DEKRA Process Safety Academy ya tiene disponible el Catálogo de Cursos de desarrollo de competencias en Seguridad de Procesos 2019 y el calendario de convocatorias abiertas
DEKRA Process Safety Academy es una iniciativa global de la organización de expertos DEKRA que combina un conocimiento avanzado en todas las áreas de la seguridad de procesos, experiencia en planta, técnicas de pedagogía y nuevas tecnologías (TICs), todo ello para crear programas de desarrollo de competencias sostenibles y adaptados a cada cliente.
Formación online ya disponible
La nueva formación e-learning reúne la calidad de la formación de DEKRA con un compromiso de aprendizaje online diseñado a su medida.Un equipo de profesionales expertos en cada una de las materias ha confeccionado un curso utilizando los recursos multimedia que la formación online les brinda creando una experiencia de formación accesible y amigable donde el alumno pondrá a prueba sus conocimientos. La formación online permite eliminar las barreras en cuanto a horarios o dispersión geográfica y posibilita la accesibilidad desde cualquier PC, siendo también compatible con los nuevos dispositivos multimedia (tablets, teléfonos inteligentes etc).
Expertos globales en seguridad de procesos
La DEKRA Process SafetyAcademyproporciona capacitación en todos los ámbitos de la seguridad de procesos: fundamentos de prevención de explosiones (explosiones de gases/vapores, polvos, electrostática, reacciones químicas, estabilidad térmica), análisis de riesgos (HAZOP, ACR, LOPA, SIL, etc.), planes de mitigación y gestión de riesgos (PSM), investigación de accidentes y formación y certificación ATEX de profesionales (IsmATEX).
La experiencia formativa de DEKRA Process Safety Academy abarca diferentes metodologías de aprendizaje: formación abierta, en planta e-learning o webinars y va dirigida a un público multinivel, desde ingenieros, directores, técnicos, pasando por operadores o directivos.
Los formadores son profesionales de gran experiencia en la seguridad de procesos de plantas industriales, expertos consultores que ofrecen un alto nivel de asesoramiento y con capacidad para responder a consultas desde la experiencia en instalaciones industriales de proceso. Para obtener más información, ponerse en contacto con ellos a través de la web.
Sobre DEKRA
DEKRA ha estado activa en el campo de la seguridad durante más de 90 años. Fundada en 1925 en Berlín, es hoy una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. DEKRA SE es una filial de DEKRA e.V. y gestiona los negocios de explotación del Grupo. Sus servicios van desde la inspección de vehículos, peritaciones, gestión de vehículos usados, servicios de gestión de siniestros, inspecciones industriales y de construcción, consultoría de seguridad de procesos, pruebas y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal.
La condición de rico o pobre se hereda en España. Si se nace en una familia de ingresos altos se ganará un 40% más que si se nace en una familia de ingresos bajos. Así concluye un informe realizado por Oxfam Intermón titulado “Desigualdad 1-Igualdad de Oportunidades 0. La inmovilidad social y la condena de la pobreza” publicado en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza).
La organización confirma que una de cada seis familias españolas de clase media sigue en crisis económica a pesar de la recuperación. La inmovilidad social en España provoca que las personas empobrecidas «tengan más difícil cambiar su situación a lo largo de su vida». De hecho, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que se necesitarán 120 años (4 generaciones) para que las familias más pobres alcancen ingresos medios.
Además, la recuperación económica ha beneficiado notablemente a las rentas altas. Mientras que en 617.000 hogares españoles no entró ningún tipo de ingreso el año pasado, los ultramillonarios aumentaron en un 4 por ciento (alcanzando las 1.690 personas).
Según la organización, en este escenario de desigualdad y pobreza, las mujeres y los niños son las personas más perjudicadas. El 70,8% de las personas con un contrato parcial no deseado son mujeres, así como 7 de cada 10 personas que reciben el Salario Mínimo Interprofesional.
Además, el hecho de que a muchas mujeres se les impida participar en el mercado laboral y, por tanto, no cotizar en la Seguridad Social, provoca que los hombres cobren un 41,37% más que las mujeres.
Esta crisis (global) de desigualdad es el reflejo del fracaso del sistema económico actual. Los Gobiernos deben actuar inmediatamente para lograr cambios reales y un futuro digno para todas las personas, y no solo para una minoría privilegiada”, según confirma José María Vera, director general de Oxfam.
“La desigualdad afecta a los derechos y oportunidades que tengamos en nuestra vida”
DERECHOS Y OPORTUNIDADES, LUJOS PARA RICOS
“La desigualdad afecta a los derechos y oportunidades que tengamos en nuestra vida”, confirma José María Vera, director general de Oxfam Intermón. Muchos gobiernos alimentan la polarización con sus políticas, que provocan el adelgazamiento de las clases medias y la sobreealimentación de las clases ricas, como ocurre en España.
Según confirma Vera: «En España no hay un sistema fiscal que garantice la protección contra la pobreza. Si las clases más ricas pagasen solo un 0,5% de impuestos adicionales, se podría educar -por ejemplo- a 262 millones de niños que en la actualidad no van a la escuela», declara el director.
En esta línea, indica que el sistema educativo es más inequitativo en la actualidad que antes de que comenzara la crisis. De todas las personas que abandonan sus estudios, 1 de cada 2 pertenece a las familias con menos ingresos.
Para la organización, la desigualdad y la pobreza se alimentan en España con la precariedad laboral y un sistema de protección social ineficaz que «no garantiza la dignidad de las personas más vulnerables».
El 13% de las personas que trabajan vive por debajo del umbral de la pobreza. Respecto a la protección social, una de sus principales debilidades es “la infradotación de las transferencias públicas”, que no consigue sacar de la pobreza ni a una de cada cuatro personas.
“¿BIENESTAR PÚBLICO O BENEFICIO PRIVADO?”
A nivel internacional, detalla que la fortuna de los milmillonarios, donde 9 de cada 10 son hombres, aumentó en un 12% en 2018. Sin embargo, la riqueza de la mitad más pobre de la población disminuyó en un 11%.
“Esta alarmante crisis de desigualdad es el reflejo del fracaso del sistema económico actual. Los Gobiernos deben actuar inmediatamente para lograr cambios reales y un futuro digno para todas las personas”, ha señalado José María Vera, el director general de la ONG.
El sistema actual es incapaz de reducir la desigualdad y la pobreza, cuando «debería ser un objetivo prioritario de cualquier proyecto político y tener un lugar relevante en las primeras páginas de los programas electorales. El Gobierno de España ha adquirido una serie de compromisos internacionales, por lo que pedimos su cumplimiento de forma urgente”, afirma Vera.
El IED Madrid organiza, durante el mes de febrero, una variedad de actividades en torno al diseño para niños, adolescentes y familias. Desde una actividad con robots que pintan, hasta talleres de creatividad, o visitas a talleres de artistas, todas las actividades son gratuitas
Bajo el claim Rediseñar el mundo, el IED Madrid organiza varias actividades gratuitas para niños, jóvenes y familias durante el mes de febrero en las que dar rienda suelta a la creatividad o disfrutar de una actividad en familia relacionada con el diseño y la creación.
Una de las actividades programadas es “Robo-art-fighters”, donde los robots son los protagonistas: Varios robots entrarán en funcionamiento en el mismo espacio, creando una obra artística sobre un gran lienzo horizontal. Al interactuar entre ellos, irán variando de trayectoria y de trazo, generando una obra de arte. Esta 'performance tecnológica' tendrá lugar el 6 febrero 19h en IED Innovation Lab (Pedro Díez 3, Madrid), en el madrileño barrio de oporto, y la entrada es gratuita.
También se ofertan dos talleres de creación para niños y jóvenes. El primero, “Crea tu libro para colorear”, propone a los participantes, de entre 7 y 13 años, elaborar su propio libro. Se tendrá contacto con el dibujo digital y podrán llevar sus ideas desde la pantalla hasta el papel. Para jóvenes entre 14 y 18 años, se propone un taller multidisciplinar en el que se podrá aprender el arte de la caligrafía “lettering”, buscar inspiración a través de un moodboard, y realizar un objeto artístico. Para ambos talleres, gratuitos, hay que inscribirse aquí.
Por otro lado, IED Madrid organiza varios circuitos guiados por diferentes barrios de Madrid. Visitas culturales en familia, a talleres de artistas en Barrio de las Letras (9 de febrero), Chueca (16 de febrero) y Carabanchel (23 de febrero), visitando con un guía diferentes talleres, estudios y showrooms de artistas y diseñadores locales, durante tres sábados del mes de febrero. Se puede participar gratuitamente, previa inscripción en comunicacion@madrid.ied.es
El IED es actualmente uno de los centros de estudios punteros en los campos del diseño de moda, audiovisual, diseño de producto e interiores a nivel mundial, y es también un importante agente cultural de la ciudad, organizando periódicamente multitud de actividades, talleres, performances y charlas gratuitas en torno al diseño y la creatividad.
FENEVAL apoya una movilidad sostenible, pero sin restricciones discriminatorias
La Federación Nacional de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (FENEVAL), ha mostrado su apoyo a La Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (ANFAC) en relación con la denuncia que ha presentado ante la Comisión Europea y ante el Consejo para la Unidad de Mercado, dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, por el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de las Islas Baleares.
Esta norma prohibiría a partir de 2025 la circulación por las islas de vehículos diésel (coches y motos) que circulan legalmente en el resto de España y de la Unión Europea. Asimismo, a partir de 2035, impedirá la circulación de coches, motos, furgones y furgonetas propulsadas por combustibles fósiles (diésel, gasolina, gas natural y cualquier hibridación con motores tradicionales) y sólo podrán hacerlo los ya radicados en la región, con independencia de su antigüedad.
Por tanto, de aprobarse, ningún ciudadano europeo podrá acceder con su vehículo de combustión a territorios insulares a partir de estas fechas. Los concesionarios tampoco podrán vender vehículos de nuevas tecnologías como sí se puede hacer en el resto de la Península. Además, el proyecto afecta de forma aún más severa la utilización de estos vehículos por las flotas de rent a car y puede llegar a comprometer el normal funcionamiento de una actividad indispensable para un turismo sostenible y de calidad.
En este sentido, FENEVAL asegura que la norma “va en contra de la legislación que reconoce la libre circulación por el territorio nacional y europeo y, también de la Constitución Española, que en su artículo 14, “garantiza que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por cualquier condición o circunstancia”.
La postura de FENEVAL está claramente a favor de la movilidad sostenible y de la aprobación de una ley de Transición Energética con objetivos y estrategias efectivas para la reducción de las emisiones “que no se base en restricciones que supongan discriminación tecnológica y en ausencia de cualquier respaldo técnico o científico”.
“Hay que regular el nivel de emisiones como dato objetivo y definitorio” según afirma Miguel Ángel Saavedra, presidente de FENEVAL, pues entienden que “las medidas se deben ir adaptando de forma progresiva y controlada para que no se impida a los ciudadanos la movilidad en sus diferentes modalidades, con diferenciaciones territoriales por autonomía o municipio”.
El sector reclama un estándar que guíe este tipo de valoraciones por las grandes dificultades a la hora de aplicar la Orden ECO: se trata de un mercado todavía muy poco representativo, con pocos inmuebles con los que comparar
Todavía existe bastante controversia a la hora de estimar el coste de inmuebles sostenibles, futuro del sector en vista de la última normativa europea que fuerza a la aplicación de las políticas de consumo casi nulo. Según marca la Orden ECO, a la hora de realizar una tasación, es necesario tener como referencia otras transacciones y ofertas realizadas con otras propiedades de características similares. El problema es que, ahora mismo, este mercado es poco representativo y, por tanto, no hay apenas donde comparar. Dicho hándicap, unido a la escasa preparación del valorador inmobiliario tradicional en cuanto a las construcciones eficientes, está llevando al sector a pedir la elaboración de unos estándares que guíen este tipo de tasaciones.
El factor diferencial de un edificio sostenible reside en su mayor calidad respecto a los convencionales. Este elemento, adquirido gracias al cumplimiento de unos parámetros de construcción que van mucho más allá de los habituales, supone un atractivo superior para futuros compradores o arrendatarios y, por tanto, debería traducirse en un precio mayor.
¿Cómo realizar correctamente esta valoración? Los expertos de Sto, entidad especializada en la elaboración de elementos constructivos para edificación sostenible e innovadora, proponen algunas directrices que podrían tenerse en cuenta a la hora de realizar la estimación del valor de mercado:
¿Qué elementos diferenciales tiene? Los elementos que más distinguen a este tipo de inmuebles son: una envolvente térmica eficiente, instalaciones de bajo consumo, instalaciones de energía renovable, calidad ambiental interior (térmica, lumínica y acústica), materiales ecológicos utilizados o procesos constructivos de poco impacto ambiental. Cada uno de ellos supondrá un sobre coste del inmueble. Por ejemplo, según Sto, en el campo de la rehabilitación, los cálculos en un edificio mejorando la envolvente y la protección solar, cambiando la instalación hidráulica, térmica y eléctrica, modificando el acristalamiento y la carpintería y sellando las infiltraciones puede llegar a una revalorización de hasta el 25%.
Gran demanda, poca oferta. La preferencia por comprar este tipo de inmuebles es mayor, ya que cumplen unos parámetros de construcción eficiente superiores a lo exigible por ley, y hay muy pocos. Es un hecho, implican menos gastos de mantenimiento y, si se quieren alquilar, obtiene mejores tasas de ocupación y es posible acordar con el inquilino rentas más elevadas, puesto que éstas siempre se compensarán con menores costes energéticos. De hecho, hay muchas empresas que están apostando por esta vía, por la mejora de imagen de marca que supone, por el comprobado aumento de los niveles de productividad, y, en consecuencia, por el logro de mayores ingresos. Esta gran demanda aumentará por sí sola el valor del inmueble.
Necesidad de documentación que avale cuáles son los beneficios de la propiedad. A la hora de realizar una buena valoración, es imprescindible contar con información veraz, es decir, documentación técnica que demuestre y argumente cuáles son las ventajas competitivas en comparación con otros inmuebles tradicionales y, lo más importante, que permita medir y cuantificar esos beneficios. Entre estas credenciales, están las certificaciones de sostenibilidad (EnerPHit, Passivhaus, BREAM, LEED, VERDE…), auditorías energéticas, certificados de los materiales utilizados, histórico de facturas de suministros o informes de monitorización.
La reducción del impacto ambiental también tiene en valor monetario. Todos los elementos de sostenibilidad y eficiencia energética (aislamiento térmico, electrodomésticos eficientes, etc.) tienen un impacto, mayoritariamente de ahorro energético y de emisiones. Empresas como Sto se preocupan porque los productos y sistemas que se utilizan en este tipo de edificaciones cumplan con los requisitos de eficiencia más elevados, con el objetivo de conseguir construcciones y rehabilitaciones sostenibles al largo plazo. Por ello, todos estos datos de impacto pueden convertirse en valor contable utilizando fórmulas matemáticas financieras y añadirse al precio de tasación. Eso sí, siempre teniendo en cuenta la vida útil de cada uno de estos elementos.
El sobrecoste de ser sostenible que también debe tenerse en cuenta. Tan importante como demostrar que hay un ahorro energético o contribución al medioambiente, es reflejar el coste adicional que suponen los materiales sostenibles, el diseño innovador, el cumplimiento de los estándares Passivhaus, LEED, EnerPHit, BREAM, etc. Mucho más allá del precio de su implantación. De este modo, sería posible utilizar de manera adicional el enfoque de costes, añadiendo un plus a la inversión extra realizada para obtener las características de eficiencia que posee la vivienda o inmueble y aplicándolo de forma porcentual al valor base.
Las clases dinámicas y de conversación son elementos fundamentales para un aprendizaje de inglés sólido
Una sociedad que cada vez exige saber más cosas, dominar más idiomas y ser capaz de ser una persona polivalente, surge la necesidad de aprender a la velocidad de la luz.
El tiempo y la práctica son requisitos fundamentales para cualquier tipo de aprendizaje. Con la creciente urgencia de saber inglés, las propias academias y escuelas han ido desarrollando su propio método de enseñanza, rápido y eficaz. Un requerimiento fundamental que demandan los clientes en la actualidad.
El crecimiento del bilingüismo está en su momento álgido. Las universidades exigen título de inglés para graduarse, mientras que las empresas consideran fundamental el tener otro idioma en el currículum. La globalización ha transformado la comunicación mundial provocando un cambio en las necesidades de las personas.
El inglés se aprende hablando
Muchos centros de enseñanza y academias de inglés como Avenue School en Zaragoza han creado su propia metodología de instrucción. Según han explicado desde la escuela, las clases dinámicas basadas en la conversación son la forma más eficaz y rápida para aprender inglés, y la que más gusta a los alumnos.
Crear un ambiente familiar, donde cada uno se sienta cómodo para soltarse y equivocarse es parte fundamental para un aprendizaje sólido. Las clases dinámicas centradas en la interacción y conversación entre los alumnos también facilitan a poner en práctica lo aprendido. “Creemos que utilizar una metodología donde se ponga en práctica lo aprendido de manera oral es primordial para adquirir un buen manejo del lenguaje”, añaden.
Esto no significa que se deban dejar de lado aspectos tan importantes como la gramática o la escucha. Todos los apartados son necesarios para el aprendizaje, y deben ser enseñados y practicados con constancia.
Los centros de enseñanza recomiendan apuntarse a clases de inglés 2 o 3 veces por semana, y el resto del tiempo estudiarlo por cuenta propia, ver películas en versión original o con subtítulos, acudir a intercambio, leer en inglés, escuchar podcasts, etc. Practicar es esencial para el rápido aprendizaje.
Los cursos intensivos son todo un acierto en el campo de la enseñanza de idiomas. Son clases repartidas en un intervalo más o menos corto de tiempo, pero que permiten obtener certificaciones oficiales del idioma en un tiempo récord. En el caso del inglés, son los exámenes de Cambridge y Oxford los más demandados actualmente.
Aprende inglés en el extranjero con la inmersión lingüística
Otra de las opciones que ha ganado popularidad en el aprendizaje de los idiomas es la inmersión lingüística. Una experiencia basada en el aprendizaje del inglés u otras lenguas en el extranjero.
Es sin duda la forma más rápida de aprender inglés. Vivir en un país donde el inglés es el idioma oficial es una apuesta segura. No solo se profundiza en su cultura, sino que las destrezas que se adquieren hablando son mucho más completas y duraderas.
Cada vez más academias de idiomas incorporan a sus servicios la experiencia de estudiar en el extranjero. En Avenue School, English Summer Experience es un programo orientado a estudiantes jóvenes que ofrece la opción de disfrutar durante un mes de un ambiente anglosajón auténtico.
Hablar inglés nunca ha sido tan fácil como en la actualidad. Con las diferentes variantes y metodologías de aprendizaje existentes mejorar el inglés es posible.
Con más de 15 años de experiencia, ofrece un conocimiento profundo del mercado en España y América Latina
Latam Networks, la consultoría innovadora para la expansión de redes de franquicias, pone en marcha su nueva página web.
Tras más de 15 años de experiencia desarrollando proyectos de distintos sectores, -fast-food, restauración, moda, cosmética y belleza, servicios, etc.-, Latam Networks ofrece a sus clientes un conocimiento profundo del mercado español y Latam a nivel económico, financiero, comercial y de “retail”.
La compañía ofrece sus servicios de expansión tanto a cadenas interesadas en crecer con unidades independientes como a aquellas interesadas en firmar acuerdos de Master Franquicia tanto en España como, en sentido inverso, con empresarios de México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, Panamá o Rep. Dominicana, entre otros. Gracias a su larga experiencia, la compañía cuenta con importantes bases de datos de inversores y potenciales franquiciados que buscan conceptos de negocio novedosos y exitosos para desarrollar en nuevos mercados.
Latam Networks basa su éxito en un método de trabajo que da comienzo con una fase inicial de consultoría estratégica de adaptación del modelo de negocio al mercado de destino, y asumiendo posteriormente tanto la dirección de expansión de la enseña, como su dirección comercial.
En la actualidad, Latam Networks trabaja en España para franquicias de éxito interesadas tanto en el mercado nacional como en su desarrollo internacional, como Loops & Coffee, Canel Rolls, La Rollerie, 0% Gluten, Gelatiamo quien ya ha desembarcado en México, Perú y Costa Rica, o su última incorporación, la portuguesa Mr. Pizza, interesada también en crecer en el mercado iberoamericano.
La consultora presta también sus servicios a la compañía costarricense Crepíssima, interesada en abordar el mercado europeo a través de España, para quien Latam Networks ya ha abierto su primer establecimiento junto a la madrileña Plaza Mayor, y en breve apertura también en Barcelona.
Los parámetros de trabajo de Latam Networks son: expansión activa, profundo conocimiento/formación de la marca a expandir, desempeño de funciones de trabajo diarias con cada franquicia, y un profundo trabajo de campo que garantice resultados concretos.
“El mercado de América Latina cuenta con más de 600 millones de potenciales consumidores, con una alta valoración de los productos y servicios españoles. Esta región es asimismo la puerta de entrada comercial a los Estados Unidos. Una vez introducida una marca en Latam, es mucho más sencillo acceder al mercado norteamericano. Todos estos motivos suponen una oportunidad única de expansión para el empresario español” afirma David Sainz, Director de Expansión Internacional de la Consultora.
La Audiencia Provincial de Barcelona, sección nº 15, abre la vía para cancelar una sola deuda que provoque una situación de insolvencia, aunque sea con una administración pública
Sobre la base de este Auto, en la que Elvira Castañón García-Alix actuó como Abogado, la Audiencia Provincial de Barcelona admite el concurso consecutivo de un deudor al que el Juzgado de Primera instancia 2 de Mollet del Valles inadmitió su concurso consecutivo porque únicamente contaba con un único deudor y con sus ingresos mensuales y la falta de otro tipo de haberes, no podía hacer frente a la deuda contraída (en concreto para el pago de un vehículo).
El deudor inició el procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad, solicitando acogerse a un acuerdo extrajudicial de pagos en el que la mediadora concursal asignada intentó, sin éxito, llegar a un acuerdo con su acreedores.
Con la inadmisión del concurso se había privado al deudor de una exoneración de deudas que la normativa prevé para quien en su situación económica no puede hacer frente a la deuda existente ( única o plural), penalizando, en este caso, a quien no acumula deudas ( al exigir una pluralidad de deudas que la normativa para el concurso de persona física, que va dirigido a la exoneración de deudas, no establece).
La Audiencia Provincial de Barcelona, resolviendo el recurso de apelación presentado declara: “(…)ahora bien, siendo el solicitante del concurso una persona natural a la que el artículo 178 bis reconoce la posibilidad de acogerse al beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, es preciso interpretar el presupuesto de pluralidad de acreedores con cierta flexibilidad, dado que la situación de sobreendeudamiento se puede producir a partir de una única deuda relevante(…)”, estimando el recurso presentado y revocando la inadmisión decretada por el Juzgado de Primera Instancia 2 de Mollet.
«Utilizando este criterio -afirma Elvira Castañón – y abordando el problema especifico de que la Ley de la Segunda Oportunidad no recoge expresamente la cancelación del crédito público, los jueces especialistas en la materia plantean la posibilidad de acceder a la cancelación de la deuda en los casos en los que esa única deuda (que provoque la insolvencia) sea con un organismo público».
«Valoremos el caso de una persona que, teniendo una única deuda relevante con un organismos público (por ejemplo con Hacienda o con Seguridad Social) le provoca un estado de insolvencia que tarde o temprano le abocará a no poder pagar deudas de otro tipo como sus recibos cotidianos de luz, teléfono, gas etc».
«Esta situación genera una potencialidad de impago que debe tener cabida en la exoneración de deudas, a raíz de la sentencia analizada y que los profesionales dedicados a la Ley de la Segunda Oportunidad debemos defender, permitiendo el acceso a esta normativa a las personas que están endeudadas y no tengan bienes con los que afrontar su pago».
El CES de 2019 (Consumer Electronics Show) se celebró en Las Vegas, EE. UU. La nueva generación de traductores de inteligencia artificial (JoneR Translator), desarrollada por Babel Technology y la Universidad de Tsinghua, atrajo mucha atención. Este es el primer traductor del mundo basado en WiFi
La traducción de JoneR hace más libre la comunicación en el extranjero Con el Algoritmo de Aprendizaje de Profundidad TZ, el Algoritmo NMT y el Sistema de Arreglo Lineal de 4 Micrófonos Dsmart, el JoneR Translator está equipado con una pantalla táctil de 4,0 pulgadas y una batería de 4200 mhA, que puede satisfacer las necesidades del usuario, como la traducción de idiomas, el acceso a Internet a en cualquier parte del mundo y la navegación panorámica.
En la actualidad, el JoneR Translator admite la traducción de 53 idiomas y 73 acentos, incluyendo traducciones de chino a idiomas extranjeros y de idiomas extranjeros a extranjeros. La lengua hablada se ha subdividido en acentos multinacionales, por ejemplo, los 10 tipos de acentos en inglés, incluidos China, Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, India, Nueva Zelanda, Canadá, Sudáfrica, Irlanda, Filipinas, Kenia, etc., lo que hace que la traducción sea más auténtica y más precisa.
Teniendo en cuenta que el usuario no puede entender las señales de la carretera, los menús, el envase de productos y otros gráficos, el JoneR Translator, con su traducción de fotos, es capaz de traducir 15 idiomas, e incluye flash para las tomas nocturnas. Mientras tanto, es el primero de China en hacer OCR/Traducción para textos verticales del japonés.
Además, el JoneR Translator tiene un módulo de función de red global integrado, que permite que las redes globales se compartan con un solo clic en forma de punto de acceso para teléfonos móviles, tabletas y otros dispositivos. También admite la traducción offline de seis idiomas (chino, inglés, japonés, coreano, francés y ruso), lo cual resuelve el problema del acceso a Internet en el extranjero y cumple con la comunicación de emergencia cuando no hay acceso a Internet disponible.
JoneR Translator no solo sirve como traductor de IA, sino que también integra como su característica más especial una variedad de aplicaciones para usuarios en el extranjero.
El JoneR Translator tiene muchas funciones auxiliares prácticas: basadas en LBS (servicios basados en localización) en tiempo real, los usuarios pueden abrir la función de navegación panorámica para convertirla en una guía turística de IA. Por otro lado, a través del secretario de voz de IA, los usuarios pueden consultar instantáneamente el clima, el vuelo y la conversión del tipo de cambio. Su función de reconocimiento de fotos admite la identificación de animales y plantas y da una explicación. El JoneR Translator también viene con funciones de pago y navegación de mapas. Todo esto es conveniente para que los usuarios encuentren y contacten una variedad de servicios tales como alimentos, vivienda, viajes, compras y primeros auxilios.
Para servir a 7,4 mil millones de personas en todo el mundo para comunicarse en el extranjero El JoneR Translator es un producto de inteligencia artificial desarrollado por Babel Technology En el CES de 2018, el primer traductor de inteligencia artificial del mundo con pantalla desarrollado por Babel Techonology atrajo la atención de competidores comerciales de varios países. Después de la comercialización, recibió una respuesta entusiasta del mercado y la calificación favorable del usuario alcanzó el 99%. En el período de China «Doble 11» de 2018, las ventas de JoneR Translator ocuparon el segundo lugar en JD y Tmall, un 528% más respecto al año anterior.
Ahora, JoneR Translator ha sido utilizado ampliamente en áreas como viajes al extranjero, negocios, transporte, alojamiento, catering, visitas, compras, entretenimiento, citas y aprendizaje, convirtiéndose en un asistente de viajes de AI. Está disponible en la tienda oficial mundial de Tmall y en Amazon para usuarios extranjeros.
Babel Technology se compromete a hacer accesible la comunicación global de idiomas y a continuar actualizando JoneR Translator.
Después de un año de repunte y recuperación, los antiguos y nuevos productores de hidrocarburos Africanos tienen la oportunidad de afianzar la posición del continente como primera frontera mundial del petróleo y gas en 2019. Sin embargo, el nuevo año también trae un nuevo conjunto de dinámicas y desafíos para influir en el futuro de la industria, desde las elecciones presidenciales hasta los desarrollos de megaproyectos, en medio de la intensificación de la competencia internacional
Se están abriendo nuevas fronteras africanas
Los independientes están a la vanguardia en la exploración y apertura de nuevas fronteras en África. Este año será clave para el avance de nuevos proyectos de desarrollo de exploración y producción de África occidental a África oriental. Entre los desarrollos que se deben observar se incluyen el desarrollo del campo de SNE en Senegal, donde las obras de FEED están en curso y Woodside Energy y Cairn Energy esperan una decisión final de inversión (FID) este año; El desarrollo del campo petrolífero Amdigh en Níger, donde el programa de producción temprana de Savannah Petroleum de $ 5 millones se iniciará pronto y la apertura de la cuenca sur de Lokichar en Kenia por Tullow Oil, donde también se espera FID antes de fin de año en medio de crecientes tensiones con la comunidad local de Turkana.
Un año para confirmar a África como un punto de partida de exploración global
Las rondas de licitación que se están llevando a cabo en los mercados de hidrocarburos africanos existentes y nuevos dirán si África confirma aún más su posición como el nuevo punto de acceso de exploración del mundo y logra atraer la inversión necesaria en sus áreas de petróleo y gas.
Entre los productores africanos bien establecidos, los miembros de la OPEP Gabón y Congo-Brazzaville tienen rondas de licitación en curso. La duodécima ronda de licencias para aguas profundas y poco profundas de Gabón se cerrará en abril de 2019 y la fase II de la licencia de Congo-Brazzaville en junio de 2019. Con ambos países tratando d implementar sus nuevos códigos de hidrocarburos, el éxito de estas rondas dirá si los inversores han sido convencidos por las reformas políticas desarrolladas en los últimos dos años.
Dos grandes productores africanos y también miembros de la OPEP, Nigeria y Angola, tienen programado lanzar rondas de licitación extraordinarias este año. Nigeria subastará sus sitios de gas flare bajo el Nigerian Gas Flare Comercialisation Programme, (Programa de Comercialización de Gas Flare de Nigeria), probablemente después de las elecciones generales de febrero, y Angola celebrará su Marginal Fields Bidding Round, (Ronda de Licitación de Campos Marginales), resultado de una nueva política promulgada por el Presidente Lourenço en mayo de 2018, y se presentará en la conferencia Africa Oil & Power en Luanda en junio de 2019. Con el Proyecto de Ley de la Industria Petrolera de Nigeria aún por firmarse y la tinta aún fresca en el nuevo régimen de políticas de Angola, ambas rondas también serán clave para evaluar el interés de los inversores en el clima de negocio de ambos países.
También está atrayendo las miradas otro de los nuevos y posiblemente uno de los próximos en participar, Ghana, que celebra su primera ronda formal de licencias en mayo de 2019 y que, según informaciones ha atraído la atención de 16 compañías petroleras, entre ellas las principales ExxonMobil, BP, Total y ENI. Como una nueva y esperanzadora frontera marítima del este de África, Madagascar también está ofreciendo 44 concesiones hasta mayo de 2019, ninguna de las cuales se ha ofrecido o explorado antes. Para un país sin ningún descubrimiento importante de petróleo hasta la fecha, la ronda de licencias en curso es una prueba de su apuesta por el sector.
Dificultades para la industria africana de FLNG (Gas Natural Licuado Flotante)
Después del inicio de las operaciones comerciales en la embarcación Hilli Episeyo FLNG de Golar LNG en Camerún en junio de 2018, había muchas esperanzas de que Guinea Ecuatorial pronto avanzara con su propio proyecto Fortuna FLNG, que será el primer desarrollo de FLNG en aguas profundas de África. Si bien Fortuna iba a cambiar las tornas para la industria del gas de Guinea Ecuatorial y el resto del continente, el desarrollo del proyecto de $ 2 mil millones se ha estancado debido a la falta de inversión. Y el reloj no ha dejado de funcionar desde entonces. La falta de progreso en este plan ha sido tan lenta que al operador Ophir Energy se le ha negado la extensión de su licencia para operar el bloque R (a partir de enero de este año), que contiene el descubrimiento de gas gigante de Fortuna. Si bien las aspiraciones de FLNG de Guinea Ecuatorial parecen más inciertas que nunca, 2019 dirá si el país puede encontrar a los socios adecuados para volver a poner el proyecto en el mapa FLNG de África.
Mientras tanto, los nuevos actores del sector de los hidrocarburos de África están logrando avances notables hacia el desarrollo de su propia industria de FLNG. El 21 de diciembre del año pasado, BP finalmente anunció su FID para la fase 1 del desarrollo transfronterizo de Greater Tortue Ahmeyim entre Senegal y Mauritania, que implica la construcción de una instalación de FLNG de 2.5MTPA FLNG. Se convirtió en el tercer proyecto de FLNG africano en alcanzar el FID después de los 2.4MTPA del Hilli Episeyo de Camerún y los 3.4MTPA de Coral South FLNG de Mozambique
Mega proyectos en proceso
El regreso de África en el mapa global de petróleo y gas no solo se debe a los vastos recursos naturales que se encuentran en su suelo y aguas, sino también a que el continente alberga proyectos de mega energía destinados a transformar el futuro de la industria.
En lo que concierne al upstream, el reciente acuerdo de cooperación intergubernamental entre Senegal y Mauritania, y el FID de BP en su desarrollo transfronterizo de la Gran Tortue Ahmeyim, son un buen augurio para el futuro de la industria de hidrocarburos de África Occidental. El proyecto apunta a extraer los 15 Tcf de gas que se estima alberga el campo de gas Tortue, ubicado a una profundidad de 2,850 metros. Sin embargo, la capacidad de ambos, Senegal y Mauritania, de resolver sus diferencias para garantizar un desarrollo más sostenible de sus reservas e instalaciones costa afuera en la cuenca del MSGBC es un factor a tener en cuenta.
Los proyectos de mega gas en África no son propiedad exclusiva de la costa oeste del continente, ya que Mozambique está avanzando con dos proyectos históricos que colocan a la nación del sur de África en el mapa global de GNL. Tras el lanzamiento del proyecto Coral South FLNG por ENI en junio de 2017, se espera un FID en los próximos meses para el proyecto de Mozambique LNG liderado por Anardarko, un desarrollo de GNL en tierra que inicialmente consiste en dos trenes de GNL que suman 12.88MTPA para exportar el gas extraído de la zona de alta mar 1, que se estima que contiene un 75kpc.
El mayor productor de petróleo del África subsahariana, Nigeria, también está avanzando con proyectos de desarrollo masivo de petróleo en 2019. El año pasado, Total lanzó el Egina FPSO presupuestado en $ 3,300 millones, donde la producción comenzó oficialmente en los primeros días de 2019 y espera alcanzar un máximo de 200,000 bopd. Ahora se espera un FID en el campo offshore Bonga Southwest de Shell en Nigeria a principios de este año, una inversión de miles de millones de dólares cuya producción se espera que alcance los 180,000 bopd.
Aspirantes y pretendientes internacionales
A medida que África fortalece su posición en el centro de las transformaciones globales, se está convirtiendo cada vez más en el campo de juego para los actores internacionales que desean beneficiarse de los vastos recursos del continente.
Si bien China ha afirmado su posición de pretendiente en el continente, ¿la nueva dinámica continental llevará al gigante asiático a cambiar su estrategia o cartera de inversión? Con las intenciones de Rusia en el continente cada vez más claras, ¿se traducirá la primera Cumbre Rusia-África de este año en acuerdos rusos más concretos en todo el continente? Al mismo tiempo, ¿podrá la iniciativa «Prosper Africa» de los Estados Unidos lanzada en diciembre de 2018, ser capaz de contrarrestar tanto la competencia internacional creciente como la disminución de la influencia de los Estados Unidos en el continente?
Un complejo dilema de diplomacia energética para la OPEP en África
Con la mayoría de sus miembros conformados por naciones africanas desde que se unió a la República del Congo en junio de 2018, la evolución de la relación de la OPEP con el continente a medida que se esfuerza por gestionar el exceso de oferta mundial requerirá un ingenioso ingenio diplomático.
Por un lado, los mayores productores de África y los miembros de la OPEP, Argelia, Libia, Nigeria, Angola y Congo-Brazzaville, se esfuerzan por aumentar su producción nacional, lo que hace que sea cada vez más difícil para la Organización negociar sus recortes de producción.
Por otro lado, el continente también alberga una oleada de nuevos productores de petróleo como Senegal, Kenia o Uganda, o antiguos jugadores que regresan a Sudán del Sur, algunos de ellos parte de la Declaración de Cooperación de la OPEP, cuya producción próxima o creciente se suma Otro nivel de complejidad para la formulación de la estrategia global de gestión de los precios del petróleo de la OPEP.
Un aumento de la producción africana de los países miembros de la OPEP y no miembros de la OPEP solo complica las capacidades de maniobra de la OPEP y aumenta su dilema de proporcionar un entorno de precios estable propicio para las inversiones, al tiempo que evita un empeoramiento del exceso de oferta que haría bajar los precios.
Los mayores productores de petróleo de África se preparan para celebrar elecciones
Entre la serie de elecciones que tendrán lugar en el continente este año, desde Senegal hasta Mozambique, ninguna será más importante para el sector petrolero africano que la de Nigeria este febrero. Las elecciones presidenciales de Nigeria están configuradas para dar forma al futuro de la industria, no solo porque Nigeria es el mayor productor de petróleo y gas de África, sino porque lo que sucede en Nigeria afecta al resto del subcontinente de una forma u otra. Mientras tanto Muhammadu Buhari, que busca la reelección, y su aliado convertido en rival, Atiku Abubakar, se han comprometido a firmar el Proyecto de Ley de la Industria Petrolera de Nigeria, la capacidad del futuro Presidente de poner en orden su cargo y de aprobarlo rápidamente influirá en gran medida inversiones en el sector de hidrocarburos de Nigeria en los próximos años.
El norte, Argelia y Libia también están entrando en un año electoral, con la elección general libia de 2019 programada para la primera mitad del año y la de Argelia para abril. Ambos países están en proceso de transformación. Las autoridades libias planean más que duplicar la producción del país a 2.1 millones de bopd para 2021, siempre que la política no altere la gobernanza de los hidrocarburos y el trabajo de la Compañía Nacional de Petróleo. Con el hijo de Muammar Gaddafi, Saif al-Islam Gaddafi, presentándose a las elecciones y el país aún dividido entre el Oeste y el Este, mantener la estabilidad requerida por los inversores será un desafío.
En Argelia, donde una ola de reformas está sacudiendo a todo el sector de hidrocarburos, se espera que las elecciones mantengan un statu quo relativo, al menos políticamente hablando. La empresa petrolera nacional del país, Sonatrach, ha lanzado una ambiciosa estrategia de transformación que lo llevará a invertir $ 56 mil millones en los próximos cuatro años e internacionalizar sus operaciones en los principales mercados mundiales de energía. 2019 podría incluso ver al gigante estatal y la compañía más grande de África expandirse aún más al sur del Sahara.
El camino firme de las reformas de Angola
Desde que asumió el cargo en el verano de 2017, el presidente angoleño, João Lourenço, ha estado implementando una agenda reformista alcista que está transformando drásticamente la gobernanza del sector de petróleo y gas del país. Angola se está reformando rápidamente, pero ¿las fuerzas del mercado permitirán que se produzcan cambios a ese ritmo y den los resultados que el gobierno está buscando?
Si bien los inversores internacionales parecen pensar que sí, con Total y BP firmando importantes acuerdos en los últimos meses para impulsar sus operaciones en Angola, 2019 dirá si la industria petrolera internacional está convencida del retorno de Angola como una frontera africana competitiva o no.
Para mostrar el trabajo realizado por Sonangol y el gobierno angoleño para generar más inversiones en la industria de petróleo y gas del país, Angola está respaldando una conferencia internacional organizada por Africa Oil & Power en Luanda del 4 al 6 de junio de 2019, donde lanzará la Ronda de Licitación de Campos Marginales Angoleños. Este será el primer encuentro oficial de inversiones organizado en Angola bajo la administración actual, y se espera que presente un nuevo conjunto de reformas y compromisos de inversión.
Avances hacia la paz en Sudán del Sur
El avance principal en Sudán del Sur, y en el que se basa toda la economía, es el de los acuerdos de paz. Las autoridades sudanesas y sur sudanesas han demostrado una y otra vez su compromiso con el proceso de paz, que se ha desarrollado en su mayor parte de forma pacífica. Sin embargo, ¿los acuerdos de paz se traducirán en promesas de inversión y dinero que se invertirá en la economía de Sudán del Sur este año? Algunas señales apuntan a esa dirección, por ejemplo el Fondo Central de Energía de Sudáfrica se comprometió a invertir 1000 millones de USD el año a finales del año pasado, pero los mercados siguen siendo escépticos y los observadores seguirán siendo pragmáticos y esperarán para ver cómo se gestiona la transición pacífica y cómo se reanuda la producción de petróleo antes de comenzar cualquier movimiento concreto.
Un año para mejorar el acceso al mercado para los productores de África del este
Con Uganda lista para unirse al club de productores de petróleo africanos a principios de 2020, se están realizando esfuerzos para desarrollar una infraestructura adecuada para el transporte del petróleo que se producirá desde la Cuenca del Lago Albert. El proyecto parecía estar avanzando positivamente cuando Uganda y Tanzania intercambiaron el acuerdo intergubernamental para el oleoducto de petróleo crudo de África oriental de 1,443 km en mayo de 2017. Sin embargo, los socios en la construcción del oleoducto, la francesa Total, CNOOC de China y Tullow Oil, aún no han tomado una decisión final de inversión. Mientras tanto, los acuerdos del gobierno anfitrión se firmarán este enero, pero los retrasos en la conclusión del acuerdo financiero del oleoducto ya han retrasado las ambiciones de producción de petróleo de Uganda de 2020 a 2021. El oleoducto es crucial para una mayor integración de la comunidad de África Oriental y para establecer un registro positivo de planificación conjunta, inversión y ejecución de proyectos de energía de referencia en la región.
El programa más entretenido del entorno digital que se juega en directo y a través del móvil, de lunes a viernes a las 20h. Los usuarios que acierten todas las preguntas se reparten el premio en metálico. 12 preguntas, 3 respuestas, se dispone de comodines, vidas extra y se ganan Quoins por cada respuesta acertada. Una revolución que mezcla del mundo de la tele con el móvil y donde los participantes se convierten en protagonistas del juego. Además, se compite contra el resto de usuarios en tiempo real
QUIZERS es un nuevo concepto de entretenimiento, que consiste en un concurso de preguntas y respuestas en el que el participante puede optar a un premio en metálico desde su móvil, con presentadores en directo, y las mejores funcionalidades para sentirse verdadero protagonista, como si estuviera en un plató de televisión. Más allá de cualquier juego de este tipo visto hasta el momento, sus funcionalidades únicas desarrolladas 100% en España hacen que la experiencia de usuario resulte inigualable.
Para ello, sólo tiene que descargarse la App gratuita, y registrarse a través de su número de teléfono. A partir de ese momento, 12 preguntas le esperan cada día, con tres respuestas posibles, que pueden tratar sobre temas más habituales, como la actualidad, los deportes etc. o tan inverosímiles como el agua, Star Wars, las torres, el lobo etc.
El modelo de juego que ofrece QUIZERS es único en España, ya que se ha desarrollado íntegramente con tecnología local que permite acceder a nuevas funcionalidades innovadoras como el uso de comodines para seleccionar dos de las tres respuestas posibles, clicando en la pantalla de su móvil. Se tiene la opción, por ejemplo, de cambiar de respuesta dentro de los 10 segundos de tiempo para responder o seguir avanzando en las preguntas cuando falla, gracias a la vida extra. Y, si el usuario se queda sin vidas, aún puede seguir participando, gracias al modo Training. Sus respuestas acertadas harán que acumulen Quoins que podrán canjear por comodines o vidas extra. También pueden invitar a amigos, que si sen dan de alta con su Nick conseguirán una vida extra para ellos y otra para el concursante.
Un concurso conducido por dos jóvenes presentadores, Katia y Rodrigo, que lo hace aún más emocionante y divertido. Además, para que no se olvide, cada día QUIZERS envía un recordatorio al móvil, así, nadie se lo puede perder.
Y para que el juego sea aún más interactivo, en la parte inferior de la pantalla se abre una franja de chat en la que los usuarios pueden comentar la jugada, saludarse, hacer bromas etc. Eso sí, siempre que no sea un hater deseoso de estropear una buena tarde. En ese caso, el usuario es invitado a abandonar el concurso.
Todos estos alicientes hacen que cada tarde los concursantes se conecten a la pantalla de su móvil para pasar un rato divertido con sus amigos, su familia, su pareja etc. o con quienes ellos quieran.
Empresa y tecnología 100% española
QUIZERS está originalmente basado en una idea de los fundadores de Periscope, la plataforma de streaming de Twitter, llamada HQTrvia. HQ opera en el mercado americano y han llegado a tener 2.000.000 de usuarios concurrentes.
Ahora, se lanza en España como una start-up para toda la comunidad hispanoparlante desarrollada por la empresa Mobilers, una pyme tecnológica independiente, formada por un equipo joven compuesto por 9 personas entre profesionales senior especialistas en desarrollo de software de back-end, aplicaciones móviles, diseñadores, maquetadores, animadores y desarrolladores web.
Esta plataforma es fruto de muchos meses de trabajo, despliegue de infraestructuras en las nubes de Google, arquitectura de servidores etc. diseñados para escalar de manera ilimitada.
QUIZERS ha nacido para soportar 1.000.000 de usuarios concurrentes, y permite modificar, ajustar y mejorar todo el software según las distintas necesidades.
También la plataforma de streaming ha sido desarrollada por Mobilers, consiguiendo unas latencias inferiores a los 3 segundos.
Para Miguel Carrallo, CEO de Mobilers, “todo ello nos permite augurar un gran futuro, ya que podemos conseguir que QUIZERS evolucione para lanzar nuevos formatos y programas basados en la misma tecnología, con posibilidades ilimitadas. Cuantos más usuarios tengamos, mayores premios daremos, todos ganamos”.
Toda la información sobre QUIZERS, se puede encontrar en la web https://www.quizers.live/ y en sus perfiles @quizerslive de Facebook, Instagram y Twitter.
La mayor aseguradora española global, Mapfre, y su homónimo en el sector bancario, Banco Santander, han firmado un acuerdo por el que la entidad financiera distribuirá en exclusiva, y por un periodo que abarca hasta diciembre de 2037, los seguros de automóviles, multirriesgo comercio, multirriesgo pymes y seguros de responsabilidad civil de una nueva sociedad.
En dicha socidad, Mapfre aportará 82,2 millones de euros por el 50,01%, y Santander Seguros será titular del 49,99% restante. La firma del acuerdo ha sido suscrita por los CEO de Mapfre España, José Manuel Inchausti, y de Santander España, Rami Aboukhair.
Mapfre aportará 82,2 millones de euros por el 50,01% y Santander Seguros será titular del 49,99% restante
Fue el pasado verano cuando Santander inicio la búsqueda de un socio para potenciar el negocio del seguro. La previsión es que la nueva sociedad, cuya creación está condicionada a la aprobación de las autoridades pertinentes, pueda empezar a producir seguros en el cuarto trimestre de 2019.
BANCO SANTANDER Y MAPFRE, BENEFICIO MUTUO
“Esta gran alianza, que aúna las capacidades y el potencial de dos grupos líderes, permitirá ofrecer a nuestros clientes, – tanto empresas como particulares -, la propuesta más innovadora de productos, capacidades digitales y la máxima calidad de servicio”, afirma el CEO de Banco de Santander España, Rami Aboukhair
Por su parte, José Manuel Inchausti, CEO de Mapfre España, resalta que “este es un acuerdo estratégico que potencia la capacidad comercial de Mapfre en España. La alianza con Santander aumenta notablemente nuestra capilaridad con más de 4.000 puntos de venta, y complementa plenamente nuestra ya potente red agencial, compuesta por alrededor de 3.000 oficinas, así como al resto de canales actuales de distribución”.
Con esta iniciativa, Santander amplía su oferta aseguradora siguiendo una estrategia que ya ha sido utilizada por otros grandes bancos que buscan en la comisión de este negocio una mayor fuente de ingresos.
Mapfre y Banco Santander seguirán con sus pactos de bancaseguros que mantienen con otros socios. Por ejemplo, Mapfre con Bankia, Bankinter y Liberbank. Santander con Aegon seguros.
avanttic continúa fortaleciendo su compromiso con Oracle uniéndose a ‘RED Expert Alliance’, una red de colaboración entre compañías expertas en Oracle formada por empresas de nueve países diferentes
La consultora tecnológica avanttic continúa fortaleciendo su compromiso con Oracle uniéndose a ‘RED Expert Alliance’ (REAL), una red de colaboración entre compañías expertas en Oracle. La red está formada por empresas de nueve países diferentes (Alemania, Australia, España, Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, Méjico, Noruega y Portugal). avanttic es la única compañía española que actualmente forma parte de REAL.
REAL se basa en una cooperación abierta y participativa entre equipos de expertos de todo el mundo para ayudar a los clientes a obtener el máximo retorno de su inversión en la tecnología Oracle. Como expertos, los miembros de REAL trabajan activamente, comparten experiencias y generan conocimiento.
avanttic se une a REAL en el año de su décimo aniversario. Desde su fundación en 2009, avanttic ha sido una consultora especializada y de alta calidad, 100% centrada en tecnología Oracle. Ser 100% Oracle diferencia a avanttic en el sector y, a la vez, garantiza a sus clientes el éxito en la implantación de las soluciones tecnológicas más adecuadas. También asegura el cumplimiento de los estándares de calidad y avala un conocimiento exhaustivo de la última tecnología. Los consultores de la compañía aportan una sólida especialización, amplia experiencia y una metodología encaminada a la innovación y a la transformación de las organizaciones.
avanttic ha obtenido a lo largo de los años 37 especializaciones, algunas de ellas pioneras en España y a nivel mundial. avanttic ha recibido numerosos premios como partner de Oracle. En 2018 la compañía ganó el Oracle Excellence Award 2018 Specialized Partner of the Year: PaaS (Global).
Formar parte de RED Expert Alliance es un paso más en el compromiso deavanttic hacia la especialización y la alineación con Oracle.
Sobre avanttic
avanttic es una consultora especializada en tecnología Oracle (Oracle Platinum Partner). Ayudan a las organizaciones a implementar y gestionar tecnologías avanzadas, transformándolas en entidades más eficientes y competitivas. Realizan proyectos sobre todas las capas de Infraestructura y Plataforma, implementando y gestionando soluciones y servicios de alta calidad y especialización, tanto On-premise como en Cloud.
En 2017 obtuvieronla certificación ISO 9001, que asegura su cumplimiento con los estándares de calidad y refuerza su compromiso para cubrir las expectativas y necesidades de los clientes. En 2018 lograron la certificación ISO/IEC 20000-1:2011, que garantiza el cumplimiento de los procesos necesarios para una provisión eficaz de los servicios gestionados TI.
Con sedes en Barcelona y Madrid, trabajan con pasión en lo que mejor saben hacer: ayudar a las organizaciones a afrontar los nuevos retos con metodologías ágiles y soluciones tecnológicas adecuadas.
Además de su especialización, se diferenciande otras consultoras por la importancia que otorgan al área de Recursos Humanos. En avanttic los consultores son el motor principal para la innovación y el desarrollo.
Sobre Red Expert Alliance
Red Expert Alliance es una red internacional de empresas de consultoría Oracle de primer nivel que trabajan juntas para ofrecer el máximo retorno de la inversión de sus clientes en la tecnología Oracle. Lo hacen colaborando, compartiendo y desafiándose mutuamente para mejorar ellas mismas y a sus clientes. Colaborar con otras compañías es una forma poderosa de superar los desafíos del mundo acelerado de hoy y mejorar la ventaja competitiva. La colaboración proporciona a los participantes beneficios mutuos, como recursos y experiencias compartidos y mayor creatividad. Brinda también a las empresas la oportunidad de mejorar su rendimiento y operaciones, logrando una mayor flexibilidad.
Hoy se lanza, desde las Islas Canarias, la campaña internacional #TrueMonday para dar a conocer esta iniciativa. El vídeo forma parte de una iniciativa para que el tercer lunes de enero pase a ser el True Monday, el Día Internacional contra las fake news
Las Islas Canarias llevan años combatiendo el Blue Monday, una noticia falsa que dice que hoy es el día más triste del año. En su apuesta por recuperar y defender el buen clima, las Islas Canarias quieren convertir esta efeméride inexistente en un día para combatir las noticias falsas.
Se trata de acabar de una vez por todas con el Blue Monday convirtiéndolo en True Monday. Para ello, las Islas Canarias han creado un vídeo divulgativo con mensajes tan contundentes como “No dejes que ningún comentario, ninguna noticia, ninguna fórmula inventada, manipule tus sentimientos. Es hora de empezar a mejorar el clima entre todos”.
Además, durante los próximos meses, trabajarán para conseguir transformar el tercer lunes de enero en el Día Internacional contra las fake news, el día de luchar contra ellas y contra todas aquellas mentiras que generan mal clima, crispación y enfrentamientos.
La página web stopbluemonday.com recoge este compromiso a través de un manifiesto e incluye consejos para detectar noticias falsas, medidas para recuperar el buen clima y un test para poner a prueba los conocimientos de los usuarios.
Adiós Blue Monday, hola True Monday
El profesor Cliff Arnall, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), estableció en 2005, a partir de una fórmula totalmente inventada, que el tercer lunes de enero era el día más triste del año. Esta iniciativa formaba parte de una campaña publicitaria para una agencia de viajes.
Pese a que su credibilidad siempre fue puesta en entredicho, hasta el punto de que la propia Universidad de Cardiff la consideró “una farsa”, los medios de comunicación y las redes sociales propagan, año tras año, la noticia.
Desde las Islas Canarias se consiguió, en 2016, que el propio profesor Arnall renegase públicamente de la creación del Blue Monday, y se uniese al movimiento #StopBlueMonday. “Es hora de renunciar definitivamente a que comentarios, noticias o fórmulas inventadas manipulen nuestros sentimientos y empezar a mejorar nuestro clima entre todos”, afirmó el profesor.
En definitiva, la iniciativa consiste en lograr que el día dedicado a la tristeza sea definitivamente erradicado de los calendarios y, en su lugar, se sensibilice a la sociedad en la lucha contras las noticias falsas que lo crearon.
La promotora inmobiliaria tendrá acceso a una línea de crédito para atender los pagos y obligaciones de su actividad ordinaria. Urbas mira al futuro con optimismo.
Urbas Grupo Financiero reordena su deuda tras relevar a su primer ejecutivo. El grupo, especializada en promoción inmobiliaria y gestión de suelo, ha llegado a un acuerdo con sus dos accionistas de referencia para reordenar su deuda y garantizar así la “estabilidad financiera de la compañía”, según ha explicado la empresa en una nota de prensa.
Fruto de este pacto, Robisco Capital Partners y Quamtium Venture, principales socios de la compañía, aportarán fondos para que Urbas haga frente a los pagos y obligaciones “derivados de su actividad ordinaria en el presente ejercicio”.
Para ello, las dos sociedades pondrán a disposición de la promotora una línea de crédito que estará operativa, como mínimo, hasta el 31 de diciembre de 2019. También está previsto que los dos accionistas cancelen deuda tanto de proveedores como de acreedores para “contribuir a consolidar la estabilidad de Urbas y reforzar su actividad”, subraya el grupo.
Además, el convenio contempla la posibilidad de que Robisco Capital Markets y Quamtium Venture eleven su peso dentro del capital social de Urbas mediante la transformación de la deuda comprada en títulos del grupo.
“El acuerdo alcanzado con estas dos sociedades es una operación altamente beneficiosa para la compañía, ya que permite consolidar la estructura de su balance y mejorar sus ratios financieros, al tiempo que refuerza la actividad y el desarrollo de sus negocios, y ratifica la confianza y la apuesta que los principales accionistas han hecho en el futuro de la compañía”, apuntó Juan Antonio Acedo Fernández, presidente del grupo desde la semana pasada. El ejecutivo, que controla el 27% de Urbas, representa en el consejo a Quamtium Venture y relevó en el cargo a Juan Antonio Ibáñez.
Los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2018 con más de 263,7 millones de pasajeros, lo que supone un 5,8% más que el año anterior. Un récord histórico que mejorarán en 2019, ya que el presidente y consejero Delegado del gestor aeroportuario, Maurici Lucena, prevé un crecimiento del 2% a pesar de factores como el Brexit.
En 2018, España se enfrentó a factores como el Brexit acompañado de la depreciación de la moneda del principal emisor de la red de Aena, que es Reino Unido. Un cóctel al que se sumó, según Lucena, la desaceleración de la economía y la pérdida de los turistas prestados. Por ello, destaca como “positiva” las perspectivas de crecimiento de un 2% del tráfico aéreo. Así lo ha manifestado Lucena durante la celebración del quinto Foro Hotusa Explora.
Debido a este fuerte crecimiento experimentado en los últimos diez años en Aena, Lucena ha destacado que aún existe un margen de mejora de la red de aeropuertos de España. Un total de 46 aeropuertos a los que hay que sumar el último inaugurado en Murcia.
Desde Aena vaticinan que en cuanto al aumento de capacidad afirman que ha abierto un mundo de desarrollo digital que en los próximos años protagonizarán las grandes inversiones. Estas se traducirán en una mejora de la atención al cliente en los aeropuertos con, por ejemplo, avances en la identificación digital. Además de una mejor oferta comercial y el objetivo de hacer los aeródromos más eficientes en la gestión.
Asimismo, ha calificado de “extraordinarios” los resultados operativos y económicos dejando a un lado la privatización, debate que según el consejero delegado de la empresa pública no está sobre la mesa. Actualmente, el 51% de la compañía es pública y está gestionada a través de Enaire.
2018, AÑO RÉCORD
La red de aeropuerto de Aena sumaron 263.753.406 viajeros, de los que 182,5 millones realizaron vuelos internacionales, un 4,1% más que en 2017, y 80,4 millones fueron nacionales, un 10% más. De los casi 264 millones de pasajeros, alrededor de 263 millones fueron pasajeros comerciales, un 5,9% más.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en 2018 con casi 57,9 millones y un incremento del 8,4% con respecto a 2017. Le siguen Barcelona-El Prat, con más de 50,1 millones (6,1% más), y Palma de Mallorca, con más de 29 millones (+4%).
Además, superaron de nuevo los 10 millones de pasajeros en 2018 los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol con más de 19 millones (+2,1%); Alicante-Elche con casi 14 millones (+2%); Gran Canaria con 13,5 millones (+3,7%) y Tenerife Sur con más de11 millones (-1,8%).
Los costes anuales para la empresa generados por un trabajador fumador rondan los 2.000 €
Según la última Encuesta de Consumo de Drogas “EDADES”, elaborada cada dos años por el Ministerio de Sanidad, el número de fumadores en España ha aumentado respecto el 2015, y también su consumo diario, situándose en el 34% de la población. El patrón de policonsumo continúa muy extendido, concentrándose en hombres de 25 a 34 años e incluyendo frecuentemente el consumo de alcohol y cannabis.
Entre los fumadores, 2 de cada 3 se han planteado dejar de fumar y de éstos, 2 de cada 3 ya lo ha intentado.
Los costes del tabaquismo
El tabaquismo sigue siendo la primera causa de enfermedad, discapacidad y bajas laborales en el mundo con unos costes anuales para las empresas que superan los 7.000 millones de euros según datos del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.
Por ello, ASPY Prevención ofrece a las empresas cursos de deshabituación tabáquica en el ámbito laboral, dirigidos a todos los trabajadores y con una tasa de éxito actual del 65% de los casos.
ASPY Prevención, aparte de ofrecer un curso de 4 horas de prevención del consumo de tabaco en el ámbito laboral, el cual ofrece conocimientos sobre los efectos negativos del tabaco en la salud, así como proporcionar herramientas suficientes para tomar la decisión de abandonar el hábito tabáquico, también cuenta con un programa deshabituación tabáquica. Este programa consta de una actividad grupal de formación y concienciación para cambio de hábitos, así como de consultas individualizadas a los trabajadores de apoyo para cambio de hábitos.
El primer paso es profundizar en los factores que intervienen en el consumo de tabaco analizando los riesgos que ello conlleva en el ámbito social, laboral y personal. Una vez conocidas las causas y consecuencias del consumo, se realiza una evaluación del índice de adicción y dependencia de cada uno de los participantes y se procede a informarles de las posibilidades de dejar de fumar y mejorar su calidad de vida.
Datos Generales del consumo de tabaco
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 1000 millones de personas en el mundo son fumadores y su consumo provoca la muerte a más de cinco millones de fumadores cada año.
En España, la última Encuesta de Consumo de Drogas establece que la proporción de fumadores diarios es mayor en hombres que en mujeres, cifras que continúan siendo preocupantes ya que una de cada siete muertes se relacionan con el tabaco: 40% de casos de enfermedad coronaria, 80% cáncer de pulmón y 80% enfermedad pulmonar crónica.
En el ámbito laboral, las consecuencias del tabaco suponen un incremento medio de cuatro días de baja laboral al año, lo que supone una reducción de la productividad y un aumento del absentismo que cuesta a las empresas alrededor de 2.000 euros al año por trabajador.
Por ello, ASPY Prevención recuerda a las empresas los beneficios que conlleva la realización de cursos de deshabituación tabáquica:
Reducción de los días de baja y absentismo
Mejora de la productividad y el rendimiento del capital humano
Mejora del ambiente laboral evitando conflictos
Disminución del riesgo de incendios
Mejora de la imagen de la empresa en materia de seguridad y salud laboral
Sobre ASPY Prevención
ASPY Prevención, antes Sociedad de Prevención Asepeyo, presta servicios de prevención ajenos a más de 41.000 empresas desde su constitución en 2006. Con un concepto de servicio preventivo integral y exclusivo ofrece a sus empresas clientes cobertura desde las cuatro especialidades preventivas: Medicina del Trabajo, Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Su equipo de 1200 profesionales, y sus 220 puntos de servicio en todas las provincias españolas garantizan a empresas y trabajadores una adecuada actuación preventiva y un completo asesoramiento técnico y sanitario.
Curiosamente al hablar de reciclado de materiales metálicos la mayor parte de la población piensa en chatarra férrica. Sin embargo, existen muchos otros materiales metálicos que al igual que la chatarra férrica pueden ser reciclados. Como indica Álvarez San Miguel “el reciclado de materiales metálicos engloba, además de la chatarra férrica, los metales no ferrosos, las baterías de plomo, los catalizadores usados y la chatarra electrónica”.
Sin embargo, hoy se pone el foco en la chatarra electrónica. Y es que, ya sea por la polémica obsolescencia programada o debido a que la sociedad actual es cada vez más consumista, cada vez se produce más chatarra de este tipo. “Por desgracia no todas las personas se han enterado todavía de que este tipo de productos no se pueden desechar de cualquier manera” comentan desde Álvarez San Miguel.
No a pocos les resultará curioso saber que una tonelada de teléfonos móviles puede llegar a contener hasta 350 gramos de oro. Y más curioso les resultará todavía saber que la concentración de metal anterior llega a ser 80 veces superior a la que se puede encontrar en las mejores minas.
Pero, echando la vista a aparatos más antiguos, como un televisor de tubo de rayos catódicos, en el se podrá encontrar más de 500 gramos de aluminio, hasta 400 de cobre y medio de oro. Cuanto más antiguos son los aparatos mayor concentración de metales se encontrará.
Con los dos ejemplos anteriores queda más que patente que el reciclado de chatarra electrónica se ha convertido en una de las maneras más eficientes y rentables de extraer metales. Algo que viene avalado por un reciente estudio realizado por las Universidades de Tsinghua en China y Macquarie en Sidney y que ha sido publicado en Environmental Science and Technology.
El servicio de movilidad autónoma se desarrollará en la ciudad francesa de Rouen, Normandía
Akka Technologies colabora con la empresa francesa de movilidad, Transdev, en el primer proyecto de taxi autónomo desarrollado en Europa con el principal objetivo de solucionar los problemas de transporte público en el distrito urbano de Saint-Etienne du Rouvray de la ciudad de Rouen, Normandía. Este servicio de movilidad autónoma comenzará a finales de año con cuatro vehículos autónomos Renault ZOE 100% eléctricos como alternativa a los sistemas de movilidad tradicionales.
Los equipos de Transdev y AKKA han diseñado, desarrollado e integrado conjuntamente el sistema autónomo en estos vehículos incluyendo todos los componentes de automatización necesarios para la localización, seguimiento de ruta y gestión ambiental, teniendo en cuenta que se trata de un vehículo de carretera sujeto a restricciones en tiempo real.
Los vehículos estarán disponibles en 3 líneas distribuidas en un total de 10 km dentro de este distrito. Además, se ofrecerán 17 paradas en toda la zona que se corresponderán con las líneas de la red de transporte público del metropolitano de Rouen. “Los usuarios podrán llamar a un vehículo en tiempo real desde la aplicación que podrán instalar en sus teléfonos móviles. La apertura experimental de este servicio comenzó a finales de 2018 y durará hasta finales de 2019, tiempo en el esperamos que usuarios y vehículos puedan adaptarse a las condiciones del servicio”, asegura Luis Santiago, Director General de AKKA España.
El alcance del sistema incluye la aplicación para que el cliente pueda reservar el viaje, la estación de control de la flota, la infraestructura conectada, las redes de telecomunicación segura, los vehículos autónomos y sus equipos. El operador, ubicado en el punto de control, podrá monitorear la flota e intervenir si es necesario solicitando la limitación de la velocidad de los vehículos o su parada. Las comunicaciones de audio o vídeo entre los pasajeros y el punto de control también serán posibles en cualquier momento.
El Grupo Trasdev aporta al proyecto su experiencia como operador de servicios de transporte y sus tecnologías de sistemas de transporte autónomos y ha confiado en AKKA Technologies para el diseño y desarrollo del sistema y de los componentes autónomos de los vehículos. “Rouen Normandy Autonomous Lab es el resultado del deseo común de invertir en la movilidad del mañana, combinando conocimientos y capacidades de innovación específicas y sirviendo como solución pionera en este territorio. Confiamos en AKKA Technologies para la ejecución de este proyecto gracias a su reconocida experiencia en sistemas autónomos de conducción y conectividad. Esperamos que pueda aportar al proyecto la efectividad y el Know-How que requiere su éxito”, asegura Patricia Villoslada, Vicepresidenta de Sistemas de Transporte Autónomo de Transdev en Francia.
Del mismo modo, Paolo del Noce, Consejero Delegado de AKKA en Francia agradece a Transdev la confianza depositada en AKKA para este proyecto experimental. “Creemos que es un ejemplo perfecto de colaboración entre los dos equipos para diseñar un proyecto altamente innovador en un tiempo récord. Hemos recurrido a todas nuestras habilidades de movilidad combinando tecnologías innovadoras e inteligentes. Este proyecto demuestra nuestra capacidad para trasferir conocimientos desde nuestro centro de investigación interno al sector industrial”.
Acerca de AKKA Technologies Spain
AKKA Technologies Spain presta servicios de ingeniería en los sectores aeronáutico, ferroviario, automoción y energía. Acompaña a sus clientes en el desarrollo de las distintas fases de sus proyectos, desde la I+D+i y los estudios de diseño, hasta la producción industrial.
El Grupo AKKA está formado por más de 16.000 empleados en el mundo. En España cuenta, a día de hoy, con la confianza de más de 50 clientes de primer nivel y con más de 500 empleados y sedes en Madrid, Barcelona, Pamplona, Bilbao y Sevilla. Sus ingenieros trabajan en proyectos a la vanguardia de la tecnología en todo el mundo, gracias a la fortaleza internacional del grupo y a la movilidad de sus equipos.
bnc10 pone en marcha su original campaña #reto10 que durará desde hoy día 21 al 27 de enero. Los fondos recaudados irán destinados a la organización Casal dels Infants
Como ya se sabe, hace una semana bnc10 anunció su lanzamiento comunicando que ya está disponible su app bnc10, la banca digital que ha venido a revolucionar el tradicional sector de los bancos. La app, actualmente en lista de espera, se puede descargar desde las tiendas de aplicaciones App Store y Google Play.
El equipo de bnc10 ha querido comenzar alineándose con sus clientes y sus valores. Para ello, han diseñado una campaña solidaria que durará entre el día 21 y el día 27 de enero.
El funcionamiento de esta campaña es muy fácil e interactivo, por cada reseña que bnc10 reciba en sus tiendas de aplicaciones, ya sea en Google Play o en la App Store, bnc10 donará 10€ a la organización sin ánimo de lucro “Casal dels Infants”.
Una vez finalice la campaña se contabilizarán las reseñas obtenidas por la app de bnc10 en ambas tiendas de aplicaciones y comunicarán a través de sus medios sociales si se ha cumplido con el objetivo marcado a través del hashtag #reto10
El dinero recaudado irá destinado a los distintos proyectos que la organización Casal dels Infants tiene en puestos en marcha con el objetivo de ayudar y acompañar a los niños, jóvenes y familias más desfavorecidas en su proceso educativo.
Además desde bnc10 señalan que la acción no solo quedará en la entrega de una donación económica sino que el propio equipo de bnc10 será partícipe de las acciones realizadas por la organización para así contar a su comunidad cómo se está invirtiendo el dinero obtenido gracias a ellos.
Casal dels Infants apuesta por la mejora escolar en los niños y las niñas de 6 a 12 años a través de acciones de refuerzo escolar. Son actividades diarias adaptadas a la situación de cada niño para mejorar sus capacidades personales y sociales y así disminuir el fracaso escolar.
Los gadgets de Amazon son los productos más baratos y divertidos de la plataforma. Estos productos son pequeños productos de electrónica, que sirven para hacerte la vida un poco más fácil. Estos accesorios suelen estar tirados por casa, pero en ciertos momentos, nos solucionan la vida completamente.
De este modo, te presento los 10 accesorios gadgets de Amazon que puedes comprar por muy poco dinero. Veremos cargadores de coche, soportes para el móvil, adaptadores de todo tipo y hasta una carcasa para crear discos duros externos.
CARGADOR DE COCHE AUKEU DOBLE PUERTO
El primer producto de los gadgets de Amazon, es este cargador de coche con doble puerto. Este producto sirve para cargar cualquier teléfono en el mechero del coche, con una potencia de 24 W y 4,8 Amperios en total. Permite cargar dos teléfonos a la vez, a 2,4 Amperios cada puerto y con alta velocidad.
Lo puedes comprar a través de este enlace. Ahora mismo, tiene una pequeña rebaja del 15%, aunque debes recordar que las ofertas aquí son por tiempo limitado. Sin duda, un producto muy práctico, pues muchas veces no tenemos batería y necesitamos algo así.
CABLE MICRO USB DE CARGA RÁPIDA
El siguiente producto de la lista, es un cable micro USB de carga rápida. Es de la clavija estándar de micro USB de la mayoría de cables del mercado, y tiene un diseño de cordón que evita que se rompa. Permite cargar con rapidez todos los dispositivos compatibles.
Lo puedes comprar a través de este enlace. Es un pack de dos cables, con una longitud de 1 metro cada uno. Como los cables se suelen perder, está bien tener dos, pues si pierdes uno, así siempre sabrás que tienes otro disponible.
Multifuncional Support - Syncwire cable HDMI 4k hdr compatible...
Compatibilidad universal - EI cable hdmi 2.0 permite compartir...
Transmisión de alta velocidad y estabilidad - EI hdmi cable 4k...
Más fuerte que otros cable HDMI 2m - Diseñado y construido con...
Premium Support - rápido y fácil de servicio al cliente y 24/7...
El siguiente producto de Amazon, es un cable HDMI de alta velocidad. Tenemos dos cables con contactos chapados en oro, y compatibles con HDMI 2.0. De este modo, podemos ver vídeo a 4K, con 60 fps y con una banda ancha de 18 Gigas por segundo. Además, está protegido contra interferencias de señales externas, para asegurar una transmisión mucho más estable.
Lo puedes comprar a través de aquí. El cable HDMI es fundamental para conectar todos nuestros dispositivos como las consolas de videojuegos, los reproductores de sonido y hasta los ordenadores. Tener un buen cable como este garantiza mayor calidad, y más ancho de banda.
2024 Nuevo Deslizamiento Carcasa SSD: El primer paso es deslizar...
Velocidad Ultraalta 5Gbps & UASP: carcasa ssd adopción USB 3.0...
Diseño Transparente Contra Caídas: Caja ssd hdd 2.5...
Chip Inteligente: Caja disco duro 2.5 usb 3.0 adopta un chip de...
Compatibilidad Universal: Esta caja externa disco duro 2.5...
El siguiente producto de la lista de Amazon, es una carcasa para discos duros de 2.5 pulgadas. ¿Tienes algún disco duro perdido por casa y no sabes qué hacer con él? Pues con esta caja, podrás convertir el disco duro, en un disco duro externo. Tan sólo tienes que meter el disco dentro de la caja y conectar por USB.
Lo puedes comprar a través de este enlace. Estamos ante un producto práctico, que permite usar cualquier disco duro pequeño y que pone a tu disposición la tecnología 3.0. Esta tecnología, es mucho más rápida que el USB tradicional, algo para lo que obviamente incluye un cable especial.
ADAPTADOR HDMI A VGA
El siguiente producto de la lista en Amazon, es un adaptador de HDMI a VGA. Muchas veces, tenemos monitores antiguos que tienen puertos VGA, pero ordenadores modernos que solo usan HDMI. Gracias a este adaptador, vamos a poder convertir la señal HDMI a VGA y así, conectar nuestro dispositivo moderno a nuestro monitor antiguo.
Lo puedes comprar a través de este enlace. Sin duda, un gadget muy práctico, aunque no olvides conectar también la salida de audio, la cual se conecta a través del propio dispositivo. Los puertos VGA solo transmitían vídeo, así que, por eso, este dispositivo divide la señal en dos, saliendo el vídeo por un lado, y el audio por otro.
SOPORTE MAGNÉTICO PARA EL MÓVIL
El siguiente producto de la lista de Amazon, es un soporte de móvil para el coche. Esto sirve para tener el móvil colocado en el coche, y así, poder usar el manos libres y el GPS sin ningún peligro. El dispositivo se coloca en el coche con diferentes ajustes de montaje, y permite pegar el teléfono sin peligro.
Lo puedes comprar a través de este enlace. Viene con dos unidades para conectar dos teléfonos y es muy fácil de usar. Es un gadget bastante útil si estás usando una aplicación de GPS en el móvil, pues podrás ver por dónde vas con tan sólo girar un poquito la cabeza.
3 ADAPTADORES USB C A MICRO USB
El siguiente producto de Amazon, es un adaptador de micro USB, a USB Tipo C. Cada vez más teléfonos usan USB Tipo C, un estándar mucho más rápido, pero con cables más caros. Si algún día pierdes tu cable, puedes usar este adaptador y cargar tu teléfono móvil con un cable normal y corriente.
Lo puedes comprar a través de este enlace. El pack es de tres adaptadores, algo que te valdrá por si pierdes alguno o para regalar a algún amigo o familiar. El adaptador tiene el tamaño de una moneda de 25 centavos, y es compatible con USB OTG.
Incluye la nueva categoría A1: para un rendimiento más rápido...
Clase 10 para la grabación y reproducción de vídeos en calidad...
Recomendado para smartphones y tabletas con sistema operativo...
Compatible con microSDHC y microSDXC que admiten dispositivos...
El siguiente producto que tenemos de Amazon, es una tarjeta de memoria de 16 GB de Sandisk. Aunque algunos teléfonos ya no incluyan este soporte de almacenamiento, sigue siendo muy usado. Tenemos una tarjeta de alta velocidad clase 10, que funciona en cualquier teléfono compatible y con un tamaño de 16 GB.
Lo puedes comprar a través de este enlace. Tiene una lectura de hasta 98 Megas por segundo, viene con un adaptador SD estándar, y está disponible en tamaños de hasta 400 GB. Además, puedes comprarlo en pack con la tarjeta y el lector.
SABRENT USB 3.0 le permite conectar fácilmente hasta 4...
TRANSFERENCIA DE VELOCIDAD SUPERIOR: SABRENT USB HUB de 4...
Compatibilidad universal: El HUB USB de SABRENT es compatible...
SABRENT USB Hub es tan portátil como sea posible, Pequeño y...
Compre con confianza: Si tiene algún problema durante el uso,...
El siguiente gadget de Amazon, es un concentrador USB de 4 puertos con interruptores de alimentación individuales. Este producto permite convertir un puerto USB en 4 puertos, con compatibilidad USB 3.0 y con interruptores individuales. Esto quiere decir que, si un producto no lo estás usando, puedes apagar su interruptor y así, ahorrar energía.
Se puede comprar a través de este enlace. Sin duda, un gadget muy práctico, sobre todo si tienes pocos puertos en tu ordenador. Sin duda, es la forma más barata de ampliar el número de puertos, aunque al ser concentrador, la energía se reparte.
RESOLUCIÓN DE 1080P COMPATIBLE - Este conmutador HDMI admite...
INTERRUPTOR HDMI DE 3 PUERTOS - 3 puertos HDMI adentro y 1 salida...
ENCHUFE Y JUEGA - No requiere energía adicional. El conmutador...
ENTRADA Y SALIDA HDMI CON PLATEADO DE ORO - El conector chapado...
HD AUDIO Y HDCP CUMPLIENDO - Formatos de audio: LPCM, DOLBY AC3,...
Finalmente, tenemos un switch HDMI de 3 puertos. Mucha gente tiene el problema de no tener suficientes puertos HDMI en su televisor. Sin embargo, este aparato de Amazon, convierte un puerto en 3 puertos distintos, para varios dispositivos. Es compatible con el estándar HDMI 1080p, y funciona mediante un botón que cambia la señal del vídeo a uno de los tres puertos.
Se puede comprar a través de este enlace. Tiene conectores de oro, no tiene distorsión de vídeos y no necesita energía adicional. Eso sí, no es compatible con resolución 4K.
El parlamento británico rechazó el acuerdo con Bruselas sobre el Brexit y golpea a la “Premier” con la mayor derrota sufrida por un Gobierno británico desde 1924. Dado que el resultado era el previsto, los mercados no reaccionaron ya que durante las sesiones previas descontaban la votación desfavorable al acuerdo. Hubo un repunte en el EURGBP que rápidamente corrigió durante el resto de la jornada.
El acuerdo, rechazado con 432 votos frente a los 202 votos a favor, dio muestras de la votación en contra de 118 “tories” que rechazaban las condiciones del acuerdo. Obligando a Theresa May a ofrecer una alternativa en tres días hábiles para seguir su curso parlamentario.
Por su lado, el presidente de la Comisión Europea mostró su rechazo al resultado de la votación y recordó que en dicho acuerdo se establecían los puntos más justos posibles. Una salida brusca de Reino Unido está cada vez más cerca, sin embargo, Juncker seguirá con su plan de contingencia para garantizar que están preparados para lo que está por venir. Además, ha instado al Parlamento Británico a mostrar sus intenciones lo antes posible.
Tras la votación, el líder de la oposición aprovechó para anunciar la presentación de una moción de censura e insistir en unas elecciones anticipadas. Por su lado, May aceptó la moción de censura y mantendrá conversaciones con el resto de partidos para llegar a un consenso aceptable por las partes. Sin embargo, aunque cuenta con el apoyo de los partidos más atomizados, no cuenta con la mayoría necesaria para evitar la moción.
Finalmente, dada la imposibilidad de llevar a cabo la salida el próximo 29 de Marzo, se están planteando opciones y probablemente se posponga al siguiente trimestre, el 28 de junio, por lo que todavía queda mucho Brexit que comentar.
Los pisos de uso turístico (VUT) vuelven a estar en la picota en Madrid y más tras el movimiento contra los llaveros callejeros que han aparecido en la capital, conocido como “Comando Loctite”, y capitaneado por inquilinos. De nuevo, Adolfo Merás, presidente de Madrid Aloja, la asociación que nació para defender a los pequeños propietarios y gestores de alquiler vacacional en la Comunidad de Madrid y que aglutina a 3.000 viviendas, defiende que los pisos turísticos no son los culpables de todos los males como la subida del alquiler. Todo lo contrario, asegura que ya hay síntomas de que más propietarios dejan de tener pisos turísticos y prefieren alquilar a residentes.
Recientemente han lanzado la campaña ‘Madrid Para Todos’, ¿con qué objetivo?
Durante los últimos cinco años las viviendas de uso turísticos han sido culpadas de todos los males del país. Nos causaba inquietud que ese mensaje estuviera calando en la sociedad. Comprobamos datos que no correspondían con la realidad, así que lo contamos con la ironía de aquel que tiene razón, pero no tiene altavoces suficientes para ser escuchado. Nos parece curioso que digan que el centro de Madrid se está despoblando cuando crecen las VUT en Madrid Central pero también crece el padrón. No se puede decir que el centro se esté vaciando.
¿Qué le parece el ‘Comando Loctite’, el movimiento contra los llaveros callejeros de los pisos turísticos?
Estamos en contra de todos los malos actores del sector y los candados no nos gustan. En Aloja Madrid, con más de 3.000 pisos, no nos consta que haya gente que deje candados. Históricamente hemos sido muy reivindicativo con el checkin, con el que buscamos comunicarle al huésped las normas de convivencia, recopilar sus datos y mandarlos a la policía nacional y dar el servicio de recomendaciones. Si dejas el candado en la calle no puedes hacer nada de esto. No obstante, vuelve a pasar un poco parecido a lo que hablamos con las asociaciones de vecinos: son de inquilinos con un marcado carácter político quienes están detrás de esto.
¿Existe realmente esta problemática?
En Madrid no existe una alarma social por los pisos turísticos, ni 10.000 candados en la calle y no hay 10.000 borracheras todos los fines de semana. Este bombardeo de noticias lo convierte en una generalidad. Es verdad que ha habido algún propietario que ha usado candados porque un vuelo se retrasa y excepcionalmente lo deja. Pero la gente está exagerando bastante con esto.
¿Cree que hay una motivación política detrás de estas asociaciones de inquilinos?
El problema de Lavapiés no son las VUT, son las drogas. Y sin embargo estamos todos los días hablando de las VUT, pero no de los pisos patera, de las drogas o el aumento de la delincuencia. Hay asociaciones que se han creado y ya tienen subvenciones. Creo que la transparencia en los gastos de las asociaciones de vecinos debería ser mayor.
Por otro lado, ¿les beneficia Madrid Central?
Está creando un efecto llamada. Si el centro ya estaba de moda para vivir, ahora más.
Sin embargo, los alquileres son demasiado altos…
Claro. Un concejal del consistorio madrileño reconoció que más que turistificación, lo que existe es una gentrificación. Lo que pasa es que gente con poder adquisitivo mayor paga alquileres mayores que los residentes comunes. Eso no es culpa de las VUT, sino de que la gente se quiere ir a vivir al centro. El gran enemigo de los pisos turísticos es el precio del alquiler. Si el precio se mantiene alto a cualquier propietario le interesa más alquilar a largo plazo que de alquiler turístico.
¿Qué es más rentable entonces?
Cuando te gestionas tu propio piso el alquiler turístico es más rentable porque la limpieza o los checkin lo haces tú. Cuando lo gestiona una empresa el alquiler turístico no es tan rentable. Solo es un 5% más rentable, de media. Ya hay síntomas de gente que se está dando de baja en los pisos turísticos.
¿Cómo les afecta actualmente la normativa de Madrid?
Estamos esperando como agua de mayo al decreto de la Comunidad de Madrid, que esperemos que se apruebe antes de las elecciones. Mientras tanto tenemos recurridas las decisiones del Ayuntamiento y admitidas en el Tribunal Superior de Justicia. En paralelo, el consistorio hizo un plan especial de Hospedaje para acabar de prohibirnos. Si sale adelante estarían prohibidas el 99% de las VUT.
¿Cree que Manuela Carmena ha declarado la guerra a los piso turísticos?
No es tanto Carmena, sino el Gobierno de Ahora Madrid que recibe presiones internas porque está formado por muchos intereses y pone en la picota a las VUT para contentar a estos intereses. Hemos contabilizado 600 alegaciones contra la normativa.
¿Se van a reunir de nuevo con el Ayuntamiento de Madrid?
En su momento nos reunimos con ellos, pero la realidad es que el Ayuntamiento tenía una postura decidida en este asunto. Presentamos informes que avalaban que las VUT no eran culpables de todos los males. Las asociaciones de vecinos también lo dijeron, pero un año después cambiaron de opinión y nos culparon del problema del incremento del alquiler. A partir de ahí el Ayuntamiento no se ha reunido más con nosotros porque su mensaje final se ha traducido en el plan especial de hospedaje. Poco queda hablar con ellos si no es en los tribunales.
Ha comentado que esperan el Decreto de la CAM como agua de mayo, ¿cómo os afectará?
El decreto viene a poner más trabas todavía. Desde Madrid Aloja queremos acabar con todos los malos actores de este nuevo sector desde el punto de vista de los propietarios, huéspedes o vecinos propietarios e inquilinos. Queremos que el decreto salga para imponer más obligaciones, lo cual no nos parecen mal y creemos que van a dar mayor seguridad al alquiler turístico.
«El gran enemigo de las viviendas de uso turístico es el precio del alquiler»
El Tribunal Superior echó atrás dos puntos del decreto…
Sí, pero del decreto anterior. Uno sobre la obligatoriedad del plano visado porque no aporta nada. Y el segundo sobre la publicidad del registro, que generaba un problema: la CAM daba los datos al Ayuntamiento y con esos datos de que la vivienda está inscrita como VUT el Ayuntamiento abre un expediente de cierre. Nos gustaría que la CAM no diese los datos porque nos inscribimos con buena voluntad. Pero ese acto se ha transformado en un acto de castigo por el Ayuntamiento. Lo recurrimos hace tres años. No obstante, estamos de acuerdo con que haya un registro nacional y no nos importa que haya matrículas para los pisos turísticos.
¿Les ha perjudicado Airbnb?
Para nosotros Airbnb es un intermediario más. Responde al mismo concepto de libertad y de forma de vivir que todos tenemos. Las grandes peleas que tiene Airbnb se están viendo reflejadas por ayuntamientos de carácter populista que cuando ven que no son capaces de dar soluciones al problema que se les presenta lo que hacen es buscar un culpable pensando que así desaparece el problema. Es evidente que el Ayuntamiento de Madrid, de las 4.000 viviendas protegidas solo ha hecho cerca de 200. Con esa factura es muy difícil ir a cobrar, por lo que culpas a otros. Nosotros no hemos sido los culpables de que el Ayuntamiento haya fracasado en su política de vivienda.
En vísperas de que comience la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el sector del taxi ha apoyado en un 95%la realización de una huelga indefinidaque comenzará el próximo lunes 21 de enero a las 6 de la mañana, para exigir cambios que frenen el crecimiento de los vehículos con licencias VTC (Uber y Cabify).
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, que ha calificado la situación como “francamente injusta”, ha anunciado que convocará a las asociaciones de taxis “si puede ser” este lunes para ofrecerles una “reforma exprés” en la Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos, según informa Europa Press.
Con el objetivo de “paralizar Madrid” y presionar así al Ayuntamiento y la Comunidad, 8.473 personas (6.602 titulares y 1.971 asalariados) han votado en la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas y en las sedes de la Federación Profesional del Taxi en Madrid, Asociación Gremial Autotaxi de Madrid, Asociación Madrileña de Taxis y en Radio Teléfono Taxi, a favor de una huelga indefinida.
EL TAXI DE MADRID CONVOCA UNA ASAMBLEA INFORMATIVA AL SECTOR MAÑANA VIERNES 18 DE ENERO A LAS 18,00 H EN LA T4. pic.twitter.com/IjMnphUj0p
Ángel Garrido ha declarado que su compromiso va a ser “legislar y dar una solución definitiva en este asunto”, que considera “de interés general”, y para ello pide el “máximo consenso” de todos los grupos parlamentarios.
Esta «reforma exprés» se presentará en forma de proposición de ley e incluirá las condiciones que han reivindicado los taxistas. El sector también pide al Ayuntamiento de Madrid que publique un borrador de una futura ordenanza de movilidad y que forme un cuerpo de inspección de transportes para proteger a los taxistas de la brutalidad que dicen sufrir en las calles de Madrid.
Las principales asociaciones del taxi reclaman una regulación específica del Ejecutivo autonómico (de la misma forma que se ha llevado a cabo en Cataluña y la Comunidad Valenciana), teniendo en cuenta además que en la capital la situación es más grave porque hay más de 6.500 licencias concedidas e irá en aumento.
EL OBJETIVO FINAL
La intención de los taxistas es bloquear Madrid en un momento álgido para la capital: la celebración de Fitur. Suponen que de esta forma el gobierno regional dará su brazo a torcer después de haberse mostrado contrario a tomar acciones contra los vehículos con licencia VTC.
Además,según han declarado los taxistas a RTVE, durante la huelga también habrá movilizaciones espontáneas en las calles y en las redes sociales, aunque lo intentarán hacer de una forma ordenada pues su intención es «transmitir buena imagen a la opinión pública».
«SI TENEMOS QUE VOLVER, VOLVEREMOS»
No es la primera vez que los taxistas se ponen en huelga para reivindicar cambios. El pasado mes de julio Madrid y Barcelona sufrieron los parones del sector hasta finales del mes después de que el Ministerio de Fomento diera de plazo hasta septiembre a las comunidades autónomas para que decidieran si asumir la gestión de las licencias de Uber o Cabify.
No obstante, y tal y como señaló al final de la huelga el dirigente de la patronal Antaxi, Julio Sanz, era «un paro técnico, una tregua, si tenemos que volver, volveremos”. Y así ha sido. Una nueva huelga amenaza con colapsar Madrid en una de sus semanas más concurridas.
Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa, ha comenzado este 2019 insuflando esperanza en su propia compañía. Con la compra de 219.769 euros en acciones durante los primeros días de este año, Pérez de Leza pretende lanzar un mensaje de confianza en un momento en el que la promotora todavía está en pérdidas.
La acción de Metrovacesa está en caída libre, pero la figura de su consejero delegado es en estos momentos su mejor paracaídas. Un paracaídas que se abrió entre los días 8 y 11 de enero, cuando Pérez de Leza adquirió 23.287 acciones en distintos paquetes y a precios que oscilaron entre los 10,70 y los 11 euros. En total, una inversión de 219.769 euros.
Pero esta transacción no es sólo un mensaje de confianza al mercado, también es una manera de ganar poder dentro de la propia promotora. Porque con la compra de casi este cuadro de millones de títulos le permite aumentar sus derechos de voto del 0,019 al 0,034%. Además, la operación le sitúa por encima de este joven -2,8 años de permanencia media- Consejo, como Vicente Moreno García-Mansilla o Ignacio Moreno Martínez, los dos con un 0.003%.
«En el momento actual, el valor de Metrovacesa está por debajo del valor de flujo de efectivo futuro esperado y la compañía tiene un buen valor basado en activos si lo comparamos con el promedio de la industria inmobiliaria, pero si nos fijamos en datos como la rentabilidad, vemos que la compañía genera pérdidas», afirma Sergio Ávila, analista de mercado en IG.
Desde su salto al parqué la acción ha perdido un 34,3% desde los 16,5 euros de su estreno, el mayor recorte de entre las promotoras españolas que, en cualquier caso, duplican también la caída protagonizada por el Ibex en ese periodo, con caídas que rondan el 30%. «La compañía al estar en pérdidas no reparte dividendos en este momento», afirma Ávila.
El valor del título se sitúa en estos momentos muy cerca de la zona de soporte, los 10,50 euros es un nivel clave de referencia. «Un cierre por debajo de dicho nivel, aumentaría la presión bajista. Un problema porque el valor ya se encuentra en tendencia bajista desde mayo del 2018″, explica Ávila. En caso de perder dicho soporte, un posible objetivo de caída podría estar en el entorno de los 8,83 euros, según indica este analista.
En este sentido, las acciones se encuentran a una distancia del 58,49% con respecto al máximo de las últimas 52 semanas, que fue de 16,69 euros y a un 2,75% del mínimo de las últimas 52 semanas que se ha encontrado en los 10,24 euros.
En el aspecto positivo, destacar que la deuda de la promotora se ha reducido de manera considerable en los últimos cinco años, pasando del 288,1% de su patrimonio neto al 4%, en la actualidad.
«La compañía no está en riesgo por el momento, tiene capacidad para hacer frente a sus compromisos a corto plazo con sus tendencias de efectivo y otros activos a corto plazo, que también cubren sus compromisos a largo plazo», afirma Ávila.
BBVA Y SANTANDER, AL FRENTE DE METROVACESA
La vuelta de Metrovacesa al parqué tras cinco años se saldó en 2018 con un retroceso del 32,78%. El 6 de febrero de 2018 comenzaron a negociarse los títulos de la compañía en el Mercado Continuo a 16,5 euros después de haber retrasado un día la fecha de la OPV y haber bajado su precio inicial por la escasez de demanda. En ningún momento han estado por encima de este precio. Tocó mínimos en octubre en el nivel de los 10,50 euros. Inició una remontada en noviembre, pero el canal bajista es demasiado fuerte y se acerca de nuevo al suelo del año pasado.
Santander y BBVA, máximos accionistas de Metrovacesa, acumularon un 2018 unas pérdidas conjuntas superiores a los 570 millones de euros. El banco presidido por Ana Botín posee un 49,36% del capital de la compañía. El valor de sus casi 75 millones de títulos de la promotora se ha reducido en 405 millones de euros hasta los 830 millones a 1 de enero de 2019.
En el caso de BBVA, el banco presidido por Carlos Torres posee el 20,85% de Metrovacesa. Las pérdidas registradas por el valor en la Bolsa de Madrid han provocado que el paquete accionarial valga 171 millones de euros que en la vuelta al parqué.
Este artículo ha contado con la colaboración de Javier Rosell.