El Consejo de Administración de Hunosa ha nombrado a Enrique Fernández, presidente de la compañía, a propuesta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). El nuevo presidente ocupaba hasta ahora una portavocía en la Comisión de Industria y Turismo del Senado.
Fernández es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Oviedo, donde también se doctoró con un premio extraordinario. Ha sido profesor de Economía Financiera en el Departamento de Administración de Empresas entre 1997 y 2011.
De 2019 a 2023 ostentó el cargo de consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica del Gobierno del Principado de Asturias y fue diputado en la Junta General del Principado de Asturias. Fue alcalde de San Martín del Rey Aurelio entre 2011 y 2019. Desde 2015 ha trabajado como miembro del Consejo Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y miembro del consejo de gobierno de la red de municipios por la transparencia de la federación.
El nuevo presidente sucederá en el cargo a Gregorio Rabanal, al frente de la compañía desde 2018, en cuyo mandato se firmó el Plan de Empresa 2019-2027 con el que Hunosa afronta su compromiso con la descarbonización y la transición energética justa.
El anuncio de despidos a nivel global hecho por Deutsche Bank ha provocado inquietud en la plantilla del banco en España, que supera los 2.000 trabajadores. Más allá de lo dicho por la entidad, el anuncio, los trabajadores de España aún no saben si el ajuste afectará a la filial española, básicamente porque el banco no ha dado ningún detalle a los sindicatos. Las centrales sindicales han reclamado a Deutsche Bank en una comunicación una reunión para que se les informe del alcance de lo que anunciaron.
Al respecto, fuentes sindicales han informado a MERCA2 que la entidad financiera se ha comprometido a mantener una cita informativa con los sindicatos, un encuentro en la que los representantes de los trabajadores esperan que el banco arroje luz sobre una cuestión tan delicada. Fuentes oficiales de Deutsche Bank han señalado que la entidad no va a hacer declaraciones sobre este asunto.
LA REUNIÓN DE DEUTSCHE BANK CON LOS SINDICATOS
Deutsche Bank cuenta con cerca de 130 años de historia en España,más de 2.300 empleados que dan servicio a más de 500.000 clientes y 125 oficinas. La plantilla se ha encontrado de sopetón el anuncio y, por lo que se desprende de las palabras de las fuentes consultadas, no ha sentado nada bien la manera en la que se ha hecho el anuncio de los despidos a nivel de grupo.
“Toda la prensa nacional e internacional publicó que, durante la presentación de resultados de Deutsche Bank, el banco anunció el despido de 3.500 empleados que serían todos personal administrativo”. “El CEO, Christian Sewing, no dijo nada de los despidos en el correo que nos remitió pero si dijo que iba incrementar el dividendo a los accionistas. ¿Lo harán a costa del ahorro de los despidos”, apuntó la sección sindical de Comisiones Obreras en Deutsche Bank en una nota en su web.
“Es inadmisible que la representación de los trabajadores nos tengamos que enterar de esta restructuración por la prensa. Desde Comisiones Obreras (CC OO) ya hemos solicitado a la dirección del banco, en España y Alemania, información sobre el anuncio y explicaciones de por qué no se nos ha comunicado nada. Queremos saber qué impacto va a tener en España los despidos y a qué colectivos afectarán», dijeron fuentes de la sección sindical de Comisiones Obreras en Deutsche Bank.
A LA ESPERA DE FECHA
Posteriormente, fuentes de este sindicato indicaron a MERCA2 que en la entidad ya se han dado por enterados de la petición de los sindicatos y les recibirán. Otra cosa es que les puedan concretar si la filial española se verá afectada de algún modo, si habrá despidos, cuántos, dónde y cómo se producirán. Esas cuestiones va a ser complicado que se las precisen todas.
ESTÁ POR VER SI EL BANCO RESUELVE LAS DUDAS DE LOS SINDICATOS EN LA REUNIÓN QUE TIENEN PENDIENTE
Lo primero que hay que tener en cuenta es que se trata de un anuncio y que está por ver en qué se traduce y si afectará a España. A estos efectos, los sindicatos han solicitado una reunión para la que no hay fecha, si bien las centrales apuntan que el banco “tarda” en este tipo de cuestiones. De estas palabras se deduce que no será una reunión inmediata.
LAS CUENTAS DE 2023
En este punto, hay que señalar que el banco, que tiene ficha en España, aún no ha presentado sus cuentas del ejercicio 2023. En este marco, en los primeros seis meses del año, el banco obtuvo un resultado positivo después de impuestos de 30,6 millones de euros, en comparación con las pérdidas de 5,2 millones de euros del mismo periodo de 2022, de acuerdo con la contabilidad del Banco de España.
en los primeros seis meses del año, el banco obtuvo un resultado positivo después de impuestos de 30,6 millones de euros
El margen bruto alcanzó los 268,7 millones de euros, con un incremento de 28 millones de euros (11,6%), respecto al mismo período del año anterior. Destaca principalmente la mejora en el margen de intereses en 54,3 millones de euros (42%), beneficiado por la subida de tipos y una adecuada estrategia de rentabilidad.
«Cabe destacar que todos los negocios (Corporate Bank, Investment Bank y Private Bank) fueron rentables durante el primer semestre de 2022, y en esta línea, los ingresos combinados de las tres áreas de negocio, se han incrementado en un porcentaje cercano al 3% en el periodo», resaltaron en el banco.
Meta advierte a polarizadores y creadores de mentiras o fake news en sus redes con el fin de variar resultados electorales que va a por ellos y ha hecho público que vigilará los contenidos falsos, cobre todo los generados por la Inteligencia Artificial (IA), y que bloqueará los nuevos anuncios políticos durante las últimas semanas antes de las elecciones. El equipo de Meta España ha remitido a MERCA2 a las decisiones tomadas por la central estadounidense a este respecto, pero no niegan que las medidas se tomen en nuestro país y cualquier otro lugar del mundo en el que haya procesos electorales abiertos.
La empresa matriz de Facebook ha anunciado que planea identificar más imágenes generadas por IA antes de las próximas elecciones, y confirmado que están trabajando con socios de la industria en «estándares técnicos comunes para identificar contenido de IA, incluidos video y audio. En los próximos meses, etiquetaremos las imágenes que los usuarios publican en Facebook, Instagram y Threads cuando podamos detectar indicadores estándar de la industria. que son generadas por IA».
Así, aunque no van a «censurar» directamente a los políticos de todo el mundo, y no verificará las publicaciones originales creadas por estos, etiquetará las publicaciones generadas por IA sin importar quién las comparta. La compañía también ha asegurado que pronto comenzará a exigir que sus usuarios revelen cuándo se realizan publicaciones de video o audio realistas con IA. Si no lo hacen, «la gama de sanciones que se aplicarán abarcará toda el abanico, desde advertencias hasta la eliminación de la cuenta».
Los 27 de la Unión europea celebrarán elecciones en junio de 2024.
ELECCIONES QUE INCLUYEN LAS ESPAÑOLAS
Así se ha expresado el presidente de asuntos globales de Meta, Nick Clegg, que ha querido tranquilizar al mundo ante un año electoral de vital importancia en todo el planeta. Además de las elecciones estadounidenses, cuya carrera ya ha comenzado con la selección de candidatos de los dos partidos que concurren estado por estado, se van a celebrar comicios en India, Sudáfrica e Indonesia.
solo en España, se irá a las urnas en las comunidades autónomas de Galicia, este próximo 18 de febrero, y pronto se conocerá la convocatoria de las elecciones Vascas, y quizá también las catalanas
En cuanto a Europa y España, el próximo mes de junio se celebrarán las elecciones europeas, que involucran a los 27 estados que componen la UE y, solo en España, se irá a las urnas en las comunidades autónomas de Galicia, este próximo 18 de febrero, y pronto se conocerá la convocatoria de las elecciones Vascas, y quizá también las catalanas.
Glegg, que como se recordará fue viceprimer ministro del Reino Unido en el gobierno liderado por David Cameron, aseguró que el gigante de las redes está adoptando el nuevo enfoque durante este año, «el cual se llevarán a cabo una serie de elecciones importantes en todo el mundo. Durante este tiempo, esperamos aprender mucho más sobre cómo las personas crean y comparten contenido de IA, qué tipo de transparencia la gente considera más valiosa y cómo evolucionan estas tecnologías. Lo que aprendamos informará las mejores prácticas de la industria y nuestro propio enfoque en el futuro».
El director ejecutivo y cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, posa junto al jefe de comunicaciones de políticas globales de Facebook.
META, A POR ‘FAKES’ HECHAS CON CUALQUIER IA
Para conseguir limpiar de mentiras políticas sus redes, Meta va a empezar a etiquetar más publicaciones creadas utilizando herramientas de inteligencia artificial como parte de un esfuerzo más amplio para evitar que se propague información errónea y engaño en Facebook, Instagram y Threads a lo largo de todo el año electoral tan crítico.
Para ello se ayuda de otras empresas tecnológicas con similares para identificar las falsedades creadas con IA para incluir marcas de agua invisibles y metadatos a las imágenes cuando se crean. También construyen sistemas de software para detectar estos marcadores invisibles y poder etiquetar el contenido creado por Inteligencia Artificial generativa incluso si está hecha con software de la competencia, incluida la IA de Google (Gemini), ChatGPT 4 de Open AI, Copilot de Microsoft, Adobe o Shutterstock.
En este sentido, Meta ya ha trabajado con grupos como Partnership on AI para aprovechar las iniciativas de autenticidad de contenido existentes. Adobe lanzó recientemente el sistema Content Credentials, que coloca información de procedencia del contenido en los metadatos de las imágenes, y Google extendió su marca de agua SynthID a archivos de audio, después de lanzarla en versión beta para imágenes.
UN DESAFÍO PARA LA DEMOCRACIA
La desinformación ha sido un desafío para los votantes y candidatos durante años a través de las redes sociales desde que estás aparecieron, a partir de la primera década de este siglo, en las que las noticias falsas crecieron en incidencia constantemente. Esta tendencia se ha visto impulsada por el surgimiento de herramientas de inteligencia artificial generativa que pueden crear imágenes, textos y audios falsos y muy convincentes.
En principio el sistema de la empresa creada por Mark Zuckerberg solo podrá detectar imágenes generadas por IA creadas por herramientas de otras empresas, no audio ni vídeo. Las imágenes generadas por empresas que no siguen los estándares de la industria, o aquellas a las que se les han quitado los marcadores, también se perderán, aunque Meta está trabajando en una forma separada para detectarlas automáticamente.
Con el tiempo, a medida que internet se inunde de material generado por IA, la industria necesitará abordar el problema desde el otro lado, es decir, etiquetando también los medios legítimos a modo acreditativo. Según el director de Meta, «necesitaremos tener un debate en toda la sociedad, o ciertamente en toda la industria, sobre el otro extremo del telescopio, que es cómo señalar a los usuarios la veracidad o autenticidad del contenido no sintético».
a medida que internet se inunde de material generado por IA, la industria necesitará abordar el problema desde el otro lado, es decir, etiquetando también los medios legítimos a modo acreditativo
Hay grandes ejemplos de cómo pueden influir estas mentiras que no lo parecen, y de la responsabilidad de las grandes plataformas por favorecer, o no frenar, estas informaciones falsas. Esto les generaban serios problemas de credibilidad y mala imagen corporativa, al señalarlas como consentidoras a la hora de permitir desviaciones en resultados electorales, debilitar y desacreditar la democracia, y servir de base para un mundo peor.
El mes pasado, un mensaje de audio manipulado del presidente estadounidense Joe Biden alarmó a los expertos en desinformación, y muchos advirtieron que el contenido generado por IA podría desempeñar un papel fundamental en las próximas elecciones si no se etiqueta o elimina rápidamente. Clegg afirmó ser optimista, ya que creía que eso no sucederá, dado el nivel de atención que se presta al tema, aunque ha reconocido que quizá no puedan limpiar de falsedades sus redes completamente, «lo cual no es ninguna escusa para la inacción», afirmó.
El aumento de la preocupación de los consumidores por su salud ha afectado a sus hábitos de compra. Han ido en busca de productos que abarquen propiedades de protección y confort y, en este caso, es cuando salen firmas de gran calibre como L’Oréal, Estée Lauder e Yves Saint Laurent, entre otras, que buscan aprovechar estos cambios de consumo para beneficiarse en ventas y facturación.
En este contexto, las marcas líderes de L’Oréal en productos de belleza de alto lujo y cuidado activo de la piel, su liderazgo digital y las perspectivas de recuperación en China, respaldan un crecimiento superior en ventas y márgenes frente a sus categorías de belleza, hogar y cuidado personal. Su alcance global y sus categorías ‘premium’ están ganando participación de mercado con un crecimiento orgánico de las ventas. El consenso de analistas de Bloomberg comenta al respecto que, «el mercado mundial de la belleza fue dinámico en 2023 y se espera que aumente a medio dígito, con L’Oréal expandiéndose a casi el doble de su ritmo».
LAS VENTAS
Las ventas del grupo de cosméticos aumentaron un 6,9% en términos comparables en el cuarto trimestres. Sin embargo, el Consenso de analistas de Bloomberg esperaban ganar un 9,6%. El desempeño en el norte de Asia, que incluye China y Corea, continuó sufriendo debido a un desafiante mercado minorista de viajes. Aun así, la unidad de belleza dermatológica, que incluye marcas como ‘La Roche-Posay’, fue un punto brillante, con un crecimiento del 27% y superando las estimaciones.
L’ORÉAL CRECE POR ENCIMA DE LAS TASAS DEL MERCADO
Los cuatro sectores de L’Oréal están liderados por ‘Active Cosmetics’, mientras que las marcas de su división de productos de consumo para el mercado masivo se mantienen sólidas, incluso en medio de una mayor restricción del consumo. En referencia a esto, las marcas del mercado masivo en productos de consumo podrían seguir siendo ‘neutrales’, aunque las nuevas innovaciones en el cuidado de la piel, el cuidado del cabello y el maquillaje del mercado masivo y moderar la inflación deberían de ayudar a las cuentas de la firma francesa.
Las ventas orgánicas de la casa francesa,según estimaciones del Consenso de Analistas de Bloomberg, podrían crecer entre un 7% y un 8% en 2024, sumando 3.000 millones de euros en ventas a la previsión de ingresos de 42.000 millones de euros para 2023. Estos números significan aproximadamente 1,3 veces la tasa de crecimiento promedio del mercado de la belleza, lo que amplía aún más la participación de l’Oréal en el sector.
LAS FARMACIAS, EL COMERCIO MINORISTA DE VIAJES Y LAS PELUQUERÍAS, SE SUMAN A LOS FORMATOS DE TIENDAS MÁS TRADICIONALES DE L’ORÉAL
Los consumidores todavía se enfrentan a un poder adquisitivo menguado y los precios siguen subiendo, bien es cierto que de manera menos pronunciada, por lo que aquellos clientes con niveles de ingresos bajos y medios todavía están decidiendo entre gastar en productos básicos o en artículos discrecionales. En este contexto, L’Oréal cuenta con distintas marcas y artículos para cada división, un hecho que les diferencia a sus competidores, porque la casa francesa tiene los canales más amplios para ‘capturar’ los hábitos de compra de productos de belleza de los consumidores.
Entrada del Campus Aulnay de L’Oréal, ubicado a las afueras de París.
Por su parte, los analistas de Barclays creen que «la preocupación de los inversores en torno a China sigue siendo desproporcionada dada su reducida importancia para el crecimiento general de L’Oréal». La casa de lujo francesa ha diversificado su crecimiento fuera de China en los últimos trimestres y desde Barclays creen que «la continua fortaleza en la categoría dermatológica y las importantes oportunidades en los mercados emergentes lo sitúan mucho mejor que otras empresas de lujo para compensar la continua debilidad en China».
Desde JP Morgan estiman que L’Oréal va a seguir estando mejor posicionado dentro del mercado global de la belleza para superarse, aprovechando su liderazgo digital, sus inversiones en innovación y su combinación diversificada de categorías y canales. «Esperamos que el crecimiento de los ingresos se mantenga resistente en el año fiscal de 2024, aunque por debajo del consenso, ya que adoptamos una visión cautelosa sobre la recuperación del comercio minorista de viajes en China y la reducción de inventarios».
LOS NÚMEROS DE L’ORÉAL QUE PONEN EN ‘JAQUE’ A ESTÉE LAUDER
Mientras, la firma de cosméticos estadounidense Estée Lauder, vio como entre octubre y diciembre, es decir, el segundo trimestre fiscal para la compañía, disminuyó un 21% su beneficio neto atribuido, hasta los 290 millones de euros, mientras que las ventas sumaron 3.966 millones de euros, un 7,4% menos. Los números reflejan la pérdida de cuota de Estée Lauder en el sector del cosmético que tienen por delante a grandes firmas como L’Oréal y Shisheido.
Las ventas de la casa francesa sacan músculo ante las pérdidas de Estée Lauder. En Europa las ventas aumentaron un 13,7% en términos reportados, hasta los 13.010 millones de euros. En América del Norte, los ingresos aumentaron un 9,7% hasta los 11.150 millones de euros, mientras que las ventas en América Latina aumentaron un 22,8% hasta los 2.920 millones de euros. Sin embargo, los ingresos en el norte de Asia cayeron un 5,8% hasta los 10.660 millones de euros debido a la debilidad del mercado en China continental.
En el cuarto trimestre, las ventas aumentaron un 2,8% en términos reportados y un 6,9% en términos comparables, hasta los 10.610 millones de euros. El beneficio neto anual de L’Oréal aumentó un 8,4% hasta los 6.180 millones de euros, mientras que el beneficio operativo, seguido de cerca por analistas e inversores, creció un 9,2% hasta los 8.140 millones de euros. El grupo dijo que propondría un dividendo de 6,60 euros por acción en su junta general anual del 23 de abril, frente a los 6,00 euros que pagó el año anterior.
«A MEDIDA QUE NOS ACERCAMOS A 2024, SEGUIMOS SIENDO OPTIMISTAS SOBRE LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE LA BELLEZA Y CONFIAMOS EN la CAPACIDAD PARA SEGUIR SUPERÁNDOLO Y LOGRAR OTRO AÑO DE CRECIMIENTO EN VENTAS Y GANANCIAS»
Director ejecutivo de Nicolas Hieronimus
En este marco, L’Oréal Groupe ha nombrado a Tiago Melo, director general de Garnier y nuevas marcas del grupo en España y Portugal, después de tres años como vicepresidente de marketing global para L’Oréal Paris Men Expert. «Cada día se demandan más variedad de productos donde el factor sostenibilidad es el protagonista y trabajar de cerca con ambos países permitirá mayor sinergia y seguir contribuyendo a crear la belleza que mueve el mundo», explica Melo ante su nuevo reto como director general.
Toledo, la antigua capital de España, guarda entre sus estrechas callejuelas y murallas un tesoro invaluable: el Monasterio de San Juan de los Reyes. Este monumento gótico, erigido en el siglo XV por orden de los Reyes Católicos, es mucho más que una simple obra arquitectónica. Es un portal al pasado, un testigo silencioso de los acontecimientos que han marcado la historia de España.
Este majestuoso edificio, dedicado a San Juan Evangelista, se alza imponente en el horizonte toledano, con sus altas torres y su intrincada ornamentación. Pero más allá de su belleza visual, el Monasterio de San Juan de los Reyes esconde secretos y leyendas que han perdurado a lo largo de los siglos, cautivando a visitantes y lugareños por igual.
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES: EL LEGADO DE LOS REYES CATÓLICOS
El Monasterio de San Juan de los Reyes fue concebido por los Reyes Católicos como un monumento conmemorativo de su victoria en la Batalla de Toro en 1476, un evento crucial en la unificación de España. Su construcción no solo fue un acto de celebración, sino también un símbolo de poder y autoridad real.
La arquitectura gótica del monasterio refleja la grandeza y la ambición de la monarquía castellana de la época. Cada detalle, desde los intrincados relieves en piedra hasta los ventanales de tracería, cuenta una historia de esplendor y religiosidad. El claustro, con su elegante arquería y su patio ajardinado, es un remanso de paz en medio del bullicio de la ciudad.
EL MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES: ENTRE MITOS Y REALIDADES
Sin embargo, detrás de la fachada de piedra del Monasterio de San Juan de los Reyes se esconden misterios que han alimentado la imaginación popular durante siglos. Leyendas de monjes fantasmales que deambulan por los pasillos en la oscuridad de la noche, susurros de pactos oscuros sellados en las sombras de las celdas monásticas, han tejido un manto de misterio alrededor de este lugar sagrado.
El Monasterio de San Juan de los Reyes no solo es un testimonio arquitectónico de la grandeza medieval, sino que también despierta el interés de los historiadores por sus conexiones con la historia política y religiosa de España. Durante siglos, el monasterio ha sido un lugar de encuentro para figuras destacadas de la Iglesia y la nobleza, convirtiéndose en escenario de importantes eventos históricos.
UN REFUGIO PARA PERSONAJES ILUSTRES: UN CENTRO DE CULTURA Y PATROCINIO
Entre los personajes ilustres que han dejado su huella en el Monasterio de San Juan de los Reyes se encuentra el cardenal Cisneros, quien ordenó la construcción de la capilla mayor como mausoleo para él y su familia. La capilla, adornada con espléndidos retablos y sepulcros, es un ejemplo destacado del arte funerario renacentista español y un recordatorio de la influencia política y religiosa del cardenal en la España de su tiempo.
Además de su importancia histórica y religiosa, el Monasterio de San Juan de los Reyes también ha sido escenario de importantes acontecimientos culturales. En el siglo XVI, el emperador Carlos V visitó el monasterio en varias ocasiones, mostrando su apoyo a la orden franciscana y contribuyendo con donaciones para la conservación del edificio y la realización de obras de arte.
RESILIENCIA A LO LARGO DE LOS SIGLOS: UN LEGADO QUE PERDURA
A lo largo de los siglos, el Monasterio de San Juan de los Reyes ha resistido el paso del tiempo y las vicisitudes de la historia, pero no ha estado exento de periodos de decadencia y abandono. Durante la Guerra Civil española, el monasterio sufrió graves daños y saqueos, aunque posteriormente fue restaurado y devuelto a su esplendor original. Hoy en día, el Monasterio de San Juan de los Reyes continúa siendo un lugar de culto y devoción para los fieles, así como un importante destino turístico en la ciudad de Toledo. Sus visitantes pueden admirar no solo su impresionante arquitectura gótica, sino también sus valiosas obras de arte, incluyendo pinturas, esculturas y tapices de renombrados artistas de la época.
Además de su valor histórico y artístico, el Monasterio de San Juan de los Reyes también despierta el interés de los investigadores por su conexión con la historia de la Orden Franciscana en España. Fundado por los Reyes Católicos como un monasterio de la Orden de San Francisco, el edificio ha albergado a lo largo de los siglos a numerosos frailes que han dedicado sus vidas al servicio de Dios y de la comunidad. El Monasterio de San Juan de los Reyes es mucho más que un simple monumento arquitectónico. Es un testigo vivo de la historia de España, un lugar donde convergen la fe, la política y la cultura, y un recordatorio de la rica herencia artística y religiosa de este país. Su importancia trasciende las fronteras temporales y geográficas, y su legado perdura en el corazón de quienes tienen el privilegio de visitarlo.
Si bien la mayoría de estas historias son producto de la imaginación popular, algunas tienen su origen en hechos históricos reales. Se dice que los Reyes Católicos encargaron la construcción del monasterio como un acto de expiación por la muerte de su hijo primogénito, el príncipe Juan, cuyo sepulcro se encuentra en la capilla principal. Esta tragedia familiar ha sido interpretada a lo largo de los años como una maldición que persigue al monasterio.
UNA JOYA DEL PATRIMONIO ESPAÑOL
A pesar de las leyendas y los mitos que rodean al Monasterio de San Juan de los Reyes, su importancia como patrimonio cultural español es incuestionable. Desde su fundación, ha sido un lugar de culto y devoción, albergando a lo largo de los siglos a monjes franciscanos que han custodiado sus muros con celo religioso.
Hoy en día, el monasterio es un destino turístico popular, visitado por miles de personas cada año que buscan sumergirse en la historia y la belleza de Toledo. Sus claustros, capillas y jardines son testimonio de la rica herencia artística y religiosa de España, un legado que perdura en el tiempo y que merece ser preservado para las generaciones futuras.
CONCLUSIÓN: UN VIAJE AL PASADO QUE INSPIRA EL PRESENTE
El Monasterio de San Juan de los Reyes se erige como un monumento emblemático no solo de la ciudad de Toledo, sino de toda España. Su imponente presencia, su rica historia y su profundo significado religioso y cultural lo convierten en un destino obligado para aquellos que desean sumergirse en las raíces de la nación. Más allá de su arquitectura gótica y sus impresionantes obras de arte, el monasterio es un testimonio vivo de la capacidad del ser humano para trascender el paso del tiempo y dejar una huella perdurable en la historia.
Al recorrer sus pasillos y contemplar sus paredes, uno no puede dejar de maravillarse ante la grandeza de quienes lo construyeron y la devoción de aquellos que lo han habitado a lo largo de los siglos. El Monasterio de San Juan de los Reyes nos invita a reflexionar sobre nuestra propia historia y a valorar el legado de nuestros antepasados, recordándonos que somos parte de una tradición milenaria que sigue viva en cada piedra, cada imagen y cada susurro que emana de sus muros. En este santuario de piedra y silencio, encontramos no solo un refugio para el espíritu, sino también una fuente inagotable de inspiración y sabiduría que nos acompaña en nuestro viaje a través del tiempo.
Los guisantes con jamón son un plato clásico que evoca recuerdos de hogar y comodidad. Esta receta, simple pero deliciosa, combina la dulzura de los guisantes con la salinidad y el sabor ahumado del jamón para crear un plato reconfortante que es perfecto para cualquier ocasión. Acompáñame en este viaje culinario mientras exploramos la historia de los guisantes con jamón, aprendemos a prepararlos paso a paso, descubrimos variaciones creativas y exploramos opciones de maridaje y acompañamientos para crear una experiencia gastronómica memorable.
Los guisantes con jamón son más que una simple receta; representan una conexión con la tradición culinaria y el placer de disfrutar de sabores reconfortantes en la mesa. Este plato, con su combinación perfecta de ingredientes simples pero deliciosos, ha perdurado a lo largo del tiempo y se ha ganado un lugar en los corazones y paladares de muchas personas en todo el mundo.
Además de su sabor exquisito, los guisantes con jamón también tienen un trasfondo cultural y social interesante. Este plato ha sido parte de la cocina tradicional de muchas culturas durante generaciones, pasando de madres a hijas y de abuelas a nietas. La receta ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los ingredientes disponibles y a los gustos locales, pero siempre manteniendo su esencia reconfortante y satisfactoria.
En la actualidad, los guisantes con jamón continúan siendo una opción popular en restaurantes y hogares de todo el mundo. Su simplicidad y versatilidad los convierten en una opción ideal para aquellos que buscan una comida rápida y reconfortante, pero también se prestan a variaciones y personalizaciones creativas para aquellos que desean experimentar en la cocina.
Historia de los Guisantes con Jamón: Un Placer Gastronómico de Siempre
Los guisantes con jamón tienen sus raíces en la cocina tradicional europea, donde los guisantes eran un alimento básico en la dieta diaria. Se cree que la combinación de guisantes y jamón se originó como una forma de agregar sabor y proteínas a los guisantes, convirtiéndolos en un plato más sustancioso y satisfactorio. Con el tiempo, esta receta se ha convertido en un clásico en muchas cocinas alrededor del mundo, apreciado por su simplicidad y su delicioso sabor.
En la actualidad, los guisantes con jamón son un plato popular en todo tipo de ocasiones, desde cenas familiares hasta cenas elegantes. Su versatilidad y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de cocina los convierten en una opción ideal para cualquier persona que busque una comida reconfortante y llena de sabor.
Receta Paso a Paso: Cómo Preparar Guisantes con Jamón en Casa
Ahora, te mostraré cómo preparar esta deliciosa receta de guisantes con jamón paso a paso. Esta receta es para cuatro porciones y tiene un tiempo de preparación de aproximadamente 30 minutos.
Ingredientes:
500 g de guisantes congelados
150 g de jamón serrano o ibérico, cortado en trozos pequeños
1 cebolla, picada finamente
2 dientes de ajo, picados finamente
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta al gusto
Perejil fresco picado para decorar
Instrucciones:
En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla picada y los ajos picados, y cocina hasta que estén dorados y fragantes.
Agrega el jamón cortado en trozos pequeños a la sartén y cocina durante unos minutos, hasta que esté ligeramente dorado.
Añade los guisantes congelados a la sartén y cocina durante unos 5-7 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que estén tiernos pero aún crujientes.
Sazona los guisantes con sal y pimienta al gusto, y cocina durante unos minutos más para que se mezclen bien los sabores.
Retira la sartén del fuego y sirve los guisantes con jamón caliente, espolvoreados con perejil fresco picado para decorar.
¡Y voilà! Tus guisantes con jamón están listos para disfrutar. Este plato se puede servir como acompañamiento o como plato principal, acompañado de pan crujiente y una ensalada fresca.
Variaciones y Personalizaciones Creativas
Una de las mejores cosas de los guisantes con jamón es su capacidad para adaptarse a diferentes gustos y preferencias dietéticas. Puedes ajustar la receta según tus necesidades, agregando más verduras para hacerla más saludable o aumentando la cantidad de jamón para un sabor más intenso. También puedes experimentar con diferentes especias y hierbas para darle un toque único a tu plato.
Además de su delicioso sabor, los guisantes con jamón también tienen beneficios nutricionales. Los guisantes son una excelente fuente de proteínas, fibra y vitaminas, mientras que el jamón agrega un toque de sabor y grasas saludables. Juntos, forman una combinación equilibrada que proporciona energía y nutrientes esenciales para el cuerpo.
Aunque la receta clásica de guisantes con jamón es deliciosa por sí sola, siempre puedes experimentar con diferentes variaciones y personalizaciones para adaptarla a tus gustos y preferencias. Algunas ideas creativas incluyen:
Guisantes con Champiñones: Agrega champiñones cortados en rodajas a la sartén junto con la cebolla y los ajos para añadir un toque extra de sabor y textura.
Guisantes con Huevo Escalfado: Sirve los guisantes con jamón con un huevo escalfado en la parte superior para una versión más abundante y satisfactoria del plato.
Guisantes con Queso Parmesano: Espolvorea queso parmesano rallado sobre los guisantes con jamón justo antes de servir para un toque de sabor extra y un acabado cremoso.
Estas son solo algunas ideas, pero las posibilidades son infinitas. ¡Deja volar tu imaginación y personaliza tus guisantes con jamón según tus gustos y preferencias!
Maridaje y Acompañamientos para Completar la Experiencia
En cuanto al maridaje, los guisantes con jamón van bien con una amplia variedad de vinos, desde blancos ligeros y afrutados hasta tintos más robustos. También puedes acompañarlos con una cerveza fresca o incluso un cóctel refrescante, dependiendo de tus preferencias personales y del ambiente en el que te encuentres.
Los guisantes con jamón son un plato versátil que se puede maridar con una variedad de bebidas y acompañamientos para crear una experiencia gastronómica completa. Algunas opciones deliciosas incluyen:
Vino Blanco Seco: Un vino blanco seco y afrutado, como un Sauvignon Blanc o un Chardonnay, complementará perfectamente la dulzura de los guisantes y el sabor salado del jamón.
Ensalada Fresca: Sirve los guisantes con jamón con una ensalada fresca de hojas verdes, tomate y pepino para un contraste refrescante y ligero.
Pan Crujiente: Acompaña los guisantes con jamón con una rebanada de pan crujiente o baguette para absorber los jugos del plato y completar la experiencia.
Con estas sugerencias de maridaje y acompañamientos, crearás una experiencia gastronómica memorable que deleitará tus sentidos y satisfará tu apetito.
Un Plato Clásico para Disfrutar en Cualquier Ocasión
En resumen, los guisantes con jamón son un plato clásico y reconfortante que es perfecto para cualquier ocasión. Con su combinación de sabores dulces y salados y su textura suave y tierna, este plato es una opción ideal para cenas familiares, cenas elegantes o simplemente para disfrutar en una noche tranquila en casa. Con un poco de creatividad y los ingredientes adecuados, puedes preparar una versión deliciosa y personalizada de este plato clásico que impresionará a tus invitados y dejará una impresión duradera en tu paladar. ¡Así que no esperes más y atrévete a disfrutar de los guisantes con jamón en tu próxima comida!
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha llevado a cabo un exhaustivo análisis sobre el Transporte Escolar en España y los resultados obtenidos son sumamente inquietantes. En este artículo destacaremos los hallazgos más relevantes de dicho estudio, enfocándonos en las problemáticas detectadas y las posibles soluciones que podrían implementarse para garantizar la seguridad de los estudiantes. ¡Sigue leyendo para conocer la preocupante realidad que rodea al Transporte Escolar en nuestro país!
La revisión que hizo la DGT sobre el Transporte Escolar en España
Durante estos cinco días, un total de 2.799 vehículos y conductores fueron analizados minuciosamente por los agentes de tráfico de la DGT, revelando una preocupante cifra de 1.781 multas impuestas. Estos resultados son alarmantes, ya que demuestran una falta de responsabilidad y compromiso por parte de algunos conductores que transportan a nuestros hijos.
La seguridad de los más pequeños es una prioridad absoluta y, por ello, la DGT ha llevado a cabo esta campaña exhaustiva en busca de garantizar la protección de los estudiantes mientras se desplazan hacia y desde sus centros educativos.
La DGT impuso una gran cantidad de multas al sector del Transporte Escolar luego de la revisión
Las multas impuestas durante esta campaña han sido variadas, incluyendo desde infracciones leves hasta graves. Algunas de las sanciones más comunes fueron la falta de documentación necesaria para el transporte de menores, como el permiso especial y el seguro de responsabilidad civil, así como irregularidades técnicas en los vehículos, como problemas en los frenos o en la señalización.
Además de las multas, también se realizaron advertencias y recordatorios a los conductores sobre la importancia de cumplir con las normas de seguridad vial específicas para el Transporte Escolar. Estas normas incluyen la correcta utilización de los sistemas de retención infantil (SRI), la limitación de velocidad en zonas escolares y la obligatoriedad de contar con un acompañante adulto en los trayectos de niños muy pequeños.
La responsabilidad de los conductores del Transporte Escolar en España
La DGT ha hecho hincapié en la necesidad de concienciar a los conductores de Transporte Escolar sobre la importancia de su labor y la responsabilidad que conlleva. Recordemos que estos profesionales actúan como referentes para nuestros hijos en un momento crucial de su desarrollo, por lo que es fundamental que cumplan con las normas establecidas y brinden un entorno seguro en cada ruta.
Esta campaña de control y vigilancia ha sido solo el primer paso en el compromiso de la DGT por garantizar la seguridad de los estudiantes en el Transporte Escolar. Se espera que estos resultados actúen como una llamada de atención para todos los conductores involucrados en esta actividad, y que se tome conciencia de la importancia de cumplir con las normas viales y velar por la seguridad de nuestros hijos.
Fueron 1.781 multas las que impuso la DGT en la revisión del Transporte Escolar
La DGT ha llevado a cabo una campaña de control y vigilancia al Transporte Escolar en la que se han impuesto un total de 1.781 multas a 2.799 vehículos y conductores analizados. Estos resultados son preocupantes y reflejan la necesidad de concienciar a los conductores sobre la importancia de su labor y la responsabilidad que conlleva. La seguridad de los estudiantes debe ser una prioridad absoluta y esta campaña es solo el primer paso hacia garantizar un entorno seguro en el Transporte Escolar.
Estas infracciones, aunque parezcan menos graves, ponen en riesgo la seguridad de los niños que utilizan elTransporte Escolar. Es fundamental que los conductores cumplan con todas las normativas y requisitos necesarios para garantizar la protección de los pequeños.
También la DGT impuso multas por infracciones muy graves
Por otro lado, también se han registrado multas por infracciones más graves y peligrosas. Entre ellas, se destacan las 287 multas por exceso de velocidad, lo cual es una conducta sumamente arriesgada y que puede resultar en accidentes graves.
Es importante resaltar que estas cifras reflejan la necesidad de seguir trabajando en la concientización y educación vial. Muchas personas aún no son conscientes de la importancia de respetar las normas de tráfico y de las consecuencias que pueden tener sus acciones.
Los esfuerzos desde la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil está llevando a cabo un arduo trabajo para mejorar la seguridad vial en España. Es fundamental que estos esfuerzos sean respaldados por la sociedad en general. Todos tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger a nuestros niños, así como de respetar las normas de tráfico para evitar accidentes y tragedias.
Es necesario que se realicen campañas de concientización y educación vial, tanto para los conductores como para la población en general. La seguridad en las carreteras es un tema de vital importancia y debemos tomarlo en serio.
La cantidad de infracciones detectadas en el Transporte Escolar revisado es alarmante para la DGT
Las cifras de multas en España son preocupantes, especialmente cuando se trata de vehículos que transportan a niños. Debemos tomar conciencia de la importancia de cumplir con las normas de tráfico y de garantizar la seguridad en las vías. Solo así lograremos una sociedad más responsable y segura en cuanto a la circulación de vehículos.
El hecho de que no haya un adulto encargado del cuidado de los menores en un autocar puede considerarse como algo no tan grave en comparación a otros casos. Sin embargo, es preocupante que se hayan detectado 36 casos en los que los menores no contaban con la supervisión adecuada.
La falta de señalización y deficiencias en las puertas son un elemento preocupante
Otro aspecto a tener en cuenta es la falta de señalización obligatoria en los autocares. En concreto, se detectó que 84 vehículos carecían de la señal V-10, que es obligatoria en este tipo de vehículos. Además, 14 de ellos no contaban con un dispositivo luminoso con señal de emergencia.
Aún más preocupante es el hecho de que 59 de los autocares inspeccionados presentaban deficiencias en sus puertas de servicio y emergencias, así como en sus sistemas de accionamiento. Esto podría suponer un peligro en caso de una situación de emergencia.
¡Sin cinturones de seguridad funcionales!
Adicionalmente, se descubrió que en 12 vehículos los cinturones de seguridad estaban dañados, lo que impedía su correcta utilización. Esto representa un grave riesgo para la seguridad de los pasajeros en caso de un accidente.
Por último, se encontró que en 12 casos los autocares no contaban con la ITV en vigor. Esto podría indicar fallos en sistemas de alumbrado, frenada u otros aspectos relacionados con la seguridad del vehículo.
La cantidad de deficiencias detectadas por la DGT en la revisión del Transporte Escolar es alarmante
Es alarmante la cantidad de deficiencias encontradas en los autocares inspeccionados. Desde la falta de supervisión de los menores hasta la falta de señalización obligatoria y los problemas en las puertas de servicio y emergencias, así como en los cinturones de seguridad. Estas situaciones pueden poner en grave peligro la seguridad de los pasajeros.
En la actualidad, los casos de conductores que manejan bajo los efectos de las drogas se han convertido en un problema cada vez más frecuente y preocupante. Las cifras son alarmantes, y es importante concienciarnos de los peligros que esto conlleva.
La revisión de los expedientes individuales en la DGT
Según un reciente informe, en un periodo de seis meses se registraron un total de 28 conductores multados por exceso de velocidad, lo que indica una clara irresponsabilidad al volante. Además, 26 conductores recibieron sanciones por exceder el tiempo de conducción permitido o por no respetar los descansos obligatorios. Estas infracciones son el reflejo de la falta de conciencia sobre la importancia de descansar adecuadamente y respetar las normas de circulación.
Sin embargo, lo más preocupante es que 6 conductores fueron denunciados por conducir bajo los efectos de otras drogas. Esto nos muestra una realidad cruda y aterradora en la que muchos conductores ponen en riesgo su vida y la de los demás al consumir sustancias que alteran su capacidad de reacción y su estado de alerta.
Es cierto que no fueron denunciados por conducir bebidos, pero el tema de las drogas es igual de serio
Aunque es positivo destacar que ninguno de los conductores fue denunciado por conducir bajo los efectos del alcohol, no podemos ignorar el hecho de que las drogas siguen siendo un problema en nuestras carreteras. No importa qué tipo de droga sea, todas ellas son peligrosas y afectan negativamente nuestras habilidades al volante.
Es fundamental que tomemos conciencia de la importancia de tener una actitud responsable y respetuosa al manejar un vehículo. Las drogas, ya sean legales o ilegales, deben ser descartadas por completo cuando estamos al volante. Solo así podremos garantizar nuestra seguridad y la de los demás.
Hay que reforzar los controles
Además, es necesario que las autoridades refuercen las medidas de control y aumenten las penas para aquellos conductores que sean encontrados conduciendo bajo los efectos de drogas. Asimismo, es fundamental implementar programas de educación vial que promuevan una conducción segura y alerten sobre los peligros de las drogas al volante.
No podemos permitir que los casos de conductores que manejan bajo los efectos de drogas sigan en aumento. Es nuestra responsabilidad como sociedad tomar medidas para prevenir este tipo de situaciones y garantizar la seguridad en nuestras carreteras.
Por una conducción libre de alcohol y de drogas
Los casos de conductores que manejan bajo los efectos de drogas son alarmantes y ponen en peligro la vida de todos los usuarios de la vía. Es fundamental concienciarnos sobre los riesgos que esto conlleva y tomar medidas para prevenirlo. Solo así podremos garantizar la seguridad y disfrutar de un entorno vial libre de drogas.
El mundo del arte está lleno de diferentes elementos que ayudan a los artistas a expresar sus ideas, sentimientos, opiniones y pensamientos. En general, la expresión artística destaca como un medio para llevar al mundo este tipo de manifestaciones y ofrecer a cada artista la oportunidad de compartir su voz e historia únicas.
Tal es el caso de Susana Frías, una granadina apasionada por la música, la lectura y la vida, que utiliza el arte como medio de proyección de su personalidad soñadora y despierta. A través de sus creaciones, esta artista busca transmitir mensajes importantes de fuerza, superación y creatividad que puedan marcar una diferencia en la sociedad.
Inspiración en la expresión artística de Susana Frías
Susana Frías se ha distinguido por plasmar en sus pinturas diferentes ámbitos de la vida cotidiana donde encuentra inspiración. Desde el disfrute de la música, dar un paseo por la playa o cualquier aspecto de su entorno y experiencias personales, sirven como fuente de inspiración inagotable para la expresión artística de esta creadora.
Uno de los aspectos fundamentales en su vida artística es la música, cuyo amor refleja en su trabajo artístico para evocar emociones profundas y transmitir sentimientos y estados de ánimo a través de sus creaciones. Sus obras, las cuales pueden visualizarse en su página web, son composiciones visuales enfocadas en tocar el corazón del espectador de la misma forma que una pieza musical.
También, Susana Frías se caracteriza por mantener su expresión artística centrada en la fuerza del espíritu. En sus creaciones, la granadina busca reflejar la importancia de tener el coraje de avanzar y perseguir los sueños y objetivos de cada persona.
Superación y creatividad: parte del mensaje de Susana
Además de la fuerza, la persistencia, superación y creatividad también forman parte de los aspectos que Susana busca transmitir en sus pinturas. Diseños llenos de color y alegría, en conjunto con el mensaje de lograr los sueños y superar los miedos que a menudo detienen a un individuo, aportan mayor valor a las composiciones de esta artista en ascenso.
Las obras de Susana Frías están diseñadas para servir como un recordatorio de que no hay que rendirse, sino ser constantes y perseverar en la búsqueda de cada meta. Además, la creatividad y la fluidez de las ideas de una forma libre y espontánea, también destacan como parte clave de los diseños artísticos de la granadina.
Desde la página web de la artista es posible visualizar todos sus diseños y conocer en profundidad el estilo y la expresión artística que distingue a Susana Frías. Además, los interesados pueden solicitar un diseño personalizado completamente gratis.
La aplicación en la que se comparten fotografías en tiempo real de uno mismo BeReal, lejos de bajar en incidencia, está aumentando su presencia entre los niños, que tienen acceso a su primer móvil, sobre todo, a partir de los 11 y 12 años. Se trata de una red social en la que muestran, sin filtros, dónde están y qué están haciendo en los momentos en los que la aplicación se lo indica, para que, de este modo, puedan acceder a ver las fotos de sus amigos. Los preadolescentes españoles (de primero y segundo de la ESO) adoran una red social que puede ser muy peligrosa a la hora de mostrar su intimidad y preservar los datos de los menores.
BeReal ha respondido. Señalan que sólo se puede acceder a la app con trece años o más y que si no tienen la edad, se les requiere el consentimiento de los padres antes de obtener el acceso a la aplicación
BEREAL, APP DE ORIGEN FRANCÉS
BeReal, que significa en inglés «Sé auténtico» es una app de origen francés lanzada por el diseñador de apps francés Alexis Barreyat a finales de 2019 y tuvo su cénit de popularidad durante 2022, cuando fue la web más descargada en iOS y Android. En España, concretamente, cuando la reina Letizia y sus hijas publicaron una «simpática» foto según las normas de la aplicación. La app ronda ya los más de 25 millones de usuarios y recaudó en 2022 60 millones de dólares de financiación para preparar una estrategia que le permita conseguir la monetización directa.
muestran dónde están y qué están haciendo sin filtros, en los momentos en los que la aplicación se lo indica, para así poder acceder a ver las fotos de sus amigos
Sin embargo, sin estridencias, se ha hecho cada vez más popular entre los más jóvenes y vulnerables en internet. Así se constata en «Nacer en la era digital: La generación de la IA», el estudio anual presentado por la plataforma Qustodio, dedicada a la seguridad online para familias, en el que analiza la información anónima proporcionada por 400.000 familias con hijos de entre 4 y 18 años en España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia durante 2023.
El informe dice que España es el país en el que más tiempo al día se pasan los menores en las redes sociales, en las que ocupan una media de 59 minutos por día. Aunque TikTok sigue siendo la red más utilizada por los menores, seguida de Instagram, los menores también se apunta a Facebook, a X, a Pinterest y a BeReal.
Pantallas y funcionamiento de la app BeReal.
BEREAL TRIUNFA
Tres adolescentes de 12 años quedan junto a sus padres para cenar un sábado y enseguida comienzan las risitas cómplices mirando cada uno la pantalla de su móvil. Comentan «mira esta, está en el baño», y «este en pijama en su cuarto». Al preguntar los padres de qué hablaban, cuentan que son los niños y niñas de su curso, de al menos tres institutos de Madrid diferentes, que constituyen ya una enorme red de preadolescentes que se comunican mostrando su intimidad a través de BeReal.
Como los más mayores hacen con Instagram, y sus padres o abuelos con Facebook, ellos se comunican con la realidad que viven los suyos a través de una red que les envía notificaciones a diario (al principio era una, ahora ya pueden ser hasta tres) y en horarios diferentes para que, en dos minutos, carguen contenido real, es decir, fotografías de ellos mismos en ese momento de su vida, sin editar y sin aplicar filtro alguno, buscando la cotidianeidad.
La app hace una foto del entorno y una imagen del menor tal y como está en ese momento, que aparece en una esquina superior. Si no lo hacen en dos minutos, les puede aparecer un mensaje que les advierte que al no haber publicado su foto del día, no podrán ver las de los demás. La red ya permite aplazar la subida de una foto unas horas, pero solo se publica podrá ver y reaccionar a otras fotos. Cuenta con emojis estándar de reacción, pero los usuarios pueden crear los suyos propios con su foto (RealMojis).
Para acceder a una cuenta en la app, los menores deber agregar su número de teléfono, su nombre y su edad, y si no tienen 13 años, falsean la fecha. Antes de enviar la foto puede decidir si la ven solo su red de amigos y amigas o toda la red. BeReal anima en sus Términos de uso a que se denuncien contenidos inapropiados, sexuales o pornográficos, así como los que incitan al odio, el extremismo, la violencia, suicidio o autolesiones.
El director de PantallasAmigas, Jorge Flores, en TVE.
LA OPINIÓN DE PANTALLAS AMIGAS
El fundador y director de PantallasAmigas, Jorge Flores Fernández, que se encarga de vigilar, estudiar y recomendar el uso de la tecnología por parte de los menores, ha observado la evolución de la utilización de app, «y cuando se lanzó era la más utilizada por los jóvenes de entre 16 y 25 años, es decir, entre los estudiantes de bachillerato y universidad, pero es cierto que el uso de esta app ha aumentado entre los estudiantes de la ESO (de entre 12 y 16 años).
que esté disponible para usuarios a partir de los trece años, sin un mecanismo de verificación adecuado de la edad plantea preocupaciones significativas en términos de seguridad y protección de los menores online
Flores señala que la app es peligrosa como todas las plataformas, «si no se implementan medidas adecuadas de protección y seguridad», y señala que uno de los peligros son «la exposición de los menores a un contenido inapropiado para su edad (debido a la opción de ‘amigos de tus amigos’, cualquier persona puede ver su publicación y viceversa), además la nueva versión permite crear grupos de amigos, por lo que esta falta de control podría llevarles a interactuar con personas desconocidas exponiéndolos a riesgos».
Desde PantallasAmigas tiene claro que la app debe autentificar la edad de sus usuarios, porque «permitir que BeReal esté disponible para usuarios a partir de los trece años, sin un mecanismo de verificación adecuado de la edad plantea preocupaciones significativas en términos de seguridad y protección de los menores online. La falta de un proceso de autenticación podría exponer a los adolescentes a contenido inapropiado o a interacciones potencialmente peligrosa. Es fundamental que las apps como BeReal implementen medidas efectivas, como la autenticación mediante DNI, para garantizar un entorno seguro y adecuado para los jóvenes».
Jorege Flores hace de nuevo una llamada a la concienciación de los padres al señalar que «no son conscientes del todo del peligro de las apps en tendencia, puesto que no las descubren ellos mismos. Si las utilizasen y acompañarán al menor verían el mecanismo de estás, y serían mucho más conscientes del peligro al que se exponen sus hijos».
MÁS PELIGROS DE BEREAL
La red tampoco permite spam, ni publicidad, ni la intimidación o discriminación, pero no hay nadie «al volante» controlando todo esto, porque es una web de alojamiento y no hay moderación. Además, tampoco controlan la dimensión que sus publicaciones pueden alcanzar entre los menores transformadas en comentarios, cotilleos, señalamientos, chanzas y bullings en el mundo real, en las aulas o en los parques o en otras redes, porque entre el listado de amigos, también se permiten los comentarios.
Entre los peligros de la red encontramos que, en efecto, las imágenes no están moderadas, por lo que los preadolescentes pueden encontrar contenido nocivo en el feed de Discovery, o en los RealMojis. tampoco tiene controles parentales, por lo que la comprensión de la aplicación y la limitación de lo que se publica puede no ser comprendida por los más pequeños que la utilizan.
la cámara dispara una foto del entorno y otra con la cámara frontal del usuario, está como esté, más o menos vestido, y en cualquier lugar, como el baño, su cuarto, su calle, su colegio…
Ese es uno de los mayores problemas de que la cámara dispara una foto del entorno y otra con la cámara frontal del usuario, está como esté, más o menos vestido, y en cualquier lugar, como el baño, su cuarto, su calle, su colegio… La app no discrimina y puede captar imágenes de otras personas sin su consentimiento, que también pueden ser menores. Y esto puede ocurrir en una propiedad privada, donde no se puede fotografiar a nadie sin su permiso. La app permite activar o desactivar la opción de incluir la ubicación, con lo que ya se pueden dar demasiados datos sobre quién eres y dónde estás.
Además, como red social que es, la conexión va más allá que solo los amigos y amigas del «insti», porque si comparten las fotos con «todos» a través de su pestaña Discovery se pueden enviar o recibir solicitudes de amistad de desconocidos que pueden comentar las fotos cuando ya están en el listado como «amigos». Así mismo pueden agregarse todos los nombre de la agenda del teléfono. Además, aunque las fotos desaparecen en 24 horas, con una simple captura de pantalla de cualquiera que tenga acceso, pueden convertirse en eternas en internet y ser compartidas indiscriminadamente.
La respuesta de BeReal
BeReal ha señalado a Merca2 que «se toma muy en serio la seguridad de nuestra plataforma y hemos invertido mucho en confianza y seguridad». «La aplicación es para usuarios mayores de 13 años y requerimos que todos los usuarios informen su edad. Los usuarios que no cumplen con la edad de consentimiento necesitan la aprobación de los padres antes de obtener acceso a la aplicación, y nuestro equipo les envía un correo electrónico para solicitar su consentimiento», apuntan. «Investigamos de inmediato cualquier informe de una cuenta de menor de edad y contenido inapropiado que viole nuestras políticas, y si encontramos que una cuenta infringe nuestras políticas, la eliminamos de inmediato. Como empresa nacida en Europa, el cumplimiento del RGPD, la ley de privacidad y seguridad más estricta del mundo, forma parte de nuestro ADN», remarcan.
TVE ha acertad de lleno al emitir ‘La Moderna’. Tras sus primeros episodios emitidos en horario de máxima audiencia, la telenovela ha capturado la atención del público y se ha ganado un lugar privilegiado en la parrilla televisiva. Sobre todo después de lo que pasará en el nuevo capítulo. Los fans de la telenovela comprobarán que Pascual ha llegado dispuesto a hacer cualquier cosa por conseguir sus objetivos.
‘La Moderna’, un fenómeno imparable
El pasado mes de octubre marcó el inicio de esta emocionante saga que promete cautivar a los espectadores con sus intrigas, pasiones y giros inesperados. Después de una exitosa introducción, ‘La Moderna’ ha pasado a formar parte de la programación de TVE de lunes a viernes, a partir de las 16:30 horas, justo antes del emocionante nuevo capítulo de ‘La Promesa’.
Con esta nueva ubicación en la programación, los espectadores tienen la oportunidad de sumergirse en el fascinante universo de ‘La Moderna’ cada tarde, disfrutando de una historia que promete emociones intensas y momentos inolvidables. La serie ofrece un retrato vívido de la vida en un salón de té, donde convergen personajes de diversos orígenes y personalidades, cada uno con sus propios sueños, secretos y conflictos.
La telenovela destaca por su elenco talentoso y diverso, encabezado por reconocidos actores y actrices que dan vida a personajes entrañables y complejos. La trama se desarrolla en un entorno evocador y cautivador, que transporta a los espectadores a una época llena de elegancia y misterio. De ahí que la llegada de Pascual esté siendo tan comentada.
TVE triunfa gracias a ‘La Moderna’
Con cada episodio, la serie promete sorprender y emocionar a su audiencia, manteniendo el suspense y la intriga en cada giro de la trama. Desde romances prohibidos hasta rivalidades intensas, ‘La Moderna’ ofrece un viaje emocional que mantendrá a los espectadores pegados a sus pantallas.
Con esta producción, Televisión Española continúa su legado de ofrecer contenido de calidad que entretiene y emociona a su audiencia. Esta nueva serie diaria promete ser un éxito duradero, conquistando corazones y dejando una marca indeleble en el panorama televisivo español.
Pascual está dispuesto a todo
En el último episodio de la exitosa serie ‘La Moderna’, los espectadores fueron testigos de un giro impactante en la trama que sacudió los cimientos del Salón de Té y dejó a todos sus ocupantes en estado de shock. La decisión de Teresa, influenciada por una advertencia de Elías, de prohibir las reuniones de las dependientas ha desencadenado una serie de eventos que prometen cambiar el curso de la historia del establecimiento y de sus empleadas. La llegada de Pascual está cambiando la trama y aumentando los conflictos
La tensión se eleva a medida que Teresa anuncia su decisión de prohibir las reuniones de las dependientas, un movimiento que ha sido recibido con sorpresa y descontento por parte del equipo. Esta medida inesperada no solo interrumpe la serie de encuentros iniciados por Matilde y sus compañeras, destinados a poner en valor a mujeres ilustres de la Historia, como Hipatia de Alejandría, sino que también crea un ambiente de desconfianza y resentimiento en el Salón de Té.
Matilde cobra protagonismo
Matilde y sus compañeras se ven obligadas a detener sus reuniones, dejando en suspenso la oportunidad de honrar a mujeres inspiradoras y compartir conocimientos en un ambiente de camaradería y aprendizaje. La prohibición de las reuniones no solo afecta la moral del equipo, sino que también genera preguntas sobre el verdadero motivo detrás de esta decisión drástica.
Mientras tanto, las tensiones aumentan entre el personal del Salón de Té, con rumores y especulaciones que se propagan rápidamente entre los pasillos. Elías, el misterioso consejero de Teresa, se convierte en el centro de atención, mientras los empleados intentan descifrar sus verdaderas intenciones y el papel que desempeña en los acontecimientos recientes.
A medida que la trama se desarrolla, los espectadores se ven envueltos en un torbellino de emociones y conspiraciones, mientras el Salón de Té lucha por mantener su identidad y su espíritu en medio de la adversidad. Con cada escena, la serie nos lleva más profundamente en el corazón del drama, explorando temas de poder, lealtad y resistencia en un mundo donde nada es lo que parece.
Pietro y Esperanza, están en el punto de mira
En el último episodio de ‘La Moderna’, los espectadores fueron testigos de momentos llenos de emoción y sorpresas que dejaron a todos con el corazón en un puño. El concurso de conocimientos sobre España entre el pastelero Pietro y la limpiadora Esperanza alcanzó su clímax, culminando en una emocionante victoria de último minuto para Esperanza. Este desenlace no solo sirvió para aliviar la tensión con un momento de celebración y alegría, sino que también destacó la camaradería y la competencia amistosa entre los personajes.
La audiencia se mantuvo al borde de sus asientos mientras Pietro y Esperanza se enfrentaban en una batalla de ingenio y conocimientos sobre la historia y la cultura española. Con cada pregunta, la tensión aumentaba, y los espectadores no podían sino preguntarse quién saldría victorioso en esta acalorada competencia. Sin embargo, fue Esperanza quien, con un esfuerzo final, logró superar a su oponente y reclamar la victoria, desatando una ola de celebración y aplausos en el Salón de Té.
El triunfo de Esperanza no solo demostró su astucia y conocimiento, sino que también destacó su determinación y perseverancia frente a los desafíos. Su victoria fue recibida con alegría y orgullo por parte de sus compañeros de trabajo, quienes la felicitaron efusivamente por su logro. Este momento de camaradería y alegría sirvió para unir aún más al equipo del Salón de Té, reforzando los lazos de amistad y solidaridad entre ellos.
Un triunfo imparable
Con ‘La Moderna’, los creadores de la serie continúan ofreciendo un drama apasionante que cautiva a la audiencia y deja a los espectadores ansiosos por descubrir qué sucederá a continuación en el Salón de Té. Con la prohibición de las reuniones de las dependientas, el destino del establecimiento y sus empleados está en juego, y solo el tiempo dirá qué depara el futuro para este emblemático lugar y sus habitantes. No te pierdas el próximo emocionante capítulo de ‘La Moderna’, donde cada giro de la trama promete sorprender y emocionar a la audiencia.
La corvina al ajillo es una exquisitez culinaria que combina la frescura del mar con el sabor intenso del ajo y las especias. Esta receta, que ha perdurado a lo largo de generaciones, es un verdadero clásico en la cocina mediterránea, apreciada por su simplicidad y su capacidad para resaltar el sabor natural del pescado. Acompáñame en este viaje culinario donde exploraremos la historia de la corvina al ajillo, aprenderemos a prepararla paso a paso, descubriremos variaciones creativas, y conoceremos las mejores opciones de maridaje y acompañamientos para deleitar nuestros sentidos.
Otra opción para variar la receta es cambiar el método de cocción. Si bien la receta clásica involucra hornear la corvina en el horno, también puedes cocinarla a la parrilla o en una sartén a la plancha para obtener un sabor ahumado y una textura ligeramente crujiente en el exterior.
Además, si estás buscando opciones más saludables, puedes optar por usar menos aceite de oliva o incluso sustituirlo por otras grasas saludables, como aceite de coco o aceite de aguacate. También puedes experimentar con diferentes tipos de pescado, como el mero o el pargo, para crear nuevas y emocionantes variaciones de esta receta clásica.
Historia de la Corvina al Ajillo: Una Tradición en el Mar Mediterráneo
La corvina al ajillo tiene sus raíces en las antiguas tradiciones culinarias de los pueblos mediterráneos, donde el pescado fresco era una parte esencial de la dieta diaria. La combinación de pescado y ajo cocinados en aceite de oliva ha sido una práctica común en la región durante siglos, y se cree que esta receta específica surgió como una forma de realzar el sabor de la corvina, un pescado muy apreciado por su carne firme y suave.
Con el paso del tiempo, la corvina al ajillo se ha convertido en un plato emblemático de la cocina mediterránea, apreciado por su sencillez y su delicioso sabor. Hoy en día, se sirve en restaurantes de todo el mundo como un plato destacado en los menús de pescado, y sigue siendo una opción popular para las comidas caseras y las reuniones familiares en las regiones costeras del Mediterráneo.
Receta Paso a Paso: Cómo Preparar Corvina al Ajillo en Casa
Ahora, te mostraré cómo preparar esta exquisita receta de corvina al ajillo paso a paso. Esta receta es para cuatro porciones y tiene un tiempo de preparación de aproximadamente 30 minutos.
Ingredientes:
4 filetes de corvina fresca
6 dientes de ajo, picados finamente
1/4 taza de aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta al gusto
Perejil fresco picado para decorar
Rodajas de limón para servir
Instrucciones:
Precalienta el horno a 180°C (350°F).
En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega los ajos picados y cocina hasta que estén dorados y fragantes, cuidando de no quemarlos.
Coloca los filetes de corvina en una bandeja para hornear y sazona con sal y pimienta al gusto.
Vierte el aceite de oliva con los ajos sobre los filetes de corvina, asegurándote de cubrirlos uniformemente.
Hornea la corvina en el horno precalentado durante 15-20 minutos, o hasta que esté cocida y se desmenuce fácilmente con un tenedor.
Retira la corvina del horno y espolvorea con perejil fresco picado.
Sirve caliente, acompañado de rodajas de limón para exprimir sobre el pescado antes de comer.
¡Y listo! Ya tienes una deliciosa corvina al ajillo lista para disfrutar en la comodidad de tu hogar.
Variaciones y Personalizaciones Creativas
Aunque la receta clásica de corvina al ajillo es deliciosa por sí sola, siempre puedes experimentar con diferentes variaciones y personalizaciones para adaptarla a tus gustos y preferencias. Algunas ideas creativas incluyen:
Corvina con Hierbas Frescas: Agrega hierbas frescas como tomillo, romero o albahaca al aceite de oliva para darle un toque aromático a la corvina.
Corvina con Chile y Limón: Añade rodajas de chile fresco y ralladura de limón al aceite de oliva para un toque picante y refrescante.
Corvina al Vino Blanco: Sustituye parte del aceite de oliva por vino blanco para una versión más ligera y aromática de la receta clásica.
Estas son solo algunas ideas, pero las posibilidades son infinitas. ¡Deja volar tu creatividad y personaliza tu corvina al ajillo según tus gustos y preferencias!
Maridaje y Acompañamientos para Completar la Experiencia
En cuanto al maridaje, la corvina al ajillo marida bien con una variedad de vinos blancos secos, pero también puedes considerar opciones más audaces, como un vino rosado o incluso un vino tinto ligero. Los sabores frescos y herbáceos del vino complementarán perfectamente los aromas y sabores del ajo y las especias en el plato.
En cuanto a los acompañamientos, las opciones son infinitas. Además de la clásica ensalada verde o arroz basmati, puedes servir la corvina al ajillo con una variedad de guarniciones, como puré de papas, vegetales asados o incluso una simple rebanada de pan crujiente para absorber todos los deliciosos jugos del plato.
A la hora de maridar la corvina al ajillo, es importante elegir bebidas y acompañamientos que realcen su sabor y textura. Algunas opciones deliciosas incluyen:
Vino Blanco Fresco: Un vino blanco seco y fresco, como un Sauvignon Blanc o un Albariño, complementará perfectamente la delicadeza de la corvina y resaltará los sabores del ajo y las especias.
Ensalada Verde: Una ensalada fresca y crujiente de hojas verdes con un aderezo de limón y aceite de oliva es el acompañamiento perfecto para equilibrar la riqueza del pescado.
Arroz Basmati: El arroz basmati cocido al vapor es una excelente opción para acompañar la corvina al ajillo, ya que su sabor suave y su textura ligera complementan muy bien el plato principal.
Con estas sugerencias de maridaje y acompañamientos, crearás una experiencia gastronómica completa que deleitará tus sentidos y te transportará a las costas del Mediterráneo con cada bocado.
Un Festín de Sabores en Cada Bocado de Corvina al Ajillo
La corvina al ajillo es mucho más que un simple plato de pescado; es una celebración de los sabores y aromas del Mediterráneo que deleita los sentidos y reconforta el alma. Con su sabor delicado y su textura suave, este clásico plato es una opción perfecta para cualquier ocasión, desde cenas familiares hasta cenas románticas. Con un poco de creatividad y los ingredientes adecuados, puedes preparar una corvina al ajillo que será el centro de atención en cualquier mesa. ¡Así que no esperes más y atrévete a disfrutar de este festín de sabores en cada bocado!
En el mundo de la tecnología, es imposible mencionar la marca Apple sin asociarla inmediatamente con la característica letra ‘i’ que precede a muchos de sus productos más emblemáticos. Desde el iPhone hasta el iMac, pasando por el iPad y el iPod, esta letra parece estar presente en cada uno de ellos.
¿Por qué Apple decide colocar la ‘i’ en sus dispositivos?
Será que tiene algún significado especial o es simplemente una estrategia de marketing. En este post, exploraremos las razones detrás de este curioso fenómeno y descubriremos cómo esta simple letra ha dejado una huella imborrable en el mundo de la tecnología. ¡Continúa leyendo para desentrañar el secreto detrás de la ‘i’ de Apple!
La letra «i» en los dispositivos de Apple, como el iPad, iPhone o iMac, ha sido objeto de especulación y debate desde hace muchos años. Mientras que algunos pueden pensar que simplemente es una letra intrascendente o que se eligió al azar, la realidad es que tiene un significado muy profundo y coherente con la visión y estrategia deApple.
La “i” tiene un significado
En primer lugar, «i» se refiere a «Internet», lo que refleja la fuerte conexión de estos dispositivos con el mundo digital y la capacidad de conectarse de manera instantánea a través de la red.Apple ha sido pionera en la integración de Internet en sus productos y ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, navegamos por la web y consumimos contenido.
Además, el uso de la letra «i» también se asocia con otras palabras clave que son fundamentales para Apple, como «innovación», «inspiración» e «inteligencia». Estos dispositivos no solo se destacan por su diseño elegante y minimalista, sino también por su capacidad de simplificar nuestras vidas y brindarnos una experiencia intuitiva y fluida.
Más significados adicionales
Por otro lado, la letra «i» también puede interpretarse como un pronombre personal, que refleja la relación íntima y personal que tenemos con nuestros dispositivosApple. Estos productos se han convertido en una extensión de nosotros mismos, ayudándonos en nuestro día a día, desde organizarnos y mantenernos en contacto con nuestros seres queridos, hasta ser herramientas de trabajo indispensables.
Es importante destacar que el significado de la letra «i» puede variar dependiendo del producto y el contexto en el que se utilice. Sin embargo, en general, representa los valores fundamentales de Apple: innovación, inspiración, conexión y personalidad.
No cabe duda de que la “i” es importante para la empresa de la manzana
La letra «i» en los dispositivos de Apple lleva consigo mucho más sentido del que parece a simple vista. Representa la conexión con Internet, la innovación y la inspiración que caracterizan a la compañía, así como la relación íntima y personal que tenemos con nuestros dispositivos. Es un distintivo que refleja la visión y estrategia de Apple para simplificar nuestras vidas y brindarnos una experiencia digital única.
La «i» del iPhone no solo significa internet, sino también implica innovación, individualidad e integración. Applebusca ofrecer productos que revolucionen la forma en que interactuamos con la tecnología, brindando una experiencia única y personalizada.
Es una visión también
El uso de la letra «i» también representa la visión de Apple de hacer que la tecnología sea accesible para todos. Aunque la conectividad a internet juega un papel importante en esta estrategia, la «i» también busca destacar la facilidad de uso y la rapidez en el acceso a la información.
Además, la «i» simboliza la integración de los diferentes dispositivos y servicios de Apple. A través de la línea de productos con la letra «i», la empresa busca crear un ecosistema donde todos los dispositivos puedan interactuar entre sí de manera fluida y sin problemas.
Igualmente, es un identificativo de sus productos
La elección de la «i» también puede interpretarse como una declaración de identidad. Cada producto con esta letra se distingue por su diseño elegante, su calidad superior y su capacidad de cautivar a los consumidores. Apple busca crear una conexión emocional con sus usuarios, brindándoles una experiencia tecnológica única y personal.
La «i» del iPhone y de otros productos de Apple representa la unión entre la conectividad a internet, la innovación, la integración y la identidad. A través de esta letra, la compañía busca brindar una experiencia tecnológica excepcional, donde los usuarios puedan disfrutar de la simplicidad, la rapidez y la personalización en todos sus dispositivos.
Un prefijo que usan todos los dispositivos de la compañía
El desarrollo del prefijo «i» en los productos de Apple, especialmente en el icónico iMac, se basó en cinco palabras clave que comienzan con esta letra: internet, individual, instruir, informar e inspirar. Estas palabras representan la esencia de lo que Steve Jobs y su equipo querían lograr con el iMac.
El primer concepto, «individual», recuerda el enfoque personalizado del iMac. Este ordenador personal fue diseñado para ser fácil de usar, transportar y manejar, brindando una experiencia única para cada usuario.
La terminología incluida en la visión de la empresa
El segundo término, «instruir», destaca la capacidad del iMac para educar a una nueva generación. Según Jobs, este dispositivo era ideal para introducir a la gente en el mundo de la informática, ayudándoles a aprender y desarrollar nuevas habilidades.
La tercera palabra, «informar», describe la función del iMac como una herramienta para encontrar información y realizar tareas ofimáticas. Además de ser un medio de comunicación, también permitía informar a otros a través de su conectividad y capacidades de trabajo en línea.
También significa inspirar
Por último, pero no menos importante, la palabra «inspirar» resalta la visión de Steve Jobs de que el iMac era más que una simple computadora. Jobs creía que este dispositivo era una fuente de inspiración tanto para sus usuarios como para aquellos que veían su diseño innovador y su capacidad para avanzar en la evolución de la informática.
El desarrollo del prefijo «i» en el iMac de Apple encapsula los valores fundamentales de la marca: la capacidad de conectarse a Internet, la importancia de la experiencia individual, la educación y la información, así como la inspiración que motiva a las personas a superar los límites de la tecnología moderna.
iPhone no es sólo un móvil
El iPhone es mucho más que simplemente un teléfono inteligente, es una expresión de identidad personal. Desde su lanzamiento en 2007, Apple ha mantenido una filosofía constante: hacer que sus productos se conviertan en una parte inseparable de nuestras vidas.
La letra «i» que precede al nombre iPhone no es solo una mera designación, sino un símbolo de la visión de Apple. De hecho, si traducimos literalmente la palabra «iPhone», encontraremos otra pista: «mi teléfono». Y esto es exactamente lo que Apple busca lograr, convertir al iPhone en una extensión de nosotros mismos.
Una empresa que ha conservado su filosofía
Esta filosofía fue introducida desde el primer iMac en 1984, y ha sido una constante en cada producto de Apple desde entonces. La «i» representa la intención de Apple de crear dispositivos tecnológicos que se integren perfectamente en nuestras vidas, haciéndonos sentir que forman parte de nuestra identidad.
El éxito del iPhone no solo se debe a su avanzada tecnología y diseño innovador, sino también a la conexión emocional que evoca en sus usuarios. Cada vez que sostenemos un iPhone en nuestras manos, experimentamos una sensación de pertenencia, de tener algo que nos representa como individuos.
Una gran estrategia de vinculación y fidelización
La estrategia de Apple de vincular sus productos con nuestra identidad personal es brillante desde el punto de vista del marketing. No solo nos venden un teléfono, sino también una forma de vida. Con cada lanzamiento de un nuevo iPhone, Apple nos invita a formar parte de una comunidad exclusiva de usuarios que valoran la calidad y la excelencia.
El camino que Apple ha elegido recorrer con la «i» en el iPhone es una declaración audaz y distintiva. Es un recordatorio de que Apple no se ha desprendido de su esencia en 24 años, y que continuará siendo fiel a su filosofía en el futuro.
Refiere a una conexión emocional con la empresa
El iPhone trasciende su funcionalidad como teléfono inteligente para convertirse en una manifestación de nuestra identidad personal. La «i» que lo precede es mucho más que una simple letra, es el símbolo de la conexión emocional que Apple busca establecer con sus usuarios. Esta estrategia de marketing única ha sido la clave del éxito de Apple y seguirá siendo una parte integral de su identidad en los años venideros.
Carlos Herrera ha irrumpido definitivamente en la carrera por la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol para enfado de Ábside Media (editora de COPE), con la que el locutor tiene contrato hasta 2025.
Tal y como explicamos en MERCA2, las labores propias de la presidencia de la RFEF requieren mucho tiempo y realizar multitud de viajes que serían difíciles de compatibilizar con un programa diario matinal. Además, si le designan para un cargo que se presta a tantas controversias, esta circunstancia podría afectar a la recaudación publicitaria de ‘Herrera en COPE’.
HERRERA Y EL ‘RUBIALISMO’
La caída del polémico Luis Rubiales en la Real Federación Española de Fútbol suponía que iba a provocar una regeneración en el organismo opaco, pero su sustituto Pedro Rocha ha apostado por el continuismo.
Y uno de los candidatos a las primarias, el periodista de la COPE Carlos Herrera, considera que Rubiales «ha sido víctima de la exageración y de los comportamientos inadecuados en la final de un Mundial. Acciones de las que estoy seguro que se ha arrepentido y que se han llevado hasta el paroxismo, hasta una exageración que parece que pretende meter en la cárcel por una acción indecorosa».
Herrera se ha mostrado comprensivo hacia Rubiales
El #SeAcabó es para el director de ‘Herrera en COPE’ un «vocinglerío exagerado» y sobre el fútbol femenino afirma en Marca que «ha creado unas ilusiones al cincuenta por ciento de la población que parte del cual antes no participaba del fútbol y que ahora sí participa. Es una vía que hay que potenciar, aplaudir y casi hasta mimar». Su candidatura, señalan fuentes de la selección femenina masculina, inquieta a algunas de las campeonas del mundo.
«GIGANTE ADORMILADO»
Herrera advierte a la RFEF «como un gigante adormilado, si no dormido, adormilado. Y creo que precisa de una regeneración, de una refundación. De alguna manera, que se produzca de una forma sencilla, honesta y sin aspavientos. Lo que menos necesita la Federación ahora son aspavientos, grandes palabras y grandes definiciones. Lo que necesita es un trabajo sencillo y regenerativo».
El periodista Carlos Herrera.
«El fútbol lo hacemos todos, pero sobre todo los jugadores. Los jugadores son el centro fundacional del fútbol, pero todos somos necesarios y todos tenemos que estar en la estructura del fútbol. Desde luego, apostar porque tecnológicamente se dé un paso hacia adelante. Y además, dedicar el cien por cien del tiempo a crear una estructura moderna, no rígida y una estructura atrevida en el campo empresarial. Es una gran empresa el fútbol español, que hay que gestionar con criterios de empresa y con criterios de divulgación, de aportación y concentración», añade.
HERRERA ENTRA EN LA CARRERA
Carlos Herrera tuvo que desmentir este otoño que su candidatura sea una broma, tal y como barruntaron en antena días atrás sus compañeros de COPE Juanma Castaño y Paco González. El director de ‘Tiempo de juego’ fue el más vehemente sobre el asunto: «Si mis compañeros de profesión publican esto como algo serio, yo no soy de esta profesión. Es que están todos de la cabeza. Es que estoy flipando con que medios serios lo publican como noticia seria».
La falta de comunicación entre Herrera y las estrellas de Deportes COPE se evidenciaron cuando el primero confirmó su paso adelante en un vídeo grabado en la finca de José Ramón de la Morena en Brunete junto al periodista deportivo Roberto Gómez. «Si cumplo los requisitos establecidos en los estatutos, me presentaré a presidente de la Federación. Quiero ayudar en todo lo que pueda al fútbol español. Aspiro a concentrar en mi candidatura las ansias de muchos deportistas españoles, gente del fútbol, aficionados y en general a todos aquellos que sepan qué es un balón», aseguró.
DISCURSO ANTICASTA, PERO NO IGUALITARIO
El azote de Podemos quiere desprenderse de la etiqueta de señorito que le rodea y en el vídeo de presentación en octubre enarboló un discurso anticasta que comulga poco con su ideario: «Tengo la aspiración de devolver el fútbol a la sociedad, de desproveer al fútbol de un casta que ha hecho del fútbol casi casi un negocio privado, prácticamente algo del que viven unas personas que trabajan y se mantienen encima».
«Hay que abrir esa puerta. Creo que lo podemos hacer y conseguir los éxitos del fútbol español que pasan por un campeonato del mundo, pero también que todos los niños tengan un campo de fútbol. Cuando hablo de niños utilizo el lenguaje normal, que quiere decir niños y niñas», añadió.
«Yo cuento por ahora con un equipo que no puedo desvelar. Cuento con Roberto Gómez, cuento con Mami Quevedo. Yo cada día quiero explicitar uno de los apoyos y de las personas que quieran incorporarse a la candidatura. Tengo de tiempo hasta enero y quiero trabajarlo con rigor y tranquilidad», explicó.
Herrera necesita avales para ser designado candidato: «Me hacen falta avales para conseguir los 21 que me permiten acceder a esa candidatura. Es decir, aquellos que crean en este proyecto que les tengo que explicar, que me lo hagan saber. Les necesito y cuento con ustedes».
Un misterioso y exótico animal salvaje ha despertado la curiosidad de los habitantes de un tranquilo y pintoresco pueblo de Jerez. Con la Guardia Civil en alerta, este peculiar espécimen ha logrado burlar todos los intentos de atraparlo, dejando a todos desconcertados y ansiosos por conocer más detalles sobre su origen y comportamiento.
En este post, te invitamos a adentrarte en el fascinante mundo de este atípico animal y descubrir los esfuerzos de las autoridades por capturarlo. ¡Prepárate para sumergirte en una historia llena de intriga y sorpresas!
La Guardia Civil no ha podido atrapar a este animal
Al acercarse, se percataron de que se trataba de un canguro, un animal totalmente inusual de ver por estas tierras. Sorprendidos por la situación, decidieron llamar inmediatamente a la Guardia Civil para informar de lo que estaban presenciando.
Pero el segundo avistamiento fue aún más sorprendente. En esta ocasión, fue una pareja que regresaba de disfrutar de un día de campo en las afueras de Jerez. Mientras conducían de vuelta a casa, se encontraron con un canguro cruzando la carretera frente a ellos. Sin pensarlo dos veces, pararon el coche y también llamaron a la Guardia Civil para dar aviso de la situación.
Un canguro tiene a la Guardia Civil en alerta
La presencia de un canguro en una zona rural de España desconcertó tanto a las familias como a las autoridades. Ante esto, la Guardia Civil ha iniciado una investigación para determinar cómo ha llegado este animal exótico a las afueras de Jerez. Hasta el momento, se desconoce si se trata de un caso de mascotas escapadas o de un individuo salvaje que ha llegado a la zona de forma sorprendente.
Mientras tanto, la Guardia Civil ha advertido a la población que extreme las precauciones al circular por las carreteras de las afueras de Jerez, especialmente durante la noche. Aunque el canguro no presenta un peligro para las personas, su presencia puede resultar desconcertante y generar situaciones de riesgo en el tráfico.
Todos los vecinos están revolucionados
Este curioso suceso ha despertado el interés de los vecinos, quienes no han dudado en compartir fotografías y videos del canguro avistado en las redes sociales. Además, muchos han expresado su asombro ante la rápida actuación de la Guardia Civil y su compromiso por garantizar la seguridad en la zona.
La incógnita sobre la procedencia de este canguro sigue sin resolverse, pero lo que está claro es que su presencia ha generado todo un revuelo en las afueras de Jerez. Mientras tanto, las autoridades continúan trabajando para asegurar la captura y el resguardo adecuado de este interesante animal, garantizando así su bienestar y la tranquilidad de la población.
Bastante curiosa la aparición de un canguro en un pueblo de Jerez
En un curioso suceso que ha captado la atención de todos, un bombero relata cómo desde la distancia pudo confundir a un animal con un perro. Sin embargo, al acercarse, quedó patente que se trataba de algo mucho más inusual: ¡un canguro pequeño!
La historia comenzó cuando el equipo de bomberos se encontraba realizando labores en la zona. En un momento dado, uno de los miembros del equipo notó una figura peluda a lo lejos y, sin pensarlo dos veces, afirmó que parecía ser un perro. Pero la situación dio un giro inesperado cuando se acercaron al animal.
¡No era un perro, sino un canguro!
Fue entonces cuando se dieron cuenta de que el misterioso animal no caminaba como un perro normal, sino que se desplazaba a través de brincos. Esta peculiaridad desconcertó al equipo y rápidamente se dieron cuenta de que estaban frente a un canguro diminuto. La sorpresa e incredulidad se apoderaron de ellos.
Conscientes de que se encontraban ante una situación fuera de lo común, los bomberos decidieron alertar a las autoridades para dar aviso del avistamiento. Sin embargo, no se limitaron a eso, ya que, durante sus merecidas vacaciones, compartieron un video del canguro en redes sociales.
El video se ha compartido miles de veces
La repercusión del video fue increíble, llegando a ser compartido por miles de personas en cuestión de horas. El fenómeno no pasó desapercibido para los medios locales, y Jerez Televisión decidió hacerse eco de la noticia, brindándole aún más visibilidad. Pronto, el avistamiento se convirtió en viral, dejando a todos maravillados.
Este curioso incidente demuestra que las sorpresas y los encuentros extraños pueden ocurrir en los lugares más insospechados. La naturaleza nos sigue regalando momentos que escapan a la comprensión humana, recordándonos la importancia de cuidar y preservar la diversidad de especies en nuestro planeta.
¡No todos los días te puedes encontrar con un canguro en la calle!
La historia del canguro confundido con un perro se ha convertido en un pequeño recordatorio de lo sorprendente que puede ser el mundo que nos rodea. No es todos los días que nos encontramos con un animal tan inusual en nuestro entorno, y esta experiencia seguramente invita a reflexionar sobre la importancia de apreciar y proteger todas las formas de vida que nos rodean.
Después de que el bombero y su familia descubrieran al misterioso animal en Jerez, la noticia ha corrido como la pólvora y ha despertado la atención de otros ciudadanos. Numerosas personas se han puesto en contacto con las autoridades locales para informar sobre encuentros similares en la zona.
Todavía no se sabe dónde se encuentra
El paradero del animal sigue siendo un enigma, nadie sabe dónde está ni de dónde ha salido. Esta situación ha generado un gran revuelo en la ciudad, ya que todos están ansiosos por descubrir más sobre esta criatura enigmática.
El misterioso animal ha logrado captar la atención de los habitantes de Jerez, quienes se encuentran expectantes y ávidos por descubrir su identidad y origen. Los avistamientos reportados han aumentado las expectativas y la incertidumbre en torno al paradero de esta criatura.
La Guardia Civil lo está buscando
Las autoridades están trabajando sin descanso para seguir las pistas y desentrañar el misterio que rodea alanimal. Se han formado equipos de búsqueda y se ha desplegado personal especializado para rastrear cualquier pista que pueda llevar a su localización.
A medida que la búsqueda avanza, diferentes teorías y especulaciones sobre el origen y características del animal han surgido en la comunidad. Algunos aseguran que se trata de una especie desconocida para la ciencia, mientras que otros apuntan a la posibilidad de que sea una especie fugada de algún zoológico o incluso una mascota extraviada.
Los habitantes de Jerez están muy intrigados por la aparición de este canguro
La incertidumbre se ha apoderado de la ciudad, generando una combinación de intriga y emoción en los habitantes de Jerez. Muchos se encuentran pendientes de las noticias y rumores que circulan en torno al paradero del enigmático animal.
La situación ha despertado también un gran interés en las redes sociales, donde los ciudadanos comparten fotos, videos y testimonios relacionados con el animal. Esta atención mediática ha llevado a que expertos en fauna y especialistas en áreas relacionadas comiencen a tomar parte en la búsqueda y análisis de la criatura.
Todos están poniendo de su parte para encontrar al canguro
A medida que la historia se desarrolla, las autoridades y la comunidad en general continúan uniendo fuerzas para resolver el misterio del animal desaparecido. Todos esperan ansiosos el desenlace de esta historia y confían en que pronto se encuentre al misterioso animal y se le brinde la atención y cuidado necesarios.
La reina Letizia de España, conocida por su elegancia y estilo, también ha sido objeto de atención por los motes despectivos que los trabajadores de la Casa Real le han otorgado. En este post, exploraremos los apodos que han circulado en los pasillos de palacio y descubriremos qué hay de cierto en estas afirmaciones.
¡Acompáñanos a desentrañar este intrigante tema y descubrir la verdad detrás de los despectivos motes que han sido atribuidos a la reina Letizia!
Sobre lo que dicen los medios acerca del mote que los empleados de Casa Real le pusieron a la reina Letizia
En un artículo publicado en el portal elnacional.cat En Blau, se reveló que la reina Letizia prefiere mantener las distancias en el trato cercano. Según las revelaciones de Jaime del Burgo, quien asegura haber vivido momentos de intimidad muy intensos con la consorte, la reina Letizia se mostraba cariñosa, cercana y afectiva, desatándose la pasión en sus encuentros.
Sin embargo, esta faceta contrasta con lo que se ha contado de ella en situaciones de cercanía pública e incluso en la propia Casa Real, ya que, al parecer, la reina no soporta que la toquen.
Por supuesto, hay más opiniones sobre la reina Letizia
Varios expertos de la realeza opinan que esta actitud de la reina Letizia podría impactar negativamente en la buena imagen de la corona y sugieren que debería cambiar para mantener la cercanía con el pueblo. La reina Letizia es conocida por su apariencia fría y distante en sus apariciones públicas, y el hecho de no tolerar el contacto físico solo contribuye a intensificar esta percepción.
La necesidad de mantener una buena relación con el pueblo es crucial para cualquier miembro de la realeza, ya que su imagen y reputación están ligadas directamente a su apoyo popular. La cercanía con la gente es una cualidad que se espera y que puede generar empatía y conexión.
Por lo tanto, algunos expertos sugieren que la reina Letizia debería trabajar en superar su aversión a ser tocada, ya que esto podría ser interpretado como una barrera entre ella y el pueblo, según publica el medio elnacional.cat En Blau.
Todos podemos tener ciertos límites
Es comprensible que cada persona tenga sus preferencias y límites en cuanto al contacto físico, y hay que respetar y valorar los límites individuales de cada uno.Sin embargo, en el caso de figuras públicas como los miembros de la realeza, es importante considerar cómo sus acciones y actitudes pueden ser percibidas por el público. Mantener una imagen cálida y cercana puede ayudar a generar confianza y simpatía, lo cual es vital para el éxito y aceptación de la corona.
Parece que la reina Letizia prefiere la lejanía
En definitiva, la reina Letizia parece preferir mantener las distancias en el trato cercano, mostrándose fría y distante en sus apariciones públicas. Aunque esto puede ser una preferencia personal, algunos expertos de la realeza consideran que debería cambiar esta actitud para mantener una buena relación con el pueblo y mejorar la imagen de la corona.
El equilibrio entre la privacidad y la cercanía es un desafío constante para cualquier figura pública, y en el caso de la reina Letizia, resulta fundamental encontrar un punto medio que permita mantener su intimidad sin alejarse de las expectativas del público.
La reina Letizia ahora más distante y reservada
La reina Letizia se ha convertido en una figura distante y reservada desde que asumió el cargo de princesa de Asturias. Atrás quedaron los días en los que la gente la describía como cariñosa, ya que ahora prefiere mantener las distancias. Ni abrazos, ni besos, solo un apretón de manos y unas palabras de agradecimiento.
Esta transformación en la actitud de Letizia ha sido confirmada por la reconocida periodista Pilar Eyre en una de sus crónicas publicadas en la revista Lecturas. En concreto, la confirmación de la infanta Sofía fue el momento en el que Eyre notó esta falta de cercanía por parte de la reina. Según la periodista, incluso en la intimidad familia, Letizia marca distancia con sus propias hijas.
Pilar Eyre continúa argumentando
Esta actitud poco cercana de la reina Letizia puede deberse a diversas razones. Por un lado, el hecho de ostentar un cargo tan importante como la realeza puede llevar a la necesidad de mantener una imagen seria y distante en todo momento, mostrando profesionalidad y respeto hacia sus deberes públicos.
Además, la reina Letizia siempre ha sido conocida por su discreción y su afán de proteger su vida privada. Es comprensible que, al encontrarse en el ojo público constantemente, prefiera mantener cierta distancia y privacidad, tanto con sus hijas como con los demás.
Hay que considerar otros elementos
Otro aspecto a tener en cuenta es la responsabilidad y el compromiso que Letizia siente hacia el país y la monarquía. En un papel tan importante como la reina consorte, es esencial mantener la imparcialidad y la neutralidad, evitando cualquier situación que pueda ser malinterpretada o generar polémica. Por ello, es comprensible que la reina Letizia haya optado por una actitud más reservada, evitando muestras de cariño en público.
En definitiva, la transformación de la reina Letizia en una figura distante y reservada puede ser resultado de diversos factores, desde la necesidad de mantener una imagen seria y profesional hasta el deseo de proteger su vida privada y evitar controversias, según se desprende de las opiniones vertidas en En Blau y de Pilar Eyre.
Aunque pueda resultar sorprendente para aquellos que la conocieron como una persona cariñosa en su pasado, es importante respetar y comprender las decisiones que toma como miembro de la monarquía.
Lo que se vio en la confirmación de la infanta Sofía
El reciente evento de la confirmación de la infanta Sofía, hija de los reyes de España, ha generado diferentes opiniones y sospechas sobre la relación entre Letizia y su suegra.
Pilar Eyre, reconocida cronista, señala que todo parecía ser una puesta en escena, donde todos actuaban como si fueran personajes de una obra de teatro. Esta afirmación se basa en la actitud distante y fría que Letizia muestra no sólo con su suegra, sino también con sus hijas y el personal de la Zarzuela.
Lo que opina Pilar Eyre
Según Eyre, la reina Letizia no es alguien que demuestre su cariño con facilidad. Aunque pueda ser una buena persona y querer a sus hijas intensamente, le cuesta expresarlo a través de abrazos y besos.
Esta actitud se reflejó durante la confirmación de Sofía, donde las cámaras captaron una imagen aparentemente forzada y exagerada de Letizia. Todo esto genera el interrogante de si la relación entre suegra y nuera es realmente tan buena como se muestra.
Pilar Eyre dice que lo mismo ocurre en Zarzuela
Esta misma actitud se aprecia en la Zarzuela, donde la reina Letizia se muestra distante y fría incluso con los empleados. Según el portal Salsa Rosa, los empleados se refieren a ella como «La Jefa» o «la gruñona», lo que evidencia la falta de cercanía y el abismo que se forma entre el personal y la consorte.
Esta imagen de Letizia como una persona dura y seca también contribuye a las sospechas de que su relación con su suegra podría ser más tensa de lo que se muestra públicamente.
Parece que establecer distancias no ayuda a la percepción que se tiene de la reina Leticia
En definitiva, la actitud distante y la poca capacidad de Letizia para demostrar su cariño a través de gestos como besos y abrazos, generan dudas sobre la verdadera relación que mantiene con su suegra y también con su entorno.
Pilar Eyre y otros observadores creen que todo lo que se muestra públicamente podría ser un paripé, una actuación para mostrar una imagen que quizás diste mucho de la realidad. Solo el tiempo y los hechos podrán confirmar o desmentir estas conjeturas.
La alta cosmética natural cada vez más reconocida en el ámbito de la dermatología y la medicina estética por su repercusión positiva en mejorar el estado y salud de la piel, por su capacidad regenerativa y antioxidante.
El concepto Oil-Free ha sido uno durante mucho tiempo uno de los claims más demandados en productos cosméticos especialmente en personas con pieles grasas o con acné. Sublime Oilses una marca española de cosmética orgánica, ganadora del «Best Clean Vegan Brand 2024» que crea productos ricos en aceites vegetales para tratar todo tipo de pieles, incluidas grasas y con tendencia acneica.
Su fundadora, Antonia Alvaro, Ingeniera especializada en Química y experta en estructura química de los aceites vegetales explica: »el término Oil-Free está ligado al uso de aceites minerales en cosmética tradicional, este tipo de aceites suelen tener propiedades oclusivas. Con la llegada de la cosmética natural y el uso de aceites vegetales, el concepto Oil-Free provoca una gran confusión en los consumidores de cosmética, puesto que los aceites vegetales no son solo adecuados para cualquier tipo de piel, sino absolutamente beneficiosos incluso para pieles grasas. La clave es la formulación y el estudio de su estructura química.»
La razón de ello es que este tipo de aceites contienen ácidos grasos esenciales, Omega 6 y Omega 3, y además de tener otras muchísimas propiedades para mantener su hidratación y evitar el daño oxidativo o envejecimiento prematuro de la piel.
Clarifying, un aceite único para tratar pieles grasas y/o acneicas
La tienda de Sublime Oils está compuesta por una gran variedad de artículos de cosmética orgánica 100 % natural creados especialmente para reforzar la piel, manteniendo su belleza y salud. Dentro de esta variedad se encuentra el aceite Clarifying, una fórmula con gran concentración de Omega 6 con efecto seboregulador, vitaminas e ingredientes activos de eficacia demostrada para tratar la proliferación bacteriana.
La experta indica que en estudios recientes se ha demostrado que las pieles grasas y acneicas tienen una deficiencia en la piel de Omega 6, con un potente efecto seboregulador y humectante además de regular la respuesta inflamatoria de la piel, frente a algunos tratamientos agresivos que provocan deshidratación y descamación en la piel, este aceite es una alternativa o un complemento para mantener la hidratación y el confort de la piel. Esta fórmula que incluye una muy elevada concentración de aceite de semilla de Melón de Kalahari, una fruta que sobrevive sin agua y a temperaturas extremas en África Subsahariana.
La importancia del uso de los aceites vegetales incluso en el cuidado íntimo
Para Antonia Alvaro, la aplicación de aceites vegetales a través de fórmulas adecuadas a cada tipo de piel es imprescindible para mantenerla hidratada, jugosa y reforzada contra la oxidación celular y el envejecimiento prematuro por lo que recomienda su aplicación por lo menos una vez al día, en el rostro y el cuerpo.
A través de su línea Intyma, Sublime Oils también ofrece una alternativa de cuidado de la zona exterior genital femenina. Por ejemplo, el aceite de espino amarillo, uno de los componentes del Intyma Oil, con gran proporción de Omega 7 esencial en el cuidado de las mucosas. Este producto también contiene ricino, un hidratante natural de la piel con acción antibacteriana, y acmella, el reconocido Botox vegetal con efecto tensor.
En la zona íntima es muy común la aparición de infecciones, enrojecimientos y problemas comunes de la piel. Por lo tanto, es fundamental tener en casa, artículos como Intyma Oil para contrarrestar dichas afecciones con mayor efectividad.
Intyma Oil de Sublime Oils cuenta con extracto de Acmella Oleracea, aceites vegetales, contenido elevado de omega 7, extracto de zanahoria y un perfume compuesto por 13 aceites esenciales. Estos aceites esenciales producen una fragancia natural y una serie de efectos saludables en la zona íntima.
¿Buscas soluciones ingeniosas para maximizar el espacio en tu baño? Ikea tiene la respuesta perfecta: el taburete de la serie MUSKAN. Este versátil mueble 2X1 ha conquistado las tiendas de Ikea, ofreciendo una combinación única de funcionalidad y estilo. En un diseño minimalista característico de los comercios de bajo costo, el taburete MUSKAN se destaca por su capacidad para servir tanto como asiento como cesto de almacenaje.
Con su área de almacenamiento ingeniosamente ubicada debajo del asiento, el taburete MUSKAN de Ikea se convierte en una solución ideal para organizar tus elementos esenciales diarios en el baño. Su diseño elegante y práctico lo convierte en una adición indispensable para aquellos que buscan optimizar el espacio sin comprometer el estilo. Con un precio atractivo de menos de 45 euros, este mueble se ha convertido en un favorito entre los clientes que buscan opciones de almacenamiento que no solo sean funcionales, sino también asequibles.
Ya sea que necesites un lugar adicional para sentarte mientras te arreglas por la mañana o un espacio práctico para guardar tus artículos de tocador, el taburete MUSKAN de Ikea ofrece la solución perfecta. Descubre cómo este megaútil mueble 2X1 puede transformar la organización y el estilo de tu baño, brindándote la funcionalidad que necesitas sin comprometer el diseño.
MUSKAN Asiento con almacenaje, el mueble megaútil de Ikea
El asiento con almacenaje MUSKAN de Ikea es la solución perfecta para espacios reducidos que requieren organización adicional. Con un precio de 44,99€, este resistente taburete ofrece una excelente relación calidad-precio, destacando por la calidad de sus materiales y su diseño funcional. Durante el período de rebajas de Ikea, aprovechar esta oferta es una oportunidad única para adquirir un mueble versátil que cumple múltiples funciones.
Con su amplio espacio de almacenamiento debajo de la tapa, el taburete MUSKAN es ideal para guardar toallas, papel higiénico o incluso juguetes de baño, manteniendo el baño organizado y despejado. Su diseño sencillo y blanco se adapta fácilmente a cualquier estilo decorativo, convirtiéndolo en un complemento versátil para el hogar. Además, su superficie barnizada facilita la limpieza, garantizando un mantenimiento sencillo y duradero.
Aprovechar las ofertas de Ikea es una decisión inteligente para quienes buscan maximizar el espacio y la funcionalidad en su hogar. El taburete MUSKAN no solo ofrece una solución flexible y móvil, sino que también añade un toque decorativo a cualquier habitación. No pierdas la oportunidad de aprovechar estas ofertas para mejorar la organización y el estilo de tu hogar con un mueble práctico y asequible como el asiento con almacenaje MUSKAN de Ikea.
DAJLIEN Banco con almacenaje
El banco con almacenaje DAJLIEN de Ikea es mucho más que un simple mueble; es una solución versátil y funcional para tu hogar. Con un precio de 99,99€, este banco de bambú ofrece una excelente relación calidad-precio, destacando por su diseño innovador y la calidad de sus materiales.
Durante el período de rebajas de Ikea, aprovechar la oferta del banco DAJLIEN es una oportunidad única para mejorar tu espacio de entrenamiento en casa. Con su mullido acolchado extraíble en la parte superior, este banco también te ofrece un amplio espacio de almacenamiento en su interior. Además, su versatilidad lo convierte en un elemento decorativo ideal tanto para el recibidor como para el salón, donde puedes utilizarlo como mesa de centro o banco auxiliar.
El banco DAJLIEN está diseñado para adaptarse a diferentes tipos de espacios. Su acolchado de caucho natural y tejido de malla te proporciona una superficie cómoda y segura en casa. Aprovechar estas ofertas de Ikea es una decisión inteligente para aquellos que buscan decorar su hogar con muebles funcionales y estéticos. No pierdas la oportunidad de aprovechar la versatilidad y la calidad del banco con almacenaje DAJLIEN de Ikea para crear un ambiente acogedor y funcional en tu hogar.
SMÅSTAD Banco con almacenaje juguetes
El banco con almacenaje de juguetes SMÅSTAD de Ikea es la solución perfecta para mantener la casa organizada después de un día lleno de diversión. Con un precio de 75€, este banco ofrece una excelente relación calidad-precio, destacando por su diseño funcional y la calidad de sus materiales.
Durante el período de rebajas de Ikea, aprovechar la oferta del banco SMÅSTAD es una oportunidad única para poner orden en el hogar de manera fácil y rápida. Su amplio espacio de almacenamiento permite guardar juguetes grandes, como peluches y balones, facilitando la tarea de recoger la casa tanto para adultos como para niños.
Además, el banco SMÅSTAD incluye patas regulables que permiten corregir posibles desniveles en el suelo, garantizando estabilidad y seguridad. Fabricado con tableros de partículas provenientes de restos de serrería y recortes de madera, este mueble es una opción sostenible que aprovecha al máximo los recursos naturales.
La versatilidad del banco SMÅSTAD lo convierte en un elemento decorativo ideal para cualquier habitación, ya sea en el dormitorio de los niños, en el salón o en la sala de juegos. Su diseño simple y funcional se adapta a diferentes estilos de decoración, brindando un espacio de almacenamiento práctico y estético.
Aprovechar estas ofertas de Ikea es una decisión inteligente para quienes buscan soluciones de almacenamiento que no solo sean funcionales, sino también estéticas y respetuosas con el medio ambiente. No pierdas la oportunidad de aprovechar la calidad y la versatilidad del banco con almacenaje SMÅSTAD de Ikea para mantener tu hogar ordenado y organizado.
NÄMMARÖ Baúl
El baúl NÄMMARÖ de Ikea es mucho más que un simple mueble de almacenaje para exteriores; es una pieza versátil que transforma cualquier espacio al aire libre en una acogedora sala de estar. Con un precio de 79,99€, este práctico baúl ofrece una excelente relación calidad-precio, destacando por su construcción en acacia, una madera duradera y resistente que garantiza la longevidad del mueble.
Durante el período de rebajas de Ikea, aprovechar la oferta del baúl NÄMMARÖ es una oportunidad única para añadir funcionalidad y estilo a tu balcón, terraza o jardín. Su diseño atemporal y su tratamiento previo para una mayor protección contra los elementos lo convierten en una opción ideal para cualquier espacio exterior. Además, su doble función como almacenaje y asiento adicional maximiza el aprovechamiento del espacio, permitiéndote crear un ambiente cómodo y acogedor para disfrutar de momentos de relajación y convivencia con familiares y amigos.
Combina el baúl NÄMMARÖ con otros muebles de exterior de la misma serie para crear un estilo armonioso y funcional en tu espacio al aire libre. Gracias a su diseño versátil y su construcción sostenible, procedente de fuentes sostenibles, este mueble se adapta a una amplia variedad de entornos y estilos de decoración, ofreciendo una solución práctica y estética para tu hogar. No dejes pasar la oportunidad de aprovechar estas ofertas de Ikea para mejorar y disfrutar al máximo de tus espacios exteriores con el baúl NÄMMARÖ.
HOL Mesa de almacenaje
La mesa de almacenaje HOL de Ikea es una pieza versátil y funcional que no solo ofrece un generoso espacio de almacenamiento, sino que también añade un toque de calidez y naturalidad a cualquier habitación. Con un precio de 69,99€, esta mesa auxiliar representa una excelente relación calidad-precio, ya que está fabricada con madera maciza, un material duradero y resistente que garantiza la calidad del mueble.
Durante el período de rebajas de Ikea, aprovechar la oferta de la mesa HOL es una oportunidad única para mejorar la organización y la estética de tu hogar. Su diseño práctico y funcional permite utilizarla como mesa auxiliar en el recibidor, junto al sofá o la cama, proporcionando un espacio adicional para almacenar mantas, libros u otros objetos del hogar. Además, la expresión natural y cálida de la madera maciza crea un ambiente acogedor y agradable en cualquier habitación.
La versatilidad de la mesa HOL la convierte en una pieza indispensable en la decoración del hogar, ya que se adapta fácilmente a diferentes estilos y necesidades. Su diseño simple y atemporal la hace ideal para cualquier espacio, desde ambientes modernos hasta aquellos de estilo más tradicional. Aprovechar estas ofertas de Ikea es una decisión inteligente para quienes buscan soluciones prácticas y estéticas para su hogar, ya que ofrecen productos de calidad a precios asequibles. No pierdas la oportunidad de mejorar la funcionalidad y el estilo de tu hogar con la mesa de almacenaje HOL de Ikea.
¡Descubre el secreto detrás del champú más codiciado del momento! En el competitivo mundo de los productos capilares, Mercadona ha logrado conquistar el mercado con su línea de champús de marca blanca. Entre ellos, destaca el champú Natural Deliplus, un producto que ha desplazado a sus competidores directos como Lidl, Carrefour, e incluso a gigantes como Amazon y El Corte Inglés. Su fórmula innovadora, con extracto de tilo y aceites esenciales de salvia y cedro, ofrece un cuidado completo para todo tipo de cabello, brindando suavidad y brillo desde la raíz.
Con un enfoque en la calidad y la eficacia, Mercadona ha sabido captar la atención de los consumidores más exigentes. El champú Natural Deliplus, elaborado con al menos un 97% de ingredientes naturales, se ha convertido en el preferido por aquellos que buscan un producto que no solo limpie, sino que también cuide y proteja su cabello de manera integral. Su capacidad para eliminar malos olores y detener el deterioro de la hebra capilar lo posiciona como un imprescindible en la rutina de cuidado personal.
Además de su eficacia comprobada, el champú Natural Deliplus se destaca por su accesibilidad y versatilidad. Con un precio competitivo y un envase de 400 ml, este producto se convierte en la opción ideal para quienes buscan resultados profesionales sin tener que gastar una fortuna. Así, Mercadona se consolida como el referente indiscutible en el mundo de los productos capilares, ofreciendo soluciones innovadoras que satisfacen las necesidades de todos los tipos de cabello.
Champú Natural Deliplusde Mercadona
El champú Natural Deliplus es la elección perfecta para aquellos que desean un cuidado completo y natural para su cabello. Con extracto de tilo y aceites esenciales de salvia y cedro, este producto ofrece una experiencia de lavado revitalizante que deja el cabello suave y brillante. Su fórmula, compuesta por un 97% de ingredientes de origen natural, garantiza un cuidado delicado y efectivo para todo tipo de cabello.
Lo más impresionante de este champú es su precio altamente competitivo en Mercadona. Con un costo de 2,05 € por unidad de 400 ml, lo que equivale a solo 0,513 € por cada 100 ml, los clientes pueden disfrutar de un producto de calidad premium a un precio asequible. Esta oferta exclusiva de Mercadona brinda a los consumidores la oportunidad de obtener un producto de alta gama sin tener que comprometer su bolsillo.
No solo es una opción económica, sino que también ofrece resultados visibles desde la primera aplicación, convirtiéndolo en una inversión inteligente para el cuidado diario del cabello. Con el champú Natural Deliplus, los clientes pueden disfrutar de un cabello radiante y saludable sin gastar una fortuna, haciendo de este producto una opción inigualable en el mercado.
Mascarilla Natural Deliplus
La mascarilla Natural Deliplus es un tesoro para el cuidado del cabello, diseñada para brindar nutrición y revitalización a todo tipo de cabello. Con una combinación única de aceite de abisinia y aceites esenciales de salvia y cedro, esta mascarilla ofrece una experiencia de tratamiento intensivo que deja el cabello suave, sedoso y lleno de vida. Con un 97% de ingredientes de origen natural, esta mascarilla garantiza una hidratación profunda y una reparación efectiva de la hebra capilar, devolviendo al cabello su brillo natural y su vitalidad.
Lo más destacado de esta mascarilla es su precio increíblemente accesible en Mercadona. Con un costo de 2,60 € por unidad de 400 ml, lo que equivale a solo 0,65 € por cada 100 ml, los clientes pueden disfrutar de un tratamiento de lujo a un precio asequible. Esta oferta exclusiva de Mercadona brinda a los consumidores la oportunidad de cuidar su cabello con un producto de alta calidad sin gastar una fortuna.
Además de su precio atractivo, la mascarilla Natural Deliplus ofrece resultados visibles desde la primera aplicación, restaurando la salud y la belleza del cabello de manera efectiva y duradera. Con esta mascarilla, los clientes pueden disfrutar de un cabello radiante y lleno de vida sin comprometer su presupuesto, convirtiéndola en una opción inigualable en el mercado de productos capilares.
Gel de baño 98% natural Deliplus
El gel de baño 98% natural Deliplus es una verdadera joya para el cuidado diario de la piel, especialmente diseñado para pieles normales. Con una fórmula compuesta por un 98% de ingredientes naturales, este gel ofrece una limpieza suave y efectiva, dejando la piel fresca, hidratada y revitalizada. Su delicada fragancia y su textura cremosa convierten cada ducha en una experiencia sensorial única, mientras que su composición natural garantiza el cuidado y el respeto hacia la piel.
Lo más sorprendente de este gel de baño es su precio imbatible en Mercadona. Con un coste de solo 2,00 € por botella de 500 ml, lo que equivale a tan solo 0,40 € por cada 100 ml, los clientes pueden disfrutar de un producto de alta calidad a un precio sumamente económico. Esta oferta exclusiva de Mercadona brinda a los consumidores la oportunidad de mimar su piel con un producto de primera calidad sin tener que gastar una fortuna.
Además de su precio accesible, el gel de baño 98% natural Deliplus ofrece una limpieza suave y una hidratación duradera, dejando la piel suave, tersa y radiante después de cada uso. Con este gel de baño, los clientes pueden disfrutar de una piel sana y hermosa sin sacrificar su presupuesto, convirtiéndolo en una opción incomparable en el mercado de productos para el cuidado corporal.
Jabón de manos natural de glicerina Deliplus
El jabón de manos natural de glicerina Deliplus líquido es una opción excepcional para el cuidado diario de las manos. Con una fórmula enriquecida con glicerina natural, este jabón ofrece una limpieza suave y efectiva, dejando las manos frescas, suaves y completamente libres de impurezas. Su textura líquida facilita su aplicación y enjuague, mientras que su fragancia sutil y refrescante proporciona una experiencia sensorial agradable en cada lavado.
Lo más destacado de este jabón de manos es su precio altamente competitivo en Mercadona. Con un costo de solo 1,50 € por bote de 500 ml, lo que equivale a tan solo 0,30 € por cada 100 ml, los clientes pueden disfrutar de un producto de alta calidad a un precio sumamente accesible. Esta oferta exclusiva de Mercadona brinda a los consumidores la oportunidad de mantener sus manos limpias y saludables con un producto de primera calidad sin tener que gastar una fortuna.
Además de su precio atractivo, el jabón de manos natural de glicerina Deliplus líquido ofrece una protección suave y una hidratación duradera, cuidando la piel de las manos incluso después de múltiples lavados. Con este jabón, los clientes pueden disfrutar de unas manos limpias y suaves en todo momento, convirtiéndolo en una opción incomparable en el mercado de productos para el cuidado personal.
Las tarjetas de presentación digital se han convertido en un recurso en auge y de gran impacto para la promoción de empresas, negocios e incluso para cualquier profesional.
Fruto del proyecto de la emprendedora malagueña Anais Gómez, una empresaria de 20 años, que aporta una perspectiva joven y dinámica al uso de esta herramienta en el mundo empresarial actual. Esta herramienta es ideal para dar a conocer los negocios de una forma innovadora, atractiva y más efectiva que las tarjetas de presentación físicas. Conscientes de ello, el equipo de Panther Card se especializa en la creación de tarjetas de presentación digital que ayudan a sus clientes a destacar en medio del competitivo mundo empresarial actual.
Una alternativa de presentación que impacta y destaca
En el ámbito empresarial y profesional, pocas cosas tienen tanta importancia a la hora de convencer a clientes o contratadores como la primera impresión. Causar una imagen profesional y segura desde el primer momento puede ser un factor decisivo para que dos entidades puedan realizar negocios. En este sentido, las tarjetas de presentación digital ayudan a que esto suceda, ya que son una herramienta actualizada, innovadora e influyente que demuestra la creatividad del presentador, además de hacer ver que está involucrado en lo último de la transformación digital. En estas tarjetas se puede compartir tanta información como se quiera al igual que en una tarjeta física, como la presentación, medios de contacto, productos o servicios, ofertas, etc. En Panther Card ofrecen la creación de tarjetas de presentación digital exclusivas que reflejan la identidad de cada negocio de manera creativa, original, elegante y cómoda. Estas tarjetas se alojan en la plataforma de la empresa y se pueden compartir fácilmente por medio de un enlace web, un código QR e incluso un mensaje de texto. Además, se puede conectar con los perfiles de redes sociales, logrando que los clientes puedan conocer más del negocio en un solo lugar.
Ventajas de las tarjetas de presentación digital
Las tarjetas de presentación impresas fueron muy eficaces, pero llevar estas a todos lados podía resultar molesto, además de que estaban expuestas a doblarse, romperse o dañarse. Con las digitales se simplifica el proceso, ya que de ninguna manera podrán sufrir un daño. Por otro lado, no están sujetas a una cantidad específica, por lo que se podrá compartir con tantas personas se quiera, y sin límites geográficos. Otra ventaja es que se pueden compartir con facilidad, siempre por un medio digital y desde la comodidad de un dispositivo móvil, siendo una opción muy práctica. En cuanto al aspecto económico, representa un excelente ahorro de dinero, debido a que con una sola inversión se podrá disfrutar de una tarjeta para compartir siempre. Por último, es una alternativa que puede sorprender a los clientes y usuarios y así crear un punto de interés adicional.
En Panther Card pueden ayudar a crear una tarjeta exclusiva, por medio de un precio asequible y con diseños 100 % personalizados.
La firma de valoración de fondos de inversión y acciones Morningstar ha incluido a la firma española Grifols entre las diez compañías del sector salud más baratas. Esto sucede en el marco de los recortes que ha vivido el valor en lo que llevamos de 2024.
LOS VALORES
Desde el punto de vista de la rentabilidad, los valores del sector sanitario se han quedado rezagados últimamente: el índice Morningstar U.S. Healthcare sólo obtuvo un 2% en 2023, frente a una ganancia del 26% del Morningstar U.S. Market Index.
¿A qué se debe este bajo rendimiento? «En 2023 se produjo una rotación fuera del sector sanitario, ya que el mercado dejó de pensar que se avecinaba una recesión y, con ello, se produjo un alejamiento de los valores defensivos (como los valores sanitarios) hacia valores más orientados al crecimiento», explica Damien Conover, director de estrategia de renta variable de Morningstar.
Así, la firma cree que las valoraciones de los títulos de salud son atractivas hoy en día en casi todos los sectores. La mayoría de las grandes empresas sanitarias mantienen un Moat (barrera de entrada); la demanda de productos y servicios relacionados con la salud sigue aumentando a medida que la población envejece; y las empresas sanitarias suelen tener un elevado gasto en investigación y desarrollo, lo que puede generar importantes mejoras en las opciones de tratamiento.
«El sector sanitario tiende a funcionar bien independientemente de los ciclos del mercado, lo que proporciona un crecimiento más constante de las ventas y los beneficios», añade Conover
Todos los valores del sector sanitario que aparecen en la lista obtienen un rating Morningstar Economic Moat estrecho o amplio, “y cotizan por debajo de nuestras estimaciones de valor razonable a 1 de febrero de 2024”.
Bayer
Bausch & Lomb
Royalty Pharma
Baxter International
Roche Holding
Grifols
Fresenius Medical Care
Illumina
AMN Healthcare Services
Pfizer
VALORACIÓN SOBRE GRIFOLS
Karen Andersen, estratega de Morningstar, explica que Grifols obtiene una calificación de Moat estrecho basada en las elevadas barreras de entrada a su mercado. Sin embargo, recientemente elevamos nuestra calificación de incertidumbre sobre el valor razonable de la acción a muy alta, a raíz de las dudas sobre sus prácticas contables. Las acciones de Grifols cotizan un 36% por debajo de nuestra estimación de valor razonable de 13,40 dólares.
La cuota de mercado en el negocio mundial de las proteínas derivadas del plasma se concentra en un pequeño número de actores globales. Grifols se elevó al nivel de sus competidores Takeda TAK y CSL con la adquisición de Talecris por 3.700 millones de dólares en 2011. En los últimos años, la empresa ha luchado contra la competencia y los vientos en contra de la pandemia de coronavirus con adquisiciones e inversiones para aumentar la capacidad de obtención y fraccionamiento de plasma, respaldar su cartera y su cartera de productos en desarrollo y expandirse geográficamente.
Grifols se elevó al nivel de sus competidores Takeda TAK y CSL con la adquisición de Talecris por 3.700 millones de dólares en 2011
En la actualidad, Grifols posee más del 20% de un mercado de inmunoglobulinas de unos 15.000 millones de euros que crece a un ritmo de dos dígitos gracias a la demanda en múltiples tipos de trastornos inmunitarios. Mientras que la IG representa más del 40% de la facturación de Grifols, el producto pulmonar Prolastin lidera el mercado de la deficiencia de alfa-1 antitripsina, y Grifols ha registrado un sólido crecimiento de la albúmina, debido a la demanda china. Con varios productos bajo el mismo techo, Grifols puede mejorar los márgenes, ya que más proteínas del plasma se convierten en productos comercializados.
LO NOVEDOSO
Los productos recombinantes y novedosos para la hemofilia han reducido el mercado derivado del plasma, y Grifols se enfrenta a una nueva competencia en el mercado de las inmunoglobulinas por parte de nuevas terapias dirigidas al FcRn, así como de recombinantes y terapias de edición génica que podrían competir con Prolastin.
Sin embargo, seguimos considerando que la demanda del mercado de inmunoglobulinas es sólida a corto y medio plazo, debido a que existen varias indicaciones importantes que son menos vulnerables a la competencia, y es probable que la edición génica tarde años en llegar al mercado. Mientras tanto, Grifols sigue ampliando su cartera de productos, impulsada por las recientes adquisiciones de Alkahest, GigaGen y Biotest.
La adquisición por 1.700 millones de dólares del negocio de diagnóstico de sangre y plasma de Novartis en 2014, seguida de la adquisición por 1.850 millones de dólares de la participación de su socio Hologic en HOLX en este negocio en 2017, complementa el negocio de plasma de Grifols, bloqueando una cuota de mercado dominante en las pruebas de sangre y plasma en Estados Unidos. La rama de diagnóstico representa alrededor del 10% de los ingresos totales y ofrece un negocio estable que diversifica las operaciones de Grifols a largo plazo.
El supermercado francés Alcampo está en el punto de mira de los agricultores y productores que llevan días manifestándose y pidiendo ayudas para seguir ‘viviendo’. Los sindicatos españoles han informado de unos posibles bloqueos a las plantas logísticas de los supermercados franceses, es decir, Alcampo y Carrefour. Los agricultores reclaman un ambicioso plan de choque que recoja medidas a tres niveles: Unión Europea, al Gobierno Central y a las comunidades autónomas.
LO QUE PUEDE PASAR
Ante la información de un posible boqueo a sus plantas logísticas, fuentes de la cadena de distribución francesa Alcampo han dicho a MERCA2 que «no hay ningún bloqueo. No tenemos nada que decir al respecto». Unas palabras que dejan a los clientes y a los empleados sin saber que va a pasar o qué van a hacer para defender esas plantas. Desde la Patronal de Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (ANGED) todavía están recabando información para hacer una valoración en las próximas horas.
El conflicto de los agricultores españoles con las cadenas francesas no es algo novedoso, viene de una larga historia de descontento. Los agricultores llevan tiempo expresando su frustración por los bajos precios que reciben por sus productos, mientras que los supermercados continúan ofreciendo precios competitivos en sus estantes. A esto, hay que añadir la competencia desleal y las prácticas de precios injustas que han llevado a este punto, al de una situación insostenible.
Los agricultores españoles ‘cansados de las condiciones’ se suman a las protestas europeas.
LOS AGRICULTORES MIRAN BIEN DE CERCA A ALCAMPO
En este momento, el campo español sufre un gran desequilibrio económico que le lleva a la pérdida de ingresos y a la disminución de la rentabilidad en el sector agrícola español. Tanto agricultores como ganaderos que se enfrentan día a día a diferentes desafíos económicos, climáticos y burocráticos, han decidido unirse para exigir unas soluciones concretas.
En este marco, los agricultores franceses fueron los primeros en movilizarse y bloquear la entrada al país vecino de camiones y mercancías que venían de España, provocando pérdidas en empresas españolas. El jueves ocho de febrero se dieron las primeras protestas oficiales y autorizadas, tras varias jornadas de movilizaciones informales de los agricultores.
«LA SUPERVIVENCIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EUROPEA, TAL Y COMO SE CONOCE HOY EN DÍA, ESTÁ EN PELIGRO»
Carta que han enviado COPA y la COGECA a la presidenta de la Comisión Europea
El conflicto pone sobre la mesa el papel de las autoridades en la regulación de la industria alimentaria. Los agricultores argumentan que las regulaciones más estrictas son necesarias para evitar prácticas comerciales ‘injustas’. Aseguran que «la libre competencia puede ser un principio valioso, también es crucial proteger a los productores locales y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura en España»
Sin embargo, los agricultores españoles se han visto afectados muchas veces directamente por boicots y acciones hostiles de los agricultores franceses que protestaban por la competencia extranjera. En un intento por defender su propia producción, los agricultores franceses se volcaron contra los productos españoles, creando un ambiente de animosidad y desconfianza entre las dos comunidades agrícolas.
Los agricultores españoles, sintiéndose agraviados y abandonados, buscan ahora hacer frente a esta situación y los tractoristas se han convertido en la voz de una comunidad agrícola que clama por justicia y respeto. Además, tienen en mente una serie de acciones como la de bloquear las plantas logísticas de los supermercados con origen francés, es decir, Alcampo y Carrefour.
LOS SUPERMERCADOS PUEDEN LLEGAR A VERSE FALTOS DE MERCANCÍA
Con los cortes de carreteras y la suma de los transportistas y estas convocatorias se complica la llegada de suministro a los supermercados, un problema añadido que puede complicar a las cadenas de distribución y a los clientes durante los próximos días. Los agricultores españoles han decidido llevar su protesta a un nivel más alto, con el planteamiento de bloquear plantas de dos de las cadenas de supermercados más grandes en España, Carrefour y Alcampo.
LOS TRACTORISTAS BUSCAN ENVIAR UN MENSAJE CLARO: EXIGEN SER ESCUCHADOS Y BUSCAN UN CAMBIO SIGNIFICATIVO EN LAS POLÍTICAS COMERCIALES Y DE COMPETENCIA
Este acto de ‘venganza’ es más que una respuesta impulsiva; es un intento de hacer que las cadenas de supermercados sientan las consecuencias de las acciones hostiles llevadas a cabo por agricultores franceses contra los productos españoles. La estrategia de bloqueo no es solo una forma de protesta, sino también un medio para llamar la atención sobre las difíciles condiciones que enfrentan los agricultores españoles.
El enfrentamiento entre los agricultores españoles y franceses pone de manifiesto los desafíos inherentes a la competencia en la Unión Europea. Si bien, la idea de un mercado único ha traído beneficios económicos, también ha avivado tensiones entre las naciones miembros. La necesidad de encontrar un equilibrio entre la competencia y la solidaridad agrícola se vuelve cada vez más apremiante.
Los retrasos ya están a la orden del día de las cadenas de distribución que saben que la falta y el retraso de mercancía puede acarrear consecuencias en las ventas. Además, que los agricultores bloquen las plantas logísticas de Alcampo y Carrefour, las consecuencias serán un desabastecimiento de esos establecimientos que dependan de esas plantas logísticas. Lo que conllevará los consumidores a cambiar de cadena de distribución.
Los resultados de Siemens Energy en el tercer trimestre de 2023 son todo un balón de oxígeno para los alemanes: han pasado de perder casi 400 millones de euros a principios del año pasado a ganar casi 2.000 millones al final del mismo. Todo ello a pesar de que prevé 2.000 millones de euros en pérdidas para su filial Gamesa, lo que compromete la promesa de la matriz de mantener los puestos de trabajo en España. Máxime cuando la mejora en las cuentas de la firma germana se debe, principalmente, a la venta de su filial en la India.
Mucho se ha hablado de la catástrofe financiera que ha supuesto para la división energética de Siemens el lastre de su filial, la eólica española Siemens Gamesa. Pero ¿Y a la inversa? ¿Qué le ha traído Siemens a Gamesa? La desnudez de las cifras indica un abismo económico sin fondo: desde que fue fagocitada por el coloso alemán, los números rojos se han convertido en una constante anual para la empresa. Las fuentes sindicales consultadas por MERCA2 tienen clara la raíz del problema, que no es otra que la mala gestión de la matriz.
GAMESA Y SIEMENS, UNA HISTORIA DE AMOR SIN FINAL FELIZ
Grupo Auxiliar Metalúrgico (Gamesa) se convirtió en uno de los símbolos del emprendimiento vanguardista español desde su fundación, en los años 70 del siglo pasado, por los jóvenes emprendedores vascos Juan Luis Arregui y Joseba Grajales. Pioneros en áreas desconocidas en nuestro país por aquel entonces, como la robótica, su sostenido crecimiento alimentó una ávida búsqueda de inversores que encontró en los alemanes el idilio definitivo.
Siemens Gamesa nació en 2017 de la fusión de Gamesa con el negocio eólico de Siemens. Tres años más tarde, el titán tecnológico germano tomó el control total de la empresa española tras adquirir la participación de Iberdrola en la misma, que ascendía al 8% del capital.
EN 2016, SU ÚLTIMO ejercicio COMO EMPRESA INDEPENDIENTE, GAMESA TUVO UN BENEFICIO DE CASI 500 MILLONES DE EUROS; EN 2020, SU PRIMER AÑO COMO FILIAL DE SIEMENS ENERGY, LAS PÉRDIDAS SE ACERCARON A LOS 1.000 MILLONES
Ya el primer año como filial, Gamesa se hundió como un ancla en el negativo, registrando unas pérdidas de 918 millones de euros en el ejercicio 2020. Los batacazos continuaron en 2021 (626 millones de euros de ‘agujero’), 2022 (937 millones)y 2023 (426 millones de octubre a diciembre), en una cuesta abajo sin frenos que culminará en el precipicio de 2.000 millones que prevé la matriz para el presente ejercicio fiscal, que comenzó en octubre de 2023 y terminará el próximo septiembre.
Toda esta zozobra se tradujo en la ruina de la eólica, que obligó a Siemens Energy a abordar un imprescindible ajuste de 400 millones de euros con el objetivo de reequilibrar sus maltrechas cuentas, lastradas por la caída de Gamesa. La matriz se vio obligada a solicitar un rescate al gobierno alemán, mientras que en la filial se desató el pánico ante unos recortes de plantilla que Siemens jura y perjura que no van a producirse. Madrid reaccionó, y el Gobierno de Pedro Sánchez se comprometió al diseño de una línea avales bancarios para nuevos contratos de Siemens Gamesa en el exterior, con la cobertura de CESCE por cuenta del Estado.
SIEMENS ENERGY SEÑALA A SU FILIAL
Y así llegamos al momento actual, que tiene de fondo la reciente reunión de Sánchez con el presidente y consejero delegado de Siemens Energy, Christian Brunch, en el Foro Económico de Davos. Tras el encuentro, Brunch agradeció el «apoyo» de los sectores público y privado españoles.
Asimismo, Brunch ha destacado en rueda de prensa que los esfuerzos del grupo siguen centrados en solucionar los problemas de Siemens Gamesa y «al mismo tiempo aumentar la producción en el negocio offshore«. «Sabemos que necesitamos restablecer parte de la confianza en el mercado», ha dicho. Una dialéctica bastante más contenida que las acusaciones que la directiva vertió contra la filial cuando la situación empezaba a ser insostenible.
En 2016, su último año como empresa independiente, Gamesa registró un beneficio de 477 millones de euros.Estas ganancias no han hecho sino evaporarse a un ritmo cada vez mayor desde el desembarco alemán en su capital, a pesar de lo cual Siemens Energy no ha dudado en cargar las tintas contra su filial: a mediados del año pasado la matriz señalaba que los fallos en las turbinas de Gamesa habían provocado un ‘agujero’ de 1.000 millones en el grupo, dejando la pelota en el tejado de la empresa española.
SIEMENS GAMESA SE HA CONVERTIDO EN UNA ‘PICADORA DE CARNE’ POR LA QUE HAN PASADO TRES PRESIDENTES Y CUATRO CEOS ALEMANES
El Periódico de la Energía desveló en su momento que dichos problemas técnicos se produjeron en las turbinas con la plataforma onshore 5X, un aerogenerador que vio la luz en 2019, dos años después de la fusión entre Gamesa y la división eólica de Siemens. Para entonces, Siemens Energy ya controlaba gran parte de la eólica española y la mayoría de los directivos de la Gamesa independiente habían abandonado sus puestos, ocupando el sillón presidencial Marcus Tacke, natural de Frankfurt. Este último no tardaría en ser cesado por los malos resultados.
De hecho, la inestabilidad de la jefatura ha sido otro de los grandes problemas en la gestión de la eólica desde que el gigante teutón la integró en su negocio. La empresa se ha convertido en una ‘picadora de carne’ por la que han pasado tres presidentes y tres CEOs, todos ellos alemanes (Tacke, Nauen y Eickholt).
LA VISIÓN DE UGT: «MALA GESTIÓN» POR PARTE DE LA MATRIZ
MERCA2 se ha puesto en contacto con la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Navarra (UGT-FICA), cuyas fuentes son categóricas al señalar la «mala gestión de Siemens Energy» y el «propósito de desinversión en los activos no estratégicos de Siemens Gamesa» como las claves del via crucis de la eólica.
Esa mala gestión empieza, según estas mismas fuentes, por el desmantelamiento progresivo de la cúpula de la compañía, que ha cesado altos cargos españoles con mucha experiencia para sustituirlos «por unos directivos procedentes de Siemens procedentes de otros sectores, sin ningún tipo de bagaje en renovables».
El CEO de Siemens Gamesa, Jocken Eickholt.
Frente a la postura exhibida por Siemens Energy durante buena parte de la crisis, que culpaba de los problemas técnicos a la plantilla de Gamesa, UGT-FICA opone que la deslocalización de buena parte de la producción que la matriz ha realizado en Siemens Gamesa también ha afectado dramáticamente al rendimiento de la compañía. Antes, los componentes y los cálculos de las operaciones se hacían en España, pero Siemens no solo metió gente sin experiencia en el terreno, sino que llevaron las tareas industriales y de ingeniería a países como Turquía, India y Portugal, lo que dio lugar a los problemas de calidad«, dijeron fuentes sindicales a MERCA2.
Estos problemas técnicos en la producción han provocado que las ventas de Siemens Gamesa en España estén paralizadas desde el pasado septiembre, lo que, auguran, tendrá consecuencias, y no solo para la compañía: «caerán proveedores», dicen desde UGT-FICA.
VENDER NEGOCIO PARA SALVAR LOS MUEBLES
Entretanto, Siemens Energy saca pecho de los grandes progresos realizados en sus cuentas. El grupo germano reportó a mediados de esta semana unas ganancias de 1.878 millones de euros en el último trimestre de 2023, en fuerte contraste con los 384 millones que perdió durante los tres primeros meses del pasado año.
Cuarto y mitad de esta mejora en los balances se debe a la fuerte desinversión realizada por la compañía, con la venta de Siemens India aportando un beneficio de 1.700 millones antes de impuestos. La pasada semana, Siemens Energy también completó la venta al grupo inversor Bridgepoint de su participación del 32% en el fabricante de torres Windar Renovables; y está en trámites de hacer lo mismo con el fabricante de productos de alto voltaje Trench.
Las fuentes sindicales interpeladas por MERCA2 descartan que Gamesa vaya a sufrir un destino similar, ya que «han pagado mucho por ella y se vería como un fracaso». Sobre el futuro de los empleados, no lo tienen tan claro. «Con las ventas paralizadas, todo es posible» -aventuran- «Ahora mismo están en juego los 5.000 puestos de trabajo de Siemens Gamesa y 15.000 empleos auxiliares».
En el mundo actual, el marketing se ha convertido en algo cotidiano y parte esencial de las empresas, comercios, marcas comerciales y personales, el mundo artístico, etc. Se ha vuelto tan común y conocido que muchas empresas aplican estrategias por sí mismas, tan solo con un conocimiento básico, para alcanzar sus objetivos. Sin embargo, existen razones importantes por las que la externalización departamento de marketinges una de las mejores opciones para cualquier empresa. En este campo se presenta Atenea Agency, una agencia de marketing con mucha experiencia en el sector que destaca por su profesionalidad y excelentes resultados.
¿Cuáles son las ventajas de la externalización del departamento de marketing?
Con la abundancia de información en internet acerca de marketing, parece que cualquiera puede crear estrategias efectivas y aplicarlas en las empresas, con buenos resultados. Sin embargo, la realidad es que en un área que evoluciona tan rápido y que se encuentra en constante movimiento, es necesario contar con especialistas que sepan qué herramientas aplicar para cada marca, y en qué momento.
Al externalizar el departamento de marketing, se contará con profesionales altamente capacitados en la amplia gama de áreas que comprende el marketing, lo cual permite utilizar los canales y recursos correctos. Por otro lado, esta externalización resulta más rentable que contar con un equipo interno, ya que se eliminan los gastos de contratación, además de los gastos de oficina, formación, etc. Además, al contratar a una agencia de marketing, la empresa puede enfocarse completamente en otros procesos que requieren mayor atención, y delegar las acciones de marketing y publicidad a expertos que se encargarán de traer resultados.
Atrevidas, innovadoras y creativas: la esencia de Atenea Agency
Atenea Agency cuenta con más de dos décadas de experiencia en marketing, aportando soluciones personalizadas para empresas y marcas que buscan surgir en un mundo cada vez más competitivo.
Uno de los objetivos de esta agencia es convertirse en la aliada estratégica de sus clientes, ofreciendo servicios que se adaptan a sus necesidades y les ayudan a ser únicos en el mercado. Liderada por mujeres, esta agencia cuenta con una chispa de creatividad única y se encuentra a la vanguardia en la creación de estrategias de marketing innovadoras y atrevidas que desafían las normas convencionales del sector. Sus profesionales se enfocan en ofrecer resultados visibles, concretos y medibles. Adicionalmente, crean oportunidades de networking y colaboración con otros clientes de la agencia, permitiendo que las empresas y marcas tengan nuevas puertas abiertas, una red de contactos valiosos y excelentes posibilidades de mejorar y ampliar su negocio de formas impensables.
Además de la externalización del departamento de marketing, esta agencia también se especializa en dos áreas clave: la creación de departamentos de marketing y la profesionalización de los ya existentes.
Atenea Agency representa la agencia de marketing que toda empresa desearía tener a su lado.
En la ajetreada era contemporánea, la ansiedad se ha convertido en una compañera constante de muchos. Sin embargo, la alimentación juega un papel crucial en el manejo de esta silenciosa invasora. A lo largo de más de tres décadas de experiencia periodística, he tenido la oportunidad de consultar a nutricionistas y psicólogos que subrayan el vínculo entre la dieta y el bienestar emocional.
A continuación, desgranaremos qué alimentos pueden estar saboteando tu paz interior y cómo ajustar tu dieta para fomentar un estado de ánimo más sereno y zen.
LOS DISPARADORES DE LA ANSIEDAD EN TU DIETA
Hoy en día, nuestra alimentación está repleta de productos que pueden actuar como verdaderos detonantes de la ansiedad. Entre ellos destacan los azúcares refinados, presentes en muchos de los dulces y bebidas procesadas que consumimos habitualmente. Estos causan picos y caídas bruscas en nuestros niveles de glucosa, desembocando en un carrusel emocional. Por otro lado, el exceso de cafeína encontrado en el café, algunas tés y bebidas energéticas puede llevar a un estado de hiperactividad, seguido de un agotamiento que perturba el sosiego mental. Asimismo, algunos aditivos como el glutamato monosódico, utilizado para potenciar el sabor de comestibles procesados, han sido señalados como responsables de generar síntomas de ansiedad en ciertas personas.
Los alimentos altos en grasas saturadas, como la comida rápida, incrementan los niveles de colesterol malo y, con ello, el riesgo de sufrir trastornos de ansiedad. Además, las consecuencias a largo plazo de una dieta rica en estas grasas pueden afectar la salud del cerebro y alterar su funcionamiento. Por otro lado, el alcohol, a pesar de ser un depresor del sistema nervioso, puede causar ansiedad en el largo plazo, ya que perturba el equilibrio químico del cerebro y afecta al sueño, fundamental para una mente equilibrada.
COMER CON CONCIENCIA POR UNA MENTE CALMADA
Para mantener la ansiedad a raya, es esencial optar por una alimentación consciente y equilibrada. Esto implica elegir alimentos que sean ricos en nutrientes y que favorezcan la estabilidad emocional. En este sentido, se recomienda una dieta rica en Omega-3, presente en pescados como el salmón y las sardinas; este ácido graso es esencial para el funcionamiento saludable del cerebro. La incorporación de frutas y vegetales en abundancia asegura un aporte óptimo de vitaminas y minerales que fortalecen el sistema nervioso.
Es también oportuno recalcar la importancia del magnesio, un mineral presente en semillas de calabaza, espinacas y almendras, que tiene un conocido efecto relajante. Así como el triptófano, un aminoácido presente en alimentos como la avena, los plátanos y los huevos, que es precursor de la serotonina, también conocida como la hormona de la felicidad. Además, fomentar el consumo de carbohidratos complejos como el arroz integral y la quinoa puede ayudar a mantener niveles estables de azúcar en sangre, evitando así fluctuaciones drásticas en el estado de ánimo.
ESTRATEGIAS PARA UN CAMBIO DE HÁBITOS EFECTIVO
Una transformación sostenida en nuestros hábitos alimentarios puede ser un reto, pero con estrategias claras y perseverancia, es posible lograrlo. Un primer paso es identificar y limitar la ingesta de los alimentos perjudiciales mencionados anteriormente. Esto podría incluir llevar un diario de alimentos para ser más consciente de tus patrones de consumo y reconocer desencadenantes de ansiedad. Incorporar gradualmente alimentos saludables y ejercicio físico regular a tu rutina puede hacer una gran diferencia en tu bienestar general.
Por otro lado, el apoyo de un profesional de la nutrición puede ofrecer una guía personalizada y adaptada a tus circunstancias personales. Aprender técnicas de relajación y control del estrés, como la meditación y la respiración profunda, también puede mejorar la respuesta emocional a desafíos diarios. Finalmente, es vital recordar que cada persona es única: lo que funciona para uno no necesariamente se aplica a todos. Por ello, escuchar a tu cuerpo y ajustar tu dieta y actividades de acuerdo a cómo te sientes es esencial para alcanzar un estado zen duradero.
DESCIFRANDO LAS SEÑALES DEL CUERPO
Resulta fundamental aprender a interpretar las señales que nuestro propio organismo nos envía. Síntomas como el dolor de cabeza, el insomnio o incluso la irritabilidad pueden estar directamente enlazados con nuestra dieta. Por tanto, ante estos avisos, conviene hacer un análisis detenido de lo que ingerimos y cómo lo hacemos. La ansiedad puede ser una reacción del cuerpo a un desequilibrio que, en ocasiones, empieza por lo que ponemos en nuestro plato.
De igual importancia es comprender que no sólo “lo que comemos” importa, sino “cómo comemos”. Un entorno tranquilo y una masticación adecuada facilitan la digestión y la absorción óptima de nutrientes, reduciendo así la carga de trabajo del sistema digestivo, lo que a su vez puede disminuir los niveles de estrés y ansiedad. Establecer un horario regular de comidas y evitar comer apresuradamente son prácticas recomendadas que apoyan un enfoque de alimentación más consciente.
EL IMPACTO DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS
La transformación a gran escala de los alimentos, con la incorporación de preservativos y productos químicos, marca un desfase significativo con la dieta natural para la cual nuestro cuerpo está diseñado. La alimentación altamente procesada ha demostrado tener un impacto en la salud mental. Ingredientes artificiales, conservantes, y colorantes están en constante observación por su potencial para afectar el estado de ánimo y fomentar la ansiedad.
Una alimentación que prioriza lo natural, fresco y simple, no solo contribuye a una mejor salud física, sino que también incide positivamente en nuestra salud emocional. Reducir la carga de sustancias tóxicas y extrañas para el organismo es un paso esencial en la disminución del riesgo de trastornos de ansiedad y el fomento de un ambiente interno más sereno y propicio para el equilibrio mental.
LA ALIMENTACIÓN EN LA ERA DIGITAL
No podemos obviar el impacto que la era digital tiene en nuestra alimentación y en el manejo de la ansiedad. El bombardeo constante de información y la cultura de la inmediatez se reflejan en cómo, cuándo y qué comemos. La tendencia a buscar soluciones rápidas nos lleva a optar por comidas rápidas y poco saludables, contribuyendo así al ciclo de la ansiedad. Es primordial adoptar una actitud crítica frente a las modas alimentarias y la publicidad agresiva que, a menudo, más que beneficios a nuestra salud, aportan un alto contenido de elementos perjudiciales para nuestra estabilidad emocional.
El entorno digital también nos brinda herramientas valiosas. Desde apps que nos ayudan a monitorear nuestra dieta hasta plataformas en línea que ofrecen consejos personalizados y recetas saludables. Es cuestión de seleccionar recursos que fomenten hábitos beneficiosos y nos ayuden a tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación.
LA CONEXIÓN ENTRE MENTE Y TRIPA
La noción de que existe una “segunda mente” en nuestro intestino es un concepto cada vez más aceptado entre los científicos. El eje intestino-cerebro es una ruta bidireccional que permite que ambos órganos se comuniquen y afecten mutuamente. Si nuestra flora intestinal no está equilibrada, esto puede tener consecuencias directas en nuestro estado de ánimo y niveles de ansiedad.
Probióticos y prebióticos jugan un papel esencial en el mantenimiento de una microbiota intestinal saludable. Alimentos como el yogur, kefir, kimchi o chucrut, ricos en bacterias beneficiosas, contribuyen a este equilibrio. A esto se suman los alimentos prebióticos, como los plátanos, la avena y los puerros, que nutren a dichas bacterias. Incluir estos elementos en la dieta no solo mejora la salud gastrointestinal, sino que promueve un bienestar emocional más estable.
Al adentrarnos en la complejidad de la relación entre alimentación y ansiedad, resulta evidente que existe un gran abanico de factores a considerar. No podemos subestimar el poder que tiene la comida en nuestro bienestar general. Asimismo, la ciencia sigue avanzando y revelándonos cuán intricadas son las conexiones entre lo que comemos y cómo nos sentimos. Adoptar un enfoque holístico, que comprenda alimentación, ejercicio, descanso y prácticas de mindfulness, se erige como el estándar de oro para aquellos que buscan ser señores de su salud mental en un mundo frenético y exigente.
Unicaja, que estrena imagen corporativa, prevé mejorar su rentabilidad en 2024, pero en el mercado siguen considerando que incluso en el marco de mejora de la rentabilidad sigue entre las entidades que pueden entrar en una fusión. Uno de los primeros puntos a tener en cuenta es como termine el banco 2024 en cuanto a rentabilidad. La previsión de gran mejora al respecto que ha hecho la entidad este año se puede complicar, entre otras cosas, por bajada de tipos que, sobre el papel, se va a producir.
Hay otra cuestión por ver y es si a los ‘novios’ que les adjudican les interesa unirse a la entidad que tiene como consejero delegado a Isidro Rubiales y que va a presidir José Sevilla, recientemente propuesto por el consejo de administración del banco, pero que aún no está al mando. A Sevilla y Rubiales les tocará lidiar, entre otras cosas, con el ruido del mercado. Al final de este ejercicio termine el plan estratégico de tres años y entonces será un buen momento para ver, con los planteamientos que haga el banco, cuál es su nueva apuesta para futuro y si consigue llevarla adelante.
José Sevilla, designado para ser el nuevo presidente no ejecutivo de Unicaja.
EL COSTE DE CAPITAL Y EL OBJETIVO DE UNICAJA
El coste de capital está por encima del 10% y Unicajaestá muy lejos, en este momento, de esa rentabilidad, ya que terminó en 4,7% en 2023, si bien espera que al cierre de 2024 se sitúe por encima del 9%. Para que la rentabilidad mejore, tienen que incrementar los beneficios, lo cual implica, desde luego, más ingresos y probablemente menos costes. Al respecto, el banco destaca que “la reestructuración de la fusión culmina con una reducción de casi el 40% de la red de sucursales y del 25% de los empleados”, algo que se nota en el gasto.
Unicaja cerró 2023 con una rentabilidad del 4,7%
En este contexto, la previsible reducción de los tipos y la situación del crédito, que cayó un 7,8% el año pasado en Unicaja, hacen ver que será complicado un incremento considerable de la rentabilidad, aunque el banco apuesta por duplicar el RoTe. La bajada de tipos, cuando llegue se sentirá y lo que está por ver es que plan tiene el banco para cuando termine el ‘Plan Estratégico 2022-2024’.
Preguntado por esta cuestión, la de una posible fusión, el sales operations analyst de IG, Diego Morín, seña que “hace meses que viene ‘sonando’ la opción de fusión de Unicaja con algún banco español, como, por ejemplo, Banco Sabadell. La situación está en el aire, pero es cierto que es una posibilidad ante la necesidad de acometer alguna fusión en el sector y que vería, seguramente con buenos ojos el BCE. Aun así, veremos si esto se produce, ya que la ‘problemática’ estará en el posible acuerdo del precio (es una incógnita) y quién se quedará en la dirección, una parte de la negociación clave y bastante dura”.
“Como aspecto positivo para Sabadell sería la incorporación de nuevos clientes, y la posible reducción de costes (oficinas), así como sinergias muy importantes para ampliar el negocio en zonas geográficas donde no tiene mucha repercusión”, dice Morín.
LAS POSIBILIDADES DE UNICAJA
Desde iBroker, el analista Antonio Castelo, apunta que “la posible operación corporativa de Unicaja es algo de lo que se ha hablado en ocasiones, en unos casos siendo Unicaja la entidad ‘compradora’, aunque últimamente se la ha mostrado más como ‘la entidad comprada’. Hace unos pocos meses se habló y se escribió de la posibilidad de una fusión con Banco Sabadell, posible tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista financiero”.
“En prensa se llegó a publicar que los accionistas de referencia de ambas entidades podrían estar interesados (algunos de ellos son comunes) y también se decía que al Banco Central Europeo (BCE) no le desagradaría la idea, ya que contribuiría a solucionar algunos problemas que le plantean ambas entidades, ya que Banco Sabadell tiene un negocio en el que pesan mucho las empresas y Unicaja, por el contrario, tiene una base de clientes prácticamente particulares, con lo cual el conjunto de ambas entidades se compensaría”, señala Castelo, que agrega que “si las cosas vinieran mal a nivel económico y aumentase la mora, tiene mayor riesgo el negocio de empresas”.
LA BASE DE CLIENTES PARTICULARES PESA MUCHO EN UNICAJA
“Por tamaño tampoco habría problema para que un grupo como Banco Sabadell, que capitaliza en bolsa unos 6.100 millones de euros, integre a otro como Unicaja, que capitaliza unos 2.500 millones”, opina.
La acción de Unicaja
Unicaja se ha marcado entre otros objetivos para 2024 generar 1.500 millones de euros de capital, y distribuyendo al accionista (ratio pay-out) al menos el 50% de los beneficios obtenidos, manteniendo un objetivo de capital de máxima calidad mínimo (fully-loaded) del 12,5%. La acción cotiza a 0,93 euros y el precio objetivo que da el ‘Consenso de Bloomberg’ es 1,27 euros a 12 meses.
El consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, tendrá que lidiar con la mejora de la rentabilidad y del precio de la acción.
Según Castelo, “transcurridos ya unos días desde su presentación de resultados del cuarto trimestre, no parece que el pool de analistas que siguen el valor estén muy negativos con Unicaja, sino todo lo contrario, ya que en el consenso de mercado que manejamos, vemos que el precio objetivo promedio se sitúa en 1,30 euros por acción, lo que supone que cotiza con un descuento del 38% de la cotización actual respecto de dicho precio objetivo.
Para Diego Morín, “la acción de Unicaja intenta recuperar el euro por acción, siendo para mí el peor dentro del Ibex al mantenerse en lateralidad en los últimos meses, después del castigo recibido el septiembre tras un balance “poco positivo” en los primeros nueve meses. Sin embargo, ahora parece que el mercado, tras hacer suelo en torno a los 0,85 euros, se encamina a recuperar el euro por acción, con posibilidad de estirarse hacia los 1,05-1,08 euros, máximos del pasado verano”.