jueves, 10 julio 2025

Idorsia apuesta por su fármaco contra el insomnio en España a la espera de financiación

0

A la espera de su financiación por parte del Ministerio de Sanidad, la comercialización de Quviviq (daridorexant) de la farmacéutica Idorsia, es ya una realidad en España. Se trata de un medicamento para adultos con al menos tres meses de insomnio seguidos e impacto considerable en la actividad diurna. Pese a no haber conseguido un acuerdo con el SNS, el laboratorio decidió lanzarlo en España, al considerar que es una necesidad no cubierta, pues hasta el momento no había un fármaco destinado específicamente a este trastorno, según han informado a MERCA2, fuentes de la compañía. 

Desde Idorsia apuntan que son cerca de 20 años sin que se haya lanzado ningún tratamiento para este problema de salud ni en España ni en Europa, y este motivo junto a otra serie de trabas están dificultando llegar a un acuerdo con el SNS. En la actualidad, el precio del medicamento ronda los 100 euros.

Daridorexant, es el único y primer fármaco autorizado en Europa por las agencias reguladoras en más de dos décadas (Agencia Europea del Medicamento, Swiss Medic, MHRA en UK) con la indicaciónde insomnio crónico y compatible con el uso a largo plazo y ya está comercializándose en Estados Unidos, Alemania, Italia, y Suiza.  

El insomnio crónico afecta al 15% de la población española, según el informe ‘Carga social y económica del insomnio en adultos’ realizado por la ONG, RAND Europe junto a Idorsia. Además, provoca cada año en España la pérdida de productividad laboral de 10.703 millones de euros. En Europa, esta alteración del sueño afecta a entre el 6%-12% de la población adulta, y tiene repercusión tanto en el ámbito de la salud física como mental. 

idorsia sede def Merca2.es

IDORSIA E INSOMNIO

La novedad de este tratamiento es que su principio activo el daridorexant, un antagonista dual del receptor de la orexina (DORA), actúa bloqueando la acción de este neurotransmisor que produce el cerebro y que promueve el estado de vigilia. A diferencia de otros fármacos que inducen el sueño y que se dirigen a los receptores GABA, este bloquea directamente las acciones de la oxerina. 

Quviviq se une a dos tipos de receptores (dianas) de la orexina, lo que significa que el fármaco ayuda a las personas a conciliar el sueño más rápidamente, a permanecer más tiempo dormidas y a mejorar su actividad durante el día. Esta forma de actuar minimiza el riesgo de los efectos secundarios de otros fármacos que se prescriben para dormir. 

El insomnio crónico afecta al 15% de la población española.

Según la directora médica de Idorsia en España, Verónica de Miguel, este medicamento  “es seguro para su uso a largo plazo, sin efectos residuales ni síntomas de tolerancia o dependencia”.

La aprobación de daridorexant se sustenta en los resultados de dos ensayos de fase 3 multicéntricos, aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo que evaluaron la  eficacia y la seguridad de daridorexant en pacientes con trastorno de insomnio crónico  publicados en The Lancet Neurology.

Este programa clínico evaluó el efecto del medicamento  tanto sobre los síntomas nocturnos como sobre el funcionamiento diurno. «Los resultados mostraron una mejoría significativa en el sueño, así como en la funcionalidad diurna de los  pacientes, con un perfil de seguridad favorable y sin efectos adversos como la dependencia y tolerancia. Estos ensayos fueron los primeros en evaluar el efecto de un tratamiento para el insomnio sobre el funcionamiento diurno utilizando una herramienta validada que incluye tres dominios diferentes (alerta/cognición, estado de ánimo y somnolencia), demostrando mejoras  clínicamente significativas respecto a los valores iniciales en todos los dominios del  funcionamiento diurno. La eficacia y seguridad de daridorexant se vieron respaldadas en el estudio de extensión de 40 semanas en el que se confirma su perfil de seguridad a largo plazo y  en especial, la ausencia de signos de dependencia», afirma Verónica De Miguel. 

BENZODIACEPINAS

Tradicionalmente, algunos de los tratamientos que se usan para el abordaje del insomnio pertenecen al grupo de las benzodiacepinas y que igualmente solo se puede tomar bajo prescripción. Nos referimos al lorazepam, diazepam o alprazolam, y cuya ingesta es muy frecuente en nuestro país, pese a la dependencia que puede generar su consumo. De hecho, este es uno de los principales efectos secundarios de este tipo de fármacos, pues su dependencia y tolerancia es muy elevada si se consumen durante mucho tiempo de forma continuada, por ello se recomienda no tomarlos durante más de cuatro semanas. 

Equipo de Idorsia

Precisamente, este es uno de los motivos por los que según comentan desde Idorsia, muchos pacientes no quieren ingerirlos. Además, en España se ha disparado su consumo y no hay un control sobre el mismo, algo que sí ocurre en otros países como puede ser Alemania, tal y como apunta desde Idorsia. En este sentido, cabe destacar que el estudio EDADES 2022, elaborado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en colaboración con las comunidades y ciudades autónomas, refleja que entre las sustancias más consumidas en los últimos 12 meses en nuestro país, se encuentran el alcohol (76,4%), el tabaco (39,0%), los hipnosedantes (13,1%), el cannabis (10,6%) y la cocaína (2,4%). Los fármacos mencionados están dentro de los catalogados como hipnosedantes.

MOLÉCULAS

Idorsia es una compañía biofarmacéutica de origen suizo que nació tras la adquisición de Actelion por parte de Johnson & Johnson. En la actualidad cuenta con más de 1.200 empleados en todo el mundo, y más de la mitad se dedican directamente a labores de investigación y desarrollo. Comenzó a investigar hace más de 20 años en el campo del insomnio crónico para buscar una solución a esta patología, siendo pionera en el estudio de este problema. 

«Idorsia está especializada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de tratamientos con pequeñas moléculas de bajo peso caracterizadas por su mayor capacidad para atravesar las membranas celulares rápidamente, dando lugar a mecanismos de acción novedosos que permiten avances cualitativos en el abordaje de las patologías con necesidades terapéuticas no cubiertas como la Enfermedad de Fabry, la  hipertensión resistente, el lupus eritematoso sistémico o el infarto agudo de miocardio. Igualmente, como se encuentran en pleno crecimiento por lo que esperamos ampliar ese pipeline  próximamente”, asegura el director general de Idorsia España, Manuel Ortega.

A España llegó en el año 2022, con el reto de hacer disponibles en nuestro país sus opciones terapéuticas, muchas de ellas dirigidas a necesidades no cubiertas, explican desde la farmacéutica.

.  

Schwarzenegger promociona el nuevo catálogo de bricolaje de Lidl

0

El archiconocido actor Arnold Schwarzenegger se ha convertido en la imagen de Lidl para anunciar su completísimo catálogo de bricolaje. La marca alemana cuenta con una amplia selección de herramientas eléctricas de la marca Parkside que destacan por su excelente relación calidad precio. Si estás pensando embarcarte en algún proyecto en tu casa, échale un ojo a las interesantes ofertas de la marca. A continuación te dejamos una selección de lo mejor.

LA MULTILIJADORA DE LIDL

lidl

En el catálogo de bricolaje de Lidl, se encuentra disponible esta versátil multilijadora de 200 W, diseñada para trabajar en superficies y esquinas, tanto de forma triangular como rectangular. Su empuñadura ergonómica de suave revestimiento antideslizante garantiza un agarre cómodo y seguro. Además, cuenta con una placa triangular reversible que permite realizar trabajos eficientes en espacios reducidos.

El dispositivo también incluye una conexión para aspiradora externa, lo que ayuda a mantener el área de trabajo libre de polvo. Este conjunto se completa con 2 hojas de lija triangulares, 1 hoja de lija rectangular y 1 adaptador para aspiradora, todo ello disponible por un atractivo precio de 19,99 euros.

ATORNILLADORA TALADRADORA

lidl

La atornilladora taladradora de Lidl es una herramienta práctica y versátil para tus proyectos en casa. Cuenta con un potente motor de 2 velocidades de 20 V, lo que la hace adecuada para una variedad de tareas. Su portabrocas de sujeción rápida con bloqueo radial y casquillo de metal garantiza una sujeción segura de las brocas y puntas.

La empuñadura suave antideslizante proporciona comodidad y control durante el uso. Además, esta herramienta cuenta con una práctica sujeción para el cinturón, e incluso incluye una función de abridor de botellas. Con 2 soportes para puntas incorporados en el aparato, tendrás fácil acceso a las puntas que necesitas.Está disponible por un precio de 29,99 euros.

AMOLADORA DE LIDL

amoladora Merca2.es

La amoladora angular recargable de Lidl es una herramienta versátil que te permitirá cortar, lijar y cepillar una amplia gama de materiales, incluyendo metal, piedra, baldosas, madera y plástico. Su diseño incluye una empuñadura suave antideslizante y una resistente carcasa de engranaje de fundición de aluminio para una durabilidad óptima.

Lo destacado de esta amoladora es su cubierta de protección 2 en 1, que te permite adaptarla rápidamente a diferentes aplicaciones. Además, la empuñadura frontal cuenta con 3 posiciones seleccionables y un práctico espacio de almacenamiento para la llave de montaje. La herramienta ofrece un control preciso con su número de revoluciones ajustable en 6 niveles y facilita el cambio de discos gracias a su sistema de bloqueo del husillo SPINDLE LOCK. Esta amoladora es compatible con todos los discos de corte y amolado convencionales de Ø 125 mm. Y todo esto está disponible por un precio muy competitivo de 39,99 euros.

TALADRADORA DE PERCUSIÓN

taladradora percusion Merca2.es

En la tienda Lidl, también encontrarás una taladradora de percusión de 750 W con un tope de profundidad de metal. Esta herramienta ofrece muchas posibilidades de uso gracias a su función de percusión, que se puede conectar y desconectar según lo necesites. Es especialmente útil para realizar perforaciones en materiales como hormigón, piedra, metal o madera.

Cuenta con un diseño compacto y es ligera, para un manejo más fácil. Puedes ajustar continuamente el número de revoluciones para adaptarlo a tus necesidades específicas. El cambio de herramienta es sencillo gracias al portabrocas de sujeción rápida de metal con bloqueo radial. La empuñadura se puede ajustar en 360 grados, lo que ofrece 12 posiciones diferentes para una mayor comodidad durante su uso. Además, tiene la capacidad de girar tanto a la derecha como a la izquierda. Todo esto está disponible por un precio muy atractivo de 34,99 euros.

DESTORNILLADOR RECARGABLE DE LIDL

destornillador Merca2.es

El destornillador recargable disponible en Lidl es otra opción muy práctica para el hogar. Está equipado con un motor de 4 V que incluye iluminación de la pieza de trabajo gracias a 2 LED. Puede funcionar tanto a derecha como a izquierda, con ajuste de dirección. Su diseño ergonómico cuenta con una empuñadura suave y antideslizante para un agarre cómodo. Este conjunto incluye 6 puntas especiales aisladas, lo que lo hace aún más versátil para una variedad de tareas. Además, se incluye un cable de carga USB-C de 1,5 metros para mantenerlo siempre listo para su uso. Está disponible a un precio de tan solo 21,99 euros.

PISTOLA DE AIRE CALIENTE

pistola Merca2.es

En el catálogo de bricolaje de Lidl, también se encuentra una pistola de aire caliente práctica y versátil con una potencia de 2000 W. Es ajustable en 2 niveles, lo que la hace ideal para tareas como despegar, deformar o calentar diferentes materiales. Tanto la temperatura como la velocidad del soplador se pueden ajustar en dos niveles según tus necesidades.

Cuenta con una carcasa resistente y una empuñadura suave y ergonómica para un manejo cómodo. Se puede colocar de manera estable en posición vertical, para su uso estacionario. También resulta útil para encender parrillas. El conjunto incluye una variedad de boquillas, como una boquilla reductora, una boquilla espátula, una boquilla plana y una boquilla para encender parrillas.Te la puedes llevar por 15,99 euros.

MOTOSIERRA DE LIDL

motosierra Merca2.es

La motosierra recargable de Lidl es una de las más completas y económicas del mercado.Alimentada por una batería recargable de 20 V, esta motosierra te permite realizar trabajos de manera rápida y eficiente, gracias a su velocidad de cadena que alcanza hasta 6,5 metros por segundo.

Esta equipada con un sistema de tensión de cadena sin necesidad de herramientas. La cadena de sierra, muy resistente, tiene una longitud de 10 pulgadas con una división de ³⁄₈” y 40 eslabones, para un excelente rendimiento de corte. La empuñadura suave y ergonómica, con revestimiento antideslizante, proporciona un agarre cómodo y seguro durante su uso. Además, cuenta con un freno de retroceso «Anti-Kickback» para mayor seguridad. El interruptor de seguridad está diseñado para detener inmediatamente la cadena en menos de 0,15 segundos para mayor protección. Está a la venta por tan solo 69,99 euros.

MARTILLO PERFORADOR

martillo perfo Merca2.es

Lidl ofrece un completo martillo perforador y cincelador diseñado para bricolaje, capaz de manejar con potencia una variedad de materiales como hormigón, piedra, metal y madera. Su mecanismo neumático ofrece una potente capacidad de percusión.

Está equipado con un conmutador de selección central que facilita el cambio entre diferentes funciones, incluyendo taladrar sin percusión, taladrar con percusión (con la función de percusión activada), apalancar (función de percusión activada sin rotación) y ajuste del cincel en modo continuo. Además de estas funciones, también es compatible con cepillos de copa y cepillos de disco trenzados, lo que amplía su versatilidad. El equipo viene en un estuche práctico y se completa con brocas y cinceles, todo por 59,99 euros.

Cómo José María Álvarez-Pallete está transformando Telefónica hacia la era digital

0

El mundo está cambiando rápidamente, y para poder mantenerse al día con la innovación, las empresas deben adaptarse. José María Álvarez-Pallete es el hombre encargado de llevar a cabo esta tarea en Telefónica, una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo. Desde que asumió el cargo de presidente ejecutivo en 2016, Álvarez-Pallete ha estado trabajando para llevar a la compañía a la era digital.

Gracias a la liderazgo de José María Álvarez-Pallete, Telefónica está bien posicionada para afrontar los desafíos de la era digital y seguir siendo una de las principales compañías de telecomunicaciones del mundo.

Quién es a José María Álvarez-Pallete

Quién es a José María Álvarez-Pallete

José María Álvarez-Pallete es el Presidente de Telefónica desde 2016. Antes de su llegada a Telefónica, fue el Director General de Acciona, una de las principales empresas de infraestructura y energía de España. Durante su carrera, ha trabajado para empresas como Microsoft, IBM y HP, donde se especializó en tecnologías de la información y comunicaciones.

Álvarez-Pallete es un líder de pensamiento innovador y una figura destacada en el mundo de la tecnología. Está comprometido con la innovación y la transformación digital, y ha trabajado para impulsar la adopción de tecnologías de última generación en Telefónica. Está comprometido con la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social, y está trabajando para convertir a Telefónica en una empresa líder en innovación en el sector de las telecomunicaciones.

Desde que asumió el cargo de Presidente de Telefónica, Álvarez-Pallete ha estado trabajando para transformar la empresa hacia la era digital. Está comprometido con la modernización de la empresa y la adopción de nuevas tecnologías. Está trabajando para mejorar la experiencia del cliente, aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y la productividad, y transformar los negocios de Telefónica para hacerlos más competitivos.

Álvarez-Pallete también está trabajando para asegurar que Telefónica siga siendo una empresa innovadora. Está comprometido con el desarrollo de nuevos productos y servicios, y está trabajando para asegurar que los clientes reciban el mejor valor posible. Está trabajando para mejorar la seguridad de la información y la infraestructura de la empresa, y para asegurar que Telefónica sea una empresa líder en innovación en el sector de las telecomunicaciones.

Estrategia de José María Álvarez-Pallete para transformar Telefónica

Álvarez-Pallete ha desarrollado una estrategia para transformar Telefónica hacia la era digital. Está trabajando para aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y la productividad de la empresa, y para mejorar la experiencia del cliente. Está trabajando para modernizar la infraestructura de la empresa, para mejorar la seguridad de la información y para asegurar que Telefónica siga siendo una empresa innovadora.

Además, Álvarez-Pallete está trabajando para asegurar que Telefónica siga siendo una empresa sostenible. Está comprometido con el desarrollo de productos y servicios sostenibles, y está trabajando para asegurar que los clientes reciban el mejor valor posible. Está trabajando para asegurar que Telefónica siga siendo una empresa responsable socialmente, y para asegurar que la empresa siga siendo líder en innovación en el sector de las telecomunicaciones.

Desde que Álvarez-Pallete asumió el cargo de Presidente de Telefónica, la empresa ha experimentado una transformación significativa. La empresa ha mejorado su infraestructura y ha adoptado nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y la productividad. Ha mejorado la experiencia del cliente y ha desarrollado productos y servicios innovadores.

Además, Telefónica se ha convertido en una empresa líder en innovación en el sector de las telecomunicaciones. La empresa ha desarrollado soluciones innovadoras para mejorar la seguridad de la información y la infraestructura de la empresa, y José María Álvarez-Pallete. La empresa también se ha comprometido con la responsabilidad social y está trabajando para asegurar que los clientes reciban el mejor valor posible.

Impacto de la transformación de José María Álvarez-Pallete

Impacto de la transformación de José María Álvarez-Pallete

La transformación de Álvarez-Pallete ha tenido un impacto significativo en Telefónica. La empresa ha mejorado su infraestructura y ha adoptado nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y la productividad. La empresa también ha mejorado la experiencia del cliente y ha desarrollado productos y servicios innovadores.

Además, Telefónica se ha convertido en una empresa líder en innovación en el sector de las telecomunicaciones. La empresa ha desarrollado soluciones innovadoras para mejorar la seguridad de la información y la infraestructura de la empresa, y ha desarrollado productos y servicios sostenibles. La empresa también se ha comprometido con la responsabilidad social y está trabajando para asegurar que los clientes reciban el mejor valor posible.

Aunque Álvarez-Pallete ha logrado muchos avances en la transformación de Telefónica, todavía hay muchos retos por delante. La empresa debe seguir trabajando para mejorar la experiencia del cliente, aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y la productividad, y desarrollar productos y servicios innovadores.

Además, la empresa debe seguir trabajando para asegurar que Telefónica siga siendo una empresa sostenible. Esto significa que la empresa debe seguir comprometida con el desarrollo de productos y servicios sostenibles, y debe seguir trabajando para asegurar que los clientes reciban el mejor valor posible.

Consejos de José María Álvarez-Pallete para otros líderes empresariales

Álvarez-Pallete ha compartido sus consejos para otros líderes empresariales que buscan transformar sus empresas hacia la era digital. El primer consejo es mantener una mentalidad abierta y estar dispuesto a aprender. El segundo consejo es tener un enfoque estratégico y una visión a largo plazo. El tercer consejo es estar abierto al cambio y a la innovación.

Además, Álvarez-Pallete recomienda a los líderes empresariales que se comprometan con la sostenibilidad, la responsabilidad social y la innovación. Esto significa que, los líderes deben estar comprometidos con el desarrollo de productos y servicios sostenibles, y deben trabajar para asegurar que los clientes reciban el mejor valor posible.

José María Álvarez-Pallete ha liderado la transformación de Telefónica hacia la era digital. Está comprometido con la modernización de la empresa y la adopción de nuevas tecnologías, y está trabajando para mejorar la experiencia del cliente, aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y la productividad, y transformar los negocios de Telefónica para hacerlos más competitivos.

Además, Álvarez-Pallete está trabajando para asegurar que Telefónica siga siendo, una empresa sostenible, innovadora y responsable socialmente. Está comprometido con el desarrollo de productos y servicios sostenibles, y está trabajando para asegurar que los clientes reciban el mejor valor posible.

Retos futuros para José María Álvarez-Pallete

Retos futuros para José María Álvarez-Pallete

Aunque Álvarez-Pallete ha logrado muchos avances en la transformación de Telefónica, todavía hay muchos retos por delante. La empresa debe seguir trabajando para mejorar la experiencia del cliente, aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y la productividad, y desarrollar productos y servicios innovadores.

Además, la empresa debe seguir trabajando para asegurar que Telefónica siga siendo una empresa sostenible. Esto significa que la empresa debe seguir comprometida con el desarrollo de productos y servicios sostenibles, y debe seguir trabajando para asegurar que los clientes reciban el mejor valor posible.

Los líderes empresariales que buscan transformar sus empresas hacia la era digital pueden seguir el ejemplo de Álvarez-Pallete. Deben mantener una mentalidad abierta y estar dispuestos a aprender, tener un enfoque estratégico y una visión a largo plazo, y estar abiertos al cambio y a la innovación.

Además, deben comprometerse con la sostenibilidad, la responsabilidad social y la innovación. Esto significa que los líderes deben estar comprometidos con el desarrollo de productos y servicios sostenibles, y deben trabajar para asegurar que los clientes reciban el mejor valor posible.

Cliente en el centro: descubre cómo satisfacer sus necesidades y fidelizarlos

Las empresas han descubierto que el cliente debe estar en el centro de todas sus decisiones. Esto significa que para satisfacer sus necesidades y fidelizarlos, deben implementar estrategias que los hagan sentir escuchados.

En definitiva, para satisfacer las necesidades de los clientes y fidelizarlos, es fundamental que las empresas tengan en cuenta estas estrategias. Esto significa ofrecer, un buen servicio de atención al cliente, productos y servicios de calidad y precios competitivos. Si se implementan estas estrategias, los clientes sentirán que sus necesidades están siendo escuchadas y satisfechas.

¿Qué es el cliente en el centro?

¿Qué es el cliente en el centro?

El cliente en el centro es un enfoque de gestión de negocios que se centra en el cliente. Esto significa que las empresas establecen procesos para entender mejor a sus clientes y satisfacer mejor sus necesidades. Esto se logra a través de la recopilación de datos y la creación de una estrategia para satisfacer a los clientes. Esto también incluye el desarrollo de productos y servicios que se adapten a las necesidades de los clientes y ofrezcan una experiencia de compra superior. Esto ayuda a las empresas a construir relaciones a largo plazo con sus clientes y aumentar su lealtad.

El cliente en el centro también implica que las empresas se centren en el cliente en lugar de en la empresa. Esto significa que las empresas deben centrarse en los deseos y necesidades del cliente, en lugar de centrarse en sus propios objetivos. Esto significa que las empresas deben escuchar a sus clientes y entender sus necesidades para poder satisfacerlas mejor. Esto también significa que las empresas deben desarrollar productos y servicios que se adapten a los deseos y necesidades de sus clientes y asegurarse de que su experiencia de compra sea la mejor posible.

El cliente en el centro también significa que las empresas deben centrarse en la satisfacción del cliente. Esto significa que las empresas deben establecer procesos para medir la satisfacción del cliente y asegurarse de que sus productos y servicios estén a la altura de sus expectativas. Esto también significa que las empresas deben establecer una comunicación clara con sus clientes para asegurarse de que estén contentos con su experiencia de compra.

De esta manera, el cliente en el centro es un enfoque de gestión de negocios que se centra en el cliente. Esto significa que las empresas deben centrarse en entender mejor a sus clientes y satisfacer mejor sus necesidades. Esto también significa que las empresas deben centrarse en la satisfacción del cliente y asegurarse de que sus productos y servicios estén a la altura de sus expectativas.

¿Por qué es importante el cliente en el centro?

¿Por qué es importante el cliente en el centro?

El cliente en el centro es importante porque ayuda a las empresas a construir relaciones a largo plazo con sus clientes. Esto significa que las empresas pueden entender mejor a sus clientes y satisfacer mejor sus necesidades. Esto también significa que las empresas pueden desarrollar productos y servicios que se adapten a las necesidades de los clientes y ofrezcan una experiencia de compra superior. Esto ayuda a las empresas a aumentar la lealtad de sus clientes y asegurar que se mantengan con la empresa.

El cliente en el centro también es importante porque ayuda a las empresas a mejorar su comunicación con los clientes. Esto significa que las empresas pueden establecer una comunicación clara con sus clientes para asegurarse de que estén contentos con su experiencia de compra. Esto también significa que, las empresas pueden establecer procesos para medir la satisfacción del cliente y asegurarse de que sus productos y servicios estén a la altura de sus expectativas.

El cliente en el centro también es importante porque ayuda a las empresas a mejorar su calidad de servicio. Esto significa que las empresas pueden establecer procesos para asegurarse de que sus productos y servicios sean de la mejor calidad posible. Esto también significa que las empresas pueden establecer procesos para asegurarse de que sus productos y servicios sean entregados a tiempo y de manera eficiente.

En resumen, el cliente en el centro es importante porque ayuda a las empresas a construir relaciones a largo plazo con sus clientes y a mejorar su comunicación y calidad de servicio. Esto significa que las empresas pueden, entender mejor a sus clientes y satisfacer mejor sus necesidades. Esto también significa que las empresas pueden desarrollar productos y servicios que se adapten a las necesidades de los clientes y ofrezcan una experiencia de compra superior.

¿Cómo pueden las empresas poner al cliente en el centro?

¿Cómo pueden las empresas poner al cliente en el centro?

Las empresas pueden poner al cliente en el centro mediante la recopilación de datos. Esto significa que las empresas pueden recopilar datos sobre sus clientes para entender mejor sus necesidades y deseos. Esto también significa que las empresas pueden recopilar datos sobre sus clientes para identificar sus problemas y desarrollar productos y servicios que se adapten a sus necesidades.

Las empresas también pueden poner al cliente en el centro mediante el desarrollo de productos y servicios que se adapten a las necesidades de los clientes. Esto significa que las empresas pueden desarrollar productos y servicios que satisfagan las necesidades de sus clientes. Esto también significa que las empresas pueden desarrollar productos y servicios que ofrezcan una experiencia de compra superior.

Las empresas también pueden poner al cliente en el centro mediante la comunicación con los clientes. Esto significa que las empresas pueden establecer una comunicación clara con sus clientes para asegurarse de que estén contentos con su experiencia de compra. Esto también significa que las empresas pueden establecer procesos para medir la satisfacción del cliente y asegurarse de que sus productos y servicios estén a la altura de sus expectativas.

En resumen, las empresas pueden poner al cliente en el centro mediante la recopilación de datos, el desarrollo de productos y servicios que se adapten a las necesidades de los clientes y la comunicación con los clientes. Esto significa que las empresas, pueden entender mejor a sus clientes y satisfacer mejor sus necesidades. Esto también significa que las empresas pueden desarrollar productos y servicios que ofrezcan una experiencia de compra superior y establecer una comunicación clara con sus clientes para asegurarse de que estén contentos con su experiencia de compra.

¿Cómo pueden las empresas fidelizar a sus clientes?

¿Cómo pueden las empresas fidelizar a sus clientes?

Las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante el desarrollo de productos y servicios que se adapten a las necesidades de los clientes. Esto significa que las empresas pueden desarrollar productos y servicios que satisfagan las necesidades de sus clientes. Esto también significa que las empresas pueden, desarrollar productos y servicios que ofrezcan una experiencia de compra superior. Esto ayuda a las empresas a construir relaciones a largo plazo con sus clientes y a aumentar su lealtad.

Las empresas también pueden fidelizar a sus clientes mediante la comunicación con los clientes. Esto significa que las empresas pueden establecer una comunicación clara con sus clientes para asegurarse de que estén contentos con su experiencia de compra. Esto también significa que las empresas, pueden establecer procesos para medir la satisfacción del cliente y asegurarse de que sus productos y servicios estén a la altura de sus expectativas.

Las empresas también pueden fidelizar a sus clientes mediante la oferta de incentivos. Esto significa que las empresas pueden ofrecer descuentos, promociones y otros incentivos a sus clientes para asegurarse de que sigan siendo leales. Esto también significa que las empresas pueden ofrecer programas de lealtad a sus clientes para recompensar su lealtad y asegurarse de que sigan siendo leales.

En resumen, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante el desarrollo de productos y servicios que se adapten a las necesidades de los clientes, la comunicación con los clientes y la oferta de incentivos. Esto significa que las empresas pueden desarrollar productos y servicios que ofrezcan una experiencia de compra superior, establecer una comunicación clara con sus clientes para asegurarse de que estén contentos con su experiencia de compra y ofrecer descuentos, promociones y otros incentivos a sus clientes para asegurarse de que sigan siendo leales.

Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona: así es la nueva cripta de Gaudí

0

En el centro de la ciudad se encuentra uno de los monumentos más misteriosos del mundo: la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. Desde su inicio en 1882, el templo ha sido una obra en progreso, aunque el diseño original fue realizado por el arquitecto catalán Antoni Gaudí.

La Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona se ha convertido en uno de los monumentos más visitados de España y una de las obras de arte más importantes del mundo. Está diseñada con una mezcla de estilos arquitectónicos, desde el gótico hasta el modernismo, y se caracteriza por sus cúpulas, torres, arcos y detalles ornamentales únicos.

A pesar de los avances en la construcción, el proyecto sigue siendo un misterio. Se estima que el templo no se completará hasta 2026, aunque hay quienes creen que podría tardar mucho más. Esto significa que la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona seguirá siendo un misterio durante muchos años más.

¿Qué es la Sagrada Familia?

¿Qué es la Sagrada Familia?

La Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona es una de las obras maestras de la arquitectura gótica catalana y uno de los monumentos más visitados de España. Esta imponente iglesia fue diseñada por el famoso arquitecto Antoni Gaudí y se encuentra en Barcelona. Esta obra se comenzó a construir en 1882 y aún se encuentra en construcción. Se espera que la Basílica esté completamente terminada para el 2026, el año del centenario de la muerte de Gaudí. La Sagrada Familia de Barcelona es una de las creaciones más impresionantes de Gaudí y se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad de Barcelona.

La Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona es una mezcla de arte, arquitectura y religión. Esta iglesia fue construida con la intención de representar la vida de Jesucristo, desde su nacimiento hasta su crucifixión. Esta obra maestra es conocida por su impresionante estructura, sus detalles decorativos y sus ricos colores. Esta iglesia está llena de simbolismo religioso y es uno de los monumentos más visitados de España.

¿Cuáles son las características de la Basílica?

¿Cuáles son las características de la Basílica?

La Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona es una de las obras maestras más impresionantes de Gaudí. Esta iglesia fue diseñada con un estilo gótico moderno y cuenta con una impresionante estructura de 18 torres. Estas torres representan los 12 apóstoles, la Virgen María, Jesucristo y los 4 evangelistas. La Basílica también cuenta con una cúpula central y una fachada principal que representan la creación de Dios.

La Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona también es conocida por su impresionante decoración. Esta iglesia está llena de detalles decorativos, como estatuas, mosaicos y pinturas. Estos detalles se inspiraron en la vida de Jesucristo y representan el simbolismo religioso de la iglesia. La Basílica también cuenta con una impresionante colección de ventanas de vidrio coloreado que permiten que la luz natural entre en la iglesia.

Sagrada Familia de Barcelona: recorrido turístico

¿Cómo es el recorrido turístico de la Sagrada Familia?

Los turistas pueden disfrutar de un recorrido turístico por la Basílica de la Sagrada Familia. Esta visita les permitirá apreciar la impresionante arquitectura de Gaudí y los detalles decorativos de la iglesia. Los turistas también podrán visitar la cripta de Gaudí, donde se encuentra el lugar de descanso del famoso arquitecto.

Durante el recorrido turístico, los turistas también podrán admirar el impresionante techo de la Basílica, que está decorado con mosaicos y pinturas. Estas obras de arte representan la vida de Jesucristo y los cuatro evangelistas. Los turistas también podrán visitar el museo de la Sagrada Familia, donde podrán aprender más sobre la historia y el simbolismo religioso de la iglesia.

¿Qué otros lugares se pueden visitar en Barcelona?

¿Qué otros lugares se pueden visitar en Barcelona?

Además de la Basílica de la Sagrada Familia, Barcelona también cuenta con una gran cantidad de lugares interesantes para visitar. Los turistas pueden visitar el Parque Güell, uno de los parques más famosos de Gaudí. Esta obra maestra es una mezcla de arte, arquitectura y paisajismo. Los turistas también pueden visitar el famoso Museo de Picasso, que alberga una impresionante colección de obras del famoso pintor.

Otros lugares interesantes para visitar en Barcelona son la Catedral de Barcelona, el Palacio de la Música Catalana y el Mercado de La Boqueria. Estos lugares son una excelente manera de experimentar la cultura y la historia de la ciudad. Los turistas también pueden visitar la playa de Barcelona, donde podrán disfrutar de la hermosa vista del mar Mediterráneo.

¿Qué significa la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona para los catalanes?

¿Qué significa la Basílica de la Sagrada Familia para los catalanes?

La Basílica de la Sagrada Familia es uno de los monumentos más importantes de Barcelona y un símbolo de orgullo para los catalanes. Esta obra maestra fue diseñada por el famoso arquitecto Antoni Gaudí y representa la historia y la cultura de la región. La Basílica es el lugar preferido de los catalanes para visitar y admirar la arquitectura de Gaudí.

La Basílica de la Sagrada Familia también significa mucho para los catalanes por su simbolismo religioso. Esta iglesia fue construida con la intención de representar la vida de Jesucristo y es un lugar donde los catalanes pueden reunirse para rezar y celebrar. La Basílica también es un lugar donde los catalanes pueden reunirse para celebrar los acontecimientos importantes de la región.

¿Qué se necesita para visitar la Basílica?

¿Qué se necesita para visitar la Basílica?

Para visitar la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, los turistas deben comprar un boleto de entrada. Estos boletos están disponibles en línea o en la taquilla de la Basílica. Los turistas también deben seguir las normas de la iglesia, como vestirse adecuadamente y no hacer ruido. Los turistas también deben respetar los horarios de apertura y cierre de la Basílica.

Los turistas también deben llevar una cámara para tomar fotos de la impresionante arquitectura de Gaudí y los detalles decorativos de la iglesia. Estas fotografías se convertirán en un recuerdo inolvidable de la visita a la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. Los turistas también pueden comprar recuerdos y souvenirs para llevar a sus familiares y amigos.

¿Qué otros proyectos está llevando a cabo la Sagrada Familia?

¿Qué otros proyectos está llevando a cabo la Sagrada Familia?

Además de la construcción de la Basílica de la Sagrada Familia, la iglesia también está llevando a cabo varios proyectos. Estos proyectos incluyen la restauración de la fachada principal de la Basílica, el diseño de una nueva cripta para el famoso arquitecto Antoni Gaudí y la construcción de un nuevo museo. Estos proyectos ayudarán a preservar la obra maestra de Gaudí y a mejorar la experiencia de los visitantes.

La Basílica de la Sagrada Familia también está llevando a cabo varios proyectos de caridad. Estos proyectos incluyen la creación de un programa de becas para los estudiantes de la región, la construcción de una escuela para niños con discapacidades y la creación de un programa de asistencia médica para los ancianos. Estos proyectos ayudarán a mejorar la vida de la comunidad catalana.

Boquerones al ajillo: un exquisito bocado de mar

La gastronomía mediterránea es un universo de sabores y texturas, y uno de sus tesoros más apreciados es, sin duda, el boquerón al ajillo. Este plato, que combina la frescura del mar con el sabor intenso del ajo, es una delicia para el paladar que se ha convertido en un clásico en la cocina española. En este viaje culinario, te llevaré a explorar los secretos de los boquerones al ajillo, desde su origen marinero hasta los pasos para prepararlos en tu propia cocina.

Boquerones al ajillo: un tesoro del mar Mediterráneo

Antes de sumergirnos en la receta de los boquerones al ajillo, es importante conocer un poco más sobre estos pequeños peces que son los protagonistas de este plato. Los boquerones, también conocidos como anchoas blancas o bocartes, son pescados deliciosos que se encuentran en aguas del Mar Mediterráneo.

Estos peces son conocidos por su sabor suave y delicado, así como por su textura tierna. Los boquerones son una fuente rica de ácidos grasos omega-3, lo que los convierte en una opción saludable para incluir en tu dieta. Además, son muy versátiles en la cocina y se pueden preparar de diversas formas, siendo los boquerones al ajillo una de las preparaciones más populares.

Ingredientes clásicos de los boquerones al ajillo:

boquerones al ajillo 1 Merca2.es
  • Boquerones frescos y limpios.
  • Ajos frescos, pelados y picados.
  • Aceite de oliva virgen extra de alta calidad.
  • Perejil fresco picado (opcional).
  • Guindilla o chile rojo (opcional, para un toque picante).
  • Sal al gusto.

Instrucciones para preparar los boquerones al ajillo:

  1. Lo primero es asegurarse de que los boquerones estén limpios y sin espinas. Para ello, retira la cabeza, la espina dorsal y las vísceras. Puedes pedirle a tu pescadero que los limpie por ti.
  2. Lava los boquerones bajo agua fría y escúrrelos bien.
  3. En una sartén grande, calienta una generosa cantidad de aceite de oliva virgen extra a fuego medio.
  4. Agrega los ajos picados y, si deseas un toque picante, la guindilla o chile rojo. Saltea hasta que los ajos estén dorados y fragantes, pero ten cuidado de no quemarlos.
  5. Añade los boquerones limpios a la sartén y cocínalos durante unos minutos, volteándolos con cuidado para que se cocinen de manera uniforme. Sabrás que están listos cuando estén tiernos y hayan adquirido un color blanco opaco.
  6. Sazona los boquerones al ajillo con sal al gusto y espolvorea perejil fresco picado por encima para darles un toque de color y sabor.
  7. Sirve los boquerones al ajillo inmediatamente, acompañados de pan crujiente para mojar en el delicioso aceite de oliva y el ajo.

Los boquerones al ajillo y su historia en la Costa Mediterránea

boquerones al ajillo Merca2.es

La preparación de los boquerones al ajillo tiene profundas raíces en la cultura mediterránea, especialmente en la región de Andalucía, España, donde es un plato emblemático. Se cree que esta receta tiene sus raíces en las tradiciones de los pescadores que vivían a lo largo de la costa mediterránea.

Los pescadores, al regresar de sus travesías en el mar, a menudo preparaban platos simples y sustanciosos con los ingredientes que tenían a mano. Los boquerones, siendo abundantes en la región, se convirtieron en una elección natural. El ajo y el aceite de oliva, también abundantes en la zona, se sumaron a la mezcla, creando una combinación de sabores irresistible.

El encanto del ajo en los boquerones al ajillo

Uno de los aspectos más atractivos de los boquerones al ajillo es el uso generoso del ajo fresco. El ajo aporta un sabor robusto y picante al plato, que se combina perfectamente con la suavidad y la frescura de los boquerones. Además, el ajo es conocido por sus beneficios para la salud, como fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la circulación sanguínea, lo que hace que los boquerones al ajillo sean una opción deliciosa y saludable.

El aceite de oliva virgen extra: el oro líquido de la cocina mediterránea

boquerones fritos Merca2.es

El aceite de oliva virgen extra, con su sabor afrutado y su aroma embriagador, es el ingrediente estrella en los boquerones al ajillo. No solo le da un sabor excepcional al plato, sino que también es una fuente de grasas saludables y antioxidantes.

En la costa mediterránea, el aceite de oliva se considera un tesoro culinario. Se utiliza en abundancia en la cocina mediterránea, y su calidad es esencial para el éxito de los platos. Los boquerones al ajillo son un ejemplo perfecto de cómo el aceite de oliva virgen extra puede elevar una receta simple a un nivel gourmet.

Variaciones de los boquerones al ajillo

Aunque la receta básica de los boquerones al ajillo es un plato clásico y delicioso, hay variaciones regionales y personales que le dan un toque único. Algunas de estas variaciones incluyen:

  • Boquerones al ajillo con vinagre: En algunas regiones, se añade un toque de vinagre al plato para darle un sabor ligeramente ácido y avivar los sabores.
  • Boquerones al ajillo con limón: El jugo de limón fresco es otro aderezo popular para realzar el sabor de los boquerones y equilibrar la riqueza del aceite de oliva.
  • Boquerones al ajillo con pimentón: El pimentón, especialmente el pimentón ahumado, puede añadir una profundidad de sabor ahumado al plato.
  • Boquerones al ajillo con almendras: Las almendras picadas se utilizan a veces para darle un toque de crujiente y sabor a frutos secos a la receta.
  • Boquerones al ajillo en ensaladas: Los boquerones al ajillo también se pueden servir sobre una ensalada fresca de tomate y cebolla, creando una combinación de sabores y texturas deliciosa.

Los boquerones al ajillo en la actualidad

descarga 5 Merca2.es

Hoy en día, los boquerones al ajillo son un plato popular en toda España y más allá. Se sirven en restaurantes, bares de tapas y hogares, y son una elección favorita para aquellos que desean disfrutar de la cocina mediterránea auténtica y sabrosa.

Además, los boquerones al ajillo son un componente común de las tapas españolas, esas pequeñas delicias culinarias que se sirven en bares junto con bebidas. Puedes disfrutar de los boquerones al ajillo como una tapa acompañada de una copa de vino blanco o una cerveza fría mientras socializas con amigos.

Boquerones al ajillo, el encanto de la Costa Mediterránea

En resumen, los boquerones al ajillo son un tesoro culinario que captura la esencia de la cocina mediterránea: ingredientes simples, frescos y sabrosos. Este plato es un homenaje a la riqueza del mar, la versatilidad del ajo y la excelencia del aceite de oliva virgen extra.

La próxima vez que tengas la oportunidad de saborear unos boquerones al ajillo, recuerda que estás disfrutando de siglos de tradición culinaria y una porción de la herencia mediterránea en tu mesa. ¡Buen provecho!

Atraer talento joven es la llave maestra para el futuro empresarial

0

El mayor activo de una empresa es su capital humano. Las personas implicadas en un proyecto son motor, rostro y soporte del mismo; un recurso en el que nunca se invierte bastante. En el seno del equipo, los jóvenes tienen una misión especial: servir de nexo de contacto entre la compañía y los nuevos tiempos, con sus sensibilidades, inquietudes, aspiraciones y tendencias; en definitiva, poner a la organización en sintonía con su generación. Atraer jóvenes cualificados es, pues, una tarea capital en cualquier sector, y aunque hay muchos vehículos, el camino es uno solo: hacer que se sientan identificados con la marca, compartir el mismo propósito, y presentar ofertas de empleo que encajen con sus valores.

Helena Gayet aún era una niña cuando visitó lo que parece «un lugar de otro planeta» en la Tierra. Concretamente, las minas de Riotinto, en Huelva. «Me fascinaron», recuerda. Contempló aquel suelo único por el que se abría paso una vena de aguas rojas, hogar de organismos extremófilos que sirven como referente para teorizar sobre seres de otros mundos. Entonces se dijo: «Quiero estudiar Química para entender esto». Y así lo hizo.

Completó su grado con un máster de Bioingeniería, y entró como becaria en prácticas en la división de Operaciones del complejo industrial de Repsol en Tarragona. «Me quería quedar y vi una vacante de científico en la web. Pedían el grado en Química y me animó que la experiencia se valorara pero no fuera indispensable», explica. Desde entonces, Helena participa en el programa Talento Joven de la multienergética.  

Imagen HelenaGayetMas Merca2.es
Helena Gayet.

Primero tendrá la oportunidad de trabajar dos años en el departamento de Procesos de la refinería de Cartagena. Un lugar «perfecto para aprender cómo funciona la compañía», añade. Allí será testigo de cómo se pone en marcha la primera planta de biocombustibles avanzados de España. «Después me iré al Repsol Technology Lab de Madrid con una plaza definitiva, donde ayudaré a conseguir que se aprovechen las infraestructuras ya existentes en los complejos industriales para hacer biocombustibles», revela.

El punto fuerte del plan de capacitación de la empresa es, para Helena, que «es ideal en su transversalidad». La posibilidad de rotar en áreas diferentes y recibir una formación muy práctica en cada una de ellas. La responsable de Selección y Movilidad de la compañía energética, Helena González Romera, explica que «el modelo de formación es eminentemente experiencial y los jóvenes están asignados a determinados proyectos que a nivel negocio se consideran interesantes».

«Esto ya no son prácticas, es la vida real», subraya Helena Gayet. «Aunque llevo poco tiempo y todavía no puedo decir que vaya a cambiar el mundo, veo que mi trabajo va a tener un impacto en la empresa», comenta entusiasmada. Cree que los jóvenes como ella pueden aportar «muchas ganas e ideas frescas» a compañías de larga trayectoria. En especial, confiesa que ver cómo se apuesta decididamente por la descarbonización fue «un gran aliciente» para presentarse al puesto, ya que trabajar en la lucha contra el cambio climático es una gran fuente de motivación para ella y para las nuevas generaciones.

En un mundo que evoluciona cada vez más rápido, incorporar este talento joven a las empresas es más que una estrategia de recursos humanos: es construir una vía hacia el futuro. Las generaciones más jóvenes, como la llamada Z (nacidos después de 1996), aportan una perspectiva dinámica y adaptable a la hora de afrontar nuevos desafíos; y son decisivos en la modernización de las compañías y en la adopción de nuevos procesos y tecnologías. El entusiasmo, la capacidad de adaptación y la mentalidad abierta, todas ellas habilidades propias de la juventud, son activos esenciales para cualquier proyecto que sepa conectar con ellos.

Esto es algo de lo que son muy conscientes en Repsol, donde este año están gestionando más de 80 vacantes enfocadas a la incorporación de talento joven , ofreciéndoles trabajo de calidad y con posibilidades de desarrollarse. «Buscamos perfiles de corte digital o relacionados con las tecnologías que visualizamos en el futuro», revela la responsable de Selección y Movilidad de la compañía.

Por otro lado, además del programa en el que participa Helena, Repsol incorporará otras 65 personas con perfil joven para continuar con la digitalización en la compañía. «Estamos en una etapa en la que esas barreras que encontrábamos para que los jóvenes se incorporen al mercado laboral se han minimizado en algunos casos», concluye Helena González. «A día de hoy, las compañías demandamos más perfiles de los que existen, sobre todo de tipo STEM; incluso se habla de guerra del talento».

A su vez, la incorporación de jóvenes enriquece la convivencia con talentos más veteranos, lo que aporta valor a la organización. Los más experimentados pueden transmitir conocimientos a los recién llegados, los cuales, a su vez, pueden contagiar su motivación y ayudar con la adopción de soluciones innovadoras. Para la responsable de Selección de Repsol, «la incorporación de todo ese talento en la propia compañía también te da diversidad, imprescindible para la era de cambio constante en la que estamos viviendo. Y es que, lo primero que aportan los jóvenes a una compañía es futuro», concluye.

Cómo Marta Martínez está impulsando la transformación digital con IBM

0

Marta Martínez es una destacada innovadora, ejecutiva y empresaria española que ha trabajado con IBM durante los últimos años. Desde su llegada a IBM, Marta ha desempeñado un papel clave en el impulso de la transformación digital a través de la innovación. A través de su liderazgo, Marta ha ayudado a impulsar el crecimiento de IBM en Europa, el Medio Oriente y África.

Es una emprendedora de éxito y una innovadora visionaria. A lo largo de su carrera, ha trabajado con clientes y empresas para impulsar la transformación digital. Con IBM, Marta Martínez ha desarrollado una visión para la innovación sin límites, que ha ayudado a impulsar la transformación digital en la región. A continuación, se presentan algunos de los modos en que Marta ha estado impulsando la transformación digital con IBM.

El liderazgo de Marta Martínez

El liderazgo de Marta Martínez

Desde su llegada a IBM, Marta ha demostrado un liderazgo firme y visionario. Como líder de IBM para Europa, el Medio Oriente y África, Marta ha ayudado, a impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras para los clientes. Ha trabajado para aprovechar al máximo la tecnología para impulsar el crecimiento de la región.

Además, Marta ha demostrado una gran habilidad para trabajar con clientes y empresas para impulsar la innovación. Ha ayudado a desarrollar y liderar proyectos innovadores para ayudar, a las empresas, a aprovechar al máximo la tecnología para impulsar la transformación digital. Esto ha ayudado a impulsar el crecimiento de IBM en la región.

Marta también ha trabajado para fomentar la innovación dentro de la empresa. Ha desarrollado estrategias para mejorar la cultura de innovación dentro de IBM, lo que ha ayudado, a impulsar el desarrollo de nuevas soluciones. Esto ha ayudado a acelerar el crecimiento de la empresa en la región.

La visión de Marta Martínez para la innovación sin límites

Marta ha desarrollado una visión para la innovación sin límites, que ha ayudado, a impulsar la transformación digital en la región. Esta visión se basa en el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan, a las empresas, aprovechar al máximo la tecnología para impulsar el crecimiento.

Marta ha trabajado para desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a las empresas a aprovechar al máximo la tecnología. Esto incluye el desarrollo de soluciones basadas en, la nube, inteligencia artificial, IoT, big data y otras tecnologías. Estas soluciones innovadoras han ayudado a impulsar la transformación digital en la región.

Además, Marta ha trabajado para desarrollar estrategias para ayudar a las empresas a aprovechar al máximo la tecnología. Esto incluye el desarrollo de estrategias de transformación digital y el uso de herramientas y soluciones para aprovechar al máximo la tecnología. Estas estrategias han ayudado a impulsar la transformación digital en la región.

La innovación con los clientes

La innovación con los clientes

Marta también ha trabajado para aprovechar al máximo la tecnología con los clientes. Ha desarrollado soluciones innovadoras para ayudar a las empresas a aprovechar al máximo la tecnología. Esto incluye, el desarrollo de soluciones basadas en la nube, inteligencia artificial, IoT, big data y otras tecnologías. Estas soluciones innovadoras han ayudado a impulsar la transformación digital en la región.

Además, Marta Martínez ha trabajado para desarrollar estrategias de colaboración con los clientes para ayudar a las empresas a aprovechar al máximo la tecnología. Esto incluye, el desarrollo de estrategias de colaboración para ayudar, a las empresas, a aprovechar al máximo la tecnología. Estas estrategias han ayudado, a impulsar la transformación digital en la región.

También ha trabajado para fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras con los clientes. Ha ayudado a desarrollar y liderar proyectos innovadores para ayudar, a las empresas, a aprovechar al máximo la tecnología. Esto ha ayudado a impulsar el crecimiento de IBM en la región.

La cultura de innovación de Marta Martínez

Marta ha trabajado para fomentar la cultura de innovación dentro de IBM. Ha desarrollado estrategias para mejorar la cultura de innovación dentro de IBM, lo que ha ayudado, a impulsar el desarrollo de nuevas soluciones. Esto incluye el desarrollo de estrategias para mejorar la colaboración entre los empleados y fomentar una cultura de innovación. Esto ha ayudado, a impulsar el desarrollo de nuevas soluciones y ha ayudado a acelerar el crecimiento de IBM en la región.

Además, Marta ha trabajado para desarrollar estrategias para fomentar la innovación dentro de IBM. Esto incluye el desarrollo de programas de formación para ayudar, a los empleados, a desarrollar sus habilidades y conocimientos. Esto ha ayudado, a impulsar el desarrollo de nuevas soluciones y ha ayudado a acelerar el crecimiento de IBM en la región.

También ha trabajado para desarrollar estrategias para mejorar la cultura de innovación dentro de IBM. Esto incluye el desarrollo de estrategias para fomentar una cultura de innovación. Esto ha ayudado, a impulsar el desarrollo de nuevas soluciones y ha ayudado a acelerar el crecimiento de IBM en la región.

El impulso de Marta para la transformación digital

El impulso de Marta para la transformación digital

Marta ha trabajado para impulsar la transformación digital en la región. Ha desarrollado estrategias para aprovechar al máximo la tecnología para impulsar el crecimiento. Esto incluye el desarrollo de estrategias de transformación digital y el uso de herramientas y soluciones para aprovechar al máximo la tecnología. Estas estrategias han ayudado a impulsar la transformación digital en la región.

Además, Marta Martínez ha trabajado para desarrollar soluciones innovadoras para ayudar a las empresas a aprovechar al máximo la tecnología. Esto incluye el desarrollo de soluciones basadas en la nube, inteligencia artificial, IoT, big data y otras tecnologías. Estas soluciones innovadoras han ayudado a impulsar la transformación digital en la región.

También ha trabajado para desarrollar estrategias para ayudar a las empresas a aprovechar al máximo la tecnología. Esto incluye el desarrollo de estrategias de colaboración para ayudar, a las empresas, a aprovechar al máximo la tecnología. Estas estrategias han ayudado a impulsar la transformación digital en la región.

Las iniciativas de Marta para el crecimiento

Marta ha trabajado para impulsar el crecimiento de IBM en la región. Ha trabajado para desarrollar nuevas soluciones y estrategias para ayudar a las empresas a aprovechar al máximo la tecnología. Esto incluye el desarrollo de soluciones basadas en la nube, inteligencia artificial, IoT, big data y otras tecnologías. Estas soluciones innovadoras han ayudado, a impulsar el crecimiento de IBM en la región.

Además, Marta Martínez ha trabajado para desarrollar estrategias para mejorar la colaboración entre los empleados y fomentar una cultura de innovación. Esto ha ayudado, a impulsar el desarrollo de nuevas soluciones y ha ayudado a acelerar el crecimiento de IBM en la región.

También ha trabajado para desarrollar estrategias de colaboración con los clientes para ayudar, a las empresas, a aprovechar al máximo la tecnología. Esto ha ayudado a impulsar el crecimiento de IBM en la región.

La visión de Marta Martínez para la innovación sin límites

La visión de Marta para la innovación sin límites

Marta ha desarrollado una visión para la innovación sin límites, que ha ayudado, a impulsar la transformación digital en la región. Esta visión se basa en el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan a las empresas aprovechar al máximo la tecnología para impulsar el crecimiento.

Marta Martínez ha trabajado para desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a las empresas a aprovechar al máximo la tecnología. Esto incluye el desarrollo de soluciones basadas en la nube, inteligencia artificial, IoT, big data y otras tecnologías. Estas soluciones innovadoras han ayudado a impulsar la transformación digital en la región.

Además, Marta ha trabajado para desarrollar estrategias para ayudar a las empresas a aprovechar al máximo la tecnología. Esto incluye el desarrollo de estrategias de transformación digital y el uso de herramientas y soluciones para aprovechar al máximo la tecnología. Estas estrategias han ayudado a impulsar la transformación digital en la región.

Descubre el sabor de la Lamprea

Bienvenidos a mi rincón gastronómico, donde hoy te llevarás a un viaje culinario hacia el mundo fascinante de la lamprea. A menudo pasada por alto y temida por su apariencia inusual, la lamprea es en realidad una delicia culinaria que merece tu atención. En este artículo, exploraremos la historia de este pescado primitivo, sus preparaciones más deliciosas y algunos consejos para cocinarlo con éxito. ¡Prepárate para descubrir una nueva dimensión de la cocina!

La fascinante Lamprea: un pescado único

La lamprea es un pescado singular que habita en ríos y océanos de todo el mundo, pero es especialmente conocido en Galicia, donde es considerado un manjar. Su apariencia es realmente única y, a menudo, causa sorpresa en aquellos que la ven por primera vez. Con su forma alargada, piel oscura y una boca circular llena de dientes en forma de ventosa, la lamprea parece un habitante prehistórico de las profundidades marinas.

Pero no te dejes engañar por su aspecto. La lamprea es un pescado rico en sabor y textura, que ha sido parte de la gastronomía de muchas culturas durante siglos. Desde los romanos hasta los vikingos, se ha consumido en diversas formas en diferentes partes del mundo. Su carne, de sabor fuerte y textura suave, es una delicia para los amantes de los sabores intensos.

Preparación y limpieza: el paso crucial

Antes de adentrarnos en las recetas, es crucial hablar sobre la preparación y limpieza de la lámpara. Este proceso puede parecer un poco intimidante al principio debido a la apariencia del pescado, pero con paciencia y cuidado, te darás cuenta de que no es tan complicado como parece.

Ingredientes:

  • 1 lamprea fresca (aproximadamente 1 kg).
  • Agua.
  • Sal.

Instrucciones:

  1. Sacrificio humano: Antes de comenzar, asegúrese de que la lámpara esté fresca. La lamprea es un pescado de sangre fría, por lo que se debe sacrificar de manera rápida y humanitaria. Asegúrate de hacer esto con respeto por el animal.
  2. Deshidratación: Para facilitar la limpieza, coloque la lámpara en un lugar fresco durante unas horas para que se deshidrate. Esto hará que su piel se separe más fácilmente de la carne.
  3. Piel y vísceras: Una vez que la lamprea esté deshidratada, comienza por quitar la piel y las vísceras. Haga una incisión a lo largo del cuerpo del pescado y retire la piel cuidadosamente. Asegúrese de eliminar todas las vísceras, ya que no son comestibles.
  4. Lavado: Lava bien la lamprea bajo agua corriente para eliminar cualquier rastro de sangre o residuos.
  5. Corte: Puedes cortar la lamprea en trozos más pequeños para facilitar su manejo en la cocina.

¡Listo! Has superado con éxito el desafío de la limpieza de la lamprea y estás listo para comenzar a cocinar.

Delicias culinarias con lamprea

Ahora que hemos preparado nuestra lamprea, es hora de descubrir algunas deliciosas recetas para prepararla. La lamprea se presta a diversas preparaciones, desde guisos tradicionales hasta platos más creativos. Aquí tienes algunas opciones que te permitirán disfrutar al máximo de este pescado único.

Guiso de lamprea a la bordalesa

El guiso de lamprea a la bordalesa es uno de los platos más icónicos de la gastronomía gallega. Combina la lamprea con una rica salsa a base de vino tinto y sangre de lamprea. El resultado es un plato lleno de sabor y tradición.

Ingredientes:

  • 1 lamprea preparada (como se describió anteriormente).
  • 750 ml de vino tinto.
  • 1 cebolla.
  • 2 dientes de ajo.
  • Aceite de oliva.
  • Sal y pimienta al gusto.
  • 2 rebanadas de pan.
  • Perejil fresco para decorar.

Instrucciones:

  1. En una cacerola grande, calienta un poco de aceite de oliva y saltea la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
  2. Agrega el vino tinto y la sangre de lamprea (puedes reservarla durante la limpieza) a la cacerola y lleva a ebullición. Luego, reduzca el fuego y cocine a fuego lento durante unos 20 minutos.
  3. Agrega la lamprea cortada en trozos a la cacerola y cocina a fuego lento durante aproximadamente una hora, o hasta que la lamprea esté tierna.
  4. Tuesta las rebanadas de pan y colócalas en el fondo de una fuente para servir. Coloca la lámpara encima.
  5. Vierte la salsa sobre la lamprea y decora con perejil fresco.

¡Y ahí lo tienes! Un delicioso guiso de lamprea a la bordalesa, listo para conquistar tu paladar.

Lamprea a la brasa

La lamprea a la brasa es una opción más sencilla que permite disfrutar del sabor distintivo de este pescado sin mucho alboroto. Aquí tienes cómo prepararla.

Ingredientes:

  • 1 lamprea preparada.
  • Aceite de oliva.
  • Sal y pimienta al gusto.
  • Limón para servir.

Instrucciones:

  1. Precalienta la parrilla o asador a fuego medio alto.
  2. Cepilla la lamprea con aceite de oliva y sazónala con sal y pimienta al gusto.
  3. Coloque la lamprea en la parrilla y ásala durante unos 10-15 minutos por cada lado, o hasta que esté cocida y tenga un ligero ahumado.
  4. Sirve la lamprea a la brasa con rodajas de limón y disfruta de su sabor único.

Esta preparación realiza la esencia de la lamprea y es una excelente manera de apreciar su sabor natural.

Lamprea en salsa verde

La lamprea en salsa verde es una variante gallega que combina este pescado con una rica salsa a base de perejil, ajo y aceite de oliva. Esta preparación realza el sabor de la lamprea y la hace aún más irresistible.

Ingredientes:

  • 1 lamprea preparada.
  • 4 dientes de ajo.
  • Un puñado de perejil fresco.
  • 100 ml de aceite de oliva.
  • Sal al gusto.
  • 1 hoja de laurel.

Instrucciones:

  1. En una cacerola grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega los dientes de ajo pelados y rebanados finamente, así como el perejil picado. Cocina durante unos minutos hasta que el ajo esté dorado.
  2. Agrega la hoja de laurel y la lamprea a la cacerola. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que la lámpara esté tierna.
  3. Sazona con sal al gusto y sirve caliente.

La lamprea en salsa verde es una forma exquisita de disfrutar de este pescado único en una presentación sabrosa y deliciosa.

Consejos para cocinar lamprea con éxito

Cocinar lamprea puede parecer un desafío, pero con estos consejos, te convertirás en un maestro de la cocina lamprea en poco tiempo:

  1. Compra lamprea fresca: La frescura es clave para obtener el mejor sabor. Busca lamprea fresca en mercados de pescado confiables.
  2. Limpieza meticulosa: Tómate el tiempo necesario para limpiar la lámpara adecuadamente. Esto asegurará que no quedarán rastros desagradables en tu plato.
  3. Salsas y marinados: Experimenta con diferentes salsas y marinados para darle un giro a tu receta. Desde la salsa verde hasta el vino tinto, hay muchas opciones deliciosas.
  4. Cocción a fuego lento: La lamprea tiende a ser más sabrosa cuando se cocina a fuego lento. Asegúrese de cocinarla con paciencia para obtener la textura y el sabor deseados.
  5. Acompañamientos: La lamprea es un plato sustancioso, por lo que es común servirla con acompañamientos como pan, patatas o arroz.

La lamprea, a pesar de su apariencia inusual, es un pescado que merece un lugar en tu mesa. Su sabor distintivo y su historia rica en tradición culinaria la convierten en una elección intrigante para los amantes de la gastronomía aventurera. Ya sea en un guiso a la bordalesa, a la brasa o en salsa verde, la lamprea es una delicia única que debes probar al menos una vez en la vida. ¿Te atreves a sumergirte en el fascinante mundo de la cocina de la lamprea? ¡Atrévete y disfruta de una experiencia culinaria inolvidable!

Indigestión: 10 remedios caseros para aliviar el dolor

0

¿Has experimentado alguna vez una indigestión? Esta afección común puede ser muy desagradable, y a menudo nos impulsa a buscar soluciones rápidas para aliviar sus síntomas.

Por suerte, hay varios remedios caseros que pueden ayudar, a aliviar, la indigestión de forma rápida y natural. A continuación, encontrarás algunos de los mejores remedios caseros para una indigestión.

Té de menta

Té de menta

El té de menta es un remedio casero excelente para la indigestión. Esta hierba contiene propiedades antiinflamatorias y relajantes que ayudan, a aliviar los síntomas. Para preparar el té de menta, hierve dos cucharadas de hojas de menta en una taza de agua durante cinco minutos. Después de eso, cuela el té y bebe. Se recomienda tomarlo varias veces al día para aliviar la indigestión.

Además, el té de menta también puede ayudar, a aliviar el estreñimiento. Esto se debe a que contiene una cantidad significativa de aceite esencial que ayuda a relajar los músculos del estómago. Esto a su vez, contribuye a mejorar el proceso digestivo y a prevenir los gases.

Jengibre

El jengibre es un remedio casero muy popular para la indigestión. Esta raíz contiene una gran cantidad de enzimas que ayudan, a mejorar la digestión. Además, el jengibre también ayuda a aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable. Para preparar un remedio de jengibre para la indigestión, ralle una cucharada de jengibre fresco y mezcle con una taza de agua. Deje reposar durante cinco minutos y beba. Se recomienda tomar este remedio varias veces al día para aliviar los síntomas.

Además, el jengibre también ayuda a aliviar los gases. Esto se debe a que estimula el flujo de jugo gástrico, lo que ayuda a mejorar el proceso digestivo. El jengibre también contiene una cantidad significativa de fibra, que ayuda a prevenir el estreñimiento y los gases.

Vinagre de manzana

Vinagre de manzana

El vinagre de manzana es uno de los remedios caseros más eficaces para la indigestión. Esta solución contiene una variedad de ácidos que ayudan, a mejorar el proceso digestivo y a aliviar los síntomas. Para preparar un remedio de vinagre de manzana para la indigestión, mezcle una cucharada de vinagre de manzana con una taza de agua. Beba esta mezcla tres veces al día para aliviar los síntomas.

Además, el vinagre de manzana también ayuda, a aliviar los gases. Esto se debe a que contiene una cantidad significativa de ácido málico, que ayuda, a mejorar la digestión y a disolver los gases. Esta solución también contiene una cantidad significativa de fibra, que ayuda, a prevenir el estreñimiento y los gases.

Agua de limón

El agua de limón es otro excelente remedio casero para la indigestión. Esta bebida contiene una cantidad significativa de vitamina C, que ayuda, a estimular el proceso digestivo. Para preparar el agua de limón, mezcle el jugo de un limón con una taza de agua tibia. Beba esta mezcla varias veces al día para aliviar los síntomas.

Además, el agua de limón también ayuda a aliviar los gases. Esto se debe a que contiene una cantidad significativa de ácido cítrico, que ayuda, a mejorar la digestión y a disolver los gases. Esta solución también contiene una cantidad significativa de fibra, que ayuda a prevenir el estreñimiento y los gases.

Agua tibia con miel

Agua tibia con miel

El agua tibia con miel es otro remedio casero excelente para la indigestión. Esta mezcla ayuda, a aliviar los síntomas al suavizar el revestimiento del estómago. Para preparar esta bebida, mezcle una cucharada de miel con una taza de agua tibia. Beba esta mezcla varias veces al día para aliviar los síntomas.

Además, el agua tibia con miel también ayuda, a aliviar los gases. Esto se debe a que contiene una cantidad significativa de azúcares naturales, que ayudan a, mejorar la digestión y a disolver los gases. Esta solución también contiene una cantidad significativa de fibra, que ayuda, a prevenir el estreñimiento y los gases.

Semillas de lino

Las semillas de lino son otro excelente remedio casero para la indigestión. Estas semillas contienen una cantidad significativa de fibra, que ayuda, a mejorar el proceso digestivo. Para preparar un remedio de lino para la indigestión, mezcle una cucharada de semillas de lino con una taza de agua. Deje reposar durante cinco minutos y beba. Se recomienda, tomar este remedio varias veces al día para aliviar los síntomas.

Además, las semillas de lino también ayudan, a aliviar los gases. Esto se debe a que contienen una cantidad significativa de fibra soluble, que ayuda, a mejorar el proceso digestivo y a disolver los gases. Esta solución también contiene una cantidad significativa de fibra, que ayuda, a prevenir el estreñimiento y los gases.

Vinagre de sidra de manzana

Vinagre de sidra de manzana

El vinagre de sidra de manzana es otro remedio casero excelente para la indigestión. Esta solución contiene una variedad de ácidos que ayudan, a mejorar el proceso digestivo y a aliviar los síntomas. Para preparar un remedio de vinagre de sidra de manzana para la indigestión, mezcle una cucharada de vinagre de sidra de manzana con una taza de agua. Beba esta mezcla, tres veces al día para aliviar los síntomas.

Además, el vinagre de sidra de manzana también ayuda, a aliviar los gases. Esto se debe a que, contiene una cantidad significativa de ácidos orgánicos, que ayudan, a mejorar la digestión y a disolver los gases. Esta solución también contiene una cantidad significativa de fibra, que ayuda a prevenir el estreñimiento y los gases.

Cáscara de piña

La cáscara de piña es otro remedio casero excelente para la indigestión. Esta cáscara contiene una cantidad significativa de enzimas que ayudan, a mejorar el proceso digestivo. Para preparar un remedio de cáscara de piña para la indigestión, muela la cáscara de una piña y mezcle con una taza de agua. Beba esta mezcla varias veces al día para aliviar los síntomas.

Además, la cáscara de piña también ayuda a aliviar los gases. Esto se debe a que contiene una cantidad significativa de enzimas, que ayudan, a mejorar la digestión y a disolver los gases. Esta solución también contiene una cantidad significativa de fibra, que ayuda a prevenir el estreñimiento y los gases.

Agua de coco

Agua de coco

El agua de coco es otro excelente remedio casero para la indigestión. Esta bebida contiene una variedad de nutrientes que ayudan, a estimular el proceso digestivo. Para preparar un remedio de agua de coco para la indigestión, mezcle una taza de agua de coco con una cucharada de miel. Beba esta mezcla varias veces al día para aliviar los síntomas.

Además, el agua de coco también ayuda a aliviar los gases. Esto se debe a que contiene una cantidad significativa de azúcares naturales, que ayudan, a mejorar la digestión y a disolver los gases. Esta solución también contiene una cantidad significativa de fibra, que ayuda, a prevenir el estreñimiento y los gases.

Aceite de oliva

El aceite de oliva es otro remedio casero excelente para la indigestión. Esta solución contiene una cantidad significativa de ácidos grasos, que ayudan a mejorar el proceso digestivo. Para preparar un remedio de aceite de oliva para la indigestión, mezcle una cucharada de aceite de oliva con una taza de agua. Beba esta mezcla varias veces al día para aliviar los síntomas.

Además, el aceite de oliva también ayuda, a aliviar los gases. Esto se debe a que contiene una cantidad significativa de ácidos grasos, que ayudan, a mejorar la digestión y a disolver los gases. Esta solución también contiene una cantidad significativa de fibra, que ayuda, a prevenir el estreñimiento y los gases.

Arcano Partners se convierte en el ‘guardián’ de los clientes de MyInvestor

MyInvestor, el neobanco respaldado por Andbank, El Corte Inglés, AXA y varios family office, da un paso más en la ‘democratización’ de la inversión y comercializa desde 10.000 € su primer fondo de capital riesgo: Actyus Secondary Fund FCR, un fondo que gestionará Arcano Partners.

EL FONDO DE MYINVESTOR INVIERTE EN NO COTIZADAS

Actyus Secondary Fund FCR es un fondo de capital riesgo que invierte en compañías no cotizadas de Estados Unidos y Europa que ya han recibido previamente  capital de otros fondos, adquiriendo sus participaciones con descuento en el mercado secundario. 

Presenta una rentabilidad neta estimada (TIR) del 16% anual y un plazo de inversión de 8 años y Está gestionado por Arcano Partners, líder en inversión alternativa en mercados secundarios en España.

Entre el 13 y el 26 de octubre los clientes de MyInvestor podrán acceder a un producto diferencial con una rentabilidad estimada neta (TIR) del 16% anual. La inversión presenta un múltiplo de 1,7 veces, que supone que un inversor que invierta 10.000 € recibiría 17.000 € a lo largo de la vida del fondo.

El vencimiento está previsto en un plazo de 8 años, prorrogable cuatro años a discreción de la gestora. No obstante, se espera que los inversores recuperen todo el capital invertido entre el año 4 y 5 desde la contratación del fondo. La inversión se realizará progresivamente durante los dos primeros años tras su contratación.

El fondo busca aprovechar la oportunidad que presenta el mercado secundario de capital riesgo, en el que muchos fondos y tenedores de participaciones de empresas no cotizadas necesitan liquidez y se ven obligados a vender con importantes descuentos. Invertirá en más de 300 empresas con alta diversificación geográfica (50% EE. UU. y 50% Europa) y sectorial, con mayor peso en el sector salud y de industriales, y menos exposición a consumo. Las participadas serán empresas de alta calidad, rentables, generadoras de caja, sin excesivo endeudamiento y adquiridas con descuento. Es decir, empresas ‘value’ no cotizadas, cuyo valor real es superior al que le otorga el mercado.

El fondo busca aprovechar la oportunidad que presenta el mercado secundario de capital riesgo

Una de las grandes ventajas de los fondos de secundario es que compran empresas que ya han recibido capital de otros fondos previamente, es decir, entran en ellas en el tramo final de la inversión, lo que acorta el plazo de vencimiento, haciendo más atractivo el producto.

Arcano Partners tiene delegada la gestión del vehículo, dentro de la sociedad gestora Actyus, perteneciente a Andbank. Arcano es una de las firmas más reputadas en la gestión de este tipo de fondos a nivel mundial, siendo la única firma española en el top 10 de la categoría de mercados secundarios del ránking HEC París-Dow Jones.

LAS COMISIONES Y MYINVESTOR

La estructura de comisiones es la típica de los vehículos de capital riesgo. Una comisión por operación del 2% que se aplica una única vez al contratar el fondo, y una comisión de gestión anual que se sitúa en el 2% para importes de entre 10.000€ y 100.000€, y del 1,5% para volúmenes superiores. Adicionalmente, cobra comisiones de éxito en función de la evolución del producto.

MyInvestor da un paso más en su determinación por acercar a los pequeños ahorradores productos tradicionalmente diseñados para grandes patrimonios. Y, dada su confianza en el buen desempeño de Actyus Secondary Fund FCR, pone a disposición de sus clientes créditos para financiar la inversión, pignorando las participaciones. Ofrecerá un tipo variable de euríbor + 1,50%, TAE (5,80% TAE Variable).

Para contratar este fondo hay que tener una cuenta en MyInvestor. La apertura en online y apenas lleva 7 minutos. Es gratis, sin comisiones y remunerada al 2% TAE hasta 50.000 € el primer año. Una vez abierta la cuenta, el cliente ha de realizar un test de idoneidad que determinará si es apto para la contratación del fondo.

Para contratar este fondo hay que tener una cuenta en MyInvestor. La apertura en online y apenas lleva 7 minutos. Es gratis, sin comisiones y remunerada al 2% TAE hasta 50.000 € el primer año

Desde MyInvestor señalan que, si bien este tipo de fondos dota de un claro valor añadido a sus su escaparate, los fondos de capital riesgo son un producto complejo cuya alta rentabilidad potencial se cobra el precio de la iliquidez. Recomienda a todos sus clientes leer la información legal detalladamente para conocer sus características y funcionamiento.

LA RENTABILIDAD

Actyus Secondary Fund tiene un objetivo de rentabilidad neto del 16% anual (TIR), que se ha estimado tomando como referencia los resultados netos históricos de otros vehículos similares gestionados por Arcano. Para el cálculo se han analizado tanto escenarios de resultados negativos como positivos. Así, Arcano Secondary Fund I obtuvo una TIR neta anual del 18 % Y Arcano Secondary Fund II obtuvo una TIR neta anual del 11 %. Mientras, Arcano Capital X obtuvo una TIR neta anual del 17 %; y Arcano Secondary Fund XIV todavía no ha desinvertido, pero está obteniendo una TIR neta anual del 17 %.

MYINVESTOR, EN DETALLE

MyInvestor es un neobanco respaldado por Grupo Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios ‘family office’. Está supervisado por el Banco de España y por la CNMV y adherido al Fondo de Garantía de Depósitos Español. Con un volumen de negocio de más de 3.000 millones de euros, es la mayor fintech de España por volumen, y ofrece toda la gama de servicios bancarios: cuenta, tarjetas, productos de inversión (fondos, acciones, ETF, planes y roboadvisor de carteras automatizadas, crowdfunding inmobiliario), créditos para invertir, para consumo, hipotecas y seguros.

El éxito de ‘La Mesías’ confirma el gran inicio de temporada de Movistar Plus+

La gran acogida que ha tenido ‘La Mesías’, consolidación de Javier Calvo y Javier Ambrossi como creadores con mayúsculas, otorga fuerza al alicaído catálogo de ficción original de Movistar Plus+, que próximamente se reforzará con nuevos productos de Berto Romero (‘El otro lado’) o los hermanos Caballero (‘Muertos S.L.’).

El éxito de esta serie contribuye al buen arranque de temporada de Movistar Plus+, que ha conseguido una gran repercusión con ‘Bosé Renacido’ (cuyo protagonista compensa el autombombo personal lavando los trapos sucios familiares), la estupenda serie documental ‘La España de Clemente’, la serie documental televisiva ‘Prime Time’ o las acertadas entrevistas del área de Deportes a Javier Tebas o Rafa Nadal realizadas por Juanma Castaño, mejor en televisión que abonado al cuñadismo en COPE.

Movistar Plus+ ya acertó en verano con la extraordinaria y renovada comedia seinfieldiana ‘Poquita fe’ y a finales de mes jugará sobre seguro al estrenar lo nuevo de Carles Porta, que tras aciertos como ‘Crims’ o ‘El crimen de la Guardia Urbana’ lanzará ‘Luz en la oscuridad’ para desenterrar casos tan emblemáticos como el del ‘Niño pintor de Málaga’.

MOVISTAR PLUS+ DEJA ATRÁS DOS AÑOS COMPLICADOS

Con los citados productos, y otros más prescindibles como el simpático ‘That’s My Jam España’, enésima intentona de buscar la viralidad vía famosos, la plataforma de Telefónica recobra aliento tras dos años por el desierto marcados por la pérdida de abonados.

La salida de Fernando Jerez de #0, antes del cierre del canal; la desaparición de productos entre denuncias de censura (‘Late Motiv’ o ‘#Locomundo’); y la decisión de abortar productos por cuestiones ideológicas (la serie sobre la Guerra Civil que preparaba Rodrigo Sorogoyen o la ficción del crimen de los abogados de Atocha) o por presiones (la segunda tanda de ‘Reyes de la noche’ por orden de García, recién lamido por la propia Movistar Plus), parecen quedarse atrás.

Movistar Plus+ parece dejar atrás dos años muy complicados

El reciente fichaje de Enric Rojas como jefe de Deportes; la apuesta por creadores consolidados como los padres y madres de ‘Crims’, ‘La que se avecina’ o ‘Veneno’; y la vuelta a los orígenes de ‘La Resistencia’, en parte gracias a fichajes como Valeria Ros, suponen aciertos para la compañía.

ASÍ ES ‘LA MESÍAS’

El vídeo viral de un grupo de música pop cristiana compuesto por varias hermanas impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos. La serie ‘La Mesías’, una serie original Movistar Plus+ en colaboración con Suma Content, escrita, dirigida y producida por Javier Ambrossi y Javier Calvo, llegó este 11 de octubre a la plataforma Movistar Plus+.

El proyecto supone el regreso de la pareja de creadores, tres años después de su último estreno como directores y guionistas. ‘La Mesías’ se trata del proyecto más ambicioso y complejo de la pareja de creadores, tras éxitos como ‘La Llamada’, ‘Paquita Salas’ o ‘Veneno’.

Javier Ambrossi y Javier Calvo han escrito y dirigido los 7 episodios de la serie

Javier Ambrossi y Javier Calvo han escrito y dirigido los 7 episodios cuyo reparto encabezan Macarena García, Roger Casamajor, Lola Dueñas, Carmen Machi, Ana Rujas, Albert Pla, Amaia, Biel Rossell Pelfort y Cecilia Roth encabezan el reparto de esta ficción original en la que también destacan las actrices Nora Navas, Gracia Olayo, Aixa Villagrán, Carla Díaz, Betsy Túrnez, Ángeles Ortega, Mari Paz Sayago y Rossy de Palma.

Además, ‘La Mesías’ cuenta con un jovencísimo elenco que se ha enfrentado a su primer rodaje: Irene Balmes, Bruno Núñez, Carla Moral, Lluc Jornet, Iona Roig, Sara Martínez, Joana Buch, Arlet Zafra y Ninoska Linares, que dan vida a los niños, niñas y adolescentes. Completan el reparto Cristina Rueda, Mabel Olea, Valeria Collado, Ania Guijarro, Sara Roch, Carla Linares, Javier Beltrán, Vicenta Ndongo, Eric Balbás, George Steane, Mariona Terés, Daniela Santiago, Nacho Vigalondo y Laia Marull.

DIGI, la operadora que se puede comprar por 700 millones de euros

0

DIGI acaba de anunciar que se alía con la firma de inversión Abrdn para desplegar la fibra óptica en más de 2,5 millones de hogares de las ocho provincias de Andalucía, para lo que va a invertir 300 millones de euros a medias con la financiera. Impresiona la audacia de la operadora rumana, que crece en España como la espuma e invierte lo que no vale, y lo que inicialmente no tiene.

Este miércoles, el valor de DIGI en bolsa era de 3.660.000.375 leu rumanos, moneda conocida en los mercados como ron. Un ron vale 0,20 euros, la quinta parte de la moneda europea. Así, el valor de DIGI es de 737.039.895 millones de euros, cifra que cualquier gran teleco española podría invertir si quisiera comprarla. Y eso que hasta junio de este año, ya había facturado solo este año 299 millones de euros en nuestro país, el 60% de los ingresos de toda la compañia.

Pero si hay una razón por la que DIGI no es tan atractiva para ser adquirida por cualquier otra teleco mucho más grande es que la compañía, que cotiza en la bolsa Rumana, tiene una deuda de más de dos veces su capitalización bursátil, según los datos de Bloomberg. La empresa tiene una deuda de 8.440 millones de ron, es decir, casi 1.700 millones de euros. Con estas cifras, DIGI está a salvo de ser comprada, por lo que puede seguir extendiendo fibra y haciéndose con más mercado de líneas móviles apoyándose en, por ejemplo, Telefónica, o haciéndose con los remedies que espera obtener de la fusión de Orange y Más Móvil.

DIGI, la cuarta operadora que se pueden comprar las demás por 700 millones
El escurridizo Zoltan Teszari, multimillonario rumano dueño de DIGI.

DIGI Y LAS PENSIONES NORUEGAS

Los accionistas mayoritarios de DIGI son el Fondo de Pensiones de Rumanía, con un 11,43% de las acciones y el siguiente con mayor participación, Norges Bank, el Fondo de planes de pensiones públicas de Noruega, que tiene el 2,89 % de las acciones. El fondo rumano está formado a su vez por cinco variopintas compañías del país de Europa central con muy diferentes intereses comerciales.

El Fondo de Pensiones de Rumanía lo forma la empresa de centros hospitalarios y sanitarios Med Life S.A., que a su vez está participada por Blackrock y los noruegos de Norges Bank, entre otros muchos accionistas, Fondul Propietatea S.A., Digi Comunications, Teraplast S.A. y Alro S.A. Fondul opera como una empresa de inversión de capital que opera en Rumanía desde 1969. DIGI Telecomunication, que viene a ser la raíz de la compañía, se dedica obviamente al desarrollo de las telecomunicaciones inalámbricas y de fibra.

quien tiene el 60% del poder de la compañía es su fundador y directivo Zoltan Teszari, quien la creó la compañía inicial (RCS, Sistema de Cable Rumano) para montar infraestructuras de cable y televisión en los años 90

Teraplast, por su parte, es una empresa que realizan todo tipo de manufacturas plásticas, desde perfiles de ventanas hasta tubos de PVC para saneamientos, y Alro opera en la transformación de elementos basados en el aluminio. No obstante, entre sus participaciones en estas empresas y en otras rumanas, quien tiene el 60% del poder de la compañía es su fundador y directivo Zoltan Teszari, quien la creó la compañía inicial (RCS, Sistema de Cable Rumano) para montar infraestructuras de cable y televisión en los años 90.

Teszari, que acaba de cumplir 53 años, es uno de los hombres más rico de Rumanía, y casi desconocido porque huye de las fotografías, de las entrevistas y de cualquier dimensión pública como cualquier gran directivo al uso europeo. Según los medios de comunicación rumanos, este triunfador en 1992 vendía helados en Oradea, su ciudad natal, y unos años más tarde inició un negocio de importación de productos electrónicos y de componentes.

El dueño de DIGI, Zoltan Teszari, acaba de cumplir 53 años, es uno de los hombres más rico de Rumanía y casi desconocido porque huye de las fotografías, de las entrevistas y de cualquier dimensión pública

Ahora no se atreven a calcular su fortuna, porque además de la compañía teleco que opera en España es, por ejemplo, propietario del canal de televisión Digi24, y en su país le critican porque a través de ella critica todo lo rumano y se vende a los intereses europeístas, porque en el fondo su origen étnico es húngaro.

Tal y como se publica en su país, «DIGI es el gigante de las telecomunicaciones con el que Zoltan, un multimillonario anónimo, se propuso conquistar el mundo, y el plan está funcionando. Comenzó en Rumanía en 1994, continuó en Hungría en 1998 y actualmente la empresa ya está presente en España e Italia, contando en total con más de 20 millones de clientes. DIGI es hoy el número 3 en Europa y no se detendrá ahí».

Las gasolineras de bajo coste estimulan la ‘generosidad’ de grandes como Repsol

Recientemente, Repsol sorprendía a propios y extraños confirmando que la rumbosa campaña de ofertas en sus gasolineras estará vigente durante otro trimestre, desde el 16 de octubre y hasta el próximo 10 de enero de 2024, cubriendo toda la campaña navideña y un poco más. La compañia que tiene como CEO a Josu Jon Imaz inició esta batería de descuentos y rebajas en abril, en medio de una guerra encarnizada de precios que involucraba a otros gigantes como Galp; una batalla que tiene mucho que ver con el difícil momento de los carburantes, pero también con la entrada de nuevos actores en un escenario abierto.

Hablamos de las gasolineras ‘low cost’, que dijeron ‘presente’ con la liberalización del mercado de hidrocarburos en 2013, durante el mandato de Mariano Rajoy. Desde entonces, y como ha pasado en otros mercados -la televisión, las telecomunicaciones, la electricidad o el transporte ferroviario- un ecosistema empresarial hasta entonces apacible se ha convertido en una jungla competitiva.

EL CAMBIANTE MAPA DE LAS GASOLINERAS

Este tipo de estaciones de servicio, generalmente automatizadas y desiertas de operario alguno, han ido colonizando año a año el territorio español, contabilizándose en la actualidad cerca de 6.000, la mitad del total. La coyuntura de precios disparados iniciada con la invasión de Ucrania expandió su nicho de mercado, pero su crecimiento ha sido imparable en la última década: de 3.886 instalaciones en 2012 a 5.941 a finales del curso pasado, según la memoria anual de la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP). Un incremento superior al 50%.

De las 5.941 gasolineras ‘low cost’ repartidas a lo largo y ancho del país, la inmensa mayoría (5.033) está encuadrada en la categoría ‘otras marcas’; es decir, comercializadoras ajenas a los gigantes del sector. El resto corresponde a empresas de hipermercados (322) y cooperativas (585).

DESDE 2013, EL GRUPO FORMADO POR REPSOL, CEPSA, BP Y GALP HAN PERDIDO UN 10% DE CUOTA DE MERCADO, MIENTRAS SUS COMPETIDORES ‘LOW COST’ NO PARAN DE CRECER

La otra mitad del mercado pertenece a los emporios: Repsol, Cepsa, British Petroleum (BP) y Galp. Entre las cuatro son dueñas de 6.143 estaciones, con Repsol marcando el paso (3.304), seguido de Cepsa (1.484), BP (781) y finalmente Galp (584). Poseen poco más de un 50% del pastel del reportaje, lo cual parece una buena cuota, pero no lo es puesta en contexto: en 2013, el número de gasolineras controladas por las grandes era de 6.461 frente a las 4.156 de bajo coste, lo que significa que en 10 años han perdido un 10% de cuota de mercado.

Durante este tiempo, el retroceso de los gigantes ha sido sostenido y progresivo; mientras que la tendencia del bajo coste ha sido exactamente la opuesta. El pasado ejercicio, marcado por el torbellino energético provocado por la guerra en Ucrania, el segmento de Repsol y compañía perdió 6 puntos de venta (de 6.149 a 6.143); mientras que el bando contrario ganó 280 (de 5.661 a 5.941). La derrota es aún más sonrojante si tenemos en cuenta que el parque de gasolineras, de hecho, aumentó durante ese período, pasando de 11.810 a 12.084, lo que quiere decir que la práctica totalidad de las nuevas estaciones fueron ‘low cost’.

repostar gasolina Merca2.es

LA HONDA DE DAVID: LA AUTOMATIZACIÓN

Hace precisamente una década, durante el mandato presidencial de Mariano Rajoy, entró en vigor la Ley 11/2013 de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. Esta norma incluye, a partir de su artículo 39, una profunda flexibilización de los requisitos necesarios para abrir una estación de servicio, lo que a la postre ha resultado en la irrupción en este sector de un nuevo modelo de negocio: más moderno, rentable y, sobre todo, solitario.

Las gasolineras ‘low cost’ apuestan por una configuración revolucionaria frente a los puntos de venta tradicionales: sin tienda, sin ventanilla, sin personal y sin caja; tan solo un servicio automatizado de recarga de combustible en el que el usuario se despacha a sí mismo, paga y se va. Lógicamente, esta manera de comercializar carburante reduce los costes de mantenimiento y logística al mínimo, lo que permite disminuir el precio final que se cobra a los clientes.

LAS ESTACIONES DE BAJO COSTE AMPLÍAN EL MARGEN DE BENEFICIOS RENUNCIANDO A TODO LO SUPERFLUO: NI ATENCIÓN PRESENCIAL, NI TIENDA, NI CAJA: SOLO UN AUTOSERVICIO DE CARBURANTE TOTALMENTE AUTOMATIZADO

¿Y la calidad del producto que se vende? El hidrocarburo que se vende en los puntos de venta de bajo coste está sometido a los mismos controles de calidad y las mismas inspecciones que el resto, por lo que está garantizado que cumple los estándares para su uso. Eso sí, el combustible que se carga en las ‘low cost’ generalmente carece de los aditivos y potenciadores que sí incluyen las grandes compañías, y que suponen un cargo extra. Prescindir de este tipo de artificios es, pues, un factor más de ahorro, que aumenta el poder de atracción de este tipo de instalaciones cuando la situación económica es incierta.

UNA COMPETENCIA FEROZ QUE BENEFICIA AL USUARIO

Desde que empezaron a caer bombas sobre Kiev, la situación del crudo no ha dejado de ser incierta; y ahora que han empezado a caer sobre Gaza, lo será aún más. Los carburantes seguirán, por tanto, siendo una causa de desestabilización en las cuentas de familias y negocios, y en ese río es donde pesca todo lo ‘low cost’, también las estaciones de servicio. Cuando hay que apretar para llegar a fin de mes, los conductores no buscan comprar bollería, tomarse un café o recibir una calurosa bienvenida, sino llenar su depósito al precio más barato -o menos caro- posible.

Ante este panorama, las grandes distribuidoras se han visto obligadas a mostrar su cara más amable al consumidor. Saben que les están comiendo terreno, y a sus ventajas intrínsecas -carburante enriquecido, atención presencial y directa y mejor equipamiento- han sumado jugosos programas de fidelización con beneficios diseñados para premiar al cliente fiel. Y así llegamos, por ejemplo, a la carrera de descuentos entre Repsol y Galp.

Las faldas pareo con nudo como esta de Zara son de nuestras prendas favoritas

0

En los últimos años hemos podido ver cómo la moda reinventa algunas prendas tradicionalmente diseñadas para la playa o piscina y las traslada al mundo de la ciudad, haciéndolas aptas casi para cualquier situación. Es el caso de las famosas faldas pareo, una tendencia que está en boca de todos .

Se trata de un tipo de falda versátil, juvenil, cómoda y fresca, perfecta para los días de calor. Hemos podido verla frecuentemente en las últimas temporadas de la mano de celebrities y de marcas low cost que conocen bien el poder de esta prenda.

¿Qué es una falda pareo?

Falda nudo Zara 4 Merca2.es

Aunque también podemos llevarlas en invierno, las faldas son sin duda unas de las piezas estrella de cualquier estación. Las encontramos de todos los estilos y largos: de tejido denim, asimétricas, con vuelo, ajustadas, en versión mini… Destaca por ser una de las prendas más versátiles y ponibles del mercado.

Consiste en una versión más sofisticada del clásico pareo de playa, elevando este complemento hasta hacerlo apto para toda clase de situaciones.

Actualmente podemos ver una variedad infinita de diseños. Una de las más comunes es la mini falda pareo con nudo lateral, perfecta para planes informales. La comodidad y frescura que aporta esta prenda la convierte en la estrella de los looks.

Sin embargo, gracias a su versatilidad podemos utilizarla para casi cualquier ocasión. Una falda pareo nudo midi o larga puede ser adecuada para eventos tan formales como, por ejemplo, una boda. Eso sí, depende, por supuesto, del protocolo del evento y del tipo de falda, pues las encontramos de muy variados estilos.

Con flecos, lisas, con estampados o sin ellos, de algodón o seda… Son muchas las opciones que nos ofrece la moda respecto a las faldas pareo. En el caso de Zara, ofrece varias opciones, pero vamos a destacar a una de ellas gracias a la fama que está ganando entre la clientela y en las redes sociales.

La falda pareo con nudo de Zara

Falda nudo Zara 2 Merca2.es

Hablamos de una de las propuestas más llamativas de la marca. Se trata de una falda pareo midi con nudo lateral, de tiro alto y estampado étnico. Todo diseñado para lograr un look divertido, fresco y original.

Compuesta por tejido 100% algodón, esta falda sobresale sobre todo gracias a su original estampado. De formas geométricas y estilo étnico, presenta unos colores y asimetrías que le dan un aire artesanal y un toque boho a la prenda. Combina tonos tierra con verde, amarillo, rojo y rosa; una fiesta de colores que, sin embargo, no dificultan su conjunción con otras piezas.

De tiro alto y largo midi, esta falda es ideal para potenciar las formas de nuestra silueta. La abertura lateral le da un aspecto muy sexy a la prenda, además de aportar una mayor libertad de movimiento. No hay que olvidar que también cuenta con un cierre lateral con cremallera oculta en la costura.

El nudo lateral funciona a modo de cinturón, a la altura de la cintura, además de resultar muy decorativo. Es en gran parte gracias a este detalle que podemos considerar este diseño como una falda pareo.

Además, su precio es muy asequible, puedes hacerte con ella por sólo 29,99 euros; una cifra muy razonable teniendo en cuenta su relación entre calidad y precio.

Cómo combinar esta falda pareo

Falda nudo Zara 4 Merca2.es

Su estampado divertido y colorido, pero no demasiado llamativo, ayudan a que esta falda sea muy fácil de combinar. Una buena idea es optar por un sencillo top o una camiseta de tirantes básica de color neutro, como el negro o el blanco. No obstante, la falda admite una buena variedad de combinaciones, pudiendo optar por algunos de los tonos que presenta su estampado: rosa, marrón, verde, rojo, etc.

Siguiendo esta línea, podemos sustituir el clásico top por una camisa con o sin mangas, todo depende de la temperatura. Esta combinación es ideal para las noches frescas o, simplemente, para un paseo nocturno. Lo mismo ocurre con una blusa, con la que conseguiríamos un look más elegante.

En cuanto al calzado, lo más acorde en este caso serían unas sandalias, siempre buscando un estilo casual y la máxima comodidad. Dependiendo de nuestros gustos y necesidades, un modelo plano y sencillo de tonos neutros como el negro, el marrón o el nude, puede encajar a la perfección. Sin embargo, si nos apetece lucir algo de tacón, las clásicas cuñas de rafia serían idóneas.

En cuanto al bolso, conviene dejar todo el protagonismo al estampado de la falda, por lo que lo mejor es optar por un modelo discreto y neutro. No tiene por qué ser de un único color, pero lo ideal es que sea de tonos apagados y su tamaño no sea muy grande.

Por último, el estampado étnico de esta falda pareo invita a combinarla con piezas de bisutería del mismo estilo. Un collar, un par de pulseras, pendientes, anillos… Cualquier opción es válida siempre y cuando no abusemos de ellas; recordemos que la falda debe ser la estrella del outfit.

Otras faldas pareo de Zara

Falda mini pareo Zara Merca2.es

Este año Zara ha apostado fuerte por este tipo de faldas, incluyendo diferentes diseños en su catálogo. Otro de los que están llamando más la atención es su falda pareo mini con nudo delantero, de tiro alto y con cierre trasero con cremallera oculta en la costura.

Este diseño es bastante diferente al anterior, pues para empezar, la falda es mucho más corta, lo que la hace perfecta para paseos. Destaca por su original estampado azul eléctrico con manchas blancas, que imita el aspecto del mármol.

Cuenta con un top a juego, del mismo estampado, ideal para crear un conjunto a modo de vestido. Su precio original es de 25,95 euros, pero actualmente encontramos esta falda rebajada a 12,99 euros.

El Ibex 35 ‘se da la vuelta’ y cierra con una caída del 0,26%

0

El Ibex 35 ha cerrado este jueves festivo 12 de octubre con una caída del 0,26%, aunque todavía consolidado en los 9.336 puntos, después de haber pasado una jornada cotizando en signo positivo.

El selectivo español había logrado superar los 9.400 puntos a lo largo del día, pero el ‘verde’ ha dejado de lucir en el parqué madrileño tras conocerse el dato de inflación de Estados Unidos, que se mantuvo en el 3,7% en septiembre, al igual que el mes anterior, pero superó ligeramente las previsiones de los analistas.

Este jueves también se ha conocido que el Producto Interior Bruto (PIB) de Reino Unido avanzó un 0,2% en agosto respecto al mes anterior, cuando la economía retrocedió un 0,6% lastrada por el sector servicios, y que el precio del diésel bajó un 0,3% por primera vez en más de tres meses, mientras que el de la gasolina retrocedió casi un 2%.

De esta manera, los valores que más han subido al cierre de mercado han sido Rovi (+1,88%), Indra (+1,48%) y Banco Sabadell (+1,35%). En el lado contrario, las mayores caídas se han registrado en AcelorMittal (-3,94%), Solaria (-3,30%) y Acciona Energías Renovables (-2,17%).

En el resto de Bolsas europeas, Milán se ha revalorizado un 0,26% y Londres un 0,31%, mientras que Fráncfort ha caído un 0,23% y París ha cedido un 0,37%.

Al cierre de la sesión bursátil, el barril de Brent registraba una subida del 0,5%, hasta los 86,26 dólares, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) subía un 0,16%, hasta los 83,62 dólares.

En los mercados de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años cotizaba en el 3,895%, y la prima de riesgo cedía un 1,72%, hasta los 108,7 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro caía ligeramente frente al dólar, hasta cotizar en un tipo de cambio en los mercados de 1,0558 ‘billetes verdes’ por cada euro.

Bruselas permite a Calviño retrasar las «reformas de calado» para España

0

Nadia Calviño, vicepresidenta y ministra de Economía, negoció con la Comisión Europea, en el marco de la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, retrasar 2 hitos y 28 objetivos previstos en el calendario original para 2023, alegando en la mayoría de los casos razones externas para motivar su retraso como la disrupción de las cadenas de suministro o el incremento de costes por inflación.

Así se desprende de un informe elaborado por la consultora española LLYC, en el que analiza la reciente aprobación por parte de Bruselas de la adenda al Plan de Recuperación español.

Lo más relevante de esa aprobación, según la consultora, se encuentra en la flexibilidad demostrada por Bruselas respecto a varios programas clave, relacionados con el hidrógeno, la economía circular, el vehículo eléctrico y la descarbonización industrial.

LAS AYUDAS DE IDEA E ENISA, CLAVES

De acuerdo con el texto de la Aaenda, el hito relevante de cara al calendario de desembolsos acordado con la Comisión será, en el caso de los proyectos financiados por convocatorias lideradas desde IDEA, Fundación Biodiversidad o ENISA, la concesión de la ayuda y no la finalización del proyecto.

Se ha acordado dar más margen para alargar más allá del año 2026 la culminación de algunos proyectos financiados con estos fondos, a través de las entidades públicas empresariales, como las anteriormente mencionadas.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Hasta ese año 2026, se habrán tenido que hacer las transferencias a esas entidades y las concesiones, pero no todos los proyectos tienen que haberse culminado completamente para esa fecha, fijada en un principio como límite de ejecución de los fondos.

ESPAÑA CONSIGUE MARGEN EN CONVOCATORIAS

España consigue así más plazo en convocatorias muy significativas sin estar sujeta a un eventual cambio de Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que requeriría, en su caso, aprobación de los 27 parlamentos nacionales.

podría ser la del funcionamiento de la Administración Pública o la mejora de las condiciones de competencia en diversos

También son destacables, según LLYC, la escasa ambición y ausencia de carácter estructural de las nuevas reformas incluidas en la Adenda. Se trata de reformas de continuidad, muchas de ellas ya en marcha, que no implicarán grandes dificultades para su aprobación en el caso de un escenario de continuidad del actual gobierno.

«La adenda, por tanto, no servirá para profundizar en reformas de calado, como podría ser la del funcionamiento de la Administración Pública o la mejora de las condiciones de competencia en diversos sectores del mercado en España», han apuntado desde la consultora.

UN ACIERTO DESTINAR TRANSFERENCIAS A REFORZAR PERTES

En su opinión es un acierto destinar los fondos no reembolsables a reforzar los Perte, el instrumento creado ex-novo en el contexto del Plan de Recuperación y que permite proyectos con un mayor volumen de inversión, con objetivos estratégicos definidos.

Sin embargo, deberían simplificarse las condiciones de acceso a estos proyectos, de forma que se incentive la presentación de propuestas, pues ya hemos visto algunas convocatorias que no han adjudicado la totalidad de sus fondos bien por falta de concurrencia, bien por una excesiva complejidad del procedimiento y de los requisitos, que han conducido a dejar fuera a un importante número de solicitudes.

Del mismo modo, la reforma del Marco Temporal de Ayudas de Estado puede facilitar la notificación de un mayor número de proyectos a fin de incrementar las dotaciones de las convocatorias, particularmente en proyectos relacionados con el desarrollo y explotación de energías renovables y almacenamiento energético, la descarbonización de procesos industriales y la producción de tecnologías estratégicas para las cero emisiones.

SISTEMAS DE CONTROL Y AUDITORÍA

Por otra parte, en relación a los mecanismos de gobernanza del uso de instrumentos financieros, la adenda se limita a indicar que España debe aprobar un mecanismo regulatorio que contenga la descripción de los sistemas de control a cargo del socio implementador o, en su caso, de los intermediarios financieros, para dar cuenta de la inversión movilizada (una provisión que no se aplicará al BEI).

El texto de la adenda especifica que los requisitos de auditoría y control han de asegurar la prevención, detección y corrección del fraude, corrupción y conflicto de interés, así como la verificación de la elegibilidad de cada operación antes de comprometer la financiación y la implementación de auditorías de riesgo ex-post de acuerdo con un plan de auditoría.

«Vemos así que se deja en manos del Gobierno de España la fijación de las fórmulas que establezcan la capacidad concreta que tendrá el sector financiero para decidir sobre los proyectos a apoyar, limitándose la Comisión a enunciar unos principios generales a seguir», han apuntado desde la consultora.

Ana Botín abre la puerta a compras: «Siempre estudiamos adquisiciones»

0

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha asegurado que el banco «siempre» está estudiando posibles adquisiciones, en respuesta a una información que apuntaba a que la entidad española había sido consultada sobre una posible oferta por el parte del banco británico Metro Bank.

«Siempre hemos dicho que es nuestra obligación y responsabilidad estudiarlo todo, es decir, adquisiciones adicionales en todos nuestros mercados», ha apuntado Botín en una entrevista con Bloomberg en Marrakech (Marruecos).

Asimismo, la máxima representante del Banco Santander ha aseverado que si se realiza alguna adquisición, la entidad española será «muy estricta en cuanto a los objetivos financieros y estratégicos».

Metro Bank cerró el fin de semana un paquete de financiación de 925 millones de libras (1.070 millones de euros) que impondrá un recorte a algunos tenedores de bonos y hará que el financiero colombiano Jaime Gilinski se haga con una participación de control. Así, el acuerdo ha puesto fin a semanas de especulaciones sobre el futuro de la empresa.

METRO BANK Y LA COMPRA DE BANCO SANTANDER

Antes de cerrar la refinanciación, la consultora Ernst & Young había sido contratada para encontrar un comprador para Metro Bank y la unidad británica de Santander se encontrada entre uno de los posibles postores a los que se dirigieron los reguladores.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander
Ana Botín, presidenta de Banco Santander

Botín declinó hacer comentarios específicos sobre Metro Bank y sobre planes de futuro para el banco de inversión del Santander, donde la entidad ha contratado a banqueros de Credit Suisse y otros competidores, principalmente en Estados Unidos.

LAS TURBULENCIAS EN ESPAÑA PARA LA BANCA

La unidad de banca corporativa y de inversión del Santander aporta alrededor de un tercio de los beneficios del grupo. Su expansión en Estados Unidos se ha visto impulsada por la adquisición del broker Amherst Pierpoint Securities, intermediario principal de la Reserva Federal, según información de Bloomberg.

Tanto Banco Santander como el resto de entidades financieras españolas están sometida en muchos casos a los vientos de Europa. Y es que los bancos europeos pisan terreno resbaladizo ante la amenaza de los costes de los depósitos y los gravámenes, lo cual supone un riesgo diferente, pero riesgo al fin y al cabo para la banca española, que empezará la semana que viene a presenta los resultados del tercer trimestre, según un análisis de Bloomberg.

Banco Santander, entidad presidida por Ana Botín, será quien más gane en los nueve primeros meses del año, mientras que Unicaja Banco es la entidad del top 6 de las entidades financieras que operan en España español que menos beneficio tendrá.

BANCO SANTANDER Y LO QUE PASE CON EUROPA

«El beneficio neto de los bancos europeos para 2024, de 150.000 millones de euros (un 12% más en lo que va de año, similar al de 2023), se enfrenta a un riesgo a la baja». El viento de cola de los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE) en niveles restrictivos podría ser temporal e insuficiente para compensar el menor volumen de préstamos, el aumento de los costes de los depósitos y de las pérdidas por préstamos, así como las medidas fiscales de los gobiernos», según un análisis de Bloomberg.

«La caída de los tipos de interés desde máximos y la ralentización de las economías pesarán probablemente en las estimaciones de ingresos para 2024 de la banca europea, de Barclays a HSBC. El consenso ha crecido un 16% desde principios de 2022, aunque unos tipos de interés más altos a largo plazo podrían impulsar los ingresos netos por intereses a corto plazo. La valoración a la baja de los bancos también refleja los riesgos geopolíticos que persisten, como Rusia, la ralentización de China y los impuestos extraordinarios», indican en un escueto informe.

Ikea España bajará precios en los productos más demandados

0

Las ventas de Ikea en España se han elevado un 7,4% más en su último ejercicio fiscal, comprendido entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023, hasta alcanzar los 1.954 millones de euros, según informa en un comunicado.

En concreto, las ventas ‘online‘ de la multinacional sueca han subido un 14,8%, hasta los 466 millones de euros, cifra que representa el 24% de la facturación total.

Además, ha precisado que formatos como la venta telefónica o los programas ‘Live Shopping’ continúan haciéndose un hueco entre las diversas opciones de compra que la marca ofrece, así como los programas de planificación y asesoramiento especializado a través de la página web, con visita a domicilio o presencialmente en cualquiera de sus tiendas y puntos de planificación.

La multinacional sueca ha destacado que su ambicioso plan de expansión ha resultado fundamental para superar los 41,6 millones de visitantes físicos, lo que supone un 7,2% más respecto al ejercicio anterior.

IKEA ESPAÑA SUPERA LAS TENSIONES DE LA INFLACIÓN

El consejero delegado de Ikea en España, Nurettin Acar, se ha congratulado por los resultados registrados. «Ha sido un ejercicio en el que, una vez más, hemos conseguido superarnos al tiempo que nos hemos enfrentado a grandes retos», ha indicado.

Acar ha avanzado que la multinacional sueca seguirá creciendo en España. «No solo hemos conseguido estar cada vez más cerca de los ciudadanos gracias a un ambicioso plan de expansión con la apertura de 24 nuevos puntos de contacto y similar previsión para éste, sino que trabajamos intensamente para llegar a cada cliente de la mejor forma posible y asegurar el mejor precio», ha indicado.

Soy optimista sobre el futuro, pero mientras me preparo para ello, el viaje que tenemos por delante seguirá estando lleno de obstáculos

De esta forma y en el contexto actual marcado por la inflación, Ikea ha avanzado su intención de hacer un «especial esfuerzo» este año por bajar el precio de sus productos más demandados.

Respecto al empleo, Ikea cuenta en España con una plantilla de 10.016 empleados, registrando un incremento del 2,5% respecto a 2022.

LA FACTURACIÓN DE INGKA GROUP CRECE UN 5,7%

Por otro lado, la facturación de Ingka Group se ha incrementado un 5,7% en el último ejercicio fiscal, hasta alcanzar los 41.700 millones de euros y sitúa España entre sus cuatro mercados prioritarios para invertir en expansión.

Ikea Merca2.es

Del mismo modo que en España, Ikea está volcada a nivel global en aumentar las capacidades logísticas de sus tiendas y en una expansión omnicanal que garantice que los clientes puedan interactuar con la marca.

De esta forma, la multinacional sueca está acelerando inversiones en algunos de sus mercados más grandes y prioritarios en estos momentos, entre los que figura España. Así, prevé invertir 4.500 millones de euros en España, Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Así, solo este año el Grupo Ingka ha abierto 60 nuevas ubicaciones en todo el mundo, con nuevas tiendas en Copenhague, Madrid, Roma y San Francisco, así como puntos de planificación en Australia, Serbia y Suiza, entre otros.

IKEA Y LAS INVERSIONES EN SOSTENIBILIDAD

Por otro lado, Ikea también acelera sus inversiones en sostenibilidad, para lo que ha invertido ya cerca de 4.000 millones de euros en energías renovables respecto a los 6.500 millones de euros que anunció.

«A lo largo del año hemos seguido invirtiendo en el futuro de nuestros negocios, así como en acciones para reducir las emisiones absolutas de carbono. Soy optimista sobre el futuro, pero mientras me preparo para ello, el viaje que tenemos por delante seguirá estando lleno de obstáculos», ha explicado el consejero delegado de Ingka Group, Jesper Brodin.

Sánchez se reúne con la Economía Social de cara a una futura legislatura

El Área de presidencia de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) se reunió con el presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez. La reunión tuvo como objetivo presentar las demandas y necesidades del sector ante la nueva Legislatura en la que probablemente repita como presidente del Ejecutivo.

En esta reunión el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, agradeció a Sánchez el encuentro que se desarrolló en un clima de confianza y transparencia, trasladando al presidente en funciones las inquietudes de CEPES, las prioridades y la agenda legislativa del sector de la economía social. Además, también se presentaron los grandes avances y retos de la Economía Social en Europa, que tiene como gran reto pasar de los 13.8 millones de empleos actuales a 20 millones en los próximos años.

Según fuentes de CEPES, Pedro Sánchez mostró gran interés y relevancia por esta reunión, la cual se encuadra dentro de su ronda de conversaciones con partidos políticos, agentes empresariales y sindicales y de la sociedad civil.

Durante la misma, según informan también desde CEPES el presidente en funciones mostró su compromiso con el sector, la cual seguirá siendo una prioridad en la próxima legislatura que dará continuidad a la anterior en lo que se refiere al apoyo al desarrollo y actividad que representan.

Por su parte, Pedreño hizo hincapié en el excelente momento que está viviendo la economía social a nivel mundial y le mostró el gran liderazgo que España tiene a nivel internacional por ser un país pionero en la puesta en marcha de políticas públicas a favor de este modelo empresarial.

El presidente de CEPES también agradeció el hecho de que la Economía social sea una de las prioridades de la Presidencia Española, la cual se verá reforzada con la reciente aprobación el pasado martes de la Recomendación del Consejo de la UE sobre el desarrollo de condiciones marco para la Economía Social. La aprobación de esta Recomendación, liderada por el Gobierno de España en Europa, presenta una dimensión económica y unas perspectivas de futuro para este modelo económico sin precedentes.

Durante la reunión, se hizo un balance de todas las iniciativas legislativas que se deben activar en cuanto se constituya el Gobierno. Las reformas de la Leyes de Economía Social y de la Ley de Cooperativas 27/99, la Ley de Empresas de Inserción o la Ley Fiscal de Cooperativas, fueron algunos de los ejemplos.

Imagen 2 Merca2.es
Reunión de Sánchez con los directivos de la Patronal de la Economía Social (CEPES)

PETICIONES DE CEPES PARA LA PRÓXIMA LEGISLATURA

Desde CEPES se trasladó a Sánchez la importancia de la nueva Adenda de los Fondos Next Generation recientemente aprobada por Bruselas, en la que se contempla un incremento de 1.000 millones de euros para el PERTE de la economía social y de los Cuidados.

En este sentido, el presidente de la Patronal de la Economía Social señaló “que es clave trabajar en coordinación con el sector para que estos fondos lleguen a las empresas de la Economía Social y también poner en marcha el Hub de Vanguardia que contempla este PERTE, proyecto que será una línea de futuro e innovadora para potenciar la economía social a nivel mundial”.

En la agenda Iberoamericana, se repasaron los objetivos de la Cumbre UE-América Latina, región donde la economía social tiene un gran recorrido, y que se debe seguir potenciando, según añadió el presidente de CEPES.

Como gran reto de futuro, se trasladó la necesidad que CEPES participe más activamente en la construcción de las políticas públicas para que en todas ellas no se excluya a las formulas jurídicas que se enmarcan en la economía social.

En este sentido, Juan Antonio Pedreño pidió “trabajar para que la economía social participe en la mesa del diálogo social, aspecto que ya se recoge en la Recomendación de la Comisión Europea en la que se insta a los Gobiernos de la UE a promover el diálogo social en la economía social, explorando la posibilidad para facilitar la participación de los empresarios de este modelo económico en esta mesa tan estratégica”.

En otro orden de peticiones, se trataron otros asuntos como la necesidad de que la próxima legislatura siga potenciando la Formación Dual, la promoción de la cultura del ahorro, la educación financiera, la formación de las personas trabajadoras y la puesta en marcha de la Academia de Emprendimiento juvenil que propone el Plan de Acción Europeo de Economía Social en todos los Estados Miembros, y en concreto en España y en todas las comunidades autónomas.

Por último, el presidente de CEPES solicitó el apoyo del PSOE en la próxima legislatura europea para que el Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo siga activo, algo a lo que Pedro Sánchez, mostró su compromiso.

La nueva Euro 7 deja un sabor agridulce a los fabricantes de automóviles

0

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha asegurado que la votación favorable de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo al nuevo Euro 7 es una «mejora» respecto a la anterior propuesta, si bien ha pedido más cambios.

«Es incorrecto describir los vehículos Euro 6/VI como ‘altamente contaminantes’ como lo hacen algunas partes interesadas. Las regulaciones Euro 6/VI han servido y continúan haciéndolo», ha declarado el director general de ACEA, Sigrid de Vries.

La asociación defiende que entre la primera norma Euro y la primera versión de Euro 6, las emisiones se redujeron en más de un 90%. Por todo ello, ha pedido a los parlamentarios que voten a favor de un reglamento Euro 7 «sensato y proporcionado».

«No debemos subestimar el enorme progreso realizado por los fabricantes europeos de vehículos en la reducción de las emisiones contaminantes del transporte por carretera en los últimos años», ha añadido De Vries.

CIUDADANOS ALIVIA AL SECTOR DEL AUTOMÓVIL

Los fabricantes valoran así la nueva propuesta de la eurodiputada asturiana de Ciudadanos, Susana Solís, que ha recibido este jueves el voto a favor de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo. El siguiente paso es su votación en el Pleno de noviembre para ratificar «una propuesta ambiciosa en lo medioambiental, pero realista para la industria europea y los miles de empleos que dependen del sector del automóvil», ha defendido Solís.

«Proponemos una regulación seria y realista que reduce las emisiones, porque es el único camino, pero que ha escuchado a las empresas que deben aplicarla, muchas de ellas en España», ha explicado en nota de prensa. Solís ha asegurado que está «satisfecha» con el resultado y va a seguir trabajando para sumar más apoyos en el próximo Pleno, «como los del PSOE, que hoy ha votado en contra pese a que no tiene argumentos para hacerlo».

como los del PSOE, que hoy ha votado en contra pese a que no tiene argumentos para hacerlo

La iniciativa de Susana Solís, única negociadora española y miembro del grupo liberal Renew Europe, ha conseguido el respaldo en la Comisión ENVI del Grupo Popular Europeo y de los Conservadores, una mayoría que ha superado la propuesta de la izquierda. De aprobarse en el Pleno de noviembre, Solís llevará esta postura parlamentaria al trílogo, la negociación con la Comisión y el Consejo para el acuerdo final.

ACUERDO FINAL POR LA EURO 7

«Espero llegar a un acuerdo final que permita aprobar Euro 7 durante la Presidencia española del Consejo, antes de fin de año, o que al menos queden solo los últimos flecos. Sería una pena empezar 2024 con la negociación todavía pendiente porque, tras la nuestra, será Bélgica quien ostente la presidencia del Consejo de la UE, un país que tiene mucho menor interés en defender la industria de la automoción», ha dicho Solís.

La modificación de la Euro 7, una realidad para los fabricantes
La modificación de la Euro 7, una realidad para los fabricantes

La nueva regulación Euro 7 reemplaza a Euro 6 y actualiza los límites de emisiones en automóviles, camiones y autobuses de productos contaminantes diferentes al CO2. Además, por primera vez, establece límites de emisiones para neumáticos y frenos, además de regular la durabilidad de las baterías.

LA NUEVA EURO 7 ESQUIVA EL CIERRE DE PLANTAS

Solís añade también que su objetivo principal ha sido «ofrecer un equilibrio entre una mejor calidad del aire, una movilidad asequible y mantener la industria automovilística europea». «La propuesta que nos llegó de la Comisión era inviable y hubiera provocado el cierre de buena parte de las plantas de vehículos pequeños de combustión que tenemos en España. Nuestro trabajo reduce emisiones, pero con medidas racionales: legislamos en tecnologías duraderas, no obsoletas, para que la industria siga invirtiendo en su transformación hacia el vehículo eléctrico», ha explicado.

Con respecto a los vehículos ligeros, la propuesta aprobada mantiene las condiciones de prueba de Euro 6, para evitar inversiones adicionales en motores de combustión, y adopta los límites de la Comisión Europea (60 mg/km), con una ligera modificación para las furgonetas. Además, plantea un plazo de 2 a 3 años para su implementación.

Con respecto a los vehículos pesados, se propone una reducción del 60% de emisiones con respecto a Euro 6 y un periodo de ejecución de 4 a 5 años.

LAS BATERÍAS, TAMBIÉN PESAN

En cuanto a las baterías, «para mejorar la confianza del consumidor en el coche eléctrico buscamos establecer mejores rendimientos de baterías». Deberán tener como mínimo un 75% de la capacidad original tras 10 años de uso en vehículos ligeros, y un 70% y 10 años para furgonetas.

Con respecto a las ruedas, la eurodiputada ha recordado que hay una regulación internacional en marcha que debería estar lista para 2026. Pero si esa regulación se estanca, el Parlamento pide a la Comisión Europea que establezca nuevos límites para junio de ese año 2026.

Por último, la regulación sobre frenos propuesta por Solís incluye una mayor ambición para los límites a los frenos regenerativos de vehículos con motor eléctrico y pasa de 7 mg/km a 3 mg/km.

La regulación Euro 7 de Ciudadanos pasa al Pleno del Parlamento Europeo tras su voto a favor

0

La propuesta sobre la regulación Euro 7 de la eurodiputada asturiana de Ciudadanos Susana Solís ha recibido este jueves el voto a favor de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo. El siguiente paso es su votación en el Pleno de noviembre para ratificar «una propuesta ambiciosa en lo medioambiental, pero realista para la industria europea y los miles de empleos que dependen del sector del automóvil», ha defendido Solís.

«Proponemos una regulación seria y realista que reduce las emisiones, porque es el único camino, pero que ha escuchado a las empresas que deben aplicarla, muchas de ellas en España», ha explicado en nota de prensa. Solís ha asegurado que está «satisfecha» con el resultado y va a seguir trabajando para sumar más apoyos en el próximo Pleno, «como los del PSOE, que hoy ha votado en contra pese a que no tiene argumentos para hacerlo».

La iniciativa de Susana Solís, única negociadora española y miembro del grupo liberal Renew Europe, ha conseguido el respaldo en la Comisión ENVI del Grupo Popular Europeo y de los Conservadores, una mayoría que ha superado la propuesta de la izquierda. De aprobarse en el Pleno de noviembre, Solís llevará esta postura parlamentaria al trílogo, la negociación con la Comisión y el Consejo para el acuerdo final.

«Espero llegar a un acuerdo final que permita aprobar Euro 7 durante la Presidencia española del Consejo, antes de fin de año, o que al menos queden solo los últimos flecos. Sería una pena empezar 2024 con la negociación todavía pendiente porque, tras la nuestra, será Bélgica quien ostente la presidencia del Consejo de la UE, un país que tiene mucho menor interés en defender la industria de la automoción», ha dicho Solís.

La nueva regulación Euro 7 reemplaza a Euro 6 y actualiza los límites de emisiones en automóviles, camiones y autobuses de productos contaminantes diferentes al CO2. Además, por primera vez, establece límites de emisiones para neumáticos y frenos, además de regular la durabilidad de las baterías.

Solís añade también que su objetivo principal ha sido «ofrecer un equilibrio entre una mejor calidad del aire, una movilidad asequible y mantener la industria automovilística europea». «La propuesta que nos llegó de la Comisión era inviable y hubiera provocado el cierre de buena parte de las plantas de vehículos pequeños de combustión que tenemos en España. Nuestro trabajo reduce emisiones, pero con medidas racionales: legislamos en tecnologías duraderas, no obsoletas, para que la industria siga invirtiendo en su transformación hacia el vehículo eléctrico», ha explicado.

Con respecto a los vehículos ligeros, la propuesta aprobada mantiene las condiciones de prueba de Euro 6, para evitar inversiones adicionales en motores de combustión, y adopta los límites de la Comisión Europea (60 mg/km), con una ligera modificación para las furgonetas. Además, plantea un plazo de 2 a 3 años para su implementación.

Con respecto a los vehículos pesados, se propone una reducción del 60% de emisiones con respecto a Euro 6 y un periodo de ejecución de 4 a 5 años.

En cuanto a las baterías, «para mejorar la confianza del consumidor en el coche eléctrico buscamos establecer mejores rendimientos de baterías». Deberán tener como mínimo un 75% de la capacidad original tras 10 años de uso en vehículos ligeros, y un 70% y 10 años para furgonetas.

Con respecto a las ruedas, la eurodiputada ha recordado que hay una regulación internacional en marcha que debería estar lista para 2026. Pero si esa regulación se estanca, el Parlamento pide a la Comisión Europea que establezca nuevos límites para junio de ese año 2026.

Por último, la regulación sobre frenos propuesta por Solís incluye una mayor ambición para los límites a los frenos regenerativos de vehículos con motor eléctrico y pasa de 7 mg/km a 3 mg/km.

Delta Air Lines aumentó sus ganancias un 59,4% en el tercer trimestre, hasta los 1.043 millones de euros

0

Delta Air Lines registró unas ganancias netas de 1.108 millones de dólares (1.043 millones de euros) en el tercer trimestre del año, un 59,4% más respecto al mismo periodo del año anterior, cuando ganó 695 millones de dólares (654 millones de euros), según ha anunciado en sus resultados financieros.

El consejero delegado de la compañía, Ed Bastian, ha calificado de «ingresos récord» los alcanzados en el tercer trimestre y ha anunciado que prevén que a lo largo del año los ingresos crezcan de media un 20% con respecto a 2022.

En lo que respecta a la cifra de negocio, la compañía aérea alcanzó los 13.119 millones de dólares, un 14,4% más respecto al periodo comprendido entre julio y septiembre de 2022.

Asimismo, los gastos aumentaron hasta los 13.504 millones de dólares (12.360 millones de euros), un 7,8% más que en el mismo periodo del año anterior, donde la mayor partida la ocupó los salarios y costes relacionados, con 3.760 millones de dólares (3.541 millones de euros), un 23% más, y el coste de los combustibles e impuestos asociados, con 2.936 millones de dólares (2.765 millones de euros), un 11,5% menos.

El presidente de Delta, Glen Hauenstein, ha anunciado un crecimiento de los ingresos en el próximo trimestre en torno al 9 y el 12% respecto a diciembre de 2022 y que los ingresos en las regiones del Pacífico y Latinoamérica se desaceleren «ligeramente» por la reapertura de China y por la ‘joint venture’ creada conjuntamente con Latam hace un año.

«Para el trimestre de diciembre, esperamos que los costes unitarios no relacionados con el combustible se mantengan estables o aumenten un 2% interanual», ha añadido el director financiero de Delta, Dan Janki.

La matriz de Uniqlo ganó un 10,9% más al cierre de su año fiscal y espera crecer un 18% en el próximo

0

Fast Retailing, matriz de la firma japonesa de moda Uniqlo, cerró su año fiscal –de septiembre de 2022 hasta agosto de 2023– con un beneficio de 315.171 millones de yenes (1.990 millones de euros), lo que supone un 10,9% más respecto al mismo periodo del año anterior, y con la expectativa de aumentar un 18% su beneficio para el año fiscal 2024.

En lo que respecta a su facturación, al término de su año fiscal 2023, las ventas de la compañía alcanzaron los 2,77 billones de yenes (17.460 millones de euros), lo que supone un 20% más respecto al año anterior.

Por segmentos, las ventas de Uniqlo reportaron para la empresa unas ventas de 2,32 billones de yenes (14.696 millones de euros), lo que supone un 20% más respecto al año fiscal anterior; mientras que los ingresos de su marca GU fueron de 295.206 millones de yenes (1.860 millones de euros), un 19% más.

En lo que respecta a marcas globales, los ingresos avanzaron hasta los 141.685 millones de yenes (894 millones de euros), un 15% más respecto al cierre fiscal del 2022.

Ante estas cifras, desde la empresa han asegurado que en el año fiscal 2024 esperan alcanzar un beneficio un 18% mayor al de este año y continuar incrementando su presencia en otros países.

Así, esperan alcanzar las 3.660 tiendas a finales de 2024 con la incorporación de 800 nuevas tiendas de Uniqlo Japón y 1.744 tiendas Uniqlo International, entre otras.

Nordex incrementa un 57% sus pedidos de aerogeneradores en el tercer trimestre, hasta los 2,2 GW

0

Nordex, el fabricante alemán de aerogeneradores participado por Acciona, aumentó en un 57% la capacidad energética de sus nuevos pedidos en el tercer trimestre del año, hasta alcanzar los 2,2 gigavatios (GW).

Esta cifra incluye dos proyectos adicionales de Chile y Brasil por un total de alrededor de 560 megavatios (MW), según ha matizado la compañía en su avance de resultados operativos. Así, el número de pedidos ascendió a 365 turbinas eólicas, frente a las 277 del mismo periodo del año pasado.

El precio de venta medio en euros por megavatio de producción fue de 0,79 millones de euros/MW, debido a los efectos de la combinación de precios regionales, frente a los 0,9 millones de euros del tercer trimestre de 2022.

Nordex recibió pedidos de once países en el tercer trimestre, siendo Turquía, Chile, Alemania y Canadá los mercados individuales más grandes.

En el conjunto de los nueve primeros meses del año, el grupo Nordex aumentó su entrada de pedidos (excluyendo el negocio de servicios) en un 10,6%, hasta los 4,9 GW, con un precio de venta medio de 0,85 millones de euros/MW y frente a los 0,82 millones en el mismo período del año pasado.

«En el tercer trimestre, como se esperaba, el impulso de los pedidos aumentó notablemente y pudimos aumentar significativamente la entrada de pedidos en un entorno de precios y costes estables. Nuestros productos vuelven a demostrar ser muy competitivos, especialmente en Europa y América Latina», ha señalado el consejero delegado de Nordex, José Luis Blanco.

Publicidad