viernes, 18 julio 2025

Balenciaga, Valentino y Rolex: el auge del consumo de segunda mano en el lujo

La consultora Bain & Company en un estudio reciente explico que el mercado de segunda mano del lujo con marcas como Balenciaga, Valentino y Rolex, alcanzó en 2023 los 45.531 millones de euros en 2023, duplicando su tamaño en cuatro años, y que ya ha conseguido el 12% del valor del mercado total del lujo. Un mercado que está en auge a consecuencia de los elevados precios provocados por la inflación y la estrategia de las grandes firmas por aumentar los precios de los artículos para conseguir beneficios en sus ejercicios fiscales.

En este contexto, las grandes firmas como Balenciaga, al ver como sus productos se compran y venden en el mercado de segunda mano, representan una oportunidad real de encontrar nuevos clientes, y también, de fomentar la lealtad de aquellos clientes más antiguos. A esto hay que añadirle que las firmas del calibre de Valentino y Rolex, entre otras, suelen sacar productos con un stock limitado para que sea más exclusivo, y este hecho hace que la demanda crezca.

La moda de segunda mano pretende ganar a la ‘fast fashion’ en 2030, y que el 76% de los compradores primerizos en este mercado de ropa ya piensa en incrementar su inversión en la moda de segunda mano. En este contexto y este auge, el lujo gana protagonismo. Milanuncios realizó un estudio sobre el comportamiento del mercado de la moda y de los complementos de segunda mano, y reflejaron que el lujo es el que más crece, ya que la búsqueda de alta gama aumentó un 95,8% en 2021.

Uno de los establecimientos de Rolex en España
Uno de los establecimientos de Rolex en España.

LA SEGUNDA MANO: UN NICHO DE MERCADO PARA BALENCIAGA, VALENTINO Y ROLEX

Muchos son los productos que cierto nicho de mercado no puede adquirir. Bien sea porque tienen un precio excesivamente caro o porque una vez salen a la venta, como pasa con Rolex y Hermès, existe una lista donde la propia firma se reserva el producto para clientes seleccionados. Entonces aquí es donde entra el mercado de segunda mano, que es la única manera de que estos productos con el paso del tiempo puedan ser accesibles para el resto de consumidores.

No obstante, cada año son más las casas de lujo que se suman a introducir sus propios programas de reventa de segunda mano, como por ejemplo Burberry, Balenciaga, Valentino y Rolex, entre otras. Pero otras, al contrario, como Chanel que se han opuesto a formar parte de esta iniciativa y que se encuentran en procesos de demandas en contra de plataformas como ‘TheRealReal’, considerando que contar con la venta de segunda mano puede dañar la reputación de la firma.

QUE LAS GRANDES FIRMAS DE LUJO FORMEN PARTE ELLAS MISMAS DE PROGRAMAS DE REVENTA GARANTIZAN MEJOR AUTENTICIDAD

Como bien hemos comentado antes, las firmas de lujo hay algunas colecciones que son ediciones limitadas o hay modelos que llevan mucho tiempo en rodaje y terminan de producirse. En estos casos, los consumidores solo tienen la opción y el único canal de obtener estos productos a través del mercado de segunda mano.

Además, nace una oportunidad para todas las casas de lujo de hacer frente a la reventa ilegal de falsificaciones de artículos de marcas como Balenciaga, Dior, Louis Vuitton, entre otras. Aprovechan un negocio que les perjudica para darle la vuelta e intentar llevar a los clientes a su ‘terreno’, es decir, gracias a la reventa de productos de segunda mano con autenticidad y a precios más bajos, las cadenas de lujo consiguen adeptos y no sumar pérdidas.

Balenciaga desluce el lujo con las compras de segunda mano
Balenciaga apuesta por las compras de segunda mano.

Por supuesto, los clientes con alto poder adquisitivo o que son fieles a la firma no van a dejar de comprar lujo porque la marca haya decidido abrir otras vías de negocio enfocadas más a un público que no puede permitirse o no quiere permitirse los altos precios de las colecciones que están en venta actualmente o de las exclusivas. En Europa, la industria del lujo ya representa el 4% del producto interior bruto (PIB), y aporta un total de 800.000 millones de euros anuales.

LOS ASPECTOS QUE VALORAN LAS FIRMAS PARA ENTRAR EN LA SEGUNDA MANO

Con los rápidos y continuos cambios de hábitos de los consumidores hay un aspecto que no cambia y que cada vez gana más adeptos. Los consumidores están empezando a guiarse y a comprar firmas que sean sostenibles. Las casas de lujo al apoyar la reventa de sus productos, Balenciaga, Valentino y Rolex, entre otras que cuentan con sus propios programas de venta de segunda mano, se posicionan como ambientalmente responsables y sostenibles.

En un momento donde el consumidor tiene mucha más conciencia sobre el origen y la incorporación de temáticas ESG en las marcas que elige, la industria del lujo ha conseguido innovar en materia de sostenibilidad para construir una ventaja competitiva. Es decir, si las propias casas de lujo cuentan con sus propios espacios de reventa de segunda mano, ayudan a que esos bolsos u relojes, entre otros productos los consumidores confíen en la propia marca para que sean vendidos en segunda mano y no se encuentran con las inseguridades que pueden tener en otras plataformas que se dedican a esto.

valentino Merca2.es
Exterior establecimiento Valentino.

Las casas de lujo ya no solo se centran en la transformación de la sostenibilidad. Entrar en el mercado de segunda mano con las firmas de alta gama también favorece a que haya más fidelidad por parte de los compradores. Es decir, al dar opciones de reventa es más probable que los clientes sean fieles a la marca y compren un artículo ‘nuevo’ sabiendo que luego pueden revenderlo usado a través de la propia plataforma certificada de la firma.

Estas son las mejores sartenes antiadherentes, según un estudio de la OCU

0

Las recomendaciones de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) son altamente valoradas debido a su rigurosidad y objetividad. Gracias a su meticulosa investigación y análisis, ofrecen orientación confiable sobre productos y servicios, desde electrodomésticos hasta seguros de salud. La OCU se ha ganado la confianza del público al priorizar los intereses de los consumidores, brindando información imparcial y transparente. Sus evaluaciones ayudan a los consumidores a tomar decisiones informadas, evitando productos deficientes o servicios poco fiables. Y ahora, desde la organización, han dictado sentencia sobre cuáles son las mejores sartenes antiadherentes. Te lo contamos en este artículo.

La gozada que supone cocinar en una sartén antiadherente

teflon sartenes Merca2.es

Cocinar en una sartén antiadherente es una verdadera delicia culinaria. La suavidad con la que los ingredientes se deslizan por la superficie hace que cocinar sea un placer. Con menos aceite, los alimentos se doran de manera uniforme y sin pegarse, resultando en comidas más saludables y sabrosas. La limpieza es rápida y sencilla, ya que los residuos apenas se adhieren. Desde huevos revueltos hasta filetes jugosos, una sartén antiadherente garantiza resultados perfectos y una experiencia gastronómica sin complicaciones. Sin duda, es un imprescindible en cualquier cocina para disfrutar al máximo del arte culinario.

Se nota mucha diferencia cuando se cocina en una que no es antiadherente

Cocina las alcachofas en la sarten Merca2.es

La diferencia al cocinar en una sartén no antiadherente es notable. Los alimentos tienden a pegarse, requiriendo más aceite y dificultando su manipulación. Además, la limpieza puede ser tediosa debido a los residuos pegados. Los resultados pueden ser inconsistentes y los alimentos pueden quemarse fácilmente. En contraste, una sartén antiadherente ofrece una experiencia culinaria más placentera, con alimentos que se cocinan de manera uniforme, sin pegarse y con una limpieza más rápida.

La OCU suele recomendar cuáles son los mejores productos

sarten Merca2.es

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es reconocida por sus recomendaciones sobre los mejores productos en el mercado. A través de exhaustivas pruebas y análisis, proporciona información imparcial y confiable para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas. Sus recomendaciones abarcan una amplia gama de productos, desde alimentos y productos electrónicos hasta servicios financieros. La OCU se ha ganado la confianza del público al priorizar los intereses de los consumidores y ofrecer orientación valiosa sobre las mejores opciones disponibles.

Ahora han publicado un estudio recomendando las mejores sartenes antiadherentes del mercado

teflon sartenes 4 Merca2.es

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un estudio detallado recomendando las mejores sartenes antiadherentes del mercado. A través de exhaustivas pruebas y análisis, identificaron las opciones más efectivas en términos de durabilidad, rendimiento antiadherente y facilidad de limpieza. Este estudio proporciona a los consumidores una guía confiable para elegir la sartén adecuada que se adapte a sus necesidades culinarias, asegurando una experiencia de cocina placentera y resultados satisfactorios.

La Fissler es según la OCU una de las mejores sartenes antiadherentes del mercado

Asi se frien los huevos sin aceite ni sarten un metodo increible y muy saludable 6 Merca2.es

La OCU califica a la sartén de la marca Fissler como una de las mejores opciones antiadherentes del mercado, obteniendo la puntuación más alta con 74 sobre 100 puntos. Destaca por su solidez, gracias al carburo de silicio, y su ligereza. La sartén incluye una escala medidora, es compatible con todas las placas y su recubrimiento antiadherente garantiza resultados crujientes en los preparados. Esta recomendación respalda la calidad y eficiencia de la sartén Fissler para una experiencia culinaria superior.

La Bra Efficient es otra de las mejores opciones

Este es el truco definitivo para dejar tus sartenes como recien estrenadas 4 Merca2.es

La Bra Efficient se destaca como otra excelente opción en el ranking de las mejores sartenes antiadherentes según la OCU. Disponible en un set de tres sartenes en Amazon, la marca Bra ofrece tamaños de 20, 24 y 28 cm, ideales para diversos usos culinarios. Estas sartenes están libres de PFOA, cuentan con tres capas de teflón antiadherente y un fondo difusor altamente eficiente, adecuado para todo tipo de fuegos. Su puntaje en el análisis de la OCU es de 73 sobre 100 puntos.

La Permadur Premium WMF es según la OCU una de las mejores sartenes antiadherentes del mercado

Amazon sartenes ollas chollos

La Permadur Premium de WMF es reconocida por la OCU como una de las mejores sartenes antiadherentes del mercado. La marca WMF, líder en el sector, ofrece esta sartén versátil que funciona en vitrocerámica, gas, cocina eléctrica e inducción. Destaca por su mango ergonómico de acero inoxidable y su cuerpo de aluminio fundido, que distribuye uniformemente el calor. Esta combinación de características asegura una experiencia culinaria óptima, respaldada por la reputación de calidad de WMF.

La Tefal Expertise es otra de las mejores opciones

Este es el truco definitivo para dejar tus sartenes como recien estrenadas 2 Merca2.es

La Tefal Expertise se destaca como otra excelente opción en el mercado. Con una puntuación de 71 puntos, esta sartén ofrece versatilidad y comodidad. Su diseño apilable ahorra espacio en la cocina, mientras que su mango desmontable y ligero puede soportar hasta 10 kg de peso. El revestimiento antiadherente de titanio garantiza una durabilidad tres veces mayor que los estándares. Con estas características, la Tefal Expertise ofrece un rendimiento confiable y conveniente para una variedad de usos culinarios.

La sartén baja antiadherente Le Creuset es según la OCU una de las mejores sartenes antiadherentes del mercado

Cocina las alcachofas en la sarten Merca2.es

La sartén baja antiadherente de Le Creuset destaca como una de las mejores opciones según la OCU, obteniendo una puntuación de 69 puntos. Esta marca francesa icónica ofrece una sartén versátil que puede utilizarse en cualquier fuente de calor y para preparar una variedad de frituras. Su resistencia al desgaste se debe al cuerpo de aluminio forjado anodizado que emplea, lo que garantiza una durabilidad excepcional. Con Le Creuset, los amantes de la cocina pueden confiar en un rendimiento excepcional.

Si tienes comprar una sartén, ten en cuenta toda esta información de la OCU

ocu

Si estás pensando en comprar una sartén, es importante considerar la información proporcionada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Busca sartenes con revestimientos antiadherentes de calidad y libres de sustancias tóxicas como el PFOA. Además, presta atención al material de fabricación, optando preferiblemente por acero inoxidable o aluminio fundido. Asegúrate de que la sartén tenga un buen espesor para una distribución uniforme del calor y que sea compatible con tu tipo de cocina.

Esta va a ser la «semana especial de las Tentaciones» en Telecinco con muchos cambios

0

La novena entrega de ‘La Isla de las Tentaciones 7’ ha dejado a los espectadores con la boca abierta tras un giro inesperado que nadie se esperaba. La fuga de Marieta hacia la villa de los chicos ha generado un gran suspense, dejando a todos preguntándose si lograría pillar a Álex en pleno acto con su tentadora. Según cuentan en Telecinco, esta semana «va a ser muy especial».

Lo nuevo de ‘La Isla de las Tentaciones 7’ es impresionante

isla de las tentaciones Merca2.es

Desde el inicio de esta temporada, las emociones han estado a flor de piel. Las parejas han sido sometidas a pruebas extremas para poner a prueba su lealtad y compromiso. Sin embargo, nadie anticipó lo que sucedería cuando Marieta decidió tomar cartas en el asunto y tomar un camino inesperado.

La tensión alcanzó su punto máximo cuando Marieta, cansada de las dudas y sospechas, decidió tomar medidas drásticas. Mientras todos estaban concentrados en las relaciones en la villa principal, ella se aventuró hacia la villa de los chicos en busca de respuestas.

Los espectadores quedaron atónitos al ver cómo Marieta irrumpía en la villa de los chicos con determinación en sus ojos y una misión clara en mente. ¿Qué había llevado a Marieta a tomar esta decisión audaz? ¿Qué esperaba encontrar en la villa de los chicos?

Aumentan los problemas

La Isla de las Tentaciones 7 2 Merca2.es

El momento de la verdad finalmente llegó cuando Marieta se encontró cara a cara con Álex. ¿Lo encontraría en pleno acto con su tentadora? El suspenso se apoderó de todos mientras esperaban el desenlace de esta situación intensa.

El destino de las parejas pendía de un hilo mientras Marieta se enfrentaba a la realidad de su relación. ¿Lograría superar esta prueba o sería el fin para ella y Álex? Las emociones estaban en su punto más alto mientras los espectadores esperaban ansiosamente para descubrir el desenlace de este drama televisivo.

Con la fuga de Marieta a la villa de los chicos, ‘La Isla de las Tentaciones 7’ ha alcanzado un nuevo nivel de intriga y drama. Los espectadores están más ansiosos que nunca por descubrir qué depara el futuro para estas parejas en medio de tanta incertidumbre y traición.

Marieta se convierte en protagonista

marieta isla de las tentaciones Merca2.es

Con la gran incertidumbre aún flotando en el aire tras la fuga de Marieta a la villa de los chicos, Telecinco ha lanzado un avance de su próxima entrega que promete más drama y emociones intensas. En este avance, Zaira deja a todos boquiabiertos al afirmar haber tenido «rocecitos en partes íntimas» con David, mientras que Marieta se enfrentará a imágenes impactantes de Adri teniendo relaciones sexuales con Mónica.

La revelación de Zaira ha dejado a todos en estado de shock. ¿Qué significa exactamente este término ambiguo? ¿Hubo un encuentro íntimo entre Zaira y David, o son solo palabras vacías destinadas a provocar más conflicto en las relaciones ya tambaleantes?

Mientras tanto, el corazón de Marieta sufre un nuevo golpe al verse confrontada con imágenes perturbadoras de su pareja, Adri, en una situación comprometedora con Mónica. ¿Cómo reaccionará Marieta ante esta traición devastadora? ¿Será capaz de perdonar a Adri o será el final definitivo para su relación?

Con cada revelación, la confianza se desmorona y las parejas se ven obligadas a enfrentar la cruda realidad de sus relaciones. ¿Quiénes lograrán superar estas pruebas y quiénes sucumbirán a la tentación? Las apuestas están más altas que nunca mientras los espectadores esperan ansiosos para ver cómo se desarrolla esta saga de amor, traición y redención en ‘La Isla de las Tentaciones’.

Con el avance de la próxima entrega, Telecinco ha avivado aún más el fuego de la anticipación, dejando a todos preguntándose qué más revelaciones impactantes y giros inesperados les esperan a las parejas y a los espectadores en esta temporada llena de drama y emociones intensas.

Así ha quedado la agenda semanal

la isla de las tentaciones 1 Merca2.es

Después del episodio explosivo que dejó a los espectadores con la respiración entrecortada, la cadena ha decidido elevar aún más la intensidad con una semana especial de ‘La Isla de las Tentaciones’. ¡Prepárense para una montaña rusa de emociones con doble emisión y giros inéditos que sacudirán las relaciones hasta sus cimientos!

El martes, 5 de marzo, marca el comienzo de esta semana especial con «las hogueras de solteros y solteras». Será un momento crucial para las parejas restantes, ya que se enfrentarán cara a cara con la verdad cruda y sin filtro. ¿Qué secretos saldrán a la luz? ¿Quiénes sucumbirán a la tentación y quiénes se mantendrán firmes en su lealtad?

Pero la acción no se detiene ahí. El miércoles, 6 de marzo, promete un giro inédito con «la hoguera de las hogueras». ¿Qué significa esto exactamente? ¿Estamos a punto de presenciar un acontecimiento que cambiará el curso del juego para siempre? Los espectadores están ansiosos por descubrir qué revelaciones impactantes y giros inesperados les esperan en esta jornada épica.

Esta «semana especial de las Tentaciones» servirá como el clímax emocionante antes de dar el pistoletazo de salida a ‘Supervivientes 2024’, prometiendo mantener a los espectadores al borde de sus asientos y anticipando lo que está por venir.

Con la intensidad aumentando y las apuestas alcanzando nuevos niveles de drama, ‘La Isla de las Tentaciones’ se consolida como el reality imprescindible de la televisión, cautivando a millones de espectadores con sus emociones crudas y sus giros inesperados. ¿Quién sobrevivirá a esta semana especial de tentaciones? Solo el tiempo lo dirá.

La recuperación global del mercado inmobiliario no está lejos, según DWS

El sector inmobiliario mundial ha atravesado dieciocho meses excepcionalmente difíciles, recuerdan los analistas de DWS. A pesar de un crecimiento económico mejor de lo esperado y de unos sólidos fundamentos inmobiliarios, la subida de los tipos de interés ha agriado la confianza, ha desplomado las transacciones y ha provocado una caída de los valores en casi todos los grandes mercados.

Aunque esperábamos que EE.UU. y Europa se estabilizaran durante el segundo semestre del año pasado, la subida estival de los rendimientos de los bonos mundiales ha prolongado las dudas. Para finales de 2023, estimamos una caída de los valores desde el máximo del 10% en Asia-Pacífico y del 20% en EE.UU. y Europa.

Inmobiliario 2 Merca2.es

A pesar de este contratiempo, creemos que la recuperación global del mercado inmobiliario no está lejos. Los valores más bajos del Real Estate, un repunte en bonos y acciones, y fundamentos de ocupación resilientes sugieren que el mercado podría volver a crecer en 2024. De hecho, ya estamos viendo signos de recuperación en los ámbitos más demandados del mercado. Desde la logística en Estados Unidos hasta el alquiler de construcción en Australia, una estabilización de los rendimientos, junto con un fuerte crecimiento de alquileres, está empujando nuevamente los precios al alza.

2024 será otro año complicado para el sector inmobiliario en toda Europa

A lo largo de 2024, esperamos que la recuperación se amplíe a través de sectores y mercados y, a medida que avanzamos hacia la mitad de la década, anticipamos que los recortes de tasas de interés podrían estimular la economía global y aumentar la liquidez, al tiempo que respaldan el relativo atractivo de los precios en el sector inmobiliario.

PRINCIPALES APUESTAS INMOBILIARIAS

La vivienda y la logística siguen siendo nuestras principales apuestas en las tres regiones, mientras que una caída pronunciada en la construcción nueva respalda el caso para la gestión activa de activos, incluida la reubicación de existencias de oficinas obsoletas. En Estados Unidos, nuestras principales apuestas incluyen propiedades industriales y residenciales, impulsadas por vientos favorables estructurales, mientras que el renacimiento del sector minorista puede presentar oportunidades adicionales.

Inmobiliarias pexels 2 Merca2.es

En general, favorecemos los mercados estadounidenses en el Sun Belt (región de Estados Unidos que se extiende desde la costa atlántica del Sureste hasta la costa pacífica del Suroeste) y el Mountain West (formado por Arizona, Nuevo México, Colorado, Utah, Nevada, Montana, Idaho y Wyoming), que deberían seguir beneficiándose de un crecimiento poblacional y laboral desproporcionado. En Asia Pacífico, esperamos que Australia y Corea se recuperen fuertemente, respaldados por un sólido crecimiento económico.

En Europa, después de haber experimentado una corrección de precios considerable, estamos cada vez más positivos sobre nuestras perspectivas para las ciudades alemanas, donde la baja vacancia sostenida debería ayudar a respaldar los alquileres a mediano plazo, mientras que Londres y París se destacan dentro de sus respectivos mercados.

SECTOR INMOBILIARIO COMERCIAL

Las perspectivas del sector inmobiliario comercial se han estabilizado: el final del ciclo de endurecimiento de la Reserva Federal y la mejora de los resultados están sirviendo de catalizadores convincentes, mientras que la moderación de los indicadores fundamentales debería mejorar a medida que disminuyan las presiones sobre los costes y los ingresos y se reduzcan las entregas de suministros.

Los préstamos bancarios siguen siendo escasos, pero los REIT públicos conservan el acceso a los mercados de capitales y la deuda no garantizada demuestra ser una ventaja competitiva. Las infraestructuras que cotizan en bolsa deberían beneficiarse de sus características de traspaso de la inflación y de sus activos basados en la necesidad, mientras que un menor coste del capital en forma de menores rendimientos de los bonos a largo plazo también sería positivo.

Candriam advierte al mercado del ‘deshielo primaveral’ en el sector inmobiliario

En general, prevemos que la dispersión del rendimiento seguirá siendo pronunciada a nivel de valores y sectores, lo que brindará a los gestores activos con experiencia en oportunidades de crear alfa en nombre de sus clientes.

Inmobiliario 3 2 Merca2.es

Favorecemos los sectores inmobiliarios como los centros de datos, la industria y los centros comerciales, donde los fundamentales siguen siendo sólidos o parecen estar a punto de fortalecerse. Dentro de las infraestructuras, preferimos la exposición a empresas con tasas de crecimiento estables y cuyas valoraciones ya se hayan ajustado a unos tipos de interés más altos.

A pesar de su mediocre comportamiento en los últimos dos años, muchas empresas de servicios públicos han seguido generando flujos de caja estables y, en nuestra opinión, tienen unas perspectivas fundamentales sólidas basadas en el gasto de CAPEX, impulsado por las políticas en proyectos de energías renovables y una transición energética más amplia.

María Fernández, nueva asesora estratégica de Dazn España

0

DAZN, la plataforma global líder de streaming de deporte, ha anunciadon el nombramiento de María Fernández Pérez como asesora estratégica para la compañía en España.Economista especializada en regulación económica y evaluación de políticas públicas, supervisión de mercados y defensa de la competencia, Fernández Pérez prestará a DAZN servicios de consultoría estratégica y regulatoria en asuntos relacionados con el sector audiovisual.

María Fernández ha sido vicepresidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y presidenta de su Sala de Supervisión Regulatoria entre 2013 y 2020. Con anterioridad, fue Directora de la Secretaría Técnica de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, Subdirectora General de Competencia y Regulación Económica en el Ministerio de Economía y Hacienda y jefe de servicio en la Subdirección General de Estudios del Tribunal de Defensa de la Competencia. Además, Fernández pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 2006 y al Cuerpo de Diplomados Comerciales del Estado desde 2003.

DAZN lanzó su servicio en España en 2019 y en tan solo cinco años se ha consolidado como el destino de referencia tanto para los aficionados al deporte como para los titulares de los derechos, que eligen a la plataforma como socio para expandir el alcance de competiciones de primer nivel como Formula 1, MotoGP, Premier League, LALIGA, Liga F o NFL.

Bosco Aranguren, Director General de DAZN España, ha comentado: «Estamos en un mercado muy competitivo y regulado y la experiencia de María en materia de regulación y defensa de la competencia son claves para crecer nuestro negocio en España».

María Fernández, ha dicho: «Estoy encantada de unirme a DAZN como asesora estratégica y contribuir a los ambiciosos planes que la compañía tiene en España. DAZN está revolucionando la forma en la que se consume deporte, y me ilusiona enormemente sumarme al equipo para ayudarles a lograr su objetivo».

El misterioso pueblo español que nació de un monasterio y hoy es uno de los más bonitos para visitar

0

En el corazón de la región de Cantabria, al norte de España, se encuentra un pueblo que parece haber sido sacado directamente de las páginas de un libro de cuentos: Santillana del Mar. Con su encantador casco antiguo, sus calles empedradas y su impresionante patrimonio arquitectónico, Santillana del Mar es un destino que cautiva a quienes tienen la suerte de visitarlo.

En este extenso recorrido por Santillana del Mar, exploraremos sus fascinantes orígenes, su rica historia, su arquitectura medieval y su ambiente único que lo convierten en una joya oculta de Cantabria.

Las raíces de Santillana del Mar

Los orígenes de Santillana del Mar se remontan a la época medieval, cuando la región estaba poblada por comunidades de origen cántabro y romano. El nombre de Santillana proviene del latín «Sancti Iulianae», en honor a Santa Juliana, una mártir cristiana cuyos restos se veneran en la Colegiata de Santillana.

A lo largo de los siglos, Santillana del Mar creció en importancia gracias a su estratégica ubicación en el camino entre la costa y la meseta castellana. Durante la Edad Media, el pueblo se convirtió en un importante centro comercial y religioso, con la construcción de la Colegiata de Santa Juliana como punto focal de la vida comunitaria, procedente de un monasterio.

Un pueblo con encanto medieval

El casco antiguo de Santillana del Mar es un laberinto de calles empedradas y plazas encantadoras, donde cada esquina revela un nuevo tesoro arquitectónico. La joya de la corona es sin duda la Colegiata de Santa Juliana, un impresionante ejemplo de arquitectura románica del siglo XII que domina el paisaje urbano.

Además de la Colegiata, Santillana del Mar cuenta con una multitud de iglesias, capillas y casonas señoriales que datan de diferentes épocas históricas. Entre ellas se destacan la Iglesia de Santa María de los Ángeles, la Iglesia de San Juan y la Iglesia de Santa Juliana, todas ellas con impresionantes detalles arquitectónicos y decorativos.

colegiata Merca2.es

Fuera del casco antiguo, Santillana del Mar también alberga numerosos palacios y casonas nobles que dan testimonio de la importancia histórica y económica del pueblo en épocas pasadas. Entre ellos se destacan el Palacio de Velarde, el Palacio de los Marqueses de Santillana y el Palacio de Barreda-Bracho, todos ellos ejemplos magníficos de la arquitectura civil cántabra.

Rodeado de belleza natural

Santillana del Mar se encuentra enclavada en un entorno natural excepcional, rodeada de verdes prados, bosques frondosos y montañas escarpadas. A poca distancia del pueblo se encuentran algunos de los parajes más hermosos de Cantabria, como el Parque Natural de Oyambre, la Reserva del Saja-Nansa y las impresionantes playas de la costa cántabra.

Los amantes de la naturaleza encontrarán en Santillana del Mar un sinfín de oportunidades para disfrutar del aire libre, ya sea practicando senderismo por los numerosos senderos que recorren la región, practicando deportes acuáticos en las playas de Cantabria o simplemente disfrutando de la tranquilidad y la belleza del entorno natural.

santillana del mar Merca2.es

El patrimonio local de Santillana del Mar

Santillana del Mar es un pueblo que respira historia y tradición en cada rincón, y esto se refleja en su vibrante vida cultural y sus festividades locales. A lo largo del año, el pueblo acoge una variedad de eventos y celebraciones que rinden homenaje a su rico patrimonio cultural y religioso.

Uno de los eventos más destacados es la Fiesta de la Virgen de la Barquera, que se celebra en honor a la patrona de Santillana del Mar, la Virgen de la Barquera. Durante esta festividad, los habitantes del pueblo participan en procesiones religiosas, conciertos de música tradicional, danzas folclóricas y otras actividades culturales que celebran la identidad y la historia de Santillana del Mar.

Sabores de Cantabria

La gastronomía de Santillana del Mar es una delicia para los sentidos, con una variedad de platos y productos locales que reflejan la riqueza culinaria de Cantabria. Los visitantes pueden disfrutar de especialidades como el cocido montañés, las anchoas de Santoña, el quesuco de Liébana, el sobao pasiego y la quesada pasiega, entre otros manjares típicos de la región.

Además de sus deliciosos platos, Santillana del Mar también es conocida por sus vinos y licores artesanales, como el orujo de Liébana y la sidra cántabra, que se pueden degustar en los numerosos bares y restaurantes del pueblo.

santillana Merca2.es

En resumen, Santillana del Mar es mucho más que un pueblo español típico; es un tesoro histórico y cultural que ofrece una experiencia única a quienes tienen la suerte de visitarlo. Con su impresionante arquitectura medieval, su entorno natural excepcional, su rica vida cultural y su deliciosa gastronomía, Santillana del Mar es un destino que no se puede perder en Cantabria.

Mercadona, Carrefour y Lidl: la guerra de la marca blanca para quedarse con el ‘pastel’

Las cadenas de distribución que lideran la cuota de mercado del sector, que son Mercadona, Carrefour y Lidl, siguen apostando por la marca blanca para conseguir captar el mayor número de clientes ayudando a la economía y a los bolsillos de los españoles. En 2022 la marca propia ya copaba un 45,9% de cuota de mercado, y en 2023 ha conseguido alcanzar su máximo histórico con un 48%.

El ascenso de las marcas blancas ha representado un desafío significativo para las marcas establecidas de fabricantes, que además se han visto ‘obligadas’ a aumentar los precios de sus productos para intentar no caer en pérdidas y conseguir beneficios ante la ‘potente’ marca blanca que se está llevando todo el protagonismo a causa de la inflación y el encarecimiento de las materias primas.

Las marcas de la propia cadena de distribución valenciana, es decir, Hacendado, Bosque Verde, Deliplus, Compy y BabySmile suponen el 72% de las ventas de Mercadona, lo que mejora porcentajes anteriores. A esto hay que añadirle que Mercadona es la primera en el podium por cuota de mercado español con un 26,7%, y el gasto por cesta promedio de 2023 se movía en unos 29,8 euros.

Productos Hacendado de Mercadona Merca2.es
Producto marca blanca Mercadona, Hacendado.

LA MARCA BLANCA DE MERCADONA LIDERA LEJOS DE CARREFOUR Y LIDL

Por detrás de la cadena de distribución de Juan Roig se encuentra Carrefour, con sus marcas blancas en distintas categorías han conseguido aumentar tres puntos porcentuales en 2023, con unas ventas en productos de marca propia que se han situado con el 36%. Desde la cadena de distribución francesa esperan que de aquí a 2026 puedan conseguir el 40% total de las ventas con sus enseñas propias y alcanzar a Mercadona en el primer ‘puesto’.

En este contexto, Carrefour en 2023 consiguió superar a Mercadona con el gasto por cesta promedio durante el año que se movía en los 35,5 euros. Es decir, los clientes que acuden al supermercado francés suelen gastarse seis euros más que los que acuden a la cadena de distribución valenciana. No obstante, podríamos relacionar este promedio de cestas con el hecho de qué la marca propia de la cadena de Juan Roig es más económica que la francesa.

CARREFOUR INTENTA SUPERAR A MERCADONA CONCENTRANDO LA ACTIVIDAD PROMOCIONAL

La tercera en el podium de cuota de mercado es la alemana conocida por sus descuentos, Lidl, que ha conseguido hacerse con el 6,4% dejando muy por detrás a Dia que la sigue bien de lejos con tan solo el 3,8% de cuota. Lidl solo trabaja bajo el nombre de Milbona, y en 2023 ha conseguido que del total de sus ventas las de enseña propia signifiquen el 82,1%, frente al 79,5% con el que cerraron el ejercicio fiscal de 2022. El supermercado alemán consiguió en 2023 un gasto por cesta promedio de 26,3 euros, estando por debajo de la cadena valenciana y francesa.

Lidl tiene la solución a los problemas de humedad de tu casa con este sencillo aparato

No obstante, las tres cadenas de distribución buscan ser la mejor opción para un cliente que busca calidad, pero al mejor precio. Y no hay que olvidar que la estrategia de muchas marcas de fabricante para superar la marca propia de Mercadona, Carrefour y Lidl ha sido intentar aumentar los precios para conseguir beneficio no en volumen pero sí en precio. Sin embargo, otras han decidido bajar el precio para mantenerse competitivas frente a la marca propia.

El primer paso para que las cadenas de distribución mantengan el equilibrio en medio de la incertidumbre de la inflación y otros factores es conseguir desarrollar una estrategia de precios dinámica. Siendo por consecuencia la marca blanca la primera opción porque cuenta con el precio correcto, un precio que ayuda a la cadena de alimentación a cubrir costes, obtener ganancias, retratar el valor de su producto y atraer continuamente a una mayor cantidad de clientes.

EL ENFRENTAMIENTO ENTRE MARCA PROPIA Y MARCA DE FABRICANTE

Es evidente que en un contexto en el que las marcas blancas son más baratas y económicas, el precio final será, también, menor que el de las marcas de fabricante y es en ese pequeño hueco donde las marcas propias se están moviendo y compitiendo entre ellas porque todas quieren quedarse con un trozo de pastel. Un trozo de pastel que por el momento lo domina a gran distancia Mercadona.

La competencia entre Mercadona, Carrefour y Lidl en el mercado de las marcas blancas ofrece a los consumidores una variedad de opciones para satisfacer sus necesidades y preferencias. Mientras que la cadena de distribución valenciana destaca por su calidad y su enfoque en la innovación, la cadena francesa ofrece una diversidad de productos con una gran cantidad de promociones. Por último, Lidl se distingue por la fuerte apuesta en ofertas y descuentos en sus productos de marca blanca que ayudan al cliente a decidirse por estos.

Carrefour
Bajada precio 500 productos Carrefour.

Muchas son las compañías que se han visto afectadas por este auge de las marcas blancas. Sin ir más lejos, nos encontramos con Danone, que en 2023 ya aumento los precios un 7%, pero al parecer esto no ha ayudado a superar a la marca propia y a complicado más las cosas. La compañía francesa se vio obligada a comunicar el cierre de su planta, donde emplea un total de 157 trabajadores para recortar en costes.

LA MARCA DE FABRICANTE NECESITA ADAPTARSE Y CONSECUENTEMENTE EVOLUCIONAR EN UN MERCADO QUE SE ENCUENTRA EN CONSTANTE CAMBIO ANTE LA FUERTE PRESENCIA DE LA MARCA DE DISTRIBUIDOR

A Danone se le suman otras muchas empresas como Bimbo, Heineken, Coca-Cola, entre otras, que se han visto afectadas por la marca propia de las cadenas de distribución y deben replantearse su estrategia. Una estrategia que no puede pasar por intentar superar a la marca blanca con despidos masivos o cierres de centros logísticos o fábricas.

Sorprende en el Día del Padre con un reloj inteligente por menos de 20€. ¡Compra inteligente!

El concepto de familia ha evolucionado, pero las celebraciones persisten. Aunque algunos fusionan el Día del Padre con celebraciones familiares más amplias, la tradición de regalar sigue viva. En esta búsqueda de obsequios significativos, surge una opción práctica y accesible: un reloj inteligente para hombres, disponible en Amazon por menos de 20 euros.

Captura de pantalla 2024 03 01 a las 20.23.04 Merca2.es

Elegancia y funcionalidad deportiva: Un Smartwatch para padres activos

Este smartwatch no solo cautiva por su asequibilidad, sino por su versatilidad. Con más de 100 modos deportivos, se adapta a las inquietudes atléticas de cualquier padre. Desde senderismo hasta yoga, ofrece una gama completa de entrenamientos. Además, brinda la capacidad de monitorizar la salud, incluyendo la frecuencia cardíaca y el oxígeno en sangre, así como evaluar la calidad del sueño.

Rendimiento duradero: Batería de larga autonomía

Para garantizar un rendimiento óptimo, el reloj está equipado con una batería de larga duración, ofreciendo entre cinco y siete días de autonomía. Un acompañante constante para el estilo de vida activo de cualquier padre.

Compatibilidad universal: Conectividad con iOS y Android

La compatibilidad es clave, y este smartwatch cumple. Funciona con sistemas operativos iOS y Android, permitiendo una integración perfecta con el teléfono móvil. Recibe notificaciones escritas y llamadas telefónicas, brindando una experiencia conectada y conveniente.

Estilo personalizado: Cuatro modelos para cada gusto

Con cuatro modelos diferentes, cada uno con variaciones en color y forma de la esfera y la correa, este reloj inteligente se adapta al estilo único de cada padre. La pantalla táctil de 1,69 pulgadas garantiza una experiencia visual de calidad, complementando su funcionalidad con un diseño elegante.

La elección de los consumidores: Más de 26,000 reseñas positivas en Amazon

La popularidad de este smartwatch se refleja en sus más de 26,000 reseñas en Amazon, con una impresionante calificación media de 4,1 estrellas sobre 5. Las experiencias de los compradores subrayan su calidad, describiéndolo como «estupendo», «de tamaño ideal» y «funcionando muy bien».

Testimonios reales: La experiencia de los usuarios

Quienes han experimentado este smartwatch de primera mano no escatiman elogios. Lo describen como «estupendo», destacando su tamaño ideal y su rendimiento excepcional. Estos testimonios reales respaldan la calidad y la satisfacción del usuario.

Regalos tecnológicos para padres: Innovación y practicidad en el día del padre

El Día del Padre se acerca, y en medio de las celebraciones familiares, surge la oportunidad perfecta para expresar gratitud con un regalo que combine innovación y utilidad. En esta ocasión, exploraremos la idea de obsequiar un reloj inteligente, una elección económica y práctica que se encuentra disponible en Amazon por menos de 20 euros. Descubre por qué este regalo tecnológico es una opción ideal para celebrar a los padres modernos.

Captura de pantalla 2024 03 01 a las 20.19.46 Merca2.es

Evolución de las celebraciones familiares: Un enfoque genérico y especializado

Aunque las dinámicas familiares han evolucionado, persiste la tradición de celebrar el Día del Padre de manera específica. En un mundo donde las celebraciones tienden a agruparse, la atención individualizada hacia los padres sigue siendo apreciada. La búsqueda de regalos reflexivos se intensifica, y es aquí donde la tecnología se presenta como una opción innovadora y asequible.

Regalos prácticos y económicos: El encanto del Smartwatch por menos de 20€

En la búsqueda del regalo perfecto, la elección de opciones prácticas y económicas adquiere relevancia. El reloj inteligente para hombre, disponible en Amazon por menos de 20 euros, destaca como una opción atractiva. Descubramos por qué este smartwatch es la combinación perfecta de utilidad y accesibilidad.

Bienestar y deporte: Más de 100 modos deportivos al alcance de la muñeca

Este reloj inteligente se convierte en el compañero ideal para padres con inquietudes deportivas. Con una amplia gama de más de 100 modos de entrenamiento, desde senderismo y running hasta yoga y sesiones de abdominales, ofrece versatilidad para satisfacer diversas preferencias.

Monitorear la salud es una prioridad, y este smartwatch permite el seguimiento de parámetros como la frecuencia cardíaca y el nivel de oxígeno en sangre, brindando una visión integral del bienestar.

Durabilidad y autonomía: La importancia de una batería de larga duración

Para garantizar el máximo rendimiento, el smartwatch está equipado con una batería de larga duración. Con una autonomía que puede llegar a cinco a siete días, los padres pueden disfrutar de sus funciones sin preocuparse por la carga constante. La durabilidad y eficiencia energética añaden un valor significativo a este regalo tecnológico.

La tecnología como aliada perfecta para los padres en la actualidad

En la era digital actual, la tecnología se ha convertido en una aliada esencial para los padres, ofreciendo una serie de beneficios que facilitan y enriquecen su vida cotidiana. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales la tecnología es ideal en estos tiempos para los padres modernos:

1. Conectividad familiar:

  • La tecnología permite a los padres mantenerse conectados con sus hijos de manera instantánea. Ya sea a través de videollamadas, mensajes de texto o redes sociales, la distancia física se reduce, fortaleciendo los lazos familiares.

2. Organización eficiente:

  • Aplicaciones y herramientas tecnológicas simplifican la gestión del tiempo y las tareas diarias. Los padres pueden utilizar calendarios compartidos, recordatorios automáticos y aplicaciones de planificación para mantenerse organizados en medio de agendas ocupadas.

3. Recursos educativos:

  • Para los padres comprometidos con la educación de sus hijos, la tecnología ofrece acceso a una amplia gama de recursos educativos en línea. Desde aplicaciones interactivas hasta plataformas educativas, la tecnología se convierte en un aliado valioso en el proceso de aprendizaje.

4. Monitoreo de la salud:

  • Dispositivos tecnológicos, como smartwatches y aplicaciones de salud, permiten a los padres realizar un seguimiento de su salud y bienestar. La monitorización de la actividad física, el sueño y otros parámetros contribuye a un enfoque proactivo hacia el cuidado personal.

5. Facilitación en las tareas del hogar:

  • Electrodomésticos inteligentes y asistentes virtuales simplifican las tareas domésticas. Desde controlar la iluminación hasta gestionar la lista de compras, la tecnología aporta comodidad y eficiencia al entorno hogareño.

6. Entretenimiento familiar:

  • Plataformas de streaming, videojuegos interactivos y contenido multimedia en línea ofrecen opciones de entretenimiento para toda la familia. Los padres pueden compartir momentos de diversión y relajación con sus hijos, fortaleciendo los vínculos familiares.

7. Trabajo remoto y flexibilidad laboral:

  • La tecnología facilita el trabajo remoto y la flexibilidad laboral, permitiendo a los padres equilibrar sus responsabilidades profesionales con el tiempo dedicado a la familia. Videoconferencias, colaboración en línea y herramientas de productividad contribuyen a un entorno laboral más adaptable.

8. Comunicación efectiva con la escuela:

  • Plataformas digitales y aplicaciones escolares permiten a los padres mantenerse informados sobre el progreso académico de sus hijos. La comunicación directa con los docentes y el acceso a informes en tiempo real mejoran la participación activa en la educación de los niños.

9. Apoyo en la salud mental:

  • Aplicaciones de bienestar mental y mindfulness brindan a los padres herramientas para gestionar el estrés y promover la salud mental. La tecnología se convierte en un recurso valioso para el autocuidado y el equilibrio emocional.

10. Herramientas de investigación y aprendizaje:

  • En la crianza de los hijos, la tecnología ofrece acceso rápido a información relevante sobre desarrollo infantil, salud, y otros temas. Los padres pueden utilizar la tecnología como una herramienta de aprendizaje continua para abordar las necesidades cambiantes de sus hijos.
Amazon reloj inteligente descuentazo top ventas

Un Regalo que Combina Estilo, Funcionalidad y Accesibilidad

En resumen, este smartwatch no solo es un regalo asequible para el Día del Padre, sino una elección que combina elegancia y funcionalidad deportiva. Con un diseño versátil, rendimiento duradero y una conectividad universal, demuestra ser la opción perfecta para aquellos que buscan sorprender a sus padres con un regalo práctico y significativo. ¡Descúbrelo en Amazon y haz del Día del Padre una celebración memorable!

Estos son los cochazos que se ha comprado ‘el Comisionista’ del caso ‘Koldo’

En el caso del ‘Comisionista’ del escándalo ‘Koldo’, las noticias sobre los lujosos vehículos que ha adquirido han causado revuelo en la opinión pública. En este artículo, te presentamos una lista completa de los impresionantes cochazos que ha comprado este personaje, ¡no te lo puedes perder! Descubre más sobre las extravagantes adquisiciones de ‘el Comisionista‘ y los lujosos detalles de sus nuevos automóviles. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

El ‘Comisionista’ del caso ‘Koldo’, un apasionado de los coches de alta gama

El ‘Comisionista’ del caso ‘Koldo’, un apasionado de los coches de alta gama

Aldama, conocido en el entorno como «Koldo», habría sido un apasionado de los coches desde hace tiempo. Se le ha visto frecuentemente en eventos de motor, exhibiendo sus lujosos vehículos o participando en carreras clandestinas. Parece ser que el dinero obtenido de forma presuntamente fraudulenta habría sido destinado en gran parte a adquirir nuevos automóviles para su colección personal.

Según fuentes cercanas a la investigación, Aldama habría comprado varios superdeportivos de alta gama, modelos exclusivos y personalizados que solo unos pocos privilegiados pueden permitirse. Se rumorea que tiene una debilidad por las marcas italianas, en particular por los vehículos de Ferrari y Lamborghini que ha añadido a su garage.

Una afición que le hizo participar en un caso de corrupción, al parecer

Una afición que le hizo participar en un caso de corrupción, al parecer

La afición de Aldama por los coches parece haber sido uno de los motivos que lo impulsaron a participar en esta trama corrupta. Sus ansias de poder y lujo lo habrían llevado a buscar vías ilegales para obtener un enriquecimiento rápido que le permitiera satisfacer sus gustos más excesivos.

Aldama, que ha sido detenido y se enfrenta a graves cargos por corrupción, ha visto ahora cómo su pasión por los coches de alta gama lo ha llevado a estar en el ojo del huracán mediático. Sus lujosos vehículos, antes motivo de envidia y admiración, son ahora prueba de su presunta participación en actividades delictivas.

Una trama que debe ser seguida de cerca

Una trama que debe ser seguida de cerca

La historia de «Koldo» y sus coches de lujo es un recordatorio de cómo la corrupción puede tocar a cualquier nivel de la sociedad, afectando no solo a las instituciones y la economía, sino también a las pasiones y debilidades personales de aquellos involucrados. En un país donde la impunidad parece reinar, es necesario que casos como este se investiguen a fondo y se castigue a los responsables, para impedir que la corrupción siga carcomiendo las bases de nuestra sociedad.

La noticia sobre la compra de un lujoso Porsche 911 Turbo S Cabriolet por una alta suma de 291.000 euros ha causado revuelo entre la opinión pública. Se dice que el investigado habría adquirido este potente vehículo a través de una empresa que también estuvo involucrada en contratos millonarios de compra de mascarillas.

El Porsche que se compró ‘Koldo’ el ‘Comimsionista’

El Porsche que se compró ‘Koldo’ el ‘Comimsionista’

Este Porsche 911 Turbo S Cabriolet cuenta con un motor de 650 CV que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 2,8 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 330 km/h. Su precio de lista es de casi 300.000 euros, por lo que se especula que se podría tratar de una unidad seminueva con muy pocos kilómetros y equipada con numerosas opciones de lujo.

La extravagante compra de este deportivo de alto rendimiento ha generado críticas por parte de la opinión pública, cuestionando el destino de los fondos utilizados en la adquisición de un vehículo de estas características. ¿.000 euros.

Parece que al ‘Comisionista’ del caso ‘Koldo’ le encanta el lujo y la ostentación

Parece que al ‘Comisionista’ del caso ‘Koldo’ le encanta el lujo y la ostentación

El lujo y la ostentación parecen haber sido la marca distintiva de Aldama desde que se vio envuelto en el escándalo de corrupción. No contento con disfrutar de los beneficios ilícitos obtenidos, el exfuncionario se paseaba por las calles en un automóvil de alta gama que ahora podría convertirse en un símbolo de su caída en desgracia.

El Ferrari Portofino, con sus 620 caballos de fuerza y su increíble rapidez en la aceleración, representaba para Aldama mucho más que un simple medio de transporte. Era una demostración de poder y estatus, una muestra de su supuesta impunidad frente a la ley. Pero ahora, ante la posibilidad de que el vehículo sea inmovilizado y llevado a un depósito judicial, Aldama se enfrenta a la perspectiva de perder no solo su medio de transporte, sino también parte de su identidad.

Es posible que el ‘Comisionista’ del caso ‘Koldo’ puede perder todo lo que adquirió ilícitamente

Es posible que el ‘Comisionista’ del caso ‘Koldo’ puede perder todo lo que adquirió ilícitamente

Quizás esta pérdida material sea solo el comienzo de las consecuencias que enfrentará Aldama por sus actos. Quizás sea una señal de que la justicia finalmente le alcanzará, incluso en los rincones más lujosos y exclusivos de su vida. Y, quién sabe, tal vez esta pérdida sea lo que finalmente lo haga reflexionar sobre el verdadero costo de la corrupción y la avaricia desmedida.

El Ferrari Portofino de Aldama podría convertirse en un símbolo tangible de su caída en desgracia, una advertencia para aquellos que creen que pueden vivir al margen de la ley sin consecuencias. Y mientras tanto, el exfuncionario tendrá que enfrentar la dura realidad de que el lujo y el poder pueden desvanecerse rápidamente cuando se construyen sobre cimientos corruptos.

Nada más y nada menos que un Ferrari F12

Nada más y nada menos que un Ferrari F12

Un rugido ensordecedor inundaba las calles cada vez que aquel Ferrari F12 hacía acto de presencia. Con sus imponentes 740 CV de potencia y un motor V12 de 6,2 litros, aquel deportivo italiano era una verdadera bestia sobre ruedas. Su dueño, un amante de la velocidad y el lujo, disfrutaba cada segundo al volante de aquella máquina que parecía desafiar las leyes de la física.

Pero el F12 no era el único Ferrari que adornaba el garaje de aquel afortunado individuo. También se encontraba un ejemplar adquirido a nombre de la empresa Gestlux 2000 S.L, por el cual había desembolsado la nada despreciable suma de 130.000 euros. Aunque se trataba de un modelo semi nuevo, su desempeño en la carretera no tenía parangón. Con una velocidad máxima de 340 km/h, aquel bólido era capaz de llevar la adrenalina al límite en cada curva y recta.

Una gran pasión por la velocidad siente el ‘Comisionista’ del caso ‘Koldo’

Una gran pasión por la velocidad siente el ‘Comisionista’ del caso ‘Koldo’

La pasión por la velocidad y el lujo se fusionaban en aquel hombre, cuyos ojos brillaban cada vez que aceleraba a fondo aquel Ferrari. Era como si el tiempo se detuviera y solo quedara él, la máquina y el infinito asfalto por delante. Y es que para él, la velocidad no era solo un número en el marcador, sino una sensación, una emoción indescriptible que lo hacía sentir vivo como nunca antes.

Así, entre el rugido de los motores y el rugir de los neumáticos, aquel Ferrari F12 se convertía en más que un simple coche de lujo. Era la personificación de la pasión por la velocidad, el símbolo de un estilo de vida donde cada curva era una nueva aventura y cada recta una oportunidad para desatar toda la potencia de aquel imponente V12.

Y aunque muchos envidiaban su suerte, para él, aquel Ferrari era mucho más que un simple capricho. Era la materialización de sus sueños, de sus deseos más profundos de libertad y emoción sobre ruedas.

¿Qué nos dice la lista de automóviles de una persona?

¿Qué nos dice la lista de automóviles de una persona?

¿Acaso refleja su estatus social, sus gustos o simplemente sus necesidades? En el caso de esta misteriosa persona, parece que su garaje es tan variado como su estilo de vida. El Volkswagen Golf con matrícula portuguesa podría indicar que le gusta la simplicidad y la eficiencia, pero también la calidad europea.

Quizás sea un amante de la conducción urbana y busca la comodidad en su día a día. Por otro lado, el Range Rover y el Land Rover Defender nos sugieren que le gusta la aventura y la versatilidad. Tal vez disfruta de escapadas al campo o a la montaña, o simplemente le gusta tener un vehículo capaz de enfrentarse a todo tipo de terrenos.

También tenía un Audi A8

También tenía un Audi A8

El Audi A8, por su parte, nos habla de lujo y sofisticación. Es un vehículo que evoca elegancia y confort, perfecto para largos trayectos por carretera o para impresionar en eventos importantes. ¿Será que esta persona tiene una vida llena de eventos sociales y necesita un automóvil acorde a su estilo de vida?

Y por último, el hecho de que estos automóviles estén registrados a nombre de distintas empresas sugiere que esta persona podría tener un perfil empresarial o que tal vez tiene una estrategia fiscal particular.

En garaje del ‘Comisionista’ del caso ‘Koldo’, sin duda, llama la atención

En garaje del ‘Comisionista’ del caso ‘Koldo’, sin duda, llama la atención

Sea cual sea su caso, su garaje es reflejo de su personalidad y de las múltiples facetas que conforman su vida. Sin duda, esta lista de automóviles nos invita a imaginar la vida y los intereses de su propietario, un enigma que solo la realidad podría revelar.

Esta es la fruta con menos azúcar de todas y no te lo vas a creer

0

En la búsqueda constante de una alimentación equilibrada, es esencial conocer qué alimentos nos aportan mayores beneficios y cuáles podrían ser menos aconsejables en exceso, como aquellos con altos contenidos de azúcar. Sorprendentemente, el aguacate, una fruta conocida por sus grasas saludables, encabeza la lista con un contenido sorprendentemente bajo en azúcar.

Esta fruta originaria de América Central se ha popularizado no solo por su versatilidad en la cocina sino también por este insospechado dato. Vamos a desgranar las características que hacen del aguacate un aliado en dietas donde se busca minimizar la ingesta de azúcares sin sacrificar sabor ni nutrientes.

UN SUPERALIMENTO DISFRAZADO

UN SUPERALIMENTO DISFRAZADO

El aguacate es mucho más que un simple ingrediente para el guacamole; es una fuente densa de nutrientes esenciales. Su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados contribuye a una mejor salud cardiovascular, regulando los niveles de colesterol en sangre. Además, es rico en fibra, lo que favorece la saciedad y un adecuado tránsito intestinal. Pero lo que nos sorprende es su bajo aporte de azúcares, con apenas 0,2 gramos por cada 100 gramos de producto, siendo así una opción inteligente para personas con diabetes o aquellos que buscan controlar su consumo de carbohidratos simples.

No podemos olvidarnos de los antioxidantes presentes en el aguacate. Contiene luteína y zeaxantina, dos compuestos que se han asociado con la salud ocular, y vitamina E, conocida por sus efectos protectores en la piel y el sistema inmunitario. Es más, gracias a su textura cremosa y su capacidad para integrarse en diversas recetas, se ha convertido en una grasa saludable alternativa para untar en tostadas, añadir en batidos y enriquecer ensaladas.

CONTRASTE DULCE Y SALUDABLE

Contrario a lo que muchos podrían pensar, las frutas con menos azúcar no son necesariamente menos apetitosas o limitadas en cuanto a su uso culinario. El aguacate es un claro ejemplo de cómo un sabor suave y una textura versátil pueden complementarse con ingredientes tanto dulces como salados, dando lugar a preparaciones innovadoras y deliciosas. Este contraste lo convierte en un ingrediente estrella para aquellos que buscan cuidar su ingesta de azúcar sin renunciar al placer de comer.

Incluso en postres, el aguacate puede ser un sustituto de mantequilla o aceites procesados, ofreciendo una alternativa más saludable. La creatividad en la cocina se potencia con el aguacate, permitiendo experimentar con recetas que de otro modo estarían limitadas por el contenido de azúcar de otros ingredientes frutales. Por ejemplo, mousses de chocolate, helados caseros y smoothies pueden beneficiarse de la textura y el aporte graso del aguacate, sin aumentar el azúcar total del plato.

LOS NÚMEROS NO MIENTEN

LOS NÚMEROS NO MIENTEN

Hablando en términos numéricos, el contenido de azúcar del aguacate es significativamente bajo en comparación con otras frutas. Mientras que una pieza promedio de aguacate contiene menos de un gramo de azúcar, otras frutas pueden presentar más de 10 gramos por pieza o porción de 100 gramos. Esta diferencia sustancial es crucial para las dietas bajas en azúcar y para una alimentación consciente de las calorías provenientes de azúcares simples.

Es importante subrayar, sin embargo, que el contenido calórico del aguacate es relativamente alto debido a su contenido en grasas, aunque sean saludables. Esto implica que, mientras su consumo es beneficioso, debe ser moderado dentro de una dieta balanceada y adaptada a las necesidades individuales de cada persona. Los profesionales de la nutrición a menudo recomiendan el aguacate como una fuente de grasa de calidad, pero siempre teniendo en cuenta el control de las porciones.

El aguacate es, sin duda, un ejemplo claro de que no toda la fruta tiene que ser dulce para ser disfrutable y nutritiva. Con su bajo contenido en azúcar y sus notables propiedades nutricionales, se ha ganado un lugar destacado en la lista de alimentos recomendados para una dieta equilibrada y consciente, capaz de satisfacer tanto el paladar como las necesidades nutricionales de quien la consume.

EL AGUACATE EN LA DIETÉTICA ACTUAL

El mundo de la nutrición ha evolucionado, y con él la valoración de ciertos alimentos. En el caso del aguacate, su perfil graso particular se alinea con las recomendaciones más modernas que promueven el consumo de grasa de origen vegetal sobre la animal. La presencia de ácidos grasos omega-3 en el aguacate contribuye a su fama como promotor de la salud cerebral, aparte de sus beneficios cardiovasculares previamente mencionados. Asimismo, su aporte de potasio supera incluso al del plátano, esencial para la regulación de la presión arterial y el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular.

En la actual vanguardia de los regímenes para perder peso, el aguacate se convierte en un ingrediente codiciado por su efecto satiante, gracias tanto a su contenido en grasas como en fibra. Esto puede ser crucial en el manejo de la ansiedad por comer, lo que conduce a un consumo más consciente y controlado de las porciones ingeridas. Así, se despeja el camino para un adelgazamiento efectivo y sustentable.

Por otro lado, el perfil de macronutrientes del aguacate es útil para quienes siguen una dieta baja en carbohidratos o cetogénica. Al ser un alimento con baja carga glucémica, no provoca picos en la glucosa sanguínea, haciendo de él un aliado en la gestión de la diabetes y del peso corporal. A menudo se recomienda su incorporación en planes alimenticios que buscan no solo la pérdida de peso sino también el cuidado metabólico.

UN GIRO GASTRONÓMICO: EL AGUACATE MÁS ALLÁ DE LA COCINA TRADICIONAL

UN GIRO GASTRONÓMICO: EL AGUACATE MÁS ALLÁ DE LA COCINA TRADICIONAL

No es de extrañar que el aguacate haya conquistado también el mundo de la alta cocina. Chefs de todo el mundo lo han adoptado no sólo por su sabor único sino también por su capacidad de agregar textura y riqueza a platos sofisticados. El uso del aguacate se extiende desde aperitivos hasta postres, donde su carácter cremoso y neutro ofrece un lienzo en blanco para la creatividad culinaria.

La voz de los expertos coincide en que el aguacate favorece la absorción de nutrientes liposolubles como las vitaminas A, D, E y K presentes en otros alimentos con los que se combina. De esta manera, el aguacate se convierte en un potenciador de la nutrición integral de una comida.

En lo que concierne a la sustentabilidad y la responsabilidad social, no se puede ignorar la popularidad del aguacate como un producto con alto valor en el mercado internacional. Esto ha propiciado la expansión de su cultivo, lo cual requiere un análisis y una acción consciente para mitigar cualquier impacto negativo en la sostenibilidad ambiental.

CONCLUSIÓN: PERSPECTIVA HOLÍSTICA DEL AGUACATE

Considerando todo lo expuesto, queda clara la multifacética relevancia del aguacate en la alimentación contemporánea. Es una opción en el ámbito de la alimentación consciente, donde el equilibrio y la calidad nutricional se buscan de manera prioritaria. Conscientes del valor de elegir lo que comemos no solo por gusto sino también por los beneficios que aporta a la salud, la elección del aguacate es un reflejo de la informada decisión de consumidores que van más allá de las tendencias para adoptar hábitos de vida real y positivamente impactantes.

La visión detallada de sus propiedades nutricionales y su papel en diversos esquemas dietéticos refuerza la idea de que el aguacate es más que una moda pasajera; es un superalimento aquí para quedarse. Además de sus bajos niveles de azúcar, su riqueza en nutrientes esenciales lo erige como un protagonista en la prevención y manejo de enfermedades crónicas.

En conclusión, cuando hablamos de aguacate, hablamos de sabor, textura, nutrición y compromiso con un estilo de vida saludable. En un mundo donde cada vez más personas buscan alimentos que respalden sus objetivos de salud, bienestar y compromiso ambiental, el aguacate marca la pauta como una opción inteligente y deliciosa. Nos enfrentamos a un futuro gastronómico emocionante, donde la inocente fruta de aguacate, con su humilde cantidad de azúcar, juega un papel estelar.

El Banco Central Europeo (BCE) es la gran referencia informativa de la semana

La reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) que se celebra el martes siete de marzo es la principal referencia informativa de la primera semana del mes de marzo. No se esperan novedades, pero todo lo que pueda entender el mercado del comunicado posterior puede ser relevante.

Otras citas de la semana serán el PMI de servicios español de febrero, el ISM de servicios europeo de ese mismo mes en Estados Unidos y los precios de la producción en enero de la zona euro, el martes. El miércoles destacan las ventas al por menor de enero en la zona euro y el jueves los pedidos de fábrica de enero en Alemania, la producción industrial de enero en España y la reunión del BCE.

También se reúnen el Banco Central de Canadá y el de Polonia el día 6, el de Malasia el día 7 y el de Perú el día 8 con previsión de bajada de tipos sólo en este último, según Bloomberg.

Por el lado corporativo lo más destacado es el Capital Markets Day de Cellnex Telecom (5 de marzo) y el de Indra (8 de marzo) ambos confirmados. Aunque aún deben rendir cuentas el martes Nio y Crowdstrike, el miércoles JD.com y el jueves Broadcom, Costco Wholesale, DocuSign y MongoDB, entre otras.

El mercado de las salidas a Bolsa (OPVs) seguirá normalizándose en 2024

bce-2

Axel Botte, Jefe de Estrategia de Mercados de Ostrum AM (Natixis IM) explica: “la comunicación de los Bancos Centrales ha vuelto a ser más dura desde la publicación de la inflación estadounidense en enero. De hecho, las actas de las últimas reuniones de la Fed y el BCE reflejan la cautela de los banqueros centrales ante los riesgos residuales de inflación. La disminución de la inflación observada desde el máximo de 2022 se debe principalmente a la normalización de las cadenas mundiales de suministro y a la caída de los precios de la energía. La política monetaria sólo pesa sobre la demanda, pero los responsables políticos están indefensos ante las repetidas perturbaciones de la oferta.

La credibilidad de los bancos centrales volvería a verse atacada en caso de nuevas caídas de precios. Los mercados financieros están revisando al alza la trayectoria de los tipos de interés oficiales. El aplanamiento de las curvas de rendimiento va acompañado de un ligero descenso de la inflación esperada a largo plazo. El discurso de los miembros del FOMC (repetido esta semana por Lisa Cook, Christopher Waller, Philip Jefferson, Patrick Harker) contrasta con el compromiso, incluso el afán, de recortar los tipos de interés que había prevalecido desde octubre del año pasado.

Esta nueva prudencia no es incompatible con una ralentización del ritmo de contracción del balance de la Reserva Federal a partir de marzo. Una reducción a la mitad del ritmo de la QT daría al Tesoro estadounidense un margen de maniobra mientras prosigue el esfuerzo de endurecimiento monetario.

UN BCE SIN NOVEDADES PREVISTAS

Más allá de lo que marque el BCE, la agenda del lunes arranca en Japón con la inversión en bienes de capital del cuarto trimestre y la base monetaria de febrero, y le seguirán desde Australia el indicador de inflación del MI, el índice ANZ de empleos anunciados, los permisos de construcción de enero, los inventarios comerciales del cuarto trimestre, los permisos de obra y construcción para viviendas de enero, así como el resultados bruto de explotación de las empresas y los beneficios de las empresas antes de impuestos del cuarto trimestre.

el-banco-central-europeo-lanza-un-preocupante-aviso.-el-futuro-de-las-hipotecas-en-espana-va-a-cambiar-620x349

UBS: “Los últimos máximos de las bolsas nos llevan a hacer una pausa táctica en la renta variable”

Desde Suiza llegan los datos de inflación correspondientes al mes de febrero, mientras que Francia publica su balance presupuestario de enero, España la variación del desempleo y se conocerá la confianza del inversor en la zona euro -Sentix de marzo junto con el índice de inflación IPC-Fipe de febrero y el informe objetivo del banco Central de Brasil desde el país Carioca.

La agenda continúa con la inversión fija bruta de diciembre en México, las exportaciones colombianas de enero, la subasta de deuda francesa a doce meses (3,471%) a tres meses (3,845%) y a seis meses (3,768%), para terminar con la subasta de deuda pública a tres meses (5,255%) y a seis meses (5,130%) en Estados Unidos y el PMI del sector servicios en Australia.

Por el lado empresarial, el lunes trae los resultados de Henkel, Gitlab, Amper, Xpeng, Grupo Aval, Rover, Crescent Energy, Paymentus y Semrush Holdings, y es la fecha ex dividendo en Alcoa, Analog Devices, Banco Bradesco, Diamondback, Gecina, Newmont Goldcorp.

Las fuertes confesiones de una de las protagonistas del jurado de ‘OT 2023’

0

El mundo del entretenimiento aún reverbera con los ecos de la temporada de ‘OT 2023’, un concurso que en tan solo tres meses ha logrado dejar una huella imborrable en el panorama musical. Con su final reciente, los espectadores siguen debatiendo sobre la ganadora, Naiara, y las intrigas amorosas entre Martin y Juanjo, además del impacto de las nuevas producciones musicales de artistas destacados como Violeta y Chiara.

Sin embargo, entre todas estas conversaciones, destaca una figura que ha cautivado la atención del público desde el principio: Concha Buika, la jurado cuyas palabras han resonado con fuerza en cada gala.

Concha Buika se confiesa

Concha Buika 1 Merca2.es

Con una presencia imponente y un talento innegable, Concha Buika se ha convertido en un ícono de ‘OT 2023’. Sus comentarios agudos y reflexiones profundas han dejado una marca indeleble en el programa, ganándose el respeto y la admiración de concursantes y espectadores por igual. Pero ahora, la cantante ha decidido abrirse aún más sobre su experiencia en el concurso y otros aspectos de su carrera en una entrevista exclusiva con Eva Soriano en ‘Showriano’ de Movistar+.

«No es que sea ácida, lo que pasa es que como única representante del cante en el cuerpo del jurado tengo que ser seria», destacó Buika, refiriéndose a su papel como profesional a la hora de valorar el talento de los concursantes. Sus palabras revelan la responsabilidad que siente como representante de un género tan venerado como el cante, y la seriedad con la que aborda su papel en el programa.

Pero Buika va más allá, expresando su deseo de preservar la integridad y el valor artístico de la música en un entorno que a menudo se centra más en el espectáculo que en la calidad musical. «No me gusta hacer de la música un reality», afirmó, señalando su compromiso con la autenticidad y la excelencia artística en un mundo cada vez más dominado por las audiencias y los ratings.

«He tenido novios, novias… He estado a tríos, a cuartetos»

Concha Buika Merca2.es

Esta entrevista ofrece una visión fascinante de la mente y el corazón de Concha Buika, una artista cuya pasión por la música y el arte trasciende las fronteras del escenario. Con su sinceridad y su profundo compromiso con su arte, Buika continúa inspirando y cautivando a todos los que tienen el privilegio de escucharla y conocerla.

En una conversación franca y sin tabúes, Concha Buika ha decidido compartir su mayor confesión sexual después de jugar a un juego con Eva Soriano en «Showriano». Con una sinceridad desarmante, la reconocida cantante ha abierto su corazón y revelado detalles íntimos sobre su vida amorosa.

«He tenido novios, novias… He estado a tríos, a cuartetos. Yo he hecho de todo», afirmó Buika sin rodeos. Sus palabras han dejado a Soriano y a la audiencia boquiabiertas, demostrando una vez más la disposición de Buika a hablar sin tapujos sobre temas considerados tabú.

Esta confesión sorprendente ofrece un vistazo a la vida personal de Buika, que ha sido siempre un misterio para muchos. Su franqueza y honestidad son un recordatorio de su naturaleza sin pretensiones, dispuesta a compartir sus experiencias y vivencias sin filtros ni juicios.

La confesión de Buika no solo revela su apertura hacia una variedad de experiencias sexuales, sino también su actitud liberada hacia el amor y la intimidad. En un mundo donde el estigma y la discriminación aún rodean la sexualidad, Buika se presenta como un ejemplo de autenticidad y aceptación de uno mismo.

Esta revelación, sin duda, añade un nuevo matiz a la imagen pública de Concha Buika, mostrando una faceta de su personalidad que muchos podrían no haber esperado. Pero al final, lo que queda claro es que Buika sigue siendo una fuerza poderosa, tanto en el escenario como fuera de él, inspirando a otros a vivir sus vidas con autenticidad y sin arrepentimientos.

El otro secreto: Álvaro Mayo se sincera

alvaro mayo 1 Merca2.es

Álvaro Mayo, el exparticipante de ‘Operación Triunfo’, ha decidido compartir abiertamente su experiencia tras su regreso a la Academia después de pasar las Navidades con su familia. En una reveladora entrevista, Mayo ha recordado cómo fue su vuelta y cómo esto afectó su percepción de sí mismo y de sus compañeros.

«Yo me enteré de todo. Yo no dije nada para intentar hacerme como el que se había portado bien. (…) Tampoco había mucho de qué enterarse», admitió Mayo sobre su experiencia durante las vacaciones. Su decisión de mantenerse al margen y observar en silencio revela una profunda reflexión sobre su papel en el concurso y su deseo de adaptarse a la dinámica existente en la Academia.

«Me trataban diferente después de Navidad»

alvaro mayo Merca2.es

A pesar de su actitud discreta, Mayo notó un cambio en la forma en que sus compañeros lo trataban después de las vacaciones. «Lo que sí que noté es que me trataban diferente después de Navidad. O sea, no hubo tampoco nada superheavy porque después es muy difícil mantener algo tanto tiempo, pero es verdad que yo, a lo mejor, al principio era un poquito más invisible para mis compañeros», confesó el joven artista. Esta revelación pone de manifiesto la complejidad de las relaciones dentro de la Academia y cómo los lazos afectivos pueden influir en la dinámica del grupo.

A pesar de esta percepción inicial de invisibilidad, Mayo encontró que su autoestima mejoraba a medida que el concurso avanzaba. «Yo entré sintiéndome mejor conmigo mismo», afirmó. Este cambio en su actitud refleja su crecimiento personal y su capacidad para encontrar su lugar en un entorno tan competitivo como ‘Operación Triunfo’.

En última instancia, las palabras de Álvaro Mayo ofrecen una visión íntima y honesta de su experiencia en ‘OT 2023’, destacando los altibajos emocionales y las complejidades de las relaciones humanas dentro de la Academia. Su valentía al compartir su historia inspira a otros a ser auténticos y a enfrentar los desafíos con determinación y humildad.

Llega ‘Setapp’, la tienda de aplicaciones no oficial de Apple que va a arrasar

Apple ha lanzado su tienda oficial: Setapp. Si eres un amante de la tecnología y de las aplicaciones que hacen tu vida más fácil y entretenida, definitivamente no puedes perderte la llegada de ‘Setapp’. Esta nueva tienda de aplicaciones no oficial de Apple promete revolucionar la forma en que descargas y accedes a tus apps favoritas.

Descubre todo lo que necesitas saber sobre esta plataforma innovadora que promete arrasar en el mundo de la tecnología. ¡Sigue leyendo para enterarte de todos los detalles!

Ha llegado Setapp de Apple

Ha llegado Setapp de Apple

Setapp, conocido como el Netflix de las aplicaciones, ha confirmado su desembarco en iPhone e iPad para la Unión Europea. Esta noticia ha generado gran expectación entre los usuarios de Apple, quienes podrán acceder a una amplia variedad de aplicaciones mediante una suscripción mensual.

La llegada de Setapp a iOS representa una alternativa a la App Store de Apple, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de descubrir y utilizar nuevas aplicaciones de una manera más sencilla y económica. Además, la empresa ha anunciado que la primera beta estará disponible próximamente, permitiendo a los usuarios registrarse para ser de los primeros en probarla.

La tienda de apps es de Epic Games

La tienda de apps es de Epic Games

Con la llegada de Setapp y la próxima apertura de la tienda de Epic Games, los usuarios de iPhone e iPad en la Unión Europea podrán disfrutar de una mayor variedad de aplicaciones y una experiencia de usuario más personalizada. Este nuevo enfoque en la distribución de aplicaciones promete revolucionar el mercado de las aplicaciones móviles y ofrecer a los usuarios más opciones y libertad para elegir cómo quieren utilizar sus dispositivos.

En un momento en el que se esperan importantes lanzamientos como iOS 18 y el iPhone 16, la llegada de Setapp a iPhone e iPad se presenta como una de las noticias más relevantes del año en el mundo de los smartphones de Apple. Los usuarios pueden estar seguros de que tendrán a su disposición una amplia gama de aplicaciones de calidad para satisfacer todas sus necesidades y preferencias.

Se espera una verdadera revolución

Se espera una verdadera revolución

La llegada de Setapp a iPhone e iPad en la Unión Europea promete revolucionar la forma en que los usuarios acceden y utilizan aplicaciones en sus dispositivos Apple. Con una propuesta innovadora y atractiva, Setapp se posiciona como una de las alternativas más interesantes a la App Store de Apple, ofreciendo una amplia gama de aplicaciones a través de una suscripción mensual.

Sin duda, este es un paso importante en la evolución del ecosistema de aplicaciones de Apple y una excelente noticia para todos los usuarios de iPhone y iPad en la Unión Europea.

Una gran estrategia de MacPaw

Una gran estrategia de MacPaw

Esta estrategia de MacPaw con Setapp se basa en la idea de facilitar a los usuarios el acceso a un amplio catálogo de aplicaciones de calidad sin tener que realizar múltiples pagos o suscripciones individuales. La suscripción mensual única les permite disfrutar de todas las apps disponibles en la tienda, lo que puede resultar muy atractivo para aquellos que utilizan una gran variedad de aplicaciones en sus dispositivos.

Con la llegada de la tienda de Setapp a iPhone e iPad, los usuarios de estos dispositivos tendrán la oportunidad de descubrir y acceder a un nuevo mundo de aplicaciones de manera sencilla y conveniente. Ya no tendrán que buscar y descargar aplicaciones de forma individual, sino que podrán acceder a todas ellas desde una sola plataforma.

Los desarrolladores también tendrán oportunidad

Los desarrolladores también tendrán oportunidad

Además, la llegada de Setapp a iPhone e iPad también supone una oportunidad para los desarrolladores de aplicaciones de llegar a un público más amplio y diverso. Al estar presentes en una tienda como Setapp, podrán darse a conocer a una nueva audiencia y aumentar sus posibilidades de éxito en el mercado.

La llegada de Setapp a iPhone e iPad representa una nueva forma de acceder a aplicaciones de calidad de manera más eficiente y conveniente. Una propuesta innovadora que promete revolucionar la forma en que los usuarios descubren y disfrutan de nuevas aplicaciones en sus dispositivos de Apple.

El coste es muy conveniente

El coste es muy conveniente

En cuanto al precio, Setapp en iOS seguirá manteniendo el mismo modelo de suscripción mensual que ofrece en su versión para MacOS. Aunque no han confirmado el precio exacto, se espera que sea similar al de la suscripción de Mac, que es de $9.99 al mes. Sin embargo, es posible que haya diferencias en el catálogo de aplicaciones disponibles entre las dos plataformas.

Una de las principales dudas que surgen entre los usuarios es si las aplicaciones de Setapp para iOS estarán optimizadas para el sistema operativo móvil de Apple. Es de esperar que sí lo estén, para ofrecer una experiencia fluida y adaptada a las pantallas táctiles de los dispositivos iOS y iPadOS.

Una integración que abre más posibilidades

Una integración que abre más posibilidades

Por otro lado, la integración de Setapp en iOS permitirá a los usuarios acceder a un amplio catálogo de aplicaciones de forma sencilla y conveniente, sin tener que buscar y descargar cada aplicación de forma individual. Además, al estar suscritos a Setapp, podrán disfrutar de todas las actualizaciones y nuevas incorporaciones de aplicaciones de forma automática.

El desembarco de Setapp en iOS es una noticia emocionante para los usuarios de dispositivos Apple, ya que les brindará la oportunidad de acceder a un amplio catálogo de aplicaciones de calidad en una suscripción mensual.

¡Claro que todavía hay interrogantes!

¡Claro que todavía hay interrogantes!

Aunque aún hay algunas incógnitas por despejar, como la disponibilidad exacta de aplicaciones y el precio final, se espera que Setapp en iOS sea un gran éxito y una alternativa interesante para los usuarios que buscan una forma más cómoda de acceder a sus aplicaciones favoritas.

La inclusión de estas apps en Setapp y probablemente en dispositivos iPhone e iPad, sin duda ampliará aún más las opciones y funciones disponibles para los usuarios. Spark ha demostrado ser una aplicación de correo electrónico eficiente y popular, por lo que su versión de pago seguramente ofrecerá aún más ventajas y herramientas para una mejor gestión de correos.

Otras apps menos conocidas incluidas en el paquete

Otras apps menos conocidas incluidas en el paquete

Por otro lado, las demás aplicaciones que formarán parte de este paquete pueden ser menos conocidas pero no menos importantes. Cada una de ellas seguramente aportará su granito de arena para cubrir diferentes necesidades y facilitar diversas tareas a los usuarios.

En cuanto al precio, Setapp ha presentado opciones atractivas para los usuarios de Mac, por lo que es de esperar que mantengan esta política de precios competitivos para la incorporación de estas nuevas aplicaciones. Estos precios varían según la cantidad de dispositivos en los que se quiera utilizar Setapp, lo que ofrece flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de cada usuario.

Más opciones para los usuarios

Más opciones para los usuarios

La inclusión de estas aplicaciones en Setapp y posiblemente en dispositivos iOS como iPhone e iPad, promete ofrecer una gama más amplia de herramientas y funciones para los usuarios, a precios accesibles y con la calidad y eficiencia que caracterizan a esta plataforma. Solo queda esperar para descubrir todas las ventajas y beneficios que estas nuevas incorporaciones traerán consigo.

Setapp ha revolucionado la forma en que los usuarios de Mac acceden a sus aplicaciones favoritas. Con un modelo de suscripción mensual, los usuarios individuales pueden disfrutar de un amplio catálogo de aplicaciones por un precio fijo, lo cual resulta en un ahorro significativo en comparación con la compra individual de cada aplicación.

Con soluciones personalizadas

Con soluciones personalizadas

Pero lo que hace a Setapp aún más atractivo es su flexibilidad en cuanto a precios para grupos y empresas. Con soluciones personalizadas, Setapp permite a las empresas disfrutar de descuentos especiales y funcionalidades adicionales para satisfacer sus necesidades específicas. Esto ha convertido a Setapp en la opción preferida de muchas compañías que buscan optimizar sus operaciones a través de la tecnología.

Sin embargo, con la próxima expansión de Setapp a iOS e iPadOS, surge la pregunta de cómo se adaptarán los precios para estos dispositivos. Aunque aún no se ha revelado oficialmente información al respecto, se espera que Setapp mantenga su compromiso de ofrecer precios competitivos y ventajosos para sus usuarios, independientemente de la plataforma que utilicen.

Una gran opción en el mercado

Una gran opción en el mercado

Setapp continúa siendo una opción atractiva para aquellos que buscan acceder a un amplio abanico de aplicaciones de calidad a un precio accesible. Con su enfoque en la personalización y la satisfacción del cliente, Setapp se posiciona como un líder en el mercado de aplicaciones de software y promete seguir sorprendiendo con nuevas propuestas y servicios innovadores en el futuro.

Perspectivas para el oro ahora que está cerca de su máximo histórico

Diego Franzin, responsable de estrategias de cartera, Plenisfer Investments, parte del ecosistema de Generali Investments, revisa para MERCA2 la situación actual del oro.

En enero, el oro cotizó cerca del máximo histórico de 2.030 dólares por onza, tras registrar en 2023 una revalorización del 15%. Para evaluar las perspectivas potenciales del oro, es necesario partir de una premisa e identificar los factores que podrían apoyar o socavar su valor a lo largo del tiempo.

En primer lugar, la premisa: si se ajusta el precio del oro en función de la inflación para hacerlo comparable a valores pasados, resulta que el máximo alcanzado por el metal dorado es sólo aparente y está aún lejos de los valores (normalizados en función de la inflación) alcanzados durante los máximos anteriores, a saber: en torno a 2.500 dólares a finales de los años setenta -durante la crisis del petróleo-, entre 2011 y 2014 -durante las crisis de la deuda soberana- y, más recientemente, durante la fase pandémica, en torno a 2.350 dólares.

ORO1 Merca2.es


Fuente: Plenisfer, Bloomberg.

En cuanto a los factores, creemos que hay al menos tres: la «incertidumbre», la demanda de los bancos centrales y los flujos financieros. Estos tres factores repercutieron en el valor del oro en 2023 y, en nuestra opinión, deben vigilarse atentamente en los próximos años.

El oro se puede disparar por encima de los 2.200 dólares a finales de año

El año 2023 estuvo dominado por la «incertidumbre», debido, por un lado, a la evolución de la inflación y, en consecuencia, a la actuación de la política monetaria y, por otro, al aumento de las tensiones geopolíticas. Por no hablar de las incertidumbres relacionadas con los niveles récord alcanzados por las deudas soberanas. En fases de incertidumbre, el metal dorado cumple tradicionalmente su papel de activo refugio, y las compras resultantes sostienen su precio.

ORO 2 pexels Merca2.es

Sin embargo, lo que apoyó principalmente el precio del oro en 2023 fue un segundo factor: la fuerte demanda de los bancos centrales. El oro desempeña un papel importante en sus reservas mundiales. Tras el estallido de la crisis financiera de 2008, asistimos a un cambio fundamental, con los bancos centrales reevaluando progresivamente el papel y la relevancia del metal dorado en las reservas. En concreto, los bancos centrales de los mercados emergentes aumentaron sus compras del metal, los bancos centrales estadounidenses mantuvieron constantes sus reservas, mientras que los bancos centrales europeos dejaron de vender. 

El oro repunta por una mayor demanda estructural

Sólo en el tercer trimestre de 2023, los bancos centrales compraron colectivamente 337.000 toneladas, la segunda cifra más alta jamás registrada para un tercer trimestre, lo que eleva las compras netas anuales a la asombrosa cantidad de 800.000 toneladas, un aumento del 14% con respecto a 2022 (fuente: Bloomberg).

Esperamos que esta tendencia continúe, especialmente apoyada por los países emergentes que se enfrentan a un proceso de desdolarización, sobre todo en Asia. Pensemos que las reservas del metal dorado de los bancos centrales representan el 34% del total en Norteamérica -el nivel más alto de la historia-, frente al 2% de China o el 5% de Sudamérica (fuente: Bloomberg). Aunque no esperamos que provoque un cambio de régimen en el dólar como moneda de referencia internacional, sí podría dar lugar a que el metal precioso tenga un mayor impacto en las reservas en comparación con la cantidad de dólares en manos de los bancos centrales.

ORO2 Merca2.es

En nuestra opinión, este factor podría respaldar aún más las compras de oro y, por tanto, su valor. El tercer factor a vigilar en el oro es el relacionado con los flujos financieros. El oro sigue sin parecer atractivo para los inversores en ETF (fondos cotizados).

El 2023 marcó la tercera salida anual consecutiva de ETFs de oro mundiales, encabezada por Europa, con salidas de 11.000 millones de dólares -el peor año desde 2013- y Norteamérica (-10.000 millones de dólares). Asia destacó como la única región que atrajo entradas (+1.000 millones de dólares), según datos de Bloomberg.

Las salidas se debieron al mayor coste de oportunidad de mantener oro frente a activos como los bonos del Tesoro estadounidense, y sólo se compensaron en parte por las compras realizadas en momentos en los que el oro cumple plenamente su función de activo refugio, como cuando el dólar está débil, se intensifican las expectativas de recortes de los tipos de interés o los mercados se vuelven más turbulentos.

Tres años consecutivos de salidas de capitales llevaron a los ETF mundiales del oro a perder 27.000 millones de dólares en ese periodo, mientras que las tenencias se redujeron en 543 billones. Una tendencia que afectó negativamente al valor del oro (fuente: Bloomberg).

¿CUÁLES SON LAS PERSPECTIVAS PARA EL ORO?

En la actualidad, el consenso del mercado prevé un «aterrizaje suave» en Estados Unidos, que debería repercutir positivamente en la economía mundial. Tradicionalmente, los escenarios de aterrizaje suave no son especialmente favorables para el oro, lo que se traduce en rentabilidades planas o ligeramente negativas. Pero cada ciclo es diferente.

La escalada de las tensiones geopolíticas en un año electoral clave para muchas de las principales economías, junto con las compras en curso por parte de los bancos centrales, podría suponer un nuevo apoyo para el oro. Además, la probabilidad de que la Reserva Federal guíe la economía estadounidense hacia un aterrizaje seguro con tipos de interés superiores al 5% no es en absoluto segura. Y una recesión mundial sigue siendo una posibilidad a vigilar. Por último, como se ha mencionado, la posible inversión de las tendencias de los flujos financieros, que penalizaron al oro en 2023, podría ser un factor positivo de apoyo al oro.

Creemos que, a pesar de la evolución del contexto macro, el oro tiene potencial de revalorización debido a la persistencia de incertidumbres en varios frentes y a los factores descritos. En cualquier caso, pensamos que el oro puede mantenerse sistemáticamente por encima de los 2.000 dólares la onza y, lo que es más importante, cumplir la importante función de estabilizar las carteras de los inversores.

Descubriendo los misterios de Sentinel del Norte: El último reino aislado desde la Edad de piedra

0

Sentinel del Norte, una isla perdida en el archipiélago de las islas Andamán en el océano Índico, ha cautivado la imaginación del mundo durante siglos. Hogar de una de las últimas tribus no contactadas del planeta, los sentineleses, esta isla ha permanecido prácticamente intocada por la civilización moderna debido a su reputación de ser uno de los lugares más peligrosos de la Tierra.

Ubicación y Geografía

North Sentinel Island Merca2.es

Sentinel del Norte se encuentra en el Golfo de Bengala, aproximadamente a unos 1.200 kilómetros al sureste de la India. Es una de las islas más pequeñas de las islas Andamán, con una superficie de alrededor de 72 kilómetros cuadrados. Su paisaje está dominado por densos bosques tropicales y playas de arena blanca, rodeadas por un arrecife de coral que dificulta el acceso desde el mar.

Historia y Población

01 sentinel 840149 Merca2.es

Se cree que los sentineleses han habitado la isla durante más de 60.000 años, lo que los convierte en una de las culturas más antiguas del mundo. Son descendientes directos de los primeros humanos que migraron fuera de África y se establecieron en el sudeste asiático.

A lo largo de los siglos, los sentineleses han mantenido su aislamiento voluntario, rechazando cualquier intento de contacto con el mundo exterior. A pesar de los esfuerzos de los colonizadores británicos y otros exploradores europeos para establecer contacto con ellos en el siglo XIX, los sentineleses han resistido ferozmente cualquier intrusión en su territorio.

Hostilidad hacia los Extraños

la jungla social 305481286 76675483 1706x960 Merca2.es

La hostilidad de los sentineleses hacia los extraños es legendaria. Han atacado a intrusos con flechas y lanzas en numerosas ocasiones, lo que ha llevado a que la isla sea considerada extremadamente peligrosa para los forasteros. Se cree que esta actitud defensiva se debe en parte a experiencias pasadas de esclavitud y explotación por parte de intrusos extranjeros.

Pertenencia Política y Marco Legal

16020626415323 Merca2.es

Sentinel del Norte es parte del territorio indio de las islas Andamán y Nicobar, aunque está fuera del control efectivo del gobierno indio. La isla está protegida por la Ley de Protección a las Tribus Indígenas (PVTG) de 1956, que prohíbe cualquier contacto no autorizado con los sentineleses y establece una zona de exclusión de tres millas náuticas alrededor de la isla.

Características Culturales y Costumbres

indigenapng Merca2.es

Poco se sabe sobre la cultura y las costumbres de los sentineleses, ya que han evitado el contacto con el mundo exterior. Se cree que son cazadores-recolectores, dependiendo de la pesca, la caza y la recolección de frutas y vegetales silvestres para su subsistencia. Viven en pequeños grupos familiares y construyen refugios temporales con hojas de palma y ramas.

Exploraciones y Encuentros Históricos

el antropologo indio Merca2.es

Uno de los primeros registros de contacto con los sentineleses fue en el siglo XI por el famoso viajero veneciano Marco Polo, quien mencionó una isla habitada por «gente salvaje» en sus relatos de viaje. Sin embargo, fue el explorador británico Maurice Vidal Portman quien realizó el primer intento documentado de establecer contacto con los sentineleses en 1880. Su expedición terminó en desastre cuando varios miembros de su equipo murieron a manos de los sentineleses.

Consideraciones Modernas

sentinel del norte 1543603425 Merca2.es

En la era moderna, el gobierno indio ha adoptado una política de no interferencia con los sentineleses y ha impuesto restricciones estrictas a cualquier intento de contacto con ellos. Se prohíbe a los barcos acercarse a la isla y se ha establecido una zona de exclusión aérea sobre el territorio. Sin embargo, la isla sigue siendo objeto de interés para antropólogos, exploradores y aventureros que buscan comprender mejor esta enigmática cultura.

Visitas y Exploraciones Recientes

01 madhumala with jarawa 2 Merca2.es

A pesar de las estrictas restricciones impuestas por el gobierno indio, ha habido algunos intentos de establecer contacto pacífico con los sentineleses en las últimas décadas. Sin embargo, la mayoría de estos intentos han sido desalentados o han terminado en fracaso debido a la hostilidad de los sentineleses.

En 1991, la antropóloga india Madhumala Chattopadhyay realizó una visita no autorizada a la isla, durante la cual pudo observar a los sentineleses desde una distancia segura. Sus observaciones proporcionaron algunas de las pocas perspectivas contemporáneas sobre la vida en la isla, aunque limitadas por la falta de contacto directo.

En 2018, un misionero estadounidense, John Allen Chau, intentó establecer contacto con los sentineleses con la intención de difundir el cristianismo. Sin embargo, su intento resultó en tragedia cuando fue atacado y asesinado por los sentineleses poco después de llegar a la isla. Este incidente renovó los debates sobre la ética del contacto con los pueblos no contactados y resaltó los peligros inherentes involucrados.

Desafíos y Dilemas Éticos

89209338 Merca2.es

La situación de Sentinel del Norte plantea una serie de desafíos éticos y dilemas morales. Por un lado, existe un deseo comprensible de comprender y preservar la diversidad cultural representada por los sentineleses y otros pueblos indígenas no contactados. Sin embargo, cualquier intento de contacto con ellos podría poner en peligro su salud y bienestar, así como su forma de vida tradicional.

Además, existe el riesgo de que el contacto con el mundo exterior pueda introducir enfermedades y patógenos contra los cuales los sentineleses no tienen inmunidad, lo que podría tener consecuencias devastadoras para su población. Por lo tanto, muchos defensores de los derechos indígenas argumentan que la política de no contacto es la mejor manera de proteger a estos pueblos vulnerables.

Protección y Conservación

89209338 1 Merca2.es

La protección y conservación de Sentinel del Norte plantean una serie de desafíos únicos. La principal preocupación es garantizar la seguridad y el bienestar de los sentineleses, así como preservar su forma de vida tradicional y su entorno natural. Sin embargo, también es importante encontrar un equilibrio entre la protección de los sentineleses y la conservación de la isla en sí.

Una de las mayores amenazas para la isla es la pesca ilegal y la caza furtiva en sus aguas circundantes. Se han implementado patrullas para proteger la zona marina adyacente a la isla y evitar la intrusión ilegal de pescadores y cazadores furtivos. Además, se han establecido zonas de exclusión marina para proteger los arrecifes de coral y la biodiversidad marina en la región.

Otro desafío importante es la gestión de los desechos plásticos y otros desechos que llegan a las costas de la isla. Aunque Sentinel del Norte está relativamente aislada, las corrientes oceánicas pueden transportar desechos desde otras partes del mundo hasta sus playas. Se están llevando a cabo esfuerzos para limpiar las playas y concienciar sobre la importancia de reducir el uso de plásticos y otros materiales no biodegradables.

Investigaciones Científicas y Antropológicas

f.elconfidencial.com original db5 b9b 511 db5b9b5117913f95fe2aa3d6d2b7e945 Merca2.es

A pesar de las estrictas restricciones de acceso, los científicos y antropólogos han expresado un gran interés en estudiar la isla y su población única. Sin embargo, cualquier investigación debe llevarse a cabo con extrema precaución y respeto por la autonomía y los deseos de los sentineleses.

Se han realizado algunos estudios limitados utilizando tecnologías de observación remota, como imágenes de satélite y drones, para recopilar información sobre la geografía de la isla y los patrones de asentamiento de los sentineleses. Estos estudios han proporcionado algunas ideas valiosas, pero la falta de contacto directo limita la cantidad de información disponible.

Futuro de Sentinel del Norte

104456827 gettyimages 175095735 1 Merca2.es

El futuro de Sentinel del Norte sigue siendo incierto y sujeto a un intenso debate. Algunos argumentan que la isla debería permanecer completamente aislada y protegida para preservar la cultura única de los sentineleses y evitar cualquier interferencia externa. Otros sugieren que se deberían explorar formas de establecer un diálogo pacífico con los sentineleses y proporcionarles acceso a servicios básicos, como atención médica y educación.

Independientemente de la dirección que tome en el futuro, es importante que cualquier acción se realice con el máximo respeto por los derechos y deseos de los sentineleses. La historia ha demostrado los peligros de un contacto no deseado o no controlado, y cualquier intervención debe abordarse con la máxima precaución y consideración por las necesidades y preocupaciones de la comunidad sentinelesa.

Reflexiones Finales

images 6 Merca2.es

Sentinel del Norte es un recordatorio asombroso de la diversidad del mundo y la complejidad de las relaciones humanas. Su aislamiento ha contribuido a su misterio y atractivo, pero también plantea importantes preguntas éticas y legales sobre cómo interactuar de manera responsable con culturas que han elegido permanecer apartadas del mundo moderno.

Mientras tanto, la isla sigue siendo un símbolo de la resistencia humana y la capacidad de adaptación en un mundo que a menudo parece estar cambiando a un ritmo vertiginoso. A medida que continuamos explorando y aprendiendo más sobre nuestro planeta y sus habitantes, Sentinel del Norte permanece como un recordatorio humilde pero poderoso de la complejidad y la belleza de la vida en la Tierra.

Arroz ‘mar y huerta’ con verduras, una explosión de sabores mediterráneos

El arroz «Mar y Huerta» es un plato emblemático de la cocina mediterránea que combina lo mejor del mar y la huerta en una explosión de sabores frescos y aromas tentadores. Esta receta es una celebración de la abundancia de la tierra y el mar, con una mezcla armoniosa de ingredientes que deleitarán los paladares más exigentes. A continuación, te guiaremos a través de la receta paso a paso, te daremos algunas variaciones creativas, sugerencias de maridaje y acompañamientos para hacer de esta experiencia culinaria algo verdaderamente inolvidable.

Orígenes del Arroz «Mar y Huerta»

IMG 20210128 141105 01 Merca2.es

El arroz «Mar y Huerta» tiene sus raíces en la cocina tradicional mediterránea, donde los ingredientes frescos y de temporada son los protagonistas indiscutibles. Esta receta es un reflejo de la riqueza agrícola y pesquera de la región, donde el arroz se combina con una variedad de vegetales frescos y mariscos o pescados locales para crear un plato que es tanto reconfortante como saludable.

Receta Paso a Paso

Ingredientes:

  • 2 tazas de arroz bomba
  • 500 g de calamares limpios y cortados en anillas
  • 300 g de gambas peladas
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 pimiento rojo cortado en tiras
  • 1 pimiento verde cortado en tiras
  • 2 tomates maduros rallados
  • 1 taza de guisantes frescos o congelados
  • 4 tazas de caldo de pescado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado para decorar

Instrucciones:

  1. En una paellera o sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio-alto. Agrega los calamares y las gambas y saltea hasta que estén dorados. Retira del fuego y reserva.
  2. En la misma sartén, agrega un poco más de aceite si es necesario y sofríe la cebolla, el ajo y los pimientos hasta que estén tiernos.
  3. Agrega el arroz y remueve para que se impregne bien con los jugos de las verduras.
  4. Vierte el caldo de pescado caliente sobre el arroz y añade los tomates rallados y los guisantes. Mezcla bien y sazona con sal y pimienta al gusto.
  5. Deja que el arroz hierva a fuego medio durante unos 10 minutos, luego reduce el fuego y cocina a fuego lento durante otros 10-15 minutos, o hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido todo el líquido.
  6. Una vez que el arroz esté cocido, coloca los calamares y las gambas reservadas encima y deja reposar durante unos minutos antes de servir.
  7. Decora con perejil fresco picado y sirve caliente.

Tiempo de Preparación y Porciones

8EF93995 51AA 4D4F 9566 8A5BC3B3E760 Merca2.es

El arroz «Mar y Huerta» es un plato que requiere un poco de tiempo y dedicación, pero el resultado final vale la pena. El tiempo total de preparación es de aproximadamente 45 minutos a 1 hora, y esta receta rinde de 4 a 6 porciones generosas, perfectas para compartir con amigos y familiares en una comida especial.

Variaciones Creativas

Una de las cosas maravillosas del arroz «Mar y Huerta» es su versatilidad. Puedes experimentar con diferentes ingredientes para crear tu propia versión única de este clásico plato mediterráneo. Aquí hay algunas ideas para inspirarte:

  • Variante Vegetariana: Si prefieres una versión vegetariana de este plato, puedes omitir los mariscos y agregar más verduras, como alcachofas, zanahorias y champiñones.
  • Relleno de Pescado: En lugar de calamares y gambas, puedes utilizar pescado blanco firme, como merluza o lubina, para darle un toque diferente al plato.
  • Toque Picante: Si te gusta un poco de picante, puedes añadir una pizca de pimentón o unas rodajas de guindilla al sofrito de verduras para darle un sabor más intenso.

Maridaje y Acompañamientos

CF69F825 0FF3 478A 8702 B1E0E2C06980 Merca2.es

El arroz «Mar y Huerta» es un plato versátil que se puede disfrutar por sí solo o acompañado de otros platos y bebidas. Aquí hay algunas sugerencias para maridar y acompañar este delicioso plato:

  • Vino Blanco: Un vino blanco fresco y afrutado, como un Albariño o un Verdejo, complementará perfectamente los sabores marinos y herbáceos del arroz «Mar y Huerta».
  • Ensalada Fresca: Una ensalada verde fresca con un aderezo de limón y aceite de oliva es el acompañamiento perfecto para equilibrar la riqueza del arroz y agregar un toque de frescura al plato.
  • Pan Crusty: Un trozo de pan crujiente recién horneado es ideal para mojar en los jugos del arroz y disfrutar de cada bocado hasta la última miga.

Beneficios nutricionales del arroz «Mar y Huerta» con verduras

El arroz «Mar y Huerta» es un plato que no solo destaca por su sabor, sino también por su valor nutricional. Al estar lleno de vegetales frescos y mariscos, es una opción saludable y equilibrada para disfrutar en cualquier ocasión. Aquí hay más información sobre los beneficios nutricionales de algunos de los ingredientes clave de esta receta:

  • Arroz: El arroz es una excelente fuente de carbohidratos complejos, que proporcionan energía de liberación lenta. También es bajo en grasas y colesterol, lo que lo convierte en una opción ideal para mantener un peso saludable y promover la salud cardiovascular.
  • Calamares y Gambas: Los mariscos son una excelente fuente de proteínas magras y ácidos grasos omega-3, que son importantes para la salud del corazón y el cerebro. También son ricos en minerales como el hierro, el zinc y el magnesio, que son esenciales para mantener la salud ósea y muscular.
  • Verduras: Las verduras como la cebolla, el pimiento y los tomates son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. Estos nutrientes ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, proteger contra enfermedades crónicas y mantener la piel y el cabello saludables.

Además de sus beneficios nutricionales, el arroz «Mar y Huerta» es una opción versátil y económica para cualquier comida. Puedes disfrutarlo como plato principal en una comida familiar o como guarnición para acompañar otros platos principales. También es fácil de preparar en grandes cantidades, por lo que es perfecto para alimentar a una multitud en ocasiones especiales o celebraciones.

El arroz «Mar y Huerta» es una celebración de los sabores frescos y vibrantes del Mediterráneo, y esta receta paso a paso te guiará a través de la preparación de este plato clásico con facilidad y confianza. Disfruta de esta deliciosa comida con tus seres queridos y deja que te transporte a las cálidas y soleadas costas de España con cada bocado.

Revisa siempre tu ticket antes de pagar en un bar para no sufrir ‘ticket fake’

¿Has recibido un ticket y te han colado un ticket fake? En muchas ocasiones, al terminar de disfrutar de una salida a un bar o restaurante, nos encontramos con la sorpresa de que el total a pagar en el ticket es mucho mayor de lo que esperábamos. En muchos casos, este aumento en el coste puede ser debido a la inclusión de consumiciones que no hemos realizado, una práctica conocida como ‘ticket fake‘.

Tienes que evitar que te den un ‘ticket fake’

Tienes que evitar que te den un ‘ticket fake’

Para evitar caer en esta situación, es importante revisar detenidamente el ticket antes de realizar el pago. En este artículo te daremos algunos consejos para no ser víctima de esta estafa y así disfrutar de tu experiencia gastronómica sin sobresaltos. ¡Sigue leyendo para conocer más!

Esta práctica de incluir productos no consumidos en la cuenta de los clientes no es algo nuevo, lamentablemente. Muchos bares y restaurantes han sido sorprendidos cobrando por servicios o productos que no fueron solicitados por los clientes en los tickets, en un intento de aumentar sus ganancias de manera deshonesta, por medio de ticket fake.

¿Por qué ocurre la estafa del ‘ticket fake’?

¿Por qué ocurre la estafa del ‘ticket fake’?

La falta de transparencia y honestidad en la facturación de los establecimientos de hostelería no solo perjudica a los consumidores, sino que también daña la imagen del sector en general con la emisión del ticket fake. Los consumidores confían en que los precios que aparecen en la carta son los que realmente van a pagar al final, y cuando se encuentran con sorpresas desagradables en la cuenta, se sienten estafados.

Es fundamental que los consumidores estén atentos y revisen detenidamente sus tickets antes de pagar, para evitar caer en este tipo de engaños. Además, las autoridades competentes deben tomar medidas para regular y supervisar este tipo de prácticas fraudulentas, protegiendo así los derechos de los consumidores y velando por la integridad del sector de la hostelería.

Es de tu responsabilidad revisar el ticket

Es de tu responsabilidad revisar el ticket

Es responsabilidad de todos denunciar y combatir este tipo de abusos, para que los bares y restaurantes sean lugares donde podamos disfrutar de un momento agradable sin tener que preocuparnos por posibles fraudes. La honestidad y la transparencia son valores esenciales que deben regir en cualquier establecimiento que busque ganarse la confianza y fidelidad de sus clientes.

Durante la entrevista, Sánchez explicó que su compañera de Facua fue a tomar un café a un bar de Sevilla y al pedir la cuenta descubrió un cargo extra por un concepto poco común: ‘pan y picos’. En un principio, la joven pensó que se trataba de un error, ya que no había pedido ni consumido ningún tipo de alimento que justificara ese cargo adicional en su cuenta.

¿Qué era eso de ‘pan y picos’?

¿Qué era eso de ‘pan y picos’?

Sin embargo, al preguntar al camarero por qué le habían incluido ese concepto, la respuesta que recibió fue aún más sorprendente. El camarero, visiblemente nervioso, le explicó que fue un error y que lo habían incluido «por si colaba». La situación resultó tan inverosímil que la joven no pudo evitar compartir su experiencia en las redes sociales, donde rápidamente se hizo viral.

Ante esta situación, Facua decidió investigar el caso y descubrió que se trataba de una práctica habitual en ese bar de Sevilla. Al parecer, incluir conceptos falsos en las cuentas de los clientes era una estrategia para aumentar los ingresos de manera poco ética.

Facua decidió tomar acciones

Facua decidió tomar acciones

Ante la gravedad de la situación, la asociación de consumidores decidió emprender acciones legales contra el establecimiento y denunciar públicamente estas prácticas abusivas.

La historia de la compañera de Facua no solo puso de manifiesto la importancia de estar alerta ante posibles fraudes en los establecimientos, sino que también sirvió como ejemplo de la importancia de denunciar y luchar contra este tipo de abusos.

¡Amigos, hay que denunciar!

¡Amigos, hay que denunciar!

Gracias a su valentía, se pudo poner fin a una práctica injusta que afectaba a numerosos clientes y se envió un mensaje claro a todos los empresarios: la honestidad debe estar por encima de cualquier interés económico.

Durante la entrevista, Sánchez expresó su indignación ante esta situación que considera un abuso por parte del establecimiento. Según sus declaraciones, es inaceptable que se intente cobrar de manera indebida a los consumidores con conceptos inventados con el único fin de incrementar la cuenta final.

Hay que insistir en que debemos revisar el ticket después de la consumición

Hay que insistir en que debemos revisar el ticket después de la consumición

Esta problemática pone de manifiesto la importancia de estar alerta y ser conscientes de nuestros derechos como consumidores. Sánchez hizo hincapié en la labor de organizaciones como Facua, que velan por la protección de los derechos de los consumidores y denuncian este tipo de prácticas abusivas.

Además, el líder de Facua instó a otros consumidores a denunciar situaciones similares para evitar que los establecimientos se salgan con la suya. En este sentido, destacó la importancia de ser solidarios y no permitir que se vulneren nuestros derechos como consumidores.

Hay que estar alerta y defender nuestro dinero de los abusos

Hay que estar alerta y defender nuestro dinero de los abusos

En definitiva, esta anécdota pone de manifiesto la importancia de estar alerta y ser conscientes de nuestros derechos como consumidores y los tickets electrónicos son una gran herramienta. Solo así podremos frenar prácticas abusivas y contribuir a una mayor transparencia y honestidad en el mercado.

En la era de la tecnología, los bares no se han quedado atrás y han implementado programas informáticos para agilizar sus procesos y mejorar la experiencia de sus clientes. Uno de los aspectos que estos programas controlan es el número de comensales, lo cual facilita el cálculo de la cuenta final.

¿Cobrar por el pan o no cobrar por el pan?

¿Cobrar por el pan o no cobrar por el pan?

Sin embargo, surge un dilema cuando se trata de cobrar por el pan. ¿Cómo se puede cobrar este concepto de manera justa si no todos los clientes consumen ese producto? Es aquí donde la configuración del programa informático se convierte en crucial.

Los propietarios de los bares se enfrentan al desafío de encontrar un equilibrio entre incluir el costo del pan en todas las cuentas, independientemente de si los clientes lo consumen o no, o dejarlo fuera, lo que podría generar pérdidas en el negocio.

¿Quién debe pagar el pan?

¿Quién debe pagar el pan?

Por un lado, incluir el pan en todas las cuentas podría resultar injusto para aquellos clientes que únicamente desean tomar un café o un refresco. Por otro lado, dejarlo fuera podría significar una pérdida de ingresos para el establecimiento.

Quizás la solución resida en encontrar un punto intermedio, donde se ofrezca la opción de añadir el pan a la cuenta por un costo adicional, permitiendo así que los clientes tengan la libertad de decidir si desean incluirlo en su consumo o no.

Las ventajas y los retos de la informatización en la hostelería

Las ventajas y los retos de la informatización en la hostelería

En definitiva, la implementación de programas informáticos en los bares ha traído consigo diversas ventajas, pero también nuevos retos a los que los propietarios deben hacer frente para lograr un equilibrio entre eficiencia en la gestión y satisfacción de los clientes.

Este tipo de prácticas poco éticas por parte de algunos restaurantes y bares no solo son una falta de respeto hacia los clientes, sino que también generan una sensación de desconfianza y descontento generalizado. Es importante que los consumidores estén alerta ante este tipo de situaciones y exijan sus derechos como clientes.

Hay que luchar por la honestidad y la transparencia

Hay que luchar por la honestidad y la transparencia

La transparencia y la honestidad deben ser los pilares fundamentales en cualquier negocio, y cobrar por un producto que no se ha consumido va en contra de esos valores. Los clientes tienen derecho a pagar únicamente por aquello que han consumido, y cualquier intento de cobro indebido debería ser denunciado para evitar que se repita en el futuro.

Además, este tipo de prácticas solo contribuyen a empañar la reputación del local y a perder la confianza de los clientes. Es importante que los establecimientos actúen con responsabilidad y respeto hacia sus clientes, ya que son ellos quienes mantienen el negocio en funcionamiento.

Debe imponerse la consciencia

Debe imponerse la consciencia

Es fundamental que tanto consumidores como empresarios se conciencien sobre la importancia de actuar de manera ética y transparente en el ámbito comercial. Solo de esta manera se podrá construir una relación de confianza mutua que beneficie a ambas partes y contribuya al bienestar general de la sociedad.

Para ‘Lonely Planet’ estas playas españolas están entre las mejores del mundo para ir este verano

0

En la constante búsqueda de destinos paradisíacos para disfrutar del verano, las playas españolas se hacen un indispensable lugar de encuentro, donde la cultura mediterránea y atlántica se dan la mano. La prestigiosa guía de viajes ‘Lonely Planet’ ha incluido en su selecta lista a varias playas de España, siendo un reconocimiento que no solo resalta la belleza natural sino también la calidad y servicios que estas ofrecen.

En este artículo, desglosaremos cuáles son estas playas españolas que han captado la atención internacional, exploraremos los encantos que las hacen únicas y proporcionaremos información esencial para aquellos que desean visitarlas. A continuación, conozcamos más de cerca estos rincones costeros que han logrado colarse entre los mejores del mundo para este verano.

PLAYAS ESPAÑOLAS: DESTINOS DE SOL Y MAR

PLAYAS ESPAÑOLAS: DESTINOS DE SOL Y MAR

Con una extensa costa que se adentra en diversos mares y océanos, España ofrece una rica diversidad de playas para todos los gustos. Desde las aguas cristalinas de las Islas Baleares hasta las salvajes olas del norte peninsular, hay una amplia gama donde elegir. ‘Lonely Planet’ ha hecho su elección y ha resaltado varias de estas playas por su incomparable belleza y la calidad de sus aguas. Nos adentraremos en las particularidades que hacen de estas playas unas de las más atractivas a nivel mundial.

El primer enclave mencionado por la guía es la playa de Ses Illetes, en Formentera. Esta playa es famosa por sus aguas turquesas y fina arena blanca, que la convierten en un paraíso para los amantes del mar. El segundo destino es la playa de Rodas, en las Islas Cíes, Galicia. Un lugar que destaca por su entorno natural protegido y que es, de hecho, parte de un parque nacional.

En la costa peninsular, encontramos playas como la de Bolonia, en Cádiz, conocida por su impresionante duna y su importancia arqueológica, donde se encuentran las ruinas de la antigua ciudad romana de Baelo Claudia. No menos importante es la playa de La Concha, en San Sebastián, que con su ubicación urbana y paisaje montañoso, ofrece una experiencia única de baño con todas las comodidades de la ciudad a sus espaldas.

PARAJES NATURALES Y SERVICIOS

Además de la estética, ‘Lonely Planet’ valora de manera significativa los servicios y facilidades que estas playas ofrecen a los visitantes. Un baño en aguas limpias, la seguridad que aportan los servicios de socorrismo o la disponibilidad de chiringuitos donde degustar la gastronomía local son aspectos que elevan la experiencia de playa a otro nivel.

La playa de Alcudia en Mallorca, por ejemplo, es una playa que además de su belleza natural ofrece una amplia variedad de servicios, incluyendo actividades acuáticas y una excelente accesibilidad. Mientras tanto, la playa de las Canteras en Gran Canaria, atrae no sólo por su espectacular barrera de coral que se puede explorar haciendo snorkel, sino también por su animado paseo marítimo lleno de opciones gastronómicas y culturales.

Los espacios naturales cuidados, la presencia de banderas azules como distintivo de calidad, y la conservación del medio ambiente son factores que ‘Lonely Planet’ toma en cuenta, reforzando así la fama de las playas españolas en el ámbito internacional.

Por otro lado, en estos entornos, se ofrece también la posibilidad de alojamiento cercano a la costa, lo que fácilmente convierte a estas playas en el destino central de unas vacaciones soñadas. Además, la integración con la naturaleza y el respeto al entorno son características comunes que se reflejan en la arquitectura y la planificación turística de las zonas aledañas a las playas.

PLANIFICANDO EL VIAJE PERFECTO

PLANIFICANDO EL VIAJE PERFECTO

Con estas playas españolas en la mira para el próximo verano, es importante considerar algunos consejos para que la experiencia sea ideal. La planificación del viaje, teniendo en cuenta los momentos de mayor afluencia turística y las condiciones climáticas, es esencial. Evitar la temporada alta puede resultar en una experiencia más tranquila y personalizada.

La reserva anticipada de alojamiento y servicios como alquiler de coches, tumbonas o sombrillas es recomendable, sobre todo en aquellas playas con alta demanda. Preservar el ecosistema haciendo uso responsable de las instalaciones y manteniendo la limpieza es una responsabilidad de todos los bañistas, algo que las autoridades locales fomentan activamente.

No hay que olvidar que muchas de estas playas están en áreas que ofrecen mucho más que sol y arena. Explorar la cultura local, la historia y la gastronomía será una enriquecedora adición a la estancia en la costa. Por último, el seguimiento de las normativas locales y el respeto a las medidas de seguridad son aspectos cruciales para disfrutar de una experiencia plena y sin contratiempos.

IMPULSORES ECONÓMICOS Y DESARROLLO LOCAL

La influencia turística en las áreas costeras de España tiene un impacto significativo en el desarrollo económico local. Con la llegada de visitantes, se generan empleos en hostelería y servicios que van desde la restauración hasta el entretenimiento, estimulando la economía de manera considerable. Las playas mencionadas por ‘Lonely Planet’ no son la excepción, convirtiéndose durante el verano en verdaderos hervideros de actividad económica.

El turismo de playa contribuye a la mejora de infraestructuras, no solo en la costa, sino también en los pueblos y ciudades cercanas. La accesibilidad mejorada, desde caminos y estacionamientos hasta el transporte público, demuestra cómo el atractivo de estas playas repercute positivamente en la calidad de vida y las comodidades de la región.

El compromiso con la sostenibilidad se hace presente en la mayoría de estos destinos, donde se equilibra la explotación turística y la necesaria protección del ecosistema. Iniciativas como la limitación del número de turistas en ciertas áreas y programas de limpieza de playas no solo conservan el patrimonio natural sino que también fomentan el turismo responsable.

Como resultado, se fortalece el tejido empresarial con la creación y consolidación de pequeñas y medianas empresas que ofrecen productos autóctonos y servicios exclusivos, contribuyendo a la diversificación económica de las zonas costeras y al realce del carácter único de cada playa.

ENRIQUECIMIENTO CULTURAL Y DIVERSIDAD

ENRIQUECIMIENTO CULTURAL Y DIVERSIDAD

El enfoque en las playas tiende a eclipsar otra riqueza de España: su diversidad cultural y patrimonial. Las regiones que albergan las playas más destacadas están repletas de tradiciones, fiestas y una gastronomía que se ha refinado a lo largo de los siglos, ofreciendo una experiencia integral.

Se pone especial atención en festivales y eventos que tienen lugar durante el verano, los cuales presentan una oportunidad para que los visitantes se sumerjan en la cultura española más auténtica. El impacto del turismo en estas actividades es palpable, donde la difusión internacional ensalza las prácticas locales y las convierte en atractivos adicionales.

Los mismos turistas se vuelven difusores de estas tradiciones, compartiendo en sus países de origen las experiencias vividas. Esto no solo refuerza la imagen positiva del turismo español sino que también fortalece el sentido de la identidad local en las comunidades anfitrionas.

Finalmente, esta amalgama cultural es un recordatorio de la importantísima herencia histórica que caracteriza a España, donde cada región, cada pueblo y cada playa es un testimonio viviente de un pasado rico y diverso. Es así que las playas españolas, promocionadas por ‘Lonely Planet’, se convierten en puertas a un legado mucho más amplio y fascinante.

RECOMENDACIONES SALUDABLES PARA EL VIAJE

RECOMENDACIONES SALUDABLES PARA EL VIAJE

Antes de zambullirse en las aguas de las playas más hermosas de España, es esencial recordar la importancia de cuidar la salud durante las vacaciones. La exposición al sol, si bien es una de las principales atracciones de estos destinos, debe manejarse con precaución. Es recomendable aplicar protector solar de amplio espectro y evitar las horas de mayor radiación.

Además, mantener una hidratación adecuada es crucial. El disfrute de zumos naturales y agua contribuirá no solo a refrescar sino también a mantener equilibrados los niveles de azúcar en la sangre, vital durante actividades bajo el sol. En cuanto a la alimentación, se recomienda optar por comidas ligeras ricas en frutas y verduras, incluyendo los famosos gazpachos o ensaladas locales que añaden sabor y nutrición sin sobrecargar el estómago.

La actividad física durante las vacaciones en la playa puede ir desde nadar y caminar por la orilla hasta practicar deportes acuáticos. Este tipo de actividades no solo son divertidas sino que también ayudan a mantenerse en forma. Para aquellos interesados en un tipo de ejercicio más estructurado, Pilates y yoga en la playa son opciones cada vez más populares, que combinan la relajación con el ejercicio.

Siguiendo estas recomendaciones, la visita a las playas españolas que ‘Lonely Planet’ ha calificado entre las mejores del mundo no solo será memorable por su belleza y diversión sino también por ser una experiencia saludable y revitalizante.

De este modo, el viaje a las costas de España se convierte en un auténtico deleite para el cuerpo y el espíritu, permitiendo a los viajeros volver a casa sintiéndose mejor que cuando llegaron. Recordemos que nuestras elecciones durante las vacaciones tienen un impacto directo en nuestro bienestar, por lo que el conocimiento y la previsión son nuestros mejores aliados en la búsqueda de unas vacaciones perfectas. Y así, con la brisa marina como compañera y el inigualable marco de las playas españolas, se escribe otro capítulo inolvidable en nuestro libro de viaje de vida.

¿Conseguirá Elon Musk acabar con Gmail con su nuevo proyecto?

El famoso emprendedor Elon Musk siempre está en la vanguardia de la innovación tecnológica y esta vez no es la excepción. Su nuevo proyecto ha generado gran expectativa en el mundo digital, ya que se rumorea que podría ser la competencia directa de Gmail, el popular servicio de correo electrónico de Google. En este artículo, te contaremos todos los detalles sobre esta nueva iniciativa de Elon Musk y analizaremos si realmente tiene el potencial para acabar con el reinado de Gmail. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Lo que le contestó Elon Musk a un ingeniero de X

Lo que le contestó Elon Musk a un ingeniero de X

Cuando un ingeniero de la red social X preguntó a Elon Musk si estaban trabajando en una función para enviar emails, el empresario respondió con una declaración enigmática que dejó a todos con la duda de si realmente estaban cocinando algo en ese sentido.

Elon Musk dijo: «Sí, estamos trabajando en algo… pero ¿qué les hace pensar que soy el indicado para lanzar un servicio de email? Quizás lo estamos haciendo, quizás no… nunca se sabe».

¿Sería en broma la respuesta de Elon Musk?

¿Sería en broma la respuesta de Elon Musk?

Esta respuesta, aunque parecía una broma, desató una ola de especulaciones en las redes y foros de tecnología. ¿Será que Elon Musk realmente está planeando introducirse en el mundo de los emails? ¿Acaso tiene en mente revolucionar la forma en la que nos comunicamos a través de esta vía? Los seguidores del empresario no podían esperar a ver qué sorpresa les tenía preparada.

A lo largo de los días siguientes, Elon Musk continuó lanzando mensajes enigmáticos en sus redes sociales, alimentando aún más el misterio en torno a este posible proyecto secreto. ¿Estará X preparando algo que realmente pueda competir con los gigantes del correo electrónico como Gmail y Outlook? ¿Podrá Musk agregar otro éxito a su ya impresionante lista de empresas exitosas?

Esperamos por los detalles de Elon Musk

Esperamos por los detalles de Elon Musk

Solo el tiempo dirá si el empresario decide dar más detalles sobre esta posible función de email en la red social X, o si simplemente era una ingeniosa manera de mantener a todos hablando de él y de sus proyectos. Una cosa es segura: Elon Musk sigue siendo un enigma envuelto en una capa de genialidad y audacia, y sus seguidores nunca dejan de sorprenderse con sus movimientos. ¡Qué emoción nos espera!

Elon Musk: una historia de éxito

Elon Musk: una historia de éxito

Sin embargo, la idea de Elon Musk de crear un servicio de correo electrónico propio no es descabellada. Con su historial de éxito en empresas como SpaceX, Tesla y The Boring Company, Musk ha demostrado ser un visionario en el mundo de la tecnología.

Xmail podría ser la próxima gran innovación de Elon Musk, ofreciendo características únicas y revolucionarias que podrían cambiar la forma en que utilizamos el correo electrónico en la actualidad. Con su fortuna y recursos ilimitados, Elon Musk tiene el potencial de crear un servicio de correo electrónico que supere a cualquier otro en el mercado.

¿Tendremos Xmail?

¿Tendremos Xmail?

Aunque la confirmación de Xmail por parte de Elon Musk pueda parecer una broma para algunos, no se puede descartar la posibilidad de que sea una realidad en un futuro cercano. Elon Musk ha demostrado una y otra vez que es capaz de llevar a cabo grandes proyectos y convertirlos en un éxito.

Así que, ¿Xmail es una broma o no? Solo el tiempo lo dirá. Pero si alguien puede hacer que un servicio de correo electrónico revolucione la industria, ese alguien es Elon Musk.

¿Será un bulo lanzado a propósito?

¿Será un bulo lanzado a propósito?

La era de la información rápida y masiva ha traído consigo un fenómeno preocupante: la facilidad con la que las mentiras se propagan por todo el mundo. En cuestión de minutos, un rumor sin fundamento puede convertirse en una verdad absoluta para miles de personas, generando caos y confusión en su paso.

Recientemente, nos vimos en la necesidad de alertar sobre una estafa que se estaba difundiendo a través de las redes sociales. Una mentira tan bien elaborada y viralizada que incluso algunos medios de comunicación cayeron en la trampa y la reprodujeron como si fuera cierta.

Hay que verificar la veracidad de la información

Hay que verificar la veracidad de la información

Fue entonces cuando nos dimos cuenta de la importancia de verificar la información antes de compartirla, de no ser cómplices involuntarios de la desinformación.

Pero la mentira no se detiene ahí. Incluso las grandes empresas como Google pueden ser víctimas de rumores infundados. Hace poco, se corrió el rumor de que Gmail iba a cerrar sus puertas, lo que causó revuelo entre los usuarios de este servicio de correo electrónico.

Google se preocupó

Google se preocupó

Ante la avalancha de preguntas y preocupaciones, Google tuvo que salir al paso para aclarar que, si bien estaban haciendo cambios en su versión ligera HTML de Gmail, el servicio en sí permanecería activo y disponible para sus usuarios.

Este episodio nos recuerda la importancia de ser críticos y analíticos con la información que consumimos y compartimos. No debemos dar por sentado todo lo que leemos en internet, sino que debemos cuestionarlo, contrastarlo y verificarlo antes de darle crédito. La verdad debe ser nuestro norte en medio del mar de desinformación en el que navegamos a diario.

Las fakes news están a la orden del día

Las fakes news están a la orden del día

Sin embargo, esta situación nos hace reflexionar sobre el poder de las fake news en la era de la información. El hecho de que una simple pregunta lanzada en Twitter pueda generar tanta expectación y especulación demuestra la facilidad con la que se pueden esparcir noticias falsas a través de las redes sociales.

Aunque en este caso se tratara de una broma inofensiva, el impacto de las fake news puede llegar a ser devastador en otros contextos. Desinformación sobre temas políticos, de salud o sociales puede tener consecuencias graves en la sociedad y confundir a la opinión pública.

Debemos tener pensamiento crítico, tal como parece que tiene Elon Musk

Debemos tener pensamiento crítico, tal como parece que tiene Elon Musk

Por lo tanto, es importante ser críticos con la información que consumimos y compartir solo aquella que esté verificada por fuentes fiables. En un mundo donde la desinformación puede correr más rápido que la verdad, es responsabilidad de cada uno de nosotros contribuir a la difusión de información veraz y evitar caer en la trampa de las fake news.

Así que, en lugar de dejarnos llevar por la emoción de una noticia viral, tomemos un momento para verificar su veracidad y contribuir a un entorno informativo más honesto y transparente. Y, quién sabe, tal vez algún día XMail se convierta en una realidad gracias al ingenio y la creatividad de visionarios como Elon Musk.

Elon Musk y su sentido del humor

Elon Musk y su sentido del humor

El magnate de la tecnología, conocido por su peculiar sentido del humor y sus arriesgadas apuestas empresariales, ha vuelto a sorprender a sus seguidores en redes sociales. En esta ocasión, Elon Musk decidió aprovechar el revuelo provocado por los problemas en el servicio de correo electrónico Gmail para promocionar su propia versión: Xmail.

Aunque muchos podrían pensar que se trata de una nueva aplicación independiente, todo indica que Xmail podría ser simplemente una función más de X, la empresa conglomerada de Elon Musk que abarca desde autos eléctricos hasta cohetes espaciales.

La ironía de Elon Musk, a veces, se transforma en hechos

La ironía de Elon Musk, a veces, se transforma en hechos

Con su característico tono irónico, Elon Musk publicó un mensaje en su cuenta de Twitter: «¿Problemas con Gmail? ¡Prueba Xmail, la solución a todos tus correos electrónicos! O al menos a los más importantes…».

La reacción en las redes sociales no se hizo esperar, con usuarios de todo el mundo especulando sobre las posibles características de Xmail y su integración con otras empresas de Elon Musk. Algunos se mostraron escépticos, recordando anteriores intentos del magnate por incursionar en el mundo de las comunicaciones digitales.

La mayoría se mostró entusiasmada por el anuncio

La mayoría se mostró entusiasmada por el anuncio

Sin embargo, la mayoría se mostró entusiasmada por la posibilidad de contar con un servicio de correo electrónico innovador y seguro, respaldado por la tecnología puntera de X.

A medida que se difundía la noticia, las acciones de X experimentaron un aumento significativo en la bolsa, demostrando una vez más la influencia y el poder de Musk en el mercado tecnológico.

Los mensajes enigmáticos continuaron

Los mensajes enigmáticos continuaron

Mientras tanto, el magnate seguía sorprendiendo a todos con sus enigmáticos mensajes en redes sociales, manteniendo a sus seguidores en vilo y generando expectativas sobre el futuro de Xmail.

Elon Musk demostraba una vez más su capacidad para aprovechar cualquier oportunidad, por pequeña que sea, para promocionar sus empresas y seguir marcando la pauta en la industria tecnológica.

¿Probarías Xmail?

Con Xmail, el magnate prometía revolucionar la forma en que nos comunicamos por correo electrónico, ofreciendo una alternativa única y personalizada que, sin duda, daría mucho que hablar en los próximos meses.

Estas son las novedades de la semana que acaba de sacar Zara, ¡no te las pierdas!

¡Novedades frescas y trendy en el catálogo de Zara! Como todas las semanas, la famosa marca de moda nos sorprende con una selección de prendas de su nueva colección que prometen agotarse en cuestión de horas. Desde capas hasta monos, Zara nos ofrece una amplia gama de opciones para lucir a la moda esta temporada de Primavera-Verano 2024. Es el momento perfecto para renovar nuestro armario y sumergirnos en las tendencias más actuales.

Las prendas más demandadas esta semana son las faldas, blusas y blazers, según expertas en moda que ya han explorado el catálogo de Zara. Estas piezas no solo destacan por su estilo, sino también por su versatilidad, perfectas para combinar en múltiples ocasiones y mantenernos a la vanguardia en cualquier situación. Con la llegada del buen tiempo, estas opciones se convierten en imprescindibles en nuestro guardarropa, brindándonos la oportunidad de lucir elegantes y a la moda en todo momento.

Entre la amplia variedad de prendas disponibles, hay siete que las expertas en moda han señalado como las favoritas indiscutibles, destinadas a convertirse en piezas clave de esta temporada e incluso más allá. Desde estampados llamativos hasta cortes y siluetas innovadoras, Zara nos invita a descubrir y experimentar con las últimas tendencias de la moda. ¡Prepárate para deslumbrar con las novedades de la semana que acaba de sacar Zara, porque estas prendas no deberían faltar en tu armario!

Blazer crop botones, dentro de las novedades de Zara

Blazer crop botones

El Blazer Crop Botones de ZARA es una prenda imprescindible para cualquier guardarropa elegante y moderno. Confeccionado con meticulosa atención al detalle, este blazer corto presenta un cuello solapa y manga larga, realzado con sutiles hombreras que añaden estructura y estilo a la silueta. El cierre frontal cruzado con botones le confiere un toque sofisticado y chic, perfecto para ocasiones tanto formales como informales.

Con un precio accesible de 39,95 EUR, ZARA nos ofrece una oportunidad inigualable de incorporar este blazer a nuestra colección de moda sin comprometer nuestra economía. La relación calidad-precio es excepcional, ya que el Blazer Crop Botones está confeccionado con materiales de alta calidad que garantizan su durabilidad y resistencia al paso del tiempo. Su versatilidad lo convierte en una pieza clave en nuestro armario, permitiéndonos crear una amplia variedad de looks para diferentes ocasiones, desde reuniones de trabajo hasta salidas informales con amigos.

Aprovechar la oferta de ZARA en esta prenda es una decisión acertada por varias razones. Los blazers son prendas atemporales que nunca pasan de moda, lo que significa que el Blazer Crop Botones será un elemento básico en nuestra colección durante varias temporadas. Su diseño clásico y elegante lo hace perfecto para lucir durante el entretiempo que precede a la primavera, añadiendo un toque de sofisticación a cualquier conjunto. No te pierdas la oportunidad de añadir esta pieza versátil y estilosa a tu guardarropa gracias a la oferta de ZARA.

Falda pantalón asimétrica

Falda pantalón asimétrica

La Falda Pantalón Asimétrica de ZARA es una pieza única que combina lo mejor de ambos mundos: la elegancia de una falda y la comodidad de unos pantalones. Con un diseño de tiro alto y falsos bolsillos de vivo en el delantero, esta falda pantalón presenta un detalle de superposición en el mismo tejido tipo pareo, añadiendo un toque de estilo y originalidad a cualquier conjunto. El cierre lateral con cremallera oculta en la costura garantiza un ajuste perfecto y una silueta favorecedora.

A un precio accesible de 22,95 EUR, ZARA nos ofrece la oportunidad de adquirir esta prenda versátil sin comprometer nuestra economía. La relación calidad-precio es excepcional, ya que la Falda Pantalón Asimétrica está confeccionada con materiales de alta calidad que garantizan su durabilidad y resistencia. Su versatilidad permite una gran variedad de combinaciones, desde looks casuales con camisetas básicas hasta conjuntos más sofisticados con blusas elegantes.

Aprovechar la oferta de ZARA en esta prenda es una elección inteligente por varias razones. Las prendas asimétricas y de tiro alto están en tendencia y son atemporales, lo que significa que la Falda Pantalón Asimétrica será una pieza clave en nuestro armario temporada tras temporada. Su diseño versátil y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y ocasiones la convierten en una opción perfecta para lucir durante el entretiempo que precede a la primavera. No dejes pasar la oportunidad de incorporar esta prenda única y estilosa a tu colección gracias a la oferta de ZARA.

Chaqueta piel ante ZW Collection

Chaqueta piel ante ZW Collection

La Chaqueta Piel Ante de la ZW Collection de ZARA es una obra maestra de elegancia y estilo atemporal. Confeccionada en piel 100%, esta chaqueta presenta un corte suavemente entallado que resalta la silueta femenina. Inspirada en prendas de estética vintage, la chaqueta ofrece detalles exquisitos como el cuello solapa con solapa ancha y los bolsillos de plastrón en el delantero, que añaden un toque clásico y sofisticado a cualquier conjunto. El cierre frontal con botones grandes completa esta prenda de tacto suave y aire vintage.

Con un precio de 199,00 EUR, ZARA nos brinda la oportunidad de adquirir esta pieza de alta calidad a un costo accesible. La relación calidad-precio es excepcional, ya que la chaqueta está elaborada con materiales de primera calidad que garantizan durabilidad y resistencia. Su versatilidad permite una amplia variedad de combinaciones, desde looks informales con jeans hasta conjuntos más elegantes para ocasiones especiales.

Aprovechar la oferta de ZARA en esta chaqueta es una inversión inteligente por varias razones. Las prendas de piel son clásicos atemporales que nunca pasan de moda, lo que significa que la Chaqueta Piel Ante de ZARA será un elemento básico en nuestro armario durante muchas temporadas. Además, su diseño versátil y su calidad duradera la convierten en la compañera perfecta para lucir durante el entretiempo que precede a la primavera. No te pierdas la oportunidad de añadir esta pieza elegante y atemporal a tu colección gracias a la oferta de ZARA.

Vestido largo falda vuelo

Vestido largo falda vuelo

El Vestido Largo Falda Vuelo de ZARA es una pieza elegante y versátil que no puede faltar en ningún armario. Con un diseño de cuello redondo subido y manga sisa, este vestido destaca por su bajo acabado en vuelo, que le confiere un toque de feminidad y movimiento. El cierre en la espalda con cremallera oculta en la costura garantiza un ajuste perfecto y cómodo.

A un precio asequible de 25,95 EUR, ZARA nos ofrece la oportunidad de lucir este vestido elegante sin comprometer nuestro presupuesto. La relación calidad-precio es excepcional, ya que el vestido está confeccionado con materiales de alta calidad que garantizan su durabilidad y resistencia. Su versatilidad permite una gran variedad de combinaciones, desde looks casuales para el día a día hasta conjuntos más sofisticados para ocasiones especiales.

Aprovechar la oferta de ZARA en este vestido es una decisión acertada por varias razones. Las prendas de este estilo son atemporales y versátiles, lo que significa que el Vestido Largo Falda Vuelo será una opción adecuada en cualquier temporada y ocasión. Además, su diseño clásico y su calidad duradera lo convierten en una pieza imprescindible para el entretiempo que nos prepara para la primavera. No pierdas la oportunidad de incorporar este elegante vestido a tu colección gracias a la oferta de ZARA.

Bermuda denim trf tiro bajo

Bermuda denim trf tiro bajo

La Bermuda Denim TRF de ZARA es una prenda imprescindible que ofrece estilo y comodidad al mismo tiempo. Confeccionada con denim de alta calidad, esta bermuda de tiro bajo presenta un diseño clásico con cinco bolsillos y un efecto lavado que le confiere un aspecto moderno y desenfadado. El cierre frontal con cremallera metálica añade un toque de sofisticación a esta pieza versátil y atemporal.

A un precio de 25,95 EUR, ZARA nos brinda la oportunidad de incorporar esta prenda a nuestra colección sin comprometer nuestro presupuesto. La relación calidad-precio es inigualable, ya que la Bermuda Denim TRF está elaborada con materiales resistentes y duraderos que garantizan su uso a lo largo del tiempo. Su versatilidad permite una gran variedad de combinaciones, ya sea con camisetas básicas para un look casual o con blusas elegantes para ocasiones más formales.

Aprovechar la oferta de ZARA en esta prenda es una decisión acertada por varias razones. Las prendas de denim son atemporales y nunca pasan de moda, lo que significa que la Bermuda Denim TRF será un básico en nuestro armario temporada tras temporada. Además, su diseño y calidad garantizan una larga duración, convirtiéndola en una inversión inteligente. Perfecta para lucir en el entretiempo que precede a la primavera, esta bermuda es una opción versátil y estilosa que no debe faltar en nuestro vestuario.

Disfruta de la comodidad y el sabor con esta receta casera de sopa de calabaza

0

Cuando llega el otoño y las temperaturas comienzan a descender, no hay nada más reconfortante que una deliciosa sopa caliente para calentar el cuerpo y el alma. Y entre todas las opciones disponibles, el caldo de calabaza se destaca como una elección clásica que combina la suavidad de esta hortaliza con una variedad de especias aromáticas para crear un plato verdaderamente reconfortante y sabroso. ¿Quieres aprender a prepararlo en la comodidad de tu cocina? ¡Entonces sigue leyendo para descubrir todos los secretos de esta receta casera de caldo de calabaza!

El Encanto del Caldo de Calabaza:

La sopa de calabaza es una opción popular en la temporada de otoño e invierno debido a su sabor cálido y reconfortante, así como a su versatilidad en la cocina. La calabaza, con su suave dulzura y textura cremosa cuando se cocina, es la base perfecta para esta sopa satisfactoria. Además, está llena de nutrientes como la vitamina A, la vitamina C y el potasio, lo que la convierte en una opción saludable para alimentar tanto el cuerpo como el alma.

Ingredientes para el Caldo de Calabaza:

  • 1 calabaza grande (aproximadamente 2 kg)
  • 2 cebollas grandes, picadas
  • 3 dientes de ajo, picados
  • 1 zanahoria, pelada y picada
  • 1 tallo de apio, picado
  • 1 puerro, solo la parte blanca, picado
  • 1 litro de caldo de verduras (o más según sea necesario)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de comino en polvo
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • Sal y pimienta al gusto
  • Crema fresca o yogur griego (opcional, para servir)
  • Semillas de calabaza tostadas (opcional, para decorar)

Instrucciones Paso a Paso:

  1. Preparación de la Calabaza:
    • Precalienta tu horno a 200°C (390°F).
    • Corta la calabaza por la mitad y retira las semillas y las fibras con una cuchara. Luego, corta la calabaza en trozos grandes y colócalos en una bandeja para hornear.
    • Rocía los trozos de calabaza con un poco de aceite de oliva y espolvorea con sal y pimienta al gusto.
    • Hornea la calabaza en el horno precalentado durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que esté tierna y dorada.
  2. Preparación de la Base de la Sopa:
    • Mientras la calabaza se hornea, calienta un poco de aceite de oliva en una olla grande a fuego medio.
    • Agrega las cebollas, el ajo, la zanahoria, el apio y el puerro picados a la olla. Cocina, revolviendo ocasionalmente, hasta que las verduras estén tiernas y fragantes, aproximadamente 8-10 minutos.
  3. Añadir Especias y Caldo:
    • Una vez que las verduras estén cocidas, añade las especias (comino, canela y jengibre en polvo) a la olla y cocina por unos minutos más para que los sabores se mezclen.
    • Agrega los trozos de calabaza asada a la olla junto con el caldo de verduras. Lleva la mezcla a ebullición, luego reduce el fuego y deja cocinar a fuego lento durante unos 15-20 minutos para que los sabores se desarrollen.
  4. Batido y Servir:
    • Una vez que la sopa esté lista, utiliza una licuadora de mano o una licuadora de pie para mezclar la mezcla hasta que quede suave y cremosa.
    • Prueba la sopa y ajusta el condimento según sea necesario con sal y pimienta.
    • Sirve el caldo de calabaza caliente, acompañado de una cucharada de crema fresca o yogur griego si lo deseas. Espolvorea con semillas de calabaza tostadas para un toque crujiente adicional.

¡Y ahí lo tienes, una sopa casera de calabaza que no solo es fácil de hacer, sino que también está llena de sabor y nutrientes! Ya sea como un plato reconfortante para una noche fría o como un primer plato impresionante para una comida especial, esta receta seguramente se convertirá en un elemento básico en tu repertorio culinario de otoño e invierno.

Consejos Adicionales:

  • Si prefieres una textura más espesa, puedes agregar menos caldo de verduras o dejar que la sopa hierva a fuego lento durante más tiempo para reducir el líquido.
  • Experimenta con diferentes especias y condimentos para personalizar el sabor de tu caldo de calabaza. El curry en polvo, la nuez moscada o el cilantro fresco son opciones deliciosas.
  • Esta sopa se puede refrigerar en un recipiente hermético durante varios días, o congelar en porciones individuales para disfrutarla más adelante.

¡Ahora tienes todas las herramientas que necesitas para preparar un delicioso caldo de calabaza casero como un verdadero profesional de la cocina! Así que ponte el delantal, enciende la estufa y deja que el aroma reconfortante de esta sopa llena tu hogar de calidez y felicidad.

Bristol-Myers presenta un futuro incierto pese a la potente renovación de cartera

El futuro de Bristol-Myers Squibb se presenta incierto en la siguiente década, ya que en este periodo experimentará la pérdida de exclusividad de tres fármacos: Revlimid, Pomalyst (ambos para el mieloma múltiple) y Eliquis (anticoagulante). La empresa se está esforzando por renovar cartera, pero la erosión de este último producto en concreto parece muy significativa, especialmente porque comparte los beneficios con Pfizer, entre otros aspectos. A continuación analizamos las últimas adquisiciones que ha realizado y qué estimaciones hay respecto a las mismas y la evolución de la compañía a lo largo de los siguientes años.

PERSPECTIVAS A MEDIO PLAZO

En un principio, las perspectivas a medio plazo se han debilitado por la ralentización de las ventas de Camzyos para la miocardiopatía hipertrófica obstructiva, y Sotyktu, un tratamiento que ayuda a reducir la inflamación asociada a la psoriasis (a pesar de tener unos sólidos fundamentos a largo plazo), además de por una competencia más intensa de Abecma en el mieloma múltiple y por los distintos restos de acceso que afronta Zeposia, su fármaco para la esclerosis múltiple recurrente (EMR), según explican los analistas de Berenberg.

Hay que tener en cuenta que Bristol-Myers cotiza con la valoración farmacéutica más baja. No obstante, para desbloquear la subida del precio de la acción y aumentar la confianza en que la empresa pueda compensar la pesada carga de expiración de patentes en la segunda mitad de la década, hay pocos datos a corto plazo. La empresa cuenta con un sólido balance de activos externos para mejorar el perfil de crecimiento a largo plazo. 

«Nuestra valoración basada en el Price Earning Ratio (PER) y en el Valor Presente Neto (VPN) de las acciones da un precio objetivo de 55 dólares (USD). Bajamos este desde los 60 USD anteriores, ya que la visibilidad de las ventas y el Valor Actual Neto (VAN) no compensan la dilución del Beneficio por Acción (BPA) relacionada con la operación (-8% a -14%)», añaden.

BristolMyers 02 2024 23 Merca2.es

ACUERDOS DE BRISTOL-MYERS: KERUNA

Bristol-Myers ha invertido 19.000 millones de USD en distintas operaciones como en las adquisiciones de Karuna Therapeutics (especializada en esquizofrenia y alzhéimer) y RayzeBio. También en la colaboración con la biofarmacéutica SystImmune, además de las distintas actualizaciones de 2023, pero la confianza de estos analistas en la rentabilidad sigue dependiendo de la lectura de los datos.

Recuerdan que Bristol-Myers presenta ahora su mayor erosión de ventas, algo que será más factible a finales de la presente década. «La valoración parece atractiva, pero el crecimiento a largo plazo sigue siendo incierto, por esto reiteramos nuestra recomendación de mantener».

En diciembre de 2023, Bristol-Myers anunció la adquisición de Karuna por 14.000 millones de dólares.

En diciembre de 2023, Bristol-Myers anunció la adquisición de Karuna por 14.000 millones de dólares. Con esta incorporó su principal activo, KarXT, el primer modulador de los receptores muscarínicos de su clase que está indicado para la esquizofrenia.

KarXT (xanomelina-trospio) es un agonista muscarínico M1/M4 en fase de investigación que se está desarrollando para el tratamiento de enfermedades psiquiátricas y neurológicas. Se trata del principal candidato de la cartera de productos de Karuna, que se está evaluando actualmente en ensayos clínicos de fase 3 como monoterapia y terapia coadyuvante para el tratamiento de la esquizofrenia, así como para el abordaje de la psicosis en la enfermedad de Alzheimer.

BristolMyers imagen Merca2.es

«KarXT representa un avance en el aprovechamiento del potencial de los receptores muscarínicos y, gracias a su novedoso mecanismo de acción, podría proporcionar un nuevo enfoque para el tratamiento de afecciones psiquiátricas y neurológicas», dicen desde Karuna.

El caso es que esta operación ha reforzado la incipiente cartera de productos neurocientíficos de Bristol-Myers en un área en la que la empresa era líder del mercado con su antipsicótico Abilify.

Este anuncio se produjo poco después de la propuesta de adquisición de Cerevel por parte de AbbVie, por valor de 8.700 millones de dólares, a cambio del principal activo, la emraclidina, un modulador de los receptores muscarínicos que se está sometiendo a ensayos fundamentales contra la esquizofrenia. Ambos fármacos podrían ser disruptivos dentro del mercado de los antipsicóticos atípicos, dicen los analistas.

Los pacientes con esquizofrenia tienen varias opciones de fármacos atípicos, pero con numerosos efectos secundarios.

Se trata en gran medida de medicamentos genéricos que han experimentado escasas innovaciones en los últimos 20 años. Los antipsicóticos atípicos actúan sobre los receptores de dopamina y serotonina. Los pacientes con esquizofrenia tienen varias opciones de fármacos atípicos, pero la carga de efectos secundarios como aumento de peso, efectos metabólicos y síntomas extrapiramidales (trastornos del movimiento) es elevada. Alrededor del 70% de los pacientes no responden o responden parcialmente y/o tienen niveles inaceptables de efectos secundarios. Por todo ello, existe una importante necesidad no cubierta.

Karuna Therapeutics Merca2.es

Igualmente, cerca del 40% de los enfermos de Alzheimer padecen psicosis y las opciones de tratamiento son limitadas. Normalmente se utilizan antipsicóticos, pero su eficacia es limitada y se conocen sus efectos secundarios. KarXT está en fase 3 para la psicosis de alzhéimer, con datos previstos para 2025. La emraclidina está en fase 1 para la psicosis de la enfermedad de Alzheimer y se prevé que avance.

Desde el punto de vista de Berenberg para sacarle rédito a la compra de Karuna Therapeutics, se necesitan obtener unas ventas máximas del medicamento KarXT de más de 5.000 millones de USD y así lograr una rentabilidad superior al coste de capital de esta operación. «Para desbloquearlo, la aprobación en esquizofrenia se tendría que producir este año y conseguir datos positivos de fase en psicosis en la enfermedad de Alzheimer en 2026».

«Prevemos una probabilidad del 90% de que KarXT alcance un pico de ventas de 4.000 millones de USD en esquizofrenia, lo que daría un VAN de 5,2 USD/acción (5% del total). Sobre una base ajustada al riesgo, prevemos una rentabilidad del 3% en la adquisición de Karuna, que aumentaría al 5% sin ajustar. Estimamos que KarXT necesita alcanzar un pico de ventas superior a 5.000 millones de USD para obtener una rentabilidad superior al coste de capital», añaden.

KarXT tiene un potencial de ventas multimillonario.

KarXT tiene un potencial de ventas multimillonario. Por el momento, se ha presentado ante la FDA para la esquizofrenia y su aprobación está prevista para el 26 de septiembre. En Fase 3, KarXT demostró una eficacia robusta, en línea con la de los antipsicóticos atípicos, pero sin los gravosos efectos secundarios cardiometabólicos o extrapiramidales. Sin embargo, KarXT causó toxicidad gastrointestinal en Fase 3 (17% de náuseas, 11% de vómitos), y se observó un aumento de la frecuencia cardíaca en las dos primeras semanas de tratamiento. Sin embargo, la emraclidina de AbbVie no se asoció a niveles tan elevados de toxicidad gastrointestinal en Fase 1b.

Oficinas BMS Merca2.es

KarXT es una combinación de dos moléculas: xanomelina (agonista muscarínico M1/M4) y trospio (antagonista muscarínico). La actividad tanto sobre M1 como sobre M4 en el cerebro podría conferir un beneficio sobre la función cognitiva de manera única. Sin embargo, el agonismo de los receptores M1 periféricos se asocia a efectos gastrointestinales y cardíacos. El trospio está presente en KarXT para reducir estos efectos periféricos no deseados.

«Prevemos una cuota del 12% para KarXT y del 21% para la emraclidina».

«En conjunto, preferimos la sencillez de la emraclidina a la de KarXt por su perfil de molécula única y su facilidad de uso como fármaco de un solo uso. La facilidad de administración una vez al día es positiva para este grupo de pacientes, en el que el cumplimiento terapéutico es una preocupación. Por el contrario, KarXT, de Bristol-Myers/Karuna, se administra dos veces al día y su mayor actividad en el cerebro debe compensarse con una dosis diaria. Por ello, prevemos una cuota del 12% para KarXT y del 21% para la emraclidina».

RAYZEBIO

En diciembre de 2023, Bristol-Myers anunció la adquisición de RayzeBio, especialista en radiofármacos terapéuticos, por 4.100 millones de dólares. La RPT es un enfoque de medicina de precisión que consiste en dirigir la radioterapia al cáncer. El principal activo, RYZ101, se dirige a SSTR2. Se están realizando ensayos Fase 3 en tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos (GEP-NET) en fase avanzada. Se esperan datos actualizados de Fase 1b  en el primer semestre y de Fase 3 en 2026. Los datos Fase2b en cáncer de pulmón microcítico de primera línea se esperan para el segundo semestre. La empresa tiene otros dos programas con objetivos diferentes en fase de desarrollo preclínico.

«Prevemos un 30% de probabilidad de ventas máximas de 900 millones de USD para el RYZ101, lo que daría a DrugBank un VAN de 5,2 USD/acción (<1% del total). Sobre una base ajustada al riesgo, prevemos un rendimiento negativo de la adquisición de RayzeBio, que aumentaría al 1% sin ajustar el riesgo. Estimamos que RYZ101 necesita alcanzar un pico de ventas superior a 2.000 millones de USD para generar una rentabilidad superior al coste de capital».

RAYZEBIO Merca2.es

La terapia basada en actinio podría ofrecer un perfil superior. Las RPT basadas en actinio de RayzeBio podrían ofrecer una mayor eficacia y una administración más selectiva que las RPT disponibles en la actualidad. Estas RPT emiten partículas alfa y tienen una alta potencia con un corto alcance de disparo de la partícula alfa. 

El ensayo Fase 3 del RYZ101 se lleva a cabo en pacientes con GEP-NET refractarios al RPT de Novartis, Lutathera. Los datos provisionales de Fase 1b demostraron una tasa de respuesta del 29%. RYZ101 se ha tolerado bien, sin efectos secundarios graves relacionados con el tratamiento ni interrupciones del mismo. La tasa de efectos secundarios de grado 3+ fue del 29%. En EE.UU. hay unos 25.000 pacientes con GEP-NET y el 90% de ellos expresan SSTR2.

SYSTIMMUNE

Bristol-Myers obtuvo la licencia del BL-B01D1 (EGFRxHER3-ADC) de SystImmune para tumores sólidos por 800 millones de dólares, con 500 millones de dólares de hitos contingentes a corto plazo. En este caso, cabe destacar que BL-B01D1 ha demostrado un perfil clínico alentador en ensayos iniciales con pacientes chinos de pulmón y mama. Los datos del primer ensayo mundial Fase 1 se esperan conocer en los próximos meses. Las empresas compartirán los beneficios en EE.UU. SystImmune mantiene los derechos en China y pagará a Bristol-Myers un canon, mientras que la estadounidense pagará un canon a SystImmune por otras ventas fuera de EE.UU.

SystImmune Logo Grad Merca2.es

La valoración de Berenberg Capital Markets en este caso es la siguiente: «Prevemos un 40% de probabilidad de ventas máximas de 3.000 millones de USD para BL-B01D1, lo que daría a DrugBank un VAN de 0,6 USD/acción (1% del total). Esto podría lograrse con una cuota del 15% en el cáncer de pulmón como tratamiento de primera línea. Sobre una base ajustada al riesgo, prevemos una rentabilidad del 4% en la operación con SystImmune, que aumentaría hasta el 11% sin ajustar. Estimamos que BL-B01D1 necesita alcanzar un pico de ventas superior a 2.000 USD millones para obtener una rentabilidad superior al coste de capital».

BL-B01D1 alcanzó unas tasas de respuesta del 53% y el 31% en pacientes con cáncer de pulmón mutante del EGFR.

Lo que sí parece, según los datos, es que BL-B01D1 ha demostrado respuestas alentadoras. En el estudio chino Fase 1, BL-B01D1 alcanzó unas tasas de respuesta del 53% y el 31% en pacientes con cáncer de pulmón mutante del EGFR (EGFRm) y de tipo agresivo sometidos a varios tratamientos previos. También se han demostrado respuestas importantes en el cáncer de nasofaringe y se ha iniciado la Fase 3 en China. Todos los pacientes con cáncer de pulmón EGFRm recibieron previamente un inhibidor del EGFR, de los que un 90% fue Tagrisso. Los pacientes de pulmón con EGFR de tipo agresivo habían recibido inmunoterapia previa. 

El perfil de seguridad parece manejable, con una baja tasa de interrupción y solo un caso de enfermedad pulmonar intersticial de bajo grado. «La impresionante tasa de respuesta en pulmón es comparable a la actividad de los Antibody-drug conjugates (ADC) de la competencia dirigidos contra EGFR y HER3 por separado», finalizan los analistas.

Vodafone triunfa con sus soluciones de tráfico de red y conectividad práctica

Vodafone ha sido la reina de las soluciones de conectividad y ejemplos prácticos de cómo hacer que las redes nos sirvan bien a los humanos y a empresas o multinacionales del contenido, estás últimas ya interesadas en contratar con la operadora roja su herramienta de software Smart Conectivity API, sin ir más lejos, que analiza en tiempo real la congestión de la red y la modera para que los proveedores de videos puedan sacar todo el rendimiento de sus millones de contenidos colgados en la red; lo que se llama el scroll infinito. Aunque no están cerrados los acuerdos, la solución que Vodafone explicó de manera personal y detallada en la Mobile World Congress (MWC) ya tiene «novios».

A igual que Telefónica ha sorprendido con sus propuestas de realidades inmersivas e ingenios holográficos que pueden tener interesantes aplicaciones en la vida cotidiana (medicina, por ejemplo), y Orange con soluciones que mezclan la baja latencia del 5G SA y posibilitan jugar bajo la apariencia digital de un avatar desde tres puntos cardinales distintos de España, por primera vez en el MWC, las APIs, el 5G y las realidades extendidas toman forma y parecen servir para algo.

En esta edición de la MWC han ganado por goleada a los ingenios como los smartphones que se enrollan a una muñeca, las pantallas transparentes, los anillos que te miden las pulsaciones, los robots que bailan o hablan y los coches que vuelan, o lo harán cuando dejen de ser una mera maqueta.

Aunque desde la operadora roja no confirman si ha sido Meta, ByteDance, la empresa matriz de TikTok, Twitch o Google (YouTube) la o las interesadas en comprarles la solución, está claro que la idea es buena e interesa

Vodafone enseñó en su stand de manera personalizada su solución a la excesiva proliferación de vídeos cortos que saturan la red, de los que duran entre 15 y 30 segundos, desde plataformas como TikTok, Instagram, YouTube Shorts, «contenido que provoca una demanda muy grande en la red y tienen una característica muy peculiar; los proveedores de contenidos, al no ser conscientes de lo que pasa en la red, mandan constantemente vídeos intentando mejorar el tiempo de espera para verlos pero solo consiguen congestionar la red y empeoran la experiencia de visionado del usuario».

Aunque desde la operadora roja no confirman si ha sido Meta, ByteDance, la empresa matriz de TikTok, Twitch o Google (YouTube) la o las interesadas en comprarles la solución, está claro que la idea es buena e interesa. Vodafone la ha desarrollado junto con VMware, empresa en manos ahora de los fabricantes de chips Broadcom, y les va a venir de maravilla a las plataformas para que ver sus vídeos sea tan rápido y eficaz como siempre han querido.

vodafone scroll Merca2.es

VODAFONE Y EL SCROLL INFINITO

Las solución es una API llamada Smart Conectivity, que todavía no está en el marco del Open Gateway, la iniciativa del sector telco liderada por la GSMA que transforma las redes de telecomunicaciones en plataformas donde se exponen a través de APIs globales y estandarizadas que pueden usarse globalmente independientemente de quién las haya desarrollado, pero lo estará para que la puedan usar los proveedores de contenido.

Smart Conectivity pretende mitigar el impacto de en la red de los millones de vídeos cortos y lo representaron en su stand de la MWC con una mesa interactiva con una antena en el medio y una pantalla en la que se veía una red troncal a la que llegaban vídeos constantemente y cómo estos se «colgaban» porque entre todos saturaban la capacidad de la red.

«Cuando un usuario abre una de estas aplicaciones y se pone a ver un vídeo. Los servidores de la app (por ejemplo Instagram) empiezan a mandar más vídeos, que se ponen en cola, para que el usuario pueda hacer scroll y ver muchos más contenido, aunque Instagram no tiene ni idea de si se van a poder ver o no», nos explica Víctor Fernández, Manager of Network as a Platform API de Vodafone.

Con la acumulación de usuarios, vídeos, streaming y tráfico en la red (miles o millones a la vez), baja la calidad y el visionado se puede volver una tortura. Además, es especialmente importante con los vídeos cortos, que duran unos 30 segundos, cuando se tiene que esperar el mismo tiempo para poder verlo, y son productos que no tienen otra posibilidad optimización, como sí ocurre con los que son más largos, como los tradicionales de YouTube.

La solución de Vodafone ofrece información de cómo esta la red en tiempo real a los proveedores de contenidos, de manera que ellos pueden adaptar su flujo de vertido a la red en función de parámetros concretos.

Entre las maneras de optimizar su tráfico, las plataformas pueden decidir si cambiar la resolución de los vídeos «por ejemplo, si un usuario tiene muy buena cobertura, porque está cerca de un antena, el proveedor de contenido (por ejemplo TikTok) lo puede ofrecer en HD, y bajar la resolución si está más lejos. Así se ahora energía, se ahorran recursos de red y se mejora la experiencia de usuario, todo a la vez». Para el proveedor de contenidos, aunque son los que deben adaptar su contenido, «salen beneficiados porque consiguen que los usuarios se queden en sus redes y consuman sus vídeos.

Vodafone triunfa con sus soluciones de tráfico de red y conectividad práctica
El Manager of Network as a Platform API de Vodafone, Víctor Fernández.

LAS REDES MÓVILES PRIVADAS DE VODAFONE

Otra solución que presentaba Vodafone reflejaba un caso de uso de una red móvil privada. la que ellos enseñaban estaba instalada en el entorno de entrenamiento y juego de la Selección de Rugby de Irlanda. Aunque según los responsables de la operadora roja «es perfecta para que en entornos industriales, como la fábrica de Ford en Valencia, o en el parque tecnológico de Álava, donde ya tienen instalada una red móvil privada, que les permite tener muchos dispositivos conectados a la vez, sin latencia y en condiciones de máxima seguridad«.

la red recopila datos que provienen de las cámaras y wearables que llevan los jugadores y con esa información los entrenadores reciben informes muy trabajados, que utilizan Vodafone Analytics e IA para realizar comportamientos predictivos y mejorar el rendimiento de estos deportistas.

En el caso del equipo de rugby, la red recopila datos que provienen de las cámaras estáticas del campo en el que juegan o entrena, otras colocadas en los cascos, y otros wearables que llevan los jugadores como mordedores que analizan la saliva, unos dispositivos en el tobillo que analizan la presión sanguínea y los smartwatch que analizan otro parámetros. Con toda esa información los entrenadores reciben informes muy trabajados, que utilizan Vodafone Analytics e IA para realizar comportamientos predictivos y mejorar el rendimiento de estos deportistas.

En otra parte del stand, mostraban como se puede optimizar un ancho de banda en función de las distintas necesidades de seguridad de un espacio concreto. Este estaría presidido por dos cámaras en altura, que detectan la presencia de personas en un espacio concreto, en el que hace un recorrido un pequeño robot de transporte que, lógicamente, no debe matar a nadie mientras transita.

para el control de seguridad de eventos concretos en periodos de tiempo establecidos, como concentraciones por manifestaciones, conciertos y otros espectáculos. Se reserva el ancho de banda y todos más seguros

El robot, pongamos que es de Delivery, envía unos sus datos a un centro de control que recoge a través de su cámara. Si de repente se encuentra con, por ejemplo, un accidente, y hay personas en mitad de la carretera o calle por la que el pequeño robot debe transitar, tiene que recibir la orden de cambiar de ruta. Para eso están esas cámaras, para pedir ese ancho de banda que se necesita para superar la incidencia y detectar a las personas con total nitidez. Una vez solucionada la incidencia, y con todas las personas a salvo, el ancho de banda vuelve a ser normal y los dispositivos, como el pequeño robot, pueden seguir su camino marcado.

Se trata de opciones de control y seguridad que optimizan la red y ponen a salvo a las personas de las pequeñas máquinas que va a llenar nuestros entornos industriales y nuestras calles, y quizá sean la solución a los problemas que la conducción autónoma va a crear. Y para el control de seguridad de eventos concretos en periodos de tiempo establecidos, como concentraciones por manifestaciones, conciertos y otros espectáculos. Se reserva el ancho de banda y todos más seguros.

La patronal nuclear comienza la batalla contra el ‘tasazo’ a los residuos

Foro Nuclear, a través de su presidente, Ignacio Araluce, avisó en declaraciones a MERCA2 que el aumento de la ‘Tasa Enresa’ «es el resultado de una falta de consenso social que a nosotros no nos corresponde pagar»; y ahora ha pasado de las palabras a los hechos. El pasado lunes, la patronal atómica presentó alegaciones contra el polémico gravamen, cobrado a los operadores de las centrales para financiar el tratamiento de los residuos radiactivos, exigiendo la eliminación del sobrecoste.

En concreto, reclama una mayor información económica que justifique este incremento, así como la eliminación del cobro extra derivado del VII Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR). Asimismo, solicita excluir de la aportación al Fondo de Enresa el importe del impuesto sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas. Por último, propone asignar a dicho fondo la recaudación de los impuestos sobre la producción y almacenamiento de estos materiales.

El escrito de alegaciones presentado por Foro Nuclear ha sido redactado en consenso con todos los titulares de centrales de energía nuclear en España, según ha afirmado la organización mediante un comunicado. De esta manera, el sector da relieve jurídico a su oposición respecto al Proyecto de Real Decreto por el que se pretende modificar la tarifa fija unitaria que financia el servicio de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) para la gestión de los residuos, desmantelamiento y clausura de las centrales nucleares españolas.

EL FORO SE OPONE AL TRATAMIENTO DEL ‘CERROJAZO’ NUCLEAR

En paralelo a las alegaciones contra el llamado ‘tasazo’, Foro Nuclear ha presentado también sendos recursos contenciosos-administrativos contra el PGRR y contra el abandono del Almacén Temporal Centralizado (ATC).

La patronal nuclear ya manifestó a principios de enero que el nuevo PGRR suponía un coste muy superior al previsto inicialmente, debido a las nuevas soluciones adoptadas y falta de consenso entre las diferentes instituciones involucradas. En ningún caso, explicaba, estos sobrecostes deberían imputarse a las centrales nucleares españolas, que aportan anualmente al Fondo Enresa una cantidad cercana a los 450 millones de euros.

El coste superior de este nuevo Plan, añadía, supone un cambio sustancial de las condiciones en las que se alcanzó el acuerdo de Protocolo de Intenciones de 2019 con respecto a la Tasa Enresa, que ahora se pretende incrementar en un 40% a través del Proyecto de Real Decreto anteriormente citado.

FORO NUCLEAR CONSIDERA QUE LAS CENTRALES ESPAÑOLAS ESTÁN SOMETIDAS A UNA FISCALIDAD EXCESIVA, QUE PENALIZA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA TECNOLOGÍA ESENCIAL PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El primer recurso contencioso-administrativo se ha interpuesto contra el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de diciembre de 2023 por el que se aprueba el VII Plan General de Residuos Radiactivos; mientras que el segundo se opone al acuerdo por el que se adoptan las instrucciones necesarias para el abandono del proyecto para albergar un Almacén Temporal Centralizado en el municipio de Villar de Cañas (Cuenca) y se insta a Enresa a llevar a cabo las actuaciones que proceden para la terminación ordenada de los procedimientos iniciados para su puesta en funcionamiento.

Foro Nuclear recuerda que las centrales nucleares españolas están sometidas a una carga fiscal que considera excesiva, discriminatoria e incluso en algunos casos redundante, y que penaliza el funcionamiento y la gestión de las mismas. Cualquier incremento adicional de impuestos y tasas comprometería su viabilidad económica en un momento en el que las centrales nucleares resultan esenciales en la transición energética, por la garantía de suministro que ofrecen y la no emisión de CO2, teniendo en cuenta, además, los retrasos en los desarrollos eólicos y los proyectos de bombeo como almacenamiento.

Por todo ello, el sector nuclear reclama una mesa de diálogo con el Gobierno que permita alcanzar un marco estable para las centrales nucleares en el ámbito del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

LA NUCLEAR SE DEFIENDE CON CIFRAS

El 25 de enero, Foro Nuclear presentó las estadísticas del sector en 2023, que, según la organización, respaldan el papel esencial de la energía atómica para garantizar el suministro eléctrico y contribuir a la descarbonización. En 2023, las centrales atómicas españolas generaron más del 20% de la electricidad consumida y consiguieron evitar la emisión de unos 20 millones de toneladas de CO2.

Las plantas de uranio españolas produjeron durante el pasado año 54.275,01 gigavatios hora (GW/h), una cantidad que representa el 20,34% del total de la generación eléctrica neta. Con una potencia instalada neta de 7.117 megavatios (MW), tan solo el 5,71% del total, consiguió o ser la segunda fuente de producción en España, según datos de Redeia (Red Eléctrica) analizados por el Foro.

El mercado de las OPVs gana atractivo con los debuts de Douglas, Galderma y Puig

Ya han salido a bolsa este 2024 la alemana Renk y el Aeropuerto de Atenas. Ahora los ojos del mercado están puestos en la alemana Douglas, que es una desinversión de CVC, en la suiza Galderma que es una desinversión de EQT, y en la española Puig.

Lo curioso del caso es que, Douglas es una cadena de distribución de perfumería y cosmética, Galderma lo es del cuidado de la piel y la española Puig lo es de la perfumería y el lujo. Según algunas fuentes del mercado, la OPV de Douglas superará los 1.000 millones de euros, pero viene con un cierto apalancamiento que la hace menos atractiva. Podría ser solamente una cuestión de precio.

El mercado de las salidas a Bolsa (OPVs) seguirá normalizándose en 2024

Lo cierto es que los comparables de Douglas serían las cotizadas Avolta (Suiza), Ulta Beauty (EE.UU.) y Next Plc. (Reino Unido). Si el banco de inversión que dirija la colocación de Douglas utiliza los múltiplos de estas tres firmas, la valoración podría caer hasta los 7.000 millones, a lo que habría que añadir un descuento en torno al 15% ó 20% habitual para hacer la operación más atractiva a ojos del mercado.

Según recogen en Mergermarket, Avolta tiene unas ventas estimadas para 2023 de 13.400 millones de francos suizos y tiene una ratio EV/EBITDA de 7,4 veces, Ulta tiene unas ventas estimadas para 2023 de 11.100 millones de dólares con una ratio EV/EBITDA de 13,5 veces, y NEXT tiene unas ventas de 5.400 millones de libras con una ratio EV/EBITDA de 9,8 veces. Por lo tanto, la ratio EV/EBITDA medio en 2023 para el conjunto de las firmas comparables es de 10,2 veces.

DOUGLASGroup Stores DOUGLAS Duesseldorf6 Merca2.es

Si se compara únicamente con Ulta, Douglas podría tener un valor de empresa pre-OPV de 9.200 millones de euros en 2023 (EV/EBITDA), antes de tener en cuenta cualquier ingreso primario para pagar la deuda.

El mercado de M&A global cae por debajo de los dos billones de dólares en 2023

Los márgenes de Douglas, en torno al 16,7%, según datos de Fidessa, la sitúan mucho más cerca de la empresa estadounidense que de sus homólogas europeas. Sin embargo, las ventas de Ulta son 2,5 veces superiores a las de Douglas y la empresa estadounidense no tiene deuda.

LOS NÚMEROS DE DOUGLAS

Douglas, el destino de belleza omnicanal con más de 1.800 tiendas en Europa, generó en 2022 con unos ingresos de unos 3.700 millones de euros. La cadena de perfumerías no empezó 2023 con buen pie y se produjeron varios cierres de tiendas en España, e incluso un ERE. No obstante, la compañía de origen alemán siempre ha defendido que el mercado español era uno de los menos rentables para la empresa. 

En relación con la posible presencia de Douglas en Bolsa, el analista de iBroker Raúl Calle ha explicado a MERCA2 por qué el primer intento de la cadena de perfumerías para cotiza en el parqué no fue por buen camino, «No es la primera vez que el fondo CVC -comprador de Douglas- explora su salida a mercado organizado, ya que lo estuvo valorando para el año 2020, pero la pandemia de la Covid-19 y la fuerte afectación en el comercio minorista de perfumería y belleza supuso un impedimento para concretarlo, al verse afectadas por las ventas y provocando cierres de tiendas físicas».

Douglas se prepara para evitar el ‘patinazo’ de Ibercaja en Bolsa
Douglas se prepara para evitar el ‘patinazo’ de Ibercaja en Bolsa

Los resultados recientes de la cadena de perfumerías han mostrado una mejora que ha generado optimismo en la firma, que no es la primera vez que se interesa y hace consultas para salir a cotizar. Desde XTB, el analista Adrián Hostaled expone los resultados de la compañía, «En el primer semestre de su ejercicio fiscal 2022-2023, que acabó en marzo, la cifra de ventas subió un 14%, hasta los 2.300 millones de euros. El beneficio neto se cerró en 71 millones, rompiendo así con el bache de la pandemia (en ese mismo periodo en 2021 perdió 31 millones)».

EL LUJO DE PUIG

Por otro lado, nos encontramos con Puig, la empresa familiar internacional de productos de belleza y perfumes. El portfolio de compañía incluye marcas como Carolina Herrera, Nina Ricci, Jean-Paul Gaultier, Charlotte Tilbury, Uriage, así como las licencias de Christian Louboutin, Banderas y Adolfo Domínguez, entre otras. En mayo de 2023, la compañía creó a proposito la sociedad Puig Brands SA, para preparar su salto al parqué.

«PUIG CRECIÓ POR ENCIMA DEL 30% EN INGRESOS NETOS RESPECTO A 2021 EN TODAS LAS REGIONES»

La compañía, líder en marcas únicas de belleza y moda, cerró 2022 con unos ingresos netos históricos de 3.620 millones de euros, lo que supone un incremento del 40%, respecto a 2021, impulsado por el buen desempeño de sus marcas propias en un mercado en crecimiento por el retorno del consumo. En todas las categorías (fragancias y moda, maquillaje y dermocosmética), 2022 fue un año de crecimiento para Puig, con un incremento generalizado de los ingresos netos a doble dígito respecto a 2021 y superiores a la media mundial.

EuropaPress 4597139 tienda puig marca loto sur Merca2.es
Una tienda de Puig de la marca Loto del Sur.

El plan estratégico de Puig, que presentaron en marzo de 2021, se centraba en alcanzar unas ventas de 3.000 millones de euros en 2023 y en 2025 unos 4.500 millones. En consecuencia, gracias al crecimiento conseguido en los dos últimos ejercicios, la empresa internacional de fragancias, moda y maquillaje, ha superado su objetivo un año antes, duplicando así en 2022 los resultados de 2020, y situándose en una posición óptima para alcanzar la cifra objetiva de 4.500 millones de euros de ingresos en 2025.

Artículo realizado con la colaboración de Jose Julián Martín

Publicidad