La guerra de precios sigue abierta y no solo en el sector de la distribución alimentaria. Decathlon y Décimas están jugando al ‘gato y el ratón’ buscando ser la opción más económica para esos consumidores que buscan la ropa deportiva al mejor precio y ahorrar dinero en pleno febrero, por lo que pueda pasar. Con la inflación, los consumidores buscan ser escuchas y ahorrar, y parece ser que ambas firmas han decidido tomar la guerra por su cuenta con mochilas y otros productos a cinco euros.
En este contexto, la empresa matriz de Décimas o Polinesia, Sport Street, consiguió cerrar 2023 con una facturación de 255 millones de euros, es decir, un 11% más que en 2022. El total de ventas alcanzó los 246 millones de euros en el mercado español, donde la competencia es grande y cuenta con fuertes rivales como Decathlon. Por otro lado, la compañía francesa finalizó 2022 en España con una facturación de 2.106 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,54% respecto al ejercicio anterior, alcanzando los 100 millones de euros de beneficio neto.
CARTA Y APOYO FINANCIERO
No obstante, los directores de Decathlon recibieron una carta mostrando apoyo financiero. «Si el apoyo financiero proporcionado por la entidad matriz deja de existir, existe una incertidumbre material que puede generar dudas sobre la capacidad de la empresa para continuar como empresa en funcionamiento y, por lo tanto, sobre si podrá realizar sus activos y extinguir sus pasivos en el curso normal de las actividades comerciales, y por los montos indicados en el informe financiero», esto se puede leer al final del informe financiero de los resultados de la compañía francesa.
La nueva guerra de precios entre Decathlon y Décimas.
LA GUERRA DE PRECIOS QUE ENFRENTA A DECATHLON Y DÉCIMAS
Los cambios de hábitos en los consumidores también han tenido consecuencias en sus compras de ropa o zapatos. Los clientes buscan las mejores ofertas y comparan los precios entre las tiendas para realizar el acto de comprar en el establecimiento que mejor oferta y precio le quede. Esto ha llegado a las firmas deportivas Decathlon y Décimas que han decidido ‘jugar un pulso’ para ‘robar’ consumidores la una a la otra, dejando así que el consumidor tenga una complicada elección.
La firma de moda deportiva española, Décimas, siempre ha destacado en el sector deportivo por ser una gran distribuidora de artículos deportivos de grandes marcas como son Nike, Reebok y Adidas. No obstante, también cuenta con una marca con la que pueden realizar grandes descuentos y promociones, compitiendo directamente con los bajos precios de la compañía francesa.
DECATHLON Y DÉCIMAS HAN DECIDIDO PONER VARIOS PRODUCTOS A CINCO EUROS, CREANDO UNA NUEVA GUERRA EN EL SECTOR DEPORTIVO
Tenth es de la firma deportiva de la que hablamos que hace ‘temblar’ a la empresa francesa con sus económicos precios. Para ser más concretos, Tenth empezó siendo solo una marca para hombres, más adelante se abrió un hueco en la sección de mujer y ahora también está presente en la categoría de niños. Desde mallas, camisetas, zapatillas deportivas, tops para correr, chándal, y leggings, entre otros muchos más artículos.
La firma de referencia de Décimas, Tenth siempre ha estado asociada a los bajos precios. En el canal de venta de Décimas online podemos observar que en la categoría de precios a cinco euros solo hay artículos de la marca Tenth, desde gorros de lana y camisetas deportivas hasta mochilas y botellas de entrenamiento. Una sección que pone nervioso a Decathlon, quien no quiere compartir cuota de mercado con Décimas.
Venta online Décimas con artículos a cinco euros.
No obstante, Decathlon también ha jugado sus cartas gracias a sus dos marcas por referencia, Domyos y Quechua, además de descuentos también en Wedze. Los productos que Decathlon ha rebajado al mismo precio que el minorista español son camisetas, gafas de sol de montaña, toallas de deportes, mallas de deporte e incluso bañadores.
LOS PASOS DE DECATHLON PARA SEGUIR SIENDO UN REFERENTE EN EL SECTOR
La firma francesa, Decathlon sigue la misma guía con la que empezó en 2020, es decir, desviarse de su estrategia anterior de vender principalmente productos de marca privada para firmar asociaciones con otras marcas y empresas que hagan crecer y exponer más visibilidad a la compañía deportiva francesa en su camino al ser la líder del sector deportivo.
A finales de 2023, concretamente en noviembre, la marca francesa se asoció con Bergfreunde, una web especializada en deportes de montaña, escalada y equipamiento para actividades al aire libre. Esta alianza beneficiará a los expertos y apasionados clientes de la firma alemana, a sus socios y a sus equipos. La firma alemana está totalmente alineada con la estrategia de desarrollo de la francesa.
Decathlon adquiere Bergfreunde.
El nuevo desarrollo de estrategia de negocio de Decathlon ayudará a qué clientes que antes no eran potenciales se vuelvan consumidores fieles de la firma francesa. Una buena manera de también de conectar con un segmento de mercado que es más ‘premium’ y potenciar oficialmente el negocio totalmente digital. Al mismo tiempo qué Decathlon firma contratos y alianzas con nuevas marcas, se le abre la presencia en otros mercados en los que puede ser que no tuviera tanto apoyo.
La venta de carne online se ha convertido en una alternativa popular, al ofrecer una mayor comodidad a los clientes en el proceso de compra.
Esto evita la necesidad de trasladarse a una tienda física y hacer largas filas para pagar. En este sector, destaca Delicatessen Argentina como una carnicería gourmet que ofrece una amplia variedad de carne premium, siendo una de las más destacadas el bife de chorizo. Este corte de carne argentino es especialmente valorado por su sabor y textura.
Todo lo que se necesita saber sobre el bife de chorizo
El bife de chorizo no tiene nada que ver con el embutido que lleva el mismo nombre. Aunque pueda parecer confuso, es en realidad un corte de carne. Una de las teorías que explican su nombre es la forma alargada y ligeramente cilíndrica que toma la carne al ser cortada.
Este suculento corte se encuentra en la parte del lomo del animal. La carne se corta en bifes que, generalmente, tienen forma ligeramente triangular. El bife de chorizo se compone de una pieza grande de carne cubierta por una capa de grasa. Es precisamente esto lo que ofrece un sabor especial al ser cocinado a la parrilla.
Una de las principales características de este corte es su suavidad. Esto se debe al gran marmoleo que presenta, es decir, la cantidad de grasa intramuscular que se encuentra distribuida por toda la carne. Gracias a esto, no es necesario añadir una gran cantidad de sazonadores al bife. Un poco de sal gruesa será suficiente para resaltar su increíble sabor.
Venta de carne online, con un servicio de envío rápido
En Delicatessen Argentina ofrecen la posibilidad de comprar el bife de chorizo a través de su plataforma online. Además, es posible comprar otros productos para hacer parrilladas argentinas, como los chorizos criollos, el ojo de bife argentino y costillares de ternera. También ofrecen otras opciones de carnes importadas como las entrañas black angus.
Esta carnicería gourmet cuenta con transporte que garantiza una refrigeración adecuada para hacer las entregas, asegurando que los productos lleguen en perfecto estado. Además, destacan por la rapidez de su servicio. Los clientes ubicados en la ciudad de Madrid, Majadahonda, Barcelona y San Cugat, podrán recibir su pedido en el día eligiendo la entrega con delivery, o incluso programarlo para cuando les resulte más cómodo. Ahora bien, en caso del resto de la Península el envío puede tardar entre 24 y 48 horas.
En definitiva, los amantes de la buena carne que buscan la más alta calidad, pueden visitar Delicatessen Argentina. Su amplia variedad de cortes premium y su servicio de compra online permiten disfrutar de excelentes sabores sin salir de la comodidad del hogar. Es ideal para quienes quieren disfrutar del clásico asado argentino con el bife de chorizo y otros cortes selectos.
Tras veinte años de matrimonio, la relación entre Felipe VI y Letizia ha llegado a su fin. Así lo reporta el portal EnBlau de ElNacional.cat. Además se cuenta que la reina emérita Sofía da el puntapié de salida a Letizia, mientras está en busca de una nueva residencia, por causa de las muchas revelaciones que se han hecho sobre la vida privada de Letizia, entre las que destaca las hechas por Jaime del Burgo, que ha sacado a la luz la supuesta infidelidad de la reina, revelando que habría mantenido una relación con él durante varios años.
Los comienzos de la infidelidad de Letizia se remontan a su época de noviazgo con el príncipe Felipe, según EnBlau de ElNacional.cat
Todo comenzó a principios de los años 2000, cuando Letizia ya era conocida en TVE. Jaime se acercó a ella, estableciendo una amistad que eventualmente se convirtió en algo más. Sin embargo, el entonces príncipe Felipe entró en escena y la pareja se separó. A pesar de esto, retomaron el contacto un año después de la boda real.
Ahora, Letizia se enfrenta a la difícil tarea de rehacer su vida después del escándalo. Con dos hijas, Leonor y Sofía, a su cargo, la reina deberá encontrar un nuevo rumbo y un lugar donde establecerse. ¿Cómo será su vida después del divorcio de Felipe VI? Solo el tiempo dirá qué depara el futuro para la mujer que alguna vez fue reina de España. ¡Descubre más sobre este intrigante caso!
Todo lo que ha tenido que soportar Felipe VI sobre Letizia
El mismo portal EnBlau afirma que el rey ha pasado por alto muchas actitudes de Letizia, incluso habría perdonado una infidelidad si ella hubiera sido completamente honesta. Sin embargo, lo que Felipe nunca ha tolerado y jamás perdonaría es la mentira. Se sintió profundamente defraudado por la madre de sus hijas.
La relación de la pareja real estuvo al borde del divorcio en 2013, pero se dieron cuenta de que un escándalo de esa magnitud sería inaceptable para la corona y para el pueblo español. Al igual que sucedió con Juan Carlos y Sofía, decidieron cesar la convivencia y seguir juntos de manera discreta.
Lo que revela ElNacional.cat sobre el matrimonio de Felipe VI y Letizia
Desde entonces, los monarcas han mantenido una separación en la sombra, sin compartir ni siquiera habitación. Las salidas con amigos se han vuelto más frecuentes, buscando un respiro de la tensión que se vive en Palacio. A pesar de todo, ambos han decidido mantener las apariencias por el bien de la institución y de sus hijas.
A pesar de los rumores y las tensiones, Letizia y Felipe continúan cumpliendo con sus compromisos públicos como la pareja real, mostrando una imagen de unidad y profesionalismo ante la opinión pública. Sin embargo, tras bambalinas, la relación entre ellos es más complicada de lo que parece. A pesar de los obstáculos, siguen adelante en su papel como representantes de la Corona, tratando de superar las adversidades y mantener la estabilidad en su vida personal.
Según el medio EnBlau, se trata de un matrimonio real que se ha sostenido por conveniencia
La historia de Felipe y Letizia es una combinación de amor, desafíos y sacrificios por el bien de la corona. A pesar de los altibajos, han logrado mantenerse unidos y cumplir con sus responsabilidades como reyes de España. Su determinación y compromiso con la monarquía han sido clave para superar las adversidades y mantener la estabilidad en su vida personal. Sin duda, su historia seguirá siendo parte de la cronología de la monarquía española, marcando un legado de superación y compromiso con la corona.
Lo que recibiría Letizia, en caso de un divorcio, según reporta EnBlau de ElNacional.cat
Letizia, la esposa del rey Felipe VI, se encontraba en medio de una situación complicada, donde se rumoraba que recibiría una pensión vitalicia y dos casas en caso de divorcio. Según fuentes cercanas, la reina tenía planes de renunciar a la corona y mudarse a Estados Unidos con un misterioso individuo, pero todo cambió cuando el rey descubrió una infidelidad.
Jaime del Burgo, un supuesto pretendiente de Letizia, reveló que habían considerado la gestación subrogada y una nueva vida juntos en tierras americanas. Sin embargo, Felipe se enteró de sus planes y le recordó los términos de su acuerdo prenupcial, donde se estipulaba que en caso de separación, las hijas del matrimonio permanecerían en Zarzuela con él.
Cuenta EnBlau que Letizia se lo tuvo que pensar
Ante esta situación, Letizia se vio en la encrucijada de elegir entre seguir adelante con su supuesto amante o dar una segunda oportunidad a su matrimonio con el padre de sus hijas. Finalmente, la reina decidió intentar salvar su relación con Felipe y trabajar en la reconciliación de la familia real.
A pesar de las tensiones y los rumores que rodearon su matrimonio, Letizia demostró ser una mujer fuerte y decidida, dispuesta a luchar por su familia y su posición como reina de España. Aunque el futuro aún es incierto, la pareja ha demostrado su compromiso con la corona y con el bienestar de sus hijas, Leonor y Sofía.
Todo esto sigue siendo un rumor no confirmado
En definitiva, la historia de Letizia y Felipe es una muestra de que incluso en medio de los escándalos y las adversidades, el amor y la familia pueden salir victoriosos o puede ser que sólo sea ambición. Letizia recibirá una pensión vitalicia y dos casas en caso de divorcio, pero su verdadero tesoro es la familia que ha construido junto a Felipe y sus hijas.
Felipe y Letizia, ¿una historia de amor y compromiso?
Felipe y Letizia, la pareja real que ha cautivado a España y al mundo entero, enfrentan un futuro incierto en cuanto a su matrimonio, tal como lo afirma EnBlau de el portal ElNacional.cat. A pesar de haber demostrado una unión sólida a lo largo de los años, existen rumores de que podrían estar considerando el divorcio, especialmente después de que la infanta Sofía cumpla la mayoría de edad el próximo año en abril.
Sin embargo, en caso de que este escenario llegara a materializarse, Felipe y Letizia tienen aseguradas ciertas condiciones que les permitirían hacer frente a esta situación de la mejor manera posible. La reina Letizia no tendría problemas en caso de decidir abandonar la corona, ya que recibiría una pensión vitalicia sustancial que le garantizaría una vida cómoda y sin preocupaciones económicas.
Ya las condiciones de un eventual divorcio habían quedado resueltas en el contrato matrimonial
Además, en caso de divorcio o cesar la convivencia, Letizia tendría acceso a dos residencias, una de verano y otra de invierno, ambas equipadas con personal de servicio disponible las 24 horas del día para atender todas sus necesidades. Este tipo de beneficios son similares a los que recibieron Juan Carlos y Sofía tras su separación, lo que demuestra que la monarquía española está preparada para este tipo de situaciones y tiene establecidos protocolos claros al respecto.
Por otro lado, en el caso de una posible separación, Letizia podría mantener sus funciones como reina hasta que su hija Leonor asumiera el poder al completar su formación. Esto garantiza la estabilidad y continuidad en la monarquía española, mostrando que la familia real está preparada para afrontar cualquier escenario que se presente en el futuro.
Un acuerdo que parece bien amarrado, según cuenta EnBlau en ElNacional.cat
Felipe y Letizia tienen aseguradas ciertas condiciones en caso de divorcio, lo que les brinda la tranquilidad y seguridad necesarias para tomar decisiones importantes en relación a su matrimonio. Aunque el futuro es incierto, esta pareja real ha demostrado en repetidas ocasiones su compromiso mutuo, por lo que, pase lo que pase, su historia seguirá siendo inspiradora de una u otra manera, para todos aquellos que los siguen de cerca.
En el universo de la alimentación y la salud, siempre estamos en busca de ese santo grial que nos brinde beneficios sin igual. En esta incansable búsqueda, nos encontramos con las nueces, un fruto seco que ha cautivado la atención de expertos y consumidores por igual. Su historia se remonta a tiempos inmemoriales, siendo un elemento básico en la dieta mediterránea y apreciado por diversas culturas en todo el mundo. Sin embargo, más allá de su exquisito sabor, las nueces han ganado fama por sus potenciales propiedades para combatir el colesterol y promover la salud cardiovascular.
Las nueces son una rica fuente de ácidos grasos, omega-3, fitoesteroles y antioxidantes, componentes que han sido objeto de numerosos estudios científicos. Estas pequeñas maravillas no solo aportan un sabor único a nuestros platos, sino que también podrían jugar un papel crucial en la reducción del colesterol LDL, comúnmente conocido como colesterol «malo». Además, se ha sugerido que su consumo regular puede contribuir a mejorar la salud del corazón y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, convirtiéndolas en un verdadero tesoro nutricional.
SUPERALIMENTO: LA EVIDENCIA CIENTÍFICA ¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?
El respaldo científico detrás de las propiedades anti-colesterol de las nueces es sólido y convincente. Diversos estudios han demostrado consistentemente que incluir este superalimento en nuestra dieta puede tener un impacto positivo en nuestros niveles de colesterol y, por ende, en nuestra salud cardiovascular. Investigaciones realizadas por instituciones prestigiosas han revelado que el consumo regular de nueces puede reducir significativamente los niveles de colesterol LDL, al tiempo que aumenta los niveles de colesterol HDL, considerado como el colesterol «bueno».
Además, se ha observado que las nueces tienen efectos beneficiosos en otros factores de riesgo cardiovascular, como la presión arterial y la inflamación. Estos hallazgos respaldan la noción de que las nueces no solo son un manjar delicioso, sino también una herramienta poderosa en la lucha contra las enfermedades del corazón y el colesterol elevado.
CÓMO INCORPORAR LAS NUECES EN NUESTRA DIETA DIARIA
Aunque las nueces son indudablemente un superalimento, su consumo debe ser parte de una dieta equilibrada y variada. Expertos en nutrición recomiendan incorporar un puñado de nueces en nuestra alimentación diaria como parte de un estilo de vida saludable. Estas pueden ser consumidas como un snack por sí solas, agregadas a ensaladas, yogures o incluso utilizadas como ingrediente en la preparación de platos principales.
Es importante tener en cuenta que, si bien las nueces son beneficiosas para la salud, son también una fuente concentrada de calorías y grasas, por lo que se debe moderar su consumo, especialmente para aquellas personas que están tratando de controlar su peso. Unas pocas nueces al día pueden brindar todos los beneficios sin comprometer la salud metabólica.
EL FUTURO PROMETEDOR DE LAS NUECES EN LA SALUD CARDIOVASCULAR
El potencial de las nueces como aliadas en la lucha contra el colesterol alto y las enfermedades cardiovasculares es innegable. A medida que la investigación continúa revelando más sobre los beneficios para la salud de este pequeño, pero poderoso fruto seco, su papel en la prevención y el tratamiento de afecciones cardíacas podría volverse aún más prominente. Sin embargo, es fundamental que tanto los consumidores como los profesionales de la salud estén bien informados sobre las dosis adecuadas y las mejores prácticas para aprovechar al máximo los beneficios de las nueces sin comprometer la salud general.
En conclusión, las nueces son mucho más que un simple bocado delicioso; son un verdadero superalimento con el potencial de transformar nuestra salud cardiovascular. A medida que continuamos explorando los vínculos entre la alimentación y la salud, las nueces destacan como un ejemplo sobresaliente de cómo los alimentos pueden ser una herramienta poderosa en la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar. Incorporar unas cuantas nueces en nuestra dieta diaria podría marcar la diferencia en nuestra salud a largo plazo.
LOS BENEFICIOS DE LAS NUECES PARA LA SALUD MENTAL
Si bien es ampliamente conocido el impacto positivo de las nueces en la salud cardiovascular, su potencial para promover el bienestar mental es un aspecto menos explorado pero igualmente relevante. Investigaciones recientes sugieren que el consumo regular de nueces puede estar vinculado a una mejor función cognitiva y a la prevención de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
Este efecto se atribuye en parte a los antioxidantes y ácidos grasos presentes en las nueces, que ayudan a proteger las células cerebrales del daño oxidativo y la inflamación. Incorporar nueces en nuestra dieta no solo puede beneficiar nuestro corazón, sino también nuestra mente, promoviendo una salud cerebral óptima a lo largo de la vida.
Contrariamente a la creencia popular de que los frutos secos son propensos a contribuir al aumento de peso, las nueces pueden ser un aliado invaluable en la gestión del peso cuando se consumen con moderación. A pesar de su contenido calórico relativamente alto, estudios han demostrado que las nueces poseen cualidades saciantes que pueden ayudar a controlar el apetito y reducir el consumo total de alimentos durante el día.
Además, su combinación única de proteínas, fibra y grasas saludables puede promover la sensación de plenitud y satisfacción después de las comidas, lo que a su vez puede evitar los antojos y los picoteos no saludables. Incorporar nueces como parte de una dieta equilibrada y controlada en calorías puede ser una estrategia efectiva para aquellos que buscan perder peso o mantenerlo bajo control.
LA SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE NUECES
Más allá de sus beneficios nutricionales, es importante considerar el impacto ambiental y la sostenibilidad de la producción de nueces. A medida que la demanda de este superalimento continúa creciendo, es fundamental evaluar y mejorar las prácticas agrícolas para minimizar el uso de recursos naturales y reducir las emisiones de carbono asociadas con su cultivo y distribución. Además, es crucial abordar las preocupaciones sobre la deforestación y la pérdida de biodiversidad en las regiones donde se cultivan nueces, garantizando que su producción sea compatible con la conservación de los ecosistemas locales y el bienestar de las comunidades rurales.
La promoción de prácticas agrícolas sostenibles y el apoyo a productores responsables son pasos clave para garantizar que podamos disfrutar de las nueces de manera consciente y responsable en el futuro.
VARIACIONES EN LA CALIDAD Y PROCESAMIENTO DE LAS NUECES
Si bien las nueces son ampliamente elogiadas por sus beneficios para la salud, es importante tener en cuenta que la calidad y el procesamiento pueden influir significativamente en su contenido nutricional y sus efectos para la salud. Las nueces frescas y crudas tienden a conservar mejor sus nutrientes, incluidos los ácidos grasos saludables y los antioxidantes, en comparación con aquellas que han sido sometidas a procesos de tostado o salado.
Además, la elección de nueces orgánicas y de origen local puede garantizar que estemos obteniendo un producto de la más alta calidad, libre de pesticidas y contaminantes. Al seleccionar nueces para su consumo, es importante leer las etiquetas y optar por opciones que sean los más naturales y mínimamente procesadas, para asegurarnos de obtener todos los beneficios nutricionales que ofrecen estos pequeños pero poderosos frutos secos.
CONCLUSIONES: LAS NUECES, UNA JOYA NUTRICIONAL A EXPLORAR
En resumen, las nueces son mucho más que un simple bocado delicioso; son una verdadera joya nutricional que merece un lugar destacado en nuestra dieta diaria. Desde su impacto positivo en la salud cardiovascular y cerebral hasta su potencial para apoyar la gestión del peso y su papel en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, las nueces ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud y el medio ambiente.
Al incorporar unas cuantas nueces en nuestra rutina alimentaria, no solo estamos mejorando nuestra salud personal, sino también contribuyendo a un mundo más sano y sostenible para las generaciones futuras.
El lumbago, esa molestia que afecta a tantas personas en algún momento de sus vidas, ha sido motivo de búsqueda constante de soluciones efectivas. En medio de esta búsqueda, han surgido numerosas opciones, incluyendo los analgésicos naturales. Pero, ¿realmente representan una alternativa válida o son solo falsas esperanzas? Veamos más de cerca este tema.
LA REALIDAD DEL LUMBAGO
El lumbago, comúnmente conocido como dolor en la parte baja de la espalda, puede ser debilitante y afectar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. Se estima que hasta un 80% de la población experimentará este tipo de dolor en algún momento de su vida, lo que lo convierte en un problema de salud generalizado y de gran importancia. Las causas del lumbago son variadas, desde lesiones musculares hasta problemas de la columna vertebral, lo que dificulta su tratamiento y manejo.
Ante esta realidad, muchos individuos buscan soluciones que les permitan aliviar el dolor y recuperar su funcionalidad. En este contexto, los analgésicos naturales han ganado popularidad como alternativas aparentemente más seguras y con menos efectos secundarios que los medicamentos tradicionales.
ANALGÉSICOS NATURALES: ¿UNA SOLUCIÓN EFECTIVA?
Los analgésicos naturales incluyen una amplia gama de productos, desde hierbas medicinales hasta suplementos nutricionales. Entre los más populares se encuentran la cúrcuma, el jengibre, la Boswellia serrata y el CBD, entre otros. Se ha sugerido que estos compuestos poseen propiedades antiinflamatorias y analgésicas que podrían ayudar a aliviar el dolor asociado al lumbago.
Sin embargo, la evidencia científica que respalda la eficacia de estos analgésicos naturales es variable y en muchos casos limitada. Mientras que algunos estudios han demostrado cierto beneficio en el alivio del dolor, otros han sido menos concluyentes o han mostrado resultados mixtos. Además, la dosificación, la calidad del producto y la respuesta individual pueden influir significativamente en los resultados obtenidos.
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA PRUDENCIA
Ante la proliferación de productos y tratamientos que prometen aliviar el lumbago, es crucial que los pacientes cuenten con información precisa y confiable. Si bien los analgésicos naturales pueden representar una opción para algunas personas, es importante que su uso se realice de manera informada y bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Además, es fundamental adoptar un enfoque integral en el manejo del lumbago, que incluya no solo el alivio del dolor, sino también medidas para mejorar la salud muscular y ósea, así como para prevenir futuros episodios de dolor. El ejercicio regular, la fisioterapia y la ergonomía son componentes importantes de este enfoque integral.
En conclusión, si bien los analgésicos naturales pueden ser una opción para algunas personas que sufren de lumbago, no son una solución universal y su eficacia puede variar según el individuo y las circunstancias específicas. Es importante abordar el lumbago de manera holística, teniendo en cuenta múltiples aspectos de la salud y bajo la orientación de profesionales médicos calificados.
RIESGOS Y LIMITACIONES DE LOS ANALGÉSICOS NATURALES
A pesar de su popularidad y su percepción como alternativas más seguras, los analgésicos naturales no están exentos de riesgos y limitaciones. En primer lugar, es importante destacar que, al igual que los medicamentos convencionales, los productos naturales pueden interactuar con otros medicamentos que una persona esté tomando, lo que puede provocar efectos secundarios no deseados o incluso complicaciones graves. Por ejemplo, la cúrcuma puede tener propiedades anticoagulantes y, por lo tanto, aumentar el riesgo de sangrado cuando se combina con medicamentos anticoagulantes.
Además, la regulación de los analgésicos naturales es variable y en muchos casos menos estricta que la de los medicamentos farmacéuticos. Esto puede llevar a una falta de estándares de calidad y a la presencia de contaminantes o ingredientes no declarados en los productos, lo que pone en riesgo la seguridad del consumidor. Por lo tanto, es fundamental que las personas investiguen cuidadosamente los productos que están considerando y opten por aquellos que cuenten con certificaciones de calidad y sean fabricados por empresas reputadas.
LA IMPORTANCIA DEL ENFOQUE HOLÍSTICO EN EL TRATAMIENTO DEL LUMBAGO
El tratamiento del lumbago no se limita únicamente al alivio del dolor en el momento presente, sino que debe abordarse de manera integral teniendo en cuenta diversos aspectos de la salud física y emocional. En este sentido, el enfoque holístico cobra especial relevancia, ya que reconoce la interconexión entre el cuerpo, la mente y el entorno.
Un componente clave del enfoque holístico es la atención a la salud emocional y mental de los pacientes que sufren de lumbago. El dolor crónico puede tener un impacto significativo en el bienestar psicológico de una persona, provocando estrés, ansiedad, depresión e incluso aislamiento social. Por lo tanto, es importante brindar apoyo emocional y psicológico, ya sea a través de terapia individual, grupos de apoyo o técnicas de manejo del estrés.
Además, el enfoque holístico reconoce la importancia de adoptar un estilo de vida saludable que promueva el bienestar general. Esto incluye hábitos alimenticios saludables, actividad física regular, manejo adecuado del estrés, sueño reparador y evitación de hábitos perjudiciales como fumar o el consumo excesivo de alcohol. Estas medidas no solo pueden ayudar a prevenir el lumbago en primer lugar, sino que también pueden mejorar la respuesta al tratamiento y reducir la recurrencia del dolor.
EL PAPEL DE LA FISIOTERAPIA Y LA REHABILITACIÓN
La fisioterapia y la rehabilitación desempeñan un papel fundamental en el manejo del lumbago, especialmente en casos crónicos o recurrentes. Estas disciplinas se centran en mejorar la función física, reducir el dolor y prevenir futuras lesiones a través de una variedad de técnicas y modalidades de tratamiento.
Los programas de fisioterapia para el lumbago pueden incluir ejercicios de fortalecimiento muscular, estiramientos, técnicas de movilización articular, terapia manual y modalidades de electroterapia, entre otros. Estos enfoques están diseñados para mejorar la estabilidad y el equilibrio de la columna vertebral, corregir desalineaciones posturales, reducir la tensión muscular y promover la curación de tejidos lesionados.
Además, la rehabilitación no se limita al tratamiento de los síntomas físicos, sino que también aborda las causas subyacentes del lumbago y ayuda a los pacientes a recuperar su funcionalidad y calidad de vida. Esto puede implicar cambios en el estilo de vida, educación sobre la ergonomía y el manejo del estrés, y la implementación de estrategias para evitar futuras lesiones.
LA IMPORTANCIA DEL ASESORAMIENTO MÉDICO Y LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
En última instancia, es fundamental que el tratamiento del lumbago se adapte a las necesidades individuales de cada paciente y sea supervisado por un equipo médico calificado. Esto incluye la evaluación cuidadosa de la historia clínica, los síntomas, los factores de riesgo y las preferencias del paciente para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y efectivo.
El asesoramiento médico puede ayudar a identificar las causas subyacentes del lumbago, determinar la gravedad de la afección y guiar la selección de las opciones de tratamiento más adecuadas. Esto puede incluir el uso de analgésicos, tanto naturales como farmacéuticos, la fisioterapia, la terapia ocupacional, los procedimientos intervencionistas y, en casos graves, la cirugía.
En resumen, si bien los analgésicos naturales pueden representar una opción para algunas personas que sufren de lumbago, es importante considerarlos dentro del contexto de un enfoque holístico y multidisciplinario para el tratamiento de esta afección. El manejo exitoso del lumbago requiere una combinación de estrategias que aborden no solo el alivio del dolor, sino también los factores subyacentes y las necesidades individuales del paciente.
En los últimos meses, un fenómeno ha captado la atención del mundo de la salud: la planta de insulina. Este vegetal, conocido científicamente como Costus igneus, ha despertado un interés creciente debido a sus presuntos beneficios en el control de la glucosa en sangre.
Sin embargo, tras la euforia inicial, surgen interrogantes sobre su seguridad y eficacia a largo plazo.
PLANTA DE LA INSULINA: UNA PROMESA DE SALUD
La planta de insulina ha sido objeto de estudio por parte de investigadores en diversos países, quienes sugieren que ciertos compuestos presentes en la planta podrían tener propiedades hipoglucemiantes. Esta afirmación ha despertado esperanzas entre pacientes diabéticos, muchos de los cuales buscan alternativas naturales para complementar su tratamiento convencional. Además, su accesibilidad y bajo costo la convierten en una opción atractiva para aquellos con recursos limitados.
Sin embargo, aunque algunos estudios preliminares han arrojado resultados prometedores, la comunidad científica advierte sobre la falta de evidencia sólida que respalde su eficacia y seguridad a largo plazo. Se necesitan más investigaciones rigurosas y estudios clínicos para determinar su verdadero potencial terapéutico y establecer pautas claras para su uso.
RIESGOS Y DESAFÍOS
A pesar del entusiasmo inicial, surgieron preocupaciones sobre los posibles riesgos asociados con el consumo de la planta de insulina. Expertos señalan que su efecto sobre la glucosa en sangre puede variar considerablemente según factores como la dosis, la forma de preparación y la respuesta individual de cada paciente. Esto plantea interrogantes sobre la posibilidad de hipoglucemia, especialmente en personas que ya están bajo tratamiento farmacológico para la diabetes.
Además, la falta de regulación y supervisión en la producción y comercialización de productos derivados de la planta de insulina plantea serios desafíos en términos de calidad y seguridad. La ausencia de estándares claros podría dar lugar a la comercialización de productos adulterados o de baja calidad, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN
Ante la creciente popularidad de la planta de insulina, es fundamental promover la conciencia y la educación sobre su uso adecuado y sus posibles riesgos. Los profesionales de la salud juegan un papel crucial en este sentido, brindando orientación y asesoramiento basados en evidencia científica a los pacientes que consideran incorporarla a su tratamiento.
Asimismo, es imperativo que las autoridades reguladoras refuercen la vigilancia y el control de los productos relacionados con la planta de insulina, garantizando su calidad, seguridad y eficacia. La implementación de políticas y regulaciones claras ayudará a proteger la salud pública y a prevenir posibles daños causados por el uso indiscriminado o incorrecto de estos productos.
No obstante, en medio de la incertidumbre y el debate, es importante recordar que la planta de insulina representa tanto una oportunidad como un desafío en el campo de la salud. Su potencial terapéutico no debe descartarse por completo, pero su uso debe ser prudente y respaldado por evidencia científica sólida. En última instancia, solo a través del rigor científico y la educación pública podremos desentrañar el misterio que rodea a esta planta y aprovechar sus posibles beneficios de manera segura y responsable.
EL DESAFÍO DE LA REGULACIÓN
Uno de los aspectos más desafiantes en relación con la planta de insulina es la falta de regulación en su producción y comercialización. A diferencia de los medicamentos convencionales, los productos derivados de plantas medicinales suelen estar menos regulados, lo que puede dar lugar a variaciones significativas en cuanto a calidad, pureza y contenido de ingredientes activos. Esta falta de estandarización dificulta la evaluación precisa de su eficacia y seguridad, y plantea riesgos potenciales para la salud pública.
Es fundamental que las autoridades sanitarias implementen medidas más estrictas para supervisar y controlar la fabricación y venta de productos relacionados con la planta de insulina. Esto incluye establecer estándares de calidad y seguridad, así como realizar inspecciones regulares de los sitios de producción y distribución. Además, se deben exigir pruebas de eficacia y seguridad antes de que estos productos puedan ser comercializados, garantizando así su idoneidad para su uso en el tratamiento de la diabetes.
EL PAPEL DE LA TRADICIÓN Y LA CULTURA
La planta de insulina no es solo un fenómeno científico, sino también cultural y tradicional en muchas comunidades. En algunas regiones, ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional para tratar una variedad de dolencias, incluida la diabetes. Esta conexión arraigada con la historia y la cultura local ha contribuido a su popularidad y aceptación en ciertos grupos de personas.
Sin embargo, es importante reconocer que la tradición no siempre coincide con la evidencia científica. Aunque la planta de insulina ha sido valorada en la medicina tradicional, su eficacia y seguridad deben ser evaluadas de manera objetiva y basada en datos científicos sólidos. La integración de la sabiduría ancestral con los avances modernos en la investigación médica puede ofrecer un enfoque más holístico y completo para abordar la salud y el bienestar.
EL IMPACTO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
El surgimiento de alternativas naturales como la planta de insulina plantea desafíos significativos para la industria farmacéutica. Si se demuestra su eficacia y seguridad, podría representar una amenaza para los fabricantes de medicamentos convencionales para la diabetes, cuyos productos suelen ser costosos y están asociados con efectos secundarios no deseados.
En respuesta a esta competencia potencial, algunas compañías farmacéuticas están explorando la posibilidad de desarrollar medicamentos a base de compuestos derivados de la planta de insulina. Esto no solo les permitiría capitalizar su popularidad creciente, sino también abordar las preocupaciones sobre calidad y estandarización. Sin embargo, este enfoque plantea interrogantes éticos sobre la explotación de recursos naturales y el acceso equitativo a la atención médica.
EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN Y LA CONCIENCIACIÓN
Ante la proliferación de información contradictoria y a menudo confusa sobre la planta de insulina, es crucial promover la educación y la concienciación entre el público en general. Los pacientes diabéticos y sus familias deben tener acceso a recursos confiables y basados en evidencia que les permitan tomar decisiones informadas sobre su salud.
Los profesionales de la salud desempeñan un papel fundamental en este sentido, brindando orientación y asesoramiento a sus pacientes sobre las opciones de tratamiento disponibles, incluidos los posibles beneficios y riesgos de la planta de insulina. La comunicación abierta y transparente entre médicos y pacientes es esencial para garantizar que se tomen decisiones informadas y se minimicen los riesgos potenciales.
EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN
A medida que el interés en la planta de insulina continúa creciendo, es imperativo que se lleven a cabo más investigaciones para evaluar su eficacia y seguridad a largo plazo. Se necesitan estudios clínicos rigurosos y controlados para determinar su verdadero potencial terapéutico y establecer pautas claras para su uso.
Además, es importante investigar y comprender mejor los mecanismos de acción de los compuestos presentes en la planta de insulina, así como su interacción con otros medicamentos y tratamientos para la diabetes. Esto permitirá un enfoque más preciso y personalizado en el manejo de esta enfermedad compleja y crónica.
En última instancia, solo a través del compromiso continuo con la investigación científica y la colaboración entre diversos sectores, podremos desentrañar el misterio que rodea a la planta de insulina y aprovechar su potencial para mejorar la salud y el bienestar de las personas con diabetes.
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha adoptado medidas legales contra Gestagua por una posible irregularidad en la firma del Plan de Igualdad, ya que en ningún momento la empresa se ha puesto en contacto con el sindicato para la negociación del texto definitivo, como exige la ley.
En un comunicado, UGT denuncia que Gestagua habría vulnerado el derecho de negociación, si bien la federación de trabajadores planteó su intención de formar parte en la redacción del Plan de Igualdad, tal como recogen sus principios sindicales.
La Federación explica que Gestagua está obligada a constituir una comisión negociadora paritaria con la presencia de los trabajadores de la empresa para velar por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Asimismo, UGT ha puesto el grito en el cielo después de ver cómo su firma ha aparecido en el plan sin dar el consentimiento ni el visto bueno.
Gestagua, acusada de revelación de secretos de empresa
Por su parte, la Comisión Galega da Competencia, dependiente de la Xunta de Galicia, apreció una presunta conducta de naturaleza penal por prácticas prohibidas en materia de defensa de la competencia, por lo que puso el caso en manos de la justicia ordinaria.
Así, en marzo de 2023, el juzgado de instrucción número de 2 de Santiago de Compostela llamó como investigados a dos trabajadores por el supuesto robo por medios informáticos de información confidencial de otra compañía, un delito castigado con hasta cinco años de prisión, según el Código Penal.
Fuentes de la investigación alegan que el trasvase ilícito de información se cometió durante un concurso público, lo que conduce a una situación “de distorsión de la competencia” que puede desencadenar en una adjudicación indebida para el abastecimiento del agua en la capital gallega.
Gestagua está dirigida por Rogerio Koehn y es filial del grupo Saur, que a su vez forma parte del fondo sueco EQT, cuyo máximo responsable en España es Asís Echániz. Se trata de una empresa dedicada a la gestión integral del ciclo del agua y está presente en el mercado a nivel nacional desde 1986, ya que opera en más de un centenar de municipios repartidos a lo largo de todo el territorio nacional.
En los últimos años, las tendencias cambiantes en salud y estética se han orientado hacia enfoques más naturales y preventivos. Estos cambios vienen de la mano de la promoción del cuidado facial como una forma de preservar la juventud y la belleza a largo plazo.
Asimismo, las personas, motivadas por mantener un aspecto atractivo y natural a largo plazo, se ven cada vez más impulsadas a adentrarse en tratamientos médicos, estéticos y faciales, como los que se encuentran en la plataforma Oferclinic. Así lo demuestra un estudio reciente, que revela el incremento de estos procedimientos en un 15 % en España, principalmente a través de Oferclinic, el espacio en línea predilecto para encontrar propuestas y presupuestos de tratamientos estéticos y dentales.
Oferclinic anuncia que el pasado año 2023 se han incrementado en España aproximadamente un 15 % los tratamientos médico-estéticos faciales
El mercado de la medicina estética está atravesado actualmente una dinámica reveladora que tiene como protagonista la estética facial. Tanto en las recomendaciones de profesionales de la salud, de la dermatología y de la medicina estética, como en las de reconocidas figuras de influencia de las redes sociales, predomina el cuidado facial como el verdadero secreto de belleza duradera y natural. Esto ha impactado directamente en la popularidad de los tratamientos médico-estéticos faciales en España. De hecho, han vivido durante el 2023 un aumento de la demanda del 15 % en relación con el 2022.
La plataforma Oferclinic ha sido testigo de este aumento y ha funcionado como un espacio virtual, en el cual los usuarios han podido explorar diversas opciones de tratamientos médico-estéticos y dentales y seleccionar el que mejor se adecúa a su presupuesto y necesidades.
Tendencias que impactaron en el aumento de tratamientos médico-estéticos faciales
Entre las tendencias emergentes que impulsan el crecimiento de solicitudes de tratamientos médico-estéticos faciales se encuentra la búsqueda de una apariencia natural y discreta, que sea lograda a través de procedimientos cuyos resultados sean sutiles y duraderos. Asimismo, los individuos buscan mantener una apariencia fresca y juvenil sin comprometer la autenticidad de sus rasgos faciales, marcando así una transición hacia enfoques más conservadores y preventivos en la medicina estética.
Por otro lado, la entrada de un público más joven y masculino en este mercado, con una disminución notable en la edad media, ahora situada en los 26 años, ha impactado en la mejora de tratamientos médico-estéticos faciales.
En este contexto, Oferclinic es una web donde las personas interesadas en cuidados estéticos y dentales solicitan sugerencias y precios de tratamientos especiales en las clínicas de su ciudad. De hecho, la plataforma facilita el acceso a estos procedimientos y ofrece información gratuita y personalizada al momento.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete, ha aprovechado la presentación de los satisfactorios resultados del grupo para replicar a la Comisión de la Competencia europea la necesaria desregulación del sector de las telecomunicaciones en Europa, que considera desfasada y contraproducente, con un contundente «no necesitamos protección y sí que nos dejen competir en igualdad de condiciones». Menos contundente y más relajado habló de la situación de absoluta falta de noticias ante la compra del 10% de la compañía por parte de la SEPI, y la tranquilidad del fondo soberano STC a la hora de no hacer efectivo su 5% en derivados. «No hay sabemos nada ni de SEPI, ni de STC», dijo.
INACCIÓN DE LA SEPI Y STC
Sobre la espera a que la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) haga algún movimiento hacia la adquisición del hasta el 10% de las acciones de la compañía y erija al Estado en accionista mayoritario de Telefónica, Álvarez-Pallete insistió en que no tenía la más mínima noticia y que, en cualquier caso, «habría que preguntarle a ellos«. «No tenemos más noticias desde el anuncio que realizaron en diciembre»,apuntó.
No conocer los instrumentos ni el calendario de la SEPI «no es ni bueno ni malo», para las acciones de la compañía
El presidente de Telefónica aclaró que pese a la intención de la SEPI de adquirir hasta el 10% lo antes posible para no afectar a la cotización de Telefónica, el hecho de que dos meses después no haya movimiento alguno por parte de la institución no afectaba a las acción de Telefónic en el parqué . «No podemos hacer nada, ni decidir sus tiempos, ni sabemos qué instrumentos utilizarían, si la compra directa de acciones u otros instrumentos», según los cuáles variarían los plazos.
No obstante, tranquilizó al explicar que la acción de Telefónica es muy líquida en el mercado, por lo que da lugar a que «se puedan hacer compras significativas», sin dificultad». Según Pallete, no conocer los instrumentos ni el calendario de la SEPI, «no es ni bueno ni malo» para las acciones de la compañía.
Álvarez-Pallete ha tenido que reconocer sobre las pciones relativas al 5% del capital de Telefónica por parte de Saudí Telecom (STC) -más allá del 4,9% de las acciones con las que ya cuenta- que no tiene noticias nuevas. «No nos consta que haya presentado la solicitud de aprobación ante el Gobierno«, afirmó, recordando después que cualquier intento de formar parte del consejo de administración de la tecnológica pasaba por esa petición previa de permiso al Gobierno para convertir en acciones el 5% que ahora posee el grupo árabe en derivados.
El presidente de Telefónic reiteró la importancia de que un inversor como el grupo saudí, de largo plazo e industrial, se interese por Telefónica y la describa como un proyecto estratégico en el que confían, por lo que está desarrollado «A nosotros nos anima», dijo.
El consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá; el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y la responsable de Hispanoamérica y directora del Área de Compras y Cadena de Suministro, Laura Abasolo.
DESREGULACIÓN Y EL LIBRO BLANCO DE BRUSELAS
Por supuesto, el directivo aprovechó para dar abiertamente su opinión sobre la necesaria desregulación del sector ahora que ha cambiado la tecnología y el mercado. «Lo que dio lugar a que Telefónica fuera regulada fue que en el momento de ser privatizada era un monopolio incumbente con la red de cobre. En la actualidad no somos ninguna de esas tres cosas, ni monopolio, ni incumbente, ni de cobre«.
Así, en su opinión, «la regulación ha quedado desfasada» y la fusión de Orange y MásMóvil lo evidencia, por lo que «ha llegado el momento de desregularnos; no necesitamos que nadie nos proteja. Lo que necesitamos es que se nos deje competir en igualdad de oportunidades y no tengamos que ofrecer nuestras infraestructuras a precio más caro con alguien que no refleja nuestros costes, y que no se nos obligue a abrir el paso a nuestros productos a cualquiera que pase por aquí, o que nuestras ofertas no sean aprobadas, por lo que se nos retrasan los lanzamientos de campañas», afirmó, insistendo en su posición al repetir su deseo de que «se nos deje competir».
Según explicó, hay una serie de medidas tendrían que empezar a aplicarse, en las que Telefónica podría ganar mucha competitividad, y podría «transformar, porque tiene la mejore red, los mejores activos, la mejore red comercial, la mejor marca y un grandísimo equipo. Los motivos por los que se produjo el actual marco regulatorio ha expirado».
«Lo que necesitamos que se nos deje competir en igualdad de oportunidades y no tengamos que ofrecer nuestras infraestructuras a precio más caro», dijo Álvarez- Pallete
Así, Álvarez Pallete valoró la reciente presentación por parte de Bruselas del un nuevo «libro blanco», como «un buen punto de partida, aunque se queda corto en algunas recomendaciones, pero enumera muy bien los problemas del sector«. Explicó que el libro, que aborda las posibles desregulaciones en el mercado de las telecomunicaciones europeas, es «un paso en la dirección correcta y una buena llamada a la acción por parte de Europa». Lo calificó como un «documento muy interesante de leer» y describió como en su primera parte el documento hace un diagnóstico de la situación del sector de las comunicaciones en Europa, en especial en lo que concierne al despliegue de las redes de última generación.
Además, trata de explicar porqué hay un «cierto retraso en Europa» con respecto al mercado estadounidense y asiático, y explica alguna de esas causas: la fragmentación, la falta de escala del mercado, de una política armonizada sobre espectro, en la asimetría en losen los tráficos que se generan en las redes… «por lo que creemos que enumera todos los aspectos sobre los que hay que debatir; es un buen punto de partida porque enmarca el ‘tono’ para la siguiente Comisión», con la que esperan poder seguir contribuyendo y ofreciendo su opinión.
el nuevo «libro blanco» presentado por Bruselas para la posible desregulación es un buen punto de partida, aunque se queda corto en algunas recomendaciones, pero enumera muy bien los problemas del sector
Cabe recordar que este listado de causas del retraso frente al mercado americano y asiático da la razón a las quejas esgrimidas por Álvarez Pallete y el resto de directivos de las telecos de toda Europa, y parece que se va a producir el deseado giro en materia de regulación. El presidente de Telefónica puso en valor que se tratara de un documento oficial, salido de la misma Comisión y consensuado por el Colegio de Comisarios, y que se haya redactado después de haber realizado un consulta pública a todos los actores implicados en el sector, lo que entiende como «parte esencial para la resolución de un problema: reconocer que existe».
Por su parte, el CEO, Ángel Vilá, confirmó que se abre un escenario nuevo con la fusión de Orange y MásMóvil, por lo que Telefónica de España «deja de ser líder en clientes y en el acceso en el mercado español del retail, es decir, el minorista». Este es un hecho diferencial, que comparó con el mundo de la televisión, con las plataformas que llegaron después de la omnipresencia de la plataforma Movistar unos años. «Todo esto debería resultar en una desregulación que podría presentar oportunidades que hasta ahora no serían tan fáciles o posibles».
El consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá.
TELEFÓNICA Y SU ACUERDO CON DIGI
Telefónica cuenta con un acuerdo comercial establecido con Digi, la operadora rumana por la que sienten «mucho respeto» a quienes les une muy buena relación y contratos establecidos «muy elaborados», según Ángel Vilá, tanto en red móvil como en la red fija, «con sus plazos y penalizaciones», y explicó con seguridad que los remedies que ha obtenido derivados de la fusión de Orange y MásMóvil «les da una opción, pero no una obligación» de cambiar de proveedor mayorista.
En cuanto al espectro que va a obtener, reconoció que otorga a Digi la posibilidad de construir una red «en núcleos urbanos», pero que deberá continuar siendo un operador virtual sobre una red de un tercero, o bien teniendo un compartición de redes.
Así, confirmó que continúan renegociando con la operadora de centro Europa y que tienen tiempo de ello antes del vencimiento del contrato en 2026. «Estamos en conversaciones desde hace tiempo, para anticiparnos a los escenarios que se podían producir en el mercado español», y recordó que para un operador, cambiar de house» sería disruptivo, porque cambia la calidad de estar en una u otra red y eso los clientes lo notan, por lo que esperan conseguir en la renegociación una extensión del actual contrato con acuerdos satisfactorios para ambas partes.
continúan renegociando con Digi y tienen tiempo de ello antes del vencimiento del contrato en 2026
Vilá también reconoció haber mantenido conversaciones con Vodafone antes de que apareciera el fondo Zegona como comprador para migrar su red de cable hacia red de fibra en España, propuesta que «permanece incluso con un cambio de propiedad de Vodafone, estamos abiertos a negociar con el nuevo dueño», lo que puede derivar en un acuerdo comercial de acceso a la fibra, o con alguna alternativa más estructural que tendría complicaciones regulatorias.
Avatel, la operadora rural que podría estar en venta.
COMPRAR OTRAS OPERADORAS ESPAÑOLAS
Sobre la posibilidad de si la regulación a nivel europeo vira y lo permite de manera más sencilla, plantearse la compra de otras operadoras más pequeñas pero que aportaran valor y músculo a Telefónica, como podría ser el caso de Avatel, Vilá no lo descartó. Lo que sí explicó que es que el caso de la sexta operadora, centrada en las redes rurales, «es muy interesante, porque se ha ido constituyendo en zonas de la España vaciada con adquisiciones muy recurrentes, que el año pasado intentaron dar un salto con una adquisición más grande y no pudieron dar un salto».
También recordó que Avatel también pretendía hacerse con los remedies de la fusión Orange MásMóvil, pero que al no ser minoristas no les ha interesado, y que se especula con que hay fondos interesados en su adquisición. «Es una compañía atractiva y socia de Telefónica, con la que tenemos relaciones mayoristas, y tenemos un gran respeto por sus fundadores y sus accionistas… pero no hay nada que comentar«. A preguntas sobre si el grupo estaría interesado en volver a invertir en el Grupo Prisa, sonó un rotundo no. No tenemos previsto invertir en medios de comunicación«, afirmó Vilá.
DIVIDENDO QUE PODRÍA REVISARSE AL ALZA
Álvarez-Pallete se reafirmó en el compromiso de al menos abonar un dividendo de 0,30 céntimos de euro por acción, y además este año se amortizará un 1,4% de autocartera, lo que se añade en la retribución al accionista. De cara a futuro, también destacó que la mejora del flujo de caja lo que consigue es que la cobertura del dividendo va mejorando en el tiempo.
Así, reiteró que ese dividendo en un «suelo» y que en función de lo que vaya ocurriendo cada año «lo complementamos haciendo recompras tácticas de autocartera, o si en algún momento a lo largo del plan se pueda dar una mejora en la retribución del accionista». Precisamente la generación de caja les hace sentirse aún más cómodos que cuando hicieron pública la cifra del dividendo del 0,30 céntimos en noviembre del año pasado.
El presidente de Telefónica recalcó en su comparecencia ante los medios de comunicación tras la presentación de los resultados que 2023 había sido el sexto año consecutivo en el que el grupo cumple objetivos, y se muestra satisfecho del cumplir con lo planteado en el ‘Capital Market Day’, lo que ha sido posible, y para Álvarez-Pallete es lo más destacable, por el crecimiento en flujo de caja de más del 10%.
ese dividendo del 0,30 en un «suelo» y en función de lo que vaya ocurriendo cada año lo complementamos haciendo recompras tácticas de autocartera, o a lo largo del plan, se puede dar una mejora en la retribución del accionista
Así, ha realizado un balance de 2023 de un año que «ha sido importante para Telefónica, por todos los logros que el grupo ha conseguido» que ha calificado como crucial al poner en marcha el nuevo Plan Estratégico GPS a tres años apoyado en la inversión muy fuerte que se ha hecho en los últimos 7 años en nuevas redes, por lo que ha felicitado a todos los equipos de Telefónica, que lo han hecho posible, en los negocios principalmente de España, Alemania y Brasil.
Telefónica seguirá desplegando redes de última generación, va a seguir invirtiendo en la red de fibra y 5G para mejorar aún más la experiencia de cliente, conseguir más del 60% de clientes convergentes para 2026, «y convertir nuestras redes en un supermercado digital en la que nuestros clientes puedan tener lo mejor de este nuevo mundo, con simplificación y redes mucho más eficientes y basadas en software».
Grifols, otra vez. Gotham no descansa en su lucha por poner en dificultades a Grifols, pero la banca española aguanta y mantiene la recomendación de compra de acciones de la compañía con origen en Cataluña. Según la información a la que ha accedido MERCA2, las entidades españoles no solo no piden mantener o vender las acciones sino que insisten, mirando las perspectivas en que hay que adquirir títulos de la compañía de biotecnología. El objetivo de sus títulos supera de largo su cotización actual. Apuestan por una acción por encima de los 18 euros a 12 meses. Grifols abre hoy a 11, 02 euros.
Aún no se sabe la valoración que hará la Comisión Nacional del Mercado de Valores sobre las peticiones de información que requirió a Grifols y esta le envío, pero queda claro que Gotham busca sangre y poner en duda a Grifols para su apuesta bajista, una ‘perversión’ con la que ganó mucho dinero y quiere seguir haciéndolo. Por ahora, la compañía aguanta y la banca española refuerza su apuesta por la compañía, al menos desde la perspectiva de sus analistas. Así, frente al precio objetivo de 18,36 euros del ‘Consenso de Bloomberg’, las entidades se amparan en el recorrido que ven a la compañía, y a su acción para recomendar comprar.
EL POTENCIAL DE LA ACCIÓN DE GRIFOLS
El consenso de analistas de Bloomberg da a la acción un recorrido, un potencial del 68,6% y en este sentido, Caixabank, Banco Sabadell y Banco Santander sostienen su posición favorable para invertir, en este caso para que los inversores lo hagan. En el consenso, de 25 analistas, hay 18 que recomiendan «comprar» (72,08%), mientras que cinco lo que hacen es recomendar es «mantener», es decir, que no se mueva nada, ni para comprar ni para vender, quedando a la expectativa. Por el contrario, hay dos analistas que recomiendan «vender» (8%).
El consenso de analistas de Bloomberg da a la acción DE GRIFOLS un recorrido, un potencial del 68,6%
El analista de Caixabank-BPI, Guilherme Mercado, otorga a los títulos de Grifols un precio de 21, 25 y no ha variado esta recomendación de comprar ni siquiera después de la última andanzada de Gotham, con más exigencias de información a la biotech de origen español.
Lo mismo sucede con el analista de Banco Sabadell, Luis Arredondo, que sitúa el precio objetivo de Grifols en 19, 50 euros.
Mientras, el analista de Banco Santander, Jaime Escribano, sostiene su apuesta, con la recomendación más fuerte de la banca española y a la par de otras del consenso de analistas, en el cual califica de “sobreretorno”, es decir que estará por encima de lo que espera el mercado. El precio objetivo que da es el más alto de los 20 analistas: 27,8 euros por título.
El analista de Banco Santander recomienda la acción de Grifols.
LA APUESTA DE BARCLAYS
En este marco, Barclays se une a la apuesta de Banco Santander, que recomienda comprar y da la calificación de “sobreponderado” y estima la acción puede llegar a 18 euros, siendo este el precio objetivo que le da el analista Charles Pitman.
Entre la banca, el banco alemán de inversión Berengberg, también recomienda comprar, lo que hace dando un precio objetivo de los más altos para la acción de grifols: 24,80 euros
Ahora bien, dentro de las entidades financieras no hay unanimidad. Así, Deutsche Bank recomienda retener, es decir, no moverse, quedarse sin comprar ni vender, a la espera de acontecimientos. El precio objetivo que le da a la acción de Grifols es 12 euros, aún por encima de la cotización de la compañía biotech.
Por su parte, Morgan Stanley da un precio objetivo de 14 euros y su recomendación es quedarse “igual”, es decir, lo mismo que quienes recomiendan a los inversores que no se muevan con la recomendación «mantener».
Por ahora, la acción resiste. Gotham City Research ha vuelto a la caza de la compañía Grifols. Pero esta vez el ataque no logró ‘calcinar la acción. El fondo, que acusó a la compañía española de manipular sus cuentas al reducir artificialmente su apalancamiento y de valer sus acciones cero. El nuevo informe, que cuestiona de nuevo las relaciones de la empresa con la familia fundadora, tuvo un impacto mucho menor del que sus autores pretendían: aunque la compañía llegó a caer un 7% (frente al 40% que provocó su primer ataqu. Tras este nuevo ataque, las acciones del gigante de los hemoderivados llegó a caer hasta un 7%, aunque ha conseguido reducir las pérdidas hasta.
LA CNMV NO TIENE FECHA
Por su parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sigue analizando la información que le envió Grifols. Se lo toman con calma. Fuentes de la CNMV indicaron que no hay una previsión de fecha sobre las conclusiones que vaya a presentar el organismo que preside Rodrigo Buenaventura.
Josu Jon Imaz abordó el ‘impuestazo’ enarbolando a la vista de todos una sección de un cable de alta tensión. «Si alguien invierte su dinero para fabricar este producto, creando empleo en España, tiene que pagar un tributo especial; mientras que quien hace lo mismo en el extranjero, no. ¿Esto es social?», preguntó retóricamente. Con esta teatralidad se refirió el CEO de Repsol al impuesto extraordinario a las energéticas, principal causa de fricción entre la compañía y el Gobierno, aunque finalmente la sangre no ha llegado al río: la petrolera no cumplirá su amenaza de retirar sus inversiones de nuestro país, al menos de momento.
En su comparecencia ante los medios tras la presentación de la estrategia 2024-2027 de Repsol, Imaz dejó caer el motivo de este cambio de postura. «El mismo presidente de Gobierno ha reconocido que el gravamen debe reformularse», explicó, en clara alusión a la ronda de diálogos iniciada al respecto por el Ejecutivo con grandes energéticas españolas como Iberdrola, Cepsa, Naturgy, Endesa y la propia Repsol.
Un Imaz mucho más conciliador que en eventos pasados declaró que percibe un «cambio» en la posibilidad de mejoras en el marco fiscal en España, mostrando un ánimo «un poco más positivo», después de haber cargado en los últimos tiempos contra la posibilidad de que la vigencia del polémico ‘impuestazo’ se convirtiera en indefinida.
IMAZ NO DESCARTÓ DEL TODO LA POSIBILIDAD DE TOMAR REPRESALIAS CONTRA EL GOBIERNO «si no se ven retornos y una certidumbre clara» en los planos regulatorio y fiscal
También recordó el pronunciamiento de la UE sobre la cuestión, recordando que «la Comisión Europea ha manifestado que ya no tiene sentido y supone un perjuicio a la inversión». Asimismo, informó que la compañía que dirige, que recurrió el tributo ante la Audiencia Nacional en su día, también está interponiendo recursos contra las autoliquidaciones del mismo.
Así, tendió la mano a profundizar en el diálogo con el Gobierno con el fin de configurar unas condiciones tributarias y jurídicas que permitan a la compañía llevar adelante las inversiones detalladas en su plan estratégico. «Sería muy bueno para el país y los ciudadanos», añadió al respecto.
No obstante, el directivo vasco no descartó del todo la posibilidad de tomar represalias en en futuro en forma de desinversiones en nuestro país, advirtiendo que no se destinarán fondos a la transformación de sus centros en España «si no se ven retornos y una certidumbre clara» en los planos regulatorio y fiscal.
REPSOL PISA EL ACELERADOR INVERSOR
Según la actualización del plan estratégico presentado por la compañía, Repsol invertirá una cifra récord de entre 16.000 y 19.000 millones de euros en los próximos cuatro años (2024-2027) para acelerar su proceso transformador hacia una compañía cero emisiones netas y protagonista en la transición energética.
Repsol cuenta con cinco de sus siete complejos industriales en España y estima que su transformación para ser punteros y desarrollar productos de bajas emisiones -como los combustibles renovables, el hidrógeno renovable y el biometano- requerirán inversiones netas en un rango de entre 2.000 y 3.000 millones de euros, condicionadas así a esa regulación y la fiscalidad en el país.
LA TRANSFORMACIÓN DE REPSOL EN UNA COMPAÑÍA CERO EMISIONES Y PUNTERA EN PRODUCTOS DESCARBONIZADOS EXIGIRÁ UNA INVERSIÓN DE ENTRE 16.000 Y 19.000 MILLONES DE EUROS
La Península Ibérica concentrará el 60% del total y Estados Unidos, el 25%. Por su parte, las iniciativas bajas en carbono representarán más del 35% de las inversiones totales. Para 2024, la inversión neta prevista se sitúa alrededor de los 5.000 millones de euros.
Respecto al objetivo de sacar a Bolsa este negocio de upstream en el primer trimestre de 2026, Imaz aseguró que ese compromiso sigue vigente. En este sentido, manifestó que la salida se producirá en el mercado anglosajón, previsiblemente en Estados Unidos, ya que en el marco de Europa el upstream «como negocio no es visto, no es querido e incluso en algunos países está prohibido».
En cualquier caso, dejó claro que Repsol es «una compañía española, fuertemente afincada en España y lo va a seguir siendo». El del upstream, explicó, es un segmento de negocio que carece de actividad a este lado del Atlántico, por lo que «no tiene ningún sentido que tenga que estar en un mercado de la Unión Europea».
«CUANDO UNA ACERÍA CIERRA EN ESPAÑA, TRASLADA SU ACTIVIDAD A TURQUÍA, INDIA O CHINA; Y LUEGO ESE MISMO ACERO, CON LAS MISMAS EMISIONES, ENTRA POR EL PUERTO DE BARCELONA O EL DE VALENCIA»
Josu Jon Imaz, CEO de Repsol
Por otra parte, Imaz llamó a Europa a «ser más inteligentes» en Europa a la hora de abordar la descarbonización», mostrando su preocupación ante el hecho de que el Viejo Continente esté perdiendo mucho empleo industrial y pidiendo una transición basada «en los principios industriales y tecnológicos» del país.
Así, aseguró que la transición energética debe sostenerse sobre la descarbonización, pero también afirmó que ésta debe estar supeditada a la seguridad de suministro y a un precio de energía competitivo. Además, manifestó su inquietud ante «el aumento de las emisiones de CO2 en el mundo» a pesar de todas las regulaciones al respecto: «Cuando en España cerramos una acería, ésta traslada su actividad a la India, Turquía o China; y luego ese mismo acero entra por el puerto de Barcelona o el de Valencia» -ejemplificó- «Entonces nos tapamos los ojos ante el CO2 producido, porque no se ha emitido en Europa».
DIVIDENDOS POR LAS NUBES
«Tenemos una propuesta líder en dividendos y la intención de mejorar, año a año, la retribución a los accionistas«, proclamó el CEO de Repsol, exponiendo que la petrolera «quiere hacer un gran esfuerzo en inversiones, y para ello, necesitamos ganar credibilidad frente a los inversores».
Repsol destinará entre el 25% y el 35% del flujo de caja de las operaciones a retribuir a sus accionistas, incluyendo dividendos y recompra de acciones. En consecuencia, la compañía podría llegar a distribuir hasta un máximo de 10.000 millones de euros entre sus más de 520.000 accionistas, en gran parte pequeños ahorradores que viven en España.
La petrolera distribuirá 4.600 millones de euros en dividendo en efectivo, cifra que podrá completar con hasta 5.400 millones en recompras de acciones, para alcanzar el rango del 25%-35% comprometido. Para 2024, Repsol ha anunciado un incremento de aproximadamente un 30% del dividendo en efectivo, hasta 0,9 euros por acción, repartiendo 1.095 millones de euros.
Para 2024, Repsol ha anunciado un incremento de aproximadamente un 30% del dividendo en efectivo, hasta 0,9 euros por acción, repartiendo 1.095 millones
Para los siguientes tres años, el compromiso es incrementar un 3% anual esta cantidad total, hasta 1.197 millones de euros en 2027. Además, el Consejo de Administración aprobó ayer un programa de recompra de 35 millones de acciones, con la intención de amortizar 40 millones de acciones antes de que finalice julio de 2024.
RESULTADOS 2023: MÁS DIVIDENDO E INVERSIONES, IGUAL A MENOS BENEFICIOS
El descenso en el resultado neto de Repsol, anticipado por el mercado, está en consonancia con el fuerte gasto que ha supuesto el énfasis dedicado a las inversiones y a la retribución a los accionistas. El beneficio neto de 2023 se situó en 3.168 millones de euros, lo que representa un desplome interanual del 25,5%. El resultado ajustado fue de 5.011 millones de euros (un 26% menos), dentro de un entorno macroeconómico «incierto y volátil», manifestó la compañía en un comunicado.
En 2023, la compañía realizó una inversión histórica de 6.167 millones de euros. De esta cantidad, un 43% (más de 2.600 millones de euros) se destinó a proyectos en la Península Ibérica y un 30%, a activos de generación renovable. Durante el ejercicio, se pusieron en marcha 1.100 megavatios (MW) de potencia renovable, alcanzando los 2.800 MW de potencia instalada, principalmente en España.
Las inversiones en el negocio Industrial sumaron 1.161 millones de euros en el periodo, «que contribuyeron al mantenimiento y generación de empleos industriales y a dinamizar las economías locales», señala la petrolera.
La producción media del negocio de Exploración y Producción en 2023 se situó en 599.000 barriles equivalentes de petróleo al día, «tras un año intenso de reorganización de la cartera para centrar su actividad en regiones clave».
Esta estrategia multienergética ha encontrado el respaldo de numerosas instituciones como el Instituto de Crédito Oficial (ICO), del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que han apoyado proyectos de transformación en complejos industriales y el desarrollo de proyectos de generación renovable.
Repsol ha presentado iniciativas a las convocatorias para fondos europeos Next Generation que suponen una inversión de más de 3.000 millones de euros en innovación tecnológica, descarbonización y economía circular. Asimismo, ha obtenido fondos del Innovation Fund Large Scale 2022: Industry electrification and hydrogen para el proyecto Tarragona Hydrogen Network, un electrolizador con capacidad de 150 MW en su primera fase.
Repsol remarca en sus resultados 2023 su contribución fiscal en España, la cual proclama como «la mayor de todo el Ibex-35», con 10.446 millones de euros
La compañía finalizó el año con 2,2 clientes en su departamento de electricidad y gas, mientras que los usuarios digitales casi alcanzaron los 8 millones «gracias a los beneficios asociados a la aplicación Waylet».
El «buen desempeño» de todas las líneas de negocio derivó en una generación de caja de 7.064 millones de euros que, junto con las desinversiones y la rotación de activos renovables llevadas a cabo, permitió cubrir el volumen de inversiones, reducir la deuda y aumentar la retribución al accionista.
En 2023, Repsol destinó 2.461 millones de euros a retribuir a sus más de 520.000 accionistas, que han percibido un dividendo en metálico de 0,7 euros por acción, un 11% más que en 2022. Además, la compañía continuó con los programas de recompra de acciones, habiendo ya superado al cierre de 2023 los objetivos previstos en el plan estratégico hasta 2025.
Repsol remarca en sus resultados 2023 su contribución fiscal en España, la cual proclama como «la mayor de todo el Ibex-35», con 10.446 millones de euros. Por su parte, la deuda neta se situó en 2.096 millones de euros a final de diciembre, un 7% menos que el año anterior, lo que sitúa el nivel de apalancamiento financiero en el 6,7%.
Los momentos de cuidado e higiene personal son espacios de autopreservación y bienestar fundamentales en el estrés de la vida cotidiana.
Desde el momento de despertar hasta la hora de volver a dormir, las personas llevan a cabo diversos hábitos elementales que preservan la salud por dentro y por fuera y que tienen como protagonistas a los productos de parafarmacia online. Teniendo en cuenta que se trata de artículos indispensables en todo hogar, tanto para el cuidado y la higiene propia como de toda la familia, la empresa Farmasky ha desarrollado un espacio en línea completo, que facilita el acceso a todo tipo de productos de primera calidad a través de su parafarmacia online.
Productos de parafarmacia online, en Farmasky
Los productos de parafarmacia online abarcan un extenso conjunto de artículos destinados al cuidado personal, la higiene y la salud, sin necesidad de receta médica para su adquisición. La accesibilidad propia de esta categoría de artículos se fomenta con la comodidad de poder obtenerlos a través de una plataforma online, desde la cual visualizar distintas categorías, opciones y marcas disponibles.
Este tipo de productos simplifican el autocuidado de todos los miembros de la familia, fomentando así la preservación de la salud, tanto de la piel y del cabello, como de los dientes y de todo el cuerpo. Esto es gracias a que brindan la oportunidad de acceder a una amplia gama de opciones desde la comodidad del hogar, permitiendo mantener hábitos sanos y atender cuestiones específicas de manera conveniente.
La combinación de practicidad, variedad y conveniencia es lo que brinda la parafarmacia online Farmasky, de la mano de su extenso catálogo de productos de parafarmacia que proporcionan soluciones eficaces y cómodas a todo tipo de requerimientos cotidianos. Desde complementos vitamínicos y productos para el cuidado de la piel hasta artículos de higiene infantil y cosmética, se encuentra una multiplicidad de alternativas versátiles y accesibles para satisfacer las diversas necesidades de salud y bienestar, en un solo lugar.
Todos los productos en una Parafarmacia online
Farmasky es una parafarmacia online que se ha convertido en el destino preferido de los que buscan productos de parafarmacia online de alta calidad y confiabilidad. La amplitud de propuestas de su catálogo abarca reconocidas marcas y opciones especializadas, brindando una experiencia de compra completa que responda a cada uno de los requerimientos de los usuarios. Todos los artículos de Farmasky son obtenidos de manera directa por parte de laboratorios fabricantes, lo cual garantiza no solo la seguridad, sino también un precio más accesible.
Además, Farmasky se compromete a elevar su servicio al cliente de la mano de su equipo de asesoramiento y atención posventa. Ya sea para resolver dudas o incidencias, Farmasky cuenta con un plantel humano profesional y especializado en el sector, disponible 24/7 para dar respuesta a cualquier cuestión relacionada con sus productos con diligencia y dedicación. Se trata de un espacio que oficia como recurso fundamental para optimizar la rutina diaria, con productos de parafarmacia online confiables y de calidad.
La auditoria de Ernst & Young (EY) sobre Cabify SL, que cubre las actividades de la empresa hasta el 31 de diciembre de 2022, no presenta buenas noticias para el unicornio español. Las «modificaciones introducidas en 2018 sobre la regulación de la actividad de las VTC», las perdidas de 2022, que según la auditora llegan a unos 5,85 millones de euros y su fondo de maniobra negativo de 8,467 millones son un incendio que la empresa podría ser incapaz de apagar. EY tiene serias dudas de que Cabify SL puede continuar como empresa, lo cual es tanto como admitir que el cliente sobre quien versa la auditoría puede desaparecer.
Según EY, Cabify S.L. tuvo pérdidas de casi 6 millones de euros en 2022 y la sociedad tiene un fondo de maniobra negativo y es garante ante las entidades financieras de las obligaciones contraídas por el Grupo Cabify. «Adicionalmente, la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento dependerá, entre otros factores, del éxito de las negociaciones con las empresas vinculadas y entidades financieras para la dispensa de las obligaciones de cumplimiento y aplazamiento de los vencimientos de los próximos 12 meses que permitan cumplir con el plan de tesorería actual del Grupo Cabify y de la resolución favorable a los intereses de la Sociedad de las modificaciones legislativas introducidas en 2018 sobre la regulación de la actividad de las VTC», indica la auditora.
LAS CIRCUNSTANCIAS COMPLICADAS PARA CABIFY
En esta explicación relativa al epígrafe «Incertidumbre material relacionadas con la Empresa en funcionamiento», la auditora deja claro que Cabify S.L. puede desaparecer. «Estás circunstancias, junto con otras que se mencionan en dicha nota, indican la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento».
Cabify se ha mostrado confiada en que puede superar los problemas que tiene
Es un mensaje difícil de digerir, aunque la empresa sigue funcionando y continua presentando nuevos proyectos y estrategias para imponerse en el mercado local de las VTC. Cabify, por su lado, se ha mostrado confiada en que estos problemas los puede superar y ha preferido no hacer declaraciones ante las preguntas de MERCA2
UN NUEVO RESULTADO NEGATIVO
Si hay una señal de alerta para la empresa en la auditoria esta es el aumento de sus perdidas durante el ejercicio de 2021. estas llegaron a 1,694 millones de euros, al año siguiente aumentaron hasta alcanzar 5, 85 millones (un 245% más) de este modo, se incrementaron las pérdidas en más cuatro millones de euros y aún faltan los resultados de 2023. Es un motivo de preocupación para los socios de Cabify y para sus trabajadores.
No todo son malas noticias para la compañía. En 2022 aumentaron los ingresos un 15,11%, ya que alcanzaron los 121, 47 millones en 2022 frente a los 105.52 millones de 2021.
En 2022 aumentaron los ingresos un 15,11%, ya que alcanzaron los 121, 47 millones en 2022 frente a los 105.52 millones de 2021
En este punto, el texto informa que los viajes han aumentado en los últimos años, a pesar de la presencia de la competencia y de las medidas de regulación de las VTC tomadas en el país. Los datos muestran que 2022 aumentaron los ingresos por viajes realizados un 15% con respecto a 2021 y un 40% con respecto al pandémico 2020. La recuperación de la normalidad, que incluye grandes eventos, salidas nocturnas y demás actividades de ocio que benefician a la empresa, ha servido para que tengan algo de oxígeno para continuar.
LOS SOCIOS
Ahora bien, si ha mejorado su actividad, ¿por qué han informado de un aumento en las perdidas? Según los números de EY, los pagos de la deuda, el aumento de los costos de personal y la mayor inversión dejan claro el motivo de este incremento, pero, de igual modo, han puesto a los socios en situación de pagar 124 millones, lo que supone un aumento respecto al año anterior.
Incluso antes de presentar los resultados del ejercicio de 2022, los datos del flujo de efectivo son también preocupantes: 7,2 millones de flujo de efectivo negativo, que además se extiende al revisar las inversiones de la compañía.
CABIFY CUENTA CON RESOLVER SUS PROBLEMAS INTERNOS
Según se explica en el mismo informe, aunque la empresa debía negociar durante 2023 con «compañías vinculadas y entidades financieras», el documento deja claro que en la empresa de VTC confiaban en que podrían cerrar estas negociaciones. Al mismo tiempo, EY desliza una y otra vez en su informe de auditoría sobre Cabify S.L. que estas negociaciones anuales que debe hacer la empresa para aplazar parte de su deuda se han vuelto un asunto de vida o muerte.
Además, no ayuda que la empresa se ha visto en situación de seguir aumentando los pagos de deudas a terceros. Parte del problema es que siguen arrastrando los problemas del ejercicio de 2020. Además, su situación global no sirve como un salvavidas, o como una excusa para señalar las regulaciones españolas como la causa de todos sus problemas. En este punto, hay otro dato negativo: el «unicornio» dio pérdidas consolidadas de uno 60 millones de euros a nivel global. Otro número complicado de digerir.
UNA REGULACIÓN ESPAÑOLA QUE SIGUE JUGANDO EN CONTRA
A pesar de la celebración dentro de Cabify y sus competidores después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que eliminaba el 1×30 como medida de protección al taxi, las regulaciones de las que advertía en 2022 siguen siendo un problema. La decisión de limitar la aprobación de licencias por motivos de tráfico o sostenibilidad es un golpe al hígado, no es letal, pero sin duda añade complicaciones serias al negocio de la VTC.
La decisión de limitar la aprobación de licencias por motivos de tráfico o sostenibilidad es un golpe para cabify
Se suma a esto el anuncio de Madrid, ciudad más rentable para la empresa, de que aplicaría controles de precios no ha caído especialmente bien, incluso si Cabify se había preparado previamente. Si las regulaciones son una de las preocupaciones del auditor, la realidad es que estas siguen representando un obstáculo para la empresa y su funcionamiento, incluso si han ganado alguna batalla en el camino.
En este punto, según informa ‘El Economista’, «Cabify ha sacado al mercado cientos de licencias para operar vehículos de transporte con conductor (VTC) que ha logrado resucitar en los juzgados, después de que el Tribunal Supremo rechazase la negativa de la Comunidad de Madrid a concedérselas. Lo hace sin tener la garantía de que la administración regional se las conceda, puesto que puede volver a recurrirlas ante la Justicia». Añade que «la resolución del pasado junio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea tumbó esta ratio al considerar que vulnera la libertad de establecimiento fijada en su Tratado Fundamental, permitiendo que las empresas del sector volviesen a pleitear para formalizar sus licencias. Las cuatro ya tramitadas abren la puerta a incorporar 4.000 VTC más a las calles de Madrid».
120 MILLONES EN APORTACIONES DE LOS SOCIOS
También es llamativo que los 120 millones de euros que la empresa recibe de las aportaciones de los socios se repitan desde 2020, es decir que cada año hacen esa aportación. Desde 2020 la empresa ha presentado diferentes montantes de perdidas, pero insisten con el negocio. Siguen teniendo datos negativos, pero su persistencia es una muestra de que confían en que esta inversión valdrá la pena.
RAKUTEN EN PLENA OPERACIÓN SALIDA DE CABIFY
Son además datos que llegan cuando su principal accionista, la empresa japonesa Rakuten, está en plena operación salida. Es un proceso que empezaron en 2023, y ya vendió su parte de la deuda a Orilla Asset Management, uno de los negocios de oficinas de la familia Riberas. Aunque la idea, como aseguró Cabify a principios de este año, era salir a Bolsa, por ahora, no hay una fecha oficial de cara a su llegada al parqué.
CABIFY DEFIENDE LOS DATOS EN SUS CUENTAS
Por su lado, en su propia presentación de cuentas, la empresa de transporte es más optimista. En el documento celebran el aumento de los viajes, que se traducen en un aumento de los ingresos. Además, se muestran calmados de que sus cuentas de 2023 mostrarán un resultado más positivo cuando llegue la hora de publicarlos. Es la actitud con la que siempre han enfrentado este tipo de situaciones y, al menos, ha servido para mantener a sus socios locales en calma.
En distintos sistemas de telecomunicaciones, las antenas ocupan un lugar central. Estos dispositivos, en muchos casos, garantizan la cobertura necesaria para que las personas se puedan comunicar. Además, cuando estos equipos son instalados correctamente es posible disfrutar de un rango amplio de señal tanto en hogares como en comunidades y empresas.
Según indican los expertos en instalación de antenas de la firma especializada ERM Telecomunicaciones, para cumplir con estos objetivos es esencial superar varios retos. Estos están relacionados con circunstancias legales, topográficas y técnicas que afectan la selección del tipo de antena y el resto de los elementos a utilizar.
Factores a tener en consideración para la instalación de antenas
Antes de comenzar con un proyecto, los expertos de esta firma advierten que hay que contemplar la legislación y las regulaciones locales vigentes. A nivel nacional, las normativas que afectan a esta actividad son el Real Decreto 1066/2001 y la Orden CTE/23/2002. Este marco legal habla de límites de exposición y emisiones radioeléctricas, entre otros temas.
Desde el punto de vista técnico, es indispensable considerar los requerimientos de conectividad. En función de ellos se deciden las características de una instalación. A propósito de esto, las antenas se clasifican a partir de 3 parámetros fundamentales. Estos son el patrón, la ganancia y la polaridad. A partir de estos factores se derivan capacidades de transmisión que afectan la conectividad.
En particular, ERM Telecomunicaciones es una compañía que presta servicios en este sector desde el año 2010. Con el apoyo de estos profesionales es posible determinar cuáles son los parámetros adecuados para cada caso. Además de la instalación de antenas, estos especialistas proporcionan mantenimiento. También trabajan con redes de fibra óptica e internet. A su vez, cuentan con la capacidad de colocar sistemas eléctricos y de vídeo, junto a controles de acceso, en edificios y comunidades.
¿Cómo es el proceso para la instalación de una antena?
Según indican los profesionales de ERM Telecomunicaciones, para lograr una correcta instalación es necesario abordar cada proyecto de una forma integral. Esta empresa cuenta con un equipo técnico altamente cualificado que, en primer lugar, efectúa una evaluación del trabajo a realizar. En esta etapa se sopesan todas las variables que pueden intervenir y afectar el resultado final.
En la segunda fase se analizan las necesidades planteadas por el cliente y se cruzan con las posibilidades o variables técnicas existentes. En función de estos factores se elabora un plan con la opción más conveniente. Debido a que cada proyecto tiene sus propias características, las propuestas son personalizadas.
Una vez que el cliente aprueba el diseño, los técnicos de esta compañía proceden con la instalación. Por último, se efectúan pruebas para garantizar la mejor conectividad posible.
Los profesionales de ERM Telecomunicaciones ofrecen un servicio de instalación de antenas profesional y personalizado que permite conseguir excelentes resultados de conectividad.
Como uno de los destinos más atractivos para quienes buscan cambiar de aires, se destaca Cantabria con una combinación de historia, belleza natural y tranquilidad.
En este sentido, son cada vez más los interesados en establecer su hogar en esta región del norte de España para mejorar su calidad vida y la de su familia. Sin embargo, para encontrar la propiedad ideal, es fundamental y más eficaz utilizar un portal inmobiliario que ofrezca exclusivamente viviendas ubicadas en esta Comunidad Autónoma. Tal es el caso de pisosencantabria.es, un sitio que cuenta con un completo catálogo de las principales inmobiliarias de la región con inmuebles distribuidos en diferentes zonas de Cantabria.
El portal inmobiliario de Cantabria
Ante el creciente interés por instalarse en Cantabria, el mercado inmobiliario de esta región ha comenzado a moverse de forma activa, con un mayor número de personas que buscan comprar o alquilar propiedades dentro de esta Comunidad Autónoma. En este escenario, el papel de un portal inmobiliario especializado como PisosenCantabria.es cobra relevancia, ya que permite a los usuarios encontrar de forma eficiente una gran variedad de pisos, casas, terrenos, oficinas, garajes y locales, ajustados a sus necesidades y preferencias en Cantabria.
Quienes ingresen al sitio web pueden realizar búsquedas localizadas por zonas y municipios exclusivos de Cantabria y descubrir los inmuebles disponibles en cada localidad. Cabe señalar que todas las propiedades publicadas en este portal inmobiliario están avaladas y gestionadas por inmobiliarias de confianza, lo que garantiza la veracidad de la información. Además, a diferencia de otras páginas en las que las publicaciones no atraviesan ningún tipo de control, en PisosenCantabria.es no hay anuncios engañosos o duplicados, todos los inmuebles están avalados por profesionales.
Seguimiento personalizado de viviendas
Ya sea en encantadores pueblos, cerca de la costa o en la ciudad, en PisosenCantabria.es es posible acceder a un vasto catálogo de propiedades en venta y alquiler, actualizado con información detallada y posibilidad de solicitar la visita directamente con el agente encargado. A su vez, este portal inmobiliario ofrece a los usuarios la opción de crear una lista de favoritos para llevar a cabo un seguimiento personalizado de cada vivienda y facilitar el proceso de selección.
Por otro lado, PisosenCantabria.es es un escaparate intuitivo, de fácil manejo y una económica herramienta de visualización para los profesionales con agencias inmobiliarias en Cantabria, puesto que pueden publicar todos los inmuebles de su cartera de forma automática, y destacar los mismos con el logo de su empresa.
PisosenCantabria.es se presenta como una gran alternativa a la hora de comprar o alquilar una propiedad en Cantabria, ideal para quienes no quieran perder su tiempo filtrando propiedades en una web con pisos de toda España.
¡Noticia caliente en el mundo del entretenimiento! Se están oyendo murmullos en los pasillos de las empresas de despedidas en Alicante, y parece que una de las compañías líderes, Despedidas Karamba, podría estar considerando absorber a otro gigante del sector en la región.
Después de años de ser una opción destaca para despedidas de soltero y soltera en la ciudad, Despedidas Karamba está buscando expandir aún más su dominio. Con su reputación bien ganada por ofrecer experiencias emocionantes y memorables actividades para despedidas de soltero, esta posible fusión tiene a los observadores del mercado preguntándose qué nuevos giros y vueltas pueden estar en camino.
Desde sus inicios, Despedidas Alicante Karamba ha sido sinónimo de diversión y emoción en Alicante. Con una amplia gama de actividades y eventos diseñados para hacer que cada despedida sea única y especial, la noticia de una posible adquisición está causando revuelo entre aquellos que conocen y aman la marca.
Mientras tanto, los rumores continúan creciendo, dejando a todos preguntándose qué podría significar esta movida para el futuro del entretenimiento en la región. ¿Se presenciará una colaboración épica o será una competencia aún más feroz entre titanes del sector?
Despedidas Alicante Karamba ha sido un pilar en la escena de las despedidas en Alicante desde sus humildes comienzos. Fundada por un grupo de amigos con una pasión por hacer que cada celebración sea inolvidable, la empresa ha crecido hasta convertirse en un referente en el mercado local y más allá.
Con su enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente, Despedidas Karamba ha sabido adaptarse a los cambios en el mercado y mantenerse a la vanguardia de la industria del entretenimiento. Desde la organización de fiestas temáticas extravagantes hasta la coordinación de actividades emocionantes como paintball, karting y fiestas en barco, la empresa se ha ganado la lealtad de clientes de todas partes.
La posible absorción de otra empresa de despedidas en Alicante solo reafirmaría la posición de Despedidas Karamba en el mercado. Con una amplia red de contactos y recursos, la compañía estaría en una posición aún más sólida para ofrecer experiencias únicas y emocionantes a sus clientes.
Pero, por supuesto, con cualquier movimiento estratégico viene un cierto nivel de incertidumbre. ¿Cómo afectará esta posible fusión a los empleados y clientes de ambas empresas? ¿Se mantendrán intactos los valores y la calidad del servicio que han sido el sello distintivo de Despedidas Karamba?
Estas son preguntas que solo el tiempo podrá responder. Por ahora, los amantes de la diversión y la emoción en Alicante pueden esperar con anticipación para ver qué sorpresas les depara el futuro del mundo de las despedidas.
Lo que está claro es que, sea cual sea el resultado de esta posible fusión, la escena de las despedidas en Alicante está destinada a seguir siendo vibrante y emocionante. Y con Despedidas Karamba a la cabeza, la diversión nunca se detiene.
La era digital ha establecido las páginas web como el punto de contacto por excelencia entre los negocios y los potenciales clientes. Estos espacios digitales son el medio por el cual los usuarios pueden conocer y acceder a productos o servicios y construir un vínculo comercial sólido y duradero, cuando dicha página web cuenta con un diseño web profesional.
Además, se ha demostrado que el 75 % de la credibilidad de un sitio online proviene de su diseño web, lo cual refleja la importancia de contar con plataformas en línea que muestren un equilibrio entre la estética, la compatibilidad y la funcionalidad. Esto es algo que Atlantic Technologies desarrolla en sus páginas con diseño web profesional, dado que es una agencia especializada en crear páginas web personalizadas que ayudan a sus clientes a alcanzar el éxito en línea.
¿Por qué es importante el diseño web profesional?
El diseño web profesional forma parte de la estrategia de marketing y venta de una empresa. Además, este permite a los negocios tener una presencia en línea efectiva y dar a conocer su identidad de forma coherente, atractiva y de confianza. A su vez, al ofrecer una experiencia de navegabilidad satisfactoria, el usuario recorre el sitio web de manera fluida, lo cual le permite no solo conocer en profundidad todo lo que la empresa tiene para decir y ofrecer, sino también llevarse una impresión positiva y una buena percepción.
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmar que el diseño web profesional va más allá del aspecto visual. Se trata de una combinación de elementos estéticos y funcionales que crean una experiencia en línea efectiva y atractiva para los usuarios. Asimismo, la combinación de creatividad y efectividad en el desarrollo web comunica confianza y seriedad. Esto ayuda a fortalecer la credibilidad de un negocio, alineando tipografía, colores e imágenes con una interfaz intuitiva y ágil.
Diseño web profesional
El servicio de diseño web profesional de Atlantic Technologies es una alternativa completa y rentable a la hora de acceder a una página o e-commerce de primer nivel. Sus trabajos meticulosos y altamente personalizados se desarrollan comprendiendo la importancia de fusionar aspectos elementales de toda interfaz digital que van más allá de la estética visual. En este sentido, el equipo de programadores especializados de Atlantic Technologies implementa sus trabajos de diseño web profesional. Para ello, se enfoca en maximizar la usabilidad del sitio, contemplando que este sea compatible y adaptable a todo tipo de dispositivos y que esté optimizado para figurar en motores de búsqueda. De esta manera, sus estrategias potencian el posicionamiento del sitio y la navegación fluida del usuario al entrar.
En conclusión, mediante planes accesibles, Atlantic Technologies trabaja en estrecha colaboración con sus clientes y les proporciona soluciones que reflejan fielmente la identidad de la marca, al mismo tiempo que garantizan una experiencia de usuario excepcional.
La acreditación ANECA para ser profesor universitario es esencial, sobre todo para algunas de las figuras de docencia establecidas en el país. Los cargos universitarios públicos de Profesor Ayudante Doctor y Profesor Contratado Doctor requieren una evaluación positiva previa, para la realización de labores docentes y de investigación.
En los distintos niveles de docencia universitaria privada no está oficialmente exigido, sin embargo, siempre es un punto a favor del candidato. ANECA son las siglas de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Centros como Ayuda Universitaria Cum Laude explican cómo obtener este aval, desde la tramitación de la solicitud inicial.
Trámites de la acreditación ANECA para ser profesor universitario
Preparar la acreditación ANECA para ser profesor universitario requiere de un tratamiento cuidadoso. Ayuda Universitaria lo define como el proceso mediante el cual una universidad o colegio mide la cualificación de una persona para la docencia. La intención es que todos los miembros de una facultad cuenten con los méritos necesarios para impartir conocimiento.
Este proceso de evaluación no lo dirige la propia universidad. Lo hace un organismo externo, como por ejemplo la Asociación Nacional de Escuelas y Colegios. Todo comienza con la solicitud que hace la persona interesada, que debe ser revisada por un comité evaluador que determinará si cumple con los requisitos. Si lo hace, el siguiente paso será una entrevista ante el comité, donde se le interrogará sobre su experiencia, motivaciones y preparación profesional.
Tras esta entrevista, los miembros del comité se reúnen y levantan un acta en la que recomiendan otorgar o denegar la acreditación ANECA. En los casos en que la respuesta es positiva, se le exigirá al educador completar un centro de evaluación. Todo el proceso está muy bien definido, lo que amerita el cumplimiento estricto de todos sus requisitos. Por eso, el acompañamiento profesional es indispensable.
Conseguir la clave PIN permanente
El PIN permanente es uno de los elementos de acceso más importantes para el acceso digital a la plataforma ANECA en el Ministerio de Educación. A este se le suman el certificado y el DNI electrónico que también se deben tener. Para obtener la clave, es necesario que la persona interesada presente previamente la solicitud de acreditación ANECA.
Cuando el aspirante presenta la solicitud de acreditación ANECA el ente rector facilita el listado de documentos que deberá consignar. El período para cumplir con este proceso no debe exceder los 2 meses. Una vez entregados, el comité revisa los papeles y de estar completos evalúa la solicitud. Por lo general, una respuesta tarda en promedio 4 semanas.
El equipo de Ayuda Universitaria Cum Laude advierte que, en general, el proceso de acreditación ANECA para ser profesor universitario es largo y complejo. Por esa razón es indispensable contar con apoyo especializado. Con el respaldo de profesionales como los de Ayuda Universitaria Cum Laude, los aspirantes a profesores pueden dedicar su tiempo a congresos y publicaciones. Estos son igualmente importantes para sumar puntos ante las universidades en las que se quiere enseñar.
Para potenciar la organización y crecimiento de cualquier emprendimiento, en plena era digital es clave la sincronización entre una tienda física y una tienda en línea.
En este contexto, Astarté Informática ofrece una solución integral. Esta permite a los comerciantes gestionar eficientemente ambas plataformas. De esta manera, pueden optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Con la creciente demanda de compras en línea y la necesidad de mantener una presencia física, esta integración proporciona una ventaja competitiva crucial en el mercado actual.
Maximizar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa
La integración de una tienda física y una tienda en línea a través de Astarté Informática ofrece una serie de beneficios significativos para los vendedores. En primer lugar, proporciona una experiencia de compra fluida para los clientes al permitirles explorar y comprar productos en ambas alternativas. Esta doble propuesta mejora la conveniencia y la accesibilidad, lo que a su vez aumenta la satisfacción del cliente y fomenta la fidelidad a la marca.
Por otro lado, la sincronización de inventario entre las tiendas garantiza una gestión eficiente del stock. De esta manera, los comerciantes pueden evitar la sobreventa o la falta de stock al tener una visión unificada de su inventario en tiempo real. Esto también facilita la implementación de estrategias de venta cruzada y upselling. Gracias a ello, los clientes pueden acceder a todo el catálogo de productos, independientemente del canal de compra.
La integración con Astarté Informática también simplifica los procesos administrativos. Esto lo consigue consolidando la gestión de pedidos, facturación y seguimiento de clientes en una sola plataforma. De esta manera, los vendedores pueden automatizar tareas repetitivas y dedicar más tiempo a actividades estratégicas, como la planificación de marketing y la expansión del negocio.
Muchos más beneficios
Además de mejorar la experiencia del cliente y del comerciante, otro aspecto beneficioso de integrar las tiendas física y en línea con Astarté Informática es la mejora de la visibilidad y el alcance del negocio. Al tener una mayor presencia online, se puede llegar a un público más amplio, dejando atrás las limitaciones geográficas.
Por otro lado, trabajar con Astarté Informática permite a los vendedores recopilar y analizar datos de clientes de manera más efectiva. Esto resulta en información valiosa sobre el comportamiento de compra, las preferencias y las tendencias del mercado. Posteriormente, esta información puede ser utilizada para personalizar ofertas, mejorar la segmentación de clientes y tomar decisiones informadas sobre inventario y precios. Todo esto es clave para desarrollar estrategias como el SEO, las redes sociales y el marketing por correo electrónico, con el fin de atraer y retener clientes.
En resumen, la integración de tiendas físicas y en línea con Astarté Informática ofrece una propuesta integral. Principalmente, para los comerciantes que buscan optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y expandir su alcance en el mercado actual. Al aprovechar las ventajas de ambos mundos, los vendedores pueden trazar su camino hacia el éxito.
El posicionamiento SEO continúa vigente como una de las estrategias más importantes para potenciar la presencia online de las pequeñas, medianas y grandes empresas.
La atracción natural u orgánica de clientes potenciales que promueve esta estrategia de marketing digital resulta esencial para generar mayores conversiones con la menor inversión posible. Además, este tráfico orgánico ayuda a mejorar las estadísticas de las redes sociales y otras plataformas de una compañía. En Talentum Digital Marketing ejecutan estrategias de posicionamiento SEO con base en las últimas tendencias de mercado y los nuevos cambios en los motores de búsqueda para ofrecer mejores resultados.
SEO y su importancia para las empresas actuales
En la actualidad, las personas utilizan Internet para buscar prácticamente cualquier información, desde guías de estudio, recursos para el trabajo y compras digitales hasta sugerencias médicas y servicios online. Estas búsquedas son mayormente realizadas en los motores de búsqueda (Google en especial), los cuales muestran las webs que pueden proporcionar dicha información. El posicionamiento SEO está compuesto por una serie de estrategias que ayudan a las webs a aparecer en los primeros resultados, es decir, se muestran como las soluciones idóneas. Como resultado de ello, las mismas ganan reputación, autoridad, relevancia y presencia online de calidad. Además, el SEO consiste en generar visitantes orgánicos, lo cual significa que las empresas no pagan por ganar estos visitantes ni invierten en campañas publicitarias para atraerlos. Por el contrario, los usuarios acceden al sitio web de la empresa objetivo por su posición en el motor de búsqueda y la solución que ofrece con base en la búsqueda.
¿Por qué contratar a expertos en posicionamiento SEO?
La efectividad y rentabilidad del posicionamiento SEO se debe a que los usuarios son generados de forma natural. Sin embargo, esta atracción natural u orgánica no es tan sencilla de alcanzar por diversos motivos. Entre estos motivos algunos de los más importantes son la necesidad de entender el algoritmo de posicionamiento de los motores de búsqueda y la rapidez con la que dicho algoritmo cambia. Google, por ejemplo, trabaja con base en un código avanzado y obtiene una mejoría constante gracias a la gestión integral de una inteligencia artificial única. Por lo tanto, ubicar una web en este motor de búsqueda utilizado por miles de millones de personas implica entender el algoritmo y usarlo a favor para conseguir los mejores puestos. Talentum Digital Marketing es una agencia de marketing digital compuesta por especialistas en SEO y la multiplicación de visitas de páginas web. Estos especialistas trabajan con herramientas claves de posicionamiento orgánico como SEMrush, Google Analytics, Moz, Search Console, entre otros.
Las soluciones SEO ofrecidas por Talentum Digital Marketing generan más visitas, aumento de visibilidad de hasta un 65%, más ahorro en publicidad y mayor confianza por parte de los internautas.
A lo largo de la última década, la demanda por parte de personas de todas las identidades en cuanto a tratamientos de masculinización y feminización de la voz ha ido aumentando considerablemente. En efecto, el impacto de sus voces en su vida privada, social y profesional las empuja cada vez más a consultar a logopedas o fonoaudiólogo.a.x.s en busca de una voz más masculina/femenina y natural, pero, sobre todo, en total armonía con su personalidad e identidad vocal y social.
La edad media de las personas que consultan está en descenso; la necesidad de reducir la frustración y la ansiedad ligadas a la voz se resiente cada vez más en niños y niñas transgénero en edad prepúber. Gracias a la evolución de la sociedad, de las leyes y de la comunicación en torno a la transidentidad, los padres empiezan a consultar cada vez más temprano. Sin embargo, este perfil de pacientes/aprendices (o de padres) no encuentra fácilmente en su región o país logopedas o fonoaudiólogo.a.x.s especializado.a.x.s en masculinización o feminización de la voz. La problemática se agrava cuando la persona, rápidamente desmotivada después de algunas sesiones sin resultado, acaba por recurrir a la cirugía frente a este fracaso logopédico/fonoaudiológico debido a la falta de formación o especialización del profesional de la voz.
Es por esta razón que entrenamiento vocal de Femivoz® lanza este mes su campaña contra el fracaso logopédico. El objetivo de esta campaña es doble.
Por una parte, remediar la falta de logopedas/fonoaudiólogo.a.x.s formado.a.x.s en masculinización, feminización de la voz y voz identitaria en general, despertando la conciencia de los centros formativos y universidades frente a la necesidad de proponer una instrucción más específica y basada en el conocimiento y la experiencia,
Y, por otra parte, remediar la desmotivación de lo.a.x.s pacientes y aprendices frente a la falta de resultados, formando a logopedas y fonoaudiólogo.a.x.s para este tipo de intervención con el fin de responder eficazmente a una demanda creciente y animando a personas de todas las identidades a consultar a profesionales de voz debidamente formados que les puedan proponer un entrenamiento vocal cualificado, eficaz y motivador.
La campaña antifracaso logopédico de Femivoz® tiene por objetivo concientizar sobre la necesidad de una formación logopédica especializada
La demanda actual en cuanto a casos de masculinización y feminización de la voz está en aumento, por lo que es primordial proponer a logopedas y especialistas en voz una formación de calidad que permita contestar a esta demanda con eficacia y conocimiento.
A través de esta campaña, Femivoz® desea concientizar a universidades y organismos de enseñanza sobre la necesidad de mejorar su programa de formación para logopedas y otros especialistas en voz. La línea conductora de la formación llevaría a acercar a los profesionales de la salud al mundo de la transidentidad, descubrirlo y comprenderlo con el fin de desarrollar nuevas pistas en cuanto a la intervención logopédica. También se aportaría a logopedas y estudiantes, la experiencia personal, profesional e intuitiva, así como las capacidades y competencias teóricas y prácticas relativas a la intervención orientada a la masculinización y feminización de la voz en personas transgénero y otros casos.
En resumen, Femivoz® pone en alerta a los centros de enseñanza y universidades frente a la necesidad de mejorar la calidad de la formación logopédica para casos de voz identitaria como masculinización y feminización de la voz entre otros, frente al crecimiento de la demanda por parte de personas de todas las identidades.
La campaña antifracaso logopédico de Femivoz® también tiene por objetivo restaurar la credibilidad de la logopedia como la mejor disciplina para feminizar o masculinizar una voz
Toda persona que acude a un.a.x logopeda para modificar, feminizar o masculinizar su voz, tiene derecho a un programa específico de sesiones basado en un conocimiento especializado y una experiencia probada en el terreno de la voz identitaria. Desafortunadamente, la falta de asignaturas y cursos específicos en este sector, lleva a mucho.a.x.s logopedas a un fracaso logopédico, el cual desmotiva profundamente a la persona que consulta. Y frente a este tipo de situación, lo más habitual es que, primeramente, la persona, motivada, acabe por pensar que la logopedia no funciona, y, finalmente, busque otras soluciones.
Entre las demás soluciones propuestas para masculinizar o feminizar una voz se encuentra la cirugía. Femivoz® lleva luchando casi dos décadas contra la cirugía como solución de feminización o masculinización de la voz por su aspecto invasivo e irreversible, además de por el impacto anatómico tan importante sobre la laringe, las cuerdas vocales.
Por ello, uno de los objetivos de esta campaña contra el fracaso logopédico es restaurar la credibilidad frente a la logopedia como mejor solución para feminizar o masculinizar una voz.
El derecho a un entrenamiento vocal de calidad impartido por un.a.x profesional de la voz especializado
En definitiva, Femivoz® propone mejorar la calidad de la formación logopédica a nivel universitario y a través de cursos, públicos o privados, específicos y especializados en el sector de la voz identitaria, incluyendo la feminización y la masculinización de la voz.
Partiendo de esta mejoría académica, las personas que acudan a logopedas especializados, podrán esperar un entrenamiento vocal de calidad a través del cual conseguirán sus objetivos en pocas sesiones y de manera eficaz.
Femivoz® también pone en alerta a las personas que busquen logopedas para feminizar o masculinizar su voz que se cercioren previamente de su nivel de formación en dicho sector, con el fin de evitar la desmotivación, la pérdida de tiempo y la descredibilización de la logopedia, en cuanto a feminización y masculinización de la voz.
El software de gestión se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas grandes, medianas, pequeñas o incluso autónomos, independientemente de su actividad económica.
Este es un recurso tecnológico que permite mejorar notablemente la productividad porque recoge y analiza información en tiempo real que ayuda en la toma de decisiones.
Asimismo, es una solución informática de gran demanda, sobre todo en el marco de la transformación tecnológica que atraviesa el sector empresarial en España y la UE. Por esta razón, firmas como Mainure se han especializado en este tema, revolucionando el mercado con sistemas tecnológicos que están en constante renovación.
Expertos en software de gestión
Mainure es el nombre de un programa de ERP (Enterprise Resource Planner o Enterprise Resource Planning) para todo tipo de empresas. Se trata de un software completamente flexible, escalable y modular que sirve para quienes trabajan por cuenta propia o para grandes compañías. Asimismo, se caracteriza por ser un sistema muy amigable que se puede implementar y administrar sin aprender complejos sistemas de gestión.
Por otro lado, Mainure es un ERP con características premium, pero a un precio económico. Uno de sus rasgos es que es un sistema completamente modular y, con él, el usuario tiene la oportunidad de escoger el ERP que mejor se ajuste al negocio, partiendo de un paquete base. Esta escalabilidad permite pagar solo por aquellas funcionalidades que se van a usar.
Además, cabe destacar que la firma ha desarrollado sistemas ERP especialmente diseñados para negocios de parking, escuelas de baile, gimnasios, centros deportivos, clubes y hasta para comunidades de vecinos. Son sectores que hasta ahora habían sido ignorados por la mayoría de las firmas tecnológicas.
Finalmente, Mainure también tiene soluciones para empresas o autónomos con actividades económicas más convencionales. Debido a la variedad de su oferta, la firma dispone de un equipo de expertos que asesora a los clientes a la hora de escoger el ERP adecuado.
Las principales ventajas que aporta un buen software de gestión
Una de las principales ventajas de los software de gestión es la optimización de los recursos de las empresas. Al contar con un seguimiento en tiempo real de los equipos de trabajo, se puede conocer su disponibilidad real para aprovechar mejor el tiempo. Asimismo, la habilidad predictiva de estos programas permite una planificación más sencilla y acertada de los proyectos dentro de la compañía.
En ese orden de ideas, una mejor planificación hace posible la elaboración de presupuestos más aproximados para la gestión. Además, se evitan estimaciones erradas que pueden convertirse en un impedimento para la consecución de metas. Igualmente, se reducen riesgos que puedan obstaculizar los objetivos de corto, medio o largo plazo.
Otra ventaja importante de un buen software de gestión es la posibilidad de centralizar la información que genera el proceso productivo. Se puede acceder a ella en todo momento para su análisis, identificar patrones, crear un récord histórico y compartirla con el equipo. También su visualización es mucho más simple y se puede actualizar automáticamente conforme se van generando los datos.
La isla de Mallorca, famosa por sus paisajes impresionantes y su rica cultura, ofrece una experiencia turística única. Alojarse en los Apartaments Ponent en Cala Ratjada brinda una oportunidad excepcional para disfrutar de la comodidad, el encanto local y la deliciosa cocina mallorquina.
La deliciosa cocina mallorquina
La cocina de Mallorca es una mezcla de sabores mediterráneos, influencias españolas y un toque único local que ha sido transmitido a través de generaciones. Los platos típicos son una celebración de los ingredientes locales y la tradición culinaria. Algunos de los platos más destacados son:
Paella mallorquina, un sinfín de sabores
La paella mallorquina, con su combinación de arroz, carne, mariscos y azafrán, es una maravilla culinaria. En Cala Ratjada, se encuentra el restaurante L’Olla, para probar una versión auténtica de este plato.
Sobrasada y ensaimada, esencia de Mallorca
La sobrasada, un embutido típico, es un deleite que se sirve con pan tostado. Para el postre, la ensaimada es un imprescindible. Se pueden probar estos bocados típicos en Café Son Moll en Cala Ratjada, donde se preparan con recetas tradicionales.
Restaurantes recomendados en Cala Ratjada
Durante la estancia en los Apartaments Ponent, se puede disfrutar de la cercanía a algunos de los mejores restaurantes de Cala Ratjada que destacan por su autenticidad y sabor:
Restaurante L’Olla: conocido por su paella mallorquina y platos de mariscos.
Café Son Moll: ideal para disfrutar de la sobrasada y la ensaimada tradicional.
Platos imperdibles
Paella mallorquina: un clásico que combina mar y montaña en un solo plato.
Sobrasada con pan tostado: un entrante lleno de sabor y tradición.
Ensaimada: el dulce perfecto para culminar una comida mallorquina.
Frit mallorquí: un guiso de carne y verduras que conecta con la tradición local.
Tumbet: una opción vegetariana que destaca la diversidad de la cocina de la isla.
Es posible disfrutar de estos sabores auténticos y de la variedad de restaurantes de calidad en Cala Ratjada. La estancia en los Apartaments Ponent será una experiencia inolvidable, sumergiéndose en la riqueza de la cocina mallorquina, donde cada bocado celebra la historia y la pasión de la isla.
Expertos de la agencia de diseño web Dónde Está Mi Web de Mataró comentan que esta actualización de Google promete transformar cómo se interactúa con el entorno y se planifican los días.
Google Maps ha lanzado una nueva función para usuarios de Android que integra el pronóstico del clima y la calidad del aire directamente en su plataforma. Esta innovación, previamente disponible para usuarios de iOS, marca un hito en la convergencia de la tecnología de navegación y la información ambiental, ofreciendo una ventana al futuro donde la preparación para el clima es tan intuitiva como trazar una ruta.
Desde Dónde Está Mi Web cuentan la historia de Ana, una entusiasta ciclista urbana de Barcelona, y que ilustra perfectamente el impacto transformador de esta actualización.
Cada mañana, Ana revisa su ruta en Google Maps no solo para evitar el tráfico, sino para prepararse contra los elementos.
La incorporación del pronóstico del clima y la calidad del aire en la aplicación significa que Ana puede ahora ver, con solo un vistazo, si necesita llevar un impermeable para la lluvia prevista a última hora de la tarde o evitar ciertas rutas debido a la baja calidad del aire.
Esta capacidad de anticipación le permite a Ana y a millones de usuarios ajustar sus planes de viaje con una precisión y comodidad sin precedentes.
La función muestra un icono del clima en la esquina superior del mapa, proporcionando un resumen instantáneo de las condiciones actuales con solo tocarlo.
Una ventana emergente ofrece detalles como la temperatura, la sensación térmica, y un pronóstico para las próximas 6 horas, incluyendo datos cruciales sobre la calidad del aire.
Esta información no solo es vital para aquellos con condiciones respiratorias, sino también para cualquier persona que busque mantener un estilo de vida activo y saludable en la ciudad.
Para activar esta novedad, los expertos de Dónde Está Mi Web indican que los usuarios simplemente necesitan actualizar su aplicación de Google Maps a la versión más reciente. La implementación de esta función se hará de manera gradual, asegurando que todos los usuarios de Android alrededor del mundo puedan acceder a esta información vital, independientemente de su ubicación.
Google, al fusionar datos de navegación con información climática en tiempo real, no solo eleva la utilidad de Google Maps, sino que también refuerza su compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas que responden a las necesidades cotidianas de sus usuarios. Esta actualización es un testimonio de cómo la tecnología puede servir como un puente hacia un futuro más informado y preparado, permitiendo no solo navegar por el mundo, sino también entenderlo y responder a él de manera más efectiva.
Con esta nueva función, Google Maps no solo muestra el camino, sino que también prepara para lo que se encontrará en él, redefiniendo lo que significa estar verdaderamente preparado para el día.
La pandemia aceleró en 2020 las iniciativas para la digitalización de PYMES y microempresas. Cuatro años más tarde, la mayoría de estos proyectos – en particular los referentes al comercio local – han quedado en el olvido. La “digitalización” ha supuesto, de hecho, que los grandes actores del comercio electrónico, con acceso a tecnología y recursos financieros, hayan aumentado su posición dominante y los pequeños comercios, por el contrario, se hayan visto relegados a la irrelevancia digital.
Cuando en 2020 se hablaba de tiendas de proximidad y su proceso de “digitalización”, no se consideraba la distancia que separa la «digitalización» de la «venta». Digitalizar puede ser (en la mayoría de los casos lo es) un proceso meramente tecnológico; si hablamos de vender online, entran en juego otros factores comerciales, logísticos, formativos y humanos.
El 15 de marzo en Zaragoza, y de la mano de los mejores expertos, se desglosarán los pasos que se deben andar para que los pequeños agentes económicos (tiendas de proximidad, productores locales) recorran la distancia que separa «digitalización» de «venta». También se revisarán casos de éxito de comercios locales que sí están vendiendo online y pueden resultar inspiradores y se anticiparán los retos a los que se enfrentan PYMES y microempresas en el corto y largo plazo en lo referente a comercio electrónico.
Los participantes en esta jornada serán, entre otros, Jorge Navarro. Consultor Social ADS en Semmantica, Thania Paradelo Experta SEO en Hiberus, Leandro Lasheras, Head of Ecommerce en zerca!, Alejandro Gómez Belsué Responsable de Empresa Familiar, Formación y Franquicias en el Instituto Aragonés de Fomento, Guillermo Pascual López. Responsable GGCC Aragón. Telefónica España, Narciso Samaniego, CEO Servicio Comercio electrónico en Cámara de Zaragoza y Rubén Gascón, Head of Business en zerca! La jornada comenzará a las 11 h y tendrá lugar en el Edificio Antigua Estación Utrillas de Zaragoza. Toda la información del programa está disponible en zerca.com