jueves, 13 noviembre 2025

Santander busca jefe para el departamento de gestión patrimonial en Brasil

0

La filial brasileña de Banco Santander, la entidad crediticia más grande del país, contrató a la firma reclutadora Flow para la búsqueda de un ejecutivo que lidere su negocio expandido de gestión patrimonial, según dos personas familiarizadas con el tema.

El máximo responsable de Santander Brasil, Sergio Rial, participa directamente en la búsqueda, dijeron las personas, que pidieron que no se revelara su identidad porque las deliberaciones son privadas. Los cambios forman parte de una reorganización global de su negocio de clientes acaudalados, dijo una de las personas.

El banco anunció el mes pasado la creación de una unidad de administración patrimonial global bajo la dirección de Víctor Matarranz, la cual integrará sus negocios de administración de activos y banca privada. El banco recompró la totalidad de su división de gestión de activos a Warburg Pincus y General Atlantic en noviembre de 2016.

Representantes de Santander y Flow declinaron formular comentarios.

Santander reforzó este año el equipo que atiende a los clientes ricos de Brasil al contratar a tres altos ejecutivos de Grupo BTG Pactual –Sérgio Mattar, Roberto Funaro y Gustavo Schwartzmann- para liderar un grupo que brinda administración patrimonial a personas con un patrimonio muy elevado. El banco también incorporó a Viviane Simoes Cajueiro de Banco Safra y a Silvia Viana Pannuti, exejecutiva de Vinci Partners Investimentos, como ejecutivas bancarias sénior para el negocio de banca privada.

Reorganización de Rial

La búsqueda de un ejecutivo es la última decisión de Rial con el objeto de reorganizar los negocios de Santander Brasil desde que entró en funciones en enero de 2016. Muchos antiguos empleados han abandonado el banco desde entonces, entre ellos Joao Consiglio, quien dejó la entidad en julio tras 20 años y fue reemplazado por Mario Leao como director del negocio de banca corporativa. Flávio Valadao, uno de los jefes de banca de inversión especializado en asesoramiento en fusiones y adquisiciones, que salió de Santander en agosto.

En el negocio de gestión de activos, el banco contrató en enero a Miguel Ferreira como máximo responsable de la unidad. María Eugenia López está al frente de la banca privada.

Los activos que gestiona el sector de banca privada de Brasil se expandieron 7,3% desde fines del año pasado, a 892.000 millones de reales (281.000 millones de dólares) al 30 de junio, según los datos más recientes de Anbima, la asociación de mercados de capital del país.

Los analistas pronostican que ese ritmo se acelerará en tanto un auge de ofertas públicas iniciales y fusiones enriquece a los empresarios.

Carmen Martínez-Bordiú: Todos los hombres que la amaron y el único al que ella amó

0

Carmen Martínez-Bordiú, hija de Carmen Franco y el Cristóbal Martínez-Bordiú, marqués de Villaverde. Su historia aún no se ha terminado de contar aunque ella, de vez en cuando, se encarga de regalarnos detalles a golpe de exclusiva en su publicación de cabecera. La última, este miércoles. «Siempre ha hecho lo que le he dado la gana«, es una máxima que amigos íntimos de la aristócrata comentan sobre ella.

Son muchos los hombres que han pasado por la vida de la nietísima, pero… ¿Ha amado realmente Carmen Martínez-Bordiú a sus tres maridos? ¿Quién ha sido el hombre de su vida?

Jaime Rivera

Merca2.es

La frase a la que hemos hecho alusión previamente le viene como anillo al dedo. Carmen ha hecho siempre lo que le ha venido en gana y lo demostró en su relación con Jaime Rivera. En realidad, fue su primera ilusión, una fantasía que nunca se olvida. Carmen Martínez-Bordiú y el jinete Jaime Rivera iniciaron un romance cuando la hija de Carmen Franco tenía apenas 14 años, momento en el que se dieron su primer beso.

El padre de Carmen, Cristóbal Martínez-Bordiú, siempre se opuso a esta relación al considerar que Rivera no tenía «ni oficio, ni beneficio».

Alfonso de Borbón y Dampierre

Merca2.es

Alfonso de Borbón fue su primer marido. Cuentan que Carmen Martínez-Bordiú aceptó la propuesta de matrimonio del Borbón para lanzarse a la libertad personal que tanto deseaba. La pareja contrajo matrimonio en la capilla de El Pardo el 8 de marzo de 1972. Una boda sellada con la presencia de su abuelo, el dictador Francisco Franco, padrino del enlace.

Fruto de su relación nacieron dos hijos: Francisco y Luis Alfonso de Borbón. Desgraciadamente, su hijo Francisco, el mayor, falleció en un trágico accidente de coche a la edad de 11 años. Subrayan la frialdad de Carmen al mencionar que no lloró ni una sola lágrima por la pérdida de su hijo. El matrimonio se separó en 1979 y se divorciaron, oficialmente, tres años después.

Jean-Marie Rossi

53449381 Merca2.es

Carmen Martínez-Bordiú está muy acostumbrada a echarse las cosas a las espaldas. Parece que poco le importa el mundo, y es que con algunas de sus decisiones no ha habido más remedio que plantearse esa idea. En 1974, durante un crucero por el mediterráneo y mientras estaba aún casada con Alfonso de Borbón, conoció a Jean-Marie Rossi, un anticuario que se ganó la atención de la nieta de Franco y con quien empezó una relación extramatrimonial.

No le importó la diferencia de edad de 22 años entre ella y el francés. En 1984 contrajeron matrimonio civil, dejó su vida entera España (incluyendo a sus hijos) y se mudó a París junto al segundo hombre de su vida. De su relación nació su única hija, Cynthia. 

Roberto Federici

Merca2.es

11 años duró la relación entre Carmen Martínez-Bordiú y el arquitecto italiano Roberto Federici. Fue la propia nietísima la que contó cómo conoció al hombre con el que compartió más de una década de su vida. En unas memorias publicadas en ‘¡HOLA!’ en 1996 la hija de Cristóbal Martínez-Bordiú.

«Me senté sola- contaba- en el lugar más apartado mirando al mar… De pronto, apareció Roberto y me empezó a hablar.. y pensé ‘¡qué señor tan simpático!’. Terminó la fiesta y me marché a mi casa. Nos volvimos a encontrar posteriormente en casas de amigos comunes… yY uno de los días el cogió ‘distraídamente’ mi jersey y se lo llevó. Era un jersey que ponía en su etiqueta.»It’s our time»(«Es nuestro momento»). El llegó a ver esa etiqueta y… Le impactó. Digamos que le encontró un sentido. O, al menos, él le dio un sentido: era nuestro momento».

José Campos

486870 Merca2.es

A la maravillosa y plena edad de 50 años, Carmen Martínez-Bordiú se enamoró del empresario José Campos. Cantabria, patria chica del hombre que robó el corazón a Carmen, fue el escenario elegido para celebrar su tercera y última boda. El acontecimiento tuvo lugar el 18 de junio de 2006 en Santander, ciudad donde adquirieron un espectacular ático con vistas al Sardinero.

Su relación con José Campos fue probablemente la más mediática, televisiva y por qué no decirlo, extraña. Aquello acabó como el Rosario de la Aurora, con acusaciones cruzadas de deudas mutuas y amenazas de demanda por ambas partes. Cuentan que el divorcio se apresuró por la llegada inminente de Luis Miguel Rodríguez, ‘El Chatarrero’.

Luis Miguel Rodríguez 

DL u307346 012 Merca2.es

Su relación con Luis Miguel Rodríguez, dueño de Desguaces La Torre, sufrió una serie de vaivenes que atrajo locamente la atención y la pasión de la nietísima. En su entrevista personal con Bertín Osborne cuando el programa de ‘Proamagna’ aún se emitía en La1 de Televisión Española, la Bordiú confirmó que Luis Miguel había sido el único hombre al que ella había amado de verdad: «¿Sabes cuándo he empezado a ser libre? Cuando me he enamorado, con 60 años (…). Si alguien me pregunta de qué persona has estado enamorada, te diría de él».

«Rossi dice que no me hace caso y que me da caña y que eso es lo que me pone. Dice que, si hubiera sido le típico normal, me hubiera aburrido enseguida. A lo mejor es eso, yo qué sé», añadía en su conversación con Bertín.

Timothy, filósofo y coach

carmen kdtD Merca2.es

La revista ‘Corazón TVE’ recogía en portada este lunes una fotografía de Carmen Martínez-Bordiú junto a un jovencísimo y bello chico. Su nombre es Timothy, pero lo conocen cariñosamente como Tim, tiene 32 años (casi 30 menos que ella) y es personal trainer, coach y monitor de yoga y meditación. Según ‘El Español’, «Carmen contrató sus servicios coach espiritual, ya que es experto en terapias emocionales y guía en temas de carácter sentimental».

«Mi madre lo ha asimilado con toda naturalidad. Mi hijo, Luis Alfonso, me dijo: ‘Oye, mamá, que al parecer tienes novio’. Y mis hermanos me decían: ‘¡Qué calladito te lo tenías!'», ha comentado una ilusionada Carmen.

«A mi hija Cynthia le ha chocado bastante la diferencia de edad… porque tienen la misma. Ella se preocupa por mí, pero le he dicho: ‘Permíteme que te lo presente antes de juzgar’ y le ha parecido bien», declara la propia Carmen en exclusiva para ‘¡HOLA!’.

Uber, acorralado por la justicia en EEUU

0

Eric Newcomer para Bloomberg

Poco después de asumir el control de Uber en septiembre, Dara Khosrowshahi ha explicado a los empleados que se preparen estos duros seis meses. Funcionarios estadounidenses están investigando posibles sobornos, software ilícito, esquemas de precios cuestionables y robo de la propiedad intelectual de un competidor.

Uber enfrenta al menos cinco delitos del Departamento de Justicia, dos más de lo que se informó anteriormente. Bloomberg ha aprendido que las autoridades están haciendo preguntas acerca de si Uber violó las leyes de transparencia de precios, y los funcionarios están examinando por separado el papel de la compañía en el presunto robo de esquemas y otros documentos que describen la tecnología autónoma de Alphabet. Uber también está defendiéndose contra docenas de demandas civiles.

«Hay riesgos políticos reales»

Algunos gobiernos, percibiendo debilidad, están avanzando hacia posibles prohibiciones de la aplicación. Londres, una de las ciudades más rentables de Uber, tomó medidas para prohibir el servicio. Citando «una falta de responsabilidad corporativa» y específicamente, software de la empresa conocida como Greyball. Brasil está valorando la legislación que podría hacer ilegal el servicio.

Entrevistas con más de una docena de empleados actuales y antiguos, incluyendo varios altos ejecutivos, describen una visión ampliamente extendida de cumplir con la ley. Travis Kalanick, el cofundador y ex director ejecutivo, estableció un departamento legal con ese mandato al principio de su mandato. El enfoque creó un espíritu de ruptura de reglas que ha inundado a la compañía en litigios federales.

Kalanick se enorgullecía de sus habilidades como micromanager. Cuando estaba insatisfecho con el rendimiento en una de los cientos de ciudades donde Uber opera, Kalanick se sumerge en mensajes de texto a los gerentes locales para establecer objetivos de crecimiento extraordinarios o atacar a la competencia. Sus intervenciones a veces ponen a la empresa en un riesgo legal mayor. Según un grupo de grandes inversores cuando lo expulsaron como consejero delegado.

Kalanick también definió la cultura de Uber contratando a diputados que, en muchos casos, estaban dispuestos a pasar límites legales o mirar hacia otro lado. El jefe de seguridad Joe Sullivan, que anteriormente tenía el mismo título en Facebook, dirige una unidad donde Uber ideó algunas de las armas más polémicas en su arsenal. Uber ahora está dentro del equipo de Sullivan, con la ayuda de una firma de abogados del exterior.

Salle Yoo, el antiguo jefe legal que pronto dejará la compañía, animó a su personal a adoptar el temperamento corporativo único de Kalanick. «Le digo a mi equipo que no estamos aquí para resolver problemas legales. Estamos aquí para resolver problemas de negocios», dijo Yoo en un podcast a principios de este año.

Desde el inicio de Uber, la aplicación provocó la ira de los funcionarios. Después de un par de años de lucha constante con las autoridades, Kalanick reconoció que necesitaba ayuda y contrató a Yoo como el primer consejero general en 2012. Yoo había pasado 13 años en el bufete de abogados corporativo Davis Wright Tremaine y se convirtió en socio. Una de sus primeras tareas en Uber, era ayudar a Kalanick a responder a una pregunta crucial. ¿Debería la compañía ignorar las regulaciones de los taxis?

Durante ese tiempo, un par de principiantes en San Francisco, Lyft  y Sidecar, habían comenzado a permitir que la gente normal gane dinero conduciendo en sus coches. Uber todavía era exclusivamente para conductores con licencia profesional, principalmente detrás del volante de coches negros. Kalanick se burló públicamente del modelo, argumentando que estos nuevos rivales de la ciudad natal estaban violando la ley. Pero nadie los estaba cerrando. Kalanick, un empresario ferozmente competitivo, le pidió a Yoo que ayudara a elaborar un marco legal para ponerse en camino.

Para enero de 2013, la opinión de Kalanick sobre la ley cambió. «Uber pondrá en marcha la su plataforma en cualquier mercado donde los reguladores hayan aprobado tácitamente hacerlo», escribió Kalanick en un post de blog eliminado que esbozaba la posición de la compañía. Uber se enfrentó a un proceso regulatorio, pero fue capaz de expandirse rápidamente.

Inteligencia artificial a debate: ¿Tiene Google un ejército de robots?

0

La ciencia ficción no puede ocupar los espacios de debate que surjan sobre la inteligencia artificial. Así lo estima Reid Hoffman, socio de Greylock Partners y cofundador de LinkedIn. Nada de todo esto tiene que ver con la película de ‘Terminator’.

Hoffman cree que se deben tener debates serios sobre la inteligencia artificial, siempre alejados de las distopías que plantean los relatos de ficción. Por ejemplo, estima que los algoritmos ya están gobernando nuestra vida, son auténticas cajas negras que registran toda nuestra actividad y, en algunos casos, son los que nos pueden denegar o aceptar un crédito bancario.

Otro caso que debe controlarse con respecto a la inteligencia artificial es la ciberseguridad, algo que corre a cargo de las empresas que están dentro de este sector. Y aquí Google es una de las señaladas. Hoffman opina que es absurdo pensar que las grandes compañías serán irresponsables, o que puedan tener un ejército, añade en tono de broma.

Asimismo, y sobre la seriedad del debate, piensa que peleas en público como la de Elon Musk y Marck Zuckerberg solo consiguen banalizar el futuro de la inteligencia artificial y su verdadero impacto en la sociedad.

Gran Hermano cambia de plató y se instala en los aeropuertos

Grabar cada movimiento, cada bostezo o saber todo sobre la vida de una persona encerrada entre cuatro paredes. Este es más o menos el concepto del reality televisivo Gran Hermano. Un concepto que ahora se ha extrapolado a los aeropuertos. El objetivo no es el simple y puro cotilleo, tiene otros fundamentos.

Ya lo avanzó en el libro ‘1984’ de George Orwell. Existen muchos paralelismos entre la vigilancia masiva en la actualidad y la de su mundo de ficción creado. Y las terminales de los aeropuertos son una prueba de ello. En pos de la seguridad, los aeropuertos apuestan por el Passenger Name Record (Registro de Nombres de Pasajero), más conocido como PNR. Su origen lo encontramos en EEUU tras los atentados del 11-S. Y básicamente busca saber qué y quién pasa cada día por los aeropuertos de medio mundo.

EEUU puso en marcha el Registro de Nombres de Pasajero tras los atentados del 11 de septiembre

Este registro recoge datos como nombre y apellidos, datos del vuelo y equipaje e información de pago. Además de la dirección y datos de contacto (número de teléfono, dirección de correo electrónico y número de móvil), itinerario completo del viaje para el PNR específico, información sobre viajeros asiduos, agencia de viajes/operador de viajes y la situación de vuelo del pasajero: confirmaciones, facturación, no comparecencia o pasajeros de última hora sin reserva.

Pero los datos PNR solo pueden conservarse durante un periodo de cinco años y deben despersonalizarse pasados seis meses de forma que el interesado deje de ser identificable inmediatamente.

1,38 millones para que no se escape nada

En España ya se trabaja en ello desde febrero de 2016, cuando se firmó el pacto antiyihadista. Aunque puede que incluso se comience a implementar antes de la fecha prevista. Indra es la compañía que ganó el contrato por 1,38 millones para implementar este software. Este, además, buscará información en redes sociales como Twitter, Google+ Tumblr, LinkedIn, Instagram y YouTube. Todos los datos recopilados serán gestionados por la Oficina Nacional de Información de Pasajeros (ONIP).


El 4 de diciembre de 2015, el Consejo aprobó el texto transaccional acordado con el Parlamento Europeo sobre la propuesta de Directiva relativa a la utilización de datos del registro de nombres de los pasajeros (PNR) para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de los delitos terroristas y los delitos graves.

El Parlamento Europeo aprobó su posición el 14 de abril de 2016. Luego el Consejo adoptó la Directiva el 21 de abril de 2016. Los Estados miembros dispondrán de dos años para aplicar las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Directiva.

A este tipo de registro le sumamos los que físicamente ya sufre cualquier pasajero, como los controles de facturación o los de visado. Todo ello convierte al aeropuerto en un verdadero Gran Hermano. El ojo que todo lo vigila.

¿Preocupado por el Brexit? Dinamarca puede ser tu nuevo hogar

0

Peter Levring para Bloomberg

Si el Reino Unido no puede garantizar a los ciudadanos europeos que trabajan en ese país que sus vidas no serán afectadas por el Brexit, entonces esas personas deberían buscar trabajo en Dinamarca.

La Confederación de la Industria Danesa, que representa a más de 10.000 corporaciones, dijo que ahora es el momento para atraer a esa demografía al país escandinavo y ayudar a lidiar con una grave escasez de mano de obra.

“Podemos usar a muchos de los ciudadanos europeos que trabajan en el Reino Unido”, comentó en una entrevista telefónica Steen Nielsen, jefe de política laboral de la Confederación de Copenhague. “Aún nada está claro, los británicos todavía no saben qué leyes aplicarán” para los trabajadores de la UE.

“Podemos usar a muchos de los ciudadanos europeos que trabajan en el Reino Unido”

La primera ministra británica, Theresa May, intentó hace meses tranquilizar a los europeos que viven Gran Bretaña, asegurándoles que serán bienvenidos en ese país incluso después del Brexit, que se concretará a finales de marzo de 2019. Pero hasta ahora, las conversaciones están estancadas con preguntas básicas como las obligaciones presupuestarias del Reino Unido en la UE.

De acuerdo a Nielsen, Dinamarca necesita ser proactiva en sus esfuerzos por atraer a los ciudadanos comunitarios que están atrapados en las decisiones post Brexit, especialmente porque otros países europeos también buscarán llevar esa mano de obra a sus territorios.

“Hay un conflicto entre naciones para atraer a los trabajadores adecuados”, explicó Nielsen. Añadió que en los últimos 12 meses, cerca de 40% de los miembros de la Confederación tuvieron que abandonar sus esfuerzos por encontrar a las personas correctas para llenar sus vacantes. “Es muy importante ver de cerca a aquellos que no saben cómo será su futuro en el Reino Unido”.

Los países escandinavos como Dinamarca se preguntan cómo encontrar los recursos que necesitan para sostener las famosas sociedades de bienestar. En la vecina Suecia, incluso una afluencia récord de migrantes no logró aliviar la escasez de mano de obra que ahora amenaza con retrasar el crecimiento económico de la nación.

El banco central danés advierte desde hace tiempo de los cuellos de botella en el mercado laboral. El Gobierno de centro derecha del primer ministro de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, respondió con recortes de impuestos para crear más incentivos y hacer que la gente se una a la fuerza de trabajo.

Nielsen comentó que Dinamarca necesita urgentemente a todo tipo de empleados, desde electricistas hasta técnicos industriales y trabajadores del metal. Además de dirigirse a los ciudadanos de la UE, cuyas vidas han caído en la incertidumbre por culpa del Brexit, quiere que las autoridades faciliten a las empresas la contratación de mano de obra cualificada fuera de Europa.

Dinamarca empleo

En un discurso realizado en Manchester a principios de este mes, May dijo que los ciudadanos de la UE que viven en Gran Bretaña no necesitan preocuparse por su futuro. “Si has hecho una vida en este país, sé que te sentirás inquieto o nervioso”, expresó la Primera Ministra dirigiéndose a los migrantes.

“Pero permítanme ser clara. Valoraremos la contribución que ustedes hacen a nuestro país. Son bienvenidos y le pido a los equipos de negociación que lleguen a un acuerdo sobre esto rápidamente, porque queremos que se queden”.

El mes pasado en Florencia, la mandataria británica también ofreció una garantía de que el Reino Unido cumplirá sus obligaciones financieras con el bloque. Los líderes de la UE se reunirán en una cumbre la semana próxima y decidirán cómo deberán proceder las conversaciones a partir de ahora. Entre tanto, Dinamarca seguirá en su intento por atraer más mano de obra calificada.

Los grandes estudios de Hollywood unen fuerzas para crear un servicio de descarga

0

Anousha Sakoui y Christopher Palmeri para Bloomberg

Varios grandes estudios cinematográficos de Hollywood han firmado un nuevo servicio de cine digital dirigido por Walt Disney, que permite a los consumidores comprar y almacenar películas en un armario digital para acceder a través de sus dispositivos, según fuentes familiarizadas con estas discusiones.

Disney ha cortejado a los estudios para unirse a su servicio de Movies Anywhere desde 2016, informó Bloomberg News en su momento. Los clientes pueden ver y mantener sus compras de películas en línea en un solo sitio a través del producto. 20th Century Fox, Warner Bros y Universal Pictures están entre los estudios más importantes que se unirán al servicio, que podría anunciarse esta semana, cuentan las fuentes.

Las acciones de Disney fueron poco operadas a 99,59 dólares al cierre del mercado

El servicio podría ayudar a los estudios a compensar el colapso de las ventas físicas de DVD, así como un año decepcionante en la taquilla. Al unirse, los creadores de las películas más populares del mundo, incluyendo Star Wars de Disney, Warner Bros y DC Comics apuestan a que pueden atraer a más usuarios que sus anteriores intentos. Disney originalmente presentó su servicio bajo el nombre de Disney Movies Anywhere en 2014, y otros estudios apoyaron un formato rival llamado UltraViolet.

Las acciones de Disney, con sede en Burbank, California, fueron poco operadas a 99,59 dólares (84,35 euros) al cierre del mercado, borrando pérdidas más tempranas. 21st Century Fox, la empresa matriz del estudio Fox, subió 0,5% hasta 26,72 dólares (22,63 euros).

Lo cierto es que las ventas de DVD cayeron más del 10% en la primera mitad de este año respecto al año 2016, mientras que las ventas electrónicas han crecido más de 8%, según datos de Digital Entertainment Group. La comercialización de boletos en los cines estadounidenses han caído casi 5% hasta la fecha, según ComScore. Los títulos cayeron después de que otra película, Blade Runner 2049, decepcionara en la taquilla el fin de semana pasado.

Paramount Pictures de Viacom es el único de los seis grandes estudios de Hollywood que no se ha unido a Movies Anywhere, debido a un desacuerdo sobre los términos financieros, según una de las fuentes consultadas, que pidió no ser identificada porque las conversaciones son privadas. Paramount, productor de las películas de Transformers y Lions Gate Entertainment, creador de Los Juegos del Hambre, apoyan el concepto y pueden unirse más tarde, según un par de fuentes.

Los inversores creen que puede ser demasiado tarde para la implantación de servicios como Movies Anywhere

El servicio de Disney Movies Anywhere usó una tecnología de almacenamiento patentada llamada KeyChest, que permite a los consumidores acceder a películas en un solo sitio, ya sean compradas en línea desde iTunes de Apple, Amazon.com, Google, o un gigante minorista como Wal-Mart Stores. El servicio ofreció films de todas las marcas de la compañía, incluyendo Disney, Pixar, Marvel y Lucasfilm.

Con el auge de Netflix y otros servicios de vídeo puede ser demasiado tarde para persuadir a los consumidores a comprar películas para mantener y volver a ver, según Rich Greenfield, analista de BTIG, que tiene una calificación de compra en Netflix y una de venta sobre Disney. “El consumidor ha pasado de poseer estos medios al acceso a través de los servicios de suscripción”.

Puigdemont retrasa la independencia y pide diálogo con España

0

Esteban Duarte, Charles Penty y Angeline Benoit para Bloomberg

El presidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont, dijo que buscará dialogar con el Gobierno en Madrid sobre el futuro de su región en España, en lo que significa un retroceso a la declaración de independencia que amenazó con convertir una crisis institucional en una económica.

Tras varios días de tensión, Puigdemont indicó -en el Parlamento regional- que los resultados del referéndum del 1ero de octubre le dieron la orden de perseguir la independencia, pero que esperaría algunas semanas para intentar dialogar con la administración del presidente español, Mariano Rajoy.

El mandatario nacional convocó una reunión extraordinaria de su Gabinete este miércoles a las 9 de la mañana en Madrid, para discutir su próximo movimiento. Luego, en horas de la tarde, se dirigirá al Parlamento español para expresarse sobre la crisis en Cataluña.

“Hoy el Sr. Puigdemont ha sumido a Cataluña en el más alto nivel de incertidumbre”

“Hoy el Sr. Puigdemont ha sumido a Cataluña en el más alto nivel de incertidumbre”, dijo a los reporteros la tarde de este martes en Madrid la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría. “Ni el Sr. Puigdemont ni nadie más puede sacar conclusiones de una ley que no existe, de un referéndum que no tuvo lugar y de los deseos del pueblo catalán que intenta hacerse cargo”.

Paciencia agotada

La presión cercó a Puigdemont después de que el Gobierno español y los empresarios catalanes le exigieron que desista de llevar a la región a una independencia que arruinaría la economía y desgarraría el tejido social de España. Rajoy descartó sistemáticamente las conversaciones hasta que los catalanes abandonen la amenaza de una declaración de independencia que, bajo la ley española, es ilegal.

“Proponemos la suspensión de los efectos de la declaración de la independencia por unas semanas»

Hoy asumo el mandato de Cataluña para convertirse en un estado independiente en la forma de una república”, exclamó Puigdemont mientras era vitoreado por un asamblea repleta y con la policía catalana desplegada en el perímetro del Parlamento regional. “Proponemos la suspensión de los efectos de la declaración de la independencia por unas semanas, para abrir un período de diálogo”.

El euro se elevó brevemente a un nuevo máximo la tarde de este martes, gracias a que los catalanes fueron vistos tomando un tono conciliador. Los futuros de los bonos alemanes también saltaron momentáneamente antes de abandonar las ganancias anteriores para operar sin cambios.

“Pienso que posiblemente el Gobierno actuará ahora. Su paciencia se ha agotado”, indicó en una entrevista telefónica Rafael Pampillón, profesor de economía en el Instituto Empresa, de Madrid. Agregó que Puigdemont y sus partidarios “están esperando y comprando tiempo” en lugar de retractarse de la independencia, y que ahora el Gobierno de Rajoy “probablemente buscará ver si tiene suficientes motivos para probarlo para la acusación de sedición”.

Agitación política

Después de un año en que los populistas anti Unión Europea fallaron en conseguir el poder en las elecciones de Holanda, Francia y Alemania, la insistencia de Cataluña por independizarse de España reintrodujo el espectro de la inestabilidad política en Europa.

El discurso del líder catalán frenó los días de turbulencia política y económica, que estuvieron marcados por la violencia de la policía española contra los ciudadanos que intentaron votar en el referéndum ilegal, así como por la salida de las empresas catalanas de la región en un intento por huir de la incertidumbre provocada por el impulso de independencia.

Cuando los Mossos d’Esquadra aseguraron el Parlamento, Puigdemont repentinamente retrasó su presentación frente a los reporteros, en medio de informes de que sus propios socios de la coalición estaban descontentos con el texto de su discurso.

Oportunidad perdida

Quizás perdimos una oportunidad”, señaló a la Asamblea Regional la diputada de la CUP, Anna Grabiel. “La única forma en que negociaremos con el Estado español es siendo la República de Cataluña”.

La coalición electoral de Puigdemont, Junts pel Sí y la CUP, firmaron lo que denominaron una declaración de independencia después de la sesión fuera de la Cámara. Junts pel Sí también firmó un documento suspendiéndola.

“La única forma en que negociaremos con el Estado español es siendo la República de Cataluña”

El plan del Gobierno regional consiste en someter a votación la declaración, en caso de que las conversaciones en Madrid fracasen. La candidatura catalana por la independencia ha sido rechazada por la Unión Europea, que dice que la región no seguirá siendo miembro del bloque si ésta se separa de España.

Tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como la canciller alemana, Angela Merkel, respaldan la postura de Rajoy con respecto al empuje separatista. En su discurso, Puigdemont pidió que la UE participe en las conversaciones con Madrid y trató de tranquilizar a las empresas que huyen de la región.

Puigdemont “se alejó del borde, pero no estoy seguro de cuánto solucione”, mencionó Caroline Gray, profesora de política en la Universidad Aston, que se especializa en movimientos nacionalistas. “El problema fundamental es que ninguna de las partes va a ceder en la soberanía, lo que significa que todavía no puedo ver cómo se solucionará”.

La marcha atrás de Puigdemont reaviva el apetito por el riesgo en los mercados

0

Adam Haigh para Bloomberg

El euro subió después de que el Presidente de Cataluña postergó la declaración  inmediata de independencia de España. Las acciones subieron en los Estados Unidos gracias a una perspectiva alcista de Wal-Mart Stores que animó un sentimiento de compra en los mercados.

El Dow Jones Industrial Average estableció un récord y el mayor fondo de cotización negociado en la Bolsa de España avanzó, mientras que el mercado de futuros mostró ganancias en Hong Kong y Australia. El índice Topix de Japón se prepara para subir más tras alcanzar un máximo de 10 años el martes. El dólar se debilitó frente a la mayoría de las principales monedas, ya que la disputa del presidente Donald Trump con el senador Bob Corker enturbió la perspectiva de su tan anunciada reforma tributaria. Los metales preciosos subieron, aunque el hierro en Qingdao cayó al nivel más bajo en tres meses.

El impulso separatista en Cataluña ha amenazado con desgarrar una región económica clave de España, un evento que muchos han predicho que frenará el crecimiento económicos. Los acontecimientos políticos en el Reino Unido están a la deriva, y la libra esterlina sigue recuperándose de una caída la semana pasada después de que la primera ministra británica, Theresa May, ganara el apoyo público de los opositores al Brexit para delinear planes de contingencia para dejar la Unión Europea sin un acuerdo. En los Estados Unidos, Trump dijo que modificará su plan tributario dentro de unas semanas.

El presidente catalán, Carles Puigdemont, declaró ante el parlamento regional de Barcelona que, mientras el referéndum del 1 de octubre le dio mandato para perseguir la independencia, “suspendería” la decisión durante unas semanas para dialogar con la administración del presidente Mariano Rajoy. Sugirió que la Unión Europea debería participar en las conversaciones, y trató de tranquilizar a las empresas que huyen de la región.

En China, el yuán está de vuelta en el radar. El gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, dio esta semana un nuevo impulso a la especulación al anunciar que los límites se incrementarían, diciendo en una entrevista que llevaría a cabo reformas cambiarias y reduciría las restricciones de capital cuando llegara el momento adecuado.

Los comentarios, junto a mayores oscilaciones de precios, incitaron a Scotiabank y Mizuho Bank a predecir una ampliación de la banda después de un Congreso del Partido Comunista que inicia el 18 de octubre.

Lo que viene esta semana:

Los datos de confianza del consumidor se anunciarán en Australia después de los datos de pedidos de máquinas en Japón. Los datos de API y EIA se retrasan hasta este miércoles y el jueves, respectivamente, debido al feriado del lunes en los Estados Unidos.

España1 Merca2.es

Además, la temporada de ganancias inicia para los principales bancos de los Estados Unidos, liderados por JP Morgan Chase, Citigroup, Bank of America y Wells Fargo. También se reportarán Blackrock, Domino´s Pizza, Samsung Electronics. La temporada activa de huracanes en el Atlántico probablemente ocupará un lugar prominente en los datos de los Estados Unidos sobre las ventas minoristas y los precios al consumidor.

A continuación los principales movimiento en los mercados:

Acciones

Los futuros del índice S&P 500 se modificaron poco desde que inició el día. El indicador subyacente aumentó 0,2%. El Dow ganó 0,3% y el Nasdaq subió 0,1%. Wal-Mart subió 4,5% después de decir que espera que las ventas de comercio electrónico en los Estados Unidos aumenten 40% en el próximo año fiscal, ya que sus inversiones en línea permiten al gigante minorista competir con Amazon.

El índice MSCI Emerging Market subió 1,1%.

El iShares MSCI España Capped ETF subió 1,6%, con un volumen de operaciones cercano al 700% en un promedio de 90 días respecto al optimismo sobre un acuerdo entre Cataluña y Madrid. El índice MSCI Emerging Market subió 1,1%. Los futuros en el Nikkei 225 de Japón cambiaron poco.

Divisas

El Bloomberg Dollar Spot Index cayó 0,3%. El euro estaba en 1,18 dólares después de subir 0,6% en la sesión anterior. El yen estaba en 112,40 por dólar después de ganar 0,2% el martes.

Bonos

El rendimiento español a 10 años aumentó dos puntos básicos, hasta el 1,70%. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo en el 2,36%. El rendimiento de bonos a 10 años de Australia subió un punto base a 2,84%.

Materias primas

El crudo West Texas Intermediate se mantuvo estable  en 50,88 dólares el barril después de subir 2,7% a 50,92 dólares por barril. Los futuros del oro cambiaron poco. El cobre subió 1% a 3,06 dólares la libra.

La nueva computadora de Nvidia da un paso más hacia los coches 100% autónomos

0

Ian King para Bloomberg

Nvidia Corp ha construido una potente computadora que el fabricante de chips dice que puede convertir coches semiautónomos en vehículos que puedan andar completamente sin conductor, cuestión que causó que sus acciones se recuperaran.

El nuevo mini-ordenador, llamado Pegasus, es 10 veces más potente que su predecesor, haciéndolo capaz de manejar más de 320 billones de operaciones por segundo, según su director ejecutivo Jen Hsun Huang en una conferencia de la compañía en Alemania este martes.

Ese músculo informático es imprescindible para procesar rápidamente la información sobre el entorno de los automóviles y convertirlo en instrucciones y acciones de conducción muy seguras. Esto es especialmente cierto para los coches autónomos de Nivel 5, que no requieren de conducción humana, volantes, pedales o espejos retrovisores.

Nvidia está en conversaciones con DHL para automatizar su flota de coches eléctricos para entrega de bienes

La empresa con sede en Santa Clara, California, ofrecerá el nuevo producto en la segunda mitad de 2018, reveló Hsun Huang. Una potencial aplicación para esta tecnología es la entrega de bienes a domicilio. Nvidia dijo este martes que está en conversaciones con Deutsche Post y su filial DHL para automatizar su flota de coches eléctricos para entregas.

Los ensayos comenzarán el próximo año, y eventualmente los camiones sin conductor pueden seguir a los conductores de coches controlados por humanos a la hora de enviar paquetes. También puede que las vans automatizadas asuman las entregas enteramente.

Las acciones de Nvidia subieron hasta 4,1% a 192,95 dólares (163,42 euros) en Nueva York. Estaban negociándose en 191,13 dólares (161,87 euros) a mitad de la jornada.

Al igual que sus rivales Inter Corp y Qualcomm, la compañía está tratando de liderar en el área de los coches autónomos, un sector de potencial crecimiento para la industria de los semiconductores. Los procesadores gráficos son buenos en pequeñas manipulaciones de datos visuales, y Nvidia argumenta que es ideal para la clase de computación que hace que los coches vean el mundo a su alrededor.

Nvidia ha aprendido de 225 socios, incluyendo Yandex, Zoox y NuTonomy, que utilizan sus sistemas informáticos para traer capacidades autónomas a los coches. Los baúles de sus vehículos actuales se parecen a pequeños centros de datos rellenos de bastidores de ordenadores personales. Se trata de un esquema demasiado caro, voluminoso y utiliza demasiada energía para la producción en masa, según Nvidia. Sus nuevos sistemas Pegasus lo ajustan mejor, agregó la empresa.

Nvidia también aspira a poder ensayar su mecanismo en taxis y camiones de entrega en terrenos privados

Estos van a ser los más eficientes para un coches de Nivel 5”, dijo Danny Shapiro, que dirige el negocio de chips para automóviles de Nvidia.

Nvidia inicialmente espera ensayos en taxis y de entrega en terrenos privados, como los campus corporativos, sostuvo Shapiro. La compañía no predice cuándo llegarán a las autopistas públicas. “La tecnología estará lista antes de que las leyes estén en los Estados Unidos”.

María Teresa Campos deja de deprimirse en casa por su nuevo proyecto

0

María Teresa Campos quiere dejar atrás y cuanto antes la peor primavera que se le recuerda. La comunicadora malagueña sufrió un ictus que aparentemente no le ha dejado secuelas. En ese terrible momento se encontraba en una situación de estrés porque su novio participaba en contra de su criterio en ‘Supervivientes’, mientras no se dejaba de especular en ‘Sálvame’ sobre las supuestas relaciones sentimentales paralelas de Bigote Arrocet, situación que conllevó una brutal batalla entre Mila Ximénez y su hija, Carmen Borrego.

Tampoco se encontraba en plenitud la ex reina de las mañanas tras la dolorosa cancelación de ‘¡Qué tiempo tan feliz!’, tras lo cual lleva seis meses aguardando en casa mientras Telecinco no ha sido capaz de encontrarle todavía un proyecto a su medida. Al menos María Teresa no tiene que soportar los enfados que le vimos en el reality-show cancelado ‘Las Campos’ ni en ‘Sálvame’, donde no se le veía demasiado cómoda pese a que sus dos hijas colaboran en el mismo.

En declaraciones a El Español María Teresa se muestra ilusionada ante el que podría ser su enésimo proyecto: «Estamos viendo qué tipo de formato me puede encajar más. He tenido la gran fortuna de que los programas en los que he trabajado han tenido mucha duración. Me gustaría que fuera algo en lo que no me aburriera. Eso para mí es fundamental (…) Estamos en conversaciones y mis jefes están decidiendo qué es lo mejor. Yo haré lo que ellos me digan, pero creo que arrancaremos antes de Navidades».

También desvela sus deseos: «Tuve la suerte de hacer ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ de donde salieron artistas tan importantes hoy como Pablo López, Auryn o Pablo Alborán, que, aunque se dio a conocer a través de las redes sociales su verdadera popularidad llegó tras venir al programa. La música se olvidó durante muchos años para dar paso al corazón. Algo de esto habrá en mi vuelta”.

La estrella de Telecinco también admite en la entrevista que no ha pasado por sus mejores momentos mientras se encontraba a la espera de destino: “En casa todo el día me deprimo. No estoy acostumbrada a esto. No sé estar parada. Fíjate como es la cosa que hablo con la televisión, sola en mi habitación. Como estoy acostumbrada a estar en debates… Edmundo entra a veces y me pregunta: “¿Con quién hablas?” y yo le respondo: “con la televisión””.

El toro que no cogerá la Campos será el de inmiscuirse en polémicas. El año pasado lo hizo a petición de Telecinco, pero ahora es evidente que la cadena le quiere premiar con una prejubilación plácida. Y eso que algunos y algunas le tienen ganas. Como es el caso de Gemma Serrano, amiga con la que Bigote Arrocet salía “de su pisito de soltero”. La amiga íntima del chileno califica de “desagradecidas” a las Campos porque presuntamente les ayudó a buscar trabajo y a vender la famosa casa de Las Rozas. Según Serrano, sus mediaciones no eran fáciles “porque a Terelu no la quiere nadie”. Las reacciones a la entrevista no han tardado en llegar: Carmen Borrego acusa a Gemma de inventar y Bigote echa balones fuera intentando no quedar mal con nadie: “Todo lo que diga Gemma me parece estupendo”. ¿Seguro?

Al menos María Teresa cuenta con una seguridad: ‘Sábado Deluxe’ no quiere entrar en las polémicas de antaño, por lo cual ni Julián Muñoz ha aparecido por el programa pese a su deseo ni “La Cúpula” ha autorizado a que se haga un seguimiento a Andrea Janeiro en Londres por expreso deseo de su madre, Belén Esteban. En definitiva, Gemma Serrano sabe que tiene complicado que le abran las puertas del universo ‘Sálvame’, aunque también hay que tener en cuenta que algunos personajes vetados por el programa de La Fábrica de la tele, como es el caso de Toño Sanchís o Fran Álvarez, han terminado apareciendo en ‘Viva la vida’, que conduce en las tardes del fin de semana Toñi Moreno.

A priori este espacio hace barruntar que el nuevo show de la Campos, se supone que familiar y musical, tenga en la actualidad difícil encaje en la parrilla de Telecinco a no ser que la Campos salte al prime-time, horario de máxima audiencia donde la malagueña tan solo ha aparecido en algunos especiales.

Ryanair, por mucho que la líes te darán una décima oportunidad

0

¡Es la peor aerolínea! ¡No volveré a viajar con Ryanair! Son algunas de las frases más escuchadas cada vez que la lía. ¡Estafadores! Pero el tiempo pasa, las cosas se olvidan y los pasajeros vuelven a darle una oportunidad. ¿Por qué? No tienen mucho dinero y no quieren renunciar a viajar. La única forma de hacerlo con sus pocos ingresos y ahorros es hacerlo al más puro estilo low cost.

Según un estudio de la Universidad de San Francisco, la clave de la felicidad está en vivir experiencias y generar buenos recuerdos. Es decir, viajar. Los españoles lo saben y ahorran para poder darse ese capricho. Lo dice el cuarto Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente de Rastreator. El 56% de los españoles ahorran un poco cada mes para irse de viaje –como mínimo- una vez al año. Llenan las huchas con el único objetivo de pegarse unas vacaciones.

A la mayoría no les es fácil. Y es que aunque el 85% de los españoles consiguen llegar un poco holgados a fin de mes, les cuesta. Los sueldos no les dan para mucho más y tampoco quieren renunciar a sus tardes y noches de ocio.

Los españoles ahorran un poco cada mes para viajar

Ante todos esos inconvenientes no les quedan muchos frentes abiertos para viajar. La forma de hacerlo es buscando destinos más baratos y comparando precios para elegir el más barato. En el caso de las aerolíneas casi siempre es la misma: Ryanair.

Da igual que cancelen vuelos o pongan mil y un problemas para embarcar. Siempre se le perdona y se le da una segunda, tercera y hasta una décima oportunidad. Miles de personas dijeron que no volverían a volar con ellos, pero lo siguen haciendo. Los datos lo demuestran. En plena oleada de cancelaciones la aerolínea registró un aumento del 10% en el número de pasajeros. Casi alcanzan los 12 millones.

En cuestión de dos semanas Ryanair canceló más de 20.000 vuelos. La primera tanda se produjo a finales de noviembre. Se cancelaron 2.000 vuelos por la supuesta mala gestión de las vacaciones de los pilotos. Parecía que todo se había solucionado, hasta que llegó el golpe que dejaría k.o. a sus clientes. Cancelaría 18.000 vuelos más hasta el mes de marzo. Los que tenían un billete con ellos pensaron echar las manos al cuello de Michael O’Leary y su séquito sin saber que había un nuevo anuncio días después. La tercera no fue por su culpa. Ryanair canceló 212 vuelos con origen o destino España a causa de la huelga controladores aéreos en Francia.

Guste o no, la aerolínea de bajo coste líder en Europa es la opción más recurrida y que más se adapta a las necesidades de las personas con menos ingresos. El ranking de las aerolíneas más baratas en España –elaborado por Trabber- la sitúa en primer lugar en cuanto al precio y en decimocuarta posición en lo que a porcentaje de búsquedas se refiere. Es decir, los viajeros buscan otras aerolíneas para ver el precio de sus vuelos pero acaban cayendo en las garras de Ryanair, la más barata.

Movistar secuestra el baloncesto español con Endesa dentro

Octubre es el mes del baloncesto. De golpe, y casi a la vez, arrancan la Liga Endesa, la EuroLeague y la NBA. Una orgía de sofá para los aficionados a la pelota naranja. Aunque desgraciadamente no todo son alegrías. Movistar tiene (casi) en exclusiva el contenido audiovisual de las tres competiciones, y eso provoca que millones de personas no lo puedan ver.

El deporte retransmitido en abierto pertenece al pasado. Ahora, los operadores de telefonía son los dueños de los derechos televisivos. Una fiesta que pagan entre los clientes y las grandes compañías que se suman a los patrocinios, como es el caso de El Corte Inglés en la ACB; o Endesa en su reciente acuerdo con la EuroLeague. Y lo evidente es que la situación es buena solo para algunos. Tanto, que hasta los más grandes, como el presidente de Endesa, Borja Prado, tampoco están a gusto del todo.

Este miércoles se ha presentado en sociedad el acuerdo de patrocinio entre la compañía energética y el máximo torneo europeo. Hasta ahí todo normal. Endesa estará presente en todos los eventos de las competiciones que tengan lugar en recintos españoles y en las plataformas digitales y de difusión. Fuera de las canchas, la empresa se compromete a mejorar la experiencia de la afición, tanto en la Euroliga como en la Eurocup (segunda competición europea).

Alegría por parte de todos. Aunque en medio de tanta euforia, el presidente de Endesa tuvo un recuerdo para Movistar. Sin dar nombres, el presidente mandó un recado bastante envenenado: “En algún momento se nos ha intentado apartar, pero hemos seguido luchando”.

Endesa
Borja Prado mandando recados

Estas palabras retoman el conflicto entre Endesa y Movistar a cuenta del nombre de la liga española de baloncesto. Todo surgió a principios de febrero cuando la energética acusó públicamente a Francisco Roca, presidente de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), de haber llegado a un acuerdo de forma unilateral para que Movistar fuese quien pusiera el nombre al campeonato. Es decir, que su denominación fuese Liga Movistar.

La situación tenía un agravante, y es que el contrato suscrito en 2011 entre Endesa y la ACB, recogía un “derecho preferente” de la compañía eléctrica “para contratar el naming right (…) una vez finalizada la vigencia del acuerdo” y “la obligación de la ACB de comunicar antes de 30 de octubre de 2016 las condiciones y el contenido del nuevo contrato”. En principio, tal y como lo explicaba Endesa, nada de eso había sucedido. En su momento, desde la compañía energética, explicaron que Francisco Roca no se ató al contrato vinculante y que habría pactado con Movistar el cambio de nombre. Supuestamente se habría ofrecido un contrato de mínimos a Endesa, pero con el otro frente abierto.

Movistar nunca se pronunció

Finalmente Endesa se llevó el gato al agua. Así, habría renovado el title sponsor por un periodo de cuatro años sumando a las arcas de la ACB un importe variable de entre 17 y 19 millones de euros. ¿Y dónde queda Movistar en todo esto?

Pese a que el operador azul nunca ha mostrado públicamente un interés en esta acción comercial, Francisco Roca llegó a un supuesto acuerdo con ellos. Por lo tanto, si Endesa no hubiera sacado a relucir su terquedad para cumplir con la obligación de lo firmado, los próximos años veríamos una Liga Movistar.

En todo caso eso no sucederá, como poco, hasta dentro de cuatro temporadas. Hasta entonces será Endesa quien ponga el dinero. Una cantidad, por cierto, que reluce los malos momentos por los que atraviesa el baloncesto español. El anterior contrato multianual, aunque de seis temporadas, ascendió a 30 millones de euros. La rebaja actual se debe al menor impacto televisivo de la liga.

Y mientras, el secuestro de Movistar

Al margen de peleas intestinas por poner el nombre, lo único claro es que Movistar ha conseguido, a base de gastar dinero, que todo el baloncesto esté en su casa. Eso tiene una derivada: si no eres cliente de la compañía no se puede ver baloncesto en España. Al menos la Liga Endesa.

EuroLeague y NBA tienen plataformas en streaming gestionadas por ellos mismos que permiten ver el basket en versión original. Pero todo eso es imposible con la ACB. No hay ninguna manera, legal, de poder ver el baloncesto nacional. Por ahora Movistar no quiere usar plataformas de video para comerciar este producto, y todo eso -curiosamente- choca de manera frontal con los intereses de los patrocinadores de la ACB, entre ellos Endesa.

Una lástima para los aficionados al baloncesto que si quieren ver estas competiciones tienen que abonarse de manera integral a los planes de Fusión de Movistar. Un secuestro. Legítimo, pero un secuestro. Aunque también hay que destacar la complicidad de los demás operadores, caso de Orange y Vodafone, que no han apostado por ello (ni la Tv pública), además de cualquier otra plataforma de streaming.

Puigdemont se suicida: esto solo se arregla con unas elecciones

Debió de ser tal el vértigo que sufrieron los dirigentes nacionalistas al verse ante la realidad de tener que presentar una Declaración Unilateral de Independencia (DUI) de consecuencias catastróficas, tanto en el plano personal como en el colectivo, que optaron por salirse por la tangente. El meme más repetido ayer en las redes sociales era una pedorreta, con perdón por la expresión, salida de la boca del presidente catalán.

Puigdemont anunció una independencia en diferido que él mismo sabe que no va a llegar a ninguna parte. Una vez que se abandona el objetivo inmediato, intentar hacerlo por fases es una auténtica estupidez en términos políticos. No sólo no lo va a conseguir, sino que además le va a costar la ruina definitiva. No sólo es un traidor a España, sino que además ya es un traidor a Cataluña. O sea, lo peor de lo peor, y probablemente su tumba política para los restos.

¿Qué va a hacer el Gobierno? Pues el Ejecutivo de Rajoy estaba preparado ayer para los dos escenarios. Si se hubiera producido la Declaración Unilateral de Independencia se habría activado de manera inmediata el artículo 155 de la Constitución, esta vez con el apoyo firme de PSOE y Ciudadanos. Pero esta situación abre la puerta a un panorama distinto en el que el Gobierno tiene más margen de actuación.

De entrada, Rajoy comparece esta tarde en el Congreso, y ahí le va a decir a Puigdemont que se olvide de cualquier negociación, con o sin mediadores. Obviamente el Gobierno de España no puede negociar la independencia de Cataluña ni de ninguna otra comunidad autónoma. Y le va a decir también que esta vez tiene el apoyo de los dos partidos constitucionalistas para llegar hasta el final, el 155, si insiste también en la independencia.

¿Qué salida hay? Pues sólo queda la de que Carles Puigdemont no se atreva a llevar al Parlament la famosa DUI y convoque elecciones. Sería lo más razonable, aunque también es posible que lo haga y entonces tenga que ser el Gobierno el que intervenga la autonomía catalana y las convoque. Pero de esta situación solo se sale con urnas, pero de las de verdad. Es más, debería haber elecciones generales, para que los españoles digan quién debe ser el que solucione esto.

Porque, sin duda, pase lo que pase en las próximas semanas, lo cierto es que el tema de Cataluña no se habrá acabado aquí. Habrá que sentarse a hablar, a negociar, y habrá que hacer mucha pedagogía en el futuro para que el clima de convivencia vuelva a ser el que ha sido durante muchos años, y se supere esta etapa de odio y resentimiento. Debe haber nuevos interlocutores, por un lado y por el otro, y eso requiere elecciones en los próximos meses.

Fernández Galiano salva in extremis a Marca con un crédito de 15 millones

Los grandes grupos editores de prensa de España continúan su cruzada por mantenerse a flote en un mundo cada vez más digital y dominado por los gigantes tecnológicos de Estados Unidos, Google y Facebook. En la era del desplome de las ventas de periódicos en el quiosco y del traspaso de lectores al modo digital, donde la publicidad está dominada por los citados Google y Facebook, cada vez es más difícil la supervivencia de otrora gigantes como El País, El Mundo, ABC o La vanguardia.

Los grupos dueños de esas cabeceras -Prisa, Unidad Editorial, Vocento…- buscan fórmulas, como vender activos o despidos, que les permitan mantener vivos estos diarios a la espera de que la versión digital consiga los ingresos necesarios para mantener a flote el grupo empresarial.

Los problemas de supervivencia han llegado incluso al diario más vendido en España, el periódico deportivo Marca. Tradicionalmente una máquina de generar ingresos y beneficios para los distintos dueños que ha tenido a lo largo de la historia, el periódico de Unidad Editorial ha tenido que ser rescatado por su matriz ante una situación de quiebra.

Crédito

Debido a las fuertes pérdidas de 2015, la editora de Marca quedó con un patrimonio neto «inferior a la mitad de su capital social», reconoce la compañía, a 31 de diciembre. Y eso que ese año ya había recibido un crédito de la matriz de ocho millones de euros.

Para solventar esta situación, la editora de Marca recibió en 2016 otro crédito de 15 millones de euros. De esta forma, el patrimonio de la compañía queda en positivo, en 4,9 millones de euros frente a los más de 7 millones en negativo de 2015. Unidad Editorial ha tenido que inyectar 23 millones en dos años.

Unidad Editorial ha tenido que inyectar 23 millones de euros en la editora de ‘mARCA’

Con estas nuevas aportaciones dinerarias, la sociedad queda con una deuda a corto plazo de algo más de 151 millones de euros.

Menos ingresos, pero menos pérdidas

Lo que sí ha mejorado ‘Marca’ son sus resultados económicos. Los ingresos de 2016 fueron de 69,3 millones de euros, inferiores a los 72,7 millones de un año antes, en 2015. Sin embargo, los resultados de la empresa han mejorado, con un resultado de explotación positivo de cuatro millones, y con unas pérdidas netas de 2,5 millones (frente a los 37 millones de pérdidas de 2015).

Pese a estas pérdidas, la situación patrimonial está ahora equilibrada, con la amenaza de la deuda. El problema sigue siendo cómo afrontar la caída del negocio. La bajada de las ventas en el quiosco no se ve compensada por el aumento de los lectores en la versión online ni con el aumento de los ingresos por publicidad: la venta de ejemplares pasó de 42,8 millones en 2015 a 37,1 millones en 2016, mientras que los ingresos por publicidad ascendieron de 29,4 millones en 2015 a 31,7 millones en 2016.

Las ventas en quiosco no paran de caer. En 2016, según las cifras de OJD, Marca vendió 123.175 ejemplares diarios, 11.115 periódicos menos cada día que el año anterior, 2015. Una grave caída con una única buena noticia: le permite quedar en el top 1 de España por delante de El País.

Solo tres meses después, en marzo de 2017, las ventas de Marca ya habían caído a 108.754 ejemplares diarios, casi 15.000 periódicos menos cada día que la media del año 2016. La evolución es similar en los periódicos generalistas. Todos buscan fórmulas para asegurar su futuro mientras tratan de adaptarse a la vida ‘online’.

La policía detendrá a Puigdemont si declara la independencia de Cataluña

0

La policía está preparada para detener de forma inmediata al presidente catalán, Carlas Puigdemont, si declara la independencia de Cataluña. Lo han dicho dos personas familiarizadas con los planes del gobierno.

Aunque todavía no se ha tomado una decisión definitiva sobre la actuación, la Policía Nacional cuenta con oficiales de élite desplegados en Cataluña dispuestos a unirse a una redada si los Mossos D’Escuadra tratan de proteger a Piugdemont, dice una de esas personas. Si el presidente de la Generalitat no hace una declaración inmediata de la independencia, el gobierno español no actuará.

Es probable que Puigdemont utilice las palabras “declaración de independencia”, pero posiblemente serán calificativos, explica otra de las personas familiarizada con los planes. El portavoz del gobierno catalán se negó a comentar el discurso de Puigdemont en una rueda de prensa en Barcelona.

Puigdemont se dirigirá al Parlament a las seis de la tarde para anunciar una nueva república y seguir adelante con el referéndum celebrado el 1 de octubre. Con sus partidarios, que exigen que hagan bien el voto para la independencia, y los funcionarios de Madrid, que instan al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a acabar con el proceso separatista, la rebelión de Puigdemont puede pararse.

El levantamiento contra un gobierno conlleva una pena de cárcel de 15 años

Rajoy ha insistido en todo momento que sólo utilizará la fuerza proporcional. Aun así, los fiscales han estado explorando acusaciones contra otros líderes separatistas, entre ellos Jordi Sánchez, jefe mayor del grupo de la campaña independentista. El levantamiento lleva a una pena de prisión de hasta 15 años.  

La Policía Nacional y la Guardia Civil cuentan con suficientes oficiales para superar cualquier resistencia que encuentren, según una de las personas familiarizadas con los preparativos del gobierno.

El responsable de prensa del gobierno se negó a hacer comentario alguno. Además, dujo que tal decisión tendría que ser ordenada por un juez.

La incertidumbre sobre ha afectado a los bonos del Gobierno y a la bolsa. El IBEX bajó un 1,1% a partir de la una y media del mediodía en Madrid.

Rajoy utilizará todos los medios legales a su alcance

Rajoy ha prometido utilizar todos los medios legales a su alcance para evitar la independencia de Cataluña después de que el gobierno de Puigdemont desafiase las sentencias del Tribunal Constitucional para seguir adelante con el referéndum. Los Mossos D’Escuadra ignoraron las órdenes de tomar las urnas. El gobierno español ha destinado a miles de policías nacionales en cruceros en el Puerto de Barcelona.

Por su parte, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que ha apoyado la postura de Rajoy en Cataluña dijo que es hora de apartar los eufemismos. Cualquier declaración de independencia por parte de Puigdemont “es un ataque a la democracia” y tiene que responder, dijo hoy en Efe.

Comercializan nuevos bonos europeos que ocultan riesgos bajo el nombre de ‘sénior’

0

Un nuevo tipo de bono bancario está ganando terreno en Europa, en parte debido a que su nombre oculta los riesgos. Los bancos han vendido alrededor de 33.000 millones de euros de deuda que llaman “sénior no preferente”. Este rótulo permite que los suscriptores comercialicen los bonos a administradores de fondos que sólo pueden tener deuda sénior, pese a que los títulos pueden verse obligados por los organismos reguladores a asumir pérdidas en una crisis.

La semántica parece estar dando frutos ya que los administradores de fondos compran las obligaciones negociables y bajan los costos de endeudamiento de los bancos con primas que caen hasta cerca de los mismos niveles pagados sobre deuda sénior tradicional. Los reguladores franceses crearon la nueva categoría para satisfacer los requisitos de que los bonistas, no los contribuyentes, soporten el costo de rescatar a bancos en quiebra. Su popularidad quizá sea un signo de complacencia en un mercado que adolece de rendimientos cercanos a mínimos récord.

“El nombre es un juego de prestidigitación, pero parece complacer tanto a emisores como a administradores de activos”, dijo Roger Francis, analista en Mizuho International Plc de Londres. “Los inversores no ven una probabilidad muy grande de que los bonos experimenten pérdidas”.

Los bonos sénior no preferentes, que asumen las pérdidas después que los bonos subordinados y antes que la deuda sénior preferente, han sido utilizados por Francia, España y Bélgica para cumplir con las normas post-crisis concebidas para proteger el sistema financiero de Europa. El riesgo es que las obligaciones negociables pueden ser “rescatadas internamente” si un banco tiene problemas pero otros países europeos están implementando la regulación de diferente manera, siendo, por ende, difícil para los inversores manejarse en el mercado de deuda bancaria de Europa.

Riesgo explícito

Es tan fuerte la demanda por los nuevos bonos de los inversores que la prima cayó a niveles cercanos a los de la deuda sénior tradicional, que no enfrenta el riesgo explícito de recapitalización interna. Desde que Crédit Agricole emitió 1,5 millones de euros de los primeros bonos del mercado en diciembre, la prima por tener estos títulos antes que bonos sénior con vencimiento similar se contrajo hasta 38 puntos básicos desde más de 50 puntos básicos, según datos recopilados por Bloomberg.

El apetito de los inversores ya está ayudando a los bancos a bajar los costos de financiamiento. BNP Paribas SA emitió 750 millones de euros en bonos a siete años en junio con un cupón del 1%, por debajo del 1,125% sobre 1.000 millones de euros de bonos similares cinco meses antes.

Portavoces de BNP en Londres y Crédit Agricole en París no respondieron en forma inmediata a solicitudes de comentarios.

Si bien algunos analistas consideran los bonos sénior no preferentes como de Nivel 3, refiriéndose a su posición por encima de deuda subordinada de Nivel 1 y Nivel 2, las ventas no tendrían tanto éxito si los suscriptores utilizaran ese nombre, según Armin Peter, responsable global de sindicación de deuda en UBS Group AG en Londres.

“Si la llaman sénior no preferente pueden comprarla, si la llaman de Nivel 3, no”, dijo Peter, refiriéndose a los mandatos de los fondos. “Una buena proporción de inversores tiene esa postura”.

Nerviosismo entre los fabricantes de coches tras el escándalo por las piezas defectuosas de acero

0

Toyota o Mitsubishi han reconocido que están investigando el impacto en la seguridad de sus productos, tras el escándalo destapado por Kobe Steel. La firma reconoció el pasado domingo que había falsificado datos relacionados con la resistencia y durabilidad de algunos de sus productos entregados.

La firma confirmó que sus productos habían llegado a más de 200 empresas aunque no quiso dar nombres.  Según los datos compilados por Bloomberg, los clientes que se encuentran entre los 10 principales incluyen Shinso, Mitsubishi, General Motors y Ford Motor, Nissan Motor, Honda Motor y Alconix. Aunque el portal no ha podido testar si todos ellos recibieron materiales vinculados a datos falsificados.

Ante el grave problema que acarrea esta situación, los clientes de la firma de acero ya han respondido. Los fabricantes de automóviles, han calificado el incumplimiento de los principios de cumplimiento como un «grave problema».  Toyota ha asegurado que está trabajando para identificar qué modelos de automóviles podrían verse afectados y qué impacto podrían tener los vehículos individuales; Los materiales de acero de Kobe se han utilizado en campanas, puertas traseras y áreas periféricas, han explicado desde la compañía. Los materiales fueron suministrados a las plantas en Japón y las fábricas ubicadas en otros destinos no se vieron afectadas, ha argumentado fabricante, a lo que ha agregado que está «considerando contramedidas».  Nissan ha explicado que se apresura a comprobar el potencial impacto en la funcionalidad del vehículo como el material utilizado en partes como capotas, que pueden afectar la protección de los peatones.

Subaru por su parte ha dicho que » que estaba comprobando si el uso de las partes de aluminio de Kobe Steel afecta a la seguridad de sus clientes”. Subaru ha producido aviones de entrenamiento para las Fuerzas de Autodefensa de Japón y alas para Boeing. «Nada en nuestra revisión realizada hasta la fecha nos lleva a concluir que esta cuestión presenta una preocupación por la seguridad, y vamos a seguir trabajando diligentemente con nuestros proveedores para completar nuestra investigación», ha añadido Boeing en un comunicado por separado. Por su parte, Honda ha explicado que utilizó los materiales en cuestión para puertas y campanas de sus coches.

Mazda ha señalado que «utilizamos aluminio producido por Kobe Steel, pero actualmente estamos en el proceso de verificar en qué vehículos se utiliza, y cómo se utiliza en esos vehículos. También estamos comprobando actualmente si el aluminio que usamos estaba sujeto a la falsificación de datos.

Conglomerados

Mitsubishi ha explicado que las piezas de aluminio de Kobe Steel se usaron en su avión regional MRJ que actualmente está siendo sometido a pruebas en vuelo. Además, está verificando sus sistemas de lanzamiento de cohetes H2A utilizados por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón. El conglomerado ha explicado que mientras está investigando las partes en cuestión, hasta el momento el uso del material supuso un éxito en el lanzamiento del pasado martes de un cohete.

Otro gigante como Hitachi ha argumentado que los materiales de acero Kobe fueron utilizados en sus trenes exportados al Reino Unido. Kawasaki Heavy Industries ha dicho que muchos de sus productos utilizan aluminio y que está comprobando actualmente cuáles utilizaron el material. El fabricante ha añadido que descubrió la falsificación de datos en las inspecciones que realizó sobre los productos enviados desde septiembre de 2016 hasta agosto de 2017, agregando que no se han reportado problemas de seguridad con los productos afectados. Los productos afectados representan alrededor del 4% de sus envíos de piezas de aluminio y cobre, fundición de aluminio y piezas forjadas.

De la lealtad de Sánchez, a la deslealtad de Rivera… Así lo ven en el PP

0

Podría parecer que lo lógico era justo lo contrario, sobre todo a raíz de los movimientos de péndulo que ha ido haciendo el PSOE de Pedro Sánchez y, principalmente, por las quejas de este último que ha dicho sentirse ninguneado por Mariano Rajoy. Tampoco debería ayudar el hecho de que la semana que viene se vaya a debatir la reprobación de Soraya Sáenz de Santamaría, pero lo cierto es que a día de hoy el PP se siente más cómodo con el PSOE que con Ciudadanos.

Increíble, pero cierto. Al menos eso señalaba ayer un miembro de la dirección del PP a este periodista: “El PSOE está siendo leal, no puedo decir lo mismo de Ciudadanos. Los socialistas cumplen lo que pactan, y no van por ahí filtrando los contenidos de las conversaciones, pero con Ciudadanos ocurre todo lo contrario”, afirmaba. Curioso, cuando al menos de puertas para afuera la impresión es justo la contraria, la de que Ciudadano respalda ciegamente al Gobierno.

Motivos reales

¿A que se debe realmente esa queja? Lo que de verdad molesta en el PP es que “vayan diciendo constantemente que hay que aplicar el 155 para convocar elecciones, pero no digan como se hace eso… Es muy fácil decir que hay que tomar una decisión cuando tu no tienes que tomarla, y eso es muy desleal”, señalan estas fuentes. En el fondo, lo que subyace es un problema de ‘competencia’ electoral, como se visualizó en el sondeo publicado por ABC.

Al PP le está pasando factura –ya lo veníamos diciendo en días pasados- la crisis provocada por el desafío soberanista, y el que recoge los frutos de esa crisis no es el PSOE, sino Ciudadanos. “Compartimos electorado, y eso hace que ellos mantengan una posición de aparente lealtad pero que luego nos critiquen por inmovilismo y propongan soluciones imposibles”, dice esta fuente. El PSOE, sin embargo, ha cerrado filas con el Gobierno.

¿Qué va a pasar hoy? Esta mismas fuentes señalan que el Gobierno lo tiene todo previsto, “todos los escenarios y la forma de responder a cada uno de ellos”. En el PP creen que Puigdemont anunciará una independencia en diferido, lo cual dificultará la toma de cualquier decisión. “Sabemos que hagamos lo que hagamos, corremos el riesgo de equivocarnos”, añade esta fuente. Horas difíciles para un Mariano Rajoy que “sin embargo, está muy tranquilo”.

Italia afianza su recuperación gracias a la producción industrial

0

Por Lorenzo Totaro

La producción industrial en Italia aumentó más de lo esperado en agosto, lo que indica que la recuperación de la economía del país va a buen ritmo.

La producción industrial aumentó un 1,2% desde julio, cuando subió un 0,1%, según la agencia de estadísticas Istat en Roma. La estimación media registró una subida mensual de 0,1%. En una base anual, ajustada a la jornada laboral, la producción industrial en agosto aumentó 5,7%, aproximadamente el doble del aumento estimado de 2,9%.

«El aumento de la producción es un importante factor de apoyo para el crecimiento económico en el tercer trimestre», dijo Loredana Federico, economista italiana de UniCredit SpA. Los datos también respaldan las expectativas de una «recuperación en las inversiones, particularmente en maquinaria y equipo.»

La confianza de fabricación de Italia subió el mes pasado a la más alta en una década. La moral del consumidor también ganó. Ejecutivos y hogares compartieron el optimismo del gobierno sobre el ritmo de la recuperación. El producto interno bruto de Italia crecerá un 1,5% este año a un ritmo similar en 2018 y 2019, dijo el gobierno del primer ministro Paolo Gentiloni en sus últimas previsiones.

Perspectivas de “refuerzo”

El principal indicador de Istat es «reforzar las perspectivas de crecimiento en el corto plazo», reforzado por el sector manufacturero y las inversiones, según dijo la semana pasada la agencia estadística en su informe económico mensual.

El aumento de producción de agosto fue el cuarto aumento mensual consecutivo y fue liderado por las ganancias en bienes intermedios como metales básicos, caucho y plásticos.

«Las últimas indicaciones de nuestra encuesta entre los ejecutivos nos dicen que las empresas están acelerando las inversiones en esta segunda mitad del año», dijo el jefe de investigación económica del Banco de Italia, Eugenio Gaiotti, a los comités mixtos del Parlamento el 3 de octubre.

El índice de acciones de FTSE MIB de Milán se modifica poco después del informe de producción, cayendo un 0,83% a partir de las 10:24 de la madrugada. El rendimiento del bono a 10 años de Italia se mantuvo sin cambios en el 2,12%.

Ya lo dijimos nosotros: el Gobierno obliga a Red Eléctrica a comprar Hispasat a Abertis

Este martes la compañía de infraestructuras Abertis ha admitido a la CNMV el interés de Red Eléctrica Española por comprar Hispasat, la filial de satélites estratégica para el país. «En relación con las noticias aparecidas en prensa sobre un posible interés de Red Eléctrica Corporación en la adquisición de la participación de Abertis en Hispasat, S.A., confirmamos haber recibido una manifestación de interés por parte de Red Eléctrica Corporación», asegura la empresa ahora madrileña en su hecho relevante.

Por su parte, la posible compradora, Red Eléctrica, también ha enviado un hecho relevante a la CNMV admitiendo su interés por Hispasat. «Como parte del proceso de
búsqueda activa de oportunidades de inversión, la compañía ha venido realizando estudios para valorar el interés en una potencial adquisición de una participación en el capital social de Hispasat, habiendo mantenido conversaciones a este respecto con Abertis», explica la compañía presidida por el ex ministro José Folgado.

Ambas compañías salen al paso de una información que este martes publica el diario Expansión. Pero se trata de una noticia que ya dio a sus lectores merca2.es hace una semana, concretamente el pasado 3 de septiembre.

Además, según la información adelantada por este diario, es el Gobierno quien obliga a Red Eléctrica a comprar Hispasat para mantener la españolidad de una empresa básica para el Ejército español puesto que sus satélites dan servicio a los militares.

 

El declive de ‘El Pequeño Nicolás’: Vuelta a casa de sus padres con petición de prisión bajo el brazo

0

Francisco Nicolás Gómez-Iglesias, conocido popularmente como ‘El Pequeño Nicolás‘, vuelve al punto de mira mediático por el paso atrás que ha dado en su convulsa vida. Recordemos que el mundo entero contuvo el aliento cuando aquel chico, de apenas 19 años, tiró (mínimamente) de la manta y demostró su destreza a la hora de ‘colarse’ en exclusivos eventos de la jet set, actos oficiales de la Monarquía Española o por tener contacto con las altas esferas de poder y los servicios de inteligencia de este país.

¿Qué fue de Fran Nicolás?

nicola769s con sandra barneda normal Merca2.es

Parecía imposible, impensable, intangible. Pero nada más lejos de la realidad. Francisco Nicolás, al final, sucumbió al poder de Telecinco y se sentó en su primera entrevista política junto a la presentadora Sandra Barneda en el desaparecido ‘Un tiempo nuevo’. «El hombre más buscado», lo llamaban. En su primer relato, el joven declaró haber sido detenido de forma injusta y haber pasado más de 72 horas en el calabozo acusado de algo de lo que él se considera absolutamente inocente.

En noviembre de 2016, Fran recibió una sentencia que le cayó como un jarro de agua fría: el Juzgado de lo Penal número 25 de Madrid lo condenó por un delito de «calumnias con publicidad. Quedó absuelto del delito de injurias.

La Audiencia le dio la razón

DL u281618 012 1 Merca2.es

Sobre esta sentencia condenatoria, Fran Nicolás comentó en declaraciones exclusivas para el portal Cotilleo.es que su «teléfono estaba intervenido y el Fiscal lo sabe porque él conoce mis conversaciones con los periodistas«. Y además esperaba que «la Audiencia me dé la razón tras presentar el recurso que está preparando junto con mis abogados y cuya defensa estará basada fundamentalmente en que mi teléfono sí que estaba intervenido».

Efectivamente, así fue. En mayo de 2017, la Audiencia Nacional de Madrid anulaba la sentencia que condenaba a Francisco Nicolás Gómez-Iglesias al considerar que se vulneró su derecho a una tutela judicial efectiva.

Ahora se enfrenta a una condena de prisión

el pequeno nicolas nos adelantaba 2 500 en efectivo para tener los mejores coches Merca2.es

Pese a la frialdad y la inteligencia de la que algunos hablan, lo cierto es que Francisco Nicolás sigue en el punto de mira de la justicia española. Hace apenas unos meses se conocía que la Fiscalía solicitaba cuatro años y seis meses de prisión para Gómez-Iglesias por haber falsificado, presuntamente, su documento nacional de identidad con el objetivo de que un amigo suyo hiciera por él la prueba de acceso a la universidad en la Selectividad de 2012.

Según el auto, Fran Nicolás envió mensajes de WhatsApp a un grupo llamado Selectividad y explicó a sus compañeros de instituto: «No se enteran, de hecho en el DNI aparece su cara, que me lo ha hecho el comisario así que no hay problema… y el tío más o menos se parece, así que lo llamáis Fran, y punto».

Su vida televisiva

exclusiva qmd el pequeno nicolas fichado para gh vip reference Merca2.es

El personaje del Pequeño Nicolás llegó a la casa de ‘Gran Hermano VIP’ en su cuarta edición. Fue el miembro de Guadalix mejor pagado de su año con 30.000 euros semanales, mismo caché que cobraría gente del calibre y el rodaje televisivo de Belén Esteban. Su presencia en la casa VIP fue efímera, pues fue expulsado en primer lugar «por órdenes del CNI», según él mismo. Posteriomente fue repescado y expulsado en décima posición.

Sin embargo, aquello le sirvió para hacerse un tour de platós de televisión e incluso colaborar activamente con el programa ‘Sálvame’ que además le brindó una sección propia donde entrevistaba a personajes freaks de los 90 en sus casas, al más puro estilo Bertín Osborne.

Su exilio a Canarias

fran nicolas expulsado ghvip4 Merca2.es

Tras su paso por ‘Gran Hermano VIP’ y sus colaboraciones puntuales en el programa ‘Sálvame’, la imagen de Francisco Nicolás se vio devaluada y los medios de comunicación lo vieron como un personaje trillado. Eso sí, su periplo televisivo le hizo ganar unos 300.000 euros en apenas unos meses. Supo invertir bien el dinero y puso su residencia en Las Palmas de Gran Canaria.

Según informó ‘La Otra Crónica‘ de ‘El Mundo’, Nicolás se mudó «al edificio Woermann, el más exclusivo de Las Palmas y con vistas a la conocida playa de las Canteras. El joven se mueve por la isla con chófer y los desplazamientos entre islas los ha llegado a realizar en jet privado. De hecho, hace unos meses fue visto atravesando la pista de aterrizaje del aeropuerto grancanario como toda una celebridad».

Su vuelta a Madrid

DL u385023 119 Merca2.es

Pasado el tiempo y viendo que algunos de sus negocios insulares no terminan de prosperar, Fran ha vuelto a su ciudad natal como el hijo pródigo. El joven, que ahora ha empezado a estudiar la carrera de Derecho, acudió a la premier de la película ‘La Llamada’ en los Cines de Callao a mediados de la semana pasada: «Empecé la carrera de Administración y Dirección de Empresas, pero no me gustaba porque había demasiadas matemáticas, así que me he pasado a Derecho y Estudios Financieros«, explicó ante los medios de comunicación.

Además, tras su exilio a las islas Canarias ha vuelto a casa con sus padres donde dice permanecerá «hasta que se case»: «Estoy muy bien, apenas salgo, mi idea es vivir tranquilo, estar lo más escondido posible. Aunque parezca mentira, nunca quise ser conocido«.

¿Aparición en ‘Chester in Love’ con Risto Mejide?

Chester FRAN Merca2.es

Ahora que su personaje ha descansado mediáticamente, quizá, y como suele suceder en estos casos, cuando Francisco Nicolás vuelva a ser noticia judicial, también reciba llamadas de algún plató de televisión para hacer un recorrido de su recogida vida en los últimos meses.

Según ha podido conocer este medio, Risto Mejide estaría muy interesado en sentarlo para su próxima temporada del ‘Chester in Love’. Su forma de hablar, sus experiencias y su nivel de vida con apenas 22 años han llamado la atención de propios y extraños. El interés por esta entrevista es mutuo pero ciertamente aún no hay nada firmado, ni por ende, grabado.

Kiko Matamoros denuncia la obsesión de una compañera de ‘Sálvame’

0

‘Sálvame’ no pasa por sus mejores momentos. Este hecho se desprende de sus números en la temporada 16-17, en la que su edición ‘Limón’ marcó mínimo histórico con un 13% de media y su versión ‘Naranja’ hizo lo propio con un 16,2%.

Este hecho sumado al obligado cambio de día del ‘Deluxe’, que también batió su récord negativo, ha puesto al universo ‘Sálvame’ en la picota. Es cierto que el programa todavía cuenta con una legión de seguidores que no le comprometen a día de hoy su futuro, pero a medio plazo si la caída se mantiene le podrían colocar en una situación comprometida. El problema estructural del programa es que sus pesos pesados han tomado distancia con este espacio, aunque otros han cogido la puerta de salida.

El programa ha dicho adiós en las dos últimas temporadas a Rosa Benito, Raquel Bollo, Karmele Marchante y Kiko Matamoros, que se admitieron «quemados» antes de despedirse por voluntad propia. Cierto es que ‘Sálvame’ es un duro gimnasio que pide un nivel extremo de implicación, hecho que llevó a los citados cuatro tertulianos fundacionales a dejar atrás este proyecto.

También es evidente que la implicación de Kiko Hernández, tras ser padre de gemelas, ha disminuido y ha pasado de colaborar cinco días por semana a hacerlo solo tres. También ha rebajado su presencia Belén Esteban, que tras su tratamiento de desintoxicación y su nueva vida sentimental ha decidido alejarse de la batalla diaria y además exigir que su hija no sea un elemento habitual del programa.

Ni el revuelo con Kiko Matamoros

Jorge Javier Vázquez tampoco aparece de forma habitual por el programa debido a varios proyectos de prime-time. El último es el fallido ‘Gran Hermano Revolution’, programa por el cual estuvo varios días sin aparecer por el programa. Aunque Look desveló que el de Badalona dejó de forma temporal el espacio por su disgusto ante el nuevo calendario de presentadores, hecho que ni siquiera ha desmentido. Jorge Javier ha vuelto, eso sí, utilizando la plataforma de ‘Sálvame’ para promocionar su último negocio, la película ‘La Llamada’.

Lo hizo en ‘Sábado Deluxe’ y también ha aprovechado su columna en Lecturas, enemistada con Mediaset, para publicitar el film de la que es co-productor: «Julio de 2016, camerinos del teatro Tívoli de Barcelona. Se presenta José Corbacho al final de una las funciones de ‘Iba en serio’ para pedirme que participe en la producción de la película ‘La llamada’. Recibo la propuesta impertérrito. Pensando en cómo decir que no de una manera elegante. Corbacho insiste en vernos pasados unos días y yo le digo que sí sin mucha convicción. Porque el mundo del cine se me escapa, porque no tengo ni idea de cómo funciona, porque en ese momento me quiero ir de vacaciones y no quiero tener ningún quebradero de cabeza rondando por mi cerebro. Pero, claro, Corbacho sembró la semilla y mi cabecita empezó a dar vueltas al mismo tiempo que la de P. (su novio)».

Y añade: «‘La llamada’ es la película que necesitaba ver esta semana. Qué bien están Macarena García, Gracia Olayo, Anna Castillo y Belén Cuesta. Se merecen todos los premios del mundo. Gracias, Corbacho, por presentarte en el camerino del Tívoli y gracias a ‘Los Javis’ por dejarme participar en vuestro proyecto. Muchísimas gracias y perdón por haber dudado en decidirme unos veinte minutos.

Pero volviendo a Kiko Matamoros hay dos teorías que circulan sobre su adiós. La primera dice que su marcha es momentánea tras un pacto con «la cúpula» de Sálvame, acuerdo por el cual regresará para hacer caja y cubrir su deuda con Hacienda. Y la segunda señala que está quemado y especialmente enfadado con Mila Ximénez, que según señala Matamoros a su círculo más íntimo podría estar obsesionado hasta el punto de estar «loca de celos con Makoke». ¿Siente Mila por Matamoros algo más que amistad u odio? Eso parece…

Estos son los mejores bares del mundo

0

El bar al que vas habitualmente es el mejor. Puede que sí y puede que no. Para ti lo será sin duda alguna. Sin embargo es poco probable que sea galardonado como tal. ¿Por qué te lo digo? La revista Drinks International ha sacado el ranking de los mejores bares del mundo. Siento decirte que no hay ningún español entre los 50 mejores, pero pueden convertirse en una parada perfecta si viajas recientemente a alguna de las ciudades en los que se encuentran.

American Bar, Londres

american bar intro optimised Merca2.es

En el Hotel The Savoy se encuentra el mejor bar del mundo. Según describe la revista, este bar de 125 años es uno de los lugares más importantes a día de hoy para tomar cócteles. Es la primera vez que American Bar logra tal distinción. A su cargo estuvo Harry Caddock, creador de una serie de cócteles y los cuales recopiló en el libro Cóctel de Saboya, considerado hoy como la biblia del Barman.

Dandelyan, Londres

dandelyan london ryan chetiyawardana dandelyan 1200x675 Merca2.es

También en la capital británica se encuentra el segundo mejor bar del mundo. El Dandelyan se encuentra en el Boutique Hotel London y permite a los clientes sumergirse en un mundo de sabores exóticos y combinaciones inesperadas. Allí trabaja el señor Lyan, galardonado como el mejor camarero del mundo en 2015.

NoMad Bar, Nueva York.

Article Nomad Bar NYC Dining Merca2.es

Este os queda un poco más lejos, pero tendréis que pasar tomaros algo en él si viajas a Nueva York. El Nomad Bar se encuentra en el hotel Nomad. Se trata de un establecimiento cálido, inspirado en la clásica taberna de Nueva York. En él podrás encontrar cócteles clásicos como otros elaborados con bebidas espirituosas raras. Ya sabes, si vas a la Gran Manzana tendrás que parar en este bar.

Connaught Bar, Londres.

2332Connaught Bar optimised Merca2.es

Volvemos a Londres. Ha arrasado este año al colocar alguno de sus bares entre los mejores y más prestigiosos del mundo. El Connaught Bar es otro de ellos. Su decoración y sus innovadores cócteles le han permitido tal distinción. Su amplio menú de cócteles fusionan innovación y tradición con vinos exclusivos, champagnes y licores. Aunque lo mejor es la calidad con la que te atienden.

The Dead Rabbit Grocery & Grog, Nueva York

MG 6204 1000x666 Merca2.es

Los países anglosajones conquistan los paladares de aquellos que aman los cócteles. The Dead Rabbit Grocery & Grog, en Nueva York, es una prueba de ello. Alguno de sus clientes lo describen en TrypAdvisor como «un pequeño pub con una decoración muy peculiar» y como «un refugio en el medio del caos de ruido en Wall Street».

The Clumsies, Atenas

IMG 0480 Merca2.es

En pleno centro de Atenas se encuentra The Clumsies. Es un bar cálido y acogedor de todo el día cuyo ambiente va cambiando hasta la noche. Cuando se pone el sol es el lugar de reunión de innumerables personas que hacen noche. El trato es impecable, tanto que los camareros se involucran con las personas que acuden allí. Pero lo mejor es The Room, un espacio que puede albergar 10 personas y en el que reina una chimenea, una librería y una mesa de billar.

Manhattan, Singapur

manhattanbar7 Merca2.es

Un bar que se llama Manhattan lleva a pensar que está en Nueva York, pero no. Se ubica en Singapur. Según sus clientes, prepara unos cócteles increíbles. Lo describen como un lugar único y llamativo, con un ambiente retro y personal muy atento. En fin, que es otra parada obligatoria en Singapur.

Attaboy, Nueva York.

Termini 2 54ad28c711db3 Merca2.es

De vuelta en Estados Unidos. En Nueva York se encuentra el bar Attaboy, un icónico bar de cócteles que no tiene carta. Eso es lo maravilloso de este bar. El camarero te pregunta por tus gustos y tus bebidas alcohólicas favoritas. Luego, él innova y te crea un cóctel que, seguramente, te gustará.

Bar Termini, Londres

image Merca2.es

En el Soho londinense se encuentra el bar Termini. En TrypAdvisor lo describen como una gran parada en boxes antes de comenzar su noche salvaje en Londres. En él es imposible no trasladarte por un momento a Italia. Lo mejor, como no, son sus cócteles y sus cafés. Si los turistas y habitantes de Londres prometen volver será por algo.

Speak Low, Shanghai

20161018121031923 Merca2.es

He aquí el primer asiático. El Speal Low de Shanghai es un local divertido con cócteles sorprendentes e innovadores. ¿No me crees? Preparan cócteles con wasabi. Es un bar de tres pisos con un detalle muy curioso. Cuantas más escaleras subas, más caras son las consumiciones.

Gobierno y operadores, cómplices en la burla de los 400€ para internet

Una de las cosas más efectivas para cualquier Gobierno o empresa es regalar dinero. Siempre funciona. Por eso, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha anunciado que dará ayudas directas a personas y pymes para contratar internet en las zonas donde haya baja densidad de población. Aunque parece una broma cuando uno mira la letra pequeña en el BOE.

Sobre el asunto, se trata a de una subvención de hasta 400 euros para la contratación de servicios de acceso de banda ancha fija de alta velocidad a 30 Mb/s. Así lo anunció la semana pasada el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, tras el Consejo de Ministros. Este dinero irá destinado a ciudadanos, autónomos, empresas y ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes.

La ayuda pretende sufragar el coste del equipo de usuario, su instalación y puesta en funcionamiento, de forma que los usuarios no tendrán que asumir pago alguno por el alta del servicio, y solamente deberán hacerse cargo de las cuotas mensuales del servicio que hayan contratado. Y aquí es donde llega la burla.

¿Para qué quiere alguien de Pinilla de Jadraque (Guadalajara) 400 euros si no puede contratar banda ancha de alta velocidad con Movistar, Orange o Vodafone? En serio, ¿para qué lo quiere? Vendría a ser algo similar a ofrecer dinero a una persona que está en el desierto para comprar una botella de agua.

Perfecto para los operadores

“Las subvenciones cubrirán los gastos con independencia de la tecnología empleada: red fija, inalámbrica o satelital”. Y claro que deberá ser independiente de la tecnología, básicamente porque a una gran mayoría de zonas rurales aisladas no llega la fibra de los grandes operadores. De este modo, si alguien quiere tener una relación comercial con Movistar, Orange o Vodafone deberá ser, por ejemplo, con su denominado “4G Fijo”.

Esta tecnología, que efectivamente está muy bien para las zonas donde no llega la fibra, tiene por ahora ciertas carencias. Entre ella destaca que los servicios de televisión suelen no estar disponibles y, además, por norma general los operadores aconsejan un uso moderado de datos, puesto que estos servicios no dejan de ser routers con tarjetas SIM que, en realidad, son una conexión móvil que sirve para el hogar.

Por lo tanto, sí, se trata de algo que mejora no tener nada, pero en realidad si se pretende hacer el mismo uso intensivo que se haría con una fibra de 30 Mb/s, que nadie aspire a ello.

El satélite, la otra burla del Gobierno

La otra gran alternativa que contempla el Gobierno para que sus ayudas de 400€ tengan valor es la tecnología satélite. De entrada se trata de un gran desconocido para mucha gente, incluso para quienes viven en estas zonas, que intentan estar puestos al día, sigue siendo un gran desconocido.

Así, muchos operadores satélite advierten sobre los problemas que hay de comunicación y marketing dentro del sector. Y ese coste no siempre lo pueden asumir. Es decir, no sirve de nada que una localidad de 2.000 habitantes reciba ayudas cuando no saben dónde, cómo y por cuánto pueden conectarse a internet.

De este modo, operadores de telefonía y Gobierno resuelven la papeleta de un problema real que todos quieren ocultar. Se estima que esta carencia de cobertura afecta a un 10 % de la población (1.852.156 hogares), de ellos el 70% situados en poblaciones con menos de 5.000 habitantes. Pero ganan todos, pero los ciudadanos.

Las tres grandes telecos, Movistar, Orange y Vodafone, tienen un sentido (lógico) comercial de su negocio: invierten en las zonas donde es rentable. No hay nada que reprochar. Llevar fibra a un pueblo de 1.000 habitantes es perder dinero. Aquí es el Gobierno quien se lava las manos y, encima, pretende quedar bien. Anuncia ayudas cuya finalidad dista mucho de tener efecto. Todo en orden.

Publicidad