jueves, 13 noviembre 2025

Apple, Irlanda y los 15.000 millones que nadie quiere recuperar

0

Dara Doyle para Bloomberg

Irlanda se podría enfrentar a conflictos políticos con la Unión Europea por no cobrar los impuestos que debe Apple en dicho país de hasta 15.000 millones de euros (17.600 millones de dólares).

Esta misma semana la Comisión Europea podría emitir una “acción de no conformidad”, según fuentes cercanas a la institución comunitaria. La UE sigue presionando a Irlanda para que haga dicha recaudación, algo que debía de haberse producido el pasado 3 de enero.

Todo empezó a enconarse el año pasado cuando la Comisión sacó a la luz que Apple debía millones de euros en impuestos en Irlanda. La situación, según el organismo europeo, es que dicho país concedió una serie de “acuerdos injustos” que redujeron la tasa efectiva de impuestos corporativos de la empresa. Ante esta situación, la compañía dirigida por Tim Cook, y la propia Irlanda, están apelando la decisión.

Una vez se haya tomado nota de la disconformidad de ambas partes a lo que exige la UE, las autoridades irlandesas depositarán el dinero en una cuenta bloqueada pendiente de apelación. Si la apelación, que podría tardar en tomarse hasta cinco años, tiene éxito, el dinero será devuelto a Apple. Mientras, el gobierno está buscando administradores para invertir el dinero hasta que se resuelva la apelación.

Por otro lado, el Ministerio irlandés finanzas y un portavoz de la UE declinaron hacer comentarios. Por su parte, Apple no ha querido pronunciarse por ahora.

Si la Comisión considera que un estado de la UE no ha implementado una orden de recuperación de impuestos en un caso de ayuda estatal, los reguladores pueden demandar en los tribunales de Luxemburgo. Así, los jueces decidirían entonces sobre el supuesto incumplimiento y podrían emitir una multa.

Apple no lo pondrá fácil

Por lo que respecta a Apple, parte de la demora puede provenir de las negociaciones sobre los términos de la cuenta de depósito en garantía, ya que Irlanda solicitó una indemnización para asegurarse de que no es responsable de cualquier caída en el valor del fondo mientras el caso se resuelve en los tribunales. Y es que, al final, se acordó que Irlanda y Apple elegirían conjuntamente a los administradores de las inversiones, una decisión que podría evitar la necesidad de una indemnización formal.

En cuanto a la UE, apunta a lo que considera prácticas fiscales injustas que dan una ventaja selectiva a algunas empresas para traer sus negocios y los puestos de trabajo. El mismo equipo que investiga está a punto de decidir sobre uno de los casos contra Amazon y McDonald’s en las próximas semanas. Los organismos de vigilancia de la competencia también están sopesando una represión más general sobre los tratos impositivos especiales que los países de la UE ofrecen a las grandes compañías.

La Comisión de la UE «quizá esté llegando al final del proceso, pero ciertamente no es el comienzo del fin», manifestó el 26 de septiembre en una conferencia en Bruselas Gert-Jan Koopman, subdirector general de ayudas estatales de la autoridad.

¿Pueden matarte las balas de goma?

0

Este fin de semana asistimos atónitos a como la Guardia Civil y la Policía Nacional, intentaba reducir, en Cataluña, a personas que practicaba la resistencia pacífica, con gritos, golpes con los puños, porrazos, tirones de pelos, patadas voladora… y como mascletá final: balas de goma, provocando contusiones y la rotura de los huesos de la cara a una persona, además de provocar casi 900 heridos, como una medida de control de la multitud de emergencia, una medida que ha levantado controversia debido a la arriesgada reputación del armamento y que en Cataluña ese tipo de armamento está totalmente prohibido.

¿Es razonable la prohibición de las balas de goma en Cataluña? ¿Son tan peligrosas tal y como afirman la autoridades y expertos catalanes?

Clasificadas como armas «no letales» o «menos letales», en la misma línea que los irritantes químicos y las armas aturdidoras, que también fueron utilizadas por las tropas invasoras en Cataluña, las balas de goma, que consisten por lo general, en una cubierta metálica de 40 milímetros recubierta de goma y están destinadas a incapacitar a los blancos sin causar lesiones graves o la muerte.

imagen sin titulo Merca2.es

Pero desde su uso temprano en la década de 1970, profesionales de la medicina, grupos de derechos humanos y funcionarios gubernamentales han criticado las balas de goma, porque dicen que las llamadas armas “no letales” también pueden matar.

El gobierno británico fue uno de los primeros en el uso de las balas de goma a gran escala, y ver las víctimas resultantes, durante enfrentamientos con el Ejército Republicano Irlandés.

De 1970 a 1975, el ejército británico disparó 55.000 balas de goma de 5,9 pulgadas (15 centímetros) en Irlanda del Norte, matando a 13 personas con una tasa de mortalidad de 1 bala mortal de cada 18.000 balas y resultando en una tasa de lesiones graves de 1 a 800.

En España, por esos mismos años, 1976 y 1977, se redujeron manifestaciones en Madrid, Barcelona, y en otras ciudades a manos de los Picoletos y los Maderos.

Más recientemente la madrugada del 6 de febrero de 2014 en cerca de la playa del Tarajal al menos 15 marroquíes murieron como consecuencia de las balas de goma de la Guardia Civil.

El diseño y la tecnología de las balas de goma ha mejorado desde su creación a fin de mejorar la precisión y reducir las tasas de lesiones, sin embargo, los informes de autopsias de víctimas civiles palestinas entre 1987 y 1993 concluyeron que las balas de goma disparadas por el ejército israelí mataron al menos a 20 personas.

antidisturbios Merca2.es

Al igual que la bala de reparto real, el peligro potencial de la bala de goma también depende de cómo son despedidos.

En un estudio ampliamente difundido en The Lancet en 2000, que analizó el uso de balas de goma por parte de los militares israelíes contra los palestinos, los investigadores médicos concluyeron: «La inexactitud de las balas de goma y el objetivo inapropiado y el rango de uso resultaron en lesiones graves y en muerte en un número considerable; por lo tanto, esta munición no debe considerarse un método seguro de controlar.»

De las 152 bajas, el estudio destacó 201 lesiones notorias infligidas por las balas de goma en las extremidades, así como la cabeza, el cuello, la cara y el pecho, lo que indica el manejo inadecuado de estas armas, ya que las balas de goma deben estar dirigidas a la mitad inferior del cuerpo de una persona para evitar causar daños graves. Cosa que no hicieron las fuerzas de ocupación en Cataluña este pasado domingo como ya se ha explicado.

21266 620 282 Merca2.es

A pesar de esta evidencia de lesiones y muertes causadas por balas de goma, el Ministerio del Interior incluye las balas de goma en su arsenal de armas no letales «para incapacitar al personal y minimizando las muertes, lesiones permanentes a las personas y daños indeseados a la propiedad y al medio ambiente.

Resumiendo, y volviendo a la pregunta inicial, ¿puede matarte una bala de goma? La respuesta es que sí.

Jorge Javier Vázquez, María Teresa Campos o Mercedes Milá: la plantilla de presentadores de Mediaset en problemas

0

Jorge Javier Vázquez se mostró feliz la temporada pasada al ser el elegido por Telecinco para conducir su formato más emblemático, ‘Gran Hermano’. Pero la caída de audiencia del reality-show y la sucesión de polémicas del mismo provocaron una seguramente injusta catarata de críticas al conductor de ‘Sálvame’.

En los últimos meses, y con la felicidad que le produjo el éxito de ‘Supervivientes’ como aval, Jorge Javier admitió que lo había pasado mal ante tantos palos mediáticos, recondujo sus relaciones con Mercedes Milá para calmar las numerosas críticas de las redes ante el relevo e intentó recuperar ilusiones ante la promesa de Telecinco de darle nuevos bríos al concurso.

Pero ‘Gran Hermano Revolution’ ha regresado con mínimos de audiencia históricos, situación que ha obligado a Telecinco a reducir el peso del concurso en la parrilla de la cadena amiga. Jorge Javier escondió la cabeza cual avestruz y desapareció del universo ‘Sálvame’ en los primeros compases del reality-show, situación que llegó a ser controvertida mientras Look desvelaba su enfado ante el nuevo calendario de presentadores en ‘Sálvame’ que le reducía al mínimo sus apariciones y le hacía menguar sus ingresos por las jugosas menciones publicitarias. Aun así desde Telecinco señalaban que no había lío interno, pese a lo cual Raúl Prieto y David Valldeperas no hacen promociones en ‘Sálvame’ desde que se desatara la polémica, y Jorge Javier regresó esta semana a ‘Sábado Deluxe’ sin aclarar la controversia.

Jorge Javier calla pero el miedo a la cancelación del concurso es persistente, patinazo que tal y como adelantamos en Merca2 obligará a Mediaset a cancelar la prevista próxima edición de ‘Gran Hermano VIP’ ante el evidente desgaste del formato ‘Big Brother’. El comunicado de Telecinco que desvela que precipita la preproducción de ‘Factor X’ y el estreno de la nueva temporada de ‘La que se avecina’ antes de lo previsto ayudan a prever que Paolo Vasile ha impulsado un golpe de timón por el cual se apostará por el entretenimiento familiar ante el decaimiento de sus formatos más controvertidos.

No está cómodo Jorge Javier, pero otros presentadores de la plantilla de Mediaset también podrían pagar la factura: Jordi González se podría quedar sin ‘Gran Hermano VIP’, su formato estrella tras la cancelación de ‘Mad in Spain’. Tampoco se encuentran demasiado cómodas María Teresa Campos, que en varias presencias públicas deja caer que está a la expectativa de nuevos destinos; Mercedes Milá, que también está a la espera de que Mediaset le de luz verde a la nueva tanda de ‘ConvénZeme’; Carmen Alcayde, «readmitida» en ‘El Debate’ tras la polémica; o Sandra Barneda, que se queda sin la ‘Última hora’ de ‘GH’ los lunes por los pésimos números del programa.

También otros presentadores están en el foco: Ana Rosa Quintana reafirma su liderazgo matinal pese a mirar de reojo que su salida de Cuarzo Producciones podría conllevar que se abra un debate sobre el futuro de las relaciones de la productora con Mediaset. Bertín también es consciente que el contrato de Proamagna con Mediaset concluye en marzo, situación que obligará a ambas partes a negociar las nuevas condiciones de ‘Mi casa es la tuya’, que sigue teniendo una fortaleza muy valorada dentro de la casa.

Más cómodo está Jesús Vázquez tras renovar su contrato. El gallego es una pieza imprescindible para Telecinco, que lo utiliza para poner su amable rostro en distintos talent-shows musicales. En similares condiciones se encuentra Christian Gálvez, recién renovado, mientras a Emma García le toca en febrero de 2018, todavía sin aclararse el futuro de ‘Mujeres y hombres y viceversa’ tras los rumores que apuntan a una cancelación que en Telecinco sigue sin producirse.

La mayor crisis institucional de España, y Rajoy se fuma un puro

0

Si al final de todo esto, y a la vista de cómo se están sucediendo los acontecimientos nada es imposible, Cataluña consigue ser independiente, Mariano Rajoy pasará a la Historia por ser el presidente bajo cuyo mandato se rompió España y se aniquiló el modelo de Estado que los españoles nos dimos en 1978. Si yo fuera presidente del Gobierno, haría lo que fuera para evitar eso, o actuar o dimitir.

Pero no es el caso de Mariano Rajoy. 48 horas después de que se produjera la votación con apariencia de referéndum que ha satisfecho todas las aspiraciones de los independentistas, el presidente del Gobierno se ha limitado a reunirse con Pedro Sánchez y Albert Rivera, sin llegar a ninguna conclusión. Entre otras cosas porque ninguno de los dos quiere quemarse junto a Rajoy en la hoguera de una situación descontrolada.

La única opción posible para que PSOE y C’s asumieran una parte de responsabilidad sería nombrar un gobierno de concentración que no estuviera presidido por Mariano Rajoy, y cuyo fin sería aplicar primero el 155 para, a continuación y una vez calmadas las aguas en Cataluña, convocar elecciones autonómicas. Y no sólo autonómicas… El reto al que se enfrenta España requiere de unas elecciones generales.

Porque las elecciones autonómicas sólo serían un paso para que los propios ciudadanos catalanes decidieran qué líderes políticos son los encargaos de negociar el futuro de la relación entre Cataluña y España, la reforma de la Constitución y la reforma del modelo de Estado que nos dimos en 1978. Es evidente que nada de todo eso vale ya, y hay que pensar en un futuro distinto para todos, catalanes y españoles.

Si no es así, lo más probable es que el Parlament declare la independencia y que el Gobierno se vea en la tesitura de tener que aplicar el artículo 155, sólo, sin casi apoyos y con todo tipo de reproches, para que al final ni siquiera eso sea suficiente. Lo lógico hubiese sido hacerlo ya, al minuto siguiente de haber terminado la votación y una vez que Pigdemont anunciara los plazos para la declaración de independencia, pero Rajoy no se atreve.

Y este es el principal problema: el presidente tiene miedo a tomar una decisión que sabe que le va a pasar factura de una u otra manera. Pero si no se atreve, debería dejar la presidencia del Gobierno en manos de quién se atreva y sea capaz de lograr el consenso suficiente para apoyarla. Y tiene que ser ya, porque de lo contrario el camino emprendido ya por el independentismo catalán será irreversible.

Movistar y Orange, obligados a matar caminantes blancos sin gastar datos en el móvil

Cuando todo parecía tranquilo en el sector telecos, un movimiento de Vodafone en su negocio móvil provocará -de manera obligada- la reacción de sus rivales, sobre todo Movistar y Orange. Básicamente porque MásMóvil anda en otras peleas, y no puede combatir todos los frentes. De este modo, las tarifas planas que aplica de facto el operador rojo no dejarán indiferente a nadie.

Todo empezó hace unos meses cuando la compañía dirigida en España por Antonio Coimbra decidió que daría “megas gratis” para usar servicios como redes sociales. En realidad lo que hace Vodafone es no cobrar la navegación (infinita) de lugares como Facebook , Twitter o Spotify a cambio de aumentar un el precio en su conjunto. Son sus servicios “pass” que aplica en redes sociales y plataformas de música. Pero ha dado un paso más.

Esta semana ha anunciado que esto se amplía a los servicios de video como Netflix, HBO, Rakuten Tv, Vimeo o Youtube, entre otros. Para ello solo habrá que pagar 8 euros más en cada factura. De este modo, los datos que se gasten dentro de estas plataformas no serán computados, y así se podrán ver todos los videos que ese quiera. Asimismo, también estará disponible ‘Video HD Pass’, con una resolución de hasta 1080p. Para ello el coste será de 17€ al mes.

Y al margen del nombre que tenga este servicio, que podría denominarse incluso como subida de tarifas, lo cierto es que puede suponer un zambombazo al mercado. Ahora mismo todo el mundo, y sobre todo sus clientes, miran a Movistar y Orange para saber cuál será su contestación.

Movistar y Orange deben moverse

El pasado verano, tras la presentación de resultados de Orange España, se puso encima de la mesa el debate sobre las tarifas planas y su necesidad. Desde el operador naranja dejaron claro que, por ahora, no lo veían necesario. También eran otros tiempos (aunque apenas han pasado tres meses). Vodafone apenas jugueteaba con sus servicios “pass” que no cobran los datos, y Movistar no se movía. Pero eso ha cambiado para ambas.

Ahora azules y franceses deben tomar posiciones. De un tiempo a esta parte hay un auge muy fuerte en el consumo de series. ‘Juego de Tronos’ ha causado un enorme impacto social. La gente ha empezado a tener la necesidad de seguir todas sus series, ver cada semana una temporada del último estreno. Y esa es la partida que quiere jugar Vodafone. Algo en lo que Orange parece, según lo que ha dicho públicamente, que no entrará al juego. ¿Y el resto?

Movistar a su bola

En cuanto al operador incumbente, por el momento no ha hecho movimientos que indiquen si -en breve- dispondrá o no de tarifas planas. Más bien sigue utilizando la abundancia de megas para subir y bajar tarifas de su oferta convergente. Tal y como hizo en la última semana de julio.

Este movimiento, que estaría en sintonía con Orange, tiene un sentido estratégico: no dar una tarifa plana para seguir subiendo poco a poco los GBs y así poder cobrar por ellos. Si de golpe un operador diese todas sus tarifas de forma libre tendría que cobrar por ello. Si lo hace de forma escalonada, y asociada a otros servicios, lo podrá hacer en pequeñas cantidades.

Sea como sea, y con la tradicional reactividad del sector, no hay dudas que Movistar y Orange se moverán. Y lo harán en una dirección similar. No pueden permitir que, por un poco más de precio, los clientes de su competencia vean sus series sin preocupaciones, y ellos no.

Cosas que no debes hacer después de comer

0

Después de toda comida hay varias cosas que te apetecen hacer. Porque te han dicho que es bueno, porque tienes la costumbre o simplemente porque te apetece. Sin embargo, estos hábitos no siempre son buenos para la salud y se deben realizar después de las comidas. Algunos de ellos son dormir, hacer algún tipo de deporte o comer fruta. Atento a esta lista porque seguro que hay más de alguna cosa que haces y no deberías.

Dormir

man 909049 960 720 Merca2.es

Ay la siesta. Esa costumbre tan española y sin la que algunas personas no pueden vivir no es del todo buena para la salud. Especialmente si se ingieren alimentos demasiado copiosos (como salsas, embutidos o patés). Y es que, al acostarse, los jugos digestivos se alejan del estómago y pueden provocar inflamaciones intestinales. Esto lleva a un aumento de la presión sobre el diafragma, provocando síntomas como el ardor.

 

Caminar

images Merca2.es

Dicen que después de comer es bueno caminar o realizar algún ejercicio físico. ¡Error! Y es que caminar después de comer puede provocar malestar estomacal en las personas. Esto se debe a que cuando se camina se está impidiendo que los jugos digestivos absorban de manera adecuada los nutrientes. Si te gusta dar un paseo después de las comidas espera, como mínimo, unos 30 o 40 minutos tras cada comida.

Beber cosas fría

drink 2103845 960 720 Merca2.es

Ni durante ni después. Beber agua fría en las comidas o después de ellas puede causar aglutinamiento e impedir que los alimentos se absorban y se clasifiquen de manera adecuada al llegar al intestino. Por mucha calor que haga no consumas bebidas frías y si quieres hacerlo espera una media hora después de comer.

Fumar

non smoking 2383236 960 720 Merca2.es

Es cuando más les apetece. El pitillo de después de las comidas es algo sagrado para muchos fumadores. Es lo primero que hacen tan pronto terminan de comer. Ahora bien, si ya de por sí fumar es malo… más lo es hacerlo después de las comidas. Y es que fumar después de comer equivale a consumir 10 cigarrillos.

Ducharse

3761877701 a3858973a7 z Merca2.es

Ducharse después de comer causa trastornos en el sistema digestivo. Por eso se recomienda esperar un tiempo prudente entre terminar de comer y ducharse. Y es que cuando te duchas el cuerpo se enfría, aumenta el flujo sanguíneo y disminuye la cantidad de sangre de alrededor del estómago.

Comer fruta

images 1 Merca2.es

Para muchos es el postre perfecto, pero comer fruta como postre después de ingerir alimentos demasiado copiosos no es buena idea. ¿Por qué? Pueden atascar el estómago y producir inflamación. Y es que al no combinarla de manera adecuada puede causar dolores digestivos. El mejor momento para comer fruta es en el desayuno o a la hora de la merienda.

 

Beber infusiones

cup 2349771 960 720 Merca2.es

Muchos dicen que son buenas para hacer la digestión, pero tomar bebidas calientes no es tan bueno como dicen. El consumo de infusiones o tés calientes impiden al cuerpo la adecuada absorción de nutrientes como el hierro. Y es que los compuestos activos de este tipo de bebidas interfieren con las proteínas de los alimentos y provocan dificultades digestivas.

Alitalia, Air Berlin, Monarch Airlines… ¿por qué desaparecen ahora las aerolíneas?

Todavía pendientes de qué va a pasar con Alitalia, compañía de bandera de Italia, y con Air Berlin, la primera low cost alemana, analizando quién será su comprador, la británica Monarch Airlines se ha unido este lunes a la lista de aerolíneas que no han aguantado más y han entrado en bancarrota, suspendiendo su actividad y dejando en este caso a 110.000 británicos en tierra, fuera del país.

La compañía británica, quinta del país con casi 50 años de historia y cuyo principal mercado eran las rutas a España para traer turismo inglés a nuestro país, ya recibió el año pasado una inyección de dinero de 221 millones de dólares por parte de su principal accionista, Greybull Capital. De nada ha servido.

¿Qué está pasando? ¿Por qué han quebrado este año hasta tres aerolíneas? La respuesta hay que buscarla en primer lugar en una competencia feroz en Europa, donde el mercado de la aviación ha crecido un 25% de 2010 a 2016 según la consultora Oxera. Las low cost se han impuesto, abaratando los billetes y reduciendo los ingresos, sobre todo Ryanair, que se ha convertido en la primera aerolínea de Europa por pasajeros transportados junto con Lufthansa, y de Easyjet.

Sobrecapacidad

La sobrecapacidad de la industria aérea es clara. Monarch es la tercera europea que quiebra pero han nacido otras como Iberia Express en 2012 o Level este mismo año. Otros ejemplos es Norwegian, que ha lanzado vuelos low cost a Latinoamérica desde el aeropuerto de El Prat, en Barcelona, y Joon, la nueva low cost de Air France que unirá Brasil con Europa por 300 euros. Más competencia, precios más baratos.

Esta presión sobre los precios de los billetes se ha unido en el caso de Monarch al problema de la caída de la libra por el brexit, según ha declarado un experto de KPMG. Pero no solo eso. Porque a la presión que ejerce por el lado de los ingresos la competencia en los precios, hay que añadir el aspecto del aumento del precio del combustible, que ha empezado a subir por el aumento del precio del petróleo.

Además, hay que añadir también el aumento de los costes de los servicios aeroportuarios, que impiden ser rentables con la bajada de los precios. En el caso de Monarch Airlines, que tenía el 80% de sus pasajeros en aeropuertos españoles, y según ha reconocido el Director Ejecutivo de la compañía, Andrew Swaffield, en una carta dirigida a los 2.100 empleados, en lo que va de año había aumentado un 14% los pasajeros transportados pero ingresando menos de 100 millones de libras -112 millones de euros-.

La competencia es feroz, incluso entre las tradicionales que han empezado a hacer promociones de locura. Hay solo en Europa siete aerolíneas de bajo coste lanzadas por las grandes tradicionales -Vueling, Level, Joon…- que compiten con Ryanair e Easyjet. Los precios se estrechan y la rentabilidad es negativa. Mientras van cayendo, en el sector se descuentan ya fusiones para evitar nuevos cierres.

Mercadona, la gran cantera de los médicos españoles

No hace falta salir de España para poder ejercer la medicina de la forma más digna posible. Ni tan siquiera es necesario pasar los duros años de examen del MIR. Basta con echar tu currículum para trabajar en Mercadona y tener un puesto fijo para el resto de la carrera médica.

Aunque parezca curioso, Mercadona ofrece varios empleos para licenciados en medicina. En su última oferta lanzada en septiembre, la empresa de Juan Roig anuncia siete vacantes en Alicante, Albacete, Burgos, Cuenca, Huelva, Madrid y Pamplona. Se trata de un contrato de trabajo indefinido a jornada completa de lunes a sábado. Este está remunerado con entre 44.000 y 66.000 euros brutos al año. Eso quiere decir que el salario bruto mensual se sitúa entre los 3.600 y los 5.500 euros.

Según los datos de la OCDE, el sueldo medio de los médicos en España se situó en 2015 en 56.495 euros brutos. Con lo cuál, la oferta de Mercadona se ajusta al salario medio de estos profesionales en el país. De hecho, para muchos médicos principiantes puede ser un buen lugar para iniciar su carrera profesional.

Mercadona enumeran varios requisitos mínimos. El candidato ideal para la empresa valenciana debe poseer la licenciatura en Medicina. Y se valorará, al menos, un año de experiencia en este campo. Además de tener la especialidad en Medicina del Trabajo. También es requisito imprescindible la posesión de carné de conducir. Así como vehículo propio para poder viajar y disponibilidad horaria. De esta forma figura en el anuncio publicado en la web de la compañía y en empresas de selección de trabajadores como Infojobs.

Y no es la primera vez que la compañía lanza un proceso de selección para reclutar este tipo de perfiles. De hecho, cada año busca médicos a nivel nacional. En 2012 ofrecía un salario bruto de 3.530 euros al mes en Cantabria, Navarra y Asturias. De hecho, según asegura el medio especializado Redaccionmedica.com la plantilla de Mercadona –de 79.000 empleados­­– cuenta con 90 médicos en sus filas.

Sin embargo, desde Mercadona no hacen públicos los datos de la plantilla desglosado por departamentos. Si especifican que estos puestos de trabajo han de ser cubiertos por “licenciados en Medicina”, cuya principal labor será la de “médicos de empresa”.

Es cierto que muchas empresas cuentan con facultativos dentro de sus propios centros de trabajo para atender a sus empleados. Pero otras compañías disponen de seguros médicos privados o de mutua colaboradora con la Seguridad Social.

¿Y el resto de supermercados?

Cuesta encontrar en el resto de cadenas de distribución ofertas de trabajo en busca de médicos españoles. Ni Alcampo, ni Lidl, ni Aldi, ni el grupo Dia han publicado anuncios de empleo similares.

La única que lo ha hecho junto a Mercadona es Eroski. En agosto, la compañía buscaba un licenciado en Medicina y Cirugía con experiencia en relación de la gestión de IT y el absentismo laboral. También establecía como requisito tener relación con organismos institucionales oficiales. Dicha oferta, en Infojobs, cuenta solo con 52 inscritos hasta la fecha.

La banca online y su eterno lastre: las comisiones ocultas en cajeros

Pocas cosas causan mayor sentimiento de incomodidad que la letra pequeña de los acuerdos o contratos. Desde que el derecho impuso la necesidad de hacer constar por escrito todas y cada una de las condiciones para que fueran válidas, los agentes se han esforzado por disimularlas. El marketing ha evolucionado camuflar esas partes menos vistosas.

Este ocultamiento selectivo, rodea cualquier acuerdo o contrato en la actualidad. Una de las noticias de este lunes, el acuerdo por el que los clientes de ING podrán sacar dinero de los cajeros automáticos de Bankia, también la tiene. Sólo podrán beneficiarse del acuerdo aquellos que retiren al menos 50 euros. Es muy probable que esta segunda condición se haya leído y, o escuchado bastante menos que el titular: ‘los clientes de ING podrán sacar dinero gratis de los cajeros de Bankia’.

Este tipo de ‘letras pequeñas’ en el mundo de la banca online está muy extendido. El mismo ING presume de que en la Comunidad de Madrid sus clientes podrán retirar dinero de cualquier cajero totalmente gratis, pero por detrás con la boca pequeña añade que solo será cuando se saquen al menos 200 euros de ellos. No es una cantidad precisamente pequeña.

El ejemplo es de ING, pero el uso de la estrategia de marketing está muy extendida en el sector. La letra pequeña que esconde los eslóganes de la gratuidad de sacar dinero inundan las páginas de la banca online. Otro de los grandes ejemplos es Evo Banco, el cual anuncia a bombo y platillo la gratuidad del servicio pero por detrás te explica que para beneficiarte el mínimo de retirada es de 120 euros. Lo mismo ocurre en Bankinter o Triodos, donde más allá de una pequeña parte de cajeros sacar dinero le va a costar un coste a su cliente.

Las comisiones de los cajeros, que han sido noticia durante mucho tiempo son la representación visible de una guerra que no se ve. La relación entre cajeros y banca digital esconde una realidad que no siempre está a la vista: la profunda guerra por captar clientes que mantienen estos con la gran banca, la más tradicional. En esta cruzada cada uno saca rédito de sus facultades. Los grandes bancos han sabido atacar uno de los puntos más débiles de los online: su número reducido de cajeros para sacar efectivo.

El ataque ha sido tan intenso, en 2015 se recrudecía tras anunciar nuevas comisiones Caixabank y posteriormente el resto de grandes bancos, que el Gobierno tuvo que intervenir. A través del Real-Decreto ley 11/2015 se reguló el cobro de comisiones por el uso de cajeros automáticos ajenos y obligó a que las entidades más pequeñas llegarán a acuerdos para ampliar su red de cajeros. Pero nada más lejos de la realidad, los tres grandes bancos españoles – Caixabank, Santander y BBVA – no han firmado ningún acuerdo con otras firmas lo que limita el número de cajeros a la mitad. Y otros dos, hasta hoy –Sabadell y Bankia- apenas habían firmado uno entre ellos y el operador euro6000.  La guerra sigue su curso como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia hizo diana un su informe sobre cajeros automáticos al explicar que podía “haber incentivos a que los clientes de las entidades menores trasladen sus cuentas y depósitos a las grandes entidades”.

Si tienes un banco online, busca una oficina del Popular

En la guerra entre bancos físicos y online se coló un invitado inesperado que ha solucionado en parte el problema, el antiguo Banco Popular. Evo, Bankinter, el mismo ING o Triodos utilizan la red del Popular para ofrecer un servicio gratuito a sus clientes. Dicho servicio es sin restricciones, esto es sin letra pequeña. Pero, ¿por qué Popular no siguió la estrategia de los otros grandes bancos? La razón principal es su mala situación financiera, que le obligó a desprenderse de la totalidad de sus cajeros que los traspasó a la sociedad del banco Automatic Cash.

En la actualidad, el Popular, ya en manos del Santander, tiene firmados cerca de 74 acuerdos bilaterales con comisiones cercanas a los 0,65 euros que asumen las entidades online y que no repercuten en los clientes. El problema es que la red es bastante más pequeña que sus competidores, en el mejor de los casos un 15% del total. Además, se concentra en zonas como Madrid, Baleares o Galicia mientras que en otras como Huesca, Zaragoza, Cuenca, Bilbao o Cáceres no tiene prácticamente presencia.

Mapa Popular Merca2.es
Mapa incluido en el informe de la CNMC

Por todo ello, los acuerdos firmados como el de ING y Bankia son un balón de oxígeno para la banca online en su guerra permanente. Pero siempre se debe mirar la letra pequeña, lo que el contrato oculta para que no se pague más de lo necesario. Algo que ya sabían los griegos, pioneros en casi todo, cuando definieron la palabra verdad con el término ‘aletheia’ que significaba quitar el velo o des-ocultamiento. Para que no haya engaños, se debe leer todo y que nada quede oculto, ni la letra más pequeña.

El Gobierno obligará a Abertis a vender Hispasat a REE

Fue en julio de 2013 cuando Abertis compró 16,4% de Hispasat al INTA por 172,5 millones de Euros. Así, pasó a controlarla con en torno a un 57% del accionariado. Posteriormente Abertis fue adquiriendo más participación hasta llegar al 90,7% en julio del 2017.

Igual que el futuro de las autopistas preocupa relativamente poco en Moncloa, el de Hispasat es bien distinto. Se trata de una compañía estratégica para el país. Es operador de multitud de satélites, pero tiene especialmente dos satélites, propiedad de una de sus participadas, Hisdesat, que son clave ya que dan servicios fundamentales: se trata del Spainsat y el Xtar-Eur. Ambos fueron construidos por Space Systems Loral, una empresa norteamericana que trabaja para la NSA y son activos de comunicaciones militares y del Estado, de vital importancia estratégica. Hisdesat está participada por Hispasat (43%), la sociedad pública perteneciente al Ministerio de Defensa, ISDEFE (30%), AIRBUS Defence & Space (15%), INDRA (7%) y SENER (5%).

El SpainSat, lanzado en 2006, permite las telecomunicaciones entre las diferentes misiones de las Fuerzas Armadas Españolas en el extranjero. Da cobertura sobre una amplia zona que va desde Estados Unidos hasta Sudamérica, pasando por África, Europa y Oriente Medio. Su servicio incluye la cobertura a labores humanitarias, seguridad e inteligencia, operaciones militares, envío de imágenes, servicios a embajadas y comunicaciones gubernamentales de España.

El Xtar-Eur, operativo desde 2005, está operado por Star y presta servicios de comunicaciones y sirve a las necesidades de defensa de los Estados Unidos y países aliados, opera como satélite redundante del SPAINSAT, ante fallos de este.
Ambos satélites establecen sus comunicaciones en Banda X, disponible sólo para aplicaciones gubernamentales.

Satelites HispasatEn las últimas semanas ha habido reuniones de urgencia entre los secretarios de Estado de Fomento Julio Gómez-Pomar y de Defensa, Agustín Conde Bajén, con objeto de evitar que estos activos estratégicos caigan en manos extranjeras. Más concretamente, evitar que caigan en manos de la italiana Atlantia.

Hace pocas fechas se ha sabido que el Banco de Santander será el asesor financiero de Atlantia en la OPA sobre Abertis. Esto se interpreta como un gesto para tranquilizar al gobierno español por parte de los italianos. El grupo italiano está pendiente de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorice la oferta pública de adquisición. Uno de los motivos fundamentales por el que la autorización se retrasa es el poder solventar el escollo de la exclusión de la operación de Hispasat.

Los italianos de Atlantia no tienen demasiado interés en el negocio de los satélites. De hecho, aceptarían que haya una venta de dicho activo, ya que no es estratégico para ellos –sólo les interesa el negocio de las autopistas- y reduciría el precio de compra de Abertis.

La solución planteada desde el Gobierno es que Abertis venda su participación en Hispasat a otra empresa española. La candidata seleccionada por el ejecutivo ha sido Red Eléctrica Española, presidida por José Folgado Blanco y que tiene el cash y la intención de colaborar en este movimiento. REE gestiona toda la red de transporte de energía eléctrica (alta tensión), pero no realiza distribución de energía eléctrica (baja tensión).

El Gobierno ha planteado que REE compré con CARÁCTER de urgencia Hispasat a Abertis para excluirlo de la OPA italiana

El problema es que, en plena OPA, una venta de semejante calado altera las reglas del juego, de manera que la solución se complica legal y administrativamente. Por ese motivo se está estudiando si una reunión del Consejo de Administración tendría legitimidad suficiente para vender el activo una vez que ya ha sido anunciada la OPA italiana.

Mientras en otro rincón de la sala, Florentino Perez intenta recabar fondos suficientes para competir con Atlantia, pero la mínima capacidad de endeudamiento de ACS, y tener que estructurar la operación con la ayuda de fondos y a través de Hochtief, hace que siga necesitando multitud de apoyos… que por ahora no llegan.

Si tienes información sobre este tema, o quieres contarnos algún otro ponte en contacto con nosotros en contacto@merca2.es

Goldman Sachs ama a la criptomoneda que JPMorgan rechaza

0

Stephen Gandel para Bloomberg Gadfly

Los comerciantes del bitcoin pueden sentirse aliviados. Si el director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, los despide por negociar con la criptomoneda, el grupo Goldman Sachs les podrían dar la bienvenida con los brazos abiertos.

Goldman está considerando una nueva operación dedicada a la compra y venta de monedas digitales. La empresa podría ser la primera gran firma de Wall Street en tener explícitamente una mesa de negociación del bitcoin.

Estas noticias parecen legitimar la moneda tan sólo un mes después de que Dimon la llamara un “fraude” y dijera que despediría a cualquiera que fuera lo suficientemente estúpido para negociar con ella.

Efectivamente, los precios del bitcoin, que muchas personas ya pensaban que estaban en una burbuja, subieron 193 dólares (164,70 euros) este lunes y se ubicaron en 4.365 dólares (3.727 euros) cada uno. Entre tanto, se considera que el índice S&P 500 está teniendo un buen año, ya que ha subido 15%, incluyendo dividendos.

Pero los comerciantes pueden estar yendo demasiado lejos en el movimiento de la moneda virtual de Goldman. ¿Recuerdan los swaps de crédito-default respaldados por hipotecas? Goldman tenía una unidad dedicada al comercio de esos también. Además, el movimiento a favor de los bitcoins podría tener más que ver con el estado de Goldman, que con la solidez de la criptomoneda. La empresa ha tenido mucho por lo que luchar últimamente.

Goldman Sachs

Los ingresos de la división de operaciones de bonos de la firma, a menudo su mayor productor de dinero, cayeron 40% en el segundo trimestre de este año. Este fue el peor período de la historia para esa unidad, que ha estado por mucho tiempo en una profunda crisis, por lo que ha tenido que buscar otras áreas en las que ganar dinero.

Una de ellas es el préstamo. Pero mientras que estos pueden aumentar los ingresos de Goldman, no mejorarán muchos sus beneficios o rentabilidad sobre el patrimonio, al menos no con tasas de interés cercanas a mínimos históricos y con la curva de rendimiento aplanándose. Los bitcoins comerciales, sin embargo, podrían producir altos retornos.

Las operaciones comerciales de Wall Street prosperan con la volatilidad. Y con el VIX en los dígitos simples, el bitcoin es una de las pocas áreas donde los precios siguen saltando. Así que si ésta criptomenda está de alguna manera razonable dentro de una burbuja, podría estar muy cerca de estallar, al menos para Goldman.

El bitcoin es una de las pocas áreas donde los precios siguen saltando

En un panorama más completo, la división entre JPMorgan y Goldman puede tener más que ver con sus historias que con una predicción fiable sobre a dónde se dirigen los precios, e incluso el uso, del bitcoin.

JPMorgan, que hace dos décadas se llamaba Chase Manhattan, es un gigantesco banco de centro de dinero que todavía hace más de la mitad de sus ingresos de prestar dinero, principalmente dólares. Esos prestamos están respaldados por cerca de 1,5 billones de dólares (1,28 billones de euros).

Goldman, por otra parte, históricamente es y sigue siendo una empresa impulsada por el gran medida por el intercambio. A pesar de los problemas recientes en esa división, la firma todavía obtiene más de la mitad de sus ingresos por operaciones y menos del 20% por los préstamos.

Goldman 2

Recientemente, Golmand le ha prestado atención a la idea de que le gustaría ser más que un prestamista, y su reciente plan de crecimiento de ingresos de 5.000 millones de dólares (4.269 millones de euros) lo prueba.

La empresa lanzó una operación de préstamos a los consumidores, con un atractivo millennial, simplemente llamado Marcus. Pero incluso si Goldman generara 2.000 millones de dólares (1.700 millones de euros) más por ésta vía, el negocio aún constituiría menos del 20% de sus ingresos totales.

En realidad, la medida es un esfuerzo para Golmand para mostrarle a los inversores que es más seguro de lo que solía ser y hacerles pagar más por sus acciones. Pero la acogida del bitcoin indica que Goldman no ha cambiado completamente y que tanto la empresa como los inversores deberían estar preocupados.

La incertidumbre en España aviva el riesgo político en la UE

0

Viktoria Dendrinou y Nikos Chrysoloras para Bloomberg

Si el viento realmente “está de vuelta en las velas de Europa”, como el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, lo señaló el mes pasado, entonces sigue sin ser estar clara la dirección en la que el bloque se dirige.

Las palizas que la policía española le propinó a los separatistas en la región de Cataluña este fin de semana tomó a los inversores por sorpresa, lo que planteó las dudas sobre si la inestabilidad que plagó a la Unión Europea por buena parte de la década pasada ha llegado realmente a su fin.

La política de identidad regional es una de las múltiples cuestiones que se han ido acumulando bajo el radar del establishment político en Europa, opinó Carsten Nickel, gerente de Teneo Intelligence, en Bruselas. El resultado es que, aunque la UE parecía haber dejado atrás sus tiempos de crisis, la amenaza de más turbulencias ha regresado.

“Sobre la cuestión de si el riesgo político está de vuelta en la UE, la respuesta es que nunca se fue”

“Sobre la cuestión de si el riesgo político está de vuelta en la UE, la respuesta es que nunca se fue”, comentó Nickel. “La verdadera labor está por delante de nosotros, tanto si miras las reformas nacionales en Francia, como las negociaciones del Brexit o las de la coalición en Alemania”.

Derrotas populistas

La derrota electoral de los populistas anti-UE en Holanda y Francia marcó este año un cambio para el bloque, después de la amenaza existencial que representó el voto de Gran Bretaña en 2016. Desde entonces la economía ha mejorado, la crisis migratoria desapareció y el Brexit logró unir a los 27 miembros restantes. Este impulso motivó el optimismo de Juncker en un discurso en el que expuso su visión para el grupo en los próximos años.

Sin embargo, los eventos en Cataluña son un recordatorio de los riesgos que el bloque aún enfrenta, especialmente frente a la incertidumbre con respecto al resultado de las negociaciones sobre el Brexit y la cercanía de las elecciones en Austria e Italia, países donde el ascenso de candidatos euroescépticos podría agravar la inestabilidad financiera y política de la comunidad.

En Italia, un nuevo de nivel de incertidumbre se avecina en la tercera economía más grande de la zona euro, donde la inestabilidad política es un modo de vida. Con los comicios a inicios del próximo año, el movimiento populista Cinco Estrellas está prácticamente vinculado en las encuestas con el Partido Demócrata del primer ministro Paulo Gentiloni. Luigi Di Maio, candidato de 31 años a la presidencia, solicitó un referéndum sobre la membresía europea como “un último recurso” para forzar la reforma de la UE.

Antes de eso, Italia se enfrenta a su propia, pero más limitada, prueba de unidad. El partido antiinmigrante de la Liga del Norte planea organizar un consulta electoral el 22 de octubre sobre una mayor autonomía para las regiones ricas de Lombardía y Véneto. El tener más poder sobre los impuestos es una demanda clave.

“Demasiada complacencia”

Austria, mientras tanto, busca el regreso del nacionalista Partido de la Libertad para forjar una coalición gubernamental con el Partido Popular del actual ministro de Exteriores, Sebastián Kurz, después de las elecciones del 15 de octubre. Bajo el liderazgo de Kurz, los conservadores se han vuelto menos entusiastas. Además, él se opone a los planes para alinearse a las políticas sociales propuestas en el bloque por el presidente francés Emmanuel Macron.

El euro cayó frente a todos sus competidores principales, excepto la libra, por la amenaza de más disturbios catalanes, mientras que el diferencial entre los rendimientos de los bonos a las diez años españoles y alemanes alcanzó el máximo desde junio.

“Hubo mucha complacencia”, dijo Mujtaba Rahman, director del grupo Eurasia, al citar los desafíos estructurales que enfrenta la EU en las áreas de defensa, seguridad internacional y economía, así como la brecha entre Europa occidental y los gobiernos en el este del bloque. “La idea de que el comunismo está en retirada es exagerada”.

La principal economía de Europa está destinada a la construcción de coaliciones complejas, después de que muchos votantes se alejaran de la canciller alemana Angela Merkel para acercarse al partido euroescéptico y antiinmigración Alternativa para Alemania. No obstante, la mayoría de los alemanes dicen que apoyan su posible coalición tripartita con los Demócratas Libre y los Greens. Además, Merkel sigue siendo la líder más poderosa del bloque.

“Policrisis”

El referéndum de Italia este mes es principalmente una plataforma de campaña para la Liga del Norte y, en cualquier caso, no es vinculante. Mientras que en Austria, el Partido de la Libertad se divirtió previamente con un referéndum sobre la membresía en la UE o el abandono del euro, pero desde entonces, el líder Heinz-Christian Strache ha atenuado su retórica en un esfuerzo por eliminar los obstáculos para una coalición.

“La idea de que el comunismo está en retirada es exagerada”

Los otros movimientos secesionistas de Europa pueden estar lejos de ser envalentonados por los acontecimientos en Cataluña, después de que la UE se negó a ofrecer cualquier perspectiva de pertenencia, incluso si la región se separa de España.

El resultado de todo es que la crisis del euro y la de los refugiados en el pasado son reemplazadas por los problemas internos de la EU, según Daniel Gros, director del Centro de Estudios de Política Europea de Bruselas. “Esto no es un retorno a la policrisis”, aseguró.

Pero incluso sin apoyo internacional, el movimiento separatista está drenando la energía política de España, un país que hasta hace poco era el escudo de la reforma europea. Para una UE que busca despegar para una nueva fase de integración, eso en sí mismo es una mala noticia.

Inversores asedian a Starbucks y Google por sus políticas de género

0

Emily Chasan para Bloomberg

Los inversores enfocados en los asuntos sociales se han topado con que la equidad no siempre es síntoma de funcionalidad.

Durante años, los inversores supusieron que tener suficientes mujeres en la junta directiva produciría políticas más justas. Ahora los inversores cambian de táctica, dicen que no es suficiente y que los empleadores también necesitan implementar políticas de equidad de género y vacaciones pagas que atraigan a las mujeres.

Zevin Asset Management, en una primera propuesta de accionistas, le pidió a Starbucks que elabore un informe sobre su nueva política de vacaciones pagadas que entró en vigor el 1 de octubre, diciendo que el enfoque es “particularmente desigual”. La cadena ofrece 18 semanas de permiso remunerado para las madres en la sede corporativa, pero sólo seis para las empleadas en sus tiendas, excluyendo también a padres.

“Esta es una situación de discriminación laboral”, anotó Pat Tomaino, director asociado de inversión socialmente responsable de Zevin, con sede en Boston, que tiene más de 61.000 acciones de Starbucks, valoradas en unos 3,3 millones de dólares (2,81 millones de euros). “Queremos enfocarnos en compañías que manejan capital humano apropiadamente y están en sintonía con invertir en trayectorias profesionales de las mujeres. Una división tan grande puede erosionar la moral”.

Un enfoque competitivo

Jaime Riley, portavoz de Starbucks, dijo que la política anunciada en enero es “excepcional” para un minorista porque se ofrece a los empleados que trabajan un mínimo de 20 horas semanales.

“Tomamos un enfoque competitivo y evolucionamos nuestros beneficios basados en conversaciones en curso con nuestros socios a medida que aprendemos más acerca de sus diferentes necesidades”, indicó Riley vía correo electrónico. La compañía también ofrece 12 semanas de licencia sin pago a todos los trabajadores a tiempo parcial en sus tiendas.

Google informó que las mujeres reciben el mismo sueldo que los hombres

Zevin se ha acercado a más de una docena de compañías para conversar sobre sus políticas de vacaciones familiares, incluyendo a Costco Wholesale, United Parcel Service, Amazon.com y Apple, y planea presentar más propuestas en próximos meses. La presión sobre las compañías para que entreguen la información es mayor, dijo Tomaino, señalando una falta de acción por parte del gobierno estadounidense.

Starbucks Merca2.es

Otro gestor de activos, Arjuna Capital, presentó nueve resoluciones en 2016 sobre las diferencias de remuneración entre hombres y mujeres en las empresas tecnológicas. Entre ellas, Facebook y Google “no tomaron medidas significativas”, según Arjuna en un comunicado la semana pasada. “Hoy en día, Alphabet está bajo fuego por su falta de transparencia en la equidad de género, haciéndola un tema federal”, escribió en una carta al presidente de Alphabet, Eric Schmidt.

Google informó a principios de 2017 que las mujeres reciben el mismo sueldo que los hombres y se les proporciona una metodología equitativa que Arjuna pide, según un portavoz de Google.

Durante septiembre pasado, tres mujeres que trabajaron en Google durante los últimos años presentaron una demanda colectiva en la Corte Superior de San Francisco, acusando a la compañía de pagar sistemáticamente a los empleados masculinos más que sus contrapartes femeninas.  Google ha dicho que no está de acuerdo con las alegaciones centrales de la demanda y que tiene “amplios sistemas establecidos para asegurar” un pago justo.

Las políticas y prácticas corporativas en materia de género son “la próxima frontera” para los inversores, según Suzanne Biegel, asesora de Wharton Social Impact Initiative y fundadora de Catalyst at Large, una firma de consultoría que se enfoca en invertir con perspectiva de género.

“Desafortunadamente, no hay necesariamente una correlación entre tener mujeres en el directorio y tener políticas y prácticas justas”, según Biegel en una entrevista.

La principal solicitud de los inversores de Aflac en 2017 fue para obtener más información sobre política de equidad de género

Mientras tanto, los inversores siguen enfocados en conseguir que haya más mujeres en las juntas directivas. State Street, el gestor de activos de 2.600 millones de dólares (2.215 millones de euros), votó contra las listas de directorios en 2017 en unas 400 empresas que carecían de representación femenina.

El fondo cambiario SPDR Gender Diversity d la firma se centra en las compañías que tienen mayor diversidad de género en el liderazgo. Blackrock, la mayor administradora de dinero del mundo, dijo que apoyó ocho de las nueve propuestas de accionistas en la junta directiva de la diversidad este año y se opuso a los miembros del consejo en cinco empresas que no lograron abordarlo.

Lo correcto

Los accionistas han profundizado en los detalles. La principal solicitud de los inversores de Aflac en 2017 fue para obtener más información sobre política de equidad de género, según Catherine Blader, una portavoz de la aseguradora. Eso llevó a la compañía a incluir una sección detallada en su informe de responsabilidad corporativa por primera vez sobre cómo determina el pago equitativo a los empleados.

Los consumidores están menos dispuestos a perdonar a una compañía por no pagar a los empleados de forma equitativa que por contaminar

Estas políticas también se han convertido rápidamente en un tema que puede afectar la voluntad de los clientes a la hora de abrir su cartera, según Aflac, de Columbus, Georgia.

En una encuesta a 1.000 consumidores y 100 inversores encontró que los consumidores estaban menos dispuestos a perdonar a una compañía por no pagar a los empleados de forma equitativa que por contaminar.

Un poco más de la mitad de los consumidores y 34% de los inversores dijo que pagar a empleados masculinos y femeninos la misma cantidad es una prioridad. Los permisos remunerados también es importante, ya que 59% sostuvo que las empresas ofrecen políticas de licencia por maternidad pagada, frente al 51% de los consumidores.

Los inversores avanzan rápidamente”, según Blades. “La gente hará todo lo posible para penalizar a las empresas que no creen que están haciendo lo correcto”.

Uber explota todos los medios para reducir el poder de Travis Kalanick

0

Eric Newcomer para Bloomberg

El consejo de Uber Technologies planea votar este martes la reforma de la junta directiva y si persiguen -o no- un importante acuerdo con SoftBank Group, a pesar de la sorpresiva designación de dos nuevos miembros por su ex director general Travis Kalanick, según dos fuentes vinculadas.

Eso dos movimientos podrían dar una sacudida a la gobernanza de la compañía, mientras oficialmente ponen en marcha lo que podría terminar siendo la mayor venta de acciones privadas de la historia.

Kalanick, cofundador que dimitió como CEO de la compañía en junio, sorprendió al consejo cuando nombró a dos ex titanes corporativos en la asombrada junta. Las nominaciones del ex presidente ejecutivo de Merrill Lynch, John Thain, y de la ex directora ejecutiva de Xerox, Ursula Burns, surgieron cuando los directores de Uber consideran una serie de cambios para despojar a Kalanick de parte de su poder.

Thain y Burns han sido oficialmente aceptados como directores, según un portavoz de la compañía con sede en San Francisco.

Los movimientos representan un nuevo reto para la compañía, valorada en unos 70.000 millones de dólares (59.640 millones de euros), que ha sido afectada en 2017 por múltiples demandas, investigaciones de las autoridades estadounidenses, acusaciones de acoso sexual y una serie de vacantes en sus altos cargos. El martes, el nuevo director ejecutivo, Dara Khosrowshahi, se reunirá con los reguladores del transporte en Londres, en un intento de evitar una propuesta de prohibición en su mayor mercado europeo.

La reforma persigue crear un voto por cada accionista y acerca a Uber a una salida a la Bolsa

El directorio de Uber aún planea votar el martes sobre los cambios y si seguir adelante con una venta de 10.000 millones de dólares (8.520 millones de euros) a Softbank, según fuentes que no quieren ser identificadas. Bloomberg dijo en julio que algunos accionistas de Uber, encabezados por Benchmark, discutieron un acuerdo con la compañía japonesa que respaldó a algunos rivales de la startup en Asia.

Las reformas tienen tres objetivos: crear el mismo poder de voto entre los accionistas, acercar a la compañía a una Oferta Pública Inicial en los próximos dos años, y limitar el poder de Kalanick, quien ve los cambios como una burocracia corporativa destinada a dar autoridad a Khosrowshahi y alejarse del consejo, según otra fuente. Y muchos de los planeamientos, incluída una salida a la Bolsa, son inusuales.

“Espero que nadie cambie esto en un modelo de gobierno corporativo”, dijo Ken Bertsch, director ejecutivo de Consejo de Inversores Institucionales. “Pero están tratando con un problema específico de la forma que pueden, y el problema es el poder excesivo de Kalanick, que tiene el potencial de socavar la autoridad del nuevo”.

Kalanick, que abrazó a Khosrowshahi en una reunión en septiembre, ha demostrado su apoyo al nuevo CEO. Sin embargo, la decisión de Kalanick sin previo aviso al nombrar a dos miembros de la junta el viernes lo puso en desacuerdo con su sucesor. En un correo a sus empleados, Khosrowshahi calificó la decisión de “decepcionante” y escribió: “Travis nombró a dos nuevos miembros en el Consejo de Administración de Uber sin discutirlo conmigo. Cualquiera diría que esto es inusual”.

Uber explota todos los medios para reducir el poder de Travis Kalanick
Ore Huiying/Bloomberg

Hay algunas preguntas sobre el poder de Kalanick para nombrar unilateralmente a los directores. Por un lado, el mayor accionista de Uber, Benchmark ha demandado a Kalanick por fraude para despojarle de esos dos años y un tercero que ocupa. Las partes están en el proceso de selección de un árbitro. El inversor plane impugnar legalmente los nombramientos de la junta de Kalanick.

El consejo de Uber había discutido las propuestas del consejo durante una llamada telefónica el sábado. Burns y Thain no participaron de las conversaciones.

Una reforma da a Dara Khosrowshahi  la posibilidad de llenar hasta tres puestos en el consejo directivo de Uber

La propuesta, escrita con la ayuda de Goldman Sachs, cambiaría a los accionistas de Uber a una acción, un voto. Eso reduce significativamente el poder de Kalanick y de Benchmark, uno de los principales proponentes de los cambios.

Las reformas también darían a Khosrowshahi la autoridad para llenar tres puestos en el consejo si los actuales miembros que los ocupan dejan sus vacantes. Al menos la mitad de la junta y de los accionistas tendría que aprobar sus nombramientos.

El plan deja a Kalanick uno de sus asientos en la junta y lo entrega a SoftBank como parte de la compra de acciones. El otro requiere la aprobación de Khosrowshahi y tendrá que ser llenado por un miembro de una compañía de Fortune 100.

Las reformas también crearían un gran obstáculo para que Kalanick regrese como CEO. Cualquier ex funcionario de la compañía necesitaría dos tercios de voto de apoyo de los accionistas y del consejo.

Brexit: dos años de transición no serán suficientes para el Reino Unido

0

Emma Ross-Thomas para Bloomberg

El Reino Unido tendrá que pedir a la Unión Europea dos acuerdos seguidos de transición para suavizar su salida del bloque en marzo de 2019, advirtió Charles Grant, director del Centro de Investigación de la Reforma Europea.

La influyente empresa cree que Gran Bretaña necesitará años para preparase para el Brexit y que los dos años de transición por los que aún lucha el partido Conservador de la primera ministra británica, Theresa May, no serán suficientes para proteger a las empresas de un declive.

“Habrá dos transiciones: la primera será el status quo, idéntica a la membresía pero sin poder de voto, y dos años de no serán tiempo suficiente”, señaló Grant en una entrevista. “Una vez que hayas definido la nueva relación, necesitarás una fase de implementación para adecuarte a las nuevas reglas”.

“Habrá dos transiciones: la primera será el status quo, idéntica a la membresía pero sin poder de voto»

Los líderes británicos buscan un estricto y limitado período de dos años de transición. Incluso, algunos miembros del partido Conservador creen que eso es demasiado tiempo, porque el Reino Unido tendrá que continuar derivando dinero al presupuesto de la UE, así como obedecer sus órdenes.

El secretario de relaciones exteriores, Boris Johnson, que lideró la campaña por el Brexit y es un posible sucesor de May, marcó una línea roja el viernes al decir que cualquier acuerdo provisional no deberá durar “un segundo más”. Jabob Rees-Mogg, otro legislador pro Brexit, también adopta un enfoque similar.

La propuesta de Grant es controversial, debido a que lo único que tienen claro May y el negociador principal de la UE, Michale Barnier, es que cualquier transición deberá tener una fecha determinada de culminación. May, en un esfuerzo por aplacar al ala pro Brexit de su partido, prometió una “seguridad doble” en el período interino, al asegurar que será “limitado en el tiempo, dando a todos la certeza de que no continuará para siempre”.

El Gobierno dice que al menos el esquema de un acuerdo comercial estará listo para marzo de 2019. “Le conviene a ambas partes pretender que la transición solamente durará dos años”, aseveró Grant.

Pero mientras May quiere resolver los términos de la futura relación comercial antes de que el Reino Unido abandone el bloque, el riesgo para las empresas es que las negociaciones no se terminen a tiempo y que la transición termine siendo un tiempo extra para las conversaciones.

La Confederación de la Industria Británica, que presionó para un período de adaptación más largo, pidió al canciller Philip Hammond más claridad y le instó a que la transición se concrete a finales de este año.

“Le conviene a ambas partes pretender que la transición solamente durará dos años”

Hammond respondió que Gran Bretaña ya puso una oferta sobre la mesa para el tiempo durante el cual el Reino Unido seguirá aportando dinero al presupuesto del bloque. La transición es un “desperdicio de activos”, indicó y sugirió que mientras más tiempo dure, valdrá menos la pena. “Nuestros interlocutores europeos saben eso”, señaló en un evento en el marco de la conferencia del partido Conservador, en Machester, Inglaterra.

Los líderes europeos se reunirán en una cumbre a mediados de octubre. Según fuentes relacionadas con las conversaciones, los gobiernos han discutido la posibilidad de que Barnier comience a negociar la transición, la cual -originalmente- estaba prevista para tratarse tras concretar la salida y el acuerdo comercial.

Monarch, la historia detrás de la mayor quiebra del Reino Unido

0

Thomas Seal para Bloomberg

Monarch se ha declarado en insolvencia convirtiéndose en el mayor colapso de una aerolínea británica, dejando varados en el extranjero a 110.000 turistas y marcando la tercera caída de un importante operador europeo en los últimos cinco meses.

La aerolínea y Monarch Travel Group han sido puestos bajo administración, lo que condujo a la suspensión de la licencia de funcionamiento de la compañía con sede en Luton, Inglaterra, según un comunicado emitido este lunes. Los futuros vuelos fueron cancelados sin posibilidad de reprogramación, afectando a unas 300.000 personas.

El colapso de Monarch, que cubrió más de 40 destinos con base en el Reino Unido, sigue al cse de operaciones de Alitalia y Air Berlin, gracias a un exceso en la oferta y bajos precios petroleros que obligan a las aerolíneas a reducir sus precios en una batalla por la cuota del mercado. Al mismo tiempo, el operador de bajo costo ha observado una compresión de los márgenes por los mayores costos de combustible entras la caída de la libra a raíz del Brexit.

Andrew Swaffield, presidente ejecutivo de Monarch, manifestó que fueron víctimas de “influencias externas”, especialmente una sobre oferta de asientos que no fueron comprados en los mercados centrales del Mediterráneo luego de una serie de ataques terroristas que redujo su exposición a Egipto, Túnez y Turquía. Los intentos de vender el negocio antes de la declaratoria de bancarrota fracasó.

La crisis de Monarch, que emplea a unas 3.000 personas y es la quinta aerolínea más grande del Reino Unido por número de pasajeros, sigue los pasos de su rival low cost Ryanair Holdings en cuanto a la programación de las vacaciones de los pilotos, que provocó 20.000 cancelaciones de vuelos, interrumpiendo los viajes para unos 700.000 clientes.

Greybull toma posesión

Monarch, que fue fundada en 1968, se ha acercado al colapso anteriormente, con la aerolínea siendo rescatada con una inyección de capital de 165 millones de libras esterlinas (187,4 millones de euros) de Greybull Capital en diciembre pasado.

Los aviones Airbus A320 representa sólo el 0,5% del valor de flota de la empresa

Greybull había comprado el 90% de Monarch en 2014 a través de una recapitalización de 125 millones de libras (141,3 millones de euros) que financió los elementos finales de una transformación de especializada en fletes a una low cost. La firma de capital privada dijo en un comunicado que estaba “sentía profundamente” que fracasara.

Monarch operaba 35 aviones de la serie A320 de Airbus, casi todos arrendados, con AerCap Holdings más expuesta a la devolución de aviones, según el analista de Wells Fargo, Gary Liebowitz. Agregó que los aviones representan sólo el 0,5% del valor de flota de la empresa.

La aerolínea del Reino Unido también tiene un contrato por 45 Boeing 737 Max 8, cuyo valor asciende a unos 5.000 millones de dólares a precios actuales, los últimos de los cuales fueron ordenados en junio. Boeing sostuvo en un mensaje vía correo electrónico que está “consciente de la situación” con respecto a la compañía, que debía obtener los primeros aviones el próximo año, pero no comentó de las discusiones con los clientes.

EasyJet muestra su interés

La bancarrota de Monarch abre oportunidades para que los rivales crezcan hacia las rutas de Monarch o acumulen los activos de la compañía. El analista de Fiordo Cantor Fitzgerald, Rob Byde, señaló en una nota que el fracaso es “otro paso en la consolidación del mercado europeo de corto alcance”, y que ve a EasyJet, la mayor low cost británica, también con sede en Luton, en la lista de interesados.

EasyJet se negó a comentar, más allá de decir que ha animado a los empleados de Monarch a solicitar empleo. Virgin Atlantic Airways también señaló que ha lanzado un programa para reclutar pilotos de la compañía fallida.

Monarch atrajo unos 5,4 millones de pasajeros durante el año 2016

British Airways, propietario de International Consolidated Airlines Group, ha expresado su interés en la toma de Monarch, sus espacios de aterrizaje, flota y tripulación, según Sky News durante el fin de semana, sin decir cómo obtuvo la información. Esta compañía tiene un brazo low cost cada vez grande con sede en Barcelona.

Ganancias en la Bolsa

EasyJet avanzó hasta 5,3% tras la noticia de quiebra de Monarch, mientras que IAG cotizaba con un alza de 2,4%. Dart Group, propietario de la rival de Monarch, Jet2.com, subió 8,3%, mientras que la aerolínea regional Flybe Group subió 4,1% se anotó un crecimiento del 3,6%.

Swaffield dijo que un estudio realizado había demostrado que Monarch, que atrajo unos 5,4 millones de pasajeros en 2016, seguirá luchando en el mercado europeo, lo que impulsará los planes en vuelos de larga distancia para la primavera de 2018.

Blair Nimmo, administrador de KPMG, dijo en BBC Radio 5 Live que “la perspectiva de vender el negocio como un todo ha desaparecido”. El grupo de mantenimiento Monarch Aircraft Engineering, por ejemplo, continúa sus operaciones normalmente.

Monarch se une así a Air Berlin y Alitalia para ofrecer a las aerolíneas más saludables la posibilidad de adquisiciones oportunas. EasyJet ha sido escogido como el mejor postor para comprar partes de la empresa alemana, junto a Deutsche Lufthansa, cuyas conversaciones se prolongarán hasta el 12 de octubre.

En Italia, se fijó una fecha para el 16 de octubre para las ofertas vinculantes de Alitalia tras su declaración de quiebra el 2 de mayo. Ryanair señaló la semana pasada que se había retirado de la licitación para centrarse en la escasez de pilotos.

Según los planes establecidos en caso de quiebra de una aerolínea, el gobierno del Reino Unido ha pedido a la Autoridad Civil de Aviación que establezca un transporte temporal con el fin de traer a la gente de vacaciones. En esa flota están aviones de Qatar Airways, según un portavoz del Departamento de Transporte.

Chris Grayling, secretario de Transporte, apuntó que la situación era “muy angustiosa” para quienes están de vacaciones, pero la interrupción será mínima, según la Autoridad Civil de Aviación.

El Departamento de Transporte estudiará medidas para evitar que se produzca una situación similar, incluida una posible legislación, aunque Grayling dijo que Monarch ha sido “víctima del éxito de otras aerolíneas, como EasyJet y Jet 2”.

GM planea ofrecer 20 coches eléctricos para 2023

0

David Welch para Bloomberg

Generals Motors se unió al creciente grupo de fabricantes de coches que prometen un futuro libre de emisiones de dióxido de carbono. Para 2023, la empresa prevé ofrecer 20 modelos de vehículos completamente eléctricos.

El principal ensamblador de automóviles de los Estados Unidos, que genera la mayoría de sus ganancias con las ventas de vehículos deportivos y camionetas, planea tener una línea de coches eléctricos y accionados por combustible de hidrógeno. Dos nuevos modelos debutarán en los próximos 18 meses, para seguir al Chevrolet Bolt, que salió a la venta hace menos de un año.

“GM cree que el futuro es completamente eléctrico, que el mundo estará libre de emisiones de automoción”, indicó este lunes Mark Reuss, vicepresidente ejecutivo de desarrollo de productos globales, desde el centro técnico de la compañía en el norte de Detroit. “Es real”, añadió.

“GM cree que el futuro es completamente eléctrico»

La nueva línea demuestra que GM apuesta por los coches eléctricos a pesar del lento inicio del Bolts en los concesionarios de los EEEU y de la incapacidad de las empresas para vender este tipo de vehículos. El fabricante ha distribuido menos de 12.000 unidades de este coche, que recorre cerca de 383 kilómetros entre cargas. Hasta ahora las entregas se concentran en California, estado en el que se exige la venta de automóviles sin emisiones.

Los ensambladores se apresuran cada vez más por desarrollar la tecnología eléctrica necesaria para cumplir con las regulaciones más estrictas alrededor del mundo. Casi 50 nuevos modelos de coches exclusivamente eléctricos llegarán a mercado entre este año y 2022, incluyendo los modelos de Daimler y Volkswagen.

Incluso, el inventor británico James Dyson, conocido por sus aspiradoras y ventiladores, está por entrar en el juego. La semana pasada anunció que invertirá 2.290 millones de euros en el desarrollo de un coche eléctrico.

users iqjWHBFdfxIU i0wWhHLCg pA v0 pi0TFsqn N8siPbzgcJYQlLw 1x 1 Merca2.es
Daniel Acker/Bloomberg

Las acciones de GM aumentaron 3,9% y se ubicaron en 41,95 dólares (35,71 euros) en la Bolsa Nueva York, en lo que sería su cierre más alto desde su oferta pública inicial en 2010. Los títulos subieron en dos informes hechos la semana pasada por el analista del Deutsche Bank, Rod Lache, quien es optimista con respecto a las perspectivas de los vehículos automáticos de la compañía.

Coches eléctricos chinos

China, el mercado más grande de GM en el mundo, quiere limitar la emisión de dióxido de carbono para 2030, lo que significa que los fabricantes de coches tendrán que ofrecer vehículos eléctricos. Bajo la política de límites máximos de comercio de ese país, los ensambladores deben cumplir con una calificación de automóviles de nueva energía, vinculada a la producción de varios tipos de coches con cero o baja emisión.

La directora ejecutiva de GM, Mary Barra, dijo el mes pasado que la compañía tendrá 10 coches de nueva energía en China para 2020. Algunos serán completamente verdes y otros híbridos, es decir, funcionarán con gasolina, pero tendrán un motor eléctrico.

Reuss aseguró que el programa de coches eléctricos de GM será rentable. Cuando anunció los resultados de la firma para el primer trimestre de este año, Barra precisó que las baterías de iones de litio cuestan alrededor de 145 dólares (123 euros) por kilovatio hora, pero que la empresa apunta a gastar menos de 100 dólares (85,17 euros).

Las baterías son más barata y livianas, aseveró Reuss. Reducir el peso es vital porque significa que el sistema de transmisión eléctrica no tiene que trabajar tan duro. Esto también reduce el coste, porque no requiere tanta potencia.

Cambiar el interruptor

A pesar del compromiso de GM, Reuss advirtió que es imposible predecir cuándo todos vehículos del mercado tendrán propulsión eléctrica. La tecnología mejoró, pero el mundo necesita más estaciones de carga y los consumidores tienen que aceptarlas. “Esto es más que fabricar coches eléctricos. No puedes simplemente cambiar el interruptor y hacer que el mundo se vuelta eléctrico”.

«No puedes simplemente cambiar el interruptor y hacer que el mundo se vuelta eléctrico”

GM mostró varios modelos de coches eléctricos este lunes. Tres eran un cruce para las marcas Buick y Cadillac y un cuarto podría ser una versión futura del Chevrolet Bolt. La compañía también mostró un concepto de camión de carga que usa una celda de combustible para generar electricidad a bordo y alimentar a dos motores. La plataforma, llamada Silent Utility Rover Universal Superstructure o SURUS, puede ser usada para trasportar vehículos o ambulancias.

Facebook contrata a más de 1.000 personas para revisar sus anuncios publicitarios

0

Mark Bergen para Bloomberg

Facebook está efectuando una serie de cambios en sus sistemas publicitarios y planea sumar a más de 1.000 personas para revisar los anuncios que se ejecutan en la plataforma de redes sociales a raíz de una investigación de Congreso sobre la presunta participación de Rusia en las elecciones presidenciales estadounidenses del año 2016.

Además, Facebook señaló que proporcionó información sobre unos 3.000 anuncios relevantes para los investigadores del Congreso de los Estados Unidos.

En septiembre pasado, el gigante de las redes sociales reveló que las cuentas afiliadas a Rusia compraron más de 100.000 dólares (85.200 euros) en anuncios relacionados con las elecciones. Esa revelación provocó una investigación en el Parlamento norteamericano, que incluye a Twitter y Alphabet de Google. Se les pidió a las compañías que testifiquen en el Senado el próximo 1 de noviembre.

Mark Zuckerberg ha manifestado que no quiere ver a nadie usar las herramientas de Facebook para “socavar la democracia”

Hace un par de semanas, el presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció una nueva revisión a las reglas sobre el gasto político en publicidad y manifestó que la compañía sumará 250 empleados trabajar en el área electoral. “No quiero que nadie use nuestras herramientas para socavar la democracia”, sostuvo Zuckerberg en un mensaje de vídeo.

Este lunes, la compañía añadió que estaba aumentando el personal destinado a revisar el gasto en publicidad, aunque se negó a ofrecer detalles sobre este proceso. Facebook también introdujo varias actualizaciones del proceso de compra de anuncios, incluyendo restricciones más estrictas en el contenido y reglas mejoradas para así obligar a los anunciantes a demostrar su autenticidad antes de que puedan realizar compras.

Facebook declinó explayarse sobre la naturaleza de los anuncios más allá de la entrada el pasado 6 de septiembre en la que anotaba: “los anuncios y las cuentas parecen centrarse en amplificar los mensajes políticos divisorios a través del espectro ideológicos, tocando temas de asuntos LGBT, cuestiones racionales, inmigratorias o el derecho a portar armas”.

Mark Warner, senador estadounidense de Virginia y principal demócrata del Comité de Inteligencia del Senado, ha criticado a Facebook y a Twitter por la información que las compañías han compartido con los legisladores hasta este momento.

La semana pasada, Warner manifestó que la divulgación de Facebook sobre las compras de anuncios vinculados a Rusia eran insuficientes.

Corea del Norte alcanza un acuerdo con Rusia y está lejos de quedar aislada

0

Pavel Alpeyev para Bloomberg

Corea del Norte ahora tiene dos formas de estar en línea, gracias a una nueva conexión proveniente de Rusia, según el equipo de seguridad cibernética FireEye.

La compañía rusa de telecomunicaciones TransTeleCom abrió un nuevo enlace para los usuarios en Corea del Norte, dijo Bryce Boland, director de tecnología en la región Asia-Pacífico de FireEye. Hasta ahora, la empresa estatal China United Network Communications era la única conexión del país. Boland confirmó así un informe anterior de la página web 38 North que había que la conexión con Rusia se puso en marcha el domingo.

La noticia llega en un momento en que China, principal financista de Corea del Norte, enfrenta una creciente presión de los Estados Unidos para forzar a Kim Jong Un para que detenga su programa de armas nucleares. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con destruir a Corea del Norte si la disputa conduce a la guerra.

Esta conectividad reduce la posibilidad de que los Estados Unidos presione a un solo país para aislar a Corea del Norte

El Washington Post informó el sábado pasado que el Comando Cibernético de los Estados Unidos ha registrado a piratas informáticos en la agencia de espionaje militares de Corea del Norte al chequear sus servidores con tráfico que bloqueó el acceso a Internet.

“Tener un acceso adicional a través de Rusia le da a Corea del Norte más opciones sobre cómo pueden operar y reduce la posibilidad de que los Estados Unidos ejerza presión en un sólo país para desactivar su conectividad a Internet”, sostuvo Boland. Para Rusia, ofrece “visibilidad del tráfico de la red de Corea del Norte que podría ayudarles a entender lo que la nación hace”.

Las últimas sanciones contra Corea del Norte se centran en el suministro de petróleo y gas, y no piden que China corte el acceso a Internet.

Enlaces en línea

TransTeleCom, una unidad de la empresa estatal Russian Railways JSC, es uno de los cinco mayores proveedores de servicios de comunicaciones del país, según su sitio web. La empresa opera una red de fibra óptica que se extiende a lo largo de las líneas ferroviarias y va desde Vladivostok a San Petersburgo.

TransTeleCom “ha tenido históricamente un enlace con Corea del Norte” bajo un acuerdo hecho en 2009 con Korean Post y Telecommunications Corp, la oficina de prensa de la compañía que ofreció una breve declaración vía correo electrónico sin brindar demasiados detalles adicionales.

FireEye confirmó la disponibilidad de la nueva conexión, que actúa como una especie de guía telefónica para los servidores que controlan para enviar tráfico de un lugar a otro. El enlace adicional podría haber duplicado el ancho de banda de Corea del Norte, sostuvo Boland.

Corea del Norte tendrá ahora un mayor ancho de banda para efectuar sus operaciones

Corea del Norte ha intensificado sus esfuerzos para asegurar la circulación del bitcoin y otras criptomonedas, que podrían usarse para evitar restricciones comerciales, incluidas nuevas sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. FireEye ha trazado hackeos de intercambios surcoreanos de bitcoins y ethereum a los operadores de Corea del Norte. Los incidentes -incluyendo uno que coincidió con la pérdida de 15 millones de dólares  (12,7 millones de euros)- muestran la dificultad de negar efectivo a un régimen con años de experiencia evadiendo las sanciones.

“Es una buena noticia si uno se encuentra en Pyongyang y usa Internet para atacar a otros países”, expresó Boland. “Ahora tiene una mayor resiliencia y un mayor ancho de banda para sus operaciones”.

Fiat Chrysler va por otro carril mientras todos piensan en coches eléctricos

0

Tommaso Ebhardt para Bloomberg

El presidente ejecutivo de Fiat Chrysler Automobiles, Sergio Marchionne, afirmó que se enfocan en una estrategia de cinco años en la industria italo-norteamericana mientras el sector automotriz se enfrenta a mayores desafíos, derivados de las nuevas tecnologías eléctricas.

Los coches eléctricos aún deben ser rentables, y la compañía ha perdido aproximadamente 20.000 dólares (17.040 euros) por automóvil en su versión subcompacta del Fiat 500, según declaraciones del propio Marchionne este lunes en un discurso en un evento universitario en Rovereto, Italia.

El CEO del fabricante de automóviles ha buscado una fusión con un competidor para tratar de compartir los costos de costos de desarrollo, pero no ha estado en conversaciones con Hyundai Motor, según dejó entrevista en una entrevista de Bloomberg Television, en referencia a informes de la prensa surcoreana que abrían la posibilidad de esta combinación.

La industria automotriz ha acelerado la toma de decisiones para adaptarse a nuevos competidores como Tesla

Los fabricantes de automóviles alrededor del mundo se han visto presionados a medida que las regulaciones sobre emisiones son más y más estrictas, lo que les obliga a acelerar la introducción de coches eléctricos, aún cuando las cifras de venta son pequeñas y la infraestructura de carga de la batería es irregular.

Mientras que el pionero Tesla ha ampliado con éxito el volumen de ventas, la cantidad de dinero que gasta subraya la dificultad de hacer que los coches accionados por batería sean económicamente viables.

“Debido al calendario formulado en Europa, tenemos que hacer más coches eléctricos”, observó Marchionne en la entrevista. “Pero si me dicen que esta es la solución, yo diría que no”. Si bien los fabricantes escogen entre una gama de sistemas de baja emisión, “necesitamos estar absolutamente abiertos a una solución tecnológica que prevalezca”. Además, los gigantes de la industria han acelerado la toma de decisiones para adaptarse a nuevos competidores como Tesla, dirigido por Elon Musk.

“El mayor temor que tengo es que nos quedemos atrás”, indicó Marchionne. “Somos una industria muy lenta; tomar una decisión puede ser permanente”. En contraste, tomamos el caso de Tesla. Y ahí vemos que Musk se mueve a la velocidad de un cohete.

Las acciones de Fiat Chrysler cayeron 0,1% hasta 15,15 euros en la Bolsa de Milán, debido a una temprana toma de ganancias, después de que Marchionne desmintió que esté en discusiones con Hyundai y reiteró que ´no se ha acercando al fabricante chino de automóviles Great Wall Motor en un potencial reparto.

Sergio Marchionne, CEO de Fiat Chrysler, planea retirarse en el año 2019

“No tengo mucho sobre la mesa”, sostuvo el CEO. En lugar de una fusión ha priorizado alcanzar las metas de eliminación de la deuda para 2018, desarrollando el plan de negocios de Fiat Chrysler hasta el año 2022 y buscando a su sucesor. Marchionne, de 65 años, planea retirarse en 2019.

El plan de negocios, que se publicará el próximo año, incluirá una separación de la operación de partes de automóviles Magneti Marelli, de acuerdo con Marchione. “La mejor solución sería distribuir a Marelli entre los accionistas de Fiat”, indicó.

Escenario después de la reunión de la FED

0

Tras el último comunicado de la Reserva Federal respecto a su intención de reducir su balance de bonos soberanos e hipotecarios a partir del mes de octubre, y la decisión del BCE de aplazar nuevas decisiones en sus políticas económicas hasta su próxima reunión, nos encontramos con un nuevo escenario para los mercados y en el cruce de divisas más conocido por todos nosotros.

Pasemos por tanto a analizar las reacciones que ha tenido la bolsa americana en las anteriores modificaciones en sus políticas monetarias. Al finalizar el Q1 el mercado americano sufrió correcciones del 18%, cuando terminó la Q2 fueron caídas del 18%, mientras que del Q3 del 6%.

A pesar de todas ellas el SP500 siguió subiendo, continuando con su tendencia alcista general, hasta que se anunció el inicio del programa de subidas de tipos de interés, que en este caso volvieron a tener repercusiones bajistas del 15%, todas ellas argumentadas también con una importante revalorización del dólar americano.

Así por tanto, estas señales de debilidad, y tomando como referencia estos movimientos, podríamos tener argumentos muy sólidos para poder operar en corto en índices americanos. Si a ello le sumamos además la posible subida de tipos de interés del próximos mes de diciembre, estaríamos dando con una doble señal de poder entrar en una etapa bajista en Estados Unidos.

Mientras en Europa, acabamos de conocer la reciente victoria de Ángela Merkel, a pesar de salir victoriosa en las pasadas elecciones alemanas, se encuentra con menos apoyo del esperado y vaticinado en las encuestas, lo que podría perjudicar en la toma de decisiones dentro del medio plazo, a pesar de ello, el Dax alemán se convirtió en el mejor índice al día siguiente de los resultados, Situación más favorable además se podría haber ido descontando el mercado ante las últimas subidas del euro, y que nos deja con una nueva situación en las bolsas europeas.

Si en meses anteriores los países más favorecidos de la zona euro dentro de este contexto (apreciación del euro) eran los que menos deuda tenían, y menos exportadores. Este nuevo escenario donde se asegura la supervivencia y seguridad de Europa en general, junto con el fortalecimiento del dólar, debería suponer un impulso para la mayoría de las bolsas europeas. Por tanto, y salvo sorpresas a nivel general, las grandes potencias beneficiadas deberían ser otra vez compañías exportadoras y con gran dependencia en sus cuentas de resultados en dólares.

Manuel Pinto, analista de XTB

Por qué nos dormimos cuando estamos aburridos

0

A menudo desafiar la somnolencia y permanecer despierto cuando la atención es necesaria es una auténtica gesta. Pero también experimentamos ese mismo deseo ineludible de dormir cuando estamos aburridos. ¿Sabes por qué?

Según un artículo publicado en la revista Nature Communications, una parte del cerebro que está asociada con la motivación y el placer -el núcleo accumbens- también puede producir sueño.

La ciencia finalmente puede explicar por qué tenemos sueño cuando estamos aburridos.

La misma región del «sentirse bien» del cerebro que entra en acción para ayudarnos a disfrutar de la comida y el sexo también está involucrada en ponernos a dormir.

Científicos de la Universidad de Tsukuba en Japón han hallado que esta parte del cerebro está densamente poblada por receptores para una molécula que hace que nos durmamos cuando estamos aburridos.

image 20160121 9766 Merca2.es

Ya sea que hayamos tenido una noche de descanso completo o ninguna, el centro del placer del cerebro todavía nos hará dormir si estamos aburridos.

El sueño inducido por el aburrimiento no parece ser diferente del sueño regular, y ambos pueden ser combatidos con cafeína, según el mismo estudio.

Los investigadores japoneses han descubierto que el núcleo accumbens en el cerebro anterior tiene una capacidad extremadamente fuerte para inducir el sueño.

El núcleo accumbens desempeña un papel clave en el sistema de recompensas del cerebro, que libera dopamina y nos hace sentir placer cuando hacemos cosas que son productivas para nuestra supervivencia, como comer, hidratarse, practicar sexo o incluso socializar.

Pero en ausencia de estos estímulos motivacionales, la misma parte del cerebro hace que nos sintamos muy cansados.

Nos sentimos cansados ​​de acuerdo con nuestros relojes biológicos, pero también el «sueño/vigilia también está influenciado por factores cognitivos y emocionales«, escribieron los autores del estudio.

El núcleo accumbens tiene muchos receptores que responden a un neurotransmisor, llamado adenosina, que ayuda a regular nuestro ciclo de sueño y de vigilia.

pri 54940807 Merca2.es

El autor principal Yo Oishi, de la Universidad de Tsukuba, ha comentado: «El clásico somnógeno adenosina es un fuerte candidato para evocar el efecto del sueño en el núcleo accumbens».

Los científicos han demostrado este fenómeno usando medicamentos y luz para estimular las células cerebrales en el núcleo accumbens de los ratones, que, encontraron, causaron que los ratones se durmieran.

De acuerdo con este estudio, publicado en Nature Communications, dormir lo suficiente hace poco para evitar que anhelemos una buena siesta cuando estamos aburridos.

Los investigadores descubrieron que la privación del sueño no afecta a la forma en que los cerebros de los ratones responden a una simulación de aburrimiento.

Pero tomar una taza de café o té podría ayudar.

La cafeína y la adenosina son parte de la misma familia química. La cafeína esencialmente engaña a los receptores de adenosina.

Así que, una vez que las moléculas de cafeína se unen con esos receptores, no responden a la adenosina con señales de sueño.

nucleus Merca2.es

Este descubrimiento podría ayudar para realizar tratamientos más seguros para el insomnio, así, ahora que sabemos más sobre el funcionamiento de la ubicación de estos receptores en el núcleo accumbens.

Los resultados pueden abrir nuevas vías terapéuticas para el tratamiento del insomnio y otros trastornos del sueño.

Los compuestos que activan los receptores A2A en el núcleo accumbens pueden abrir vías terapéuticas seguras para tratar el insomnio, que es uno de los problemas más comunes del sueño con una prevalencia estimada del 10-15 por ciento en la población general y del 30-60 por ciento en la población de ancianos.

Mauricio Casals y Marhuenda «se vengan» de Pedro J. Ramírez fichando a su exmujer

0

Mucho se ha escrito este fin de semana sobre Pedro J. Ramírez, que anunció su boda en la intimidad con la abogada Cruz Sánchez. El regalo de bodas más singular que ha recibido el riojano ha sido el anuncio de La Razón del fichaje de su ex mujer, su hija y de un antiguo compañero y amigo, Eduardo Inda.

Nadie duda de la valía de estas tres personas en los diversos cargos que ocupan, pero es evidente que este mensaje envenenado es propio de Marhuenda y Mauricio Casals, presidente de La Razón. La reputación de ambos se vio seriamente afectada por las filtraciones judiciales publicadas por El Español.

Recuerden que hace unos meses el periódico digital fundado por Pedro J. Ramírez aireó varias conversaciones telefónicas de Mauricio Casals en las que se evidenciaba la singular forma de entender la comunicación para el conocido como «El Príncipe de las tinieblas.

Marhuenda, dolido por las filtraciones, no se cortaba contra el mensajero mientras tiraba balones fuera sobre el mensaje: «Me sorprende que nos hayan atacado como nos han atacado, dando por bueno que damos noticias falsas. Que digan alguna. Algún medio, que no voy a citar, de quien tenía una piscina y me llamó para no dar nada en el periódico, se ha tratado de vengar (…) Pedrojota no me ha llamado después de lo que ha publicado sobre mí. Y no le costaba nada. Antes que periodistas más o menos importantes somos personas. Yo no voy a hablar mal de Pedrojota. Allá su conciencia».

El Español editorializó a su forma: «Casals mantiene en definitiva un circo con tres pistas: en la de Antena 3 da satisfacción y respetabilidad a la España conservadora, en la de La Sexta otorga proyección a quienes aspiran a destruirla y en la de La Razón pasa la factura por no permitir que esto suceda, aplicando técnicas similares a las del presidente de Ausbanc y sus secuaces. Hay una única gran diferencia entre el recorrido de Pineda y el de Casals: el nivel de protección obtenido tanto en el ámbito político como en el judicial por este confidente de Rajoy».

El mismo medio denunció que desde Planeta se estaba alentando a la publicación de noticias negativas sobre Ramírez, situación que desmintió Marhuenda: «Yo no me vengo de Pedro J. ni he publicado nada contra él. A Pedro J. le tengo afecto, nunca he publicado nada contra él y podría haberlo hecho o no. Y cuando ha hecho algo, he publicado noticias sobre sus libros como si fueran míos o de mis hijas. Ha publicado cosas diciendo que yo exigía que me regalaran incunables. Un incunable vale 300, 400 o 500.000 euros. A mí no me han regalado ni libros antiguos. Yo no ataco a Pedro J. ni a su señora. Si ha salido eso, aunque fuera del grupo… yo no atacaría a Pedro J.».

Marhuenda tampoco se cortó al desvelar una singular comida: «Querido Pedro, te recuerdo la comida que tuvimos en casa de un famoso y prestigioso economista. En esa comida tú dijiste que ibas a acabar con el presidente del Gobierno y con el Rey porque considerabas que no tenía nivel suficiente (…) Tú, que has hecho del periodismo una historia de campañas sucesivas, ¿me vas a decir que hago una campaña o no hago una campaña. Estás enfadado con mi grupo y con Mauricio Casals porque no te invitan a las tertulias. Consideras que no te llama Antena 3, ni a ti ni a tu gente. Estás enfadado con eso».
Tras la polémica, Marhuenda e Inda aparecieron con corbatas de Ágatha en ‘La Sexta Noche’, mensaje evidente a Ramírez de dos periodistas que ahora escribirán en La Razón, periódico que según La Gaceta ha perdido 22 millones de euros con su actual director y cuya reputación se ha visto afectada porque medios como El Diario han denunciado que se veían favorecidos económicamente por campañas de publicidad institucional de organismos públicos controlados por el Partido Popular. No sabemos los lectores que se sumarán a La Razón con estas tres nuevas firmas, pero en los tiempos que corren tendrán complicado igualar siquiera el efecto comercial del robot de cocina que regalan.

Lidl se carga su “gran selección” de vinos

Vinos baratos y poco conocidos. Con descuentos de hasta casi un 25%. Y una elaborada campaña de marketing. Resultado: vinos con precios tan low cost que más bien parecen el típico tetrabrik que compra cualquier adolescente para hacer botellón o una persona para cocinar con vino blanco en casa. Esta es la “gran selección de vinos” de Lidl, muy distinta a la de otras ocasiones.

Desde el pasado 28 de septiembre, hasta el 4 de octubre, Lidl lanza esta promoción en todos sus establecimientos de España. Se trata de una campaña también conocida como “Vinos de nuestra tierra” que incluye bebidas que no figuran en el surtido habitual de la cadena. Además, la mayoría de estos caldos incluyen descuentos de hasta un 25%. El consumidor puede elegir entre más de 30 vinos de 19 Denominaciones de Origen distintas cuyo precio medio ronda los cuatro o cinco euros. También los hay por dos euros.

Hasta aquí todo normal. La promoción contiene más o menos las mismas condiciones que otras. Sin embargo, la calidad y la “gran selección” de la que hacen gala no es tan buena como la del propio surtido de los supermercados. O como la de campañas anteriores. Todo ello sin menospreciar los vinos que elaboran las Bodegas incluidas en dicha campaña. Pero, ¿por qué no es tan selecta esta colección?

Evitar multas de grandes Bodegas

A nadie le gusta pagar multas, ni tener problemas con grandes empresas. Por eso, Lidl quiere evitar multas y sanciones con los descuentos. Estas promociones se valen de grandes rebajas para vender más. Pero existe una delgada línea entre comercializar a pérdidas y vender barato. Y esa es la que traspasó hace años Lidl, cuando sus campañas de vino tiraban de grandes bodegas como reclamo para el consumidor.

Bodegas Marqués de Cáceres presentó en 2010 una denuncia ante la Consejería de Industria, Innovación y Empleo del Gobierno de La Rioja contra Lidl por vender a pérdidas sus vinos. Una botella de crianza 2010 tenía un coste de 6,49 euros, y el reserva 2009 de 8,99 euros. Es decir, aplicaban una rebaja del 15%. Eso hacia que el precio del vino se vendiera por debajo del precio de compra.

En este caso Lidl vulneraba el artículo 14 de la Ley 7/1996 de Ordenación del comercio minorista. “No se podrán ofertar ni realizar ventas al público con pérdida, fuera de los supuestos regulados en los capítulos IV y V del Título II de la presente Ley, a menos que, quien la realice, tenga por objetivo alcanzar los precios de uno o varios competidores con capacidad para afectar, significativamente, a sus ventas, o se trate de artículos perecederos en las fechas próximas a su inutilización”.

La Bodega Protos, incluida en esa misma promoción, llegó a romper las relaciones comerciales con el supermercado. No a todas las bodegas les parece bien que sus vinos lleven la etiqueta de «baratos». Y así es como las grandes Bodegas de España dejaron de participar en estas promociones.

En contra de su surtido

Cierto es que Lidl no ofrece vinos solo vinos de baja calidad y precio fuera de sus promociones. De hecho, el vino espumoso Crémant de Bourgogne Blanc de Lidl UK llegó a obtener una valoración de plata en el certamen de vino International Wine and Spirit Competition. Y era un vino que costaba 9 euros.

Además, Lidl cuenta con 80 referencias de surtido fijo y más de 20 referencias Premium. Ello le ha hecho valedor de ser reconocido por el International Wine Challenge Spain 2016 en la categoría de ‘Mejor Selección de vinos de gran distribución’.

De hecho, resulta curioso que no promocione como “grandes vinos” su surtido más habitual por calidad y prestigio. Y que, en su lugar, escoja vinos y baja gama y más baratos.

El globo de Glovo se sigue inflando

28,5 millones de euros para seguir hinchando las cuentas. Eso es lo que acaba de conseguir Glovo, la startup dirigida por Óscar Pierre que es capaz de poner en el domicilio de una persona “todo lo que se pueda comprar legalmente”.

La inyección de capital, liderada por el gigante del ecommerce nipón Rakuten y la firma de capital riesgo gala Cathay Capital permite a este competidor de Deliveroo y Just-Eat inflar su valoración hasta los 70 millones de euros y tener un colchón importante para continuar con su expansión internacional. Tampoco han querido quedarse fuera Seaya Ventures y anteriores VC inversores de Glovo, como Antai Venture Builder, Bonsai Ventures, así como business angels particulares, entre los que están Bernardo Hernández, Félix Ruiz y Zaryn Dentzel.

¿Está el horno para rondas?

La operación llega un par de meses después de las huelgas de algunos repartidores de este tipo de plataformas de última milla. UGT denunciaba este verano que los servicios como Glovo se sirven de un paraguas de economía colaborativa pero promoviendo en realidad auténticas relaciones laborales encubiertas. Según el sindicato de trabajadores, vendiendo que dan la posibilidad a estudiantes que quieren sacarse algún dinero o a personas empleadas de conseguir ingresos extra, utilizan condiciones laborales precarias.

Los repartidores se llevan una ínfima cantidad por sus servicios, de la cual tienen que pagar su parte a la Seguridad Social, pero además no disponen de cobertura para una prestación de desempleo, no para una situación de incapacidad temporal ni aún menos derecho a vacaciones o descanso remunerado. Son trabajadores por cuenta ajena en la práctica, pero que no están amparados por convenios colectivos ni tienen sus derechos laborales garantizados.

En este momento la compañía barcelonesa tiene varios anuncios colgados en Infojobs en los que busca mensajeros para Alicante, Zaragoza y Barcelona. “Se ofrece buena remuneración, flexibilidad absoluta en el horario y equipamiento para realizar los envíos en las mejores condiciones posibles”, promete la casa. Además, cual operadora de telefonía, Glovo habla de que el puesto de trabajo se ofrece “sin compromiso de permanencia”.

Las críticas de este verano y supuestas malas prácticas no han influido en el interés de los inversores en la empresa de reparto. Todo lo contrario. La operación de series B, de hecho, ha supuesto un salto cualitativo para la compañía de Pierre. En la ronda de series A, concretada en agosto de 2016, Glovo consiguió 5 millones de euros y en la anterior, en noviembre de 2015, había levantado 2 millones de euros. En total, la startup ha obtenido 32 millones de euros de gasolina. Nos hemos puesto en contacto con el departamento de comunicación de Glovo para consultar la facturación de los últimos trimestres y el número de usuarios activos al mes, pero de momento no hemos obtenido respuesta. «Lamentablemente la información publicada no está confirmada por Glovo y aún no hemos enviado ninguna nota de prensa al respecto», señalan desde su agencia de PR. Nos prometen hablar sobre el tema la próxima semana.

Condones y reparto en Bilbao, últimas novedades

La ronda que infla el valor de la startup de entrega de comida a domicilio también se ha concretado pocos días después de que Glovo haya anunciado un acuerdo con la marca de preservativos Dúrex. La firma se compromete a llevar los ‘globitos’ de la marca de profilácticos a los domicilios de Madrid y Barcelona desde las 22.00 hasta las 8 horas (y 24 horas los fines de semana)y todo ello en menos de 20 minutos, para cubrir las posibles urgencias sexuales. La startup anuncia el servicio como «la solución exprés para salvar los momentos de placer que surgen a cualquier hora y encualquier lugar».

En España Glovo realiza repartos en Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Palma, Sevilla y Málaga y desde hace unos días también ha aterrizado en Bilbao. De momento la capital vizcaína no se beneficiará de la entrega de condones que sí está disponible en las primeras dos urbes.

La startup comenzó a operar en Barcelona hace dos años y actualmente se encuentra presente en una decena ciudades europeas, con presencia en Milán, Roma y París. Según indican, tienen más de 250.000 usuarios y 3.000 partners asociados y en julio superaron el millón de pedidos.

Publicidad