martes, 20 mayo 2025

Gestión financiera: 6 secretos para mantener la economía de tu empresa en forma

¿Tienes un negocio? Entonces lo sabes, la gestión financiera es la clave para mantener tu empresa rentable. Controlar tus finanzas puede ser un reto, pero con los secretos de gestión financiera correctos, es mucho más fácil que sepas a dónde va tu dinero y cómo generar un mayor flujo de caja.

A continuación, veremos diez secretos sobre cómo mantener las finanzas en forma para ayudar a tu negocio a hacerse cada vez más grande y más exitoso.

Una hoja de balance

Una hoja de balance

Uno de los secretos más importantes para una gestión financiera saludable de tu empresa es la elaboración de una hoja de balance. Esta herramienta es clave para tener una perspectiva general de tu situación financiera. Para hacer una hoja de balance, debes anotar todas tu ingresos y tus gastos.

De esta manera podrá llevar un seguimiento de todas tus actividades comerciales para que sepas exactamente cuánto dinero has ganado y cuánto has gastado en cualquier momento. Una vez que aprendas a hacer una hoja de balance, tu gestión financiera será mucho más sencilla.

Usa un presupuesto

Otro crucial de los secretos de gestión financiera para mantener tus finanzas en forma es el presupuesto. Esta es la parte más importante de tu plan financiero. El presupuesto es una herramienta para ayudarte, a predecir tus ingresos, gastos y flujo de caja esperados para cada mes. Una vez que hayas elaborado un presupuesto para tu empresa, puedes utilizarlo para prepararte para el futuro y ahorrar para el futuro. Esto te ayudará a estar siempre al tanto de tu situación financiera y te permitirá tomar decisiones de gestión financiera bien informadas.

Una manera de mantener tus finanzas en forma es mantener tus gastos moderados. Esto significa que mientras puedas gastar, debes hacerlo con moderación. Deberás tener cuidado de no gastar más de lo que ganas a la vez. El exceso de gastos reducirá tu flujo de caja, que es la columna vertebral de tu empresa.

Para preservar tu flujo de caja, deberás controlar tus gastos innecesarios e invertir en aquellas áreas que son realmente importantes para tu negocio. Esto no significa que tengas que desgastarte todos los meses para mantener la rentabilidad de tu empresa. Por el contrario, es importante que te permitas gastar en cosas como equipamiento nuevo, publicidad, marketing y servicio al cliente, siempre y cuando tus gastos sean calculados.

Mantén un récord

Mantén un récord

Otro secreto importante para mantener tus finanzas en forma es mantener un registro de todas tus actividades. Ten en cuenta que los datos son poder. Debes mantener un registro de tus ingresos, gastos y flujo de caja para poder tomar decisiones financieras informadas. Esto te ayudará, a saber exactamente cuánto has ganado y cuánto has gastado. Además, mantener una hoja de balance regularmente también te ayudará a ver con anticipación tu situación financiera y a tomar las decisiones financieras correctas.

Uno de los secretos más importantes para mantener tus finanzas en forma es mantenerte al día con los requisitos de impuestos de tu país o estado. Las leyes fiscales varían según los lugares, por lo que debes estar al tanto de la ley correspondiente. Cuando se trata de impuestos, no hay cabida para error, así que asegúrate de que conozcas los requisitos y cumplirlos. De esta manera, el dinero que ganas se quedará donde le pertenece: contigo.

Evita los fraudes

Si quieres mantener tus finanzas libres de problemas, entonces debes estar muy atento con los fraudes. Asegúrate de que todos los pagos se hagan correctamente a tus proveedores y clientes. Los fraudes financieros son muy comunes, y pueden tener un impacto negativo en tus finanzas. Por lo tanto, tienes que estar siempre muy atento cuando hagas pagos, y siempre verifica las actividades comerciales de tu empresa. Esto te ayudará a estar siempre seguro de que ahorras el dinero que ganas y que no hay ningún tipo de fraude oculto.

Una manera de mantener tus finanzas en forma es invirtiendo parte de tu dinero restante. Invirtiendo adecuadamente tus fondos, crearás un flujo de efectivo extra y obtendrás un retorno a largo plazo. Si tienes experiencia en el campo de la inversión, es probable que ya sepas cómo hacerlo. Sin embargo, si no tienes experiencia, es posible que tengas que obtener consejos de un inversionista profesional. Las inversiones son una gran manera de generar efectivo a largo plazo y mantener tus finanzas en forma.

Aprende a negociar

Aprende a negociar

Otro de los secretos para mantener tus finanzas en forma es aprender a negociar. Negociar con proveedores, clientes y otros es una excelente manera de reducir los gastos. Al mismo tiempo, también puede ayudarte a obtener el mejor precio para los productos o servicios que vendes. Esto te ahorrará una gran cantidad de dinero a largo plazo, y también hará que tu empresa sea mucho más rentable. Negociar es una habilidad muy importante para todos aquellos que trabajan en el campo de las finanzas. Tan pronto como la domines, podrás ahorrar un montón de dinero.

Uno de los secretos más importantes de gestión financiera para mantener tus finanzas en forma es ser muy cuidadoso con las deudas. Muchas empresas no tienen suficientes fondos para mantenerse a flote, por lo que recurren a la deuda para financiar su negocio. Si bien esto puede ayudar a cubrir los gastos iniciales, una deuda excesiva también puede afectar tu flujo de caja. Si eliges usar una deuda para financiar tu empresa, asegúrate de tener un plan para pagar la deuda en un plazo de tiempo razonable.

Organízate bien

Otro de los secretos sobre gestión financiera es organizarte bien. Esto significa mantener un sistema eficiente que te permita llevar un seguimiento de todos tus ingresos, gastos y flujo de caja. El uso de un programa de contabilidad ayuda, mucho a organizar los registros financieros. Esto te ayudará, a ver exactamente a dónde va tu dinero. También sería bueno considerar la contratación de un contador para controlar la situación financiera de tu empresa. Esto aumentará tu conciencia financiera y te ayudará a mantener tus finanzas en forma.

El último y más importante de los secretos para mantener tus finanzas en forma es cultivar una mentalidad financiera. Esto significa ser consciente de tus finanzas y tomar las decisiones financieras correctas. Esto incluye, ser sabio con el dinero, ahorrar para emergencias y no tomar decisiones financieras impulsivas. Aprende a pensar de forma estratégica y previsora, piensa en el largo plazo y no incurras en deudas innecesarias. Si te aseguras de desarrollar una mentalidad financiera saludable, ya no tendrás que pensar en cómo gestionar la situación financiera de tu empresa.

Planificación estratégica: 6 formas de establecer objetivos claros y alcanzables

La planificación estratégica es una herramienta esencial para el éxito de un negocio. Esta técnica de gestión le permite a los gerentes identificar y aprovechar las oportunidades, así como anticipar y prepararse para los desafíos que se presentan. La planificación estratégica ayuda, a los gerentes a tomar decisiones informadas y a definir una visión y una misión para su negocio. Si bien la planificación estratégica es una tarea desafiante, es una habilidad valiosa para cualquier empresario que desee llevar su negocio al siguiente nivel.

A continuación, se presentan algunos consejos útiles para aquellos que deseen aplicar la planificación estratégica a sus negocios. Estos consejos les ayudarán, a desarrollar una estrategia sólida y efectiva para alcanzar sus objetivos comerciales.

Analizar los recursos disponibles

Analizar los recursos disponibles

Es importante establecer objetivos claros y alcanzables para su negocio. Esto significa definir metas específicas a corto y largo plazo. Estos objetivos deben ser realistas y medibles para que puedan ser alcanzados. Establecer objetivos realistas le ayudará, a mantenerse enfocado y motivado para alcanzar el éxito.

Además, es importante tener en cuenta los recursos disponibles cuando se establecen objetivos. Esto significa considerar los recursos financieros, humanos y materiales que se necesitan para alcanzar los objetivos. Esto le ayudará a asegurarse de que los objetivos sean realistas y alcanzables.

También es importante tener en cuenta el tiempo que se necesita para alcanzar los objetivos. Esto significa establecer un calendario detallado para cada objetivo. Esto le ayudará, a mantenerse enfocado y asegurarse de que los objetivos se cumplan a tiempo.

Analizar la situación actual

Es importante analizar la situación actual de su negocio antes de comenzar a planificar estratégicamente. Esto significa examinar los factores internos y externos que pueden afectar el desempeño de su negocio. Esto incluye el análisis de la competencia, el entorno económico, los recursos disponibles y la tecnología. Esto le ayudará a identificar las oportunidades y amenazas que enfrenta su negocio.

Además, es importante tener en cuenta los puntos fuertes y débiles de su negocio. Esto significa identificar las áreas en las que su negocio tiene ventajas y desventajas en comparación con la competencia. Esto le ayudará, a identificar las áreas en las que debe centrarse para alcanzar el éxito.

También es importante considerar los objetivos y metas establecidos para su negocio. Esto significa revisar los objetivos y metas establecidos anteriormente para asegurarse de que sigan siendo relevantes y alcanzables. Esto le ayudará, a asegurarse de que su plan estratégico se enfoque en el logro de los objetivos.

Identificar oportunidades y amenazas

Identificar oportunidades y amenazas

Una vez que se haya analizado la situación actual de su negocio, es importante identificar las oportunidades y amenazas que enfrenta. Esto significa identificar los factores que pueden afectar el desempeño de su negocio. Esto incluye el análisis de la competencia, el entorno económico, los recursos disponibles y la tecnología. Esto le ayudará, a identificar áreas en las que su negocio puede capitalizar oportunidades o enfrentar desafíos.

Además, es importante tener en cuenta los cambios en el entorno. Esto significa estar al tanto de los cambios en la economía, la tecnología, la legislación y otros factores externos que pueden afectar el desempeño de su negocio. Esto le ayudará a identificar amenazas y oportunidades antes de que se presenten.

También es importante considerar los cambios en la industria. Esto significa estar al tanto de los cambios en la industria, como nuevas tendencias, tecnologías y competidores. Esto le ayudará a identificar oportunidades y amenazas antes de que se presenten.

Planificación estratégica: Establecer una estrategia

Una vez que se hayan identificado las oportunidades y amenazas, es importante establecer una estrategia para aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos. Esto significa establecer un plan de acción para alcanzar los objetivos de su negocio. Esto incluye el desarrollo de una visión y una misión para su negocio, así como el establecimiento de estrategias de marketing, finanzas y operaciones. Esto le ayudará, a asegurarse de que su negocio se enfoque en el logro de los objetivos.

Además, es importante tener en cuenta los recursos disponibles para aplicar la estrategia. Esto significa considerar los recursos financieros, humanos y materiales que se necesitan para implementar la estrategia. Esto le ayudará, a asegurarse de que la estrategia sea sostenible y alcanzable.

También es importante considerar el tiempo que se necesita para implementar la estrategia. Esto significa establecer un calendario detallado para implementar la estrategia. Esto le ayudará, a asegurarse de que la estrategia se implemente a tiempo y se cumplan los objetivos.

Evaluar y ajustar la estrategia

Evaluar y ajustar la estrategia

Una vez que se haya establecido una estrategia, es importante evaluarla y ajustarla según sea necesario. Esto significa monitorear los resultados de la estrategia para asegurarse de que se está alcanzando el éxito. Esto incluye el análisis de los datos y el seguimiento de los resultados para asegurarse de que se estén alcanzando los objetivos. Esto le ayudará, a determinar si la estrategia está funcionando o si se necesitan cambios.

Además, es importante tener en cuenta los cambios en el entorno. Esto significa estar al tanto de los cambios en la economía, la tecnología, la legislación y otros factores externos que pueden afectar el desempeño de su negocio. Esto le ayudará a ajustar la estrategia para aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos.

También es importante tener en cuenta los cambios en la industria. Esto significa estar al tanto de los cambios en la industria, como nuevas tendencias, tecnologías y competidores. Esto le ayudará a ajustar la estrategia para aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos.

Desarrollar un plan de acción

Una vez que se haya establecido una estrategia y se hayan hecho ajustes según sea necesario, es importante desarrollar un plan de acción para implementar la estrategia. Esto significa establecer un calendario detallado para cada acción. Esto incluye el establecimiento de plazos para cada tarea, así como la asignación de recursos y responsabilidades. Esto le ayudará a asegurarse de que la estrategia se implemente de manera efectiva.

Además, es importante tener en cuenta los recursos disponibles para implementar el plan de acción. Esto significa considerar los recursos financieros, humanos y materiales que se necesitan para implementar el plan de acción. Esto le ayudará a asegurarse de que el plan de acción sea sostenible y alcanzable.

También es importante considerar el tiempo que se necesita para implementar el plan de acción. Esto significa establecer un calendario detallado para implementar el plan de acción. Esto le ayudará, a asegurarse de que el plan de acción se implemente a tiempo y se cumplan los objetivos.

Disfruta de los castillos más impactantes de España, según el Instituto de Turismo

0

Visitar castillos es una experiencia mágica y enriquecedora que nos transporta a tiempos de leyendas y nobleza. Estas majestuosas fortalezas, cargadas de historia, ofrecen un vistazo a épocas pasadas. Al recorrer sus imponentes muros, torres y salones, uno se sumerge en la vida de la realeza y los caballeros. La arquitectura fascinante y la atmósfera medieval despiertan la imaginación, evocando batallas, intrigas y romances. Los jardines bien cuidados y las vistas panorámicas añaden un encanto adicional. En cada piedra hay un relato, y en cada rincón, un pedazo de historia, haciendo de la visita a un castillo una experiencia inolvidable. A lo largo de este artículo te mostramos los más impactantes según el Instituto de Turismo.

En España hay castillos que merecen mucho la pena

Castillo de la Mota 3 Merca2.es

En España, se hallan magníficos castillos que capturan la esencia de la historia y la arquitectura medieval. Estas fortificaciones ancestrales, dispersas por todo el país, narran crónicas fascinantes de reinos y batallas. Al explorar sus imponentes murallas, torreones y salones, se despierta la imaginación hacia un tiempo de caballeros y damas. La diversidad de estilos arquitectónicos y ubicaciones pintorescas, desde montañas hasta colinas, añaden una riqueza de experiencias. Estos castillos encantan a los visitantes con su aura misteriosa y vistas panorámicas, transportándolos a un pasado lejano y sumergiéndolos en la magia medieval. A continuación te mostramos los que más merecen la pena, según el Instituto de Turismo.

El Alcázar de Segovia es uno de los que más merecen la pena una visita

alcazar de segovia vista frontal Merca2.es

El Alcázar de Segovia es un impresionante palacio fortificado ubicado en Segovia, España. Su arquitectura única y su rica historia lo convierten en un lugar que realmente merece una visita. Desde su posición elevada, ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y sus alrededores. Su construcción, que combina elementos románicos, góticos y renacentistas, es una maravilla arquitectónica. Adentrarse en sus salas y pasillos es como viajar en el tiempo y explorar la grandeza medieval.

El de Perelada es uno de los castillos de España que más merece la pena una visita

Castillo Peralada Merca2.es

El Castillo de Peralada, situado en la localidad de Peralada, en la provincia de Gerona, España, es una joya arquitectónica que vale la pena visitar. Este castillo medieval cuenta con una fascinante historia que se remonta a siglos atrás, además de una impresionante arquitectura y un entorno pintoresco. Explorar sus muros históricos, jardines y salones te transporta a otra época y permite disfrutar de la riqueza cultural y artística de la región.

El de Bellver es uno de los que más merecen la pena una visita

Castillo de Bellver Merca2.es

El Castillo de Bellver, ubicado en la isla de Mallorca, España, es un destacado monumento histórico que merece ser visitado. Su diseño circular único, la impresionante vista panorámica de Palma y su historia fascinante lo convierten en una visita obligada. Construido en el siglo XIV, el castillo alberga un museo que exhibe artefactos históricos y ofrece una experiencia enriquecedora para quienes buscan explorar la cultura y el pasado de la región.

El de Loarre es uno de los castillos de España que más merece la pena una visita

castillo de loarre huesca.r d.546 396 Merca2.es

El Castillo de Loarre, situado en Huesca, España, es un tesoro arquitectónico que realmente merece una visita. Con más de mil años de historia, su imponente presencia en lo alto de una colina ofrece vistas panorámicas impresionantes. Este castillo románico destaca por su bien conservada estructura, detalles arquitectónicos y su relevancia histórica en la época medieval. Explorar sus pasillos, torres y murallas transporta a los visitantes a un pasado fascinante y cautivador.

El de Manzanares El Real es uno de los que más merecen la pena una visita

Castillo de Manzanares el Real 01 Merca2.es

El Castillo de Manzanares El Real, ubicado en Madrid, España, es una joya arquitectónica que merece ser explorada. Este castillo medieval bien conservado, construido en el siglo XV, presenta un impresionante estilo gótico y renacentista. Situado en un entorno natural impresionante junto a la Sierra de Guadarrama, ofrece una visión fascinante de la historia y la arquitectura de la época. Recorrer sus salas, patios y torres transporta a los visitantes a tiempos históricos emocionantes.

El de Olite es uno de los castillos de España que más merece la pena una visita

640px Palacio de Olite Merca2.es

El Castillo de Olite, situado en Navarra, España, es una obra maestra arquitectónica que definitivamente merece una visita. Conocido por su diseño impresionante y complejo, mezcla de estilos góticos y románicos, el castillo destaca por su riqueza histórica y su encanto medieval. Pasear por sus torres, patios y pasillos brinda una experiencia única que transporta a los visitantes a la época de la realeza y la nobleza, revelando el esplendor de siglos pasados.

El de Peñafiel es uno de los que más merecen la pena una visita

Castillo penafiel desde plaza coso valladolid Merca2.es

El Castillo de Peñafiel, ubicado en Valladolid, España, es una joya arquitectónica que sin duda merece ser visitada. Esta fortaleza medieval, conocida por su imponente silueta y su relevancia histórica, alberga el Museo Provincial del Vino, ofreciendo una inmersión en la cultura vinícola de la región. Explorar sus muros, torres y pasillos brinda una experiencia única que revela la historia de la zona y la importancia del vino en su tradición y economía.

El de Santa Catalina es uno de los castillos de España que más merece la pena una visita

450 1000 Merca2.es

El Castillo de Santa Catalina, ubicado en la provincia de Jaén, España, es una atracción histórica que definitivamente merece una visita. Su arquitectura fortificada y su posición estratégica en una colina ofrecen una vista impresionante de la ciudad de Jaén y sus alrededores. Este castillo bien conservado cuenta con una rica historia que se remonta a la época árabe y, al explorarlo, los visitantes pueden sumergirse en el pasado y la cultura de la región.

El de Belmonte es uno de los que más merecen la pena una visita

castillos

El Castillo de Belmonte, situado en la provincia de Cuenca, España, es una joya arquitectónica que sin duda merece una visita. Este castillo medieval bien conservado, construido en el siglo XV, destaca por su imponente presencia y su estilo gótico-mudéjar. Rodeado por un pintoresco pueblo, ofrece a los visitantes una experiencia única al explorar sus salas, torres y murallas, transportándolos a un pasado fascinante y revelando la grandeza arquitectónica de la época.

¿Te va lento el ordenador? Sigue estos pasos y lo solucionarás

0

Experimentar que un ordenador va lento es francamente exasperante. Cada clic parece llevar una eternidad, las aplicaciones tardan en abrir y el rendimiento se desvanece. La impaciencia se convierte en compañera constante, minando la productividad y generando frustración. Los programas se atascan, las tareas simples se convierten en desafíos y el flujo de trabajo se ve interrumpido. La espera se siente como un desperdicio de tiempo valioso. Buscar soluciones se convierte en una prioridad, desde eliminar archivos innecesarios hasta intentar optimizar el sistema, en un intento desesperado por recuperar la velocidad y la eficiencia. Y eso es precisamente lo que te vamos a contar a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

Las causas por las que puede ir lento un ordenador

ordenadores

La lentitud de un ordenador puede deberse a varias causas. En primer lugar, la sobrecarga del sistema por programas en segundo plano, procesos innecesarios o malware puede ralentizar significativamente el rendimiento. Además, la falta de espacio en disco duro o una unidad de almacenamiento casi llena puede obstaculizar la rapidez del sistema. El hardware obsoleto, como una CPU o memoria RAM insuficiente para las tareas actuales, también puede ser un factor clave. Finalmente, fragmentación del disco, errores en el sistema operativo, actualizaciones pendientes o controladores desactualizados pueden contribuir a la desaceleración del ordenador. Resolver estos problemas puede mejorar notablemente el rendimiento. En cualquier caso, que sepas que lo puedes arreglar tú mismo y te explicamos cómo a lo largo de este artículo.

No hace falta que lleves el ordenador a un profesional si te va lento: puedes arreglarlo tú

ordenador Merca2.es

No hace falta que lleves el ordenador a un profesional si te va lento: puedes arreglarlo tú. Muchas veces, la lentitud se debe a programas innecesarios en segundo plano o archivos temporales acumulados. Puedes liberar espacio en disco, desinstalar programas no utilizados y ejecutar herramientas de limpieza. Además, actualizar controladores y asegurarte de tener suficiente memoria RAM puede mejorar el rendimiento. Investiga y aplica estos pasos para optimizar tu ordenador y disfrutar de un mejor funcionamiento. Analizamos una a una estas causas. Así que sigue leyendo para poder enterarte de dar más velocidad a tu equipo.

Lo primero, prueba a reiniciarlo

ordenador suelo Merca2.es

Si tu ordenador va lento, un simple reinicio puede hacer maravillas. A menudo, los problemas temporales se resuelven al reiniciar, ya que se eliminan procesos en segundo plano y se liberan recursos. Es una solución rápida y sencilla que puede mejorar el rendimiento de tu dispositivo. Antes de buscar soluciones complicadas, prueba este paso básico para ver si soluciona el problema de lentitud.

También puedes probar a liberar espacio del disco duro del ordenador

phishing

Si tu ordenador va lento, es posible que tenga poco espacio en disco duro. Liberar espacio puede mejorar su rendimiento. Elimina archivos innecesarios, desinstala programas que ya no utilizas y vacía la papelera de reciclaje. También puedes usar herramientas de limpieza del sistema para eliminar archivos temporales y cachés. Recuerda que un disco duro con suficiente espacio libre permite que el sistema funcione de manera más eficiente, agilizando la velocidad de tu ordenador.

Otra alternativa es que aumentes la memoria RAM

Ordenador VivoBook Pro 15 con GeForce RTX Merca2.es

Si buscas mejorar el rendimiento de tu ordenador, considera aumentar la memoria RAM. A menudo, la lentitud se debe a una cantidad insuficiente de RAM para manejar las operaciones del sistema y las aplicaciones. Al agregar más RAM, permites que el ordenador realice tareas de manera más eficiente, acelerando la velocidad de procesamiento y reduciendo la carga en el disco duro. Esta es una actualización efectiva que puede marcar una gran diferencia en la capacidad de respuesta de tu dispositivo.

Otra opción es que pruebes a vaciar la papelera de reciclaje

trading ordenador Merca2.es

Si estás experimentando lentitud en tu ordenador, es útil vaciar la papelera de reciclaje. A menudo, los archivos eliminados aún ocupan espacio en la papelera, lo que puede ralentizar el sistema. Al vaciarla, liberarás espacio en disco y ayudarás a mejorar el rendimiento. Este paso sencillo pero efectivo puede contribuir a una operación más fluida y rápida de tu ordenador. No subestimes el impacto positivo que puede tener esta acción en el desempeño general de tu dispositivo.

Prueba a eliminar los archivos basura de tu ordenador y así te irá más rápido

ordenador Merca2.es

Eliminar archivos basura es clave para acelerar tu ordenador. Estos archivos innecesarios, como temporales o de caché, ocupan espacio y ralentizan el sistema. Usa herramientas de limpieza de disco o aplicaciones especializadas para eliminarlos. Además, puedes revisar manualmente carpetas como Descargas o Temporales y borrar lo que no necesitas. Mantener un sistema libre de archivos basura optimiza el rendimiento y agiliza las operaciones de tu ordenador. Es una práctica recomendada para mantenerlo funcionando de manera eficiente.

Otra alternativa para que no te vaya tan lento es desfragmentar el disco duro

Ordenador-10-chatgpt

Si deseas mejorar la velocidad de tu ordenador, desfragmentar el disco duro es una opción valiosa. Con el tiempo, los archivos en el disco pueden fragmentarse, lo que ralentiza el acceso a los datos. La desfragmentación organiza estos fragmentos para que el sistema los acceda más eficientemente. Utiliza herramientas de desfragmentación incluidas en tu sistema operativo o aplicaciones de terceros para optimizar el rendimiento del disco duro y, por ende, la velocidad de tu ordenador. Esta acción puede marcar una diferencia significativa en la velocidad y respuesta de tu sistema.

También puedes probar a instalar las actualizaciones más recientes

ordenador microsoft Merca2.es

Si estás experimentando lentitud en tu ordenador, asegúrate de tener las últimas actualizaciones instaladas. Los fabricantes constantemente lanzan parches y actualizaciones que mejoran el rendimiento y la seguridad del sistema. Actualiza tu sistema operativo y aplicaciones a las versiones más recientes para aprovechar estas mejoras. Las actualizaciones suelen incluir optimizaciones que pueden acelerar el rendimiento de tu ordenador y corregir posibles problemas que causen lentitud. Mantener tu sistema actualizado es una práctica importante para garantizar un funcionamiento óptimo.

Si haces todo esto, seguro que tu ordenador no irá tan lento

Alguien está mirando la pantalla de su ordenador

Siguiendo estos consejos, es probable que notes una notable mejora en la velocidad de tu ordenador. Reiniciar, liberar espacio en disco, aumentar la memoria RAM, vaciar la papelera de reciclaje, eliminar archivos basura y desfragmentar el disco duro son acciones efectivas. Además, mantener actualizado tanto el sistema operativo como las aplicaciones optimiza el rendimiento. Con estos pasos, tu ordenador debería funcionar más ágilmente y proporcionar una experiencia más fluida y eficiente.

Cuidado dónde aparcas tu coche, la Guardia Civil se pone seria y te multará en estos casos

En los últimos tiempos, la Guardia Civil se ha preocupado por el tema del estacionamiento de vehículos, que se ha convertido en un asunto de gran relevancia y preocupación para conductores de todo el país. La Guardia Civil ha decidido tomar medidas firmes y contundentes para garantizar la seguridad vial y el orden en las calles, y ha dejado claro que no tolerará infracciones en materia de estacionamiento. Por lo tanto, es crucial que los conductores estén bien informados y sean conscientes de las situaciones en las que podrían ser multados por estacionar incorrectamente su vehículo.

Las normas que ha establecido la Guardia Civil

Las normas que ha establecido la Guardia Civil

La Guardia Civil ha establecido una serie de normas y regulaciones para el estacionamiento de vehículos, con el objetivo de mantener el flujo adecuado del tráfico y garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías. Aparcar en lugares prohibidos, como zonas de carga y descarga, pasos de peatones, carriles exclusivos para autobuses o taxis, o en espacios reservados para personas con discapacidad, es motivo de sanción. Además, el estacionamiento en lugares peligrosos o que obstruyan el paso de otros vehículos también será objeto de multa.

La Guardia Civil ha dejado claro que no habrá tolerancia hacia aquellos conductores que irresponsablemente ocupen lugares destinados a servicios de emergencia, como los accesos a hospitales, comisarías de policía o estaciones de bomberos. Estas áreas están especialmente señalizadas y deben permanecer libres en todo momento para garantizar la pronta respuesta ante una situación de emergencia. Los conductores que obstruyan estos espacios serán sancionados de manera severa.

La Guardia Civil va a tomar medidas serias

sillas de un bar encima de un coche f96a Merca2.es

Asimismo, es importante destacar que la Guardia Civil también está tomando medidas en relación con el estacionamiento en zonas residenciales o comerciales. Muchas veces, los conductores dejan sus vehículos estacionados durante largos períodos de tiempo, dificultando la movilidad de los residentes o clientes de establecimientos cercanos. Por lo tanto, se recomienda respetar los límites de tiempo establecidos y evitar estacionar de forma prolongada en estas áreas.

Es fundamental tener en cuenta que la Guardia Civil está utilizando tecnología avanzada para detectar y sancionar las infracciones de estacionamiento. Cámaras de vigilancia, sistemas de reconocimiento de matrículas y patrullas en las calles son algunas de las herramientas que se utilizan para garantizar el cumplimiento de las normas. Por lo tanto, los conductores deben ser conscientes de que es cada vez más difícil evadir una multa por estacionamiento indebido.

Las sanciones serán muy serias, porque la Guardia Civil se lo toma en serio

64962998 Merca2.es

La Guardia Civil ha decidido tomar medidas enérgicas para combatir las infracciones de estacionamiento y garantizar la seguridad vial en todo el país. Los conductores deben ser conscientes de las situaciones en las que podrían ser multados, evitando estacionar en lugares prohibidos, peligrosos o que obstruyan el paso de otros vehículos. Además, se recomienda respetar los límites de tiempo en zonas residenciales o comerciales y estar al tanto de las tecnologías utilizadas por la Guardia Civil para detectar infracciones. Cuidar dónde se estaciona el coche es esencial para evitar sanciones y contribuir a un tráfico más fluido y seguro.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha compartido en sus redes sociales una imagen que pone de manifiesto el mal comportamiento de algunos conductores en las vías públicas. Las multas por estacionamiento incorrecto son una de las infracciones más comunes, especialmente en las grandes ciudades, ya que existen numerosas situaciones en las que dejar el vehículo se considera inapropiado y puede resultar en una sanción.

No es lo mismo parar que estacionar

No es lo mismo parar que estacionar

Es importante tener en cuenta la diferencia entre la parada y el estacionamiento al abordar este tema. La parada se refiere a detener el vehículo durante un período inferior a dos minutos, sin que el conductor lo abandone. Por otro lado, el estacionamiento se considera cuando el vehículo se detiene por más de dos minutos y el conductor no se encuentra en su interior.

La DGT busca concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de estacionamiento y evitar comportamientos irresponsables que puedan obstaculizar el tráfico y causar inconvenientes a otros usuarios de la vía. La imagen compartida en las redes sociales muestra ejemplos claros de estacionamientos indebidos, como vehículos aparcados en zonas de carga y descarga, en pasos de peatones o en lugares reservados para personas con discapacidad.

Se trata de una irresponsabilidad

Se trata de una irresponsabilidad

Estas acciones irresponsables no solo pueden resultar en multas económicas, sino que también generan molestias y dificultades para otros conductores y peatones. Además, es importante recordar que la DGT está implementando medidas de vigilancia y control más estrictas, utilizando tecnologías como cámaras de vigilancia y sistemas de reconocimiento de matrículas, para detectar y sancionar a aquellos conductores que incumplen las normas de estacionamiento.

Es fundamental que los conductores tomen conciencia de la importancia de estacionar correctamente y respetar las señales de tráfico. Esto implica evitar aparcar en lugares prohibidos, como zonas de carga y descarga, pasos de peatones o espacios reservados para personas con discapacidad. Además, es esencial cumplir con los límites de tiempo establecidos en zonas de estacionamiento limitado y ser conscientes de las regulaciones específicas de cada municipio o ciudad.

Revisa las redes sociales para que te enteres

Revisa las redes sociales para que te enteres

La DGT ha utilizado sus redes sociales para mostrar ejemplos de mal comportamiento de algunos conductores en cuanto al estacionamiento. Las multas por aparcar incorrectamente son comunes, especialmente en áreas urbanas, y es importante distinguir entre parada y estacionamiento.

La DGT busca concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de estacionamiento y evitar comportamientos irresponsables que puedan obstaculizar el tráfico. Es fundamental que los conductores estén informados sobre las regulaciones específicas de cada lugar y tomen conciencia de la importancia de estacionar correctamente para evitar multas y garantizar la seguridad vial.

La variedad de multas que la Guardia Civil puede imponer

La variedad de multas que la Guardia Civil puede imponer

Cuando se comete una infracción de estacionamiento incorrecto, que es considerada como una falta administrativa, el importe de la multa puede variar desde los 80 euros hasta los 200 euros. Sin embargo, debido a la naturaleza de este tipo de sanciones, en todos los casos y siempre y cuando se pague en el periodo voluntario, se puede obtener un descuento del 50%.

Es importante tener en cuenta que aparcar en un paso de peatones es una infracción grave y también conlleva una multa de 200 euros. Esta acción obstaculiza el paso de los peatones y pone en peligro su seguridad. Del mismo modo, estacionar en cualquier lugar que dificulte el paso de los viandantes también está sujeto a sanción.

Las normas están para respetarse

Las normas están para respetarse

Es esencial que los conductores sean conscientes de la importancia de respetar las normas de estacionamiento y evitar acciones que puedan poner en riesgo la seguridad vial y causar molestias a los peatones. Además de las multas económicas, estas infracciones pueden generar inconvenientes y retrasos para otros usuarios de la vía.

Para evitar multas y promover una convivencia segura en las calles, se recomienda estacionar en lugares adecuados, como zonas de aparcamiento designadas, evitando bloquear pasos de peatones, aceras o cualquier otro espacio que dificulte la circulación de los viandantes.

Las multas más comunes

Las multas más comunes

Existen varias multas comunes por estacionamiento incorrecto que los conductores deben tener en cuenta. Por ejemplo, estacionar encima de la acera puede resultar en una multa de hasta 200 euros, aunque algunas ordenanzas municipales pueden ser más permisivas en este aspecto, especialmente cuando se trata de motocicletas.

Otra infracción frecuente, que también conlleva el mismo coste, es aparcar en una zona de carga y descarga. Lo mismo ocurre con el estacionamiento en áreas designadas exclusivamente para el transporte público urbano, o detenerse en el carril bus.

Sin embargo, quizás la infracción más común de todas sea aparcar en doble fila sin que el conductor esté presente. En este caso, la sanción también puede alcanzar los 200 euros, aunque se reduce a 100 euros si se paga en el periodo voluntario. Además, existe una multa curiosa y desconocida para muchos conductores, que se aplica cuando se estaciona con una gran separación del bordillo. Esta infracción tiene un coste de 80 euros.

Hay que estar informados

Hay que estar informados

Es esencial que los conductores estén informados sobre estas multas y eviten cometer estas infracciones para evitar sanciones económicas y contribuir a un flujo de tráfico más seguro y ordenado. Respetar las normas de estacionamiento, como no aparcar en la acera, en zonas de carga y descarga, en carriles reservados para el transporte público o en doble fila, es fundamental para garantizar la seguridad vial y evitar molestias a otros conductores.

Conoce a todos los nuevos personajes de la tercera temporada de ‘Entrevías’

El 1 de marzo de 2023 pudimos disfrutar del estreno de la segunda temporada de ‘Entrevías’ en Netflix. Pasados ya varios meses desde entonces, los fans de esta exitosa serie española seguimos esperando ansiosos cualquier noticia sobre su tercera temporada.

Será por fin el próximo martes 17 de octubre cuando la tercera entrega de ‘Entrevías’ llegue a Telecinco, a partir de las 22:50 horas, con la incorporación de cinco nuevos personajes después de haberse alzado con el título de serie más vista del año 2022 con sus dos primeras temporadas, siendo una de las series españolas que más arrasan en Netflix. A continuación te contamos quién es quién en los nuevos episodios de la serie protagonizada por José Coronado.

Estos son los nuevos personajes de la tercera temporada de ‘Entrevías’

Jose Coronado en Entrevias Merca2.es

La segunda temporada de ‘Entrevías’ continuó con una trama cargada de sus misterios y tensiones, llegando a consolidarse como todo un éxito de crítica y público. Y es que la serie emitida por Mediaset también es una de las más populares en Netflix, plataforma en la que las series españolas parecen estar viviendo una época dorada tras el estreno de numerosos títulos que han arrasado tanto nacional como internacionalmente.

Con esta creciente popularidad no es de extrañar que Mediaset pronto anunciara el rodaje de una tercera temporada de ‘Entrevías’ en noviembre de 2022, comenzando su rodaje en febrero del año siguiente. Recientemente se ha podido saber que la tercera entrega se estrenará por fin en Telecinco el 10 de octubre de 2023, esperando su llegada a Netflix entre finales de este mismo año y principios de 2024.

Afortunadamente también hemos podido ya tener acceso a una primera sinopsis de la siguiente temporada de ‘Entrevías’, la cual dice lo siguiente: “Tras los sucesos acontecidos en el barrio en el final de la segunda temporada, la vida de Tirso transcurre feliz: su relación con Gladys va viento en popa, la ferretería es un negocio próspero y su nieta Irene está a punto de dar a luz. Pero la irrupción en el barrio de Maica, su ex mujer, supondrá una fuerte sacudida para la familia, que se debatirá entre aceptarla o rechazarla, y para el barrio, ya que Maica, que ha trabajado durante años como cooperante, pretende poner en marcha una fundación para ayudar a los pandilleros a salir de las calles, lo que desencadenará graves problemas con las bandas callejeras en los que Tirso se verá obligado a intervenir”.

Lo que no hemos podido leer en esta sinopsis es que Ezequiel despertará al fin del coma, sin poder recordar nada de lo sucedido, por lo que tendrá que empezar básicamente de 0. Su “nueva vida” no será nada fácil, ya que Nata y sus esbirros estarán ahí para complicarle la existencia.

Por otra parte, asistiremos a la llegada de un nuevo comisario al barrio, Romero, un hombre codicioso y carente de escrúpulos que no dudará en pasar por encima de quien haga falta para conseguir lo que quiere, que verá en Ezequiel un enemigo a batir. Pero el personaje interpretado por Luis Zahera no estará solo en esta lucha, ya que su ahijada Dulce, ex luchadora profesional y jefa de seguridad en una discoteca, llegará para apoyarle.

Los espectadores de ‘Entrevías’ tienen grandes expectativas puestas en la temporada número 3 de la serie, sobre todo después de que su creador, David Bermejo, definiera la misma como “la más ambiciosa que hemos realizado hasta el momento”.

Estas declaraciones de Bermejo, durante la presentación de la ficción en el South International Series Festival, continuaron asegurando que los nuevos episodios estarán repletos de “de acción, de emoción, de momentos que te tienen pegado a la silla, siempre sin perder el carácter social y profundamente humano, la ironía y el realismo que la caracterizan”.

El elenco de ‘Entrevías’ también traerá consigo cambios y sorpresas. Protagonizada por José Coronado y Luis Zahera, la temporada 3 mantendrá a los actores Nona Sobo, Felipe Londoño, Laura Ramos, Manuel Tallafé, Manolo Caro, María Molins, Itziar Atienza, Miguel Ángel Jiménez y María de Nati. Pero a todos ellos se les unirán nuevas caras como Natalia Dicenta (Maica), completando el reparto de esta tercera entrega.

Álex Medina interpreta a Tente

Ezequiel despierta del coma en la nueva temporada de 'Entrevías'

El primo pequeño de Nata, la líder de la banda que incendia el barrio de Entrevías, es un joven cuya mayor aspiración es llegar a ser pandillero para demostrarle a su prima que es digno de trabajar para ella. Inconsciente de las consecuencias de sus actos y con un carácter muy irascible, este personaje le provocará más de un dolor de cabeza a Tirso, el cual hará todo lo posible para que Tente no se acerque a su familia.

Natalia Dicenta interpreta a Maica

El joven Tente o será el único en perturbar la paz de Tirso, ya que Maica, su ex mujer, volverá a aparecer en la vida del personaje interpretado por José Coronado y sus hijos. Maica dejó a su familia cuando sus hijos eran sólo unos adolescentes para dedicarse a hacer voluntariado en países en vías de desarrollo. En esta tercera temporada Maica regresará a Entrevías con el objetivo de crear una organización benéfica que ayude a los jóvenes en riesgo de unirse a bandas callejeras. Lo que Maica no contará es que su verdadera intención es volver a tener relación con sus hijos, cuyo afecto perdió al abandonarles a una edad tan temprana. Su vuelta al barrio tampoco gustará a Nata, acostumbrada a tener el control sobre la mayoría de sus habitantes para su propio beneficio.

Michelle Calvó interpreta a Dulce

Dulce es la ahijada de Ezequiel, una mujer valiente e independiente que ha dedicado su vida a convertirse en una luchadora profesional. Obligada a abandonar su pasión por circunstancias que escapan a su poder, regresa al barrio de Entrevías, junto con su padrino, para trabajar como personal de seguridad. Su vuelta a Madrid en un desesperado intento por llevar una mejor vida hará que Dulce contemple la delincuencia como la mejor solución a sus problemas.

Óscar Higares interpreta a Romero

El comisario Romero llegará a Entrevías con el objetivo de hacerse un hueco en la política para cambiar la situación del barrio. Pero esta meta, en vez de traer la paz a Entrevías, terminará provocando una guerra. Romero es un policía corrupto que comparte misteriosos favores con la gente más poderosa de la ciudad, pero no todo saldrá como él quiere, ya que sus influyentes conocidos le darán la espalda. Por tanto, Romero decide hacer todo lo posible para aparecer en los titulares de los medios. Esto no conseguirá que el comisario se rinda en su intento por hacerse un nombre entre la política, fin que piensa conseguir cueste lo que cueste.

Si te gusta ‘Entrevías’ tanto como a nosotros no puedes perderte sus más recientes episodios, una tercera temporada que vuelve amparada no sólo por el éxito de su emisión en la televisión en abierto, en Mediaset (Telecinco), sino también en streaming, llegando a coronarse como la serie española más vista de Netflix durante el año pasado, incluso por encima de las ficciones originales de la famosa plataforma. Desde aquí te animamos a que sigas las nuevas tramas marcadas por la evolución de Tirso, la maternidad de Irene y todas sus interesantes incorporaciones en estos ocho nuevos capítulos.

Muertes y un duro divorcio en ‘Secretos de familia’

Pocas series saben mantener la expectación como lo hace ‘Secretos de familia’. En su segunda temporada, la telenovela otomana está sabiendo fidelizar a sus espectadores, ofreciendo un sinfín de misterios y enredos que ponen a sus protagonistas en situaciones de lo más extremas.

No hay mejor ejemplo que el del capítulo de la semana anterior, que nos dejaba con muy mal sabor de boca y ansiando la llegada de un nuevo episodio. El domingo pasado nos quedábamos con las ganas de que rescataran a la pequeña Defne, cuya familia está cada vez más desesperada por su secuestro. Te ofrecemos un avance de lo que va a ocurrir este domingo día 15 en ‘Secretos de familia’.

El secuestro de Defne y la desesperación de Ilgaz en ‘Secretos de familia’

Secretos de familia Defne 1 Merca2.es

En este punto comenzaba el episodio de ‘Secretos de familia’ emitido el pasado domingo, día 8 de octubre. En él veíamos cómo Ilgaz, con su padre herido de muerte y su hermana pequeña secuestrada, estaba convencido de que el culpable es el asesino de la novia del caso que está investigando. Para él, Salim es el principal sospechoso.

Yekta resultaba ser el abogado del supuesto asesino, algo que sacaba de quicio a Ilgaz, quien llegó a abalanzarse contra él. Pero Eren y Pars impidieron este ataque y animaron a Ilgaz a hacer las cosas correctamente; gracias a ello, recuperan unos vídeos del momento del secuestro, producidos en un autobús.

También podíamos ver por primera vez en ‘Secretos de familia’ a un Yekta confundido, pues a pesar de su insistencia no logró convencer a su cliente de que confesara su culpabilidad por el ataque a Metin y el secuestro de Defne. Lo que no sabe el abogado es que Salim, a sus espaldas, le entrega un misterioso USB a Ömer.

Meldan, el abuelo de Ilgaz y Defne, está dispuesto a llegar donde sea para encontrar a la niña. Por ello le propuso a Ilgaz mover ciertos hilos, pero el fiscal, siempre tan correcto, descartó esa opción. No obstante, Meldan hizo caso omiso y por ello se unio a Çinar para continuar investigando.

Esto les llevó a un casino clandestino. Merdan hizo llegar estas pruebas a Ilgaz a través de Ceylin, quien se las proporcionó en calidad de abogada. Finalmente la policía llevó a cabo una redada en dicho casino, pero Defne no estaba allí. Sin embargo, se descubría que Salim trabaja en ese local y que pertenece a una organización criminal llamada ‘Mafia de los Balcanes’.

En cuanto al caso de la novia asesinada, la investigación tomaba un giro inesperado y acababa sorprendiendo a todos cuando descubren que la asesina es una mujer, familiar del novio, con quien tenía una relación. Mientras tanto, en ‘Secretos de familia’, los secuestradores enviaron un vídeo a Ceylin en el que se veía a la niña leyendo una nota de rescate. En dicho vídeo los delincuentes exigieron al fiscal Kaya que liberara a Salim y no volviera a molestarlo; de lo contrario, matarán a la pequeña.

Avance del episodio 54 de ‘Secretos de familia’

Secretos de familia Kaya 2 Merca2.es

Este domingo día 15 de octubre Antena 3 emitirá una nueva entrega de ‘Secretos de familia’ en la que se desvelarán algunos de los misterios más importantes de estas nuevas tramas. Para empezar, los secuestradores darán un ultimátum a Ilgaz: tiene 18 horas para liberar a Salim o la niña morirá. El equipo, liderado por Pars y Ceylin, cree que lo mejor que pueden hacer es liberar al sospechoso para evitar riesgos; incluso Ilgaz accede al chantaje, pues lo primero para él es su hermana, por encima de la justicia.

Como solución a Pars se le ocurre retrasar la vista de Salim ante el juez, ya que aunque saben que él no es el asesino, sí está involucrado en el crimen, pues fue quien se deshizo del cuerpo de la novia. Mientras, el equipo de especialistas tratan de descifrar el vídeo grabado por la ‘Mafia de los Balcanes’ para averiguar el paradero de Defne.

En este capítulo de ‘Secretos de familia’ también veremos cómo cobra mayor importancia un misterioso personaje. Hace tiempo que un joven visita con frecuencia los billares de Merdan Kaya y se ha ganado la confianza de Çinar; el chico también ha seguido muy de cerca a la familia pero no sabemos quién es en realidad. En esta ocasión, será quien le comunique a Çinar dónde está Defne, pues la vio bajar del autobús junto a una mujer.

Ante esto, Çinar le llevará a testificar a la comisaría, donde todos le creen menos Ceylin, que se muestra desconfiada. De hecho, el equipo llega al lugar donde supuestamente se encuentra la niña, pero no hay ni rastro de ella.

Por otro lado, Metin despierta en el hospital y habla con Ceylin, a quien cuenta que la persona que le atacó llevaba las uñas tintadas, como si hubiera estado trabajando en un salón de belleza. Para averiguar más Ceylin recurre a Ayten, ya que fue peluquera, quien le da una pista de un salón liderado por gente de la ‘Mafia de los Balcanes’ llamado ‘La anémona azul’.

Rápidamente el equipo policial acude a este salón donde detienen a una mujer y a su hermano, mientras el nuevo y misterioso amigo de Çinar reconoce a la mujer como la persona que llevaba a Defne el día de su secuestro. Ilgaz, muy nervioso, interroga al chico e incluso llega a sujetarlo del cuello para que confiese, hasta el punto en que Eren y un compañero tienen que entrar a calmarlo. En medio del ajetreo, el detenido coge una pistola y se dispara en la sien.

En este capítulo de ‘Secretos de familia’ también veremos cómo Pars le dice a Ridvan que tienen que impedir que Salim pase ante el juez para ganar más tiempo y poder liberarlo, como exigen los secuestradores. Rafet les ayuda en esta ocasión, pues se ofrece a sacarle a escondidas.

Tilmen no mide las consecuencias de sus actos y le cuenta a la verdadera asesina que las autoridades han liberado a Salim. La chica revela todo a la prensa, lo que hace peligrar los planes de Pars. Además, Yekta acaba enterándose de que sacaron a su cliente por la puerta trasera gracias a Ömer, a quien manda investigar.

Ya conocemos a Ilgaz, el protagonista de ‘Secretos de familia’; le cuesta dejar pasar las injusticias. Por ello antes de poner a Salim en libertad hace que Göksu, la chica de la policía científica, le ponga un par de micrófonos en la ropa. Cuando los jefes de la banda criminal pasan a recogerlo, encuentran sólo uno de los micrófonos; el otro puede llevar a Ilgaz a descubrir el paradero de su hermana.

Por otro lado, Pars está furioso porque por culpa de Yekta la prensa piensa que han dejado en libertad a Salim. Por ello, el fiscal y Rivdan trazan un plan para que parezca que están trasladando a Salim a la comisaría, pero el agente que va a hacerse pasar por el detenido nunca llega, así que Rivdan se ofrece a ello. Además, le cuenta a Pars que cuando todo esto termine, le pedirá matrimonio a Özge, la asistente de Derya e Ilgaz.

La investigación continuará en ‘Secretos de familia’. El equipo rastrea el micrófono de Salim y logran dar con una casa, pero cuando llegan, sólo encuentran el cadáver de éste y ni rastro de la niña. Mientras, Ceylin recibe otro vídeo en el que puede verse a Defne encerrada en una cámara frigorífica, imagen que los secuestradores acompañan con un mensaje: a la niña le quedan 40 minutos para entrar en hipotermia.

Y de nuevo, viviremos un auténtico drama en ‘Secretos de familia’. El furgón en el que va Ridvan cae en una emboscada y el muchacho es acribillado a balas. Ante la noticia, Pars de rompe de dolor.

Mathilde Protard, nueva chief financial officer de Premier España

0

Premier España, promotora especializada en vivienda residencial que pertenece al Grupo Bassac, ha nombrado a Mathilde Protard nueva Chief Financial Officer (CFO), con el objetivo de liderar los próximos retos de la compañía y consolidar su presencia en el sector inmobiliario.

Mathilde Protard cuenta con el Global Bachelor of Economics, de la Université Paris Dauphine y de un Máster en Gestión Finanzas de la Université Paris La Sorbonne. Dos prestigiosos programas en los que se ha especializado en macroeconomía, microeconomía y contabilidad financiera. La nueva directora financiera de Premier España ha desarrollado su carrera profesional en el mercado francés, trabajando como market structurer y en la financiación de mercados.

En palabras de Vicenç Topas, director general de Premier España, “Mathilde es una gran profesional que nos permitirá cumplir el reto de seguir siendo una de las principales compañías inmobiliarias en el mercado inmobiliario de Madrid y Barcelona. Además, es un firme reflejo de la apuesta de Premier por potenciar el talento y su nombramiento contribuirá a seguir afianzando nuestra actividad y a encontrar nuevas oportunidades de negocio”.

Mathilde Protard, Chief Financial Officer de Premier España, apuntó “este nuevo puesto supone un gran reto para mí y lo afronto con mucha ilusión. Tengo muchas granas de aportar mi visión internacional y mi experiencia para seguir afianzando la presencia de Premier en los mercados de Madrid y Barcelona”.

Guess entra en la Milla de Oro de Madrid para desplazar a Michael Kors

0

La firma de lujo Guess, pilotada por Carlos Alberini, elevó su facturación solo un 4% y reduce un 13% su beneficio en 2022. La marca estadounidense ha registrado un buen desempeño económico en Europa, donde cuentan con su mayor mercado, y donde sí ha elevado sus ingresos un 6%, llegando hasta 1.830 millones de euros. Cuando hablamos de la Milla de Oro de Madrid se hace referencia a una parte del distrito de Salamanca, delineado por el paseo de la Castellana, y las calles de Juan Bravo y Príncipe de Vergara. Unas calles señaladas por todos los turistas de lujo que vienen con el objetivo de realizar compras en firmas de lujo, que pueden acceder fácilmente a pie de calle y en pleno centro de la ciudad madrileña.

En este contexto, la firma siempre se ha caracterizado por mezclar el glamour de la costa oeste con la elegancia francesa. Guess no pone el foco en el producto, sino en querer crear una imagen de marca potente que transmite mucho más y llama más la atención al nicho de consumidores que quieren centrarse y va dirigido su producto al igual que sus precios.

IMG 2904 Merca2.es

GUESS, EL NUEVO VECINO INCÓMODO DE LOEWE, MICHAEL KORS Y GANT

La firma de lujo presidida por Carlos Alberini empezó con diseños dirigidos a la mujer, y más tarde fue desarrollando su línea de productos fabricando calzado, accesorios, gafas de sol, relojes y todo tipo de prendas. Su nueva ubicación va a estar ni más ni menos que en la calle de Goya, junto a Serrano. Un sitio donde pasan muchos turistas que vienen expresamente a la calle Serrano para realizar compras lujosas sin importar el precio, un espacio que es muy de paso, es decir, calles que nunca están vacías y que siempre hay gente paseando en ellas con bolsas lujosas casas.

Esta nueva apertura, que por parte de la empresa no ha confirmado cuando abrirán el establecimiento, es una intención por parte de Guess para desplazar a su mayor rival en el sector del lujo, es decir, a Michael Kors. La estrategia de la compañía es seguir elevando el precio medio de sus productos, con el fin de competir con otras marcas del sector, no solo con Michael Kors, también con Lacoste o Ralph Lauren.

GUESS QUIERE ELEVAR LA IMAGEN DE SU MARCA Y PODER VENDER ARTÍCULOS A MAYOR PRECIO

El consejero delegado de la compañía, Carlos Alberini, ha añadido que «el negocio diversificado de Guess nos permite tener una sólida estructura para afrontar los nuevos retos». Con nuevos retos entendemos que la empresa quiere seguir expandiéndose y cada vez más confiar en los establecimientos a pie de calle en zonas neurálgicamente estratégicas. Guess comercializa sus productos en 1.608 puntos de venta, 23 menos que un año atrás, más concretamente 80 locales en España.

guess establecimiento Merca2.es
Tienda de Guess en Bruselas.

Solo en la capital española la firma cuenta con un total de 12 tiendas de las que está sacando rentabilidad y son exitosas, por eso el nuevo proyecto ambicioso de entrar en la Milla de Oro de Madrid y competir con grandes firmas de lujo que tienen precios más caros, pero que según la compañía pueden ‘plantarles cara’, y hacer subir el estatus de la marca.

EL LUJO DE GUESS TRIUNFA ENTRE LOS CLIENTES

¿Guess es una marca cara? Lo cierto es que, si atendemos a la calidad de las materias primas que emplea Guess y al acabado general de los productos que la firma comercializa, podemos afirmar sin lugar a dudas que la marca es una de las firmas de lujo del sector de la moda, algo que también queda reflejado en el precio.

GUESS ESTÁ PENSADA PARA PODER SATISFACER LOS GUSTOS MÁS EXIGENTES

Lo cierto, es que Guess puede mirar de tú a tú a las grandes leyendas de la industria del lujo, como Armani o Chanel. La firma estadounidense ha sabido por méritos propios hacerse ella misma un hueco en el ‘Olimpo’ de la moda, manteniendo eso sí una calidad incuestionable en todos los productos de sus colecciones. En este contexto, la firma se considera una marca de diseñador de lujo, pero lejos está de Gucci, Prada o Hermés. Sus productos cuentan con etiquetas de precio considerables, pero son más asequibles que algunos de los productos de sus competidores cercanos dentro de la industria del lujo.

Georgina Rodríguez, imagen Guess 2023
Georgina Rodríguez, imagen Guess 2023.

Hay que destacar que la firma de lujo siempre ha tenido mucho apoyo de gente importante a nivel sociedad como la modelo Naomi Campbell, Claudia Schiffer y Anna Nicole, entre otras supermodelos que participaron en las campañas publicitarias de la casa. Actualmente, la imagen de la marca de este 2023 es Georgina Rodriguez, influencer y empresaria.

LAS FIRMAS DE LUJO SE ‘PELEAN’ POR LA MEJOR UBICACIÓN

Bien es cierto que siempre ha sido importante tener la mejor situación y más ahora que la firma se encuentra en plena expansión. Lo que quieren es mantener directamente el control del desarrollo de la firma en España, invertir capital para aumentar su portafolio, concretamente en Madrid.

El nuevo concepto de tienda Guess quiere emocionar e inspirar a los clientes, siendo un espacio acogedor, pero que tenga más importancia el producto que la decoración. Esto no es todo, quieren contar con una potente y fuerte estrategia de marketing y redes sociales donde transmitir el valor de la marca, con nuevos diseños y con vídeos digitales e imágenes, mientras realzan los productos en los displays. Una gran oportunidad para facilitar la experiencia de compra del cliente.

Hablamos de un sector que está en constante movimiento y evolución, no viene de ahora que las firmas de lujo se ‘pelen’ por tener las mejores ubicaciones y los mejores locales. Sin ir más lejos, hace varios años empezaron con esta lucha y si podemos afirmar que las mejores ubicaciones estratégicamente hablando están ocupadas por casas de lujo. Siendo así ahora los pocos locales disponibles son el mayor tesoro de las inmobiliarias.

Si tienes estos rasgos podrías ser un superdotado sin diagnosticar

0

Los adultos superdotados no identificados a menudo son pasados por alto en las discusiones sobre Altas Capacidades. La mayoría de las personas que muestran interés en este tema suelen ser padres, y muchas asociaciones de Altas Capacidades se crean con el propósito de ayudar a niños superdotados en edad escolar, generalmente, los hijos de los miembros fundadores.

LAS ALTAS CAPACIDADES SE HEREDAN

superdotado

Sin embargo, hay que tener en cuenta que las Altas Capacidades tienen una fuerte componente genética. Por lo tanto, cuando se identifica a un niño superdotado, es importante considerar que es posible que otros miembros de la familia, como los padres, hermanos, tíos u otros parientes cercanos, también tengan estas características. Es fundamental que los adultos superdotados no identificados tengan acceso a la información y el apoyo que necesitan para comprender sus propias capacidades y desafíos, así como para desarrollar todo su potencial.

EL DIAGNÓSTICO ES IMPORTANTE PARA ENTENDERSE

superdotado

Cuando un niño superdotado no es identificado y alcanza la edad adulta, puede enfrentar grandes desafíos para entender sus diferencias y para que su entorno comprenda la riqueza y complejidad de su funcionamiento mental. La falta de diagnóstico y apoyo puede llevar a una sensación de alienación tanto de sí mismo como de su entorno.

Esta situación puede dar lugar a problemas psicológicos, como baja autoestima, ansiedad crónica, depresión, inseguridad y desapego, entre otros. Muchos adultos superdotados pasan años en terapia tratando los síntomas de su malestar sin abordar la raíz del problema: su mente funciona de manera diferente.

UN COCIENTE INTELECTUAL SUPERIOR

ideas Merca2.es

Un adulto con Altas Capacidades suele caracterizarse por su naturaleza crítica tanto consigo mismo como con los demás, y tiende a cuestionar lo establecido si, a su juicio, carece de lógica o sentido. Por lo general, exhiben rasgos de perfeccionismo y poseen una profunda apreciación por valores como el amor, la amistad y la ética. Además, se distinguen por su agudo sentido del humor y su alta emotividad, acompañada de una insaciable curiosidad, una destacada memoria y una notable capacidad de análisis.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona con Altas Capacidades se caracteriza por tener un Cociente Intelectual (CI) superior a 130. Las personas superdotadas experimentan una sensación de ser diferentes de los demás, y esta percepción suele mantenerse desde la infancia hasta la edad adulta.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES DE LOS ADULTOS SUPERDOTADOS

superdotado

Es cierto que las personas con Altas Capacidades suelen tener características intelectuales distintivas que pueden manifestarse a lo largo de su vida, como por ejemplo las siguientes.

  • Creatividad y agudeza mental destacada.
  • Habilidad superior para el razonamiento.
  • Tendencia a cuestionar todo, respaldando sus cuestionamientos con argumentos sólidos.
  • Gran capacidad de análisis y asociación de ideas.
  • Excelente memoria y habilidades de observación.
  • Mayor velocidad de aprendizaje en comparación con la media.
  • Alta capacidad de concentración, especialmente cuando están interesadas en un tema.
  • Curiosidad insaciable y un deseo constante de aprender, sin temor a enfrentar nuevas experiencias.
  • Potencial de liderazgo si sus capacidades son canalizadas de manera adecuada.

Es importante destacar que la hiperactividad mental es una característica común en las personas superdotadas. Sus mentes pueden funcionar como un árbol con muchas ramas, representando ideas, y a menudo saltan de una idea a otra sin detenerse. Esta intensidad mental puede ser una fuente de estrés y ansiedad si no se aprende a gestionar de manera adecuada.

NO TODO ES POSITIVO

diferente Merca2.es

Es importante reconocer que, aunque las Altas Capacidades pueden ofrecer ventajas intelectuales notables, también pueden llevar consigo desafíos emocionales y sociales bastante abrumadores. A continuación exponemos algunos de los problemas emocionales a los que se enfrentan los adultos superdotados, sobre todo aquellos que nunca han sido diagnosticados y que no comprenden el origen de sus diferencias y su manera de estructurar el pensamiento y entender el mundo.

DEPRESIÓN EXISTENCIAL Y SOLEDAD

soledad Merca2.es

Los adultos superdotados a menudo tienen una tendencia a cuestionar el estado actual de las cosas y a angustiarse por problemas existenciales. Su pensamiento profundo y reflexivo puede llevarlos a sentir que las cosas deberían ser diferentes de lo que son, lo que puede dar lugar a una depresión existencial. Por otra parte, debido a sus intereses y preocupaciones únicas, estas personas a menudo se sienten solas en el mundo. Encontrar gente con intereses y niveles intelectuales similares puede ser un reto, lo que puede dar lugar a una sensación de aislamiento.

EXCESIVA EMPATÍA

crisis 2 Merca2.es

La empatía es una característica común en las personas con Altas Capacidades, y pueden absorber fácilmente los sentimientos de los demás. Esto puede generar problemas sociales cuando se rodean de personas con emociones negativas, ya que pueden sentirse abrumados por las emociones de los demás.

INCONFORMISMO Y EXCESO DE PERFECCIONISMO

crisis Merca2.es

Los adultos con Altas Capacidades tienden a cuestionar y desafiar las normas sociales convencionales debido a su pensamiento crítico y profundo. Esto puede llevarlos a sentirse incómodos con la conformidad social y a luchar por encajar en las expectativas sociales tradicionales. El perfeccionismo también es una característica distintiva de los adultos superdotados. A veces puede ser tan excesivo que los lleve a posponer tareas programadas y a procrastinar.

INFANCIA DIFÍCIL

nino Merca2.es

Es común que los adultos superdotados arrastren traumas de la infancia, ya que su alta sensibilidad puede dificultar su integración con otros niños y la gestión de sus propias emociones en la niñez.

MASKING U OCULTAR LOGROS Y TALENTOS

careta Merca2.es

Algunas personas con Altas Capacidades pueden sentir la necesidad de ocultar sus logros y su creatividad debido a preocupaciones sobre cómo los demás los perciben. Pueden temer destacar demasiado y hacer que los demás se sientan incómodos o los etiqueten como «raros».

SÍNDROME DEL IMPOSTOR

ordenador Merca2.es

El síndrome del impostor es una creencia de que no son lo suficientemente inteligentes, capaces o creativos, a pesar de que han demostrado tener estas cualidades. Los adultos superdotados pueden ser especialmente propensos a este síndrome debido a su autoanálisis interno constante y enfoque en sus defectos como una forma de mejora continua.

QUÉ HACER SI SOSPECHO QUE TENGO ALTAS CAPACIDADES

libro Merca2.es

Si te has sentido identificado con las características de un adulto superdotado, es posible que te estés preguntando cómo puedes confirmar esta sospecha, una duda bastante habitual. Reconocer y detectar a un adulto con altas capacidades es aún más complicado dado que suele ser la propia persona quien debe buscar la evaluación, y esto no sucede con frecuencia.

No olvidemos que estamos hablando de individuos con una gran habilidad para analizar críticamente y cuestionar cualquier asunto, sin dar nada por sentado. De manera común, las personas superdotadas tienden a dudar e incluso cuestionar su propia inteligencia, lo cual puede dificultar la decisión de buscar la ayuda de un profesional. Sin embargo, cuando existe la sospecha, lo mejor es dar el paso para confirmar el diagnóstico.

UN PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN SUPERDOTADOS

profesional Merca2.es

El primer paso es encontrar a un profesional que te escuche, evalúe, diagnostique y te ayude en el proceso de entenderte a ti mismo. Los psicólogos y psiquiatras son los expertos que pueden ayudarte en este camino. Es importante que el profesional sea especialista en la atención de adultos con altas capacidades. Un psicólogo o psiquiatra que no esté familiarizado con esta área puede tener dificultades para comprender tu mundo y llegar a un diagnóstico adecuado. Es posible que el proceso de confirmación incluya pruebas de coeficiente intelectual (CI) y evaluaciones psicológicas para identificar las características emocionales y cognitivas que son comunes en las personas superdotadas.

Una vez que se haya confirmado la superdotación, el profesional puede proporcionarte información sobre recursos y apoyo disponibles para adultos con altas capacidades, incluyendo grupos de apoyo y programas educativos especializados.

Ayuno intermitente: por qué es forma efectiva de perder peso y mejorar la salud

0

La dieta del ayuno intermitente es una de las tendencias de salud y bienestar más populares de los últimos años. Esta dieta se basa en el principio de que comer menos frecuentemente puede ayudar a mejorar la salud y la pérdida de peso. Esta dieta implica limitar el tiempo de comer a una ventana específica del día, lo que significa que los participantes ayunan durante el resto del día. Esta dieta es segura para la mayoría de las personas, y hay muchos beneficios para la salud y la pérdida de peso. A continuación, exploraremos los beneficios y los riesgos del ayuno intermitente y cómo puede ser una forma efectiva de alcanzar sus objetivos de salud.

El ayuno es una manera efectiva de perder peso y mejorar la salud. Esta dieta se ha vuelto cada vez más popular, ya que se ha demostrado que puede ayudar a mejorar la salud y la pérdida de peso. Esta dieta es segura para la mayoría de las personas, pero hay algunos riesgos que deben conocerse antes de comenzar. A continuación, exploraremos los beneficios y los riesgos del ayuno intermitente y cómo puede ser una forma efectiva de alcanzar sus objetivos de salud.

¿Qué es el ayuno intermitente?

¿Qué es el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente es una dieta que involucra limitar el tiempo de comer a una ventana específica del día. Esto significa que los participantes ayunan durante el resto del día. Esta dieta es segura para la mayoría de las personas, y hay muchos beneficios para la salud y la pérdida de peso. El ayuno intermitente puede ayudar a mejorar la salud y la pérdida de peso, pero también hay algunos riesgos que deben conocerse antes de comenzar.

Los ayunos intermitentes generalmente se dividen en dos grupos: los ayunos de 24 horas y los ayunos de 16 horas. El ayuno de 24 horas generalmente significa no comer durante un período de 24 horas, mientras que el ayuno de 16 horas significa no comer durante 16 horas seguidas. Esto significa que los participantes pueden comer durante los períodos de 8 o 12 horas, dependiendo de su horario de comidas.

Beneficios del ayuno

El ayuno intermitente puede tener muchos beneficios para la salud y la pérdida de peso. Esta dieta se ha relacionado con una reducción en el peso corporal y una mejora en la salud metabólica. Esto significa que el ayuno intermitente puede ayudar, a reducir los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa en la sangre. Además, el ayuno intermitente también se ha relacionado con una mejora en la resistencia a la insulina.

Otro beneficio del ayuno intermitente es que puede ayudar a reducir el estrés oxidativo. El estrés oxidativo es un proceso en el que los radicales libres dañan las células del cuerpo. El ayuno intermitente puede ayudar, a reducir el estrés oxidativo al limitar el tiempo de comer. Esto puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas.

El ayuno intermitente también puede ayudar a mejorar la salud mental. Esta dieta se ha relacionado con una mejora en la memoria y la cognición. También, se ha relacionado con una reducción en los niveles de ansiedad y depresión. Esto significa que el ayuno intermitente puede ser una forma efectiva de mejorar la salud mental.

Riesgos del ayuno

Riesgos del ayuno intermitente

Aunque el ayuno intermitente es seguro para la mayoría de las personas, hay algunos riesgos que deben tenerse en cuenta. Esta dieta puede ser difícil de seguir para algunas personas, especialmente para aquellas que están acostumbradas a comer con frecuencia. Esto puede llevar a la ansiedad y la frustración. Además, el ayuno intermitente puede ser difícil de seguir para las personas con una dieta estricta, ya que pueden tener dificultades para encontrar alimentos saludables para comer durante los períodos de ayuno.

El ayuno intermitente también puede aumentar el riesgo de deshidratación. Esto se debe a que los participantes no están comiendo durante el día, lo que significa que no están consumiendo suficientes líquidos. Esto puede ser especialmente, peligroso para las personas que tienen problemas de salud subyacentes, como la diabetes. Además, el ayuno intermitente puede aumentar el riesgo de desequilibrios nutricionales si los participantes no están comiendo una dieta equilibrada durante los períodos de comer.

¿Cómo comenzar con el ayuno?

¿Cómo comenzar con el ayuno intermitente?

Si está interesado en comenzar con el ayuno intermitente, hay algunas cosas que debe tener en cuenta antes de comenzar. Primero, debe hablar con su médico para asegurarse de que esta dieta es segura para usted. Su médico puede ayudarlo a determinar si el ayuno intermitente es adecuado para usted y si hay algunos riesgos que debe considerar.

Una vez que haya hablado con su médico, puede comenzar a planificar su dieta. Esto significa decidir cuándo comerá y cuándo ayunará. También debe asegurarse de que está comiendo una dieta equilibrada durante los períodos de comer. Esto significa, comer muchas frutas y verduras, proteínas magras, granos enteros y grasas saludables. También debe asegurarse de que está bebiendo suficientes líquidos durante el día.

¿Quién debería evitar el ayuno?

Aunque el ayuno es seguro para la mayoría de las personas, hay algunas personas que deberían evitar esta dieta. Estas personas incluyen mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con trastornos alimenticios, personas con enfermedades crónicas y personas con problemas de salud mental. Estas personas deberían hablar con su médico antes de comenzar con el ayuno intermitente.

Además, el ayuno no es adecuado para todos. Algunas personas pueden encontrar esta dieta difícil de seguir, especialmente si están acostumbrados a comer con frecuencia. Estas personas deben considerar otras formas de perder peso y mejorar la salud.

Conclusiones

El ayuno intermitente es una dieta segura para la mayoría de las personas. Esta dieta puede ayudar a mejorar la salud y la pérdida de peso.

El ayuno intermitente es una dieta segura para la mayoría de las personas. Esta dieta puede ayudar a mejorar la salud y la pérdida de peso, pero hay algunos riesgos que deben conocerse antes de comenzar. Si está interesado en comenzar con el ayuno intermitente, debe hablar con su médico para asegurarse de que esta dieta es segura para usted. Si está buscando una forma efectiva de mejorar su salud y perder peso, el ayuno intermitente puede ser una buena opción para usted.

Cajamar y la CEHAT exponen la inversión del sector hotelero en sostenibilidad

0

El Grupo Cooperativo Cajamar y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) han presentado recientemente el informe ‘Indicadores de la Triple Sostenibilidad de los Hoteles Españoles 2023’, elaborado conjuntamente durante los meses de julio y agosto. Tras un exhaustivo análisis de los índices más relevantes en cada uno de los ámbitos (medioambiental, económico y social), el informe concluye que el sector se está transformando y continúa trabajando  por ser cada vez más sostenible en cada uno de ellos.

¿Cómo se ha conseguido? Especialmente por un aumento de la calidad media de sus instalaciones, una disminución en la intensidad de sus emisiones y del consumo de recursos y gracias a la inversión en mejoras tecnológicas, entre otras muchas medidas adoptadas.  

Al respecto, el presidente de CEHAT, Jorge Marichal ha señalado que, «aunque siempre se pone un foco muy potente sobre las medidas de carácter ambiental, este informe muestra que los retos siguen siendo colosales y comprometen los tres ejes de la sostenibilidad (medioambiental, económico y social)». 

De hecho, el objetivo final del citado estudio es crear un sistema de indicadores que monitoricen de forma global el avance en materia de sostenibilidad del sector hotelero en España, abordando cada uno de estos ejes.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

El informe apunta que el sector alojativo y la restauración han reducido su impacto medioambiental en los últimos años. Esta mejora se refiere sobre todo a emisiones de gases de  efecto invernadero y consumo de agua, mostrando un cierto desacoplamiento entre la mejora de la actividad y la dimensión del impacto.  

En este sentido, en cuanto a la evolución de las emisiones de gases efecto invernadero, se ha producido un proceso de reducción intenso desde 2012, con una caída de un 35,8 % en el conjunto del período, si bien 2021 sigue estando afectado por los efectos de la pandemia.  

El informe destaca que las empresas han invertido en la producción y ahorro energético, en el aislamiento de los edificios y en la reducción del uso de recursos naturales. El bajo nivel de emisiones de 2019, que fue un año turístico de récord en todos los indicadores, pone de relieve la dimensión del esfuerzo. 

El consumo de energía aumenta en general desde 2015 un 11 %,  pero la intensidad en su uso ha bajado al caer el consumo por trabajador  un 17,3 %.

Por su parte, el consumo de energía aumenta en general desde 2015 un 11 %, aunque la intensidad en su uso se ha reducido al caer el consumo por trabajador  un 17,3 %. Mientras que en el consumo de agua, se observa una reducción de un 16% en el periodo analizado. 

El consumo de productos energéticos por empleado (calculado a través de las afiliaciones medias a la Seguridad Social) sigue una trayectoria ligeramente descendente, con un mínimo pronunciado en 2020. Nuevamente, dicho mínimo está provocado por el descenso en la actividad del sector durante la pandemia y sus restricciones asociadas. Es importante destacar cómo, a pesar de la gran evolución del sector del alojamiento y restauración en los últimos años, el consumo de productos energéticos ha conseguido incluso reducirse, mostrando el esfuerzo realizado por el sector para conseguir una actividad más sostenible.

La conclusión que hace el estudio respecto a la sostenibilidad ambiental es que sería conveniente continuar la senda iniciada. Esto es extendiéndose también al uso de la energía, e incentivar la inversión en elementos de autoproducción y ahorro energético en la reducción del uso de combustibles fósiles y en la propia concienciación de los clientes de los establecimientos para hacerles partícipes de este esfuerzo.  

El secretario general de CEHAT, Ramón Estalella, asegura que «estas iniciativas requieren, en muchas ocasiones, de nuevas inversiones, las cuales  precisamente ahora son más complicadas, tanto por el aumento reciente y acelerado de  los tipos de interés como por los niveles de endeudamiento alcanzados para hacer frente a la crisis del coronavirus».

Secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella.
El secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella.

SOSTENIBILIDAD SOCIAL

Durante la fase de crisis de la economía de nuestro país, entre los años 2009 y 2013, a pesar de los datos de incremento de desempleo en España, el número de afiliados en los hoteles apenas se alteró, constatando que el sector se convirtió en auténtico refugio del empleo para la economía nacional.

Esto refleja que en el ámbito social el sector es una significativa fuente de empleo para la economía  española, especialmente importante durante los peores momentos de la crisis de 2008. Según el informe, el empleo en los hoteles h crecido un 31,2 % marcando en este 2023, su máximo histórico. 

David Uclés, economista del Grupo Cooperativo Cajamar, ha señalado que «la aportación de los hoteles a la sostenibilidad de la economía española ha alcanzado su récord precisamente en este 2023, con un máximo del 2,35 % de los afiliados medios. Por otra parte, a pesar de que los servicios de alojamiento y restauración son algunos de  los sectores naturalmente más estacionales, han realizado un importante esfuerzo en la  estabilización de sus trabajadores, de forma que la tasa de temporalidad en 2022 en los  hoteles era menor que la de la economía española en su conjunto».  

«La aportación de los hoteles a la economía española ha alcanzado su récord precisamente en este 2023, con un máximo del 2,35 % de los afiliados medios».

Respecto a los efectos de saturación, el informe indica que, aunque el sector está contribuyendo con el aumento de los viajeros alojados, la oferta disponible relativa está  manteniendo un ritmo de crecimiento muy ajustado en los últimos años. Es decir, se está mejorando la eficiencia en el uso del espacio, de forma similar a lo que sucede con la energía o las emisiones.

«La mejor forma de medir estos efectos es hacerlo en el nivel micro (ciudad o barrio), que es donde realmente se visualizan, y teniendo en cuenta toda la oferta alojativa disponible, que en los últimos  años se ha disparado de forma importante con la llegada de las plataformas de alquileres turísticos como Airbnb y similares».  

Sede de Cajamar
Sede social del Grupo Cooperativo Cajamar.

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

La evolución del número de empresas del sector hotelero ha estado condicionada por la coyuntura económica, habiéndose mantenido entre las 11.500 y las 12.500 en la mayor parte del período con dos claras excepciones. La primera, en 2010, en la que se produce un retroceso del 5,2 % y que está relacionada con el estallido de la Crisis Financiera Internacional, y la segunda es una intensa subida en 2018. La pandemia, sin embargo, no se ha dejado notar demasiado en el número de empresas, con tan solo una ligera reducción en 2021 (-0,1 %) que se recupera rápidamente en 2022 (+1,5 %). 

Según se especifica en el informe, «parece que las medidas puestas en marcha por el Gobierno durante los meses de pandemia han contribuido a paliar en cierta medida el efecto perjudicial en el tejido empresarial del sector hotelero español».

En lo que se refiere a la estructura del tejido empresarial, la pyme se posiciona como la principal protagonista de las sostenibilidad económica.

En lo que se refiere a la estructura del tejido empresarial, la pyme se posiciona como la principal protagonista de las sostenibilidad económica, ya que ha incrementado incluso su peso en el conjunto del período hasta llegar al actual 99 %. No obstante, este comportamiento no ha sido homogéneo. De hecho, al principio del periodo analizado, coincidente con la Crisis Financiera Internacional, el porcentaje de pymes llegó a suponer el 99,12 % en 2011. Desde ahí hasta 2020 el porcentaje mantuvo una tendencia descendente, hasta el mínimo de 98,6 %. 

Hotel sostenible

En los dos últimos años se ha producido un fuerte repunte del peso de las empresas más pequeñas (las de menos de 10 trabajadores) que las ha llevado hasta suponer el 83,78 %. Lo que se desprende de esta cifras es que en un primer momento, parece que  las empresas más pequeñas tienen una mayor capacidad de supervivencia en los tiempos de crisis, mientras que en las épocas de mayor expansión ganan peso las empresas más voluminosas.

El sector sigue padeciendo un elevado grado de  estacionalidad, que limita la rentabilidad de la instalaciones.

En general, tal y como se aprecia en el informe la sostenibilidad económica se enfrenta a varios  problemas importantes. Por un lado, el aumento de los costes de distribución y el escaso control que tiene sobre ellos el sector. Y, por otra parte, están los derivados de la pandemia. A pesar de que  las medidas puestas en marcha por los gobiernos han permitido la supervivencia de  muchas empresas, los niveles de endeudamiento han crecido al tiempo que se han  reducido las inversiones. 

Igualmente, en el documento se explica que en este sentido se ha mejorado, el sector sigue padeciendo un elevado grado de  estacionalidad, que limita la rentabilidad de la instalaciones y que, además, genera problemas relacionados con la sostenibilidad social. Por este motivo, desde los empresarios consideran que sería necesario incidir en planes e iniciativas que tengan como objetivo mejorar el nivel de ocupación durante los meses de temporada baja. Para ello, propone adoptar medidas que incrementen el valor y realcen cuestiones como el patrimonio monumental, el natural y el cultural, así como la gastronomía. 

Innovación disruptiva: cómo desarrollar productos revolucionarios que cambien el mercado

La innovación disruptiva ha confirmado una importante tendencia en el mundo de los negocios: que cualquier organización, grande o pequeña, puede revolucionar el mercado. Esta innovación incluye nuevos productos o soluciones disruptivas que revolucionen la industria.

Estas innovaciones suelen tener la capacidad de reemplazar el comportamiento tradicional de una industria al ofrecer servicios más convenientes y de mejor calidad a precios más bajos. La clave para desarrollar productos disruptivos exitosos es tener estrategias y enfoques adecuados para abordar la complejidad y las implicaciones económicas y sociales. En este artículo, exploraremos cómo desarrollar productos revolucionarios que cambien el mercado.

Diseño de una solución innovadora

Diseño de una solución innovadora

En primer lugar, es importante diseñar una solución con innovación que pueda satisfacer una necesidad no cubierta o mejorar la conveniencia y la calidad del servicio para los clientes. La solución debe diferenciarse de los productos y servicios ya existentes en el mercado. Para crear una solución creativa y disruptiva, es importante revisar el panorama completo de la industria, identificar oportunidades de innovación, desarrollar prototipos de productos y realizar pruebas.

Se debe reconocer que la innovación disruptiva requiere formas diferentes de pensar y actuar para diseñar soluciones nuevas e innovadoras. La tarea de innovación respaldada por la investigación requiere el uso de herramientas como prototipado, prueba y aprendizaje, la creación de un mapa de clientes, la construcción del núcleo de productos y la evaluación y priorización de aprendizajes. Estas herramientas le permiten simplificar los problemas, identificar y entender mejor las necesidades y motivaciones de los clientes.

Finalmente, debe asegurarse de que se han realizado las pruebas adecuadas para comprobar la viabilidad de la solución antes de entrar a producir. Esto implica evaluar el valor para los clientes, el costo de la implementación, las ventajas competitivas y la longitud de tiempo requerida para desarrollar el producto.

Analizando el mercado

Una vez creado el prototipo éxito, es importante analizar el mercado para evaluar si el producto innovador puede cumplir con las necesidades de los clientes y ser rentable para la empresa. Esto implica estudiar la imagen de la competencia, el comportamiento de los clientes actuales y potenciales, las tendencias del mercado y la rentabilidad. También puede incluir identificar oportunidades de crecimiento y explorar los aspectos legales y regulatorios, los derechos de propiedad intelectual y la infraestructura necesaria para apoyar el negocio.

La investigación puede aprovechar los datos sobre mercado y análisis de mercado, encuestas, calificaciones de empleado, entrevistas a usuarios, creación de grupos focales y seguimiento de influencers. Esto le permitirá obtener información sobre la satisfacción de los clientes, la reputación de la competencia, los precios premium y la competitividad del producto.

Además, es importante analizar los riesgos. Por ejemplo, otros competidores pueden entrar en el mercado, los precios pueden bajar, los patrones de comportamiento de los clientes pueden cambiar y los aspectos regulatorios pueden cambiar también. Estos riesgos se deben identificar, analizar y mitigar antes de lanzar el producto al mercado.

Implementación de la microestrategia

Implementación de la microestrategia

Una vez que se haya completado el análisis del mercado, se debe desarrollar una microestrategia. Esta microestrategia incluye, una propuesta de producto, precios y estrategias de mercado. Esta microestrategia es la estrategia de «lanzamiento» que ayudará a la empresa a promocionar el producto y convertirlo en un éxito.

En este paso de la innovación disruptiva, la empresa debe tener cuidado al elegir los canales de mercadeo y medios para la transmisión de la oferta de productos. La empresa debe crear una estrategia de comunicación que involucre a su audiencia objetivo. Al desarrollar la microestrategia, también se debe considerar la frecuencia de ofertas, los tiempos de entrega y la logística de envío.

Además, es importante considerar cómo la organización y el producto deben evolucionar para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. Esta evolución debe basarse en los datos recopilados a través de los sistemas de análisis de datos. Esta estrategia se puede usar para mejorar la experiencia del cliente, reducir costos e innovar con productos y servicios diferenciados.

Lanzamiento y Mercadeo del producto

Después de desarrollar y probar con éxito el producto, es importante lanzar el producto de manera impresionante. Esto incluye evangelizar y promocionar el producto en los canales correctos. Esto es especialmente importante si el producto es disruptivo y desafía la forma tradicional de la industria.

Se debe diseñar una estrategia de mercadeo que combine creatividad estratégica, contenido de alta calidad, storytelling eficaz, publicidad en línea y campañas de relaciones públicas. El contenido y la información deben ser relevantes para el público objetivo en sus plataformas de medios sociales favoritas. Una buena estrategia de marketing también debe incluir la creación de una marca fuerte y la promoción de ella mediante la tecnología. Esto le permitirá diferenciar la oferta de la competencia.

El Marketing digital también debe incluir campañas de publicidad en línea. Estas campañas deben ser dirigidas a los usuarios correctos y deben estar dirigidas a responder a sus necesidades. Una buena manera de aumentar la visibilidad y la participación es a través del uso de contenido patrocinado y de Promoción de Influencer. El marketing digital también le permitirá demostrar el valor y la relevancia del producto a sus clientes potenciales.

Asegurando la adopción

Asegurando la adopción

Una vez que el producto se haya lanzado y comercializado exitosamente, es importante asegurar que los clientes se comprometan con el producto y lo adopten. Esto comienza con la implementación de buenas prácticas para proporcionar la experiencia del usuario correcta. Los clientes deben entender rápidamente cómo pueden obtener valor del producto. Esto requiere un enfoque centrado en el usuario utilizando técnicas como diseño centrado en el usuario, diseño y evaluación de la usabilidad y pruebas de usuario.

La adopción también requiere la creación de una experiencia de compra y uso óptimos. Esto significa facilitar el proceso de compra con un proceso fácil de usar, permitir a los clientes tomar decisiones informadas y proporcionar contenido atractivo sobre el producto. Al mismo tiempo, se pueden aprovechar los recursos en línea, como foros de usuario, redes sociales y comentarios en línea para lograr una base de clientsiz fidelizada.

Es importante asegurarse de que el producto se está utilizando de acuerdo con la intención original. Esto incluye proporcionar soporte, servicio y actualizaciones continúas para adaptarse a los cambios del mercado. Se debe considerar la implementación de soluciones de escalamiento para garantizar la asequibilidad y el soporte de la demanda del producto.

Responsabilidad y sostenibilidad

Es importante considerar los aspectos éticos y de responsabilidad social de la innovación disruptiva. Esto se refiere al impacto de la innovación disruptiva en la satisfacción de los empleados, el medio ambiente, el impacto económico y la responsabilidad corporativa.

Por ejemplo, es importante entender los efectos en el medio ambiente para garantizar que el impacto negativo no se corra. Existe una demanda creciente de soluciones «verdes», por lo que es importante asegurarse de que el proyecto sea sostenible. Esto también incluye el aseguramiento de que los procesos y migraciones sean conscientes del medio ambiente, así como el monitoreo continúo de los niveles de calidad.

Además, los productos deben ser diseñados de forma ética y responsable para garantizar que los clientes sean tratados con respeto y equidad, y que los principios de privacidad e integridad y seguridad se observen en todo momento. Es importante monitorear los procesos internos para garantizar que los productos creados no dañen a otras personas o al medio ambiente.

Implementación flexible y escalamiento

Implementación flexible y escalamiento

Al implementar una nueva solución innovadora, es importante tener en cuenta la flexibilidad. Esto significa que la nueva solución debe ser flexible y escalable para satisfacer las demandas cambiantes del mercado. Esto incluye hechos a la medida del producto para satisfacer las necesidades específicas de los clientes.

Las soluciones flexibles permiten a la empresa cambiar rápidamente de estrategia en el caso de un cambio de dirección o de condiciones de mercado. Esto también incluye, la habilidad de desarrollar y probar nuevos producto

Impactante: esta es la imagen que está quemando las redes

Es matemático: cada cierto tiempo una imagen impactante pone todo patas arriba, incendiando las redes sociales por su contenido. Cantantes, actores y celebrities de todo tipo se aplican el cuento de “que hablen de ti aunque sea mal”, y suben fotografías que buscan viralizarse a toda costa. La última en apuntarse a esta moda es una artista de fama internacional, acostumbrada a ser el centro de atención por sus salidas de tono y un carácter salvaje. ¿Sabes de quién hablamos?

DE ESTRELLA INFANTIL A ICONO REBELDE

Miley Cyrus como Hannah Montana

Miley Cyrus, cuyo nombre completo es Destiny Hope Cyrus, nació el 23 de noviembre de 1992 en Nashville, Tennessee. Saltó a la fama como protagonista de la exitosa serie de Disney Channel, ‘Hannah Montana’ entre 2006 y 2011, donde desplegó su talento y fue conocida en todo el mundo. A partir de ahí Cyrus, influida por su herencia musical country, evolucionó su estilo hacia el pop y, posteriormente, abrazó elementos del rock y el hip-hop en su música.

Conocida por su personalidad impactante y controvertida, Miley ha sido un icono cultural que desafía las expectativas convencionales. Su álbum de 2013, ‘Bangerz’, marcó una etapa de madurez en su carrera, con sencillos como «Wrecking Ball» que rompieron récords en todas las listas y emisoras. A partir de entonces su imagen se transformó radicalmente, adoptando una estética más provocativa y liberada, reflejo de una personalidad libre de las ataduras comerciales que había tenido hasta entonces.

CANTANTE, ACTRIZ Y CONCIENCIADA

Miley Cyrus promocionando su fundación

Con 32 años de edad, Miley Cyrus no solo es conocida por su talento artístico, sino también por un destacado activismo en defensa de los derechos LGBTQ+, pues ella misma es bisexual. A través de su organización benéfica, la Fundación Happy Hippie, ha canalizado sus esfuerzos para ayudar a jóvenes sin hogar y otros temas sociales relevantes.

Su versatilidad artística no se limita únicamente a la música, ya que ha hecho sus pinitos en la actuación con papeles protagonistas en diversas películas, como en la emotiva ‘La última canción’. También ha tenido roles secundarios notables, destacando su participación en la serie ‘Black Mirror’, específicamente en el impactante episodio “Rachel, Jack and Ashley Too». Incluso ha contribuido con su voz en el doblaje de películas de animación, como en la película ‘Bolt’ de Disney.

SU OCTAVO DISCO ES TODO UN ÉXITO

Endless Summer Vacation

Si ‘Plastic Hearts’ (2020) vio a Cyrus aventurarse en el rock y el glam con gran acierto de crítica y público, el octavo álbum de estudio de Miley Cyrus, ‘Endless Summer Vacation’ (2023) retoma sus raíces country para mezclarlas con elementos de la música pop y dance. Su primer single fue el impactante tema «Flowers», una canción que alcanzó varios récords de streaming y se convirtió en su segundo sencillo número uno en los Estados Unidos.

SIEMPRE VA CONTRACORRIENTE

Actuación de Miley Cyrus

A pesar de ser la gran protagonista de 2023 gracias a éxitos como “Flowers”, Miley no ha querido centrarse demasiado en su último álbum. De manera impactante, ha evitado hacer promoción de ‘Endless Summer Vacation’, más allá de un especial en Disney+ donde interpretó varias canciones del disco, o el videoclip del single “Jaded”. La joven artista prefiere disfrutar de la vida aunque sin descuidar su música, ya que piensa rescatar del pasado uno de sus trabajos más celebrados.

REGRESO A LA JUVENTUD

Bangerz

‘Bangerz’, el disco que Miley Cyrus sacó en 2013, supuso un punto de inflexión en su carrera y su impactante transformación como artista. Coincidiendo con su 100 aniversario, la cantante de Nashville quiere regresar a aquella época por medio de una reedición especial del álbum. Al parecer este proyecto le genera mucha más ilusión que su anterior trabajo, y de hecho ya ha comenzado su promoción en varios frentes: con un nuevo single y por medio de unas fotografías que están causando gran revuelo en redes sociales.

LA FOTO MÁS IMPACTANTE DE MILEY CYRUS

Posado de Miley Cyrus para Used to be young

De cara a promocionar su próximo álbum, Miley Cyrus protagoniza una impactante serie de fotografías que han revolucionado Internet. Estas imágenes en blanco y negro muestran a la cantante tal cual es ahora, con su melena suelta, medias de rejilla y un corpiño al estilo de los que llevaba Madonna en su mejor época. Los numerosos tatuajes de Miley son protagonistas absolutos de las fotos, que también ha llegado a YouTube en las miniaturas de los videoclips de la artista.

NUEVO SINGLE DE MILEY CYRUS

Imagen promocional de Used to be young

Brandi Cyrus, la hermana de Miley, adelantaba en un podcast que su canción favorita estaba por llegar. Se refería a “Used to be young”, el próximo temazo de la artista, producido por Mike Will Made It. En un principio este single iba a formar parte del álbum ‘Endless Summer Vacacion’, sin embargo Cyrus ha preferido que sea el buque insignia del relanzamiento de ‘Bangerz’, ya que su impactante letra es un reflejo de su evolución como artista.

ASÍ ES LA LETRA DE “USED TO BE YOUNG”

Liam Hemsworth y Miley Cyrus

“Used to be young” se traduce como “Solía ser joven”, y de eso precisamente habla la canción, sobre la pérdida de la juventud. A través de su cuenta de Instagram, Miley Cyrus ha dado más detalles sobre el mensaje de esta canción: “Sé que antes era más alocada. Más divertida. Más salvaje, dirías. Pero yo digo que solía ser joven”.

Muchos han querido ver en esta letra otro ‘recadito’ para el actor Liam Hemsworth, expareja de Miley Cyrus. La suya fue una relación muy tormentosa e impactante, y desde su ruptura la cantante le ha enviado constantes indirectas a su ex, con mensajes como el del single “Jaded” donde dice “No volvimos del infierno, lamento que te hayas cansado”.

La tecnología de Orange triunfa en las administraciones públicas

0

Orange se ha adjudicado el contrato por el que ofrecerá comunicaciones fijas y móviles al Ayuntamiento de Madrid. El importe de esta adjudicación es de 14,3 millones de euros durante 5 años en los que la compañía colaborará con el consistorio madrileño en la transformación digital de su entorno de trabajo y comunicaciones, y situará sus servicios municipales a la vanguardia tecnológica de España.

Por otro lado, la teleco naranja ha sido la empresa adjudicataria del servicio de acceso a internet por wifi para los pasajeros de los aeropuertos de la red de Aena, por 4 millones de euros. En este contrato en concreto, la infraestructura de comunicaciones de la red WiFi será provista por Aena (red cableada, puntos de acceso inalámbricos, controladoras WiFi, etc.), mientras que el resto de los elementos y configuraciones necesarias para el correcto funcionamiento de la misma será responsabilidad de Orange. De un plumazo, la operadora a punto de fusionarse con Más Móvil consigue dos importantes contratos públicos por valor de 18,3 millones de euros.

El pliego de prescripciones técnicas de este contrato con la empresa que gestiona los aeropuertos españoles también apunta que el dimensionamiento de líneas deberá garantizar una navegación con una velocidad de al menos 20 megabits por segundo (Mbps) de bajada y de subida.

orange y las administraciones públicas
Ludovic Pech, nuevo CEO de Orange España desde abril de 2023.

ORANGE, OPERADORA DE LA CAPITAL

Las nuevas soluciones que la teleco va a implantar en el ayuntamiento de la capital de España pretenden facilitar el trabajo colaborativo y el teletrabajo, la eficiencia de los empleados municipales y la mejora de la calidad de los servicios que se prestan al ciudadano. Con el objetivo de simplificar las comunicaciones en el puesto de trabajo e impulsar decididamente su movilidad, Orange unificará la voz fija y móvil en la nube a través de su innovador servicio Digital Centrex.

Gracias esta novedad, el ayuntamiento madrileño podrá disponer de todas las herramientas necesarias para mejorar sus servicios de telefonía corporativa, video-reuniones, mensajería instantánea, escritorio compartido, escenarios multi-dispositivo, integración con Microsoft Teams, seguridad y calidad de servicio. Todos estos servicios de digitalización eran ya necesarios incluso antes de la pandemia de COVID-19, cuando se evidenció más si cabe su atraso digital y los ciudadanos de Madrid notaron un importante deterioro de la comunicación y la atención de los servicios de su consistorio.

servicios de digitalización eran ya necesarios incluso antes de la pandemia de COVID-19, cuando se evidenció más si cabe su atraso digital

En el marco de este contrato, además Orange gestionará 27.500 líneas de voz y datos e
implementará medidas de seguridad
para proteger las comunicaciones en el entorno del
teletrabajo. De igual manera, se hará cargo del canal de comunicación de información
corporativa
y de servicio público del ayuntamiento hacia los trabajadores municipales y los
ciudadanos madrileños
a través de su servicio de mensajería masiva, así como de las
comunicaciones satelitales para actuaciones críticas en situaciones de especial emergencia.

Así, la operadora se queda con los teléfonos del Ayuntamiento (la sede), y los los móviles de concejales y cargos, y no afecta al popular servicio de información ciudadana 010 y sus oficinas, cuya concesión para la empresa NTT DATA, por 77 millones de euros, empezó el año pasado y tendrá una duración de cinco años.

SMART DATA DE ORANGE

Adicionalmente, Orange pone a disposición del Ayuntamiento de Madrid su capacidad y liderazgo en el Smart Data, mediante la elaboración de informes que permitirán mejorar la planificación y la toma de decisiones de las diferentes áreas del gobierno municipal, tales como el transporte público, el tráfico, la seguridad ciudadana y emergencias o la cultura y turismo entre otros, creando una ciudad más eficiente, segura y habitable.

El director de Administraciones Públicas de Orange, Iñigo Polo, ha destacado la satisfacción de la compañía por el hecho de que el Ayuntamiento madrileño le haya confiado sus comunicaciones fijas y móviles. «De esta forma Orange acompañará al consistorio de la capital en este proyecto ilusionante e innovador: la transformación del entorno de comunicaciones de los trabajadores, conque se va a maximizar su movilidad».

Arroz con verduras y setas, un plato de lo más sano y sabroso

La cocina es un arte que combina sabores, aromas y texturas para crear platos que no solo satisfacen el apetito, sino que también deleitan los sentidos. Uno de estos platos, que se ha convertido en un clásico atemporal en muchas culturas culinarias, es el arroz con verduras y setas. Este plato combina la simplicidad del arroz con la complejidad y la profundidad de sabor que aportan las verduras frescas y las setas. Acompáñame en un viaje culinario para explorar la historia, los ingredientes, la preparación y la versatilidad de esta deliciosa receta.

Un Poco de Historia

El arroz con verduras y setas es un plato que ha sido parte de la dieta humana durante siglos. El arroz se cultiva en muchas partes del mundo y es un alimento básico en la mayoría de las culturas. Las verduras y las setas, por otro lado, son ingredientes que han sido apreciados por su sabor y valor nutricional.

La combinación de arroz con verduras y setas se ha encontrado en diversas formas en la mayoría de las cocinas tradicionales. Desde la paella española hasta el risotto italiano, pasando por el arroz frito asiático, cada cultura ha puesto su propio giro en este plato clásico.

arroz con verduritas y setas 198c9697 1200x630 Merca2.es

Ingredientes Clave

La belleza del arroz con verduras y setas radica en su simplicidad y en la capacidad de adaptarse a los ingredientes de temporada. A continuación, te presento los ingredientes clave que necesitas:

1. Arroz: El arroz es la base de este plato. Puedes elegir entre variedades como el arroz de grano largo, el arroz integral, el arroz jazmín o el arroz de sushi, según tus preferencias personales. Cada tipo de arroz aporta su propia textura y sabor al plato.

2. Verduras: Aquí tienes espacio para la creatividad. Puedes utilizar verduras de temporada como pimientos, zanahorias, guisantes, brócoli, calabacines o judías verdes. La elección de verduras frescas y de calidad es fundamental para lograr un sabor óptimo.

3. Setas: Las setas son el ingrediente estrella de este plato. Puedes optar por las clásicas setas champiñón, las shiitake, las setas porcini, o cualquier variedad que te guste. Las setas añaden una riqueza de sabor umami al plato.

4. Caldo o Agua: Necesitarás líquido para cocinar el arroz. Puedes usar caldo de verduras, caldo de pollo o simplemente agua. El caldo aportará más sabor al plato, mientras que el agua permitirá que los sabores de las verduras y las setas destaquen.

5. Aromáticos y Condimentos: Puedes aromatizar tu arroz con ingredientes como ajo, cebolla, pimiento rojo o verde, tomate y especias como pimentón, comino, azafrán o curry. La elección de estos ingredientes influirá en el perfil de sabor de tu plato.

6. Aceite o Mantequilla: El aceite de oliva, el aceite de sésamo o la mantequilla son útiles para saltear las verduras y darle sabor al arroz.

La Preparación del Arroz con Verduras y Setas

arroz seco de verduras y setas md 150856p225554 Merca2.es

La preparación de este plato delicioso es bastante sencilla, pero requiere atención a los detalles. Sigue estos pasos para crear tu propio arroz con verduras y setas:

1. Preparar los Ingredientes: Lava, pela y corta las verduras en trozos del tamaño que prefieras. Limpia las setas y córtalas en láminas o trozos.

2. Sofreír las Verduras y las Setas: En una sartén grande, calienta aceite o mantequilla a fuego medio. Agrega las verduras y las setas y sofríelas hasta que estén tiernas y doradas. Añade ajo, cebolla o cualquier aromático de tu elección.

3. Añadir el Arroz: Agrega el arroz a las verduras y las setas y revuelve durante unos minutos para que el arroz se impregne de los sabores.

4. Aromatizar y Sazonar: Añade tus especias y condimentos favoritos. Puedes utilizar pimentón, comino, azafrán, curry o cualquier combinación que te guste. Revuelve bien para que los sabores se mezclen.

5. Añadir el Caldo o el Agua: Vierte el caldo o el agua sobre la mezcla de arroz y verduras. La cantidad de líquido dependerá del tipo de arroz que estés utilizando, así que consulta las instrucciones del paquete. Lleva la mezcla a ebullición y luego reduce el fuego.

6. Cocinar a Fuego Lento: Cubre la sartén y cocina a fuego lento durante el tiempo especificado en el paquete de arroz. Durante este proceso, el arroz absorberá el líquido y se cocinará.

7. Dejar Reposar: Una vez que el arroz esté cocido, retira la sartén del fuego y deja reposar durante unos minutos antes de servir. Esto permitirá que los sabores se asienten y que el arroz alcance su textura óptima.

Presentación y Acompañamientos

El arroz con verduras y setas se presta a una presentación creativa y a una variedad de opciones de acompañamiento. Aquí tienes algunas sugerencias para darle un toque especial a tu plato:

1. Hierbas Frescas: Adorna tu arroz con hojas de perejil, cilantro, albahaca o eneldo fresco. Las hierbas frescas añadirán un toque de frescura y color.

2. Queso Rallado: Un poco de queso parmesano, queso cheddar o queso de cabra rallado es un complemento delicioso para este plato.

3. Nueces o Semillas: Agrega nueces tostadas, almendras o semillas de girasol para un toque crujiente y una textura adicional.

4. Salsas: Puedes servir tu arroz con una salsa adicional, como una salsa de tomate casera, una vinagreta de limón o una salsa de soja.

5. Huevo Frito: Coloca un huevo frito en la parte superior de cada porción para una presentación impresionante y un sabor aún más rico.

Variantes y Personalización

La versatilidad del arroz con verduras y setas te permite personalizarlo según tus gustos y necesidades dietéticas. Aquí tienes algunas ideas para adaptar este plato a tus preferencias personales:

Variante Vegana: Si sigues una dieta vegana, simplemente omite la mantequilla y utiliza aceite vegetal en su lugar. También puedes utilizar caldo de verduras en lugar de caldo de pollo.

Arroz Integral: Si buscas una opción más saludable, el arroz integral es una excelente elección. Tendrá una textura más firme y un sabor a nuez.

Arroz Frito: Transforma esta receta en un arroz frito agregando un poco de salsa de soja y cocinando los ingredientes en una sartén caliente.

Mariscos: Si eres amante de los mariscos, puedes incorporar camarones, vieiras o mejillones a la receta para darle un toque de mar.

Tofu: El tofu es una excelente fuente de proteína vegetariana. Puedes dorar trozos de tofu y agregarlos al arroz para obtener un plato más completo.

Conclusión: Un Festín de Sabores

El arroz con verduras y setas es un festín de sabores que combina la simplicidad con la exquisitez. Su riqueza proviene de la mezcla de ingredientes frescos y el equilibrio de especias y condimentos. Ya sea que lo disfrutes como un plato principal o como un acompañamiento, este plato es una celebración de la abundancia de la naturaleza en tu plato.

Este plato es ideal para compartir con amigos y familiares, ya que su aroma tentador y su apariencia colorida hacen que sea un deleite tanto para la vista como para el paladar. Además, es versátil y puede adaptarse fácilmente a tus preferencias personales y necesidades dietéticas.

En última instancia, el arroz con verduras y setas es un ejemplo perfecto de cómo la cocina puede ser una expresión de creatividad y una celebración de la diversidad de ingredientes que la naturaleza nos brinda. Ya sea que sigas una receta tradicional o dejes volar tu imaginación en la cocina, este plato es una invitación a explorar, experimentar y disfrutar. ¿Estás listo para un festín de sabores? ¡Buen provecho!

Refugios naturales: que son y por qué protegen los tesoros naturales de España

0

En España, el encanto de la naturaleza está siendo protegido por los refugios naturales. Estas áreas protegidas están siendo creadas para preservar la biodiversidad, la belleza y la diversidad de los ecosistemas de la región.

Los refugios de la naturaleza tienen un papel importante para la conservación de la naturaleza. Estas áreas protegidas están destinadas a la preservación de la flora y la fauna, así como a la prevención de la contaminación. Estas áreas también son importantes para el desarrollo de la educación ambiental y para promover la comprensión y el respeto por la naturaleza.

La creación de refugios naturales es una de las formas más eficaces de preservar la naturaleza. Estas áreas protegidas están contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y a la protección de los tesoros naturales de España. Estos refugios también están sirviendo como una fuente de recreación para los turistas y como una forma de promover el turismo sostenible.

¿Qué son los refugios naturales?

¿Qué son los refugios naturales?

Los refugios naturales son zonas protegidas por la ley, tanto terrestres como marinas, cuyo objetivo es conservar la biodiversidad y los ecosistemas naturales. Estas áreas se establecen para proteger los tesoros de la naturaleza, como las especies amenazadas, los hábitats y los ecosistemas únicos. Los refugios de la naturaleza también son una forma de respetar la cultura local y los recursos naturales, y de promover el desarrollo sostenible.

En España, hay muchos refugios naturales que ofrecen protección a la fauna y la flora local. Estos refugios se encuentran en todas las regiones españolas y abarcan desde montañas, bosques, humedales y desiertos hasta lagos, ríos y costas. Los refugios de la naturaleza en España también incluyen algunas áreas marinas, como el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

Los refugios naturales tienen una variedad de usos, desde la conservación de la naturaleza hasta la investigación científica. Estas áreas protegidas también, ofrecen una oportunidad para que los turistas disfruten de la naturaleza sin dañarla. Los refugios naturales de España son un destino popular para los amantes de la naturaleza, que pueden disfrutar de la belleza natural sin interrumpir el ecosistema.

Los refugios naturales también ayudan a conservar la biodiversidad de España. Estas áreas protegidas son importantes para la conservación de la fauna y la flora local, y también sirven como un lugar seguro para que las especies amenazadas tengan un lugar para vivir. Los refugios de la naturaleza también ayudan a mantener los ecosistemas saludables, lo que a su vez contribuye a la salud de la tierra y los seres humanos.

¿Por qué es importante proteger los refugios de la naturaleza?

Los refugios naturales son una parte vital de nuestro planeta. Estas áreas protegidas son una fuente de biodiversidad y una forma de proteger los ecosistemas naturales. La conservación de los refugios de la naturaleza es esencial para mantener la salud de la tierra y los seres humanos.

Los refugios naturales también ofrecen una variedad de beneficios a las comunidades locales. Estas áreas protegidas sirven como una fuente de recursos naturales, como agua, alimentos y combustible. Los refugios de la naturaleza también pueden ayudar a las comunidades locales a desarrollar una economía sostenible al ofrecer oportunidades de empleo, como la agricultura, la pesca y el turismo.

Los refugios naturales también ofrecen un lugar seguro para que las especies amenazadas encuentren refugio. Estas áreas protegidas ayudan, a prevenir la extinción de especies al ofrecer un lugar seguro para que se reproduzcan y crezcan. Esto es especialmente importante para las especies amenazadas, como los lobos, los osos y las aves marinas.

Los refugios de la naturaleza también son una forma de respetar la cultura local y los recursos naturales. Estas áreas protegidas ayudan a preservar la cultura local al mantener los hábitats naturales, como los bosques, los humedales y los desiertos. Esto también ayuda a preservar los recursos naturales, como el agua, los suelos y los minerales.

Cómo se establecen los refugios naturales en España

Cómo se establecen los refugios naturales en España

Los refugios naturales en España se establecen mediante la Ley de Espacios Naturales Protegidos. Esta ley establece los criterios para la creación de refugios naturales en España. Estos criterios incluyen la conservación de la biodiversidad, la protección de los hábitats y la promoción del desarrollo sostenible.

Una vez que un área se identifica como un refugio natural, se establecen una serie de medidas para proteger la biodiversidad local. Estas medidas incluyen la prohibición de, la caza, la pesca y la tala de árboles, así como la limitación de la actividad humana en el área. Estas medidas ayudan a proteger la fauna y la flora local, así como los hábitats y los ecosistemas.

Los refugios naturales también se establecen con el fin de promover el desarrollo sostenible. Esto significa que los refugios naturales se utilizan para promover, el uso responsable de los recursos naturales y para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Esto incluye la creación de oportunidades de empleo, la educación ambiental y la conservación de los recursos naturales.

Además, los refugios naturales se establecen para promover el turismo sostenible. Esto significa que los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza sin dañarla. Esto incluye la prohibición de la caza, la pesca y la tala de árboles, así como la limitación de la actividad humana en el área. Esto ayuda a preservar los ecosistemas naturales para que los turistas puedan disfrutar de la naturaleza sin interrumpirla.

¿Cómo se gestionan los refugios naturales en España?

Los refugios naturales en España se gestionan de acuerdo con la Ley de Espacios Naturales Protegidos. Esta ley establece los criterios para la gestión de los refugios naturales en España. Estos criterios incluyen, la conservación de la biodiversidad, la protección de los hábitats y la promoción del desarrollo sostenible.

Los refugios naturales también se gestionan para promover el uso responsable de los recursos naturales. Esto incluye la regulación de la caza, la pesca y la tala de árboles, así como la limitación de la actividad humana en el área. Esto ayuda a proteger la fauna y la flora local, así como los hábitats y los ecosistemas.

Los refugios naturales también se gestionan para promover el turismo sostenible. Esto significa que los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza sin dañarla. Esto incluye la prohibición de la caza, la pesca y la tala de árboles, así como la limitación de la actividad humana en el área. Esto ayuda a preservar los ecosistemas naturales para que los turistas puedan disfrutar de la naturaleza sin interrumpirla.

Además, los refugios naturales se gestionan para promover la educación ambiental. Esto significa que se promueve el conocimiento sobre la importancia de la conservación de la naturaleza y la biodiversidad. Esto incluye la organización de charlas, talleres y excursiones para que los visitantes aprendan sobre la biodiversidad local y la importancia de la conservación.

¿Cómo los refugios naturales contribuyen al desarrollo sostenible?

¿Cómo los refugios naturales contribuyen al desarrollo sostenible?

Los refugios naturales contribuyen al desarrollo sostenible al ofrecer una variedad de beneficios a las comunidades locales. Estas áreas protegidas sirven como una fuente de recursos naturales, como agua, alimentos y combustible. Los refugios naturales también pueden ayudar a las comunidades locales a desarrollar una economía sostenible al ofrecer oportunidades de empleo, como la agricultura, la pesca y el turismo.

Los refugios naturales también contribuyen al desarrollo sostenible al ofrecer un lugar seguro para que las especies amenazadas encuentren refugio. Estas áreas protegidas ayudan, a prevenir la extinción de especies al ofrecer un lugar seguro para que se reproduzcan y crezcan. Esto es especialmente importante para las especies amenazadas, como los lobos, los osos y las aves marinas.

Los refugios naturales también contribuyen al desarrollo sostenible al ofrecer una forma de respetar la cultura local y los recursos naturales. Estas áreas protegidas ayudan a preservar la cultura local al mantener los hábitats naturales, como los bosques, los humedales y los desiertos. Esto también ayuda a preservar los recursos naturales, como el agua, los suelos y los minerales.

Además, los refugios naturales contribuyen al desarrollo sostenible al promover el turismo sostenible. Esto significa que los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza sin dañarla. Esto incluye la prohibición de la caza, la pesca y la tala de árboles, así como la limitación de la actividad humana en el área. Esto ayuda a preservar los ecosistemas naturales para que los turistas puedan disfrutar de la naturaleza sin interrumpirla.

Emilio Ayanz, socio director de la gestora Creas: “El ICO es un inversor institucional clave para nosotros”

0

El impacto va ser un factor determinante de los resultados de las inversiones, más allá del binomio rentabilidad-retorno. Esta afirmación la hizo el socio director de la gestora Creas, Emilio Ayanz, que destaca en esta entrevista con MERCA2 la relevancia de la colaboración público privada para resolver grandes retos. Institucionalmente los más relevantes en reas son el Fondo Europeo de Inversiones y el Instituto de Crédito Oficial (ICO):

Pregunta (P). ¿Cuál es la situación de la inversión con impacto en España?

Respuesta (R). La inversión de impacto goza de buena salud, crece y sobre todo congrega a cada vez más actores tanto públicos como privados. SpainNAB acaba de publicar el Informe de Impacto 2022 en el que muestra que la inversión de impacto ha crecido casi un 60% vs 2021 en total hasta superar los €1.200M. Dentro de este importe, destacar el importe gestionado por los fondos de impacto como Creas que alcanzó una cifra de €875M,  el doble que en 2021 y casi 10 veces más que lo que se gestionaba hace 5 años. 

P. ¿En qué estado se encuentra CREAS en este momento?

R. Concluimos recientemente el periodo de inversión de nuestro primer fondo institucional Creas Impacto FESE de 30 millones de euros con el que gestionamos una cartera de 11 participadas. Estamos a punto de concluir el 1er cierre de nuestro segundo fondo, Creas Impacto II, que tiene un objetivo de €70M (esperamos un 1er cierre de un tamaño similar al fondo anterior).

P. ¿Cuál es la apuesta más fuerte que harán una vez que comiencen a invertir?

Nos enfocamos en tres grandes temas que a su vez responden a grandes desafíos vinculados con el cambio climático y la desigualdad:

Empoderar a las personas a través de la educación, la formación vinculada al empleo y el empleo inclusivo.

Cuidar y mejorar la calidad de vida de las personas, sobre todo de las más vulnerables, a través del cuidado y el acceso a salud de calidad.

Regenerar la economía a través de modelos de consumo y producción circulares y alineados con la adaptación al cambio climático.

R. ¿Cómo afrontan la apuesta de los inversores?

Con gratitud y responsabilidad. Nos toca honrar el mandato de demostrar que la inversión de impacto escala y aporta valor.

P. ¿Cuánto pretenden conseguir?

El objetivo del fondo es €70m. Es un objetivo ambicioso considerando el momento actual de mercado.

P. ¿Quién es su principal inversor?

Todos y cada uno de nuestros inversores son importantes. Dicho esto, institucionalmente los más relevantes son el Fondo Europeo de Inversiones y el ICO. A nivel privado, tenemos un grupo de inversores diverso entre privados, Family Offices, Fondo de Pensiones, Fundaciones, Ordenes Religisosas…

P. ¿Cuál es su relación con los inversores públicos?

El FEI y el ICO son inversores actuales y tenemos buena relación con otros inversores públicos en España a nivel nacional y regional pero también en Italia, Francia. Buscamos resolver retos complejos a través de la inversión. Estos retos en muchos casos necesitan de la integración de actores públicos y privados. Y esto se refleja también en nuestros fondos.

P. ¿Qué balance hace de los 10 años de Creas?

R. Empezamos con humildad hace 10 años con la ilusión de demostrar que la inversión de impacto era posible y podía ser rentable. Ahora, queremos también demostrar que puede ser escalable y una palanca clave de aportación de valor para las empresas y nuestros inversores. En estos años hemos aportado nuestro grano de arena a crear un sector y seguimos participando activamente de su desarrollo, impulsando estándares, lenguajes comunes y buenas prácticas de medición y gestión. 

P. ¿Este negocio puede perdurar?

R. Absolutamente. Creemos que la inversión de impacto es el futuro de la inversión y que cada vez un mayor % de los AUMs serán de impacto. Las inversiones ya no se medirán solo por el binomio riesgo/rentabilidad, sino que lo harán en función del riesgo/retorno/impacto.

Deliciosas y picantes: cómo hacer las mejores patatas bravas

Las patatas bravas son uno de los platos más icónicos de la cocina española, y no es difícil entender por qué. Estas crujientes delicias, bañadas en una salsa de tomate picante y acompañadas de alioli, son un bocado irresistible para cualquiera que ame la comida con un toque de calor. Pero, ¿cómo puedes hacer las mejores patatas bravas en casa? En este artículo, te llevará a través de todos los pasos necesarios para crear este clásico plato español en tu propia cocina. Desde la elección de las patatas hasta la preparación de la salsa y el alioli, ¡te asegurarás de que tus patatas bravas sean las mejores que hayas probado!

1. La Elección de las patatas

El primer paso para hacer las mejores patatas bravas es seleccionar las patatas adecuadas. Para lograr ese equilibrio perfecto entre crujientes por fuera y tiernas por dentro, te recomiendo utilizar patatas de pulpa firme, como las variedades Russet o Yukon Gold. Estas patatas retienen su forma mientras se cocinan y se doran de manera uniforme.

Ingredientes:

  • 4 patatas de pulpa firme (Russet o Yukon Gold)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

2. Cortar y freír las patatas

Una vez que tengas las patatas adecuadas, el siguiente paso es cortarlas en cubos. Puedes optar por formas tradicionales, como dados o bastones, pero asegúrate de que tengan un tamaño uniforme para que se cocinen de manera uniforme.

Pasos a seguir:

  1. Lava y pela las patatas, si lo deseas.
  2. Corta las patatas en cubos o tiras del tamaño que prefieras.
  3. En una sartén profunda, calienta suficiente aceite de oliva virgen extra para sumergir las patatas. Deja que el aceite alcance una temperatura de aproximadamente 180°C (350°F).
  4. Fría las patatas en lotes, asegurándote de que estén doradas y crujientes por fuera. Esto puede llevarse de 5 a 7 minutos por lote.
  5. Saca las patatas del aceite con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  6. Sazona con sal al gusto.

3. Preparación de la salsa brava

La salsa brava es el corazón y el alma de las patatas bravas. Esta salsa de tomate picante es lo que le da ese sabor característico y delicioso a este plato. Aquí tienes la receta para preparar la salsa brava perfecta.

Ingredientes para la salsa brava:

  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 lata de tomate triturada
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de pimentón picante (ajuste al gusto)
  • 1 cucharadita de azúcar
  • sal al gusto

Pasos para la salsa brava:

  1. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio.
  2. Agrega la cebolla y el ajo picados y cocina hasta que estén dorados y suaves.
  3. Agrega el pimentón dulce y picante y cocina durante unos minutos para liberar su sabor.
  4. Agregue el tomate triturado y el azúcar. Cocina a fuego lento durante unos 10-15 minutos, o hasta que la salsa se reduzca y espese.
  5. Sazona con sal al gusto.

4. Preparación del alioli

El alioli es el complemento perfecto para las patatas bravas. Esta salsa a base de ajo y aceite de oliva aporta una deliciosa cremosidad y un sabor suave que equilibra la picantez de la salsa brava.

Ingredientes para el alioli:

  • 2 dientes de ajo
  • 1 huevo
  • 1 taza de aceite de oliva virgen extra
  • Zumo de medio limón
  • sal al gusto

Pasos para el alioli:

  1. Pela los dientes de ajo y córtalos en trozos pequeños.
  2. En un procesador de alimentos, agregue los trozos de ajo y el huevo. Mezcla hasta que estén bien combinados.
  3. Con el procesador de alimentos funcionando, vierta lentamente el aceite de oliva virgen extra en un hilo delgado. Continúa mezclando hasta que la mezcla espese y se parezca a una mayonesa.
  4. Agrega el jugo de limón y sal al gusto. Mezcla nuevamente para combinar todos los ingredientes.

5. Montaje y servicio

¡Ha llegado el momento de reunir todos los elementos para crear las mejores patatas bravas!

Pasos para montar y servir las patatas bravas:

  1. Coloque las patatas fritas en un plato o bandeja.
  2. Vierte generosamente la salsa brava sobre las patatas. Puedes optar por cubrir completamente las patatas o servir la salsa a un lado para que cada comensal se sirva a su gusto.
  3. Sirve el alioli en un cuenco aparte o añade un toque de alioli sobre las patatas bravas.
  4. Decora con perejil fresco picado o un toque de pimentón dulce para darle color y sabor.
  5. Sirve tus patatas bravas calientes y disfrútalas mientras están crujientes y deliciosas.

Consejos adicionales para las Mejores Patatas Bravas

  1. Varía la picantez: Ajusta la cantidad de pimentón picante en la salsa brava según tu preferencia. Si te gusta más picante, añade un poco más; Si prefieres un sabor suave, reduce la cantidad.
  2. Consistencia de la salsa: Si prefieres una salsa brava más espesa, simplemente cocina a fuego lento durante un período más largo para que reduzca y espese. Para una textura más suave, puedes utilizar una licuadora de mano para triturar la salsa.
  3. Patatas en el horno: Si prefieres una opción más saludable, puedes hornear las patatas en lugar de freírlas. Simplemente coloque las patatas cortadas en una bandeja para horno, rocíalas con aceite de oliva y hornéalas a 200°C (400°F) durante aproximadamente 30-35 minutos, o hasta que estén doradas y crujientes.
  4. Variaciones: Si deseas agregar un giro creativo a tus patatas bravas, considera la posibilidad de agregar ingredientes adicionales como jamón serrano, huevo frito o chorizo.
  5. Acompañamientos: Las patatas bravas son ideales como aperitivo o tapa, pero también se pueden servir como guarnición para platos de carne o pescado. Combínalas con una buena sangría o cerveza para una experiencia culinaria completa.

Las patatas bravas son un clásico de la gastronomía española que deleita a los amantes de la comida picante y sabrosa. Con ingredientes simples y un poco de paciencia, puedes hacer las mejores patatas bravas en casa. Desde la elección de las patatas hasta la preparación de la salsa brava y el alioli, siguiendo estos pasos podrás disfrutar de un auténtico festín español en tu propia cocina. ¡Así que anímate a preparar estas deliciosas patatas bravas y sorprende a tus amigos y familiares con un bocado irresistible que seguramente se convertirá en su favorito! ¡Buen provecho!

Eczema y dermatitis: como mejorar tu piel en 8 simples pasos

0

¿Recientemente has notado la aparición de parches enrojecidos, con picazón y sequedad en tu piel? Si es así, lo más probable es que estés sufriendo dermatitis o eczema. Estas patologías dermatológicas leves y crónicas afectan a la piel de muchas personas, causando sequedad, escamas en la piel, picazón e incluso lesiones en la piel. Aunque es difícil tratar estas condiciones, existen algunas formas de aliviar los síntomas y mejorar tu salud de la piel.

Manteniendo una rutina de limpieza adecuada, usar cosméticos sin fragancia ni irritantes químicos, mantener la humedad en tu piel y visitar al médico para obtener tratamiento médico, puedes prevenir los síntomas del eczema y la dermatitis.

Usar productos cosméticos adaptados

1. Usar productos cosméticos adaptados

La dermatitis y el eczema no se producen necesariamente por la misma causa. Por tanto, para prevenir y tratar estas enfermedades de la piel, es necesario que uses productos cosméticos adaptados a tu tipo de piel. Busca productos hipoalergénicos, con mínima fragancia y con ingredientes naturales para minimizar la irritación de la piel.

Es recomendable leer los ingredientes de los productos antes de comprarlos. Una buena idea es evitar los productos con alcohol, ya que pueden empeorar los síntomas de la dermatitis y el eczema. Finalmente, evita el maquillaje y los exfoliantes para la cara, porque contienen muchos productos químicos que pueden afectar aún más tu piel.

Proteger tu piel del frío y el calor

Cambios súbitos y drásticos de temperatura pueden afectar la piel y empeorar la dermatitis y el eczema. Protege tu piel durante los días fríos al asegurarte de que tu ropa interior y exterior no te aprieten en los zonas afectadas. Puedes usar prendas de algodón para mejorar la circulación de tu piel y ayudar a mantenerla húmeda.

Durante los días calurosos, puede ser útil exfoliar suavemente tu piel con vinagre de manzana para mantenerla fresca y limpia. También debes evitar bañarse durante mucho tiempo para prevenir la sequedad excesiva de tu piel. Recuerda usar cremas hidratantes después de tomar un baño para prevenir lesiones.

Limpia tu piel con suavidad

3. Limpia tu piel con suavidad

Si tienes dermatitis o eczema, es muy importante que mantengas una limpieza adecuada en tu piel para prevenir los síntomas. Para limpiar tu piel con suavidad, usa jabón neutro y agua tibia para refrescar tu piel. Después de limpiar tu piel, aplica una crema hidratante con mínimos ingredientes químicos.

También puedes probar los jabones de glicerina para ayudar a mantener la humedad de tu piel. Los organismos de cuerpo completo como el aceite de coco, el aceite de oliva y las mantecas de cacao también pueden beneficiar la salud de la piel.

Hidrata tu piel

4. Hidrata tu piel

Para prevenir la sequedad de tu piel, es muy importante que mantengas la humedad. Esto puede lograrse usando cremas hidratantes, aceites y lociones. La mejor opción es usar productos naturales en lugar de productos químicos. El propóleo, la glicerina, los aceites esenciales, la madreperla y los productos que contienen aloe vera son buenas opciones para mantener la humedad en tu piel.

Además, debes asegurarte de beber suficiente agua para mantener tu piel hidratada. También puede ser útil usar un humidificador para mejorar la humedad en tu habitación. Además, es recomendable usar guantes o calcetines para mantener tus manos y pies hidratados.

Trata la picazón

Las alergias, la sequedad y los cambios hormonales afectan la producción de la grasa de la piel, provocando picazón en la zona afectada. Para aliviar la picazón, es necesario usar cremas hidratantes. Lo mejor es usar productos naturales que contengan aceites esenciales, propóleo y aloe vera para calmar la piel irritada.

Los baños con agua tibia y sal marina también pueden proporcionar alivio. Los aceites aromáticos también pueden funcionar para aliviar la picazón. Puedes mezclar unas gotas de aceite de lavanda o menta con una cucharada de aceite de oliva y aplicarla en la piel antes de ir a la cama.

Evitar las condiciones estresantes

6. Evitar las condiciones estresantes

Muchas personas desarrollan dermatitis y eczema cuando están en condiciones estresantes o de ansiedad. Lo mejor es tratar de descansar y relajarte para reducir el estrés y relajar el sistema inmunológico. Puedes hacer ejercicios de respiración, leer un libro o hacer alguna actividad relajante para reducir los síntomas de ansiedad.

Es importante reducir el consumo de cafeína y alcohol. Estas bebidas estimulan el sistema nervioso y causan deshidratación, lo que puede empeorar los síntomas de la dermatitis y el eczema. Durmiendo bien, evitando los cambios de temperatura y vigilando tu alimentación también pueden ayudar a reducir el estrés y prevenir los síntomas de estas enfermedades de la piel.

Come alimentos saludables

Nuestra salud es el reflejo de lo que comemos. Una buena alimentación ayuda a mantener la salud de la piel y prevenir el desarrollo de la dermatitis y el eczema. Los alimentos ricos en nutrientes como frutas, vegetales, proteínas magras y grasas saludables pueden proporcionar vitaminas y minerales que mantienen la piel sana.

Es importante reducir el consumo de productos procesados, sal y azúcares. También puedes probar algunos alimentos que contengan probióticos, como el yogur y el kéfir, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

Usa remedios naturales

8. Usa remedios naturales

Los remedios naturales como el aceite de oliva, el aloe vera y la lavanda pueden ayudar a calmar e hidratar la piel afectada por la dermatitis y el eczema. El aceite de coco puede ser útil si tienes irritación severa en la piel debido a su capacidad de reducir los enrojecimiento y la hinchazón.

Puedes usar los aceites de manzanilla, hiedra y albahaca para reducir el dolor y la picazón. Para conseguir el mayor beneficio de los remedios caseros, es importante que los utilices regularmente para ayudar a mejorar la salud de tu piel.

Manteniendo una rutina de limpieza adecuada, usar cosméticos sin fragancia ni irritantes químicos, mantener la humedad en tu piel y visitar al médico para obtener tratamiento médico, puedes prevenir los síntomas del eczema y la dermatitis.

Blackrock y la banca de inversión de Estados Unidos ponen rumbo a los 50.000 millones de beneficio

JP Morgan ganó 40.245 millones hasta septiembre, mientras que Citigroup tuvo 3.330 millones de euros y Blackrock se alzó con 1.561 millones. Son 45.000 millones de beneficios y encaran el final de año con claras opciones de alcanzar los 50.000 millones de euros de beneficio.

JP MORGAN Y FIRST REPUBLIC MÁS BLACKROCK

JP Morgan ganó 40.245 millones hasta septiembre, un 51% más, tras comprar First Republic. El mayor banco de Estados Unidos por activos, obtuvo un beneficio de 40.245 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2023, un 50,9% más en comparación con el mismo periodo del año anterior, tras comprar a principios de mayo a precio de saldo el First Republic Bank.

JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, cerró el tercer trimestre del año con un beneficio neto de 13.151 millones de dólares (12.422 millones de euros), lo que supone un incremento del 35% respecto de las ganancias del mismo periodo de 2022, según ha informado la entidad.

JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, cerró el tercer trimestre del año con un beneficio neto de 13.151 millones de dólares

Los resultados de la entidad dirigida por Jamie Dimon reflejan el impacto de las subidas de los tipos de interés, con un crecimiento del 30% de los ingresos por intereses netos, hasta 22.726 millones de dólares (21.467 millones de euros) en el trimestre.

En total, los ingresos netos del banco estadounidense entre julio y septiembre sumaron 39.874 millones de dólares (37.665 millones de euros), un 21,9% por encima de la cifra de negocio contabilizada por la entidad en el tercer trimestre de 2022.

De su lado, las provisiones para hacer frente a impagos de su cartera de crédito fueron de 1.384 millones de dólares (1.307 millones de euros). Esto supone un retroceso del 10% respecto del mismo periodo del año pasado.

EL BENEFICIO ATRIBUIBLE A FIRST

La entidad precisó que sus cuentas del tercer trimestre reflejan un beneficio neto atribuible a First Republic de 1.100 millones de dólares (1.039 millones de euros) en el trimestre.

De este modo, en los nueve primeros meses de 2023 la entidad obtuvo un beneficio neto de 40.245 millones de dólares (38.015 millones de euros), un 60% más que un año antes, mientras que la cifra de negocio neta creció un 27%, hasta 119.530 millones de dólares (112.908 millones de euros).

De esta cantidad, un total de 65.216 millones de dólares (61.603 millones de euros) correspondieron a ingresos por intereses netos, un 40% más que en el mismo intervalo de 2023.

Asimismo, la partida destinada a provisionar el riesgo de crédito aumentó un 51% hasta septiembre, hasta 6.558 millones de dólares (6.195 millones de euros). «Nuestro ratio de capital CET1 aumentó aún más hasta el 14,3%», destacó Jamie Dimon, presidente y consejero delegado de la entidad, quien destacó que la liquidez del banco «es extraordinariamente alta con efectivo y valores negociables de 1,4 billones de dólares (1,3 billones de euros).

la partida destinada a provisionar el riesgo de crédito aumentó un 51% hasta septiembre, hasta 6.558 millones de dólares (6.195 millones de euros)

«Los mercados laborales persistentemente ajustados, así como los niveles extremadamente altos de deuda pública con los mayores déficits fiscales jamás registrados en tiempos de paz, están aumentando los riesgos de que la inflación siga elevada y que las tasas de interés sigan aumentando», añadió el banquero, para quien, teniendo en cuenta la incertidumbre geopolítica, «este puede ser el momento más peligroso que el mundo haya vivido en décadas».

LA ESTABILIDAD DE CITIGROUP

Mientras, los beneficios de Citigroup se mantuvieron prácticamente estables en el tercer trimestre, impulsados por el aumento de los pagos de intereses y las crecientes comisiones de banca de inversión.

El beneficio neto del banco aumentó a 3.500 millones de dólares con respecto al año anterior, reportó el viernes, mientras que el beneficio por acción se mantuvo estable en 1,63 dólares, superando la estimación de consenso de 1,21 dólares de los analistas encuestados por LSEG.

Los ingresos del grupo de clientes institucionales de Citi, que alberga sus operaciones en Wall Street, aumentaron un 12% con respecto al año anterior, impulsados por un repunte de las comisiones de banca de inversión. Las ganancias constituyen una mejora notable tras varios trimestres de debilidad en el negocio de operaciones corporativas.

Los ingresos totales de Citi aumentaron un 9%, a 20.100 millones de dólares.

Los ingresos del grupo de clientes institucionales de Citi, que alberga sus operaciones en Wall Street, aumentaron un 12% con respecto al año anterior, impulsados por un repunte de las comisiones de banca de inversión

El tercer mayor banco de Estados Unidos reservó más dinero para cubrir posibles préstamos dudosos, a pesar de que los niveles de morosidad seguían siendo bajos en comparación con los niveles históricos.

La consejera delegada, Jane Fraser, anunció el mes pasado una amplia reorganización que disolverá ICG y le dará una supervisión más directa de los negocios de la empresa. La nueva estructura aún no se refleja en los resultados del tercer trimestre.

Los gastos aumentaron debido al incremento de los costes y a las inversiones en sistemas de control. Los gastos incluyeron indemnizaciones por despido de empleados durante la venta de sus negocios internacionales.

Citi aún no ha anunciado la reducción de plantilla prevista, ni los ahorros esperados con la reorganización que reducirá los niveles de gestión y provocará despidos en todos sus negocios.

Fraser ha dicho que «no hay lugar para los espectadores» al embarcarse el banco en su mayor reestructuración en casi dos décadas. Los cambios se llevan a cabo en un momento de incertidumbre económica que ha afectado a algunos de los negocios clave de Citi, como la intermediación.

Sus competidores Wells Fargo y JPMorgan Chase también anunciaron mayores beneficios trimestrales, impulsados por un aumento de los pagos de intereses.

EL DUEÑO DE LA BANCA ESPAÑOLA

La gestora estadounidense de fondos BlackRock cerró el tercer trimestre del año con un beneficio neto atribuido de 1.642 millones de dólares (1.561 millones de euros), lo que equivale a un avance del 13% en comparación con el mismo periodo de 2022, según ha informado BlackRock, la firma dirigida por Larry Fink.

Al cierre del tercer trimestre, los activos bajo gestión de BlackRock ascendían a 9,1 billones de dólares (8,6 billones de euros), una cifra que supone un incremento del 14% respecto de los 7,96 billones de dólares (7,56 billones de euros) de hace un año pero un descenso del 3,4% respecto de los 9,42 billones de dólares (8,95 billones de euros) que tenía BlackRock del segundo trimestre del presente ejercicio. BlackRock suma y sigue.

Blackrock Merca2.es
El presidente y consejero delegado de BlackRock, Larry Fink.

De su lado, la cifra de negocio de BlackRock en el tercer trimestre de 2023 alcanzó los 4.522 millones de dólares (4.297 millones de euros), un 5% más que un año antes.

la cifra de negocio de BlackRock en el tercer trimestre de 2023 alcanzó los 4.522 millones de dólares (4.297 millones de euros), un 5% más que un año antes

Entre julio y septiembre, la entidad BlackRock contabilizó entradas netas por importe de 3.000 millones de dólares (2.850 millones de euros), elevando a 193.000 millones de dólares (183.388 millones) el flujo de entrada en lo que va de año.

Blackrock

Asimismo, la firma Blackrock ha señalado que hubo en el trimestre 49.000 millones de dólares de salidas netas de estrategias de acciones de índices institucionales con comisiones más bajas, incluidos 19.000 millones de dólares de un único cliente internacional.

«Seguimos intensamente concentrados en estar al frente de nuestros clientes, posicionarnos para un resurgimiento de la actividad de asignación a medida que las tasas se estabilicen y sentar las bases para el crecimiento futuro», ha destacado el presidente y consejero delegado de BlackRock, Larry Fink.

«Vemos oportunidades transformadoras en el futuro para nuestros clientes y esperamos ofrecer un crecimiento diferenciado para nuestros inversores y todas nuestras partes interesadas», ha añadido el número uno de Blackrock. Está por ver cuánto ganará BlackRock cuando termine 2023.

Catedral de Palma de Mallorca: conoce la única joya gótica frente al mar Mediterráneo

0

La Catedral de Palma de Mallorca, situada en el litoral del Mediterráneo, es una de las principales joyas góticas de la ciudad. Ubicada en la Colina de la Seu, en el centro de Palma, la catedral gótica de estilo franco-catalán destaca por su arquitectura única y su efecto visual sorprendente. Desde su construcción en el siglo XIII se ha convertido en uno de los principales íconos turísticos de la ciudad.

Su historia se remonta a 1229, cuando Jaime I tras la conquista de Mallorca decidió levantar una modesta mezquita en la ladera de la colina de la Seu. Su construcción comenzó en 1230, y durante la siguiente centuria se fue reconstruyendo poco a poco hasta adquirir la estructura que conocemos hoy. Su interior se completó hasta el s. XVI, y desde entonces la Catedral de Palma de Mallorca ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos.

A continuación, recorreremos la Catedral de Palma para descubrir su historia y deleitar nuestros sentidos con su hermosa arquitectura.

La Torre del Reloj

La Torre del Reloj

Una de las características más notables de la Catedral de Palma de Mallorca es la Torre del Reloj, construida en el siglo XVI. Esta alta y esbelta torre se encuentra ubicada en la parte suroeste del cabildo y está decorada con pinturas recientemente restauradas. Al ingresar a la torre, se puede tener una vista hermosa de la ciudad, así como de los alrededores. La torre mide unos 60 metros de altura y en su interior se encuentra un gran reloj que fue construido en 1897.

La Torre del Reloj es uno de los rincones más destacados de la Catedral de Palma de Mallorca, ya que por estar ubicado en la parte más alta de la colina de la Seu, ofrece un amplio paisaje de toda la ciudad. Esta notoria torre es uno de los iconos principales de la ciudad, desde donde los turistas pueden disfrutar de una vista privilegiada durante el día.

La Capilla de los Reyes y la del Santo Cristo

La Capilla de los Reyes

En la Catedral de Palma de Mallorca se encuentra una de las capillas barrocas más hermosas del mundo. Se llama Capilla de los Reyes y se construyó en el siglo XIV. Esta inimitable capilla fue creada para recrear la Sagrada Roca de Jerusalén, y es testigo de los autos sacramentales y la coronación de los reyes de Mallorca. Está colmada de obras de arte, esculturas barrocas y pinturas de los siglos XVII y XVIII. La Capilla de los Reyes es una de las principales atracciones de la catedral, con una entrada en el lado sur, y ofrece una vista asombrosa de la ciudad desde la parte más elevada de la catedral.

La Capilla del Santo Cristo, situada en la parte este de la catedral, fue construida como parte del convento de los monjes franciscanos. Esta capilla está adornada con una bella decoración gótica con motivos florales. Desde su entrada principal se accede a una gran sala con varios pasillos en los que se pueden encontrar una gran variedad de espacios dedicados a la traída de los discípulos de Cristo. Dentro de la sala central encontramos la tumba del Rey Jaime I, y en la parte sur se encuentra un gran rosetón que ilumina el interior de la capilla.

La Capilla de la Virgen y La Catedral Pinares

La Capilla de la Virgen y La Catedral Pinares

Esta capilla fue construida en memoria de los reyes Jaime II y María de Montpellier. Está situada en la parte noroeste de la catedral, cerca del claustro, y contiene abundante decoración gótica en las paredes y arcos. El techo de esta capilla se caracteriza por sus hermosas pinturas de la virgen y los reyes. En el centro de la capilla se encuentra la estatua de María de Montpellier, una bonita expresión de la devoción religiosa de los antiguos habitantes de la ciudad. Además, es uno de los espacios más íntimos de la catedral, un lugar perfecto para reflexionar.

En el interior de la Catedral de Palma se encuentra otro edificio de gran belleza, el Pinares. Esta construcción fue levantada a principios del siglo XVI, como aula de los monjes y área de descanso. Está ubicado en la parte oeste de la catedral y es uno de los lugares más atractivos de la catedral. Está decorado con una rica gama de pinturas y esculturas, entre las que destaca una estatua de Juan el Bautista creada por el escultor Pedro Mussons en 1961.

Además, el Pinares ofrece una de las mejores vistas de la catedral desde el exterior, que queda dividida en tres terrazas. Desde estas terrazas, los turistas pueden disfrutar de una espléndida vista que abarca tres zonas de Palma: la calle San Miguel, la plaza de la Reina y la plaza de Cort.

El Claustro de la Seu y La Plaza de Cort

El Claustro de la Seu y La Plaza de Cort

El claustro de la Seu fue construido a principios del siglo XV y es un ejemplo de la arquitectura gótica en la ciudad. Está ubicado al lado de la Capilla de la Virgen y fue construido utilizando variable alabastro, que da una apariencia reluciente y hermosa. En el centro del claustro hay un amplio pato que se utiliza para celebrar ceremonias religiosas o eventos de la comunidad. El claustro de la Seu es uno de los espacios más tranquilos de la catedral, perfecto para los momentos de reflexión solitaria.

La Plaza de Cort es una plaza pública situada en el lado sur de la Catedral de Palma de Mallorca. Está situada en la parte alta de la colina de la Seu y fue construida a finales del siglo XIX. En esta hermosa plaza se encuentran los tribunales y el resto de los edificios públicos, como el cabildo de la catedral. La plaza está rodeada de palmeras y exuberante vegetación, lo que hace que sea un sitio agradable para pasear y disfrutar de la vista de la ciudad. La plaza está abierta todos los días de lunes a sábado, y es frecuentada por un gran número de turistas.

La Nave Principal y la Cúpula Superior

La Nave Principal y la Cúpula Superior

La nave de la Catedral de Palma es una de las más grandes de la ciudad. Está inspirada en la arquitectura gótica y su interior está decorado con hermosos frescos y pinturas murales. Esta nave se extiende por casi cien metros, y se divide en cinco cuerpos: El Primer Coro, el Primer Crucero, el Salón de Estancia, el Segundo Crucero y el Segundo Coro. La nave original data del siglo XIII, pero fue completamente remodelada a principios del XVI. Desde aquí se accede a la Capilla de los Reyes y a la Capilla del Santo Cristo.

La cúpula superior de la catedral se encuentra en la parte alta de la torre de la Seu. Esta construcción destaca por esculturas barrocas y obras de arte. Esta cúpula data del siglo XV, y desde aquí se puede disfrutar de una vista espléndida de la ciudad y, en días despejados, hasta se puede divisar el mar Mediterráneo. La cúpula se ha convertido en uno de los puntos de visita obligatoria para todos los turistas, ya que ofrece una vista única de la ciudad y ofrece una sensación íntima y relajada.

Los principales accesos a la Catedral de Palma de Mallorca

Los principales accesos

La Catedral de Palma es una construcción con tres entradas principales, dos en la parte este y otra en el oeste. El principal se encuentra en la parte sur del templo, en la que se accede por una escalera de siete escalones de piedra. Esta entrada es la más conocida y utilizada por la mayoría de los turistas, ya que conducen directamente hacia la nave de la catedral. Esta entrada original fue construida a principios del siglo XIV, pero a principios del siglo XVIII fue relevada y reconstruida.

En la parte este de la catedral se encuentra la entrada de la Seu Vella, que fue construida originalmente para permitir el acceso a los monjes y a los funcionarios de la iglesia. Esta entrada sigue siendo la entrada principal para los miembros de la religión católica. En la parte norte se encuentra la más moderna de las entradas, construida a finales del siglo XIX, que conduce directamente hacia la Plaza de Cort, donde se sitúan la Rasona y los tribunales.

Jesús Calleja se hace de oro a la sombra de organismos controlados por amigos suyos del PP y PSOE 

1,2 millones de euros adjudicados a dedo por la Junta de Castilla y León para cuestiones publicitarias son el penúltimo gran negocio de Jesús Calleja, que en la campaña del 28M hizo campaña por un candidato del PP en Valladolid y poco después del 26J se dejó ver junto a su amigo Pedro Sánchez en un mercadillo de Lanzarote.

El aventurero protagonizó un vídeo electoral del candidato a la alcaldía pucelana, Julio Carnero, que logró mediante un pacto con Vox descabalgar al candidato más votado, el ahora célebre socialista Óscar Puente.

Esta campaña provocó el hartazgo del exvicepresidente autonómico Francisco Igea, recién expulsado de Ciudadanos. El procurador dijo que la acción podría ser «legal», pero era dudosamente «decente» ya que Calleja había recibido 200.000 euros de la consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que hasta hace unos meses comandaba el propio Carnero.

«Esta es la comunidad transparente y la ética del PP de Feijóo en la que te doy dinero público y sales en mi ayuda en las campañas electorales. Creo que este asunto es de la suficiente gravedad como para que se responda en público y se informe a los ciudadanos de esta Comunidad si estos comportamientos son éticamente decentes», afirmó Igea.

La Junta de Castilla y León ha regado a Calleja con varios patrocinios

Otro organismo dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, la Fundación Siglo, patrocinó tres espacios producidos por Calleja con más de 600.000 euros. Y la Consejería de Presidencia, que también estaba en manos de Carnero hasta hace unos meses, le acaba de conceder el pasado 9 de octubre 121.048 euros por ocho menciones en Facebook e Instagram, tal y como desvela El Español.

La Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, que depende de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, le adjudicó el mes pasado otros 154.264 euros sin concurso público de por medio.

El Gobierno castellano-leonés justifica estos patrocinios asegurando que «Jesús Calleja es una de las figuras más relevantes de la televisión española como presentador de los programas de aventuras y entretenimiento referentes del prime time».

CALLEJA TAMBIÉN GANA CON EL PSOE

Calleja también está logrando contratos de organismos controlados por el PSOE. Su productora, Zanskar, acaba de recibir luz verde al regreso de Mercedes Milá a RTVE con el espacio ‘No sé de qué me hablas’.

Cabe recordar que Pedro Sánchez escaló junto a Calleja en 2014 el Peñón de Ifach, en la costa de Alicante. La sintonía fue tal que el socialista ofreció al aventurero en 2018 la cartera de Cultura y Deporte que finalmente fue a parar de forma efímera a Máximo Huerta.

Calleja apoyó la conformación de aquel Gobierno de Sánchez en las redes: «Por cierto, ¿qué os parece el nuevo Gobierno? Más allá de a quien votemos, no cabe duda que es revolucionario, innovador, joven europeísta e incluso ilusionante. Y lo de Pedro Duque… la guinda. Europa lo aplaude y parece un soplo de aire fresco y, además, mujeres al poder. Me gusta».

Pedro Sánchez y Jesús Calleja tienen una gran sintonía personal desde hace casi una década

En 2021 Calleja, junto a Mercedes Milá, presentaron el libro ‘Manual de resiliencia’ coescrito por Pedro Sánchez. Y ahora Milá, como presentadora, y Calleja, como productor, se alejan de Movistar Plus+ tras haber realizado varios proyectos para la plataforma (‘Scott & Milá’ o ‘Milá vs Milá’) para instalarse en RTVE.

Con la formación que no parece sintonizar la estrella de Mediaset España es con Vox, desde cuyos aledaños mediáticos cargaron contra el presentador por sus críticas a los cazadores: «Incómodo ver cartuchos de plástico de un cazador que no comprende que se están descomponiendo, sucios, contaminantes y feos… Recógelos , deja el campo como se encontraba… y cambia la escopeta por una cámara a fin de que los animales prosigan ahí en vez del plástico que les trajo la desaparición…», denunció.

Cabe recordar que Zanskar Producciones (‘Volando voy’ o ‘Planeta Calleja’) facturó en 2021 más de 4,5 millones de euros y obtuvo unos beneficios de 495.864 euros, según datos del Registro Mercantil.

ASÍ SERÁ EL REGRESO DE MERCEDES MILÁ A TVE

Mercedes Milá regresará a RTVE con un programa propio 33 años después de su último proyecto en la cadena pública. Lo hace con el género en el que empezó su carrera: la entrevista, y con un formato que, sin perder la esencia de ese género, «ahonda en nuestro pasado reciente», asegura la pública.

En ‘No sé de qué me hablas’, que estará producido por Jesús Calleja, la periodista mostrará a los jóvenes el país del que venimos a través de su extenso archivo de entrevistas y, al mismo tiempo, tratará de comprender el país en el que estamos mediante los testimonios y las experiencias de gente joven. Cada entrega tratará sobre un gran asunto atemporal y de interés general.

Mercedes Milá regresará a TVE 33 años después con Calleja como productor

En un tono distendido, Mercedes Milá entrevistará a personajes conocidos y relacionados con el tema. En algunas ocasiones, se tratará de personas que ya entrevistó hace décadas, y en otras, protagonistas que tienen cosas que decir sobre la temática escogida, pero que nunca antes ha entrevistado.

El público jugará un papel activo y estará formado por personas de distintas edades y con diferentes puntos de vista, que sean un reflejo del mundo en que vivimos y con el objetivo de que aporten opiniones tan diversas la propia sociedad española.

Inés Hernand, presentadora del recién cancelado ‘Gen Playz’, colaborará en este espacio que utilizará las entrevistas antiguas de Mercedes, que ya las exprimió en Movistar Plus+ con el proyecto ‘Milá vs Milá’.

El mercado global del arte creció un 3% anual y recuperó niveles pre-pandemia

Las ventas globales de arte crecieron un 3% en dato anualizado hasta alcanzar los 67.800 millones de dólares, lo que supone superar ya niveles prepandemia, según reciente informe del banco suizo UBS.

Tras una fuerte recuperación en las ventas de un 31% en 2021, los resultados estuvieron más mezclados en 2022, con variaciones en evolución por sectores, regiones y precios.

El volumen de operaciones bajó con mucha fuerza durante la pandemia de 2020, pero se recuperaron en 2021, con el número de ventas subiendo un 19% hasta los 37.300 millones de dólares. En 2022, estos aumentos fueron sólo marginales (1%) hasta los 37.800 millones, con la subida alimentada por las operaciones de los intermediarios.

La gran operación del mundo del arte en 2022 fue la subasta de la colección privada de Paul Allen en Christie’s por unos 1.500 millones de dólares con cinco cuadros por encima de los 100 millones, incluyendo obras de Cezanne, Seurat, Van Gogh, Gauguin, Freud o Wyeth.

El mercado final siguió siendo el motor del crecimiento en 2022. Las ventas en el sector de las subastas públicas bajaron levemente en un 1%, hasta los 26.800 millones, con piezas valoradas en más de 10.000 millones como el único segmento que aumentó en valor. El sector de los intermediarios creció un 7%, hasta los 37.200 millones, y las ventas de los más exclusivos fueron significativamente mejores que las de sus homólogos más económicos.

ARTE: EE.UU. MANTIENE SU POSICIÓN DE LIDERAZGO

El informe también recoge que Estados Unidos retuvo su posición en los listados globales con su cuota de ventas por importes subiendo un 2% año sobre año con un total del 45% de las ventas. El Reino Unido se situó segundo con un 18% de las ventas y China fue tercera con un 17%. Francia mantuvo su posición como cuarto mayor mercado con un 7%.

paul cezanne la montagne sainte victoire Merca2.es

Tras un descenso significativo en las ventas durante la pandemia, el mercado estadounidense del arte ha visto una de las recuperaciones más fuertes entre todos los principales mercados. Desde un mínimo provocado por la pandemia en 2020, las ventas rebotaron en 2021, elevando sus importes hasta los 28.000 millones.

El crecimiento se mantuvo en 2022 con un aumento adicional del 8% anualizado, hasta los 30.200 millones, su nivel más alto hasta la fecha. Esto estuvo impulsado por un gran tirón en la parte más alta del sector de las subastas junto con un crecimiento moderado, pero positivo en las ventas d ellos intermediarios.

A pesar de un año de presiones políticas y económicas intensas, las ventas en el Reino Unido mantuvieron su momentum, con una subida del 5%, hasta los 11.900 millones de dólares en 2022. Este segundo año de crecimiento impulsó al mercado desde sus mínimos de 2020, aunque las ventas estaban todavía bien por debajo de sus niveles prepandémicos en 2019, los 12.200 millones de dólares.

China vivió un año significativamente peor en 2022, con los confinamientos parando la actividad, y las ventas y eventos reducidos o cancelados. Las ventas anualizadas bajaron un 14% , hasta los 11.200 millones, y aunque todavía un 13% por encima de los niveles del año 2020, era su nivel más bajo previo a ese año desde 2009.

Van Gogh Verger avec cypres 1888 Merca2.es

El mercado francés vivió un crecimiento positivo y largo del 4% anualizado medido en dólares, con el incremento reducido por la debilidad del euro en 2022. Tras una caída en los importes del 30% en el 2020, las ventas en país galo habían tenido un repunte particularmente fuerte en 2021, elevando un 58% las cifras anualizadas, hasta los 4.800 millones. El crecimiento continuado en 2022 llevó a un nuevo techo de casi 5.000 millones, el nivel más alto hasta ahora.

LOS COLECCIONISTAS VOLVIERON A EVENTOS PRESENCIALES

Puesto que las ferias, exhibiciones y subastas volvieron con fuerza y los coleccionistas volvieron a los eventos presenciales y a las compras, tanto intermediarios como empresas de subastas recortaron sus cuotas de ventas online en 2022. Las ventas sólo online bajaron hasta los 11.000 millones, un descenso del 17% desde el techo de 2021 de 13.300 millones, pero todavía un 85% por encima de 2019. Las ventas online supusieron un 16% del valor total del mercado del arte en 2022, a la baja desde el techo del 25% en 2020, y un 4% por debajo de la cuota de comercio global online minorista (20%) en 2022.

Por último, el informe apunta que tras alcanzar un techo a finales de 2021 de casi 2.900 millones, las ventas de NFTs relacionados con el arte en plataformas fuera del mercado del arte cayeron por debajo de los 1.500 millones, un descenso del 49% anualizado.

A pesar de un significativo recorte en importes, las ventas todavía estuvieron por encima de 70 veces las de 2020 (en cerca de unos 20.000 millones). El descenso en importe fue mucho mayor para los NFTs relacionados con el arte que otros segmentos, y supusieron el 8% del valor de las ventas de NFT en la red Ethereum en 2022 (frente al 67% de los NFT basados en coleccionables).

Cómo Juan Urdiales está conectando a los talentos con las oportunidades

0

El emprendedor español, Juan Urdiales, es el fundador y CEO de Jobandtalent, una de las principales plataformas de empleo en línea. Desde su fundación en 2009, Jobandtalent se ha convertido en una de las empresas de recursos humanos más importantes de España. La plataforma de empleo de Urdiales ha ayudado, a miles de personas a encontrar trabajo, y a miles de empresas a encontrar talento. Esta es la historia de cómo Juan Urdiales está conectando a los talentos con las oportunidades.

Juan Urdiales ha desarrollado una plataforma que conecta a los trabajadores con empresas que buscan talento. Esta plataforma le permite a los trabajadores buscar trabajos en línea y postularse para ellos, mientras que también les permite a las empresas encontrar candidatos para sus vacantes. Esta plataforma ha ayudado a miles de personas a encontrar trabajo y a las empresas a encontrar los mejores candidatos para sus vacantes.

La visión de Juan Urdiales

La visión de Juan Urdiales

Juan Urdiales es un emprendedor español que ha dedicado su vida a ayudar a las personas a encontrar trabajo. Su visión es ayudar a las personas a conseguir empleo y a las empresas a encontrar el talento que necesitan. Esta visión es lo que lo llevó a crear Jobandtalent.

Urdiales cree que todos tienen el derecho a un trabajo que los haga felices y que todas las empresas tienen el derecho a tener el mejor talento para sus vacantes. Esta visión es la que ha motivado a Juan Urdiales a desarrollar su plataforma de empleo en línea, que le permite a las personas buscar trabajos en línea y postularse para ellos, mientras que también les permite a las empresas encontrar los mejores candidatos para sus vacantes.

Juan Urdiales cree que la tecnología puede ayudar a las personas a encontrar trabajo y a las empresas a encontrar el talento que necesitan. Esta es la razón por la que Urdiales, ha desarrollado una plataforma que conecta a los trabajadores con empresas que buscan talento. Esta plataforma ha ayudado a miles de personas a encontrar trabajo y a las empresas a encontrar los mejores candidatos para sus vacantes.

Cómo Jobandtalent ayuda a las personas a encontrar trabajo

Jobandtalent es una plataforma de empleo en línea que le permite a los trabajadores buscar trabajos en línea y postularse para ellos. Esta plataforma también les permite a las empresas encontrar los mejores candidatos para sus vacantes. La plataforma de empleo de Juan Urdiales ha ayudado, a miles de personas a encontrar trabajo y a miles de empresas a encontrar el talento que necesitan.

La plataforma de empleo de Urdiales es fácil de usar y está diseñada para ayudar a los trabajadores a encontrar trabajo. Esta plataforma cuenta con una variedad de herramientas, como un buscador de trabajo, una herramienta de búsqueda de empleo, una herramienta de postulación de trabajo y una herramienta de seguimiento de solicitudes. Estas herramientas hacen que sea más fácil para los trabajadores encontrar trabajo y para las empresas encontrar el talento que necesitan.

Además de las herramientas de búsqueda de empleo, la plataforma de empleo de Juan Urdiales también cuenta con una variedad de recursos para ayudar, a los trabajadores, a prepararse para el proceso de entrevista. Estos recursos incluyen guías de entrevista, consejos de entrevista y una variedad de herramientas para ayudar a los trabajadores a mejorar sus habilidades de entrevista. Estos recursos ayudan a los trabajadores a prepararse para el proceso de entrevista y a tener más éxito en su búsqueda de empleo.

Cómo Jobandtalent ayuda a las empresas a encontrar talento

Cómo Jobandtalent ayuda a las empresas a encontrar talento

Jobandtalent es una plataforma de empleo en línea que le permite a las empresas encontrar el talento que necesitan. Esta plataforma cuenta con una variedad de herramientas, como un buscador de candidatos, una herramienta de búsqueda de empleo, una herramienta de postulación de trabajo y una herramienta de seguimiento de solicitudes. Estas herramientas hacen que sea más fácil para las empresas encontrar los mejores candidatos para sus vacantes.

Además de las herramientas de búsqueda de empleo, la plataforma de empleo de Juan Urdiales también cuenta con una variedad de recursos para ayudar a las empresas a prepararse para el proceso de entrevista. Estos recursos incluyen guías de entrevista, consejos de entrevista y una variedad de herramientas para ayudar, a las empresas, a mejorar sus habilidades de entrevista. Estos recursos ayudan, a las empresas a prepararse para el proceso de entrevista y a tener más éxito en su búsqueda de talento.

Además de estos recursos, la plataforma de empleo de Urdiales también cuenta con una variedad de herramientas para ayudar, a las empresas, a administrar sus procesos de contratación. Estas herramientas incluyen herramientas para administrar las entrevistas, herramientas para administrar los procesos de selección y herramientas para administrar los procesos de contratación. Estas herramientas hacen que sea más fácil para las empresas administrar sus procesos de contratación y encontrar el talento que necesitan.

Cómo Jobandtalent está cambiando el mercado laboral

Jobandtalent está cambiando el mercado laboral de varias maneras. La plataforma de empleo de Urdiales está ayudando, a las personas, a encontrar trabajo y a las empresas a encontrar el talento que necesitan. Esta plataforma también está ayudando a las empresas a administrar sus procesos de contratación de manera más eficiente y eficaz.

Además de esto, la plataforma de empleo de Juan Urdiales también está ayudando, a las empresas a mejorar sus procesos de contratación. Esta plataforma cuenta con, herramientas para ayudar, a las empresas a mejorar sus procesos de entrevista, selección y contratación. Estas herramientas hacen que sea más fácil para las empresas mejorar sus procesos de contratación y encontrar el talento que necesitan.

Además de esto, la plataforma de empleo de Urdiales también está ayudando a las empresas a mejorar su marca. La plataforma de empleo de Urdiales les permite a las empresas promocionar su marca y ofrecer a los trabajadores una experiencia de búsqueda de empleo más personalizada. Esto les permite a las empresas mejorar su marca y atraer a los mejores candidatos para sus vacantes.

El futuro de Jobandtalent

El futuro de Jobandtalent

Juan Urdiales tiene grandes planes para el futuro de Jobandtalent. Urdiales está trabajando para mejorar la plataforma de empleo de Jobandtalent, agregando nuevas herramientas y recursos para ayudar, a las personas a encontrar trabajo y a las empresas a encontrar el talento que necesitan.

Además de esto, Urdiales también está trabajando para expandir la plataforma de empleo de Jobandtalent a otros países. Esta expansión le permitirá a Urdiales llegar a más personas y ayudarles a encontrar trabajo y a las empresas a encontrar el talento que necesitan.

Urdiales también está trabajando para mejorar la experiencia de los usuarios de la plataforma de empleo de Jobandtalent. Esto incluye mejorar la interfaz de usuario, agregar nuevas herramientas y recursos y mejorar la experiencia de búsqueda de empleo. Estas mejoras ayudarán, a los usuarios a tener una mejor experiencia de búsqueda de empleo y a encontrar el trabajo que mejor se adapte a sus habilidades y necesidades.

Publicidad