jueves, 17 julio 2025

Increíble cargador inalámbrico de Lidl, por menos de 12 euros, con el que puedes cargar todos tus dispositivos a la vez

Lidl ha generado un gran revuelo entre los amantes de la tecnología por el lanzamiento de un increíble cargador inalámbrico por menos de 12 euros. Con la promesa de cargar todos tus dispositivos a la vez y sin la molestia de los cables, este cargador multifunción de Lidl se presenta como una verdadera revolución en el mundo de la carga de dispositivos.

En este artículo haremos un viaje en detalle por las características, ventajas y beneficios de este innovador cargador inalámbrico de Lidl, y descubriremos por qué se ha convertido en el accesorio imprescindible para cualquier persona que busque simplificar su vida digital sin comprometer la eficiencia ni el rendimiento. ¡Prepárate para descubrir la nueva era en la carga de dispositivos con el increíble cargador inalámbrico de Lidl!

LIDL REVOLUCIONA LA CARGA DE DISPOSITIVOS CON SU CARGADOR INALÁMBRICO

cc6bc498 1c79 4f94 89a7 6e424276e8bc 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Con un precio que desafía toda competencia, este cargador inalámbrico de Lidl se presenta como la solución definitiva para todos aquellos que buscan simplificar su vida digital sin tener que desembolsar grandes sumas de dinero. Por menos de lo que cuesta un almuerzo rápido, este dispositivo promete revolucionar la forma en que cargamos nuestros dispositivos electrónicos.

Lo primero que llama la atención al observar este cargador es su diseño elegante y minimalista, que se integra a la perfección en cualquier ambiente, ya sea en el hogar, la oficina o incluso en un espacio de coworking. Su construcción robusta y de alta calidad garantiza una larga vida útil, mientras que su tamaño compacto lo hace ideal para llevarlo contigo a todas partes sin ocupar demasiado espacio en tu bolsa o mochila.

Pero lo que realmente hace destacar a este cargador inalámbrico de Lidl es su increíble versatilidad. Equipado con la última tecnología de carga inalámbrica, este dispositivo te permite cargar varios dispositivos simultáneamente, desde smartphones y tablets hasta auriculares inalámbricos y relojes inteligentes. Olvídate de los enredos de cables y de tener que buscar múltiples enchufes para cargar tus dispositivos: con este cargador, todo es mucho más sencillo y organizado.

Una de las características más útiles de este cargador es su capacidad para detectar automáticamente el tipo de dispositivo que estás cargando y ajustar la potencia de carga de manera óptima, garantizando una carga rápida y segura en todo momento. Además, cuenta con un soporte especialmente diseñado para cargar relojes inteligentes, lo que lo convierte en el accesorio perfecto para los amantes de la tecnología wearable.

Pero la versatilidad de este cargador no se detiene ahí. También incorpora dos puertos USB A adicionales, lo que te permite cargar dispositivos que no son compatibles con la carga inalámbrica, como cámaras digitales, consolas de videojuegos portátiles o incluso algunos modelos más antiguos de smartphones. De esta manera, este cargador se convierte en un verdadero centro de carga para todos tus dispositivos electrónicos, sin importar su marca o modelo.

Una de las preocupaciones más comunes al utilizar cargadores inalámbricos es la posibilidad de que no se esté realizando una carga efectiva debido a una mala colocación del dispositivo sobre la plataforma de carga. Sin embargo, el cargador multifunción de Lidl viene equipado con pilotos luminosos LED que indican claramente el estado de conexión y posibles fallos de carga, proporcionando una experiencia de carga sin complicaciones y garantizando que tus dispositivos se carguen de manera eficiente cada vez que los coloques en el cargador.

Es importante tener en cuenta que, aunque este cargador es una solución práctica y económica para cargar tus dispositivos electrónicos, requiere de un cable USB C adicional o una batería externa para funcionar. Sin embargo, estas baterías externas no están incluidas en el paquete, por lo que es importante tenerlas en cuenta al momento de adquirir este producto. A pesar de este pequeño detalle, el cargador multifunción de Lidl sigue siendo una opción altamente recomendada para aquellos que buscan una manera conveniente y eficiente de mantener sus dispositivos electrónicos siempre cargados y listos para usar.

BENEFICIOS DE LA CARGA INALÁMBRICA

1366 2000 15 Merca2.es

Uno de los avances más revolucionarios de los últimos tiempos es la carga inalámbrica, una tecnología que está cambiando la forma en que cargamos nuestros smartphones, tablets y otros gadgets.

Uno de los mayores beneficios de la carga inalámbrica es la libertad de movimiento que ofrece. Con un cargador inalámbrico, ya no estás limitado por la longitud de un cable de carga. Puedes simplemente colocar tu dispositivo sobre la base de carga y seguir utilizando tu dispositivo sin tener que preocuparte por cables enredados o desconectados.

La carga inalámbrica también ofrece una mayor comodidad en comparación con los cargadores tradicionales. Ya no es necesario conectar y desconectar un cable cada vez que necesitas cargar tu dispositivo. Simplemente coloca tu dispositivo sobre la base de carga y listo. Esta conveniencia adicional es especialmente útil en situaciones en las que necesitas cargar tu dispositivo rápidamente, como cuando estás en el trabajo o de viaje.

Otro beneficio importante de la carga inalámbrica es que puede ayudar a reducir el desgaste del conector de carga de tu dispositivo. Con los cargadores tradicionales, es necesario conectar y desconectar el cable de carga varias veces al día, lo que puede provocar que el conector se desgaste con el tiempo. Con la carga inalámbrica, este problema se elimina por completo, ya que no hay necesidad de conectar ningún cable.

Además de sus beneficios prácticos, la carga inalámbrica también puede mejorar la estética de tu espacio. Con un cargador inalámbrico, no hay cables desordenados que arruinen la apariencia de tu escritorio o mesita de noche. En su lugar, tendrás una base elegante y minimalista que se integra perfectamente en cualquier entorno.

Otro aspecto positivo de la carga inalámbrica es su compatibilidad universal. A medida que esta tecnología se vuelve más común, la mayoría de los nuevos dispositivos electrónicos vienen equipados con la capacidad de carga inalámbrica. Esto significa que puedes usar un mismo cargador inalámbrico para cargar una variedad de dispositivos, desde smartphones y tablets hasta auriculares inalámbricos y relojes inteligentes.

CONSEJOS PARA CUIDAR LA BATERÍA DE TU TELÉFONO

phone mobile connect battery power bank Merca2.es

En la era digital en la que vivimos, nuestros teléfonos móviles se han convertido en una extensión indispensable de nuestras vidas. Desde mantenernos conectados con amigos y familiares hasta gestionar nuestras tareas diarias y entretenernos en momentos de ocio, nuestros smartphones desempeñan un papel fundamental en nuestra rutina diaria. Por eso, cuidar la batería de nuestro teléfono se ha vuelto más importante que nunca.

Aunque pueda parecer conveniente mantener tu teléfono cargando todo el tiempo o dejar que se descargue por completo antes de volver a cargarlo, esto puede ser perjudicial para la batería a largo plazo. En su lugar, trata de mantener la carga de la batería entre el 20% y el 80% siempre que sea posible. Esto ayuda a evitar la tensión excesiva en la batería y prolonga su vida útil.

El uso de cargadores y cables de mala calidad puede dañar la batería de tu teléfono e incluso representar un riesgo para tu seguridad. Asegúrate siempre de utilizar cargadores y cables originales o certificados por el fabricante de tu teléfono para evitar problemas y garantizar una carga segura y eficiente.

Las temperaturas extremas, tanto el calor como el frío, pueden afectar negativamente a la batería de tu teléfono. Trata de mantener tu teléfono alejado de fuentes de calor directas, como la luz solar directa o los radiadores, y evita exponerlo a temperaturas extremadamente frías durante períodos prolongados de tiempo.

Algunas funciones de tu teléfono, como la reproducción de videos en streaming, los juegos con gráficos intensivos y el uso de la navegación por GPS, pueden agotar rápidamente la batería. Trata de limitar el uso de estas funciones cuando no sean necesarias para conservar la carga de la batería durante más tiempo.

Aunque no es necesario realizar ciclos de carga completa regularmente, realizar uno de vez en cuando puede ayudar a calibrar la batería de tu teléfono y garantizar una lectura precisa de su capacidad de carga.

Te contamos la gran revolución que se avecina en ‘La Promesa’

En enero de 2023 TVE acogió una nueva propuesta que cambiaría por completo las tardes de la televisión. De pronto, el formato de la telenovela reconquistaba su podio tras años en los que las cadenas priorizaron los magacines de la mano de ‘La Promesa’, la nueva serie de época llamada a convertirse en un auténtico éxito. Más de un año después, la ficción presenta una nueva etapa marcada por cambios drásticos en sus tramas.

‘La Promesa’ arrasa entre la audiencia

Si bien ‘La Promesa’ se presentó como una producción muy atractiva para el público desde el principio, su éxito sobrepasó todas las expectativas. Esta serie nos trasladaba a la Córdoba del año 1913, en concreto, al palacio La Promesa, en el valle de Los Pedroches, propiedad de los marqueses de Luján.

El primer episodio nos mostró cómo se celebraba la boda de Tomás (Jordi Coll), el heredero. Al finalizar el convite, un aeroplano pilotado por Manuel (Arturo Sancho), hijo de los marqueses, se estrellaba, pero en mitad de las llamas una joven llamada Jana (Ana Garcés) conseguía salvarlo.

Como agradecimiento, el marqués le ofreció una recompensa económica, pero Jana, quien llegó a la zona buscando justicia, prefirió quedarse a trabajar en el palacio. Su objetivo era encontrar al culpable del asesinato de su madre hace 15 años y a su hermano, secuestrado cuando acababa de nacer. Este fue el punto de partida para una historia que, más de un año después, ha evolucionado de una forma inesperada.

Nada volverá a ser igual en ‘La Promesa’

La Promesa muerte de Jimena Merca2.es

Desde este primer episodio, las cosas han cambiado mucho en ‘La Promesa’. Jana y Manuel han ido enamorándose poco a poco, protagonizando una de las historias de amor más sonadas de los últimos años en la televisión. Además, algunos personajes se han ido despidiendo de la serie, llegando varios de ellos incluso a perder la vida. Por otro lado, hemos recibido a nuevos habitantes en el palacio.

La ficción es muy diferente a sus primeros episodios, pero mantiene su esencia. Y la seguirá manteniendo, aunque muy pronto ‘La Promesa’ experimentará un cambio radical que dará un giro de 180 grados a sus tramas y sorprenderá a sus millones de espectadores. Así lo ha afirmado su propio creador, Josep Cister Rubio, en una rueda de prensa celebrada el pasado jueves.

Bajo el lema ‘Una nueva Promesa, una nueva era’, la serie cerrará un ciclo y abrirá una segunda fase marcada acontecimientos claves para la historia, la llegada de nuevos personajes y un salto en el tiempo que lo cambiará todo, especialmente para sus dos grandes protagonistas.

Jana y Manuel, separados por la guerra

Al comenzar la serie, en pleno año 1913, la historia nos hablaba de las revoluciones sociales y políticas que asolaban la España de la época. No es de extrañar, por tanto, que ‘La Promesa’ abarque los problemas derivados de la Primera Guerra Mundial. Lo que sí puede ser una sorpresa para muchos es la decisión de Manuel de marcharse al frente como voluntario.

Muy a pesar de su madre, Cruz, de Jana y de Martina, el señorito se marchará a la guerra. Pero no lo hará solo. Y es que Manuel se alistará para acompañar a su primo Curro, quien se mostrará dispuesto a irse a pesar de que Martina le rogará que no lo haga. El propio Manuel intentará convencerlo de que se quede en el palacio, pero Curro no cederá. “Veremos a la familia Luján absolutamente destrozada», afirma Josep Cisner Rubio.

Aquí es donde encontramos un importante salto en el tiempo, pues veremos a todos en el palacio muy nerviosos tiempo después de que Manuel y Curro se vayan a la guerra, sin saber si continúan vivos o han sido aniquilados. Sin embargo, gracias a las palabras del creador de ‘La Promesa’, sabemos que al menos Manuel volverá con vida. Y es que su compromiso con Jana “se quedará en una pausa intermitente, que a la vuelta de la guerra se resolverá”.

La llegada de nuevos personajes

La Promesa elenco 1 Merca2.es

Otra de las novedades que marcarán este ciclo de ‘La Promesa’ es la llegada de nuevos personajes al palacio. Uno de ellos será María Antonia (Elia Galera), la mejor amiga de Cruz, que se volcará en intentar ayudar a la marquesa a sobrellevar la ausencia de su hijo. Además, Cruz también sufrirá su mala relación con Alonso, peor que nunca desde que su hijo se fue a la guerra.

También llegará el que promete convertirse en un nuevo amor para Catalina, quien por cierto, ya no vivirá en el palacio de Luján debido a una fuerte ofensa por parte de la marquesa que su sobrina no piensa perdonar. Pelayo ya no estará en su vida, pues tras una fuerte discusión con él, se marchará. “Y en ese espacio, conoce a un labriego, que se llama Adriano (Ibrahim Al Shami), que viene a revolucionar la vida de Catalina», en palabras de su creador.

Y aunque no es un nuevo personaje, un viejo conocido volverá a La Promesa. Hablamos de Gregorio (Bruno Lastra), que saldrá de la cárcel y regresará para vengarse de Pía. Al fin y al cabo, continúa siendo su marido y el padre de Dieguito. Por otro lado, veremos a Pía siendo una humilde limpiadora y a Petra convertida en el ama de llaves.

Lorenzo será el amo del palacio

«En ese momento, quien tiene las riendas del palacio es Lorenzo, que ahora mismo campa a sus anchas por el palacio de La Promesa», afirma Cister. Ante el bajísimo estado de ánimo de Cruz y Alonso, será Lorenzo quien se haga cargo de la administración de la finca y del negocio de mermeladas de Catalina.

En cuanto al resto de los personajes, no comenzarán demasiado bien esta nueva etapa. Para empezar, Simona ya no tendrá una buena relación con su hija Virtudes, aunque al principio no sabremos por qué. A Lope no le irán las cosas mejor, pues lo veremos destrozado, sumido en una profunda depresión e involucrado en peleas clandestinas. Todo ello porque no podrá soportar que Vera lo haya dejado y haya decidido quedarse con Santos.

Por otro lado, sabemos que Jimena, uno de los personajes que más juego dieron en la primera temporada, nunca volverá. Y es que la esposa de Manuel se vio atrapada entre la espada y la pared cuando sus padres descubrieron que había fingido un embarazo. La joven no pudo soportar la humillación y acabó saltando desde lo alto de la balaustrada, no sin antes despedirse de todos con unas duras palabras: “Sois unos despreciables. No me merecéis”.

‘La Promesa’ incorpora a Conchita en su nueva cabecera

la promesa Merca2.es

Como no podía ser de otra manera, esta nueva fase viene acompañada de una cabecera renovada. Hasta ahora el encargado de interpretar la canción de apertura de cada capítulo era Gonzalo Hermida en solitario, quien logró hacer de este tema, también llamado ‘La Promesa’, un auténtico himno. El propio artista compuso la letra y la música para la ficción. Ahora presenta una nueva versión a dúo con la cantante Conchita.

Y es que nada será igual en ‘La Promesa’, “ni siquiera el vestuario de los personajes”, afirma Cister. Podremos disfrutar de esta renovación integral a partir del capítulo de esta tarde, lunes 20 de mayo. Como siempre, en TVE.

Semana de transición con los resultados de Nvidia, Acciona e Intuit como claves  

0

La semana no trae grandes novedades en materia macroeconómica (bancos centrales, inflación o crecimiento) y ya es la penúltima de la temporada de resultados trimestrales (Nvidia, Acciona e Intuit como destacados).

En el plano macroeconómico lo más destacado son las Actas de la última reunión de la Reserva Federal que se conocerán el miércoles, aunque previamente se conocerán los precios de la producción alemana de abril, y posteriormente (jueves 23) el PMI compuesto de mayo en Alemania, EE.UU. y la zona euro, más la confianza del consumidor de mayo en la zona euro y el indicador de la actividad de la Fed de Chicago en abril.

Hay reuniones de los bancos centrales de Nigeria y Hungría el martes 21, de Nueva Zelanda e Indonesia el miércoles 22, de Corea del Sur y Turquía el jueves 23 y de Chile el viernes 24.

Encuesta BofA Merril Lynch: se prevé mayor crecimiento europeo los próximos meses

Por el lado de los resultados, se esperan los de Acciona y Acciona renovables el jueves 23 y los de Lar España el viernes 24, mientras que Palo Alto, Zoom, XPeng, Nvidia, Snowflake, Synopsys, Medtronic e Intuit publicarán en Wall Street en la penúltima semana en el país norteamericano.

NVIDIA-pexels

En Norbolsa recuerdan que a lo largo de la semana pasada, las declaraciones de varios miembros del Comité señalaban que es muy probable un comienzo de la normalización monetaria en junio, pero recordaban que no hay urgencia por bajar tipos de interés con celeridad y que los próximos movimientos podrían estar muy espaciados para poder analizar con detenimiento la información venidera dado el elevado grado de incertidumbre actual respecto al escenario (Isabel Schnabel y Martin Kazaks).

Por otro lado, el gobernador del Banco Central de Portugal, Mario Centeno, declaraba que los precios están moderados sosteniblemente y que la política monetaria debería seguirle, aunque no señalaba si comenzara la normalización en junio. Por último, su homólogo en España, Pablo de Cos declaraba que todos apunta a que la primera bajada sea en junio y señalaba que podrían alcanzar el objetivo de inflación para mediados de 2025.

Pictet AM sobrepondera acciones europeas porque ‘se avecinan tiempos mejores’

NVIDIA, ACCIONA, INTUIT…

La semana arranca con la festividad del Día de la Reina Victoria en Canadá, la de Pentecostés en Suiza y por la jornada electoral en India, pero en cuanto a datos empieza por la tasa de préstamo preferencial del PBoC y sigue por el índice de actividad del sector servicios de marzo en Japón y la tasa de desempleo de Hong Kong en abril.

Acciona Silence Malaga Merca2.es
Acciona

Desde Europa llegarán el IPP de Alemania en abril y la balanza comercial española, que vendrán acompañadas por las declaraciones de Broadbent del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE), el informe de política monetaria del Bundesbank y la confianza del consumidor en España.

Posteriormente, llega el informe del mercado objetivo del BCB, las ventas minoristas de México en marzo y el PIB del primer trimestre den Chile, más las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC y las de Barr, vicepresidente para supervisión de la Fed y la comparecencia de Waller, de la Fed.

Hay subasta de deuda francesa a 12 meses (3,481%), a tres meses (3,781%) y a seis meses (3,670%), comparecencia del gobernador Jefferson de la reserva Federal, subasta de deuda pública a tres meses (5,250%) y a seis meses (5,165%) en Estados Unidos, y el Índice Rightmove de precios de la vivienda de mayo en Reino Unido y el balance presupuestario de Argentina en abril.

Hoy lunes publican resultados Palo Alto Networks, Zoom Video, Ryanair, Tuya, Transcat, Yalla o NetSol y es la fecha ex dividendo en Air Liquide, Alcoa, Assicurazioni Generali, Corticeira Amorim, Dassault Aviation, De Longhi, Eiffage, ENI SpA, Intesa San Paolo, J&J, Mediobanca, Renault y Tenaris.

¿Viajar en tren por menos de 10 euros? Te explicamos cómo

0

Viajar en tren es más sostenible que en avión por varias razones. Primero, los trenes emiten menos CO2 por pasajero que los aviones. Además, los trenes suelen usar energía eléctrica, que puede provenir de fuentes renovables, mientras que los aviones dependen en gran medida de combustibles fósiles. Los trenes también tienen una menor huella de tierra debido a la infraestructura existente, en comparación con la necesidad de construir y mantener aeropuertos. Además, los trenes promueven el desarrollo de áreas locales al conectar regiones sin generar congestión aérea ni ruido excesivo. En este artículo te explicamos cómo puedes viajar en él por tan solo 10 euros.

Las vías de tren de España

El Gobierno no podrá contar con CAF en su estrategia para defenderse de la opa húngara sobre Talgo

La red ferroviaria de España es extensa y eficiente, conectando las principales ciudades del país. Con más de 15,000 kilómetros de vías, ofrece una forma rápida y cómoda de viajar por toda la península ibérica. Los trenes de alta velocidad, como el AVE, enlazan Madrid con Barcelona, Sevilla, Valencia y otras ciudades importantes, reduciendo significativamente los tiempos de viaje. Además, los servicios regionales y de cercanías aseguran una amplia cobertura, facilitando el acceso a áreas urbanas y rurales. Con una infraestructura moderna y bien mantenida, las vías de tren españolas son fundamentales para el transporte de pasajeros y mercancías.

Mucha gente no viaja en tren por lo caro de sus billetes
EuropaPress 5927574 viajeros estacion tren Merca2.es

Mucha gente no viaja en tren debido al alto costo de los billetes. A pesar de la comodidad y la eficiencia del servicio ferroviario, especialmente los trenes de alta velocidad como el AVE en España, los precios elevados pueden ser prohibitivos para muchos viajeros. Comparados con otros medios de transporte, como los autobuses o incluso los vuelos de bajo coste, los billetes de tren a menudo resultan menos accesibles. Esto limita el uso del tren a aquellos que pueden permitirse pagar tarifas más altas, reduciendo su popularidad entre el público general.

Hasta no hace mucho, Renfe era la única compañía disponible en España

La política enquista la relación empresarial entre Ouigo y Renfe

Hasta hace poco, Renfe monopolizaba el transporte ferroviario en España. Como empresa estatal, tenía el control absoluto de la red de trenes, ofreciendo servicios en todo el país. Esta situación limitaba la competencia y la diversidad de opciones para los viajeros. Sin embargo, en los últimos años, se han introducido cambios legislativos que han permitido la entrada de nuevas empresas en el mercado ferroviario español. Esto ha llevado a una mayor variedad de servicios y tarifas, ofreciendo a los pasajeros más opciones al planificar sus viajes en tren.

Pero ahora también se puede viajar en tren con Ouigo e Iryo

La situación de Talgo sigue en el aire, pero la opa sigue avanzando en la CNMV

Ahora, además de Renfe, los viajeros en España tienen opciones adicionales como Ouigo e Iryo para viajar en tren. Estas compañías han diversificado el mercado ferroviario, ofreciendo alternativas a los servicios tradicionales de Renfe. Ouigo, conocida por sus tarifas económicas y servicios de alta velocidad, ha ganado popularidad entre los pasajeros que buscan opciones más asequibles. Por otro lado, Iryo se destaca por su enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, atrayendo a aquellos interesados en viajar de manera más ecológica y eficiente.

Esto ha hecho que los precios de los billetes bajen de precio

Renfe

La entrada de nuevas compañías como Ouigo e Iryo en el mercado ferroviario español ha generado una competencia más intensa. Esto ha resultado en una disminución de los precios de los billetes de tren en general. Renfe, ante la competencia, ha ajustado sus tarifas para ser más competitivo, lo que ha beneficiado a los pasajeros. Además, Ouigo e Iryo, al ofrecer tarifas más económicas, han presionado a toda la industria a mejorar la relación calidad-precio de sus servicios, brindando a los viajeros más opciones asequibles para desplazarse por tren.

Por eso Renfe ha sacado una marca de bajo coste: AVLO

En Ouigo se vuelven locos y ponen billetes de tren para esta Navidad a 9 euros 11 Merca2.es

La respuesta a la competencia de Ouigo e Iryo llevó a Renfe a lanzar su propia marca de bajo coste: AVLO. Esta nueva línea ofrece tarifas más económicas sin sacrificar la calidad del servicio, permitiendo a Renfe competir en el mercado de viajes en tren de bajo coste. AVLO ha sido bien recibido por los pasajeros que buscan precios más bajos, pero que aún valoran la comodidad y la fiabilidad del servicio ferroviario. Esto ha ampliado aún más las opciones disponibles para los viajeros en España.

Ahora hay una promoción por la que puedes conseguir billetes de AVLO a 10 euros

En Ouigo se vuelven locos y ponen billetes de tren para esta Navidad a 9 euros 12 Merca2.es

La actual promoción de AVLO ofrece la oportunidad de adquirir billetes por tan solo 10 euros. Esta estrategia busca atraer a un mayor número de viajeros al servicio de bajo coste de Renfe, haciendo que el transporte en tren sea aún más accesible para todos. Esta oferta especial no solo beneficia a los pasajeros, sino que también impulsa la competencia en el mercado ferroviario español, incentivando a otras compañías a ofrecer tarifas competitivas y promociones similares para satisfacer las demandas de los viajeros.

Esta es la manera en la que puedes conseguir los billetes de tren a este precio

tren

Para acceder a los billetes de tren a este precio, simplemente ingresa a la página web de Renfe durante la campaña «Superprecios». Durante esta promoción, Renfe ofrece la posibilidad de adquirir 17.725 billetes por solo 10 euros cada uno. La oferta estará disponible desde el 21 de mayo hasta el 21 de julio e incluirá rutas como Madrid-Valencia, Madrid-Murcia, Madrid-Zaragoza-Barcelona, Alicante-Madrid, Murcia-Valladolid y Valladolid-Alicante. Aprovecha esta oportunidad para viajar a precios realmente económicos en estas rutas seleccionadas.

Ahora podrás montarte una escapadita sin gastar mucho dinero

En Ouigo se vuelven locos y ponen billetes de tren para esta Navidad a 9 euros 8 Merca2.es

Con la promoción actual de billetes de tren a 10 euros de AVLO, ahora es posible planificar una escapada sin gastar mucho dinero. Esta oferta especial de Renfe te permite viajar a destinos seleccionados por un precio muy asequible, lo que facilita la organización de pequeñas escapadas sin que afecte significativamente a tu presupuesto. Ya sea que desees explorar una nueva ciudad, visitar a amigos o familiares, o simplemente darte un capricho, esta oportunidad te brinda la flexibilidad de disfrutar de un viaje económico y divertido. ¡Aprovecha esta oferta y empieza a planificar tu próxima aventura!

Date prisa y compra tu billete de tren con esta promoción antes de que se agoten

Así es viajar uno de los trenes más veloces de España

¡No pierdas tiempo y asegura tu billete de tren con esta promoción antes de que se agoten! Con la demanda alta y la disponibilidad limitada de los billetes a 10 euros de AVLO, es importante actuar rápidamente para garantizar tu lugar en el tren. Esta oferta especial es una oportunidad única para disfrutar de un viaje económico y emocionante, así que no dejes pasar esta oportunidad. Dirígete a la página web de Renfe y reserva tu billete hoy mismo para asegurarte de no perderte esta increíble oferta.

Bankinter, Banco Santander, Caixabank, Banco Sabadell y Deutsche Bank: de 0 a 240 euros por la cuenta

0

Cuentas y mantenimiento. La estabilidad es la nota dominante en materia de comisiones, con cuatro entidades (Banco Santander, Banco Sabadell y CaixaBank) que mantienen su coste máximo en 240 euros, ello a pesar que ha sido un año de excepcional incremento de beneficios, según consta en un informe al que ha accedido MERCA2. Conseguir que la cuenta salga gratis requiere mucho esfuerzo.

Aunque en global las comisiones hayan mostrado un comportamiento al alza, como hemos visto, los cambios solo se han producido en cuatro entidades. Por un lado, en dos de ellas se refleja un alza: Deutsche Bank, cuya cuenta vinculada cobra hasta 240 euros si no se cumplen las condiciones (120 euros el año pasado), y Kutxabank que lo hace hasta 140 euros (120 euros su cuenta analizada el año anterior). En el lado contrario, solo Unicaja desciende de forma importante su comisión, que pasa de 120 euros a 36 euros, situándose con ello entre las entidades más económicas. Bankinter no cobra nada.

De las cuentas en Banco Santander, Banco Sabadell y otros

Las comisiones medias anuales por administración de cuenta aceleran la subida para situarse en
150,91 euros anuales, lo que supone 5,09 euros y un 3,49% más que los 145,82 euros del año pasado, según el último barómetro de Comisiones de la Asociación de Usuarios Financeros (Asufin). Hay cuatro entidades (Banco Santander, Banco Sabadell, CaixaBank y Deutsche Bank) con un coste máximo de mantenimiento anual de 240 euros, a pesar de que haber sido un año de excepcional incremento de beneficios (…) y se mantienen las vinculaciones muy elevadas para conseguir la gratuidad”. Así resume la Asociación de Usuarios Financieros lo que cuesta tener una cuenta gratis en lo referido al mantenimiento.

Cinco claves

El tema de los costes de mantenimiento de las cuenta es uno de los que aborda Asufin en el ‘V Barómetro comisiones bancarias, un estudio fechado en abril al que ha tenido acceso MERCA2, informe donde Asufin da cinco claves a tener en cuenta.

El tema de los costes de mantenimiento de las cuenta es uno de los que aborda Asufin en el ‘V Barómetro comisiones bancarias, un estudio fechado en abril.

En este punto, han analizado no solo los cambios en comisiones máximas y su evolución, sino también las condiciones para conseguir o no estas bonificaciones, «aunque, igualmente, es importante conocer el comportamiento de los distintos tipos de comisiones más recurrentes», recalcan. «Para ello hemos analizado los gastos en las comisiones más habituales para un cliente bancario, según los datos que las propias entidades han remitido al Banco de España o de los que informan a la hora de comercializar sus productos, tomados todos ellos entre el 8 y 12 de abril de 2024», indican desde la organización que preside Patricia Suárez.

Asufin hace hincapié en cinco claves.La primera es que «las comisiones medias anuales máximas por administración aceleran su subida un 3,43%, situándose en 150,91 euros anuales, es decir 5,09 euros más que los 145,82 euros registrados el año pasado».

La segunda es que «las comisiones por transferencias ordinarias suben un 69% en un año, justo en el momento en el que un reglamento aprobado por el Parlamento Europeo obligará que las transferencias inmediatas, que han subido un 1%, tengan su mismo coste».

cuentas

Las tercera es que «las comisiones máximas por los servicios más básicos, como mantener una cuenta y una tarjeta de débito, suben un 0,57% hasta 176,82 euros, apenas un euro más que el precio registrado en 2023».

El cuarto punto clave es que «sigue existiendo una enorme disparidad entre cuatro entidades, Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell y Deutsche Bank, que pueden cobrar hasta 240 euros al año por el mantenimiento de cuenta si no se cumplen sus requisitos máximos de vinculación y Bankinter, que sigue siendo la única entidad que por una cuenta que no es exclusivamente online no cobra comisiones en absoluto».

La quinta es que «se ha registrado una bajada general de las comisiones relacionadas con la tenencia y uso de tarjetas de débito. La más importante la encontramos en el mantenimiento de la tarjeta, que se sitúa en 25,91 euros, es decir 4,09 euros menos que los 30 euros de 2023».

LAS ENTIDADES: DE BANCO SANTANDER A BANKINTER

Banco Sabadell es uno de los cuatro más cobra por el mantenimiento de la cuenta si no cumples con ciertas exigencias para evitar una comisión que puede llegar a 240 euros al año. Banco Santander, Caixabank y los alemanes de Deutsche Bank también cobran un máximo de 240 euros. Entre los que menos cobra está BBVA, que tiene una comisión que puede llegar a 160 euros al año.

Aunque en global las comisiones hayan mostrado un comportamiento al alza, los cambios solo se han producido en cuatro entidades. Por un lado, en dos de ellas se refleja un alza: Deutsche Bank, cuya cuenta vinculada cobra hasta 240 euros si no se cumplen las condiciones (120 euros el año pasado) y Kutxabank que lo hace hasta 140 euros (120 euros su cuenta analizada el año anterior).

Aunque en global las comisiones hayan mostrado un comportamiento al alza, los cambios solo se han producido en cuatro entidades

En el lado contrario, solo Unicaja desciende de forma importante su comisión, que pasa de 120 euros a 36 euros, situándose con ello entre las entidades más económicas. Bankinter no cobra por el mantenimiento.

image 5 5 Merca2.es

«Estas subidas medias de las comisiones máximas siguen reforzando la política de algunos bancos
de expulsar indirectamente al cliente que, al no tener vinculaciones que permitan rebajas, tiene
que asumir una cantidad desorbitada en muchos casos o tiene que buscar otra alternativa. Esto
pasa por asumir productos como cuentas online que, a su vez, le obligarán a realizar la operativa
exclusivamente a través de los canales en Internet del banco, lo que le requerirá conocimientos
y tener dispositivos adecuados», apunta Asufin.

las bonificaciones

La manera de este coste por mantenimiento se reduzca o incluso sea cero es contar con bonificaciones. «No hay cambios muy relevantes con respecto al régimen de vinculaciones necesarias para que se bonifique la gratuidad en la comisión de administración y otras colaterales, como la comisión de transferencia», señala Asufin.

«Lo más relevante es que muchas entidades ya superan el modelo de domiciliar nómina. En el
caso de Deutsche Bank, ha elevado su importe mínimo de 1.500 euros a 2.000 euros, así como
tener y realizar pagos con tarjeta. Además, cada vez, se busca que se tengan activos (valores,
fondos de inversión, planes de pensiones) para conseguir el nivel de bonificación máxima. Asufin pone como ejemplo los casos de Abanca, Banco Sabadell, Deutsche Bank y Unicaja.

muchas entidades ya superan el modelo de domiciliar nómina y, por ejemplo, Deutsche Bank ha elevado su importe mínimo de 1.500 euros a 2.000 euros

Abanca pide «Tener un saldo medio mensual en fondos de inversión, valores, seguros de ahorro o
planes de pensiones de al menos 8.000 euros atribuidos a cada titular, con lo que en
caso de doble titularidad, lo más frecuente es que sea necesario que la posición alcance
los 16.000 euros, como mínimo».

Deutsche Bank pide «domiciliar tu nómina o pensión (mínimo 1.500€, no es válida la suma de
varios ingresos, ni ingresos en efectivo o traspasos entre cuentas del mismo titular) y realizar un mínimo de 4 compras en comercios al mes con tu tarjeta de débito o 1 compra al mes con tu tarjeta de crédito.

deutsche bank

Banco Sabadell requiere a los clientes «ser titular de un fondo de inversión o un plan de pensiones individual o un plan de previsión asegurado o social individual, con un saldo medio mensual de 25.000 euros.

LO QUE PIDE UNICAJA

Unicaja reclama «saldos en cuentas a la vista, depósitos a plazo, fondos de inversión (incluidos gestión discrecional de cartera de inversión), planes de pensiones y seguros de ahorro,
contratados con Unicaja o con su intermediación, por importe total igual o superior a
6.000 euros, de los que el cliente sea titular.

sabA 2 Merca2.es
SAB3 1 Merca2.es
Fuente. ‘V Barómetro Comisiones’ realizado por Asufin.

«Detrás de la bonificación de servicios básicos de una cuenta, está la intención de poder maximizar los ingresos por contratación de otros productos», según Asufin.

Los Eren se quedan sin nada en el nuevo capítulo de ‘Hermanos’

‘Hermanos’ puede considerarse actualmente una de las series turcas más exitosas a nivel mundial. Las duras vivencias de los hermanos Eren han cautivado al público. Y no parece que su futuro vaya a mejor. En el próximo episodio un nuevo golpe del destino volverá a hacer sufrir a sus protagonistas. Te contamos lo que va a ocurrir en los capítulos del lunes y el martes, como siempre, en Antena 3.

Anteriormente en ‘Hermanos’…

En anteriores capítulos de ‘Hermanos’ vimos cómo Ömer ponía todo de su parte para reconquistar a Süsen. Y es que la muchacha se enfadó con el chico cuando se enteró de que todos habían quedado la noche anterior para celebrar la liberación de Asiye y que ella no fue invitada.

Para hacer las paces, Ömer le pidió ayuda a su primo Oğulcan para tener un gesto romántico con Süsen. Así, se presentó en su casa en mitad de la noche con una escalera y unos globos de corazones, reconquistando de nuevo el corazón de su chica.

Unas ladronas desvalijan estafan a Fatma

Hermanos Fatma Merca2.es

En ‘Hermanos’ también hemos visto cómo Fatma contrataba a dos mujeres para limpiar las malas energías de la casa de su hijo Orhan. Pero no pudo ser peor idea. Resultaron ser dos ladronas que drogaron a Fatma y a su nuera, Şengül, y desvalijaron la casa de Orhan.

Finalmente, Hilmiye les prestó el coche de su padre para perseguir a las ladronas y vengarse de ellas. Pero poco después la policía llamó a Hilmiye para decirle que habían encontrado su coche abandonado a un lado de la carretera. Todo ello con Şengül y Fatma desaparecidas. Al enterarse de todo, Orhan y Aybike acudieron a la comisaría.

La estrategia de Nebahat y Akif para salirse con la suya

Mientras tanto, en ‘Hermanos’ Nebahat y Akif han seguido tratando de emparejar a Suzan con Yaman. Para ello les vimos fingir que Akif estaba enfermo para que su socio acompañara a Suzan a una presentación. El problema es que Süreyya les escuchó hablando sobre estas estrategias y se disgustó enormemente al saber que Afif estaba boicoteando su relación con Yaman.

De camino a la presentación, a Yaman se le rompió el coche, lo que sirvió para que él y Suzan pasaran más tiempo juntos. No obstante, Suzan ha seguido viéndolo como su jefe y no ha querido establecer una relación más estrecha con él.

Más tarde Süreyya vio una fotografía de los dos en las redes sociales y decidió vengarse de Akif. Le animó a hacer una escapada junto a ella, pero nunca llegó a presentarse. Sin embargo, Nebahat sí apareció en el lugar, donde recibió un mensaje anónimo advirtiéndole de que su mujer le estaba siendo infiel en aquel momento en su casa de campo.

En los próximos capítulos de ‘Hermanos’…

Hermanos Nebahat Merca2.es

Las cosas empeorarán para los hermanos Eren en el los episodios de esta semana. Para empezar, veremos cómo Akif se las ingenia para hacer creer a su mujer que todo era una broma cuando en realidad estaba esperando la llegada de su amante.

Por otro lado, comprobaremos cómo continúa la historia de Şengül y Fatma. Ambas se despertarán en una casa abandonada con los pies y las manos atados. Por suerte, ambas serán liberadas por unos vecinos y podrán regresar a casa. Una casa, por otra parte, desvalijada por las ladronas. Orhan se planteará pedir un préstamo al banco para salir del bache.

Como si del destino se tratase, mientras Orhan y Şengül se encuentren en el banco esperando ser atendidos, entrará un atracador al que Orhan logrará quitarle el arma y reducirlo. De esa forma se convertirá en un héroe improvisado para el barrio.

Yaman y Suzan: ¿un romance en camino?

Otra pareja parece ir a surgir pronto en ‘Hermanos’. Veremos a Akif recriminarle a Süreyya haberle enviado el mensaje a Nebahat descubriendo que le era infiel. Por su parte, ella le exigirá que no se entrometa en su relación con Yaman y le dejará claro que nunca tendría nada con él.

Para mala suerte de ambos, Fatma escuchará esta conversación, y no tendrá reparos en aprovecharse de ella para beneficiarse escaqueándose del trabajo y pidiendo otros beneficios a su jefe. Akif, temiendo que la mujer airee la verdad, le concederá todo lo que quiera.

Por otra parte, Yaman está empezando a sentirse atraído por Suzan. En paralelo, Süsen acordará con Lydia boicotear la relación entre su madre y su padre, pactando no asistir a la cena a la que han sido invitadas y en la que sospecharán que Yaman y Süreyya quieren anunciarles que están juntos.

Yasmin se sincera con Tolga

Tolga en Hermanos 2 Merca2.es

En cuanto a los estudiantes, Oğulcan y Elif se mantendrán en un constante enfrentamiento a través del cual se podrá adivinar cierta atracción. Yasmin y Tolga, por su parte, protagonizarán un acercamiento, pero cuando ella le pregunte al muchacho si sigue enamorado de ella, él le confesará que ya no siente nada por ella desde que intentó ayudarla a conquistar a Mahir. Yasmin quedará destrozada, pues está claro que ella sí siente algo muy fuerte por él.

Quienes sí podrán presumir de amor serán Aybke y Berk. Él comenzará a trabajar en una floristería donde ella le acompañará y le ayudará siempre que le sea posible.

Sureyya lucha por conquistar a Yaman

En los próximos capítulos de ‘Hermanos’ Sureyya, temiendo que Yaman se acerque cada vez más a Suzan, tratará de fortalecer su relación con él. Por ello le ofrecerá un encuentro en familia, pero él rechazará el plan. Asimismo, Sevval también se mostrará interesada en Yaman, lo que provocará un fuerte enfrentamiento con Suzan. La cosa se descontrolará del todo cuando Sevval coja un cuchillo y amenace con matar a Suzan.

Tras esto, Yaman se mostrará muy interesado en el estado de salud de Suzan, lo que despertará los celos de Sureyya. Finalmente, ambos tendrán una cita que se alargará y en la que beberán demasiado… hasta acabar pasando la noche juntos. Sin embargo, a la mañana siguiente ninguno de los dos recordará qué ha ocurrido.

Poco después Nebahat le contará a Suzan que Yaman y Sureyya tienen una muy buena relación y que se conocen desde hace mucho tiempo. Suzan no podrá evitar sentir celos. Además, Sureyya le hará creer a Suzan que ella y Yaman son pareja; cuando se entere, Yaman se pondrá muy furioso.

Ömer está en peligro

Hermanos Omer 1 Merca2.es

El peligro parece perseguir a los hermanos Eren. Todo comenzará cuando Oğulcan golpee sin querer un deportivo cuando lo esté limpiando y el propietario le exija 60.000 liras. Ömer se comprometerá a ayudarlo. El problema es que este empresario está metido en negocios muy turbios, y usará a ambos muchachos para pagar sus deudas.

Ambos descubrirán que los socios del empresario, llamado Macit, forman una red de estafadores que están poniendo dinero falso en circulación. Sin saber cómo salir de la situación, Ömer propondrá pedir ayuda a Akif. Este pagará su deuda y amenazará a Macit, pero este último no pensará dejarlos escapar.

Por ello, chantajeará a Oğulcan y a Ömer con hacer daño a sus familias si dejan de trabajar para él, pero gracias a una nueva intervención de Akif, la policía intervendrá. No obstante, Macit logrará huir y prometerá vengarse quitándole la vida a Ömer.

Ignacio Jiménez Soler, nuevo director del área de Asuntos Públicos en Cellnex

0

Cellnex ha nombrado a Ignacio Jiménez Soler como nuevo director global del área de Asuntos Públicos y Comunicación Corporativa del grupo, cargo que asumirá en julio, informa la compañía en un comunicado este lunes.

Jiménez sustituirá a Toni Brunet, que había ocupado el cargo desde la salida a Bolsa de la compañía en mayo de 2015 y cuya etapa finaliza «culminando una dilatada y fructífera experiencia profesional en distintos proyectos profesionales en los sectores químico, farmacéutico, energía e infraestructuras de transporte, y también como emprendedor».

Jiménez, que se integrará en el Comité Ejecutivo de Cellnex, es doctor ‘cum laude’ en Ciencias de la Información y Licenciado en Periodismo; ha ocupado posiciones directivas en Comunicación, Asuntos Públicos, Marketing e Innovación en multinacionales como Liberty Mutual, BBVA, Telefónica o Enel, y actualmente es director general de Comunicación en Endesa.

El CEO de Cellnex, Marco Patuano, ha destacado que «Ignacio cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años trabajando en grandes grupos industriales y de servicios internacionales. Aporta madurez, conocimiento y experiencia».

Según Patuano, el desarrollo de una estrategia integrada y consistente, en sus palabras, en el ámbito de los Asuntos Públicos y la Comunicación que cubra al conjunto de países en que opera Cellnex «es un factor clave para lograr una interacción, colaboración y diálogo constructivos con gobiernos, medios e instituciones.

Te va a encantar la colección de pantalones holgados de Zara que te harán tipazo

¡Prepárate para descubrir una nueva forma de lucir elegante y cómoda sin tener que recurrir al clásico vestido! En la búsqueda de opciones frescas y sofisticadas para eventos, cenas o simplemente para el día a día, los pantalones holgados se presentan como la alternativa perfecta. Y si hablamos de elegancia y estilo, Zara se posiciona como líder indiscutible con su colección de pantalones que no solo te harán lucir espectacular, sino que además te brindarán ese toque de comodidad que todos anhelamos.

La clave está en encontrar prendas que no solo sean estilosas, sino que también favorezcan nuestra silueta, y en este sentido, los pantalones holgados de Zara son la elección ideal. Desde modelos con un toque abullonado hasta diseños de tiro alto que estilizan la figura, la marca ofrece una amplia variedad para satisfacer todos los gustos y necesidades.

Además, la versatilidad de estos pantalones los convierte en un básico imprescindible en cualquier guardarropa. Ya sea para una ocasión especial o para el día a día, la colección de Zara se adapta a cada situación, garantizando siempre ese equilibrio perfecto entre estilo y confort. Así que prepárate para enamorarte de estos pantalones que te harán lucir radiante y con un tipazo que robará miradas.

PANTALÓN ANCHO PINZAS DE LA COLECCIÓN ZARA

PANTALÓN ANCHO PINZAS

El Pantalón Ancho Pinzas de Zara es una pieza esencial para cualquier guardarropa moderno y elegante. Este pantalón de tiro alto presenta pinzas delanteras que ofrecen un ajuste favorecedor y una silueta estilizada. Con bolsillos frontales y una pernera ancha, este diseño combina funcionalidad con estilo, brindando comodidad y versatilidad para cualquier ocasión.

Con un precio de 39,95 EUR, Zara ofrece una opción de alta calidad a un precio accesible. El cierre delantero con cremallera, botón interior y gancho garantiza un ajuste seguro y cómodo. Ya sea para el trabajo o para una salida informal, el Pantalón Ancho Pinzas de Zara es la elección perfecta para lucir con estilo en cualquier momento del día.

PANTALÓN ANCHO CINTURA DOBLE

PANTALÓN ANCHO CINTURA DOBLE

El Pantalón Ancho Cintura Doble de Zara es una pieza versátil que combina comodidad y estilo de manera excepcional. Confeccionado con una doble cintura elástica ajustable mediante cordón y tejido combinado, este pantalón de tiro alto garantiza un ajuste perfecto para cualquier tipo de cuerpo. Además, las pinzas frontales y los bolsillos delanteros añaden detalles funcionales sin comprometer su diseño elegante.

Por solo 29,95 EUR, Zara ofrece este pantalón que destaca por su excelente relación calidad-precio. La pernera ancha proporciona libertad de movimiento y un aspecto moderno, mientras que el falso bolsillo de vivo en la espalda añade un toque de sofisticación. Desde looks casuales hasta conjuntos más formales, el Pantalón Ancho Cintura Doble es una opción imprescindible para aquellos que buscan estilo y confort en una sola prenda.

PANTALÓN SATINADO CINTURÓN

PANTALÓN SATINADO CINTURÓN

El Pantalón Satinado Cinturón de Zara es una pieza elegante y sofisticada que no puede faltar en tu colección de prendas. Confeccionado con un satinado exquisito, este pantalón de tiro alto presenta pinzas en la parte delantera para un ajuste impecable. Su diseño se completa con bolsillos laterales y falsos bolsillos de vivo en la espalda, agregando tanto funcionalidad como un toque de estilo adicional.

A un precio de 39,95 EUR, Zara ofrece una opción de lujo a un costo accesible. Este pantalón, con su cinturón adornado con una hebilla metálica en relieve, no solo es una declaración de moda, sino también una inversión en calidad y durabilidad. La versatilidad de este diseño permite una amplia gama de combinaciones, desde conjuntos formales para la oficina hasta looks más chic para ocasiones especiales. No te pierdas la oportunidad de agregar este pantalón satinado a tu guardarropa, ya que es la elección perfecta para lucir con estilo durante todo el año.

PANTALÓN PAREO WIDE LEG

PANTALÓN PAREO WIDE LEG

Zara presenta su última novedad: el Pantalón Pareo Wide Leg, una fusión perfecta entre estilo y practicidad. Este pantalón, con su tiro alto y pinzas delanteras, ofrece un ajuste favorecedor que realza la silueta, mientras que el detalle de la lazada lateral añade un toque de sofisticación. Su pernera ancha y el cierre lateral con cremallera oculta garantizan comodidad y facilidad de movimiento, convirtiéndolo en una opción versátil para cualquier ocasión.

Zara presenta su última novedad: el Pantalón Pareo Wide Leg, una fusión perfecta entre estilo y practicidad. Este pantalón, con su tiro alto y pinzas delanteras, ofrece un ajuste favorecedor que realza la silueta, mientras que el detalle de la lazada lateral añade un toque de sofisticación. Su pernera ancha y el cierre lateral con cremallera oculta garantizan comodidad y facilidad de movimiento, convirtiéndolo en una opción versátil para cualquier ocasión.

PANTALÓN PIJAMERO RAYAS BOXER

PANTALÓN PIJAMERO RAYAS BOXER

Zara presenta el Pantalón Pijamero Rayas Boxer, una prenda versátil y moderna que se convertirá en un básico imprescindible en tu armario. Este pantalón de tiro medio cuenta con una cintura elástica ajustable con lazada, proporcionando comodidad y un ajuste perfecto. Sus bolsillos laterales añaden funcionalidad sin comprometer el estilo. Con una pierna recta ancha y un diseño a rayas que evoca la tendencia del pijama, este pantalón es ideal tanto para ocasiones casuales como para eventos más formales.

El precio de 25,95 EUR que ofrece Zara por este pantalón es simplemente irresistible. Esta marca líder en moda ofrece una excelente relación calidad-precio, garantizando prendas elaboradas con materiales de alta calidad que perduran en el tiempo. Además, la versatilidad de este pantalón permite una gran variedad de combinaciones, desde looks informales hasta estilos más sofisticados. Aprovechar la oferta de Zara es una decisión inteligente, ya que sus prendas atemporales y de larga duración son ideales para lucir durante el entretiempo, preparándonos para la llegada del verano con estilo y confort.

Puleva, Pascual y PepsiCo innovan para ganarle la partida a la marca blanca

Las marcas de fabricante como Puleva, Pascual y PepsiCo han empezado una carrera superar la crisis por el auge de la marca blanca y se están centrando en la innovación. Los consumidores no solo buscan precios más económicos, también se fijan en la calidad de los productos y en productos novedosos, que les llamen la atención.

En este contexto, el objetivo de las grandes marcas de fabricantes es introducir nuevos hábitos de consumo y a la vez ofrecer una alternativa personalizada que sea atractiva para que el consumidor decida decantarse por ese producto y no por la marca blanca. La marca blanca de los supermercados ya ocupa uno de los porcentajes más altos, en este caso hablamos de un crecimiento que según los últimos datos de Circana ya se sitúa cerca del 50%.

Tanto Puleva como Pascual y PepsiCo han lanzado productos innovadores que van a entrar a competir directamente con la marca blanca de los supermercados. Bien es cierto, que si nos fijamos en los precios, la marca de fabricante va a estar por encima que las propias marcas de los supermercados, pero para eso están realizando unas estrategias de marketing y publicidad más potentes.

Pascual
Uno de los últimos lanzamientos de Pascual que entra en una nueva categoría y sigue su camino en la innovación.

LA CARRERA DE LA INNOVACIÓN DE PASCUAL Y PULEVA

La compañía Pascual ya adelantó en abril uno de sus lanzamientos de este 2024, donde han apostado por el sector de la proteína creando una nueva marca ‘Dinamic Protein‘, que es asequible para todos los bolsillos y unos productos que van a llegar a todos los targets de consumidores. «Queremos dar lo mejor para el futuro de la alimentación». Después, tener en cuenta siempre al consumidor. Por este motivo quieren «hacer una apuesta en inversión y redoblar nuestras marcas», certifica el director de negocio de la compañía, César Vargas.

No obstante, hace tan solo unos días, la compañía líder en la producción de lácteos ha decidido seguir innovando con una nueva apuesta por los productos en formato ‘on the go’, que es único en la categoría de leche clásica. Un producto que podrán disfrutar en cualquier momento y lugar, y que ya está en los lineales de los supermercados y cualquier tienda de alimentación. Además, prescinde del uso de la pajita, siendo un producto más respetuoso con el medioambiente.

«!– /wp:paragraph –>Directora del Negocio Lácteo de Pascual, Natalia Fernández

Por otro lado, Puleva no ha querido quedarse atrás en esta carrera por la innovación. En este caso, los dos productos novedosos que han entrado en los lineales de las diferentes cadenas de distribución son ‘Puleva Buenas Noches’, leche que ayuda a conciliar el sueño, y ‘Chufi Coco Loco’, es decir, horchata con sabor a coco. Dos productos que sorprenden al consumidor, y que en este caso la marca blanca tiene complicado imitar gracias a su innovación y una tendencia qué con la llegada del buen tiempo va a contar con una gran cantidad de ventas por parte de los consumidores con ganas de probar cosas nuevas.

Chufi Coco Loco
Chufi Coco Loco

Por su parte, Lactalis, empresa matriz de Puleva, sigue encaminando este 2024 uno de sus planes que engloban en su estrategia de negocio. Es decir, la innovación es su punto de partida con el cual ven y quieren intentar escalar y seguir entrando en los hogares españoles. Un objetivo que se les ha ido complicando entre la crisis inflacionaria, y el abaratamiento de la marca blanca.

Para la gran mayoría de marcas de fabricante, la innovación y el desarrollo son las dos herramientas que van a potenciar para superar el efecto en auge de la marca blanca. No hay que olvidar que incluso muchos fabricantes están optando por ofrecer promociones y descuentos, e incluso algunos están indicando en los envases de sus productos el precio recomendado por ellos máximo que deben poner los supermercados. Esto pone entre la ‘espada y la pared’ a las cadenas de distribución que el margen de beneficio en esos productos será menor.

PEPSICO INNOVA FUERA DE ESPAÑA PARA OBSERVAR EL RECIBIMIENTO DE ESOS PRODUCTOS

Otro de los casos que más sorprende es el de la compañía rival de Coca-Cola, es decir, PepsiCo. La compañía de bebidas y snacks en Estados Unidos ha decidido lanzar su refresco de cola con Stevia, con una nueva formulación y un formato que imita al de Coca Cola Life. Un producto novedoso que por el momento solo se comercializará a través del gigante del comercio electrónico, es decir, Amazon.

35377 PepPart US 480x158 Mobile bubly burst subbrand header Merca2.es

Además, desde PepsiCo han querido ampliar su gama de categorías donde han entrado en las bebidas con gas ampliando su posición en el mercado. La nueva bebida con gas de la compañía es ‘Bubly Burst‘. La firma ha presentado este producto con una nueva versión de agua con gas con un delicioso estallido de sabor frutal, pero sin azúcares añadidos para conservar así el sabor.

Ante estos lanzamientos de productos innovadores a la marca blanca tan solo le queda poder dar el salto confiando en qué los consumidores se guíen por el precio antes que por la novedad de dichas marcas de fabricante. No obstante, la única manera que ven los directivos de las marcas de fabricante para superar a la marca blanca de los supermercados pasa por seguir liderando la innovación como objetivo y estrategia primordial en su negocio.

No te pierdas los 5 hoteles galardonados con tres Llaves Michelin en España

¿Sabías de la Llaves Michelin para los hoteles ? ¡Bienvenidos a un viaje culinario por España! En este artículo, te llevaremos a descubrir los cinco hoteles más exclusivos y exquisitos galardonados con tres Llaves Michelin. Prepárate para sumergirte en un mundo de lujo, sofisticación y, sobre todo, gastronomía de primer nivel. Desde la costa hasta el interior, estos hoteles son verdaderos templos de la alta cocina, donde cada plato es una obra maestra y cada experiencia una delicia inolvidable.

¿Listo para saborear lo mejor de la gastronomía española? No te pierdas ni un detalle, porque este viaje promete despertar todos tus sentidos. ¡Comencemos la travesía!

Las Llaves Michelin para 5 hoteles en España

Las Llaves Michelin para 5 hoteles en España

En un emocionante hito para la industria hotelera española, la prestigiosa Guía Michelin ha otorgado a nuestro país el privilegio de ser el tercer destino elegido para otorgar la nueva distinción: las codiciadas Llaves Michelin. Al igual que las célebres estrellas que destacan la excelencia culinaria en los restaurantes, estas llaves ahora reconocen la calidad excepcional de los hoteles que ofrecen experiencias de alojamiento inigualables.

En esta primera selección de hoteles en España, un total de 97 establecimientos han sido honrados con estas distinciones, de entre los casi 300 hoteles recomendados por la Guía Michelin en todo el país. Este selecto grupo incluye cinco hoteles que han alcanzado la máxima categoría, con tres Llaves Michelin. Además, otros doce han sido galardonados con dos llaves, mientras que 80 han recibido una llave.

Hay 5 hoteles españoles que han obtenido las 3 Llaves Michelin

Hay 5 hoteles españoles que han obtenido las 3 Llaves Michelin

Los cinco hoteles que han logrado alcanzar la cúspide con tres Llaves Michelin están distribuidos a lo largo y ancho de la geografía española, desde la majestuosidad de Aragón hasta la vibrante energía de Madrid. En ellos, los viajeros más exigentes encontrarán un oasis de lujo, atención personalizada y una experiencia gastronómica que dejará huella en cada paladar.

Descubre junto a nosotros estos cinco destinos exclusivos, ubicados en Aragón, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y Madrid, donde la excelencia en el servicio y la belleza arquitectónica se combinan con la pasión por la gastronomía y el arte de hospedar. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y placer!

Hotel Torre del Marqués Hotel Spa & Winery

Hotel Torre del Marqués Hotel Spa & Winery

Sumérgete en el encanto del Torre del Marqués Hotel Spa & Winery en Teruel, un auténtico tesoro ubicado en la pintoresca comarca aragonesa de Matarraña. Este hotel, situado en una torre del siglo XVIII magníficamente restaurada, te invita a experimentar una estancia única y memorable.

Con su privilegiada ubicación en la ladera interior de una pequeña sierra, el Torre del Marqués ofrece a sus huéspedes un entorno de serena belleza natural. Desde sus 18 habitaciones, que combinan la autenticidad de las paredes de piedra desgastada con un interiorismo contemporáneo, se pueden contemplar vistas impresionantes de olivares y viñedos, creando un escenario idílico para relajarse y desconectar.

En un entorno natural ideal

En un entorno natural ideal

Pero este hotel no solo destaca por su belleza; también abraza un enfoque respetuoso con el medio ambiente, apostando por prácticas sostenibles que contribuyen a preservar el entorno natural que lo rodea. Además, su filosofía culinaria de kilómetro cero promueve el uso de ingredientes locales y de temporada, garantizando así una experiencia gastronómica auténtica y sabrosa.

Sumado a esto, el Torre del Marqués ofrece un completo spa donde los huéspedes pueden disfrutar de una variedad de tratamientos rejuvenecedores y relajantes, completando así la experiencia de bienestar integral.

La Abadía Retuerta LeDomaine

La Abadía Retuerta LeDomaine

Descubre la sublime elegancia de Abadía Retuerta LeDomaine, un oasis de lujo contemporáneo enclavado en el corazón del Valle del Duero, en Sardón de Duero, Valladolid. Este hotel boutique de primer nivel ha sido meticulosamente diseñado por el arquitecto Mario Serra, quien ha transformado un monasterio del siglo XII en un refugio de sofisticación y confort.

Ubicado entre 200 hectáreas de impresionantes viñedos, Abadía Retuerta LeDomaine ofrece una experiencia incomparable para los amantes del vino y la gastronomía. El hotel es hogar del aclamado restaurante Refectorio, dirigido por el talentoso chef Marc Segarra Sauné, galardonado con una estrella Michelin y una estrella Verde. Aquí, los comensales son llevados en un viaje culinario de sabores exquisitos, donde cada plato es una obra maestra elaborada con los ingredientes más frescos y de la más alta calidad.

Incluye servicios de lujo

Incluye servicios de lujo

Además de su excepcional oferta gastronómica, Abadía Retuerta LeDomaine ofrece una variedad de servicios de lujo para garantizar una estancia inolvidable. Desde relajarse en el spa de clase mundial hasta explorar los majestuosos paisajes del Valle del Duero, cada momento en este hotel es una oportunidad para rejuvenecer el cuerpo y el espíritu.

Sumérgete en el lujo y la belleza de Abadía Retuerta LeDomaine, donde la historia se combina con la modernidad para crear una experiencia única y verdaderamente inolvidable. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir el esplendor de este tesoro escondido en Valladolid!

Terra Dominicata – Hotel & Winery

Terra Dominicata - Hotel & Winery

Descubre la majestuosidad de Terra Dominicata – Hotel & Winery, un destino excepcional ubicado en el corazón del impresionante Parque Nacional de Montsant, en la encantadora ciudad de Escaladei, Tarragona. Este hotel único ocupa los edificios de una granja perteneciente a un antiguo monasterio del siglo XII, brindando a sus huéspedes una experiencia de lujo que combina a la perfección la historia con la elegancia moderna.

Con una estética de alto nivel y un ambiente de tranquilidad incomparable, Terra Dominicata ofrece un refugio de paz donde cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para garantizar una estancia inolvidable. Desde los techos con vigas hasta los suelos de madera y los muros de piedra originales, cada rincón de este hotel irradia un encanto rústico que te transportará a tiempos pasados mientras disfrutas de las comodidades contemporáneas.

Naturaleza e historia se juntan para una experiencia excepcional

Naturaleza e historia se juntan para una experiencia excepcional

El hotel está completamente integrado en su entorno natural e histórico, lo que permite a los huéspedes sumergirse en la belleza y la serenidad del paisaje circundante. Con vistas impresionantes y un ambiente de calma absoluta, Terra Dominicata invita a disfrutar de un retiro tranquilo lejos del bullicio de la vida cotidiana.

Además de su entorno idílico, Terra Dominicata también alberga una bodega propia, donde los amantes del vino pueden deleitarse con catas exclusivas y descubrir los sabores únicos de la región. Ya sea explorando los senderos del Parque Nacional de Montsant o simplemente relajándose junto a la piscina con vistas panorámicas, este hotel ofrece una experiencia verdaderamente inolvidable para aquellos que buscan escapar de todo y sumergirse en la belleza de la naturaleza.

Atrio Restaurante Hotel

Atrio Restaurante Hotel

Explora el lujo y la excelencia gastronómica en Atrio Restaurante Hotel, un destino emblemático ubicado en la encantadora ciudad amurallada de Cáceres. Este establecimiento combina a la perfección una hospitalidad excepcional con una experiencia culinaria única que deleitará incluso a los paladares más exigentes.

Dirigido por el renombrado chef Toño Pérez y galardonado con tres estrellas Michelin, Atrio Restaurante Hotel es un verdadero templo de la gastronomía española. Cada plato es una obra maestra cuidadosamente elaborada con ingredientes frescos y de la más alta calidad, ofreciendo a los comensales un viaje culinario inolvidable que celebra los sabores y tradiciones de la región.

Lujo y confort en cada rincón

Lujo y confort en cada rincón

Pero la excelencia de Atrio no se limita solo a su cocina. El hotel también impresiona con la refinada elegancia de sus catorce habitaciones modernas y de líneas limpias, que se integran magistralmente en la fachada de piedra de un edificio histórico. Desde sus ventanas, los huéspedes pueden disfrutar de vistas impresionantes de la ciudad antigua, sumergiéndose en su encanto y misterio.

Además de su incomparable oferta gastronómica y de alojamiento, Atrio Restaurante Hotel alberga una impresionante colección de arte, donde destacan obras de artistas de renombre como Andy Warhol y Georg Baselitz. Esta colección única añade un toque de cultura y sofisticación a la experiencia del hotel, invitando a los huéspedes a explorar y admirar mientras disfrutan de su estancia.

Mandarin Oriental Ritz en Madrid

Sumérgete en el esplendor histórico y la elegancia contemporánea del Mandarin Oriental Ritz en Madrid, un icono de la Belle Époque que sigue siendo un referente en la escena hotelera de la capital española. Este majestuoso palacio, ubicado en el prestigioso Triángulo de Oro formado por los museos más famosos de la ciudad, como El Prado, Thyssen-Bornemisza y Reina Sofía, cautiva a sus huéspedes con su imponente arquitectura tanto en su interior como en su exterior.

Con un servicio impecable y dedicado, el Mandarin Oriental Ritz garantiza una experiencia de alojamiento inigualable. Recientemente, el hotel ha añadido un lujoso complejo subterráneo de fitness y bienestar, ofreciendo a sus huéspedes la posibilidad de relajarse y rejuvenecer en un entorno exclusivo y tranquilo. Además, el hotel cuenta con una impresionante selección de restaurantes y bares, donde los comensales pueden disfrutar de una exquisita cocina y cócteles de primera categoría.

El restaurante está dirigido por Quique Dacosta

El restaurante está dirigido por Quique Dacosta

Uno de los puntos destacados del Mandarin Oriental Ritz es Deessa, un restaurante dirigido por el aclamado chef Quique Dacosta, galardonado con dos estrellas Michelin. En este espacio gastronómico de renombre, los visitantes pueden deleitarse con una experiencia culinaria única, donde la creatividad y la excelencia se combinan para crear platos memorables que deleitan los sentidos.

Historia y modernidad en Madrid

Historia y modernidad en Madrid

Sumérgete en el lujo y la sofisticación del Mandarin Oriental Ritz en Madrid, donde la historia se encuentra con la modernidad para crear una experiencia de alojamiento inolvidable. Ya sea explorando los tesoros culturales de la ciudad o simplemente relajándose en el opulento entorno del hotel, cada momento en este icónico establecimiento es una oportunidad para crear recuerdos duraderos. ¡Descubre el encanto del Mandarin Oriental Ritz y déjate seducir por su belleza atemporal!

Descubre la excelencia en la hospitalidad española con los doce hoteles galardonados con dos Llaves Michelin, donde cada detalle está cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia de alojamiento excepcional que vale la pena desviarse para disfrutar.

Aquí te dejamos otras opciones igualmente impecables

Aquí te dejamos otras opciones igualmente impecables

En Mallorca, Cap Rocat se erige majestuoso en una fortaleza reconstruida del siglo XIX, ofreciendo 24 habitaciones con vistas panorámicas a la bahía de Palma. Este hotel boutique, abierto por temporadas, combina el encanto histórico con lujosos alojamientos contemporáneos.

Mientras tanto, La Residencia, A Belmond Hotel, ofrece una atmósfera encantadora en una villa del siglo XVI y XVII con vistas al idílico pueblo de Deià y el Mediterráneo. Cada habitación está decorada con un exquisito mobiliario tradicional mallorquín.

En La Coruña, Casa Beatnik es un destino ecléctico, inspirado en Yves Saint Laurent, que ofrece trece habitaciones y suites con interiores llenos de personalidad. Además, cuenta con seis yurtas de lujo en su jardín.

En Madrid, el Rosewood Villa Magna brinda una sutil opulencia en una antigua residencia palaciega, mientras que en el Marbella Club Hotel, las exclusivas habitaciones y villas ofrecen un oasis de privacidad entre exuberantes jardines tropicales.

En Pontevedra, Pepe Vieira Restaurant & Hotel es un santuario de lujo minimalista inmerso en la naturaleza, con un restaurante galardonado con dos estrellas Michelin y una estrella Verde. Y en Girona, Mas de Torrent Hotel & Spa cautiva con su estilo clásico único y elegantes bungalows exteriores.

Están repartidos por toda la geografía española

Están repartidos por toda la geografía española

Desde la costa hasta el interior, desde el clásico al contemporáneo, estos hoteles ofrecen una variedad de experiencias únicas para aquellos que buscan una estancia excepcional en España. Sumérgete en el lujo y la sofisticación de estos destinos destacados y deja que cada momento sea una experiencia inolvidable.

JD Sports busca acuerdos para ‘desprenderse’ de Nike y Adidas

JD Sports, como otros minoristas, puede mantener una creciente presencia en el mercado minorista de deportes, aprovechando las fortalezas de ser una multimarca y vender una oferta de estilo de vida más amplia a los consumidores. En este caso, JD Sports quiere ‘volar del nido’ de Nike y Adidas, después de que ambas marcas deportivas decidieran centrarse en más en su canal propio y ‘olvidarse’ de los establecimientos de venta minorista.

La marca de moda urbana quiere seguir siendo la opción número uno de los consumidores, y siguiendo esa línea han querido buscar acuerdos para ir un paso más allá. Sin ir más lejos, un total de 15 tiendas de Sprinter pasarán a formar parte del catálogo de establecimientos de JD Sports, quien no solo se conforma con esto y quiere seguir acelerando su proceso de expansión.

En este contexto, la cadena deportiva británica cerró 2023 con unos ingresos récord de 12.244 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 3,6% respecto a lo que consiguieron en 2022. La compañía, líder mundial de marcas de deportes, tiene intención este 2024 de consolidarse como líder en el sector retail, con establecimientos ubicados en las principales ciudades de España, como en Madrid, Barcelona, Alicante, Granada, Sevilla y Cádiz, entre otras.

Valencia.- JD sigue su expansión con una nueva tienda en el centro comercial Bonaire
Tienda JD Sports.

EL PROBLEMA DE JD SPORTS CON NIKE Y ADIDAS

Hace unas semanas tanto Nike como Adidas anunciaban que querían potenciar sus ventas directas al consumidor. En este caso, las ventas directas al consumidor de Puma son un 29% del total, estando por detrás de las de Adidas, Nike y Under Armour, que están más cerca del 50%. La estrategia de estas tres últimas firmas deportivas es aumentar la participación de las ventas directas al consumidor, esto pone en alerta el espacio para la consolidación entre los minoristas.

Además, Lululemon acumula unas ventas directas al consumidor de más del 90% a través de no solo sus tiendas físicas, también del comercio electrónico, una participación incluso mayor que la de Nike y Adidas. En este caso, para JD Sports la ropa es una parte importante del atractivo del estilo de vida que pretenden ofrecer a los clientes.

JD SPORTS Y OTROS MINORISTAS QUEDAN ECLIPSADOS POR MARCAS COMO NIKE, ADIDAS Y PUMA, LO QUE SUGIERE ESPACIO PARA LA CONSOLIDACIÓN ENTRE LAS TIENDAS

La cadena minorista británica según los expertos de Bloomberg, «debe asegurarse de que los estándares de la tienda y el conocimiento del comprador estén al más alto nivel para garantizar que su surtido, que depende en cierta medida de los proveedores de marca, coincida con las expectativas del consumidor».

Este hecho se le complica a JD Sports, quien está observando que las ambiciones tanto de Nike como Adidas de construir negocios más directos al consumidor provoca un sacrificio de las marcas de minoristas de mercancías deportivas. Esto ha provocado que Nike y Adidas, entre otras firmas deportivas, terminen con el interés y la ambición de vender sus productos en establecimientos minoristas donde el consumidor tiene más de una marca para elegir, y si se centran únicamente en su negocio el cliente cuando entre en una tienda propia solo tendrá la opción de comprar artículos de esa firma.

Artículos de Nike.
Artículos de Nike.

LOS ACUERDOS QUE PUEDEN IMPULSAR EL NEGOCIO

Ante esta situación, JD Sports está convirtiendo las unidades de ‘Finish Line’, en sus establecimientos de marca homónima, aumentando su tamaño y agregando más prendas para hacerlas más competitivas en el mercado de ropa más amplio. ‘Finish Line’, fue una de las compras del minorista británico en 2018. El siguiente paso del grupo deportivo es un acuerdo con Hibbet por 1.100 millones de euros que eleva el gasto de JD Sports en adquisiciones.

No obstante, la compra propuesta de Hibbet por parte de JD Sports se produjo antes de que se completará el acuerdo con ‘Courir’, unas adquisiciones que para el minorista británico forman parte de su estrategia de crecimiento. JD ha comprado participaciones minoritarias para adquirir el 100% de la propiedad de la mayoría de sus negocios europeos. «El ritmo y el tamaño de estos acuerdos sugieren la urgencia de asegurar el objetivo de una posición global líder en el mercado», añaden los expertos de Bloomberg.

Las zapatillas de Nike vendidas por Courir
Las zapatillas de Nike vendidas por Courir

En Europa, la adquisición de ‘Courir’, profundiza la presencia en Francia con una marca centrada en las mujeres que complementa las tiendas del mismo nombre. A este movimiento se le suma el acuerdo propuesto por Hibbett que parece extender el enfoque de cartera al gran mercado estadounidense. No obstante, el enfoque estratégico de JD Sports es convertir su marca homónima en un líder mundial en calzado deportivo, aunque se reconoce que atrae a los consumidores, por lo que necesita formatos minoristas complementarios para ampliar su atractivo.

EL OBJETIVO FINAL DE JD SPORTS ES AUMENTAR LA GANANCIA BRUTA EN EFECTIVO POR PIE CUADRADO, UNA MÉTRICA CLAVE PARA LA EMPRESA

Por supuesto, otro de sus grandes objetivos de cara a este 2024 es su expansión en la zona Iberia con un total de 23 nuevos establecimientos que superarían así todas las tiendas que levantaron la persiana en el año anterior. «La apertura de nuevos establecimientos demuestra la confianza que los consumidores siguen depositando en nuestra marca. España y Portugal son dos destinos clave para nosotros y esperamos recibir la misma bienvenida que años anteriores», afirma la Head of Marketing de JD, Gema de la Morena.

La valentía de JD Sports para seguir su camino sin Nike y Adidas puede terminar por ser un éxito si sigue apoyandose con diferentes acuerdos y adquisiciones. En este caso, la cadena británica tiene experiencia en planificación inmobiliaria para garantizar que las tiendas estén bien ubicadas y que los alquileres sean competitivos y con tiendas bien invertidas.

Un Guardia Civil derriba muchos bulos de cuando estás al volante de tu coche, infórmate

Atentos a lo que nos dice la Guardia Civil ¿Te has preguntado alguna vez si lo que sabes sobre la conducción es realmente cierto? Prepárate para descubrir la verdad detrás de los mitos más comunes en la carretera. En este artículo, un Guardia Civil desmonta una serie de bulos que podrían estar afectando tu seguridad al volante. Desde consejos sobre el uso del móvil hasta creencias sobre el comportamiento en la vía, aquí encontrarás información valiosa que podría salvar vidas. ¡No te pierdas esta oportunidad de informarte y conducir con mayor conocimiento y precaución! Sumérgete en este análisis revelador y descubre qué hay realmente detrás del volante.

La Guardia Civil quiere que no caigas en los bulos

La Guardia Civil quiere que no caigas en los bulos

En su breve pero impactante intervención en TikTok, el Guardia Civil de Tráfico conocido como @juan.juan.juanymasjuan ha desmantelado una serie de mitos arraigados sobre su labor. Contrario a la creencia popular, ha dejado claro que las multas que imponen no están vinculadas a una comisión ni están sujetas a cumplir un cupo. Este es un punto crucial, ya que desmitifica la noción errónea de que los agentes tienen incentivos económicos para sancionar a los conductores.

Además, @juan.juan.juanymasjuan ha aclarado un tema que genera mucha especulación entre los conductores: la presencia de objetos colgados en el espejo retrovisor interior del coche. Contrariamente a lo que se piensa comúnmente, el Guardia Civil no denuncia a los conductores por llevar ambientadores, cintas de la Virgen o rosarios colgados. Esta revelación desafía directamente una preocupación común entre los conductores y ofrece un alivio considerable para aquellos que temían ser multados por esta práctica.

Van a hacer falta más aclaraciones

Van a hacer falta más aclaraciones

Estas aclaraciones del Guardia Civil no solo desmitifican ideas erróneas sobre su trabajo, sino que también contribuyen a una mejor comprensión de las reglas de tráfico y las acciones legales que los agentes pueden tomar. Es un recordatorio importante de la importancia de obtener información precisa y confiable, especialmente en temas relacionados con la seguridad vial y el cumplimiento de la ley.

En su reciente incursión en TikTok, el Guardia Civil de Tráfico conocido como @juan.juan.juanymasjuan ha aclarado aún más algunos de los malentendidos más comunes en relación con las multas de tráfico. Contrario a la creencia popular, los agentes no ponen denuncias por llevar pegatinas de competición en las puertas o en el capó del coche. Esta revelación es un alivio para muchos entusiastas del automovilismo que temían ser multados por mostrar su pasión a través de pegatinas de marcas o equipos.

Más aclaratorias que desmienten creencias populares

Más aclaratorias que desmienten creencias populares

Además, @juan.juan.juanymasjuan ha desmitificado otro temor común entre los conductores: el uso del enganche de remolque. Según sus palabras, si el enganche de remolque no oculta los caracteres de la matrícula, la Guardia Civil no impone multas por tenerlo instalado. Esto disipa una preocupación extendida entre los propietarios de vehículos que dependen del enganche para transportar cargas pesadas o remolques.

Estas clarificaciones son esenciales para ofrecer una comprensión más precisa de las regulaciones de tráfico y para aliviar las preocupaciones infundadas de los conductores. La transparencia proporcionada por @juan.juan.juanymasjuan en TikTok es un ejemplo de cómo la comunicación directa puede ayudar a disipar mitos y aclarar malentendidos, contribuyendo así a una conducción más informada y tranquila para todos en la carretera.

¿Hay que conducir debidamente vestidos o no?

¿Hay que conducir debidamente vestidos o no?

¿Eres de los que disfrutan conduciendo sin camiseta en verano o en bañador camino a la playa? ¿O tal vez te encuentras usando chanclas durante los días calurosos o un abrigo grueso en invierno para mantenerte abrigado? Si es así, aquí hay una noticia tranquilizadora: según un Guardia Civil de Tráfico, no hay necesidad de preocuparse por recibir una multa por estas elecciones de vestuario mientras estés al volante, siempre y cuando no representen una imprudencia.

En una revelación que seguramente aliviará las preocupaciones de muchos conductores, el Guardia Civil explicó en TikTok que no denuncian automáticamente a aquellos que conducen en estas condiciones, a menos que representen un peligro para la seguridad vial. Esto significa que si estás conduciendo de manera segura y responsable, tu elección de vestimenta no debería ser motivo de preocupación.

Siempre que no represente un peligro para la seguridad vial, no hay problema

Siempre que no represente un peligro para la seguridad vial, no hay problema

Esta aclaración es fundamental ya que proporciona claridad sobre un tema que a menudo genera confusión y preocupación entre los conductores. Conducir sin camiseta, en bañador o con chanclas puede ser común en ciertas situaciones, especialmente durante el verano, y saber que estas prácticas no son automáticamente sancionables ofrece un alivio significativo.

Sin embargo, es importante recordar que la seguridad vial es siempre la prioridad número uno. Aunque la Guardia Civil puede no denunciar automáticamente estas conductas, es fundamental que los conductores sigan todas las normas de seguridad y eviten comportamientos imprudentes que puedan poner en peligro a ellos mismos y a otros en la carretera.

La seguridad vial es lo más importante para la Guardia Civil

La seguridad vial es lo más importante para la Guardia Civil

Si te sientes cómodo conduciendo sin camiseta, en bañador o con chanclas, o incluso con un abrigo grueso en invierno, siempre y cuando lo hagas de manera segura y responsable, no deberías preocuparte por recibir una multa. Sin embargo, recuerda siempre priorizar la seguridad vial y conducir de manera prudente en todo momento.

El Guardia Civil de Tráfico conocido como @juan.juan.juanymasjuan ha concluido su serie de aclaraciones en TikTok con un importante punto sobre los vehículos utilizados por los agentes. En un esfuerzo por desmitificar cualquier especulación sobre posibles modificaciones para aumentar la potencia o la velocidad, @juan.juan.juanymasjuan afirmó rotundamente que los coches y motos de la Guardia Civil no están alterados de ninguna manera con este propósito.

Unas aclaratorias que también deberían hacerse a algunos agentes

Unas aclaratorias que también deberían hacerse a algunos agentes

Esta declaración es crucial para disipar cualquier preocupación o percepción errónea sobre un trato preferencial o ventajas injustas para los agentes en la carretera. Al confirmar que los vehículos utilizados por la Guardia Civil no tienen modificaciones para aumentar su rendimiento, se refuerza la idea de que la aplicación de la ley en las carreteras se realiza sobre una base justa y equitativa para todos los conductores.

Además, esta revelación también proporciona tranquilidad a los conductores al eliminar la preocupación de que los vehículos de la Guardia Civil representen una amenaza adicional en términos de velocidad o capacidad de respuesta en situaciones de emergencia. Saber que estos vehículos no están modificados para aumentar su potencia o velocidad puede ayudar a promover un mayor respeto por las autoridades y una mejor comprensión de la igualdad en la aplicación de la ley vial.

Hay que estar al día y conocer nuestros derechos

Hay que estar al día y conocer nuestros derechos

La afirmación de @juan.juan.juanymasjuan sobre la falta de modificaciones en los vehículos de la Guardia Civil ofrece una valiosa claridad y transparencia sobre este aspecto particular de su trabajo. Esta última revelación completa una serie de esclarecimientos destinados a brindar una comprensión más completa y precisa de las prácticas y políticas de la Guardia Civil en las carreteras españolas.

¿Te levantas muchas veces por la noche para ir al baño? Puedes tener un serio problema

¿Cuántas veces te levantas de noche para ir al baño? ¡Bienvenido/a a nuestro artículo sobre un tema que podría estar afectando tu calidad de vida de manera significativa! ¿Te has preguntado alguna vez por qué te levantas tantas veces durante la noche para ir al baño? Esta situación puede ser más que una simple molestia nocturna; podría indicar la presencia de un problema de salud subyacente que requiere atención.

En este post, exploraremos las posibles causas de este hábito nocturno y cómo puede afectar tu bienestar general. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre este tema importante y cómo abordarlo!

Hay que poner atención a cuántas veces te levantas de noche para ir al baño

Hay que poner atención a cuántas veces te levantas de noche para ir al baño

Para entender por qué el cuerpo humano está diseñado para orinar más durante el día que por las noches, es fundamental considerar diversos factores. Durante las horas de vigilia, nuestro cuerpo está activo, consumiendo energía y procesando líquidos constantemente. Como resultado, es natural que se produzca una mayor cantidad de orina.

Sin embargo, cuando estas idas al baño se convierten en un patrón frecuente durante la noche, interrumpiendo el sueño, es momento de prestar atención. Estas interrupciones pueden indicar la presencia de una condición médica subyacente que requiere evaluación por parte de un profesional de la salud.

Lo que declara un experto urólogo

Lo que declara un experto urólogo

Carlos Errando, experto en Urología Funcional, destaca la importancia de evaluar el hábito de consumo de líquidos de cada individuo. Muchas veces, las personas no son conscientes de la relación entre la cantidad de líquido que ingieren y la frecuencia de sus visitas al baño. Por ejemplo, aquellos que consumen grandes cantidades de líquidos antes de acostarse o durante la noche pueden experimentar un aumento en la necesidad de orinar.

Es crucial educar a los pacientes sobre este aspecto, ya que en muchos casos, una simple modificación en los hábitos de consumo puede resolver el problema. Sin embargo, cuando una persona mantiene una ingesta de líquidos dentro de los límites recomendados y aun así experimenta múltiples interrupciones nocturnas para orinar, es momento de considerar posibles condiciones médicas.

Se trata de un síntoma de otra cosa

Se trata de un síntoma de otra cosa

Si te encuentras levantándote repetidamente durante la noche para ir al baño, es importante no ignorar este síntoma. Consultar a un médico puede ayudar a identificar cualquier problema subyacente y abordarlo adecuadamente para mejorar la calidad del sueño y, en última instancia, tu bienestar general.

¿Te encuentras en una situación en la que orinas mucho durante el día pero apenas una mínima cantidad por la noche? Este patrón puede no ser tan normal como parece. Según los expertos, como el urólogo Carlos Errando, cuando una persona experimenta la necesidad de ir al baño tres veces durante el día y otras tres veces por la noche sin haber consumido grandes cantidades de líquido, se considera un desajuste en el sistema urinario.

Hay que identificar la causa de ese desequilibrio

Hay que identificar la causa de ese desequilibrio

Este desequilibrio puede ser un indicio de un problema conocido como nocturia. La nocturia implica despertarse durante la noche debido a la necesidad de orinar, y puede ser más que una simple molestia. Según la revista Medicina de Familia, esta interrupción del sueño principal se asocia con una disminución de la calidad de vida y un aumento de la mortalidad.

Es importante entender que la nocturia no es una enfermedad en sí misma, sino más bien un síntoma complejo que puede tener diversas causas, como la poliuria nocturna o la disminución de la capacidad vesical. Se considera clínicamente significativa cuando ocurren dos o más episodios de micción nocturna.

Algo que puede ser normal, dependiendo de la edad

Algo que puede ser normal, dependiendo de la edad

Sin embargo, en personas mayores, la nocturia puede ser más común debido a cambios hormonales relacionados con el envejecimiento. Esto se debe a la pérdida del ritmo circadiano, que regula la necesidad de orinar, y es similar a lo que experimentan los niños, que también pueden orinar con frecuencia durante la noche.

Aunque en personas mayores puede ser más fisiológica, la excesiva micción nocturna en personas jóvenes y maduras debe ser vigilada de cerca. Es fundamental entender cuál es el patrón normal de micción y cuándo se considera una alteración. Por lo general, orinar más del 30% durante las horas de la noche puede indicar la presencia de problemas de salud subyacentes, como insuficiencia cardiaca o problemas hepáticos.

Debes consultar con tu médico

Debes consultar con tu médico

Si experimentas un desequilibrio en tu patrón de micción, especialmente con interrupciones frecuentes del sueño para ir al baño, es importante consultar a un médico para una evaluación adecuada y el tratamiento necesario. No ignores estos síntomas, ya que podrían ser signos de una condición médica subyacente que requiere atención.

La nocturia, o la necesidad de levantarse durante la noche para orinar, puede ser un problema frustrante que afecta la calidad del sueño y la vida diaria. ¿Pero cuáles son las causas detrás de esta elevada actividad miccional nocturna?

Las razones más comunes

Las razones más comunes

Una de las razones más comunes es la presencia de problemas circulatorios. Durante el día, cuando una persona está de pie o sentada, el líquido tiende a acumularse en las piernas, causando hinchazón en los tobillos. Este líquido no pasa por los riñones durante el día, lo que resulta en una menor frecuencia de micción. Sin embargo, al acostarse para dormir, la posición favorece la reabsorción de este líquido de las piernas, lo que significa que el riñón puede filtrarlo y eliminarlo durante la noche.

Además de los problemas circulatorios, hay una serie de condiciones médicas que pueden contribuir al exceso de micción nocturna. Estas incluyen enfermedad renal crónica, diabetes no tratada, insuficiencia cardíaca, obstrucción de la vejiga, vejiga hiperactiva, infecciones del tracto urinario, inflamación de la vejiga, cistitis intersticial, cáncer de vejiga e hiperplasia benigna de próstata en hombres.

La lista puede ser aún mayor

La lista puede ser aún mayor

Es importante tener en cuenta que esta lista no es exhaustiva, y otras condiciones médicas también pueden desempeñar un papel en la nocturia. Si experimentas frecuentes interrupciones del sueño debido a la necesidad de orinar, es crucial consultar a un médico para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.

Entender las posibles causas de la nocturia es el primer paso para abordar este problema y mejorar la calidad del sueño y la salud en general. No ignores estos síntomas, ya que podrían ser indicativos de una condición médica subyacente que requiere atención.

Ya es el momento de que mejores tu calidad de vida

Ya es el momento de que mejores tu calidad de vida

Si te enfrentas al desafío del exceso de micción nocturna, es importante saber que existen opciones de tratamiento que pueden ayudarte a recuperar un sueño reparador y mejorar tu calidad de vida. El enfoque del tratamiento dependerá en gran medida de la causa subyacente de la nocturia, pero hay algunas medidas generales que pueden ser útiles:

  1. Tratar la enfermedad subyacente: si la nocturia es causada por condiciones médicas como el cáncer de vejiga, la diabetes o la hiperplasia benigna de próstata, el tratamiento adecuado de estas condiciones puede reducir o eliminar la frecuencia urinaria nocturna.
  2. Controlar la ingesta de líquidos: restringir la cantidad de líquidos que se consumen después de las seis de la tarde puede ayudar a reducir la necesidad de levantarse durante la noche para orinar. Además, es importante eliminar o reducir el consumo de alcohol y cafeína, ya que pueden aumentar la producción de orina.
  3. Ajustar la medicación: si estás tomando medicamentos que pueden aumentar el flujo urinario, como los diuréticos, tu médico puede ajustar los horarios de ingesta para minimizar su efecto durante la noche.
  4. Manejar la hinchazón: si experimentas edemas en las piernas durante el día, elevar las piernas o usar vendajes compresivos puede ayudar a reducir la acumulación de líquido en las extremidades inferiores, lo que a su vez puede disminuir la necesidad de orinar por la noche.
  5. Medicación específica: en casos de vejiga hiperactiva, tu médico puede recetarte anticolinérgicos para reducir las contracciones involuntarias de la vejiga, lo que puede disminuir la frecuencia urinaria nocturna.

Sigue estos consejos al pie de la letra

Sigue estos consejos al pie de la letra

Recuerda que es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado para tu situación específica. No ignores los síntomas de la nocturia, ya que pueden ser indicativos de problemas de salud subyacentes que requieren atención médica. Con el tratamiento adecuado y algunas modificaciones en el estilo de vida, puedes disfrutar de noches de sueño tranquilas y revitalizantes.

En caso de que España entrase en guerra ¿te pueden reclutar a ti o a tus hijos?

¿España en riesgo de guerra? ¡Descubre en este artículo todo lo que necesitas saber sobre el servicio militar obligatorio en España y cómo podría afectarte a ti y a tus seres queridos en caso de un conflicto bélico! Exploraremos las leyes vigentes, los requisitos de reclutamiento y las posibles implicaciones para los ciudadanos españoles. Mantente informado y prepárate para entender tus derechos y responsabilidades en una situación tan importante como esta. ¡Sigue leyendo para estar preparado!

¿Qué ocurriría con el servicio militar en caso de que España entrase en Guerra?

¿Qué ocurriría con el servicio militar en caso de que España entrase en Guerra?

En medio de los conflictos bélicos que sacuden el mundo, es importante recordar que siempre hay razones diversas por las cuales alguien puede salvarse de ser arrastrado por la marea de la guerra. La reciente escalada de tensiones entre Israel y Gaza ha puesto en alerta a la comunidad internacional, con ataques aéreos y terrestres que han sacudido la región. Mientras tanto, en Europa, el conflicto entre Ucrania y Rusia sigue latente, recordándonos que la guerra no es una realidad lejana.

En este contexto, es esencial entender que las circunstancias individuales pueden jugar un papel crucial en la salvaguarda de una persona. Desde decisiones políticas hasta factores geográficos, pasando por la acción de organizaciones internacionales, una serie de variables pueden influir en la protección de los individuos ante el peligro de la guerra.

La guerra entre Israel y Gaza y entre Rusa y Ucrania

La guerra entre Israel y Gaza y entre Rusa y Ucrania

En el caso de Israel y Gaza, la ubicación geográfica, la nacionalidad y el estatus socioeconómico pueden determinar la capacidad de las personas para protegerse a sí mismas y a sus seres queridos. Del mismo modo, en el conflicto entre Ucrania y Rusia, la intervención de terceros países y las políticas diplomáticas pueden ofrecer vías de escape o protección para aquellos en riesgo.

Aunque los conflictos armados generan temor e incertidumbre, es fundamental reconocer que la esperanza y la posibilidad de salvación siempre están presentes. Ya sea a través de acciones individuales o de intervenciones colectivas, la humanidad ha demostrado una y otra vez su capacidad para encontrar soluciones pacíficas y para proteger a aquellos en situación de vulnerabilidad.

Vivimos tiempos convulsos

Vivimos tiempos convulsos

En tiempos turbulentos como estos, es crucial mantener la esperanza y trabajar hacia un futuro en el que la paz y la seguridad sean una realidad para todos. Aunque los desafíos pueden ser enormes, la determinación y la solidaridad pueden abrir caminos hacia un mundo más seguro y justo para todos.

En los últimos años, el aumento del gasto militar en España ha sido motivo de debate y preocupación. Según datos presentados por El Debate, desde el 2018, el gasto en defensa ha experimentado un crecimiento notable, al mismo tiempo que el presupuesto destinado a este fin se acerca al objetivo del 2% del PIB establecido por la OTAN. Este incremento en el gasto militar ha generado interrogantes sobre las políticas de defensa del país y sus implicaciones para la sociedad española.

No hay servicio militar obligatorio en España

No hay servicio militar obligatorio en España

Es importante destacar que, a pesar de este aumento en el gasto militar, España abolió el servicio militar obligatorio, conocido comúnmente como la mili, en 2001 durante el gobierno de José María Aznar. Esta decisión marcó un cambio significativo en la política de defensa del país y ha llevado a muchas personas a cuestionarse qué ocurriría en caso de un conflicto bélico que requiriera un reclutamiento forzoso.

Ante este escenario de incertidumbre, es comprensible que surjan dudas sobre quiénes podrían ser llamados a servir en caso de que España entrara en guerra. Aunque el servicio militar obligatorio ya no está en vigor, existen otras formas en las que los ciudadanos pueden ser llamados a contribuir a la defensa nacional en situaciones de emergencia.

Pero, podemos tener una declaratoria de situación de emergencia

Pero, podemos tener una declaratoria de situación de emergencia

En este post, exploraremos en detalle las políticas de reclutamiento en España, las posibles excepciones y quiénes podrían quedar exentos de servir en caso de conflicto. Entender estas cuestiones es fundamental para estar preparados y comprender nuestras responsabilidades como ciudadanos en tiempos de crisis.

En situaciones de crisis que requieren un aumento de los efectivos militares, como una posible entrada en guerra, España cuenta con un sistema de reservistas que puede ser activado según lo establecido en el Real Decreto 383/2011, de 18 de marzo. Este reglamento, en concordancia con la Ley 39/2007, contempla la incorporación de reservistas a las Fuerzas Armadas cuando las necesidades de defensa nacional no puedan ser cubiertas por el personal militar profesional.

Se requieren circunstancias especiales para activar esta regulación

Se requieren circunstancias especiales para activar esta regulación

Sin embargo, existen circunstancias específicas que pueden llevar a la suspensión de esta incorporación, lo que significa que algunos ciudadanos podrían salvarse de ser reclutados en caso de conflicto. A continuación, detallamos algunas de las razones más relevantes:

  1. Incorporación por causa sobrevenida: Según la Disposición 8120 del BOE núm. 130 de 2019, se puede conceder la suspensión de incorporación a reservistas ante una activación prevista o la suspensión de la activación por causa sobrevenida posteriormente.
  2. Insuficiencia de condiciones psicofísicas: De acuerdo con el BOE-A-2020-14791, la declaración de insuficiencia de condiciones psicofísicas puede ser motivo para la suspensión de la incorporación de reservistas obligatorios. Esto significa que aquellos ciudadanos cuya salud no cumpla con los requisitos establecidos podrían quedar exentos del servicio militar.
  3. Objeción de conciencia: El Real Decreto 383/2011 reconoce la objeción de conciencia como un aspecto inherente a la condición de reservista obligatorio. Aquellos ciudadanos que objeten por motivos éticos, morales o religiosos podrían solicitar la exención del servicio militar.

Estos no son los únicos motivos

Estos no son los únicos motivos

Estos son solo algunos de los motivos que podrían llevar a la suspensión de la incorporación de reservistas en caso de conflicto. Es importante tener en cuenta que cada caso se evaluaría individualmente, y que existen otros factores que también podrían influir en la determinación de quiénes son llamados a servir en momentos de crisis nacional. Mantenerse informado sobre las leyes y regulaciones pertinentes es fundamental para comprender los derechos y responsabilidades en situaciones de este tipo.

En el artículo 53 del Real Decreto mencionado se detallan las posibles causas que pueden llevar a la suspensión de la incorporación de reservistas obligatorios en España. Estas causas abarcan diversos aspectos personales, familiares y profesionales, así como consideraciones de género y otras circunstancias específicas.

A continuación, desglosamos cada una de estas categorías:

A continuación, desglosamos cada una de estas categorías:
  • Causas personales y/o familiares: esta categoría incluye situaciones en las que la presencia del reservista es necesaria para el sostenimiento de la familia, como también el padecimiento de enfermedades o limitaciones psíquicas o físicas, de acuerdo con la normativa sobre aptitud psicofísica del personal de las Fuerzas Armadas. Además, se contempla la suspensión en caso de enfermedad grave de parientes en primer grado de consanguineidad o afinidad y que estén a cargo del reservista.
  • Causas profesionales: se considera motivo de suspensión de incorporación el hecho de ser militar de las Fuerzas Armadas o reservista voluntario con compromiso en vigor, así como pertenecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En estos casos, la participación en el servicio militar obligatorio puede entrar en conflicto con las responsabilidades profesionales ya establecidas.
  • Causas de género y otras índoles: esta categoría abarca situaciones relacionadas con el género y otras circunstancias específicas, como el embarazo o parto, estar en período de lactancia o gozando del permiso de maternidad o paternidad. Estas situaciones requieren la atención y cuidado especial de los padres, lo que justifica la suspensión de la incorporación de reservistas.

Son supuestos que se deben entender bien

Entender estas posibles causas es fundamental para aquellos ciudadanos que podrían estar preocupados por su posible llamamiento al servicio militar en caso de conflicto. Mantenerse informado sobre las leyes y regulaciones pertinentes es esencial para comprender los derechos y responsabilidades individuales en situaciones de este tipo.

El problema de seguridad de España: ‘suspende’ en cuidar contraseñas y claves de internet

0

Casi la mitad de los españoles seguimos haciendo pequeñas variaciones de una misma clave o contraseña de internet, mientras que más de un 10% mantiene siempre las mismas. No es la mejor de las prácticas para nuestra seguridad online. Pero algo está cambiando. Más de la mitad de los españoles, el 51,27%, cambia sus contraseñas de forma periódica. También son más de la mitad, el 54,11%, los que ya tienen antivirus instalado en el móvil y el 58,71% cuenta con una copia de seguridad en la nube.

CONCLUSIONES SOBRE SEGURIDAD Y CONTRASEÑAS

Estas son algunas de las conclusiones que se extraen de la encuesta de Finetwork, la compañía española de fibra y móvil, que ha realizado a más de 1.000 usuarios sobre la ciberseguridad y los hábitos de protección en internet. Otro informe global sobre la ‘Violación de Datos en 2023’, elaborado por IBM y el Instituto Ponemon, reveló que el coste medio de una violación de datos alcanzó un máximo histórico de 4,45 millones de dólares. Esto representa un aumento significativo con respecto a años anteriores, lo que pone de relieve la creciente carga financiera de los incidentes de ciberseguridad.

Las malas prácticas en cuanto a las contraseñas débiles generan filtraciones tanto a nivel privado como en las empresas y violaciones de datos que se estima generaron en 2023 una media de 4,45 millones de dólares (4.084 millones de euros) en cada empresa que se ve afectada. A las personas, un robo de datos además de trastornos económicos (fraudes y robos) puede acabar devastándolas si sufren un robo de identidad online.

USO CON SEGURIDAD

El reciente estudio de Finetwork, realizado con motivo del ‘Día de Internet’ este 17 de mayo, confirma que la concienciación social sobre el uso seguro de las herramientas digitales está progresando en nuestro país, si bien todavía queda un amplio margen de mejora. Así, el 42,27% de los encuestados reconoce que anota sus contraseñas en un papel o documento digital, y un 73,09% mantiene las que vienen por defecto en su router, tarjeta de crédito u otros soportes.

A la hora de crear sus nuevas contraseñas, casi la mitad de los encuestados (47,16%) hace pequeñas variaciones sobre una misma clave y otro 10,37% usa exactamente la misma. En cuanto a la complejidad de las contraseñas, el 33,37% todavía elige nombres y números comunes.

el 42,27% de los encuestados reconoce que anota sus contraseñas en un papel o documento digital, y un 73,09 % mantiene las que vienen por defecto en su router, tarjeta de crédito u otros soportes

Ante estas cifras, el director de Operaciones de Finetwork, César Martín, interpreta ciertos avances, pero entiende que queda mucho por hacer. «Se puede mirar el vaso medio lleno o medio vacío. Desde Finetwork, creemos que los datos muestran una progresión muy positiva, pero es importante seguir informando y concienciando sobre cómo hacer un uso seguro de las herramientas digitales».

Martín explica que las operadoras deben implicarse también en la didáctica de la ciberseguridad, por lo que, «como empresa de telecomunicaciones enfocada a ofrecer a los clientes la mejor experiencia de usuario posible, queremos ayudar a que sea segura. Por ello nos ocupamos de conocer cómo perciben la seguridad en internet y procuramos ofrecer siempre la mejor atención desde nuestros call centers, que son 100% atención humana, y están preparados para ayudar en caso de cualquier duda».

encuesta finetwork Merca2.es

FINETWORK CONTRA ESTAFAS TELEFÓNICAS O ‘VISHING’

La encuesta de Finetwork, elaborada por IO Investigación, revela también un auge de las estafas a través del canal telefónico, donde un 35,52% de encuestados afirma que ha recibido SMS con enlaces fraudulentos. Además, un 30,63 % declara haber sido contactado por robots para intentar venderles algo, otro 28,08% ha sido víctima de algún intento de fraude a través de WhatsApp. 

Los intentos de fraude telefónico más comunes procuran engañar a las víctimas anunciándoles premios falsos, o bien haciéndose pasar por su banco, una empresa de energía o una compañía de telecomunicaciones. Otra de las estafas más recurrentes consiste en el mensaje de un repartidor intentando entregar un paquete falso. Este tipo de intento de fraude, del que un 12% de los españoles ya ha sido víctima y en el que otro 44% ha estado a punto de caer, se realiza principalmente a través del correo electrónico, seguido del WhatsApp como vía para el fraude.  

al 3,33% de los encuestados le han amenazado con publicar información íntima y a otro 3,03% le han pedido un rescate por el supuesto secuestro de un familiar

En menor medida, al 3,33% de los encuestados le han amenazado con publicar información íntima y a otro 3,03% le han pedido un rescate por el supuesto secuestro de un familiar. En este contexto, según la operadora, a un 69,28% de los españoles le preocupa el uso que se pueda hacer de sus datos, un 67,81% tiene miedo a facilitar sus datos bancarios y más de un 14% se siente todavía «bastante o muy inseguro al navegar por Internet».

A pesar de ello, el 44,03% de los encuestados reconoce que nunca o casi nunca lee la política de privacidad y solo el 22,99% ha denunciado alguna posible estafa ante la Policía o los juzgados. «Lo más importante antes de compartir cualquier dato, ya sea por teléfono, WhatsApp o correo electrónico, es verificar que la fuente es legítima», recuerda el director de Operaciones de Finetwork, que recomienda para ello contrastar la información, por ejemplo, contactando con la empresa a través de sus canales oficiales.

Siemens Energy entusiasma al mercado con el futuro de Gamesa en el aire

Siemens Energy ha recibido el aplauso de la financiera Berenberg, que se declara «optimista» sobre el futuro bursátil de la energética, otorgándole la recomendación de ‘comprar’ y unas posibilidades alcistas del 30% que incluso podrían dispararse al 80% en un escenario de «cielo azul» (sic) durante los próximos 12 meses. Las perspectivas en su filial Gamesa, sin embargo, no son tan esperanzadoras: la matriz ha anunciado que desvelará en «semanas» sus planes para la plantilla de la eólica.

‘CONTRATAZO’ DE SIEMENS ENERGY EN DINAMARCA

Siemens Energy y la empresa estatal danesa Energinet han firmado un acuerdo marco de 10.500 millones de coronas danesas (1.400 millones de euros) para renovar la infraestructura energética de Dinamarca, según un comunicado difundido ayer por la energética alemana.

Siemens Energy entregará transformadores y conmutadores para subestaciones de alta tensión con el fin de expandir la red eléctrica del país. El acuerdo se centra en la parte occidental de Dinamarca, donde se prevé construir o ampliar en los próximos ocho años unas 50 subestaciones de alta tensión nuevas o reforzadas de 150 kilovatios (kW). Se estima que en los primeros cuatro años el acuerdo alcanzará una cuantía de 6.000 millones de coronas danesas (800 millones de euros).

GAMESA, EL ‘PATITO FEO’

El comunicado que confirma el acuerdo ha coincidido en el tiempo con el análisis de Berenberg, que destaca el potencial alcista de Siemens Energy a pesar de que el mercado «está valorando implícitamente la división eólica a un valor negativo de entre -4.000 millones de euros y -9.000 millones de euros». Esta «división eólica» vuelve a ser mencionada en el informe al aludir a la «mayor exposición a Europa» de Siemens Energy respecto a sus competidores.

No obstante, la financiera se refiere explícitamente a Gamesa afirmando que su valor negativo «debe ser contextualizado». El análisis expone que el negocio offshore de la eólica «sigue en buena forma y es muy rentable, generando un margen del 9% en el año fiscal 2023, en nuestra estimaciones, a pesar de tener sus propios desafíos».

Según una información difundida por El País, el consejero delegado del gigante germano, Christian Bruch, ha anunciado que los planes para la plantilla de la filial serán desvelados en «semanas». Siemens Energy insiste que luchará para que el proceso sea lo menos lesivo posible para la fuerza laboral, pero la posibilidad de despidos sigue estando sobre la mesa.

Recientemente, Siemens Energy ha nombrado otro consejero delegado para su filial: se trata de Vinod Philip, que sustituye a Jochen Eickholt al frente de Gamesa y, como éste, procede la ‘cantera’ de directivos de la matriz

Recientemente, Siemens Energy ha nombrado otro consejero delegado para su filial: se trata de Vinod Philip, que sustituye a Jochen Eickholt al frente de Gamesa. Como éste, procede la ‘cantera’ de directivos de la matriz, origen también de los otros dos CEOs que les precedieron en el cargo y que tampoco supieron encauzar el rumbo de la compañía.

Philip será el cuarto CEO que Siemens impone en Gamesa desde que el gigante alemán tomó el control de la eólica, después de Marcus Tacke, Andreas Nauen y el propio Eickholt, que dejará el puesto el 31 de julio y abandonará la compañía el 30 de septiembre. 

Tras el nombramiento, Siemens Energy afirmó que todavía no se puede cuantificar el impacto exacto de la reducción de plantilla, ni por países ni por ubicaciones, aunque añadió que, en conjunto, «se espera que el número de empleados de Siemens Gamesa se mantenga más o menos constante en los próximos años, ya que áreas como el negocio offshore (eólica marina) seguirán creciendo».

Esta explicación está lejos de apaciguar los temores de trabajadores y sindicatos. Comisiones Obreras (CCOO) en Siemens Gamesa mostró su «máxima preocupación» a través de la secretaria general de su sección sindical en Gamesa y presidenta de uno de los siete comités de empresa de la compañía en Zamudio (Vizcaya), Clara Fernández.

FCC: Slim desliza el primer paso para crear su constructora española

Las acciones de la empresa de servicios FCC marcaron en la última sesión un máximo intradía situado en los 14,56 euros, su nivel más alto desde enero, tras anunciar el jueves con el mercado cerrado la escisión de las divisiones inmobiliaria y de cemento. Para ello, la sociedad creará una sociedad denominada Inmocemento a la que se traspasará el 80% de la inmobiliaria de FCC (el resto pertenece al mexicano Carlos Slim) y la división de cemento, y que pasará a ser una empresa cotizada en el cuarto trimestre de este año.

Carlos Slim, FCC

Los accionistas de FCC recibirán el mismo número de acciones de la nueva sociedad que las que poseen en la matriz. Además, la matriz reducirá sus reservas en 1.596 millones de euros que corresponden con el valor contable de ambos negocios.

El consejo de administración de la sociedad, en su reunión celebrada el jueves, acordó por unanimidad convocar junta general ordinaria de accionistas para su celebración el 27 de junio de 2024, en primera convocatoria, y el 28 de junio de 2024, en segunda convocatoria. En ella, someterá a la aprobación de los accionistas esta escisión parcial de FCC, como sociedad escindida, en favor de Inmocemento.

El Consejo FCC propone la escisión del área de Inmobiliaria y Cemento en una nueva sociedad cotizada

LA OPERACIÓN DE INMOCEMENTO SEGÚN FCC

Según esta escisión, FCC traspasará a Inmocemento dos unidades económicas consistentes la primera en la totalidad de las acciones de FCYC, S.A. titularidad de FCC (80,03%) y la segunda en la totalidad de las acciones de Cementos Portland Valderrivas, S.A. titularidad de FCC (99,028%).

En virtud de esta escisión parcial, a los accionistas de FCC se les asignará un número de acciones emitidas por Inmocemento idéntico al número de acciones de que sean titulares en la matriz, a través de la ampliación de capital que llevará a cabo Inmocemento en el marco de la escisión parcial.

En relación con lo anterior, previa y simultáneamente a la referida ampliación de capital de Inmocemento, esta reducirá a cero su capital social, de manera que los accionistas de la matriz recibirán en virtud de la escisión parcial un número de acciones de Inmocemento igual al número de acciones de que sean titulares en la Sociedad.

La acción de FCC ‘sufre’ en bolsa tras el anuncio de Carlos Slim sobre Realia

Con motivo de la operación, la matriz reducirá sus reservas de libre disposición por el importe total del nominal y prima de emisión de la ampliación de capital social de Inmocemento, que ascenderá a 1.596.560.483,03 euros (importe correspondiente a la valoración en libros de FCC de sus participaciones en FCYC y Cementos), y que será desembolsado a través de la transmisión en bloque del Patrimonio Escindido a Inmocemento por efecto de la escisión parcial.

En consecuencia, la escisión parcial no comportará reducción del capital de FCC y, por tanto, su capital social se mantendrá inalterado.

EL MERCADO REACCIONA DE FORMA POSITIVA: ¿POR QUÉ?

Como dijimos al principio, las acciones de FCC reaccionaron con alzas a la noticia al día siguiente y redujeron a algo más de cinco puntos porcentuales la caída del valor en lo que llevamos de año.

El consenso de analistas de Bloomberg tenía un precio objetivo a doce meses de 15,54 euros, que suponía un potencial alcista del 11,3% para FCC desde los precios actuales. 

Lo cierto es que FCC tiene un free float inferior al 6% por lo que la subida debe verse con cierta precaución. La operación tendría dos objetivos. Por un lado, diferenciar la estrategia, gestión y valoración del nuevo grupo frente a FCC y, por otro lado, facilitar la inversión en los dos grupos.

FCC Viaducto de Almonte Caceres Merca2.es

Según adelantan desde Bestinver Securities, y puede ser el sentir del mercado, Carlos Slim podría haber dado un primer paso con esta operación para constituir un operador inmobiliario en España, tal y como se esperaba que hiciera el magnate mexicano en algún momento, pues su gran grupo empresarial Grupo Carso es una constructora. De ser así, cabe esperar nuevas medidas para elevar la liquidez, pues el free float de Inmocemento serán tan reducido como el de la casa matriz.

FCC se queda con las actividades más vinculadas a la inflación o con modelos de negocio con modelos tarifarios que se negocien con múltiplos más altos como son construcción, medio ambiente y agua. Mientras, Inmocemento se quedará con las actividades más cíclicas: Metrovacesa (21,224%), Realia (76,652%) Jezzine Uno (100%) y Cementos Portland.

Resultados: FCC podría mejorar sus márgenes en servicios medioambientales y agua

Pero desde Bestinver señalan que Metrovacesa y Realia cotizan con un descuento del 30% sobre su NAV, lo que deja a la nueva compañía con un claro potencial de revalorización.

Inmocemento tiene unos activos de unos 1.600 millones de euros (300 millones de Metrovacesa, 640 millones de Realia, unos 400 millones de Jezzine y unos 550-710 millones de cementos con unos múltiplos EV/Ebitda de 5/6 veces.  

La lucha de la marca blanca: Lidl supera a Mercadona en el porcentaje de ventas gracias a los precios bajos

La cadena de distribución alemana Lidl sigue con su lucha por dejar de ser la tercera cadena en la competición por la cuota de mercado y superar tanto a Carrefour, que cuenta con el segundo puesto, como al rey de la distribución, Mercadona. Uno de los éxitos de Lidl es que ha conseguido potenciar su marca blanca con una estratégica con la que ha logrado que el porcentaje de ventas de su marca blanca sobre el total sea superior al de la empresa que preside Juan Roig.

En este contexto, según los datos de la plataforma global de investigación de mercados, Appinio, el 82% de los consumidores elige comprar productos de marca blanca por el precio, mientras que un 30% lo hace porque son fáciles de encontrar en los supermercados donde habitualmente suelen hacer la compra. El caso es que con la inflación la marca blanca ha encontrado su lugar y los consumidores confían en ella ya no solo por el ahorro, también por la calidad de los productos.

En 2023, la marca blanca alcanzo un valor de cuota del 43,7% a pesar de haber incrementado su precio más que la marca de fabricante. La marca propia de los supermercados en dos años ha conseguido ganar cinco puntos en la cuota de mercado, un hecho impulsado por el alto precio de los alimentos, lo que ha provocado la necesidad de cambiar los hábitos de consumo de los clientes.

marcas blancas de chocolate 3 Merca2.es

LIDL Y SU MARCA BLANCA

Mercadona es un gran competidor y sigue liderando el sector de la distribución. Sucede que en el marco de la subida de precios que ha llevado a cabo en productos de marca propia, es decir, en Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compy, se han situado en un 75% de las ventas totales de la cadena valenciana, un porcentaje que ha sido superado por la ‘discounter’ alemana, Lidl.

En este caso, Lidl ha conseguido superar el porcentaje de ventas en su marca propia por delante del supermercado alemán. La cuota de la cadena alemana en la marca blanca sobre el total de surtido se ha situado en un 82%, es decir, estamos hablando de un 7% más que lo que consiguió en 2023 su rival más fuerte, Mercadona. Bien es cierto, que esto puede ser también por el modelo de negocio del supermercado alemán.

LIDL LE SACA TAJADA A SU MARCA PROPIA CON PROMOCIONES Y DESCUENTOS

Siguiendo esta línea, la cadena alemana ha conseguido superar a Mercadona gracias a su estrategia de negocio. Hablamos de una estrategia que se basa en proporcionar a los clientes unos productos básicos o sin necesidad de ser básicos con un precio bajo, y además con una serie de promociones y ofertas que ayudan a reducir el precio del producto e incluso ayudan a que el consumidor pueda volver a comprar en los supermercados en volúmenes.

Comprar en volúmenes era una herramienta que muchos de los consumidores decidieron olvidar a causa de los altos precios, ya que cuando pasaban por caja veían que el ticket final se les iba de presupuesto. El bolsillo del consumidor cada vez es más importante y es una tarea que Lidl ha entendido perfectamente y está enfocado en cubrir las necesidades de todos los clientes, tanto con promociones, como con sorteos y hasta con bajadas de precios; esto ayuda a que puedan dar el ‘sorpaso’ a finales de 2024 y superar a la segunda cadena con más cuota de mercado, Carrefour.

Lidl tiene el accesorio que necesitas para tener tu coche como una patena

El único riesgo al que se enfrenta Lidl es a la gran capacidad de su compatriota, Aldi. Son dos cadenas de distribución con un modelo de negocio similar y que ambas buscan encontrar la mejor promoción, ya no solo por ser el supermercado ahorro de los consumidores, sino porque esa ha sido su hoja de ruta desde que aterrizaron en el mercado español.

LA GUERRA DE LA MARCA BLANCA

En este contexto, la marca de distribuidor, es decir, la marca blanca, supone el 38% del total de las ventas de bienes de consumo en Europa (229.000 millones de euros), según el informe publicado por la firma de datos de mercado Circana. Por supuesto, el auge de la marca blanca no es un hecho aislado, es la consecuencia de los altos precios. Los consumidores eligen la marca blanca porque cuenta con el precio correcto, pero un precio que ayuda a la cadena de distribución también a cubrir costes, obtener ganancias, retratar el valor de su producto, y a atraer una mayor cantidad de clientes.

No obstante, mientras que la cadena de distribución valenciana destaca por su calidad y su enfoque en la innovación, pero Lidl se distingue por la fuerte apuesta en ofertas y descuentos en sus productos de marca que ayudan al cliente a decidirse por estos. Pero, a pesar de que la marca de distribuidor se haya ganado un gran hueco en la cesta de la compra de los consumidores, las promociones y ofertas siguen siendo un hecho llamativo para aquellos clientes que buscan el máximo ahorro para sus bolsillos.

Descubre las fragancias más buscadas en Mercadona y sus novedades
Establecimiento de Mercadona.

Bien es cierto que Lidl ha conseguido superar a Mercadona en la cuota de ventas de marca propia. Pero, la guerra sigue abierta para conseguir captar cuota de mercado por parte de los distribuidores y con la incógnita de hasta dónde va a seguir creciendo la marca blanca.

El resto de cadenas de distribución tiene tres opciones. La primera opción es imitar el modelo de negocio de Lidl confiando en qué las rebajas y promociones de la marca propia puede hacer crecer su facturación y su cuota; la segunda, fidelizar los clientes y conseguir que los consumidores prioricen la calidad y luego ya vean el precio del producto como es el caso de Mercadona. Por último, tienen la opción de seguir sus propias estrategias e intentar que con las promociones y descuentos pertinentes puedan ir ganando terreno.

La clave del segundo consejero del Gobierno en Telefónica está en el aumento de ‘sillones’

Telefónica cuenta en la actualidad con 15 miembros en su consejo de administración. Acaba de incorporar uno, Carlos Ocaña en representando a la SEPI, que depende del Gobierno, pero el Ejecutivo ya ha dejado claro que quiere tener dos consejeros en la tecnológica. Tiene opción de conseguirlo, ya que el órgano de gobierno de la teleco puede llegar a estar formado por hasta 20 consejeros, y consejeras, según esta claramente especificado en los estatutos de la compañía.

La clave para que el Gobierno tenga el segundo consejero que en Telefónica depende del incremento del consejo de administración de la compañía, que según indica el artículo 29 de los estatutos de la centenaria operadora, relativo a la «Composición y nombramiento del consejo de administración», «El consejo de administración se compondrá de un mínimo de cinco y un máximo de veinte miembros, designados por la junta general de accionistas». Por lo tanto, no hay ningún impedimento para que tanto el Estado como Saudí Telecom reclamen y consigan ocupar dos puestos en el consejo en el primer caso, y uno, en el segundo.

Se trataría de realizar «una simple división del 100% de las acciones, entre 20 puestos posibles; con la titularidad del 5% de las acciones ya se tendría el ‘derecho’ a ocupar un puesto si la SEPI alcanza, como todo parece indicar que va a conseguir más pronto que tarde, el 10% de titularidad de las acciones, y podrá exigir ese segundo puesto en el consejo», tal y como fuentes del mercado de las telecos conocedoras de la situación han asegurado a MERCA2.

«El consejo de administración se compondrá de un mínimo de cinco y un máximo de veinte miembros, designados por la junta general de accionistas»

Según estas mismas fuentes, lo lógico sería que el segundo consejero fuera consejera, para recuperar los porcentajes de paridad que se han perdido con el nombramiento de Ocaña, y que forman parte de las políticas de Telefónica. También entienden que el segundo sillón estaría ocupado por una persona «cercana al Gobierno de Pedro Sánchez» o bien, «cercana a la SEPI».

La clave del segundo consejero del Gobierno en Telefónica está en el aumento de 'sillones'
Consejeros de Telefónica rodean a José maría Álvarez-Pallete el día del centenario de Telefónica.

En cuanto a los plazos, toda vez que se alcance el porcentaje del 10% de las acciones, no hay nada cerrado, pero el aumento de puestos en el consejo tendrían, eso sí, que ser aprobados en una junta de accionistas. Por el momento, el consejo de administración de Telefónica acordó el pasado 8 de mayo, por unanimidad, aceptar la «renuncia voluntaria» de Carmen García de Andrés a su cargo como consejera y nombró por cooptación como consejero a Carlos Ocaña Orbis en representación de la SEPI en el Consejo de la cotizada presidida por José María Álvarez-Pallete.

Apenas un día después de acordarse el nombramiento de Ocaña, el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, ya dejó abierta la puerta a la posibilidad de que el Gobierno pueda nombrar un segundo consejero en representación de la SEPI cuando cumpla su objetivo de llegar al 10% del capital de la teleco.

Hasta el momento, Telefónica cuenta con 15 consejeros y consejeras, y la aritmética indica que se tiene derecho a un sillón si se cuenta con el 6,7% de los 5.750.458.145 de acciones de un euro de valor nominal cada una de ellas.

El segundo consejero del Gobierno en Telefónica depende del aumento de sillones
Artículo de los Estatutos de Telefónica en los que se indica que el Consejo de Administración puede contar hasta con 20 personas.

EL GOBIERNO NO DESCARTA 2 SILLONES EN TELEFÓNICA

El pasado jueves, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) superó el umbral del 9% en el capital social de Telefónica, por lo que ya está muy cerca de cumplir el mandato que le dio el Gobierno de adquirir hasta un 10% de la operadora española. Al día siguiente, viernes, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, advirtió que aunque «lo veremos en su momento», pedir el segundo puesto en el órgano de dirección de la teleco no está descartado, porque desde el punto de vista normativo, es perfectamente posible, según las fuentes consultadas.

Según la información que la SEPI facilitó a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la participación de la entidad pública dependiente del Ministerio de Hacienda en Telefónica asciende ya al 9,038%, con un total de 512.467.150 acciones.

Desde el inicio de las compras de las acciones de Telefónica, la SEPI ha gastado casi 2.060 millones de euros por un paquete que asciende a los 512 millones de títulos. Teniendo en cuenta la cotización de Telefónica sobre los 4,12 euros por acción (es una media; el viernes cerró a 4,14 euros), el conjunto de acciones del Estado en la compañía tiene un valor de mercado de unos 2.109 millones de euros, cerca de 49 millones de euros más de lo que se ha desembolsado hasta ahora.

la participación de la entidad pública dependiente del Ministerio de Hacienda en Telefónica asciende ya al 9,038%, con un total de 512.467.150 acciones

Lo que sí ha descartado el ministro es sobrepasar ese 10% de acciones a adquirir, según el mandato de la SEPI recibió del Ejecutivo el pasado 19 de diciembre, como medida para hacer frente al anuncio del fondo soberano de la familia real de Arabia Saudí, (el Fondo de Inversión Pública (en inglés: Public Investment Fund, PIF) mayoritario en la teleco Saudí Telecom, de que contaba con el 4,9% del acciones de la operadora y tenía en opciones otro 5% más, lo que le convertía en el accionista mayoritario de nuestra centenaria teleco.

«El Gobierno ha dado instrucciones a la SEPI de hasta dónde quiere llegar en Telefónica», ha remarcado Escrivá preguntado sobre la posibilidad de incrementar el paquete de acciones en la compañía de telecomunicaciones más allá del 10% mandatado. Así, a la SEPI tan solo le queda un 0,926% del accionariado para hacerse con el 10% de la firma que se marcó como objetivo el Gobierno de Pedro Sánchez tras la entrada de la compañía saudí STC en Telefónica.

Esta entrada todavía no está resuelta, porque debido a la legislación vigente, que pone a salvo de entradas de capital extranjero en empresas estratégicas del país, cabe la posibilidad de que ese permiso no termine de llegar. Por el momento, la teleco árabe ni siquiera ha presentado la documentación para solicitar la aprobación gubernamental para ejecutar el 5% en acciones derivadas de la compañía. No obstante, contando con el 4,9% de las participaciones, la empresa árabe solo podría pedir un puesto en el consejo de Telefónica.

La prensa española omite las polémicas de Letizia Ortiz en el 20 aniversario de su boda

0

Letizia Ortiz ha pasado de ser la nuera ambiciosa de Juan Carlos de Borbón para convertirse en la «salvadora de la monarquía» en opinión de la prensa española, que este fin de semana ha abierto el aspersor repleto de almíbar en favor de una institución que ni siquiera recibía lametones tan obscenos en el siglo XIX.

Felipe de Borbón y su mujer han heredado el silencio pretérito que contribuyó a facilitar la putrefacción de la jefatura del Estado, ayuna de urnas legitimadoras y sobrada de escribas cortesanos que le lamen las botas.

Este miércoles se cumplen 20 años de la boda entre el entonces heredero al trono y la copresentadora de una de las ediciones del ‘Telediario’, que en los últimos tiempos han cambiado de estrategia mediática y han multiplicado sus sonrientes actos para tapar la ruidera generada en las redes sociales por las interioridades aireadas por Jaime del Burgo y publicadas por Jaime Peñafiel.

Las presuntas infinitas infidelidades de doña Letizia son un asunto privado, dice la prensa autóctona que silencia la supuesta cornamenta mientras chapotea en la aparente infidelidad de Federico X de Dinamarca o en los eternos escándalos de la Casa Real Británica.

Letizia Ortiz es consciente de la misma conservadora que hoy le ríe las gracias mañana la apuntillará si así lo quiere Felipe VI, que obnubiló a la España conservadora cuando intervino el 3 de octubre de 2017 para protestar por el procés.

La mujer del jefe del Estado hace caso omiso a los diretes que la comparan con Isabel II o los que dicen que está protagonizando una obra de teatro junto a Felipe VI, feliz al ver la ‘Leonormanía’ desatada en los principales medios españoles.

TELECINCO SE ESTRELLA CON FELIPE Y LETIZIA

Telecinco contribuyó a resquebrajar el reinado de Juan Carlos de Borbón, anegado por la corrupción y los escándalos sexuales, y ahora se ha convertido en defensora incondicional de Felipe VI, véase el panegírico emitido este sábado por la noche bajo el título ‘Felipe y Letizia, 20 años’ que se estrelló con un triste 8,3% de share (ya que fue prácticamente doblado por ‘La Voz Kids’, que sumó un 14,7%).

Para más inri, el especial de Telecinco estuvo producido por El Rugido Producciones, que es el nuevo brazo audiovisual de El Español que comanda el principal ‘verdugo’ mediático de Juan Carlos de Borbón, Pedro J. Ramírez.

Letizia
Felipe de Borbón y Letizia Ortiz.

Su antiguo compañero de aventuras, Federico Jiménez Losantos, lamentaba este sábado en LOC que «algunos no daban un duro por la pareja». El desmemoriado locutor podría recordar que él mismo comentaba en 2014 la presunta aventura extramatrimonial entre Letizia Ortiz y Jaime del Burgo.

Pero, ¡claro está!, la prensa conservadora en 2014 abría fuego contra Zarzuela porque Juan Carlos de Borbón compadreó durante décadas con el PSOE y el PCE, y en 2024 defienden a la Casa Real porque Felipe VI se ha convertido en ídolo para PP y Vox.

¿Y la prensa progresista? Sobre este asunto, ni está ni se la espera.

REPUBLICANISMO DE SALÓN

Medios con línea editorial progresista como La Sexta o El País se han sumado este fin de semana con entusiasmo a la fiesta mediática por el aniversario del enlace. La cadena dirigida por Antonio García Ferreras mimaba al matrimonio con un apartado de ‘La Sexta Xplica» al igual que el diario de Prisa.’.

El País rescataba la vieja táctica medieval de hundir la figura del rey muerto para alabar al vivo, publicaba el reportaje ‘Felipe y Letizia: dos décadas de matrimonio entre la renovación y la crisis permanente’. Lo de la crisis, por supuesto, lo relacionaba con asuntos relacionados con el exiliado fiscal de Abu Dabi.

La Vanguardia, tan monárquica como ABC, reproducía las 11 imágenes servidas por la renovada dirección de Zarzuela. Y El Mundo editorializaba el sábado sin cortarse: «Una monarquía moderna y revitalizada 20 años después».

La prensa conservadora, tan adicta a las encuestas, no se atrevió este fin de semana con sondear a la ciudadanía sobre la monarquía, que es un tema tabú incluso para el CIS desde que en abril de 2015 la mayoría de los españoles suspendían a la institución (hecho que invitaba a democratizar la jefatura del Estado).

La falta de masa mediática crítica respecto a la Casa Real aboca a los alérgicos a la propaganda monárquica a seguir a Jaime Peñafiel, que mancha su valentía con un clasismo obsceno contra Letizia Ortiz, o Elnacional.cat, que demuestra que es igual pecar por defecto que por exceso.

La operación BBVA-Banco Sabadell ‘peligra’ más por la política que por los reguladores

La operación BBVA-Banco Sabadell, primero la opa y luego la fusión, tiene muchas aristas. Su éxito depende de muchos factores y el mercado considera que los intereses políticos son el mayor riesgo para el órdago hostil lanzado por el banco que preside Carlos Torres Vila. Así consta en un análisis al que ha accedido MERCA2 sobre los riesgos de esta apuesta de BBVA.

“La oferta hostil de BBVA sobre Sabadell augura una larga espera, con varios riesgos para el éxito, como la volatilidad de la cotización y los intereses políticos, que parecen más potentes que el escrutinio de los reguladores”, señala un análisis de ‘Bloomberg’.

LA OPOSICIÓN DEL GOBIERNO A LA OPERACIÓN BBVA-BANCO SABADELL

Lo cierto es que el Gobierno que preside Pedro Sánchez se opone a la operación por la repercusión que tendría la reducción del número de entidades, entre otras cosas, y aunque no puede frenar la opa si puede mover hilos para que fracase, lo mismo que otras administraciones que se oponen: la Generalitat Valenciana y la de Cataluña.

El Gobierno siempre que puede muestra su oposición a la operación. La cuestión es cómo de permeables pueden ser los reguladores a la opinión del Gobierno. Según un informe de Barclays, la vía que le queda al Gobierno es influir en el dictamen de Competencia sobre la fusión.

La cuestión es cómo de permeables pueden ser los reguladores a la opinión del Gobierno

En este punto el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha vuelto a insistir en la visión negativa del Ejecutivo en relación con la operación. “Desde el primer momento, cuando se anunció que BBVA hizo una propuesta a Banco Sabadell, sin que ni siquiera hubiera habido negociaciones, yo ya resalté que la clave era mantener un elemento de competencia efectiva en el mercado. Tras la negativa del consejo del Sabadell hubo otro paso con la opa hostil, que ya entramos a valorar no solo en la forma, por la volatilidad e incertidumbre que introduce en el mercado, sino también por qué nos preocupa el elemento de competencia”, dijo este viernes en una entrevista en ‘Onda Cero’.

En el caso del Ejecutivo, su posición es clave porque pude vetar la fusión, pero lo que no puede es frenar la opa, que viene antes que la fusión. Y es que «la intervención del Ministerio de Economía, Economía, de acuerdo con la Ley de Ordenación Bancaria, llegará cuando BBVA decida, una vez comprado Banco Sabadell, fusionarlo.

La decisión de aceptar esta fusión, que debe estar motivada en cualquier caso, la toma el Ministerio de Economía tras solicitar informes al Banco de España, al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, en los aspectos de su competencia. La solicitud de autorización debe resolverse en seis meses y se entenderá como desestimada si el plazo vence sin respuesta», según publicó ‘El Confidencial.

LOS EMPRESARIOS Y LA FUSIÓN

En este campo, la oposición de los empresarios de Cataluña y la Comunidad Valenciana contribuye a complicar la opa. Muchos de ellos son accionistas de Sabadell y su opinión puede ser muy tenida en cuenta por los minoritarios, que son el 47% del accionariado de Banco Sabadell. Dado que BBVA condiciona la operación a que logre el apoyo a la opa del 50,01% del capital social, pues los minoritarios son relevantes para que BBVA no dependa del apoyo de los grandes fondos para sacar adelante la opa.

bbva

Ahora bien, lo primero de todo es que la CNMV dé el visto bueno al folleto de la opa. En este marco, la opa hostil lanzada por la entidad debe contar con las autorizaciones regulatorias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco Central Europeo (BCE) y la Prudential Regulation Authority (PRA) de Reino Unido, donde Banco Sabadell opera a través de su filial TSB.

EL TRABAJO DE LOS REGULADORES EN ESPAÑA

En este punto, la cuestión es si el Gobierno va a dejar a los reguladores hacer su trabajo o va a tratar de influir. En un informe, Barclays apunta directamente a la influencia que pueda tenerse sobre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el organismo que preside Cani Fernández. Barclays afirma que la vía del Gobierno para frenar la OPA de BBVA sería influir en el dictamen de CNMC.  

En concreto, el banco británico ha señalado, en una nota a clientes que analiza la oferta, que la aprobación del Gobierno «sería necesaria antes del cierre de la fusión por absorción, pero no es una condición para la opa. Por tanto, sería lógico que, si hay preocupaciones por parte de las autoridades por la competencia, se bloqueara el acuerdo antes de la opa usando la vía de Competencia».

Barclays apunta a la vía de la influencia gubernamental en el dictamen de la CNMC

En este ámbito del Gobierno y los reguladores, hay que apuntar que la CNMC ejerce sus funciones a través de dos órganos de gobierno: el Consejo y el presidente, que lo es también de su Consejo que es el órgano colegiado de decisión. “Está integrado por diez miembros nombrados por el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, entre personas de reconocido prestigio y competencia profesional en el ámbito de actuación de la Comisión”, según explica la propia CNMC en su web.

“Su nombramiento debe contar con la aprobación de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados que examina su idoneidad y la eventual existencia de conflictos de interés. Su mandato es de 6 años no renovables y está sometido a un estricto régimen de incompatibilidades. El Consejo puede actuar en Pleno o en Sala. A tal fin, se organiza en dos salas: una dedicada a temas de competencia (Sala de Competencia) y otra a la supervisión de sectores regulados (Sala de Supervisión Regulatoria). El Pleno está integrado por todos los miembros del Consejo y lo preside el Presidente”.

EL BCE, LA CNMV Y LA FUSIÓN

Lo cierto es que si el BCE, la CNMV y la CNMC dan su visto bueno a la fusión de BBVA y Banco Sabadell, el Gobierno lo tendrá complicado para ‘vetar la fusión’. Al respecto, fuentes que en su día ocuparon cargos de mucha relevancia en Competencia consideran que no habrá oposición a la fusión, aunque sí condiciones y limitaciones a la misma.

Banco Sabadell

Siguiendo con los reguladores, al presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores lo nombra el Gobierno, mientras que al gobernador del Banco de España -organismo al que el Ejecutivo que tiene que solicitar un informe antes de decidir si veta la fusión- lo nombra el Rey a propuesta del Gobierno. El mandato de seis años del actual gobernador, Pablo Hernández de Cos, termina el próximo 11 de junio. De Cos, partidario, como el Banco Central Europeo de las fusiones para que haya un sistema financiero sólido, ha chocado con el Gobierno, siempre de modo muy educado, en distintas cuestiones.

Al gobernador lo nombra el Rey a propuesta del Gobierno y está por ver si el Ejecutivo busca un gobernador a su medida o apuesta por un perfil absolutamente técnico, lejos de cualquier militancia reconocida. En este punto, el caso más extremo de un gobernador de parte fue el deMiguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO), que llegó al puesto a propuesta del Gobierno que encabezaba José Luis Rodríguez Zapatero en 2006. MAFO venía de ser secretario de Estado de Hacienda entre 2004 y 2006. 

Estuvo en el cargo hasta junio de 2012. Fue el gobernador bajo el cual implosionaron las cajas de ahorros. Su frase “la CAM [la antigua Caja de Ahorros del Meditérraneo] es lo peor de lo peor”, por la labor de los gestores de esta entidad, pasará a la historia.

El Congreso evalúa esta semana el plan fiscal de Vox: Menos IVA, dos tipos de IRPF y deducciones por hijo

0

El Pleno del Congreso de esta semana debatirá y votará una iniciativa de Vox que desglosa las principales medidas fiscales que defiende la formación, como son la reducción del IVA, fijar dos tipos únicos de IRPF, deducciones por nacimiento o adopción, y reducir los ministerios de 22 a 12.

La presentación de la receta fiscal de la formación de Santiago Abascal se hará mediante una moción consecuencia de una interpelación urgente que el portavoz económico de la formación en la Cámara Baja, José María Figaredo, dirigió a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con motivo de la presión fiscal.

De hecho, la moción, a la que accedió Europa Press y que se debatirá en la sesión plenaria de esta semana, tiene por objeto denunciar la «presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles», pues el partido cree que el Estado se queda con más de la mitad del sueldo de la población vía impuestos.

REDUCCIÓN DEL GASTO POLÍTICO

La primera parte del plan de Vox versa sobre la reducción del gasto político, y en concreto sobre la reducción del número de ministerios en el Gobierno.

Así, quieren reducir estos departamentos de 22 a 12, que serían los de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Justicia, Defensa, Hacienda, Interior, Fomento, Educación y Cultura, Trabajo y Seguridad Social, Agricultura y Medio Ambiente, Presidencia y Administración Pública, Economía, Energía, Industria y Transformación Digital, y Sanidad, Familia y Servicios Sociales.

Pero también quieren realizar una auditoría del gasto efectuado por la Administración General del Estado, con el fin de mejorar la eficiencia del gasto público, y reducir gastos improductivos e innecesarios, sobre todo el gasto público relacionado con los ODS y la Agenda 2030.

Aquí también se revisaría la política de subvenciones de la Administración, para eliminar las que se conceden mediante la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la de memoria democrática, así como otras otorgadas a organismos que colaboren con la inmigración ilegal y las que se amparen en la defensa del colectivo LGTBI+.

En este apartado añaden una propuesta para eliminar las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y patronales y promover una auditoría de las ayudas públicas que reciben por parte de las administraciones regionales y locales.

EL IVA, AL 18% EL GENERAL Y AL 8% EL REDUCIDO

En el IVA, la formación quiere reducir del 21% al 18% el tipo general y que el reducido pase del 10% actual al 8%. Asimismo, proponen mantener este impuesto en el 0% hasta al menos finales de 2024 en los productos básicos de alimentación, extendiéndose a los aceites de oliva y de semillas, pastas alimenticias, carnes y pescados.

En paralelo, sugieren eliminar este impuesto en la adquisición de la primera vivienda habitual y reducirlo al 4% en los pañales infantiles y geriátricos; biberones y leches de fórmulas pediátricas; servicios que requieran de teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día y de noche o atención residencial; y productos farmacéuticos infantiles y geriátricos.

A esto se añade una petición para eliminar «la doble imposición fiscal» que se produce al incluir a los impuestos especiales como base imponible a efectos del IVA.

EL IRPF, EN DOS TRAMOS Y CON DEDUCCIONES POR HIJOS

Siguiendo con impuestos, Vox recoge en su moción una medida para reducir el tramo estatal del IRPF a dos tipos, uno del 15% para rentas inferiores a 70.000 euros y otro, del 25%, para las superiores, y siempre aplicando una exención de hasta 22.000 euros anuales con independencia de tener uno o dos pagadores.

El impuesto se reduciría, además, cuatro puntos por cada hijo. De este modo, una familia con cuatro hijos no tributaría el IRPF si las rentas fueran inferiores a los 70.000 euros y sólo pagaría un 9% si las rentas fueran superiores a esa cifra. Además, plantean recuperar la deducción por alquiler de vivienda en el IRPF en todo el ámbito nacional para arrendatarios de vivienda habitual.

En materia de natalidad, la formación propone aumentar la deducción por nacimiento o adopción actual, de tal forma que sea de 1.200 por el primer hijo, 1.600 euros por el segundo, 2.500 por el tercero y 2.750 del cuarto hijo en adelante.

LOS IMPUESTOS ENERGÉTICOS, AL 4%

Por otro lado, el grupo parlamentario plantea reducir de forma permanente los tipos de los suministros de los hogares, en concreto, del gas, la electricidad y del agua al tipo superreducido del 4%.

Asimismo, Vox incluye en su plan la supresión del impuesto sobre el patrimonio, el impuesto de sucesiones y donaciones y el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana en todo el territorio nacional, por suponer «confiscaciones injustas, duplicadas o desproporcionadas» del patrimonio de los españoles.

BM Supermercados amenaza la expansión de Aldi en Madrid

La gran competencia del sector de la distribución pasa por seguir expandiendo y creciendo en aquellas ciudades donde la propia cadena entiende como su mercado clave. En este caso, BM Supermercados se está abriendo un gran espacio en Madrid, donde ya cuenta con un total de 79 establecimientos en la zona del centro de la capital española, y en España ya asciende a 240 establecimientos.

Madrid está siendo uno de los mercados clave no solo para la cadena vasca, BM Supermercados, también para otras cadenas de distribución como Pepco y Aldi, que quieren reforzar su presencia en la capital española. Un hecho que puede sorprender por la gran cantidad de cadenas de supermercados que hay en Madrid, pero que tienen como objetivo colocarse entre los supermercados mejor valorados por los consumidores que residen en la capital de España.

En este contexto, el plan de desarrollo de BM Supermercados pasa por invertir 36 millones de euros para crecer con nuevas tiendas y mejorar las instalaciones. Además de una mayor apuesta, ya no solo por el producto local, que es lo que más demanda el consumidor, también abogando por unos precios mucho más bajos y asequibles que ayuden a mantener su posición como el octavo operador en la Comunidad de Madrid.

Establecimiento de BM Supermercados

EL CRECIMIENTO DE BM SUPERMERCADOS EN MADRID

BM Supermercados pertenece al Grupo Uvesco. El Grupo vasco este 2024 afrontará ocho nuevas aperturas y la integración de la cadena de distribución Hiber. Dicha operación incluye un total de 31 nuevos supermercados ubicados todos en la Comunidad de Madrid, además de aumentar su plantilla gracias a los 800 empleados que se incorporan al grupo este verano.

Sin ir más lejos, la cadena vasca, gracias a la compra de Hiber pasará a tener 66.000 metros cuadrados en Madrid y no solo aportará en términos de expansión, también en crecimiento, ya que añadirá unas ventas de 110 millones, aproximadamente, que sumadas a las que ya tiene BM Supermercados en la zona centro esto ayudará a que el grupo alcance los 300 millones de euros en Madrid.

BM SUPERMERCADOS SEGUIRÁ APOSTANDO POR SU MODELO DE FRANQUICIAS CON LA APERTURA DE 8 NUEVAS TIENDAS

No obstante, ante su ambición por crecer en la capital de España, BM Supermercados se ha encontrado con Aldi, la cadena de distribución alemana, aportará en España un total de 50 nuevas tiendas con las que deberán de competir no solo la cadena vasca, sino que el resto de supermercados como Mercadona, Carrefour y Lidl, entre otros.

«Con el objetivo de seguir afianzando nuestro modelo en nuestras zonas de interés, encontramos en Hiber la oportunidad de seguir creciendo y consolidar nuestra presencia en la Comunidad de Madrid», explica el presidente del Grupo Uvesco, Jose Ramón Fernández. Por supuesto, todos los establecimientos de Hiber que pasen a formar parte de BM Supermercados van a necesitar por parte de la compañía vasca una remodelación para convertir esas tiendas al mismo modelo de BM.

Hiber Supermercados
Hiber Supermercados

En este caso, con la integración de los supermercados de Hiber, por parte de la cadena vasca, van a intentar potenciar la innovación, el servicio al cliente y las señas de identidad de BM que se basan en proporcionar producto fresco y de calidad a los consumidores, obteniendo así un mayor impulso en la evolución de su actividad comercial en la Comunidad de Madrid.

Qué BM Supermercados siga tiñiendo la Comunidad de Madrid con sus establecimientos preocupa al resto de cadenas de distribución que lo ven como una amenaza y que ‘obliga’ a que el resto tome cartas en el asunto para no caer ni en cuota de mercado ni en facturación. Hablamos de qué pueden caer en facturación porque BM está potenciando los precios bajos y una compra más asequible.

LAS OFERTAS Y LA GESTIÓN DE BM SUPERMERCADOS

Desde la cadena vasca quieren ir más allá de solo una expansión territorial, ven la necesidad de seguir apostando por una cesta de la compra a un precio asequible que mejore las del mercado. Los consumidores que realicen la compra vía online, durante el proceso de pago, podrán aplicar a su compra cualquier bono, vale o descuentos acumulados en su cuenta.

No obstante, la opción de generar un bono de descuento mensual empezará a contar a partir del mínimo de 1 euro. Además, los descuentos no solo se van a realizar en productos de su marca propia; también quieren impulsar los descuentos en marcas de fabricante con las que los consumidores siempre han estado fidelizados, pero a causa de la inflación y el aumento de precios se han visto en la ‘obligación’ de evitar comprar estos productos para no perjudicar el precio del ticket final.

BM Supermercados

2X1, 50% de descuento en la segunda unidad, 30% en productos frescos, y el 70% de descuento en la segunda unidad; son algunas de las promociones que actualmente tiene activas la cadena vasca. Gracias a estas promociones facilitan la compra a unos consumidores que poco a poco están realizando gran parte de la compra de sus hogares en los establecimientos de BM Supermercados.

Además, hay que tener en cuenta que los productos que más han aumentado su precio son los frescos y son una categoría que la gran mayoría de cadenas de distribución están queriendo promocionar y agregar unas ofertas que ayudan a que no se note y a compensar el aumento de precios de estos productos. La cadena vasca ha impulsado una cesta que incluye productos de carnicería, charcutería, frutería y pescadería a mitad de precio, que va cambiando semanalmente.

La banca española reduce su deuda con el BCE a mínimos históricos al situarla en 2.100 millones en abril

0

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se redujo a 2.100 millones de euros en abril, situándose así en mínimos desde el inicio de la serie histórica en 1999, según los datos publicados esta semana por el Banco de España.

Frente a marzo, la deuda marcada en abril se redujo en 16.673 millones de euros, mientras que en tasa interanual la reducción es de 94.119 millones de euros.

Es importante señalar que desde finales de 2022 la banca europea, incluyendo la española, ha tenido que afrontar la devolución de parte de la liquidez que todavía mantenía de la que el BCE ofreció en 2020 a unas condiciones más ventajosas dentro del programa de subastas TLTRO-III.

De esta forma, la deuda con el BCE del conjunto del sector de la eurozona se situó en los 153.049 millones de euros tras reducirse en 21.310 millones de euros frente a marzo.

Con respecto a abril de 2023, la bajada es de 948.993 millones de euros, de tal manera que el nivel de la deuda europea también se ha colocado en mínimos de la serie histórica.

Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor bajó en abril al 1,41% del total del Eurosistema, por debajo del 5,1% de marzo y del 8,7% que se registraba en abril de 2023.

PROGRAMA DE COMPRA DE ACTIVOS

Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 598.466 millones de euros en abril, un 0,3% menos que en marzo y un 3,8% menos que en abril de 2023.

En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos se situó en el cuarto mes de 2024 en un total de 4,57 billones de euros, un 0,9% menos que en marzo y un 6,6% menos con respecto a abril de 2023.

Por otro lado, ha descendido un 8,7% en tasa mensual el volumen que la banca española tiene en las facilidades permanentes, hasta los 204.438 millones de euros, donde se puede beneficiar de la subida de tipos aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) a los depósitos.

Bosch estima que la ‘economía del hidrógeno’ le puede generar ingresos de 5.000 millones al año en 2030

0

La multinacional alemana proveedora de tecnologías y servicios Bosch estima que las soluciones tecnológicas basadas en hidrógeno como combustible, tanto para la industria como la electromovilidad, podrían generarle cerca 5.000 millones de euros en ingresos al año en 2030, según ha afirmado el presidente del grupo en España y Portugal, Javier González Pareja, en una entrevista con Europa Press.

«Bosch cree y apuesta firmemente por la economía del hidrógeno; nuestras estimaciones dicen que en el año 2030, que parece que se ve muy lejos, pero es dentro de cinco años y medio, podríamos, solo en el área de hidrógeno, vender unos 5.000 millones de euros, que hoy sería el 10% de las ventas casi del área de electromovilidad. Y para eso ya desde el año pasado estamos invirtiendo 500 millones de euros al año», ha explicado.

El grupo busca así impulsar el desarrollo del hidrógeno proveniente de energías renovables (‘hidrógeno verde’) como combustible para lograr la neutralidad climática y que pueda ser utilizado «de una forma competitiva».

El grupo alemán, aparte de soluciones de pila de combustible y motor de combustión de hidrógeno para la movilidad sostenible, quiere participar en el mercado de su producción, que se encuentra en una fase de rápido crecimiento.

Para ello, González ve necesario el apoyo también desde las administraciones públicas a la investigación «y la buena voluntad y diligencia en las regulaciones para la producción del hidrógeno».

«¿Qué pediríamos? Ser conscientes de que, para incrementar la producción de hidrógeno verde necesitamos una burocracia que apruebe rápidamente los procedimientos y, al menos al principio, que la inversión y también la operación cuenten con una necesaria subvención, como la ha tenido la energía fotovoltaica o eólica cuando empezaron, para que sea competitivo», ha indicado el presidente de la compañía.

En este sentido, ha señalado que es necesario establecer cadenas de suministro eficientes, ya que «la mejor forma de transportar el hidrógeno» es utilizar derivados del mismo, y para eso la Unión Europea ya pide que haya un precio fijo efectivo del carbono en los países de origen, aunque actualmente «hay pocos países que ya lo hayan introducido», ha explicado.

Además, ha indicado que es necesario utilizar el hidrógeno en amplios sectores de la economía, no solo para la movilidad. «Por ejemplo, el tema de la calefacción y de las soluciones para edificios, donde hoy en día las emisiones de CO2 de los edificios son, a nivel mundial, incluso superiores a las de la automoción», ha recalcado.

Además, ha añadido que, para que pueda despegar esta ‘economía del hidrógeno’ es importante que haya una infraestructura que interconecte de una forma mejor los centros de producción y los centros de consumo.

El presidente de Bosch España y Portugal también ha sostenido que el futuro de la propulsión de los vehículos «será el motor eléctrico», pero quizás este sea alimentado por una batería eléctrica que en las grandes cargas pueda estar alimentada por el hidrógeno, por lo que este elemento es clave para la elecrtrificación del sector de la automoción.

UNA APUESTA POR LA NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA

En este sentido, desde Bosch afirman que para lograr descarbonizar amplios sectores de la economía y las industrias, que a día de hoy son difíciles de electrificar, como el transporte pesado, es necesario apostar por la neutralidad tecnológica.

Además, el directivo ha apuntado que desde la compañía no solo toman en cuenta las nuevas directivas y regulaciones en Europa, sino que también miran el desarrollo de la industria y las normativas de descarbonización en otro mercados como en China y EE.UU. para el desarrollo de sus tecnologías.

«Nosotros apostamos por un concepto que se denomina neutralidad tecnológica. O sea, el legislador legisla, pero tienen que existir esas posibilidades técnicas de poder llegar hasta ahí. Nosotros vemos que Europa es un mercado importante para un proveedor mundial como Bosch, pero no es el único», ha dicho sobre las nuevas medidas que ha introducido la UE para descarbonizar el transporte en 2040.

En este sentido, ha recordado que China produce más coches «que todos los países de Europa juntos» y en ese país se siguen comercializando coches con motores de combustión, por lo que es importante, a la hora de realizar una inversión para llegar a la sostenibilidad, contar con los ingresos suficientes para la investigación y desarrollo.

«La sostenibilidad es necesaria y no es gratis. Puedes decir, bueno, antes lo que invertía en desarrollar motores de gasolina y diésel, como ya no lo voy a necesitar, pues lo invierto en desarrollar e investigar más en electromovilidad. Bosch es conocido porque invierte más del 8% de sus ventas en investigación y desarrollo. Pero en Asia y en América se van a poder seguir vendiendo motores de combustión interna, entonces nosotros tenemos que estar en ese negocio», ha explicado el directivo.

COMBUSTIBLES SINTÉTICOS Y ALTERNATIVOS Y EL HVO

Bosch también apuesta por el desarrollo de combustibles sintéticos y alternativos. En la presentación de sus resultados en mayo, el presidente de la compañía en la península Ibérica explicó que la filial en España está llevando a cabo «un proceso colaborativo» en el que se está usando el combustible denominado HVO (‘Hydro Vegetable Oil’).

En concreto, la filial del grupo en España está colaborando con Repsol y Rhenus para probar el uso del combustible HVO en dos camiones que hacen un trayecto diario de ida y vuelta entre el ‘hub’ operativo de Rhenus en Irún, la fábrica de Bosch en Aranjuez y el almacén central de Bosch Fabrica Madrid.

«El combustible HVO es combustible hidrotratado vegetalmente. Lo que hace es que la biomasa, los excrementos de aves, o todo lo que sea totalmente biodegradable, que además es un problema porque esos desechos también hay que reciclarlos, pues pueden ser un biocombustible donde la emisión de CO2 es un 80% más reducido y se está comercializando a un precio bastante atractivo», ha explicado.

ESPAÑA, PAÍS CLAVE PARA LA ENERGÍA

Finalmente, el presidente de la filial del grupo en España, que cerró 2023 con una facturación de ventas netas totales de 2.388 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,8% en términos interanuales, y de 2.525 millones de euros, un 3,1% más en ventas a terceros, ve a España como un país clave para la producción de energía renovable, especialmente de hidrógeno verde.

González Pareja ha indicado que Bosch en el país, es miembro de la alianza ‘Shyne’ (Spain Hydrigen Network) cuyo principal objetivo es promover proyectos de hidrógeno renovables y maximizar el valor en toda la cadena de valor.

«Creemos que Europa necesitamos impulsar más la economía del hidrógeno para ser climáticamente neutrales y no solo para que esté lista a utilizar hidrógeno, sino para utilizarlo de una forma competitiva», ha concluido.

Publicidad