viernes, 2 mayo 2025

Encuentra tus imágenes en Google Fotos en cuestión de segundos con este truco

0

Google Fotos se ha convertido en la aplicación favorita de imágenes para millones de usuarios debido a su versatilidad y facilidad de uso. Ofrece almacenamiento ilimitado gratuito en la nube, eliminando preocupaciones sobre el espacio en dispositivos. Su potente motor de búsqueda utiliza inteligencia artificial para organizar y etiquetar automáticamente fotos, facilitando la navegación entre vastas colecciones. Además, permite compartir álbumes con amigos y familiares de forma sencilla. La función de creación automática de collages, videos y álbumes es otra característica popular que agrega un toque creativo a la experiencia. En este artículo te explicamos cómo encontrar tus imágenes en Google Fotos en cuestión de segundos.

Lo difícil que es encontrar una imagen concreta en una app de imágenes

google fotos

En aplicaciones de imágenes, como Google Fotos, encontrar una imagen específica entre muchas puede resultar desafiante. Con el tiempo, la acumulación de fotos dificulta la búsqueda manual. La falta de etiquetado o categorización adecuada agrava el problema. Los usuarios enfrentan largos períodos de búsqueda, consumiendo tiempo y energía. Esto puede llevar a la frustración y desmotivación para usar la aplicación. La necesidad de una solución eficiente para organizar y buscar imágenes se vuelve imperativa. Herramientas como la búsqueda por palabras clave o la organización automática basada en inteligencia artificial son cada vez más importantes para hacer frente a este desafío.

Para muchos, Google Fotos es difícil de superar

movil 2 Merca2.es

Para muchos usuarios, Google Fotos es insuperable. Su combinación de almacenamiento ilimitado gratuito, organización inteligente de imágenes y funciones de búsqueda avanzadas lo convierten en una opción difícil de superar. La capacidad de crear automáticamente álbumes, collages y videos, junto con su facilidad de uso y compatibilidad multiplataforma, lo hacen indispensable para gestionar recuerdos digitales. Su continua mejora y actualizaciones mantienen a los usuarios comprometidos y satisfechos, estableciendo un estándar alto en el ámbito de las aplicaciones de imágenes.

Y eso que tiene mucha competencia, como Amazon Fotos o iCloud

Amazon soporte móvil descuento

A pesar de la fuerte competencia de servicios como Amazon Fotos o iCloud, Google Fotos sigue destacando. Su almacenamiento gratuito ilimitado, combinado con una organización inteligente y funciones de búsqueda avanzadas, lo sitúan por encima. Aunque otros servicios ofrecen características similares, la versatilidad de Google Fotos, junto con su facilidad de uso y actualizaciones constantes, lo mantienen como la opción preferida para millones de usuarios que buscan gestionar y compartir sus recuerdos digitales de manera eficiente.

Lo habitual es que se guarden muchas imágenes en Google Fotos

trabajo estafas

Es común que los usuarios almacenen una gran cantidad de imágenes en Google Fotos. Su almacenamiento gratuito e ilimitado en la nube facilita la acumulación de recuerdos digitales a lo largo del tiempo. La conveniencia de tener acceso a todas las fotos desde cualquier dispositivo y la capacidad de organizarlas fácilmente hacen que Google Fotos sea la elección predilecta para guardar momentos especiales, viajes, eventos y momentos cotidianos, convirtiéndolo en un repositorio invaluable de recuerdos visuales.

Y luego encontrar una concreta puede ser un poco rollo

movil 1 Merca2.es

Después de acumular muchas imágenes en Google Fotos, localizar una específica puede resultar un poco tedioso. La falta de una organización meticulosa o etiquetado puede dificultar la búsqueda. Los usuarios a menudo se enfrentan a desafíos al navegar por grandes colecciones de fotos, lo que puede llevar tiempo y esfuerzo. A pesar de su utilidad, la búsqueda precisa de una imagen particular puede convertirse en un proceso algo frustrante, destacando la necesidad de mejoras continuas en la función de búsqueda y organización de Google Fotos.

Pero si tienes Gmail, podrás encontrar en Google Fotos la imagen que buscas en muy poco tiempo

8 trucos ocultos de tu móvil Android que no conoces

Si tienes una cuenta de Gmail, la integración con Google Fotos te permite encontrar rápidamente la imagen que buscas. Google utiliza datos de correo electrónico y otros metadatos para mejorar la precisión de la búsqueda. Esto facilita localizar imágenes específicas de manera eficiente, reduciendo el tiempo necesario para encontrar recuerdos visuales entre tus archivos almacenados en Google Fotos.

Puedes buscarla de esta manera

reiniciar

Google Fotos simplifica la búsqueda de imágenes con su barra de menú inferior. Basta con introducir términos como «playa», «montaña», «perro», y la app mostrará resultados relevantes. Además, permite buscar objetos específicos dentro de las fotos, gracias a su avanzada tecnología de reconocimiento visual. Esta función amplía las posibilidades de encontrar imágenes concretas de manera eficiente, ofreciendo una experiencia de usuario aún más completa y satisfactoria.

Puedes usar varios códigos en Google Fotos

movil Merca2.es

En Google Fotos, se pueden emplear varios códigos para refinar la búsqueda, como especificar una fecha o ubicación. Al agregar «and» entre los términos clave, como «video and Madrid», la búsqueda se limita a vídeos guardados en esa ubicación específica. Esta función permite una búsqueda más precisa y eficiente, facilitando la localización de imágenes o vídeos según criterios específicos de tiempo o lugar.

Y esto es lo que pasa su usas la palabra not

Dentro de poco podras interactuar de esta curiosa manera con otros moviles cercanos a traves de WhatsApp 4 Merca2.es

Al usar la palabra «not» en Google Fotos, se invertirá la búsqueda, excluyendo los vídeos de una ubicación específica. Por ejemplo, «video not Madrid» mostrará todos los vídeos excepto los de Madrid. Al emplear «or» entre términos, la búsqueda incluirá todo lo que cumpla con una o ambas palabras clave. Estas funciones permiten ajustar aún más los resultados de búsqueda según las preferencias del usuario, ofreciendo una experiencia personalizada.

Ya verá como a partir de ahora encuentras la imagen que necesitas de Google Fotos en muy poco tiempo

Huawei ya no tiene Android en sus móviles y triunfa con su propio sistema operativo

Con la amplia gama de herramientas de búsqueda y filtros disponibles en Google Fotos, encontrar la imagen que necesitas se convierte en una tarea rápida y sencilla. Desde la búsqueda por palabras clave hasta la aplicación de filtros por fecha, ubicación o tipo de archivo, la plataforma ofrece diversas formas de refinar tus resultados. Además, con funciones avanzadas como el reconocimiento visual y la integración con tu cuenta de Gmail, la precisión de las búsquedas se maximiza, permitiéndote acceder a tus recuerdos visuales en cuestión de segundos. Así, Google Fotos se convierte en una herramienta indispensable para gestionar y recuperar tus fotos de manera eficiente y sin complicaciones.

Así es la nueva serie del universo ‘Reina Roja’, basada en otra novela de Juan Gómez-Jurado

0

Dado el desbordante éxito que está teniendo la serie ‘Reina Roja’ en Amazon Prime Video, no es de extrañar que ya se esté trabajando en adaptaciones de otras novelas de Juan Gómez-Jurado. Además de la recientemente confirmada secuela de ‘Reina Roja’ llamada ‘Loba Negra’, pronto podremos disfrutar de ‘Cicatriz’.

Esta historia pertenece al universo de ‘Reina Roja’, pero no tiene a la famosa Antonia Scott y a Jon Gutiérrez como protagonistas, sino a otro dúo conformado por Irina y Simón. Te contamos todo lo que se sabe hasta el momento sobre esta producción cuya grabación acaba de finalizar.

‘Reina Roja’, la serie española que ha hecho historia en Amazon Prime

Reina Roja serie Amazon Prime Video Merca2.es

Hace algunos días los medios se hacían eco de una buena noticia para la ficción nacional. ‘Reina Roja’, la serie basada en la obre literaria de Juan Gómez-Jurado, se había convertido en el estreno más visto de una serie española tan sólo tres días después de su lanzamiento el pasado 29 de febrero, situándose entre los títulos más vistos de Amazon Prime Video.

Y no sólo a nivel nacional. Países como Alemania, México, Australia, Reino Unido y Estados Unidos se han rendido ante esta producción cuyo éxito está traspasando fronteras. Un triunfo que ya presentó su homóloga literaria en 2015, cuando se convirtió en un auténtico best-seller y comenzó a colonizar los escaparates de todas las librerías.

El argumento de ‘Reina Roja’ no es fácil de resumir. Es la primera parte de una trilogía completada por ‘Loba Negra’ y ‘Rey blanco’, otras dos obras que no tardarán en llegar a la televisión. Se trata de un thriller repleto de asesinatos, investigaciones policiales y misterios que se van resolviendo poco a poco con la complicidad del del lector.

La protagonista esta historia es una mujer llamada Antonia Scott (Vicky Luengo), que con un cociente intelectual de 242 es considerada oficialmente la persona más inteligente del planeta. Sin embargo, lo que a priori parecía un don se transformó en una maldición cuando fue designada como la “Reina Roja” en un proyecto policial ultrasecreto, llegando a perderlo todo.

Las cosas cambian cuando el hijo de la presidenta del banco más grande de España es asesinado, y cuando la hija del magnate del textil más famoso del país es secuestrada. Entonces “Reina Roja” vuelve a la carga junto a Mentor, el antiguo jefe de Antonia, que busca la ayuda de Jon Gutiérrez (Hovik Keuchkerian), un policía vasco que animará a Antonia a resolver estos crímenes.

Así, ambos se ven atrapados en una enrevesada investigación que parece no tener fin, repleta de pistas confusas y peligros para ambos. Gran parte del éxito de esta serie es la magnífica química entre los dos protagonistas, que a pesar de discrepar en muchas ocasiones, se mantienen unidos ante todas las adversidades.

Hace algunos días supimos que ‘Reina Roja’ había renovado por una segunda temporada, dando lugar a una adaptación de su secuela, ‘Loba Negra’, también para Amazon Prime Video. Una segunda entrega que nos llevará a Marbella, donde Antonia y Jon deberán resolver es el asesinato de la viuda embarazada de un empresario vinculado al crimen organizado. Además, descubrirán una compleja conspiración relacionada con una peligrosa asesina que resulta más amenazante que todos los criminales que habían conocido hasta el momento.

Aunque aún no está confirmada una tercera entrega de la serie, todo parece apuntar a que la trilogía al completo será adaptada a la televisión. Es muy probable que ‘Rey Blanco’ llegue tarde o temprano a la plataforma de streaming para cerrar esta trilogía que ha cautivado a los lectores de todo el mundo.

‘Cicatriz’: la historia de Irina y Simón

Así es la nueva serie del universo ‘Reina Roja’, basada en otra novela de Juan Gómez-Jurado

Juan Gómez-Jurado es uno de los autores españoles más populares en la actualidad gracias al universo ‘Reina Roja’. Un universo más extenso de lo que muchos creen, pues esta trilogía no es la única vinculada a la historia matriz.

En 2015 publicó una novela llamada ‘Cicatriz’, perteneciente al mismo universo de la saga ‘Reina Roja’. En aquella ocasión nos contaba la historia de Simon Sax (Simón en la adaptación audiovisual), un joven con alta inteligencia que crea un eficaz algoritmo sin precedentes, un producto que puede hacerle millonario.

El punto débil de Simon es su dificultad para socializar. Así entra en una web de contactos donde conoce a Irina, una joven ucraniana que vive a kilómetros de distancia y de la que se enamora perdidamente. Irina, caracterizada por tener una llamativa cicatriz en la cara, decide trasladarse a España con oscuras intenciones.

A excepción del cambio de nombre del protagonista, todo parece indicar que la serie será realmente fiel al libro. El guion ha sido realizado por Pablo Roa, Fernando Sancristóbal y Verónica Marzá, los responsables de títulos tan importantes como ‘Vis a vis’, ‘La casa de papel’ y ‘Toy Boy’, entre otros. Está producida por RTVE en asociación con Prime Video España y Telekom Srbija, con la participación de las productoras Plano a Plano y Dopamine.

Miguel Ángel Vivas ha liderado la dirección de esta serie compuesta por ocho episodios de 50 minutos cuya grabación ha tenido lugar sobre todo en la ciudad de Bilbao, aunque también ha contado con algunas localizaciones en Serbia. Hay que recalcar que, a diferencia de lo ocurrido con ‘Reina Roja’, Juan Gómez-Jurado no ha participado en el proyecto.

Milena Radulovic (‘Superdeep’) y Juanlu González (‘La caza Guadiana’) han sido los encargados de ponerse en la piel de Irina y Simón, respectivamente. El reparto se completa con Luis Fernández (muy conocido por la serie ‘Los protegidos’), Julen Serrano y el actor serbio Stefan Kapicic (‘Better Call Saul’).

En cuanto a la fecha de estreno, todavía es demasiado pronto para conocerla, ya que las grabaciones han finalizado hace apenas unos días. Sin embargo, se espera su llegada a Amazon Prime Video antes de que termine el año.

El boom de las adaptaciones literarias

La chica de nieve Netflix Merca2.es

Si echamos la vista un poco atrás, comprobaremos que, durante los últimos años, las plataformas de streaming y los canales tradicionales de televisión han apostado fuertemente por las adaptaciones literarias.

Una de las últimas en sumarse a la lista ha sido ‘La pasión turca’, disponible en Atresmedia. Protagonizada por Maggie Civantos e Ilker Kaleki, se trata de una adaptación libre del clásico que Antonio Gala publicó en 1993, convirtiéndose en una obra de referencia de la literatura contemporánea.

La serie nos cuenta cómo una mujer llamada Olivia decide renunciar a su libertad por Yamam, un hombre turco al que apenas conocer. Poco a poco se va dando cuenta de que su amado no es lo que parece y se ve atrapada en una red ilegal de tráfico de arte, comprometiendo su carrera y su vida.

Otro buen ejemplo es el de ‘La chica de nieve’, de Netflix, una miniserie de seis capítulos basada en la novela homónima de Javier Castillo. En esta ocasión nos lleva al año 2010 en Málaga, concretamente al 5 de enero, cuando una niña llamada Amaya desapareció entre la multitud.

Una periodista en prácticas comienza una investigación paralela a la de la policía junto a un colega de profesión, descubriendo cosas sobre su pasado que habría deseado olvidar. Más adelante Netflix lanzó la secuela de esta historia llamada ‘El juego del alma’.

Respecto a ‘Cicatriz’, promete convertirse en un nuevo éxito dentro del universo de ‘Reina Roja’, aunque todavía tendremos que esperar un poco para disfrutar de esta nueva producción.

La reunión de la OPEP+ y las actas del BCE marcan la semana

0

Tras las grandes reuniones de los bancos centrales, la política (monetaria) se tranquiliza en el mes de abril: no hay reunión de la Fed y no se esperan novedades en la del BCE.  

Por otro lado, la reunión de la OPEP+ tendrá lugar el 3 de abril, pero se esperan pocos impulsos nuevos de esta reunión hasta finales del segundo trimestre debido a los recortes ya acordados. Las actas de la reunión de marzo del BCE se publicarán el 4 de abril.  La semana que viene, los inversores se centrarán también en los índices de gestores de compras estadounidenses y europeos (marzo), los datos del mercado laboral estadounidense (marzo) y los datos de la inflación europea (marzo).

bce

Linda Duessel, estratega senior de renta variable de Federated Hermes, explica que el número récord de viviendas que se está construyendo en Estados Unidos “debería ayudar a uno de los componentes más pegajosos de la inflación, la vivienda”, mientras que “el otro componente pegajoso, el coste de la mano de obra, ha bajado pero sigue siendo persistente gracias tanto al crecimiento salarial como al bajo desempleo”.

“El desempleo lleva más de dos años por debajo del 4%, algo que no se veía desde finales de los años sesenta. Si la rigidez del mercado laboral es estructural, alcanzar el objetivo del 2% de la Reserva Federal puede exigir un crecimiento por debajo de la tendencia. A menos que la Fed quiera relajar un poco ese objetivo”, indica Duessel.

POCOS DATOS A LA ESPERA DE LA OPEP+ Y EL BCE

A la espera de la OPEP+ y el BCE el lunes día 1 de abril es festivo en Reino Unido, Alemania, Suiza, Italia, Francia, Portugal, España, Australia, Hong Kong, Nueva Zelanda, Suráfrica y Argentina.

La agenda arranca en Japón con las encuestas Tankan de Capex en la gran y en la pequeña industria correspondiente al primer trimestre de 2024 junto con el PMI manufacturero de marzo, que vendrá de la mano del PMI manufacturero de Nikkei (marzo ) en India y el PMI manufacturero de Caixin (marzo) en China. También desde India llega el dato de inflación de marzo.

Las recompras de acciones mantienen la tendencia al alza fuera de Estados Unidos

En la agenda europea del lunes hay pocas referencias destacando desde el Reino Unido el índice Nationwide de precios de la vivienda, el registro de automóviles español de marzo y la subasta de deuda francesa a doce (3,436%) a tres (3,844%) y a seis meses (3,690%).

OPEP+

Desde América llegan el informe del mercado objetivo del Banco Central de Brasil, la actividad económica anual de febrero en Chile más el PMI manufacturero de S&P Global de marzo en Brasil.

En Canadá se publica el PMI del sector manufacturero de marzo, en tanto que en Estados Unidos se hace público el PMI manufacturero de marzo, el gasto en construcción de febrero, el ISM de empleo en el sector manufacturero de marzo, el índice ISM de nuevos pedidos del sector manufacturero de marzo, el PMI manufacturero del ISM y el índice de precios del sector manufacturero ISM de marzo.

Las citas del lunes 1 de abril terminan con la encuesta del Banco de Canadá sobre perspectivas empresariales, el PMI manufacturero de México en marzo, la subasta de deuda pública a tres meses (5,230%) y a seis meses (5,105%), el Atlanta Fed GDPNow del primer trimestre, los ingresos fiscales argentinos y el PMI del sector manufacturero australiano.

Los dividendos mundiales subieron un 5% hasta un récord de 1,66 billones de dólares en 2023

Por el lado corporativo, presentan resultados PVH, K92 Mining, Sigma Lithium Resources, Nano X, Ondas, Microvast Holdings, Sachem Capital, Global Gaming o Toughbuilt Industries y es la fecha ex dividendo en NewYork Times, Agilent Technologies, Frontera Energy o Neste.

Belén Rueda e Hiba Abouk protagonizan la nueva serie para el prime time de Antena 3

Hace años que Atresmedia decidió apostar fuerte por las producciones nacionales. ‘Cristo y Rey’, ‘Cardo’, ‘Veneno’, ‘Las noches de Tefía’ o ‘Nacho’ son buenos ejemplos de ello. Una de las últimas series en sumarse a esa lista es ‘Eva&Nicole’, una original propuesta con Belén Rueda e Hiba Abouk como protagonistas.

Aunque todavía no está confirmada la fecha de estreno, la nueva ficción de Atresmedia ya ha sido presentada oficialmente a los medios, dándonos a conocer su argumento, reparto y otros detalles sobre la que seguro será una de las grandes apuestas de la temporada.

‘Eva&Nicole’, una innovadora serie sobre la jetset marbellí

EvaNicole serie Antena 3 cartel Merca2.es

Hace tiempo que Atresmedia anunció la que sería su nueva gran serie para el prime time de Antena 3. En concreto, fue durante el pasado Festival de Málaga, en los primeros días de marzo, cuando el grupo presentó ‘Eva&Nicole’ de forma oficial, ofreciendo en exclusiva su primer tráiler.

Se trata de una propuesta marcada por la originalidad y la acción, muy diferente a la mayoría de ficciones españolas que hemos podido ver en los últimos años. La serie nos invita a viajar en el tiempo hasta la Marbella de los años 80, una época de máximo esplendor para la jetset de la zona.

Belén Rueda interpreta a Nicole, una de las mujeres más poderosas de la ciudad, propietaria de la discoteca más popular de Marbella. Su vida cambia cuando Eva (Hiba Abouk) regresa a su vida. Ambas comparten un pasado en común durante el cual llegaron a ser amigas, pero a día de hoy se encuentran duramente enfrentadas. El amor de un hombre fue el culpable de que se enemistaran y ahora una de ellas busca venganza.

Con este peculiar punto de partida, la serie nos muestra la Marbella de aquella época como nunca antes la habíamos visto, con estrellas de Hollywood recorriendo sus calles y los locales nocturnos acumulando desorbitadas sumas de dinero. Eso sí, no siempre con negocios limpios.

La serie está creada por Montse García, responsable de ‘La catedral del mar’, y Daniel Écija, creador de ‘Médico de familia’ y ‘Cristo y Rey’, entre otras. Como curiosidad, también es el exmarido de Belén Rueda. La primera temporada se compone de ocho episodios de 50 minutos, y su rodaje ha tenido lugar especialmente en Marbella, aunque también incluye otras localizaciones. Por el momento, desconocemos si se desarrollará una segunda entrega en el futuro.

Respecto al guion, los encargados son el propio Daniel Écija junto a Patricia Trueba, Andrés Martín Soto, Iñaki San Román, Paula López Cuervo y César Mendizábal. Un amplio equipo de guionistas que han investigado a fondo todos los detalles de la sociedad marbellí de la época. En cuanto a la dirección, ‘Eva&Nicole’ cuenta con tres directores diferentes: Álvaro Vicario (‘4 estrellas’), Antonio Hernández (‘La chica invisible’) y David Molina (‘Los hombres de Paco’).

Encabezando el reparto encontramos a Belén Rueda e Hiba Abouk. Este proyecto supone un gran regreso para las dos, ya que Belén Rueda vuelve a Antena 3 tras ocho años embarcada en otros trabajos, mientras que Hiba Abouk se reincorpora a la actuación tras tres años de ausencia.

En el resto del elenco destacan la famosísima actriz y presentadora Belinda Washington (‘Paquita Salas’), el modelo y actor Andrés Velencoso (‘Élite’), Esmeralda Moya (‘Los protegidos’) y Gonzalo de Castro (‘7 vidas’). Completan el reparto Ricardo Pereira, Oliver Ruano, Javi Coll, Cristina Kovani, Sandra Cervera, Samy Khalil, Craig Stevenson, Almar G. Sato y Nuria Herrero.

¿Quién es quién en ‘Eva&Nicole’?

EvaNicole serie Antena 3 presentacion Merca2.es

Como decíamos, la serie nos plantea una serie de tramas relacionadas con la jetset marbellí de los años 80, centrándose en dos de las mujeres más poderosas de las noches de la ciudad. Pero la historia de Eva y Nicole no es la única que nos presenta la ficción, pues otros muchos personajes completan este relato repleto de misterio, traiciones y puñaladas.

Nicole (Belén Rueda): es una de las grandes protagonistas de la serie, tal y como indica su propio nombre. Es la propietaria de Nicole’s, la discoteca más famosa y exclusiva de Marbella, donde recibe a una larga lista de famosos dispuestos a pasárselo bien. Muchos de los contactos de Nicole provienen de los clubs que posee en París y Nueva York. Nicole está muy enamorada de su pareja, Manuel, pero la mayor parte de su tiempo la ocupa el trabajo.

Eva (Hiba Abouk): es la archienemiga de Nicole desde que esta la traicionara en el pasado. Más joven que Nicole y de belleza deslumbrante, supone una fuere amenaza para la mujer, pues regresa a Marbella con la intención de dinamitar el imperio de su antigua amiga. Para ello inaugura una discoteca llamada Eva Nuit. En el terreno sentimental, inicia una relación con Oliver, el hijo de Nicole.

Oliver (Oliver Ruano): Oliver es atractivo y joven, además de poderoso. Es dueño de un aeródromo y piloto de avioneta, una actividad que le ayuda a trasladar a Eva a Tánger para hacer negocios. A pesar de ser la gran adversaria de su madre, Oliver no puede evitar enamorarse de ella. Aunque Oliver ha tenido todos los lujos materiales posibles, siempre se ha sentido solo.

Manuel (Andrés Velencoso): Manuel es el marido de Nicole y el objeto de discordia entre su mujer y Eva. Y es que su conquista fue el motivo por el que ambas amigas se enfrentaron en el pasado, un odio que continúa en el presente. De buen corazón, Andrés se siente culpable por lo ocurrido entre ambas. Su irá se despierta cuando descubre que todo fue una artimaña planeada por su mujer y que Eva estuvo embarazada de él.

Renata (Belinda Washington): es la mano derecha de Nicole y una de las pocas mujeres en las que confía. Trabaja como encargada de organizar los eventos en su discoteca y está al tanto de todo lo que ocurre en la ciudad, algo que la ayuda a hacer buenos negocios. Es lo más parecido a una amiga que tiene Nicole, con quien se desahoga y quien la aconseja para solucionar sus problemas

Otras propuestas de Atresmedia para la temporada

La pasion turca serie Antena 3 cartel Merca2.es

‘Eva&Nicole’ no es la única serie que Atresmedia ha presentado de cara a esta temporada. Como sabemos, el grupo se encuentra especialmente volcado en la producción de ficciones nacionales, pues gracias a ellas está obteniendo unos resultados inmejorables.

Uno de los títulos que más está sonando estas últimas semanas es el de ‘Un nuevo amanecer’, protagonizada por Yolanda Ramos y disponible en Atresplayer desde el pasado domingo 10 de marzo, de momento sólo para usuarios premium.

Esta miniserie de ocho episodios de 30 minutos de duración cada uno nos cuenta la historia de Candela, una famosa actriz que acaba en un centro de rehabilitación debido a sus problemas con el alcohol y las drogas. Desde un peculiar punto de vista tragicómico, Candela encuentra la fórmula para coger las riendas de su vida.

Otra de las apuestas fuertes de la temporada es la nueva versión de ‘La pasión turca’ que nos propone el grupo, protagonizada por Maggie Civantos e Ílker Kaleli. De seis episodios, esta moderna adaptación de ‘La pasión turca’ tiene como protagonista a Olivia, una profesora de Bellas Artes que abandona su mundo para quedarse al lado de su amante turco, Yaman. Inesperadamente, se ve envuelta en una trama de tráfico ilegal de arte que pone en riesgo su vida.

Los grandes fondos de pensiones apuestan por el Private Equity para crear valor

0

El pasado mes de noviembre, el fondo soberano de Noruega (1.600 millones de dólares en activos bajo gestión) pidió permiso a su Gobierno para invertir en capital riesgo (private equity), alegando que «una parte cada vez mayor de la creación de valor mundial tiene lugar en el mercado no cotizado». La propuesta del SWF de asignar un 5% a los fondos de capital riesgo equivaldría a 80.000 millones de dólares.

Hace unos días, CalPERS (California Public Employees’ Retirement System), el mayor fondo de pensiones públicas de Estados Unidos ha ajustado su distribución en Private Equity al 17% desde el 13% que tenía en 2023. Más en concreto, el Consejo de Administración de CalPERS ha acordado aumentar las asignaciones a los mercados privados del 33% al 40% de su cartera, según recoge la firma especializada Prequin.

Bonos 3 istockphoto 1 Merca2.es

Las asignaciones a la deuda privada aumentarán del 5% al 8%

Las estrategias de deuda fueron el segmento de activos privados más rentable del fondo en 2023, generando una rentabilidad del 13,3% en un año.

El aumento de la exposición a los mercados privados, que supondría una asignación adicional de 33.000 millones de dólares a activos alternativos sobre la base de los últimos 483.000 millones de dólares de activos totales, se produce cuando CalPERS también recorta su objetivo de asignación a la renta variable pública al 37% de la cartera, frente al 42% anterior.

Las operaciones de Private Equity crecieron un 20% en el cuarto trimestre de 2023

A LOS GRANDES INVERSORES LES GUSTA EL PRIVATE EQUITY

Los grandes fondos de pensiones han aumentado constantemente su exposición a los mercados privados en los últimos años. Las asignaciones a alternativas en los siete mayores mercados de pensiones del mundo -que representan el 91% del total de activos de pensiones- casi se han duplicado en los últimos 20 años, pasando del 11,7% en 2003 a un 20,1% estimado a finales de 2023, según un informe del Thinking Ahead Institute.

En una encuesta reciente realizada por Adams Street Partners, dos tercios de los LP afirmaron que tienen previsto aumentar sus asignaciones a los mercados privados, mientras que el 90% cree que estos superarán a los mercados públicos el año que viene.

En una firma de Private Equity hay un general partner (GP) o gestor y unos inversores que comprometen capital y se denominan limited partners (LP). Estos LP suelen ser fondos de pensiones, cuentas institucionales y grandes fortunas.

Las operaciones de private equity crecieron un 20% en el cuarto trimestre de 2023

La renta variable privada fue la clase de activos más rentable de CalPERS en los 10 años hasta 2023, con un rendimiento anualizado del 11,8%. El 65% de su asignación específica a renta variable privada se destinará a estrategias de compra -que registraron una rentabilidad del 12,7% en el último periodo de 10 años-, mientras que el 25% se asignará a estrategias de crecimiento/expansión.

Según los datos de Preqin, más de una cuarta parte (1 billón de dólares) de los 3,8 billones de dólares actuales de capital privado, una cifra récord, se destina a estrategias de compra. Mientras tanto, «la ralentización de los volúmenes de salida de capital privado ha pesado sobre la cantidad de capital que algunos LP tienen disponible para desplegar», según constató Meketa Investment Group, consultora de capital privado de CalPERS, al revisar la cartera.

Hotelbeds, Dr. Martens y TeamViewer, posibles desinversiones del Private Equity en 2024

El mayor fondo público de pensiones de Estados Unidos, que representa a más de 2,2 millones de empleados públicos californianos, aumentó en 2021 las asignaciones a estrategias de capital riesgo por primera vez desde 2016, pasando del 8% al 13%. Superó esta asignación objetivo en 2023 «debido a una mezcla de rendimientos relativos mejores de lo previsto y un éxito acelerado en la ampliación de la estrategia de despliegue de menor coste», destaca el informe.

CalPERS estima que el aumento previsto de las asignaciones al mercado privado incrementará la rentabilidad en 10 puntos básicos, lo que representa un aumento material de 480 millones de dólares.

CalPERS también actualizó sus cifras de diversificación regional, con un 70% del peso de su cartera destinado ahora a Norteamérica, seguida de EMEA con un 16% y APAC con un 12%.

Manuel Moreu, nuevo presidente de Tubacex

0

El consejo de administración de Tubacex ha aceptado la dimisión de Francisco Javier García Sanz como presidente no ejecutivo y consejero, y ha comunicado que la presidencia será ahora asumida por el actual vicepresidente de la compañía, Manuel Moreu Munaiz.

Moreu, que ocupará su nueva responsabilidad de forma inmediata, desempeñaba hasta ahora la función de vicepresidente del consejo. Con un profundo conocimiento de la compañía y su estrategia, es experto en el sector energético.

Manuel Moreu Munaiz es actualmente presidente de Seaplace, administrador único de Heath Wind, de H.I. de Iberia Ingeniería y Proyectos, y de Howard Ingeniería y Desarrollo, además de ser miembro del Comité Español de Lloyd’s Register EMEA. Asimismo, es miembro de las comisiones de Auditoría y Cumplimiento y de Estrategia y Seguimiento de Tubacex.

«Tubacex confía en que bajo el liderazgo del Consejo de Administración y su consejero delegado, la compañía continuará avanzando hacia la ejecución y consecución de sus objetivos estratégicos, y reforzando su posición líder en el mercado global», ha señalado la compañía en el comunicado emitido en la tarde de este viernes a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV).

En la misma sesión, el consejo de administración ha aceptado la dimisión de Gracia López Granados como presidente de la comisión de auditoría y cumplimiento, acordando por unanimidad el nombramiento de José Toribio González como presidente de dicha comisión. Este también asumirá su nueva responsabilidad con efecto inmediato.

Los ansiolíticos naturales más potentes sin receta que te ayudan a dormir y calmar la ansiedad

0

La ansiedad, los ataques de pánico y otras condiciones mentales relacionadas son muy comunes en la sociedad actual. Muchas personas experimentan crisis nerviosas en algún momento de sus vidas, y aunque esto no es necesariamente negativo, una parte significativa de la población vive con ansiedad de manera crónica.

Las estadísticas muestran que más del 10% de la población utiliza ansiolíticos recetados regularmente, además de aquellos que los consumen sin receta médica o que no han sido diagnosticados. En los últimos años, la venta de medicamentos para tratar la ansiedad ha experimentado un aumento alarmante. Según datos de 2022 proporcionados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el consumo de diazepam, uno de los ansiolíticos más populares, ha aumentado en un 110%, colocando a España como el país con mayor consumo a nivel mundial.

ANSIOLÍTICOS NATURALES SIN EFECTOS ADVERSOS

ansiolíticos

Los ansiolíticos, aunque prescritos por médicos para tratar trastornos de ansiedad, pueden tener efectos secundarios como dependencia, somnolencia excesiva y posibles interacciones con otros medicamentos. Para evitar estos efectos, los expertos sugieren el uso de remedios naturales para la ansiedad, que no solo ayudan a calmarla, sino que también ofrecen beneficios adicionales sin efectos secundarios ni síntomas de abstinencia. Aquí hay una lista de los más eficaces.

VALERIANA

valeriana Merca2.es

La valeriana es una opción popular para aliviar la ansiedad y mejorar el sueño, siendo uno de los ansiolíticos naturales más utilizados gracias a su eficacia comprobada en diversos estudios. Su aceite esencial actúa sobre los receptores GABA, ayudando a inhibir la recaptación de neurotransmisores y promoviendo la relajación. Aunque no tan potente como algunos medicamentos, es efectiva para tratar la ansiedad leve, el insomnio y el estrés. Además, sus propiedades antiespasmódicas pueden ayudar a aliviar los síntomas gastrointestinales asociados con la ansiedad.

Los receptores GABA son proteínas ubicadas en la membrana de las células nerviosas en el cerebro y el sistema nervioso central. Estos receptores son específicos para el neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA), que es el principal neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso. Cuando el GABA se une a estos receptores, desencadena una respuesta que generalmente resulta en la inhibición de la actividad neuronal, lo que produce efectos calmantes y relajantes en el cuerpo. Esto es importante en el contexto de la ansiedad y otros trastornos mentales, ya que el aumento de la actividad GABA puede ayudar a reducir la excitabilidad neuronal y promover la relajación.

AMAPOLA DE CALIFORNIA

amapola Merca2.es

La amapola de California, científicamente conocida como Eschscholzia californica, contiene compuestos naturales que pueden influir en el funcionamiento del sistema nervioso. Uno de estos compuestos es la californidina, que se cree que es responsable de algunos de los efectos sedantes de la planta.

Cuando se consume, ya sea en forma de tintura, infusión o suplemento, la amapola de California puede actuar sobre los receptores GABA en el cerebro. Estos receptores son proteínas que responden al neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA), el principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso central. Al activar estos receptores, la amapola de California puede aumentar la actividad del GABA, lo que resulta en una disminución de la excitabilidad neuronal y una sensación de calma y relajación. Aunque los estudios sobre la eficacia y seguridad de la amapola de California como ansiolítico son limitados en comparación con otros remedios naturales como la valeriana, muchos individuos han informado de beneficios para reducir la ansiedad y promover el bienestar emocional.

PASIFLORA

pasi Merca2.es

La pasiflora contiene varios compuestos activos, como alcaloides y flavonoides, que se cree que contribuyen a sus efectos calmantes y sedantes en el cuerpo. Estos compuestos pueden interactuar con receptores en el cerebro, incluidos los receptores GABA, para promover la relajación y reducir la actividad neuronal asociada con la ansiedad.

Los estudios han demostrado que la pasiflora puede ser efectiva para reducir la ansiedad y mejorar el sueño en algunas personas. Se ha comparado su eficacia con la del diazepam (Valium), un medicamento recetado comúnmente para tratar la ansiedad y otros trastornos relacionados con el estrés.

CALDERONA AMARILLA

calde Merca2.es

La calderona amarilla, también conocida como Rhizoma corydalis, es una planta utilizada en la medicina tradicional china por sus diversas propiedades medicinales. Si bien ha sido conocida principalmente por sus efectos afrodisíacos y antioxidantes, estudios recientes han investigado su potencial como ansiolítico. Estos estudios han identificado un compuesto llamado galfimina B en la calderona amarilla, que se ha demostrado que tiene efectos ansiolíticos significativos. De hecho, se ha encontrado que la eficacia de este compuesto es incluso mayor que la del lorazepam, un fármaco ansiolítico comúnmente recetado.

Lo más destacado de estos hallazgos es que la calderona amarilla parece tener una acción ansiolítica sin producir efectos secundarios significativos. Esto la convierte en una opción prometedora como tratamiento para la ansiedad, especialmente para aquellos que desean evitar los efectos secundarios asociados con los medicamentos recetados tradicionales.

CENTELLA ASIÁTICA

centella Merca2.es

La centella asiática, también conocida como antanan, pegaga o cola, es una planta de origen asiático que se utiliza ampliamente en la medicina tradicional india y china, como el Ayurveda. Se consume comúnmente en ensaladas y otros platos, y se le atribuyen una amplia gama de beneficios para la salud, incluyendo propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y neurológicas, entre otras.

Además, la centella asiática también se ha destacado por sus propiedades para calmar y aliviar la ansiedad. Se cree que induce una sensación de relajación en el cuerpo, lo que puede ayudar a mejorar los síntomas de este trastorno. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la investigación sobre este aspecto específico de la centella asiática aún está en curso, y se necesitan más estudios para confirmar sus efectos ansiolíticos de manera definitiva. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo tratamiento para la ansiedad.

MELISA

melisa Merca2.es

La melisa, también conocida como toronjil, es una planta que se ha utilizado tradicionalmente por sus propiedades para reducir los efectos de la ansiedad. Se sabe que tiene la capacidad de controlar el estrés y calmar los nervios de forma rápida y natural. La melisa se puede consumir en forma de té, tintura o suplemento, y muchas personas la encuentran útil para aliviar los síntomas de la ansiedad. Sin embargo, como con cualquier tratamiento herbal, es importante tener en cuenta las posibles interacciones con otros medicamentos y consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a usarla.

TRIPTÓFANO

triptofano Merca2.es

El triptófano es un aminoácido que, aunque no proviene de una planta en sí misma, está presente en diversos alimentos. Este aminoácido es importante porque ayuda a aumentar la producción de serotonina, una hormona que desempeña un papel clave en el equilibrio del estado de ánimo y se considera un calmante natural para el cerebro.

Algunos alimentos ricos en triptófano incluyen carnes blancas como el pavo y el pollo, pescados azules, yema de huevo, plátanos, nueces y piña. Consumir estos alimentos puede contribuir a aumentar los niveles de triptófano en el cuerpo, lo que a su vez puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad de manera natural.

Apple en el ojo del huracán: Acusan a la compañía de monopolizar ilegalmente el mercado de smartphones

En medio de acusaciones y controversias, Apple se encuentra en el epicentro de una tormenta legal. Las acusaciones de monopolio en el mercado de smartphones han puesto a la compañía en una posición delicada. Descubre en este artículo cómo estas acusaciones han impactado a la gigante tecnológica y qué repercusiones podrían tener en el futuro. ¡Sumérgete en los detalles de este escandaloso caso que ha sacudido al mundo de la tecnología!

Otro problema legal para Apple

Otro problema legal para Apple

Apple se ha visto en medio de una tormenta legal tras las acusaciones de debilitar y bloquear a la competencia para mantener su dominio en el mercado de smartphones. Se ha señalado que la compañía dificultaba constantemente la transición de los usuarios a sistemas operativos rivales como Android, limitando así la libertad de elección de los consumidores.

El reciente movimiento del Departamento de Justicia de EEUU, respaldado por 16 fiscales estatales y de distrito, ha puesto de relieve las prácticas anticompetitivas de Apple. Estas acusaciones han generado un intenso debate sobre la ética empresarial y el equilibrio en el mercado tecnológico.

¿Cómo impactará esto el mercado de los smartphones?

¿Cómo impactará esto el mercado de los smartphones?

En este contexto, resulta crucial analizar cómo estas acciones impactan en la industria de los smartphones y en la experiencia de los usuarios. ¿Está Apple realmente obstaculizando la competencia de manera injusta? ¿Qué implicaciones legales y comerciales podrían surgir de estas acusaciones? Acompáñanos en este viaje para descubrir las complejidades detrás de las acusaciones que han colocado a Apple en el centro de la controversia.

En el escenario tecnológico actual, la defensa de los intereses nacionales en Estados Unidos ha sido una constante, como lo demuestra el caso del bloqueo a Huawei y a la tecnología china en general. Este enfoque de proteger lo propio ha generado controversias y tensiones en el ámbito internacional. Sin embargo, el favorecer a empresas locales sobre las extranjeras no otorga inmunidad a las prácticas anticompetitivas.

Ser una empresa estadounidense no la exime de cumplir con las leyes de otros países

Ser una empresa estadounidense no la exime de cumplir con las leyes de otros países

A pesar de ser una de las principales compañías estadounidenses y un pilar en el sector de la telefonía, Apple no está exenta de escrutinio y regulación. Su posición dominante en el mercado no le concede carta blanca para actuar sin restricciones. Las recientes acusaciones de monopolio han puesto en entredicho la conducta de la empresa y han abierto un debate sobre los límites del poder corporativo.

Es fundamental analizar cómo la dinámica entre intereses nacionales y regulaciones antimonopolio impacta en el desarrollo tecnológico y en la competencia global. ¿Hasta qué punto deben las empresas como Apple ser supervisadas para garantizar un mercado equitativo y diverso? Acompáñanos en esta exploración de los límites del poder corporativo en un contexto de defensa de los intereses nacionales en el ámbito tecnológico.

Parece que Apple está realizando prácticas de monopolio

Parece que Apple está realizando prácticas de monopolio

La reciente demanda antimonopolio presentada por el Departamento de Justicia de EEUU contra Apple ha puesto de manifiesto las acusaciones de prácticas restrictivas y de fijación de precios en el ecosistema de la compañía. Se señala que Apple ha elevado los precios tanto para los usuarios como para los desarrolladores al crear un entorno cerrado y dependiente de sus productos, especialmente los iPhone.

Esta acción legal ha generado un intenso debate sobre la transparencia, la competencia y la equidad en el mercado tecnológico. La acusación de subir precios y limitar la elección de los consumidores pone de relieve la importancia de mantener un equilibrio entre la innovación y la protección de la competencia.

Esto incide sobre la competencia

Esto incide sobre la competencia

Es esencial explorar cómo esta demanda impactará en el futuro de Apple y en la industria tecnológica en su conjunto. ¿Podría esta acción legal modificar las políticas comerciales de la empresa? ¿Qué implicaciones tendría para los usuarios y desarrolladores que dependen del ecosistema de Apple? Acompáñanos en este análisis para comprender las implicaciones de la demanda antimonopolio y su repercusión en el mercado de la tecnología.

El comunicado emitido por el Departamento de Justicia de EEUU destaca la acusación de que Apple utiliza su posición de monopolio para obtener beneficios económicos a expensas de diversos actores en su ecosistema. Según el DOJ, la compañía estaría extrayendo más dinero de los consumidores, desarrolladores, creadores de contenido, artistas, editores, pequeñas empresas y comerciantes, entre otros.

Las acusaciones son serias

Las acusaciones son serias

Esta afirmación resalta la magnitud de las acusaciones presentadas contra Apple y subraya la importancia de mantener un equilibrio justo en el mercado tecnológico. La repercusión de estas prácticas en la diversidad, la innovación y la competencia es un tema de gran relevancia en la actualidad.

Es esencial examinar cómo las políticas y acciones de Apple afectan a los diferentes actores implicados en su ecosistema y qué implicaciones tiene para la economía digital en su conjunto. ¿Cómo se verán afectados los usuarios, los creadores de contenido y las pequeñas empresas por estas prácticas? Sumérgete en este análisis para comprender mejor el impacto de las acusaciones de monopolio contra Apple y su alcance en el panorama tecnológico actual.

Se está tratando de demostrar que la empresa usa estrategias monopolizantes

Se está tratando de demostrar que la empresa usa estrategias monopolizantes

La estrategia de monopolio presuntamente implementada por Apple ha sido objeto de análisis en relación con su impacto en la competencia y la elección de los consumidores. Según las informaciones disponibles, la compañía habría llevado a cabo acciones para eliminar cualquier «superapp» que pudiera socavar la fidelidad a iOS y simplificar la transición de los usuarios de iPhone a dispositivos de la competencia.

Estas prácticas, que se señalan como parte de un presunto monopolio ilegal, plantean interrogantes sobre la libertad de elección de los usuarios y la diversidad en el mercado tecnológico. La eliminación de aplicaciones que podrían debilitar la lealtad a iOS y facilitar la migración a otras plataformas ha generado controversia en el sector y ha despertado preocupaciones sobre la competencia justa.

Un tema que puede afectar a los usuarios

Un tema que puede afectar a los usuarios

Es crucial examinar en profundidad cómo estas acciones de Apple han impactado en la experiencia de los usuarios, la innovación tecnológica y el desarrollo de aplicaciones. ¿Qué implicaciones tiene esta estrategia para la competencia en el mercado de dispositivos móviles? Acompáñanos en este análisis para descubrir cómo las acusaciones de monopolio contra Apple están dando forma al panorama tecnológico actual.

Otro aspecto destacado en las acusaciones de monopolio contra Apple es la supuesta obstrucción de aplicaciones que exigían software más avanzado que el disponible en los iPhone en ese momento. Se señala que esta práctica tenía como objetivo evitar evidencias de posibles limitaciones en comparación con otros dispositivos y sistemas. Asimismo, se menciona el bloqueo a desarrolladores que intentaban crear plataformas alternativas a las ofrecidas por Apple, como ocurrió en el caso de Apple Pay.

¿Restricciones a la competencia?

¿Restricciones a la competencia?

Estas acciones, según las acusaciones, habrían restringido la competencia y la innovación en el mercado de aplicaciones y servicios, generando interrogantes sobre la equidad y la transparencia en el ecosistema tecnológico. La incidencia de estas políticas en la elección de los consumidores y en el desarrollo de nuevas soluciones digitales es un tema de debate relevante en la actualidad.

Explorar cómo las decisiones de Apple han afectado a los desarrolladores y a la diversidad de opciones disponibles para los usuarios es esencial para comprender la complejidad de las acusaciones de monopolio en el sector tecnológico. Acompáñanos en este análisis para descubrir más sobre las implicaciones de estas prácticas y su impacto en la industria de la tecnología móvil.

La tecnológica respondió a la acusación de inmediato

La tecnológica respondió a la acusación de inmediato

La respuesta de Apple a las acusaciones de monopolio por parte del Departamento de Justicia de EE. UU. no se ha hecho esperar, con la compañía defendiendo su posición y afirmando que la demanda podría sentar un precedente peligroso al permitir al Gobierno intervenir en el diseño de la tecnología de los ciudadanos. Apple ha declarado que considera la acusación como errónea desde el punto de vista de los hechos y de la ley, comprometiéndose a defenderse en contra de ella.

No se trata de un asunto nuevo

No se trata de un asunto nuevo

Estas acusaciones no son nuevas, ya que los desarrolladores de aplicaciones han venido denunciando prácticas similares durante años. La justicia de EE. UU. ahora también ha comenzado a prestar atención a estas preocupaciones. Por otro lado, la Unión Europea ha dado pasos significativos con la implementación de la Ley de Mercados Digitales, que busca obligar a las grandes tecnológicas, incluyendo Apple, a permitir que competidores más pequeños operen en sus sistemas y tiendas de aplicaciones en igualdad de condiciones.

Este escenario plantea interrogantes clave sobre la regulación de las grandes empresas tecnológicas y el equilibrio entre la innovación, la competencia justa y la protección de los consumidores. La evolución de estas disputas legales y regulaciones tendrá un impacto significativo en el futuro del mercado tecnológico global. Acompáñanos en este análisis para explorar más a fondo las implicaciones de estas acciones legales y su influencia en la industria de la tecnología.

La incógnita de Schroders sobre los recortes del BCE, la Fed y el BoE

0

El Banco de Inglaterra (BoE), la Reserva Federal estadounidense (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) han mantenido los tipos en marzo. Y, tras los resultados de sus reuniones de fijación de tipos, las expectativas del mercado apuntan ahora a que los tres bancos centrales recortarán los tipos en junio.

Azad Zangana Schroders Merca2.es

El economista y estratega senior europeo de Schroders, Azad Zangana, responde en este artículo a la pregunta de si será en el próximo mes de junio cuando los tres grandes bancos centrales de Occidente bajen los tipos de interés por primera vez en ese ciclo.

Por su parte, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido mantener el tipo de interés oficial de Reino Unido en el 5,25% por octavo mes consecutivo.

Al igual que en la eurozona y EE.UU., la inflación en Reino Unido se ha ido moderando, pero el comité sigue buscando pruebas de que se está acercando a su objetivo de forma sostenible.

Las recompras de acciones mantienen la tendencia al alza fuera de Estados Unidos

La inflación anual en Reino Unido, medida por el índice de precios al consumo, ha caído desde un máximo del 11,1% en octubre de 2022 hasta el 3,4% de febrero. Esto representa la tasa más baja de aumento de precios desde septiembre de 2021.

SUBE LA PRESIÓN SOBRE EL BoE PARA QUE BAJE TIPOS

Con la economía británica en recesión, aumenta la presión sobre el Banco de Inglaterra para que empiece a relajar su política. El lenguaje del Comité de Política Monetaria ha pasado de señalar que los tipos de interés se mantendrían más altos durante más tiempo, a sugerir que los tipos de interés pueden bajar, pero seguir siendo restrictivos.

Sin embargo, aunque en las actas de su última reunión el Comité reconoce que las presiones inflacionistas se han relajado a corto plazo, también afirma que los indicadores de persistencia de la inflación siguen siendo elevados.

Los dividendos mundiales subieron un 5% hasta un récord de 1,66 billones de dólares en 2023

En general, la decisión de mantener los tipos no es una sorpresa, y aunque las actas del Comité de Política Monetaria sugieren que los recortes de tipos están más cerca, hay pocos indicios de que la relajación sea inminente. Asimismo, se ha producido un ligero cambio en los votos de los miembros del Comité de Política Monetaria, ya que el único miembro que había votado a favor de una subida se ha unido al resto y ha votado a favor de no realizar cambios. “Mientras tanto, solo uno de los nueve miembros del comité votó a favor de un recorte (de nuevo)”.

bonos 7 istockphoto 4 Merca2.es

Las expectativas del mercado sobre el primer recorte de los tipos de interés se han desplazado de las últimas semanas de agosto a junio, ya que la inflación ha quedado por debajo de las previsiones del Banco de Inglaterra.

Según las previsiones de Schroders, el BoE recortaría sus tipos de interés a partir de mayo, pero parece que el banco central está esperando a que se confirme que las presiones inflacionistas, en particular la contribución del sector servicios, han disminuido aún más.

La cautela del Comité de Política Monetaria puede significar que el recorte se produzca un mes más tarde, en junio, como esperan actualmente la mayoría de los participantes en el mercado. En consecuencia, también hemos ajustado nuestra previsión de que el primer recorte se producirá en junio.

LOS MERCADOS ESPERAN QUE BAJEN TIPOS LOS TRES EN JUNIO

Los mercados financieros también parecen unirse en torno al mes de junio para que el BCE y la Fed empiecen a recortar los tipos.

Antes de que se celebrara el Consejo de Gobierno del BCE a principio de este mes, las previsiones de Schroders indicaban que el BCE recortaría los tipos este mes (marzo), lo que se demostró demasiado prematuro tras el resultado del comité de fijación de tipos.

A pesar de que las proyecciones de los expertos del BCE mostraban que la inflación volvía al objetivo en el horizonte temporal de dos años, el Consejo decidió esperar hasta disponer de más datos que confirmaran la probabilidad de que la mejora de la inflación fuera duradera.

Tipos de interes unsplash Merca2.es

En la sesión de preguntas y respuestas durante la conferencia de prensa del BCE, la presidenta Lagarde sugirió que para la reunión de junio se dispondría de muchos más datos, pero no de los suficientes para abril, lo que constituye el indicio más fuerte hasta la fecha de que junio se considera un mes clave.

En consecuencia, hemos actualizado nuestras previsiones de tipos, con el Banco de Inglaterra y el BCE recortando sus respectivos tipos de interés en junio, en línea con nuestra previsión para la Reserva Federal, respaldada esta última por los resultados de la reunión de marzo del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés).

Seguimos esperando que el BCE realice cuatro recortes este año, por un total de 100 puntos básicos (pb), mientras que nuestras previsiones indican que el Banco de Inglaterra y la Fed realizarán recortes de 75 puntos básicos cada uno.

El retail en España: cómo se empoderan los clientes con la analítica de datos y la IA

En los últimos años, el sector food retail ha experimentado una notable transformación, impulsada por los últimos avances tecnológicos y el uso cada vez más extendido de la Inteligencia Artificial. Esta transformación ha redefinido por completo la manera en que los consumidores interactúan con los distintos canales de compra y cómo las empresas del sector abordan la provisión de servicios.

Los distintos retailers que operan en el mercado español han tenido que adaptarse rápidamente a todos estos cambios que los consumidores han exigido en los últimos años para ofrecer una buena experiencia de compra. Los canales online han modificado patrones de consumo muy consolidados, actualmente 8 de cada 10 consumidores realizan alguna compra mediante un e-commerce, según datos de Statista. Esta cifra seguirá creciendo durante los próximos años.

Sin embargo, las compras en tiendas físicas siguen siendo las favoritas por parte de los españoles, lo que supone un reto para los retailers que tienen que adaptarse a estas demandas tan cambiantes y ofrecer la mejor combinación para cada consumidor.

Durante el evento Retail Forum, organizado por iKN Spain a finales de marzo, varios ponentes de empresas tan relevantes en el sector alimentario como Alcampo, Eroski, Spar, Glovo, Veritas o Supermercados masymas, entre otros, dialogaron sobre las tendencias tecnológicas que están revolucionando el sector retail en España.

Retail Media, una herramienta cada día más utilizada

El Retail Media es la propia estrategia de publicidad que se lleva a cabo a través de los propios canales de los retailers para que los consumidores interactúen con la información de las diferentes marcas que se venden en la tienda. Estos canales son la propia web del retailer, su app o incluso la propia tienda física.

El cliente español es omnicanal, y hay que aprovechar el final de la compra para ofrecer todas las facilidades de compra y la información sobre otros productos en el momento exacto. La mejor forma de implementar estas acciones de Retail Media es probando en pequeñas partes del negocio, y ajustándolo para extenderlo posteriormente a todo el negocio tanto online como offline. “El Retail Media permite llegar al entendimiento del comportamiento del cliente y mejorar el ratio de conversión” comenta Alain Caignard, Brands Ads Manager de Glovo.

Transformando el Food Retail en España: El empoderamiento del cliente a través de Retail Media, analítica de datos, IA y estrategias omnicanal
Transformando el Food Retail en España: El empoderamiento del cliente a través de Retail Media, analítica de datos, IA y estrategias omnicanal

El poder bidireccional de conocer al cliente mediante la IA y la analítica de datos

Cualquier movimiento que hace el cliente en la tienda online, o incluso en la física, sirve para recopilar datos y conocerle mejor. La analítica de datos y la IA ayudan a las empresas a generar una gran experiencia de compra para el cliente para poder fidelizarles. La IA tiene la capacidad de empoderar al cliente con el dato, ya que aporta una visión 360º desde el momento en que el consumidor entra por la tienda.

“La inteligencia artificial juega un papel fundamental en la experiencia de cliente, tanto online como offline. La IA ayuda con el historial de compras anteriores, con la interacción del cliente con el producto, o las recomendaciones personalizadas. Estas herramientas empoderan al cliente y le dan lo que está esperando y eso aumenta su tasa de conversión” comentaba Veronika Nikolaeva Directora de e-commerce en Alcampo. “En el campo offline, también hay herramientas que analizan el comportamiento del cliente dentro de la tienda. Estas revisan su recorrido para predecir la demanda, y ayudan en la toma de decisiones de la disposición de los productos para mejorar la experiencia de compra en la tienda”.

La IA está revolucionando la forma de consumir y todas las empresas quieren contar con las novedades para mejorar la experiencia de sus consumidores. Aunque sea una gran ventaja para los retailers, la implementación de estas herramientas puede ser muy complicada, ya que hay que identificar con claridad los usos que se le quieren dar.

En este sentido, Imanol Torres, Responsable de Analítica Avanzada de Eroski, comentó los 4 pasos necesarios para implantar una nueva herramienta de IA en cualquier retailer para que sea efectiva:

  1. Lo primero sería realizar un cambio cultural en el negocio para hablarle en su propio lenguaje y así conseguir resultados. Esto implica una serie de tareas de divulgación internamente.
  2. En segundo lugar, hay que demostrar el valor y el retorno de inversión que van a suponer este tipo de proyectos en la empresa.
  3. El siguiente paso será revisar si la empresa cuenta con las tecnologías necesarias de base, ya que de no ser así no será posible implementar la IA.
  4. Por último, si todos estos requisitos se han llevado a cabo de forma correcta y es posible implementar una nueva herramienta de IA, lo principal será el talento. Contar en el equipo con los mejores profesionales siempre será fundamental.

En conclusión, la IA y la analítica de datos permiten que los consumidores puedan disfrutar de experiencias personalizadas, recomendaciones precisas y productos adaptados a sus preferencias individuales. Al empoderar al cliente con información relevante y experiencias más satisfactorias, los retailers de alimentación pueden construir relaciones más sólidas, fomentar la fidelidad del cliente y mejorar significativamente su rentabilidad.                                                                                                

¡Cambio en la edad mínima! WhatsApp reduce el límite para usar la app en España

En un movimiento sorprendente, WhatsApp ha decidido reducir la edad mínima para utilizar su aplicación en España. Esta decisión ha generado un gran revuelo en la comunidad digital y ha despertado diversas opiniones. Descubre en este artículo todo lo que necesitas saber sobre esta nueva política de WhatsApp y cómo podría afectar a los usuarios en España. ¡No te pierdas los detalles y mantente informado sobre este cambio significativo en la popular plataforma de mensajería!

Los cambios anunciados por WhatsApp

Los cambios anunciados por WhatsApp

WhatsApp, la popular aplicación de mensajería, ha anunciado cambios importantes en su funcionamiento con el objetivo de cumplir con las nuevas leyes de la Unión Europea. Una de las principales modificaciones es la imposición de un requisito de edad mínima en todo el mundo. En este artículo, exploraremos en detalle esta nueva política de WhatsApp y cómo afectará a los usuarios. Además, veremos cómo la aplicación se está adaptando para permitir la interoperabilidad con otras aplicaciones similares de la competencia, como Telegram o Signal.

¿Por qué WhatsApp está imponiendo un requisito de edad mínima en todo el mundo?

¿Por qué WhatsApp está imponiendo un requisito de edad mínima en todo el mundo?

WhatsApp ha tomado esta medida para garantizar el cumplimiento de las nuevas leyes de la Unión Europea, que exigen que las aplicaciones de mensajería permitan la interoperabilidad con otras aplicaciones similares de la competencia.

Además, establecer una edad mínima en todo el mundo ayuda a proteger a los usuarios más jóvenes y garantizar su seguridad en la plataforma.

¿Cuál es la nueva edad mínima para utilizar WhatsApp?

¿Cuál es la nueva edad mínima para utilizar WhatsApp?

Aunque no se menciona específicamente en el anuncio, es importante destacar que WhatsApp ha reducido la edad mínima para utilizar la aplicación en España. Sin embargo, no se ha especificado si esta reducción se aplicará a nivel global.

¿Cómo afectará esta nueva política a los usuarios? Los usuarios que no cumplan con la edad mínima establecida no podrán crear una cuenta en WhatsApp. Aquellos usuarios que ya tengan una cuenta y no cumplan con la nueva edad mínima podrían enfrentar restricciones o incluso la suspensión de su cuenta.

¿Cómo se está adaptando WhatsApp para permitir la interoperabilidad con otras aplicaciones?

¿Cómo se está adaptando WhatsApp para permitir la interoperabilidad con otras aplicaciones?

WhatsApp está trabajando en la implementación de cambios técnicos que permitirán la interoperabilidad con aplicaciones similares de la competencia, como Telegram o Signal. Esto significa que los usuarios de WhatsApp podrán comunicarse con usuarios de otras aplicaciones de mensajería, lo que brinda más opciones y libertad de elección.

WhatsApp ha tomado medidas significativas para adaptarse a las nuevas leyes de la Unión Europea y garantizar que se imponga un requisito de edad mínima en todo el mundo. Estos cambios no solo buscan cumplir con las regulaciones, sino también proteger a los usuarios más jóvenes y fomentar la interoperabilidad con otras aplicaciones de mensajería. Mantente informado sobre estas actualizaciones y asegúrate de cumplir con los requisitos de edad mínima establecidos por WhatsApp para disfrutar de una experiencia segura en la plataforma.

Recuerda que si deseas retirar tu consentimiento para recibir noticias personalizadas, puedes hacerlo yendo al menú de configuración y desactivando las noticias personalizadas.

¿Por qué WhatsApp está reduciendo el límite de edad para utilizar la aplicación?

¿Por qué WhatsApp está reduciendo el límite de edad para utilizar la aplicación?

La empresa está actualizando sus condiciones de uso para adaptarse a las nuevas regulaciones de privacidad y protección de datos en la Unión Europea. Reducir el límite de edad es una medida para cumplir con estas regulaciones y garantizar la seguridad de los usuarios más jóvenes en la plataforma.

¿Cuándo entrará en vigencia este cambio?

¿Cuándo entrará en vigencia este cambio?

El cambio en el límite de edad de WhatsApp será efectivo a partir del 11 de abril. A partir de esa fecha, los usuarios de 13 años en adelante podrán utilizar la aplicación en España y en toda la Unión Europea. Los usuarios que antes no cumplían con el límite de edad de 16 años y ahora tienen 13 años o más podrán utilizar la aplicación sin restricciones.

Sin embargo, es importante destacar que los padres aún deben estar involucrados en el proceso de descarga de la aplicación y se les recomienda leer la declaración de privacidad de WhatsApp antes de permitir que sus hijos la utilicen.

WhatsApp, la popular aplicación de mensajería, ha anunciado recientemente una reducción en el límite de edad para utilizar la plataforma. Esta decisión se enmarca en el objetivo de la compañía de imponer un requisito de edad mínima consistente para todos los usuarios a nivel mundial. En este artículo, exploraremos los detalles de esta actualización y su impacto en la comunidad de usuarios de WhatsApp.

Razón detrás de la reducción del límite de edad

Razón detrás de la reducción del límite de edad

WhatsApp ha comunicado que la reducción del límite de edad tiene como objetivo establecer un requisito de edad mínima consistente en todo el mundo. Esto se hace con la intención de garantizar la seguridad y protección de los usuarios más jóvenes en la plataforma.

La aplicación ha compartido un comunicado visible para muchos usuarios en la parte superior del apartado de chats de la plataforma. En este comunicado, se destaca la importancia de imponer un requisito de edad mínima consistente para el uso de WhatsApp a nivel global. Con esta reducción en el límite de edad, se espera que un mayor número de usuarios, incluidos los más jóvenes, puedan acceder a los servicios de WhatsApp.

Se están tomando medidas de seguridad

Se están tomando medidas de seguridad

Aunque la aplicación está tomando medidas para garantizar la seguridad de todos los usuarios, es importante que los padres supervisen la actividad de sus hijos en la plataforma y promuevan un uso responsable de la misma.

WhatsApp ha tomado la decisión de reducir el límite de edad para utilizar la aplicación con el objetivo de establecer un requisito de edad mínima consistente en todo el mundo. Esta medida busca garantizar una experiencia segura para todos los usuarios, especialmente para los más jóvenes. Es fundamental que los usuarios y los padres estén al tanto de estos cambios y se aseguren de cumplir con las políticas de edad mínima establecidas por WhatsApp para disfrutar de la plataforma de manera segura y responsable.

Recuerda que la seguridad en línea es una responsabilidad compartida, y es importante educar a los usuarios, especialmente a los más jóvenes, sobre las mejores prácticas para un uso seguro de las aplicaciones de mensajería.

Todo se trata de proteger a los menores en línea

Todo se trata de proteger a los menores en línea

La aplicación que el gobierno está desarrollando para verificar la edad de los usuarios de forma efectiva antes de acceder a aplicaciones y páginas con contenido sensible podría ser un gran avance en la protección de los menores en línea. Esta medida tendría un impacto significativo en la lucha contra el acceso de niños y adolescentes a contenido inapropiado.

Además, la implementación de esta aplicación estaría alineada con la Ley de Mercados Digitales de la UE, que establece multas para aquellas herramientas que no verifiquen la edad de los usuarios. Esto garantizaría un cumplimiento más estricto de las normativas europeas en materia de protección infantil en Internet.

Se podrán eliminar las cuentas de los menores de 13 años

Se podrán eliminar las cuentas de los menores de 13 años

En el caso de WhatsApp, la posibilidad de eliminar la cuenta de un usuario menor de 13 años demuestra que las plataformas están tomando medidas para garantizar la seguridad de los menores en línea. Sin embargo, como mencionamos anteriormente, es poco probable que la aplicación pueda identificar de manera efectiva la edad de sus usuarios sin la implementación de herramientas específicas para este propósito.

En definitiva, la aplicación que el gobierno está desarrollando podría marcar un antes y un después en la forma en que se verifica la edad de los usuarios en plataformas digitales. Si funciona de manera efectiva, podría ayudar a prevenir el acceso de menores a contenido sensible y a cumplir con las regulaciones establecidas para proteger a los más vulnerables en línea.

Medidas para verificar la edad de los usuarios

Medidas para verificar la edad de los usuarios

Cuando se trata de proteger a los menores de edad en las redes sociales, WhatsApp toma muy en serio su compromiso. Es por eso que han establecido medidas estrictas para verificar la edad de los usuarios y actuar rápidamente si se detecta que un menor está utilizando la plataforma de forma inapropiada.

Una de las acciones más contundentes que WhatsApp toma es la desactivación inmediata de la cuenta si se comprueba que pertenece a un menor de edad. Esta medida se toma para proteger al menor y para garantizar su seguridad en línea. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta acción se lleva a cabo de manera discreta, por lo que el usuario no recibirá ninguna confirmación de la desactivación de su cuenta.

Se requiere la colaboración de otros usuarios

Se requiere la colaboración de otros usuarios

Para poder identificar a los menores de edad en la plataforma, WhatsApp cuenta con la colaboración de sus usuarios. Si se sospecha que una cuenta pertenece a un menor, se puede reportar esa información a WhatsApp para que puedan investigar y tomar las medidas correspondientes. Es importante proporcionar toda la información necesaria para que puedan llevar a cabo una revisión exhaustiva y tomar decisiones informadas.

Al brindar información detallada y precisa sobre una cuenta sospechosa, se facilita a WhatsApp la tarea de verificar la edad del usuario y actuar en consecuencia. La colaboración de los usuarios es fundamental para mantener un entorno seguro y protegido para todos, especialmente para los menores de edad que son más vulnerables en línea.

El compromiso del servicio de mensajería

El compromiso del servicio de mensajería

WhatsApp se compromete a proteger a los menores de edad en su plataforma y actúa rápidamente para desactivar cualquier cuenta que se compruebe que pertenece a un menor. La colaboración de los usuarios es clave para identificar y reportar este tipo de situaciones, y juntos podemos trabajar para garantizar la seguridad en línea de todos los usuarios. ¡Protejamos a los más vulnerables en internet!

Parfois presenta su deslumbrante colección de bailarinas para el verano

¡Es hora de deslumbrar en cada paso con la nueva colección de bailarinas de Parfois para el verano! Esta reconocida marca de moda nos sorprende una vez más con una selección única de calzado diseñado para complementar nuestros conjuntos veraniegos con estilo y elegancia. Desde diseños clásicos hasta opciones más atrevidas, Parfois nos invita a sumergirnos en un mundo de moda donde cada par de bailarinas es una declaración de estilo por sí mismo.

Con la llegada de la temporada estival, no hay mejor momento para renovar nuestro armario y dar la bienvenida a piezas frescas y versátiles que nos acompañen en nuestras aventuras bajo el sol. La colección de bailarinas de Parfois no solo promete estilo, sino también comodidad, asegurando que podamos disfrutar de largos paseos por la playa o tardes de compras sin sacrificar ni un ápice de glamour. Desde tonos pastel hasta colores vibrantes, esta colección captura la esencia del verano en cada detalle.

Ya sea para una escapada de fin de semana o una reunión casual con amigos, las bailarinas de Parfois son el complemento perfecto para cualquier ocasión. Con materiales de alta calidad y un diseño cuidadosamente elaborado, cada par refleja la pasión de la marca por la moda y el estilo. Así que prepárate para dar un paso adelante en el mundo de la moda con la deslumbrante colección de bailarinas de Parfois para este verano.

BAILARINAS DE PIEL SERRAJE DE PARFOIS

BAILARINAS DE PIEL SERRAJE

¡Prepárate para lucir con estilo esta temporada con las bailarinas de piel serraje de Parfois, disponibles por tan solo 39.99€! Estas elegantes bailarinas, con su distintiva tira en el empeine y cierre con hebilla, son el complemento perfecto para cualquier ocasión. Confeccionadas con piel de serraje de alta calidad, estas bailarinas no solo ofrecen un aspecto sofisticado, sino también durabilidad y confort incomparables. Su puntera redonda añade un toque clásico y versátil que las hace ideales para una amplia gama de combinaciones de vestuario.

Lo mejor de todo es el precio accesible que Parfois ofrece por estas exclusivas bailarinas de piel serraje. Por menos de 40 euros, puedes obtener un calzado de calidad que te acompañará temporada tras temporada. La relación calidad-precio es inmejorable, ya que Parfois se compromete a proporcionar productos que no solo sean estilosos, sino también duraderos. Estas bailarinas atemporales son una inversión inteligente para tu guardarropa, ya que son versátiles y pueden adaptarse a diferentes estilos y ocasiones.

No dejes pasar esta oportunidad de adquirir unas bailarinas de alta calidad a un precio tan asequible. Con la llegada del entretiempo y la proximidad de la primavera, estas bailarinas de piel serraje de Parfois son la elección perfecta para lucir con estilo y comodidad. Aprovecha esta oferta de Parfois y asegúrate de añadir estas prendas atemporales a tu colección de calzado, ¡no te arrepentirás!

BAILARINAS DE PIEL

BAILARINAS DE PIEL

¡Destaca tu estilo con las versátiles bailarinas de piel de Parfois, disponibles a un increíble precio de 39.99€! Estas elegantes bailarinas planas, confeccionadas con piel de alta calidad y un elástico en el empeine para un ajuste perfecto, son el accesorio ideal para cualquier ocasión. Su diseño clásico y atemporal las convierte en una pieza esencial en cualquier guardarropa, mientras que su comodidad las hace perfectas para llevar durante todo el día.

Parfois no solo te ofrece estilo, sino también calidad a un precio accesible. Por menos de 40 euros, puedes adquirir unas bailarinas de piel que te acompañarán temporada tras temporada, gracias a su durabilidad y resistencia. La relación calidad-precio de estas prendas es inigualable, ya que Parfois se compromete a utilizar materiales de primera calidad en la elaboración de sus productos. Además, su versatilidad permite una amplia variedad de combinaciones, desde looks casuales hasta más formales, lo que las convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión.

Aprovecha esta oferta de Parfois y añade estas bailarinas atemporales a tu colección de calzado. Con la llegada del entretiempo y la proximidad de la primavera, estas bailarinas de piel son la elección perfecta para lucir con estilo y comodidad. No te pierdas la oportunidad de invertir en prendas duraderas y de calidad que te acompañarán durante mucho tiempo.

BAILARINAS BICOLOR CON HEBILLA

BAILARINAS BICOLOR CON HEBILLA

¡Renueva tu estilo con las elegantes bailarinas bicolor con hebilla de Parfois, disponibles por solo 25.99€! Estas encantadoras bailarinas presentan un diseño bicolor con punta y tira en negro, realzadas por una hebilla que añade un toque de sofisticación. Su versatilidad las convierte en el complemento perfecto para una amplia variedad de conjuntos, desde looks casuales hasta más formales, permitiéndote crear combinaciones únicas y expresar tu estilo personal.

Parfois te ofrece la oportunidad de lucir con estilo sin comprometer la calidad ni tu presupuesto. Por menos de 30 euros, puedes disfrutar de unas bailarinas de diseño moderno y duradero, elaboradas con materiales de alta calidad que garantizan confort y resistencia. La relación calidad-precio de estas prendas es excepcional, ya que Parfois se esfuerza por ofrecer productos que no solo sean asequibles, sino también atemporales y de larga duración. Estas bailarinas son ideales para lucir durante el entretiempo que precede a la primavera, proporcionándote estilo y comodidad en cada paso.

Aprovecha esta oferta de Parfois y añade un toque de elegancia a tu armario con estas bailarinas bicolor con hebilla. Su diseño versátil y su precio asequible las convierten en una opción irresistible para cualquier ocasión. No dejes pasar la oportunidad de invertir en prendas de calidad que te acompañarán temporada tras temporada, asegurándote de lucir con estilo en cada momento.

BAILARINAS DE CROCHET

BAILARINAS DE CROCHET

¡Deslumbra con estilo este entretiempo con las encantadoras bailarinas de crochet de Parfois, disponibles por solo 35.99€! Estas cautivadoras bailarinas están confeccionadas con exquisito crochet, adornadas con una delicada flor en el frente y una tira para atar al tobillo que añade un toque de elegancia. Su diseño versátil y femenino las convierte en el accesorio perfecto para una amplia variedad de conjuntos, desde looks casuales hasta más sofisticados, permitiéndote expresar tu estilo único en cualquier ocasión.

Parfois te brinda la oportunidad de lucir con estilo sin romper tu presupuesto. Por menos de 40 euros, puedes disfrutar de unas bailarinas de diseño artesanal y duradero, elaboradas con materiales de alta calidad que garantizan confort y resistencia. La relación calidad-precio de estas prendas es excepcional, ya que Parfois se compromete a ofrecer productos que sean no solo asequibles, sino también atemporales y de larga duración. Estas bailarinas son ideales para lucir durante el entretiempo que precede a la primavera, proporcionándote estilo y comodidad en cada paso.

Aprovecha esta oferta de Parfois y añade un toque de encanto bohemio a tu armario con estas bailarinas de crochet. Su diseño único y su precio asequible las convierten en una opción irresistible para cualquier ocasión. No dejes pasar la oportunidad de invertir en prendas de calidad que te acompañarán temporada tras temporada, asegurándote de lucir con estilo en cada momento.

Los ingresos de Guess tras la adquisición de Rag & Bone pueden llevar a nuevas sinergias

La firma de lujo Guess, pilotada por Carlos Alberini, ha cerrado el ejercicio de 2023 con un resultado neto de 194,24 millones de euros, lo que supone un incremento del 30% frente a los resultados del año anterior. Desde la casa de lujo, al ver estos resultados que superan las expectativas que tenían los expertos del sector, ya se han puesto un objetivo claro, superar la barrera de los 2.776 millones de euros de facturación para el ejercicio de 2024/2025.

«Nuestro desempeño, tanto en el cuarto trimestre, como en el año fiscal completo, muestra los beneficios de nuestro modelo de negocio diversificado único y cómo estamos aprovechando nuestra poderosa plataforma en múltiples categorías de productos, geografías y canales de distribución. Estamos en un punto de inflexión en el desarrollo de nuestra compañía, y no podríamos estar más entusiasmados con nuestro futuro», añade Carlos Alberini, director general de Guess.

Durante 2023, Guess ha seguido haciendo lo correcto, desde reducir el inventario hasta aumentar los precios, y cambiar la combinación de los productos hacia accesorios de mayor margen. Una solución o estrategia para captar una mayor participación de mercado, y registrar resultados sólidos en Europa, y cada vez más en los mercados nacionales.

Establecimiento de Guess.
Establecimiento de Guess.

LA ADQUISICIÓN DE GUESS QUE PODRÍA LLEVAR A MUCHAS MÁS

La firma estadounidense consiguió el pasado mes de febrero firmar un acuerdo para tomar las riendas de los activos operativos de la firma Rag & Bone. No obstante, la firma mantiene su sede en Nueva York, y opera como una marca de moda independiente dentro del portafolio de Guess. Es decir, Rag & Bone, no ha perdido ni su marca ni su identidad.

«La adquisición de Rag & Bone con la firma de gestión global de WHP Global es la primera adquisición en los 43 años de historia de Guess, y estamos encantados de agregar una marca tan icónica a nuestra cartera. Rag & Bone, es una marca conocida por su preeminencia en la moda estadounidense que a lo largo de los años se ha mantenido fiel a sus raíces y valores fundacionales con un compromiso inquebrantable con la calidad y la autenticidad», explica Alberini.

LA NUEVA MARCA EN EL PORTAFOLIO DE LA FIRMA ESTADOUNIDENSE ATRAE A UNA BASE DE CLIENTES MUY ATRACTIVA QUE COMPLEMENTA LA DE GUESS

Por el momento, la firma, que ya es propiedad de Guess opera directamente 34 tiendas en Estados Unidos, y dos establecimientos en el Reino Unido. Unos establecimientos que son productivos y que ayudan a generar saludables contribuciones futuras. Además, los artículos también se distribuyen en boutiques de alta gama, grandes almacenes, y a través de plataformas de comercio electrónico a nivel mundial.

image 32 Merca2.es

«Tenemos una visión ambiciosa para Rag & Bone y planeamos ampliar su oferta de productos mediante una combinación de desarrollo de productos propios y licencias de categorías específicas que creemos que tienen un potencial de crecimiento significativo. También planeamos expandir la presencia y distribución de la marca a nivel internacional», concluye Alberini.

LOS RESULTADOS DE GUESS

Todas las divisiones registraron la línea superior interanual de expansión, impulsada por Asia (hasta un 18%), Europa (9%), y América al por mayor (hasta un 44%). Las ofertas de moda en la casa de lujo estadounidense continúan resonando, con fuertes expansiones en la ropa deportiva, el calzado y los accesorios.

«Estamos muy satisfechos con nuestro desempeño, ya que logramos resultados que superaron nuestras expectativas de crecimiento de ingresos y ganancias», recalcan desde la compañía. Los ingresos crecieron un 9% en el período y las ganancias operativas ajustadas alcanzaron los 119 millones de euros, un crecimiento del 21% respecto al año pasado. Guess logró un margen operativo ajustado del 14,6% en el cuarto trimestre, 150 puntos básicos por delante del año anterior.

LOS INVENTARIOS DE GUESS CONSIGUIERON REDUCIRSE UN 9%

La firma de lujo ha cerrado el año con una sólida posición de inventario, pesar de los continuos desafíos de la cadena de suministro a la que se enfrentaron debido a la crisis del Mar Rojo, que afecto a muchas empresas en la mercancía. Los inventarios bajaron un 9% al final de año, estando en línea con las expectativas de Guess. Durante los últimos años, desde la compañía han rediseñado el negocio para optimizar la productividad del inventario y la generación de flujo de efectivo.

EuropaPress 1245250 guess tienda fuencarral Merca2.es

LA EVOLUCIÓN DEL FUTURO DE GUESS

La nueva marca de Guess Jeans, ya ha completado su colección de la primera temporada, y ha sido desarrollada y ofrecida a clientes de todo el mundo. «La primera campaña de ventas de Guess Jeans ha finalizado y los resultados han superado nuestras expectativas iniciales», añaden desde la firma de lujo. Como parte del lanzamiento de la marca, ya han asegurado algunas ubicaciones para abrir nuevos establecimientos de Guess Jeans en Estados Unidos, y en varias ciudades clave de los mercados europeos.

YouTube video
Presentación campaña de Guess Jeans

Para el futuro a corto y medio plazo, la firma espera desarrollar un seguido de iniciativas y estrategias clave como planes para optimizar la variedad de productos y precios, crecer en el negocio digital, mejorar la participación del cliente, y aumentar el uso de datos y tecnología; todo con el objetivo de mejorar la toma de decisiones y operaciones de Guess.

«ESTAMOS POSICIONADOS PARA EXPANDIRNOS HACIA UNA BASE DE CLIENTES MÁS RICA Y MUY ATRACTIVA»

Carlos Alberini, director general de Guess

De cara a 2025, fuentes internas de la compañía, esperan ver a un consumidor cauteloso y consciente de las compras discrecionales a la luz de la inflación, y las tasas de interés más altas. Independientemente del entorno externo, desde la firma estadounidense están enfocados y esperan lograr avances en la ejecución de los objetivos estratégicos que enumerábamos arriba.

«Esperamos oportunidades que transformarán la dirección de nuestro núcleo Guess y Marciano,, en función de los impulsores de crecimiento, en 2025. En general, anticipamos que Guess y Marciano, aumentarán los ingresos en el rango de un solo dígito bajo a medio en el año fiscal de 2025. Además, esperamos cerrar la transacción de Rag & Bone a finales del primer trimestre del año fiscal de 2025. Por eso, hemos incluido el beneficio de este negocio en nuestra guía con la expectativa de que contribuyen aproximadamente dos tercios del crecimiento total de los ingresos del Grupo», finaliza el director financiero de Guess, Markus Neubrand.

La receta de ñoquis de calabaza caseros con la que dejarás flipando a tus invitados

0

Los ñoquis son una variedad especial de pasta italiana elaborada con ingredientes básicos como harina y/o patata. Se pueden preparar de diversas formas para lograr un sabor delicioso, siendo ideales como plato principal o guarnición. Su suave textura y exquisito sabor los convierten en un éxito en la mesa, y aunque a menudo los compramos en el supermercado, hacerlos en casa es bastante simple y marca una gran diferencia.

Hoy te animamos a probar una receta única de ñoquis de calabaza, aunque también puedes sustituirla por espinacas u otro vegetal. Descubre paso a paso cómo preparar ñoquis caseros y sorprende a tus invitados.

HISTORIA DE LOS ÑOQUIS

ñoquis

La historia de los ñoquis tiene sus raíces en la cocina italiana y se remonta a varios siglos atrás. El origen exacto de los ñoquis es algo debatido, pero se cree que se desarrollaron en la región de Lombardía, en el norte de Italia, durante la época medieval.

Inicialmente, los ñoquis eran una comida básica y económica, ya que se elaboraban con ingredientes simples y fácilmente disponibles, como harina y patatas. Se convirtieron en una opción popular entre la clase trabajadora debido a su facilidad de preparación y su capacidad para satisfacer el hambre de manera económica.

Con el tiempo, los ñoquis se fueron popularizando en toda Italia y se adaptaron a las diferentes regiones, incorporando ingredientes locales y variaciones en la forma de prepararlos. Hoy en día, los ñoquis son un plato emblemático de la cocina italiana y se disfrutan en todo el mundo, con una variedad de recetas y estilos que reflejan la diversidad culinaria del país.

INGREDIENTES

vegamecum Merca2.es

Estos son los ingredientes para 4 personas.

  • ½ kilo de calabaza (ya pelada)
  • Entre 150 y 180 gramos de harina
  • 1 cebolleta
  • 1 huevo
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • 150 gramos de queso parmesano
  • Aceite de oliva para freír
  • 1 diente de ajo (opcional)
  • 1 cucharadita de mantequilla

PREPARAR INGREDIENTES

noquis de calabaza e1592896543691 Merca2.es

Prepara los primeros ingredientes. Para limpiar la calabaza, lávala bajo agua corriente para quitar cualquier suciedad. Luego, córtala en dados medianos con un cuchillo afilado. Es importante retirar la piel, las semillas y las hebras del interior para obtener una textura suave en los ñoquis. A continuación, corta la parte superior e inferior de la cebolleta y retira la capa exterior. Luego, córtala en dados pequeños con un cuchillo afilado. Si no tienes cebolleta, puedes usar cebolla dulce como alternativa.

REHOGAR EL SOFRITO

Captura de pantalla 2024 02 23 a las 15.03.33 Merca2.es

En una sartén grande, vierte unas cucharadas de aceite de oliva y ponla a calentar a fuego medio. Es importante que el aceite esté lo suficientemente caliente antes de añadir los ingredientes para que puedan cocinarse correctamente.

Una vez que el aceite esté caliente, agrega los trozos de calabaza y cebolla a la sartén. Distribúyelos uniformemente para que se cocinen de manera pareja. Cocina los trozos de calabaza y cebolla a fuego medio, removiendo ocasionalmente para evitar que se peguen al fondo de la sartén. A medida que la calabaza se va cocinando, notarás que se ablanda gradualmente y comienza a deshacerse. Esto es lo que buscamos, ya que queremos una textura suave y cremosa para nuestros ñoquis.

¡Después de unos 10 minutos de cocción, cuando la calabaza esté notablemente más blanda, sazona con sal y pimienta molida al gusto. Remueve los ingredientes durante un par de minutos más para asegurarte de que estén bien mezclados y que la calabaza esté completamente cocida. Luego, retira la sartén del fuego y reserva los ingredientes para más adelante.

UN TOQUE DE AJO

noquis sarten Merca2.es

Si deseas agregar un toque de ajo a tus ñoquis de calabaza, mientras rehogas la hortaliza, puedes asarlo en el horno o en una sartén y luego reservarlo. Una vez que hayas asado el ajo, el siguiente paso es preparar una crema suave con la calabaza y la cebolla. Transfiere ambos ingredientes de la sartén al pasapuré o a la batidora para triturarlos y obtener una crema o puré. Si has asado el ajo, asegúrate de agregarlo también al pasapuré para incorporarlo a la mezcla.

HACER LA MEZCLA PARA LA MASA

pumpkin gnocchi sm Merca2.es

Casca y bate el huevo en un bol lo suficientemente grande para contener todos los ingredientes. Asegúrate de batir bien el huevo para que se mezcle uniformemente con los otros ingredientes. Agrega el puré de calabaza al bol junto con una generosa cantidad de queso parmesano, utilizando aproximadamente unas ¾ partes de la cantidad total de queso. Esto proporcionará un sabor delicioso y una textura cremosa a los ñoquis.

Usa un tenedor para mezclar todos los ingredientes en el bol. Es importante que los ingredientes estén bien integrados para que la masa tenga un sabor uniforme. Añade la harina poco a poco, en tandas, mientras continúas mezclando con el tenedor. Esto ayudará a evitar la formación de grumos y asegurará que la harina se integre de manera uniforme en la masa. Continúa mezclando la masa hasta que obtengas una textura homogénea. La masa debe ser maleable, lo que significa que puedes manipularla fácilmente, pero no debe quedar pegajosa en tus manos. Ajusta la cantidad de harina si es necesario para lograr la consistencia adecuada.

DAR FORMA A LOS ÑOQUIS

pumpkin gnocchi 1 jernejkitchen Merca2.es

Espolvorea un poco de harina en tus manos y en una superficie plana donde vayas a trabajar la masa. Esto ayudará a prevenir que la masa se pegue y facilitará la formación de los ñoquis. Con las manos enharinadas, toma una pequeña porción de masa, aproximadamente de unos 2 centímetros de diámetro. Esta medida puede variar según tu preferencia de tamaño para los ñoquis.

Forma la masa en la forma que desees, ya sea más o menos cilíndrica o redondeada. Puedes usar tus manos para darle forma o incluso un tenedor para hacer las típicas marcas en la superficie. Si lo deseas, puedes usar un cuchillo o un tenedor para decorar los ñoquis con algunas líneas superficiales. Esto no solo les dará un aspecto visual atractivo, sino que también ayudará a que la salsa se adhiera mejor a los ñoquis durante la cocción.

HERVIR BREVEMENTE

2666 receta Merca2.es

Llena una olla grande con agua y añade un puñado de sal gorda y una cucharadita de mantequilla. Lleva el agua a ebullición a fuego alto. Una vez que el agua esté hirviendo, introduce los ñoquis en la olla y cocínalos por unos minutos, revolviendo suavemente para evitar que se peguen en el fondo de la olla. Cuando veas que los ñoquis comienzan a subir a la superficie del agua, están listos para ser retirados.

Usa una espumadera o un colador para sacar los ñoquis del agua hirviendo. Es importante hacerlo tan pronto como suban a la superficie para evitar que absorban demasiada agua y se vuelvan demasiado blandos. Escúrrelos muy bien para eliminar el exceso de agua. Una vez escurridos, espolvorea los ñoquis con el queso parmesano restante. ¡Ahora tus ñoquis de calabaza están listos para disfrutar! Puedes servirlos solos o acompañados de una salsa de tu elección para una experiencia culinaria completa. ¡Buen provecho!

¡Helados pero bellísimos! 11 países del mundo muy pero que muy fríos

La Tierra es un mosaico diverso de climas, desde las cálidas playas tropicales hasta los gélidos paisajes árticos. En este viaje a los extremos, nos sumergimos en el fascinante mundo de los países más fríos, lugares donde el frío extremo desafía la resistencia humana y da forma a ecosistemas únicos. Desde vastas extensiones heladas hasta ciudades que enfrentan inviernos implacables, descubramos los países que llevan la batuta en el termómetro del frío.

1. Rusia

Rusia, el país más grande del mundo, es también el hogar de algunos de los lugares más fríos del planeta. En la región siberiana, localizada en la parte oriental de Rusia, se encuentran ciudades como Norilsk, donde las temperaturas pueden descender hasta los -40°C (-40°F) durante el invierno. Oymyakon, en Siberia oriental, ostenta el récord de la temperatura más baja registrada en el hemisferio oriental, con asombrosos -67.7°C (-89.9°F) en 1933.

La vasta tundra siberiana está cubierta de permafrost, suelo permanentemente congelado que crea paisajes surrealistas y desafíos únicos para la vida humana. A pesar de estas condiciones extremas, comunidades indígenas han prosperado en estas tierras a lo largo de los siglos, demostrando una notable adaptación a un entorno implacable.

2. Canadá

Canadá, conocido por su belleza natural y paisajes expansivos, alberga algunas de las regiones más frías del mundo. El territorio del Yukón, en el noroeste de Canadá, experimenta inviernos extremos con temperaturas que pueden descender por debajo de los -40°C (-40°F). En la ciudad de Yellowknife, en los Territorios del Noroeste, las auroras boreales danzan sobre el horizonte invernal, agregando una belleza única a las noches frías.

La isla de Baffin, en el Ártico canadiense, presenta paisajes impresionantes pero inhóspitos, con glaciares majestuosos y vastas extensiones de tundra helada. Los habitantes del Ártico, como los inuit, han desarrollado tradiciones y técnicas de supervivencia que les permiten prosperar en estas condiciones extremas.

canada Merca2.es

3. Islandia

A pesar de su nombre, Islandia es un país que alberga paisajes glaciares y volcanes activos. Su ubicación en el Atlántico Norte le expone a inviernos fríos, especialmente en el interior del país. En lugares como Akureyri y Egilsstaðir, las temperaturas invernales pueden caer por debajo de los -10°C (14°F).

Las vastas extensiones de hielo, glaciares y campos de lava pintan un panorama único en Islandia. El glaciar Vatnajökull, el más grande de Europa, cubre una parte significativa del país, mientras que las fuentes termales, como la famosa Laguna Azul, brindan un contraste térmico sorprendente. La geología única de Islandia, con su combinación de hielo y fuego, crea un paisaje espectacular pero desafiante.

4. Noruega

Noruega, con sus impresionantes fiordos y paisajes montañosos, también alberga algunas de las zonas más frías de Europa. En el norte del país, en lugares como Tromsø, el invierno trae consigo temperaturas bajo cero y la posibilidad de ver la aurora boreal danzar en el cielo nocturno.

La región ártica noruega cuenta con vastos espacios naturales, donde la vida salvaje, como el reno y el buey almizclero, ha desarrollado adaptaciones asombrosas para sobrevivir en un entorno gélido. Además, las comunidades indígenas sami han llamado hogar a estas regiones heladas durante siglos, dependiendo de la cría de renos y conservando su cultura única.

5. Suecia

Suecia, vecina de Noruega, comparte un clima frío en sus regiones del norte. Localidades como Kiruna experimentan inviernos extremos con temperaturas que pueden descender considerablemente bajo cero. Sin embargo, esta tierra de bosques interminables y lagos helados también alberga tradiciones nórdicas acogedoras, como la celebración de Santa Lucía y el mercado de Navidad en Estocolmo.

noruega Merca2.es

El norte de Suecia, conocido como Laponia, es hogar del pueblo sami y un lugar privilegiado para la observación de auroras boreales. Las vastas llanuras cubiertas de nieve y los bosques nevados crean un paisaje invernal mágico que ha inspirado cuentos y leyendas a lo largo de la historia.

6. Finlandia

Finlandia, la «Tierra de los Mil Lagos», enfrenta inviernos rigurosos que transforman sus vastos paisajes. Ciudades como Rovaniemi, en la región de Laponia, pueden experimentar temperaturas bajo cero durante meses. Sin embargo, Finlandia ha abrazado el invierno de manera única, convirtiéndolo en una oportunidad para disfrutar de actividades como el esquí, las caminatas con raquetas de nieve y, por supuesto, las sesiones de sauna, una tradición profundamente arraigada en la cultura finlandesa.

Los bosques cubiertos de nieve y los lagos helados brindan un escenario impresionante para las luces del norte. Además, la temporada de invierno marca el comienzo de la época de la Navidad, con mercados festivos y celebraciones que iluminan las noches más largas.

7. Estados Unidos (Alaska)

Alaska, el estado más grande de los Estados Unidos, es conocido por sus vastos paisajes árticos y extremos climáticos. Las ciudades como Fairbanks y Barrow enfrentan inviernos fríos, con temperaturas que pueden caer por debajo de los -30°C (-22°F). La región ártica de Alaska es hogar de comunidades indígenas que han vivido en armonía con la tierra y el hielo durante generaciones.

Además de sus condiciones climáticas extremas, Alaska ofrece una belleza natural impresionante con sus glaciares majestuosos, bosques de coníferas cubiertos de nieve y la oportunidad única de presenciar la aurora boreal. La vida silvestre, desde osos hasta alces y águilas calvas, también prospera en este ambiente desafiante.

alaska Merca2.es

8. Kazajistán

Kazajistán, el noveno país más grande del mundo, alberga una diversidad de paisajes que van desde estepas hasta montañas y desiertos. En invierno, las vastas llanuras del norte experimentan temperaturas extremadamente bajas. La ciudad de Nur-Sultán, la capital, puede ver temperaturas que caen por debajo de los -30°C (-22°F).

El norte de Kazajistán está cubierto por la estepa del norte, donde los inviernos fríos contrastan con veranos cálidos. Al sur, las montañas de Tian Shan ofrecen un escenario impresionante con picos nevados y glaciares. Este país de Asia Central es testigo de inviernos prolongados, y las tradiciones culturales han evolucionado para abrazar y aprovechar el entorno frío.

9. Mongolia

Mongolia, con sus vastas estepas y cielos sin fin, enfrenta inviernos duros y largos. Ulaanbaatar, la capital, es conocida por ser la capital más fría del mundo, con temperaturas invernales que pueden descender por debajo de los -30°C (-22°F). Las tradiciones nómadas de Mongolia han sido moldeadas por la necesidad de adaptarse a condiciones climáticas extremas, y los yurtas (ger) tradicionales ofrecen una forma de vida resistente en la estepa congelada.

El invierno también juega un papel crucial en la vida de los nómadas mongolos, ya que dependen de la temporada de nieves para proporcionar agua a sus animales. Las celebraciones como el festival de Tsagaan Sar, que marca el Año Nuevo lunar, brindan color y alegría a los días fríos.

10. Groenlandia

Groenlandia, una enorme isla autónoma en el Atlántico Norte, es conocida por su vasta capa de hielo y sus paisajes árticos impresionantes. Las temperaturas invernales pueden descender drásticamente, especialmente en el interior de la isla. En Nuuk, la capital, las temperaturas invernales pueden rondar los -20°C (-4°F).

groenlandia Merca2.es

La mayor parte de Groenlandia está cubierta por la capa de hielo de Groenlandia, que contiene suficiente agua congelada como para elevar los niveles del mar significativamente si se derrite. La vida en Groenlandia se adapta a la presencia constante del hielo, desde la caza tradicional hasta la observación de la aurora boreal en las noches estrelladas.

En definitiva, explorar los países más fríos del mundo nos lleva a regiones donde el invierno no solo es una estación, sino una forma de vida. Desde las vastas llanuras heladas de Siberia hasta los glaciares majestuosos de Groenlandia, la belleza de estos paisajes gélidos es un recordatorio de la diversidad extrema de nuestro planeta.

La vida en estas regiones ha evolucionado para adaptarse a condiciones climáticas extremas, y las culturas indígenas han florecido, demostrando una resistencia y una conexión con la tierra que son verdaderamente inspiradoras. Estos lugares también ofrecen una oportunidad única para presenciar fenómenos naturales asombrosos, desde las auroras boreales hasta los campos de hielo interminables.

El frío, lejos de ser simplemente un desafío meteorológico, es un testamento de la resistencia de la vida y la belleza única que emerge en los climas más extremos. En estos países, el invierno no es solo una estación; es un espectáculo impresionante que revela la grandeza y la fortaleza de la naturaleza.

Batería devorada: las apps y servicios que te roban energía sin que lo sepas

¡Descubre cómo proteger la vida útil de tu batería! ¿Te has preguntado por qué tu batería se agota rápidamente? En este artículo, exploraremos el mundo de las aplicaciones y servicios que consumen energía de manera sigilosa en tus dispositivos. Aprenderás a identificar y controlar estos ladrones de energía para optimizar el rendimiento de tu dispositivo y prolongar su duración. ¡No dejes que tu batería sea devorada sin que lo sepas!

Optimiza el rendimiento de tu smartphone y prolonga la duración de tu batería

Optimiza el rendimiento de tu smartphone y prolonga la duración de tu batería

En la era digital actual, donde los smartphones se han convertido en una extensión vital de nuestra vida diaria, el consumo en segundo plano y la constante conexión a internet se han convertido en factores críticos que afectan directamente la duración de la batería de nuestros dispositivos. A medida que nuestra dependencia a estos dispositivos crece exponencialmente, es fundamental comprender cómo el consumo en segundo plano y la conectividad constante contribuyen al agotamiento acelerado de la batería.

  • Consumo en segundo plano: muchas aplicaciones modernas continúan consumiendo recursos y datos incluso cuando no las estamos utilizando activamente. Este consumo en segundo plano puede ser una de las principales causas del drenaje rápido de la batería. Identificar y controlar qué aplicaciones tienen un alto consumo en segundo plano puede marcar la diferencia en la duración de la batería de tu smartphone.
  • Conexión a internet constante: la necesidad de estar siempre conectado a internet para recibir notificaciones, correos electrónicos, actualizaciones de aplicaciones y demás, implica que nuestro dispositivo esté constantemente buscando y transmitiendo datos. Esta constante actividad de red contribuye significativamente al consumo de energía de la batería. Gestionar adecuadamente las configuraciones de conectividad y limitar la frecuencia de sincronización puede ayudar a reducir este consumo.

Tienes que comprender cómo se va consumiendo

Tienes que comprender cómo se va consumiendo

Al comprender cómo el consumo en segundo plano y la constante conexión a internet impactan en la duración de la batería de nuestro smartphone, podemos tomar medidas proactivas para optimizar su rendimiento y maximizar su autonomía. Desde ajustar la configuración de las aplicaciones hasta programar tiempos de desconexión, existen diversas estrategias que podemos implementar para mitigar este problema y asegurar que nuestra batería dure más tiempo, permitiéndonos disfrutar al máximo de la experiencia digital sin interrupciones.

Descubre los secretos detrás del consumo de los smartphones

Descubre los secretos detrás del consumo de los smartphones

En la constante evolución de la tecnología móvil, los fabricantes han dedicado esfuerzos significativos en mejorar la durabilidad y tiempos de carga de las baterías de los smartphones. A pesar de estos avances, la realidad es que la mayoría de los usuarios experimentan un consumo rápido de la carga en un plazo de 24 a 48 horas, incluso con las mejoras implementadas.

  1. Uso del teléfono: es innegable que la forma en que utilizamos nuestros teléfonos influye directamente en la duración de la batería. El tiempo de pantalla, las aplicaciones abiertas, las notificaciones activas y el uso intensivo de funciones como la cámara o los juegos, pueden acelerar el agotamiento de la fuente de poder. Es crucial ser conscientes de nuestro uso y adoptar hábitos que favorezcan una mayor eficiencia energética.
  2. Factores invisibles: más allá del uso evidente, existen factores menos visibles que también inciden en la longevidad de la carga. Procesos en segundo plano, conectividad constante, brillo de la pantalla y temperatura ambiente son solo algunos de los elementos que pueden afectar el rendimiento de la carga sin que nos demos cuenta. Identificar y controlar estos factores invisibles es clave para optimizar el consumo de energía de nuestro dispositivo.

El análisis que pone al descubierto este problema

El análisis que pone al descubierto este problema

Para arrojar luz sobre este tema, el equipo de DxOMark realizó un exhaustivo análisis de smartphones de gama media y alta lanzados en 2023. Este estudio reveló los principales factores que impactan en el consumo de las carga de estos dispositivos, proporcionando información valiosa para los usuarios que buscan maximizar la duración de su carga.

Al comprender tanto los hábitos de uso como los factores subyacentes que afectan a la carga de nuestros smartphones, podemos adoptar una estrategia integral para optimizar la autonomía de nuestros dispositivos. Conocer los secretos detrás del consumo de batería nos permite tomar decisiones informadas y prolongar la vida útil de nuestra carga, garantizando una experiencia móvil más eficiente y duradera. ¡Aprovecha al máximo la tecnología sin preocuparte por su duración!

Descubre cómo las aplicaciones y servicios afectan el consumo de energía en tu dispositivo móvil

Descubre cómo las aplicaciones y servicios afectan el consumo de energía en tu dispositivo móvil

En la búsqueda constante por comprender y mejorar la eficiencia energética de los dispositivos móviles, un estudio realizado por el equipo de análisis de DxOMark se adentró en el análisis del consumo de diversas aplicaciones, servicios y plataformas instalados en los smartphones de los usuarios. Este exhaustivo análisis tuvo como objetivo proporcionar una visión integral del impacto que estas herramientas tienen en el consumo de energía en una amplia variedad de dispositivos móviles, abarcando diferentes rangos de precios y especificaciones.

  1. Diversidad de aplicaciones y servicios: la variedad de aplicaciones y servicios que utilizamos en nuestros dispositivos móviles es impresionante, desde redes sociales y mensajería instantánea hasta aplicaciones de streaming y herramientas de productividad. Cada una de estas herramientas tiene un impacto único en el consumo de energía de nuestro dispositivo, ya sea debido a actualizaciones constantes, reproducción de contenido multimedia o notificaciones en segundo plano.
  2. Impacto en diferentes dispositivos: el estudio no solo se centró en las aplicaciones en sí, sino también en cómo el consumo de energía varía según el tipo de dispositivo y su precio. Comprender cómo diferentes modelos de smartphones gestionan el consumo de energía de las aplicaciones es fundamental para los usuarios que desean maximizar la duración de su batería sin comprometer la funcionalidad de sus dispositivos.

Hay que ser un usuario inteligente

Hay que ser un usuario inteligente

Al explorar el análisis detallado realizado por DxOMark sobre el consumo de energía provocado por aplicaciones, servicios y plataformas en una amplia gama de dispositivos móviles, los usuarios pueden obtener información valiosa para optimizar el rendimiento energético de sus smartphones. Conocer qué aplicaciones son las más demandantes en términos de consumo de energía y cómo afectan a la autonomía de la batería, permite tomar decisiones informadas para maximizar la eficiencia de nuestro dispositivo móvil.

Descubre las aplicaciones y funciones que más consumen la batería de tu móvil

Descubre las aplicaciones y funciones que más consumen la batería de tu móvil

En el universo de las aplicaciones móviles, existen determinadas categorías y funciones que destacan por su alto consumo de energía, impactando directamente en la duración de la carga de nuestros dispositivos. Desde servicios de mensajería hasta plataformas de streaming, es importante identificar qué aplicaciones y funciones son las principales responsables de agotar rápidamente la batería de nuestro móvil.

  1. Apps de mensajería: aplicaciones populares como WhatsApp y Telegram son conocidas por su constante conexión a Internet, lo que las hace operar en segundo plano para recibir mensajes y notificaciones. Esta actividad continua agota rápidamente la batería de nuestros dispositivos, especialmente si recibimos una gran cantidad de mensajes a lo largo del día.
  2. SMS y conexión celular: los mensajes de texto tradicionales también requieren una conexión constante a la red celular para el envío y recepción de mensajes, lo que puede contribuir significativamente al consumo de energía de nuestro dispositivo.
  3. Apps de streaming de video y música: plataformas como Netflix, HBO, Spotify y Apple Music son conocidas por consumir mucha batería debido a la alta cantidad de datos que requieren para transmitir contenido multimedia. El proceso de descarga y reproducción de videos o música en streaming puede ejercer una gran demanda energética en nuestros dispositivos, reduciendo la autonomía de la batería.

Conocer qué es lo que consume más te ayudará a extender la duración de la carga

Conocer qué es lo que consume más te ayudará a extender la duración de la carga

Al ser conscientes de qué aplicaciones y funciones son las principales consumidoras de energía en nuestros dispositivos móviles, podemos tomar medidas para optimizar su uso y maximizar la duración de la batería. Desde limitar las notificaciones en segundo plano hasta ajustar la calidad de reproducción en las aplicaciones de streaming, existen estrategias que pueden ayudarnos a reducir el consumo energético y garantizar una experiencia móvil más duradera y eficiente.

Descubre cómo las funciones de ubicación y las notificaciones push afectan el consumo de la carga de tu dispositivo móvil

Descubre cómo las funciones de ubicación y las notificaciones push afectan el consumo de la carga de tu dispositivo móvil

En el mundo de los dispositivos móviles, ciertas funciones pueden tener un impacto significativo en el consumo de energía de nuestra carga. Dos de estas funciones son el servicio de ubicación y las notificaciones push. A continuación, te explicaré cómo estas funciones pueden agotar la batería de tu equipo:

  • Servicio de ubicación: muchas aplicaciones, como Google Maps, requieren tener activado el servicio de ubicación para funcionar correctamente. Sin embargo, el uso constante del GPS y la transmisión de datos de ubicación pueden agotar rápidamente la carga de tu dispositivo. Esto se debe a que el GPS consume una cantidad considerable de energía para determinar tu ubicación precisa y transmitir esa información a las aplicaciones que la necesitan. Si utilizas aplicaciones que requieren el servicio de ubicación, es importante tener en cuenta que esto puede afectar la duración de tu batería.
  • Notificaciones push: las notificaciones push son mensajes que recibimos en nuestro dispositivo móvil, incluso cuando no estamos utilizando activamente una aplicación. Estas notificaciones pueden provenir de aplicaciones de mensajería, redes sociales, correos electrónicos y otras fuentes. Sin embargo, tener activadas las notificaciones push puede aumentar el consumo de batería de tu dispositivo. Esto se debe a que cada vez que recibes una notificación, la pantalla de tu dispositivo se enciende y las aplicaciones se activan en segundo plano para mostrarte el contenido de la notificación. Este proceso constante de encender la pantalla y activar las aplicaciones puede agotar rápidamente la batería de tu equipo.

Para optimizar el consumo de batería de tu dispositivo móvil, te recomendamos seguir estos consejos:

Para optimizar el consumo de batería de tu dispositivo móvil, te recomendamos seguir estos consejos:
  • Limita el uso del servicio de ubicación solo a las aplicaciones que realmente lo necesitan. Puedes revisar la configuración de ubicación de tu dispositivo y desactivar el servicio para aquellas aplicaciones que no lo requieran constantemente.
  • Gestiona las notificaciones push de manera inteligente. Puedes revisar la configuración de notificaciones de cada aplicación y desactivar aquellas que no consideres necesarias. También puedes ajustar la configuración para que las notificaciones no enciendan la pantalla automáticamente.
  • Mantén actualizado tu dispositivo y las aplicaciones que utilizas. Los fabricantes y desarrolladores suelen lanzar actualizaciones que mejoran la eficiencia energética de los dispositivos y aplicaciones.

Un uso consciente optimizará la carga de tu móvil

Un uso consciente optimizará la carga de tu móvil

Al ser consciente de cómo estas funciones pueden afectar el consumo de la carga de tu dispositivo móvil, podrás tomar medidas para optimizar su uso y maximizar la duración de la batería. Recuerda que cada dispositivo y configuración pueden variar, por lo que es importante experimentar y encontrar la configuración que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. ¡Disfruta de una experiencia móvil más duradera y eficiente!

Estos son municipios de España donde te sale más barato el alquiler

0

Durante el año 2022, los precios de alquiler experimentaron un aumento significativo debido a la alta demanda y la escasez de oferta de viviendas disponibles para alquilar. Esta tendencia se mantuvo e incluso se intensificó durante el año 2023, llevando los precios a niveles históricos. En este inicio de 2024, los precios continúan en esa misma línea.

Esta situación se da en un contexto en el que se ha implementado la Ley de Vivienda, una regulación destinada a controlar el mercado de alquiler en nuestro país. La combinación de estos factores ha creado un entorno donde los precios del alquiler han alcanzado máximos nunca antes vistos.

CASI LA MITAD DEL SUELDO SE DESTINA A VIVIENDA

alquileres Merca2.es

Un estudio conjunto realizado por Fotocasa e Infojobs muestra que, en 2022, los españoles gastaron un 43% de sus ingresos en el alquiler de una vivienda de 80 metros cuadrados. Esto significa que el costo del alquiler ha aumentado con respecto a años anteriores: en 2021, representaba el 40% de los ingresos, y hace una década, en 2012, solo el 30%.

Este último porcentaje es considerado un límite por los organismos y el sector inmobiliario para garantizar la solvencia de los inquilinos. Cuando el gasto en alquiler supera este umbral, puede generar vulnerabilidad para los inquilinos y riesgos de impago para los propietarios.

EL ALQUILER SIGUE SUBIENDO

carteles Merca2.es

El precio del alquiler sigue aumentando significativamente en todo el país y en todas las comunidades autónomas, llegando en muchas de ellas a niveles máximos. A nivel nacional, en enero de 2024, el precio alcanzó un récord después de haber marcado máximos repetidas veces en 2022 y 2023.

Este incremento se debe a un desequilibrio importante entre la oferta y la demanda, lo que impide que los precios se ajusten. Las intervenciones en el mercado, tanto legislativas como macroeconómicas, están contribuyendo a su volatilidad, con consecuencias graves como la reducción de la oferta, que alcanza niveles mínimos en 2024.

BAEZA, EL PUEBLO MÁS BARATO

baeza Merca2.es

Según el informe de precios de idealista correspondiente a junio de 2023, Baeza, ubicado en la provincia de Jaén, destaca como el municipio más asequible para alquilar una vivienda en España. El precio medio es de 4,1 euros por metro cuadrado al mes. Esta información proporciona una perspectiva detallada sobre el costo del alquiler en diferentes áreas geográficas, lo que puede ser útil para aquellos que buscan opciones de vivienda asequibles.

ALMANSA, ONTINYENT Y PUERTOLLANO

almansa Merca2.es

Todos los demás municipios tienen precios iguales o superiores a 5 euros por metro cuadrado. Almansa (Albacete), Ontinyent (Valencia) y Puertollano (Ciudad Real) tienen un precio exacto de 5 euros por metro cuadrado.

En cuanto a las localidades andaluzas, Linares (Jaén) y Lucena (Córdoba) comparten un precio de 5,2 euros por metro cuadrado, mientras que en Alzira (Valencia) y Plasencia (Cáceres) el precio se sitúa en 5,3 euros por metro cuadrado. Este detalle resalta las diferencias en los precios del alquiler entre diferentes regiones y ciudades de España.

LOS PUEBLOS MÁS BARATOS EN EL NORTE

alquiler

En el ranking de alquileres económicos del norte, Ponferrada (León) y Narón (A Coruña) lideran con un precio de 5,4 euros por metro cuadrado en ambos casos. En Valdepeñas (Ciudad Real), el precio es ligeramente más alto, situándose en 5,5 euros por metro cuadrado.

Con 5,6 euros por metro cuadrado se encuentran Xàtiva (Valencia) y Calatayud (Zaragoza). Por último, los municipios con un precio de 5,7 euros por metro cuadrado incluyen Ferrol (A Coruña), Molina de Segura (Murcia), Laguna de Duero (Valladolid) y Langreo (Asturias).

PUEBLOS A MENOS DE 6€ EL METRO CUADRADO

merida Merca2.es

En Alcantarilla (Murcia), Mérida (Badajoz), San Andrés de Rabanedo (León) y Burriana (Castellón), el precio del alquiler es de 5,8 euros por metro cuadrado. Este precio se incrementa ligeramente a 5,9 euros por metro cuadrado en Lorca (Murcia) y Talavera de la Reina (Toledo). Ronda, en Málaga, se posiciona como el vigésimo cuarto municipio más económico, con un precio de 6 euros por metro cuadrado.

LISTADO COMPLETO

callecasas Merca2.es

El portal idealista proporciona un ranking con los 25 municipios donde el alquiler es actualmente más barato.

  • Baeza, Jaén, Andalucía: 4,1 €/m²/mes
  • Almansa, Albacete, Castilla-La Mancha: 5,0 €/m²/mes
  • Ontinyent, Valencia, Comunitat Valenciana: 5,0 €/m²/mes
  • Puertollano, Ciudad Real, Castilla-La Mancha: 5,0 €/m²/mes
  • Linares, Jaén, Andalucía: 5,2 €/m²/mes
  • Lucena, Córdoba, Andalucía: 5,2 €/m²/mes
  • Alzira, Valencia, Comunitat Valenciana: 5,3 €/m²/mes
  • Plasencia, Cáceres, Extremadura: 5,3 €/m²/mes
  • Ponferrada, León, Castilla y León: 5,4 €/m²/mes
  • Narón, A Coruña, Galicia: 5,4 €/m²/mes
  • Valdepeñas, Ciudad Real, Castilla-La Mancha: 5,5 €/m²/mes
  • Xátiva, Valencia, Comunitat Valenciana: 5,6 €/m²/mes
  • Calatayud, Zaragoza, Aragón: 5,6 €/m²/mes
  • Ferrol, A Coruña, Galicia: 5,7 €/m²/mes
  • Molina de Segura, Murcia, Murcia Región: 5,7 €/m²/mes
  • Laguna de Duero, Valladolid, Castilla y León: 5,7 €/m²/mes
  • Langreo, Asturias, Asturias: 5,7 €/m²/mes
  • Alcantarilla, Murcia, Murcia Región: 5,8 €/m²/mes
  • Mérida, Badajoz, Extremadura: 5,8 €/m²/mes
  • San Andrés del Rabanedo, León, Castilla y León: 5,8 €/m²/mes
  • Burriana, Castellón, Comunitat Valenciana: 5,8 €/m²/mes
  • Lorca, Murcia, Murcia Región: 5,9 €/m²/mes
  • Talavera de la Reina, Toledo, Castilla-La Mancha: 5,9 €/m²/mes
  • Ronda, Málaga, Andalucía: 6,0 €/m²/mes
  • Alcoy, Alicante, Comunitat Valenciana: 6,1 €/m²/mes

LOS MUNICIPIOS MÁS CAROS DE ESPAÑA

barcelona Merca2.es

En el informe de Fotocasa sobre el mercado de alquiler en España en 2023, se destacan varias regiones con municipios donde los alquileres son más altos. En primer lugar, Barcelona lidera la lista con un precio promedio de 20,96 euros por metro cuadrado al mes. Le siguen Calvià en Baleares, con 20,33 euros, y San Sebastián en el País Vasco, con 20,15 euros.

Ibiza y Madrid también se encuentran entre los municipios más caros, con precios de 19,52 euros y 18,99 euros por metro cuadrado al mes, respectivamente. Estos datos muestran las tendencias de aumento de precios en el mercado de alquiler en estas áreas específicas durante el año 2023.

PREVISIONES PARA 2024

seg Merca2.es

Actualmente hay más gente buscando alquilar viviendas de las que hay disponibles, lo que está empujando los precios hacia arriba. Esto se debe a que muchos prefieren alquilar en lugar de comprar debido al aumento de los costos de las hipotecas. Además, el temor a que se apliquen regulaciones al alquiler está haciendo que los propietarios suban los precios desde el principio del contrato para compensar.

Esto significa que cuando una nueva propiedad se pone en el mercado, el precio puede subir considerablemente en comparación con el anterior, lo que contribuye a que los precios en general sigan aumentando. Como resultado, cada vez será más difícil para muchas personas encontrar viviendas asequibles. Algunas soluciones propuestas incluyen aumentar la cantidad de viviendas públicas y sociales disponibles.

En qué consiste el método CaCo para ponerse en forma sin esfuerzo

0

Empezar a correr tras un largo periodo de inactividad puede ser complicado. Incluso los médicos aconsejan no hacerlo sin preparación previa. Existe un método efectivo para ponerse en forma y perder peso, el método CaCo. Combinado con una hidratación adecuada, te ayudará a mantener la motivación desde el principio.

UN MÉTODO PARA MEJORAR LA RESISTENCIA

CaCo

El método CaCo ha ganado reconocimiento en programas de fitness como una aproximación gradual al running, reduciendo el riesgo de lesiones. Esto es especialmente relevante ante la creciente cantidad de personas sin experiencia ni entrenamiento previo que se sumergen en este deporte, el cual lidera en generación de lesiones en la población actual.

Las lesiones más comunes entre corredores inexpertos suelen ser:

  • Dolor en la rodilla. Puede ser causado por una mala técnica de carrera, sobrecarga o desalineación de la articulación.
  • Fascitis plantar. Inflamación del tejido que conecta el talón con los dedos, generalmente debido a un aumento repentino en la intensidad o distancia de carrera.
  • Tendinitis de Aquiles. Inflamación del tendón de Aquiles, provocada por un aumento repentino en la intensidad del entrenamiento o una mala técnica de carrera.
  • Esguinces de tobillo. Ocurren cuando el pie se tuerce hacia adentro o hacia afuera, generalmente debido a terreno irregular o falta de estabilidad muscular.
  • Shin splints (síndrome de estrés tibial medial). Dolor a lo largo del borde interior de la tibia, causado por sobrecarga en los músculos y tejidos conectivos de la pierna.

EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO CACO

correr 2 Merca2.es

El método CaCo, que significa «Caminar y Correr», es una estrategia de entrenamiento que combina períodos de carrera con períodos de caminata. Su objetivo principal es permitir a los corredores mantener un ritmo constante durante un período más largo, minimizando el riesgo de lesiones y fatiga excesiva. Funciona mediante la alternancia de intervalos de correr y caminar. Por ejemplo, podrías correr durante 2 minutos y luego caminar durante 1 minuto, repitiendo este ciclo durante toda la sesión. Esta estructura permite una progresión gradual: al principio, los intervalos de correr pueden ser cortos y los de caminar más largos, y con el tiempo se puede aumentar la duración de los intervalos de carrera y reducir los de caminata.

SE ADAPTA AL NIVEL DE CADA DEPORTISTA

camino Merca2.es

Se trata de un método flexible y adaptable según el nivel de condición física de cada persona. Tanto los principiantes como los corredores más experimentados pueden beneficiarse de esta técnica, ya que ayuda a mejorar la resistencia cardiovascular, fortalecer los músculos y reducir el riesgo de lesiones al permitir que el cuerpo se adapte gradualmente al impacto de correr. Además, puede ser efectivo para aquellos que buscan perder peso, ya que la combinación de correr y caminar ayuda a quemar calorías de manera efectiva. En resumen, es una forma segura y efectiva de entrenar para correr, tanto para principiantes como para corredores experimentados.

TODO EL MUNDO PUEDE APLICARLO EN SU RUTINA DE ENTRENAMIENTO

carrera2 Merca2.es

Aunque se asocia comúnmente con corredores principiantes, el método CaCo es altamente versátil y se adapta a cualquier distancia u objetivo, incluso para corredores experimentados. Ideal para aquellos que inician su carrera, permite aumentar gradualmente la velocidad y la distancia. Una guía práctica para empezar a correr sin sentirse agotado físicamente incluye una mentalidad positiva, un objetivo claro y un plan de entrenamiento adecuado. Con paciencia y aumento progresivo de la intensidad, especialmente en casos de sobrepeso o sedentarismo, se maximizan los beneficios de ponerse en forma, perder peso y mejorar la salud.

CÓMO PONERLO EN PRÁCTICA

calzado Merca2.es

Para poner en práctica el método CaCo, sigue estos pasos:

  • Fórmula de tiempo de caminata y carrera. El tiempo de caminata debe ser el doble del de carrera. Por ejemplo, si corres durante 2 minutos, camina durante 4 minutos.
  • Entrenamiento inicial de 30 minutos. Comienza con un entrenamiento de aproximadamente 30 minutos. Alterna entre caminar rápido durante 4 minutos y correr suavemente durante 2 minutos. Repite este ciclo durante toda la sesión.
  • Progresión gradual en las siguientes semanas. Conforme avanzas en tu entrenamiento, reduce gradualmente el tiempo de caminata y aumenta el tiempo de carrera. Por ejemplo, puedes pasar de caminar 4 minutos y correr 2 minutos a caminar 2 minutos y correr 2 minutos, o incluso a caminar 1 minuto y correr 2 minutos.
  • Beneficios para corredores experimentados. El método CaCo no solo es útil para principiantes, sino también para corredores experimentados que regresan después de una lesión. Ayuda a recuperar el ritmo de forma segura y evita lesiones al permitir que la musculatura gane fuerza de manera gradual.

LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN

carrera Merca2.es

La deshidratación es un problema serio para los corredores, ya que incluso una pérdida leve de líquidos puede tener consecuencias en el rendimiento y la salud. Cuando corremos, nuestro cuerpo pierde agua a través del sudor para regular la temperatura corporal. Si no reponemos esta pérdida de líquidos adecuadamente, podemos experimentar una serie de síntomas que van desde la sed intensa hasta la fatiga, debilidad e incluso dolores de cabeza.

Es importante tener en cuenta que la deshidratación afecta el rendimiento deportivo. Incluso una deshidratación leve del 1% al 2% del peso corporal puede disminuir la capacidad de trabajo y la resistencia. Además, una deshidratación más severa puede llevar a problemas más graves, como calambres musculares, golpes de calor e incluso poner en riesgo la vida del corredor.

¿CORRER A DIARIO?

estirar Merca2.es

¿Es necesario correr todos los días según el Método CaCo? Si estás empezando a correr, definitivamente no es recomendable correr diariamente debido a los posibles efectos secundarios en el cuerpo. Para aquellos con más experiencia, se sugieren sesiones de carrera continua de 40 minutos al principio, aumentando gradualmente a 60 minutos en semanas posteriores.

Además, se pueden incluir carreras progresivas y entrenamientos en cuestas para estimular el sistema nervioso central y mejorar la impulsión. Es importante calentar antes y estirar después de cada sesión para prevenir lesiones y reducir el dolor muscular. Se aconseja también tomar días de descanso para realizar ejercicios de fortalecimiento y propiocepción del tren inferior, así como fortalecer el core para proteger huesos, articulaciones y la columna vertebral.

Guillermo continúa con su agenda oficial mientras Kate Middleton se recupera y la controversia lo rodea

La vida de Guillermo y Kate Middleton sigue generando interés y controversia, en medio de los recientes acontecimientos que han captado la atención del público. Mientras la duquesa se recupera, Guillermo continúa con sus compromisos oficiales, enfrentando diversos desafíos y rumores que han dado mucho de qué hablar. Descubre más sobre cómo esta pareja real afronta los desafíos en medio de la controversia y los titulares que los rodean. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

Guillermo, el príncipe de Gales, y sus relaciones extramatrimoniales: el oscuro secreto detrás del matrimonio real

Guillermo, el príncipe de Gales, y sus relaciones extramatrimoniales: el oscuro secreto detrás del matrimonio real

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, la noticia sobre la enfermedad de Kate Middleton ha conmocionado a todos, revelando un lado desconocido de la vida de la pareja real. El viernes 22 de marzo, la princesa de Gales reapareció públicamente para compartir su diagnóstico de cáncer, desatando una ola de preocupación y solidaridad entre el público.

En un emotivo anuncio, Kate Middleton explicó que, a pesar de una cirugía abdominal exitosa, se descubrió que su condición era cancerosa, lo que la llevó a comenzar un tratamiento de quimioterapia preventiva. Esta revelación sorprendió a todos, incluido el príncipe Guillermo, quien ha estado apoyando a su esposa durante este difícil momento.

Parece que Guillermo está ahí para apoyarla

Parece que Guillermo está ahí para apoyarla

La noticia de la enfermedad de la princesa de Gales ha puesto de manifiesto la fortaleza y unión de la pareja real, mostrando cómo enfrentan juntos los desafíos que se presentan en su camino. A pesar de la controversia y los rumores que rodean a la realeza, la lucha de Kate Middleton contra el cáncer ha generado un sentido de empatía y solidaridad en todo el mundo.

Descubre más sobre este oscuro secreto detrás del matrimonio real y cómo la enfermedad de Kate Middleton está impactando en la vida de la familia real británica. Sigue leyendo para conocer todos los detalles de esta conmovedora historia de superación y amor en medio de la adversidad.

No obstante, a pesar de su agradecimiento por el apoyo de Guillermo, se sugiere que hay una situación más compleja entre Kate Middleton y el príncipe Guillermo

No obstante, a pesar de su agradecimiento por el apoyo de Guillermo, se sugiere que hay una situación más compleja entre Kate Middleton y el príncipe Guillermo

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, detrás de la fachada de unidad familiar de la pareja real se esconde una compleja situación que ha intrigado a muchos. A pesar del apoyo brindado por el príncipe Guillermo a Kate Middleton durante su enfermedad, algunas fuentes sugieren que el matrimonio real lleva años enfrentando dificultades y que la relación entre ambos podría estar fracturada.

La preservación de la imagen de la Corona ha sido clave para mantener esta apariencia de unidad familiar, especialmente en un momento crucial en el que la salud del rey Carlos III y la futura reina consorte están en juego. Aunque públicamente se muestra una imagen de armonía y apoyo mutuo, los rumores y especulaciones sobre la verdadera situación detrás de las cámaras han despertado el interés del público y los medios de comunicación.

Una dinámica familiar compleja para Guillermo y Kate Middleton

Una dinámica familiar compleja para Guillermo y Kate Middleton

Descubre más sobre la compleja dinámica entre Kate Middleton y el príncipe Guillermo, y cómo la presión por mantener las apariencias se entrelaza con los desafíos personales de la pareja real. Sumérgete en los secretos y rumores que rodean a la realeza británica y descubre qué hay detrás de la fachada de la Corona en este apasionante artículo. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles y formarte tu propia opinión sobre esta intrigante historia real!

Infidelidades bajo la lupa: Guillermo y sus amantes

Infidelidades bajo la lupa: Guillermo y sus amantes

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, el príncipe Guillermo se encuentra en el centro de la polémica debido a sus presuntas relaciones extramatrimoniales, que han despertado comparaciones con el escandaloso triángulo amoroso de Carlos III, Lady Di y Camilla Parker Bowles. La situación se vuelve más evidente cuando se revela el supuesto romance del príncipe con Rose Hanbury, esposa del marqués de Cholmondeley.

Los rumores sobre la relación entre Guillermo y Rose Hanbury surgieron en 2019, cuando fueron fotografiados juntos en circunstancias comprometedoras en un pub londinense. Aunque en un principio los rumores parecieron desvanecerse, resurgieron con fuerza en San Valentín de 2023, cuando varios tabloides británicos detallaron encuentros clandestinos entre ambos en una cena romántica, antes de ser silenciados por una «super-injunction».

Según reporta EnBlau, Rose Hanbury no es la única

Según reporta EnBlau, Rose Hanbury no es la única

Sin embargo, Rose Hanbury no sería la única en la vida amorosa del príncipe Guillermo. Se especula que mantiene relaciones con otras mujeres, incluso durante el periodo de recuperación de Kate contra el cáncer. Estos escándalos amorosos, ocultos tras una fachada de respetabilidad, han generado críticas y arrojado sombras sobre la figura del heredero al trono británico.

Sumérgete en los entresijos de las infidelidades de Guillermo y descubre cómo estos escándalos amorosos ponen en tela de juicio la imagen pública del príncipe y su papel como futuro monarca. Sigue leyendo para conocer todos los detalles sobre este controvertido tema que ha sacudido a la realeza británica y generado un intenso debate en la opinión pública.

El dilema de la Corona: ¿divorcio o unidad familiar?

El dilema de la Corona: ¿divorcio o unidad familiar?

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, la posibilidad de un divorcio entre el príncipe Guillermo y Kate Middleton plantea un dilema delicado para la Corona británica. A pesar de las tensiones y los rumores que rodean su matrimonio, la idea de una separación entre la pareja real se enfrenta a obstáculos políticos y de imagen que complican cualquier decisión al respecto.

La popularidad de Kate Middleton entre el pueblo británico, que a menudo es comparada con la admiración que generaba Lady Di en su tiempo, se convierte en un factor determinante en este escenario. Su carisma y conexión con la gente han consolidado su posición como un pilar de apoyo para la monarquía, lo que hace que cualquier movimiento hacia un divorcio sea políticamente desfavorable y potencialmente perjudicial para la imagen de la Corona.

Otro debate muy parecido que ya ha ocurrido anteriormente en la monarquía británica

Otro debate muy parecido que ya ha ocurrido anteriormente en la monarquía británica

El debate entre mantener una fachada de unidad familiar a pesar de las dificultades internas o considerar la posibilidad de un divorcio como solución al conflicto plantea interrogantes sobre el futuro de la monarquía británica. ¿Prevalecerá la estabilidad de la Corona sobre las tensiones matrimoniales? ¿Se sacrificará la imagen pública por el bienestar privado de la pareja real?

Explora este dilema complejo que enfrenta la Corona británica y sumérgete en las repercusiones políticas y sociales que podrían derivarse de una decisión en un sentido u otro. Sigue leyendo para adentrarte en este debate sobre el destino de la monarquía y las implicaciones de las decisiones que se avecinan en el horizonte real.

El dilema de la monarquía británica: entre la responsabilidad y los deseos personales

El dilema de la monarquía británica: entre la responsabilidad y los deseos personales

Según el reporte del portal ElNacional.cat EnBlau, la situación actual del príncipe Guillermo refleja un conflicto entre el sentido de responsabilidad hacia la institución monárquica y sus deseos personales, dejándolo atrapado en una situación incómoda que ha marcado la historia de la Familia Real británica.

Mientras Kate Middleton enfrenta valientemente su batalla contra el cáncer en un contexto de matrimonio aparentemente fracturado, se evidencia un patrón recurrente de desafíos en la monarquía. La sombra del escándalo amoroso, en el cual Guillermo está involucrado con Rose Hanbury y posiblemente otras mujeres, así como la falta de compromiso matrimonial, plantean interrogantes sobre el futuro de la monarquía británica.

Ahora es Guillermo el cuestionado

Ahora es Guillermo el cuestionado

En medio de esta crisis personal y pública, se cuestiona la capacidad de Guillermo para cumplir con sus responsabilidades como futuro monarca y mantener la estabilidad de la Corona. El impacto de estos eventos en la imagen de la monarquía, su legitimidad y el apoyo del pueblo británico se convierten en temas centrales de debate y preocupación.

Adéntrate en los entresijos de esta compleja situación que enfrenta la monarquía británica y descubre cómo los dilemas personales del príncipe Guillermo pueden tener repercusiones significativas en el futuro de la institución real. Explora las tensiones entre la responsabilidad institucional y los deseos individuales en este momento crucial para la realeza británica.

Fraudes en la cadena de suministro: claves para proteger los enlaces más críticos

0

El mundo se basa en cadenas de suministro, que son el tejido conectivo que facilita el comercio y la prosperidad a nivel mundial. Sin embargo, estas redes de empresas superpuestas e interrelacionadas están volviéndose cada vez más complejas y opacas. La mayoría de ellas involucran al suministro de software y servicios digitales, o al menos dependen de alguna manera de las interacciones online. Esto, inherentemente expone a las compañías a riesgos potenciales de interrupciones y compromisos de ciberseguridad. Para evitar caer en este tipo de ciberataques es importante contar con una solución que suponga una defensa contra amenazas avanzadas, evitando las de día cero, protegiendo contra ransomware y contra nuevos tipos de amenazas nunca antes vistos.

LOS RIESGOS Y EL FRAUDE

Los riesgos cibernéticos en las cadenas de suministro pueden manifestarse de diversas formas, desde ransomware y robo de datos hasta ataques de denegación de servicio (DDoS) y fraude. “Estos riesgos pueden afectar tanto a proveedores tradicionales, como empresas de servicios profesionales -por ejemplo, abogados y contables- y a proveedores de software empresarial.

Además, los ciberdelincuentes también pueden dirigirse a los proveedores de servicios gestionados (MSP), ya que, al comprometer a una sola empresa de este tipo, podrían obtener acceso a un número significativo de negocios de clientes finales. De hecho, según una investigación reciente, el 90% de los MSP han experimentado algún tipo de ciberataque en los últimos 18 meses”, señala Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España.

Los riesgos cibernéticos en las cadenas de suministro pueden manifestarse de diversas formas, desde ransomware y robo de datos hasta ataques de denegación de servicio (DDoS) y fraude

Para evitar caer en este tipo de ciberataques es importante contar con una solución que suponga una defensa contra amenazas avanzadas, evitando las de día cero, protegiendo contra ransomware y contra nuevos tipos de amenazas nunca antes vistos como la solución ESET Protect Elite y ESET Protect Complete, que utiliza un escaneado adaptativo e incorpora aprendizaje automático, sandboxing en la nube y análisis de comportamiento en profundidad. Tambiénes esencial saber reconocerl. En este sentido, desde ESET, compañía líder en ciberseguridad, señalamos algunos de los principales ciberataques que frecuentemente afectan a la cadena de suministro.

MÁS AUDACIA

  • Software propietario comprometido. Los ciberdelincuentes están incrementando su audacia, llegando incluso a comprometer software propietario. En algunos casos, logran infiltrarse en los desarrolladores de software y colocar malware en el código distribuido a los clientes. Un ejemplo notable de esto le ocurrió al popular software de transferencia de archivos MOVEit, que recientemente fue afectado por una vulnerabilidad de día cero, resultando en el robo de datos de cientos de usuarios corporativos y afectando a millones de clientes. En lo relativo a la cadena de suministro destaca el incidente de compromiso del software de comunicación 3CX, que se considera el primero documentado públicamente que desencadenó otra serie de incidentes.
  • Ataques a las cadenas de suministro de código abierto. La mayoría de los desarrolladores recurren a componentes de código abierto para agilizar el desarrollo de sus proyectos de software. Sin embargo, los ciberdelincuentes están aprovechando esta práctica y han comenzado a insertar malware en estos componentes, distribuyéndolos a través de repositorios populares. Este tipo de ciberataques han registrado un aumento interanual del 633% según un informe reciente. Además, los ciberdelincuentes están explotando vulnerabilidades en el código fuente abierto, las cuales algunos usuarios pueden tardar en parchear. Este fue el caso de la herramienta Log4j sobre la que se descubrió un error crítico.
  • Suplantación de proveedores para cometer fraudes. Los ataques conocidos como Business Email Compromise (BEC), implican a menudo a estafadores que se hacen pasar por proveedores para engañar a los clientes y lograr transferencias de dinero ilícitas. Habitualmente, el ciberdelincuente toma el control de una cuenta de correo electrónico perteneciente a una de las partes involucradas y vigila los flujos de correo electrónico hasta que considera el momento oportuno para intervenir. En ese momento, envían una factura falsa con detalles bancarios alterados, engañando así al destinatario para que realice una transferencia.
  • Robo de credenciales. El robo de credenciales es una táctica común donde los atacantes buscan obtener acceso a las cuentas de proveedores con el fin de comprometer tanto al proveedor como a sus clientes, a cuyas redes pueden acceder remotamente. Un ejemplo destacado de esto le ocurrió a la cadena de tiendas Target en 2013, cuando los ciberdelincuentes lograron hacerse con las credenciales de uno de los proveedores de sistemas de climatización del minorista.
  • Robo de datos: el robo de datos es una gran preocupación para muchos proveedores que almacenan información confidencial de sus clientes. Más incluso en áreas como la de los bufetes de abogados donde se manejan secretos corporativos delicados. Esto los convierte en objetivos de gran atractivo para los ciberdelincuentes, ya que buscan obtener información que puedan aprovechar para extorsionar o acometer otro tipo de delitos.

evaluar y mitiga el riesgo en la relación con los proveedores

Independientemente del tipo específico de riesgo en la cadena de suministro, el desenlace puede ser similar: pérdidas financieras, deterioro de la reputación y la posibilidad de enfrentarse a demandas legales, interrupciones operativas, disminución de ventas y clientes insatisfechos.

Independientemente del tipo específico de riesgo en la cadena de suministro, el desenlace puede ser similar: pérdidas financieras, deterioro de la reputación y la posibilidad de enfrentarse a demandas legales, interrupciones operativas, disminución de ventas y clientes insatisfechos.

No obstante, es viable mitigar estos riesgos mediante la implementación de algunas de las mejores prácticas de la industria. En este sentido, la compañía de ciberseguridad Eset presenta ocho recomendaciones clave para evaluar y mitigar los riesgos de ciberseguridad en la relación con los proveedores:

  1. Realizar una investigación exhaustiva de cualquier nuevo proveedor. Al evaluar nuevos proveedores, es esencial verificar su alineación con las expectativas de seguridad y su capacidad para gestionar amenazas. Esto incluye examinar la presencia de medidas de protección y la reputación en cuanto a la calidad de sus productos.
  2. Gestionar los riesgos de código abierto. «Es importante utilizar herramientas como el Análisis de Composición de Software (SCA) para identificar los componentes, realizar escaneos regulares de vulnerabilidades y malware, y aplicar parches rápidamente. Además, es esencial que los equipos de desarrollo incorporen la seguridad desde el diseño en la creación de productos», señalan.
  3. Realizar una revisión de riesgos de todos los proveedores: Es crucial entender quiénes son sus proveedores y asegurarse de que tengan medidas de seguridad básicas, incluyendo la auditoría regular y la verificación de la acreditación según los estándares de la industria.
  4. Mantener un listado de todos los proveedores: Es fundamental mantener una lista actualizada de proveedores aprobados, basada en los resultados de auditorías periódicas. Esto facilita realizar evaluaciones exhaustivas de riesgos, identificar posibles vulnerabilidades y asegurar el cumplimiento de normas de ciberseguridad por parte de los proveedores.
  5. Establecer una política formal para los proveedores: Este documento debe detallar los requisitos para mitigar el riesgo de los proveedores, incluyendo los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) que deben cumplirse. Sirve como un documento esencial que establece las expectativas, estándares y procedimientos para garantizar la seguridad.
  6. Gestionar los riesgos de acceso de los proveedores: Aplicar el principio de mínimo privilegio entre los proveedores que necesiten acceso a la red corporativa como parte de un enfoque Zero Trust que implica autenticación continua y monitoreo de red para mitigar riesgos adicionales.
  7. Desarrollar un plan de respuesta a incidentes: En situaciones críticas, es fundamental contar con un plan bien preparado para contener las ciberamenazas antes de que impacten en la organización, lo que implica establecer protocolos de comunicación efectivos con los equipos de los proveedores.
  8. Explorar la viabilidad de adoptar estándares de la industria: Estándares como ISO 27001 e ISO 28000 ofrecen herramientas valiosas para aplicar los pasos mencionados anteriormente y así reducir el riesgo asociado con los proveedores.

El fuerte incremento de las ventas: el reto pendiente de las franquicias de Inditex

Inditex, el gigante del retail, cuenta con una gran presencia física en un total de 95 países que entre ellos suman 5.692 establecimientos de todas sus marcas, entre ellas, Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Zara Home. En el ejercicio fiscal de 2023, las ventas en tiendas físicas aumentaron en 2023 un 7,9% debido al crecimiento del tráfico comercial y a la creciente productividad de los establecimientos de Inditex.

La multinacional de Marta Ortega abrió tiendas en 2023 en un total de 41 mercados. Una de esas aperturas fue la de Zara en Camboya, siendo la primera tienda. El Grupo se mantuvo muy activo en las actividades de optimización de establecimientos, con 192 aperturas, 231 reformas que incluyen 84 ampliaciones, y 315 absorciones.

En este contexto, el gigante gallego cerró otro año histórico al lograr un beneficio neto de 5.381 millones de euros, lo que supone un incremento del 30,3%, respecto a 2022. La compañía sigue centrando su atención en cuatro áreas clave, primero una propuesta de moda única, la optimización de la experiencia de cliente, la sostenibilidad y el talento y compromiso de trabajadores.

Inditex
Inditex fachada.

LAS TIENDAS PROPIAS Y LAS FRANQUICIAS DE INDITEX

El poder de Inditex está en el buen camino de su estrategia de omnicanalidad para intentar ser los primeros y los líderes tanto en venta física, donde compiten directamente con H&M, Mango y Cortefiel; pero también en presencia online donde las ventas crecieron un 16%, alcanzando los 9.064 millones de euros, pero compiten directamente con el máximo marketplace del e-commerce, es decir, con Amazon.

Si nos centramos en las tiendas físicas del gigante gallego, no todos los establecimientos son propios, la compañía de Marta Ortega cuenta también con locales dirigidos por franquiciados. En total, en el ejercicio de 2023 las tiendas franquiciadas llegaban a los 1.103 locales, con más presencia en Zara y menos franquicias de su marca Zara Home, que solo 89 son franquicias y 321 tiendas de gestión propia.

CASI EL 20% DE ESTABLECIMIENTOS DE INDITEX SON FRANQUICIAS

Este fuerte crecimiento se ha alcanzado con un 2% más de espacio comercial, y un 2% menos de tiendas que en 2022. En 2023 cerraron el año fiscal con un espacio bruto que ha conseguido aumentar un 4,5%. Del 2% de establecimientos de Inditex cerrados 74 bajaron la persiana bajo la enseña de Zara; 17 de esos locales eran de Zara Home; Massimo Dutti cerró un total de 4 establecimientos; Bershka también siguió el mismo ritmo que las otras marcas del grupo donde vio el cierre de cuatro tiendas; Stradivarius solo le afecto en ocho locales; y por último en Oysho 18 tiendas ya no están en funcionamiento este 2024.

Pull Bear

Pull & Bear fue la única marca que en el periodo 31 de enero de 2024 a 31 de enero de 2023 no cerró tiendas y consiguió abrir un total de 2 establecimientos físicos. Actualmente, Pull & Bear cuenta con un total de 791 tiendas, y tiene mayor presencia en España con 173, pero todavía hay países donde su presencia es mínima con 1 local, como es en el caso de Estonia, Albania, Andorra, y Suecia, entre otros.

VENTAS DE INDITEX EN GESTIÓN PROPIA Y FRANQUICIADOS

Por otro lado, las tiendas propias de Inditex facturan un mayor porcentaje en ventas (85%), acorde con el número de establecimientos total que es de 4.589, a diferencia de los locales franquiciados que su porcentaje de ventas se sitúa en un 15%, pero es un porcentaje acorde con su número total de locales que alcanzan los 1.103.

EL CRECIMIENTO DEL ESPACIO BRUTO ANUAL EN EL PERIODO DE 2024-2026 SE ESTIMA ALREDEDOR DEL 5% EN TIENDAS FÍSICAS

No obstante, si desglosamos las ventas en tiendas físicas propias y franquiciadas de cada marca de Inditex, observamos que Zara (junto con Zara Home) se lleva la mayor tajada en gestión propia y sus ventas se sitúan en un 87%, pero en franquicias solo se mueven en un 13%. El mayor porcentaje de ventas en tiendas franquiciadas es de Massimo Dutti y Stradivarius, cada una gestiona el 20% de las ventas, pero en locales de gestión propia de Inditex son el porcentaje más bajo, llevándose el 80% de las ventas.

Stradivarius tiene estos distintos modelos de botas altas y marrones que te van a encantar
Establecimiento de una de las marcas de Inditex, Stradivarius.

Si seguimos con el desglose de las ventas entre locales propios y franquiciados del grupo gallego, Oysho y Pull & Bear se mueven en el 81% de las ventas en gestión propia, y el resto, que es un 19% son ventas que consiguen alcanzar los franquiciados de Inditex. Por último, Bershka consigue situarse en segunda posición de ventas, detrás de Zara en gestión propia, con un 83%, y el resto, que es un 17%, para los locales de los franquiciados.

LOS PASOS DE LAS FRANQUICIAS PARA SEGUIR CRECIENDO

Inditex es el grupo con mayor facturación en retail y su sistema de franquiciados quiere seguir aportando un mayor número de ventas que quieren conseguirlo con una mayor presencia de establecimientos en lugares poco copados por la firma, pero que sí sean rentables. No obstante, el grupo dirigido por Marta Ortega basa parte de su fortaleza empresarial en las franquicias que tiene en los distintos países, donde es posible que el Grupo deba tirar de franquicias y no de establecimientos de gestión propia.

Hay que destacar que Inditex mantiene al cliente en el eje central de su actividad, siendo así es más fácil llegar a todos los países y mercados con franquicias si no se llega con gestión propia pero ofrecer la máxima calidad al consumidor tanto en la tienda física como en la plataforma online y la página web. «No dejamos de buscar formas de mejorar nuestras tiendas, situadas en los ejes comerciales más exclusivos del mundo y con todos los avances tecnológicos», explican desde la compañía.

Merca2.es

No obstante, las franquicias tienen que competir también directamente e internamente con las tiendas oficiales de Inditex. Además, desde la compañía quieren intentar para este 2024 y en un futuro ser más eficaces y con la creación de nuevos centros logísticos van a conseguir llegar a todos los establecimientos por igual en cuanto a gestión de inventario y stock. Obviamente, Inditex priorizará el lanzamiento de nuevas prendas y colecciones en sus buques insignia, y posteriormente llegarán a las franquicias, entonces esas ventas adelantadas en los establecimientos propios ya abren la brecha del porcentaje de ventas con las franquicias.

Los 100 mejores colegios de España

Cada año, MERCA2 analiza y clasifica a los 100 mejores colegios de España en función de una serie de criterios, que incluyen resultados académicos, instalaciones, recursos educativos y satisfacción de los padres y alumnos.

EL RÁNKING

En el último informe, el colegio Ágora Sant Cugat (Barcelona) ha encabezado el ránking. Este colegio privado, que forma a alumnos de 12 meses hasta 18 años, ha destacado por su excelencia académica y sus instalaciones de última generación. Los alumnos reciben una educación internacional y aprenden idiomas de forma natural, y desde P3 cursan el Programa de la Escuela Primaria (PEP) del Bachillerato Internacional, con 3 lenguas vehiculares (inglés, catalán y castellano) y la introducción del chino mandarín a partir de los 4 años.

el colegio Ágora Sant Cugat (Barcelona) ha encabezado el ránking

El colegio cuenta con el Certificado S+ de seguridad infantil, la máxima distinción internacional para escuelas infantiles. Con una puntuación de 99, se posicionó como el mejor colegio de España en el índice.

Madrid reúne entre los TOP3 a dos colegios, el primero el colegio Estudio en Madrid, que ha destacado por su calidad educativa y su compromiso con la formación integral de los alumnos, recibiendo una permanente orientación durante su estancia en el colegio, y el segundo La Salle Maravillas. Este colegio privado también obtuvo una puntuación de 98, destacándose por su larga trayectoria en la educación y su enfoque en valores cristianos.

Con más de 125 años de historia y perteneciente a la Red de Obras Educativas La Salle, tiene como misión educar personas con iniciativa, capaces de adaptarse y transformar su entorno, a través de una educación de vanguardia, el compromiso inquebrantable con las familias en la educación de sus hijos y la flexibilidad que aplican en la formación de cada alumno.

En Asturias, el colegio Internacional Meres (Pola de Siero) lleva más de 50 años siendo el único centro privado asturiano acreditado como colegio internacional oficial por la IBO (Organización del Bachillerato Internacional), y sus alumnos logran un sólido desarrollo académico, social y emocional, a menudo superior al de los alumnos de otros programas.

El alumno que finaliza sus estudios en el el colegio Internacional Meres adquiere pleno dominio de la lengua inglesa y un alto conocimiento de un tercer idioma, la lengua francesa, con un nivel B2.

Volvemos a Madrid, en este caso a colegio concertado de San Agustín, que obtuvo una puntuación de 97, destacándose por su enfoque en el desarrollo integral de los alumnos y su ambiente de aprendizaje estimulante. Entienden la educación como un acontecimiento personal que va más allá del logro de unos indicadores externos y donde la colaboración de los padres y los profesores, es fundamental.

Para el centro, el objetivo de la educación sobrepasa lo útil y lo meramente formal y se orienta a conseguir la verdad y el bien. Educar a una persona es ayudarla a descubrir un horizonte mayor –la trascendencia– y suscitar el encuentro con Dios a través de la fe.

OTROS PUESTOS

El centro trilingüe de Las Palmas de Gran Canaria “Heidelberg” tiene el puesto más alto en Canarias dentro del ranking de los 100 mejores colegios de España, con una sexta posición, tras valorar sus logros académicos, su innovación educativa, y su compromiso con el deporte, con 33 equipos federados de fútbol, baloncesto y voleibol, uno de ellos, en la Superliga.

El colegio San Cernin en Pamplona, se ha alzado con la séptima posición gracias a su ambiente inclusivo y su sólido programa académico. El centro acaba de celebrar su 50 aniversario tejiendo «una gran familia», tal y como el propio centro recoge en su lema.

San Cernin es más que un colegio. Es una cooperativa que reúne a más de 900 familias, un Club Deportivo, una Fundación, una Escuela de Música y una Escuela Social, que trabajan conjuntamente para proporcionar a los jóvenes una formación integral que les convierta en ciudadanos comprometidos y preparados para el futuro que les aguarda.

En Valencia el colegio Mas Camarena, en Bétera, se sitúa en la octava posición, centro multilingüe que ofrece currículo español y el continuo del Bachillerato Internacional, desde la Educación Infantil, hasta el Programa de Diploma de Bachillerato Internacional (inglés, bilingüe y español) y ciclos formativos. El colegio tiene residencia de estudiantes y un complejo deportivo de 100.000 metros cuadrados. Además, está trabajando para ser sede de la Universidad Europea de Valencia o la UNIR en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y la Salud.

El segundo colegio de Cataluña en este TOP100 es para el Montessori-Palau, destacándo por su enfoque en la educación basada en el método Montessori y su ambiente de aprendizaje colaborativo, y que desde 1967 no ha dejado de renovarse y transformarse orientándose en aplicar la metodología Montessori, un proceso que le ha llevado a convertirse en una referencia internacional con más de mil alumnos en sus instalaciones.

El último colegio de los 10 primeros centros del TOP100 es para otro centro en Madrid, en esta ocasión en Alcobendas, el colegio San Patricio, que con 96 puntos ha destacado por un modelo educativo, que promueve junto a la excelencia académica, las artes, la música y el deporte como parte integral del día a día.

Estos 10 colegios representan lo mejor de la educación en España, brindando a sus alumnos una experiencia educativa de calidad y preparándolos para un futuro exitoso. El resto de colegios de este listado son considerados como referentes en cada una de sus ciudades y municipios.

BBVA, Kutxabank e ING se enfrentan a Banco Santander, Cofidis y Abanca por los préstamos al consumo

BBVA, Kutxabank e ING están en el podio de los préstamos al consumo a pagar en cinco años Tienen la financiación para consumo más asequible por sus tipos de interés. Mientras, Banco Santander, Cofidis y Abanca son los más caros en este ámbito.

BBVA es el banco con el tipo de interés más bajo a 5 años. BBVA cobra un TAE del 6,9% a 5 años cuando la media del sector está en 10,8%. Le sigue Kutxabank con el 9,14% TAE e ING con el 9,68%. Ninguno llega al 10%, si bien Kutxabank e ING son más caros en los préstamos al consumo que la entidad que preside Carlos Torres Vila. según el Barómetro de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin). Ibercaja ocupa la cuarta (9,91%) y Unicaja, el quinto lugar (10,45%).

De Abanca a los precios más bajos

Abanca es, de largo, el que tiene la financiación más cara a 5 años (14,14% TAE). La segunda entidad más cara es Cofidis con un 13,47% y en tercer lugar está Banco Santander (13,01%).

En lo referido a los préstamos a más de cinco años, Abanca pega un sablazo del 12,53% y Cofidis, el 14% en préstamos que superan los cinco años, lo que supera la media de 10,24% del sector. Se da la casualidad de Cofidis es el segundo más caro en préstamos a menos de 60 meses y Abanca se lleva la ‘medalla de plata’ en lo más caros a más de cinco años.

Abanca es, de largo, el que tiene la financiación más cara a 5 años (14,14%)

En préstamos a más de 5 años hay un banco que asciende al segundo puesto entre los más baratos: Ibercaja, que cobra el 8,68% TAE, mientras que ING cobra el 9,36%. Cetelem ocupa la cuarta plaza entre los más baratos (9,67%) y en el quinto lugar está Caixabank (9,89%).

BARÓMETRO GENERAL

Por primera vez desde que se hace este barómetro de Asufin, en junio del año 2020, se ha roto la tendencia al alza de quienes piensan solicitar un préstamo pasando del 32,30% de junio de 2023, al 30,20% actual.

Tres de cada diez españoles consultados (30,20%) declara la intención de pedir algún tipo de préstamo en los próximos seis meses, frente a siete de cada 10 (69,80%), que no lo hará. El dato refleja que buena parte de los consumidores optan por la financiación para la adquisición de diferentes productos y servicios, según el informe de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).

Tres de cada diez españoles consultados (30,20%) declara la intención de pedir algún tipo de préstamo en los próximos seis meses

Las expectativas de bajada de interés a lo largo del año que hace que se pospongan ciertas compras de productos o servicios financiados, a la espera de conseguir mejores condiciones según avance el año.

depositos 2 2 Merca2.es
Billetes, monedas, euros, euro, dinero EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 10/9/2014

El descenso de algunas categorías que habían sustentado la intención de solicitar préstamos en los últimos años, como cubrir la necesidad de dinero (obtención de liquidez), por el impacto de subida de precios y de las cuotas hipotecarias.

LAS EXPECTATIVAS

Las expectativas de los consumidores sobre una mejora en las condiciones de los préstamos explican cambios muy notables en las intenciones de petición en estas últimas semanas. Así, por ejemplo, un 8,1% de los encuestados señala que tenía pensado pedir un préstamo y que ahora no lo hará. Aunque la cifra parece pequeña es un 6,1% superior con relación al 2% del año pasado, es decir, cuatro veces más.

UN 8,10% DE LOS ENCUESTADOS SEÑALA QUE TENÍA PENSADO PEDIR UN PRÉSTAMO Y QUE AHORA NO LO HARÁ

Los que no iban a pedir un préstamo y ahora piensan hacerlo son un 9,30% del total, con un descenso muy importante del 14,5% frente al 23,8% del año 2023, que también refleja esa tendencia a la espera y cambio de objetivos para muchos. Así, por ejemplo, comprar un coche, un ordenador o hacer una reforma se puede posponer, pero no si hay necesidad de liquidez.

Esto conlleva que los que no han cambiado de opinión a la hora de pedir o no un préstamo se haya elevado de forma importante hasta un 82,6%, un 8,40% más que el 74,2% del año anterior.

LA BAJADA DE TIPOS

La bajada de tipos de interés ha llegado a los préstamos al consumo y en algunos casos lo hace de forma moderada. Así, los préstamos a corto plazo (de 1 a 5 años), pasan del 13,17% de media en el año 2023, al 11,56% de media a marzo de este año, lo que supone un descenso del 1,61%. En los préstamos de más largo plazo (más de 5 años) el descenso es más moderado, pasando del 11,46% al 10,96%.

Los destinos de los préstamos al consumo han experimentado pocos cambios con respecto al año pasado, salvo dos categorías que han variado notablemente, una al alza y otra, a la baja. La que más ha subido es viajes y vacaciones, que se ha elevado un 2,30% para pasar del 9,9% del 2023 al 12,2% de este año. La tendencia de viajar es cada vez mayor y a destinos lejanos lleva a financiar parte o en su totalidad de los gastos (vuelos principalmente).

LA TENDENCIA VIAJAR ES CADA VEZ MAYOR Y A DESTINOS LEJANOS LLEVA A FINANCIAR PARTE O EN SU TOTALIDAD DE LOS GASTOS

En el lado contrario, baja un 2,5% los préstamos por necesidad de dinero, que pasan del 27% del año 2023, al 24,5% de la actualidad. Es una buena noticia, ya que, aunque siga siendo el motivo principal, este tipo de préstamos son generalmente más arriesgados para el consumidor ya que, una vez agotado el dinero recibido y si no ha servido para solucionar el problema de dinero, conducirá a una deuda y gasto mayor a cubrir.

El descenso de hasta el 14,90% de los consumidores que van a pedir financiación para comprar un coche, aunque haya suavizado la caída, sigue marcando una tendencia a la baja. Entran en juego factores no sólo de falta de incentivos, sino también de un incremento de los precios que hace mucho más complejo adquirir cualquier tipo de vehículo. Así, en enero de 2024 el incremento interanual de precios de un coche nuevo se elevaba hasta un 7,20%, lo que conlleva que desde el 2018 la subida acumulada sea del 39,8%.

Berenberg acerca el precio objetivo de Telefónica a los 4 euros, pero se mantiene neutral

Un reciente informe de la firma alemana Berenberg enfría los ánimos de los inversores tras el fuerte repunte de la acción de Telefónica en lo que llevamos de año (13%). Sus analistas explican que “con Telefónica logrando un crecimiento continuado de los ingresos, una vuelta al crecimiento del EBITDA y un menor capex, esperamos que tenga un buen 2024, financieramente. Sin embargo, las razones de esta mejora del EBITDA son esencialmente puntuales, y después de este año creemos que se reanudará la tendencia a largo plazo de dilución del margen. Y la división también puede enfrentarse al riesgo de reducción de los ingresos mayoristas de Digi”.

Aumentamos nuestro precio objetivo para Telefónica hasta 3,9 euros (desde 3,3 euros) y mantenemos nuestra recomendación de Mantener

El EBITDA de España crecerá en el ejercicio 2024, en gran parte debido a una reestructuración «puntual» de la plantilla: habiéndose estabilizado en el cuarto trimestre, se espera que el crecimiento del EBITDA español se acelere hasta 2024 debido a una combinación de reestructuración de plantilla, aumento de precios y cierre de la red de cobre.

Telefónica recupera los cuatro euros gracias a la entrada de la SEPI

Sin embargo, para 2025 y más allá, estamos por debajo consenso para el EBITDA español, ya que consideramos que las razones del aumento en 2024 son de naturaleza puntual; la más obvia, el incremento de 200 millones de euros debido a la reducción de plantilla a finales de febrero, por la que la operadora española incurrió en un cargo puntual de 1.400 millones de euros en el cuarto trimestre. A este respecto, observamos que la firma ha incurrido en 11.800 millones de euros de costes de reestructuración «extraordinarios» en la última década, incluidos 8.800 millones en el cuarto trimestre de 2023. década, incluidos 8.800 millones en España.

Jose-Maria-Alvarez-Pallete-3
Jose-Maria-Alvarez-Pallete-3

La subida de los tipos de interés está causando problemas: Mientras que la deuda neta/EBITDAaL de Telefónica para 2023 es de 2,6 veces, esta cifra aumenta a 3,3 veces tras añadir 7.500 millones de deuda híbrida.

Aunque el 80% de la deuda es a tipo fijo, los gastos financieros netos de Telefónica aumentaron hasta 1.900 millones de euros en 2023, y con 3.500 millones de vencimientos brutos de deuda en 2024, creemos que la previsión de consenso de gastos financieros netos de 1.600 millones en 2024 puede resultar excesivamente optimista (Berenberg 2.000 millones).

El Gobierno mueve pieza con con la SEPI para conseguir el 10% en Telefónica

La correlación del precio de la acción con el euro/real debería suavizarse: existe una fuerte correlación entre el precio de la acción de Telefónica y el tipo de cambio euro/real brasileño, a lo largo del tiempo. Sin embargo, dado que Telefónica ha aumentado su proporción de deuda latinoamericana, esta correlación debería resultar más débil en el futuro, aunque dado que el tipo de cambio real brasileño/euro se ha mantenido prácticamente estable durante los dos últimos años, esta teoría del debilitamiento de la correlación aún no se ha comprobado adecuadamente.

Pallete a Bruselas: "Telefónica no necesita protección, sino que la dejen competir"

Por otro lado en Berenberg se preguntan si son demasiado amplios los objetivos de los bonus. Para ellos, el bonus anual no es una herramienta de incentivo eficaz. Si bien el marco general parece estar bien estructurado, hay pruebas de que el rango de objetivos es demasiado amplio, por lo que es probable que el logro sea del 100% en la mayoría de las métricas, perjudicando así su eficacia como herramienta de incentivo. Afortunadamente, Telefónica no hace públicos los objetivos mínimos y máximos de sus métricas de bonus, ni siquiera a posteriori.

TESIS DE INVERSIÓN EN TELEFÓNICA

El caso de inversión de Telefónica se basa en gran medida en España, aunque Brasil, el Reino Unido y Alemania también son mercados significativos.

En España, Telefónica es el operador tradicional de telecomunicaciones y su inversión en fibra hasta las instalaciones (FTTP) implica un riesgo de capex inferior a la media en el futuro. Sin embargo, las elevadas cuotas de mercado y los altos precios al consumo sugieren que sólo es posible un crecimiento limitado de los ingresos, mientras que la evolución del mix de ingresos está ejerciendo presión sobre los márgenes.

En Brasil, las inversiones en FTTP deberían impulsar el crecimiento a medio plazo, mientras que Telefónica también debería impulsar las sinergias de la reciente adquisición parcial de Oi Mobile. En el Reino Unido, O2 se fusionó con Virgin Media hace unos años, lo que debería permitir obtener sinergias. En Alemania, Telefónica se dedica sobre todo a la telefonía móvil, tratando de ponerse al día en calidad de red.

Las recientes fusiones y adquisiciones de Telefónica han reducido su deuda neta, mientras que la emisión de más deuda en divisas latinoamericanas significa que sus divisas de deuda ahora se ajustan mejor a los flujos de caja subyacentes de las operaciones.

Salem cesa al director de las temáticas de Mediaset pese al éxito de Energy o Divinity

0

Alessandro Salem continúa adelgazando la directiva de Mediaset España y la última ‘víctima’ del CEO italiano ha sido Sergio Calderón, que dirigía Divinity desde el nacimiento de la señal hace 13 años y posteriormente tomó las riendas de Energy y Be Mad TV, tal y como adelanta Tveo y ha confirmado MERCA2.es. 

El ex director de programación de Cuatro, y hasta hace unas semanas responsable de 3 de las 5 temáticas de Mediaset España (ya que FDF y el canal infantil Boing no entraban dentro de sus competencias), no ha podido evitar su cese pese a que las señales que comandaba han cerrado marzo con la suma de una nada despreciable cifra de 6,4 puntos.

Energy compite por el liderazgo de las temáticas con su hermana FDF, Divinity está sufriendo cierto desgaste tras ser superado por su rival Nova, y Be Mad TV ha disparado su audiencia tras convertirse en un canal centrado en la emisión de películas.

Gracias a las temáticas, Mediaset España ha compensado en parte la brutal caída que apunta Telecinco, que ha cerrado su peor marzo histórico (10,6% de share, lo cual supone una bajada de 5,7 puntos respecto a 2021) y sigue más de 2 puntos por detrás de Antena 3 pese al extraordinario regreso de ‘Supervivientes’.

Salem
Salem

La fallida reformulación blanca de Telecinco, formulada por Paolo Vasile y fallidamente ejecutada por Salem, que no le ha temblado el pulso a la hora de forzar la salida de los productores más eficaces de la compañía, Adrián Madrid y Óscar Cornejo (La Fábrica de la Tele), se está acompañando por las salidas del ‘vasilismo’.

El directivo italiano cambió a Mirta Drago al frente del área de Comunicación por Sandra Fernández (antigua mano derecha de MAR); cesó a Baldomero Toscano, que en varias ocasiones ha afeado los innumerables fracasos de Telecinco; y aplaudió la jubilación de Pedro Piqueras, que comprendió que su etapa ya había pasado.

También han salido en la última Gemma Carrasco, subdirectora de programas de Actualidad; Mariano Blanco, responsable del misma área; Leonardo Baltanás, director de 1 de las 2 áreas de Contenidos del grupo; o Borja Prado, efímero presidente del grupo tras perder el pulso interno con Salem.

Mediaset España tiene pendiente nombrar a su presidente tras la salida voluntaria de Prado el pasado 31 de diciembre después de una serie de desencuentros con el nuevo director general de Mediaset España.

CAMBIOS EN DIVINITY

A Sergio Calderón se le consideraba como el padre de Divinity porque bajo su timón en 2011 se creó este canal orientado al público femenino que ha acabado siendo un contenedor de telenovelas, series o películas tras haber emitido otro tipo de espacios como ‘Cazamariposas’.

Divinity está en pleno proceso de cambios para recuperar el ‘liderazgo’ sobre Nova y esta tarde-noche estrena el nuevo sello de telenovelas ‘Novellísima’, que incluye los seriales turcos ‘Bahar’ (20.00 horas) y ‘Mi nombre es Farah’ (22.45 horas), que se emitirán de lunes a viernes.

La primera versa sobre la adinerada Bahar, joven que decide poner en marcha un curso de formación para ayudar a las mujeres de un barrio humilde a ganar su propio dinero y conoce a Demir, un joven abogado por el que se siente atraída y que posteriormente la salva cuando el local en el que hace el curso se incendia en extrañas circunstancias.

La trama de ‘Mi nombre es Farah’ tampoco tiene desperdicio: La vida de Farah, refugiada iraní en Estambul que trabaja como limpiadora para poder pagar el tratamiento médico de su hijo, se complica tras ser testigo de un asesinato y convertirse involuntariamente en cómplice de la mafia al enamorarse de un sicario.

Publicidad