sábado, 1 junio 2024

Walmart, Merlin, Siemens y Deutsche Telekom son los protagonistas del jueves

Los resultados trimestrales de Walmart, Merlin Properties, Siemens y Deutsche Telekom son algunos de los grandes nombres que publican resultados hoy jueves y que protagonizan la agenda. No hay grandes referencias macroeconómicas tras la inflación estadounidense de ayer miércoles, aunque habrá comparecencias de algunos bancos centrales que conviene seguir de cerca.

Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM, explica en MERCA2 que el Riksbank fue el segundo banco central, tras el Banco Nacional de Suiza, que recortó los tipos en Europa Occidental. Las actas de la reunión de abril del BCE fueron incluso más explícitas que Lagarde en su conferencia de prensa al telegrafiar un recorte de tipos en junio, calificado de «plausible». El escenario de una «oleada europea» general de relajación monetaria antes del verano, en contraste con una Fed más vacilante, cobra ahora más fuerza.

El riesgo de no alcanzar el objetivo de inflación y de provocar inadvertidamente un coste excesivo para la producción y el empleo se cierne sobre los responsables políticos europeos. Aunque ahora se alabe al Riksbank por atreverse a recortar antes que el BCE a pesar de la debilidad de la corona, es posible que el banco central sueco haya esperado demasiado antes de empezar a invertir su postura. En un contexto de recesión y aumento significativo del desempleo, el Riksbank prevé ahora que la inflación caiga por debajo del 2%. 

Walmart

Una opinión muy extendida entre los halcones del Consejo de Gobierno del BCE es la de creer únicamente en los «datos reales», centrándose excesivamente en conseguir que las cifras de inflación observadas estén en línea. Esperar a que la inflación se sitúe efectivamente en el objetivo –lo que, por cierto, no es exactamente el caso ni siquiera en Suecia– supone imponer un coste totalmente innecesario en términos de pérdida de producción y empleo. Obsérvese que dado que la transmisión de la política monetaria es más lenta en la zona del euro, anticipar el efecto retardado de su orientación es aún más esencial para el BCE que para el Riksbank. 

Biden vs Trump: Implicaciones para el mercado de una divergencia política sin precedentes 

Las actas del BCE mostraban una gran preocupación por lo que podría hacer la Reserva Federal ante la resistencia de la inflación en Estados Unidos. Dado el predominio del mercado estadounidense, es natural que los responsables políticos europeos sigan de cerca la evolución macroeconómica y política de ese país. Pero llevamos argumentando desde principios de año que los riesgos son asimétricos a través del Atlántico, con un riesgo potencial de infravaloración de la inflación en Europa, frente a un riesgo considerable de infravaloración en EE.UU. Leer Europa con lentes estadounidenses podría conducir a costosos errores políticos.

WALMART, MERLIN, SIEMENS, DEUTSCHE TELEKOM…

Aparte de los resultados de Merlin Properties, Walmart, Siemens, Applied Materials, Deutsche Telekom y demás la agenda del jueves también trae una serie de datos macroeconómicos que arrancan en Japón con el PIB del primer trimestre, las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjeras en acciones niponas. Posteriormente, se conocerán la tasa de utilización de la capacidad instalada y la producción industrial de marzo.

Merlin

Desde Australia llegan el camio de empleo y la tasa de desempleo de abril, mientras que desde Nueva Zelanda llegan el índice RBNZ de deuda pública en manos de no residentes de abril, más una comparecencia madrugadora de Mauderer, del Bundesbank y el informe de estabilidad financiera del Banco de Inglaterra.

En la zona euro conoceremos el IPI de Italia en abril con su balanza comercial de marzo, el informe de estabilidad financiera del BCE y la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.

Pictet AM sobrepondera acciones europeas porque ‘se avecinan tiempos mejores’

La agenda vespertina es totalmente estadounidense. Empieza por los permisos de construcción de abril, los datos semanales de empleo, los inicios de viviendas de abril, el índice de precios de importación y exportación de abril, la producción industrial y la producción manufacturera de abril.

Continúa con el índice manufacturero, de empleo, de condiciones de negocio, en bienes de capital, de inversión y de nuevos pedidos de la Fed de Filadelfia de mayo, las reservas de gas natural, las declaraciones del vicepresidente de la Fed para Supervisión, Barr, las declaraciones de Harker, miembro del FOMC y la subasta de deuda a cuatro semanas (5,270%) y a ocho semanas (5,275%).

La agenda termina con las declaraciones de Mester, miembro del FOMC,  y las de Bostic, miembro también del FOMC, más los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

Entre las empresas que publican sus resultados trimestrales hoy jueves destaca la española Merlin Properties, pero por tamaño son más relevantes los de Walmart, Siemens, Applied Materials, Deutsche Telekom, Deere & Company, Zurich Insurance Group, Baidu, Zealand Pharma, Swiss Re, Take-Two, Sage, BT Group, Aegon, Eurazeo, EasyJet, Under Armour, Suedzucker o Manchester United.

Hoy jueves es la fecha ex dividendo en Amgen, Balfour Bealty, BP, Chevron, Duke Energy, Ford Motor Co, Franklin Templeton, GSK plc, Hershey Co, Honeywell, Moody’s, MSCI, SAP, Starbucks, Tele2 AB, Tesco, Unilever y Visa, entre otros.  


- Publicidad -