lunes, 10 noviembre 2025

Sánchez se lanza a por el poder territorial del PSOE

0

Que Pedro Sánchez no quiere que vuelva a ocurrirle lo que le pasó el 1 de octubre pasado, es más que evidente. El primer paso para evitarlo ha sido acaparar casi todo el poder en la estructura federal del PSOE, y dejar fuera de los órganos internos del partido a casi todos sus críticos. Pero su plan para controlar por completo la vida interna del PSOE pasa ahora por intentar hacerse con el poder de las federaciones regionales, en algunos casos en pugna evidente con los barones que le hicieron frente en su día.

Pero no va a resultarle fácil. De entrada, el sanchismo ni se plantea hacer frente a Susana Díaz en Andalucía y la actual presidenta será reelegida con una amplia mayoría al frente del PSOE-A en el Congreso Regional que se celebrará en las próximas semanas. Lo mismo ocurre en Extremadura, aunque en este caso la razón es distinta: después de haber sido uno de los críticos más duros con Sánchez, Fernández Vara ha dado un vuelco y ha capitulado y respaldado al reelegido secretario general, por lo que su continuidad está asegurada.

¿Y que pasa con los otros cuatro barones críticos: Lambán, Fernández, García Page y Ximo Puig? Empezando por el primero, todavía no ha anunciado su candidatura, pero en Ferraz son conscientes de que es difícil enfrentarse a quién ya tiene el poder. Además, la que podría haber sido su competidora, Susana Sumelzo, ha optado por venir a Madrid lo que deja la oposición a Lamban huérfana de liderazgo.

En Asturias ocurre algo parecido con Adriana Lastra, aunque en este caso el anuncio de Javier Fernández, ex presidente de la Gestora, de no continuar al frente del PSOE le deja el camino libre a Adrián Barbón, un hombre muy próximo a Lastra y apoyado por Ferraz. En la sede socialista también son conscientes de que lo tienen muy difícil en Castilla-La Mancha, nadie se atreve a hacerle sombra a Emiliano García-Page, por lo que esa federación seguirá en manos de un crítico.

Sánchez no quiere que le ocurra como en el pasado, por lo que prepara ya el control de las federaciones territoriales

La batalla más dura se va a librar, sin embargo, en la Comunidad Valenciana. Ximo Puig está apostando todo para continuar al frente de la federación, pero tendrá que disputarle el cargo al alcalde de Burjassot, Rafael García, si es que éste consigue los avales necesarios para presentarse. Pese a que García está muy bien relacionado con la nueva dirección de Ferraz, fuentes de la misma negaron haberle impulsado a presentar la candidatura, aunque tampoco le hayan desanimado a hacerlo, pero en Ferraz saben “que va a ser una confrontación dura y difícil porque Puig tiene mucho poder”, y esta haciéndolo valer para no perder el cargo.

De hecho, si Puig se mantiene al frente de la federación valenciana, Sánchez sabe que va a ser ahí donde tenga en el futuro una mayor oposición a su acción política. En el resto de las federaciones donde también se celebran congresos es mucho más probable que se imponga el sanchismo, incluida Madrid donde no repetirá la hasta ahora secretaria general y alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, que dará un paso atrás a favor de José Manuel Franco, apoyado por Ferraz.

Datos privados de 198 millones de votantes estadounidenses se filtraron accidentalmente online

0

Una enorme base de datos que contenía datos privados de 198 millones de votantes estadounidenses quedó disponible públicamente en línea durante casi dos semanas. La exhibición de los datos privados que fueron expuestos públicamente en la red, habían sido recopilado en nombre del Comité Nacional Republicano, contenía los números de teléfono y direcciones de las personas, así como suposiciones sobre su religión y origen étnico.

Los archivos de datos privados, descubiertos por un analista de riesgo en la empresa de seguridad cibernética UpGuard, fueron dejados, sin ningún tipo de garantía, accidentalmente en un servidor web. Cualquier persona con la URL del sitio web podría acceder plenamente y descargar el conjunto de datos sin cifrar sin introducir una contraseña.

«El hecho de que esto estuviera públicamente disponible en Internet es simplemente revelador», dice Brandon McCrillis, CEO de Rendition Infosec. «Las agrupaciones criminales estarían muy interesados ​​en estos datos«.

1280x960 60926B00 YZUFG Merca2.es

La empresa de seguridad UpGuard descubrió por primera vez los archivos el 12 de junio y finalmente se aseguraron el 14 de junio, después de que la compañía informara a las autoridades federales sobre la fuga accidental. Mike Baukes, co-CEO de UpGuard, estima que la base de datos estaba abierta al público entre 10 y 12 días en total.

El servidor públicamente accesible era propiedad y actualizado por Deep Root Analytics, una compañía que ha ayudado al partido republicano y a los votantes objetivo con la publicidad durante las campañas políticas. Su cofundador, Alex Lundry, dirigió la analítica de la campaña presidencial de Mitt Romney en 2012 y Jeb Bush 2016 «En pocas palabras«, el sitio web de la compañía dice: «el equipo Deep Root es el grupo más experimentado de objetivos en la política republicana«.

Anuncios dirigidos

Al menos otras dos compañías de análisis de datos, TargetPoint Consulting y Data Trust, también contribuyeron al conjunto de datos privados con un peso de 1,1 terabytes. Las tres compañías fueron contratadas para ayudar a Donald Trump para hacer publicidad política durante su campaña presidencial de 2016.

El conjunto de datos privados, que fue actualizado recientemente en enero de 2017, incluye detalles sobre los votantes en cada estado de los Estados Unidos y el Distrito de Columbia. Casi todos los 200 millones de votantes registrados en el país se incluyen en la fuga, lo que equivale a alrededor del 60 por ciento de la población total.

privado Merca2.es

La mayor parte de los datos se dividen en dos enormes hojas de cálculo, una que contiene información recopilada alrededor de las elecciones generales de 2008 y la otra con datos de las elecciones de 2012. Estos archivos incluyen el registro del partido de los votantes, el informe demográfico racial y si están en la lista federal de «no llamar» o no lo están. Otras dos columnas de datos incluyen la «etnia a la que se pertenece» de los votantes y la «religión practicada».

Otro conjunto de datos, que se actualizó en el momento de la toma de posesión de Trump, califica la probabilidad de que los votantes individuales apoyen ciertas áreas de política, como la postura del presidente «America First» o su apoyo a la industria automotriz. Otra de las 46 categorías estima cuán probable es que cada persona en el conjunto de datos votó por Barack Obama en 2012.

Aura: el ‘Siri’ de Telefónica con un fin más opaco del que quieren hacernos creer

0

Me imagino que tras leer el titular el centenar de ingenieros de Telefónica que trabajan en Aura se estarán acordando de todas mis castas. Es más, estoy seguro de que más de uno querrá verme cara a cara para explicarme en qué consiste; así que si alguno se anima, cojo el guante. Sin embargo, estoy seguro de que entenderán que a mí (como el resto de clientes que somos profanos en la materia) esto de la cuarta plataforma que Chema Alonso, el CDO de Telefónica, está promocionando me sigue sonando a chino. ¿Y por qué? Pues básicamente porque por muchos vídeos que veo, y por mucho que el propio Chief Data Officer me lo explicó en persona el otro día, a mí Aura me sigue pareciendo un asistente virtual. Ilustrado, sí, pero asistente virtual.

Me decía Chema Alonso (abajo podrás ver el vídeo) que Aura es mucho más que Siri. En concreto que “es una inteligencia artificial (IA) que te permite hacer toda la gestión de tu vida digital en Telefónica para que puedas sacar el máximo de la operadora. El poder de hablar a Telefónica y lograr cosas en tiempo real”. Un motor de IA que no ha desarrollado la operadora, no nos olvidemos, lo ha desarrollado directamente Microsoft que es quien lleva el peso aquí. Telefónica se aprovecha y pone el márketing, igual que con los créditos de Movistar Money, en donde ellos ponen la base de clientes y Caixabank hace el resto.

Pero volviendo a lo que nos ocupa. Que he visto varios vídeos sobre Aura y lo que he visto son demostraciones ‘impresionantes’ sobre su poder: recomendaciones sobre qué ver en televisión; obtener el consumo de datos de mi factura; abrir una incidencia, contratar una nueva línea de teléfono, o pedirle a mi router que desconecte de la red de mi casa un dispositivo concreto. ¿Realmente es lo que reclaman los clientes? ¿Es la necesidad real que tienen los usuarios de Telefónica? Pues lo desconozco, la verdad.

Pero qué quieres que te diga. Por mucho que Alonso o Pallete me digan, para mí Aura es a Telefónica lo que Siri es a Apple. O si lo prefieres; mejor aún. Aura es a Telefónica lo que Alexa es a Amazon. Es decir, sistemas de Inteligencia Artificial que están pensados para funcionar en distintos entornos: Siri en Apple; Alexa en su propio ecosistema; y Aura en uno mucho más variado pues debe funcionar en Apple, Android, Microsoft, Linux, algunas aplicaciones de voz como skype, etc. Sin embargo, sus competencias serán exclusivamente las de atender las necesidades de relación con Telefónica. Es decir, que también queda limitado.

PALLETE AURA TELEFONICA Merca2.esAl igual que Siri o Alexa el ‘cerebro’ de Telefónica también aprende de nosotros. Lo hace de todos los datos que Telefónica consigue a lo largo del día. Por hacernos una idea: la operadora sabe dónde estás gracias a tu móvil; las transacciones que efectúas con tarjeta o por teléfono; a quién llamas y cuándo; qué tipo de consumo haces de Internet, qué series de televisión te gustan; si apagas o no el router por la noche; si dejas o no Movistar TV encendida… ¡Hasta sabe si estás o no en casa! Y así un sinfín de cosas que –aunque tú no te das cuenta- son huellas que dejas y que Telefónica analiza para mejorar sus servicios y, a partir de ahora, para que la cuarta plataforma aprenda de ellos.

Sin duda, toda una novedad. ¿No lo habías visto nunca? Le doy la razón a Alonso en una cosa: es algo nuevo en el sentido de que es una forma nueva de relacionarse con la compañía. Es decir, que nos están preparando para la evolución de los sistemas de comunicación hasta ahora. Dejaremos de llamara al 1004 y tener que pulsar o decir todos los números y menús complejísimos; para pasar a dar órdenes concretas de lo que queremos. ¡Qué tranquilidad! Aunque, obviamente, esto conllevará también –aunque lo negarán a la extenuación, pero seguro que el tiempo me da la razón- una disminución de la carga de trabajo de los call center y, por tanto, salidas de personas. Al final, los avances tecnológicos conllevan también ahorros de costes; algo que generalmente no se menciona.

Nótese aquí que lo lamento por el sufrido usuario (entre los que me incluyo) que llama cabreado por teléfono en busca de un consuelo cuando no funciona Internet; o se cuelga Movistar TV; o hay un error en la factura de teléfono. Eso sí, ya estoy deseando ver qué respuesta dará Aura cuando alguien se acuerde de sus castas… ¿Será tan educada como Siri?

La gran esperanza azul llegará dentro de muy poco a nuestras vidas; todavía no está claro cuando. Lo que está por ver es el nivel de aceptación que tiene. Quizá los que somos más jóvenes y las nuevas generaciones lo adoptemos como algo más; pero no veo al ‘paisano’ de mi pueblo, ni a mis padres utilizando Aura, la verdad. ¡Quizá por eso en el Consejo hay quien mira con cara de extraterrestre a Pallete cuando sale este tema! Incluso tengo dudas de que realmente vaya a ser tan interesante como nos quieren hacer ver; sobre todo, porque el punto fuerte radica en el control de los datos. 

Captura de pantalla 2017 06 23 a las 10.29.55 e1498206675558 Merca2.es
En el MABS de Atresmedia Chema Alonso explicaba así la forma en la que está planteada la cuarta plataforma de Telefónica.

“Nosotros hacemos esto porque queremos que disfruten mejor los servicios; y que tengan claro que los datos son de nuestros clientes”, me decía Chema Alonso. ¡Genial! ¡Sólo faltaría! La idea es evolucionar los permisos para que decidamos si, realmente, queremos o no compartir con terceros nuestros datos. De este modo, Telefónica garantiza que “no vende” nuestros datos, lo que les diferencia de otras empresas como Google o Facebook. ¿Entonces para qué está LUCA? La unidad de servicios de big data B2B de la operadora, y que -al parecer- ya está vendiendo nuestros datos de movilidad a Inditex y otras empresas en Alemania. ¡Sorpresa!

Pero bueno, sobre el papel es la cuadratura del círculo. Protección de datos, intimidad. Pero si la cuarta plataforma aprende de nosotros, es que necesita acceder a unos mínimos. Y eso es lo que todavía Telefónica no nos ha aclarado. Cuál es el nivel de acceso que debemos permitirle a Movistar para poder ofrecernos servicios. ¿O van a renunciar a rastrear nuestra huella? Apuesto a que no. De hecho, es imposible porque la Ley, por ejemplo, les obliga a guardar registros de llamadas.

De hecho, en Telefónica ya los utilizan para mejorar los servicios que ofrecen al cliente. La cuestión está en que la Inteligencia Artificial les va a servir para afinar, aún más, sus propuestas de valor añadido para sus clientes. No ya sólo sus servicios; si no para utilizar a Movistar como una plataforma de marketing y productos como lo es Movistar Money en otros campos. Así que ya verás lo poco que tardamos –bajo el pretexto de una recompensa positiva- en empezar a recibir peticiones de Aura para desbloquear tus datos para un fin determinado. Y no todos serán tan benévolos como el acuerdo cerrado con Unicef.

Ahí está la verdadera transformación de Telefónica. Ahí está la verdadera cuarta plataforma. La explotación de los datos como el gran ‘maná’ que permitirá ‘afinar’ la oferta para conseguir mayores beneficios. Aunque sea en alianza con terceros a cambio de una recompensa. ¿O es que la operadora va a renunciar al maná? Lo dijo el propio Pallete en El País «los datos son el nuevo petróleo». Bienvenidos a la era de Google, Facebook, Netflix, Instagram… Empresas que llevan años sacando toneladas de información de los datos de sus clientes para crecer. Y lo siento, no creo que Pallete sea tan tonto como para dejar escapar esa oportunidad, aunque lleva años desperdiciándolos.

Sin embargo, es mucho más cool decir que te devolvemos el control de tus datos personales; en lugar de reconocer que estamos poniendo orden porque –al fin- hemos entendido qué es Internet, qué es lo que hacen los que triunfan en la Red, y de qué manera Telefónica puede aprovecharse de cara al futuro para aumentar sus ingresos. Máxime cuando sabes que, en la mayor parte de los casos, el usuario no se lee lo que firma ni las cláusulas que rigen su relación con las empresas. Al final hemos asumido que los datos somos nosotros, y el negocio de la empresa también. Es un juego de dos, la cuestión está en no pasarse. Así que quitémonos las caretas, y dejemos de jugar a parecer algo que en realidad nunca seremos: una empresa big data friendly.

La gestión pasiva pervierte una de las funciones básicas del mercado financiero

0

Con los meses de verano por medio, nos surgen las dudas sobre la mejor decisión posible para invertir nuestros ahorros, con distintas alternativas en la renta fija y renta variable. En esta tesitura, comentamos el funcionamiento de la gestión activa y de la gestión pasiva.

En el momento económico actual, la gestión pasiva roza niveles records, cercanos incluso al gran impulso alcista de los mercados en los años 1993-1994, que se prolongó hasta finales del año 2000 , debido a la burbuja de las punto com, y que significó la primera gran diferencia entre ambos tipos de gestión.

¿En qué consisten?

En los últimos años hemos vuelto a vivir un incremento exponencial de la inversión pasiva, que crece a unos ritmos desenfrenados en detrimento de la inversión activa. Actualmente, no han parado de crecer desde el ejercicio 2007, en Estados Unidos de hecho, los fondos pasivos han tenido entradas de 563 billones dólares mientras que los fondos activos sufrieron la salida de 326 billones de dólares.

La inversión pasiva suele ofrecer altos rendimientos en mercados alcistas, básicamente porque replican a los índices de referencia, y lo hacen a costa de no gestionar el riesgo. Sin embargo cuando el mercado se da la vuelta, el coste en términos de rendimiento de la inversión pasiva va a sufrir esas caídas. Por el contrario en la gestión activa la finalidad es generar “alpha”, es decir, obtener el máximo beneficio posible, pero siempre teniendo en cuenta que quiere minimizar el riesgo de pérdida, y da mucho mejores resultados cuando el mercado cae.

La inversión pasiva pervierte una de las funciones básicas de los mercados financieros

La mayor desventaja de los fondos de gestión activa está principalmente en las comisiones que tienen, y en la calidad y el buen ojo del gestor. Mientras que en la gestión pasiva es que replicaremos algunas acciones que estén en caída libre (caso reciente del Popular).

La inversión pasiva, podría estar pervirtiendo una de las funciones básicas de los mercados financieros, ya que cada vez pesa menos el fundamento del negocio de las compañías. Esto permite que compañías que no están bien gestionadas puedan subir en bolsa porque los índices a los que pertenecen suben gracias a la buena gestión de otras compañías, y los índices que ponderan en función de la capitalización todavía agravan más la situación. A día de hoy, esta situación la tenemos en el Nasdaq Americano, en el que unos pocos valores como son Apple, Google, Microsoft, Amazon y Facebook representa ya más del 40% de todo el selectivo a pesar de tener más de 100 compañías. Más concretamente, más del 42% del dinero invertido se distribuye en cinco compañías y el otro 58% entre las 95 empresas restantes. De ese 58% casi la totalidad se invierte en las siguientes 25 firmas por capitalización y tan sólo el 1% en las 70 restantes.

Así, por tanto, según la expectativas y opiniones del mercado que tengamos, podremos elegir entre distintas alternativas según la tendencia que tengan las bolsas.

Manuel Pinto, analista de XTB

Se acabaron los plagios de Mozart emitidos en las madrugadas televisivas: las claves para entender «La Rueda» 

0
Las madrugadas televisivas han sido utilizadas desde los noventa como escaparate cutre donde anidaban teletiendas, brujas y los «llama y gana». A estos géneros se les unió la década pasada la emisión de unos conciertos musicales más que sospechosos: ni daban audiencia, ni tenían ningún tipo de interés de forma aparente. Las televisiones, conscientes de que las madrugadas no repercuten en la media diaria de audiencia, comenzaron a emitir maratones de este tipo de espacios relacionados con «La Rueda» que denunció Antón Reixa, presidente de la SGAE hasta que en 2013 su investigación le costó el puesto. El artista gallego ha explicado en El Diario el funcionamiento de la trama: «Es un procedimiento muy sofisticado y complejo en el que una serie de intermediarios producen minutos musicales que venden a las televisiones. El esquema de negocio es el siguiente: los intermediarios le ceden a la editorial de cada cadena el 50% de lo que se llama el derecho editorial y del otro 50%, que habitualmente va para el autor, una parte se lo quedan ellos mismos y lo registran a su nombre. Por lo tanto un porcentaje va a parar a estos intermediarios, personas que no son autores, que se declaran autores y figuran como tales en el registro de la SGAE teniendo derecho a voto. Normalmente el autor real queda fuera o minimizado en el porcentaje».
Para comprender este tema hay que señalar que las televisiones pagan una especie de tarifa plana anual a la SGAE por emitir música. Pero con la emisión de estos espacios musicales las teles se ahorraban hasta el 30% de dicha factura, mientras que algunos «compositores», la mayoría pícaros que registraban ligeras variaciones de clásicos de Mozart o Vivaldi, se llevaban la mayor parte de los pagos que daba la sociedad a los autores que habían conseguido emitir piezas en las televisiones. Es decir, que estos señores, con la aparente connivencia de la SGAE y televisiones, se embolsaban miles de euros en vez de autores contrastados. Algunos llegaron a registrar 6.000 obras en cinco años, síntoma que evidencia cómo funcionaba el tema. Hay 18 detenidos por «La Rueda», pero queda por ver el papel del Ministerio de Cultura, las televisiones, y la SGAE, donde se hizo famosa la frase «no hay quien pueda con los votos de la Rueda» porque sus integrantes tumbaron dos cuentas anuales del presidente José Luis Acosta cuando éste intentó cambiar los estatutos para eliminar la estafa.

 

s e1498448758278 Merca2.es
Recuerden que el 80% de los ingresos de la SGAE procede de las televisiones, cuota que deja en casi anecdótico los ingresos de conciertos y discos. Y el 70% de la música televisiva se emitía de madrugada, aunque por el momento TVE ha decidido hacer cambios en sus madrugadas y las televisiones de Euskadi, Murcia, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Baleares, Aragón y Canarias han dejado de emitir este tipo de conciertos, también conocido como «música de brujas» porque además de los conciertos también tenía importancia los temas musicales casi inaludibles que se escuchaban como fondo de las predicciones de Sandro Rey y compañía. Mediaset se ha mostrado ajena a «La Rueda», Atresmedia se ha abstenido de hacer declaraciones y uno de los investigados, Fernando Bermúdez, parece ser que era el encargado de untar con regalos a directivos televisivos para que diesen el plácet a la emisión de estos programas, evidenciándose en el auto judicial de Bermúdez con un directivo de Telemadrid, Javier Valero, al que pronosticaba cual Rappel que le iba a tocar la Lotería, suerte que parece ser que le tocaba todos los años a unos falsos autores y a las televisiones.

La recuperación económica parece sólo cosa de ricos en España

El titular parece llamativo pero es la cruda realidad de la situación que se vive en España. Los tres últimos años han sido de recuperación económica: El PIB se ha incrementado un 1,4% en 2014 mientras que los dos siguientes años han sido de un crecimiento del 3,2%. Una evolución positiva de la economía de nuestro país que debería traducirse en una mejora de la situación económica para la mayoría de familias pero que no es así. Según el informe “Análisis y Perspectivas 2017. Desprotección social y Estrategias familiares” elaborado por la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de Sociología aplicada) y presentado en la sede de Cáritas, el 70% de los hogares no ha percibido que los efectos de la recuperación les hayan llegado. Esta sería una de las grandes conclusiones de dicho estudio pero no la única puesto que el porcentaje es aún más desolador entre los hogares bajo el umbral de la pobreza ya que sólo un 9% percibe que la recuperación económica ha mejorado sus condiciones de vida.

Es decir, los hogares que menos perciben la recuperación son aquellos que han sido más golpeados por la crisis y que más han sufrido sus efectos. El estudio ha tenido en cuenta 17 indicadores para medir la “red de seguridad” de los hogares, o lo que es lo mismo, su capacidad para afrontar situaciones adversas futuras. Y el resultado es desolador puesto que en plena fase de recuperación económica, como la que estamos viviendo, la mitad de las familias (50,1%) señala que tienen hoy en día una “red de seguridad” peor que en la situación precrisis mientras que sólo un 7,6% afirma que ha mejorado (el 42,3% se mantendría igual).

Entre los factores que mide la “red de seguridad” y que han empeorado en más de la mitad de los hogares están la capacidad para ahorrar (el 60% viven sin tener nada ahorrado o con un nivel de ahorro tan pequeño que no le permitiría resistir sin tener ingresos más de uno o dos meses), de resistir una nueva crisis económica, de hacer frente a una reforma necesaria de su vivienda o de llegar a fin de mes. Una realidad que es aún más dramática con el siguiente dato: En ninguno de los 17 indicadores se supera el 10% de hogares que haya logrado una evolución mejor respecto al periodo precrisis.

Estudio Caritas Merca2.es

Un situación casi límite que ha llevado a las familias españolas a adoptar decisiones drásticas como puedan ser la reducción del consumo energético, la aceptación de condiciones laborables poco deseables y la reducción de gastos en el pago de la vivienda.

Estudio Caritas 2 Merca2.es

Un informe que también tiene en cuenta cuales son los componentes básicos de la red de protección de los hogares y, por tanto, los recursos con los que cuentan para afrontar las consecuencias de la gran recesión. Francisco Lorenzo, director del Comité Técnico de FOESSA ha explicado que “los recursos propios del hogar se encontrarían en la mayor situación de debilidad. La familia y los amigos se consideran en este momento como el gran compensador de esa debilidad”.

Los ricos cada vez más ricos

Una recuperación económica que no notarán los hogares españoles pero sí los más ricos de nuestro país. Por ejemplo, en el ranking de multimillonarios que elabora Bloomberg y que tiene en cuenta a las 500 grandes fortunas del mundo, se aprecia como figuran cuatro empresarios españoles: Amancio Ortega, Sandra Ortega, Juan Roig y Rafael del Pino.

Las cuatro mayores fortunas de nuestro país han visto incrementado, y de manera notable, su patrimonio durante este año por lo que en este caso la recuperación económica española si se nota en su bolsillo. Por ejemplo, Amancio Ortega, fundador de Inditex, ocupa el tercer puesto de las mayores fortunas del mundo y sólo este año ha visto aumentado su patrimonio en 9.350 millones de dólares por lo que su fortuna asciende hasta los 81.500 millones. Sandra Ortega, su hija, es la segunda fortuna de nuestro país con un patrimonio de 8.050 millones de dólares (+952 millones en 2017) y la mujer más rica de España tras heredar la fortuna de su madre (Rosalía Mera) entre la que se incluía un 5,053% del capital de Inditex.

ricos1 Merca2.es

Los otros dos españoles más ricos cuentan con un patrimonio menor a los 5.000 millones de dólares. Uno de ellos es el dueño de Mercadona, Juan Roig, que ha visto incrementado su patrimonio en 675 millones este año y alcanza los 4.540 millones de dólares mientras que Rafael del Pino tiene una fortuna valorada en 3.900 millones (+700 este año) gracias a que en 1952 su padre fundó Ferrovial, compañía que presidió hasta el año 2000 y que ha dejado a manos de su hijo Rafael del Pino Calvo-Sotelo. Un empresario que ostenta un 20,097% de la compañía mientras que su hermana, María, controla el 8,147%.

Pero no sólo aumenta el bolsillo de las cuatro grandes fortunas de nuestro país durante la recuperación económica. Por ejemplo, durante los últimos ocho años el número de personas millonarias (aquellas que acumulan más de un millón de euros en todo tipo de bienes, exceptuando su vivienda habitual) se ha incrementado en más de un 50% por lo que han pasado de suponer 127.100 personas en 2007 a 192.500 millonarios contabilizados en 2015, según el último Informe Mundial de la Riqueza elaborado por Capgemini. Además, sólo en 2015 el número de millonarios se ha aumentado en 15.000 personas.

Sonae: así es el gigante portugués al que tendrá que enfrentarse Mercadona

Sonae tal vez sea un nombre del que no hayas oído hablar demasiado pero es probable que si te digo que es el grupo portugués propietario de tiendas como Worten o Sport Zone, tal vez la cosa cambie. Porque es posible que hayas comprado un electrodoméstico en la primera o algo de ropa deportiva o material relacionado con el deporte en la segunda.

En nuestro país vecino, Portugal, es muy conocida ya que se trata de uno de los principales grupos de retail y la empresa con mayor número de empleados. La multinacional cuenta con más de 40.000 trabajadores repartidos por las regiones en que tiene presencia mientras que en España está ganando peso a un ritmo frenético, lo que ha convertido a nuestro país en su mercado exterior más importante.

Un holding empresarial de un gran tamaño puesto que sólo el año pasado ha logrado una facturación de 5.376 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,2% con respecto a 2015. Su principal fuente de ingresos la obtiene gracias a Sonae MC, o lo que es lo mismo, su división de distribución alimentaria que factura 3.687 millones de euros. Por su parte, Sonae SR es la segunda mayor fuente de ingresos con 1.438 millones y está dedicada al comercio minorista especializado siendo Worten la mayor fuente de ingresos con 910 millones mientras que ‘Sports and Fashion’, que incluiría marcas como Sport Zone o Zippy, factura los 527 millones restantes gracias a un crecimiento del 30,9%.

Sonae resultados Merca2.es

A estos negocios habría que sumarles otros de menor tamaño y en los que tiene presencia el grupo. Como es el caso de la operadora NOS, resultado de la fusión entre una filial de Sonaecom (Optimus) y la operadora ZON, Sonae IM que se centra en la gestión de inversiones y Sonae RP que se encarga de la gestión del patrimonio inmobiliario relativo a su actividad comercial. Por tanto, no se trata sólo de un grupo de distribución sino que tiene presencia en distintos sectores de actividad lo que añade atractivo y posibilidades de crecimiento a la cotizada portuguesa.

La presencia de Sonae en nuestro país es innegable ya que cuenta con 145 tiendas. La cadena de electrodomésticos Worten es la que más establecimientos presenta con 53 seguido por Sport Zone con 44 tiendas mientras que en el resto los números son más reducidos: 20 de Salsa Jeans, 18 de Zippy y 10 de Losan (ventas al por mayor de ropa infantil). Unas cifras que irán en aumento puesto que contemplan la apertura de diez tiendas de Sport Zone durante este año.

Worten es la empresa con más presencia en españa al contar con 53 tiendas

El grupo portugués ha multiplicado por más de tres sus inversiones en nuestro país al pasar de los 18 a los 66 millones de euros tras comprar Losan, Ulabox (supermercado online) y Salsa Jeans, una empresa presente en 32 países y que factura en torno a 105 millones de euros (el 56% en el extranjero).

Además, es probable que conozcas algunos de los centros comerciales que tiene en propiedad el grupo. Su división Sonae Sierra (joint venture al 50% con Grosvenor) posee seis centros comerciales en propiedad, abrirá otro más proximamente(el Designer Málaga Outlet abrirá en 2018)y cuenta otros tres en los que realiza su gestión. Entre los centros comerciales que poseen se encuentran Dos Mares (Murcia), Luz del Tajo (Toledo), Gran Casa (Zaragoza), Max Center (Vizcaya), Plaza Mayor (Málaga) y Valle Real (Cantabria).

Se avecina batalla Mercadona vs Sonae en Portugal

Pero la fortaleza del grupo portugués con presencia en múltiples sectores como es comprobado radica en Sonae MC. De ahí que se le conozca en nuestro país como el ‘Mercadona portugués’ ya que esa es la división de distribución alimentaria bajo marcas como Continente (para hipermercados), Continente Modelo (supermercados), Continente Bom Dia (supermercados de conveniencia), Continente Ice (enfocados a ultra congelados), Meu Super (tiendas de comercio de proximidad), Bom Bocado (restauración), Note! (librería y papelería) y Well’s (parafarmacia).

Por tanto, Sonae MC puede ser uno de los grandes competidores y uno de los mayores desconocidos para Mercadona. La empresa dirigida por Juan Roig pretende comenzar su expansión internacional y lo hará en el país vecino ya que allí abrirá cuatro tiendas en 2019. Una primera aventura fuera de nuestras fronteras en la que prevé invertir 25 millones de euros en un primer momento y crear alrededor de 200 puestos de trabajo. De los cuatro establecimientos únicamente se conoce el que estará ubicado en Vila Nova de Gaia, zona metropolitana residencial cercana a Oporto y que cuenta con más de 300.000 habitantes.

Mercadona Portugal Merca2.es

Una expansión internacional que comenzará en Portugal tras analizar otros países como Francia e Italia pero finalmente optaron por el mercado luso ya que es “un mercado cercano, de proximidad logística, que se encuadra dentro del crecimiento orgánico y natural de la empresa”, según ha destacado Juan Roig.

Por tanto, comienza su expansión internacional ya que el mercado español parece que se le queda pequeño. En 2016 ha logrado facturar 21.623 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,6% respecto a 2015, cuenta con 1.587 supermercados y una plantilla de 79.000 empleados. Unas cifras que la sitúan como la cadena líder de supermercados y distribución en España con una cuota del 23,6% (siete décimas más que en 2016), según datos de la consultora Kantar.

Cuota Mercadona Merca2.es

Hay que recordar las buenas relaciones comerciales existentes entre España y Portugal. Las exportaciones de bienes y servicios desde nuestro país a Portugal han experimentado un crecimiento medio anual del 3,5% en los últimos cuatro años mientras que en el caso de ventas de productos portuguesas a nosotros la cifra aumentaría hasta el 6,8%. Por tanto, Portugal ha sido nuestro quinto principal cliente al realizar compras por valor de más de 22.000 millones de euros. Unas cifras sólo superadas por Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, países con una población mucho más grande que el país portugués.

Platos que se deben evitar en una primera cita

0

Todos nos ponemos nerviosos ante una primera cita, es inevitable, ya que quedar con una persona que apenas conocemos no es una situación muy cómoda. Queremos causar buena impresión, de ahí que escojamos un look que nos siente bien, con el que estamos cómodos al 100%, que pensemos temas de conversación agradables y que incluso busquemos por internet algunos datos antes de acudir a la cita.

La conclusión de esto es que pensamos en todo antes de la cita, o al menos eso parece, ya que en la mayoría de ocasiones el restaurante elegido no es el adecuado. No todos los tipos de alimentos son aptos para una primera cita y por ello vamos a conocer los platos que se deben evitar en una primera cita. Así que atento y no olvides coger notas.

Spaghettis 

primera cita

Los spaghettis nos recuerdan a la mítica película de Disney La dama y el vagabundouna película de puro amor en la que los dos perros tienen una primera cita preciosa, y en esa primera cita comen spaghettis con albóndigas. En la película todo salió de rechupete, pero en la realidad no es así.

Párate un momento y piensa en tu imagen comiendo spaghettis, seguro que no es tan elegante como pensabas en un principio, y es que los spaghettis no son el mejor plato para una primera cita. Que si el tomate mancha, que si son muy largos y hay que cortarlos, que si se te quedan en la barbilla…, en fin, un desastre, especialmente si quieres causar una buena impresión. Deja los spaghettis para unas citas más adelante.

Alitas de pollo

primera cita

Siempre he dicho que las alitas de pollo son un plato que se tiene que comer a solas o con gente de confianza, es decir, con los amigos de toda la vida o con la familia. ¿Qué por qué? Pues porque no es un plato muy refinado a la hora de comer, sino todo lo contrario ya que, por norma general, se come con las manos.

Es por ello por lo que no os recomiendo ir a un sitio de alitas de pollo fritas para la primera cita, como el KFC o similares, que son un buen lugar para cuando ya os habéis conocido en profundidad (a pesar de los rumores que giran en torno a este tipo de restaurantes de comida rápida). Una cosa es comer un filete de pollo o un solomillo y otra cosa es mancharse las manos de la grasa que dejan las alitas de pollo frito.

Hamburguesas

primera cita

A pesar de que las hamburguesas siempre son una buena opción, no son ideales para la primera cita, especialmente si no quieres mancharte y dejarlo todo sucio. Estarás más tiempo pensando en que no se caiga la mostaza y la lechuga que en la conversación que estás manteniendo con tu cita.

Las hamburguesas, al igual que todas las comidas del estilo (hot dogs, bocadillos…) es mejor reservarlas para las cenas con los amigos, con la familia, a solas o con tu pareja, pero cuando ya llevéis más de una semana saliendo. Es cierto que, al final, parecerá incluso divertido, pero, por si acaso, siempre es mejor prevenir que curar.

Platos con pique

primera cita

A pesar de que la comida mexicana, o la comida con pique en general, es deliciosa, no es la más indicada para la primera cita. Los platos con mucho pique suelen inflamar el estómago y hacen que te sientas pesado, por lo que, si no quieres estar todo el tiempo incómodo en la primera cita, evítalo.

Asimismo, las consecuencias de los platos con pique suelen ser bastante complicadas al producir gases y reflujo. Vaya, que lo mejor es eliminar del todo los platos que lleven algo picante entre sus ingredientes. Siempre puedes ir a un restaurante mexicano y pedir que lo sirvan sin pique.

Frijoles

primera cita

Siguiendo con la cocina mexicana, los frijoles tampoco son aptos para una primera cita, y no porque sean difíciles de comer, que a veces también, sino porque es un alimento muy pesado para el estómago y puede hacerte sentir mal durante toda la noche, lo que significa que la cita acabará antes de lo esperado.

Además, algunos platos de frijoles llevan chile, lo que significa que será un plato con pique, y ya hemos dicho que los platos con pique no son la mejor opción para una primera cita perfecta. Escoge otro tipo de restaurante para la primera vez que quedéis y deja este reservado.

Sushi

primera cita

A pesar de que pueda parecer extraño, el sushi tampoco entre en los platos perfectos para la primera cita, especialmente si no eres muy diestro con los palillos. Tienes que tener en cuenta que el sushi hay que mojarlo en salsa de soja y que este se comienza a derretir una vez dentro. Imagina el espectáculo si se te cae un sushi en la camisa, especialmente si es de color blanca. 

Pasa igual con el marisco, ya que no es nada fácil de comer, especialmente las gambas o los cangrejos. ¿Te imaginas estar descascarillando con el cuchillo y el tenedor un langostino y que todo el líquido salga directo a tu rostro? Sí, es una situación graciosa, pero no es cómoda si hablamos de la primera cita.

Sopas

primera cita

No hay nada mejor que una sopa bien calentita en invierno. Te quita el frío, te alimenta y, además, es un plato muy sencillo y rápido de hacer en casa. Sí, en casa, y quiero recalcar la palabra casa ya que es ahí donde tienes que comer la sopa, no en la primera cita, ya que no es un plato muy indicado para ello.

¿Por qué no se debe comer sopa en la primera cita? Pues por varios motivos, entre ellos el no sorber la sopa. Sí, todos, en algún momento dado, lo hacemos, aunque no queramos hacerlo, y eso no queda nada bien en la primera cita. Así que reserva la sopa para el día de la boda, para cuando estés enfermo o para cuando quieras algo caliente en una fría noche de invierno.

Platos con mucho ajo o mucha cebolla

primera cita

Aunque esto es algo obvio, no podía dejarlo pasar. Por mucho que te guste la cebolla o por mucho que comas ajos en tu día a día, intenta evitarlo siempre que tengas una cita. Ninguna de las dos opciones están recomendadas para ese día de la primera cita (ni de la segunda o la tercera si me preguntas).

La razón es muy sencilla, y ya la sabrás pero, por si acaso, te lo repito. Estos dos alimentos son demasiado fuertes, lo que significa que tu aliento también lo será. Asimismo, evita los platos que tengan perejil o hierbas similares para que no se quede ninguna entre los dientes y tenga que decírtelo la persona que te acompaña.

El 11 de los defraudadores de Hacienda

Abierto ya el mercado de fichajes el presidente del Club de Fútbol Los Defraudadores, Cristóbal Montoro, ha comenzado a formar el que equipo con el que jugará la próxima temporada.

Su 11 está formado por algunas de las grandes estrellas de este deporte, los que más éxitos cosechan y los cuales son amados y odiados a la vez. Todos ellos estarán bajo las órdenes de uno de los entrenadores más polémicos de los últimos tiempos, José Mourinho.

Este equipo presenta una peculiaridad y es que el club no paga por los jugadores, su plantilla está formada por aquellos que han dejado de pagar en algún momento de su carrera en nuestro país. Descubiertos, pagan e indirectamente pasan a formar parte de él. He aquí el 11 de los defraudadores de Hacienda y su consecuente entrenador.

Cristiano Ronaldo

U333630 009 20170130060041 kHeB U414025176344WU 980x554@MundoDeportivo Web Merca2.es

Cristiano Ronaldo encabeza el 11 con el que Cristóbal Montoro juega en los tribunales. El portugués ha sido denunciado por un presunto delito de fraude fiscal de 14,7 millones de euros. 

Será la estrella principal del equipo que preside Montoro y la última en incorporarse a la plantilla. Además, la cuantía lo convierte en favorito para llevarse el balón de oro a los defraudadores. 

Lionel Messi

1478588829 895112 1478588972 noticia normal Merca2.es

Fue uno de los casos más sonados y con más repercusión del panorama económico-futbolístico. Leo Messi pasó a formar parte del Club Los Defraudadores al defraudar 4,1 millones de euros derivados del impago de impuestos por derechos de imagen entre 2007 y 2009.

Él y su padre devolvieron a cuantía a las Arcas pero eso no le privó de ser juzgado a 21 meses de cárcel y una multa de dos millones de euros, además de seguir formando parte de por vida del poco querido equipo de Montoro.

Mascherano

mascherano futbolsapiens Merca2.es

A los jugadores del Real Madrid y del FC Barcelona parece que les gusta el club fundado por Montoro. De hecho son los que más abundan en su once inicial. En él también se encuentra a Mascherano, quien reconoció haber defraudado 1,5 millones de euros a Hacienda procedentes de los derechos de imagen.

El jugador blaugrana fue condenado a un año de cárcel y a pagar una multa de 815.000 euros.

Ángel Di María

1498063318662 Merca2.es

Di María, el ahora jugador del Paris Saint-Germain, defraudó casi 1,3 millones de euros en 2012 y 2013, hazaña que le abrió las puertas de par en par al club del odiado Montoro.

No contento con hacerlo durante sus años en España, cuando emigró a Francia volvió a cometer el mismo error. En nuestro país reconoció el fraude y devolvió a Hacienda una cuantía que supera los 3,5 millones de euros. De Francia todavía no se conoce el total defraudado.

Neymar

img cordula 20161228 180021 imagenes md otras fuentes mar kUaG U412952104616D0H 980x554@MundoDeportivo Web Merca2.es

No lo reconocen, pero a los jugadores parece que les gustan los equipos que forman los representantes de las carteras de Hacienda de los países en los que juegan. En España se ha acusado a Neymar de irregularidades en la negociación de los contratos que formalizó con el FC Barcelona para su fichaje. Por ello, la Fiscalía ha pedido dos años de prisión y una multa de 10 millones de euros.

Antes, la Hacienda federal de Río de Janeiro le condenó a pagar 45 millones de euros por un delito de evasión fiscal.

Xabi Alonso

XabiNo Merca2.es

El ex jugador del Real Madrid y de la Selección Española de Fútbol, Xabi Alonso, fue acusado de defraudar más de 2 millones de euros entre 2010 y 2012. Supuestamente, el futbolista español creó una sociedad en Madeira (Portugal) para no tributar sus derechos de imagen.

La Agencia Tributaria lo metió en el saco de los jugadores de Montoro. Posteriormente, el juzgado número 40 de Madrid archivó la causa, aunque el cuerpo de letrados del Estado la ha recurrido.

Fabio Coentrao

coentrao Merca2.es

La evasión fiscal es una actividad muy querida por los jugadores de fútbol y uno de los motivos por los que los jugadores que han pasado por nuestro país fichan por el club que preside Montoro.

Fabio Coentrao es otro de ellos. Hacienda ha acusado al portugués de defraudar 1,29 millones de euros entre 2012 y 2014. Según los datos, mantuvo una estructura societaria en varios paraísos fiscales (primero Panamá y luego Irlanda) para desviar el dinero.

Pepe

Pepe Merca2.es

Tres millones setecientos millones de euros ha sido la cuantía que llevó a Pepe a fichar por el Club Los Defraudadores. Fue en 2015 cuando se incorporó al nuevo club por haber recurrido las rentas de entre 2010 y 2013 a una empresa offshore radicada en las Islas Vírgenes Británicas.

El jugador se defendió diciendo que está al corriente de sus movimientos bancarios pero el expediente todavía sigue abierto.

Adriano Correia

adriano 1345540004 Merca2.es

La Fiscalía también denunció al jugador culé, Adriano Correia, de defraudar más de 700.000 euros a Hacienda. La denuncia se produjo después de haber fichado por el club catalán, cuando el futbolista cedió sus derechos de imagen a una empresa de Madeira (Portugal) por dos millones de euros.

Es así como Adriano se ha librado entre 2011 y 2013 de pagar los impuestos correspondientes a Hacienda y, por lo tanto, ha pasado a formar parte de del club de Montoro.

Ricardo Carvahlo

Carvalho Cara 29 port sobretitular O Merca2.es

El exdefensa del Real Madrid también ha sido incluido en el equipo de Montoro después de que la Fiscalía Provincial de Madrid lo hubiese denunciado. Ha sido el que menos daño ha hecho económicamente, pero Los Defraudadores no entiende de cuantías y por eso está incluido en la plantilla.

Supuestamente, Carvahlo defraudó una cuantía cercana a los 400.000 euros durante los años que jugó con la camiseta blanca. Ahora lo hace también con la de rayas blancas y negras, el vestuario oficial de Los Defraudadores.

Luis Figo

117860 heroa Merca2.es

El club de Montoro lleva ya años reclutando jugadores. Uno de los más veteranos en Los Defraudadores es Luis Figo. Entró a formar parte del equipo cuando la Audiencia Nacional le reclamó una cuantía de 2,4 millones por no haber pagado el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en su época como culé.

El portugués no quería ni pagar ni pertenecer a tan odiado club español y presentó en 2012 un recurso que, finalmente, fue desestimado por el Tribunal Supremo.

José Mourinho

94722 Merca2.es

Todo equipo tiene un entrenador y el Club Los Defraudadores es capitaneado por el polémico, amado y a la vez odiado José Mourinho. El exentrenador del Real Madrid se inventó gastos inexistentes para pagar menos impuestos. A su vez, la Agencia Tributaria llevó a cabo una investigación paralela en la cual detectó que el portugués llevó a cabo algunas irregularidades económicas durante los ejercicios fiscales que ejercía en el club español. Es decir, entre 2010 y 2013.

El 99% de las aplicaciones presentan vulnerabilidad es

0

El uso generalizado y la disponibilidad de las aplicaciones web las hace atractivas a ojos de los cibercriminales que pueden comprometer “cientos de miles” de sitios atacando sus vulnerabilidades.

Es lo que afirma un informe de 92 páginas elaborado por Trustwave tras estudiar distintos fenómenos que suponen diversos grados de amenaza en diferentes frentes durante el año 2016.

El documento además se apoya en la comparación de ciertos campos del año pasado con esos mismos campos en 2015, lo que ayuda a ampliar la perspectiva.

Trustwave encontró que exactamente el 99,7% de las aplicaciones web analizadas por ellos el año pasado contenían al menos una vulnerabilidad. Es un porcentaje mayor que el arrojado en cada uno de los tres años anteriores.

El porcentaje de vulnerabilidades encontradas es mayor que en años anteriores a 2016

Hay además una media de once vulnerabilidades por aplicación, lo que supone en este caso una reducción con respecto a los tres años anteriores a 2016.

La mayor parte de esas vulnerabilidades, en concreto el 77%, estaban relacionadas con la gestión de las sesiones. Un atacante puede aprovechar esta vulnerabilidad para apoderarse de la sesión de un usuario o espiar la misma, lo que puede suponer un riesgo si hay información sensible de por medio.

Eso sí, el 79% eran vulnerabilidades con un riesgo bajo frente a un 7% que presentaban un riesgo alto y un 3% de ellas eran consideradas de tipo crítico.

Esta es la principal preocupación para Lawrence Munro, vicepresidente de Spider Labs en Trustwave, según comentó él mismo en declaraciones a Security Week. El segundo aspecto de la investigación que destacó es el comportamiento del mercado de exploits de Día Cero.

Un atacante puede aprovecharse de esta vulnerabilidad para apoderarse de la sesión de un usuario o espiarla

Si en su día un experto aseguró a merca2 que un exploit de Día Cero puede llegar a costar millones de dólares en el mercado negro, Trustwave se hace eco de un caso donde el precio era muy inferior, pero aun así desorbitado dentro de su categoría.

Los investigadores declaran en el informe haber sido testigos de cómo alguien intentó vender al mejor postor un exploit de Día Cero para Windows. Este caso viene reflejado con cierto detalle en el documento.

Les llamó la atención un anuncio publicado en un sitio web que funciona como mercado negro dirigido a un público rusoparlante donde se compran y se venden este tipo de herramientas para explotar vulnerabildiades, recursos de botnets, etcétera.

A los investigadores les llamó la atención un anuncio publicado en un sitio web que funciona como mercado negro

Ahí un tal BuggiCorp publicó un mensaje el 11 de mayo de 2016 ofreciendo un exploit que permitía la escalada de privilegios en el kernel de Windows.

Esto es, se trataba de un exploit con el que se podía obtener acceso a funciones del módulo central de este sistema operativo que venían protegidas de fábrica.

El vendedor decía estar dispuesto a escuchar ofertas a partir de 95.000 dólares estadounidenses. El pago debía hacerse en bitcoin.

Según los expertos este tipo de mercado ilícito seguirá con nosotros mientras haya compradores dispuestos a pagar las tarifas

Los expertos aseguran que este tipo de mercados seguirá entre nosotros mientras siga existiendo gente que venda y gente que esté dispuesta a pagar.

El cliente normalmente tenderá a ser uno de esos grupos calificados como APT (Amenaza Persistente Avanzada en sus siglas en inglés). Un ejemplo conocido de esta categoría es Fancy Bear.

"vulnerabilidades hacker cliché"
Imagen cliché de un hacker encapuchado. /David Whelan (Wikimedia).

Un ‘exploit’ de Día Cero abandona el reino de las sombras

Lo que sorprende realmente a los investigadores volviendo al caso concreto que cuentan es que no es precisamente normal que alguien ofrezca un exploit de Día Cero en un foro accesible a todo el mundo, en lugar de hacerlo en uno restringido al que solo se pueda acceder a través de TOR.

Desechando el contacto en privado y a veces con un intermediario de por medio, parece como si en este caso este tipo de vendedor hubiera decidido sacar el exploit de Día Cero de entre las sombras.

Algo que lleva a Trustwave a lanzar la hipótesis de si dichos exploits se están convirtiendo en un producto de consumo para una masa de cibercriminales.

Normalmente este tipo de transacciones se hacen en privado y a veces con un intermediario

A pesar de haber pasado a un foro por decirlo así más convencional, BuggiCorp se comportaba como un vendedor que desconfiaba de sus posibles compradores. Insistió en usar al administrador del foro como depositario.

Para los autores del informe, esto sería un indicador de que BuggiCorp quería ser tomado en serio como vendedor. Aquí por tanto sacaría a relucir una costumbre común de aquellos foros que tienden a frecuentar los ciberdelincuentes, donde la figura del depositario es algo habitual.

Para asegurarse de que ni el vendedor ni el comprador puedan estafarse el uno al otro, el depositario retiene el dinero del comprador hasta que el vendedor suministra el producto y el comprador se asegura de que todo está en orden.

El vendedor parecía querer corroborar que iba en serio al solicitar un depositario y el pago en ‘bitcoin’

Ello invitó a pensar a estos especialistas que el hecho de que BuggiCorp exigiera la figura del depositario y además requiriera el pago en bitcoin aumentaba las posibilidades de que tras ese apodo hubiera alguien realmente interesado en hacer negocios.

Hay que tener en cuenta que con el depositario por medio, si al final hubiera resultado que BuggiCorp iba de farol y no tenía exploit alguna para vender, entonces no habría recibido el dinero del cliente.

"vulnerabilidades diagrama APT"
Ciclo de vida aproximado de una APT. /Dell Secure Works (Wikimedia).

Un precio desorbitado

Unas semanas después de haber publicado el anuncio en el foro, el misterioso vendedor bajó el precio a 90.000 dólares y prometió que el exploit solo sería entregada a un comprador.

Que un exploit de este tipo sea de uso exclusivo de un atacante aumenta su valor, ya que este se desprende de la suspicacia que puede producir saber que otra persona tiene un exploit exactamente con las mismas características que la suya.

Junto con la oferta de 90.000 dólares, BuggiCorp publicó dos vídeos donde supuestamente se mostraba el funcionamiento del exploit. Trece días después, bajó a 85.000 dólares y poco menos de un mes después marcó el hilo de la conversación que había empezado como irrelevante.

Al ofrecer el ‘exploit’ en exclusiva aumentaba el valor de este: se supone que nadie más lo tendría

Para los investigadores de Trustwave las principales hipótesis permanecen abiertas: Microsoft pudo encontrar el parche adecuado, BuggiCorp pudo encontrar a un comprador interesado o, simplemente, pudo tratarse de una falsedad muy bien elaborada.

Lo que parece casi fuera de dudas, es que el precio de un exploit de ese calibre excedía las cifras en las que se movía en el mercado.

La brecha de información de Hacking Team en 2015 reveló que esta empresa especializada en suministrar exploits de día cero a gobiernos y agencias de seguridad estatales compró a un investigador de Singapur un exploit similar por unos 80.000 dólares, según el informe.

Hay empresas especializadas en el suministro de herramientas para explotar vulnerabilidades a distintas fuerzas de seguridad

El documento también especifica que Zerodium, otra empresa con una línea de negocio similar, hizo algo bastante poco habitual en este mundo: publicar una lista de cuánto estaba dispuesta a pagar por diversos exploits.

En ella se vio precisamente que no pensaban abonar más de 30.000 dólares por uno de características muy similares a la que ofrecía BuggiCorp.

El Volocóptero una nueva forma de trasladarse por el desierto

Si pensabas que en Dubai la gente se trasladaba en camello o en grandes coches de lujo, no andabas equivocado, ahora podrás poner un vehículo más totalmente ecológico, para no ensuciar la arena del desierto, es el Volocóptero, así, como suena.

Una empresa alemana firmó un contrato con el gobierno de Dubai para comenzar la primera prueba mundial de taxis aéreos autónomos (AAT) para el transporte público. El Volocóptero, que suena a alguno de los inventos de Leonardo, suministrará 18-rotor multicópteros para un servicio de taxi aéreo en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Es evidente que han pasado del camello a la tecnología punta con facilidad que da vértigo.

El Volocóptero, antes conocido como E-volo, parece ser que realizará su primera prueba a finales de este año. Su AAT tiene un tiempo máximo de vuelo de media hora a una velocidad de crucero de 50 km/h, un poco más de 30 MPH, y al alcanzar velocidades máximas se puede duplicar estos 50 Km/h. El AAT mide aproximadamente 2 metros de altura y el diámetro de la llanta del rotor, incluyendo las hélices, es de alrededor de 7 metros.

volocopter Merca2.es

En términos de seguridad, el AAT vendrá con un paracaídas de emergencia junto a nueve sistemas de baterías independientes.

El prototipo VC200 de Volocóptero realizó su primer vuelo con tripulación el año pasado. Y en la mayor feria de aviación general de Europa a principios de este año, la compañía reveló su primer modelo de producción: el 2X. Tiene un alcance máximo de 17 millas cuando vuela a una velocidad de 43 mph. Su tiempo de vuelo máximo es de 27 minutos a una velocidad de crucero óptima de 31 mph, pero si rango no eran preocupantes, el 2X puede volar a una velocidad máxima de 62 mph.

El Volocóptero no será el único servicio de taxi volador que zumbará a través del espacio aéreo de Dubai. RTA también recientemente llegó a un acuerdo con la compañía china de drones Ehang para probar su quadcopter de una sola persona como una alternativa de tránsito. Uber también está en conversaciones con la ciudad del emirato para demostrar públicamente su propio servicio de taxi volador en 2020. Y si volar por el aire en un avión no tripulado autónomo no es su bolso, tal vez estaría más interesado en viajes en metro: Dubai está trabajando con Hyperloop One, una empresa con sede en Los Angeles, para construir el primer Hiperloop del mundo.

Volocopter Merca2.es
Primer vuelo tripulado por Alexander Zosel.

La Autoridad de Carreteras y Tránsito de Dubai (RTA) es conocida por su aceptación de la nueva tecnología, y sus táxis de color crema en tierra son actualmente la forma más popular de moverse por la ciudad. El RTA espera transitar por lo menos el 25 por ciento de todos sus viajes de pasajeros a transporte autónomo en 2030, lo que significa que los taxis son el mejor lugar para comenzar. Vemos a Dubai como el pionero de un enorme mercado en evolución«, dice el CEO del Volocóptero Zosel en un comunicado de prensa, que espera que los resultados positivos en los Emiratos Árabes Unidos lleven a otras ciudades a tomar nota.

El RTA está saltando en la prueba sin ninguna guía para la forma en que las AATs operarán, y dice que machacará las regulaciones con la Autoridad Civil Civil de Dubai antes de que empiecen las pruebas. «Es digno de mención«, dice el RTA en su propio comunicado de prensa, «que las estructuras operativas y legislativas serán las primeras de este tipo en todo el mundo«.

El Volocóptero probablemente se enfrentará a la competencia más pronto que tarde, teniendo en cuenta cómo el RTA también ha firmado un acuerdo para las pruebas en Quadcópteros. Uber también ha expresado su interés en el vuelo VTOL en la ciudad.

El vino verde, un vino hecho de marihuana que puedes comprar legalmente

0

En la actualidad encontramos una gran variedad de vinos. Tenemos vinos tintos, vinos blancos, vinos rosados, vinos claretes…, e incluso tenemos vinos verdes. Sí, como leéis, podemos ir a un restaurante, aunque no todos lo tendrán, claro está, para eso habrá que esperar mucho tiempo, y pedir un vino verde hecho de marihuana.

Este vino verde de marihuana no es algo nuevo, aunque a nosotros nos parezca que sí, sino que se empezó a fabricar hace ya unos años en Estados Unidos y se vende de forma legal con un permiso especial, que parece ser que no es demasiado difícil de conseguir, todo hay que decirlo.

¿Qué es exactamente el vino verde?

Como decía, el vino verde está compuesto por marihuana, pero no solo eso, sino que, como el buen vino, también tiene uvas. Su nombre es canna-vino (aunque a nosotros nos gusta más vino verde) y la marihuana usada para su fabricación es totalmente orgánica, vamos, 100% ecológica.

Eso sí, si lo que buscáis es obtener un efecto parecido al que aparece cuando se consume marihuana, no lo encontraréis ya que, debido a la baja fermentación con la que se elabora, los efectos de la marihuana no se producen. No te deja ‘colocao‘, como se suele decir.

A todo esto hay que añadir que se usan dos tipos de hierbas diferentes para que el vino produzca una sensación relajante y estimulante a la misma vez. Por si no lo sabíais, al parecer, existen varios tipos de marihuana y cada una de ellas provoca un efecto diferente. En esta ocasión usan solo dos (no creo que sea demasiado sano usar más de dos, de hecho, no se si será recomendable usar más de una).

vino verde

El proceso de fermentación de este vino verde es como el de cualquier otro tipo de vino, se mete dentro de un barril y se deja reposar el tiempo necesario que, en esta ocasión, es de más de un año.

¿Para qué se toma el vino verde?

Obviamente, el vino verde se toma para disfrutar de una copa de vino, en este caso con un sabor peculiar (no os puedo decir a qué sabe porque yo no lo he probado directamente), pero no es el único motivo por el cual, según dicen, se suele tomar este vino verde en California, Estados Unidos.

Según el fabricante, el canna-vino, o vino verde, es muy efectivo contra el estrés, mejora el estado de ánimo y, además, sirve como medicamento. Vamos, que si te duele la rodilla lo mejor es una copa de vino verde (o eso es lo que quieren insinuar).

El precio, por otra parte, no es nada barato ya que puede llegar hasta 400 dólares, dependiendo del tiempo que se haya llevado en el barril, como cualquier otro tipo de vino. Lógicamente, para que llegue a España quedan siglos y siglos, pero si vais por Estados Unidos y os apetece probar una nueva bebida, optad por esta y luego nos contáis qué tal la experiencia con este nuevo vino verde.

Vino de cannabis en España

vino verde

En España aún no tenemos este vino verde, por lo que he podido averiguar, pero sí que tenemos un vino tinto y un vino blanco que llevan cannabis en su interior. Al parecer, en nuestro país solo está aromatizado, es decir, que no contiene la marihuana como tal, sino extracto de cáñamo, por lo que es totalmente legal.

Los puntos de venta están repartidos por todo el país, así que, si os interesa, no dudéis en probarlo y en contarnos qué os ha parecido este extraño vino.

Cosas a evitar en los chiringuitos de playa este verano

0

En verano cambiamos los restaurantes y los bares cerrados por los chiringuitos de playa, y es que con este calor cualquiera se mete dentro de un local, ¿No es cierto? Aunque tengan aire acondicionado, la brisa marina siempre nos llamará más en la época de verano. Claro está que los que no tengan la suerte de vivir en la costa tendrán que conformarse con las terrazas en verano (que tampoco están nada mal).

Ahora bien, estar en los chiringuitos de playa tiene también sus consecuencias y es el no seguir la dieta. Así que si vas a estar mucho tiempo en los chiringuitos de la playa este verano, apunta lo que debes evitar la mayor parte del tiempo para no ganar unos kilos durante la época estival.

Fritos

chiringuitos de playa

Que si el pescado frito, las patatas fritas, las verduras fritas…, son productos muy grasos que, realmente, no terminan de saciar, sino todo lo contrario, hacen que consumamos más y más, lo cual no es nada saludable ni para nuestro organismo ni para nuestro bolsillo, que hay que admitir que los chiringuitos de playa no son precisamente económicos.

En estos casos es preferible pedir verduras al vapor o bien pescado a la plancha. Las carnes, por otra parte, mejor a la brasa que fritas. Otra opción es pedir marisco al vapor, tienen menos calorías y están verdaderamente deliciosos. Eso sí, si alguna vez tenéis antojo de chocos fritos, pedidlos, pero que no se convierta en una costumbre.

Salsas

chiringuitos de playa

En muchas ocasiones lo que nos engorda no es la comida, sino las salsas que las acompañan. Una hamburguesa hecha en la parrilla no tendría que ser grasienta, pero lo será si le añades mayonesa, tomate u otro tipo de salsas. Es por ello por lo que siempre recomiendo no pedir las comidas con salsa o, si queréis un poco, pedidla aparte.

A todo esto, las salsas y condimentos le quitan el sabor original a la comida, por lo que si realmente os gusta disfrutar de la gastronomía, echarle cualquier tipo de salsa es arruinar el plato, a no ser que se requiera, es decir, unas papas alioli deberá llevar salsa alioli, sino, serían papas simplemente.

Refrescos y zumos

chiringuitos de playa

A todos nos gusta tomarnos un refresco de vez en cuando, lo cual no está nada mal, pero no es del todo recomendable cogerlo por costumbre. Ir un día a uno de los chiringuitos de la playa y pedirse una Coca-Cola, por ejemplo, no está del todo mal, ya que un día es un día, pero no es recomendable tomarlo como algo habitual.

Asimismo, tampoco es del todo recomendable tomar zumos cada día, es cierto que pueden ser más saludables que los refrescos azucarados, ya que no tienen ningún tipo de gas, pero contienen muchos azúcares, especialmente si no son zumos naturales, por lo que es mejor reservarlos para de vez en cuando.

Alcohol

chiringuitos de playa

Que si una cerveza por aquí, que si un tinto de verano por allá, que si luego un cóctel…, todo suma y, de forma especial, el alcohol. Hay que tener en cuenta que el alcohol solo aporta calorías vacías y que impide que se usen las grasas acumuladas como combustible energético, es decir, que además de aportar calorías que no sirven para nada, impide que se quemen las calorías que sobran.

Además, las bebidas que contienen alcohol favorecen la deshidratación del cuerpo, lo cual no beneficia en absoluto a la salud, sino todo lo contrario. Así que, si quieres cuidar la línea durante el verano, evita las copas con alcohol en la medida de lo posible, lo que no quiere decir que de vez en cuando puedas tomar una cerveza bien acompañado.

Frutos secos

chiringuitos de playa

Los frutos secos son el aperitivo estrella en cualquier parte de España. ¿A quién no le gusta tomar nos frutos secos mientras se bebe una cerveza, un refresco o un tinto de verano? Creo que son pocas las personas que no agradecen que el camarero se acerque con las bebidas y con un platito lleno de frutos secos.

La cuestión es que tomar muchos frutos secos, especialmente los que vienen envasados y están fritos, no es demasiado bueno para la salud. Es cierto que comer un puñado de frutos secos al día no está nada mal, pero siempre y cuando no estén fritos y llenos de grasas. En estos casos no son recomendables.

Helados

chiringuitos de playa

Los helados son los postres del verano, especialmente en los chiringuitos de la playa, ya que suelen tener una amplia gama de postres que llevan helados. Es cierto que es lo que más apetece, pero también es cierto que no es lo mejor para cuidar la línea ya que concentran una gran cantidad de grasas y de calorías.

Así que, en lugar de helados, es mejor escoger una granizada (que también tiene mucha azúcar como el helado, es cierto, pero también tiene más agua), una horchata o una macedonia de frutas de la temporada. Son postres mucho más saludables y refrescantes, por lo que, además de saciar, ayudan a mantener la dieta.

Ensaladas con mucho aderezo

chiringuitos de playa

Muchas personas, entre las que me incluyo, piden ensaladas en los chiringuitos de playa, lo cual no está nada mal ya que, al ser verano, una ensalada bien fresquita entra mejor que cualquier otra cosa (aunque siempre habrá gente que prefiera pedir una paella). La cuestión es que, aunque pensemos que la ensalada que vamos a comer es muy nutritiva y apenas tiene calorías, las ensaladas pueden hacernos engordar.

¿Cómo puede hacernos engordar una ensalada? Pues muy fácil, por el aderezo. Parece que en los chiringuitos de playa, y en muchos bares, que lo he visto y degustado, no saben que a las ensaladas solo hay que echar unas gotitas del aderezo, no bañar la lechuga con él. Así que pide siempre el aderezo aparte para evitar esas calorías innecesarias.

Cócteles sin alcohol

chiringuitos de playa

Ya hemos dicho que el alcohol no es la mejor opción a la hora de intentar cuidar la línea, pero, ¿Qué pasa con los cócteles que no tienen alcohol? ¿Son mejores? ¿Son sanos? Pues no, no son ni sanos ni mejores, es más, podríamos decir que los cócteles sin alcohol contienen más azúcar que los cócteles con alcohol.

Los combinados, como se les suele decir en algunas partes de España, se realizan con bebidas llenas de azúcares, lo cual significa que el azúcar que se consume es mucho mayor. Además, hay que añadir los azúcares de los zumos, o refrescos, que se suelen usar para realizar estos cócteles. Vaya, que son una auténtica bomba de calorías vacías. Definitivamente, no merecen la pena.

Facebook quiere mostrarte el grupo al que debes pertenecer

0

En Facebook, el mero «compartir» parece ser que se está quedando anticuado. Encontrar un significado más profundo en las comunidades online es la siguiente gran cosa. El CEO Mark Zuckerberg ya no está satisfecho con ayudar a las personas a compartir imágenes de bebés y videos en vivo, o noticias falsas y símbolos de odio, a través de la red social que creó. Así que el fundador de Facebook quiere darle más significado a sus casi 2 mil millones de usuarios empujándolos en grupos en línea que reúnen a personas con pasiones, problemas y ambiciones comunes.

Al igual que la creación de Facebook mismo, el proyecto de ingeniería social más grande de la historia, ese cambio podría tener consecuencias amplias e imprevistas, como referimos muy sucintamente al final del artículo. Facebook aplicará los mismos algoritmos de gran alcance de la computadora que hicieron su servicio irresistible a tanta gente, para la tarea de empujar a usuarios hacia los grupos que los encontrarán igualmente atractivos.

Eso también tendría el efecto de animar a la gente a pasar más tiempo en Facebook, lo que podría aumentar los beneficios de la empresa. Aunque la empresa no publica actualmente anuncios en sus grupos, «no puede hablar de planes futuros«, dijo Alex Deve, director de productos de Facebook Groups, en un comunicado.

La publicidad es prácticamente la única fuente de ingresos de Facebook; ingresó casi la friolera de 27 mil millones dólares en 2016, 57 por ciento más que el año anterior.

zuckerberg Merca2.es

La Búsqueda de Significado

El cambio se produce mientras Facebook continúa lidiando con el lado más oscuro de conectar el mundo, desde la contratación de terroristas, hasta videos de asesinatos y suicidios, a propaganda con la intención de interrumpir las elecciones en todo el mundo. Para Zuckerberg, usar su red social para «construir comunidad» y «acercar al mundo», dos frases de la nueva declaración de misión de Facebook, es una gran parte de la respuesta.

«Cuando se piensa en la estructura social del mundo, probablemente somos una de las instituciones más grandes que pueden ayudar a animar a la gente para construir comunidades«, dijo Zuckerberg en una reciente entrevista en las oficinas de la compañía en Menlo Park, California. «Allí, creo que tenemos una oportunidad real de ayudar a marcar la diferencia«.

Zuckerberg expuso su última visión en una «cumbre de las comunidades» que se celebró el jueves en Chicago. Es la primera reunión de la compañía para las personas que dirigen millones de grupos en Facebook, una característica que la compañía desarrolló hace años con poca fanfarria. Eso está cambiando ahora.

Para aquellos que nunca se han encontrado con ellos, los grupos de Facebook son colecciones ad hoc de personas unidas por un solo interés, que pueden utilizar las características del grupo del servicio para compartir pensamientos y fotos, ofreciendo apoyo y organizando eventos.

Lo que facebook esconde Merca2.es

Originalmente concebido como un medio para que los pequeños círculos de amigos y familiares se comuniquen más en privado, los grupos han evolucionado a lo largo de los años para abarcar pasatiempos, condiciones médicas, servicio militar, mascotas, paternidad y casi cualquier otra cosa que se pueda imaginar, incluso vulgaridades.

Para Zuckerberg, ahora a sus 33 años, la edad de Cristo, el esfuerzo por fomentar comunidades «significativas» refleja su reciente interés en las formas en que Facebook puede convertir al mundo en un lugar menos divisivo, uno que surgió después de las disuasivas elecciones presidenciales de 2016. Anteriormente ha hablado de la necesidad de reunir a la gente en un extenso manifiesto que publicó a principios de este año y durante un discurso de apertura en la Universidad de Harvard el mes pasado. La edad de 33 años es una edad peligrosísima ya que la persona está entre el idealismo, la madurez y la búsqueda de sentido a la vida… A Cristo lo crucificaron…

«Significado»: El estilo Facebook

Esa es la teoría. La práctica es otra cosa.

El problema está en que Zuckerberg define sentido y significado de un modo cuantitativo. Facebook ha cuantificado «significado» por lo que puede estar seguro de que la gente está recibiendo más de la red. (Como suele decirse en la industria tecnológica, «si no puedes medirlo, no puedes controlarlo»). Y lo que Facebook pretende maximizar es el tiempo que la gente pierde el tiempo en sus grupos en línea.

De hecho, Facebook define explícitamente un grupo «significativo» como el que una persona pasa por lo menos 30 minutos a la semana en línea.  La empresa estima que 130 millones de sus usuarios están en esos grupos, y quiere que el número aumente a más de mil millones de personas en el próximo cinco años.

hqdefault 2 Merca2.es

La compañía ya ha modificado sus algoritmos de forma discreta para incluir más recomendaciones sobre grupos a los que los usuarios podrían unirse. Esos cambios ya han aumentado el número de personas en grupos «significativos» en un 50 por ciento en los últimos seis meses, dijo Zuckerberg.

Por supuesto, cualquier cosa que evite que la gente regrese a Facebook da a sus algoritmos más oportunidades de aprender sobre sus intereses y recopilar otros datos personales que ayudan a vender publicidad en otras partes de su red, según los analistas.

Es una economía realmente sencilla: si los usuarios están pasando tiempo en Facebook, están viendo más anuncios«, dice la analista de eMarketer Debra Williamson. «Aumentar la participación de los usuarios es una necesidad para Facebook, que les da más espacio para publicitar y generar ingresos».

Zuckerberg, sin embargo, destaca los aspectos emocionales y culturales de los grupos. «Así que esta gran pregunta que hemos estado preguntando es:» Entonces, si hay 2 mil millones de personas en Facebook, ¿por qué hay sólo (130 millones) en comunidades significativas? «, Dijo. «Si conseguimos llegar a mil millones de dólares, habremos invertido toda la tendencia a la baja durante décadas y empezaremos a renovarla para fortalecer la estructura social«.

pobre Merca2.es

Las comunidades virtuales «pueden llenar una necesidad fundamental que tenemos de sentido de pertenencia, al igual que comer o dormir«, dijo Anita Blanchard, de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte profesora de psicología.

Para Sarah Giberman, un artista y padre que vive en Arlington, Texas, un grupo significativo es uno «que sirve una necesidad en tu vida, que llena un espacio que de otra manera se sentiría vacante».

«Me paso mucho más tiempo en Facebook debido a los grupos de lo que lo haría de otro modo«, dijo. «Especialmente con el clima sociopolítico actual, no me siento muy cómodo con mi fuente de noticias habitual».

Creemos seriamente que Mark Zuckerberg, se equivoca con lo que es algo “significativo”, “dar significado” y “dar sentido”. Jugar con el vacío existencial de las personas suele tener consecuencias nefastas, además de ser de una moral más que sospechosa. Confundir la vacuidad que sufre la persona inmersa en la actual sociedad líquida, puede ser casi terrorífico. Esto podría verse como un intento de encasillamiento, reagrupamiento, aborregamiento que podría tener consecuencias que podrían llevar a todo lo contrario de lo que es la unión, la pacificación y el sentido de pertenencia global… Casi nos atreveríamos a hablar y acuñar el término de «fascismo tecnológico», al referirnos a lo que usted estad intentado hacer bajo esa sonrisa de conejillo juguetón.

Piénselo bien señor Zuckerberg.

Piénseselo bien…

Pull and Bear X Coca-Cola: las camisetas del verano

0

A pesar de que lo bebemos durante todo el año, en verano se disparan las ventas de los refrescos de Coca-Cola debido al calor. En invierno no siempre apetece beber una bebida tan fría y optamos por pedirnos un café o una infusión durante la tarde. Ahora no. Ahora se bebe Coca-Cola.

Es por ello por lo que la marca de ropa Pull and Bear ha decidido sacar una edición limitada de camisetas masculinas con el logotipo de la marca de refrescos. A muchos os puede parecer que pagar por llevar una marca de refrescos en la camiseta no es lo más inteligente del mundo, pero, en esta ocasión, las camisetas tienen un estilo retro difícil de ignorar.

Asimismo, hay que añadir que durante este verano veréis más de un logo en las camisetas de las tiendas de moda ya que es toda una tendencia. Las camisetas, tanto de chico como de chica, han sido tomadas por la logomanía.

En el caso de las camisetas de Coca-Cola para Pull and Bear, encontramos los slogans más clásicos de la marca junto con estampados de los botellines y las latas de la marca. También han creado una camiseta con solo la tipografía de la marca. Esta es, quizá, la camiseta que, personalmente, menos llama la atención al ser tan sencilla. Eso sí, es ideal para ir al chiringuito de la playa y no tener que abrir la boca para pedir.

Coca-Cola

El estilo de las camisetas es muy ochentero y casa a la perfección con el estilo informal y desenfadado de hoy en día. Eso sí, por mucho que se lleve el estilo informal, recuerda que es importante combinar de forma adecuada la ropa para no cometer una nueva aberración de la moda. 

Para esta colección solo se han sacado cuatro camisetas diferentes, por lo que podríamos decir que es una mini colección limitada. No todo el mundo podrá tener una camiseta de la famosa marca para este verano. El precio de las camisetas irá desde los 14.99 euros en adelante, dependiendo del modelo.

Cómo combinar una camiseta de Coca-Cola

Cuando llevas una camiseta con un logo o con un estampado muy llamativo tienes que pensar que menos es más, es decir, que si ya llevas una prenda que llama la atención, no te pongas otra que provoque el mismo efecto. Escoge una combinación sencilla que te permita ir cómodo y seguro a la misma vez.

Si decides comprar la camiseta roja de Coca-Cola, por ejemplo, puede combinarla o bien con unos vaqueros oscuros o bien con unas bermudas de color blanco, que es el mejor color para este verano, aunque, en ocasiones, parezca difícil de combinar. Añade unas zapatillas deportivas o unos náuticos de verano para darle el toque final al look. Sencillo, cómodo y vistoso, todo lo que necesitas para el verano.

Como accesorios, puedes optar por una gorra plana, de estas que tan de moda están, o por unas pulseras de cuero que te darán un estilo muy playero.

Bruselas quiere imponer sanciones internacionales a los que respalden ciberataques

Si Alemania se prepara para lo que pueda venir durante la campaña de las elecciones al Bundestag respecto a la posibilidad de ciberataques contra alguna candidatura vistas las experiencias estadounidense y francesa, la UE no se queda atrás en este sentido.

El Consejo Europeo publicó un borrador de conclusiones con el que se pretende dibujar el esquema para que los estados miembros den una respuesta diplomática conjunta ante los ataques informáticos.

Para la abogada Noemí Brito, Directora de Derecho Digital en Legistel, estas conclusiones “ponen de relieve la creciente importancia de este tipo de riesgos” y por tanto “constituyen un paso fundamental” para favorecer “una mayor coordinación entre todos los estados miembros de la UE”.

Las conclusiones del Consejo Europeo ponen de relieve la creciente importancia de los riesgos cibernéticos, opina una experta

Esta coordinación debe estar orientada a “dotar de mayor coherencia a los mecanismos de respuesta de la UE ante los ciberataques”.

Brito destaca el concepto de “caja de herramientas” de una ciberdiplomacia europea con la cual se pretende dar una respuesta conjunta a las ciberamenazas basándose, entre otros principios, en la protección de la “integridad y seguridad de la UE, sus estados miembros y sus ciudadanos”.

En el inicio del texto, la Comisión evita caer en cualquier tipo de tremendismo y para dejar claro que no existe en sus motivaciones atisbo alguno de tecnofobia afirman que “la UE reconoce que el ciberespacio ofrece oportunidades significativas” si bien “plantea retos cambiantes para la política exterior” de la Unión.

Con la llamada «caja de herramientas» se pretende dar una respuesta conjunta a las ciberamenazas

Destaca en este sentido la creciente “habilidad y voluntad” de actores estatales y no estatales de llevar a cabo aquello que se denomina “actividades cibernéticas de carácter malicioso”.

Reconocen que dichas actividades varían en aspectos tales como el alcance, la intensidad, la duración, la complejidad o el impacto que puedan llegar a alcanzar.

Recuerdan que las actividades criminales cibernéticas contravienen el derecho internacional por lo que amonestan a los estados para que no dirijan ni apoyen “de forma consciente” estas actividades y que tampoco consientan que su territorio se convierta en base para este tipo de operaciones.

El Consejo Europeo considera que las «actividades criminales cibernéticas» contravienen el derecho internacional

También llama a desarrollar una “resistencia cibernética” recordando que la Directiva NIS establece unos mecanismos de cooperación entre los estados miembros y, por tanto, anima a los mismos a transitar por este camino.

"sanciones ciberataques Tusk Merkel"
Donald Tusk, actual presidente del Consejo Europeo, con Angela Merkel en una imagen de 2014. /Mateusz Wlodarczyk (Wikimedia).

El instrumento de la Directiva NIS

Al principio del texto se explica que la razón de ser de esta directiva es unificar criterios frente a los plateamientos “fragmentados” en materia de seguridad de las redes y la información que se dan en la UE, fruto de los distintos niveles de los estados miembros en este plano.

Cabe dudar entonces de si esta directiva, al menos de momento, será capaz de resolver esta disparidad de niveles simplemente al recoger por escrito que se debe tener una unidad de criterios y unos mínimos estándares entre los países miembros. Parece que a priori las diferencias van a seguir ahí, al menos por un tiempo.

Se pretende unificar criterios frente a los planteamientos «fragmentados» en materia de seguridad que se dan entre los distintos miembros de la UE

No lo veo así”, sostiene con claridad Brito recordando que la aprobación definitiva de la directiva “partió de discusiones e intercambios de información sobre buenas prácticas y politicas”, incluyendo “la elaboración de principios de cooperación europea ante crisis cibernéticas”.

Así que cumplir con la Directiva NIS sería “parte de la estrategia y marco conjunto para evitar, prevenir o responder ante posibles ciberincidentes” que se den sobre todo en torno a sectores e infraestructuras “esenciales y de tipo crítico”.

Esta directiva del 6 de julio de 2016 establece que “el punto de contacto”, teniendo como plazo máximo hasta el 9 de agosto de 2018, presentará al Grupo de Cooperación un informe dando cuenta del número de notificaciones por ciberincidentes y el origen de las mismas.

"sanciones ciberataques Comisión Europea"
Banderas de la UE en la sede de la Comisión Europea. /Amio Cajander (Wikimedia).

Cada estado miembro designa a su “punto de contacto único nacional” para coordinar todas esas cuestiones relacionadas con la seguridad de las redes y de los sistemas de información, y la cooperación con otros países de la Unión.

Para ello, se establece que esos puntos de contacto deben disponer de los recursos técnicos, financieros y humanos oportunos para ejercer de forma efectiva sus funciones.

La autoridad competente o el equipo de respuesta a incidentes de seguridad informática -CSIRT en sus siglas en inglés- de un país miembro puede encargar al punto de contacto que notifique incidentes a otros puntos de contacto de los países afectados, si bien dicho punto de contacto no tiene que recibir notificación alguna.

Los puntos de contacto deben disponer de los recursos técnicos, financieros y humanos necesarios para ejercer sus funciones de forma efectiva

Salvo, claro está, que ese punto de contacto del que se habla en la directiva ejerza a su vez la función de autoridad competente o de equipo de respuesta.

El objetivo del Grupo de Cooperación, por su parte, es hacer posible el intercambio de información en este terreno para conseguir un mayor nivel de seguridad “de las redes y los sistemas de información” a nivel de toda la Unión.

El Grupo lo conforman representantes de los estados miembros, la Comisión Europea y ENISA, es decir, la Agencia de Seguridad de las Redes y de la Información de la Unión Europea, en sus siglas en inglés.

El Grupo de Cooperación debe hacer posible el intercambio de información en este terreno para conseguir un mayor nivel de seguridad

Otro de los objetivos de la cooperación en este campo es el intercambio de información sobre buenas prácticas entre los países miembros y la evaluación de los planes estratégicos nacionales en materia de seguridad de redes, aunque hay que decir que esto último es de carácter voluntario.

En el contexto de ese intercambio de buenas prácticas, el Grupo de Cooperación también tiene entre sus funciones la asistencia a los estados miembros para desarrollar las capacidades que garanticen la seguridad de las redes y de los sistemas de información.

A esto se suma además las buenas prácticas sobre “concienciación y formación” así como sobre investigación y desarrollo en lo que se refiere a este tipo de seguridad.

"sanciones ciberataques Consejo Europeo"
Emblema del Consejo Europeo. /Wikimedia.

Sanciones proporcionales a la magnitud del ataque

Volviendo a las conclusiones del borrador, la Comisión emplaza a los estados miembros en colaboración con la OSCE a comprometerse a desarrollar normativas -eso sí de carácter voluntario- encaminadas a garantizar un “comportamiento responsable del Estado” en el ciberespacio.

La atribución de un ataque, indica el borrador, es una “decisión política soberana” que debe estar basada en toda clase de fuentes de inteligencia y debe establecerse en conformidad con el concepto de responsabilidad internacional del Estado.

Por tanto, la UE no descarta medidas específicas dentro del marco de su política exterior y de seguridad común si “fuera necesario” ante un incidente de este tipo.

La atribución de un ataque es una «decisión política soberana» que debe basarse en toda clase de fuentes de inteligencia

Aunque en el borrador no se especifica cuáles son, la nota de prensa del Consejo sí recalca que se contemplan sanciones para aquellos actores que violen el derecho internacional en el ciberespacio.

Lo que queda por saber es si las sanciones solo se circunscribirán o no a actores estatales que hayan dirigido o apoyado la amenaza -o facilitado que esta se lleve a cabo desde su suelo- y concretamente de cuánto y en qué consistirían tales sanciones.

En este último aspecto solo se habla de medidas proporcionales al alcance, duración, intensidad e impacto de los ciberataques.

El genoma al descubierto: no está totalmente secuenciado

0

«Los científicos dicen que el genoma humano está completo«, anunció a bombo y platillo el New York Times en 2003. «El genoma humano«, proclamaron las revistas Science y Nature en idénticas líneas de cobertura que revelan el logro histórico.

Peeeero…, había un pequeño problema.

«La cuestión es que, siendo fieles a la verdad, la secuencia ‘terminada’ no está terminada totalmente», ha advertido Eric Lander, quien dirigió el laboratorio del Instituto Whitehead que descifró más del genoma en el Proyecto Genoma Humano, financiado por el gobierno de EEUU, que cualquier otro. «Siempre digo que ‘terminado’ es un término que solo se puede aplicar en arte

«Es decir la verdad al afirmar que el genoma humano no ha sido completamente secuenciado», ha afirmado Craig Venter, otra luminaria genómica, del STAT.

El genoma humano no ha sido completamente secuenciado y tampoco lo ha sido ningún otro genoma de mamíferos que yo sepa», dijo George Church, bioingeniero de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, quien realizó importantes avances en la tecnología de secuenciación.

Lo que los expertos saben, sin embargo, no ha sido bien interpretado o entendido por el resto de los mortales, que dan por sentado que cada A, T, C y G que compone el ADN de los 23 pares de cromosomas humanos ha sido completamente resuelto. Cuando los científicos terminaron el primer borrador del genoma humano, en 2001, y de nuevo cuando tuvieron la versión final en 2003, nadie mintió, exactamente. Las preguntas frecuentes de los Institutos Nacionales de Salud se refieren a la «conclusión esencial» de la secuencia y a la pregunta «¿Está el genoma humano completamente secuenciado?», Responden, «Sí», con la advertencia de que es «tan completa como puede ser” dada la tecnología de la que disponemos actualmente.

DC1FDvqXkAA0nBO Merca2.es

Quizás nadie prestó mucha atención ya que a las secuencias que llevaba todo esto, parecían no importar. Pero ahora parece que pueden desempeñar un papel muy importante en investigaciones como el cáncer y el autismo.

«Muchas personas en las décadas de 1980 y 1990 (cuando el Proyecto del Genoma Humano comenzaba) pensaban que estas regiones no funcionaban», dijo Karen Miga, bióloga molecular de la Universidad de California en Santa Cruz. «Algunas de ellas, llamados regiones satélites, se comportan mal en algunas formas de cáncer, dijo,» así que significa que algo importante está pasando en esas regiones”.

Miga los considera como lo que el explorador Livingstone hizo en Africa, terra incognita, cuya inaccesibilidad parece una afrenta personal. Secuenciar a los no secuenciados, dijo, «es la última frontera en la genética humana y la genómica».

Iglesia también ha estado trabajando en ese punto, mencionándolo en la reunión de mayo sobre el esfuerzo para sintetizar genomas, y en la reunión del fin de semana pasado de la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre. La mayoría de las regiones no secuenciadas, dijo, «tienen alguna conexión con el envejecimiento y la aneuploidía» (un número anormal de cromosomas como lo que ocurre en el síndrome de Down). Church estima que entre 4 y 9 por ciento del genoma humano no se ha secuenciado. Miga piensa que es 8 por ciento.

Genome Merca2.es
NEW YORK – AUGUST 15: (FILE PHOTO) A visitor views a digital representation of the human genome August 15, 2001 at the American Museum of Natural History in New York City. Fifty Years ago James Watson and Francis Crick published an account of the DNA double helix in the science journal Nature. (Photo by Mario Tama/Getty Images)

La razón de estas lagunas es que las máquinas de secuenciación de ADN no leen los genomas como los humanos leemos libros, desde la primera palabra hasta la última. En lugar de eso, primero cortan al azar copias de los 23 pares de cromosomas, que suman unos 3 mil millones de «letras», por lo que las máquinas no se sobrecargan. Los trozos resultantes contienen desde 1.000 letras (durante el Proyecto Genoma Humano) hasta unos pocos cientos (en las máquinas de secuenciación más avanzadas de hoy en día). Los trozos se superponen. Las computadoras coinciden con los solapamientos, ensamblando los trozos en la secuencia correcta.

Eso es entre difícil e imposible de hacer si los trozos contienen porciones de segmentos repetitivos, tales como TTAATATTAATATTAATA, o TTAATA tres veces. «El problema es que cuando tienes las mismas palabras exactas, es difícil de montar«, dijo Lander, como si las piezas del rompecabezas mostraran el mismo vacío.

En 2004, el proyecto del genoma informó que había 341 lagunas en la secuencia. La mayoría de las lagunas, 250, están en la parte principal de cada cromosoma, donde los genes hacen las proteínas que crean la vida. Estos vacíos son pequeños. Solo unas pocas lagunas, 33 en el último recuento, se encuentran en o cerca del centrómero de cada cromosoma (donde las dos partes de un cromosoma se conectan) y los telómeros (las tapas al final de los cromosomas), pero estos 33 son 10 veces más largos que el total las 250 lagunas.

Evan Eichler, de la Universidad de Washington, dijo que cada cromosoma tiene elementos repetitivos que desafían secuencias, hay que pensar en ellos como tartamudeos del ADN, incluyendo un infame que tiene 171 letras de largo y se repite de extremo a extremo en miles de letras.

Al comienzo del Proyecto Genoma Humano, dijo Lander, ahora director del Broad Institute of MIT y Harvard, «quedó muy claro que estas secuencias altamente repetitivas no serían manejables con la tecnología existente. No fue una causa de un gran tedio en ese momento», ya que él y otros líderes del proyecto esperaban que la próxima generación de científicos encontraran una solución.

secuenciacion Merca2.es

Pero eso no ha sucedido realmente, en parte porque no ha habido mucha motivación para mapear estas regiones. «Estoy entre agnóstico y un poco escéptico de que estos bits serán importantes para las enfermedades, pero tal vez estoy diciendo eso porque no podemos leerlos», dijo Lander.

A medida que la nueva tecnología de secuenciación ha comenzado a permitir a los científicos a mirar en territorios no escrutados, sin embargo, han visto que «estas regiones difíciles de secuenciar con frecuencia tienen genes importantes«, dijo Michael Hunkapiller, presidente y director general de Pacific Biosciences, que hace secuenciadores de ADN. (En 1998, Hunkapiller reclutó a Venter a su nueva compañía, Celera Genomics, para competir en el proyecto de genoma respaldado por el gobierno.)

La «razón de ser» de PacBio es aumentar la longitud de los segmentos de ADN que se pueden leer y ensamblar, dijo Hunkapiller. Más largo tiene un efecto como la ampliación de piezas de un rompecabezas; a pesar de que las piezas todavía contienen una gran cantidad de vació, el mayor tamaño hace que sea más probable que también contendrá algo suficientemente nuevo para hacer el montaje más fácil. La máxima lectura de ADN de PacBio es ahora de unas 60.000 cartas, dijo Hunkapiller, y un promedio de 15.000.

Con esas lecturas tan largas, dijo Lander, «podrías atravesar muchas de estas desagradables regiones [no secuenciadas]».

«¡Terminar la secuencia!» No se ha convertido en un grito de guerra, pero tal vez debería serlo, dijo Venter, «Sería el último en afirmar que no tenemos que preocuparnos por estas regiones no secuenciadas».

Morenés, De Oriol, Lada… Los reyes de la seguridad adeudan más de 60 millones a Hacienda

0

El sector de la seguridad no pasa por su mejor momento. Las secuelas de crisis se dejan notar en el número de empresas que han quebrado –o están al borde de hacerlo-. Una situación que influye en la imposibilidad de que estas compañías paguen sus deudas con la Agencia Tributaria. En total, más de 60 millones de euros en deudas con el fisco y, por tanto, con todos los españoles.

A la cabeza se sitúa seguridad LPM, ahora en liquidación pero que fue una de las grandes adjudicatarias de contratos de la Administración. De hecho, cuando en 2015 entró en concurso de acreedores era la empresa que se ocupaba de la vigilancia de las estaciones de ADIF, entre otras. Esta sociedad adeuda –y difícilmente recuperables- 20 millones de euros.

Le sigue Segur Ibérica, la que fuera compañía del ex ministro Pedro Morenés, y que hoy está también al borde de la extinción. En total, 12 millones de euros en deudas con el erario público a la espera de que sus trabajadores conozcan qué va a ser de ellos. Hasta hace un par de días había esperanzas en que un grupo isarelí se hiciera con ella pero, en el último momento, se ha echado a atrás.

Según denuncia el sindicato USO durante el proceso de venta de las distintas unidades productivas ha habido numerosas irregularidades e informes contradictorios; una situación que ha motivado la retirada de la oferta. Por ahora el cierre no se ha planteado, por lo que el Administrador Concursal continúa con su tarea.

SoriaRamírez Merca2.esAhora bien, la caída de esta compañía de seguridad viene a reflejar la dura situación del sector. Presidida por Luis Lada, ex de Telefónica, recibió más de 80 millones en contratos de la Administración en los últimos cuatro años.

Precisamente otra de las empresas que más fuerza tenía hace unos meses para quedarse con Segur Ibérica era Seguriber, la empresa presidida por Mónica de Oriol. Pues bien, resulta que también aparece en el listado de morosos con más de 2,1 millones de euros en deudas.

El rey de la seguridad

Quizá Morenés y De Oriol son los nombres que más suenan al gran público; pero aparece también otro clásico de la seguridad. El de Miguel Ángel Ramírez. Es más conocido como el Rey de la Seguridad; y es propietario de Seguridad Integral Canaria, una compañía que no ha estado exenta de polémica en los últimos meses.

Saltaba a la palestra después de que la Comunidad de Madrid liderada por Cifuentes decidiera poner coto al reinado que imperaba en la región desde hacía años con Mar Segur. Sin embargo, en Canarias sigue siendo el auténtico líder con concesiones a diestro y siniestro por parte de la comunidad Canaria. Por cierto, que Ramírez es también presidene de la Unión Deportiva Las Palmas.

A partir de ahí una larga lista de compañías como Security World Wide (2,3 millones); Magasegur (6); o Vigliancia y Sistemas de Seguridad (3,2 millones).

Los cerca de 61 millones que adeudan las empresas de seguridad son, no obstante, una mínima parte de los mas de 15.000 millones de euros que deben las corporaciones y algunos particulares en nuestro país a la Agencia Tributaria. Un largo listado encabezado, un año más, por Reyal Urbis que adeuda 363 millones de euros.

 

Si tienes más información sobre estas u otras compañías, ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es

El Orgullo Gay vuelve avivar las llamas de guerra entre Uber y los taxistas

Donde hubo fuego quedan cenizas y en cualquier momento se pueden avivar las llamas de una antigua guerra. Esto es lo que ha causado la fiesta del Orgullo Gay entre Uber y el sector del taxi. La batalla vuelve a las calles de Madrid.

El detonante es el nuevo servicio que Uber ha ofrecido a los tres millones de turistas que espera recibir Madrid durante la festividad del Orgullo Gay. Según Fedetaxi, UberVan es trata de una línea regular de transporte de viajeros que comparten un vehículo turístico en ruta hacia el aeropuerto. Por él, cada pasajero paga cinco euros. Es decir, lo mismos que cuesta el servicio exprés al aeropuerto que presta la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

La federación del taxi denuncia que se trata de un servicio de car pooling similar al que la empresa privada ha retirado tiempo atrás por ser ilegal y en el cual varias personas contrataban un servicio para que éste les saliese más barato. Sin embargo, el portavoz de Uber en España, Yuri Fernández, explica que este servicio no es así. Lo que lo diferencia del anterior Uber Pool es que, en esta ocasión, “sólo una persona puede contratar ese servicio y, posteriormente, dividir la tarifa entre las otras personas que viajan con él”. Por ejemplo, si un grupo de amigos viaja a Madrid durante los días en los que se celebra el World Pride será uno el que contrate el servicio pero podrán viajar todos en el mismo vehículo. Es como si piden un taxi y lo pagan entre todos.

Fedetaxi acusa a Uber de volver a lanzar el servicio Uber Pool

La oferta de Uber ha sentado como un jarro de agua fría a los taxistas y precisamente estos últimos acusan a la empresa de infringir el reglamento de transportes. Según la patronal del taxi, dicho reglamento impide a los turismos hacer “líneas regulares” (incluidos los taxis) porque está reservada a autobuses y Uber se aprovecha de ello.

Fedetaxi lanza sus cuchillos en todas las direcciones. El propio Ayuntamiento de Madrid también ha sido objeto de las críticas. Según la federación, el Consistorio de Manuela Carmena “ni inspecciona, ni denuncia”. Es más, hace todo lo contrario porque “ha colocado a Uber como transporte oficial del World Pride Madrid 2017”. Esto no es del todo así. Según Uber la empresa es un patrocinador, un partner oficial de la fiesta al igual que lo son tantas otras empresas, como Iberia.

La aportación de Uber se resume en dos grandes servicios. El primero es el de UberVan, pero hay otro más. Según Fernández, los taxistas le acusan de establecer paradas físicas para recoger clientes, algo que no tiene nada que ver con la realidad. Lo que Uber hace con la aplicación es que, debido a que muchas calles del centro estarán cortadas al tráfico, establecen un punto en el que encontrarse y que venga bien tanto al conductor como al pasajero que contrate el servicio. Este punto será en una calle que no esté cortada al tráfico de vehículos y que quede cerca al pasajero.

Los taxistas se sienten “puteados” una vez más y “exigirán” al Ayuntamiento de Manuela Carmena dos cosas que van emparejadas: que impida este “dislate” y que refuerce el servicio público de transportes, incluido el del taxi.

La batalla entre Uber y el sector del taxi sigue presente y son muchas las ocasiones en las que se llevan las manos al cuello, metafóricamente hablando. Es una guerra que nunca termina y ejemplo de ello son los juicios en los cuales ambos llevan inmersos varios años. La trifulca persistirá hasta que haya un ganador o hasta que los tribunales zanjen el asunto y corten por lo sano.

Productos de marca blanca que sí merece la pena comprar

Los productos de marca blanca, en ocasiones, valen millones, y no me refiero al precio literal, sino al sabor o a la eficacia. Es cierto que, por norma general, preferimos comprar productos de marcas conocidas ya que generan más confianza, pero existen productos de marca blanca que sí merecen la pena, mucho más que los de marcas conocidas.

Es por ello por lo que vamos a realizar hoy una selección de los mejores productos de marca blanca, y no lo decimos solo nosotros, que también, sino que toda la red está de acuerdo con ello. Así que, a partir de ahora, incluye estos productos en tu lista de la compra sí o sí, al menos para probarlos.

Yogur griego de Lidl

productos de marca blanca

Reconozco que Lidl es un supermercado que me gusta mucho. Encuentras mucha variedad de productos a un precio bastante bueno, además de que me vuelvo loca con las semanas especiales (reconozco que me encanta la semana alemana, y no solo por las cervezas, oye). Pero si hay algo que esté realmente bueno en Lidl son los yogures griegos.

Personalmente me encanta el que viene en tarrinas grandes, pero los individuales también son excelentes. Tienen una textura muy cremosa y suave que te hace repetir no una vez, sino dos veces. Personalmente me gusta, de vez en cuando, claro está, que hay que cuidar la dieta, ponerle unas pepitas de chocolate (puro, obviamente). La mezcla es espléndida.

Zumo de tomate de Mercadona

productos de marca blanca

Aunque no soy muy fan del zumo de tomate como tal, reconozco que el zumo de tomate de Mercadona es uno de esos productos de marca blanca que me han enamorado. Personalmente no he encontrado ninguno que sepa mejor (si tú lo sabes, escríbeme), especialmente por la noche cuando tiene vodka.

Así que si sois fans del zumo de tomate, probad este de Mercadona y me contáis, que seguro que os encanta. Eso sí, tened cuidado con el zumo de tomate ya que, aunque es muy sano, recordad que es refrigerado y que siempre es mucho mejor prepararlo de forma natural en casa.

Berberechos de Carrefour

productos de marca blanca

Las latas de conservas están muy caras, dependiendo de lo que queráis comprar, claro está, ya que los mejillones, por ejemplo, son bastante económicos. Es por eso, por el elevado precio de las conservas, por lo que a veces es imprescindible acudir a los productos de marca blanca para poder disfrutar de los manjares que nos da la Tierra.

En el caso del Carrefour, se recomiendan los berberechos de la marca blanca. Tengo que confesar que no soy muy amiga de los berberechos, por lo que no os puedo decir si son los mejores del mercado, pero, según los comentarios de los consumidores, los berberechos de la marca Carreofur son los mejores si se comparan con el resto de berberechos de marca blanca.

Pizza de bacon de Ahorramás

productos de marca blanca

Una de las cosas que más molestan de las pizzas refrigeradas o congeladas es la poca cantidad de ingredientes que traen, es más, en algunas ocasiones hay que mirar con lupa para saber que están ahí. ¿Quién no se ha comprado una pizza de jamón sin jamón? Creo que ha todos nos ha pasado alguna vez, especialmente con las pizzas de marcas blancas.

Pues bien, uno de los productos de marca blanca que merece la pena en Ahorramás es la pizza de bacon. Según dicen algunos, es toda una experiencia gourmet, no tiene nada que envidiar a las pizzas de otras marcas más caras. Así que, si tienes un Ahorramás cerca, pásate a las pizzas de bacon.

Muesli de Eroski

productos de marca blanca

Me encanta desayunar muesli con frutas de temporada y un poquito de chocolate por las mañanas, especialmente en esos días en los que voy con prisa. Es por eso por lo que siempre estoy comprado y probado diferentes tipos de muesli, sean o no sean productos de marca blanca.

Pues bien, parece que ya he encontrado el definitivo, o al menos por ahora, ya que el muesli de chocolate de Eroski es una auténtica delicia. El muesli lleva, además de chocolate, muchos frutos secos, por lo que es un alimento muy completo para comenzar la mañana con buen pie. Son de la gama premium y es que lo valen.

Salmorejo y gazpacho de Aldi

productos de marca blanca

Me gusta el salmorejo, me gusta el gazpacho y me gusta Aldi, así que imaginad cuando se juntan las tres cosas. Reconozco que el salmorejo de la marca Hacendado tampoco está mal, pero si tengo que escoger, me quedo con el que ofrece el supermercado de origen alemán.

Además, hay que añadir que este es el salmorejo que tomó Ana Rosa en la cocina de Pablo Iglesias, así que, si lo usan los mandamases de España, ¿Tendrá que ser bueno, no? Además, su precio no está nada mal por lo que podéis comprar varios botes y tomarlo en el desayuno, en el almuerzo y en la cena, aunque no el mismo día, claro está.

Galletas de jengibre de Mercadona

productos de marca blanca

No hace mucho la marca Hacendado sacó al mercado unas galletas de jengibre aptas incluso para los veganos, por lo que se presuponía que iba a ser un producto bastante demandado. Y así es, pero no porque sea apto para veganos, que también, sino por su sabor tan especial. Nunca me han gustado las galletas de jengibre, pero cuando mi madre apareció por sorpresa con una caja de estas galletas tuve que probarlas.

El resultado fue el esperado, se acabaron en una sentada (aunque no me las comí yo sola, claro está). Esto demuestra que es uno de los productos de marca blanca que realmente merece la pena comprar, especialmente si tenéis amigos veganos y realizáis una merienda en casa. Podrán comerlas tranquilos.

Hummus de aceitunas de Lidl

productos de marca blanca

El hummus, de forma general, me encanta. Me lo pongo en las tostadas para desayunar, me lo como con pan pita de entrante y me suelo hacer un bocadillo de hummus con pimientos cuando me pica el gusanillo. Es por ello por lo que, como con los muesli, voy probando todos los que se ponen delante mía en el momento de la compra (aunque tengo que decir que mi hummus casero no tiene nada que envidiar al resto).

A pesar de que el hummus de Hacendado está muy bueno, y muchas personas lo recomiendan, yo os tengo que recomendar el hummus de Lidl, especialmente el hummus de aceitunas. Es espectacular, exquisito y delicioso, además de que no es nada caro. Es otro de esos productos de marca blanca que merece la pena comprar casi a diario.

Chocolate negro de Lidl

productos de marca blanca

El chocolate negro me gusta de todas formas, pero, sin ninguna duda, me quedo con el chocolate negro de Lidl, el de la marca Fin Carré, mucho mejor incluso que los chocolates de Nestlé, a pesar de ser un chocolate que pertenece a una marca blanca. Es muy suave y dulce, a pesar de ser un chocolate amargo.

De Lidl también me quedo con el chocolate negro, frutos secos y pasas, que os lo recomiendo encarecidamente. En general todos los chocolates de Lidl están deliciosos, así que escoged unos cuantos y empezad a probar, nosotros tenemos la despensa siempre llena con los chocolates de marca blanca de Lidl.

Helados de Mercadona

productos de marca blanca

Los helados de Mercadona son productos de marca blanca que están por encima del resto. No se como pero cada año consiguen superarse y conseguir unos sabores que ni los helados italianos. Lo mejor de todo es que cada año suelen sacar nuevos sabores que, como diría mi madre, quitan el sentío.

El precio tampoco está nada mal, especialmente porque son tarrinas bastante contundentes si las comparamos con otras de marcas de primera calidad. La diferencia es de, mínimo, 3 euros, por lo que no está nada mal. Por el precio de un helado de marca cara te llevas dos de la marca Hacendado.

Científicos proponen un nuevo modelo cerebral computacional basado en los ladrillos de Lego

0

Investigadores de la Universidad de Luxemburgo, en cooperación con la Universidad de Estrasburgo, han desarrollado un método computacional que podría utilizarse para guiar a los cirujanos durante la cirugía cerebral.

Los cirujanos a menudo operan casi en la oscuridad. Tienen una visión limitada de la superficie del órgano, y normalmente no pueden ver lo que está escondido dentro. Las imágenes de calidad pueden ser tomadas rutinariamente antes de la cirugía, pero tan pronto como la operación comienza, la posición del cirujano y las áreas de riesgo que deben evitarse cambian continuamente. Esto obliga a los médicos a confiar en su experiencia al trabajar con los instrumentos quirúrgicos para, por ejemplo, eliminar un tumor sin dañar el tejido sano o cortar importantes suministros de sangre u otro daño cerebral.

Stéphane Bordas, profesor de mecánica computacional de la Facultad de Ciencias, Tecnología y Comunicación de la Universidad de Luxemburgo y su equipo han desarrollado unos métodos para entrenar a los cirujanos, ayudarles a ensayar operaciones muy complejas y guiarles durante la cirugía. Para ello, el equipo ha desarrollado modelos matemáticos y algoritmos numéricos para predecir la deformación del órgano cerebral durante la cirugía y proporcionar información sobre la posición actual de las áreas objetivo y vulnerables. Con estas herramientas, el neurocirujano podría practicar fácilmente una intervención particular para poder anticipar complicaciones potenciales.

143247 web Merca2.es

Como el cerebro es un material compuesto de materia gris, materia blanca y fluidos, los investigadores utilizan datos de imágenes médicas, como la resonancia magnética para descomponer el cerebro en subvolúmenes, similares a los bloques de Lego. El color de cada bloque Lego depende del material cerebral que representa: blanco, gris o fluido. Este «cerebro de Lego digital» codificado por colores consiste en miles de estos bloques interactivos que se utilizan para calcular la deformación del órgano bajo la acción del cirujano. Cuantos más bloques usen los investigadores para modelar el cerebro, más precisa es la simulación. Sin embargo, se vuelve más lento, ya que requiere más poder de cálculo. Para el usuario, por lo tanto, es importante encontrar el equilibrio adecuado entre precisión y velocidad cuando decida cuántos bloques utilizar.

El aspecto fundamental del trabajo del profesor Bordas es que permite, por primera vez, controlar tanto la precisión como el tiempo computacional de las simulaciones. «Desarrollamos un método cerebral que puede ahorrar tiempo y dinero a los usuarios diciéndoles el tamaño mínimo que estos bloques de Lego deberían tener para garantizar un nivel de precisión dado, por ejemplo, podemos decir con certeza: si se puede aceptar un error del diez por ciento entonces tus bloques de Lego deben ser de 1 mm máximo, si estás bien con el veinte por ciento podrías usar elementos de 5 mm», explica. «El método tiene dos ventajas: Usted tiene una estimación de la calidad y se puede concentrar el esfuerzo computacional solo en las áreas donde se necesita, ahorrando así un tiempo computacional precioso».

Cerebrito LEGO Merca2.es

Con el tiempo, el objetivo de los investigadores es proporcionar a los cirujanos una solución que se pueda utilizar durante las operaciones, actualizando constantemente el modelo de simulación en tiempo real con los datos del paciente. Pero, según el profesor Bordas, tardará un tiempo en realizarse. «Todavía tenemos que desarrollar métodos firmes para estimar el comportamiento mecánico de cada bloque de Lego que representa el cerebro, debemos desarrollar una plataforma fácil de usar que los cirujanos puedan probar y decirnos si nuestra herramienta es útil o no», dijo.

 

Las mujeres con sobrepeso tienen un riesgo más alto de tener hijos con defectos de nacimiento

0

Las mujeres con sobrepeso cuando conciben son más propensas a tener un bebé con graves defectos de nacimiento, según un importante estudio.

La investigación reveló una escala móvil de riesgo para padecer problemas de salud, incluyendo defectos cardíacos congénitos, anomalías del sistema digestivo y malformaciones en los órganos genitales o en las extremidades.

El estudio es el primero en demostrar que los bebés de las mujeres con sobrepeso, pero no clínicamente obesas, también son un poco más propensos a tener problemas de salud en el primer año de vida.

El estudio, que utilizó datos de más de 1,2 millones de nacidos vivos en Suecia entre 2001 y 2014, proporciona algunas de las pruebas más convincentes hasta el momento de la relación entre el sobrepeso en el embarazo y los defectos de nacimiento. Mientras que el riesgo adicional era pequeño para las mujeres que estaban justo por encima del rango de peso saludable, el aumento progresivo en el riesgo hizo que los investigadores estubieran más seguros de que el vínculo era causal.

obese woman Merca2.es

Martin Neovius, epidemiólogo del Instituto Karolinska y autor principal del estudio, dijo: «En términos de riesgo, es mejor ser de peso normal que con sobrepeso y mucho mejor ser de peso normal que obeso«.

Escribiendo en el British Medical Journal, los investigadores instaron a las mujeres que están planeando el embarazo para apuntar a obtener su peso dentro del rango saludable antes de la concepción.

«Se deben hacer esfuerzos para alentar a las mujeres en edad reproductiva para que adopten un estilo de vida saludable y tener un peso corporal normal antes de la concepción», escribieron los autores.

Neovius agregó que la escala móvil del riesgo sugiere que incluso la disminución de la obesidad severa a la obesidad más leve tendría un beneficio. «Es muy difícil para alguien de un IMC de 42 en convertirse en peso normal», dijo.

El estudio descubrió que un total de 43.550 bebés (3.5% de todos los nacimientos) presentaban malformaciones congénitas mayores. En comparación con las madres en el rango de peso saludable (3,4% de riesgo de defectos), el riesgo fue de 3,5% para las mujeres con sobrepeso, de 3,8 para las madres obesas y de 4,2% y 4,7% para las categorías superiores de obesidad.

Las categorías se basaron en el índice de masa corporal (IMC), con un peso saludable definido como un IMC entre 18,5 y 24, con sobrepeso de 25 a 29 y obesidad de 30 o más.

gorditas Merca2.es

Los investigadores tuvieron en cuenta una serie de potenciales factores de error, y sus hallazgos son altamente sugerentes, aunque no son la prueba absoluta, de un nexo causal. Los científicos todavía están tratando de entender cómo el peso materno afecta al feto en desarrollo.

Los niveles alterados en las hormonas, los niveles más altos de inflamación y un deficiente suministro de alimentos vía placenta podrían jugar un papel muy importante. El pobre control de azúcar en la sangre fue citado como otro factor de riesgo potencial, aunque el vínculo permaneció cuando los diagnosticados con diabetes fueron excluidos.

Otro posible contribuyente es que las mujeres con sobrepeso, se ha podido demostrar con anterioridad, son menos propensas a tomar suplementos de ácido fólico, que, como es sabido, protege contra ciertos defectos de nacimiento. El último estudio no ha podido controlar esa posibilidad.

bebe Merca2.es

Neovius dijo que el riesgo de tener defectos de nacimiento era solo uno de muchos de los factores de riesgo adicionales a los que se enfrentan las mujeres con sobrepeso durante el embarazo.

«La obesidad severa confiere un riesgo excesivo para tantos otros resultados negativos para el embarazo: preeclampsia, diabetes, entre otros,» dijo. Realmente no es bueno ni para la salud de la madre ni para la del feto.

Reconoció, sin embargo, que perder peso, especialmente para aquellos que son severamente obesos, plantea un reto importante y que pocas intervenciones han demostrado ser consistentemente exitosas.

Globalmente, la obesidad es vista como un problema de salud creciente, con el número de mujeres mayores de 18 años con un IMC superior a 35 que se ha duplicado de 50 millones a 100 millones entre 2000 y 2010.

Terapia depurativa para eliminar los excesos del fin de semana

0

A pesar de que nos cuidemos durante toda la semana, cuando llega el fin de semana siempre tendemos a excedernos en todos los sentidos. Nos acostamos más tarde, comemos más y bebemos más de lo que deberíamos, por norma general, claro está, y es que, ¿Quién le dice que no a unas cervezas con tapas a los amigos? El fin de semana es para desconectar.

Es por ello por lo que hoy, víspera de fin de semana, vamos a hablar de una terapia depurativa para el cuerpo, para que cuando llegue el domingo sigáis estos consejos y empecéis el lunes con buen pie, que luego no hay quien se levante con ánimos el lunes.

Esta terapia depurativa es muy fácil de seguir ya que se basa en una alimentación suave, llena de vitaminas y minerales que son necesarios para la recuperación del cuerpo después de los excesos.

Cómo realizar una buena terapia depurativa 

  1. Hidratación

terapia depurativa

Después de una noche de baile, alguna que otra copa y una cena copiosa, el cuerpo demandará algo fundamental, agua. El agua ayuda a eliminar todas las toxinas que se hayan acumulado tras la noche de fiesta.

Mi recomendación es que cojáis una buena botella de agua y os la pongáis en la mesita de noche. Así iréis bebiendo sorbos de agua durante el tiempo que estéis en la cama, lo que significa que os levantaréis con mejor ánimo y mejor cuerpo.

2. Toma sopas

terapia depurativa

Como os he dicho, tomar líquidos es fundamental para eliminar los restos del exceso y por ello se incluyen las sopas en la terapia depurativa. Un buen caldo de verduras aportará a vuestro cuerpo una dosis de minerales muy necesarios, además que una buena sopa siempre viene bien.

Los caldos, además, contienen electrolitos, que son unos minerales que ayudan a equilibrar la cantidad de líquidos que tiene el cuerpo humano. Una buena terapia depurativa a tiempo es lo mejor.

3. Zumos naturales

terapia depurativa

Los zumos verdes están de moda, no podemos negarlo, y es que contienen una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidante, vamos, que tienen todos los ingredientes necesarios para realizar una buena terapia depurativa. Eso sí, olvídate de los zumos envasados, los que tomes tienen que ser totalmente naturales, hechos en el momento.

Os recomiendo que hagáis una jarra de un litro y os la vayáis tomando a lo largo del día. Podéis mezclar lo que os apetezca o bien seguir una de las recetas que nosotros proponemos de zumos verdes y naturales.

4. Incluye uvas frescas

terapia depurativa

Las uvas son ricas en fibra, por lo que os ayudará a limpiar el hígado y desinflamar la zona abdominal, que ya sabemos que las cervezas le cogen cariño a la barriga. Asimismo, son una fuente importante de magnesio y potasio, lo que significa que la sangre circulará mejor por el organismo y eliminará esos restos.

En este caso os recomiendo que os las toméis tal cual, es decir, que cojáis unas uvas y os la comáis, nada de zumos o batidos, así os ayudarán a depurar antes.

Por lo demás, ya sabéis, cuidad vuestra alimentación y haced ejercicio de forma regular para mantener una vida sana y no tener que hacer esta terapia depurativa en muchas ocasiones.

El grupo socialista recela de Margarita Robles como portavoz

0

Pese a que hubo unanimidad en el nombramiento de Margarita Robles como portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, la realidad es que la mayoría de los miembros del grupo la miran con recelo. Pedro Sánchez tenía una deuda pendiente con ella, desde el momento en el que esta magistrada independiente rompió con la disciplina de voto de su grupo parlamentario y se opuso a la investidura de Mariano Rajoy en lugar de abstenerse.

Robles ha demostrado una lealtad a Sánchez sin fisuras, y por eso desde casi la misma noche en la que fue reelegido como Secretario General, se daba por hecho que Sánchez la premiaría de alguna manera, y hace varios días, cuando ya se sabía que Ábalos y Lastra irían a la Ejecutiva socialista, su nombre empezó a cobrar fuerza como portavoz, hasta que el pasado lunes en la reunión del Grupo, Sánchez la propuso y fue aceptado su nombre, pero sin mucho entusiasmo.

El hecho de que sea una diputada independiente tiene mucho que ver con eso, además de la indisciplina pasada. Ella lo sabe y fuentes de su entorno señalan que va a intentar no generarse problemas con los diputados, aunque es bastante probable que si no consigue imponerse puede acabar provocando la desidia de sus diputados.

Y, aunque sólo han pasado tres días y un debate con Rajoy que superó sin pena ni gloria, ya se ve que Robles no ha cogido las riendas con la firmeza necesaria. Como botón de muestra, en la reunión en la que se ha empezado a diseñar el equipo del Grupo y en la que se ha pedido a los miembros de la Mesa que dejen sus cargos para dar paso a nuevas incorporaciones, ella no ha estado. Ese marrón se lo ha dejado al secretario de organización, José Luis Ábalos, y a la viceportavoz, Adriana Lastra.

Tendrá que emplearse a fondo 

Da la sensación de que Robles quiere huir de los asuntos internos, pero al final no tendrá más remedio que mojarse porque en eso consiste también liderar un grupo tan numeroso, y cuando lo haga se verá si rompe las costuras o si, por el contrario, las cose mejor.

Lo cierto es que, pese a ser la voz de Pedro Sánchez en el Congreso, no tiene la fuerza verbal que el secretario general del PSOE utiliza contra Rajoy, y el pasado miércoles en su turno de pregunta al presidente casi se la vio hasta demasiado institucional, por lo que puede ocurrir que la verdadera oposición política al PP se acabe haciendo fuera del Parlamento, porque dentro sobre un cierto buenrollismo.

Los inversores cualificados de Popular se conjuran contra el banco

Día clave para el futuro jurídico del Banco Popular. Buena parte de los inversores cualificados (gestoras, fondos, particulares con grandes cantidades, etc) se reúnen este viernes en Madrid. El objetivo del encuentro es ‘conjurarse’ para defenderse de lo que consideran ha sido un atropello contra sus intereses. Según alguno de los asistentes a la cita, no se trata tanto de preparar una ‘macro demanda’ de cualificados, si no de poner en común las estrategias a seguir con el objetivo de maximizar el éxito de las reclamaciones judiciales.

A la cita asistirán más de medio centenar de cualificados; no todos en persona -porque buena parte de ellos enviarán a sus abogados-. De ese modo, se podrán empezar a dar los primeros pasos contra la venta de Popular por un euro. Según parece las reclamaciones irán encaminadas en tres frentes: la información manipulada ofrecida por el Popular ante la salida a bolsa del año pasado; la responsabilidad del consejo de administración de Ángel Ron; y la responsabilidad del consejo de administración de Emilio Saracho, cuya labor -consideran- no ha sido la más acertada salvar la situación del banco.

Al encuentro está previsto que acudan, entre otros, representantes del mexicano Del Valle, y se confía en que pueda estar también algún letrado del chileno Luksic, aunque no es seguro puesto que no han confirmado su asistencia. Ahora bien, el hecho de que todos estos inversores cualificado vayan a ‘conjurarse’ no implica que vayan a presentar una demanda colectiva. Es algo que resultaría imposible dado que cada uno tiene unas características diferentes. Por tanto, se trata sólo de establecer una línea argumental que sea coincidente para todos.

No ocurre lo mismo con los minoritarios. Son muchas las plataformas que se están formando y que, en los últimos días, se están reuniendo. El último caso fue anoche. La Asociación Española de Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) reunió en Madrid a un nutrido grupo de inversores. Allí se plantearon las distintas estrategias que se van a seguir.

El encuentro estará formado, sobre todo, por representantes legales de los inversores

Otra de las grandes plataformas de minoritarios es la capitanea Félix Revuelta, el presidente de Naturhouse, quien ha conseguido reunir ya a más de 9.000 inversores del Banco Popular. En este caso se están empezando a preparar ya las primeras demandas colectivas; para lo que se está solicitando la documentación necesaria a los distintos implicados.

En el caso de los minoritarios las estrategias van a ser múltiples, dado que son muchas las plataformas que se están formando. Cada una cuenta con equipos legales diferentes, y las estrategias difieren. Así, por ejemplo, el despacho de Bernardo Cremades JR. ya está preparando demandas por la vía Mercantil y la Civil. En el primer caso por violación de la ley del Mercado de Valores; en el segundo, porque existe un vicio de origen en el consentimiento a la hora de acudir a la ampliación. O lo que es lo mismo, que la información facilitada era incorrecta.

Europa tiene mucho que decir

Por otro lado, otra estrategia pasará por mirar a lo que ocurra con los Tribunales Europeos. De este modo, se preparan también demandas en Estrasburgo contra la Junta Única de Resolución y el Mecanismo Único de Resolución. Aquí los plazos van un poco más apurados, dado que hay dos meses para presentar la demanda. En cualquier caso, el argumento aquí es que hay despachos -e inversores- que consideran que la resolución del Popular no era la única opción viable. Según los abogados existía la posibilidad de haber hecho una ampliación de capital; algo a lo que algunos institucionales y cualificados estaban dispuestos a acudir. De hecho, para el letrado Bernardo Cremades Jr. «existía la posibilidad de que se siguieran dando líneas de crédito, dado que el banco era solvente; e incluso utilizar un mecanismo que quedó en el olvido en este caso: segregar activos y venderlos».

Publicidad