¿Sabías que usar Bizum sin tomar ciertas precauciones puede ponerte en riesgo? La Policía Nacional ha lanzado una advertencia importante sobre los peligros asociados con esta popular plataforma de pagos móviles. En este artículo, te explicamos detalladamente cuáles son las precauciones esenciales que debes tomar para proteger tus transacciones y tu información personal. ¡No te pierdas estos consejos cruciales para utilizar Bizum de manera segura y evitar posibles fraudes!
Las estafas a través de Bizum son cada vez más comunes

En la era digital, las transacciones bancarias han evolucionado significativamente, y Bizum ha emergido como una herramienta fundamental. Integrado en las aplicaciones bancarias, este servicio simplifica el envío y recepción de dinero de manera rápida y directa, sin la necesidad de conocer el número de cuenta del destinatario, sólo su número asociado a la cuenta bancaria.
Bizum ofrece una gran conveniencia, permitiendo a los usuarios realizar pagos al instante, lo que ha impulsado su creciente popularidad. Sin embargo, junto con esta expansión, también han surgido nuevos riesgos, como intentos de estafa y la difusión de bulos relacionados con el servicio.
Crecimiento de las estafas en Bizum

Con el aumento del uso de Bizum, los delincuentes han encontrado nuevas oportunidades para cometer fraudes. Las estafas a través de Bizum se han vuelto cada vez más sofisticadas, aprovechando la confianza y la inmediatez que caracteriza a esta plataforma. Es fundamental estar informado y adoptar medidas preventivas para protegerse de estos fraudes.
Tipos de estafas más comunes en Bizum

- Solicitudes falsas de dinero: los estafadores pueden hacerse pasar por conocidos o entidades de confianza y enviar solicitudes de dinero a través de Bizum. Si no verificas la identidad del solicitante, puedes terminar enviando dinero a un desconocido.
- Ofertas y promociones falsas: otra táctica común es la de promociones o ventas de productos a precios muy bajos. Los estafadores utilizan Bizum para recibir el pago, pero nunca envían el producto prometido.
- Suplantación de identidad: algunos estafadores utilizan técnicas de ingeniería social para obtener acceso a tu cuenta de Bizum, suplantando tu identidad y realizando transferencias no autorizadas.
¿Cómo protegerte de las estafas en Bizum?

- Verifica siempre la identidad del destinatario: antes de realizar cualquier transacción, asegúrate de que el número de teléfono corresponde a la persona o entidad correcta.
- No compartas información personal: nunca reveles datos sensibles, como códigos de verificación o detalles de tu cuenta bancaria, a través de mensajes o llamadas.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad: si una oferta parece demasiado buena, probablemente sea una estafa. Investiga y verifica antes de realizar cualquier pago.
- Mantén tus dispositivos seguros: asegúrate de tener antivirus y sistemas de seguridad actualizados en tus dispositivos móviles y ordenadores.
- Utiliza la autenticación de dos factores: configura medidas de seguridad adicionales en tu aplicación bancaria para añadir una capa extra de protección a tus transacciones.
La alerta de la Policía Nacional sobre Bizum

El uso de Bizum puede ser seguro y conveniente siempre que se tomen las precauciones necesarias. Estar informado sobre las posibles estafas y cómo evitarlas es esencial para proteger tu dinero y tus datos personales. Sigue estos consejos y disfruta de los beneficios de las transacciones rápidas y seguras que ofrece Bizum.
Durante los últimos meses, la Policía Nacional ha emitido múltiples advertencias sobre un fraude que ha generado preocupación entre los usuarios de Bizum. Este bulo, difundido a través de mensajes de voz en aplicaciones como WhatsApp, promueve el envío de pequeñas cantidades de dinero a desconocidos mediante Bizum.
¿En qué consiste la estafa?

La estafa se basa en la idea de que al enviar dinero a un extraño, éste lo devolverá como un acto de buena voluntad. Sin embargo, se advierte falsamente que al devolver el pago, el extraño podría clonar los datos bancarios y vaciar la cuenta. Este tipo de mensaje ha generado alarma entre los usuarios, que temen por la seguridad de sus transacciones.
La respuesta de la Policía y la Guardia Civil

Tanto la Policía como la Guardia Civil han desmentido firmemente esta afirmación, asegurando que no hay pruebas de que esta estafa haya ocurrido o sea posible. Los intercambios a través de Bizum se realizan de manera segura a través de canales bancarios protegidos, sin exponer los datos del usuario.
¿Cómo mantener la seguridad en Bizum?
- Verifica siempre la identidad del destinatario: Antes de enviar dinero a través de Bizum, asegúrate de conocer al destinatario y verificar su número de teléfono.
- No confíes en mensajes de voz no solicitados: Desconfía de cualquier mensaje de voz que solicite transferencias de dinero a desconocidos. Si recibes un mensaje de este tipo, verifica su autenticidad con fuentes oficiales.
- Usa Bizum sólo con personas de confianza: Limita tus transacciones a familiares, amigos y entidades reconocidas para reducir el riesgo de caer en fraudes.
- Educa a tu entorno: Informa a tus amigos y familiares sobre este tipo de estafas para que también tomen precauciones.
La seguridad de Bizum

Bizum es una plataforma segura que opera a través de la infraestructura de los bancos, lo que garantiza la protección de los datos de los usuarios y la seguridad de las transacciones. Los bancos utilizan medidas de seguridad avanzadas, como la autenticación de dos factores, para proteger las cuentas de los usuarios.
La Policía Nacional y la Guardia Civil han dejado claro que los mensajes que promueven el envío de dinero a desconocidos son bulos sin fundamento. Los usuarios de Bizum pueden estar tranquilos sabiendo que sus transacciones están protegidas por robustas medidas de seguridad bancaria. Mantente informado, verifica siempre la autenticidad de los mensajes que recibes y utiliza Bizum de manera segura para disfrutar de todas sus ventajas sin preocupaciones.
Estafa del ‘familiar en apuros’

En la era de la comunicación instantánea, los ciberdelincuentes han encontrado nuevas maneras de explotar la confianza y la urgencia para engañar a las personas. Una de estas estafas es la del ‘familiar en apuros’, la cual ha cobrado víctimas a través de plataformas como WhatsApp y servicios de pago rápido como Bizum.
El testimonio de Clara Grima

Recientemente, una usuaria de X, @ClaraGrima, compartió su experiencia de ser víctima de este timo. Recibió un mensaje falso de su «hermana» solicitando urgentemente un pago a través de Bizum debido a problemas con la aplicación. La urgencia y la supuesta necesidad inmediata llevaron a Clara a realizar la transferencia, resultando en la pérdida de 500 euros. Clara advirtió a otros usuarios sobre esta situación, destacando la importancia de estar alerta.
¿Cómo funciona esta estafa?

En esta modalidad de estafa, los ciberdelincuentes suplantan la identidad de familiares en WhatsApp y solicitan transferencias urgentes a través de Bizum. Utilizan un tono de urgencia para persuadir a la víctima de realizar el pago rápidamente. Sin embargo, el dinero enviado nunca llega a manos del supuesto familiar, resultando en una pérdida económica para la víctima.
- Suplantación de identidad: los delincuentes acceden a cuentas de WhatsApp de familiares o amigos y envían mensajes solicitando ayuda urgente.
- Creación de una situación de urgencia: utilizan un lenguaje que induce pánico o preocupación, instando a la víctima a actuar rápidamente sin verificar la autenticidad del mensaje.
- Solicitud de transferencia vía Bizum: la víctima es instruida para enviar dinero a través de Bizum, creyendo que está ayudando a un ser querido en necesidad.
Consejos para evitar caer en la estafa

- Verificación directa: siempre verifica la identidad del remitente mediante una llamada telefónica directa al familiar o amigo en cuestión antes de realizar cualquier transferencia.
- Desconfía de la urgencia extrema: los mensajes que demandan acciones inmediatas y no permiten tiempo para la verificación suelen ser sospechosos.
- Configuraciones de seguridad: mantén actualizadas las configuraciones de seguridad de tus aplicaciones de mensajería y servicios bancarios.
- Conciencia y educación: informa a tus amigos y familiares sobre este tipo de estafas para que también puedan protegerse.
Cuidado con las plataformas de compraventa

El auge de las plataformas de compraventa de segunda mano ha traído consigo un aumento en los intentos de estafa durante los pagos entre usuarios. Una modalidad de fraude que ha ganado notoriedad recientemente implica el uso de Bizum, una popular herramienta de pago móvil en España. Este tipo de estafa no es nuevo, y entidades bancarias como Caixabank y la Policía Nacional han alertado sobre él en múltiples ocasiones.
¿Cómo funciona la estafa?

Los usuarios de aplicaciones de compraventa de segunda mano son los más vulnerables a este fraude. La estafa ocurre cuando los supuestos compradores envían solicitudes de dinero en lugar de realizar el pago real. La diferencia crucial radica en la opción de «Enviar dinero» y «Solicitar dinero» dentro de la aplicación Bizum.
Paso a paso de la estafa:
- Contacto inicial: el estafador se pone en contacto con el vendedor, mostrando interés en un producto listado en una plataforma de compraventa.
- Propuesta de pago: el estafador propone realizar el pago a través de Bizum, una opción que muchos vendedores aceptan por su rapidez y conveniencia.
- Envío de solicitud de dinero: en lugar de enviar el dinero, el estafador envía una solicitud de dinero a la víctima. Esta solicitud parece, a primera vista, una notificación de pago.
- Confusión del vendedor: si el vendedor no presta suficiente atención, puede aceptar la solicitud, creyendo que está confirmando la recepción del pago. Al hacerlo, en realidad está transfiriendo dinero al estafador.
¿Cómo protegerse de esta estafa?

- Verificación de notificaciones: es fundamental prestar atención a las notificaciones recibidas y verificar si se trata de una solicitud de recepción de dinero o de una transferencia real. Bizum diferencia claramente entre ambas opciones, y el vendedor debe asegurarse de que está recibiendo fondos y no enviándolos.
- Educación sobre las funcionalidades de Bizum: familiarízate con las funciones de Bizum, especialmente las diferencias entre «Enviar dinero» y «Solicitar dinero». Esto te ayudará a identificar rápidamente cualquier intento de fraude.
- Precaución con compradores desconocidos: desconfía de compradores que insisten en utilizar métodos de pago inusuales o que te presionan para realizar transacciones rápidamente.
- Consulta con tu banco: si tienes dudas sobre una transacción, contacta a tu banco antes de aceptar cualquier solicitud de dinero. Ellos pueden ayudarte a verificar la autenticidad de la transacción.
- Denunciar fraudes: en caso de recibir una solicitud de dinero sospechosa, denúncialo a las autoridades pertinentes y a la plataforma de compraventa que estás utilizando. Esto ayudará a prevenir futuras estafas.
Falsos mensajes de cobro: cómo protegerte de esta estafa
En la actualidad, una de las estafas más comunes involucra falsos mensajes de cobro, supuestamente provenientes de instituciones oficiales como Hacienda o la Seguridad Social. Estos mensajes fraudulentos, enviados por SMS o WhatsApp, alertan a la víctima sobre un supuesto abono pendiente de pago y ofrecen la opción de realizar el pago a través de Bizum, utilizando un número de teléfono proporcionado. Es fundamental estar informado y tomar precauciones para no caer en este tipo de fraude.
¿Cómo funciona la estafa?

- Recepción del mensaje: la víctima recibe un mensaje de texto que parece provenir de una entidad oficial, alertando sobre un pago pendiente. El mensaje suele ser urgente y menciona consecuencias negativas si no se realiza el pago inmediatamente.
- Instrucciones de pago: el mensaje proporciona un número de teléfono para realizar el pago a través de Bizum, presentándolo como una forma rápida y fácil de resolver la situación.
- Engaño y pérdida de dinero: si la víctima sigue las instrucciones y realiza el pago a través de Bizum, el dinero es transferido directamente a los estafadores, quienes no tienen ninguna relación con la entidad oficial mencionada en el mensaje.
Señales de alerta
- Urgencia del mensaje: los estafadores suelen crear un sentido de urgencia para que la víctima actúe rápidamente sin verificar la autenticidad del mensaje.
- Solicitudes de pago por Bizum: es importante recordar que ninguna entidad oficial, banco o empresa legítima solicitará pagos mediante Bizum a través de SMS o mensajes de WhatsApp.
- Número de teléfono desconocido: los números de teléfono proporcionados en estos mensajes no están asociados con las entidades oficiales.
Consejos para protegerse

- Verificación de la fuente: antes de realizar cualquier pago, verifica la autenticidad del mensaje contactando directamente a la entidad oficial a través de los canales de comunicación oficiales.
- Ignorar solicitudes de pago sospechosas: no realices pagos a través de Bizum u otras aplicaciones de pago móvil si recibes una solicitud por SMS o WhatsApp. Las entidades oficiales no utilizan estos métodos para cobrar.
- Mantente informado: educa a familiares y amigos sobre este tipo de estafas para que también estén prevenidos y puedan evitar ser víctimas.
- Reporta mensajes fraudulentos: si recibes un mensaje sospechoso, repórtalo a las autoridades pertinentes y a tu proveedor de servicios móviles para ayudar a prevenir futuras estafas.
Las estafas mediante falsos mensajes de cobro son una amenaza real en la era digital. Los ciberdelincuentes se aprovechan de la confianza y la urgencia para engañar a las víctimas y robar su dinero. Sin embargo, al estar informados y seguir algunas precauciones básicas, es posible protegerse de estos fraudes. Recuerda siempre verificar la autenticidad de los mensajes y nunca realizar pagos a través de Bizum basándote en solicitudes recibidas por SMS o WhatsApp.