Cepsa ha incorporado a Belén Linares, procedente de Acciona, como nueva directora de I+D+i, área estratégica para abordar la hoja de ruta de la compañía para 2030, ‘Positive Motion’. Según informó la compañía, Linares potenciará la investigación, el desarrollo y la innovación desde el área de Tecnología, Proyectos y Servicios, liderada por José Manuel Martínez, miembro del comité de dirección.
La nueva directora de I+D+i de Cepsa cuenta con 23 años de experiencia en tecnología e innovación en los sectores energético y aeroespacial, y en múltiples mercados internacionales. Experta en tecnologías renovables, desde 2016 ha dirigido la innovación en Acciona Energía, empresa reconocida por el uso de la tecnología la innovación en sus procesos de transformación y diversificación.
Previamente, Belén Linares, ingeniera Aeroespacial y que ha completado su formación con diferentes posgrados, ejerció como directora de Tecnología y Desarrollo de Productos en Energía Eólica en Siemens Gamesa, cargo al que accedió tras orientar su carrera hacia el sector energético renovable desde su puesto anterior en Airbus.
También es miembro Fellow del Aspen Institute y, entre 2017 y 2023, ha sido vicepresidenta de Innovación y Digital de Ejecon, la Asociación de Ejecutivas y Consejeras de España, miembro del Comité Asesor Empresarial en materia de I+D+i de Universidades de la Comunidad de Madrid y senior advisor del grupo de directores de tecnología (CTO, por sus siglas en inglés). Desde 2022, es consejera independiente para el impulso a la innovación en la compañía aseguradora Mutua de Propietarios.
Martínez destacó que la incorporación de Linares permitirá al grupo «dar un nuevo impulso a la innovación, que es clave en la estrategia ‘Positive Motion'».
«Su experiencia en áreas tan importantes para la transición energética como la producción de hidrógeno electrolítico, generación renovable, movilidad sostenible y sistemas de almacenamiento de energía van a ser claves en la estrategia de transformación de la compañía y en su objetivo de ayudar a la sociedad en su camino hacia la descarbonización», añadió el director de Tecnología, Proyectos y Servicios de Cepsa.
Por su parte, la nueva directora de I+D+i de la energética consideró que «dirigir y fomentar» este área representa «un gran desafío» que afronta «con ilusión». «Me sumo a un equipo de gran experiencia y ‘know-how’ en el que espero aportar valor innovador para que abordemos la transición energética juntos», dijo.
Nuevamente Letizia es noticia. En el mundo de las celebridades, es común que las vidas privadas de los famosos sean objeto de constante escrutinio y especulación. No es diferente en el caso de la realeza, donde los titulares de prensa pueden variar desde noticias sobre elegantes eventos, hasta rumores sobre relaciones tensas y dificultades familiares.
¿Qué es lo que sucede ahora con Letizia?
En esta ocasión, los focos se centran en Letizia, la Reina de España, quien recientemente ha estado en el centro de la polémica por los malos momentos que está atravesando. En este artículo, te contaremos los detalles sobre su supuesto rechazo por parte de amigos, la tensión en el Palacio de Zarzuela y hasta las dificultades que parece enfrentar en su relación con sus hijas. ¡No te pierdas esta intrigante historia!
La reina Letizia se ha sentido completamente abandonada por aquellos que deberían apoyarla en momentos difíciles como este. Nadie ha salido en su rescate para desmentir las acusaciones de infidelidad. Esto ha dejado a Letizia en una situación de soledad e incomodidad, ya que la opinión pública está ávida de detalles sobre su vida personal y estos rumores solo han alimentado el morbo y la especulación.
La reina está atravesando una situación complicada
La situación es especialmente complicada porque Letizia no esperaba que alguien sacara a la luz estas informaciones, que se remontan a años atrás. Aunque el matrimonio real ha intentado mantener en secreto esta crisis, parece que el pasado siempre regresa para atormentarlos.
Este tipo de situaciones ponen en evidencia los retos que enfrentan los miembros de la realeza en la era de las redes sociales y la facilidad con la que la información se difunde. Cualquier detalle personal o pasado oscuro puede ser explotado y magnificado por los medios o por personas con intenciones maliciosas.
La reina también es un ser humano
Es importante recordar que todos somos humanos y cometemos errores en nuestra vida. Sin embargo, es responsabilidad de los medios y la sociedad en general tratar con respeto y empatía a las personas que están en el ojo público. En el caso de Letizia, parece que ha sido dejada a su suerte sin un apoyo claro por parte de aquellos que deberían estar a su lado.
Es comprensible que estos rumores y acusaciones afecten a la reina y a su imagen pública. Sin embargo, es necesario recordar que todos merecen una oportunidad de redención y de reconstruir su vida. Letizia merece una oportunidad de defenderse y de tener su voz escuchada, en lugar de ser juzgada sin pruebas claras.
Lo que publica el medio En Blau de ElNacional.cat
En un artículo publicado en el portal el.nacional.cat, se menciona una situación complicada para la reina Letizia, quien se encuentra en uno de los peores episodios de su reinado. Según Pilar Eyre, reconocida periodista y escritora, la monarca está atravesando momentos difíciles, sintiéndose sola, abatida y muy triste.
Eyre afirma que Letizia está pasando por un mal momento y sería inteligente que ella se enfrentara a las cámaras para expresar su debilidad, superación y su compromiso en sacar adelante su matrimonio y su papel como reina. La periodista también revela información de gente cercana a la casa real, quienes le han confesado que Letizia se encuentra sumida en una profunda tristeza y que su relación con el rey Felipe está pasando por momentos muy complicados.
Lo que opina Pilar Eyre
Ante esta situación, Eyre opina que el matrimonio de Felipe y Letizia no podría resistir más allá de este año. Estas declaraciones han causado revuelo en el ámbito mediático, generando especulaciones sobre el futuro de la pareja real.
Este artículo sobre la reina Letizia en el.nacional.cat en blau llama la atención porque la noticia es única, ya que proviene de fuentes cercanas a la casa real y ofrece información sorprendente sobre el estado emocional de la reina Letizia.
El portal En Blau extiende la noticia
En el portal el.nacional.cat en blau, se ha publicado un controvertido artículo que ha generado gran revuelo en el mundo de la realeza. En él, se plantea la posibilidad de que la reina Letizia esté siendo víctima de una campaña de desprestigio por parte de ciertos sectores interesados en debilitar su imagen y poder dentro de la monarquía española.
Pilar Eyre, reconocida periodista y experta en la realeza, ha sido una de las primeras en señalar esta posibilidad. Según Eyre, en los últimos años Letizia ha logrado opacar a su esposo, el rey Felipe VI, convirtiéndolo prácticamente en un mero secundario en el escenario mediático. Esto ha generado ciertos descontentos dentro de aquellos que desean mantener intacto el tradicional rol masculino en la monarquía.
Pilar Eyre sigue en sus comentarios
Es por ello que Pilar Eyre considera que Casa Real ha dejado sola a Letizia frente al que probablemente sea el peor episodio de su vida como reina. Y es que la prensa y los medios de comunicación no han escatimado en especulaciones y rumores acerca del supuesto distanciamiento y tensiones existentes entre la reina y algunos miembros de la familia real.
Para Eyre, resulta sorprendente que el rey Felipe VI no haya dado ningún tipo de respuesta ante estas acusaciones y críticas hacia su esposa. Esto podría ser tomado como una señal de debilidad y falta de liderazgo por parte del monarca, algo que sin duda puede beneficiar a quienes buscan poner en entredicho la figura de Letizia.
Recordemos que no hay pruebas concretas de todo lo que se ha dicho
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas afirmaciones no están respaldadas por pruebas concretas y se basan en especulaciones e interpretaciones subjetivas de los hechos. Además, la Casa Real española ha demostrado en numerosas ocasiones su compromiso con la transparencia y el respeto a la privacidad de sus miembros, por lo que resulta difícil sostener afirmaciones sin fundamentos sólidos.
El debate en torno a Letizia y su papel en la monarquía española continúa generando polémica. Mientras tanto, es fundamental mantener un enfoque objetivo y basado en pruebas concretas para evitar caer en el terreno de las meras especulaciones. Solo el tiempo dirá cómo se desarrollará esta situación y qué papel jugará Letizia en el futuro de la realeza española.
Un revuelo mediático causado por las supuestas revelaciones de una sola de las partes
En medio de un revuelo mediático y familiar, Letizia se encuentra enfrentando una difícil situación. Según el portal el.nacional.cat en blau, la reina consorte se ha quedado completamente sola, sintiendo el peso de la desaprobación de sus hijas, Leonor y Sofía. Ambas le piden explicaciones y no están dispuestas a perdonarla por sus errores.
La imagen de Letizia ha sido duramente afectada por las acusaciones de adulterio y mentiras. La prensa no ha sido benévola con ella y su reputación se ha visto manchada. Amigos cercanos también le han dado la espalda, sumándose al coro de desilusión y condena.
En Blau llega más allá
El medio afirma que, incluso la propia familia real, en un acto de dureza, le ha pedido que se vaya de Zarzuela y ponga fin a su relación con Felipe. Argumentan que esta sería la única manera en la que podría ayudar al rey. Sin embargo, la decisión que Letizia tome será crucial para el futuro de su matrimonio y también para su propia estabilidad emocional.
En medio de todo este escándalo, resulta imperativo que Letizia pueda encontrar el apoyo necesario para lidiar con las consecuencias de sus actos. La soledad y el aislamiento pueden ser aplastantes, sobre todo en momentos de crisis como este. Es fundamental que encuentre asesoramiento profesional y una red de apoyo sólida, que le brinde el respaldo emocional que tanto necesita en estos momentos difíciles.
La situación es muy tensa
A pesar de la tensión y las decisiones que deberá tomar en un futuro cercano, es importante recordar que Letizia también es un ser humano. Cometer errores es parte inherente de nuestra condición humana y todos merecemos la oportunidad de enmendar nuestras faltas y aprender de ellas.
El camino que Letizia emprenderá a partir de ahora será crucial en su vida personal y pública. Podrá encontrar la fuerza para reconstruir su imagen y recuperar la confianza de aquellos que le importan. La reconciliación no será fácil, pero con el tiempo y el trabajo personal, puede encontrar una manera de sanar y reconstruir su vida.
En un mundo donde las celebraciones tienden a girar en torno a relaciones románticas y compromisos amorosos, el Día Mundial del Soltero emerge como un oasis de reconocimiento y celebración para aquellos que optan por seguir un camino diferente. Este día, que se celebra el 11 de noviembre, es una ocasión para honrar la independencia, la autoaceptación y la diversidad de estilos de vida. A medida que la sociedad evoluciona y se transforma, también lo hacen las percepciones sobre el estado civil y las expectativas sociales. En este ensayo, exploraremos el significado y la importancia del Día Mundial del Soltero, así como las implicaciones culturales y sociales de esta celebración.
Orígenes
El Día Mundial del Soltero tuvo sus inicios en China a principios de los años 90. Originalmente, esta fecha se conocía como el Día de los Solteros (Single’s Day), y se popularizó comouna contrapartida al Día de San Valentín. La elección del 11 de noviembre (11/11) para esta celebración no es aleatoria; el número uno representa la individualidad y la singularidad, reflejando así el estado civil de estar soltero.
Con el tiempo, lo que comenzó como una festividad local en China ha ganado reconocimiento internacional, convirtiéndose en el Día Mundial del Soltero. En la era de la globalización y las redes sociales, la idea de celebrar la soltería ha resonado en personas de todo el mundo, independientemente de su estado civil.
Celebrando la independencia
El Día Mundial del Soltero es una oportunidad para celebrar la independencia y la autonomía que viene con estar soltero. En una sociedad que a menudo valora las relaciones románticas como el estándar de felicidad y éxito, este día ofrece un recordatorio de que la realización personal no depende de la existencia de una pareja.
Para muchos solteros, este día es una oportunidad para disfrutar de su libertad y autonomía. Pueden dedicar tiempo a sí mismos, explorar sus intereses y pasiones, y disfrutar de actividades que les brinden alegría y satisfacción sin compromisos. Desde viajar solo hasta probar nuevos hobbies, el Día Mundial del Soltero fomenta la autoexploración y el crecimiento personal.
Desmitificando la soltería
Uno de los aspectos más importantes del Día Mundial del Soltero es su capacidad para desmitificar la soltería y desafiar los estereotipos asociados con ella. A menudo, los solteros enfrentan presiones sociales y expectativas poco realistas que sugieren que estar en una relación es la única forma legítima de encontrar la felicidad y el cumplimiento. Sin embargo, la realidad es que la soltería puede ser una opción válida y satisfactoria para muchas personas.
Al celebrar el Día Mundial del Soltero, se destaca la diversidad de experiencias y estilos de vida que existen dentro de la comunidad global de solteros. Se reconoce que la soltería no es un estado temporal o un obstáculo para superar en el camino hacia el matrimonio, sino una elección legítima y respetable que merece reconocimiento y valoración.
Resiliencia y empoderamiento
Para algunos, la soltería puede ser una elección consciente y empoderadora, mientras que para otros puede ser el resultado de circunstancias o decisiones de vida. En cualquier caso, el Día Mundial del Soltero es una ocasión para celebrar la resiliencia y la fortaleza de aquellos que abrazan su estado civil con orgullo y dignidad.
La capacidad de encontrar felicidad y significado en la vida independientemente del estado civil es un acto de empoderamiento. En un mundo que a menudo nos dice que necesitamos una pareja para estar completos, el Día Mundial del Soltero nos recuerda que nuestra valía no está determinada por nuestra relación con otra persona, sino por nuestra relación con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.
Diversidad
Es importante tener en cuenta que la experiencia de la soltería es única para cada individuo. Algunas personas pueden disfrutar de su soltería de manera plena y satisfactoria, mientras que otras pueden enfrentar desafíos y dificultades asociadas con la soledad y el aislamiento. Es crucial reconocer y respetar esta diversidad de experiencias, evitando la generalización o estigmatización de aquellos que están solteros.
El Día Mundial del Soltero nos invita a reflexionar sobre nuestras propias percepciones y actitudes hacia la soltería, así como a mostrar empatía y comprensión hacia aquellos que pueden estar pasando por momentos difíciles. Más allá de ser una celebración individual, este día es una oportunidad para construir una comunidad inclusiva y solidaria que valore y respete la diversidad de elecciones de vida y experiencias personales.
Conclusiones
El Día Mundial del Soltero es más que una simple celebración; es un recordatorio poderoso de la importancia de la autonomía, la autoaceptación y la diversidad en nuestras vidas. Al honrar la soltería, celebramos la capacidad de las personas para encontrar significado y felicidad en sus propios términos, independientemente de las expectativas sociales o culturales.
En un mundo que a menudo nos dice que el amor romántico es el único camino hacia la felicidad, el Día Mundial del Soltero nos recuerda que la verdadera realización viene de vivir auténticamente y abrazar quien somos, sin importar nuestro estado civil. Es una celebración de la libertad, la resiliencia y el poder de la individualidad, y una invitación a todos a celebrar la diversidad de la experiencia humana en todas sus formas.
¿Es posible amortizar el autoconsumo solar hasta el punto de que la luz salga gratis? No exactamente, pero casi. La eclosión del almacenamiento renovable ‘popular’, encarnado en las comunidades energéticas en remoto y las ‘baterías virtuales’, ha hecho posible que el concepto de ‘factura cero’ ya sea una realidad. Eso sí, como Jauja queda lejos, hay que tener claro que se trata de una meta que exige una inversión inicial relativamente elevada y solo empieza a dar frutos a largo plazo.
LAS PLACAS SOLARES
En primer lugar, hay que esclarecer el significado de autoconsumo fotovoltaico. Éste comienza con la instalación de las placas solares, a las que la zozobra energética de los últimos tiempos ha ayudado a convertirse en omnipresentes. La integración de estas placas en una vivienda unifamiliar o en una comunidad de vecinos permite reducir de forma significativa el coste de la energía, ya que una gran parte del consumo es abastecido mediante la electricidad captada del sol.
LOS CONSUMIDORES QUE ASPIREN A ALCANZAR LA INDEPENDENCIA ENERGÉTICA TOTAL (LA ‘FACTURA CERO’) TIENEN DOS OPCIONES: CONTRATAR UN PAQUETE ENERGÉTICO RENOVABLE DIVERSIFICADO (SOLAR, EÓLICA, HIDROELÉCTRICA…) O COMPENSAR SUS FACTURAS MEDIANTE UNA ‘BATERÍA VIRTUAL’
Los tintes de bicoca de este sistema se difuminan en gran parte debido al desbarajuste burocrático, tributario y administrativo que sufren sus usuarios, cuya explicación exigiría un artículo ad hoc. Si saltamos a los problemas de índole estrictamente técnica, encontramos que nuestra estrella tiene su propia agenda, indiferente a nuestras necesidades de suministro, por lo que los períodos en los que proporciona mayor potencia energética no tienen por qué coincidir con los de mayor demanda por parte de los usuarios de autoconsumo.
El resultado es que una jornada soleada que ponga los paneles solares ‘on fire’ generará una producción energética que con toda seguridad superará con creces el consumo diario de una casa o edificio. Gran parte de ese excedente, en lugar de volcarse a la red para ser aprovechado en días más grises, se perderá, sin generar beneficio alguno para los residentes, que volverán a rascarse el bolsillo para pagar la luz hasta que las nubes se muden. Ante esta tesitura, se abren dos opciones: participar en un proyecto que tenga más ‘banquillo’ entre sus alternativas de generación -eólica, hidroeléctrica, etc.- o contratar un producto que convierta el sobrante de energía solar en dinero contante y sonante.
COMUNIDAD DE AUTOCONSUMO DIVERSIFICADO
Llegar a la factura cero sin engorrosas instalaciones de paneles solares en el tejado, contando además con una variedad de fuentes que garantice el abastecimiento 100% renovable. Éstas son las ventajas de apostar por una comunidad de autoconsumo energético en remoto, modelo abanderado por empresas como Comunidad Solar, que se alza como un excelente recurso para aquellos dispuestos a esperar para alcanzar su independencia energética.
El primer paso es adquirir las placas solares, que no son instaladas en el domicilio del cliente, sino que están integradas en una planta fotovoltaica. Varios de los paneles de ese parque pasan a abastecer al usuario contratante. La segunda pata del sistema consiste en comprar pequeñas participaciones en centrales de otras fuentes alternativas, como aerogeneradores o hidroeléctricas, lo que permite seguir recibiendo electricidad renovable en los días de producción solar baja. De este modo, el consumidor cuenta con un paquete completo de fuentes renovables que cubren su suministro; y todo ello sin meterse en obras, solicitar permisos ni enredarse en la odisea de convencer a los vecinos.
Naturalmente, una cobertura tan completa conlleva un coste inicial elevado (cada uno de los paneles solares puede alcanzar un precio de 1.200 euros, más el desembolso para adquirir la propiedad de una parte de las plantas energéticas adicionales), pero el retorno de la inversión está garantizado en el plazo de más o menos una década, dependiendo de los vaivenes del mercado; con la posibilidad de compensar la totalidad de la factura de la luz. Las compañías del ramo suelen ofrecer packs personalizados según el perfil del cliente, su consumo y sus necesidades específicas.
‘HUCHAS’ VIRTUALES PARA EL EXCEDENTE SOLAR
«Actualmente, la legislación exige que tu compañía eléctrica te compre los excedentes de electricidad de tus placas solares, pero solo hasta un cierto límite» -explican a MERCA2 fuentes del sector- «Con el sistema de las baterías virtuales, acumulas crédito por el sobrante energético que no vendes, que posteriormente servirá para compensar las facturas en el futuro».
El cuerpo legal al que se refiere el interlocutor de MERCA2 es el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. La norma cataloga dos modalidades de autoconsumo: autoconsumo sin excedentes, que en ningún caso puede comercializar la energía sobrante; y autoconsumo con excedentes, en el que sí se pueden realizar vertidos a las redes de distribución y transporte.
A TRAVÉS DE LA ‘BATERÍA VIRTUAL’, los usuarios del autoconsumo fotovoltaico pueden acumular el importe de los excedentes energéticos y convertirlo en un ‘monedero’ cuyo saldo se puede destinar a reducir o eliminar el coste de las facturas de la luz
Asimismo, el Real Decreto habilita el establecimiento de mecanismos de compensación entre el déficit y el superávit de los consumidores acogidos al autoconsumo con excedentes para instalaciones de hasta 100 kilovatios (kW). Esta disposición abrió la puerta a las ‘baterías virtuales’ que comercializan compañías como Endesa y Naturgy, y que permiten compensar incluso la parte fija de la factura (peajes e impuestos).
Este producto concede a los clientes que tienen una instalación de autoconsumo fotovoltaico en su casa la posibilidad de acumular el importe de los excedentes energéticos no compensados en factura y convertirlo en un ‘monedero’ cuyo saldo se puede destinar a reducir o eliminar el coste de las facturas de energía. En el caso de Naturgy, el modelo permite compensar incluso el coste del gas.
En cada San Valentín, nos encontramos ante la difícil tarea de elegir el regalo perfecto para sorprender a nuestra pareja. Y aunque existen infinidad de opciones disponibles en el mercado, hay un clásico que nunca falla: las flores. Su belleza y fragancia han convertido a las flores en un símbolo de amor y romanticismo, lo que las convierte en un obsequio ideal para esta ocasión especial.
Aquí te ofrecemos consejos sobre las flores que debes regalar en San Valentín
En este artículo, te presentaremos una selección con las mejores flores para regalar en San Valentín, brindándote información sobre su significado y cuidados, para que puedas tomar la mejor decisión y sorprender a tu ser amado en esta fecha tan especial. ¡No te lo pierdas!
Hoy en día, el 14 de febrero se ha convertido en una fecha muy esperada por muchas personas alrededor del mundo. Es un día para mostrar nuestro amor y aprecio hacia aquellos que son importantes en nuestra vida. Y, como es tradición, los regalos son una parte importante de esta celebración.
Las flores son el regalo típico en San Valentín
Las flores son, sin duda, uno de los regalos más populares en San Valentín. No hay mejor manera de expresar nuestros sentimientos que con un hermoso ramo de flores. Además, las flores tienen un lenguaje propio, cada una con su significado especial. Podemos elegir rosas rojas, símbolo del amor apasionado, tulipanes, que representan la declaración de amor, o liliums, que simbolizan la belleza. La elección dependerá de los gustos y preferencias de cada persona.
Pero, si quieres sorprender a tu ser querido con algo más original, hay muchas otras opciones disponibles. Por ejemplo, puedes optar por regalar una experiencia especial, como una cena romántica en un restaurante exclusivo o un día de spa para disfrutar juntos. También puedes considerar regalos personalizados, como joyas grabadas con un mensaje especial o una foto enmarcada de momentos felices juntos.
San Valentín no es solo para las parejas
Es importante recordar que San Valentín no solo se trata de celebrar el amor romántico. También es una oportunidad para demostrar nuestro amor y aprecio hacia nuestros hijos, padres, amigos e incluso mascotas. Puedes sorprender a tus hijos con un pequeño detalle, como un peluche o una caja de chocolates. O, si quieres mostrar tu amor hacia tus padres, puedes regalarles una cena en su restaurante favorito o una escapada de fin de semana.
En definitiva, San Valentín es una fecha especial para celebrar el amor en todas sus formas. Ya sea regalando flores, tarjetas románticas o experiencias inolvidables, lo importante es mostrar nuestro amor hacia aquellos que significan mucho para nosotros. Así que prepárate para esta fecha, elige el regalo perfecto y disfruta de un día lleno de amor y alegría. ¡Feliz San Valentín!
Margaritas y lirios
El significado del color blanco está asociado al amor recién nacido, por lo que tanto los lirios como las margaritas son flores ideales para expresar amor en el inicio de una relación, transmitiendo ternura y delicadeza. La margarita, en particular, está vinculada al amor, al punto que se dice que deshojar una margarita es una forma de averiguar si alguien te quiere («me quiere, no me quiere»)
Las orquídeas
Las orquídeas son un regalo perfecto para el Día de San Valentín, ya que representan la seducción, la belleza y el amor puro. Estas hermosas flores vienen en una amplia variedad de colores, lo que te permite elegir la opción que mejor exprese tus sentimientos hacia tu ser querido. Regalar un ramo de orquídeas cada año no solo es un gesto romántico, sino que también crea un recordatorio constante de un amor eterno.
Con una amplia gama de colores, desde el suave rosa hasta el intenso fucsia, las orquídeas te permiten seleccionar el tono que mejor se ajuste a tus emociones. Por ejemplo, una orquídea blanca simboliza la pureza y el amor incondicional entre las personas. Además, la durabilidad de las orquídeas añade un toque mágico a este regalo romántico.
Anturio
Son un regalo encantador para expresar alegría y felicidad a tu pareja, ya que estas flores simbolizan precisamente eso. Su belleza y variedad los convierten en un regalo perfecto para transmitir este sentimiento.
Además, el hecho de que sean las flores más representativas de Holanda añade un toque especial y exótico al gesto. Sin importar el color que elijas, los tulipanes son una elección maravillosa para celebrar el amor y la alegría en San Valentín o en cualquier ocasión especial.
Hortensia
A pesar de las supersticiones y creencias negativas en algunas culturas, las hortensias son flores hermosas y versátiles que pueden añadir un toque encantador a los ramos deSan Valentín. Su forma redondeada y sus colores intensos las hacen destacar y añadir volumen a cualquier arreglo floral.
Jazmín
Los jazmines son una excelente opción para regalar en San Valentín. Además de su reconocida belleza, estas flores tienen un significado simbólico que las hace aún más especiales para la ocasión. Su fragancia delicada y su elegancia natural los convierten en una elección encantadora para celebrar el amor en este día tan especial.
Claveles rojos
Los claveles rojos son la flor del amor apasionado e intrépido, especialmente cuando los eliges en color rojo. Regalar claveles rojos por San Valentín es la opción ideal si quieres demostrarle a tu pareja la pasión que sientes por ella.
Nomeolvides
Los Nomeolvides son una de las flores más bonitas que se pueden regalar en cualquier ocasión, especialmente enSan Valentín, ya que son el símbolo del amor eterno. Son ideales para mostrar un amor verdadero, incondicional y duradero.
Tulipanes
Los tulipanes son una de las flores más exitosas para regalar en San Valentín, ya que son el símbolo del amor fuerte, estable y duradero. En la cultura oriental, representan el amor más indescriptible que puede existir, convirtiéndolos en una de las flores más importantes y tradicionales en esa cultura.
Rosas rojas
Finalmente, las rosas rojas, sin duda las flores más regaladas en pareja, especialmente en ocasiones como San Valentín. Son la mejor opción para representar el amor tradicional, siendo una elección segura, a menos que sepas expresamente que a la otra persona no le gustan las rosas rojas.
Las rosas rojas han sido durante mucho tiempo un símbolo clásico del amor y la pasión y, por lo tanto, se han convertido en la elección de flor más popular para expresar los sentimientos románticos en el día de San Valentín.
No sólo son bellas, tienen un significado
El color rojo intenso de las rosas representa el amor apasionado y profundo que se siente hacia esa persona especial. Es un símbolo de deseo y atracción, y envía un mensaje claro de amor y romance.
Además de su belleza visual, las rosas rojas también tienen un aroma embriagador que añade un toque provocativo y sensual a cualquier ambiente. Este aroma distintivo evoca emociones y recuerdos de amor y romance, creando una experiencia sensorial completa para aquellos que las reciben.
Amor, amor, amor…
Las rosas rojas también transmiten el mensaje de un amor duradero y eterno. Son una forma atemporal de expresar los sentimientos y mostrar a esa persona lo importante que es en tu vida. Al regalar rosas rojas en San Valentín, estás comunicando tu intención de querer construir un vínculo sólido y comprometido con esa persona especial.
Casi una cuarta parte de los hidrocarburos que se consumen en España provienen de Rusia y Estados Unidos, los dos titanes del tablero geopolítico global. Ni los enormes esfuerzos comunitarios en pro de la transición energética, ni el boom de las renovables, ni las sanciones internacionales a la agresividad del Kremlin han impedido que se cronifique nuestra dependencia de las importaciones de gas y petróleo, que se traduce en dividendos para Moscú y Washington.
Según los datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), en el año 2023, el 18,3% del gas natural importado por España vino de Rusia, mientras que Estados Unidos dio una nueva muestra de su meteórica progresión como productor de petróleo al suministrarnos el 31,2% del total de importaciones, alzándose por primera vez como el mayor de nuestros proveedores de crudo.
Esta ‘escapada’ de Estados Unidos en el pelotón de exportadores petroleros al mercado español se produce precisamente en detrimento de Rusia, que a su importancia en nuestras compras de gas contrapone su nula presencia en nuestro consumo de ‘oro negro’: el año pasado su cuota en este área fue del 0%.
A QUIÉN LE COMPRA ESPAÑA EL GAS
Rusia se acerca al 19% del total de gas en España, pero no alcanza el primer puesto en las importaciones, que en 2023 estuvo reservado a Argelia, con un 29,3%. En el conjunto del año, los rusos tampoco llegan a la medalla de plata, que fue para Estados Unidos (20,9%). Sí tocan el segundo puesto en el balance de diciembre, con 5.481 gigavatios hora (GW/h) que se traducen en un porcentaje del 20,1% del pastel gasístico. El último mes del año también fue encabezado por Argelia, que con 10.007 GW/h es líder absoluto con un 36,8% del total.
En 2023, las importaciones globales de gas natural descendieron un 11,1% en comparación con 2022, quedándose en 396.712 GW/h. De esta cantidad, el 69,9% fueron realizadas en forma de Gas Natural Licuado (GNL).
Precisamente el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, tenía agendada una visita a Argel, la capital argelina, para el lunes 12 de febrero, que ha tenido que ser pospuesta por problemas de agenda del cuerpo diplomático del país norteafricano. El motivo del viaje de Albares era reencauzar las relaciones con Argelia, socio energético crucial para España, que habían quedado emborronadas tras el ‘golpe de timón’ dado por el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, respecto a la situación del Sáhara.
EL ORIGEN DEL PETRÓLEO QUE SEGUIMOS CONSUMIENDO
Nuestro país puede ser tomado como una muestra representativa del colosal crecimiento de Estados Unidos como suministrador de petróleo. El año pasado, la superpotencia norteamericana se alzó, por primera vez en la serie histórica, como el principal exportador de crudo a España, acaparando un 14,1% del total. Le siguen, a varios cuerpos de distancia, México, que con una cuota del 11,4% registra un crecimiento del 14,9% en nuestras importaciones; y Brasil, con un 10,8% del total y un 22,9% de aumento.
EEUU ha incrementado un 31,2% su cuota de envíos de petróleo a España, alcanzando un récord de 8,71 millones de toneladas. También lidera el balance del mes de diciembre, rompiendo la barrera del millón de toneladas (1.062 kilotones) y el 20,8% de cuota global en el mercado español. En el duodécimo mes del año quedó en segundo lugar Brasil, que tras aumentar su volumen de entregas en más del 80% respecto a diciembre de 2022 supera las 665.000 toneladas (665 kilotones) y un 12,9%; y en tercer lugar se sitúa México (557 kilotones, un 10,9% del total).
Al igual que sucede con el gas, España ha conseguido reducir su montante importador de petróleo: las compras descendieron un 7,6% en el mes de diciembre respecto al ejercicio 2022, situándose en algo más de cinco millones de toneladas (5.093 kilotones). En 2023 se importaron aproximadamente 61 millones de toneladas (61.559 kilotones, lo que implica una caída del 3,3% respecto al conjunto del año precedente.
EL TRONO DE LA OPEP TAMBIÉN SE TAMBALEA EN ESPAÑA
El balance de 2023 deja una nota geopolítica significativa: el menor peso de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) entre los proveedores de nuestro mercado de crudo.
Las importaciones procedentes de los países miembros del cártel descendieron en diciembre un 0,6% interanual, aunque aún representan el 44,9% del total. Destacan Angola, con un 10,3% del total y Argelia, que con un aumento de casi el 50% de sus envíos se revela también como un socio clave en el suministro de crudo, alcanzando el 6,6% del total mensual.
Las importaciones de la OPEP también descienden en el conjunto de 2023, cayendo un 13,4%, aunque manteniendo un porcentaje del 43,7%. Todos los estados presentes en el cártel redujeron los envíos de petróleo a nuestro país, con la salvedad de Venezuela, que las incrementó un 91,3%; y Angola, con un repunte del 79,9%.
En los últimos tiempos, el cártel ha visto como su liderazgo mundial en el escenario petrolero ha sido puesto en entredicho, debido en gran parte a los esfuerzos descarbonizadores de Occidente, pero también al paso al frente que han dado muchos de los países productores ajenos a la organización.
LA OPEP, QUE HA REDUCIDO SUs importaciones A ESPAÑA, HA VISTO COMO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE PAÍSES externos HA SOCAVADO SU INFLUENCIA EN EL MERCADO, PERO LA RECIENTE SUBIDA DE LOS PRECIOS VUELVE A GIRAR LAS TORNAS A SU FAVOR
A principios de este mes de febrero, la OPEP+, formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su ‘círculo exterior’, encabezado por Rusia, confirmó que mantendrá el recorte a la producción vigente desde principios de 2023 -cuyo alcance real es de dos millones de barriles al día (mb/d), según fuentes externas a la organización-, limitándose a destacar la «fuerte cohesión» entre los países miembros y su disposición a tomar medidas adicionales en cualquier momento.
La estrategia de la OPEP y sus socios está dirigida a evitar un excedente en la oferta global del crudo. Hasta hace poco, el suministro de los productores no vinculados al cártel, junto a una producción récord de esquisto en Estados Unidos, había conseguido garantizar el abastecimiento a nivel global y mantener la contención de los precios del crudo. Se ponía en evidencia la notoria pérdida de influencia de la OPEP+: el mercado ya no bailaba al son del cártel.
Esta resiliencia, sin embargo, ha empezado a resquebrajarse con el deterioro del conflicto en Oriente Medio, causado por la propagación de la violencia y la negativa de Israel a dar tregua en Gaza. El precio del barril ha vuelto a superar la barrera de los 80 dólares, lo que acerca el mango de la sartén a la OPEP.
En los últimos años, los zumos verdes han adquirido una popularidad sin precedentes como supuesta solución milagrosa para desintoxicar el cuerpo y mejorar la salud.
Estos brebajes, elaborados a base de una variedad de vegetales de hoja verde, frutas y otros ingredientes, han sido promocionados como la clave para una piel radiante, una pérdida de peso rápida y una revitalización general del organismo. Sin embargo, detrás de este atractivo encanto se esconde una realidad más compleja y menos prometedora.
RIESGOS POTENCIALES PARA LA SALUD: ¿REALMENTE SON UNA PANACEA?
Si bien es cierto que los zumos verdes pueden proporcionar una dosis concentrada de vitaminas, minerales y antioxidantes, su capacidad para «desintoxicar» el cuerpo es cuestionable. El hígado y los riñones son los órganos encargados naturalmente de eliminar toxinas del cuerpo, y no existen evidencias científicas sólidas que respalden la idea de que los zumos verdes puedan potenciar esta función de manera significativa. Además, al extraer el jugo de frutas y verduras, se elimina la fibra dietética, un componente crucial para la salud digestiva y el control del azúcar en sangre.
La popularidad de los zumos verdes ha llevado a muchas personas a adoptar dietas extremadamente restrictivas, basadas únicamente en la ingesta de estos líquidos durante períodos prolongados. Esta práctica puede acarrear riesgos para la salud, como deficiencias nutricionales, fluctuaciones peligrosas en los niveles de azúcar en sangre y efectos adversos en el metabolismo. Además, el consumo excesivo de ciertos ingredientes, como la espinaca o el kale, puede provocar problemas de tiroides o renales en algunas personas.
LA IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO
Es fundamental recordar que la clave para una alimentación saludable y equilibrada radica en la variedad y la moderación. Si bien los zumos verdes pueden ser una adición ocasional a una dieta bien balanceada, no deben sustituir a las comidas completas ni ser el único componente de la alimentación diaria. Incorporar una amplia variedad de frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables es esencial para garantizar una nutrición óptima y mantener un estilo de vida saludable a largo plazo.
Si bien los zumos verdes pueden ofrecer ciertos beneficios nutricionales, es importante no dejarse llevar por el encanto engañoso de las promesas de desintoxicación y pérdida de peso rápida. Adoptar un enfoque equilibrado hacia la alimentación, basado en la variedad y la moderación, es fundamental para mantener una buena salud a largo plazo. Antes de embarcarse en dietas extremas o modas nutricionales, es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener orientación personalizada y basada en evidencia científica.
EFECTOS EN LA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL: MITOS Y REALIDADES SOBRE LA DESINTOXICACIÓN
Si bien los zumos verdes han sido promocionados principalmente por sus presuntos beneficios para la salud física, es importante considerar también su impacto en el bienestar mental y emocional. Al adoptar dietas extremadamente restrictivas que priorizan la ingesta de líquidos sobre alimentos sólidos, muchas personas pueden experimentar sentimientos de ansiedad, culpa o frustración en torno a la comida. Este enfoque puede generar una relación poco saludable con la alimentación, contribuyendo a la aparición de trastornos alimentarios como la ortorexia o la vigorexia. Además, la falta de variedad en la dieta puede afectar negativamente el estado de ánimo y la energía, ya que se pueden experimentar deficiencias de ciertos nutrientes esenciales para la salud mental, como las vitaminas del grupo B y los ácidos grasos omega-3.
La idea de «desintoxicar» el cuerpo mediante el consumo exclusivo de zumos verdes o cualquier otro método de dieta restrictiva está rodeada de mitos y conceptos erróneos. A menudo se promueve la noción de que el cuerpo necesita ser purificado de toxinas acumuladas a lo largo de los años debido a la mala alimentación o el estilo de vida poco saludable. Sin embargo, la realidad es que el cuerpo humano cuenta con sistemas altamente eficientes para eliminar naturalmente toxinas a través del hígado, los riñones, los pulmones y la piel. Más que una «desintoxicación», lo que el organismo necesita es una alimentación equilibrada y la adopción de hábitos de vida saludables a largo plazo para mantener su funcionamiento óptimo.
LA INDUSTRIA DETRÁS DE LOS ZUMOS VERDES: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL
Detrás del boom de los zumos verdes se encuentra una próspera industria que se beneficia económicamente de la promoción de estos productos como soluciones rápidas para la pérdida de peso y la mejora de la salud. Desde empresas de zumos preenvasados hasta influencers en redes sociales que promocionan programas de «detox», hay todo un entramado comercial que impulsa la popularidad de esta tendencia. Es importante ser consciente de los intereses comerciales en juego y cuestionar la veracidad de las afirmaciones sobre los beneficios para la salud de los zumos verdes. Además, muchos de estos productos comerciales pueden contener cantidades significativas de azúcares añadidos o conservantes, lo que los hace menos saludables de lo que se promocionan.
Ante la proliferación de modas y dietas que prometen resultados rápidos y milagrosos, la educación nutricional emerge como una herramienta crucial para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su alimentación y salud. Es fundamental que el público entienda los principios básicos de una dieta equilibrada y aprenda a leer etiquetas de alimentos para identificar ingredientes y nutrientes clave. Además, se debe fomentar un enfoque crítico hacia las tendencias dietéticas y las promesas de productos «milagrosos», animando a las personas a buscar consejo profesional de nutricionistas o dietistas antes de embarcarse en cambios drásticos en su dieta.
ZUMOS VERDES: CONCLUSIÓN
En conclusión, los zumos verdes pueden ser una opción nutricionalmente beneficiosa como parte de una dieta equilibrada, pero su capacidad para desintoxicar el cuerpo y promover la pérdida de peso rápida es cuestionable. Es importante adoptar un enfoque crítico y basado en la evidencia científica hacia las modas dietéticas, priorizando la variedad, la moderación y la educación nutricional. Al comprender los mitos y realidades detrás de los zumos verdes, así como los intereses comerciales en juego, las personas pueden tomar decisiones más informadas sobre su alimentación y mejorar su bienestar general a largo plazo.
Al comprender los mitos y realidades detrás de los zumos verdes, así como los intereses comerciales en juego, las personas pueden tomar decisiones más informadas sobre su alimentación y mejorar su bienestar general a largo plazo. En última instancia, la clave para una salud óptima radica en adoptar un enfoque holístico que incluya una dieta equilibrada, actividad física regular, manejo del estrés y hábitos de vida saludables. Al hacerlo, podemos alejarnos de las modas pasajeras y trabajar hacia un bienestar duradero y sostenible.
La apuesta de Mediaset España por relanzar ‘Informativos Telecinco’ y resucitar ‘Noticias Cuatro‘ de la mano del nuevo jefe de informativos, Francisco Moreno, no se está saldando con premio en términos de audiencia. En enero, ‘Antena 3 Noticias’ encadenó su mes 49 consecutivo de liderazgo con un 18,5% de share tras conseguir su mayor ventaja respecto a Telecinco en los últimos 4 meses, ni más ni menos que 8,2 puntos.
DEBACLE DE ‘INFORMATIVOS TELECINCO’ EN MEDIASET
En el noticiero del mediodía, Sandra Golpe roza los 6 años consecutivos de reinado con un 21,7% tras obtener su mayor triunfo en 26 años sobre los ‘Informativos Telecinco’, que encallan en su nueva etapa con Isabel Jiménez (que aspiró a presentar la nueva etapa de ‘La mirada crítica’) y Ángeles Blanco.
El dúo perdió el mes pasado por 10,9 puntos (lo que supone más de 1 punto más que en diciembre). En prime time, Antena 3 obtuvo en enero su triunfo consecutivo número 42 a nivel mensual con el 17,7% de share, con lo cual aventajó en 8 puntos a Carlos Franganillo, que no pudo obtener el segundo puesto tras caer ante el nuevo ‘Telediario 2’ que comanda Marta Carazo.
David Cantero, José Ribagorda y Leticia Iglesias, tres son multitud, intentan levantar los ‘Informativos Telecinco’ del fin de semana, que en la edición de sobremesa cayeron a su peor derrota frente al de Antena 3 en 15 años tras ser superado por 10,5 puntos.
Los nuevos ‘Informativos Telecinco’ no han mejorado su audiencia en la nueva etapa que comanda Moreno
En la edición del prime time de sábados y domingos, Antena 3 aumentó su ventaja respecto a Telecinco en 2,4 puntos. Las nuevas ‘Noticias Cuatro’ tampoco están para tirar cohetes: la edición del mediodía ronda el 5% de share, la del prime time supera por poco el 4% y el intento de reflotar los deportes en sobremesa con ‘El desmarque’ se saldan con fracaso mayúsculo, 3% de share.
Al menos, Mediaset España se aferra al ilusionante target comercial de los ‘Informativos Telecinco’, que creció en este segmento, y a que ‘Noticias Cuatro’ ha mejorado ligeramente la franja que ha pasado a ocupar.
Próximamente, tal y como avanza AlgopasaTV, el último tramo de la edición matinal de los ‘Informativos Telecinco’ contará con una especie de morning show liderado por Carme Chaparro, que intentará frenar al ciclón ‘Auser@s’ y ayudar a que ‘La mirada crítica’ triunfe en el tramo de 09.00 a 10.30 horas frente a ‘Espejo público’.
CALIDAD SIN PREMIO
Pese a los decepcionantes números, la crítica ha acogido con agrado el reseteo de los ‘Informativos Telecinco’, que han mejorado su calidad de la mano de prestigiosos prescriptores como Carlos Fraganillo.
Aplaudida es la falta de intencionalidad partidista de los ‘Informativos Telecinco’, la apuesta por las conexiones en directo y los expertos en plató, la renovada puesta en escena y renovación de medios técnicos, y ‘especiales’ como el que presentó Fraganillo hace unos días en El Hierro.
Franganillo
Las nuevas ‘Noticias Cuatro’ también apuesta por la calidad mientras hace un homenaje en línea gráfica y sintonía a la etapa en el que estos noticieros estaban gestionados por el Grupo Prisa y encabezados por Iñaki Gabilondo.
Fuentes del sector reconocen que los informativos televisivos «se han vulgarizado tanto en los últimos años que sus datos están marcados por el efecto arrastre de los productos que tienen delante», ya que ellos obtienen un resultado casi calcado al de sus teloneros.
Cabe recordar que Pedro Piqueras lideró durante más de una década en prime time con ‘Pasapalabra’ como telonero y el cambio del concurso a Antena 3 redundó en triunfos para Vicente Vallés y derrotas para Telecinco.
ACUERDO COMERCIAL
Moreno no está besando las mieles del éxito en ‘Informativos Telecinco’ pero su labor está detrás de un reciente acuerdo firmado por Mediaset España con el grupo Prensa Ibérica, para el que el periodista dirigió su área audiovisual en Canarias.
Los equipos comerciales de los diarios canarios La Provincia y El Día, «con amplia experiencia y conocimiento del entorno y de las marcas presentes en las islas», explica Mediaset,, se encargarán de coordinar la comercialización de la publicidad que Telecinco emite diariamente en desconexión para el territorio canario.
«Con este acuerdo, se aúnan la conexión histórica de la oferta de contenidos de Telecinco con la audiencia canaria, la fortaleza comercial de Publiespaña y el liderazgo en capilaridad y proximidad en los mercados locales y regionales de Prensa Ibérica, grupo líder de la prensa regional y local en España con 27 periódicos impresos y digitales en doce comunidades autónomas», explica el grupo televisivo.
‘La Moderna’ continúa arrasando en audiencias y cosechando elogios por parte de críticos y espectadores. La trama, ambientada en el Madrid de los años 30, ha conquistado al público con su intrigante historia y sus cautivadores personajes. Entre estos, destaca el papel fundamental de Carla, interpretado magistralmente por la talentosa actriz protagonista.
Carla toma las riendas de la situación
El personaje de Carla ha capturado la atención del público por su complejidad y su evolución a lo largo de la serie. Desde el primer episodio, los espectadores han seguido de cerca el viaje emocional de Carla, una mujer fuerte y decidida que lucha por abrirse camino en un mundo dominado por hombres. Su determinación, inteligencia y valentía la convierten en un verdadero icono feminista, y su historia personal ha tocado los corazones de millones de espectadores.
El triunfo de ‘La Moderna’ no solo radica en su intrigante trama y su impecable dirección, sino también en la calidad del elenco actoral. La interpretación de Carla por parte de la actriz protagonista ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público, consolidándola como una de las figuras más destacadas de la televisión actual.
El éxito de los personajes de ‘La Moderna’
Además del carácter inspirador de Carla, la serie aborda una amplia gama de temas relevantes, como la lucha de clases, el feminismo y la búsqueda de identidad en una sociedad en constante cambio. La combinación de una narrativa envolvente, personajes convincentes y una ambientación histórica detallada ha contribuido al éxito arrollador de ‘La Moderna’.
A medida que la serie continúa cautivando a la audiencia, el legado de Carla y su impacto en la trama seguirán siendo temas de conversación y reflexión. Su papel como líder y símbolo de empoderamiento femenino resonará en el público mucho tiempo después de que la serie llegue a su fin, dejando un legado perdurable en el mundo de la televisión.
El nuevo capítulo de ‘La Moderna’
‘La Moderna’ continúa desvelando nuevos giros en su trama, manteniendo a los espectadores en vilo con cada episodio. El capítulo del lunes 12 de febrero, el foco estará puesto en la compleja relación entre Doña Carla e Íñigo, así como en la reaparición del padre del último.
Doña Carla, en su incansable esfuerzo por mantener a Íñigo a su lado, decide abordar de manera seria y directa el tema de la reaparición de su padre. Consciente de las difíciles dinámicas familiares que han mantenido a padre e hijo distanciados durante años, Carla cree que es crucial abordar este tema y aprovechar el tiempo presente para reparar la relación entre ambos. A pesar de los obstáculos comunicativos que parecen insuperables, Carla está decidida a tender puentes entre Íñigo y su padre, en busca de la reconciliación y la armonía familiar.
Sin embargo, el capítulo estará marcado por la aparición de nuevas tensiones y conflictos. La trama dará un giro inesperado cuando la influencia del padre de Íñigo comience a afectar la relación entre este y Carla. Ante la presencia del padre de Íñigo, surgirán viejas heridas y resentimientos, poniendo a prueba la estabilidad de la pareja y generando nuevas complicaciones en su relación.
Un episodio emocionante
El episodio promete emociones intensas y momentos de gran intensidad, mientras los personajes luchan por enfrentar sus propios demonios y resolver los conflictos que amenazan con separarlos. Los espectadores estarán atentos para descubrir cómo evolucionan las relaciones entre los personajes principales y cómo se desarrolla la trama en este nuevo capítulo de ‘La Moderna’.
Con su cautivadora narrativa y sus personajes convincentes, la serie de TVE continúa manteniendo a la audiencia en vilo, ofreciendo un drama emocionante y lleno de sorpresas que no deja indiferente a nadie.
Carla tiene todavía más protagonismo
Carla ha demostrado una vez más su astucia y determinación al dirigir su atención hacia Aguirre, un movimiento que revela su participación en asuntos más turbios y complejos de lo que aparenta. Motivada por razones aún desconocidas, Carla incita a Aguirre a intensificar la búsqueda de Jacobo, cuyo paradero se vuelve crucial en la trama. Esta maniobra sugiere que Carla desempeña un papel más complejo en la trama de lo que se pensaba inicialmente, manipulando los hilos detrás de escena para alcanzar sus objetivos.
Mientras tanto, Matilde se encuentra ante sus propios dilemas y conflictos internos. Por un lado, desea avanzar académicamente, pero por otro, se ve abrumada por las responsabilidades laborales que asume en el Salón de Té. La lucha entre sus aspiraciones personales y las obligaciones profesionales la lleva a enfrentarse a decisiones difíciles y a cuestionar su propio camino en la vida.
Por si fuera poco, la situación se complica aún más cuando Matilde descubre que Pablo, a través de Pietro, está interesado en trabajar en el Salón de Té. Esta revelación desata una serie de conflictos y tensiones entre los personajes, especialmente cuando Teresa, quien está al tanto de la situación, entra en escena. Las consecuencias de esta revelación prometen sacudir los cimientos del Salón de Té y afectar las relaciones entre los personajes de manera significativa.
Con intrigas que se intensifican y dilemas éticos en juego, el próximo episodio de ‘La Moderna’ promete ofrecer emociones intensas y momentos llenos de suspenso, manteniendo a los espectadores al borde de sus asientos mientras la trama se desarrolla y los personajes enfrentan nuevos desafíos y obstáculos en su camino.
Antonia se atreve a dar un paso importante
Antonia dará un paso valiente al decidir seguir el consejo del pastelero, revelando una faceta de vulnerabilidad y esperanza que hasta ahora había mantenido oculta. Consciente de la gravedad de su situación financiera, Antonia se acerca a don Fermín, el banquero local, con la determinación de negociar su deuda con el banco.
A pesar de los posibles riesgos y la incertidumbre que rodea esta decisión, Antonia muestra una determinación inquebrantable para salvar su negocio y su hogar. Con una mezcla de valentía y esperanza, se enfrenta a la difícil tarea de persuadir a don Fermín y encontrar una solución que le permita mantenerse a flote.
Esta negociación con el banco representa un momento crucial para Antonia y su familia, ya que el resultado de estas conversaciones podría determinar el futuro de su negocio y su estabilidad financiera. Con el apoyo del pastelero y su propia determinación, Antonia está lista para enfrentarse a este desafío con coraje y determinación, dispuesta a luchar por lo que más ama.
Sí, como lo has leído. Hackearon cepillos de dientes eléctricos. ¿Sabías que hasta los objetos más cotidianos pueden ser utilizados como herramientas para perpetrar ataques cibernéticos? Recientemente, ha salido a la luz un caso que nos hace reflexionar sobre la importancia de la seguridad incluso en los dispositivos más inesperados.
Fueron tres millones de cepillos de dientes eléctricos los atacados
Tres millones de cepillos de dientes eléctricos han sido hackeados con el objetivo de llevar a cabo un ciberataque de gran magnitud. En este post, profundizaremos en este sorprendente suceso y analizaremos las implicaciones que tiene para la seguridad en la era digital. ¡No te lo pierdas!
El DDoS es un tipo de ciberataque en el que se utiliza un gran número de dispositivos comprometidos para inundar un servidor objetivo con una gran cantidad de solicitudes, lo que provoca su saturación y la imposibilidad de procesar las peticiones legítimas.
El medio utilizado fue la saturación de solicitudes a los cepillos de dientes eléctricos
En este caso, los cepillos de dientes eléctricos inteligentes fueron utilizados como parte de esta red de dispositivos zombi y participaron activamente en el ataque. Esto demuestra que incluso los dispositivos más inofensivos y cotidianos pueden convertirse en la clave para llevar a cabo ciberataques.
El problema radica en que muchos de estos cepillos de dientes eléctricos o inteligentes no tienen una seguridad adecuada. Los fabricantes no se preocupan lo suficiente por la protección de sus productos, ya que su principal enfoque está en la funcionalidad y la facilidad de uso. Esto deja a los usuarios expuestos a posibles amenazas y ataques.
¿Eres usuario de cepillos de dientes eléctricos?
Es importante que los usuarios de un cepillo de dientes eléctrico sean conscientes de los riesgos y tomen medidas para proteger sus dispositivos inteligentes. Esto incluye cambiar las contraseñas predeterminadas, mantener el firmware actualizado y utilizar una red segura para conectar estos dispositivos.
Además, los fabricantes de cepillos de dientes eléctricos deben asumir su responsabilidad y mejorar la seguridad de sus productos. Esto implica implementar medidas de seguridad como encriptación de datos, autenticación de usuarios y auditorías de seguridad regulares.
Nadie está a salvo de un ataque tipo DDoS
Este caso de los cepillos de dientes eléctricos utilizados en un ataque DDoS nos muestra que ningún dispositivo está a salvo de ser comprometido. Debemos ser conscientes de los riesgos y tomar las medidas necesarias para proteger nuestros dispositivos y nuestra red. Además, es fundamental que los fabricantes asuman su responsabilidad y mejoren la seguridad de sus productos para garantizar la protección de los usuarios.
Un ataque DDoS, o ataque de Denegación de Servicio Distribuido, es una forma de ciberataque que tiene como objetivo principal saturar un servicio, página web o servidor con un flujo masivo de tráfico malicioso.
Se trata de una inundación de tráfico que bloqueó los cepillos de dientes eléctricos
Esta inundación de tráfico sobrecarga los sistemas, impidiendo que funcionen con normalidad e incluso bloqueándolos por completo. Es como si se creara un enorme atasco de usuarios maliciosos que ocupan todo el ancho de banda, dejando sin espacio a los usuarios legítimos.
Recientemente, la compañía Fortinet ha recreado este escenario para poner de manifiesto la forma en que se puede llevar a cabo un ataque DDoS. Sin embargo, algunos expertos, como el investigador Rob Graham, señalan que los datos presentados sobre este ataque son incompletos e inconsistentes.
Hasta los cepillos de dientes eléctricos son susceptibles de un ciberataque
Esto significa que, si bien es importante entender y tomar medidas para mitigar este tipo de ciberataques, es necesario considerar la fuente y la veracidad de la información disponible.
Los ataques DDoS suelen ser realizados por hackers altamente capacitados y se basan en la utilización de grandes redes de dispositivos comprometidos, conocidas como botnets. Estas botnets son controladas por el atacante, quien las utiliza para enviar una enorme cantidad de solicitudes de conexión al objetivo seleccionado. Esto sobrecarga los recursos del sistema objetivo, generando caídas en el rendimiento e incluso bloqueo total.
¿Cómo nos protegemos de un ciberataque a los cepillos de dientes eléctricos o a cualquier dispositivo inteligente?
Para protegerse de un ataque DDoS, es importante contar con medidas de seguridad adecuadas. Esto incluye contar con un sistema de monitoreo constante de la red, para detectar cualquier anomalía en el flujo de tráfico. Es fundamental utilizar firewalls y software de detección de intrusos, que pueden identificar patrones de tráfico sospechoso y bloquear las direcciones IP de origen maliciosas.
Además, es esencial tener una solución de mitigación de DDoS en su lugar, que puede filtrar y redirigir el tráfico malicioso lejos del objetivo, manteniendo así la disponibilidad del servicio.
Una amenaza constante
Los ataques DDoS representan una amenaza real para empresas y organizaciones de todos los tamaños. Estos ataques pueden causar interrupciones en la prestación de servicios, generar pérdidas económicas y comprometer la seguridad de los datos. Por eso, es fundamental estar preparado y contar con medidas de seguridad adecuadas para mitigar y protegerse de este tipo de ciberataques.
En un futuro cercano, la tecnología continúa avanzando a pasos agigantados, y esto incluye incluso a objetos tan comunes como los cepillos de dientes eléctricos. En un escenario aparentemente irreal pero posible en unos años, nos encontramos con cepillos de dientes inteligentes que se conectan a internet para facilitar el seguimiento de nuestra higiene bucal diaria.
Las ventajas de usar cepillos de dientes eléctricos
Estos ingeniosos cepillos, dotados de tecnología de vanguardia, ofrecen a los usuarios la posibilidad de monitorizar su salud bucal de una manera más eficiente que nunca. Gracias a su conexión a internet, estos cepillos son capaces de recopilar datos sobre la frecuencia y duración del cepillado, la presión ejercida y otros parámetros clave para una correcta higiene bucal. Además, utilizan algoritmos avanzados para ofrecer recomendaciones personalizadas y mejorar nuestra técnica de cepillado.
Sin embargo, como se ha demostrado en diversas ocasiones, ningún sistema tecnológico está libre de vulnerabilidades. En este caso, una brecha en el sistema operativo basado en Java utilizado por estos cepillos de dientes inteligentes permitió a un actor malicioso aprovecharse de la situación y llevar a cabo un ataque.
¿Cómo lo logró el ciberdelincuente?
El atacante, utilizando sus habilidades informáticas, logró conectarse a la red controlada por los cepillos de dientes eléctricos y sobrecargó la página web utilizada para acceder a los datos recopilados por estos dispositivos. Como consecuencia, los usuarios experimentaron dificultades para acceder a dicha página web e incluso se produjeron tiempos de respuesta extremadamente lentos.
Este incidente puso de manifiesto la importancia de contar con sistemas robustos y seguros, incluso en objetos tan cotidianos como los cepillos de dientes inteligentes. Aunque el ataque no tuvo repercusiones más allá de los inconvenientes para acceder a la página web, sirvió como recordatorio de la necesidad de proteger nuestros dispositivos conectados a internet, independientemente de su aparente simplicidad.
Ahora, las cosas deben cambiar
Como resultado de este incidente, los fabricantes de estos cepillos de dientes eléctricos tomaron medidas para fortalecer la seguridad de los mismos. Se realizó una mejora en el sistema operativo basado en Java, solucionando la vulnerabilidad que fue explotada en el ataque. Además, se implementaron medidas de seguridad adicionales, como autenticación de usuario reforzada y encriptación de datos, con el fin de evitar futuros accesos no autorizados.
Imaginemos por un momento que un grupo de hackers decide utilizar una nueva técnica para llevar a cabo un ataque DDoS, uno de los más destructivos y difíciles de prevenir. Ahora, también imaginemos que este ataque es llevado a cabo utilizando un dispositivo aparentemente inofensivo, como un cepillo de dientes eléctrico.
Suena hasta ridículo atacar a los cepillos de dientes eléctricos
En un primer vistazo, suena casi ridículo pensar que algo tan común y cotidiano pueda convertirse en una herramienta para llevar a cabo un ciberataque masivo. Sin embargo, así como la tecnología avanza para mejorar nuestras vidas, también lo hace para aquellos que buscan aprovecharse de ella de manera maliciosa.
El resultado de un ataque de este tipo podría ser devastador para una empresa. Imaginemos que dicha compañía ha invertido grandes sumas de dinero en tecnología domótica para mejorar la eficiencia y comodidad de sus operaciones. Ahora, esta inversión se ha vuelto en su contra, ya que un simple cepillo de dientes eléctrico ha sido utilizado para colapsar todos sus sistemas y servicios.
Tiene consecuencias económicas imprevisibles
Las consecuencias económicas de un ataque DDoS pueden ser catastróficas. Las pérdidas millonarias que una compañía afectada podría enfrentar incluyen desde el tiempo de inactividad de sus servicios y la pérdida de potenciales clientes, hasta el costo de recuperarse y fortalecer su infraestructura para evitar futuros ataques.
Este escenario ficticio nos hace reflexionar sobre los posibles peligros que acechan en un mundo donde la tecnología está cada vez más integrada en nuestros hogares. A medida que la domótica se vuelva más común, también deberán reforzarse las medidas de seguridad para evitar estos ataques.
La seguridad debe ser lo primero
En última instancia, es esencial entender que la seguridad no debe ser una preocupación secundaria cuando se trata de la tecnología domótica. Al aventurarnos en el camino de la automatización y el control remoto de nuestra casa, debemos ser conscientes de los riesgos y tomar las precauciones necesarias para proteger nuestra privacidad y seguridad.
La inmobiliaria Aedas Homes tiene unas valoraciones positivas por parte de los analistas, pero las alegrías parece que llegarán al mercado un poco más tarde y no en esta presentación de resultados.
LOS RESULTADOS DE AEDAS
Aedas Homes publicará los resultados correspondientes a su tercer trimestre fiscal y sus nueve primeros meses 2023-24, mañana miércoles 14 de febrero tras el cierre de mercado, y ofrecerá una conference call el jueves 15 de febrero a las 13:00h CET.
En estos momentos, el consenso de analistas que recoge Bloomberg estima un precio objetivo a doce meses de 21,56 euros, un potencial del 13% desde los precios actuales. El 83,3% de ellos mantiene una recomendación de comprar por un 16,7% que mantiene una nota de mantener el valor.
el consenso de analistas que recoge Bloomberg estima un precio objetivo a doce meses de 21,56 euros, un potencial del 13% desde los precios actuales
Los analistas de Renta 4 hablan de que esperan “un trimestre de mayor actividad comparado con los anteriores, si bien estimamos que el grueso de las entregas se concentre en el cuarto trimestre, en línea con lo anticipado por parte de la firma de un segundo semestre de mayor concentración operativa.”
AEDAS HOMES: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS PREVISTOS
“En este sentido, en diciembre de 2023 se publicaron noticias referentes a la venta de una cartera de suelos en Estepona (para construir aproximadamente 300 viviendas). Igualmente, a principios de año se comunicó la venta de otra cartera de suelos en Alcorcón (para construir aproximadamente 380 viviendas. Con ello, prevemos que la Compañía reporte ventas de suelo por importe estimado de 50 millones de euros y generando margen positivo.”
En cuanto a la actividad de promoción, estiman un nivel de entregas de 520 unidades (frente a las 337 unidades entregadas en su primer trimestre y las 300 unidades entregas en su segundo trimestre) a un ASP (Average Selling Price o precio medo de venta, de 315.000 euros por unidad (frente a los 335.000 euros por unidad de las entregas en su primer trimestre y frente a las 385.000 euros por unidad de las entregas en su segundo trimestre), un precio medio menor ante la entrega de una promoción BTR (build to rent) de aproximadamente 160 unidades (30% de las entregas trimestrales).
LA ACTIVIDAD COMERCIAL
Respecto a la actividad comercial, Aedas adelantó en enero un nivel de preventas en su tercer trimestre de 615 unidades (frente a las 581 en el primer trimestre y frente a las 633 en el segundo). A nivel márgenes, estiman un margen bruto con un descenso hasta el nivel del 23,3% en el tercer trimestre (24,2% de margen bruto acumulado al primer semestre), como consecuencia del menor margen derivado del mix de entregas en el trimestre (menor ASP) y el menor margen de las ventas de suelo.
Con el fin de facilitar a los inversores la valoración de los resultados de Aedas Homes, desde Renta 4 aconsejan estar atentos a la evolución del margen bruto promotor; a nivel de preventas trimestrales y la cartera de ventas; y a la posible reiteración de objetivos anuales de entregas 3.000 unidades.
En estos momentos, en la firma consideran que “que los resultados podrían ser acogidos de forma neutra o ligeramente positiva en cotización”
Conviene recordar que Aedas Homes anunció que invertirá con King Street 270 millones de capital en proyectos residenciales en España. Tal y como explicaron las dos empresas, este acuerdo conlleva una inversión inicial de 150 millones de euros de capital en proyectos activos de AEDAS Homes situados en Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Valencia y Tenerife, y adicionalmente contempla un objetivo de inversión de 120 millones de capital para impulsar el crecimiento estratégico a través de nuevos proyectos residenciales.
¿Tienes algún móvil antiguo guardado en casa y no sabes qué hacer con él? Pues estás de suerte, porque en la actualidad existe un mercado muy lucrativo para la venta de dispositivos móviles de segunda mano. Incluso podrías llegar a recibir hasta 35.000 euros por ese móvil que considerabas obsoleto. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo esta oportunidad y sacarle el máximo provecho a ese dispositivo olvidado. ¡No te lo pierdas!
El mercado del móvil antiguo
En España, la afición por guardar objetos antiguos, incluos un móvil antiguo, ha llegado a niveles sorprendentes, creando una tendencia en la que muchas personas poseen auténticas joyas que podrían valer una fortuna para otros coleccionistas y amantes del pasado.
Si bien la numismática ha sido la gran estrella en los últimos tiempos, con colecciones de monedas antiguas o especiales que aumentan su valor debido a su rareza, marcas únicas o errores de producción; hay otros objetos que, a menudo, no se les atribuye el valor que realmente merecen. Nos referimos a un móvil antiguo.
Seguro que tienes en una gaveta algún móvil antiguo
Es común que la gente guarde su móvil antiguo como respaldo en caso de avería o simplemente por nostalgia. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que algunos de estos aparatos obsoletos pueden llegar a alcanzar un valor sorprendente en el mercado de colecciones. ¿Puede un viejo teléfono móvil valer hasta 35.000 euros? La respuesta es sí.
El mundo de las antigüedades ha encontrado en los teléfonos móviles una veta poco explotada pero con un potencial asombroso. Modelos icónicos de móvil antiguo, como el primer iPhone, el Motorola DynaTAC 8000X o el Nokia 3310, se han convertido en auténticos objetos de deseo para coleccionistas.
Un móvil antiguo puede ser un tesoro
Estos aparatos, que en su época revolucionaron la comunicación, ahora se han convertido en auténticos tesoros para aquellos que buscan revivir la nostalgia de un tiempo pasado.
¿Qué hace que un teléfono móvil alcance un valor tan elevado? Entre los factores determinantes se encuentran la rareza del modelo del móvil antiguo, su estado de conservación y, por supuesto, la demanda existente en el mercado.
El móvil antiguo con características especiales es mejor
Para sorpresa de muchos, aquellos teléfonos móviles que presentan algún tipo de particularidad, como una edición limitada, una caja o accesorios originales, o incluso un error de producción, se convierten en verdaderas piezas de coleccionista y su valor puede alcanzar cifras astronómicas.
Es importante destacar que el mercado de los teléfonos móviles antiguos y de colección está en constante crecimiento. Cada vez son más las personas que se interesan por estos dispositivos y están dispuestas a pagar sumas considerables para poder tenerlos en su colección personal.
Además, la llegada de las nuevas tecnologías y el avance imparable de los smartphones más modernos hace que la demanda de estos artefactos únicos se incremente.
Ahora se colecciona de todo en España
Se puede afirmar que la tendencia a guardar objetos antiguos en España ha trascendido más allá de las monedas y ha llegado hasta el mundo del móvil antiguo. Aquellos que creían que sus viejos dispositivos eran solo chatarra electrónica, podrían estar sentados sobre una pequeña fortuna.
Si tienes algún teléfono móvil antiguo en casa, te invitamos a investigar y descubrir si ese pequeño dispositivo de antaño podría valer mucho más de lo que crees. ¡Nunca se sabe cuánto puede valer la nostalgia!
Lo que puede valer tu móvil antiguo
En la actualidad, los teléfonos móviles se han convertido en una parte esencial de nuestras vidas. Nos permiten estar conectados en todo momento y realizar múltiples tareas con solo un dispositivo. Sin embargo, hay una gran cantidad de personas que buscan algo más que funcionalidad en un teléfono. Para ellos, la antigüedad y rareza son características que aportan un valor adicional, así que tu viejo teléfono móvil puede costar una pasta.
Estos coleccionistas de tecnología han elevado al móvil antiguo a la categoría de bienes de lujo en subastas. Lo que una vez fue despreciado por su tamaño y funcionalidad limitada, ahora sorprende a muchos por su valor excepcional en el mercado. Los modelos que más destacan son aquellos que antes eran conocidos como ‘ladrillos’, debido a su apariencia voluminosa.
¿Qué hace que estos teléfonos valgan una fortuna?
Los coleccionistas valoran la rareza y funcionalidad de estos dispositivos, especialmente aquellos que son considerados los primeros de series emblemáticas. Estos modelos se destacaban por su diseño innovador, que desafiaban los estándares de la época. Además, la simplicidad de estos antiguos dispositivos es apreciada por muchos, lo que aumenta su atractivo y precio en el mercado de subastas.
Entre los teléfonos más valiosos se encuentran el iPhone 1 de Apple, cuyo valor alcanza los 35.000 euros. Le sigue el Motorola 8000x, que se vende por alrededor de 4.000 euros. Otros modelos destacados incluyen el Nokia Sapphire 8800, el Nokia 7700, el Mobira Senator, el Ericsson R290, el Nokia 3310, el Orbitel Citiphone y el Motorola StarTac arcoíris.
Ahora, los coleccionistas buscan un móvil antiguo
La demanda de un móvil antiguo ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo que ha llevado a que su valor se dispare en el mercado de subastas. Los coleccionistas están dispuestos a pagar cifras astronómicas por tener en sus manos uno de estos dispositivos antiguos y únicos.
iPhone 1 de Apple
El iPhone 1 de Apple marcó un hito en la industria de los teléfonos inteligentes. Aunque en comparación con los modelos más recientes puede parecer básico, fue el pionero de una nueva era en la tecnología móvil.
Cuando se lanzó en 2007, el iPhone 1 revolucionó la forma en que interactuamos con los teléfonos. En lugar de un teclado físico, presentaba una pantalla táctil revolucionaria que permitía la navegación con gestos y toques. Esta característica cambió para siempre la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos móviles.
¿Por cuánto se subastó un iPhone 1?
Hoy en día, el primer iPhone sigue siendo muy apreciado por los coleccionistas. En una reciente subasta, un ejemplar del iPhone 1 se vendió por una suma impresionante de 39.339,6 dólares. Aunque puede parecer sorprendente que un dispositivo de hace más de 15 años siga siendo valioso, su funcionalidad y su estatus como el primer iPhone lo hacen extremadamente deseable para los amantes de la tecnología.
Es probable que el nuevo propietario de este iPhone 1 decida conservarlo en su embalaje original, admirando su diseño icónico y esperando a que su valor aumente aún más con el tiempo. Esto demuestra que los productos de Apple tienen un atractivo atemporal y que el iPhone 1 sigue siendo una pieza clave en la historia de la tecnología móvil.
Motorola 8000x
El Motorola 8000x, también conocido como el DynaTAC 8000x, sin duda marcó un antes y un después en la historia de los teléfonos móviles. Desarrollado por Motorola en 1983, fue el primer dispositivo que pudo ser cómodamente sostenido con una sola mano, revolucionando así la forma de comunicación móvil.
Con un peso de 800 gramos y unas dimensiones de 33 por 4,5 por 8,9 centímetros, el Motorola 8000x parecía una auténtica maravilla tecnológica en su época. Aunque ahora nos parezca un poco tosco y pesado, en aquel entonces fue un avance sorprendente y atrajo rápidamente la atención del público.
Era un móvil muy costoso
El 13 de marzo de 1983 fue lanzado al mercado con un precio bastante elevado de 3.995 dólares, lo que lo hacía exclusivo para aquellos con los bolsillos más pudientes. Además, su batería no era precisamente duradera, ya que solo permitía una hora de conversación antes de requerir una recarga.
A pesar de estas limitaciones, la demanda del Motorola 8000x fue increíble. Al cabo de un año de su lanzamiento, ya se contabilizaban 300.000 usuarios que habían adquirido este increíble terminal. Sin duda, su popularidad se debía a la posibilidad de realizar llamadas telefónicas desde cualquier lugar, sin necesidad de estar conectado a una línea fija.
Nokia 3310
El Nokia 3310 se convirtió en un verdadero icono de la década de 2000, y su relanzamiento en 2017 despertó un inmenso interés en los consumidores nostálgicos y en aquellos que buscaban un teléfono confiable y resistente. Pero, ¿qué beneficios puede ofrecerte este móvil antiguo?
En primer lugar, la popularidad histórica del Nokia 3310 es un activo invaluable en términos de visibilidad en línea. Al ser un producto conocido y amado por tantos, es más probable que se realicen búsquedas relacionadas con el Nokia 3310, lo que aumenta las oportunidades de que tu contenido relacionado con este teléfono aparezca en los resultados de búsqueda.
Mobira Senator
El Mobira Senator, lanzado por Nokia en 1982, fue otro hito en la historia de los teléfonos móviles. Aunque no era tan portátil como los dispositivos de hoy en día, con un peso de 9,8 kilos, su tecnología y diseño fueron extremadamente avanzados para su época. Este teléfono se utilizaba principalmente en automóviles y funcionaba en la banda de los 450Mhz.
Una característica interesante del Mobira Senator es que utilizaba la tecnología NMT 450, que fue precursora del estándar GSM que todos conocemos hoy en día. Esto demuestra la visión y la capacidad innovadora de Nokia en ese entonces.
El pionero de la telefonía móvil
Pero hay que recordar que el verdadero pionero de la telefonía móvil fue Martin Cooper, ingeniero de Motorola. El 17 de octubre de 1973, Cooper desencadenó un momento histórico al realizar la primera llamada con un teléfono móvil.
Su creación, el celular DynaTAC 8000X, fue el punto de partida de la telefonía móvil moderna. En una calle de la ciudad de Nueva York, Martin Cooper marcó un número y estableció comunicación con Joel Engel, su contraparte en AT&T, la principal compañía rival en ese momento.
En las entrañas de Castilla se alza uno de los monumentos más emblemáticos del gótico español, la Catedral de Burgos, una majestuosa obra que ha sido testigo de la historia y la cultura a lo largo de los siglos. Con una construcción que se inició en el siglo XIII y que se prolongó durante varios siglos, la catedral es un crisol de arte, arquitectura y fe.
Con sus imponentes torres y su detallado trabajo en piedra, se convierte en una parada obligatoria para todo aquel que se adentre en la riqueza histórica de España. A través de este artículo, desentrañaremos los secretos que han hecho de la Catedral de Burgos un monumento sin igual.
UN MIRADOR AL PASADO: LOS ORÍGENES DE LA CATEDRAL
La historia de la Catedral de Burgos se remonta al siglo XIII, periodo en el que el rey Fernando III «el Santo» ordenó la construcción de una catedral que estuviera a la altura de la prosperidad y la importancia de la ciudad. Pese a que la primera piedra se colocó en 1221, la consagración del templo no se celebró hasta 1260. Sin embargo, lo que vemos hoy es el resultado de continuas ampliaciones y remodelaciones que se extendieron hasta el siglo XVIII.
Las dimensiones de la catedral, con una longitud de cerca de 84 metros, y su ubicación en el corazón de la ciudad vieja de Burgos, demuestran el poder y la influencia de la Iglesia en tiempos medievales. Y es que su arquitectura, influenciada por el gótico francés, pretendía no solamente impactar desde el punto de vista estético sino también proyectar una imagen de poder y religiosidad.
Además de su magnífica estructura, la Catedral de Burgos custodia numerosas obras de arte, como las esculturas del trasaltar mayor del siglo XV, obra del maestro Gil de Siloé, y las pinturas de la capilla de Santa María la Mayor. Cada rincón de este edificio está cargado de historia y simbolismo, invitando al visitante a un viaje en el tiempo.
ENTRE PILARES Y VIDRIERAS: ARQUITECTURA Y ARTE
Una vez dentro del templo, la majestuosidad arquitectónica y artística es aún más evidente. Los numerosos pilares que sostienen bóvedas de crucería dan la impresión de una foresta pétrea que se alza hasta el cielo. La luz filtrada a través de las vidrieras policromadas baña el interior con una atmósfera de serenidad y mística, particularmente durante las horas del amanecer y el atardecer.
La famosa «Escalera Dorada», diseñada por Diego de Siloé en el siglo XVI, es una maravilla arquitectónica que permite el acceso a la parte superior de la catedral, y es conocida por su exhuberante estilo renacentista. La combinación de estilos arquitectónicos es notoria en la catedral: desde el gótico inicial hasta los añadidos renacentistas y barrocos, cada etapa de su extensa edificación ha dejado una huella imborrable.
La Capilla del Condestable, con su magnífica bóveda estrellada, es uno de los espacios más emblemáticos y está considerada una obra maestra del arte funerario gótico. En ella, arte y arquitectura se funden para crear una experiencia única para el espectador.
SECRETOS ESCULPIDOS: SIMBOLOGÍA Y LEYENDAS
Detrás de sus muros y bajo sus bóvedas, la Catedral de Burgos esconde un sinfín de secretos y simbología que enriquecen su visita. Uno de los más notables es el famoso Papamoscas, un autómata del siglo XVIII que cada hora, marca el paso del tiempo al tiempo que atrae la atención de curiosos y devotos con su simpático movimiento de boca.
Además, muchas de las gárgolas que adornan el exterior no son simplemente desagües ornamentales, sino que representan seres y criaturas que, según la mentalidad de la época, protegían el templo de espíritus malignos. Estas representaciones grotescas y a veces jocosas, son un testimonio de la rica tradición oral y de las creencias populares de la Edad Media.
Por otro lado, la Catedral de Burgos también es el hogar de numerosas tumbas y mausoleos, entre los que se destaca el de Rodrigo Díaz de Vivar, “El Cid Campeador”, héroe de la Reconquista y personaje central de la literatura épica española. Su presencia en la catedral da pie a historias y leyendas que se entrelazan con la historia de España.
En resumen, la Catedral de Burgos no es solo un edificio religioso, sino un compendio de arte, historia y cultura que sigue revelando sus secretos a quienes se toman el tiempo de explorarla. Un viaje por este monumento gótico es, sin duda, una travesía por los anales del tiempo, una experiencia que quedará grabada en la memoria de todo aquel que se adentra en sus rincones cargados de misterio.
LA MÚSICA QUE REVERBERA ENTRE SUS MUROS
La Catedral de Burgos también es conocida por su acústica excepcional, que ha sido alabada durante siglos. La disposición de sus naves y la altura de sus arcos permiten que la música sacra se eleve y llene cada rincón con una pureza sobrecogedora. El órgano de la catedral, una obra maestra de la ebanistería y la acústica, aún se utiliza para conciertos y actos litúrgicos, sirviendo como una cápsula del tiempo que lleva a los oyentes a épocas medievales.
No menos importante es la Schola Gregoriana de la catedral, un coro que mantiene viva la tradición del canto gregoriano, considerado el más antiguo de la música occidental. Con este repertorio, la catedral no solo es un monumento a la arquitectura y el arte, sino también a la cultura musical más refinada.
UN REFERENTE DE DEVOCIÓN Y PEREGRINACIÓN
Como monumento insigne del Camino de Santiago, la Catedral de Burgos es un punto clave en la ruta de peregrinación más famosa de Europa. Los peregrinos que recorren el Camino Francés, uno de los itinerarios más transitados, encuentran en la catedral un lugar de descanso y meditación. En su interior, se ofrece una misa diaria dedicada a ellos, reconociendo su esfuerzo y espíritu de búsqueda.
La presencia del Camino de Santiago confiere a la catedral una dimensión adicional, siendo un enlace vivo entre lo terrenal y lo divino, lo local y lo universal. La figura del peregrino, con su bastón y su concha, es una constante que recuerda la tradición de siglos de viajes, intercambios culturales y la búsqueda personal de significado, todo ello encapsulado en el aura de este magnífico templo.
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN: EL DESAFÍO DEL MILENIO
En una construcción que tiene casi 800 años de antigüedad, la conservación y restauración se vuelven tareas fundamentales y constantes. La intervención en la piedra, desgastada por el paso del tiempo y la erosión, y en las delicadas obras de arte que alberga, requiere de un trabajo meticuloso y especializado. Los esfuerzos de conservación aseguran la perdurabilidad de esta maravilla para las futuras generaciones.
La tecnología ha jugado un papel relevante en este aspecto, pues mediante el uso de escaneo láser y otras técnicas avanzadas, se ha podido documentar con precisión el estado del edificio y planificar con anticipación las intervenciones necesarias. Así la catedral no solo se conserva como una reliquia del pasado, sino que se renueva para seguir siendo un lugar vivo y en constante diálogo con sus visitantes y la comunidad.
Avanzando hacia el final de nuestro recorrido, no podemos dejar de lado algunos conceptos clave que también forman parte de esta ilustre construcción gótica.
VIVIENDO LA HISTORIA: RECREACIONES Y EVENTOS
La Catedral de Burgos no se limita a ser un mero espectador de la historia, sino que se convierte en escenario de ella. A lo largo del año, diversos eventos culturales se llevan a cabo en su interior y exterior, desde teatro hasta recreaciones históricas, que dan vida a episodios notables de la historia española.
Estos eventos atraen tanto a locales como a turistas que buscan experiencias más envolventes y educativas. Por ejemplo, las representaciones sobre la figura del Cid o las celebraciones relacionadas con el Camino de Santiago sumergen a los visitantes en la riqueza intangible de la catedral y sus tradiciones.
EL LEGADO EDUCATIVO: LA CATEDRAL COMO AULA
La Catedral de Burgos también es un centro de aprendizaje, ofreciendo programas educativos para las escuelas y público general. A través de visitas guiadas y talleres, se enseña sobre el arte, la arquitectura y la historia, promoviendo la educación patrimonial.
Este enfoque educativo es fundamental para fomentar el respeto y la valoración de nuestro legado cultural. Así, la catedral no sólo es custodiada por expertos en patrimonio, sino también por cada persona que se acerca a aprender sobre su enorme valor histórico y espiritual.
INSPIRACIÓN ARTÍSTICA: LA CATEDRAL EN LA CULTURA POPULAR
Para cerrar, cabe destacar cómo la Catedral de Burgos ha permeado en la cultura popular, no solo como un símbolo religioso o histórico, sino como fuente de inspiración para artistas de diversas disciplinas. En la literatura, la música y las artes visuales, la imagen de la catedral ha sido reinterpretada y plasmada en innumerables obras, convirtiéndola en un icono reconocible a nivel mundial.
Es indudable que la Catedral de Burgos sigue desempeñando un papel esencial en nuestra percepción de la belleza y el misterio de la era medieval. Y es que, más allá de su función religiosa, este monumento es una cátedra abierta de la habilidad humana para crear espacios que trascienden el tiempo, conectando a las personas con su fe, historia y aquellos susurros del pasado que aún resuenan entre sus piedras centenarias.
En la sociedad moderna, donde la reducción del consumo de azúcar se ha convertido en una prioridad para muchas personas concienciadas con su salud, emerge la necesidad de encontrar alternativas que satisfagan el paladar sin comprometer el bienestar general.
La búsqueda por sustitutos del azúcar que brinden no solo dulzura sino también beneficios para la salud, es una temática siempre en boga y que despierta el interés del consumidor actual. En este artículo, desgranaremos detalladamente qué opciones tenemos a nuestro alcance, cómo afectan a nuestra salud y cuál es la mejor forma de integrarlas en nuestra dieta cotidiana.
ALTERNATIVAS NATURALES QUE ENDULZAN TU VIDA
Los sustitutos del azúcar han ganado popularidad en el esfuerzo por mantener un estilo de vida más saludable. Dentro de las opciones más naturales nos encontramos con el stevia, un edulcorante natural extraído de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, que no aporta calorías y tiene un poder endulzante mucho mayor que el del azúcar común. Sin embargo, su sabor ligeramente amargo puede ser un punto en contra para ciertos paladares. Por otro lado, el néctar de ágave es otra alternativa de origen vegetal, obtenida de la savia del ágave azul, y aunque su índice glucémico es más bajo que el del azúcar, su alto contenido en fructosa podría ser perjudicial si se consume en exceso.
El xilitol y el eritritol son alcoholes de azúcar que proporcionan dulzura sin aumentar significativamente los niveles de azúcar en la sangre, lo que los hace aptos para diabéticos y aquellos que buscan controlar su peso. Ambos se encuentran de forma natural en pequeñas cantidades en frutas y verduras, aunque la producción comercial se lleva a cabo generalmente a partir de otras fuentes vegetales como el maíz. Es importante destacar que, en cantidades elevadas, pueden tener efectos laxantes.
En términos de alternativas más tradicionales, la miel continúa siendo una elección predilecta para muchos, dado su perfil de nutrientes y sus beneficios antimicrobianos. No obstante, su contenido calórico es similar al del azúcar común, por lo que debería consumirse con moderación.
CUIDANDO TU SALUD CON EDULCORANTES SEGUROS
Cuando hablamos de salud y edulcorantes, es crucial referirse a la seguridad y al impacto que estos pueden tener en nuestro organismo a largo plazo. Los sustitutos del azúcar, especialmente los edulcorantes artificiales, a menudo son objeto de debate. Sustancias como el aspartamo, la sacarina y el ciclamato han sido rigurosamente examinadas por entidades reguladoras, llegando a la conclusión de que su consumo es seguro dentro de los límites establecidos por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Aún así, existe cierta preocupación sobre los efectos que pueden tener estos edulcorantes en el microbioma intestinal y en la regulación del apetito y la saciedad. Se ha observado que el consumo de alimentos ultraprocesados que contienen edulcorantes artificiales puede llevar a un deseo aumentado de consumir alimentos dulces, potencialmente conduciendo a un mayor consumo calórico a lo largo del día.
Por otro lado, los edulcorantes como el aspartamo y la stevia cuentan con el respaldo de la EFSA en términos de seguridad, siempre y cuando se respeten las ingestas diarias admisibles. La clave está en la moderación y en el equilibrio dentro de una dieta variada y equilibrada.
INTEGRANDO LOS SUSTITUTOS DE AZÚCAR EN TU DIETA
Saber cómo incorporar estos sustitutos de azúcar en el día a día de manera equilibrada y saludable es esencial para obtener sus beneficios sin caer en excesos. Una forma de hacerlo es utilizando alternativas naturales como la stevia o el néctar de ágave para endulzar bebidas o preparaciones caseras, pero siempre conscientes de sus perfiles nutricionales y de la cantidad que se utiliza.
En repostería, el uso de alcoholes de azúcar como el xilitol puede ser excelente para reducir el contenido calórico sin sacrificar el sabor, aunque debemos ser cautelosos con las porciones. Igualmente, la miel puede ser una excelente opción para añadir no solo dulzura, sino también aroma y textura a nuestras recetas, sin perder de vista su aporte calórico.
IMPACTO METABÓLICO DE LOS EDULCORANTES
Abordar la temática de los edulcorantes sin mencionar su efecto sobre el metabolismo sería obviar una de las variables más críticas en este contexto. Por ejemplo, el aspartamo, sacarina y sucralosa, a pesar de ser ampliamente considerados como seguros, pueden tener efectos distintos en el metabolismo energético y la sensibilidad a la insulina en comparación con el azúcar convencional. La investigación sugiere que el sabor dulce sin el aporte calórico correspondiente podría desencadenar respuestas hormonales que afectan el apetito y la regulación de la glucemia.
Además, un enfoque interesante lo encontramos en el llamado índice glucémico (IG), que mide la velocidad con la cual un alimento incrementa los niveles de azúcar en la sangre. Los edulcorantes con un IG bajo, como el eritritol, contribuyen menos a las fluctuaciones de la glucosa y, por tanto, podrían ser más adecuados para personas con diabetes o que buscan controlar su nivel de azúcar. Sin embargo, es esencial considerar que el cuerpo humano es una máquina compleja, y que estas respuestas pueden variar significativamente entre individuos.
La asociación entre edulcorantes no calóricos y el aumento de peso es otro tema de candente debate. Algunos estudios observacionales han asociado el consumo frecuente de bebidas con edulcorantes artificiales a un mayor riesgo de ganancia de peso, aunque se hace difícil establecer una relación causal. La especulación en torno a que estos endulzantes podrían incrementar el apetito o cambiar la percepción del sabor sigue bajo estudio, con la necesidad de más investigación para llegar a conclusiones definitivas.
BENEFICIOS AÑADIDOS DE LOS SUSTITUTOS NATURALES
Además de su papel como reemplazantes del azúcar, ciertos sustitutos naturales ofrecen ventajas adicionales que potencian su atractivo para un público cada vez más informado sobre salud y nutrición. La miel, por ejemplo, no solo endulza, sino que también aporta antioxidantes y podría tener beneficios para la salud respiratoria. Esta cualidad es particularmente interesante durante épocas de cambios estacionales cuando las enfermedades respiratorias son más frecuentes.
Por su parte, el néctar de ágave también contiene saponinas y fructanos, que han demostrado tener propiedades antiinflamatorias y prebióticas, alimentando las bacterias buenas del intestino. La stevia, a su vez, se ha relacionado con posibles beneficios en la reducción de la presión arterial y en la mejora del control de la glucosa en personas con diabetes tipo 2, aunque son necesarios estudios más amplios para confirmar estos efectos.
El uso de alternativas al azúcar también puede contribuir al bienestar dental. Mientras que el azúcar es conocido por su papel en la promoción de caries, edulcorantes como el xilitol tienen un efecto antibacteriano que puede ayudar a reducir los niveles de bacterias en la boca y a prevenir problemas dentales. Este efecto positivo hace que el xilitol sea un ingrediente común en chicles y pastas dentales diseñadas para el cuidado oral.
PROPUESTAS PRÁCTICAS PARA LA VIDA DIARIA
Introducir los sustitutos del azúcar en la vida cotidiana puede parecer desafiante al principio, pero con un poco de creatividad y compromiso, es posible disfrutar de alimentos sabrosos y equilibrados. Por ejemplo, una forma sencilla de empezar es por reemplazar el azúcar por stevia o xilitol en el café o té matutino. Progresivamente, esto puede extenderse a la cocina casera, utilizando miel o néctar de ágave en salsas y aderezos, siendo conscientes de que la clave está en la moderación.
Otro consejo útil es incorporar frutas frescas como edulcorante natural en lugar de azúcares añadidos en postres, yogures y cereales. Esto no solo aporta dulzura, sino también fibra, vitaminas y antioxidantes. Además, preparar snacks caseros en lugar de optar por opciones ultraprocesadas, permite tener un control total sobre los ingredientes y sus cantidades.
En cuanto a la repostería, experimentar con combinaciones de varios sustitutos del azúcar puede ayudar a lograr el sabor y la textura deseados, a menudo con menos calorías y sin perder el placer de darse un capricho de vez en cuando. Alternar la miel con el néctar de ágave o mezclar una pequeña cantidad de jugo de frutas natural con edulcorantes como el eritritol puede aportar matices interesantes a los platos y evitar la dependencia de un solo tipo de dulzor.
Finalmente, para aquellos interesados en comenzar o mantener una dieta equilibrada, la incorporación de edulcorantes naturales debe ir de la mano con un cambio global hacia una nutrición más consciente, que puede incluir la reducción de alimentos altamente procesados, el aumento del consumo de frutas y verduras y la elección de fuentes de proteínas magras y carbohidratos complejos. La adopción de hábitos saludables como el ejercicio regular y dormir las horas suficientes también juegan un papel crucial en la búsqueda de un estilo de vida que favorezca la salud a largo plazo.
Los caprichos o las necesidades tienen en la financión al consumo un salvavidas de urgencia. En esta semana de San Valentín hay seis entidades que ofrecen préstamos muy competitivos. Se trata de Revolut, Bankinter, Openbank, Banco Santander, ING y BBVA.
LAS ENTIDADES Y LOS PRÉSTAMOS
El Préstamo Personal de Revolut (con un Tipo de Interés Nominal o TIN que parte del 3,49%), el Préstamo Personal de Bankinter Consumer Finance (4,45% de TIN mínimo) y el el Préstamo Personal de Openbank (desde el 4,95% TIN) son los mejores préstamos personales del mercado en febrero de 2024. Les siguen ofertas como el Préstamo Personal de Santander (5,45% TIN) el Préstamo Naranja de ING, al 5,49% TIN, o el Préstamo Rápido sin Documentos Online de BBVA, al 5,6% TIN.
En relación al préstamo de Revolut, parte de un 3,49% TIN, pero ese 3,49% que ofrece este neobanco de origen británico es un mínimo: según el análisis que haga la entidad para cada solicitud, el TIN podría ascender hasta el 12,99% como máximo, según fuentes de Revolut.
En relación al préstamo de Revolut, parte de un 3,49% TIN
En cuanto a Bankinter, Bankintercard tiene préstamos desde el 4,45% T.I.N. (4,54% T.A.E. mín.). Hasta 13,99% T.I.N. (14,92% T.A.E. máximo). “El T.I.N. y T.A.E. podrán variar en función del perfil crediticio del cliente y del proceso de solicitud elegido”, apuntan, dejando claro que el máximo que se puede pedir es 30.000 euros en un máximo de 10 años (120 meses)y un mínimo de dos años (24 meses). “Las condiciones financieras del préstamo (T.I.N. y T.A.E.) podrán variar en función del perfil crediticio del cliente así como del proceso de solicitud que el cliente elija.
Las condiciones financieras finalmente aplicadas serán las determinadas en el momento de la contratación del préstamo.Importe a solicitar desde 4.000 € a 30.000 €, a un plazo mínimo de 24 meses hasta 120 meses. Para importes de entre 4.000 € y 8.000 € el plazo máximo es 60 meses, para importes de entre 8.000 € y 30.000 € el plazo máximo es 120 meses. Sistema de amortización de cuota constante. Sin comisión de apertura”, explican.
DE OPENBANK A BANCO SANTANDER
En el caso de Openbank, puedes solicitar tu préstamo online desde 3.000€ hasta 24.000€ y con un tipo de interés desde 4,95% TIN (5,06% TAE). Se puede pagar hasta en cinco años (60 meses).
La línea de crédito está sujeta a concesión y estudio por parte de Openbank, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: ser titular de una Cuenta Corriente Open o Cuenta Nómina Open y que cumplan al menos uno de los siguientes dos requisitos: tener la nómina domiciliada en Openbank y/o tener posiciones en depósitos, fondos o valores en Openbank, señalan desde el banco 100% digital del Grupo Santander.
En el caso de Openbank, puedes solicitar tu préstamo online desde 3.000€ hasta 24.000€ y con un tipo de interés desde 4,95% TIN (5,06% TAE). Se puede pagar hasta en cinco años (60 meses)
En Banco Santander cuentan con el ‘Préstamo Personal Santander’. Tiene un tipo de interés nominal anual fijo desde 5,45% (TAE 5,90%) al 11,75% (TAE 13,95%).La comisión de apertura (financiada, es decir incluida dentro del préstamo) está entre el 1% y el 2%, siempre en función del perfil crediticio del cliente. En el banco destacan la comodidad del producto porque “eliges la cuota mensual que quieres pagar seleccionando el importe y plazo que mejor te convengan”. El préstamos se puede devolver hasta en 7 años y el importe máximo 100.000€.
Un factor añadido es la seguridad por si hay cuestiones que afectan a la familia en relación con los préstamos. “Día a día estás expuesto a riesgos o dificultades que pueden alterar tu tranquilidad o la de tu familia, podrás asegurar el pago de las cuotas en caso de fallecimiento, invalidez permanente absoluta, incapacidad temporal o desempleo”, indican desde Banco Santander.
LO DE ING CON LOS PRÉSTAMOS
ING dispone del Préstamo Naranja. El tipo de Interés Nominal aplicable (TIN) es el 5,49 % y la Tasa Anual Equivalente (TAE) se sitúa en el 5,63 %. El tipo de interés aplicado podrá variar hasta el 12,49 % TIN y 13,23 % Tasa Anual Equivalente (TAE). Además no cobra comisión de apertura, ni por amortización parcial y tampoco por cancelación total anticipada. El importe mínimo son 3.000 € y el máximo, 60.000 €. Se puede pagar hasta en cinco años (60 meses), señalan
ING dispone del Préstamo Naranja. El tipo de Interés Nominal aplicable (TIN) es el 5,49 % y la Tasa Anual Equivalente (TAE) se sitúa en el 5,63 %
Mientras, en BBVA ofrecen el Préstamo Rapido. El importe mínimo son 3.000 euros y el máximo está en 75.000 euros. Se puede pagar hasta en ocho años (96 meses).
BBVA se refiere en su web a las condiciones del Préstamo Rápido Online para nuevos clientes. “Desde 5,60 % TIN fijo (5,925 % TAE) con nómina o pensión domiciliada en BBVA y hasta 6,60 % TIN fijo (6,98 % TAE) sin nómina o pensión domiciliada en BBVA. Importe: desde 3.000 € hasta 20.000 €. El plazo de pago va desde 2 años hasta 8 años. El pago de la cuota mensual se produce el último día de cada mes y hay omisión de cancelación anticipada total o parcial sobre el importe pendiente de cancelar: 0,50 % si el plazo pendiente de pago no supera los 12 meses y 1 % si lo supera”.
Está por ver cómo funcionan los préstamos al consumo en San Valentín.
El pulpo a feira o a la gallega es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía gallega y española en general. Su sabor exquisito y su textura tierna lo convierten en una delicia culinaria que ha conquistado paladares en todo el mundo. Pero, ¿cuál es el secreto para hacer el pulpo a feira perfecto? En este recorrido culinario, desvelaremos este misterio, explorando la historia detrás de este plato, una receta paso a paso, tiempo de preparación, variaciones, posibles rellenos, maridajes y acompañamientos que lo hacen aún más especial.
Además de su sabor excepcional, el pulpo a feira también tiene un aspecto visualmente atractivo que lo convierte en un plato perfecto para ocasiones especiales y reuniones sociales. Las rodajas de pulpo dispuestas en un plato grande, espolvoreadas con sal y pimentón, crean una presentación impresionante que invita a todos a disfrutar. La combinación de colores vibrantes y texturas tentadoras hace que este plato sea una opción popular en eventos gastronómicos y festivales de comida en todo el mundo.
Otra característica destacada del pulpo a feira es su versatilidad en cuanto a cómo se sirve. Si bien la receta tradicional se sirve típicamente como un plato principal, el pulpo a feira también se puede disfrutar como parte de una tabla de tapas o como un plato compartido en una comida familiar o una reunión de amigos. Su capacidad para adaptarse a diferentes formatos de servicio lo convierte en una opción flexible para una variedad de ocasiones y preferencias culinarias.
El Pulpo a Feira o a la gallega: Historia y Origen
El pulpo a feira, también conocido como pulpo á galega, tiene sus raíces en las ferias y festivales tradicionales de Galicia, España. Durante siglos, los pulpeiros, expertos en cocinar pulpo, han sido una presencia común en estas celebraciones, donde preparan y sirven este manjar a los asistentes hambrientos.
La receta tradicional de pulpo a feira es simple pero requiere habilidad y precisión en su preparación. El pulpo se hierve en una olla grande con agua salada hasta que esté tierno, luego se corta en rodajas gruesas y se adereza con aceite de oliva, sal gruesa y pimentón ahumado, dando lugar a un plato lleno de sabor y tradición.
Receta Paso a Paso del Pulpo a Feira
Ingredientes:
1 pulpo fresco (aproximadamente 1-1.5 kg)
Sal gruesa
Pimentón dulce o picante
Aceite de oliva virgen extra
Instrucciones:
Lava bien el pulpo bajo agua fría para eliminar cualquier residuo.
En una olla grande, hierve agua con sal. Cuando el agua esté hirviendo, sumerge el pulpo rápidamente tres veces para ayudar a que se enrolle y quede tierno.
Sumerge el pulpo completamente en el agua hirviendo y cocina a fuego medio durante aproximadamente 45-60 minutos, o hasta que esté tierno. Para comprobar si está listo, inserta un cuchillo afilado en la parte más gruesa del pulpo; si se desliza fácilmente, está listo.
Una vez cocido, retira el pulpo del agua y déjalo reposar durante unos minutos.
Corta el pulpo en rodajas gruesas y colócalo en un plato grande.
Espolvorea generosamente con sal gruesa y pimentón al gusto.
Rocía con aceite de oliva virgen extra y sirve caliente.
Tiempo de Preparación
El tiempo total de preparación del pulpo a feira puede variar, pero generalmente toma alrededor de 1.5 a 2 horas, incluyendo el tiempo de cocción y preparación de los ingredientes.
Variaciones del Pulpo a Feira
En cuanto a las variaciones del pulpo a feira, hay infinitas posibilidades para experimentar y personalizar esta receta según tus gustos y preferencias. Por ejemplo, puedes agregar hierbas frescas como el perejil o el cilantro picado para darle un toque de frescura y color al plato. También puedes jugar con diferentes tipos de pimentón, como el pimentón picante o el pimentón ahumado, para ajustar el nivel de picante y ahumado según tu gusto.
Aunque la receta tradicional del pulpo a feira es simple y deliciosa por sí sola, existen algunas variaciones que puedes probar para darle tu toque personal:
Pulpo a la Parrilla: En lugar de hervir el pulpo, puedes asarlo a la parrilla para obtener un sabor ahumado y una textura ligeramente crujiente.
Pulpo en Salsa: Añade una salsa casera de tomate, cebolla y pimiento rojo al pulpo para una versión más sofisticada y sabrosa.
Pulpo con Patatas: Sirve el pulpo sobre una cama de patatas cocidas y aliñadas con aceite de oliva y pimentón, creando un plato más sustancioso y completo.
Maridaje y Acompañamientos
El pulpo a feira es un plato versátil que puede maridarse con una variedad de vinos y acompañamientos. Algunas opciones populares incluyen:
Vino Blanco Albariño: El vino blanco Albariño, originario de Galicia, es una opción clásica que complementa perfectamente el sabor del pulpo con su frescura y acidez.
Pan Crusty: Un trozo de pan crujiente es el compañero perfecto para el pulpo a feira, ya que te permite absorber los jugos y sabores del plato.
Aceitunas y Queso: Sirve algunas aceitunas marinadas y trozos de queso manchego para un aperitivo delicioso y fácil de preparar que complementará el pulpo a feira a la perfección.
Conclusión
Además, el pulpo a feira se presta muy bien a ser parte de platos más elaborados, como ensaladas de mariscos, paellas o pasta. Su sabor distintivo y su textura tierna lo convierten en un complemento perfecto para una variedad de ingredientes y preparaciones, lo que te permite experimentar y crear platos únicos y deliciosos.
El pulpo a feira es mucho más que un plato tradicional gallego; es una experiencia culinaria que combina la simplicidad con la exquisitez y la tradición con la innovación. Con su sabor único y su historia arraigada en las festividades y celebraciones gallegas, el pulpo a feira es un plato que merece un lugar destacado en cualquier mesa. Así que sigue este secreto infalible y prepara tu propio pulpo a feira para disfrutar de una experiencia gastronómica inolvidable. ¡Buen provecho!
La farmacéutica suiza Roche ha anunciado recortes en su plantilla, algo que también ha comunicado Sandoz recientemente, y no hace mucho Novavax indicaba que iba continuar con su plan de recortes. En el caso de Roche, la reducción afectará a 345 empleados y la principal causa esgrimida por el laboratorio es la caída de beneficios que ha experimentado el laboratorio en el pasado ejercicio.
La compañía registró unos beneficios netos atribuidos de 11.498 millones de francos suizos (12.327 millones de euros) en 2023, que supuso un retroceso del 7,4% en comparación con 2.022. Sus ventas fueron de 60.441 millones de francos (64.796 millones de euros), un 8,2% menos. En una entrevista concedida a MERCA2, el director de Corporate Affairs de Roche Farma España, Federico Plaza, se mostró optimista frente a los resultados, sin embargo, finalmente, las expectativas no se han cumplido.
DESPIDOS EN ROCHE
El descenso en los beneficios es una de las causas que ha llevado a Roche a prescindir de 345 empleados en el área de desarrollo de productos, y supondrá el 6% de la plantilla de dicho departamento. En total, Roche da trabajo a 5.800 personas en todo el mundo en el campo del desarrollo de sus productos farmacéuticos, de los que 1.800 están en Suiza, en donde se espera suprimir 100 puestos, según ‘Reuters’.
El descenso en los beneficios es una de las causas que ha llevado a Roche a prescindir de 345 empleados
No obstante, desde la compañía esperan que la plantilla global se mantenga a lo largo del presente año, y han aclarado que esta decisión está dentro de su estrategia de adaptarse al cambio y usar «los recursos de forma inteligente».
En la actualidad la compañía opera en más de 100 países, y tiene contratadas a más de 100.000 personas. Se desconoce si esta medida afectará a España donde mantiene a más de 2.500 empleados repartidos entre sus cinco instalaciones: sede principal de Roche Farma en Madrid, Centro de Logística y Distribución de Getafe (Madrid), Informatics Madrid, Roche Diagnóstica (Barcelona) y Roche Diabetes Care (Barcelona).
El director de corporate affairs de Roche Farma España, Federico Plaza.
Precisamente, en este sentido, Federico Plaza explicó a MERCA2 que «Roche Farma está a la cabeza en inversiones en materia de I+D+i en España. Invertimos cada año más de 150 millones de euros en I+D+i, de los que más de 65 millones de euros se destinan a investigación clínica y básica. Esto nos permite impulsar más de 300 ensayos clínicos en los que participan casi 12.000 pacientes».
Durante el ejercicio 2023, sus ventas fueron de 60.441 millones de francos (64.796 millones de euros), un 8,2% menos. En cuanto a las unidades de negocio, la división farmacéutica otorgó 46.279 millones de francos (49.614 millones de euros), un 9,6% menos que 2022, y el negocio de diagnósticos se contrajo un 20,4%, hasta 14.162 millones de francos (15.182 millones de euros).
Las caídas de las ventas de los productos contra la COVID-19 tuvieron parte de la responsabilidad de los resultados negativos de la empresa, así como el descenso de las ventas de una serie de medicamentos contra el cáncer. Sin embargo, el consejero delegado de Roche, Thomas Schinecker, aseguró que a pesar del resultado negativo se consiguió un buen crecimiento de las ventas, lo que permitió superar las estimaciones de 2023.
CIERRES EN SANDOZ
La otra farmacéutica que se ve en la necesidad de realizar modificaciones en su plantilla es Sandoz. Esto es así porque ha decidido cerrar Eon Labs en Wilson (Carolina del Norte, Estados Unidos), planta dedicada a productos de dosificación sólida oral, que está compuesta por 213 empleados y que dejarán de trabajar desde el 4 de octubre de 2024. Los motivos de esta decisión se fundamentan, según declaraciones de la compañía a ‘Fierce Pharma’, tras varios intentos de obtener un mayor volumen de producción en la planta no se ha alcanzado los objetivos establecidos, lo que les ha llevado adoptar esta medida para «mantener su competitividad».
en España va a invertir 50 millones de euros hasta 2025 en la ampliación de su planta en Palafolls
Se trata de una decisión puntual que solo afecta a una planta de manera local. Tras su escisión de Novartis el pasado 4 de octubre, Sandoz anunció que en España va a invertir 50 millones de euros hasta 2025 en la ampliación de su planta en Palafolls (Barcelona), como parte de su proyecto de refuerzo y modernización de su red de producción de antibióticos en Europa. Además en Madrid posee siete centros mundiales de excelencia que prestan servicio internacional, lo que, según anunció la compañía, supondrá alrededor de 150 nuevas incorporaciones al equipo humano de Sandoz.
En la era digital, el uso de las tarjetas de crédito se ha convertido en una práctica común en la mayoría de los países. Sin embargo, en Alemania se ha observado una tendencia interesante: cada vez más personas están dejando de utilizarlas. Este cambio de comportamiento ha generado debate y curiosidad, llevándonos a preguntarnos si deberíamos imitar esta práctica en España.
¿Por qué se están dejando de usar las tarjetas de crédito?
En este post, exploraremos los motivos detrás de esta tendencia en Alemania y analizaremos si puede ser beneficioso adoptarla en nuestro país. Sigue leyendo para descubrir si abandonar las tarjetas de crédito podría ser una opción viable y cómo podría afectar nuestro día a día.
El motivo principal por el cual los alemanes han decidido dejar de utilizar sus tarjetas de crédito es la preocupación por la seguridad de sus datos bancarios. En España, el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo tan habitual que tendemos a olvidar los riesgos asociados a su uso. Sin embargo, los alemanes son mucho más precavidos y valoran en gran medida la privacidad de sus datos.
Detrás de esta tendencia de dejar las tarjetas de crédito está la ciberdelicuencia
En los últimos años, se han producido numerosos casos de robos de datos bancarios, tarjetas de crédito y ciberataques masivos que han afectado a millones de personas en todo el mundo. Estos incidentes han generado un sentimiento de desconfianza hacia los pagos electrónicos, y los alemanes han decidido dar un paso atrás y volver al uso de dinero en efectivo.
Aunque este cambio de hábito sobre el uso de las tarjetas de crédito puede resultar sorprendente para los españoles, tiene su lógica. Utilizar dinero en efectivo implica un mayor control sobre los gastos y evita la exposición de datos personales a posibles vulnerabilidades. Además, el pago en efectivo no deja rastro, lo que puede ser beneficioso en determinadas situaciones en las que se desea mantener la privacidad, como por ejemplo, en compras online.
Las tarjetas de crédito excluyen el contacto humano
Los alemanes también valoran el contacto humano que proporciona el uso de efectivo. Para ellos, el pago en metálico implica una mayor interacción con el comerciante, lo cual puede generar una sensación de confianza y seguridad en la transacción.
Si bien es cierto que en España la tecnología y los avances en seguridad de los pagos electrónicos están en constante mejora, no estaría de más considerar la adopción de algunas prácticas alemanas en este sentido. En lugar de depender exclusivamente de las tarjetas de crédito, podríamos empezar a utilizar dinero en efectivo en determinadas ocasiones, sobre todo cuando se trata de montos pequeños.
La seguridad de los datos está detrás del abandono de las tarjetas de crédito por los alemanes
En definitiva, el motivo por el que los alemanes han dejado de utilizar sus tarjetas de crédito es la prioritaria preocupación por la seguridad de sus datos bancarios. Si bien el uso de tarjetas de crédito sigue siendo común en España, no estaría de más tener en cuenta la importancia de proteger nuestra privacidad y considerar alternativas como el pago en efectivo en determinadas ocasiones.
Esta preferencia por el efectivo también se debe a la cultura del ahorro en Alemania. Los alemanes son conocidos por ser ahorradores y planificadores financieros, por lo que prefieren tener control directo sobre su dinero en lugar de depender de un medio electrónico de pago.
No hay confianza en las tarjetas de crédito
Además, la falta de confianza en las tarjetas de crédito se debe a los casos de fraude y robo de identidad que han ocurrido en el pasado. Los alemanes son conscientes de los riesgos asociados con el uso de tarjetas de crédito y optan por evitarlos utilizando efectivo en su lugar.
Otro factor que contribuye a esta tendencia es la amplia red de cajeros automáticos en Alemania. En cada esquina es posible encontrar uno, lo que facilita el acceso al efectivo en cualquier momento. Esto proporciona una sensación de seguridad y comodidad a los alemanes, ya que saben que siempre podrán disponer de dinero en efectivo cuando lo necesiten.
La tendencia es hacia la disminución de las tarjetas de crédito
Los alemanes no confían en las tarjetas de crédito debido a su preocupación por la privacidad financiera, la cultura del ahorro, los riesgos asociados con el fraude y el robo de identidad, así como la disponibilidad de cajeros automáticos. Estos factores han llevado a una disminución en el uso de tarjetas de crédito en Alemania, con los ciudadanos optando por el efectivo como su forma preferida de pago.
Este cambio de comportamiento también se ha visto reflejado en el aumento de las transacciones sin contacto. Según datos del Bundesbank, en 2020 se realizaron más de 3.3 mil millones de pagos sin contacto en Alemania, lo que representa un crecimiento del 45% en comparación con el año anterior.
El efectivo todavía manda
No obstante, a pesar de esta evolución, el efectivo aún mantiene su posición dominante en el país. Esto se debe, en parte, a la preferencia de muchos alemanes por tener un mayor control sobre sus finanzas y evitar las deudas. Además, la disponibilidad del efectivo en cualquier momento y lugar es otro factor clave.
A diferencia de otros países donde se encuentran dificultades para retirar dinero en efectivo, los alemanes son conocidos por su extensa red de cajeros automáticos, lo que facilita el acceso al dinero en efectivo en cualquier momento.
El impulso del mercado electrónico
A pesar de esta resistencia, el avance del comercio electrónico y las nuevas formas de pago están impulsando un cambio gradual en los hábitos de los consumidores alemanes. Cada vez más comercios y establecimientos están implementando sistemas de pago electrónicos, lo que facilita el uso de tarjetas y otros métodos de pago alternativos.
Además, el gobierno alemán está promoviendo activamente el uso de los medios electrónicos de pago, con el objetivo de fomentar la transparencia y reducir la economía sumergida. Se espera que en los próximos años se implementen medidas que incentiven aún más el uso de tarjetas y otros métodos de pago no monetarios.
El efectivo es el medio de pago preferido por los alemanes
Aunque el efectivo sigue siendo el medio de pago preferido en Alemania, el panorama está cambiando gradualmente. Los alemanes están adoptando cada vez más el uso de tarjetas y otros sistemas de pago electrónico, impulsados por la pandemia y los avances tecnológicos.
Sin embargo, es probable que el efectivo siga siendo una parte importante de la cultura financiera alemana durante algún tiempo, debido a su arraigada tradición y a las preferencias individuales de los consumidores.
La influencia de los hábitos de pago de los alemanes
En los últimos años, se ha observado un cambio gradual en los hábitos de pago de los alemanes. Aunque todavía les queda mucho camino por recorrer para estar al nivel de otros países más avanzados en este aspecto, es innegable que están progresando.
El uso del efectivo ha sido durante mucho tiempo el método de pago preferido en Alemania. Sin embargo, con la creciente adopción de tecnologías y la llegada de nuevas opciones de pago, los alemanes se están abriendo a nuevas alternativas.
Las tarjetas de crédito ahora están de moda
Uno de los principales impulsores de este cambio es la creciente popularidad de las tarjetas de débito y crédito. Cada vez más establecimientos aceptan pagos con tarjeta, lo que ha facilitado la transición hacia una sociedad menos dependiente del efectivo.
Además, el bancarización también ha tenido un papel importante en la transformación de los hábitos de pago de los alemanes. Cada vez más personas cuentan con cuentas bancarias, lo que les permite realizar transferencias electrónicas y utilizar servicios de pago en línea.
Muchos avances, pero todavía el pago en efectivo es el único medio en algunos casos
Sin embargo, a pesar de estos avances, todavía existen escenarios en los que el efectivo es la única opción viable. Por ejemplo, en pequeños establecimientos locales o en ferias y mercados callejeros, es común que solo se acepte efectivo. Por ello, los extranjeros que visiten Alemania deben estar preparados y llevar algo de efectivo encima, por si acaso.
Los alemanes están experimentando un cambio en sus hábitos de pago, aunque todavía tienen mucho por recorrer. Aunque el efectivo sigue siendo una opción popular, el uso de tarjetas y pagos electrónicos está en aumento. Sin embargo, todavía es común encontrar lugares que solo aceptan efectivo, por lo que es recomendable llevar algo encima cuando se visita Alemania.
¡Atención amantes de la tecnología y los descuentos! Decathlon ha lanzado una oferta que no podrás resistir. Si estás en busca de unos auriculares inalámbricos de calidad a un precio increíble, estás de suerte. Los auriculares deportivos True Wireless Urban 3 Space de Energy Sistem están arrasando en ventas gracias a su diseño ligero y sus prestaciones de alto nivel.
Imagina poder disfrutar de tu música favorita sin enredos ni cables molestos. Con los auriculares True Wireless Urban 3 Space, esta experiencia es una realidad. Decathlon, siempre a la vanguardia en ofrecer productos innovadores, ha decidido rebajar este modelo insignia, haciendo que sea accesible para todos los amantes de la música y la tecnología.
Con un peso de tan solo 4 gramos por auricular, estos auriculares se convierten en compañeros ideales para tus sesiones de entrenamiento, paseos al aire libre o simplemente para disfrutar de tu música en cualquier lugar y momento. Pero su ligereza no compromete su autonomía: con hasta 25 horas de reproducción, podrás disfrutar de tu música durante todo el día sin preocuparte por quedarte sin batería.
Auriculares Deportivos Energy Sistem True Wireless Urban 3 Space
¡Los auriculares True Wireless Urban 3 Space de Energy Sistem son una verdadera revolución en el mundo del sonido sin cables! Gracias a su diseño compacto y liviano, con tan solo 4 gramos por auricular, disfrutarás de una comodidad incomparable durante horas. Ahora, con la oferta imbatible de Decathlon, puedes adquirir estos auriculares por tan solo 38,30 €, un 20% de descuento que no puedes dejar pasar.
Imagina la libertad de movimiento que te brindan estos auriculares, gracias a su conexión Bluetooth 5.1 de última generación. Con hasta 25 horas de autonomía total, podrás disfrutar de tu música favorita sin interrupciones durante todo el día. Además, el estuche de carga inalámbrica Qi compatible te permite recargar los auriculares sin cables, brindándote una experiencia aún más conveniente y sin complicaciones.
Con funciones como Voice Assistant y Touch Control, estos auriculares te ofrecen un control total sobre tu música y tus llamadas, directamente desde los auriculares. Además, con una garantía especial de 36 meses, puedes estar seguro de que estás invirtiendo en un producto de calidad y duradero. Aprovecha esta oportunidad única de Decathlon y llévate a casa los auriculares True Wireless Urban 3 Space de Energy Sistem a un precio increíblemente bajo. ¡No te pierdas esta oferta y mejora tu experiencia auditiva hoy mismo!
Otras opciones de auriculares que puedes encontrar en las rebajas de Decathlon
Auriculares intrauditivos Bluetooth Energy Sistem Style 6 True Wireless White
¡No te pierdas la oportunidad de adquirir los auriculares intrauditivos Bluetooth Energy Sistem Style 6 True Wireless White a un precio irresistible gracias a la oferta de Decathlon! Por tan solo 38,60 €, disfrutarás de la libertad que brinda la tecnología True Wireless, sin enredos ni cables molestos. Este modelo compacto y ligero te ofrece una experiencia auditiva sin igual, perfecta para acompañarte en tus actividades diarias.
Con la función Easy Connect, emparejar tus auriculares entre sí y con tu dispositivo móvil nunca ha sido tan simple. Además, el estuche de carga incluido no solo te permite transportar los auriculares de manera segura, sino que también los carga para que nunca te quedes sin batería. Con hasta 16 horas de autonomía total, podrás disfrutar de tu música favorita durante todo el día sin preocupaciones.
Los auriculares Style 6 True Wireless White cuentan con micrófono integrado y control de reproducción, permitiéndote responder llamadas y controlar la música de forma intuitiva y práctica. Su diseño ligero y compacto garantiza una comodidad excepcional, haciendo que te olvides por completo de que los llevas puestos. Aprovecha esta oferta de Decathlon y mejora tu experiencia auditiva con estos auriculares de alta calidad a un precio inigualable. ¡No dejes pasar esta oportunidad y llévalos contigo a donde quiera que vayas!
Auriculares Energy Sistem Wireless Headset Office 6 White
¡Prepárate para elevar tu productividad con los auriculares Energy Sistem Wireless Headset Office 6 White, ahora disponibles con un increíble descuento en Decathlon! Por tan solo 51,00 €, podrás disfrutar de la mejor calidad de sonido y comodidad durante tus jornadas laborales. Estos auriculares Bluetooth 5.0 están diseñados especialmente para entornos de oficina, con tecnología HQ Voice Calls que garantiza llamadas claras y nítidas, sin importar el entorno.
Gracias a su sistema de cancelación de ruido ambiental (ENC) en el micrófono, podrás concentrarte plenamente en tus conversaciones sin distracciones externas. Además, las almohadillas supraaurales de cuero proteico y espuma viscoelástica te ofrecen un confort excepcional durante horas de uso continuo, asegurando un aislamiento acústico óptimo para una experiencia auditiva inigualable.
La batería de polímero de litio de estos auriculares te brinda hasta 15 horas de autonomía, mientras que la función Quick Charge te ofrece 4 horas de uso con tan solo 15 minutos de carga. Con una garantía especial de 36 meses, podrás disfrutar de estos auriculares con total tranquilidad. Aprovecha esta oportunidad única de Decathlon y mejora tu eficiencia en el trabajo con los auriculares Energy Sistem Wireless Headset Office 6 White. No te pierdas esta oferta y hazte con ellos hoy mismo para experimentar una verdadera revolución en tu entorno laboral.
Auriculares Deportivos Energy Sistem Style 7 True Wireless Navy
¡Los auriculares deportivos Energy Sistem Style 7 True Wireless Navy son la combinación perfecta de comodidad, tecnología y estilo, y ahora puedes obtenerlos con un increíble descuento del 20% en Decathlon! Por tan solo 76,00 €, podrás experimentar la libertad de escuchar tu música favorita sin ataduras gracias a su tecnología True Wireless. Estos auriculares están diseñados para acompañarte en todas tus actividades, ya sea en interiores o al aire libre, brindándote una experiencia auditiva excepcional en cualquier lugar.
Con el sensor de proximidad integrado, los auriculares Style 7 True Wireless Navy ofrecen una funcionalidad única: pausa o reanuda la reproducción simplemente quitándote o poniéndote los auriculares. Esta característica innovadora te permite controlar la música de manera intuitiva y sin esfuerzo, adaptándose perfectamente a tu estilo de vida activo.
El charging case incluido no solo te permite transportar y proteger tus auriculares, sino que también cuenta con carga inalámbrica compatible Qi, brindándote una conveniencia adicional para recargar tus auriculares sobre la marcha. Con una conexión inalámbrica estable y una amplia compatibilidad de frecuencias, estos auriculares son ideales para cualquier entorno de práctica, ya sea en el gimnasio, corriendo al aire libre o simplemente relajándote en casa.
Aprovecha esta oferta especial de Decathlon y lleva tu experiencia musical al siguiente nivel con los auriculares Energy Sistem Style 7 True Wireless Navy. ¡No dejes pasar esta oportunidad y hazte con ellos ahora mismo!
El Corte Inglés ha lanzado una oferta irresistible para los amantes de la tecnología: el MacBook Air 13 de Apple, potente y elegante, ahora con un descuento del 20%. Esta rebaja, disponible en todas las ubicaciones de España, representa una oportunidad única para adquirir un dispositivo de última generación a un precio excepcional.
El MacBook Air 13 (2020) de El Corte Inglés es mucho más que un simple ordenador. Equipado con el revolucionario chip M1 de Apple, este portátil ofrece un rendimiento espectacular gracias a su CPU de 8 núcleos y GPU de 7 núcleos. Con un Neural Engine de 16 núcleos, el aprendizaje automático alcanza un nivel avanzado, mientras que sus 8 GB de memoria unificada garantizan una experiencia fluida y sin interrupciones.
Este dispositivo destaca también por su impresionante autonomía de hasta 18 horas, su almacenamiento SSD ultrarrápido y su diseño sin ventilador, que garantiza un funcionamiento ultrasilencioso. Además, su pantalla retina de 13,3 pulgadas con gama cromática amplia ofrece colores realistas y un nivel de detalle increíble, perfecto para cualquier tarea multimedia o profesional. Con características como Touch ID, teclado retroiluminado y conexión wifi de sexta generación, el MacBook Air 13 de El Corte Inglés se presenta como una opción incomparable en el mercado de portátiles.
Apple MacBook Air 13 (2020)
El Apple MacBook Air 13 (2020) con chip M1, ahora disponible en El Corte Inglés con un descuento del 19%, es una verdadera joya tecnológica. Este portátil ofrece un rendimiento excepcional gracias a su potente CPU de 8 núcleos y GPU de 7 núcleos, diseñados para abordar cualquier tarea diaria con facilidad y rapidez. Además, con su Neural Engine de 16 núcleos, el aprendizaje automático alcanza nuevos niveles de eficiencia, mientras que sus 8 GB de memoria unificada garantizan un funcionamiento fluido y sin interrupciones.
Lo más destacado de esta oferta es que, a pesar de sus características avanzadas, el MacBook Air 13 (2020) está disponible por solo 979 € durante la promoción del 5 al 14 de febrero en El Corte Inglés, lo que representa un ahorro significativo respecto al precio original de 1.219 €. Con una pantalla Retina de 13,3 pulgadas y una gama cromática amplia, este portátil ofrece colores realistas y un nivel de detalle impresionante, perfecto para cualquier tarea multimedia o profesional.
Además, con su diseño sin ventilador, almacenamiento SSD ultrarrápido, cámara FaceTime HD mejorada y conexión wifi de sexta generación ultraveloz, el MacBook Air 13 (2020) se presenta como una opción incomparable en el mercado de portátiles. Con todas estas características y el precio rebajado que ofrece El Corte Inglés, esta oferta es una oportunidad que los usuarios no pueden dejar pasar. Aprovechar esta rebaja es garantía de obtener un dispositivo de alta calidad y rendimiento a un precio excepcional.
Otras opciones de Apple MacBook Air que puedes encontrar en las rebajas de El Corte Inglés
Apple MacBook Air 13 (2022)
El nuevo Apple MacBook Air 13 (2022) con chip M2 representa la vanguardia tecnológica en portátiles y, gracias a la oferta exclusiva del 5 al 14 de febrero en El Corte Inglés, ahora es más accesible que nunca. Con un descuento del 8%, este potente dispositivo se encuentra disponible por 1.189 €, lo que supone un ahorro significativo frente a su precio original de 1.299 €.
Equipado con el revolucionario chip M2 de Apple, este MacBook Air ofrece un rendimiento increíble con una CPU de 8 núcleos y una GPU de hasta 10 núcleos, proporcionando la potencia necesaria para enfrentar las tareas más exigentes con facilidad. Además, su Neural Engine de 16 núcleos garantiza un aprendizaje automático avanzado, mientras que sus 8 GB de memoria unificada superveloz aseguran una experiencia fluida y sin interrupciones.
Destaca también por su diseño sin ventilador, que garantiza un funcionamiento ultrasilencioso, y su impresionante pantalla Liquid Retina de 13,6 pulgadas con 500 nits de brillo y gama cromática amplia (P3), ofreciendo imágenes realistas y un nivel de detalle incomparable.
Con características adicionales como la cámara FaceTime HD a 1080p, el conjunto de tres micrófonos y el sistema de cuatro altavoces con audio espacial, el MacBook Air 13 (2022) M2 es una opción excepcional para aquellos que buscan un portátil de alto rendimiento y calidad. Aprovechar esta rebaja en El Corte Inglés es una oportunidad única para adquirir un dispositivo de última generación a un precio inigualable, ofreciendo un valor insuperable para los usuarios que buscan lo mejor en tecnología.
Apple MacBook Pro 14 (2023)
El impresionante Apple MacBook Pro 14 (2023) con chip M3 Pro y un diseño en Negro Espacial se presenta como una opción excepcional para aquellos que buscan potencia y elegancia en un portátil. Con una oferta del 7% disponible exclusivamente en El Corte Inglés del 5 al 14 de febrero, este dispositivo está disponible por 2.365 €, representando un ahorro considerable frente a su precio original de 2.549 €.
Equipado con un chip M3 Pro que incluye una CPU de 11 núcleos y una GPU de 14 núcleos, este MacBook Pro ofrece un rendimiento excepcional que puede manejar incluso las tareas más exigentes con facilidad. Con 18 GB de memoria unificada y un almacenamiento SSD de 512 GB, este portátil proporciona un entorno fluido y sin interrupciones para cualquier tipo de trabajo o entretenimiento.
Destaca también por su impresionante pantalla Liquid Retina XDR de 14,2 pulgadas, con una resolución de 3024 x 1964 píxeles, que ofrece una calidad de imagen insuperable. Además, con características adicionales como hasta 22 horas de autonomía, Wi-Fi 6E, y un conjunto completo de puertos, incluyendo tres USB 4, HDMI, auriculares 3,5 mm, MagSafe 3 y ranura para tarjetas SDXC, el MacBook Pro 14 (2023) M3 Pro es una inversión inteligente para aquellos que buscan lo mejor en tecnología portátil.
Aprovechar esta rebaja en El Corte Inglés es una oportunidad única para adquirir un dispositivo de alta gama a un precio excepcional, asegurando un rendimiento y una experiencia de usuario incomparables.
¿Buscas una manera de combatir el frío con estilo sin gastar una fortuna? ¡Las fundas nórdicas reversibles de Primark son la solución que necesitas!Con su combinación perfecta de calidad, diseño dinámico y versatilidad, estas fundas no solo te mantienen abrigado durante las noches más frías, sino que también añaden un toque de elegancia a tu dormitorio.
El set de funda nórdica estampada reversible de Primark ha conquistado los hogares de toda España gracias a su incomparable relación calidad-precio. Elaboradas con un 60% de algodón y un 40% de poliéster, estas fundas garantizan durabilidad y confort sin igual. Su diseño reversible ofrece dos opciones de estilo en una sola pieza, permitiéndote cambiar la apariencia de tu cama según tu estado de ánimo o la decoración de tu habitación.
Imagina disfrutar de la serenidad y la sofisticación que transmiten estas fundas nórdicas reversibles en tu propio hogar. No importa cuál sea tu estilo decorativo, este producto de Primark se adapta a cualquier ambiente, convirtiendo tu dormitorio en un refugio de calidez y buen gusto. Además, con un precio inferior a los 20 euros, no solo estarás protegido del frío, sino que también estarás ahorrando dinero. No dejes que el invierno te sorprenda desprevenido, ¡eleva el nivel de confort y estilo en tu dormitorio con las fundas nórdicas reversibles de Primark!
Set de funda nórdica reversible para cama doble
Renueva el aspecto de tu dormitorio con el set de funda nórdica reversible para cama doble de Primark. Este moderno conjunto presenta un estampado de damero que añade un toque de estilo y elegancia a cualquier habitación. Confeccionado con un 60% de algodón y un 40% de poliéster, garantiza suavidad y durabilidad para un descanso óptimo noche tras noche.
Y lo mejor de todo es su precio imbatible de tan solo 18,00 €. Durante el período de rebajas de Primark, esta oferta es una oportunidad que no puedes dejar pasar. La relación calidad-precio de este set de funda nórdica es excepcional, ya que combina materiales de alta calidad con un diseño versátil que se adapta a cualquier estilo de decoración.
Desde dormitorios modernos hasta ambientes más clásicos, este producto ofrece la posibilidad de transformar tu hogar con facilidad y sin gastar una fortuna. Aprovecha las ofertas de Primark para renovar tu ropa de cama y darle un toque fresco y renovado a tu espacio personal. ¡No pierdas la oportunidad de disfrutar de confort y estilo al mejor precio!
Otras opciones de fundas nórdicas que puedes encontrar en Primark
Set de funda nórdica para cama doble con remolino
¡Déjate envolver por la tranquilidad y el estilo con el set de funda nórdica para cama doble con remolino de Primark! Este versátil conjunto reversible está confeccionado con un 60% de algodón y un 40% de poliéster, garantizando una combinación perfecta de suavidad, durabilidad y confort. Su diseño con remolinos añade un toque de elegancia y sofisticación a cualquier dormitorio, convirtiéndolo en el refugio perfecto para descansar después de un largo día.
Y lo mejor de todo, ¡a un precio increíble de tan solo 18,00 €! Con las rebajas de Primark, ahora es el momento ideal para renovar tu ropa de cama y darle un nuevo aire a tu hogar sin gastar una fortuna. La relación calidad-precio de este set de funda nórdica es insuperable, ya que no solo obtienes un producto de alta calidad a un precio asequible, sino que también disfrutas de su versatilidad para adaptarse a diferentes estilos de decoración. Aprovecha estas ofertas de Primark para transformar tu dormitorio en un espacio acogedor y con estilo, y dale a tu hogar el toque de frescura que se merece. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Set de funda nórdica doble con bolas de discoteca
¡Haz brillar tu dormitorio con el set de funda nórdica doble con bolas de discoteca de Primark! Este encantador conjunto presenta un diseño único con bolas de discoteca que parecen cerezas, añadiendo un toque de diversión y originalidad a tu habitación. Confeccionado con un 60% de algodón y un 40% de poliéster, garantiza suavidad y comodidad para que puedas disfrutar de un descanso reparador cada noche.
Y lo mejor de todo es su precio increíblemente asequible de tan solo 18,00 €. Durante el período de rebajas de Primark, esta oferta es una oportunidad que no puedes dejar pasar. La relación calidad-precio de este set de funda nórdica es excepcional, ya que combina materiales de alta calidad con un diseño divertido y versátil.
Además, la versatilidad de este producto te permite adaptarlo a diferentes estilos de decoración, desde lo más clásico hasta lo más contemporáneo, dándole un toque único a tu hogar. Aprovecha estas ofertas de Primark para darle un nuevo aire a tu dormitorio y disfrutar de confort y estilo sin gastar una fortuna. ¡No esperes más para añadir un toque de diversión a tu espacio personal con este encantador set de funda nórdica!
Juego de funda nórdica floral para cama doble
Renueva la atmósfera de tu dormitorio con el juego de funda nórdica floral para cama doble de Primark. Este encantador conjunto inyectará un aire fresco y alegre a tu espacio personal con su vibrante diseño floral. Confeccionado con un 60% de algodón y un 40% de poliéster, garantiza suavidad y confort para que puedas disfrutar de un descanso placentero todas las noches.
Lo mejor de todo es su precio accesible de tan solo 18,00 €. Durante el período de rebajas de Primark, esta oferta es una oportunidad que no puedes dejar pasar. La relación calidad-precio de este juego de funda nórdica es excepcional, ya que combina materiales de alta calidad con un diseño versátil y encantador.
La versatilidad de este producto te permite incorporarlo a diversos estilos de decoración, desde lo más clásico hasta lo más contemporáneo, añadiendo un toque de frescura y vitalidad a tu hogar. Aprovecha estas ofertas de Primark para darle un nuevo aspecto a tu dormitorio y crear un espacio acogedor y lleno de vida sin gastar una fortuna. ¡No pierdas la oportunidad de transformar tu dormitorio con este adorable juego de funda nórdica floral!
En un mundo donde la información fluye con una rapidez pasmosa y nuestra atención se ve sometida a constantes estímulos, fortalecer la memoria es más que una simple habilidad; es una necesidad. La prestigiosa Universidad de Harvard, reconocida por su vanguardia en investigaciones y recomendaciones en el ámbito de la salud, ha señalado una serie de ejercicios, como el nonogram game, que prometen ayudar en esta misión tan crucial.
Estos ejercicios no solo son sencillos de realizar sino que también pueden integrarse en la rutina diaria con relativa facilidad, garantizando así que cualquiera pueda beneficiarse de ellos, como ocurre con los picross puzzle.
EJERCICIOS SIMPLES, BENEFICIOS MÚLTIPLES
El primer ejercicio recomendado por Harvard es el de asociación. Consiste en vincular la información nueva con conocimientos ya adquiridos. Este método aumenta las probabilidades de recordar datos, al proporcionar un ‘gancho’ mnemotécnico al cual se adhiere la nueva información. Por ejemplo, si necesitas recordar que el timol es un compuesto presente en el tomillo, podrías asociarlo con una comida que te guste que lleve esta especia.
Seguidamente, no se puede infravalorar el poder de la repetición. Repasar la información varias veces a lo largo de un período de tiempo ayuda a transferir el conocimiento de la memoria a corto plazo a la larga duración. Contrario a lo que muchos puedan pensar, estudios demuestran que espaciar las repeticiones en el tiempo es más efectivo que hacerlo en un solo bloque intenso.
Los ejercicios de visualización son también altamente efectivos para el fortalecimiento de la memoria. Visualizar detalles concretos sobre lo que necesitas recordar crea una imagen mental más vívida y duradera. Si debes recordar hacer una llamada telefónica importante, imagina el teléfono, la persona a quien llamarás y hasta la conversación que tendrás.
Otra técnica es la de estructuración y organización de la información. Organizar los datos en categorías o en bloques ayuda a recordar conjuntos de información relacionados. Por ejemplo, si estás estudiando los elementos químicos, podría ser útil clasificarlos según su grupo en la tabla periódica.
CUANDO EL JUEGO Y EL EJERCICIO SE CONJUGAN
Harvard también apuesta por la lúdica como herramienta para ejercitar la memoria. Los juegos de estrategia, como el ajedrez o algunos juegos de cartas, obligan al cerebro a anticipar movimientos y a memorizar secuencias, algo muy útil para entrenar la memoria de trabajo.
Además, los rompecabezas y los juegos de puzzle son excelentes para mejorar la atención y la concentración, habilidades críticas para una buena memoria. Al tener que poner atención en los detalles y ajustar las piezas para que encajen, se ejercita la capacidad de retener información visual.
Los ejercicios de memoria activa, donde se requiere memorizar listas o secuencias y luego recordarlas, son recomendables para fortalecer la capacidad de almacenamiento a corto plazo y la agilidad mental. Juegos como el popular ‘Simon’ o aplicaciones destinadas al entrenamiento cerebral son ejemplos de esto.
Por último, no hay que olvidar la importancia de lalectura. Leer regularmente es una forma de ejercicio cerebral que mejora la comprensión y la retención de información. Además, al leer, se enriquece el vocabulario, lo cual tiene un efecto directo en las capacidades cognitivas generales, incluida la memoria.
UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE: CLAVE PARA UNA MEMORIA FUERTE
Más allá de los ejercicios específicos, Harvard recalca la importancia de un estilo de vida saludable para una buena función cerebral. La alimentación equilibrada con nutrientes que favorezcan la salud del cerebro es fundamental. Alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y vitaminas contribuyen a proteger las células cerebrales.
El ejercicio físico regular no es solo beneficioso para el cuerpo, sino también para la mente. Actividades como caminar, correr, nadar o cualquier forma de ejercicio cardiovascular incrementan el flujo de sangre hacia el cerebro y fortalecen la memoria.
La gestión del estrés es igualmente crucial. Actividades como la meditación, el yoga o simplemente dedicar tiempo a la relajación, pueden minimizar los efectos negativos del estrés en la memoria. Estudios han demostrado que el estrés crónico afecta negativamente las regiones cerebrales implicadas en la memoria, especialmente el hipocampo.
Por último, es fundamental destacar que la calidad del sueño tiene un impacto directo en la capacidad de memorizar. Durante el sueño, el cerebro consolida la información aprendida durante el día. Por lo tanto, una buena higiene del sueño es esencial: intentar mantener un horario regular, evitar la cafeína y los dispositivos electrónicos antes de acostarse, y crear un ambiente propicio para el descanso.
LA TECNOLOGÍA COMO ALIADO DE LA MEMORIA SEGÚN HARVARD
En la era digital, la tecnología se presenta como una herramienta de doble filo. Por una parte, puede resultar en distracciones que minan nuestra capacidad de concentración, pero también ofrece recursos que pueden ser aprovechados para mejorar nuestra memoria. Aplicaciones móviles especializadas en ejercicios de memoria presentan retos diarios que son tanto entretenidos como beneficiosos para el cerebro.
Otro aspecto tecnológico es el aprovechamiento de los recordatorios y alarmas. Estos pueden ser utilizados sabiamente para liberar memoria de trabajo, permitiéndonos enfocarnos en el aprendizaje de nueva información mientras la tecnología se encarga de recordarnos las obligaciones diarias.
Además, las plataformas de aprendizaje en línea ofrecen cursos y talleres enfocados en técnicas de memorización y neuroeducación. Estos recursos, disponibles para el gran público, democratizan el conocimiento científico y ofrecen métodos probados para ejercitar la mente.
Asimismo, la utilización de mind maps o mapas mentales a través de herramientas digitales facilita la organización de ideas y la memorización de conceptos al desglosarlos en elementos más pequeños y manejables, interconectados de manera lógica y visual.
VINCULANDO EMOCIONES Y RECUERDOS
Es indiscutible que nuestras emociones juegan un papel crucial en cómo y qué recordamos. Los recuerdos cargados de emoción tienden a ser más vívidos y persistentes. Desde una perspectiva práctica, si asociamos el aprendizaje con experiencias emocionales positivas, como la curiosidad o el entusiasmo, es mucho más probable que la información se fije en nuestra memoria a largo plazo.
Al hacer que el proceso de memorización sea más interactivo y emotivo, involucramos múltiples áreas cerebrales, lo cual fortalece los recuerdos. Por ejemplo, aprender un idioma no solo a través de listas de vocabulario sino también a través de canciones, películas y conversaciones puede hacer que el proceso sea más estimulante y eficaz.
La narración de historias, o storytelling, es una técnica antigua que puede ser extremadamente útil al intentar memorizar información compleja. Al construir una historia alrededor de datos o conceptos, no solo los hacemos más accesibles sino que también facilitamos su proceso de recordación.
Además, el acto de enseñar información a otros es una forma potente de consolidar recuerdos. Al tener que explicar un tema o concepto, afianzamos nuestro propio entendimiento y memoria del mismo, lo cual está respaldado por la idea de que «enseñar es la mejor forma de aprender».
CONSTRUCCIÓN DE UN ENTORNO PROPICIO
La organización del entorno en el que estudiamos o trabajamos puede tener un efecto significativo en nuestra capacidad para memorizar. Un espacio ordenado y libre de distracciones ayuda a concentrarse y a mantener la atención focalizada en la tarea a mano. Si bien puede parecer un detalle menor, la reducción de estímulos externos irrelevantes permite que la mente se sumerja completamente en el proceso de aprendizaje.
La práctica de técnicas de relajación antes de memorizar o estudiar también puede ser muy beneficioso. Al alcanzar un estado de calma, el cerebro está más receptivo a recibir nueva información y, en consecuencia, a formar recuerdos duraderos. Técnicas como la respiración profunda o la atención plena pueden preparar la mente para esta tarea.
En este contexto, la inclusión de la naturaleza en nuestras vidas también se revela como un factor de bienestar cognitivo. Diversos estudios indican que pasar tiempo en entornos verdes o simplemente visualizar paisajes naturales puede mejorar la función cerebral y, como resultado, la memoria.
La alimentación es otro aspecto vital. Incorporar alimentos ricos en antioxidantes, como las bayas, y nutrientes esenciales, como el omega-3 de los pescados, puede ayudar a mantener un cerebro saludable y, de igual manera, a preservar la memoria. La incorporación de estos nutrientes dentro de nuestra dieta diaria es esencial para el óptimo rendimiento cognitivo.
Finalmente, la memoria no es una entidad estática, sino un sistema complejo y maleable. Lo que decidimos hacer en nuestro día a día influye directamente en su eficacia y su salud a largo plazo. Con las recomendaciones de Harvard y un compromiso personal, podemos mejorar nuestra memoria y, con ella, nuestra calidad de vida. Mantener una práctica consistente de estos ejercicios y hábitos saludables se traducirá en un cerebro más ágil y una memoria más resiliente a los desafíos de una sociedad que siempre está en movimiento.
El virus que provoca la neumonía, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es un apetitoso trozo del pastel para las farmacéuticas, ya que se trata de uno de los virus más frecuentes de la población. Es por ello que son varias compañías las que se están disputando el mercado de tan suculento dulce. Moderna, Sanofi, Pfizer o GSK son algunas de ellas.
VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL
Antes de entender el por qué es tan suculento este pastel es importante es necesario aclarar que el VRS es un virus bastante contagioso y una causa habitual de enfermedades respiratorias en todo el mundo. Este organismo puede afectar a los pulmones y a las vías respiratorias, y por ello puede provocar una enfermedad grave o la muerte, explican desde Pfizer.
Solo en la Unión Europea, cerca de 245.000 ingresos hospitalarios anuales se vinculan al VRS en niños menores de cinco años, produciéndose la mayoría de los casos en niños menores de un año. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, el VRS supone más del 60% de las infecciones respiratorias agudas en lactantes y niños pequeños en todo el mundo.
Según la OMS, el VRS supone más del 60% de las infecciones respiratorias agudas en lactantes y niños pequeños
La incidencia de la enfermedad entre los adultos mayores también es considerable, apuntan desde Pzifer, ya que el virus provoca más de 270.000 hospitalizaciones y alrededor de 20.000 muertes en personas mayores de 60 años, solo en Europa.
MODERNA Y MRNA-1345
Tras estos datos que sirven para hacerse una idea del potencial de este virus, pero volviendo a los laboratorios, la última noticia relacionada con el VRS es que la estadounidense Moderna, conocida por su vacuna contra la COVID-19, acaba de presentar datos de su producto en investigación contra el VRS llamado mRNA-1345. Esta vacuna usa la tecnología RNA mensajero, de la que la empresa está intentando sacar rédito a base de distintos medicamentos. Sin embargo, los últimos resultados difundidos no han sido muy buenos, lo que puede beneficiar a las otras’ ‘farmas’ que ya se han hecho hueco en este mercado.
Los datos de la vacuna mRNA-1345 de MOderna han sido negativos
La información negativa provocó un descalabro en las acciones de Moderna la semana pasada, con una caída del 6,4% al finalizar la jornada del pasado viernes, justo cuando la compañía dio a conocer la noticia. El dato en concreto, es que la vacuna ha mostrado una eficacia de cerca del 63% después de 8,6 meses de su administración en la prevención de la enfermedad respiratoria relacionada con el virus respiratorio sincitial, bastante por debajo del 84% que ofrece a los 3,3 meses.
Por el momento, la vacuna de GSK para el VRS, Arexvy, reduce su eficacia un 77% a los 14 meses desde el 83% inicial. Mientras que la de Pfizer cae al 49% en 17 meses desde el 67%, según la financiera TD Cowen. Tras esta evidencia, algunos analistas han planteado dudas de la vacuna de Moderna para el VRS, y se preguntan si mostrará un descenso aún más pronunciado en otro seguimiento a más largo plazo (14 meses), lo que, sin duda, daría ventaja a los competidores.
La respuesta de Moderna es que los baremos que usan los otros laboratorios en sus ensayos son diferentes y es por ello que se producen estas cifras tan dispares. De hecho, según la compañía mientras no se comparen entre sí las distintas vacunas contra el virus que provoca la neumonía, no es posible sacar conclusiones de cuál es más eficaz o segura.
PFIZER Y SANOFI
La vacuna Abrysvo de Pfizer frente al virus respiratorio sincitial (VRS) administrada en embarazadas para inmunizar a lactantes y a adultos mayores, llegó a España a finales del mes de enero, tal y como informamos en MERCA2. Hasta el momento se trata de la primera y única vacuna autorizada que se ha diseñado y estudiado específicamente para la inmunización de embarazadas.
La vacuna Abrysvo de Pfizer frente al VRS administrada en embarazadas para inmunizar a lactantes y a adultos mayores, llegó a España a finales del mes de enero.
Del mismo modo, se ha estudiado en adultos mayores de 60 años y su autorización de comercialización incluye el uso de una dosis única también en esta población (pero en este y por el momento esta alternativa la tiene que pagar el ciudadano de su bolsillo).
Por otro lado, en España está disponible Beyfortus (nirsevimab), del laboratorio Sanofi Pasteur, y que el Ministerio Sanidad ha incluido para la temporada 2023-2024. Beyfortus está indicada para la prevención de la enfermedad de las vías respiratorias inferiores producida por el Virus Respiratorio Sincitial en neonatos y lactantes durante su primera temporada del VRS. En este caso el suero se administra a los bebés (menores de un año).
GSK Y AREXVY
En paralelo, la británica GSK compite con la estadounidense Pfizer, con su producto Arexvy, una vacuna adyuvada frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en adultos de 50 a 59 años, incluyendo aquellos con mayor riesgo de sufrir la enfermedad del tracto respiratorio inferior (LRTD, lower respiratory tract disease, por sus siglas en inglés) causada por este mismo virus en adultos debido a comorbilidades subyacentes. Además, cabe añadir que la farmacéutica británica tiene un litigio en Estados Unidos por una supuesta violación de patente de Pfizer.
La vacuna de GSK recibió la aprobación de la FDA de Estados Unidos, el 3 de mayo de 2023 para la prevención de la LRTD causada por el VRS en personas de 60 años o más.
La vacuna de GSK recibió la aprobación de la FDA de Estados Unidos, el 3 de mayo de 2023 para la prevención de la LRTD causada por el VRS en personas de 60 años o más. Después se ha aprobado en la UE, el Reino Unido, Canadá, Japón, Brasil, Hong Kong y Filipinas. Se están realizando revisiones por las Autoridades regulatorias en otros países, dice la farmacéutica.
Igualmente se ha aceptados para la revisión regulatoria por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus sigla en inglés) para la prevención del VRS en adultos de 50 a 59 años con mayor riesgo. Actualmente la indicación aprobada por parte de la EMA es en adultos a partir de 60 años.
Los últimos datos presentados por la compañía, correspondientes a la segunda temporada del estudio de fase III AReSVi-006 (Adult Respiratory Syncytial Virus) de la vacuna publicados en la revista científica Clinical Infectious Diseases, muestran que una única dosis de la vacuna frente al VRS de GSK en adultos mayores de 60 años redujo el riesgo de desarrollar LRTD asociada al VRS y LRTD grave durante dos temporadas de VRS.
También se observó una eficacia similar de la vacuna en personas mayores de 60 años y con comorbilidades subyacentes, la población considerada en mayor riesgo de sufrir consecuencias graves tras la infección por VRS.
LOS NÚMEROS
Los números muestran que la eficacia acumulada durante dos temporadas completas de VRS en participantes que recibieron una segunda dosis de la vacuna fue del 67,1% (IC del 97,5%, 48,1-80,0, 30 de 12.469 frente a 139 de 12.498), lo que sugiere que no parece que la revacunación después de 12 meses confiera beneficios adicionales a la población en general. El programa de desarrollo clínico continuará evaluando el seguimiento a más largo plazo para obtener información sobre el momento óptimo de una posible revacunación.
La seguridad y reactogenicidad coincidió con lo observado inicialmente en el programa de desarrollo clínico de fase III y, en general, la vacuna se toleró bien.
Lowi, O2 y Symio, las marcas low cost de Vodafone, Movistar (Telefónica) y Orange, luchan por capitalizar la mejor oferta de fibra y móvil, en las que cada vez aumentan más los gigas y bajan los precios hasta alcanzar los 30 euros por el paquete. Otras operadoras, Digi y Finetwork, también se acercan a esta guerra abierta por el paquete con más capacidad y precio mas ajustado para llevarse a los usuarios. La última oferta estrella es la de Lowi, que sube los gigas disponibles al mes, pero mantiene la cifra redonda de 30 euros.
Se trata de tarifas sencillas, sin estridencia ni lujos, ideales para personas que viven solas, o bien que cuentan con conectividad aparte (móvil) por razones laborales, o bien estudiantes, que no teletrabajan ni ven streaming ni en casa, ni en el móvil, por el alto consumo de gigas que los servicios de contenidos requieren. Aunque la ‘guerra’ se produce entre las low cost de las grandes, si se mira a compañías independientes, la rumana Digi se impone. La operadora ofrece por 30 euros fibra de 500 Mb, y gigas y llamadas ilimitadas tanto nacionales como internacionales.
Lowi, la marca asequible de Vodafone, le da esquinazo a O2, la low cost de Telefónica, y por los mismos 30 euros sube dos GB en su paquete de fibra y móvil, y la deja atrás
Lowi ofrecía a principios de este año el combinado de fibra y móvil por 29,90 euros mensuales, una tarifa que le arreglaba la conectividad al usuario con 300 Mb de velocidad de la fibra y 10 GB de dato en el móvil para cada mes. Pues bien, ahora esta oferta sube hasta los 12 Gb de datos móviles.
Así, Lowi, la marca asequible de Vodafone, le da esquinazo a O2, la low cost de Telefónica, que en la tercera semana de enero puso a disposición de clientes en toda España su paquete de fibra y móvil con idénticas capacidades de conectividad (300 Mb de fibra y 10GB para móvil) y al precio final de 30 euros mensuales, cuando hasta entonces costaba 35 euros y no estaba disponible en toda la geografía nacional, gracias al proyecto Guadiana de Telefónica. Esa cantidad es la que ahora cobra mensualmente por los mismo 300 MB en fibra, pero sube a 35 Gb en el móvil.
La subida de dos gigas al mismo precio la pueden disfrutar ya todos los usuarios de Lowi que tuvieran la anterior y lo que contraten el paquete a partir del próximo día 1 de marzo. Con más gigas y velocidad de fibra, Lowi ofrece paquetes muy competitivos. A 34,95 euros se puede contratar 300Mb de fibra y 50GB de datos. Por 36,95 euros el paquete incluye 600Mb de fibra y los mismo 50GB de móvil. Las siguientes tarifas ya se acercan a los 40 euros.
Digi supera en precios bajos incluso a Lowi.
LOWI, MÁS BARATA AHORA QUE O2, SYMIO Y PEPEPHONE
Por su parte Symio, la marca low cost de Orange, supera a sus dos compañeras operadoras de segunda marca en apenas dos euros de precio. En su web, en la que se puede cada cual ajustar la tarifa en función de sus necesidades de conectividad, la oferta más ajustada también ofrece 300 MB de fibra simétrica, móvil 5G con 20 Gb (con la salvedad de que si no se consumen se acumulan para otro mes), por 31,99 euros al mes. Por 39,99 euros, Symio sirve fibra de 1Gb y 50GB de datos.
También Pepephone, el operador móvil virtual del grupo MásMóvil, que ofrece cobertura tanto en España como en el resto del mundo a través de la red de Yoigo, juega en el entorno de los 30 euros, pero en su caso, con el IVA, su tarifa más barata se pone en 38,90 euros, con la fibra, igualmente de menor velocidad, 300Mb. Sin embargo, su diferencia está en los 39 GB acumulables par el móvil, que ya dan para un mayor consumo mensual, y para gastarlos en cualquier otro momento del mes si ha sobrado conectividad.
Digi y Finetwork, como operadoras independientes, superan por debajo de los 30 euros las tarifas del resto de marcas ‘blancas’ de las grandes operadoras de telefonía
Digi es la que permite mayor variedad de tarifas en el entorno de los 30 euros para estar conectado en casa y en la calle. Cuenta con una oferta de mínimos que instala fibra de 500Mb y una línea de móvil con solo 3 GB acumulables por 17 euros al mes, eso sí, con solo 100 minutos de llamadas.
Si se sube a los 15GB mensuales, la tarifa es de 20 euros, con 30GB 21 euros al mes, 23 euros si ya son 100 Gigas, y 25 euros si se necesitan 100 GB, siempre acumulables y en estos cuatro casos con llamadas ilimitadas. Digi alcanza el precio de los 30 euros con la misma fibra de 500 Mb, los gigas ilimitados, y las llamadas igual, pero con la salvedad de que permite llamadas nacionales e internacionales ilimitadas.
La operadora alicantina Finetwork también juega en esta liga con una oferta de fibra de 3000Mb y una línea móvil de 10GB acumulables y compartibles por 24,90 euros al mes, y si se sube a 55 Gb de datos ya supera la marca estrella de la conectividad por menos de 30 euros mensuales, porque esa tarifa los supera en 4,90 euros.
La marca de bebidas energéticas Gatorade se ha propuesto llamar la atención de los clientes, sin embargo, tiene un problema con el que antes no contaban: la expulsión de los productos de PepsiCo (empresa de la que forman parte) de los estantes de Carrefour, un movimiento que complica la estrategia de la marca para intentar desplazar y hacerse más fuertes que Red Bull.
LA SEPARACIÓN
En este contexto, el pasado ocho de enero en PepsiCo declararon que fueron ellos mismos quienes iniciaron la separación con el gigante francés, y no al revés. MERCA2 se hizo ‘eco’ de la noticia sobre que Carrefour dejaba de vender los productos de la multinacional en Francia, Italia, España y Bélgica. Estos países representaban aproximadamente el 0,25% de sus ingresos globales.
Gatorade busca conectarse con los consumidores en un nivel más personalizado y basado en datos con el lanzamiento de su programa de membresía gratuito. Lanzar un programa de membresía que sea gratuito implica que a la marca se le puede dar el hipotético caso de perder dinero cuando al final de año analizan las cuentas y la facturación. Compararse con Red Bull es una batalla complicada e incluso se podría dar por pérdida con la salida de la compañía matriz de la cadena de distribución francesa.
PEPSICO ‘DEJA’ VÍA LIBRE A REDBULL
El valor del gasto en bebidas isotónicas de los hogares españoles se aproximó a los 194 millones de euros en 2022, lo que representa un considerable aumento con respecto al año anterior (168,99 millones de euros). Además, hay que añadir que en 2023 uno de los productos que más aumento de precio en los lineales de los supermercados fue el azúcar, es decir, uno de los ingredientes base en este tipo de bebidas como Gatorade y Red Bull.
El aumento de la demanda de ingredientes naturales y ecológicos, la creciente popularidad de las bebidas bajas en calorías y sin azúcar y el aumento del consumo entre deportistas y entusiastas del fitness son algunas de las principales tendencias. Las principales empresas responsables de la venta y la distribución de bebidas energéticas en España son Monster Energy Corporation, Red Bull, Rockstar Inc., PepsiCo y The Coca-Cola Company, entre otras.
Las principales empresas responsables de la venta y la distribución de bebidas energéticas en España son Monster Energy Corporation, Red Bull, Rockstar Inc., PepsiCo y ‘The Coca-Cola Company’
En este contexto, del consumo de bebidas envasadas, la rápida urbanización y los rápidos y estresantes estilos de vida, son factores que impulsan el crecimiento del mercado de bebidas energéticas en España. Las firmas líderes del sector en España son Red Bull, Monster y Burn, que representan alrededor del 80% del mercado total. Sin embargo, la marca de PepsiCo para esta categoría, Gatorade, no es una de las elegidas de los consumidores.
GATORADE QUIERE SUPERAR A RED BULL Y SER UNA DE LAS MARCAS ELEGIDAS POR LOS CLIENTES CON LANZAMIENTOS ADICIONALES, DESCUENTOS Y RECOMPENSAS
Gatorade promete a los consumidores una capacidad de personalización que antes solo estaba disponible para los atletas profesionales. Los usuarios de la plataforma pueden cargar logotipos o utilizar mascotas precargadas para crear botellas de agua personalizadas. Una opción que demuestra la gran necesidad de la compañía por acercarse de manera directa a los clientes que buscan, además de una bebida energética, el poder tener un valor único y una diferencia que les haga elegir a Gatorade por delante de Red Bull.
Algunos de los productos de Gatorade.
En la página principal de PepsiCo hablan de Gatorade como «un producto para deportistas número 1 del mundo», cuenta con sales minerales y aromas que hacen de esta la solución ideal que te puede ayudar a hidratar durante toda la actividad física’. La expansión de Gatorade en España, en su momento, contó con la ayuda de ‘Quaker Chiari Forti’, empresa italiana controlada por la estadounidense Quaker Oats, que llegó a un acuerdo con Comercial Elosúa para la distribución del producto en España.
LA ESTRATEGIA DE GATORADE PARA SER LÍDER EN BEBIDAS ENERGÉTICAS
Sin embargo, suplir o desplazar a Red Bull no va a ser una tarea ni rápida ni fácil. Gatorade solo se comercializa en España en los lineales de Eroski, Amazon y Condis. Anteriormente, también se vendía en Carrefour. La decisión de Carrefour de dejar de abastecerse de productos de PepsiCo no es novedosa, ya que ha habido otras minoristas que utilizan tácticas similares en busca de ventaja en las negociaciones con los proveedores.
En estos momentos, Gatorade de la mano de su compañía matriz, se asoció con DJ Khaled para una colaboración cápsula programada para el lanzamiento. La colección ‘Gatorade x DJ Khaled’ incluye una botella y una toalla personalizadas junto con una sudadera con capucha de la marca Jordan, y estará disponible para que los miembros de Gatorade la compren desde el miércoles ocho de febrero por 130 euros.
La nueva aplicación de Gatorade quee se puede descargar en Iphone y en Samsung.
Si un cliente ve que puede llevarse una prenda de ropa de Jordan, una botella de Gatorade y una toalla personalizada por solo 130 euros verá que es una gran oportunidad y lo más probable es que los consumidores acepten esa compra y se hagan miembros de la novedosa plataforma de la marca, que representa un paso hacia la transformación digital de la marca PepsiCo.
Fuentes de la compañía, aseguran que «desde el debut de la plataforma de ‘Gx’ en 2015, las innovaciones han impulsado la evolución de la marca desde una bebida deportiva hasta un ecosistema de bienestar y rendimiento totalmente conectado. En el futuro, Gatorade agregará recompensas y una personalización más amplia para convertirse en el rincón seleccionado del universo Gatorade para cada atleta».
GATORADE HA VISTO QUE LA ÚNICA FORMA DE COMPETIR CON RED BULL ES CON ESTRATEGIAS QUE LE ACERQUEN AL CONSUMIDOR
Para impulsar el programa, Gatorade se ha asociado con DJ Khaled. La celebridad se encuentra en la intersección de los deportes, la música y el entretenimiento. Una unión a la que se refiere la forma en que la cápsula Gatorade x DJ Khaled combina Gatorade, Jordan Brand y la propia marca ‘We The Best’, de Khaled.
La marca de PepsiCo es un ejemplo de cómo los expertos en marketing centrados en la transformación digital están satisfaciendo la necesidad de personalización y datos propios.Una gran manera de competir con el gigante de las bebidas energéticas como es Red Bull. Es decir, no fijarse en la competencia, hay que fijarse en donde pueden atraer más clientes y Gatorade ha sabido verlo desde un principio, en su estrategia digital.