jueves, 17 julio 2025

Cáncer de mama: esto puede reducir el riesgo de padecerlo

0

El cáncer de mama es una de las enfermedades que más preocupa a las mujeres. Realmente no existe forma de prevenirlo, pero sí de no exponerte a más factores de riesgo para padecerlo.

Se ha investigado que los tratamientos con hormonas que se usan en la menopausia pueden provocar que haya más factores de riesgo para sufrir cáncer de mama. En el momento en el que la administración de estos se ha reducido, el cáncer de mama también lo ha hecho.

Es importante, y más si tienes antecedentes en la familia de cáncer de mama, que acudas a las campañas de detección precoz de cáncer de mama. También debes hacerte exámenes anuales. Si es necesario pide que te hagan un análisis genético por si tienes la mutación genética BRAC1 o BRAC2 que se relaciona con esta enfermedad.

A continuación, te diré algunos factores de riesgo que están en tu mano para evitar tener más probabilidades de sufrir esta enfermedad.

Tabaco

cáncer de mama por tabaco

El tabaco es uno de los principales de factores de riesgo de cáncer de todo tipo y el de mama no es una excepción. Los fumadores aumentan sus probabilidades de padecer esta enfermedad.

También es importante que no uses formas de tabaco alternativa como son los vaporizadores. Estos no llevan el suficiente tiempo en el mercado como para saber exactamente qué provocan y qué no.

No ser fumador pasivo y mantenerte en un espacio libre de humo es también otra forma de evitar factores de riesgo.

El ejercicio disminuye los factores de riesgo del cáncer de mama

mujer corriendo

Evitar el sedentarismo es imprescindible para llevar una vida saludable. Hay muchas enfermedades que puedes evitar como la obesidad, el sobrepeso, la diabetes o el colesterol. Además, se ha demostrado que el cáncer de mama es otro de los que puedes reducir el factor de riesgo.

Tendrías que realizar ejercicio al menos unas cuatro horas a la semana. Es preferible que la repartas entre los días de la semana y que vayas aumentando progresivamente. No es necesario apuntarse a un gimnasio. Puedes andar y luego ir poco a poco acelerando el paso hasta que un día comiences a correr.

El ejercicio sirve para sentirte bien contigo mismo. Es textualmente hablando porque las endorfinas que se liberan con el ejercicio te hacen sentir más feliz. No lo dejes para mañana y comienza hoy mismo a cuidarte.

Alimentación saludable

aceite contra cáncer

Llevar una dieta saludable es necesario para que tu calidad de vida no se vea menguada por problemas derivados de la misma. Evitar el sobrepeso, colesterol y diabetes es crucial para tener menos factores de riesgo como el cáncer de mama entre otros.

Es necesario mentalizarse de que la alimentación debe ser variada y que contenga todos los nutrientes que tu organismo necesita para funcionar correctamente.

Aumenta el grano integral, las verduras, las frutas, el pescado y la carne magra y evita comer mucha azúcar, grasa, carne roja o sal. Recuerda que el consumo de alcohol también puede ser un factor de riesgo y procura eliminarlo de tu dieta.

Los baños solares

baños de sol contra el cáncer

Tomar el sol más de lo debido es un factor alto para tener distintos tipos de cánceres, entre ellos el cáncer de mama. Recuerda que media hora de exposición directa entre las doce y las cuatro de la tarde es más que suficiente.

Recuerda que el sol no es perjudicial tan solo en verano. En invierno también hay que protegerse contra los rayos del sol. Estos se reflejan en la nieve, en el agua o en la arena y te quemas sin darte cuenta.

Debes cubrirte la cabeza, los ojos y ponerte una crema para los labios y las manos cuando hace frío. Tanto tú como tus hijos, el cáncer no entiende de edades.

Evita sustancias que provoquen cáncer de mama

cáncer de mama por contaminación

Evitar estar en contacto con sustancias que provoquen cáncer es uno de los factores de riesgo más importantes.

Los trabajos deben cumplir la ley contra las sustancias que producen carcinógenos, los riesgos no deben existir hoy en día.

Otras fuentes peligrosas son estar expuesto a radiación de gas radón en casa o en el trabajo además de evitar no estar en contacto con amianto.

Dar el pecho reduce el cáncer de mama

Dar el pecho reduce el cáncer de mama

Cuando tienes un bebé se recomienda la lactancia materna para evitar el cáncer de mama. La lactancia materna es una forma natural de minimizar el factor de riesgo de cáncer de mama.

Cuanto más tiempo estés dándole el pecho al bebé menos factores de riesgo de padecer cáncer de mama.

Para que la protección sea efectiva tienes que dar el pecho al menos durante un año hasta dos. Por cada año se reduce casi el cinco por ciento de probabilidades más el siete por ciento por parto natural.

La edad es un factor de riesgo de cáncer de mama

cáncer por edad

A medida que vas teniendo más años los factores de riesgo para tener cáncer aumentan con la edad tanto en hombres como en mujeres.

A partir de los cuarenta años las revisiones ginecológicas deben de ser anuales. Casi el 20 por ciento de los cánceres de mama se diagnostican a partir de cuarenta años y casi el ochenta por ciento restantes cuando tienes más de cincuenta años.

En la edad no puedes mandar, sin embargo, si evitas los factores de riesgo sí puedes controlar que, cuando llegues a la edad en la que tienes más riesgos, tus posibilidades sean menores.

Factores de riesgo en los que no puedes influir

mujer blanca

Hay factores de riesgo en los que no puedes incluir como es la edad anteriormente citada o la raza.

Las mujeres de raza blanca tienen mayores riesgos de sufrir cáncer de mama. Las mujeres asiáticas o africanas tienen el menor índice de cáncer de mama.

Aún no se conocen los motivos de que la raza sea un punto a favor o en contra de padecerlo. Lo que sí está claro es que el estilo de vida que lleves marcará tu salud. El sedentarismo, la alimentación, la concienciación de que tu salud está en tu mano es el primer paso para evitar enfermedades y cánceres.

Si te notas un bulto en la mama o debajo del brazo, si la mama se te hincha total o parcialmente, notas irritación o hundimiento, enrojecimiento o descamación en el pezón o en la mama debes acudir rápidamente al médico.

Los pueblos más bonitos de Castilla y León

0

Si hay un país con pueblos maravillosos, ese es España. Una auténtica joya dentro de Europa que aprecian más los que llegan de fuera que los nacionales. Los hay para casi todos los gustos, y en todas las comunidades autónomas, como es el caso de Castilla y León. En ella existen algunos pueblos que tal vez no conoces y deberías plantearte visitar al menos alguna vez.

Realmente es una pena que muchos turistas no conozcan estas preciosidades. Algunas de ellas aquejadas por el gran problema de la España vaciada. Pero que siguen conservando su atractivo del pasado aún en nuestros días.

Los 10 pueblos más bonitos de Castilla y León

Astorga – León

Astorga, Castilla y León - pueblos

Si hay algún lugar destacable entre los pueblos de Castilla y León, ese es Astorga. Uno de los municipios de León más bellos y con más patrimonio histórico de todos.

Esta ciudad tiene esas murallas y castillos porque jugó un papel histórico crucial por el lugar donde se encuentra. Estas construcciones siguen impresionando por lo bien conservadas que están a día de hoy, siendo uno de los grandes atractivos de la zona.

Por allí pasan el Camino de Santiago, en una de sus rutas, y también la conocida Vía de Plata. Punto estratégico y acogedor que te cautivará con obras como el Palacio Episcopal del famoso Gaudí.

Medinaceli – Soria

Medinaceli

Esta villa es uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León. Su nombre es Medinaceli y desde que entras te sumerges en su gran atractivo que te sorprende en cada uno de sus rincones.

Sus calles empedradas, sus casas tan típicas con fachadas de piedra, su tradición y gastronomía se funden en un solo lugar para satisfacer todos tus sentidos.

Aún conserva algunos vestigios romanos, musulmanes y cristianos, como por ejemplo su arco romano. El único en España que tiene un triple arco.

Orbaneja del Castillo – Burgos

Orbaneja del Castillo

Es uno de los pueblos más recurrentes de Merca2 por su belleza. Ha entrado en muchas listas entre los más bonitos de España. Este pueblo de Castilla y León destaca por su cascada de agua.

Orbaneja del Castillo se encuentra en Burgos. Está rodeado por un entorno natural inmejorable, y que le da su principal atractivo gracias al arroyo que brota cerca de la Cueva del Agua.

Una cascada de agua con varias caídas y con unas vistas a la arquitectura popular de este pueblo. ¿Puede haber una estampa más perfecta para una fotografía? La verdad es que hay pocos lugares así, ya que parece sacado de una película de fantasía.

Peñalba de Santiago – León

Peñalba de Santiago - pueblos castilla y león

Peñalba de Santiago es otro de los pueblos más bonitos que encontrarás si viajas a Castilla y León. Está situado en un lugar extraordinario, como es el famoso Valle del Silencio de León.

Un entorno natural que acoge a este pequeño pueblo en el que encontrarás soportales de madera y fachadas de piedra, con los típicos tejados de pizarra. Todo lo que esperas de un pueblo tranquilo y pintoresco.

Entre los lugares más destacados de este municipio encontrarás su iglesia de Santiago. Un edificio mozárabe y que se une a otros puntos de interés como su Monasterio o su Cueva de San Genadio.

Puebla de Sanabria – Zamora

Puebla de Sanabria - pueblos castilla y león

En Zamora tienes otro de los pueblos más bonitos de Castilla y León. Es Puebla de Sanabria, un municipio que se ha alzado en lo alto de un cerro, dando unas maravillosas vistas del entorno que lo rodea.

A lo largo de la historia ha sido testigo de grandes batallas y acontecimientos históricos muy importantes. Por eso conserva algunas piezas clave de la época, como su castillo del siglo XV.

También deberías visitar su casco histórico, que está muy cuidado y con un gran estado de conservación. Y después de disfrutar de su paz, de sus calles, y todas sus maravillas, puedes también salir y visitar el lago de Sanabria que está bastante cerca. Es el lago más grande del país y que tuvo origen glaciar.

Sepúlveda – Segovia

Sepúlveda, pueblos castilla y león

Probablemente Sepúlveda no sea tan desconocido como otros pueblos de Castilla y León. Es uno de esos nombres que resuenan en la lista de destinos de muchos turistas.

La zona donde está construído, su arquitectura, las calles, y su gran patrimonio son algunos culpables de su gran fama turística. Si lo conoces no te arrepentirás…

No olvides visitar la iglesia de El Salvador, uno de los primeros templos románicos de esta provincia. También deberías pasar por el Museo de los Fueros, y degustar su rica gastronomía. Y si quieres algo más natural, ve al Parque Natural de las Hoces del río Duratón.

Pedraza – Segovia

Pedraza, Plaza Mayor

Pedraza no solo es uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León, es probablemente uno de los más bonitos de España. Además, en las famosas fiestas de la Noche de las velas, cuando se adornan las calles y plazas con velas en sus noches, el atractivo es aún mayor.

Pero independientemente de esa época del año, también resulta atractiva el resto del año. Con su Plaza Mayor tan pintoresca, su castillo, la Puerta de la Villa, la Casa del Águila Imperial, o el histórico edificio de la Cárcel de la Villa.

Pero recuerda, si vas a ir a la Noche de las Velas en julio, deberás obtener una entrada. La fiesta se ha hecho tan popular que han tenido que limitar el aforo.

San Martín del Castañar – Segovia

San Martín del Castañar

En Salamanca también existen pueblos maravillosos. Uno de estos pueblos de Castilla y León es San Marín del Castañar. Una localidad que se ha levantado en plena Sierra de Francia, con una destacada arquitectura popular donde destaca la piedra y la madera.

Un pueblo muy tranquilo por el que pasear y disfrutar de sus pequeñas calles reviradas que recorren todo el casco. Entre ellas encontrarás algunos buenos locales para tomar o comer algo.

Otro de los grandes atractivos es el castillo, con un cementerio dentro de él. No olvides tampoco visitar el Asentadero, el Convento, etc., si estás por la zona.

La Alberca – Salamanca

La Alberca - pueblos castilla y león

Pequeño, con calles estrechas, pero eso no es un motivo para que La Alberca de Salamanca no sea uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León.

Los locales presumen de un logro muy destacado, y es ser la primera población rural que consigue ser distinguida como Monumento Histórico Nacional.

Pero no le hacen falta etiquetas o distinciones para ser un lugar especial. Solo hay que pasear por sus calles, visitar su centro histórico, o lugares como su Plaza Mayor, para darse cuenta de ello.

Frías – Burgos

Frías, Burgos

En Burgos se encuentra otro de los pueblos que ya se han destacado en otras ocasiones en Merca2 por su belleza. Frías es otro de los mejores lugares a los que acudir si viajas a Castilla y León.

Está considerada la ciudad con menos población de España, así que vas a encontrar paz. Además de unas vistas increíbles al entorno natural que la rodea y desde un lugar privilegiado gracias a su acantilado.

Puntos de especial interés son el Castillo de los Duques de Frías, el puente medieval que cruza el río Ebro, y su arquitectura con las casas justo en el borde del precipicio.

Gran Hermano: los tongos que se sospecha que hubo en las ediciones

A lo largo de las 18 ediciones que Gran Hermano ha hecho partícipes al público de la televisión sobre las vivencias que han sucumbido dentro del ‘reality show‘ por excelencia de Telecinco y Mediaset, uno de los aspectos que han tenido mucha relación a través de los ha sido la limpieza, o mejor dicho, la falta de ella. Y no nos referimos al aseo…

…Sino más bien a la pulcritud del programa, la que se ha hecho notar por diferentes motivos que el amaño o fraude a la hora de realizar un espacio como es el de Gran Hermano está a la luz de cada edición. Expulsiones, ganadores, movimientos más a favor más de un lado que de otro… y eso da que sospechar sobre algunos tongos que se han podido dar, y que desde Merca2.es conoceremos más a fondo.

El ‘sorpasso’ en las votaciones de ‘Gran Hermano VIP’ ante la expulsión de Hugo

Gran Hermano Hugo expulsión tongo

Entre las más sonadas, y que más cerca toca a día de hoy, tiene que ver con la edición anterior de ‘Gran Hermano VIP’, la cual tuvo una duración de tres meses. En una de las galas, la expulsión era muy decisiva, pero terminaría con el desquicio de una parte de los seguidores.

A lo que si el eliminado era Hugo Castejón, uno de los concursantes más juego daban dentro de la ‘casa’, sus compañeros terminarían librándose de él como un enemigo en común para que se abran nuevas. O, por el contrario, que el expulsado fuera Antonio David, de los más polémicos de esta edición.

El público, como ya había elegido con anterioridad, daba a entender que el elegirían para que se quedara fuera Hugo, pero el presentador habló de ‘sorpasso’ en las votaciones. Por lo que no gustó a los seguidores y denunciaron que había habido ‘tongo’ dentro de esas últimas votaciones de Gran Hermano VIP. Con todo, esa noche el programa tuvo una audiencia de más de tres millones y medio de espectadores.

Los votos caídos en Gran Hermano sospechan de ‘tongo’ en la victoria de Belén Esteban

Gran Hermano Belén Esteban votos

Belén Esteban, la popular y más que conocida colaboradora de Sálvame, hizo su participación en Gran Hermano hace dos ediciones, por el que hizo su particular deseo de la cadena, en el cual incluso se proclamó como la ganadora del ‘reality’.

Pero a su paso hasta el recorrido y final y alzarse con el premio, a Belén Esteban le tocó lidiar con otras concursantes en su camino, a cada cual más difícil en su lucha por ganar, como fue el de Ares Teixido, quien fuera favorita de la audiencia.

Con sus opositoras frecuentó las mayores polémicas, hasta que antes de alzarse con la victoria, las votaciones daban a Teixido con más votos, para que finalmente la princesa del pueblo resultara ganadora. El servicio para contabilizar votos cayó tanto, y de una manera tan rápida, que el público y la audiencia empezó a lanzar mensajes de ‘tongo’ y estafa contra Gran Hermano y aquella edición de 2018.

Los tres votos de diferencia de ‘Gran Hermano 17’ que hizo explotar a la audiencia

Gran Hermano votos diferencia

Un año antes, en la edición de 2017, Gran Hermano se convirtió en el centro de todas las miradas más críticas por su más que baja audiencia a lo largo del programa, lo que mostraba que el formato de aquella edición, sobre todo a mitad de programa no pasa por su mejor momento.

Hasta que la final, que la siguieron por primera vez menos de un 20% de media, dio para días de análisis entre los más forofos del programa, sus seguidores y gente del propio show, ya que la edición más ajustada hasta entonces fue de sólo tres votos.

Terminó en el ajustadísimo 50,002% frente a un 49.99gran8% definitivo, lo que hicieron tres SMS o tres llamadas telefónicas, por lo que la audiencia terminó por explotar sobre aquella mala tirada del ‘reality’ favorito de Telecinco, por lo que las sospechas de fraude sopesaron mucho entre todos, y especialmente entre Clara y Adara, las protagonistas.

Las varias sospechas de ‘tongo’ con Mila Ximénez en ‘Gran Hermano VIP’

Sospechas de tongo con Mila Ximénez

Porque seguir minuto a minuto todas las andanzas de los concursantes de Gran Hermano terminan por pasar malas jugadas, sobre todo, si tu favorito sale perjudicado. Entre ellas sabíamos de Mila Ximénez, que era de las que contaba con un gran público de ‘Gran Hermano VIP’ a sus espaldas.

Es así que, desde su entrada a la ‘casa’, la de la también colaboradora de Sálvame se conocía que iba atener un gran protagonismo que aportara mucho a la audiencia, tanto aspectos positivos como negativos. Tanto es así que han salido pruebas de las sospechas por su trato a favor.

Esto es, sobre todo, porque si se conseguía que Mila ganaba el concurso, o llegaba lo más lejos, el premio se quedaba en casa de Mediaset, algo que varios ya se habrían dado cuenta cuando el programa estaba en marcha. Desde las redes aseguraban que Ximenez recibía constantemente información del exterior, así como su jefatura de la ‘casa’; la audiencia cree que hubo trampas, con la organización como primera implicada.

La bola escondida que encontró Asraf para extrañeza del público

Las sospechas de fraude con Asraf

Hace dos ediciones, en la de 2018, justo cuando el programa se encontraba en su recta final, ‘Gran Hermano VIP’ sufrió un duro golpe en lo que se refiere a la organización, sobre todo, con Mister Universo Asraf Beno como principal protagonista (para mal).

El cual, y tras una de las pruebas que hacían con los concursantes, entraba en el juego la sala para hacer llamadas, el cual el aspirante que encontrara un ‘regalo’ allí dentro tendría inmunidad como parte del concurso.

Al entrar Mónica Hoyos, apareció misteriosamente una camiseta encima de la silla, una prenda que siguió allí cuando apareció en escena Asraf, que al abandonar la sala cogió del suelo otra camiseta similar. Cuando entró el siguiente a la sala, ya no había camiseta sobre la silla. Posteriormente, el programa emplazó a los concursantes a buscar la bola escondida, Y Asraf fue directo al cuarto de baño. Y ahí estaba el ‘regalo’, para extrañeza de los televidentes.

La foto de Mina con Jorge Javier en Ibiza o la salida de Miriam pusieron en entredicho la credibilidad del formato

La foto de Mina con Jorge Javier

Sin embargo, si han habido acusaciones continuas en ‘Gran Hermano’ ha sido, especialmente, en la mayoría de las ediciones que corresponden al de ‘Gran Hermano Revolution’, otra de las bases por las que se sustenta Gran Hermano.

Conociendo además cuando en solo el primer mes de concurso ya se habían levantado dos sospechas de fraude y amaños en la que tuvo lugar durante la serie de 2017, donde salía a la luz una fotografía de Mina, habitante de Gran Hermano Revolution, con el presentador de este espacio juntos en Ibiza.

La reacción de los seguidores de este programa, y muy especialmente en las redes sociales, volvía a ser la misma que la que hemos visto e ido repasando en las diferentes situaciones, lanzando mensajes contra la organización. Pero no fue la única, ya que la salida de Miriam antes de la final, a quien muchos veían ya como ganadora, chirrió bastante. Con ello, la credibilidad del formato estrella de Mediaset y Telecinco quedaba en entredicho.

Casa Real: el gusto de Leonor por Akira Kurosawa y otras aficiones de la Princesa

La principal heredera al trono de la Casa Real es la Princesa Leonor. La hija mayor de Felipe VI tiene un carácter tranquilo y prudente, muy parecido al de su padre. En cambio, la hija menor es más enérgica al igual que la Reina Letizia. Al margen de su forma de ser, mucha gente quiere conocer cuáles son las aficiones de la futura Reina de España, pues también definen su forma de ser.

Estas son las aficiones que tiene la Princesa Leonor. Hablaremos de su gusto por el director japonés Akira Kurosawa, por la lectura, por el ballet e incluso por los ordenadores y la informática en general.

[nextpage title= «1»]

Sorpresa en la Casa Real: a Leonor le gustaba Akira Kurosawa cuando tenía tan sólo 11 años

Casa Real Leonor Kurosawa Merca2.es

Una de las aficiones más sorprendentes de la Princesa es su gusto por las películas de Akira Kurosawa. Lo más sorprendente es que esto se dijo cuándo tan sólo tenía 11 años, cuando a esa edad la mayoría de personas no entienden esa clase de cine. Algunos tuiteros se burlaron y dijeron que tenía que ser mentira, pero otros elogiaron a la heredera.

Akira Kurosawa fue un director japonés que hizo más de 30 películas. Ha hecho películas conocidas como “Los siete samuráis”, “el cazador” o “Kagemusha”. Ganó el Óscar honorífico en 1990 por su trayectoria y ha sido reconocido como el “Shakespeare del cine contemporáneo” por el gran Steven Spielberg.

[nextpage title= «2»]

La lectura

Casa Real

En la Casa Real, siempre se ha tratado de inculcar la lectura a las herederas. En el caso de Leonor, es una gran apasionada y siempre lee antes de irse a dormir. Desde pequeña ha leído mucho, incluyendo obras como “La Isla del Tesoro” de Robert Louis Stevenson o “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carroll.

Además, ha leído libros de autores conocidos como James M.Barrie y J.R.R. Tolkien y su libro “El señor de los anillos”. Los reyes siempre han querido que sus hijas lean algo más de lo que les mandan en el colegio, para así adquirir conocimientos y buenos hábitos.

[nextpage title= «3»]

A Leonor le gusta la informática, aunque desde la Casa Real hayan prohibido que tenga Smartphone

Casa Real

Una de las normas estrictas que Letizia impone a Leonor es que no tiene teléfono móvil ni conexión a Internet libre. Eso sí, esto no quiere decir que la Princesa no sepa manejar un ordenador ni que no le guste la informática.

Al igual que su padre, tiene un gran interés en los avances tecnológicos. Así mismo, tiene conocimientos básicos de programación y de robótica a pesar de su edad. Sin duda, sabrá adaptarse a las redes sociales como Reina del Siglo XXI.

[nextpage title= «4»]

Le gusta el ballet como le gustaba a Letizia

Casa Real

Algo que pocos saben es que la Reina quería ser bailarina. Cuando vivía en Asturias iba a clase todas las semanas, aunque por el traslado de su padre a Madrid lo tuvo que dejar cuando era ya adolescente. Leonor y Sofía comparten esa afición con la madre y por ello, acuden a clases de ballet de forma habitual.

En el caso de Leonor, es especialmente apasionada porque lleva un llavero con forma de zapato de ballet. Así mismo, ambas hermanas siempre acuden a espectáculos de ballet junto a su madre, la cual parece que no ha olvidado su viejo sueño aún.

[nextpage title= «5»]

Leonor va a esquiar junto a toda la Casa Real

Casa Real

Aunque el deporte oficial de la Casa Real sea la vela, el Rey Felipe ama el esquí y siempre que puede lo practica. Esta pasión la suele practicar en familia, pues a sus hijas también le gusta mucho esquiar. Por ello, cada vez que es temporada se van todos juntos a practicar este deporte.

Además, practica otros deportes como el voleíbol, la hípica, el baloncesto o el tenis. Además, es muy aficionada al bádminton, pues según Carolina Martín, Letizia era muy aficionada al deporte, pasión que transmitió a sus hijas.

[nextpage title= «6»]

Comparte con su hermana la afición por la cocina

Casa Real Leonor cocina Merca2.es

El Rey Felipe es un gran aficionado a la cocina. El jefe de la Casa Real aprendió a cocinar cuando estudiaba en Estados Unidos junto a Pablo de Grecia y aún le gusta hacerlo cuando el tiempo se lo permite.

Sus hijas también han heredado esta pasión, pues tanto Leonor como Sofía aman cocinar y preparar platos. Además, han acudido a algunos eventos y cursos de cocina y repostería al estilo MasterChef Junior.

[nextpage title= «7»]

Como su padre y su abuela, Leonor comparte la afición por los animales de la Casa Real

Casa Real Leonor animales Merca2.es

El Rey Felipe y la Reina emérita Sofía aman la naturaleza y los animales. De hecho, fue la propia Sofía quién logró que Felipe dejase de cazar, siendo uno de los primeros monarcas en hacerlo. Incluso grabó un documental de la naturaleza para Televisión Española en los años 90.

Ahora mismo, sus hijas han heredado su pasión por la naturaleza, al igual que él la heredó de su madre. Cuando hizo la comunión, a Leonor le regalaron una perra de raza labrador llamada Sara. La niña es muy responsable y es capaz de cuidar al animal muy bien.

[nextpage title= «8»]

Leonor es amante del cine, el teatro y la música

Casa Real Leonor teatro Merca2.es

Además del cine de Akira Kurosawa, a Leonor también le gusta otro tipo de cine. Esta afición la comparte con toda la Casa Real, pues Letizia se la inculcó al Rey y a sus hijas después. Eso sí, no ve mucho la televisión, en parte porque no puede hacerlo los días de diario.

Así mismo, le gusta el teatro y la música. Es experta en tocar el violonchelo, pues lleva tomando clases desde que era pequeña. Además, siempre que puede va a espectáculos en directo junto a sus padres, como aquella vez que fueron a ver al violinista Ara Malikian en el WiZink Center de Madrid.

[nextpage title= «9»]

Leonor de la Casa Real ama la fotografía

Casa Real Leonor fotografía Merca2.es

Aunque en la Familia Real Letizia siempre vigile las fotos que hacen los periodistas, Leonor ha cogido un gran gusto por la fotografía. Siempre viaja con su cámara (no tiene Smartphone) para captar las mejores instantáneas en sus viajes.

Eso sí, de momento no podremos saber su talento como fotógrafa. La razón es que no tiene redes sociales ni acceso libre a internet, así que no puede colgar el trabajo. Las fotos se quedan en su álbum privado y sólo unos pocos las pueden ver.

Amazon: los 10 productos más vendidos en enero y que arrasan

Cada temporada que termina nos gusta recapitular de forma especial los productos que mejor se han vendido desde Amazon, en la que durante este pasado mes de enero ha resultado más conocida sobre todo por el final de la campaña navideña. Sin embargo, el resto de la fecha también ha propiciado la subida de varios artículos que encontrarás para poder hacerte con ellos a un precio más bajo.

En ella, desde nuestro portal de Merca2.es repasamos los productos que llevan arrasando desde entonces y que muchos de ellos pueden serte igual de útiles para ti: videojuegos para cualquiera de las plataformas, música, artículos de electrónica, accesorios para tus dispositivos… una gran selección desde Amazon que te mostramos de la forma más precisa y ajustada para tus intereses. ¡Échale un ojo!

EN TUS PLANES, DE DAVID BISBAL

En Tus Planes
  • En Tus Planes Digi
  • Tipo de producto: Abis Music
  • Marca: Universal Music Group

El tiempo de David Bisbal en la música se sitúa en todo lo alto cada vez que el almeriense hace por sacar un álbum. Éste se titula ‘En tus planes’, lo que ha nacido desde el lado más íntimo del cantante andaluz, siendo de los más vendidos de Amazon.

La novedad es que David Bisbal lo ha lanzado como el disco más madrugador del año, siendo el primero de los estrenos grande de todos los artistas de nuestro país, teniendo su fecha más guardada: el 3 de enero.

Lo nuevo de Bisbal lo conforman trece canciones sin realmente competencia al margen de los superventas ya presentes en lista. El álbum se ha consagrado, por su parte, como el más vendido por delante del de artistas como el homenaje a Sabina o el de Manuel Carrasco (ambos lanzados a finales de 2019). Lo encontrarás en tres formatos y puedes comprarlo aquí.

FIRE TV STICK CON MANDO POR VOZ ALEXA 

Amazon Fire TV Stick con mando por voz Alexa | Reproductor de contenido multimedia en streaming
  • Nuestro Fire TV Stick más vendido, ahora incluye el mando por...
  • Reproduce y controla contenido con el nuevo mando por voz Alexa....
  • Los dispositivos Amazon Fire TV Stick tienen más espacio de...
  • Explora y descubre miles apps y Skills de Alexa, además de...
  • El Fire TV Stick con Alexa ofrece el mayor número de funciones...

Entre los más vendidos de Amazon, también figura este Fire TV Stick de la propia marca del comercio electrónico, el cual se trata de un gadget más que imprescindible con el que podrás acceder a plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Spotify y otras aplicaciones y juegos.

Con él podrás adaptar tu televisión o monitor en todo un Smart TV, y que se encuentra a un precio más que ajustado. Entre sus características, destaca su potencia y prestaciones más que altas para un dispositivo de este tamaño.

Además, los dispositivos Amazon Fire TV Stick tienen más espacio de almacenamiento para apps y juegos que ningún otro reproductor de contenido multimedia. Con Alexa, ofrece el mayor número de funciones de voz en reproductores en streaming: puedes ver el vídeo en directo de cámaras compatibles, consultar la información del tiempo, atenuar las luces y reproducir música. Puedes comprarlo aquí.

PRISMÁTICOS COMPACTOS BINOCULARES PLEGABLES

De tamaño pequeño y ligero, estos prismáticos compactos son para adultos y de un uso perfecto para niños. Dispone de una correa y una bolsa para que puedas llevar prismáticos a cualquier lugar con luz. También lo encontrarás como de los más vendidos de Amazon.

Es ampliamente utilizado y sería uno de los regalos con más uso tanto para adultos como para niños. Entre sus características encontramos que tiene 12 aumentos de alta potencia y 6,51 de campo de visión para acercar y darle más brillo.

Totalmente impermeable, su brazo de goma y agarre antideslizante hiperduradero te dará todo lo que quieras para su utilización. Utiliza fácilmente la rueda central de enfoque y el anillo de ajuste de dioptría para centrarte en tus objetivos, siendo ideal para observar de pájaros, viajar, acciones y deporte… puedes comprarlo en la tienda aquí.

CASCOS GAMING PREMIUM CON MICRÓFONO

Estos cascos de diseño cerrado y controladores de 40 mm con graves mejorados emiten un sonido nítido y claro con el que te sumergirá en las más intensas peleas de equipo, permitiéndote experimentar una experiencia de juego inmersiva.

A diferencia de otros cascos Gaming del mercado, los puedes usar en diferentes tipos de consolas y plataformas, siendo compatible y aplicable a todos los dispositivos de interfaz de 3,5 mm, como PS4, Xbox One, Xbox One S, MAC, PC, o portátil.

Dispone de una almohadilla de espuma con memoria gruesa que cubre todo el oído, lo que es muy eficaz para eliminar el sonido externo. Además, su micrófono ajustable con cuello retráctil te hace sentir más cómodo, y el botón de silencio de un toque y el ajustador de volumen son más rápidos y fáciles mientras estés jugando. Puedes comprarlo aquí.

SMARTPHONE DE 6,3″ Y 64 GB – XIAOMI REDMI NOTE 8

Xiaomi Redmi Note Neptune Blue 8 4GB 64GB Smartphone Snapdragon 665 Octa Core 48MP Cámara Trasera cuádruple 6.3"4000mAh 18W Cargador rápido【Versión Europea】 Azul
  • Snapdragon 665 Octa Core
  • Pantalla de 6.3", 2340 x 1080p FHD+
  • Cámara trasera cuádruple 48 MP + 8 MP + 2 MP + 2 MP, cámara...
  • Batería de 4000 mAh, 18 W, de carga rápida, USB tipo C

Entre los smartphones que más se han vendido durante este mes de enero encontramos el Xiaomi Redmi Note 8, uno de los teléfonos que mejor precio y rendimiento te pueden ofrecer actualmente en el mercado; dispone de una memoria RAM de 4G y una capacidad externa de 64 GB.

Se trata del Redmi Note 8, que es sucesor más exitoso del Note 7 y sin duda será uno de los teléfonos de gama media más populares nuevamente. Como tal, ofrecerá grandes cambios para ti y un montón de novedades y características, como su pantalla de agua de 6,3″.

Entre lo mejor te adentramos en su potente cámara trasera cuádruple, la cual es uno de los puntos más fuertes. La cámara principal está equipada con resolución de 48 Mpx, que en modo estándar usa cuatro píxeles ofreciendo imágenes claras de 12 Mpx con fotos de poca luz. Su procesador es de los más fuertes, como es su Snapdragon 665 Octa Core; puedes comprarlo en Amazon aquí.

VIDEOJUEGO ANIMAL CROSSING: NEW HORIZONS – NINTENDO SWITCH, EN AMAZON

La tienda de Amazon te trae como el producto más vendido de lo que ha sido el mes de enero el videojuego para la plataforma de Nintendo Switch, ‘Animal Crossing‘ un divertido juego para que te entretengas a tu medida.

En esta edición del temático videojuego podrás personalizar tu casa y a tu personaje, decorar el paisaje, incluso con muebles, e ir creando poco a poco tu propia isla paradisíaca a lo largo de lo que transcurre tu tiempo en él.

Disfruta de una vida placentera repleta de encanto y creatividad; recoge materiales y crea todo tipo de cosas: desde herramientas hasta objetos para hacerte la vida más cómoda. Saca a relucir tus dotes para la jardinería e interactúa con las flores y los árboles de nuevas maneras… junto al videojuego, podrás llevarte un pin Isabelle característico de la aventura. Puedes comprarlo aquí.

VIDEOJUEGO NBA 2K20 – PLAYSTATION 4, EN AMAZON

SONY NBA2K20 ACCESORIO VIDEOCONSOLA
  • Fácil de usar
  • Muy conveniente
  • 17 x 13.4 x 1.6 cm
  • Plataforma para visualización: PlayStation 4

NBA 2K20 es otra entrega de la fabulosa saga que el mundo del baloncesto puede disfrutar en esta nueva ocasión siendo uno de los mejores juegos que existen actualmente a nivel de jugabilidad y gráficos, el cual también te muestra Amazon.

Así, y en opinión de los mejores cronistas adentrados en los videojuegos de la popular serie de 2K, podemos decir que si te gusta el baloncesto éste te va a encantar… pero si no eres un fan absoluto del deporte te terminará de atrapar.

Para Playstation 4, y más allá de todas las características sobresalientes a nivel de jugabilidad, notarás una mejora inmediata en tus sensaciones a medida que vayas avanzando el juego. Además, y como uno de los aspectos que más notoriedad han ganado en este 2K20 es el modo Mi Carrera, en el que podrás adentrarte en las canchas con tu jugador personalizado; puedes comprarlo aquí.

TARJETA PSN CARD DE 10 EUROS, EN AMAZON

10€ PlayStation Store Tarjeta Regalo | PSN Cuenta española [Código por correo]
  • Todo lo que quieras jugar: Elige entre la mayor biblioteca de...
  • Canjéala por todo lo que quieras en PlayStation Store: juegos,...
  • Reserva, Pre-descarga, Juega: ¿No puedes esperar un juego?...
  • Encuentra descuentos exclusivos en juegos increíbles: Con...
  • Descarga tus compras de forma remota: Añade tus compras a la...

Seguro que has oído hablar de ella alguna vez. Y si tienes Playstation 4 es más que recomendable sobre todo si te quieres enrolar en partidas online con otros jugadores y que, como hemos visto anteriormente, también se ha convertido de los más vendidos de Amazon en enero.

Se trata de la PSN Card -o Playstation Network Card- que es un monedero virtual en el que podrás recargar tu saldo en cualquier momento por la cantidad que disponga tu tarjeta. Es de las formas más cómodas para cargar dinero virtual para tus juegos de Playstation.

La tarjeta te permite hacerlo de manera directa a tu monedero de PlayStation Store sin la necesidad de que dispongas de una tarjeta de crédito o débito. Con el saldo cargado podrás comprar juegos, bundles, dlc’s y otros modos de Playstation Plus. Ésta que te presentamos desde la tienda de Amazon es de 10 euros, pero también existen de 20 y 50 euros; puedes comprarlo aquí.

CONSOLA NINTENDO SWITCH EDICIÓN 2019, EN AMAZON

Nintendo Switch - Consola Estándar, Color Azul Neón/Rojo Neón
  • La nueva Switch añade dos horas más de batería en comparación...
  • Nintendo Switch se transforma para adaptarse a tu situación y te...
  • Tres modos de juego: 1- Modo televisor (Reune a todos ante una...
  • Nintendo Switch tiene dos mandos, uno a cada lado de la consola,...
  • Conecta hasta ocho consolas para partidas multijugador

La nueva consola de Nintendo era una de las más esperadas desde que la firma japonesa hiciera público su lanzamiento hace casi tres años. En este tiempo se ha vuelto muy popular, por lo que no extraña que sea de los productos más vendidos de Amazon durante este pasado mes.

Es una de las consolas más divertidas de jugar con un sinfín de diversión sea el juego al que te dispongas a practicar. En ella, lo que Nintendo ha hecho ha sido mezclar en un mismo aparato las características de una sobremesa con un portátil.

Podrás jugar a los juegos que más te gusten de Nintendo en cualquier momento lugar y forma. La Switch tiene dos mandos, uno a cada lado de la consola, que funcionan juntos. En modo multijugador podrás conectarla con hasta ocho jugadores, siendo compatible con tarjetas de memoria microSD, microSDHC y microSDXC. Disponible en varios colores, puedes comprarlo aquí.

MANDO INALÁMBRICO PARA XBOX COMPATIBLE CON PC, XBOX ONE S – MICROSOFT

Microsoft - Xbox Wireless Controller Gamepad, Blanco (PC, Xbox One S)
  • Siente el tacto y la comodidad mejorados del nuevo mando...
  • Comodidad y tacto mejorados. Disfruta de la acción con los...
  • Máxima precisión. Sticks aún más sensibles y una cruceta D...
  • Máxima precisión. Sticks aún más sensibles y una cruceta D...

El nuevo mando inalámbrico para tu XBOX se ha convertido en uno de los artículos más vendidos desde la tienda de Amazon durante el mes de enero. Y no es para menos, ya que con él sentirás el tacto y la comodidad mejorados con un diseño más elegante y ergonómico.

Así como un agarre en relieve. Disfrutarás de la mejor manera del esquema de botones personalizado y hasta el doble de alcance inalámbrico, con el que podrás conectar cualquier auricular compatible con jack estéreo de 3,5 mm.

Además, si lo que quieres es llevarte tu mando a otro de plataformas como tabletas o tu ordenador portátil (con Windows 10), también puedes, donde incorpora, por su parte, tecnología Bluetooth. De una máxima precisión, sus sticks son aún más sensibles, como son sus botones superiores diseñados para un acceso rápido. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

Arranca la 77ª edición de Intergift, con el diseño y la creación como protagonistas

0

Con el diseño y la creación como protagonistas arranca la 77ª edición de Intergift, Salón Internacional del Regalo y la Decoración, que organizado por IFEMA se celebra del 5 al 9 de febrero en los pabellones 1, 3, 5, 7, 8 y 9 de Feria de Madrid. Un total de 737 empresas y marcas de 11 países – Alemania, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido- participan en esta convocatoria para promocionar y comercializar sus nuevas colecciones de cara a la primavera-verano 2020.

Considerado como el mayor referente del mundo de la decoración y el regalo en España y Portugal, esta edición ocupa más de 40.000 metros cuadrados de exposición con la oferta de las principales firmas de decoración y regalo, líderes en sus respectivos segmentos de mercado. Como es habitual, está estructurado en torno a diferentes áreas orientadas al ámbito del regalo el hogar y el interiorismo.

Las empresas más punteras en diseño textil, papeles pintados y revestimientos murales se dan cita en el espacio de ‘Editores Textiles’ -pabellón 1-, con la participación de 130 marcas líderes, al que se suma de nuevo el área exclusiva de ‘Soluciones para el Interiorismo’, donde se presentan las últimas novedades en soluciones y materiales para la decoración residencial y canal contract, configurando así el mejor escaparate de la élite de la decoración.

Las colecciones de interiorismo están concentradas en el área de Alta Decoración –ubicada en los pabellones 3 y 5-, con gran diversidad de estilos para todos los gustos: moderno, clásico, industrial, nórdico, romántico, minimalista, y últimas tendencias en textil de hogar. A éstos se suman los contenidos del sector Deco -pabellón 7-, con una alta variedad de productos y accesorios para el hogar: mesa, menaje, flor artificial, velas, mueble auxiliar…

Por su parte, el espacio Neo, acoge las nuevas propuestas en artículos de regalo, papelería, gadgets, juguetes, elementos para la cocina y complementos para el hogar. Y Regalomanía -pabellón 8-, reúne las propuestas en regalo joven y de promoción, souvenirs, juguetes, licencias, papelería, artículos de fiesta, originales ideas para bodas, bautizos y comuniones. Asimismo, Bazar muestra un amplio abanico de productos multiprecio y souvenirs -pabellón 9-, que abarca desde menaje, belleza, limpieza, juguetes y regalos hasta decoración y electrónica.

Intergift, dedicado exclusivamente a profesionales, se celebra en paralelo a Bisutex, Salón Internacional de la Bisutería y Complementos, y MadridJoya, Salón Internacional de Joyería y Relojería Urbanas y de Tendencias, lo que potencia el Programa de Invitados Internacionales y Nacionales que, organizado por IFEMA, atrae a 380 Grandes Compradores de 41 países.

LA EXCLUSIVA OFERTA DE “EDITORES TEXTILES” DE INTERGIFT

La faceta más exclusiva del interiorismo llega a Intergift de la mano de ‘Editores Textiles’, que cuenta con la participación de 130 marcas internacionales líderes en diseño textil, papeles pintados y revestimientos murales. En su sexta edición, este espacio agrupa la mayor y más completa representación de firmas especializadas que hacen del pabellón 1 de IFEMA el mejor escaparate de la élite de la decoración. Una oferta de alto nivel creativo que permite a arquitectos, interioristas, estilistas, detallistas y demás prescriptores del mundo decorativo, conocer el potencial del sector textil en todas sus vertientes.

Al elevado nivel de marcas representadas se suma su gran fidelidad, contando de nuevo con algunos de los nombres más internacionales del mundo de la moda que han diseñado diferentes colecciones como Armani, Christian Lacroix, Etro, Missoni y Ralph Lauren. Junto a estos, otras firmas fieles a la convocatoria como Aldeco-Interior Fabrics; Alhambra;

Arte-Internacional; Baldaquino; Barbara Osorio Fabrics; Camengo; Cole&Son; Coordonne; Damaceno & Antunes; Designers Guild; Dolz Colección Internacional; D. Kieffer by Rubelli; Elitis; Gancedo; Güell Lamadrid; James Malone; Keplan; K.P.; Le Murier; Lizzo; Mind the Gap; Morris&Co; Romo; Paper´s; Pepa Pastor; Peña Internacional; Peñalver Concept; Pierre Frey; Tres Tintas; Sanderson; Yutes; entre otros.  En el corazón de “Editores Textiles” se presenta un Área de Tendencias que, de una forma muy visual, ofrece al visitante una interesante perspectiva de las líneas de diseño, colores, estampados, tejidos, etc., más destacadas que proponen las marcas para la nueva temporada.

Además, en el mismo emplazamiento se ubica el área de Soluciones para el Interiorismo destinado a acoger “lo último” en soluciones y materiales para la decoración residencial y el canal contract con la participación de empresas como Guille García Hoz, Homecret, The Painter y Macovalmar, entre otras.

NEO, INNOVACIÓN Y DISEÑO EN OBJETOS PARA EL HOGAR

Todas las novedades en artículos de regalo, gadgets, elementos y accesorios para el hogar, con la creatividad y el diseño como línea argumental, están disponibles para los profesionales en el espacio NEO de Intergift. Entre algunas de las firmas especializadas en este segmento se encuentran reconocidos nombres como +D2; Anidando; BaddyBoy; Ernesto Barcelona; Cristina Pallarol; Fisura; Mobility On Board; Plint; Protocol; Resetea; Umbra; Visqui Barcelona.

Por su parte, el sector Regalomanía acoge la propuesta de más de 100 empresas y marcas, que presentan las últimas novedades en papelería; souvenirs; juguetes educativos, regalos de empresa y de promoción, artículos de fumador; originales ideas para bodas, bautizos, comuniones, fiestas y otras ceremonias; gadgets, y licencias. Empresas como Arditex; Celorama; Coolpack; Grupo Erik; Karactermania; Kids Euroswan; Heart and Home; Helio Ferreti; Janod; Lovely Story; MiquelRius; Nici; New Import Licencias; Top toys; Trediser; Grafoplas del Noroeste; Arditex muestran las nuevas colecciones en artículos especialmente orientados al público infantil y juvenil.

Fueraokupas da un ultimátum a los morosos: les invita a salir de la vivienda «sí o sí»

0

El impago de la renta o la ocupación son las palabras malditas que resuenan entre los propietarios de viviendas. El arrendador es cada vez más desconfiado y hace un estudio más en profundidad del inquilino antes de ceder las llaves de su casa, pero a veces la intuición falla y el que parecía buen pagador, quizá no lo es.

Pero el otro escenario posible es que el titular de un inmueble opte por tener una vivienda vacía, bien porque no se fía de alquilarla o bien porque es su segunda residencia, y un buen día alguien la ocupa. En este momento, el propietario empieza a dar palos de ciego y se encuentra con la cruda realidad: el proceso legal es muy lento y el inquilino moroso y el okupa lo saben.

Aquí es donde entra en juego una vía alternativa, la empresa Fueraokupas. Fue creada hace dos años y medio con el objetivo de recuperar la vivienda de sus clientes en cuestión de 2 o 3 semanas, un plazo que en ocasiones incluso puede ser menor.

Todo empieza con la llamada desesperada del propietario del inmueble a Fueraokupas para recuperar su vivienda. Tras comprobar que es el legítimo tenedor de la vivienda, la compañía comienza una investigación de campo sobre los okupas para saber a qué se dedican, cuántas personas hay en la vivienda, sus horarios, etc.

ENFRENTARSE AL OKUPA

El ‘modus operandi’ de esta compañía se ajusta a la legislación vigente y cuenta con un departamento jurídico especializado en desocupación formado por un equipo de profesionales cualificados y titulados en seguridad privada.

En declaraciones a MERCA2, Jorge Fe, gerente y Jefe de Operativos de Fueraokupas, explica que su labor es la intermediación con el okupa para lograr el desalojo. “Nos personamos en la vivienda y les explicamos que están cometiendo un delito, la usurpación, y que se tienen que ir fuera”.

Asegura que no les reciben con pancartas, sino más bien “con palos, chuchillos, nos amenazan con azuzar a los perros contra nosotros e intentan intimidarnos para que nos vayamos”. En numerosas ocasiones los okupas han agredido a estos empleados provocándoles diferentes traumatismos.

Entre los clientes de Fueraokupas se encuentran tanto propietarios de inmuebles, como inmobiliarias que sufren los efectos de los okupas en las viviendas tras colocar el cartel de compra-venta o alquiler, un letrero que provoca el efecto llamada entre los okupas.

En la actualidad, esta compañía recibe más de un centenar de llamadas diarias, y el 80% de ellas son casos de inquilinos deudores. “Preferimos un okupa antes que un moroso, porque el inquilino tiene derechos adquiridos y, en estos casos, no podemos llevar a cabo controles de acceso”.

ALTO ÍNDICE DE ÉXITO

En sus dos años y medio de trayectoria, ya han realizado más de 400 desalojos y han recuperado tanto viviendas, como bajos comerciales, solares y terrenos. Ofrecen una tasa de éxito del 98% en caso de viviendas ocupadas y, en el caso de inquilinos deudores, es del 75% antes de llegar al procedimiento judicial, pero que alcanza el 100% tras iniciarse el trámite.

Nos dedicamos a sacar la basura de las viviendas”, explica Jorge Fe. En cuanto a las personas que se encuentran en estos inmuebles, destaca dos perfiles: “por un lado está el sinvergüenza, que es más fácil de echar y, por otro lado, nos encontramos con el delincuente, que nos lo pone muy difícil”.

De hecho, los pisos que ocupan estos delincuentes suelen ser convertidos en narcopisos o prostíbulos e, incluso, existen mafias de pisos que se dedican a abrir pisos y los venden a terceros por unos 2.500 euros.  

PLATAFORMAS ANTI-DESAHUCIOS

Estos trabajadores también se tienen que enfrentar con las plataformas que apoyan a estas familias que reivindican su derecho a la vivienda gratis, aunque hayan ocupado viviendas con propietarios legítimos o les hayan dejado de pagar. “Tenemos una relación tirante”.

Javier García, responsable del departamento jurídico, acude a los desalojos más violentos y asegura que “vas con miedo, pero luego vuelves con un subidón de adrenalina”. Él ha sido testigo de forcejeos, agresiones e intimidaciones, “pero tenemos que aguantar allí hasta que venga la Policía a ayudarnos. Porque si nos vamos ganan ellos –okupas e inquilinos morosos-“.

González-Nieto: «Los inversores confían en el MAB, MásMóvil es la prueba»

0

YouTube video

El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) ha pasado por varias etapas desde su nacimiento, pero en los últimos 4 años el crecimiento ha sido muy destacable. Los inversores han ido confiando más en empresas en expansión y MásMóvil ha podido ser un banderín de enganche magnífico para inversores y compañías” explica Jesús González-Nieto, director gerente del MAB en una entrevista con MERCA2.

Eso ha permitido mantener una cifra permanente por encima de las 40 compañías, aunque “con cierta rotación, como es lógico”. En el mundo inmobiliario, la evolución de los últimos años “ha sido espectacular”, pasando de 0 a 80 en menos de 4 años. González-Nieto destaca que las socimis son además empresas “muy abiertas, con una base de inversores amplia y la ambición de crecer”.

El MAB cuenta con una base de 116 empresas cuyo valor total supera los 15.000 millones de euros. Un 80-90% son socimis, pero las empresas en expansión se acercan a los 2.000 millones de euros. En términos de liquidez, 2019 “ha sido muy bueno” y se han incrementado en más del 50% la rotación de las compañías.

Para el director gerente del MAB, este mercado aporta a las empresas financiación, ayudándoles a crecer, equilibrando su balance, la deuda y los recursos propios en el medio y largo plazo. Además, les ayuda a consolidarse en su sector y profesionalizarse “a relacionarse con sus inversores de modo mucho más eficiente que una empresa que no cotiza”.

CASOS DE ÉXITO

En estos años, ha habido casos como el de MásMóvil o Grenergy (que empezaron en el MAB y ya cotizan en el primer mercado) y han tenido una evolución “muy rápida en un periodo de tiempo muy corto y con un gran éxito”. Dicho esto, “no necesariamente todas las compañías tienen que seguir este camino”, destaca González-Nieto.

Aunque reconoce que les hace ilusión porque es una señal de que la compañía ha alcanzado “el tamaño, la ambición y la madurez necesaria para que los inversores que confían en empresas más grandes, formen parte de su accionariado”.

Sin embargo, está seguro de que muchas compañías seguirán en el MAB con buenos números y un buen Plan Estratégico durante muchos años porque “quizás por su sector o modelo de negocio, el ritmo de crecimiento no es tan intenso, pero dan mayor seguridad. Y el inversor busca ambas cosas”.

CRECIMEINTO

Desde el MAB trabajan en explicar a las compañías pequeñas (muchas ajenas a los mercados de capitales) cuales son las ventajas y estrategias que podrían obtener si estuvieran en el mercado de valores bursátil a través del MAB.

“La sensación que tienen es que la Bolsa es solamente para empresas muy grandes. Escuchan hablar del Ibex 35 y ven que no tienen nada que ver con ellas. Romper esa creencia es un reto para nosotros”.

Afortunadamente, observan que las empresas más jóvenes muestran “un poco más de inquietud”. En concreto desde hace 10 años, con empresas más ligadas al mundo de la innovación y la digitalización.

En este sentido, BME lanzó hace un año y medio el Entorno Pre Mercado “una especie de academia de empresas pequeñas que en algún momento tocarán la campana”. En 2019 pasaron 12 empresas  con con el objetivo de cotizar en el corto plazo y este 2020 una de ellas debutará.

AYUDA DEL GOBIERNO

En opinión de Jesús González-Nieto, para que en España se desarrolle más el mercado de capitales se necesitan vehículos más profesionales orientados a que las empresas micro se puedan financiar. Esto permitiría recoger inversión de todo tipo de personas “que crean que poner su dinero en empresas pequeñas con alta capacidad de crecimiento merece la pena”.

Aunque reconoce que tiene un reverso y es que suelen tener “un mayor riesgo» y son más proclives a tropezar. Pero una forma de acelerar la percepción “de que merece la pena” puede ser a través de un incentivo fiscal tal y como hacen en Italia, Francia o Gran Bretaña.

“Sería bueno que el nuevo gobierno trabajara sobre estas dos líneas de trabajo”. De cara a 2020, el director gerente del MAB tiene buenas perspectivas en cuanto a salidas a Bolsa, tanto en el primer como en el segundo mercado.

Primark sube el sueldo a sus 9.900 empleados de tiendas en España

0

Fruto de las negociaciones entre la dirección de Primark y los representantes sindicales, los trabajadores de la firma de moda low cost en España recibirán una subida salarial del 1,5% en sus nóminas aplicable a partir del 1 de octubre de cada año tal y como estipula el III Convenio Colectivo.

“Los salarios base de grupo contemplados en el presente convenio colectivo y el complemento personal de salario base (CPSB) se incrementarán con fecha de efectos del 1 de octubre de cada año”, reza en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en su edición del pasado 4 de febrero.

A tales efectos, la Comisión Mixta procede, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 27 del Convenio, a aplicar el incremento fijado para el año 2019: 1,5% sobre los salarios base de grupo y el complemento personal de salario base (CPSB), con efectos del día 1 de octubre de 2019, aprobando las nuevas tablas resultantes.

De esta forma, los más de 9.900 trabajadores de Primark en España (entre los que se incluyen los eventuales) se dividen en cuatro categorías, cuyo salario base es de 14.286,21 euros para el grupo 0, de 16.493,02 euros para el grupo I, de 18.583,69 euros para el grupo II y de 20.906,65 euros para el grupo III.

Desde Primark aseguran que “estamos comprometidos a ofrecer un salario competitivo, prestaciones y una excelente trayectoria profesional”. Como parte de ello, el convenio colectivo de Primark se firmó en 2016 para un periodo de cuatro años, de 2016 a 2020. En este, se acordó que el 1 de octubre de cada año, la compañía aumentará los salarios en un 1,5%. 

Por lo tanto, este es el tercer año que los trabajadores de la firma low cost en España reciben el aumento salarial y 2020 será el último año; por lo que sindicatos y dirección de la compañía tendrán que acordar prolongar el convenio o poner en marcha uno nuevo a partir de 2020.

LA APUESTA DE PRIMARK EN ESPAÑA

Primark apostará por España en 2020. Tiene previsto abrir 19 nuevos establecimientos, con Francia y España como los dos mercados que más superficie de venta ganarán en 2020. Los tres centros que abrirá en España son los de Bilbao (Gran Vía), Barcelona (Plaza de Cataluña) y Sevilla (centro comercial Lagoh). Tiendas que junto a otras aperturas mundiales sumarán un total de 93.000 metros cuadrados, un 25% más que en el año fiscal 2019.

Cataluña se ha convertido en una de las apuestas de Primark para este año a pesar de su escasa presencia a comparación con la Comunidad de Madrid (con ocho tiendas) o que en Andalucía (con 10). Donde menos claras están las cosas es en la estrategia online. La compañía todavía no se decanta por dar el salto al online.

Las ventas de la cadena textil Primark registraron un crecimiento del 4,2% en su último año fiscal, que finalizó en septiembre de 2019, hasta 7.792 millones de libras (9.024 millones de euros) gracias al incremento de la superficie de venta. Los ingresos de la cadena en la zona euro aumentaron un 4,8% sin contar el tipo de cambio, con un crecimiento que calificaron de “excelente” en España y Francia.

De la buena marcha de Primark también depende el negocio del azúcar de Associated British Foods (ABF). Analistas de Bloomberg creen que “las ganancias de azúcar de ABF mejorarán en el próximo año fiscal (hasta septiembre de 2020) por las plantaciones reducidas de la próxima temporada, por lo que el precio de la UE está aumentando”. Cabe recordar que las ventas de la tienda supusieron el pasado año el 48% de la facturación total del grupo.

Acciona, pendiente de Panamá por un hospital que tenía ganado

0

Ocurrió durante el mes de junio de 2019. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) daba como ganador a Acciona para la construcción del Hospital del Niño en la ciudad de Panamá. Un contrato de 550 millones de euros. Sin embargo, la compañía española ha vuelto a la casilla de salida después de que la DGCP haya ordenado un nuevo análisis de las propuestas.

Dos fueron los candidatos a la construcción del también conocido como Hospital del Niño José Renán Esquivel: Acciona Construcción y Camce. Este último, un consorcio chino, presentó una reclamación sobre la decisión de la DGCP argumentando que su oferta era la más económica. Sin embargo, fue rechazada.

Pero en una nueva vuelta de tuerca, la institución pública panameña ha dado instrucciones para que vuelvan a analizar las propuestas de Acciona y Camce porque los consorcios no cumplían con los requisitos del pliego de cargos.

La autoridad panameña dice que la fianza deposita por Acciona para el Hospital de El Niño no estaba vigente

En el informe de la comisión evaluadora se decía que la fianza de Camce tenía un periodo de vigencia de 180 días. Pero no especificaba si eran días hábiles o naturales. Por lo que respecta a Acciona, el informe dice que la fianza depositada no estaba vigente. Una nueva licitación en la que la entidad que se quiera hacer con el contrato deberá rebajar el montante.

ACCIONA Y EL RECORTE DE GASTOS

El nuevo giro en el guion no sólo afectará a Acciona sino que retrasará una obra que los habitantes de la ciudad de Panamá anhelan que sea adjudicada de una vez por todas. Porque son varios los años de retraso que arrastra y los problemas de hacinamiento aumentan en el viejo hospital. Durante el año 2018, atendió a más de 94.000 pacientes en urgencias, y a más de 121.000 en consultas de especialistas.

El nuevo Hospital del Niño constaba de una superficie por encima de los 94.000 metros cuadrados. Tenía 476 camas y 14 quirófanos. Además, el contrato añadía la construcción de una maternidad en otro hospital, el de Santo Tomás. En su caso, con 244 camas, 14 quirófanos, y 30 salas de parto.

El Gobierno de Panamá está inmerso en su particular batalla por reducir el gasto en todas sus instituciones. Y el hospital parece que no va a librarse de que acabe metiendo la tijera en su construcción.

De hecho, el proyecto original contaba con varios puntos: la construcción del edificio principal de 20 plantas, la remodelación de otro conocido como la Abeja, la citada maternidad, restaurantes y jardines. Estos últimos, a modo de curiosidad, son patrimonio histórico de Panamá.

Para acortar los tiempos, y finalizar una infraestructura necesaria para la capital, el Gobierno ha puesto sobre la mesa la posibilidad de recortar parte del proyecto. Así, se pondría el acento en el Hospital del Niño, los estacionamientos, y los jardines. De esta manera, las estimaciones apuntan a que estaría finalizado en tres años. Pero el montante final, para Acciona, se reduciría a la mitad. El proyecto inicial tenía un plazo de ejecución de seis años.

La fusión de OHL y Caabsa frena la venta de activos de Villar Mir

0

Durante los dos últimos años, las desinversiones del Grupo Villar Mir (GMV) han estado a la orden del día. Así, en 2018, vendió OHL Concesiones al fondo australiano IFM por 2.235 millones de euros. Ese mismo año también se deshizo del 38% del proyecto Canalejas. Posteriormente, vendió Ferroatlántica por 170 millones al fondo TPG Stich, y Fertiberia al fondo Tritón por unos 200 millones. El próximo paso sería la venta de alrededor del 20% de OHL a la familia mexicana Amodio. Sin embargo, estos últimos han propuesto integrar los activos de OHL en Caabsa sin superar el 35% del accionariado.

“Dada la situación por la que está pasando OHL, la aparición de los hermanos Amodio es una de las mejores opciones para la entidad española, sobre todo para la familia Villar Mir”, señala Diego Morín, analista de IG. La familia Villar Mir estaba en el punto de mira de los grandes bancos y del fondo Tyrus ante el incremento de sus deudas. “De hecho, Villar Mir se estaba planteando la venta de más activos y, gracias a la llegada de este holding, los accionistas pueden respirar Mejor”, añade Morín.

La familia Villar Mir estaba en el punto de mira de los grandes bancos y del fondo Tyrus ante el incremento de sus deudas

Si el acuerdo acaba llegando a buen puerto (queda por delante un proceso de due dilligence y el posterior visto bueno de los accionistas en una junta extraordinaria), frenaría poner el cartel de ‘se vende’ a otros activos de Villar Mir. Dichos activos serían la división inmobiliaria y de energía. La primera se encuentra en un proceso de financiación por el grupo Tyrus por un importe de unos 370 millones de euros. Otra opción sería Ferroglobe, la joya de la corona, y única compañía del grupo que tuvo beneficios en 2018. De hacerlo, perdería su principal baluarte, ya que es el activo que posee más capacidad de revalorización.

50 MILLONES PARA OHL

En el escrito que OHL remitió a la CNMV señalaba que “la familia Amodio ha ratificado su interés en realizar una aportación en la sociedad de una cantidad de efectivo de 50 millones de euros, estando pendiente de definir cómo se estructurará dicha transacción”.

Sobre si esos millones pueden ser el pistoletazo de salida para la recuperación de OHL, Diego Morín apunta a que “pueden ser un balón de oxígeno para OHL ya que tenía demasiados frentes abiertos y se le aproximaban muchos pagos por proyectos que no se han llegado a ejecutar”.

De hecho, esta venta es parte del proceso de desinversión que deseaba hacer el grupo Villar Mir en sus negocios. “No obstante, tomar decisiones ahora mismo es muy precipitado, por lo que habrá que esperar la aprobación de la junta de accionistas y conocer el rumbo que le dan los Amodio a OHL”, añade el analista de IG. Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Société Générale, los ‘salvavidas’ de OHL gracias a la concesión de avales, están de acuerdo con la operación.

Si todo sale a las mil maravillas, la familia Amodio acabaría convirtiéndose en el primer accionista de OHL. En el segundo escalón estaría la familia Villar Mir. ¿Estamos ante el primer paso de una ‘mexicanización’ de la compañía? “Lo primero que deberán lograr es la amortización de parte de la deuda, más de 600 millones de euros en bonos, que vence en el año 2022 debido al cambio de nombre en el accionariado”, matiza Diego Morín. De momento, lo que han conseguido es traer confianza a los inversores, con la consiguiente subida de la acción.

La generación de caja por parte de Grupo Villar Mir viene, por dividendos, o por participaciones societarias de las empresas en las que participa. Como estas últimas no tienen capacidad de repartir dividendos, se ha visto obligado a vender algunas de sus participadas para reducir endeudamiento. En 2018, las pérdidas de GVM fueron de 723,9 millones de euros.

Así es Casa de Alba, la empresa gourmet de Cayetano Martínez de Irujo

0

Entre palacios, terrenos y empresas familiares se mueve la incalculable fortuna de la Casa de Alba. De hecho, de sus tierras es de donde sale uno de sus negocios: los productos de la Casa de Alba. Una firma gourmet fundada hace años por Cayetano Martínez de Irujo y que engloba productos gastronómicos premium que se pueden adquirir vía internet.

Así, la marca ofrece aceites procedentes de una selección de aceitunas picual provenientes de olivos de más de 500 años en nuestras fincas de Buenavista en el valle del Guadalquivir (Andalucía). Asimismo, su catálogo incluye una selección exclusiva de Casa de Alba Fine Food de productos procedentes de cerdos de raza 100% ibérica de Guijuelo (Salamanca). La Casa de Alba también cuenta con alianzas con pequeños ganaderos para lograr un producto de elaboración artesanal de máxima calidad.

Casa de Alba Cayetano

Por otro lado, tal y como venden en su web, la firma de Cayetano cuenta con una «cuidadosa» selección de legumbres Casa de Alba que “se realiza de forma artesanal, escogiendo las mejores cosechas, tanto de las fincas familiares como de otros agricultores de las mejores tierras de España, teniendo en cuenta criterios de calidad, sabor, frescura y cochura”.

Y siguiendo con la moda del movimiento craft en España, la Casa de Alba ha entrado de lleno en el mundo de la cerveza artesanal bajo el nombre de ‘Blonde Ale Casa de Alba’ son frescas y con identidad propia. Mediterráneas. La compañía recuerda que “solo usamos ingredientes 100% naturales, sin aditivos, colorantes ni conservantes. Son obtenidas a través de una segunda fermentación en botella para la generación de CO2 natural en cámaras a temperatura regulada”.

Un producto gourmet al que se suman seis variedades monoflorales diferentes de intensos aromas y sabores de mieles: azahar, romero, eucalipto, montaña, bosque y castaño. También se elaboran dulces tradicionales en diversas épocas del año y bajo demanda tales como turrones, chocolates, dulces navideños y otras pastas artesanales. La compañía da la posibilidad de que combinar todos estos productos en cajas o lotes regalo.

SOCIEDAD EN NÚMEROS ROJOS

Estos productos de la marca Casa de Alba están bajo la sociedad Condado de Salvatierra de la que Cayetano Luis Martínez de Irujo Fitz James Stuart es administrador único desde su año de creación en 2015. La sociedad recibe el mismo nombre que uno de los muchos títulos que ostenta Cayetano.

Desde su constitución las ventas se han incrementado hasta los 1,72 millones de euros a cierre de 2018, un 41,8% más que en 2017, cuando registró 1,21 millones de e uros. En 2016, facturó 843.163 euros y en 2015, su primer año se actividad, sumó 177.118 euros.

Ventas Condado de Salvatierra Merca2.es

No obstante, su situación es complicada. A cierre del ejercicio fiscal de 2018 (el último del que se tienen datos actualizados) la compañía se encuentra en situación de desequilibrio patrimonial al registrar unos fondos propios negativos de 642.506,53 euros (situación que arrastra desde 2016). Además, durante este ejercicio obtuvo unas pérdidas de 123.224 euros, un 34,9% menos que en 2017, según datos del Registro Mercantil recogidos porla plataforma Insight View.

Cuenta atrás para Fridman: se agota el tiempo para transformar DIA

En un año en el que los precios estarán más ajustados que nunca, hay una cadena de alimentación que se juega su futuro. DIA es el tercer distribuidor de España por cuota de mercado, pero el rápido ascenso de Lidl y su situación actual obliga a la compañía a potenciar su plan de transformación para mantener el tipo.

“DIA tiene un margen menor de tiempo para transformar sus tiendas”, alerta Florencio García, Retail & Catman sector director en Kantar, que recuerda que DIA sigue inmersa en un proceso de “grandes cambios”. Ahora se mantiene en la tercera plaza a pesar de ceder 1,1 puntos de cuota de mercado, hasta alcanzar el 6,4%, según el informe ‘Balance de la distribución y el Gran Consumo 2019’ de Kantar Worldpanel.

Dentro de estos cambios, DIA pretende recuperar “su liderazgo en imagen de precios”, explica García. El problema para la compañía de la que Mihkail Fridman es el propietario del 75% es que la reconversión de franquicias, el cambio de surtido o la bajada de precios “aun está de forma incipiente”. De hecho, la cadena de supermercados tiene un frente abierto con los franquiciados que discrepan de los nuevos planes.

DIA busca ser más eficiente en la gestión de sus franquicias y ahorrar costes. Y más teniendo en cuenta que los resultados no acompañan. La cadena registró unas pérdidas netas correspondientes a los tres primeros trimestres del año que ascienden a los 504,3 millones de euros. La marca ha superado, por tanto, en once veces a los números rojos de 2018, que se estimaron en 45,8 millones de euros debido al despido colectivo en España y el recorte de plantilla en Brasil, el cierre de 757 tiendas deficitarias.

Asimismo, DIA arrastras problemas en su imagen más clásica (con más de 2.500 establecimientos) que provoca una caída de 1,3 puntos de cuota, mientras que los nuevos modelos (Dia&Go o La Plaza) ganan 0,2 puntos. No obstante, la estrategia de la compañía con estos dos formatos parece estar en stand by.

CLUB DIA Y METROS CUADRADOS

A pesar de ello, la cadena española tiene varios puntos a favor. Sigue siendo el tercer distribuidor del país gracias, en parte, al elevado número de tiendas que tienen –la gran mayoría de proximidad–. A 30 de septiembre, DIA contaba con un total de 4.318 supermercados. De estos, 2.524 son tiendas propias y 1.794 franquicias. También ha procedido al cierre de muchas. Cuenta con 374 menos en el ejercicio 2018. Además, tienen una penetración del 62% en los hogares españoles y un gran posicionamiento a través de los precios y los descuentos del Club DIA.

Por ello, DIA se encuentra ante el reto de acelerar muchas de sus políticas y aprovechar sus ventajas porque de lo contrario los expertos son claros. “Tiene el potencial todavía de crecer desde esta posición, pero si continúa cayendo, pronto saldrá del pódium y otros distribuidores captarán esas cestas de la compra”, asegura García.

MERCADONA SIGUE LÍDER

Mercadona consigue una vez más incrementar su posición en el mercado español. Así, los españoles se han gastado uno de cada cuatro euros (25,5%) de su presupuesto en gran consumo en la cadena de Juan Roig. Le sigue Carrefour, que capta el 8,7% del negocio en 2019, ganando 0,3 puntos de cuota respecto al año anterior. Y DIA completa el ranking con el 6,4%.

supermercados kantar Merca2.es
Balance de la Distribución y gran consumo de Kantar.

Lidl se sitúa ya como la cuarta cadena nacional, liderando los crecimientos en cuota (+0,7) en 2019 hasta alcanzar un 5,6% del mercado en valor; mientras que el Grupo Eroski (4,9% de cuota de valor) cede 0,4 puntos de cuota en 2019. Por su parte, Auchan (3,5%) cierra el top 6 manteniendo su cuota estable, pero cambia la tendencia de los últimos años. 

Los hogares españoles gastaron un 1% más en valor en productos de gran consumo dentro del hogar en el año 2019. En términos de volumen, el mercado ha retrocedido un 0,9%, sobre todo por la alimentación envasada, que cae un 1,2%, y por un mayor consumo fuera del hogar; a pesar del incremento de las opciones para consumir dentro del hogar, como la comida lista para consumir que ofrecen los grandes distribuidores y que han multiplicado su oferta en el último año.

En 2019 las cestas de la compra han sido más pequeñas pero los españoles han pagado un 1,9% más por ellas, con incrementos en todas las secciones del gran consumo. 

Alberto Garzón asusta: se postula a enemigo público de eléctricas

La vertiente social del nuevo Gobierno de España mantiene contrariados a los grandes señores del capital. La ambición recaudatoria, en especial la proveniente de las grandes corporaciones, los nuevos costes salariales o las limitaciones y nuevas exigencias a distintos vehículos de inversión centran la mirada del mercado. Aunque existe otra, que ha pasado desapercibida, que inquieta a los grandes fondos que invierten en España. Se trata de los nuevos planes que se barajan para enfrentar la pobreza energética en el país y el hombre que, según fuentes financieras, podría ejecutarlo: el nuevo ministro de consumo, Alberto Garzón.

La salida de Mariano Rajoy de La Moncloa, junto con el ascenso del PSOE, estimuló a los medios a ‘olvidarse’ de la pobreza energética que hasta ese momento parecía un problema prioritario. Pero, más a modo de reivindicación para el nuevo Ejecutivo, ha vuelto a escena. Uno de los motivos es que dicho indicador ha vuelto a crecer nuevamente en España, al pasar del 8% al 9,1%, mientras que en la Unión Europea se redujo del 7,8% al 7,3%, según los datos de Eurostat. Los nuevos datos son un abono perfecto para que un Gobierno que se considera social se ponga manos a la obra en materia de legislación. Más si cabe, si tiene en el otro bando un viejo enemigo al que gusta demonizar, las eléctricas.

Por ello, los analistas de las grandes firmas de inversión, que siguen el mercado eléctrico, reconocen que es «sorprendente» que el mercado «descarte los riesgos derivados de un posible aumento de las medidas contra la pobreza energética». Así, reconocen que al tratarse de una decisión «socialmente amigable», que es una de las prioridades del Gobierno, unido al hecho de que el actual bono social se financia a través de las empresas (no así el térmico que se paga vía Presupuestos) «no descartaríamos un aumento en el alcance del mismo para un número significativo de clientes».

Las eléctricas por su parte mantienen la prudencia y prefieren no manifestarse ante los rumores, puesto que «solo se trata de modelos estadísticos» y siempre hay que «cogerlos con pinzas». Desde el sector las voces son más críticas, ya que explican que dichas medidas son «perjudiciales» para los consumidores al subir el precio de la electricidad. Además, se asegura que abriría un debate complicado, «¿se podría hacer lo mismo con un supermercado? Es decir, obligar a regalar comida. Es un tema complicado», explican a Merca2.

ALBERTO GARZÓN, EL VERDUGO

El otro gran argumento en el que se basan las firmas de análisis es la irrupción de la figura de Garzón como ministro. «Su promoción [las nuevas medidas en materia de pobreza energética] podría provenir fácilmente del Ministerio del Consumidor (en manos de Alberto Garzón, un representante de Unidas Podemos)», se señala en un informe interno de JPMorgan. Al fin y al cabo, su misión (aunque no se conocen bien todavía sus competencias) aborda todo lo relativo a regulación en torno a los derechos de los consumidores. También, se hace hincapié en el perfil del político que, además, ha incorporado a su equipo otras figuras conocidas como Carlos Sánchez Mato, que era responsable de economía de IU, que siempre se ha mostrado a favor de incrementar el pago a las eléctricas.

Además, los analistas ven objeciones en el contrapeso que debería liderar la otra bancada del Gobierno, la socialista. En principio, la ministra de Energía y Cambio Climático, Teresa Rivera, estaría en contra de medidas como la anterior por dos razones: primero, porque tocar el mercado de la electricidad implica incumplir con la directiva de la Unión Europea. En segundo lugar, porque se articularía a través de su cartera e induciría a un aumento de la factura de la luz (al ser un mercado competitivo). Por ello, entienden que sería factible «verla oponerse a un aumento de los subsidios», pero el tema es más complicado, ya que también sería muy difícil de vender para el PSOE una oposición a una medida a favor de los más vulnerables.

EN EL PEOR ESCENARIO EL COSTE SUPERARÍA LOS 650 MILLONES

El coste del bono social se ha ido incrementando en los últimos años, debido a que es más visible (se apuntan más personas) y el precio de la electricidad ha crecido. Con ello, se ha pasado de los 194 millones en 2017 a acercase a los 300 millones, según los últimos datos publicados. Pero el incremento iría a más, aunque el volumen del coste varía en función del marco elegido. Así, los analistas de JPMorgan consideran que el escenario «más probable» es que el volumen de personas que se benefician del bono social pase de los dos a los 2,4 millones y que el descuento medio en la factura alcance hasta el 40%.

Aunque los analistas todavía manejan un escenario mucho peor para las eléctricas, que dispararía el coste por encima de los 650 millones de euros. Se trata de un marco en el las energéticas deberían no solo hacer cargo de la tarifa eléctrica, que llegaría a más de cuatro millones de clientes, sino también de la térmica de la que se beneficiarían un millón más. En este caso, el coste para Endesa ascendería a 211 millones, mientras que Iberdrola asumiría un coste de 196 millones, Naturgy pagaría 153 y EDP otros 29 millones.

El sector de la uva valenciana en pie de guerra: Mercadona pide tregua

La gota ha colmado el vaso de la resistencia de los productores de uva de Vinalopó (Alicante). Hace una semana, siete operarios, motosierra en mano, cortaron más de 10.000 parras dejando caer sus correspondientes 100.000 kilos de uva de mesa sin recolectar. Se ponía así de manifiesto la evidencia que el sector lleva meses denunciando: ni cosechar, ni mantener el cultivo de la uva de Nochevieja resulta rentable para los productores. Esta primera batalla se libró en una parcela de Novelda. De allí, el presidente sectorial de la Uva de Mesa de Asaja-Alicante, Pedro Rubira, se desplazaba a un Mercadona cercano para constatar que desde hace mes y medio “el supermercado español y valenciano no vende la uva nacional que ahora se tira a escasos kilómetros y sólo ofrece uva de Perú y Sudáfrica”.

Tras la publicación en Facebook del vídeo que daba testimonio de la protesta llegaba la reacción de Mercadona. La cadena valenciana pide tregua: “han llamado para concertar una reunión”, anuncia Rubira a MERCA2, “será el próximo 19 de febrero”.

Los productores de la uva de mesa de Vinalopó denuncian el abandono de las grandes cadenas de distribución en general, pero resultan inevitables sus reproches directos a Mercadona, por criterios de proximidad geográfica y emocional. “El empleo que genera por un lado, lo quita por otro con estas políticas”, recrimina Rubira. Desde Asaja Alicante atribuyen parte de la responsabilidad de la situación del sector al gigante de los supermercados de Juan Roig, “porque tiene muchos motivos para favorecer al productor nacional, en nuestro caso estamos en plena campaña, ofrecemos producto fresco y un transporte más rápido y menos contaminante”, en alusión al transporte marítimo que se utiliza para traer la fruta de terceros países y su elevada contribución al cambio climático.

Sin embargo, fuentes de Mercadona consultadas por MERCA2 aseguran que “tuvimos uva de mesa de Vinalopó en diciembre. Una vez finalizado el mes, hemos visto que el cliente nos demandaba otro tipo de uva, sin pepitas, que hemos introducido en los lineales”. Versión que no coincide con la de los productores que reducen el citado período de venta a los días que transcurren “desde el 26 de diciembre hasta fin de año”.

En cualquier caso, “tampoco pedimos que no traigan uva de fuera, lo que pedimos es que den al consumidor la opción de comprar el producto español”. Rubira incide en la necesidad de favorecer y facilitar el acceso a productos locales porque la mayoría de las veces “el consumidor no mira precio, ni procedencia, se limita a coger los productos de su lista de la compra”.

Respecto a la reunión prevista para el próximo 19 de febrero desde la cadena valenciana no se pronuncian y se limitan a recordar que “Mercadona se reúne de manera periódica con los productores para comentar lo que nosotros percibimos que nos demandan los clientes y buscar fórmulas conjuntamente para satisfacer esa demanda”.

LA BATALLA DE LA INFORMACIÓN

A pesar de esta guerra abierta contra la compañía de Juan Roig, en la organización agraria se muestran esperanzados con la convocatoria de reunión. Eso sí, condicionan la puesta en marcha de nuevas acciones informativas a los resultados de ese encuentro. En ningún caso contemplan rendirse. “Si Mercadona no cambia de posición organizaremos pequeñas manifestaciones frente a las puertas de algunos supermercados y aprovecharemos para hacer campañas informativas, dirigidas al consumidor, sobre el origen de los productos que vende la cadena de supermercados”.

Entretanto, el calendario de movilizaciones de Asaja Alicante seguirá su curso: este miércoles (5 de febrero) las motosierras reducirán a leña los albaricoqueros, nectarinos y paraguayos de una parcela de frutales de quince hectáreas de la provincia, por la crisis de precios. También se mantiene la tractorada fijada para el día 28 de febrero.

MEDIDAS URGENTES PARA UN SECTOR EN PELIGRO

La organización agraria pone en valor el apoyo al sector agrario recibido hasta ahora a través de las redes sociales, pero recuerda que su continuidad peligra y precisa de medidas urgentes. Sus principales reivindicaciones pasan por restablecer el equilibrio en el seguro agrario y que haya buenas coberturas y a un precio asequible. Desde Asaja también exigen desbloquear el trasvase Júcar – Vinalopó para permitir el acceso a agua de buena calidad y a un precio que pueda pagarse.

uva-mercadona-asaja-alicante

Rebajar de forma permanente los módulos de IRPF; aprobar una Ley de Precios Mínimos y que se impida la venta de sus cosechas por debajo de los costos; o las ayudas para promocionar el cultivo de la uva de mesa embolsada y la práctica del embolsado en favor de la seguridad alimentaria y la sanidad del cultivo, son otras de sus demandas.

Los productores hacen especial hincapié en la necesidad de frenar los acuerdos de libre comercio que permiten la entrada de uva de mesa de otros países cuando la española se encuentra en plena campaña. En este sentido, la organización de los agricultores pide “más sensibilidad a grandes supermercados tan arraigados a nuestra tierra, como es Mercadona”. “No podemos seguir dando preferencia, en plena temporada de un producto español, a productos de terceros países que son de dudosa trazabilidad”, teniendo uva fresca en nuestro campo, denuncian los agricultores.

Asaja Alicante alerta: de no aprobarse estas medidas, en un plazo de tres a cinco años puede desaparecer más del 50% de la superficie agraria de un cultivo emblemático, tradicional y estratégico del que dependen directamente 13.000 familias en la comarca alicantina del Medio Vinalopó.

Este lunes, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentaba a las organizaciones agrarias la ‘hoja de ruta’ para mejorar las situación del sector, en la que figura la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria para evitar la venta a pérdidas, así como mejorar el presupuesto de los seguros agrarios para paliar la crítica situación que atraviesa el campo español. De momento, desde ASAJA no desactivarán las protestas programadas ”hasta que no se produzcan medidas y hechos concretos”.

Créditos y dragones: los operadores ven a Digi con temor a falta del 5G

El sector de las telecomunicaciones anda revuelto en España. Los principales operadores, Telefónica, Orange, Vodafone y MásMóvil, de repente asumen la competencia de un quinto que no era el esperado. No hay conversación con gente del sector donde no salga el nombre de Digi. Su entrada en el mercado ha vuelto a mostrar la volatilidad de los clientes -sobre todo ante el factor precio-, cuando este debate parecía acabado. Ante esta situación, cada uno juega con sus armas: seguros, bancos, series…

En los próximos días todos van a desnudar sus cuentas y llenar de trabalenguas sus discursos. El sector en su conjunto gana menos. Y cada uno afronta la nueva competencia de una manera distinta. La única certeza es que el propio Digi, así como el desembarco de Euskaltel por toda la península, suponen un castigo adicional para los principales operadores. Todo ello en un juego donde los acuerdos mayoristas a veces los carga el diablo. Un ejemplo se esconde tras el 5G.

En estos momentos, paradójicamente, Telefónica puede dar más alas a Digi con su acuerdo mayorista de móvil. Una vez que la compañía dirigida en España por Emilio Gayo encienda comercialmente su 5G, el operador móvil virtual tendría acceso a esta conectividad siempre y cuando esté reflejado en el contrato mayorista. Ambas compañías explican a MERCA2 que por motivos de confidencialidad (y estrategia) no pueden explicar públicamente las condiciones del acuerdo.

En todo caso, en este puzle donde todos son íntimos enemigos, quizá Telefónica es la menos intranquila por Digi. La cabeza del presidente del grupo, José María Álvarez-Pallete, está puesta en la reorganización corporativa de la compañía, el plan de bajas y una cotización que no acaba de despegar.

La preocupación comercial de Telefónica, al menos en España, es relativa. Su posición de dominio, y los clientes con altas facturas, mantienen un Arpu (rentabilidad por usuario) que se encuentra saneado. Además, con su marca de gama media, O2, está consiguiendo buenos niveles de captación.

ORANGE Y VODAFONE CONTINEN LA RESPIRACIÓN

En este extraño juego de los acuerdos para generar sinergias, diversas voces del sector señalan a Orange como uno de los responsables de la guerra tarifaria. El motivo es que ha alimentado a MásMóvil para que, posteriormente, éste haya robado miles de clientes a los tres grandes.

Ahora todo eso tendrá consecuencias. El consenso del mercado descuenta que los resultados financieros del operador naranja tendrán un frenazo en la facturación. Y la captación de clientes sigue al ralentí. ¿Solución? Hace unos meses la compañía dirigida en España por Laurent Paillasott lanzó Orange Bank. El objetivo real, más allá de competir con la banca, es fidelizar a los clientes. Se trata de gestionar el famoso valor añadido. Es complejo aumentar las facturas con la promesa de más gigas o velocidad. Ahora se trata de revestir los servicios de telefonía con otros complementos, llámese banca, seguros y hasta electricidad.

En cuanto a Vodafone, los dragones son su reclamo. Es decir, siguen forzando la máquina en torno a su valor diferencial con los contenidos de televisión. Algo, en cierto modo, que por ahora les está dando un resultado normal. Bien es cierto que han conseguido posicionar su marca en este nicho, así lo aseguran desde la compañía, que presumen de especialización; pero financieramente siguen justos.

Su defensa es que han dejado de perder clientes y, es más, comercialmente las curvas apuntan hacia arriba, y el descenso en los ingresos no ha sido tan pronunciado a posteriori y se ha cifrado en un 7%. Pero la gran pregunta sigue siendo la misma: ¿con eso basta?

El operador bajo la batuta de Antonio Coimbra en España no quiere seguros, ni créditos, ni recovecos para afianzar clientes. Sus tiros van hacia el 5G, la conectividad y los servicios a empresas. El objetivo es rentabilizar inversiones dentro de los límites del negocio tradicional. ¿Y qué hay de Digi? Vodafone sí tiene un problema. Una de sus bazas comerciales está siendo su marca barata Lowi, un competidor directo del OMV. Por eso, el acuerdo mayorista de Telefónica, y la disponibilidad o no de 5G, será un factor clave para los rojos.

MÁSMÓVIL DEJÓ DE AGITAR

Sobre 5G, MásMóvil puede respirar tranquilo. Fuentes de la compañía recuerdan a MERCA2 que ellos tienen bien fijado en su acuerdo mayorista con Orange que, una vez que estos tengan 5G, ellos dispondrán. Se trata, no obstante, de poco menos de un 20% de cobertura donde el operador amarillo no tiene su red propia.

Otra cuestión será aguantar el envite de Digi y, al que ahora todos olvidan, Euskaltel. La compañía comandada por Meinrad Spenger ha sido un ciclón desde hace un par de años. La suma de Pepephone, Yoigo, Llamaya y otras tantas ha sido un soplo en la captación de clientes. Pero las dudas han sido siempre las mismas: ¿hasta qué punto son clientes de valor?, ¿cuánto aguantaría ese ritmo frenético en la captación de clientes?

Y todo ello lo hará con una televisión en construcción, sin fútbol y unos servicios añadidos que llegan lentamente. A favor tiene que ha sabido moverse muy bien a nivel de acuerdos corporativos.

En este contexto, febrero, el mes del Mobile World Congress y donde el 5G volverá a resonar con fuerza, será clave para desvestir la estrategia de los operadores de telefonía. Sobre todo ahora que ha nacido un nuevo competidor que, si bien solo da pequeños zarpazos a nivel comercial, lo cierto es que todos miran de reojo. A nadie le gusta perder clientes, sobre todo cuando son los que pagan facturas.

El veto de la Reina Letizia a una mujer enfada a un familiar

0

La Reina Letizia ha dado mucho de qué hablar en los últimos meses. Por su discutida relación con miembros de la Casa Real, por sus gestos en actos públicos o incluso por sus controvertidas palabras. Ahora también son noticia algunas de las exigencias que impone como miembro de la Casa Real.

Si hace pocos días se desveló que había pedido que las compañeras de Leonor le hicieran reverencias a la heredera al trono y que había obligado a cambiar el menú del comedor, ahora Diariogol ha desvelado que la Reina Letizia ha vetado a una persona. Es más, no quiere ni verla y desde su petición no ha vuelto a toparse con ella en ninguna celebración.

LA REINA LETIZIA NO PUEDE NI VER A ANA TOGORES

La Reina Letizia no puede ni ver a Ana Togores, la pareja sentimental de su padre. Un veto que no hace mucha gracia a su padre, lógicamente, que no puede acudir a los eventos nunca junto a su actual pareja. Los padres de Letizia se separaron hace ya más de 20 años.

Es más, cuando Jesús Ortiz ha sido invitado a algún acto ha ido acompañada de su ex mujer María de Paloma, madre de Letizia, con la hija que ambos tienen en común. Esto es precisamente lo que pasó en la comunión de Leonor y Sofía.

Seguro que este suceso también genera suspicacias entre muchas personas, que tiempo atrás han atacado las manías y obsesiones de la Reina Letizia, como la tener un entrenador personal con el que ha llegado incluso a desplazarse en algunos viajes para no perder sus hábitos y rutinas.

La última aparición pública de Letizia se produjo este mismo lunes, donde acudió junto a Felipe VI y sus hijas para dar el pistoletazo de salida a una nueva legislatura.

Iberdrola se desprende de Gamesa: vende su 8% a Siemens por 1.100 M€

0

Iberdrola ha alcanzado un acuerdo con Siemens para la venta de la totalidad de su participación del 8,07% en Siemens Gamesa por un importe de 1.099,545 millones de euros, informó la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el acuerdo representa un precio equivalente de 20 euros por acción de Siemens Gamesa y la compraventa se consumará este miércoles, añadió la compañía. Los títulos del fabricante de aerogeneradores cerraron hoy en Bolsa a un precio de 15,78 euros, por lo que el precio acordado representa una prima del 27% con respecto al valor actual.

El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán señaló que este precio no está sujeto a ajustes en el futuro y que el impacto de esta desinversión en los estados financieros consolidados de la energética del ejercicio 2020 «se determinará e informará más adelante».

De esta manera, Iberdrola y Siemens ponen fin a los desencuentros surgidos desde meses después de que se cerrara, en abril de 2017, la fusión entre Gamesa y la división eólica de Siemens por la gestión de la alemana al frente del fabricante de aerogeneradores.

El último de los choques entre ambos grupos accionistas en Gamesa tuvo lugar por la reestructuración societaria emprendida por Siemens de cara a la futura salida a Bolsa de Siemens Energy, la nueva compañía que agrupará todas las operaciones energéticas de la multinacional alemana, entre ellos su participación en el fabricante de aerogeneradores español.

De hecho, este último paso dado por Siemens en la gestión de la compañía ha sido el desencadenante de la salida de Iberdrola, socio histórico de Gamesa, ya que se habría diluido considerablemente su participación en la nueva compañía, y la energética no tiene interés alguno en contar con participaciones financieras, y habría también convertido al grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán en socio de una empresa cuyo ‘core business’ poco tiene que ver con el sector de las renovables, dado que incluirá participaciones en los sectores del petróleo, el gas y las fuentes de generación tradicionales, indicaron a Europa Press en fuentes conocedoras de la decisión.

Este último episodio acabó en los tribunales. No obstante, el juicio previsto para el pasado 21 de enero, en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao por esta demanda presentada por Iberdrola contra la decisión del consejo de Siemens Gamesa de no establecer medidas que podrían evitar la situación de conflicto de interés de los consejeros dominicales de Siemens, fue aplazado, a solicitud de ambas partes, por un periodo de 60 días, en busca de la negociación de una solución.

En este contexto, la multinacional alemana ha ofrecido una salida a Iberdrola y ambas compañías han negociado este acuerdo para hacerla efectiva.

FINALIZACIÓN DE LOS PROCESOS JUDICIALES

Este pacto de compraventa entre ambos grupos implica la firma de un acuerdo, por un periodo inicial de seis meses, para reforzar y expandir sus actuales relaciones comerciales en algunas áreas de los negocios renovables y de redes.

Asimismo, supone la resolución del pacto parasocial firmado entre Iberdrola y Siemens el 17 de junio de 2016, la finalización de todos los procesos judiciales en curso y la renuncia a la compra de participaciones de los respectivos grupos durante dos años.

El pacto suscrito en 2017 en la fusión entre la multinacional alemana e Iberdrola establecía que, en caso de incumplimiento por parte de Siemens de alguna de las obligaciones y compromisos del acuerdo, la energética española tendría derecho a vender su participación a la germana.

En ese caso, Iberdrola podría ejercer su derecho a vender sus acciones a 22 euros o al precio de cotización al cierre de mercado de las acciones de Gamesa en el día que se produjo el incumplimiento más una prima del 30%. Finalmente, el precio fijado para la salida de la energética del accionariado de Gamesa no ha sido de esos 22 euros, aunque representa una importante prima respecto a la cotización del fabricante de aerogeneradores.

De Bob Esponja a Barney Stinson: Alberto Garzón trolea desde el Ministerio

0

El Ministerio de Consumo ha estrenado este lunes su perfil en redes sociales bajo mucha polémica. De las tres primeras publicaciones, solo una ha tomado la seriedad que corresponde a un órgano de estas características, cuyo mando reside en Alberto Garzón. Los otros mensajes incluyen imágenes animadas de dos personajes televisivos como Barney Stinson y Bob Esponja.

“Bienvenidos al perfil oficial del Ministerio de Consumo”, reza el tuit que yace fijado en el perfil desde hace poco más de una hora. Ahí han ofrecido su disponibilidad para resolver cualquier duda y han presumido del servicio que ofrecen.

Hasta ahí, todo normal. En el segundo tuit publicado el Ministerio de Consumo de Alberto Garzón ha compartido todas sus redes sociales (Facebook, Linkedin…). El mensaje va a acompañado de un gif de Barney Stinson, el personaje mítico de la conocida serie ‘Como conocí a vuestra madre’, guiñando un ojo.

Pero es la primera publicación la que más controversia ha causado. La bienvenida del Ministerio de Consumo de Alberto Garzón ha llegado con un tuit sin palabra alguna en la que todo el protagonismo se lo lleva Bob Esponja.

LOS USUARIOS CRITICAN A ALBERTO GARZÓN

A pesar de que la cuenta, aún sin verificar, cuenta con apenas 2.000 seguidores, los usuarios no han tardado en reaccionar contra Alberto Garzón después de sucederse los primeros tuits. “Organismo del que Garzón es responsable, organismo que da vergüenza ajena”, ha apuntillado un usuario. “¿Perdón? Dejen de jugar y pónganse a trabajar. Cada día entiendo menos lo que está pasando”, ha señalado otro asiduo a las redes sociales.

El propio Alberto Garzón ha compartido en sus redes sociales el estreno del Ministerio de Consumo en internet, lo que ha dado una mayor difusión al mensaje. La cuenta es seguida por la vicepresidenta Carmen Calvo, entre otros miembros del Gobierno.

Invesco sale del capital de Prosegur: del 6,2% al 1,9% en medio año

0

El fondo de inversión estadounidense Invesco se ha desprendido en apenas seis meses de más de un tercio de su posición de control en el accionariado de la compañía española de seguridad Prosegur, al pasar del 6,2% que mantenía en julio al 1,9% actual.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMMV), la compañía ha vendido en el último medio año cerca de 27 millones de títulos, valorados en casi 100 millones de euros, según el precio al que cerraron este martes, que se ha mantenido más o menos constante en los últimos seis meses.

En julio del año pasado, Invesco se convirtió en el segundo mayor accionista de Prosegur al aflorar una participación en su capital social del 6,2%, tras la adquisición del fondo Openheimer en mayo y de todas sus participadas.

El fondo estadounidense pasó así de controlar tan solo el 0,98% de la compañía de seguridad al 6,2% desde el momento en el que se formalizó la adquisición de Openheimer por parte de Invesco.

Sin embargo, Invesco comenzó a reducir su participación en el accionariado de Prosegur desde el pasado mes de noviembre cuando se desprendió de seis millones de acciones, hasta contar en ese momento con un 4,95% del capital.

Durante los siguientes meses, el fondo, con domicilio social en Bermudas, ha ido reduciendo progresivamente su participación, hasta ceder las primeras posiciones en el capital de la compañía y reducir su capital por debajo del 2%.

INVESCO PASA A CONTROLAR SOLO UN 1,9% DE PROSEGUR

Tras esta operación, y según la CNMV, la presidenta de Prosegur, Helena Revoredo, sigue siendo la principal accionista, a través de la sociedad Gubel, seguida del fondo de inversión Fidelity, que mantiene una participación del 11% distribuida en FMR y Fidelity Investment Trust; de Mirta María Giesso, que controla el 5,6%; y de Invesco, con una participación del 1,9%.

En enero, Revoredo se aseguró el control de la compañía pese a haber reducido su participación por debajo del 50% Gubel, tras la suscripción por parte de los socios de esta sociedad vehicular de un pacto de sindicación.

Hasta el pasado mes de septiembre, Prosegur registró un beneficio neto de 118 millones de euros, lo que supone un descenso del 23,9% respecto al mismo periodo de 2018, mientras que las ventas alcanzaron los 3.098 millones de euros, un 9,5% superiores a las de hace un año.

Nissan consigue vender 3.785 turismos en España pese al retroceso del mercado

0

La compañía automovilística Nissan vendió 3.785 turismos y todocaminos en España el mes pasado, lo que supone un incremento del 0,5%, a pesar de que el mercado español sufrió un retroceso del 7,6%, hasta 86.443 unidades.

Tal como ha informado la marca japonesa, Nissan registró una cuota en el mercado español del 4,4% y aumentó sus entregas a particulares un 3,2% en el mes de enero.

En cuanto a modelos, el Qashqai comenzó el año siendo el todocamino más vendido y el tercer modelo más entregado en España, con 2.135 unidades, un 8,4% más que en el mismo mes de 2019. También el Nissan X-Trail tuvo un «excelente» comportamiento, con un total de 277 entregas, un 62% más.

«Nissan es la única marca que ha sido capaz de registrar en el mercado español más de 430.000 todocaminos, una cifra en la que influye, de manera considerable, el Nissan Qashqai, cuya unidad 300.000 se entregó el mes pasado en el concesionario de Alqazeres Motor en Plasencia (Cáceres). Con la llegada del nuevo Juke a los concesioanarios y materializándose las primeras entregas en breve, no cabe duda del liderazgo de Nissan en el segmento que mantiene a flote el mercado español, el segmento de los todocamino», ha subrayado la empresa.

El beneficio del bróker polaco de CFDs XTB hace aguas: desciende un 43% en 2019

0

Las finanzas del broker polaco con oficinas en Madrid XTB recibieron un golpe interanual que fuentes de la compañía atribuyen a la presión que la Autoridad de Servicios Financieros Europea (ESMA) esta ejerciendo sobre la industria de los contratos por diferencia, conocidos popularmente como CFDs. La caída del beneficio neto resulta inexplicable después de reportar una mejora interanual de los «revenues» y del numero de cuentas activas, como de nuevas cuentas, lo que indica que el coste regulatorio de hacer las cosas bien esta pasando factura a empresas de servicios financieros que campaban a sus anchas antes de que las autoridades financieras europea pusieran coto a la industria de los contratos por diferencia (CFDs).

XTB reportó una ganancia neta consolidada de 14.89 millones de dolares, lo que equivale a 57.9 millones de ZLOTYS (PLN). Esta cifra supone un descenso del beneficio neto del 43 por 100 en comparación con la ganancia neta de 101.5 millones PLN de 2018. Los ingresos consolidados ascendieron a PLN 239.3 millones en 2019 en comparación con PLN 288.3 millones un año antes.

Este desempeño inconsistente se atribuye a los débiles resultados de la primera mitad de 2019, donde el grupo registró solo 1.34 millones de dolares ( 5.2 millones de PLN) en ganancias netas, muy por debajo de los 115 millones de PLN que arrojó en el mismo período de 2018.

La compañía explica además que las restricciones de la ESMA han tenido un impacto más severo que la mayoría de los brokers de CFDs. Aunque XTB ha sido particularmente vulnerable a esta sacudida, la compañía ve una oportunidad única de ganar participación de mercado, con la nueva regulación de ESMA creando un campo de juego más nivelado para competir.

No es el primer bróker que opera en España al que las regulaciones de ESMA le juega una mala pasada. Como informamos anteriormente, el broker CMC Markets tuvo que despedir a la mitad de la plantilla en España tras sus «pirricos» resultados y nombrar a su directora de Marketing Sara Carbonell, directora de la oficina de España.

Junto con este avance, XTB ha registrado un número creciente de cuentas activas con 30.815 en el cuarto trimestre de 2019, creciendo de manera constante desde las 20.568 cuentas activas en el cuarto trimestre de 2018,lo que supone un incremento del 50 por ciento interanual. Las nuevas cuentas también aumentaron, aumentando un 80 por ciento interanual a 10.424 en el cuarto trimestre de 2019, en comparación con las 5.742 cuentas en el cuarto trimestre de 2018.

Sus depósitos netos saltaron a 30.7 millones de dolares (PLN 119 millones), un 52 por ciento más que el año anterior que alcanzaron los 78.7 millones de PLN en el cuarto trimestre de 2018. El crecimiento analizado, supone un aumentó un 23 por ciento a 105 millones de dolares (409 millones PLN), frente a los 333 millones PLN del año anterior.

Al bróker polaco le persigue la polémica. En 2018 fue multado por las autoridades polacas impedir que sus clientes se beneficiaran del deslizamiento de precios a su favor, rechazando las ordenes y dándoles peor ejecución. El organismo regulador financiero de Polonia, la Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia (KNF), les castigo con una multa de 9,9 millones de PLN ( 2,7 millones de dolares) por «irregularidades en la ejecución de las órdenes de los clientes», dijo en su día en un comunicado del regulador.

Wuhan transformará gimnasios en hospitales para atender a los infectados por el coronavirus

0

Wuhan, en la provincia central china de Hubei, planea convertir otros ocho lugares ya existentes, como gimnasios, centros de convenciones y centros deportivos, en hospitales para recibir pacientes infectados con el nuevo coronavirus (2019-nCoV), han informado este martes las autoridades locales.

La ciudad ya convirtió tres lugares en hospitales este lunes, con un total de aproximadamente 3.400 nuevas camas. De hecho, hasta el momento, Wuhan ha convertido 11 lugares en hospitales improvisados, con un total de más de 10.000 camas. Se espera que el trabajo de conversión en los 11 hospitales se complete el 5 de febrero.

Los nuevos lugares, ubicados en diferentes distritos de la ciudad, recibirán pacientes con síntomas leves causados por el coronavirus.

La ciudad había planeado previamente dos hospitales improvisados, Huoshenshan y Leishenshan, con 2.600 camas en total para el tratamiento de los pacientes infectados con el virus. Huoshenshan se ha completado y Leishenshan está en construcción.

Los vídeos más tronchantes de Amanece que no es poco

0

Este martes ha fallecido José Luis Cuerda a los 72 años. El productor, guionista y director participó en un puñado de películas, aunque la que más éxito alcanzó fue Amanece que no es poco. Este film, escrito y dirigido por él, fue estrenado en 1989. La película, de humor absurdo, está desarrollada con un guión surrealista que ha dejado escenas repletas de humor que ya forman parte de la historia.

AMANECE QUE NO ES POCO – HOMBRE EN LA CAMA

Esta es, sin lugar a dudas, una de las escenas más graciosas de la película. Al menos para los que se encargaron de rodarla. «Me acuerdo perfectamente. No podíamos rodarlo porque cada vez que nos oían, los del equipo técnico se descojonaban», aseguró entonces Resines.

YouTube video

RESULTADO ELECCIONES

YouTube video

DANIEL ROMERO EN AMANECE QUE NO ES POCO

José Luis Cuerda encontró el talento de Daniel Romero casi por casualidad, y no solo le propuso poner su voz, sino que también accedió a que saliera en la gran pantalla. En este vídeo Romero canta el fandango.

YouTube video

UN DIÁLOGO PARA EL RECUERDO EN AMANECE QUE NO ES POCO

Otra de las escenas más recordadas es esta:

-Me acuerdo de madre, padre.

-Bueno, pero… ¿no te gusta la moto que te he comprao?

-Sí, si la moto es cojonuda pero eso no tiene nada que ver ¿Usted se acuerda de lo que yo les decía en las cartas? Yo les decía: me apetece mucho verles a los dos cuando vuelva. ¡A los dos decía yo, a madre y a usted, y cuando vuelvo, la ha matao! ¿Por qué la mató, padre?

-Porque era muy mala -¡Pero hombre, padre! -Es muy duro decírselo a un hijo, pero tu madre era muy mala. Yo he esperado a que estuvieses criado y a que tuvieses una buena ocupación, pero ahora que tienes una plaza en Oklahoma ¿para qué quieres a tu madre?

-No sé, pero como tengo todo el año sabático por delante sin nada que hacer… -Pero para eso mejor es una moto, una moto con sidecar para ver mundo, porque también, todo el santo día metido allí en Oklahoma…!

YouTube video

La AN imputa a 14 televisiones por la ‘Rueda’ de la SGAE

0

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha este martes dirigir contra 14 entes televisivos, entre los que se encuentran las principales cadenas de televisión españolas, el procedimiento denominado «La Rueda», en el que se investiga el supuesto fraude por el que se obtenían ingresos millonarios por los derechos de autor de contenidos musicales emitidos en programas nocturnos. El magistrado les atribuye un delito de corrupción en los negocios cometido por medio de organización criminal.

Las televisiones investigadas son: Atresmedia, Mediaset, Canal Sur, TV Extremadura, Radiotelevisión del Principado de Asturias, Televisión de Galicia, Radio Televisión de Aragón, Televisión de las Illes Balears, Radio Televisión Española, EITB, Telemadrid, Televisión Pública de Canarias, Radio Televisión de Castilla y León y la Televisión de Castilla-La Mancha.

La trama conocida como ‘la Rueda de las Televisiones’ se destapó con un operativo policial en 2017 para desarticular un sistema por el que varios socios de la SGAE habrían defraudado entre 2006 y 2011 unos 100 millones de euros mediante el registro fraudulento de obras musicales.

En esta causa se investiga el registro de supuestas modificaciones de obras originales libres así de derechos de autor y obras de escasa o nula calidad puestas a nombre de terceros -en algunos casos ni siquiera eran músicos–, para emitirlas como hilo musical en programas nocturnos de televisión y facturar por ello.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional inició este procedimiento tras recibir denuncias formuladas por distintas asociaciones y socios individuales de la SGAE que ponían en conocimiento la existencia de un grupo de socios de esta sociedad que desde hacía 10 años veían realizando actuaciones irregulares respecto al registro y modificación de obras musicales.

En el auto en el que imputa a las televisiones, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 detalla el funcionamiento de esta operativa conocida en el sector como «La Rueda» y que consiste en el registro fraudulento de supuestas modificaciones de obras originales como si se tratarse de obras nuevas, sin variación alguna de la auténtica y original, en la mayor parte de los casos; en otros casos, se realizaban ligeras modificaciones respecto a la partitura original.

UTILIZABAN A ESTUDIANTES JÓVENES DE CONSERVATORIOS

Esos registros, explica Moreno, se realizaban bien a nombre de los denunciados o personas de su entorno o a nombre de sociedades creadas a tal fin como cesionarias de los derechos de autor. Esa operativa, añade el juez, la iniciaban los investigados mediante el contacto con jóvenes estudiantes de obras clásicas en conservatorios a quienes se les ofrecía aparecer en televisión interpretando alguna de esas obras.

Con posterioridad, los denunciados registraban la obra emitida en televisión como arreglo suyo «ya sea cambiando el título, ya sea realizando ligeros arreglos y cobran los derechos de autor devengados cuando en realidad la obra es la clásica original sin ningún tipo de variación». Las cantidades aproximadas que estaría ingresando el grupo de investigados rondarían los 20 millones de euros anuales.

El instructor apunta que los investigados podrían estar actuando en connivencia con trabajadores de productoras de televisión, de tal manera que «abonarían a estas comisiones para que su repertorio se difundiera en horas nocturnas, con preferencia a otras obras». Del mismo modo y para evitar ser detectados y aparecer siempre los mismos beneficiados cedían sus derechos de autor a familiares, cónyuges, hijos o creando sociedades o productoras.

POSIBLE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS TELEVISIONES

El juez se basa en el informe del fiscal en el que pide las imputaciones y explica que las actividad delictiva «no podría desarrollarse sin la actuación concertada con las diferentes cadenas televisivas en las que se emiten los repertorios musicales que generan los referidos beneficios económicos, que estarían así actuando en connivencia con los hasta ahora investigados, por cuanto su intervención estaría dirigida a recuperar parte del dinero que abonan anualmente a la SGAE por el uso del repertorio de los investigados».

El origen de la actuación denominada «retorno», continúa el magistrado, se encuentra en la creación por parte de las televisiones de editoriales musicales con las que pretendían rebajar el dinero que pagan anualmente a la SGAE.

A final de año, si las cadenas registran canciones que ellos mismos emiten deben cobrar una serie de derechos de autor que rebajan sustancialmente la cifra total que abonan a la sociedad de autores. Ellos suelen quedarse con el 50% de esos derechos. El otro 50 por ciento es el que da entrada a compositores, intérpretes, productores y empresas cesionarias que se reparten porcentajes de esa parte restante.

El auto del juez considera que la responsabilidad penal que pueda imputarse a las personas encargadas de las áreas de las televisiones que realizaron las negociaciones y a los investigados hasta el momento, también debe trascender «a los entes televisivos implicados en los que eran reproducidos los repertorios musicales en cuestión».

En este sentido argumenta «que no activaron ni aplicaron protocolo alguno dirigido a evitar la comisión de hechos delictivos, ni implementaron eficazmente mecanismos de control o reacción idóneos para detectar las actuaciones criminales cometidas en el seno de sus corporaciones, permitiéndose así la emisión de repertorios musicales no con criterios de calidad, obtención de audiencias u otros fines lícitos para tales entes televisivos, sino con un objetivo de carácter defraudador».

La resolución señala que las diligencias practicadas hasta el momento revelan la inexistencia de mecanismos de prevención «dirigidos a instaurar una cultura de respeto a la legalidad vigente. Asimismo, estos indicios evidencian una transgresión radical de la legalidad y unas conductas que atacaron gravemente a la libre y recta competencia en la contratación».

Por todo ello, Moreno concluye que existen indicios de que los entes televisivos han participado en la omisión de estos hechos, no como un mero instrumento del delito «sino auténticos sujetos de derechos y obligaciones, y por tanto deben adquirir el estatus jurídico procesal de investigado con los derechos y garantías inherentes al mismo».

Publicidad