domingo, 4 mayo 2025

Conoce la cuna del vino, conoce La Rioja Alavesa

0

En la vasta y aromática historia de la enología, pocas regiones pueden presumir de tener una identidad tan marcada y una tradición tan arraigada como La Rioja Alavesa. Esta comarca, situada al sur de la provincia de Álava, es parte esencial de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, y es reconocida por sus vinos de excelente calidad.

Con una geografía privilegiada y un clima idóneo para el cultivo de la vid, La Rioja Alavesa se ha convertido en un destino imperdible para los amantes del buen vino. Inmerso en su paisaje de viñedos, el visitante puede experimentar un viaje sensorial a través de bodegas centenarias, arquitectura enológica de vanguardia y, por supuesto, catar vinos que son el resultado de siglos de perfeccionamiento de la viticultura.

ENTRE VIÑEDOS Y BODEGAS: EL TESORO DE LA RIOJA ALAVESA

ENTRE VIÑEDOS Y BODEGAS: EL TESORO DE LA RIOJA ALAVESA

La Rioja Alavesa no es solo un territorio; es un legado que se palpa en cada rincón de sus tierras calizas. Cuna de algunos de los mejores vinos de España, la comarca se extiende por una franja de terreno protegida por la Sierra de Cantabria al norte y limitada por el río Ebro al sur. Aquí, las viñas extienden sus raíces en un suelo arcillo-calcáreo, clave para darle a los vinos esa complejidad y carácter inconfundible. Las variaciones térmicas entre día y noche favorecen una maduración equilibrada de la uva y el mantenimiento de su acidez natural, un aspecto que los viticultores de la zona han sabido explotar magistralmente.

Pasear entre los viñedos de La Rioja Alavesa es hacerlo por un museo vivo de la vitivinicultura. Bodegas de renombre junto a pequeños productores familiares muestran la diversidad y riqueza de los vinos de la región. En este contexto histórico, donde la tradición vinícola se remonta a la época romana, la modernidad también ha hecho su entrada. La fusión entre lo ancestral y lo contemporáneo se manifiesta en edificios que son joyas arquitectónicas, diseñados por grandes nombres, y que conviven armónicamente con construcciones que datan de siglos atrás.

En los últimos años, la región ha sabido adaptarse al turismo enológico, brindando experiencias únicas que giran en torno al vino. La visita a una bodega en La Rioja Alavesa no es solo una degustación; es un recorrido histórico, cultural y sensorial. Tours guiados permiten descubrir los secretos del proceso de vinificación, desde la vendimia hasta el envejecimiento en barricas de roble, y cómo no, concluyen con la degustación de sus afamados caldos.

La biodiversidad de la comarca también juega un papel crucial en la calidad de sus vinos. Prácticas de cultivo sostenible y el respeto por el entorno natural aseguran la continuidad de este legado y fortalecen el ecosistema del que depende la vid.

LA GASTRONOMÍA: COMPAÑERA PERFECTA DEL VINO

El vino no vive solo de uvas y barricas, sino también de la tierra y sus productos. La gastronomía de La Rioja Alavesa es el acompañamiento ideal para realzar los sabores de sus vinos. Platos tradicionales y recetas innovadoras se encuentran en armonía, ofreciendo a los comensales una paladar que refleja la personalidad de la región. Productos de la tierra como las patatas a la riojana, las chuletillas al sarmiento, o los pimientos rellenos, son tan solo algunos de los ejemplos de la rica oferta culinaria que complementa la experiencia vinícola.

Los restaurantes y bares de la zona se enorgullecen de ofrecer una carta que fusiona lo mejor de la cocina local con técnicas contemporáneas. Menús maridados diseñados de la mano de sommeliers, permiten explorar la sinergia entre comida y vino, brindando al visitante una experiencia integral. El uso de productos de temporada y la colaboración con proveedores locales no solo garantizan frescura y calidad, sino que también apoyan a la economía de la comarca.

La innovación no se olvida en la cocina riojano-alavesa. Chefs de vanguardia ponen su sello en platos que sorprenden al paladar, manteniendo un respeto profundo por los ingredientes locales. Esta unión de pasado y presente crea una oferta culinaria tan variada como los paisajes de viñedos que definen la zona.

La cultura del vino se extiende hasta la mesa, haciendo que cada comida sea una ocasión para celebrar y educar el gusto. Tapeo entre barricas, comidas en bodegas y festivales gastronómicos son algunas de las formas en las que el vino se convierte en protagonista de la gastronomía local.

UN VIAJE CULTURAL: MÁS ALLÁ DEL VINO

UN VIAJE CULTURAL: MÁS ALLÁ DEL VINO

Sin embargo, quien cree que La Rioja Alavesa se limita a sus vinos y gastronomía, se pierde de un vasto patrimonio cultural y natural. Pueblos con encanto, como Laguardia o Elciego, son muestras vivas de la historia y el desarrollo de esta comarca vitivinícola. Sus calles empedradas, plazas e iglesias cuentan historias que trascienden la propia vida de los viñedos.

En estos enclaves, el arte y la historia dialogan, con centros de interpretación y museos dedicados al vino que invitan a entender su papel en la sociedad a lo largo de los siglos. Monumentos históricos se mezclan con la naturaleza en rutas de senderismo y cicloturismo que permiten apreciar la biodiversidad y las vistas que ofrecen las estribaciones de la Sierra de Cantabria.

Las festividades y tradiciones de la región también forman parte de la experiencia. Fiestas locales y vendimias convocan tanto a habitantes como visitantes, creando un marco de celebración y participación colectiva. Bajo el manto de festivales como la fiesta de la vendimia, se refuerzan la identidad y las raíces culturales de La Rioja Alavesa.

UN BRINDIS POR LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

La Rioja Alavesa no solo se aferra a su inestimable herencia, sino que también abraza con determinación el futuro. Empujados por el impulso de la innovación, los productores de la región están constantemente explorando nuevas técnicas de cultivo y vinificación que respeten el medio ambiente y mejoren la calidad del producto final. Prácticas de agricultura ecológica, vendimia manual y microvinificación son ejemplos de cómo la tradición se combina con enfoques modernos para crear vinos singulares y respetuosos con la tierra que los ve nacer.

El concepto de sostenibilidad no es nuevo para los viticultores de La Rioja Alavesa, pero sí ha cobrado un renovado protagonismo. El reto de minimizar la huella de carbono y reducir el consumo de recursos hídricos ha llevado a muchas bodegas a implementar sistemas de gestión ambiental certificados, que aseguran que cada botella de vino procede de un proceso que cuida tanto el producto como su entorno. El resultado es un equilibrio perfecto entre calidad y conciencia ambiental.

El avance tecnológico también juega un papel vital. Desde sistemas de riego por goteo de precisión hasta drones para monitorear la salud de las cepas, la tecnología se pone al servicio del vino. Herramientas digitales proporcionan datos cruciales que permiten optimizar la producción, garantizando así la excelente reputación de los caldos alaveses.

Estas dinámicas de progreso no serían posibles sin el firme compromiso educativo que las bodegas tienen con sus trabajadores y la comunidad. Programas de formación y transferencia de conocimiento permiten que el legado de la enología no solo se preserve, sino que evolucione con los tiempos y desafíos actuales.

VISITANDO LA RIOJA ALAVESA: UNA EXPERIENCIA INTEGRAL

VISITANDO LA RIOJA ALAVESA: UNA EXPERIENCIA INTEGRAL

Para el viajero que busca sumergirse en la esencia de la enología, La Rioja Alavesa ofrece más que simples catas. Enclavada entre naturaleza y patrimonio, la región invita a una experiencia que estimula todos los sentidos. Actividades como paseos a caballo entre viñedos, talleres de elaboración de vino y cursos de cata profesional son apenas un adelanto de lo que el turismo enológico puede ofrecer aquí.

Los alojamientos en la zona, desde hoteles boutique entre barricas hasta casas rurales con encanto, están diseñados para que el visitante se sienta parte del paisaje. Dormir rodeado de viñas, despertar con vistas a la Sierra de Cantabria y disfrutar del silencio que solo se interrumpe con los susurros de la naturaleza; la Rioja Alavesa transforma el concepto de descanso.

Sin embargo, la región también invita a la aventura y el aprendizaje. Viajes en globo ofreciendo perspectivas aéreas de los viñedos, visitas a monumentos históricos donde el pasado cobra vida y talleres de arte y artesanía local enriquecen aún más la experiencia de cada turista.

La interacción con la comunidad local es quizás uno de los aspectos más gratificantes. La Rioja Alavesa palpita con las vidas de aquellos que la habitan y trabajan, y las historias que estos viticultores, artistas y guías relatan son tan seductoras como el vino mismo. El verdadero espíritu de la región se manifiesta a través de su gente y su anhelo por compartir su cultura y su saber hacer.

TENDENCIAS Y FUTURO: LO QUE NOS DEPARA EL VINO DE LA RIOJA ALAVESA

Mirar hacia el futuro es inherente a la naturaleza siempre evolutiva de la viticultura en La Rioja Alavesa. El interés por los vinos orgánicos y biológicos está en auge, demandando a las bodegas una mayor transparencia y prácticas vitivinícolas más respetuosas con el ecosistema.

El cambio climático es otro factor que impulsa la innovación en la región, con un enfoque pronunciado en el estudio y adaptación de variedades de uvas que puedan resistir mejor las variaciones térmicas. La investigación y el desarrollo son esenciales para anticipar y preparar los viñedos para las condiciones futuras, asegurándose de que la calidad del vino no solo se mantenga, sino que mejore con el tiempo.

En un mundo cada vez más conectado, la promoción y presencia digital de los vinos de La Rioja Alavesa se ha vuelto crucial. A través de plataformas en línea y redes sociales, las bodegas están alcanzando a un público global, mostrando las maravillas de esta tierra y sus productos. Marketing experiencial y realidad virtual se perfilan como herramientas de narrativa que pueden transportar a los consumidores a los mismos viñedos, aun estando a miles de kilómetros de distancia.

Finalmente, la sinergia entre enoturismo y cultura es un punto clave para el desarrollo sostenible de la región. La Rioja Alavesa no solo seduce por sus caldos, sino como un destino donde cada elemento, desde el arte hasta la arquitectura, participa en la creación de una experiencia memorable. En el horizonte se dibuja una visión donde el vino es el nexo entre tradición y vanguardia, donde cada sorbo cuenta una historia y abre la puerta a un mundo donde el respeto por el legado y la naturaleza son los verdaderos protagonistas.

Zara se adelanta a la primavera con su nueva y espectacular colección de vestidos midi

0

Zara ya se está preparando para la primavera… Y por eso nos ofrece una nueva ola de tendencias frescas y emocionantes que no dejarán a nadie indiferente. Con su última colección de vestidos midi, el gigante de Inditex promete crear una expectación absoluta. ¿El motivo? Una impresionante variedad de conjuntos que quedarán espectaculares con cualquier tipo de complementos… ¡Y en especial con las amadas y renovadas bailarinas!

Con el estilo boho como absoluto protagonista, y dejando espacio para todo tipo de gustos y personalidades… Zara nos invita a darle la bienvenida a la primavera de una forma impresionante. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que Zara tiene preparado para esta primavera y déjate conquistar por los colores y formas de sus vestidos!

TENDENCIAS DE PRIMAVERA DE ZARA: IMPRESIONANTES VESTIDOS MIDI

vestido estampado metalizado 6ed97b1e 240219112430 1024x1536 Merca2.es

Sumérgete en la atmósfera bohemia de la primavera con los encantadores vestidos boho chic de Zara. Esta temporada, la marca ha apostado por diseños que combinan la comodidad con la elegancia, ofreciendo una variedad de estampados florales, tejidos ligeros y detalles cuidados que te harán sentir como una verdadera diosa primaveral.

El punto no pasa de moda, y Zara lo sabe. Para esta primavera, la estrella de Inditex nos presenta una selección de vestidos de punto holgados que son perfectos para los días frescos de entretiempo. Con siluetas sueltas y detalles únicos, estos vestidos te brindarán comodidad y estilo sin sacrificar la elegancia.

Si buscas un look minimalista y sofisticado, los vestidos monocromáticos de Zara son la elección perfecta. Desde el clásico negro hasta el atrevido rojo o azul, estos vestidos destacan por su simplicidad y elegancia, siendo ideales para cualquier ocasión, ya sea de día o de noche.

El denim es un básico imprescindible en cualquier armario, y Zara lo reinventa una vez más con sus encantadores vestidos denim para la primavera. Con detalles como volantes asimétricos y cinturones vaqueros, estos vestidos son femeninos, sofisticados y tremendamente favorecedores.

Si buscas un toque de originalidad y sofisticación, no puedes perderte los vestidos estampados patchwork de Zara. Con su estilo boho y favorecedor, estos vestidos destacan por sus detalles únicos y su capacidad para realzar la silueta, convirtiéndolos en piezas imprescindibles para esta temporada.

Los vestidos midi de punto son otra apuesta segura de Zara para esta primavera. Con mangas largas y un estilo navy que marca tendencia en el street style, estos vestidos son cómodos, elegantes y perfectos para cualquier ocasión.

Y no nos olvidemos de los elegantes vestidos crepe en el llamativo color azul klein. Con su tejido que no se arruga y su corte favorecedor, estos vestidos son ideales para llevar durante todo el día, ya sea en una reunión de trabajo o en una cita romántica.

VESTIDOS MIDI Y BAILARINAS, UNA COMBINACIÓN PERFECTA

vestido crepe azul klein 02c0e9c2 240219112214 1024x1536 Merca2.es

Una de las razones principales por las que la combinación de vestidos midi y bailarinas es un éxito radica en la comodidad que ofrece sin comprometer el estilo. Los vestidos midi, con su longitud que llega hasta la pantorrilla, proporcionan una cobertura elegante y adecuada para diversas ocasiones, mientras que las bailarinas ofrecen el soporte y la comodidad necesarios para caminar con confianza durante todo el día. Esta combinación es perfecta para mujeres que desean lucir impecables sin renunciar a la comodidad en su día a día.

Otra razón por la que la combinación de vestidos midi y bailarinas es tan exitosa es su versatilidad. Desde una salida casual con amigas hasta una reunión de trabajo importante, esta dupla se adapta a cualquier ocasión con facilidad. Dependiendo del estilo del vestido y el diseño de las bailarinas, esta combinación puede ser tanto informal como elegante, lo que la convierte en una opción versátil para cualquier evento o situación.

La elegancia atemporal es una característica distintiva de la combinación de vestidos midi y bailarinas. Este dúo clásico evoca una imagen de sofisticación y estilo refinado que nunca pasa de moda. Ya sea que optes por un vestido midi floral con bailarinas de punta redonda para un look romántico de primavera, o prefieras un vestido midi de corte recto con bailarinas de punta afilada para un toque más moderno y vanguardista, la combinación siempre proyecta una imagen de elegancia y buen gusto.

Además de ser cómoda, versátil y elegante, la combinación de vestidos midi y bailarinas también ofrece la ventaja de ser fácil de estilizar. Con unos pocos accesorios cuidadosamente seleccionados, como un bolso de mano estructurado o una bufanda ligera, puedes transformar fácilmente este look básico en uno que se adapte a tu estilo personal y a la ocasión en cuestión. Ya sea que prefieras un estilo minimalista y sofisticado o uno más audaz y llamativo, la combinación de vestidos midi y bailarinas te brinda la libertad de expresarte a través de la moda de una manera sencilla y elegante.

LA TENDENCIA BOHO ARRASA ESTA PRIMAVERA

vestido midi de punto f6adfb59 240219112811 1024x1536 Merca2.es

Lo que hace que los vestidos boho sean tan irresistibles es su encanto despreocupado y romántico. Con su estética relajada y desenfadada, estos vestidos evocan una sensación de libertad y aventura que nos invita a disfrutar plenamente de la vida. Desde los estampados florales hasta los detalles de encaje y crochet, cada elemento de un vestido boho está diseñado para transmitir una sensación de ligereza y feminidad que nos hace sentir como verdaderas diosas primaverales.

Ya sea que estés planeando un día de picnic en el parque o una noche de concierto al aire libre, un vestido boho es la elección perfecta para cualquier ocasión. Combínalo con sandalias de tiras y un sombrero de ala ancha para un look relajado de día, o añade unas botas vaqueras y una chaqueta de cuero para un toque más roquero y nocturno. Con un vestido boho, las posibilidades son infinitas y siempre te verás radiante y chic.

Otro aspecto importante de la tendencia boho es su enfoque en la sostenibilidad y la conciencia ética. Muchas marcas que se adhieren a este estilo optan por utilizar materiales orgánicos y métodos de producción responsables, lo que significa que no solo lucirás bien, sino que también contribuirás positivamente al medio ambiente y a la sociedad. Además, el estilo boho fomenta la idea de comprar prendas atemporales y de calidad que perduren en el tiempo, en lugar de sucumbir a las rápidas tendencias de la moda.

Lo que realmente hace que la tendencia boho sea tan especial es su celebración de la individualidad y la autenticidad. A diferencia de otras tendencias de moda más rígidas y uniformes, el estilo boho te invita a expresar tu verdadero yo a través de la moda, sin preocuparte por seguir las reglas o encajar en un molde preestablecido. Desde los colores suaves y terrosos hasta los estampados psicodélicos y las siluetas fluidas, un vestido boho te permite crear un look único y personal que refleje tu propia esencia y estilo de vida.

Está claro que nos encontramos ante un escenario en constante crecimiento, así que atrévete a abrazar tu espíritu libre y aventurero esta temporada con un hermoso vestido boho que te haga sentir radiante y única en cualquier lugar donde vayas. ¡Y qué mejor que comenzar de la mano de una marca de confianza como Zara! Visita su página web o acércate a su tienda más cercana y descubre con tus propios ojos lo que aquí te hemos mostrado.

Bacalao al ajoarriero, un delicioso plato marinero de lo más tradicional

El bacalao al ajoarriero es una exquisita receta tradicional de la cocina española, especialmente popular en la región de Navarra y en algunas zonas del País Vasco. Este plato tiene una rica historia que se remonta a siglos atrás, cuando el bacalao comenzó a ser introducido en la península ibérica por los pescadores vascos y portugueses.

El bacalao al ajoarriero es un plato emblemático que ha resistido el paso del tiempo y ha encontrado su lugar en la gastronomía española. Además de su delicioso sabor y su historia fascinante, este plato ofrece una versatilidad que permite a los chefs y cocineros domésticos experimentar y adaptar la receta según sus preferencias y ingredientes disponibles.

Historia del bacalao al ajoarriero

receta bacalao ajoarriero Merca2.es

El bacalao era un alimento fundamental en la dieta de los marineros debido a su capacidad para conservarse durante largos períodos de tiempo sin refrigeración. Los marineros vascos y portugueses lo salaban y secaban para llevarlo en sus largas travesías por el Atlántico.

Cuando estos pescadores llegaron a tierras españolas, llevaron consigo sus conocimientos culinarios sobre cómo preparar el bacalao de diversas formas. En Navarra, la receta del bacalao al ajoarriero se popularizó rápidamente, convirtiéndose en un plato típico de la región.

Una de las cosas más interesantes de la historia del bacalao al ajoarriero es su capacidad para evolucionar y adaptarse a lo largo de los años. Aunque la receta tradicional se basa en ingredientes como el bacalao desmigado, los ajos, los pimientos rojos y las cebollas, cada región y cada cocinero tiene su propia versión única de este plato. Algunos añaden ingredientes adicionales como patatas, zanahorias o champiñones, mientras que otros prefieren mantener la receta lo más simple posible para resaltar el sabor del bacalao y el ajo.

Receta paso a paso del bacalao al ajoarriero

Ingredientes:

  • 500 gramos de bacalao desalado y desmigado
  • 4 dientes de ajo picados
  • 2 pimientos rojos asados y pelados
  • 2 cebollas picadas
  • 4 tomates maduros rallados
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado (opcional)

Instrucciones:

  1. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega los ajos picados y las cebollas, y sofríe hasta que estén dorados.
  2. Añade los pimientos rojos asados y pelados, y cocina durante unos minutos más.
  3. Incorpora los tomates rallados y el pimentón dulce. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 15 minutos, removiendo ocasionalmente.
  4. Agrega el bacalao desmigado a la sartén y cocina durante unos 10 minutos más, o hasta que esté tierno y bien cocido.
  5. Sazona con sal y pimienta al gusto. Espolvorea con perejil fresco picado si lo deseas.
  6. Sirve caliente acompañado de pan crusty o patatas cocidas.

Tiempo de preparación: aproximadamente 45 minutos.

Variaciones del bacalao al ajoarriero

ajoarrieroadob t.jpg Merca2.es
  • Añadir guindillas picantes o chiles para darle un toque picante.
  • Incorporar aceitunas negras o verdes para agregar sabor y textura.
  • Sustituir los pimientos rojos asados por pimientos verdes asados para un color y sabor diferentes.
  • Utilizar diferentes hierbas aromáticas como tomillo, romero o laurel para variar el perfil de sabor del plato.

Otra variación interesante del bacalao al ajoarriero es su presentación. Mientras que algunos prefieren servirlo como un guiso espeso con trozos grandes de bacalao, otros optan por una versión más sofisticada, utilizando el bacalao desmigado como relleno para empanadillas o pasteles. Esta versatilidad hace que el bacalao al ajoarriero sea adecuado para cualquier ocasión, desde una comida familiar informal hasta una cena elegante con amigos.

Maridaje y acompañamientos

receta bacalao al ajoarriero Merca2.es

El bacalao al ajoarriero marida bien con vinos blancos frescos y afrutados, como un Albariño o un Txakoli. También puede acompañarse de un vino tinto joven y ligero, como un Rioja joven o un Navarra.

En cuanto al maridaje, el bacalao al ajoarriero es un plato que va bien con una amplia variedad de vinos. Los blancos jóvenes y afrutados como el Albariño o el Txakoli realzan el sabor del bacalao y complementan su textura suave y delicada. Por otro lado, los tintos ligeros y afrutados como el Rioja joven o el Navarra añaden un toque de complejidad al plato y equilibran su sabor intenso y aromático.

Como acompañamientos, se puede servir con pan crusty o patatas cocidas para absorber la deliciosa salsa de ajoarriero. Una ensalada verde fresca también puede complementar muy bien este plato, proporcionando un contraste refrescante con los sabores ricos y robustos del bacalao.

El bacalao al ajoarriero se sirve tradicionalmente con pan crusty o patatas cocidas, que absorben la deliciosa salsa de ajoarriero y complementan su sabor rico y reconfortante. También se puede servir con una ensalada verde fresca o verduras al vapor para añadir un toque de frescura y ligereza al plato.

En resumen, el bacalao al ajoarriero es una receta clásica y reconfortante que celebra la rica tradición culinaria de Navarra y el País Vasco. Con su historia fascinante, su receta paso a paso y sus variaciones creativas, este plato continúa deleitando a los comensales y llevando consigo el legado de generaciones de cocineros españoles.

‘Amar es para siempre’ nos prepara para un final lleno de emociones

‘Amar es para siempre’ está llegando a su fin, y por tanto, muchos de los frentes abiertos que hemos estado viendo en sus tramas se están solucionando poco a poco. Nada fácil teniendo en cuenta el enorme entramado de mentiras, secretos y problemas que han caracterizado esta última temporada.

El capítulo de esta tarde servirá para dar un cierre definitivo a todos estos conflictos. Además, viviremos un emocionante reencuentro y tendremos la oportunidad de despedirnos de nuestros personajes favoritos. Adelantamos lo que podrás ver en el próximo episodio de ‘Amar es para siempre’.

‘Amar es para siempre’: Elena está acorralada

Amar es para siempre Elena 3 Merca2.es

A pesar de haber ganado el juicio contra Lola, Elena está viendo cómo su mundo se derrumba. Para empezar, desde que Victoria descubrió su romance con Crespo ha desconfiado cada vez más de ella, sospechando que su propia madre pudiera estar detrás de la muerte de su padre. Así, comenzó a creer en las advertencias de Román y a investigar sobre ciertos asuntos.

Y no sólo eso. Descubrió a Claudia buscando los papeles de la adopción de Malena en el cajón del despacho de Elena, y tras leerlos, confirmó que el proceso se había llevado a cabo con irregularidades. En sus pesquisas decidieron buscar a un grafólogo que estudiara la carta de suicidio de Chimo y con ello confirmaron que estaba escrita por Elena.

La malvada mujer también está perdiendo a Malena. Después de escuchar cómo le confesaba a Crespo que las heridas supuestamente causadas por Lola se las hizo ella misma, se enfrentó a ella y le anunció que iba a visitar a los Gómez. Aunque Elena le recordó que Lola tiene una orden de alejamiento contra ella, la joven acudió igualmente a abrazar a su verdadera madre y pedirle perdón.

Días después Malena volvió a escaparse para ver a Lola, esta vez siendo perseguida por Elena. Cuando se enfrentó a la costurera, esta le dio a conocer que tiene en su poder los papeles de adopción de Malena, advirtiéndole que tiene todo en su contra.

Esto acrecentó las prisas de Elena por huir del país con Crespo, tal y como habían planeado. Por ello narcotizó a Malena, para poder llevársela consigo sin que opusiera resistencia. Afortunadamente, Lola y Román llegaron justo a tiempo para impedirlo.

Alicia entrega a su propio padre a la policía

Amar es para siempre Alicia y Crespo Merca2.es

En anteriores episodios de ‘Amar es para siempre’ Sofía vio el colgante de la joven asesinada en el cuello de Alba, la hija de la asistenta de Crespo. Por ello, tanto ella como Isidro decidieron aplazar su futuro en Italia para poner fin a la investigación y hacer justicia.

Sofía se coló en la casa de Crespo para hablar con Alba, ya que estaba sustituyendo a su madre en el trabajo por unos días. Le preguntó cómo había conseguido el colgante, a lo que ella respondió que se lo regaló su madre tras encontrarlo limpiando los restos de una fiesta. Alicia la descubrió y la expulsó de inmediato, aunque Sofía pudo advertirle de las sospechas que tenía sobre su padre.

Más tarde la propia Alicia descubrió, en el despacho de Crespo, la grabación en la que Felipe Soria confesaba su crimen y en la que quedaba clara la implicación de su padre a la hora de ocultarlo. Aunque le pidió explicaciones a su padre, sólo le ofreció una versión falsa el asunto.

Poco después la abogada se reunió con Sofía en el King’s para poner fin a su sociedad conjunta, un momento en que se derrumbó y le confesó todo a Sofía. De igual forma, esta le hizo saber que Ester era su verdadera hermana. Tras esto Alicia acudió en busca de Victoria, rota de dolor por toda la nueva información que debía asumir. Fue así cómo, por fin, ambas sucumbieron a la pasión.

En el último episodio de ‘Amar es para siempre’ nos llevamos una gran sorpresa cuando Alicia le confesó a su padre que le había denunciado por sus delitos económicos y por la muerte de Ester. Al conocer la noticia, Sofía e Isidro por fin pudieron respirar aliviado; ya se ha hecho justicia.

Entretanto, Silvia y Quintero decidieron emprender un plan para limpiar el nombre de la abogada y encontrar a los verdaderos culpables del asesinato de Daniel. Pero este plan acabó con un sicario en su casa, apuntándoles con una pistola. La suerte quiso que Sebas se encontrara allí arreglando una avería en el lavabo y lograra salvar a la pareja de abogados, convirtiéndose en un héroe.

Por su parte, vimos a Rafa triunfar con su aparición en el programa de televisión ‘La edad de oro’, aunque preocupado por las consecuencias que esto pudiera acarrear a sus padres. Más tarde ofreció una última actuación en el King’s, con sus padres de público sintiéndose realmente orgullosos de su hijo.

Además, en el episodio de ayer de ‘Amar es para siempre’ Marcelino habló con su amigo, el periodista Juanma Fernández, sobre la posibilidad de incluir El Asturiano en la guía gastronómica de Madrid que le han encargado. Mientras, Benigna y Mauricio trataban de entenderse para llevar juntos el supermercado, pero les está siendo muy complicado.

Finalmente, Quintero recibió la visita de Cristina y Guillermo, que han regresado a Madrid para asegurarse de que el comisario Valverde sea condenado por todos sus crímenes.

Este viernes en ‘Amar para siempre’…

Amar es para siempre Cristina y Guillermo Merca2.es

En el próximo episodio de ‘Amar es para siempre’ veremos a Lola cuidando de Malena en el hospital mientras se recupera tras haber sido narcotizada por Elena. Esta última será detenida. Victoria se enterará de todo a través de su hermano, quedando realmente impactada. Además, quedará probado que Chimo no se suicidó, sino que fue Elena quien le quitó la vida.

Tras esto, Román y Victoria se pondrán al frente de Confecciones Quevedo, dispuestos a reflotar la empresa en su nuevo cargo como director general. Asimismo, le darán una beca a Claudia para estudiar en Londres como agradecimiento por toda su ayuda.

Mientras tanto, Elena confesará todos sus crímenes en prisión, responsabilizando de todos sus actos a Federico y Lola. Tratará de justificarse ante Román, que contestará a su madre con estas duras palabras: “Sólo espero que te encierren para siempre y que nunca más puedas hacerle daño a nadie”. Más tarde, Malena saldrá del hospital y se reunirá con el resto de los Gómez, su verdadera familia.

Por otro lado, esta tarde en ‘Amar es para siempre’ veremos a Sofía e Isidro a punto de marcharse a Roma, pero entonces aparecerá Alicia y le entregará a Sofía la propiedad del King’s. Esta, a su vez, dejará a Rafa a cargo del local y se irá a Italia junto al policía para perseguir sus sueños.

Por su parte, Alicia le comunicará a Victoria sus planes de irse a vivir a Nueva York y la invitará a marcharse con ella. Pero la diseñadora rechazará su propuesta segura de que su lugar está en Confecciones Quevedo junto a su hermano. Quienes también decidirán viajar, pero juntos, serán Pelayo y Marisa, que organizarán una escapada a Atenas.

Esta tarde también veremos a los Gómez reunirse con Cristina y Guillermo en El Asturiano, quienes poco después les comunicarán que la policía venezolana ha detenido a Valverde y van a extraditarlo. La pareja de abogados se quedará en Madrid trabajando hasta que se haga justicia. Por último, Benigna y Peñalara por fin darán rienda suelta a su pasión.

Deutsche Telecom, y Allianz marcan la jornada post Telefónica, Repsol e Iberdrola

0

Telefónica, Repsol e Iberdrola ya han presentado sus resultados del ejercicio 2023 y hoy es el turno de otra grande: Deutsche Telecom, que pondrá fin a la semana con sus cuentas del año pasado, al igual que la aseguradora Allianz, según las agendas del sector.

Hoy es festivo en Japón con motivo del cumpleaños del Emperador Naruhito. Entre las citas más importantes del día en el mundo está la del crecimiento que pueda tener Alemania. Se conocerá el dato anual sobre el PIB de Alemania y precisamente habrá comparecencias en relación con un organismo, el BCE, en el que el país germano tiene mucha fuerza. Lo hará Isabel Schabel, que es miembro del Miembro del Comité Ejecutivo del BCE y también se dará la comparecencia de Jochnick, miembro del Consejo de pervisión del BCE

LA CITA CON EL BCE EN LA AGENDA

La representante alemana en el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Isabel Schnabel, advirtió recientemente del riesgo de que la institución actúe de forma prematura a la hora de ajustar la restricción de su política monetaria, lo que podría llevar a una situación semejante a la de los años 70.

La representante alemana en el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Isabel Schnabel, advirtió recientemente del riesgo de que la institución actúe de forma prematura a la hora de ajustar la restricción de su política monetaria

En su intervención en un acto en Florencia (Italia), la ejecutiva del BCE defendió que, a pesar de los avances considerables en el restablecimiento de la estabilidad de precios durante el año pasado, la política monetaria debe seguir siendo restrictiva hasta estar seguros de que la inflación volverá de manera sostenible a la meta del 2% en el medio plazo.

En este sentido, para Schnabel el crecimiento de la productividad persistentemente bajo, y recientemente incluso negativo, en la zona euro exacerba los efectos del fuerte crecimiento actual de los salarios nominales sobre los costes laborales unitarios de las empresas, aumentando el riesgo de que estas trasladen los mayores costes salariales a los consumidores, retrasando el retorno de la inflación a la meta del 2%.

«El largo período reciente de alta inflación sugiere que, para evitar vernos obligados a adoptar una política de ‘parada y arranque’ (‘stop-and-go’) similar a la de los años 1970, debemos ser cautelosos y no ajustar nuestra postura política prematuramente», ha afirmado la alemana.

De este modo, la postura de Schnabel se alinea con la expresada ayer por Christine Lagarde, presidenta del BCE, quien en su intervención ante el Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, hizo hincapié de que la entidad necesita «más confianza» en que el proceso desinflacionario en curso desembocará de manera sostenible hacia el objetivo del 2% antes de acometer un giro en la postura monetaria.

BCE Merca2.es

«No queremos correr el riesgo de que se revierta (el proceso desinflacionario), lo que sería un desperdicio de todo lo que hemos hecho y nos llevaría a tener que tomar aún más medidas», señaló Lagarde en su intervención. «Necesitamos tener más confianza», apostilló.

EL EUROGRUPO

Aparte de la cita relativa a la representante alemana en el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Isabel Schnabel, una de las citas políticas del día es la reunión del Eurogrupo y Ecofin.

Los miembros del Eurogrupo son los ministros de Economía y Hacienda de los Estados miembros de la zona del euro y el presidente del Eurogrupo.

En la línea del planteamiento acordado por el Eurogrupo (en composición ampliada) en mayo de 2023, los ministros continuarán cambiando impresiones sobre el futuro de los mercados financieros y de capitales europeos. El debate se centrará en los principales aspectos de una declaración que se adoptará en marzo, con vistas a determinar los ámbitos de convergencia.

Los ministros debatirán la evolución y las perspectivas macroeconómicas, sobre la base de las previsiones de invierno de la Comisión. Se ha invitado a participar en el debate a la presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Irene Tinagli.

Los ministros debatirán la evolución y las perspectivas macroeconómicas, sobre la base de las previsiones de invierno de la Comisión

Se informará al Eurogrupo del dictamen de la Comisión sobre el proyecto de plan presupuestario actualizado de Eslovaquia, del que se espera un seguimiento por parte del Grupo «Eurogrupo».

El actual presidente a tiempo completo del Grupo «Eurogrupo», Tuomas Saarenheimo, fue reelegido por el Grupo «Eurogrupo» para un tercer mandato el 13 de febrero de 2024. Tras su reelección, se espera que el Eurogrupo vuelva a nombrarlo presidente del Grupo «Eurogrupo» para un mandato de dos años a partir del 1 de abril de 2024.

También se reunirá el Ecofin, los ministros de Economía de la UE. El Consejo de la UE organiza reuniones oficiales del Consejo, presididas por la Presidencia del Consejo. No obstante, cada Presidencia del Consejo organiza también reuniones informales de ministros para debatir iniciativas relacionadas con un tema determinado o con una formación del Consejo concreta.

El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin) se encarga de la política de la UE en tres ámbitos principales: política económica, cuestiones fiscales y reglamentación de los servicios financieros.

El Consejo Ecofin está formado por los ministros de Economía y Hacienda de todos los Estados miembros. Los comisarios europeos competentes también participan en las sesiones.

Hay además sesiones específicas del Consejo Ecofin a las que asisten los ministros encargados de los presupuestos nacionales y el comisario europeo de Programación Financiera y Presupuesto para preparar el presupuesto anual de la UE. En general, las reuniones del Consejo Ecofin se celebran una vez al mes.

También habrá una comparecencia de Waller, de la Fed  y se conocerá el Índice confianza consumidor Brasil

La Aemet emite un comunicado urgente ante la que se nos viene encima este fin de semana

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se destaca por su precisión en las predicciones climáticas. Con tecnología avanzada y expertos en meteorología, brinda información confiable que permite a individuos y organizaciones prepararse adecuadamente para condiciones atmosféricas cambiantes. Sus modelos computacionales y redes de observación garantizan la exactitud de sus pronósticos, ayudando a prevenir desastres naturales y optimizando la toma de decisiones en sectores como la agricultura, la navegación y la aviación. Y ahora la agencia ha emitido un comunicado urgente ante la que se nos viene encima este fin de semana. Te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

Por fin se empieza a sentir el frío en España

frio chaval Merca2.es

Tras un mes de enero y parte de febrero marcado por la presencia dominante del anticiclón, finalmente España comienza a experimentar un descenso significativo de las temperaturas. Este cambio climático trae consigo la llegada del tan esperado frío, con mínimas que caen notablemente y máximas más frescas. El ambiente se torna más invernal, con heladas en diversas regiones y la necesidad de abrigarse adecuadamente. Este cambio en el patrón meteorológico puede tener un impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana, desde la forma en que nos vestimos hasta cómo planificamos nuestras actividades al aire libre.

Ha sido el mes de enero menos frío desde que la AEMET tiene registros

defensa voley playa noja Merca2.es

El mes de enero se caracterizó por ser el menos frío registrado desde que la AEMET tiene datos históricos. Esta anomalía climática sorprendió a muchos, ya que tradicionalmente en esta época del año se experimentan temperaturas más bajas. El fenómeno puede atribuirse a diversas variables atmosféricas y climáticas, pero destaca como un evento inusual que refleja la complejidad del cambio climático y la variabilidad natural del clima en España.

Está entrando un frente por el Atlántico

Los vientos de Babet dejan una sustancial rebaja en el precio de la luz

Un frente atlántico se acerca a España, según ha informado la AEMET en un comunicado reciente. Se espera que este sistema traiga consigo cambios significativos en las condiciones meteorológicas, incluyendo lluvias, vientos y posiblemente descensos en las temperaturas. La agencia recomienda a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del pronóstico y tomar precauciones necesarias ante posibles impactos en diferentes regiones del país.

Esto es lo que va a pasar en la mitad norte del país según la AEMET

borrasca

La AEMET ha emitido una alerta naranja para el litoral de la mitad norte peninsular, incluyendo Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, y la provincia de Almería (Andalucía), debido a fenómenos costeros adversos con fuerte oleaje de 6 a 8 metros. Se insta a la población a tomar precauciones ante posibles riesgos asociados a estas condiciones meteorológicas, como inundaciones costeras y peligro para la navegación. Es importante seguir las indicaciones de las autoridades locales y mantenerse informado.

La situación en Galicia es esta

Borrasca atlantica Merca2.es

En Galicia, se ha declarado alerta naranja en su litoral debido a la mar combinada del noroeste, con olas de 5-6 metros, incrementando a 6-8 metros, y por vientos del oeste de 50 a 61 km/h (fuerza 7), ocasionalmente alcanzando los 62 a 74 km/h (fuerza 8). Además, en toda la comunidad se mantiene un nivel amarillo por fuertes vientos de hasta 90 km/h. Se recomienda precaución y seguir las indicaciones de las autoridades.

Y esto es lo que la AEMET ha anunciado que pasará en Asturias y Cantabria

ciclogénesis explosiva borrasca

En la fachada cantábrica, Asturias y Cantabria han emitido alerta naranja por vientos del oeste de 62 a 74 km/h (fuerza 8), ocasionalmente alcanzando los 75 a 88 km/h (fuerza 9), y por fuerte oleaje de 5 a 7 metros de altura. Además, ambas comunidades tienen aviso amarillo por rachas de viento de hasta 90 km/h. Se aconseja precaución y seguir las recomendaciones de las autoridades locales ante estas condiciones meteorológicas adversas.

En Almería se encontrarán esta situación

AEMET

En la costa de Almería (Andalucía), se ha activado el nivel naranja debido a vientos del oeste de 60 a 75 km/h (fuerza 8), acompañados de oleaje de 4 metros de altura significativa, con posibilidad de alcanzar olas máximas de hasta 8 metros. Se recomienda precaución extrema en actividades marítimas y costeras, así como seguir las indicaciones de las autoridades locales ante estos riesgos asociados a las condiciones meteorológicas adversas.

Y esto es lo que la AEMET ha anunciado en estas comunidades

borrasca

En diversas comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja, Cataluña y la ciudad de Melilla, la AEMET ha emitido nivel amarillo por condiciones adversas. Se esperan mala mar o fuertes vientos, lo que podría afectar a las actividades al aire libre y a la navegación. Se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones del pronóstico y seguir las indicaciones de las autoridades locales para evitar riesgos.

Esto es lo que va a ocurrir con la cota de nieve

¿Hasta cuándo dura la borrasca Filomena? Las ciudades más afectadas

Se espera que la cota de nieve en el tercio norte fluctúe entre los 1.000/1.600 metros, descendiendo a 800/1.000 metros. En el centro y centro este del país, se ubicará entre los 1.200/1.400 metros, mientras que en el sudeste se espera alrededor de los 2.000 metros. Esta variación en la altitud de la cota de nieve indica la posibilidad de nevadas en áreas específicas, lo que puede afectar las condiciones de transporte y generar precaución en zonas montañosas.

Haz caso a las predicciones de la AEMET y vete sacando el abrigo para este fin de semana

aemet

Ante las predicciones de la AEMET para este fin de semana, es importante estar preparado y sacar el abrigo. Se esperan cambios en las condiciones meteorológicas, con posibles descensos de temperatura y la llegada de fenómenos adversos en diversas regiones de España. Siguiendo las recomendaciones de la agencia meteorológica, es prudente anticiparse y tomar las medidas necesarias para mantenerse abrigado y protegido frente a posibles condiciones climáticas desfavorables. Estar atento a las actualizaciones del pronóstico y seguir las indicaciones de las autoridades locales contribuirá a una mejor preparación y seguridad durante este período.

Legaliza tu Título, una plataforma de especialistas en traducciones juradas, homologaciones y equivalencias de estudios

0

Homologar y legalizar los títulos académicos es una obligación para las personas que quieren ejercer una profesión en el extranjero o realizar estudios académicos. Para ello, también es necesario presentar traducciones juradas de los mismos.

Legaliza tu Título es una empresa dedicada a la legalización y apostilla de títulos universitarios y no universitarios de forma online. Su objetivo consiste en simplificar el proceso administrativo para los estudiantes. Este servicio está disponible para cualquier país, por lo que representa una alternativa confiable para acceder a nuevas oportunidades. 

Equipo experto en traducciones juradas, homologaciones y equivalencias de estudios

Para completar la entrega y la validación de certificados y títulos académicos en un país diferente, las autoridades exigen traducciones juradas realizadas por un profesional. En estos casos, Legaliza tu Título ofrece traductores jurados oficiales, altamente cualificados y certificados por las autoridades competentes.

En cuanto a las homologaciones, este documento es requerido por las personas que estudiaron en el extranjero y desean ejercer la profesión para la que están cualificados en España. En vista de que cada país tiene sus propios requisitos, el personal de Legaliza tu Título asesora de forma personalizada a los aspirantes durante todo el proceso.

Por su parte, las equivalencias de estudios son trámites enfocados en el reconocimiento de las credenciales académicas en el país de destino. De esta manera, se facilita el cumplimiento de las metas académicas y profesionales.  

Razones para contratar el servicio de Legaliza tu Título

Como resultado de la globalización, la validación de documentos académicos se ha convertido en un proceso esencial para aprovechar oportunidades a nivel nacional e internacional. Sin embargo, el proceso puede resultar complejo. Esto se debe principalmente a la cantidad de obstáculos burocráticos. Por esta razón, Legaliza tu Título ofrece un servicio integral y eficiente capaz de garantizar una solución fiable a estos inconvenientes.

La experiencia y conocimientos de su equipo de profesionales en el ámbito de los títulos universitarios facilitan la ayuda a muchos estudiantes y profesionales que buscan validar sus documentos. Su conocimiento actualizado acerca de las regulaciones y cambios en las políticas gubernamentales representa una ventaja en relación con la competencia.

Por otra parte, Legaliza tu Título garantiza también la privacidad de los documentos. Además, opera con la máxima confidencialidad. De esta forma, los estudiantes pueden tener tranquilidad durante todo el proceso. El soporte continuo que ofrece la plataforma representa un apoyo importante para los estudiantes en cualquier etapa de su carrera. Adicionalmente, su servicio personalizado para las traducciones juradas, homologaciones y equivalencias de estudios se adapta a las circunstancias de cada persona.

En resumen, la eficiencia del equipo de profesionales de Legaliza tu Título permite acceder a resultados rápidos y confiables a la hora de legalizar cualquier documento académico en el menor tiempo posible. 

El Corte Inglés ha rebajado este vestidazo de Polo Ralph Lauren con el que triunfarás

0

¡Atención fashionistas! El Corte Inglés ha sacado la artillería pesada con una oferta que no puedes dejar pasar. Se trata del espectacular vestido largo de Polo Ralph Lauren, una pieza de ensueño que ahora puedes adquirir con un increíble descuento del 50%. Esta joya de la moda no solo destaca por su calidad y estilo inconfundible, sino que además se convierte en el aliado perfecto para cualquier ocasión durante la temporada primaveral.

Imagina lucir un vestido de un intenso vino tinto, un color que evoca elegancia y sofisticación, y que se convierte en el must-have de tu armario. Este diseño de Polo Ralph Lauren, disponible en toda España, no tiene competencia. Confeccionado con los mejores materiales, especialmente algodón, este vestido asegura comodidad y frescura incluso en los días más cálidos, gracias a su capacidad para permitir la transpiración y evitar la incomodidad por el sudor.

Pero eso no es todo. Este vestido largo de manga larga, con su corte estilizado y falda adornada con sutiles volantes, resalta la figura como ningún otro. Perfecto para elevar tu estilo con un toque de lujo silencioso, este diseño se adapta a mujeres de clase extrema, con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años. Con esta oferta de El Corte Inglés, no solo te llevas una prenda de firma reconocida a mitad de precio, sino que también aseguras un elemento clave para construir outfits versátiles y llenos de personalidad. Es hora de triunfar con estilo, ¡no dejes escapar esta oportunidad!

Vestido largo de manga larga de algodón

Vestido largo de manga larga de algodón

El vestido largo de manga larga de algodón de Polo Ralph Lauren es una pieza imprescindible en cualquier guardarropa elegante y versátil. Disponible en un vibrante color rojo, este vestido, confeccionado al 100% en algodón, ofrece una combinación perfecta de comodidad y estilo. En El Corte Inglés, este exquisito vestido está a la venta por tan solo 139,50 €, con un descuento del 50% sobre su precio original de 279 €, lo que resalta la excelente relación calidad-precio que ofrece esta oferta.

La versatilidad de esta prenda es destacable, ya que su diseño de manga larga y cuello redondo permite adaptarse a diversas ocasiones y estilos. Desde eventos formales hasta salidas informales, este vestido es la elección ideal. Su composición de algodón garantiza frescura y transpirabilidad, convirtiéndolo en una opción perfecta para las temporadas más cálidas.

Además, la calidad de los materiales utilizados en la confección de este vestido asegura una prenda duradera y atemporal que resistirá el paso del tiempo y las tendencias cambiantes de la moda. Por todas estas razones, aprovechar la oferta de El Corte Inglés es una decisión inteligente y beneficiosa. No solo estarás adquiriendo una pieza de alta calidad a un precio excepcional, sino que también estarás invirtiendo en un artículo que perdurará en tu armario temporada tras temporada. ¡No pierdas la oportunidad de agregar este clásico atemporal a tu colección!

Otras opciones de Ralph Lauren que puedes encontrar en El Corte Inglés

Vestido midi sin mangas

Vestido midi sin mangas

El vestido midi sin mangas de Lauren Ralph Lauren es una pieza elegante y atemporal que captura la esencia del estilo clásico con un toque moderno. Confeccionado en un sofisticado tono azul marino, este vestido presenta un diseño sin mangas con un favorecedor cuello redondo y un detalle de lazo en la cintura que realza la silueta femenina con gracia y estilo. La composición de esta prenda destaca por su calidad, con un 97% de poliéster y un 3% de elastano que brindan confort y un ajuste perfecto.

En El Corte Inglés, este deslumbrante vestido midi está disponible a un precio irresistible de 124,50 €, lo que representa un descuento del 50% sobre su precio original de 249 €. Esta oferta exclusiva resalta la excepcional relación calidad-precio que ofrece la marca y la tienda, haciendo que esta prenda sea accesible para quienes buscan elegancia y estilo sin comprometer la calidad.

La versatilidad de este vestido es notable, ya que puede adaptarse a una amplia gama de ocasiones y estilos. Desde eventos formales hasta salidas informales, este vestido es una opción versátil que puede combinarse con accesorios y calzado para crear looks únicos y sofisticados en cualquier momento del día.

Además, la durabilidad y atemporalidad de las prendas de Lauren Ralph Lauren hacen que aprovechar la oferta de El Corte Inglés sea una decisión inteligente y práctica. Estas piezas de alta calidad perdurarán en el armario temporada tras temporada, brindando estilo y elegancia sin esfuerzo en cada ocasión. No pierdas la oportunidad de añadir esta prenda clásica y elegante a tu colección.

Vestido midi con flores

Vestido midi con flores

El vestido midi con estampado de flores de Lauren Ralph Lauren es una pieza encantadora que irradia frescura y estilo primaveral. Con su diseño de manga corta y un hermoso estampado de flores multicolor, este vestido captura la esencia de la temporada con un toque de alegría y elegancia. La composición de poliéster al 100% garantiza una prenda ligera y cómoda, ideal para los días más cálidos y soleados.

En El Corte Inglés, este cautivador vestido midi está disponible a un precio excepcional de 124,50 €, con un descuento del 50% sobre su precio original de 249 €. Esta oferta destacada resalta la extraordinaria relación calidad-precio que caracteriza a las prendas de Lauren Ralph Lauren, ofreciendo estilo y sofisticación a precios accesibles para todos.

La versatilidad de este vestido es impresionante, ya que puede ser combinado de diversas maneras para adaptarse a diferentes ocasiones y estilos. Desde una salida casual hasta un evento más formal, este vestido es la opción perfecta para lucir radiante y a la moda en cualquier situación.

Además, la calidad de los materiales utilizados en la elaboración de esta prenda garantiza durabilidad y resistencia, convirtiéndola en una pieza atemporal que perdurará en el tiempo. Aprovechar la oferta de El Corte Inglés es una decisión inteligente y práctica, ya que estas prendas de calidad son inversiones que seguirán siendo relevantes y elegantes temporada tras temporada. No pierdas la oportunidad de agregar este hermoso vestido floral a tu colección y darle un toque de frescura y estilo a tu guardarropa.

Vestido corto manga corta

Vestido corto manga corta

El vestido corto de manga corta de Lauren Ralph Lauren es una pieza imprescindible en cualquier guardarropa elegante y versátil. Con su diseño estilo camisero y un lazo en la cintura que añade un toque de sofisticación, este vestido es una opción perfecta para diversas ocasiones. Disponible en elegantes tonos de kaki y rojo, este vestido es una declaración de estilo y elegancia.

En El Corte Inglés, este chic vestido corto está disponible a un precio irresistible de 124,50 €, con un descuento del 50% sobre su precio original de 249 €. Esta oferta exclusiva resalta la excepcional relación calidad-precio que ofrece la marca y la tienda, haciendo que esta prenda sea accesible para quienes buscan estilo y calidad sin comprometer su presupuesto.

La versatilidad de este vestido es notable, ya que su diseño y colores permiten una amplia gama de combinaciones y estilos. Desde ocasiones informales hasta eventos más formales, este vestido es una opción versátil que puede adaptarse a diferentes situaciones con facilidad.

Además, la calidad de los materiales utilizados en la elaboración de este vestido, como el algodón, nailon y elastano, garantiza confort, durabilidad y resistencia. Aprovechar la oferta de El Corte Inglés es una decisión inteligente y práctica, ya que estas prendas atemporales perdurarán en tu armario temporada tras temporada, manteniendo su estilo y elegancia. No pierdas la oportunidad de añadir este versátil vestido de Lauren Ralph Lauren a tu colección y darle un toque de sofisticación a tu estilo personal.

Vestido midi con estampado abstracto

Vestido midi con estampado abstracto

El vestido midi con estampado abstracto de Lauren Ralph Lauren es una obra de arte en sí mismo, diseñado para destacar en cualquier ocasión con su elegancia y estilo únicos. Su tela fluida proporciona un aire vaporoso y ligero que añade un toque de sofisticación a cualquier evento. Este encantador vestido midi, con manga larga y un cautivador estampado abstracto multicolor sobre un fondo granate, es una declaración de moda por sí solo.

En El Corte Inglés, este impresionante vestido midi está disponible a un precio excepcional de 149,50 €, con un descuento del 50% sobre su precio original de 299 €. Esta oferta exclusiva resalta la extraordinaria relación calidad-precio que caracteriza a las prendas de Lauren Ralph Lauren, ofreciendo estilo y sofisticación a precios accesibles para todos los amantes de la moda.

La versatilidad de este vestido es inigualable, ya que su diseño y estampado permiten una gran variedad de combinaciones y estilos. Desde eventos formales hasta salidas casuales, este vestido es la elección perfecta para lucir radiante y a la moda en cualquier situación.

Además, la calidad del material utilizado en la confección de este vestido, 100% poliéster, garantiza durabilidad y resistencia, lo que lo convierte en una prenda atemporal que perdurará en el tiempo. Aprovechar la oferta de El Corte Inglés es una decisión inteligente y práctica, ya que estas prendas de calidad son inversiones que seguirán siendo relevantes y elegantes temporada tras temporada. No pierdas la oportunidad de añadir este magnífico vestido de Lauren Ralph Lauren a tu colección y elevar tu estilo a nuevas alturas.

¿Por qué sufrimos presbicia a ciertas edades y qué debo hacer?

0

En un mundo cada vez más digital, donde nuestros ojos no descansan de pantallas y textos pequeños, la presbicia se ha convertido en una condición común, asociada inequívocamente al proceso de envejecimiento visual. Aquí nos adentramos en las razones detrás del inexorable avance de la presbicia, un fenómeno que afecta la elasticidad del cristalino y que, con el tiempo, impacta la capacidad para enfocar objetos cercanos.

Pero no todo queda en el diagnóstico; también exploraremos las alternativas y recomendaciones que pueden seguir quienes la experimentan para mitigar sus efectos y mejorar la calidad de vida.

DESCUBRIENDO LA PRESBICIA: UN ASUNTO DE EDAD

DESCUBRIENDO LA PRESBICIA: UN ASUNTO DE EDAD

La presbicia, comúnmente conocida como «vista cansada», es una realidad que ninguno de nosotros puede ignorar por completo. Todos los seres humanos, independientemente de nuestro historial de salud visual, comenzarán a experimentar algún grado de presbicia cerca de los 40-45 años. El proceso es graduado y se debe a un cambio en la elasticidad del cristalino, aquella parte del ojo responsable de enfocar la luz sobre la retina para ofrecernos una visión clara.

El cristalino es dinámico en nuestra juventud, capaz de cambiar su forma para ajustarse a diferentes distancias. Sin embargo, con el paso de los años, este se vuelve más rígido y menos capaz de acomodarse, una transformación que al principio puede pasar inadvertida, pero que eventualmente se traduce en la necesidad de alejar los objetos para leer o en la dificultad para enfocar detalles finos.

No está demás subrayar que la presbicia no es una enfermedad sino un proceso natural de envejecimiento que, como tal, no puede prevenirse. Además, tiene un componente genético, lo que significa que si hubo casos en nuestra familia, tenemos mayor predisposición a desarrollarla en una etapa temprana.

SEÑALES Y SÍNTOMAS: CUANDO EL CUERPO HABLA

Los primeros signos de presbicia suelen sorprendernos en las actividades cotidianas: puede que comencemos a notar una fatiga visual extra tras leer o trabajar con documentos. Luego viene la necesidad de aumentar la luz para ver mejor o de alejar el texto de nuestros ojos para poder enfocarlo, una señal clara de que el cristalino ha perdido su flexibilidad original.

Hay quien comete el error de esperar demasiado para consultar con un especialista, argumentando que estos problemas son simplemente cansancio momentáneo. No obstante, un diagnóstico temprano es crucial para adaptarse a la condición sin forzar la vista de manera innecesaria y, por tanto, afectar aún más nuestra capacidad visual.

Además de la dificultad para leer letras pequeñas, otras señales incluyen dolores de cabeza frecuentes, visión borrosa al cambiar de enfoque entre objetos lejanos y cercanos, y hasta cierto nivel de incomodidad visual al realizar tareas que antes no la provocaban.

ENFRENTANDO EL RETO: ADAPTACIÓN Y SOLUCIONES

ENFRENTANDO EL RETO: ADAPTACIÓN Y SOLUCIONES

Afortunadamente, vivimos en una era donde las soluciones para la presbicia son múltiples y accesibles. El recurso más conocido y utilizado son las gafas para leer, que pueden adquirirse con facilidad y que ofrecen una ayuda instantánea. No obstante, para una solución más personalizada, es indispensable acudir a un oftalmólogo que pueda prescribir lentes progresivas o bifocales ajustados a nuestras necesidades específicas.

Los avances en la óptica han permitido también el desarrollo de lentes de contacto específicos para la presbicia, proporcionando una alternativa para aquellos que prefieren no usar gafas. Además, existen procedimientos quirúrgicos y tratamientos con láser que prometen una solución a largo plazo, aunque estos implican una evaluación exhaustiva y una decisión personal cuidadosamente sopesada.

Merece la pena mencionar que, más allá de las soluciones ópticas, es fundamental adoptar hábitos de salud visual. Esto incluye realizar pausas regulares al trabajar con pantallas, asegurar una adecuada iluminación en los espacios de lectura y trabajo, y practicar ejercicios oculares que favorezcan la flexibilidad y la circulación en la zona de los ojos.

Los años de experiencia nos enseñan que no hay que subestimar el poder de una actitud positiva y proactiva ante la presbicia. Al fin y al cabo, no se trata de una señal de decadencia, sino de un nuevo capítulo en nuestros ciclos vitales que, con las acciones correctas y el acompañamiento adecuado, puede confrontarse con éxito y convertirse en una oportunidad de adaptación y superación.

LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD OCULAR

Desde hace décadas, valoramos el vínculo estrecho entre una alimentación balanceada y la conservación de nuestra salud en general, pero quizás es menos conocido cómo la nutrición influencia la salud ocular. Una dieta rica en vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina A, C y E, así como el zinc y los ácidos grasos omega-3, puede ayudar a preservar la visión y a retrasar el impacto del envejecimiento en nuestros ojos.

Diversos estudios sugieren que nutrientes como la luteína y la zeaxantina, presentes en verdes hojas y otros vegetales, contribuyen a la protección de la retina y el cristalino contra la oxidación y la luz nociva. Por lo tanto, no subestimemos los colores en nuestro plato; un arcoíris de frutas y verduras no solo alegra nuestra mesa, sino que podría ser crucial para mantener la agudeza visual.

Es interesante destacar que ciertas enfermedades metabólicas, como la diabetes, pueden acelerar la aparición de trastornos oculares. Una dieta baja en azúcares refinados y carbohidratos simples, y rica en fibras y nutrientes esenciales, no solo es beneficiosa para el control del peso y la diabetes, sino también para la salud de nuestros ojos.

ESTILO DE VIDA Y FACTORES DE RIESGO

ESTILO DE VIDA Y FACTORES DE RIESGO

El estilo de vida desempeña un papel fundamental en la aparición y progresión de la presbicia y otros problemas visuales. El sobrepeso y la obesidad tienen impactos negativos directos en el bienestar general y, por asociación, en la capacidad de nuestros ojos para adaptarse y funcionar correctamente. La obesidad puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como la hipertensión y el colesterol alto, que a su vez pueden afectar la microcirculación en el cuerpo, incluidos los vasos sanguíneos oculares.

La práctica habitual de ejercicio físico contribuye significativamente a evitar estos riesgos y mejora la salud ocular. Modalidades como el yoga, el pilates o el HIIT ofrecen beneficios que van más allá de la tonificación y pueden ser clave para una vida más larga y saludable, afectando positivamente la calidad de nuestra visión.

En este sentido, también es esencial tomar conciencia acerca del uso de dispositivos electrónicos. La exposición prolongada a pantallas puede incrementar el estrés ocular y acelerar la aparición de síntomas de presbicia. La regla «20-20-20», que recomienda mirar a 20 pies de distancia, durante 20 segundos, cada 20 minutos de trabajo frente a la pantalla, se vuelve una herramienta útil que alivia la fatiga visual y retrasa la llegada de la vista cansada.

CIENCIA Y FUTURO: AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA PRESBICIA

Mantenerse actualizado en cuanto a los avances en oftalmología es esencial. Investigaciones y tecnologías emergentes abren nuevas posibilidades en el tratamiento de la presbicia. Los científicos no cesan en su cometido de mejorar y refinar métodos existentes y en el descubrimiento de otros nuevos. Un ejemplo son los implantes intracorneales, que permiten modificar la curvatura de la córnea para mejorar la visión de cerca sin afectar la distancia.

La terapia con láser es otra área de desarrollo intenso. Algunos procedimientos modernos están diseñados para crear una especie de «multifocalidad» en la córnea, permitiendo que el ojo enfoque mejor a distintas distancias. No obstante, la prudencia y un análisis exhaustivo del perfil de cada paciente son esenciales, pues se trata de intervenciones irreversibles.

Otro campo de estudio es el de las gotas oculares con compuestos especiales que podrían mejorar temporalmente la presbicia. La idea es que mediante la aplicación de estas gotas, se produzca una contracción temporal del músculo ciliar y una mejora del rango de visión sin la necesidad de lentes correctivos.

Y no podemos dejar de lado la optogenética, una aproximación radical que busca ofrecer soluciones a varios trastornos de la visión mediante el uso de la luz para controlar células dentro de los tejidos vivos. Aunque la aplicación de esta técnica en humanos todavía es materia de estudio, su potencial nos hace soñar con un futuro donde los límites de la corrección visual se expandan enormemente.

Mientras la ciencia avanza, lo crucial es que como individuos atendamos a los cambios en nuestra visión con seriedad y proactividad. A través de visitas regulares al oftalmólogo, la adopción de hábitos saludables y la valoración cuidadosa de las opciones terapéuticas, podemos enfrentarnos a la presbicia y a otros desafíos visuales con la mejor preparación posible y así, garantizar que nuestra mirada al mundo permanezca lo más nítida posible, a medida que pasa el tiempo y nuestros ojos narran la historia de nuestra vida.

‘La Promesa’: María Fernández se revela ante las injusticias

Finalizamos una semana más con ‘La Promesa’, la serie de época que tantas alegrías está dando a TVE. A más de un año de su estreno, la ficción continúa siendo una de las opciones más vistas de la cadena, superando con creces a sus competidores más directos.

Esta tarde la cadena pública nos ofrecerá un episodio realmente intenso. Alonso está a punto de descubrir al asesino de Feliciano, sin imaginarse ni remotamente que se trata de su propia mujer. Además, el extraño comportamiento de Vera está levantando las sospechas de todos. Resumimos lo que va a ocurrir hoy en ‘La Promesa’.

‘La Promesa’: Alonso busca justicia para Curro y Feliciano

La Promesa Jana y Curro Merca2.es

Para comprender lo que está pasando en ‘La Promesa’ debemos remontarnos a la cacería que los marqueses organizaron en honor a Curro por ser el futuro Barón de Linaja, y que acabó en tragedia. Cruz y Lorenzo organizaron un cruel plan para acabar con el muchacho, y por desgracia, todo tuvo fatales consecuencias.

Aprovechando que Curro se desplazó a una zona más despejada para dar caza a algunas piezas, alguien le disparó a él y a su acompañante, Feliciano, dejando a ambos gravemente heridos. Feliciano fue atendido rápidamente por Abel, quedando fuera de peligro, mientras que Curro seguía debatiéndose entre la vida y la muerte.

Pero, por paradojas del destino, justo antes de que Abel comenzara a operar a Curro con ayuda de Jana, Feliciano recayó inesperadamente, quedando en estado muy grave. A pesar de las peticiones de ayuda de Petra y Teresa, el médico decidió operar primero a Curro, algo que tendría horribles consecuencias para el lacayo.

Temiendo que tras la operación fuera demasiado tarde, Teresa llamó a otro médico, pero no pudo salvarlo, cometiendo una negligencia que acabó con la vida de Feliciano. Vimos a Petra más triste que nunca, abrazada al cuerpo de su hijo e incluso cantándole una nana. Ahora Teresa no perdona a Jana y Abel haber abandonado a Feliciano en favor de Curro.

Respecto a Curro, puso a todos en vilo al tardar demasiado en despertarse después de la intervención, con Abel temiendo haber cometido algún error con la anestesia. Los únicos que se alegraron de estos fueron Cruz y Lorenzo, que cruzaron los dedos para que el chico jamás despertara.

En contra de sus deseos, Curro ha logrado reponerse físicamente, pero siente una profunda tristeza por la pérdida de Feliciano. Jana también le confesó a su hermano su pesar y sus remordimientos por no haber podido salvarlo.

En paralelo, han ocurrido otras cosas entre las paredes de La Promesa. Catalina y Pelayo están preparando su boda, que se celebrará muy próximamente. Es algo que no le gusta nada a Jerónimo, que le ha advertido a su socio del peligro que corre su negocio con Catalina cerca de ellos. Por otro lado, Jerónimo reapareció en los alrededores del palacio tras ser expulsado para pedirle a Pelayo que busque un lugar donde guardar las armas, ya que acababa de firmar un nuevo acuerdo con Mr. Cavendish.

Alonso pretende cazar al asesino de Feliciano

La Promesa Vera y Lope Merca2.es

Independientemente de todo eso, hemos visto cómo una misteriosa amiga de Margarita llegaba a La Promesa, una mujer que parece tener un pasado en común con Vera, que ha evitado encontrarse con ella en medida de lo posible. También vimos cómo la doncella ocultaba una enorme suma de dinero en el desván.

Y hablando de Vera, en los últimos episodios se ha metido en problemas debido a su actitud con Lope, con quien flirtea descaradamente. Eso a pesar de que Candela le advirtió que el cocinero sigue enamorado de María. Más tarde la propia María habló con ella para dejarle claro que cambiara su actitud. Finalmente Pía ha tenido que intervenir y llamarle la atención.

Otro de los personajes nuevos a los que hemos podido conocer recientemente es Virtudes, la hija de Simona. Tras su misteriosa huida, Candela regresó a La Promesa con Virtudes, haciendo posible que madre e hija hablaran y se pusieran al día después de tanto tiempo sin verse.

El problema es que Simona notó que su hija evitaba hablar de Antoñico, y por ello Candela acabó contándole a su amiga que Virtudes no le estaba contando la verdad. Esto hizo que Virtudes le reprochara a Candela haberle contado a su madre que Antoñico no quiere verla, pero la cocinera se defendió argumentando que su amiga merece conocer la verdad.

Asimismo, hemos conocido al conde de Ayala, un antiguo amigo de la marquesa y de su padre, Barón de Linaja. Se trata de un hombre prepotente, de carácter difícil y muy sarcástico, cuya presencia incomoda a todos en el palacio. Hasta Manuel, Manuel, Lorenzo, Martina y Margarita lo evitan a toda costa.

Por su parte, María Fernández y Salvador han decidido seguir adelante con sus planes de boda a pesar de que Pía y Rómulo les han aconsejado que esperen hasta que Catalina y Pelayo se hayan casado. La pareja no sólo ha hecho caso omiso a estas recomendaciones, sino que Salvador rompió los protocolos al pedirle permiso al marqués para casarse, algo que ha molestado enormemente a Alonso. Cuando se enteró, María entró en pánico: esto va a perjudicar a los dos.

No hay que olvidar que Alonso y Rómulo han estado investigando para descubrir quién disparó a Curro y Feliciano, llegando incluso a examinar el lugar del crimen. Esto tiene muy nerviosa a Cruz, que ha intentado frenar a su marido sin éxito. En el capítulo de ayer vimos cómo al marqués se le ocurría un plan para cazar al culpable, pero para ello tendría que mantener a salvo a su sobrino. Por ello, le pidió que se aislara junto a Jana y Abel, que cuidarían de su salud y su seguridad.

Por último, Manuel está de enhorabuena, y es que ha ganado la Copa Herzog Staackman de aviación, clasificándose para la final muy en contra de los deseos de su madre. Una alegría para el señorito, que está sufriendo al ver cómo Jana le da la espalda y sigue confiando en Abel pese a sus advertencias.

Este viernes en ‘La Promesa’…

La Promesa Conde de Ayala Merca2.es

En el episodio de ‘La Promesa‘ de esta tarde veremos cómo todos se alegran de la marcha del conde de Ayala, ya que tiene que irse de viaje de negocios por Europa. Pero la alegría se acabará en cuanto Cruz le invite a pasar con ellos una larga temporada.

Mientras, Jana tendrá que permanecer aislada con Curro por el plan de Alonso, un tiempo que aprovechará para estrechar lazos con su hermano. Además, Curro le expresará sus deseos de hablar personalmente con Petra y Teresa para darles el pésame por la muerte de Feliciano.

Por otro lado, los compañeros del servicio animarán a Vera a que le confiese sus sentimientos a Lope, pero ella desechará la idea al darse cuenta de que el cocinero sigue enamorado de María. Y hablando de María, tanto ella como Salvador serán sancionados por haberse saltado las normas y haber hablado con el marqués. Mientras Salvador se disculpará, María se mostrará harta de injusticias y no se quedará callada.

Finalmente, veremos a Catalina muy estresada por su inminente boda, un tema de conversación que recorre todo el palacio. Por su parte, Pelayo se negará a ceder de nuevo ante los deseos de Mr. Cavendish.

El aumento de precios pasa factura a los beneficios de Danone

El aumento de precios del 7% en los productos de Danone le ha jugado una mala pasada a la compañía. Hay que recordar que hace apenas unas semanas comunicaron el cierre de la planta de Danone, donde emplea a un total de 157 trabajadores. Una situación que puede que se deba a la necesidad de disminuir costes por parte de la empresa francesa.

«Logramos buenos avances en nuestra agenda estratégica y estamos comenzando a arrojar resultados consistentes. En primer lugar, se nota con nuestra dinámica de mezcla de volumen, que está mejorando secuencialmente y se volvió positivo en el cuarto trimestre con un aumento del 0,8% en comparación al año pasado», añade el director general de Danone, Antoine de Saint-Affrique. El crecimiento fue liderado por el precio, con un aumento de más 6,4%, mientras que la combinación de volumen disminuyó menos 2,9%.

En este contexto, donde la marca blanca está ganando el terreno a las marcas externas, desde Danone han querido intensificar la inversión tanto en publicidad como en promoción de sus productos, para conseguir atraer la atención del consumidor. Un proceso de reinversión para volver a ser una compañía competitiva y poder ‘luchar’ ante la gran marca blanca que copa 74,9% de las ventas totales de las cadenas de distribución en 2023.

danone
Fachada de la fábrica de Danone.

LOS NÚMEROS DE DANONE EN 2023

La compañía francesa de productos lácteos y bebidas ha conseguido cerrar el ejercicio fiscal de 2023 con 2.600 millones de euros de flujo de caja libre. Hablamos de una cifra récord para la empresa, donde ven que este es el motor de la creación del valor a largo plazo. No obstante, cerraron el ejercicio con unos beneficios de 959 millones de euros, una cifra negativa, ya que muestra una caída del 8,1% respecto a 2022.

«La cartera comienza a dar frutos, pero también está liderada por América del Norte, donde registramos otro trimestre de crecimiento resistente. Europa registró un crecimiento de ventas comparable del 5,9% y un margen operativo recurrente del 11,5%, menos 75 puntos básicos respecto al año pasado. Estamos acelerando nuestra reinversión», añade el director general adjunto al grupo, Jürgen Esser.

Desde Danone ven importante mejorar la calidad de la ejecución en los establecimientos físicos, en la parte online y en las instalaciones. Tres puntos importantes para que el consumidor tenga la oportunidad de ir conociendo todos los productos de la empresa francesa. Además, la compañía opto en 2023 para mejorar su cartera de productos, restaurando principalmente su negocio de artículos lácteos.

«TENEMOS MUY CLARO QUE EN EUROPA ES SOLO EL COMIENZO DE NUESTRO VIAJE HACIA UNA RECUPERACIÓN SOSTENIDA»

Director general de Danone, Antoine de Saint-Affrique

En Europa, la empresa de productos lácteos está mejorando secuencialmente, y a finales del cuarto trimestre del año fiscal anterior consiguieron alcanzar una combinación de volumen positivo. No obstante, se están asociando a firmas líderes en el sector, como es Kellogg’s, para intentar impulsar la penetración en las categorías referentes. Una estrategia que se observa como un intento de conseguir fortalecer su marca gracias a la unión con otras marcas que cuentan también con su propio público objetivo y consumidores fieles.

Danone tomó el control de Alpro en España.
Danone tomó el control de Alpro en España.

De cara a 2024 van a seguir impulsando el trabajo realizado para reorientar la gama de productos, recuperar el control de la distribución, revalorizar la marca, y centrarse en una innovación significativa. Danone espera crecer este año entre un 3 y un 5%, con la ambición de volver a dar buenos y positivos resultados financieros.

DANONE SE PREPARA PARA GENERAR VALOR A LARGO PLAZO

En este contexto, la compañía, después de presentar los resultados del año fiscal de 2023, ya tienen puesta la mirada en 2024. Esperan que este año sea de progreso y para poder cumplir con la agenda estratégica. «El objetivo principal ahora es intentar fortalecer y preparar a Danone para el futuro», explican fuentes internas de Danone.

La inflación en 2023 ‘obligo’ a Danone a tomar ciertas decisiones como aumentar los precios. Para este año creen que también va a ser necesario establecer precios, pero serán precios mucho más selectivos según la categoría y la región. Además, la apuesta por la inversión fundamentalmente en tres categorías. Una es la calidad de productos, la visibilidad de las marcas, y en las capacidades logísticas de la empresa.

Danone

Danone va a intentar que se produzca un recorte en costes y además va a reducir la innovación siendo más selectivos. Para este 2024 van a reducir la innovación en un 30%, pero a la vez generando crecimiento de calidad. «Una mayor expansión del margen bruto con una combinación equilibrada de volumen y contribución de precios, porque necesitamos continuar reinvirtiendo para que esta dinámica en la que vivimos en 204 sea verdaderamente sostenible. Ahora queremos avanzar hacia algo que sea verdaderamente sostenible y competitivo desde el punto de vista de la creación de valor y la reinversión es importante», añaden fuentes internas de la compañía francesa.

Francisco Núñez, nuevo Trust Services Compliances en Camerfirma

0

Francisco Núñez se une a Camerfirma como nuevo Trust Service Compliance. Entre sus responsabilidades estarán garantizando el cumplimiento de diversas normativas (eIDAS, ISO 27001, ENS), fomentar la colaboración con el equipo de auditorías internas y desarrollar los canales de comunicación con el organismo supervisor para la acreditación de los servicios PKI.

Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad de Alcalá, cuenta con experiencia en el tratamiento de diferentes normas como Common Criteria y eIDAS. Núñez ha desarrollado su carrera profesional en compañías como DEKRA Testing & Certification, donde ocupó la posición de Project Manager, donde realizó evaluaciones de seguridad Common Criteria y LINCE / CPSTIC, auditorías de infraestructura informática para sistemas PKI y funciones en cuanto a cumplimiento de la ley eIDAS y de las normas ETSI para proporcionar certificación en servicios de confianza como firma digital, sello, sellos de tiempo y video-ID.

Además, participó en diversos proyectos de auditorías de sistemas de seguridad de la información según la norma ISO 27001 durante su colaboración con S21Sec. Entre los retos a los que se enfrentará desde su nueva posición destacan el mantenimiento de la acreditación del Esquema Nacional de Seguridad así como la gestión de la adopción del Reglamento eIDAS 2.0. por parte de Camerfirma, en el entorno del grupo InfoCert.

Francisco Núñez asegura: “Es para mí una gran suerte incorporarme a la compañía en un momento tan interesante y lleno de cambios regulatorios. Espero poder aportar a Camerfirma mi energía y conocimientos para que se mantenga como líder en el sector de la identidad digital”.

Sobre AC Camerfirma SA

Creada en el año 2000 por las Cámaras de Comercio de España, Camerfirma es la principal autoridad de certificación cualificada eIDAS en España. Desde 2018, Camerfirma está participada en 51 % por Infocert, la mayor autoridad de certificación de Europa, y en un 49 % por las 81 Cámaras Españolas de Comercio. Infocert es uno de los principales proveedores de soluciones comerciales basadas en la confianza para que las administraciones públicas, empresas y profesionales interactúen online con los clientes y los ciudadanos, en pleno cumplimiento de las leyes de la Unión Europea y al más alto nivel de confianza.

Las soluciones de última generación de Camerfirma se han desarrollado para aumentar los requisitos de seguridad, eficiencia y alto nivel de gestión. Permiten a las organizaciones digitalizar sus procesos de negocio y garantizar el cumplimiento de las restricciones reglamentarias generales y las normas específicas de cada sector.

Una de nuestras cantantes de más éxito se pasa al cine de la mano de Netflix

0

Aitana, la querida estrella de la música nacida de ‘OT’, se prepara para conquistar la pantalla grande con su debut actoral en la próxima película de Netflix, ‘Pared con pared’. La plataforma de streaming ha anunciado hoy emocionantes detalles sobre esta esperada producción, revelando que la película llegará a nuestras pantallas el próximo 12 de abril.

Los méritos profesionales de Aitana

aitana sebastian Merca2.es

Después de cautivar al público con su talento vocal y carisma en programas como ‘Operación Triunfo’ y éxitos musicales como ‘Vas a quedarte’ y ‘Teléfono’, Aitana se embarca en una nueva aventura en el mundo del cine. En ‘Pared con pared’, la joven catalana dará vida a un emocionante personaje en una historia llena de intriga, emoción y giros inesperados.

La película promete ofrecer una experiencia cinematográfica única, con una trama absorbente y un elenco estelar que acompañará a Aitana en su debut actoral. Los fans están ansiosos por ver a su ídolo en una faceta completamente nueva, y Netflix ha generado una gran expectación al revelar la fecha de estreno de esta esperada película.

Con su lanzamiento programado para el 12 de abril, los espectadores de todo el mundo tendrán la oportunidad de sumergirse en la fascinante historia de ‘Pared con pared’ y descubrir el talento actoral de Aitana. La película promete ser un emocionante viaje que mantendrá a los espectadores al borde de sus asientos de principio a fin.

El nuevo proyecto de Aitana

aitana pelicula 1 Merca2.es

Además de marcar un punto importante en la carrera de Aitana, ‘Pared con pared’ también representa una emocionante colaboración entre la estrella emergente y Netflix, una plataforma conocida por su compromiso con la calidad y la diversidad en su contenido original. El anuncio de la fecha de estreno ha generado una gran anticipación entre los fans de Aitana y los amantes del cine en general, que esperan con ansia ver qué sorpresas les depara esta nueva película.

Con su talento innegable y su carisma arrollador, Aitana está lista para brillar en la gran pantalla y cautivar a una nueva legión de admiradores con su actuación en ‘Pared con pared’. La fecha de estreno del 12 de abril marca el comienzo de una emocionante nueva etapa en la carrera de esta talentosa artista, y los fans no pueden esperar a acompañarla en este viaje cinematográfico.

Este es el personaje que interpretará

aitana pelicula 2 Merca2.es

Aitana se prepara para deslumbrar en su próximo papel como Valentina en el remake de la comedia romántica francesa ‘Tras la pared’. En esta emocionante película, la talentosa cantante y ahora actriz dará vida a una joven pianista con grandes sueños y aspiraciones.

Valentina, interpretada por Aitana, es una apasionada pianista que se encuentra inmersa en la preparación para una importante audición que podría cambiar su vida para siempre. Sin embargo, su camino se cruza con el de David, un ingenioso inventor de juegos interpretado por Fernando Guallar, que se encuentra luchando por encontrar la concentración necesaria para completar su último proyecto.

Lo que hace que esta historia sea aún más intrigante es el hecho de que Valentina y David están separados solo por una delgada pared. A medida que intentan llevar a cabo sus respectivas actividades en sus lados de la pared, inevitablemente comienzan a interactuar y a descubrir más sobre el otro. A través de encuentros fortuitos y conversaciones a través de la pared, ambos personajes se ven obligados a confrontar sus propias realidades y a descubrir si pueden aprender a convivir juntos.

Netflix apuesta por la cantante

aitana pelicula 3 Merca2.es

Con su cautivadora actuación y su encanto innegable, Aitana se prepara para ofrecer una interpretación conmovedora y auténtica como Valentina. Su habilidad para transmitir emociones a través de la música y su presencia en pantalla prometen capturar los corazones de los espectadores y sumergirlos en la historia de amor y autodescubrimiento que se desarrolla en ‘Tras la pared’.

El remake de ‘Tras la pared’ promete ser una experiencia cinematográfica inolvidable, llena de romance, humor y momentos conmovedores. Con Aitana y Fernando Guallar en los papeles principales, la película promete ofrecer una nueva versión fresca y emocionante de esta querida comedia romántica francesa.

Los fans de Aitana y los amantes del cine romántico están ansiosos por verla brillar en este nuevo papel, y la expectativa sigue creciendo a medida que se acerca la fecha de estreno.

Los detalles sobre esta película

Aitana es la nueva Shakira mira por que 6 Merca2.es

La película protagonizada por Aitana no solo cuenta con un elenco estelar, sino que también está respaldada por un talentoso equipo detrás de cámaras. Dirigida por Patricia Font, conocida por su trabajo en ‘El maestro que prometió el mar’ y ganadora del Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por ‘Café para llevar’, la película promete ofrecer una dirección impecable y una narrativa cautivadora.

El guion de la película está a cargo de Marta Sánchez, reconocida por su trabajo en la exitosa serie ‘Allí abajo’, lo que garantiza un guion sólido y lleno de momentos emotivos y entretenidos. Con su habilidad para crear diálogos auténticos y personajes memorables, Marta Sánchez seguramente ha dado vida a una historia que resonará con el público y que brindará una experiencia cinematográfica inolvidable.

En cuanto a la producción, la película está respaldada por Tripictures, Second Gen Pictures y Blind Date Productions, lo que demuestra el compromiso de ofrecer una producción de alta calidad y un enfoque innovador para llevar a la pantalla grande esta emocionante historia. Con un equipo tan talentoso y dedicado detrás de escena, «Tras la pared» promete ser una película que dejará una huella duradera en el mundo del cine.

Aitana asume un gran reto profesional

Encuentra en Zara el top plateado asimétrico de Aitana y destaca en las fiestas por muy poco dinero

Con Aitana en el papel principal, respaldada por un equipo creativo de primer nivel, esta película tiene todo lo necesario para ser un éxito rotundo. Desde la dirección experta hasta el guion conmovedor y la producción de alto nivel, ‘Tras la pared’ está lista para cautivar a los espectadores y llevarlos en un viaje emocional lleno de romance, humor y autodescubrimiento.

A medida que la fecha de estreno se acerca, las expectativas son altas y la emoción continúa creciendo. Con un equipo tan talentoso y una historia tan cautivadora, la película promete ser una película que llegará al corazón del público y se convertirá en un clásico instantáneo del cine español.

Con este truco tus sábanas y edredones saldrán de la lavadora sin arrugas

¿Estás cansada de sacar tus sábanas y edredones de la lavadora solo para encontrar que están llenos de arrugas? ¡No te preocupes más! En este post, te revelaremos un truco infalible para que tus sábanas y edredones salgan de la lavadora perfectamente lisos y sin una sola arruga. Sigue leyendo para descubrir cómo lograrlo y decir adiós a las arrugas en tu ropa de cama.

Cuando estés lavando las sábanas y edredones

Cuando estés lavando las sábanas y edredones

Una vez clasificados y siguiendo las instrucciones de lavado, es importante no llenar la lavadora en exceso para permitir que los edredones y sábanas se muevan libremente durante el lavado. De esta forma se evitan las arrugas al no estar amontonadas en exceso.

Es recomendable usar detergente suave y evitar el uso de suavizantes, ya que pueden dejar residuos en las fibras que contribuyen a la formación de arrugas. Asimismo, se puede añadir vinagre blanco al ciclo de enjuague para ayudar a suavizar las telas de forma natural.

Deben secarse bien

Deben secarse bien

Una vez finalizado el ciclo de lavado, es importante secar las sábanas y edredones de forma adecuada. Se recomienda no sobrecargar la secadora y sacar las prendas de inmediato, una vez que estén secas para evitar que se arruguen. Si es posible, se pueden colgar en el exterior para que se sequen al aire libre y queden más suaves.

La importancia del secado de los edredones y nórdicos

La importancia del secado de los edredones y nórdicos

Por otro lado, es importante resaltar la importancia de secar correctamente los edredones y nórdicos una vez lavados. Lo ideal es colgarlos al aire libre en un día soleado, evitando así el uso de la secadora, ya que el calor excesivo podría dañar el relleno. Si no es posible secarlos al aire libre, se pueden meter en la secadora a baja temperatura y con unas cuantas pelotas de tenis para ayudar a que el relleno se distribuya de forma uniforme.

En cuanto al momento de guardar los edredones y nórdicos tras lavarlos, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones. Lo ideal es guardarlos en una bolsa de almacenamiento transpirable o en un armario con espacio suficiente para que no se aplaste el relleno. Además, es aconsejable guardarlos una vez estén completamente secos para evitar la proliferación de hongos y malos olores.

Hay que consérvalos de la forma correcta

Hay que consérvalos de la forma correcta

La correcta conservación de los edredones y nórdicos es fundamental para garantizar su durabilidad y mantenerlos en óptimas condiciones para su uso en las siguientes temporadas. Es importante recordar que estos elementos de cama suelen ser bastante voluminosos y pueden ocupar mucho espacio, por lo que es fundamental saber cómo guardarlos de manera adecuada.

Es recomendable tener en cuenta algunos consejos prácticos a la hora de almacenar estos textiles. Una opción es usar bolsas de almacenamiento al vacío, que permiten reducir el volumen de los edredones y nórdicos, facilitando su guardado en espacios reducidos. Otra alternativa es utilizar cajas de almacenamiento especiales para ropa de cama, que mantendrán los textiles protegidos de la suciedad y la humedad.

Asegúrate de que estén totalmente limpios cuando los vayas a guardar

Asegúrate de que estén totalmente limpios cuando los vayas a guardar

Además, es importante asegurarse de que los edredones y nórdicos estén perfectamente limpios y secos antes de ser guardados. De lo contrario, podrían desarrollar malos olores, manchas de humedad o moho. Es recomendable lavar y secar los edredones y nórdicos siguiendo las indicaciones del fabricante para evitar dañar los tejidos y el relleno.

Cuando los estés lavando

Cuando los estés lavando

Es importante no sobrecargar la secadora para permitir que las sábanas se muevan libremente y evitar la formación de pliegues. Si el programa de secado lo permite, selecciona una temperatura moderada y evita utilizar demasiado calor.

Otra opción para evitar las arrugas es tender las sábanas húmedas en una cuerda o tendedero al aire libre y darles una buena sacudida antes de colgarlas. De esta manera, se estirarán naturalmente y se secarán de forma más uniforme, reduciendo la posibilidad de que queden arrugadas.

El proceso de doblado debe ser de inmediato

El proceso de doblado debe ser de inmediato

Una vez que las sábanas estén secas, es importante doblarlas inmediatamente para evitar que se arruguen. Si no vas a utilizarlas, puedes guardarlas en el armario enrolladas en lugar de dobladas, lo cual también ayuda a prevenir las arrugas.

Siguiendo estos sencillos consejos, podrás mantener tus sábanas libres de arrugas y lucir una cama ordenada y confortable en todo momento. ¡A disfrutar de noches de descanso sin ninguna molestia de pliegues en las sábanas!

La forma correcta de doblarlas para que no se arruguen

La forma correcta de doblarlas para que no se arruguen

En primer lugar, es importante extender la sábana sobre una superficie plana, como una cama o una mesa, para evitar que se formen arrugas al doblarla. Asegúrate de que los bordes estén alineados y que la sábana esté estirada de manera uniforme.

Luego, dobla la sábana por la mitad a lo largo, de manera que los bordes largos queden coincidiendo. A continuación, dobla nuevamente la sábana por la mitad, esta vez a lo ancho. De esta forma, obtendrás un rectángulo más pequeño y fácil de manejar.

Para darle un acabado más pulido, dobla los extremos de la sábana hacia adentro, formando un triángulo. Luego, dobla nuevamente la sábana por la mitad a lo largo, siguiendo la línea de los pliegues anteriores.

El paso final del correcto doblado

El paso final del correcto doblado

Finalmente, dobla la sábana en tercios o en cuartos, según sea tu preferencia, para que quede lista para guardarse en el armario de manera ordenada y sin ocupar demasiado espacio. Si deseas, puedes colocarla dentro de una funda de almohada para mantenerla protegida y organizada.

Con estos sencillos pasos, lograrás doblar tus sábanas de manera impecable y sin necesidad de plancharlas. Así, podrás mantener tu ropa de cama en perfectas condiciones y disfrutar de un aspecto ordenado en tu dormitorio. ¡Una tarea sencilla que hará la diferencia en tu rutina diaria!

Si se trata de sábanas bajeras con goma

Si se trata de sábanas bajeras con goma

Las sábanas bajeras con goma pueden ser un verdadero reto a la hora de colocarlas en la cama, pero con un poco de práctica y paciencia se puede lograr un resultado impecable.

Para empezar, colócate de pie al lado de la cama y sujeta la sábana por las esquinas con las manos. Estira la sábana y llévala hasta el borde de la cama, asegurándote de que queda bien colocada en las esquinas. Una vez que tengas la sábana estirada en un extremo de la cama, ve doblando los extremos hacia adentro, asegurándote de que quede bien ajustada a lo largo y ancho de la cama.

Ahora debes asegurarte de que esté bien estirada

Luego, desliza tus manos por debajo de la parte superior de la sábana y ve acomodando los pliegues para que quede bien estirada y sin arrugas. Repite este proceso en el otro extremo de la cama, asegurándote de que la sábana quede perfectamente estirada y ajustada a lo largo y ancho de la cama.

Una vez que hayas terminado de colocar la sábana bajera con goma, asegúrate de que todas las esquinas estén bien ajustadas y estiradas. Si es necesario, puedes ajustar la sábana nuevamente para que quede perfectamente colocada en la cama.

Lo que se requiere es un poco de práctica

Lo que se requiere es un poco de práctica

Con un poco de práctica y siguiendo estos simples pasos, podrás colocar las sábanas bajeras con goma de una manera rápida y eficiente, logrando un resultado impecable que te brindará un descanso cómodo y reparador. ¡Ya no tendrás excusas para no cambiar las sábanas de tu cama con regularidad!  ¡Duerme como un rey o reina en tu cama perfectamente hecha!

Pero si lo que quieres es doblarla…

Pero si lo que quieres es doblarla…

Después de tener la sábana doblada a la mitad en forma de rectángulo, procederemos a doblarla nuevamente en tercios, siempre procurando mantenerla estirada para que quede lo más plano posible. Una vez que la sábana esté en forma de un rectángulo más pequeño, doblaremos los extremos hacia adentro, de manera que quede un cuadrado perfecto y compacto.

El truco para doblar las sábanas planas de forma efectiva y que queden perfectas es tener paciencia y tomarse el tiempo necesario para estirar y alisar el tejido. De esta forma, podrás almacenarlas sin que ocupen mucho espacio en tus armarios y además lucirán impecables en tu cama cuando decidas usarlas.

Ya conoces el procedimiento, solo debes ponerlo en práctica

Ya conoces el procedimiento, solo debes ponerlo en práctica

Así que ya sabes, con un poco de práctica y siguiendo estos sencillos pasos, podrás doblar tus sábanas planas de una manera rápida y eficiente, manteniendo tu ropa de cama ordenada y lista para cuando la necesites. ¡Ya no tendrás que luchar más con las sábanas sueltas y arrugadas en el armario! ¡Pon en práctica estos consejos y verás la diferencia!

El nuevo servicio que prestará Caixabank y no darán los bancos de la competencia

0

CaixaBank se adelanta de nuevo. A través de su acuerdo con Correos, ha implantado un nuevo servicio gracias al cual los clientes que lo deseen podrán solicitar por teléfono el envío de dinero a domicilio en toda la geografía española. Según fuentes de Correos consultadas por MERCA2, ”el resto de bancos con los que tenemos acuerdo no se han interesado de momento por esta modalidad y han incorporado la opción de ‘Correos Cash’ a través de sus canales de comunicación con sus clientes (web y apps, fundamentalmente)”.

Correos tiene acuerdo con otros bancos además de Caixabank. Se trata de Banco Santander, Ibercaja, Triodos, Evo Banco, Bancofar, Banco Mediolanum y BBVA, que, si se atiende a lo que han señalado a MERCA2 fuentes de Correos, no están interesados, al menos de primeras, en el servicio que va a prestar Caixabank.

LO NUEVO DE CAIXABANK

El nuevo servicio, exclusivo para clientes de CaixaBank, tiene el objetivo de asegurar el acceso a efectivo en cualquier punto de España, sin necesidad de uso de apps especializadas o smartphones. Para ello, los clientes de la entidad, desde cualquier población, podrán contactar con CaixaBank a través de dos teléfonos gratuitos (900 40 40 90 o 900 365 065) y solicitar el envío a su domicilio de dinero en metálico por importe entre 60 y 500 euros.

Es el primer servicio de solicitud telefónica de envío de efectivo puesto en marcha en España por una entidad financiera en colaboración con Correos, quien lo presta como parte de su servicio ‘Correos Cash’. “Correos Cash te lo pone fácil a la hora de hacer un ingreso o enviar dinero a tu cuenta bancaria. Tan solo tendrás que seguir los pasos que encontrarás más abajo para conseguir retirar dinero en oficinas de Correos, retirar dinero a domicilio o ingresar dinero en oficinas de Correos”, explican desde la empresa pública.

Es el primer servicio de solicitud telefónica de envío de efectivo puesto en marcha en España por una entidad financiera en colaboración con Correos, quien lo presta como parte de su servicio ‘Correos Cash’

Una vez activada la petición a través de CaixaBank, Correos, a través de su red de 2.388 oficinas y sus más de 30.000 carteros y carteras, que incluyen a los cerca de 6.000 carteros y carteras rurales, se encarga de la preparación y entrega del dinero en el domicilio del cliente, con todas las garantías de seguridad en el proceso de transporte e identificación del solicitante del servicio. 

SIN COSTE ADICIONAL

CaixaBank no aplica al servicio ningún coste adicional a la tarifa que aplica Correos por la entrega a domicilio, tasada en 7,15 euros por solicitud. El cliente puede anular la entrega, sin penalización alguna, hasta el momento en que el cartero sale para iniciar el reparto. 

Según estimación de CaixaBank, alrededor de 900.000 personas residen actualmente en alguna población de España sin oficinas ni cajeros de ninguna entidad bancaria. Al factor geográfico hay que sumar el hecho de que buena parte de esta población es de edad avanzada, lo que puede dificultar todavía más su inclusión financiera.

Según estimación de CaixaBank, alrededor de 900.000 personas residen actualmente en alguna población de España sin oficinas ni cajeros de ninguna entidad bancaria

Por otro lado, el acuerdo entre Correos y Caixabank incluye la posibilidad de que, en una segunda fase, los clientes de CaixaBank puedan ingresar y retirar efectivo en todos los puntos de atención presencial de los que dispone Correos.

De este modo, Correos pondrá a disposición de CaixaBank su red de oficinas para que los clientes de la entidad dispongan de un servicio reforzado y un mejor acceso al dinero en efectivo.

RED DE OFICINAS Y CAJEROS

CaixaBank mantiene «un firme compromiso con la inclusión financiera. Cuenta con la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos más amplia de todo el país, con cerca de 4.000 oficinas, para ofrecer un servicio personalizado y de calidad en todo tipo de localidades, grandes y pequeñas. Ello supone a la entidad tener presencia mediante oficina física en más de 2.230 municipios». «Esta capilaridad de la red hace que CaixaBank sea la única entidad financiera en 483 municipios, con los que tiene, además, el compromiso de no abandonar el servicio», remarcan.

En paralelo a su red de oficinas, CaixaBank dispone de oficinas móviles, con las que da servicio presencial a un total de 783 poblaciones rurales. Este servicio permite a los usuarios, sean o no clientes de la entidad, realizar las operaciones bancarias más habituales, entre las que destacan retirar efectivo, hacer ingresos y pagar recibos e impuestos en localidades sin oficina bancaria o con restricciones que limitan el acceso a los servicios financieros.

En paralelo a su red de oficinas, CaixaBank dispone de oficinas móviles, con las que da servicio presencial a un total de 783 poblaciones rurales

Además, CaixaBank da cobertura mediante cajero automático a casi 300 poblaciones de entorno rural. Ofimóviles y cajeros rurales han facilitado a la entidad ir ampliando el número de localidades en las que presta servicio CaixaBank: durante 2022 y 2023 ha activado el servicio en un total de 484 nuevos municipios de zonas rurales, en los que hasta el momento no tenía presencia.

El COMPROMISO DE CORREOS

Correos contribuye a la inclusión financiera en toda España y ayuda a garantizar el acceso a efectivo a todas las personas, tanto a las que residen en áreas rurales como a las más afectadas por la brecha digital, lo que también repercutirá positivamente en el desarrollo económico de esas zonas.

Correos continuará ofreciendo sus servicios a empresas, instituciones y administraciones para impulsar y desarrollar la actividad de su red de oficinas, un activo que garantiza el acceso al servicio público a todos y todas, y contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo económico de personas y empresas, tanto en ámbitos urbanos como en las zonas rurales de España.

Por este curioso motivo la gente congela la piel de los plátanos

Si alguna vez te has preguntado por qué la gente congela la piel de los plátanos, has llegado al lugar indicado. En este artículo, te revelaremos un curioso motivo que te sorprenderá. Sigue leyendo para descubrir por qué esta práctica se ha vuelto cada vez más popular y cómo puede beneficiarte en tu día a día. ¡No te lo pierdas!

Los usos que puedes darle a la piel de los plátanos congelada

Los usos que puedes darle a la piel de los plátanos congelada

La piel de los plátanos también puede ser utilizada como un repelente de plagas natural en el jardín o en cultivos. Solo basta con cortarla en pedazos y enterrarla alrededor de las plantas para ahuyentar a insectos y animales no deseados.

Otra forma de aprovechar la piel de los plátanos es utilizándola como un exfoliante natural para la piel. Sus propiedades hidratantes y suavizantes la convierten en un ingrediente ideal para eliminar células muertas y dejar la piel suave y renovada.

La piel de los plátanos tiene usos en la cocina

La piel de los plátanos tiene usos en la cocina

Además, la piel de los plátanos también puede tener usos culinarios. Se puede utilizar para hacer infusiones o incluso como ingrediente principal en recetas de repostería. Su sabor dulce y su textura suave la convierten en un ingrediente versátil y delicioso en la cocina.

La piel de los plátanos no solo son desechos que se deben desechar, sino que pueden tener numerosos usos beneficiosos y creativos en diferentes áreas de nuestra vida. Así que la próxima vez que comas un plátano, piensa en todas las posibilidades que puedes explorar con su cáscara. ¡No hay límites para la creatividad!

Piel de plátanos como fertilizante orgánico

Piel de plátanos como fertilizante orgánico

Los fertilizantes químicos son ampliamente utilizados en la agricultura por su rápida acción y alto contenido de nutrientes, pero su uso excesivo puede tener efectos nocivos en el medio ambiente y la salud humana. Por otro lado, los fertilizantes orgánicos son una alternativa más sostenible y respetuosa con el entorno, ya que se obtienen a partir de materiales naturales como cáscaras de frutas, estiércol o compost.

En el caso del fertilizante elaborado con piel de los plátanos, se aprovecha al máximo los nutrientes presentes en esta fruta, como potasio, fósforo, calcio y magnesio, que son esenciales para el crecimiento de las plantas. Al triturar las cáscaras y añadirlas al suelo, se liberan gradualmente estos nutrientes, proporcionando a las plantas todo lo que necesitan para crecer de manera saludable y vigorosa.

La piel de los plátanos como reconstituyente del suelo

La piel de los plátanos como reconstituyente del suelo

Además, el uso de fertilizantes orgánicos como la piel de los plátanos ayuda a mejorar la estructura del suelo, reteniendo la humedad y favoreciendo la actividad microbiana, lo que a su vez contribuye a una mayor fertilidad y productividad de la tierra a largo plazo.

En definitiva, aunque los fertilizantes químicos pueden ser más efectivos a corto plazo, los fertilizantes orgánicos como la piel de los plátanos ofrecen beneficios a largo plazo tanto para las plantas como para el medio ambiente. Es importante promover prácticas agrícolas sostenibles que respeten y cuiden nuestro entorno, y el uso de fertilizantes orgánicos es una manera de lograrlo. ¡Cuidemos nuestro planeta con alternativas más naturales y amigables!

¿Cómo elaborar nuestro fertilizante orgánico con la piel de los plátanos?

¿Cómo elaborar nuestro fertilizante orgánico con la piel de los plátanos?

Para empezar, tomamos la piel de los plátanos previamente congeladas y las trituramos en trozos pequeños. Luego, las colocamos en la botella de agua vacía y agregamos un litro y medio de agua. Es importante asegurarse de que las cáscaras estén completamente cubiertas de agua para que puedan liberar todos sus nutrientes.

Una vez hecho esto, dejamos la botella tapada en un lugar fresco y oscuro durante aproximadamente una semana. Durante este tiempo, es importante agitar la botella suavemente todos los días para ayudar a liberar los nutrientes de las cáscaras de plátano en el agua.

Ahora es el momento de procesar el contenido de la botella

Ahora es el momento de procesar el contenido de la botella

Después de una semana, colamos la mezcla para separar las cáscaras y obtener así un líquido espeso y oscuro que será nuestro fertilizante natural. Este líquido se puede diluir en agua antes de regar las plantas o se puede utilizar como un sustrato enriquecido para potenciar el crecimiento de las mismas.

Este fertilizante casero a base de la piel de los plátanos es una excelente alternativa ecológica y económica para nutrir nuestras plantas de manera natural y efectiva. Además, al reciclar la piel de los plátanos, también contribuimos a reducir los desechos orgánicos y a fomentar la sostenibilidad en nuestro hogar. ¡Anímate a probarlo y verás los excelentes resultados en tus plantas!

Una infusión muy peculiar para tus plantas

Una infusión muy peculiar para tus plantas

La preparación de esta receta es un tanto peculiar, pero el resultado final es bastante enriquecedor y vale la pena el tiempo y esfuerzo invertido. Una vez la piel de los plátanos esté listas y cortadas en trozos pequeños, se agrega el agua a la cacerola y se comienza la cocción.

Durante esos 15 minutos, el aroma que desprende la mezcla es algo mágico, un olor dulce y reconfortante que llena la cocina y despierta los sentidos. Mientras el líquido adquiere ese característico color marrón, la emoción por probar el resultado final crece.

Hay que dejar reposar la infusión

Hay que dejar reposar la infusión

Una vez el líquido ha reposado y se han retirado la piel de plátano, se puede apreciar la textura sedosa y el color oscuro que lo caracteriza. Al probarlo, el sabor es sorprendentemente delicioso, con un toque dulce pero suave, que invita a seguir degustando esta exquisita bebida.

Con esta receta, se demuestra que a veces las cosas más sencillas y cotidianas en nuestra cocina pueden convertirse en algo extraordinario. La creatividad y la experimentación culinaria nos permiten descubrir nuevos sabores y sensaciones, haciendo de la gastronomía un arte que nos sorprende y deleita en cada bocado. ¡Anímate a probar esta receta y descubre la magia de las cáscaras de plátano!

Se puede almacenar en botellas limpias con tapa, para enfriar y disfrutar después

Se puede almacenar en botellas limpias con tapa, para enfriar y disfrutar después

Una vez preparada nuestra infusión, es importante trasladarla a una botella vacía para su almacenamiento y posterior uso. Esta simple acción nos permitirá disfrutar de sus beneficios en el momento que más lo necesitemos.

Según un medio de comunicación portugués, durante la época de floración se recomienda utilizar la infusión una vez cada 15 días. Esto se debe a que en este período las plantas están en su máximo esplendor y absorben con mayor facilidad los nutrientes y propiedades de la infusión.

Esto va a hacer que tus plantas crezcan fortalecidas y resistentes

Esto va a hacer que tus plantas crezcan fortalecidas y resistentes

Sin embargo, el resto del tiempo se puede utilizar la infusión de manera más frecuente, incluso semanalmente. Esto nos brinda la oportunidad de mantener nuestras plantas saludables y en óptimas condiciones durante todo el año.

Es importante recordar que cada planta es única y puede tener diferentes necesidades, por lo que es recomendable observar su comportamiento para ajustar la frecuencia de uso de la infusión según sea necesario.

La mejor de las herramientas para que tus plantas se fortalezcan

La mejor de las herramientas para que tus plantas se fortalezcan

La infusión es una herramienta poderosa para cuidar nuestras plantas de manera natural y efectiva. Con una correcta preparación y almacenamiento, podremos disfrutar de sus beneficios cuando más lo necesitemos, manteniendo nuestras plantas hermosas y saludables en todo momento. ¡No dudes en probarla y ver los resultados por ti mismo!

Amazon: No te pierdas estas alucinantes gafas de sol inteligentes con Bluetooth que hacen casi de todo

0

Amazon ha lanzado al mercado un producto revolucionario que está causando sensación en España: las gafas de sol inteligentes con Bluetooth. Estas no son unas gafas de sol comunes, sino que integran una tecnología avanzada que permite disfrutar de música y responder llamadas sin la necesidad de auriculares. Con un diseño elegante en color negro y cristales polarizados, estas gafas no solo son un accesorio de moda, sino también un dispositivo tecnológico versátil que combina estilo y funcionalidad.

Las gafas inteligentes de Amazon, fabricadas por RUIMEN, ofrecen una experiencia única al usuario. Conectadas mediante Bluetooth a dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, permiten reproducir música y atender llamadas de forma manos libres y sin comprometer la seguridad visual. Gracias a su sistema de audio de alta calidad y micrófono incorporado, las conversaciones son claras y fluidas, incluso en movimiento. Además, su tecnología Open Ear Audio asegura que el sonido sea percibido únicamente por el usuario, sin molestar a quienes lo rodean.

Una de las características destacadas de estas gafas es su durabilidad y protección. Con cristales polarizados resistentes a roturas y rayones, bloquean hasta el 99% de los rayos UV, garantizando la seguridad ocular. Además, su batería de larga duración, con hasta 8 horas de autonomía, y su rápida recarga en solo 90 minutos, las convierten en el compañero ideal para actividades al aire libre y el día a día. Con estas gafas de sol inteligentes, Amazon redefine la manera en que interactuamos con la tecnología, ofreciendo un producto innovador y funcional que no querrás perderte.

RUIMEN Gafas Inteligentes con Bluetooth, 79,99 euros

RUIMEN Gafas Inteligentes con Bluetooth, 79,99 euros

Las RUIMEN Gafas Inteligentes con Bluetooth son una innovadora combinación de tecnología y moda que redefine la experiencia auditiva y visual. Estas gafas de sol no solo protegen tus ojos del sol con sus lentes polarizadas a prueba de rayones y roturas, sino que también te permiten disfrutar de música y llamadas con un sonido nítido y realista gracias a su sistema de audio Open Ear. Con controles táctiles en las patillas, emparejarlas con tu dispositivo es rápido y sencillo, brindándote la libertad de escuchar tu entorno de manera segura mientras disfrutas de tu contenido favorito.

En cuanto al precio, estas gafas inteligentes ofrecen una excelente relación calidad-precio. Y lo mejor de todo es que puedes adquirirlas a través de Amazon, donde encontrarás una oferta exclusiva que hace que esta tecnología avanzada sea aún más accesible. Amazon ofrece la oportunidad de comprar estas gafas de sol con Bluetooth al mejor precio del mercado, con la comodidad y seguridad que solo esta plataforma puede ofrecer.

Desde el punto de vista tecnológico, las gafas RUIMEN destacan por su conexión rápida y estable, su rango de Bluetooth de hasta 32 pies y su batería de larga duración, que garantiza hasta 8 horas de escucha continua por carga. Además, su diseño elegante y funcional las convierte en un accesorio imprescindible para aquellos que buscan comodidad, estilo y versatilidad en un solo producto.

Al elegir comprar las gafas inteligentes con Bluetooth de RUIMEN a través de Amazon, los clientes se benefician de la confiabilidad y el servicio al cliente de una de las plataformas de compras más grandes del mundo. Además, tienen la garantía de estar adquiriendo un producto auténtico y de calidad, respaldado por la reputación y la seguridad que ofrece Amazon en cada transacción. Con estas ventajas y características únicas, no cabe duda de que Amazon es el mejor lugar para comprar las gafas de sol inteligentes con Bluetooth de RUIMEN.

Otras opciones de productos similares que puedes encontrar en Amazon

Gafas Inteligentes, Gafas de Sol Inalámbricas con Bluetooth, 65,23 euros

Gafas Inteligentes, Gafas de Sol Inalámbricas con Bluetooth, 65,23 euros

Las Gafas Inteligentes con Bluetooth  de la marca Jectse, ofrecen una experiencia tecnológica sin igual al combinar funciones de grabación de video en 1080P HD, auriculares abiertos y conectividad inalámbrica. Equipadas con lentes polarizadas de alta definición, estas gafas no solo brindan una visión clara y libre de deslumbramientos, sino que también mejoran la seguridad al conducir al reducir la interferencia de la luz parásita. Además, su función OTG permite la reproducción de video en sistemas Android mediante un convertidor OTG, convirtiéndolas en un accesorio versátil y práctico para diversas actividades.

Con un precio de 65,23€, estas gafas inteligentes representan una excelente inversión en tecnología avanzada y comodidad. Y lo mejor es que están disponibles para su compra en Amazon, lo que brinda la oportunidad de adquirirlas al mejor precio del mercado, junto con la comodidad y seguridad que ofrece la plataforma de compras líder. Amazon se destaca como el destino ideal para comprar estas gafas de sol inalámbricas, garantizando una experiencia de compra fluida y confiable.

Desde un punto de vista tecnológico, estas gafas inteligentes ofrecen una amplia gama de ventajas comparativas. No solo permiten la grabación continua a largo plazo, sino que también brindan la libertad de escuchar música, responder llamadas telefónicas y grabar video mientras se conduce, liberando las manos del usuario y promoviendo una conducción segura.

Además, su aplicación múltiple las hace adecuadas para una variedad de situaciones, desde reuniones de negocios hasta actividades al aire libre como el montañismo y la exploración. En resumen, la compra de estas gafas inteligentes en Amazon ofrece no solo innovación tecnológica, sino también confiabilidad y conveniencia para los usuarios que buscan lo último en dispositivos multifuncionales.

Gafas de Sol de Grabación de Video Inteligente, 87,85 euros

Gafas de Sol de Grabación de Video Inteligente, 87,85 euros

Las Gafas de Sol de Grabación de Video Inteligente ofrecen una experiencia de grabación de alta calidad con una resolución de video impresionante de 2048×1152 y una velocidad de cuadro de 30FPS. Equipadas con una cámara de alta definición, estas gafas capturan y restauran momentos maravillosos con una claridad excepcional. Sus lentes polarizadas de alta definición resisten la luz reflejada y bloquean la luz intensa, proporcionando una visión clara y cómoda que protege los ojos del usuario. Con un diseño ultrafino y un diseño de arco humanizado, estas gafas son perfectas para diversas actividades al aire libre como conducir, andar en bicicleta y pescar.

El precio de 87,85€ hace que estas gafas de sol de grabación de video inteligente sean una inversión valiosa para aquellos que buscan tecnología de punta y funcionalidad en un solo producto. Además, la oportunidad de adquirirlas a este precio está disponible en Amazon, lo que ofrece la conveniencia de una compra segura y confiable. Amazon proporciona la plataforma ideal para comprar estas gafas de sol con memoria incorporada de 128GB y lentes de seguridad polarizadas, garantizando una experiencia de compra sin complicaciones y la seguridad de obtener un producto auténtico y de alta calidad.

Desde el punto de vista tecnológico, estas gafas de sol ofrecen una gran ventaja con su capacidad de almacenamiento de hasta 128GB, lo que las hace ideales para capturar una amplia variedad de momentos sin preocuparse por la falta de espacio. Su diseño ergonómico y ligero las hace cómodas de llevar durante largos períodos de tiempo, mientras que su versatilidad las hace adecuadas para una variedad de actividades al aire libre y deportes. Con Amazon, los compradores pueden acceder a una amplia gama de productos, precios competitivos y un servicio al cliente excepcional, lo que hace que la compra de estas gafas de sol inteligentes sea una opción inteligente y conveniente.

¿Realmente funciona el cannabis medicinal? ¿En qué casos?

0

Desde hace años, el uso del cannabis medicinal ha sido objeto de intensos debates y una creciente corriente de investigaciones científicas. Con la expansión de su legalización en diversos países, incluyendo España, son muchos los pacientes y profesionales de la salud que se preguntan sobre la eficacia y aplicabilidad del cannabis como tratamiento para diversas condiciones.

Atrás quedaron los tiempos en los que la marihuana era solo sinónimo de recreación o estigma social; hoy en día, avanza su reconocimiento como solución terapéutica para ciertas patologías.

EL CANNABIS MEDICINAL: UN PANORAMA GENERAL

EL CANNABIS MEDICINAL: UN PANORAMA GENERAL

El cannabis, también conocido como marihuana, contiene múltiples componentes activos conocidos como cannabinoides. Entre ellos, el THC (tetrahidrocannabinol) y CBD (cannabidiol) son los más estudiados. Mientras que el THC es el principal responsable de los efectos psicoactivos del cannabis, el CBD no produce estos efectos y es investigado por sus potenciales beneficios terapéuticos. Los efectos del cannabis medicinal se deben a la interacción entre los cannabinoides y el sistema endocannabinoide, presente en el cuerpo humano, que regula funciones como el dolor, el apetito y el sueño.

De su eficacia, estudios han demostrado resultados prometedores. Por ejemplo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), autoriza el uso de medicamentos que contienen cannabinoides en casos muy específicos, como el tratamiento de espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple, siempre bajo prescripción y supervisión médica. Sin embargo, el escenario es aún uno de cautela y regulación estricta, ya que se requieren más investigaciones para comprender plenamente los beneficios y riesgos del cannabis medicinal.

La legalidad del uso de cannabis medicinal varía considerablemente de un país a otro. En España, el uso de cannabis con fines terapéuticos es legal, pero se encuentra restringido y regulado. No está permitido el autocultivo para este fin, y los medicamentos deben ser prescritos por un médico y obtenidos a través de farmacias autorizadas.

CASOS Y CONDICIONES: ¿DÓNDE TIENE ÉXITO?

El cannabis medicinal ha demostrado ser beneficioso en el tratamiento de diversas condiciones. Un caso notorio es su uso para aliviar el dolor crónico, particularmente aquel que no responde a los tratamientos convencionales. Algunos estudios han encontrado que los cannabinoides pueden reducir la inflamación y actuar en los receptores del dolor.

Otra condición para la cual se ha autorizado el uso de cannabis es la esclerosis múltiple. Está demostrado que puede ayudar a manejar los síntomas de espasticidad, una rigidez muscular que afecta a estos pacientes. Los fármacos a base de cannabinoides como el Sativex, ya se pueden encontrar en algunas farmacias españolas con receta médica para este propósito. Además, se ha observado que el cannabis puede ayudar a reducir la frecuencia de convulsiones en algunas formas raras y graves de epilepsia en niños y adultos, como en los síndromes de Dravet y Lennox-Gastaut.

Sin embargo, es importante señalar que no para todas las personas ni en todas las situaciones el cannabis medicinal es efectivo o recomendable. La individualidad de cada paciente, la interacción con otros medicamentos y condiciones de salud son factores determinantes para su uso adecuado. Además, todavía existe un estigma y la necesidad de más investigación científica para establecer protocolos claros de dosificación y evaluación de riesgos.

LOS DESAFÍOS DEL CANNABIS MEDICINAL

LOS DESAFÍOS DEL CANNABIS MEDICINAL

Pese a sus aplicaciones potenciales, el camino del cannabis medicinal está lleno de desafíos. Una cuestión notable es la estandarización de los tratamientos, dado que las plantas de cannabis pueden variar significativamente en su composición química. Esto puede afectar la efectividad y reproducibilidad de la respuesta en los pacientes. La regulación de los productos de cannabis medicinal es crucial para asegurar que sean seguros y confiables.

Además, la formación de profesionales de la salud en cuanto a sus usos terapéuticos sigue siendo una asignatura pendiente. Muchos médicos aún carecen de la información completa y actualizada necesaria para prescribir y monitorear los tratamientos con cannabis de forma efectiva.

La investigación científica en el campo del cannabis medicinal es todavía un área relativamente nueva y en constante evolución. Existe la necesidad de ensayos clínicos rigurosos y a largo plazo para comprender mejor los efectos del cannabis, determinar las indicaciones precisas y establecer protocolos claros. Esto no solo ayudaría a la comunidad médica, sino que también proporcionaría a los pacientes la confianza necesaria para considerar y utilizar estos tratamientos.

Finalmente, la perspectiva social y legal del cannabis medicinal sigue siendo controversial. Aunque la tendencia es hacia una mayor aceptación, aún se requiere de trabajo en la educación y cambio de percepciones para superar los prejuicios asociados con su uso y entender su valor terapéutico real. Combinando ciencia y sensibilidad social, el cannabis medicinal podría encontrar su camino hacia una integración más amplia y regulada en las opciones de tratamiento disponibles para los pacientes.

AVANCES CIENTÍFICOS Y REGULATORIOS

Continuando con el análisis de la situación del cannabis medicinal, nos encontramos con que, en los últimos años, los avances científicos han sido significativos. A nivel global se ha reconocido el potencial del cannabis en el tratamiento de enfermedades y condiciones crónicas, y su estudio se ha convertido en una prioridad para muchas instituciones de investigación. Los compuestos activos del cannabis, especialmente el CBD, han demostrado efectos antiepilépticos, ansiolíticos y antiinflamatorios en estudios preclínicos, abriendo la puerta a posibles aplicaciones en enfermedades como el Parkinson, la ansiedad o diversas formas de dolor crónico.

A nivel regulatorio, también hemos visto progresos significativos. Por ejemplo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha aprobado el uso de Epidiolex, un medicamento a base de CBD, para el tratamiento de ciertas formas de epilepsia. Esto ha sentado un precedente para otros países en lo que respecta a la aprobación de medicamentos derivados del cannabis.

En España, el Consejo de Ministros aprobó en 2018 un Real Decreto que permite el cultivo de cannabis para uso exclusivamente medicinal y de investigación. Con esta medida, se pretende impulsar la investigación en este campo y facilitar el acceso de los pacientes a tratamientos basados en el cannabis.

USOS EMERGENTES Y POTENCIALES

USOS EMERGENTES Y POTENCIALES

Además de las aplicaciones ya mencionadas, hay usos emergentes del cannabis medicinal que están siendo objeto de estudio. Por ejemplo, estudios recientes sugieren la posibilidad de que el cannabis tenga un papel en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, ayudando a aliviar síntomas como el dolor, las náuseas y la pérdida del apetito asociada con la enfermedad y sus tratamientos convencionales. Aunque es un área de estudio compleja y en sus primeras etapas, los resultados preliminares son alentadores y podrían abrir un nuevo campo de uso médico del cannabis.

Otro uso potencial y en investigación es la aplicación del cannabis en tratamientos para la depresión y el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Los compuestos del cannabis podrían afectar positivamente los receptores cerebrales que regulan el estado de ánimo y el estrés, aunque todavía es necesario un mayor cuerpo de investigación para establecer la seguridad y eficacia de dichos tratamientos.

La neuroprotección es otra área en la que el cannabis medicinal podría desempeñar un papel importante. El CBD, en particular, ha demostrado propiedades neuroprotectoras que podrían ser beneficiosas en enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, aunque la investigación aún se encuentra en etapas preliminares.

PERSPECTIVAS FUTURAS Y DEBATE SOCIAL

Mirando hacia el futuro, se espera que el enfoque de la medicina y la sociedad hacia el cannabis medicinal cambie a medida que se acumulen más evidencias científicas. Los prejuicios y estigmas asociados al consumo de cannabis están siendo desafiados por la perspectiva terapéutica, que ve el potencial para mejorar la calidad de vida de muchos pacientes. El papel del cannabis como herramienta terapéutica requiere un debate informado y una regulación equilibrada que considere tanto las posibilidades médicas como la necesidad de prevenir su uso indebido.

Es fundamental que los avances en la investigación se traduzcan en cambios legislativos y prácticos que faciliten el acceso seguro y controlado a los tratamientos con cannabis. Un cambio en la educación médica, con la incorporación de módulos sobre el cannabis medicinal y el sistema endocannabinoide, es esencial para que los profesionales de la salud puedan aconsejar y asistir de maneta informada a sus pacientes respecto a estas terapias emergentes.

Con el tiempo, podemos esperar ver más productos de cannabis medicinal regulados y estandarizados llegando al mercado, lo que a su vez favorecerá la acumulación de evidencia sobre su eficacia y seguridad. Esto incluirá un mejor entendimiento de cómo administrar estas sustancias, cómo dosificarlas y cómo monitorear respuesta y efectos adversos del paciente. En este sentido, la creación de registros de pacientes y el seguimiento a largo plazo de los tratamientos cobran especial relevancia.

Finalmente, en términos de investigación y desarrollo, es probable que veamos un aumento en los estudios sobre el uso del cannabis medicinal para enfermedades gastrointestinales, trastornos metabólicos como la diabetes y condiciones relacionadas con el envejecimiento, en la medida que la población mundial continúa envejeciendo. En este contexto, tanto los pacientes como la sociedad en su conjunto se beneficiarán de una actitud más abierta y una mejor comprensión del cannabis medicinal y su potencial para tratar una serie de condiciones.

CC OO: la seguridad de la energía nuclear depende de que Iberdrola, Naturgy y Endesa aclaren el futuro de los empleados

0

El empecinamiento del Gobierno de coalición con su meta de extinguir la nuclear española está levantando ampollas no solo entre los industriales, sino también entre los trabajadores del sector. La sección de Industria de Comisiones Obreras (CCOO) ha pedido a las gestoras de las centrales que apliquen medidas y acuerdos concretos para clarificar la estabilidad del empleo, tanto del personal propio como contratista, so pena de poner en riesgo la seguridad de las plantas.

En una reunión mantenida el miércoles con los profesionales que coordinan las empresas auxiliares y propietarias de las cinco centrales nucleares, el sindicato analizó el futuro laboral de las plantillas y la situación de la energía nuclear. La conclusión transmitida por el colectivo es que el ‘cerrojazo’ del sector, criticado por el tejido empresarial por ideológico y precipitado, ha causado pérdida de motivación y una creciente degradación del clima laboral, «lo que podría tener repercusiones negativas en la explotación segura de las centrales nucleares», expresó en un comunicado.

CCOO advierte que el ‘cerrojazo’ del sector ha causado pérdida de motivación y una degradación del clima laboral, «lo que podría tener repercusiones negativas en la explotación segura de las centrales nucleares»

En consecuencia, CCOO exige a las compañías propietarias de las centrales nucleares (Iberdrola, Naturgy, EDP y Endesa) que establezcan programas específicos para solventar esta situación, tal y como ya les requirió el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Asimismo, el sindicato insta a las empresas a implantar medidas y acuerdos concretos que clarifiquen el futuro profesional de las personas trabajadoras en todas las centrales nucleares del país. Para ello, deben concretarse opciones de estabilidad, que reduzcan las incertidumbres y aseguren la estabilidad en el empleo.

CCOO salió al paso de las informaciones que aseguran que el CSN y Endesa apuestan por el ‘fichaje’ de nuevos empleados especializados para abordar el reto de cerrar en menos de una década las siete plantas con las que cuenta el sector nuclear en nuestro país. El sindicato rechaza esta opción, ya que considera que las personas que actualmente trabajan en estas centrales nucleares son quienes mejor conocen las instalaciones y cuentan con la formación requerida por el CSN. Por ello, aseguró que la plantilla actual es la idónea para llevar a cabo con éxito los procesos de desmantelamiento.

LA NUCLEAR, PROSCRITA POR EL GOBIERNO

El actual Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé el cierre de todas las centrales nucleares españolas en el período comprendido entre 2027 y 2035. El actual Gobierno de coalición ha reiterado en numerosas ocasiones que el abandono de la nuclear es innegociable, situándolo incluso a la cabeza de sus promesas electorales en materia energética.

Foro Nuclear, la entidad que ostenta el patronazgo del sector, se opone con firmeza a esta política, sosteniendo su postura con cifras. Según datos de Redeia (la antigua Red Eléctrica Española) las plantas atómicas españolas generaron durante el pasado año 54.275,01 gigavatios hora (GW/h), una cantidad que representa el 20,34% del total de la producción eléctrica neta. Con una potencia instalada neta de 7.117 megavatios (MW), tan solo el 5,71% del total, ha conseguido ser la segunda fuente de producción en España.

El presidente del Foro, Ignacio Araluce, parte de estos números para defender la firmeza y competitividad de esta fuente energética, por lo que solicita al Ejecutivo «replantear» la proyectada clausura de los reactores aún operativos en territorio nacional.

Las altas instancias de la UE han manifestado en múltiples ocasiones su apoyo a la energía nuclear: la presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen, llegó a dejar caer la posibilidad de subvenciones al sector

La generalidad del colectivo empresarial español se suma a esta corriente de opinión. El pasado noviembre, el Círculo de Empresarios tomó la palabra en el debate a través de un alegato contra «los posicionamientos ideológicos» que niegan la necesidad del mantenimiento de las fuentes de generación eléctrica consolidadas esenciales para la estabilidad del sistema, mencionando el caso específico de la energía nuclear.

Los empresarios abogan por una prolongación de la vida útil de las centrales nucleares en funcionamiento más allá de los cuarenta años de vida útil inicialmente previstos, rechazanndo el calendario de cierre impuesto por el Gobierno.

Por último, la energía nuclear también es tenida en alta consideración por la Unión Europea (UE) como un importante vector en la transición energética. Las altas instancias comunitarias han manifestado en múltiples ocasiones su apoyo a esta forma de generación, llegando a insinuar la posibilidad de subvenciones públicas al sector a través de la presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen.

Hay un prisionero en ‘La Moderna’ ¿sabremos quién es y quién lo retiene?

0

El nuevo capítulo de ‘La Moderna’ promete ser una montaña rusa de emociones y suspense, ya que un nuevo prisionero aparece ante los espectadores, dejando a todos preguntándose quién es y quién lo retiene. Con cada capítulo, esta serie continúa sorprendiendo a su audiencia con giros argumentales inesperados y personajes intrigantes que mantienen el interés del público en aumento. Pero, ¿qué pasará este viernes?

El nuevo capítulo de ‘La Moderna’

La Moderna nueva temporada Merca2.es

En el nuevo episodio, don Fermín, el oscuro y misterioso dueño del salón de juegos, continúa organizando partidas de póker ilegales en colaboración con Aguirre, un personaje igualmente enigmático cuyas verdaderas intenciones aún están por descubrir. A pesar de sus sospechas, Don Fermín parece confiar plenamente en Aguirre, sin darse cuenta de las intrigas y maquinaciones que se están gestando a su alrededor.

Mientras tanto, Teresa, una de las empleadas de ‘La Moderna’, comienza a sospechar que algo siniestro está ocurriendo en el salón cuando nota la ausencia de su jefe en su horario habitual. Las piezas del rompecabezas comienzan a encajar lentamente mientras Teresa se embarca en una investigación para descubrir la verdad detrás de la desaparición de don Fermín y los oscuros secretos que rodean a La Moderna.

La tensión ha aumentado

Don Fermin en La Moderna 1 Merca2.es

A medida que avanza el episodio, las tensiones aumentan y los misterios se multiplican, dejando a los espectadores al borde de sus asientos mientras intentan descifrar quién está detrás de la desaparición de Don Fermín y qué se esconde en las sombras de ‘La Moderna’. Con cada revelación, se desvelan nuevas capas de intriga y peligro, llevando a los personajes y al público a un emocionante viaje hacia lo desconocido.

Con un elenco estelar y un guion lleno de giros inesperados, el próximo capítulo de ‘La Moderna’ promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del suspense y el drama. Prepárense para sumergirse en un mundo de secretos oscuros y traiciones mientras la verdad sale a la luz en La Moderna.

Los espectadores están impactados

Canete en La Moderna Merca2.es

‘La Moderna’ ha dejado a los espectadores en vilo con nuevos giros en la trama que prometen desencadenar aún más intriga y drama en la popular serie. La encargada del salón de juegos no solo tendrá que lidiar con el misterioso prisionero y la ausencia de don Fermín, sino también con un desconcertado Cañete. Las sospechas sobre la relación entre ambos personajes comienzan a surgir, ¿está surgiendo algo más entre ellos?

La tensión en ‘La Modern’a alcanza su punto máximo cuando Luisa recupera la vista, pero descubre que su problema de salud es más preocupante de lo que esperaba. A medida que enfrenta esta nueva realidad, surge la pregunta de si revelará su condición a su familia y cómo esto afectará a su futuro en el salón de juegos.

El prisionero de ‘La Moderna’ lo cambia todo

carla la moderna 2 Merca2.es

El enigma del prisionero y la desaparición de don Fermín continúan manteniendo a los espectadores en vilo, mientras los misterios que rodean a ‘La Moderna’ se profundizan aún más. Con cada nuevo episodio, la serie nos sumerge en un mundo de secretos oscuros y traiciones, donde nada es lo que parece y todos los personajes tienen sus propios secretos que ocultar.

A medida que la trama avanza, los lazos entre los personajes se vuelven más complejos y las alianzas cambian constantemente, manteniendo a los espectadores pegados a sus asientos mientras intentan desentrañar los enigmas que rodean al salón de juegos y a sus habitantes. Con un elenco estelar y un guion lleno de giros inesperados, el próximo capítulo de ‘La Moderna’ promete ser una experiencia emocionante y llena de suspense para todos los seguidores de la serie. Prepárense para sumergirse en un mundo de intriga y drama mientras la serie nos lleva en un viaje hacia lo desconocido.

La trama que enriquecerá ‘La Moderna’

Inigo y Matilde la moderna Merca2.es

‘La Moderna’ promete intensificar la trama con nuevos conflictos y revelaciones que mantendrán a los espectadores al borde de sus asientos. La joven Marta enfrentará una difícil decisión al optar por no contarle a Conchita sobre el mal rato que le hizo pasar don Cecilio. Sin embargo, su dilema aumenta cuando descubre la carta del banco dirigida a Antonia, anunciándole un posible desahucio. ¿Cómo afectará esta situación a la familia?

Por otro lado, Laurita e Inés se verán envueltas en un conflicto familiar cuando Inés reciba un regaño por no informarle a su tío Fermín sobre su partida. Mientras tanto, Laurita seguirá trabajando en su propuesta de cuñas publicitarias para el Salón de Té, enfrentando obstáculos y desafíos en el camino.

Las nuevas preguntas

inigo la moderna 2 Merca2.es

Además de estos acontecimientos, el misterio se intensifica con la revelación de que una persona permanece prisionera. ¿Quién será el individuo atrapado y quién lo retiene? Con esta incógnita sin resolver, el próximo capítulo promete revelar nuevas intrigas y sorpresas que mantendrán a los espectadores pegados a sus pantallas.

Con cada episodio, ‘La Moderna’ continúa cautivando a su audiencia con su trama envolvente y sus personajes complejos, explorando temas de amor, traición y redención en el contexto único del Salón de Juegos. No se pierdan el próximo capítulo para descubrir qué depara el destino a los habitantes de este fascinante universo televisivo.

Susanna Griso desvela que Froilan está en tratamiento médico continuado por sus conductas inapropiadas

En una revelación impactante, la reconocida periodista Susanna Griso ha sacado a la luz un aspecto íntimo y delicado de la vida de Froilán, el hijo de la infanta Elena. Según Griso, el joven está bajo tratamiento médico continuado desde niño debido a un trastorno sin cura que ha desencadenado conductas inapropiadas y desafiantes en su comportamiento.

La revelación de Susanna Griso sobre la conducta de Froilán es comentada en EnBlau del portal ElNacional.cat

La revelación de Susanna Griso sobre la conducta de Froilán es comentada en EnBlau del portal ElNacional.cat

Esta información ha causado revuelo en la opinión pública y ha puesto en evidencia la difícil situación que enfrenta la familia real española con el nieto mayor del rey emérito Juan Carlos I. La infanta Elena se ha visto desbordada por la situación, tratando de lidiar con las dificultades que implica tener un hijo con necesidades especiales.

Esta revelación pone en relieve la importancia de la empatía y el apoyo hacia las personas que luchan contra enfermedades mentales, desterrando estigmas y tabúes para promover una mayor comprensión y solidaridad en la sociedad.

Froilán ha estado en tratamiento médico desde crío

Froilán ha estado en tratamiento médico desde crío

Desde que era apenas un niño, Froilán ha estado luchando contra un trastorno sin cura que ha puesto a prueba la paciencia de sus seres queridos. La infanta Elena ha sido una figura fundamental en su vida, dedicando gran parte de su tiempo a su educación y cuidado. Tras su divorcio de Jaime de Marichalar, los niños se quedaron con ella, y Victoria Federica todavía comparte su hogar con su madre.

A pesar de los esfuerzos de la infanta Elena, Froilán ha protagonizado varios incidentes que han preocupado a su familia y a la opinión pública. Su comportamiento ha sido motivo de controversia, especialmente después de verse envuelto en una pelea con arma blanca a las puertas de una discoteca. Este incidente marcó un antes y un después en la tolerancia de sus padres, Felipe y Letizia, quienes decidieron enviarlo a Abu Dabi para seguir un tratamiento especializado y alejarlo de malas influencias.

Más problemas propiciados por la conducta de Froilán

Más problemas propiciados por la conducta de Froilán

En portal EnBlau destaca que, los problemas de Froilán no terminaron ahí. Poco tiempo después, fue desalojado de un after ilegal donde se encontraba con amigos y se encontraron sustancias estupefacientes en el lugar. Estos eventos han generado preocupación en la familia real y en la sociedad en general, que han seguido de cerca la evolución del joven.

A pesar de todo, Froilán sigue en tratamiento y recibiendo el apoyo de su familia para superar sus dificultades. La infanta Elena continúa siendo una figura fundamental en su vida, brindándole amor y contención en todo momento. Todos esperan que el joven pueda encontrar el camino hacia una vida más estable y saludable, superando los obstáculos que se le presentan.

Recordemos que Froilán es el nieto mayor de los reyes eméritos de España

Recordemos que Froilán es el nieto mayor de los reyes eméritos de España

Froilán, el nieto mayor de los reyes eméritos, vuelve a estar en el centro de atención de los medios de comunicación, lo que ha llevado a su familia a tener una seria conversación con él. Felipe y Letizia, junto a la infanta Elena, han decidido que es necesario que tome medidas con respecto a su comportamiento.

Desde pequeño, Froilán ha sido conocido por su espíritu travieso y por su impulsividad, lo que ha sido atribuido en parte a su diagnóstico de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Sin embargo, parece que su estancia en los Emiratos Árabes ha tenido un efecto positivo en su actitud, lo que ha llevado a sus padres a considerar su regreso a España.

Su abuelo se ofreció a mantener vigilado a Froilán, según refleja EnBlau de ElNacional.cat

A pesar de que Juan Carlos se ofreció a vigilar de cerca a su nieto, no es una solución a largo plazo. Froilán ya no es un niño y no se le puede enviar a un internado como en ocasiones anteriores. La infanta Elena reconoce la necesidad de buscar otras alternativas para ayudar a su hijo a superar sus problemas de conducta.

Al regresar a Madrid, Froilán se reencuentra con sus amigos de toda la vida y parece que la fiesta no se detiene. Sin embargo, sus padres y su tía están decididos a ayudarle a cambiar y a mejorar su comportamiento. A pesar de sus travesuras pasadas, confían en que Froilán es capaz de convertirse en una persona totalmente diferente, dispuesta a enfrentar sus desafíos y a superar sus dificultades.

No es una situación nada fácil para la familia

En definitiva, Froilán está en un punto de inflexión en su vida, donde se encuentra frente a la oportunidad de cambiar y de crecer como persona. Con el apoyo de su familia y de los profesionales adecuados, el nieto de los Reyes Eméritos podrá superar los obstáculos que se le presenten y convertirse en la mejor versión de sí mismo. ¡Ánimo Froilán, el futuro te espera con nuevos retos y oportunidades!

El cambio en la vida del hijo de la infanta Elena, en palabras de Susanna Griso

El cambio en la vida del hijo de la infanta Elena, en palabras de Susanna Griso

El hijo de la infanta Elena ha llamado la atención recientemente por lucir como un joven totalmente diferente. Y es que, aparte de los cambios externos, se ha revelado que la hija del rey Juan Carlos llevó a su hijo a un psicólogo para abordar un posible trastorno que él pudiera estar experimentando.

Según las declaraciones de Susanna Griso, Froilán podría estar enfrentando el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, conocido como TDAH. Este trastorno habría sido una de las causas por las cuales el joven nunca logró concentrarse en sus estudios. «Es un chaval al que siempre le ha costado mantener la atención debido a su hiperactividad evidente», afirmó la presentadora. «Se trata de un chico que ha tenido dificultades para adaptarse», agregó.

La importancia de abordar el TDAH

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una condición que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por la dificultad para mantener la atención, controlar los impulsos y regular el comportamiento. En Froilán, estas características podrían haber sido la causa de sus problemas académicos y de adaptación.

Es crucial abordar el TDAH desde una edad temprana para poder ofrecer las herramientas necesarias al individuo y ayudarle a desarrollar estrategias para enfrentar sus dificultades. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en la vida de aquellos que enfrentan este trastorno.

El apoyo de la familia en momentos difíciles

La infanta Elena ha sido un pilar fundamental en el proceso de identificación y abordaje del posible TDAH de su hijo. El apoyo de la familia es indispensable en situaciones como estas, ya que brinda el amor, la comprensión y el respaldo necesarios para atravesar momentos difíciles.

Froilán ha contado con el respaldo de su madre y su entorno cercano para enfrentar esta situación y trabajar en superar las dificultades que el trastorno pueda haberle ocasionado a lo largo de su vida. El acompañamiento y la contención emocional son fundamentales para cualquier persona que esté pasando por un momento complicado, y el joven no ha estado solo en esta travesía.

En tratamiento psicológico desde niño

En tratamiento psicológico desde niño

El hecho de que el hijo de la infanta Elena haya sido llevado a un psicólogo para abordar su posible TDAH es una muestra de que todos, incluso aquellos que pertenecen a la realeza, enfrentan dificultades y deben buscar ayuda para superarlas. La importancia de la detección temprana, el apoyo de la familia y el tratamiento adecuado no pueden ser subestimados en situaciones como estas.

Farmaindustria destaca a los fármacos ‘evolucionados’ por su impacto en pacientes y gasto sanitario

0

Un nuevo informe de Farmaindustria refleja que cerca del 40% de los fármacos que han llegado al mercado en la última década han surgido de la innovación incremental. Este es un término que hace alusión a fármacos «evolucionados», es decir, aquellos que surgen de desarrollos adicionales sobre medicamentos ya existentes. La innovación incremental puede aportar opciones muy relevantes en relación con el tratamiento original, lo que supone «un gran impacto en la vida de los pacientes y, consecuentemente, en la sociedad y en el sistema de salud».

Para la patronal, el hecho de que casi la mitad de los medicamentos que están en el mercado es fruto de la innovación incremental es la prueba evidente de que «la industria farmacéutica innovadora desarrolla tanto nuevos medicamentos fruto de la innovación radical como productos existentes mejorados fruto de esta innovación».

FARMAINDUSTRIA E INNOVACIÓN INCREMENTAL

¿Qué es exactamente la innovación incremental de los medicamentos? Es la que incluye desarrollos adicionales sobre fármacos ya existentes, como son nuevas formas de administración o formulaciones, combinación de medicamentos, modificaciones en la posología o en la cantidad de principio activo y nuevos usos de la medicación. Además, todas estas mejoras son especialmente importantes para personas mayores, enfermos crónicos, polimedicados y niños.

La innovación incremental es clave tanto en el mantenimiento y adaptación de medicamentos esenciales.

La innovación incremental es clave tanto en el mantenimiento y adaptación de medicamentos esenciales como en la personalización de la medicina y juega un papel central para la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), tal y como lo ha expuesto en su estrategia para las agencias de evaluación. No obstante, en la actualidad «en numerosas ocasiones no existe un reconocimiento adecuado de este tipo de mejoras terapéuticas por parte de los organismos decisores de la financiación, lo que puede desincentivar su desarrollo».

La disponibilidad de múltiples opciones terapéuticas aporta flexibilidad a la hora de «escoger el  tratamiento que mejor se adapte a las características individuales de cada paciente», pudiendo además facilitar la administración del tratamiento, y proporciona «oportunidades terapéuticas a grupos de  pacientes con necesidades no cubiertas».

Innovacion Incremental Merca2.es

Por otro lado, el subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay, ha matizado que «se da la paradoja de que, aunque los pacientes son muy conscientes de los beneficios de la innovación  incremental, la legislación farmacéutica nacional no reconoce ni valora esta innovación».

«La legislación farmacéutica nacional no reconoce ni valora esta innovación».

«La falta de consideración de estos beneficios reales, no solo clínicos, que genera la innovación incremental supone un obstáculo para el acceso de los pacientes a estos medicamentos que, al final del proceso de aprobación y fijación de precio, o no son incluidos en la prestación farmacéutica pública o, si lo son, es a precios tan bajos que su lanzamiento y producción no resulta de interés para la compañía farmacéutica que ha invertido tiempo y dinero en su desarrollo», ha argumentado.

IMPACTO ECONÓMICO

El informe sobre innovación incremental se presentó el pasado mes de mayo de 2023. Sin embargo, ahora incluye una novedad según ha informado Farmaindustria, y es que añade una ampliación del compendio de casos. De este modo, se busca proporcionar una visión más holística de la relevancia de la innovación incremental como estrategia que potencia el valor del medicamento. 

El CEO de Axentiva Solutions, Carlos Crespo, ha explicado en la jornada de presentación del estudio, que se ha ampliado el rango de áreas terapéuticas incluidas como el marco temporal y, aunque se mantiene el enfoque global y el balance entre las diferentes áreas de valor ya presente en el informe inicial, se ha hecho especial énfasis en la innovación incremental en nuestro país.

CEO de Axentiva Solutions Carlos Crespo Merca2.es
CEO de Axentiva Solutions, Carlos Crespo.

Por otro lado, en el informe, Farmaindustria expone que el valor de un medicamento está determinado por el beneficio clínico y social que aporta a los pacientes, parámetros que a su vez pueden suponer un determinado impacto económico para el sistema sanitario. Este valor está estrechamente relacionado con otros valores de la innovación incremental, como por ejemplo la mejora en la adherencia del paciente al tratamiento.

El coste de un medicamento comprende gastos directos, donde se incluyen el precio del propio fármaco y el uso de recursos sanitarios (consultas, hospitalización, etc.), pero también comporta costes indirectos, representados principalmente por la productividad laboral del paciente.

La aprobación de fármacos innovadores puede suponer un ahorro de costes en todos estos aspectos

La aprobación de fármacos innovadores puede suponer un ahorro de costes en todos estos aspectos, por ejemplo, al reducir el gasto hospitalario debido a una menor tasa de complicaciones de la enfermedad, o al disminuir la carga de cuidados personales (formales o informales) que requiere un paciente o también incrementando la productividad laboral gracias a un estado de salud mejorado.

El desarrollo de modificaciones incrementales que contribuyen a reducir el gasto mediante el mantenimiento o la mejora de la efectividad, suponen un atractivo para el sistema de salud y podrían inclinar la balanza hacia el uso de un medicamento concreto.

MENOS COSTES

Un ejemplo de la reducción en el coste sanitario de una enfermedad a través de las innovaciones incrementales es modificar la forma de administración, como ocurre con la prevención de la gripe. Así, en el estudio se recoge que se ha aprobado el uso de una vacuna tetravalente de virus influenza atenuados que se administra mediante un aerosol nasal, a diferencia de las vacunas clásicas contra este virus, que son inyectables.

¿Qué implica esta novedad? Según el 83,3% de los responsables de los niños vacunados, el uso de esta vacuna en aerosol es una estrategia de tratamiento satisfactoria y fácil de emplear, tal y como afirma el 60,7% de los profesionales sanitarios.

Desde el sistema de salud de Finlandia, aseguran que la vacunación de niños (desde 2 a menores de18 años) con esta nueva formulación reduce el coste total de la enfermedad a 20 años en comparación con vacunas de virus inactivados, gracias a una disminución del número de infecciones sintomáticas, consultas de atención primaria y hospitalizaciones, entre otros (medias estimadas de 35.600, 5.300 y 170, respectivamente). Además, utilizar este suero aumenta los años de vida ajustados por calidad y es un tratamiento coste-efectivo para este país europeo.

farmaindustria Merca2.es

Del mismo modo, los costes asociados a la colitis ulcerosa se han disminuido gracias al desarrollo de una nueva forma de administración de budesonida con una posología modificada. Esta formulación se ha producido mediante tecnología MMX (MultiMatriX), que consiste en la inclusión del principio activo en cápsulas recubiertas de un polímero resistente al pH gástrico, con la consiguiente liberación controlada y sostenida del fármaco en el colon.

El tratamiento con este fármaco en pacientes con colitis ulcerosa suave a moderada supone una reducción del coste por paciente (ahorro de 366 €) a 5 años según el sistema sanitario de Países Bajos. Este ahorro resulta de un menor uso de recursos sanitarios, principalmente debido a que deja de ser necesaria la administración de medicación suplementaria. Al mismo tiempo, un estudio de coste-efectividad realizado en Polonia, el tratamiento con esta nueva formulación de budesonida también ahorra costes (1.885€ por paciente a 20 años) gracias a una disminución en la tasa de efectos secundarios.

El desarrollo de formas orales sólidas de cianocobalamina de altas dosis supone un ahorro del gasto sanitario

El desarrollo de formas orales sólidas de cianocobalamina de altas dosis supone un ahorro del gasto sanitario asociado a pacientes con deficiencia de vitamina B12. Un análisis económico en Reino Unido, ha demostrado que el uso de la formulación oral disminuye el coste sanitario respecto a la versión inyectable (ahorro de 30€ por paciente y año, que asciende hasta 95€ en caso de que la versión inyectable requiera visitas a domicilio).

Este ahorro se produce, sobre todo, por una reducción de los tiempos de consulta y, en menor medida, a un menor uso de material asociado a la forma de administración, resultados semejantes a los reportados en Canadá. Además, esta formulación oral, menos invasiva, se traduce en una mayor preferencia del paciente por el fármaco respecto a la formulación inyectable.

innovacion Merca2.es

El tratamiento de la hemofilia A con factor VIII recombinante constituye otro caso de innovación incremental en la forma de administración que aporta valor en costes. Actualmente, se comercializa un factor VIII recombinante que presenta vida media extendida mediante la fusión de la proteína con un fragmento Fc. Esta nueva formulación da lugar a una modificación en la posología, disminuyendo la frecuencia de inyección, al mismo tiempo mejorando la eficacia.

En Suecia, el uso de este factor profiláctico en pacientes con hemofilia A severa, en comparación con factor VIII convencional, aumenta los años de vida ajustados por calidad y reduce los costes de la enfermedad a lo largo de la vida del paciente (ahorro estimado de 800.000€ a 70 años), debido a un menor índice de hemorragias y disminución de la frecuencia de inyección del fármaco.

El coste de la enfermedad se puede reducir mediante la combinación de medicamentos en un único producto, como se ha reportado para la polipíldora que contiene aspirina, atorvastatina y ramipril, empleada en prevención cardiovascular. Según el sistema sanitario español, el tratamiento con la polipíldora reduciría el gasto sanitario a 10 años en comparación con los monocomponentes (reducción de 509.861€ por cada 1.000 pacientes), ahorro derivado de una menor incidencia de eventos cardiovasculares fatales y no fatales (11 y 46 eventos por cada 1.000 pacientes).

El tratamiento con la polipíldora reduciría el gasto sanitario a 10 años en comparación con los monocomponentes.

Además, se observa un aumento en los años de vida y en los años de vida ajustados por calidad con este tratamiento. Estos datos coinciden con un estudio de costes en práctica real en España, donde el empleo de la polipíldora supone menor coste total, correspondiente a una reducción en el uso de recursos sanitarios, en comparación con otras estrategias estándar de tratamiento.

BENEFICIOS PARA LOS PACIENTES

En lo referente a los pacientes, el estudio de Farmaindustria habla también del caso de una nueva forma farmacéutica en nanocristales para personas con esquizofrenia que permite una liberación sostenida y, en consecuencia, su administración semestral. Del mismo modo, habla de unos parches para pacientes con Alzheimer que permite la aplicación dos veces por semana y presenta una efectividad comparable a la formulación diaria. Se menciona un inhalador que combina dos principios activos para el tratamiento de pacientes con asma persistente que disminuye la tasa de abandono y mejora la adherencia al tratamiento. 

pacientes Merca2.es

A su vez habla de una nueva formulación en espuma cutánea para personas con psoriasis, que, además de  mejorar el estado y gravedad de la enfermedad frente a la versión en gel, mejora la calidad de vida  relacionada con la enfermedad y reduce la pérdida de sueño asociada al picor. Se alude también a un nuevo dispositivo dispensador que administra dosis personalizadas para la enfermedad de Parkinson. 

La mejora incremental dentro de una clase terapéutica de medicamentos implica una reducción del coste asociado a la enfermedad

Estos son algunos de los ejemplos recogidos en el estudio que repercuten positivamente en la calidad  de vida del paciente, lo que al final se traduce en la calidad asistencial del sistema de salud, apunta el informe.

Como se ha visto a lo largo del artículo, la mejora incremental dentro de una clase terapéutica de medicamentos implica frecuentemente una reducción del coste asociado a la enfermedad, tanto directo como indirecto, a consecuencia de factores como menor tasa de efectos adversos, eficacia mejorada, menor absentismo laboral del paciente, etc., con el consiguiente ahorro sanitario. En conjunto, “esta estrategia de desarrollo del medicamento se puede llegar a traducir en reducción de costes y aumento de eficiencia del manejo en  salud, a la vez que atrae por sus características inherentes la atención y el apoyo de los pacientes y profesionales sanitarios”, finaliza el análisis. 

El cibercrimen cambia de manos el negocio de 1.000 millones tras la caída de Lockbit

0

La gran banda de cibercrimen mediante ransomware Lockbit ha caído, pero el negocio de más de mil millones no va a decaer y solo cambiará de manos. Mientras al grupo desmantelado se le hace responsable de casi 2.300 ataques desde 2019, y copaba el 25% de los cibertaques, se espera que a partir de ahora le sustituya Blackcat, el segundo grupo más activo con un 8,5% de incidencia. Los expertos, que consideran que Lockbit no ha desaparecido del todo, esperan un repunte de la actividad de grupos como Akira, Black Basta, Alphv, BianLian, Everest y CACTUS, o también otros conocidos como Grupo Clop o Cl0p y Vice Society que han actuado ya en el panorama internacional.

El sitio web de la banda de ransomware Lockbit, descubierta en 2020 cuando se encontró su software malicioso del mismo nombre en foros de ciberdelincuencia en ruso, lo anunciaba a bombo y platillo. Este sitio está ahora bajo el control de la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido, trabajando en estrecha cooperación con el FBI y el grupo de trabajo internacional de aplicación de la ley, ‘Operación Cronos'».

Agencias como la NCA (Agencia Nacional contra el Crimen de Gran Bretaña), el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el FBI y Europol han conseguido juntas anunciar esta semana la desarticulación de los cibercriminales a los que se les atribuyen haber atacado a más de 2.000 víctimas en todo el mundo, por lo que han recibido más de 120 millones de dólares en pagos de rescate y exigido cientos de millones de dólares. Se les atribuye también haber causado más de mil millones de euros en pérdidas en todo el mundo. También han participado policías de Francia, Japón, Suiza, Canadá, Australia, Suecia, Países Bajos, Finlandia y Alemania.

El cibercrimen cambia el negocio de 1.000 millones de manos tras la caída de Lockbit
Advertencia del desmantelamiento en la página dedicada al cibercrimen de Lockbit

CIBERCRIMEN POR DINERO

Una operación policial internacional, denominada «Operación Cronos», ha estado dirigida por la NCA de Gran Bretaña y el FBI ha conseguido arrestar y acusar a miembros de la banda de ransomware Lockbit, en una operación policial sin precedentes que ha golpeado a una de las bandas de ciberdelincuentes más notorias del mundo. Estados Unidos ha sido el país encargado de acusar a dos ciudadanos rusos, Artur Sungatov e Ivan Kondratyev, también conocido como Bassterlord, de implementar el ransomware Lockbit contra empresas y grupos de todo el mundo. Pero no ha sido el único estado involucrado. La policía de Polonia y la de Ucrania realizaron también sus respectivos arrestos de manera coordinada.

Las agencias involucradas han presumido de lo conseguido al decir con orgullo, en boca del director general de la NCA, Graeme Biggar, que «hemos pirateado a los piratas informáticos. Hemos tomado el control de su infraestructura, nos hemos apoderado de su código fuente y hemos obtenido claves que ayudarán a las víctimas a descifrar sus sistemas«. Biggar ha sentenciado que «Lockbit ha sido bloqueado», aunque la investigación después ha continuado «en curso y en desarrollo».

Estados Unidos ha sido el país encargado de acusar a dos ciudadanos rusos y la policía de Polonia y la de Ucrania realizaron también sus respectivos arrestos de manera coordinada

La Operación Cronos ha confiscado 34 servidores de Lockbit, arrestado a dos miembros de la banda, congelado 200 cuentas de criptomonedas y cerrado 14.000 «cuentas corruptas» online utilizadas para lanzar las operaciones del grupo de ciberdelincuentes.

Y es que hay mucho delincuente que buscar para desmantelar totalmente a una banda que a través de la red ha secuestrado sistemas y datos de más de 1.700 organizaciones en casi todas las industrias, desde servicios financieros y alimentos hasta escuelas, transporte y departamentos gubernamentales.

La NCA, el FBI y Europol transformaron el sitio web de filtraciones Lockbit en un sitio de filtraciones sobre la propia banda criminal, en el que las agencias policiales internacionales publicaron datos internos del grupo y relojes de cuenta atrás que amenazaban con revelar próximas sanciones y la identidad del cabecilla de Lockbit, «LockbitSupp».

No obstante, un representante de Lockbit ha tenido el «cuajo» de publicar en una app de mensajería cifrada que el grupo contaba con servidores de respaldo a los que la policía no había podido llegar. Esta posibilidad es la que los organismos policiales tratan de confirmar para anular completamente las acciones de este grupo de cibercriminales. La banda gana dinero mediante el robo de datos confidenciales y la amenaza de filtrarlos si las víctimas no pagan un rescate exorbitante, mediante criptomonedas. Sus «militantes» son grupos criminales con ideas afines que Lockbit recluta para realizar ataques mediante sus herramientas de extorsión digital.

La banda gana dinero mediante el robo de datos confidenciales y la amenaza de filtrarlos si las víctimas no pagan un rescate exorbitante, mediante criptomonedas.

Este grupo dedicado al cibercrimen nunca ha reconocido apoyar a ningún gobierno, ni ningún gobierno le ha atribuido formalmente la relación con ningún Estado-nación, aunque sí habían reconocido estar ubicados «en los Países Bajos» y cuál era su motivación: «Somos completamente apolíticos y sólo nos interesa el dinero». La banda ha conseguido piratear con sus acciones algunas de las organizaciones más importantes del mundo, como Boeing, el grupo de servicios de comercio financiero ION, el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), que consiguió interrumpir las transacciones en el mercado del Tesoro de Estados Unidos.

En España, se han atribuido a este grupo los ciberataques sufridos por Ayuntamiento de Sevilla a principios de septiembre del pasado año, el de Globalcaja a principios de junio también de 2023, el del Hospital Clínic de Barcelona en marzo o el de la empresa Hiberus a finales de ese mismo mes. Telepizza, el despacho Sagardoy o el Concello de Cangas, en Galicia, son también sistemas atacados el pasado año por Lockbit.

El cibercrimen cambia el negocio de 1.000 millones de manos tras la caída de Lockbit
La web de Lockbit ahora muestra filtraciones sobre la propia banda desmantelada.

LOCKBIT Y SU SISTEMA DE ATAQUE

Tal y como explican los expertos en ciberseguridad consultados, su funcionamiento consistía en infectar el sistema de una organización víctima con ransomware (software malicioso que cifra los datos) y después obligaba a los responsables de sus objetivos a pagar un rescate para descifrar los datos o desbloquear los sistemas. El rescate se exigía en forma de criptomoneda,porque son más difíciles de rastrear y proporcionan anonimato al receptor.

Lockbit no ha desaparecido del todo, sigue teniendo actividad y es probable que regrese con fuerza con otro nombre, tal y como ha pasado anteriormente con otros grupos de ransomware

Lockbit presumía de sus ataques a través de su sitio en su blog de la dark web, donde se podían ver las organizaciones atacadas con su correspondiente reloj con una cuenta atrás que mostraban el número de días que quedaban para la fecha límite con la que la empresa o institución atacada contaba para pagar el rescate y así evitar la publicación de los datos confidenciales que la banda les había robado.

Los atacados han tenido que buscar la ayuda de empresas especializadas en ciberseguridad para conocer qué datos habían sido robados, y así negociar de manera privada, y sin que se reconozca públicamente estas conversaciones, para afinar el monto del rescate, lo que podía llevar días o semanas de tiempo que, en definitiva, redundaba en enormes pérdidas económicas para la empresa o institución atacada.

LOS HEREDEROS DEL RANSOMWARE

El director de Investigación y Concienciación de ESET España, Josep Albors, indica que los grupos de ransomware que pueden hacerse con este mercado tras este debilitamiento de Lockbit son los conocidos como Akira, Black Basta, Alphv, BianLian, Everest y CACTUS.

Y Albors dice debilitamiento, porque afirma que Lockbit, en su opinión «no ha desaparecido del todo, sigue teniendo actividad y es probable que regrese con fuerza con otro nombre, tal y como ha pasado anteriormente con otros grupos de ransomware».

Para poner en contexto su caída, según los datos, Lockbit tenía una participación del 25% del mercado de ransomware

Por su parte el vicepresidente de Secureworks, una rama de Dell Technologies, Don Smith, ha advertido que Lockbit era la banda de cibercrimen con ransomware más prolífica y dominante en un mercado clandestino altamente competitivo. «Para poner en contexto su caída, según los datos, Lockbit tenía una participación del 25% del mercado de ransomware. Su rival más cercano era Blackcat con alrededor del 8,5%, y después de eso realmente comienza a fragmentarse» el mundillo de las bandas de hackers.

Según un informe elaborado por la empresa Acronis a mediados del pasado año, además de los ciberdelincuentes desmantelados, la banda Clop logró robar datos protegidos de más de 783,000 personas, mientras que la banda BlackCat accedió a información militar secreta, incluyendo donde había datos de empleados y clientes de un fabricante industrial indio, y Vice Society lanzó ataques a 1200 servidores, comprometiendo datos personales de 43,000 estudiantes, profesores y personal de la Universidad de Duisburg-Essen en Alemania.

Kellanova niega que el cierre en Inglaterra ‘encienda las alarmas’ en el mercado español

Kellanova, que tiene como una de la marca principales a la conocida Kellogg’s, es una de las que más oferta en dulce y desayuno tienen con presencia en las cadenas de distribución. El precio de los cereales han ido en aumento en los últimos años debido a varios factores que han afectado tanto a la producción como al consumo. Que la fábrica histórica de Kellanova en de Manchester (Inglaterra) cierre de cara a 2026 es un ‘golpe duro’, porque para la compañía no es solo un lugar de producción, es una parte integral de la historia y la identidad de la ciudad. El posible cierre no solo amenaza con cambiar la línea del desayuno, sino también el paisaje económico y cultural de Manchester. Lo que está por ver si es el negocio español -y sus trabajadores- se verán afectados. Fuentes de Kellanova, la empresa que cuenta con la marca Kellogg`s, niegan que haya ningún plan que pueda afectar negativa a su negocio en España ni a los trabajadores del mismo.

Kellogg's
Productos de Kellogg’s, empresa matriz Kellanova

EL NEGOCIO DE KELLANOVA EN ESPAÑA ESTÁ EN ‘PROBLEMAS’

Hace unos días se conoció la noticia de qué Kellanova se encuentra en conversaciones con un total de 360 trabajadores que de aquí a 2026 se pueden quedar sin trabajo si finalmente Kellogg’s decide bajar la persiana de su negocio en Inglaterra. Este hecho hace que los empleados en España estén en alerta por si afecta de algún modo al negocio y al empleo. Sin embargo, fuentes de la empresa han remarcado a MERCA2 que no hay ningún problema en España ni nada que temer por parte de los empleados. Niegan que estos puedan estar preocupados por su futuro laboral.

Por supuesto, el cierre de una fábrica va más allá de la pérdida de empleos, es decir, afecta la esencia misma de una comunidad. Además, el cierre de la fábrica en Manchester no solo afectaría a los empleados directos, sino que también desencadenaría un efecto dominó en la economía local. Y es que, desde proveedores hasta pequeños comercios que dependen indirectamente de la actividad de la fábrica, la cadena de impacto se extiende, creando así una red de consecuencias económicas que podrían cambiar el panorama.

EL AUMENTO DE PRECIOS EN LOS PRODUCTOS DE KELLOGG’S PASA FACTURA A SUS FÁBRICAS

Las empresas a menudo toman decisiones difíciles basadas en factores económicos y estratégicos. Kellogg’s no es una excepción. En cuanto a las razones detrás del posible cierre, desde cambios en la demanda del mercado por cuestiones de precio hasta consideraciones de eficiencia en la cadena de suministro.

caja Merca2.es

Sin embargo, se prevé que, a largo plazo, el lento crecimiento de la categoría significa que se necesita capturar participación y contar con líneas ‘premium’ para impulsar las ventas en un sector que se está desarrollando muy lentamente y está provocando problemas internos en las compañías, como es en el caso de Kellogg’s. La compañía necesita equilibrar precio y volumen, a medida que la inflación de los alimentos disminuye, se espera que la empresa cuente con muchas más promociones a medida que los actores de la industria busquen generar mayores volúmenes para compensar la pérdida de poder de fijación de precios.

KELLOGG’S, EN DESVENTAJA FRENTE A SUS RIVALES

La situación de la compañía no es la mejor, es decir, vienen de en 2021 tener una producción gravemente comprometida tras un incendio y una huelga de trabajadores en el mismo año. Kellogg’s quiere apoyarse en su cartera diversa y en la fortaleza de su histórica marca para estabilizar sus ingresos. En este contexto, planean invertir en innovación de productos, especialmente con marcas principales, lo que debería desbloquear nuevas ofertas de productos que satisfagan las preferencias de los clientes.

El aumento de las promociones podría encarecer las ganancias de acciones, lo que requeriría un mayor gasto en marketing, precios más bajos y un sólido canal de innovación para atraer a los clientes a volver a las marcas. Sin embargo, el aumento de la competencia y los cambios en los hábitos de los consumidores, que ahora favorecen a una alimentación con una tendencia más saludable, pero pueden frenar el crecimiento de los cereales y sus artículos derivados.

trabajar fabrica Kellogg s 1 Merca2.es

Por el momento, desde Kellogg’s espera que la categoría vuelva a las tendencias anteriores a la pandemia y disminuya en un solo dígito bajo. Todo esto, dadas las limitadas oportunidades de crecimiento y la competencia en el mercado, creemos que la empresa puede enfrentar desafíos para acelerar las ventas netas y el crecimiento del margen de ganancias a largo plazo.

Todavía no se sabe qué pasará con las plantas de producción en España y con la compañía. Las estrategias de reducción de costes y gestión del crecimiento de ingresos de Kellogg’s podrían mitigar la presión sobre los márgenes y dar como resultado una expansión constante, sin que dejen de estar por detrás de las de sus rivales.

LOS ESFUERZOS PAR OPTIMIZAR LA BASE DE FABRICACIÓN Y LA CADENA DE SUMINISTRO DE LA EMPRESA DEBEN AYUDAR A COMPENSAR LOS COSTES

En este contexto, Kellogg’s espera invertir entre 417 y 465 millones de euros durante los próximos tres años para optimizar las operaciones y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. Esto incluye mejorar la infraestructura de las instalaciones, agregar más líneas de producción y automatizar los procesos de trabajo. Esto debería reducir tanto los costes de la red de fabricación como la eficiencia en sus plantas de cereales.

La expansión estable de los ingresos, ayudada por una mayor actividad promocional y una arquitectura de paquetes de precios, puede estimular la expansión del margen bruto. Pero su fábrica de Manchester no entra en los planes de seguir con la actividad de cara a 2026.

Arroz caldero: la receta tradicional más popular de la Región de Murcia

El arroz caldero es un plato tradicional de la gastronomía española, especialmente arraigado en la región de Murcia. Se trata de una receta marinera que tiene sus orígenes en la cocina de los pescadores de la zona, quienes preparaban este guiso a bordo de sus barcos utilizando los pescados y mariscos frescos que capturaban durante sus jornadas en el mar. Hoy en día, el arroz caldero es un plato emblemático de la cocina murciana y se ha convertido en una delicia gastronómica apreciada en toda España.

Historia del arroz caldero

arroz caldero Merca2.es

La historia del arroz caldero se remonta a siglos atrás, cuando los pescadores murcianos elaboraban este plato como una forma económica y sabrosa de aprovechar los ingredientes disponibles en el mar. Originalmente, el arroz caldero se preparaba en una caldera de hierro sobre el fuego del barco, utilizando pescados como la dorada, el rape o la caballa, así como mariscos como el calamar o la sepia. Con el tiempo, esta receta se popularizó en tierra firme y se adaptó a los ingredientes locales y a los gustos regionales.

La historia del arroz caldero se remonta a los días en que los pescadores murcianos salían al mar para ganarse la vida. En sus largas jornadas de pesca, necesitaban una comida sustanciosa y reconfortante que los mantuviera energizados. Así fue como surgió la idea de cocinar el pescado y el marisco fresco que capturaban en una cazuela grande sobre el fuego del barco. Esta técnica de cocción, conocida como «a la caldereta», dio lugar al arroz caldero tal como lo conocemos hoy en día.

Receta paso a paso

573955208 178292971 1706x960 Merca2.es

Aunque la receta básica del arroz caldero es bastante simple, su sabor único radica en la calidad de los ingredientes y en el proceso de cocción lento y cuidadoso. Aquí tienes una versión simplificada de la receta:

Ingredientes:

  • 400g de arroz
  • 500g de pescado variado (dorada, lubina, rape)
  • 300g de calamares o sepia
  • 1 cebolla
  • 2 tomates maduros
  • 4 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón dulce
  • Caldo de pescado
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. En una cazuela grande, sofríe la cebolla, el pimiento y el ajo picados en aceite de oliva hasta que estén dorados.
  2. Agrega el tomate triturado y cocina durante unos minutos hasta que se reduzca y espese ligeramente.
  3. Añade los pescados y mariscos troceados a la cazuela y saltea durante unos minutos hasta que estén ligeramente dorados.
  4. Agrega el arroz y mezcla bien con los ingredientes en la cazuela.
  5. Vierte el caldo de pescado caliente sobre la mezcla de arroz y deja cocinar a fuego medio durante unos 15-20 minutos, o hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido todo el líquido.
  6. A mitad de la cocción, añade el azafrán o el colorante alimentario para dar color y sabor al arroz caldero.
  7. Una vez que el arroz esté listo, retira la cazuela del fuego y deja reposar durante unos minutos antes de servir.

Tiempo de preparación

El tiempo de preparación del arroz caldero puede variar dependiendo de la cantidad de ingredientes utilizados y del método de cocción. En general, se estima que se tarda entre 45 minutos y 1 hora en preparar este plato desde el principio hasta el final.

Variaciones

Restaurante El Caldero Merca2.es

El arroz caldero es un plato muy versátil que se presta a numerosas variaciones y adaptaciones. Algunas de las variaciones más comunes incluyen:

  • Arroz caldero con bogavante: Esta versión del plato se prepara utilizando bogavante fresco en lugar de otros mariscos, lo que le confiere un sabor más intenso y sofisticado.
  • Arroz caldero con verduras: Para una opción más ligera y vegetariana, puedes preparar el arroz caldero utilizando una variedad de verduras frescas, como alcachofas, guisantes, zanahorias y judías verdes.
  • Arroz caldero con alioli: El alioli es una salsa tradicional española a base de ajo y aceite de oliva, que se sirve como acompañamiento para el arroz caldero. Simplemente mezcla ajo picado con aceite de oliva y un poco de sal, y sírvelo sobre el arroz caliente.

Maridaje y acompañamientos

El arroz caldero es un plato muy sabroso y aromático que se puede maridar con una amplia variedad de vinos blancos y rosados, así como con cervezas ligeras y refrescantes. Además, puedes acompañarlo con una ensalada fresca de temporada o con unas rodajas de pan recién horneado para completar la comida.

En resumen, el arroz caldero es un plato tradicional de la cocina española que combina los sabores del mar con la suavidad del arroz en un guiso reconfortante y delicioso. Con esta receta paso a paso y algunas sugerencias de variaciones y acompañamientos, podrás preparar un arroz caldero espectacular que sorprenderá a tus invitados y te transportará a las costas de la hermosa región de Murcia. ¡Disfruta de esta deliciosa especialidad española en la comodidad de tu hogar!

Publicidad