jueves, 17 julio 2025

Juan Carlos I pasa unas pruebas rutinarias en la Clínica DeSánchez (Barcelona)

0

El rey emérito Juan Carlos I estuvo el viernes en Barcelona de visita médica en la Clínica DeSánchez para someterse a pruebas rutinarias con el doctor Manuel Sánchez, según han informado a Europa Press fuentes médicas.

El monarca está totalmente recuperado de su última intervención, en agosto en el Hospital Universitario Quirón Salud de Pozuelo (Madrid), y sigue con su tratamiento anti-envejecimiento con normalidad.

Juan Carlos I lleva años con Sánchez como médico personal, pero aún no había tenido la oportunidad de visitar la nueva clínica, que se inauguró hace dos años, si bien se conocieron hace más de 15.

Por eso, durante su visita, Juan Carlos I bromeó con que es el primer cliente de la casa aunque funcione desde hace un par de años, refiriéndose a su larga relación con Manuel Sánchez.

La Clínica DeSánchez se dedica a la medicina proactiva y al bienestar en un edificio modernista de la parte alta de Barcelona, la Casa Alemany. Después de una larga trayectoria en clínicas de prestigio y rodeado de los mejores especialistas del sector, como pionero de la medicina preventiva y de la longevidad saludable, en 2017, el Doctor Sánchez decide emprender su propio proyecto personal, enfocado a una medicina social, preocupado por el Bienestar y la Salud de toda la familia,

MEDICINA PROACTIVA Y ANTIAGING

El Doctor Sánchez es uno de los precursores de la medicina estética en España. Junto con el Doctor Julián Bayón Plaza, creó el primer servicio de medicina antiaging y longevidad saludable en nuestro país.

Su visión de la medicina sitúa al paciente en el centro de la práctica sanitaria. Prestar atención a los últimos avances científicos y la formación constante son la base para practicar una medicina proactiva, predictiva y personalizada que conjuga longevidad y calidad de vida.

La medicina proactiva consiste en «promover de forma constante el bienestar del paciente, resolviendo problemas, recordándole que tiene unas pruebas y explicándole el porqué de un tratamiento para que sepa exactamente qué estamos haciendo y se implique«, según la definiciónn de propio Dcotor Sánchez.

Pablo Motos: todos los trabajos que hizo antes de ser famoso

Pablo Motos es mundialmente conocido por su programa El Hormiguero de Antena 3. Pero muchos no recuerdan que el programa empezó en Cuatro. Y tampoco se acuerdan del pasado de este presentador. Porque, como cualquier persona, también él tiene uno y a veces gira de tal manera que, cuando el futuro se ve de una forma, se transforma.

Algo así le ocurrió a Pablo Motos, que con sus 53 años (en agosto, 54), ha pasado por varios trabajos, y por varias etapas de su vida, que lo han ido forjando. Pero, si quieres saber más de cómo llegó a la televisión y qué hizo antes de El Hormiguero, entonces lee nuestro recopilatorio porque vas a conocer datos que antes no sabías.

Los primeros años de Pablo Motos

Pablo Motos

Pablo Motos nació en Requena, Valencia. Sus padres eran muy humildes. De hecho, su padre trabajaban en varios trabajos: por la mañana, como cocinero; por la tarde, en la fundición. Y los fines de semana se encargaba de vender revistas de ganchillo donde, según se dice, se llevaba a su hijo para que su carita enterneciera a los posibles compradores y que finalmente le compraran algo.

Sin embargo, salvo en esos momentos que tenía que ser el «hijo bueno», lo cierto es que de bueno no tenía nada. Pablo Motos era un gamberro desde pequeño y por eso solía estar más en casa castigado que fuera jugando con sus amigos.

Hasta el punto de que él mismo fue el artífice de algunas gamberradas, como por ejemplo robar en casas para después venderlas en el mercado. De hecho, estuvo a punto de ser detenido. Afortunadamente cambió.

Los primeros trabajos de Pablo Motos

Pablo Motos

Si bien Pablo Motos fue un torbellino de pequeño y adolescente, llegando a incendiar su casa dos veces, tirando el televisor para que compraran otro más moderno, o yendo a robar, lo cierto es que también hacía otras cosas.

En su época adolescente le encantaba tocar la guitarra. Había aprendido de un gitano del pueblo que le había enseñado y los fines de semana se pasaba horas y horas tocando la guitarra en las juergas flamencas que había cerca de donde vivía. Hasta daba clases a otros chicos de su edad.

Cuando uno de sus amigos de pillerías falleció, su vida dio un vuelco de 180 grados y decidió encauzarse y no ser más ese gamberro que había sido. Y la música fue una forma de salvación para él ya que no solo se convirtió en su trabajo, sino que fue más allá.

Pablo Motos como Dj

Pablo Motos

Ya sabemos que uno de los primeros trabajos de Pablo Motos fue como profesor de guitarra para algunos niños. Pero tras la muerte de su amigo el Tani, se centró en la música y consiguió trabajo como profesor en la Escuela Americana.

Este trabajo lo compaginaba con el de disc jockey en la discoteca de Requena, donde el trabajo se le daba tan bien, que el propio equipo del local contrataron una hora de radio en la emisora del pueblo, Radio Requena, para que Pablo Motos la llevara en marcha.

Y es que, era tal la forma en que se comunicaba con un micrófono delante que vieron potencial para promocionar la discoteca, y, de paso, para que la vida de ese Dj subiera como la espuma.

De electricista a locutor de radio

Pablo Motos

Los estudios de Pablo Motos no son, ni mucho menos, relacionados con los medios de comunicación. Su vocación, y a lo que iba a dedicarse, era a ser electricista. Estudio la formación profesional de electricidad.

Pero todo eso quedó a un segundo plano en el momento en que vio que podía ganarse la vida con la radio. Y aunque era poco tiempo lo que tenía para comunicarse con los oyentes, supo aprovechar bastante bien los 60 minutos que tenía en la radio.

Por supuesto, poco a poco la cosa comenzó a cambiar y lo que era una radio de pueblo, fue convirtiéndose en más. De hecho, su persistencia hizo que le dejaran una hora de radio a la semana. Y, como no tenía formación, ni léxico, para parecerse a periodistas de alto nombre, como Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo, etc., siempre tenía a mano un diccionario para tratar de ser más culto.

Los primeros trabajos en la radio

Pablo Motos En la radio

Sin ningún tipo de contacto con los medios de comunicación, y sin saber nada de ese mundillo, la radio le enamoró al punto de ponerse a aprender todo lo que necesitaba para ser tan bueno como algunos periodistas.

Y lo hizo tan bien, que con 19 años ya era el director de Radio Requena. El problema, como en muchos trabajos, es que no le pagaban la Seguridad Social, y trabajar lo hacía, pero en B y sin ningún seguro. Por eso, su padre decidió buscarle un trabajo que de verdad fuera serio. Y lo hizo como limpiacristales.

Así, por las mañanas se ocupaba de la radio; y por la tarde, enfrascado en un mono azul, sacaba brillo a los cristales. No es que hiciera mal su segundo trabajo, sino que su forma de llevar la radio comenzó a llamar la atención y pronto recibió la llamada de la radio de Utiel, donde, por más dinero, podía seguir dedicándose a lo que le gustaba: la radio.

No se lo pensó mucho para aceptar. El problema es que no era todo tan bonito como se lo habían pintado y, después de ver que lo querían por los clientes que él había conseguido, dejó el trabajo en busca de uno mejor.

Pablo Motos en Onda Cero

Onda Cero Pablo Motos

Con su perseverancia, y la experiencia que tenía en la radio, comenzó a tocar en las puertas de las distintas emisoras. Su primera entrevista fue en Onda Cero. Y no hubo ni segunda ni tercera, fue llegar y besar el santo.

Después de una breve entrevista, Pablo Motos obtuvo un puesto de trabajo. No es que le pagaran bien, porque le ofrecían la mitad de lo que ganaba en las primeras radios, pero no dudó y aceptó ese puesto.

Su objetivo era convertirse en uno de los mejores profesionales de la radio. Por eso, además de trabajar, por las noches estudiaba hasta las cinco de la mañana para después conducir el programa donde trabajaba a primera hora. Como además se quedaba a dormir en la emisora, con un colchón y una manta, lo apodaban «el de la manta», porque solo se veía de él eso.

Eso sí, el trabajo duro dio sus fritos cuando Julia Otero, que trabajaba con su programa Las tardes de Julia, se fijó en ese muchacho. Tanto es así que, de su mano, hizo que pudiera llegar aún más lejos.

No somos nadie

Pablo Motos

Poco a poco, Pablo Motos salió de la radio para dedicarse a otros trabajos como guionista (en El club de la comedia), obras de teatro, programas como La noche de Fuentes, etc.

A pesar de ellos, quería volver a la radio, y su oportunidad se le presentó cuando Gomaespuma dejaba un hueco en M-80 Radio y la Ser. A Pablo le ofrecieron rellenar ese espacio de las mañanas y lo hizo con un programa: No somos nadie.

No somos nadie era un programa de humor, la base para El Hormiguero. De hecho, ahí trabajaban muchos de los que ahora ves en el programa de Antena 3: Juan y Damián (Trancas y Barrancas), Marron, Flipy, Jandros,…

Y entonces llegó El Hormiguero

El Hormiguero Pablo Motos

Al principio, Pablo Motos tenía miedo de que el programa no funcionara. Pero tras las audiencias que se empezaron a dar, que superaron cualquier expectativa, el miedo dio paso al éxito y a asegurarse de que iba a tener una posición en parrilla año tras año. Al menos, hasta que Cuatro llamó a su puerta.

Fue en septiembre de 2006 cuando Pablo Motos se enfrentó por primera vez a la televisión. Para él era algo completamente desconocido, pero creía en sus habilidades y capacidades, y pensó que su forma de ver los programas era lo que necesitaba: entretener a los espectadores.

Pero, además, hizo una cosa novedosa: enseñar. Los trucos de magia, las entrevistas, los experimentos… Todo estaba enfocado en que los espectadores pudieran aprender cosas nuevas. Y a pesar de que había reticencias a ello, lo cierto es que no pudieron con los datos que daba el programa.

Por eso, hoy día, es uno de los más vistos en la franja horaria en donde está alojado.

Cyber Monday Amazon: Puma, Adidas y Converse a precios de ganga (2 diciembre)

Amazon, junto a Puma, Adidas y Converse, pone de nuevo a tu alcance una sección que reúne los mejores descuentos y promociones en estas primeras marcas durante el lunes de Cyber Monday que se encuentran a precio de ganga. Así, la multinacional de comercio electrónico lanza varias ofertas en artículos y productos de moda , complementando así las ofertas diarias que pone en liza cada día para sus usuarios.

Es tu gran oportunidad para hacerte con las mejores marcas de Adidas, Converse y Puma a un precio especial. Así, desde Merca2.es hacemos una selección de los mejores chollos de este instante que encontrarás en Amazon.

SUDADERA PARA HOMBRE – ADIDAS

Amazon te presenta para esta semana una de sus mejores opciones en cuanto a ropa deportiva se trata, y muy especialmente en lo referido a las grandes marcas de Adidas, Puma y Converse, con esta genial sudadera.

Fabricado por la propia Adidas, es ideal para, o bien encuentros deportivos, o para la mejor comodidad a usar. Cuenta con unos bolsillos a ambos lados estilo canguro que te proporcionarán el mejor confort.

Con mangas con ribete en contraste para una mejor adaptación, incorpora goma vista en puños y bajo para un ajuste óptimo. Por su parte, favorece la libertad de movimientos a la hora de hacer deporte, entrenar, running, ejercicio… Tiene una capucha ajustable con cordón, y está fabricado en poliéster. Disponible en varios colores, puedes comprarlo en Amazon aquí.

ZAPATILLAS PARA MUJER – ADIDAS ZX

Otra de las visitas imprescindibles que debemos mirar en el catálogo de Amazon para esta semana, además de la variedad de Puma, es la store de Adidas, que te ofrecen unas ofertas muy suculentas.

Todavía son muchas las ofertas que están por llegar, pero en el catálogo ya hay algunas pistas de lo que uno se puede llegar a encontrar. Y como en el resto, filtrando por género, hay productos para mujeres, niños/as y hombres.

Las mejoras de las ZX son más que evidentes con sus predecesoras, tanto a nivel estético y de rendimiento, porque el rediseño total de este buque insignia de la marca en zapatillas de running tope de gama en amortiguación está pensado para proporcionar una experiencia running todavía más gratificante. Puedes comprarlo junto a las Puma y Converse en Amazon aquí.

CONVERSE CHUCK TAYLOR: ALL STAR OX, UNISEX ADULTO

Oferta

Creadas con una tela Tencel muy duradera, los detalles premium que incorpora el nuevo modelo Chuck Taylor All Star OX son un parche All Star completamente forrado, una suela más alta, y ojales monocromáticos en mate.

Esta nueva sneaker está disponible en un sinfín de colores: rojo, azul, blanco, negro… Tiene un material exterior de lona y está provista de una típica tapa de goma en la parte delantera. La suela de goma flexible proporciona suficiente agarre y comodidad.

Al igual que el resto de los modelos cercanos, las Chuck (en este caso las All Star Ox) se componen de una parte superior cosida, una puntera generalmente de goma blanca, y una suela que generalmente está hecha de caucho de color marrón. La versión original y más conocida de la zapatilla está hecha de tela de algodón. Puedes comprarlas junto a las Puma y Adidas en Amazon aquí.

CONVERSE LIFESTYLE STAR PLAYER

Cuando buscamos un calzado sencillo, clásico y cómodo. Una de las primeras marcas que se te puede venir a la cabeza es la misma que la de esta silueta que vamos a presentarte en esta ocasión: las Converse Star Player.

Un modelo único con un estilo particular, que siempre lo encontramos en los pies de las personas más distinguidas. Principalmente, son las chicas jóvenes las que suelen apostar por una zapatilla como está, después están los chicos, ¿y por qué no los adultos?

Se trata de un modelo que cuenta con la sencillez y calidad que todo el mundo quiere. Tiene un corte botín a la altura del tobillo, confeccionado con una capellada en lona 100% algodón. Su plantilla de EVA para mayor comodidad, adquiere una suela de caucho para mayor adherencia al pie. Puedes comprarlas en Amazon junto a las de Puma y Adidas aquí.

CONVERSE CHUCK TAYLOR: HI, EN AMAZON

Converse Chuck Taylor All Star Hi Top, Zapatillas Mujer, Blanco (Optical White), 37 EU
  • La tapa de goma del dedo del pie
  • Suela exterior de caucho vulcanizado
  • Parte superior de lona

Con la apariencia reconocible de siempre y nuevos detalles internos que las hacen únicas, las clásicas Chucks reciben un refresh de innovación en su fabricación. El exterior de la Chuck Taylor All Star II eleva características más reconocibles.

Con detalles de primera calidad que incluyen la evolución en el diseño del parche tejido y ojalillos moldeados monocromo. Estas zapatillas Chuck II ya están disponibles en los locales Converse en los colores negro, blanco, rojo y azul.

Como el resto de la gama Chuck y sus variables, tiene una protección superior en todo el pie y soporte del arco, así como el cuello relleno de espuma y la lengüeta, reforzada antideslizante para lograr una comodidad de 360 grados. Así, contienen un forro de gamuza microperforado para lograr respirabilidad en tiempo extendidos. Junto a las Adidas y Puma, puedes comprarlo en la tienda Amazon aquí.

ZAPATILLAS DE RUNNING UNISEX – PUMA LEADER, EN AMAZON

Estas zapatillas de Puma, especiales para running que te trae Amazon para estos próximos días, son unas zapatillas para hombre confeccionadas en malla transpirable, donde están combinadas con revestimientos de cuero.

Por su parte, tienen cierre de cordones con tiras textiles, forro interior de malla y una cápsula de goma EVA en el talón que ofrece amortiguación y absorción de impactos, así como una genial plantilla de espuma.

Su suela de goma tiene un diseño en relieve para darles mayor tracción, por lo que también te sentirás muy cómodo y dispuesto a la hora de hacer deporte. Son perfectas para entusiastas del running, fitness, y otros que puedas practicar. Además van a la moda, para que tampoco llegues a perder estilo después del ejercicio. Puedes comprarlo en la tienda junto a las Adidas y Converse aquí.

PANTALÓN CORTO PARA MUJER – PUMA, EN AMAZON

PUMA ESS 4` Sweat Shorts TR - Pantalones Cortos Mujer
  • Pantalones cortos
  • Material de calidad
  • Detalles distintivos de la marca
  • Ofrece comodidad y libertad de movimiento

Junto a las prendas de Adidas y Converse que te mostraremos a continuación, te presentamos este pantalón corto para hacer running, así como atletismo o fitness, entre otros. Éste está hecho de un tejido de poliéster transpirable y algodón.

Para que te mantengas fresca mientras haces ejercicio en tu día a día. Es un pantalón de Puma, donde su logo estampado figura en pigmento de relieve. Puede ser utilizado en el gimnasio o al aire libre.

Su tejido, como tal, es un elástico ligero que tiene la función para una buena movilidad óptima del pantalón. Entre sus características más esenciales destacan sus aberturas laterales que proporcionan más comodidad con un corte favorecedor para un confort óptimo y protección privada. Entre otras, tiene rejillas de ventilación de mallas en ambos lados para una mayor transpirabilidad. Puedes comprarlo aquí.

ZAPATILLAS PUMA SMASH UNISEX ADULTO, EN AMAZON

Oferta
PUMA Smash V2 L, Zapatillas de Deporte Unisex adulto, Puma Black-Puma Black, 43 EU
  • Material de la suela: Caucho
  • Cierre: Cordones
  • Material exterior: Cuero

Para practicar running con seguridad, conviene calzar zapatillas de marcas de confianza que ofrezcan un buen soporte al pie y mantengan correctamente la pisada. Estas de Puma son para corredores de pisada neutra.

Se caracterizan, además de por su comodidad, por la combinación de su entresuela, disponiendo de la mejor forma para hacer ejercicio. Por su parte, la plantilla softfoam hace que estas zapatillas consigan un alto retorno de energía.

Con, además, su suela de goma, evita resbalones accidentales incluso en superficies húmedas y su tejido superior, sin costuras, otorga un plus de comodidad. Estas están hechas, a su vez, de un material y revestimiento de tela. Disponible en varios colores, puedes comprarlo en la tienda online de Amazon junto a las de Adidas o Converse aquí.

CAMISETA CLÁSICA ADIDAS TRES BANDAS DE ADIDAS, EN AMAZON

Lo bueno siempre vuelve. Por eso ahora se ha vuelto a poner de moda (y de qué manera) la clásica camiseta de la marca de Adidas que fue todo un éxito al poco tiempo de su nacimiento; una prenda icónica. La tienes disponible en una variedad de colores.

La camiseta de las 3 bandas nació en 1973 e inmediatamente se convirtió en un icono de estilo. Ahora este clásico se reinventa con un toque urbano actual que se mantiene fiel a su esencia. Se ha confeccionado en un tejido de algodón muy cómodo y suave al tacto.

Una camiseta apta para todos los públicos: ya seas niño, adolescente, hombre… es muy usada por toda la amplia gama de clientes y usuarios. Un estilo que incorpora, además de las clásicas rayas a los hombros, el logo característico con el que la marca de ropa asaltó todos los mercados en épocas pasadas. Y ahora quiere hacer lo mismo. Puedes comprarlas junto a Puma y Converse aquí.

Celiacos: qué hacer si tomas gluten

0

Frente a una contaminación de gluten en los celíacos hay que seguir una serie de pautas para poder evitar que la sintomatología continúe. Es muy común que los celíacos sufran contaminación cruzada por alimentos o por no leer bien el envasado. También puede suceder que el alimento no indique que contiene gluten, como sucedió en unas especias que venían de la India hasta España y fueron retiradas por no poner entre sus ingredientes el alto nivel de gluten que contenía.

Hay que tener claro, y cada día el mundo lo va asimilando más, que los celíacos no tienen una leve intolerancia al alimento, se ponen enfermos si lo consumen y decir “lleva poco, no te pasará nada” no ayudará a que se sientan más integrados.

Los síntomas más comunes en los celíacos que han consumido gluten van desde los vómitos, las diarreas o las náuseas. No obstante, cabe recordar que también hay celíacos asintomáticos que pueden estar teniendo inflamación intestinal aguda, al igual que los que sí demuestran síntomas externos.

Realmente, se puede llegar a confundir con una gastroenteritis o viceversa. En ambos casos, los signos son muy parecidos, y también requieren las mismas atenciones, a no ser que sea una gastroenteritis vírica que produzca fiebres altas por más de tres días, con lo que entonces el médico tendría que valorar la toma de algún analgésico.

Lo primordial cuando eres celíaco es que sepas cómo reaccionar ante una contaminación por gluten, que tristemente te sucederá.

La hidratación ayuda a la contaminación con gluten de los celíacos

botella de agua

Es importante en cualquier proceso que suponga una pérdida de líquidos considerable, ya sea a través de los vómitos, de la diarrea o de una micción frecuente, que te hidrates.

El agua es necesaria para limpiar el organismo de los restos de gluten que puedas seguir teniendo.

Puedes sufrir una deshidratación severa y tener todavía más problemas, por lo que, aunque no tengas ganas, oblígate a tomar líquidos. Puedes escoger infusiones relajantes para poder descansar por las noches, pero nada de azúcar. Los preparados de suero de la farmacia son recomendables en estos casos.

Dieta blanda sin gluten

celíacos y gluten y dieta

Al igual que sucede en la gastroenteritis, cuando los celíacos se contaminan con gluten deben mantener una dieta blanda estricta hasta que su intestino se desinflame y vuelva a funcionar con normalidad.

En el caso de las frutas, escoge las manzanas y peras sin piel para evitar el consumo de fibra que te haría regresar al baño otra vez. Es importante que la comas rallada, en purés o al horno para que surtan los efectos deseados. También puedes comer membrillo, plátano maduro o nísperos. Si los comes en purés o chafados ayudarás a que tu organismo trabaje menos ahora que no se encuentra bien.

Lo realmente importante es que mantengas una estricta dieta astringente si quieres recuperarte pronto. En ella incluye arroz blanco cocido, o usa el caldo de la cocción para tomarlo, esto también ayuda a evitar las diarreas.

Otros alimentos que añadir a una dieta astringente son el pavo y pollo a la plancha, sin piel, el puré de patatas, sin sal ni especias como la nuez moscada que es la que se le suele añadir. Cuantas menos cosas le añadas a tu estómago antes recuperará la normalidad.

El pescado en blanco cocido con las patatas puede ayudarte a coger fuerzas para recuperarte antes.

No es cuestión de tiempo

mujer aburrida

No se trata de preguntar cuándo tu intestino dejará de estar inflamado, la idea después de una contaminación por gluten en celíacos es que te cuides hasta que todo pase y evites que sea algo recurrente porque terminarás haciéndote daño.

Recuerda que deberías mirar bien todo lo que ingieres. No existe una vacuna contra la celiaquía. A fecha de hoy, la única manera de no tener problemas con este tema es evitando el consumo TOTAL de gluten.

Una forma de que no te suceda más es contarle a los demás lo que te sucede cuando lo consumes. Algunas personas necesitan ser concienciadas antes de reaccionar.

Acude al especialista

doctor celíacos y gluten

Puede suceder que tengas los síntomas de una contaminación por gluten, pero que en realidad estés enfermo de gastroenteritis. Los celíacos tienden a relacionar cada vez que sienten el estómago mal el consumo de gluten por accidente.

No obstante, también puedes coger un virus. Ser celíaco no es sinónimo de ser inmune al resto de males del mundo.

Si sigues estando enfermo y notas que lo que haces no ayuda o te da fiebre alta acude al médico para que él descarte otra posible enfermedad, además de la de contaminación por gluten.

Estos árbitros se hicieron futbolistas y metieron un gol

0

Como pasa con los árbitros, desde niños las carreras de los futbolistas pasan por muchas fases y desmarcaciones: bien como porteros para luego ser delanteros, defensas para meter goles o goleadores para luego atajarlos. Donde más de un jugador profesional de hoy en día, alguna vez jugó en otra posición totalmente distinta. Incluso hay quienes al final pasan al arbitraje.

Por ello, desde nuestro portal de Merca2.es te mostramos los que aparecen al otro lado del juego, los árbitros que una vez vistos su rol en el campo, han podido dar el paso para convertirse en futbolistas. Si bien es cierto que es un caso poco conocido, sí que hay algunos ejemplos. Al que más se le conoció fue Hernán Salvador, quien acabó compartiendo su rol entre los futbolistas argentinos.

Salvador, de impartir justicia con los árbitros a jugar con los futbolistas

Hernán Salador, árbitros futbolistas

Se llamaba Hernán Salvador, quien fuera militante del club argentino de fútbol del Racing Club de Avellaneda, entre otros, como equipo más destacado en su corta carrera entre el juego de los futbolistas.

Sorprende, sobre todo, porque aunque su carrera duró bien poco, fue uno de esos (pocos) árbitros que luego de haber impartido justicia sobre los terrenos de juego argentinos, con 28 años decidió dar el salto: duró dos temporadas -1978-1980-.

Previamente, Hernán había sido parte del Comité de árbitros, pasando por sus diferentes fases. Sin embargo, como explicó a la cadena TN argentina, su lugar frustrado era sobre el campo junto a los demás futbolistas: «De chiquito no pensaba dedicarme a ser árbitro, sino a jugar al fútbol y a marcar goles; tenía cualidades, pero nadie se fijaba en mí. Y al final pude decir que conseguí jugar frente a los grandes».

Jugó dos años entre los futbolistas y terminó su carrera también como árbitro

Hernán Salvador, futbolistas árbitos

Sin embargo, Hernán, poco duró sobre las canchas argentinas, sobre todo, porque su nivel no estaba a la altura de sus demás compañeros, tanto rivales como de su propio equipo racinguista albiceleste.

El argentino terminó cedido a un equipo, por entonces, de Segunda división, sus vecinos del club porteño de Banfield, ubicado en la ciudad de Buenos Aires. Realizado como un gesto de aliento por parte de los de Avellaneda.

Y que así Hernán pudiera lograr mantener un buen lugar entre sus nuevos compañeros futbolistas y crecer ante una hipotética vuelta a los de Racing. Finalmente, el convertido jugar terminó por desvincularse de ambas especialidades, tanto como futbolista como de lugar entre los árbitros, colgando a su vez las botas y el silbato.

Entre los futbolistas destaca el nombre de Mastrangelo

Ernesto Mastrangelo, árbitros futbolistas

«Haber jugado al fútbol y sentirme como uno de esos futbolistas me ayudó mucho en mi visión al paso para el arbitraje y para comprender también al resto de árbitros«, dice Salvador, cuando le preguntaron qué es lo que más le gustó cuando pasó por ambos lados del fútbol.

Y es que la carrera del también jugador fue muy parecida a la historia de Ernesto Mastrángelo, quien también hizo el mismo camino, e incluso, volvió para terminar su andadura como jugador profesional.

La de Mastrángelo es la carrera de un batallador del fútbol: después de pasar por las inferiores de Vélez, de jugar en la reserva de San Lorenzo, se destacó en distintos clubes del ascenso como Deportivo Morón, Excursionistas, San Telmo y All Boys, entre otros equipos, el cual Ernesto consiguió destacar.

Desde los árbitros a jugar entre los futbolistas frente a River y hacer gol

Jueces jugadores, gol ante River

Sin embargo, el gran salto de este jugador fue cuando Casares, amigo suyo, leyó un anuncio en el periódico que lanzaba un curso de árbitros para exfutbolistas, -y viceversa- en el cual se hacían eco de la gran labor de ambas profesiones.

El plan era que quienes habían vestido de corto y zapatillas pudieran ponerse el negro en menos de dos años de temporada, y quienes habían decidido impartir justicia sobre los terrenos de juego también pudieran demostrar sus cualidades como otros futbolistas.

«En el arbitraje te putean, estás expuesto porque los futbolistas te protestan… pero es lo más lindo que hay. Yo me siento feliz adentro de la cancha», decía el jugador y árbitro. «Ya no sólo como jugador sino formando parte del plantel de árbitros”, asegura, quien luego se desenvolvió en el ambiente durante ocho años. Ante River jugó. E hizo gol.

La gran machada de vestirse de corto tras su rol como árbitro

Jugadores argentinos gran machada

El ya jugador argentino, a su vez, y quien fuera juez de línea en algunos partidos de Primera División, marcó uno de los tantos definitivos de ese partido, así como otro un Vélez-Boca Juniors marcando de visitante.

Todavía guarda los periódicos donde calificaron su hazaña, y tiene cada artículo periodístico donde se lo menciona, explica. «Creo que esos partidos fueron los momentos más felices de mi carrera, ya sea como plantel de árbitros y como parte de todos los futbolistas».

Y es que en el fútbol argentino este fue uno de los futbolistas que hicieron esa gran machada, protagonizando un salto al otro lado y de la cual transformaron sus carreras: el poder vestirse de corto, como otro de los futbolistas del terreno de juego después de ser uno de sus árbitros. Y qué bien.

El caso de Viaud, el poderoso centrocampista francés

Laurent Viaud, uno de esos jueces jugadores

Por otra parte, también existen futbolistas que una vez dejaron de jugar al fútbol, dirigieron sus carreras hacia el lado de dirigir partidos como árbitros para pactar la justicia entre los equipos participantes.

Es el caso del francés Laurent Viaud, quien después de haber jugado en Angers de su país, el Mónaco, el Rennes y el Laval y en España en el Extremadura y el Albacete, dio el siguiente paso para desmarcarse como árbitro.

Con el Mónaco ganó la Liga de 1997, jugó la Champions y en cuatro temporadas coincidió con Barthez, Thuram, Petit, Djorkaeff, Klinsmann, Trezeguet y Henry. Con el Albacete ascendió a Primera y este curso ha jugado 19 encuentros, todos de titular. Y es que desde hace veinticinco años, el comité francés permite a exjugadores ser árbitros antes de los 35. Y Laurent es uno de ellos.

«Los árbitros se equivocan»; ahora es él el que aplica las normas

Laurent Viaud, ahora aplica normas

En el Albacete ejerció de jefe. «A los jóvenes nos ayuda mucho. Sabe mandar», explicaban los jugadores. «Soy de correr mucho y robar balones. Técnicamente, normal», reconoce Viaud. Sin embargo, su aportación en el ataque fue escasa.

Su rol como parte de los árbitros ya la hizo otro francés, Jean Marc Rudolphe, quien fuera portero del Metz y posteriormente colegiado de Segunda. Ese fue también el camino de Viaud, donde tras un curso de dos semanas, dirigió partidos de preparación en Tercera. También lo hizo en Francia.

«Me sirvió ser futbolista. Los árbitros se equivocan, normal. Pero te sacan de quicio por su soberbia. Son como la policía. Creen que siempre tienen razón y no te dejan hablar», se lamentaba. Como en aquel Laval-Le Havre, en Segunda, cuando el árbitro le expulsó, ¡en la caseta!, al creer que había golpeado una puerta; ahora es él que aplica las normas.

Dedicamos más tiempo a elegir un móvil que un plan de pensiones

0

Se dedica mucho más tiempo a elegir un nuevo móvil “te puedes tirar días, semanas” que en seleccionar un plan de pensiones. “Vas a tu banco, te dicen este es tu plan y los suscribes, cuando es más importante saber dónde estás poniendo tu dinero” explica el presidente de Renta 4 gestora, Antonio Fernández Vera durante el V Observatorio de la Inversión organizado por MERCA2 donde se ha hablado del futuro de las pensiones.

En las pensiones públicas hay un déficit importante, cada año crece y el año pasado se aproximó a 18.000 millones de euros. “Tiene que haber cambios estructurales, no solo coyunturales” añade Vera. De lo contrario, el déficit seguirá aumentando ligado a la esperanza de vida.

En su opinión, lo que se propone “es populista”. No se pueden eliminar los planes de pensiones privados porque los mayores ingresos son por las prestaciones. “Solo tienen en cuenta los gastos, pero no los ingresos”. Y propone que se recupere el incentivo que tenían las empresas de deducción en la cuota.

Además, ve conveniente que se pusiera saber “de manera estimada” cual será la pensión que recibirá un trabajador dentro de 20 años. “No cuando faltan 5 años para jubilarme porque no tendré tiempo de reacción”.

Antonio Fernández Vera, presidente de Renta 4 gestora.
Antonio Fernández Vera, presidente de Renta 4 gestora.

Por su parte, el rofesor de IE Business School – Headspring, Julio Fernández destaca que el sistema está desgastado, pero “no debemos de ser alarmistas” porque la sostenibilidad del sistema está garantizada. “Aunque no será suficiente”. La esencia del sistema sigue siendo la misma que en 1967 y con más esperanza de vida, en términos financieros “si no se toman medidas provocan consecuencias irreversibles”.

Se han generado diferentes movimientos: el Pacto de Moncloa, el Pacto de Toledo, la Reforma de 2011 y la de 2013. Pero hay que tener en cuenta dos pilares, el empresarial y el individual. Y éste último “está en nuestras manos”. Cada vez hay más y mejores pensionistas, pero las reformas son cada vez más bajas. Y si el importe de las pensiones medias se ha incrementado es porque las bases de cotización histórica también han subido. Por ello, el tercer pilar “será el que nivele la esperanza de vida real” y eso va a ser necesario “si o si”.

La Seguridad Social no es solo la jubilación, también está la invalidez, la viudedad, la orfandad y la salud. Lo que se cotiza ahora “no es para ahora”, es para nuestros mayores y si el problema es ingresos-gastos “evidentemente se puede ingresar más, pero también reducir gastos” matiza Isabel Casares, de OCOPEN. Aunque hay cosas que ya se están haciendo, como la invalidez absoluta. “ya no dan y hubo una época que era al día”.

Isabel Casares de OCOPEN. Merca2.es

AHORRAR CUANTO ANTES

En la misma línea, la directora de desarrollo de negocio de IMDI FUNDS, Patricia Mata aclara que el sistema no va a llegar a su fin, “otra cosa es la cuantía que vamos a recibir”. La esperanza de vida se ha alargado mucho gracias a los avances en salud y por eso “hay que cambiar la forma de pensar”.

Cuando nos jubilemos “el Gobierno no se va a ocupar de mí” y no se podrá mantener el nivel de vida actual, por ello “hay que empezar a ahorrar lo antes posible”. Los españoles cuentan para la vejez con la pensión y una casa, y piensan “si tengo problemas la vendo” pero la mejor elección es el ahorro financiero privado, en concreto productos financieros flexibles que permitan ahorrar a largo plazo “pero que puedas ir rescatándolo”.

A Felipe Moreno, director de desarrollo de negocio de Finizens, le preocupa que el 60% de las entidades estén cobrando comisiones máximas y que la rentabilidad de los planes de pensiones en España no sea suficiente. Ya que con estrategias “más optimizadas” se podría conseguir más rentabilidad y a largo plazo.

Felipe Moreno, director de desarrollo de negocio de Finizens.
Felipe Moreno, director de desarrollo de negocio de Finizens.

Mientras que Giorgio Semenzato, CEO de Finizens añade que incentivar el ahorro privado entre el mundo empresarial y el mundo individual es una cuestión de responsabilidad social. “El problema es que no sea demasiado tarde”.

LA CULPA ES DE LOS BANCOS

El de Renta 4 reitera que lo importante “es ahorrar” y para ello hay que valorar qué instrumentos son más adecuados según nuestro perfil. “Los fondos de inversión pueden ser adecuados, pero también hay que poner una parte en planes de pensiones pensando más en el largo plazo y la posible bondad fiscal”.

Giorgio Semenzato CEO de Finizens. 1 Merca2.es

En este sentido, Semenzato añade que el 70% de los planes de pensiones en España realizan la primera aportación porque es vinculado. Y por ello, no se dedica el tiempo necesario a elegir el correcto. En su opinión, los bancos venden “el plan de pensiones X para darte la hipoteca”. Pero suelen ser “un desastre absoluto”.  Y la misión de Finizens es ofrecer alternativas “con hechos” por ello, sus comisiones son hasta 7 veces más bajas que un banco.

Para el Profesor de IE Business School – Headspring, la culpa no es solo de las entidades financieras, también de los comercializadores y de “nosotros mismos”. Mientras que Isabel Casares considera que el gestor del banco “tiene que poner conocimiento” porque el miedo actual ha llevado a tener el dinero “debajo del colchón”. Y casos como el del Banco Popular no ayudan. Asi, defiende que el cambio pasa por no fomentar las jubilaciones de gente que no quiere. Como es el caso de la jubilación forzosa.

Por su parte, Patricia Mata defiende que la banca no ha querido “ocasionar problemas” simplemente fueron “probando productos”. En su opinión, no es cuestión de ver quien lo hace bien o mal, sino que se puede hacer ahora y de la mejor manera. Y aquí la formación financiera debería ser la clave. Si bien, a día de hoy “lo mejor son los fondos de inversión”, pero quizás en 10 años sea otro producto.

Patricia Mata, directora de desarrollo de negocio de IMDI FUNDS.
Patricia Mata, directora de desarrollo de negocio de IMDI FUNDS.

Felipe Moreno defiende que el interés del cliente debe ir por delante del de la propia entidad. Pero la gente no entiende que para tener rentabilidad en un escenario como el actual, hay que asumir volatilidad.

EL FUTURO DE LAS PENSIONES

Para Julio Fernández, hasta ahora “no había hecho falta ahorrar” y nuestros abuelos ahorraban más que nuestros padres. Pero ahora, entramos en una época de necesidad y el objetivo está en ver cómo vamos a conseguir que el dinero dure toda la vida. “Las reformas han sido acertadas, pero no suficientes”, apunta. “Todos los players del mercado tenemos que ceder: cotizantes, jubilados, órganos gubernamentales…”

Mientras Casares entiende que el control “es fundamental”, saber dónde está yendo el dinero para minimizar los costes. Además, la fiscalidad tiene que ser asequible y buena para la empresa y la propia persona.

Julio Fernández, profesor del IEB.
Julio Fernández, profesor de IE Business School – Headspring.

En este aspecto, la de IMDI FUNDS concluye que hay que poner en práctica nuevas medidas o instrumentos, como el factor de sostenibilidad (que parece que llegará en 2023) pero lo principal es fomentar la natalidad. La pirámide ahora está invertida y así “se ataja el problema”.

Y el de Renta 4 añade que la natalidad está bien a largo plazo, pero a corto y medio plazo al ahorrador hay que darle «seguridad y estabilidad» en lo que invierte.

El Tripadvisor inmobiliaro: el necesario juez y verdugo de las promotoras

0

Las promotoras inmobiliarias invierten importantes recursos económicos y humanos para revertir el hundimiento de su reputación que provocó la crisis. Una década después, las compañías empiezan a recoger los frutos de ese trabajo, pero el sector sigue con la imagen regular a la vista de la sociedad. ¿Hace falta un Tripadvisor para que la gente valore públicamente las promotoras?

Las redes sociales (sobre todo Twitter), foros como nuevosvecinos, la OCU y las reseñas en Google son algunas de las pocas vías públicas de medir el pulso de los clientes hacia las promotoras inmobiliarias. En muchas ocasiones, quedan más como un desahogo del comprador que como una oportunidad de solucionar el problema y generar engagement por parte de la compañía.

Con una sociedad que cada vez se informa más y mejor, más exigente, en una decisión tan importante en su vida como es la compra de una vivienda, las compañías deben cuidar muy mucho su imagen (analógica y digital). De manera individual y como sector.

La reputación de las promotoras inmobiliarias españolas superó por primera vez el suspenso, según el último indicador global elaborado por el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA) e Inmobiliarios Solidarios. La vicepresidenta de Asprima, Carolina Roca, ha admitido que “nuestra reputación nunca ha sido muy valorada”. No obstante, ha indicado, “es un activo intangible en que el llevamos muchos años trabajando, aunque no logramos que trascienda”.

De los cinco atributos medidos entre los visitantes de SIMA 2019 mayores de 25 años, las promotoras suspenden en tres. En concreto, transparencia (4,2), honestidad (4,8) y responsabilidad (4,7). Aprueban, por los pelos, en confianza (5,0) y profesionalidad (6,1).

En ese sentido, representantes de algunas de las promotoras más relevantes del país han mostrado su sensación. En el coloquio organizado por Asprima han participado Leticia Alonso, directora de Comunicación de Neinor; Paco González Paz, director de Comunicación de Sareb; Cristina Alonso, directora Comercial, Marketing, Comunicación y Atención al Cliente de Vía Célere; y Javier Sánchez Gutiérrez, Chief Innovation & Marketing Officer de Aedas Homes.

MÁS UNIÓN ENTRE LAS PROMOTORAS

Los cuatro participantes en el coloquio han coincidido en el trabajo a título particular que están haciendo las promotoras, la visión a largo plazo para mejorar la reputación de las compañías y la necesidad de unir fuerzas. La vicepresidenta de Asprima recordó que “nos centramos en la transparencia por no le damos la visibilidad necesaria para que cale en la sociedad”. “Hay que construir la imagen del sector”, indicó Leticia Alonso. “La marca nos protege de los vaivenes del mercado, pero lo difícil es mantenerla”, insistió Javier Sánchez.

Las promotoras han entendido a base de golpes que no pueden trabajar como antes. “El daño colateral de la burbuja planea sobre el sector”, insistió Javier Sánchez. “El cliente ha cambiado y tenemos que cambiar con él”, destacó Leticia Alonso. “En Neinor apostamos por la cercanía, la sostenibilidad y la confianza”, ahondó.

En este sentido, la salida a Bolsa de algunas compañías del sector ha aportado gran transparencia al sector, ya que cualquier persona tiene a su disposición una cantidad enorme de información financiera y corporativa sobre la empresa cotizada. Además, está bajo el control de la CNMV y los grandes inversores privados e institucionales internacionales.

Sobre el futuro del sector, la responsable de Vía Célere afirmó que se conforma con “mantener la madurez y la estabilidad” que ha logrado. “Que el ciclo nos acompañe”, ahondó el director de comunicación de Sareb. En esa línea, Leticia Alonso pidió “conseguir un sector que se vea afectado por los ciclos económicos”. En su carta a los Reyes Magos, Javier Sánchez solicitó, entre otros juguetes, más suelo urbanizable para facilitar la entrada de los jóvenes a la vivienda. Solicitud en la que también insistió Cristina Ontoso mediante la colaboración de las administraciones públicas con las empresas privadas.

Con la reputación del sector por primera vez por encima del cinco, las promotoras aún tienen un largo camino de mejora. Al igual que los bancos, aunque todos proclaman una satisfacción de sus clientes cercana al diez, siguen con una dudosa reputación ante la sociedad, el sector promotor español quiere aunar fuerzas para revertir esta situación.

En estos países tienes como derecho básico Internet (y el estar «conectado»)

0

Internet comenzó siendo algo que solo se podían permitir algunas organizaciones y grandes empresas a democratizarse en la actualidad, llegando a las masas. Actualmente no solo se ha expandido, sino que en algunos países están haciendo grandes esfuerzos para construir nuevas infraestructuras y que la cobertura llegue hasta todo el territorio.

Eso incluye algunas zonas rurales. Ahora, con el 5G se podrá conseguir de una forma mucho más sencilla. Las nuevas bandas de frecuencias bajas permitirán un mayor calado hasta en las zonas más recónditas. Eso permitirá que muchas más personas tengan acceso a Internet de banda ancha, que hasta ahora era casi exclusivo de núcleos urbanos grandes.

Algunos gobiernos ya contemplan el estar conectados como un derecho más de sus ciudadanos. LA UNIÓN EUROPEA HA SIDO DE LAS PRIMERAS EN PRONUNCIARSE A FAVOR DE ESTE DERECHO. Incluso la propia ONU ha declarado el acceso a Internet como un derecho humano.

El derecho de acceso a Internet forma ya parte de los derechos digitales que posee toda persona en muchos países avanzados, y recogido como derecho fundamental en las propias leyes de ciertas naciones. Gracias a él se puede ejercer y disfrutar de la libertad de expresión y el libre acceso a la información.

Cada vez se agregan más derechos al grupo de los digitales, para que más personas puedan tener acceso, uso, y publicación mediante computadoras y otros dispositivos electrónicos.

La ONU también se ha unido a este movimiento para hacer de Internet un derecho. Los argumentos que pone la organización es que la conexión a la red es una herramienta clave para favorecer el crecimiento y el progreso de una sociedad en su conjunto. Además, piensan que debería ser derecho universal de fácil acceso para cualquier individuo y quiere presionar a los gobiernos para que lo cumplan.

Países que se han negado a este derecho

Otra cosa muy diferente es que los distintos gobiernos hagan caso y lo cumplan. Especialmente en algunos países donde no se quiere que sus ciudadanos tengan acceso libre a la información y se impide o se limita el uso de Internet. Algunos países como Corea del Norte solo permite el acceso a páginas webs internas y no el acceso a Internet completo.

El sistema operativo Red Star de Corea no permite el acceso a Internet mediante unos scripts que limitan el acceso para que solo se pueda acceder a las webs estatales. Si algún usuario intenta modificar estos scripts para tener acceso a otro contenido, el sistema está preparado para que se reinicie y no permita esos cambios.

Países que se han declarado públicamente en contra han sido:

  • Rusia
  • China
  • Arabia Saudí
  • Sudáfrica
  • India
  • Otros: gran parte de África y Asía.

Estos no condenan las medidas para prevenir, limitar o interrumpir intencionadamente el acceso a la información online.

Países donde hay algún tipo de limitación

En otros países no están ni en contra ni a favor, sino que hay acceso con algunos tipos de limitantes:

  • México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Cuba, …
  • Marruecos
  • Turquía
  • Madagascar
  • Indonesia
  • Etc.

Lista de los países que consideran Internet un derecho

Estos son los países que consideran como un derecho digital básico a la conexión a Internet:

  • Europa: España, Suecia, Francia, Portugal, Alemania, Bélgica, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Italia, Estonia (pionero), etc.
  • Norte América: Canadá y EE.UU.
  • América del Sur: Brasil, Argentina, Chile, etc.
  • Otros: Australia, Japón, Mongolia, etc.

Próximamente serán más los que se unan a esta lista. Aunque algunos quieren seguir siendo opacos y será complicado que incluso permitan el acceso libre a Internet…

10 prendas de Primark por menos de 10 euros IMPRESCINDIBLES en tu armario

La conocida firma de moda barata ha conseguido crearse una marca a golpe de presentar todo tipo de colecciones a precios de derribo. Sí, Primark es todo un referente a la hora de encontrar prendas low cost. Y no solo eso: también cuenta con complementos, moda para el hogar, perfumes… Vamos, que el gigante irlandés se ha convertido en un bazar donde encontrar chollos de todo tipo.

Y, ya que hablamos de chollos, Primark es una de esas que tienen enamoradas hasta el alma. ¿El motivo? Pues porque eres capaz de llenar la cesta de la compra por muy poco dinero. No, no tiene absolutamente ningún rival en términos de calidad precio. Si bien es cierto que su página web es una completa basura (no te dejan ni comprar a través de ella), su catálogo de ropa barata es sencillamente espectacular. ¿Tienes 10 euros? Pues te puedes comprar un montón de cosas, y te va a sobrar dinero.

Los pantalones de Primark, un imprescindible

pantalones

Comenzamos este recopilatorio de las prendas de ropa de Primark que puedes comprar por menos de 10 euros, con uno de sus grandes pesos pesados: los tejanos.

Sí, es cierto que hay modelos que superan esa cifra mágica, pero no te va a costar demasiado encontrar un par de pantalones que no alcancen los 10 euros.

Y ojo, que hablamos de modelos de calidad, tranquila que no aparecerán agujeros a las pocas semanas. Además, tienen hasta la talla 48, por lo que es ideal si tienes que renovar el armario por haber cogido unos kilitos de más. Ideales para complementar cualquier outfit con un modelo que te de igual manchar o ensuciar. Sí, son perfectos para salir de fiesta.

Camisetas divertidas, ideales para cualquier situación

camiseta primark

Otra de las prendas de ropa que puedes comprar en la gran rival del conglomerado de Inditex, son las camisetas con toques divertidos de Primark.

Sí, vas a poder encontrar un buen número de camisetas molonas con las que ser el alma de la fiesta. Además de la envidia de tus amigas y compañeras de trabajo.

En este caso, Primark cuenta con un catálogo realmente extenso de camisetas con estampados de todo tipo. Por lo que no te va a costar en absoluto encontrar un modelo que se adecúe a tus gustos. Un truco: cualquiera de esas camisetas te puede servir perfectamente para estar por casa… O incluso para dormir en verano.

Bufandas al mejor precio

Bufandas

Sí, por mucho que lo odies, el maldito frio ya está aquí. Por suerte, dentro del completo catálogo de Primark, vas a poder encontrar unas cuantas prendas que te ayudarán a pasar de la mejor forma posible la llegada de las bajas temperaturas.

Las bufandas serán el mejor aliado de tu cuello, y las vas a encontrar a precio de derribo en la popular firma de moda low cost.

Además, cuentan con modelos de todos los tipos y colores, con estampados o diseño lisos… En definitiva: podrás comprar en Primark la bufanda que más se ajuste a tu estilo. Y sin dejarte la cartera en ello precisamente.

Zapatos por menos de 10 euros en Primark

zapatos primark

Otra de las prenda de Primark que más sorprenden por su bajo precio, son su zapatos. Sí, puedes encontrar modelos que superan de forma holgada los 10 euros.

Pero también podrás conseguir sin demasiada dificultad zapatos a muy buen precio y que te pueden servir perfectamente para tu día a día.

Un buen ejemplo lo tenemos en estas manoletinas: son realmente cómodas, un complemento ideal para utilizar para ir a tu puesto de trabajo. ¿Lo mejor? Que las puedes comprar en cualquiera de las tienda de Primark por mucho menos de lo que piensas: cuestan tan solo 4 euros.

Deportivas por menos de 10 euros

zapatillas

Otro de los grandes chollos de Primark, nos lo encontramos en las zapatillas deportivas. Que sí, que los modelos más complejos superan holgadamente los 10 euros.

Pero esas zapatillas blancas, que serán el complemento ideal para lucir un outfit sport de campeonato, son suficientes para ir por la calle de forma habitual.

Y las puedes encontrar por solo 8 euros…

Bolsos baratos

bolso

El bolso se ha convertido en un imprescindible para la mayoría de nosotras. Un complemento ideal para llevar todas las cosas que necesitamos de la forma más cómoda posible.

Y sí, también puedes disfrutar de un completo catálogo de bolsos en Primark, que gozan de una relación calidad precio muy difícil de superar.

Si esto le sumamos un diseño atractivo, buenos acabados de calidad para el precio de estos bolsos de Primark y que, si se mancha o le ocurre cualquier cosa, apenas le vas a dar importancia, es un producto que no debería faltar en tu perchero.

Pijamas, lo mejor de Primark para este invierno

pijama primark

Nadie puede dudar que, una de las piedras fundamentales de la compañía son los pijama de Primark.

Encontrarás modelos de todo tipo, por lo que vas a poder comprar la prenda ideal que se combine mejor con tu personalidad.

Además de modelos personalizados, como el pijama de Juego de Tronos que encabeza estas líneas. Y sí, los modelos más chulos costarán más de 10 euros, pero hay unos cuantos muy solventes que no superan esta cifra.

Calcetines: olvídate de buscar parejas

calcetines

Otro de los mejores chollos que puedes comprar en Primark por menos de 10 euros son su calcetines.

Seguramente estarás más que harta de buscar parejas perdidas dentro de la lavadora, o debajo de la mesa, ¿verdad?

Pues deja de seguir buscando y compra un pack de cinco calcetines de la firma irlandesa. ¡Solo cuestan 5 euros!

Ropa interior de Primark

sujetador

Siguiendo con este recopilatorio de las mejores prendas de Primark que puedes comprar por menos de 10 euros, tenemos la ropa interior de la firma irlandesa.

Vas a poder encontrar algunos modelos a precios de escándalo, con los que sorprender a tu pareja en esas noches románticas.

¡A qué esperas para llenar tu cajón de lencería con los modelos más sensuales!

Vestidos, te puedes llevar alguna sorpresa

Vestido Midi rojo de flores en Primark

Por último, tenemos los vestido de Primark. No, hay que reconocer que precisamente bonitos no son muchos de ellos.

Pero si rebuscas con ganas te puedes llevar algunas sorpresa muy agradable. Y sí, también algunos de estos modelitos cuestan menos de 10 euros.

¿Te apetece lucir un outfit veraniego? Lo combinas con una camiseta interior de Primark (que, sí, también cuesta menos de 10 euros) y tendrás un estilo que será arrebatador.

Adif, la empresa de Fomento más beneficiada por un gobierno Frankenstein

0

Las intenciones de Pedro Sánchez son claras respecto al gasto en infraestructuras: hay que aumentarlo un 25%. Así lo recogía el programa del PSOE. Si finalmente Pedro Sánchez logra cuadrar las piezas del que se ha denominado como un gobierno Frankenstein, la primera piedra de su gobierno tiene nombre propio: presupuestos. Y de entre todas las empresas de Fomento, Adif sería la más beneficiada.

Todo depende de las conversaciones con ERC. Si fructifican, y se abstienen, la prioridad number one será unas nuevas cuentas. Marzo sería la fecha de su alumbramiento si no surgen piedras en el camino. Con tanta prisa, y para cumplir los plazos de ‘cuanto antes, mejor’, lo más práctico sería que Pedro Sánchez tirara de aquellos presupuestos que en su día presentó para 2019. Luego habría tiempo de hacer las correcciones pertinentes con diferentes enmiendas. Y Adif aplaudiría tal decisión porque la inversión aumentaría para el operador de infraestructuras ferroviarias un 160%.

La inversión aumentaría para el operador de infraestructuras ferroviarias un 160% de repetirse el presupuesto fallido de 2019

Adif, la entidad presidida por Isabel Pardo de Vera, pasaría de una inversión de 863 millones de euros hasta los 2.244 millones. Es decir, 1.381 millones más para cercanías y mantenimiento. Por lo que respecta a Adif Alta Velocidad, sufriría un descenso del 2%. El salto hacia atrás sería desde los 2.712,8 millones de 2018, a los 2.659,5 millones.

ADIF SOBREPASA A RENFE

Tras el crecimiento del 160%, la entidad pública que más vería crecer la inversión sería Renfe Operadora. Lo haría un 121,7%, desde 378,3 millones a 838,8 millones. Puertos del Estado también engordaría sus cantidades, aunque levemente. Su porcentaje sería del 2,5%. De 806,3 millones pasaría a 826,5 millones.

Para completar la terna del Ministerio de Fomento, Grupo Enaire (el proveedor de servicios de navegación aérea y de información aeronáutica) también vería frenada su dotación. En su caso, un -7,4% (de 730,4 a 676,6 millones). Por último, la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT) incrementaría su presupuesto un 42,1% (de 390,2 a 554,4 millones).

SEIIT es la sociedad de Fomento dedicada a la construcción, conservación, explotación y promoción de las infraestructuras del transporte. Por tanto, carreteras y ferrocarril serían los grandes beneficiados de unos nuevos presupuestos.

Diferentes fuentes del sector constructor y de infraestructuras contactadas por MERCA2 no han dudado en calificar estos presupuestos para 2019 como “buenos”. Y sólo añadirían algunos cambios que han denominado como “mínimos”.

PRESUPUESTOS

La inversión pública en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019 (que no se aprobó) recogía un crecimiento del 24,4%. Se situaba en 10.737 millones de euros. Por tanto, 1.996 millones más de inversión.

En concreto, y respecto al Ministerio de Fomento, la inversión crecía un 24,3%. Llegaba hasta los 9.762 millones de euros (1.909 millones más que en 2018). Adif Alta Velocidad sería el mayor inversor (2.659 millones), aunque bajaría ligeramente como ya se ha reseñado. Y se recuperarían las cercanías ferroviarias con 1.420 millones: 1.090 millones en nuevas infraestructuras, y 263 millones en material rodante de Renfe, por ejemplo. Asimismo, el plan preveía la licitación de nuevos contratos de concesión de 1.000 millones de euros a financiar por el sector privado.

La inversión pública en el Ministerio de Transición Ecológica crecería también, pero sólo un 6,2%. Se situaría en 975 millones de euros. Cantidad que, en este caso, sería insuficiente para sufragar el saneamiento y depuración de las aguas. En tratamiento de aguas residuales incumplimos la normativa europea que obliga a tratar el 100% de las mismas. Además, las pérdidas en abastecimiento son del 26%, fruto de una deficiente red de distribución. Invertimos en este tipo de infraestructuras un 56% menos que la media de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia.

Adif tiene ineficiencias. De corregirlas (y para ello es necesaria mayor inversión) podría mejorar estadísticas como la que hace referencia al transporte de mercancías por ferrocarril. La cuota se queda en un escaso 4%. Muy inferior a la de los países que nos rodean.

Mahou acelera su estrategia en los bares para no perder terreno

0

¿Se imaginan una España donde no haya Mahou en los bares? Seguro que una gran parte del país no por lo improbable del hecho; mientras que en Galicia, Andalucía o Cataluña algunos no lo echarían tanto de menos. Estrella Galicia, Cruzcampo y Estrella Damm cubren ya parte de su negocio en estos territorios, respectivamente. Y ante la agresiva competencia, Mahou ha diseñado una estrategia que incluye inversiones, acuerdos con bancos y compras necesarias para no perder terreno en los bares españoles. 

Parte de su estrategia consiste en invertir. El grupo cervecero Mahou San Miguel destinó un total de 73,3 millones de euros al impulso de la hostelería en España durante 2018, un 6% más que el año anterior. Se trata de un apoyo con vocación de largo plazo y que la cervecera refuerza año tras año. En el último lustro, ha duplicado su contribución al sector, pasando de 34 millones de euros en 2014, hasta alcanzar la cifra actual y que supone un 115,5% más.

Otra parte de sus líneas maestras consiste en dar apoyo financiero. El último gran acuerdo de la cervecera madrileña es el que ha sellado con BBVA. A través de esta alianza, los clientes de hostelería de Mahou San Miguel tendrán la posibilidad de acceder a unas ventajosas condiciones de financiación, así como a una amplia gama de servicios específicos que BBVA pone a su disposición para la gestión de su negocio.

La compañía de cerveza se ha marcado el objetivo de canalizar más del 50% de su inversión en préstamos con el objetivo de ayudar al crecimiento y avance de la hostelería independiente. Pero no es el único acuerdo. “Recientemente, hemos alcanzado uno similar con Santander, lo que nos permite poner a su disposición una amplia variedad de herramientas que les aporten valor”, recuerdan fuentes de Mahou.

La oferta de Mahou en los bares también ha evolucionado. Más allá de la caña, el botellín o el tercio de Mahou Cinco Estrellas (o Clásica), la cervecera ofrece todo un surtido de referencias que van desde sus últimas innovaciones (Mahou Barrica o Maestra) hasta las dirigidas a un nicho concreto (la variedad sin gluten o la 0,0 Tostada).

Dentro de esta también se cuelan algunas de sus cervezas artesanas. En los últimos años Mahou ha comprado varias empresas para ofrecer las últimas tendencias. En julio, Mahou compró Brutus, con la que reforzó su presencia en establecimientos de hostelería a través de una marca con posicionamiento premium en el mercado. Mucho antes, concretamente en 2014, la madrileña entró en este mercado adquiriendo Founders, en la que recientemente ha elevado al 90% su participación. Más tarde se hizo con Nómada (2016) y Avery Brewing (2017).

Asimismo, Mahou San Miguel y AB InBev han firmado un acuerdo de colaboración por el que la cervecera española pasará a producir y distribuir las marcas del grupo multinacional de origen belga en nuestro país el próximo 1 de enero de 2020.

Todo ello responde a la “inquietud por responder, cada vez mejor, a la creciente demanda de cervezas premium de alta calidad por parte de los consumidores y clientes”, señalan desde el grupo.

ESTRELLA GALICIA GANA TERRENO

En pocos años, Estrella Galicia se ha hecho con media España. La gallega, cuyo grupo cervecero solo alcanza el cuarto puesto nacional en ventas, va ganando la batalla en cuanto a cerveza favorita en varios territorios del oeste e incluso el este del país, según datos de Data Centric. Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana y Baleares eligen a la cerveza gallega como favorita.

mahou estrella galicia
Fuente: Data Centric

Una rivalidad a la que Mahou ve un lado positivo. “El esfuerzo de todo el sector en los últimos años ha contribuido a que la categoría de cervezas se desarrolle enormemente, lo que beneficia al conjunto de los actores”, señalan fuentes de la cervecera a este medio. Motivo por el cual “nosotros estamos tranquilos y satisfechos, ya que nuestros resultados avalan el trabajo que estamos realizando, tanto para nuestro negocio como para la categoría”.

Y así es. Mahou domina el interior de España en cuanto a marca preferida y cuyo grupo cervecero, Mahou-San Miguel, es líder de ventas a nivel nacional. El grupo cerró 2018 con un beneficio antes de impuestos de 170,4 millones de euros, un 1,1% más que el ejercicio pasado, mientras que registró un nuevo récord de ventas, hasta alcanzar los 1.298,6 millones de euros, un 2,9% más.

Muy por detrás, Hijos de Rivera, matriz de Estrella Galicia, registró una facturación de 507,8 millones de euros, un 9% más respecto al año pasado, en un ejercicio en el que el beneficio después de impuestos se situó en 66,3 millones.

Pero la estrategia de Mahou va más allá. De la misma forma que Estrella Galicia le ha arrebatado poder en su territorio, la madrileña contraatacó este verano. Creó Voldis Coruña, una plataforma de distribución de bebidas que nace de la unión de varias empresas locales que desarrollan su actividad en la provincia, de la que la cervecera es socia mayoritaria con una participación del 51%. Esta plataforma, surgida del expertise y conocimiento que sus integrantes tienen del sector, se crea con el objetivo de seguir impulsando el negocio de distribución de bebidas en Galicia.

INNOVACIONES DE MAHOU EN LOS BARES

De cara a un futuro, la vocación de la cervecera “es continuar aportando valor a nuestros clientes a través del impulso de la innovación, que ya supone el 4,8% de nuestra venta neta y prevemos que en 2019 ascienda hasta el 7,2%”, señalan; por lo que Mahou lanzará “iniciativas novedosas que nos permitan seguir impulsando la cultura cervecera y elevar la categoría en España”.

En 2016 lanzó la plataforma Rentabilibar con el objetivo de impulsar el crecimiento de sus clientes hosteleros. A través de este programa pone a disposición de los bares y restaurantes un abanico de soluciones de valor y personalizadas. Dos años después de su lanzamiento, uno de cada cinco clientes de hostelería independiente de la compañía está registrado en la aplicación, según el grupo cervecero madrileño.

A esta plataforma irán a parar las startups que seleccionadas en la cuarta edición de BarLab, la plataforma de innovación colaborativa del grupo Mahou San Miguel que este año evoluciona y se transforma en un challenge para mejorar la experiencia en los bares. Así, BarLab Challenge Horeca busca soluciones en fase de escalabilidad que aporten valor a los clientes hosteleros de la cervecera, centradas en aspectos como la gestión del negocio, la fidelización, el aumento del tráfico al establecimiento o la mejora de la experiencia en el mismo, entre otros, a través de nuevas tecnologías.

La cervecera también contribuye al desarrollo del sector a través de numerosos acuerdos con entidades como Hostelería España, Euro-Toques o Guía Michelin. De hecho, recientemente ha reforzado este compromiso y su apoyo a la formación en hostelería a través de su incorporación al patronato del Basque Culinary Center.

Bankia lanza dos nuevas herramientas digitales y amplía el catálogo de ‘Soluciona Empresas’

0

Bankia ha presentado ‘Eficiencia Energética’ y ‘Certifica’, dos herramientas digitales que permitirán a las empresas mejorar su nivel de eficiencia energética. Ambos servicios serán gratuitos y se sumarán a la plataforma ‘Soluciona Empresas’. Con estas dos nuevas incorporaciones se mantendrá la línea de seguir ayudando a las empresas españolas en la toma de decisiones de su día a día, sean o no clientes de la entidad.

Gracias a ‘Eficiencia Energética’ las empresas podrán obtener información detallada sobre las instalaciones para valorar posibles acciones que les ayudarán a optimizar sus equipos y consumos. Este nuevo producto ha sido fruto de la colaboración con ODF Energía, empresa experta en la reducción de costes energéticos de pymes, grandes corporaciones e industrias. La entidad facilitará a las compañías conocer el estado de contratación del suministro mediante parámetros como la tarifa o la potencia contratada.

Por otro lado, el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri ha lanzado ‘Certifica’, un servicio que servirá para que las empresas vean que certificaciones voluntarias les ayudan a optimizar sus procesos internos. Con la obtención de esta información conseguirán ser más eficientes y ganarse la confianza de los clientes, para lograr un buen posicionamiento en los diferentes mercados.

Bankia eficiencia energetica

Bankia lanza dos herramientas gratuitas para medir la eficiencia energética

Bankia ha lanzado dos nuevas herramientas digitales gratuitas que permitirán a las empresas conocer su nivel de eficiencia energética y optimizar así sus instalaciones,…

Ambas herramientas, que se integran junto a ‘Gestión Responsable’ en la categoría de Responsabilidad Empresarial, permitirán que las compañías evalúen periódicamente la eficiencia de los equipos energéticos de su negocio y su consumo, lo que ayudará a tomar decisiones que impactarán en el ahorro energético y en el cuidado del medio ambiente

Para el director general adjunto de Banca de Negocios de Bankia, Gonzalo Alcubilla, el ingreso de estas dos novedades digitales “responden a la necesidad que tienen las compañías de avanzar en su compromiso con el medio ambiente y la eficiencia energética”. Y de esta manera, “reforzar su imagen corporativa, en un contexto de nuevos retos empresariales”, añadió.

‘SOLUCIONA EMPRESAS’ AMPLÍA SU OFERTA

La plataforma online de Bankia para agrupar servicios de valor añadido nació hace casi dos años. El principal objetivo de ‘Soluciona Empresas’ es contribuir a que las empresas puedan vender más, gestionar mejor sus riesgos y obtener los recursos necesarios para crecer.

Actualmente, cuenta con trece herramientas digitales, aunque vive una constante evolución para ir desarrollando nuevas funcionalidades. En su catálogo se incluye ‘Exporta’ con la que se indica una idea de cuál es la demanda del producto de la empresa interesada, mientras que ‘Índicex’ asesora sobre como mejor el posicionamiento web y ‘Secur@Índex’ en cuestiones de ciberseguridad.  ‘Sector Índex’ y ‘País’ son herramientas homónimas que ofrecen un servicio informativo sobre los riesgos del sector y del país.

‘Crédito Índex’ y ‘Recobra’ siguen su mismo ejemplo, aunque focalizándose en los peligros de una cartera o las posibilidades de recobro. En cuanto a innovación, las empresas pueden mantenerse al día de las últimas tendencias en cuatro de los sectores más importantes a través de ‘Bankia Forward’. En asuntos sobre ayudas públicas, tanto europeas como nacionales, el portal cuenta con ‘Inveinte’ para dar una orientación de las dudas que pudiesen aparecer.

Cyber Monday: 8 gadgets que estarán rebajados de precio ese día

0

Hoy 2 de diciembre es Cyber Monday, es decir, un agregado tras el Black Friday que muchos comercios añaden para extender sus ofertas más allá de este día con rebajas tan importantes. De hecho, muchos negocios suelen también hacer ofertas durante toda la semana entera e incluso días previos para conseguir un mayor volumen de ventas.

Al igual que el Black Friday, el Cyber Monday, o Ciber Lunes, es un evento celebrado por todos los comercios que venden online. Por lo general, algunos comercios ya empiezan a poner sus ofertas en la noche del domingo 1 de diciembre al lunes 2 para los que quieran adelantar el pedido. Ten en cuenta que solo durará 24h, y si tienes un lunes ocupado puede que no tengas tiempo para comprar lo que deseas…

El Cyber Monday, al igual que el Black Friday, tuvo origen en Estados Unidos. Tras los éxitos de los negocios de allí en 2005, poco a poco se ha extendido a todo el mundo, incluido a España.

Durante este Cyber Monday se pondrá a disposición de los clientes un gran catálogo de productos especiales con unos super descuentos. Una segunda oportunidad si has dejado pasar el Black Friday o para captar a aquellos clientes que se olvidaron de comprar algo en la semana previa.

No obstante, con la cantidad de productos que hay en Internet y las importantes rebajas aplicadas, puede que el Cyber Monday sea un mejor momento para comprar que en el Black Friday. Aunque no existe una regla para ello, y puede que lo que estés buscando esté rebajado en el Black Friday y no en el Cyber Monday o viceversa.

Sea como sea, deberías estar con los ojos abiertos para conseguir esas auténticas gangas o best deals.

Los 8 mejores gadgets para el Cyber Monday

Puedes buscar chollos en multitud de tiendas online, como PCComponentes, Worten, El Corte Inglés, Amazon, Mediamarkt y tantos otras tiendas que venden por Internet. De entre todos los productos, la tendencia siempre suele ser buscar gadgets tecnológicos. Por eso, estos son los 8 mejores complementos que puedes comprar este Cyber Monday…

Wearables

La tecnología «ponible» está muy de moda. Los relojes inteligentes o las pulseras de actividad pueden ser un buen complemento para comprar rebajado en estas fechas aprovechando este Cyber Monday.

Tanto si es para regalar como si es para ti, es un buen gadget con el que podrás atender llamadas sin sacar el móvil del bolsillo, consultar la hora, o monitorizar tu salud (ritmo cardíaco, podómetro, calidad del sueño, oxígeno en sangre, etc.). Especialmente si eres deportista te van a gustar…

Altavoces Inteligentes

Los altavoces inteligentes inundan las casas. Cada vez son más los usuarios que hacen uso de estos gadgets con asistentes virtuales. En el Cyber Monday encontrarás una gran oferta en tiendas como Amazon, especialmente en sus Amazon Echo con Alexa, aunque también encontrarás rebajas en PCComponentes para Google Home, etc.

Auriculares inalámbricos

Los auriculares son un elemento fundamental si te gusta la música y usas un reproductor portátil o un móvil para salir a correr mientras escuchas tus listas favoritas. Pero para no tener el incordio de los cables, es mejor que compres unos auriculares inalámbricos, como los Air Pods de Apple, los de Samsung, Xiaomi, etc.

Altavoces inalámbricos

Los altavoces inalámbricos son cada vez más demandados por la comodidad que ofrecen. Te permiten cargarlos y llevarlos allí donde quieres, incluso a la calle, a la piscina, etc. Mediante un pendrive, una tarjeta de memoria, o un móvil, podrás pasar tus listas de canciones favoritas a estos gadgets que encontrarás con rebajas en el Cyber Monday. Deberías atender especialmente a los resistentes al agua.

Cámara digital

Aunque todos llevamos una cámara digital en nuestro bosillo con los actuales smartphones y phablets, puede que si eres aficionado a la fotografía no sea suficiente. Para conseguir mejor calidad fotográfica, puedes comprar una cámara en este Cyber Monday. Además, si te gusta el deporte, es probable que puedas pensar en una GoPro.

Gafas de realidad virtual

Unas gafas de realidad virtual o realidad aumentada puede ser un buen gadget para comprar este Cyber Monday con rebajas. Son interesantes no solo para las personas que les gusta jugar, también se le pueden sacar otras utilidades educativas, y otras muchas.

Smartphone

Si tu teléfono móvil está desactualizado o se ha roto, puedes aprovechar el Cyber Monday para comprar los mejores terminales a buen precio. Incluso aprovechar para adquirir también otros complementos, como una tarjeta de memoria SD, una tapa para la cámara, fundas, cargadores, protectores, etc.

Medio de almacenamiento

Finalmente, la gran cantidad de datos que manejamos hoy necesitan un medio físcio para almacenarse. Además, tener una buena copia de seguridad te ahorrará perder datos importantes. En el Cyber Monday encontrarás medios de almacenamiento (discos duros SSD, HDD, pendrives,…) que cuestan varios cientos de euros por mucho menos, incluso con capacidades elevadas de más de 1 TB.

No olvides que habrá muchos más productos con importantes rebajas más allá de estos 8 gadgets. Este día te permitirá un buen ahorro en tus compras que no deberías desaprovechar.

Movistar car será un buen aliado en las próximas vacaciones

0

Los desplazamientos se multiplican en los periodos vacacionales y las carreteras se convierten en un hervidero de vehículos que atraviesan el país para pasar las Navidades en familia o buscando planes excitantes. Pero antes de salir hay que planificar bien todo: contar con un buen sistema de navegación y localización que nos ayude a elegir la mejor ruta y solventar imprevistos, como atascos o cortes de calzada; llevar un catálogo de buenas ideas para mantener a los niños entretenidos y, sobre todo, sentarnos al volante sabiendo que nuestro coche se encargará de pedir ayuda si sufriésemos algún accidente. Y para todo ello se hace imprescindible una buena WIFI que soporte todos servicios y que nos podamos olvidar de la eterna zozobra: ¿me quedan datos suficientes en el móvil?

Telefónica ofrece a todos los usuarios de telefonía móvil -no es necesario ser cliente de Movistar – Movistar Car, un sencillo servicio que conecta el coche y lo hace más seguro e inteligente.

  • Los Componentes: un dispositivo de fácil instalación y una aplicación que se gestiona desde el teléfono móvil del usuario.
  • Movistar Car cuenta con las siguientes funcionalidades:
  1. Conectividad: La SIM que incorpora el dispositivo crea una red wifi exclusiva sobre 4G para el coche (con 3GB al mes, incluidos en el precio), a la que pueden conectarse hasta 5 dispositivos a la vez para navegar sin consumir datos de la tarifa móvil del cliente (https://youtu.be/Ayho0-D0ixo). Esta opción es realmente interesante si el usuario viaja en el coche con pasajeros, normalmente hijos, que comparten los datos de su tarifa.
  1. Seguridad: en caso de impacto, Movistar Car llama automáticamente a una plataforma que inicia el protocolo de asistencia, incluida la gestión del servicio de emergencias 112 si es necesario (https://youtu.be/5r3CtgTXUvQ). Muy útil cuando se viaja solo y se sufre algún percance en carretera.
  1. Estado del coche: permite programar revisiones de mantenimiento y recibir alertas relacionadas con posibles fallos del vehículo (https://youtu.be/nDdLuCk0HPo).
  1. Localización y Navegación: puede localizar el vehículo en todo momento y configurando alertas de movimiento, o accediendo al histórico de viajes. Además, el conductor podrá dirigirse a los destinos que seleccione o tenga almacenados como favoritos a través del navegador que incluye la aplicación, evitando situaciones de tráfico difíciles o incómodas (https://youtu.be/WHIeXISRV9M). Como el sistema recuerda el último punto en el que se desconectó, podrá indicar el camino de vuelta al coche si el conductor no recuerda dónde hemos aparcado.
  1. Ahorro: ofrece al conductor ofertas exclusivas de combustible, talleres, seguros recursos de multas y más ventajas asociadas al coche y sus desplazamientos, gracias a acuerdos alcanzados con terceros (https://youtu.be/-DeRBri_JbQ).
  • Movistar Car, que es compatible con los coches de gasolina fabricados a partir de 2004 y los de diésel fabricados desde 2005, se contrata a través de la web movistar.es/movistarcar, del 1004 o en cualquier establecimiento de la red de tiendas movistar. Su precio es de 20 euros y una cuota mensual de 3 euros (IVA incluido), pero hasta el 31de diciembre tanto el alta como las tres primeras mensualidades serán totalmente gratis.

infografía Movistar

  • Una vez contratado el servicio, el cliente recibirá en la dirección que desee un dispositivo que incorpora una tarjeta SIM y que el usuario debe instalar en su vehículo siguiendo las instrucciones de la App que previamente se ha descargado en el móvil, desde donde el cliente gestionará el servicio.(https://youtu.be/QJql1LPivco).

La tendencia a conectar coches es una de las áreas de mayor crecimiento de Internet de las Cosas (IOT). Con el servicio Movistar Car, Telefónica amplía su experiencia en IOT –ya conecta más de un millón de vehículos en todo el mundo– a su oferta de servicios para personas. De esta manera, cualquier automóvil puede ser un coche conectado, con funcionalidades que hacen la experiencia de conducción más segura, digital y eficiente, al mismo nivel de los últimos modelos de gama alta.

movistar Car dispositivos Merca2.es

El desastre de Bimbo: las contradicciones con el pan condenan a su plantilla

En los últimos años, la estrategia de Bimbo no ha tenido un rumbo fijo. Motivo por el cual no ha conseguido frenar sus continuados números rojos ni evitar el último Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a 290 empleados. Detrás de estos números se esconde una serie de decisiones contradictorias en cuanto a compras en el mercado del pan que le han pasado factura.

En 2015, Bimbo compró Panrico por 190 millones de euros, aunque la operación no se hizo efectiva hasta el año siguiente al necesitar el visto bueno de Competencia. Bimbo se vio obligada a vender la división de pan molde de Panrico ya que el grupo mexicano contaba con sus propias marcas de este producto. Así, se vendió a Adam Foods (propietaria de Cuétara) las marcas de la división de pan.

Con la compra de Panrico, Bimbo añadió a su portafolio marcas tan reconocidas como Bollycao, Donettes, Donuts, Eidetesa y La Bella Easo. La empresa se centró en ellas, dejando a un lado el mercado del pan. Llegó a innovar abriendo tiendas de Donuts como la ubicada en el centro comercial Príncipe Pío (Madrid).

Sin embargo, la decisión de compra de Panrico no salió del todo bien. El grupo mexicano, a través de Bimbo Donuts Iberia, cerró la semana pasada un ERE que afecta a 290 trabajadores para reorganizar su red comercial en España y adaptarla a la demanda actual del mercado. La caída del mercado de pan y pastelería lastrado por el auge de la marca blanca es uno de los motivos. Cabe recordar que Panrico, cuando fue comprada por esta, ya vivía una crisis por motivos parecidos.

Tras anunciar el ERE en octubre la compañía acordó la compra de la factoría y el negocio de pan de molde de Paterna (Valencia) a Cerealto Siro Foods, pasando Bimbo de esta forma a ser interproveedor de Mercadona. De nuevo, la compañía se mete de lleno en la estrategia por liderar el sector del pan, aunque la operación está sujeta de nuevo al visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Esta vez, la decisión tiene más sentido gracias a la posición de privilegio de ser proveedor de la marca Hacendado de Mercadona. Compra que encaja con su misión para 2020, consistente en “transformar la industria de la panificación y expandir nuestro liderazgo global para servir mejor a los consumidores”, según se desprende de la auditoria de sus cuentas depositadas en el Registro Mercantil.

Es más, Bimbo ha actualizado su Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) pasando de la Fabricación de galletas y productos de panadería y pastelería de larga duración (1072) a Fabricación de pan y de productos frescos de panadería y pastelería (1071).

La CNAE es un sistema de numeración que tiene por finalidad agrupar y clasificar todas las unidades productoras según la actividad económica que desarrollan. No implica cambios fiscales, pero si en el modelo de negocio y en la forma de trabajar de la empresa. En el caso de Bimbo, “se debe a un cambio en su producto mayoritario al que se le da mayor amplitud”, explican expertos consultados por este medio.

FUSIÓN DE LA FACTURACIÓN

En medio de las idas y venidas en el plan estratégico, en 2018 Bimbo traspasó su facturación a Bimbo Donuts Iberia por “la notable disminución de las partidas de balance y cuentas de explotación”, según su auditoría. Asimismo, se produjo una unificación de las condiciones comerciales.

La facturación de Bimbo Donuts Iberia alcanzó los 365 millones de euros en 2018, un 96,6% más que en el ejercicio anterior, derivado de la fusión de ambas sociedades, según las cuentas del Registro Mercantil recogidas por Insight View. Por otro lado, la compañía registró 43,3 millones de euros de pérdidas debido principalmente a deterioros registrados en las participadas por importe de 16,9 millones de euros y costes de reestructuración habidos en el ejercicio.

Por su parte, los números rojos de Bimbo (por separado) ascendieron a 69,1 millones de euros de pérdidas en 2018. Se trata del peor resultado de la última década. Desde la compra de Panrico en 2016 acumula pérdidas superiores a 100 millones de euros.

Atos y Telefónica atascan la renovación del obsoleto 112 de Extremadura

El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura ha gestionado, entre el 1 de junio y el 13 de octubre de este año, un total de 42.646 incidentes, lo que supone una media de 315 incidencias al día. Pero al margen de los datos, la renovación del sistema técnico de emergencias, que la propia Junta califica de “obsoleto”, lleva un año para resolverse. Los lotes más importantes, disputados entre Atos y Telefónica, se mantienen sin dueño.

Hace unos días, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, presumía durante el XX aniversario del servicio de emergencias extremeño de la calidad del mismo. No obstante, hay una parte, la técnica, que debe ser renovada. Por ese motivo, a principios de año se licitó un contrato público (5,8 M€) para desarrollar una nueva plataforma tecnológica para el sistema integral de Emergencia 112 de Extremadura.

En las motivaciones de la licitación, se señala por parte de la Junta que en el año 2010 con el Proyecto 112 Extremadura III Milenio se dotó al servicio de emergencia de nueva infraestructura, incluido un edificio, y una plataforma tecnológica muy adecuada para ese momento.

El problema, señalan, es que la actual plataforma que soporta la gestión de las emergencias fue instalada hace casi una década; y ahora presenta una obsolescencia y desfase tecnológico. El objetivo es dotar de mayores prestaciones e interoperabilidad a un servicio que cumple su función, pero necesita una revisión técnica.

CONCURSO ETERNO… POR MUCHOS MOTIVOS

La primera pica del concurso se puso a mediados de enero cuando se licitó, partido en cinco lotes, y por un coste de 5,8 millones de euros. La lógica del concurso establecía que los primeros lotes fueran para un mismo oferente. Se trataba de la plataforma tecnológica del sistema; la infraestructura de red; y los sistemas audiovisuales. El Lote 4 representaba la gestión de microinformática; y el Lote 5 era el desarrollo de una oficina técnica.

Dando un salto al presente, este mismo lunes 25 de noviembre se adjudicaron dichos lotes. El 4 ha quedado en manos de Teknoservices, empresa sevillana que gana la adjudicación por 301.000 euros; e Indra, que se lleva el Lote 5 por 387.000€.

En cuanto a los tres primeros, todavía están por resolver. El problema es que diversos percances han hecho que todo se retrase. En primer lugar, apenas unos días después de la convocatoria (8 de febrero) se tuvo que detener el concurso por un error en los pliegos. Una vez reactivado el proceso, el 1 de abril se suspendió la mesa de contratación. Meses más tarde, el 2 de julio, la mesa pidió que se debían procurar técnicos asesores debido a la complejidad de la licitación. Esto, nuevamente, retrasó el proceso.

Finalmente, una vez que los problemas administrativos cesaron, llegaron las circunstancias empresariales. Mientras que los lotes 4 y 5 se aclaraban en las diversas aperturas de sobres, resultó que los tres primeros, donde Atos y Telefónica quedaban en liza, presentaban cierta problemática.

En concreto, en agosto, la mesa del concurso estableció que la oferta del operador azul estaba en revisión por “presunción de anormalidad”. Se hacía referencia a los costes propuestos en algunos de los lotes. Y esto, de nuevo, provocó una serie de aplazamientos y nuevas llamadas a la mesa del concurso para las posteriores aperturas de sobres.

Así, casi un año después, el concurso sigue abierto. Y aunque el presidente de la Junta presuma de servicio -con razón-; la realidad es que técnicamente necesita una mejora cuanto antes. Según aclaran desde el propio Gobierno regional.

CCOO y UGT sacan tajada de Correos: 520.000 euros anuales en cursos de formación

Los dos principales sindicatos españoles, CCOO y UGT, siguen ingresando ingentes cantidades de dinero a través de los cursos de formación, a pesar de que este tipo de actividades docentes han estado rodeadas de un halo de corrupción y, en algunas ocasiones, han motivado que responsables de la Administración Pública y supuestos representantes de los trabajadores se hayan sentado en el banquillo como consecuencia de irregularidades en su gestión. 

Hasta ahora uno de los secretos mejor guardados era la cantidad que se repartían las centrales sindicales en el Grupo Correos, empresa pública que sobrevive gracias al dinero público que recibe para prestar el Servicio Público Universal (SPU), subvención de 120 millones de euros anuales que está bajo la lupa de Bruselas. MERCA2 ha accedido al desglose de los fondos destinados a los cursos de formación en la empresa pública durante 2018, que revelan que CCOO y UGT se llevan de forma conjunta casi 520.000 euros anuales. 

Durante el pasado ejercicio, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos realizó un total de 486 acciones formativas, destinándose a esta partida presupuestaria 4,3 millones de euros. En cuanto a los cursos realizados por las organizaciones sindicales dentro del Plan de Formación de la empresa, CCOO y Sindicato Libre impartieron una decena cada uno, mientras que a CSIF y la Central Intersindical Gallega (CIG) les correspondieron siete respectivamente y a UGT tres. 

En cuanto al dinero recibido, CCOO lidera la tabla, con 337.886 euros, seguido por UGT, con 180.832 euros. Por su parte, CSIF obtuvo 82.141 euros y Sindicato Libre 4.582. No figura entrega alguna a CIG.

Además del aspecto monetario, la importancia de estos cursos estriba en que se trata en la mayoría de las ocasiones de acciones formativas de capacitación que son indispensables para que los empleados de Correos puedan realizar su trabajo y que sirven a las grandes organizaciones sindicales para lograr afiliados de forma irregular. Acceder a este tipo de cursos es más importante que llevar varios años en la empresa a la hora de conseguir los puntos necesarios para lograr un empleo mejor y, según denuncian el sindicato independiente SIPCTE y la Confederación General del Trabajo (CGT), esto permite a los sindicatos con más representación (CCOO y UGT) hacer un suculento negocio

CGT: LOS CURSOS SON UNA «GRAN ESTAFA»

“No son cursos de calidad, y la temática en ocasiones es inaplicable en el puesto de trabajo. La mayoría son cursos online, que si consigues inscribirte no hay ningún control y lo puedes hacer tu, tu vecino o tu primo. El principal problema lo encontramos en que no hay un sistema fácil y democrático de acceso. Para hacerlos con Correos debes estar en activo, lo cual perjudica especialmente a los eventuales (…) la otra forma de acceder es a través de un sindicato que los imparta y que no sólo recibe dinero en subvenciones, sino también por dar clases, matrículas, temarios y cuotas de afiliación. Estas organizaciones han dejado de representar a los trabajadores para pasar a explotarles económicamente”, explica CGT en un documento público que lleva por título Cursos de formación: la gran estafa.

En algunos casos, no basta con estar afiliado a un gran sindicato para poder acceder a estas acciones formativas, sino que es indispensable llevar muchos años pagando las cuotas o estar matriculado en alguna de las escuelas sindicales que funcionan como academias preparatorias y que tienen un coste adicional. Un ejemplo de ello es la  Escuela de Formación Correos–CCOO que dispone de un campus virtual para acceder a través de Internet a los contenidos y que dispone de diferentes precios en función del tipo de servicio que contrate el trabajador.

El documento que faculta a los sindicatos a acceder a este maná de dinero público es el convenio colectivo del Grupo Correos, que establece su corresponsabilidad  en la formación de los empleados, dejando en manos de cada organización la admisión en los cursos de los que no son afiliados. CCOO ha respondido a las críticas asegurando que no es una condición indispensable estar en las filas del sindicato para acceder a uno de estos cursos, pero trabajadores del grupo consultados por este diario dicen lo contrario. De hecho en su propia página web la organización que dirige Unai Sordo deja claro que “Ser o no ser de CCOO, es la diferencia. Estar afiliado, te da valor”.

MULTAS, EXPEDIENTES Y ELEVADO GASTO EN ALTOS CARGOS

La polémica sobre la gestión de los cursos de formación en el Grupo Correos se recrudece justo en un momento en el que la compañía se enfrenta a importantes retos que ponen en riesgo su propia supervivencia. La Comisión Europea ha condenado a la sociedad estatal que preside Juan Manuel Serrano a devolver ayudas ilegales y la CNMC le ha abierto expediente sancionador por descuentos temerarios a grandes clientes realizando envíos masivos de cartas por debajo de coste en los últimos cuatro años gracias al dinero público, lo que supone un caso claro de competencia desleal y abuso de posición de dominio.

Además, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) pone en duda la viabilidad económica de la empresa y le reclama importantes ajustes, comenzando por los 1.700 altos cargos que generan un sobrecoste de 91 millones de euros y entre los cuales se encuentran dirigentes sindicales. CCOO ha cargado duramente contra los cálculos de la entidad que dirige José Luis Escrivá y, lejos de admitir que la empresa necesita un nuevo modelo de gestión, reclama que se duplique la cantidad de dinero público que recibe del Estado hasta situarla en los 270 millones de euros anuales.

Asalto a Liberbank: Santander y Oceanwood tienen más votos que Caja Asturias

Primer jaque. Probablemente pueda llegar a ser mate. La partida de ajedrez que se está jugando en Liberbank podría acabar muy pronto. Los movimientos en las últimas semanas, liderado en la sombra por Banco Santander y Oceanwood, han dado un vuelco a la estructura accionarial de la antigua caja de ahorros. Así, la suma de las posiciones de ambas firmas, con la inestimable ayuda de Ernesto Luis Tinajero, alcanza el 24,647% de los derechos de voto. Con ello, superan el umbral de control que mantiene la Fundación Caja de Ahorros de Asturias, con un 24,310% de los mismos.

Las dificultades por las que atraviesa la entidad norteña, la más necesitada de un movimiento corporativo para aliviar la tensión sobre sus títulos, ha provocado un rápido movimiento. Banco Santander junto a Tinajero y OceanWood han lanzado su propio Blitzkrieg (ataque relámpago) al accionariado de Liberbank en las últimas semanas. El primer movimiento lo dio el fondo de inversión, a través de su fondo afincado en las Islas Caimán, elevando su participación un 0,43% con lo que ha pasado del 17,09% hasta el 17,52%. El movimiento no solo le consolidó como segundo accionista, sino que también ha permitido que se haya producido el sorpasso.

La operación de Oceanwood se cerró el pasado 14 de noviembre, mientras que la arremetida de Banco Santander se lanzó este pasado día 26 del mismo mes. La entidad que preside Ana Botín ha sido capaz de multiplicar por tres su peso en el accionariado de Liberbank en un solo movimiento. En concreto, modificó un contrato suscrito con el mexicano, que se había firmado en junio de este año, para recibir más de 105 millones de acciones de la antigua caja frente a los 35 millones que percibiría inicialmente. Con ello, pasará de controlar un 1,181%, que iba a ser inicialmente, al 3,475% final. Por otro lado, la contraparte, Tinajero, se quedará con un 3,692%.

El contrato, firmado entre el consejero mexicano y la entidad cántabra, consiste en una operación de derivados financieros que consta de un equity swap y un prepaid forward. En el caso de la primera figura, la que se ha modificado, consiste en que Santander presta dinero a Tinajero a cambio de la posesión de hasta 105 millones de acciones, según el último folleto remitido a la CNMV.  El problema de lo anterior, es que una vez que se cumpla el plazo el ejecutivo mexicano recuperaría las acciones a cambio de devolver el dinero. En ese punto entraría la otra figura del contrato, el prepaid forward, que consiste en que el banco cántabro posee un «derecho incondicional» a adquirir dichas acciones a ese mismo precio el 5 de junio de 2020, pero al precio de junio de 2019. Con ello, se asegura su control sobre Liberbank.

El asalto de Liberbank se produce, además, en un momento crucial por dos motivos. El primero, es el acercamiento que los accionistas del banco están haciendo con los de Unicaja para profundizar en la fusión. Así, los tenedores de títulos en ambos bancos habrían retomado las conversaciones entre ellos hace semanas y estarían próximos a acercar posturas en el canje de acciones de la entidad combinada, según adelanto el diario económico Expansion. Las exigencias de la cúpula de la firma norteña respecto de la configuración final de la que sería la sexta entidad del país habría provocado que Santander, Oceanwood y Tinajero hayan apostado por un frente común para promover el movimiento corporativo. De hecho, la suma de derechos de voto de la Fundación de Cajas de Ahorro de Asturias y el actual consejo estaría por detrás del anterior tridente. Aun así, todavía quedan otros grandes inversores, como la familia Massevau o Fundacion Bancaria de Caja de Ahorros de Santander y Cantabria, quedan por determinar su apoyo.

EL MARGEN PARA LIBERBANK SE AGOTA

El otro punto importante, que quizás ha metido presión al primero, es la delicada situación financiera del banco. Liberbank es la peor entidad en bolsa en lo que va de año. Además, con bastante diferencia respecto del resto, salvo por Bankia, con más de 10 puntos básicos. En concreto, en lo que de 2019 la firma que dirige Manuel Menéndez cede un 31%, ha llegado a caer más, frente al 22% que pierde Unicaja, al 15% de Caixabank o la revalorización, pequeña eso sí, que tienen BBVA y Banco Sabadell Además, su precio sobre libros (valor bursátil respecto al contable) es el más bajo de todos, lo que denota muchos problemas.

La situación financiera ha empezado a plantear problemas a medida que el BCE confirmó que los tipos negativos han llegado para quedarse en los próximos años. Así, el volumen de ingresos del banco, a falta de conocer los de este año, se hundieron un 33,5% entre 2014 y 2018. El hundimiento viene de la mano de la muy mala evolución de su negocio core, del suyo y del de cualquier banco, que es el margen de intereses, dado que dicha partida se ha hundido un 42% desde el 2014. Una tragedia que, además, no se va a poder revertir salvo que se apueste por un movimiento corporativo que genere ganancias a través de las sinergias.

La delicada posición del banco ha hecho que otras hayan visto oportunidad de colocarse en la operación y obtener rentabilidades importantes. No solo económicas, sino también de poder. La posición de Banco Santander no sorprende después de que los analistas del banco cántabro señalaran que: «Liberbank sería la inversión más segura» por sus opabilidad, esto es tanto por necesidades como por los beneficios obtenidos. Asimismo, enfatizaban que la entidad de origen asturiano es un valor atractivo y un «objetivo para cualquiera de los bancos más grandes de España».

Esto es lo que debes hacer si no quieres que la gripe llame a tu puerta

0

La gripe es un proceso vírico que puede llamar a tu puerta cada año. Hay vacunas anuales para que no la cojas o sus efectos sean menos fuertes. Una gripe puede dejarte tumbado durante más de una semana con fiebre, náuseas, vómitos o dolores musculares entre otros síntomas nada agradables. Cuando tienes fiebre, debes recordar tomar mucha agua, aunque no te apetezca y así evitar que tu organismo se deshidrate.

Sin embargo, hay pequeños hábitos y remedios para intentar tener menos factores de riesgo a la hora de contraer el virus y pasar un invierno tan solo disfrutando del frío. Es en la segunda semana de febrero cuando más niveles de gripes se detectan, no obstante, deberías ser siempre precavido.

No se trata de hacer cosas complicadas, al revés, unos buenos hábitos tanto de higiene personal como de limpieza del hogar pueden librarte de muchas enfermedades y puede que no lo sepas. Veamos qué se puede hacer para prevenir la gripe.

Tomar infusiones ayuda a prevenir la gripe

infusión contra la gripe

El estar correctamente hidratado es fundamental para un buen funcionamiento del organismo. Las células necesitan agua para no morir y, además, evitar la gripe y otras enfermedades que pueden atacarte si tu cuerpo está bajo de defensas.

Una buena forma de conseguirlo es tomando infusiones de jengibre, sauco o de ajo con cebolla. Tomar bebidas calientes hace que tu organismo se reconforte y las propiedades de estos tres ingredientes ayudan a mejorar tu sistema inmunológico.

La higiene personal evita la gripe

hombre en la ducha

Es importante mantener una higiene diaria en condiciones. Las manos deben lavarse cada vez que entres o salgas de casa y no solo cuando vayas a comer. Debes usar jabón y agua y recordar mantener limpias las uñas para no coger gérmenes que deriven en enfermedades o infecciones.

Cuando estás enfermo solo te apetece estar tumbado y arropado. El problema es que eso puede hacer que la fiebre suba todavía más. Es necesario estar en reposo y descansar, pero sin olvidarte de la higiene personal. Las duchas diarias de agua templada, que no frías, hacen que la temperatura de tu cuerpo se regularice.

Remedios caseros

ajos contra la gripe

Cuando vas a coger la gripe, la nariz comienza a gotear y para dormir es bastante complicado. Un buen remedio para corregir esas mucosidades extras es hacer irrigaciones nasales. Tan solo tienes que echar en un cazo con agua un poco de sal sin yodar, hiérvela y cuando esté fría échate unas gotas en cada boquete nasal. Este remedio sirve para los catarros o las alergias además de para la gripe.

Los vahos son otro remedio natural y casero que sirven para mantener tus bronquios libres de obstrucciones y eliminar las mucosidades nasales. Si al agua de antes le agregas hojas de menta o eucalipto e inhalas el vapor mientras continúe caliente logras respirar mucho mejor.

Las gárgaras de bicarbonato sirven para que los dolores de garganta o las inflamaciones de la gripe se reduzcan.

Ventilar

habitación con ventanas

Es importante ventilar la casa a diario, da igual la fecha del año en la que estés. Mantener la casa en estado correcto de higiene y ventilación hace que las probabilidades de contagiarte con la gripe disminuyan.

La cama debes dejarla abierta un rato y no levantarte y taparla rápido. Las ventanas de la casa deberían estar abiertas al menos una hora al día. Un truco es fijarte en las corrientes y usarlas. Además, intenta no ponerte en medio de una de ellas para no coger frío.

Comidas

sopa para la gripe

La comida es algo esencial en el día a día. Escoger unos alimentos u otros son el resultado de una calidad de vida mejor o peor. En la época en la que la gripe amenaza con atacarte debes consumir alimentos que te protejan.

La elección de frutas con vitamina C o el caldo de pollo por la noche ayuda a que tu cuerpo esté más inmunizado ante las distintas enfermedades. Deberías evitar los excesos de azúcares y grasas saturadas en tu ingesta diaria. Es preferible eliminar la comida basura en tus menús y no entrar en factores de riesgo de padecer diabetes, colesterol o enfermedades víricas como la gripe.

Contacto personal

resfriado y mocos

Hay algo que es obvio cuando ves a alguien que tiene la gripe, no le beses ni tengas traspasos de fluidos corporales. La gripe se contagia fácilmente y si estás cuidando a un familiar que la padece debes extremar las medidas higiénicas y de contacto para no contraerla.

Si es el caso inverso y eres tú quien la tiene procura llevar siempre pañuelos desechables para ponerlos delante cuando estornudes o tosas. Hay que ser consciente de que cuando se está enfermo y es contagioso debes mantener unas distancias con los que están sanos. Los pañuelos no deben estar acumulados en el suelo cuando estás malo. Lo normal, si llevas unos días en cama, es tener una torre de clínex al lado. Evita eso y busca una bolsa para tirarlos en el momento de ser usados.

Blanca Suárez, Adele, Mario Casas y otros famosos que han decidido estar solteros

Dicen que es mejor estar solo que mal acompañado, y así lo han decidido famosos como Blanca Suárez, Adele, o Mario Casas. Todos ellos están solteros, aunque no sabemos si por mucho tiempo.

Blanca Suárez y Mario Casas acaban de romper a pesar de sus fotos de verano juntos, así que los dos están en el mercado. Adele también acaba de de separarse de su marido tras siete años de relación y un hijo en común.

Todos estos famosos están solteros, aunque no será por falta de oportunidades para tener pareja. Todos ellos son guapos, tienen éxito en su carrera profesional y seguro que no les faltan pretendientes.

Blanca Suárez de nuevo soltera

Blanca Suarez de nuevo soltera

Tras dos años de relación, Blanca Suárez y Mario Casas acaban de confirmar su ruptura sentimental. Se llevaba tiempo especulando sobre si seguían juntos o no, y ahora el actor de 33 años ha confirmado la noticia.

Aun así, la relación entre ellos es muy buena. Mario Casas ha declarado que aprecia mucho a Blanca Suárez, que la quiere mucho, y que es una amiga maravillosa.

Los dos han sido siempre muy discretos con su vida privada, así que nos costará enterarnos de si Blanca Suárez sigue soltera por mucho tiempo o inicia una nueva relación. Estaremos atentos a sus redes sociales por si nos da alguna pista sobre de su situación sentimental.

Adele, soltera como Blanca Suárez

Adele soltera como Blanca Suarez

Adele también acaba de romper una relación después de siete años juntos con Simon Konecki. Al igual que Blanca Suárez, sabe lo que es volver a la soltería tras conocer el amor.

Aunque anunció su separación en el mes de abril, ha tratado de mantener la privacidad en los medios. Según algunos medios británicos, Adele podría estar saliendo con el rapero Skepta. Aún es pronto para saber si son solo amigos o la relación es más intensa.

Adele y Skepta se conocen desde hace años porque ambos proceden de Tottenham, un barrio de Londres. Ya sea soltera o en pareja, está claro que Adele es una gran artista y puede ser feliz de cualquiera de las dos maneras.

Mario Casas de nuevo en el mercado tras su ruptura con Blanca Suárez

Mario Casas de nuevo en el mercado tras su ruptura con Blanca Suarez

Sin duda es una buena noticia para todas las fans de Mario Casas. El actor vuelve a estar soltero tras mantener una relación de dos años con la actriz Blanca Suárez.

Mario Casas no para de trabajar en el cine y en varias series de televisión, así que no encuentra tiempo para el amor.

De momento, Mario Casas se va a centrar en su trabajo y parece que seguirá soltero por mucho tiempo. Ahora el actor estrena Adiós, un oscuro thriller dirigido por Paco Cabezas. Además, estrenará en Netflix la película El practicante, un thriller psicológico que dará mucho de qué hablar.

Emma Watson orgullosa de estar soltera como Blanca Suárez

Emma Watson orgullosa de estar soltera como Blanca Suarez

Emma Watson está apunto de cumplir 30 años, y dice que se siente presionada y estresada por encontrarse soltera. Pero recientemente ha declarado que está muy feliz siendo soltera, y que prefiere describirse como mujer independiente en lugar de soltera.

Para desmitificar y eliminar las connotaciones negativas de estar soltera, Emma Watson ha redefinido el estado de soltería. Ahora afirma que tiene una relación consigo misma, así ha aprendido a quererse por sí misma, sin que haga falta nadie a su lado.

Aunque Emma Watson no ha cerrado la posibilidad a tener una relación, está feliz tal y como está. Una situación de la que puede aprender Blanca Suárez, ahora que ha estrenado soltería.

Presumiendo de soltería como Selena Gómez

Presumiendo de solteria como Selena Gomez

Al igual que Blanca Suárez o Emma Watson, Selena Gómez es otra de las artistas jóvenes que prefieren estar solas a tener una relación poco sana.

Como ha contado Selena Gómez en varias entrevistas, así ha aprendido a quererse a sí misma, estando sola y sin pareja. Después de mantener una relación con altibajos durante años con Justin Bieber, Selena Gómez dice que es genial estar soltera.

Selena Gómez ha pasado varios problemas de salud muy graves y no ha sido nada feliz en el amor, pero al igual que Adele, seguro que encuentra inspiración para sus canciones también en los momentos más duros.

Emilia Clarke estrena soltería como Blanca Suárez

Emilia Clarke estrena solteria como Blanca Suarez y Adele

Aunque la protagonista de Juego de Tronos siempre ha sido muy discreta con su vida amorosa, se sabe que ahora está soltera tras una relación breve con Charlie McDowell. Así que es una nueva incorporación al club de las solteras como Blanca Suárez y Adele.

Como ha comentado Emilia Clarke en alguna entrevista, es muy complicado poder tener una relación de manera salud saludable con su apretada agenda de trabajo. Espera a que llegue el momento adecuado ya que se trata de una persona muy romántica.

Emilia Clarke también ha confesado en alguna entrevista que buscaría pareja a través de Tinder. Sin embargo, como es tan famosa y conocida en todo el mundo, no se atreve a hacerlo.

Jesús Castro sin ganas de compromisos

Jesus Castro sin ganas de compromisos como Mario Casas

Es uno de los actores más guapos que hay en España, con esos ojazos azules. Sin embargo, el que fue la protagonista de la película El niño no tiene ganas de relaciones largas.

El mismo lo afirmó en la presentación de la marca de joyas Bulgari, de la que es imagen. Después de romper con la modelo catalana Anabel Hernández, no se le conoce otra relación estable.

Jesús Castro ha manifestado que no tiene ningún compromiso sentimental y que huye de cualquier atadura femenina. No será por falta de candidatas, porque al actor gaditano es uno de los solteros de oro de este país, pero Jesús Castro sigue soltero y trabajando sin parar.

Luis Medina, un aristócrata sin pareja

Luis Medina un aristocrata sin pareja

Luis Medina siempre aparece en todas las listas de los solteros más codiciados de España. El hijo pequeño de Nati Abascal, a sus 39 años sigue soltero y sin pareja estable. Actualmente, se dedica a la gestión de las empresas de Nati Abascal.

Al igual que su hermano Rafa Medina o Blanca Suárez, presume de estilo y de saber vestir. Si Nati Abascal es una de las mujeres mejor vestidas de España, sus hijos no se quedan atrás.

Luis Medina es uno de los invitados Vips más reclamados en los front rows de los desfiles de todo el mundo y asiste a las alfombras rojas más exclusivas. Al frente de la empresa Show me que relaciona artistas con firmas de moda, está claro que lo suyo viene de familia.

MYHYV: los zascas más sonados del programa

0

El programa Mujeres y Hombres y Viceversa, se ha convertido en uno de los programas estrella de Cuatro. Sí, el espacio televisivo de media mañana dirigido por Toñi Moreno (que ahora está de baja por su embarazo, siendo sustituida por Nagore Robles de forma temporal), es un éxito para Telecinco. ¿Lo mejor? Que los zascas de MYHYV son de película.

Sí, las audiencias de Cuatro con MYHYV son bastante buenas. Para que te hagas a la idea, el programa cosecha una media del 4.6 por ciento. Una cifra muy digna, más si se tiene en cuenta que este formato debe enfrentarse a dos pesos pesados: El Programa de Ana Rosa presentado por la veterana periodista, y Espejo Público de Susana Griso, otra de las vacas sagradas de Antena 3. Pero, ¿cuál es el secreto de Mujeres y Hombres y Viceversa?

Cuerpos perfectos y muchas pullas, la esencia de MYHYV

Sin duda, el secreto del éxito de MYHYV radica en el elenco de personajes que pasa cada día por el programa. La idea es realmente buena: buscar pareja. Para ello, se basa en el formato italiano Uomini e donne. Hay entre cuatro y seis tronistas, chicos y chicas a partes iguales. Cada uno de ellos reciben una serie de pretendientes con la intención de conquistarles. Y el tronista de turno de Mujeres y Hombres y Viceversa es el que debe decidir si conocerles o no.

Luego, el tronista decidirá las citas individuales con cada pretendiente en una casa situada en Ciudalcampo (Madrid) donde los concursantes de este formato televisivo tendrán que superar diferentes retos, como citas a ciegas, para conseguir enamorar a la pareja de sus sueños. La única regla de oro es que no se debe sobrepasar al compañero. No, nada de contacto físico o se realizaría una expulsión inmediata.

participantes MYHYV

Una vez el tronista toma una decisión se organiza una final con los pretendientes que han pasado las diferentes cribas. Y claro, luego hay debates, peleas… Lo típico en cualquier formato de Mediaset. ¿Lo mejor? Que ademas, todos los concursantes y tronistas de MYHYV se convierten en carne de reality show. Sí, Gran Hermano y Supervivientes se nutren de estos concursantes, por lo que la jugada le sale redonda a Telecinco. Por no hablar de los zascas que hay en Mujeres y Hombres y Viceversa, haciendo que la audiencia suba como la espuma.

Toñi Moreno carga contra Violeta en MYHYV

En Mujeres y Hombres y Viceversa han vuelto a hablar de Crazy Camp, el formato que ha montado Violeta, Fabio, Julen y Albert como participantes. Y claro, estos rostros populares muestran sus historias de amor, pero también ofrecen broncas y desencuentros. Y Toñi Moreno la ha tomado con Violeta. Primero, dándole un gran zasca recordándole cómo dejó a Julen: «Le hicimos un reality para que superara la ruptura con Violeta. Te diré para tu ego que en dos capítulos te había superado». En toda la boca…

Violeta respondía enfadada » Me encanta, me alegro. No tengo otro interés en que haga su vida y sea feliz», respondía la polémica extronista . Y, como no tenía suficiente, Toñi Moreno vuelve a cargar «Violeta y Fabio siguen enamorados. No lo entiendo, Fabio, la verdad, porque…». Fabio preguntaba por qué no lo entendía y Moreno desdecía sus palabras con tono de broma: «Si lo entiendo porque ella es maravillosa a pesar del genio que vais a ver ahora». Claro, otra bronca del copón entre los dos exconcursantes de Supervivientes que se iba a emitir.

Rafa Mora y el gran zasca que se llevó en Mujeres y Hombres y Viceversa

Otro de los grandes zascas de MYHYV se lo llevó Rafa Mora, actual colaborador de Sálvame. Y es que, Lorena no tiene pelos en la lengua y cuando Mujeres y Hombres y Viceversa era presentado por Emma García, soltó una perla en 2017 que dejó a Rafa por los suelos. » A Ariana no le pega Fabio por su afición a los toros, le va mejor Rafa Mora, él sí sabe llevar bien eso de los cuernos «. Claro, el asesor del amor respondió con un «Nadie está a salvo de que le pase, igual Lorena llega un día a casa y su marido se los está poniendo con otra» .

Otro de los grandes zascas del programa de amor de Cuatro se lo llevó Alejandro Albalá cuando se volvió a encontrar con Sofía Suescun en Mujeres y Hombres y Viceversa. Y es que, la extronista de MHYV no dudó en soltar una de las pullas más dolorosas al pobre Alejandro: «Como te has sentido inferior a mí, siempre tratas de desprestigiarme«. Sí una frase realmente dolorosa.

Como habrás podido comprobar, el programa dirigido temporalmente por Nagore Robles es un nido de pullas e insultos ente los participantes de MYHYV. Aunque, para qué negarlo, es la base de un espacio televisivo que aguanta con una salud de hierro, pese a los envites de la competencia.

Stradivarius: terciopelo y lentejuelas, las prendas ideales para las próximas fiestas

0

Este otoño seguiremos luciendo vestido boho, ya que no son solo para el verano. Stradivarius nos traen en su nueva colección infinidad de diseños con los que enamorarás. No hay nada que anime más el armario otoñal que un vestido boho.

Ahora que ha llegado el frío puedes lucir estos vestidos bohemios con botas altas, bolso bandolera y abrigo tipo borreguito. También quedan bien con biker de cuero y botines de estilo rockero.

Estos diseños de vestidos estampados y fluidos son cómodos, bonitos y sirven para crear infinidad de looks. Y gracias a Stradivarius, los podemos comprar muy baratos para renovar nuestro armario.

Vestido de tul de Stradivarius

Vestido de tul de Stradivarius

Este vestido de Stradivarius tiene un estilo boho muy elegante. Es negro, de tul y con bordados en blanco para hacerlo muy sofisticado y elegante.

Tiene cuello subido y manga larga, así como transparencias para hacerlo más sensual. Los bordados en blanco hacen contraste con el tejido negro creando delicados dibujos florales.

Cuesta 49,95 euros y es ideal para fiestas y ocasiones en las que queremos vestir con algo más original. Queda muy bien con botines en negro y con cinturón. Está disponible en Stradivarius desde la talla XS a la XXL para que también las tallas grandes lo puedan lucir sin problemas.

Vestido de flores de Stradivarius

Vestido de flores de Stradivarius

La it girl Jeanne Damas luce un vestido con estampado floral de la nueva colección de Stradivarius que cuesta 39,99 euros. Además, también lo ha llevado Tamara Falcó. Y que ya se está agotando en las tiendas.

Se trata de un vestido de manga larga y estampado floral en tonos marrones. Tiene escote en pico y largo midi para que nos siente bien a todas. Y para conseguir un estilo boho, hay que combinarlo con botas altas de tacón.

Está realizado en gasa para resultar más fluido y ligero, así que en invierno hay que combinarlo con un cárdigan largo que nos abrigue.

Vestido negro de Stradivarius más barato que en Stradivarius

Vestido negro de Stradivarius

El negro también puede resultar muy bohemio, solo hay que combinarlo con un bolso de flecos, bisutería de estilo hippie, algún pañuelo estampado o con unas botas cowboy.

Este vestido negro de Stradivarius cuesta 25,99 euros, mucho más barato que los diseños de Stradivarius. Esta marca de Inditex está más dirigida a las jóvenes y por eso sus precios son más asequibles.

Se trata de un diseño en negro, de largo midi y con volantes que lo hacen más amplio y más boho. Puede combinarlo de muy distintas maneras para cambiar de estilo cada día según lo que más te apetezca.

Vestido de flores de Stradivarius

Vestido de flores de Stradivarius

Stradivarius también tiene sus diseños de flores. Este vestido de punto en color burdeos destaca por su estampado de flores. Su precio es de 49,95 euros.

Es un diseño que está muy bien para el invierno porque al ser de punto abriga más que los diseños de gasa o de tul.

Tiene escote de pico y siguiendo las tendencias actuales, lleva las mangas abullonadas en los hombros. Así compensa un poco la silueta si tienes las caderas anchas. Si quieres parecer todavía más alta, lleva este vestido largo de Stradivarius con unas botas de tacón alto o con sandalias de tiras para un look de fiesta.

Vestido bohemio de Stradivarius

Vestido bohemio de Stradivarius

Stradivarius suele tener muchos vestidos de boho todas las temporadas, y este otoño-invierno 2019 2020 no pueden faltar nuevos diseños para enamorarnos.

Este vestido camisero plisado en tonos azules es una monada que cuesta 69,99 euros. Es un diseño asimétrico decorado con volantes en las mangas. Lleva además un bonito estampado floral que realza el vestido.

Queda genial con unas botas altas y un pañuelo al cuello para conseguir el estilo bohemio más deseado de la temporada. Se trata de una de las prendas más buscadas en Stradivarius por todas las adictas a la moda. Aunque es uno de sus diseños más caros, también es de los más exclusivos. Así te aseguras no ver el mismo modelito por todas partes.

Vestido corto de Stradivarius

Vestido corto de Stradivarius

Las flores también son para el otoño y este vestido de Stradivarius lo demuestra. Tiene un precio de 17,99 euros y es de manga larga y corto.

Es un vestido negro con estampado floral en tonos rosas. Queda muy bien con medias negras, botines y una cazadora con borreguito de tipo oversize.

Este vestido lo puedes llevar con estilo bohemio, por ejemplo, con un sombrero o darle un toque grunge si lo combinas con botas de estilo militar. Con este precio tan barato es un diseño de Stradivarius al que se le puede sacar mucho partido, y te servirá también para la próxima temporada.

Vestido boho de Stradivarius

Vestido boho de Stradivarius

En Stradivarius también se han dejado contagiar por el estilo bohemio para diseñar este vestido que nos recuerda a la época hippie de los años 70. El estampado paisley multicolor nos remite a ese estilo retro que tan boho resulta.

Tiene un precio de 39,95 euros y lo encontrarás en las tiendas Stradivarius y en su tienda online. Tiene mangas abullonadas y se cierra por delante con botones.

Si quieres llevarlo a la oficina no tienes más que combinarlo con botas y abrigo negro largo. Además, resalta la cintura con elásticos. Otra manera de llevarlo es medio abierto y encima de unos pantalones vaqueros para jugar a las superposiciones.

Vestido largo de Stradivarius

Vestido largo de Stradivarius

Este vestido de Stradivarius tiene un largo midi asimétrico, más corto por delante que por detrás. Un diseño que no tiene nada que envidiar a los de otras tiendas.

Con su romántico y femenino estampado floral nos encanta para llevar en otoño y en invierno. El toque del chaleco y las sneakers blancas quedan sensacional. Su precio es de 25,99 euros.

Si te gusta este diseño con volante en el bajo está disponible también en otros dos originales estampados de colores. Para que elijas el que más te guste. Con el frío del invierno no hace falta añadir más que un abrigo largo de lana, un gorro y una bufanda cálida que nos proteja del mal tiempo.

Mango: los vestidos de fiesta que te van a hacer triunfar

Mango comienza la temporada de otoño invierno 2019 2020 con mucha fuerza y con vestidos tan divinos que hasta soñarás con ellos. Las tiendas están llenas de novedades en vestidos y los queremos todos.

Para lucir en el trabajo, para salir de fiesta el fin de semana, o simplemente para presumir de look con estilo, los vestidos de Mango pueden ir directamente de la tienda a tu armario.

No hace falta gastar mucho para vestir bien, incluso para personalizar tu ropa, y Mango es la mejor prueba de ello. Trae vestidos tan bonitos que nos costará elegir entre unos y otros. Los queremos tanto que hasta soñamos con ellos.

Vestido azul de Mango

Vestido azul de Mango

Mango tiene una edición especial que es una maravilla. Es un lujo, también por el precio, pero sobre todo por la calidad de las prendas y porque son tan bonitas que valen para grandes ocasiones.

Esta edición limitada se suele agotar enseguida, así que, si te gusta este vestido, no tardes en comprarlo. El vestido es tan bonito que desaparecerá de las tiendas enseguida.

Este vestido azul de Mango tiene lazada en cuello como dictan las tendencias, y es en un bonito azul color satinado. Su precio es de 89,95 euros y queda ideal con un cinturón de cadenas en la cintura. Llévalo con zapatos de tacón para una fiesta o con botas en el día a día.

Vestido rojo con volantes de Mango

Vestido rojo con volantes de Mango

Este vestido rojo de Mango también es una maravilla. Un vestido largo con volantes que se puede lucir en invierno por 89,95 euros.

Tiene un diseño muy romántico con cuello subido, y volantes decorando el escote. Puedes llevarlo suelto con más volumen o ceñido con un cinturón. Puedes lucirlo con un abrigo largo de corte militar o con un abrigo de pelo sintético.

Su color rojo lo hace aún más dramático y especial para lucir de día o de noche. El diseño es tan especial que nadie dirá que lo has comprado en Mango, ya que parece mucho más caro y de lujo.

Vestido de tul bordado

Vestido de tul bordado Mango

Este vestido es para ocasiones especiales y solo cuesta 49,95 euros. Se trata de un vestido donde el tul y las transparencias en negro se combinan con los bordados florales en blanco.

Un diseño único que pueden encontrar en Mango desde la talla XS a la XXL. Prueba a lucirlo con blazer y con botas para ir al trabajo o con sandalias y labios rojos cuando quieras arreglarte un poco más para salir de fiesta.

Mango tiene diseños muy originales que no encontrarás en otras tiendas, y estos vestidos tan románticos y delicados hacen que el otoño se lleve mejor. En cuanto lo compres no podrás esperar para estrenarlo.

Vestido negro de Mango

Vestido negro de Mango

Este vestido camisero de encaje en color negro también es una monada. Su precio es de 39,95 euros y lo puedes lucir con botas militares para jugar al contraste de prendas.

Lo romántico y femenino se combina con lo más punk si llevas unas botas estilos Dr. Martens. Este vestido de encaje juega con las transparencias, pero gracias al forro interior no se ve nada. En la cintura lleva un gran lazo negro para ceñirse y marcar silueta.

Inspirado en los delicados vestidos de Dior, Mango acerca a la calle los vestidos de pasarela y hace que sean ponibles en el día a día.

Vestido mini de organza

Vestido mini de organza Mango

Los vestidos negros son básicos en un armario porque nos pueden salvar en mil ocasiones diferentes. Si tienes una fiesta y no sabes qué ponerte, elige un vestido negro. Son atemporales, estilizan la silueta y valen para todo.

Mango nos propone este mini vestido de organza con gran lazada al cuello por solo 29,95 euros. Puedes llevarlo con botas altas al estilo de los años 60, o si quieres que sea más elegante, con sandalias de tacón alto.

Las mangas son transparentes de organza, lo que hace el vestido aún más sofisticado. Esta temporada las mangas abullonadas y con volumen están triunfado en el streetstyle.

Vestido de lentejuelas estampado de Mango

Vestido de lentejuelas estampado de Mango

Mango combina en este vestido dos tendencias clave: las lentejuelas tan típicas de los vestidos de fiesta con el estampado de camuflaje al estilo militar. Así consigue un vestido que llama la atención y cuesta 39,95 euros.

Con este vestido midi y silueta ajustada puedes presumir de curvas ya que insinúa nuestra figura por completo. Es un diseño muy sorprendente con el que convertirte en la más original de las fiestas.

Ahora que se acerca la Navidad y las celebraciones con amigos, en el trabajo o los compañeros de clase, este vestido de lentejuelas de Mango puede ser una buena elección.

Vestido con estampado floral

Vestido con estampado Mango

Las flores también son para el otoño y con este vestido con estampado floral en negro y rojo estarás divina. Mango nos trae un vestido corto con volantes, de manga corta y cuello subido por 19,95 euros.

Es un precio realmente barato y además a este vestido le podemos sacar mucho partido, en invierno lucirlo con botas altas y un jersey por encima y en verano se puede llevar con sandalias. Al ser de manga corta nos vale también.

Este vestido añade algo de volumen a la silueta puesto que tiene corte evasé y además es plisado. Un vestido con el que ir a la última moda sin gastar demasiado.

Vestido verde estampado de Mango

Vestido verde estampado de Mango

Mango también ha traído para esta temporada otoño invierno un vestido verde largo realmente bonito. Tiene un precio de 39,95 euros y demás incluye un cinturón ancho de cuero negro con gran hebilla para ceñir el vestido.

Las mangas terminan en un puño elástico y el vestido tiene un bonito y sutil estampado floral. Un diseño al que puedes dar tu estilo personal, llevándolo con botas cowboy, por ejemplo.

Este vestido de Mango es ideal para lucir en la oficina porque su estilo sobrio resulta femenino y adecuado para el trabajo. Puedes combinarlo con un abrigo largo en color negro o camel o con una gabardina los días que llueve. Si compras este vestido no te arrepentirás porque puedes lucirlo de varias maneras diferentes y en ocasiones distintas.

3 razones para comprar un Kindle de Amazon (y 3 para no hacerlo)

0

Los ebook readers o lector de libros electrónicos tienen una alta demanda en la actualidad, ya que en un dispositivo del tamaño de un pequeño libro y con un peso reducido puedes llevar una inmensa biblioteca con miles y miles de libros. Productos como el Amazon Kindle permiten esto, evitando llevar libros de papel cuyo peso y volumen sería muy superior.

Además, la autonomía de la batería aporta mucha movilidad, y te permite leer tus libros favoritos donde quieras. Ya sea en el parque relajado, en la playa, mientras viajas, etc. Pero no todos los productos de este tipo son iguales a la Amazon Kindle, y ésta tiene sus ventajas e inconvenientes que podrás comprobar aquí.

Uno de los precursores del ebook lo inventó en 1949 una mujer española llamada Ángela Ruiz Robles, aunque desgraciadamente fue ignorada y no se le dio el reconocimiento que merecía por este invento y por muchos otros trabajos que hizo en su época esta maestra de escuela.

Las marcas de ereaders más populares son Amazon con su Kindle, Targus de la Casa del Libro, Energy Ereaders, Woxter Scriba, BQ Cervantes, Kobo Aura, etc. Pero de entre todos ellos, quizás el que más se vende es el Kindle en sus distintas versiones: básico, Oasis, Paperwhite, etc. Y ese récord de ventas no es por casualidad…

Parte de la culpa del éxito del Kindle de Amazon lo tiene la propia tienda online. Su enorme alcance en todo el mundo, la inversión que hay detrás de ella y su capacidad la han hecho muy competitiva frente a otros productos. Además de la variedad de modelos que ofrece para adaptarse a las necesidades de los lectores. Como por ejemplo los fondos mate, los fondos con brillo, etc.

3 razones para comprar un Kindle de Amazon

Tres de las razones más evidentes para adquirir un Amazon Kindle son:

  1. La tienda Kindle: la tienda de Amazon es una de las más grandes y con más variedad de títulos, incluso de algunos escritores amateur que hacen uso del servicio KDP para editores que quieren publicar a través de la tienda online.
  2. Un Kindle para ti: existen modelos diferentes de paneles para adaptarse a tus necesidades. Además suelen ofrecer buen brillo y contraste, sin gastar demasiada batería. Y su tecnología E-Ink hace que la lectura sea agradable y más similar a la del papel.
  3. Resistencia al agua: la tecnología de waterproofing permite a algunos modelos de Amazon Kindle ser resistentes a salpicaduras o al agua.

3 razones para no hacerlo

Pero si estás pensando en comprar otro dispositivo que te guste más y quieres disipar las dudas, estas 3 razones destacan los puntos débiles:

  1. Ebook dedicado: Amazon Kindle no es un tablet con múltiples funciones y en el que puedas instalar apps. Se trata de un dispositivo dedicado que solo sirve para leer tus libros digitales. Por tanto, si buscas algo más, es preferible que compres un tablet Android o iOS e instales la app Kindle en él. Además no es el mejor caso si buscas leer todo tipo de archivos o formatos de ebooks.
  2. Delicado: su pantalla se suele romper con facilidad cuando ocurre algún accidente, otros productos suelen tener algo más de dureza.
  3. Imposible extender su almacenamiento: no tiene lector de tarjetas de memoria SD, así que simplemente podrás usar su memoria interna para almacenar libros. Eso es debido a que está orientado a la tienda Kindle que está basada en la nube y tendrás tus libros disponibles con conexión a Internet, aunque puedes descargarlos para leer offline.

Con las tres razones para comprar un Kindle de Amazon y las otras tres para no hacerlo ya deberías tener claro si debes o no comprar uno de estos dispositivos según tus necesidades.

Los medicamentos que más consumimos en España

0

A pesar de que pensamos que consumir antibióticos no nos afecta a nuestra salud, estamos muy equivocados. Los antibióticos, aunque nos pueden ayudar en ocasiones puntuales, no son nada buenos para el organismo. Son químicos que lo alteran. Es precisamente por eso por lo que los especialistas inciden en que es importante no abusar de ellos.

A continuación vamos a conocer los antibióticos, y otras medicinas, más comunes y qué riesgos pueden llegar a tener. No te lo pierdas y recuerda, con la salud no se juega.

Nolotil

Nolotil

El primer fármaco más vendido en España en 2019 fue Nolotil, una marca, cuyo principio activo es el metamizol. Este fármaco tiene poder analgésico y antipirético, es decir, sirve para disminuir el dolor y también la fiebre.

Solo durante el año 2018 se vendieron 18,5 millones de unidades de este fármaco, un tipo de medicamento cuyo objetivo principal es paliar el dolor de diversos orígenes, incluyendo los dolores espasmolíticos o cólicos, como son los provocados por un cólico renal o por espasmos intestinales. Se trata de dolores agudos, aunque el Metamizol también suele ser usado en casos de dolor crónico como fármaco secundario, acompañando a otros.

Sin embargo, se trata de un fármaco sintomático, sin potencial alguno para curar ningún tipo de enfermedad.

Adiro

Adiro

En segundo lugar en la lista está Adiro, otra marca, cuyo principio activo es el ácido acetilsalicílico -más conocido como aspirina-. En este caso la versión más vendida de este fármaco es la de 100 mg, y fue consumida en un número de 18,2 millones de unidades sólo en 2018. En este caso es importante destacar la dosis de 100 mg, ya que se trata de la más usada por su potencial antiagregante y no como analgésico. En otras palabras, Adiro no se usaba como fármaco contra el dolor, sino para prevenir la formación de trombos en aquellos pacientes con riesgo de sufrir un infarto de corazón o un ictus cerebral.

A pesar de que Adiro es una marca, se trata de un genérico, por lo que su precio es inferior a otros como Aspirina en su nombre comercial. De nuevo, se trata de un medicamento no curativo, y en este caso destaca el hecho de que suele recetarse de forma crónica como forma de prevención.

Enantyum

Enantyum

El Enantyum o dexketoprofeno es un analgésico y antiinflamatorio, de la familia del ibuprofeno, aunque con un potencial mayor a este. En 2016 se vendieron 11,5 millones de unidades de este fármaco, un medicamento muy usado en dolores muy específicos, como la migraña, la dismenorrea o dolor menstrual y el dolor causado por un flemón dentario u odontalgia.

Asimismo, también es un fármaco muy recetado en casos de dolores musculares agudos, donde destaca el dolor lumbar. De nuevo, se trata de un fármaco cuyo uso se reserva a dolores agudos sintomáticos, por lo que no tiene objetivo curar enfermedades, sino aliviar el dolor sin otro objetivo específico.

Paracetamol, ¿Antibióticos perjudiciales?

parac Merca2.es

A pesar de que el Paracetamol suele encontrarse en prácticamente cualquier hogar en España, según datos de 2018 fue el cuarto fármaco más vendido, con 10.8 millones de unidades en total. De forma similar al metamizol, el Paracetamol tiene potencial analgésico y antitérmico, es decir, trata el dolor y la fiebre. Aunque algunos estudios le han detectado algunos otros usos.

Aunque el paracetamol es percibido por muchos individuos como un medicamento prácticamente inocuo, sin efectos secundarios, no es totalmente seguro. Como cualquier fármaco, el paracetamol a dosis inadecuadas puede ser tóxico, sobre todo para el hígado, e incluso ser letal en algunos casos. De nuevo, se trata de un fármaco sintomático no curativo.

Sintrom

sintrom Merca2.es

El Sintrom, cuyo nombre genérico es acenocumarol, es un fármaco con potencial anticoagulante. Su misión, de forma similar a Adiro, es evitar la formación de coágulos sanguíneos, aunque usa un mecanismo totalmente diferente a este otro fármaco. Durante el año 2018 se vendieron 7,8 millones de unidades de este fármaco.

Como también sucede con Adiro, Sintrom se receta de forma crónica, aunque requiere un estrecho control mensual y en ocasiones semanal por su potencial para alterar sobremanera la coagulación. Se trata de un fármaco no curativo, dado su objetivo preventivo.

Eutirox

Eutirox

Eutirox, una marca de la levotiroxina, es un medicamento que se usa para tratar alteraciones de la glándula tiroides, concretamente el hipotiroidismo. Durante el año 2018 se vendieron 7,6 millones de unidades de este fármaco.

Aunque la levotiroxina es necesaria para tratar esta alteración tiroidea, no es curativa, ni preventiva. Es un fármaco que es necesario tomar de por vida para evitar los síntomas derivados de un mal funcionamiento de la glándula, pero si deja de tomarse sus efectos desaparecen.

Ventolin

antibióticos

Ventolin es una de las marcas más recetadas cuando se quiere prescribir Salbutamol, un tipo de broncodilatador. Este fármaco se usa para tratar las crisis de asma, aunque también puede mejorar los síntomas de una bronquitis aguda y otras dolencias pulmonares que cursen con inflamación de las vías aéreas.

Aunque existen casos de asma intermitente, y las bronquitis agudas se curan -dado que son infecciones-, el Salbutamol no deja de ser un fármaco colaborador que mejora la sintomatología de diferentes enfermedades. No tiene potencial curativo, y en determinados casos puede ser necesario tomarlo de por vida, como en el caso del asma grave.

Ibuprofeno, los antibióticos por excelencia

antibióticos

De la misma forma que sucede con el paracetamol, el ibuprofeno es uno de los fármacos más usados en España, aunque durante el año 2018 ocupó el octavo puesto con 7,1 millones de unidades vendidas. De la misma forma que sucede con el dexketoprofeno, este medicamento tiene potencial antiinflamatorio y analgésico, y puede tratar dolores múltiples.

También tiene, con un efecto menor al paracetamol, un efecto antipirético; es decir, puede disminuir la fiebre. De hecho, tanto el paracetamol como el ibuprofeno, en sus formas infantiles, suelen usarse de forma alterna en niños con cuadros febriles.

Como sucede con todos los analgésicos menores, el ibuprofeno es un fármaco sintomático y no curativo. Asimismo, comparte todos los efectos secundarios de los antiinflamatorios -riesgo de lesiones estomacales, y riesgo de infarto de corazón-, por lo que no se aconseja tomarlo más de una semana seguida ni tampoco sin control médico.

Trankimazin

antibióticos

Trankimazin, el nombre de la marca más vendida de alprazolam, es un fármaco del grupo de las benzodiazepinas, un tipo de medicamentos con potencial ansiolítico como primer uso, aunque hay otras formas de este grupo más potentes que tienen incluso un poder sedante. Durante el año 2018 se vendieron 6,7 millones de unidades de este fármaco.

Trankimazin, junto a otras benzodiazepinas como el diazepam o Valium, o Tranxilium (clorazepato) suelen prescribirse como tratamiento sintomático de la ansiedad por su poder tranquilizante, o en casos de crisis de angustia aguda. Se trata de fármacos sintomáticos, que no curan el cuadro clínico, aunque sí controlan sus síntomas.

Orfidal

antibióticos

Para finalizar la lista, Orfidal o lorazepam fue el décimo fármaco más vendido durante 2018, y el segundo ansiolítico más vendido tras Trankimazin. Se trata también de una benzodiazepina, la cual llegó a 6,5 millones de unidades vendidas.

De la misma forma que Trankimazin, este fármaco también tiene potencial ansiolítico, aunque en su caso suele recetarse más para tratar el insomnio. Se trata, pues, de un fármaco que trata síntomas pero no tiene potencial curativo.

Publicidad