jueves, 13 noviembre 2025

BlackRock proyecta billones de dólares invertidos en ETFs europeos

0

Rachel Evans y Nejra Cehic para Bloomberg

Hay una gran cantidad de dinero destinado a los fondos negociados en Bolsa europeos (ETF por sus siglas en inglés), según Blackrock, el mayor gestor de activos del mundo.

Los activos en ETF que se operan en Europa saltarán una vez que la regulación conocida como la MiFID II –la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros- entrará en rigor durante el próximo año, según Stephen Cohen de BlackRock durante una entrevista en Bloomberg Television.

Cohen, que lidera el negocio de ETF de la firma en Europa, Medio Oriente y África, se hizo eco de la investigación de Bloomberg Intelligence que muestra que los activos en los fondos podrían duplicarse a dos billones de dólares (1,69 billones de euros) en los próximos cinco años.

La MiFID II armoniza la regulación sobre los mercados de valores, organización y relación con los clientes de las entidades que prestan servicios de inversión. Se trata de la segunda versión de una normativa que ya aplica en Europa y que busca regular los mercados financieros, productos de inversión y prestación de servicios de asesoramiento.

“Es el tipo de crecimiento que esperamos”, observó Cohen en “Bloomberg Markets: Rules and Returns”. A su juicio, se han producido cambios más amplios, pero la MiFID II y la regulación son uno de los catalizadores que deberían acelerar en los próximos años.

Las regulaciones, una perenne insensatez para los banqueros, han demostrado ser de gran ayuda para los ETF desde la crisis financiera. El mayor enfoque en la transparencia y el costo ha jugado a sus puntos fuertes.

BlackRock proyecta billones de dólares invertidos en ETFs europeos
Scott Eells/Bloomberg

Los ETFs revelan sus participaciones a diario y a menudo cobran una fracción de las comisiones exigidas por los fondos mutuos. Eso les ayudó a recaudar más de tres billones de dólares (2,5 billones de euros) en los Estados Unidos. Pero el crecimiento en Europa se ha retrasado.

La MiFID II intenta cambiar todo eso, desafiando los modelos de asesoría de pago a juego que han puesto a los ETF en desventaja y aportando una mayor visibilidad a las operaciones.

Impacto demorado

El impacto no será inmediato, advirtió Cohen. Si bien los operadores probablemente se beneficiarán de una mayor transparencia en torno a las transacciones de cambio en 2018, las nuevas reglas de distribución tardarán más en tener un efecto.

“Los modelos comerciales toman tiempo para cambiar”, sostuvo. Pero en la medida en que eso ocurra, comenzaremos a ver una aceleración en la adopción de los ETF. “En los próximos dos o tres años, realmente se empezará a ver la activación”.

Más emisores se han establecido en la región en previsión de las nuevas normas, con Invesco comprando recientemente un emisor europeo y JP Morgan Chase listando sus primeros ETF en Londres. BlackRock proyecta más competencia en una industria que domina, según Cohen. “Cualquiera que esté mirando el mercado puede desempeñar un papel positivo en impulsar una mayor adopción. No nos concierne”.

El mejor mercado bursátil de Europa tendrá un impulso electoral

0

Aleksandra Gjorgievska para Bloomberg

La carrera de los inversores en el mercado bursátil de mayor rendimiento en Europa no será arruinada, ni siquiera, por la posibilidad de que un partido de extrema derecha tome en poder en las elecciones de este domingo.

Se prevé que el conservador Partido del Pueblo, que lidera las encuestas, forme un pacto de gobierno con Partido Nacionalista de la Libertad, después de las elecciones del 15 de octubre. Desde que éste último borró de su plataforma la retórica anti europea del pasado, los gestores de fondos consideran una asociación entre ambas facciones, lo que beneficiaría ampliamente al Austrian Traded Index (ATX).

Esto, a su vez, sería un cambio de ritmo para los inversores, en un año en que los partidos populistas de Francia y Holanda dominaron los titulares antes de las elecciones y el riesgo político enturbió los mercados en España y Turquía.

mercado bursátil ATX

En Austria, los inversores esperan que una asociación entre los conservadores y el Partido de la Libertad ayude a extender el ATX a 27% este año, gracias a una reducción de impuestos corporativos y salariales, que reducirían las cuentas impositivas de las empresas y estimularían la demanda interna.

“El Partido del Pueblo es sin duda el partido más amigable con el mercado bursátil y la economía. El Partido de la Libertad atenuó su retórica y no habla de dejar la UE en absoluto”, señaló por teléfono Guenther Schmitt, administrador de fondos en Raiffeisen Kapitalanlage, en Viena. “La gente en Austria no está preocupada porque esta elección pueda entrar en una dirección anti-UE”.

Entre los posibles ganadores en el mercado de valores están las empresas orientadas al mercado interno, que podrían beneficiarse de la propuesta del candidato conservador, Sebastián Kurz, de eliminar el impuesto a las ganancias corporativas retenidas, entre ellas se incluyen las compañías inmobiliarias y algunas firmas financieras.

“La gente en Austria no está preocupada porque esta elección pueda entrar en una dirección anti-UE”

Sin embargo, cualquier impacto positivo en el indicador austríaco quedará en cierto modo amortiguado por su exposición internacional: las empresas obtienen menos de 13% de sus ingresos del país, según Morgan Stanley.

Si bien las acciones podrían beneficiarse en el mediano o largo plazo, los gestores de fondos no están tomando posiciones en el futuro inmediato en base al resultado de la elección, sino que citan factores como el repunte del crecimiento global como un indicador mucho más importante para el destino de las acciones austríacas.

A continuación un resumen de cómo los inversores de capital, los analistas y los economistas ven el impacto de las elecciones en el mercado bursátil austríaco:

Raiffeisen Kapitalanlage

“Si el Partido del Pueblo y de la Libertad se unen, habría un impulso de sentimiento global para los mercados bursátiles, incluidas las acciones”, indicó Schmitt de Raiffeisen. “Por otro lado, tenemos que ser realistas, probablemente no habrá ningún impacto a corto plazo”.

Si los partidos se unen habrá un impulso de sentimiento global para los mercados

Según Schmitt, la privatización podría convertirse en un tema importante después de la votación, porque es “una opción fácil para obtener una cantidad sustancial de dinero en el presupuesto”. La empresa inmobiliaria Bundesimmobiliengesellschaft, conocida como BIG, es un posible candidato, así como la compañía de correos Oesterreichische Post.

UniCredit Bank

“El mercado puede esperar un Gobierno mucho más orientado a los negocios que el actual”, dijo por teléfono Stefan Bruckbauer, economista jefe de UniCredit Bank, en Viena. “El Partido del Pueblo y el de la Libertad, juntos, tienen el paquete de reducción de impuestos más grande en sus campañas, lo que debería fortalecer la demanda interna”.

Bruckbauer espera que las empresas industriales e inmobiliarias se beneficien de la reducción del impuesto a las ganancias retenidas de Kurz. Las firmas financieras expuestas en el mercado local, como Erste Group Bank AG y las compañías de seguros, se beneficiarán del impulso de la demanda interna.

Matejka & Partner Asset Management

“Las empresas austríacas ya hacen un buen trabajo, no se necesita influencia política, sólo será una ayuda”, señaló por teléfono Wolfgang Matejka, director general de Matejka & Partner Asset Management, en Viena. “El nuevo Gobierno puede querer forzar sus relaciones existentes con los vecinos de Europa del Este, lo que es un buen augurio para las empresas con vínculos con esos mercados”.

City Index

“En última instancia, el mercado bursátil austríaco responderá más a una economía global más fuerte que a los acontecimientos políticos locales”, expresó Ke Odeluga, analista de mercado en City Index, en Londres. “Dicho esto, la propuesta de beneficios podría beneficiar a grandes empresas y un Gobierno que mejore el clima favorable al negocio es bueno para el sentimiento de los inversores”.

Qualcomm busca prohibir la venta y fabricación del iPhone en China

0

Ian King para Bloomberg

Qualcomm presentó una demanda en China que busca prohibir la venta y fabricación de iPhones en el país, la mayor oportunidad de fabricación de chips de Apple hasta ahora en lo que ha sido una lucha legal extenuante y amarga.

La compañía con sede en San Diego tiene como objetivo infligir dolor a Apple en el mercado más grande del mundo para móviles inteligentes y cortar la producción en un país donde se fabrican la mayoría de los iPhones. El producto proporciona casi dos tercios de los ingresos de Apple.

Qualcomm presentó las demandas en un tribunal de propiedad intelectual de Beijing que reclamaba una infracción de patentes y buscar un desagravio por mandato judicial, de acuerdo con Christine Trimble, una portavoz de la compañía.

“Apple emplea tecnologías creadas por Qualcomm sin pagar por ellas”, indicó Trimble. Un portavoz de Apple no respondió inmediatamente ante una solicitud de comentarios. Las acciones de Apple retrocedieron desde el viernes, mientras que los papeles de Qualcomm tuvieron pequeñas pérdidas.

Las demandas de Qualcomm se basan en tres patentes esenciales. Cubren la administración de energía y una tecnología de pantalla táctil llamada Force Touch que Apple usa en los iPhones actuales, según la compañía demandante. Las invenciones “son algunos ejemplos de las muchas tecnologías de Qualcomm que Apple usa para mejorar sus dispositivos y aumentar sus ganancias”, según Trimble.

La compañía presentó los documentos en la corte de Beijing el pasado 29 de septiembre. El tribunal todavía no los ha hecho públicos.

Qualcomm busca prohibir la venta y fabricación del iPhone en China
David Paul Morris/Bloomberg

Las dos compañías tienen meses en una disputa legal que se centra en el negocio de licencias de tecnología de Qualcomm. Mientras la última obtiene la mayoría de sus ventas por hacer chips telefónicos, la mayor parte de sus ganancias proviene de las tarifas de cobro por patentes que cubren los fundamentos de todos los sistemas telefónicos modernos.

Las últimas demandas llegan en un momento crucial para Apple, dado que acaba de presentar los modelos iPhone 8 y X destinados a reafirmar el liderazgo en un mercado que está lleno de competencia de fabricantes chinos de rápido crecimiento.

Los proveedores y ensambladores en China se han apresurado a producir tantos iPhones como sea posible antes de una temporada festiva clave, por lo que cualquier interrupción probablemente será costosa. La región de la Gran China representó el 22,5% de las ventas de Apple por un valor de 215.600 millones de dólares (182.404 millones de euros) en su año financiero más reciente.

La batalla legal inició a principios de 2017 cuando Apple presentó una demanda antimonopolio contra Qualcomm argumentando que las prácticas de licenciamiento de los fabricantes de chips son injustas y que abusó de su posición como el mayor proveedor de chips en los móviles.

Qualcomm cobra un porcentaje del precio de cada teléfono, independientemente de si incluye un chip de la compañía, y Apple está cansado de pagar esas comisiones.

Qualcomm ha respondido con una demanda por patente y argumentó que Apple alentó a los reguladores de Corea del Sur a tomar medidas en su contra basándose en declaraciones falsas. A principios de esta semana, Qualcomm fue multado por 773 millones de dólares (653 millones de euros) por la Comisión de Comercio Justo de Taiwán, una decisión que la compañía ha apelado. La compañía también ha pedido a las autoridades estadounidenses que prohíban la importación de algunas versiones del iPhone, argumentando que infringen sus patentes.

iPhone2 Merca2.es

Apple también cortó los pagos de licencias a Qualcomm. Eso representa alrededor de 2.000 millones de dólares (1.692 millones de euros) al año en ingresos rentables, según estimaciones de analistas, y el fabricante de chips se vio obligado a reducir sus previsiones de ganancias.

Las acciones de Qualcomm han caído 19% en 2017 en comparación con ganancias del 35% del Índice de Semiconductores de la Bolsa de Valores de Filadelfia. Las acciones de Apple subieron 36% este año.

Bank of America se anota su mayor ingreso desde 2011 por las tasas de interés

0

Laura J. Keller para Bloomberg

Los esfuerzos de Brian Moynihan para aumentar las ganancias de Bank of America al recortar costos finalmente obtuvieron un impulso gracias a las tasas de interés. El prestamista registró los ingresos netos más elevados desde 2011, ya que el director ejecutivo redujo los gastos más de lo previsto.

Moynihan y sus ejecutivos han prometido durante años que el banco aumentará los ingresos de los préstamos siempre que aumente la tasa de interés. Después de decepcionar a los inversores en el segundo trimestre con una caída sorpresiva, el banco superó las expectativas en el último período.

Los ingresos netos por intereses, que representan aproximadamente la mitad de la entrada de dinero de la firma con sede en Carolina del Norte, aumentaron a medida que la Reserva Federal ajustó las tasas de interés tres veces desde diciembre.

Costos legales

“Lo que se está viendo ahora desde Bank of America es el resultado de años de arduo trabajo”, dijo el director financiero Paul Donofrio en una entrevista ante periodistas. “Esto se logró incluso en una economía que todavía crece modestamente”.

Bank of America Merca2.es

Durante sus siete años como CEO, Moynihan ha trabajado para reducir los costos legales que obstaculizaron a la firma tras adquirir a Merrill Lynch y al acreedor hipotecario Countrywide Financial. El prestamista ha gastado 70.000 millones de dólares (59.000 millones de euros) en cuentas legales desde la crisis financiera, más que cualquier otro banco de los Estados Unidos. El monto incluye 30.000 millones de dólares (25.285 millones de euros) en reembolsos hipotecarios.

Berkshire Hathaway generó ganancia por 9.700 millones de euros a principio de 2017

La búsqueda de Moynihan para dirigir al Bank of America hacia sus promesas fue elogiada por Warren Buffett, de Berkshire Hathaway, el mayor accionista de la firma. Buffett dijo ante la CNBC que el CEO ha hecho “un trabajo fantástico”. Berkshire Hathaway generó una ganancia de 11.500 millones de dólares (9.700 millones de euros) a principios de 2017 cuando convirtió acciones preferenciales en ordinarias.

Los ingresos totales aumentaron menos de 1% a 21.800 millones de dólares (18.370 millones de euros), ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas, agobiados por una disminución en las comisiones hipotecarias. Los gastos cayeron 2,5% a 13.100 millones de dólares (11.040 millones de euros), en comparación con las estimaciones de 13.300 millones de dólares (11.210 millones de euros), según el banco mediante un comunicado. El prestamista redujo el recuento en 0,5% desde el trimestre anterior.

Los ingresos por acciones y bonos comerciales se redujeron en 15% respecto del año 2016 a 3.150 millones de dólares (2.655 millones de euros), en línea con lo que el prestamista pronosticó el mes pasado. Los ingresos fijos contribuyeron más a la caída, cayeron 22% a 2.170 millones de dólares (1.829 millones de euros). La operación en acciones, aproximadamente la mitad del tamaño de los ingresos fijos, subió 2,5% a 984 millones de dólares (829 millones de euros).

Las operaciones de bonos de mercados emergentes disminuyó en el trimestre y hubo menos actividad en Asia en comparación con 2016, según Donofrio en la convocatoria.

Suben las acciones

Las acciones del banco subieron 1% a 25,71 dólares (21,67 euros) en las primeras operaciones de Nueva York. El papel subió 15% en 2017, superando el avance del 8,2% del índice del banco KBW de 24 compañías.

La mayor parte de los préstamos incobrables están vinculados a los usuarios de tarjetas de crédito norteamericanos

Los ingresos netos aumentaron 13% a 5.590 millones de dólares (4.711 millones de euros), o lo equivalente a 48 céntimos por acción, desde 4.950 millones de dólares (4.172 millones de euros), o 41 céntimos un año antes, según el comunicado. La estimación de 26 analistas encuestados por Bloomberg fue de un beneficio por acción de 46 céntimos.

Bank of America registró 11.400 millones de dólares (9.608 millones de euros) en ingresos netos por intereses, y utilizando la cifra ajustada los analistas tienden a preferir mostrar equivalencia totalmente gravable. Eso superó las estimaciones de 11.350 millones de dólares (9.566 millones de euros).

El segundo mayor banco de los Estados Unidos pagó 900 millones de dólares (758 millones de euros) en préstamos deteriorados durante el trimestre, 1,4% más que en 2016. La mayor parte de los préstamos incobrables están vinculados a los usuarios de tarjetas de crédito norteamericanos. Las provisiones para pérdidas crediticias aumentaron 15% respecto al trimestre anterior a 834 millones de dólares (702 millones de euros).

Esos resultados reflejan la construcción de reservas que JP Morgan Chase y Citigroup emprendieron durante el trimestre. Esas entidades aumentaron sus reservas para pérdidas de préstamos de consumo en más de cuatro años.

Las comisiones de banca de inversión aumentaron 1,3% a 1.480 millones de dólares (1.247 millones de euros) del año anterior, impulsadas por un aumento en los ingresos por asesorar a las empresas.

¡Sorpresivo movimiento! El CEO de Samsung renuncia tras ganancias récord

0

Sam Kim para Bloomberg

El director ejecutivo de Samsung Electronics renunció sorpresivamente tras décadas en la compañía, alegando que la empresa necesita un nuevo liderazgo después de un escándalo de soborno que condujo al encarcelamiento de su jefe de facto.

Kwon Oh-hyun, que también es el vicepresidente de la compañía, anunció su retiro este viernes cuando la compañía reportó un récord en ingresos operativos de 12.800 millones de dólares (10.788 millones de euros) por la creciente demanda de pantallas y chips de memoria. Dijo que la compañía enfrenta una “crisis sin precedentes” a pesar del éxito financiero. Kwon, que cumplirá 65 años este domingo, planea quedarse por seis meses hasta que se instale un sucesor, muy probablemente desde dentro de la compañía.

Kwon surgió como un rostro público de Samsung Electronics después de Jay Y. Lee, nieto del fundador de la compañía, fue detenido por cargos de corrupción y fue sentenciado a cinco años de prisión en agosto en medio de un escándalo que derribó a la presidente de Corea del Sur.

Si bien los últimos resultados financieros muestran que las unidades de negocio de Samsung funcionan sin inconvenientes, eso puede presentar riesgos para Kwon, según Park Ju-gun, quien rastrea a los ejecutivos corporativos en CEOScore.

Nadie quiere ser el director ejecutivo de Samsung Electronics en este momento. Es demasiado arriesgado”, soltó Park. “Quien obtiene el cargo entra automáticamente en desacuerdo con la familia. Sólo cuando está a la sombra desempeña su papel correctamente”.

Samsung2 Merca2.es
SeongJoon Cho/Bloomberg

Los resultados del viernes no incluyen el ingreso neto ni el desempeño divisional. Los números finalmente generalmente se lanzan dos semanas después. Las acciones de Samsung cayeron 1,5% en Seúl. Han escalado alrededor del 50% este año.

Kwon renunciará a la junta directiva de Samsung en marzo de 2018 tras culminar su mandato

Kwon, un ingeniero especializado en semiconductores, se ha reunido con el presidente Moon Jae-in y asistió a eventos locales e internacionales desde que Lee fue detenido en febrero por cargos de corrupción. Kwon renunciará a la junta directiva en marzo de 2018 tras terminar su mandato.

“A medida que nos enfrentamos a una crisis sin precedentes, ha llegado el momento de comenzar de nuevo, con un espíritu nuevo y un liderazgo joven para responder a los desafíos de la industria que cambia rápidamente”, explicó Kwon en un comunicado.

Samsung ha tenido una larga tradición de alegar crisis, incluso en los buenos tiempos para el negocio. El presidente Lee Kun-hee, que transformó la compañía de un fabricante de electrodomésticos en un líder tecnológico mundial, dijo en 2010 que Samsung enfrentaba una “crisis real”, justo después de que la compañía alcanzó ventas anuales récord de más de 130 billones de won (97.500 millones de euros).

Lo cierto es que Jay Y. Lee ha negado cualquier irregularidad y está apelando su condena de cinco años.

Mark Newman, analista sénior de investigación de Sanford Bernstein, dijo que los principales delegados de Kwon, el presidente J. K. Shin, quien está a cargo de los productos móviles, o Kim Ki-nam, presidente del negocio de semiconductores, pueden estar en la línea para suceder a Kwon.

“Definitivamente esto es inesperado”, sostuvo Newman. “Creo que la compañía va a estar bien. Sólo necesita una forma de llenar este agujero que Kwon está dejando”.

Samsung Electronics es la joya de la corona de un conglomerado compuesto por unas 60 unidades de negocio que venden seguros de vida, barcos de carga y ropa.

A pesar de todo, el negocio se ha mantenido sólido, ayudado por la fuerte demanda de chips de memoria. Los precios de contrato para los módulos de servidores DRAM de 32 gigabytes subieron 7,2% de septiembre a junio, mientras que los precios de los chips de memoria flash MLC NAND de 128 gigabytes aumentaron 4,7% en el mismo período, según inSpectrum Tech.

Samsung trata de lanzar un móvil con una pantalla flexible en 2018 para reforzar el liderazgo contra Apple

“Los precios de los chips han aumentado los beneficios en lugar de los volúmenes de ventas”, según Park Kang-ho, analista de Daishin Securities. “Esperamos un beneficio operativo de 16 billones de won (12.000 millones de euros) en el próximo trimestre”.

Samsung también lidera la próxima generación de pantallas orgánicas de diodos emisores de luz, que suministra a Apple y otros fabricantes de móviles inteligentes, incluso cuando compite por el dominio del mercado global. También trata de lanzar un móvil con una pantalla flexible en 2018 para reforzar el liderazgo contra Apple, y evitar los desafíos de Huawei Technologies, Oppo y otros rivales chinos.

Samsung cuenta con los móviles inteligentes S8 y Note 8 lanzados este años para recuperarse de la debacle de 2016 causada por el Note 7. La compañía podría beneficiarse si Apple no es capaz de vender un gran volumen del iPhone X como estaba previsto este año.

Uber busca una salida a su prohibición en Londres

0

Uber ha apelado la decisión británica de revocar la licencia de su servicio mientras mantiene conversaciones de liquidación.

Transportes de Londres prohibió trabajar Uber por motivos de seguridad y por sus intentos de evitar la regulación del sector.

“Esperamos seguir negociando con Transportes de Londres”, dijo Uber en un comunicado. Y añadió, “estamos decididos a hacer las cosas bien”.

Las negociaciones sobre la licencia en la capital británica es solo uno de los temas contra los que está luchando Uber. La empresa se enfrenta al menos a cinco investigaciones criminales más del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Algunas de ellas son posibles sobornes, software ilícito, esquemas de precios cuestionables y el robo de la propiedad intelectual de un competidor.

Uber no ha controlado los antecedentes de los conductores

Las autoridades estadounidenses dijeron que la compañía no ha denunciado crímenes ni ha realizado controles de antecedentes a los conductores, concluyendo que la empresa no tiene aprobación para operar.

La apelación permite a los conductores de la compañía operar en Londres mientras se mantienen las negociaciones. La primera audiencia del caso se podría celebrar a mediados de diciembre, mientras que otras apelaciones podrían extenderse durante meses, o incluso años.

La forma de permanecer en Londres: QuickTake Q & A

Bajo su nuevo CEO, Uber ha tratado de distanciarse del arriesgado enfoque de expansión liderado por el confundidor y expresidente ejecutivo, Travis Kalanick. Los directivos de la empresa han querido marcar el nuevo enfoque conciliatorio de la compañía volando a Londres para suavizar las relaciones con los reguladores del transporte.

Londres es su mercado europeo más grande y ha lanzado una petición para protestar por la decisión que ha reunido más de 800.000 firmas.

“Nuestra principal preocupación en este momento es el bienestar de los 40.000 conductores que trabajan para Uber en Londres y a quienes se les dio menos de un mes de aviso de despido”, dijo Jason Moyer-Lee, secretario general del sindicato IWGB. “Queremos ver una solución a este problema que contemple la seguridad del empleo de estos conductores”.

Uber tiene problemas en todo el mundo por su clasificación de conductores como contratistas en lugar de empleados a tiempo completo. El lunes, la compañía dijo que suspendía el servicio UberPop en Oslo y expresó su intención de ajustarse a la regulación local.

Podrá seguir operando en Londres

“No siempre hemos tenido ese derecho y hemos aprendido de la manera más difícil que debemos cambiar para seguir a los millones de pasajeros y conductores que confían en nosotros”, dijo Uber en un comunicado sobre su suspensión en Noruega.

Queda por ver si los reguladores serán influenciados. El alcalde de Londres, Sadig Khan, “dio la bienvenida a la disculpa del CEO global de Uber” y dijo que estaba satisfecho de que Khosrowshahi hubiera “realizado un cambio de sentido”.

Es difícil medir la verdadera rentabilidad de Uber. Mientras que Uber Londres es la compañía que opera en la ciudad, las comisiones reales de los conductores se envían a través de la holandesa Uber Internacional BV. Las ventas de la holandesa aumentaron de 519,8 millones a 1.620 millones de dólares, según documentos de la compañía archivados en los Países Bajos.

Trump desata el caos en el sistema sanitario estadounidense

0

La administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dado agresivo paso adelante para revertir la denominada ley de subsidios para sanidad más conocida como ‘Obamacare’. El presidente ha decidido cortar el subsidio a las aseguradoras horas después de emitir una orden ejecutiva diseñada para expulsar a las personas del Obamacare.

Los últimos movimientos han tomado una dirección crítica, que los expertos denominan intentos deliberados de sabotaje de la ley. Se han producido semanas antes de que los estadounidenses puedan comenzar a registrarse para el este próximo 2018. Además, siguen los pasos que ha tomado la administración que van desde recortar los presupuestos publicitarios y de divulgación a reforzar la inscripción en los planes de Obamacare, o a planificar las interrupciones del sitio web donde las personas pueden inscribirse.

Este jueves, la administración Trump explicó que de dejaría de pagar lo que se conoce como subsidios para la reducción de costos compartidos, de manera inminente. Los pagos, que son el tema de la disputa legal, van a las aseguradoras de salud en el ObamaCare para ayudar a las personas de bajos ingresos con copagos y otros costes compartidos. Sin ellos, las aseguradoras han advertido que aumentarán dramáticamente las primas o se retirarán de los mercados estatales.

La decisión ha conducido a un retroceso inmediato de los líderes demócratas en el Congreso. En un tuit escrito este viernes, Trump ha asegurado que: «Los demócratas ObamaCare está implosionando. Los pagos masivos de subsidios a sus compañías de seguros para mascotas han cesado. ¡Los demócratas deberían llamarme para arreglarlo! »

Los senadores Lamar Alexander, del partido republicano de Tennessee y Patty Murray, demócrata de Washington, han trabajado en una legislación bipartidista para solucionar el problema de los subsidios. «ObamaCare es un desastre roto. ¡Pedazo por pedazo comenzaremos ahora el proceso de dar a Estados Unidos el excelente HealthCare que se merece! «, Dijo Trump en otro tuit este viernes.

Parada inmediata

La Casa Blanca ha explicado que el Departamento de Justicia y el Departamento de Salud y Servicios Humanos llegaron a la conclusión de que no hay créditos para los pagos de reducción de los costes compartidos a las compañías de seguros.

«El rescate de las compañías de seguros a través de estos pagos ilegales es otro ejemplo más de cómo la administración anterior abusó de los dólares de los contribuyentes y evitó la ley para apuntalar un sistema roto», ha explicado la Casa Blanca a través del comunicado.

“Los pagos se detendrán de inmediato, sin un período de transición”, han advertido desde el comunicado Seema Verma, secretario interino del HHS, Eric Hargan y el administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid. Se prevé que los pagos venzan la próxima semana.

El viernes a primera hora, el gobierno señaló ante un tribunal federal de apelaciones en Washington, que está escuchando una disputa sobre los subsidios, y que no hará los pagos de los mismos a partir del 18 de octubre.

Las acciones administrativas se producen tiempo después de que los republicanos en el Congreso intentaran y no revocaran la ley. Trump ha amenazado repetidamente con dejar que Obamacare desaparezca, pero las acciones más recientes van más allá, explicaron la representante Nancy Pelosi y el senador Chuck Schumer, los demócratas de mayor rango en el Congreso.

«En lugar de trabajar para reducir los costos de salud de los estadounidenses, parece que el presidente Trump aumentará las primas de salud de los estadounidenses sin ayuda de nadie. Es un acto de rencor y de sabotaje vasto e inútil «, exclamaron los demócratas en un comunicado.

El presidente de la Cámara, Paul Ryan, respaldó el movimiento. «Obamacare ha demostrado ser una ley fatalmente defectuosa, y la Cámara continuará trabajando con la administración Trump para proporcionar a los estadounidenses un mejor sistema”.

Suben las primas

Debido a los desacuerdos sobre los pagos, y a la demanda en curso que cuestiona su legalidad, muchas aseguradoras han aumentado drásticamente las primas que planearon cargar a sus clientes para el próximo. Los pagos se realizan mensualmente y se han estimado en 7.000 millones de dólares en total este año.

«Muchos, pero no todos, los aseguradores asumieron que estos pagos terminarían y fijarían las primas de 2018», ha explicado Larry Levitt, vicepresidente senior de la Kaiser Family Foundation, por correo electrónico. «Aquellos que no construyeron esto en sus primas pueden solicitar para ajustar sus tarifas o amenazan con retirarse del mercado. Parece que estamos en una carrera caótica hasta el comienzo de la próxima inscripción».

Dylan Roby, profesor asociado de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Maryland, ha explicado que no espera un éxodo masivo de las aseguradoras. Roby ha asegurado que los intermediarios que ayudan a los clientes a firmar los planes del ObamaCare tendrán que explicar a las personas sin subsidio cómo han cambiado sus opciones. Pero la administración Trump también ha reducido la financiación para los llamados navegantes, cortando decenas de millones de dólares en donaciones.

Riesgo político

Los movimientos representan un riesgo político para Trump y el Partido Republicano. Una encuesta realizada en agosto por la Kaiser Family Foundation descubrió que el 78% de los encuestados pensó que la administración debería tratar de hacer que la ley funcione, mientras que solo el 17% quería verlo fracasar.

Las aseguradoras de salud han impulsado al Congreso a apropiarse de los fondos. La acción del Congreso, potencialmente como parte de un paquete de arreglos que un grupo bipartidista de senadores ha considerado, terminaría con el riesgo de que el presidente los extinguiera unilateralmente.

Kristine Grow, portavoz de los planes de seguro de salud de Estados Unidos, se negó a hacer comentarios.

Lo que sucederá próximamente no está claro. Cualquier acción para finalizar los pagos puede enfrentar obstáculos legales, después de que diecisiete estados y el Distrito de Columbia ganará el derecho en agosto para defender los pagos en un caso judicial. El Fiscal General de Nueva York, Eric Schneiderman, prometió el jueves por la noche que lo hará. El fiscal general de California, Xavier Becerra, también dijo que su estado estaba listo para demandar.

Este verano, los tribunales concedieron nuestra intervención para defender estos subsidios vitales y la calidad y la atención médica asequible que aseguran a millones de familias en todo el país», dijo Schneiderman en un comunicado.

Orden ejecutiva

La decisión de subsidio que sigue a la firma de Trump el jueves, comparte una orden ejecutiva que explica a las agencias federales que consideren una serie de medidas que podrían erosionar muchos de los principios fundamentales de Obamacare.

Por orden, el presidente pidió a los reguladores que elaboraran reglas que permitirían a las pequeñas empresas unirse para comprar seguros a través de las líneas estatales, dejar que los aseguradores vendan planes a corto plazo reducidos bajo Obamacare y permitir a los trabajadores usar fondos de cuentas con ventajas fiscales para pagar por su propia cobertura.

El resultado de esa acción y otras es probable que sean la subida de las primas junto a menos personas cubiertas. La orden ejecutiva, en particular, dará a la gente en los mercados de la ley varias formas alternativas de cobertura. Es probable que sean más baratos, aunque no tan completos.

«Sería esencial crear una estructura de regulación paralela dentro de los mercados individuales y de grupos pequeños que se libera de las diversas protecciones al consumidor establecidas», argumentó el jueves pasado Spencer Perlman, analista de política de Veda Partners, una consultora con sede en Bethesda, Maryland. «El resultado final podría ser una espiral de muerte para los planes compatibles con ACA».

La triple alianza: Turquía, Rusia e Irán contra Siria

0

Selcan Hacaoglu para Bloomberg

Turquía envió fuerzas especiales y comandantes en la frontera a Siria como inicio de una misión conjunta con Rusia e Irán cuyo objetivo declarado es monitorear un acuerdo de cese del fuego, aunque también tiene implicaciones importantes para los Kurdos de la región.

Las tropas turcas comenzaron a establecer puntos de observación en Idlib el jueves, dijo el ejército en un comunicado. La misión se está llevando a cabo de acuerdo con las normas de compromiso acordadas con Rusia e Irán. El esfuerzo por establecer una zona libre de combates en el noroeste de Siria, que está controlada en gran parte por ex militantes de Al-Qaeda, comenzó la noche del jueves con treinta vehículos blindados que transportaron más de 100 fuerzas y comandos especiales, según informó el diario Hurriyet.

«Anoche nuestras fuerzas armadas iniciaron una operación en Idlib», dijo el presidente Recep Tayyip Erdogan en un discurso en Ankara a los líderes provinciales de su partido. “Nosotros tenemos una frontera de 911 kilómetros con Siria, somos los que estamos constantemente amenazados”.

La incursión es uno de los mayores movimientos de Turquía en el conflicto de Siria, lo que añade a los riesgos geopolíticos de la nación después del intento de golpe de Estado en 2016 y posterior represión política.

Turquía y EEUU suspenderán los servicios de visado para los ciudadanos. A ello se suma una fuerte escalada de las tensiones latentes entre los dos por cuestiones como la participación militar de Estados Unidos en Siria, el acercamiento de Turquía con Rusia, los ensayos de los empresarios turcos en los EEUU por presuntas violaciones de las sanciones iraníes y por el encarcelamiento de ciudadanos estadounidenses y turcos por parte de Turquía de la misión diplomática estadounidense.

Las tropas turcas ingresaron a Siria desde zonas evacuadas por el grupo llamado Hayat Tahrir al-Sham tras las negociaciones con la alianza de al-Qaeda, dijo Hurriyet.

Misión arriesgada

«Turquía está usando la diplomacia para evitar enfrentamientos», dijo el viernes por teléfono Nihat Ali Ozcan, analista de la Fundación de Investigación de Política Económica de Turquía, un centro de investigación con base en Ankara. «Sin embargo, sigue siendo una misión muy arriesgada dada la falta de coherencia entre los numerosos grupos militantes que controlan grandes franjas de Idlib».

El despliegue de Turquía hace hincapié en los lazos más estrechos entre Erdogan y su homólogo ruso Vladimir Putin. Una relación vista con preocupación por los aliados turcos de la OTAN.

También representa un cambio en la actitud de Ankara hacia el líder sirio Bashar al-Assad. Turquía se ha opuesto durante mucho tiempo a cualquier transición política.

Más refugiados

Los rebeldes del Ejército Sirio respaldado por Turquía cruzaron a Siria el sábado. Se espera que las tropas turcas las sigan en la ciudad noroccidental de Idlib. Turquía desplegó múltiples lanzacohetes y vehículos blindados de transporte de personal en Idlib, según imágenes publicadas en el sitio web de los militares.

«El objetivo de Turquía es poner fin a los enfrentamientos y estabilizar a Idlib para evitar una nueva ola de refugiados de Siria», dijo Cengiz Tomar, analista de la Universidad de Marmara, con sede en Estambul, en una conferencia televisada en Estambul el jueves. «La población de Idlib es de 3 millones, incluidos los que huyeron de Alepo, y no tienen a dónde ir”.

Turquía ya está teniendo dificultades para hacer frente a la población de refugiados más grande del mundo, ya que más de 3 millones de sirios están dispersos por todo el país.

Enclaves kurdos

Turquía también ha amenazado con limpiar Afrin, una ciudad en el noroeste de Siria de fuerzas kurdas que considera parte de un grupo terrorista vinculado al PKK, que durante mucho tiempo ha luchado por la autonomía en el sudeste de Turquía. Hacerlo evitaría que los kurdos, que están aliados con Estados Unidos en la lucha contra el Estado islámico, enlacen los enclaves que controlan a lo largo de la frontera con Turquía.

Las tropas turcas que se hicieron con la ciudad siria de al-Bab del estado islámico a principios de este año también chocaron con las fuerzas kurdas que se apoderaron de la ciudad de Manbij. Exigieron la retirada de las fuerzas kurdas de la ciudad en la orilla occidental del río Eufrates.

«Se tomarán las medidas necesarias con respecto a Manbij si es necesario», dijo Erdogan a periodistas en su camino de regreso a Turquía desde Serbia, según el periódico Hurriyet el viernes. También advirtió a los kurdos.

BCE analiza reducir la compra de deuda a la mitad el próximo año

0

Las autoridades del Banco Central Europeo analizan reducir por lo menos a la mitad su programa mensual de compra de bonos a partir de enero y mantener el programa activo durante al menos nueve meses, según funcionarios familiarizados con el debate.

Reducir la flexibilización cuantativa (QE por la sigla en inglés) a 30.000 millones de euros mensuales,, desde el ritmo actual de 60.000 millones de euros, es una opción factible, dijeron los funcionarios, que pidieron que no se revelara su identidad porque las deliberaciones son privadas. El menor flujo coincidiría con los pronósticos de economistas de instituciones como ABN Amro Bandk y Bank of America Merrill Lynch.

Las autoridades que encabeza el presidente Mario Draghi están cada vez más convencidas de que el 26 de octubre podrán llegar a un acuerdo sobre los detalles de cuánta deuda de la zona del euro comprarán los bancos centrales en los próximos meses. Luego de más de dos años y medio de tratar de reactivar la economía de la región mediante compras de bonos, algunos gobernadores consideran que el reciente período de crecimiento robusto es un motivo para reducir el respaldo. A otros les preocupa que la inflación siga siendo demasiado débil.

Mantener la calma

“El paquete parece significar que sí, que el BCE va a disponer una reducción, pero en lo que respecta a comunicaciones y pautas, hay suficiente para mantener la calma en los mercados y asegurar que las condiciones financieras sigan siendo flexibles”, dijo Nick Kounis, un economista de ABN Amro que reside en Ámsterdam. “Parece haber consenso para esta reunión, una mayoría. Hasta algunos de los miembros más duros entienden que hay reducir la QE de manera muy gradual”.

Si bien los gobernadores están divididos respecto de la necesidad de ponerle fecha al fin de las compras, una promesa de mantener las compras de bonos hasta septiembre –con la estipulación de que podría extenderse de ser necesario- podría generar un acuerdo, dijeron los funcionarios.

Pautas del BCE

Todo cambio al monto y el plazo de la reducción de la QE se inscribiría en el marco de las presentes pautas del BCE sobre política monetaria, una promesa de realizar un “ajuste sostenido en la senda de la inflación de acuerdo con su meta de inflación”. También asegura que si “las perspectivas se vuelven menos favorables o si las condiciones financieras pierden relación con un mayor avance hacia un ajuste sostenido en la senda de la inflación, el Consejo de Gobierno está dispuesto a incrementar el programa en términos de dimensiones y/o duración”.

Los funcionarios aún no han debatido oficialmente las opciones y no está previsto que vuelvan a reunirse hasta el 25 de octubre, en preparación para su decisión del día siguiente. Esas reuniones en ocasiones han tenido resultados relativamente inesperados.

Un portavoz del BCE rehusó hacer declaraciones.

Aldi y el salmón que “financia las bombas” de Corea del Norte

El salmón es uno de los pescados más consumidos en el mundo. Se puede adquirir en cualquier establecimiento de alimentación. En Aldi, por ejemplo. Pero en EEUU está manchado de polémica. Una investigación ha desvelado que los salmones que comercializan Aldi y Walmart estaban ayudando a financiar el programa nuclear de Corea del Norte.

La investigación de Associated Press se ha publicado en cabeceras como ‘Washington Post’ o ‘The Sun’. Y, como es lógico, ha levantado un gran revuelo en el país, eterno enemigo de Kim Jong-un y sus planes bélicos. Además, teniendo en cuenta que Aldi y Walmart son dos de las grandes cadenas de supermercados que operan en EEUU, la onda expansiva de esta bomba informativa es mayor.

Según Associated Press, estas dos cadenas están pagando “los trabajos forzosos” que el régimen aplica a los ciudadanos norcoreanos. Los empleados de las empresas chinas que transformaban el pescado son norcoreanos. Estos están obligados a ceder al Gobierno comunista del régimen el 70% de sus ingresos.

Entre 200 y 500 millones de euros es lo que el Gobierno de Corea del Norte está ingresando por “explotar” a estos trabajadores. Según la agencia de noticias las condiciones laborales dejan mucho que desear. No tienen privacidad, ni tampoco pueden abandonar el lugar de trabajo.

No es la primera vez que se acusa a una cadena de alimentación de financiar regímenes autoritarios o bandas terroristas. Grupo Eroski, empresa cooperativa de distribución perteneciente a la Corporación Mondragón, fue acusado de apoyar económicamente a ETA por la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), entre otros. La cuestión llegó a los tribunales.

Aldi en España

Noruega, Canadá, Chile, China o incluso Corea del Norte son los principales países productores de salmón en el mundo. En España, la mayor parte procede de Noruega. Y aquí, al menos, Aldi se libra de esa polémica.

La cadena está más pendiente de seguir abriendo nuevos establecimientos que de la polémica en EEUU. Recientemente, ha reforzado su expansión en España con la apertura simultánea de tres nuevos establecimientos. Sus ubicaciones: Pozuelo de Alarcón y Chamartín en Madrid y en Mairena del Aljarafe (Sevilla).

Así, Aldi cuenta con 267 establecimiento en España, la gran mayoría en Madrid y Andalucía, con 26 y 64 tiendas de la cadena, respectivamente.

El independentismo lo tiene todo preparado para colapsar Barcelona

0

Si alguien cree que la ambigua declaración de Puigdemont el pasado martes y el posterior requerimiento del Gobierno que pone en marcha la aplicación del artículo 155 de la Constitución, suponen el fracaso del procés y la vuelta paulatina a la normalidad, está muy equivocado. Lejos de eso, se trata de una maniobra para acabar provocando el caos y buscar una situación de tensión que culmine en enfrentamientos violentos.

La estrategia del independentismo pasa por hacer ver a los ojos del mundo que el Estado, y el Gobierno en su nombre, es un agente represor, y para eso necesita que haya violencia. Hoy por hoy esa violencia no se ha producido, pero el independentismo lo tiene todo preparado para que ocurra en el momento oportuno, que no es otro que el de la efectiva aplicación del 155, o sea, la intervención de la autonomía.

Al menos eso señalan fuentes del nacionalismo catalán: “Hay entre 2.000 y 3.000 activistas preparados para colapsar Barcelona. Son un ‘ejercito’ sin armas perfectamente preparado para impedir el tráfico y paralizar puertos y aeropuertos, y provocar tanta violencia en las calles que al final se logre uno de los objetivos del independentismo, es decir, que haya muertos”, señalan estas fuentes. ¿.

Estas fuentes señalan que, a pesar del supuesto ‘bajón’ que pudo provocar en el activismo independentista el discurso de Puigdemont del martes, “el movimiento sigue vivo, está más vivo que nunca, saben que no van a tener otra oportunidad como esta, y van a seguir hasta provocar el caos y lograr sus objetivos”. ¿Quiénes están detrás? “Pues obviamente, además de las CUP, las asociaciones ANC y Omnium Cultural, convenientemente financiadas durante estos años”.

Estas fuentes añaden que “el Gobierno debe mantener la cabeza fría y actuar de manera proporcional como ha empezado a hacer esta semana, ya que hasta ahora no había hecho nada… La idea de devolver la pelota al tejado de Puigdemont es muy buena, pero eso sólo va a dar unos días de tranquilidad, porque ellos van a seguir adelante y habrá que aplicar el 155”. La única salida, insisten, serán unas nuevas elecciones que modifiquen el actual escenario.

Los inversores escapan: se acabó la bonanza para la televisión por cable tradicional

0

Scott Moritz y Gerry Smith para Bloomberg

Los inversores en los proveedores tradicionales de televisión están saliendo del negocio una vez que las empresas desde AT&T a Viacom no detienen la deserción de los clientes atraídos por las opciones de entretenimiento más baratas como Netflix y Snapchat.

AT&T, cuya propiedad del servicio satelital DirecTV lo convierte en el proveedor de televisión paga más grande de los Estados Unidos, sostuvo el miércoles pasado que reportará una pérdida en el tercer trimestre de 390.000 clientes, haciéndose eco de una advertencia similar hace una semanas de Comcast.

Viacom advirtió que su acuerdo de distribución con Charter Communications, la segunda compañía de TV por cable más grande de los Estados Unidos, puede causar un apagón, probando potencialmente si millones de espectadores están dispuestos a quedarse sin canales como MTV o Nickelodeon.

Las acciones de ambas empresas retrocedieron el jueves, lo que contribuyó a una venta más amplia en el sector. El S&P 500 Media Index, que incluye a Comcast y al propietario de ESPN, Walt Disney, cayó 2,3%, su nivel más bajo desde diciembre.

TV1 Merca2.es

Tras décadas de facturas cada vez mayores y paquetes de canales cada vez más grandes, el ecosistema de televisión de pago se encuentra en un modo de crisis total. AT&T, Dish Network y otros ofrecen versiones más baratas de sus servicios y sólo en línea para así atraer a clientes, pero eso significa tener que aceptar más de ganancia más delgados.

“Esos días de renovaciones automáticas y afiliados habituales se han ido”, observó el analista Jason Bazinet de Citigroup en una nota esta semana. “Hoy en día, todas las empresas de medios se esfuerzan por preservarse. Sospechamos que el próximo capítulo significa que Charter se reducirá significativamente la distribución del contenido de Viacom”.

TV2 Merca2.es

Salvo una importante recuperación en el cuarto trimestre, 2017 está camino a ser el peor año para las pérdidas convencionales de suscriptores de televisión paga en la historia, superando los 1,7 millones del año pasado, según Bloomberg Intelligence.

Esa cifra no incluye servicios en línea como DirecTV Now, ya que incluso sumando los planes digitales, se proyecta que los cinco proveedores de televisión paga más grande pierden 469.000 clientes en el tercer trimestre.

AT&T se hundió 6,1%, la mayor pérdida desde noviembre de 2008. Dish, que también proporciona servicios por satélite, disminuyó 5,1%. Viacom cayó 2,5%, mientras que AMC Networks cayó 6,8% después de que Guggenheim Securities rebajó las dos acciones a neutral desde un grado de compra.

TV3 Merca2.es

AT&T, con sede en Dallas, está impulsando en la programación de la televisión al adquirir a Time Warner, propietario de HBO y CNN, en un acuerdo por 85.400 millones de dólares (72.170 millones de euros). Su presidente ejecutivo, Randall Stephenson, ha argumentado que la adquisición permitirá a AT&T crear paquetes de vídeo atractivos para suscriptores móviles y proporcionar información de orientación valiosa para los anunciantes.

Pero con la caída de suscripciones de vídeo, Stephenson también está bajo presión para demostrar que puede mantener a las personas pagando por la televisión en primer lugar. “Cada vez es más evidente que las ruedas están cayendo”, dijo Craig Moffett, analista de MoffettNathanson en una nota de investigación.

El derrumbe de dos mitos: así han caído ‘Gran Hermano’ y ‘Los Simpson’

0

El 23 de abril del año 2000 la televisión española cambió para siempre con el arranque de ‘Gran Hermano’, concurso que abrió el fenómeno de los realities en nuestro país. El formato conducido por Mercedes Milá acabó su primera edición con el triunfo de Ismael Beiro, ganador del encierre voluntario cuyas galas promediaron un antológico 51,2% de share, ni más ni menos que 25 puntos más que la media diaria de Telecinco por aquel entonces.

Pero en 2017, con su mayoría de edad con la edición 18, el reality-show, ahora comandado por Jorge Javier Vázquez, ha caído a un escuálido 13,7% de share de media, tan solo nueve décimas por encima del promedio de la cadena amiga. Pero el drama es evidente: los debates que modera Jordi González no alcanzan siquiera las dos cifras, el concurso ha perdido más de 9 puntos respecto a la última edición presentada por Mercedes Milá, y las galas de los martes conducidas por Lara Álvarez y las ediciones de ‘Última hora’ presentadas por Sandra Barneda han sido canceladas mientras los fans ejercían presión, obteniendo de ella la reapertura del clausurado Canal 24 horas.

En la trinchera contraria aparece el formato más emblemático de Antena 3, ‘Los Simpson’, que, en el año 2000, según los datos publicados por El Mundo esta semana, marcaban un extraordinario 26,2% de media, cinco puntos por encima de la cadena. Diez años después se mantenían 4,6 puntos por encima de la media diaria de Antena 3, pero este año marcaban un pobre 9,4%, tres puntos por debajo de los datos habituales de la cadena estrella de Atresmedia.

La cobertura sobre Catalunya obligó hace unos días a Antena 3 a cambiar su programación para estirar su magazine informativo matinal, ‘Espejo Público’, con un baile en la programación que sacrificaba de forma temporal a la sitcom de la familia de Springfield. Pero los espectadores, pese algunas aisladas críticas, acogieron de forma positiva los cambios, superando ampliamente en el mediodía ‘La ruleta de la suerte’ a los datos de su antecesor. Este hecho ha forzado a Atresmedia a mover su sitcom al mediodía de Neox, cadena que ha recibido con los brazos abiertos a ‘Los Simpson’, que este lunes rozaban el medio millón de espectadores y superaban el 4% de share en una cadena que promedió un 2,4% en el total diario.

¿Qué ha ocurrido con ‘Gran Hermano’ y ‘Los Simpson’ para que se haya producido un evidente éxodo de espectadores? ¿Se han cansado los fans de ambos productos? ¿Han estirado en demasía Telecinco y Antena 3 el chicle? Es posible que Telecinco se haya equivocado pretendiendo que ‘Gran Hermano’, con su edición VIP adicional, se pueda mantener año a año con más de seis meses plagando la parrilla.

Y también es probable que las estrategias publicitarias de Antena 3 con ‘Los Simpson’ no hayan sido las propicias. Pero también es real que Mediaset y Atresmedia no dan por agotados ambos formatos, el primero tiene casi asegurado llegar a finales de año y el segundo se mantiene en su principal canal en los fines de semana. La caída de audiencia de ambos ha provocado ríos de tinta, pero el anómalo arranque de la temporada también ha estado marcado por una caída de la inversión publicitaria que ha provocado que las parrillas de los principales canales estén marcadas por un buscado perfil bajo.

Tan solo se salva en este campo La 1 de TVE, que lidera los martes con ‘MasterChef Celebrity’ y los jueves con ‘Estoy vivo’. La cadena pública buscará lograr el primer lugar también en las noches de los domingos con Carlos Herrera y su show interactivo ‘¿Cómo lo ves?’ y en un principio en las noches de los miércoles con ‘Operación Triunfo’, concurso que ha recordado que todavía no ha anunciado de forma oficial la fecha de estreno.

En Telecinco a la caída de ‘Gran Hermano’ se le suman los últimos malos datos de ‘Mi casa es la tuya’ y ‘Ella es tu padre’, y en Antena 3 tampoco han brillado ‘Me cambio de década’ o ‘El Incidente’. En Cuatro ‘Ven a cenar conmigo’ no ha llegado con los números esperados mientras ‘Dani & Flo’ siguen sin mejorar, superados por La Sexta, cuya cobertura sobre el procés le ha hecho dispararse a máximos históricos en octubre.

Las profesiones digitales con más demanda: estas son y esto cobran al año

0

El mundo digital ha creado nuevas oportunidades de empleo. Parece una buena noticia. Sin embargo, las expectativas se lastran al ver que escasean este tipo de perfiles. Las empresas se vuelven locas para encontrar el candidato perfecto. Cuando lo encuentran se lo agradecen de la mejor forma, en el sueldo. Su retribución va de los 22.000 a los 200.000 euros.

Solo hace falta echar un ojo a las ofertas de empleo para descubrir la demanda que tienen este tipo de perfiles. Cuando tecleas Marketing digital en Infojobs te aparecen 380 ofertas de trabajo. Muchas comparadas con las de otros sectores. En el caso de periodistas sólo aparecen 8.

Encontrar perfiles digitales se ha convertido en toda una odisea para las empresas. Se estima que hay 350.000 puestos en España sin cubrir debido a la falta de candidatos con competencias digitales. Es más -según la Comisión Europea- Europa necesitará 900.000 profesionales digitales y tecnológicos de aquí a 2020.

Los perfiles más demandados son los de Marketing Digital y Social Media

Desde Inesdi, Digital Business School explican que «las organizaciones han de ser ágiles e innovadoras» y deben favorecer que sus equipos usen la tecnología. Esto no es algo que vaya con la edad. Y es que ser nativo digital no implica contar con las competencias necesarias para desarrollar una profesión en este ámbito. Las habilidades y conocimientos que se solicitan a estas personas varían en función del desarrollo de la tecnología y de las nuevas necesidades del mercado.

Se trata de una demanda que afecta a empresas de todos los sectores y tamaños. Lo bueno de este tipo de perfiles es que se pueden adaptar a todo tipo de sectores. Pero aun así hay unos preferidos y más difíciles de encontrar. Según el estudio Top 25 profesiones digitales 2017 –elaborado por Inesdi, Digital Business School- los perfiles más demandados son Marketing digital y Expertos en Social Media y en Estrategia digital. Juntos suman el 71% de las ofertas de empleo.

En este sentido destaca el Marketing Digital. Según el estudio de Inesdi acapara el 41% de las ofertas de trabajo.

Gran futuro con mejor salario

Los perfiles digitales tienen un futuro muy prometedor por delante. Reinarán de aquí a unos años. Las empresas se modernizan y el avance de la tecnología conlleva un cambio en las aptitudes de sus trabajadores.

Ahora están muy demandados y las empresas intentan atraerlos con un suculento manjar en forma de sueldo. Según la especialidad la retribución va de los 22.000 a los 200.000 euros brutos anuales. Es decir, entre los 1.835 y los más de 16.000 euros mensuales –dividido en 12 pagas-.

Los mejor retribuidos son los Digital Managers, cuyo salario oscila entre los 80.000 y los 200.000 euros brutos anuales. Le siguen los Chief Information Security Officer, con el mismo sueldo y los Digitals Communication Director. La retribución de estos últimos va de los 60.000 a los 120.000 euros anuales.

sueldos Merca2.es

Sí, son directores y por lo tanto tienen una mayor retribución. Pero los perfiles más bajos de la tabla tampoco se quedan atrás. Un Community Manager cobra entre 22.000 y 30.000 euros anuales; y un E-commerce Analyst Specialist entre los 25.000 y 35.000, igual que un Copywriter.

El mundo digital ha provocado muchos cambios. Las empresas demandan profesiones que hasta hace poco no existían. La edad no es un factor determinante en los trabajadores. Y es que nacer en la era digital no es sinónimo de ser un experto en la materia.

El lucrativo negocio de BlackRock durante la ruptura de España

Mientras algunos se empeñan en demostrar la ruina que sería una república catalana; otros se empecinan en explicar (mentir) el cielo en la tierra que sería una Cataluña independiente. Entretanto unos se reúnen para declarar la independencia, otros lo hacen para aplicar medidas de respuesta. Con la obra teatral en su momento álgido, otros pocos ajenos al país o sus intereses ganan dinero con el burlesco espectáculo.

Los mercados financieros están concebidos para hacer negocios sobre cualquier escenario posible. Se puede ganar dinero apostando por un resultado, o por el contrario. El que acierta gana y el que falla pierde, en lo que parece una inmensa ruleta de casino. Obviamente, la tensión entre España y Cataluña no se ha quedado al margen y las apuestas ya están en marcha. Su principal acicate, el señor supremo de los fondos de inversión: BlackRock.

Se trata de un gigantesco fondo de inversión, que por patrimonio sería la cuarta economía del mundo con 4,2 billones de euros de activos. Cuatro veces más grande que España, incluso más que Alemania.

BlackRock ha decidido que la pugna entre Gobierno y Generalitat, con el país como rehén, es un buen momento para hacer negocio. Y está apostando fuerte. Así lo reconoce el subdirector de Inversiones en el fondo, Scott Thiel, al señalar que el fondo “está reforzando la compra de bonos de España” ahora que su rentabilidad ha crecido. Es importante resaltar, que los vehículos de inversión que mueve Thiel se mueven en torno a los 10.000 millones de dólares.

¿Por qué BlackRock tira a la deuda soberana?

En realidad, no solo es deuda soberana lo que interesa a BlackRock u otros fondos que han olido la sangre. Muchos se han posicionado en empresas del Ibex, principalmente catalanas, que una vez resuelto el problema esperan que suban como la espuma.

Esa es la apuesta del fondo, según pudo explicar Thiel a periodistas en Londres: “sin entrar en las cuestiones de política doméstica, nuestro escenario central y el que vemos probable que suceda es el mantenimiento de la unidad de España”. En definitiva, que el fondo espera que la situación vaya a mejor y la rentabilidad del bono español baje y les de importantes beneficios.

El modo de proceder para obtener los beneficios es muy sencillo. Lo primero, es que estalle alguna tensión que dispare la prima de riesgo, pese a que está domesticada por el BCE, a niveles anormalmente altos. El caso de Cataluña es buen ejemplo, en apenas un mes se ha disparado cerca de un 30%, pasando de 100 puntos básicos a 130. Si la situación, como ellos esperan, vuelve a la normalidad la prima de riesgo se desinfla a su nivel normal de 100 puntos básicos y los bonos que han adquirido suben de valor. Negocio redondo.

Obviamente, el gigante BlackRock no es el único que ha apostado por este escenario. Según explica Althea Spinozzi, sales trader de Saxo Bank, “los inversores de bonos siguen siendo claramente optimistas con España y no están tomando en serio las amenazas de Cataluña”.

Como cualquier activo financiero, un bono se revaloriza porque su precio sube. En las acciones es al aumentar su valor, en los bonos de deuda soberana ocurre cuando la rentabilidad del bono cae. Si se ha comprado un bono con rentabilidad del 7%, y después cae al 5%, su valor se ha incrementado. Los bonos se entienden cualquier préstamo este paga unos flujos –como sería la letra de una hipoteca- al tenedor del bono. Obviamente, aquellos que tiene mayor rentabilidad serán más caros, tendrá más valor, al tener derecho a remuneraciones más altas. Por ello, estos momentos de picos son siempre aprovechados por los fondos.

Al final, no todo son malas noticias. Para la élite financiera mundial, el caricaturesco episodio no es más que otro día más en la oficina para hacer dinero.

Giro total en Prisa: Monzón se retira, Cebrián se mantiene de presidente

La batalla continúa. El primer grupo de medios de comunicación de España mantiene las espadas en alto entre los accionistas y el consejo de este viernes se ha cerrado de una manera no prevista. Lo esperado es que Santander, Telefónica y Caixabank hubieran impuesto a su candidato a la presidencia, Javier Monzón, ex de Indra, y que Juan Luis Cebrián hubiese salido de la compañía.

Sin embargo, un vuelco de última hora ha provocado que Monzón haya renunciado a entrar en la compañía, dejando vía libre de momento a Cebrián -y a su aliado César Alierta y el fondo Amber, que tiene el 19% de la empresa- para continuar al frente de la empresa al menos hasta diciembre próximo. El problema es que la pretendida ampliación de capital de 500 millones de euros para dar aire a la endeudada compañía ahora queda en el aire porque situar a Monzón al frente de Prisa era la condición de los bancos para seguir en la empresa.

Hasta este viernes, la pelea en Prisa tenía a Monzón como claro ganador. Ex presidente de Indra durante más de veinte años, desde 1993, sobreviviendo a gobiernos tanto del PP como del PSOE al frente de esta empresa estratégica y pública, tiene una magnífica relación con Ana Botín, presidenta del Santander, con Isidre Fainé, de Caixabank, y con el rey emérito, don Juan Carlos I.

Monzón fue despedido de Indra en enero de 2015 después que la Telefónica presidida por César Alierta se hiciera con un porcentaje en la empresa. La polémica figura del empresario, señalado en varios casos de corrupción como Lezo o el asunto de la compra de un avión privado desde Indra, obligó a Alierta y al Gobierno de Mariano Rajoy a sustituir a Monzón por Fernando Abril-Martorell, a quién Alierta situó como número dos cuando accedió a la presidencia de Telefónica en 2000.

Botín y Fainé

Abril-Martorell fue despedido tres años después pero quedó como asesor externo y luego fue rescatado por Alierta para presidir Indra. De esta forma, el aragonés se tomaba cumplida venganza de Monzón, que había tratado de descabalgarlo de Telefónica tras la victoria del PSOE en 2004.

Pero la salida de Monzón de Indra no supuso su ‘entierro’ profesional. Dos pesos pesados del empresario patrio, Ana Botín, Santander, e Isidro Fainé, Caixabank, siguieron apoyándolo en público y en privado. Botín le nombró consejero de Santander España y Fainé le daba cancha en desayunos de directivos. Tampoco perdió el favor del rey emérito. Además, Monzón siguió cultivando sus excelentes relaciones políticas con los dos grandes partidos. Hay testigos de sus encuentros con José Enrique Serrano, fontanero del PSOE.

Ana Botín e Isidro Fainé apoyaron a Monzón tras su despido de Indra, y tampoco perdió el favor del rey emérito

Con esas amistades, Monzón se ha llevado el gato al agua en Prisa. Santander y Caixabank son los dueños de la deuda de la compañía y la decisión de aceptar una ampliación de capital y refinanciar la deuda se ha hecho gracias a la salida de Cebrián y el nombramiento de Monzón. A ello ha ayudado sin duda otro enemigo de Alierta, el nuevo presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete (posee el 13% de Prisa) y el rey emérito.

Alierta

La batalla tenía hasta ayer un perdedor: César Alierta. El ex presidente de Telefónica, ahora presidente de la Fundación, ha ido perdiendo cargos y apoyos en la operadora a favor del nuevo regidor, Pallete.

El empresario aragonés entró en la batalla por Prisa e incluso -según se ha publicado- llegó a ofrecerle a Telefónica la compra de su 13% en el grupo de medios. También ha estado el run run de que quería pujar por Prisa a través de Grupo Henneo, ex Heraldo, de donde es consejero, que se encuentra en plena expansión.

Nada de esto ha llegado a buen puerto. Tampoco su apuesta por Manuel Pizarro, ex Endesa, actualmente en El Corte Inglés y también consejero de Henneo, para la presidencia de Prisa.

Emprender y caer a los abismos, el estigma de la salud mental en las startups

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada que ayuda a acabar con los estigmas y que sirve para recordar que una de cada cuatro personas sufrirá algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida. Las enfermedades mentales continúan siendo un tabú en general y aún lo son más en un mundo como el emprendimiento, en el que se intenta proyectar una imagen constante de éxito y superación. Una y otra vez se repite el mantra de que hay que arriesgarse y fracasar, pero en realidad son pocos los que cuentan sus miserias o cómo se han visto doblegados por los acontecimientos.

Al emprender tienes que estar muy entero. Parece que tienes que poder con todo. En mi experiencia es un entorno muy competitivo en el que debes dar muy buena imagen. Este mundo está asociado a la confianza que das y eso fuerza mucho la máquina”, subraya Jorge Barraca, psicólogo clínico y profesor de la Universidad Camilo José Cela. Durante su dilatada trayectoria Barraca ha tenido en su consulta a numerosos emprendedores y empresarios. La mayoría de ellos no piensan en un primer momento en acudir a un psicólogo y solo acuden a él cuando hay algún síntoma físico y quizás derivados por otro profesional médico.

“Normalmente se dan cuenta tarde y cuando la gente viene es porque ha transcurrido un período largo. Se han producido síntomas de ansiedad y reacciones psicosomáticas. Estas son muy típicas, como irritaciones en la piel, afectaciones en el estómago o dolor de cabeza. Asociado con esto, se creen que tienen alguna enfermedad y el médico les dicen que no tienen nada. Es entonces cuando vienen”, cuenta el experto.

Algo similar es lo que le ocurrió a Silvia Barroso, una profesional de la comunicación y el diseño que actualmente es responsable de Marketing en Osmotic, una startup que ayuda a convertir a los trabajadores de las organizaciones en intraemprendedores. En el año 2000 lanzó Alevosía, una revista digital para público femenino que utilizaba tecnologías de vanguardia para la época, como el WAP y la Realidad Virtual. Silvia nunca se dio cuenta de que se estaba viendo superada por las circunstancias. “Trabajaba una media de 18 horas diarias durante 7 días a la semana. En mi vida no había festivos ni vacaciones, todo ocurría alrededor de mi proyecto y de mis usuarias”, recuerda.

En 2002 esta licenciada en Bellas Artes pasó por un pronóstico de cáncer y una posible metástasis que al final solo quedó en una operación y un tratamiento. Entre 2004 y 2005 sufrió tres abortos sucesivos. Mientras todo esto ocurría, Silvia no aflojaba y mantenía el ritmo. “Durante el pronóstico de cáncer no dejé de trabajar ni después de la operación, así como tampoco entre las pérdidas de los embarazos, esta situación me dejó agotada física y psicológicamente pero seguí trabajando como siempre”, relata.

Todo cambió para ella en 2006. Su cuerpo empezó a darle señales. Empezó a tener síntomas físicos como visión borrosa, dolores de cabeza continuos o movimientos musculares involuntarios. Con toda esa sintomatología la emprendedora fue al médico de cabecera y éste le derivó a neurología donde le hicieron todo tipo de pruebas. “Todas salieron perfectamente, mi cerebro estaba bien, mi sistema nervioso también, las contracturas de la espalda podían solucionarse con fisioterapia y yoga. La doctora al no encontrar el foco de los síntomas me preguntó un día si últimamente me había pasado algo. Le contesté que nada, que todo iba bien”, rememora Barroso. Poco después de decir esas palabras, Silvia se derrumbó. “Entonces pensé un poco más y empecé a decirle que tenía una empresa, que trabajaba muchas horas, que había perdido tres bebés y comencé a llorar. Seguidamente me derivo a psiquiatría. Y ella a tratamiento psicoterapéutico”, explica.

En España quizás seamos más reticentes que en otros países a eso de ir al psicólogo. En EE.UU no es tan raro y la gente incluso puede llegar a considerarlo una commodity. Brad Feld es un emprendedor e inversor estadounidense que lleva más de dos décadas en el ecosistema y sabe de sobra el ritmo al que obliga éste. En el 2002, con la burbuja de las puntocom, vio cómo Interliant, un proveedor de hosting que había ayudado a lanzar, tuvo que cerrar. Lejos de obviar ese hecho dentro de su carrera, Feld suele mencionarlo y ponerlo como un ejemplo de fracaso en Internet para enseñar a otros emprendedores.

En 2006 Brad cofundó la aceleradora TechStars y poco después hizo lo propio con firmas de capital riesgo como Intensity Ventures, Mobius Venture Capital y su proyecto, principal, Foundry Group, con diferentes fondos de 225 millones de dólares. En su larga trayectoria ha apostado económicamente por empresas que se han acabado convirtiendo en gigantes tecnológicos como Zynga, Fitbit o el fabricante de impresoras 3D MakerBot. Sin embargo, una de las cosas que más ha caracterizado a esta figura de Silicon Valley es haber hablado sin tapujos de depresión, una compañera que le ha acompañado durante algunos años. En su blog Feld Thoughts el inversor cuenta sus problemas de salud mental.

La primera vez que el emprendedor se dio cuenta de que la situación le estaba sobrepasando y decidió que era el momento de ir a terapia fue cuando estaba en plena veintena. “Tenía unos 25 años y estaba dirigiendo mi primera compañía. Éramos unas 20 personas haciendo 2 millones de dólares al año de ingresos. Recientemente había dejado el doctorado y estaba divorciándome de mi primera mujer. Aunque el negocio estaba yendo bien, me sentía exhausto, perdido. Sentía como si todo en mi mundo fuera gris y no sabía qué hacer. Mi consejero en el doctorado me recomendó a su terapeuta y me animó a probar”, cuenta Feld para Merca2.

Al cofundador de TechStars las sesiones le sirvieron de mucho. Supusieron para él una ayuda “profunda”. Sin embargo, el proceso fue muy lento y nada sencillo. El emprendedor estuvo haciendo terapia cognitivo conductual durante cinco largos años. “El primer año fue extremadamente difícil, ya que estaba profundamente metido en un abismo de desesperación y realmente no encontraba las palabas correctas para encontrar las palabras correctas para expresar lo que estaba sintiendo”. Feld fue diagnosticado con un trastorno obsesivo- compulsivo. Tras un año empezó a notar cómo cambiaba el comportamiento con respecto a su TOC y comenzó a sentir que por fin estaba consiguiendo remontar de su depresión. “Desde ahí puede empezar a trabajar en ‘mi yo’”.

Silvia también reconoce que la conjunción de medicación y sesiones le ayudó y esa mezcla, combinada con el cierre de la actividad empresarial “tuvieron un efecto rápido”. “Cambié de vida, las medicinas calmaron los dolores de cabeza y el insomnio y la terapia me ayudo a comenzar trasladar a palabras mis vivencias internas más allá de lo que era mi vida entera que era mi revista Alevosía”, afirma. “Un año después nació mi primera hija, nunca se encontró el porqué de las pérdidas, así que mi ginecóloga concluyó que había sido por estrés y agotamiento”.

¿Cómo puede ayudar la terapia a los emprendedores? Además de permitirles conocerse a sí mismos mejor y autoexplorarse, las sesiones son una forma de liberación. “A todo el mundo le viene bien el hecho de hablar de estos problemas que a veces tienen que disimular delante de clientes o proveedores. Es bueno, desahoga y cuando lo cuentas de manera ordenada te estructura a ti mismo y te estabiliza”, asevera el profesor de la Universidad Camilo José Cela. “La terapia te tranquiliza, legitima la ansiedad o la tristeza que puedas tener, y ves como tus emociones son normalizadas dada la vida que estás llevando y las circunstancias”.

El psicólogo ayuda al fundador a bajar a la tierra y le aporta realismo y contención. Además, también trabaja con él la planificación y la organización, concretando formas de ordenar su día a día para prevenir que la ansiedad aumente. Uno de los principales problemas de muchos empresarios y autónomos es que no saben parar y es muy importante que se les enseñe a tomarse descansos y dejarse huecos libres entre tareas. En definitiva, se les instruye en cómo reestructurar su agenda y desconectar. “Esas pequeñas cosas a veces suponen grandes cambios en las personas y en su forma de afrontar el trabajo y el estrés”, sentencia Barraca. Asimismo, les muestran técnicas de relajación o meditación como el mindfulness para que se relajen y les explican cómo generar pensamientos alternativos cuando vengan pensamientos negativos.

Ansiedad y depresión, tanto monta monta tanto

¿Son los emprendedores más propensos a desarrollar trastornos psicológicos que otros profesionales? ¿Cuáles son los principales problemas por los que acuden a terapia? Un estudio elaborado por el doctor Michael Freeman y realizado a 250 fundadores arrojaba que un 49% reconocía haber sufrido alguna clase de trastorno psicológico. Un 30% reconocía haber padecido depresión, un 29% TDAH y un 27% ansiedad. Se trata de un porcentaje bastante elevado teniendo en cuenta que en EE.UU solo un 7% de la población admite haber sufrido problemas de salud mental.

Barraca no está completamente de acuerdo con estas cifras y matiza algunos aspectos. Según su experiencia, la ansiedad sería lo más típico y lo más común en los emprendedores que acuden a su consulta. En realidad supone una especie de faro que puede dar lugar a otras cosas en un entorno cada vez más exigente en cuanto a resultados. “La ansiedad y la depresión van mucho más juntas de lo que la gente se cree. Cuando la ansiedad se prolonga en el tiempo se llega a la depresión. También si el negocio sale mal y la empresa no remonta es cuando vienen otras cosas, como la depresión y la baja autoestima, pero eso se produce más tarde”, aclara.

Barraca sí que ha notado como en los últimos años han crecido los casos de pacientes de este tipo. Cree que puede deberse a la crisis, que ha propiciado que muchos negocios no hayan podido salir adelante. Pero también influyen otros factores. “La gente se anima a venir más en línea general. La divulgación, los libros y la aparición en medios están facilitando esto”, expresa.

Por otro lado, el terapeuta asegura que los intentos de suicidio no son demasiado comunes en este tipo de profesionales, pese a que el porcentaje general sí se ha elevado. “Son cosas muy extremas. La mayoría de la gente sufre disgustos empresariales, pero solo en casos muy especiales pueden acabar atentando contra su vida. Que a uno se la pase ese pensamiento por la cabeza es muy normal, pero es distinto que llegue a cometerlo”, insiste.

Un tabú del que se empieza a hablar poco a poco

Por lo general reconocer que se está visitando un psicólogo es todavía algo vergonzoso y que mucha gente se calla por el miedo al que dirán. Y en la misma medida, el silencio también se ha instalado en el mundo de las startups.

Brad cree que por el momento no se está hablando lo suficiente sobre salud mental en el ecosistema emprendedor, aunque opina que el interés en este tema y el debate está creciendo. “Todavía hay un estigma extremo asociado a los problemas de salud mental. Esperamos que haya más apertura, discusión y exploración y que los emprendedores cambien esto”, apostilla. Por su parte, Barroso lamenta el desconocimiento o el juicio que hacen muchas personas. “Si que he visto cómo piensan cuando comentas que acudes al psicólogo y como se asocia a la “locura””, se queja. “Es algo totalmente absurdo. Una situación estresante, dura o complicada mantenida en el tiempo pasa factura más aún si eres una persona sensible”.

Jorge Barraca le da la razón a Silvia. El psicólogo clínico considera que es normal que los profesionales que se lo montan por su cuenta necesiten incluso más apoyo psicológico que el resto. “Este tipo de personas necesita ayuda terapéutica. Es muy distinto un trabajo donde recibes tu sueldo todos los meses que uno en el que tienes que funcionar muy bien para que el negocio salga y mantenerte a ti y a tu familia”, comenta. El el especialista puede decirlo más alto, pero no más claro: “No es que uno esté loco o débil, sino que hay mucho estrés y ansiedad en un entorno muy exigente. Hay que tomar la terapia como una ayuda para que mi negocio vaya mejor”.

La cofundadora de Alevosia aconseja a todos aquellos fundadores que sientan mucho estrés o tengan problemas de insomnio o “problemas para encontrarse bien” que pasen por consulta, aunque solo sea para probar. “Cuidarse es importante para poder cuidar a los demás”, aconseja. “Cuando empieces a notar que estás triste o pierdes las ganas de salir -y esto se mantiene en el tiempo- acude sin duda al médico y si allí no te derivan a psiquiatría o psicología solicítalo, porque la solución está allí y no en mirar hacia otro lado por miedo al qué dirán”.

Además, Silvia insiste en que es necesaria la información y la divulgación para romper con el tabú. “Imagino que le afecta a mucha gente emprendedora en algún momento de su historia y lo principal sería desasociar estas situaciones de la locura o problemas mentales crónicos o graves”, concluye.

Por último, Feld anima a los fundadores exitosos que han combatido la depresión y la ansiedad a que se abran y compartan sus experiencias con los demás, como una forma de proporcionar liderazgo respecto a este tema. Y tiene un mensaje para todos aquellos que en este momento estén atravesando una situación complicada y duden en ir a terapia:“No tengas miedo. Es parte de la vida. Busca ayuda. Existe.”

Le Maire: las reformas justifican el optimismo de la economía francesa

0

Mark Deen para Bloomberg

El ministro de finanzas francés, Bruno Le Maire, informó a los oficiales reunidos en Washington que ve muchas razones para confiar en las perspectivas económicas de Francia, en particular por la determinación con la que el Gobierno del presidente Emmanuel Macron implementa las reformas.

Macron fue electo en una plataforma para modernizar la segunda economía más grande de la zona euro, lo que significa que la administración tiene el mandato de conseguir el cambio, apuntó Le Maire.

El funcionario dio sus declaraciones desde un panel en CNN que conducía Richard Quest, quien dijo que Francia es el país “más reformista” del mundo. “Hay muchas razones para ser optimista”, aseveró Le Maire. “Esta recuperación económica es fuerte. La inversión crece, el estado de animo mejora, la situación general se siente muy bien”.

«La inversión crece, el estado de animo mejora, la situación general se siente muy bien»

Múltiples previsiones muestran que el producto interno bruto de Francia está en camino de expandirse al menos 1,7% este año, lo que significa que el país experimentará su crecimiento más fuerte desde 2011. El ministro de finanzas dijo que la expansión mantendrá el ritmo el año próximo, e incluso se prevé que supere el pronóstico oficial.

Le Maire economía francesa

Después de cinco meses en el cargo, Macron acaba de presentar una reforma histórica de las normas laborales, que ofrece a las compañías más flexibilidad para establecer tiempos de trabajo e implementar recortes de empleo.

Este jueves en París, el Presidente comenzó una nueva ronda de negociaciones con sindicatos y grupos empresariales, con el objetivo de reformar la capacitación laboral y el sistema de seguro de desempleo.

Le Maire está en Washington para reunirse con los ministros de finanzas del G-20, así como con ejecutivos de los bancos centrales. El encuentro es organizado por el Fondo Monetario Internacional. Este jueves también sostuvo conversaciones con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin y con el director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon.

Le Maire señaló que el Gobierno estableció un presupuesto de 2018 que reducirá los impuestos y el gasto público. Prometió además que seguirá adelante con las reformas. Sin embargo, el esfuerzo sólo será exitoso si el Estado también logra reducir la brecha entre ricos y pobres. “Tenemos que acelerar el proceso de reforma. Si queremos que la situación sea sostenible, tenemos que disminuir la brecha entre los tienen y los que no”.

Europea planea seguir adelante con el acuerdo de Irán a pesar de Trump

0

Gregory Viscusi, Patrick Donahue y Kambiz Foroohar para Bloomberg

Si Donald Trump declara que el acuerdo nuclear de Irán de 2015 no está en los intereses de los Estados Unidos, la probable reacción de los aliados europeos puede quedar plasmada bajo el famoso eslogan británico de la Segunda Guerra Mundial: “Mantén la calma y sigue adelante”.

Francia, Alemania, Gran Bretaña y la Unión Europea, que negociaron el acuerdo con Irán, junto a los Estados Unidos, Rusia y China, planean continuar la aplicación del acuerdo, con la esperanza de que los legisladores de los Estados Unidos no impongan sanciones que puedan derribarlo, según los funcionarios.

“Mis colegas británicos, franceses y alemanes han dado vueltas por el Congreso para que estén al tanto de nuestra posición: el acuerdo nuclear funciona y deberíamos conservarlo”, sostuvo David O´Sullivan, embajador de la Unión Europea en los Estados Unidos, en un comunicado.  “En este período de incertidumbre, los europeos queremos enfatizar que es un buen negocio”.

Rex Tillerson, secretario de Estados de los Estados Unidos, comenzó a llamar a sus homólogos, incluido el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, para informarles sobre el próximo anuncio de Trump respecto a si certificará ante el Congreso que Irán cumple con el acuerdo que alivió las sanciones a los islámicos a cambio de recortes en su programa nuclear.

Los más críticos al acuerdo han dicho que presionarán nuevas restricciones sobre el comportamiento de Irán

Si Trump considera que el acuerdo no cumple con el interés de seguridad nacional de los Estados Unidos, los legisladores podrían volver a imponer sanciones. Algunos de los más críticos al acuerdo han dicho que presionarán para negociar nuevas restricciones sobre el comportamiento de Irán.

“Con tantas inconsistencias, creo que deberíamos salirnos de una vez”, dijo el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara, Ed Royce, republicano de California, en una audiencia el miércoles.

La insistencia de los aliados

Los aliados de los Estados Unidos insisten en que el acuerdo nuclear cumple su objetivo: impedir que Irán construya armas nucleares. A menos que el Congreso imponga sanciones nuevamente, los funcionarios europeos esperan que Irán cumpla con el acuerdo, y ellos también lo harán.

Donald Trump ha criticado que no tiene sentido adherirse a un acuerdo acuerdo mientras Irán sigue desarrollando misiles balísticos

Si los Estados Unidos imponen sanciones que fueron suavizadas por el acuerdo, sería una violación al mismo, sostuvo un funcionario francés. Eso puede dar a los más intransigentes en Irán una excusa para reanudar su programa nuclear.

El núcleo del desacuerdo entre Trump y los europeos está por encima del alcance del acuerdo. El argumento del mandatario norteamericano es que no tiene sentido adherirse a un tratado mientras está involucrado en el desarrollo de misiles balísticos y, como dicen desde Estados Unidos, provocan conflictos en Siria, Yemen y Líbano.

“El acuerdo fue sólo sobre un tema”, dijo O´Sullivan, embajador ante la Unión Europea. “Nunca intentamos resolver todos los problemas que tenemos con Irán”.

El funcionario francés, que habló con la condición de no ser identificado, señaló que los europeos podrían considerar nuevas sanciones si Irán prosigue con su programa de misiles balísticos, pero eso debe mantenerse separado del programa nuclear.

El funcionario dijo que diplomáticos de la embajada de su país en Washington y los de Estados Unidos y Alemania sostuvieron extensas conversaciones con miembros del Congreso durante el último mes.  Tanto los funcionarios franceses como los alemanes apuntaron que el mensaje recibido es que no hay interés en volver a imponer sanciones relacionadas con el uso de armas nucleares, pero eso podría no tener el enfoque de las elecciones al Congreso de los Estados Unidos en 13 meses.

El senador Ben Cardin, principal demócrata en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dijo en MSNBC que “no sabemos qué hará el Congreso” porque “la presión puede aumentar” para actuar rápidamente.

Intentan determinar las implicaciones de la decisión de Trump para las empresas que hacen negocios en Irán

La embajada del Reino Unido en Washington publicó una declaración en su página de Twitter la semana pasada. “El acuerdo nuclear de Irán funciona”. Decían que dos tercios de las centrífugas para enriquecer el uranio habían desaparecido y que el 95% de sus reservas fueron enviadas fuera del país.

Los funcionarios europeos también tratan de determinar las implicaciones de la decisión esperada de Trump para las empresas que han vuelto a hacer negocios en Irán desde que se implementó el acuerdo.

“Queremos claridad y seguridad jurídica para nuestras empresas”, alegó el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, en una entrevista tras la reunión con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steve Mnuchin.

El fabricante francés de automóviles Peugeot y el productor petrolero Total firmaron contratos en Irán desde 2015, pero sus ejecutivos recuerdan las pesadas multas para empresas como BNP Paribas que habían violado las sanciones estadounidenses.

Carles Puigdemont se enfrenta a la cuenta atrás más crucial de su vida

0

Todd White, Sharon Smyth y Thomas Gualtieri para Bloomberg

El presidente Mariano Rajoy dio a Carles Puigdemont cinco días para aclarar si ha declarado la independencia de Cataluña o no mientras el país se prepara para su fiesta nacional el jueves.

Rajoy debe asistir a un desfile militar en el centro de Madrid junto al rey Felipe VI tras dejar al presidente catalán para reflexionar sobre su próximo paso. Puigdemont tiene hasta las 10 de la mañana del lunes para aclarar su posición. Si viola la ley se le dará otros tres días para retroceder. Después de eso, Rajoy desencadenará los procedimientos legales para dejar a su cargo la administración catalana.

Si bien el ejército ha permanecido firmemente al margen,  está dispuesto a ayudar a imponer el orden en la región si los separatistas tratan de resistir la autoridad del Estado, según una fuente familiarizada a la planificación gubernamental.

Rajoy también planea retirar al jefe de la policía catalana, Josep Lluis Trapero, que fue interrogado por un tribunal de Madrid como parte de una investigación, según una fuente que pidió no ser identificada porque las conversaciones son privadas. Un portavoz de Rajoy dijo que la situación de Trapero es asunto de los tribunales.

El Presidente está tratando de aprovechar su ventaja después de que Puigdemont no consiguió el apoyo internacional para su campaña de  romper con España y enfrentarse a divisiones potencialmente fatales dentro de su mayoría gobernante en Barcelona. El líder catalán intenta mantener una coalición dispar, que incluye tanto a los anarquistas como a los conservadores, con la amenaza de largas penas de cárcel que se ciernen sobre algunos de los principales activistas.

Los inversores creen que Cataluña no podrá ganar este juego cuyas reglas favorecen a Madrid

Los activos españoles se recuperaron debido a que la amenaza inmediata de ruptura retrocedió. El índice de referencia subió 1,3%, mientras que el diferencial entre los bonos españoles a 10 años y los alemanes se redujo en 8 puntos básicos.

“Puigdemont juega tácticamente, como un ajedrez rápido”, dijo Daniel Lansberg-Rodriguez, un erudito constitucional con sede en Chicago en la Escuela de Administración Kellogg de Northwestern University. “No es un juego que Cataluña pueda ganar; las reglas favorecen a Madrid y tiene muchas piezas fuertes. Esta semana la marea parece cambiar”.

Rajoy convocó una sesión de gabinete de emergencia después de que Puigdemont parecía reivindicar la independencia de Cataluña, pero luego suspendió el proceso en un discurso ante la legislatura regional. Rajoy lo acusó de crear “una confusión deliberada”.

Carles Puigdemont se enfrenta a la cuenta atrás más crucial de su vida
Angel Garcia/Bloomberg

“Si Puigdemont deja claro su deseo de respetar la ley y devolver las instituciones a la normalidad, pondría fin a un período de incertidumbre, tensión y ruptura”, dijo Rajoy.

Semanas de espera

La petición de Rajoy es un preámbulo para impulsar el artículo 155 de la Constitución española, una medida que le permitiría suspender el gobierno descentralizado de Cataluña y asumir el control de sus asuntos en lo que representaría una derrota definitiva para la dirección catalana.

Si bien Puigdemont dice que el resultado de la votación le dio un mandato para impulsar la independencia, dijo que se mantendría a salvo durante unas “pocas semanas” para proseguir las conversaciones con Madrid sobre el futuro constitucional de Cataluña. Los legisladores de la coalición catalana firmaron lo que llamaron una declaración de independencia y algunos, aunque no todos, firmaron un documento que lo suspendía.

La ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, dijo que cualquier desafío al régimen democrático español sería tratado como una amenaza

“Puigdemont no tendrá dónde esconderse ahora”, dijo Ángel Talavera, analista de Oxford Economics en Londres, en una entrevista. “Si declara la independencia, entonces Rajoy aplicará el artículo 155, y si no lo hace su coalición puede romperse y eso podría conducir a las elecciones”.

Apoyo socialista

Jordi Turull, portavoz del gobierno catalán, dijo que el desencadenamiento del artículo 155 haría imposible el diálogo y obligaría a su administración a declarar su independencia. La ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, dijo que cualquier desafío al régimen democrático español sería tratado como una amenaza.

Rajoy, que dirige un gobierno minoritario, recibió el respaldo de la oposición, con el líder socialista, Pedro Sánchez, alegando que su partido comparte la opinión del gobierno sobre la necesidad de que Puigdemont aclare su posición. Sánchez dijo que Rajoy acordó poner en marcha un comité de potencias regionales que podría conducir a una reforma constitucional, aunque no para permitir un referéndum sobre la independencia.

El partido gobernante del País Vasco actúa como interlocutor entre el gobierno central y el ejecutivo regional catalán en un intento por reducir las tensiones, según tres fuentes familiarizadas. Los altos funcionarios del Partido Nacionalista Vasco, conocidos como el PNV, han tratado de encontrar un terreno común.

Varias empresas catalanas han empezado a reubicarse tras las respuestas de Carles Puigdemont

Independientemente de la represión y las respuestas de Cataluña, la agitación ha demostrado demasiado para varias docenas de las empresas más grandes de la región, que se están reubicando.

Esta lucha no necesariamente sigue una lógica económica, sino una lógica basada en la cultura, la historia y el nacionalismo”, según Monica Duffy Toft, directora del Centro de Estudios Estratégicos de la Escuela Fletcher de Derecho y Diplomacia en Massachusetts. “Tendemos a olvidar en el siglo XXI que el nacionalismo sigue vivo”.

El Banco Central Europeo podría revelar cómo reinvertirá la deuda

0

Carolynn Look para Bloomberg

Cuando los oficiales del Banco Central Europeo (BCE) se reúnan en dos semanas para evaluar su postura política, al menos uno de ellos presionará para divulgar algunos detalles sobre cómo se reinvertirá la deuda que fue comprada en el marco de la flexibilización cuantitativa.

“Debemos comunicar más sobre la cartera de reinversión. Probablemente lo haremos en un futuro cercano”, indicó el economista jefe de la entidad financiera, Peter Praet, en una conferencia en Nueva York este miércoles.

“Todos en el mercado intentan adivinar cuánto, por lo que en algún momento tenemos que conocer las cifras”, mencionó. “Estoy muy a favor de esto”, dijo sin dar más información al respecto.

“Debemos comunicar más sobre la cartera de reinversión»

Los inversores han estado en busca de pistas sobre cuánto pueden confiar en el Banco Central Europeo. Quieren saber si éste será capaz de limpiar el suministro de bonos de la zona euro cuando comience a retirar gradualmente su estímulo extraordinario.

Los bancos centrales de la región actualmente compran 60.000 millones de euros de deuda al mes, un monto que se espera se reduzca a finales de este año. La promesa del BCE de sustituir los activos en vías de maduración podría ayudar a mitigar cualquier impacto negativo en el mercado.

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo debe detallar la mayor parte de sus planes de flexibilidad cuantitativa en el futuro, específicamente después de su reunión del 26 de octubre.

Si bien la economía de la región ha experimentado un significativo fortalecimiento de los indicadores de crecimiento, es probable que cualquier cambio en la política monetaria se guíe por el hecho de que la inflación todavía no esté próxima al objetivo del BCE, de situarse por debajo de 2%.

“La evidencia aún muestra un progreso insuficiente hacia un ajuste sostenido en el camino de la inflación”, señaló Praet. “Este arreglo es la contingencia principal que guió y guiará la introducción y retirada de nuestro programa de compra de activos e, indirectamente, de todos los componentes principales de nuestra política actual”.

“La evidencia muestra un progreso insuficiente hacia un ajuste inflacionario sostenido»

Praet también insinuó que el estímulo en un ambiente de menor incertidumbre podría ser entregado de una manera más lenta y durante un período prolongado. “En condiciones en las que la incertidumbre es alta, la carga inicial de la acumulación de un stock de compras, dado con más fuerza, señala el compromiso del banco central”, explicó.

“Por contraste, en condiciones más normales, mejora la capacidad del mercado para participar en el arbitraje intertemporal. En consecuencia los inversores pueden volverse más pacientes”, añadió el economista jefe del Banco Central Europeo.

Belén Esteban: de gallina de los huevos de oro de ‘Sálvame’ a protegida por «la Cúpula»

0

«La Cúpula» de ‘Sálvame’ es consciente de que se puede ver abocado a echar la persiana en el programa si sigue quemando a sus pesos pesados, entre los que evidentemente se encuentra Belén Esteban. Recordemos que Jorge Javier Vázquez señaló en ‘Último verano de juventud’ que trabajar en ‘Sálvame’ se había convertido para él en un «infierno», que Kiko Hernández ha decidido rebajar su presencia en el programa ante el nacimiento de sus mellizas, que María Teresa Campos dejó el programa, harta de tanto enfrentamiento, y que Kiko Matamoros ha dejado su silla tras 8 años admitiendo «cansancio intelectual». Es decir, que varias de las caras más representativas del programa más rentable de nuestra televisión se han echado a un lado por la evidente presión que sienten sus tertulianos ante la concatenación de polémicas que afectan a su ámbito familiar.

‘Sálvame’ creyó la temporada pasada que podía relevar a sus caras de forma fácil. Pero la ‘Sálvame Snow Week’, reality-show organizado para seleccionar sus nuevas caras, acabó con el triunfo de personajes que han pasado sin pena ni gloria por el plató como Rafa Mora, Laura Fa o Mónica Hoyos. Ante esta evidencia “La Cúpula” quiere proteger a los tertulianos fundacionales que todavía pertenecen en el show. Es el caso de Belén Esteban, durante años “gallina de los huevos de oro” para el programa por sus constantes “belenazos”. Cierto es que la tranquilidad en la que se ha instalado su vida, tras dejar atrás sustancias, ha conllevado que el personaje televisivo se desvalorice. Pero aun así en La Fábrica de la tele saben que le deben mucho a Belén, ahora más tranquila desde que encontró el amor en brazos de “su” Miguel.

Por eso han decidido protegerla en sus últimos enfrentamientos, en especial en su guerra pública contra su ex mananger, Toño Sanchís. También es evidente que ‘Sálvame’ intentó contener la polémica sobre las desafortunadas palabras de Belén sobre María José Campanario, constantemente atacada por el programa. También desde la dirección del programa han asumido como propio el requerimiento de la “Princesa del pueblo” para que su hija Andrea no sea una cara habitual en los programas del corazón, ahora que la joven ha cumplido la mayoría de edad con sus estudios en Londres como objetivo primordial. Pero esta política no solo se sigue con familiares, amigos o enemigos, sino que también se aplica contra otros personajes. Fue el caso este lunes de María de Mora, que fue invitada a abandonar el plató entre abucheos tras haber mantenido una discusión contra Belén, que anteriormente había salido de plano por voluntad propia con un evidente enfado.

El futuro no se antoja demasiado propicio para ‘Sálvame’ después de haber marcado su mínimo histórico en la temporada pasada. Para mejorar los números el programa ha tirado de chequera para incorporar a dos nuevas estrellas, Alba Carrillo y Carmen Borrego. Pero la implicación de ambas se barrunta a mínimos porque ambas se niegan a acudir varios días por semana a someterse durante más de 4 horas al juicio popular de sus compañeros. La ex de Feliciano López simplemente ha arrancado colaborando con una sección de reportajes relacionados con el mundo del deporte. Y la hija menos conocida de María Teresa también tendrá sección, en este caso junto a su hermana Terelu, por la cual evitará las maratones terapéuticas de la vida íntima. Este verano también se intentaron renovar las caras con los fichajes de Marco Ferri, enviado especial a Ibiza en julio y agosto, y de Ángel Garó, que elaboró monólogos tras haber vendido varias veces sus trapos sucios. Pero ambos no han sido renovados, enésima evidencia de que no es fácil encontrar un relevo a los tertulianos que han sostenido la columna vertebral de la parrilla de Telecinco durante 8 años.

¿Por qué es bueno comer castañas?

0

Es el alimento más típico del otoño. Para muchas personas esta es su estación del año favorita sólo por las castañas. Al horno, asadas… en cada casa se preparan de una forma distinta o de varias a lo largo del día. Para muchos es el postre, la merienda o la cena perfecta del otoño. Las quieres por encima de todo y te voy a contar unas cosas por las que las querrás más todavía.

Sacian

descarga 1 Merca2.es

Las castañas son un alimento saciante. Y es que tienen un alto contenido en fibra e hidratos de carbono complejos. De hecho, nutricionistas las incluyen en las dietas de adelgazamiento. Así que ya sabes, si todavía no has perdido los quilos cogidos durante el verano es el mejor momento para empezar. No te quitarán las castañas de la dieta. Eso sí, tampoco te pases comiéndolas.

Tienen efecto cardioprotector

chestnut 2804035 960 720 Merca2.es

Las castañas tienen grasas saludables que aportan ácidos grasos omega 6 y omega 3. Lo hacen en una buena proporción. Es por ello que estos frutos secos tienen muy buen efecto cardioprotector. Además, como todo alimento de origen vegetal, no tienen colesterol. Venga, que comerlas te viene bien.

Previene la aparición de anemia

images 3 Merca2.es

Las castañas son las perfectas aliadas para prevenir -o mejorar- los casos de anemia ferropénica. Pero no sólo eso, previenen el cansancio y la fatiga. Y es que las castañas tienen un alto aporte de hierro. Ya de por sí son buenas, pero si las combinas con alguna fruta el resultado será mejor.

Estimula el funcionamiento del sistema nervioso

maroni 195154 960 720 Merca2.es

Las castañas tienen un alto contenido en minerales y vitaminas del grupo B. Esto las convierten en un alimento ideal que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso. Pero no sólo eso, también previene alteraciones o enfermedades neurológicas.

Bueno para diabéticos e hipertensos

chestnuts 1783878 960 720 Merca2.es

Son buenas para personas con diabetes porque los carbohidratos de las castañas son de absorción lenta. Es decir, que no producen picos de insulina en sangre. Pero hay más. Para los celíacos, la harina que se saca de ellas no tiene gluten. Los hipertensos también están de enhorabuena. Las castañas tienen bajo contenido en socio y alto contenido en potasio. Además, tienen efecto duirético.

Mantienen huesos y dientes sanos

horse chestnuts 1472630129M6A Merca2.es

Las castañas poseen calcio, fósforo y magnesio. Es por ello que son tan buenas para el sistema óseo y los dientes. Y es que esas propiedades ayudan a mantenerlos en muy buenas condiciones.

Mejora el tránsito intestinal

images 1 1 Merca2.es

Las castañas tienen mucha fibra. Por lo tanto, contribuyen de manera positiva al tránsito intestinal. Hace que la flora intestinal esté en condicionas óptimas, contribuyendo a que el sistema inmunológico funciones mejor. También previenen el estreñimiento y las dolencias y enfermedades del intestino grueso, como la diverticulosis o el cáncer de colon.

Sekg, cuando los videojuegos son todo emoción

Los videojuegos son cada vez más realistas, con unos gráficos, una fotografía y unos argumentos que a veces son dignos de Hollywood. Son capaces de despertar en nosotros emociones como el miedo, la ira o la tristeza, de acelerarnos o de llenarnos de euforia si derrotamos a un jefe, pasamos una pantalla complicada o conseguimos determinados logros. Hasta ahora nadie se había planteado cómo sacar partido a todos esos estados emocionales e información para el bien de las empresas o los propios usuarios. Y aquí es donde entra en juego Sekg, una startup barcelonesa que cuenta con una plataforma para identificar y monitorizar todo ese baile de emociones que pueden surgir durante una partida.

Sekg ha sido una de las cien startups nominadas en la última edición de South Summit. La compañía arrancó hace dos años y medio gracias a fondos propios y el denominado FFF(Friends, family & fools). Sus cofundadores, Aleix Canals y Karim Ennakhli, se conocían por haber trabajado juntos en otra empresa. “Empezamos desarrollando servicios y aplicaciones de virtualización, pero vimos que podríamos ir un paso más allá, no solo recomendar en base a lo que haces, sino llegar a tener información de la experiencia de la gente”, cuenta Aleix para Merca2. “A partir de ahí empezamos a ver qué dispositivos había, qué se podía hacer”.

En un principio la startup no se enfocó exclusivamente en los videojuegos. Estuvieron haciendo estudios de mercado en otros sectores, como la publicidad o el marketing. Desde hace un año decidieron focalizarse en este mundo porque “fue el sector que respondió más rápido. Por nuestro recorrido estábamos más cerca de los videojuegos, nos fue mucho más fácil hablar con ellos, que entendieran el producto, la necesidad”. Canals explica que en su caso no tuvieron que crearles una necesidad nueva, sino “ofrecerlos algo mejor, no sustitutivo”.

A diferencia de otros mercados, en el de los videojuegos está muy interiorizada la parte del playtesting y es común tener beta testers para ver qué opinan de los diferentes títulos que se van a lanzar, encontrar errores y sugerir cómo se pueden mejorar. “Es un mercado que está creciendo y es un mundo TIC, así que entienden de tecnología y de analítica”, subraya el emprendedor.

El insert coin de Sekg o su manera de monetizar

Sekg tiene como principales clientes a los creadores y editores de videojuegos y ahí han encontrado su vía de ingresos. A ellos les cobran por cada test que los usuarios hacen, mientras proporcionan a éstos últimos una recompensa. Por otro lado, la startup está comenzando a ofrecer a los usuarios finales que puedan hacer su tracking con el fin de disponer de esa información, comparar entre títulos, compartirla en redes sociales, etc. “Es algo así como cuando usas Runtastic para correr. Con nosotros puedes hacer un seguimiento de todas tus sesiones”, apostilla el cofundador de Sekg.

Para capturar la experiencia la compañía graba el gameplay, pasa una encuesta y utiliza dispositivos biométricos para extraer información del jugador respecto a su ritmo cardiaco, respiración, movimientos, etc. El hardware del que se sirven es de terceros, aceptando prácticamente wearables de cualquier marca o fabricante. La idea es facilitar a los gamers la obtención de datos. Su plataforma es capaz de analizar “cuando se dispara una emoción, saber cuál es la escena de mayor impacto, cuando se incrementa el ritmo y el momento en que se pierde, etc”.

Otro negocio en el que Sekg parece haber encontrado un filón es el de los esports. Su tecnología es ideal para aquellos que han hecho carrera profesional en el mundo de los videojuegos y se han transformado en una especie de deportistas de élite, ofreciéndoles una interesante herramienta de entrenamiento que les da la posibilidad de mejorar su rendimiento.

En principio Sekg tiene previsto centrarse en el campo de los videojuegos durante este año y 2018. Dentro de su roadmap está incluido el “entrar dentro de los juegos, reaccionar en tiempo real a la reacción del jugador”. Más adelante la startup espera ir expandiéndose hacia otros segmentos de la industria del entretenimiento. Canals explica que su herramienta se puede aplicar igualmente a la visualización de una película, monitorizando las emociones que cada escena despierta en el espectador. “Si nos integramos con algún proveedor de contenido podemos decirle si una película funciona, qué evoca en el espectador, si un determinado target le va bien, etc). Sin duda, será una información muy útil para los productores, realizadores y distribuidores de películas que solo cuentan con la recaudación de taquilla y las críticas de público y medios como brújulas.

[vimeo 210256739 w=640 h=360]

Marca España dispara su valor económico pese al desafío catalán

Mientras continúa el desafío de los grupos independentistas catalanes al Estado, la ‘Marca España’ ha disparado su valor económico, según el informe Nation Brand 2017 de la consultora Brand Finance. Este informe mide el valor económico de las empresas de cada país.

Según la última edición de este informe, el valor de la Marca España se ha situado en el puesto 12 mundial, un lugar por encima del ránking del año pasado y cuatro puestos mejor que hace solo dos años. Según esta consultora, el valor de la Marca España es la que más ha crecido respecto al año pasado, por delante de China.

En efecto, el valor económico de la marca del país ha crecido un 46% respecto al año pasado, algo más que el 44% de China y el 43% de Corea del Sur. La ‘Marca España’ tiene un valor de 1,2 billones de euros, frente a los 816.000 millones de 2016 y los 737.000 millones de 2015.

De esta forma, España se sitúa por primera vez por encima de Holanda y queda por detrás de las cuatro grandes economías europeas, incluyendo a Reino Unido: Alemania es tercera (3,4 billones de euros), Reino Unido quinta (2,6 billones), Francia es sexta (2,5 billones) e Italia, novena (1,7 billones). La más valiosa es, un año más, Estados Unidos, 17,8 billones de euros.

Efecto catalán

En el informe de la consultora apenas ha afectado el desafío independentista catalán, que el martes dio un paso más al, aparentemente, declarar unilateralmente la independencia para dejarla después en suspenso «unas semanas». El motivo es porque el informe mide las previsiones de ventas de las grandes empresas para los próximos cinco años -Zara, Santander, BBVA, Movistar e Iberdrola son las cinco analizadas-, así como la seguridad jurídica del país y la calidad de vida de los trabajadores, entre otros factores.

Por este motivo, el efecto del recrudecimiento del desafío catalán -desde el 6 de septiembre- no se ha notado todavía y el valor de la Marca España ha ido en aumento en los últimos años. Principalmente también por la apuesta clara del Gobierno español por trabajar en favor de mejorar en estos ránkings con el nombramiento en 2012 de Carlos Espinosa de los Monteros como Alto Comisionado de la Marca España.

Desde entonces, este organismo ha ido trabajando para mejorar la posición de España en estas clasificaciones, con un importante éxito. Por ejemplo, a finales del año pasado se conoció otro ránking, Anholt – GfK Marca País, que mide el Turismo, Cultura y Gente, en el que España ascendió al puesto 11.

 

Publicidad