domingo, 20 julio 2025

Uno de estos seis candidatos dirigirá Samsung: la compañía más rentable de Corea del Sur

0

Sam Kim para Bloomberg

Con niveles de ganancias récord y un precio de las acciones cercano a los máximos históricos, Samsung Electronics todavía tiene algo muy importante en su lista de pendientes: encontrar un nuevo director ejecutivo.

A principios de este mes, Kwon Oh-hyun anunció sus planes de renunciar como presidente ejecutivo y vicepresidente adjunto, dejando al marco fabricante de móviles inteligentes del mundo, así como televisores y chips de memoria con un vacío de liderazgo. Su decisión llega con el presidente Lee Kun-hee hospitalizado y el vicepresidente Jay Y. Lee tras las rejas mientras apela una sentencia de cinco años relacionada con un escándalo de soborno.

Samsung Electronics opera con un sistema de tres CEO, que representan a sus negocios más amplios. Con el papel adicional de vicepresidente, Kwon fue el mejor clasificado del trío desde que Jay Y. fue detenido en febrero. Kwon, de 65 años, dijo en su renuncia que la compañía necesita un “liderazgo joven”, lo que indica que se produce un cambio generacional en la empresa con sede en Suwon, Corea del Sur.

Samsung Electronics tiene una larga trayectoria de promoción dentro de la empresa o en cualquier otro lugar del conglomerado, y los analistas dan pocas posibilidades de que un extraño pueda asumir el papel principal. La compañía dará a conocer mañana las ganancias detalladas del tercer trimestre y seguramente hará frente a un torrente de preguntas sobre el liderazgo durante su conferencia telefónica. Samsung se negó a comentar sobre el proceso de sucesión.

Aquí hay seis candidatos potenciales que podrían tomar el manto de la compañía más grande y rentable de Corea del Sur:

Kim Ki-nam

Como presidente de la división de semiconductores de Samsung desde 2014, Kim ha trabajado junto a Kwon para construir la división en el mayor generador de dinero de la compañía. Tiene tiempo en la empresa, ya que se unió en 1981 y se convirtió en un ejecutivo con 30 años, liderando el desarrollo de algunos de los chips de memoria más avanzados de Samsung.

Su promoción extendería la práctica de la compañía de promover ingenieros de semiconductores a la cima

El sitio web de Samsung le da crédito al hombre de 59 años por encontrar y nutrir “la próxima generación de tecnologías que tendrán impacto”. Su promoción extendería la práctica de la compañía de promover ingenieros de semiconductores a la cima. Kim ha dicho en privado a las personas que le rodean que esperaba suceder a Kwon, según Park ju-gu, que rastrea a los ejecutivos como jefe del organismo de control corporativo CEOScore.

Shin Jong-kyun

Mejor conocido por sus presentaciones principales de los móviles inteligentes de Samsung, JK Shin es el segundo de los tres co-CEO. Es nativo de Corea del Sur, con 61 años, y ha dedicado su carrera a la fabricación de móviles inteligentes y a impulsar a la compañía a superar a Nokia y Apple con su marca registrada Galaxy.

“Puede que no sea el mejor orador público, pero eso es porque mi primer idioma es la ingeniería”, dijo Shin en una presentación del Galaxy S6 en 2015. Ha sido presidente y CEO de la supervisión de negocios de redes desde 2012.

Yoon Boo-keun

Yoon es el tercero de los CEO existentes y supervisa los electrodomésticos de la compañía, que abarca desde televisores hasta lavadoras. A sus 64 años, Yoon es sólo un año más joven que el retirado Kwon y su división representa el negocio menos rentable de Samsung.

Jin Gyo-young

El ingeniero de semiconductores con formación en la Universidad de Stanford trabajó para Kim Ki-nam, pero ha sido un miembro central del equipo de Kwon que produjo la era más rentable de Samsung.

El vicepresidente ejecutivo de negocios de memoria es considerado uno de los principales expertos en DRAM, que es la mayor parte de las ganancias récord de la compañía durante el último año.

Lee Boo-jin,, la hermana de Jay Y. Lee sigue siendo su familiar más cercana con experiencia gerencial comprobada

“Ha sido responsable de llevar las tecnologías de memoria de próxima generación al mercado”, indica Samsung en su sitio web. El hombre de 55 años fue promovido a su puesto actual a principios de 2017 después de que su predecesor se trasladó a un afiliado como CEO.

Jun Dong-soo

El jefe de la unidad de dispositivos médicos de Samsung, Jun, de 59 años, es uno de los ejecutivos de mayor perfil en una compañía donde la gerencia tiende a mantenerse fuera del centro de atención.

Ha impartido conferencias sobre la innovación dentro y fuera de la compañía desde finales de la década de 1990 y dirigió una campaña para facilitar su cultura corporativa jerárquica.

Ingeniero que se unió a Samsung en 1983, ha participado en semiconductores, dispositivos médicos y medios digitales, lo que le brinda experiencia en una gran variedad de negocios de Samsung. Se describe a sí mismo como un “evangelista digital”, también se ha desempeñado en una oficina de estrategia empresarial para la compañía, supervisando el lanzamiento de productos digitales”.

Lee Boo-jin

Si bien se considera una posibilidad remota, la hermana de Jay Y. Lee sigue siendo su familiar más cercana con experiencia gerencial comprobada. La mujer de 47 años dirige el exitoso Hotel Shilla y ha sido comparada con su padre en la forma en que dirige el negocio: carisma y ambición.

Si ella interviene, se traduciría en un mayor control de la familia en la empresa más rentable del conglomerado, pero también enfrentaría una reacción del público receloso de dinastías corporativas.

Sus credenciales como operadora hotelera pueden no ser suficientes para permitirle tomar el mando de un gigante tecnológico como Samsung Electronics, dijo Chung Sun-sup, jefe de la firma de análisis corporativo Chaebul.com.

El BCE investiga los 17.700 millones de euros en préstamos incobrables de Unicredit

0

Luca Casiraghi, Sonia Sirletti y Alastair Marsch para Bloomberg

El Banco Central Europeo (BCE) está examinando la venta histórica de UniCredit de 17.700 millones de euros de préstamos incobrables para evaluar si el precio que el banco reportó refleja fielmente los términos de la transacción, de acuerdo con fuentes familiarizadas con este asunto.

Unicredit es una compañía bancaria de Italia, surgida a partir de la fusión de las entidades de Crédito Italiano y Unicredito. La organización es el primer banco italiano en número de clientes, y cuenta con presencia en Austria, Alemania y Europa del Este. Además, mantiene divisiones de banca de inversión en Londres, Milán y Múnich.

Algunas de las comisiones que el banco italiano pagará a los compradores para administrar los préstamos en los próximos años podría inflar el precio, según las fuentes consultadas que pidieron no ser identificadas porque los detalles de la transacción son privados.

El prestamista todavía tiene que eliminar las deudas de sus libros, según las fuentes consultadas

Durante una presentación en enero, UniCredit aseguró que acordó vender la mayoría de los préstamos a un precio promedio de alrededor del 13% del valor bruto en libros, una cifra que ahora está en disputa, según las fuentes. El prestamista todavía tiene que eliminar las deudas de sus libros, comentaron quienes fueron consultados.

Un precio más bajo para la operación podría dar lugar a provisiones más bajas de las que ya ha hecho UniCredit para la venta.

El presidente ejecutivo, Jean Pierre Mustier, se hizo cargo de la gestión del banco en julio de 2016, cuando el Banco Central Europeo (BCE) presionó a los prestamistas italianos para que liberaran activos malos.

Mustier comenzó a abordar la pila de préstamos incobrables con esta venta a Fortress Investment Group y Pacific Investment Management, en una iniciativa llamada Project FINO, un acrónimo para “el fracaso no es una opción”. También utilizó 13.000 millones de euros de nuevo capital de los inversores a principios de 2017 para ayudar a cubrir las pérdidas, un componente clave del cambio de tendencia del banco.

Un portavoz de Unicredit se negó a comentar abiertamente a Bloomberg, pero reiteró que en julio se dijo que se planea reducir su participación en la deuda, que ha bursatilizado, a menos del 20% para fines de año. Un funcionario del BCE se negó a hacer comentarios.

Las malas transferencias de préstamos por parte de los bancos a menudo incluyen comisiones pagaderas a los compradores

El Banco de Italia publicó en junio un análisis de siete páginas sobre las operaciones como parte de su investigación más amplia sobre toda la industria, en la que observó la valuación del 13%, citando a UniCredit.

Las malas transferencias de préstamos por parte de los bancos a menudo incluyen comisiones pagaderas a los compradores por la administración de los activos. En este caso, están generando un escrutinio reglamentario porque pueden ser excesivos para los servicios prestados, de acuerdo con las fuentes.

Petrochina: La mayor caída bursátil en la historia mundial no tiene un fin a la vista

0

Kana Nishizawa y Abing Guo para Bloomberg

Tomará más que la mayor caída bursátil en la historia mundial para convencer a los analistas de que Petrochina finalmente tocó fondo.

Diez años después de que Petrochina alcanzó su primer día de operaciones en Shanghai, el productor de energía estatal perdió alrededor de 800.000 millones de dólares (689.168 millones de euros) en valor de mercado, una suma lo suficientemente grande como para comprar todas las compañías cotizadas en Italia o recorrer la Tierra 31 veces.

En términos de dólares actuales, se trata de la mayor pérdida de riqueza de accionistas del mundo. Y sólo puede empeorar. Si la estimación promedio de los analistas compilada por Bloomberg resulta correcta, las acciones de Petrochina en Shanghai se hundirán 16% a un mínimo histórico en los próximos 12 meses.

La acción ha sido golpeada por algunos de los mayores cambios de política económica de China en la última década, incluido el alejamiento del gobierno de un modelo de desarrollo intensivo de materias primas y sus intentos por reprimir las manías especulativas del tipo que convirtió a Petrochina en la primera empresa en alcanzar una valoración de un billón de dólares en 2007.

A eso agregamos la caída del 44% del precio del petróleo en los últimos 10 años y los ambiciosos planes del presidente Xi Jinping para promover los coches eléctricos, y es fácil ver por qué los analistas prevén tantas bajas. No ayuda que las acciones de Petrochina se coticen a 36 veces las ganancias estimadas en 12 meses, una prima del 53% frente a sus pares mundiales.

“Va a ser un momento difícil para Petrochina”, explicó Toshihiko Takamoto, un gestor de dinero con sede en Singapur en Asset Management One, que supervisa unos 800 millones de dólares (689 millones de euros) en Asia. “¿Por qué alguien querría comprar las acciones cuando cotiza a esos niveles?”.

Petrochina Merca2.es

Por supuesto, muchos de los factores detrás de la caída de Petrochina han estado fuera del control de la compañía. Cuando se incluyó en Shanghai en el año 2007, las burbujas tanto en el mercado petrolero como en el de renta variable china estaban listas para explotar, mientras que la crisis financiera estaba a la vuelta de la esquina. Medido contra la caída del 73% en el índice energético CSI 300 de China en la última década, el retroceso del 82% de Petrochina no se ve tan mal.

Y como señala el analista de Citigroup, Nelson Wang, la mayoría de las acciones de Petrochina son propiedad del gobierno chino, por lo que el impacto para los pequeños inversores no ha sido tan grande como podría sugerir la pérdida en el valor total del mercado.

En el mercado de Hong Kong, donde Petrochina cotizó por primera vez en abril del año 2000, los accionistas han disfrutado de fuertes ganancias a largo plazo. Las acciones tipo H de la compañía han devuelto aproximadamente 735% desde su debut, superando en más de 500% al índice de referencia Hang Seng de la ciudad. Los lanzamientos a Bolsa son comunes entre las empresas chinas, que a menudo venden títulos a inversores internacionales en Hong Kong.

El productor de energía es una de las pocas compañías chinas de gran capitalización con más calificaciones de venta que compra

Las acciones tipo H, que representan menos del 12% de los papeles totales de Petrochina en circulación y se negocian con un descuento respecto a sus homólogas de Shanghai, podrían subir 31% en 2018, según el último precio objetivo de Laban Yu, analista en Jefferies Group, con sede en Hong. Petrochina podría devolver una cantidad “enorme” de efectivo a los accionistas si decide distribuir los activos del gasoducto, según Yu a través de una entrevista realizada la semana pasada.

Un portavoz de Petrochina, con sede en Pekín, que tiene previsto informar los resultados del tercer trimestre este lunes, no quiso hacer comentarios a la prensa.

Cuando se trata de acciones de Petrochina negociadas en Shanghai, los analistas son inusualmente pesimistas. El productor de energía es una de las pocas compañías chinas de gran capitalización con más calificaciones de venta que compra, y la pérdida proyectada del 16% se compara con una ganancia promedio estimada de alrededor del 10% para las acciones en el índice CSI 300 de gran capitalización de China.

Petrochinaº Merca2.es

La valoración es una de las razones de la perspectiva bajista. Incluso después de su caída, la relación precio-ganancias a futuro de Petrochina en Shanghai es 80% más alta que su promedio histórico. Y aunque los papeles fueron más valuadas en 2007, parece improbable que el gobierno de China permita que vuelvan las condiciones del mercado tan pronto como sea posible. Las autoridades han intervenido para evitar oscilaciones excesivas en los títulos chinos durante 2016, buscando evitar la repetición de los ciclos de auge y caída que azotaron a los inversores en 2007 y 2015.

Incluso si el gobierno afloja su control, es más probable que los clientes del mercado de hoy en día se encuentren en las industria tecnológica y de consumo que en los sectores de “vieja economía” como el petróleo. El presidente Xi Jinping, que consolidó su condición de líder más fuerte de China en décadas en el Congreso del Partido Comunista de la semana pasada, ha enfatizado en la necesidad de un crecimiento más respetuoso con el medio ambiente. Su gobierno está lanzando uno de los mayores programas de coches eléctricos del mundo y se ha comprometido a limitar las emisiones de carbono de China para 2030.

Para Andrew Clarke, director de operaciones de Mirabaud Asia en Hong Kong, se suma una perspectiva incierta para el campeón nacional de petróleo en China. Cuando se le preguntó si Petrochina volverá a subir a su máximo en 2007, Clarke dijo lo siguiente: “Tal vez algún día, pero depende de cuánto tiempo tengas. Estoy bastante seguro de que estaré muerto antes de que eso vuelva a ocurrir”.

Saudi Aramco prepara su gigantesca salida a la Bolsa en 2018

0

Javier Blas para Bloomberg

Los financieros y jefes corporativos reunidos para “Davos en el desierto”, celebrado en Arabia Saudita escucharon el mismo mensaje una y otra vez. Desde el príncipe heredero hacia abajo, los líderes no querían lugar a dudas: la Oferta Pública Inicial (OPI) del gigante petrolero Saudi Aramco está “en camino” para 2018.

Pero tras el mensaje presentado en Riyadh yace una realidad incierta. La fecha límite de 2018 luce ajustada y la forma final que tome el acuerdo -dónde será el lanzamiento a la Bolsa, qué tan grande será y quién participará del mismo-, no está más claro de lo que era hace una semana.

Hay mucho en juego en Arabia Saudita. Potencialmente se trata de la mayor venta de acciones de la historia, la OPI es la pieza central del ambicioso programa de reformas del príncipe heredero Mohammed bin Salman y pretende sembrar un fondo de riqueza soberana de dos billones de dólares (1,72 billones de euros) para llevar la mayor economía del Medio Oriente hasta el final de la era petrolera. También será un día de pago gigantesco para los asesores de Wall Street, incluidos JP Morgan Chase y Morgan Stanley.

Desde que el príncipe Mohammed sorprendió a todos a principios de 2016 con su promesa de privatizar parcialmente el activo más valioso del país, los funcionarios saudíes han manifestado que la OPI tendrá lugar en 2018 e incluirá una salida nacional e internacional, muy probablemente en Londres o en Nueva York.

Este mes, Khalid Al Falih, el ministro de energía del país y un íntimo confidente del príncipe, apoyó la línea oficial: la salida a Bolsa del gigante petrolero ocurrirá en 2018, tanto en Tadawul, el mercado de intercambio de acciones local de Riad, como en el extranjero.

Sin embargo, el jueves, Mohammed Al-Jadaan, el ministro de finanzas del país se convirtió en el primer funcionario de alto rango en discutir abiertamente la posibilidad de renunciar a la parte internacional de la OPI, su elemento más importante.

Si bien el director ejecutivo de Aramco aclaró que la salida será en 2018, evadió si se dirigirá a los mercados internacionales

“Hemos dicho públicamente que la salida a Bolsa en Tadawul es segura”, expresó Al-Jadaan al Financial Times. “¿Vamos a ir a un mercado internacional? Si ocurre, ¿hacia dónde nos dirigimos? Y si lo hacemos, ¿nos hacemos públicos o vamos a ser privados?”.

Además, los ejecutivos de Aramco Saudi han empezado a hacer una distinción entre su trabajo preparatorio, que según dijeron se completará a tiempo para 2018, y la decisión de seguir adelante con la oferta pública inicial, que está en manos de la corte real.

“Las cosas están en camino para 2018”, comentó el director ejecutivo de Aramco Saudi,  Amin Nasser, a Bloomberg durante la conferencia. Pero cuando se le preguntó específicamente si eso incluye tanto una salida a la Bolsa local como internacional, evadió la respuesta. “Esa decisión se tomará por el accionista, no por la compañía. El accionista tomará la decisión respecto a los lugares”.

El jefe de la central local también abrió la puerta a una salida exclusiva en Arabia Saudita. Khalid Al Hussan dijo que Tadawul tenía la “aspiración” de manejar la acción solo. También advirtió que incluso si el papel se queda en Riad, el cronograma de una venta en 2018 “será muy ajustado”.

En un país en el que los hombres de negocios raramente hablan en público sobre asuntos gubernamentales, sus comentarios fueron vistos por muchos como otra indicación de que Arabia Saudita reconsidera su plan inicial de incluir a Aramco en los mercados internacionales.

“Pasar por el proceso de salida a Bolsa es complicado”, dijo el CEO de Euronext, Stephane Boujnah, en una entrevista en Riyadh. “Es una gran movida incluso para una empresa pequeña, así que pueden imaginarse cuando una gran compañía, que es tan importante para la riqueza del país, atraviesa ese proceso, es normal que algunos compromisos tarden en definirse”.

Es posible hacer una salida a la Bolsa en la segunda mitad de 2018 en Riyadh, pero agregar a Londres o Nueva York sería muy difícil

Y, sin embargo, la oferta pública inicial es tan importante para el príncipe Mohammed, que se ha convertido en la fuerza política dominante del reino, que pocos se atreverían a apostar en su contra.

El príncipe Mohammed, conocido por el acrónimo MBS, dijo que Aramco podría valer al menos dos billones de dólares (1,72 billones de euros), dando al 5% que podría vender una valoración de mercado de 100.000 millones de dólares (86.145 millones de euros), lo que eclipsa los 25.000 millones de dólares (21.536 millones de euros) que el grupo chino Alibaba en la OPI más grande hasta la fecha. Y con el príncipe heredero firmemente respaldado, muchos creen que Aramco se venderá en 2018, sin importa que haga falta.

En privado, los ejecutivos de Aramco y sus asesores dicen que si el gobierno da luz verde pronto, es posible hacer una salida a la Bolsa en la segunda mitad de 2018 en Riyadh, pero agregar a Londres o Nueva York sería muy difícil. Una venta local podría ser suficiente para cumplir la misión, incluso si está lejos de ser el plan original.

“Claramente, hay muchos problemas relacionados con la privatización de Saudi Aramco”, comentó Paul Stevens, un experto petrolero en Chatham House en Londres. “El problema:  es el buque insignia de Vision 2030 y la reputación de MBS”.

El oscuro panorama que pinta el Nordea para el empleo en la banca

0

Silla Brush y Kati Pohjanpalo

El recorte de 6.000 empleados anunciado la semana pasada por el sueco Nordea Bank es sólo un abrebocas para una industria que se enfrenta a una reforma radical, aseguró el director ejecutivo de la firma, Casper von Koskull.

“Si alguien pregunta dónde estamos o dónde se encuentra la banca en cuestión de 10 años, las entidades financieras fácilmente podrían ser la mitad de lo que son hoy”, en términos de personal, aclaró von Koskull en una entrevista realizada en Londres el pasado viernes.

La semana pasada, Nordea sorprendió a los sindicatos, analistas e inversores tras revelar su reducción de personal, que representa más de la décima parte de la fuerza de trabajo del banco sueco que ofrece servicios financieros y opera en el norte de Europa. Los sindicatos calificaron estas medidas de “impactantes” y “brutales”.

En la actualidad, alrededor de 2,8 millones de personas en Europa trabajan en bancos

La industria ya es mucho más delgada de lo que era antes de la crisis financiera. La Federación Bancaria Europea estima que hay aproximadamente 14% menos de personas en las finanzas en toda la región en comparación con el año 2008. En la actualidad, alrededor de 2,8 millones de personas en Europa trabajan en bancos. Nordea tenía aproximadamente 31.500 empleados hacia el tercer trimestre.

Von Koskull dice que los movimientos de Nordea representan el futuro de la banca. Mientras hablaba con analistas en Londres la semana pasada, describió un universo en el que solo prosperan los bancos más ágiles, más avanzados digitalmente y más eficientes. Las firmas que viven en la era oscura de la banca ya han comenzado a fracasar.

“El hecho de que algunos bancos -no este banco en particular- hayan sido técnicamente insolventes cada 15 años, no significa realmente que sean resilientes”, sostuvo. “La resiliencia es algo que esta industria y cualquier entidad financiera requiere. Y eso es algo que hemos construido. La resiliencia no sólo se trata de capital, sino de sus operaciones, sus sistemas y todo lo que hacen en su conjunto”.

Si bien el gasto inicial de la transformación planteada por el banco sueco no es pequeño, von Koskull observó que el banco pronto utilizará una cantidad mucho menor sus ingresos para cubrir los costos. La relación entre los costos de Nordea y sus ingresos fue de 51 en el tercer trimestre. Von Koskull comentó que ese número estará en los “40 años más bajos” cuando la entidad financiera se haya transformado.

El CEO de Nordea le explicó a Bloomberg que él ve a su banco como un pionero en la forma en que mira hacia los cambios fundamentales que ahora afectan a la industria.
“Somos quizá uno de los primeros”, apuntó. “Esto no es un recorte de costos, per se, sino más bien una forma de hacer negocios de manera diferente, donde se necesita menos gente”.

Dijo además que las quejas de los sindicatos son difíciles de entender. “Ellos saben lo que viene”, comentó. “Hemos hablando de esto durante dos años”.

Creo que está muy claro que es una tendencia constante en la industria financiera, dado que se trata de un área muy digital”, expresó von Koskull. “Puedes finalizar y usar inteligencia artificial de maneras múltiples. Eso, claro está, va combinado con un toque personal”.

EasyJet toma el control de 25 aviones de la extinta Air Berlin

0

Thomas Seal para Bloomberg

EasyJet asumirá los contratos de arrendamiento de hasta 25 aviones de Air Berlin y obtendrá acceso a un segundo aeropuerto en la ciudad cuando se liquide a la antigua segunda aerolínea alemana.

EasyJet pagará 40 millones de euros por el arrendamiento de aviones Airbus A320 y aterrizaje en el aeropuerto Tegel de Berlín, informó el viernes la compañía low cost con sede en Luton, Inglaterra. También lanzó una campaña de reclutamiento para atraer a cerca de 1.000 pilotos y tripulantes de cabina de Air Berlin. El acuerdo está sujeto a la aprobación regulatoria.

Esto permitirá a EasyJet operar la red líder de corto alcance en Tegel conectando pasajeros hacia y desde destinos en toda Alemania y el resto de Europa”, explicó la compañía. “Esto se suma a la base existente de EasyJet en Schoenefeld y significa que EasyJet se convertirá en la aerolínea líder en Berlín”.

Ryanair vuela nueve aviones desde Berlín, y otras nueve bases alemanas, incluidas Colonia Bonn, Hamburgo y Fráncort

El acuerdo refuerza la presencia de EasyJet en la economía más grande de Europa y se alza frente a Ryanair Holdings, la cadena low cost más grande de la región. Ambas aerolíneas tienen bases en el aeropuerto de Schoenefeld al este de la capital alemana, mientras que el centro principal de Air Berlin estaba en Tegel, al oeste, más cerca de las oficinas del gobierno.

El director ejecutivo de Ryanair, Michael O´Leary, decidió no ofertar por los activos de Air Berlin, y criticó que los procedimientos administrativos eran un mero trámite entre el gobierno de Alemania y la principal aerolínea del país, Deutsche Lufthansa.

Tierra perdida

Adquirir partes de Air Berlin ayudaría a EasyJet a recuperar el terreno perdido en Alemania, donde está muy por detrás de Ryanair. La compañìa estadounidense anunció en junio, que cerrará una base en Hamburgo, donde dejará cuatro aviones de la serie A320, al final de la temporada de verano de 2018, dejando sólo su operación en Berlín, que usa 12 aviones. Ryanair vuela nueve aviones desde Berlín, y tiene otras nueve bases alemanas, incluidas Colonia-Bonn, Hamburgo y Fráncfort.

Un acuerdo de 210 millones de euros y 81 aviones que Lufthansa alcanzó en los activos de Air Berlin a mediados de octubre probablemente se enfrentará al escrutinio antimonopolio de la Unión Europea, advirtió el jefe de la Oficina Federal de Cárteles de Alemania. El presidente ejecutivo de Lufthansa, Carsten Spohr, estima que la integración de las operaciones de Air Berlin llevará al menos 12 meses y costará un total de 1.500 millones de euros.

Air Berlin solicitó la administración de insolvencia en agosto cuando su principal accionista, Etihad Airways, con sede en Abu Dabi, detuvo el apoyo después de años de pérdidas en la compañía aérea alemana. Lufthansa, EasyJet y Ryanair rodean los restos de otra inversión fallida de la aerolínea del Golfo Pérsico: Alitalia, con sede en Roma, que inició su proceso de bancarrota en mayo.

EasyJet también tiene sus ojos en el competidor estadounidense fallido Monarch Airlines, que operó 35 aviones a destinos como España y Portugal, y cerró a principios de octubre, dejando vacantes en  los aeropuertos base de EasyJet, incluidos Luton y Gatwick.

Los fondos privados anhelan copiar la estrategia de Warren Buffett

0

Ainslie Chandler para Bloomberg Markets

Hace unos años, los directivos de los fondos privados estaban cansados de permanecer al margen mientras veían a Berkshire Hathaway, de Warren Buffet, realizar inversiones históricas en Kraft Heinz y BNSF Railway. Ellos también querían entrar en el juego.

Para participar, necesitarían mucho tiempo -décadas de hecho- y todo el capital casi permanente que pudieran reunir. Las ambiciosas firmas compradoras apostaron a que al recaudar fondos de larga duración, finalmente tendrían el dinero para hacer esos mega acuerdos que tanto codiciaban.

Así que algunos de los nombres más importantes de la industria, como Carlyle Group, Blackstone Group y KKR, se propusieron construir sus fondos privados de larga duración, contratar personal y recaudar fondos multimillonarios para la compra de compañías que se esperan funcionen bien por un período mayor que el lapso de retención de un fondo de compra estándar.

“Tener una duración más larga es un horizonte mucho más natural”

“Tener una duración más larga, de unos diez años de inversión, es un horizonte mucho más natural” en algunos casos, explicó Tyler Zachem, vicepresidente de Carlyle Global Partners. “Podría ser que nos estamos asociando con una familia que quiere un socio de espera de mayor duración y derecho de salida limitados. O también que la gerencia tiene un plan de inversión que desea ver ejecutado durante un mayor período de tiempo”.

Las grandes firmas de fondos privados no son las únicas que buscan una forma de entrar en el modelo de inversión de Buffett, que compra acciones y no se desprende de ellas jamás. La red cada vez más extensa de inversores globales que luchan por una forma de desplegar miles de millones de dólares en el mercado, también busca un punto de apoyo.

Buffet, sin embargo, no es un inversor tradicional. Y sólo unos pocos gerentes se han encontrado lo suficiente bien como para intentar jugar en la liga. Los menos dispuestos han mantenido su tradicional período de espera de tres a cinco años para los fondos de compra, que continúan superando a otras clases de activos.

El éxito de quienes desafían la norma en los fondos privados puede ayudar a la industria a aceptar potencialmente un nuevo modelo a largo plazo. Pero incluso aquellos que usan la estrategia reconocen que los inversores y los gerentes tardarán un tiempo en familiarizarse con la idea.

“Es un gran pedido ir las sociedades de responsabilidad limitada para guardar su dinero por 10 años, mucho menos para algo más allá de eso”, comentó Zachem. “Esta no es una clase de activo donde tendrás la misma cantidad de empresas que recibirán fondos. Hay que ser increíblemente reflexivo sobre en qué firmas e instituciones confiar, dado el plazo”.

En 2016, Carlyle recaudó 3.600 millones de dólares (3.100 millones de euros) para su fondo Carlyle Global Partners, que podría tener una vida útil de 20 años. Zachem se unió a la firma en 2015 para codirigir el negocio con Eliot Merril. El par considera que los fondos privados de larga duración son una extensión natural de las plataformas actuales de las grandes empresas, que cada vez son más diversas.

«Hay que ser increíblemente reflexivo sobre en qué firmas e instituciones confiar»

Hasta el momento, Carlyle ha alcanzado seis acuerdos para el fondo de larga duración, incluida la adquisición del productor y distribuidor de hielo Arctic Glacier Group Holdings, en marzo de 2017; así como una inversión minoritaria en la cadena alemana Schoen Klinike, en junio de 2016.

Blackstone Group ha recaudado 4.800 millones de dólares (4.135 millones de euros) para su fondo a largo plazo, según el informe de ganancias de la empresa correspondiente al segundo trimestre, el cual cuenta con el respaldo de inversores de peso pesado como la Junta de Inversiones del Plan de Pensiones de Canadá, el Servicio Nacional de Pensiones de Corea, el Fondo Común de Jubilación del estado de Nueva York y el Sistema de Jubilación de Carolina del Norte. En enero, la firma compró la compañía de derechos musicales Sesac Holdings para el fondo de 20 años.

La empresa europea CVC Capital Partners cerró un fondo de 4.400 millones de dólares (3.790 millones de euros) para una estrategia a largo plazo, con el respaldo del propietario de la compañía, Singapur Investment Corp.

KKR, cuyo cofundador Henry Kravis en 2009 describió el estilo de Berkshire Hathaway como “el modelo perfecto de capital privado”, también está incursionando en esta modalidad. Formó una sociedad con el gigante canadiense de fondos de pensiones, Caisse de Depot et Placement du Quebet, para realizar inversiones de mayor duración.

Se unieron este año para comprar USI Insurance Services por aproximadamente 2.000 millones de dólares (1.722 millones de euros), en lo que sería su primer contrato de larga duración en conjunto. Pero KKR aún no ha recaudado un fondo para la estrategia.

El campo se limita porque son pocos los nombres de la industria con un historial y un banco de jugadores lo suficientemente profundo como para que los inversores les confíen su efectivo durante dos décadas. “Creo que será muy limitado el número de personas que pueden recaudar fondos de esta duración”, señaló Jim Treanor, jefe de servicios de asesoramiento de Norteamérica para Pavilion Alternatives Group.

“Será muy limitado el número de personas que pueden recaudar fondos de esta duración”

Aparte de los riesgos de este tipo de inversión, estar en manos de una firma de capital privado durante un período prolongado también podría afectar el rendimiento de la cartera de la compañía y los retornos de inversión, según Treanor.

El modelo de Buffett no es para todos

No todos los inversores son adecuados para el modelo de larga duración. Mientras que algunos socios masivos y limitados, como los fondos de riqueza soberana de Asia y del Medio Oriente, pueden permitirse bloquear miles de millones de capital durante dos décadas, poco inversores tienen ese lujo porque necesitan liquidez, explicó David Fan, director ejecutivo de TorreyCove Capital Partners.

En un momento en que muchos inversores como los sistemas públicos de pensiones de los Estados Unidos luchan por alcanzar sus tasas de rendimiento esperadas, aceptar rendimientos más bajos -incluso a cambio de un larga duración y tarifas más bajas- no es atractivos para todos. Sin embargo, Zachem ve a más gerentes y socios limitados tratando de estar en el fondo de larga duración una vez que su cosecha actual de pioneros demuestre ser modelo.

“Esto suena atractivo e interesante, pero hasta que pueda verlo, tocarlo y sentirlo, es difícil”, aseguró. Añadió que es arduo conseguir un nuevo tipo de fondos privados. “Hay un contratiempo natural de ‘financiar uno’ que todos enfrentan. Nosotros también lo tenemos”. En otras palabras, tomará tiempo.

Los inversores en bonos se enfrentan a sus peores miedos esta semana

0

Brian Chappatta para Bloomberg

Esta semana viene plagada de peligros para los operadores de bonos del Tesoro, sin importar si son alcistas o bajistas.

Los pròximos cinco dìas de operaciones traerán un torrente de información sobre el movimiento del mercado: el presidente Donald Trump está listo para anunciar finalmente a su candidato para encabezar la Reserva Federal; los banqueros centrales norteamericanos deben tomar una decisión sobre la tasa de interés; un comité del Congreso está listo para liberar una propuesta tributaria; y el Tesoro dará a conocer planes para emitir más deuda para compensar la pérdida de fondos de la FED. Por si fuera poco, los inversores también recibirán la última lectura sobre el mercado laboral de la nación y el indicador de inflación preferido del banco central.

Es mucho para digerir. Además, todo se produce en un momento clave, con los rendimientos a 10 años superando el crucial nivel del 2,4% y alcanzando un máximo de siete meses. Con los rendimientos en un nuevo rango, los operadores se preparan para la turbulencia mientras ponderan la dirección del mercado de bonos más grande del mundo para el resto de 2017.

“Definitivamente esperaría que esos rangos sean probados a lo grande”, expresó Michael Lorizio, operador senior de Manulife Asset Management, que supervisa 370.000 millones de dólares (318.740 millones de euros). “La información que obtendremos permitiría a los inversores tener más seguridad en sus puntos de vista a más largo plazo, y posicionarse de forma más agresiva para finales de año”.

Bonos Merca2.es

Han surgido signos de que la volatilidad ha vuelto a los ingresos fijos, después de haber caído a un mínimo histórico en agosto. El índice MOVE de Bank of America, que registra las oscilaciones en las opciones del Tesoro, saltó la semana pasada al nivel más alto en cinco meses.

Jeffrey Gundlach de DoubleLine Capital lo llamó “el momento de la verdad” para la subida de tres décadas del mercado de bonos después de que los rendimientos se rompieron a través del 2,4%. Bill Gross en Janus Henderson Group dijo este mes que un movimiento sostenido a través de ese nivel señalaría el final del rally de 30 años.

Un entusiasmo contenido

La lista completa de eventos que se avecinan y la perspectiva de una agitación en el mercado podría asustar a los compradores, indicó Lorizio. Incluso los inversores que consideran la sobreventa de los bonos del Tesoro podrían preferir esperar, ya sea para confirmar que los rendimientos caerán o para un punto de entrada más atractivo.

“Dado el gran movimiento en los bonos del Tesoro, se requeriría cierta precaución al entrar en la semana”, señaló Alex Li, jefe de estrategia de tasas de los Estados Unidos en Credit Agricole.

Los fondos de cobertura y otros grandes especuladores redujeron las apuestas contra los vencimientos de los bonos del Tesoro a dos y cinco años en la semana hasta el 24 de octubre, después de alcanzar niveles récord, según muestran los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas. Por otro lado, la duración de los gestores de activos en la curva del Tesoro ha disminuido.

Sí, es una semana atemorizante para hacer grandes apuestas en un sentido u otro.

¿Obedecer o desafiar a Madrid? Esa es la pregunta que se hacen en Cataluña este lunes

0

Rodrigo Orihuela, Esteban Duarte y Maria Tadeo para Bloomberg

Rutinas cotidianas de fin de semana como paseos, compras o partidos de fútbol prevalecieron en Cataluña, incluso cuando se acerca la primera prueba de la decisión del presidente Mariano Rajoy de hacerse cargo de la región separatista. Los catalanes sopesan si dar cumplimiento a la imposición o desafiarla.

Cuando las escuelas y las oficinas se abran el lunes, los maestros y funcionarios decidirán si seguirán el llamado de los derrocados líderes catalanes de resistir ante España o aceptar su nueva realidad. Una transición fluida en la policía catalana, con un nuevo jefe aceptando el gobierno de Madrid, marcó el éxito inicial para Rajoy.

“Los más moderados y pragmáticos probablemente se den cuenta de que no llegarán muy lejos”, dijo Caroline Gray, profesora de política y español en Universidad de Aston en el Reino Unido, que se especializa en movimientos nacionalistas. “Los más radicales, sin embargo, están en un universo paralelo en una nueva república, y esa desconexión es preocupante. La situación podría volverse impredecible si España se mueve para tomar el control”.

Carles Puigdemont, quien fue destituido por Rajoy como presidente de la región tras declarar la independencia el viernes pasado, llamó a la “oposición democrática” y la resistencia pacífica. Un líder nacionalista, Jordi Sánchez, emitió un comunicado desde la cárcel en el que abogaba por la “resistencia al estilo Gandhi”.

El gobierno catalán no existe más a los ojos de España, y de hecho de la Unión Europea. Justo después de que legisladores catalanes cantaron victoriosamente su himno, Rajoy utilizó el poder otorgado por el Senado para poner fin a la peor crisis constitucional del país durante décadas.

No hubo demostración de fuerza por las autoridades; las tiendas permanecieron abiertas y los turistas visitaban La Rambla 

Rajoy disolvió el Parlamento catalán y delegó a su adjunta, Soraya Sáenz de Santamaría, para asumir el papel de jefa de gobierno de la regional. Las elecciones, que Puigdemont, quería convocar para calmar la situación, estaban programadas para el 21 de diciembre.

En las horas que siguieron, todo permanecía igual en Barcelona: ninguna demostración visible de fuerza por parte de las autoridades, tiendas abiertas repletas de clientes y enjambres de turistas bajando por La Rambla. La bandera española, roja y dorada, estaba encima del Ayuntamiento y del edificio del gobierno regional.

Mientras tanto, la televisión española mostraba a Puigdemont en un bar en su ciudad natal de Girona durante su declaración de tres minutos el sábado por la tarde.

Girona recibió al Real Madrid en un partido de fútbol el domingo, y los comentarios previos del entrenador se centraron en el juego en sí. “Para nosotros es una fiesta en la que el mejor o uno de los mejores clubes del mundo puede venir y jugar uno a uno con el equipo de la gente de Girona”, dijo el manager del equipo Pablo Machin, quien es español.

Y mientras Puigdemont pedía escudos humanos para proteger el edificio del gobierno en los días previos a la declaración de independencia, la multitud más amplia de Barcelona se concentró en las tiendas de ropa Zara.

Aislamiento político

Políticamente, Puigdemont y sus aliados permanecieron aislados y enfrentan un posible arresto en los próximos días. El fiscal general señaló que buscaría cargos de rebelión contra el ex presidente catalán.

Una empresa del gigante alemán de seguros Allianz se agregó a la lista de cientos de desplazados de Cataluña

El gobierno de Madrid se negó a responder a los comentarios de Puigdemont el sábado. El Partido Popular de Rajoy escribió en Twitter que su voto fue “muy serio” y que la “irresponsabilidad de Puigdemont no conoce límites”.

La economía regional, que representa alrededor de un quinto del producto interno bruto español, también se ve amenaza a medida que aumentan las empresas en medio de la amenaza de disturbios civiles. Una empresa del gigante alemán de seguros Allianz se agregó a la lista de cientos de desplazados de Cataluña.

Cataluña1 Merca2.es
Angel Navarrete/Bloomberg

“Es un desastre enorme y completamente incomprensible”, comentó Jordi Alberich, director general de Cercle d´Economia, una asociación empresarial con sede en Barcelona. “La estrategia parece ser hacer de esto la mayor crisis posible para que el mundo deba intervenir. Pero estoy convencido de que hay una clara mayoría de personas que buscan una solución pacífica”.

Es poco probable que los activistas y manifestantes independentistas tomen la dramática intervención de España para mentir.

Miles de personas se reunieron en la plaza el viernes por la noche, donde se encuentra el palacio del gobierno regional, algunos con banderas separatistas y consignas de libertad.

Para muchos catalanes, los turbulentos eventos de la semana pasada se hundían a medida que se preparaban para inevitables represalias. Pero para algunos, la política era un espectáculo secundario.

“Tengo cuentas por pagar y dos hijas”, decía Pere García, de 52 años, que tiene un local en el centro de Barcelona. “La política no paga las cuentas. Todavía tengo que ir a trabajar, ya sea en España o en una república independiente”.

Aparte del Brexit, ¿qué puntos hay en la agenda de la UE?

0

Jonathan Stearns para Bloomberg

La Unión Europea (UE) indicó que en su lista de cosas por hacer tiene muchos más puntos además de coordinar el Brexit. Esto podría ser una buena noticia para la primera ministra británica, Theresa May, que busca suavizar la salida del Reino Unido del bloque comunitario, prevista para marzo de 2019.

El Parlamento Europeo, que tiene poder de veto sobre cualquier acuerdo sobre el Brexit, se prepara para realizar comicios a mediados de noviembre, mientras una serie de otros temas importantes comienzan a llenar la agenda de la UE. Estas iniciativas, que buscan demostrar el vigor del bloque, le darán a los legisladores puntos de discusión electoral, desviarán la atención de la retirada de Gran Bretaña del grupo y, políticamente, facilitarán a la asamblea la aprobación de un pacto sobre el Brexit.

“Incluso ates de las votaciones europeas, está en marcha un importante mapa de ruta con decisiones clave”, comentó María Joao Rodrigues, vicepresidenta portuguesa del grupo socialista del Parlamento de 28 naciones, durante una entrevista desde su oficina en la sede de la asamblea en Estrasburgo, Francia. “Mientras las negociaciones sobre el Brexit se realizan, la UE avanza con su mapa de ruta. Ambas cosas se realizarán en paralelo. Esto significa que en 2019 tendremos un momento big-bang”.

“Mientras las negociaciones sobre el Brexit se realizan, la UE avanza con su mapa de ruta»

El programa de trabajo de la UE establece un hilo común a través de una amplia variedad de iniciativas y crea un contrapunto en torno al Brexit, al garantizar que la salida programa del Reino Unido se pueda ver en un contexto más amplio y positivo para el bloque, y tanto no como una herida sin precedentes.

Esto podría ser crucial para cuando llegue el momento en que el Parlamento de 751 escaños emita su veredicto sobre cualquier acuerdo de divorcio entre Bruselas y Londres, incluyendo la cuota de salida multimillonaria, los derechos de los ciudadanos de la UE en Gran Bretaña y la futura frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda.

Fuerzas pro europeas

“Hay un enlace directo entre cualquier trato sobre el Brexit y las venideras elecciones en el Parlamento Europeo”, mencionó Janis Emmanouilidis, director de estudios del Centro de Política Europea, en Bruselas. “En 2019 la gente mirará la atmósfera para ver si el bloque de 27 países miembros está progresando. De ser así, eso estaría en manos de las fuerzas pro europeas y significaría que cualquier acuerdo sobre el Brexit no sería visto de forma aislada”.

Hasta el momento, la asamblea ha establecido una línea dura para los negociadores del Brexit, lo que ha elevado la perspectiva de que un posible acuerdo sea desechado aparatosamente. El riesgo de un veto eventual ha crecido desde que un pacto de reparto de poder en el Parlamento Europeo, entre los Cristianos Demócratas y los Socialistas, se rompió a principios de este año y tornó a la legislatura más impredecible.

“Sólo podemos convencer a la gente en una campaña electoral para nuestro enfoque pro europeo si tenemos una idea para el futuro”, expresó en una entrevista en Estrasburgo Mandred Weber, líder alemán de la asamblea de Cristianos Demócratas. “Necesitamos un aspecto visionario”.

“Sólo podemos convencer a la gente si tenemos una idea para el futuro”

La UE está emergiendo de años de lucha contra estallidos para evitar que el endeudamiento nacional destruya la zona euro, que el ingreso de refugiados del Medio Orienten quebrante la medida de fronteras abiertas y que las fuerzas centrífugas como las que impulsaron el Brexit pongan en duda la existencia del bloque.

“Nuevo impulso”

En ese contexto, la UE está alineando iniciativas de alto perfil que incluyan una cumbre en noviembre para abordar las desigualdades sociales en toda Europa, un proyecto de ley en diciembre para fortalecer el fondo de rescate de la zona euro y crear un jefe financiero común para la moneda única; así como una propuesta en mayo próximo sobre un nuevo programa de gasto plurianual para el grupo después del Brexit.

Entre tanto, la UE también impulsa una mayor cooperación política de defensa, un avance en las conversaciones sobre la modernización de las normas comunes de asilo y la puesta en marcha de acuerdos de libre comercio europeo con los países de América Latina y del Pacífico.

Toda esta agenda “creará un nuevo impulso para la integración europea”, aseveró Rodrigues. “El Brexit no es nuestra principal preocupación. Lo primordial es asegurar de que la Unión Europea, como una gran empresa en la historia mundial, pase a la siguiente etapa para enfrentar los nuevos desafíos”.

Las negociaciones sobre el Brexit están estancadas en las acuerdos del divorcio, lo que retrasa las conversaciones paralelas con respecto a los futuros vínculos comerciales entre el Reino Unido y la UE. Los líderes del bloque apuntan a dar luz verde en diciembre a esta segunda fase.

Rodrigues señaló que, al escudriñar cualquier trato sobre el Brexit, el Parlamento Europeo no actuará ideológicamente. Señaló que la asamblea insistirá en el respeto de  los principios fundamentales de la UE, mientras sea práctica. “Al final, el Parlamento siempre tiene un lado práctico, eso es seguro”.

Facebook reformula sus reglas publicitarias y se parece más a la televisión

0

Sarah Frier para Bloomberg

Facebook dijo que comenzará a revelar más sobre anuncios políticos, acercando las reglas de la red social a lo que se requiere de los medios de comunicación tradicionales como la televisión.

Facebook ha hecho el movimiento apenas días antes de que el asesor general Colin Stretch se encuentre entre los ejecutivos de las compañías tecnológicas que comparecerán ante los comités del Congreso para analizar el gasto publicitario ruso en las redes sociales durante las elecciones presidenciales estadounidense del año pasado.

Los avances han sido elogiados como un buen comienzo, pero los legisladores han empezado a redactar su propia norma

La compañía dijo que los anunciantes políticos federales deberán verificar sus identidades y ubicaciones. Sus anuncios se agregan a una etiqueta que dice “pagada por”, un requisito que iniciará en los Estados Unidos y se expandirá a otras jurisdicciones, de acuerdo con Facebook en una publicación realizada a través de un posteo. La compañía también dijo que planea construir un archivo de anuncios de elecciones federales para que la gente pueda mirar un histórico de las campañas.

“Seguimos profundamente comprometidos con ayudar a proteger la integridad del proceso electoral en Facebook”, manifestó la compañía el viernes.

Los anuncios de marketing deberán estar vinculados a una página de Facebook que los ejecute

Facebook, Google y Twitter han sido criticados por los legisladores estadounidenses por no reconocer y responder a los esfuerzos de Rusia para sembrar la discordia durante las elecciones.

A principios de esta semana, Twitter dio a conocer planes de divulgación similares para avisos políticos y dijo que prohibirá que las compañías de medios Russia Today y Sputnik anunciaran en su sitio. Si bien los avances en la autorregulación han sido elogiados como un buen comienzo, los legisladores han introducido una “Ley de anuncios honestos” con reglas más estrictas para la propaganda políticas que se observa en las redes sociales.

Facebook ha dicho que está expandiendo las medidas de transparencia a toda la publicidad. Los anuncios de marketing deberán estar vinculados a una página de Facebook que los ejecute.

Un usuario podrá hacer click en el botón “ver anuncios” para observar todos las publicidades activas que esa página envía a varias audiencias en Facebook. Esa prueba comenzará en Canadá el próximo mes y se expandirá hacia los Estados Unidos para el próximo verano, antes de las elecciones de mitad de período norteamericanas en noviembre.

¿Cómo distinguir a los inversores alcistas de los bajistas con argumentos?

0

Barry Ritholtz para Bloomberg

¿Qué ha impulsado la recuperación de los mercados de valores? El modo en que respondas a esa pregunta determinará si eres un inversor alcista o uno bajista.

He pensado en esto durante un tiempo. Mis lectores habituales sabrán que estoy en la columna de los alcistas, y lo he estado durante algún tiempo, pero sólo hasta cierto punto.

Atribuyo los factores que se analizan a continuación como impulsores claves del mercado alcista. Puedes obtener una lista diferente de variables o colocarla en un orden distinto, pero si tienes una posición distinta, entonces puedes tener una orientación bajista.

Expansión económica global: la peor crisis financiera desde la Gran Depresión quedó una década atrás. Ha sido una recuperación lenta y dolorosa, pero ahora estamos llegando al punto en que las políticas de emergencia se están eliminando. La política monetaria se ha normalizado; crecimiento, empleo y salarios son en su mayoría sólidos. Este es el contexto más amplio y una gran fortaleza para las ganancias en acciones.

Ganancias: los ingresos corporativos son un factor subyacente clave de los precios de las acciones. Es un hecho: las ganancias corporativas han mejorado en los Estados Unidos. Y se están recuperando en los mercados emergentes, Europa y Japón. En igualdad de condiciones, las ganancias crecientes generalmente conducen a un aumento en los precios de las acciones.

Sentimiento: durante mucho tiempo este mercado alcista fue el rally más odiado en la historia de Wall Street. Ese ya no es el caso. Los inversores han vuelto, principalmente a través de la indexación. Esto puede conducir a una expansión múltiple, o una relación precio / ganancias más alta, lo que ayuda a sostener un repunte. Por ejemplo, la expansión múltiple representó el 75% de las ganancias del mercado alcista desde 1982 hasta 2000.

Las largas y lentas recuperaciones de las crisis son normales y la que estamos experimentando hoy es muy típica

Terribles noticias: cada vez que me preguntan por qué los mercados están alcistas, a pesar del desfile de terribles noticias, mi respuesta suele ser: “las noticias son irrelevantes en su mayoría”. ¿Por qué?

Tengamos en cuenta que los títulos terribles proporcionan apoyo emocional para el pesimismo.

Política monetaria: las compras de activos del banco central están por finalizar; sin embargo, los mercados siguen subiendo. Esto refuta la afirmación de que la manifestación es exclusivamente el resultado de acciones de la Reserva Federal.

Recuperación de la crisis crediticia: he exhortado a los lectores a dejar de usar la recuperación habitual de las recesiones como marco de referencia. En cambio, comprendamos que las recuperaciones de la crisis financieras profundas, como escribieron Carmen Reinhart y Ken Rogoff, son cuantitativamente y cualitativamente diferente. Las largas y lentas recuperaciones de las crisis son normales, y la que estamos experimentando hoy es muy típica.

Valoración: los mercados se han recuperado a la espera de esa ganancia en alza, y algo más. Según la mayoría de las medidas razonables, las acciones de los Estados Unidos son muy caras. Pero eso no significa que el mercado deje de subir, sólo significa que estamos tomando prestadas algunas ganancias del futuro. Por lo tanto, los inversores deberían reducir sus expectativas de rendimientos futuros, pero no asumir que la recuperación se detendrá debido a problemas de valoración. La década de 1970 nos enseñó que las acciones baratas pueden ser más baratas; la década de 1990 nos enseñó que los papeles costosos pueden ser aún más caros.

FAANG, un exceso especulativo: en otras palabras, Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google. Gran parte de las ganancias del mercado se explican por estas cinco acciones, junto a Microsoft y PayPal, que plantea algunas preocupaciones válidas respecto a la especulación. Stephen Gandel, de Bloomberg Gadfly, señaló que los títulos de las empresas puntocom aumentaron 680% desde 1996 hasta marzo del 2000. El bitcoin ha trepado 825% en apenas un año. Sin embargo, los excesos parecen confinados a rincones específicos del mercado.

La experiencia nos dice que las personas se vuelven alcistas o bajistas tras realizar una compra o una venta

Política fiscal: ¡Reforma fiscal! ¡Desregulación! ¡Las ganancias en el extranjero están siendo repatriadas! Este es quizá el argumento más flojo para el rally. No es persuasivo por la sencilla razón de que los mercados extranjeros han superado a los Estados Unidos desde 2016.

Vamos a detenernos. Podemos continuar, pero la idea es que probablemente podemos encontrar una explicación para respaldar cualquiera que sea su punto de vista, alcista o bajista, en cada una de las situaciones anteriores. La experiencia nos dice que las personas se vuelven alcistas o bajistas tras realizar una compra o una venta. En otras palabras, nuestras creencias son una consecuencia de lo que acabamos de hacer con nuestras inversiones.

¿Qué crees que está impulsando los mercados?

El Brexit sigue estacando y el Reino Unido no hace nada para evitarlo

0

Ian Wishart y Tim Ross para Bloomberg

El Reino Unido falló en responder la oferta de la Unión Europea para realizar, antes de diciembre, al menos dos nuevas rondas de conversaciones sobre el Brexit, informaron dos fuentes familiarizadas con el tema que prefirieron no ser identificadas.

Esto significa que las negociaciones siguen estancadas a pesar de que la semana pasada, durante un cumbre de la Unión Europea, ambos bandos prometieron acelerar el progreso, específicamente cuando a la primera ministra británica, Theresa May, se le concedió aplazar la decisión sobre los pagos que Gran Bretaña tendrá que hacerle al bloque.

Por ahora, no se ha establecido una fecha para la próxima serie de conversaciones entre el secretario británico para el Brexit, David Davis y el jefe negociador de la UE, Michael Barnier.

«Estableceremos, a su debido tiempo, un calendario mutuamente acordado para las negociaciones»

“Continuamos en discusiones con el equipo de trabajo de la UE y estableceremos, a su debido tiempo, un calendario mutuamente acordado para las negociaciones, que brinde a ambas partes la mejor oportunidad para aprovechar el impulso de las rondas anteriores y avanzar”, informó el viernes por correo electrónico el departamento del Brexit del Reino Unido.

Gran Bretaña quiere avanzar en las conversaciones sobre el intercambio comercial y un posible período de transición, pero necesita que los líderes del bloque determinen en diciembre que ha habido “suficiente progreso” en los términos del divorcio. Las negociaciones se mantienen estancadas por desacuerdos en detalles sobre la cuota de salida.

En una declaración anónima, oficiales de ambos bandos indicaron que la UE ofreció al menos dos rondas más de discusiones antes de la próxima cumbre, cuando los líderes evaluarán si la oferta de dinero de May es suficiente para permitir que comiencen las conversaciones comerciales. La fecha más cercana para el inicio de un nuevo ciclo es el 6 de noviembre, debido a que el próximo fin de semana será feriado en Bélgica.

De regreso en Londres, la posición de May se mantuvo débil. Ha enfrentado tantas dificultades por las filtraciones en los medios que ha tenido que pedir ayuda. A eso se le suman las denuncias altamente dañinas contra miembros de su Gabinete, así como más cambios de personal en el su equipo para el Brexit.

Recientemente, el Gobierno británico cambió a su grupo de ministros del Brexit por tercera vez en cuatro meses, después de que Joyce Anelay renunció por razones de salud. Su reemplazo en la Cámara Alta de los Lores es Martin Callanan, ex líder del Partido Conservador en el Parlamento Europeo y un veterano en Bruselas.

La escasez de efectivo de Venezuela llega a niveles inesperados

0

Lucia Kassai Bloomberg

Frente a la isla caribeña de Curazao, un enorme petrolero ha estado flotando en el agua con su cargamento de petróleo durante cinco meses, a la espera de que le paguen. Ésta es la última señal de que la crisis de efectivo de Venezuela podría empeorar a medida que venzan más deudas.

Petróleos de Venezuela, la compañía de petróleo estatal que controla las reservas más grandes de crudo del mundo, ha sido duramente golpeada por los bajos precios y las sanciones estadounidenses que aumentan el riesgo de incumplimiento de la deuda del país. La producción se desplomó y las refinerías se vieron obligadas a cerrar debido a averías recurrentes o la falta de crudo nacional para procesar.

Si bien la crisis financiera y política ya ha arruinado la economía, el incumplimiento de Pdvsa podría empeorar las cosas. En un informe de agosto de 2016, el economista jefe de Torino Capital dijo que Venezuela corre el riesgo de seguir el mismo patrón de Ecuador, que en 2008 se vio obligado a ofrecer mayores descuentos en sus exportaciones de petróleo para atraer compradores después de que no pudo pagar las deudas.

Venezuela corre el riesgo de seguir el mismo patrón de Ecuador

“Las sanciones están afectando a Venezuela mucho más de lo que inicialmente se esperaba”, puntualizó Francisco Monaldi, investigador de la política energética latinoamericana en el Instituto Baker de la Universidad de Rice, en Houston. “Las refinerías de Estados Unidos pagan el crudo en efectivo, y si Venezuela está perdiendo acceso a este tipo dinero, significa que Pdvsa atravesará grandes problemas financieros”.

Los envíos venezolanos a las refinadoras estadounidenses bajaron 35% desde finales e agosto, según datos de buques cisterna compilados por Bloomberg. El desplome comenzó después de que EEUU impusiera sanciones para castigar al presidente Nicolás Maduro por sus actuaciones antidemocráticas.

Pdvsa es la mayor fuente de ingresos de exportación del Gobierno venezolano. El descenso de las ventas agrava la falta de ingresos provenientes de las exportaciones de China, India y Rusia, que reciben barriles de crudo gratuitos como parte de un pago por préstamos anteriores.

Las finanzas son tan ajustadas que una refinería de Pdvsa en Curazao no puede permitirse comprar suficiente petróleo para procesar. El petrolero Tulip, cargado con crudo estadounidense, ha estado navegando mar afuera desde mayo esperando por el pago. A fines del año pasado, Pdvsa debía 42.000 millones de dólares (36.000 millones de euros).

Más de 2.000 millones de la deuda de la compañía se vencerá en los próximos días y los inversores confían cada vez menos en que los fondos se transfieran. El jueves, los bonos en dólares de Pdvsa cayeron más de 4 céntimos y los rendimientos de las notas con vencimiento en 2020 saltaron más de 2% y se ubicaron en 17,3%.

deuda Venezuela

Como Venezuela, Ecuador depende de los ingresos petroleros. Cuando el país dejó de pagar en 2008, se vio obligado a ofrecer mayores descuentos, lo que provocó la caída en los ingresos petroleros, según un informe de Francisco Rodríguez, economista jefe del banco de inversiones Torino Capital, de Nueva York.

Problemas financieros

Después de años de mala administración, Venezuela está a punto de quedarse sin dinero después de que los precios del petróleo cayeran de más de 100 dólares (85,92 euros) por barril en 2014 a tan sólo 50 dólares (42,96 euros) este año.

Después de arrestar a los líderes de la oposición, Maduro buscó reformar la Constitución y quitarle poder a la Asamblea Nacional, lo que provocó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera sanciones contra Maduro y Pdvsa.

Esto dificulta que los refinadores estadounidenses, especialmente aquellos que necesitan una carta de crédito de un banco nacional, garanticen los pagos a la empresa venezolana. Pocos prestamistas americanos quieren estar en una posición de potencial conflicto con las sanciones de su Gobierno.

El año pasado, EEUU importó 9.3100 millones de dólares (7.990 millones de euros) de crudo venezolano, según los datos del censo. Las refinerías, incluidas Valero Energy, Chevron y PBF Energy, importaron un día 741.000 barriles desde Venezuela, de acuerdo a estimaciones de la Administración de Información Energética.

Pero a medida que estas ventas caen, Venezuela hace más envíos para pagar préstamos de otros países. Los envíos diarios a China se duplicaron desde agosto a 451.613 barriles, mientras que las cargas a la estatal petrolera rusa, Rosneft, se triplicaron, según información de la aduana de los Estados Unidos recopilada por Bloomberg. En la última década, China y Rosneft prestaron al menos 70.000 millones de dólares a Venezuela para la producción de petróleo y proyectos de infraestructura.

“Cuando EEUU te da la espalda, es útil estar en buenos términos con sus dos principales prestamistas”, comentó Russ Dallen, socio gerente de Caracas Capital Markets, un banco de inversión con sede en Venezuela. “Esto incluso podría ayudar a que Pdvsa obtenga préstamos viejos para renovar”.

Pero la caída del precio del petróleo aún presiona a la empresa estatal y al Gobierno. En junio la producción cayó a su nivel más bajo en 14 años. Las refinerías nacionales han reducido el refinamiento debido a múltiples averías. Lo mismo ha pasado con el suministro de petróleo.

Venezuela endeudamiento

Estados Unidos probablemente aumentará las sanciones en los próximos 12 meses si Maduro se niega a cambiar su comportamiento, lo que significa que Pdvsa dependerá más de Rusia y China para obtener nuevos préstamos, advirtió Risa Grais-Targow, analista de Eurasia Group. Para el próximo es “probable” que Venezuela incumpla con el pago de sus deudas, comentó en un informe. En 2018, Pdvsa debe pagar aproximadamente 3.000 millones de dólares (2.570 millones de euros).

“Es probable que China evite una nueva financiación significativa, mientras que los acuerdos adicionales con Rusia enfrentan limitaciones en ambos lados”, aseveró Grais-Targow. “Aún así, hay espacio para acuerdos adicionales con Rusia que podrían ayudar al Gobierno de Venezuela a pedir más dinero el próximo año”.

El oscuro secreto sobre la inversión en las nuevas compañías tecnológicas

0

Shira Ovide para Bloomberg Gafly

Vamos a revelar un sucio secreto sobre la inversión en nuevas tecnologías. Prepárense.

Hay demasiadas compañías tecnológicas jóvenes que han recaudado muchísimo dinero, a menudo a valuaciones injustificadamente altas. No todos los inversores en empresas privadas obtendrán ganancias del grupo de nuevas compañías. Habrá sangre proveniente de unicornios.

Hay razones comprensibles por las que las empresas tecnológicas jóvenes reciban más dinero de inversión que en cualquier otro momento de la última década. A escala mundial, las personas tienen pocas opciones para generar buenos retornos de inversión, y se han apoderado de compañías de rápido crecimiento que podrían convertirse en el próximo Facebook.

Pero esas decisiones individuales de los inversores racionales han dado lugar a la irracionalidad colectiva. Demasiadas empresas jóvenes tienen valoraciones mucho más altas de lo que la realidad puede soportar.

Para las compañías públicas, un ejercicio común es comparar cuánto están dispuestos a pagar los inversores como un múltiplo de las ganancias. Los inversores en renta variable han determinado que Facebook vale 27 veces más que sus ganancias futuras. General Electric vale menos. Entendemos cómo funciona esto.

Muchas startups dicen que esta lógica de inversión en frío no se aplica a ellos. Dicen que están haciendo fundamentalmente diferente de cualquier compañía que haya existido antes y merecen ser valorados más que otras empresas cotizadas similares.
Stitch Fix, la compañía de estilismo personal en línea, está por decirle a los inversores del mercado bursátil por qué merece un valor más alto que el de una empresa minorista tradicional. WeWork no quiere ser considerado en la misma categoría que las viejas y aburridas empresas de arrendamiento de oficinas. Stripe no desea los múltiplos de las acciones tradicionales de las compañías de pagos.

El problema estriba en que no siempre es fácil distinguir a los verdaderos disruptores de aspirantes sobrevalorados

Es cierto que estas y otras empresas tecnológicas a menudo cambian las industrias existentes de forma que expanden permanentemente un mercado. Cuando ese es el caso, los inversores pueden y deben pagar más por una empresa que aún vende ropa, pero que puede llegar a más personas de lo que podrían hacerlo los minoristas tradicionales a un costo menor. Sin embargo, no siempre es fácil distinguir a los verdaderos disruptores de los aspirantes sobrevalorados.

Silicon Valley1 Merca2.es

Honestamente, los múltiplos de ganancias o ingresos basados en las startup financieras poco importan cuando las compañías se mantienen privadas. El problema se encuentra en el camino una vez que se lanzan a la Bolsa. Como diría el inversor Benjamin Graham, “a corto plazo, el mercado es una máquina de votar. A largo plazo, es una máquina de pesar”.

El valor de una empresa finalmente reflejará lo que cuesta en función de algún múltiplo de sus ganancias. La idea de tener una parte de un negocio es quedarse con alguna porción de sus ingresos. Pocas compañías pueden desafiar esa balanza durante mucho tiempo.

Es por eso que es difícil mirar a compañías como WeWork, Uber Technologies o Stripe y no ver el potencial dolor en sus valoraciones. Si las empresas de arrendamiento de oficinas tienen un valor ocho veces superior a sus ingresos proyectos el próximo año, es poco probable que WeWork pueda multiplicarse por 20.

Esto sólo puede cambiar de dos formas. Primero, la startup crece lo suficientemente rápido como para que sus mayores ganancias reduzcan la relación entre el valor de mercado y los números duros. Eso le sucedió a compañías tecnológicas como Facebook que alguna vez tuvieron valoraciones irracionalmente altas.

O bien, la balanza se inclina en otra dirección y el valor disminuye a medida que las nuevas empresas cruzan el abismo de los mercados privados a los públicos. Ahí es cuando la cosa se pone sangrienta.

¿Te interesa el carry trade? Entonces no mires hacia estos países

0

Aline Oyamada para Bloomberg

Las monedas de los mercados emergentes que registraron las mejores ganancias por carry trade durante 2017 no son necesariamente las apuestas infalibles para los dos últimos meses del año.

Esto obedece a que la escalada que impulsó al euro y volvió tan atractivas a sus contrapartes de Europa del Este, como la corona checa y el zloty polaco, se podría esfumar. Para el resto de 2017, los inversores que pidan prestados dólares e inviertan en países emergentes querrán enfocarse en lugares donde las altas tasas de interés impulsarán los retornos, como Brasil, México e Indonesia, incluso si es poco probable que sus monedas se aprecian significativamente.

El euro puede entrar en un período de corrección dadas las preocupaciones políticas en el continente

La idea de estas operaciones, defendida por estrategas como Marcin Lipka, analista senior de Cinkciarz PI en Polonia, se basa en que las preocupaciones políticas en la zona euro como la movida separatistas de Cataluña y las próximas elecciones generales en Italia, probablemente silenciará las ganancias en la moneda común frente al dólar.

Si ese es el caso, la idea es que los inversores harían mucho mejor en centrarse en los países donde las tasas de interés de referencia pueden ser hasta cinco veces más altas que las encontradas en Europa del Este.

“El euro puede entrar en un período de corrección más largo dadas las preocupaciones políticas”, dijo Lipka, que es uno de los pronosticadores más precisos para la lira turca y el leu rumano, según el ranking de Bloomberg. A su juicio, probablemente las monedas de Europa del Este publicarán una declaración de rentabilidad negativa en 2018 a medida que el dólar gane solidez.

El euro terminará 2017 con pocos cambios a partir de ahora, a 1,18 dólares, según la estimación media de los economista encuestados por Bloomberg. Para 2018, predicen una ganancia del 3,4%, mucho más pequeña que el avance del 10% visto hasta ahora en 2017.

carry trad Merca2.es

Comprar el zloty o la corona con dólares prestados ha devuelto más del 16% en 2017, la mayor cantidad entre las 42 monedas rastreadas por Bloomberg. Aún así, las tasas de interés de referencia en estos países no son más del 1,5%, en comparación con el 8,25% que ofrece Brasil y el 7% de México.

El indicador MSCI de monedas de naciones en desarrollo cayó 0,2% en Nueva York este miércoles, cayendo por quinto día consecutivo.

Recomiendan monedas como el real brasileño, el peso mexicano o el rublo ruso para hacer carry trade

Guillaume Tresca, estratega senior de mercados emergentes de Credit Agricole Paris, dijo que el impulso para las naciones en desarrollo debería seguir positivo y recomienda comprar monedas de alto rendimiento como el real brasileño, el peso mexicano, el rublo ruso, la rupia indonesa y la india para generar ganancias vía carry trade durante los próximos seis meses. El dice que lo mejor es evitar el rand de Sudáfrica y la lira de turquía. “Me volvería cada vez selectivo”.

¿Qué pasará ahora que Cataluña declaró la independencia?

0

Maria Tadeo, Esteban Duarte y Rodrigo Orihuela para Bloomberg

Cataluña se dirige a una dramática confrontación con España después de que el rebelde Parlamento regional votó a favor de declarar la independencia. Entre tanto, el Gobierno central en Madrid obtuvo el poder para deslegitimar a los líderes separatistas catalanes.

La resolución aprobada por los legisladores en Barcelona estableció la puesta en marcha del establecimiento del país soberano más nuevo de Europa. La parte del texto sometida a votación incluía medidas para pedir a todas las naciones e instituciones que reconocieran a la República Catalana.

El Gobierno central activó la implementación del artículo 155

Mientras tanto, en Madrid, el Senado español aprobó acciones que le dieron al presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, el poder de tomar el control de la administración catalana, a través del artículo 155 de la Constitución de 1978. La legislación ya entró en vigor.

“El Parlamento catalán ha aprobado algo que en la opinión de una gran mayoría de personas no sólo va contra ley, sino que es un acto criminal porque supone declarar algo que no es posible”, exclamó Rajoy antes de una reunión de su Gabinete la tarde este viernes.

Mariano Rajoy independencia catalana
Angel Navarrete/Bloomberg

El tumultuoso impulso de Cataluña por la independencia alcanzó su clímax con el presidente de Generalitat, Carles Puigmedont, envuelto en demandas irreconciliables de parte de sus partidarios y de las autoridades en Madrid. En las últimas 48 horas, el intento del líder catalán por evitar el caos de una secesión ilegal, fue en vano.

Caída de los mercados

Los bonos españoles a diez años cayeron, con el diferencial frente a los bonos alemanes de referencia que se amplió en siete puntos básicos ubicándose en 119. El índice bursátil de referencia del país, el IBEX, descendió 1,4% y borró casi por completo las ganancias del jueves, cuando parecía que se podía evitar una declaración de independencia total.

“Nosotros constituimos la República Catalana, como un país soberano e independiente, bajo el imperio de la ley”, exclamó el vocero parlamentario catalán, Carme Forcadell, antes de la votación. Justo después, Rajoy exhortó a la calma inmediata, pero las multitudes colmaron las calles de Barcelona en demanda de la independencia.

“El choqué está aquí y no será lindo”, dijo por correo electrónico a sus clientes Antonio Barroso, analista de riesgo político en Teneo Intelligence, en Londres. “Es probable que las tensiones aumenten significativamente en los próximos días, especialmente a medida que los grupos secesionistas se movilizan para detener la implementación del artículo 155”.

Reacción europea

El presidente de la Unión Europea, Donald Tusk, indicó por Twitter que nada ha cambiado con respecto a la política hacia Cataluña y que España “sigue siendo nuestro único interlocutor”. Su esperanza es que el Gobierno español “favorezca la fuerza de la discusión, más no el argumento de la fuerza”.

La UE dijo que España sigue siendo su único interlocutor

Alemania también hizo público su apoyo a Rajoy. El portavoz del Estado alemán, Steffen Seibert, instó a ambas partes a considerar todas las opciones para el diálogo y la reducción de la escalada. El semiautónomo Gobierno escoses, que en 2014 celebró un referéndum para separarse del Reino Unido, se hizo eco de la convocatoria al diálogo, aunque dijo que Cataluña debería tener el derecho de determinar su propio futuro.

Los activistas proindependentista llamaron a la conformación de un escudo humano alrededor de los edificios gubernamentales, como un intento por proteger a sus representantes y frustrar los esfuerzos españoles por tomar el control.

El jueves, enfocaron su ira en Puigdemont. Después de que compromiso por declarar la independencia tambaleara, lo llamaron traidor. Miles de personas inundaron el Parlamento y saludaron a los alcaldes secesionistas. En sus vítores decían en catalán: “república” y “no tenemos miedo”.

activistas catalanes
Guillem Sartorio/Bloomberg

“Ha valido la pena, la república está y ahora es nuestro deber defenderla de Madrid”, mencionó Guillem Jove, un estudiante de 22 años que esperaba desde el mediodía a las afueras de Parlamento. “Rajoy intentará suprimirnos, pero las calles son nuestras”.

Puigdemont pospuso la declaración de la independencia después de que el referéndum ilegal del 1ero de octubre llevó a semanas de una tensión política arriesgada. Un alto funcionario catalán hizo un último viaje a Madrid este viernes, con la esperanza de obtener concesiones que ayudarían a Puigdemont en los días por venir.

Los brillantes informes de ganancias disparan a nuevos máximos las acciones tecnológicas

0

Alistair Barr para Bloomberg

Las acciones de Amazon, Microsoft y Alphabet alcanzaron niveles récord este viernes después de que los gigantes tecnológicos reportaron ganancias que mostraron fuertes ingresos a medida que Internet atrae a más compradores, anunciantes y negocios.

Las tres compañías superaron las estimaciones de los analistas en el trimestre. Los consumidores y corporaciones se mueven más allá de sus funciones cotidianas en línea, desde comestibles hasta software. Eso se traduce en más ventas para el mercado en línea de Amazon, más ojos en los anuncios repartidos en los resultados de búsqueda móvil de Google, y servidores más ocupados en los centros de datos de las tres empresas.

Incluso las empresas tecnológicas periféricas lograron captar parte de la ola. El negocio de chips de Intel ha tenido problemas, dado que las grandes compañías usan menos sus propios centros de datos y trasladan sus operaciones a la nube. Sin embargo, la compañía de semiconductores ahora vende más a las grandes compañías de Internet que lideran en esos servicios.

Existen riesgos: los reguladores de todo el mundo consideran cómo controlar la influencia de las compañías de Internet y, en los Estados Unidos, Google y Facebook enfrentan críticas después de que sus servicios publicitarios fueron mal utilizados por grupos vinculados con Rusia para influir en las elecciones presidenciales de 2016. Pero estos problemas aún tienen que frenar el aumento del uso de Internet. Esto es lo que aprendimos de los cuatro informes tecnológicos más importantes.

Amazon

Amazon reportó ventas y ganancias que superaron las estimaciones de los analistas, mostrando que el ritmo de su crecimiento continúa incluso cuando se expande hacia nuevos negocios y lanza nuevos productos de hardware.

Amazon reportó ventas de 1.280 millones de dólares de tiendas físicas

Los ingresos por servicios de suscripción, en su mayoría membresías de Amazon Prime, subieron 59% a 2.400 millones de dólares (2.072 millones de euros), impulsados por el Prime Day. Los ingresos de Amazon Web Services, el negocio de computación en la nube de la compañía, aumentaron 42%. La unidad generó 1.120 millones de dólares (967 millones de euros) en ingresos operativos, de lejos la mayor parte de cualquier segmento de Amazon.

Whole Foods generó 21 millones de dólares (18,1 millones de euros) en ganancias operativas en el mes del trimestre que incluyó la adquisición. Por primera vez, Amazon reportó ventas de 1.280 millones de dólares (1.105 millones de euros) de tiendas físicas, la mayoría de los cuales son comestibles de Whole Foods. Las acciones ganaron 12%, su mayor salto en más de dos años.

Alphabet

El gigante de Internet informó de un aumento del 23% en los ingresos a 19.700 millones de dólares (17.010 millones de euros) gracias a Google, como su motor de búsqueda y Youtube para la transmisión de videos.

La categoría de “otros ingresos” de Google se expandió en 40%. La compañía dijo que el mayor contribuyente a esa línea de productos durante el trimestre fue su unidad en la nube. YouTube acumuló más de 100 millones de horas de visualización por día, un aumento del 70% respecto al último año, dijo el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai. Las acciones subieron hasta 7,3% a 1.063,62 dólares, la mayor ganancia en dos años y un nivel récord.

Microsoft

La transformación hacia negocios en la nube del creador de software, liderada por Satya Nadella, se mantuvo en el camino en medio una gran demanda de servicios en la nube. Azure, que se usa para almacenar y ejecutar aplicaciones de clientes en los centros de datos de Microsoft, está creciendo lo suficientemente rápido como para elevar los ingresos de ambas compañías.

Los ingresos de Azure aumentaron 90% en el primer trimestre fiscal. Los márgenes en el negocio de la nube se han ampliado a medida que se conectan más centros de datos, con más clientes de Azure que optan por servicios Premium rentables como inteligencia artificial y software de análisis de datos, según la Oficina Principal de Finanzas, Amy Hood.

Las acciones de Intel ganaron 6,3% a 43,94 dólares, la más alta en casi 17 años

Las ventas de los productos de hardware Surface subieron 12%, impulsadas por un nuevo diseño de laptop que salió a la venta el 15 de junio. Incluso cuando el mercado general de PC se contrajo. Las acciones de la compañía, que ya subieron 27% este año, subieron 9,5% adicional hasta 86,20 dólares. Es el nivel más altos en los 31 años de la compañía como empresa en los mercados.

Intel

El fabricante de chips informáticos registró un robusto crecimiento en el tercer trimestre en las empresas más nuevas, pero las ventas en su división de procesadores fueron estables y los ingresos en los centros de datos se vieron frenados por la disminución del gasto corporativo en servidores. Las acciones de Intel ganaron 6,3% a 43,94 dólares, la más alta en casi 17 años.

Aún así, dentro de la división de servidores, las ventas a proveedores de servicios en la nube como Google, Microsoft y Amazon aumentaron 24%, lo que generó un aumento en las ventas del 7% en toda la unidad.

Aunque su mayor división, los chips de PC, no registró crecimiento, aún era mejor que la industria de PC, que se contrajo 3,6% en el período, según Gartner. El gerente de finanzas de Intel, Bob Swan, dijo que eso obedece a que los precios promedio de venta aumentan debido a la demanda de los consumidores de chips de alto rendimiento. La compañía dio un pronóstico optimista para los últimos tres meses del año, fijando los ingresos en alrededor de 16.300 millones de dólares (14.074 millones de euros), lo que estaría por encima de las proyecciones de los analistas.

Los españoles ya no venden sus Mercedes y Audi

0

Durante la crisis los españoles pasaron de comprar coches de alta gama a venderlos. Muchos compradores no podían terminar de pagarlos. Los vendieron y compraron otros más corrientes en el mercado de segunda mano. Ahora, esos últimos -los de una gama más baja- son los que más se ponen a la venta.

Según el estudio realizado por compramos tu coche, las tasaciones en coches Mercedes y Audi para vender en el mercado de segunda mano cayeron alrededor de un 1% entre 2015 y 2017. El 7,95% de los coches tasados en 2015 fueron coches Audi y el 7,35% Mercedes. A partir de ahí, empezaron a caer consecutivamente hasta el 6,99% y el 6,15% respectivamente.

El mercado de segunda mano se disparó a medida que cayeron las matriculaciones

Las matriculaciones de turismos cayeron a la mitad desde el inicio de la recesión económica. En consecuencia, el mercado de segunda mano se disparó. Según la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, entre 2008 y 2012 las ventas de coches usados se dispararon un 10%. Se vendieron 1,7 millones de unidades.

Captura Merca2.es

Las caídas en tasaciones de Audi y Mercedes contrastan con la subida que han experimentado Citroen, Renault, Volkswagen y Ford. Las tasaciones han aumentado entre casi un 1 y un 2% en los tres últimos años. Las cifras fueron similares, pero destaca un fabricante en concreto. Las tasaciones de coches Citroen han aumentado un 1,81%. De forma que registró poco más del 7% de las tasaciones.

Estas cuatro elevaciones –además de las realizadas a coches Opel- han superado las producidas sobre coches de gama alta. Un comportamiento que no se había registrado en los años anteriores, cuando las tasaciones a Audi y Mercedes superaban las de sus competidores por más de un 1%.

Preferencias alemanas

Pero los hábitos no han cambiado en todos los sentidos. Las marcas alemanas siguen siendo las más valoradas. Y es que la mitad de las 10 marcas de coche más tasadas son germanas.

20171026020721 Merca2.es

De hecho, Opel lidera el ranking general. El 7,73% de las tasaciones que se realizaron entre 2015 y 2017 fueron a algún modelo de la casa alemana. Le siguen Renault, Audi,Volkswagen y Ford con porcentajes que rondan el 7%. Continúan la tabla Mercedes, SEAT y Citroen con tasaciones en torno al 6%.

Opel, líder indiscutible

Desde 2015 se han registrados subidas y bajadas entre los distintos fabricantes. Algunos se han mantenido, como Opel. Es el líder en tasaciones. El porcentaje de coches tasados apenas bajó tres décimas. Pasó de un 7,95% en 2015 a un 7,69% este año.

Los comportamientos cambian en función de la situación económica del momento. Durante los años de recesión se pasó de comprar coches Audi y Mercedes a venderse en el mercado de segunda mano. Las tasaciones de los coches de gama alta cayeron en los últimos años. Las de coches de gama media aumentaron. Y es que todo depende del contexto económico en el que se encuentra.

Cisma en Telecinco: La cúpula de ‘La Fábrica de la Tele’ se plantea liquidar a todos estos colaboradores de ‘Sálvame’

0

La bomba saltaba el pasado miércoles 25 de octubre en torno a las 15.00h de la tarde. Una hora antes de que arrancase el programa vespertino de Telecinco. Los teléfonos no paraban de sonar, los móviles echaban chispas.

La sección de televisión del diario ‘El Español’ publicaba en exclusiva que dos colaboradoras de ‘Sálvame’ tendrían un pie en la calle, a tenor de una información recibida directamente por la dirección de ‘La Fábrica de la Tele’.

Lydia Lozano

lydia lozano Merca2.es

Según el artículo publicado por la mencionada revista, Lydia Lozano sería la colaboradora que más peligro corre. Sus conflictos con Kiko Hernández han pasado a un segundo plano, sus rifirrafes con Kiko Matamoros ya no pueden tener lugar puesto que el polémico colaborador abandonó el programa hace tres semanas.

Lydia se habría mantenido en un discreto perfil bajo, sin entrar a debatir demasiado en los temas de actualidad y sin traer demasiadas noticias en exclusiva salvo por el gol que encajó con el embarazo de Laura Matamoros, un punto que hacía meses que la veterana periodista del corazón no marcaba. Pero no es su nombre el único que ha salido en las reuniones secretas de la dirección del programa…

Terelu Campos

terelu madre Merca2.es

Terelu Campos es la segunda persona que aparece en la lista negra de los directores del programa ‘Sálvame’. A pesar de que ella ha tenido más presencia por su reality (‘Las Campos’), su crónica directa durante la enfermedad de María Teresa Campos y la participación de Bigote Arrocet en ‘Supervivientes’, el confidencial señala que la colaboradora «se ha acomodado en los temas del día a día y eso podría pasarle factura.

El hecho la noticia les estallase en directo molestó profundamente a la hija de María Teresa Campos, que prefirió contener el aliento y no dar un zapatazo al plató que la ha acogido durante casi ocho años. «No voy a decir nada, de verdad», afirmaba, cabizbaja, intentando maquillar el tremendo cabreo.

Rafa Mora

rafa mora chabelita gloria camila Merca2.es

El mismo medio de comunicación lanzaba, tan solo 24 horas después, dos nombres más de la lista negra filtrada de los directivos de ‘La Fábrica de la Tele. «Entiendo la situación y entiendo que la televisión quiera caras jóvenes, nuevas y frescas», comentaba Rafa Mora ante la posible destitución de Lydia Lozano y Terelu Campos.

Mila Ximénez ha querido recordar al valenciano su desafortunada frase emitida en directo. Él es otra de las personas que podría abandonar las tardes de Telecinco, a tenor de su rendimiento en ‘Sálvame’. Su máximo filón es defender a Kiko Rivera, y como amigo que es, en ciertas ocasiones prefiere callar u omitir respuestas, algo que mosquea (y mucho) a Jorge Javier Vázquez.

Jesús Manuel

2a744fe0ffc6f923ab03e289ef68cef5 Merca2.es

Jesús Manuel Ruiz es uno de los periodistas de la crónica social de los de toda la vida. Su relación con ‘La Fábrica de la Tele’ es larga y dilatada pues el aragonés fue reportero del mítico ‘Aquí hay tomate’. Su perfil oscila y varía según la cadena o el medio en el que se mueva y se encuentre.

Trabaja en ‘La Mañana’ de Televisión Española, colabora puntualmente en ‘Sálvame Diario’ y además escribe en el portal ‘Vanitatis’, donde demostró, hace no mucho, que él es antes ‘periodista’ que ‘compañero’, pues vendió por 1.000 euros una fotografía filtrada de la hermética boda de Kiko Matamoros y Makoke, ávidos de preservar una jugosa exclusiva.

Su nombre consta, según ‘El Español’ en la lista negra de candidatos a abandonar el plató de ‘Sálvame’.

Raúl Prieto

directores salvame e2553e1e Merca2.es

El caso de Raúl Prieto es bastante diferente. Él forma parte de la conocida como ‘cúpula de Sálvame’, que además, anda en constante movimiento según las estrategias que plantean esas brillantes mentes que producen formatos de éxito como ‘Sálvame’ (en sus dos acepciones frutales) o ‘Deluxe’.

Los productores ejecutivos de ‘La Fábrica de la Tele’ han reubicado a Raúl Prieto en un nuevo formato que verá la luz en breve. De él, solo se sabe que tendrá carácter de documental tipo reality. Así lo hizo con ‘Las Campos’, con el serial de capítulos que María Teresa y sus dos hijas protagonizaron en Telecinco. De momento, Raúl Prieto no volverá a dirigir ‘Sálvame Diario’ y al frente del programa de las tardes de la cadena estrella de Fuencarral estarán David Valldeperas y Alberto Díaz quien dirigiese ‘Deluxe’ hasta hace apenas un mes.

¿Adiós a ‘La tuerka’? El programa que encumbró a Pablo Iglesias sigue en dique seco

0

Mucho se ha hablado esta semana de ‘La Tuerka’ por unas declaraciones de Joan Tardá sobre la aplicación del artículo 155: «Nos vendría de coña», señalaba el diputado de ERC en 2012. También se habló sobre esta tertulia por su supuesta vinculación con Venezuela, pero sea como fuere el programa nació en noviembre de 2010 a iniciativa de varios politólogos ligados a la Universidad Complutense. Su humilde escenario de estreno fue la televisión comunitaria vallecana Tele K, saltando dos años después al madrileño Canal 33.

En aquel 2012 Iglesias hizo un máster acelerado de comunicación política al haber participado por cuota de Izquierda Unida en el asesoramiento mediático de Alternativa Galega de Esquerda, liderada por el infatigable Beirás.

En Canal 33 la situación no fue la propicia y su dueño, Enrique Riobóo, echó pestes de Iglesias cuando éste saltó a la fama: «Le describiría como un explotador, un explotador con la cara muy dura que se llenaba los bolsillos mientras tenía esclavizado a su equipo de La Tuerka». Fuentes cercanas a Podemos señalan a Merca2 que si «Riobóo hubiera advertido explotación lo tenía que haber denunciado en su día. En ‘La Tuerka’ apenas se cobraba porque era una cooperativa de trabajadores que sacaba adelante el programa desde el activismo». Es cierto que el programa posteriormente de «profesionalizaría», hecho que ayudó a que Iglesias facturase en 2015 por ‘La tuerka’ y ‘Fort Apache’ poco más de 33.000 euros.

Iglesias aprovecharía para saltar a la política gracias a su experiencia en ‘La Tuerka’, a su labor como profesor, a su adicción a los libros de comunicación política, a su amor por el séptimo arte, al curso que recibió de presentación y locución de programas en el Instituto RTVE, y a su breve experiencia en el mundo del teatro. Todo ello fue sustrato para que saltase a ‘El Gato al agua’ de Intereconomía TV. En aquel momento entre Ariza y Génova había cierta distancia y el programa de tendencia conservadora quiso acercarse al modelo ‘La noria’.

Y hasta ahí se acercó Iglesias, «que se trabajaba con un equipo de personas cada programa», señalan las mismas fuentes a Merca2. Accedió a la cadena del toro gracias a Fernando Díaz Villanueva, que había acudido como invitado en varias ocasiones a ‘La tuerka’.

Pero Iglesias había subir la audiencia y pronto fue reclamado por 13 TV, Cuatro o La Sexta, cadenas con las que consiguió una relevancia pública que le ayudaría a su exitoso salto a la política de la mano de Podemos, que logró 1,2 millones de votos y se alzó como revelación de la noche en las europeas de 2014.

Este logro fue empañado en parte por las acusaciones de varios medios a la formación morada, acusando a uno de sus fundadores e ideólogos, Juan Carlos Monedero, de haber recibido 425.000 euros de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua a cambio de unos supuestos informes falsos, excusa con la que supuestamente habría financiado ‘La tuerka’. Cierto es que Monedero no se las vio ante la justicia española por este hecho, pero el daño ya estaba hecho…

El cambio tras el salto político

Tras su salto a la política, Iglesias dejó de moderar tertulias para pasar a conducir el espacio de entrevistas ‘Otra vuelta de tuerka’. Juan Carlos Monedero le relevaría en el espacio de debate ‘En clave de tuerka’. Y pronto nacerían otros espacios hermanos que harían grande a la familia del programa. Un programa, que según declaraba Iglesias en Attac TV, era clave por un motivo: «La gente cree que se milita en los partidos o en los colectivos políticos y no es verdad, la gente milita en los medios de comunicación. La gente con cierto compromiso, con cierto interés político, asume como referencia un medio, es decir, la gente es de La Razón, es de El País, es de la Cadena SER, es de la COPE o es de Intereconomía. Mucho más que de los partidos, porque al fin y al cabo son los medios los que construyen los discursos».

Pero ahora ‘La tuerka’ está en el dique seco. Recuerden que el programa se marchó de vacaciones el 24 de julio y anunció su regreso para el 21 de septiembre, pero el programa sigue sin dar señales de vida. Ni en sus redes sociales, ni en Público TV, ni en Youtube hay rastro del programa. De hecho solo se ha nutrido esta temporada de tres especiales sobre el procés de su hermano catalán, ‘La klau’.

Los que sí han regresado son dos espacios cercanos al programa que se desgajaron de la matriz: ‘Fort Apache’, espacio de debate que conduce en Hispan TV el mismísimo Pablo Iglesias, que esta semana invitaba a Mondero o a Pérez-Royo a hablar sobre la monarquía española, o ‘No te metas en política’, espacio de sátira conducido por Facu Díaz y Miguel Maldonado que se graba en el Teatro del Barrio y se emite en la web del periódico Público de Jaume Roures.

El desastroso epílogo en Cataluña

0

Algún día, supongo, sabremos qué fue lo que ocurrió ayer. Espero que sea más pronto que tarde, porque si de verdad hubo una mínima posibilidad de evitar que se aplicara la excepcionalidad del artículo 155 de la Constitución, debería de haberse intentado. ¿De quién fue la culpa? Yo hoy o lo sé, lo digo con toda la sinceridad del mundo. Pero el caso es que si a medio día surgía la esperanza de una convocatoria de elecciones, horas después se desvaneció.

Todo lo que ocurrió fue un despropósito, adornado con un cierto recochineo. Primero a una hora, luego a otra, después que no, más tarde que sí, ahora en el Palau, luego en el Parlament, y de vuelta en el Palau. Más o menos. Una coña marinera. Nadie, y mucho menos la sociedad catalana, sea esta indepe o no, se merece semejante tomadura de pelo, para acabar además sin saber realmente a que se está jugando y cual será la consecuencia.

No cabe hoy contar nada nuevo sobre lo que ocurrió ayer, porque ya es imposible tener un mínimo de información fiable, pues de uno y otro lado se juega con nosotros, los periodistas, a la ceremonia de la confusión. Pero si hoy ocurre lo que parece que puede ocurrir, es decir, declaración de independencia y aplicación del 155, habremos entrado en un oscuro túnel del que difícilmente podremos ver luz al final, y habrá que circular por el a oscura durante bastante tiempo.

Si es así, y ya les digo que no me atrevo a vaticinar nada, estaremos ante el peor escenario posible que es, por otra parte, el que yo llevo desde siempre creyendo que va a ocurrir. Y lo es porque la experiencia dice que ese escenario acaba siempre de manera violenta, en un epílogo desastroso, como ya ocurrió en la Semana Trágica de 1934. Precisamente un 9 de octubre de ese año ‘La Vanguardia’ publicaba  una nota que decía así:

“Jurarle, a la madre patria, que nunca más la mayoría de catalanes volverá a delegar su representación en débiles, en incapaces, en improvisados, en simples demagogos frenéticos, en verdaderos vesánicos. Esto que ha ocurrido es el lógico, el previsto, el fatal, el desastroso epílogo a un largo y profundo proceso de descomposición política en la que los aventureros han terminado por arrinconar a los responsables, y los dementes a los cuerdos. Si, al menos, jurásemos que no volverá a ocurrir nunca mas ¡y lo cumpliésemos! Pues ¿de que serviría esta amarga, esta insoportable, esta humillante demostración, si no sirve de escarmiento para lo venidero?”

Ojalá no haya que repetir esas palabras dentro de unos días, pero me temo lo peor.

Movistar y sus dos velocidades: bien en el móvil, regular en fijo

0

La competencia en el sector telecos está servida. Pese a que muchos hablan de un oligopolio de facto donde Movistar, Orange y Vodafone cortan y venden todo el bacalao, lo cierto es que la entrada de MásMóvil en juego ha hecho que haya algunos comportamientos raros en la captación de clientes.

Esas peculiaridades, quizá, también se deben al modelo de negocio. Ahora todos los operadores apuestan por las ofertas convergentes (fijo+móvil+Tv), y eso provoca que algunos nichos se “abandonen”, o que se ponga más énfasis en otros. También es cierto que la competencia es feroz, y los usuarios poco fieles. De ahí que, por ejemplo, Movistar esté viendo como su base de usuarios de banda ancha fija no consiga crecer en volumen; mientras que su parte móvil es la que mejor mantiene el ritmo.

En concreto, según los datos publicados esta semana por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el pasado mes de agosto el crecimiento más grande lo experimento MásMóvil. En verde también estuvieron Vodafone y Movistar; mientras que Orange fue la que palmó clientes.

banda ancha Merca2.esPero revisando los datos con detalle, pese al respiro veraniego que se dio el operador azul, la realidad es que la compañía dirigida en España por Luis Miguel Gilpérez está atravesando un desierto en la captación de usuarios. Desde principio de año ha perdido más de 50.000 abonados, y lo peor es que se mantiene prácticamente plana -como se puede ver en el cuadro- que a principios de 2016. Por el contrario, su principal competencia, Orange y Vodafone, han tenido una línea claramente creciente; y en cuanto a MásMóvil -lógicamente- su comportamiento es todavía mejor.

El móvil “salva” a Movistar

Lo curioso de Movistar en los datos que reporta la CNMC, es que en el segmento móvil está teniendo un comportamiento muy digno. En este caso, y haciendo la comparativa tanto con sus dos rivales, como en los periodos de los principios de año, al menos se observa que no hay caídas. Sí un ligero estancamiento, pero lógico en un mercado que ya no puede crecer mucho más.

telefonia movil Merca2.esLa otra cara de la moneda, como no podía ser de otra forma, la representa MásMóvil, que a través de su propia enseña, así como Yoigo y Pepephone, sigue disparada en la captación de clientes y su curva es, por ahora, creciente.

Un resultados que dan margen

Si la cifra de clientes no acompaña, se puede mirar a la de negocios. Y eso es precisamente lo que está haciendo Telefónica. Con un encefalograma plano a nivel de usuarios, el operador azul ha sentido cierto alivio en la presentación de resultados financieros hasta el otoño.

En concreto, Telefónica obtuvo un beneficio neto atribuible de 2.439 millones de euros en los nueve primeros meses de 2017, lo que supone un 9,6% más que los 2.225 millones de euros que ganó en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, los ingresos de la multinacional española se situaron entre enero y septiembre en los 38.846 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,4% en términos reportados y del 2,9% en términos orgánicos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el beneficio bruto antes de amortizaciones en los nueve primeros meses del año se situó en los 12.274 millones de euros, un 2,9% más en términos reportados y un 3,8% más en términos orgánicos, mientras que el beneficio operativo fue de 5.143 millones de euros, un 7,1% más en términos reportados y un 11,2% más en términos orgánicos.

En este contexto parece claro que la rentabilidad por cliente ha aumentado de forma notoria al margen de las cifras que ofrece la empresa. Si con los mismos clientes se gana más, la ecuación sale sola. Ahora bien, habrá que ver hasta qué punto se puede exprimir a los usuarios que ya tiene la compañía.

¿Cuál es la única región española que ya tiene menos paro que antes de la crisis?

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año conocidos ayer, en España ya hay algo más de 19 millones de personas trabajando, cifra desconocida desde 2009. De nuevo, como es habitual en un país dominado por el turismo, la campaña de verano ha ‘tirado’ del empleo y la tasa ha bajado hasta el 16,4%.

Sin embargo, aunque la evolución del empleo es positiva y la recuperación económica es un hecho, son numerosas las voces que alertan sobre el aumento de la desigualdad que ha generado la crisis económica iniciada en 2008. De hecho, ayer mismo se dio a conocer también un informe de UBS y PwC en el que se reflejaba que los multimillonarios españoles han aumentado su patrimonio en un 10% en 2016 (96.000 millones de euros).

Un buen termómetro de esas desigualdades es el empleo. Según la EPA del tercer trimestre de 2017 en España hay 1,3 millones de personas menos trabajando que en septiembre de 2008, cuando 20,3 millones de personas cotizaban a la Seguridad Social. Pese a esta diferencia, hay una región que ya tiene más empleo que al inicio de la crisis y otras están muy cerca de hacerlo mientras otras aún están muy lejos.

Baleares

La única región española que ya supera el número de ocupados que en septiembre de 2008 es Baleares. En septiembre de 2008 había 534.300 ocupados y nueve años después ya hay 585.800. La tasa de paro también es menor y este septiembre se sitúa en el 9,25%, frente al 9,38% de septiembre de 2008. Es la única región de España también que ha reducido su tasa por debajo del 10%.

La tasa de paro de Baleares en septiembre de 2017 es un 9,25%, menor que en septiembre de 2008 (9,38%)

Como es lógico, el poder del turismo en las Islas es la razón que explica este significativo dato. Junto a Baleares, las Islas Canarias y Cataluña son las otras dos regiones que están cerca de superar el número de personas ocupadas que tenía antes de la crisis, aunque la tasa de paro todavía está más lejos.

En efecto, en Canarias ya hay 855.200 personas ocupadas frente a la 862.500 de 2008, mientras en Cataluña la cifra actual es de 3,31 millones frente a los 3,49 millones de hace nueve años. Alcanzar la tasa de paro de 2008 todavía está lejos para las dos comunidades: 21,8% ahora frente a 17,5% en Canarias, y 12,5% frente a 8,95% Cataluña.

Grandes diferencias

En cambio, la situación en otras zonas de España es totalmente diferente, lo que da argumentos a quiénes denuncian la desigualdad creciente en España. La tasa de paro en Extremadura es de un 24,7% en septiembre de 2017, 10 puntos por encima que antes de la crisis. Mientras Baleares ha recuperado ya el empleo, Extremadura está a años luz de conseguirlo.

Lo mismo sucede en Andalucía, donde la diferencia en la tasa de paro entre septiembre de 2008 -18,3%- y septiembre de 2017 -25,4%- es de más de siete puntos. En Castilla-La Mancha también supera los siete puntos. La España desigual, reflejada en el empleo.

Los peores fantasmas de DIA se confirman: se hunde en Bolsa

No ha habido grandes sorpresas. Los resultados trimestrales del grupo DIA no han sido buenos. Y la respuesta de los mercados tampoco. Ya lo predecían los analistas. Si se constatan que «los resultados de la compañía son malos y cae a los 4,2 euros por acción, se hundirá en Bolsa». DIA cerró la sesión de ayer con 4,15 euros por acción, con una caída del 3,91%.

“Ahora es cuando veremos el potencial real de DIA”, alertaban desde el bróker online XTB. Y así ha sido. DIA comenzaba la sesión bursátil con un precio por acción de 4,3 euros. Tras conocerse los resultados ha llegado a mínimos de 4,051 euros (más de un 5% de caída). A media sesión conseguía levantar la cotización hasta los 4,13 euros. Y finalmente ha cerrado a 4,15 euros. De hecho, desde comienzos de esta semana la compañía ya registraba descensos.

Dia
Cotización de DIA desde el 19 de octubre hasta el 26 de octubre.

Su mejor momento lo vivió este verano. El pasado 27 de julio, el magnate ruso Mikhail Fridman se hacía con un 10% de DIA por un total de 323 millones de euros. Ese mismo día, la compañía cerraba al alza. La acción ascendía a 6 euros y, desde entonces, no ha dejado de caer. Su desplome bursátil roza casi el 35%.

En el último año la cotización de DIA se ha caracterizado por posiciones cortas que finalmente se han ido desinflando. A eso se suma que pierde cuota de mercado. DIA perdió el 0,2% del mercado y se ha quedado por debajo de Carrefour con el 8,4% de cuota, según el último estudio de Kantar Worldpanel.

La cadena logró un beneficio neto atribuido de 103,1 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, un 11,7% menos que en el mismo periodo de 2016. Hasta septiembre, registró unas ventas brutas bajo enseña de 7.734 millones, un 1,5% más en euros y del 1,4% más en moneda local respecto al mismo período de 2016. En el tercer trimestre, las ventas brutas cayeron un 3,3%, hasta los 2.607 millones.

Las reformas de tiendas pasan factura

En España, las ventas brutas bajo enseña descienden un 4% hasta los 4.288 millones de euros. El grupo atribuye estos datos al “ajuste del parque de tiendas y los cierres temporales debidos al ritmo de las transformaciones”.

En lo que va de año, el grupo ha remodelado 500 establecimientos DIA Market, DIA Maxi y La Plaza de DIA con una inversión de alrededor de 75 millones de euros. En Iberia, el total de las remodelaciones asciende a 562 tiendas y para finales de año se espera que superen las 600. Un lavado de cara que, desde luego, le ha pasado factura en las ventas. Con establecimientos cerrados por reformas se producen menos ventas.

“En Iberia, hemos acelerado el proceso de remodelación de tiendas, poniendo a disposición de nuestros clientes una experiencia de compra mejorada, además, de nuevos servicios. Todo ello, junto a una significativa inversión en precios respalda nuestro compromiso de volver a registrar ventas comparables positivas en Iberia en el cuarto trimestre de 2017”, declaró Ricardo Currás, consejero delegado de Grupo DIA.

Así, con estas perspectivas y estos resultados, los próximos días serán claves para el grupo presidido por Ana María Llopis.

Publicidad