viernes, 2 mayo 2025

‘First Dates’ vive en directo la madre de todas las cobras ante un atónito Carlos Sobera

0

El emblemático programa de citas ‘First Dates’ continúa siendo un fenómeno televisivo que cautiva a la audiencia con sus historias de amor, desencuentros y momentos emotivos. Bajo la atenta mirada del carismático presentador Carlos Sobera, el restaurante de ‘First Dates’ se convierte en el escenario perfecto para que solteros de todos los rincones del país busquen el amor y la conexión con sus citas.

La madre de todas las cobras

First Dates 2 Merca2.es

Sin embargo, en el último episodio emitido de ‘First Dates’, se ha producido un hecho inusual que ha sorprendido tanto a los espectadores como al equipo del programa. Algunos de los concursantes han decidido desafiar las convenciones del programa al negarse a besar a sus pretendientes al final de la cita.

Esta decisión ha generado un debate entre los espectadores y en las redes sociales, donde algunos han expresado su sorpresa y desconcierto ante esta ruptura de las expectativas habituales del programa. En ‘First Dates’, el beso al final de la cita es considerado como un gesto simbólico que marca el final de la velada y puede indicar el interés mutuo entre los participantes.

La negativa de algunos concursantes a besar a sus pretendientes ha provocado preguntas sobre las razones detrás de esta decisión. ¿Se trata de una estrategia para mantener la intriga y el misterio? ¿O quizás refleja una actitud más conservadora o reservada hacia el romance y la intimidad?

Carlos Sobera se queda sin palabras

first dates carlos sobera

Carlos Sobera, conocido por su habilidad para manejar situaciones inesperadas en el programa, ha abordado este tema con su habitual humor y perspicacia. Durante la emisión del programa, Sobera ha preguntado a los concursantes sobre sus razones para negarse a besar a sus citas, generando momentos de tensión y reflexión en el restaurante de ‘First Dates’.

Más allá de las opiniones encontradas sobre esta inusual situación, lo cierto es que ‘First Dates‘ sigue siendo un programa que despierta pasiones y emociones entre la audiencia. Con su combinación única de romance, humor y sorpresas inesperadas, el programa continúa siendo un punto de encuentro para aquellos que buscan el amor y la conexión en la pantalla televisiva.

A medida que avanza la temporada, los espectadores estarán atentos a nuevas citas, nuevos pretendientes y, quién sabe, tal vez más sorpresas inesperadas en el restaurante. En el mundo impredecible del amor, todo es posible, y ‘First Dates’ continúa siendo el lugar donde los corazones solitarios encuentran la esperanza y la oportunidad de un nuevo comienzo.

La cobra de Sandra y su compañero

First Dates 2 Merca2.es

‘First Dates’ ha sido testigo de un encuentro poco convencional cuando Sandra y Álex se sentaron a cenar en busca de una conexión especial. Sin embargo, lo que prometía ser una velada emocionante y llena de posibilidades se convirtió en una experiencia decepcionante para ambos, especialmente para Sandra, quien se quedó perpleja por el comportamiento de Álex al final de la cita.

La cita comenzó con Sandra, una madrileña con una amplia gama de intereses y habilidades, compartiendo detalles sobre su vida y pasiones. Con una trayectoria de más de diez años dedicados al estudio de la música, incluyendo el piano, la guitarra y el canto, así como actividades como el patinaje sobre hielo y la escalada, Sandra dejó claro que es una mujer multifacética y apasionada por la vida.

Cuando se le preguntó sobre qué buscaba en el programa, Sandra expresó su deseo de encontrar a un hombre amable, con sentido del humor, maduro, educado y cariñoso. Con estas expectativas claras, Sandra esperaba que su cita con Álex fuera una oportunidad para conocer a alguien con quien compartiera intereses y valores similares.

La cita que sitúa a Álex en el punto de mira

First Dates 1 Merca2.es

La velada dio un giro inesperado cuando Álex, originario de Bilbao, mostró una actitud poco cortés y desconsiderada al final de la cena. Sin siquiera tomar el tiempo para despedirse adecuadamente, Álex abandonó la cita abruptamente, dejando a Sandra desconcertada y decepcionada por su falta de educación y respeto.

La reacción de Álex al final de la cita dejó en evidencia su falta de consideración hacia Sandra y hacia el proceso de conocer a alguien nuevo. Su salida sin despedirse adecuadamente reflejó una falta de cortesía y empatía, lo que generó una impresión negativa tanto en Sandra como en los espectadores que presenciaron el encuentro.

A pesar del desafortunado desenlace de su cita, Sandra se mantuvo firme en sus expectativas y deseos de encontrar a alguien que valore y respete su compañía. Mientras tanto, Álex quedó retratado como alguien que necesita reflexionar sobre la importancia de la cortesía y el respeto en las interacciones sociales, especialmente en el contexto de una cita romántica.

La experiencia de Sandra y Álex en ‘First Dates’ sirve como recordatorio de la importancia de la empatía, la consideración y el respeto mutuo en cualquier encuentro interpersonal. Aunque no todas las citas resulten como se esperaba, es fundamental mantener una actitud respetuosa y cortés hacia los demás, independientemente del resultado.

‘First Dates’ vive un momento incómodo

First Dates Merca2.es

Lo que comenzó como una esperanza de conexión pronto se vio empañado por incómodos silencios, falta de entusiasmo y una desgana evidente por parte de Álex, lo que llevó a una experiencia desafortunada para ambos.

Laura Boado, la azafata del programa, intervino ante los incómodos silencios entre Sandra y Álex, llevándolos a la mesa en un intento por mejorar la situación. Sin embargo, los esfuerzos por animar la conversación resultaron en vano, ya que Sandra se encontró cada vez más incómoda al tener que sacar todos los temas de conversación mientras Álex respondía con desinterés y monosílabos.

La incomodidad llegó a su punto máximo cuando Sandra decidió ausentarse momentáneamente para llamar a su madre y compartir su frustración por la falta de conexión con Álex. Sin embargo, para sorpresa de Sandra, Álex aprovechó el momento para hacer una llamada propia, demostrando una falta de empatía y consideración hacia los sentimientos de su cita.

Álex, expresando su incomodidad y deseo de marcharse, dejó claro que la cita no estaba cumpliendo sus expectativas. Ante esta revelación, la camarera del restaurante ofreció comprensión y apoyo, indicando que en el programa de Cuatro no se obliga a nadie a quedarse en una situación incómoda.

Finalmente, Álex optó por poner fin a la cita, reconociendo que lo mejor era cortar y marcharse. Esta decisión marcó el triste final de una cita que prometía mucho pero que terminó en desilusión y decepción para Sandra y Álex por igual.

‘Pecado Original’: Kerim entra en prisión y Sahika trama un nuevo plan

Terminamos una semana más con un episodio de ‘Pecado Original’ lleno de sorpresas y emociones. La gran protagonista de esta semana ha sido Yildiz, completamente destrozada y hundida por Halit. El amor se ha convertido en el odio más absoluto para esta pareja que, a partir de ahora, está marcada por la traición.

La boda de Halit ha sido el momento clave que ha supuesto un antes y un después para la serie. Yildiz se ha visto traicionada y humillada por las que creía ser algunas de las personas más importantes de su vida. Resumimos lo ocurrido en los últimos episodios y avanzamos lo que podrás ver en el episodio de hoy.

¿Qué ha pasado en ‘Pecado Original’?

Pecado Original Ender y Yildiz Merca2.es

La venganza de Halit contra Yildiz ha alcanzado su punto álgido en estos capítulos de ‘Pecado Original’. El empresario no le perdona a la joven que le haya sido infiel con Kerim, todo ello en teoría, pues Halit no conoce la verdad, sino que se ha dejado llevar por ciertos rumores.

Harto de estos planes malévolos, Erim decidió irse a vivir con Ender hasta que Halit finalizara su venganza. Gracias a ello Ender se enteró de la batalla que estaba enfrentando su exmarido y decidió ayudarle con el fin de deshacerse de Yildiz para siempre.

Entre los planes de Halit estaba conseguir imágenes de Yildiz y Kerim juntos y a solas, que delataran la infidelidad. Su objetivo era usarlas para luchar por la custodia de Hanitcan. Por ello citó a Kerim en su barco y le encargó a Sitki conseguir estas imágenes, pero le fue imposible, ya que Asuman y Halicat no les dejaron solos ni un momento.

Por su parte, Ender fingió reconciliarse con Yildiz para llevar a cabo su posterior traición. Asuman le advirtió a su hija que las personas como Ender no cambian, que no era de fiar, pero la joven volvió a confiar en la que creía su amiga. Poco después la propia Ender comenzó su estrategia hablándole a Yildiz sobre los rumores que corrían por la empresa sobre su romance con ella.

Con su boda con Halit a la vuelta de la esquina, Yildiz decidió hablar con Kerim para explicarle que pronto se casaría y tendrían que dejar de verse. La respuesta de Kerim fue pedirle que huyeran juntos, pero Yildiz rechazó su propuesta. Todo ello sin saber que Caner estaba grabando su conversación.

Ante esto, el hombre decidió retomar el plan que inicialmente había tramado con su socio Mert: robar hasta la última lira del holding Argun.

Por otro lado, Halit siguió tratando de conseguir pruebas gráficas de la infidelidad de su prometida, mostrando un comportamiento extraño que hizo saltar las alarmas para Sahika. Así, se enteró de todo y le propuso un trato a Halit: darle las pruebas gráficas de la “infidelidad” de Yildiz a cambio de que se casara con ella. El empresario aceptó. Por fin, Sahika iba a cumplir su sueño de ser millonaria.

La malvada mujer tuvo la poca vergüenza de presentarse por sorpresa en la despedida de soltera de Yildiz, por supuesto, sin ser invitada. Durante el evento de henna, Asuman le regaló a su hija una valiosa pulsera para desearle buena suerte en su matrimonio. Pero no le confesó a su hija de dónde sacó el dinero para comprarla, ya que su relación con Mert sigue siendo un secreto.

La sorprendente «boda» de Halit

Pecado Original Halit boda Merca2.es

La gran sorpresa de la semana tuvo lugar el día de la boda. Tras ordenarle a Metin que presentara la demanda por la custodia de Halitcan en el juzgado, Halit acudió a su propia boda anunciando que no pensaba casarse con Yildiz, pero tampoco con Sahika. Entonces presentó a su nueva esposa, Ender, con la que se había casado en secreto, dejando a Yildiz y a Sahika humilladas y anonadadas.

Este es el plan que le propuso Ender cuando conoció las intenciones de Halit. Le enseñó las fotografías de Yildiz y Kerim que estaban en su poder y le propuso casarse de nuevo para vengarse de Yildiz, Kaya y Sahika por triplicado.

Además, en esta conflictiva “ceremonia” Halit despidió a Kerim delante de todos y a voz en grito. Mientras, Yildiz tuvo que marcharse de la mansión con Halican y todas sus tarjetas canceladas por orden de Halit. Acabó refugiándose en casa de una amiga de Asuman.

Ahora Asuman es el gran apoyo de Yildiz, quien le ha hecho ver a su hija que debe encontrar un trabajo y una casa para recuperar a su hijo. También cuenta con el apoyo de Kaya, que la está ayudando como abogado. Lo que más le importa a la joven Yilmaz es no perder la custodia de su hijo; la venganza contra Halit, Ender o Sahika puede esperar.

Todo parece ir en contra de Yildiz, pues en anteriores episodios hemos visto cómo el tribunal decretó que el pequeño Halitcan debe quedarse con su padre hasta que se celebre el juicio, destrozando por completo a la joven. Kaya ha intentado pactar un acuerdo pacífico con Halit, pero le ha sido imposible.

Las cosas se complicaron en el capítulo de ayer cuando Yildiz vio las pruebas aportadas en el proceso judicial, las mimas fotografías que le enseñó Ender para advertirle sobre Sahika. Así descubrió que su supuesta amiga había estado detrás del plan todo el tiempo.

Completamente furiosa, Yildiz acudió a casa de Ender con la intención de montarle un numerito y ver a su hijo, pero Halit llamó a la policía y presentó cargos en su contra, empeorando la situación. Sahika no tardó en aprovecharse de la desesperación de Yildiz proponiéndole ayudarla a recuperar a su hijo. Yildiz se mostró dispuesta a pagar cualquier precio con tal de volver a tener a Halitcan a su lado.

Por otro lado, vimos cómo Kerim intentaba que Sahika se pusiera de su lado y protegiera a su equipo, aunque fuera sólo por molestar a Halit. Además, Kerim está mostrando todo su apoyo a Yildiz, que le ha prometido que las cosas mejorarán muy pronto.

Asimismo, Yigit regresó de Estados Unidos por sorpresa. Caner trató de ocultarle todo lo ocurrido hasta que pudiera hablar con Ender, pero acabó enterándose, por boca de la propia Sahika, de todo lo acontecido entre su madre y Halit. Acudió inmediatamente a Ender para pedirle explicaciones, pero no le parecieron suficientes, por lo que acabó declarando que él ya no tiene madre.

Avance del viernes de ‘Pecado Original’: Kerim cae en la trampa de Mert

Pecado Original Mert Merca2.es

El despido de Kerim traerá consecuencias para Mert en el próximo episodio de ‘Pecado Original‘, pues sin él en la empresa, su socio no tiene acceso a la firma. De esta forma, no podrá culminar el golpe. Pero a Mert se le ocurrirá una solución para, al menos, no tener grandes pérdidas y poder comenzar de nuevo en otra empresa desde cero.

No obstante, todo resultará ser una trampa tendida por Mert para ganarse la confianza de Halit a cambio de vender a Kerim, quien será detenido en este episodio. Sólo podrá llamar a Yildiz por teléfono para despedirse de ella y confesarle lo mucho que la quiere.

Por otro lado, Sahika manipulará a Yigit aprovechando su enfado con Ender, animándole a complicar el nuevo matrimonio de su madre con Halit. Para ello le propondrá disculparse con Ender y volver a vivir con ella, y aunque a Yigit al principio esa idea de Sahika le parecerá una locura, cambiará de opinión cuando esta le cuente que sus padres se divorciaron porque Ender le fue infiel a Kaya, algo completamente incierto. Además, así Yigit podrá provocar situaciones que favorezcan que Yildiz recupere a su hijo.

Consejos de oro para perder peso pasados los 50 años

0

Considerando la amplia trayectoria en el periodismo digital y la importancia de proporcionar información veraz y útil, abordaremos el tema del perder peso después de los 50 años, un asunto de relevancia para un segmento considerable de la población. La edad avanzada trae consigo cambios metabólicos y fisiológicos que requieren un enfoque adaptado a la hora de gestionar el peso.

Con este artículo nos proponemos ofrecer consejos prácticos, basados en evidencia científica, para quienes están intentando adelgazar, vigilando siempre su salud en esta etapa de la vida, momento en el que el cuerpo experimenta transformaciones que no podemos ignorar.

LA BASE ALIMENTARIA: UN PUNTO DE PARTIDA IMPRESCINDIBLE

LA BASE ALIMENTARIA: UN PUNTO DE PARTIDA IMPRESCINDIBLE

En la quinta década de vida, la composición del cuerpo tiende a cambiar, ganando peso con mayor facilidad y, en particular, acumulando grasa abdominal. Resulta crucial, por tanto, centrar la atención en la calidad de los alimentos consumidos. Una dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras puede ser fundamental para mantener un balance calórico adecuado. Es importante limitar el consumo de azúcares simples y grasa saturada, favoreciendo en su lugar el consumo de grasa saludable proveniente de pescados azules, frutos secos y aceite de oliva. Además, la fibra dietética no solo ayuda en la sensación de saciedad sino que también contribuye a una buena salud intestinal; aspectos ambos de suma relevancia a estas alturas de la vida.

La hidratación también es un componente vital. A medida que envejecemos, la sensación de sed disminuye, por lo que es necesario recordar beber agua regularmente para alcanzar los niveles óptimos de hidratación, lo cual es fundamental para el metabolismo y la eliminación de toxinas.

No podemos pasar por alto la necesidad de un plan personalizado: cada individuo es único y lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro. La consulta con un nutricionista o endocrinólogo puede ser de gran ayuda para obtener un régimen alimenticio adaptado a las necesidades específicas y condiciones de salud.

Por último, se debe tener en cuenta la importancia del desayuno. Aunque hay teorías controvertidas sobre su papel en el control del peso, muchos nutricionistas sugieren que se trata de una comida que no debe ser ignorada, pues puede aportar energía y ayudar a regular el apetito a lo largo del día.

EL EJERCICIO: MÁS QUE UNA RUTINA ES UN ESTILO DE VIDA PARA PERDER PESO

La actividad física regular es un pilar fundamental en la gestión del peso a cualquier edad, pero cobra especial relevancia en los mayores de 50. El ejercicio regular ayuda a mantener la masa muscular, que tiende a decrecer con la edad, y aumenta el metabolismo basal, lo cual es esencial para quemar calorías incluso en reposo.

En la madurez, se recomienda enfocarse en ejercicios de resistencia y flexibilidad, como el yoga o pilates, además del entrenamiento de fuerza, que es crucial para preservar la masa muscular. Es igualmente importante evitar el sedentarismo, incluyendo actividades como caminar o usar las escaleras en las rutinas diarias.

El acompañamiento de un entrenador personal o fisioterapeuta puede ser muy beneficioso, especialmente para diseñar un programa de ejercicios ajustado a las capacidades y limitaciones propias de esta etapa de la vida.

MÁS ALLÁ DE LA DIETA Y EL EJERCICIO: OTROS FACTORES CLAVES

MÁS ALLÁ DE LA DIETA Y EL EJERCICIO: OTROS FACTORES CLAVES

Los hábitos de sueño tienen una relación directa con el control del peso. La privación de sueño puede incrementar la sensación de hambre y la preferencia por alimentos altos en calorías. Por tanto, es fundamental asegurar un sueño de calidad, intentando dormir entre 7 y 8 horas continuadas por noche, en un entorno que favorezca el descanso.

La salud emocional juega un papel importante en la gestión del peso. El estrés y la ansiedad pueden llevar al consumo emocional de alimentos, mientras que una actitud positiva y relajada puede favorecer la adhesión a hábitos saludables. Para mantener un buen equilibrio emocional, técnicas como la meditación o la práctica de hobbies pueden ser de gran utilidad.

TIEMPO PARA TI: ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO

Apostar por uno mismo es la clave para una vida saludable más allá de los cincuenta. La práctica del autocuidado se convierte en una herramienta poderosa, convirtiendo en hábitos las pequeñas acciones que repercuten en nuestro bienestar. La gestión del tiempo es un elemento crucial; dedicar momentos específicos para la actividad física, la preparación de comidas nutritivas y el ocio saludable, garantiza que estas prácticas se conviertan en verdaderas prioridades.

El manejo del estrés también se hace imprescindible. Aprendiendo técnicas de relajación y respiración, así como la delimitación de límites personales y laborales, se puede contribuir a un estado mental más equilibrado. Este equilibrio emocional es un aliado indispensable en la lucha contra el sobreconsumo calórico, que a menudo es consecuencia de situaciones de estrés crónico y gestión emocional inapropiada.

El cuidado de una misma/o no se detiene en el aspecto físico. La alimentación de la mente con lecturas estimulantes, aprendizaje de nuevas habilidades o el disfrute de la cultura, son formas de mantener la curiosidad intelectual y la agudeza mental, dos aspectos cuya importancia se magnifica con la edad.

Por último, es fundamental el reconocimiento y la celebración de los logros personales, no importa cuán pequeños sean. Establecer metas realistas y valorar cada paso hacia adelante se convierten en el combustible para seguir avanzando en el camino de una vida más saludable y plena.

COCINA SALUDABLE: EL ARTE DE COMER BIEN

COCINA SALUDABLE: EL ARTE DE COMER BIEN

La cocina, más allá de ser el lugar donde se preparan los alimentos, puede convertirse en un espacio creativo y saludable. Experimentar con recetas nutritivas y aprender sobre el valor nutricional de los alimentos, puede transformar la dieta y hacer que el proceso de perder peso sea una experiencia gratificante. Incorporar ingredientes frescos y de temporada, así como hierbas y especias, permite disfrutar de platos que son tanto deliciosos como beneficiosos para el organismo.

Reducir el tamaño de las porciones es otro aspecto esencial de la alimentación consciente. Sirviendo las comidas en platos más pequeños, uno puede engañar visualmente al cerebro para sentirse satisfecho con menos. Es clave también evitar comer directamente de paquetes grandes, ya que esto puede conducir a una ingesta inadvertida de cantidades mayores de alimentos y, con ello, de calorías.

Planificar las comidas con antelación es, por otra parte, una técnica práctica para evitar tomar decisiones impulsivas que puedan desviar de los objetivos nutricionales. Preparar y almacenar refrigerios saludables es una forma de asegurarse de tener opciones disponibles que no comprometan la meta de pérdida de peso y que permitan mantener la energía a lo largo del día.

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA COMO ALIADAS

En esta era digital, la tecnología ofrece herramientas que pueden ser de gran utilidad en el proceso de perder peso. Aplicaciones móviles que permiten hacer seguimiento de la alimentación, ejercicio y progreso general, son un componente valioso para quienes buscan una perspectiva objetiva y constante de sus hábitos. La posibilidad de contar con retroalimentación instantánea sobre la calidad de la dieta y la actividad física facilita la corrección del rumbo en tiempo real.

Los dispositivos vestibles, como relojes inteligentes y brazaletes de actividad, proporcionan datos sobre el número de pasos dados, las calorías quemadas y hasta la calidad del sueño, motivando a una constante mejoría personal. Además, las plataformas en línea ofrecen comunidades donde se puede encontrar apoyo y consejos de personas que enfrentan desafíos similares.

No se puede ignorar la relevancia de estar al día con los últimos estudios y descubrimientos en el campo de la nutrición y la salud. Mantenerse informado respecto a las tendencias dietéticas y las investigaciones científicas relacionadas con el envejecimiento y la pérdida de peso, permite adaptar las estrategias personales a lo que es más sano y efectivo según las evidencias actuales.

En resumen, la pérdida de peso después de los cincuenta es más que una cuestión de dieta y ejercicio. Es un enfoque holístico que engloba cambios en el estilo de vida, apoyo emocional, creatividad y la incorporación inteligente de la ciencia y la tecnología. Con información precisa, dedicación y adaptabilidad, avanzar hacia un peso saludable en la madurez puede ser una experiencia enriquecedora y satisfactoria. Con los consejos aquí proporcionados, se pretende que los lectores puedan encontrar inspiración y guía para un viaje exitoso de bienestar en esta etapa vital.

Crema de calabaza a lo David Muñoz: Una receta para enamorarte

0

La gastronomía española, con su rica diversidad y su capacidad para innovar, nos ofrece continuamente platos que despiertan los sentidos y el alma. En este contexto, surge una receta que promete enamorar a los paladares más exigentes: la Crema de Calabaza a lo David Muñoz.

Este plato, que combina la tradición con toques contemporáneos, se ha convertido en un referente de la cocina moderna española, destacando por su sencillez, sabor y presentación. En este artículo, exploraremos las características que hacen de esta crema de calabaza un plato singular, desde sus ingredientes hasta las técnicas culinarias empleadas, ofreciendo una visión completa de su encanto y su lugar en la gastronomía actual.

DAVID MUÑOZ, CREMA DE CALABAZA: ORÍGENES E INSPIRACIÓN

DAVID MUÑOZ, CREMA DE CALABAZA: ORÍGENES E INSPIRACIÓN

La Crema de Calabaza a lo David Muñoz encuentra sus raíces en la cocina tradicional española, donde la calabaza siempre ha tenido un lugar destacado. Este plato, sin embargo, trasciende lo convencional gracias a la influencia de chefs contemporáneos como David Muñoz, conocido por su habilidad para reinventar platos clásicos con un toque vanguardista.

La inspiración detrás de esta receta es unir lo mejor de ambos mundos: la calidez de los sabores tradicionales con la audacia de la cocina moderna. Este equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo es lo que le otorga a la Crema de Calabaza su carácter distintivo y su capacidad para cautivar a un público amplio y diverso.

INGREDIENTES Y PREPARACIÓN

La base de la Crema de Calabaza a lo David Muñoz reside en la selección de ingredientes de alta calidad y de origen local. La calabaza, protagonista indiscutible, se acompaña de elementos que realzan su sabor, como cebolla caramelizada, ajo, y especias cuidadosamente seleccionadas.

La preparación comienza con el asado de la calabaza, técnica que intensifica su dulzura natural y aporta una textura cremosa sin igual. El proceso de cocción se realiza a fuego lento, permitiendo que los sabores se fusionen armoniosamente. Este método cuidadoso y detallista es reflejo de la filosofía culinaria de Muñoz, donde cada paso es esencial para alcanzar la perfección en el plato.

PRESENTACIÓN Y MARIDAJE

PRESENTACIÓN Y MARIDAJE

En la gastronomía moderna, la presentación juega un papel tan crucial como el sabor. La Crema de Calabaza a lo David Muñoz destaca por una presentación que es tanto estética como funcional. Se sirve en platos hondos, adornada con semillas de calabaza tostadas y un hilo de aceite de oliva, creando un contraste visual y textural que invita a degustar.

El maridaje de esta crema con vinos es un aspecto a considerar. Un vino blanco, ligero y con toques frutales, puede complementar perfectamente la riqueza y la suavidad de la calabaza, creando una experiencia gastronómica completa y satisfactoria.

IMPACTO EN LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA

La Crema de Calabaza, a lo David Muñoz no solo es un plato delicioso, sino que también representa una parte importante de la evolución de la cocina española. Su popularidad refleja un creciente interés por parte de los consumidores en platos que combinan la tradición con la innovación.

Este plato ha inspirado a chefs de todo el país a explorar nuevas formas de reinterpretar recetas clásicas, fomentando una cultura culinaria que valora tanto las raíces como la experimentación. Así, la Crema de Calabaza se convierte en un símbolo de cómo la cocina española continúa evolucionando, manteniéndose fiel a su herencia mientras abraza las posibilidades del futuro.

INNOVACIÓN Y TÉCNICAS CULINARIAS

INNOVACIÓN Y TÉCNICAS CULINARIAS

Una de las claves de la Crema de Calabaza a lo David Muñoz es la innovación en sus técnicas culinarias. Más allá del asado tradicional de la calabaza, se incorporan métodos que potencian los sabores y texturas. Por ejemplo, la cebolla se carameliza empleando una técnica que equilibra su dulzor natural con un toque ahumado, creando una capa de sabor compleja y profunda.

Además, se utiliza la reducción de caldos para intensificar el sabor del plato, un método que aunque requiere paciencia, resulta en una experiencia gustativa inigualable. Estas técnicas, aunque modernas, se basan en principios culinarios tradicionales, demostrando cómo la innovación puede surgir del respeto y la comprensión de la historia gastronómica.

SOSTENIBILIDAD Y ORIGEN DE LOS INGREDIENTES

En el mundo de la gastronomía actual, la sostenibilidad y la procedencia de los ingredientes son aspectos cada vez más valorados. La Crema de Calabaza a lo David Muñoz no es una excepción en este sentido. Los ingredientes utilizados en esta receta se seleccionan no solo por su calidad sino también por su origen.

La calabaza, por ejemplo, proviene de agricultura local y sostenible, asegurando frescura y apoyando a los productores locales. Esta filosofía se extiende a otros ingredientes, como las especias y el aceite de oliva, cuya selección cuidadosa garantiza no solo un sabor excepcional, sino también un impacto positivo en el medio ambiente y la economía local.

INFLUENCIA EN LA CULTURA GASTRONÓMICA

INFLUENCIA EN LA CULTURA GASTRONÓMICA

La influencia de la Crema de Calabaza a lo David Muñoz va más allá de los límites de la cocina, incidiendo en la cultura gastronómica española en general. Este plato ha inspirado a una nueva generación de chefs y aficionados a la cocina a experimentar con combinaciones de sabores y técnicas innovadoras. Restaurantes de todo el país han empezado a incluir versiones de esta crema en sus menús, adaptándola a sus estilos y preferencias locales.

Además, su popularidad ha impulsado el interés en cursos de cocina y talleres, donde los participantes aprenden no solo a preparar este plato, sino también a apreciar la filosofía que subyace en su creación: la fusión de la tradición con la innovación.

LA CREMA DE CALABAZA EN EL HOGAR

Finalmente, la Crema de Calabaza a lo David Muñoz ha encontrado un lugar especial en los hogares españoles. Su preparación, aunque pueda parecer compleja a primera vista, es accesible para cocineros de todos los niveles. Las familias españolas han adoptado esta receta, adaptándola a sus gustos y necesidades.

Algunas variantes incluyen la adición de otros vegetales de temporada o la utilización de diferentes tipos de calabaza, mostrando la versatilidad de la receta. Este plato, por tanto, no solo se ha convertido en un ícono de la gastronomía española moderna, sino que también se ha integrado en la cocina cotidiana, llevando la innovación culinaria a la mesa de cada día.

Ahora que vuelven las lluvias no te desprenderás del chubasquero de Primark que luce Paula Echeverría

La colección de Primark junto a Paula Echevarría no deja de sorprendernos. Y lo hace por la cantidad de prendas que se posicionan como una elección ideal para cualquier día y para cualquier momento. Pantalones, jerséis, sudaderas… ¡Es una colección súper completa! Encontrarás de todo. Pero hay un producto con el que la actriz e influencer se ha dejado ver en sus redes sociales que ha cautivado a todo el mundo: un chuvasquero color crema.

¡Descubre en este artículo todas las características que conforman esta pieza que quedaría perfecta en tu armario! Y recibe algunas ideas para combinarlo con estilo, de manera similar a como lo hace la propia Echevarría.

EL CHUBASQUERO DE PRIMAR Y PAULA ECHEVARRÍA QUE AHORA QUERRÁS TAMBIÉN TÚ

PRIMARK e1519285894703.jpgPRIMARK Merca2.es

El chubasquero con el que Paula Echevarría ha aparecido en sus últimas publicaciones ha dado muchísimo de qué hablar. ¿El motivo? Una prenda ideal que lucirá a la perfección con cualquiera de tus piezas de armario. ¡Y con el que puedes derrochar estilo!

Una de las características más destacadas de este chubasquero es su diseño midi, que lo sitúa a mitad de camino entre una gabardina clásica y un impermeable más corto. Esta longitud ofrece una cobertura adecuada sin sacrificar la movilidad ni la comodidad, lo que lo convierte en una opción práctica y estilosa para enfrentar los cambios climáticos de la temporada.

La capucha ajustable con cordones es otro aspecto funcional que añade un toque de estilo. No solo proporciona protección adicional contra la lluvia y el viento, sino que también permite personalizar el ajuste según las preferencias individuales. Además, el cuello subido y el cierre frontal de botones a presión garantizan una protección completa contra los elementos, sin comprometer el estilo.

Pero más allá de su funcionalidad, este chubasquero destaca por su estética atemporal y elegante. El color beige, elegido por Paula Echevarría para su look, emana sofisticación y versatilidad, lo que lo convierte en un complemento ideal para una amplia variedad de conjuntos y estilos. Desde conjuntos casuales con vaqueros y zapatillas deportivas hasta looks más formales con vestidos o faldas, este chubasquero se adapta sin esfuerzo a cualquier ocasión.

Además, los detalles cuidadosamente considerados, como los bolsillos laterales y el cordón ajustable en la cintura, agregan un toque de funcionalidad y estilo. Estos elementos no solo ofrecen espacio para llevar objetos pequeños de forma segura, sino que también permiten ajustar la silueta del chubasquero según las preferencias individuales, lo que garantiza un ajuste personalizado y favorecedor.

Otra ventaja de este chubasquero es su disponibilidad en una amplia gama de tallas, desde la 34/36 hasta la 48/50. Esta inclusividad en el tamaño asegura que mujeres de todas las formas y tamaños puedan disfrutar de la elegancia y la funcionalidad de esta prenda sin importar su constitución física.

En cuanto al precio, este chubasquero de Primark ofrece una excelente relación calidad-precio, con un precio asequible de 30€. Esta accesibilidad lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan agregar un toque de estilo y funcionalidad a su guardarropa sin romper el banco.

HAZ TUYO EL LOOK Y EL OUTFIT DE PAULA ECHEVARRÍA

primark 00000000 240208092659 660x831 Merca2.es

La pieza central de este atuendo es la sudadera crop de su colección en colaboración con Primark. Fabricada en algodón y poliéster, esta prenda ofrece un ajuste cómodo y favorecedor. Su cuello redondo y mangas largas caídas aportan un toque moderno, mientras que el bajo terminado en rib completa el aspecto elegante de la sudadera.

Para recrear este look, comienza por elegir una sudadera crop en un tono neutro, como el color topo que ha seleccionado Paula. Este tono es versátil y fácil de combinar con otros elementos de tu guardarropa, lo que lo convierte en una opción ideal para un look casual pero chic.

En cuanto a la parte inferior del conjunto, Paula ha optado por unos leggings de campana, otra pieza de su colección con Primark. Estos leggings, fabricados en algodón y elastano, ofrecen un ajuste favorecedor y cómodo, gracias a su tiro alto y efecto vientre plano. El detalle de la campana en el bajo añade un toque retro y estiloso al conjunto, perfecto para quienes buscan un look con un toque de nostalgia.

Si no encuentras los leggings exactos que Paula lleva, puedes optar por unos similares en color gris oscuro, que complementarán perfectamente la sudadera crop en tono topo. Asegúrate de elegir una talla que se ajuste cómodamente a tu cuerpo para obtener el mejor resultado.

Para completar el look, añade un par de zapatillas deportivas blancas o del mismo tono que la sudadera para mantener la estética casual y moderna. Opta por un modelo con detalles sutiles para agregar un toque de interés visual al conjunto.

Finalmente, el accesorio estrella de este look es el chubasquero beige que Paula ha elegido para protegerse de la lluvia con estilo. Este chubasquero, también de su colección con Primark, ofrece una cobertura elegante y funcional, gracias a su diseño midi y capucha ajustable con cordones. Además, el detalle del cierre frontal de botones a presión añade un toque sofisticado al conjunto.

Una vez que hayas reunido todas las piezas, simplemente únelas para recrear el look de Paula Echevarría con facilidad y estilo. La combinación de la sudadera crop, los leggings de campana y el chubasquero beige crea un conjunto casual pero elegante que es perfecto para el día a día o para ocasiones informales.

SÁCALE EL MÁXIMO PARTIDO A TU CHUBASQUERO

paula echevarria 00000000 240208101651 660x813 Merca2.es

En primer lugar, el chubasquero es una opción perfecta para los días de lluvia primaverales, cuando el clima puede ser impredecible y cambiante. Su material resistente al agua y su diseño de capa exterior proporcionan una protección efectiva contra la humedad, manteniéndonos secos y cómodos incluso en los chaparrones más intensos. Sin embargo, su utilidad va más allá de su capacidad para repeler el agua; el chubasquero también puede ser una pieza clave en la creación de conjuntos elegantes y modernos.

Una forma de combinar el chubasquero es integrarlo en un look casual pero chic. Por ejemplo, puedes llevarlo sobre una sudadera crop y unos leggings, tal como lo hace Paula Echevarría en su colaboración con Primark. Este estilo informal es perfecto para el día a día, ya sea para correr recados, pasear por la ciudad o disfrutar de un brunch con amigos. Opta por colores neutros como el beige o el gris para un aspecto atemporal y versátil que se adapte a cualquier ocasión.

Otra opción es incorporar el chubasquero en un conjunto más elegante y sofisticado. Combínalo con un vestido ajustado y unas botas altas del mismo tono para un look chic y urbano que sea igualmente funcional y a la moda. El chubasquero actúa como una capa de protección contra la lluvia, mientras que añade un toque de estilo a tu conjunto general.

Además, el chubasquero puede ser una pieza clave para crear conjuntos de estilo urbano y contemporáneo. Combínalo con unos vaqueros ajustados, una camiseta básica y unas zapatillas deportivas para un look informal pero moderno que sea perfecto para explorar la ciudad o pasar tiempo al aire libre.

En cuanto a sus funcionalidades específicas, el chubasquero ofrece una serie de características que lo hacen aún más atractivo. Su diseño impermeable y resistente al viento garantiza una protección efectiva contra las inclemencias del tiempo, mientras que su capucha ajustable y sus bolsillos laterales añaden un nivel adicional de comodidad y practicidad.

‘Amar es para siempre’: se celebra el juicio contra Lola y Sofía decide dejar el King’s

Finalizamos la semana con uno de los episodios más interesantes de ‘Amar es para siempre’, en el que las cartas se pondrán sobre la mesa para muchos personajes. Los conflictos avanzarán, haciéndose incluso más fuertes y complicando aún más las cosas.

Es el caso de Lola, que de nuevo sentirá la presión de Elena buscando su ruina. Para ello no dudará en mentir y manipular a todos los que la rodean, empezando por su propia familia e incluyendo a un juez. No te pierdas nuestro avance del próximo episodio de ‘Amar es para siempre’.

‘Amar es para siempre’: el fin de Felipe Soria

Amar es para siempre Sofia 1 Merca2.es

Desde que Crespo descubrió que era el padre de Ester, nada ha vuelto a ser lo mismo en ‘Amar es para siempre’. Juró vengar la muerte de su hija, obteniendo una prueba incriminatoria para el verdadero culpable: Felipe Soria. Así consiguió que fuera encarcelado.

Pero días más tarde Felipe ha sido encontrado ahorcado en su propia celda, pero antes le envió a Sofía una carta de suicidio en la que explicaba lo arrepentido que estaba por el daño causado. Pero a pesar de lo que pueda parecer, el caso no está cerrado para Sofía, pues esta sigue sospechando que Crespo tiene mucho que ocultar.

Pero la investigación de Sofía e Isidro se ha visto afectada por el descubrimiento de Alicia, que les sorprendió besándose. A la exbailarina no le quedó más remedio que confesarle sus sospechas hacia Crespo, explicándole que cree que encubrió a Felipe Soria en el asesinato de Ester y le encargó a Iván que se deshiciera del cuerpo. Alicia, enfurecida, se puso de parte de su padre y le advirtió a Sofía que ya no podía seguir siendo su socia: o le vende su parte del King’s o le compra la suya.

En el capítulo de ayer de ‘Amar es para siempre’ vimos a Sofía obsesionada con desenmascarar a Crespo, algo que le está ocasionando problemas con Isidro y Rafa, que quieren que pase página. Finalmente Sofía llegó a plantearse vender su parte del King’s a Alicia para emprender una nueva vida alejada de tantos malos recuerdos.

Pero encontramos una sorpresa de última hora, y es que la aparición de una bailarina en el local despertó las sospechas de Sofía. Esto hizo que la actuación de Rafa se echara a perder, lo que enfureció al artista, pues debido a ello ha perdido su oportunidad de salir en el programa de televisión ‘La edad de oro’, de Paloma Chamorro; todo por culpa de la obsesión de Sofía.

Silvia también se llevó una enorme sorpresa al descubrir que Daniel le ha dejado en herencia una gran fortuna. Ahora se debate entre aceptar el dinero o no. Entretanto, en la Plaza de los Frutos, Marisa comenzó a trabajar como camarera en El Asturiano, protagonizando un altercado con Sebas. Además, Benigna se ha mostrado inquieta por el próximo regreso de Peñalara, por quien siente algo aunque no lo quiera reconocer. Asimismo, nos despedimos de Carlos y Gala, pues la joven pareja decidió marcharse a Corfú.

Elena acusa a Lola de atacarla y herirla gravemente

Amar es para siempre Roman y Lola 1 Merca2.es

Mientras tanto, en ‘Amar es para siempre’, Elena ha seguido con sus fechorías. Nadie sabe todavía que fue ella quien asesinó a Federico. Una muerte que ha sumido a Victoria, Román y Malena en una profunda tristeza, mientas que para ella ha supuesto una oportunidad para mantener a la familia unida.

En esta línea, y fingiendo ser una madre triste y abnegada, le propuso una tregua a Román tras echarle de casa, pero este se negó a entrar en su juego. Quien sí se está creyendo sus mentiras es Victoria, a quien le ha ofrecido el puesto de directora creativa de Confecciones Quevedo. También se ha llevado a su terreno a Malena, que cada vez está más alejada de Lola.

A quien no engaña es a Claudia, que está fingiendo tener una buena relación con ella para descubrir la verdad. Así, vio cómo Elena guardaba los papeles de adopción de Malena en un cajón de su despacho bajo llave; estos podrían servir para incriminarla.

Siguiendo con sus malvadas acciones, Elena le tendió una trampa a Lola citándola en la empresa, en teoría, para hablar con ella. Pero en ese momento la malévola mujer se autolesionó con un cúter y culpó a Lola de haberla atacado. Victoria y Malena la creyeron sin poner en duda su versión.

Ante estas acusaciones, la policía no tardó en arrestar a Lola. Afortunadamente Román se puso de su parte y comenzó a creer que su madre era la asesina de Chimo y su padre. Al final, gracias a la ayuda económica de Román, Lola salió de prisión bajo fianza a la espera de que se recaben más pruebas en su contra.

Poco después Lola se encontró con Malena y trató de hacerla entrar en razón, pero no hubo Manera: Elena la ha manipulado por completo. Y no sólo a ella, sino también a Crespo, a quien está tratando de reconquistar. Además, le ha convencido para que le pida a su hija Alicia que se haga cargo de su caso, ya que es la feroz abogada que necesita.

En el episodio de ayer de ‘Amar es para siempre’ descubrimos que Elena ha adelantado el juicio contra Elena, evitando que Quintero pueda preparar bien la defensa. Lola acudirá al juzgado acusada de agresión, acoso y daños morales, en un juicio en el que Claudia será obligada a testificar. El plan de Alicia era que Malena también declarara, pero gracias a Román se ha librado del mal trago. Eso sí, la joven sigue sin creer en la inocencia de Lola.

Este viernes en ‘Amar es para siempre’…

Amar es para siempre Lola y Quintero juicio Merca2.es

Terminamos la semana con un episodio de ‘Amar es para siempre’ realmente emocionante. Unas horas antes de la celebración del juicio, Alicia ultimará detalles de la acusación con Elena. Malena, al escuchar que Lola podría ser condenada a una pena de entre dos y cinco años de prisión, sentirá una punzada de tristeza.

Para poder hacer bien su trabajo, Alicia le pedirá a Elena que le cuente todo sobre las supuestas irregularidades en el proceso de adopción de Malena. Pero la mujer le mentirá, asegurando que el proceso fue completamente legal.

Mientras, en casa de los Gómez, Manolita y Marcelino se mostrarán muy nerviosos, hasta el punto en que Lola les pedirá a sus padres que no acudan al juicio. Este comenzará al día siguiente e incluirá la testificación de Claudia, que apoyará a su amiga. También acudirá Crespo para mostrar su apoyo a Elena y preguntarle a la mujer si de verdad existieron irregularidades en la adopción de Malena. La mujer le confesará que así fue, pero culpará de todo a Federico.

Hoy en ‘Amar es para siempre’ veremos a Rafa dejar su trabajo después de que Sofía arruinase su actuación. Esto dejará a la gerente del King’s destrozada y la animará a tomar la decisión de venderle su parte del local a Alicia.

Mientras, Silvia seguirá sin saber qué hacer con el testamento de Daniel. Quien también tendrá dudas será Benigna respecto a sus sentimientos hacia Peñalara, pues a su regreso le presentará a Jacinta, su nueva pareja de baile, a quien ha conocido en Tenerife.

Finalmente, en El Asturiano, Marisa tendrá un nuevo altercado con otro cliente: Rafa. Ante esto Marcelino pensará que quizá las normas impuestas por la mujer en el bar son demasiado estrictas y pueden espantar a la clientela.

Pepsico y Hermes International lideran la agenda el día del Año Nuevo Chino

0

Hoy es festivo en China, Singapur, Indonesia y Hong Kong por la celebración del Año Nuevo Chino, pero el protagonismo será para los resultados con la estadounidense Pepsico y la francesa Hermes International a la cabeza.  

La agenda del día arranca en Japón con la masa monetaria M2 y M3 de enero, más la subasta de deuda a cinco años (2,125%) y seguirá por las expectativas de inflación trimestrales en Nueva Zelanda antes de pasar a Europa.

En el Viejo Continente, se publicarán la inflación alemana de enero (2,9% previsto desde el 3,7% previo), la producción industrial de Italia, la subasta de deuda italiana a doce meses (3,442%), la balanza comercial de Portugal correspondiente al mes de diciembre y la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.

India publica la evolución de los préstamos bancarios y el crecimiento de los depósitos más la reserva de divisas, mientras que México da a conocer la producción industrial de diciembre y Brasil el flujo de divisas extranjeras y el crecimiento del sector servicios de diciembre.

PepsiCo

La agenda termina con la tasa de desempleo canadiense de enero y el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en Estados Unidos de Baker Hughes.

Los resultados del viernes vienen liderados por PepsiCo y Hermes International, pero también se esperan las cuentas de SAAB, Fortis, Shiseido Company, Isuzu Motors, Mediobanca, Carl Zeiss, Aperam y Usiminas. Y es la fecha ex dividendo en Apple, Janus Henderson,  Lazard, Pimco, Siemens, US Steel y Papa John’s.

PEPSICO, HERMES Y EL AÑO NUEVO CHINO

Mali Chivakul, economista de mercados emergentes en J. Safra Sarasin Sustainable AM, explica que los últimos datos de China sugieren que el sector manufacturero, al margen de las grandes empresas industriales estatales, se mantiene decentemente. Asimismo, se espera un fuerte gasto en viajes con motivo del Año Nuevo Lunar, tanto a escala nacional como internacional.

Sin embargo, la corrección del sector inmobiliario continúa. Las autoridades chinas han relajado la política con más fuerza, incluyendo recortes en el RRR (Reserve ratio requirements) y más liquidez a largo plazo para los bancos. Es necesaria una mayor relajación para alcanzar un crecimiento en torno al 5% este año.

Aunque el ajuste en el sector inmobiliario continuará, las valoraciones gravemente deprimidas del mercado de valores y el creciente compromiso de las autoridades de proporcionar apoyo al mercado financiero podrían conducir a una mejora del sentimiento y a una recuperación a corto plazo. Sin embargo, es improbable que esas medidas resuelvan los problemas estructurales que lastran el mercado de renta variable, a saber, la falta de apalancamiento operativo y el descenso de la rentabilidad. Así pues, es poco probable que el atractivo a corto plazo se traduzca en una rentabilidad superior a largo plazo.

China 1 Merca2.es

Desde diciembre, los datos han sido dispares, con un ligero predominio de las sorpresas a la baja. Por un lado, el PMI manufacturero Caixin se ha mantenido, lo que sugiere que los fabricantes orientados a la exportación siguen teniendo un impulso moderadamente positivo.

Las divergencias de China y Japón marcan el mercado a corto plazo

Sin embargo, continúa la corrección del sector inmobiliario. En enero, las ventas de viviendas en 30 ciudades siguieron cayendo hasta situarse en torno al -20% interanual. No es de extrañar que el PMI manufacturero de la NBS, que incluye a las grandes empresas estatales (probablemente más afectadas por la caída del sector inmobiliario), se mantuviera por debajo de 50.

Las industrias estratégicas siguen superando a las demás. Las industrias estratégicas siguen obteniendo mejores resultados que otros fabricantes de la NBS. Con la llegada del Año Nuevo Lunar (este sábado), los datos más recientes sugieren que los viajes de vacaciones deberían ser fuertes tanto a nivel nacional como internacional.

La Aemet avisa de que después de las lluvias lo que viene va a ser peor

0

Las predicciones de la AEMET han provocado la activación de avisos en gran parte de España debido a la llegada de la borrasca Karlotta. Este fenómeno meteorológico ha generado fuertes temporales de viento, intensas lluvias y fenómenos costeros adversos. Las autoridades han instado a extremar precauciones y han emitido recomendaciones para la población, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos de tierra. Se espera que el temporal afecte a diversas regiones durante este jueves, por lo que se recomienda seguir de cerca los partes meteorológicos y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo.

Por fin se fue el anticiclón que ha hecho que en España en enero pareciese mayo

defensa voley playa noja Merca2.es

La partida del anticiclón ha marcado el fin de un enero inusualmente cálido en España, casi como si fuera mayo. Durante el mes, se experimentaron temperaturas más propias de la primavera que del invierno, con días soleados y temperaturas por encima de lo normal para la temporada. Esta anomalía climática ha impactado en diversos aspectos, desde la vegetación hasta el consumo energético. Ahora, con su desaparición, se espera un retorno a condiciones más típicas para esta época del año, aunque la variabilidad climática continúa siendo un elemento relevante a considerar.

La AEMET avisó que incluso en el sudeste del país se llegarían a alcanzar los 30 grados: se cumplió

aemet

La AEMET emitió un aviso sobre la posibilidad de alcanzar los 30 grados incluso en el sudeste de España, y se confirmó. Esta anomalía térmica sorprendió en una región donde las temperaturas suelen ser más moderadas en esta época del año. El cumplimiento de esta predicción resalta la magnitud del fenómeno y subraya la importancia de monitorear de cerca los cambios climáticos, especialmente en un contexto de variabilidad cada vez más evidente.

Además, debido al anticiclón, no ha llovido nada en un contexto de sequía alarmante en Cataluña y Andalucía

La peor sequía desde 1970

El anticiclón ha exacerbado la sequía en Cataluña y Andalucía al mantener el clima seco y sin lluvias durante un período alarmante. Esta falta de precipitaciones agrava la situación hídrica en regiones ya afectadas por la escasez de agua, generando preocupación entre agricultores, autoridades y la población en general. La persistencia de esta situación destaca la necesidad de medidas de conservación y gestión del agua para hacer frente a los desafíos climáticos en estas zonas.

La AEMET anunció la entrada de la borrasca Karlotta el miércoles pasado por Galicia

lluvia conducir coche 1 Merca2.es

El miércoles pasado, la AEMET anunció la llegada de la borrasca Karlotta a través de Galicia. Este pronóstico meteorológico advirtió sobre la intensificación de los fenómenos adversos, incluyendo fuertes vientos y lluvias intensas en la región. La anticipación de la agencia permitió a las autoridades y a la población prepararse para enfrentar los posibles impactos de este sistema meteorológico, destacando la importancia de la vigilancia y la respuesta anticipada ante eventos climáticos significativos.

Esta borrasca ha dejado lluvias generalizadas en todo el país y fuertes rachas de viento

lluvia 1 Merca2.es

La borrasca Karlotta ha generado lluvias generalizadas en todo el país, acompañadas de fuertes rachas de viento. Estas condiciones meteorológicas han afectado a diversas regiones, causando inundaciones, cortes de energía y complicaciones en el tráfico. Las autoridades han emitido advertencias y recomendaciones a la población para tomar precauciones ante estos fenómenos adversos, subrayando la importancia de mantenerse informado y seguir las indicaciones de seguridad para minimizar riesgos y daños.

Ahora desde la AEMET creen que Karlotte es solo un engranaje de un río atmosférico

lluvia Merca2.es

La AEMET sugiere que Karlotta puede ser simplemente un componente de un río atmosférico más amplio. Esta interpretación destaca la complejidad de los sistemas meteorológicos y su interconexión a escala global. La comprensión de este fenómeno como parte de un flujo atmosférico más grande resalta la necesidad de un enfoque holístico en el estudio y la predicción del clima, así como la importancia de monitorear y comprender los patrones climáticos a largo plazo.

Así que cuando se vaya esta borrasca, es probable que llegue otra

Las fuertes lluvias se relajan un poco pero no tardaran en volver con la misma intensidad 4 Merca2.es

La probabilidad de que llegue otra borrasca tras la partida de Karlotta es alta, dada la naturaleza dinámica del clima. La rotación constante de sistemas meteorológicos implica que, una vez que se disipe esta borrasca, es probable que otra ocupe su lugar. Esto resalta la importancia de mantenerse alerta ante los pronósticos meteorológicos y estar preparados para posibles eventos adversos, así como de continuar con la vigilancia y las medidas de precaución correspondientes.

Y la AEMET avisa que pueden entrar varias borrascas durante el mes de febrero, una detrás de otra

Las fuertes lluvias se relajan un poco pero no tardarán en volver con la misma intensidad

La AEMET advierte sobre la posibilidad de que varias borrascas ingresen durante el mes de febrero, una tras otra. Esta predicción resalta la tendencia hacia un patrón meteorológico activo y variable en las próximas semanas. Ante esta perspectiva, es crucial mantenerse informado sobre los pronósticos y tomar medidas preventivas para hacer frente a posibles impactos adversos, como lluvias intensas, vientos fuertes y condiciones climáticas cambiantes en diferentes regiones del país.

Las lluvias de estas borrascas vendrían muy bien para llenar los embalses de Andalucía y Cataluña

Embalse de Pedrezuela

Las lluvias asociadas a estas borrascas serían muy beneficiosas para reponer los niveles de agua en los embalses de Andalucía y Cataluña. Ante la persistente sequía en estas regiones, la recarga hídrica proporcionada por las precipitaciones ayudaría a mitigar la escasez de agua y a garantizar un suministro adecuado para la agricultura, el consumo humano y otras actividades. Esto subraya la importancia de aprovechar los eventos meteorológicos favorables para mejorar la situación hídrica en estas áreas.

Haz caso a las predicciones de la AEMET y vete preparando el paraguas

lluvias y mas lluias 2 copia copia 1 Merca2.es

Es crucial prestar atención a las predicciones de la AEMET y anticiparse a las condiciones climáticas adversas. En vista de las previsiones meteorológicas, es recomendable prepararse con un paraguas y tomar otras medidas necesarias para protegerse de la lluvia. Esta precaución ayuda a garantizar la seguridad y el bienestar durante eventos climáticos desfavorables, demostrando la importancia de estar preparado y responder de manera adecuada a las condiciones meteorológicas cambiantes.

Fotografía corporativa con los especialistas de Dovo Marketing

0

La identidad corporativa es un aspecto clave en el ámbito empresarial, ya que a partir de esta se determina en gran medida el reconocimiento, reputación y presencia de una compañía. Existen diversas estrategias de marketing que promueven un incremento notorio de esta identidad, entre las cuales destaca la fotografía corporativa por el impacto visual que es capaz de generar. La agencia Dovo Marketing es conocida por contar con especialistas en esta estrategia, así como en la creación de contenidos de alta calidad y relevancia para cualquier nicho de mercado moderno. Dan la opción a sus clientes de desplazarse hasta su negocio o recoger producto para fotografiarlo en su estudio.

La fotografía corporativa y su rol en el entorno empresarial

La mayor parte del tiempo la fotografía corporativa es utilizada para crear una imagen de marca sólida y atractiva que transmita confianza a su público objetivo. Por supuesto, esta estrategia de marketing también es usada para promocionar cualquier tipo de producto, servicio, empleado, instalación, evento, etc. La meta final de los expertos en esta área como Dovo Marketing es que el mensaje pueda llegar a más personas e impacte en sus mentes con eficacia. Para ello, estos expertos concentran sus conocimientos y experiencias en cada detalle de la fotografía y sesión profesional. Esto incluye el desarrollo de la coherencia visual, transmisión de emociones en el contenido, promoción de información relevante y de interés y adaptabilidad a los medios. De igual manera, estos especialistas se aseguran de promover los principios, creencias y metas de la empresa cuando trabajan en el crecimiento de la imagen de marca. Dovo Marketing también combina las técnicas de la fotografía corporativa y la creación de contenidos digitales innovadores para potenciar las campañas publicitarias empresariales.

¿Cuáles son los tipos de fotografía corporativa?

Hoy en día, existen diferentes formas de aplicar la fotografía corporativa, siendo una de las más conocidas el retrato corporativo. Este último consiste en mostrar en una foto de calidad los empleados de una compañía en un ambiente de oficina y/o en la realización de sus actividades de rutina. El objetivo del retrato corporativo es promocionar la cultura, valores y objetivos de una empresa. La eficiencia de este es dada en gran parte por la presencia humana sin demasiados detalles de diseño ni arreglos para reflejar transparencia, conexión natural y otros elementos claves. En la fotografía corporativa también están incluidas las de arquitectura e interiores para mostrar las instalaciones de una empresa y las enfocadas especialmente en productos y servicios. Sumado a ello, la fotografía de eventos forma parte de esta estrategia de marketing y consiste en la promoción de conferencias, ferias, presentaciones, participaciones y celebraciones corporativas. El equipo de Dovo Marketing está preparado para diseñar, desarrollar e implementar estas y otras técnicas de la fotografía corporativa.

Dovo Marketing cuenta con un servicio individual de fotografía corporativa para empresas de todos los sectores de negocio. De igual forma, ofrece una gran variedad de paquetes de marketing que incluyen tanto fotografía como diseño gráfico, gestión de redes sociales, diseño web, posicionamiento web y creación de contenido.

El secreto de Vera está a punto de salir a la luz en ‘La Promesa’

Una vez más, llegamos al final de la semana con ‘La Promesa’, la serie estrella de TVE desde su estreno en enero del año pasado. Los entramados de este lujoso palacio siguen conquistando al público y a la crítica, habiéndose convertido rápidamente en una de las ficciones más exitosas de los últimos tiempos.

Lo que hemos vivido esta semana en ‘La Promesa’ son tramas marcadas por la traición, el engaño y los secretos. Tanto el servicio como los señores tienen mucho que ocultar en esta historia que cautiva a cerca de un millón de espectadores cada tarde. Ofrecemos un pequeño avance de lo que podremos ver en el episodio de hoy.

‘La Promesa’: María Fernández se marcha de Luján

La Promesa Jana Salvador y Maria Merca2.es

María Fernández ha pasado de ser una de las empleadas más valoradas de La Promesa a ser repudiada injustamente. Todo comenzó cuando alguien robó un valioso reloj de Lorenzo aprovechando un espectáculo que el Mago Solomando estaba haciendo en el palacio.

Inmediatamente todos sospecharon de Vera, ya que además de ser nueva en el servicio, era la doncella encargada de atender a Lorenzo. Pero el capitán no tardó en acusar a María, ya que ella fue quien entró en su dormitorio para cambiar las sábanas. Aunque todos creyeron en su inocencia, Cruz la despidió de inmediato.

Por petición de Jana, María no se fue lejos del palacio, instalándose en la cabaña de Ramona a la espera de que se solucionara la situación. Abel aprovechó la tristeza de Jana por este asunto para acercarse a ella, y también emprendió una investigación para descubrir quién era el ladrón y limpiar el nombre de la doncella.

Su búsqueda le llevó a Jerónimo, el verdadero ladrón. Lo que nadie sabe aún es que el socio de Pelayo también utilizó el show de mago como distracción para realizar una nueva entrega de armas a Mr. Cavendish. Pese a este descubrimiento, Cruz se negó en rotundo a readmitir a María Fernández.

Al saber esto, la doncella ha tomado una decisión: marcharse lejos de Luján para buscar trabajo. Ahora el servicio odia a Jerónimo, pues es el culpable de esta injusticia. Por otro lado, Pelayo ha tenido que hacer frente a la amenaza de Lorenzo de llamar a la Guardia Civil si no toma represalias contra Jerónimo por haberle robado su valioso reloj.

Y hablando de Pelayo, su relación con Catalina no es la que era desde que le pidiera matrimonio y la muchacha rechazara su propuesta. Además, la sombra de Jerónimo planea continuamente sobre la pareja, pues no para de insistirle a su socio para que rompa la relación.

Los problemas se multiplican para el Conde de Añil, ya que Lorenzo cree haber encontrado la forma de enfrentarlo con su socio. Es una idea que ha compartido con Margarita y ahora ambos creen estar cerca de averiguar qué se traen esos dos entre manos.

El matrimonio que sí va a hacerse realidad es el de Teresa y Feliciano, oficialmente comprometidos. Petra está reaccionando maravillosamente al futuro enlace, llegando incluso a preguntarles cuándo será abuela.

No podemos olvidarnos del nuevo habitante de La Promesa: don Eusebio, el padre de Abel. Jana y Manuel no tardaron en advertir que padre e hijo mantienen una relación extraña, pero el médico no ha dejado que averigüen más. Vimos cómo Eusebio le daba un ultimátum a su hijo recordándole que debe volver a casa para hacerse cargo de sus obligaciones familiares.

La cacería en honor a Curro acaba en tragedia

La Promesa Feliciano y Curro heridos de bala Merca2.es

Candela también oculta secretos. En anteriores episodios se marchó misteriosamente de La Promesa, dejando a Simona desconsolada. Pocos días más tarde regresó y le confesó a su amiga que no había estado con don Carlos. ¿Dónde habrá estado?

Durante esta ausencia Vera tuvo que ayudar en las cocinas, algo que no le hizo gracia a Simona. Sin embargo, la nueva acabó ganándose el corazón de todos comprándoles regalos con su primer sueldo. Lo que nadie sabe es que el suyo late por Lope…

Nadie conoce los orígenes de la muchacha. La realidad es que Lope la encontró oculta en el bosque, huyendo de su padre maltratador. Ahora parece que sus secretos corren peligro de salir a la luz, pues una amiga de Margarita acudió a La Promesa y parece ser que ambas se conocen. En esta ocasión Vera salvó la situación convenciendo a Pía de que no era un buen momento para recibir visitas.

Y es que la amiga de Margarita se presentó en el peor momento posible, justo después de la tragedia sucedida durante la cacería organizada en honor a Curro, futuro Barón de Linaja. Un evento al que acudieron numerosos invitados, a excepción de Lorenzo, que “casualmente” tuvo un ataque de ciática que le hizo quedarse en la cama.

Ante las burlas del Marqués de Aguinaga por su torpeza con la escopeta, Alonso animó a su sobrino a cambiar de zona, sin saber que le enviaba a una muerte segura. Fue entonces cuando alguien disparó a Curro y a su acompañante, Feliciano.

En el caso de Feliciano, Abel tuvo que operarlo de urgencia, pero pronto salió de peligro. El más perjudicado fue Curro, quien quedó debatiéndose entre la vida y la muerte. Ahora necesita una transfusión sanguínea urgente. Abel se encuentra solo ante esto, pues ante la idea de dejar a Curro en La Promesa o trasladarlo a Puebla de Tera, Cruz y Lorenzo decidieron que se quedara en el palacio, convencidos de que Abel no sería capaz de salvarle.

Rómulo y Pía sospechan que la tragedia vivida en la cacería no ha sido un accidente, sino algo planeado. Y tienen razón. En realidad todo ha sido un plan orquestado por Lorenzo y Cruz, que quieren librarse de Curro para siempre.

Por último, vimos cómo Catalina le pedía a Pelayo, desesperada, que tratara de convencer a Cruz para que readmitiera a María. Además, tras hablar con la Casa Real y gracias a la insistencia de Curro y Manuel, el marqués le ha permitido a Catalina retomar sus negocios con Mr. Cavendish en La Promesa.

Este viernes en ‘La Promesa’…

La Promesa Feliciano herido Merca2.es

Este viernes podremos disfrutar de un nuevo episodio de ‘La Promesa’ lleno de emociones. Veremos a Curro continuar atrapado entre la vida y la muerte, necesitando una operación urgente. Petra y Teresa se molestarán por la enorme cantidad de recursos destinada al señorito, mientras que Feliciano se recuperará por sí mismo en su dormitorio del servicio.

Feliciano tratará de tranquilizar a su madre y su prometida asegurándoles que se encuentra bien, pero poco después sufrirá una inesperada recaída. Será algo grave, poniendo su vida en peligro.

En cuanto a Cruz, esperará que Curro muera cuanto antes, pues tendrá miedo de que sobreviva y señale a algún culpable. Asimismo, impedirá a Rómulo investigar el suceso. Rezará para que su sobrino pierda la vida y nadie pueda descubrir sus verdaderos orígenes.

Por otra parte, esta vez Vera no encontrará la forma de librarse y tendrá que atender a la amiga de Margarita, que se instalará en La Promesa. Veremos a la nueva doncella quedar paralizada al darse cuenta de que la mujer la ha reconocido. ¿Cuál será el secreto de Vera?

Por último, Pelayo conseguirá, por petición de Catalina, que la marquesa readmita a María Fernández. Todos en el servicio aplaudirán la noticia, pero María no tardará en darse cuenta de que algunas cosas han cambiado durante su ausencia.

El truco de los clientes de ING para sacar gratis dinero de los cajeros

0

El fin del acuerdo por el cual los clientes de ING podían sacar gratis de los cajeros de Caixabank que pertenecían a la antigua red de Bankia a partir de 50 euros ha cumplido un año, un periodo en el cual los usuarios del banco naranja han tenido la oportunidad de seguir disponiendo de efectivo gratis en buenas condiciones. Los usuarios del banco Naranja han mantenido esta situación gracias a los pactos del banco. Primero, merced al acuerdo con la red Euro 6000 y luego por los pactos de cashback y con establecimientos.

En este marco, fuentes de ING dejan caer que no habrá nuevas alianzas del estilo de la que tienen con Euro 6000. “El acuerdo de ING con Bankia tras su fusión con Caixabank llegó a su fin hace más de un año y actualmente ING está cómodo con su propuesta, que es amplia y accesible”, explicaron a MERCA2 fuentes del banco ante la pregunta de si piensan ampliar los pactos.

LOS CLIENTES DE ING Y MILES DE CAJEROS

De este modo, los clientes de ING tienen 12.500 cajeros a su disposición en los que puede sacar gratis si la disposición es de 50 euros o más. También tienen 43.700 cajeros en España en los que sacan sin coste si la retirada de efectivo es de 200 euros o más, según destacan fuentes de ING.

Además, los clientes de ING también pueden retirar efectivo sin comisiones en más de 30.000 comercios TOPII como Supermercados DIA y El Corte Inglés, estaciones de servicio GALP, Shell y DISA, estancos y vendedores de la ONCE, explican desde el ‘banco naranja’.

ing Merca2.es
Fuente: ING.

Hay que apuntar que Euro 6000 e ING firmaron el cuatro de abril de 2022 un acuerdo de servicios que permite a los clientes del banco el uso de la red de cajeros EURO 6000 para la retirada de efectivo en mejores condiciones. El acuerdo tiene carácter recíproco por lo que los titulares de tarjeta EURO 6000 también podrán seguir haciendo uso de los cajeros de ING.

Con este pacto, las personas que son clientes del ‘banco no banco’ pueden retirar efectivo en todos los cajeros de la red Euro 6000 y los usuarios de las entidades EURO 6000 podrán retirar efectivo en los cajeros de ING en mejores condiciones.

ing 2 Merca2.es
El acuerdo entre ING, cuyo consejero delegado es Ignacio Juliá, y Euro 6000 ayuda los clientes del banco.

Según destacan, la red de cajeros automáticos de EURO 6000, con cerca de 8.000 en España, «es la única red interbancaria bajo acuerdos señalizada que se mantiene con identidad propia y marca común lo que facilita a todos los usuarios su fácil identificación», apuntan en Euro 6000. «Los cajeros de la red Euro 6000 están repartidos por toda la geografía nacional, con presencia muy significativa en todas y cada una de las provincias, tanto en entornos rurales, como en poblaciones medianas, y grandes ciudades, con una fuerte implantación regional», remarcan.

Cajeros Congreso

En relación con los cajeros, el pleno del Congreso ha dado luz verde, a falta de la votación, a la tramitación de una ley estatal promovida por el Parlamento de Cataluña para garantizar que todos los municipios españoles tengan un cajero automático con servicios bancarios básicos. La proposición, cuya tramitación han apoyado todos los grupos a excepción de Vox, obliga a las entidades financieras a pagar el coste de la instalación y su mantenimiento.

Según los últimos datos publicados por el Banco de España, 4.109 municipios en España, fundamentalmente de zonas rurales y con menor renta per cápita, perdieron la única oficina bancaria de la que disponían entre 2008 y 2017, periodo durante el cual el número de cajeros automáticos disminuyó un 17,6%, al pasar de 61.714 a 50.839.

¡Monjes y secretos! Los enigmas ocultos de San Millán de la Cogolla

0

En el corazón de la Rioja, la comarca que es sinónimo del vino de calidad por antonomasia, se erige un lugar donde la historia parece detener su continuo flujo y donde los muros susurran secretos de otros tiempos. San Millán de la Cogolla no es solo un pueblo pintoresco, es un relicario viviente del patrimonio español. Aquí, las piedras cuentan historias de santos y reyes, de lenguas antiguas, siendo cuna de los primeros textos en castellano y euskera.

Está enraizado con el misticismo de los monjes benedictinos, que por siglos han habitado sus famosos monasterios de Suso y Yuso, declarados Patrimonio de la Humanidad. En este artículo, nos adentraremos en las vicisitudes históricas y en los misterios que yacen dentro y entre las murallas de estos enclaves monásticos.

UN PASEO POR LA HISTORIA: SUSO Y YUSO

UN PASEO POR LA HISTORIA: SUSO Y YUSO

La historia de San Millán no se puede contar sin hablar de sus dos joyas arquitectónicas, los monasterios de Suso y Yuso. Suso, que en latín significa «arriba», es el más antiguo, fundado en el siglo VI y excavado en la roca. Aquí se encuentra la tumba de San Millán, un guerrero convertido en ermitaño cuyo legado espiritual perdura hasta nuestros días. En el conjunto de Suso se pueden hallar vestigios visigodos, mozárabes y románicos, reflejo de las distintas etapas históricas que ha atravesado.

Por otro lado, el monasterio de Yuso, ubicado «abajo», fue erigido a partir del siglo XI y ampliado en sucesivas etapas. Este grandioso edificio sirve como custodio de un invaluable acervo cultural, donde se conservan los famosos Códices Emilianenses, obras maestras de la literatura medieval. Es en estos documentos en los que aparecen las primeras palabras documentadas en castellano, por lo que Yuso no solo es una joya arquitectónica, sino una cuna lingüística.

ENTRE EL MITO Y LA LEYENDA: RELATOS Y MILAGROS

Existen historias que, aunque carecen de una evidencia histórica irrefutable, forman parte del tejido cultural y espiritual de San Millán. Cuenta la leyenda que el nombre del pueblo y del santo patrón provienen de un joven pastor llamado Emiliano, que dejó su rebaño para dedicarse a la vida eremítica. Su devoción y los milagros asociados provocaron que, tras su muerte, fuera santificado y que dando origen así al nombre San Millán.

Los relatos milagrosos y apariciones forman parte del acervo local: se dice que la intervención divina salvó al monasterio de Yuso de un ataque durante la invasión musulmana y que los libros sagrados se abrieron por sí solos para repeler al enemigo. Estas historias, mezcla de fe y folclore, son un pilar importante en la identidad de San Millán y atraen a peregrinos y curiosos por igual.

DESCIFRANDO LOS SECRETOS: CÓDICES Y LENGUAS ANTIGUAS

DESCIFRANDO LOS SECRETOS: CÓDICES Y LENGUAS ANTIGUAS

Además de reliquias y leyendas, San Millán de la Cogolla es un lugar de incalculable valor para los filólogos e historiadores de la lengua. Es aquí donde se encuentran los Códices Emilianenses, que datan de los siglos IX y X. Estos manuscritos contienen glosas en castellano y euskera, convirtiéndolos en testigos mudos del nacimiento de estas lenguas.

No se puede hablar de San Millán sin detenerse a admirar el valor incalculable de su arquitectura. Los monasterios de Suso y Yuso son cápsulas del tiempo que reflejan la evolución del arte sacro. Sus piedras hablan el idioma de estilos arquitectónicos que van desde lo visigodo hasta el barroco, pasando por lo mozárabe y lo románico, cada uno añadiendo su propia nota distintiva al concierto visual del lugar.

Los frescos, retablos y estructuras arquitectónicas de ambos monasterios no son solo decoraciones; son manifestaciones artísticas que evocan la espiritualidad y la devoción de quienes los construyeron y habitaron. En el monasterio de Yuso, por ejemplo, la grandeza barroca se puede apreciar en su retablo mayor, obra del siglo XVII que constituye uno de los ejemplos más destacados de la antigua maestría artística religiosa.

LA HUELLA DEL CAMINO: SAN MILLÁN DE LA COGOLLA

San Millán de la Cogolla se encuentra también vinculado de manera indisoluble al famoso Camino de Santiago, ruta de peregrinación de relevancia mundial. Muchos peregrinos, en su búsqueda espiritual o aventura personal, han dejado su marca a lo largo de los siglos en este pueblo. La confluencia de culturas es palpable, ya que sus caminos han sido transitados por personas de toda Europa y más allá, compartiendo sus tradiciones y enriqueciendo las locales.

Este flujo constante de viajeros ha permitido que San Millán no solo sea un sitio de introspección y fe, sino también un crisol donde se han cocido intercambios culturales que han contribuido a modelar no solo la esencia del pueblo sino también la de la región entera. Es un testigo del mestizaje cultural que caracteriza a la historia de España.

CONSERVANDO EL LEGADO: RETOS Y ESFUERZOS

CONSERVANDO EL LEGADO: RETOS Y ESFUERZOS

La preservación de estos tesoros históricos no es tarea fácil. Los monasterios de Suso y Yuso, junto con todo el pueblo de San Millán, enfrentan el incesante desafío del tiempo y la modernidad. La restauración y conservación de los edificios, artefactos y textos antiguos requiere de una inversión constante y de un enfoque riguroso y científico, con el objetivo de transmitir este legado a las generaciones futuras.

Iniciativas tanto locales como internacionales comprenden esfuerzos mancomunados para garantizar que la historia y cultura de San Millán se mantengan vivas. Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales colaboran en la difícil pero gratificante tarea de mimar cada rincón de este enclave, entendiendo que cada piedra y cada manuscrito es una página de la historia no solo de España, sino del patrimonio cultural de la humanidad.

En la suma de todos estos aspectos, San Millán de la Cogolla se dibuja no solo como un destino turístico o un lugar de recogimiento religioso, sino como un episodio vivo y palpitante de la historia humana. Es un museo bajo el cielo abierto, donde los ecos del pasado hablan con la voz de la piedra, el pincel y la palabra escrita.

Contemplar San Millán de la Cogolla es, en definitiva, abrir un libro donde cada página revela el empeño de la humanidad por alcanzar la belleza a través de la fe, la cultura y el arte. Es un recorrido que ofrece un diálogo con nuestros ancestros, un paseo por un legado inapreciable que invita a ser descubierto y, sobretodo, preservado para que las futuras generaciones puedan, al igual que nosotros hoy, maravillarse con sus historias y misterios.

Arcelor lidera las subidas del Ibex 35 ante los primeros indicios positivos en el sector

0

Las acciones de la empresa acerera Arcelor Mittal lideraron ayer las alzas del Ibex 35 en una jornada de tendencia alcista en el selectivo a pesar de que sus resultados fueron más débiles de lo previsto.

La compañía afirmó que se observan los primeros indicios de una coyuntura más favorable en el sector los próximos trimestres, pero los analistas estiman que “la visibilidad sigue siendo limitada”.

A nivel de resultados, Arcelor Mittal presentó unas cifras más débiles de lo previsto menos a nivel Ebitda donde sí superó previsiones. En concreto, el EBITDA ha sido de 1.266 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023, un 5% por encima de lo estimado por el consenso, situado en 1.200 millones. El EBITDA anual se situó en los 7.558 millones, en línea con los 7.543 estimados. 

Los ingresos fueron de 14.552 millones (-12% frente al tercer trimestre de 2023), el EBIT fue de -1.980 millones (frente a los 1.203 millones del tercer trimestre de 2023) teniendo en cuenta pérdidas de 2.431 millones por las operaciones en Kazajistán, y pérdidas netas de 2.966 millones (desde los 929 millones en el tercer trimestre de 2023).

ArcelorMittal

La firma señala que los envíos de acero cedieron un -3% y los precios cayeron -5,1% frente al tercer trimestre de 2023. En Mineral de hierro, los envíos bajaron un 4,1% afectados por un accidente en Liberia y tareas de mantenimiento en Canadá, y precios 12,8%.

Por regiones, en acero, los precios cayeron en todas: NAFTA -9,1%, Brasil -8,6%, Europa -4,4% y ACIS Asia -0,6%, y los envíos cayeron en todas menos en NAFTA (+2,5%). En el resto, Europa -0,5% y ACIS Asia -20% tras la venta de Kazajistán el 7 de diciembre. 

LA CLAVE DE ARCELOR MITTAL FUE KAZAJISTÁN

La deuda neta cedió -1.356 millones hasta los 2.898 millones. El mejor comportamiento de lo previsto en la deuda se produjo gracias principalmente al mayor impacto del cese de operaciones en Kazajistán (sin salida de caja) por valor de 2.431 millones y menor inversión en capex neto: -1.450 millones, ya que AM recuperó menos de lo previsto en circulante: 2.470 millones e ingresó menos de lo previsto por la venta de Kazajistán: 464 millones, mientras que la recompra de acciones cumplió con la previsión de –466 millones.

Los expertos recuerdan que en diciembre de 2023 Arcelor Mittal firmó un acuerdo para transferir la propiedad de Arcelor Mittal Temirtau a la República de Kazajistán. Hasta ahora Arcelor Mittal ha recibido 536 millones y recibirá un pago garantizado por fondos soberanos de 450 millones en cuatro plazos anuales. Los activos netos de Arcelor Mittal Temirtau serán desconsolidados desde ahora.

Además, si se tienen en cuenta las revisiones a la baja de los flujos de caja futuros previstos de Acciaierie d’Italia (ADI), integrada por puesta en equivalencia, junto con la incertidumbre sobre su futuro, Arcelor Mittal ha deteriorado totalmente su inversión en ADI (actualmente unos 1.400 millones) en los resultados del cuarto trimestre de 2023.

Arcelor Mittal anunció que las condiciones de demanda para los almacenistas están mejorando a medida que el proceso de reducción de inventarios llega a su fin

Esperan un crecimiento de la demanda (aparente/almacenistas) mundial ex China en 2024 estimado 3%/4% frente a 2023. Por regiones: EE.UU. 1,5%/3,5%, Europa 2%/4%, Brasil 0,5%/2,5%, India 6,5%/8,5% y China 0%/2%. Aparte de los datos de demanda la directiva sólo avanza que el capex 2024 estimado estará entre 4.500/5.000 millones. 

arcelor mittal

En resumen, los analistas de Renta 4 hablan de unos resultados más débiles de lo previsto excepto a nivel EBITDA, principal magnitud, que ha superado previsiones por 6%. La guía no es muy explícita, si bien AM espera mejora operativa tras el deterioro sufrido en segundo semestre. “En Renta 4 esperamos una mejora a nivel operativo desde el primer trimestre de 2024”.

Por su parte, los analistas de Bankinter apuntan a “unos resultados muy débiles en el cuarto trimestre del 2023, en gran medida por extraordinarios. Las expectativas de mejora de las condiciones de demanda y la buena situación financiera del grupo nos llevan a mantener nuestra recomendación de comprar.”

En cualquier caso, Arcelor Mittal tiene un precio objetivo a doce meses según el consenso de analistas de Bloomberg de 30,51 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 16% desde los precios actuales.

Método 15-15-15 de Jennifer Aniston para quemar calorías de forma divertida

0

En el vertiginoso mundo del fitness, las celebridades a menudo se convierten en faros de inspiración, guiando a aquellos que buscan mejorar su salud y bienestar. Recientemente, Jennifer Aniston, reconocida por su vitalidad y estilo de vida saludable, ha revelado su método personal para quemar calorías de forma divertida.

Bautizado como el Método 15-15-15, esta innovadora rutina promete combinar ejercicio, entretenimiento y eficiencia en una mezcla irresistible.

JENNIFER ANISTON: UN ENFOQUE HOLÍSTICO, VARIACIÓN Y DIVERSIÓN

JENNIFER ANISTON: UN ENFOQUE HOLÍSTICO, VARIACIÓN Y DIVERSIÓN

El Método 15-15-15 se fundamenta en un enfoque holístico hacia el ejercicio, reconociendo que la actividad física no debe ser una tarea monótona, sino una experiencia gratificante para el cuerpo y la mente. La premisa básica es simple: dedicar quince minutos a tres actividades diferentes, cada una diseñada para trabajar diferentes aspectos del cuerpo y mantener el interés del practicante. Desde yoga hasta baile o entrenamiento de fuerza, las opciones son diversas y adaptables a las preferencias individuales, lo que permite a cada persona personalizar su rutina de acuerdo a sus necesidades y objetivos específicos.

La clave del éxito del Método 15-15-15 radica en su énfasis en la variación y la diversión. Jennifer Aniston, conocida por su amor por el yoga y el baile, aboga por la inclusión de actividades que despierten la pasión y el entusiasmo de cada individuo. Al alternar entre tres actividades distintas en intervalos cortos, se evita el aburrimiento y se mantiene alta la motivación. Esta combinación dinámica no solo ayuda a quemar calorías, sino que también fortalece el compromiso a largo plazo con el ejercicio, convirtiendo la actividad física en un placer en lugar de una obligación.

EFICIENCIA Y RESULTADOS: UN ENFOQUE SOSTENIBLE

El Método 15-15-15 destaca también por su eficiencia y capacidad para producir resultados tangibles en poco tiempo. Al dedicar solo quince minutos a cada actividad, se elimina la barrera del tiempo, haciendo que la rutina sea accesible para personas con agendas ocupadas. Además, la combinación de ejercicios cardiovasculares, de fuerza y flexibilidad garantiza un entrenamiento completo que tonifica el cuerpo, mejora la salud cardiovascular y aumenta la energía general. Esta eficacia probada convierte al Método 15-15-15 en una opción atractiva para aquellos que buscan maximizar los beneficios del ejercicio en el menor tiempo posible.

En un mundo donde el tiempo y la energía son recursos preciosos, el Método 15-15-15 de Jennifer Aniston ofrece una solución sostenible para integrar el ejercicio en la vida diaria. Al eliminar la necesidad de largas sesiones de entrenamiento y proporcionar una variedad de actividades estimulantes, esta innovadora rutina hace que el fitness sea accesible para todos, sin importar su nivel de condición física o experiencia previa. Al adoptar un enfoque equilibrado y centrado en el bienestar integral, el Método 15-15-15 se convierte en mucho más que una simple rutina de ejercicios: se transforma en un estilo de vida saludable y enriquecedor.

ADAPTABILIDAD Y VERSATILIDAD: COMUNIDAD Y MOTIVACIÓN

ADAPTABILIDAD Y VERSATILIDAD: COMUNIDAD Y MOTIVACIÓN

Una de las características más atractivas del Método 15-15-15 es su adaptabilidad a diferentes niveles de condición física y preferencias personales. Desde principiantes hasta atletas experimentados, cada individuo puede personalizar su rutina según sus necesidades y capacidades específicas. Por ejemplo, aquellos que buscan una experiencia más relajante pueden optar por actividades como el tai chi o el pilates en lugar de ejercicios de alta intensidad. Esta versatilidad garantiza que el Método 15-15-15 pueda ser disfrutado por una amplia gama de personas, sin importar su edad, género o estado físico actual.

Otro aspecto valioso del Método 15-15-15 es su capacidad para fomentar un sentido de comunidad y apoyo mutuo entre los practicantes. A medida que más personas adoptan esta rutina, se crean grupos de apoyo en línea y fuera de línea, donde los participantes pueden compartir sus experiencias, consejos y logros. Esta red de apoyo no solo proporciona motivación adicional para mantenerse activo, sino que también crea un sentido de pertenencia y camaradería que fortalece el compromiso a largo plazo con el ejercicio y el bienestar.

INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA: IMPACTO EN LA SALUD MENTAL

Con el avance de la tecnología, el Método 15-15-15 se ha adaptado para incorporar herramientas digitales que mejoran la experiencia de entrenamiento. Aplicaciones móviles, dispositivos de seguimiento de la actividad física y plataformas en línea ofrecen a los usuarios la posibilidad de registrar su progreso, acceder a entrenamientos guiados y conectarse con otros practicantes en todo el mundo. Esta integración tecnológica no solo facilita el seguimiento y la planificación de las sesiones de ejercicio, sino que también añade un elemento de diversión y competencia saludable a la rutina.

Además de los beneficios físicos evidentes, el Método 15-15-15 también puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional. La combinación de ejercicio físico, distracción y logros personales puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Al liberar endorfinas y mejorar la autoestima, esta rutina de entrenamiento puede servir como una herramienta poderosa para mejorar el bienestar emocional y promover la salud mental en general.

El Método 15-15-15: Una Revolución en el Mundo del Fitness

El Método 15-15-15: Una Revolución en el Mundo del Fitness

En un mundo donde el tiempo y la energía son recursos escasos, el Método 15-15-15 de Jennifer Aniston emerge como una respuesta ingeniosa y eficaz para las demandas modernas de mantenerse activo y saludable. Su enfoque holístico hacia el ejercicio, combinado con la versatilidad y la adaptabilidad, lo convierte en una opción atractiva para personas de todas las edades y niveles de condición física. Al romper las barreras tradicionales del tiempo y la monotonía, esta innovadora rutina promete transformar la percepción del fitness de una tarea tediosa a una experiencia gratificante y, lo más importante, sostenible a largo plazo.

La verdadera belleza del Método 15-15-15 radica en su capacidad para integrar el ejercicio en la vida diaria de manera fluida y accesible. Al requerir solo quince minutos para cada actividad, se elimina la excusa del tiempo como obstáculo para mantener un estilo de vida activo. Además, la variedad de opciones disponibles permite a cada individuo personalizar su rutina de acuerdo a sus gustos y preferencias, asegurando que el ejercicio sea una experiencia placentera y estimulante en lugar de una tarea aburrida y repetitiva.

Sin embargo, más allá de los beneficios físicos evidentes, el Método 15-15-15 también tiene un impacto profundo en la salud mental y emocional. Al proporcionar un escape del estrés y la ansiedad del mundo cotidiano, esta rutina de entrenamiento ofrece un espacio para reconectar consigo mismo y encontrar equilibrio en medio del caos. La sensación de logro y superación personal que acompaña a cada sesión de ejercicio fortalece la autoestima y promueve una actitud positiva hacia la vida en general.

En última instancia, el Método 15-15-15 representa más que simplemente una rutina de ejercicios; es un símbolo de empoderamiento y autodeterminación. Al inspirar a las personas a tomar el control de su salud y bienestar, Jennifer Aniston ha desencadenado una revolución en el mundo del fitness, demostrando que el ejercicio puede ser accesible, divertido y, sobre todo, transformador. En un momento en el que la salud física y mental son más importantes que nunca, el Método 15-15-15 brilla como un faro de esperanza y motivación para aquellos que buscan un camino hacia una vida más plena y saludable.

Enrique Fernández, nuevo presidente de Hunosa

0

El Consejo de Administración de Hunosa ha nombrado a Enrique Fernández, presidente de la compañía, a propuesta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). El nuevo presidente ocupaba hasta ahora una portavocía en la Comisión de Industria y Turismo del Senado.

Fernández es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Oviedo, donde también se doctoró con un premio extraordinario. Ha sido profesor de Economía Financiera en el Departamento de Administración de Empresas entre 1997 y 2011.

De 2019 a 2023 ostentó el cargo de consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica del Gobierno del Principado de Asturias y fue diputado en la Junta General del Principado de Asturias. Fue alcalde de San Martín del Rey Aurelio entre 2011 y 2019. Desde 2015 ha trabajado como miembro del Consejo Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y miembro del consejo de gobierno de la red de municipios por la transparencia de la federación.

El nuevo presidente sucederá en el cargo a Gregorio Rabanal, al frente de la compañía desde 2018, en cuyo mandato se firmó el Plan de Empresa 2019-2027 con el que Hunosa afronta su compromiso con la descarbonización y la transición energética justa.

Deutsche Bank pone en jaque a la plantilla en España por la incertidumbre sobre los despidos

0

El anuncio de despidos a nivel global hecho por Deutsche Bank ha provocado inquietud en la plantilla del banco en España, que supera los 2.000 trabajadores. Más allá de lo dicho por la entidad, el anuncio, los trabajadores de España aún no saben si el ajuste afectará a la filial española, básicamente porque el banco no ha dado ningún detalle a los sindicatos. Las centrales sindicales han reclamado a Deutsche Bank en una comunicación una reunión para que se les informe del alcance de lo que anunciaron.

Al respecto, fuentes sindicales han informado a MERCA2 que la entidad financiera se ha comprometido a mantener una cita informativa con los sindicatos, un encuentro en la que los representantes de los trabajadores esperan que el banco arroje luz sobre una cuestión tan delicada. Fuentes oficiales de Deutsche Bank han señalado que la entidad no va a hacer declaraciones sobre este asunto.

LA REUNIÓN DE DEUTSCHE BANK CON LOS SINDICATOS

Deutsche Bank cuenta con cerca de 130 años de historia en España, más de 2.300 empleados que dan servicio a más de 500.000 clientes y 125 oficinas. La plantilla se ha encontrado de sopetón el anuncio y, por lo que se desprende de las palabras de las fuentes consultadas, no ha sentado nada bien la manera en la que se ha hecho el anuncio de los despidos a nivel de grupo.

“Toda la prensa nacional e internacional publicó que, durante la presentación de resultados de Deutsche Bank, el banco anunció el despido de 3.500 empleados que serían todos personal administrativo”. “El CEO, Christian Sewing, no dijo nada de los despidos en el correo que nos remitió pero si dijo que iba incrementar el dividendo a los accionistas. ¿Lo harán a costa del ahorro de los despidos”, apuntó la sección sindical de Comisiones Obreras en Deutsche Bank en una nota en su web.

deutsche bank

“Es inadmisible que la representación de los trabajadores nos tengamos que enterar de esta restructuración por la prensa. Desde Comisiones Obreras (CC OO) ya hemos solicitado a la dirección del banco, en España y Alemania, información sobre el anuncio y explicaciones de por qué no se nos ha comunicado nada. Queremos saber qué impacto va a tener en España los despidos y a qué colectivos afectarán», dijeron fuentes de la sección sindical de Comisiones Obreras en Deutsche Bank.

A LA ESPERA DE FECHA

Posteriormente, fuentes de este sindicato indicaron a MERCA2 que en la entidad ya se han dado por enterados de la petición de los sindicatos y les recibirán. Otra cosa es que les puedan concretar si la filial española se verá afectada de algún modo, si habrá despidos, cuántos, dónde y cómo se producirán. Esas cuestiones va a ser complicado que se las precisen todas.

ESTÁ POR VER SI EL BANCO RESUELVE LAS DUDAS DE LOS SINDICATOS EN LA REUNIÓN QUE TIENEN PENDIENTE

Lo primero que hay que tener en cuenta es que se trata de un anuncio y que está por ver en qué se traduce y si afectará a España. A estos efectos, los sindicatos han solicitado una reunión para la que no hay fecha, si bien las centrales apuntan que el banco “tarda” en este tipo de cuestiones. De estas palabras se deduce que no será una reunión inmediata.

LAS CUENTAS DE 2023

En este punto, hay que señalar que el banco, que tiene ficha en España, aún no ha presentado sus cuentas del ejercicio 2023. En este marco, en los primeros seis meses del año, el banco obtuvo un resultado positivo después de impuestos de 30,6 millones de euros, en comparación con las pérdidas de 5,2 millones de euros del mismo periodo de 2022, de acuerdo con la contabilidad del Banco de España.

en los primeros seis meses del año, el banco obtuvo un resultado positivo después de impuestos de 30,6 millones de euros

El margen bruto alcanzó los 268,7 millones de euros, con un incremento de 28 millones de euros (11,6%), respecto al mismo período del año anterior. Destaca principalmente la mejora en el margen de intereses en 54,3 millones de euros (42%), beneficiado por la subida de tipos y una adecuada estrategia de rentabilidad.

«Cabe destacar que todos los negocios (Corporate Bank, Investment Bank y Private Bank) fueron rentables durante el primer semestre de 2022, y en esta línea, los ingresos combinados de las tres áreas de negocio, se han incrementado en un porcentaje cercano al 3% en el periodo», resaltaron en el banco.

Meta luchará por unas elecciones limpias de ‘fake news’ en España

0

Meta advierte a polarizadores y creadores de mentiras o fake news en sus redes con el fin de variar resultados electorales que va a por ellos y ha hecho público que vigilará los contenidos falsos, cobre todo los generados por la Inteligencia Artificial (IA), y que bloqueará los nuevos anuncios políticos durante las últimas semanas antes de las elecciones. El equipo de Meta España ha remitido a MERCA2 a las decisiones tomadas por la central estadounidense a este respecto, pero no niegan que las medidas se tomen en nuestro país y cualquier otro lugar del mundo en el que haya procesos electorales abiertos.

La empresa matriz de Facebook ha anunciado que planea identificar más imágenes generadas por IA antes de las próximas elecciones, y confirmado que están trabajando con socios de la industria en «estándares técnicos comunes para identificar contenido de IA, incluidos video y audio. En los próximos meses, etiquetaremos las imágenes que los usuarios publican en Facebook, Instagram y Threads cuando podamos detectar indicadores estándar de la industria. que son generadas por IA».

Así, aunque no van a «censurar» directamente a los políticos de todo el mundo, y no verificará las publicaciones originales creadas por estos, etiquetará las publicaciones generadas por IA sin importar quién las comparta. La compañía también ha asegurado que pronto comenzará a exigir que sus usuarios revelen cuándo se realizan publicaciones de video o audio realistas con IA. Si no lo hacen, «la gama de sanciones que se aplicarán abarcará toda el abanico, desde advertencias hasta la eliminación de la cuenta».

Unión Europea-motores de combustión- Meta controlará las fakes
Los 27 de la Unión europea celebrarán elecciones en junio de 2024.

ELECCIONES QUE INCLUYEN LAS ESPAÑOLAS

Así se ha expresado el presidente de asuntos globales de Meta, Nick Clegg, que ha querido tranquilizar al mundo ante un año electoral de vital importancia en todo el planeta. Además de las elecciones estadounidenses, cuya carrera ya ha comenzado con la selección de candidatos de los dos partidos que concurren estado por estado, se van a celebrar comicios en India, Sudáfrica e Indonesia.

solo en España, se irá a las urnas en las comunidades autónomas de Galicia, este próximo 18 de febrero, y pronto se conocerá la convocatoria de las elecciones Vascas, y quizá también las catalanas

En cuanto a Europa y España, el próximo mes de junio se celebrarán las elecciones europeas, que involucran a los 27 estados que componen la UE y, solo en España, se irá a las urnas en las comunidades autónomas de Galicia, este próximo 18 de febrero, y pronto se conocerá la convocatoria de las elecciones Vascas, y quizá también las catalanas.

Glegg, que como se recordará fue viceprimer ministro del Reino Unido en el gobierno liderado por David Cameron, aseguró que el gigante de las redes está adoptando el nuevo enfoque durante este año, «el cual se llevarán a cabo una serie de elecciones importantes en todo el mundo. Durante este tiempo, esperamos aprender mucho más sobre cómo las personas crean y comparten contenido de IA, qué tipo de transparencia la gente considera más valiosa y cómo evolucionan estas tecnologías. Lo que aprendamos informará las mejores prácticas de la industria y nuestro propio enfoque en el futuro».

Meta luchará por unas elecciones limpias de 'fake news', también en España
El director ejecutivo y cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, posa junto al jefe de comunicaciones de políticas globales de Facebook.

META, A POR ‘FAKES’ HECHAS CON CUALQUIER IA

Para conseguir limpiar de mentiras políticas sus redes, Meta va a empezar a etiquetar más publicaciones creadas utilizando herramientas de inteligencia artificial como parte de un esfuerzo más amplio para evitar que se propague información errónea y engaño en Facebook, Instagram y Threads a lo largo de todo el año electoral tan crítico.

Para ello se ayuda de otras empresas tecnológicas con similares para identificar las falsedades creadas con IA para incluir marcas de agua invisibles y metadatos a las imágenes cuando se crean. También construyen sistemas de software para detectar estos marcadores invisibles y poder etiquetar el contenido creado por Inteligencia Artificial generativa incluso si está hecha con software de la competencia, incluida la IA de Google (Gemini), ChatGPT 4 de Open AI, Copilot de Microsoft, Adobe o Shutterstock.

pronto comenzará a exigir que sus usuarios revelen cuándo se realizan publicaciones de video o audio realistas con IA. Si no lo hacen, «la gama de sanciones que se aplicarán abarcará toda el abanico, desde advertencias hasta la eliminación de la cuenta

En este sentido, Meta ya ha trabajado con grupos como Partnership on AI para aprovechar las iniciativas de autenticidad de contenido existentes. Adobe lanzó recientemente el sistema Content Credentials, que coloca información de procedencia del contenido en los metadatos de las imágenes, y Google extendió su marca de agua SynthID a archivos de audio, después de lanzarla en versión beta para imágenes.

UN DESAFÍO PARA LA DEMOCRACIA

La desinformación ha sido un desafío para los votantes y candidatos durante años a través de las redes sociales desde que estás aparecieron, a partir de la primera década de este siglo, en las que las noticias falsas crecieron en incidencia constantemente. Esta tendencia se ha visto impulsada por el surgimiento de herramientas de inteligencia artificial generativa que pueden crear imágenes, textos y audios falsos y muy convincentes.

En principio el sistema de la empresa creada por Mark Zuckerberg solo podrá detectar imágenes generadas por IA creadas por herramientas de otras empresas, no audio ni vídeo. Las imágenes generadas por empresas que no siguen los estándares de la industria, o aquellas a las que se les han quitado los marcadores, también se perderán, aunque Meta está trabajando en una forma separada para detectarlas automáticamente.

Con el tiempo, a medida que internet se inunde de material generado por IA, la industria necesitará abordar el problema desde el otro lado, es decir, etiquetando también los medios legítimos a modo acreditativo. Según el director de Meta, «necesitaremos tener un debate en toda la sociedad, o ciertamente en toda la industria, sobre el otro extremo del telescopio, que es cómo señalar a los usuarios la veracidad o autenticidad del contenido no sintético».

a medida que internet se inunde de material generado por IA, la industria necesitará abordar el problema desde el otro lado, es decir, etiquetando también los medios legítimos a modo acreditativo

Hay grandes ejemplos de cómo pueden influir estas mentiras que no lo parecen, y de la responsabilidad de las grandes plataformas por favorecer, o no frenar, estas informaciones falsas. Esto les generaban serios problemas de credibilidad y mala imagen corporativa, al señalarlas como consentidoras a la hora de permitir desviaciones en resultados electorales, debilitar y desacreditar la democracia, y servir de base para un mundo peor.

El mes pasado, un mensaje de audio manipulado del presidente estadounidense Joe Biden alarmó a los expertos en desinformación, y muchos advirtieron que el contenido generado por IA podría desempeñar un papel fundamental en las próximas elecciones si no se etiqueta o elimina rápidamente. Clegg afirmó ser optimista, ya que creía que eso no sucederá, dado el nivel de atención que se presta al tema, aunque ha reconocido que quizá no puedan limpiar de falsedades sus redes completamente, «lo cual no es ninguna escusa para la inacción», afirmó.

Los resultados de L’Oréal complican el negocio de Estée Lauder

0

El aumento de la preocupación de los consumidores por su salud ha afectado a sus hábitos de compra. Han ido en busca de productos que abarquen propiedades de protección y confort y, en este caso, es cuando salen firmas de gran calibre como L’Oréal, Estée Lauder e Yves Saint Laurent, entre otras, que buscan aprovechar estos cambios de consumo para beneficiarse en ventas y facturación.

En este contexto, las marcas líderes de L’Oréal en productos de belleza de alto lujo y cuidado activo de la piel, su liderazgo digital y las perspectivas de recuperación en China, respaldan un crecimiento superior en ventas y márgenes frente a sus categorías de belleza, hogar y cuidado personal. Su alcance global y sus categorías ‘premium’ están ganando participación de mercado con un crecimiento orgánico de las ventas. El consenso de analistas de Bloomberg comenta al respecto que, «el mercado mundial de la belleza fue dinámico en 2023 y se espera que aumente a medio dígito, con L’Oréal expandiéndose a casi el doble de su ritmo».

LAS VENTAS

Las ventas del grupo de cosméticos aumentaron un 6,9% en términos comparables en el cuarto trimestres. Sin embargo, el Consenso de analistas de Bloomberg esperaban ganar un 9,6%. El desempeño en el norte de Asia, que incluye China y Corea, continuó sufriendo debido a un desafiante mercado minorista de viajes. Aun así, la unidad de belleza dermatológica, que incluye marcas como ‘La Roche-Posay’, fue un punto brillante, con un crecimiento del 27% y superando las estimaciones.

L'Oreal

L’ORÉAL CRECE POR ENCIMA DE LAS TASAS DEL MERCADO

Los cuatro sectores de L’Oréal están liderados por ‘Active Cosmetics’, mientras que las marcas de su división de productos de consumo para el mercado masivo se mantienen sólidas, incluso en medio de una mayor restricción del consumo. En referencia a esto, las marcas del mercado masivo en productos de consumo podrían seguir siendo ‘neutrales’, aunque las nuevas innovaciones en el cuidado de la piel, el cuidado del cabello y el maquillaje del mercado masivo y moderar la inflación deberían de ayudar a las cuentas de la firma francesa.

Las ventas orgánicas de la casa francesa, según estimaciones del Consenso de Analistas de Bloomberg, podrían crecer entre un 7% y un 8% en 2024, sumando 3.000 millones de euros en ventas a la previsión de ingresos de 42.000 millones de euros para 2023. Estos números significan aproximadamente 1,3 veces la tasa de crecimiento promedio del mercado de la belleza, lo que amplía aún más la participación de l’Oréal en el sector.

LAS FARMACIAS, EL COMERCIO MINORISTA DE VIAJES Y LAS PELUQUERÍAS, SE SUMAN A LOS FORMATOS DE TIENDAS MÁS TRADICIONALES DE L’ORÉAL

Los consumidores todavía se enfrentan a un poder adquisitivo menguado y los precios siguen subiendo, bien es cierto que de manera menos pronunciada, por lo que aquellos clientes con niveles de ingresos bajos y medios todavía están decidiendo entre gastar en productos básicos o en artículos discrecionales. En este contexto, L’Oréal cuenta con distintas marcas y artículos para cada división, un hecho que les diferencia a sus competidores, porque la casa francesa tiene los canales más amplios para ‘capturar’ los hábitos de compra de productos de belleza de los consumidores.

EuropaPress 5276979 entrada campus aulnay loreal ubicado afueras paris Merca2.es
Entrada del Campus Aulnay de L’Oréal, ubicado a las afueras de París.

Por su parte, los analistas de Barclays creen que «la preocupación de los inversores en torno a China sigue siendo desproporcionada dada su reducida importancia para el crecimiento general de L’Oréal». La casa de lujo francesa ha diversificado su crecimiento fuera de China en los últimos trimestres y desde Barclays creen que «la continua fortaleza en la categoría dermatológica y las importantes oportunidades en los mercados emergentes lo sitúan mucho mejor que otras empresas de lujo para compensar la continua debilidad en China».

Desde JP Morgan estiman que L’Oréal va a seguir estando mejor posicionado dentro del mercado global de la belleza para superarse, aprovechando su liderazgo digital, sus inversiones en innovación y su combinación diversificada de categorías y canales. «Esperamos que el crecimiento de los ingresos se mantenga resistente en el año fiscal de 2024, aunque por debajo del consenso, ya que adoptamos una visión cautelosa sobre la recuperación del comercio minorista de viajes en China y la reducción de inventarios».

LOS NÚMEROS DE L’ORÉAL QUE PONEN EN ‘JAQUE’ A ESTÉE LAUDER

Mientras, la firma de cosméticos estadounidense Estée Lauder, vio como entre octubre y diciembre, es decir, el segundo trimestre fiscal para la compañía, disminuyó un 21% su beneficio neto atribuido, hasta los 290 millones de euros, mientras que las ventas sumaron 3.966 millones de euros, un 7,4% menos. Los números reflejan la pérdida de cuota de Estée Lauder en el sector del cosmético que tienen por delante a grandes firmas como L’Oréal y Shisheido.

Las ventas de la casa francesa sacan músculo ante las pérdidas de Estée Lauder. En Europa las ventas aumentaron un 13,7% en términos reportados, hasta los 13.010 millones de euros. En América del Norte, los ingresos aumentaron un 9,7% hasta los 11.150 millones de euros, mientras que las ventas en América Latina aumentaron un 22,8% hasta los 2.920 millones de euros. Sin embargo, los ingresos en el norte de Asia cayeron un 5,8% hasta los 10.660 millones de euros debido a la debilidad del mercado en China continental.

Crema rellenadora intensiva anti-edad Revitalifh Filler SPF50 L'Oréal Paris el corte ingles

En el cuarto trimestre, las ventas aumentaron un 2,8% en términos reportados y un 6,9% en términos comparables, hasta los 10.610 millones de euros. El beneficio neto anual de L’Oréal aumentó un 8,4% hasta los 6.180 millones de euros, mientras que el beneficio operativo, seguido de cerca por analistas e inversores, creció un 9,2% hasta los 8.140 millones de euros. El grupo dijo que propondría un dividendo de 6,60 euros por acción en su junta general anual del 23 de abril, frente a los 6,00 euros que pagó el año anterior.

«A MEDIDA QUE NOS ACERCAMOS A 2024, SEGUIMOS SIENDO OPTIMISTAS SOBRE LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE LA BELLEZA Y CONFIAMOS EN la CAPACIDAD PARA SEGUIR SUPERÁNDOLO Y LOGRAR OTRO AÑO DE CRECIMIENTO EN VENTAS Y GANANCIAS»

Director ejecutivo de Nicolas Hieronimus

En este marco, L’Oréal Groupe ha nombrado a Tiago Melo, director general de Garnier y nuevas marcas del grupo en España y Portugal, después de tres años como vicepresidente de marketing global para L’Oréal Paris Men Expert. «Cada día se demandan más variedad de productos donde el factor sostenibilidad es el protagonista y trabajar de cerca con ambos países permitirá mayor sinergia y seguir contribuyendo a crear la belleza que mueve el mundo», explica Melo ante su nuevo reto como director general.

Toledo gótico: Secretos y leyendas del Monasterio de San Juan de los Reyes

0

Toledo, la antigua capital de España, guarda entre sus estrechas callejuelas y murallas un tesoro invaluable: el Monasterio de San Juan de los Reyes. Este monumento gótico, erigido en el siglo XV por orden de los Reyes Católicos, es mucho más que una simple obra arquitectónica. Es un portal al pasado, un testigo silencioso de los acontecimientos que han marcado la historia de España.

Este majestuoso edificio, dedicado a San Juan Evangelista, se alza imponente en el horizonte toledano, con sus altas torres y su intrincada ornamentación. Pero más allá de su belleza visual, el Monasterio de San Juan de los Reyes esconde secretos y leyendas que han perdurado a lo largo de los siglos, cautivando a visitantes y lugareños por igual.

MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES: EL LEGADO DE LOS REYES CATÓLICOS

MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES:  EL LEGADO DE LOS REYES CATÓLICOS

El Monasterio de San Juan de los Reyes fue concebido por los Reyes Católicos como un monumento conmemorativo de su victoria en la Batalla de Toro en 1476, un evento crucial en la unificación de España. Su construcción no solo fue un acto de celebración, sino también un símbolo de poder y autoridad real.

La arquitectura gótica del monasterio refleja la grandeza y la ambición de la monarquía castellana de la época. Cada detalle, desde los intrincados relieves en piedra hasta los ventanales de tracería, cuenta una historia de esplendor y religiosidad. El claustro, con su elegante arquería y su patio ajardinado, es un remanso de paz en medio del bullicio de la ciudad.

EL MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES: ENTRE MITOS Y REALIDADES

Sin embargo, detrás de la fachada de piedra del Monasterio de San Juan de los Reyes se esconden misterios que han alimentado la imaginación popular durante siglos. Leyendas de monjes fantasmales que deambulan por los pasillos en la oscuridad de la noche, susurros de pactos oscuros sellados en las sombras de las celdas monásticas, han tejido un manto de misterio alrededor de este lugar sagrado.

El Monasterio de San Juan de los Reyes no solo es un testimonio arquitectónico de la grandeza medieval, sino que también despierta el interés de los historiadores por sus conexiones con la historia política y religiosa de España. Durante siglos, el monasterio ha sido un lugar de encuentro para figuras destacadas de la Iglesia y la nobleza, convirtiéndose en escenario de importantes eventos históricos.

UN REFUGIO PARA PERSONAJES ILUSTRES: UN CENTRO DE CULTURA Y PATROCINIO

UN REFUGIO PARA PERSONAJES ILUSTRES: UN CENTRO DE CULTURA Y PATROCINIO

Entre los personajes ilustres que han dejado su huella en el Monasterio de San Juan de los Reyes se encuentra el cardenal Cisneros, quien ordenó la construcción de la capilla mayor como mausoleo para él y su familia. La capilla, adornada con espléndidos retablos y sepulcros, es un ejemplo destacado del arte funerario renacentista español y un recordatorio de la influencia política y religiosa del cardenal en la España de su tiempo.

Además de su importancia histórica y religiosa, el Monasterio de San Juan de los Reyes también ha sido escenario de importantes acontecimientos culturales. En el siglo XVI, el emperador Carlos V visitó el monasterio en varias ocasiones, mostrando su apoyo a la orden franciscana y contribuyendo con donaciones para la conservación del edificio y la realización de obras de arte.

RESILIENCIA A LO LARGO DE LOS SIGLOS: UN LEGADO QUE PERDURA

A lo largo de los siglos, el Monasterio de San Juan de los Reyes ha resistido el paso del tiempo y las vicisitudes de la historia, pero no ha estado exento de periodos de decadencia y abandono. Durante la Guerra Civil española, el monasterio sufrió graves daños y saqueos, aunque posteriormente fue restaurado y devuelto a su esplendor original. Hoy en día, el Monasterio de San Juan de los Reyes continúa siendo un lugar de culto y devoción para los fieles, así como un importante destino turístico en la ciudad de Toledo. Sus visitantes pueden admirar no solo su impresionante arquitectura gótica, sino también sus valiosas obras de arte, incluyendo pinturas, esculturas y tapices de renombrados artistas de la época.

Además de su valor histórico y artístico, el Monasterio de San Juan de los Reyes también despierta el interés de los investigadores por su conexión con la historia de la Orden Franciscana en España. Fundado por los Reyes Católicos como un monasterio de la Orden de San Francisco, el edificio ha albergado a lo largo de los siglos a numerosos frailes que han dedicado sus vidas al servicio de Dios y de la comunidad. El Monasterio de San Juan de los Reyes es mucho más que un simple monumento arquitectónico. Es un testigo vivo de la historia de España, un lugar donde convergen la fe, la política y la cultura, y un recordatorio de la rica herencia artística y religiosa de este país. Su importancia trasciende las fronteras temporales y geográficas, y su legado perdura en el corazón de quienes tienen el privilegio de visitarlo.

Si bien la mayoría de estas historias son producto de la imaginación popular, algunas tienen su origen en hechos históricos reales. Se dice que los Reyes Católicos encargaron la construcción del monasterio como un acto de expiación por la muerte de su hijo primogénito, el príncipe Juan, cuyo sepulcro se encuentra en la capilla principal. Esta tragedia familiar ha sido interpretada a lo largo de los años como una maldición que persigue al monasterio.

UNA JOYA DEL PATRIMONIO ESPAÑOL

UNA JOYA DEL PATRIMONIO ESPAÑOL

A pesar de las leyendas y los mitos que rodean al Monasterio de San Juan de los Reyes, su importancia como patrimonio cultural español es incuestionable. Desde su fundación, ha sido un lugar de culto y devoción, albergando a lo largo de los siglos a monjes franciscanos que han custodiado sus muros con celo religioso.

Hoy en día, el monasterio es un destino turístico popular, visitado por miles de personas cada año que buscan sumergirse en la historia y la belleza de Toledo. Sus claustros, capillas y jardines son testimonio de la rica herencia artística y religiosa de España, un legado que perdura en el tiempo y que merece ser preservado para las generaciones futuras.

CONCLUSIÓN: UN VIAJE AL PASADO QUE INSPIRA EL PRESENTE

El Monasterio de San Juan de los Reyes se erige como un monumento emblemático no solo de la ciudad de Toledo, sino de toda España. Su imponente presencia, su rica historia y su profundo significado religioso y cultural lo convierten en un destino obligado para aquellos que desean sumergirse en las raíces de la nación. Más allá de su arquitectura gótica y sus impresionantes obras de arte, el monasterio es un testimonio vivo de la capacidad del ser humano para trascender el paso del tiempo y dejar una huella perdurable en la historia.

Al recorrer sus pasillos y contemplar sus paredes, uno no puede dejar de maravillarse ante la grandeza de quienes lo construyeron y la devoción de aquellos que lo han habitado a lo largo de los siglos. El Monasterio de San Juan de los Reyes nos invita a reflexionar sobre nuestra propia historia y a valorar el legado de nuestros antepasados, recordándonos que somos parte de una tradición milenaria que sigue viva en cada piedra, cada imagen y cada susurro que emana de sus muros. En este santuario de piedra y silencio, encontramos no solo un refugio para el espíritu, sino también una fuente inagotable de inspiración y sabiduría que nos acompaña en nuestro viaje a través del tiempo.

Guisantes con jamón: una receta fácil y rápida, ideal para una cena sana

Los guisantes con jamón son un plato clásico que evoca recuerdos de hogar y comodidad. Esta receta, simple pero deliciosa, combina la dulzura de los guisantes con la salinidad y el sabor ahumado del jamón para crear un plato reconfortante que es perfecto para cualquier ocasión. Acompáñame en este viaje culinario mientras exploramos la historia de los guisantes con jamón, aprendemos a prepararlos paso a paso, descubrimos variaciones creativas y exploramos opciones de maridaje y acompañamientos para crear una experiencia gastronómica memorable.

Los guisantes con jamón son más que una simple receta; representan una conexión con la tradición culinaria y el placer de disfrutar de sabores reconfortantes en la mesa. Este plato, con su combinación perfecta de ingredientes simples pero deliciosos, ha perdurado a lo largo del tiempo y se ha ganado un lugar en los corazones y paladares de muchas personas en todo el mundo.

Además de su sabor exquisito, los guisantes con jamón también tienen un trasfondo cultural y social interesante. Este plato ha sido parte de la cocina tradicional de muchas culturas durante generaciones, pasando de madres a hijas y de abuelas a nietas. La receta ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los ingredientes disponibles y a los gustos locales, pero siempre manteniendo su esencia reconfortante y satisfactoria.

En la actualidad, los guisantes con jamón continúan siendo una opción popular en restaurantes y hogares de todo el mundo. Su simplicidad y versatilidad los convierten en una opción ideal para aquellos que buscan una comida rápida y reconfortante, pero también se prestan a variaciones y personalizaciones creativas para aquellos que desean experimentar en la cocina.

Historia de los Guisantes con Jamón: Un Placer Gastronómico de Siempre

presentacion principal de los guisantes con jamon Merca2.es

Los guisantes con jamón tienen sus raíces en la cocina tradicional europea, donde los guisantes eran un alimento básico en la dieta diaria. Se cree que la combinación de guisantes y jamón se originó como una forma de agregar sabor y proteínas a los guisantes, convirtiéndolos en un plato más sustancioso y satisfactorio. Con el tiempo, esta receta se ha convertido en un clásico en muchas cocinas alrededor del mundo, apreciado por su simplicidad y su delicioso sabor.

En la actualidad, los guisantes con jamón son un plato popular en todo tipo de ocasiones, desde cenas familiares hasta cenas elegantes. Su versatilidad y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de cocina los convierten en una opción ideal para cualquier persona que busque una comida reconfortante y llena de sabor.

Receta Paso a Paso: Cómo Preparar Guisantes con Jamón en Casa

Ahora, te mostraré cómo preparar esta deliciosa receta de guisantes con jamón paso a paso. Esta receta es para cuatro porciones y tiene un tiempo de preparación de aproximadamente 30 minutos.

Ingredientes:

  • 500 g de guisantes congelados
  • 150 g de jamón serrano o ibérico, cortado en trozos pequeños
  • 1 cebolla, picada finamente
  • 2 dientes de ajo, picados finamente
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado para decorar

Instrucciones:

  1. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla picada y los ajos picados, y cocina hasta que estén dorados y fragantes.
  2. Agrega el jamón cortado en trozos pequeños a la sartén y cocina durante unos minutos, hasta que esté ligeramente dorado.
  3. Añade los guisantes congelados a la sartén y cocina durante unos 5-7 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que estén tiernos pero aún crujientes.
  4. Sazona los guisantes con sal y pimienta al gusto, y cocina durante unos minutos más para que se mezclen bien los sabores.
  5. Retira la sartén del fuego y sirve los guisantes con jamón caliente, espolvoreados con perejil fresco picado para decorar.

¡Y voilà! Tus guisantes con jamón están listos para disfrutar. Este plato se puede servir como acompañamiento o como plato principal, acompañado de pan crujiente y una ensalada fresca.

Variaciones y Personalizaciones Creativas

como hacer guisantes con jamon Merca2.es

Una de las mejores cosas de los guisantes con jamón es su capacidad para adaptarse a diferentes gustos y preferencias dietéticas. Puedes ajustar la receta según tus necesidades, agregando más verduras para hacerla más saludable o aumentando la cantidad de jamón para un sabor más intenso. También puedes experimentar con diferentes especias y hierbas para darle un toque único a tu plato.

Además de su delicioso sabor, los guisantes con jamón también tienen beneficios nutricionales. Los guisantes son una excelente fuente de proteínas, fibra y vitaminas, mientras que el jamón agrega un toque de sabor y grasas saludables. Juntos, forman una combinación equilibrada que proporciona energía y nutrientes esenciales para el cuerpo.

Aunque la receta clásica de guisantes con jamón es deliciosa por sí sola, siempre puedes experimentar con diferentes variaciones y personalizaciones para adaptarla a tus gustos y preferencias. Algunas ideas creativas incluyen:

  • Guisantes con Champiñones: Agrega champiñones cortados en rodajas a la sartén junto con la cebolla y los ajos para añadir un toque extra de sabor y textura.
  • Guisantes con Huevo Escalfado: Sirve los guisantes con jamón con un huevo escalfado en la parte superior para una versión más abundante y satisfactoria del plato.
  • Guisantes con Queso Parmesano: Espolvorea queso parmesano rallado sobre los guisantes con jamón justo antes de servir para un toque de sabor extra y un acabado cremoso.

Estas son solo algunas ideas, pero las posibilidades son infinitas. ¡Deja volar tu imaginación y personaliza tus guisantes con jamón según tus gustos y preferencias!

Maridaje y Acompañamientos para Completar la Experiencia

guisantes receta Merca2.es

En cuanto al maridaje, los guisantes con jamón van bien con una amplia variedad de vinos, desde blancos ligeros y afrutados hasta tintos más robustos. También puedes acompañarlos con una cerveza fresca o incluso un cóctel refrescante, dependiendo de tus preferencias personales y del ambiente en el que te encuentres.

Los guisantes con jamón son un plato versátil que se puede maridar con una variedad de bebidas y acompañamientos para crear una experiencia gastronómica completa. Algunas opciones deliciosas incluyen:

  • Vino Blanco Seco: Un vino blanco seco y afrutado, como un Sauvignon Blanc o un Chardonnay, complementará perfectamente la dulzura de los guisantes y el sabor salado del jamón.
  • Ensalada Fresca: Sirve los guisantes con jamón con una ensalada fresca de hojas verdes, tomate y pepino para un contraste refrescante y ligero.
  • Pan Crujiente: Acompaña los guisantes con jamón con una rebanada de pan crujiente o baguette para absorber los jugos del plato y completar la experiencia.

Con estas sugerencias de maridaje y acompañamientos, crearás una experiencia gastronómica memorable que deleitará tus sentidos y satisfará tu apetito.

Un Plato Clásico para Disfrutar en Cualquier Ocasión

En resumen, los guisantes con jamón son un plato clásico y reconfortante que es perfecto para cualquier ocasión. Con su combinación de sabores dulces y salados y su textura suave y tierna, este plato es una opción ideal para cenas familiares, cenas elegantes o simplemente para disfrutar en una noche tranquila en casa. Con un poco de creatividad y los ingredientes adecuados, puedes preparar una versión deliciosa y personalizada de este plato clásico que impresionará a tus invitados y dejará una impresión duradera en tu paladar. ¡Así que no esperes más y atrévete a disfrutar de los guisantes con jamón en tu próxima comida!

La DGT analiza el Transporte Escolar en España y los resultados son muy preocupantes

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha llevado a cabo un exhaustivo análisis sobre el Transporte Escolar en España y los resultados obtenidos son sumamente inquietantes. En este artículo destacaremos los hallazgos más relevantes de dicho estudio, enfocándonos en las problemáticas detectadas y las posibles soluciones que podrían implementarse para garantizar la seguridad de los estudiantes. ¡Sigue leyendo para conocer la preocupante realidad que rodea al Transporte Escolar en nuestro país!

La revisión que hizo la DGT sobre el Transporte Escolar en España

La revisión que hizo la DGT sobre el Transporte Escolar en España

Durante estos cinco días, un total de 2.799 vehículos y conductores fueron analizados minuciosamente por los agentes de tráfico de la DGT, revelando una preocupante cifra de 1.781 multas impuestas. Estos resultados son alarmantes, ya que demuestran una falta de responsabilidad y compromiso por parte de algunos conductores que transportan a nuestros hijos.

La seguridad de los más pequeños es una prioridad absoluta y, por ello, la DGT ha llevado a cabo esta campaña exhaustiva en busca de garantizar la protección de los estudiantes mientras se desplazan hacia y desde sus centros educativos.

La DGT impuso una gran cantidad de multas al sector del Transporte Escolar luego de la revisión

La DGT impuso una gran cantidad de multas al sector del Transporte Escolar luego de la revisión

Las multas impuestas durante esta campaña han sido variadas, incluyendo desde infracciones leves hasta graves. Algunas de las sanciones más comunes fueron la falta de documentación necesaria para el transporte de menores, como el permiso especial y el seguro de responsabilidad civil, así como irregularidades técnicas en los vehículos, como problemas en los frenos o en la señalización.

Además de las multas, también se realizaron advertencias y recordatorios a los conductores sobre la importancia de cumplir con las normas de seguridad vial específicas para el Transporte Escolar. Estas normas incluyen la correcta utilización de los sistemas de retención infantil (SRI), la limitación de velocidad en zonas escolares y la obligatoriedad de contar con un acompañante adulto en los trayectos de niños muy pequeños.

La responsabilidad de los conductores del Transporte Escolar en España

La responsabilidad de los conductores del Transporte Escolar en España

La DGT ha hecho hincapié en la necesidad de concienciar a los conductores de Transporte Escolar sobre la importancia de su labor y la responsabilidad que conlleva. Recordemos que estos profesionales actúan como referentes para nuestros hijos en un momento crucial de su desarrollo, por lo que es fundamental que cumplan con las normas establecidas y brinden un entorno seguro en cada ruta.

Esta campaña de control y vigilancia ha sido solo el primer paso en el compromiso de la DGT por garantizar la seguridad de los estudiantes en el Transporte Escolar. Se espera que estos resultados actúen como una llamada de atención para todos los conductores involucrados en esta actividad, y que se tome conciencia de la importancia de cumplir con las normas viales y velar por la seguridad de nuestros hijos.

Fueron 1.781 multas las que impuso la DGT en la revisión del Transporte Escolar

Fueron 1.781 multas las que impuso la DGT en la revisión del Transporte Escolar

La DGT ha llevado a cabo una campaña de control y vigilancia al Transporte Escolar en la que se han impuesto un total de 1.781 multas a 2.799 vehículos y conductores analizados. Estos resultados son preocupantes y reflejan la necesidad de concienciar a los conductores sobre la importancia de su labor y la responsabilidad que conlleva. La seguridad de los estudiantes debe ser una prioridad absoluta y esta campaña es solo el primer paso hacia garantizar un entorno seguro en el Transporte Escolar.

Estas infracciones, aunque parezcan menos graves, ponen en riesgo la seguridad de los niños que utilizan el Transporte Escolar. Es fundamental que los conductores cumplan con todas las normativas y requisitos necesarios para garantizar la protección de los pequeños.

También la DGT impuso multas por infracciones muy graves

Por otro lado, también se han registrado multas por infracciones más graves y peligrosas. Entre ellas, se destacan las 287 multas por exceso de velocidad, lo cual es una conducta sumamente arriesgada y que puede resultar en accidentes graves.

Es importante resaltar que estas cifras reflejan la necesidad de seguir trabajando en la concientización y educación vial. Muchas personas aún no son conscientes de la importancia de respetar las normas de tráfico y de las consecuencias que pueden tener sus acciones.

Los esfuerzos desde la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil

Los esfuerzos desde la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil está llevando a cabo un arduo trabajo para mejorar la seguridad vial en España. Es fundamental que estos esfuerzos sean respaldados por la sociedad en general. Todos tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger a nuestros niños, así como de respetar las normas de tráfico para evitar accidentes y tragedias.

Es necesario que se realicen campañas de concientización y educación vial, tanto para los conductores como para la población en general. La seguridad en las carreteras es un tema de vital importancia y debemos tomarlo en serio.

La cantidad de infracciones detectadas en el Transporte Escolar revisado es alarmante para la DGT

La cantidad de infracciones detectadas en el Transporte Escolar revisado es alarmante para la DGT

Las cifras de multas en España son preocupantes, especialmente cuando se trata de vehículos que transportan a niños. Debemos tomar conciencia de la importancia de cumplir con las normas de tráfico y de garantizar la seguridad en las vías. Solo así lograremos una sociedad más responsable y segura en cuanto a la circulación de vehículos.

El hecho de que no haya un adulto encargado del cuidado de los menores en un autocar puede considerarse como algo no tan grave en comparación a otros casos. Sin embargo, es preocupante que se hayan detectado 36 casos en los que los menores no contaban con la supervisión adecuada.

La falta de señalización y deficiencias en las puertas son un elemento preocupante

La falta de señalización y deficiencias en las puertas son un elemento preocupante

Otro aspecto a tener en cuenta es la falta de señalización obligatoria en los autocares. En concreto, se detectó que 84 vehículos carecían de la señal V-10, que es obligatoria en este tipo de vehículos. Además, 14 de ellos no contaban con un dispositivo luminoso con señal de emergencia.

Aún más preocupante es el hecho de que 59 de los autocares inspeccionados presentaban deficiencias en sus puertas de servicio y emergencias, así como en sus sistemas de accionamiento. Esto podría suponer un peligro en caso de una situación de emergencia.

¡Sin cinturones de seguridad funcionales!

¡Sin cinturones de seguridad funcionales!

Adicionalmente, se descubrió que en 12 vehículos los cinturones de seguridad estaban dañados, lo que impedía su correcta utilización. Esto representa un grave riesgo para la seguridad de los pasajeros en caso de un accidente.

Por último, se encontró que en 12 casos los autocares no contaban con la ITV en vigor. Esto podría indicar fallos en sistemas de alumbrado, frenada u otros aspectos relacionados con la seguridad del vehículo.

La cantidad de deficiencias detectadas por la DGT en la revisión del Transporte Escolar es alarmante

La cantidad de deficiencias detectadas por la DGT en la revisión del Transporte Escolar es alarmante

Es alarmante la cantidad de deficiencias encontradas en los autocares inspeccionados. Desde la falta de supervisión de los menores hasta la falta de señalización obligatoria y los problemas en las puertas de servicio y emergencias, así como en los cinturones de seguridad. Estas situaciones pueden poner en grave peligro la seguridad de los pasajeros.

En la actualidad, los casos de conductores que manejan bajo los efectos de las drogas se han convertido en un problema cada vez más frecuente y preocupante. Las cifras son alarmantes, y es importante concienciarnos de los peligros que esto conlleva.

La revisión de los expedientes individuales en la DGT

La revisión de los expedientes individuales en la DGT

Según un reciente informe, en un periodo de seis meses se registraron un total de 28 conductores multados por exceso de velocidad, lo que indica una clara irresponsabilidad al volante. Además, 26 conductores recibieron sanciones por exceder el tiempo de conducción permitido o por no respetar los descansos obligatorios. Estas infracciones son el reflejo de la falta de conciencia sobre la importancia de descansar adecuadamente y respetar las normas de circulación.

Sin embargo, lo más preocupante es que 6 conductores fueron denunciados por conducir bajo los efectos de otras drogas. Esto nos muestra una realidad cruda y aterradora en la que muchos conductores ponen en riesgo su vida y la de los demás al consumir sustancias que alteran su capacidad de reacción y su estado de alerta.

Es cierto que no fueron denunciados por conducir bebidos, pero el tema de las drogas es igual de serio

Es cierto que no fueron denunciados por conducir bebidos, pero el tema de las drogas es igual de serio

Aunque es positivo destacar que ninguno de los conductores fue denunciado por conducir bajo los efectos del alcohol, no podemos ignorar el hecho de que las drogas siguen siendo un problema en nuestras carreteras. No importa qué tipo de droga sea, todas ellas son peligrosas y afectan negativamente nuestras habilidades al volante.

Es fundamental que tomemos conciencia de la importancia de tener una actitud responsable y respetuosa al manejar un vehículo. Las drogas, ya sean legales o ilegales, deben ser descartadas por completo cuando estamos al volante. Solo así podremos garantizar nuestra seguridad y la de los demás.

Hay que reforzar los controles

Hay que reforzar los controles

Además, es necesario que las autoridades refuercen las medidas de control y aumenten las penas para aquellos conductores que sean encontrados conduciendo bajo los efectos de drogas. Asimismo, es fundamental implementar programas de educación vial que promuevan una conducción segura y alerten sobre los peligros de las drogas al volante.

No podemos permitir que los casos de conductores que manejan bajo los efectos de drogas sigan en aumento. Es nuestra responsabilidad como sociedad tomar medidas para prevenir este tipo de situaciones y garantizar la seguridad en nuestras carreteras.

Por una conducción libre de alcohol y de drogas

Por una conducción libre de alcohol y de drogas

Los casos de conductores que manejan bajo los efectos de drogas son alarmantes y ponen en peligro la vida de todos los usuarios de la vía. Es fundamental concienciarnos sobre los riesgos que esto conlleva y tomar medidas para prevenirlo. Solo así podremos garantizar la seguridad y disfrutar de un entorno vial libre de drogas.

¿Qué expresa Susana Frías a través de su arte?

0

El mundo del arte está lleno de diferentes elementos que ayudan a los artistas a expresar sus ideas, sentimientos, opiniones y pensamientos. En general, la expresión artística destaca como un medio para llevar al mundo este tipo de manifestaciones y ofrecer a cada artista la oportunidad de compartir su voz e historia únicas.

Tal es el caso de Susana Frías, una granadina apasionada por la música, la lectura y la vida, que utiliza el arte como medio de proyección de su personalidad soñadora y despierta. A través de sus creaciones, esta artista busca transmitir mensajes importantes de fuerza, superación y creatividad que puedan marcar una diferencia en la sociedad.

Inspiración en la expresión artística de Susana Frías

Susana Frías se ha distinguido por plasmar en sus pinturas diferentes ámbitos de la vida cotidiana donde encuentra inspiración. Desde el disfrute de la música, dar un paseo por la playa o cualquier aspecto de su entorno y experiencias personales, sirven como fuente de inspiración inagotable para la expresión artística de esta creadora.

Uno de los aspectos fundamentales en su vida artística es la música, cuyo amor refleja en su trabajo artístico para evocar emociones profundas y transmitir sentimientos y estados de ánimo a través de sus creaciones. Sus obras, las cuales pueden visualizarse en su página web, son composiciones visuales enfocadas en tocar el corazón del espectador de la misma forma que una pieza musical.

También, Susana Frías se caracteriza por mantener su expresión artística centrada en la fuerza del espíritu. En sus creaciones, la granadina busca reflejar la importancia de tener el coraje de avanzar y perseguir los sueños y objetivos de cada persona.

Superación y creatividad: parte del mensaje de Susana

Además de la fuerza, la persistencia, superación y creatividad también forman parte de los aspectos que Susana busca transmitir en sus pinturas. Diseños llenos de color y alegría, en conjunto con el mensaje de lograr los sueños y superar los miedos que a menudo detienen a un individuo, aportan mayor valor a las composiciones de esta artista en ascenso.

Las obras de Susana Frías están diseñadas para servir como un recordatorio de que no hay que rendirse, sino ser constantes y perseverar en la búsqueda de cada meta. Además, la creatividad y la fluidez de las ideas de una forma libre y espontánea, también destacan como parte clave de los diseños artísticos de la granadina.

Desde la página web de la artista es posible visualizar todos sus diseños y conocer en profundidad el estilo y la expresión artística que distingue a Susana Frías. Además, los interesados pueden solicitar un diseño personalizado completamente gratis. 

El ‘peligroso’ negocio de la app BeReal conquista a los niños y preocupa a los padres

0

La aplicación en la que se comparten fotografías en tiempo real de uno mismo BeReal, lejos de bajar en incidencia, está aumentando su presencia entre los niños, que tienen acceso a su primer móvil, sobre todo, a partir de los 11 y 12 años. Se trata de una red social en la que muestran, sin filtros, dónde están y qué están haciendo en los momentos en los que la aplicación se lo indica, para que, de este modo, puedan acceder a ver las fotos de sus amigos. Los preadolescentes españoles (de primero y segundo de la ESO) adoran una red social que puede ser muy peligrosa a la hora de mostrar su intimidad y preservar los datos de los menores.

BeReal ha respondido. Señalan que sólo se puede acceder a la app con trece años o más y que si no tienen la edad, se les requiere el consentimiento de los padres antes de obtener el acceso a la aplicación

BEREAL, APP DE ORIGEN FRANCÉS

BeReal, que significa en inglés «Sé auténtico» es una app de origen francés lanzada por el diseñador de apps francés Alexis Barreyat a finales de 2019 y tuvo su cénit de popularidad durante 2022, cuando fue la web más descargada en iOS y Android. En España, concretamente, cuando la reina Letizia y sus hijas publicaron una «simpática» foto según las normas de la aplicación. La app ronda ya los más de 25 millones de usuarios y recaudó en 2022 60 millones de dólares de financiación para preparar una estrategia que le permita conseguir la monetización directa.

muestran dónde están y qué están haciendo sin filtros, en los momentos en los que la aplicación se lo indica, para así poder acceder a ver las fotos de sus amigos

Sin embargo, sin estridencias, se ha hecho cada vez más popular entre los más jóvenes y vulnerables en internet. Así se constata en «Nacer en la era digital: La generación de la IA», el estudio anual presentado por la plataforma Qustodio, dedicada a la seguridad online para familias, en el que analiza la información anónima proporcionada por 400.000 familias con hijos de entre 4 y 18 años en España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia durante 2023.

El informe dice que España es el país en el que más tiempo al día se pasan los menores en las redes sociales, en las que ocupan una media de 59 minutos por día. Aunque TikTok sigue siendo la red más utilizada por los menores, seguida de Instagram, los menores también se apunta a Facebook, a X, a Pinterest y a BeReal.

La peligrosa BeReal triunfa entre niños y adolescentes a los que 'obliga' a mostrarse
Pantallas y funcionamiento de la app BeReal.

BEREAL TRIUNFA

Tres adolescentes de 12 años quedan junto a sus padres para cenar un sábado y enseguida comienzan las risitas cómplices mirando cada uno la pantalla de su móvil. Comentan «mira esta, está en el baño», y «este en pijama en su cuarto». Al preguntar los padres de qué hablaban, cuentan que son los niños y niñas de su curso, de al menos tres institutos de Madrid diferentes, que constituyen ya una enorme red de preadolescentes que se comunican mostrando su intimidad a través de BeReal.

Como los más mayores hacen con Instagram, y sus padres o abuelos con Facebook, ellos se comunican con la realidad que viven los suyos a través de una red que les envía notificaciones a diario (al principio era una, ahora ya pueden ser hasta tres) y en horarios diferentes para que, en dos minutos, carguen contenido real, es decir, fotografías de ellos mismos en ese momento de su vida, sin editar y sin aplicar filtro alguno, buscando la cotidianeidad.

La app hace una foto del entorno y una imagen del menor tal y como está en ese momento, que aparece en una esquina superior. Si no lo hacen en dos minutos, les puede aparecer un mensaje que les advierte que al no haber publicado su foto del día, no podrán ver las de los demás. La red ya permite aplazar la subida de una foto unas horas, pero solo se publica podrá ver y reaccionar a otras fotos. Cuenta con emojis estándar de reacción, pero los usuarios pueden crear los suyos propios con su foto (RealMojis).

Para acceder a una cuenta en la app, los menores deber agregar su número de teléfono, su nombre y su edad, y si no tienen 13 años, falsean la fecha. Antes de enviar la foto puede decidir si la ven solo su red de amigos y amigas o toda la red. BeReal anima en sus Términos de uso a que se denuncien contenidos inapropiados, sexuales o pornográficos, así como los que incitan al odio, el extremismo, la violencia, suicidio o autolesiones.

La peligrosa BeReal triunfa entre niños y adolescentes a los que 'obliga' a mostrarse
El director de PantallasAmigas, Jorge Flores, en TVE.

LA OPINIÓN DE PANTALLAS AMIGAS

El fundador y director de PantallasAmigas, Jorge Flores Fernández, que se encarga de vigilar, estudiar y recomendar el uso de la tecnología por parte de los menores, ha observado la evolución de la utilización de app, «y cuando se lanzó era la más utilizada por los jóvenes de entre 16 y 25 años, es decir, entre los estudiantes de bachillerato y universidad, pero es cierto que el uso de esta app ha aumentado entre los estudiantes de la ESO (de entre 12 y 16 años).

que esté disponible para usuarios a partir de los trece años, sin un mecanismo de verificación adecuado de la edad plantea preocupaciones significativas en términos de seguridad y protección de los menores online

Flores señala que la app es peligrosa como todas las plataformas, «si no se implementan medidas adecuadas de protección y seguridad», y señala que uno de los peligros son «la exposición de los menores a un contenido inapropiado para su edad (debido a la opción de ‘amigos de tus amigos’, cualquier persona puede ver su publicación y viceversa), además
la nueva versión permite crear grupos de amigos, por lo que esta falta de control podría llevarles a interactuar con personas desconocidas exponiéndolos a riesgos».

Desde PantallasAmigas tiene claro que la app debe autentificar la edad de sus usuarios, porque «permitir que BeReal esté disponible para usuarios a partir de los trece años, sin un mecanismo de verificación adecuado de la edad plantea preocupaciones significativas en términos de seguridad y protección de los menores online. La falta de un proceso de autenticación podría exponer a los adolescentes a contenido inapropiado o a interacciones potencialmente peligrosa. Es fundamental que las apps como BeReal implementen medidas efectivas, como la autenticación mediante DNI, para garantizar un entorno seguro y adecuado para los jóvenes».

Jorege Flores hace de nuevo una llamada a la concienciación de los padres al señalar que «no son conscientes del todo del peligro de las apps en tendencia, puesto que no las descubren ellos mismos. Si las utilizasen y acompañarán al menor verían el mecanismo de estás, y serían mucho más conscientes del peligro al que se exponen sus hijos».

MÁS PELIGROS DE BEREAL

La red tampoco permite spam, ni publicidad, ni la intimidación o discriminación, pero no hay nadie «al volante» controlando todo esto, porque es una web de alojamiento y no hay moderación. Además, tampoco controlan la dimensión que sus publicaciones pueden alcanzar entre los menores transformadas en comentarios, cotilleos, señalamientos, chanzas y bullings en el mundo real, en las aulas o en los parques o en otras redes, porque entre el listado de amigos, también se permiten los comentarios.

Entre los peligros de la red encontramos que, en efecto, las imágenes no están moderadas, por lo que los preadolescentes pueden encontrar contenido nocivo en el feed de Discovery, o en los RealMojis. tampoco tiene controles parentales, por lo que la comprensión de la aplicación y la limitación de lo que se publica puede no ser comprendida por los más pequeños que la utilizan.

la cámara dispara una foto del entorno y otra con la cámara frontal del usuario, está como esté, más o menos vestido, y en cualquier lugar, como el baño, su cuarto, su calle, su colegio…

Ese es uno de los mayores problemas de que la cámara dispara una foto del entorno y otra con la cámara frontal del usuario, está como esté, más o menos vestido, y en cualquier lugar, como el baño, su cuarto, su calle, su colegio… La app no discrimina y puede captar imágenes de otras personas sin su consentimiento, que también pueden ser menores. Y esto puede ocurrir en una propiedad privada, donde no se puede fotografiar a nadie sin su permiso. La app permite activar o desactivar la opción de incluir la ubicación, con lo que ya se pueden dar demasiados datos sobre quién eres y dónde estás.

Además, como red social que es, la conexión va más allá que solo los amigos y amigas del «insti», porque si comparten las fotos con «todos» a través de su pestaña Discovery se pueden enviar o recibir solicitudes de amistad de desconocidos que pueden comentar las fotos cuando ya están en el listado como «amigos». Así mismo pueden agregarse todos los nombre de la agenda del teléfono. Además, aunque las fotos desaparecen en 24 horas, con una simple captura de pantalla de cualquiera que tenga acceso, pueden convertirse en eternas en internet y ser compartidas indiscriminadamente.

La respuesta de BeReal

BeReal ha señalado a Merca2 que «se toma muy en serio la seguridad de nuestra plataforma y hemos invertido mucho en confianza y seguridad». «La aplicación es para usuarios mayores de 13 años y requerimos que todos los usuarios informen su edad. Los usuarios que no cumplen con la edad de consentimiento necesitan la aprobación de los padres antes de obtener acceso a la aplicación, y nuestro equipo les envía un correo electrónico para solicitar su consentimiento», apuntan. «Investigamos de inmediato cualquier informe de una cuenta de menor de edad y contenido inapropiado que viole nuestras políticas, y si encontramos que una cuenta infringe nuestras políticas, la eliminamos de inmediato. Como empresa nacida en Europa, el cumplimiento del RGPD, la ley de privacidad y seguridad más estricta del mundo, forma parte de nuestro ADN», remarcan.

 ‘La Moderna’: La trama toma un giro inesperado con la llegada de Pascual

0

TVE ha acertad de lleno al emitir ‘La Moderna’. Tras sus primeros episodios emitidos en horario de máxima audiencia, la telenovela ha capturado la atención del público y se ha ganado un lugar privilegiado en la parrilla televisiva. Sobre todo después de lo que pasará en el nuevo capítulo. Los fans de la telenovela comprobarán que Pascual ha llegado dispuesto a hacer cualquier cosa por conseguir sus objetivos.

‘La Moderna’, un fenómeno imparable

luisa la moderna Merca2.es

El pasado mes de octubre marcó el inicio de esta emocionante saga que promete cautivar a los espectadores con sus intrigas, pasiones y giros inesperados. Después de una exitosa introducción, ‘La Moderna’ ha pasado a formar parte de la programación de TVE de lunes a viernes, a partir de las 16:30 horas, justo antes del emocionante nuevo capítulo de ‘La Promesa’.

Con esta nueva ubicación en la programación, los espectadores tienen la oportunidad de sumergirse en el fascinante universo de ‘La Moderna’ cada tarde, disfrutando de una historia que promete emociones intensas y momentos inolvidables. La serie ofrece un retrato vívido de la vida en un salón de té, donde convergen personajes de diversos orígenes y personalidades, cada uno con sus propios sueños, secretos y conflictos.

La telenovela destaca por su elenco talentoso y diverso, encabezado por reconocidos actores y actrices que dan vida a personajes entrañables y complejos. La trama se desarrolla en un entorno evocador y cautivador, que transporta a los espectadores a una época llena de elegancia y misterio. De ahí que la llegada de Pascual esté siendo tan comentada.

TVE triunfa gracias a ‘La Moderna’

‘La Moderna’: Carla logra seducir a Jacobo y Matilde duda de las intenciones de Íñigo

Con cada episodio, la serie promete sorprender y emocionar a su audiencia, manteniendo el suspense y la intriga en cada giro de la trama. Desde romances prohibidos hasta rivalidades intensas, ‘La Moderna’ ofrece un viaje emocional que mantendrá a los espectadores pegados a sus pantallas.

Con esta producción, Televisión Española continúa su legado de ofrecer contenido de calidad que entretiene y emociona a su audiencia. Esta nueva serie diaria promete ser un éxito duradero, conquistando corazones y dejando una marca indeleble en el panorama televisivo español.

Pascual está dispuesto a todo

pascual la moderna Merca2.es

En el último episodio de la exitosa serie ‘La Moderna’, los espectadores fueron testigos de un giro impactante en la trama que sacudió los cimientos del Salón de Té y dejó a todos sus ocupantes en estado de shock. La decisión de Teresa, influenciada por una advertencia de Elías, de prohibir las reuniones de las dependientas ha desencadenado una serie de eventos que prometen cambiar el curso de la historia del establecimiento y de sus empleadas. La llegada de Pascual está cambiando la trama y aumentando los conflictos

La tensión se eleva a medida que Teresa anuncia su decisión de prohibir las reuniones de las dependientas, un movimiento que ha sido recibido con sorpresa y descontento por parte del equipo. Esta medida inesperada no solo interrumpe la serie de encuentros iniciados por Matilde y sus compañeras, destinados a poner en valor a mujeres ilustres de la Historia, como Hipatia de Alejandría, sino que también crea un ambiente de desconfianza y resentimiento en el Salón de Té.

Matilde cobra protagonismo

matilde Merca2.es

Matilde y sus compañeras se ven obligadas a detener sus reuniones, dejando en suspenso la oportunidad de honrar a mujeres inspiradoras y compartir conocimientos en un ambiente de camaradería y aprendizaje. La prohibición de las reuniones no solo afecta la moral del equipo, sino que también genera preguntas sobre el verdadero motivo detrás de esta decisión drástica.

Mientras tanto, las tensiones aumentan entre el personal del Salón de Té, con rumores y especulaciones que se propagan rápidamente entre los pasillos. Elías, el misterioso consejero de Teresa, se convierte en el centro de atención, mientras los empleados intentan descifrar sus verdaderas intenciones y el papel que desempeña en los acontecimientos recientes.

A medida que la trama se desarrolla, los espectadores se ven envueltos en un torbellino de emociones y conspiraciones, mientras el Salón de Té lucha por mantener su identidad y su espíritu en medio de la adversidad. Con cada escena, la serie nos lleva más profundamente en el corazón del drama, explorando temas de poder, lealtad y resistencia en un mundo donde nada es lo que parece.

Pietro y Esperanza, están en el punto de mira

Pietro y Esperanza Merca2.es

En el último episodio de ‘La Moderna’, los espectadores fueron testigos de momentos llenos de emoción y sorpresas que dejaron a todos con el corazón en un puño. El concurso de conocimientos sobre España entre el pastelero Pietro y la limpiadora Esperanza alcanzó su clímax, culminando en una emocionante victoria de último minuto para Esperanza. Este desenlace no solo sirvió para aliviar la tensión con un momento de celebración y alegría, sino que también destacó la camaradería y la competencia amistosa entre los personajes.

La audiencia se mantuvo al borde de sus asientos mientras Pietro y Esperanza se enfrentaban en una batalla de ingenio y conocimientos sobre la historia y la cultura española. Con cada pregunta, la tensión aumentaba, y los espectadores no podían sino preguntarse quién saldría victorioso en esta acalorada competencia. Sin embargo, fue Esperanza quien, con un esfuerzo final, logró superar a su oponente y reclamar la victoria, desatando una ola de celebración y aplausos en el Salón de Té.

El triunfo de Esperanza no solo demostró su astucia y conocimiento, sino que también destacó su determinación y perseverancia frente a los desafíos. Su victoria fue recibida con alegría y orgullo por parte de sus compañeros de trabajo, quienes la felicitaron efusivamente por su logro. Este momento de camaradería y alegría sirvió para unir aún más al equipo del Salón de Té, reforzando los lazos de amistad y solidaridad entre ellos.

Un triunfo imparable

inigo la moderna 1 Merca2.es

Con ‘La Moderna’, los creadores de la serie continúan ofreciendo un drama apasionante que cautiva a la audiencia y deja a los espectadores ansiosos por descubrir qué sucederá a continuación en el Salón de Té. Con la prohibición de las reuniones de las dependientas, el destino del establecimiento y sus empleados está en juego, y solo el tiempo dirá qué depara el futuro para este emblemático lugar y sus habitantes. No te pierdas el próximo emocionante capítulo de ‘La Moderna’, donde cada giro de la trama promete sorprender y emocionar a la audiencia.

Corvina al ajillo: todo el sabor del mar en tu mesa con esta sencilla receta

La corvina al ajillo es una exquisitez culinaria que combina la frescura del mar con el sabor intenso del ajo y las especias. Esta receta, que ha perdurado a lo largo de generaciones, es un verdadero clásico en la cocina mediterránea, apreciada por su simplicidad y su capacidad para resaltar el sabor natural del pescado. Acompáñame en este viaje culinario donde exploraremos la historia de la corvina al ajillo, aprenderemos a prepararla paso a paso, descubriremos variaciones creativas, y conoceremos las mejores opciones de maridaje y acompañamientos para deleitar nuestros sentidos.

Otra opción para variar la receta es cambiar el método de cocción. Si bien la receta clásica involucra hornear la corvina en el horno, también puedes cocinarla a la parrilla o en una sartén a la plancha para obtener un sabor ahumado y una textura ligeramente crujiente en el exterior.

Además, si estás buscando opciones más saludables, puedes optar por usar menos aceite de oliva o incluso sustituirlo por otras grasas saludables, como aceite de coco o aceite de aguacate. También puedes experimentar con diferentes tipos de pescado, como el mero o el pargo, para crear nuevas y emocionantes variaciones de esta receta clásica.

Historia de la Corvina al Ajillo: Una Tradición en el Mar Mediterráneo

2932336306 a6814801b9 Merca2.es

La corvina al ajillo tiene sus raíces en las antiguas tradiciones culinarias de los pueblos mediterráneos, donde el pescado fresco era una parte esencial de la dieta diaria. La combinación de pescado y ajo cocinados en aceite de oliva ha sido una práctica común en la región durante siglos, y se cree que esta receta específica surgió como una forma de realzar el sabor de la corvina, un pescado muy apreciado por su carne firme y suave.

Con el paso del tiempo, la corvina al ajillo se ha convertido en un plato emblemático de la cocina mediterránea, apreciado por su sencillez y su delicioso sabor. Hoy en día, se sirve en restaurantes de todo el mundo como un plato destacado en los menús de pescado, y sigue siendo una opción popular para las comidas caseras y las reuniones familiares en las regiones costeras del Mediterráneo.

Receta Paso a Paso: Cómo Preparar Corvina al Ajillo en Casa

Ahora, te mostraré cómo preparar esta exquisita receta de corvina al ajillo paso a paso. Esta receta es para cuatro porciones y tiene un tiempo de preparación de aproximadamente 30 minutos.

Ingredientes:

  • 4 filetes de corvina fresca
  • 6 dientes de ajo, picados finamente
  • 1/4 taza de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado para decorar
  • Rodajas de limón para servir

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  2. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega los ajos picados y cocina hasta que estén dorados y fragantes, cuidando de no quemarlos.
  3. Coloca los filetes de corvina en una bandeja para hornear y sazona con sal y pimienta al gusto.
  4. Vierte el aceite de oliva con los ajos sobre los filetes de corvina, asegurándote de cubrirlos uniformemente.
  5. Hornea la corvina en el horno precalentado durante 15-20 minutos, o hasta que esté cocida y se desmenuce fácilmente con un tenedor.
  6. Retira la corvina del horno y espolvorea con perejil fresco picado.
  7. Sirve caliente, acompañado de rodajas de limón para exprimir sobre el pescado antes de comer.

¡Y listo! Ya tienes una deliciosa corvina al ajillo lista para disfrutar en la comodidad de tu hogar.

Variaciones y Personalizaciones Creativas

101 image web.jpg Merca2.es

Aunque la receta clásica de corvina al ajillo es deliciosa por sí sola, siempre puedes experimentar con diferentes variaciones y personalizaciones para adaptarla a tus gustos y preferencias. Algunas ideas creativas incluyen:

  • Corvina con Hierbas Frescas: Agrega hierbas frescas como tomillo, romero o albahaca al aceite de oliva para darle un toque aromático a la corvina.
  • Corvina con Chile y Limón: Añade rodajas de chile fresco y ralladura de limón al aceite de oliva para un toque picante y refrescante.
  • Corvina al Vino Blanco: Sustituye parte del aceite de oliva por vino blanco para una versión más ligera y aromática de la receta clásica.

Estas son solo algunas ideas, pero las posibilidades son infinitas. ¡Deja volar tu creatividad y personaliza tu corvina al ajillo según tus gustos y preferencias!

Maridaje y Acompañamientos para Completar la Experiencia

corvina al ajillo Merca2.es

En cuanto al maridaje, la corvina al ajillo marida bien con una variedad de vinos blancos secos, pero también puedes considerar opciones más audaces, como un vino rosado o incluso un vino tinto ligero. Los sabores frescos y herbáceos del vino complementarán perfectamente los aromas y sabores del ajo y las especias en el plato.

En cuanto a los acompañamientos, las opciones son infinitas. Además de la clásica ensalada verde o arroz basmati, puedes servir la corvina al ajillo con una variedad de guarniciones, como puré de papas, vegetales asados o incluso una simple rebanada de pan crujiente para absorber todos los deliciosos jugos del plato.

A la hora de maridar la corvina al ajillo, es importante elegir bebidas y acompañamientos que realcen su sabor y textura. Algunas opciones deliciosas incluyen:

  • Vino Blanco Fresco: Un vino blanco seco y fresco, como un Sauvignon Blanc o un Albariño, complementará perfectamente la delicadeza de la corvina y resaltará los sabores del ajo y las especias.
  • Ensalada Verde: Una ensalada fresca y crujiente de hojas verdes con un aderezo de limón y aceite de oliva es el acompañamiento perfecto para equilibrar la riqueza del pescado.
  • Arroz Basmati: El arroz basmati cocido al vapor es una excelente opción para acompañar la corvina al ajillo, ya que su sabor suave y su textura ligera complementan muy bien el plato principal.

Con estas sugerencias de maridaje y acompañamientos, crearás una experiencia gastronómica completa que deleitará tus sentidos y te transportará a las costas del Mediterráneo con cada bocado.

Un Festín de Sabores en Cada Bocado de Corvina al Ajillo

La corvina al ajillo es mucho más que un simple plato de pescado; es una celebración de los sabores y aromas del Mediterráneo que deleita los sentidos y reconforta el alma. Con su sabor delicado y su textura suave, este clásico plato es una opción perfecta para cualquier ocasión, desde cenas familiares hasta cenas románticas. Con un poco de creatividad y los ingredientes adecuados, puedes preparar una corvina al ajillo que será el centro de atención en cualquier mesa. ¡Así que no esperes más y atrévete a disfrutar de este festín de sabores en cada bocado!

Publicidad