miércoles, 30 abril 2025

Ametic deja marchar a las grandes, que se montan su propia patronal

La patronal del sector tecnológico Ametic ha votado no a la propuesta de cambio en sus estatutos. Esto implicará que la marcha de las grandes operadoras y otras grandes empresas del sector será definitiva y que dejarán de cobrar sus cuotas lo que, si no se reconduce la situación, llevará a una redefinición de su alcance, de su papel en la sociedad y de su capacidad misma como interlocutor del sector, que quedará dramáticamente mermada.

Las compañías del sector crítico, lideradas por Telefónica y que exigían que su papel en la patronal fuese acorde al de el dinero que ponían encima de la mesa, han decidido ya montar una nueva patronal con los estatutos que los antiguos miembros de Ametic se han negado a aceptar.

La decepción cundió entre las grandes compañías proclives al cambio, que hubieran necesitado de dos terceras partes de los votos de las empresas de más de 250 trabajadores, y mayoría simple de las que tienen menos, para cambiar los estatutos. No consiguieron siquiera mayoría simple en ninguna de ellas. De hecho, hubo más votos a favor del cambio en las pequeñas que en las grandes.

Dicha patronal tendrá como principal objetivo agrupar los intereses de los operadores y de los fabricantes.

Regreso a la escisión

Se vuelve así, por tanto, a la situación anterior a la integración entre Asimelec y Aetic, con dos patronales muy diferenciadas y con distinta capacidad de interlocución.

¿: Sumar a los grandes nombres del sector bajo un mismo techo. Además, se trata de un evento cuyo patrocinio no está incluido en las cuotas. ¿Puede celebrarse sin las sumas que aportan las grandes operadoras y los fabricantes?

Las más de doscientas empresas que permanecen en la asociación, pymes en su mayor parte, reivindicaron en la reunión el esfuerzo que les supone pagar sus cuotas, pero no supieron responder a la gran duda que tienen por delante: ¿Qué sentido tendrá una patronal con 23 empresas menos, sin Telefónica, Vodafone, Orange, Ericsson, HP, IBM, Indra, Juniper, Telecable, Informática El Corte Inglés y otras?

¿El regreso de los rebeldes?

«Hubo un grupo que se fue no por un descontento con Ametic, la gestión o la presidencia, sino un problema con las cuotas. Si les bajan los precios y hay un debate al respecto, es posible que reconsideren volver, del mismo modo que habrá quien decida estar en ambas asociaciones«, subrayó uno de los fabricantes presentes en la reunión.

«Accedimos a seguir pensando que todo se resolvería. Ahora tenemos un año para decidir qué hacer y estamos abiertos a entrar en otra iniciativa si sale adelante. Somos los que más hemos salido perdiendo: En 2017 probablemente nos toque pagar dos tasas«, explicó otro de ellos.

Entre las empresas que pagaron ya la cuota de 2017 y que inicialmente tienen motivos para permanecer en la patronal durante todo el año se encuentran Intel, Huawel, Samsung, Microsoft, Tecnocom, Ikusi y otras. ¿Los motivos para seguir? A fin de cuentas, Ventura Pobre, responsable de Asuntos Internacionales de Ametic, es el vicepresidente de Digital Europe. Asímismo, la Ametic es la patronal inscrita en CEOE y será uno de los principales interlocutores del Gobierno a la hora de negociar el polémico nuevo canon por copia privada.

La asamblea de la asociación acordó la fecha del 9 de marzo para celebrar las elecciones y nombrar a su nuevo presidente. Se abre ahora un periodo de 15 días para presentar candidaturas.

Fuentes próximas a Ametic confiaron en que en dos semanas se presente una candidatura de consenso y que en ella vuelvan las empresas que habían dejado la asociación. No discuten que vaya a haber una nueva, pero creen que muchas de ellas tendrán representación en las dos, como en los viejos tiempos de Redtel.

Consideran que la asociación está saneada después de algunos años malos y que ahora la misión es la de hacerlo muy bien para despejar cualquier duda.

La nueva vida de Obama: se bate en duelo acuático con Richard Branson

0

Poco a poco el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, trata de recuperar la normalidad. Hace un mes que ha dejado la Casa Blanca, y toca reincorporarse a la vida de expresidente, sin la responsabilidad de dirigir la primera potencia del mundo. Y de momento parece que lo ha hecho tomándose unas pequeñas vacaciones junto al millonario Richard Branson.

rvb_hijack-114Al menos, es lo que explica el dueño de la aerolínea Virgin, para quien «ha sido un honor poder invitar a Barack  y Michelle Obama» a la Isla que éste posee en las Islas Vírgenes británicas. Así, el británico relata que nada más llegar a la Isla, el ex presidente le contó cómo llevaba ocho años sin practicar surf. Lo hizo en una escapada a Hawai antes de tomar posesión. A renglón seguido su jefe de seguridad se acercó a él y le dijo «que era la última vez que practicaría ese deporte durante las próximas dos legislaturas.


Ni corto ni perezoso, Branson relata que eso le animó a que Obama practicara el kitesurf, en lo que el dueño de Virgin es un experto. A raíz de ello, un reto: el americano aprendía, pero Branson debía aprender también a hacer foilboard surfing. Una tabla de surf que cuenta con una plataforma debajo y permite levantarse sobre las olas. Al final del todo, un reto: ver quién aguantaba más tiempo.

Obama_Vacaciones

Una semana de entrenos, que terminó con la carrera (ver vídeo) en la que el ex presidente Obama se imponía al magnate británico. «Ser ex presidente de los Estados Unidos debe dar una seguridad en sí mismo impresionante», relata.

Unos días de descanso y relax en los que se puede ver a un Obama relajado y disfrutando junto a Branson. Los Obama están ya de vuelta a Washington, en donde su hija Sasha sigue cursando sus estudios de secundaria.

 

Fotos y vídeo: Virgin

CEOE se lanza a la yugular de Montoro: las grandes empresas pagan el 19% de Sociedades

0

Se veía venir y ha ocurrido. El último hachazo fiscal de Montoro a las grandes empresas con la reforma del Impuesto de Sociedades, ha hecho que la patronal CEOE haya pasado a la acción. Así que ni cortos ni perezosos, los miembros del servicio de estudios han desmontado -paso a paso- los grandes mitos sobre el tipo real que pagan las grandes empresas. Ya saben, aquello de que ronda el 7%. Algo que para el lobbie absolutamente falso porque, de ser así, «nos convertiríamos en un punto de atracción de empresas y competiríamos con Iranda […] sin embargo, las grandes compañías no hacen cola para traer sus centros operacionales a España, sentencia.

Los cálculos de la patronal dicen que las cosas son totalmente contrarias. Según el informe Impuestos y Empresas, análisis de la tributación empresarial, el tipo que pagan las grandes compañías es del 19,2% frente al 22% de tipo efectivo de las pequeñas empresas, lo que «no está tan alejado de las grandes», reza el estudio. Pero la cosa no queda ahí. Estiman que si se sumara el dinero que pagan en impuestos las compañías del Ibex 35 en el extranjero, estaríamos hablando de  un tipo del 21%.

Los empresarios declaran la guerra al Gobierno

De este modo, la patronal que encabeza Juan Rosell responde a la última subida de impuestos del ministerio de Hacienda, que les costó 14.000 millones de euros, y lanzan un órdago al ministro Montoro que, en su última comparecencia en el Congreso, ya avisó de que era más que posible que hubiera nuevas sorpresas para las empresas. Así que, ni cortos ni perezosos, los miembros de CEOE recuerdan a Hacienda que en 2016 la recaudación tributaria ascenderá a 188.000 millones de euros, lo que significa que es «el segundo mejor año de la historia, y mejora en 9.000 millones al 2006, año precrisis».

Esto viene a significar, estiman en la patronal, que «no tenemos un problema de ingresos tributarios que haya que resolver aumentando ingresos por el Impuesto de Sociedades», sentencian.

Para la CEOE no existe un problema de falta de ingresos tributarios en España

Pero no queda aquí la guerra contra Montoro. Acusan a Hacienda de utilizar erróneamente los criterios de contabilidad. Aseguran que el dato que habitualmente se emplea -basado en la comparativa de resultados contables positivos con la cuota tributaria pagada- «no es correcta, ni debería servir para apoyar manifestaciones de parte». Según el estudio, lo que deben tomarse en consideración es la «base imponible positiva», tomando como efecto el «tipo efectivo sobre la base imponible».

Moncloa sube un 43% la inversión en publicidad institucional. ¿Devuelve los favores prestados?

0

El 2016 fue un año muy complicado para el Gobierno de Mariano Rajoy. Un Ejecutivo en funciones que tuvo que apoyarse en los medios más afines para lograr salvar el match ball. Así que parece que Moncloa ha optado por devolver los favores, sobre todo a la prensa escrita. Para este 2017 la Administración va a dedicar a publicidad institucional algo más de setenta millones de euros, lo que supone un 43% más que en 2015 -ya que en 2016 al estar en funciones no se preparó presupuesto-. Datos que reporta el propio Ejecutivo, en el Plan anual de publicidad y comunicación institucional 2017. 

Resulta llamativa la cantidad que se va a destinar a prensa escrita: el 53% de las campañas van a pasar por diarios y suplementos dominicales, una cifra bastante superior a la de los dos años pasados: 49,3% y 48,6%, respectivamente. Una cifra bastante superior a la televisión, por donde van a pasar tan sólo el 23% de los anuncios que el Gobierno ponga en marcha el presente curso. Algo llamativo, sobre todo si se tiene en cuenta que hablamos del soporte líder, en el que las marcas invierten mayores cantidades de dinero. De hecho, las empresas aportan cerca de 2.100 millones de euros, según datos de Magna. Eso sí, Internet será el gran protagonista, porque el 75% tendrán presencia en diarios on-line.

inversion_publicidad_internetLa mayor parte de los anuncios que haga este año el Gobierno van a ir destinados a la promoción de hábitos saludables y seguros para la ciudadanía, así como el ahorro energético. En total, hablamos del 46% de las campañas. Le seguirán -con el 30%- aquellas que están relacionadas con los derechos y deberes de los ciudadanos. El ministerio que mayor gasto hará en las 92 campañas que se van a poner en marcha es el de Energía, que contará un presupuesto de 18 millones de euros, seguido por el de Sanidad con 14 millones de euros. En total, cinco ministerios gastará el 86% de la inversión publicitaria.

Un reparto que ha levantado ampollas en el sector. Las televisiones no terminan de entender que con la audiencia que tienen, el Ejecutivo opte por invertir más en medios como prensa o radio que en ellas. Especialmente porque el EGM asegura que los ciudadanos dedican 223 minutos a la televisión, frente a los poco más de 9,5 minutos que dedican a la prensa. Así que los diarios están encantados con la llegada del maná de la publicidad institucional del Gobierno. Ahora queda por ver la segunda derivada: el reparto que se hace por cada medio, algo que podría dejar entrever la devolución de favores a los apoyos obtenidos por parte del Ejecutivo.

«La reforma laboral debe apoyar la entrada en el mercado laboral»

Acabamos de cerrar el primer mes del año, que nos deja unos datos un tanto agridulces en la creación de empleo. Hay 57.200 parados más, sin embargo, presenta algunas trazas positivas. Eso es, al menos, lo que nos explica el presidente de ASEMPLEO, Andreu Cruañas, quien pide no ser excesivamente pesimistas con estas cifras.

A su juicio, todo debe medirse en su justa medida. Sobre todo, porque los datos de enero “han vuelto a sorprender”. Una caída de la afiliación de 174.800 personas, la menor desde 2007. También el menor incremento de paro en un mes de enero desde 2004 “y con un mejor comportamiento de sectores estacionales como el comercio y la hostelería”.

P ¿Podemos entonces ser optimistas de cara al 2017?

Las previsiones para 2017 dicen que la creación de empleo se va a ralentizar. Es pronto para hacer conclusiones definitivas, pero creemos que en febrero y marzo el Brexit impactará con fuerza sobre el empleo. Estimamos que el paro estructural estará en torno al 18%, aunque Europa lo fija en el 18,5%. Es decir, que hay poco margen para emplear a las personas que tenemos desempleadas.

Esto se traduce en escasez de capital humano para cubrir los puestos que se generan. El problema es que tenemos mano de obra no capacitada para lo que hoy demandan las empresas. Te puedes surtir de un pequeño retorno de la emigración cualificada (sobre todo del Reino Unido) y de nueva producción de personas cualificadas que, sin pasar por el paro, vienen de la población activa.

Esto planteará tensiones en los salarios y, por tanto, también en los precios.

P El otro día decía el presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis Feito, que es necesario empleo de mala calidad para poder generar puestos de trabajo. ¿Coincide con la apreciación?

En parte es cierto, pero no es sencillo de hacer. Sobre todo, porque es implica competir en precios. Un modelo para el que España no está preparada, ya que el resto de costes –a parte del empleo- no acompañan. No podemos intentar reabrir plantas textiles con gran intensividad de mano de obra. Además es muy complicado identificar en qué sectores se podría crear ese empleo menos cualificado.

P ¿Futura Reforma Laboral? En qué sentido debe hacerse.

La primera que llevó a cabo el Gobierno del PP estuvo enfocada a la destrucción de puestos de trabajo. Es decir, a permitir adaptar la plantilla a las necesidades de la empresa. Ahora lo que toca es justo lo contrario. Una gran reforma sobre la entrada al mercado laboral.

Lo primero de todo, y estoy cas seguro, es que vamos a un modelo de tres grandes contratos. Habrá matices en función de los acuerdos políticos, pero básicamente nos quedaremos con: un indefinido con indemnización creciente; un formativo y un tercero que permitirá ajustar la temporalidad real. Ahora mismo este último no existe, y está oculta en la concatenación de falsos eventuales.

Es decir, que vamos a empezar a gestionar la temporalidad… El gran problema de nuestro mercado laboral.

Evidentemente hay que mejorar los controles, siempre y cuando no afecte a la competitividad empresarial. Lo que hay que ver son las necesidades reales de ese puesto de trabajo, y qué naturaleza tiene.

P ¿No tocamos las políticas activas de empleo?

¡Por supuesto! Va de la mano. Sobre todo para acabar con el desempleo estructural. La Formación es básica. Debemos ayudar a la gente que se adentra en el mercado laboral para ver cómo evolucionar sus competencias. Todo esto lleva aparejada una reforma de los servicios públicos de empleo.

Debemos abrir el SEPE a la colaboración público privada. Para ello, hay que reformar el modelo de Formación continuada para el empleo. La Fundación Tripartita, por ejemplo. Además, también hay que modificar la Formación Profesional y lograr que la intermediación permita colaborar a todos los agentes que actuamos en ese mercado.

No tiene sentido que cada institución maneje una base de datos distinta, por ejemplo. Esto es algo muy sencillo, que es gratis y que sería muy beneficioso.

P ¿Era usted partidario de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)?

Al final, el SMI acaba siendo regulado por el propio mercado. No puedes ponerle puertas al campo. Es cierto que el Salario Mínimo es una garantía para que las personas tengan un mínimo con el que subsistir, pero hay cosas que uno no puede gestionar por decreto. No podemos decir que el SMI vaya a ser de 1.500 euros, porque no sería factible. Todo tiene un límite, porque de lo contrario entras en la espiral contraria: destrucción de puestos de trabajo.

Las eléctricas españolas son la gran puerta giratoria de la política española

0

Es el último de una larga lista, que continúa creciendo a día de hoy. Y es que, el revuelo que se ha formado entorno al nombramiento del ex director general de la Guardia Civil, Asernio Fernández de Mesa, como vocal externo de Red Eléctrica de España (REE) viene a dar respuesta a una situación que parece insostenible para la opinión pública, harta ya de las puertas giratorias.

Pero, ¿qué son las puertas giratorias? Se trata de un término que proviene del mundo anglosajón y que viene a dar cuenta de un fenómeno ya implantado en nuestro país, por el cual los altos cargos públicos se vinculan con cargos en empresas privadas sin ningún obstáculo o impedimento.

Volviendo al tema principal: el nuevo vocal de REE entrará a formar parte del consejo de administración de uno de los grandes operadores dentro del mercado eléctrico de nuestro país. Pero no es el único, ya que a lo largo de los años, ha llegado a dar puesto como consejero a cinco representantes del pueblo -De Mesa sería el sexto-.

fernandez-de-mesa-ree-espana-puerta-giratoria Entre los afortunados históricos, destacan nombres como Alberto Nadal, secretario de estado de energía; o la diputada del PSOE, Arantxa Mendizábal. Sin olvidar a todo un ministro de Agricultura como fue Luis María Atienza Serna durante el último gobierno de Felipe González. 

Sin embargo, volviendo al día de hoy, Fernández de Mesa se unirá a un equipo del que forman parte José Folgado Blanco, que fue secretario de estado de Economía y Energía; y el que fuera presidente de Aragón con el Partido Popular, Santiago Lanzuela Marina.

El expresidente del Gobierno, José María Aznar, es otro de los políticos que acabó en el consejo de administración de un operador energético -Endesa-

El primero de ellos ocupa en la actualidad el puesto más alto, como presidente del consejo de administración, mientras que el representante aragonés mantiene el cargo como consejero externo dominical -a petición del SEPI-.

Pero REE no es la única que actúa de este modo, tampoco se trata de un problema que se circunscriba en exclusiva al sector eléctrico. De hecho, entre los competidores por el mercado energético, destacan nombres como el del expresidente del gobierno, José María Aznar, quien fue consejero en Endesa. 

Por las puertas giratorias que van a desembocar en esta compañía, han pasado la ministra de Economía, Elena Salgado; y Pío Escudero. En la actualidad, el único representante del pueblo que sigue formando parte de la compañía es Miquel Roca Junyent, como vocal externo e independiente.

Las puertas giratorias de Gas Natural conectan con Austria, país donde fue ministra una de sus actuales consejeras, Benita María Ferrero-Waldner

En cualquier caso, Aznar no ha sido el único jefe del Ejecutivo que ha pasado bajo estas puertas que conectan los más altos cargos públicos con sus homólogos en las empresas privadas. Felipe González también ocupó durante varios años un puesto en los órganos administrativos y de gobierno de Gas Natural.

Tras su salida, fue sustituido por Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación durante la IX legislatura en España, estando al mando del país, José Luis Rodríguez Zapatero. Caso especialmente llamativo es el de Benita María Ferrero-Waldner, que fue ministra de Asuntos Exteriores de Austria.

Enrique Alcántara-García Irazoqui ha sido un hombre de Estado durante toda su vida. No ha llegado a ocupar grandes cargos políticos, pero ha desarrollado a lo largo de su vida laboral una gran trayectoría como delegado del Gobierno en la Autoridad Portuaria de Barcelona. También ha sido abogado de Estado. Ahora, forma parte del consejo de Gas Natural.

Enagas e Iberdrola

Ibredrola se ha constituido como una e las compañías energéticas que más políticos ha fichado para su consejo en los últimos años -lo mismo que ocurre con Enagás-. En la primera destacan nombres como: Ángel Acebes, Fernando Becker, Juan Pedro Hernández Molto, Manuel Amigo, Manuel Marín o Ramón de Miguel.

Por su parte, Enagás cuenta entre sus filas con Marcelino Oreja, consejero delegado de la sociedad desde septiembre de 2012. Oreja llegó a ser eurodiputado en el Parlamento Europeo entre los años 2002 y 2004, presentándose por el Partido Popular.

Ana Palacio, la que fuera ministra de Exteriores durante la última legislatura del Gobierno de José María Aznar, cuando tuvo que hacer frente a la ocupación del islote de Perejil. Ahora es consejera independiente de la compañía eléctrica.

Otra ministra, en este caso como representante del PSOE, y que se mantiene en el consejo es Isabel Tocino Biscarolasaga. Luis Valero Artola, por su parte fue secretario general de Industria del ministerio de Industria, Energía y Turismo. Antonio Hernández Mancha es otro de los que viene a sumarse a esta lista.

Zapatos más caros del mundo: los mejores ejemplares de la historia

0

Diamantes, bolsos y zapatos … todos ellos los mejores amigos de una mujer. Las mujeres nunca parecen tener suficiente de ellos. ¿Recuerdas a Imelda Marcos y su colección de más de 3.000 zapatos? Casi todas las mujeres pueden pasar un día entero comprando zapatos, y no les importaría gastar una cantidad significativa sólo para obtener el mejor par posible. Christian Louboutin, Jimmy Choo y Manolo Blahnik son sus amigos más cercanos, independentemente de su precio.

Los precios de los zapatos más caros del mundo pueden ser escandalosos para algunos, pero para otros estas prendas son mucho más que zapatos.

Zapatillas de Rubí de Harry Winston – 3 millones de dólares

zapatos-mais-caros-do-mundo

En 1939, Metro Goldwyn Mayer produjo una de las mejores películas de todos los tiempos, El mago de Oz. La película siguió las aventuras de Dorothy, mientras buscaba al mago de Oz en la Ciudad Esmeralda a través  de un camino de ladrillo amarillo mientras usaba sus zapatillas de rubí. Las zapatillas de rubí brillaban con lentejuelas.

Cincuenta años más tarde, Ronald Winston recreó las zapatillas de rubí para celebrar el aniversario de la película. En lugar de lentejuelas, Winston utilizó rubíes reales, 1.350 quilates de ellos, más de 4.600 piezas, para ser exactos. También añadió 50 quilates de diamantes Que se sepa sólo la protagonista de la película, Judy Garland, ha recibido el honor de usar el par de zapatos más caros del mundo.

«Rita Hayworth» Talones de Stuart Weitzman – 3 millones de dólares

La película Cadena Perpétua mostró a un prisionero usando un cartel con una imagen de Rita Hayworth para ayudarlo en su fuga de la prisión e ayudarlo a mantener su cordura. Rita Hayworth hizo más que eso.

También inspiró la creación de uno de los zapatos más caros del mundo. Usando los pendientes favoritos de la actriz para su inspiración, Stuart Weitzman creó un par de tacones abiertos de satén sienna quemado. Están decorados con diamantes, rubíes y zafiros. La hija de Hayworth, la princesa Yasmin Aga Khan, posee los zapatos evaluados en 3 millones de dólares.

Tanzanite Heels de Stuart Weitzman –  2 millones de dólares

Tanzanite-Heels

Este par de zapatos utiliza cuero de plata y tiene un marco de platino adornado con diamantes y gemas tanzanitas. Hay 28 quilates de diamantes atados a las correas delanteras de los talones. Encrustados en las correas del tobillo se encuentran 185 quilates de gemas de tanzanita.

Colgando de estas pulseras de mismo tobillo están un par de gemas de 16 quilates de peso. Pero la atracción principal de este par de zapatos son sus tacones. Imagínate tener 595 quilates de diamantes incrustados en platino decorando tus talones ¡Alucinante!

Ruby Slippers de Stuart Weitzman – 1.6 millones de dólares

9-31

Otro par de zapatos inspirado por el Mago de Oz. La plantilla es de color rojo cereza, con la parte superior hecha de satén rojo que incluye 642 rubíes ovalados y redondos de Birmania. Los rubíes se colocan en una media libra de platino que pesan 123,33 quilates. Se suponía que deberían aparecer durante la ceremonia de los Óscar en 2003, pero al final no fue posible.

Algo lamentable, porque una ceremonia brillante en Hollywood es uno de los pocos lugares donde los zapatos se pueden usar y lucir como se merecen.

Guillermo Stilletos de Stuart Weitzman – 1.090.000 de dólares

Platinum-Guild-Stilettos

Este par de zapatos está hecho con una tela del platino. Los tacones están decorados con 464 diamantes redondos y en forma de pera Kwiat roscados juntos por hilos de platino. Los zapatos son flexibles, sin embargo, y se pueden utilizar en cualquier ocasión.

Si tienes que asistir a una noche de premios llena de celebridades, entonces los zapatos son perfectos, como Laura Harring ha podido atestiguar en el año 2002. Si la noche es formal, pero no tan exigente, puedes quitar los diamantes, usar los zapatos y convertir Los diamantes en una una bonita joya.

Zapatillas de Nizam Sikandar Jah – 160.000 de dólares

picture31

Nizam Sikandar Jah gobernó un estado en India durante la primera parte del siglo XIX. Nació en 1768, y durante este tiempo, usaba un par de zapatos que fueron adornadas con los mejores rubíes y diamantes.

Las zapatos eventualmente se convirtieron en un símbolo de la realeza del siglo XVIII. Nadie sabe el paradero de las zapatillas después de que hayan sido robados del museo donde se exponían. Expertos y colecionistas esperan verlas algún día en alguna subasta o siendo vendidas por sorpresa.

Air Force 1 Supreme Max de Nike – 50.000 dólares

nike_swoosh_logo_black

Un par de zapatillas cierra esta lista. Por supuesto, tener diamantes de color chocolate con un peso de 11 quilates delineando el emblema de los zapatillas ayudó a aumentar su precio.

Son una creación de Nike que, además de crear zapatillas para los «comunes de los mortales», también tiene un largo recorrido fabricando zapatillas totalmente personalizadas y de lujo. Estas son sólo un ejemplo de algunos de sus modelos «premium». Correr nunca ha sido más lujoso.

El geco, el reptil que ocultaba 14 subespecies diferentes

0

Hace unos días descubrimos que la Pita Ventirroja no es solo un pájaro, sino que es una especie que suma doce especies en una, lo cual demuestra que hay existe aún un campo muy amplio de investigación en lo que se refiere a la zoología. La Tierra es muy extensa y aún quedan muchas regiones a las que poder acceder, de ahí que cada día tengamos nuevas noticias con respecto al número total de especies que sobreviven en el planeta azul.

Asimismo, los avances en tecnología permiten distinguir diferentes tipos de subespecies dentro de una especie concreta. Esto ocurre gracias a los análisis de ADN, una técnica que hace algunos años no estaba disponible y que hacía casi imposible distinguir a subespecies de un animal con rasgos morfológicos muy similares.

La técnica del análisis de ADN permite conocer las diferentes subespecies de una especie reina.

Este es el caso de una subespecie de geco que habita en las montañas de Omán, que no había sido catalogado correctamente hasta ahora. Gracias al equipo de científicos del Instituto de Biología Evolutiva de España, se ha averiguado que esta sola subespecie en realidad se divide en 14 especies diferentes. Esto plantea un gran reto para este grupo de investigadores que tendrán que averiguar si alguna de estas subespecies se encuentra en peligro de extinción.

Geco Pristurus Rupestris Rupestris

Este tipo de reptil es uno de los más abundantes en las montañas de la península arábiga, llamadas Hajar. Esta es una cordillera que se encuentra totalmente aislada del resto de la población, lo que la convierte en una zona perfecta para el crecimiento de diferentes especies, tanto de especies de animales como de especies de plantas. Son infinitas las posibilidades que se pueden encontrar en la zona.

El reptil geco ahora se divide en 14 subespecies diferentes que evolucionaron por la elevación de las montañas.

Centrándonos en el geco, se trata de un reptil vespertino que regula su temperatura corporal gracias al sol. En principio se trataba de un animal común en la zona y por ello nunca habían sido objeto de estudio, pero ahora se han hallado estos nuevos datos que lo ponen en el punto de mira de los científicos.

Se han identificado 14 subespecies que viven en una zona inferior en la comunidad de Cataluña y que tienen millones de años, concretamente hace ya 15 millones de años de la diversificación de esta especie. La cumbre de esta variedad ocurrió en los últimos cinco millones de años, cuando las montañas se elevaron en diferentes niveles y se separaron en varios núcleos de poblaciones. Esto les obligó a desarrollarse de forma diferente pero conservando el mismo aspecto exterior.

Estos descubrimientos nos siguen demostrando que aún queda mucho por escribir en el libro del planeta Tierra y que quedan una gran multitud de especies por conocer, especialmente si nos centramos en las especies marinas a las que no tenemos acceso. ¿Cuál será el siguiente paso de los investigadores de zoología? No tardaremos mucho en escuchar nuevas noticias al respecto.

Las mejores Apps para emprendedores del siglo XXI

0

A pesar de que parezca un proceso sencillo, emprender no es cosa de dos días, sino de días y días de trabajo constante. Por suerte hoy en día existen multitud de herramientas que pueden ayudarte a comenzar y a mantener ese negocio que siempre has soñado tener. Te ayudarán a gestionar tus cuentas, a realizar las facturas en línea e incluso a gestionar las redes sociales.

Sin más, vamos a conocer las mejores apps para emprendedores del siglo XXI, unas aplicaciones que podrás descargar tanto para tu móvil como para tu tablet o tu ordenador, dependiendo de los métodos que uses normalmente.

Hootsuite

hootsuite

Con el paso del tiempo te será posible contratar a una persona que se encargue de gestionar las redes sociales por ti pero, en un principio, deberás hacerlo tú solito con la ayuda de esta aplicación llamada Hootsuite. Es ideal para no volverte loco a la hora de llevar todas las redes sociales ya que te permitirá gestionarlas todas desde el mismo lugar.

Hootsuite te permitirá programar mensajes, consultar interacciones entre usuarios y seguir a personas interesantes que compartan gustos contigo. Existe la versión gratuita, pero la versión Premium te dará unas cuantas ventajas más como, por ejemplo, añadir a más personas que puedan gestionar las cuentas de tus redes sociales. Es ideal para cuando hayas avanzado y crecido y puedas contratar a alguien para que te ayude en esta tarea.

Evernote

evernote

Me encanta Evernote y siempre la recomiendo a todos mis amigos. Se trata de una especie de agenda virtual, aunque con muchas más opciones. Te permitirá hacer todo lo que te propongas y por eso muchos de ellos definen esta aplicación como una ‘oficina virtual‘. Existe, al igual que con casi todos estas herramientas, una versión gratuita y una versión Premium con muchas mejoras.

A grandes rasgos, Evernote ofrece lo que cualquier agenda; una zona para anotar lo que tienes que hacer en el día, una opción para hacer listas de cosas pendientes, recordatorios con alarmas, redactar notas y, además, compartirlas…, de todo, incluso puedes digitalizar tus documentos escritos a mano y pasarlos a quien desees.

Dropbox

dropbox

Si por tu trabajo necesitas compartir muchísimos documentos, Dropbox es el programa que necesitas. Aquí podrás subir archivos del tamaño que necesites y compartirlo con quien desees, incluso puedes crear diferentes carpetas para cada uno de tus socios y compartir ahí todo lo que necesitéis sin necesidad de que nadie más esté invitado a esa carpeta.

Lo mejor de todo es que puedes acceder a esta plataforma desde cualquier dispositivo, ya sea un móvil, una tablet o un ordenador, por lo que podrás estar siempre conectado estés donde estés, ¿No es genial? También puede servirte como almacenaje de archivos personal al crear una carpeta totalmente privada en la que solo tú puedes entrar.

Google Apps for Work

google

Si eres empresario, la herramienta Google Apps for Work es indispensable en tus dispositivos. Esta aplicación te ofrece un correo personalizado, videochats, documentos compartidos en tiempo real, una alta seguridad y, como no, la posibilidad de trabajar con él desde cualquier dispositivo móvil. Vamos, que es toda una ganga esta aplicación.

Así que no lo pienses más y, si eres usuario de Android, hazte con esta aplicación para estar siempre a punto en los negocios y es que no debes olvidar que cuando eres empresario no existen los días de fiesta. Tu negocio es tu sustento así que debes preocuparte cada día por él y por mejorarlo.

Any.do

any

Si lo tuyo son las listas, la aplicación Any.do es lo que estás buscando. Con ella podrás organizar todo tu trabajo y todas tus tareas de forma muy sencilla ya que te permite hacer listas y gestionarlas de forma muy sencilla, tanto que te sorprenderá muchísimo, especialmente si lo tuyo no son las aplicaciones ni las herramientas tecnológicas.

Pero esto no es todo, no, sino que la aplicación Any.do te permitirá compartir esas listas que has creado con todas las personas que tú quieras. Puedes compartirlas para un grupo de personas o puedes pasarla a una sola persona, todo depende de en qué consista ese trabajo. Así que si lo mejor te va para organizarte son las listas, esta es tu aplicación.

Anfix

anfix

Llevar las cuentas de forma correcta siempre es importante ya que es necesario saber de dónde viene el dinero y dónde va a parar, ¿No es cierto? Es por ello por lo que te recomendamos Anfix, una aplicación estupenda para realizar un seguimiento de las cuentas de tu negocio. Así que si necesitas hacer un seguimiento de las tareas financieras de tu empresa prueba con Anfix, seguro que no dejarás de usarla.

Su funcionamiento es bastante simple ya que se trata de un programa de contabilidad que trabajar directamente en la nube, de esta forma no tendrás que tener directamente las cuentas de tu negocio, sino que estarán en una plataforma muy segura a la que podrás acceder siempre que lo necesites para realizar modificaciones.

Freshbooks

fresh

Si no te llevas bien con las facturas, no te preocupes, con la herramienta de Freshbooks no volverás a tener ningún tipo de dificultad a la hora de facturar para un cliente. Con esta aplicación podrás facturar directamente desde la nube, por lo que podrás realizar una factura en cualquier lugar y en cualquier momento. Además, está disponible para todo tipo de dispositivos, así que también podrás hacerlo desde tu propio móvil.

Se trata de una aplicación bastante completa y muy sencilla de usar, así que si lo tuyo no son los números ni las facturas, Freshbooks puede ser la herramienta perfecta para ti. Pruébala y cuéntanos qué tal te ha ido con ella.

Team Viewer

ream

Si eres de los que siempre lleva el ordenador encima por si acaso necesitas algún documento guardado en él, ya podrás dejarlo en casa y respirar tranquilo. Con Team Viewer podrás acceder a tu PC por control remoto y acceder a todos los documentos que hay guardados en él, por lo que no necesitarás tener siempre a mano tu ordenador, además de que tampoco será necesario tener todos los archivos almacenados en la nube.

Para acceder a esos documentos que puedes necesitar, tendrás que tener instalado el Team Viewer en tu dispositivo móvil. Así de fácil, con una sola aplicación tendrás siempre disponibles todos los documentos que puedas necesitar en un momento concreto. Nunca se sabe cuándo se puede firmar un nuevo acuerdo, ¿No es cierto?

Porqué te falla la memoria (y cómo evitarlo)

0

¿Quién no ha tenido alguna vez un lapsus de memoria? Se nos olvida un nombre, un título de una película y en ese momento, parece el drama. Si estos problemas de memoria son generalmente inofensivos, si persisten, pueden ser inquietantes y requieren tratamiento médico.

Podemos comparar la memoria a una gigantesca biblioteca que puede almacenar información tanto a corto como a largo plazo. La puerta principal de esta biblioteca es la captura de la información a través de nuestros diferentes sentidos. La información que llega al cerebro a través de la vista o el oído, y pasa por el córtex prefrontal, se le denomina como el lugar de la memoria sensorial. La información no es tratada, solo retenida durante un segundo. Rápidamente llega a la zona de la visión, el lóbulo posterior (occipital) que analiza: «Conozco lo que estoy viendo.»

lobulo frontal

La información se transmite a otra red neuronal, que retendrá esta información un poco más: unos pocos segundos, que es la memoria a corto plazo, memoria de trabajo, capaz de almacenar hasta siete informaciones a la vez. Sin embargo, para que esta información sea retenida por más tiempo, debe pasar por un circuito bastante complicado, en el centro del cerebro. La información será codificada, catalogado; recibe una especie de “etiqueta” que la data, otra que la relaciona con los recuerdos y los conocimientos ya adquiridos. Una vez completado este proceso, la información se almacena en el hipocampo, lugar de la memoria a largo plazo.

Pero, ¿por qué olvidamos? ¿Qué es lo que olvidamos? ¿Por qué algunos recuerdos son más resistentes que otros al olvido? ¿Cuando tiene uno que preocuparse por su falta de memoria? A continuación, te lo explicamos.

El olvido es la situación en la que no podemos recordar algo cuando lo deseamos. El olvido afecta a todos los tipos de memoria: autobiográfica, la de aprendizaje e incluso la memoria prospectiva, y eso hace posible que se olvide un nombre, un código, una ruta que conocíamos en el pasado, un texto que hemos aprendido … el olvido no significa necesariamente que un recuerdo se ha ido, simplemente puede ser difícil de recuperar. Así pues, podemos recordar cosas que suceden, incluso a los demás, pero no podemos hacerlo con total libertad o a demanda.

Mujer que olvida algo

Parece que el olvido se debe a dos factores, en primer lugar, el hecho de que la memoria puede deteriorarse, especialmente si no hemos buscado esa información en algún tiempo, y en segundo lugar porque hemos memorizado otras informaciones cercanas que interfieren con la información más antigua.

Algunos recuerdos son más resistentes que otros al olvido. Cuanto más se utilice un recuerdo y cuanto más sea buscado con regularidad, más se anclará en nuestra memoria y es poco probable que se olvide. Por ejemplo, si utiliza un número de teléfono todos los días, este será memorizado rápidamente, pero si se llama pocas veces a la semana a ese número, es posible que se olvide. Por otra parte, las actividades que las realizamos automáticamente, y habilidades como montar en bicicleta, nadar, conducir… son más difícil de olvidar incluso entre las personas que padecen grandes trastornos de memoria.

Amnesia infantil

Los niños muy pequeños e incluso bebés están dotados de una memoria muy eficiente, pero lo normal es olvidar lo primeros recuerdos. Según Freud, esta amnesia infantil se debe a la represión. Desde una perspectiva neurocientífica, la amnesia infantil podría ser debida al hecho de que los primeros recuerdos fueron adquiridos en una etapa en la que el niño no tiene o no ha aprendido todavía ningún lenguaje, y donde sus capacidades perceptivas y motoras son radicalmente diferentes de las que desarrollarán a partir de los 3 años. Esta diferencia de contexto entre la creación de la memoria y su recuperación podría explicar la incapacidad de encontrar recuerdos muy tempranos.

Por otra parte, también podemos pensar que el sistema de memoria está todavía inmaduro y hace que la conservación y la evocación de los primeros recuerdos sean demasiado frágiles para ser guardados.

olvido infantil

¿Cuando preocuparse por la falta de memoria?

El olvido, afortunadamente, no siempre se corresponde con una enfermedad de memoria. Nuestra falta de memoria puede provenir de la falta de disponibilidad, es decir, la falta de atención o por la fatiga física, o cuando algo nos preocupa. Por otra parte, en algunos casos, puede ser necesario olvidar todo cuando se ha experimentado un suceso traumático.

También hay que aceptar que a medida que se envejece, nuestra memoria nos juega malas pasadas, y corremos el riesgo de olvidar más y más información, no solo debido al envejecimiento fisiológico de las estructuras que participan en las diferentes etapas de almacenamiento, sino también porque es probable que causen una mayor interferencia de la cantidad de información almacenada.

mujer que olvida

En general, es el entorno el que más se preocupa por las omisiones de un ser querido, especialmente cuando esto llega a ser incapacitante. Debe preocuparse cuando estos descuidos que afectan a la información conocida del individuo y, sobre todo, cuando no parece ser consciente. El olvido se convierte en masivo, y se conoce como falta de memoria, es decir, incapacidad para aprender y se produce cuando el hipocampo se ve afectado en ambos hemisferios.

Los planes personales de Fernando Tejero tras su ruptura con el cantante Muerdo 

0
El actor cordobés Fernando Tejero cumplirá a finales de mes 50 años. La cincuentena no la celebrará junto a Pascual Cantero, cantante murciano conocido artísticamente como «Muerdo». Y es que tras casi un año de relación, iniciada en la Nochevieja de 2015, el amor llegó a su fin: «Todo se formalizó en Nochevieja, pero nos conocimos antes, en un concierto de Rozalén. Ella es íntima amiga de Pascual y amiga mía también, aunque más de él y de muchos más años». No es la primera vez que el actor de La que se avecina comparte su vida con alguien menor que él, en este caso 22 años más joven. Y tampoco es la primera vez que Tejero muestra su tristeza en las redes sociales. 
En este caso, tras borrar minuciosamente sus fotografías junto a Muerdo, se puso a recitar a Joaquín Sabina: «Lo peor del amor cuando termina son las habitaciones ventiladas, el puré de reproches con sardinas, las golondrinas muertas». Ahora Fernando Tejero se centrará en su trabajo, ya que arrancó el año en Valencia compartiendo labor sobre las tablas junto a Malena Alterio, Adriana Ozores y Ernesto Alterio, con los que comparte la gira Atchúusss!!!, que está basada en los primeros textos de Antón Chéjov bajo la dirección de Carles Alfaro y la producción de Pentación Espectáculos.
Fernando Tejero se ha centrado en su carrera tras su ruptura con Muerdo
Para este año también tiene pendiente rodar nuevos capítulos de La que se avecina, sitcom en la que volverá a trabajar junto a Daniel Guzmán. Es cierto que 2016 había sido un año estable desde un plano personal para el actor, ya que solo protagonizó una polémica en relación a los que dudaron de la etiqueta de «intelectual» referida a él tras firmar un texto de apoyo a la unión electoral de Podemos e Izquierda Unida que compartió con Juan Diego, Alberto San Juan, Carlos Bardem, Antonio de la Torre, José Sacristán, Fernando Tejero, Eduard Fernández, Juan Diego Botto, Luis Tosar, Antonia San Juan, Pepe Viyuela, Bárbara Lennie, Icíar Bollaín, Miguel Albadalejo, Benito Zambrano, Daniel Guzmán, Ismael Serrano, Josele Santiago, Amparo Sánchez (Amparanoia), Coque Malla y Santiago Auserón.
A ver si me explico (escribió Tejero): Soy artista, homosexual, apoyo a Podemos y a los que me faltan al respeto les seguiré pidiendo que me coman el rabo». Es cierto que el final de su relación con Muerdo no ha sido tan escandalosa como la de Miguel Ortiz Vera, sevillano que se coronó Mister Gay España 2012. Y es que Tejero un buen día le escribió el siguiente mensaje en público al joven con el que compartió su vida: «@migueletre Deberías pagarme el dinero que me debes. ¿No te parece?». El actor se sinceró hace año y medio en Viajando con Chester:»Lo que más me preocupa es hacerle daño a mis padres. Nunca me he sentado a decirles ‘soy homosexual’ y sé que lo saben. No sé por qué… son mayores y pienso que si les puedo evitar un disgusto…». Sobre la comentada ruputra señaló: «Toqué fondo. He hecho cosas que jamás pensé que haría». Con Muerdo ha sido diferente, para mejor, y no sabemos si para 2017 el plan personal de Tejero es cumplir su sueño de ser padre a través de vientre de alquiler. Tiempo al tiempo.

¡Sorpresa! La marca más recordada no es El Corte Inglés

0

En contra de lo que uno pueda imaginar, la marca que más recordamos no es española. Se trata de la francesa Carrefour que, según Kantar, es la firma que tiene una mayor notoriedad entre los ciudadanos. Al menos, es lo que pone de relieve su tracking IOPE en el que analiza la notoriedad de las marcas a través de los anuncios que llevan a cabo en distintos soportes. Tras la francesa, se sitúan El Corte Inglés, Lidl y Día.

Un trono que logra gracias, fundamentalmente, a la publicidad directa, ya que si se elimina es El Corte Inglés la marca que se hace con el trono. De hecho, la compañía que preside Dimas Gimeno, es la más recordada por los consumidores en prácticamente todos los soportes: televisión, radio, periódicos y suplementos y publicidad exterior. A partir de aquí, y a cierta distancia, se encuentran otras firmas como Coca Cola, Renault, Movistar y Vodafone. Aunque ojo, es llamativa la presencia de Amazon, que ha subido 16 puntos en el ranking, es la más recordada en Internet, y está ya en la posición número 20 global.

¿Cuáles son los podios medio por medio? Pues todo depende, aunque en casi todos -como decimos- el rey es el mismo: El Corte Inglés, que es la empresa que más dinero invierte anualmente en publicidad.

Televisión:

Los grandes almacenes consiguen el mejor recuerdo por parte de los usuarios, con casi siete millones de menciones, lo que supone elevar la cifra en casi un 12% respecto al año anterior. A continuación se encuentra Coca Cola, que baja hasta algo mas de 5,3 millones de recuerdos, y le sigue BMW que se sitúa en el primer tercio de la tabla al ser recordada por más de cuatro millones y medio de personas. Supera, de este modo, a Mercedes que ha caído dos posiciones y se ha visto sobrepasada -también- por Renault.

Publicidad Exterior: 

Repite podio respecto a 2015: El Corte Inglés, Carrefour y Mc Donald’s. Resulta llamativa la subida que capitaliza Dectahlon, que consigue el recuerdo de 1,7 millones de personas y sube tres escalones. Aunque el más destacado de todos es el de Burger King, que sube 6 posiciones y se sitúa a escasas seis mil menciones de la cadena de ropa deportiva. De este modo, se cuela en el Top Ten de las firmas con mayor notoriedad en Publicidad Exterior, igual que Renault y Mercadona -que escalan tres puestos- y se cuelan en los diez primeros. De hecho, este tipo de publicidad parece darle a la cadena de Juan Roig un buen resultado, ya que logra el recuerdo de un millón doscientas mil personas.

TOTALCine: 

Rara vez habrá visto usted a El Corte Inglés anunciarse en el cine como tal. De hecho, aquí el ranking comercial varía radicalmente. Es Coca Cola la que logra el favor de los espectadores con más de 2,4 millones de menciones. Lo hace, además, de sobra, ya que el siguiente en la lista es Cinesa -que no llega al millón de recuerdos- y Vodafone (que pierde la segunda posición) con 875.000 espectadores.

Revistas: 

Las marcas de cosmética son las grandes reinas en este campo. Quizá por eso es L’oreal la marca que se lleva el mayor recuerdo de marca. Algo más de un millón de personas dicen tener el recuerdo en alguna revista. Le sigue -a más de 130.000 menciones- El Corte Inglés. A partir de aquí la cosa va a distancia abismal. El tercero en liza es Lancome y se encuentra con 567.000 personas en su memoria. Le siguen Chanel, Nivea y Christian Dior.

Las grandes marcas dan la bienvenida al año del Gallo

Internet: 

No hay duda de que el gran líder indiscutible en este campo es Amazon. La compañía de Jeff Bezos se lleva de calle el recuerdo de los usuarios. Más de tres millones de personas conocen Amazon y la recuerdan. Le sigue Booking, que da el ‘sorpasso’ se coloca en segunda posición. Un avance de seis puestos que lleva a Movistar a la tercera posición con algo más de 1,1 millón de menciones. A continuación encontramos Zalando, que se coloca cuarta tras subir dos puestos. Llamativo el caso de El Corte Inglés. Tan sólo un millón raspado de personas lo recuerda en la Red. Ocupa la sexta posición, algo que demuestra que los grandes almacenes tienen mucho camino por recorrer.

Periódicos y Suplementos: 

Tras el batacazo de la Red, El Corte Inglés recupera el terreno gracias a los tradicionales. Aquí los lectores recuerdan a los grandes almacenes con más de 2,4 millones de menciones. Le sigue Mercedes, que se cuela en segunda posición tras desplazar a Media Markt. Eso sí, la distancia entre primero y segundo es radicalmente abismal: 727.000 menciones para la marca de coches. BMW es el que mejor recorrido ha hecho, ya que se cuela en el Top Ten gracias a un avance de seis puestos.

TV_EXTERIORRadio: 

El Corte Inglés y Línea Directa ocupan las dos primeras posiciones. Se mantiene inalterable respecto al año anterior. Las que más suben respecto al año anterior son Renault (6 puntos), Carglass (9 puestos) y Canalcar (28 puntos).

Publicidad directa: 

Es la llave del ranking general, y la que permite a Carrefour ser la más influyente. Los almacenes franceses cuentan con un recuerdo de 15,5 millones de personas, seguido de Día y Lidl. Sin cambios, por tanto. Eso sí, Ikea sigue -poco a poco- avanzando y ya es quinta tras desplazar a Media Markt.

Dieselgate en España: la tomadura de pelo de Volkswgen

0

Durante estos meses han ido llegando diversas noticias sobre el escándalo del llamado Dieselgate en el estado español. Noticias que no hacían más que aumentar el tamaño del escándalo. Cantidades de automóviles de esta marca con el software trucado para engañar en la información de las emisiones de NOx (óxido de nitrógeno). Incluso la UE tomó cartas en el asunto amenazando al estado español con fuertes sanciones por no poner en marcha un sistema de sanciones para evitar que los fabricantes de automóviles violen la legislación de emisiones o por no aplicarlas cuando se ha producido un quebrantamiento de la ley refiriéndose, claro está, al caso Dieselgate.

Dieselgate Estafa de Volskwagen

A finales del mes de enero la compañía no se presentó a la vista fijada para resolver el problema de una forma amistosa y buscar una solución negociada. Los denunciantes, la OCU, se sienten despreciados y afirman que el Grupo Volskwagen-Audi, desprecia a los consumidores y que no tienen ningún interés en resolver el escándalo del Dieselgate.

Desde hace 6 meses, la OCU presentó en los juzgados una demanda colectiva en dónde reclamaba indemnizaciones económicas para los consumidores perjudicados por la manipulación de los motores de los automóviles para que no se detectara la emisión de gases contaminantes.

Al no presentarse a la cita, Volkswagen reafirma su intención de no indemnizar a los afectados españoles que son, aproximadamente, unos 6.500. Estos le exigen a la empresa que reconozca los hechos, reparando los automóviles en un mes e indemnice a los afectados con una cantidad no inferior a los 2000 €. Tendrán que ser los tribunales los que decidan y se espera que estos sean favorables a los afectados.

nuestro compromiso con usted es ahora más fuerte que nunca

Mientras, sucede esto, la directora general de Volkswagen en España, se dirige a los afectados por este escándalo, intentado reconquistarlos afirmando que “nuestro compromiso con usted es ahora más fuerte que nunca”.

Todo apunta que el proceso de reparación de los coches está siendo lento y se realiza a medida que llegan las nuevas piezas de recambio a España. Se espera que durante este año se reparen unos 683.626 vehículos afectados. Ya han empezado a reparar los motores 2.0 y 1.2 afectados.

Cada cliente individual es para nosotros importante

En Alemania, mientras, están llevando a cabo una campaña publicitaria en la que aseguran que “Jeder einzelne Kundle ist uns wichtig” (Cada cliente individual es para nosotros importante), intentando con ello congraciarse otra vez con sus clientes.

Coche trucado

Pero, todo esto pasa en Europa, en Estados Unidos sucede algo muy distinto. El temor por la llegada del nuevo presidente de los EEUU, Donald Trump y sus inauditas futuras medidas arancelarias causa estragos en la compañía alemana, que ha aceptado su responsabilidad sobre el escándalo del Dieselgate, en un primer momento, pagando la multa de 4.300 millones de dólares y, ahora, con un compromiso extrajudicial por el que se compromete a recomprar aproximadamente unos 20.000 vehículos y reparar los restantes, asumiendo todos los costes. Este acuerdo debe de validarse el próximo 14 de febrero ante un juez federal de San Francisco.

Recordemos que los afectados por este escándalo en Estados Unidos es de 78.000 propietarios de vehículos con motores diésel TDI-V6.

Motor trucado

Volkswagen vendió en todo el mundo la cantidad de 9,5 millones de coches con un programa en el motor que detecta cuando está en un banco de pruebas, reduciendo las emisiones contaminantes a la atmósfera, cumpliendo así, de manera fraudulenta, la normativa sobre criterios medioambientales.

Este caso fue descubierto por las autoridades norteamericanas, motivando con ello, la dimisión del presidente de la junta directiva de Volkswagen Martin Winterkorn. Las denuncias, juicios y multas en distintos países suman varios miles de millones de euros.

Oakley Radar Pace, tu nuevo entrenador personal

0

Las nuevas Oakley Radar Pace son todo lo que un deportista puede soñar. Unas bonitas gafas de todo con todo lo que necesitas de un dispositivo wearable y smart. Las «smartglasses» ya son una realidad y prometen ser unas fuertes competidoras para los smartwatches.

Las gafas de Oakley vienen con una gran variedad de sensores y auriculares incorporados, con la finalidad de que la información llegue de manera activa y pasiva al usuario sin que este tenga que pulsar nada necesariamente.

2016-09-21-80-P1011571.2a3cc

Estos sensores (donde están incluidos un acelerómetro, giroscopio, barómetro, sensores de proximidad y de humedad) son los responsables de recoger la información para que el dispositivo la procese y puede informar en todo momento de pulsaciones, ritmo, distancia, velocidad, tiempo de actividad, etc. El usuario puede navegar con toques y swipes, así como dar órdenes preconfiguradas para regular el volumen, responder llamadas, etc. y obtener estos datos.

Además de los sensores, las Oakley Radar Pace tienen lentes Prizm, que según el fabricante maximizan el contraste y prometen mejor visibilidad. Éstas están hechas de Plutonite, material que puede filtrar los rayos UVA, UVB, UVC y la luz azul hasta 400 nanómetros.

Intel ayudó en el desarrollo del software, más especificamente en las interfaces de voz, con la participación de Indisys, una empresa española de reconocimiento de voz que Intel compró en julio de 2013.

Uno de los puntos fuertes de estas gafas es su especialización en el reconocimiento de voz, una gran ventaja sobre otros dispositivos parecidos, ya qué, y según sus desarrolladores, las gafas Oakley pueden reconocer casi cualquier pregunta que se haga en relación al entrenamiento. Además, es una comunicación bilateral, puede empezarla el usuario o el propio sistema.

Para alcanzar eso se utilizó una tecnología que combina el machine learning con lenguajes múltiples para que haya una comunicación lo más fluida posible, sin que el usuario tenga que recordar unos comandos exactos para obtener dicha información. O sea, al combinar varias estructuras gramaticales, modelos estadísticos de lenguaje e inteligencia artificial el sistema permite una mayor interacción, con intención de conseguir conversaciones como tal en el futuro.

Oakley_RadarPace_JennyRissveds-Cycling-1-900x600

Las claves son un manejo con manos libres y lo más «natural» posible dentro de un contexto temático. Lo que se buscó fue también alejarse un poco más de esas voces más «de robot», de modo que el tono de voz varía según el lenguaje y basándose en preferencias culturales.

Este es sin duda un gadget de «lujo». Son especialmente diseñadas para deportistas que practican alguna actividad con regularidad y que pueden y quieren invertir algo más de 400 dólares (unos 423 euros), recuerda que este es un producto novedoso y muy completo. Es cierto que las Oakley tienen como rasgo diferencial, como la comunicación más natural con el usuario, pero no son el único modelo que existe en esta gama ni mucho menos.

Las Oakley fueron diseñadas pensando en un publico general, para cualquier persona independientemente del nivel atlético, de ahí que la app permita configurar el mismo. Además, el sistema es capaz de crear un plan de entrenamiento personalizado para el usuario que puede ir ajustándose conforme va avanzando. Sin duda, un producto muy interesante.

 

Los ataques independentistas en Cataluña arrecian en octubre y diciembre, aunque descansan en agosto

0

En plena tormenta política en Cataluña tras la declaración de Artur Mas ante el Superior de Justicia por el referéndum independentista, hemos conocido un documento que recoge los ataques padecidos por aquellos que no defienden esas tesis. Se trata de un informe elaborado por la plataforma Catalunya somos todos, en el que se pone de relieve que los ataques pro independencia se dispararon en 2016 durante el mes de octubre -coincidiendo con el día de la Hispanidad- y diciembre -con la llegada del Gobierno Rajoy y el día de la Constitución-. Aunque lo más llamativo es que, este tipo de sucesos se frenan en agosto, mes en el que no se registró ni una sola agresión.

En total, más de 178 vulneraciones de la Ley en cerca de 60 ataques diferentes durante todo el año. O lo que es lo mismo, casi cinco ataques mensuales. Para la plataforma que ha efectuado el informe, estos datos vienen a corroborar que «demuestra que se trata de acciones perfectamente planificadas. No solo en contenidos y objetivos, sino también por lo que respecta al momento en el que deben ser ejecutadas», afirman.

LA plataforma denuncia que hay una doble cara del nacionalismo que oculta estos ataques

Según la documentación recogida por esta plataforma es Barcelona la provincia que más sucesos, cerca de 45, seguida de otros municipios como Hospitales del Llobregat, en donde «el independentismo no tiene la mayoría», explican. ¿Y cuáles son las principales agresiones cometidas? Las vulneraciones contra el Código Penal son las más habituales (76), seguida de la Constitución con 21 ocasiones y 11 artículos afectados.

De este modo, afirman los autores del documento, las distintas vulneraciones y ataques (todos registrados en la prensa, por lo que es posible que haya más de lo que aparecen), deja patente toda una estrategia planificada para «hacer sembrar el miedo» en Cataluña. A su juicio, el nacionalismo catalán actúa sobre una estrategia de cuatro pilares: el primero, la seguridad individual. Es decir, agresiones, daños contra la propiedad, impedir el derecho de reunión… Le sigue el institucional, en el que bajo el paraguas de querer celebrar un referéndum, apuesta por la desobediencia, la permisividad y la imposición de límites a la lengua española. Por ejemplo, con el caso de la rotulación en catalán y en español. O las trabas a la escolarización en castellano en los colegios.

el-constitucional-tumba-la-ley-de-consultas-y-declara-nulo-el-referendum-del-9-nEl tercer pilar al que afecta el nacionalismo está en el plano psicológico: amenazas, injurias y límites a la libertad de expresión. Por último, hay otro efecto simbólico, que es el de la quema de  banderas y fotos del Rey o la desaparición de enseñas relacionadas con España.

En definitiva, una doble cara institucional y oculta. La primera, que aboga por el victimismo, las sonrisas, lo que está por venir y más democracia; mientras que en la parte oculta encontramos amenaza, represión, prevaricación.

Los 10 cabreos más espectaculares de la historia del deporte

0

A pesar de que desde las más altas instituciones relacionadas con el deporte se mandan mensajes de deportividad y sana disputa; lo cierto es que este tipo de competiciones pueden sacar -en ocasiones- lo peor de los deportistas.

De grandes leyendas como Valentino Rossi o McEnroe a otras caras menos conocidas en el deporte. No importa si se trata de grandes iconos o los atletas más anónimos, todos pueden perder los cables en algún momento. Aquí, la lista con los enfados y cabreos más importantes de la historia del deporte:

Pelotazo en la Copa Davis

Denis-Shapavalov-Canadá-pelotazoCanadá ha sido eliminada de la primera ronda eliminatoria de la Copa Davis en su enfrentamiento contra Reino Unido, pero antes de tiempo. El culpable: Denis Shapavalov, quien no pudo reprimir su rabia tras perder un punto decisivo y lanzar un golpe con la bola al aire, con la mala suerte de impactar con fuerza en el ojo del juez de pista del partido.

Debió hacerle daño a la voz de orden del encuentro, que se quedó durante varios segundos conmocionado y frotando la zona golpeada. Tras recuperar el juicio descalificó al atleta norteamericano, lo que finalmente supuso la eliminación de su país.

Sin salir de lo estrictamente deportivo, los acontecimientos no eran muy halagüeños para Shapavalov, quien había perdido los dos primeros sets frente al británico, Kyle Edmund, por lo que todo parecía ya perdido. 

El Madrid amenaza a la Liga

Balaídos-techo-caida-Real-Madrid-enfado-ligaEl Real Madrid tenía que jugar el pasado domingo su partido correspondiente de la competición doméstica frente al Celta de Vigo. Sin embargo, los fuertes temporales acaecidos durante todo el fin de semana en Galicia llevaron a las más altas instancias de la Liga Santander a suspender el encuentro.

El culebrón estaba servido. Hay que recordar que el vigente campeón de invierno contaba ya con un partido menos que el resto de sus rivales -a causa de disputar el Mundial de Club-. En definitiva, faltan fechas para jugar, y la Liga baraja que el enfrentamiento se celebre entre la penúltima y la última jornada de liga.

El Madrid, por su parte, ya ha mostrado su malestar ante esta situación, ya que desde el club blanco consideran que les está perjudicando desde la competición -por el calendario- y por lo que se ha filtrado en varios medios la decisión de la directiva blanca de potenciar una competición europea, en la que participen grandes escuadras deportivas, y por lo tanto romper con la competición doméstica.

Juanito, enloquecido

YouTube video

Es uno de los iconos del madridismo. Un jugador de raza que enamoró a todos los seguidores del mejor club del Siglo XX durante buena parte de las décadas de los 70′ y de los 80‘. Sin embargo, y a pesar de haberse convertido en una leyenda blanca -sobre todo después de su prematura muerte en 1989- también protagonizó algún que otro conflicto que queda lejos de convertirse en un ejemplo para el resto de deportistas.

El más recordado será su pisotón en la cabeza a Matthaus, durante la disputa de un Bayern de Muncich- Real Madrid en 1987. Por este momento, el malagueño fue suspendido durante tres años de todas las competiciones europeas. Sin embargo, no fue el único escándalo, una década antes, ya había sido castigado por dos años al empujar a un juez de línea y zarandear a un arbitro.

Pepe, a patadas

https://youtu.be/U6o1TW4paWE

Una de las agresiones más brutales y recientes recordadas de nuestro fútbol, la protagonizó el todavía defensa central del Real Madrid, Pepe, frente al Getafe. Un partido de alta tensión por los acontecimientos, ya que el club de la capital se estaba jugando seguir en la lucha por la Liga frente a su vecino del sur.

Sin embargo, el encuentro se puso cuesta arriba para los jugadores del conjunto dirigido por Manuel Pellegrini por aquel entonces, por lo que el central luso-brasileño no pudo aguantar la presión y se lió a patadas con Casquero, quien había caído en el área.

Pero no todo quedó ahí, ya que cuando el resto de compañeros azulones acudieron para asistir al centrocampista caído, Pepe terminó de enloquecer y propinó un puñetazo en la cara a Albín, que por aquel entonces era atacante en el conjunto de Getafe.

Romperaquetas McEnroe

YouTube video

Se podría considerar que el tenis es un deporte de caballeros, donde no hay lugar para la rabia y los malos modos. De hecho, no se escuchan apenas gritos desde la grada; pero esto dista mucho de la realidad y a lo largo de la historia de la actividad con raqueta por excelencia, han pasado ya varios jugadores de talla mundial que han sido considerados como los chicos malos de este deporte.Uno de ellos, y el más conocido es McEnroe del que se recuerda como rompía sus raquetas cuando las cosas no salían como el esperaba.

Mike Tyson arranca la oreja de Holyfield

FOTOTECA

Uno de los grandes campeones de los pesos pesados. Un boxeador que marcó una época, pero que también vio marcada su carrera deportiva a causa de una personalidad problemática y agresiva, tanto fuera como dentro de los rings. De hecho, cabe recordar que Tyson fue condenado a prisión por la violación de una joven modelo de 18 años, más de seis años. 

Sin embargo, el momento culmen de su mal carácter -dentro del ring, se produjo en 1997, frente a Evan Holyfield, cuando el neoyorquino intentaba recuperar el título de campeón de los pesos pesados. El neoyorquino propinó  un mordisco en la oreja de su rival, llegándole a arrancar un pedazo de la misma .  A pesar de la advertencia del árbitro, Tyson volvió a intentarlo -morder a su rival- por lo que fue descalificado y sancionado durante 12 meses.

Con el tiempo, 13 años después de los acontecimientos, Tyson admitió en una entrevista concedida a The Guardian que durante el enfrentamiento «iba drogado«. Esta circunstancia le hizo actuar de este modo, en un combate que ya ha pasado a la historia por el mordisco del boxeador norteamericano.

Mordiscos de Suárez

Luis SuarezEl futbolista uruguayo, Luis Suárez, uno de los mejores delanteros centros de todo el mundo y que actualmente juega en el FC Barcelona, parece uno de los pupilos de Tyson -al menos en lo que a agresiones bucales se refiere-. De hecho, ha sido sancionado en diversas ocasiones por morder a sus rivales. 

La primera vez que Suárez hizo uso de su dentadura jugaba en la liga holandesa. En un partido frente al PSV -él jugaba en el Ajax- propinó un mordisco en el cuello a Bakkal. Sin embargo, en la  Premier League, en el Liverpool concretamente, también utilizó su dentadura para marcar en el brazo a Ivanovic -en 2013- en un encuentro entre su equipo y el Chelsea.

Durante el mundial de Brasil de 2014, el uruguayo decidió reincidir en este sentido y propinó un mordisco al central italiano, Giorgio Chiellini, por lo que Suárez fue suspendido durante cuatro meses como jugador y se le impuso una multa de más de 100.000 euros.

Tonya Harding y Nancy Kerrigan, historia de un sicario

Tonya-Harding-y-Nancy-Kerrigan-patinadoras-sicario-lesión

La rivalidad en el mundo del deporte puede llegar muy lejos y si no que se lo digan a Nancy Kerrigan, quien sufrió -durante la celebración de los campeonatos estadounidenses de patinaje artístico sobre hielo- una brutal agresión en su vestuario.

El marido de su rival, Tonya Harding, contrató a un sicario que rompió la rodilla de Kerrigan después de terminar un ejercicio. Tras los sucedido, Harding fue suspensa de por vida, tras su vinculación con los hechos y no pudo volver a competir en ninguna competición oficial.

Prost y Senna

Ayrton Senna of Brazil is given a push from circuit marshals for a restart while his teammate and bitter rival Alain Prost of France leaves his car to abandon the race after the two collided in a chicane during the Japan Formula One Grand Prix in Suzuka 22 October 1989. Senna received the chequered flag but was later disqualified after being accused of receiving an illegal push from marshals and of taking a short cut through the chicane. AFP PHOTO TOSHIFUMI KITAMURA

Prost embistió a Senna en el Gran Premio de Japón y los dos se salieron de la pista. Eran compañeros de equipo -por lo que podría dar la sensación de no tener sentido-. Sin embargo, ambos conductores contaban entre ambos con una gran rivalidad y se jugaban el títulomundial en esta carrera.  

Finalmente, fue el brasileño quien pudo continuar en pista y vencer la carrera. Este fue tan solo el punto más álgido de la rivalidad con la que contaron ambos pilotos durante los años en los que compitieron al máximo nivel. Eran compañeros de equipo, pero cada uno contaba y tenía sus propios objetivos. 

Patada de Valentino Rossi a Márquez

rossi-marquez-patada-italiano-en-argentina

Uno de los comportamientos menos deportivos propinado en los últimos años tuvo lugar en 2015 en el escenario de la penúltima prueba del campeonato de Moto GP. Los protagonistas fueron dos: Valentino Rossi, una leyenda viva de este deporte y Marc Márquez, un icono en ciernes que puede tomar el relevo del italiano en la competición.

En cualquier caso, Rossi luchaba en 2015 por alzarse de nuevo con el campeonato más importante en el mundo de las motos, para ello luchaba contra Jorge Lorenzo -quien finalmente se alzó con el triunfo final-. Sin embargo, el italiano se quejaba del trato de favor que propinaba al mallorquín el catalán. 

En este contexto, se produjo el incidente; los defensores de Marc no pueden entender la patada del italiano; los más acérrimos de Rossi se quejan de la actitud del catalán que llegó a ser peligrosa. Tal vez, ambos conductores se equivocaron con su conducta. 

Vizio, el fabricante de teles que birlaba sin permiso los datos de sus clientes

La Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC, por sus siglas en inglés) ha llegado a un acuerdo con el fabricante de televisores Vizio por llevar a engaño a sus clientes sobre qué datos recogían sus televisores con smart TV. En el marco de este acuerdo, Vizio accedio a pagar una multa de 2,2 millones de dólares.

El pleito se centraba en la característica de la ‘Interactividad Inteligente’, que supuestamente permitía al dispositivo realizar ofertas y sugerencias pero que, en realidad, era sólo fachada para una tecnología llamada ACR, que analiza segundo a segundo el tipo de consumo realizado por el cliente, incluyendo sus direcciones IP.

Esta información se agregaba y anonimizaba y permitía a los anunciantes analizar tu comportamiento entre dispositivos. Eso servía a los anunciantes para saber, por ejemplo, si un cliente había visto un programa de TV en particular justo después ver un anuncio online de dicho programa.

100.000 puntos de datos diarios

Según la demanda, Vizio comenzó a compartir estos datos para mediciones de audiencia en mayo de 2014 y comenzó a venderlos en marzo de 2016. La compañía presumía entonces de capturar 100.000 millones de puntos de datos cada día de los más de 11 millones de televisores Vizio.

El problema no era en sí mismo el tracking, que es legal con consentimiento. No es que otros no hagan lo mismo, sino que Vizio no fue clara a ese respecto.

A partir de ahora Vizio deberá obtener un consentimiento específico por parte de sus clientes antes de recoger datos. Y deberá borrar todos los que recogió antes de marzo de 2016.

Recadito para la industria

Vizio se tomó con deportividad la sentencia, al señalar que supondrá “un nuevo estándar en mejores prácticas de la industria para la recogida y análisis de datos obtenidos de los televisores conectados a internet y otros dispositivos del hogar”, en palabras de Jerry Huang, general counsel de Vizio.

El acuerdo no es multimillonario, pero sí es una señal de la FTC a la industria de que puestos a recoger datos de los clientes tendrán, por lo menos, que dejar claro qué están haciendo exactamente.

Así es el plan económico con el que Le Pen quiere quebrar el Euro

0

Jean Marie Le Pen, la candidata del ultraderechista Frente Nacional, tiene a sus puertas lo que hasta ahora sólo había soñado: aspirar a ser la presidenta de Francia. Las encuestas predicen que puede ser la segunda candidata más votada, aunque casi ninguna señala que tenga opciones de victoria en la segunda ronda. Sin embargo, Le Pen ha hecho de su capa un sayo y se ha lanzado a por el voto de los franceses bajo el lema En nombre de la gente, un intento por hacer ver que ella es quien representa a los ciudadanos frente a la ‘casta’. ¿Les suena? De hecho, va un paso más allá y plantea los comicios como un enfrentamiento que va más allá de izquierdas y derechas, sino entre patriotas y globalizadores.

Así que Le Pen ha dejado ya ver cuál va a ser su plan económico nada más llegar al poder. Y lo ha hecho poniendo de los nervios a más de uno. Su objetivo es sacar a Francia de la Unión Europea. Pero ese sería el último paso porque el primero sería abandonar el Euro. De este modo, según informa Bloomberg, apuesta por la «vuelta a la soberanía monetaria», ya que va a pedir a los socios comunitarios la creación de una cesta de monedas nacionales. Es decir, la vuelta al antiguo ECU. Pero en caso de que se opongan, no hay problema, la nueva divisa fluctuará libremente y, por ende, competirá con el Euro. 

El mundo que quiere Donald Trump

Adoptada la decisión el Banco de Francia asumirá el control de la economía y la impresión de dinero en el país. De este modo, se pondrá en marcha la máquina para crear dinero que financie el Estado de Bienestar, una completa estrategia industrial y pague la deuda pendiente. Porque éste es uno de los riesgos del país, el que los inversores extranjeros decidan huir como de la peste. Algo que, según el gurú económico de Le Pen, Bernard Monot, porque «se comprarán los bonos que estén en manos foráneos», relata.

De hecho, Monot va un paso más allá en el tema de la deuda, porque se convertirá a la nueva moneda, de modo que se evite el encarecimiento de la misma. ¿Por qué hacer eso? Pues básicamente porque la adopción de una nueva divisa conllevará una devaluación de la economía del país y, de mantenerse en la moneda original, provocaría un aumento del coste de la misma.

La moneda tendría nombre: Nuevo Franco Francés

Esas compras se pagarían con un programa de expansión cuantitativa, que pondría en circulación cerca de 100.000 millones, que se utilizarían para financiar todos los proyectos considerados urgentes por el partido de extrema derecha. Pero la cosa no acaba aquí. También está previsto que el Gobierno de Francia sea quien sostenga a la divisa para evitar fluctuaciones excesivas de la misma. La idea es que, frente al euro, no pueda tener un movimiento por arriba o por abajo superior al 20%.

Ahora bien, esta situación provocada por Le Pen, que ya ha puesto nombre a la moneda: Nuevo Franco Francés, puede generar un aumento de inflación hasta el tres por ciento, algo que el equipo económico de Monot ve positivo «porque es mejor eso que la nula inflación que tenemos en Europa en este momento.

El CEO de BlackRock, son tiempos difíciles e inciertos

Por ahora es sólo un plan, que se llevará a cabo en caso de que gane. Los analistas deJP Morgan estiman que, nada más conocerse su victoria, el Euro se desplomaría hasta un 10%, quedando por debajo de la paridad con el dólar. Algo que sería fatal para la economía europea, pues encarecería las exportaciones.

Un plan que recuerda bastante al America First de Donald Trump en Estados Unidos. De hecho, la candidata ya dijo hace unas semanas que se plantea, entre otras cosas, aplicar aranceles a los coches que se fabriquen en España. Y es que Le Pen ha alabado en varias ocasiones el «patriotismo económico» de Trump.

Se encuentran productos tóxicos en envases de comida rápida

0

El consumo de comida rápida crece por momentos en todo el mundo, incluido nuestro país. Según un estudio realizado por EAE Business School en el año 2015, en España se facturó 3.226 millones de euros en el sector de la alimentación rápida y parece que este consumo aumentará un 50% en los próximos años. Todos hemos parado alguna vez en un restaurante de comida rápida para picar algo antes de entrar a trabajar, ¿No es cierto? A pesar de saber que no es lo más nutritivo del mundo.

La cuestión es que ahora se ha realizado un estudio muy completo sobre la presencia de productos químicos con alto contenido fluorado en envases de comida rápida. Los autores de este estudio, que han sido coordinador por Laurel Schaider, han analizado más de 400 muestras de estos productos en los Estados Unidos. En entre ellos se incluían envoltorios de papel, cartón y contenedores de bebidas de 27 cadenas de comida rápida diferentes en todo el país.

El ritmo de personas con problemas de obesidad crece constantemente en el mundo entero.

Los resultados de este estudio han sido realmente alarmantes ya que se ha demostrado que casi la mitad de los envases de papel que se usan para cubrir hamburguesas y productos de pastelería, y el 20% de las muestras de cartones que se utilizan para transportar patatas o pizzas, contenían una clase de productos químicos llamados PFAS o polifluoroalquilo.

Estos productos químicos se han relacionado con la aparición de cáncer, enfermedades de la glándula tiroides, bajo peso al nacer o la disminución de la fertilidad, entre otro tipo de afecciones. Es por ello por lo que se sigue insistiendo cada día más en el control de este tipo de alimentos y no solo en adultos, sino también en niños ya que ellos están mucho más expuestos a este tipo de problemas de salud por encontrarse en continuo desarrollo.

La comida rápida, el cáncer del siglo XXI

No son pocos los estudios que han demostrado que la comida rápida es uno de los principales causantes de sobrepeso en la sociedad actual y es que se ha demostrado que dentro de no muchos años, 4 de cada 5 personas tendrá problemas de obesidad. ¿Es esto lo que queremos para el futuro?

Acudir a restaurantes de comida rápida es una de las opciones más socorridas por la sociedad actual.

Por este motivo se insiste muchísimo hoy en día en cuidar la salud, hacer deporte y llevar una vida medianamente saludable. El consumo de comida rápida se deberá reducir a más de la mitad si se quieren evitar esas cifras en los próximos años.

La importancia de los comedores escolares

A pesar de que no lo parezcan, los comedores escolares realizan una labor muy rica para los más pequeños día tras día ya que les enseña a comer adecuadamente y con las proporciones adecuadas. Es por este motivo por el cual muchos padres optan por dejar a sus hijos en el comedor escolar hoy en día, para asegurarse de que los pequeños consumen todos los nutrientes necesarios en el día a día.

Y tú, ¿Qué opinas de ellos? ¿Estás a favor o en contra? ¿Creéis que la tasa de obesidad es la causa de la comida basura o no? ¡Estaremos encantados de leer vuestras opiniones!

Consejos para fortalecer la memoria fácilmente

0

La pérdida de memoria es una preocupación general, especialmente a ciertas edades. Es por ello por lo que es muy importante comenzar a ejercitar la memoria desde ya. Nosotros te vamos a proponer unos consejos para fortalecer la memoria fácilmente y para dejar de preocuparte de ella. Con estos trucos será muy sencillo.

 Apaga el modo multitarea

multitarea

La mente necesita procesar de forma adecuada la información que recibe y la atención es fundamental para poder llevar a cabo este proceso. Es por ello por lo que siempre recomendamos apagar el modo multitarea y centrarse en una sola actividad, de esta forma la información se almacenará de forma adecuada en tu cerebro. Si estás a tres cosas a la vez, la información no se fijará tan fácilmente.

Por ello, para que la información pase de la memoria a corto plazo al a memoria a largo plazo, es fundamental enfocarse en una sola tarea. También es importante que busques un lugar o una habitación que no tenga ningún tipo de distracción, de este modo te centrarás en al 100% en lo que tienes que hacer en ese momento. Intenta también alejar el móvil y el ordenador en la medida de lo posible.

Organízate

organización

La organización es fundamental a la hora de cumplir con todos los propósitos diarios y por ello tener una buena agenda que te ayude a planificar tus días es imprescindible para mejorar la adquisición de datos. Los investigadores, además, han demostrado que es imprescindible agrupar los campos para que la información que se organiza en la memoria quede fijada.

Así que evita esos atracones de información y hazte un calendario personalizado con tus horas, de esta forma tendrás visible tus tareas pendientes y cuánto tiempo tienes para hacerlo. Si te organizas de forma eficiente no llegarás tarde a ninguna de las entregas y tu memoria será capaz de recordar todo lo que has logrado hacer.

Descansa el tiempo necesario

desansar

Descansar ocho horas es imprescindible para aumentar la capacidad de memoria del cerebro. Se ha podido comprobar de forma científica que algunas partes del cerebro pueden experimentar cambios importantes en la actividad mientras se está durmiendo. ¿Qué quiere decir esto? Que mientras se duerme la memoria se vuelve más eficiente, por lo que se ve fortalecida.

Así que organízate cada día de tal forma que tengas ocho horas justas para dormir y descansar, ni más ni menos. Una recomendación que nosotros tenemos es que aproveches el día entero para hacer cosas y que después de la cena te relajes, leas, mires una película o disfrutes de un baño, de esta forma podrás descansar mucho mejor a la hora de dormir. Si te acuestas cinco minutos después de haber dejado el ordenador, te costará mucho más.

Haz ejercicio mental

sudokus

Agudizar y agilizar la memoria garantiza una forma eficiente de fortalecer la memoria de forma muy positiva. Para ello deberás realizar algunos ejercicios mentales como, por ejemplo, los famosos sudokus. Leer o hacer crucigramas también es una forma fantástica de agilizar la memoria ya que irás haciéndolo cada vez más rápido.

Todos los ejercicios mentales son adecuados para fortalecer el funcionamiento del cerebro, simplemente tienes que buscar cuál es el más indicado para ti y para tu mente. No a todos nos gustan las mismas actividades, así que deberás probar con varios métodos para poder dar con el tuyo y con el que te motivará cada día.

Lleva una buena dieta

dietasana

Aunque sea algo muy obvio, llevar una buena dieta es imprescindible para que el cerebro funcione correctamente. Si tu dieta no es la mejor, es posible que tu cerebro no responda adecuadamente a la hora de memorizar y recordar datos. Una dieta rica en antioxidantes es buena para tu salud mental, por lo que no olvides tener siempre en tu despensa fruta de temporada, verduras y hortalizas frescas.

Los alimentos ricos en Omega-3 también son fundamentales en tu dieta para fortalecer la memoria, así que prepárate cada mañana un buen tazón de yogur con frutas variadas y un puñado de nueces, de esta forma estarás dándole a tu cerebro ese extra que necesita para mejorar la memoria día tras día. El aceite de oliva también es muy bueno para este menester.

No te olvides del ejercicio físico

ejercicio

A pesar de que el ejercicio mental es imprescindible para mejorar la memoria, realizar ejercicio físico también es muy importante. Realizar ejercicio físico de forma habitual te ayudará a mantener tu mente totalmente en forma ya que aumentarás tu capacidad de concentración en un 100%, y ya hemos visto que centrar la atención en algo es imprescindible para mejorar la agilidad mental.

Cualquier tipo de actividad resultará beneficiosa para tu organismo y para tu mente pero, si no estás acostumbrado a realizar actividades deportivas, caminar será suficiente para fortalecer la memoria. Andar es beneficioso para todo tipo de personas pero, en especial, se considera el deporte ideal para adultos mayores ya que así podrán evitar la perdida de memoria y la aparición de la demencia.

Medita

meditar

El campo de la meditación ha demostrado ser muy beneficioso para fortalecer la memoria. En el año 2013, unos investigadores de la Universidad de California, coordinado por Mrazek, hicieron público un estudio en la revista Psychological Science que demostraba que dos semanas de entrenamiento en meditación mejoraron la capacidad de memoria de un grupo de estudiantes.

Pero no es todo ya que, además de mejorar esa capacidad de memoria, también consiguieron reducir de forma notoria los desvíos de pensamiento, es decir, que la concentración en la actividad que estaban realizando, en este caso lectura comprensiva, se vio aumentada considerablemente. Además, meditar es bueno para el espíritu así que, ¿Por qué no meditar más a o menudo?

Come chocolate

comerchocolate

Probablemente esta sea la clave o el consejo que más te guste y es que sí, según un estudio publicado en el mes de febrero del año 2013, un componente del cacao podría ayudar a mejorar el sistema cognitivo del ser humano, que quiere decir que puede aumentar la capacidad de memoria de una persona.

La investigación, publicada en el British Journal of Clinical Pharmacology, afirma que el flavonoles, que es el componente del que estamos hablando, favorece la neurogénesis y promueve cambios en las áreas que están relacionadas con el aprendizaje y la memoria.

Eso sí, debes tener precaución y tomar chocolate con moderación ya que, aunque es bueno para la salud, no es lo más recomendado para la dieta, especialmente en grandes cantidades. Ten siempre cacao puro en casa para poder disfrutar de estos beneficios.

Ryanair se cansa de que los viajeros le tomen el pelo con el equipaje y retrasen sus aviones

0

Lo que hasta ahora había sido una advertencia verbal, ahora se ha convertido en algo más formal. Ryanair se está replanteando permitir las dos bolsas de mano a bordo de sus aviones. Así lo dice la compañía en los resultados trimestrales, en donde explica que la puntualidad ha caído por debajo del 90%. Parte de la responsabilidad radica en las condiciones climatológicas en algunos países, las huelgas de personal de cabina en aeropuertos europeos que han provocado retrasos generalizados. Pero también por «las dos bolsas de mano gratuitas, que son la causa de los retrasos en las puertas de embarque», sentencia. 

Y es que la empresa, según confirman a Merca2 fuentes de Ryanair, ha detectado -como se ve en la fotografía- que los pasajeros se aprovechan de la norma. Así, en lugar de llevar un bolso y una maleta de mano, introducen grandes bolsas de viaje junto a mochilas más pequeñas. Esto genera un problema de espacio en el interior de los aviones, obligando a llevar parte de esos bultos a las bodegas de forma manual, con el consiguiente desajuste horario.

ryanair_equipaje_mano
Imagen de Ryanair en la que explica el tipo de equipaje de mano que puede y no puede llevarse en sus aviones.

Así que la empresa reconoce que se plantea «revisar la política de servicio» en este sentido. Por ahora desde Ryanair no explican si prohibiéndolo o cobrando, pero asumen que algo hay que hacer. Una noticia que llega pocos días después de que en Madrid, el director de Marketing, Kenny Jacobs, lanzara una advertencia verbal a los usuarios para que se corten, y no abusen de los dos bultos a bordo. Una de las medidas más aplaudidas por los usuarios de la aerolínea cuando se adoptó hace ahora casi cuatro años.

 

Están preocupados por esa caída de la puntualidad en Ryanair, que se sitúa en el 88%, tres puntos por debajo de un año antes. Una de las máximas que explota la aerolínea desde hace años. Y es que los resultados no terminan de acompañar y toca remontar. Las cuentas dicen que en el tercer trimestre de su año fiscal 2017, el beneficio cae un 8% hasta los 94,7 millones de euros. Y eso que ha aumentado el número de pasajeros un 16% hasta los casi 29 millones de personas; la ocupación es del 95% y los ingresos se han incrementado un 1% hasta los 1.300 millones de euros.

Diez aeropuertos donde no querrás aterrizar con tu avión privado

Se ven mejora en todas las líneas, pero no así en la rentabilidad. La caída de la puntualidad y el aumento de la competencia debido a los bajos precios del combustible pasan factura a la aerolínea. De hecho, para mantener las cuotas de mercado la empresa ha tenido que reducir sus precios hasta un 17%. El precio medio del billete se sitúa en los 33 euros.

Ryanair se muestra muy preocupada por la evolución que pueda tener el Brexit en sus cuentas. «Supondrá un reto para nuestro negocio en los dos próximos ejercicios, ya que podemos ver un proceso de desaceleración económica en Reino Unido y Europa«, destaca. Así que ya avisa de que su crecimiento en Reino Unido será «más lento. De hecho, calcula que el beneficio en el cuarto trimestre de 2017 caiga un 15%, y mantiene la horquilla de beneficios entre los 1.300 y 1.350 millones de euros, aunque todo dependerá de cómo evolucione el panorama macroeconómico.

De cara a 2018, Ryanair asume que las cosas no van a ser sencillas. Está convencida de que los precios van a seguir bajando, lo que es una buena noticia para los clientes, pero no está muy claro si tan positivo para las cuentas de la aerolínea de Michael O’Leary.

El futuro de los trasplantes: ¿Una impresora 3D?

0

La fabricación aditiva abarca un cierto número de tecnologías en boga que suscita el interés de los investigadores en biomateriales e ingeniería tisular.  La fabricación adictiva aplicada a la medicina regenerativa comprende dos campos principales: la impresión 3D de batería inerte o bioactiva y la biofabricación.  Si la impresión 3D ha penetrado el mundo de la medicina reparadora, las técnicas de bioensamblaje y de bioimpresión están todavía comenzando.

Bioimpresora 3D

Una técnica para un país líder en trasplantes

En 2016 en España se realizaron 44 trasplantes por cada millón de personas, incrementando su propio récord en un 12%, así su liderazgo mundial por 24º año consecutivo. A pesar de ello la demanda de órganos es mucho mayor planteándose un doble problema: la dificultad de encontrar un órgano humano que no provoque rechazo al receptor y encontrar la pieza que se ensamble perfectamente a dicho cuerpo.

Reconstruir un tejido de la misma forma que la salamandra regenera un miembro amputado en un mito antiguo evocado por los griegos refiriéndose a Heracles y la Hidra de Lerna que regeneraba sus cabezas a medida que estas eran cortadas por el héroe.

Al no poder regenerar los tejidos humanos, la solución más comúnmente aceptada fue la sustitución de las estructuras dañadas por una prótesis o un trasplante. Las primeras prótesis de dedos se han encontrado en momias egipcias que datan del siglo IX-VII antes de Cristo. Tradicionalmente, tanto las antiguas como las modernas prótesis eran confeccionadas por fábrica o moldeado. Sin embargo, desde hace un poco más de 20 años se utiliza un nuevo proceso de fabricación por apilamiento de capas sucesivas: fabricación aditiva que es la utilizada para la impresión en tres dimensiones (3D).

Actualidad de la investigación

Los científicos bajo la atenta mirada de médicos especialistas en trasplantes, hace justamente un año, construyeron la primera impresora 3D que producía órganos, huesos, músculos y tejidos humanos.

El estudio (publicado en «Nature Biotechnology»), realizado por un equipo de investigadores del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa en Winston-Salem (North Carolina, EE.UU.), coordinado por Hyun-Wook Kang, describe el desarrollo de una técnica de impresión nueva y prometedor en 3D – que le permite depositar capas de materiales biodegradables asociados con un gel impregnado de células – con el que los académicos han sido capaces de «imprimir» fragmentos de cartílago, huesos y músculos artificiales en grado de poder sustituir tejidos biológicos .

Tejido oseo

En las pruebas de laboratorio, que se realizaron en ratas, los músculos bioartificiales obtenidos han podido mantener, al mismo tiempo, las características estructurales, además de la capacidad de desarrollar un sistema de vasos sanguíneos y nervios. Una vez implantado en animales de laboratorio, los «impresos» han creado tejidos funcionales, con un sistema adecuado de los vasos sanguíneos. Los científicos han podido verificar que estas estructuras, tamaño, fuerza y funcionalidad, parecen totalmente apropiados para su aplicación en el ser humano.

En las pruebas de laboratorio los músculos bioartificiales obtenidos han podido mantener, al mismo tiempo, las características estructurales, además de la capacidad de desarrollar un sistema de vasos sanguíneos y nervios

«Esta innovadora impresora bio-3D – comentó Anthony Atala, coautor del estudio – es un importante paso hacia adelante en la búsqueda de piezas de repuesto, ya que permite producir tejidos de cualquier forma. Con un mayor desarrollo, se podrían obtener órganos adecuados para los trasplantes».

Una técnica más que innovadora

La impresión 3D se originó en el mundo del diseño para conseguir modelos en tiempo real para diferente proyectos y prototipos. Sin embargo, dada su extrema precisión, pronto atrajo la atención de los bioingenieros, que vieron en ella un método prometedor para la replicación de tejidos y órganos. En un principio las técnicas de impresión convencionales en 3D no fueron capaces de producir estructuras con dimensiones adecuadas para organismo humano. Ahora, por fin, parece que los investigadores del Wake Forest Institute han logrado superar esta dificultad con esta nueva técnica de impresión, llamada Itop (Integrated Tissue and Organ Printing System).

Impresora 3D aplicacion medica

La impresora 3D es capaz de depositar capas de material biodegradable, asociadas a una estructura de soporte temporal y a un gel a base de agua, en el que se sumergen las células que darán lugar a los tejidos. La clave para la obtención de este éxito ha sido la optimización tanto de la composición del gel que contiene las células como el tamaño de poros y canales en los materiales, que permiten que el oxígeno y los nutrientes se distribuyan para ayudar al desarrollo y el crecimiento de las células y de los vasos sanguíneos.

Sólo para demostrar la posibilidad de hacer los tejidos blandos, los investigadores se centraron en implantar músculos bioartificiales a las ratas de laboratorio. Pasadas dos semanas, las pruebas confirmaron que los músculos era lo suficientemente fuertes como para mantener por un tiempo las características estructurales, que se vascularizaban e induciendo la formación de nervios. Un resultado que sorprendió positivamente a la comunidad científica.

Para confirmar el hecho de que el nuevo método es capaz de producir estructuras incluso óseas de dimensiones adecuadas para ser implantadas en seres humanos; los autores, a continuación, realizaron también un fragmento de hueso mandibular, utilizando células madre humanas.

Estructura craneal

Pero la historia no termina aquí…

El pasado viernes día 3 de febrero, de la mano de la revista de ingeniería genética Biofabrication, llegaba la noticia de la posibilidad de clonar tejidos humanos, totalmente funcionales, a través de una nueva impresora 3D.

Researcher holds new skin made from shark cartilage and bovine collagen to be used as a matrix for regrowth of new dermis on burned skin of fire victims and other skin trauma. --- Image by © Dan McCoy - Rainbow/Science Faction/Corbis
Researcher holds new skin made from shark cartilage and bovine collagen to be used as a matrix for regrowth of new dermis on burned skin of fire victims and other skin trauma. — Image by © Dan McCoy – Rainbow/Science Faction/Corbis

Dirigidos por el profesor José Luís Jorcano, investigadores y científicos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, del CEIMAT y de la Universidad Carlos III de Madrid presentaron esta nueva impresora capaz de clonar piel humana a través de la superposición de dos capas: una que correspondería a la epidermis, con su estrato córneo, que protege del medio exterior, y una segunda capa más profunda y gruesa que correspondería a la dermis, integrada por fibroblastos productores de colágeno que es el responsable de la elasticidad de la piel y de la resistencia mecánica de la piel.

Desvelamos el truco definitivo que te ayudará a pensar

0

Un estudio realizado por los investigadores del Departamento de Psicología Cognitiva, de la Universidad de Kingston, Londres, los profesores Gaëlle Vallée-Tourangeau y Frédéric Vallée-Tourangeau, ha demostrado que ‘pensar’ al tiempo que movemos las manos ayuda a encontrar soluciones a los problemas que estaríamos intentando resolver.

Durante una reunión del departamento, uno de los investigadores de doctorado recordó cómo su padre le prohibiría usar papel para anotar las operaciones y, así, ayudar a resolver los problemas de las tareas de matemáticas. Otro investigador admite que, a veces, todavía usa sus manos para hacer pequeños cálculos, aunque lo hace a escondidas de la gente, mientras nadie lo mira. De ello nos damos cuenta cuando somos conscientes de que todos usamos los dedos para responder a las preguntas de los «tercero, quinto y séptimo dígitos» de nuestra contraseña secreta de banca online, al ver darse cuenta de ello causa cierta hilaridad, afirma uno de los profesores. Después de todo, nos damos cuenta de que no somos tan tontos, o que, al menos no estamos solos.

contar con los dedos

Un cerebro diseñado para estar en contacto con lo material de la realidad

Nuestra capacidad de pensar y razonar ha sido entrenada y probada en situaciones del mundo real, que restringen nuestra capacidad de usar nuestras manos. En la escuela, los niños rápidamente aprenden a contar «en sus cabezas», sin usar sus dedos como respaldo. En la universidad, se pide a los estudiantes que hagan sus exámenes «con el libro cerrado», confiados solo en la información aprendida de memoria. Los solicitantes de empleo realizan diversos tests de inteligencia durante los cuales, su interacción con el mundo se limita a una casilla de verificación (o pulsación de teclas del ordenador) para marcar las respuestas seleccionadas. La suposición implícita que subyace en estas prácticas es que el comportamiento verdaderamente inteligente se origina en las partes internas del cerebro y solo en el cerebro.

Los apoyos materiales de manos y dedos son esenciales para el aprendizaje

Por supuesto, los educadores son muy conscientes de que los apoyos son una gran ayuda en la enseñanza de los niños pequeños para resolver problemas con los números. Del mismo modo, los neuropsicólogos usan apoyos para evaluar la pérdida de memoria en los ancianos. En otras palabras, es aceptable involucrarse con el mundo material para apoyar su pensamiento si sus habilidades mentales aún están en desarrollo o si está perdiendo sus poderes cognitivos. Para el resto de las personas, sin embargo, es visto como un signo de debilidad cognitiva.

Dibujo a lapiz

Rechazar la metáfora de la mente como una computadora

Es este el punto de vista con el que quieren desafiar, estos investigadores, rechazando la metáfora de la mente como una computadora en la que los pensamientos emergen como resultado del procesamiento de la información del cerebro. La consecuencia insidiosa de esta metáfora es que implica que, simulando una situación en la cabeza mientras se está pensando, equivale a vivir realmente esa misma situación que es pensada. En ambos casos, la respuesta dependerá solamente de cómo (de bien) el cerebro procese la información.

Todo un desafío

Esta investigación de los profesores Vallée-Tourangeau, desafía totalmente esta suposición. En cambio, vemos que los pensamientos, las elecciones y las percepciones de las personas pueden transformarse mediante la interacción física con las cosas. En otras palabras, pensar solo con el cerebro – como lo hace una computadora – no es equivalente a pensar con el cerebro, con los ojos y las manos – como lo hacen con frecuencia las personas.

La mente en el mundo

En el curso de la resolución de problemas, naturalmente tendemos a hacer acopio de cosas y manipularlas para aumentar y transformar nuestra capacidad de pensar y de explicarnos. Consideremos un juego de Scrabble: los jugadores, naturalmente, pueden tocar, mover y volver a organizar las fichas que reciben. Si el pensamiento se hiciera simplemente «en la cabeza», ¿cuál sería el propósito de estos movimientos?

De hecho, estos movimientos son parte integrante del proceso de generación de las palabras. A medida que los jugadores reconfiguran las propiedades físicas de su entorno, no es simplemente, para facilitar el pensar; ellos ya están pensando. Los movimientos pueden ser deliberados o fortuitos. Esto sugiere que el pensamiento es fundamentalmente relacional: se despliega a lo largo de una serie de cambios físicos en el ambiente que a veces afecta, ya veces, se ve afectado por una serie de cambios biológicos en el cerebro.

Scrabble

Pruebas de laboratorio

Para poner esto a prueba, los investigadores diseñaron tareas de pensamiento bajo condiciones de laboratorio, durante las cuales los individuos podían interactuar físicamente con las propiedades del problema. La interactividad inevitablemente beneficia el rendimiento. En parte, esto se debe a que los cambios en el entorno físico hacen que sea más fácil recordar qué información está considerando. Pero también cambiar dinámicamente la configuración del problema abre nuevas posibilidades de acción, o revela nuevas formas de resolver los problemas. Las personas son más creativas y más eficientes cuando resuelven problemas con sus manos: el pensamiento es una actividad encarnada y enclavada en un entorno físico.

Moraleja

La próxima vez que su hijo cuente usando sus dedos o vea a sus empleados distribuyendo información sobre su escritorio y sus paredes, asegúrese de no limitar su capacidad de pensar bien, ni de perjudicar su habilidad para hacerlo. De hecho, con ello, están mejorando su capacidad de pensar. Su mente no piensa como una computadora, piensa con los objetos (incluyendo las computadoras) y con la gente que le rodea. Y nuestra capacidad de pensar y razonar bien, en un momento dado, depende tanto de nuestras capacidades cognitivas como de la riqueza o escasez de cosas materiales con las que apoyar nuestro pensamiento y nuestra toma de decisiones.

El oscuro futuro que puede esperar a Bankia con su política de comisiones 0

El banco  presidido por José Ignacio Goirigolzarri tiene muchos retos por delante en este 2017. Por un lado tiene que hacer frente a las cláusulas suelo, y por otro, tiene que buscar una manera de que su negocio sea rentable.

La entidad está desarrollando una política de bajas comisiones, en la que se eliminan para aquellos clientes que tengan una nómina o pensión domiciliada en la entidad. Esto tiene la contrapartida de que la facturación por comisiones se redujo en 2016 alrededor de un 12%. Por lo tanto, aunque en captación de clientes parece funcionarle, se ve difícil que pueda generar  beneficios.

El beneficio atribuido al grupo para 2016 fue de 804 millones de euros frente a los 878 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone un descenso de un 8,4%. Esto se debe a la caída de su principal negocio que son las comisiones y los márgenes. La partida de provisiones es menor que la del año anterior pese a tener que dotar para las cláusulas suelo.

Una de las claves del negocio es precisamente esta menor dotación de provisiones, en 2016 se provisionó en 494 millones de euros (un 31% menos que en el mismo periodo del año anterior). Este descenso está motivado por  una mejora de la calidad del balance, con descensos en los créditos de dudoso cobro.

Se reduce el margen de intereses

La caída del margen de intereses del banco, que es su principal forma de generar ingresos, se debe a los bajos tipos de interés y a la incidencia de un Euribor en mínimos, además de las ya mencionadas cláusulas suelo.

No hay que olvidar que la situación de Bankia  depende mucho del Estado y de la devolución de las ayudas públicas recibidas. Hasta ahora ha devuelto menos de 2000 millones de euros frente a los más de 22.000 millones a los que tiene que hacer frente. Pese a estar aún en una situación mejorable, la entidad abonará un dividendo a los accionistas que alcanzará los 317 millones de euros este año, y que será un 5% mayor que en el mismo periodo del año anterior.

De este dividendo una parte muy importante va a parar al Estado ya que es propietario. En los últimos tres años del total de todos los dividendos pagados más del 64% ha ido a parar al Estado.

Solvencia

 En términos de solvencia, la ratio de capital de máxima calidad mejoró del 12,26% al 13,02% (esta cifra no incluye las plusvalías de las carteras de deuda pública). El ratio ha mejorado sustancialmente si lo comparamos con los niveles en los que se encontraba el banco en 2012, en los que no llegaba al 7%.

¿Qué sucede con las cláusulas suelo?

El banco ya ha dicho que devolverá este tipo de cláusulas y que iniciará los trámites de inmediato. Al contrario, otras entidades dicen que verán como implantan esta medida, es el caso de BBVA que critico a Bankia en su forma de actuar en este caso.

Los clientes se pueden dirigir al banco desde principios de este mes a resolver de manera gratuita y reclamar por las cláusulas suelo. Y en un plazo máximo de 3 meses obtendrán una contestación de la entidad.

Les ofrecerán el ingreso de la cantidad a devolver más el interés legal del dinero de todo el periodo que se vieran afectados, para  que de esta forma no tengan que ir a los tribunales y se ahorren tanto los clientes como el banco gastos y tiempo en los juzgados.

Las mejoras en la imagen pueden atraer a nuevos clientes

Las mejoras en la imagen de la entidad con la devolución de las cláusulas suelo, y un menor cobro de comisiones pueden tener un impacto en el volumen de clientes de la entidad, que ya se ha visto reflejado en 2016.

El principal problema que tiene el banco lo tienen muchos otros. ¿Cómo generamos beneficio? Bankia está saneando su balance, eliminando activos de dudoso cobro o improductivos. Pero a la vez que hace esto tiene que buscar un nicho de negocio donde generar capital.

Está bien atraer clientes con comisiones bajas. ¿Pero cuántos de esos clientes se quedarán si un día Bankia decide subir comisiones? ¿Es realmente viable a medio- largo plazo la política que lleva el banco de comisiones bajas o nulas?

Trump propina un ‘trumpazo’ al turismo de su país

La prohibición del presidente de EEUU, Donald Trump, de entrar al país a ciudadanos de siete naciones de mayoría musulmana, por más que ésta haya sido bloqueada temporalmente por un juez, está amenazando la industria de turismo local.

La consultora Euromonitor afirma que las políticas proteccionistas de Trump y su prohibición de viajar dañarán al turismo nacional. En declaraciones a varios medios estadounidenses, la responsable de turismo de esta empresa, Nadejda Popova, afirmó que “la ambigüedad de las últimas medidas presentadas por el presidente Trump arroja una sombra sobre el futuro de la demanda desde y hacia EEUU”.

En realidad, Euromonitor ya había advertido de este impacto antes de las elecciones. Y no fue la única. La aerolínea Royal Jordania tiene dos tuits muy clarificadores. Uno con ofertas a EEUU a.T. (antes de Trump), y otro en el que comunicaba la nueva situación d.T. (después de Trump).

“La nueva orden ejecutiva podría afectar a cómo se percibe a EEUU como destino turístico o cómo de abierto estárá a los viajeros extranjeros”, precisó.

Hablamos de Trump, un individuo que ha decidido armar un muro real en la frontera con México, otro en las relaciones comerciales con otros países y un tercero con los países musulmanes (o al menos aquellos en los que no tiene negocios). ¿Tan difícil es imaginar que tanta barrera suponga también un problema para el turismo?

Especialmente si pensamos que México es el segundo mercado para el turismo estadounidense, justo después de Canadá. Un portavoz del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) explicó a la NBC que tras el 11S y la invasión de Irak el turismo a EEUU resultó perjudicado. El Patriot Act supuso ya un cambio en las leyes de inmigración y afectó al tráfico de pasajeros introduciendo entrevistas personales para los solicitantes de visado y nuevos procedimientos biométricos en las fronteras. No facilitó, precisamente, las cosas.

Desplome de las visitas

Según el Departamento de Comercio, entre 2000 y 2009 el turismo global creció en más del 87% hasta 889.000 millones al año, mientras que los ingresos de EEUU se elevaron sólo en un 13%. Según el WTTC, las reservas a EEUU ya están cayendo, y un portavoz cifró la caída en las peticiones desde Europa en un 30%.

El último hotel de Trump en Washington, el Trump International Hotel Washington DC, ha perdido más de un millón de dólares desde que abrió.

¿. Según el Índice de Turismo Islámico Global (GMTI), los viajeros musulmanes supusieron en 2014 un 10% de todo el mercado turístico global: 145.000 millones. Y hay informes que señalan que esa cifra ascenderá hasta los 200.000 millones en 2020.

Una oportunidad para España

España es, si nos olvidamos de la reconquista, un destino amistoso para los viajeros musulmanes. En el ranking elaborado por CrescentRatings y Mastercard sobre turismo Halal, España aparece en una decente posición 37 de 130, justo por debajo de EEUU y sólo superada por dos países europeos: Reino Unido y Francia. España tiene además 300 empresas con certificación Halal.

¿Qué es un hotel halal?

Según el Instituto Halal, el turismo Halal, el adecuado para musulmanes, es aquel que cumple las condiciones requeridas por los musulmanes en cuanto a comidas, hospedaje, transportes, local dedicado a la oración e instalaciones necesarias para la práctica de las abluciones.Algunas de las condiciones más relevantes, son:

  • Que las materias primas utilizadas por los restaurantes sean Halal.
  • El almacenamiento de los alimentos se realizará de forma que no induzca a confusión con otras materias primas Haram.
  • La manipulación de los alimentos Halal se realizará en un espacio exclusivo para este tipo de producción. Los utensilios como sartenes, cuchillos, recipientes, tablas y en general todos aquellos utilizados para la elaboración de alimentos Halal, no deben entrar en contaminación cruzada.
Publicidad