lunes, 10 noviembre 2025

La corte de empresarios de Felipe VI en su visita a Londres

Los Reyes van a realizar un viaje oficial la próxima semana a Londres. Una cita que ha alcanzado gran importancia ya que se produce en pleno Brexit por lo que la visita de Estado permitirá conocer de primera mano los planes de Theresa May acerca de la salida del país de la Unión Europea y fomentar las relaciones comerciales entre ambas naciones. Además, el momento es idóneo porque hay cierta preocupación de los empresarios españoles con presencia en Reino Unido acerca del devenir político del país británico.

Una cita que alcanza gran importancia ya que se ha pospuesto en varias ocasiones. Una de ellas fue el año pasado debido al bloqueo político que vivía España con continuas negociaciones para la formación de Gobierno mientras que la otra fue en junio y coincidía con la convocatoria de elecciones en Reino Unido. Por tanto, la cita es catalogada por muchos como histórica puesto que la última visita oficial fue hace más de 30 años, en 1986, cuando Juan Carlos I y doña Sofía visitar el país durante tres días.

Una visita en la que nuestros reyes no estarán solos. En el marco de la visita de los Reyes, la Secretaría de Estado de Comercio y El ICEX han organizado un encuentro empresarial por lo que les acompañarán casi todos los empresarios españoles con intereses en territorio británico. Entre los rostros más conocidos estarán presentes los presidentes de un gran número de compañías del Ibex 35: Ana Botín (presidenta de Santander), Pablo Isla (Inditex), José María Álvarez-Pallete (Telefónica), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), Rafael del Pino (Ferrovial) y Josep Oliu (Sabadell).

Ana Botín, Pablo Isla, José María Álvarez-Pallete o Ignacio Galán acudirán a la cita

La representación de dos de los grandes banqueros de nuestro país obedece a que Santander UK es uno de los grandes bancos del país mientras que Banco Sabadell compró en 2015 la entidad TSB por más de 2.300 millones de euros por lo que goza de gran presencia en el país. Por su parte, Telefónica es dueña del operador de móviles británico O2, Ferrovial es accionista en el mayor aeropuerto del país (Heathrow) e Inditex cuenta, nada más y nada menos, que con alrededor de 7.000 tiendas en Reino Unido. Además, la eléctrica británica Scottish Power es una filial que Iberdrola tiene en el país.

Pero no sólo van los rostros más conocidos de nuestro tejido empresarial sino otros empresarios o ejecutivos que tal vez acaparen menos focos o páginas en los diarios. Una de ellas es María Helena Antolín, vicepresidenta del grupo Antolín, multinacional española dedicada al diseño y fabricación de componentes y módulos para el interior del automóvil (puertas, techos, asientos…) que da empleo a más de 27.000 trabajadores por todo el mundo  y factura casi 5.250 millones de euros. Otro representante de dicho sector que acudirá es Francisco Riberas, presidente de Gestamp, compañía que elabora componentes metálicos para automóviles y que se ha estrenado en bolsa este año y capitaliza más de 3.600 millones de euros.

Si eres de los que conocía a estos dos ejecutivos del sector de la automoción es probable que también desconozcas los de Julio de Olives, director general de Mascaró, grupo de calzado propietario de marcas como Jaime Mascaró, Úrsula Mascaró o Pretty Ballerinas. O el de Andrés Arizkorreta, presidente de CAF, empresa que lo mismo no conoces pero que es probable que hayas disfrutado de alguno de sus productos puesto que suministra trenes y componentes para sistemas ferroviarios en todo el mundo.

Pero este encuentro también contará con ejecutivos o empresarios de compañías británicas presentes en nuestro país. Este es el caso de Will Butler-Adam (director ejecutivo de Brompton Bikes), Luis Pardo (CEO de Sage España) o Cristina Henríquez (CEO de GSK Farma España).

La importancia de Reino Unido

Una visita a un país en el que España se juega mucho puesto que es un mercado clave para el interés de muchas empresas españolas. Según el directorio de empresas españolas establecidas en Reino Unido que elabora el ICEX, hay 267 empresas instaladas en territorio británico. Un dato que muestra el elevado interés de muchas compañías en el devenir de las condiciones del Brexit.

Balanza comercial Merca2.es

Además, Reino Unido se trata de un buen socio comercial para España. La balanza comercial arroja un superávit para España de 7.968 millones de euros en 2016, la tercera mayor cuantía tras Francia y Portugal, lo que parece lógico puesto que estos dos países son nuestros vecinos. Un resultado que ha ido a más en los últimos años ya que con respecto a 2015 el superávit se ha incrementado en un 41,1%. De este resultado, se aprecia como las importaciones de bienes o servicios franceses ascienden hasta los 11.184 millones mientras que nuestras exportaciones se sitúan en los 19.153 millones.

Repsol, campeón de España de contaminación

En plena lucha contra el cambio climático, ser una de las empresas que más contamina del mundo no es precisamente una buena publicidad. Si a eso le sumamos que es la única del país que aparece en una lista de 100 compañías, la situación empeora. Repsol se ha levantado con una noticia nada buena, es la empresa española que más contamina.

Según The Carbon Majors, ocupa el 45º puesto del ranking. Junto a las otras 99 empresas es responsable del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero este no es el primer golpe que recibe la multinacional española en asuntos como este.

A lo largo de su vida ha sido protagonista de numerosas denuncias procedentes de asociaciones ecológicas. Las últimas se han producido poco tiempo atrás. Ecologistas en Acción ha sido una de las primeras. En 2010 acusó a la compañía de verter entre 120.000 y 180.000 litros de crudo durante el año anterior. Según la Asociación, este vertido llegó a cubrir un área de 19 kilómetros cuadrados a sólo 25 kilómetros de la costa mediterránea.

Las 100 empresas emiten el 70% de los gases de efecto invernadero

Años después fue el turno de Greenpeace. La asociación denunció a Repsol por verter – hasta en 16 ocasiones – residuos en aguas de Tarragona. Fuera de nuestro país provocó 7.000 derrames, principalmente en Alaska y la costa de Perú.

Las petroleras son las que menos favores hacen a las medidas anticontaminación. De las 100 empresas que forman el ranking, el 55% se dedican a la extracción de crudo.

Pero eso no es todo. Repsol no termina de levantar cabeza. Al título de empresa más contaminante de España precedieron las poco o nada alentadoras previsiones sobre el negocio del crudo. El calentamiento global puede no ser un asunto primario para la empresa, pero la caída del precio del petróleo que augura Andbank sí lo es. Esta entidad prevé un nuevo descenso todavía más acusado que el de 2015. Está segura de que caerá hasta los 30 dólares por barril, pero va incluso más allá y no descarta que sobrepase ese límite a la baja. ¿Repercute eso a Repsol? Sí, y mucho porque la petrolera sólo gana dinero cuando el precio del barril está por encima de los 40 dólares.

Tras la tormenta de 2015 llegó la calma. Repsol dejó atrás el susto que la caída del precio del petróleo provocó en sus cuentas de resultados. Año nuevo, vida nueva. La remontada en los precios de 2016, que llegaron a duplicarse desde su nivel más bajo en enero de ese mismo año, volvió a convertir en color esperanza los antiguos números rojos. La compañía cambió los 1.200 millones de euros de pérdidas por los 1.700 millones de beneficios.

La historia se podrá volver a repetir. La pregunta es, ¿lo soportará Repsol? Una caída similar a la ya vivida le obligará a apretarse el cinturón. Le pasará factura y más si los bajos precios se mantienen durante un largo periodo de tiempo. Por miedo o porque quiere hacer oídos sordos, la simple idea le parece disparatada y descarta ese posible escenario. Sin embargo, y pese a los pronósticos, se siente optimista. Tanto que espera que el precio del barril se sitúe alrededor de los 50 dólares.

Una inquietante tendencia sexual llamada Stealthing está en aumento

0

El Stealthing, es una inquietante nueva tendencia de dormitorio que implica hombres que secretamente se quitan el condón durante el sexo consentido, y a veces, para más tarde alardear sobre él en línea.

Esta práctica no consentida, que se llama «sigilo», está en aumento, según un nuevo informe en Columbia Journal of Gender and Law.

Un ejemplo práctico para que lo entendamos

El caso es auténtico, pero he cambiado los nombres para mantener el anonimato. Cuca estaba con el periodo junto a su amigo Tito, cuando las cosas se pusieron un poco calientes, llegó el incendio y no había mortal que pudiera apagar aquellas llamas. Como que estaban en el coche, Cuca sugirió pasar la noche en una habitación de hotel. Después de registrarse, una cosa llevó a otra…, continuaba el incendio con más intensidad si cabe. La pareja accedió a tener relaciones sexuales, y Cuca ayudó a Tito a ponerse un condón. Todo estaba progresando adecuadamente y como estaba planeado, hasta que Cuca sintió que Tito eyaculaba dentro de ella y notó que el condón no estaba en ninguna parte. Cuando se enfrentó a él, este admitió tímidamente que se había quitado el condón a mitad de la faena durante sexo y se disculpó por no informarle de antemano.

Tontaina con intenciones Merca2.es

«Una mezcla de emociones me invadió por todo el cuerpo», afirmó Cuca, una ejecutiva de ventas de 32 años. «Básicamente había tenido relaciones sexuales sin protección, algo que nunca haría, pero peor aún, ni siquiera había aceptado. Después de superar mi sorpresa, le dije a Tito que no quería volver a verlo. Actuó como si lo que hizo no fuera un gran problema y se burló de mí por ser tan paranoica. O sea, no podía dar crédito.”

A la mañana siguiente, una Cuca aterrorizada fue a la clínica, preocupada de que hubiera contraído una enfermedad de transmisión sexual. Su médico le dijo que tendría que esperar al menos una semana para hacerse las pruebas ya que muchas infecciones comunes, como la clamidia y la gonorrea, que requieren alrededor de siete días para ser detectadas. Otras, como la Hepatitis A y la Hepatitis C, pueden tardar aún más.

«Durante la próxima semana o así, no podía comer, dormir ni trabajar», comparte Cuca. «No solo me preocupaba que hubiera podido coger alguna enfermedad horrible, también estaba asustada por si me había quedado embarazada. Un millón de preguntas pasaron por mi mente como, ¿cómo me haría cargo de un bebé siendo madre soltera? Yo también estaba enfadada conmigo misma por no darme cuenta del momento cuando se quitó el condón. Me sentí violada y humillada «. Afortunadamente, los exámenes médicos revelaron más tarde que Cuca no estaba embarazada ni había contraído nada nefasto. Ella estaba aliviada, pero juró nunca ser tan despreocupada o imprudente durante el sexo.

El Stealthing: ¿Qué es?

El relato cauteloso de Cuca es un ejemplo de una práctica horripilante conocida como «sigilo». Acordar tener relaciones sexuales sin protección con su esposo es una cosa, pero cuando su compañero, secreta y deliberadamente, elimina su condón antes o durante el sexo, se trata de algo que es similar a una agresión sexual. Esto es muy importante tenerlo claro.

el stealthing Merca2.es

El Stealthing no es nuevo, pero una de las razones por las que los jóvenes sexualmente activos lo están practicando es porque hay una creciente comunidad en línea que promueve activamente este comportamiento enfermizo. Estas comunidades glorifican el acto «emocionante» del hombre «que lo hace a pelo» (es decir, tener relaciones sexuales sin condón) para que pueda eyacular dentro de su pareja. Los hombres en estos sitios hablan de lo bien que se sienten (para ellos, claro) e insisten en que tienen derecho a hacerlo, ya que todos los hombres tienen un «instinto natural» para «difundir su semilla» y «reproducirse«. Peor aún, estos chicos están realmente orgullosos del hecho de que han «esquilado» a sus parejas sexuales e incluso de alardear sobre ello dentro de las redes. Una falta de respeto que ralla lo delictivo.

Incluso si has accedido a tener relaciones sexuales con un tipo, el Stealthing es una forma de violencia sexual o, algunos dirán, violación, porque no has consentido que él te penetre, sin protección, además de ser una de las formas más repugnantes y animales de manifestar el machismo. Piensa en ello, si él hubiera pedido tu permiso para quitarse el condón de medio coito, tú habrías dicho que no, así que ¿por qué tiene que estar bien la violación de tu voluntad al quitarse el condón sin tú saberlo?

DEGC8h8WsAEWFs4 1 Merca2.es

¿Qué hacer si has sido ‘stealthed’

La cautela plantea toda una serie de riesgos como el embarazo y las infecciones de transmisión sexual. Además, las mujeres que han sido víctimas del Stealthing también podrían experimentar una angustia emocional que dura mucho más allá de la mañana siguiente.

Si tu pareja sexual se quita el condón antes o durante el sexo a pesar de estar de acuerdo en usar uno, ha cometido un acto de violencia sexual contra ti. Si te encuentras en tal situación, no laves ni enjuagues la evidencia, por mucho asco que te dé, será necesario para un posterior reconocimiento médico. Presenta inmediatamente un informe policial y deja claro al oficial de policía que no has consentido tener sexo sin condón. También debes consultar a un médico tan pronto como sea posible para una prueba de embarazo y para detectar infecciones de transmisión sexual.

Por supuesto, prestar atención a todo lo que está pasando antes y durante el sexo es importante para protegerse de que te hagan el Stealthing en primer lugar, por lo que no es una buena idea tener relaciones sexuales cuando estás borracha, drogada o en una habitación poco iluminada. Debes estar lo suficientemente concentrada para saber dónde están las manos de tu pareja y para entender todo lo que le está diciendo y pidiéndote. Esto puede ponerte el ánimo como si estuvieras con un psicópata, y no veas cómo te va a cortar el rollo, pero estar más alerta y consciente de lo habitual te podría ahorrar un montón de preocupación y angustia más adelante. Cuca dice: «Lamento haber confiado en Tito como lo hice, pero si hubiera estado más presente esa noche, podría haber notado que él se había quitado el condón y habría podido detenerlo antes de que él eyaculase dentro de mí. Me estremezco al pensar en lo que estaría pasando ahora si hubiera quedado embarazada o contraído una ITS por la experiencia».

Consejos para llevar sandalias de hombre durante el verano

0

Los zapatos que dejan el pie al aire son el calzado preferido del verano, tanto para hombres como para mujeres. No hay nada mejor que llevar los pies al aire, ¿No es cierto? Ahora bien, es importante combinar las sandalias correctamente para no perder el estilo ya que unos zapatos mal usados pueden hacer que nuestro look sea un desastre.

Es por ello por lo que vamos a dar unos consejos para llevar sandalias si eres hombre. Es cierto que las mujeres lo tenemos más fácil ya que solemos llevar este tipo de calzado durante todo el año, además de que existen cientos de ellas y muy combinables con todos los posibles looks. Pero, si eres hombre, los modelos se ven reducidos y las combinaciones son mucho más complicadas, así que atento.

Consejos para llevar sandalias si eres hombre

sandalias

Las sandalias, sin calcetines

No sería la primera vez que veo que un hombre combina este tipo de zapatos con unos calcetines, lo cual es un tremendo error. Las sandalias están hechas para llevar el pie totalmente descubierto así que, si usas calcetines, no están cumpliendo su función. Si quieres llevar los pies tapados, opta por otro tipo de zapatos y deja las playeras a un lado.

Cuida tus pies durante todo el año

Es importante cuidar los pies durante todo el año, tanto si eres hombre como si eres mujer, ya que cuando nos ponemos las sandalias queremos que los pies no estén feos. Una buena pedicura al mes te salvará el verano.

Úsalas con prendas informales

Por mucho que te digan, no, las sandalias no se usan con los trajes o con la ropa más formal. Si quieres llevar playeras deberás reservarlas para esos momentos más informales del día como, por ejemplo, salir a tomar una cerveza con una tapa con los amigos.

Las sandalias se suelen usar con bermudas o con pantalones frescos, como los pantalones blancos de estilo ibicenco. También puedes combinar las alpargatas con unos pantalones vaqueros y una camiseta de manga corta de color blanco. Esa combinación es divina y muy apropiada para la época de verano.

sandalias

Opta por zapatos de buena calidad

Las sandalias de mala calidad, además de que duran poco tiempo, suelen oler mal con el paso de los días, especialmente si las usas muy a menudo. Es por eso por lo que mi consejo es que te compres un par de sandalias de cuero que resistan todo. Eso sí, cuidado con mojar el cuero ya que puede empezar a oler.

Escoge colores neutros

Es importante que a la hora de escoger tus sandalias para el verano optes por los colores neutros. El negro y el marrón podrán ser tus grandes aliados ya que podrás combinarlos con casi todas las prendas de tu armario (de estilo informal, claro está). Si compras unas playeras de colores, que tampoco está mal si las vas a usar mucho, podrás ponértelas en ocasiones contadas.

Estos son los consejos para llevar sandalias sin perder el estilo. No olvides seguirlos y disfrutar del aire del verano en tus pies, ¡Te lo agradecerán!

Oler la comida te hace engordar

0

Los investigadores han desarrollado formas de eliminar temporalmente el poder oler en ratones adultos y han descubierto que aquellos ratones que perdían el olfato podían comer una dieta rica en grasas y mantener un peso normal, mientras que los compañeros de camada que retenían el sentido del olfato aumentaron hasta el doble de su peso normal. Los súper olfateadores ganaron más peso que los ratones normales en la misma dieta rica en grasa. Los ratones deficiencias olfativas quemaron el exceso de grasa en lugar de almacenarlo, sugiriendo un vínculo entre el olor y el metabolismo.

Nuestro sentido del olfato es clave para el disfrute de los alimentos, por lo que puede no sorprender que, en experimentos en la Universidad de California en Berkeley, los ratones obesos que perdieron el sentido del olfato también perdiesen peso.

Lo curioso, sin embargo, es que estos ratones delgados, pero con deficiencia olfativa comían la misma cantidad de alimento graso que los ratones que conservaban su sentido del olfato y aumentaban al doble de su peso normal.

mice691 Merca2.es

Además, los ratones con un sentido del olfato potenciado -súper olor- se volvieron aún más gordos en una dieta alta en grasa que los ratones con olor normal.

Los hallazgos sugieren que el olor de lo que comemos puede jugar un papel importante en cómo el cuerpo se ocupa de las calorías. Si no puedes oler tu comida, puedes quemarla en lugar de almacenarla.

Estos resultados apuntan a una conexión clave entre el sistema olfativo y las regiones del cerebro que regulan el metabolismo, en particular el hipotálamo, aunque los circuitos neurales todavía son desconocidos.

«Este documento es uno de los primeros estudios que realmente muestra que si manipulamos insumos olfatorios que realmente podemos alterar cómo el cerebro percibe el equilibrio energético y cómo el cerebro regula el equilibrio energético«, dijo Céline Riera, ex becaria de la UC Berkeley ahora en Cedars -Sinai Medical Center en Los Angeles.

Los seres humanos que pierden su sentido del olfato debido a la edad, lesiones o enfermedades como el Parkinson, y no pueden oler, a menudo se vuelven anoréxicos, pero la causa no es clara porque la pérdida del placer en comer también conduce a la depresión, que por sí misma puede causar pérdida de apetito.

El nuevo estudio, publicado esta semana en la revista Cell Metabolism, implica que la pérdida de olor en sí desempeña un papel, y sugiere posibles intervenciones para aquellos que han perdido su olor, así como aquellos que tienen problemas para perder peso.

sniffingburger750 Merca2.es

«Los sistemas sensoriales juegan un papel en el metabolismo. El aumento de peso no es puramente una medida de las calorías tomadas, sino que también se relaciona con la forma en que se perciben esas calorías«, dijo Andrew Andrew Dillin, Thomas y Stacey Siebel Presidente distinguido en células madre Investigación, profesor de biología molecular y celular y Howard Hughes Medical Institute Investigator. «Si podemos validar esto en los seres humanos, tal vez podamos hacer un medicamento que no interfiera con el olfato, pero bloquea los circuitos metabólicos. Eso sería increíble».

Riera señaló que los ratones, así como los seres humanos son más sensibles a los olores cuando tienen hambre que después de haber comido, por lo que tal vez la falta de olfato sea un truco del cuerpo en el pensamiento de que ya ha comido. Mientras buscamos alimento, el cuerpo almacena calorías por si acaso no se no tenga éxito. Una vez que el alimento está asegurado, el cuerpo se siente libre para quemarlo.

Destruyendo las neuronas olfativas

Los investigadores utilizaron la terapia génica para destruir las neuronas olfativas en la nariz de los ratones adultos, pero sin dañar las células madre de repuesto, por lo que los animales perdieron su sentido del olor solo temporalmente, durante unas tres semanas, antes de las neuronas olfativas regenerado.

ratoncillos Merca2.es

Los ratones deficientes en percibir olor rápidamente quemaron las calorías mediante la regulación de su sistema nervioso simpático, que se sabe que aumenta la quema de la grasa. Los ratones convirtieron sus células de grasa beige (las células acumuladoras de grasa subcutáneas que se acumulan alrededor de nuestros muslos y pantorrillas) en células de grasa marrón, que queman ácidos grasos para producir calor. Algunos convirtieron casi toda su grasa de color beige en grasa marrón, convirtiéndose en máquinas magras y máquinas de quemar.

En estos ratones, las células de grasa blanca, las células de almacenamiento que se agrupan alrededor de nuestros órganos internos y se asocian con resultados de salud pobres, también se redujeron en tamaño.

Los ratones obesos, que también habían desarrollado intolerancia a la glucosa, una condición que conduce a la diabetes, no solo perdió peso en una dieta alta en grasa, sino que recuperó la tolerancia normal a la glucosa.

En el lado negativo, la pérdida de olfato fue acompañada por un gran aumento en los niveles de la hormona noradrenalina, que es una respuesta al estrés ligada al sistema nervioso simpático. En los seres humanos, un aumento sostenido de esta hormona podría conducir a un ataque al corazón.

A pesar de que sería un paso drástico para eliminar el olor en los seres humanos que desean perder peso, Dillin señaló, podría ser una alternativa viable para el mórbidamente obeso contemplar grapado estomacal o cirugía bariátrica, incluso con el aumento de la noradrenalina.

«Para ese pequeño grupo de personas, podrías borrar su sentido para oler durante unos seis meses y luego permitir que las neuronas olfativas vuelvan a crecer, después de que su programa metabólico se vuelva a conectar«, dijo Dillin.

the aroma of chocolate Merca2.es

Dillin y Riera desarrollaron dos técnicas diferentes para bloquear temporalmente el sentido del olfato en ratones adultos. En uno de ellos, los ratones genéticamente modificados para expresar un receptor de la difteria en sus neuronas olfativas, que van desde los receptores de olor de la nariz hasta el centro olfativo en el cerebro. Cuando la toxina diftérica se pulverizó en su nariz, las neuronas murieron, haciendo que los ratones no pudieran oler hasta que las células madre las regeneraron.

Por separado, también diseñaron un virus benigno para llevar el receptor a las células olfativas solo por inhalación. La toxina diftérica nuevamente eliminó su sentido del olfato durante unas tres semanas.

En ambos casos, los ratones deficientes que no podían oler comieron tanto de los alimentos ricos en grasas como los ratones que todavía podían oler. Pero mientras que los ratones deficientes en el olor ganaban un 10 por ciento más de peso, pasando de 25-30 gramos a 33 gramos, los ratones normales ganaban alrededor del 100 por ciento de su peso normal, aumentando hasta 60 gramos. Para los primeros, la sensibilidad a la insulina y la respuesta a la glucosa, ambas dieron trastornos metabólicos como la obesidad, permanecieron normales.

Los ratones que ya eran obesos pierden peso después de perder el poder oler, adelgazando hasta el tamaño de los ratones normales, mientras que todavía comían una dieta alta en grasa. Estos ratones perdieron solo el peso de la grasa, sin efecto sobre el músculo, los órganos o la masa ósea.

Los investigadores de la UC Berkeley se asociaron entonces con colegas de Alemania que tienen una cepa de ratones súper olfateadores, con más nervios olfativos agudos, y descubrieron que ganaban más peso con una dieta estándar que los ratones normales.

«Las personas con trastornos alimentarios a veces tienen dificultades para controlar la cantidad de comida que están comiendo y tienen un montón de antojos», dijo Riera. «Creemos que las neuronas olfativas son muy importantes para controlar el placer de los alimentos y si tenemos una manera de modular esta vía, podríamos ser capaces de bloquear los antojos en estas personas y ayudarles a controlar su ingesta de alimentos«.

Consejos para sobrevivir a los vuelos de larga distancia

0

Los vuelos de larga distancia no son siempre cómodos. Horas y horas sentados pasan factura, especialmente si el avión no es demasiado confortable. Es por ello por lo que hemos elaborado una lista para salir airoso de tu próximo vuelo en avión, ya sea corta o larga distancia.

Son consejos muy sencillos de seguir, así que toma nota y ponlos aprueba cuando vayas a tomar un avión, seguro que no te arrepentirás.

Elección del asiento

vuelos larga distancia

Por mucho que nos guste mirar por la ventana, los asientos que están colocados debajo de la ventana son mucho más incómodos que los asientos que se encuentran en el pasillo. Son más estrechos y apenas te dejan movimiento. Es cierto que en los viajes cortos no son tan incómodos, pero si vas a realizar un viaje de muchas horas, evita escoger el asiento de la ventana.

Nuestra recomendación es que elijas el asiento que está justo en el pasillo si necesitas moverte constantemente, así no molestarás al resto de pasajeros a la hora de sentarte y levantarte.

Por otra parte, si lo que necesitas es un asiento en el que poder estirar las piernas cómodamente, opta por los asientos de las salidas, podrás estirar las piernas todo lo que necesites.

No olvides el antifaz para dormir

vuelos larga distancia

Siempre que viajo, ya sea un viaje corto o un viaje largo, meto mi antifaz para dormir en la maleta. Creo que es un invento de lo más útil, especialmente para ir en avión ya que podrá bloquear todo el sol que entra por la ventana. Si intentas dormir sin antifaz es posible que te despiertes cada poco tiempo. Ten en cuenta que no solo entra la luz por la ventana, sino que la luz del avión suele estar encendida (aunque en los vuelos nocturnos suelen apagarlas).

Por norma general, los vuelos de larga distancia suelen tener un antifaz en el kit de bienvenida, pero no siempre es así, además de que no son de la mejor calidad. Así que no olvides meter el tuyo en la maleta de mano para poder descansar plácidamente.

Ropa cómoda y por capas

vuelos larga distancia

Sea la época del año que sea, vístete por capas. La temperatura del avión puede variar muchísimo de una compañía aérea a otra, además de que también depende mucho de lo lleno que vaya el avión. Es por eso por lo que la mejor opción es vestir por capas y asegurarte de que puedes quitarte ropa si tienes calor o ponerte más si tienes frío.

Además, es importantísimo que la ropa que lleves sea cómoda, adecuada para el viaje. No intentes llevar un traje en un avión de varias horas porque acabarás harto. Opta por unos vaqueros cómodos y una camiseta, aunque también, si te sientes cómodo, puedes llevar un chándal y cambiarte cuando estés llegando a tu destino.

Cuidado con lo que comes

vuelos larga distancia

En los viajes de larga distancia suelen ofrecer un menú para comer, lo que se agradece muchísimo, ¿No es cierto? Pues bien, a la hora de escoger el menú ten cuidado con lo que eliges. Que sí, que a todos nos encanta la pasta o las patatas fritas, pero piensa en todas las horas que vas a estar sentado en el avión y opta por un menú más saludable que no te hinche la barriga.

El pescado, el pollo, las sopas e incluso las ensaladas son buenas opciones a la hora de escoger el menú. Evita también las bebidas alcohólicas, las bebidas con gases y todo aquello que te hinche y te provoque malestar.

Lleva algo para picar en el avión

vuelos larga distancia

Los precios del bar del avión son demasiado altos en muchas ocasiones, además de que no suelen vender alimentos muy saludables. Es por ello por lo que nosotros te recomendamos que lleves algo para picar en el avión que te encante y que, además, te alegre el viaje. No hay nada mejor que la comida para pasar el rato, ¿No es cierto?

Opta por llevar frutos secos, como las almendras, alguna galleta salada e incluso un poco de queso. Evita las chuches y las patatas fritas ya que, además de ser poco saludables, te hincharán la barriga y harán que tengas que ir al baño en más de una ocasión, lo cual no es muy cómodo si escoges la ventanilla.

Mantente hidratado durante todo el vuelo

vuelos larga distancia

Ya sabes lo importante que es mantenerse bien hidratado durante todo el día. El agua es nuestro combustible, por lo que si no nos hidratamos, el cuerpo no funcionará como es debido. Además, el aire que hay en la cabina del avión suele ser bastante seco, por lo que tendrás más sed de lo normal.

Bebe agua durante todo el vuelo (compra una botella de agua en el bar o lleva una vacía para que te la llenen), no lo olvides. También tienes la opción de tomar algún que otro té (el té verde es la mejor opción) por si te aburres del agua. El café también es una buena opción, aunque mejor solo.

No te olvides del entretenimiento

vuelos larga distancia

A pesar de que los vuelos de larga distancia suelen tener una pantallita con una televisión en la que se pueden ver series y películas, te recomendamos que te lleves tu propia distracción. Es posible que el catálogo del avión no te atraiga demasiado, por lo que las horas pasarán aún más lentas si no tienes nada con lo que pasar el rato.

Carga las baterías de tus dispositivos a tope para usarlos durante todo el vuelo. No olvides llevar una batería externa por si acaso uno de los dispositivos necesita ese extra para el viaje.

También puedes optar por llevar un libro, si te gusta leer, o una libreta si te gusta escribir. Asimismo, puedes aprovechar para adelantar algo de trabajo que tengas pendiente. Sea como sea, llévate algo para entretenerte en el avión.

Muévete durante el viaje

vuelos larga distancia

Estar sentado durante horas no es la mejor opción para la salud. El cuerpo necesita movimiento para estar activo, incluso en el avión, así que no olvides moverte durante el viaje para que la sangre circule correctamente. Es cierto que es un poco complicado hacer ejercicio en el avión, pero todo es posible.

Opta por dar algún paseo por el pasillo de los asientos o mueve las piernas y los brazos de vez en cuando en tu asiento, no te quedes quieto. Si no te mueves durante todo el viaje es posible que incluso te cueste levantarte luego, así que ponte en movimiento durante períodos cortos de tiempo para evitarlo.

Iglesias pierde el control de Podemos

0

No están siendo días buenos para el líder de Podemos, Pablo Iglesias. La reelección de Sánchez al frente del PSOE y su apuesta por un PSOE a la izquierda que compita con el electorado del partido morado, y la crisis abierta a nivel territorial por la posición respecto del referendum del 1-O, le están haciendo perder el control del partido, que ha entrado en una dinámica de crisis propia de las organizaciones de izquierdas tan sectorializadas.

Pero ese fue el modelo por el que se apostó en Vistalegre y ahora Podemos empieza a pagar las consecuencias. De hecho, las presiones que llegan a Madrid desde las confluencias, por una parte –Beiras ha exigido que se respalde la consulta-, y desde los anticapitalistas –tanto la andaluza Teresa Rodríguez como el líder del partido Miguel Urban, se han alineado con los partidarios de apoyar la consulta-, están obligando a Iglesias a cambiar de discurso cada diez minutos, consciente de que los votos que gana por un lado, los puede perder por otro.

En ese sentido, el discurso del socialista Sánchez se acerca mucho más a lo que piensa la mayoría del electorado de izquierdas, que rechaza el referendum y, por supuesto, la independencia catalana, pero apoyaría una reforma de la Constitución que satisficiera algunas de las demandas de Cataluña. Esa era la posición inicial de Iglesias –defensor de la ‘plurinacionalidad’ al igual que Sánchez-, pero le está creando serios problemas.

Todo ello hace que en las encuestas Podemos tenga una tendencia a la baja, lo cual se podría acentuar de aquí a las elecciones municipales y autonómicas de 2019, lo que está esperando el ‘errejonismo’ para volver a dar la batalla del control de Podemos desde una posición mucho más realista y transversal. “No nos conformamos con lo que ha pasado en Vistalegre, aunque asumimos que ahora no tenemos la mayoría”, dicen fuentes del entorno de Íñigo Errejón.

Y la clave va a estar en Madrid. El ‘errejonismo’ sabe que Podemos puede perder las alcaldías en las que ahora gobierna, pero necesita que se mantengan o mejoren los resultados de Madrid donde su manera de ver la política se está ejercitando con bastante más aceptación popular que en otras ciudades. Si eso ocurre, habrán ganado una batalla importante por el control de Podemos, pero para eso es necesario que Manuela Carmena tome una decisión acertada, bien sobre sí misma, o bien sobre su sucesor o sucesora.

Tu cara delata si eres rico o pobre

0

Aunque parezca estemos hablando del Dr. Cal Lightman, en la serie Lie to Me (Miénteme), parece ser que es posible leerte la cara, tus microexpresiones que dirán realmente si eres rico o pobre con un bajo porcentaje de error.

Un estudio realizado por psicólogos sociales muestra que la gente puede decir con seguridad si alguien es más rico o más pobre que el promedio simplemente mirando una cara neutral sin ninguna expresión. Esto se debe a la visibilidad de las posiciones de los músculos que se graban en la cara a lo largo del tiempo, como resultado de repetidas experiencias de vida.

Pon una cara feliz, tu éxito puede depender de ello”, sugiere un estudio de los investigadores de la psicología en la universidad de la Facultad de Toronto de las Artes y la Ciencia.

En un nuevo giro en las primeras impresiones, el estudio halló que la gente puede decir con certeza si alguien es más rico o más pobre que el promedio simplemente mirando una cara «neutral», sin ninguna expresión.

c1 Merca2.es

La gente también usa esas impresiones de manera sesgada, como juzgar a las caras ricas más factibles que las pobres para ser contratado en un trabajo, dice el estudio del profesor asociado Nicholas Rule y la candidata al doctorado Thora Bjornsdottir en el Journal of Personality and Social Psychology.

«Indica que algo tan sutil como las señales en la cara puede realmente perpetuar su clase social«, dice Bjornsdottir. «Esas primeras impresiones pueden convertirse en una especie de profecía autocumplida que va a influir en sus interacciones y las oportunidades que tiene».

Igual de interesante, los investigadores vieron que la capacidad de leer la clase social de una persona solo se aplica a su cara neutral y no cuando la gente está sonriendo o expresando emociones.

Su conclusión es que las emociones enmascaran los hábitos de expresión de toda la vida que se han ido grabando en el rostro de una persona, incluso a finales de su adolescencia o en la temprana edad adulta, como la felicidad frecuente, que se asocian estereotípicamente con ser ricos y estar satisfechos.

c2 Merca2.es

«Con el tiempo, tu rostro viene a reflejar y revelar permanentemente tus experiencias«, dice Rule. «Incluso cuando pensamos que no estamos expresando algo, las reliquias de esas emociones todavía están ahí«.

Utilizando un ingreso familiar promedio anual de alrededor de 75.000 dólares como referencia, los investigadores agruparon a los estudiantes voluntarios en aquellos con ingresos familiares totales por debajo de 60.000 dólares o por encima de 100.000 dólares y luego los hicieron posar para fotos con caras neutrales carentes de expresión.

Luego pidieron a un grupo separado de participantes que miraran las fotos y, usando nada más que su instinto, decidieran cuáles eran «ricos o pobres» simplemente mirando las caras. Ellos fueron capaces de determinar qué estudiante pertenecía al grupo rico o pobre con un 53 por ciento de precisión, un nivel que supera el azar.

Lo que estamos viendo es que los estudiantes que tienen entre 18-22 años de edad ya han acumulado suficiente experiencia de vida que ha cambiado visiblemente y la forma de su cara al punto de que usted puede decir cuál es su posición socioeconómica o clase social a la que pertenece», dice la regla.

Los resultados no fueron afectados por la raza o el género de la cara, o cuánto tiempo se le dio a la gente para estudiarlos. Todo lo cual es consistente con lo que se conoce acerca del comportamiento no verbal.

C3 Merca2.es

«Hay neuronas en el cerebro que se especializan en el reconocimiento facial. El rostro es lo primero que ves cuando miras a alguien«, dice Rule.

«Vemos rostros en las nubes, vemos rostros en las tostadas, estamos algo forzados para buscar estímulos parecidos a los de la cara, y esto es algo que las personas hacen muy rápido, y conscientemente, lo que lo hace estadísticamente significativo».

«La gente no es realmente consciente de qué señales están utilizando cuando hacen estos juicios«, dice Bjornsdottir. «Si les preguntas por qué, no lo saben, no saben cómo lo hacen».

lietome Merca2.es

El estudio de las clases sociales como una corriente subyacente en la psicología y el comportamiento es cada vez más reconocido, dice Rule. Y con 43 músculos concentrados en un área relativamente pequeña, las señales faciales son una de las áreas más intrigantes en este campo.

«La gente habla del ciclo de la pobreza, y esto es potencialmente un contribuyente a eso», dice Rule.

Él dice que el siguiente paso podría ser estudiar los grupos de edad avanzada para ver si los patrones de señales faciales se vuelven aún más evidentes para las personas a través del tiempo.

La cornada de la UDEF a Jiménez Losantos le podría suponer a Libertad Digital un desfalco de casi medio millón de euros

0

Inspectores de la UDEF confirmaron ayer en el juicio de la Gürtel la existencia de varias salidas de los fondos controlados por Luis Bárcenas, presunta caja «B» del Partido Popular, hacia varios testaferros para la compra de acciones de Libertad Digital en su ya famosa ampliación de capital de 2004.

Los testimonios son demoledores para la empresa que preside Federico Jiménez Losantos: «Los recursos empleados para financiar la ampliación de capital de Libertad Digital proceden de fondos controlados y gestionados por Luis Bárcenas»: Álvaro Lapuerta 121.100 euros, Francisco Yáñez 121.100, Rosalía Iglesias 149.600 y Alberto Dorrego 26.000 euros, habiendo también «otros tres (apuntes) que obedecen al pago de gastos vinculado a operaciones de Libertad Digital». En total más de 400.000 euros que habrían ido a parar a las arcas del periódico digital, entonces cercano ideológicamente a Génova 13.

Recuerden que Federico Jiménez Losantos demandó a El País en 2013 por publicar estas informaciones, aunque meses después retiraría el pleito. Este movimiento evidenció que el turolense no las tenía todas consigo en este caso. En ese mismo año Alberto Recarte dejó el consejo del grupo liberal y se desprendió de sus acciones tras haber reconocido haber mediado con José María Aznar, Esperanza Aguirre y Ángel Acebes para que empresarios cercanos al partido acudieran a una ampliación de capital que se barruntaba complicada.

Jiménez Losantos se vio entre la espada y la pared después de haber atacado a Prisa y a Cebrián por la publicación de esta información: «Si este dinero no viniera de un particular o de una sociedad, sino del PP, por supuesto, yo no lo devolvería al PP, porque no me fío, pero lo donaríamos a Cáritas. Como comprenderán ustedes por 30.000 euros no vamos a vender nuestra inocencia. Somos pardillos pero no imbéciles (….) Aquí pagos no, pudo haber inversiones o alguna sociedad habrá comprado acciones, pero el portal Libertad Digital no ha recibido de Bárcenas ni un euro», añade.

«Soy presidente hace un año, he hablado con el presidente anterior, Alberto Recarte, y desde luego nosotros no hemos recibido ese dinero. Si se demuestra que llegó ese dinero y que venía del PP, que venía de comisiones, nosotros lo daríamos a los comedores de Cáritas. Es una promesa en firme». Cáritas todavía está esperando los 400.000 euros de Libertad Digital, grupo que el año pasado no pudo completar su ampliación de capital, tal y como desveló Merca2: los accionistas suscribieron 432.000 euros de los 3,2 millones de euros que pretendían los hombres de Losantos.

Varios agentes de la UDEF han denunciado en sede judicial los vínculos entre la caja tutelada por Bárcenas y Libertad Digital

El turolense explicó hace unos días en la Junta de accionistas de Libertad Digital que el grupo ultima un acuerdo con Unidad Editorial, síntoma de que el grupo pretende darle un impulso a esRadio. La emisora ha cosechado unos discretos números en el EGM, 383.000 oyentes diarios (que suponen un crecimiento de apenas 7.000), pero aun así esta cadena de sesenta postes supone casi la mitad de ingresos del alrededor de doce millones de euros que factura el grupo. El resto los inyectan el periódico Libertad Digital, cuya publicidad gestiona desde el pasado 1 de abril Smartclip tras más de una década junto a Antevenio, el Club de socios de Libertad Digital, que está intentando sumar nuevos miembros con diversas campañas de marketing, y Cronos Multimedia, rama audiovisual del grupo que gestiona la señal que emite por Movistar, produce un espacio patrocinado por La Caixa en TVE que conduce Sánchez Dragó y además está elaborando algunos espacios propios como ‘Asuntos exteriores’ o algunos programas especiales.

En los últimos tiempos el multimedia se ha visto salpicados por unos documentos de El Diario que prueban que fueron favorecidos por la publicidad institucional del Canal de Isabel II y de Metro de Madrid. Pese a que estos ingresos han decaído, no se han cumplido los pronósticos de la antigua mano derecha de Losantos, César Vidal, que cuando abandonó la emisora con un sonoro portazo en el verano de 2013, otra vez ese maldito año, profetizó el cierre de esRadio si no comenzaban a recortarse «los gastos innecesarios; se despide a gente incompetente que sólo ha demostrado ser ducha para la intriga, para despedir a los capacitados y colocar a los suyos, y no se reforma el departamento de publicidad. Y añadía: «Sé por experiencia propia que Federico tiene muchas cualidades, pero entre ellas no se encuentra la de escuchar lo que no quiere oír».

Autónomos. Un décimo cumpleaños en el que piden cotizar por el ingreso neto

0

Un cumpleaños lleva implícito una tarta, velas y el famoso cumpleaños feliz. En el 10º aniversario del Estatuto de los Trabajadores Autónomos no había toda esta parafernalia, pero sí la ilusión de cumplir un año más y manteniendo las mismas ganas de seguir trabajando. Pedir más medidas y derechos para el colectivo, como cotizar en función de los ingresos netos y no por una misma base.

Atrás quedaron aquellos inicios difíciles en los que organizaciones empresariales y sindicatos no reconocían la figura del autónomo. Los primeros decían que el Estatuto no iba a salir adelante; los segundos, que los autónomos eran empresarios y no trabajadores. En definitiva, que por aquel entonces los únicos que lo apoyaban eran las organizaciones de autónomos. Y es que no había ni conciencia ni una definición de lo que es un trabajador autónomo.

Eso fue en el año 2004, tres antes de que el Consejo Económico y Social (CES) y las Cortes aprobasen por unanimidad un Estatuto que supuso un importante coste y esfuerzo. Ahora, como ha dicho el que fue director general del Trabajo Autónomo entre 2012 y 2015, Miguel Ángel García, estos 10 años se han convertido en “la década de autoempleo y el emprendimiento”.

El Estatuto del Trabajo Autónomo fue una realidad gracias al consenso. Precisamente UPTA ha insistido en la necesidad de tomar así las medidas, estar todos de acuerdo en que es lo mejor y dejarse de rifirrafes políticos.

Durante la crisis más de 600.000 autónomos cerraron sus negocios cada año

Durante estos 10 años se han ido aprobando medidas en su favor, facilitando el día a día de estos trabajadores y garantizando sus derechos. Un décimo aniversario que se cumple con la reciente aprobación de la nueva Ley de Medidas Urgentes al Trabajo Autónomo. Pero ha habido otras por el camino: la ley de la segunda oportunidad, los mismos derechos para los autónomos económicamente dependientes que el resto de trabajadores, etc.

Esta etapa de vida después de la firma del Estatuto en el año 2007 ha estado marcada por la crisis económica. Según UPTA más de 600.000 autónomos cerraron cada año la verja de sus negocios durante la recesión.

Sin embargo, años después la radiografía del panorama autónomo no ha variado porque se ha recuperado el número de los perdidos. Incluso ha aumentado la cuantía desde el 17,2% de 2007 hasta el 17,6% de hoy. La mayoría son también empleadores. De los más de 3,2 millones de autónomos que había a junio de este año, el 13% dan trabajo a más de un millón de personas.

Diez años, sí, pero lo importante empieza ahora. Las peticiones y nuevas medidas seguirán presentes. No por ambición, sino para disfrutar de un sistema económico y social igual para todos. La economía avanza, aparecen nuevas realidades y los autónomos, como es normal, tienen que hacerlo con ella. Ser autónomo hoy y serlo hace 17 años no tiene nada que ver. Son formas de trabajar, políticas y métodos distintos que han protagonizado una mejora gracias a las negociaciones y ese avance. Se ha hecho mucho en este campo pero, como ha resaltado UPTA, “todavía queda mucho por hacer”.

Popular: el claro ejemplo de que el dinero es miedoso

0

Siempre se dice que el dinero tiene miedo. Que no le gustan las incertidumbres, y que huye de todos aquellos lugares donde puede existir inestabilidad. El Banco Popular se ha convertido en la última muestra de este axioma de la economía. Basta con mirar los últimos datos de la evolución del patrimonio gestionado en fondos de inversión; en donde se puede comprobar cómo en el último trimestre la retirada de dinero se ha agravado.

Según los datos de Inverco, Allianz Popular, la gestora de la entidad, contaba al cierre del segundo trimestre del año con 9.633 millones de euros; o lo que es lo mismo, una caída del 13,67% en los últimos seis meses. Justo cuando se fue agravando la crisis del Popular, se produjo la llegada de Emilio Saracho, la famosa Junta de Accionistas en la que no se aclaró que iba a ocurrir con la entidad, etc. Muestra de ello es que el momento de inflexión llegaba al término del primer trimestre del año. En ese momento, el ‘Popu’ contaba en su haber con 11.030 millones de euros -repartidos en 10.539 a través de Allianz Popular AM y otros 491 millones a través de la Banca Privada-. A partir de ahí comienza una reducción de cerca de 1.400 millones de euros, que suponen una salida nunca vista en la entidad.

Una situación a la que el Santander tendrá que dar la vuelta, si es que quiere conseguir que la rentabilidad del Popular no se vea afectada. Y para ello la solución será la de otorgar confianza a sus clientes. El primer paso, lógicamente, será explicar qué va a pasar con su acuerdo con Allianz para mantener la gestora. ¿Continuará o se ocupará directamente Santander AM? Son preguntas que por ahora no tienen respuesta, dado que todo está en una revisión dentro de la entidad, con el objetivo de presentar unos números claros sobre la situación del ‘Popu’ lo antes posible. Seguramente en la próxima presentación de resultados del Santander -prevista para el 28 de julio-.

¿Y dónde ha ido a parar ese dinero? Pues seguramente repartido entre distintas gestoras. La lógica haría pensar que al Banco Santander. Sin embargo, parece que el efecto de las primeras semanas tras la compra no han dado el efecto esperado. El patrimonio gestionado aumenta tan sólo un 2,6% en los últimos tres meses. Así que podríamos decir -sin mucho miedo a equivocarnos- que el agosto lo ha hecho Banca March. La entidad de la familia March ha conseguido alcanzar los 2.000 millones de euros gestionados en fondos de inversión. Una cantidad que equivale a mejorar sus datos un 14% en los últimos seis meses o un 13% en los tres primeros. Depende del cristal con el que se quiera mirar.

La situación de Deutsche 

El Popular no es el único que ha tenido problemas. También ha tenido un mal trimestre el Deutsche Bank. La entidad, inmersa en la venta de su filial española- ha visto cómo se le escapaban en los últimos seis meses cerca de 300 millones de euros. Según publicaba el diario Expansión ayer ING estaría interesada en la compra del banco. Una operación que podría ayudar a mejorar la red de oficinas de la entidad holandesa; especialmente en cajeros automáticos propios. Sumaría -según datos de la AEB- algo más de 200 máquinas; una cantidad insuficiente para paliar el posible ‘descuelgue’ de la red del Popular que le aporta 2.700 cajeros.

 

#TommyMelsPagaYa, la viral reivindicación que está a punto de llegar a su fin

0

Era un día de verano en Alcalá de Henares. Principios de mes, el día más esperado por los trabajadores. Después de 30 días (o los que sean) trabajando para obtener un salario, la plantilla del restaurante Tommy Mel’s ubicado en la ciudad cervantina se llevaron una desagradable sorpresa. ¡No habían cobrado! Pasó un día, otro, y así sucesivamente hasta que decidieron denunciarlo a través de un vídeo que colgaron en Twitter con el hashtag TommyMelsPagaYa y el cual se hizo vital al poco tiempo.

Raquel Serrano (en el vídeo) y su compañera explican su situación laboral. Llevan un mes sin cobrar y allí siguen, al pie del cañón sin abandonar su puesto de trabajo.

El restaurante Tommy Mel’s en el que trabajan es una franquicia de casi cuatro años que pertenece a la empresa Kómete. Según fuentes de la marca Tommy Mel’s “ya había problemas con este franquiciado”, el cual entró en concurso de acreedores a finales del mes de junio. Los trabajadores se olían que algo así sucedería en un periodo de tiempo no muy lejano. Según Serrano, la plantilla conocía la situación y opina que “se podría haber avisado antes de haber jugado con las personas, con su dinero y con sus puestos de trabajo”. Empleos que están en peligro porque la administración concursal plantea el cierre del restaurante para no acumular más deuda.

Es un aspecto que afecta a Tommy Mel’s, y mucho. Respecto al pago de las nóminas la marca está al corriente de la situación y la sigue para que sus trabajadores por fin reciban su salario. De momento sólo se ha hecho el pago al 50% de la plantilla, es decir, a cuatro trabajadores. Tres confirman que ya lo han recibido. Los demás, continúan a la espera viendo como los días pasan y esta pesadilla no llega a su fin.

Ayer se reunieron los trabajadores, el franquiciado, la administración concursal y el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO). Allí, se ha planteado un ERE extintivo cuyas negociaciones comenzarán mañana por la mañana. Quienes no han estado presentes son los responsables de Tommy Mel’s. Según fuentes de la empresa no lo han hecho porque la gestión que hacen los franquiciados no tiene nada que ver con ellos. “La marca Tommy Mel’s siempre apoya a todos los locales, igual que desarrollan los productos, enseñan la operativa, etc. pero cuando uno abre una franquicia es el franquiciado el encargado de gestionarla económicamente”. Es decir, se trata de una empresa independiente que trabaja bajo la marca Tommy Mel’s.

Sólo ha cobrado la mitad de la plantilla

La marca explica que “no es nadie” y no pinta nada en ese asunto. En el momento en que un franquiciado entra en concurso de acreedores el local pasa a estar gestionado por una persona jurídica. Eso no quiere decir que no sientan la situación ni que no estén pendientes en todo momento de cómo transcurren las negociaciones. Tommy Mel’s intenta ver cómo pueden solucionar el problema de los trabajadores para que no paguen justos por pecadores.

Por su parte, la plantilla y CC.OO. sí solicitan la presencia de la marca en la reunión de mañana.  Según el sindicato, Tommy Mel’s también es responsable de la situación porque “al abrir una franquicia se hacen unos estudios económicos” que, en este caso, no han sido muy fructíferos. Además, como explica, “la empresa no deja de llevar su nombre, aunque sea el nombre comercial”.

Un llamamiento para el cual han utilizado el mismo recurso con el que denunciaron la situación. En ese nuevo vídeo piden a la empresa matriz que se siente con ellos y negocien juntos su futuro laboral.

https://twitter.com/tmenlucha/status/884836530937884673

Falta de soluciones

Al descontento por el desastre económico se suma la falta de soluciones. Según Serrano, las que ofrece la empresa franquiciada “no deberían ser las correctas”. De llevarse a cabo el ERE de extinción los trabajadores se irán a la calle, algo que ninguno quiere.

Juntos piden que se conserven sus puestos de trabajo. A los responsables de Tommy Mel’s, que piensen en ellos y que propongan una solución porque este asunto genera una mala publicidad que tampoco sienta bien a la marca. Juntos quieren llegar a un acuerdo, plantear situaciones de por qué se van a quedar sin trabajo y por qué no los pueden conservar si, al fin y al cabo, se trata de gestiones administrativas en las que están pagando justos por pecadores.

La esperanza es lo último que se pierde. Tommy Mel’s se reitera en lo dicho. Este es un asunto del Franquiciado y la marca no tiene nada que hacer ahí. Está aparte. El problema viene de la mala gestión que ha hecho de la empresa Komete. El asunto seguirá adelante y los trabajadores seguirán luchando. A ellos se han unido otros colectivos de empresas como Coca-cola o Cuétara. No abandonan la batalla y, aunque naveguen a contracorriente, seguirán movilizándose para que la historia termine con un final trágico.

Carrefour: la segundona a la que adelantan por la izquierda

No parece que sean buenos tiempos para Carrefour puesto que dos de sus principales rivales, Mercadona y Leclerc, continúan con el acelerador pisado y han relegado a Carrefour al segundo puesto en mercados tan importantes para la compañía como son España y Francia. Un Carrefour que si bien ha dado síntomas de mejora en el primer semestre de este año cerró 2016 con unas cifras que no eran para tirar cohetes: Sus ventas netas cayeron un 0,4% y se situaron en los 76.645 millones de euros mientras que su beneficio neto retrocedió un 23,8% y alcanzó los 746 millones debido a las pérdidas del mercado asiático y la caída del beneficio en Francia. Aun así, la compañía francesa confirmó que prevé que sus ventas crezcan entre un 3% y un 5% a tipos de cambio constantes durante este año.

Desde Bankinter no se mostraron muy optimistas con los resultados de 2016 puesto que los calificaron de “flojos en márgenes por presiones competitivas, aunque en línea con lo esperado” y destacan que para este año “pensamos que las presiones competitivas seguirán presionando los márgenes y el mercado será sensible a esta tendencia”. Una tendencia que podría estar sucediendo realmente este año puesto que las ventas del segundo trimestre registraron un crecimiento del 6,1% excluyendo tipo de cambios pero el mercado no se fiaba nada puesto que podría estar motivada por la implantación de un buen número de ofertas lo que se traduciría en un impacto negativo en los márgenes de Carrefour que se está viendo afectada por la competencia del comercio online.

Además, esta semana la firma HSBC ha echado más leña al fuego al recortar su precio de valoración en bolsa. Entre los principales motivos estarían el elevado coste de integración de Eroski en España y de Billa en Rumanía, junto al aumento de competencia en Francia ya que “Lecrerc está manteniendo una fuerte presión con una estrategia agresiva de promociones”. Además, hay que recordar que en Francia Leclerc logró arrebatarle el liderazgo en el mercado y actualmente ostenta una cuota de mercado del 21,3%, lo que supone un punto porcentual más que la de Carrefour, según datos de la consultora Kantar.

Cuota Francia Merca2.es

Unas pequeñas diferencias de cuota de mercado en Francia, país principal en el que opera el grupo que será presidido por Alexandre Bompard (accederá al cargo el 18 de julio en sustitución de Georges Plassat), que son más notables en España. Según datos de Kantar el grupo francés se situaría en segundo lugar con una cuota de mercado del 8,5% (a sólo tres décimas está DIA) y a gran distancia de Mercadona puesto que la empresa presidida por Juan Roig presenta una cuota del 23,6%, tal y como se puede apreciar en el gráfico inferior.

Cuota mercados Merca2.es

Aunque la diferencia con DIA es pequeña la trayectoria de Carrefour en España es positiva aunque Mercadona marche a otro ritmo. Por ejemplo, en el primer semestre de este año ha facturado en nuestro país 4.413 millones de euros, lo que supone una mejora del 6,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Al contrario de lo señalado por HSBC, la cadena de hipermercados señala como un “efecto positivo” la adquisición de los 32 establecimientos a Eroski puesto que es una de las causas de los buenos resultados. Además destacan que en términos de superficie comparable la mejora es de un 1,6% mientras que si se excluye el efecto calendario o las ventas de carburante el crecimiento es de un 1,5%.

Unas cifras en línea con el crecimiento de Carrefour a nivel global durante el primer semestre puesto que su facturación se elevó un 6,2% y su superficie comparable un 2,1%. Nada que ver con Francia, donde obtiene un 45% de sus ingresos y su marcha es mucho más lenta puesto que los ingresos únicamente han avanzado un 0,8% frente al 11% que lo ha hecho su negocio internacional.

Unas ventas que deberían continuar esta tendencia positiva a nivel global o ir a más puesto que Carrefour prosigue con su expansión comercial. A finales del año pasado contaba con un total de 17.181 puntos de venta repartidos por todo el mundo (11.935 destinados a alimentación) mientras que a cierre de 30 de junio de este año la cifra se ha incrementado hasta los 17.366 establecimientos (12.052 de alimentación) distribuyéndose de la siguiente manera: 7.180 son tiendas de proximidad, 3.194 supermercados, 1.507 hipermercados y 171 son cash and carry.

La compañía francesa está realizando distintos avances o iniciativas en nuestro país. Por ejemplo, en Madrid han abierto este año el Centro de Innovación Carrefour (CIC), el primero de estas características que se establece en España y que permite al grupo reagrupar todo el ecosistema de transformación digital de la compañía. Javier López, director de e-Commerce de Carrefour España, ha señalado que “en una sociedad en constante evolución es primordial innovar y adaptarse. Los nuevos entornos digitales implican redefinir e investigar sobre nuevos modelos y servicios innovadores”. Además, en mayo lanzaron Carrefour Bio, un supermercado urbano dedicado a productos de agricultura y ganadería ecológica que supone el primero de estas características que inaugura una empresa de distribución con un surtido de más de 1.800 productos.

Carrefour BIO Merca2.es

La industria del motor da empleo a uno de cada diez trabajadores

La industria fabricante de vehículos es uno de los sectores económicos que presenta una gran fortaleza y actúa como un importante sostén de la economía. No sólo porque de empleo a un 9% de la población activa sino porque su importancia va mucho más allá. Supone un 8,9% del PIB de España (se acercaría al 10% si tuviésemos en cuenta sectores relacionados como seguros, distribución…) y permite recaudar más de 26.600 millones de euros, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Unas cifras que no permiten discusión alguna acerca de la importancia de la industria del motor.

En España hay un total de nueve empresas del motor instaladas, con 17 fábricas que han permitido fabricar casi 2,9 millones de vehículos en 2016, un 5,8% más que el año anterior. De esta cifra, más de uno de cada cinco vehículos se realiza en Castilla y León (21,32% del total). Similar porcentaje, aunque algo más reducido, al que se fabrica en Cataluña (19,17%) mientras que en Madrid sólo se elaboran un 3,73% de la producción total.  Un ranking de producción liderado por Castilla y León ya que cuenta con cuatro fábricas: dos en Valladolid (de Iveco y Renault), una en Ávila (Nissan) y otra en Palencia (Renault).

Mapa vehículos Merca2.es

De esta producción de 2,9 millones de vehículos, una gran mayoría se exportaron (2,43 millones) y es que el sector del automóvil tiene un gran peso en nuestra balanza comercial y registra un importante superávit. En total, el montante de vehículos importados asciende hasta los 19.321 millones de euros mientras que el importe de los vehículos exportados se sitúa en los 37.706 millones. Es decir, el superávit de la balanza comercial de la industria del motor fue de 18.385 millones de euros, nuevo récord histórico debido a una mayor diversificación de países a los que se envían los vehículos españoles. Otro motivo de alegría que proporciona a la economía española este sector. Además, hay que importar vehículos ya que si bien la producción cubriría ampliamente el número de matriculaciones (1,34 millones de vehículos) no todas las marcas gozan de presencia en España puesto que no se fabrican coches Mazda o Hyundai, por poner dos ejemplos.

Balanza comercial Autos Merca2.es

Según datos del ICEX se aprecia como los automóviles son el producto más exportado en este 2017 mientras que los componentes de automoción se sitúan en tercera plaza, superados por los productos químicos que ocupan el segundo puesto. En el lado opuesto, el de las importaciones, la mayor compra de nuestro país se realiza en carburantes (lógico debido a la alta dependencia del petróleo y su práctica nula producción en España) mientras que los componentes de automoción y los vehículos ocupan la tercera y cuarta plaza.

Aun así, este año podría no ser tan positivo como lo ha sido 2016 para la industria del motor. La fabricación de vehículos durante los cinco primeros meses del año (enero-mayo) ha sido de 1.298.937 vehículos en España, una cifra que supone una caída del 1,75% respecto al mismo periodo de 2016 y se notan los paros registrados en varias plantas para acometer renovaciones de líneas de producción. Durante este periodo la fabricación de turismo ha caído un 2,8% mientras que la producción de vehículos comerciales e industriales se ha incrementado un 1,3%.

Si la producción se resiente este año por una menor fabricación de turismo, la de exportaciones no sigue dicha tendencia. En los cinco primeros meses del año se han exportado 1.101.346 vehículos, lo que supone un incremento del 1,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, el saldo de la balanza comercial en la industria del motor continúa siendo positivo y asciende hasta los 6.638 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5,3%.

Por tanto, con todo lo expuesto anteriormente es previsible que pensemos que España es una de las grandes potencial en la industria del motor y lo es. En concreto, es el octavo país en un ranking mundial de productores que está liderado por China de manera indiscutible y con crecimientos de dos dígitos en 2016. Ahí es nada. Además, hemos logrado reducir distancias con Corea del Sur y Méjico (sexto y séptimo mayor productor) puesto que nosotros hemos aumentado la producción en 2016 mientras que en ellos se ha contraído.

España productor mundial Merca2.es

En cuanto a nuestro país tal vez hayas pensado alguna vez que cada vez se ven modelos más antiguos por las calles y es una tónica que se aprecia dentro del sector. El parque móvil ha continuado con su envejecimiento en 2016 y la edad media de nuestros vehículos se ha situado en los 11,9 años a pesar de las buenas cifras de venta de vehículos. Desde ANFAC prevén que hasta 2020 no empezará a estabilizarse la antigüedad de los turismos si no se toman medidas que incentiven el achatarramiento de los vehículos más veterano, lo que sería un elemento crucial. Una situación que también ha provocado un notable aumento del parque de vehículos que ha alcanzado la cifra de 490 vehículos por cada 1.000 habitantes. Una cifra bastante superior a la de 2015 que se situaba en los 479 vehículos.

¿Existe un vínculo entre la calvicie masculina y el cáncer de próstata?

0

¿Eres de los hombres con una calvicie masculina prominente y que ves cómo te va cayendo el cabello irremediablemente a medida que envejeces? Pues deberías saber que hasta el 20% de los hombres a partir de los veinte tendrán la calvicie típica masculina, con una tasa de aumento entre los hombres con cada década de vida. Por mucho que un hombre trate de luchar contra su calvicie, lo único que conseguirá es desmoralizarse. Si es un lector avanzado quizá descubrirá una posible conexión entre la calvicie masculina y el cáncer de próstata.

El cáncer de próstata es el segundo tipo más común de cáncer y la quinta causa principal de muerte relacionada con el cáncer en los hombres. Ocurre con más frecuencia en el mundo desarrollado; y es el cáncer más común en los hombres en 84 países.

Un estudio descubrió que la calvicie masculina es un factor de riesgo fuerte e independiente de padecer cáncer de próstata. El estudio publicado en la Canadian Urological Association Journal investigó a 394 pacientes a los que se les iba a practicar biopsia de próstata pero sin antecedentes.

Los investigadores también anotaron los que tenían calvicie masculina. Esta fue clasificada según Norwood como calvicie, calvicie frontal, calvicie de vértice suave, calvicie moderada o vértice severo.

Prostate Cancer Merca2.es

La conexión entre la calvicie masculina y el cáncer de próstata

La alopecia androgénica, o calvicie masculina, es el tipo más común de pérdida de cabello en los hombres. Más del 50% de todos los hombres mayores de 50 años se verán afectados por la calvicie de masculina.

La causa de la calvicie en los hombres generalmente entra en lo que sería una herencia genética debido a los andrógenos. Andrógeno es una palabra griega que significa «hombre-fabricar» que definitivamente es como definimos al género masculino. El andrógeno más potente es la testosterona, que es responsable de profundizar la voz de un hombre, aumentar su masa muscular y fortalecer sus huesos. La testosterona también puede convertirse en otro tipo de andrógeno llamado dihidrotestosterona (DHT). DHT puede causar acné y de que sea un hombre de pelo en pecho.

La calvicie masculina y el cáncer de próstata son dos condiciones separadas. Aun así, la DHT estimula el crecimiento de las células de la próstata contribuyendo a la hiperplasia prostática benigna (BPH) en hombres mayores.

La relación entre el cáncer de próstata y la calvicie masculina es lo convierte al cáncer de próstata en una enfermedad dependiente de hormonas. La calvicie en los hombres es causada por la alopecia androgénica debido a las hormonas de los andrógenos. Los factores de riesgo conocidos en el cáncer de próstata y la calvicie masculina es el envejecimiento. Y son los mismos andrógenos los que están implicados en el desarrollo de ambas condiciones.

prostate cancer Merca2.es

Resultados del estudio

De los 394 participantes varones el 49,2%, tenían cáncer y el o 27,9%, tenían un puntaje de Gleason de 7 o más en la biopsia. El análisis de datos mostró que cuanto mayor es el grado de calvicie, mayor es el riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

También descubrió que el cáncer de próstata de grado superior se asoció con un grado más alto o tipo más severo de la calvicie que no se encontró en formas más suaves de calvicie.

La calvicie masculina y el cáncer de próstata pueden compartir la misma forma para el desarrollo de la enfermedad. Algunas de las causas propuestas para el cáncer de próstata y de la calvicie masculina son los andrógenos, el factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1) y los microARN.

También es sabido que los hombres con calvicie tienen una asociación significativamente mayor de testosterona libre, DHT y una relación DHT / testosterona. Además, se ha demostrado que los hombres con niveles altos de IGF-1 tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata. No hubo asociación entre la calvicie de masculina y el volumen de la próstata.

Hallazgos de un estudio más amplio Otro estudio en 2016 y publicado en el American Journal of Epidemiology siguió a una muestra de 4.316 hombres, de los cuales 107 de sus muertes fueron atribuibles al cáncer de próstata. Gracias a ello, se establecieron vínculos entre tipos específicos de pérdida de cabello y los que desarrollaron la enfermedad.

Los investigadores explicaron que encontraron un mayor riesgo de cáncer de próstata agresivo solo en hombres con un patrón muy específico de pérdida de cabello: calvicie en la parte delantera y reducción moderado en la coronilla de la cabeza. Otros tipos de patrones de pérdida de cabello no se vieron afectados.

El patrón de la calvicie masculina apareció para determinar la agresividad del cáncer de próstata.

CDR450023 Merca2.es

En conclusión

Todavía es demasiado pronto para establecer definitivamente que la calvicie masculina puede ser considerado un factor de riesgo independiente para el cáncer de próstata. Parece ser que la calvicie masculina podría ser un fuerte factor de riesgo independiente para el cáncer de próstata. A pesar de ello, ambos estudios indican que hace falta más investigación para llegar a una conclusión definitiva.

Los hombres con cualquier grado de calvicie no deben estar más preocupado por sus riesgos individuales de desarrollar o morir de cáncer de próstata, ya que estos resultados deben interpretarse con cautela.

Pero los hombres con estas preocupaciones deben hablar con su médico acerca de cuándo y con qué frecuencia se someterán a la detección del cáncer de próstata.

La tecnología del Smartphone puede utilizarse para hacer el bien o para hacer el mal

0

A la espera de que Apple lance el iPhone del 10º aniversario este otoño, debemos plantearnos hacia dónde nos lleva la tecnología del Smartphone.

El Smartphone es un producto de con múltiples usos, al igual que el Modelo T de Ford o la televisión. Ponemos en nuestros bolsillos acceso móvil e inmediato a Internet, ordenador personal, cámaras, escáneres, datos y análisis en la nube.

Con más de 3,5 millones de aplicaciones, el Smartphone ha revolucionado la forma en que tomamos y utilizamos las fotos, el acceso a la música y a los videos, entre otras muchas otras actividades de consumo y negocios. En el proceso, han alterado sustancialmente los modelos de negocio en los principales segmentos de los medios de comunicación, el comercio minorista y las industrias de servicios personales y empresariales.

El Smartphone ha hecho los mercados profundamente más eficientes, por ejemplo, la comparación de compras simplemente escaneando un código de barras. A su vez, transformaron a Amazon y Facebook de empresas de servicios a empresas publicitarias, financieras y de investigación y desarrollo.

iphone 8 559 070417055000 Merca2.es

Por desgracia, esos son solo los comienzos. En 10 o 20 años a partir de ahora, el Smartphone puede ser un par de anteojos o un pequeño implante sobre la ceja con un pequeño complejo de sensores de video y audio que facilitan la inteligencia artificial.

Si estuviésemos en una estación de trenes llena de gente y reconociésemos una cara a distancia, pero no pidiésemos identificar quién podría ser, la nueva tecnología de reconocimiento facial, en nuestro Smartphone podría procesar rápidamente la imagen desde un catálogo de personas que hemos conocido o visto en los últimos 10 años o más. Una aplicación ajustará las imágenes, pasado y presente, para tener en cuenta el envejecimiento, barba, maquillaje y similares.

Podría incluso alertar al usuario de forma automática: «Sally Adams de tu clase de geometría de secundaria está en la plataforma. ¿Deseas enviar un mensaje de texto?»

Un diseñador de moda ve un patrón intrigante en un trozo de cerámica íbera en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Una aplicación identificaría patrones de ropa actualmente en el mercado que están a solo a unas pocas iteraciones de distancia y sugiere nuevos motivos para incorporar en las ofertas de la próxima temporada.

Lo mismo ocurriría con un ejecutivo de marketing o un director de campaña política que escuchara un rumor inusual en torno a un anuncio sobre el Clásico Barça-Madrid o una frase no planeada y desafortunada dicha por un candidato en una manifestación. Estos serán analizados en tiempo real contra los patrones de compra recientes o los datos de sondeo, lo que permitirá un mejor diseño y colocación de nuevos anuncios en cuestión de horas.

inline Merca2.es

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de los EEUU y Facebook están trabajando en la interfaz directa entre nuestros cerebros y los ordenadores. En este momento, el enfoque del neurotech es en gran parte médico: la lectura de los impulsos cerebrales para reducir la frecuencia y la gravedad de las crisis de epilepsia o restaurar la función de las extremidades perdidas por la lesión de la columna vertebral. Sin embargo, traducir lo que pensamos -conscientemente o inconscientemente- a través de dispositivos en nuestros bolsillos o integrado en nuestra cara estará a nuestro alcance.

Piensa en todas las cosas de los esbozos de Leonardo di Vinci o de los escritos de Julio Verne que se han hecho realidad. Sin embargo, al igual que la máquina voladora y los viajes espaciales, todo esto puede ser asignado a un gran mal, así como un gran bien.

El gobierno chino está probando en varias ciudades un sistema de crédito social que señala un comportamiento considerado perjudicial para la sociedad -por ejemplo, gritando a otro conductor o una negociación excesivamente agresiva con un funcionario del gobierno- para racionar el acceso al crédito, los empleos e incluso las escuelas para los delincuentes y niños. De acuerdo con un documento de planificación oficial, el sistema «permitirá a los dignos de confianza a vagar por todas partes bajo el cielo, mientras que hace difícil para los desacreditados dar un solo paso«.

Jaywalker Merca2.es

En Shenzhen, un ciclista recientemente se saltó un semáforo en rojo, y su rostro apareció en las pantallas por encima de la intersección con una advertencia: «Los Jaywalkers serán capturados usando tecnología de reconocimiento facial«.

Los sistemas distopianos no necesitan limitarse a estados autoritarios, sino que también pueden prosperar dentro de regímenes administrados por gobiernos y empleadores occidentales. Considera cómo las universidades están haciendo cumplir el discurso políticamente correcto y las ideologías entre la facultad y alentar a sus colegas y estudiantes a intimidar y hostigar a los profesores conservadores – y amenazar su pago y manutención.

Imagina las consecuencias en un mundo dominado por el poder comercial chino. O los funcionarios del gobierno estadounidense y los empleadores, envalentonados por un sentido de superioridad moral, capaz de vigilar no solo por donde se navega en la web o lo que publicas en las redes sociales, sino también lo que piensas y sueñas.

Gazpacho verde, la nueva bebida para adelgazar

0

El gazpacho es una de las bebidas estrellas del verano. Es fresquito, muy saludable y muy fácil de hacer. Sin duda es una de las bebidas más recomendables para el verano. Ahora bien, como pasa con todo, el gazpacho ha evolucionado y se ha creado una nueva bebida, el gazpacho verde, que promete muchísimo.

El gazpacho verde, además de tener un sabor más exótico y fresco, promete drenar la grasa acumulada en el abdomen. El consumo regular de esta bebida, según parece, promueve la quema de grasa, lo que viene genial para cualquier época del año. Ahora bien, ¿Funciona realmente? Realmente no sabemos a ciencia cierta si funciona realmente, ya que es algo muy novedoso, pero lo que sí sabemos es que el gazpacho verde es una bebida muy saludable.

Beneficios para la salud que aporta el gazpacho verde

  • Perejil: el gazpacho verde contiene perejil, un ingrediente con antioxidantes que cuenta con vitaminas A, B1, B2, B3, B6, B9, C, K y E. Además, el perejil tiene hierro, calcio y proteínas, casi nada.
  • Limón: como bien sabréis ya, el limón es una fuente de vitamina C que favorece la absorción del hierro y del calcio de forma muy efectiva, lo que significa que ayuda a prevenir la osteoporosis.
  • Jengibre: es un anti-inflamatorio natural que contiene vitaminas del grupo B y del grupo C. También cuenta con minerales como el fósforo y el calco. Además, también tiene propiedades antioxidantes.

gazpacho verde

¿Cómo se prepara el gazpacho verde?

Los ingredientes son los siguientes:

  • 1 ramillete de perejil
  • 1 limón
  • 1 cucharada de vinagre
  • 1 cucharada de jengibre
  • 1 cucharada de miel
  • 1 ramita de canela
  • 1/2 de agua

Se mezclan todos los ingredientes en una batidora y listo, ya tenemos el gazpacho verde listo para tomar. Eso sí, aunque dicen que esta bebida puede sustituir a la cena, nosotros no lo recomendamos. Se puede tomar como acompañante o complemento, es decir, como se toma el gazpacho de toda la vida, pero no como plato único ya que no contiene todos los nutrientes necesarios.

Los zumos y batidos verdes, ¿Son realmente saludables?

La respuesta es muy sencilla, sí. Los zumos verdes son muy saludables siempre y cuando se combinen con otro tipo de alimentos. Tomar un simple zumo verde, o un gazpacho verde, para comer o cenar no será nada saludable. Es cierto que cuentan con muchos ingredientes sanos, pero no son suficientes.

gazpacho verde

Es por eso por lo que se recomienda acompañar estos zumos con más alimentos. Por ejemplo, si os apetece desayunar un zumo verde, adelante, pero acompañadlo siempre con una buena tostada con tomate. Por otra parte, si queréis cenar gazpacho verde, por ejemplo, acompañadlo con un filete de pollo a la plancha o con un poco de pescado como, por ejemplo, el salmón.

Recordad también que siempre que vayáis a poneros a dieta o a probar una dieta détox debéis consultarlo con un especialista. Será la persona que mejor os aconsejará sobre la nueva dieta y sobre cómo hacerla de forma correcta.

Así que, recordad, si queréis tomar un gazpacho verde para cenar, acompañadlo con más alimentos.

Amaia Salamanca y otras famosas que se han visto en el centro de la polémica por su alarmante delgadez

0

Hace apenas unos días, Ricardo Gómez y Amaia Salamanca acudían a ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos para promocionar ‘La Orestíada’, una obra de teatro bajo la dirección de José Carlos Plaza que estrenarán próximamente en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. 

El look de la actriz, que eligió un top palabra de honor en color verde botella, fue quizá uno de los detonantes por los que las redes sociales explotaron. Sus clavículas estaban demasiado marcadas, su cintura demasiado estrecha y su extrema delgadez era patente a los ojos de cualquiera. «Madre mía, que alguien le dé un filete con patatas a Amaia Salamanca«, comentaba un tuitero. La protagonista de ‘Sin tetas no hay paraíso’ acaba de ser madre de su tercer hijo junto a su pareja, el empresario sevillano Rosauro Varo, y es precisamente por eso por lo que sorprende su pronta recuperación tras haber dado a luz hace apenas unos meses.

amaiasalamanca delgadez hormiguero Merca2.es

En un tono alegre y distendido, ajena absolutamente a lo que se estaba cociendo y comentado en las redes sociales, Amaia, en ‘El Hormiguero’ se mostró encantadora, simpática e incluso se atrevió a contar un par de anécdotas en las que explicaba que la gente la confundía por la calle con otras celebrities. Por ejemplo, con Edurne. «Se me acercó una niña y me preguntó… ‘¿Eres tú?’ Le dije que sí y bueno… No pude decirle que no, me hice pasar por Edurne«, confesaba la actriz entre risas.

La respuesta de la actriz a colación de la polémica ha sido sutil pero directa. En una fotografía posteada en su cuenta de Instagram, Salamanca afirmaba que «El tiempo de la justicia. Llegó la justicia hasta el palacio de Agamenón. Electra ha sido mi dueña durante todo este viaje y me ha dejado tan seca cómo removida. Compañeros, hoy los ojos del tiempo están con nosotros!».

Son muchas las famosas que han sido diagnosticadas de anorexia, bulimia u otros graves problemas de alimentación. Algunas lo han confesado en delicadas entrevistas, extensos libros e incluso mediante comunicados oficiales a través de su equipo de representación. Otras, en cambio, han preferido callar y no alimentar lo que han considerado una patraña o un bulo. Hoy vamos a hacer un repaso por aquellas celebrities que alguna vez han sido (auto)señaladas como personas con trastornos alimenticios.

ROCÍO CRUSSET

10 4 Merca2.es

Esta fotografía de Rocío Crusset, hija de Mariló Montero y el periodista Carlos Herrera, hizo saltar todas las alarmas hace escasos días. La joven promesa de las pasarelas españolas se posiciona como una de las modelos más top a nivel internacional. Trabaja entre Madrid, Milán y Los Ángeles, triunfa como maniquí, y en el amor, la vida le sonríe junto al guapísimo cubano Juan Betancourt.

Sin embargo, su imagen, extremadamente delgada, fue motivo de comentario y debate entre los seguidores de la sevillana en Instagram. ¿Es esta la imagen de una mujer saludable? Algunos creen que sí, por constitución y naturaleza. Otros creen que no, que al ser modelos, son esclavas de su cuerpo.

MARISA JARA

1 Merca2.es

Otra modelo. Otra sevillana. Pero ella ya no lucha contra su constitución ni su forma física. Al menos eso es lo que declaró la bellísima Marisa Jara en su última entrevista en ‘Sábado Deluxe’. Abanderada de las modelos ‘curvy’, Jara se niega a volver a pasarlo mal por cuestión de peso: «He llegado a perder muchos contratos de trabajo por haber cogido unos kilitos».

Confesó que durante el tiempo en el que estuvo viviendo y trabajando en Japón fue cuando se inicio en la peligrosa práctica de vomitar después de atiborrarse de comida: «La primera vez que vomité no lo vi peligroso. He llegado a comerme 8 bollos, 32 magdalenas, vomitar y volver a comer». 

MARÍA PATIÑO

pati Merca2.es

María Patiño se ha sincerado en varias entrevistas personales en las que ha hablado abiertamente de su calvario personal mientras padecía bulimia: «La enfermedad de la bulimia es la consecuencia de lo que yo me exigía, de que no me gustaba el mundo en el que vivía, de que me faltaba autoestima».

Continuaba explicando que «además tenía todo en la vida para dar gracias, y me sentía mucho peor. Cuando he empezado a querer tengo un lema: ‘Con independencia de lo que me rodee, tengo una necesidad vital de ser feliz'».

ANNA SIMÓN

5 9 Merca2.es

Anna Simón se tomaba unas vacaciones de verano el pasado mes de septiembre y cuando volvía a la televisión lo hacía de una forma muy diferente. Al público le llamó la atención su cambio físico, su cabeza no se correspondía con su cuerpo, sus brazos estaban extremadamente delgados y su cintura no era la de la rubia explosiva a la que estábamos acostumbrados a ver.

Por supuesto, los comentarios no se hicieron esperar y a través de su cuenta de Instagram y Twitter, sus fans le preguntaron qué estaba sucediendo. En un principio hubo un sepulcral silencio por su parte y por la de sus representantes hasta que Simón, en un evento de alfombra roja al que acudió aclaró que estaba haciendo «dieta, deporte y que estaba muy sana. 

PAULA VÁZQUEZ

4 8 Merca2.es

La sombra de la anorexia planeó sobre la figura de Paula Vázquez en el verano de 2011. Tras varios años de silencio, hace unas semanas en la revista ‘¡Qué me dices!’, la presentadora gallega explotaba y decía que: «Ese fue un encarguito de una cadena a la que no quise obedecer. No hice unos formatos que me parecían machistas. Esas fotos están manipuladas, estoy segura. Yo tengo una 38 y en esas fotos estaba esquelética”.

No pudo negar que la publicación de esas fotografías le afectasen profundamente: «Esas fotos eran manipuladas. No pueden meterse en mi vida privada, no me pueden humillar. Y me humillaron. Consiguieron que dejara de ir a la playa en años. Me asustaron«.

SHAILA DÚRCAL

6 5 Merca2.es

Unas imágenes de Shaila Dúrcal, hija de Rocío Dúrcal y Antonio Morales -Junior- en las que aparecía extremadamente delgada fueron el motivo de un eterno debate que dura hasta estos días. Shaila, tras la muerte de su madre, bajó muchísimo de peso, pero su aspecto físico no era saludable, sus brazos eran demasiado delgados, se le notaba menos cantidad de pelo… Fue ella misma quien salió al paso y confirmó que había padecido anorexia a los 14 años: «La enfermedad ya es cosa del pasado. Gracias a Dios ya no tengo nada de esto».

Sin embargo, con el tiempo, Shaila padeció lo que se conoce como ‘efecto rebote’ y en sus jornadas como jurado del programa de Antena 3 ‘Tu cara me suena’ ya volvimos a ver a una Shaila mucho más entera y real.

LETIZIA ORTIZ

2 9 Merca2.es
Reuters – Iván Alvarado

La Reina Letizia ha estado en el ojo del huracán en infinidad de ocasiones por fotografías como estas. No es por el simple hecho de que luzca en ocasiones sumamente delgada sino porque sus estilistas no contemplaron, en un momento dado, el hecho de seleccionar otro tipo de prendas que al menos cubran ciertas zonas no demasiado favorecedoras -o susceptibles de debate- de nuestra reina.

La prensa habla de «presión mediática», se comenta que los kilos que no tienen son «el peso del protocolo». Un sinfín de metáforas que han agudizado la delgadez de una Letizia Ortiz cuya constitución ha sido más fina que gruesa desde que la conocemos.

ALLEGRA VERSACE

3 8 Merca2.es

Donatella Versace, directora creativa de la firma internacional que fundó su hermano Gianni, confesó en un momento de su vida, problemas de alimentación y problemas con las drogas. Su sorpresa fue cuando, como si de una herencia directa se tratase, su hija Allegra, fruto de su matrimonio con Paul Beck, también padeció anorexia.

A pesar de la que joven llegó a pesar poco más de 30 kilos, afortunadamente no tuvo que ser ingresada pero la prensa la perseguía y sacaba de ella terroríficas imágenes como la que hoy adjuntamos. Por suerte para ella y para todos los Versace, Allegra consiguió salir del infierno de esa terrible enfermedad y hoy goza de una enorme salud.

NIEVES ÁLVAREZ

8 7 Merca2.es

Nuestra modelo más internacional, Nieves Álvarez, publicó en 2001 el libro ‘Yo vencí a la anorexia‘. En él relataba que: «Nadie sabía en casa que yo quería ser modelo, pero era lo que más deseaba en el mundo. Pensé que podía serlo cuando aún no había cumplido los quince años, y ese deseo coincidió con el inicio de mi enfermedad. Me dejé llevar por los consejos de las revistas en las que venían dietas y recomendaciones. El médico miró a la enfermera y se echó a reír. Pero ¿alguien cree que una cosa tan guapa va a tener anorexia? Ésas son cosas de mamá. Yo estaba feliz porque el médico me había dado la razón: no estaba enferma, lo que ocurría es que mi madre estaba obsesionada y demasiado pendiente de nosotros».

«Ese miedo a la gordura me atenazaba a pesar de que siempre he sido muy alta. Cuando empecé a adelgazar, cada kilo que perdía era como una victoria. Me sentía mejor y mejor y mejor hasta que me obsesioné brutalmente. Si alguna vez mi peso aumentaba, aunque fuera en 100 gramos, lo vivía como algo dramático, me entristecía y me sentía vacía e inútil».

5 años con Carlos: El valor de la imagen exterior de un país

Viste con desgastada corbata azul de discreta bandera de España. Y lo hace explicando a todo el que lo quiera escuchar, que la adquirió en la Rambla de Barcelona a un comerciante que le pareció poco menos que un patriota. No es fácil vender este tipo de productos en determinados sitios, con la que está cayendo en los últimos años.

En mi última visita a la Ciudad Condal, hace algunos meses, recordé la historia y busqué al comerciante. Desconozco si era el mismo porque había varios con el mismo género, así que compré dos corbatas iguales. Una para mí, que hoy suelo ponerme con cierta frecuencia, (aunque en el día a día soy más de ir con chaqueta y sin corbata). La otra para regalársela a él y que renueve la suya con otra de la misma procedencia.

Hace meses que no le veo y por ese motivo aun la tengo por casa. Eso se solucionará pronto.

Carlos Espinosa de los Monteros es el Alto Comisionado para la Marca España, institución que pretende fomentar y medir nuestra percepción exterior y la imagen que el país proyecta. Él dice, y razón no le falta, que tiene el cargo más bonito de la función pública española. Y, añado yo, desde luego no el mejor remunerado, ya que su presupuesto es 0.

Sí, aunque esto sea sorprendente, hay un ex-empresario de prestigio (entre otras cosas Carlos ha sido Presidente de Mercedes-Benz España, o Vicepresidente de Inditex), que dedica 5 años de su tiempo a la función pública gratis per amore. Esto choca con casos más habituales, alguno de los cuales he criticado recientemente, en los que algunas grandes empresas españolas mantienen en puestos absurdos a directivos de muy avanzada edad, y con enormes salarios, como manera de seguir pagando silencios y servicios.

carlos espinosa de los monteros marca espana Merca2.esEl Alto Comisionado cumple estos días 5 años. Comparado con otros países, esta idea que se puso en marcha tarde y en plena tormenta financiera de la crisis económica. Se estableció un compromiso económico, que hoy resulta absurdo. La iniciativa debía contar con presupuesto cero ya que no se podía incrementar el gasto público. Así, durante estos 5 años Carlos ha ido buscando dinero debajo de las piedras –como él dice, sableando a unos y a otros- para poder financiar las actividades de promoción exterior e interior de Marca España.

Cada punto que mejora la imagen exterior de un país mejora un 5% la llegada de turistas, un 1,4% la inversión, y aumentan un 1,2% las exportaciones

A una parte de la población española le sigue pareciendo lejano, o incluso estéril el esfuerzo en promoción de la imagen interior y exterior de un país. Craso error. Por cada punto que mejora la imagen exterior de un país se calcula que mejora un 5% la llegada de turistas, un 1,4% la inversión que recibe del exterior, y aumentan un 1,2% las exportaciones. Motivos más que de sobra para dotar, de una vez por todas, de un presupuesto potente al Alto Comisionado para la Marca España para evitar que siga viviendo de prestado.

Cuando nació el organismo la prima de riesgo estaba cerca de los 700 puntos básicos, hoy nadie habla de ella. Se hablaba de los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia, España), los medios anglosajones atacaban a nuestro país son inusitada virulencia, y hasta 3 premios nobel de economía (menudos bocazas) decían que el rescate de España era necesario e inevitable y que no pagaríamos nuestra deuda.

Hoy el escenario ha cambiado. En estos últimos días ha publicado el Country RepTrak, posiblemente el ranking internacional de más prestigio y que mejor mide la reputación global de los países. Se mide y monitoriza los 55 países del mundo con más PIB, analizando variables como la calidad institucional, la calidad de vida y el nivel de desarrollo.

El país que encabeza el ranking es Canadá. Las buenas noticias para los españoles son que España ocupa su mejor puesto histórico, el 13 del ranking, subiendo 4 puestos y adelantando a países como Alemania, Francia, Italia o el Reino Unido. Y tal vez lo más importante, superando con amplitud la posición pre-crisis que manteníamos en 2007. Está mejora de la imagen exterior de España se traduce en una aportación al PIB de unos 37.224 millones de Euros. Casi nada.

Ranking Country RepTrak Marca Espana Merca2.esSi bien la imagen de España está en máximos históricos quedan lugares donde nuestra percepción es negativa. Son pocos, tan sólo 3 países tienen una imagen negativa de nuestro país. Se trata de Venezuela, Argentina y el propio España. Esa percepción ceniza y negativa que los españoles tenemos de nosotros mismos es un motivo más que debe animar al Alto Comisionado y que nos hace a muchos reclamar, con más fuera si cabe, un amplio presupuesto propio para desarrollar el proyecto.

YouTube video

Aunque pareciera que defender y promover la imagen del propio país debería ser una obviedad, hay ejemplos que indican lo contrario. Sin ir más lejos dentro del periodismo-merluzo algún medio de comunicación  critican que en el vídeo anterior de 5 años de Marca España salga una imagen de la celebración en Cibeles del Real Madrid, sólo salga un deportista (Rafael Nadal), o salgan «sólo 2 imágenes de Barcelona». Gente pequeña. Miras pequeñas.

Hay mucho trabajo aun por hacer tanto fuera, como dentro de nuestras fronteras. Animo, y a por los próximos 5 años, Carlos.

Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es

El sector consumo anima las operaciones de M&A en Europa

La mejora de la actividad económica en la Eurozona, unida a un cierto repunte del consumo están incrementado las perspectivas de cara a los próximos meses. Una situación que se deja notar también en el movimiento empresarial de fusiones y adquisiciones. Bailes corporativos que vienen animados, no sólo por los datos macro; también por la facilidad de acceso al mercado de dinero que existe en este momento gracias a un entorno de tipos bajos; y la elevada liquidez que hay.

Una mejora que es especialmente patente en Europa, en donde se han registrado (o están a punto de cerrarse) operaciones por valor de 308.000 millones de dólares; un incremento del 21% respecto a hace un año. Son datos de mergermarket.com en los que se puede ver también cómo Estados Unidos es también una zona muy destacada, en donde hay operaciones en marcha por importe de 475.000 millones de dólares (19%).

Si miramos al Viejo Continente, vemos cómo el sector consumo es el que más se está moviendo en los últimos meses. En total, M&A por valor de algo más de 43.000 millones de euros. Son tres operaciones en total, liderada por la compra de Luxottica por parte de Essilor por algo más de 25.400 millones de dólares; seguido de la entrada del francés Bernard Arnault en Christian Dior con el el 25,9% de las acciones. Por último, encontramos también la compra de Booker Group –la principal cadena de supermercados del Reino Unido-.

El farmacéutico es el segundo sector que más movimiento registra. En total, 42.176 millones de dólares, seguido del constructor. Es curioso ver cómo el de construcción e infraestructuras registra sólo una operación en marcha, que suponen algo más de 33.000 millones de dólares. Se trata de la OPA de Atlantia sobre Abertis, que está a la espera de que los accionistas decidan la respuesta que quieren dar a los italianos.

La OPA de Atlantia sobre Abertis lidera el M&A de la Unión Europea

En cuanto al mercado americano la situación es muy similar, con el sector consumo tirando de las operaciones. Lidera, además, la compra del 57,8% de Reynolds por parte de British American Tobacco, a un precio de algo más de 60.000 millones de dólares. Esta operación, junto la de Atlantia sobre Abertis, suponen las dos mayores operaciones que están en marcha. La tercera sería la compra –por 29.542 millones- de Actelion Pharmaceuticals por parte de Johnson&Johnson.

El súper perro chino, un nuevo logro de la ingeniería genética

0

Los científicos dicen haber clonado a un precioso cachorro de un perro modificado genéticamente, convirtiéndolo en un súper perro.

El perro se llama Long Long y se espera que sea uno de los primeros en una línea de súper perros. Estos podrían ser modificados para ser más fuertes, más rápidos e incluso más bonitos.

Expertos de Sino Gene, una empresa de biotecnología con sede en Beijing, hicieron el reclamo audaz después de mostrar Long Long al mundo.

Afirmaron que es el primero en su clase porque ha sido clonado de un padre genéticamente modificado.

El cachorro llegó a finales de mayo en un laboratorio de Sino Gene, donde su padre nació en diciembre del año pasado.

super perro2 Merca2.es

Este es un gran avance, que marca a China como el segundo país del mundo en dominar independientemente la tecnología de clones de perros, después de Corea del Sur», dijo a China Plus Lai Liangxue, un investigador del Instituto de Medicina y Salud Biológica de Guangzhou.

Con esta tecnología, al seleccionar un cierto gen del perro, podemos criar un animal con más músculos, mejor sentido del olfato y una mayor capacidad de correr. Estas características son las que lo harán bueno para la caza y las aplicaciones policiales», agregó Liangxue.

Además, sugirió que la tecnología modificada genéticamente podría ser comercializada y aplicada posteriormente a razas de súper perro con enfermedades como el autismo y la diabetes.

El científico ya ha creado los primeros perros del mundo con genes modificados. Unos Beagles que les pusieron el nombre de Hércules y Tiangou.

Doblan la cantidad de masa muscular de un perro típico de su raza mediante la eliminación de un gen llamado miostatina.

Los perros tienen «más músculos y se espera que tengan una mayor capacidad de correr, lo cual es bueno para la caza, aplicaciones de la policía (militares)», dijo Lai.

perritos Merca2.es
Los Beagles Hércules y Tiangou

Lai y 28 colegas informaron sus resultados en el Journal of Molecular Cell Biology, diciendo que tienen la intención de crear al súper perro con otras mutaciones del ADN, incluyendo los que imitan enfermedades humanas como el Parkinson y la distrofia muscular.

«El objetivo de la investigación es explorar un enfoque para la generación de nuevos modelos de súper perro para la investigación biomédica«, dice Lai. «Los perros están muy cerca de los humanos en términos de características metabólicas, fisiológicas y anatómicas».

Lai dijo que su grupo no tenía planes de criar a los Beagles súper perro como mascotas. Otros equipos, sin embargo, podrían correr para comercializar al súper perro modificado genéticamente, editando su ADN para cambiar su tamaño, mejorar su inteligencia o corregir enfermedades genéticas.

Un Instituto Chino diferente, BGI, dijo en septiembre que había comenzado a vender cerdos en miniatura, creados a través de la edición de genes, por 1.600 dólares cada uno como mascotas novedosas.

El proyecto chino Beagle está dirigido por Lai y Gao Xiang, un especialista en ingeniería genética en la Universidad de Nanjing. Los perros están siendo mantenidos en el Instituto General de Investigación Farmacéutica de Guangzhou, que dice en su sitio web que engendra más de 2.000 Beagles al año para la investigación. Los Beagles se utilizan comúnmente en la investigación biomédica en China y los EE.UU.

El Gobierno agota su agenda legislativa: ni está, ni se le espera

0

A poco más de un año de iniciada la legislatura, el Gobierno de Mariano Rajoy ha tirado la toalla legislativa y no tiene agenda para los próximo meses. No es que en los meses que han pasado desde la investidura de Rajoy la productividad haya sido mucho mayor: tan solo ocho leyes, tres a propuesta del Gobierno –una de ellas los Presupuestos Generales del Estado y otras dos menores-, tres a propuesta del Grupo Popular –de las cuales dos se aprobaron antes de la investidura, y una de ellas era la que acortaba el periodo de campaña si había que repetir elecciones en Navidad-, y otras tres a propuesta de los demás grupos parlamentarios.

La mayor parte de las iniciativas pendientes son transposiciones de directivas de la UE, y el Gobierno tan solo tiene en cartera la nueva ley del Canon Digital. Y pare usted de contar. Esto es todo lo que da de sí la capacidad legislativa del Gobierno. Eso sí, no ha dudado en usar su poder de veto para frenar nada menos que 34 iniciativas legislativas de los demás grupos parlamentarios.

Es lógico, con este panorama, que salvo los ministros más directamente implicados en cuestiones de actualidad, el resto del Gobierno esté desaparecido o de la sensación de que ha iniciado con anticipación las vacaciones de verano. Pero no es eso. El problema es que, a pesar de los acuerdos para sacar adelante los Presupuestos de 2017, y ahora el techo de gasto que permitirá al menos iniciar la tramitación de los de 2018 –ya veremos si consigue pactarlo, aunque a priori parece que sí-, el Ejecutivo de Mariano Rajoy no tiene la suficiente habilidad política para lograr otros acuerdos que le permitan presentar al Parlamento un programa legislativo.

Y eso es un problema, porque si bien es verdad que los Presupuestos son la ley más importante que se aprueba cada año porque de ella depende en buena medida que el país siga funcionando, no lo es menos el hecho de que para justificar su labor un Gobierno debe de tener una agenda legislativa que al menos transmita la imagen de que se tiene una idea de cómo gestionar el país.

Y hoy por hoy eso brilla por su ausencia. Es verdad que el Gobierno puede aguantar hasta 2019, en incluso hasta 2020, si al final consigue aprobar los presupuestos para 2018 pero, ¿va a aguantar los próximos dos años con una productividad casi igual a cero? Lo cierto es que esta carencia de actividad tiene, además, otra consecuencia: favorece que se hable más de las rencillas dentro del Gobierno, de las desuniones, que de su trabajo. Pero a Mariano Rajoy todo esto parece importarle bien poco.

Servicios técnicos que te devuelven el móvil en días y aquellos con los que tardarás meses

Son los salvadores y, a la vez, odiados en la telefonía móvil. El servicio técnico de la marca de móvil que cada uno tiene es el primero al que se recurre ante una avería. Todo bien hasta que, en ocasiones, dicen los días que tardarán en entregar de nuevo el smartphone.

En algunos casos, el tiempo entre que el teléfono se entrega y se recupera son días, en otros semanas. Si nos ponemos incluso alguno puede tardar meses. He aquí los cinco servicios técnicos más rápidos y lo más lentos.

BQ

BQ Aquaris E5s Merca2.es

Es el gran fabricante español. Su relación calidad-precio y su servicio técnico le han dado la fama. ¿Por qué? Porque es de los pocos que se encuentra en nuestro país y agiliza el tiempo de entrega.

Según la web, BQ tarda entre uno y siete días en entregar el teléfono móvil desde que el servicio técnico lo recibe.

Pero eso no lo es todo. Al informar del problema la propia empresa llama al usuario para conocer de primera mano el problema y, si hay solución alguna en el momento, informárselo.

Apple

gggggg Merca2.es

Es el teléfono móvil más deseado y uno de los que cuenta con el servicio técnico más rápido. Apple tarda en entregar el móvil después de una reparación una semana aproximadamente. El tiempo puede variar día arriba o día abajo, principalmente si hay un fin de semana o puente de por medio.

Además, los trabajadores de la empresa intentarán solucionar el problema antes en la tienda. Es decir, que el envío al servicio técnico es el último recurso para que el usuario no pase mucho tiempo sin móvil.

Huawei

colorSlide1Mobi Merca2.es

Es de los más rápidos. El servicio técnico de Huawei recoge el teléfono móvil en el domicilio o lugar que el usuario quiera y se le devuelve en un máximo de tres días con el vip service que ofrece.

En el caso de no contar con el servicio el tiempo de espera se prolonga. Según la compañía, «el tiempo estimado de reparación estará entre una y dos semanas» siempre y cuando el móvil no esté siniestro, se haya perdido u otras causas ajenas al servicio técnico oficial de la casa.

Sony

Sony XL2 Merca2.es

Fue pionero en el mundo de los móviles sumergibles y también es una de las marcas con el servicio técnico más rápido y más eficiente. Primero, la página web pone los diversos problemas que puede tener el usuario con su smartphone y las posibles soluciones al problema.

Si aún así el teléfono no funciona bien y tiene que pasar por el servicio técnico, el usuario sólo estará entre cinco y diez días sin él. 

LG

LG G4 Beat 898 Merca2.es

Seguimos con los servicios técnicos adorados y que alegran a los clientes. Es decir, los que menos tiempo tardan en recoger, reparar y entregar de nuevo el teléfono móvil a sus usuarios.

LG tarda entre uno y tres días en entregar en smartphone completamente arreglado, siempre y cuando tenga arreglo. Puede atrasarse hasta un máximo de siete días si l técnico no puede concertar cita con el cliente (reparaciones en domicilio), el producto no se recibe en el servicio técnico (reparaciones por envío), falta de piezas de repuesto, la avería indicada por el cliente no se puede reproducir o similares.

Motorola

moto z play specsummery m au Merca2.es

Ahora sí, comienzan los servicios técnicos más odiados por los consumidores. Los tardíos, aquellos por los que puedes esperar semanas o incluso meses. El primero es Motorola. La web no indica los días que el servicio técnico tarda en arreglar y entregar de nuevo el teléfono móvil a su usuario. Sin embargo, diferentes foros sitúan a la empresa como una de las más lentas en comparación con otras.

Según los comentarios y experiencias, Motorola tarda alrededor de 10 días entre que recoge el dispositivo móvil, lo repara y finalmente se lo entrega al usuario. Tampoco informa de si lo hace en tienda o a domicilio.

Nokia

Nokia 5 Beautyshot Original Merca2.es

Hay varias razones por las cuales Nokia aparece en el apartado de los peores servicios técnicos y los más lentos. La primera es porque en su página no está detallado donde se encuentra el servicio técnico y, buscando, está en inglés. 

La segunda es que hay varias empresas que reparan los móviles Nokia. Según ellos lo hacen en un tiempo máximo de tres días entre que recogen y devuelven el smartpphone al usuario. La tercera es que, según los foros en los que se ha tenido que indagar, la compañía tarda alrededor de dos semanas en hacer la entrega. 

HTC

AndroidPIT HTC U 4629 w782 Merca2.es

El ejemplo se repite. Es imposible conocer, a través de su página web, el tiempo que tarda el servicio técnico de Huawei en recoger y entregar de nuevo al cliente el teléfono móvil que se llevó a arreglar.

De nuevo hemos entrado en foros en los que se hablaba del tema. La respuesta es que se trata de un servicio técnico muy lento que, según los comentarios de afectados, tarda de entre dos y tres semanas. 

Samsung

3D Touch copia Samsung Merca2.es

El gigante surcoreano y principal competidor de Apple también se encuentra entre aquellos con peor servicio técnico y eficiencia. ¿Por qué? por la misma razón que los demás. Sí es cierto que pone a disposición de los usuarios todas las guías posibles de cómo solucionar un problema. 

Ahora bien, si se tiene que recurrir al servicio técnico no se sabe cuánto tiempo se estará sin móvil. De nuevo nos hemos adentrado en foros para conocer qué se dice sobre Samsung. Según los comentarios, tarda de 20 a 30 días en llevarse, arreglar y entregar de nuevo el dispositivo. 

ZTE

 

ZTE Blade V6 MAX con Telcel Merca2.es

ZTE es una marca relativamente nueva en el mercado español, pero que gana adeptos por el bajo precio de sus móviles. Ahora bien, ¿qué tal es el servicio técnico? Lo primero que hay que destacar es que en su página web no hay información alguna sobre cuanto tardaría en arreglarse y devolverse el móvil. 

Puede ser un servicio rápido, sí, pero porque la empresa delega las reparaciones en otras compañías, como Phone House u otras. Es decir, que al parecer no lo hacen ellos mismos.

 

Así es Wanda, la empresa que dirige el socio chino del Atlético de Madrid

0

Se hizo de oro con el ladrillo y, ante el miedo a caer en bancarrota después de la burbuja inmobiliaria, ha diversificado su negocio. Se trata de Wanda, la empresa del multimillonario chino Wang Jianlin, conocido por ser uno de los principales accionistas del Atlético de Madrid y comprar el edificio España. Además, posee uno de los conglomerados más importantes del mundo, presente en sectores como, el hotelero, el entretenimiento, el financiero y el deportivo.

Comenzó su andadura empresarial en 1988. Con 45 años compró una empresa de construcción en bancarrota. 29 años después, Wang Jianlin ocupó en 2016 el vigésimo cuarto puesto de los billonarios del mundo, según Bloomberg. Ese mismo año ingresó más de 33.000 millones de euros y, para 2020, espera superar los 88.000 millones de euros.

Estas son sus cifras pero, ¿qué negocios tiene? La construcción fue el inicio del grupo Wanda. Ahora que comienza a decaer y que en 2020 supondrá menos del 35% de los ingresos Wang Jianlin plantea dejarlo. De hecho, el año pasado cayó un 25% hasta los 18.000 millones de euros. Antes de tomar la decisión, el ladrillo ya había dado paso al sector servicios (que supondrá más del 65% de los ingresos del grupo en 2020) y otros más. Sigamos en aquel que le hizo rico y poderoso. Lo apartará, sí, pero sólo la construcción en su sentido más estricto.

En España, compró el complejo turístico Marina d’Or y está en negociaciones con el Gobierno para construir el “eurovegas chino”. Además, fue el primer comprador del emblemático Edificio España (Madrid), que luego vendió al empresario español Trinitario Casanova y éste último a la cadena Riu Hotels.

Wang es el 24 hombre más rico del mundo, según Bloomberg

Su estrategia pasa ahora por apostar por las propiedades comerciales. Es decir, la construcción de centros comerciales, hoteles e incluso su gestión, partida cuyos ingresos aumentaron un 37% hasta los 2.000 millones de euros.

Estrategia, empresas ligadas

Pero Wanda no sólo construye. También se encarga del diseño e incluso gestión de sus áreas comerciales. Lo hace a través de la Compañía de Administración Comercial, la más grande e importante de este sector. Cubre toda la cartera de propiedades Wanda Plaza en China y de ahí viene su estrategia empresarial.

Contar con una empresa constructora y otra de gestión ha permitido a Wanda abaratar al máximo sus costes. Ya no es sólo que cuente con 187 centros comerciales, es que también los diseña y gestiona a través de estas empresas.

Es una estrategia que también lleva a cabo en otros sectores en los que opera, como los hoteles. Cuenta con poco más de un centenar de alojamientos de alta gama (a los que se suman otros ocho en construcción) y también los diseña. Lo hace a través de Wanda Hotel Design & Research Intitute. De esta forma, es el único grupo que construye los hoteles, los diseña y los gestiona.

Cine y entretenimiento

Su avance y diversificación es digna de estudio y película cinematográfica. Precisamente el cine es uno de los sectores más importantes del grupo y por el cual más está apostando en los últimos años. Muestra de ello es que cuenta con el 12% de la taquilla mundial y es el grupo más grande en lo que a ingresos se refiere, que crecieron un 25% hasta los 8.000 millones de euros (sumado al entretenimiento). En total, tiene más de 1.300 salas de cine repartidas por todo el mundo.

En España también está presente. Fue hace un año cuando adquirió la mayor cadena de cines de nuestro país, Cinesa, por unos 1.100 millones de euros.

ccm tienda CINESA13 Merca2.es

¿Hay algo que no tenga Wanda? No. La empresa ‘del chino’ del Atlético de Madrid tiene todo aquello que cualquier persona puede imaginar. La industria del entretenimiento es otro de sus pilares más fuertes y enfocados a todos los mercados. Posee la compañía de entretenimiento temática más grande de toda china, Wanda Themed Entertainment, y otra dedicada al disfrute de los niños, con 115 tiendas en China y a las cuales planea sumar unas 800 de aquí a 2020.

Todo ello bajo la supervisión del Instituto de Planificación e Investigación del Turismo Cultura. Sí, supervisa porque este negocio abarca aquellas empresas relacionadas con el tema del entretenimiento y desarrollo creativo, la producción de artes escénicas y la propiedad intelectual de licencias, entre otras cosas.

Tecnología y finanzas

La estrategia empresarial de Wanda avanza en paralelo a la economía china. Su objetivo ahora es el comercio electrónico. Para ello firmó una alianza con el gigante asiático de las redes sociales (Tencent) y su homólogo en las búsquedas de Internet (Baidu). Con ello quiere hacer frente al líder del sector, Alibaba.

Es así como el grupo está construyendo el único negocio físico en china con presencia en la plataforma digital. Pero su objetivo va más allá, camina hacia el negocio digital y poder así proporcionar nuevas experiencias a los consumidores. Esto último lo hace a través de FFan Pay, una plataforma de pago, viajes y servicios urbanos, entre otras cosas, que cuenta ya con 83 millones de usuarios, un seis por ciento de una población en la que la conexión a Internet está restringida.

La legislación china en lo que a Internet y servicios bancarios se refiere está iluminando los ojos de Wang, quien ha aprovechado la oportunidad y ha también abierto negocios financieros online. A través de ellos proporciona servicios de finanzas al consumidor y empresas y gestiona sus riquezas.

Hacia las compañías también está orientado otro servicio empresarial, la Plataforma Global de Comerciantes, que les proporciona oportunidades de inversión.

La introducción de las empresas chinas en Internet fue tardía, pero una vez dentro han iniciado una carrera de velocidad liderada por Wanda. ¿Por qué de velocidad? Porque la empresa cuenta con el centro de investigación científica y técnica más avanzado. En él se realizan investigaciones sobre inteligencia artificial, el Internet de las cosas, la realidad virtual y otras tecnologías avanzadas.

Deporte

Wanda se hizo conocido en nuestro país por comprar a finales del año pasado el 20% del Atlético de Madrid y poner nombre al nuevo estadio, el Wanda Metropolitano. Sin embargo, su participación en el deporte, y especialmente en el fútbol, viene de más atrás. Wang fue el fundador del primer equipo de fútbol profesional en China y a partir de ahí aumentó su incursión en ello. Tanto que cuenta con una de las mayores empresas de marketing, producción de medios y radiodifusión del mundo: Infront Sport & Media. Tiene una retransmisión diaria de más de 10 eventos que se duplica en el campeonato del mundo de futbol y cubre otros 25 eventos deportivos.

También es propietario de la World Triathlón Corporation y, por consiguiente, de la marca Iroman, que representa el 91% de la cuota de mercado de los triatlones de larga distancia del mundo. También organiza, a través de la División de Endurance de Legardère Sports, cuatro maratones y seis carreras ciclistas en ocho países. Partida cuyos ingresos aumentaron nueve puntos hasta los 814 millones de dólares.

Pero eso no es todo. El negocio de Wanda sigue creciendo en los sectores en los que opera. En 2016, la firma adquirió la propietaria de los Globos de Oro, compró la productora de Holliwood Legendary y se convirtió en patrocinador oficial de la FIFA. Transacciones que han permitido a Jianlim convertirse en el hombre más rico de China. Por si parecía poco, también colecciona arte. Cuenta con casi un millar de obras de pintores chinos contemporáneos, una colección valorada en 1,3 millones de euros. Pero ahí no termina la cosa. El chino del atlético de Madrid se ha encargado de exponer las obras en todo el mundo, convirtiéndose en embajador cultural de China en el extranjero.

La guerra soterrada entre Kiko Matamoros y Belén Esteban está motivada por un factor económico 

0

En enero de este año Belén Esteban se molestó con la ambigüedad con la que trataba Kiko Matamoros el Caso Toño Sanchís y estalló:  «No me fío de ti, porque tú sabes la verdad y te calles por vuestros tejemanejes cuando eráis socios». El tertuliano replicó visiblemente molesto: «Tienes la lengua muy larga. ¿Qué tejemanejes? Te estoy invitando a decir qué tienes. Lo que pasa es que no soy un pandillero y no comulgo con ruedas de molino. Tu problema es tu problema y te pido que lo resuelvas en Juzgado. He estado meses aguantando insinuaciones». Recuerden que Matamoros y Sanchís tuvieron durante años una relación profesional por la cual el primero cobraba un porcentaje de algunos representados por el segundo. Este fin de semana en ‘Sábado Deluxe’ se volvió a evidenciar la guerra entre Matamoros y Belén después de que La Princesa del pueblo señalase que no quería que Laura Matamoros ganase ‘Supervivientes’. La de San Blas tiene como favorito a José Luis, y este hecho enfadó a su compañero: «En ‘Gran Hermano VIP’ la apoyabas porque te convenía (en relación a la distancia entre Kiko y su hija en esos momentos). Y no digas que yo te he pedido que pidas el voto a favor de ella porque eso no es cierto».

Aun así esta no es la única guerra que se evidencia en el universo ‘Sálvame’. Porque el viernes pasado llamó mucho la atención que Terelu Campos abandonase el plató por los ataques de Mila Ximénez a su hermana, Carmen Borrego: «Yo sé cómo está Carmen con este tema y que se la deje como mentirosa. Es mi hermana. Mi hermana a la que le debo mucho, muchas cosas y muy buenas». Mila entonces estalló: «Aquí sufrimos todos. Yo también tengo dos hermanos con cáncer. Aquí lo pasamos mal todos. ¡Ya está bien!». La ex de Manolo Santana mantiene una guerra abierta contra Carmen Borrego por la supuesta doble cara de ésta respecto a la relación sentimental de su madre con Bigote Arrocet. Terelu mientras sonríe a la vida tras superar el cáncer y tras el gran lanzamiento de su libro, que podría tener continuidad ya que sobre la mesa tiene una oferta para contar sus intimidades. Mila dice en Lecturas que le desea suerte con su aventura literaria: «Terelu saca libro, y yo tengo sensaciones contradictorias. Por un lado, y ella lo sabe, celebro cualquier proyecto que le venga bien, personal o profesionalmente. Por otro lado, me apena vivir en la distancia esto. Pero será así. Me consta que nos echamos de menos. Pero también que volver a ser las de antes, es un recorrido difícil».
Terelu contra Mila y Belén contra Kiko: las guerras en ‘Sálvame’ no dejan de sucederse
Ximénez también razona en el mismo medio los motivos de su divorcio: «Podría haber sido más sosegada en mis críticas, pero eso mataría una parte de mí, que en otras ocasiones ella ha abrazado y aplaudido. Me gustan los debates donde gano, y aprendo de los que soy incapaz de argumentar a mi favor. Este no es el caso. Y eso me produce un revoltillo, que me está agujereando el estómago. Pero no tengo capacidad de ceder el paso a las trampas y la soberbia. Las Campos se han puesto en la meta de salida del desnudo mediático. Y eso las aleja del abrigo al que estaban acostumbradas. Carmen era el miembro de la familia que huía del foco, o eso parecía. Y ese anonimato la alejaba de la crítica. Pero parece que ha optado por unirse a la cofradía televisiva. Y está en su derecho. Desde aquí, le deseo suerte. La misma que necesitaremos Terelu y yo para compartir de nuevo esas noches cargadas de risas y complicidad. Eso siempre quedará ahí».
Publicidad