viernes, 29 agosto 2025

¿Dejar la plancha como nueva con una medicación de uso común? ¡Y funciona!

Por supuesto que, alguna vez, se te ha quemado la plancha. En un mundo cada vez más ocupado, a menudo pasamos por alto las tareas cotidianas, como planchar la ropa, relegándolas a la monotonía de la rutina. Sin embargo, ¿te imaginas poder darle nueva vida a tu vieja plancha con una solución que ya tienes en casa?

En este fascinante artículo, descubriremos un secreto asombroso para devolverle a tu plancha su antiguo esplendor, y lo mejor de todo es que solo necesitas un medicamento de uso común. Sí, has leído bien, ¡funciona! Acompáñanos en este viaje de transformación y descubrimiento, donde aprenderás cómo dejar tu plancha como nueva con un recurso inesperado. ¡No querrás perderte esta reveladora información!

Si quieres que tu plancha como nueva

Si quieres que tu plancha como nueva

El paso del tiempo y el uso constante de la plancha suelen dejar su huella en la base de este electrodoméstico tan indispensable en nuestro hogar y queremos nuestra plancha como nueva. Aunque a simple vista pueda parecer que no es necesario preocuparse por su mantenimiento, es sorprendente cuánto se acumula en su superficie. Todos hemos experimentado ese momento incómodo en el que damos la vuelta a la plancha, y nos encontramos con una base ennegrecida y plagada de manchas.

Estas manchas, además de ser poco estéticas, pueden convertirse en un problema real cuando, sin que lo sepamos, se transfieren a nuestras prendas de vestir, arruinándolas irreversiblemente, por eso queremos limpiarla y dejar nuestra plancha como nueva.

Hay que cuidar la plancha

Hay que cuidar la plancha

Si te encuentras en esta situación y deseas restaurar tu plancha como nueva, sin preocuparte por manchas molestas, te tenemos la solución perfecta, y lo mejor es que solo necesitas un ingrediente común que suele estar en tu botiquín. Este truco, que ha tomado las redes sociales por asalto, utiliza un medicamento de uso cotidiano: el paracetamol.

La idea de usar un paracetamol para revitalizar tu plancha como nueva puede sonar inusual, pero su eficacia ha demostrado ser sorprendente. A continuación, te guiaremos a través de los pasos sencillos para poner en práctica este truco casero y económico que devolverá a tu plancha su antiguo esplendor y la dejará libre de manchas que podrían arruinar tus prendas favoritas. ¡Prepárate para descubrir cómo un medicamento común puede hacer maravillas en tu hogar!

El paracetamol está presente en todas las casas

El paracetamol está presente en todas las casas

Hoy en día, el paracetamol es un medicamento ampliamente conocido en España por sus beneficios para tratar una variedad de problemas de salud. Sin embargo, lo que quizás no sabías es que este común fármaco también puede ser tu aliado en las tareas de limpieza del hogar, específicamente cuando se trata de devolverle el brillo y la pulcritud a tu plancha como nueva. A continuación, te explicaremos cómo utilizarlo de manera sencilla y efectiva.

El sencillo truco del paracetamol para limpiar tu plancha como nueva

El sencillo truco del paracetamol para limpiar tu plancha como nueva

Para poner en práctica este ingenioso truco de limpieza, solo necesitarás un comprimido de paracetamol y un paño húmedo. A continuación, te detallamos los pasos a seguir:

Enchufa la plancha y permite que se caliente: comienza enchufando tu plancha y déjala calentar. Una vez que esté completamente caliente, apágala y asegúrate de desenchufarla para garantizar tu seguridad.

Utiliza pinzas para manejar el paracetamol: ten mucho cuidado y utiliza unas pinzas para coger el comprimido de paracetamol. Colócalo sobre la superficie de la plancha que deseas limpiar.

Frota el paracetamol sobre la superficie de la plancha: con precaución, frota suavemente el comprimido de paracetamol sobre la superficie de la plancha. A medida que lo haces, notarás que las manchas y la suciedad comienzan a desaparecer gradualmente, ya que el comprimido se disuelve y actúa sobre las impurezas.

Deja enfriar la plancha: una vez que hayas logrado eliminar la mayoría de las manchas, deja que la plancha se enfríe completamente. Esto es importante para evitar cualquier riesgo de quemaduras.

Limpia con un paño húmedo: para finalizar, utiliza un paño húmedo para limpiar la superficie de la plancha y eliminar tanto los restos de paracetamol como cualquier suciedad residual que se haya levantado durante el proceso.

Un truco muy fácil de utilizar

Un truco muy fácil de utilizar

Con estos simples pasos, habrás logrado rejuvenecer tu plancha como nueva y deshacerte de esas molestas manchas que podrían afectar tus prendas de vestir. Este truco casero demuestra que, a veces, los remedios más inusuales pueden ser los más efectivos.

Así que, la próxima vez que necesites darle a tu plancha un poco de amor y cuidado, no dudes en recurrir a un comprimido de paracetamol. ¡Verás los resultados sorprendentes por ti mismo!

Limpiar tu plancha como nueva y devolverle su esplendor original

Limpiar tu plancha como nueva y devolverle su esplendor original

Si tu plancha ha perdido su brillo y presenta manchas que parecen imposibles de eliminar, no te preocupes, existe un método efectivo que te permitirá limpiarla y devolverla a su estado original. Sin embargo, es esencial que tengas en cuenta algunas advertencias importantes antes de poner en práctica este truco de limpieza.

Advertencia: No apto para planchas con superficie antiadherente o de cerámica. Así que antes de comenzar, verifica el tipo de superficie de tu plancha. Este método de limpieza es altamente efectivo en planchas con superficies convencionales, pero no es adecuado para aquellas que tienen una base antiadherente o de cerámica. Usar este método en planchas de este tipo podría dañar su superficie y reducir su eficacia. Así que, si tu plancha es de cerámica o tiene una capa antiadherente, te recomendamos buscar alternativas de limpieza más seguras.

Apagar y desenchufar la plancha antes de comenzar

Apagar y desenchufar la plancha antes de comenzar

Otra advertencia crucial es no intentar este método de limpieza con la plancha enchufada o aún caliente. Hacerlo sería peligroso y podría resultar en quemaduras graves. Por lo tanto, asegúrate de apagar y desenchufar la plancha, y espera a que se enfríe por completo antes de comenzar.

Mantener tu plancha como nueva con estos trucos sencillos y efectivos

Mantener tu plancha como nueva con estos trucos sencillos y efectivos

Si tu plancha no es apta para el truco del paracetamol o simplemente prefieres alternativas, aquí te presentamos otros trucos o métodos caseros para mantener tu plancha en perfecto estado:

  • Vinagre blanco y sal: con una mezcla a partes iguales de vinagre blanco y sal vas a formar una pasta que vas a aplicar sobre las áreas manchadas de la plancha, espera unos minutos y luego límpiala con un paño húmedo.
  • Bicarbonato de sodio y agua: haz una pasta con bicarbonato de sodio y agua y aplícala sobre las manchas negras. Frota suavemente y luego enjuaga con un paño húmedo.
  • Sal y papel de aluminio: espolvorea sal sobre un trozo de papel de aluminio, enciende la plancha a baja temperatura y deslízala sobre la sal y el papel de aluminio.
  • Limón: exprime el jugo de un limón sobre las manchas y frota suavemente con un paño o esponja.
  • Detergente para platos: mezcla unas gotas de detergente para platos con agua tibia y frota las manchas con un paño empapado en la solución.

Nunca dejes de lado las instrucciones del fabricante

Nunca dejes de lado las instrucciones del fabricante

Recuerda siempre seguir las instrucciones del fabricante de la plancha y aplicar estos métodos con precaución para mantener tu electrodoméstico en óptimas condiciones. Mantener tu plancha como nueva limpia y libre de manchas no solo prolongará su vida útil, sino que también protegerá tu ropa de posibles daños.

Muchos de estos artículos normalmente los tienes en la despensa de tu casa y pueden ayudarte de muchas formas a limpiar, desinfectar y desodorizar tu hogar, o, en este caso, dejar tu plancha como nueva.

Esta actriz protagonista de ‘La Promesa’ abandona la serie ante la sorpresa de todos

Desde que se estrenó en enero de 2023, ‘La Promesa’ ha cosechado un enorme éxito entre la crítica y la audiencia. En poco tiempo se ha convertido en la serie más vista de la tarde y en uno de los mayores triunfos de los últimos años para TVE. En sólo un año, ha revolucionado la historia de la ficción española.

Dado este éxito, no son muchos los actores del elenco que se han despedido de la ficción, pero las tramas y las circunstancias han dado lugar a algunas bajas. La última de ellas se refiere a una de las mayores protagonistas y su marcha afectará a toda la historia. ¿Quieres saber de quién se trata?

‘La Promesa’ rompe el audímetro con su éxito

La Promesa Merca2.es

El pasado 12 de enero de 2023 ‘La Promesa’ aterrizó en nuestras pantallas como una nueva y prometedora (nunca mejor dicho) serie de época, un género por el que la cadena pública siempre ha apostado. Los dos primeros capítulos se estrenaron en prime time, pero poco después tuvieron una continuación en la franja de la tarde, donde se ha consolidado.

Así, actualmente podemos disfrutar de un nuevo episodio cada tarde a las 17:30h en TVE, siendo una de las propuestas más vistas de su franja. Acumula más de un millón de espectadores cada día, posicionándose por encima de duros competidores como la famosa ‘Amar es para siempre’, en Antena 3.

Las claves de su éxito pueden ser muchas. Una de ellas se encuentra en su cuidada ambientación, que nos sumerge, a través de minuciosos detalles, en la alta sociedad española de principios del siglo XIX. Otra razón por la que atrapa de esta manera a la audiencia es el carisma de sus personajes y la magnífica química que existe entre sus protagonistas, Jana y Manuel. Sin olvidar a la marquesa Cruz, una excelente villana.

Los enredos, conflictos y asuntos amorosos que tienen lugar entre los aristócratas que viven en el palacio La Promesa y su servicio es otra de las razones por las que esta serie tiene tanta audiencia. Poco a poco, ha conseguido que todos queramos descubrir los secretos del palacio y estemos deseando ver cómo el amor triunfa entre algunos personajes.

En cualquier caso, ‘La Promesa’ es un éxito indiscutible y su elenco ha alcanzado una altísima fama. La ficción ha cambiado el rumbo profesional de sus protagonistas, convirtiéndolos en grandes estrellas para el público y en actores de prestigio dentro del sector.

¿Quién abandonará ‘La Promesa’?

La Promesa Maria Merca2.es

Como decíamos, no son muchos los actores que han decidido abandonar ‘La Promesa’ por voluntad propia, pero a veces las circunstancias de sus personajes así lo han requerido. Es el caso, por ejemplo, del actor Javier Collado, quien interpretó durante meses a Fernando de Luján, el padre de Martina. Finalmente Fernando murió a causa de un infarto en presencia de Cruz, quien no hizo nada al respecto; es más, se negó a facilitarle la medicación que le salvaría la vida.

Otra de las bajas que hemos vivido a lo largo de estos meses ha sido la de Marga Martínez, conocida por el público como Petra. Tras una misteriosa desaparición que aún carece de explicación, Petra decidió irse del pueblo de Luján, dejando esta vez, eso sí, una carta de despedida. Por el momento, no hemos vuelto a saber nada más de la mujer.

Alicia Bercán es otra de las actrices que han pasado por ‘La Promesa’, dejando una huella imborrable para el público. Durante seis episodios se puso en la piel de Leonor, la hija menor de los marqueses. Alocada y pasional, tuvo una relación con Mauro, un sirviente del palacio. Tras sufrir por amor, decidió marcharse a París para estudiar moda.

Ahora le ha tocado despedirse a Paula Losada, quien ha interpretado magistralmente a Jimena, la esposa de Manuel, hasta hace apenas unos capítulos. Las últimas semanas hemos visto cómo perdía la cordura hasta convertirse en un peligro para ella misma y para los demás. La última escapada de su esposo fue la gota que colmó el vaso para la joven, que terminó narcotizando y secuestrando a Catalina, prendiendo fuego después al palacio.

Aunque esta última casi pierde la vida, finalmente todos lograron salvarse. Pero ante lo ocurrido los padres de Jimena, los Duques de los Infantes, decidieron llevarse a su hija a su casa. Antes de marcharse, Jimena nos sorprendió con una inesperada petición a Jana: “Tengo que pedirte algo. Quiero que cuides de mi marido. Tú eres la que mejor se lleva con él y seguro que estará triste por mi ausencia”.

Además, hizo una última promesa: “Os aseguro que volveré pronto”. Aunque no hay nada confirmado por el momento, esto podría entenderse como un posible futuro regreso. En todo caso, la puerta parece haber quedado abierta.

¿Quién es Paula Losada? Su despedida de ‘La Promesa’

Paula Losada actriz Merca2.es

No es que hayamos deducido la marcha de Jimena de ‘La Promesa’ por lo que ha ocurrido en el último episodio. La propia producción ha confirmado esta baja a través de sus redes sociales. De hecho, ha compartido un vídeo en el que Paula Losada se despide de su personaje y del equipo técnico, siendo obsequiada con un aplauso y un ramo de flores.

“Paula Losada, la actriz que da vida a Jimena, se despide del equipo de La Promesa. ¡Te echaremos mucho de menos!” reza dicha publicación. La propia Paula también ha dedicado unas bonitas palabras a sus compañeros: “¿Qué voy a decir? Que es superguay venir aquí cada mañana. Yo siempre digo que la interpretación me dio una segunda oportunidad en la vida y, hacer algo así es increíble”.

“Hacéis que todo esto salga adelante y creo que la gente desde fuera no sabe el trabajo que realmente conlleva”, reconoce la actriz, quien en las últimas semanas ha tenido que enfrentarse a unas escenas realmente intensas.

Pero’, ¿quién es Paula Losada? ¿Dónde hemos podido verla anteriormente? Con sólo 23 años, ya cuenta con una dilatada experiencia en teatro y televisión. Dio sus primeros pasos en otra disciplina, la danza, pues desde bien pequeña se sintió atraída por la misma y comenzó su formación a los ocho años. Estudió en la Corella Dance Academy, especializada en danza clásica, donde se graduó a los 18 años. Tras ello, siguió formándose en este arte en Italia y Londres.

Más tarde, descubrió una nueva vocación, la de actriz. Hace bien poco, en 2022, consiguió un casting para una directora que buscaba bailarinas profesionales para una película de Netfix. Cuando Paula acudió y mostró una improvisada coreografía, se hizo con el papel. Se llamaba ‘Las niñas de cristal’ (junto a María Pedraza) y supuso su salto profesional a la interpretación.

Desde entonces ha participado en cortometrajes como ‘Flechas’ o ‘Magnolia’, así como pequeños trabajos como modelo. Pero su gran oportunidad llegó con ‘La Promesa’, donde ha consolidado su vocación. Sin embargo, Paula Losada no ha abandonado la danza: en su perfil de Instagram sube frecuentemente vídeos realizando espectaculares coreografías.

Por otro lado, aunque es bastante discreta con su vida privada, le gusta presumir de su amor por el bailarín Víctor González, con quien mantiene una relación consolidada.

En cuanto a si volveremos a ver a Paula Losada en ‘La Promesa’, no podríamos descartarlo. Las últimas palabras de Jimena así lo reflejan, por lo que no sería de extrañar que en el futuro la esposa de Manuel regrese al palacio para ajustar cuentas.

José Manuel Rodríguez Uribes, nuevo presidente del Consejo Superior de Deportes

0

José Manuel Rodríguez Uribes será nombrado por el Consejo de Ministros como nuevo presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), según ha adelantado este lunes la Cadena SER y han confirmado a Europa Press fuentes cercanas al Ministerio de Educación y Deporte.

El político valenciano es el elegido para ocupar el hueco dejado por Víctor Francos, que presentó el pasado jueves «por razones personales» su renuncia a este puesto, y su toma de posesión está prevista para el próximo jueves.

Su nombramiento le convierte en el quinto presidente del CSD desde 2018 tras María José Rienda, Irene Lozano, José Manuel Franco y el mencionado Víctor Francos, y refleja una nueva apuesta por parte del Gobierno de Pedro Sánchez por un perfil más político que deportivo, aunque conoce bien el Consejo por su paso como ministro de Cultura y Deporte entre enero de 2020 y julio de 2021.

Rodríguez Uribes, de 55 años, es Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y también es Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, y hasta este nombramiento ocupaba el puesto de Embajador de España ante la UNESCO.

Lululemon lanzará en 2024 una línea de calzado masculino para competir con Nike

La moda deportiva cada vez es más competitiva gracias a marcas como Nike, Adidas y Lululemon, entre otras, que han convertido el sector de la moda deportiva en el que los clientes más demandan, sobre todo, a raíz de la pandemia. La compañía ha ganado más de 13 millones de miembros esenciales desde que lanzó su membresía en otoño de 2022. Lululemon lanzará calzado para hombres en el primer trimestre del próximo año para competir de forma directa con uno de los rivales más fuertes: Nike.

VENTAS SÓLIDAS

El crecimiento de las ventas en la empresa de ropa deportiva, si bien sigue siendo sólido en comparación con la mayoría de sus pares, se está desacelerando a medida que los compradores con mayores ingresos gastan más en cosas como viajes y entretenimiento que en ropa. Como bien indican los analistas del Consenso de Bloomberg, «los resultados del tercer trimestre son mejores de lo esperado, y muestran el potencial de crecimiento subyacente persistente y la resiliencia económica de Lululemon».

En este contexto, los ingresos de la firma deportiva en el tercer trimestre de 2023 aumentaron un 19% a 1.831 millones de euros. El desempeño trimestral de la compañía «refleja la fortaleza continua de nuestro modelo de negocios y la capacidad de nuestros equipos para ejecutar exitosamente a un alto nivel en medio de un entorno macro incierto», explicó la directora financiera de Lululemon, Meghan Frank.

EuropaPress 5453931 personas practicando deporte calle Merca2.es

EL FUTURO DE LULULEMON PARA 2024

La compañía espera que los ingresos del cuarto trimestres estén en un rango entre 2.887 millones de euros y 3.000 millones de euros, lo que representaría un crecimiento del 13% al 14%. Las ganancias diluidas por acción se sitúan entre el 4,40 y los 4,85 euros para el trimestre. La directora financiera de Lululemon, Meghan Frank, añadió que «mientras miramos hacia el final de nuestro año fiscal y hacia 2024, seguimos enfocados en impulsar el crecimiento a largo plazo y crear valor para todas nuestras partes interesadas».

El negocio de Lululemon se expandió un 12 % en América del Norte, mientras que creció un 49 % en el resto del mundo. Durante el trimestre informado, Lululemon agregó un total neto de 14 nuevas tiendas, con un total de 686 establecimientos. Además, la compañía en la categoría de mujeres creció un 19% durante el trimestre debido a los lanzamientos de nuevos productos, la solidez de los fondos y el desempeño continuo en franquicias clave.

LULULEMON EN 2024 EMPEZARÁ EL AÑO CON UNA LÍNEA DE CALZADO PARA HOMBRES

Sin embargo, durante el tercer trimestre la categoría masculina creció un 15% lo que está a la par del ritmo de crecimiento experimentado durante la pandemia. Aunque las finanzas de la firma canadiense sufrieron un golpe a corto plazo debido al cierre de su negocio Mirror, Lululemon sigue adelante porque registró un crecimiento de ingresos y superó, así, las estimaciones de ganancias.

La firma deportiva lanzará calzado para hombres en el primer trimestre del próximo año para competir de forma directa con uno de sus principales competidores, Nike. Por el momento, Nike tiene una gama de productos mucho más diversa, pero Lululemon se está expandiendo. La competidora obtiene la mayor parte de sus ingresos del calzado, pero la firma deportiva de origen canadiense también ocupa esa categoría, aunque principalmente solo atiende a mujeres, quiere y pretende de cara a 2024 entrar en el segmento de calzado masculino también.

fotonoticia 20220705132934 640 v2 Merca2.es

LA COMPETICIÓN POR EL SEGMENTO MASCULINO ENTRE NIKE Y LULULEMON

Tanto la firma estadounidense como la marca canadiense venden productos deportivos de alta calidad. Pero, el dominio duradero que ha ido mostrando año tras año, Nike lo hace casi protegido del riesgo de pasar de moda. Ante esta situación, Lululemon construyó una marca sólida, pero únicamente el tiempo dirá si su valor de marca es sostenible o no. Una de las características distintivas de Lululemon es su compromiso con la innovación en tejidos. La marca no solo proporciona ropa deportiva funcional, sino que también ha establecido un estándar en términos de estilo, convirtiendo sus leggings, sujetadores deportivos y sudaderas en elementos básicos no solo para el gimnasio, sino también para el uso diario.

En el tercer trimestre, a medida que las ventas de ropa activa para adultos cayeron en EE.UU., Lululemon ganó 1,5 puntos de participación de mercado, abarcando tanto a hombres como a mujeres. Hay que añadir que el desempeño del ‘Black Friday’ coloca a Lululemon como una de las marcas con más probabilidades de registrar un alza navideña, a pesar de las preocupaciones constantes sobre la demanda en América del Norte.

Lululemon
Lululemon ‘salta’ sobre los clientes de Nike con ofertas y más tiendas físicas

Sin embargo, la competencia entre Lululemon y Nike no solo ha sido una batalla por la cuota de mercado, sino también un motor de innovación en la moda deportiva. Ambas marcas han elevado constantemente el estándar, no solo en términos de rendimiento, sino también en estilo y experiencia del cliente. La diversificación de productos, la expansión global, las colaboraciones estratégicas y el compromiso con los valores de marca han sido elementos clave que han mantenido a la firma canadiense y a la estadounidense en la cima de la industria.

A medida que la competencia continúa evolucionando, los consumidores son los verdaderos beneficiarios de la innovación y la excelencia que estas marcas ofrecen en su búsqueda constante de la grandeza. La batalla entre Lululemon y Nike no solo es una lucha por la supremacía en el mercado; es una carrera hacia el futuro de la moda activa y el bienestar.

Gunvor compra la central de ciclos de BP en Bilbao y pone al Gobierno en alerta

Otro gigante ha ‘metido mano’ en un activo estratégico español, poniendo nervioso al Gobierno. Hace unos días, el coloso suizo del trading de materias primas, Gunvor, llegó a un acuerdo con BP (la antigua British Petroleum) para comprar el 75% del capital de Bahía de Bizkaia Electricidad (BBE), infraestructura integrada en un ciclo combinado en Bilbao. Dos ‘gallitos’ extranjeros del sector de la energía hacen negocios con un eje fundamental del abastecimiento, lo que ha atraído la mirada del Ejecutivo, que está estudiando la operación.

El pasado 11 de diciembre, Gunvor, uno de los líderes mundiales en la comercialización de energía independiente, anunció la transacción mediante un comunicado. La compañía explicó que el acuerdo, que representa la primera inversión de la compañía en un activo de generación de electricidad, sigue sujeto a las aprobaciones regulatorias habituales y a las condiciones de cierre de la transacción.

LA OPERACIÓN, CUYO MONTANTE PERMANECE OCULTO, LE DARÁ A GUNVOR EL 75% DE LA PLANTA BILBAÍNA, MIENTRAS QUE EL 25% RESTANTE QUEDARÁ EN MANOS DEL ENTE VASCO DE LA ENERGÍA (EVE)

La adquisición de la mayor parte de las participaciones de BBE engrosará la cartera de inversiones de Gunvor en España, consistente en dos plantas de biocombustible ubicadas en Huelva y Álava. Junto con una oficina de trading y comercialización en Madrid, la firma suiza cuenta hoy con más de 100 empleados en el país. Asimismo, Gunvor confirmó que tiene la intención de mantener a los empleados y directivos actuales de BBE.

Se espera que la venta, cuyos términos económicos no han sido revelados, se complete en el primer trimestre de 2024. Una vez finalizada, tres cuartas partes de la propiedad de la planta bilbaína pasarán a la empresa suiza, quedando el 25% restante en manos del Ente Vasco de la Energía (EVE).

EL GOBIERNO OTEA LA ENTRADA DE GUNVOR

Según informa El Periódico de la Energía, el Gobierno, a través del Ministerio de Economía, no quita ojo a esta operación. Aún no se ha tomado ninguna decisión, pero al igual que ha sucedido en otros sectores, cuando un activo estratégico en territorio español cambia de manos, el Ejecutivo se pone en guardia. De momento, el ministerio que aún encabeza Nadia Calviño está simplemente «estudiando» la transacción entre Gunvor y BP, pero, llegado el caso, puede imponer condiciones a la misma.

El Grupo Gunvor, con sede en Ginebra (Suiza), es uno de los más poderosos actores del mercado global de compraventa, almacenamiento, transporte y optimización de petróleo, gas natural, electricidad y otros productos energéticos. En 2022, Gunvor negoció 165 millones de toneladas de commodities energéticas y generó unos ingresos de 150.000 millones de dólares (137.000 millones de euros al cambio actual). A fecha de junio de 2023, Gunvor acumulaba un patrimonio neto de 6.000 millones de dólares (5.500 millones de euros) y activos totales por más de 24.000 millones de dólares (22.000 millones de euros, aproximadamente).

GUNVOR HA AUMENTADO A 600 MILLONES DE EUROS SU PROVISIÓN ANTE POSIBLES SANCIONES, YA QUE, AL IGUAL QUE OTRAS GRANDES DEL SECTOR, ESTÁ SIENDO INVESTIGADA POR PRESUNTOS SOBORNOS A AUTORIDADES NACIONALES

De forma casi simultánea a las fechas del anuncio de su compra de BBE, la firma centroeuropea preparaba sus finanzas de cara a una posible sanción por un turbio asunto. La compañía aumentó a 650 millones de dólares (casi 600 millones de euros) su provisión para la multa que podría resultar de la investigación que el Departamento de Justicia de Estados Unidos está realizando por un presunto caso de cohecho en Ecuador.

Raymond Kohut, un ex empleado de Gunvor, admitió en 2021 haber pagado más de 22 millones de dólares (algo más de 20 millones de euros en sobornos a funcionarios ecuatorianos a cambio de contratos con la petrolera estatal Petroecuador. Esta práctica supuestamente se extendió durante un período de casi una década.

Las pesquisas forman parte de una serie de investigaciones de corrupción realizadas por autoridades de todo el mundo en los últimos años contra grandes casas de comercio de materias primas, como Vitol Group -también salpicada por el escándalo en Ecuador- y Glencore, que el año pasado pagó más de mil millones de dólares después de declararse culpable de cargos de soborno y manipulación del mercado en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil..

¿Sabes dónde está la calle más larga de España que mide 19 kilómetros?

¡Descubre el enigma de la calle más larga que recorre 19 kilómetros a lo largo de España! En este fascinante artículo, te llevaremos por un viaje virtual a través de la calle más larga del país, revelando secretos, curiosidades y sorpresas que hacen de este recorrido un verdadero misterio urbano. Desde su inicio hasta su fin, exploraremos los encantos y desafíos de esta extensa vía, descubriendo cómo ha influido en las ciudades que atraviesa.

¿Te atreves a sumergirte en la historia y la grandeza de la calle más larga de España? Acompáñanos en este intrigante viaje y descubre por qué este camino de 19 kilómetros es mucho más que solo asfalto. ¡Prepárate para una experiencia única llena de sorpresas!

La calle más larga de España

La calle más larga de España

En el laberinto de las calles españolas, la Gran Vía de La Manga se erige como una verdadera joya que desafía las expectativas. Mientras Madrid y Barcelona acaparan la atención con sus imponentes avenidas, es en Murcia donde encontramos la sorpresa más extensa: una calle que no compite por atención, pero que se lleva el premio a la más larga de España.

Con una longitud imponente de 19 kilómetros, la Gran Vía de La Manga no es solo una hazaña urbana, sino un capítulo único en la historia geográfica de la región. Su extenso recorrido se despliega desde el inicio de La Manga hasta la pintoresca zona de la playa de Veneziola, atravesando una travesía que encapsula la esencia misma de la costa murciana.

Nunca tuvieron en mente imponer un récord cuando la construyeron

Nunca tuvieron en mente imponer un récord cuando la construyeron

A diferencia de las grandes urbes que podríamos imaginar al pensar en calles interminables, la Gran Vía de La Manga no persigue récords, sino que surge como una necesidad natural dictada por la forma peculiar de la costa. Esta singularidad geográfica ha conferido a esta calle el título de la más larga, sin pretensiones ni alardes.

La Gran Vía de La Manga se extiende a lo largo de más de 19 kilómetros, convirtiéndose así en una de las rutas más largas y espectaculares de la región de Murcia, en España. Sin embargo, a diferencia de las típicas avenidas urbanas que atraviesan ciudades modernas, esta vía no busca batir récords ni presumir de grandiosidad. Su existencia obedece a la necesidad natural que imponen las características geográficas y topográficas de la zona.

Lo singular que es la costa de Murcia

Lo singular que es la costa de Murcia

La singularidad de la costa de La Manga ha determinado la creación de esta increíble arteria vial. Atreviéndose a desafiar las leyes geográficas y capturando la más pura esencia de la península de La Manga, la Gran Vía serpentea a lo largo de esta lengua de tierra sumergida en el Mar Mediterráneo desde el Cabo de Palos. Como si fuera una delicada línea dibujada sobre el mapa, la carretera se convierte en la frontera natural entre las aguas mediterráneas y el Mar Menor.

No se trata simplemente de una vía de comunicación, sino de un testimonio viviente de la maravillosa danza entre el hombre y la naturaleza. La armoniosa fusión entre urbanismo y contexto natural se hace patente a lo largo de todo el recorrido de la Gran Vía. Conscientes de la riqueza paisajística de la zona, los urbanistas han trabajado de la mano con los arquitectos, diseñadores y paisajistas para crear una ruta que se mimetiza con su entorno y resalta su belleza.

La Gran Vía de la Manga

La Gran Vía de la Manga

A lo largo de la Gran Vía, se puede disfrutar de vistas panorámicas inigualables. El Mar Mediterráneo a un lado, con su infinidad de matices y tonalidades azules, que se fusionan con el intenso verde de la vegetación autóctona y las dunas de arena fina. Al otro lado, el Mar Menor, una laguna de aguas cálidas y poco profundas, considerada uno de los mayores tesoros naturales de la zona.

A lo largo de este camino único, se encuentran numerosos espacios destinados al ocio y la recreación. Desde restaurantes, donde encontrarás el tradicional puchero murciano, y cafeterías con vistas panorámicas, hasta áreas de descanso y parques temáticos, todo está dispuesto para que los visitantes disfruten plenamente de la experiencia. Además, se puede acceder a playas de arena blanca y aguas cristalinas, o embarcarse en aventuras acuáticas como el buceo o el windsurf.

Una vía en la que lo tienes todo al alcance

Una vía en la que lo tienes todo al alcance

La Gran Vía de La Manga ha logrado sintetizar la vocación turística de la región, convirtiéndose en uno de los destinos más populares para los amantes de la naturaleza y el turismo sostenible. Además, es un ejemplo a seguir en términos de planificación y desarrollo urbano. La arquitectura y el diseño de la vía se fusionan perfectamente con el entorno, sin comprometer su belleza ni su integridad ecológica.

La Gran Vía de La Manga es mucho más que una simple calle. Es una expresión tangible de la simbiosis entre el hombre y la naturaleza. Es el resultado de la audacia y el ingenio humano, que ha sabido adaptarse a los caprichos geográficos para crear un camino que cautiva y emociona. La Gran Vía de La Manga nos invita a admirar y respetar el poder y la belleza de nuestro entorno natural, mientras nos ofrece una experiencia única e inolvidable.

Un trayecto que es una maravilla para la vista

Un trayecto que es una maravilla para la vista

El trayecto abraza la lengua de tierra que se sumerge en el Mar Mediterráneo desde el Cabo de Palos, separando con gracia y majestuosidad las aguas mediterráneas del Mar Menor. Más que una simple vía, esta calle se convierte en un testimonio de la armoniosa danza entre el hombre y la naturaleza, fusionando urbanismo con la belleza del entorno.

La Gran Vía de La Manga no solo es una calle; es un viaje que revela la riqueza natural de la región. Su travesía nos sumerge en un recurso natural único en el continente, con más de 19 kilómetros en total. Desde la punta de La Manga hasta la idílica playa de Veneziola, este camino extenso se convierte en el testigo silencioso de la diversidad geográfica que caracteriza a esta parte de España.

¡Olvídate de las calles más trilladas y ven a disfrutar de la naturaleza del paisaje!

¡Olvídate de las calles más trilladas y ven a disfrutar de la naturaleza del paisaje!

Así, mientras exploramos las calles menos trilladas, la Gran Vía de La Manga emerge como un descubrimiento insospechado, desafiando las convenciones y revelando que, lejos de las metrópolis más reconocidas, la verdadera grandeza puede encontrarse en lugares inexplorados. ¿Te atreves a recorrer los 19 kilómetros de historia y naturaleza que ofrece la calle más larga de España? ¡Acompáñanos en este fascinante viaje!

Explorar las calles más largas de España es sumergirse en un fascinante viaje a lo largo y ancho del país, donde la Gran Vía de La Manga se destaca majestuosamente en la cima de esta clasificación. Con una impresionante longitud de 19 kilómetros, no solo se alza como la calle más extensa de España, sino que también se posiciona entre las más largas de toda Europa, invitándonos a descubrir su historia y encanto único.

Hay un ranking de las calles más largas de España

Hay un ranking de las calles más largas de España

En el segundo lugar de este podio de calles inmensas encontramos la Avenida de las Cortes Catalanas de Barcelona, que despliega su grandeza a lo largo de 13 kilómetros. La ciudad condal también se hace presente en el tercer puesto con la Calle de Valencia y sus 10 kilómetros, mientras que la imponente Calle de Alcalá de Madrid comparte este escalón con igual longitud.

En la quinta posición, La Azalea en Alcobendas (Madrid) se extiende a lo largo de 9.7 kilómetros, seguida por la emblemática Calle Bravo Murillo de Madrid, que se despliega con una longitud de 7.4 kilómetros. El Paseo de la Castellana de Madrid, con sus 6 kilómetros, se adueña de la séptima posición en este ranking de calles colosales.

Atrévete a visitar este top 10 de la calle más larga de España

Atrévete a visitar este top 10 de la calle más larga de España

Para completar este top 10 de las calles más largas de España, encontramos el Paseo Zorrilla de Valladolid, que se despliega a lo largo de 4.3 kilómetros, seguido por la Avenida de A Coruña en Lugo, con 3.4 kilómetros. El cierre de esta lista lo realiza la Avenida Canarias de Las Palmas de Gran Canaria, mostrando que la diversidad geográfica de España se refleja incluso en sus calles más extensas.

¿Estás listo para recorrer estas impresionantes arterias urbanas que cuentan historias de ciudades, cultura y arquitectura a lo largo de kilómetros? ¡Acompáñanos en este viaje por las calles más largas de España y descubre la grandeza que se extiende bajo tus pies!

Valencia, un mosaico de huertas y arte: La Albufera y la Ciudad de las Artes y las Ciencias

0

Como un observador privilegiado de la evolución mediática en España, me complace abordar un tema que, si bien se sitúa en lo local, trasciende por su atractivo y singularidad. Valencia, capital de la comunidad homónima, se presenta como un escenario donde tradición y modernidad confluyen de manera notoria. En este artículo, se desentrañarán dos iconos valencianos: La Albufera, un paraje natural de extraordinaria riqueza, y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo modernista y vanguardista que se alza como referente cultural y científico.

Estos lugares, aunque distintos, comparten la capacidad de fascinar a propios y extraños y son expresión de una Valencia que es, en esencia, un mosaico de huertas y arte.

LA ALBUFERA: ESENCIA NATURAL

LA ALBUFERA: ESENCIA NATURAL

El Parque Natural de la Albufera de Valencia representa uno de los sistemas lagoons más grandes de España. Localizado a unos 10 kilómetros al sur de la ciudad de Valencia, este espacio natural protegido es un ejemplo de biodiversidad en el que un sinfín de especies de aves encuentran refugio. Una característica distintiva de La Albufera es la profunda integración de sus paisajes con la actividad humana, especialmente en lo que respecta a la agricultura. La presencia de las barracas, construcciones tradicionales utilizadas antiguamente por los agricultores, añade un valor cultural e histórico a este entorno.

El cultivo del arroz es uno de los pilares de la zona; el ciclo del cultivo marca el ritmo de la vida y también el paisaje. El agua es, sin lugar a dudas, el elemento central de La Albufera y su manejo es testimonio del saber ancestral de las gentes de la tierra, que han sabido adaptarse y respetar este frágil ecosistema. Las técnicas de pesca artesanal siguen practicándose hoy en día, preservando así una parte importante del legado cultural valenciano.

El parque es, además, un lugar predilecto para los amantes de la naturaleza y la fotografía. La singularidad de sus atardeceres y el reflejo del cielo en las tranquilas aguas confieren al lugar un magnetismo especial. Este paisaje natural sirve de inspiración y contemplación, resaltando la importancia de la conservación de entornos tan delicados y bellos.

LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS: REFERENTE DE MODERNIDAD

En marcado contraste con la bucólica imagen de La Albufera, se erige la Ciudad de las Artes y las Ciencias, una obra que proyecta a Valencia en la vanguardia de la arquitectura contemporánea. Diseñada por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, este complejo arquitectónico se ha convertido en un símbolo de innovación y audacia. Las formas futuristas de sus edificaciones rompen con la horizontalidad del paisaje mediterráneo y se han convertido en una parada obligada para todo visitante.

El complejo incluye el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, un lugar donde la ciencia se presenta de una forma interactiva y accesible para todos los públicos. El Oceanogràfic, por su parte, es el acuario más grande de Europa y despliega un sinfín de especies marinas en hábitats que recrean los diversos ecosistemas acuáticos del planeta. La majestuosidad del Hemisfèric, que alberga una sala de proyecciones IMAX y un planetario, complementa la oferta cultural y educativa de este enclave.

La importancia de este complejo no se limita a su valor arquitectónico y cultural. La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha impulsado un desarrollo urbano y económico en su área de influencia, redefiniendo el modelo de renovación urbana en Valencia. Este enclave es, además, un motor de atracción turística que ha contribuido a posicionar a la ciudad en el panorama internacional.

CONEXIÓN ENTRE TRADICIÓN Y VANGUARDIA

CONEXIÓN ENTRE TRADICIÓN Y VANGUARDIA

La dualidad de Valencia, reflejada en la existencia de estos dos espacios tan diferentes pero complementarios, evidencia una interesante simbiosis entre la conservación del patrimonio natural y cultural y la propulsión hacia el futuro. Esta conexión es, sin duda, una de las principales razones para la destacada posición de Valencia como destino turístico de calidad.

La Albufera y la Ciudad de las Artes y las Ciencias son expresiones de dos caras de una misma moneda. En La Albufera, se preserva y valora la naturaleza y las tradiciones agrícolas y pesqueras, que siguen viviendo en harmonía con el ritmo moderno de la vida valenciana. Mientras tanto, la Ciudad de las Artes y las Ciencias proyecta una imagen de modernidad y progreso, abrazando el cambio y la innovación como pilares de desarrollo.

La interacción entre estos dos polos ofrece una perspectiva de equilibrio y muestra que es posible promover la modernidad respetando la herencia del pasado. Este ejercicio constante de equilibrio es lo que hace que Valencia se distinga como un modelo de gestión cultural y medioambiental exitoso, un ejemplo digno de estudio y replicación.

El desafío que Valencia afronta, al igual que muchas otras ciudades con ricas tradiciones y ambiciosos proyectos de futuro, es cómo mantener esa armonía sin sacrificar uno por el otro. La respuesta parece yacer en la visión integral y el respeto mútuo que la ciudad ha demostrado tener hacia sus recursos naturales y sus aspiraciones de avance y progreso.

En conclusión, Valencia logra entrelazar hábilmente lo ancestral con lo contemporáneo, y La Albufera junto con la Ciudad de las Artes y las Ciencias son ejemplares destellos de esta tapestry. A través de estas dos magníficas atracciones, la ciudad no solo ofrece a sus visitantes y ciudadanos una experiencia enriquecedora, sino que también avanza en la construcción de una identidad compleja pero coherente, en la que es posible mirar hacia adelante sin dejar de apreciar la belleza y las lecciones del ayer.

IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN LA COMUNIDAD LOCAL

El impacto que La Albufera y la Ciudad de las Artes y las Ciencias generan en la comunidad valenciana trasciende la mera función estética o recreativa. Ambos escenarios desempeñan un papel crucial en la dinámica socioeconómica de la región. La agricultura, y en particular el cultivo del arroz de La Albufera, constituye una fuente vital de ingresos y empleo para la población local. Esta práctica agrícola ha contribuido significativamente a la economía regional, pero también ha generado un turismo de tipo ecológico que va más allá del sol y playa típico de la zona del levante español.

Por otro lado, la Ciudad de las Artes y las Ciencias ha propiciado la creación de un tejido de negocios centrados en servicios turísticos, hostelería y comercio. Esto ha stimulado la reinvención de ciertas áreas de la ciudad, convirtiéndolas en zonas de atractivo internacional y fomentando la llegada de inversores externos. La capacidad de atraer eventos de alto perfil, como congresos y convenciones científicas, ha añadido un valor incalculable al posicionamiento de Valencia en el mapa global.

La sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad de La Albufera son ejes fundamentales de la gestión ambiental de la zona. Se están realizando esfuerzos para equilibrar las necesidades del sector agrario con la conservación del parque, y existe un compromiso creciente por parte de las autoridades para promover prácticas respetuosas con el medio ambiente. Mientras que la Ciudad de las Artes y las Ciencias, por su naturaleza, requiere de un mantenimiento técnico y arquitectónico de alta especialización, creando oportunidades laborales para profesionales del sector.

INTEGRACIÓN EN LA TRAMA URBANA

INTEGRACIÓN EN LA TRAMA URBANA

La integración de estos espacios en la trama urbana de Valencia demuestra una habilidad para fusionar lo antiguo con lo nuevo de manera respetuosa y armoniosa. La red de canales y huertas de La Albufera sigue un patrón que data de tiempos antiguos y ha sabido adaptarse a los requerimientos de la ciudad moderna sin perder su identidad. Este entorno sigue proporcionando un contrapunto verde y sostenible que enriquece la calidad de vida de los habitantes y alivia el estrés urbano.

Con respecto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, su integración en la expansión de Valencia ha sido objeto de estudio y análisis urbanístico. Se ha convertido en un punto de referencia que ha revitalizado el área circundante, antes en desuso, convirtiéndola en un área de desarrollo y mejora continua. Los espacios abiertos y las áreas verdes que lo rodean no sólo favorecen la conexión con el resto de la ciudad sino que también incrementan el valor estético y funcional de la zona.

EDUCACIÓN Y CULTURA: PILARES DE DESARROLLO

La Albufera y la Ciudad de las Artes y las Ciencias no son solo puntos de interés turístico; son también fundamentales en la educación y la promoción cultural. La Albufera ofrece programas educativos que tienen como objetivo enseñar a las nuevas generaciones el valor de la biodiversidad y las tradiciones locales. Iniciativas como visitas guiadas, talleres y actividades de campo buscan inculcar un sentido de corresponsabilidad ambiental en la comunidad y en los visitantes.

En la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la educación y la divulgación adquieren un tono más científico y tecnológico. Con una programación dinámica y una oferta interactiva, estudiantes y curiosos tienen la oportunidad de profundizar en diferentes ramas del saber de manera lúdica y participativa. La promoción de eventos culturales, como exposiciones temporales y permanentes, fomenta un diálogo constante entre las ciencias y las artes, y propicia un ambiente estimulante para la generación de conocimiento.

En resumen, estos lugares no solo nutren el alma visual y recreativa, sino que también son cimientos de la formación y la cultura que alimentan y potencian el crecimiento intelectual de Valencia. La Albufera con su apuesta por el medio ambiente y la sostenibilidad y la Ciudad de las Artes y las Ciencias con su enfoque en la ciencia y la innovación, constituyen ejes vivos de educación y desarrollo para la comunidad.

La yuxtaposición y convergencia de estos dos espacios simbólicos de Valencia, dispares en su esencia pero unidos en su contribución a la sociedad, reflejan esa habilidad única de la capital del Turia para celebrar su legado mientras se abraza apasionadamente al futuro.

La IA liderará la cuarta ola informática gracias a mejoras de productividad

La Inteligencia Artificial no es sólo un tema, sino la cuarta ola de la informática, según Alison Porter, gestora de cartera de renta variable tecnológica de Janus Henderson Investors.

Con la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) actualmente en modo de pausa en cuanto a los movimientos de los tipos, los inversores se preparan para el efecto retardado de unos tipos de interés más altos sobre los beneficios de las empresas, lo que se conoce como un aterrizaje «duro» o «suave» para la economía.

Aunque el presidente de la Reserva Federal es sin duda el «piloto principal», como especialistas en tecnología creemos que los inversores deben ser conscientes del papel de la inteligencia artificial (IA) como «copiloto» de la economía en términos de mejora de la productividad y facilitación del desarrollo sostenible.

También es necesario contar con un «copiloto de inversiones» experimentado que ayude a navegar el retorno del coste del capital tras un periodo prolongado de bajos tipos de interés y el ciclo de hype que puede surgir en torno a la IA.

LA IA COMO LA CUARTA OLA DE LA INFORMÁTICA

Para nosotros, la IA no es sólo un tema, sino la cuarta ola de la informática. Las olas informáticas sólo se producen cada 10-15 años y afectan a todas las capas de la pila tecnológica (Figura 1).

Cada ola ha tendido a ser mayor y más disruptiva, aportando nuevas y atractivas oportunidades al tiempo que perturbaba los modelos de negocio establecidos en la vieja economía. La era de Internet para ordenadores personales evolucionó durante la crisis de ahorros y préstamos en EE. UU., mientras que el iPhone, en plena crisis financiera mundial, anunció una nueva ola disruptiva de computación móvil en la nube.

Nos encontramos en una coyuntura crítica para la economía mundial

La llegada de la IA, combinada con los balances más sólidos de la renta variable[1] , sitúa al sector tecnológico en una posición relativamente sólida para continuar su historial a largo plazo de rentabilidad superior de la renta variable[2].

Figura 1: La cuarta ola de la informática

IA 7 Merca2.es

Source: Janus Henderson Investors. Note: *Citi Research, as at 30 December 2016.

¿OTRO AÑO MAGNÍFICO PARA LA TECNOLOGÍA?

En 2023, la rentabilidad superior del sector tecnológico estuvo impulsada no solo por el entusiasmo en torno a la IA, sino también por una combinación de posicionamiento prudente y bajas expectativas de beneficios. La rentabilidad superior del sector fue limitada y se centró en los «7 magníficos» (Microsoft, Apple, Nvidia, Alphabet, Meta, Amazon y Tesla), pero no irracional en nuestra opinión, dada la solidez de los balances de las empresas, la atención prestada a la mejora de los márgenes y el hecho de que estos valores se encontraban entre los pocos beneficiarios reales del gasto en esta fase temprana de evolución.

A medida que nos acercamos a 2024, el posicionamiento de los inversores en renta variable tecnológica sigue siendo cauto, con un muro de dinero acumulado en fondos del mercado monetario. Prevemos que seguirá habiendo volatilidad en el crecimiento de las ventas, pero creemos que el crecimiento de los beneficios del sector se mostrará resistente, dado el énfasis en la reducción de plantilla y el despliegue de la IA para impulsar los márgenes de beneficio.

Como hemos señalado anteriormente, la valoración sigue variando mucho dentro del sector. En general, la valoración del sector tecnológico se sitúa por encima de su media, pero dentro de su rango histórico de 25 años. [3]Dado que el ritmo de la innovación se está acelerando en medio de un mayor coste del capital, predecir los flujos de caja de las empresas más allá de los próximos cinco años está resultando más difícil que en los últimos diez años.

Instamos a los inversores a no pensar en los 7 Magníficos como un monolito que deba juzgarse frente al resto del sector tecnológico o la renta variable en general

Como ocurrió en anteriores oleadas informáticas, esperamos que el número de beneficiarios de la IA se amplíe gradualmente en los próximos tres años y que muchas de estas empresas sean clave para permitir esa adopción más amplia. Dentro de los 7 Magníficos, las valoraciones y el crecimiento varían mucho de una empresa a otra. La historia nos dice que un rendimiento uniformemente fuerte de estos siete nombres no es la norma, y nos posicionamos como tales con una postura muy activa.

Las empresas se están viendo obligadas a adoptar una visión más holística de sus futuros gastos operativos, lo que creemos que impulsará el gasto incremental hacia nuestros temas seculares a largo plazo de Infraestructura de Próxima Generación, Automatización y Productividad, Internet 3.0, Electrificación y Fintech.

inteligencia artificial

En cuanto a la infraestructura de nueva generación, prevemos que la demanda de grandes modelos lingüísticos (LLM, por sus siglas en inglés) aumente el papel de la infraestructura en la nube, así como la necesidad de IA en el extremo, donde el cálculo de la IA se realiza cerca del usuario, cerca de la fuente de datos, hasta el nivel del dispositivo.

Las consideraciones de sostenibilidad también exigen centrarse en la eficiencia energética para limitar los costes y la intensidad de carbono. La demanda de soluciones tecnológicas de energía limpia está aumentando y las empresas de hardware y semiconductores están bien posicionadas para ser las principales beneficiarias. Fintech es un tema que no ha sido objeto de atención en 2023, pero es un área en la que seguimos viendo un rico filón de empresas compuestas de calidad.

Estamos muy contentos de estar al comienzo de otra gran ola de innovación tecnológica

ENTORNO FAVORABLE PARA BUSCADORES DE VALORES

Nuestra filosofía siempre ha sido que la tecnología es la ciencia de resolver problemas. La IA puede aportar importantes ganancias de productividad a la economía y a las empresas, impulsando la reducción de la inflación y el crecimiento de los beneficios. Pero pueden pasar años en lugar de meses antes de que esto sea demostrable y los inversores deben tener en cuenta el ciclo del bombo publicitario (Figura 2).

Los ganadores del desarrollo de la IA se extenderán, pero a un ritmo gradual; mientras tanto, los inversores deben desconfiar de extrapolar la adopción temprana de forma parabólica.

Figura 2: Navegar por el ciclo del bombo publicitario

IA 8 Merca2.es

Source: Janus Henderson Investors

De forma similar a cómo hemos navegado en anteriores olas informáticas, seguimos centrándonos en barreras de entrada sostenibles, incorporamos perspectivas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), y confiamos en nuestra disciplina de valoración para guiarnos en la identificación de aquellas empresas que se convertirán o seguirán siendo líderes tecnológicos mundiales.

El sector tecnológico se beneficia de uno de los vientos de cola más fuertes en el mercado de renta variable, pero con las turbulencias macro que se avecinan, se necesitan «copilotos de inversión» experimentados con probadas habilidades de navegación para ayudar a trazar un camino más suave para alcanzar los objetivos de riesgo y rentabilidad de los inversores.


[1] Janus Henderson Investors, estimaciones de consenso de Bloomberg, datos de deuda neta y tesorería neta de Bloomberg, a 7 de septiembre de 2023.

[2] Janus Henderson Investors, Morningstar. Rendimientos totales del MSCI ACWI Information Technology + Communication Services frente al MSCI ACWI en USD, del 31 de diciembre de 1995 al 30 de septiembre de 2023. Rentabilidades pasadas no predicen rentabilidades futuras.

[3] Janus Henderson Investors, Bernstein. MSCI ACWI Tecnología de la Información + ACWI Servicios de Comunicación precio a beneficios futuros en relación con MSCI ACWI, septiembre de 2000 a septiembre de 2023.

Los pueblos de Castilla y León para celebrar la Nochevieja por todo lo alto

0

Castilla y León es una de las comunidades autónomas con más personalidad de todas las que hay en España. El hecho de que sea tan grande hace que en ella se pueda encontrar una diversidad muy importante a todos los niveles. A ello también influye que gran parte de su territorio físico sea una meseta. El caso es que en todas sus provincias hay pueblos que son muy bonitos. Y precisamente de eso es de lo que te queremos hablar a lo largo de este artículo. Porque te vamos a mostrar 10 pueblos de esta Comunidad Autónoma a las que deberías ir para celebrar la Nochevieja. Así que sigue leyendo para enterarte de cuáles son.

Ureña, en Valladolid es uno de los pueblos de Castilla y León ideales para pasar la Nochevieja

castilla y leon

Sí, sabemos que no queda mucho para despedir el año. Pero también sabemos que todavía debe de haber muchas personas que estén buscando un plan para pasar la Nochevieja por todo alto. Y además, muchas de ellas, seguro que están planeando una escapada de última hora. Pues bien, si tú eres una de ellas y todavía no sabes a dónde ir, que sepas que en Castilla y León hay pueblos muy bonitos en los que puedes pasar la última noche del año. Como por ejemplo en Ureña, en Valladolid. Se trata de un bonito pueblo castellano que destaca por estar rodeado por una muralla medieval que se conserva en muy buen estado y que ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. Estamos seguros de que pasar la Nochevieja en él debe de ser una experiencia muy agradable. A continuación te mostramos más pueblos de esta Comunidad Autónoma para que pases la Nochevieja en ellos.

Otra opción es ir a Peñalba de Santiago, en León

castilla y leon

Otra opción para que pases una Nochevieja inolvidable en Castilla y León es la de acercarte hasta el pueblo de Peñalba, en Castilla y León. Tiene una gastronomía que bien merece la pena una visita. Pero a nosotros lo que más nos gusta es caminar por sus callejuelas medievales. Es como retroceder en el tiempo.

Frías, en Burgos es uno de los pueblos de Castilla y León en los que merece la pena pasar la Nochevieja

castilla y leon

Si quieres pasar la Nochevieja en un pueblo de Burgos, en Castilla y León. Nuestra recomendación es la de que te acerques hasta Frías. Es un núcleo urbano que está habitado desde la época romana. Y desde entonces hay un puente que bien merece la pena una visita para despedir el año.

Miranda del Castañar, en Salamanca, es otra opción

castilla y leon

Salamanca es una de las provincias de Castilla y León con los pueblos más bonitos. Pero si nosotros tuviésemos que recomendarte uno para que pases en él la Nochevieja, sería de el de Miranda del Castañar. Tiene una arquitectura tradicional con calles que están llenas de recovecos.

Sepúlveda es uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León, ¿te imaginas pasar la Nochevieja en él?

eca0fb8228b44d8b8c2dace1b75ca73744f1f7a8 Merca2.es

Si Sepúlveda es uno de los pueblos más visitados de todo Castilla y León, por algo será. Nosotros creemos que es una muy buena opción para pasar en él la última noche del año. En su plaza central hay un montón de ambiente y lo más seguro es que allí todo el mundo esté de celebración.

También puedes visitar Candeleda en Ávila

plaza candeleda 1 Merca2.es

Pasar la Nochevieja en Candelada, Ávila, es una gran opción. Tiene un casco histórico, de los más bonitos que hay en todo Castilla y León, desde el que es buen lugar para dar la bienvenida al 2023.

Pasar la Nochevieja en Navaluenga es una gran opción: es uno de los pueblos de Castilla y León más populares

navaluenga avila 8155 1 Merca2.es

Si te acercas hasta Navaluenga, uno de los pueblos más bonitos de todo Castilla y León, estamos seguros de que pasarás una Nochevieja memorable. Mucha gente suele repetir visita, así que por algo será.

Otra opción es que pases la Nochevieja en Orbaneja del Castillo, en Burgos

Orbaneja hoces Merca2.es

Orbaneja del Castillo puede ser un lugar ideal para pasar la Nochevieja en un pueblo de Castilla y León. El único problema es que es un pueblo tan bonito que lo mismo, el día uno de enero no te quieres marchar de él.

Si quieres pasar la Nochevieja en un pueblo de Castilla y León, pueden hacerlo en Pedraza

Pedraza plaza mayor imagen post blog Merca2.es

Pedraza es un pueblo de Segovia, en Castilla y León que merece la pena ser visitado todo el año. Pero sobre todo en Nochevieja, que es cuando más ambiente hay. Si vas, estamos convencidos de que te lo pasarás a lo grande.

Otra opción es pasarla en Arenas de San Pedro, en Ávila

paseo arenas san pedro 1 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varios pueblos de Castilla y León para que pases la Nochevieja con Arenas de San Pedro. Una opción que si te decides por ella, estamos seguros de que será memorable.

Microsoft crea con TomTom la IA con la que podrás charlar en el coche

El especialista en mapas digitales TomTom ha confirmado que se ha asociado con el gigante tecnológico Microsoft para crear un asistente de conversación para vehículos impulsado por inteligencia artificial (IA). El asistente permitirá a los usuarios «conversar naturalmente con sus vehículos» y hará realidad la interacción de voz con sistemas de información y entretenimiento, así como la búsqueda de ubicación y el comando de los vehículos. Ambas compañías han dado un paso más para que la humanidad pueda por fin conseguir charlar con «el coche fantástico».

TOMTOM Y GOOGLE MAPS

TomTom, que compite con Google Maps y la plataforma de mapas más grande del mundo, HERE, ha utilizado varios servicios de Microsoft, como su servicio Azure OpenAI, para crear el asistente de voz. Se trata de crear conjuntamente, con la utilización de la IA generativa de la compañía líder en software, su propia alternativa a Android Automotive, con el que pronto se podrá ver YouTube en el coche, o reunirnos mediante la app Teams mientras conducimos.

TomTom quiere poner en nuestros vehículos, de cualquier marca, el primer asistente de conducción conversacional

El servicio Microsoft Azure OpenAI permite a las empresas aprovechar los grandes modelos de lenguaje (LLM) del fabricante de ChatGPT, OpenAI. El asistente de voz puede integrarse en otros sistemas de información y entretenimiento del automóvil, y también está integrado en el Digital Cockpit de TomTom, una plataforma de información y entretenimiento abierta y modular en el vehículo, según ha explicado el fabricante de mapas holandés.

Taco Titulaer, el director financiero de la compañía, ya había explicado el pasado mes de octubre que TomTom había visto nuevas oportunidades de desarrollo y negocio en la IA generativa, y que estaba «invirtiendo tiempo, dinero y gente» en esta tecnología. Antes de este nuevo proyecto con Microsoft, TomTom había lanzado un complemento LLM para ChatGPT, de Open AI, el pasado mes de julio, con el que se permitía a los usuarios de la exitosa IA generativa planificar viajes y explorar nuevos lugares utilizando sus mapas.

tomtom microsoft Merca2.es
Tomtom y Microsoft conseguirán que podamos charlar con nuestro coches.

La compañía empezó a trabajar con Microsoft en 2016, cuando comenzó a impulsar los servicios de ubicación de Azure Maps. Con esta nueva idea, TomTom quiere poner en nuestros vehículos, de cualquier marca, el primer asistente de conducción conversacional. El sistema integrará el Digital Cockpit de la empresa holandesa de manera nativa, como hasta ahora ocurría con el sistema de navegación tradicional. Con este proyecto, se podrá conseguir la interacción con el vehículo más completa, natural e inteligente.

No serán necesario ni los comandos, ni las instrucciones claras. Se podrá charlar con la IA con naturalidad y pedirle que haga cosas por nosotros, como buscar un destino y buscar la mejor ruta, cambiar los grados de la calefacción y el aire acondicionado, elegir la música que se quiere oír o la emisora de radio.

LA IA EN LOS COCHES ANTES DE MICROSOFT

Solo en el último año, la IA ha sido la protagonista tecnológica a todos los niveles y para finalizar 2023 lo único que ya le faltaba era prometernos que vamos a poder charlas con nuestro coches. La IA, no obstante, ya estaba integrada en otras muchas funciones relacionadas con la conducción a la que en muy poco tiempo estaremos tan acostumbrados, que casi ya no podemos vivir sin ellas.

Es el caso de la conducción autónoma, para la que la IA tiene un papel fundamental, porque utiliza sus algoritmos para procesar todos los datos que el vehículo recoge a través de las cámaras, los sensores, radares y otros dispositivos, de manera que pueda tomar decisiones en tiempo real, como frenar, cambiar de carril o acelerar la marcha.

la IA ya utiliza las cámaras de salpicadero que detecta comportamientos de riesgo por parte del conductor que la cámara «ve» y alerta para evitarlos

Ya lleva muchos años incorporada en funciones relacionadas con la asistencia al conductor, para mejorar la seguridad y sobre todo la comodidad al volante. La hemos sentido en los sistemas de asistencia al conductor, en los sistemas de frenado de emergencia, cuando nos ayuda a mantener el coche en su carril y cuando nos advierte de que, según ella, estamos fatigados y corremos riesgo de sufrir un accidente por un despiste.

Los sistemas de mantenimiento predictivo también cuentan con la IA para utilizar sensores y análisis de datos que permiten realizar el monitoreo del estado de los componentes de los automóviles. De esta manera se consigue detectar o predecir fallos, problemas o errores y realizar el control del estado del coche cuando es necesario, con eficacia y reduciendo el riesgo de esas averías que, sin la IA, no eran tan fáciles de prever.

La IA también está presente en el reconocimiento de voz para mejorar la seguridad en algunos vehículos en los que se puede controlar las funciones como la navegación, o la gestión del flujo del tráfico en áreas urbanas, y por supuesto permite a los departamentos de tráfico coordinar los semáforos y mejorar la movilidad de las ciudades. Una de las más intrusivas, a la vez que útiles, es la IA que utiliza las dashcams o cámaras de salpicadero, como la CAM 50, que detecta aquellos comportamientos de riesgo por parte del conductor, como que se utilice el móvil, se parte la vista de la carretera, se cierren los ojos, se suelten las manos del volante y otras de riesgo, que la cámara «ve» y alerta al conductor.

Con la IA que van a desarrollar TomTom y Microsoft, seguro que todas esas alertas las vamos a escuchar manteniendo una agradable conversación con nuestros coches en muy poco tiempo.

Vuelve a Aldi, por tiempo limitado, el aspirador inalámbrico más barato del mercado

0

Aldi es una cadena de supermercados de origen alemán que opera a nivel internacional. Fundada en 1946, Aldi se caracteriza por ofrecer productos de marca propia a precios competitivos. La empresa es conocida por centrarse en la eficiencia operativa, la reducción de costos y la simplicidad en la presentación de sus productos. Aldi sigue creciendo sin parar y ganando popularidad por proporcionar opciones asequibles y de calidad en comestibles y otros artículos de consumo. Esta semana, en su sección de bazar podemos encontrar un montón de artículos electrónicos pensados para hacernos la vida más fácil como el aspirador inalámbrico, tipo escoba, a un precio realmente excepcional.

ASPIRADOR CICLÓNICO DE ALDI

Captura de pantalla 2023 12 07 a las 9.03.47 Merca2.es

El aspirador vertical inalámbrico que se describe tiene una capacidad de 0,65 l, una potencia de 140 W, un cabezal orientable 180º, un sistema ciclónico con filtro HEPA 13, 2 niveles de potencia y una pantalla LED. Está disponible en varios colores, como blanco y negro, y su precio es de 89,99 euros. Este tipo de aspiradoras, también conocidas como aspiradoras escoba, son una opción muy cómoda para la limpieza de suelos, ya que no requieren estar enchufadas constantemente. Esto ofrece una libertad de movimiento sin restricciones, permitiendo limpiar espacios de manera más eficiente y sin preocuparse por enchufes. Su diseño portátil y ligero facilita la maniobrabilidad y el acceso a áreas difíciles de alcanzar. Aldi nos ofrece una gran oportunidad, bien para nuestra propia casa o para regalar en Navidad. Pero hay mucho más esta semana en la cadena alemana. Te mostramos otras increíble ofertas a continuación.

CALEFACTOR DE PARED

Captura de pantalla 2023 12 07 a las 9.04.12 Merca2.es

El calefactor de pared, con una potencia de 2.000 W, destaca por su versatilidad y eficiencia. Su pantalla LED permite un fácil monitoreo, mientras que la temperatura es ajustable desde 10º hasta 49º C, brindando un control preciso. Ofrece tres modos distintos: ventilación para momentos más frescos, calor para climas más fríos y un potente modo turbo. La detección de ventana abierta asegura un uso seguro, evitando pérdidas de calor innecesarias. Además, cuenta con un temporizador de apagado automático de 12 horas y la conveniencia de un temporizador semanal programable. El calefactor incluye un práctico mando a distancia para facilitar el manejo desde la comodidad del usuario, proporcionando un conjunto completo de características a un precio atractivo de 39,99 en Aldi.

MASAJEADOR FACIAL

Captura de pantalla 2023 12 07 a las 9.05.03 Merca2.es

Este fantástico masajeador facial avanzado, con dimensiones compactas de 8,9 x 4,7 x 12 cm, ofrece una potencia de batería de 500 mAh para su uso inalámbrico. Su impacto en la piel es notable, mejorando su apariencia y proporcionando firmeza y tonificación. Con funciones de fototerapia, como el modo de limpieza (luz verde), electroestimulador para aumentar la hidratación (luz azul) y un modo con calor que relaja la piel y restaura el brillo (luz roja), este dispositivo ofrece versatilidad en el cuidado facial. Su cabezal de masaje curvo de 160º y el suave calentamiento a 45º proporcionan una experiencia rejuvenecedora. Ahora disponible con un descuento del 20%, su precio es de 19,99 euros.

MASAJEADOR PARA CABEZA O PARA OJOS

Captura de pantalla 2023 12 07 a las 9.06.07 Merca2.es

Si te gustan los masajes en casa también puedes elegir este versátil masajeador ojos/cabeza viene con un cable de carga USB para mayor comodidad. En dos modelos distintos, el masajeador de ojos ofrece 5 modos de vibración y aire a presión, función de calor, Bluetooth para reproducir música, y funciona sin cables gracias a su batería de 1.200 mAh. Por otro lado, el masajeador de cabeza proporciona un auténtico automasaje relajante para cabeza, hombros, brazos y piernas, con fototerapia utilizando luz roja y azul. Equipado con 4 cabezales giratorios de 7 brazos cada uno, incluye cabezales de recambio para una experiencia prolongada. Todo esto, por tan solo 34,99 euros.

MASAJEADOR PARA CUELLO Y ZONA LUMBAR

Captura de pantalla 2023 12 07 a las 9.07.00 Merca2.es

Siguiendo con el autocuidado que nos ofrece Aldi descubre la comodidad de los masajeadores para cuello y lumbar, ambos disponibles en dos modelos distintos. El masajeador de cuello cuenta con una batería de 800 mAh para hasta 12 horas de autonomía, ofreciendo 6 modos de masaje, 18 niveles de intensidad y 3 niveles de calor envolvente. Controla tu experiencia manualmente o a través de la aplicación. Por otro lado, el masajeador lumbar, compacto con dimensiones de 18,5 x 8,5 x 2,5 cm, tiene una batería de 1.800 mAh. Regula la temperatura a 50º, 55º o 60º, elige entre 4 modos de vibración y disfruta de la opción de modo vibración o calor de forma independiente. Todo por solo 24,99 euros en Aldi.

MINIPISTOLA DE MASAJE

Captura de pantalla 2023 12 07 a las 9.07.49 Merca2.es

Experimenta alivio instantáneo con esta minipistola de masaje, compacta con dimensiones de 13,3 x 13 x 5 cm. Equipada con una batería de 1.500 mAh, ofrece hasta 3 horas de autonomía para un automasaje calmante, ideal para reducir la tensión y después de practicar deporte. Con 4 cabezales masajeadores diseñados para diversas zonas de tratamiento y 15 niveles de velocidad ajustable, que van desde 1.600 a 3.000 rpm, puedes personalizar tu experiencia de relajación. Encuentra esta minipistola de masaje en Aldi por solo 24,99 euros, brindándote una solución efectiva y asequible para el bienestar físico.

MASAJEADO SHIATSU

Captura de pantalla 2023 12 07 a las 9.09.08 Merca2.es

Sumérgete en la relajación con nuestro masajeador Shiatsu, completo con 8 cabezales giratorios de masaje ergonómico. Este versátil dispositivo ofrece una función de calor opcional y se apaga automáticamente después de 15 minutos, garantizando una experiencia segura y cómoda. Disponible en dos modelos, el masajeador de pies Shiatsu y el masajeador lumbar Shiatsu con 3 velocidades, función de calor y vibración. Ahora, con un atractivo descuento del 14%, puedes adquirir este masajeador Shiatsu en Aldi por solo 29,99 euros. Transforma tu rutina diaria en momentos de bienestar y alivio con esta oferta excepcional.

SECADOR DE UÑAS UV

Captura de pantalla 2023 12 07 a las 10.36.35 Merca2.es

Obtén un acabado de manicura profesional desde la comodidad de tu hogar con este secador de uñas UV de 36 W. Perfecto para secar esmaltes de uñas en gel, cuenta con pantalla LCD, 33 LED, temporizador y sensor de movimiento. Disponible en dos elegantes colores: blanco y blanco con detalles verdes. ¡Aprovecha ahora el descuento del 20% en Aldi, y consíguelo por solo 19,99 euros!

PACK REGALO ORAL B

Captura de pantalla 2023 12 07 a las 10.37.01 Merca2.es

Descubre la oferta exclusiva de Aldi esta semana con el pack de regalo del cepillo de dientes recargable Vitality PRO. Este avanzado cepillo cuenta con modo extrasensible y temporizador para una limpieza dental efectiva. Además, incluye pasta de dientes y enjuague bucal de regalo, proporcionando un completo sistema para mantener tu sonrisa impecable. Aprovecha ahora el descuento del 24%, adquiriendo este conjunto por tan solo 24,99 euros. No pierdas la oportunidad de cuidar tu higiene bucal con calidad a un precio excepcional.

La española Quimatryx invierte 10 millones de euros en un fármaco para el cáncer que se desarrollará en China

0

Quimatryx, empresa española ubicada en el País Vasco que pertenece al Grupo Oncomatryx, ha desarrollado un fármaco contra el cáncer, cuyos primeros ensayos clínicos (fase I) se comenzarán a realizar en enero de 2024 en la empresa HiDiamond en China, y tendrán una duración de 18 meses. La compañía prevé que el fármaco made in Spain contra el cáncer, llegue al mercado en un plazo de cinco años. Por el momento, la farmacéutica ha invertido 10 millones de euros en un periodo de diez años, tal y como ha confirmado la compañía a MERCA2

Además, «el 60% de esta cantidad proviene de inversores privados y el 40% de ayudas y subvenciones públicas», según ha explicado el el presidente de la compañía, Pedro Esnaola, a este medio digital.

FÁRMACOS PARA EL CÁNCER DE QUIMATRYX

Según fuentes de Quimatryx, hace año y medio llegó a un acuerdo de licencia de la molécula QTX125 con la empresa china HiDiamond por más de 90 millones de dólares. «En base a dicho acuerdo, HiDiamond tras desarrollar la fase preclínica regulatoria, ahora ha conseguido la aprobación por parte de la Agencia China del Medicamento del comienzo de los Ensayos Clínicos en humanos en el país asiático». Este es, por tanto, el motivo por el que este medicamento español para el cáncer se va a desarrollar en el país asiático. 

Según el presidente de Quimatryx, «el medicamento podría llegar al  mercado en un plazo de cinco años, si los ensayos resultan satisfactorios». Igualmente están trabajando en paralelo para que el fármaco lo aprueben también las autoridades europeas y poder comenzar, en el plazo de un año aproximadamente, con el ensayo clínico en Europa. 

Este nuevo medicamento parte de la molécula QTX125 y se trata de un fármaco epigenético. La Epigenética es la encargada de controlar y regular la genética, a través de la expresión de la información recogida en los genes. «Nuestro fármaco QTX125 es un inhibidor epigenético, que reprograma las células cancerosas, restaurando así el control normal de la expresión génica y evitando su supervivencia. En modelos animales hemos obtenido buenos resultados tanto en tumores sólidos, como páncreas y pulmón, así como en tumores hematológicos, como el Linfoma de Células del Manto», ha explicado Quimatryx a MERCA2

Quimatrix

Una de las principales ventajas de este tipo de fármacos es que, a diferencia de la quimioterapia clásica, que ataca tanto a células malignas como a las sanas, la terapia epigenética está más dirigida y es más específica en cuanto a su forma  de actuar, provocando menos toxicidad en el paciente. 

Tras el acuerdo firmado con la farmacéutica China, la compañía se ha convertido en un referente dentro de la investigación oncológica en España. Además, ha supuesto un ingreso importante o para acometer en Europa los Ensayos Clínicos del QTX125, así como continuar con el desarrollo de nuevos fármacos. 

«El medicamento podría llegar al  mercado en un plazo de cinco años, si los ensayos resultan satisfactorios»

El origen de Quimatryx está en una investigación realizada por investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), los cuales generaron una spin off, que en el año 2015 se incorporó al Grupo Oncomatryx. Pertenece al Grupo Oncomatryx, una empresa que descubre y  desarrolla nuevos fármacos contra dianas epigenéticas hasta su validación en Ensayo  Clínico Fase I para diferentes enfermedades como el cáncer o neurodegenerativas, para  su posterior licencia a una empresa farmacéutica.

TRATAMIENTOS ESPAÑOLES PARA EL CÁNCER

En la actualidad, son varias las compañías españolas que están desarrollando medicamentos para el cáncer. Una de ellas es Laminar Pharmaceuticals (Laminar) una empresa biotecnológica surgida en el año 2006. Surgió como una spinoff de la Universidad de Baleares (UIB) y actualmente tiene su sede en Mallorca con una filial en Massachusetts (EE.UU.).

David Roberto García, el director financiero de Laminar, explicó en una entrevista a MERCA2 que están centrados en un tratamiento para  tumores cerebrales, en concreto, gliomas y glioblastomas, los tumores cerebrales más agresivos y comunes que hay en esta parte del cuerpo. «Nuestra aportación en este campo es el compuesto LAM561 (ácido idroxioleico, sodio), que después de completar un estudio clínico de Fase I/II ha mostrado una alentadora actividad antitumoral y un buen perfil de seguridad frente a tumores cerebrales y otros tipos de cáncer».

Grifols anunció en diciembre que su filial GigaGen había recibido la aprobación de la designación de nuevo fármaco en investigación (IND) por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense ( FDA, por sus siglas en inglés)  para comenzar el ensayo clínico de fase 1 que evaluará el candidato oncológico de la compañía, GIGA-564, para el tratamiento de tumores sólidos.

quimatrix cancer investigacion Merca2.es

PharmaMar es una compañía biofarmacéutica con sede en Madrid está centrada en la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos Inspirada el mar, guiada por la ciencia e impulsada por los pacientes con enfermedades graves para mejorar sus vidas, proporcionándoles medicamentos novedosos. PharmaMar tiene la intención de seguir siendo el líder mundial en el descubrimiento, desarrollo e innovación de medicamentos de origen marino.

PharmaMar ha desarrollado y comercializa actualmente Yondelis en Europa, así como Zepzelca (lurbinectedina), en Estados Unidos; y Aplidin (plitidepsina), en Australia, con diferentes socios. Además, cuenta con una cartera de candidatos a fármacos y un programa de I+D en oncología. PharmaMar tiene otros programas en fase de desarrollo clínico para varios tipos de tumores sólidos: lurbinectedina, ecubectedina, PM534 y PM54.

Receta de arroz caldoso de marisco según Martín Berasategui

En el vasto universo de la gastronomía, hay platos que no solo alimentan el cuerpo sino que también acarician el alma. Uno de estos manjares es el arroz caldoso de marisco, una receta que transporta a quienes lo prueban a las costas saladas y a los muelles con aroma a mar. Acompáñame en un viaje a través de la historia de este exquisito plato, descubre cómo prepararlo paso a paso para una experiencia culinaria inolvidable, explora variaciones creativas que añaden giros emocionantes, imagina distintos rellenos que sorprenderán a tus comensales, marida este manjar con elegancia y agrega acompañamientos que realzarán su sabor.

Historia del Arroz Caldoso de Marisco: Un Viaje por las Costas Mediterráneas

La rica tradición del arroz caldoso de marisco tiene sus raíces en las soleadas costas mediterráneas. Desde España hasta Italia, pasando por Portugal, este plato ha sido una celebración de la abundancia del mar y la creatividad culinaria de las comunidades costeras.

La historia nos lleva a los pescadores que regresaban del mar con sus capturas del día. Para aprovechar al máximo los tesoros del océano, crearon recetas que combinaban arroz con caldo de pescado, mariscos frescos y una mezcla de hierbas y especias. Así nació el arroz caldoso de marisco, un manjar reconfortante que captura la esencia del mar en cada bocado.

Receta Paso a Paso: El Arte de Crear un Arroz Caldoso de Marisco Perfecto

header 750x510 1 Merca2.es

Ingredientes:

  • 300 g de arroz bomba
  • 500 g de mariscos variados (gambas, almejas, mejillones, calamares)
  • 1 cebolla, picada
  • 2 tomates maduros, rallados
  • 3 dientes de ajo, picados
  • 1 pimiento rojo, cortado en trozos pequeños
  • 1 pimiento verde, cortado en trozos pequeños
  • 1 ramita de perejil fresco, picado
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1/2 taza de vino blanco
  • 1,5 litros de caldo de pescado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Limón para servir

Instrucciones:

  1. Preparación de Mariscos: Limpia y prepara los mariscos según sea necesario. Pela las gambas, limpia las almejas y mejillones, y corta los calamares en anillas.
  2. Sofrito Inicial: En una paellera o una cazuela grande, calienta un generoso chorreón de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla, el ajo y los pimientos. Sofríe hasta que las verduras estén tiernas.
  3. Añadir Tomate y Pimentón: Agrega los tomates rallados y el pimentón. Cocina por unos minutos hasta que el tomate se haya deshecho y los aromas se mezclen.
  4. Incorporar Mariscos: Añade los mariscos a la cazuela y cocina brevemente hasta que las gambas estén rosadas y los mejillones y almejas se abran. Retira algunos mejillones de sus conchas para usar como decoración.
  5. Añadir Arroz y Vino Blanco: Vierte el arroz en la cazuela y remueve para que se impregne con los sabores. Luego, añade el vino blanco y deja que se evapore el alcohol.
  6. Caldo y Hierbas Aromáticas: Incorpora el caldo de pescado, la hoja de laurel y el perejil picado. Ajusta la sazón con sal y pimienta al gusto. Deja que hierva a fuego medio durante unos 15-20 minutos, o hasta que el arroz esté casi cocido.
  7. Cocción Final: Reduce el fuego y continúa cocinando a fuego lento hasta que el arroz alcance la textura deseada y el caldo se haya reducido. Deberías obtener un arroz caldoso, con una textura más cremosa que un arroz seco.
  8. Servir con Elegancia: Sirve el arroz caldoso en platos hondos, adornando con los mejillones reservados. Acompaña con rodajas de limón para un toque cítrico fresco.

¡Listo! Disfruta de este arroz caldoso de marisco que te transportará directamente a las orillas del Mediterráneo.

Variaciones Creativas: Explorando Sabores y Texturas Únicas

arroz meloso marisco 1 scaled 1 Merca2.es

El arroz caldoso de marisco es una obra maestra culinaria que permite numerosas variaciones creativas. Aquí te presento algunas ideas para personalizar este clásico:

  1. Arroz Caldoso con Alioli: Sirve cada plato con una cucharada de alioli casero en la parte superior para añadir una dimensión de sabor adicional y una textura cremosa.
  2. Arroz Caldoso con Sepia y Tinta de Calamar: Añade trozos de sepia y tinta de calamar para una versión más oscura y sabrosa del arroz caldoso.
  3. Arroz Caldoso con Coco y Curry: Da un giro exótico al plato añadiendo leche de coco y un toque de curry en polvo. Esto creará una versión aromática y ligeramente picante.
  4. Arroz Caldoso con Verduras Asadas: Incorpora verduras asadas, como calabacines y pimientos, para un arroz caldoso más robusto y lleno de sabores tostados.

Distintos Rellenos: Secretos para Sorprender en Cada Bocado

Aunque los mariscos son la estrella indiscutible del arroz caldoso, puedes experimentar con distintos rellenos que sorprenderán a tus comensales:

  1. Relleno de Huevo Poche: Sirve cada plato de arroz caldoso con un huevo poche en la parte superior. Al romper la yema, se mezclará con el arroz, añadiendo cremosidad.
  2. Relleno de Alcachofas y Espárragos: Agrega alcachofas tiernas y espárragos frescos al arroz caldoso para una versión más vegetal y vibrante.
  3. Relleno de Setas Salvajes: Añade setas salvajes, como porcini o chanterelles, para un toque terroso y aromático que eleva el plato.
  4. Relleno de Jamón Ibérico: Decora cada plato con finas lonchas de jamón ibérico para un contraste salado que complementa los sabores marinos.

Maridaje Elegante: Disfrutando con Estilo

Maridar el arroz caldoso de marisco con la bebida adecuada es esencial para realzar sus sabores. Aquí tienes algunas sugerencias de maridaje:

  1. Vino Albariño: Un vino blanco fresco y afrutado, como el Albariño, es una elección clásica que complementará la frescura de los mariscos.
  2. Cava o Champagne: Si buscas algo más elegante, un cava o champagne seco aportará burbujas que limpian el paladar y realzan los sabores.
  3. Cerveza de Trigo: Una cerveza de trigo con sus notas refrescantes puede ser una opción perfecta, especialmente en climas más cálidos.
  4. Agua con Rodajas de Limón: Para aquellos que prefieren una opción sin alcohol, agua fresca con rodajas de limón es refrescante y no abrumará los sabores delicados del plato.

Acompañamientos que Transforman: Dando un Toque Final

arroz caldoso de marisco portada Merca2.es

Los acompañamientos pueden elevar la experiencia del arroz caldoso de marisco a nuevas alturas. Aquí te presento algunas ideas creativas:

  1. Pan con Tomate: Acompaña el arroz caldoso con rebanadas de pan tostado con tomate untado. Esta clásica combinación española es perfecta para absorber los sabores del caldo.
  2. Alioli Casero: Sirve un bol de alioli casero en la mesa para que cada comensal añada a su gusto. El alioli aporta un toque ajo cremoso que mejora la experiencia.
  3. Ensalada Fresca: Equilibra la riqueza del arroz caldoso con una ensalada fresca de hojas verdes y tomates aliñada con aceite de oliva y vinagre.
  4. Guindillas o Pimientos Picantes: Para los amantes del picante, ofrecer guindillas o pimientos picantes en la mesa permite que cada persona ajuste el nivel de especias según sus preferencias.

Un Festín del Mar en Cada Bocado

En resumen, el arroz caldoso de marisco es mucho más que una receta; es una celebración de la conexión entre el ser humano y el mar. Cada bocado es una invitación a explorar los sabores del océano y a deleitarse con la simplicidad y la sofisticación de la cocina mediterránea.

Así que, la próxima vez que desees llevar a tus comensales en un viaje culinario, sumérgete en la preparación de un arroz caldoso de marisco. Ya sea una receta clásica o una variación creativa, este plato se convertirá en el protagonista de tus reuniones, celebrando la frescura del mar y la tradición gastronómica. ¡Que cada cucharada sea una oda a la riqueza de las costas y a la alegría de compartir un festín tan memorable!

¿Alfombras que calientan una habitación de la casa? Sí, y funcionan de maravilla a un precio más que razonable

Las alfombras pueden mantener un ambiente cálido en una habitación ¡Estamos ante una revolución del confort en tu hogar! En el fascinante mundo de la calefacción innovadora, las alfombras han dado un paso audaz hacia el futuro. ¿Te imaginas disfrutar de una temperatura agradable en cada rincón de tu hogar gracias a simples alfombras?

¡Es posible! En este post, desentrañaremos el misterio detrás de las alfombras calefactoras y descubriremos cómo transforman tu espacio en un oasis cálido y acogedor, ¡todo a un precio más que razonable! No te pierdas esta oportunidad de darle a tu hogar el toque perfecto de comodidad y eficiencia. ¡Sigue leyendo para sumergirte en el mundo acogedor de las alfombras que calientan tu hogar!

Ahora tenemos alfombras térmicas

Ahora tenemos alfombras térmicas

En la búsqueda constante de lograr un hogar cálido y acogedor durante los meses más fríos del año, las alfombras térmicas emergen como una alternativa lógica y asequible a los suelos radiantes. Aunque el suelo radiante es una opción de calefacción efectiva, su costo puede resultar prohibitivo para muchos. Aquí es donde entra en juego la alfombra térmica, una joya subestimada que merece toda nuestra atención.

Imagina la posibilidad de convertir tu dormitorio o salón en un refugio acogedor sin romper el banco. Las alfombras térmicas ofrecen una solución práctica y económica para alcanzar la temperatura confortable que anhelas en casa, especialmente cuando el invierno se cierne sobre nosotros. Aunque puedan ser menos conocidas, su eficacia y costo más accesible las convierten en una opción intrigante para aquellos que buscan el equilibrio perfecto entre comodidad y presupuesto.

Son una innovación que mantiene tus estancias calientes en invierno

Son una innovación que mantiene tus estancias calientes en invierno

Estas innovadoras alfombras no solo ofrecen calidez, sino que también aportan un toque de elegancia y confort a cualquier espacio. Desde el momento en que pisas sobre ellas, experimentarás la diferencia tangible en la temperatura ambiente. Además, su instalación sencilla y versatilidad las convierten en una opción adaptable para diversas estancias de la casa. Te permitirán calentar tu casa sin necesidad de gastar en calefacción.

En este post, exploraremos a fondo el mundo de las alfombras térmicas, desentrañando sus beneficios, su funcionamiento y por qué podría ser la elección perfecta para transformar tu hogar en un oasis cálido y acogedor. Prepárate para descubrir una alternativa inteligente y asequible que hará que anheles cada invierno. ¡Sigue leyendo y sumérgete en la revolución de la calefacción hogareña con estilo sin gastar en la factura de tu calefacción!

Suelos radiantes con las alfombras térmicas

Suelos radiantes con las alfombras térmicas

Aunque las alfombras térmicas pueden no alcanzar la potencia de los sistemas de suelo radiante, sorprendentemente, ofrecen una solución ingeniosa para calentar los suelos de una habitación. ¿Cómo lo logran? Aprovechando la conductividad del suelo para distribuir de manera eficiente el calor y elevar la temperatura del espacio. ¡Y lo mejor de todo es que lo hacen sin romper el banco!

En términos de costes, las alfombras térmicas se erigen como campeonas indiscutibles. A diferencia de la mayoría de los sistemas de calefacción, estas maravillas no requieren una instalación complicada ni costosa. Todo lo que necesitas es un enchufe y la elección de la alfombra térmica que mejor se adapte a tu suelo, tu hogar y tus hábitos de consumo.

Sin obras, ni instalaciones complicadas y costosas

Sin obras, ni instalaciones complicadas y costosas

Imagina la conveniencia de simplemente enchufar tu alfombra térmica y sentir cómo el calor se propaga suavemente por toda la habitación. Este método sencillo y directo no solo ahorra dinero en costes de instalación, sino que también se ajusta a la perfección a la vida moderna, donde la simplicidad y la eficiencia son clave.

Te invitamos a que explores cómo las alfombras térmicas aprovechan la conductividad del suelo para brindarte una fuente de calor asequible y efectiva. Descubrirás por qué esta opción, aunque quizás no tan potente como el suelo radiante, se presenta como una alternativa inteligente que combina comodidad, eficiencia y economía. ¿Listo para darle un toque cálido y acogedor a tu hogar sin complicaciones? ¡Sigue leyendo y sumérgete en el fascinante mundo de las alfombras térmicas!

Hay varias alternativas, todas ellas bastante inteligentes

Hay varias alternativas, todas ellas bastante inteligentes

Cuando se trata de explorar opciones alternativas al suelo radiante, las alfombras térmicas se presentan como una elección ideal y eficiente. Estas ingeniosas creaciones, equipadas con un sistema de cristales de carbono, despiertan una cálida sensación en segundos gracias a su conexión eléctrica. ¿La mejor parte? La mayoría de estos modelos cuentan con un apagado automático una vez alcanzada la temperatura deseada, ofreciendo tanto confort como tranquilidad.

La versatilidad es una de las mayores fortalezas de las alfombras térmicas. Su capacidad para instalarse y trasladarse con facilidad las convierte en la opción perfecta para aquellos que buscan adaptabilidad en la calefacción de sus espacios. Pero ahí no terminan sus ventajas. Estas maravillas no solo son eficientes energéticamente, sino que también son sinónimo de seguridad y ahorro de energía significativo.

Transportables, confortables, fáciles de instalar y además decorativas, ¿qué más necesitas?

Transportables, confortables, fáciles de instalar y además decorativas, ¿qué más necesitas?

Un punto clave a considerar es el material de fabricación de la alfombra térmica. Con opciones como el vinilo, ideal para durabilidad y fácil limpieza, o la lana y el poliéster, perfectos para integrarse con la estética del hogar, tienes la libertad de elegir según tus preferencias y necesidades específicas.

Vamos a profundizar en las ventajas de las alfombras térmicas como alternativa al suelo radiante, explorando su funcionamiento eficiente, su adaptabilidad y la variedad de materiales disponibles. ¿Estás listo para descubrir cómo estas alfombras pueden transformar tu hogar en un espacio cálido y acogedor? ¡Sigue leyendo y sumérgete en el fascinante mundo de la calefacción innovadora con estilo!

Pero te estarás preguntando si son muy costosas

Pero te estarás preguntando si son muy costosas

Descubrir cuánto cuesta una alfombra térmica puede ser el primer paso emocionante hacia la transformación térmica de tu hogar. La buena noticia es que hay opciones para todos los presupuestos y necesidades específicas.

El precio de una alfombra térmica varía según varios factores clave. En primer lugar, las dimensiones juegan un papel crucial. Los modelos más compactos, ideales para estancias pequeñas como el salón, pueden comenzar desde unos accesibles 40 euros. Estas opciones más económicas no solo ofrecen calor, sino también una solución asequible para una dosis de comodidad en espacios más reducidos.

En los materiales hay una clave especial

En los materiales hay una clave especial

Otro factor determinante es el tipo de material. Si buscas durabilidad y facilidad de limpieza, las opciones de vinilo podrían ser tu elección perfecta, mientras que las alfombras de lana o poliéster pueden adaptarse mejor a tu estilo de decoración, aunque a un costo ligeramente superior.

La decoración incorporada y la potencia también influyen en el precio. Para opciones más complejas, como alfombras de estabilización de gran tamaño que cumplen una función decorativa además de térmica, el precio puede ascender a alrededor de los 300 euros. Estas alfombras no solo proporcionan calor, sino que también se convierten en una pieza destacada en la decoración de tu hogar.

Ya tienes a tu alcance una forma barata, eficiente y decorativa para calentar tu habitación

Ya tienes a tu alcance una forma barata, eficiente y decorativa para calentar tu habitación

Ya te hemos contado las generalidades sobre las alfombras térmicas, ahora te toca a ti realizar el trabajo de investigación por las diferentes tiendas que las ofrecen, comparar precios y elegir la que más se adapte a tus necesidades dentro del fascinante mundo de los precios de las alfombras térmicas, explorando las opciones disponibles según tus necesidades y gustos. ¿Estás listo para descubrir cuánto costará llevar la calidez y la comodidad a tu hogar? Comienza tu búsqueda.

Los consejos de los expertos para que el frío no te haga enfermar

0

Con la llegada del frío invernal, también se incrementa la incidencia de enfermedades asociadas a esta temporada. Ya seas partidario del verano o del invierno, todos somos susceptibles a experimentar ciertos problemas de salud durante estos meses, desde resfriados hasta afecciones en la garganta debido al clima frío. Incluso pueden surgir alergias en interiores o trastornos emocionales estacionales, relacionados con la menor luz diurna, que pueden desembocar en depresión.

No obstante, podemos enfrentar el clima frío y proteger nuestra salud mediante pequeñas medidas, como las propuestas por Elizabeth Renter en Fox News. Despídete del mito de que es «normal» enfermar en invierno y aprende a cuidarte hasta que llegue la primavera.

MANTÉN UNA HIGIENE RIGUROSA

manos Merca2.es

Lávate las manos con frecuencia, dedicando al menos 20 segundos para eliminar posibles gérmenes. Recuerda evitar tocar boca, nariz y ojos sin manos limpias, reduciendo así la propagación de agentes patógenos que puedas haber recogido en lugares públicos, como barandas de autobuses o pomos de puertas.

Minimiza el contacto con personas afectadas por resfriados o virus invernales; y si es inevitable, mantén medidas preventivas como el uso de mascarilla o geles de limpieza. Prioriza la higiene personal y de tu hogar. Asegúrate de ventilar regularmente, realizar tareas de limpieza, cambiar la ropa de cama semanalmente y limpiar los filtros del aire acondicionado o la caldera.

VÍSTETE ADECUADAMENTE

paisaje Merca2.es

Siguiendo el sabio consejo materno de no salir con el pelo mojado para prevenir enfermedades como una pulmonía, adapta tu atuendo a las variaciones de temperatura entre espacios interiores y exteriores. Opta por vestirte en capas para evitar la hipotermia al aire libre y para prevenir sorpresas indeseadas, como un resfriado en la oficina. En días lluviosos o con viento, recurre a chubasqueros y prendas que corten el viento para una protección óptima.

La exposición prolongada al frío extremo puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de resfriados u otras enfermedades. Sin embargo, no es la única causa, y la transmisión de enfermedades también está relacionada con virus y bacterias. Mantenerse abrigado ayuda a prevenir el enfriamiento del cuerpo y a mantener un sistema inmunológico más fuerte.

HAZ EJERCICIO

estira Merca2.es

Aunque el frío pueda desmotivar para salir a hacer deporte, es esencial mantenerse en forma. El sedentarismo no solo puede llevar al aumento de peso, sino que también debilita nuestro sistema inmunológico, dejándonos menos preparados para enfrentar enfermedades.

Intenta descubrir actividades físicas que puedas realizar con regularidad. ¿Has considerado probar algún deporte de invierno? Seguramente encontrarás alguno que te entusiasme y te motive a mantener un estilo de vida activo: esquí, senderismo, montañismo, patinaje sobre hielo, etc.

NO DEJES DE SALIR Y EXPONERTE AL FRÍO

actividades nieve Merca2.es

A pesar del frío, optar por quedarse en casa con mantas y calefacción puede ser más perjudicial de lo que imaginas. No solo el sedentarismo afecta tu estado físico, sino que también privarse de salir impide la absorción de la vitamina D esencial para nuestro organismo, obtenida a través de los rayos solares que, incluso en invierno, están presentes en menor medida.

Salir al aire libre es crucial para fortalecer tu sistema inmunológico y mejorar tu salud mental. Según Renter, la naturaleza puede proporcionar beneficios mentales, reducir el estrés, aumentar la autoestima y mejorar el bienestar psicológico general.

SI TIENES DEPRESIÓN ESTACIONAL, CONSÚLTALO

depresion Merca2.es

El trastorno afectivo estacional se intensifica en otoño e invierno debido a los días más cortos, la menor luz y cambios significativos en la vida social y la temperatura.

No subestimes estos sentimientos. Si te sientes deprimido con la llegada de los días grises, no dudes en hablar con alguien. La ayuda profesional puede ser la mejor medicina para contrarrestar esos persistentes sentimientos de tristeza y apatía, ya que esta afección, relacionada con desequilibrios químicos en el cerebro, puede evolucionar hacia la depresión si no se trata a tiempo.

PREPARA TU MENTE

frio Merca2.es

Prepara tu mente para enfrentar el frío cambiando ese punto de vista tan negativo. En lugar de centrarte en la sensación de frío personal, observa la temperatura real del ambiente. A menudo, la diferencia puede ser menos impactante de lo que crees, influyendo en tu respuesta al clima. Un truco mental útil es imaginar condiciones más frías o recordar lugares como la Antártida o Siberia, donde las personas enfrentan temperaturas mucho más extremas sin quejarse.

Controla el temblor. Detente conscientemente cuando notes que estás temblando, ya que este acto es un mecanismo corporal para generar calor en respuesta al frío. Obligarte a detener los escalofríos puede ayudar a mantener una perspectiva equilibrada y mejorar tu capacidad para lidiar con las condiciones frías.

DISFRUTA DEL INVIERNO

frío

El invierno a menudo se percibe como la época del año en la que se hacen menos actividades «por culpa del frío» y más cosas suceden «por culpa del frío», como resfriados o melancolía. Las bajas temperaturas, combinadas con la inactividad, pueden afectar tu salud, aumentando el riesgo de enfermedades.

No te limites. La clave está en seguir realizando actividades a pesar del invierno, ya sea disfrutando de un chocolate caliente junto a la calefacción o practicando deportes de invierno en la sierra cercana, siempre que esté nevada. Reflexiona sobre ello: en realidad, el invierno ofrece muchas más actividades disponibles que en otras estaciones. ¡Aprende a disfrutarlo y cuida de tu salud!

EL FRÍO EN TU CIUDAD NO ES UN PELIGRO

frio oviedo Merca2.es

La reacción de incomodidad ante el frío es un comportamiento instintivo arraigado en nuestra naturaleza, diseñado para preservar la temperatura corporal óptima. Aunque esta incomodidad puede ser desagradable, es crucial distinguir entre la sensación incómoda y un verdadero peligro.

En condiciones normales, estar en un ambiente frío no implica necesariamente riesgos para la salud. El peligro surge cuando nos enfrentamos a temperaturas extremas capaces de reducir significativamente la temperatura central del cuerpo. Es fundamental evitar la exposición prolongada en condiciones de frío extremo, ya que esto podría comprometer la capacidad del cuerpo para mantener su temperatura interna en niveles seguros.

QUE NO TE FALTE VITAMINA D

sol Merca2.es

La falta de luz solar puede provocar deficiencia de vitamina D, asociada a síntomas depresivos invernales, según el International Archives of Medicine. Para evitar la falta de energía y la falta de motivación, incorpora alimentos ricos en vitamina D, como salmón, atún, trucha, leche de vaca y bebidas de soya, o considera suplementos dietéticos. Las lámparas de luz LED pueden simular la luz solar, y no olvides ejercitarte y realizar actividades al aire libre para mantener conexiones sociales.

El Gobierno perseguirá que el ‘Rasca’ de la ONCE aplique el control de edad efectivo

El ‘Rasca’ de la ONCE, el juego de lotería instantánea accesible y económico al que juegan mayores por el todo el territorio nacional, y menores, aunque esté prohibido, está en el punto de mira de Gobierno que, durante esta legislatura, estudiará cómo establecer la regulación adecuada para que la institución aplique controles efectivos y reales que eviten los niños y adolescentes puedan acceder a los boletos, tanto físicamente como en las versiones online.

SUMAR SE PREOCUPA

Ha sido la formación progresista Sumar la opción política que más vigilante se ha mostrado respecto al juego en general, a sus efectos nocivos en la vida de las personas, y sobre todo en la de los menores que caen en la ludopatía. Preocupado por esta «plaga del siglo XXI», tal y como la denomina la doctora en psiquiatría especializada en ludopatía Teresa Pérez-Espinosa y el resto de los y las profesionales de la psiquiatría que tienen que lidiar en sus consultas con sus efectos, el partido político que lidera la Vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, incluyó en su programa electoral la intención de regular las loterías instantáneas.

Precisamente Sumar, como parte del gobierno, es el partido político encargado de dirigir las políticas del nuevo Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y tiene como titular a Pablo Bustinduy. Al frente de su Dirección General de Ordenación del Juego está Bibiana Medialdea, quién ha confirmado a MERCA2 que pretenden cumplir con su promesa electoral. «Somos conscientes de la problemática y a lo largo de la legislatura vamos a trabajar para establecer control de edad efectivo en el Rasca», no ha indicado Medialdea.

El Rasca de la ONCE, la adicción accesible y económica que destroza familias
Un tradicional quiosco de la ONCE con varios ‘rascas’ expuestos.

SALVAR A LOS MENORES DEL ‘RASCA’

La intención de Sumar de regular con mayor severidad la lotería instantánea en España está recogida en varias ocasiones y en importantes secciones de su programa electoral. Concretamente, se incluye en el apartado en el que habla del consumo sostenible y con derechos, en el que habla de la salud mental, también en el que nombra la atención a las adicciones y en el que se refiere al Plan Integral de Salud Mental para Jóvenes.

la intención de Sumar de regular con mayor severidad la lotería instantánea en España está recogida en varias ocasiones y en importantes secciones de su programa electoral

Bajo el epígrafe «Una sociedad del bienestar justa, saludable y verde». Sumar incluye en el Apartado 1(Economía) de sus propuestas electorales el punto 2, dedicado al «Consumo sostenible y con derechos. El epígrafe 10 recoge la propuesta de «actualización de la Ley de Regulación del Juego de 2011, con el fin de garantizar que los menores de edad no accedan a productos de juego, que los jóvenes no incurran en prácticas de juego peligrosas y asegurar un mayor control sobre la venta de loterías instantáneas y sobre la verificación de la edad en la venta de productos de lotería». El punto 11 propone aprobar una ley de loot boxes o cajas botín en los videojuegos.

DERECHO A LA SALUD

Las loterías instantáneas vuelven a aparecer en el Apartado 2 titulado «Derecho a la salud». El punto 7, dedicado a la salud mental, recoge que se incluirán medidas específicas para «prevenir y atajar prácticas y problemas asociados como malos tratos (negligencia y violencia), abuso sexual, acoso escolar, ciberacoso, sextorsión, suicidio, discriminación sexual e identidad de género, xenofobia, consumo de alcohol, adicciones a sustancias tóxicas, tecnologías y apuestas así como otras conductas de riesgo».

Sumar quiere garantizar que los menores de edad no accedan a productos de juego y asegurar un mayor control sobre la venta de loterías instantáneas y sobre la verificación de la edad

En cuanto a la atención a las adicciones, el punto 13 establece que desde sus políticas, «incrementaremos las plazas públicas en las comunidades terapéuticas de tratamiento de las drogodependencias y otros trastornos adictivos, y crearemos una específica para infancia y adolescencia«.

Por último, Sumar recoge en su apartado 6, bajo el título «Un país para jóvenes», un Plan Integral de Salud Mental, con el que impulsarán «medidas específicas para atender y prevenir los problemas de salud mental entre las personas jóvenes. Se fortalecerá el sistema público de atención a la salud mental juvenil, reduciendo al mínimo las listas de espera, con especial atención a la prevención del suicidio, los trastornos de la conducta alimentaria y la ludopatía, garantizando el acceso a terapia individual y grupal de los jóvenes en la red pública».

El Gobierno
El Ministro de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, junto a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

ASOCIACIONES Y PROFESIONALES PIDEN AL REGULACIÓN

Los ‘Rascas’ tienen un caudal adictivo mucho mayor por su disponibilidad, «por su carácter de apuesta pequeña, la posibilidad de repetición de la apuesta, la utilización de estímulos visuales y el mensaje de que jugar te puede llevar a pasar unas vacaciones en el Caribe, y porque por 10 euros puedes llegar a ganar un millón de euros», según asegura Juan Lamas, director técnico de la Federación española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR).

Según Lamas, «no se conoce los suficiente los muchos casos de personas arruinadas a base de microcréditos, que caen el el absentismo laboral, que destrozan la economía familiar y la familia al completo«.

En cuanto a los menores, el 21,5% de los adolescentes de entre 14 y 18 años reconocen jugar a algún juego de azar con dinero en 2023 en los último 12 meses. España es el país europeo con mayor número de adictos al juego entre los adolescentes y jóvenes, entre los 15 y 22 años. El 33,6% de ellos reconocen jugar a las loterías instantáneas, según el último Informe sobre Trastornos Comportamentales del Ministerio de Sanidad de 2023 recientemente publicado.

el ‘Rasca’ es la ONCE es una gran vía de entrada para los adolescentes y jóvenes en el juego y en la ludopatía

La psicóloga y terapeuta Janire Serrano, de la Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata (APAL) describe cómo los jóvenes, en sus primeras apuestas, «generan el neurotransmisor llamado dopamina, que es adictivo porque es el encargado de transmitir entre la células del cerebro la sensación de placer. Esta es la razón científica por la que el ‘Rasca’ es la ONCE es una gran vía de entrada para los adolescentes y jóvenes en el juego y en la ludopatía».

Según esta terapeuta, a las asociaciones de rehabilitación «vienen muchos jóvenes a las asociaciones de rehabilitación y en las entrevistas nos confirman que comenzaron a jugar siendo todavía unos niños, con 14 y 15 años». Llegan con 20 años, pero ya con una problemática muy avanzada y con otros problemas añadidos de salud mental, como depresión, trastornos de ansiedad e, incluso, otro tipo de consumos, como alcohol o cannabis».

LA LEGISLACIÓN

La legislación dejó los productos de la ONCE, al igual que los de Loterias del Estado, al margen de la legislación preventiva contra la ludopatía. La Ley del juego de 2011 ya limitaba la publicidad del juego físico y el decreto del entonces Ministro de Consumo, Alberto Garzón, de 2021, consiguió poner puertas al campo de la promoción del el juego online. Esto no impide a la ONCE anunciar sus juegos, ya que su actividad está considerada un «uso social».

El ‘Rasca’ este año ha contribuido en mayor medida a la cifra de ingresos de 2.426,3 millones de la organización en 2022, según datos del pasado mes de agosto. El juego activo (Súper ONCE, el Eurojackpot o el Triplex) y los sorteos instantáneos son los reyes de la facturación de la organización, y superan ya a su famoso cupón. Solo el ‘Rasca’ físico vendió en 2022 un total de 832 millones de euros, y aumentó un 11% las cifras del año anterior.

Las 25 personas más influyentes en España en el área de internet

patrocinios 3 Merca2.es

Telefónica, Caixabank, Pascual y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. En esta entrega, la octava, se expone que, desde emprendedores visionarios hasta innovadores, cada figura de este listado ha dejado una huella significativa en la forma en que vivimos, trabajamos y nos conectamos en la era digital.

gerard2 1 Merca2.es

1. Gerard Olivé (Cataluña, 1978). Es emprendedor en serie y cofundador del venture builder Antai, desde donde ha participado en la creación de empresas como Wallapop, Cornerjob, Glovo, Deliberry, ProntoPiso o Dribo, entre otros. El directivo, que estudió Comunicación Audiovisual en la Universitat Ramon Llull, ha estado vinculado al negocio digital desde el inicio de su carrera profesional.

fuencisla2 Merca2.es

2. Fuencisla Clemares (Madrid, 1974). Directora general de Google en España y Portugal desde 2016. En 2009, después de haber trabajado dos años en Carrefour como directora de compras, entró a trabajar en Google España como directora de retail y bienes de consumo. En febrero de 2018, entró a forma parte del consejo directivo de la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc). 

ricardo jurado2 Merca2.es

3. Ricardo Jurado. CEO de BBVA Next Technologies, cuenta con más de 10 años de experiencia en diferentes áreas, desde administración de activos, tecnología hasta negocios digitales.4. Yaiza Canosa (Galicia, 1993). Fundadora y CEO de GOI, operador logístico enfocado en el transporte y montaje e instalación de mercancías formado por una plantilla de 100 personas y que genera 400 puestos de trabajo indirectos.

yaiza2 Merca2.es

4. Yaiza Canosa (Galicia, 1993). Fundadora y CEO de GOI, operador logístico enfocado en el transporte y montaje e instalación de mercancías formado por una plantilla de 100 personas y que genera 400 puestos de trabajo indirectos.

juana roig2 Merca2.es

5. Juana Roig (Comunidad Valenciana, 1984). Hija del fundador de Mercadona, Juan Roig, y CEO de Mercadona Tech, la división tecnológica que desarrolla los procesos y el software de la compra online de Mercadona.

pedro moneo2 Merca2.es

6. Pedro Moneo (Madrid, 1977). CEO de Opinno, es uno de nuestros referentes en innovación más internacionales, y formar parte de Young Global Leaders, comunidad del Foro Económico Mundial.

irene cano2 Merca2.es

7. Irene Cano (Asturias, 1974). Directora General de Meta en España y Portugal. Lidera su expansión en España, una actividad que ya había realizado con éxito para empresas como Yahoo y Google previamente.

GEMMA SORIGUE Merca2.es

8. Gemma Sorigué (Cataluña, 1979). Fue la cofundadora y CEO de Deliberry, marketplace que fue líder en España en la categoría de alimentación online y delivery. Actualmente es la CEO de Infojobs.

GRANADOS Merca2.es

9. Alberto Granados (Madrid, 1966). Es el CEO de Microsoft España, donde lidera a un equipo de cerca de 850 profesionales en España, enfocado en ayudar a empresas y organizaciones públicas en sus procesos de digitalización.

jesus encinar2 Merca2.es

10. Jesús Encinar (Castilla y León, 1970). Fundador y director ejecutivo de idealista.com y 11870.com, socio consejero en Toprural y Rentalia.com. Fue elegido Young Global Leader 2008 por el World Economic Forum.

11. María Jesús Almazor (Cataluña, 1970). Es una ingeniera de telecomunicaciones y la CEO de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech.

12. Luis Martín Cabiedes (Madrid, 1960). Cuando finalizó su Máster de Administración de Empresas en el IESE, transformó la Agencia de Noticias Europa Press con la llegada de internet. Fue en ese momento cuando inició la inversión en empresas que tuviesen proyectos interesantes en internet mediante Cabiedes & Partners, firma creada por los hermanos José y Luis Martín Cabiedes.

13. Cristina Aranda (Madrid, 1976). Es cofundadora de MujeresTech, una asociación de comunidades del sector tecnológico que busca potenciar el talento femenino.

14. Horacio Martos (Cataluña, 1985). Ingeniero informático y cofundador de Social Point, empresa de desarrollo de juegos sociales, fue adquirida la empresa por Take-Two Interactive Software por 233 millones de euros, tras más de ocho años de éxitos. Actualmente es cofundador y CEO de LABHOUSE.

15. Pedro Mier (Cataluña, 1952). Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña, Presidente de AMETIC, está en posesión de diferentes premios por la labor de potenciación y divulgación de las TIC en España.

16. Yago Arbeloa. Inició su trayectoria como empresario y emprendedor de Internet hace más de 20 años. Fundó Sync.es que fue vendida a Arsys (posteriormente 1&1) en 2011. Inversor en una veintena de compañías de Internet, es presidente de MIOGROUP, uno de los principales grupos independientes de publicidad, con más de 50M€ de facturación.

17. Mariangela Marseglia (Italia, 1974). Nombrada en 2018 Country Manager Amazon.es en España e Italia, ha ocupado diversas posiciones de liderazgo dentro de la compañía.

18. François Derbaix (Bélgica, 1974). Cofundador y co-CEO de Indexa Capital y de Bewater Funds. Uno de los principales expertos en Internet y Fintech en España, ha fundado y vendido con éxito startups como Top Rural, Rentalia o Aplazame. Es inversor y asesor en unas 40 startups de Internet.

19. Beatriz Jiménez. Es la Country Manager para Iberia en PayPal, una de las mayores tecnológicas a nivel mundial. Anteriormente, lideró áreas de innovación y FinTech dentro de Telefónica y de BBVA.

20. Alicia Asín (Aragón, 1982). Es una experta española en Inteligencia Artificial, IoT y Big Data. Cofundadora y Consejera Delegada de Libelium. En 2018 recibió el premio Mujeres Innovadoras de la UE por su labor al frente de una empresa tecnológica aragonesa centrada en el internet de las cosas.

21. Carlos Barrabés (Aragón, 1970). Actualmente dirige a un total de 20 empresas de un grupo que se dedica a las nuevas tecnologías e internet. Se dedican a la realidad virtual, economía circular, big data, servicios financieros, redes móviles 5G, etcétera.

22. Carina Szpilka (Argentina, 1968). Fue presidenta de Adigital hasta junio de 2023. Está convencida de que es necesario transformar la manera en la que gestionamos las empresas como clave para dibujar la nueva economía y hacer empresas exitosas, sostenibles y con impacto positivo en la sociedad. Además, es General Partner del venture capital K Fund y consejera de Melià Hoteles, Grifols y ABANCA.

23. Carlos de Sandoval (Madrid, 1994). Este joven emprendedor madrileño fundó la compañía Hemper después de cursar su grado universitario; Hemper es una marca de bolsos y accesorios con fabricación en Nepal haciendo uso de materiales de primera calidad y originarios de este país, generando así desarrollo y progreso socio económico en las comunidades que trabajan en su marca, concientizando a su vez a todos los consumidores del impacto medio ambiental que pueden tener algunas prácticas de explotación irresponsables.

24. Laura Parra (Valencia, 1972). Licenciada en Ingeniería Informática y responsable de la transformación de los Centros de Proceso de Datos en The Adecco Group a nivel internacional. Ha sido CIO de Iberia en Groupe ID Logistics, CIO de Yoigo y, actualmente, está dirigiendo la estrategia de Integración Tecnológica en la expansión internacional de Cellnex. 

25. Jesús Alonso Gallo (Madrid, 1972) es inversor en serie con una amplia cartera de Startups participadas y cuenta con dos éxitos de gran relevancia en el panorama nacional, siendo el más conocido el de la venta de restaurantes.com a Michelin y Drofsoft a Electronic Arts. Alonso es profesor, mentor y conferenciante, colaborando con diversas instituciones públicas y privadas. 

LA METODOLOGÍA

La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborada por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es.

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2023.

Unicaja gana atractivo entre los inversores mientras busca presidente

Unicaja Banco tiene potencial en Bolsa y mucho. Según los datos a los que ha accedido MERCA2, la acción de la entidad de origen andaluz tiene un potencial de crecimiento del 30,5%. Esto se produce en un marco en el que la entidad busca sustituyo para Manuel Azuaga, que ha renunció al cargo de consejero, y por tanto al de presidente, a finales del pasado mes noviembre, si bien estará en el cargo como presidente no ejecutivo hasta que designe su reemplazo.

GESTIÓN AVANZADA DE RIESGOS POR PARTE DE UNICAJA

“Alcanzamos un precio objetivo para Unicaja de 1,28 euros por acción aplicando el método de valoración de ROE implícito. Si asumimos un impuesto a la banca permanente el P.O se situaría en 1,07 euros por título acción (-28% vs anterior, y +2% de potencial)”. Esta es la valoración que hace Renta 4 sobre el potencial de una acción que ahora está en 0,98 euros.

Renta 4 argumenta para recomendar el valor de Unicaja Banco que “su estrategia basada en el crédito hipotecario en un contexto de desaceleración del mismo genera dudas sobre la evolución de la cartera a 2024, a pesar del posicionamiento en sus áreas naturales que les permite contar con una palanca de crecimiento”. “Asimismo, la debilidad de la evolución de la cartera de crédito hipotecario resta visibilidad a la venta cruzada de productos. Esto se compensa con la gestión avanzada de riesgos, aumento de provisiones en 2023 para anticipar necesidades futuras y estrategia comercial multicanal que debería ayudar a una recuperación de las comisiones netas”.

Además, tienen mucho en cuenta “la elevada posición de capital, por encima de los requisitos, con el objetivo de situarlo por encima del 14% a 2024, según las estimaciones -frente al 15,19%, que estima Renta 4 y al 14,2% de los nueve primeros meses de 2023- podría traducirse en una mejora de la remuneración al accionista a través de programas de recompra de acciones a lo que habría que añadir la eliminación del riesgo de mayores exigencias de capital por parte del BCE una vez solucionado el problema reputacional”, indican.

LOS ANALISTAS tienen mucho en cuenta “la elevada posición de capital, por encima de los requisitos»

LA REVISIÓN

Renta 4 ha revisado sus estimaciones de margen de intereses” de Unicaja, elevando en un +13% su previsión anterior de 2023e (lo que implica un crecimiento del +32% i.a. vs 2022) y a la baja 2024e (-3% interanual. vs +1%  anterior), donde esperamos que se mantenga la expansión de MI/ATM, aunque insuficiente para compensar la desaceleración prevista en la cartera de crédito (-5% internanual), según la previsión de Renta 4 para 2024. “A pesar de ello, la generación de ingresos prevista para 2024 continuará siendo sólida y permitirá compensar no sólo un aumento de los costes contenido (+1% i.a. 2024 R4e), sino también un aumento de las provisiones de crédito, +38% i.a. 2024, que supone un coste de riesgo de 45 pb para el año que viene (vs 31 pb en 2023)”.

Renta 4 señala que “el beneficio neto 2024 estimado, +4% año contra año apoya la generación de capital y la sostenibilidad en incluso mejora de la política de dividendos. Consideramos que nuestras estimaciones en cuanto a evolución del crédito son bastante restrictivas atendiendo a nuestra previsión del -5% i.a. 2024e se une a un descenso del 8% i.a. 2023e y la posible bajada de tipos por parte del BCE debería ayudar a reactivar el crédito”.

El beneficio neto 2024 estimado, +4% año contra año apoya la generación de capital y la sostenibilidad en incluso mejora de la política de dividendos

El análisis sobre la proyección de la acción de Unicaja Banco llega mientras el banco busca un presidente. Ya tiene CEO, que es el primer ejecutivo, Isidro Rubiales, un hombre de la ‘casa’.

El banco busca presidente por mor del acuerdo de fusión entre Unicaja Banco y Liberbank, QUE se unieron por absorción en 2021. El acuerdo establecía que el consejo de administración debía modificar el modelo de gobernanza de Unicaja, de tal manera que el presidente del consejo, Manuel Azuaga, dejase sus funciones ejecutivas y se reevaluase al consejero delegado de la misma.

LOS CONTACTOS

Lo que hay son “contactos en los que el head hunter Spencer Stuart está tanteando la disponibilidad de los candidatos, para ver si los incluye en la terna final que llegará al consejo de administración, algo que se espera que ocurra durante el mes de enero”, según publicó ‘El Confidencial’.

“Entre los nombres sondeados hay históricos del sector como Jaume Guardiola, ex consejero delegado de Banco Sabadell, que actualmente preside el Cercle d’Economia; Cristina de Parias, ex responsable de BBVA en España; Pablo Forero, exdirectivo de CaixaBank, que se jubiló en 2020, y Juan Colombás, exdirectivo de Credit Suisse, Lloyds y Santander, actualmente en el consejo de Azora e ING. Fuentes próximas al proceso señalan que algunos de estos banqueros consultados han rechazado formar parte del proceso, ya sea por motivos personales o por querer mantener sus puestos actuales”, apunta este medio.

Iberdrola, Naturgy, Endesa y Repsol ante 2024: entre el ‘impuestazo’ y las renovables

El año que estamos a punto de dejar atrás ha marcado un antes y un después en el sector de la energía. El pandemónium de 2022, con una guerra en Europa que puso patas arriba el suministro, dio paso a un 2023 de transformación, con las renovables en el papel protagonista. Ha habido grandes acuerdos transnacionales y compromisos de última hora en cumbres encarnizadas, en cuya letra se vislumbra el certificado de defunción del petróleo; pero el ejercicio termina con la mancha de la violencia en Gaza y el mar Rojo, que vuelve a poner en riesgo la seguridad del abastecimiento global.

En España, el distanciamiento entre el Gobierno y el sector ha sido total. El empecinamiento del Ejecutivo y sus socios en cerrar el parque nuclear y castigar fiscalmente a las empresas ha abierto una brecha que está lejos de ser suturada. Con todo, Iberdrola, Naturgy, Endesa y Repsol, las cuatro ‘grandes’ del país por capitalización bursátil, deben coger el volante de la transición energética, que en 2024 tomará velocidad de crucero.

IBERDROLA: CIFRAS DE INFARTO AL SERVICIO DE LAS RENOVABLES

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán comienza el 2024 en plena resaca crediticia. El 22 de diciembre, la energética anunció que Papá Noel, adelantándose a Nochebuena, había dejado una línea de crédito de 5.300 millones de euros bajo el árbol. La opinión de los analistas sobre la operación está dividida -no han trascendido las condiciones del acuerdo y los tipos de interés están por las nubes- pero lo que está claro es que Iberdrola ha exhibido músculo e influencia: hasta 33 entidades financieras han participado en el crédito, que a la sazón es el mayor en la historia de la firma.

Una financiación colosal a la medida de la también gigantesca deuda de la empresa, que roza los 50.000 millones de euros. Mucha responsabilidad, pero ha caído sobre buenos hombros: en noviembre de 2022, Iberdrola reincidió en los récords anunciando un plan de inversiones de 47.000 millones de euros para el periodo 2023-2025, basado en más redes eléctricas y en crecer de forma selectiva en renovables.

IBERDROLA prevé superar los 65.000 millones de euros en activos de redes y los 100.000 megavatios de capacidad, de los que más del 80% serán renovables

Precisamente el área de las energías ‘verdes’ es donde Galán está haciendo el agosto. Para finales de la década, el grupo prevé superar los 65.000 millones de euros en activos de redes y los 100.000 megavatios (MW) de capacidad, de los que más del 80% serán renovables. En aras de garantizar esta progresión, el regadío de inversiones oscilará entre los 65.000 y los 75.000 millones, previstas para mediados de este decenio en adelante.

A la espera de los resultados anuales, que serán desvelados en febrero, los beneficios superaron el 17% de crecimiento entre enero y septiembre, constatando los réditos de la agresiva expansión internacional de la compañía, con faraónicos proyectos de eólica marina a ambos lados del ‘charco’.

MENOS DEUDA Y MÁS POTENCIA PARA NATURGY

Naturgy también afronta el nuevo año con la saca crediticia a rebosar: 700 ‘kilos’ cortesía del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que en 2023 se ha mostrado especialmente rumboso a la hora de inyectar liquidez a las energéticas españolas.

Eso sí, tendrá deberes. La financiación del BEI, de la que ya se ha firmado un primer tramo de 500 millones, será destinada a tres pilares de la transición energética: la digitalización de la red eléctrica, el refuerzo del sistema de suministro y la integración de las energías renovables en las redes de distribución. El propósito del crédito es impulsar la contribución de Naturgy a los objetivos climáticos nacionales y de la Unión Europea (UE).

El último reporte de la empresa de Francisco Reynés reflejaba unas cuentas presididas por un beneficio semestral de 1.045 millones de euros, un incremento del 87,6% con respecto a los 557 millones obtenidos en idéntico periodo de 2022. Otras buenas noticias acompañaban a las ganancias, como el aumento de incremento de casi 400 megavatios (MW) en la capacidad renovable global instalada y el 11% de reducción en la masa de deuda, actualmente situada en los 10.752 millones de euros.

ENDESA, HERIDA POR EL ‘IMPUESTAZO’

Si hay algo que puede reivindicar el presidente de Endesa, Juan Sánchez-Calero, es el respaldo incondicional de su matriz. La italiana Enel demostró a fines de noviembre que está a las duras y a las maduras, abonando las sangrantes cuentas de su filial con casi 9.000 millones de euros, una cuarta parte de su montante inversor para el próximo trienio.

Los jefes han dado a la eléctrica con una jugosa dotación para 2024. Y buena falta le hace, ya que el período entre enero y septiembre mermó dramáticamente sus cuentas: el beneficio ordinario sufrió un batacazo del 28%, apenas superando los 1.000 millones de euros, con un resultado bruto de explotación (EBITDA) también disminuido -en un 3%- y una desbocada deuda de 11.600 millones de euros, un 6% más grande que al cierre de 2022.

Los mandamases de la compañía no han dudado en dirigir su dedo acusador hacia quien consideran el culpable de su menoscabo: el Gobierno y su política fiscal, la cual fue calificada de «demencial» por el CEO, José Bogas. Se refería, por supuesto, al ‘impuestazo’ a los beneficios extraordinarios del sector energético, uno de los ejes de la controversia económica durante la pasada legislatura y su posterior interregno.

Endesa
José Bogas, CEO de Endesa

Bogas se refirió al controvertido tributo especial calificándolo de «injusto» y «discriminatorio respecto al conjunto de utilities europeas», reclamando cambios fiscales y regulatorios para alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos por la comunidad internacional. En cualquier caso, Endesa no ha sido, ni de lejos, la empresa más beligerante en este aspecto; ese título le corresponde a la firma que protagoniza el siguiente apartado.

Penurias tributarias aparte, no todo es árido en la parcela de Endesa. La empresa tiene ya vendida el el 91% de su producción propia de electricidad y el 98% del gas para 2024, y se mantiene fuerte en áreas como la movilidad eléctrica -ya alcanza los 17.600 puntos de recarga- o la inversión en redes y energías renovables, a las que dedica, respectivamente, el 40% y el 36% de sus más de 1.500 millones de montante inversor.

2024 DECIDIRÁ EL PULSO ENTRE REPSOL Y EL GOBIERNO

«Vamos a analizar detenidamente cuál es el marco regulatorio y fiscal antes de tomar nuevas decisiones de inversión en la geografía española» -retumbó Josu Jon Imaz en la presentación de resultados de Repsol- «Porque tenemos que proteger, ante todo, a nuestros accionistas, a nuestros empleados». El iracundo CEO de la petrolera dejaba así en el la cuerda floja un total de 1.500 millones en proyectos dentro del territorio nacional, situación provocada por el «ilegal e inconstitucional» impuesto extraordinario a las energéticas.

GOBIERNO
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz

La multinacional incluso se ha atrevido a poner fecha al órdago lanzado: el 22 de febrero de 2024, jornada en la que pondrá negro sobre blanco su plan de inversiones. Intimidado o no por la postura de Repsol, el Gobierno ha admitido que se está replanteando el ‘impuestazo’: tanto la ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, como el presidente, Pedro Sánchez, han abierto la puerta a un cambio de configuración, o incluso supresión, de la medida.

Y es que, al igual que ocurre con Endesa, las cuentas de Repsol no están en su mejor momento. En el desafío de Imaz reverbera un descenso del 14% en el resultado neto, hasta los 2.785 millones de euros entre enero y septiembre.

En cualquier caso, la liquidez de la compañía se sitúa en 10.650 millones de euros, suficientes para cubrir más de cinco veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo. Asimismo, la petrolera estima que un 35% del total inversor de 2023 -estimado en 5.200 millones de euros- se destinará a iniciativas bajas en carbono, reforzando el compromiso de transición de la firma.

La afortunada Rocío Osorno ya tiene las sandalias de Zara ideales para estas fiestas navideñas

0

En el cambiante mundo de la moda, donde cada elección cuenta y cada detalle es crucial, Rocío Osorno, la reconocida influencer, ha vuelto a deslumbrarnos con su impecable sentido del estilo. En esta temporada de eventos y con la esperada Nochevieja a la vuelta de la esquina, Osorno no pierde tiempo y comparte con sus seguidores la clave para un look radiante: las nuevas sandalias de Zara perfectas para las festividades navideñas. A través de sus historias en Instagram, Rocío revela que estas sandalias no solo cumplen con las expectativas, sino que también superan las predicciones, demostrando que son incluso más deslumbrantes en persona.

En un mundo donde el vestuario acapara la atención, la influencer nos recuerda la importancia crucial del calzado en cualquier estilismo. Lejos de conformarse con lo convencional, Rocío Osorno nos invita a arriesgar este año con colores y diseños audaces. Su elección de unas cautivadoras sandalias en rojo de Zara rompe con las expectativas, conquistando incluso a quien generalmente evita este tono en el calzado.

La elegancia y la belleza de estas sandalias, elogiadas por la propia Rocío, hacen que se conviertan en una opción imperdible para esta temporada festiva. Ante la inminente popularidad de este calzado, no hay tiempo que perder; es el momento perfecto para asegurarse de tener unas antes de que vuelen de los estantes.

Las redes sociales se llenan de entusiasmo y expectación ante la revelación de Rocío Osorno sobre sus nuevas sandalias favoritas. Aunque la influencer suele ser cautelosa con los tonos rojos en sus elecciones de calzado, estas sandalias de Zara han logrado conquistar su corazón y ganarse un lugar destacado en su colección. La apuesta por la elegancia y la originalidad en estas fiestas navideñas parece haber encontrado su máxima expresión en este calzado que, según Rocío, no solo cumple sino que supera las expectativas visuales.

En definitiva, las sandalias de Zara se erigen como la elección ideal para aquellas que desean destacar en cualquier evento durante esta temporada festiva, fusionando a la perfección estilo, comodidad y el toque distintivo que solo Rocío Osorno puede respaldar con su sello de aprobación.

Rocío Osorno estrena las sandalias de Zara de fiesta

Rocío Osorno estrena las sandalias de Zara de fiesta

Las sandalias «Flores» de Zara son una verdadera obra maestra de elegancia y estilo. Con un precio asequible de 59,95 EUR, Zara demuestra una vez más su compromiso con la moda asequible sin comprometer la calidad. Estas sandalias tipo tacón presentan un encantador detalle de abalorios en forma de flor, agregando un toque femenino y sofisticado. La tira fina en la parte delantera y el tacón fino elevan el diseño, asegurando que estas sandalias no pasen desapercibidas.

Lo destacado de esta prenda es su versatilidad, ya que el diseño permite una amplia variedad de combinaciones para adaptarse a diferentes estilos y ocasiones. El cierre mediante hebilla en la pulsera al tobillo proporciona un ajuste seguro y cómodo. La altura del tacón, de 10 cm, añade un toque de glamour sin sacrificar la comodidad.

Zara, reconocida por su habilidad para ofrecer moda asequible sin sacrificar la calidad, presenta estas sandalias como una opción atractiva para quienes buscan un calzado elegante a un precio accesible. La oportunidad de adquirir prendas atemporales y de larga duración, disponibles en diferentes tallas, hace que esta oferta de Zara sea irresistiblemente atractiva. En definitiva, invertir en estas sandalias no solo es una elección estilizada, sino también una apuesta segura por la durabilidad y la versatilidad en tu guardarropa.

Otros modelos de sandalia que puedes encontrar en Zara en esta temporada

Sandalia Tacón Flores

Sandalia Tacón Flores

Las sandalias de tacón «Flores» de Zara no solo son una opción estilizada, sino también accesible, con un atractivo precio de 39,95 EUR. El diseño presenta un encanto floral en la parte delantera, añadiendo un toque romántico a estas sandalias de tacón en tejido. Las tiras finas en el tobillo y la punta redonda proporcionan un equilibrio perfecto entre sofisticación y comodidad.

La versatilidad de esta prenda se destaca, ya que es ideal para una variedad de combinaciones, adaptándose fácilmente a distintos estilos y ocasiones. Más allá de su atractivo diseño, Zara demuestra su compromiso con la calidad al ofrecer estas sandalias con la plantilla técnica flexible de espuma compuesta de látex garantiza un confort superior, permitiendo que puedas lucir elegante sin sacrificar la comodidad.

Zara, presenta estas sandalias como una opción tentadora para quienes buscan una combinación perfecta de estilo y precio. Estas sandalias «Flores» no solo son una adición estilizada a tu armario, sino también una inversión inteligente en prendas atemporales y duraderas. Además, la disponibilidad en diferentes tallas asegura que cada persona pueda disfrutar de la elegancia y comodidad que ofrecen estas irresistibles sandalias de tacón.

Sandalia Piel Flor

Sandalia Piel Flor

Las sandalias de tacón alto «Piel Flor» de Zara son una obra maestra de elegancia y comodidad, ofreciendo un toque de lujo a un precio asequible de 59,95 EUR. El diseño, confeccionado en piel, destaca por un encantador adorno floral en la parte delantera, aportando un elemento femenino y sofisticado. La presencia de una tira trasera y la punta redonda añaden detalles que refuerzan la versatilidad de estas sandalias, ideales para diversas ocasiones y estilos.

La relación calidad-precio de esta prenda es excepcional, ya que Zara no solo se distingue por su diseño cuidado, sino también por la inclusión de la plantilla técnica flexible de espuma compuesta de látex garantiza un confort superior, elevando la experiencia de uso a un nivel excepcional. La inversión en estas sandalias «Piel Flor» no solo se traduce en un calzado estilizado, sino en la adquisición de prendas duraderas y atemporales.

Aprovechar la oferta de Zara es una elección inteligente, ya que no solo se obtiene un producto de alta calidad a un precio accesible, sino también una pieza versátil que se adapta a diferentes estilos y eventos. Además, la disponibilidad en diversas tallas garantiza que estas sandalias sean accesibles para todas, ofreciendo una oportunidad única de incorporar elegancia y confort duradero a tu guardarropa. En resumen, las sandalias «Piel Flor» son una opción irresistible para quienes buscan fusionar moda, calidad y asequibilidad en un solo par de zapatos.

Sandalia Tacón Piel Flor

Sandalia Tacón Piel Flor

Las sandalias de tacón «Piel Flor» de Zara son una expresión de elegancia y estilo, disponibles a un precio atractivo de 59,95 EUR. Este calzado de alta gama presenta un diseño en piel, realzado por un cautivador detalle de flor con joya en la parte delantera, agregando un toque de sofisticación y glamour. La tira trasera con elástico no solo brinda un ajuste seguro, sino que también aporta una dosis de comodidad adicional a este llamativo par de sandalias.

La versatilidad de esta prenda se revela en su capacidad para adaptarse a una amplia variedad de combinaciones, convirtiéndola en la elección perfecta para distintas ocasiones. Zara, reconocida por su compromiso con la calidad y la moda accesible, presenta estas sandalias con la plantilla técnica flexible de espuma compuesta de látex garantiza un confort excepcional, resaltando la atención de la marca tanto a la estética como a la comodidad.

Aprovechar la oferta de Zara significa no solo adquirir un calzado de diseño exquisito a un precio competitivo, sino también invertir en piezas versátiles que resistirán el paso del tiempo. Estas sandalias «Piel Flor» son un testimonio de durabilidad y atemporalidad, lo que las convierte en una adición valiosa a cualquier colección de calzado.

Con la posibilidad de encontrarlas en diferentes tallas, Zara demuestra una vez más su compromiso con la accesibilidad y la satisfacción del cliente. En resumen, estas sandalias no solo son un símbolo de moda, sino una inversión inteligente en estilo, calidad y confort que perdurará a lo largo de las temporadas.

Sandalia Tacón Flor

Sandalia Tacon Flor 2 Merca2.es

Las sandalias de tacón «Flor» de Zara son una opción elegante y asequible con un precio tentador de 39,95 EUR. El diseño, confeccionado en tejido de alta calidad, destaca por su encantador detalle de flor en la parte delantera, agregando un toque femenino y chic. El cierre mediante hebilla en la pulsera del tobillo proporciona un ajuste seguro, garantizando comodidad y estilo en cada paso.

La versatilidad de estas sandalias se revela en su capacidad para complementar una amplia variedad de conjuntos, convirtiéndolas en un elemento esencial para cualquier guardarropa. Zara, reconocida por ofrecer moda de calidad a precios accesibles, presenta estas sandalias «Flor» como una opción atractiva para quienes buscan estilo sin comprometer la billetera.

Aprovechar la oferta de Zara implica no solo obtener un calzado a la moda a un precio competitivo, sino también invertir en piezas versátiles y atemporales. Estas sandalias no solo te permiten expresar tu estilo personal, sino que también prometen resistir las tendencias efímeras, convirtiéndolas en una elección inteligente y duradera para cualquier ocasión.

Con la disponibilidad en diferentes tallas, Zara garantiza que todas puedan disfrutar de la elegancia y comodidad que ofrecen estas irresistibles sandalias «Flor». En resumen, es una oportunidad única para agregar un toque de moda a tu armario sin comprometer la calidad ni el presupuesto.

H&M Home tiene los regalos más originales para quedar bien por menos de 20 euros

0

En la época navideña, a menudo nos vemos ante la tarea de navegar entre multitudes en busca de libros, calcetines o perfumes con la música de villancicos de fondo. A pesar de que pueda parecer abrumador, la realidad es que la mayoría de las personas encuentran más felicidad al dar regalos que al recibirlos. Si estás de acuerdo con esto, y te encanta regalar, échale un ojo a las ideas y propuestas de H&M Home ya que la cadena sueca tiene un bonito catálogo de detalles para regalar a precios muy económicos.

BATA DE TEJIDO POLAR

bata Merca2.es

Bata de invierno confeccionada en tejido polar extremadamente suave y acogedor, perfecta para mantenerte cálido en casa. Cuenta con capucha, bolsillos y un cinturón desmontable para mayor versatilidad. Disponible en tres encantadores diseños: blanco/negro, estampado colorido y de corazones, todos a la moda. Tiene una longitud hasta la rodilla, y puedes adquirirla en H&M Home por solo 17,99 euros.

PACK DE 2 MANTELES INDIVIDUALES

manteles Merca2.es

Descubre este encantador regalo de H&M: un conjunto de 2 manteles individuales con servilletas. Confeccionados en lino y algodón, ambos cuentan con un exquisito bordado vainica. Las servilletas tienen un tamaño de 40×40 cm, mientras que los manteles individuales miden 35×48 cm, todo en un sofisticado tono beige claro. Este elegante set puede ser tuyo por solo 17,99 euros.

CONJUNTO DE 2 TAZAS Y PLATILLOS

taza Merca2.es

Considera regalar un elegante conjunto de 2 tazas y platillos de porcelana para café de H&M. Estas tazas de expreso, adornadas con orilla dorada y bordes festoneados, añaden un toque de sofisticación. Con un diámetro de 7,5 cm y altura de 5 cm para las tazas, y 2 cm de altura y 12 cm de diámetro para los platillos, puedes elegir entre un modelo blanco con borde dorado o uno en verde claro con detalles dorados. Este refinado set está disponible por 15,99 euros por cada pack de 2.

CESTA DE ALMACENAJE

cesta Merca2.es

Añade un toque encantador a tu hogar con la cesta de almacenaje de H&M Home, en junco trenzado en tonos beige claro y rojo vivo con motivo de corazón. Es perfecta para almacenar juguetes, revistas, mantas o todos esos objetos que solemos tener desperdigados por casa. Lleva dos asas en la parte superior para facilitar su transporte, y tiene dimensiones de 25×25 cm y una altura de 25 cm. Esta elegante cesta puede ser tuya por 19,99 euros.

PORTAVELAS DE H&M HOME

portavelas Merca2.es

Sorprende con un regalo único: el portavelas de pared en metal de H&M. Este encantador accesorio para una vela proyecta una luz acogedora en toda la estancia. Queda perfecta en el recibidor, en el salón o en el comedor. Con un diseño clásico, ojal para colgar y acabado dorado liso, sus dimensiones son 11,3 cm de ancho, 30,7 cm de alto total, y un diámetro de copa de 2,2 cm. Pesa 290 gramos y está disponible por 19,99 euros.

COLGADOR PARA JOYAS

joyas Merca2.es

Encuentra el regalo perfecto en H&M Home con este elegante colgador de metal en forma de T para joyas. Ideal para collares, pulseras y pendientes, cuenta con una base redonda tipo bandeja para guardar piezas más pequeñas. Con una altura de 30 cm, ancho en la parte superior de 25 cm y diámetro de la base de 12 cm, está disponible en tres atractivos modelos: dorado, negro y lila, todos por 17,99 euros.

DELANTAL DE LINO

delantal Merca2.es

Considera regalar este práctico y hermoso delantal en mezcla de lino de H&M Home. Con tirantes anchos cruzados en la espalda y maxibolsillos parche en la parte delantera, es tanto funcional como elegante. Está disponible por 20,99 euros, y puedes elegir entre dos elegantes modelos: gris oscuro y beige claro.

COLGADOR ARCOIRIS

colgador Merca2.es

Añade color y alegría a tus espacios con el colgador en forma de arcoíris de H&M Home. Fabricado en ratán, presenta cuatro ganchos y un soporte de metal para colgar detrás. Con dimensiones de 20 cm de alto y 30 cm de largo, es ideal para habitaciones infantiles o para hogares con un espíritu alegre y optimista. Puedes adquirirlo en H&M Home por solo 19,99 euros.

JERSEY PARA PERRO DE H&M HOME

HyM

Mima a tu peludo con estilo gracias a H&M Home y su jersey polar para perro, diseñado para brindar comodidad y calidez. El tejido polar cálido y suave cuenta con un orificio superior para la correa y una abertura para las patas delanteras. Disponible en dos modelos y varias tallas, este adorable jersey se puede lavar fácilmente en la lavadora. Haz feliz a tu querida mascota por solo 15,99 euros.

MANTA POLAR DE H&M HOME

manta Merca2.es

Siempre es un éxito regalar una manta estampada en tejido polar suave. Disponible en varios modelos con estampados y dibujos alegres y divertidos, esta manta está confeccionada con 100% poliéster reciclado, obtenido a partir de botellas de polietileno tereftalato (PET) o residuos textiles al final de su vida útil. Las botellas de PET o los residuos textiles se reciclan mecánicamente y se procesan para obtener un nuevo hilo. Adquiérela por 9,99 euros en H&M Home.

REGALAR NOS HACE FELICES

El truco para envolver los regalos de Navidad en un minuto

Un grupo de investigadores de la Universidad de Chicago y la Northwestern University de Boston realizó dos experimentos que respaldaron la idea de que la satisfacción de quienes daban regalos disminuía más lentamente que la de quienes recibían o se autoregalaban.

En el primer experimento, los participantes recibieron 5 € diarios durante 5 días y se dividieron en dos grupos: uno donaba el dinero a terceros, como hacer donaciones a ONG, mientras que el otro grupo se gastaba el dinero en sí mismos. En el segundo experimento, 500 personas participaron en un juego de palabras online donde ganaban 5 céntimos por ronda. Al final, tenían que decidir entre quedarse con el dinero o regalarlo. Ambos experimentos confirmaron que los niveles de satisfacción de quienes regalaban el dinero eran más altos y sostenidos en comparación con los participantes que optaban por gastarlo en sí mismos.

Cocina como una estrella Michelin: la versión de Martín Berasategui de la paella valenciana

0

Martín Berasategui, el famoso chef de tres estrellas Michelin y propietario de dos restaurantes en España, está llevando la cocina tradicional española a un nuevo nivel. Su última contribución ha sido una nueva versión de la paella valenciana, uno de los platos típicos más conocidos de España. Esta receta presenta un sabor diferente y único a esta tradicional comida.

En esta receta se destacan algunos ingredientes únicos y especiales, y cada ingrediente juega su papel para hacerla un plato completamente nuevo. El resultado es una paella con un sabor y una versatilidad que le hacen estar a la altura de los mejores chefs de la industria gastronómica. Conozcamos mejor la receta de Berasategui.

Origen de la receta de Martín Berasategui

Origen de la receta de Berasategui

Martín Berasategui es un chef muy respetado y conocido en la industria gastronómica. Ha operado restaurantes en España durante muchos años, y ahora también tiene dos restaurantes en Londres.

Es un apasionado por la cocina tradicional española y busca mejorarla constantemente – especialmente a través de la famosa paella valenciana.

Desde su infancia, Berasategui ha estado rodeado de platos caseros tradicionales. Por lo tanto, era natural que se sintiera inspirado por los sabores de la comida española cuando comenzó a cocinar. Cuando trabajó en la cocina de Londres, pronto se dio cuenta de que la cocina española tenía un sabor y una versatilidad únicos.

Esto le dio la idea de crear una versión propia de la paella, fusionando ingredientes modernos con los antiguos.

Ingredientes de la receta de Berasategui

Ingredientes de la receta de Berasategui

La receta de Berasategui utiliza ingredientes tradicionales de la paella valenciana, como el arroz bomba, la gallina de corral, los mejillones y la langosta. También se usan algunos ingredientes modernos para darle sabor y textura únicos, incluidas ostras, algas y limón.

Berasategui es conocido por su creatividad y esta receta es una prueba de ello. Elige los productos en función de su frescura y sabor únicos.

El uso de estos ingredientes garantiza que se obtenga el sabor original de la paella valenciana con notas de sabor ligeramente refrescantes.

Además, Berasategui usa un aceite de oliva virgen especialmente refinado para darle un toque de sabor picante. Esto garantiza que la receta tenga un sabor suave y equilibrado.

Descripción de la receta de Berasategui

Descripción de la receta de Berasategui

La receta de Berasategui se empieza preparando una mezcla de aceite de oliva y cebolla en una cacerola. Esta mezcla se deja reposar durante 10 minutos para que se ablanden las cebollas. Luego se Agrega el arroz, los mejillones y los mejillones y se dejan cocinar hasta que se ablande.

A continuación se agrega a la mezcla la gallina de corral, las algas, la langosta y el limón. Estos ingredientes se dejan cocinar durante 20 minutos, o hasta que el arroz se haya ablandado por completo.

Los últimos pasos implican agregar las ostras y la sal. Esto asegura que el sabor final quede equilibrado y que el plato esté listo para servir.

Preparando la receta de Berasategui

Preparando la receta de Berasategui

Preparar la receta de Berasategui puede parecer una tarea intimidante. Sin embargo, esta paella es muy simple, más de lo que se podría pensar.

Primero, hay que reunir todos los ingredientes y mezclarlos correctamente. Luego, el plato se cocina a fuego lento hasta que el arroz se ablande por completo.

No hay que omitir ninguno de los pasos para que el plato salga bien. Cada ingrediente juega su papel en la preparación de la paella.

Por ejemplo, la gallina de corral aporta un sabor suave y el aceite de oliva un toque salado. El limón proporciona una ligera acidez, mientras que las ostras proporcionan un sabor marino.

Combinando sabores en la receta de Berasategui

Combinando sabores en la receta de Berasategui

Los ingredientes de la receta de Berasategui están perfectamente equilibrados. Cada ingrediente funciona con los demás para asegurar que el plato tenga sabores ricos y complejos.

El uso de aceite de oliva, limón, algas y sal en los ingredientes proporciona una acidez perfecta y un sabor delicado.

La combinación de sabores que le da a la paella una personalidad única. Esto es lo que a Berasategui le gusta de la auténtica cocina española.

El enfoque de la cocina española es, en su mayor parte, sin artificios, lo que la distingue del resto del mundo.

Como servir la receta de Berasategui

Como servir la receta de Berasategui

Cuando se haya cocinado la receta de Berasategui, es importante servirla correctamente. El plato se puede servir con una guarnición de cuscús con verduras o una ensalada de frutas tropicales. Esto ayudará a equilibrar los sabores y proporcionará una textura extra al plato.

Además, el plato se puede servir con un vino tinto muy suave como una crianza de la región española de La Mancha.

Esto proporcionará un sabor profundo y levemente ahumado al plato. O también se puede servir con un blanco como algún vino de la zona de Toro. Esto proporcionará un sabor ligeramente a fruta.

Beneficios de comer la receta de Berasategui

Beneficios de comer la receta de Berasategui

La paella valenciana de catering de Berasategui ofrece numerosos beneficios para la salud. Comer este plato es excelente para la salud debido a sus nutrientes como el hierro, el folato, los ácidos grasos Omega 3 y el zinc. Estos nutrientes son esenciales para mantener un funcionamiento saludable del cuerpo.

Además, la paella ofrece una gran cantidad de proteínas, lo que ayudará a mantener una nutrición adecuada. Los mariscos usados en la receta ofrecen una gran cantidad de vitaminas y minerales que son esenciales para mantener una buena salud.

Comentario final sobre la receta de Berasategui

Comentario final sobre la receta de Berasategui

La receta de Berasategui es una versión única y moderna de la paella valenciana. Esta versión combina ingredientes tradicionales como el arroz bomba, la gallina de corral, los mejillones y la langosta con ingredientes modernos como ostras, algas y limón para proporcionar un sabor y una textura únicos.

Este plato es relativamente sencillo de preparar y ofrece numerosos beneficios para la salud. Además, se puede disfrutar con una guarnición refrescante, como cuscús con verduras o ensalada de frutas tropicales. La paella de Berasategui es un plato muy popular debido a su sabor y versatilidad únicos.

De llama azul, de parafina, eléctrico… ¿Cuál es el mejor sistema de calefacción?

0

Seleccionar el sistema de calefacción más adecuado para cada área de nuestra casa es esencial en la actualidad, dado el aumento en el consumo de electricidad. Muchas familias están reconsiderando opciones, desde estufas tradicionales hasta radiadores eléctricos y calefactores portátiles. ¿Cuál elegir sin que afecte demasiado la factura a final de mes? Acompáñanos para descubrir cómo lograr un ambiente acogedor y confortable mientras controlas el consumo energético en tu hogar.

Hay que comprender que no hay un sistema de calefacción perfecto. Cada hogar y familia tienen necesidades específicas, y por tanto requieren una opción adaptada a ellas. En lugares fríos como León, Soria o Zaragoza, es necesario elegir sistemas que calienten todo el hogar o combinar varios. Por otro lado, en zonas más cálidas, bastará con pequeños calefactores o estufas de fácil instalación y bajo mantenimiento. En última instancia, el mejor sistema es aquel que te brinda comodidad en todas las estancias sin exceder tu presupuesto mensual.

CALDERA DE GAS

caldera Merca2.es

La caldera de gas destaca por su versatilidad al adaptarse a las necesidades de calefacción en diferentes tipos de viviendas. Ofrece ventajas como eficiencia energética, control preciso de la temperatura y disponibilidad abundante de combustible, con un impacto ambiental menor en comparación con otros sistemas. Sin embargo, su instalación requiere un espacio considerable, utiliza un combustible potencialmente peligroso y puede tener un rendimiento menos eficiente en climas extremadamente fríos.

ESTUFA DE GAS RADIANTE

radiante Merca2.es

Las estufas de gas radiante se distinguen por su panel quemador infrarrojo de alto rendimiento, generalmente cerámico, que ofrece un considerable poder calorífico. Son idóneas para estancias de hasta 35 m2, con una potencia que puede alcanzar los 4.500W, destacándose como las estufas de gas más económicas y potentes. No obstante, es importante tener en cuenta que las rejillas protectoras se calientan, lo que puede resultar en quemaduras con el contacto directo.

CALEFACCIÓN CON ESTUFAS CATALÍTICAS

calefacción

Las estufas de gas catalíticas se destacan como las más seguras entre las estufas de gas, especialmente en hogares con mascotas y niños pequeños, ya que no poseen llama directa, sino que utilizan un panel catalítico. Se aconseja elegir una estufa catalítica con termostato para regular automáticamente la temperatura, lo que puede generar un ahorro de hasta un 30% en el consumo de gas. Diseñadas para estancias de hasta 25m2, con una potencia de hasta 4.000W, estas estufas son consideradas ecológicas y, al no utilizar fuego directo, mantienen un nivel de seguridad alto, aunque se sugiere evitar el contacto directo y no cubrirlas.

GAS DE LLAMA AZUL

llama azul gas Merca2.es

Las estufas de gas de llama azul transmiten el calor por convección, siendo más eficientes debido a su ignición a temperaturas más altas, lo que resulta en un menor consumo de gas y una mayor emisión de calor. Recomendadas para estancias de hasta 25m2 con una potencia de hasta 4.000W, se debe evitar cubrirlas y el contacto directo. Estas estufas destacan por una vida útil superior gracias a un estándar de calidad elevado, posicionándolas como las más eficientes energéticamente entre las estufas de gas.

RADIADORES ELÉCTRICOS

electrico Merca2.es

Los radiadores eléctricos, junto con los calefactores, son comúnmente usados en el hogar, calentando un fluido en su compartimiento interior. En PcComponentes puedes encontrar información sobre cómo calcular el consumo mensual de un radiador eléctrico y compararlo con los radiadores de aceite en términos de eficiencia. Las estufas eléctricas, principalmente halógenas, no solo iluminan la habitación sino que también irradian calor, calentándola rápidamente. Aunque son más efectivas, suelen consumir más electricidad y presentan riesgos como posibles incendios o cortocircuitos si algo cae sobre ellas.

En términos de ventajas, estos sistemas son independientes de suministros como el gas natural, ofrecen mayor seguridad al evitar fugas de gas, ahorran en costos de instalación de gas y requieren poco mantenimiento. Sin embargo, tienen inconvenientes como el aumento del consumo eléctrico, mayor tiempo necesario para calentar la estancia y riesgo de incendio en el caso de estufas. Este sistema es ideal para familias sin acceso a gas natural o que utilicen la calefacción de manera esporádica.

CALEFACTORES

calefactor Merca2.es

Los calefactores continúan siendo la opción de calefacción más popular en los hogares, elegida por muchas familias debido a su portabilidad y eficiencia rápida. Sin embargo, surge la pregunta de si es la opción correcta para nuestro hogar.

En cuanto a ventajas, los calefactores no emiten gases, son fáciles de trasladar entre habitaciones, calientan de manera rápida y segura, y tienen precios asequibles. No obstante, tienen la desventaja de consumir mucha energía, lo que puede aumentar el consumo eléctrico si se usan con frecuencia. Son ideales para habitaciones pequeñas con poco espacio, como cocinas, salas de estar o cuartos de baño, y pueden funcionar como complemento a otros sistemas de calefacción más potentes.

BOMBA DE CALOR

bomba calor Merca2.es

La bomba de calor permite contar con aire caliente y frío en un solo dispositivo durante todo el año. Esta versatilidad la hace atractiva, siendo considerada como el sistema de calefacción más eficiente energéticamente y sin emitir gases perjudiciales. No obstante, requiere afrontar el costo de instalación, con un aumento asociado en el consumo eléctrico, y su eficiencia está vinculada a la temperatura exterior.

Es ideal para calentar espacios amplios como viviendas completas, oficinas y comercios, y puede servir como complemento a estufas de gas o luz en salones y habitaciones.

RADIADORES DE CALOR AZUL

calor azul Merca2.es

El calor azul, una innovadora generación de radiadores, implica un considerable consumo energético, un aspecto a tener en cuenta al tomar la decisión final. Ofrece la ventaja de regular la temperatura con un temporizador, sin emitir olores o gases, y distribuye el calor de manera rápida y efectiva. Además, su costo de instalación es inferior a sistemas como las bombas de calor.

Sin embargo, presenta inconvenientes como un elevado consumo de electricidad y una eficiencia energética menor en comparación con las calefacciones tradicionales. Este sistema es ideal para viviendas en zonas de climas cálidos, así como para habitaciones y espacios pequeños dentro del hogar, y puede ser adecuado para segundas residencias de uso esporádico.

ESTUFAS DE BUTANO

butano Merca2.es

Las estufas de butano, conocidas por su presencia en nuestras vidas, ofrecen una alternativa económica en comparación con otros sistemas de calefacción. Sin embargo, su combustible inflamable implica precauciones esenciales para su uso seguro.

Consejos prácticos incluyen evitar cubrir la estufa con materiales inflamables, utilizarla en espacios amplios y apagarla antes de dormir. Se debe mantener a niños y mascotas alejados, y no acumular bombonas de gas. Con precaución, estas estufas portátiles, de calentamiento rápido, pueden ser una opción excelente, especialmente debido a la potencia térmica del gas y los precios asequibles. Existen variantes como la catalítica y la de llama azul.

En términos de ventajas, ofrecen una mayor duración de la bombona y no requieren instalación. No obstante, se deben tener precauciones continuas, su alcance es limitado a habitaciones pequeñas y demandan reposición constante de la bombona. Son ideales para estancias específicas como habitaciones, cuartos de estar o baños, así como para segundas viviendas.

ESTUFAS DE PARAFINA

parafina Merca2.es

Las estufas de parafina o queroseno son sistemas portátiles de calefacción de tamaño similar a los calefactores eléctricos. Su característica principal es calentar rápidamente a través de la combustión de parafina, un líquido incoloro e inflamable obtenido de la destilación del petróleo.

Estas estufas presentan ventajas notables, como la emisión de calor seco que se propaga rápidamente, a diferencia de las estufas de gas butano. No requieren instalación previa ni obras significativas, algunas solo necesitan enchufarse a la red eléctrica. Además, ofrecen un alto rendimiento con una eficiencia energética cercana al cien por cien.

Económicamente, representan un ahorro considerable. Son asequibles, y el combustible, como 20 litros de queroseno o parafina (aproximadamente 40 o 50 euros), puede alimentarlas durante unas cien horas. Sin embargo, es esencial manejarlas con responsabilidad, ya que la combustión de la parafina libera monóxido de carbono, potencialmente peligroso para la salud en concentraciones prolongadas o situaciones no controladas.

ESTUFAS DE BIOETANOL

bioetanol Merca2.es

Las estufas de bioetanol son la alternativa perfecta para los amantes de las chimeneas que no pueden instalar una en sus hogares. Estos sistemas de calefacción calientan rápidamente el salón sin generar humo ni cenizas, como sucede con las chimeneas tradicionales.

Su diseño estético las ha convertido en una elección popular en los últimos años. Entre sus ventajas se encuentra el uso de un combustible líquido más respetuoso con el medio ambiente, capacidad para calentar espacios de hasta 40m2, ninguna necesidad de instalación de tubos para gases, bajo mantenimiento, ausencia de residuos y su función decorativa.

No obstante, presentan desventajas como la incapacidad de calentar toda la vivienda, el elevado precio del bioetanol y la necesidad de ventilar la estancia cada dos horas para eliminar el CO2 generado por la combustión. Son ideales para salones grandes, habitaciones de estudio acogedoras y espacios contiguos.

Parecen de Bimba y Lola, pero estas amorosas bufandas son de Parfois y cuestan 10 veces menos

0

En el cambiante y agitado mundo de la moda, cada temporada nos trae nuevas tendencias y accesorios que se vuelven indispensables para nuestro día a día. En este caso, las bufandas han conquistado un lugar especial en nuestros armarios, no solo por su función práctica de mantenernos abrigadas, sino también por su capacidad para transformar cualquier atuendo y añadir un toque de estilo.

Este año, las bufandas mini y XXL están en el centro de la atención, relegando a un segundo plano a los tamaños intermedios. Las mini, con aires de corbatas, y las XXL, que más parecen mantas envolventes, son las protagonistas indiscutibles.

En nuestra búsqueda de las bufandas XXL perfectas, nos hemos llevado una grata sorpresa al descubrir que en Parfois hay diseños que no solo deslumbran por su belleza y estilo, sino que además compiten directamente con las codiciadas bufandas de Bimba y Lola. Estas últimas se caracterizan por su grosor, su suavidad y la viveza de sus colores.

Sin embargo, lo que realmente nos ha dejado boquiabiertos es la diferencia de precio: mientras que las bufandas de Bimba y Lola ascienden a la considerable suma de 125 euros, las alternativas de Parfois están al alcance de todos por tan solo 19,99 euros. Un hallazgo que no podíamos pasar por alto y que nos impulsa a compartir contigo estas auténticas joyas asequibles.

Si te preguntas cómo es posible que unas bufandas tan encantadoras y de calidad puedan tener un precio tan atractivo, te contamos cuales son las propuestas de Parfois que no solo te mantendrán abrigada, sino que también te harán lucir tan elegante como si llevaras una prenda de lujo.

La bufanda con flecos de Parfois que no tiene nada que envidiar a las de Bimba y Lola

Bufanda con flecos

La bufanda con flecos de Parfois, a tan solo 19.99 euros, es un auténtico tesoro de estilo y comodidad. Confeccionada al 100% en poliéster, esta pieza no solo resalta por su asequible precio, sino también por la calidad de sus materiales que rivaliza con las opciones de marcas de renombre. Sus dimensiones generosas de 45×184 cm (largo x ancho) ofrecen versatilidad sin igual, permitiéndote jugar con diferentes estilos y formas de llevarla.

Lo más sorprendente de esta joya de Parfois es la armoniosa combinación entre su precio accesible y la alta calidad de su composición. A menudo, las bufandas de estas características pueden resultar costosas, pero Parfois nos brinda la oportunidad de incorporar a nuestro guardarropa un accesorio de moda sin sacrificar la calidad ni el bolsillo. Esta bufanda no solo te mantendrá abrigada, sino que también se convertirá en el toque distintivo de tus conjuntos, ya sea para una salida casual o un evento más formal.

La versatilidad de esta bufanda no conoce límites. Puedes optar por lucirla de manera clásica, dejando que los flecos cuelguen con gracia, o jugar con distintos nudos para lograr looks más originales y atrevidos. Combínala con un abrigo elegante para un toque sofisticado o úsala con un conjunto más informal para un estilo desenfadado pero chic. En definitiva, esta bufanda no solo es una adición estilosa a tu colección, sino también una inversión inteligente en moda asequible.

Bufanda con flecos con lana y alpaca

Bufanda con flecos con lana y alpaca

Descubre la sofisticación y calidez de la bufanda con flecos de Parfois, ahora a un precio irresistible de 19.99 euros. Esta exquisita pieza no solo es una declaración de estilo, sino que también ofrece una composición de materiales cuidadosamente seleccionados para brindar confort y durabilidad. Con un 64% de poliéster, 15% de lana, 12% de acrílico, 5% de poliamida y un toque del 4% de alpaca, esta bufanda no solo te envuelve en su suavidad, sino que también aporta una calidez insuperable.

La relación calidad-precio de esta bufanda es realmente excepcional. A menudo, encontrar un accesorio que combine lana y alpaca a un precio tan asequible es un desafío, pero Parfois lo hace posible. Las dimensiones de 35×190 cm (largo x ancho) garantizan versatilidad en su uso, permitiéndote experimentar con diferentes estilos y nudos. Ya sea que la lleves como una elegante envoltura alrededor del cuello o la dejes caer con gracia sobre tus hombros, esta bufanda se adapta a cualquier ocasión.

El énfasis en la calidad de los materiales, con la inclusión de lana y alpaca, hace de esta bufanda una opción ideal para los días más fríos del invierno. Su composición equilibrada no solo ofrece calidez, sino también resistencia al desgaste, asegurando que este accesorio se convierta en una inversión duradera en tu colección de moda. Desde combinaciones con abrigos elegantes hasta atuendos más casuales, esta bufanda con lana y alpaca se adapta a todos los estilos, convirtiéndola en un imprescindible para la temporada.

Bufanda con flecos

Bufanda con flecos

La exquisita bufanda con flecos de Parfois, ahora disponible por tan solo 17.99 euros, es un verdadero derroche de estilo y confort. Confeccionada al 100% en poliéster, esta prenda destaca por su excelente relación calidad-precio. A pesar de su asequible precio, la bufanda mantiene un estándar de calidad excepcional, ofreciendo una opción atractiva para aquellos que buscan incorporar accesorios de moda sin renunciar a la durabilidad y el estilo.

Con unas dimensiones generosas de 48×185 cm (largo x ancho), esta bufanda garantiza versatilidad en su uso. Ya sea que la lleves de manera clásica, dejando que los flecos aporten un toque de gracia, o que experimentes con diferentes nudos para lograr estilos más innovadores, esta pieza se adapta a cualquier ocasión.

Además, su composición en poliéster no solo proporciona calidez, sino también una suavidad y ligereza que la hacen perfecta para el uso diario. Lo más destacado de esta oferta de Parfois es la combinación inigualable entre precio accesible y calidad de materiales. A menudo, encontrar una bufanda que reúna estas características puede ser un desafío, pero Parfois lo hace posible.

Maxi bufanda lisa

Maxi bufanda lisa

La elegancia de la Maxi Bufanda Lisa de Parfois, disponible por tan solo 15.99 euros. Esta versátil pieza es la incorporación perfecta a tu arsenal de accesorios invernales, destacando por su sencillez y sofisticación. Confeccionada con atención al detalle, la bufanda ofrece una excelente relación calidad-precio al combinar un precio asequible con materiales de alta calidad.

La Maxi Bufanda Lisa de Parfois está diseñada para brindar comodidad y estilo en cada uso. Su suavidad al tacto se combina con una composición cuidadosa, garantizando durabilidad y resistencia. Con dimensiones generosas, esta bufanda se presta a diversas opciones de estilo, desde llevarla de manera relajada sobre los hombros hasta crear nudos creativos alrededor del cuello.

Su simplicidad la convierte en el complemento perfecto para cualquier atuendo, ya sea casual o más formal. La Maxi Bufanda Lisa no solo te ofrece estilo a un precio atractivo, sino que también se adapta a múltiples ocasiones y conjuntos. Ya sea que busques completar un look de oficina o añadir un toque de elegancia a tu atuendo de fin de semana, esta bufanda es la opción ideal.

Bufanda multicolor

Bufanda multicolor

La Bufanda Multicolor de Parfois, una explosión de estilo disponible por tan solo 19.99 euros. Esta pieza única, confeccionada al 100% en acrílico, no solo destaca por su precio atractivo, sino también por la calidad de sus materiales que la convierten en un accesorio imprescindible para la temporada.

La Bufanda Multicolor de Parfois es una obra maestra de versatilidad y estilo. Su composición en acrílico no solo garantiza suavidad al tacto, sino también ligereza y resistencia al desgaste. Con esta bufanda, puedes transformar instantáneamente cualquier conjunto básico en una declaración de moda audaz. Combínala con abrigos neutros para un toque de color o añádela a atuendos más llamativos para una explosión de energía.

A menudo, la búsqueda de accesorios que ofrezcan un equilibrio entre calidad y precio puede ser desafiante, pero Parfois logra brindar una opción que no compromete ninguno de estos aspectos. La Bufanda Multicolor no solo es una inversión asequible, sino también una manera fácil y alegre de mantenerse a la moda en los días fríos. La Bufanda Multicolor no solo es un accesorio práctico para mantenerte abrigada, sino también una declaración de estilo que te hará destacar en cualquier ocasión.

Bufanda con lentejuelas

Bufanda con lentejuelas

La Bufanda con Lentejuelas de Parfois, ahora a un precio irresistible de 17.99 euros. Esta exquisita pieza, confeccionada al 100% en poliéster, no solo resalta por su asequibilidad, sino también por la calidad de sus materiales que la convierten en un accesorio imprescindible para las noches de invierno.

La Bufanda con Lentejuelas de Parfois es una verdadera obra de arte en moda. Su composición en poliéster no solo garantiza suavidad y ligereza, sino que también destaca por la durabilidad que ofrece. Las dimensiones generosas de 80×190 cm (largo x ancho) proporcionan versatilidad en su uso, permitiéndote explorar distintos estilos y formas de llevarla. Ya sea que elijas envolverte en ella de manera clásica o crear nudos creativos, esta bufanda se adapta a cualquier ocasión.

La Bufanda con Lentejuelas no solo añade un toque de glamour a tus conjuntos invernales, sino que también se convierte en el accesorio perfecto para transformar un atuendo básico en algo extraordinario. Aprovecha esta oferta de Parfois para incorporar un toque de brillo y sofisticación a tu colección de accesorios. La Bufanda con Lentejuelas no solo es perfecta para eventos nocturnos, sino que también puede elevar tu estilo diario con un toque de lujo.

Los pueblos de España que parecen auténticas postales de Navidad

0

Tal vez no se asemejen a las escenas de las películas estadounidenses, pero en España, las Navidades también son irresistibles por diversas razones: enormes belenes de chocolate, patios llenos de flores y deslumbrantes espectáculos de luces en encantadores pueblos. En este recorrido por España, descubrimos cómo se celebran estas fechas en diferentes pueblos y ciudades, donde cada año se esmeran más para crear un auténtico cuento navideño al que vale la pena escaparse para experimentar el entrañable espíritu de esta época.

BABERGUE, EN LLEIDA

Navidad

Bagergue, en Lleida, ha sido destacado como uno de los pueblos más hermosos de España por la revista Times y forma parte de la selecta Asociación de los Pueblos más bonitos. En 2019, fue galardonado con el título absoluto. Este municipio, situado a 1.490 metros de altitud en el valle del Alto Arán, es el más alto y forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Sus encantadoras casas de piedra, con arquitectura aranesa, se visten de blanco durante el invierno, convirtiéndolo en un lugar de cuento para disfrutar de las entrañables festividades.

NAVIDAD EN BARCELONA

Navidad

En Barcelona, la Navidad tiene un toque peculiar con el tradicional personaje catalán, el caganer, que muestra su lado humorístico incluso con figuras famosas como Mick Jagger o Superman. Pero lo más llamativo es el original alumbrado navideño; este año, las mariposas dan paso a una nueva decoración inspirada en la estrella de la torre de la Virgen María de la Sagrada Familia.

La ciudad ofrece más de una decena de mercadillos para encontrar el regalo perfecto, y múltiples actividades diseñadas para los más pequeños, incluyendo una impresionante cabalgata con animales gigantes, miles de figurantes y plataformas móviles, que la convierten en una de las más espectaculares del país.

LAS LUCES DE VIGO

vigo Merca2.es

En Vigo, la Navidad deslumbra con un espectáculo luminoso y multicolor que incluye diez millones de bombillas decorando 30 calles de la ciudad. La instalación de esta deslumbrante decoración comienza en octubre, generando gran expectación que trasciende las fronteras de Galicia, llegando a ser trending topic. El alcalde, Abel Caballero, ha afirmado que la iluminación podría ser vista desde la estación espacial. Este año, destacan un árbol de Navidad gigante de más de 40 metros, coronado por una estrella fugaz, una noria de dimensiones impresionantes, una pista de hielo, un Circo de Nadal y atracciones infantiles. La Navidad en Vigo parece no tener fin.

ALLARIZ, EN PONTEVEDRA

allariz Merca2.es

Allariz es todo lo opuesto a Vigo en cuanto a derroche de recursos, porque la decoración navideña este pueblo pontevedrés está creada por los trabajadores del Ayuntamiento, reutilizando materiales naturales de otros eventos. El resultado es una original postal navideña, cambiando las decoraciones cada año. El año pasado, transformaron el pueblo en un circuito con más de diez localizaciones, incluyendo una «plaza de Navidad» nevada con tiendas locales y un ambiente festivo. Allariz apuesta por una Navidad sostenible y laica, sin belenes ni Papá Noeles, integrando la decoración con su casco antiguo, reconocido como Conjunto Histórico Artístico desde 1971 y Reserva de la Biosfera desde 2005.

VILLANUEVA DE LOS INFANTES, EN CIUDAD REAL

villanueva Merca2.es

Desde el 26 de diciembre, en Villanueva de los Infantes, las casas se abren cada tarde para mostrar al mundo sus belenes. Estas expresiones de artesanía popular, creadas con cariño y creatividad, brindan la oportunidad única de sumergirse en la vida local, permitiendo conversar con los vecinos en sus propios salones. Impulsado por el prestigioso premio al mejor belén, con una larga trayectoria, esta experiencia ofrece compartir la magia navideña con la comunidad y explorar uno de los pueblos más bellos e históricos de España.

ESTEPA, EN SEVILLA, LA CUNA DE LOS DULCES DE NAVIDAD

estepa Merca2.es

Estepa es sinónimo de Navidad, siendo reconocido por elaborar algunos de los mantecados, polvorones y mazapanes más populares de la temporada. Este municipio, que enciende su alumbrado 52 días antes del 25 de diciembre, atrae a más de 30,000 turistas durante las fiestas. La emblemática fábrica La Estepeña destaca con la Ciudad del Chocolate, una maqueta que representa la aldea del Rocío.

En el Museo del Mantecado, ubicado en un edificio anexo, se muestra la fabricación de estos dulces a principios del siglo pasado. Además, la tienda cercana ofrece El Belén encantado, un conjunto realizado con animales de fantasía que complementa la experiencia navideña en Estepa.

ARCOS DE LA FRONTERA, EN CÁDIZ

arcos Merca2.es

Arcos de la Frontera, en Cádiz, presume de un Belén viviente que es la envidia del país, atrayendo a casi 20,000 personas en una sola tarde. Celebrado y mejorado desde 1983, este evento se beneficia de la pintoresca estampa del pueblo blanco, antiguo y tradicional, ubicado en lo alto de un tajo.

Con ovejas, burros, mulas, hogueras, más de 500 figurantes con vestimenta y herramientas típicas, y la representación de los momentos clave de la Natividad, el Belén viviente de Arcos de la Frontera transporta a los visitantes a la época a.C. con autenticidad, siempre que el clima lo permita.

RUTE, EN CÓRDOBA, DESTINO PARA GOLOSOS

rute Merca2.es

Rute, en Córdoba, se destaca como epicentro del postre navideño español. Las calles de este encantador pueblo trabajan intensamente para endulzar las fiestas de todo el país, destacando con el espectacular belén de chocolate elaborado por Galleros Artesanos. Este belén, el más grande del mundo, tiene una extensión de 56 metros cuadrados y utiliza más de 1,500 kilos de chocolate, junto con mazapán y azúcar, para crear figuritas que representan los comercios de la Natividad.

La parada obligatoria incluye también el Museo del Anís, que exhibe la historia y la elaboración de este tradicional licor invernal. Ambos, junto con el irresistible aroma a mantecado que impregna el pueblo en estas fechas, atraen a más de 100,000 turistas cada año.

GRAN CANARIA, NAVIDAD EN LA PLAYA

gran canaria Merca2.es

Gran Canaria ofrece una escena navideña inolvidable con su tradicional Belén de arena, celebrado durante 18 ediciones. Nueve escultores de todo el mundo trabajan durante diez días en la playa de Las Canteras, dando vida a una escenografía única que abarca 2,800 metros cuadrados y se eleva a más de cuatro metros de altura. Modelando miles de toneladas de arena y agua, crean nueve escenas navideñas, reinterpretando tradicionales estampas como el nacimiento, el ángel anunciador, los pastores, la acequia y la fuente, los Reyes Magos y las Lavanderas. Esta obra artística justifica sin duda un viaje a la isla.

GUADALUPE, EN EXTREMADURA

Navidad

Guadalupe, el pueblo que destaca bajo el cielo extremeño, ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad desde 1993, la Primera Maravilla Rural de España en 2018 según Toprural y uno de los pueblos más hermosos del país por la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España. En 2017, ganó el concurso Luce tu pueblo de Ferrero Rocher, recibiendo un deslumbrante premio en forma de más de 50,000 bombillas, 2,100 metros de guirnaldas y un árbol de ocho metros de altura con 960 metros de iluminación. Este espectacular alumbrado hace que Guadalupe resplandezca durante la Navidad, convirtiéndola en una estampa sensacional.

Publicidad