viernes, 18 julio 2025

Pablo de la Serna explica cómo evitar el dolor de espalda en largas jornadas de estudio

0

/COMUNICAE/

ILUSTRACIN Postura correcta estudios marzo2023 Merca2.es

El final del curso académico está ya a la vuelta de la esquina para miles de estudiantes universitarios y los que se preparan para la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), por lo que deberán pasar largas jornadas, estudiando, ante libros y pantallas. El fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna advierte que «estudiar en una postura inadecuada puede comportar molestias y dolores de espalda, y ello puede acabar afectando al rendimiento»

Se acercan los exámenes finales de curso o semestre para los estudiantes universitarios y también para los de bachillerato que preparan la EBAU, lo que implica que se les presentan largas jornadas de trabajo y de concentración para poder obtener el mejor resultado posible. Para conseguirlo deben estar preparados y evitar molestias y dolores musculoesqueléticos de espalda que les puedan afectar en su preparación.   

Por todo ello, explica el fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna, «es muy importante evitar posturas inadecuadas durante las horas de estudio que puedan incrementar el agotamiento físico y mental y afectar al rendimiento».

En el proceso de estudio influyen varios factores ambientales y externos, como la organización del espacio físico en que se trabaja, el ruido o el tipo de luz que haya en la habitación. Pero se deben tener en cuenta también los condicionantes propios de la persona que estudia, desde la comodidad de la ropa que viste, su alimentación y su estado de ánimo hasta la postura que adopta.

Para De la Serna, «la postura que se tome para estudiar puede impactar en la salud del alumno». Así pues, es importante adoptar una postura correcta que no genere un sobreesfuerzo sobre la musculatura, las vértebras o las extremidades.

Posturas que se deben evitar
Existen algunas posturas incorrectas y nada recomendables que deben descartarse durante el estudio. Una de ellas es estudiar acostado o demasiado reclinado. «Estudiar estirado boca abajo apoyando los codos o antebrazos provoca, a los pocos minutos, cansancio y entumecimiento en brazos, codos y hombros, por lo cual el alumno no podrá concentrarse de forma completa».

Por otra parte, si se está boca arriba y se mantienen los brazos alzados para sostener el material de estudio por encima de la cabeza, «el adormecimiento de dichas extremidades llevará a renunciar y dejarlo más pronto que tarde», avisa de la Serna.

¿Cuál es la mejor postura para estudiar?
Según el experto, «la mejor postura cuando se deben pasar muchas horas estudiando es aquella que favorece la circulación sanguínea a todo el cuerpo«. Por tanto, «deben evitarse obstáculos que causen cansancio en extremidades, adormecimiento de una de ellas o incomodidades que desconcentren de manera constante al alumno».

Por ello, «lo más recomendable es estudiar sentado, con la espalda totalmente apoyada en un respaldo vertical y firme, con el cuerpo erguido pero sin que los músculos se tensionen«, explica De la Serna. «Para proteger las lumbares y las cervicales lo mejor es hacerse con una buena silla ergonómica, así como disponer de una mesa de estudio a la altura correcta para apoyar los brazos en un ángulo de unos 90 grados». Además, «situar las pantallas a una altura adecuada, en línea con la vista para no inclinar demasiado la cabeza ni causar tensión en el cuello», ayudará a prevenir molestias y contracturas.

Por otra parte, el fisioterapeuta recomienda que «las piernas y los pies estén apoyados en el suelo o en un reposapiés –nunca suspendidos o cruzados– y de forma perpendicular a los hombros».

A pesar de tener en cuenta estas recomendaciones, «es complejo mantenerse en una posición 100% correcta durante muchas horas», avisa De la Serna, por lo que aconseja «descansar cada hora y media o dos horas, moverse, hacer estiramientos y realizar alguna actividad que permita relajar el cuerpo y la mente«.

Como conclusión, el experto recuerda que «el dolor afecta negativamente a la productividad y al rendimiento; agota física y mentalmente». La mejor alternativa es la prevención, pero si igualmente el dolor musculoesquelético aparece, «puede combatirse usando parches térmicos terapéuticos, que aumentan el flujo sanguíneo y alivian del dolor, a la vez que ayudan a la relajación de los músculos«.  Además, «son fáciles de colocar, muy efectivos y la mejoría se nota en poco tiempo, lo cual permite seguir con el ritmo de estudio».

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. «Nos mueve la pasión por nuestro paciente, y por ello tenemos el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecemos conjuntamente con nuestros partners, basando nuestra colaboración en lo que nos define: integridad, coraje y pasión».

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España.

Nadler SF, Weingand K, Kruse RJ. The physiological basis and clinical applications of cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain Physician: 2004:7:395-399.

McCarberg B, O’Connor A. A New Look at Heat Treatment for Pain Disorders, APS Bulletin; 2004.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Sopra Steria contratará a 1.100 nuevos profesionales y aumentará un 13% su facturación en 2023

0

/COMUNICAE/

AntonioPealver Merca2.es

Entre las ciudades que mayor crecimiento experimentarán se encuentran Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla. La compañía ha sido nombrada Great Place to Work por segundo año consecutivo

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha hecho públicas sus previsiones para 2023. La compañía continuará su crecimiento en España con la contratación de 1.100 nuevos profesionales y aumentará su facturación un 13% durante 2023.

La compañía presta servicio a las principales empresas del país en todos los sectores y cuenta con un Centro de Servicios nearshore, desde el que lleva a cabo proyectos de carácter internacional centrados en la innovación y las últimas tecnologías. Tras facturar 260 millones en 2.022, espera crecer a doble dígito en 2.023 gracias al lanzamiento de la división de consultoría tecnológica ‘Tech Consulting’ y la expansión a nuevas ciudades para dar respuesta al aumento de proyectos de transformación digital y a los retos tecnológicos en los que están inmersos todos los sectores económicos.

Además, Sopra Steria mejorará su cifra de crecimiento, ya que prevé la contratación de 1.100 nuevos profesionales en España, de los cuales el 60% serán perfiles juniors (500 de ellos a través de su programa Take Up para recién graduados que quieran especializarse y seguir formándose en las tecnologías más innovadoras, lenguajes de programación y el entorno FullStack).

Los territorios con mayor previsión de crecimiento son Madrid (52% del total de 1.100) Valencia (17%), Barcelona (14%) y Sevilla (12%), aunque también se incorporarán nuevos perfiles en Bilbao, Santander, Vitoria y Málaga.

Asimismo, durante 2023, los departamentos de Talento y RRHH continuarán con su programa de formación, en el que ya ha participado el 84% de la compañía. La apuesta por la cualificación de los empleados ha sido uno de los factores determinantes en la reducción de la rotación, que se sitúa en un 16%.

Sopra Steria, que en el año 2000 contaba con unos 180 trabajadores, no ha dejado de crecer en España, especialmente a partir de 2016. Actualmente, continúa apostando por el aumento de la calidad y abogando por la confianza en las personas. Esto se ha visto reflejado en la certificación Great Place To Work, otorgada por segundo año consecutivo, y cuyos resultados reflejan que el 79% de las personas cree que esta empresa es un gran lugar para trabajar.

Según el Director General de Sopra Steria España, Antonio Peñalver, «la compañía lidera varios de los proyectos de transformación digital con entidades públicas y privadas más innovadores del país. Esperamos un crecimiento sólido a doble dígito este 2.023, tanto en número de contrataciones como en facturación, lo que nos permitirá abordar los nuevos retos que se nos presenten junto a nuestros clientes a través de una oferta integral», ha añadido.

Asimismo, la empresa se encuentra en la lista ‘Top Companies 2022’ de LinkedIn, un ranking de las 25 mejores empresas para trabajar en España y que impulsan el crecimiento profesional a largo plazo de sus colaboradores.

Sobre Sopra Steria
Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ayuda a sus clientes a impulsar su transformación digital y obtener beneficios tangibles y sostenibles. Ofrece soluciones integrales para hacer que las grandes empresas y organizaciones sean más competitivas al combinar un profundo conocimiento sobre una amplia gama de sectores empresariales y tecnologías innovadoras, con un enfoque totalmente colaborativo. Sopra Steria coloca al ser humano en el centro de su acción y se compromete con sus clientes a aprovechar al máximo sus capacidades digitales para construir un futuro positivo. Con 50.000 empleados en casi 30 países, el Grupo generó ingresos de 5.100 millones de euros en 2022. 

En España, Sopra Steria está presente desde el año 2000 y cuenta con 4.200 profesionales distribuidos en sus 12 delegaciones. Dispone de una completa oferta de soluciones y servicios para los sectores de Banca y Seguros, Administraciones Públicas, Transporte, Retail, Gestión de Infraestructuras y Aeroline, Telco, Utilities y Energía. Entre sus clientes se encuentran gran parte de las empresas del Ibex 35, que han abordado diferentes programas de transformación y optimización del uso de la tecnología digital.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nadar Sin Miedo ayuda a la gente que sabe nadar pero tiene miedo a hacerlo en zona profunda porque no sabe flotar de pie

0

La natación es un deporte acuático que no solo es divertido y refrescante, sino que también su práctica puede promover un estilo de vida saludable y activo para personas de todas las edades, pasando desde los niños hasta los propios adultos.

Sin embargo, aun con la capacidad de nadar, existen casos de adultos que se ven atemorizadas por las zonas profundas, lo cual se debe generalmente a no saber flotar de pie. Es por ello que Nadar Sin Miedo ofrece sus servicios a todos aquellos individuos que desean aprender a nadar, eliminando todo miedo a hundirse.

¿Cuáles son las técnicas para aprender a nadar en zonas profundas?

El miedo a las zonas profundas de los adultos que saben nadar reside en el hecho de que desconocen las maneras en las que pueden quedarse flotando de pie en el agua. Esto puede deberse a un deficiente aprendizaje, o bien por ser una práctica que nunca antes habían realizado.

El método Nadar Sin Miedo procura que todas aquellas personas que posean este temor puedan resolverlo de una manera en la que puedan construir su confianza y seguridad dentro del agua. Este proceso incluye el aprendizaje de 3 flotaciones verticales, es decir, 3 maneras diferentes de flotar de pie en una zona profunda.

En primer lugar, se encuentra la flotación vertical dinámica, la cual la constituye un movimiento de piernas y/o manos. Estas extremidades se encargan de mantener al cuerpo flotando constantemente de pie con la cabeza fuera del agua, evitando hundirla para así poder respirar.

Luego se encuentra la flotación vertical estática básica y la flotación vertical estática avanzada. Como su nombre lo indica, estas técnicas no necesitan ningún movimiento para mantenerse a flote en posición vertical, ya que con el control de la respiración y una colocación adecuada del cuerpo se puede flotar de pie sin ningún problema y sin acumular cansancio.

Método NSM para adultos con miedo al agua en Madrid

El método NSM surge con la idea de ayudar a sus alumnos a conseguir un efecto doble: aprender a nadar a la vez que superan el miedo al agua. El profesor es capaz de analizar las necesidades de cada estudiante, ya sea meter la cabeza o respirar dentro del agua, aprender a nadar, flotar, hundirse, entre otros problemas. De esta manera, la planificación, preparación y ejercicios de las clases toman un carácter personalizado que colabora con el progreso de cada alumno.

Con presencia en Madrid, los cursos adquieren relevancia al ocupar temas que afectan la psiquis de las personas como el temor al agua. Esta no es una problemática que pueda ser resuelta con solo acudir a familiares, amigos o conocidos. Se requiere la ayuda de profesores de natación con un método de trabajo que les permita saber, tratar y atender estas cuestiones de manera profesional.

Mediante un cronograma de clases semanales, Nadar Sin Miedo tiene la meta de que todos sus clientes superen ese miedo al agua, de manera que puedan nadar tranquilos y seguros, disfrutando sin preocupaciones del medio acuático.

La planta Taweelah de Abengoa reconocida por los Global Water Awards 2023 como la desaladora del año

0

Taweelah, la planta desaladora de Abengoa en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), ha sido galardonada como planta desaladora del año en los Global Water Awards.

El jurado de los premios, de alcance internacional, ha destacado que Taweelah, la mayor planta desaladora del mundo, “representa un paso histórico hacia la descarbonización del sistema de desalación térmica del emirato.”

El galardón pone de manifiesto que la planta, la primera en combinar la producción de agua potable con la generación de energía limpia en el emirato, contribuirá a reducir la huella de carbono de Abu Dhabi en 2,5 millones de toneladas de CO2 al año, marcando el inicio de una nueva era de desalación sostenible en el emirato, históricamente basada en energía térmica. La desaladora de Taweelah garantiza el suministro anual a los cuatro millones y medio de habitantes de Abu Dhabi.

El proyecto, que forma parte del plan desarrollado por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos para fomentar la participación privada en el desarrollo de infraestructuras del país, representa, para Global Water Intelligence, publicación especializada en el sector del agua organizadora promotora de estos galardones, “un ejemplo brillante de la eficacia de la desalación moderna” y subraya tanto el diseño como la capacidad de producción de la desaladora”. Taweelah puede llegar a desalar 909.000 metros cúbicos al día.

Finalmente, el premio también incide en que el proyecto de Taweelah es un referente desde el punto de vista financiero. Global Water Intelligence señala que la desaladora, “al aprovechar las ventajas de la generación de energía solar para su autoabastecimiento ha podido superar el desafío de los precios de la energía en Abu Dhabi, logrando suministrar agua por debajo de 0,50 dólares/m3”.

El reconocimiento en los Global Water Awards supone un espaldarazo a la apuesta de Abengoa por Oriente Medio, donde además de Taweelah (que puso recientemente su fase dos en operación comercial), cuenta con otra planta desaladora en Arabia Saudí, Jubail3.

El nuevo ‘true crime’ de Netflix que será un éxito

Los True Crime se han convertido en uno de los géneros más populares en la plataforma. A través de documentales y series, los suscriptores de Netflix han podido sumergirse en algunos de los casos criminales más notorios de las últimas décadas. Uno de los próximos lanzamientos en este género es «The Menendez Murders: Erik Tells All», que se centrará en uno de los casos más impactantes y controvertidos de los años 90: el asesinato de los padres de los hermanos Menéndez.

La historia real detrás de la de Netflix

Monsters hermanos Menendez netflix serie www.culturageek.com .ar 2 Merca2.es

El caso ha sido objeto de controversia desde el primer momento. En 1989, Lyle y Erik Menéndez asesinaron a tiros a sus padres, José y Kitty Menéndez, en su casa de Beverly Hills. Los hermanos, que entonces tenían 21 y 18 años respectivamente, alegaron que habían actuado en defensa propia, argumentando que habían sido víctimas de abusos físicos y sexuales por parte de sus padres durante años.

A pesar de las alegaciones de los hermanos, la opinión pública no tardó en condenarlos como asesinos sin escrúpulos. La cobertura mediática del caso fue intensa, y muchos se preguntaron cómo dos jóvenes aparentemente privilegiados podían haber cometido un crimen tan atroz contra sus propios padres.

El juicio de los hermanos Menéndez fue igualmente polémico. Los fiscales argumentaron que el motivo de los hermanos no era la defensa propia, sino la codicia: querían heredar la fortuna de sus padres, valorada en varios millones de dólares. La defensa, por su parte, trató de demostrar que los hermanos habían sufrido abusos durante años, y que habían matado a sus padres en un intento desesperado por escapar de su situación.

Al final, el jurado no se puso de acuerdo sobre el veredicto, y el juez declaró un juicio nulo. En el segundo juicio, celebrado en 1996, los hermanos Menéndez fueron declarados culpables de asesinato en primer grado y condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

La serie de Ryan Murphy

29332571 2b42 4a93 9156 c70483aadb1d 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

En las entrevistas, Erik hablará sobre su relación con su hermano Lyle, el abuso que supuestamente sufrió a manos de sus padres, y los motivos detrás del crimen. También discutirá el juicio y las condenas de él y su hermano, y ofrecerá una reflexión sobre su vida en prisión.

La serie se basa en entrevistas que Erik Menéndez concedió al periodista Robert Rand en la cárcel, así como en material de archivo y entrevistas con expertos legales y periodistas que cubrieron el caso. Un enfoque similar al de otras series de True Crime de Netflix, como «Making a Murderer» y «The Confession Tapes», que también incluyen entrevistas con los acusados ​​o condenados en casos criminales notorios.

Sin embargo, la elección de centrarse en Erik Menéndez también ha generado críticas, ya que muchos argumentan que se trata de dar una plataforma a un asesino convicto. Además, algunos han cuestionado la credibilidad de las alegaciones de abuso por parte de los padres de los hermanos, ya que nunca fueron reportados a las autoridades o documentados de manera independiente.

A pesar de estas críticas, es indudable que el caso de los hermanos Menéndez sigue captando la atención de la opinión pública. La serie de Netflix seguramente atraerá a una audiencia ansiosa por saber más sobre los detalles del caso, y tal vez arroje nueva luz sobre las circunstancias que llevaron a dos jóvenes a cometer un crimen tan atroz.

Además, la serie podría plantear preguntas más profundas sobre la justicia, la verdad y la responsabilidad en el sistema legal. ¿Fueron los hermanos Menéndez realmente abusados, o simplemente buscaron una excusa para justificar su comportamiento? ¿Fueron sus juicios justos y equitativos, o fueron condenados por la opinión pública? ¿Es posible que alguien pueda ser rehabilitado después de cometer un crimen tan violento?

Categoría estrella

image 1 8 Merca2.es

Estas son preguntas difíciles, pero importantes, y la serie de Netflix podría ayudar a generar un debate más amplio sobre ellas. Ya sea que se esté de acuerdo o no con la decisión de Murphy de centrarse en Erik Menéndez, es indudable que la serie generará conversación y debate en las próximas semanas.

El género True Crime se ha convertido en una de las categorías más populares en Netflix, a la vista está la también serie de Ryan Murphy sobre Jeffrey Dahmer. Y la próxima serie sobre los hermanos Menéndez seguramente será un éxito entre los espectadores. A pesar de las críticas, la serie podría plantear preguntas importantes sobre la verdad, la justicia y la rehabilitación en el sistema legal, y ayudar a generar un debate más amplio sobre estos temas.

¿Cuáles son las ventajas del sistema de control horario y gestión de ausencias para los responsables de recursos humanos?, con INWOUT

0

Para gestionar efectivamente una plantilla de empleados es importante tener en cuenta distintas cuestiones, entre las cuales destaca el control horario.

Los avances tecnológicos en el área han marcado un verdadero punto de inflexión tanto para gerentes de recursos humanos como propietarios de empresas. Un ejemplo es la app de gestión horaria propuesta por INWOUT, la cual ayuda a ahorrar tiempo, corregir el margen de maniobra y reducir malentendidos, entre otras cuestiones.

Esta aplicación representa una solución eficiente y asequible para distintos tipos de empresas, sobre todo porque posibilita la automatización del control horario y el cumplimiento de las normativas legales en España.

Control horario de forma fácil y segura

El proceso tradicional de control del cumplimiento horario de empleados siempre fue materia de debate para las empresas, ya que se cometen muchos errores, por eso también supone un gran desgaste para el área de los recursos humanos. Sin embargo, afortunadamente, el avance de la tecnología propició nuevas herramientas para que este proceso se pueda desarrollar de una forma más ágil y efectiva.

En este contexto, la propuesta de INWOUT resulta totalmente innovadora frente al viejo sistema, simplificando el control horario de los empleados, así como la gestión de ausencias y período de vacaciones.

Por otro lado, la automatización del registro se efectúa con Geofencing, a partir de la delimitación del perímetro del centro de trabajo y mediante la localización del dispositivo móvil. De esta manera, el empleado ficha al entrar y al salir por la puerta de la oficina en la que trabaja. Además, permite ahorrar tiempo en el desarrollo del trabajo, evitando la creación de informes para cada empleado en particular, ya que ese proceso se efectúa de una forma totalmente automática.

Distintas opciones para cada requerimiento

La amplitud de posibilidades es una política comercial que sostiene el proyecto de INWOUT y, por lo cual, se orienta a distintos tipos de firmas comerciales, ya sean de pocos o muchos empleados.

Una de las opciones a las que se puede acceder es el plan totalmente gratis, que es aplicable hasta cinco empleados activos. Asimismo, algunas de las cuestiones a las que se puede acceder son el control horario, gestión de permisos, informes automatizados, gestión de presencia y portal del empleado.

Por otra parte, se encuentra el plan con todo incluido, que tiene un precio anual de 199 euros. A diferencia del modelo anterior, este es aplicable a partir de cinco empleados y el coste es general. En este caso, INWOUT ofrece la posibilidad de conocer el servicio de forma gratuita durante un plazo de treinta días, al mismo tempo que permite la gestión de cien empleados activos.

Finalmente, como valor agregado se incluye la puesta en marcha, es decir, la implementación y el soporte personalizado mediante el pago de la cuota anual. De esta manera, la empresa garantiza la instalación e integración correcta en el entorno.

En conclusión, la innovación en gestión horaria llegó al mercado para quedarse y desde INWOUT ofrecen calidad, responsabilidad y máxima garantía para cualquier empresa que busque simplificar este proceso.

Los microcoches y por qué son cada vez más populares

0

Los microcoches son vehículos pequeños, generalmente diseñados para ser utilizados en áreas urbanas congestionadas o para viajes cortos. Estos vehículos son cada vez más populares debido a su bajo costo de operación y su impacto ambiental reducido en comparación con los automóviles tradicionales. La edad de oro de los microcoches es el periodo que va de 1945 hasta principios de los años 60. Esa época estuvo marcada por la escasez y problemas en el aprovisionamiento de combustible en Europa, como la Crisis de Suez, provocando el surgimiento de soluciones de movilidad económicas, prácticas y estos microcoches.

Ahora vuelve este auge debido a que están diseñados para ser lo más compactos posibles, lo que lo hace fácil de estacionar y maniobrar en áreas urbanas congestionadas, a parte de su baja contaminación.

YouTube video

El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo 2023 confirma la asistencia de las principales marcas

0

Vuelve a Madrid la gran plataforma de comercialización de vehículos de ocasión de España, con la vigésimo quinta edición del Salón de la Movilidad de Segunda Mano de Madrid, que se desarrollará en los pabellones 4 y 6 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID, los días 13 al 18 de junio de 2023.

El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo se realizará del 13 al 18 de junio de 2023 en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID

Una convocatoria, promovida nuevamente por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos, Reparación y Recambios, GANVAM que ocupará una superficie de 30.000 metros cuadrados de exposición, y otros 3.700 metros cuadrados en las zonas exteriores de los pabellones. El certamen ofrecerá la oportunidad de probar los vehículos, antes de formalizar la compra de forma rápida y con
todas las garantías.

Este espacio tendrá una representación oficial de destacadas firmas que están confirmando ya su participación como Audi, DWA (Volkswagen), Ford, el Grupo Astara (SSangYong, Subaru, Mitsubishi, Aiways), Hyundai, Jaguar, Land Rover, Renault, Seat, Spoticar (Citroën, Fiat, Jeep, Opel, Peugeot), y Volvo; y el resto de ellas estarán presentes a través de distintos multimarcas como Almotor 26, Automóviles Argüelles, Autoworld, Cars&Cars, Automotor Dursan, Flexicar, M Ocasión, Ocasionplus.com, Ofercar…

En esta ocasión, el Salón del VO de Madrid completará su oferta con todo tipo de vehículos y soluciones para la movilidad de ocasión, incluidos no sólo coches, sino también presencia de motos a través de multimarcas, furgonetas, carsharing y alquiler…

Para ello, el certamen cuenta con el respaldo de las principales asociaciones del sector, junto con GANVAM, FACONAUTO, Concesionarios de Automoción, y AMDA, la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles.

Revolut ficha por el club de los 100 fondos cotizados en bolsa

Revolut la app fundada por Nik Storonsky, ha anunciado el lanzamiento de fondos cotizados en bolsa fraccionados (ETF) para todos los clientes de Revolut Securities Europe UAB en el Espacio Económico Europeo (EEE). Este lanzamiento representa el acceso a más de 100 ETF, con una inversión mínima de un euro. La nueva oferta de ETFs de Revolut ha sido desarrollada en cooperación con Upvest, una fintech con sede en Berlín especializada en API de inversión altamente escalables.

LOS CONSUMIDORES

Los fondos cotizados en bolsa (FCB o ETFs por sus siglas en inglés – Exchange Traded Funds) permiten a los consumidores diversificar su exposición al mercado de una forma sencilla y flexible. Los ETF invierten en una amplia gama de valores, como acciones o bonos, y ahorran mucho tiempo y costes a los clientes en comparación con una inversión individual en cada activo. Además, son una solución atractiva para aquellos usuarios que busquen invertir a largo plazo y no quieran hacer demasiadas operaciones de trading.

Revolut

Así, Revolut ofrecerá una amplia gama de ETFs de sectores emergentes, como son la inteligencia artificial, ciberseguridad, hidrógeno y el big data; de sectores ya consolidados como los videojuegos, la industria maderera, vehículos eléctricos, energías renovables o cloud computing; o de sectores tradicionales como la tecnología, la sanidad, la energía, los viajes y ocio y la biotecnología. La oferta cubrirá la mayoría de los índices globales, incluyendo S&P 500, NASDAQ, DAX y FTSE. Asimismo, los usuarios podrán diversificar sus carteras invirtiendo en ETFs que abarquen no sólo la renta variable, sino también la renta fija y las materias primas.

Revolut ofrecerá una amplia gama de ETFs de sectores emergentes, como son la inteligencia artificial, ciberseguridad, hidrógeno y el big data

Con Revolut, las inversiones están al alcance de todos: el importe mínimo de inversión en ETFs es de sólo 1 €. Seleccionando la opción de «Acciones» en el hub de Revolut, los clientes podrán seleccionar el dinero que quieran invertir en ETFs. Los usuarios de Revolut podrán comprobar en tiempo real el rendimiento de sus ETFs gracias a las listas de análisis, gráficos de inversión y noticias del mercado, todo ello dentro de la aplicación Revolut. Dependiendo del plan del que dispongan, los clientes podrán realizar una (Estándar), tres (Plus), cinco (Premium) o diez (Metal) operaciones gratuitas al mes. Una vez superado el límite gratuito, se aplicará una comisión variable sobre cada operación del 0,25 % (mínimo 1 EUR). Revolut también aplicará una comisión de custodia del 0,12 % anual del valor de mercado de los activos del usuario, que se cobrará mensualmente.

En los próximos meses, Revolut tiene previsto añadir acciones cotizadas europeas y otros productos de inversión a su oferta en cooperación con Upvest.

Según el director de Wealth and Trading de Revolut (EEE), Rolandas Juteika, «nuestro objetivo es seguir ampliando nuestra oferta en el ámbito de ahorro e inversiones. El lanzamiento de ETFs llega tras el exitoso lanzamiento o de la entidad de trading Revolut Securities Europe UAB y la expansión a los mercados del EEE de las acciones cotizadas estadounidenses que se produjo el pasado mes de marzo. Además, pronto lanzaremos una amplia gama de diferentes productos de inversión, incluidas las acciones cotizadas en mercados del EEE, fondos de inversión, bonos, servicios de roboadvisor y una plataforma de trading más sofisticada para aquellos traders ya experimentados.

En los próximos meses, Revolut tiene previsto añadir acciones cotizadas europeas y otros productos de inversión

A la hora de buscar posibles socios para ofrecer a nuestros clientes europeos acceso a ETF, valores cotizados europeos y otros productos de trading, nuestra opción preferida fue Upvest. Esta nos ofreció la infraestructura necesaria para ofrecer ETFs a nuestros clientes en poco tiempo, justo después de finalizar la operativa de nuestra entidad de trading en el EEE».

LAS VALORACIONES DE UPVEST

Por su parte, el CEO y Cofundador de Upvest, Martin Kassing, apunta que «nunca había sido tan fácil ofrecer productos de inversión en toda Europa como con nuestra API de inversión. Damos a nuestros clientes libertad máxima para programar la API conforme a su necesidades.

Revolut es uno de los mayores neobancos del mundo que selecciona sólo a los mejores proveedores. Estamos encantados de trabajar con ellos. Esta colaboración marca un nuevo capítulo para nuestra empresa».

«Como ocurre con toda inversión, el capital está sujeto a riesgos. El valor de las inversiones puede subir o baja», señalan en Revolut.

BRASIL Y REVOLUT

Revolut, la súper app financiera global con más de 29 millones de clientes en todo el mundo y uno de los mayores bancos digitales del Espacio Económico Europeo (EEE), ya está en Brasil, en su primera incursión en América Latina.

Tras haber establecido ya un importante equipo sobre el terreno, incluido el consejero delegado local Glauber Mota (anteriormente de BTG Pactual), Revolut se lanza en Brasil para acceder a sus grandes corredores de remesas y a la creciente adopción de servicios digitales.

Revolut se lanza en Brasil para acceder a sus grandes corredores de remesas

La cuenta global de Revolut ofrecerá posibilidades de cambio de divisas y envío de remesas en 27 divisas, además de disponer de una tarjeta aceptada en más de 150 países. El cambio de divisas puede realizarse 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que permite a los clientes comprar divisas a tipos de cambio excelentes (se aplican límites de uso razonable de FX y recargos de fin de semana).

Esto diferencia a Revolut de sus competidores locales, ya que las alternativas existentes sólo ofrecen opciones de cambio en dólares o euros, en cuentas diferentes, con transacciones principalmente durante el horario laboral.

¿Qué pasaría si sucede un ataque informático o una catástrofe en unas instalaciones?

0

Los dominios y configuraciones relacionadas con los portales de las compañías son cada vez más complejos y, en esa medida, el desconocimiento sobre su manejo hace que no se protejan adecuadamente y se presenten ataques informáticos.

En ese contexto, Zema It ha destacado como proveedor de soluciones en ciberseguridad, mantenimiento técnico remoto o presencial de equipos, servicios de cloud y auditorías gratuitas que permiten determinar el estado de la infraestructura digital de las empresas

¿Cuáles son los delitos en la nube?

La presencia online de las organizaciones es algo inherente a su ejercicio económico. En esa medida, se ha hecho necesaria su adaptación al marketing digital, a las tecnologías de punta, a las novedades en el manejo de las TIC y a las estrategias de difusión. Aunque contar con todas las bases para darle apertura global al negocio es fundamental, también se incrementan los riesgos de ofensivas que implican pérdidas de información, robo de fondos en cuentas bancarias, daños en las funcionalidades, acceso a datos confidenciales, etc.

Por ello, Zema It no solo busca buenos desenlaces por medio de su consultoría especializada, sino ajustar los sistemas de protección para evitar que se lleven a cabo dichas afectaciones. En ese sentido, es importante conocer las metodologías delictivas más comunes y cómo proceder ante ellas.

Muchas de las compañías que contratan estos servicios han tenido dificultades por ciberataques como el spear phishing, en el que los hackers emplean varios correos electrónicos para ganarse la confianza de las empresas y así extraer documentos de valor. También es común que esos mails contengan malwares o virus que tienen la capacidad de perjudicar, deshabilitar y dañar ordenadores de manera silenciosa. Entre los más graves, está la inyección SQL que infiltra un código malicioso, aprovechándose de páginas web empresariales que son vulnerables y poco seguras, para robar datos o cambiar la información que allí está contenida.

¿Qué hacer frente a posibles ciberataques?

De acuerdo con Zema It, que ha prestado asesoría a pequeñas empresas y multinacionales, lo más importante en el proceso de protección informática es tener acompañamiento profesional, específicamente de expertos en dichos delitos. Para empezar, las organizaciones pueden solicitar la auditoría gratuita que ayuda a reconocer la situación de incertidumbre e inestabilidad online, a través de un informe personalizado. En él, se explica cómo procede Zema It para darle solución. 

Posteriormente, se emprende la consultoría en diversas áreas: mantenimiento preventivo y predictivo, en el que se hacen copias de seguridad con posibilidad de guardarlas en un CPD externo, actualizaciones, instalaciones de antivirus, entre otros. Por su parte, la configuración de la nube privada posibilita que toda la información sea inaccesible para personas sin vinculación. En general, se implementan los protocolos de seguridad necesarios para que los contenidos siempre estén a salvo y cumplan con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

642d9db22c3d3 Merca2.es

Iryo desmiente el comunicado de SEMAF y las declaraciones de los maquinistas

La empresa ítalo-española Iryo quiere asegurar que los señalamientos hechos en el comunicado del Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF), y en privado por maquinistas, sobre la falta de conductores necesarios para las nuevas rutas que se han ido abriendo. Según expresan la empresa tiene un plan desde que le fueron dadas las licencias de ADIF para operar en cada una de las vías donde tienen planeado empezar a operar es año y el próximo. 

La realidad es que Iryo, que se ha erigido como quizás el competidor natural del AVE de Renfe, tiene un proceso de crecimiento bastante acelerado en cuanto a vías nuevas a las que llegar. Sin embargo, insisten en que están preparados para ello, y que no hay necesidad de que ninguno de sus maquinistas o el resto de los empleados hagan horas fuera de lo que se permite oficialmente en los convenios del sector. 

De hecho aseguran que han pasado dos inspecciones de trabajo sin ningún tipo de sanción. Este último dato señala que desde Iryo que se ha cumplido con las exigencias legales y de convenio. Una buena noticia para quienes nos hicimos eco de los reclamos, más bien públicos, que han hecho desde el sindicato. En cualquier caso la empresa muestra la confianza de no tener que preocuparse por este tipo de fallas y de poder dar el servicio prometido a medida que sigan llegando a diferentes rutas dentro del país. 

IRYO PREPARADA PARA SEGUIR CRECIENDO EN NUEVAS RUTAS

«En nuestro caso, concretamente, Iryo obtuvo, tras un concurso público, el paquete B que ofertó Adif y, por tanto, las rutas se conocen desde 2020. Se cumplen destinos y plazos de forma rigurosa y según el plan de negocio acordado en la compañía y del que es conocedor el regulador. Además, y para dar mejor servicio a los usuarios y maximizar la calidad generando una propuesta de valor al cliente, Iryo es la única operadora que ha comprado trenes nuevos, invirtiendo en ellos 800 millones de euros». Señalan desde la empresa sobre la aprobación y llegada a nuevas rutas. 

Aseguran, por tanto, que no hay ninguna improvisación, que están preparados para estos procesos. «Hay que ser precisos: el sector ferroviario está muy regulado y requiere una planificación de años, precisamente para garantizar la seguridad y la libre competencia», comentan, en respuesta específica a comentarios recogidos en un artículo de este portal. Se trata de una situación delicada donde, en efecto, deben tener cuidado para mantenerse funcionando de forma correcta y tener una buena relación con Adif, los conductores y los viajeros. 

LAS LLEGADAS DE IRYO SIGUEN AUMENTANDO EL NÚMERO DE VIAJEROS DE ALTA VELOCIDAD

Según los datos de publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en marzo de este año la llegada de Iryo a nuevos destinos es una buena noticia para ese objetivo clave de la liberalización: Que el tren, el transporte más sostenible, sea también el más popular. 

Por ejemplo, la apertura a la competencia del corredor Madrid-Valencia, que cuenta con los servicios de Renfe Viajeros, Ouigo e Iryo, duplicó su número de usuarios (+ 100,9 %) en el último trimestre de 2022, hasta superar el millón (1,023 millones). En el caso del Madrid-Barcelona, abierto a la competencia en mayo de 2021, los viajeros rozaron los 3 millones (2,892 millones, +35,3 %), según los últimos datos de la CNMC (INF/DPST/048/22)

En las conexiones donde sólo opera Renfe Viajeros la demanda se mantuvo por debajo de los niveles prepandemia, a excepción del Madrid-Alicante. El Madrid-Sevilla se situó un 20% por debajo. En el corredor Madrid-Valencia Ouigo alcanzó el 36% de cuota en su primer trimestre de operaciones. Iryo, que solo ha operado 15 días, el 0,8 %.  La cuota del AVE de Renfe se redujo hasta el 42,4 % y la del AVLO hasta el 20,9%.

En el corredor Madrid-Barcelona, Ouigo mantuvo el 29,1 % del trimestre anterior. Iryo, activo desde mediados de noviembre de 2022, alcanzó el 4,2 %, y Renfe viajeros, un 54% con el Ave y un 12,7 % con el Avlo. Son datos positivos para un transporte clave en una Europa y una España que están en plena transformación. En cualquier caso Iryo está llamada a ser clave en este proceso en el país, por lo que lo esperado es que este tipo de dificultades sean superadas rápidamente.

Los sueldos de Inditex dejan en evidencia a Grupo Tendam

Llega el verano y las tan esperadas rebajas de todas las marcas como Grupo Inditex o Grupo Tendam. La campaña de empleo de rebajas está a la vuelta de la esquina y las empresas ya están buscando gente que cubra vacaciones o que apoyen en la temporada fuerte de rebajas, con meses previos de formación y rodaje en tienda para preparar a los nuevos empleados.

Es importante que si decides o quieres empezar a trabajar en una tienda de ropa o ganar algo de dinero en verano sepas a ciencia cierta lo que vas a cobrar en estas grandes marcas como Zara, Pull and Bear e incluso Grupo Tendam (Women Secret, Springfield, entre otras).

En España hay decenas de empresas de moda que cuentan con miles de tiendas repartidas por todo el país, así que merece la pena comparar sus salarios y así tomar la mejor decisión. Puede parecer fácil tomar la decisión de trabajar en una tienda u otra si nos guiamos por gustos en la moda, pero si nos guiamos por salario y condiciones laborales la tarea se complica un poco más.

Muchas de estas empresas utilizan el sector de grandes almacenes de cada provincia, pero otras tienen su propio convenio colectivo que han negociado previamente entre la empresa y los sindicatos y que cada cierto tiempo se revisan y se intenta luchar por una subida de sueldo o una mejora de las condiciones laborales.

Empleado de Zara, una de las marcas de Inditex
Empleado de Zara, una de las marcas de Inditex

LOS SUELDOS DE INDITEX

La empresa gallega que cuenta con las marcas Pull & Bear, Zara, Stradivarius, Bershka, Massimo Dutti, Oysho y Zara Home. Todas las marcas del grupo se rigen por el mismo convenio de sueldos y de condiciones laborales. Bien es cierto, que en Zara hay algunas diferencias como el tiempo de descanso en función de las horas que realices al día. En Zara si trabajas 6 horas seguidas tendrás un descanso de 20-30 minutos mientras que en Pull & Bear con la misma jornada tendrás solo 15 minutos de descanso.

Si cuentas con una jornada laboral completa de 40h en Inditex el salario bruto anual será de 20.751 euros, sin contar con el plus de nocturnidad ni las comisiones por ventas mensualmente. El total del salario mensual bruto será de 1.729 euros más lo que te corresponda de las comisiones de venta y otros beneficios complementarios.

En Merca2 hemos podido contar con la nómina de una dependienta de Inditex, más concretamente de Pull & Bear con un contrato de 30h. Las percepciones salariales se dividen en 7 apartados. El salario base son 762,64 euros, el anticipo de convenio 7,62 euros, el plus de nocturnidad de ese mes alcanzo los 7,75 euros, complemento de Madrid 56,52 euros, las comisiones donde incluyen también las ventas que se realicen en Internet, pero en la tienda son de 103,81 euros. Los beneficios son de 68,90 y el plus de transporte 83,44.

En total esta trabajadora ganó 1.090,68 euros brutos mensuales con una jornada laboral de 30 horas sin hacer horas extras, bien es cierto, que no cuenta con plus de antigüedad porque en ese momento llevaba solo dos meses trabajando en la empresa.

El grupo gallego suele dividir los sueldos por rango de edad, es decir, de 18 a 30 años se percibirá un salario de 18.000 euros brutos anuales, entre 30 y 40 años asciende ese sueldo y será de 28.214 euros, y el último rango de edad que es a partir de más de 40 años se moverán en un salario de 43.648 euros mensuales.

inditex

Este mismo año en febrero la empresa gallega llego a un acuerdo junto a los sindicatos para subir el salario mínimo de sus trabajadores entre 18.000 y 24.000 euros brutos anuales. El principal punto del acuerdo consistió en la creación de una tabla salarial fija mínima para todos los trabajadores de las tiendas de España. Hasta ese momento Inditex tomaba como base los convenios provinciales del sector del comercio textil porque no tenían un convenio de empresa.

Con este nuevo acuerdo los empleados con menos de 18 meses de antigüedad cobrarán como mínimo el sueldo fijo de 18.000 euros. Los que tengan una antigüedad entre 18 meses y cuatro años cobraran 20.000 euros y los que tengan más de cuatro años 22.000 euros. Estos sueldos mínimos se mantendrán y se irán rectificando y variando entre 2024 y 2025.

¿CUÁNTO GANA UNA TRABAJADORA DE GRUPO TENDAM?

Grupo Tendam cuenta con marcas como Women Secret, Springfield, Cortefiel, Dash and Stars, Fifty, Pedro del Hierro, hoss, Slow love, High Spirits, Hi & Bye y Ooto. Tienen un total de 9.529 empleados en 1.990 tiendas físicas repartidas por 86 países diferentes.

Para poder entender bien los sueldos de esta empresa hay que tener en cuenta que la mayoría de sus ofertas son para un trabajo a jornada parcial o máximo 30 horas. Son pocas las trabajadoras de este grupo que están a 40 horas. Al contar con una gran oferta de contratos a jornada parcial es normal que tengan los sueldos más bajos en el ámbito de la venta comercial.

Tendam
Una de las marcas de Grupo Tendam

El sueldo promedio se sitúa entre los 1.045 y los 1.143 euros brutos mensuales. Una encargada de tienda de Cortefiel puede llegar alcanzar un sueldo de 1.500 brutos al mes y una dependienta que entre nueva a 40 horas cobrará 1.200 euros mensuales brutos.

Saber los sueldos que puedes llegar a ganar en un trabajo te ayuda a elegir para que empresa es mejor trabajar o más te interesa el salario mensual. Hay que tener en cuenta que cuanta más antigüedad tengas más sueldo vas a tener al contar con el plus de antigüedad que se suele pagar en todas las empresas de textil.

EiDF engrosa la deuda en 17,4 M€ tras ejecutar la opción de compra con Sinia

Sinia, fondo dedicado a invertir en promotores de instalaciones fotovoltaicas, sale de EiDF casi un mes después de ser suspendida de cotización. Oficialmente, la cotizada controlada por Fernando Romero ha ejecutado su opción de compra en distintas empresas donde el máximo ejecutivo aparece como administrador único, todas ellas dedicadas a instalaciones, desarrollo y mantenimiento de autoconsumo eléctrico que iban a poner en marcha y desarrollarían íntegramente los proyectos.

Sinia realizó su inversión entre enero y marzo del pasado año con un total de 24,3 millones de euros, de los que una gran parte se destinaban a la financiación de dichos proyectos y otra a ‘equity’. Sin embargo, la empresa los computó como activos, y no como deuda. De esta forma, la suspendida de cotización desde el pasado 14 de abril iba a realizar un total de 10 proyectos a través de las sociedades limitadas Neinver PPASun; LAR PPASun; Extrem PPA PVSun, Balboa PPASun, EDF Solar O&M, Arosa PVSun, Toral Sun, SIBEL PV, Olive PVSun y Hawk PV.

EIDF OBLIGA A SALIR A SINIA

Fernando Romero aparece en estas sociedades como administrador único, según los registros de Insight View consultados por MERCA2. El máximo ejecutivo visible en EiDF tiene en todas estas firmas, además, más del 70%. En concreto, ostentó el 75% en Arosa PV Sun, Toral Sun, Sibel PV, Olive PV Sun
Hawk PV y EiDF O&M; mientras alcanzó el 79,34% en Extrem PPA PVsun, Balboa PPAsun, Neinver PPAsun y Lar PPAsun.

La participación restante en cada una de ellas estaba en manos del fondo Sinia, un importante brazo inversor en este negocio y muy activo, con más de 1.000 MW en cartera. EiDF ha dado a conocer que ejecutará la opción de compra que tenía en la participación de cada una de estas empresas mediante el pago en efectivo de 1,86 millones de euros, mientras que establecerá un calendario de pagos para hacer frente a la deuda restante, que asciende a 17,4 millones.

La operación se produce apenas un año y medio después de haber firmado los contratos y a tan sólo cuatro días de cumplir el primer mes de la suspensión de cotización. Cabe recordar que Sinia ostentó en cartera un total de 43,1 MW en Autoconsumo con EiDF I y Autoconsumo EiDF II, inversiones fechadas en 2021 y 2022, respectivamente, según la información de su propia web.

EIDF CONTABILIZÓ COMO ACTIVO LA INVERSIÓN DE SINIA

Según el acuerdo entre Sinia y EiDF, el pasivo de las filiales alcanzaba los 19,372 millones de euros en deuda no corriente y otros 305.364 euros en deuda corriente. A cambio de esta entrada, EiDF no podría tomar decisiones de forma unilateral, sino de forma colegiada. De hecho, «procedió a dar de baja todos los activos y pasivos de las filiales participadas por Sinia en la fecha de la pérdida de control por su valor en libros», un importe que ascendió a 3,51 millones de euros. Los mismo hizo con los activos de IKAV y Albujón, los otros dos fondos afectados, para situarlos con un «valor razonable en la fecha de la pérdida de control».

«!– /wp:paragraph –>

De esta forma, situó el valor de los activos de las empresas participadas por Sinia en los 2,14 millones de euros. «Dicha valoración fue estimada en base al valor razonable de los activos netos de las sociedades, que no difería significativamente de los importes pagados por los nuevos accionistas tanto en las emisiones de capital, que se corresponde al valor nominal y la prima de emisión de las acciones adquiridas, como a los importes de las compraventas de participaciones», explicó la compañía.

EL CASO DE GRIFOLS CON LA FINANCIACIÓN EXTERNA

El montante fue registrado como inversión y no como deuda. De hecho, aparece como «inversiones contabilizadas aplicando el método de la participación». La partida contabilizaba en el activo en el último informe de auditoría de EiDF registra un total de 22,3 millones de euros.

Fuentes del mercado apuntan a MERCA2 que este tipo de anotación contable podría ser una de las causas por las cuales el auditor se haya negado a firmar las cuentas. En este sentido, han recordado el caso de Grifols y la inversión del fondo de Singapur. «El auditor exigió imputar como deuda la inyección de capital con el fondo soberano de Singapur», recuerdan.

Según sostiene EiDF, «cuando no se tiene el control de una compañía, no entra en el consolidado». «Una vez ejercido el derecho de compra, se vuelve a la consolidación», ha sostenido a preguntas de MERCA2. Asimismo, ha considerado que «estas actuaciones tienen lugar en el marco de un contrato tipo, generalizado en el sector».

Fernando Romero, presidente de EiDF, tocando la campana
Fernando Romero, presidente de EiDF, tocando la campana

EiDF no consideró estas pérdidas de control como una actividad interrumpida ya que las filiales participadas por Sinia «no se correspondían con un segmento de actividad, sino que estaban incluidos dentro de los segmentos de generación y autoconsumo y PPA del Grupo», según se sostuvo en el informe de auditoría.

EIDF PREPARA LA VENTA DE LAS EMPRESAS CON SINIA

Según la compañía, estas empresas podrían salir del perímetro de EiDF y asegura que tienen suscritos diversos acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) con distintos compradores.

La generación de ingresos de las SPV’s en base a los PPA’s suscritos con distintos compradores -off takers- durante un plazo de 15 años, que generarían unos ingresos de 38,2 millones de euros en ese período.

EIDF contempla la rotación de activos y la comercialización de excedentes pese a asegurar que podría obtener 53 millones en 15 años

«A dichos ingresos cabría sumarle la venta de excedentes, la venta de GdO y la venta de derechos de CO2, con lo que la cifra final podría alcanzar, aproximadamente los 53 millones de euros», remacha EiDF. La salida de Sinia «permite considerar la rotación de los activos o la comercialización de los excedentes», afirma la compañía.

EL VENCIMIENTO DE LOS PAGARÉS DE EIDF SE APROXIMA

Estas instalaciones apenas alcanzan el 0,05% del total de las invertidas por Sinia, que tiene en cartera más de 1.000 MW tras una inversión de 145 millones. Sin embargo, el montante en EiDF supone el 16% de la inversión del fondo.

El movimiento de Sinia se produce semanas después de que la CNMV haya exigido una auditoría forense a EiDF tras la negativa de PwC a firmar las cuentas a mediados de abril. Las discrepancias se deben principalmente a las cuentas y a la normativa contable.

De esta forma, los problemas para EiDF se acumulan. La compañía debe afrontar entre 2023 y 2024 el pago de 34,4 millones de euros y sólo en pagarés. Algunas cuantías son de apenas 200.000 euros, pero otras, como el vencimiento de 7,5 millones se producirán el próximo 16 de mayo. El 15 de septiembre tendrá que abonar otros 8,1 millones; mientras en octubre y noviembre, las cifras ascienden a nueve y 3,3 millones, respectivamente.

LA DEUDA CON SINIA SUPONE EL 72,5% DE LA CAJA DE EIDF

De hecho, sólo la deuda con Sinia ahora supone el 72,5% de la posición de caja de EiDF a cierre del tercer trimestre del pasado año, según los datos facilitados por la compañía al regulador. La firma tiene vetado en este momento el acceso a la financiación a través del Mercado Alternativo de Renta Fija y tampoco puede comprar o vender acciones, dificultades que se añaden a la grave situación que atraviesa la compañía por los errores en las cuentas.

Asimismo, esta deuda se suma a los 37,24 millones dados a conocer a cierre del primer semestre del año, unas cifras auditadas por Crowe, que fue despedida a finales del pasado año bajo la excusa de dar el salto al Mercado Continuo. La firma de renovables contrató a su vez a PwC, que se ha negado a sellar las cuentas. El beneficio de la compañía a cierre de junio de 2022 alcanzó los 23 millones de euros, frente a los 1,66 millones del pasado 2021.

A LA ESPERA DE DELOITTE

Para evitar mayores sustos, Deloitte tiene ahora el encargo de realizar un exhaustivo trabajo sobre los socios, contratos y clientes. En concreto, deberá concluir sobre la existencia de «posibles conflictos de interés, lógica societaria y sustancia económica de las operaciones registradas por estas sociedades con las sociedades del grupo EiDF, a los efectos de su tratamiento contable en la consolidación de las cuentas». En este sentido, Deloitte tendrá que dar a conocer el inventario de los productos.

El fin es indagar y revelar el verdadero estado de las cuentas de EiDF, en un momento en el que se ha señalado por parte de una firma de análisis denominada ‘Mayday Research’ sobre si la empresa se facturó a sí misma o si deja a medio construir parques fotovoltaicos, tal y como ha podido corroborar este medio.

Además, también se buscará información sobre los «clientes», a efectos de concluir respecto de la realidad económica y situación actual de los proyectos facturados por EiDF; y sobre «deudores, a efectos de concluir respecto de la causa raíz de la deuda registrada y su adecuado soporte documental». El análisis sobre EiDF ponía de manifiesto que el beneficio reportado del negocio de proyectos llave en mano era como mucho de entre el 20% y el 30% respecto al reportado, mientras que la deuda real alcanzaría los 108 millones de euros, un 96% más respecto a las mostradas ante el regulador.

La nueva estafa que afecta a los clientes de Mercadona

Las estafas por internet, por SMS o por correo electrónico están a la orden del día. Cada vez son más las empresas que son suplantadas mediante la red para robar datos bancarios a los clientes o datos personales. En esta ocasión, Mercadona, a través de sus redes sociales, más concretamente por Twitter, es quien alertado a sus clientes de una nueva estafa.

La cadena valenciana ha ganado 718 millones de euros, un 5,6% más que el año anterior, cerrando el 2022 con una facturación de más de 31.000 millones de euros. Cuentan con alrededor de 95.500 trabajadores y trabajadoras en España, creando un total de 2.200 nuevos empleos en 2022. Unos datos que reflejan el cuidado y la importancia del personal en la empresa.

En España hay una gran cantidad de supermercados y una gran competencia que complica el hecho de encontrar un hueco en el mercado. Una de sus grandes estrategias es incluir productos que no son de primera necesidad o comestibles pero que llaman la atención y provocan que muchos consumidores visiten sus establecimientos.

Las estafas a las grandes cadenas de distribución no son un hecho aislado, ya son muchos los años y los estafadores que intentan lucrarse a través de estas grandes marcas de distribución alimentaria. Una de las posibles causas puede ser la cantidad de promociones y ofertas que realizan estas cadenas y de las que es fácil copiarse y apropiarse con el nombre de la cadena para intentar estafar.

Es importante estar muy atento a estas promociones falsas y desconfiar de esos mensajes extraños que podemos llegar a recibir vía sms o correo electrónico. Es fácil caer en estas trampas si no nos fijamos bien o estamos despistados y vemos ‘Has ganado un producto gratis de Mercadona’ tendremos la tentación de pinchar en el enlace antes de pensar si hemos aplicado a ese concurso o si la resolución de los ganadores del premio era ese día o todavía la empresa no lo había publicado.

LA LISTA FALSA DE MERCADONA

La cadena valenciana se ha visto envuelta en una estafa cibernética, los consumidores han compartido en sus redes sociales la imagen de un sms, donde les indican que tienen que comprobar una lista de Mercadona con fecha de 1 de mayo para ver si aparece el nombre del cliente. La supuesta lista son tres nombres enumerados del 1 al 3 como si de un pódium para un premio se tratará.

SMS de la estafa de Mercadona
SMS de la estafa de Mercadona

En el mensaje incluían un enlace ‘iwamun.com’ indicando que lo que contiene ese enlace pertenece al cliente. Esto ha hecho que estos consumidores decidan exponer este acto y preguntar a la propia cadena valenciana si tenían constancia de estos mensajes, o directamente si es un mensaje real o un timo. El cliente que expuso este mensaje en Twitter dejo claro a Mercadona que no había entrado dentro del enlace y que por consecuencia no sabía lo que contenía esa dirección web.

No es complicado saber que contiene ese enlace ya que el principal objetivo de estos delincuentes es estafar al cliente. Una vez accedes a la página web se invita a la víctima a introducir datos personales para poder enviar su supuesto premio, saber datos personales, pago de tasas, o cualquier otro pretexto con mala intención siempre.

Los medios que suelen utilizar los estafadores suelen ser el envío de correos electrónicos, anuncios de premios ganadores, mensajes vía SMS u otros medios en los que puedan adjuntar un enlace que te redirijan a un sitio web previamente creado y preparado por estos estafadores, siempre haciéndose pasar por la empresa legítima.  

La respuesta de la cadena valencia ha sido clara y concisa «Se está usando nuestra marca sin autorización. Recomendamos que no facilites ningún dato personal ni realices ningún pago. Seguiremos trabajando para evitar este tipo de fraudes. Gracias por informarnos». Preocupa que sigan existiendo este tipo de estafas que afectan directamente a los clientes y que con el ritmo de vida acelerado pueden caer fácilmente y meter sus datos en esas páginas ‘fake’.

Respuesta de Mercadona con respecto a las estafas
Respuesta de Mercadona con respecto a las estafas

EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LOS SUPERMERCADOS

Las cadenas alimentarias son el sector favorito de los estafadores, y es que otras marcas conocidas como Dia o Lidl también se han visto afectadas por estos delitos cibernéticos. La respuesta que reciben los usuarios siempre que exponen un tema de estafa vía redes sociales es el mismo siempre. ‘Seguiremos trabajando para evitar este tipo de fraudes’, pero hasta qué punto esto es cierto.

Cómo la respuesta siempre es la misma se puede llegar a dudar sobre el funcionamiento de los departamentos de seguridad ya que no puede ser que los estafadores ganen ante las grandes marcas y no sean capaces de poder eliminar todos los fraudes que llegan a salir cada semana. Es necesario que se ponga freno a esta práctica delictiva en la que se lucran de la gente.

La empresa de Juan Roig ya fue suplantada antes con la promoción de unos cupones falsos por el valor de 500 euros. Los delincuentes enviaban correos donde se pedía que los clientes rellenasen una encuesta falsa a cambio de recibir compras gratuitas.

Otra de las cadenas que se vio salpicada por el fraude fue Dia, con una promoción en la que se iban a sortear entre los clientes 2.500 cupones cada cupón tenía un valor de 500 euros. Evidentemente era falso y la cadena avisó en su momento de la falacia de estas promociones.

Hay que tener mucho cuidado con estos fraudes y fiarse solo de los perfiles oficiales de las cadenas de supermercados. Cuando algún correo no sea fiable o tenga alguna promoción de manera muy agresiva hay que evitar entrar en enlaces y si se puede siempre enviar una captura a la empresa para que verifiquen si es falso.

¡Increíble! Así dice la OCU que gastan el dinero los españoles en sus compras

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es una entidad que se dedica a proteger los derechos de los consumidores y a promover un consumo responsable en España haciendo estudios como, por ejemplo, en el de las mejores freidoras de aire baratas según la OCU.

Recientemente, la OCU ha publicado un estudio sobre cómo gastan el dinero los españoles en sus compras, con resultados sorprendentes e interesantes, tanto como el estudio que hizo la OCU sobre los errores más frecuentes a la hora de hacer dieta para adelgazar.

Lo que ha revelado el informe

Lo que ha revelado el informe

En este informe se revelan datos sobre los hábitos de consumo de los españoles, lo que nos permite conocer mejor nuestra sociedad y entender cómo se distribuyen las prioridades económicas de los ciudadanos. En este post, exploraremos algunos de los principales hallazgos del estudio de la OCU y reflexionaremos sobre su importancia en el contexto actual.

Hay que entender el comportamiento de los compradores en el mercado

Hay que entender el comportamiento de los compradores en el mercado

La voz de los consumidores es fundamental para entender cómo funciona el mercado y cómo se comportan las personas en su papel de compradores. Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo una encuesta en la que ha preguntado a una muestra representativa de la población española sobre sus hábitos de compra y consumo.

Entre las preguntas realizadas, se han explorado los hábitos de compra de los españoles en relación a productos como prendas de vestir, calzado, electrodomésticos y dispositivos electrónicos.

Se han analizado aspectos como la frecuencia de compra, el canal de compra preferido (tiendas de barrio, hipermercados, páginas web, establecimientos especializados, etc.), las fuentes de información consultadas antes de la compra y los factores que más influyen en la decisión de compra, como el precio, la marca o las promociones.

Se pudieron identificar varios perfiles de consumidores

Se pudieron identificar varios perfiles de consumidores

Además, la encuesta ha permitido identificar distintos perfiles de consumidor y entender qué es lo que valoran en sus compras y qué tipo de decisiones suelen tomar. También se ha preguntado a los encuestados sobre su actitud ante los problemas que puedan surgir en la compra o en el servicio postventa, y cómo suelen abordar y gestionar las quejas en compras o contratación de servicios como energía o telecomunicaciones.

En definitiva, esta encuesta de la OCU nos proporciona una valiosa información sobre los hábitos y comportamientos de los consumidores españoles, lo que puede ayudar a las empresas a adaptar sus estrategias de marketing y mejorar sus productos y servicios en base a las necesidades y demandas de los consumidores.

Los que están ganando son los servicios de compra en línea y el comercio especializado

Los que están ganando son los servicios de compra en línea y el comercio especializado

Según los resultados de la encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el comercio especializado y el comercio online están en pleno auge, mientras que las tiendas de cercanía y los hipermercados pierden terreno ante los consumidores.

Por lo que respecta a ropa, estas son las preferencias

Por lo que respecta a ropa, estas son las preferencias

En el caso de la compra de ropa, el 81% de los consumidores prefiere las tiendas de marca propia o especializadas, mientras que el 63% elige esta misma opción para la compra de calzado.

Por otro lado, el 77% de los compradores de tecnología, como móviles o tabletas, optan por las tiendas de marca o especializadas. En cuanto a la compra de electrodomésticos, el 68% de los consumidores elige las cadenas especializadas y de marca propia para realizar sus compras.

Además, la encuesta de la OCU muestra que el canal online está ganando popularidad entre los consumidores. Cada vez son más los compradores que recurren a las tiendas online para realizar sus compras de moda, electrodomésticos o tecnología. En los últimos años, se ha registrado un aumento significativo del número de compradores que utilizan este canal para realizar sus compras.

Los resultados de la encuesta de la OCU muestran que los consumidores prefieren cada vez más las tiendas especializadas y el comercio online, en detrimento de las tiendas de cercanía y los hipermercados. Esta tendencia puede ser un indicio de la importancia que los consumidores otorgan a la calidad, la especialización y la comodidad en sus compras.

Todos buscamos calidad y precios

Todos buscamos calidad y precios

La encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la mayoría de los consumidores españoles buscan la mejor relación calidad/precio al realizar sus compras, independientemente del tipo de producto o servicio que adquieran.

Sin embargo, en el caso de la ropa y el calzado, también influyen factores como el gusto personal, la reputación de la marca o el diseño. En el caso de la compra de electrónica o electrodomésticos, también se tienen en cuenta las características y funcionalidad del producto, así como la etiqueta energética o el consumo.

La encuesta también muestra que hay distintos tipos de compradores, desde los que meditan sus compras y comparan precios de antemano, hasta los que compran de manera impulsiva o compran cosas que no necesitan. A pesar de esto, solo el 16% de los consumidores encuestados suelen arrepentirse de sus compras, y solo el 6% achaca sus problemas económicos a sus hábitos de compra.

El perfil de comprador que más se destaca es el que busca primero información

El perfil de comprador que más se destaca es el que busca primero información

La encuesta de la OCU nos muestra que los consumidores españoles buscan la mejor relación calidad/precio en sus compras y que, en general, son compradores informados y meditados. Sin embargo, también hay distintos tipos de compradores con diferentes criterios y hábitos de compra.

Al conocer estos datos, los fabricantes y vendedores pueden adaptar sus productos y servicios a las necesidades y demandas de los consumidores, ofreciendo productos de buena calidad a precios razonables y satisfaciendo las expectativas de los compradores.

Los recursos que ofrece la OCU

Los recursos que ofrece la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece a los consumidores herramientas y recursos para realizar compras más inteligentes y responsables. Por ejemplo, los comparadores de productos que permiten identificar claramente los que tienen un mejor precio o el asesor de precios para saber si un producto tiene un buen precio o es mejor esperar.

Sin embargo, a pesar de los buenos hábitos de consumo que muchos consumidores tienen, todavía hay problemas en las compras y contrataciones de servicios, como proveedores de energía o telecomunicaciones. Según la encuesta de la OCU, más de un tercio de los consumidores ha tenido algún tipo de contratiempo en los últimos dos años.

La buena noticia es que la mayoría de los consumidores han reclamado y en el 63% de las ocasiones, la queja ha supuesto una solución parcial o total del problema. Por eso, la OCU anima a los consumidores a no callarse ante vulneraciones de sus derechos y a reclamar si es necesario.

El compromiso de la OCU

El compromiso de la OCU

Además, la OCU está comprometida en ayudar a los consumidores en sus decisiones de compra y consumo, ofreciendo información fiable e independiente a través de sus comparadores y estudios, descuentos reales y servicios exclusivos como la asesoría jurídica.

En definitiva, la OCU está al lado de los consumidores, ofreciendo herramientas y recursos para hacer compras más inteligentes y responsables, y también ayuda a los consumidores a reclamar sus derechos si es necesario. Con OCU, los consumidores pueden contar con una ayuda valiosa para tomar las mejores decisiones de consumo.

BBVA lanza Blockchain To Go y servicio de compraventa y custodia de bitcoin

BBVA ha lanzado en Suiza su iniciativa Blockchain To Go, píldoras educativas con las que busca acercar el conocimiento de una forma accesible que permita a cualquier usuario familiarizarse con este nuevo paradigma tecnológico y el mundo de los criptoactivos y criptomonedas (bitcoin y ether), ha informado el banco español.

En 2021 la entidad bancaria amplió su propuesta de valor, centrada históricamente en activos tradicionales, con un servicio de compraventa y custodia de bitcoin y ether y la cuenta de inversión digital New Gen

«Esta iniciativa nace con un formato consumible, con el objetivo de garantizar una comprensión fácil y sencilla de las finanzas actuales en cualquier momento. Esta guía de conceptos se publicarán semanalmente en la página web, disponible para cualquier usuario», añade el BBVA.

El banco también ha señalado que su filial ha hecho avances para incluir en su oferta bancaria los activos digitales «con los máximos estándares de seguridad».

BITCOIN HOY: 28.156,40 DÓLARES

La criptomoneda con mayor valor del mercado, el bitcoin, se cotizaba hoy en 28.156,40 dólares al cierre de esta edición (16:00 horas España), tras el reporte de la inflación interanual de Estados Unidos, que disminuyó por décimo mes consecutivo. Este criptoactivo había arrancado el día en 27.700.

El índice de precios al consumidor (IPC) estadounidense aumentó 0,4 puntos porcentuales en abril. Aun así, la inflación interanual (es decir, de los últimos 12 meses) se sitúa en 4,9%, lo que generó impacto en los mercados, incluido en el bitcoin (BTC).

Se trata del décimo mes consecutivo en que baja la inflación interanual en Estados Unidos, tras tocar el máximo de 9,1% interanual en junio de 2022

image 2 3 Merca2.es

DECLARACIÓN DE RENTAS DE BITCOIN y OTRAS CRIPTO

En España, Bit2Me ha lanzado una herramienta gratuita para facilitar a los usuarios que declaren los movimiento en criptomonedas dentro de la Declaración de la Renta de 2022, cuyo plazo finaliza el 30 de junio, ha informado la empresa.

La herramienta, que se llama Bit2Me Tax, genera un informe fiscal con una hoja resumen, una visión general de valores en cartera y cambios en dicha cartera, resúmenes de transacciones y extractos, notas explicativas y asistencia para completar el formulario de la Declaración de la Renta. Todo ello, según explican desde la compañía, sin coste para el usuario.

«La herramienta actualmente está disponible como tal en España, pero desde la compañía indican que, próximamente, también los usuarios de Austria, Alemania, República Checa y Francia podrán descargarse el informe fiscal, aplicando la normativa de cada país y enseñando a rellenar las casillas correspondientes con sus modelos tributarios», añaden.

Para ofrecer el servicio a cualquier usuario de su plataforma sin importar su país de residencia, Bit2Me habilitará una opción de informes First In, First Out (Fifo) con todos los movimientos de transacciones de los usuarios para presentarlo en cualquier país

«Más allá del informe fiscal, desde Bit2Me Tax los usuarios también pueden recibir asistencia de expertos cualificados para resolver todas las dudas y presentar la Declaración de la Renta. Por ahora, este nuevo servicio es compatible con las cuentas de los usuarios en la plataforma Bit2Me, aunque, para aumentar las funcionalidades del servicio, se convertirá en interoperable con otras plataformas para próximos ejercicios fiscales», aclaran.

image 2 2 Merca2.es

¿CUÁNDO DECLARAR LAS CRIPTOMONEDAS?

La Agencia Tributaria de España ha señalado que hay que tributar cuando hay un cambio entre criptomonedas que los usuarios tengan en su monedero (o wallet), una permuta, incluso si no se ha pasado a dinero fiducidiario, según la agencia de noticias Europa Press.

«Si se compró un Bitcoin por 10.000 euros y a las pocas semanas lo cambió íntegramente por 100 ETH, y en dicho momento el Bitcoin ya no vale 10.000 euros, sino 11.000 euros, habría que declarar esa ganancia patrimonial de 1.000 euros en la Declaración de la Renta», precisa Bit2Me

Los expertos de esta plataforma también aseguran que si el usuario únicamente mantiene sus criptomonedas y no hace ningún movimiento durante el año, o si únicamente ha comprado criptomonedas y no ha vendido, no hace falta incluirlo en la Declaración de la Renta.

«No obstante, si durante 2022 se vendieron criptomonedas y se ha producido un incremento patrimonial (se venden por más valor del que se compraron), entonces sí que había que incluirlo en la Declaración de la Renta», concluyen.

La chaqueta y pantalón para bebés que ofrece Baúl de Algodón que cuidan la piel de los más pequeños

0

La ropa para bebé es muy importante, ya que esta cumple un papel fundamental en el desarrollo del recién nacido. Y es que en esta etapa su piel es sumamente sensible, por lo que es de suma importancia que el tejido con el cual se fabrica su ropa sea 100 % natural. Baúl de Algodón es una empresa que es consciente de ello. Por esa razón, trabajan únicamente con tejido de algodón orgánico, que además es sostenible. Entre las prendas más demandadas están la chaqueta y pantalón para bebés, los cuales no solo tienen un excelente diseño y calidad, sino que además cuida la piel del bebé.

Pantalón de algodón orgánico para bebés

Baúl de Algodón tiene disponible en el catálogo un pantalón para bebés, elaborado de manera artesanal a partir de tejidos hechos de algodón, un producto BIO que no solamente es sostenible, sino que también asegura que el bebé no tenga irritaciones en la piel. El pantalón es elástico y holgado, lo que sumado a su cintura elástica, garantiza una excelente libertad de movimiento y máxima comodidad. Pero además, al llevar pies incorporados, no hace falta el uso de calcetines. El algodón orgánico como el utilizado en este pantalón es por varias razones el tejido más idóneo para los bebés, pero principalmente porque asegura que la piel del bebe no sufra, ya que en esta etapa la piel es hasta 5 veces más fina que la de un adulto. Por otro lado, entre las particulares del algodón que utiliza esta empresa, está el hecho de que proviene de cultivos ecológicos, cuyo proceso es totalmente amigable con el medio ambiente.

Chaqueta para bebé de excelente diseño y calidad

En esta tienda no solo se puede adquirir un pantalón de algodón orgánico, sino también chaquetas. De hecho, como se mencionó anteriormente, la chaqueta y pantalón para bebés son de los productos más demandados en cuanto a ropa de recién nacidos se refiere. La chaqueta está elaborada igualmente de manera artesanal y con el mismo tejido. Su diseño y acabado es calidad, además de ser sumamente cómoda y práctica. Concretamente, se trata de una chaqueta con capucha reversible, que se puede atar fácilmente con botones sin níquel. Por otro lado, hay que destacar que gracias al diseño y tejido, es una chaqueta ideal para cualquier época del año, gracias a su comodidad y durabilidad. Esto gracias a la calidad del tejido de algodón orgánico, el cual no solo es recomendable, sino también más duradero que el algodón convencional.

Por último, a través de la tienda online de Baúl de Algodón no solo se pueden adquirir chaquetas y pantalones para bebés, sino también otros tipos de prendas como toallas o bodies. La prioridad de la empresa Baúl de Algodón no es solo que los bebés vistan bien, sino también sanos y con la piel muy bien cuidada.

Ana Belén canta en el primer single de Inti Illimani, que actuarán en España en mayo

0

La mítica banda chilena Inti Illimani publica nuevo álbum junto al cantautor pop italiano Giulio Wilson. El primer single «Ojos«, incluye la colaboración con Ana Belén.

El nuevo proyecto musical de Inti Illimani & Giulio Wilson, llamado Agua, celebra la recuperación de los valores humanos y el foco puesto en la actualidad en el cuidado del medioambiente. Coincide, además, con el 50 aniversario del Golpe de Estado de Pinochet durante el gobierno de Salvador Allende. Inti Illimani hizo famosa la canción de lucha y resistencia El Pueblo Unido jamás será vencido.

Inti Illimani & Giulio Wilson actuarán en España el 28 de mayo en Madrid (Changó Club) y el 30 de mayo en Barcelona (Sala Bikini). Entradas a la venta aquí.

Inti-Illimani y Giulio Wilson vuelven a colaborar, presentando el proyecto «AGUA», un álbum publicado el 28 de abril y su correspondiente gira AGUA WORLD TOUR 2023. Tras el éxito del Vale la pena Tour donde fueron protagonistas el año pasado en multitud de teatros italianos, la banda chilena y el cantautor toscano anuncian una gira mundial, en la que presentan en directo su primer disco juntos AGUA, grabado entre Florencia y Santiago de Chile. Un disco de canciones inéditas, donde la sonoridad de la música chilena encontrará los sonidos y las palabras del cantautor italiano Giulio Wilson. El álbum abarca desde temáticas importantes sobre el medioambiente hasta otras caracterizadas por contenidos sociales. El disco cuenta, además, con la participación de Ana Belén.

AGUA WORLD TOUR pasará por diversas ciudades europeas, llegará a los principales teatros italianos en mayo para después, en noviembre, proseguir por América Latina. El proyecto nace tras la confluencia artística de dos universos aparentemente lejanos y diversos entre ellos.  

La tradición musical popular andina de los Inti y la canción de autor pop italiana de Giulio: su recorrido juntos tuvo inicio el año pasado con la canción Vale la pena, que dio lugar también a una exitosa gira de 7 fechas por Italia, con teatros llenos y magnífica acogida de público y prensa. «AGUA» nace a partir de todo esto. Se genera espontáneamente por la amistad, afinidad y entendimiento artístico entre Inti y Giulio. El álbum reflexiona sobre los temas preponderantes que la actualidad presenta, desde los trastornos climáticos a la recuperación de los valores humanos de base. Desde la tutela del ambiente a las relaciones interpersonales. Con el debido respeto por el compromiso social y a veces político del pasado de los Inti Illimani, pero en un contexto más extenso y vinculado a la dimensión del hombre en el respeto de su tiempo y de la sociedad que lo rodea. La gira europea empezará en mayo y se extenderá por Italia y Europa.

Estas son las fechas de la gira Europea:

10/5 Bruselas – Théâtre Molière

11/5 Bruselas – Théâtre Molière

12/5 Genoa – Giardini Luzzati

13/5 Roma – Sala Sinopolis

14/05 Senigallia -Teatro La Fenice

17/5 Turin – Teatro Colosseo

18/5 Bologna – Teatro Duse

19/5 Milan – Teatro Arcimboldi

20/5 Mantua – Grana Padano Theatre

21/5 Padua – Gran Teatro Geox

22/5 Florencia – Tuscany Hall

24/5 Napoles – Teatro Bolivar

25/5 Napoles – Teatro Bolivar

28/05 Madrid – Changó Club

30/05 Barcelona – Sala Bikini

2/06 Ginebra

5/06 Amsterdam

6/06 Helsinky

Inti-Illimani (1967) es un nombre compuesto que proviene de la lengua quechua Inti y del aymara Illimani y significa Sol de una montaña en las proximidades de La Paz, Bolivia. La formación, compuesta desde sus inicios por un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Técnica del Estado de Chile, surge dentro del movimiento llamado “La Nueva Canción Chilena” que se desarrolla entre 1965 y 1973.

Desde 1973 se instalan en Europa, exactamente en Italia. A partir de los años 80 su carrera se ha distinguido por los numerosos éxitos, alcanzando los primeros puestos de las listas italianas y sumando innumerables discos de Oro y Platino. Inti-Illimani acreditan millones de discos vendidos en todo el mundo, con presentaciones y conciertos en más de 58 países. La banda ha compartido escenario y tocado con artistas de gran calado e importancia como Bruce Springsteen, Sting, Peter Gabriel, Tracy Chapman, John Williams, Paco Peña, Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Milton Nascimento, Danielle Silvestre, Lucio Dalla, Pablo Milanés, Francesca Gagnon, Arja Saijonmaa, Holly Near, Joan Baez, Marta Gómez, Isabel Parra, Georgina Hassan o Víctor Heredia, entre otros, tocando en los escenarios más relevantes de todo el mundo.

En 2017 la formación chilena ha cumplido 50 años de ininterrumpida carrera artística, aniversario celebrado con una gira en Chile y con dos conciertos con entradas agotadas en el Teatro Caupolicán de Santiago.

Giulio Wilson es cantautor y enólogo, letrista ecléctico y extraordinario músico, tiene la rara capacidad de sacar a luz historias fuera del tiempo y fuera del coro, de una belleza tal que no puede evitar contarlas, con la música, con las palabras y el genio de cuentahistorias. Tiene el talento de cruzarse con las historias de otros, convirtiéndose en uno de los personajes, a veces, inconscientemente.

El 16 de abril de 2022, periodo de confinamiento en todo el mundo, muere Luis Sepúlveda. Giulio envía un mensaje de pésame y acercamiento a Jorge Coulón, líder de Inti-Illimani, quien responde “Los artistas y escritores de textos nunca mueren”. Así es como empieza su historia, en un día que no ha sido como los otros. Envueltos en un tiempo lento, de vida en casa y con el mundo afuera detenido, a la espera de la primavera. Desde aquel día, Giulio nunca ha dejado de estar en contacto con Inti-Illimani, ahora compañeros de arte y amigos en la vida. Y la primavera artística llega para ellos con AGUA, el disco que firma una unión humana fuerte, traducida en 13 canciones.

Inesperada reacción de dos periodistas de ‘la Sexta’ ante el cierre de ‘Sálvame’

Sálvame, el popular programa de televisión que ha cautivado a millones de espectadores durante años, se despide de las pantallas. El controvertido show, conocido por sus debates acalorados y sus revelaciones explosivas, ha sido objeto de críticas y polémicas constantes. Sin embargo, no se puede negar su impacto en la cultura mediática y en la forma en que consumimos información y entretenimiento. Aunque algunos lo consideran un reflejo de la decadencia de la televisión, otros lo ven como un escape y una forma de diversión. Su ausencia dejará un vacío en el panorama televisivo, pero también abre la puerta a nuevas propuestas y formatos que puedan reinventar el género. A continuación te contamos la reacción de dos periodistas de La Sexta ante esta noticia.

La clave del éxito de Sálvame durante todos estos años de emisión

El colaborador de Sálvame que tiene los días contados

La clave del éxito de Sálvame ha residido, durante todos estos años, en el carisma excepcional de sus colaboradores. Algunos de ellos han sido, por ejemplo, Belén Esteban, María Patiño, Kiko Matamoros y Lydia Lozano. Pero también hay que destacar la presencia de Jorge Javier Vázquez, su presentador. Y es que su personalidad magnética y su capacidad para generar empatía fueron fundamentales para mantener el interés del público a lo largo de los años. Todos ellos lograron crear una dinámica única en el programa, atrayendo la atención con sus opiniones, conflictos y vivencias personales. Su carisma innegable fue un factor determinante en su éxito duradero, convirtiéndolo es un programa de televisión que dejó huella en la cultura mediática. Y ahora dos periodistas de La Sexta han dado su opinión sobre el final del programa…

La noticia del final del programa no ha sido una sorpresa

Sávame

El anuncio del cierre del programa Sálvame no ha sorprendido a muchos. Durante años, el controvertido programa de televisión ha sido objeto de críticas por su enfoque sensacionalista y la exposición excesiva de la vida privada de los famosos. Aunque esto no ha tenido nada que ver con la cancelación definitiva del espacio.

Desde hace meses se venía rumoreando con la cancelación de Sálvame

Salvame Jorge Javier Vazquez 6 Merca2.es

Los rumores de la cancelación de Sálvame han estado circulando durante meses. Las especulaciones sobre el futuro del programa han sido constantes. Por lo que, finalmente, el anuncio del fin del programa no ha sorprendido a muchos. Más bien a pocos. ¿Qué pensarán las periodistas de La Sexta al respecto?

Desde hace meses, el programa no conseguía buenos resultados de audiencia

Salvame afronta las nuevas normas del codigo etico Merca2.es

Durante los últimos meses, el programa Sálvame ha experimentado una disminución en sus niveles de audiencia. A pesar de su popularidad en el pasado, el programa ha tenido dificultades para mantener el interés de los espectadores, lo que ha llevado a especulaciones sobre su posible cancelación. Es decir, que los malos resultados de audiencia han contribuido a la decisión final de poner fin al programa.

Se ha anunciado la cancelación del programa 5 semanas antes de que se deje de emitir

Llega un nuevo codigo etico a Salvame Merca2.es

La noticia de la cancelación del programa se ha dado a conocer sorprendentemente con solo 5 semanas de anticipación antes de su última emisión. Esta decisión repentina ha tomado por sorpresa a los seguidores y al equipo del programa, dejando poco tiempo para despedirse adecuadamente de la audiencia y finalizar los preparativos finales.

Todos los trabajadores de Sálvame se acaban de enterar

El programa que sustituirá a Sálvame en las tardes de Telecinco

El reciente anuncio de cancelación de Sálvame ha tomado por completo a todos los trabajadores del programa por sorpresa. La noticia llegó sin previo aviso, dejándolos a todos atónitos y sin tiempo para asimilar la situación y planificar su futuro laboral. Dos periodistas de La Sexta se han pronunciado al respecto.

La periodista de La Sexta, Verónica Sanz se ha acordado de Sálvame al conocer la noticia

vero sanz la sexta noche Merca2.es

La periodista de La Sexta, Verónica Sanz, ha mencionado el programa Sálvame al enterarse de su cancelación. Si quieres saber qué es lo que ha dicho, sigue leyendo, porque te lo vamos a explicar justo a continuación…

Esto es lo que ha dicho Verónica Sanz en Twitter al respecto

f.elconfidencial.com original 42a 6fa 3ea 42a6fa3ea3010d15a6ce34281192fa10 Merca2.es

«Cuando acabó Las mañanas de Cuatro también lo supimos cinco semanas antes, y en mayo. No pretendo comparar programas, pero detrás siempre hay un equipo que empieza a ver cómo se hunde el barco que ha sido su casa», ha comentado la periodista de La Sexta.

Inés García, también de La Sexta, ha tenido unas palabras sobre la cancelación de Sálvame

FAc2dCwWUAQny24 Merca2.es

La periodista Inés García, de La Sexta, también ha compartido sus opiniones sobre la cancelación de Sálvame. Y eso es justo de lo que te vamos a hablar a continuación, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Esto es lo que ha dicho la periodista de La Sexta sobre la cancelación del programa

880x AntonioGFerreraseInesGarcia Merca2.es

«Sin entrar en fondo y forma, quienes hacemos programas de televisión a diario sabemos el mérito que tiene permanecer 14 años en antena. La mejor de las suertes para ese equipo, ha comentado la periodista de La Sexta a través de sus redes sociales.

Abanca busca proyectos para la octava edición de su programa de ‘startups’

0

La entidad financiera Abanca ha abierto el plazo de inscripción para participar en la octava edición de su programa para ‘startups’ Abanca Innova, una iniciativa pensada para empresas emergentes con propuestas de valor innovadoras de sectores como el ‘fintech’, ‘insurtech’, el ‘regtech’ o el de la ciberseguridad.

Tal como ha explicado la compañía, el programa mantiene la fórmula de las anteriores ediciones y se orienta a proyectos en etapas tempranas, con producto ya en el mercado, y también a ‘startups’ consolidadas.

El plazo de inscripción ya está abierto y finaliza el próximo 14 de junio a través de la web de Abanca Innova. Tras el proceso de recepción y análisis de las propuestas, un comité formado por personas de diferentes unidades de negocio del banco será el encargado de seleccionar las ‘startups’ que participarán, a partir de noviembre, en la siguiente fase.

Los seleccionados tendrán acceso a charlas con expertos del sector y mantendrán reuniones con las áreas de Negocio, Tecnologías de la Información (IT), Innovación e Inversiones del banco, entre otras divisiones.

De entre estas ‘startups’, se elegirán aquellas que sean más afines al negocio de Abanca y se les dará la oportunidad de validar su propuesta de valor a través de la definición e implementación de una prueba de concepto con la entidad.

Para ello, se le asignará un mentor corporativo, cuya misión fundamental será encontrar sinergias de la ‘startup’ con la compañía.

Asimismo, Abanca Innova ofrece la posibilidad de recibir inversiones directas en capital, por lo que las empresas participarán en ‘Startups Days’, entre otros elementos del programa ideado por la entidad.

Coincidiendo con la puesta en marcha de la nueva edición, llega a su fin la sexta y la séptima inicia estos días la fase final, con dos ‘startups’ probando sus conceptos durante tres meses.

MODERNIZACIÓN DE SUS SISTEMAS

Por otro lado, el operador R (perteneciente al grupo MásMóvil) ha anunciado la finalización del proyecto de modernización de los servicios y sistemas de Abanca.

«El nuevo sistema de telecomunicaciones de Abanca es un proyecto completamente adaptado a las necesidades, ecosistema y dispersión de las oficinas» de la entidad, ha destacado el operador.

Asimismo, ha incidido en que otra de las «claves» del nuevo sistema de telecomunicaciones de Abanca es la «estrecha comunicación y conocimiento mutuo» de los equipos profesionales de R y del banco, tanto en la parte técnica como de dirección.

En este contexto, el director general de Tecnologías de la Información (IT), Información, Procesos y Operaciones de Abanca, José Manuel Valiño, ha resaltado que «este proyecto tiene su origen en la cultura de innovación» de la entidad y en su «vocación como organización centrada en la prestación de servicios financieros de alto valor» a través de un modelo mixto, tanto personal como digital.

España gana el arbitraje del Banco Popular contra las pretensiones de la familia Del Valle e inversores

0

La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya ha resuelto a favor de España el laudo arbitral que Antonio del Valle y otros inversores habían interpuesto contra el país en relación a la resolución de Banco Popular en 2017, según ha informado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En concreto, en el procedimiento arbitral iniciado frente a España al amparo del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre México y España, España ha obtenido un laudo favorable, de tal forma que se desestiman todas las pretensiones de los demandantes y se confirma que la actuación llevada a cabo por el Banco de Central Europeo (BCE) y la Junta Única de Resolución (JUR) fue «acertada y legal», condenando en costas a los demandantes.

En junio de 2017, el BCE declaró inviable al Banco Popular, por lo que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), al amparo del Mecanismo Único de Resolución de la Unión Europea (MUR), procedió a ejecutar la decisión adoptada por la autoridad de resolución competente, la JUR, que culminó con la venta del Banco Popular, a través de un proceso de subasta, a Banco Santander por un euro.

La familia Del Valle, uno de los principales accionistas del Popular, interpuso un arbitraje por la pérdida de su inversión tras la resolución del banco, reclamando 700 millones de euros y, alegando que España había incumplido sus obligaciones internacionales por las actuaciones llevadas a cabo en el proceso de resolución.

Economía resalta que este proceso de resolución se produjo tras las solicitudes masivas de retiradas de depósitos por el público, lo que provocó la caída del valor de las acciones del Popular.

SE VALIDAN TODAS LAS ACTUACIONES

El Ministerio de Asuntos Económicos destaca que la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya ha desestimado todas las pretensiones y ha acogido los argumentos defendidos por España.

De hecho, los tres árbitros han acogido de forma unánime los argumentos esgrimidos por el país al validar la actuación de todas las instituciones vinculadas al proceso de subasta de Banco Popular y su adquisición por Banco Santander: CNMV, Banco de España, FROB y Ministerio de Economía.

Asimismo, la Corte concluye que el régimen de resolución establecido permite que la autoridad de resolución aplique soluciones fuera del procedimiento concursal para reestructurar un banco al borde de la quiebra de manera «más ágil y rápida».

El laudo arbitral legitima la actuación realizada a nivel comunitario y nacional, siguiendo, además, al Tribunal General de la Unión Europea, que en 2022 desestimó los recursos presentados por varios accionistas del Popular que solicitaban la anulación de la decisión de la JUR considerando que la decisión había sido ajustada y se había llevado a cabo siguiendo los procedimientos adecuados.

Del mismo modo, concluye que ni los inversores ni el propio banco podían asumir que éste tendría a su disposición y voluntad el sistema de provisión de liquidez de emergencia.

ESTABILIDAD FINANCIERA

Tras el laudo dictado, Economía afirma que se constata que el proceso de resolución del Popular se llevó a cabo de «manera ordenada y con un impacto limitado» en los clientes y el sistema financiero en general.

«Las actuaciones realizadas en el proceso de resolución de la entidad se acometieron según lo previsto en la normativa europea y española sobre resolución de situaciones de crisis de entidades financieras, cuyo principio esencial es prever un Mecanismo Único de Resolución a nivel europeo con el objetivo de proteger los intereses de los depositantes y garantizar la estabilidad del sistema financiero, evitando el impacto en las finanzas públicas», defiende el ministerio.

La representación y defensa del arbitraje ha correspondido a la Abogacía del Estado bajo la coordinación del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y de los organismos implicados (FROB, CNMV y Banco de España).

El laudo supone un respaldo a la actuación de las autoridades españolas, al marco normativo de resolución y refuerza la posición del país y de la Unión Europea en el ámbito internacional«, concluye Economía.

La Eurocámara urge a revisar las finanzas de la UE para afrontar la deuda del fondo anticrisis

0

El pleno del Parlamento Europeo ha pedido este miércoles una «revisión urgente y ambiciosa» de las finanzas de la Unión Europea que permita gestionar los costes de reembolso del programa de Recuperación y Resiliencia, creado para afrontar la crisis del Covid-19, para mantener los niveles necesarios de financiación de otros programas y políticas emblemáticos de la UE y asegurar que pueda hacer frente a necesidades y crisis futuras.

La Eurocámara ha adoptado por 434 votos contra 99 y 89 abstenciones una resolución que advierte sobre el impacto del aumento de los costos de endeudamiento en el presupuesto de la UE del próximo año, por lo que han pedido un nuevo marco financiero plurianual que entre en vigor antes del 1 de enero de 2024.

Los eurodiputados se han mostrado «profundamente preocupados» y han advertido de que es probable que la deuda del fondo anticrisis limite «gravemente» la capacidad del presupuesto de la UE para financiar sus prioridades y políticas y para responder a las necesidades emergentes».

Además, han solicitado la introducción de nuevos recursos propios de acuerdo con la hoja de ruta legalmente vinculante, con el fin de «garantizar un nivel general confiable y suficiente de ingresos adicionales, incluso para cubrir los costos de endeudamiento del fondo de Recuperación y Resiliencia».

El actual marco financiero plurianual, correspondiente al periodo 2021-2027, presupuestó 12.900 millones de euros a precios de 2018 –15.000 millones a precios corrientes– durante el período de siete años para cubrir los costes de endeudamiento de los fondos NextGeneration. Esta cifra se basó en el supuesto de que las tasas de interés aumentarían gradualmente del 0,55% en 2021 al 1,15 % en 2027, pero ahora ya superan el 3%.

Si no se toman medidas, la Eurocámara ha advertido de que es probable que algunas políticas emblemáticas como el programa Erasmus, el apoyo financiero a la salud, el programa de ciudadanía, igualdad, derechos y valores, y otros enfrenten recortes, mientras que la alta inflación está reduciendo el valor real de todo el presupuesto de la UE.

Al mismo tiempo, el texto adoptado recuerda que los recursos adicionales normalmente disponibles ya están agotados como resultado de múltiples crisis, como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y la pandemia de Covid-19, de modo que «sin una respuesta rápida y decisiva», será «casi imposible financiar nuevas iniciativas importantes, como la ley europea de chips propuesta, sin recortar programas o fondos esenciales existentes».

La Comisión debe presentar su proyecto de presupuesto anual para 2024 a finales de mayo y también planea proponer una revisión del marco financiero plurianual en junio, así como una iniciativa sobre nuevas fuentes de ingresos comunitarios en el segundo semestre de 2023.

Programas de espectáculos desde casa con TLC

0

Hoy en día, existen diversos espectáculos ampliamente populares que se pueden disfrutar desde la comodidad del hogar. Sin embargo, ya sea una película, presentación musical o un encuentro deportivo, las personas buscan la mejor experiencia posible al visualizar estos eventos, para lo cual es esencial contar con un buen televisor.

Así recalca TCL, uno de los fabricantes de televisores más destacados a nivel mundial, el cual reconoce la importancia de un buen televisor para disfrutar de los programas de espectáculos. Es por ello que continuamente desarrolla nuevas innovaciones en sus productos, para ofrecer cada vez mayor calidad en sus pantallas.

Variedad en televisores que destacan por la calidad de su imagen

Los televisores de TCL hoy están presentes en más de 160 mercados a nivel global, gracias a la calidad de su imagen y sus avanzadas funciones tecnológicas. Sus modelos abarcan varias medidas, desde las 32 hasta las 98 pulgadas, e incluyen niveles de resolución Full HD, 4K y 8K. Además, sus modelos utilizan diferentes tipos de tecnología con sus cualidades particulares.

Sus modelos Mini Led, por ejemplo, destacan por su control del contraste, que ofrece blancos más brillantes y, simultáneamente, negros más profundos y pronunciados, lo que aporta mayor profundidad y detalle en la imagen. Otros modelos utilizan la tecnología QLED, la cual destaca por su excepcionalmente amplio espectro de color, así como su profundo nivel de detalle y profundidad en la imagen, superior a otros televisores LED y OLED.

También resalta su gama de televisores grandes, que destacan por su imagen extraordinaria y su sonido impresionante, así como sus modelos con asistente de Google integrado, los cuales ofrecen múltiples funciones automáticas para mayor comodidad del usuario. Con esta variedad, cada espectador puede escoger las características más adecuadas según su preferencia, para disfrutar al máximo de sus espectáculos.

Como escoger el televisor adecuado para cada usuario

Ante toda esta diversidad de modelos, escoger el más adecuado puede ser un desafío para muchas personas. Para ello, es importante tener en cuenta algunas pautas importantes. Una de ellas es el tamaño del televisor, especialmente en proporción a la distancia que tendrá respecto de los usuarios. Entre mayor es la distancia entre la posición del TV y la ubicación de los espectadores, más conveniente será un modelo de tamaño grande.

Al mismo tiempo, la resolución juega un papel crucial, ya que, por ejemplo, una TV grande con una baja resolución, pese a su tamaño, proyectará una imagen poco nítida y de baja calidad. También se debe considerar las funciones tecnológicas del dispositivo, como, por ejemplo, su conectividad, su compatibilidad con las distintas plataformas de contenido, e incluso, sus funciones smart y de asistencia virtual, ya que todo ello influye en la experiencia de uso.

TCL cuenta con una extensa variedad en modelos, cuyas diferentes características se adecúan a estos parámetros y brindan opciones de excelente calidad para que cada usuario puede escoger, según su espacio y necesidades particulares, la que considere más conveniente. 

Conquista el paladar de tus invitados con estas gambas al ajillo

Las gambas al ajillo siempre son un éxito. Si estás buscando una receta que impresione a tus invitados y que sea fácil de preparar, no busques más. Las gambas al ajillo son un plato clásico de la cocina española que seguramente conquistará el paladar de tus invitados.

Esta receta es perfecta para una cena elegante o una reunión informal, ya que es sabrosa y fácil de preparar. El ajo y el aceite de oliva le dan a las gambas un sabor intenso y delicioso, mientras que el toque de perejil fresco les da un toque de color y frescura.

En esta receta, te enseñaremos cómo preparar gambas al ajillo en pocos pasos, para que puedas impresionar a tus invitados con un plato exquisito y lleno de sabor.

Ingredientes de las gambas al ajillo

Ingredientes de las gambas al ajillo
  • 1 kg. de gamba congelada o fresca
  • 20 dientes de ajos
  • 2 guindillas secas (también valen las pimientas de cayena)
  • Aceite de oliva virgen extra (unas 20 cucharadas)
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto)
  • Si bien algunos puristas de esta receta podrían no estar de acuerdo, puedes agregar un chorrito de vino blanco o incluso un toque de vinagre de Jerez si lo deseas. Además, si quieres añadir un toque de color y sabor, puedes decorar el plato con un poco de perejil fresco picado.

Preparación de las gambas al ajillo

Preparación de las gambas al ajillo

Las gambas al ajillo o al pil pil son una de las recetas de tapeo más famosas de la gastronomía tradicional española. Aunque es una tapa muy fácil de preparar, sencilla y rápida, no por eso es menos deliciosa.

Este plato se asocia al buen moje de pan en el aceite impregnado del sabor del marisco y el ajo. Un bocado de pan con unas gambas y un poquito de ajo puede ser una tapa de lo más exquisita.

Se suele presentar con la gamba ya pelada, aunque en algunos lugares de España se sirve con la cabeza de la gamba para conseguir más sabor. Es una tapa muy común en bares y restaurantes, tanto como aperitivo como plato principal.

¿Dónde está el secreto?

¿Dónde está el secreto?

El secreto de esta receta está en la calidad de los ingredientes. Se puede partir de gambas frescas, pero si la economía del hogar no lo permite, las gambas de calidad congeladas también se logran muy buenos resultados.

Un buen aceite de oliva virgen extra y el ajo bien dorado, con ese toque picante y crujiente a la vez, harán que la gamba quede jugosa y cree una gran combinación de sabores en el mismo plato.

Si no se encuentran gambas, se puede preparar con langostinos o gambones. Pero la reina del sabor es sin duda la gamba blanca, aunque su precio es prohibitivo en algunos lugares de España.

Fácil y rápida de hacer

Fácil y rápida de hacer

Esta receta es perfecta para aquellos que quieren preparar un plato rápido y fácil en casa. Además, sirve de base para otras recetas como espaguetis con gambas o la combinación a la gallega, gambas y pulpo al ajillo. ¡Anímate a probar esta deliciosa receta de gambas al ajillo y disfruta de un sabor tradicional español en tu mesa!

¿Cómo limpiar las gambas?

¿Cómo limpiar las gambas?

Para preparar las gambas, hay dos opciones posibles: gambas frescas o congeladas. Si se usan gambas frescas, se deben retirar la cabeza y la cola. Si ya están peladas, este paso se puede omitir.

Para limpiar las gambas, se colocan en un cuenco y se lavan para retirar impurezas. Después, se secan con un trapo de algodón o papel absorbente. Si se usan gambas congeladas, lo mejor es dejarlas descongelar poco a poco en la nevera el día anterior. Para ello, se pueden utilizar un bol con un colador o cualquier otro recipiente que permita que el agua escurra sin estar en contacto con las gambas.

Una vez que las gambas están descongeladas o limpias, se deben escurrir bien y secar de la misma forma que si fueran frescas. En cualquiera de las dos opciones, se debe retirar el intestino y sazonar con sal al gusto. Después, se reservan para seguir con la receta.

¿Cómo realizar la preparación de las gambas al ajillo?

¿Cómo realizar la preparación de las gambas al ajillo?

Para preparar las gambas al ajillo, se necesita una cazuela, de preferencia de barro, en la que se añade aceite de oliva virgen extra y guindillas.

Se pelan los dientes de ajo y se cortan en rodajas finas. Se calienta el aceite y se doran los ajos laminados, asegurándose de que no se quemen. Un truco es retirar estos ajos, casi como chips, y seguir con la receta, incorporándolos al final del todo.

De esta manera, el ajo alcanza su punto óptimo y se hidrata con parte del caldo que suelta la gamba, lo que resulta en unas gambas al ajillo perfectas.

Ahora llega el momento de las gambas

Ahora llega el momento de las gambas

Luego se añaden las gambas previamente escurridas al aceite. Se sube la temperatura y se salpimienta al gusto. En apenas un minuto, el aceite cambiará de color debido a que la gamba suelta su caldo y, con la temperatura, se emulsiona.

A continuación, se añaden las guindillas y los ajos, se remueve todo para que se mezclen los sabores y se sirve inmediatamente, en cuanto la gamba alcance su punto justo de cocción, jugosa y con ese punto picante delicioso.

Es importante tener cuidado de no quemarse, ya que el aceite estará casi hirviendo. Se pueden acompañar las gambas al ajillo con un buen pan y un vino blanco bien fresquito para disfrutar aún más de su sabor. ¡Que las disfruten los amantes de la cocina!

Consejos para que las gambas queden perfectas

Consejos para que las gambas queden perfectas

¡Por supuesto! Aquí te dejamos algunos consejos para que las gambas al ajillo queden perfectas:

  • Selecciona gambas frescas y de buena calidad: Para que las gambas tengan un sabor exquisito, es importante elegir gambas frescas y de buena calidad. Si es posible, compra gambas frescas y evita las que ya están peladas.
  • No sobrecocines las gambas: Las gambas se cocinan muy rápido, así que asegúrate de no sobrecocinarlas. Si las cocinas demasiado tiempo, se volverán duras y perderán su sabor.
  • Usa aceite de oliva de calidad: El aceite de oliva es uno de los ingredientes principales de las gambas al ajillo, así que asegúrate de usar un aceite de oliva de buena calidad.
  • Añade el ajo y el perejil al final: Para evitar que el ajo se queme y se vuelva amargo, es importante añadirlo al final de la cocción. Lo mismo ocurre con el perejil, que se debe añadir justo antes de servir.
  • Sirve caliente: Las gambas al ajillo se deben servir calientes para que se puedan disfrutar en todo su esplendor. Si las dejas enfriar demasiado, perderán parte de su sabor y textura.

¡Ya verás que las gambas al ajillo te quedarán como si fueras un chef profesional!

¡Ya verás que las gambas al ajillo te quedarán como si fueras un chef profesional!

Siguiendo estos consejos, podrás preparar unas gambas al ajillo exquisitas que conquistarán el paladar de tus invitados. ¡Buen provecho!

El ‘handling’ de Iberia invertirá más de 100 millones para lograr cero emisiones netas en 2025

0

Iberia Airport Services invertirá más de 100 millones de euros en su plan de sostenibilidad con el objetivo de lograr cero emisiones netas en sus operaciones en 2025, según ha informado en un comunicado.

De los 100 millones, ya ha recibido 14,2 millones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que se destinarán a la renovación de los equipos tierra con los presta servicios de asistencia al avión en 29 aeropuertos españoles.

Una de los ejes principales del plan de sostenibilidad será la reconversión de equipos térmicos en eléctricos, que incluye 30 iniciativas.

Entre otros, la división de aeropuertos de Iberia ha puesto en marcha ya el proyecto para la reconversión del 80% de su parque móvil en equipos eléctricos. «Este proceso permite, además de una reducción de emisiones de CO2 y otros gases NOx, CO, disponer de una flota homogénea, lo que redunda en una mayor eficiencia», explica el comunicado.

Paralelamente, está desarrollando otras iniciativas relacionadas con la eficiencia de la flota, como el ‘pooling’ de equipos, la telemetría y el geoposicionamiento, que permiten la trazabilidad de cada uno de sus equipos y, por tanto, la optimización de su utilización.

Por otro lado, Iberia Airport Services está trabajando junto con Repsol, y en colaboración con Aena, para el desarrollo de combustibles sostenibles también para los equipos de handling. Se trata del aceite vegetal hidrotatado, un combustible pionero, con huella de carbono neutra que aún no se comercializa, pero que Iberia Airport Services empezará a utilizar en breve en fase de testeo.

Además, también está valorando las distintas posibilidades de uso de hidrógeno en sus equipos, principalmente como combustible de las baterías de los equipos. Asimismo, la división de aeropuertos ha diseñado un proyecto para la eficiencia y control energético, para que todo el suministro de energía que reciben sus equipos proceda de fuentes de energía renovable.

COMPENSACIÓN DE EMISIONES

En la actualidad, la tecnología existente no permite electrificar el 100% de la flota, por lo que Iberia Airport Services ofrecerá la posibilidad de conocer las emisiones de cada asistencia en tierra a cada una de sus aerolíneas cliente, en función de la maquinaria y servicios utilizados en cada avión.

Con esto, calculará la inversión monetaria de la compensación y, anualmente, les ofrecerá a las aerolíneas a las que presta servicios la posibilidad de compensar y a qué proyectos quieren destinar su inversión.

Por su parte, en materia de investigación e innovación, el ‘handling’ de Iberia ha firmado un acuerdo con la Universidad Politécnica de Madrid para investigar y desarrollar nuevos modelos de gestión de la flota que permitan hacerla más sostenible.

Y colabora asimismo con Hangar 51 –la aceleradora de startups del grupo IAG–, para analizar la manera de implementar la tecnología actual y futura para mejorar la eficiencia de las operaciones.

Publicidad