Prosegur registró un beneficio neto de 15,7 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 10,2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El beneficio neto consolidado de la compañía se situó en 12,7 millones de euros hasta marzo, lo que supone un incremento del 19,8% frente al mismo periodo del año anterior, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 117,4 millones de euros, un 14,5% más.
Prosegur elevó sus ventas un 13,1% entre enero y marzo, hasta los 1.070,9 millones de euros. La compañía ha explicado que el crecimiento de sus ventas se vio respaldado por un aumento del 22,7% en la rentabilidad del Ebita, lo que refleja «la sólida progresión de la empresa en todas sus geografías y negocios», ha destacado.
En cuanto a la actividad geográfica, la región de Iberoamérica representó el 49% de los ingresos de Prosegur, con una facturación de 527 millones de euros, un 12,6% más que en el mismo trimestre del año pasado.
En Europa, los ingresos aumentaron un 13,2%, hasta los 417 millones de euros, representando el 39% del total de grupo. En el resto de las geografías, los ingresos alcanzaron los 127 millones de euros, un 14,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
A cierre de marzo, la deuda financiera neta de Prosegur alcanzó los 1.202 millones de euros, con un coste medio del 2,5%, mientras que el nivel de endeudamiento permaneció estable, con un ratio de deuda financiera neta sobre el Ebitda de 2,3 veces.
Aunque hoy en día ya podemos disfrutas de las berenjenas durante todo el año, siempre es mejor disfrutarlas en temporada, como ocurre justo ahora. Por eso, vamos a ver una forma diferente de prepararlas.
Las berenjenas rellenas son una receta clásica y sencilla que admite muchas variaciones. El relleno que te presentamos hoy seguro que te va a encantar y se convertirá muy pronto en uno de tus favoritos.
Berenjenas y conservas, la combinación perfecta
Cocinar con latas se ha convertido en toda una tendencia. Las conservas, especialmente las de pescado, tienen una gran calidad y permiten conservar todos los nutrientes de los alimentos que más nos gustan.
Además, gracias a ellas podemos elaborar platos deliciosos en mucho menos del tiempo del que tendríamos que invertir si tuviéramos que cocinar esos ingredientes al estilo tradicional. Todo lo que sea ahorrar tiempo en la cocina, siempre es bienvenido.
Un relleno muy versátil
Hoy te vamos a contar cómo hacer un relleno para las berenjenas a base de mejillones en escabeche. Como seguro que ya imaginas, ninguno de los ingredientes es “obligatorio”, puedes hacer los cambios que te dé la gana.
Eso sí, si preparas este relleno tal y como te vamos a indicar, te aseguramos desde ya que los resultados van a ser espectaculares. Hará que te olvides de las clásicas berenjenas rellenas de carne.
Ingredientes para esta receta
Para hacer una ración para dos personas necesitas un par de berenjenas grandes, media cebolleta, un diente de ajo pequeño, un poco de pimentón dulce o picante (o ambos), y un poco de comino molido.
También te harán falta un par de latas de mejillones en escabeche (unos 230 gramos), vinagre de Jerez (o cualquier otro tipo de vinagre que te guste) y un poco de perejil fresco.
Preparar las berenjenas
Para cocinar la carne de las berenjenas vamos a utilizar en esta ocasión el microondas. Esto es más rápido y más barato que hacerlas en el horno. Para conseguir buenos resultados sigue estos pasos al pie de la letra.
Lava y seca las berenjenas, corta las puntas y pínchalas un poco. Colócalas en un recipiente apto para el microondas, tápalo y deja cocer durante 10 minutos a máxima potencia. Al final deben quedar muy blanditas. Si siguen duras, sigue cociendo en intervalos de dos minutos.
Preparación del sofrito
Mientras las hortalizas se cocinan en el microondas puedes ir preparando el sofrito. Para ello corta la cebolleta en trozos muy pequeños, pica o ralla el ajo y ponlo todo en una sartén con un chorrito de aceite de oliva.
Cuando estén muy tiernos (no tostados) añade el pimentón, el comino molido y remueve muy bien. Ahora llega el momento de incorporar los mejillones, enteros o cortados, como prefieras. Añadiendo también el caldo de una de las latas, y reservando el otro por si hay que corregir la textura.
Siguientes pasos en esta receta
La mezcla que tienes en la sartén debe llegar a ser bastante homogénea y espesa, pero no debe estar seca. Si ves que se ha secado mucho, pon un poco más de ese caldo de los mejillones que has reservado.
En el último momento prueba y corrige de sal o de escabeche en función de lo que consideres que le falte de sabor.
Saca la carne de las berenjenas
Tras cocinas las berenjenas dejan que se enfríen unos minutos. Después, hazles un corte longitudinal y extrae la carne con ayuda de una cucharilla. Mezcla la misma con el sofrito que ya tienes lista.
Utilizar ahora la mezcla para rellenar la piel de las berenjenas, decorando con un poco de perejil picado.
¿Y si se estropea la piel de las berenjenas?
Te recomendamos que extraigas la carne con cuidado para que la piel quede intacta y la puedas rellenar después. No obstante, no te preocupes si se llega a romper, porque puedes hacer otro tipo de presentación.
Lo que puedes hacer en estos casos es poner el relleno es una fuente pequeña de barro o servir la ración en pequeños boles.
Otras alternativas de relleno
Si no te gustan los mejillones, puedes hacer diferentes variaciones de esta receta. Por ejemplo, siguiendo los mismos pasos, pero utilizando un par de latas de atún o de bonito en escabeche, incluso de caballa.
Puedes hacer cientos de combinaciones diferentes con latas de conserva que tengas por casa, porque la carne de la berenjena combina bien con prácticamente todo.
¡Todos a comer!
Las berenjenas con relleno de mejillones en escabeche son un plato sorprendente que no va a dejar a nadie indiferente. Si tienes invitados y quieres sorprenderlos, este puede ser tu plato estrella.
Ya has visto que se prepara en muy poco tiempo y que es realmente fácil de elaborar. No hace falta ser un experto cocinero para conseguir buenos resultados.
ArcelorMittal logró un beneficio neto atribuido de 1.100 millones de dólares (992,4 millones de euros) en los tres primeros meses de 2023, lo que representa un descenso del 73,4% respecto al resultado contabilizado en el primer trimestre de 2022, que se vio afectado por el inicio de la guerra en Ucrania.
Según ha anunciado este jueves la multinacional, si este resultado se compara con el del trimestre anterior, sus ganancias del periodo enero-marzo de 2023 han multiplicado por más de cuatro las obtenidas en el último cuarto de 2022.
Las ventas de la mayor compañía siderúrgica europea sumaron en el primer trimestre del ejercicio un total de 18.501 millones de dólares (16.692 millones de euros), un 15,3% menos que en el mismo periodo del año pasado. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de ArcelorMittal se situó hasta marzo en 1.822 millones de dólares (1.644 millones de euros), un 64,1% por debajo de la cifra de un año antes.
El consejero delegado de la siderúrgica, Aditya Mittal, ha destacado que, aunque las condiciones del mercado mejoraron en el primer trimestre, con un repunte de los diferenciales del acero, «aún no se han reflejado plenamente en los resultados debido a la falta de fijación de precios».
«Las mejoras que hemos observado en las condiciones del mercado aún no se reflejan plenamente en nuestros resultados debido al desfase de los precios y esperamos un nuevo aumento de la rentabilidad en el segundo trimestre», ha subrayado Mittal.
«La incertidumbre geopolítica y económica persiste, pero ArcelorMittal sigue demostrando su capacidad para rendir en todas las condiciones de mercado, lo que es un buen augurio para el resto del año», ha añadido el consejero delegado de la compañía.
NUEVA RECOMPRA DE ACCIONES
La empresa ha recomprado 19,1 millones de acciones en lo que va de 2023, completando así el programa de recompra anunciado anteriormente y llevando la reducción total del número de acciones diluidas desde el 30 de septiembre de 2020 al 31%.
ArcelorMittal ha anunciado además su intención de recomprar hasta 85 millones de acciones hasta mayo de 2025. La compañía ha comunicado además que abonará un dividendo de 0,44 dólares por acción (0,36 euros), dividido en dos tramos iguales de 0,22 dólares por título (0,18 euros), pagaderos en junio y diciembre de este año.
El Tesoro Público estrenará este jueves las emisiones del mes de mayo con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en la que espera colocar entre 5.250 millones y 6.750 millones de euros, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
En concreto, coincidiendo con una nueva reunión del Banco Central Europeo (BCE), el Tesoro subastará bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,80%; Obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y 9 meses y cupón del 0,00%; Obligaciones del Estado con una vida residual de 17 años y 6 meses, con cupón del 1,20% y Obligaciones del Estado indexadas a la inflación, con una vida residual de 4 años y 7 meses y cupón del 0,65%.
La referencia para esta emisión es el tipo de interés marginal del 3,022% para los bonos del Estado a 3 años; del 2,993% para las Obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y 9 meses; y del -0,945% para las Obligaciones del Estado indexadas a la inflación, con una vida residual de 4 años y 7 meses.
Tras esta subasta, el Tesoro volverá a los mercados el próximo día 9 de mayo con una emisión de letras a 6 y 12 meses, a la que seguirá otra el 16 de letras a 3 y 9 meses y otra el día 18 de bonos y obligaciones del Estado.
OBJETIVOS DEL TESORO PARA 2023
La emisión bruta por parte del Tesoro Público este año será de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para este año, debido al alza de los tipos de interés.
Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este jueves un 7,2% con respecto a ayer, hasta los 90,4 euros por megavatio hora (MWh). Por franjas horarias, el precio mínimo, de 59,79 euros/MWh, se dará entre las 14.00 y las 15.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 21.00 y 22.00 horas, cuando será de 128,58 euros/MWh.
A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero para este jueves se situará nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero. El precio medio de la luz tras estos primeros días de mayo se sitúa por encima de los 86 euros/MWh, frente a los 187,13 euros/MWh que registró en el mismo mes del año pasado.
La denominada ‘excepción ibérica’ se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.
En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde abril, para concluir en 65 euros/MWh. Para este mes de mayo, el límite está fijado en 57,2 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
Los trámites burocráticos como las declaraciones de impuestos, las licencias y permisos y las altas y bajas de los trabajadores consumen una cantidad significativa de tiempo y recursos. Por lo general, esto influye directamente en la capacidad de una empresa para centrarse en sus proyectos principales y en desarrollar nuevas ideas que le permita crecer en el mercado. Debido a esto nacen compañías como Asesórate Pymes, la cual ofrece a sus clientes un servicio de asesoría online pymes que incluye asesoría contable, fiscal, laboral jurídica, ayudas y subvenciones, entre otros trámites.
Asesoría online profesional para pymes
Asesórate Pymes ofrece a sus clientes un servicio integral de asesoría online pymes para toda España (excepto los territorios forales y Canarias). Este servicio ayuda a las empresas a centrarse en sus objetivos y proyectos más importantes y dejar a esta compañía toda la responsabilidad de los trámites burocráticos y otras gestiones. Actualmente, Asesórate Pymes es reconocida entre su competencia por ofrecer a sus clientes soluciones personalizadas con base en cada caso específico. Para lograrlo, esta compañía trabaja con asesores con muchos años de experiencia en la gestión empresarial, el ahorro de impuestos y los trámites legales. Además, las soluciones de la empresa son muy demandadas por las pymesporque sus profesionales se encargan de todo el trabajo fiscal, laboral y contable. Lo único que el cliente necesita hacer es enviar imágenes de sus facturas de forma 100 % digital.
Por otra parte, esta marca ofrece herramientas modernas a sus contratistas como Facturo, el cual se conoce por facilitar la realización de presupuestos y facturas, así como el control de pagos y cobros.
¿Qué servicios ofrece Asesórate Pymes a las pequeñas empresas?
La compañía Asesórate Pymes tiene como servicio principal la asesoría online jurídica, contable, fiscal y laboral. Por supuesto, esta también ofrece soluciones de consultoría para ayudar a autónomos y pequeñas empresas a emprender en el mundo actual. Esto incluye la realización de un estudio de viabilidad, ayuda en trámites jurídicos y guía en el proceso de búsqueda de financiación. Además de esto, la empresa cuenta con expertos en asesoría online pymes, relacionada con los servicios legales y las soluciones personalizadas para generar una mayor productividad y rentabilidad. Asesórate Pymes también ofrece sistemas intuitivos y eficaces con los que es muy sencillo llevar la contabilidad de cualquier tipo de negocio. A su vez, brinda un servicio de externalización para despachos marca blanca. La ventaja de dicho servicio es que las pymes solo pagan por lo que necesitan y pueden contratar a los especialistas detrás de esta área en línea o presencial.
La página web de Asesórate Pymes posee toda la información que las empresas necesitan para comenzar a hacer uso de los servicios de asesoría online de este portal. Esta información está disponible de forma gratuita e incluye un blog profesional que dispone de contenido de alto valor para cualquier tipo de negocio.
Una de las mejores maneras de aprender inglés es a través de la utilización del lenguaje en situaciones reales. Incluso es conveniente probar, confundirse y cometer errores para después poder mejorar.
En este sentido, los profesores nativos de la academia de inglés MadridThat´s Fun! enfocan su método en el empleo de este idioma en circunstancias cotidianas, para identificar fallos y carencias de cada alumno al expresarse.
Estos profesionales están altamente cualificados y cuentan con años de experiencia en la enseñanza de idiomas. Durante los cursos aportan a los estudiantes distintas herramientas que resultan necesarias para comunicarse. De esta manera, es posible perder el temor a hablar en esta lengua y contar con una preparación adecuada para enfrentar distintos exámenes oficiales.
¿Cuáles son los beneficios de aprender inglés con los profesores nativos de That´s Fun!?
Esta academia de inglés Madrid se caracteriza por ofrecer clases personalizadas o en grupos que no superan los 10 integrantes, por lo que los profesores pueden amoldar la enseñanza a las necesidades lingüísticas de los alumnos. Además, al contar con un equipo de docentes nativos de inglés, el nivel auditivo de los alumnos aumenta de manera inconsciente y es frecuente que rápidamente pierdan el miedo a hablar.
Por estos motivos, los estudiantes se sienten más motivados para seguir con su aprendizaje. Además, con profesores nativos de inglés es más fácil conocer los distintos acentos que puede tener este idioma. Este aspecto supone una ventaja importante a la hora de enfrentar un examen de listening y también contribuye a que los alumnos vocalicen correctamente cada palabra.
Por otra parte, el equipo de profesores de esta academia hace uso de su idioma de manera natural y, por lo tanto, está constantemente actualizado en materia de términos y vocabularios de uso diario. Esto es importante, ya que un idioma como el inglés es algo vivo que sufre modificaciones cada cierto tiempo.
Los profesores nativos de inglés fomentan la conversación como método de enseñanza
Los docentes de That´s Fun! conocen a la perfección los problemas que un alumno puede tener para asimilar el idioma. A su vez, para lograr una mejoría en el nivel de los estudiantes hacen un uso intensivo de la conversación y de la escucha de audios.
Por otra parte, en esta academia de inglés es posible acceder a aulas modernas, cómodas y espaciosas, lo cual facilita el aprendizaje. Además, estos espacios cuentan con mesas redondas que resultan ideales para conversar y generar un ambiente apropiado para el estudio.
En la academia de inglés en Madrid That´s Fun! es posible acceder a distintos cursos de inglés dictados por profesores nativos para preparar exámenes internacionales o simplemente para lograr una mejoría en el manejo de este idioma que es cada vez más importante en todo el mundo.
Entre los perros para adoptar disponibles en distintos refugios y centros de cuidado, los mayores suelen ser los que más tiempo tardan en encontrar una nueva familia. Muchos, lamentablemente, no consiguen un hogar. Esto se debe a que existen varios prejuicios sobre estos animales.
Por lo general, los perros viejos son asociados con problemas de salud. Pero, según explican desde Miwuki Pet Shelter, esto depende de la genética y del estado del ejemplar. En este sentido, muchos perros llegan a la adultez en excelentes condiciones. Esta empresa, que cuenta con el apoyo de la Fundación Affinity, dispone de una plataforma para facilitar la adopción de perros en España, Colombia, México y Argentina.
¿Por qué es ventajoso optar por la adopción de un perro mayor?
En primer lugar, los perros adultos ya han adquirido los hábitos básicos para convivir con personas, por lo que no necesitan de adiestramiento. Por ejemplo, es habitual que sepan hacer sus necesidades en un lugar determinado y que paseen sin ocasionar problemas a sus dueños. Con respecto a esto último, los ejemplares con más años necesitan de los paseos, pero no con la misma intensidad ni la duración que lo que requieren cachorros o perros jóvenes.
Además, es habitual que estos animales tengan un carácter más tranquilo que los jóvenes. Por lo tanto, es esperable que los perros viejos no ladren en exceso ni rompan objetos de una casa. También suelen tolerar con más calma los viajes en coche. Lo más importante para un perro mayor es recibir cariño. Por lo general, estos animales han sufrido alguna situación de abandono, falta de cuidados o soledad. Por estas razones, cuando llegan a un nuevo hogar suelen retribuir el afecto que reciben.
¿Cómo adoptar un perro mayor?
Según ha indicado un estudio llevado adelante por Fundación Affinity, en España, durante 2020 alrededor de 286.000 perros y gatos fueron recogidos por protectoras. Esto quiere decir que actualmente hay una gran cantidad de animales sin hogar. Al adoptar un ejemplar que ha sido abandonado, también se libera un espacio en el refugio o protectora, permitiendo salvar la vida de otro animal.
En la plataforma de Miwuki Pet Shelter es posible encontrar perros para adoptar. Simplemente, hay que registrarse y completar algunos datos para poder ser emparejado con un animal que se encuentra en algún refugio o protectora.
Convivir con un animal de compañía supone una mejora en la calidad de vida. Ahora bien, es importante tener en cuenta que esto supone una responsabilidad, ya que es necesario atender todas sus necesidades.
Finetwork,compañía española de fibra y móvil, ha anunciado el nombramiento de Óscar Vilda como nuevo CEO de la compañía. Desde esta posición, Vilda dará continuidad a la estrategia de negocio de la empresa de telecomunicaciones e impulsará su crecimiento, tras consolidarse como operador referente a nivel nacional en apenas cuatro años.
Vilda cuenta con más de 25 años de experiencia en puestos de dirección de compañías del sector de las Telecomunicaciones y el Gran Consumo. Antes de unirse a Finetwork, fue Director General Comercial en Orange y Director General de la Unidad de Negocio de Particulares en Vodafone. Además, Vilda aportará su experiencia internacional al haber ejercido los últimos cinco años en Qatar como Miembro del Consejo de Starlink y Director Ejecutivo de Ooredoo Qatar, donde trabajó en la preparación de la Telco Catarí Ooredoo para el Mundial de Fútbol.
La compañía española de fibra y móvil incorpora a Óscar Vilda para impulsar su crecimiento
Con este nombramiento, Finetwork potenciará su foco en el cliente, así como la digitalización de la compañía, dos de los factores que el propio Vilda señala como fundamentales para el desarrollo del sector de las telecomunicaciones. Además, su experiencia en el sector del Gran Consumo también será clave de cara a promover la innovación de la compañía a nivel de experiencia de cliente.
“Mi incorporación a Finetwork es el resultado de la fuerte ambición de los accionistas de la Compañía por convertirse en el cuarto operador del mercado, lo que ha sido uno de los factores de mayor atractivo en este proyecto. El objetivo es dar un impulso a la estrategia de negocio, desde el foco en el cliente y la digitalización”, afirma Óscar Vilda, CEO de Finetwork.
Con respecto a Manuel Hernández, que hasta ahora había desempeñado el papel de CEO, Vilda señala que “Manuel es una persona imprescindible e insustituible en la implementación de los planes de la compañía y seguirá con un rol de primer nivel dentro de la organización.”
Finetwork cuenta actualmente con más de 900.000 clientes en toda España y con una plantilla de más de 300 trabajadores, repartidos entre sus sedes de Madrid, Alicante y Elda. La compañía nació con un enfoque regional hace tan sólo 8 años y dio el salto nacional en 2019, logrando en 2022 alcanzar una facturación de 122 millones de euros. Con su concepto de compañía ‘Smart cost’, el objetivo en esta nueva etapa es impulsar su crecimiento y convertirse en el cuarto operador del mercado.
SOBRE FINETWORK
Finetwork es una compañía española de fibra y móvil que apuesta por su modelo “Smart Cost”, ofreciendo un servicio de valor añadido a un coste reducido. Sus tarifas están disponibles en todo el territorio nacional, representando la alternativa en las telecomunicaciones y, bajo el lema “Mejor es posible”. Con sede central en Elda (Alicante), cuenta ya con más de 900.000 clientes y ha revolucionado el sector liderándolo con su competitiva oferta suponiendo un gran beneficio para el consumidor. Todo ello basándose en la mejor red (según Vodafone y estudios independientes) y un servicio al cliente 100% humano y de calidad.
La compañía está firmemente comprometida con el deporte español y actualmente patrocina a distintos deportistas de élite, como el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso, el jugador nº 1 de pádel Ale Galán, el futbolista Joaquín Sánchez y los pilotos de Moto2 Pedro Acosta y Alonso López.
Asimismo, patrocina la Finetwork Liga F, competición a la que da nombre, así como los equipos de fútbol Real Betis Balompié y Real Sociedad. Respecto a otras categorías deportivas, patrocina las Selecciones Nacionales (masculina y femenina) de Baloncesto y, además, es sponsor principal del equipo de eSports de Ibai Llanos y Gerard Piqué: Finetwork KOI. Asimismo, Finetwork cuenta con la conocida influencer Marta Díaz como embajadora de marca.
Estar cómoda y arreglada no tiene que ser una tarea complicada, y desde luego, las únicas opciones a tu alcance no son los trajes de chaqueta y pantalón. Se puede lucir una combinación de elegancia y casual con buenas elecciones, y las faldas que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés son opciones espectaculares.
Teniendo en cuenta la gran variedad de opciones que tienes a tu disposición, te hemos preparado una lista con algunas de las mejores faldas, cómodas y con su toque elegante, para que luzcas ideal vayas donde vayas. De esta forma, podrás hacerte con los diseños que más te gusten desde la comodidad de tu hogar.
Mini efecto piel Sfera en El Corte Inglés
Damos comienzo a esta lista de preciosas faldas que tienes disponibles en el catálogo de El Corte Inglés con un modelito de la marca Sfera que desde luego, no te puedes perder. Y es que se trata de un diseño elegante y atrevido al mismo tiempo, por lo que tendrás mucho más juego a la hora de combinarla.
Se trata de una falda corta de efecto piel y en color verde, con bolsillos en los laterales y de cintura alta. Además, ahora puedes disfrutar de un magnífico descuento del 30%, por lo que más vale que no pierdas tu oportunidad. Si quieres hacerte con esta, aquí es donde vas a poder encontrarla.
Falda pareo Sfera
En segundo lugar en esta lista de faldas impresionantes, cómodas y elegantes que puedes encontrar disponibles en el catálogo de El Corte Inglés, pasamos a mostrarte otro de los diseños de la marca Sfera que no deberías perderte.
Y es que se trata de un diseño que tienes disponible en color negro con estampado en blanco, de lo más elegante. Una falda pareo con detalle de nudo en su lateral. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.
Falda pantalón de mujer lisa con botones Inside en El Corte Inglés
Vamos ahora con un diseño de la marca Inside que tienes disponible en el catálogo de El Corte Inglés, y que es además de las opciones más cómodas que podrás encontrar, por lo que querrás lucirla todos los días.
Esto se debe a que se trata de una falda pantalón, la cual tienes en color negro. Es lisa, con detalle de botones del mismo color en un lateral y ajustada al cuerpo. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.
Falda midi estampada Inside
Seguimos con otra de las faldas de la marca Inside que tienes en el catálogo de El Corte Inglés, y que tiene un estilo mucho más relajado, ideal para la época de primavera y verano.
Se trata de un modelo que llega disponible en color naranja, y con un bonito estampado floral en blanco. La falda es de tiro alto y corte midi, holgada y de lo más agradable. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.
Falda corta costuras Vila en El Corte Inglés
Son muchas las marcas que presumen de tener preciosos diseños en el catálogo de El Corte Inglés, y Vila se encuentra entre ellas. Un claro ejemplo lo podemos ver con esta preciosa falda corta y lisa, la cual es perfecta para estar elegante y por supuesto, muy cómoda.
Se trata de un diseño sencillo, liso y con costuras en los laterales, de forma que la figura se ve más realzada. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.
Falda midi plisada con cintura elástica Only
Volvemos con otra de las faldas de la marca Only que puedes encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. En esta ocasión, un diseño midi que podrás combinar como más te guste gracias a que es un modelo en color negro, lo que te permite un amplio abanico de opciones.
La falda se presenta en color negro, es de cintura alta y plisada, lo que le da ese estilo tan elegante a la prenda. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.
Falda corta de cuadros con abertura lateral Naëlle en El Corte Inglés
Como habrás podido comprobar, opciones no te van a faltar a la hora de buscar tu diseño de falda ideal. El siguiente modelo que hemos seleccionado pertenece a la marca Naëlle, y es una falda corta de la que no querrás separarte más.
Se trata de un diseño en color marrón y con estampado a cuadros, sin duda, de lo más elegante, pero que dependiendo de cómo la vayas a combinar, podrás utilizar en diferentes ocasiones. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.
Falda corta volantes Vila
Llegamos al final de esta lista de preciosas, cómodas y elegantes faldas que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés con un modelo de la marca Vila.
En este caso, se trata de una falda en color turquesa, con un precioso detalle de volantes en el bajo y cierre cruzado en cintura. Si quieres hacerte con esta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.
Los tiempos actuales nos permiten hacernos con diferentes precios y descuentos en tiendas como la de Amazon, donde es frecuente hallar con piezas distinguidas que son una oportunidad que no vemos en la mayor parte de las ocasiones. Por ejemplo, la que tiene que ver con esta baza de la que será fácil que hallemos varios chollos como los de Adidas y Nike.
En ello, y muy bien valoradas por todos, conoceremos una variedad completa para todos los gustos, desde zapatillas, pantalones, leggins, chanclas, camisetas con y sin mangas… ¡hasta bañadores! Las conocemos todas a continuación.
Muy bien valoradas por todo el público deportivo en Amazon, tenemos estas Nike Air Max, un tipo de calzado óptimo para los días de deporte, gimnasio y otras actividades físicas.
En esas, las Air Max de Nike se complementan con las Adidas gracias a su gran silueta, apariencia y estética, que son las que la hacen más distinguidas para todos los usos, como ves.
Con varias tallas a elegir, y disponibles en otros colores, estas para hombre ofrecen una comodidad informal perfecta para el día a día con el look Air Max clásico. Con suela exterior de goma, estas son de nueva generación, que se pusieron de moda entre atletas y coleccionistas con una amortiguación fiable que no pesa. Puedes comprarlas aquí.
Las chanclas son el calzado estrella de la temporada primavera-verano, no solo para ir a la piscina o a la playa, sino también para combinar cualquier tipo de look y vestimenta con un toque de modernidad y disfrutar de ligereza y frescura en cada pisada.
Y a la hora de elegir modelo, tenemos estas de la firma de Nike que ha creado tendencia, unas superventas en Amazon.
Son unas chanclas que nunca pasan de moda, tanto por su estética, deportiva, urbana y moderna, como por su comodidad y versatilidad, ya que son perfectas tanto para una vestimenta diaria como para la playa o la piscina. Disponen de una banda acolchada, con el nombre de la marca estampado, que sujeta el pie y brindan una buena adherencia. Puedes comprarlas desde aquí.
CAMISETA SIN MANGAS DEPORTIVA PARA MUJER – NIKE, EN AMAZON
El tejido Dri-FIT absorbe el sudor para mantenerte seco y cómodo
Costuras consolidadas para un alto confort
Tejido elástico para alta movilidad
Composición del material 92% Poliéster, 8% Elastano
Las camisetas sin mangas están haciéndose como parte de las alternativas que más gustan al público más deportivo, de ahí que sean muchas (y muchos) los que busquen realmente este tipo de prendas.
En este caso, y completando las camisetas de Nike con las que hemos mencionado anteriormente, tenemos esta otra de gran posición (y disposición) de la tienda de Amazon, ahora a un precio más que bajo.
Esta, en su caso, y diferenciándose del resto de las camisetas de Adidas o Puma, combina ventilación inspirada por las corredoras con un tejido ligero, cortesía del equipo Advanced Running Concepts (ARC). El resultado es una camiseta que puedes llevar al entrenamiento o al salir. Se puede comprar desde aquí.
La siguiente es esta chaqueta para hombre está hecha de poliéster y tiene dos bolsillos con cremallera y el logotipo de Nike en blanco bordado en el pecho.
Su tejido suave te ofrece una amplia libertad de movimiento para hacer running o ejercitarte en el gimnasio.
Disponible en varias tallas, su precio habitual suele superar los 40 euros, pero esta vez la podemos encontrar con un buen descuento muy completo para todos tus intereses. La puedes comprar desde aquí.
Esta vez de Adidas, este es de los chándals para mujer más completos que podrás hacerte en estos momentos desde la tienda de Amazon, y que se ve a un precio destacado entre los chándals de Nike, antes mencionados.
Así, con ella estarás lo más protegido en todo momento, por lo que para permanecer así dedicado al juego, ya sea en frío o a temperaturas más altas, este kit agregará calidez a los comienzos fríos y frescura en momentos de más energía.
De cremallera completa para tus días de ejercicio, tiene un corte regular para un ajuste óptimo y cómodo, haciendo terminar con un detalle de tubería de contraste junto a los puños, así como un bajo de canalé de estilo clásico. Fabricado enteramente en poliéster, es elástica para favorecer la libertad de movimiento. Podemos comprarlo aquí.
ZAPATILLAS DE ENTRENAMIENTO DE ALTO RENDIMIENTO – ADIDAS GALAXY 4, EN AMAZON
Explosión: 10 mm (altura del respaldo: 31,6 mm / altura del...
Tipo de arco: normal
Cordones
Parte superior de malla
Estas que vemos desde la tienda de Amazon y que nos presentan de la manera más auténtica como parte de estas promociones son estas zapatillas de Adidas. Son las que más nos han sorprendido.
Y no es para menos. Hablamos de unas zapatillas que pueden ser tanto para el día a día de uso cotidiano como ideadas únicamente para nuestros ejercicios deportivos. Unas zapatillas de entrenamiento de alto rendimiento.
Catalogadas y conocidas como el emblema del deporte en la actualidad, se muestran perfectas Estas que ves en el catálogo, y que se muestran perfectas para hacer deporte gracias a que siguen conservando la puntera de goma, como ocurre con sus modelos más característicos. Una silueta perfecta para lucir un ‘look’ rompedor que puedes comprar aquí.
Adidas tiene en Amazon para nosotros (y con una gran oferta) uno de los bañadores que más te pueden gustar, sobre todo por su talla y diseño.
Perfecto para todas aquellas mujeres que son auténticas nadadoras, y que tienen también actividades como la natación en su punto fuerte, podemos hacernos con este otro de los bañadores de la lista.
Muy cómodo y confortable, como puedes ver, mejorarás con él tu forma física largo tras largo. Este bañador de natación presenta un tejido suave y resistente al cloro confeccionado con hilo reciclado a partir de redes de pesca y otros restos de nailon. Cómpralo desde aquí.
Muchas de estas zapatillas de running que vemos desde Amazon, y que tienen precios bastante más bajos de los habituales, se ven perfectamente para adaptarse a un montón de tus actividades deportivas favoritas.
Por ejemplo, correr, atletismo, running… Un caso justo son estas Mercurial Vapor 13, unas zapatillas específicas que están realmente destinadas para realizar y ejercitarnos de la manera más agradable y completa.
Así, esta línea se ha convertido en un auténtico referente en el mundo del deporte, y ha pasado a ser el modelo para los jugadores veloces por excelencia. Esta última versión potencia todo su potencial. De gran diseño y atractivo, tiene una suave microfibra sintética para una buena adaptación. Cómpralas aquí.
Fabricada en tejido transpirable que mantiene la piel fresca y...
Con cuello redondo
Detalles distintivos de la marca
Desde Amazon nos presentan esta otra super oportunidad, de Nike, y que se ve como una de las camisetas más aclimatadascomo ropa deportiva con la que la marca se asegura tu pleno rendimiento y comodidad.
Podrás conjuntarla con cualquiera de las prendas de Adidas y Puma que verás a continuacióm. De esta manera, se conforma como una camiseta ideal para hacer ejercicio, sobre todo por sus materiales.
Con acción cómoda flexible y, sobre todo, transpirable, ya que cuenta con una tecnología que a Nike le ha venido muy bien y la ha incorporado en sus mejores prendas: NK Dry, lo que te mantendrá seco ya que absorberá todo el sudor y lo expulsará. Puedes comprarla aquí.
Algo que en común que tienen todos estos chollos que se encuentran en Amazon para el día de hoy, más allá de sus precios rebajados, es que gran parte de ellos tienen una silueta y un diseño de lo más actual.
Lo que los hace ser muy bien vistos, algo también importante para el momento en el que decidamos ejercitarnos y completar nuestro entrenamiento. Lo vemos con estos leggins de Nike, para mujer.
Que, sin lugar a dudas, son la muestra más completa y definida en lo que tiene que ver con los pantalones y leggins para el público femenino. De hecho, son los más vendidos del catálogo de Amazon. De diseño funcional, están compuestos por poliéster y elastano que los hacen más flexibles. Junto al resto de ropa deportiva, puedes comprarlos desde aquí.
El auge de las start-ups y de las empresas en general ha exigido la creación de nuevas aplicaciones móviles y páginas web con funciones adaptadas a los requerimientos actuales del mercado. En ese sentido, el uso de plataformas de desarrollo sin código representa un amplio abanico de posibilidades para aportar soluciones informáticas a través de interfaces gráficas.
Este es el planteamiento principal del equipo de expertos de la firma Nomascode, quienes desarrollan instrumentos informáticos con tecnología no-code. Ellos aseguran que este tipo de instrumentos aportan a la empresa los recursos necesarios para incrementar hasta 10 veces la productividad y la velocidad de desarrollo.
Una agencia de desarrollo sin código
La firma Nomascode es una agencia no-code que asiste a empresas y start-ups en el desarrollo de aplicaciones de manera expedita. Sus costes son mucho más competitivos que el desarrollo tradicional y sus herramientas se adaptan a cualquier tipo de negocio. De hecho, Nomascode ha encabezado múltiples proyectos para reconocidas start-ups y grandes corporaciones.
El trabajo de estos expertos está detrás de más de 20 marcas y empresas afiliadas para las cuales han desarrollado hasta el día de hoy unas 500 tiendas online. En ellas se comercializan más de 5.000 productos, servicios y contenidos. Han ayudado a los negocios a crecer, consolidarse y obtener de manera rápida un mejor retorno de sus inversiones.
Han convertido muchas ideas de negocios en aplicaciones móviles que se pueden descargar en los sistemas operativos Android e iOS.
Los asesores de la compañía ayudan a los emprendedores en la creación de MVP (MinimumViableProduct). Estos son productos en su versión más elemental, ideales para llevar a cabo estudios de mercado.
Beneficios del desarrollo sin código
Los representantes de la firma Nomascode explican que el desarrollo sin código es una buena opción para empresas que cuentan con un capital limitado. Esta es una alternativa de bajo coste, ya que para su ejecución no se requiere llevar grandes proyectos a código. Estos necesitan una alta inversión tanto en su desarrollo como en su aplicación y mantenimiento.
Otra ventaja es la velocidad de respuesta que tiene una herramienta sin código, ya que se puede desarrollar en un tiempo mucho menor. Así mismo, sus modificaciones y actualizaciones se pueden ejecutar en tiempo récord, minimizando el impacto sobre las operaciones. Esto es fundamental sobre todo en los casos de empresas que justo están empezando o que están lanzando nuevos productos.
Las herramientas con tecnología no-code presentan una gran cantidad de extensiones, más de 90. Esto les permite ampliar funciones, automatizar procesos o importar contenidos desde otras plataformas como WordPress o Airtable, entre otras. Su comprensible interfaz permite a los usuarios manipularlas sin necesidad de grandes conocimientos técnicos en programación. Son especialmente útiles en la apertura de tiendas online o sitios web.
La estación valenciana de Radio Marca incorpora a partir del próximo lunes a Pedro Morata, que durante un cuarto de siglo lideró los Deportes de la Cadena SER en la capital del Turia. El periodista murciano encabezará cada lunes de 15.00 a 16.00 horas ‘Sin ataduras’, programa con el que regresa al análisis del alicaído Valencia CF.
Morata estará acompañado en esta nueva etapa por Álex Alfaro, que fue su alumno en la Escuela de la Radio, y el exguardameta Santi Cañizares, que colabora habitualmente en Movistar Plus+ y en espacios radiofónicos como ‘El Partidazo de COPE’, ‘Tiempo de juego’, ‘La Pizarra de Quintana’ y ‘Despierta San Francisco’.
EXCESOS, EXPEDIENTE Y DESPIDO
Morata fue despedido a finales de 2020 después de un año y medio de un pulso laboral con la Cadena SER que se inició a cuenta de sus excesos verbales contra el entonces presidente valencianista Anil Murthy.
El periodista murciano contó en un programa realizado a cuenta del centenario del club che que «Anil no fue al entierro de Waldo (exjugador del Valencia CF). Ni al tanatorio. Me dicen que porque tuvo un accidente doméstico. Se atragantaría con una ostra. Anil, has engordado, ¿pero te has visto? es que has echado un culo fondón que quiero que te veas».
Morata también cargó contra Carlos Soler, al que tildó de «informal como persona» y llamó «egoísta» al exentrenador del club Rafa Benítez. La Cadena SER, alertada por tremenda colección de improperios en antena, expedientó al periodista murciano.
La emisora aseguró que Morata vulneró las normas deontológicas del libro de estilo de la casa y sobrepasó los valores contenidos en el código ético del Grupo PRISA y aseguró que no compartía «las manifestaciones descalificatorias» de Morata, hecho por el cual pidió «disculpas a las personas aludidas y a la propia institución, el Valencia CF».
Anil Murthy, molestó por los epítetos, aseguró en una carta enviada al entonces director general de la SER, Daniel Gavela, que «el Valencia CF no puede mirar hacia otro lado respecto a la furibunda campaña de desprestigio, basada en la animadversión personal, que está intentando liderar en vano un determinado periodista de la Cadena SER».
En referencia a Morata, Murthy decía que «dicho periodista, que ya ha faltado al respeto en más de una ocasión a dirigentes, jugadores, exentrenadores y empleados del Valencia CF, sigue intentando aprovechar la repercusión de su reputado medio de comunicación para ir más allá de la respetable función de informar y opinar.
Y denunciaba que Morata se había convertido «en una especie de activista cuyo principal cometido sea orquestar algún tipo de campaña personal de acoso y derribo, expresamente censurado por el libro de estilo de la Cadena SER».
Prisa abrió un expediente informativo contra Morata, que judicialmente logró anularlo, y en el verano de 2020 nombró a Fran Guaita como nuevo jefe de Deportes de Radio Valencia en sustitución de Morata, relegado a tareas menores hasta que forzó su despido en los tribunales.
EL GRAN NEGOCIO DE PEDRO MORATA
Morata se explicó tras su salida de la emisora: «No he tenido ni tengo un problema con la SER, a la que amo. He tenido un problema (a mis 34 años de servicio) con el actual Director General Daniel Gavela y por extensión ante su evidente obediencia y silencio, con el director local Bernardo Guzmán».
«Daniel Gavela autorizó y Bernardo Guzmán apoyó (y no evitó) la publicación, el pasado mes de marzo de 2019, de una nota de prensa que la SER difundió contra mi (primero en la SER y después en decenas de medios), tras una queja del presidente del Valencia CF Anil Murthy, por un programa crítico en el que expliqué todas las zancadillas que Murthy puso a la SER para realizar un programa de conmemoración de su centenario», añadió.
El nombre de Pedro Morata aparece ligado a la polémica porque uno de sus negocios, el Anuario del Deporte Valenciano, se llevó casi 750.000 euros entre 2008 y 2014 en patrocinios de la polémica Diputación de Valencia que comandó el ‘popular’ Alfonso Rus, principal acusado en la ‘Operación Taula’.
La primavera con temperaturas de verano que está experimentando España en 2023 nos invita a disfrutar de la playa, a hundir nuestros pies en esas arenas blancas, a nadar en sus mares y oxigenar cuerpo y alma con sus brisas de mayo. Por eso hoy Merca2 les trae una selección de 10 de los mejores hoteles de lujo de España, la realizada por la comunidad global de fotógrafos del portal Capture The Atlas (CTA)
«Si estás buscando un alojamiento que te permita relajarte a la par que dejarte cuidar, no puedes perderte esta selección de lujosos hoteles de España. Algunos se caracterizan por ofrecer habitaciones inusualmente amplias y con una decoración muy cuidada, pero además otros incluyen jacuzzi privado, carta de almohadas, vistas increíbles desde el balcón, servicio de habitaciones 24 horas y mucho más», sostienen los desarrolladores de esta selección.
Además, en esta lista de los hoteles más lujosos de España encontrarás resorts con restaurantes gourmet, spa, piscina y otras instalaciones para que puedas descansar y desconectar de todo rodeado de lujos.
1. MANDARÍN ORIENTAL RITZ
El Mandarín Oriental Ritz de Madrid es considerado por estos fotógrafos profesionales como el mejor hotel de lujo de España.
«Se encuentra en el conocido Triángulo Dorado del Arte, frente a los museos del Prado y Thyssen y al lado del Parque del Retiro, que son lugares imprescindibles que ver en Madrid. El hotel desprende lujo y exclusividad desde la misma fachada exterior, ya que se encuentra dentro de un palacio de la Belle Époque», destacan.
Este hotel tiene 100 habitaciones y 53 suites, las cuales fueron diseñadas por Gilles & Boissier
De esas lujosas habitaciones, destacan la suite Real y la Presidencial, que tienen vistas al Museo del Prado; y las suites Mandarín, que se encuentran en las torres de la última planta y tienen balcones privados con vistas al Museo del Prado y a la Plaza de la Lealtad.
«Tiene un centro wellness con piscina, ducha de sensaciones, sala a vapor y otras instalaciones, así como una amplia oferta en tratamientos de salud y bienestar. También posee 5 restaurantes y bares, uno de ellos dirigido por el prestigioso chef Quique Dacosta. Además, este es uno de los hoteles de lujo en España que admiten mascotas sin costes adicionales», añaden.
2. W BARCELONA
El W Barcelona es uno de los hoteles de lujo más famosos e internacionalmente reconocidos de Barcelona
Su particular diseño arquitectónico, una curva que puede recordar a la aleta de un tiburón o a la vela de un barco, lo hace fácilmente reconocible desde la costa, el puerto y algunos puntos de la ciudad.
«!– /wp:paragraph –>
Este alojamiento en plena costa de playa mediterránea tiene un restaurante gourmet y una barra de Carles Abellan, con estrella Michelin; un Salt & Beach Club, especializado en hamburguesas y cócteles; un W Lounge, donde sirven cócteles y bebidas; y el Eclipse en la planta 26. Además, tiene acceso directo a la playa, además de piscinas y spa.
3. HOTEL CAP ROCAT
El hotel Cap Rocat se encuentra en Palma, Mallorca, y es uno de los hoteles lujosos más bonitos y románticos de la península ibérica, no solo porque ofrece unas vistas preciosas del mar Mediterráneo sino porque es un alojamiento exclusivo que garantiza mucha intimidad y privacidad, sacando el máximo provecho del lugar en el que se encuentra: una antigua fortaleza militar.
«El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural y se incluye dentro del área considerada Área Natural Protegida, por lo que cuando se convirtió en hotel se tuvo que cuidar y respetar al máximo tanto el edificio como el entorno. Como curiosidad, las habitaciones del hotel se llaman haciendo referencia a lo que un día fue el edificio, como El Cabo o Centinelas. También tiene un spa, un hammam, una pista de tenis y un centro fitness en el que dan clases de yoga y pilates, todo de libre acceso para los huéspedes. Además, posee un restaurante especializado en cocina mediterránea», precisan.
4. HOTEL ALFONSO XIII
El hotel Alfonso XIII está ubicado en Sevilla, muy cerca del Real Alcázar y la catedral de Sevilla, y fue un encargo del mismo rey homónimo, que quería construir el mejor hotel de Europa para hospedar allí a los altos cargos internacionales.
«El hotel tiene unas instalaciones de lujo, ya que posee piscina exterior, patio con jardín y restaurante especializado en cocina tradicional andaluza. Pero, además, también tiene una especie de bar y restaurante con vistas a la Puerta de Jerez, un lugar que ver en Sevilla, donde sirven cócteles, bebidas y tapas. Sin duda es el hotel más lujoso de España que encontrarás por el sur», describen.
Las habitaciones tienen una decoración de estilo árabe, lo cual le da un toque elegante y distinguido. Todos los detalles se han cuidado al máximo y cuenta con todo tipo de comodidades para sus huéspedes
5. HOTEL MARQUÉS DE RISCAL
«El hotel Marqués de Riscal es uno de los hoteles de lujo en La Rioja, España. Se encuentra concretamente en Elciego, un pueblo medieval de Álava, y fue diseñado por Frank O. Gehry, arquitecto conocido internacionalmente por diseñar el Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros edificios. Presenta un diseño vanguardista, lo cual crea un bonito y peculiar contraste entre los viñedos y el pueblo medieval», narra Capture The Atlas.
Tiene un total de 61 habitaciones y suites, todas diferentes, lo que significa que cada estancia es única. También posee dos restaurantes, el Restaurante Gastronómico, con una estrella Michelin; y el Restaurante 1860 Tradición, especializado en gastronomía española.
«En ambos utilizan los mejores ingredientes para elaborar sus platos, los cuales son de una muy alta calidad. Este hotel también tiene un spa donde se ofrecen tratamientos innovadores de vinoterapia, así como una biblioteca con zona de estar en la azotea, una piscina cubierta y una enoteca, entre otras instalaciones que lo convierten en uno de los mejores hoteles de lujo en el norte de España», han subrayado los desarrolladores del portal.
6. ASIA GARDENS HOTEL & THAI SPA
El Asia Gardens Hotel & Thai Spa, según Capture The Atlas, es uno de los hoteles más originales de España, ya que alojarse en él es como viajar al sudeste asiático.
«Entre las instalaciones de este hotel de lujo en España destacan sus jardines tropicales, con más de 3000 especies asiáticas diferentes, y sus siete piscinas, dos de las cuales son climatizadas. También posee un total de nueve restaurantes, por lo que es posible disfrutar tanto de platos típicos mediterráneos como internacionales. Eso sí, en todos se utilizan los mejores ingredientes, por lo que comer en alguno de ellos es un auténtico regalo para el paladar», sostienen.
Este lujo asiático en España cuenta con un spa, donde ofrecen tratamientos de China y Tailandia, y también tiene jacuzzi en las habitaciones.
«Sin duda es uno de los hoteles más lujosos de España donde alojarse, en especial para los que busquen algo original y mucho descanso y relax», opinan.
7. SANTA CATALINA
El hotel Santa Catalina está en la costa española: en Las Palmas de Gran Canaria, para ser exactos, muy cerca de la playa de las Canteras y también del parque Doramas, así como de otros sitios que ver en Gran Canaria.
«Este hotel, que se inauguró en 1890, se ha convertido en uno de los mejores hoteles 5 estrellas de España, ya que dispone de todo tipo de instalaciones y una decoración en la que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. Tiene un total de 204 habitaciones, todas con vistas a la ciudad, a las galerías históricas del hotel y a sus jardines, lo que asegura una estancia agradable y tranquila. Además, tiene un centro wellness donde es posible desconectar de todo y disfrutar de algún tratamiento de belleza», describen.
El hotel posee tres restaurantes, el Poemas, que tiene una estrella Michelin; la Bodeguita, especializado en tapas; y el Camarote
«Alojarse en el Santa Catalina es, sin duda, una auténtica experiencia gastronómica. También tiene un bar en la azotea y un piano bar, donde se puede disfrutar de una copa, una bebida o algún aperitivo», indican.
8. HOTEL MARÍA CRISTINA
El hotel María Cristina está en el norte de España, dentro de la ciudad de San Sebastián, a orillas del río Urumea y cerca del mar Cantábrico, concretamente cerca de la playa de La Concha. Y es ideal para alojarse en familia y con mascotas, ya que es uno de los pocos hoteles de lujo que aceptan perros.
«El hotel abrió sus puertas en 1912 y es obra de Charles Mewes, el mismo arquitecto que se encargó de diseñar los hoteles Ritz de Madrid y París. Ya solo por el diseño se puede considerar uno de los mejores hoteles de lujo en San Sebastián, España, pero también por sus instalaciones», aclaran.
El alojamiento dispone de 136 habitaciones, algunas de ellas suites, todas con una decoración contemporánea, amplias y luminosas
También tiene un restaurante donde sirven platos que se elaboran con productos frescos de la región. Además del Dry Bar San Sebastián, donde sirven cócteles, bebidas y tapas típicas españolas; y el Café Saignon, con una amplia variedad de tés y un café de calidad.
9. ELBA PALACE GOLF & VITAL HOTEL
Uno de los hoteles de lujo españoles ideal para parejas y apasionados del golf está en Fuerteventura y es el Elba Palace Golf & Vital Hotel.
«Se trata de un hotel en el que solo admiten adultos, de ahí a que sea la mejor opción para una escapada romántica o relax. El hotel está en Caleta de Fuste, uno de los lugares que ver en Fuerteventura, y se ha convertido en uno de los alojamientos preferidos para los amantes del golf, ya que posee un campo de 18 hoyos. Aunque a aquellos huéspedes que no les guste este deporte pueden relajarse en el centro wellness, donde se ofrecen tratamientos con aloe vera, o disfrutar de la pista de pádel, la piscina, el jacuzzi u otras instalaciones de categoría», informa CTA.
Esa joya hotelera española cuenta con un restaurante dirigido por grandes chefs, el St Andrews, la cafetería Hoyo 19 y una Bodega que tiene una carta de más de 300 vinos y más de 1000 brandies
10. A QUINTA DA AUGA HOTEL SPA RELAIS & CHATEAUX
El hotel A Quinta Da Auga Hotel Spa Relais & Chateaux es un lujo gallego. Está ubicado en las afueras de Santiago de Compostela, una de las ciudades más bonitas del país, y es un excelente destino para los que inician el Camino de Santiago, una de las mejores rutas de senderismo de España.
«El hotel se encuentra dentro de un edificio del siglo XVIII que sirvió como fábrica de papel, el cual fue reformado, respetando alguno de sus elementos originales, para darle ese toque original que tiene este hotel de lujo. Está rodeado de jardines, con una fuente y cerca del río Sar, lo que lo hace ideal para desconectar», reportan.
Cada una de sus habitaciones es diferente y tiene una decoración elegante que mezcla elementos de época y modernos con obras de arte
«Es un hotel de lujo en el norte de España con mucho encanto. Tiene también un spa, el A Quinta da Auga, que es uno de los más reconocidos de Galicia y entra dentro de los mejores spas de España. En él se ofrecen tratamientos de hidroterapia, así como terapias manuales, las cuales se basan en la medicina tradicional china y la ayurveda. Además, cuenta con el restaurante el Filigrana, especializado en cocina tradicional gallega», concluyen.
La plataforma en línea líder en Europa para la moda y el estilo de vida, Zalando, duplica su empeño para convertirse en la compañía más digitalizada. Está duplicando sus esfuerzos de tamaño y ajuste al probar algo innovador como es la experiencia de probador virtual con millones de clientes en todos los mercados.
Actualmente la plataforma cuenta con más de 51 millones de clientes activos en 25 mercados, ofreciendo ropa, accesorios, calzado y belleza. La variedad de marcas internacionales abarca desde renombres de fama mundial hasta tiendas locales. La visión de la cadena es ser un punto de partida de la moda y una plataforma sostenible con impacto positivo tanto para las personas como para el planeta.
Zalando tiene muy presente la importancia de la digitalización de su cadena. Las herramientas, la tecnología y los ecosistemas digitales brindan mayor valor a los clientes, nuevas experiencias, soluciones y modelos de negocio.
El ámbito digital no es el futuro, es ya el presente y las empresas tienen que saber adaptarse, poco a poco, si no son capaces de adaptarse saldrán de la rueda económica. El proceso de digitalización requiere un alto grado de implicación de todos los integrantes de la compañía, desde la dirección hasta cada uno de sus empleados, además de los clientes.
Nuevo probador virtual de Zalando
AVATAR Y PROBADOR 3D
La nueva campaña de la plataforma líder consiste en que los clientes puedan crear un avatar en 3D ingresando su altura, peso y sexo. Esto de momento solo se podrá realizar para una gama que ha seleccionado la propia empresa, 22 artículos van a tener esa opción. Estos 22 artículos son los jeans, la categoría más complicada en términos de tamaño ya que la falta de estándares de tamaño correcto proporciona mucha indecisión a lo que a las tallas se refiere.
«Estos procesos generan activos digitales necesarios para escalar una experiencia de prueba virtual»
Staccia Car, Vicepresidenta de talla y ajuste de Zalando
Los clientes de Zalando tendrán la oportunidad de ver cómo les quedarían los diferentes tamaños de distintas marcas, gracias a un mapa de calor que les indicará donde se encuentra el elemento apretado o suelto en el avatar que crearon con sus mismas medidas. Una buena opción para saber si el pantalón te va a quedar holgado o más ajustado y poder elegir la talla que más te guste.
La compañía ya realizó previamente una prueba piloto con prendas seleccionadas de Puma y con la propia marca de Zalando, Anna Field. En estas pruebas más de 30.000 clientes pudieron probar esta innovación tecnológica durante varias semanas.
DISMINUYEN LAS DEVOLUCIONES
Staccia Car, vicepresidenta de talla y ajuste de Zalando ha explicado por qué esta nueva acción tan innovadora es importante de cara a la empresa y de cara a los clientes. «Nuestro objetivo con estas campañas piloto es aprender y comprender cómo los clientes interactúan con esta nueva tecnología para que podamos desarrollar una solución escalable perfecta para el futuro. Ya podemos ver que el compromiso de los clientes con estas campañas aumenta y, de hecho, alrededor de la mitad de los clientes se prueban más de una talla en el avatar»,
Poder probarse más de una talla de una gran variedad de modelos sin tener que hacer una larga cola o sin tener que desvestirte y perder media hora de tu tiempo es un gran avance. Que alegría da saber que reflejando tus medidas en un avatar vas a poder probarte todas las tallas y ver que tallaje es el que te sienta mejor, todo esto sin salir de casa y sin quitarte la ropa un gran lujo en pleno siglo XXI.
Aquellos artículos en los que Zalando brinda consejos sobre tallas, las devoluciones relacionadas con el tamaño han disminuido en un 10 % en comparación con artículos similares en los que no se brindan recomendaciones sobre tallas.
INDITEX FUE PIONERA CON EL PROBADOR 3D
La compañía gallega es de las primeras siempre en innovar en lo que a su negocio se refiere. En 2021 crearon un impactante escaparate 3D en Nueva York, con figuras de realidad aumentada e incluso un enorme acuario.
También ha sido innovadora en el turno virtual para el probador, puedes estar viniendo ropa o esperando a una talla y virtualmente con el teléfono estar en la cola del probador y cuando te toque pasar directa saltándote la cola. Y el hecho de comprar sin pasar por caja una de las grandes innovaciones gracias a las cajas automáticas que evitan largas colas y la desesperación de los clientes.
Probador virtual de Inditex
Tras la pandemia Inditex necesitaba innovar y como los probadores estaban cerrados la gente no podría probarse la ropa y se podrían haber visto reflejadas una gran cantidad de pérdidas si no hubiese sido por el probador virtual. No hablamos del mismo probador que en Zalando ya que la multinacional propone a los consumidores crear sus propios avatares.
La empresa gallega a diferencia tiene un probador virtual que cambia según cada prenda y pides unas medidas u otras para acertar en la selección de la talla. El programa que usan se nutre y se actualiza con los datos de otros clientes que ya han comprado antes esa misma prenda y tienen un peso y una altura similar al usuario que está indeciso. Quién sabe si en un futuro dejaran de lado este formato y pasarán a imitar el probador 3D de Zalando.
Ercros pagará 15 céntimos por acción en concepto de dividendo a cuenta de los resultados de 2022. Se trata de un aumento del 76,5% respecto a los 0,085 euros abonados en 2021 y el mayor pago realizado hasta la fecha por la compañía presidida por Antonio Zabalza. En este sentido, Ercros pagará un total de 13,72 millones de euros el próximo 28 de junio, si así lo deciden los accionistas en la junta del próximo 16 de junio.
Para tratar de revalorizar también el precio de la acción, Ercros realizará una reducción de capital del 5,34%, con una amortización de 5,16 millones de acciones propias que han costado 18,76 millones de euros. De esta forma, el capital de la compañía se situará en 27,43 millones de euros con un total de 91,44 millones de títulos.
De esta forma, entre la amortización y el pago de los 15 céntimos por acción, la compañía industrial y una de las más electrointensivas de España desembolsará un total de 32,48 millones de euros para satisfacer al accionista. En este sentido, el importe supone un pay-out -parte del beneficio destinado al dividendo- del 50%. En este sentido, la compañía industrial ha destinado el 28,9% a la recompra de acciones propias y el 21,1% para abonar el dividendo en efectivo.
ERCROS DESTINA EL 50% DEL BENEFICIO AL ACCIONISTA
Los accionistas, además, podrán incrementar la retribución si acuden a la junta de junio de forma presencial o telemática. Y es que, Ercros les abonará medio céntimo por acción a todos ellos.
Por otro lado, Ercros ha dado a conocer los resultados correspondientes al primer trimestre del año, con una caída del beneficio del 25,9%, hasta los 12,726 millones de euros, frente a los 17,185 millones registrados entre enero y marzo de 2022. La compañía ha registrado una caída del volumen de ventas del 17,7%, hasta las 242.000 toneladas de productos frente a las 295.000 registradas un año antes. Los inversores han respondido con una fuerte venta de acciones a estas cifras. La compañía se ha dejado más de un 9% en Bolsa, hasta los 3,82 euros por acción.
Antonio Zabalza, presidente de Ercros
De esta forma, la industrial catalana continúa con la tendencia iniciada desde mediados de 2022 y pone de manifiesto el efecto volumen normalmente asociado a un shock de oferta, derivado por el incremento del coste de la energía y en aumento desde la invasión de Rusia a Ucrania.
Por este motivo, Ercros emprendió la senda del aumento de precios para no dañar los márgenes. En este sentido, la facturación alcanzó los 213,4 millones de euros, un 16,8% inferior a la registrada entre enero y marzo del pasado año, cuando obtuvo 256,6 millones.
LA FACTURACIÓN DE ERCROS CAE POR LAS VENTAS
«La similar caída porcentual de ventas y toneladas anticipa que la variación de las ventas en el primer trimestre se ha debido principalmente a un efecto volumen y que la variación de los precios ha sido muy pequeña», ha destacado la compañía. Según ha explicado, «el efecto precio es positivo, 2,74 millones de euros, pero muy pequeño en términos relativos, una disminución del 6,3%, como también lo es el efecto mix, 490.000 euros».
Con estos números, Ercros ha obtenido un ebitda ajustado de 30,33 millones de euros, un 11,3% inferior al registrado un año antes debido a los aumentos de los costes de personal y menores ingresos por asignaciones gratuitas de derechos de CO2. En este sentido, la plantilla ha supuesto un aumento del 8% en los costes, pero ni mucho menos por el salario.
MAYORES COSTES POR LAS COTIZACIONES SOCIALES
Y es que, Ercros ha aumentado el número de trabajadores en un 0,5%, mientras los sueldos se han incrementado en un 2%. Asimismo, ha hecho frente a las mejoras del convenio acordadas en junio de 2022, pero especialmente el incremento se debe a las mayores cotizaciones sociales a la Seguridad Social.
Por otro lado, la compañía industrial registra un flujo de caja libre de 7,22 millones de euros, mientras que destinó 12,39 millones a inversión. Además, tuvo que destinar 3,66 millones para cerrar la planta de Flix y otros 4,12 millones en provisiones. Asimismo, la compañía cotizada en el Mercado Continuo ha aumentado las provisiones y otros gastos extraordinarios en un 41,5% para «hacer frente a la remediación de suelos sobre la base de la última información disponible sobre compromisos y obligaciones de remediación ambiental».
UNA MAYOR PROVISIÓN POR REMEDIACIÓN
Por otro lado, la deuda financiera de Ercros cae en un 8,7%, hasta los 75,11 millones de euros. Sin embargo, sumando los costes del dividendo, la deuda aumenta en 4,55 millones en el cómputo del trimestre, hasta los 79,66 millones. La compañía tiene liquidez suficiente para continuar con la actividad, con más de 161 millones de euros, de los que 56,7 están en la tesorería y otros 104,88 millones corresponden a líneas de crédito no dispuestas.
El tipo de cambio, el aumento de los costes financieros por las subidas de los tipos de interés y las mayores comisiones bancarias dieron un resultado financiero negativo, que crece en un 71,5%.
Se trata de Overnight Soft + Smoth Lip treatment, una mascarilla nocturna para los labios hidratados de la firma Transparent Lab, una fórmula que va más allá del clásico bálsamo labial y que tras una sola aplicación consigue reparar e hidratar intensamente los labios mientras se duerme, devolviéndoles su aspecto original para lucir unos labios increíblemente hidratados y suaves a la mañana siguiente. ¿Qué tiene esta mascarilla labial que está causado tal furor?
La cuestión es que, en realidad, encontrar un buen bálsamo labial no es tan fácil. Muchos hidratan en el momento, pero no solucionan unos labios permanentemente secos y los que sí lo hacen, suelen tener una textura pegajosa que no resulta la más cómoda. Aquí es donde entra en juego el hecho de que, en realidad, Overnight Soft+Smooth Lip Treatment es una mascarilla de uso nocturno, por lo que tiene más tiempo para hacer su trabajo y no «estorba» durante el día.
Tiene una textura bastante diferente a la de cualquier otro bálsamo, es más gruesa y espesa, pero se desliza a la perfección y no resulta tan pegajosa como otros cosméticos similares. Con una única capa, hay más que suficiente para que haga su función de mascarilla nocturna, resultando ligera y agradable, y despertando con unos labios supersuaves y sin grietas.
Repara, no solo hidrata
Su fórmula a base de activos hidratantes como el ácido hialurónico de alta penetración consigue llegar hasta las capas más internas para hidratar profundamente los labios desde el interior, recuperando los niveles de hidratación óptimos a la vez que mejorando visiblemente la forma y volumen. Su fórmula también se combina con ceramidas, las responsables de reparar, regenerar y proteger el aspecto de los labios, además de evitar la deshidratación y la sequedad. Gracias a ellas los labios se mantienen suaves y lisos. De hecho, hasta tiene un cierto efecto pump, por lo que los labios se ven un poco más rellenitos.
Se aplica por la noche
Ideal para todo tipo de pieles, se trata de una mascarilla labial que se aplica por la noche en una generosa capa y se deja actuar hasta el día siguiente, ya que durante estas horas del día es cuando la piel se renueva y los productos cosméticos actúan a un nivel más profundo. A la mañana siguiente los labios están más hidratados, suaves y nutridos, listos para un nuevo día. No solo hidrata y evita las grietas y el aspecto y textura secos, sino que previene las arruguitas de la comisura, dejando toda la zona fresca y rejuvenecida.
Lo que dicen de Overnight Soft + Smooth Lip Treatment
Los consumidores de la marca aseguran que con una sola aplicación a la mañana siguiente han notado sus labios increíblemente hidratados, bonitos y con más volumen. María Isabel García Franco: «increíble, no esperaba que hidratase tanto, al probarlo no me gustó mucho la densidad del producto, me parecía poco espeso y que se iría enseguida. Pero lo cierto es que lo aplicas y por la mañana están muy hidratados, y con el paso de los días notas la hidratación extra nocturna».
Alba Genial: «Me parece una pasada en una noche te hidrata mucho!»
Sonsoles Godoy: «Muy recomendado, hidrata los labios que da gusto. Yo me muerdo las pielecitas y si no fuera por él tendría los labios destrozados. Me levanto con ellos como nuevos».
Se puede encontrar Overnight Soft + Smooth Lip Treatment y muchos más increíbles productos de la marca en la web de Niche Beauty Lab y en las perfumerías Primor. Recuperar la hidratación, suavidad y volumen de los labios a la mañana siguiente es posible.
El ahorro energético y la eficiencia en nuestros hogares son aspectos que nos preocupan a todos. Pero ¿realmente sabemos cómo mantener una temperatura adecuada en nuestra casa?
María Cruz, especialista en eficiencia energética y bioconstrucción de GNE Finance, y Borja Giménez, experto en negocios de bajas emisiones de Repsol, dan una serie de recomendaciones para mantener una temperatura confortable en casa y garantizar el uso de sistemas energéticos eficientes en el hogar, en cualquier época del año.
Dónde está tu casa y cómo la usas
El uso que hagamos de la vivienda, así como nuestro estilo de vida y el modelo de consumo que tengamos, también son factores a tener en cuenta. Para una vivienda habitual, en la que residimos la mayor parte del tiempo, la aerotermia puede ser uno de los sistemas más eficientes, según los expertos.
En cambio, «en una vivienda que no sea de primer uso, de fines de semana o en un entorno rural o más frío, por ejemplo, la aerotermia no sería el sistema más idóneo, porque vas a tardar en calentar tu casa cuando lo que quieres es calentar muy rápido para estar a gusto esos dos días», asegura Borja Giménez. En esos casos, opciones como el gasóleo, estufas o las propias chimeneas de toda la vida, pueden ser alternativas más óptimas.
«En climas más cálidos, con el propio split del típico sistema de aire acondicionado, pero generando calor, nos puede valer», asegura el experto.
Un sistema de climatización para cada vivienda
Es fundamental entender bien el sistema de calefacción que tenemos instalado en casa. Estos están compuestos de tres elementos: la fuente de energía que usamos (gas, gasoil o electricidad, generalmente); un sistema de generación de calefacción que transforma esa energía (la caldera, una estufa, una bomba de frío y calor, etc.) y, por último, los elementos difusores que distribuyen el calor en la vivienda (los radiadores, suelos radiantes, equipos de aire acondicionado).
«Viendo estas tres partes, hay múltiples soluciones y no hay una ideal para todos los casos”, explica María Cruz Solano, experta en Eficiencia Energética de GNE Finance, una empresa especializada en la rehabilitación energética de viviendas. “Dependiendo del sistema que tengamos instalado, será más adecuado tener el termostato a una temperatura constante durante todo el día o será más conveniente encender y apagar», aclara Giménez.
La calefacción por radiación sería la solución más eficiente, y si además se genera mediante un sistema de aerotermia o de geotermia, es una de las mejores combinaciones que existe, añade el especialista de Repsol.
«La aerotermia o la geotermia aprovechan la energía térmica existente en la tierra y el aire para generar el calor que necesitamos en nuestro hogar a través de unas bombas de calor», señala.
Optimizar la ventilación
Gestos tan sencillos como abrir las ventanas en momentos puntuales pueden ayudarnos también a mantener la mejor temperatura.
«Debemos aprender a utilizar bien nuestras viviendas. En invierno, sobre todo, hay que abrir varias veces las ventanas, poquito rato para evitar que nuestras casas se enfríen demasiado», explica María Cruz. Otra recomendación de esta experta en eficiencia es cerrar persianas antes de que se vaya el sol para retener ese calor.
En verano, el mejor momento para airear la casa es a primera hora de la mañana, cuando la temperatura exterior es la más baja del día.
Ropa de temporada para nuestra casa
El 25% del calor de tu casa se puede perder por ventanas y puertas. Por lo tanto, es importante frenar las pequeñas corrientes de aire que pueden producirse en las juntas.
«Pequeños detalles como sellar bien nuestras ventanas para no tener fugas energéticas por ellas, pueden ayudarnos a tener un mayor confort», indica.
Si tenemos pavimentos de materiales muy fríos, poner alfombras gruesas puede ser una alternativa. También, utilizar cortinas de lana para evitar esas corrientes. «Es como vestir nuestra casa igual que nos abrigamos nosotros en invierno», ejemplifica la especialista.
Cuando llega una ola de calor, conviene usar toldos, persianas y cortinas para evitar que el sol caliente el interior de la vivienda.
Poner a punto la caldera
Si nos aseguramos de tener siempre a punto nuestra caldera podemos ahorrarnos hasta un 15% de energía. Si llega el momento de cambiar la caldera (su vida útil oscila entre 8 y 10 años), podemos cambiar el sistema de calefacción para instalar tecnologías más novedosas y eficientes, como la aerotermia.
Según Borja Giménez, «parece que tienes que hacer un gran cambio, pero dentro de la aerotermia, tú puedes ver si tu sistema está habilitado en cuanto a cómo llevar la calefacción a las habitaciones, o ver si los radiadores que tienes te pueden servir. Y si todo eso te sirve, al final sólo tienes que cambiar lo que sería el equivalente a la caldera».
¿A qué temperatura poner el termostato?
Una cuestión que siempre genera dudas es la temperatura ideal que debemos tener en nuestra casa en invierno. En este sentido, los expertos indican que, desde el punto de vista de la salud, lo idóneo estaría en torno a los 21 y los 23 grados, aunque dependerá mucho de la estancia o del tipo de actividad que estemos realizando.
«Por ejemplo, a la hora de dormir sí que sería necesario bajar un poquito estas temperaturas, en torno a los 17-18 grados, porque nos van a ayudar a tener un descanso mejor», señala María Cruz.
UFD, la distribuidora eléctrica del grupo Naturgy, ha intensificado su ofensiva contra el fraude eléctrico con el objetivo de prevenir el riesgo que suponen las conexiones ilegales para la seguridad de las personas y reducir el coste para el sistema eléctrico que asumen el resto de los clientes a través de su factura.
Este tipo de actuaciones ilegales pueden provocar incendios y otro tipo de accidentes, y ponen en riesgo tanto a la persona que las realiza como a las que conviven con ella y a sus vecinos. Por ello, la compañía está inmersa en un plan para detectar y desconectar conexiones fraudulentas y manipulaciones de contadores en todos los territorios en los que opera (Galicia, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León).
En los dos últimos años UFD ha realizado en el conjunto de estas regiones más de 32.500 actuaciones que se han saldado con la apertura de 9.335 expedientes por fraude. Gracias a estas actuaciones, la distribuidora eléctrica ha logrado recuperar 160 GWh de energía defraudada, una cantidad equivalente al consumo anual de cerca de 50.000 hogares.
Sólo en 2022, UFD interceptó fraudes por un volumen de 105 GWh, el doble que el año anterior, lo que ilustra su compromiso con la persecución de esta práctica delictiva en aumento
EL FRAUDE ELÉCTRICO
El fraude eléctrico representa un quebranto económico para el sistema eléctrico, ya que el coste de la energía defraudada termina recayendo en el conjunto de los usuarios. El coste del fraude representa más de 2.000 millones de euros al año, lo que supone una repercusión media de casi 100 euros anuales por cada cliente que sí cumple con sus obligaciones de pago de la energía que consume.
“El incremento del fraude supone un enorme problema social con consecuencias muy diversas. Además de entrañar un grave riesgo para las personas que lo practican y sus vecinos, los enganches a la red debilitan la calidad del suministro eléctrico y acaba suponiendo un gran coste para el resto de consumidores en sus facturas. Nuestro compromiso firme es combatirlo para garantizar la mejor calidad de suministro en los territorios donde estamos presentes”, explica Mónica Puente, directora de UFD.
Las conexiones fraudulentas a la red de UFD crecieron un 28% entre 2008 y 2013, tras la irrupción de la crisis económica.
Las conexiones fraudulentas a la red de UFD crecieron un 28% entre 2008 y 2013, tras la irrupción de la crisis económica
Y desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, esta práctica ha aumentado a un ritmo aún más elevado que en periodo citado. Además del grave peligro y el perjuicio económico que entraña, el fraude también incide negativamente en la calidad y continuidad del suministro de los clientes conectados legalmente
CANAL DE DENUNCIAS ANÓNIMAS
La manipulación irregular de las instalaciones eléctricas constituye un delito recogido en el artículo 255 del Código Penal.
La manipulación irregular de las instalaciones eléctricas constituye un delito recogido en el artículo 255 del Código Penal
La legislación establece que las empresas distribuidoras tienen la función de detectar y poner en conocimiento de las autoridades y los clientes las situaciones de fraude en la red y en los equipos de medida, y las habilita a interrumpir el suministro cuando detecten situaciones anómalas.
UFD pone a disposición de los consumidores un canal de denuncia anónimo en su página web www.ufd.es/denuncia-de-irregularidades para recibir información ante cualquier sospecha de que se esté produciendo una conexión ilegal a la red eléctrica o una manipulación del contador.
La metodología más avanzada para suministrar nutrientes a los cultivos es la fertirrigación.
A través del agua de riego, se aporta este alimento a los suelos, posibilitando un ahorro en los recursos empleados gracias a la precisión del proceso.
ITC Dosing Pumps es una empresa especialista en la fabricación de elementos para facilitar este tipo de técnicas. Las bombas dosificadoras de ITC Dosing Pumps van un paso por delante de sistemas tradicionales como los venturi, ya que, gracias a su dosificación, permiten suministrar cantidades concretas de nutrientes de forma eficaz. De esta manera, el cultivo crece más rápidamente y se consigue un incremento de la productividad.
¿Cuáles son las claves de la fertirrigación para agricultura?
Desde que el hombre se dedica a la agricultura, el agua ha sido el elemento por excelencia para nutrir y mantener el suelo en las condiciones óptimas para cultivar. Pese a los avances de la tecnología, y más allá de los aditivos existentes en la industria agrícola, el agua es el componente esencial de toda cosecha. Los avances tecnológicos más eficientes tratan de optimizar este recurso, dosificándolo y administrándolo de la mejor manera posible.
La fertirrigación consiste en esa administración automatizada del agua y los fertilizantes de riego. Entendida como agricultura 4.0, el uso de bombas dosificadoras permite que el cultivo crezca más rápido, lo que se traduce en un claro incremento de la productividad. Estas dosificaciones permiten reducir el uso de fertilizantes, lo que redunda en un mayor ahorro por parte de los productores.
Las bombas dosificadoras aseguran que cada parte del suelo reciba la cantidad de fertilizante que necesita, llevando el alimento directamente a la zona radicular.
La agricultura 4.0 se presenta como una nueva forma de gestionar cultivos, utilizando tecnologías avanzadas para recopilar datos del suelo, y así poder gestionar más eficientemente la producción.
Las soluciones de ITC Dosing Pumps
Para lograr una adecuada fertirrigación de los suelos cultivables, es necesario disponer de una gran tecnología que la haga posible. ITC Dosing Pumps provee esas soluciones gracias a su amplia gama de modelos de bombas de riego. Modelos compactos, eléctricos, hidráulicos, electromagnéticos, agitadores de turbina y controladores, forman parte de un catálogo técnico y exclusivo cuya finalidad es ofrecer el mejor equipamiento posible para la producción agroindustrial.
ITC Dosing Pumps es una empresa referente en la fabricación de bombas dosificadoras. Operando desde 1988, sostiene un compromiso constante por mejorar las condiciones de producción en diferentes modelos de agricultura, mejorando los sistemas de riego convencionales gracias al uso e implementación de soluciones técnicas avanzadas.
Crear un sentido de pertenencia en el consumidor es una de las estrategias más importantes que tienen las marcas para crear un público fiel, y las cervezas no son la excepción. En España son dos proyectos clave de las cerveceras para crear esta relación, por un lado, Son Estrella de Galicia, y del otro Vibra Mahou. El Brand Manager del territorio en Madrid de Vibra Mahou, David Pejenaute, está listo para una época veraniega siempre clave para este tipo de eventos.
«Las experiencias han ganado terreno como principal punto de contacto frente a las campañas de televisión», comenta Pejenaute, sobre este tipo de proyectos. Lo cierto es que para la cervecera madrileña la música se ha vuelto justamente una herramienta clave de este proceso de fidelización, su presencia en el Mad Cool, uno de los espacios que más los ilusionan, ‘El Patio’ su espacio que abre tres meses al año durante el verano y el resto de festivales donde harán acto de presencia con varios eventos que, como es de esperarse, incluirán la música, aunque aún no revelan la lista de artistas.
Si bien los meses de calor, que lanzan a la música en vivo al aire libre, son claves el Brand Manager recuerda que se trata de un proyecto de todo el año. Desde las salas donde la música «nace, crece y se reproduce» hasta el contenido de sus redes, para ellos es un trabajo de todo el año, aunque no hay duda que la temporada de festivales le es su época más ocupada.
En cualquier caso no son los únicos. Como ya hemos mencionado en Merca2 Estrella de Galicia tiene su propia rama musical, y dentro de casa Mahou también tiene a Alhambra que ocupa el espacio de eventos como las Noches del Botánico y el festival Granada Sound. Por tanto, reforzar los sitios donde tienen presencia es importante, y quizás por ello celebran tanto la buena recepción que ha tenido su espacio en el Mad Cool.
EL ESPACIO VIBRA MAHOU DEL MAD COOL CLAVE EN EL VERANO CAPITALINO
Para Pejanaute uno de los espacios clave del verano para la marca es sin duda el festival madrileño donde han tenido un sitial de honor en 2019 y 2022 (evidentemente no hubo festival en 2020 y 21). En ambos casos lograron robarle protagonismo incluso a los cabeza de cartel atrayendo asistentes dispuestos a bailar y a celebrar con ellos, como lo muestran algunos videos del evento.
«El primero año apostamos por sonidos de flamenco flow, empezamos montando una pista de coches de choque que se transformó en pista de baile y el año pasado hicimos una disco estilo ‘Fiebre de sábado por la noche’ donde estuvieron de sorpresa figuras como Boney M o Mario Vaquerizo a modo de DJ. Estabamos llenos mientras que Metallica tocaba en el escenario principal», comentaba emocionado, aunque de momento no comenta los planes para este año.
Si algo entiende Pejenaute es que esta estrategia funcionará mientras que los artistas sean el centro de los eventos y la marca un acompañante. «La gente no va a ser fanatica de Vibra Mahou, va a estar presente por los artistas. Nosotros lo que ofrecemos es acompañar y ayudar a que su contenido sea compartido más veces, pero entendemos ellos son los que atraen el público», comenta sobre la relación con los artistas.
Es una estrategia que se repite en otros espacios de experiencias claves para Mahou, que van desde su presencia en espacios como el deporte o los E-sports. Todos espacios que desde la cervecera se consideran importantes para crear esa relación cercana con el consumidor, algo que entienden como clave para esa tan complicada fidelización. Es que estar presentes en su concierto favorito, bar favorito o de la mano de su equipo favorito es importante para sus proyectos a largo plazo.
De todos modos es un plan que va más allá de este verano. Vale recordar lo que dice Pejenaute: Las salas son un espacio clave para la música, y para Mahou. Lo importante es que la marca sigue dándole oxígeno necesario a un sector que se ha visto especialmente golpeado por la pandemia y que en el fondo sigue en respiración asistida. Al fin de cuentas ese cariño por las salas puede ser la mejor noticia posible, después de todo no se puede llegar a un festival, o llenar un Metropolitano sin antes tocar para 100 personas.
Según el portal inmobiliario Idealista la oferta de viviendas en venta se ha reducido un 5% en el primer trimestre de 2023, lo que supone una aceleración del ritmo de caída, pues 2022 se cerraba con un descenso del 3%. Una distancia del 2% y con previsión de que a lo largo del año la brecha sea aún mayor.
En concreto, 41 capitales españolas tienen ahora «muchas menos» viviendas en venta que hace un año, como señala el ‘marketplace’ inmobiliario. Destacan los casos de Ceuta (-42%), Cuenca (-40%), Ávila (-29%) y Huelva (-26%), que agravan con creces la marginal situación de muchos jóvenes para poder acceder a una vivienda.
Que la vivienda es uno de los grandes problemas sociales del país es una realidad, que hasta día de hoy no hay una situación viable también. Y todo a pesar de los innumerables intentos de las administraciones públicas por aumentar la cartera de ‘stock’ y de viviendas asequibles.
Ni las esperanzas a cuenta de la Sareb, ni el visto bueno de la Operación Campamento, harán resurgir el mercado residencial
Así, los recientes anuncios por parte del Gobierno en relación al parque residencial surgido del ‘banco malo’, Sareb, han puesto en evidencia una de las grandes operaciones urbanísticas y residencial de los últimos años: Operación Campamento.
MISMAS VIVIENDAS, MISMO AVANCES
Mientras los reproches continuos pasan de derecha a izquierda y las promesas incumplidas tornan los colores de azul a rojo y viceversa, la problemática de la vivienda continúa en el aire, y con más peligro aún si cabe teniendo en cuenta el contexto macroeconómico y de inflación de los últimos meses.
Y es que ni las esperanzas dadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a cuenta de la edificación de más de 183.000 viviendas más, ni el visto bueno de la Operación Campamento, harán la magia que el mercado de la vivienda social necesita urgentemente.
Se estima un plazo de entre 3 y 4 años hasta que todas esas residencias estén disponibles
No en vano, hace unos días, el mismo Sánchez anunciaba el ‘rescate’ de otras 40.000 viviendas, haciendo un total de 183.000 contando con las anteriormente prometidas, incluidas las 50.000 del Sareb, el banco que gestiona ruinosos activos procedentes del ‘pago’ de la banca a la administración pública por el restacate millonario del año 2012, y a cuenta la explosión de la burbuja inmobiliaria 4 años antes. A parte, las más de 10.000 que incluye el desarrollo urbanístico y residencial de la Comunidad de Madrid en el distrito de Latina.
A priori la solución es sencilla: un parque de casi 185.000 viviendas puestas en el mercado inmobiliario como viviendas de venta y alquiler asequible. La trampa: la mitad de ellas aún no están construidas y el otro gran porcentaje se trata de residencias que, si no están ocupadas, realmente se encuentran en muy mal estado. De hecho, se estima un plazo de 3 o 4 años hasta que todas esas residencias estén disponibles.
Mismo tiempo que en principio requieren los primeros trabajos de ejecución de la Operación Campamento: un proyecto de edificación de más de 12.000 viviendas en unos terrenos de 8 millones de metros cuadrados en el barrio de Campamento, en Madrid, que lleva dando vueltas más de 20 años por los despachos del consistorio municipal. Sin fecha de fin, claro.
EL MINISTERIO DE DEFENSA
Si algo une a la cantidad de anuncios de nuevas viviendas con la Operación Campamento es el Ministerio de Defensa. Y es que tanto el proyecto madrileño como uno de los últimos anuncios de Pedro Sanchez de 20.000 nuevas viviendas depende del nombrado ministerio, dueño de los terrenos.
La Operación Campamento incluye además el soterramiento de la A5
A pesar de todo, el parche de las viviendas de la Sareb deja en el aire la Operación Campamento, pues si después de más de 20 años las autoridades no han sabido desbloquear el proyecto, no lo van a conseguir ahora que además hay que sacar adelante otras 183.000.
Con todo, la Operación Campamento incluye además el soterramiento de la A5 a su paso por el Paseo de Extremadura, inviable a día de hoy por el tráfico que se provoca en la zona. Aunque Pedro Sánchez hiciera referencia a este proyecto durante el anuncio de las 20.000 viviendas en terrenos del Ministerio de Defensa, queda por ver si se trata de un anuncio electoral, una promesa incumplida o un compromiso fiable.
La financiación para familias y empresas ha caído pero sigue muy fuerte la financiación mediante préstamos al consumo. Openbank, ING Cofidis, Laboral Kutxa y BBVA ofrecen los préstamos al consumo más baratos
QUÉ PROPONE OPENBANK
Openbank, la entidad 100% digital de Banco Santander es quien ofrece el préstamo para consumo más asequible del mercado. No tiene que ser para alguna finalidad concreta. El TIN puede oscilar desde el 4,95% y el 6,95% y la TAE se sitúa en el 5,06 %. El importe mínimo está en 3.000 euros y el máximo se encuentra en 24.000 €. El plazo mínimo de pago son 12 meses y el máximo 60 (5 años). La TAE puede oscilar entre el 5,06% y el 7,18%-
No tiene comisión de apertura ni comisión de estudio, pero si cobran comisión por amortización anticipada: 0,50% si el plazo pendiente de pago no supera los 12 meses y un 1% si lo supera.
Para contratarlo no es necesario ser cliente de la entidad o abrir una cuenta corriente en Openbank. Podrás domiciliar los recibos de las cuotas en la cuenta de cualquier otra entidad financiera.
PRÉSTAMOS AL CONSUMO DE COFIDIS
Tras Openbank, el segundo con la mejor propuesta es Cofidis. El importe mínimo del crédito es de 4.000 € y el máximo, 60.000 €. El plazo mínimo de pago son 12 meses y el máximo 96 meses (8 años), según Helpmycash.
Tras Openbank, el segundo con la mejor propuesta es Cofidis
El TIN puede oscilar entre el 5,25% y el 12,70%, dependiendo del importe, el plazo y el perfil financiero del solicitante. Por ejemplo, para un importe de 11.000€ a 47 meses, el TIN es del 5,25%. Mientras que para un importe de 4.000€ a 11 meses, el TIN es del 12,70%.
La TAE puede oscilar entre el 5,38% y el 13,58%, dependiendo del importe y el plazo. Por ejemplo, para un importe de 11.000€ a 47 meses, la TAE es del 5,38%. Mientras que para un importe de 4.000€ a 11 meses, la TAE es del 13,58%.
No tiene comisión de apertura ni de estudio, pero para solicitarlo la edad mínima son 25 años. También lo puedes amortizar anticipadamente (devolver el dinero antes de que termine el plazo), aunque en este caso es posible que tengas que hacer frente a una penalización del 0,5% si quedan menos de 12 meses o del 1% si queda más de un año.
LA PROPUESTA DE ING
En la tercera posición está ING. Lo primero que debe saber es que quien no sea cliente de la entidad y le aprueben el préstamo, deberá abrir una cuenta corriente con la entidad.
El importe mínimo del crédito es de 6.000 €, cantidad que baja hasta los 3.000€ para clientes, mientras que el importe máximo es de 60.000 €. El plazo mínimo es de 12 meses y el máximo 84 meses (7 años).
El tipo de interés del Préstamo Naranja que se te aplique dependerá de tu perfil económico, pero oscila desde el 5,49% TIN hasta el 12,49% TIN, seas o no cliente.
El tipo de interés del Préstamo Naranja que se te aplique dependerá de tu perfil económico
Mientras, en el caso de la TAE, el tipo de interés del Préstamo Naranja ING dependerá de tu perfil económico y puede ir desde el 5,63% TAE hasta el 13,23% TAE, seas o no cliente.
No cobra por amortización parcial ni por cancelación total anticipada.
LA POSICIÓN DE LA LABORAL KUTXA
La cuarta posición es para la Laboral Kutxa. Ofrece un mínimo de 1.000 euros da hasta 7 años para devolverlo, o tiene comisión de apertura ni de estudio.
No cobra comisión de apertura ni de estudio, pero si por amortización anticipada. “Comisión del 0,5% si el período restante hasta la fecha de vencimiento es inferior a un año y Comisión del 1% si el período restante hasta la fecha de vencimiento es superior a un año”.
La cuarta posición es para la Laboral Kutxa
El tipo de interés varía según la finalidad. Para comprar un coche, TIN 6,50% y TAE a 5 años del 7,145%. El “préstamo online 48 horas” tiene un TIN del 8,25% y TAE del 8,71%, mientras que el préstamo “Dispon” cuenta con un tipo más bajo, ya que la TIN es del 6,25% y la TAE, 6,43%. Por último, ofrecen el “Crédito Nómina. Sin comisión de apertura .Con un tipo de interés del TIN: 6,50% TAE: 6,697%. El Importe comprende hasta 12 nóminas y un áximo de 30.000. El plazo, hasta 7 años.
En cuanto a las comisiones, tiene comisión por reembolso anticipado. “Si el periodo restante entre la fecha de amortización y el vencimiento final es de más de un año, hasta el 1% del importe del préstamo reembolsado. Si es menor o igual a 1 año: 0,5%. Nunca será superior a los intereses que devengaría dicho importe hasta el vencimiento”, apuntan en su web.
EL MERCADO DE CONSUMO DE BBVA
En la quinta plaza está BBVA. Tiene el préstamo “Rápido Online Sin Documentos”, que ofrece desde 3.000€ hasta 20.000€, pero solo para nuevos clientes.
El plazo mínimo para devolver el préstamo son 24 meses y el máximo está en 96 meses (8 años).
En cuanto al tipo de interés, con nómina o pensión domiciliada en BBVA: desde el 5,50% TIN. Mientras, siin nómina ni pensión domiciliada en BBVA el interés llega hasta el 6,50% TIN.
El plazo mínimo para devolver el préstamo son 24 meses y el máximo está en 96 meses (8 años)
En el caso de la TAE, con nómina o pensión domiciliada en BBVA: desde el 5,81% TAE. Sin nómina ni pensión domiciliada en BBVA llega hasta el 6,86% TAE.
No hay comisión de apertura ni de estudio, pero sí cobran comisión por amortización anticipada. El cliente pagará el 0,50% si queda menos de un año para el vencimiento y el 1% si quedan más de un año para el vencimiento
Cabify, la empresa tecnológica dedicada a la explotación de VTC es un caso especial de unicornio. El análisis de las cuentas presentadas en el Registro Mercantil refleja pérdidas operativas cada año (menos uno) y cómo solo se sostiene a base de las aportaciones de los socios. En los planes de la sociedad está salir a Bolsa. La compañía tiene una valoración de cierto consenso en el mercado de aproximadamente 1.400 millones, pese a sus pérdidas operativas año tras año.
En este sentido, la apuesta, decidida y continuada, del gigante Rakuten es lo que ha logrado dar masa crítica económica a Cabify y salir adelante. Las pérdidas acumuladas en el ejercicio desde 2017 suman más de 46,5 millones de euros. Compensadas todas ellas holgadamente con ingresos del apartado «otras aportaciones de los socios». Estos han tenido que sumar 436 millones para mantener la compañía con resultados patrimoniales positivos. Otro epígrafe es el de las rondas de financiación, que han sido mayoritariamente exitosas, gracias sobre todo a Rakuten. Entre ambas suman algo menos de 1.000 millones, aportados tanto por sus socios como por el mercado.
RAÍCES SOCIETARIAS
Cabify es quizás el principal unicornio español. Español de aquella manera. Si bien sus fundadores son españoles, está pensada en nuestro país y opera básicamente en España (aunque tiene una interesante implantación internacional), sus raíces societarias se hunden en el fiscalmente ventajoso estado norteamericano de Delaware. El fundador de la compañía, José de Antonio, explicó en su momento que logró crear la empresa en Delaware en pocas horas, mientras que en España le supuso dos meses de burocracia.
Pero no son las ventajas burocráticas lo que se buscaba creando la matriz de Cabify en Delaware bajo el nombre de Maxi Movility. El bien diseñado entramado empresarial, con origen en el fiscalmente paradisíaco estado americano, desciende hasta nuestro país, en el que Cabify Matriz (reflejo societario de Maxi Mobility) y Cabify España son las dos sociedades que operan en la gestión de las licencias y empresas tenedoras de licencias de VTC que son el core de su negocio.
El bien diseñado entramado empresarial, con origen en el fiscalmente paradisíaco estado americano, desciende hasta nuestro país
Con este diseño de sociedades, Cabify España es la que se ocupa de la operativa de negocio. La sociedad la preside Juan de Antonio, el único de los tres fundadores que se mantiene en los cargos de Cabify. En las últimas cuentas presentadas por Cabify España al registro Mercantil, correspondientes a 2021, se refleja un resultado de ejercicio negativo de 1,694 millones de euros. Los socios han aportado ese mismo año 123 millones, de manera que lograron un resultado final positivo de 73 millones, teniendo en cuenta que arrastraban un resultado negativo de ejercicios anteriores de algo más de 50 millones de euros.
Estas «otras aportaciones de los socios» son una pequeña rareza financiera. Su regulación solo está recogida legalmente en el Plan General Contable y dependen exclusivamente de la voluntad de los socios. Es decir, no se traducen en capital ni acciones, peo sí se incorporan al patrimonio de la sociedad, que obviamente es el objetivo final. Si las aportaciones no las hicieran los socios tendrían que computarse como «préstamos». Estas «otras aportaciones» suelen ser objeto de acuerdos privados entre los socios, que pueden decidir en función de esos pactos que se recuperen en dividendos extraordinarios o cualquier otra fórmula. Pueden ser tanto dinerarias como en otro tipo de valores, como terrenos, vehículos o lo que sea, valorable para formar parte del patrimonio de Cabify en este caso, nunca de su capital. En el pasado era la fórmula para evitar la disolución de la sociedad por pérdidas superiores aun porcentaje del capital. Hoy son una fórmula muy utilizada para dotar de patrimonio a las startup de corte tecnológico.
Juan de Antonio, CEO de Cabify. /EP
SOLO UN AÑO SIN PÉRDIDAS
Los últimos años de ejercicio muestran que Cabify no logra que su operativa de negocio le proporcione resultados positivos. El único año sin pérdidas operativas fue 2019, el año antes de la pandemia mundial. El unicornio que preside De Antonio consiguió ese año un resultado positivo de 2,7 millones. Ese año los socios aportaron 113 millones de euros en la compañía. El año más dramático para la Cabify fue, como para tantas otras compañías, 2020, el año de la pandemia del Covid-19. En ese ejercicio Cabify España cosechó un resultado negativo de más de 42 millones de euros. Los socios acudieron prestos a inyectar 123 millones, que lograron salvar con un saldo positivo de 73 millones las cuentas.
Es cierto que se aprecia una mejora en los resultados operativos, ya que ha pasado de perder 3,676 millones en 2017 a dejarlo en menos de la mitad (1,594) en las últimas cuentas presentadas en el Registro Mercantil, correspondientes a 2021.
Es cierto que se aprecia una mejora en los resultados operativos, ya que ha pasado de perder 3,676 millones en 2017 a dejarlo en menos de la mitad
Mirando el detalle de sus cuentas, Cabify se ve fuertemente lastrada por las necesidades de Aprovisionamientos, básicamente el epígrafe de “trabajos realizados por otras empresas”. Cabify no es titular de la gran mayoría de las licencias de VTC, sino que tiene que llegar a acuerdos con otras compañías (como VTC Vector de Rosuaro Varó), que son los propietarios de las mismas. En este sentido 2019 fue récord en estos aprovisionamientos, con unos pagos totales de 153 millones de euros.
Cabify España ha logrado tener una cifra de negocio de 105 millones en el último ejercicio presentado, 2021, equivalentes a los emolumentos que ha logrado por prestación de sus servicios. Mientras, los gastos de personal han ido creciendo paulatina y moderadamente desde 2017 hasta situarse en 23 millones en 2021. Todas estas cifras han llevado a unos resultados negativos en prácticamente todos los ejercicios.
LAS FINANCIACIONES DE CABIFY
Las cuentas de Cabify España reflejan que sin el decidido apoyo de los socios, sería difícil sostener el negocio, al menos en España. La suerte -o la virtud- que ha acompañado a Juan de Antonio en el ya largo periplo de Cabify es que siempre ha contado con la confianza de unos cuantos inversores. Entre ellos tiene lugar de honor un interesante ‘angel business’ internacional, pero con origen español, Oskar Melczarek de la Miel, ligado a las inversiones del gigante Rakuten.
Cabify ha tenido bastante éxito en sus sucesivas rondas de financiación. En un trabajo de elaboración propia, con datos obtenidos en el regulador estadounidense y el español, Merca2 ha sumado hasta 480 millones recibidos por Cabify en sucesivas rondas, con series A, B y C de acciones, por lo menos.
Juan de Antonio comenzó sus rondas de financiación en 2011. Sus intentos en España fueron poco alentadores, pero desde Silicon Valley tuvieron más éxito. Para 2016 ya había logrado más de 26 millones de dólares. Pero fue 2016 el año del espaldarazo definitivo.
Fue entonces cuando Rakuten colocó 120 millones de dólares. El objetivo era la expansión internacional de Cabify, sobre todo hacia el mercado de América Latina. Pero Rakuten tenía además otra misión: hacer la competecia al desarrollo de Uber por todo el mundo. Como consecuencia de estas operaciones, Cabify llegaba a una valoración en mercado de 320 millones. Ya era, de hecho, el principal unicornio español.
LA AVENTURA
En la aventura estaban desde el principio, junto al gigante japonés que creó Hiroshi Mikitani, Seaya Ventures y Angellist, ambos fondos especializados en startups de corte tecnológico.
En 2018 entraron interesantes aportadores de capital. Cabify recibió 160 millones más. Junto al perenne Rakuten, aparecieron The Venture City, Endeavour Catalyst (hoy lo preside De Antonio) y el fondo de Rosauro Varo, Gat Investments. Fue la llegada de Varó a cabify, con la que también se relaciona por medio de Vector, titular de numerosas licencias de VTC. Varo tiene una doble participación, ya que además del capital en Cabify, ésta, con ese capital logrado en 2018, adquirió Vector, que era propiedad del propio Varo.
Posteriormente Cabify ha logrado más financiación, en este caso por medio de MOVO. Los alemanes de Delivery Hero inyectaron 12 millones más en esta empresa, dedicada a patinetes y motos eléctricas.
Cabify ha logrado más financiación, en este caso por medio de MOVO. Los alemanes de Delivery Hero inyectaron 12 millones más en esta empresa
Este mismo año Cabify ha logrado una nueva entrada de capital, por un valor de 110 millones de dólares. Este esta caso los inversores han sido Orilla Asset Management (la sociedad de inversión de Francisco Riberas, Gestcamp) y de Axis por medio del fondo público Ico Next Tech. Independientemente de eso, el Banco Europeo de Inversión aprobó un crédito de 42 millones, más otros 40 de financiación.
Hay que señalar que las inversiones de Rakuten en Cabify están alojadas en el holding empresarial que el gigante japonés tiene en Luxemburgo, por medio de Rakuten Europe Sarl.
Oskar Melczarek de la Miel, en una imagen corporativa de Rakuten.
OSKAR MELCZAREK DE LA MIEL, EL BENEFACTOR DE CABIFY
Cabify tiene un firme defensor en un español muy poco conocido en España pese a estar considerado uno de los grandes magos de la financiación de oportunidades del sector tecnológico. Oskar Melczareck de la Miel es de origen polaco y vive en Tokio, según las escasas informaciones periodísticas sobre su figura. Es managing partner de Rakuten, en realidad su ojeador de fintechs y oportunidades en el sector, generalmente poco convencionales. Con pasado en JP Morgan Chase, Merrill Lynch y Barclays, también defendió una inversión importante de la tecnológica japonesa en Glovo.
Melczarek de la Miel es un firme defensor del big data en la gestión de los transporte y en este flanco ve él su futuro. Un buen motivo para invertir en Cabify, desde luego. Según ha podido comprobar MERCA2, en la Comisión del Mercado de Valores de Washington figura Óskar Melczarek de la Miel como miembro del Consejo de Administración de Maxi Mobility Inc, la empresa madre de Cabify, radicada en Delaware.
Para tener validez jurídica, una boda civil debe ser oficiada por un juez, un alcalde o uno de sus concejales o un notario. Por lo general, los juzgados realizan estas ceremonias los días laborables por la mañana. En el caso de los ayuntamientos, lo habitual es fijarlas los viernes por la tarde o los sábados por la mañana. En cambio, las notarías pueden disponer de distintos días y horarios.
Ahora bien, una tendencia que está creciendo es la de realizar la ceremonia con contenido legal en el mismo lugar del festejo. A la hora de buscar fincas para bodas en Madrid que presten un servicio de este tipo, es posible recurrir a Prados Moros. Esta finca cuenta con los permisos y licencias necesarios para la realización de ceremonias con carácter legal. También organiza ceremonias mixtas o ficticias, que se pueden personalizar según los gustos de cada pareja.
Bodas civiles en la finca Prados Moros
Actualmente, esta finca ofrece 3 espacios distintos para realizar una ceremonia de boda civil. Para las parejas que prefieren una celebración íntima y recogida, El Mirador es el lugar ideal. Este espacio al aire libre está protegido por la sombra que da un grupo de fresnos.
Otro sitio de singular belleza disponible en esta finca es El Embarcadero. La orilla de un lago en plena sierra de Madrid ofrece una vista idílica. La tercera opción, ideal para días de clima frío o lluvia, es El Invernadero. Este espacio acristalado es sumamente luminoso y cuenta con las características necesarias para tener una ceremonia distinta.
En cualquiera de estos 3 lugares es posible realizar una ceremonia con carácter legal, a cargo de un concejal del Ayuntamiento. Otra opción es recurrir al equipo de oficiantes de Prados Moros y personalizar hasta el más mínimo detalle. En este último caso, la ceremonia no tendría carácter legal.
Ambas opciones son muy solicitadas actualmente por distintos motivos. Al realizar la boda civil el mismo día que la celebración, es posible ahorrar en traslados. Por otra parte, al organizar una ceremonia no oficial, pueden participar todos los invitados que no han concurrido al juzgado, el ayuntamiento o la notaría, que suelen contar con espacios reducidos.
Las ceremonias personalizadas están en tendencia
En los últimos años, las ceremonias civiles han evolucionado. Antes eran sinónimo de frialdad y brevedad. Se trataba de un trámite burocrático impersonal. En cambio, a día de hoy, pueden ser lo contrario. En los espacios que ofrece Prados Moros se pueden personalizar la música, la decoración y el programa de la ceremonia, para lograr un momento único y con un sello de identidad.
Prados Moros es una de las fincas para bodas en Madrid que ofrece distintas opciones de ceremonias civiles, con o sin contenido legal. Con el apoyo de esta empresa, es posible crear un momento único y personal.