viernes, 18 julio 2025

Oleada de comisiones en 2020: a Sabadell no le vale ni la nómina

Cuentas sin remunerar, subida de comisiones… el objetivo de los bancos es que sus clientes contraten todos los productos con él (la hipoteca o préstamos al consumo, entre otros) es decir que estén más vinculados. Para ello, han endurecido las condiciones y de cara a 2020 va a tocar pagar más.

El Banco Sabadell se ha adelantado y desde noviembre cobra más comisiones a sus clientes. Domiciliar la nómina no es suficiente, de hecho, ser cliente de la Cuenta Expansión cuesta ahora 5 euros al mes, a no ser que se contrate algún seguro, préstamo o se disponga de al menos 10.000 euros en fondos de inversión del banco. Es decir, muchos clientes que hasta ahora disfrutaban gratis de la cuenta pasan a pagar unos 60 euros al año en comisiones.

SANTANDER, HASTA 144 EUROS

A partir del 1 de enero de 2020 el Banco Santander deja de remunerar la Cuenta 123 debido al entorno de tipos de interés negativos. A cambio deja de cobrar a los clientes de este producto por tarjetas y mantenimiento de la cuenta. Pero siempre que cumplan una serie de condiciones de vinculación, esto es tener domiciliada la nómina o pensión y 3 recibos, además de usar la tarjeta una vez al trimestre.

Menos suerte tendrán los de la Cuenta Día a Día porque el Santander cobrará 9 euros al mes, o lo que es lo mismo 108 euros al año, a no ser que el cliente tenga domiciliada una nómina de al menos 600 euros, una pensión de 300 euros, domiciliar tres recibos o realizar seis operaciones al trimestre con tarjetas.

Un poco más alta será la comisión para la Cuenta Zero, si no se cumple ninguna de estas condiciones. En enero sube de 8 a 12 euros al mes, esto son 144 euros al año. La entidad cántabra también ha cambiado las condiciones de la Cuenta Clásica y la Cuenta Estándar Particulares. En este caso, la tasa sube hasta los 116 euros al año más la comisión de administración de 0,65 euros.

BBVA, DE 60 A 100

BBVA anunció en octubre que ampliaba la lista de condiciones que los clientes del banco debían cumplir para no pagar comisión en 2020. El principal cambio afecta a la comisión por el servicio de mantenimiento de cuenta, que pasa a 100 euros anuales en lugar de los 60 actuales salvo que el cliente ingrese al menos 600 euros al mes o tenga cinco recibos domiciliados.

Por otra parte, a partir de enero, las comisiones por el servicio de transferencias inmediatas en euros presentan dos cambios: las transferencias inmediatas emitidas en bbva.es o en la App BBVA suben de 0,9 a 1,25 euros. Y las emitidas en oficina cobran el 0,50% del importe transferido (mínimo 6 euros). Este cambio aplica en todas tus cuentas.

Otro de los cambios afecta a los clientes con libreta activa, es decir que la hayan actualizado en el último año y tengan intención de seguir utilizándola. Estos comenzarán a pagar 10 euros al año.

Pese a todo, hay personas que en cualquier caso se librarán de estas tarifas. Como los menores de 30 años, los clientes con pensión domiciliada de más 300 euros y los clientes de valor, es decir, los que dispongan de un saldo de más 60.000 euros.

BANKIA SE FORRA

Bankia es el que más ha subido las comisiones. Sus clientes tienen que decidir si quieren pagar más a partir del 23 de febrero. Ese día, la cifra se elevará hasta 168 euros para aquellos que no tengan vinculación.

En este caso, los afectados son los que tengan el programa Por ser Tú. Si un cliente quiere seguir sin pagar comisiones (además de la nómina) se les pedirá que cumplan uno de estos tres requisitos: realizar dos pagos con tarjeta de crédito al mes, tener una póliza de seguro de riesgo (hogar, coche…) de 135 euros al año, o una posición de 30.000 euros en fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro.

Si el cliente solo tiene la nómina y decide no cumplir, se le aplicaría una tarifa de 6 euros al mes. En el caso de aquellos usuarios que ni siquiera domicilien la nómina o pensión, se les cobrará 14 euros al mes, esto son 168 euros al año.

De los 6 bancos del Ibex, CaixaBank que actualmente cobra 4 euros al mes a los clientes que decidan abrir una cuenta sin nómina (más 28 euros por tarjeta de débito) es la única entidad junto a Bankinter que no ha optado por aumentar las comisiones en 2020.

CEOE-Cepyme considera negativo el impacto del programa de gobierno en el empleo

0

CEOE-Cepyme ha mostrado su «honda preocupación» ante el adelanto del programa de gobierno presentado por la coalición formada por PSOE y Unidas Podemos y han señalado que el documento esboza una serie de medidas de carácter económico y laboral que, «más cerca del populismo que de la ortodoxia económica», impactarán de forma «muy negativa» en la creación de empleo y en el futuro de las empresas, al tiempo que desincentivarán cualquier posibilidad de inversión en España.

En la práctica, según han explicado, algunas de las vías de acción que se adelantan en el documento del futuro Gobierno, impactarán especialmente en las pymes y entre los autónomos y pueden acabar dando como resultado un aumento de la economía sumergida y menores oportunidades de acceso al mercado laboral, «los dos grandes problemas de este país».

‘MONOLOGO SOCIAL’

Por otro lado, la patronal ha señalado que la mayoría de las medidas planteadas dejan ya prácticamente sin espacio al diálogo social entre empresas y trabajadores y abren la puerta a un ‘monólogo social’ por parte del futuro Gobierno en el que la adopción de iniciativas legislativas sin consenso pueden acabar teniendo «escaso recorrido y siendo contraproducentes».

CEOE-Cepyme ha subrayado que mantienen su apuesta por el diálogo social como fórmula que ha permitido «culminar 40 años de progreso sin precedentes y que debe servir para afrontar los retos a los que se enfrenta el país».

Para ello, necesitamos, además, un Gobierno estable y moderado, tal y como hemos defendido hasta ahora», ha señalado CEOE-Cepyme, que tiene previsto someter a consideración en la próxima junta directiva, que se celebrará este mes de enero, el documento presentado por la coalición PSOE-Unidas Podemos con el fin de hacer una valoración más en profundidad del mismo.

Los últimos indicadores económicos reflejan que la economía española ya crece a tasas inferiores al 2%, tal y como anticipó CEOE a principios de 2019.

«CEOE y Cepyme dejamos claro entonces y lo hacemos ahora, que estas previsiones y las valoraciones que realizamos no son fruto de un catastrofismo interesado, sino que responden a nuestra voluntad de contribuir al bien común», han señalado.

Nace Energía amplía capital con la entrada de Jaime Jaquotot como inversor

0

Nace Energía, comercializadora de energía eléctrica especializada en pymes, pequeños negocios y autónomos, ha vuelto a ampliar capital y ha dado entrada a un nuevo socio de referencia, Jaime Jaquotot, directivo con experiencia en el sector energético en empresas como Endesa, Naturgy, Enel Viesgo, Alpiq o Audax Renovables.

Con esta ampliación, el capital de la compañía pasa a ser de 1,114 millones de euros, con lo que se refuerza para su plan de crecimiento, según ha informado la firma.

Nace Energía, que cerrará su primer ejercicio con una facturación de alrededor de 10 millones de euros, prevé triplicar sus resultados en el próximo año, alcanzando los 35 millones de euros, tal y como marca su plan estratégico.

«Esta operación nos permite consolidar la compañía tanto financiera como técnicamente. Contar con un socio con la experiencia de Jaime Jaquotot es garantía de éxito», ha resaltado el director general de Nace Energía, Pablo Abejas. Por su parte, Jaime Jaquotot ha asegurado que invertir en Nace Energía es una «apuesta ganadora».

NACE ENERGÍA COMPRARÁ ELECTRICIDAD A NEXUS

Nace Energía anunció recientemente que comprará electricidad durante el próximo año a Nexus Energía por más de dos millones de euros, con más de 40 millones de kilovatios la hora. Con este acuerdo la comercializadora cubrirá alrededor del 10% de las necesidades energéticas de sus clientes, puesto que el suministro contratado es el equivalente al consumo energético de 15.000 hogares.

Además de este contrato, Nace Energía prevé seguir adquiriendo energía para sus clientes de forma diversificada, operando a corto plazo en el mercado mayorista OMIE, formalizando bilaterales para obtener estabilidad en el medio plazo y asegurando “precios competitivos” a largo plazo mediante la firma de ‘Power Purchase Agreements’ (PPAs), todo ello orientado a garantizar un “suministro estable con precios competitivos y fomentando el origen renovable de la energía”.

Aunque esta compra bilateral entre comercializadoras supondrá algo menos del 10% de los 450 gigavatios hora (GWh) que la comercializadora prevé suministrar a sus clientes el próximo ejercicio, consolida la estrategia de Nace Energía de cubrir una parte relevante de sus necesidades estratégicas con contratos de medio plazo.

El ‘pelotazo’ del Santander: ficha a Rafael Nadal como embajador

0

El Banco Santander ha anunciado la firma de un acuerdo que convertirá a Rafael Nadal en embajador de la entidad, con la que estuvo ligado en el pasado a través de Banesto. En el aire queda el actual contrato del español con Banco Sabadell, compañía a la que ha representado por todo el mundo desde hace más de un lustro y con la que había rubricado un acuerdo incluso hasta más allá de su retirada.

Rafael Nadal es el deportista español más exitoso y reconocido en el mundo. El balear, campeón de 19 Grand Slam, es un imán para las marcas por los valores que representa lejos de las pistas y los éxitos que cosecha dentro de ellas. De ahí la importancia de este inesperado giro del Santander, que convertirá al tenista en su imagen en diversas campañas y eventos en España, con Santander Private Banking a nivel global, y en otros países en los que está presente la entidad.

Sin ir más lejos, medios internacionales de prestigio como el diario L’Equipe han designado a Rafael Nadal como deportista del año 2019 por acabar la temporada en el número 1 y conquistar Roland Garros y el US Open. Hace sólo unos días el español ultimó su preparación de cara a 2020 con la exhibición de Abu Dhabi, de la que salió victorioso. Una muestra más de que a pesar de sus 33 aún está preparado para retos importantes.

La propia Ana Botín, a través de un comunicado y un vídeo compartido por el Banco Santander, ha alabado todas estas virtudes de Rafael Nadal: “Es uno de los mejores deportistas del mundo y el mejor deportista español de todos los tiempos, pero además tiene algo que para mí es lo más importante: unos valores que compartimos en Banco Santander”. La presidenta de la compañía ha resaltado que manacorense “vuelve a su casa”, en un gesto claro de felicidad tras el acuerdo alcanzado.

El texto también recoge palabras del propio protagonista, que se muestra “muy feliz” de volver a formar parte “de la familia Santander” y de ser su embajador. “Es muy ilusionante volver a compartir su espíritu ganador y los valores del esfuerzo diario y los valores del esfuerzo diario y de luchar cada punto para conseguir las metas que nos marcamos”, ha apuntado el balear. El tenista también ha resaltado la importancia “de que tan importante es alcanzar las metas como la manera de conseguirlas”.

EN EL AIRE EL CONTRATO DE RAFAEL NADAL CON BANCO SABADELL

La principal incógnita en estos momentos es qué sucederá con el actual vínculo que mantiene Rafael Nadal con el Banco Sabadell. El español ha sido imagen de esta entidad desde hace varios años y ha ejercido de embajador de la firma por todo el mundo. La nueva alianza con el Santander siembra ciertas dudas sobre si compaginará ambos papeles o si la entidad de Ana Botín ha puesto sobre la mesa un contrato de exclusividad. Por el momento el Sabadell no ha emitido ningún comunicado que despeje la incógnita.

Bankia reducirá su horario de atención al cliente en caja

0

Bankia ha anunciado que reducirá el horario para atender los servicios de caja en sus oficinas a partir de enero de 2020. Este servicio engloba operaciones asociadas a la cuenta corriente como ingresar o sacar dinero o realizar transferencias. La entidad, además, ha decidido establecer una distinción entre clientes y no clientes, según fuentes consultadas por Europa Press.

De este modo, los clientes que quieran realizar alguna operación relacionada con los servicios de caja en una sucursal de Bankia a partir del próximo miércoles tendrán que acudir entre las 8.15 horas y las 11.00 horas, cualquier día de lunes a viernes, frente al horario anterior, que se extendía desde primera hora de la mañana hasta las 14.15 horas.

Uno de los cambios más relevantes en el horario de las oficinas de banca minorista de la entidad es el que afectará a los no clientes. Hasta ahora disfrutaban del mismo horario que los clientes de Bankia –a los que se les recortará tres horas al día de acceso a este servicio–, mientras que a partir del 1 de enero solamente serán atendidos los martes y jueves de 8.15 horas a 10.00 horas.

Por otro lado, las oficinas ágiles, un concepto de sucursal especializada en operaciones transaccionales, mantendrán su horario ininterrumpido para el servicio de caja de lunes a jueves de 8.15 horas a 18.00 horas, y viernes de 8.15 horas a 14.15 horas.

No obstante, estas sucursales, que suman en torno a 130 en todo el territorio español, atenderán a los clientes y no clientes que quieran pagar recibos no domiciliados sólo los martes y jueves de 8.15 horas a 10.15 horas entre los días 10 y 20 de cada mes, equiparándose al horario establecido desde hace tiempo para este servicio en las oficinas de banca minorista.

Así, quien quiera pagar un recibo no domiciliado, como una matrícula de Universidad, tendrá la posibilidad de hacerlo en alguna de las ocho horas al mes que Bankia ha habilitado para ello, tanto en sus oficinas de banca minorista, como ahora en las denominadas ágiles.

Las oficinas ágiles se sitúan en lugares donde hay una gran concentración de oficinas de Bankia y su misión es la de liberar de trabajos a las de banca minorista, de forma que los gestores puedan dedicar más tiempo a dar servicios de mayor valor añadido.

UNA PRÁCTICA EXTENDIDA

Esta estrategia, que el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri pondrá en marcha a partir del 1 de enero de 2020, ya ha sido adoptada por la gran mayoría de entidades financieras, como Banco Santander, Banco Sabadell o CaixaBank. Cada una de ellas ha ido aplicando restricciones a determinados servicios ofrecidos en las oficinas.

En la última memoria de reclamaciones publicada por el Banco de España y relativa al ejercicio 2018, el organismo explica que no se considera admisible la introducción de una restricción horaria o de fechas para la realización de ingresos o reintegros en una cuenta corriente de un cliente, que considera incluidos dentro del servicio de caja básico.

En cualquier caso, si se acreditara pacto al respecto en el correspondiente contrato de cuenta, habría que estar a lo específicamente pactado sin perjuicio del derecho de los clientes a disponer en todo momento de su saldo en cuentas a la vista.

En el caso de los recibos no domiciliados, la institución que dirige Pablo Hernández de Cos asegura que la práctica más habitual y similar en estas situaciones es que las oficinas bancarias señalen un horario restringido para atender su pago por ventanilla, incentivando la posibilidad de realizar estas operaciones a través de Internet, banca telefónica u otros canales.

La intención expresada al Banco de España por las entidades para implantar estas medidas es la de evitar aglomeraciones en las oficinas, procurando dispensar un mejor trato a la clientela bancaria.

Dentro de estos supuestos, el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España no puede objetar a la forma de proceder de cada entidad, dado que responde a una decisión de política operativa y comercial adoptada de forma individual.

Residuo cero, así es parte del compromiso con el medio ambiente de las empresas

0

Tóner, folios, envases o pilas…los residuos que se generan en una oficina se cuentan por kilos diarios y su correcta gestión es decisiva en el impacto medioambiental que generan las empresas.

Planificar la gestión de los residuos para minimizar su impacto puede causar más de un quebradero de cabeza a los dueños de edificios de oficinas y requiere de una sistematización del reciclaje y vertido de los diferentes desechos para que sean tratados de la forma más responsable con el medioambiente posible y lograr la sostenibilidad.

El objetivo “residuo cero” es el último compromiso adquirido por las grandes empresas y su fin último es evitar la generación de residuos, avanzando en la gestión de los materiales y fomentando una producción y consumo sostenibles entre los empleados, para acabar evitando los tratamientos finalistas (vertedero e incineradora).

Empresas como Mutua Madrileña ha implantado su propio sistema de gestión integral de residuos, que persigue el objetivo de “residuo cero” y que se ha convertido en un modelo de referencia a través del que se gestionan la totalidad de los residuos -peligrosos y no peligrosos- que se generan en cada inmueble propiedad de la compañía, tanto los que destina a uso propio, como los arrendados.

El sistema “Residuo cero” proporciona un servicio de valor añadido para las empresas que arriendan los edificios de Mutua, ya que disponen de una herramienta que garantiza un correcto tratamiento de los residuos que generan y minimiza, en la medida de lo posible, el impacto de sus actividades en el medio ambiente, gracias a la puesta en valor de los residuos generados.

Para perseguir el objetivo de “Residuo Cero”, el sistema se fundamenta en cuatro procesos: segregación en origen con contenedores diferenciados; reciclaje del 100% de residuos no peligrosos generados (fracciones de envases, papel y vidrio); biometanización y compostaje de los residuos orgánicos generados que permiten obtener energía eléctrica y abono orgánico respectivamente; y gestión adecuada de los residuos peligrosos producidos en los edificios.

Programa Azul

Este sistema “Residuo Cero” se incluye dentro de un enfoque integral de la gestión de los aspectos medioambientales de Mutua Madrileña, que se conoce como Programa Azul y que se organiza en torno a cuatro ejes: ahorro y eficiencia energética, para minimizar las emisiones atmosféricas asociadas a la producción y el consumo de energía del funcionamiento de las instalaciones; movilidad sostenible, especialmente ligada al necesario desplazamiento de la flota de nuestro equipo de peritos y de los empleados; consumo responsable de recursos (agua, papel, energía, consumibles informáticos y/o de impresión) y la ya citada gestión integral de los residuos, generados por los empleados de nuestras oficinas y por las empresas.

Nationale-Nederlanden rentabiliza su apuesta por el running con la San Silvestre Vallecana

0

Son muchas las costumbres en un 31 diciembre. Desde un largo vermú, hasta una copiosa cena y las doce uvas (al son de las campanadas) con las que echar el broche al año. Pero entre tanto jolgorio los más deportistas o atrevidos se lanzan a otra tradición: la San Silvestre. La carrera, que se disputa en varios rincones de España, tiene su mayor foco en Vallecas. Hasta 42.000 corredores se esperan en una carrera que celebra su edición 54 bajo el apoyo del patrocinio de Nationale-Nederlanden.

La compañía ha sabido vislumbrar el auge del running en el mundo en la última década y se ha lanzado al patrocinio de diversas carreras en diferentes puntos del mundo. La aseguradora se vinculó a la San Silvestre Vallecana en 2016, con el objetivo de integrarse en una carrera que fuera más allá del profesionalismo e integrara también a corredores amateur que aprovechan una época especial del año para echarse a correr a la calle.

Se desconoce el contrato con la mítica prueba, pero la apuesta de la firma holandesa es total. Este mismo año renovó su vínculo hasta 2021 y lo hizo de la misma forma, como ‘title sponsor’ de la carrera, para acaparar aún más la atención de las decenas de miles de personas que se interesan por esta carrera. La repercusión que adquiere el evento le sirve a la compañía para rentabilizar su apuesta en otras pruebas menos mediáticas.

Nationale Nederlanden estuvo presente el pasado año en más de 32 carreras celebradas en diez países diferentes, como recoge el diario Expansión. Y en España aumentará su apuesta como patrocinador principal en la Nocturna del Guadalquivir, que se disputará en Sevilla el próximo 27 de septiembre. Será otra de las muchas pruebas a las que brinda su apoyo en España y en el resto del continente.

UN PUÑADO DE EMPRESAS APOYAN LA SAN SILVESTRE VALLECANA

Más allá de Nationale Nederlanden, la San Silvestre Vallecana cuenta con otros apoyos importantes. Algunos, habituales en pruebas deportivas como Nike o Marca. La firma estadounidense acaparó todos los focos en el último éxito de Eliud Kipchoge, que logró bajar de las dos horas en los 42 kilómetros y es seña de identidad en el mundo del deporte. El diario deportivo perteneciente al grupo Unidad Editorial también apoya eventos de diferentes disciplinas como el Mutua Madrid Open.

Por último, como puede apreciarse en la propia página de la San Silvestre en internet, Xiaomi y quirónsalud son otras de las empresas que brindan su apoyo de manera más destacada. Gracias a todos ellos la prueba podrá disputarse también en 2019, bajo otro éxito de participación. La carrera popular arrancará a las 17:30, y la internacional, a las 19:55. En toda España, más de 600.000 personas correrán la prueba.

Carlos Ghosn, expresidente de Nissan, huye a Líbano tras ser investigado por corrupción

0

Carlos Ghosn ha huido de Japón, donde era investigado por supuesta implicación en delitos de corrupción. El expresidente de Nissan ha ha expresado a través de un comunicado que ha llegado a Líbano y ha dicho sentirse víctima de una «persecución política». Además, Carlos Ghosn ha denunciado el «amañado» sistema judicial nipón.

Esta huida es el último giro de un caso que comenzó el 19 de noviembre de 2018 con el arresto de Carlos Ghosn en el aeropuerto de Tokio. Las autoridades japonesas le acusan de cuatro cargos, entre ellos la ocultación de fondos y el enriquecimiento ilícito a través de pagos a intermediarios de Oriente Próximo.

El antiguo responsable de la empresa automovilística, que siempre ha negado cualquier delito, estaba en libertad condicional a la espera de juicio, pero ha decidido esquivar cualquier proceso con un viaje a Líbano, uno de los tres países de los que tiene nacionalidad –junto a Francia y Brasil–.

«Ahora estoy en Líbano y ya no seré rehén del amañado sistema judicial japonés, en el que existe presunción de culpabilidad, la discriminación es palpable y se niegan los Derechos Humanos básicos», ha explicado Carlos Ghosn, de 65 años, en el comunicado en el que confirma su traslado.

CARLOS GHOSN NIEGA ESCAPARSE DE LA JUSTICIA

«No he escapado de la justicia», ha matizado. «He escapado de la injusticia y de la persecución política. Ahora por fin puedo comunicarme libremente con los medios, algo que confío en poder hacer a partir de la próxima semana», ha añadido el exdirectivo de Nissan.

Su abogado, Junichiro Hironaka, ha aclarado ante los periodistas que tiene en su poder los tres pasaportes de Carlos Ghosn, tal como se estableció en el pliego de condiciones para la concesión de la libertad condicional –también se fijo una fianza de 9 millones de dólares–. Hironaka se ha desmarcado de una huida que considera «inexcusable» por parte de su cliente.

Fuentes de seguridad libanesas citadas por la cadena de televisión nipona NHK han asegurado que una persona que se parecía a Carlos Ghosn llegó al aeropuerto de Beirut a bordo de un avión privado y con otra identidad. Las autoridades de inmigración de Japón no tienen constancia en sus registros de la salida de Carlos Ghosn con su nombre.

Una portavoz de la Embajada libanesa en Tokio ha asegurado que su oficina «no recibió ninguna información» previa al viaje, que también ha pillado por sorpresa en Francia. La secretaria de Estado de Economía gala, Agnès Pannier-Runacher, ha asegurado en France Inter que están «muy sorprendidos» por la noticia, de la que se enteraron a través de los medios.

Todo lo que no conocías sobre Adara Molinero, la ganadora de ‘Gran Hermano VIP’

0

La ganadora de la séptima edición de ‘Gran Hermano VIP’ ha dejado a medio país con la boca abierta tras su historia de amor con Gianmarco, el italiano que conquistó su corazón. Pero, ¿Qué más sabemos de Adara Molinero?

Vamos a conocer algunos detalles de su biografía y de su historia con Gianmarco, el italiano, dentro de la casa de ‘GH VIP 7’, detalles que quizá no conocías.

Adara Molinero, su vida

Adara Molinero

La ganadora de ‘GH VIP 7’, nacida en Alcobendas, fue azafata de vuelo y modelo, aunque actualmente tiene un centro de belleza en Palma de Mallorca y es influencer; cuenta con 246.000 seguidores en ‘Instagram’.

El apodo de esta madrileña de 26 años es ‘Muñeca’, vivió en China e Indonesia por su profesión como modelo, su talento oculto es cantar y su pasión son las uñas, de ahí a que regente un negocio en su lugar de residencia actual, Mallorca.

Además, Adara también ha sido portada de la revista Interviú, un detalle que a muchos ha sorprendido.

Su operación de pecho

Adara Molinero

Adara Molinero se sentía muy acomplejada por su pecho, de ahí a que decidiera operarse para ganar una talla, a pesar de que no tenía la aprobación de su familia.

«Se lo dije a mi familia, pensaban que estaba loca y me decían que no lo hiciera pero es que yo tenía tanta necesidad de verme el pecho bonito que me dio exactamente igual. Me he puesto 320 gramos en cada pecho por delante del músculo», terminó confesando Adara.

La relación con Hugo tra salir de GH 17

Adara Molinero

Adara Molinero se dio a conocer en ‘GH 17’ donde inició una relación tormentosa con su compañero Pol Badía y protagonizó sonadas broncas con casi todos los concursantes, aunque las más graves fueron por celos cuando supo que otro compañero estaba enamorado de su novio.

Pese a que la relación no acabó bien tras el programa, la joven de 26 años comenzó hace dos años un noviazgo con el ganador de ‘GH Revolution’, Hugo y hace unos meses se convirtieron en padres de Martín, que nació en febrero de 2019, meses antes de que Adara entrar en la casa de GH VIP 2019 .

La ruptura con Pol, un duro golpe para Adara Molinero

Adara Molinero

Su ruptura era algo que se esperaba, y que acabó siendo todo un evento en las redes sociales, especialmente luego de que cada uno publicase sus palabras al respecto en sus cuentas, Pol se limitó a una correcta brevedad: «Por la salud de mi cabeza y de mi alma, Adara y yo ya no estamos juntos.

Pero Adara no dudó en hablar con claridad: «Aunque la despedida por su parte ha sido muy fría y en estos momentos siento muchísimo dolor, me quedo con todo lo bueno para empezar a retomar mi camino».

La historia de amor entre Adara Molinero y Gianmarco

Adara Molinero

En 2019 Adara ha protagonizado una historia de amor con Gianmarco Onestini dentro de la casa de Guadalix.

La exconcursante de ‘Gran Hermano 17’ entró al reality con dudas sobre su relación sentimental con Hugo Sierra y ya euna conversación privada con el maestro Joao, confesaba su deseo de ser «libre» y tener una nueva vida sin Hugo.

El afectado, por su parte, llegó a demandar a Adara para conseguir la custodia de su hijo, aunque finalmente acabó retirándola.

El beso con Hugo Sierra

Adara Molinero

Tras la expulsión de Gianmarco, el concurso decidió juntar al uruguayo y al italiano en la casa para hablar con Adara. En un nuevo giro de los acontecimientos, la ganadora de ‘GH VIP’ se reconcilió con su pareja y se enfundó en un beso que dejó sin palabras a Gianmarco. 

Pero poco le duró a Adara Molinero esa felicidad ya que estaba aún más confundida. No quería hacerle daño a Hugo, pero quería estar con Gianmarco en esos momentos.

ADARA MOLINERO Y GIANMARCO SE RECONCILIARON

Adara Molinero

Sin embargo, el programa de Telecinco decidió una semana antes de la final que la pareja surgida dentro de la casa pasara una noche de amor. Y Adara y Gianmarco se reconciliaron.

Para rizar el rizo, durante la gala final de ‘Gran Hermano VIP’, el exconcursante subió a Guadalix para ver a Adara. Con un ramo de rosas azules, formalizaron su relación ante las cámaras. «¿Estás lista para salir conmigo?», le preguntó el italiano, a lo que Adara contestó que «sí». Esto le partió el corazón a Hugo Sierra.

Adara Molinero confiesa que con Hugo ya no había amor

Adara Molinero

Ya en plató, la exmodelo se sinceró con Jorge Javier sobre sus sentimientos durante el concurso. «Nunca pensé que podría pasarme algo así. Es amor. Con Hugo ya no había amor«, desveló Adara, quien confesó que «estaba confundida» cuando decidió besarse con Hugo Sierra en su visita a la casa.

«A medida que pasaba el tiempo me di cuenta de que era más grave de lo que pensaba. Tarde o temprano, nuestra relación estaba condenada a terminarse», se sinceró. 

El squash y otros hobbies curiosos de Felipe VI

0

El Rey Felipe VI es una persona tímida de la cual no se sabe demasiado más allá de su trabajo. Sin embargo, el monarca de nuestro país tiene muchas aficiones que realiza después del trabajo y detrás de las cámaras.

Estos son los hobbies poco conocidos del Rey Felipe VI. Hablaremos de su pasión por el squash, su aventura olímpica con la Vela, su lado más animalista e incluso hablaremos de sus pinitos en los rallies.

[nextpage title= «1»]

El squash es uno de los hobbies menos conocidos de Felipe VI

Felipe VI squash Merca2.es

Poca gente lo sabe, pero el Rey ama el squash. Este curioso deporte de raqueta combina velocidad de reflejos y capacidad de reacción. Este deporte permite al monarca socializar y mantener un estado físico envidiable.

Además, es amante de otros deportes de raqueta como el pádel. En general, Felipe ama estar en forma y hacer deporte, una afición que actualmente comparte con la Reina Letizia. Se dice que ella se ha vuelto mucho más deportista desde que entró a formar parte de la Casa Real.

[nextpage title= «2»]

Los perros

Felipe VI

Una de las pasiones del Rey Felipe VI son los animales. Esta pasión la ha mantenido desde que es pequeño, siendo el perro su animal favorito. De este modo, el monarca ha tenido una gran cantidad de perros a su cargo a lo largo de su vida.

Ha tenido a “Balú”, un perro de raza terrier; a “Puskin”, de raza schanauzer; a “Arky”, un pastor alemán y a otro schanauzer que es hijo de “Puskin”. El Rey ama tanto la naturaleza que incluso grabó el documental “La España Salvaje” de Televisión Española.

YouTube video

[nextpage title= «3»]

Los coches: otra gran pasión de Felipe VI

Felipe VI

El Rey siempre ha sido un apasionado de los coches y por ello, conduce habitualmente en vez de recurrir a un chófer. De niño recibió un kart de color rojo y de mayor ya pasó a conducir mejores coches.

El primer coche que tuvo fue un Seat Ibiza regalado por el Rey Juan Carlos. Eso sí, no era uno cualquiera, pues estaba preparado para hacer rally. El coche terminó en la Gran Colección de Coches Históricos de Seat. Después, le siguió un Volvo 480, aunque ahora prefiere coches más seguros y familiares como los Lexus usando un renting. Eso sí, todavía deja sitio para coches como los Audi, tanto en formato renting como en propiedad.

[nextpage title= «4»]

La vela y el esquí: el Felipe VI más deportista

Felipe VI Vela Merca2.es

El Rey no sólo es amante de deportes de raqueta como el squash. De hecho, su mayor pasión es la vela, al igual que su padre. Le ha encantado seguir la tradición familiar de competir en vela e incluso lo llegó a hacer a nivel olímpico. Todo ocurrió en Barcelona 92, compitiendo en vela de crucero por méritos propios.

Además, le encanta el esquí y siempre que puede lo practica. Eso sí, no son los únicos deportes que le gusta practicar, pues siempre está abierto a practicar nuevos deportes si su agenda se lo permite. Una vez declaró que le gusta el desafió de intentar dominar deportes innovadores, atreviéndose incluso con la escalada.

[nextpage title= «5»]

La cocina

Felipe VI cocina Merca2.es

Aunque en la Casa Real sea Letizia la que diseña los menús y se encarga de la alimentación de todos, al Rey Felipe VI también le gusta cocinar. En un inicio no le llamaba la atención, pero todo cambió cuando fue a estudiar a la Universidad de Georgetown.

Allí compartió estando con su primo y amigo Pablo de Grecia, desarrollando un gusto por la cocina que perdura hasta nuestros días. En aquel entonces tenía 27 años y estaba estudiando un Máster en Relaciones Internacionales que completó sin problemas.

[nextpage title= «6»]

La tecnología y la ciencia

Felipe VI

Uno de los grandes hobbies secretos del Rey Felipe VI es la tecnología y la ciencia. Al Rey le encanta la astrofísica, sobre todo desde que le regalasen un telescopio a los 11 años. Además, es amante de la ciencia ficción y de las obras de divulgación científica.

Además, es un amante de los gadgets tecnológicos y de la tecnología y ordenadores en general. Siempre se le ve muy interesado cuando visita ferias de este tipo, donde no duda en probar la última tecnología.  Además, es un experto en estos campos, pues siempre está bien informado.

[nextpage title= «7»]

El rey Felipe VI también ama el arte y la historia

Felipe VI arte Merca2.es

Aunque el Rey sea un amante de las ciencias, también lo es de las letras. El monarca ama la historia, la cual conoce a la perfección gracias a la estricta educación que recibió para ser Rey.

Además, es un amante del arte y de las grandes pinturas de la historia. Su pintor favorito es Dalí y siempre que puede, se dedica a contemplar sus obras. Además, se creó un ninot de 4 metros en la Feria de Arte Contemporáneo que tenía su imagen. Curiosamente, el propio Rey inauguraba la Feria y se hizo en su honor. Eso sí, el ninot debe ser quemado en un año.

[nextpage title= «8»]

El cine

Felipe VI cine Merca2.es

Si el Rey consiguió que Letizia hiciera más deporte, ella también cambió algo en la vida de Felipe VI. Gracias a ella, el monarca es un gran amante del cine, al cual va casi todos los fines de semana. Además, también les gusta tener amigos que sean amantes del séptimo arte, con el objetivo de hablar del tema y ver películas todos juntos.

La pasión por el cine es tal que incluso se les ha visto en público en salas de cine. Eso sí, cuando era pequeño era todo lo contrario pues mientras sus hermanas se dedicaban a ver películas, el Rey jugaba a Stratego con su tutor de juventud.

[nextpage title= «9»]

Los amigos

Felipe VI

El Rey Felipe VI tiene grandes amigos con los que pasa el rato. Dentro de su círculo de confianza está Álvaro Fuster como uno de sus mejores amigos, alguien a quien conoce desde niños. Otro de sus mejores amigos es Pedro López Quesada, el marido de Cristina de Borbón Dos Sicilias, con quien comparte la afición por el cine y el esquí.

Además, tiene más amigos como Ricardo Álvarez Maldonado, Bubi Sansó, Jaume Anglada, Juan Ignacio Entrecanales, Dávila Miura y por supuesto, su primo Pablo de Grecia. El mismo Rey ha declarado alguna vez que hay que saber desconectar del trabajo y pasarlo junto a los amigos para cargar las pilas.

[nextpage title= «10»]

El Rey Felipe VI es el primer Borbón al que no le gusta la caza

Felipe VI

Algo típico de las monarquías occidentales es el amor por la caza. No hay más que ver al Rey Juan Carlos, el cual incluso tuvo un incidente relacionado con este tema por el que tuvo que pedir disculpas. Cuando era niño, el actual Rey trató de seguir los pasos de su padre, sin embargo, terminó dejando la caza y ahora ya no le gusta.

Hay dos grandes razones por las cuales dejó de cazar. En primer lugar, la Reina Sofía es animalista y nunca le gustó que su hijo cazara. La segunda razón fue su propia pasión por los animales, tal y como hablamos anteriormente.

Casa Real: los secretos mejor guardados que han salido a la luz

0

La Casa Real de nuestro país ha gozado de buena salud durante muchos años. Pese al auge del republicanismo, sigue teniendo una buena imagen gracias al buen trabajo de los Reyes. Eso sí, también ha tenido sus escándalos y problemas que hicieron que se tambalease.

Estos son los 10 escándalos de la Casa Real que hicieron tambalear sus instituciones. Veremos el Caso Nòos, la relación de Letizia con su suegro y los presuntos hijos ilegítimos de Juan Carlos entre otros.

Rumores de aborto en la Casa Real

Casa Real

El primer escándalo de la lista son los rumores de aborto de Doña Letizia. Eso sí, estos rumores se refieren a un aborto ocurrido antes del ingreso de la actual Reina en la Familia Real. Según David Rocasolano, Letizia tuvo que abortar un año antes de conocer al Rey Felipe VI. También cuenta que las pruebas fueron destruidas en el año 2003, justo cuando se conoció que se casaría con el entonces Príncipe.

Debido a la posición de los Reyes con el aborto, esta información sería un escándalo. Eso sí, no hay ninguna prueba de que esto sea real. Tan sólo existe el testimonio de David Rocasolano, el cual podría ser falso debido a su resentimiento hacia los Reyes. Seguramente, nunca sabremos la total verdad al respecto.

Supuestos hijos secretos de Juan Carlos

Casa Real

Uno de los mayores rumores y escándalos de la Casa Real es la de los presuntos hijos ilegítimos de Don Juan Carlos. Albert Solá, Ingrid Sartau y otras personas han reclamado la paternidad del Rey emérito. Albert e Ingrid se hicieron una prueba y salió que eran hermanos, algo que hizo saltar las alarmas. Además, Albert es mayor que el Rey Felipe, por lo cual, debería haber sido Rey en caso de tener razón en lo que dice.

Eso sí, no hay ninguna prueba de que esta gente sea hija de Don Juan Carlos. Nunca se ha realizado una prueba de paternidad y no hay ninguna prueba. Eso sí, hay que decir que el parecido con Albert es enorme, aunque podría ser fruto de una casualidad.

El pasado de Letizia oculto por la Casa Real

Casa Real

La Reina Letizia ha tenido un pasado antes de entrar a la Familia Real. La actual Reina tuvo que vender cigarrillos en México para pagar sus estudios, algo que va en contra de sus políticas actuales a favor de la salud. Además, también ha tenido varios novios e incluso un marido antes de casarse con el ahora Rey de España.

El pasado de Letizia podría molestar a algunas personas, sin embargo, es lo menos escandaloso de todos los puntos. Todo el mundo es humano y tiene un pasado, y el hecho de tener que pagar los estudios o haber estado casada no va a hacer que sea una peor monarca.

Erika Ortiz y la presión mediática

Casa Real

El fallecimiento de Erika Ortiz fue un escándalo de la Casa Real. Letizia y Erika tenían una buena relación, pero cuando se convirtió en Princesa todo cambió. La prensa empezó a acosar a Erika y su familia, y aunque algunas personas lo pudieron soportar e incluso les gustó, no fue el caso de su hermana, quien era bastante celosa de su vida privada.

Al final, Erika falleció en medio de una depresión y esto afectó mucho a la entonces Princesa. Aunque no tuvo la culpa de nada, mucha gente echó la culpa a Letizia y esto empeoró las cosas. Ahora mismo, es un tema tabú que se sufre en silencio dentro de la Familia Real.

La Reina Letizia era republicana y no simpatizaba con la Casa Real

Casa Real

Sí, has leído bien. La actual Reina Letizia, una persona católica y máximo exponente de la monarquía posiblemente fuera republicana. Aunque no hay ninguna prueba al respecto, hay muchos rumores de que no le gustaba mucho la Familia Real en sus tiempos de periodista.

Además, se dice que era una persona atea, algo que choca mucho con el carácter católico de la Monarquía en nuestro país. Eso sí, aunque sea verdad, todo el mundo tiene derecho a cambiar de opinión. La vida da muchas vueltas y no se puede decir que de esta agua no beberé.

El hombre de las 5000 amantes

Casa Real

Desde hace tiempo, circulan rumores de que Juan Carlos ha tenido 5000 amantes en total. Se le asocia con mujeres como Bárbara Rey o Sara Montiel entre muchas otras. Es más, se dice que el matrimonio con Doña Sofía hace tiempo que es algo estrictamente profesional.

Esto fue un escándalo de la Casa Real en su día. Eso sí, hay que respetar la presunción de inocencia, pues no hay ninguna prueba concluyente de que el Rey emérito haya tenido amantes.

La Casa Real simpatizó con Franco

YouTube video

La imagen actual del Rey Juan Carlos es la de un defensor de la monarquía, que impidió el golpe de estado del 23F. Sin embargo, en su día las cosas eran diferentes. En 1970, la Monarquía simpatizaba con Franco, algo que se puede ver en esta entrevista.

Muchas personas han rescatado esta entrevista del olvido para atacar al Rey emérito. Eso sí, hay que tener en cuenta el contexto histórico y que Franco estaba vivo. Seguramente estuviera obligado a hablar bien de él.

El Caso Nòos

Casa Real

El mayor escándalo de la Casa Real es este caso de corrupción. Allí, Iñaki Urdangarin acabó en la cárcel acusando de un sinfín de delitos. Este caso daño mucho a la monarquía española e hizo tambalear las instituciones.

Eso sí, aunque el caso haya terminado, la polémica aún está servida. Mucha gente considera que Iñaki tiene un trato especial, y que la infanta Cristina realmente sí que sabía cosas. Eso sí, hay que dejar actuar a los jueces y si ellos lo decidieron así, por algo será.

El noviazgo de Doña Sofía que podría hacer tambalear la Casa Real

Casa Real

Además de los rumores de las amantes de Juan Carlos, también hay rumores de amantes de Doña Sofía. Hace tiempo salió el rumor de que Alfonso Díez, viudo de la Duquesa de Alba, estaba saliendo con la Reina emérita.

Se les ha visto juntos en varias ocasiones y eso ha desatado los rumores. Un novio secreto de la Reina emérita sin duda sería un escándalo. Eso sí, Alfonso lo ha desmentido y ha dicho que tan sólo tiene una bonita amistad con la Reina.

Amazon: 9 artilugios por menos de 20€ para acabar el año por todo lo alto

Con todos los productos que tienen en Amazon y su catálogo online, y de los que se mantienen en aumento, podemos encontrar productos insospechados y hasta otros que nos parecen sensacionales. Ante ello, hemos dado con una gran lista de artilugios que, como a nosotros, sabemos que te encantarán. Y podemos encontrarlos por menos de 20 euros.

Simplemente digamos que dentro de una de las tiendas más amplias del mundo es común hallar productos de esta talla. Por ello, también podemos encontrar esos artículos pasando por otros menos conocidos por un precio menor de 20 euros. Así, desde nuestro portal de Merca2.es te mostraremos algunos de los artilugios de Amazon que puedes comprar en este momento.

CUNA DE NEWTON BOLAS DE EQUILIBRIO, EN AMAZON

Junto a Amazon te presentamos este juguete para adultos y niños para aliviar el estrés, el cual también se puede utilizar como una herramienta de hipnosis. Está diseñado de acuerdo con las Leyes de Conservación del Momento y la Energía.

Haciendo que las bolas se balanceen una a una, sin necesidad de electricidad. Actualmente, es muy utilizado para la decoración del escritorio del hogar/oficina, regalos de artesanía o maravillosos regalos de cumpleaños.

Por su parte, está hecho de plástico de alta calidad y material de hierro, resistente y duradero, lo que, en conjunto con su decoración elegante y el diseño que lo conforman, lo llegan a convertir en una excelente decoración para tu dormitorio u oficina. También puedes comprarlo en la tienda aquí.

LÁMPARA DE TALLA DE PAPEL CON LUZ LED, EN AMAZON

Amazon te trae para esta ocasión esta genial lámpara de talla de papel con luz led. Así, en ella se superponen múltiples capas de contorno para formar una luz suave de ensueño, en la que cada capa tiene un diseño de contorno único.

Por su parte, la lámpara led adopta una disposición de cola para que la fuente de luz sea uniformemente estable, y pueda verse directamente sin luz estroboscópica.

No te sentirás cansado cuando mires a los ojos durante mucho tiempo y te los protegerá mejor. Puedes poner sobre él cualquier objeto, así como el cargador de teléfono móvil y que ésta sea la solución de fuente de alimentación de interfaz USB de tu ordenador. Es seguro. Puedes comprarlo aquí.

ABREBOTELLA MULTIFUNCIÓN CON MANIJA ANTIDESLIZANTE, EN AMAZON

Este artilugio que te trae Amazon es conocido gracias a su versatilidad, por lo que en tu casa hará las delicias de los allí presentes. Es especial para la cocina -o el bar-, y se puede usar para abrir latas y botellas, nunca hará que lastime tus manos.

Hará lo fácil para las personas que sufran de artritis o, en su caso, las personas de la tercera edad que hacen trabajos de apertura, por lo que pueden usar sin esfuerzo este abresurcos cinco en uno, así como para manos y muñecas débiles.

Dispone, además, de un cómodo agarre de goma que permite un agarre ajustado evitando el deslizamiento. Hará fácil el rasgar, tirar, y girar para muchas cosas que anhelas. Se convertirá en la herramienta más fácil y segura. Con garantía de calidad, es uno de los artilugios de cocina más amigables y eficientes del mercado. Puedes comprarlo aquí.

ÚTIL ARTILUGIO PARA LA BIFURCACIÓN DE LA CEBOLLA

Útil Artilugio de la cocina de la bifurcación de la cebolla del acero inoxidable para la fiesta de la barbacoa o la fruta para barbacoa
  • Ideal para cocinar, hornear panes y pasteles.
  • Adopte la fabricación de precisión de acero inoxidable,...
  • Espesor del acero, mayor resistencia del material y resistencia...
  • Rectificado fino, superficie con tecnología de pulido de espejo,...
  • El Cebollero se pule para evitar que la boca se raye durante el...

Desde Amazon te traemos uno de los objetos que más se está buscando entre los usuarios de la tienda que están metidos constantemente en la cocina, y que estamos seguros de que te será de gran utilidad.

Se trata de un artilugio especial para la bifurcación a la hora de cortar la cebolla, entre otras, del cual se ha visto masificado ya que tiene diferentes acciones, siendo ideal para cocinar, hornear panes y pasteles. Adoptarás la mejor fabricación de tus recetas con una precisión inmejorable.

Fácil de limpiar, su espesor es de acero, ante una mayor resistencia del material y resistencia de procesamiento, que te garantizará una larga vida útil. A su vez, su superficie está hecha de tecnología de pulido de espejo, calidad de vajilla brillante y de alta gama; el cebollero también se pule para evitar que la boca se raye durante el uso. Puedes comprarlo aquí.

CUERDA DE SALTO DE ALTA VELOCIDAD AJUSTABLE

Esta peculiar cuerda de salto tiene cuatro valores configurables: el peso, el tiempo, la cuenta y las calorías. El diseño compacto es fácil de llevar en tu bolsa de gimnasio, bolso o bolso de viaje, lo que te permite hacer ejercicio en cualquier momento y en cualquier lugar.

Por su parte, ayuda a quemar grasa, perder peso, resaltar tu cuerpo y mantenerte saludable de la mejor manera. La cuerda para saltar con cable está hecho de material de PVC de calidad alimentaria, con una longitud total de 290 cm.

Puedes ajustar la longitud de la cuerda según tu preferencia; el salto sin cable no ocupa espacio. Su mango antideslizante sirve para un agarre más cómodo, diseñado para reducir la fatiga de la mano durante los entrenamientos largos. Es el complemento perfecto para tu programa. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

ESTUCHE PORTABLE COMPATIBLE CON ADAPTADOR MacBOOK

Este estuche que te presenta Amazon en su catálogo online está hecho de un material resistente y durable y encaja bien para el adaptador del MacBook, el cargador de tu teléfono, auriculares, el magic Mouse, etc..

Por su parte, el estuche es de material premium, donde su exterior está hecho de material EVA, y su interior de material suave. Éste hará que tu dispositivo esté protegido de la mejor manera a los golpes y arañazos.

La carcasa es rígida y pequeña, diseñada para su portabilidad. Trae también un bolsillo de malla, el cual se incorpora para ampliar el espacio de almacenamiento para cables, tarjetas de memoria y cualquiera del resto accesorios pequeños, manteniéndolos en buenas condiciones. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

HERRAMIENTA DE PRÁCTICA PARA GUITARRA

Amazon te trae, además, esta genial herramienta para tus inicios con la guitarra. Se trata así de un instrumento muy útil para entrenar tus manos y acelerar de la manera más práctica tus habilidades de guitarra.

Éste traste es la separación que existe en el diapasón del mástil de muchos instrumentos de cuerda, donde en la mayoría de los instrumentos modernos los trastes son finas tiras de metal (alpaca, níquel o acero) incrustadas en el diapasón.

Es ligero y disponible para que así practiques en cualquier lugar. El cuerpo compacto tiene forma de mano muy ajustada, lo que te permite una operación cómoda simple. Es por ello una herramienta de práctica de guitarra perfecta para principiantes. Puedes comprarlo también en la tienda online aquí.

EJERCITADOR Y FORTALECEDOR DE MANOS Y DEDOS

Xcellent Global Ejercitador de Manos y dedos Entrenador fortalecedor - Grandes Ejercicios para la mano, los dedos y la muñeca ejercicios Aparato para entrenar dedos (resistencia muy fuerte) SP025
  • Genial para los atletas y músicos. Proporciona una solución...
  • El ejercitador de mano ofrece resistencia ajustable 3,0-8,5...
  • Con 2 soportes, puede bloquear 2 botones a la vez, dos de los...
  • Botón de la tapa suave que hace que sea cómodo que la prensa....
  • El paquete incluye: 1 x Xcellent Global Ejercitador de Manos y...

Este fortalecedor que te trae Amazon esta vez es ideal para atletas y músicos. Proporciona una solución completa para entrenar la fuerza de los dedos, las manos, las muñecas y los antebrazos y promueve la fuerza de los dedos.

Así como la flexibilidad, coordinación y velocidad. Es una gran ayuda para mejorar la fuerza de la mano de golfista. El ejercitador de mano ofrece resistencia ajustable, lo que permite que una sola unidad satisfaga todas tus necesidades de ejercicio.

El innovador diseño de cinco botones permite ejercitar los dedos en extensión, algo crítico para las personas que tocan el piano y guitarra. Tiene dos soportes con los que puedes elegir qué dedos deseas ejercitar. Al ser delgado, permite que se pueda sujetar con la palma de la mano. Puedes comprarlo aquí.

SET DE 21 PIEZAS DE CORTAR FRUTAS DE JUGUETE PARA NIÑOS, EN AMAZON 

yoptote Frutas y Verduras Juguetes Niños 2 Años Comida Madera Juguetes Montessori Niña 2 Años Accesorios Cocina Juguete Cocinita Infantil Regalo Niña Niño 2 3 Años Juegos Educativos Niños Niñas
  • 【Alta Calidad y Seguro de Usar】 Las frutas y verduras...
  • 【Accesorios Cocina Juguete Madera Ideal】 Todas las frutas...
  • 【Rica Variedad Juguetes Niños 2 Años】 Juguetes montessori 2...
  • 【 Juegos Montessori Educativos Niños 2 Años 】 Juguetes...
  • 【 Regalo Niño Niña 2 3 4 Años 】 Los accesorios cocina...

Fabricado en madera de alta calidad, este artilugio corta frutas es un juguete madera no tóxico que es especial para niños. Dispone de piezas con colores vivos, detalladas y resistentes, en la que la superficie de madera es suave y cómoda.

Cada pieza de fruta está conectada mediante un imán, a diferencia de otros juguetes de frutas cortadas. No es fácil perder adherencia, incluso si se utiliza durante mucho tiempo. Con un set de 21 piezas, la superficie de la fruta de madera es lisa, sin púas y segura.

Cada fruta está separada en dos partes, unidas cada una por un imán. Estimula a los niños a reconocer la fruta, el color y la capacidad de imitar. Es ideal para que ellos reconozcan cada una de las piezas que te presentamos desde la tienda online de Amazon. Así, puedes comprarlo aquí.

Llega la estabilidad a la vivienda en España dos décadas después

0

España cierra los primeros veinte años de este milenio con el asentamiento de la estabilidad en el sector de la vivienda. Dos décadas convulsas de pelotazos, ruinas, denuncias, lecciones aprendidas y, por fin, algo de cordura.

Los primeros años de los 2000 vivimos en España el boom urbanístico con el beneplácito de los bancos y los políticos. La gente compraba y vendía viviendas a un ritmo frenético, con enormes plusvalías, a la vez que firmaba hipotecas infladas que pagaban el coche, los muebles y hasta viajes al Caribe. La crisis de las subprime en Estados Unidos derivó en el estallido de la burbuja en España, aunque a algunos les costó verlo. Llegaron los rescates a los bancos, las promotoras en concurso de acreedores, las ejecuciones por impago y muchos cooperativistas sin casa y sin dinero.

Poco a poco, con ajustes y limpiezas de balances gracias al esfuerzo de todos y las facilidades del Banco Central Europeo, el sector de la vivienda en España recuperó el aliento. Tanto que en el último lustro hemos visto un atisbo de burbuja con crecimientos en el precio de la vivienda por encima de los dos dígitos en algunas ciudades. A este movimiento se incorporó el fenómeno Airbnb que ha transformado tanto el sector del alquiler como el turismo en general.

La vivienda nueva y usada en España se ha revalorizado un 14,7% desde los mínimos registrados en la crisis (primer trimestre de 2015), según las tasaciones realizadas por Tinsa. Después de 13 trimestres consecutivos de incrementos de valor, la vivienda sigue estando de media un 33% más barata que el máximo valor alcanzado en 2007, con grandes diferencias de evolución entre territorios.

LA LECCIÓN DEL MERCADO

Cuando va a terminar 2019, la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales del cuarto trimestre del año confirma la desaceleración del mercado residencial, principalmente en las ciudades de Madrid y Barcelona. El precio medio de la vivienda nueva y usada en España se situó en 1.373 €/m2 en este periodo, un 2,6% más con respecto al 4T de 2018. Se trata del crecimiento interanual más bajo desde el primer trimestre de 2017.

Si se analiza el conjunto del año (considerando la media de las variaciones interanuales de cada trimestre), la vivienda se ha encarecido de media en España un 3,6% en 2019, frente al 5% de 2018.

Promotores, bancos y políticos han aprendido la lección. Ahora prefieren crecimientos (y beneficios) sostenidos en el tiempo a pelotazos efímeros. Las nuevas promotoras como Neinor Homes, Aedas Homes, Vía Célere y las socimis buscan, como todas las empresas, hacer negocio. Sin embargo, fijan sus planes a medio largo plazo y con el cliente en el centro.

LAS OPORTUNIDADES DE VIVIENDA

La España vaciada aceleró el crecimiento en precios en las grandes capitales, sobre todo Madrid, Barcelona y Baleares. Con algunos mercados casi saturados por la falta de suelo y una oferta fuera del alcance de los jóvenes, ha llegado el momento de la moderación. Todo esto con la ayuda de los bancos, que han puesto cordura a la concesión de hipotecas.

Por tanto, para encontrar oportunidades de inversión en vivienda o precio no descabellado hay que salir fuera de las grandes ciudades. Eso, o esperar a que salgan adelante grandes desarrollos como los del sureste y Distrito Castellana Norte en Madrid, Distrito 22@ en Barcelona o Mestalla en Valencia.

Rafael Gil, director del Servicio de Estudios de Tinsa, ha destacado que “con buena parte del interior peninsular sin grandes cambios en precios, y Madrid y Barcelona reflejando de manera inequívoca agotamiento en su recorrido reciente, los persistentes repuntes en otros mercados principales elevan la media nacional que, no obstante, continúa moderando su encarecimiento”.

Entre esos otros mercados que mantienen el dinamismo, destacan ciudades como Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Málaga, Zaragoza y Sevilla. Aquí la vivienda se ha encarecido de media más de un 7% durante 2019, ha apuntado la estadística de Tinsa.

Cuatro comunidades autónomas registraron subidas interanuales de precio superiores al 5% en el cuarto trimestre. Se trata de La Rioja (+9,7%), Navarra (+8,5%), País Vasco (+7,4%), Islas Baleares (+5,5%), a las que suma la Ciudad Autónoma de Ceuta (+6,4%). Las regiones de Madrid y Cataluña limitan en el último trimestre su crecimiento interanual al 3% y al 2,9%, respectivamente.

En el lado de los descensos, en cuatro regiones, además de en Melilla (-4,2%), la vivienda muestra un precio inferior al del mismo periodo de año anterior. Se trata de Asturias (-3,9% interanual), Galicia (-2,7%), Cantabria (-1,6%) y Castilla y León (-0,1%). Las tres primeras regiones se mantienen en negativo también en variación media en 2019. Navarra, Aragón y la Comunidad de Madrid registraron los mayores incrementos medios en 2019, con un 6,3%, un 5,7% y un 4,4%, respectivamente.

Cantabria, Galicia, Asturias, Extremadura y las dos Castillas son las regiones con menor incremento acumulado desde sus mínimos postcrisis, con cifras inferiores al 10%. En el extremo contrario, la Comunidad de Madrid es la región más dinámica en evolución desde los mínimos, con un aumento del 45,1%.

Alsa, Correos o 100 Montaditos: así fue el boom de los grandes cambios de imagen

0

El año 2019 ha estado marcado por muchas decisiones a nivel económico y empresarial en España. Y entre todas, hay una estrategia necesaria, pero arriesgada a la vez, por la que decidieron apostar muchas empresas: la renovación de la imagen corporativa. Algunas tuvieron buena acogida por saber adaptarse a los tiempos como en el caso de Alsa; otras solo trataron de desviar la atención por sus problemas económicos y, en un tercer caso, las críticas sentenciaron los lavados de cara, como ocurrió con Correos. Así fue el boom de los cambios de imagen en las grandes empresas españolas.

La última gran renovación la ha protagonizado Alsa. La compañía ha remodelado su imagen corporativa con el objetivo de pasar de una visión tradicional del transporte, ligada principalmente a los autobuses de largo recorrido, a una visión actual de la movilidad, que se resume en su posicionamiento como un operador que ofrece soluciones de movilidad.

Alsa, Correos, Desigual o 100 Montaditos fueron algunas de las empresas que se atrevieron a cambiar su imagen como parte de su estrategia

El resultado ha sido la reinvención de una marca icónica en nuestro país, lanzando una nueva marca más global, más actual, más dinámica y emocional, dotándola de nuevos activos para liderar el nuevo entorno. Y, al mismo tiempo, renovar su expresión gráfica, teniendo en cuenta que la primera versión del actual logotipo de Alsa data del año 1946, aunque ha sufrido diversas actualizaciones a lo largo de todos estos años, la última en el año 2011.

Una manera de adaptarse a los tiempos que no ha sentado tan bien en otras empresas. A mitad de año, Correos anunció el rediseño de su logo. Al instante de desvelar el secreto de la campaña, llovieron críticas desde la sociedad, pero también desde el mundo de la política con Ciudadanos a la cabeza pidiendo explicaciones por gastarse 250.000 en la campaña –que ganó la agencia Summa– al tratarse de un ente público.  

correos 2 Merca2.es
Nuevo logo de Correos.

Tampoco se entendió los casi inapreciables retoques del logo de Correos: se quitaron los puntos de debajo de la corona, han dejado más espacio entre todos los elementos, han cambiado la cruz de arriba, y han quitado el nombre de Correos. Una imagen muy parecida a la actual, pero con la que la empresa pública pretendía modernizarse ante la agonía del sector postal.

Otra empresa pública que modernizó su imagen –y sin críticas– fue Navantia. La nueva marca supone una actualización para acercarse al mundo de la innovación, la tecnología y la digitalización. El cambio respeta la esencia, el nombre y el símbolo (unas olas), que representan el mar, el conocimiento y la experiencia en el sector naval, aunque con un toque nuevo, momento por el que atraviesa la empresa con su plan estratégico para el período 2018-2022. Esta renovación se llevó a cabo sin polémicas a pesar de que los cambios no eran muy apreciables, como en el logo de Correos.

ASALTO A LOS MERCADOS INTERNACIONALES

Muchos cambios tienen por intención la entrada a los mercados internacionales e incluso van más allá al adaptar su nombre. Tal es el caso de Grupo Dulcesol, que en junio se transformó en Vicky Foods, un nuevo holding que aglutinará todas sus marcas y sociedades para asaltar los mercados internacionales, poniendo el foco en su crecimiento para los próximos años en impulsar su presencia en Estados Unidos y China.

En concreto, la constitución del grupo, que continuará siendo 100% familiar, supone la reestructuración de las categorías que tiene. Así, Vicky Foods estará formada por Dulcesol, que engloba toda su bollería, pastelería y pan; Be Plus, orientada a productos sanos y saludables y que incluirá smoothies, ensaladas, cremas o una nueva línea infantil; y Hermanos Juan, la gama de bollería y pan congelada destinada a la hostelería y el canal alimentación.

Y otra enseña que ha dado el salto al exterior es Restalia, con la apertura de 100 Montaditos en París (Francia). Y aunque este hito es importante en su expansión, la renovación de imagen no vino motivada solo por ello; sino de cara a la próxima celebración de su 20 aniversario.

100 Montaditos

Esta nueva identidad de 100 Montaditos conserva símbolos clásicos que transmiten fortaleza, solidez, confianza y calidez, pero los presenta en una versión más elegante y adaptada a los nuevos tiempos, según explico la enseña. La nueva imagen supone una evolución donde la identidad se refuerza, pero mantiene los elementos que la caracterizan: espíritu andaluz, calidad y ambiente único.

PLAN DE TRANSFORMACIÓN DE DESIGUAL

En junio también le llegó el turno a Desigual, que dio la vuelta a su logotipo como colofón a un plan de transformación iniciado en 2015. La nueva identidad de marca pretende “reconectar con los valores y espíritu originales, celebrando la autenticidad, la rebeldía, la disrupción y la frescura inherentes a Desigual”, indicaron desde la firma.

Desigual ventas riqueza fundador

Con esta busca el resurgir de las prendas de vestir que perdieron su colorido hace años y dejar atrás un pasado manchado por las crisis internas y la caída de ventas. En 2014 cerró con una cifra de negocio de 963,5 millones de euros. Aquí empiezan a descender sus ventas hasta los 933,2 millones de euros (2015), los 861 millones de euros (2016) o los 761 millones (2017). Y el inicio del pasado año (últimas cifras disponibles) no es mucho mejor. El primer semestre de 2018 obtuvo unas ventas de 323 millones, un 14,5% menos que en el mismo período del año anterior. De hecho, el objetivo de llegar a los 1.000 millones de facturación en 2019 que en su día auguraron no parece que vayan a poder cumplirlo.

Ferrovial intentará repescar a Apax para cerrar la venta de servicios

0

Ferrovial ha cerrado el año con una de cal y otra de arena respecto a la venta de su división de servicios. Por un lado, la venta de Broadspectrum (la filial en Australia y Nueva Zelanda) por unos 303 millones de euros a Ventia. Por otro, la retirada del fondo británico Apax Partners del negocio de España e Internacional (Estados Unidos, Canadá, Chile, Portugal y Qatar).

Con el proceso de venta de Amey (la parte británica) en la parrilla de salida, varias son las alternativas que tiene Ferrovial sobre la mesa para el negocio de España e Internacional. Fuentes financieras han indicado que Ferrovial va a intentar recuperar a Apax para no dilatar en exceso la venta, bien en bloque, o por separado. En este último supuesto, abriría la puerta a otros pretendientes. La compañía presidida por Rafael del Pino ha declinado hacer comentarios.

“La opción más rápida para el cierre de la operación sería recuperar a Apax a una valoración inferior. O permitir al fondo que parte del precio ofertado quede sujeto al cumplimiento de una serie de hitos”, señala César Fernández Tajes, director del Instituto Superior de Bolsa, Inversión y Finanzas (Isbif).

Fuentes financieras han indicado que Ferrovial está intentando recuperar a Apax para no dilatar en exceso la venta

Hitos que son los que han hecho que dé marcha atrás tras un análisis detallado del activo. Los mismos podrían estar relacionados con la cartera de contratos: expectativas de renovación, nuevas tarifas de las renovaciones, expectativas de ganancias de nuevos contratos… O con la estructura de costes. En este caso, principalmente gastos de personal. “A Apax le puede preocupar los incrementos futuros que no puedan repercutir en las tarifas. En el caso de España, sería el posible incremento considerable de la subida del salario mínimo”, añade César Fernández Tajes.

OTRAS ALTERNATIVAS PARA FERROVIAL

Otro de los posibles factores que han frenado el interés de Apax tiene que ver con el hecho de que Amey no se haya incluido en la operación. Medios británicos indicaron que el fondo estaba interesado. Por eso es posible que haya cambiado su punto de mira. “El hecho de que Amey no se haya incluido en la operación ha hecho perder atractivo a una venta conjunta”, afirma Aitor Méndez, analista de IG.

Tanto Amey, como España, son las dos partes más atractivas del grupo en lo que se refiere a servicios. De enero a septiembre, por ejemplo, España creció un 3,1% en ingresos y un 5,3% en Ebitda. En 2018, el Ebitda la división de servicios en España fue de 202 millones.

Otra alternativa para Ferrovial, y que no se dilataría demasiado en el tiempo, sería intentar que Ventia ampliara su compra a España e Internacional. De manera conjunta, o alguna parte. O que antiguos interesados, como Brookfield o Platinum, volvieran a formar parte de la partida.

“No creemos que se vaya a retrasar la venta per se”, manifiesta Andrés Aragoneses, analista de Self Bank. Pero de lo que no cabe duda es que la retirada de Apax ha supuesto que la compañía tarde algo más de tiempo en cerrar la operación. “La alternativa más lenta sería iniciar el proceso con un nuevo inversor porque llevaría retrasar meses el cierre de la transacción”, apostilla César Fernández Tajes.

Que el proceso de venta acabara alargándose no sería bueno para Ferrovial porque afectaría al negocio. Entre otras razones, porque dificulta la obtención de nuevos contratos. Generalmente, los licitantes quieren saber quién es el propietario que acaba prestando el servicio. Y puede bajar la productividad de los empleados al estar preocupados con que el nuevo inversor reestructure la plantilla.

“Otra opción para Ferrovial es suspender durante algunos años el proceso de venta y aprender los motivos por los cuales no fue posible alcanzar sus expectativas de valoración. Una vez subsanados, volver a poner el activo en venta, conociendo mejor a los inversores y sus preocupaciones”, concluye el director de Isbif. Esta última alternativa es la que menos visos tiene de salir adelante. Ferrovial quiere vender en 2020.

Los 11 mejores roscones de Reyes en España

0

El roscón de Reyes es el dulce por excelencia típico de estas fechas navideñas en España y en otros muchos países. Es una época en la que el olor a dulces y a chocolate acompañan al frío y a las narices y mofletes rojos.

La ilusión de los más pequeños ante la llegada de los Reyes Magos de Oriente se contagia a los adultos, lo único que a los mayores nos sale a la luz el lado más goloso y lo suplimos con los roscones de Reyes.

En todos los rincones de España se vende este dulce navideño compuesto por harina, leche, levadura, azúcar, mantequilla, huevos y sal. Estos ingredientes están al alcance de todos, sin embargo, cada maestrillo tiene su truquillo a la hora de cocinar su receta secreta. La mayoría de las personas van a comprarlo a los centros comerciales. No obstante, las recetas tradicionales, elaboradas a mano con el cariño de lo añejo jamás sabrán igual que lo mecánico.

Pasemos a ver dónde se elaboran los diez mejores roscones de España.

Dulcería Atlántida, Gran Canaria

roscón de reyes de España canarias

La Dulcería Atlántida lleva desde 1973 dando los mejores roscones de reyes de España. Los dueños de esta pastelería son una familia que se enamoró entre azúcar y harina. Don Francisco y doña Josefa se enamoraron y decidieron lanzarse de cabeza a la piscina y hacer lo que mejor sabían hacer: “dulces”.

Después de construir su propio edificio y de mucho trabajo a la espalda, la familia al completo se volcó en la fabricación de dulces artesanales. Hoy en día el patriarca, Paquito, como lo llaman de forma cariñosa, cedió el testigo a sus hijos, quienes, junto a sus nietos, siguen realizando con la misma elaboración artesanal los productos de la Dulcería Atlántida.

En la calle Diego Vega Sarmiento número 46 del polígono industrial Miller en Las Palmas de Gran Canaria puedes encontrar roscones de Reyes para todos los gustos, rellenos, secos, de crema pastelera, merengue, nata, cabello, trufa, turrón, dulce de leche o cabello con crema.

La Victoria, San Fernando, Cádiz

La victoria

Con más de cien años ofreciendo los mejores dulces de Cádiz, la pastelería la Victoria, conocida por sus roscos de Semana Santa, también tiene un trocito de obrador para celebrar la Navidad. Los roscones de Reyes de esta pastelería gaditana vuelan los días cinco y seis de enero.

En el año 1914, Cristóbal y Rafael Águila crearon la pastelería La Victoria y han ido sucediéndose una generación tras otra manteniendo este negocio familiar pese a la crisis. Francisco y Diego son los encargados de regentar el establecimiento más dulce de San Fernando con un premio a la “Saga Hostelera” por sus más de cien años de historia como pastelería andaluza.

En La Real Isla de León, en la calle Real número 94, te toparás los dos días estivales con las largas colas de los cañaillas para comprar uno de los mejores roscones de Reyes artesanales de la provincia.

Tartas Melba, Zaragoza

Melba Zaragoza roscones de reyes España

Las Tartas Melba de Zaragoza es de las pastelerías más conocidas de España. En 1965 comenzó la empresa familiar Tartas Melba, pese a que sus orígenes se remontan por lo menos a cuatro décadas antes.

Actualmente, Ana y Óscar son los propietarios de Tartas Melba y quienes se encargan de que el sabor tradicional y mejorado de sus dulces continúe en sus vitrinas y posteriormente en tu paladar.

En la calle Cortés de Aragón de Zaragoza número 70 encuentras los mejores pecados culinarios que te puedes llevar a la boca incluidos sus roscones de Reyes tradicionales y totalmente artesanales.

Casa Pasteles, Granada

roscón de Reyes España

Una de las características que cabe resaltar de la Casa Pasteles de Granada son sus piezas únicas elaboradas por maestros confiteros. Los dulces navideños de esta pastelería tienen un prestigio que se han ganado a pulso.

En esta pastelería no miran el precio de sus ingredientes y todos ellos tienen una calidad inmejorable. Cada uno de ellos está elaborado con mimo a mano y no encontrarás dos iguales, lo que prima en dicho establecimiento es la calidad de sus dulces.

Si quieres probar sus magníficos roscones de Reyes conocidos en toda España puedes ir personalmente o solicitarlos por Internet dentro de la temporada navideña a esta pastelería que lleva ofreciendo sus servicios desde el 1928 hasta hoy. Se encuentran en la Plaza Larga número 1 de Granada.

Pan Delirio, Madrid

roscones de reyes españa pan delirio

En Madrid encuentras otra de las pastelerías con más renombre de España, Pan Delirio. Se trata de otra dulcería familiar que regentan los dos Javier Cocheteux, padre e hijo de la forma más artesanal y poniéndole el cariño y el esmero de todo lo que se hace con pasión.

En esta pastelería de Madrid encuentras un poco de todos los sabores de tu niñez con ese aroma característico a dulces recién hechos.

Algo que tienen claro que nunca van a quitar de sus famosos roscones de Reyes es la detestable Haba, esa que cuando te toca pagas el rico roscón. Para Javier, las sorpresas tradicionales del haba y el rey de porcelana no se pueden perder y quieren que quien los coma tenga la oportunidad de convertirse en el “Tonto laba” de toda la vida. Los puedes encontrar en la calle Juan Bravo número 21 de Madrid.

Escriba, Barcelona

roscones de Reyes de España Escribà

En 1906 se fundó la Pastisseria Escribà de Barcelona, siendo una de las más antiguas de España. Por ella han pasado ya cuatro generaciones de pasteleros estando hoy en día regentada por Christian Escribà.

El lema que mantiene en vigor la pastelería desde sus inicios no ha cambiado con los años, ellos pretenden ilusionar, sorprender y hacer momentos únicos e irrepetibles. Uno de los más galardonados pasteleros chocolateros de España es Antoni Escribà, quien fue la tercera generación que llevó la pastelería. A Antoni lo llaman el Mozar o el Mago del chocolate y tanto sus 24 medallas de oro como sus clientes pueden asegurar la veracidad de estos apelativos.

Si quieres probar uno de los mejores roscones de Reyes de Barcelona tan solo tienes que acercarte a sus cuatro tiendas:

  • Gran Vía de les Corts Catalanes 546.
  • Rambla de les Flors 83.
  • Avinguda Diagonal, 557.
  • Gran Via de les Corts Catalanes 546.

Martina Zuricalday, Bilbao

roscon de reyes España Bilbao

La pastelería Martina Zuricalday es de las más antiguas de España y la que más de Euskadi, tiene más de doscientos años de trayectoria y es un emblema de la ciudad por su forma tradicional de elaborar los dulces.

Ya han pasado por este obrador familiar seis generaciones de pasteleros dando cada uno de ellos su toque especial y mejorando si era posible lo que ya existía. Han sido los verdaderos pasteleros reales sirviendo sus productos a reyes como Alfonso XII o María Victoria.  

Han sido condecorados con varios premios, entre ellos, el Premio a la Tradición con futuro y el de Ilustres de Bilbao por su afán de superación y por endulzar la vida de todos los bilbaínos que se acercan hasta alguno de sus cuatro establecimientos. En ellos puedes encontrar roscones de Reyes elaborados de la forma más artesanal.  

  • Calle de Ercilla, 43
  • Plaza San José, 3
  • Rodríguez Arias, 48
  • Doctor Areilza, 38

Confitería la campana, Sevilla

roscones de reyes españa la campa sevilla

En el antiguo casco de Sevilla encuentras otra de las pastelerías más emblemáticas y antiguas de España. En concreto, La Campana se fundó en 1885 y es conocida por mantener la imagen original tanto en su terraza como en sus veladores.

Esta pastelería mantiene la receta tradicional de los merengues, las tortas de polvorones, las lenguas de almendra o las famosas yemas sevillanas entre otros muchos productos más. Las torrijas, los roscones de Reyes o los panellets son dulces de temporada que los caracterizan.

Si esta empresa tiene una cosa clara es que prefieren que prevalezca la calidad a la cantidad y durante los días cuatro y cinco de enero se encargan de hacer roscones de reyes hasta el máximo que sus hornos puedan soportar. Si no quieres perderte algunos de sus roscones de Reyes mejor que no tardes en ir. Los tienen de nata, de trufa, de crema o de cidra.

Confitería Glaccé, A Coruña

roscon de reyes españa a coruña
Foto de Marcos Míguez

Al igual que en existen las oficinas de loterías en las que las colas son multitudinarias y puedes estar en ella para comprar un décimo, en A Coruña hay una confitería que es de las que más colas tiene en España en estas fechas, la Confitería Glaccé.

Cada año la expectación que produce ver las largas filas fuera del establecimiento hace que la prensa acuda para grabarlas. Es increíble cómo van personas de todas partes para adquirir los famosos roscones de Reyes de Glaccé.

Es un negocio familiar al más puro artesanal que continúa pesando cada bola de masa y esperando pacientemente que la misma esté lista para elaborar esos riquísimos roscones de Reyes, si estás cerca de A Coruña no puedes dejar de probarlos. Lo encuentras en R.Méndez Pelayo 16.

La Victoria, Moguer, Huelva

LA VICTORIA ROSCON DE REYES

A finales del siglo XIX comenzó Baldomero García Ramos con su primera pastelería y a fecha de hoy son sus biznietos los que se encargan de regentar la pastelería.

Pese a que la ubicación ha cambiado siguen manteniendo las recetas tradicionales y son fieles a las enseñanzas de Don Baldomero. Es de las mejores confiterías de Moguer para adquirir los deseados roscones de Reyes al más puro estilo original.

En ella los puedes comprar desde el día tres hasta el seis de enero y tienen una amplia gama de sabores entre los que incluyen crema, nata, trufa, crema de avellana, cabello de ángel, canela. La Victoria está ubicada en la calle Avenida Alcalde Federico Molina número 26.

El horno del abuelo Fidel, León

roscon de reyes fidel

En León, más concretamente en la calle Rua número 49 encuentras El Horno del abuelo Fidel desde hace más de seis años. Uno de los mejores roscones de Reyes de España lo encuentras entre estas paredes.

En cuanto entras en el local puedes aspirar el aroma a Navidad y a calor de hogar ya que sus dueños llevan desde el primer día endulzado la vida de todos los vecinos de la forma más artesanal.

El domingo cinco de enero el obrador permanecerá abierto desde las diez de la mañana hasta las nueve de la noche para que todo el que quiera se acerque a comprar el típico dulce navideño.

En este local podemos encontrar roscones de Reyes con rellenos comunes como los de crema pastelera, de nata, de trufa, de crema de chocolate o cabello de ángel o para los paladares más delicados el de tiramisú, de turrón o de yema tostada. No dudes en ir a por el tuyo y tanto Abel como Soraya te recibirán con la mejor de sus sonrisas.

2019: el año que MásMóvil entró en el Ibex y Telepizza volvió a dejar la Bolsa

0

En 2019 no ha habido salidas a Bolsa. Solo Grenergy ha pasado del MAB al Mercado Continuo. Ha sido un año marcado por movimientos, ocho opas, varias operaciones de fusión y adquisición, un cambio en el Ibex y algunas salidas del mercado español.

En el Ibex, frente a los dos cambios de 2018 (cuando entró Cie Automotive y Ence) el Comité Asesor Técnico (CAT) del selectivo ha decidido hacer solo un cambio. Fue en la reunión de junio, cuando MásMóvil entró en el índice en sustitución de Técnicas Reunidas, que lo abandonaba tras 11 años.

MásMóvil (fundada en 2006 por Meinrad Spenger, su actual consejero delegado) se convirtió hace dos años en la primera compañía española que dio el salto del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) al Continuo.

Este verano, el operador de telecomunicaciones aterrizó en el principal indicador de la Bolsa española para convertirse en la segunda empresa del sector, junto a Telefónica uno de los grandes valores. Desde entonces y hasta ahora, sus acciones han sumado un 4%.

TELEPIZZA DIJO ADIÓS, OTRA VEZ

En Julio, las acciones de Telepizza se despidieron de la Bolsa española por segunda vez en 23 años. La primera fue en marzo de 2007 cuando acabó la OPA de exclusión presentada por Foodco Pastries Spain. Pero decidió volver al parqué en 2016.

La empresa debutó en Bolsa en noviembre de 1996 y revolucionó el sector al convertirse en la primera compañía de comida rápida que cotizó en el mercado español. Sin embargo, tuvo problemas desde la OPV (cuando provocó un exceso de demanda) y tres años después su fundador se deshizo de todas sus acciones.

Este 2019, después de que el fondo de inversión estadounidense KKR se hiciera con el 83,96% del capital social de la empresa volvía a despedirse. Su último día como cotizada fue el viernes 26 de julio.

También abandonó la Bolsa española este año la chocolatera Natra (excluida de Bolsa el 30 de agosto), mientras que Parques Reunidos salió el 5 de diciembre.

8 OPAS

Las fusiones y adquisiciones han vuelto a ser claves este año, en concreto se han llevado a cabo 8 Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs) sobre Barón de Ley, Bodegas Bilbaínas, Telepizza, DIA, Natra, General de Alquiler de Maquinaria (GAM), Parques Reunidos y BME.

A excepción de la última que solo se ha admitido a trámite, todas se han saldado con resultado positivo. El importe efectivo total de las 7 OPAS ha alcanzado los 835 millones de euros.

Barón de Ley fue objeto de una OPA lanzada por su mayor accionista, la sociedad Mazuelo Holding, que controla el 90% del capital. En el caso de Bodegas Bilbaínas, por el fondo de inversión estadounidense Carlyle quien se hizo con el 97,96% de su capital.

DIA tuvo a Letterone, la sociedad de Mijaíl Fridman que ya es dueña del 75% del capital del grupo de supermercados. Mientras que el grupo italiano Investindustrial se ha hecho (también a través de una OPA) con el 90,2% del capital de la chocolatera española Natra.

GAM es ya una empresa propiedad de Francisco Riberas (presidente de Gestamp) tras lanzar una OPA en 2018 y adquirir casi el 55% de la compañía. En 2018, compró otro 6% para alcanzar el actual 61,5%.

Piolin BidCo adquiría recientemente un 13,11% del capital social de Parques Reunidos, con lo que pasaba a ser titular del 99,56% de su capital social.

Así, el Comité de Gestión del Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) decidía en su reunión ordinaria de revisión del índice, que en 2020 el índice estará formados por 124 compañías tras el alta de Grenergy y las bajas de Natra y Parques Reunidos.

BME ¿GUERRA DE OPAS?

La primera compañía en confirmar conversaciones con BME fue Euronext, pero Six Group (la Bolsa Suiza) se adelantó con el anuncio de una OPA a razón de 34 euros por acción, por un importe total de 2.842,92 millones de euros.

Euronext (propietario de las Bolsas de París, Ámsterdam, Bruselas, Lisboa, Dublín y Oslo) y Deutsche Boerse también quieren hacerse con el parqué de Madrid, por eso, el sector habla de guerra de OPAs. Entre tanto, Blackrock ha aprovechado para elevar su posición en el capital de la compañía, hasta un 3,376%.

Así, el fondo se sitúa como segundo accionista, por detrás de Corporación Financiera Alba, que mantiene un 12,061%.

ESPERANDO A IAG Y MEDIASET

Según el informe anual de BME, durante 2019 se han llevado a cabo operaciones de fusión y adquisición en las que han estado involucradas empresas como Audax Renovables, Inmobiliaria Colonial, SolarPack o el Banco Santander.

Sin embargo, hay otras dos operaciones pendientes de concluir. La adquisición de Iberia (IAG) todo el capital social de Air Europa por 1.000 millones de euros, que está aún pendiente de la aprobación de Bruselas.

Y la fusión entre Mediaset Italia y Mediaset España. El futuro está en manos de los tribunales, ya que la italiana no ha llegado a un acuerdo para absorber su filial española y trasladar su matriz a Holanda.

Así es el horario del transporte público de Madrid para Nochevieja

0

A la Comunidad de Madrid no le han dado las uvas, y nunca mejor dicho, para planificar el programa del transporte público para el próximo 31 de diciembre y 1 de enero. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, como ya sucedió en Nochebuena y Navidad, ha preparado un horario especial de apertura y cierre para el Metro, los autobuses de la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid) y los trenes de cercanías. Aunque, en esta ocasión la estación de Sol cerrará en su totalidad desde las 21:00 horas con motivo de la celebración de las campanadas de fin de año.

A partir de esta hora, todos los trenes que transitan por esta estación no efectuarán su parada habitual. Las líneas de Metro más afectadas por el cierre han sido la de Pinar de Chamartín-Valdecarros (1), Las Rosas-Cuatro Caminos (2) y Villaverde Alto-Moncloa (3), mientras que la C-3 y la C-4 han sido la parte perjudicada de Renfe. Además, ambos medios de transporte terminarán antes de lo normal y retrasarán su hora de apertura del siguiente día, que será a las 8:00 horas.

En el caso de la EMT, desde las 20:00 horas del día 31 de diciembre hasta las 5:00 horas del primer día de 2020, habrá modificaciones en las 10 líneas diurnas y las tres líneas nocturnas. Las últimas viajes finalizarán entre las 21:30 y las 21:45 horas, dependiendo de la línea o cabecera de partida y a excepción de los servicios especiales, que lo harán antes.

El inicio de la jornada nocturna (búhos) dará su pistoletazo de salida a las 22:30 horas, poniendo su fin en la madrugada del 1 de enero. Para el día de Año Nuevo, los autobuses inaugurarán su servicio diurno desde las 7:20 horas.

SAN SILVESTRE VALLECANA

A parte de las uvas, no hay nada más tradicional en Nochevieja que la San Silvestre Vallecana. La realización de ésta pone patas a arribas a la capital española y el transporte público de la cuidad no se libra de ello.

Los autobuses de la EMT siempre son los más damnificados, ya que los cortes se producen en las carreteras de sus rutas. En este 2019, 70 líneas en total han sufrido diversas modificaciones. Para el 31 de diciembre, de 17:00 a 22:00 horas, 54 líneas han tenido que modificar su itinerario.

Asimismo, la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana ha provocado que se cierren siete estaciones Bicimad. Las bicicletas, que corresponden a los puesto 103, 105, 106, 107, 137, 148 y 149, han sido retiradas por situarse cerca del recorrido del evento deportivo.

EL TRASPORTE DE MADRID SE REFUERZA POR NAVIDAD

El Consorcio Regional de Transporte ha accionado un plan de movilidad especial para el periodo de pascuas. Concretamente, el refuerzo supondrá una ampliación de la oferta de servicio y de personal tanto en Metro de Madrid, como en los autobuses de EMT y Renfe Cercanías.

Uno de los objetivos de este plan es incrementar el número de trenes en las líneas 1, 2, 3, 4, 5, y 10, esperando alcanzar una cobertura de un 28% más en días laborables y un 50% superior a lo normal en fines de semana. La asociación también ha intensificado la actividad en 32 líneas de la EMT, hasta el 4 de enero inclusive, para facilitar la movilidad entre los barrios periféricos y el centro de la ciudad.

La misma finalidad se ha buscado con el reforzamiento de Renfe, ya que todos los trenes que conectan distintas poblaciones de la región con la capital tienen una composición doble durante los fines de semana y las festividades. La intensificación de la oferta se traduce en un aumento de 535.000 plazas extra diarias, que se prolongará hasta el día 12 del próximo mes.

Plus Token, la gran estafa que hay detrás de Bitcoin y que hundió su precio en 2019 un 95%

0

Las criptodivisas, y en especial su buque insignia Bitcoin (BTC), desatan tantas filias como fobias en los inversores. Para los más jóvenes, las divisas virtuales y sus sistemas de trasmisión como el blockchain son el futuro de un mundo mejor, donde podremos intercambiar valor, bienes y servicios sin depender de bancos y gobiernos que nos controlen. Por el contrario, para el inversor tradicional Bitcoin es una estafa organizada, un globo inflado de helio carente de valor que explotará tarde o temprano como ocurrió con todas las burbujas financieras que en el mundo han sido empezando con la de la compra de Tulipanes en el Siglo XVII en Holanda.

Tulipomanía burbuja económica y crisis de los tulipanes Merca2.es
Gráfico de la burbuja del precio de los tulipanes en el siglo XVII, mostrando la clásica vuelta en V del precio
cyprus Merca2.es
Grafico de evolución del precio de BTC frente al dolar, ¿Los nuevos tulipanes?

Sea lo que fuere se verá con el tiempo, pero lo cierto es que 2019 ha sido un año aciago para las criptodivisas y en especial para Bitcoin que esta a punto de cerrar el año con unas perdidas que se acercan al 95 por 100 de su valor.En el mes de junio alcanzo los 13700 dolares por Bitcoin y ahora cabalga como alma en pena por los 7000 dolares.

Sin embargo, puede que estas caídas no sean fruto del azar o del libre mercado como algunos piensan y detrás del «annus horribilis» de Bitcoin esté el mayor esquema Ponzi de la historia organizado por el exchange chino Plus Token, según un estudio que han realizado el equipo de investigación de Chainalysis, un grupo de expertos que dedican a destapar los fraudes que se producen en el mundo de las criptomonedas.

Con base en China, Plus Token anuncio grandes rentabilidades a todos aquellos que usaran su wallet para depositar sus divisas y convertirlas en su Token. De esta manera atrajo capital por valor de 3000 millones de dolares americanos. A cambio, prometía altas rentabilidades que vendrían de «los beneficios de trading con criptodivisas, de minar Bitcoins y de las comisiones por recomendar a otros amigos que invirtieran en Plus Token». Clasico esquema Ponzi o piramidal como el de Forum Filatelico en su día con los sellos en España.

El equipo de Chainalysis ha conseguido rastrear el paradero de parte de los 2000 millones escamoteados de esos 3000 millones de dolares en total que los incautos pusieron en manos del exchange de criptodivisas chino. Más de 180.000 Bitcoin (BTC);6.400.0000 Ethereum (ETH); 53 Omise Go (OMG) y 111.000 Tether (USDT), en total 2000 millones de dolares han acabado en las billeteras de Plus Token procedentes de los clientes, según la investigación, lo que supone una de las estafas Ponzi más grandes de la historia.

Parte del dinero que se han quedado ha ido a pagar altos beneficios a los que están al principio de la pirámide para atraer más inversores. Los investigadores tienen constancia de que al menos 800.000 ETH fueron a billeteras de Plus Token para ser blanqueados. Los 45000 BTC que han podido rastrear, 25000 fueron convertidos en dinero en efectivo y el resto se desviaron a 8700 direcciones, lo que da una imagen de a que velocidad mueven el dinero para distraerlo. Han hecho 24.000 trasferencias de Bitcoin a 71.000 direcciones diferentes.Muchas de esas transacciones se realizaron a través de mezcladores como Wasabi Wallet, que utiliza el protocolo CoinJoin para que sea más difícil rastrear el camino de los fondos.

Los mezcladores de Bitcoin son soluciones (software o servicios) que permiten a los usuarios mezclar sus monedas con otros usuarios para preservar su privacidad. Si bien las direcciones de Bitcoin son «seudónimos», lo que significa que, en sí mismas, no revelan la identidad de su propietario, a menudo aún pueden vincularse con identidades del mundo real.

esquemafondos Merca2.es
Esquema de como saca los fondos Plustoken de sus clientes para mandarlos a otras direcciones y presuntamente apropiárselos Fuente: Chainalysis Reactor

Los fondos se dividen en grupos de nuevas direcciones únicas, que mas adelante se consolidan en un único punto donde se agrupan como si fueran fondos de varias personas en un mixer pero en realidad todos provienen de las cantidades distraídas a los clientes.

Para otros fondos, los estafadores utilizaron «cadenas de pelado» y otros movimientos complejos para ocultar el camino de los fondos. Las cadenas de pelado son cadenas de transacciones comúnmente utilizadas para el lavado de dinero, en las cuales las entidades envían fondos a través de varias billeteras rápidamente sacando pequeñas cantidades en cada movimiento que convierten en efectivo y se lo quedan y enviando el resto a la próxima billetera.

cadena de pelado Merca2.es
Modelo de «cadena de pelado» usada para blanquear fondos Fuente:Chainalysis

Como se ve en la imagen superior del estudio, los fondos comienzan en la billetera en la esquina superior izquierda y se mueven hacia la derecha. Los movimientos diagonales representan un cambio en el tipo de dirección, mientras que los movimientos verticales representan el uso de un mezclador o mixer.

Al final, los fondos se trasladaron a la dirección de un broker OTC que opera dentro del exchange chino con sede en Singapur Huobi para liquidar el dinero y convertirlo en efectivo, así es como casi todos los fondos de esta estafa se han liquidado hasta ahora. Los brokers OTC (Over The Counter) son los que operan fuera de mercados organizados de manera institucional, por lo que tienen mayor margen de maniobra para hacer «enjuagues» de este tipo.

Es precisamente esta salida de dinero de Plus Token via brokers OTC lo que, según el estudio de Chainalysis, ha hundido el precio de Bitcoin en 2019 hasta hacerle caer cerca del 95 por 100. Los que estudian el mundo de las criptodivisas saben que las liquidaciones masivas de BTC a dinero fiat hunden su precio. Los investigadores tienen constancia de que al menos 185 millones de dolares procedentes de Plus Token ya han sido retirados como dinero en efectivo.

El método usado por Chainalysis para correlacionar las caídas de BTC con sus retiradas de efectivo ha sido comparar la cotización de la criptodivisa reina en el mismo periodo de tiempo que cuando se producían las retiradas de dinero de la red de estafadores.

Los investigadores señalan que cualquier subida en «el volumen en cadena» de Plus Token que ellos llaman subirá el volumen de Bitcoin negociado en el mercado. El volumen en cadena para ellos es cuando Plus Token empieza a pasar Bitcoins obtenidos ilegalmente a los brokers OTC para convertirlo en otra criptodivisa Tether, cuyo valor con el dolar americano es paritario, es decir, un dolar, un Tether. Al subir las transacciones entre Plus Token y los brokers OTC, subía al mismo tiempo el volumen de BTC ya que había que vender esta criptodivisa y comprar Tether.

onchain Merca2.es
Gráfica que relaciona las salidas de BTC manejados por Plus Token a los brokers OTC para convertirlos en cash con las caídas del precio en BTC en el mercado Fuente:Cahinalysis

El aumento en el flujo en cadena hacia los brokers OTC se correlaciona con caídas en el precio de Bitcoin. Vemos el mejor ejemplo el 20 de septiembre, cuando los estafadores de Plus Token sacaron un gran efectivo de aproximadamente 34 millones de dolares en Bitcoin a través de los brokers convertidos en dinero fiat. Después de esa transferencia, el precio de Bitcoin cae constantemente entre el 24 y el 26 de septiembre, cayendo de poco más de 10.000 dolares a aproximadamente 8.000 y permaneciendo en esta cotización durante aproximadamente un mes.

El volumen también delata la manipulación: días después de que las direcciones de Plus Token enviaran una gran cantidad de BTC a los brokers relacionados con Huboi, se ve en el mercado un aumento de las ventas de BTC y las compras de USDT a partir del 23 de septiembre. Comprar Tether (USDT) es la antesala de convertir Bitcoin (BTC) en dolares americanos. Justo, al día siguiente como se ve en el gráfico de abajo Bitcoin comienza a caer en su cotización.

huobi Merca2.es
Aumenta el volumen de Bitcoin para comprar Tether y al día siguiente 24 septiembre cae el precio de Bitcoin. Fuente: Chainalysis

A partir de este análisis, podemos concluir que los retiros de Plus Token se correlacionan con caídas en el precio de Bitcoin.

Para ello los investigadores usan una regresión sobre la volatilidad de Bitcoin, la desviación del precio de la media en los días estudiados relacionándolo con las caídas del precio, como manera de establecer una causalidad estadística mas fuerte entre caídas del BTC y sus ventas en los brokers OTC, ya que si se cogiera el precio, por la escasa magnitud de la muestra, podría decirse que la causalidad establecida es producto de valores atípicos.

volatility Merca2.es
Regresión sobre la desviación media del precio de BTC (Volatilidad) relacionándola con las caídas del precio en el broker Huobi Fuente: Chainalysis

El análisis de regresión muestra una relación positiva, aunque pequeña, estadísticamente significativa entre las transferencias Plus Token a los corredores OTC de Huobí y la volatilidad de los precios de Bitcoin durante el período comprendido entre el 23 y el 28 de septiembre.

Los retiros probablemente causaron una mayor volatilidad en dos variantes. O bien lo causan directamente al aumentar el suministro de Bitcoin y cambiar la dinámica del mercado, o indirectamente al afectar la percepción del mercado por parte de los traders. Podemos afirmar que esos retiros causan una mayor volatilidad en el precio de Bitcoin y que se correlacionan significativamente con las caídas de precios de Bitcoin.

La estafa Plus Token es un poderoso ejemplo de cómo las estafas de criptomonedas dañan al público y deberían alarmar a los exchanges, a las fuerzas del orden y los reguladores por igual. En este caso, millones de víctimas de este fraude probablemente nunca recuperarán los fondos que fueron engañados para que los perdieran. Permitir que los brokers OTC operen sin escrutinio brinda a los delincuentes una forma simple y obvia de lavar sus fondos mal obtenidos, y los exchanges deben llevar a cabo la politica de «Know your Customer» mejor y monitorear su actividad. Los reguladores de todo el mundo deberían reconocer esto como un problema de protección del consumidor, y considerar cómo podrían aplicar las regulaciones contra el lavado de dinero para evitar que ocurran estas estafas en el futuro.

Sareb rompe con Azora y deja en el aire convertir a Témpore en una ‘socimi social’

El 30 de diciembre ha sido el último día en el que Azora, la gestora de fondos y activos inmobiliarios, y Sareb comparten caminos. La firma fundada por Concha Osácar y Fernando Gumuzio que era la encargada de gestionar la socimi que puso en funcionamiento el llamado banco malo, bajo el nombre de Témpore, no seguirá al frente, según confirman fuentes cercanas a la compañía. La ruptura, además, no podría ser casualidad al producirse en un día señalado en el que PSOE y Unidas Podemos alcanzaron un acuerdo de Gobierno. De hecho, el pacto contempla «un Plan de actuación de Sareb (…) que impulsen la utilización de viviendas para alquileres sociales».

La relación entre ambas firmas apenas ha durado año y medio, y ninguna de las dos partes ha querido hacer comentarios al respecto de la misma. En febrero de 2018, la firma de administración de fondos y activos inmobiliarios se convertía en socio de Sareb, tras imponerse meses antes a una serie de candidatos, para gestionar el nuevo vehículo que contaba con unos 1.500 inmuebles en alquiler, valorados en algo más de 175 millones de euros. En ese momento, pesó con fuerza la fiabilidad de Azora que presentaba casi 15 años de experiencia y más de 3.000 millones de activos bajo gestión. Asimismo, había sido capaz de poner en marcha una de las mayores socimis de España, Hispania.

En principio, el acuerdo contemplaba la idea convencer a distintos inversores para salir a cotizar al MAB, Mercado Alternativo Bursátil. De hecho, el plan del presidente de la Sared, Jaime Echegoyen, era el de vender el mayor porcentaje de capital posible. Un plan que se cerró con éxito el 3 de abril, cuando la firma de inmuebles en alquiler salió a bolsa, de la mano de Renta 4 y Clifford Chance, valorada en algo más de 152 millones. Finalmente, fue TPG Real Estate Partners quién se convertiría en el máximo inversor al adquirir hasta un 75% de la misma a un precio indicativo de 12,17 euros, frente a los 10,4 euros a los que inició su debut.

LA RUPTURA SE PRODUCE UN DÍA SEÑALADO

El hecho de que la Sareb encarne mucho de los males de la economía española en los últimos años, de hecho, su creación procede únicamente del rescate bancario, le ha puesto en el punto de mira de muchos políticos con inclinación a la izquierda. Además, muchos de esos nombres son los mismos que este mismo lunes cerraban un pacto de Gobierno para tomar las riendas del país. Por lo que la ruptura no parece tan casual. Más si cabe, que no solo el banco malo ha sido el caballo de batalla de los políticos de izquierdas, sino también el precio del alquiler y como combatirlo.

En mitad de dicha batalla se encuentra Tempore y, es que, hablamos de la que podría ser la única socimi pública, dado que está conformada por activos que técnicamente han sido nacionalizados. Lo anterior, si obviamos miles de detalles y vamos el trazo grueso (la especialidad para los políticos). Así, desde Podemos o ERC, el PSOE no ha sido tan atrevido, se ha hablado de transformar la Sareb en un banco público de vivienda y alquileres sociales. El problema es que dicha firma es casi toda ella créditos morosos y fallidos, las viviendas en poder es una parte pequeña, por ello la importancia de recuperar el control de la socimi.  

Neinor se atraganta con la venta del millonario ático en Madrid Río

Neinor Homes ha comenzado la entrega de su promoción Riverside Homes en el entorno de Madrid Río con todas las viviendas vendidas salvo el lujoso ático de 1.350.000 euros (más IVA) en la última planta que aún está disponible.

Legazpi estrena nuevos vecinos. En el extremo más oriental de Madrid Río, Neinor Homes ha levantado una torre de 20 metros con 51 viviendas de lujo. Pisos de dos a cuatro dormitorios (con superficies de entre 107 y 160 metros cuadrados), todos con trastero y dos plazas de garaje por casa. Los tres áticos, situados en las plantas 16, 18 y 19, cuentan con terrazas de 50 metros cuadrados. Las zonas comunes con jardines, piscina infantil y de adultos, gimnasio, zona infantil de juegos y espacio para huertos urbano completan la promoción.

Desde la promotora confirman que a lo largo de este mes han entregado las llaves a la mayoría de los nuevos propietarios. “Prácticamente todas”, han especificado. El resto de vecinos estrenarán casa los primeros meses de 2020.

La compañía dirigida por Borja García-Egotxeaga Vergara puso a la venta la promoción Riverside Homes en febrero a partir de 370.000 euros y colgó el “sold out” al poco tiempo. Solo una vivienda no salió al mercado en un primer momento: el ático cercano a los 1,5 millones de euros que corona el edificio residencial. Con 160 m2, tres dormitorios y dos baños, no es el más grande pero sí el más caro. Es la guinda de la corona y Neinor esperaba generar mayor interés entre los posibles compradores al aguantarlo un poco más. Por ahora no encuentra quien pague el millón y medio por un piso en Legazpi.

Riverside Homes está ubicada en el límite del distrito de Arganzuela. El precio de la vivienda en esta zona alcanza los 4.018 €/m2, según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales del cuarto trimestre del año. Los pisos de dos dormitorios de la promoción de Neinor se vendieron a 3.505,77 €/m2, lo cual está por debajo de la media de la zona. En el caso del ático en la última planta, el precio asciende a 8.437,5 €/m2. Más del doble.

NEINOR CUMPLE ENTREGAS

El plan estratégico inicial de Neinor fijaba la meta en la entrega de 2.000 viviendas este año. En abril, con el reajuste del plan de negocio, bajó el listón hasta las 1.200-1.700 unidades. Fuentes de la promotora confían en llegar a este número. “Estamos tranquilos por cumplir con el mínimo de 1.200 y sabemos que el mercado lo valorará”, han señalado a MERCA2.

El profit warning provocó una caída del 40% en el precio de las acciones de Neinor. Llegaron a tocar suelo en 8,99 euros. Desde entonces, los títulos han recuperado cerca de un 40% del valor. En la actualidad, rozan los 11 euros. No obstante, el analista de IG, Sergio Ávila, apuntaba recientemente que “a pesar de haber rebotado desde abril, en ningún momento ha habido un cambio de tendencia; de hecho, ha perdido la directriz alcista del rebote, lo que aumenta las probabilidades de mayores caídas”. Fuentes internas han afirmado que “estamos convencidos de que el próximo año seguiremos creciendo”.

La promotora inmobiliaria Neinor Homes rastrea cada metro cuadrado edificable libre en España. Para cumplir con lo prometido en abril, necesita invertir 90 millones de euros en suelo el próximo año, ya que en 2019 solo ha gastado 10 millones y el objetivo marcado alcanza los 100 millones de euros.

La empresa dirigida por Borja García-Egotxeaga ha adquirido este año únicamente dos suelos. En concreto, unas parcelas en el País Vasco por 10 millones de euros, según reflejó el informe financiero correspondiente al tercer cuatrimestre. Además, se ha dado la circunstancia de que Neinor registró en ese periodo una venta de suelo por 10,6 millones de euros.

Santander y Caixabank lideran los ajustes de empleo entre los bancos de Europa

0

Los bancos de todo el mundo se enfrentan a la mayor oleada de despidos desde 2015. El mundo financiero necesita reducir costes para capear la desaceleración económica y adaptarse a la tecnología digital. Durante 2019, más de 50 entidades han anunciado recortes.

En total se acabará con 77.780 empleos, la mayor cantidad en cuatro años (cuando la cifra ascendió a 91.448). Los bancos europeos representan casi el 82% del total, si bien se ven afectados por una carga adicional, la de los tipos de interés negativos.

En concreto, 10 bancos representan la mayoría de los recortes. A la cabeza Deutsche Bank, que planea deshacerse de 18.000 empleados hasta 2022, ya que se retira de una gran parte del negocio bancario. Alemania es el país más afectado, Commerzbank también dejará de contar con 4.300 personas. Por delante de este, el italiano Unicredit contabiliza 8.000 despidos.

SANTANDER, MEDALLA DE BRONCE

En tercera posición está el Banco Santander, con un tal de 5.400. Según datos de Company Filings recogidos por Bloomberg desde hace un año hasta ahora, la entidad cuenta con 1.700 empleados menos y de aquí en adelante saldrán otros 3.700. La entidad dirigida por Ana Botín, ya anunció en noviembre que dirá adiós a más de 3.000 que se han sumado al ERE de forma voluntaria.

Si bien la del Santander es una de las reestructuraciones más significativas en lo que va de año, la firma no tiene demasiados problemas justificándola, ya que la enmarca como consecuencia inevitable del proceso de fusión con el Banco Popular. Sin embargo, las cifras indican que el 62% del ERE ha sido en la plantilla de Banco Santander. Y el resto procedían del Banco Popular.

En este top 10 de los bancos que más recortes harán durante estos años están el inglés Barclays y el ruso Alfa Bank con 3.000 cada uno. O belga KBC y el francés Société Générale con 2.100 despidos respectivamente.

El último de la lista es Caixabank, con 2.000 despidos. La entidad catalana cerró un ERE este verano de 2.023 empleados, con un coste medio por cada uno de 439.000 euros, que se repartirá entre el empleado y el convenio especial de la Seguridad Social.

LA CANTIDAD REAL ES MAYOR

Según el informe de Bloomberg, la cantidad real tanto de 2019 como para los próximos años es mayor porque muchos bancos deciden hacer despidos sin revelar sus planes. Es el caso de Morgan Stanley, la última entidad en hacerlo en esta recta final del año con un recorte de alrededor de 1.500 empleos.

Las cifras de este año subrayan la debilidad de los bancos europeos con una economía orientada a la exportación que tiene que hacer frente a las disputas comerciales internacionales y tipos de interés negativos.

Esto no ocurre en Estados Unidos, donde los programas gubernamentales y la subida de tipos han ayudado a los bancos a recuperarse después de la crisis financiera, mientras los bancos de Europa todavía están luchando por recuperar el equilibrio. Y para ello, despiden personal y venden negocios que les generen rentabilidad.

2020, EL AÑO DE BBVA

Los bancos continuarán anunciando más ajustes el próximo año y Bloomberg señala directamente a BBVA. “Planea recortar empleos en su negocio de soluciones para clientes y puede extenderlo al resto de sus negocios”.

Tal y como adelantó MONCLOA.COM en septiembre  son muchos los rumores que circulan por las oficinas del banco y por algunas de sus subcontratas. El que más temen los empleados nace de una hipotética fusión entre Bankia y el BBVA.

Diferentes fuentes aseguran a este medio que directivos de la entidad han dejado caer la posibilidad de que, si se produce esa fusión, habrá despidos. Además, no es la primera vez que el BBVA adquiere otra entidad y aplica un ERE, razón por la que los rumores se han avivado.

En este sentido, hay expertos que creen que no se harán ajustes hasta que se solucione el caso Villarejo y los que consideran que en 2020 la entidad meterá tijera. Se habla de un ERE de hasta 3.000 personas.

Las campanadas enterrarán a Telecinco: da por perdida la Nochevieja

0

Unos prefieren el pescado, por aquello de que su digestión es menos pesada para luego bailar. Otros, los denominados carnívoros, son fieles al cordero (si es de Riaza mejor), otros al cochinillo o en las cartas más selectas el capón. También hay discrepancias con las bebidas, incluidas las de la tarde y las que siguen a la entrada del año. En los últimos años, esas habían sido las grandes desavenencias familiares durante la cena de noche vieja, pero ahora hay una nueva: el vestido de la Pedroche o las campanadas clásicas en TVE. Pero, nadie (o casi nadie) pregunta por Mediaset y la cadena más vista, Telecinco.

La Nochevieja es el acontecimiento publicitario del año. De hecho, es el único día en el que los anuncios y su orden acaparan tanta importancia, quizás incluso más, que el programa que les da paso. Una versión reducida de lo que ocurre con la Super Bowl americana. Al final, es el momento más importante en uno de los meses claves en materia económica para las cadenas televisivas. Aunque su repercusión va más allá del simple detalle monetario, que de por sí ya es importante, y es que también «supone un escaparate incomparable para lucirse con los anunciantes», exponen fuentes del sector.

Por todo ello, tanto desde el punto de vista económico como el de repercusión mediática es un desastre sin paliativos desaparecer en dicho momento. Una fatalidad a la que se ha enfrentado Telecinco en los últimos años y que, previsiblemente, volverá afrontar en éste adiós al 2019. La cadena ha apostado en esta ocasión por un formato en un pueblo extremeño, Guadalupe, bajo la enseña de un solo anunciante: Ferrero Rocher. Bajo la batuta de Jesús Vázquez y Paz Padilla intentará remontar los aciagos años que han vivido últimamente. Realmente no lo tienen demasiado difícil, puesto que el punto de partida es el de 2018, en el que firmó su peor cifra en los últimos 20 años. Aunque tampoco hay grandes esperanzas, reconocen desde el sector.

FALLOS EN LA ESTRATEGIA DE TELECINCO

La estrategia de Telecinco se enfrenta a una serie de problemas crónicos que son muy difíciles de superar. «El acuerdo y el plan de Mediaset solo se puede firmar cuando de antemano das por perdida la noche», sentencian fuentes del sector. Por un lado, no han sabido dar con la tecla para atraer al público, al menos captar algo de atención mediática, cómo si ha hecho Atresmedia y su juego con el ajuar que luce cada año la presentadora Cristina Pedroche. Un problema importante dado que existe un líder natural como es Televisión Española (el año pasado superó el 40% de share con más de 7,1 millones de espectadores).

No es el único fallo. Por otro lado, salir de la Puerta del Sol no funciona. No lo hace de cara a captar audiencia, como quedó más que demostrado hace un año, ni tampoco de cara a «atraer más anunciantes», señalan fuentes conocedoras de las negociaciones entre televisiones y empresas. Además, impregnar todo el programa de fin de año a la marca Ferrero, una decisión que viene desde Italia (apuntan desde el sector), aleja a posibles clientes que ven como su marca queda eclipsada en el momento álgido publicitario.

LOS PROBLEMAS JUDICIALES DE GH PESAN COMO UNA LOSA

El hecho de que una cadena, que es líder, apueste en el momento álgido publicitario del año por llevar solo un anunciante fuerte (que sobresale), aunque suponga perder a otros muchos (y una parte importante de ingresos) señala que la situación no es fácil. No solo es por los bajos datos de audiencia en años anteriores, sino porque existe un descontento real de los anunciantes con la cadena y eso solo tiene un nombre: Gran Hermano y sus problemas judiciales.

«La retirada de anunciantes, unido a un empeoramiento de los cargos judiciales contra el programa, obviamente, pesan mucho en la falta de anunciantes potentes de la cadena», apuntan distintas fuentes del sector. Y lo hacen en su parrilla, muy dependiente del programa de éxito, y también en ocasiones especiales donde debe lucir la marca como en Nochevieja. «Al final, GH ha tenido tanto éxito que su nombre está ligado al de Telecinco, para bien y para mal», explican. Al final, esta situación también ha tenido mucho que ver en la decisión final de la cadena de ‘tirar’ el momento televisivo del año.

China y EEUU firmarán su acuerdo comercial la próxima semana

0

China y Estados Unidos rubricarán la próxima semana la firma de la primera fase del acuerdo comercial entre ambos países, como acordaron el pasado 13 de diciembre. Una delegación china, liderada por el vice primer ministro del gigante asiático Liu He, se trasladará a Wasington el próximo sábado.

En declaraciones a la cadena ‘Fox News’, recogidas por Europa Press, el asesor comercial de la Casa Blanca Peter Navarro ha señalado que el documento «probablemente será firmado la semana próxima». «Solo estamos esperando la traducción», añadió.

Anteriormente, el diario chino ‘South China Morning Post’ informaba, citando a una fuente sin identificar, de que una delegación china, encabezada por Liu He, viajará a Washington este sábado para formalizar la fase uno del acuerdo comercial entre ambos países.

«Washington envió una invitación y Pekín la aceptó», indicó la fuente bajo condición de permanecer en el anonimato, añadiendo que se prevé que la delegación china permanezca en EEUU hasta mediados de la próxima semana.

La semana pasada, el Ministerio de Comercio de China aseguró que China y EEUU estaban realizando los procedimientos necesarios, tales como la revisión legal y la corrección de las pruebas de traducción, para rubricar el acuerdo alcanzado.

Por su parte, el representante comercial de EEUU, Robert Lighthizer, había indicado el pasado 13 de diciembre que la intención de ambos países era rubricar la primera fase del acuerdo «en la primera semana de enero».

EL ACUERDO ENTRE EEUU Y CHINA FUE ANUNCIADO A MEDIADOS DE MES

En este sentido, el presidente estadounidense, Donald Trump, había expresado antes de Navidad su voluntad de celebrar una ceremonia junto al presidente chino, Xi Jinping, para formalizar el nuevo acuerdo comercial entre EEUU y China.

Las dos mayores economías mundiales anunciaron el pasado 13 de diciembre que habían alcanzado un acuerdo inicial para resolver sus diferencias comerciales, además de otras cuestiones como las transferencias tecnológicas, servicios financieros y la protección de la propiedad intelectual.

Como parte del acuerdo, Washington se había comprometido a retirar los aranceles adicionales impuestos a las exportaciones chinas, mientras que el gigante asiático incrementará sus importaciones de productos energéticos y agrícolas estadounidenses

El proyecto de Moonlake Capital que incrementará el desarrollo empresarial en Málaga.

0

El grupo de Moonlake Capital impulsa un mega proyecto de desarrollo de un suelo de 2,6 millones de metros cuadrados en pleno corazón de Málaga. Este mega proyecto supondría el desarrollo de un espacio con gran interés estratégico pues se trata de uno de los pocos suelos de gran superficie en toda la Costa del Sol, y con grandes perspectivas en el desarrollo empresarial de la capital malagueña.

Cuenta con una inversión total de 1.200 millones de euros incluyendo los costes de la edificación, compra del suelo, un 4% de gastos de financiación y un 2% de gastos imprevistos. Las obras de urbanización a principios del 2022. Los primeros inmuebles podrían finalizarse a finales de 2023. Se trata de una superficie que acapararía varios usos en sus diferentes sectores. Los terrenos permitirían la construcción de unas 5.000 viviendas, 195.000 metros de techo edificable de uso empresarial, 112.000 metros de industrial, 30.000 metros de comercial, y dos grandes sistemas generales. Actualmente cuatro de estos sectores estarían pendientes de la aprobación de sus planes parciales.

Moonlake Capital nació a finales de 2016 como un Boutique Commercial y Residential Real Estate, fundado por su CEO el veterano en mundo inmobiliario de lujo Armin Ghorbanifar, junto con un grupo de Capital Privado y Familly Offices. Su fundador Armin Ghorbanifar, proviene de una familia con larga tradición empresarial en sector energético y vinculada al Countertrade. Sus comienzos tienen origen en el mercado residencial de lujo en España y Europa principalmente dedicado a Trophy Assets.

En 2018 ha intervenido activamente en la gestión para la adquisición de 72 apartamentos de lujo en Ibiza para Richard Livingstone, por un valor de 22 millones de euros. En 2019 ha participado en operaciones inmobiliarias en el ámbito institucional en España por una valoración total de aproximadamente 285 millones de euros.

Moonlake Capital cuenta con un equipo de profesionales provenientes de la banca privada y de banca institucional y así como un equipo jurídico, ingenieros de caminos, técnicos y urbanístico con vinculaciones dentro de la Banca Privada y con los que ha realizado intervenciones con instituciones bancarias.

Tiene su foco de mercado principalmente en España, con gran desarrollo de ámbito en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, islas Baleares y Costa del Sol. Cuenta con varios Family Offices y Fondos Privados con presencia en Estados Unidos, Reino Unido y España.

En la actualidad tiene previsto lanzar como proyecto futuro dos vehículos de inversión de 600 millones de euros en la adquisición de Activos Prime y Trophy assets en las mejores localidades de España y lanzar 400 millones de euros de inversión alternativa en localidades estratégicas de Europa en 2020.

Publicidad