miércoles, 7 mayo 2025

Depresión: Estas señales te avisan de que tienes la enfermedad

La depresión es una enfermedad silenciosa que poco a poco se va extendiendo sin que te des cuenta. Debes saber distinguir entre estar triste a estar depresivo. Uno puede sentirse sin ánimo de nada algunos días y es completamente normal. Lo duro es cuando todos los días sientes ese vacío en tu interior.

El gran fallo de la depresión es que nosotros mismos esperamos que se elimine por arte de magia y la mayoría de los casos ni se diagnostican. Cuando tienes un resfriado tomas medicamentos y vas al médico, pues cuando tu cabeza no anda demasiado bien debes hacer exactamente lo mismo.

Puedes vivir sin un pie o sin una mano, pero no puedes vivir sin cabeza. Es un símil comparativo extremo en el que deberías pensar si crees que tienes alguna de las señales que te voy a decir a continuación. Si es así, acude al médico lo antes posible para que te ayude.

Te sientes sin ganas de nada

depresión

Lo de tener días malos es normal, eres humano y como tal no siempre te encuentras igual de ánimo. Te notas decaído y solo quieres estar tumbado sin hacer ni pensar en nada. El estrés diario y los problemas hacen que te sientas así.

Sin embargo, cuando se trata de una depresión, los días que estás así son más numerosos que los que estás activo. Tienes que pararte a analizar cuánto tiempo hace que tiras de ti mismo para poder caminar.

La tristeza depresiva hace que sea complicado llevar una vida normal y que hacer tareas ordinarias normales como cocinar o ducharte sean un mundo. Tienes que ver si la tristeza está estancada en tu vida y no comprendes por qué. Es normal estar mal después de una pérdida de un familiar, de una separación o de un fracaso. Lo que no puedes hacer es que eso forme parte de tu vida.

Te vuelves sociópata

sola

Hay momentos en la vida en los que aguantar a otras personas cerca es un poco molesto. No se trata de que seas siempre el alma de la fiesta, las caretas tarde o temprano se caen.

Cuando hablamos de volverte sociópata por una depresión significa que realmente la gente te estorba y te enfada. Intentas anular las citas con amigos, las comidas familiares y lo único que quieres es estar solo sin que el mundo te pregunte cada cinco minutos si te sucede algo.

Ten en cuenta una cosa, cuando te pasa algo, en la mayoría de los casos, el primero en notarlo no es el propio implicado, sino los más cercanos. Si antes salías a tomar café, o al cine o a dar un paseo por la mañana con otras personas y cada vez es más complicado verte, lo normal es que los que te quieren se preocupen.

Desciende tu concentración

depresión

Tu cuerpo es inteligente y te manda señales de que algo no anda bien de diversas formas. Una manera que tiene tu cabeza de indicarte que estás comenzando a entrar en una depresión es haciéndote despistado.

Las llaves desaparecen de tu bolsillo y después de una hora buscándolas vuelven a aparecer. Los despistes son normales en alguien que lleva muchas cosas encima.

Cuando comienza a ser preocupante es cuando la concentración te falla en muchos ámbitos distintos, en el trabajo, en los estudios, en la rutina diaria. Un ejemplo que sucede cuando estás entrando en una depresión es que eres incapaz de hacer algo tan simple como leer un libro y llevar bien el argumento. Es cuando tienes que volver a leer la misma página tres veces para saber qué pone.

Migrañas o cefaleas continuas

depresión

El dolor de cabeza prolongado puede llegar a causarte un estado anímico tan bajo que termine desencadenado en una depresión. Es una especie de “pescadilla que se muerde la cola”.

Cuando estás mal, no dejas de pensar y de darle vueltas a las cosas de forma que tienes la mente tan saturada que puede comenzar a dolerte. Además, tener migrañas o cefaleas continuas que te impidan realizar una vida normal puede llevarte a tener una depresión considerable.

Cuando tienes un estado depresivo también puedes notar otro tipo de dolores. Las personas tienden a somatizar las enfermedades mentales y transformarlas en físicas.

Alteración del sueño

depresión

Tan solo el 20% de las personas que sufren depresión no tienen problemas de alteraciones del sueño. Cuando estás mal, lo de dormir en cuanto de metes en la cama es algo totalmente utópico. También puede suceder la opción que te acuestes y que a las pocas horas te desveles sin motivo y que no puedas seguir durmiendo.

Cuando se pasa por momentos de estrés, el sueño es lo primero que se pierde. Si no descansas no piensas bien y tu cuerpo se termina debilitando ante otras enfermedades.

Si te acuestas y no haces más que dar vueltas, puedes levantarte y hacer otra cosa un rato. Dormirás menos, pero no tendrás la ansiedad de “quiero dormir” en tu cabeza. No es recomendable que tomes muchos líquidos antes de acostarte si tienes problemas de sueño. Si quieres, puedes intentar escuchar ASMR con los cascos. Hay personas que les sirve para poder conciliar el sueño. Por intentarlo no pierdes nada.

Sentimiento de culpa

dolor

Hay un gran problema en la sociedad relacionado con esta enfermedad, todo el mundo que sabe que tienes una depresión se acerca a ti y te dice: “No estés deprimido” y esperan que esas palabras mágicas hagan su efecto y se te pase.

Cuando alguien está mal no lo está porque quiere. Quítate de la cabeza que tienes la culpa. En ocasiones, los que cogen una depresión son los que más tiempo han estado aguantando el peso del mundo a su espalda y más lágrimas se han tragado.

Si tienes a alguien cercano que esté en esta situación, por favor, no le digas que se mejore, porque lo que harás será ponerlo aún peor.

Problemas digestivos

disease 4392164 1280 2 Merca2.es

El sueño y la alimentación son los primeros en verse afectados con la depresión o también puede suceder a la inversa. Si tu cuerpo no está alimentado en condiciones comienza a indicarte que no está bien.

La ansiedad te da por comer o por no hacerlo. Los trastornos de alimentación son comunes en las personas depresivas. El aburrimiento hace que lo suplas con comida. En su lugar, intenta beber agua, o esperar algunos minutos.

Un signo de que comes por depresión es cuando escoges cosas con azúcar, chocolate o comidas basura. Nadie llora mordiendo una zanahoria, por lo que también puedes comenzar a tener problemas de diabetes, colesterol o sobrepeso si no tienes cuidado.

Sexo

guy 2617866 1280 1 Merca2.es

Cuando estás en medio de una depresión, lo último que te apetece es que te toquen o te acaricien. La pareja se puede ver comprometida si no eres lo suficiente sincero y te abres.

No tener ganas de sexo es lógico si no quieres ni mirarte al espejo. Hacerlo por complacer al otro solo hará que te sientas peor contigo mismo. La depresión elimina tu libido y la pone por los suelos.

Si tienes algunos de estos síntomas y no sabes bien qué te está pasando, debes ir al especialista y entre los dos buscar una solución. No eres de piedra y puede ser que necesites un poco de ayuda para continuar en pie.

Enagás gana 333 M€ hasta septiembre y eleva su beneficio un 2,3%

0

Enagás obtuvo un beneficio neto de 333,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 2,3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El aumento de beneficio de Enagás, aunque modesto, responde al tirón internacional de los negocios del Grupo. A pesar de las críticas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), contraria a la inversión internacional de energéticas reguladas, por oponerse a la salida de sus recursos fuera de España, Enagás defiende el impulso del negocio exterior como garante de su crecimiento, ante un mercado nacional en una fase de madurez, que ofrece menos oportunidades.

El grupo indicó que la aportación a sus ganancias de las sociedades participadas a 30 de septiembre asciende al 29,5%, aumentando respecto al año pasado, cuando representaban el 20%. A este respecto, destacó la contribución de la estadounidense Tallgrass desde el pasado 1 de abril y de Desfa (Grecia) desde diciembre del año pasado, así como una mejor aportación de GNL Quintero (Chile) y TGP (Perú).

Los ingresos totales a 30 de septiembre de Enagás alcanzaron los 872,4 millones de euros, un 1,3% por debajo de la cifra registrada en los nueve primeros meses del año pasado.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en los 767,1 millones de euros a cierre de septiembre, un +6,9% superior al obtenido en el mismo periodo de 2018.

Los dividendos recibidos por Enagás de las filiales aumentaron en 33 millones de euros respecto a los obtenidos al finalizar los nueve primeros meses de 2018.

La inversión neta de Enagás a cierre de septiembre ascendió a 756,5 millones de euros, que incluye fundamentalmente la inversión internacional en Tallgrass Energy.

La deuda neta de Enagás se situó en los 4.234 millones de euros, ligeramente inferior a los 4.275 millones de euros al pasado 31 de diciembre de 2018. En ello, el grupo presidido por Antonio Llardén destacó la sólida generación de caja en el período, la inversión para la adquisición de Tallgrass por importe de 704,9 millones de euros, el efecto de la NIIF 16 de 331 millones de euros, el pago del dividendo complementario correspondiente al ejercicio 2018 y la desconsolidación de GNL Quintero (-645 millones de euros).

DEMANDA DE GAS MÁS ALTA DE LA ÚLTIMA DÉCADA

Por otra parte, la demanda de gas natural acumulada a 30 de septiembre fue la más alta de la última década, con 294,2 teravatios hora (TWh), lo que supone un incremento del 16,9% con respecto al mismo período del año 2018.

El operador de la red gasista indicó que este comportamiento se explica principalmente por el incremento de la demanda de gas para generación eléctrica (+98,8%), debido a una menor generación hidráulica y mayor participación de los ciclos en el hueco térmico que en el año 2018. Adicionalmente, la demanda industrial presenta un crecimiento en el periodo del 3%.

Calviño dice que la «demagogia» no aporta una solución en As Pontes

0

La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha avisado de que la «demagogia» y el «echar la culpa a los demás» no ayuda a encontrar una solución para la central de Endesa en As Pontes (A Coruña), y ha llamado a administraciones, empresa y trabajadores a «remar en la misma dirección».

Calviño se ha pronunciado de este modo al ser preguntada por la situación de la central térmica y la gestión realizada por la Xunta de Galicia sobre la crisis industrial.

Sobre esta cuestión, la titular de Economía ha subrayado que «desde el primer día» el Gobierno de España «se ha volcado para tratar de resolver las distintas situaciones de crisis industrial» registradas en España, y «muy especialmente en Galicia».

En esta línea, tras recordar las «incontables reuniones» mantenidas por la ministra de Industria, Reyes Maroto, con los agentes implicados para dar soluciones a estos problemas, ha dejado claro que el Ejecutivo estatal «va a hacer todo lo posible para encontrar soluciones».

«En el caso de Endesa, el posible establecimiento de una planta alternativa de generación eléctrica y otro tipo de actividades económicas para reactivar todo el tejido de esa comarca, en la que As Pontes tiene un papel económico muy importante», ha apuntado.

TRABAJAR EN LA «MISMA DIRECCIÓN»

Además, tras recordar que el proceso de transición «ya se conocía desde hace tiempo» y que las «empresarias tendrían que haberse preparado», ha asegurado que ahora «lo más importante es remar en la misma dirección».

«La responsabilidad es de las propias empresas, que sabían que se iba a producir un aumento del precio del CO2 y un encarecimiento de la electricidad y pudieron haber tomado medidas alternativas», ha considerado antes de reconocer que ahora «lo más importante» remar «en la misma dirección».

Que tanto las empresas, los representantes de los trabajadores, las autoridades locales y autonómicas, como el Gobierno de España, rememos todos en la misma dirección y trabajemos en la búsqueda de soluciones positivas«, ha indicado.

Tras ello, ha incidido en que «lo último que ayuda en esta situación es la demagogia o echar la culpa a los demás». «Vamos entre todos a tratar de buscar las soluciones y, por lo que respecta al Gobierno español, nadie puede tener queja porque desde el primer día hemos tratado de buscar soluciones», ha apuntado.

Santander vende su filial en Puerto Rico a FirstBank por unos 1.000 M€

0

Santander ha acordado la venta de su filial de banca minorista en Puerto Rico, Santander Bancorp, a FirstBank Puerto Rico por unos 1.100 millones de dólares (aproximadamente 1.000 millones de euros).

Banco Santander Puerto Rico es el cuarto banco más grande de la isla, con una cuota de mercado en depósitos de en torno al 8%. Tiene 27 sucursales, 1.000 empleados y unos activos totales de 6.200 millones de dólares (5.600 millones de euros).

Por su parte, FirstBank Puerto Rico -con sede en San Juan- es un banco sólido y uno de los mayores grupos financieros de la isla. La combinación de ambas entidades ofrecerá a los clientes la segunda red de sucursales más grande en Puerto Rico, con activos totales combinados superiores a los 17.000 millones de dólares (15.2 millones de euros).

El importe de compra representa 1,1 veces el valor en libros de la entidad. Está previsto que la operación se cierre a mediados de 2020, sujeto a las aprobaciones regulatorias correspondientes. Mientras tanto, Santander continuará dando servicio a sus clientes como hasta ahora.

Por otro lado, Santander seguirá presente en Puerto Rico a través de Santander Consumer USA y de una cartera crediticia con una valoración neta de 220 millones de dólares.

Scott Powell, consejero delegado de Santander Holdings USA, ha asegurado que la empresa está encantada «con el acuerdo alcanzado con FirstBank Puerto Rico, que comparte sus valores y compromiso con los clientes y con las comunidades locales«.

Una vez completada la operación, la entidad resultante de la integración de FirstBank Puerto Rico y Santander Bancorp Puerto Rico ofrecerá una amplia oferta de productos y servicios para particulares y empresas, con tamaño para competir con una mejor red comercial que beneficiará a los clientes actuales de ambas entidades, así como a futuros clientes».

La operación aportará a Grupo Santander entre 5 y 6 puntos básicos a la ratio de capital CET1 y no tendrá impacto material en su beneficio atribuido.

10 MERCADOS CLAVE PARA EL SANTANDER

La venta se enmarca en la intención del Santander de concentrarse en sus diez mercados clave con masa crítica, informaron a Europa Press en fuentes financieras. La situación del sector financiero en Puerto Rico, con el 70% del mercado en manos de tres bancos, no le permite alcanzar la posición de liderazgo que cree necesaria para competir.

Puerto Rico forma parte del negocio que la entidad tiene en EEUU, pero el Santander quiere centrar sus esfuerzos en la zona continental del país.

Como anticipó en su último Investor Day, el Santander quiere invertir el capital en mercados y áreas de negocio rentables y con potencial de crecimiento.

Amazon: los mejores 9 chollos por menos de 10€ de la semana

El constante crecimiento de la tienda de Amazon hace que algunos de sus productos, bien sea por calidad o simplemente por la marca que estamos comprando, varíen sus precios, y debido a ello la tienda online te destaca para esta semana algunos productos. Esta vez, en relación a algunas ofertas menos comunes del mercado, te descubriremos los artículos que se están llevando los usuarios por menos de 10 euros.

Por esto, en esta ocasión se muestran las mejores ofertas de la tienda online que se encuentran por menos de 10 euros, una suculenta oferta-chollo para que ahorres de manera práctica y sencilla en un montón de productos que sabemos que te pueden hacer falta más pronto que tarde, ya sea en casa, para tu oficina, para los últimos destinos… Así, desde Merca2.es hacemos una selección de los mejores chollos de la semana.

PANTALONES SUELTOS DEPORTIVOS PARA MUJER, EN AMAZON

Para esta semana, en Amazon encontrarás pantalones que son perfectos para tus días de hacer ejercicio. Entrenar, en el gimnasio… son unos pantalones que son de forma holgada, con las características típicas de un chándal para mujer.

Éstos se adaptan al cuerpo de forma óptima y sin apretar, por lo que son muy cómodos. Además, como los diferentes variados de estos pantalones, son ultraligeros. Destaca, además, su tejido hecho de poliéster para tener la máxima libertad y comodidad.

También es para un entrenamiento en casa. Su material es ultraligero, así que proporciona una gran movilidad y elasticidad. También tiene un innovador secado rápido, donde el diseño innovador de estos pantalones para entrenar ofrecen una mejor eliminación del sudor. Su cintura es elástica. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

ENCHUFE ADAPTADOR DE VIAJE, EN AMAZON

El cargador mundial de Lencent que te muestran desde la tienda de Amazon tiene mecanismos para lugares como Estados Unidos, Australia, Reino Unido y el resto de Europa, así que abarca 150 países para donde quiera que vayas.

Dispone de dos puertos USB que identifican los dispositivos de forma inteligente y está provisto de una carga optimizada, asegurándose de poder cargar más de un dispositivo a la vez. Su diseño compacto tiene un voltaje de 250 voltios, ideal para ser compatible para viajar por todo el mundo.

De manera segura, los certificados de CE/ROHS hacen del adaptador un sistema seguro con el cual para automáticamente de cargar una vez esté completamente cargado o sobrecalentado, dejando una protección total sobre tus dispositivos. Este cargador universal se trata de uno de los más buscados del catálogo. Puedes comprarlo aquí.

CABLE DE CARGA RÁPIDA PARA IPHONE – APPLE, EN AMAZON

RAMPOW Cable iPhone Cable Lightning [Apple MFi Certificado] Nylón Duradero Cargador iPhone - 1M, Rojo
  • Cubierta trenzada de nailon: las fibras de nailon de alta calidad...
  • Funda de aluminio La funda de aluminio reforzada con una funda de...
  • Control de calidad de Rampow las 24 horas: cada cable ha sido...
  • Ihre zuverlässige Rampow: Póngase en contacto con nosotros si...

Te presentamos este cable cargador que te ofrece Amazon para estos días, un cable de carga para iPhone, que viene con certificación MFi de Apple y las autorizadas por UL-FCC-CE. Es de la marca Eono, que trabaja con dispositivos de Apple.

Con el chip inteligente y el terminal C48 original de Apple, el estricto control y las pruebas de calidad aseguran que los cables Lightning producidos por Rampow están 100% sincronizados con tus dispositivos Apple mientras se realiza la carga y recarga.

Además, incorpora un chip Apple original certificado y con un extremo Lighting, compatible con transferencias de datos a alta velocidad y carga rápida (corriente 2.4A), lo que es un 20% más rápida que otros cables de carga iPhone con chip de Apple no original. También puedes comprarlo en la tienda aquí.

ESTACIÓN DE CONEXIÓN MICROUSB, EN AMAZON

Amazon te trae este genial lector de tarjetas externo USB 2.0 desde la firma de CSL. Entre sus características, también se trata de un lápiz que dispone de varios puertos USB 2.0, así como un microUSB OTG.

Su uso puede ser adecuado para tabletas, móviles y smartphones con puerto micro-USB, donde su velocidad de escritura es de aproximadamente 11 MB/s. Trae distintos formatos para leer tarjetas de memoria: desde una microSD/ hasta SDXC y SDHC.

Las dimensiones de esta estación de conexión son ultracompactas, en el que su conector USB lo forman contactos chapados en oro para una mejor conductividad. También compatible con USB 1.1 y USB 2.0, su sistemas disponibles son a a partir de Google Android 3.1 o superior, según el  hardware o software, así como el smartphone o tableta. Puedes comprarlo aquí.

AURICULARES WIFI/BLUETOOTH INALÁMBRICOS – DANGSHUO, EN AMAZON

Estos auriculares que te ofrecen en Amazon disponen de una calidad de sonido natural, donde utilizan imanes de neodimio de alta eficiencia, la búsqueda del verdadero sonido de la reproducción. Su conexión puede ser vía WIFI o Bluetooth.

Así, habilita música más ligera y sonidos de micrófono donde el rango medio es grueso y natural, el bajo es poderoso. Dispone de un sonido claro y estéreo dinámico. El sistema de aislamiento de ruido incorporado reduce el ruido efectivamente.

Están diseñados ergonómicamente para adaptarse al oído. Tres tamaños (S/M/L) de almohadillas de silicona personalizado para garantizar un ajuste cómodo para todos. También posee un micrófono incorporado y mando a distancia, conveniente para llamadas de manos libres, fácil de reproducir y pausar la música. Puedes comprarlo aquí.

MONEDERO DE CUERO BICOLOR, EN AMAZON

TOOGOO (R) Mujeres monedero del embrague Largo cremallera de la PU del cuero bicolor Oficina
  • Hermosa cartera con un amplio espacio para llevar billetes de...
  • Elegante en cada detalle.
  • Diseno elegante, gran regalo para las ninas.

En Amazon, una de las grandes bazas en cuanto a los artículos de moda que se llevan por todas partes, figuran los monederos, a cada cual con un diseño propio del que portan las marcas en sus modelos. Y este es uno de ellos.

Hecho de un material muy característico de estos complementos, este monedero es de cuero bicolor, dado que es muy diferente de lo que se suele vender en el resto del mercado. Una calidad exquisita que hará que tu monedero sea resistente al paso del tiempo.

Como medidas, es un pequeño monedero simple, con cremallera doble así como varios compartimentos en su interior. Tiene el tamaño ideal para tarjetas y tu carnet DNI. Está fabricado en España. Es uno de los complementos más vendidos de la tienda. Al ser un modelo de estas características, solo está disponible en el color de la imagen. Puedes comprarlo aquí.

CAMISETA DE TIRANTES CON CAPUCHA, EN AMAZON

Entre otros productos para esta semana de Amazon, también hemos encontrado una genial prenda para ti. Se trata de una camiseta de tirantes con capucha. Sin mangas, es deportiva para hombres.

Está hecha de materiales de alta calidad, lo suficientemente resistente para su uso diario. No deberás preocuparte del calor ya que el poliéster con el que está hecho hace que no notes que lo llevas puesto.

A su vez, tiene un diseño elegante que porta a la moda actual del que te hará más atractivo. La camiseta sin mangas es la combinación perfecta con tus shorts favoritos, polainas, pantalones negros, jeans, etc. Podrás usarlo en un gran día, actos informales, fiestas… estamos seguros de que te gustará. Puedes comprarlo aquí.

‘EL DÍA QUE SE PERDIÓ LA CORDURA’, EL BEST-SELLER DE JAVIER DE CASTILLO, EN AMAZON

Oferta

El día que se perdió la cordura’, de Javier Castillo, ha sido un libro del que todo el mundo hablaba por las redes sociales. La historia nos sitúa en Boston un 24 de diciembre de 2013, con un hombre caminando desnudo con la cabeza decapitada de una joven.

El decapitador será el apodo que la prensa otorgue a este hombre que inmediatamente es encerrado en un centro psiquiátrico donde el Dr. Jenkins y la agente del FBI Stella Hyden intentarán dar luz a lo que acaba de ocurrir.

Esta novela tiene como eje central la pequeña línea que separa la cordura de la locura. El modo en el que una persona pueda llegar a convertirse en juez y verdugo de una serie de víctimas. Amor, odio, destino, extrañas prácticas, intriga y acción trepidante inundan las páginas de una novela que se ha convertido en todo un fenómeno editorial. Puedes encontrarlo desde Amazon aquí.

CUADERNO A5 PRÁCTICO ORIGINAL DE ‘LA MENTE ES MARAVILLOSA’, EN AMAZON

La mente es maravillosa-Cuaderno A5-Regalo para amiga con dibujos-CERDIFANTE-ESP
  • Tamaño: 21cm x 14,8cm DIN-A5
  • Interior: 100 hojas cuadriculadas en 90g.
  • Primera hoja: contiene 27 pegatinas.
  • Tapa dura encuadernado en wire 0 de doble espiral
  • Hojas con cuadrícula y celda en la parte superior

Este es un cuaderno original de la popular firma de ‘La mente es maravillosa’, que te trae Amazon esta semana por un cómodo precio de menos de 10 euros. Por su parte, se trata de un cuaderno de tapa dura.

Encuadernado en wire-0 de doble espiral. Sus hojas son con cuadrícula y celda en la parte superior para poner título, fecha… Cuenta con una primera hoja con 27 divertidas pegatinas para que le des más color y chispa al cuaderno.

El tamaño de este genial cuaderno es de 21 x 14cm, siendo ideal y muy práctico para llevarlo a cualquier parte, así como el cómodo uso de su interior, que dispone de hasta cien hojas de estilo cuadriculadas con 90 gramos de peso. Aquí también figura la frase de Einstein: «los que dicen que es imposible no deberían molestar, ni interrumpir a los que lo están intentando»; puedes comprarlo aquí.

Valores seguros en tiempos de volatilidad económica

0

Cuando un pequeño inversor opta por un valor sus criterios básicos de decisión no distan mucho de los de los grandes fondos de inversión: previsibilidad, seguridad y estabilidad. Estos mismos criterios son algunas de las condiciones que los accionistas de una empresa seria y un sector previsible, seguro y sólido deben encontrar.

Sectores como la energía, la banca, las telecomunicaciones o incluso en algunos casos la tecnología y el turismo, son conscientes de la importancia del cumplimiento estricto de lo comprometido en el Plan Estratégico. Igual de importante que el hecho de tomar decisiones enfocadas en la creación de valor para los stakeholders con visibilidad a tres o cinco años en la retribución.

Decisiones todas que han llevado la cotización de las compañías que cumplen a las cotas más altas de los últimos años y a mantener de manera estable su valor en bolsa. Lo vemos en casos como Amadeus, Santander o Naturgy.

Amadeus ha crecido en bolsa porque ha sabido cumplir, Meliá o Naturgy lo mismo, que además tiene una clara política de distribución de dividendos, algo que también ocurre en banca con Santander. Por ejemplo, el dividendo de Naturgy alcanzará los 1,59 euros al finalizar su hoja de ruta en 2022.

Naturgy es un valor seguro porque está en sector regulado, estable, predecible y con visibilidad de futuro

Naturgy, como otras empresas en sectores regulados, cuenta con una gran cantidad de accionistas pequeños que guardan sus ahorros de toda la vida porque saben que es un valor seguro en tiempos de volatilidad económica y bursátil. Y lo es porque se trata de un sector regulado, estable, predecible y con visibilidad de futuro. Más de 70.000 pequeños accionistas ahorran con Naturgy y ven esos ahorros remunerados razonablemente, que no especulativamente.

Se trata pues de un refugio seguro como el que buscan los grandes inversores. España lo viene siendo en los últimos años y el sector de la energía también. Así, los fondos han destinado 13.669 millones de euros al sector turístico español y 10.000 millones al inmobiliario sólo en 2019. A futuro, por ejemplo el sector energético español, cuyas principales empresas cuenta con fondos de inversión en sus accionariados, espera inversiones internacionales por valor de 200.000 millones en los próximos años.

Pero ya se sabe que rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. Cuando más necesaria es la estabilidad, España no puede permitirse amenazas regulatorias que desdibujen el panorama de seguridad que el país se ha granjeado en los mercados internacionales en las últimas décadas.

EL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL ESPERA INVERSIONES EXTRANJERAS POR VALOR DE 200.000 MILLONES

El impacto considerable que ha provocado la CNMC con sus circulares sobre la retribución provocaron miles de millones de pérdidas en cotización a sus accionistas. Estos recortes amenazan con convertir a España en el campo de la próxima batalla jurídica del sector energético a nivel mundial, como ya ha sucedido con el cambio de modelo retributivo de las energías renovables y el incesante goteo de demandas que está recibiendo España en los últimos años por este motivo.

Las empresas, el gobierno, los reguladores, en definitiva, los agentes de cada sector, deben mirar por el consumidor, sin duda. Pero también sin duda deben mirar por la economía, que sustentan las empresas y los pequeños y grandes inversores, como los 70.000 accionistas de Naturgy,  cumpliendo los criterios de rentabilidad anunciados al mercado en sus planes estratégicos basados en una regulación previsible. De nuevo, la previsibilidad.

Aún a falta de una mayor visibilidad, empresas de dimensiones como Naturgy, e incluso pequeños distribuidores como Madrileña de Gas, están haciendo esfuerzos con sus accionistas una hoja de ruta clara que ha puesto de relieve una mejora de la rentabilidad y la predictibilidad de sus ingresos, especialmente en países con marcos regulatorios bien definidos, que le han permitido ratificar las calificaciones de las principales agencias de rating.

La regulación debe, pues, ayudar a los consumidores a tener precios razonables, y a las empresas a mejorar la creación de valor para sus stakeholders y, por el otro, ser partícipes y protagonistas de una transición energética justa en el caso del sector de la energía.  

La CNMC es corresponsable de todo este esquema y sus consejeros deben tenerlo bien claro y aplicarlo con un marco estable de actuación y de seguridad jurídica.

Los pantalones perfectos de Mango para ir a la oficina esta temporada

Ir cómoda y segura al a oficina es muy importante. Es precisamente por eso por lo que en Mango han sacado algunas prendas perfectas para ir a trabajar. Desde pantalones a camisetas para ir a la oficina esta temporada.

¿Quieres saber cuáles son esas prendas que recomendamos en esta temporada para ir a la oficina? Pues no te lo pierdas a continuación. Te ofreceremos algunas opciones que seguro que no podrás desperdiciar.

Traje de chaqueta completo en Mango

Traje Mango

Vestir un traje completo es siempre una buena opción para ir a la oficina. Es fácil de llevar, cómodo y elegante. Además, tendrás que pasar menos tiempo delante del armario por la mañana para escoger el look del día. Es por eso por lo que en Mango han sacado a la venta un traje ideal para la temporada de otoño-invierno.

Tanto la americana como los pantalones rectos tienen un tejido mezcla de lana, lo que hace que sea muy cómodo de llevar en el día a día. Está disponible en color gris, uno de los colores de la temporada, y se puede adquirir tanto junto como separado.

El precio tanto de la chaqueta como de los pantalones es de 49,99 euros. El traje completo sale por un precio de 100 euros. Un precio que no está mal teniendo en cuenta todo el uso que se le puede dar.

Pantalón Cargo de Mango

pantalón cargo Mango

El pantalón cargo de Mango también es una buena opción para ir a la oficina. En este caso está disponible en color verde y tiene un precio de 39,99 euros. Tiene elástico en el bajo, cierre de cremallera y botón, dos bolsillos laterales y dos bolsillos de ribete en la parte posterior. Además, cuenta con dos bolsillos cargo y es de tiro alto.

Es una buena opción para combinar tanto con un jersey como con una chaqueta. También es posible combinar este pantalón con unos zapatos de estilo informal, como una botas, o con unos zapatos de vestir. Sea como sea, es una buena opción para cualquier ocasión y a un precio muy bueno.

Pantalón de pana en Mango

pantalón pana

La pana vuelve a ser tendencia. Es por eso por lo que en Mango han sacado varias prendas hechas con este material. En este caso, este pantalón pitillo tiene una mezcla de tejidos de algodón y pana, lo que hace que sea mucho más cómodo de llevar. Tiene cinco bolsillos, cierre de cremallera y botón.

Está disponible en color beige y en color azul marino, dos colores que se pueden combinar con todo tipo de prendas. El precio de esta pantalón en tendencia es de 25,99 euros, que no está nada mal, especialmente teniendo en cuenta que puedes usarlo tanto para la oficina como para fuera de ella.

¿A qué esperar para hacerte con él? Puedes encontrarlo en cualquiera de las tiendas Mango del país.

Pantalón cargo a cuadros en Mango

Pantalón cuadros Mango

Los cuadros siempre son tendencia en esta época del año. Y en Mango siempre encontramos alguna opción. En este caso se trata de un pantalón cargo a cuadros con un precio de 39,99 euros. Este pantalón es de tiro alto, tiene dos bolsillos cargo y cierre de hebilla de clip. Es un pantalón bastante cómodo de llevar y muy combinable.

¿La mejor opción? Combinarlo con un jersey y unas botas plantas. La opción perfecta para esos momentos en los que te apetece ir arreglada pero no en exceso a la oficina. Además, también es una buena opción para una tarde de compras o de salidas.

Palazzo de terciopelo

palazzo de terciopelo

Los pantalones de tipo palazzo llegaron hace varias temporadas y parece que se han quedado. Para esta temporada, Mango ha sacado al a venta estos pantalones de tipo palazzo con terciopelo y con un tejido elástico. Esto hace que sea muy cómodo el llevarlo día a día.

Está disponible tanto en color negro como en color rosa palo, dos colores perfectos para ir a la oficina. El precio de cada uno de ellos es de 29,99 euros, un precio que no está nada mal, especialmente teniendo en cuenta que son muy versátiles.

Pantalón Jogger en Mango

Pantalón Jogger

A pesar de que a la oficina siempre hay que ir siguiendo cierto protocolo de vestimenta, es cierto que, en algunas ocasiones se permite ir un poco más informal. Es en esos momentos cuando te recomendamos llevar unos pantalones mucho más cómodos como, por ejemplo, estos joggers.

Tienen un precio de 19,99 euros y un tejido de punto. Cintura elástica con cordón, dos bolsillos laterales y terminaciones tanto elásticas como en canalé. Son ideales para llevar tanto con sudaderas como con jerséis si quieres darle un punto un poco más formal.

ACS se debate entre cumplir beneficios o mayor precio por Zero-E

0

Lo dijo Florentino Pérez, presidente de ACS, durante la última junta de accionistas. El objetivo del grupo es conseguir un 10% más en el resultado neto en 2019. Es decir, llegar a los 1.000 millones de euros. Sin embargo, el consenso de analistas del mercado apunta a que no llegará, sino que se quedará en unos 940 millones de euros. La venta de Zero-E puede ser su particular salvavidas para conseguirlo.

“La subasta del control de Zero-E supondría unas plusvalías de 600 millones de euros. Esto sería una buena ayuda adicional para superar esa franja de los 1.000 millones”, señala Sergio Ávila, analista de mercados de IG. La idea inicial del grupo a los mandos de Florentino Pérez era alcanzar los 1.200 millones de euros por la puja. Expertos consultados por MERCA2 hablan de que esa cifra inicial podría llegar a multiplicarse por dos. Otros apuntan a que, como mínimo, ACS espera ‘recaudar’ los 2.000 millones que tenía previsto alcanzar sacando a Bolsa el 51% del capital.

Natixis, Goldman Sachs y Société Générale son los bancos contratados por ACS para definir qué hacer finalmente. Y la duda que se cierne sobre ellos, y sobre ACS, tiene que ver con qué hacer con la sociedad que agrupa los activos renovables del grupo. O bien, vender antes de fin de año, y así hacer que la promesa de Florentino Pérez se convierta en realidad. O bien, esperar a que las novias surgidas hagan las correspondientes ofertas. Ofertas que pueden ir engordando a medida que surgen nuevos pretendientes. De esta manera se llegaría a 2020 con el riesgo de no alcanzar los beneficios prometidos por el presidente.

La ‘no venta’ de Zero-E en este año podría tener como consecuencia que ACS no cumpliera su objetivo de beneficios

Otra opción para ACS es apostar por este último punto con un comodín en la manga para conseguir los 1.000 millones de beneficios. Dicho comodín sería vender antes de fin de año ImesApi, la filial dedicada al mantenimiento y limpieza de carreteras a la que ACS ha puesto a el cartel de ‘se vende’. “Con esta segunda venta ingresaría entre 150 y 200 millones de euros, lo que también impulsaría sus resultados”, destaca Sergio Ávila.

A LA FILIAL DE ACS NO LE FALTAN PRETENDIENTES

Desde que ACS aparcó la opción de sacar a Bolsa Zero-E, el interés por la compañía verde de Florentino Pérez ha ido creciendo como la espuma. Seis son los fondos que le ponen ojitos a la filial: Brookfield, KKR, Macqarie, EQT, CQT y CPPIB. Todos ellos quieren hacerse fuertes en el sector energético español. A ellos hay que añadir la eléctrica Endesa y la petrolera BP. Y, a río revuelto, ganancias para ACS.

¿Dónde está el atractivo de Zero-E? La filial de ACS fundada a principios de año acoge a casi 1.1000 megavatios de activos fotovoltaicos, más 150 MW de termosolar, 400 MW eólicos y 20 MW de energía hidroeléctrica. Además de 450 kilómetros de líneas de transmisión de electricidad y unos 290.000 metros cúbicos de tratamiento de agua y desalinización. En total, 17 instalaciones que suman unos 2.000 MW de potencia. A ellos habría que unir otros 8.200 MW que pretende poner en marcha en los próximos años. ¿Dónde?

Algo más del 40% de los nuevos desarrollos de la filial de ACS tendrían como ‘destino’ España. Casi un 30% se implantarían en Norteamérica, y un 26% en Latinoamérica. Casi tres cuartas partes serían plantas fotovoltaicas, mientras que el cuarto restante serían parques eólicos y termosolares. Elaia es el nombre de la eléctrica que se encargará de comercializar la energía generada. Durante 2018, el grupo presidido por Florentino Pérez invirtió algo más de 480 millones en activos renovables. Esa cantidad ha sido superada en el primer semestre de 2019, ya que ha superado los 600 millones.

Esta es la lluvia de millones que mueven los eSports

La industria del videojuego y su rango reconocido de deportes electrónicos, los eSports, mueven solo en España más dinero que el cine y la música juntos, donde en los últimos años se ha abierto una puerta al negocio de éste. Se trata de competiciones de algunos videojuegos en donde se reparten grandes cantidades de dinero en premios. Es el caso de España, quien ha apostado de lleno por los eSports.

Y es que son cada vez más las personas -sobre todo los muy jóvenes- que han encontrado en su afición, jugar a videojuegos, un trabajo de grandes dimensiones, siendo los eSports una industria floreciente y con gran potencial, de la que se está extendiendo e interesando cada vez a más gente a tenor de las millonarias audiencias de algunos torneos; desde Merca2.es te mostramos las cifras que generan.

Los eSports, un deporte (y no un derivado de los juegos) con crecimiento potencial

eSports crecimiento potencial

En definición de sus seguidores, los eSports son un tipo de deporte, y no como un juego o derivado de éste, como puede prestar a la confusión. En consecuencia, los deportes electrónicos -llamados eSports- engloban toda una clasificación de juegos digitales de una gran variedad de géneros.

La concepción de que es necesario un esfuerzo físico para que algo sea considerado deporte es un malentendido común. Actualmente, más de 300 millones de personas siguen de forma habitual los eSports, con eventos que reúnen a más gente delante de las pantallas que el deporte tradicional.

Es el caso, por ejemplo, de las finales del Mundial de League of Legends de los últimos años, cuando alcanzaron los 75 millones de espectadores en 2017, más que la final de la NBA en Estados Unidos y su enfrentamiento entre los Golden State Warriors y los Cavaliers. Y la crecida potencial de éste va a más para los próximos años.

El negocio de los eSports generó más de 87.000 millones euros en su conjunto global

eSports facturación conjunto global

Así, el negocio del entretenimiento interactivo ha venido registrando cantidades desorbitantes. Desde nuestro portal nos hemos basado en la consultora de SuperData, en la que según recogen en su informe con cifras del pasado año, éstos generaron unos 108.400 millones de dólares.

Más de 87.000 millones euros en su conjunto global para los eSports. En concreto, el volumen de negocio más importante se lo atribuyó el consumo de este tipo de experiencias al alcanzar los 47 mil millones y medio de euros, representando un aumento de 12.000 millones respecto al año anterior.

Todo ello lleva a que una de cada tres personas del planeta lo ha consumido en alguna ocasión. En Europa, por su parte, el país que destaca en gaming competitivo es Polonia. No obstante, España se posiciona como una potencia europea a considerar. Por ello no es extraño que grandes operadoras telefónicas como Movistar, Orange o Vodafone hayan apostado por los eSports en nuestro país.

La Liga de Videojuegos Profesional es la mayor organizadora de eventos eSports en España 

LVP mayor organizadora España eSports

En España centrarse en una competición es hablar a partir de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), con el popular Ibai Llanos como comentarista; es hacerlo de la mayor organizadora de torneos de los eSports en España.

Adquirida mayoritariamente por Mediapro en el año 2016 por menos de cinco millones de euros, los streaming de la Superliga Orange, -quien se incorporó a la Asociación Española de Videojuegos-, consiguieron en poco tiempo convertirse en una de las principales ligas a nivel europeo.

La Liga de Videojuegos Prrofesional en concreto, y el negocio de los deportes electrónicos –eSports– en particular, como tal en España es de en torno a los 20 millones de euros actualmente, con estimaciones de subidas hacia los 30-40 millones de euros a partir de 2020, como explicaba su directivo, Jordi Pomarol.

En España, la media de presupuesto para un equipo eSports ‘LoL’ es de 200.000 euros al año

Presupuesto equipos en España

El alza de este negocio queda reflejada en la evolución de la estructura de los clubes, que nada tienen que ver con la de hace unos años, cuando surgió aquella modesta primera final de League of Legends celebrada en un espacio reducido.

En aquellos tiempos, un equipo era un grupo de amigos, dirigido sin conocimientos empresariales, donde se movía todo por impulso, muchas veces desaparecían igualmente rápido… hoy es diferente; son sociedades con presupuestos definidos, estrategias comerciales y objetivos competitivos.

Para la creación de un club de eSports, podríamos decir que sería considerado de élite en Europa «a partir de los cuatro millones de euros de presupuesto anual, mientras que en España esa cifra podría alcanzar los 300.000 euros en el caso de LoL, aunque hay excepciones”, detallan fuentes de la industria; la media de presupuesto para un equipo de Superliga Orange de League of Legends es de 200.000 euros al año.

Variación en el sueldo de los jugadores, con implementación de salario mínimo y máximo

Valoración jugadores y sueldos

En cuanto a los salarios de los jugadores de eSports, éstos varían mucho ya que depende de muchos factores, especialmente el nivel de la liga pero también el juego. Sin embargo, es notorio que éstos siguen creciendo año tras año gracias a su gran popularidad.

En el caso de los mejores jugadores del mundo es habitual hablar de cientos de miles de euros, pero va variando sustancialmente si hablamos de una competición internacional o una liga española. En ese sentido, Carlos Rodríguez (Ocelote) asegura que pueden rondar los 20.000 euros anuales.

Mientras que en el caso de un jugador de primer nivel internacional de eSports la cifra puede superar el medio millón sin mucho problema. También hay una fijación de un salario mínimo, que se está empezando a ver en algunas de las propuestas más ambiciosas. En España existe el caso contrario, donde la LVP decidió marcar un salario máximo para controlar la burbuja salarial de 1500 euros mensuales.

Los premios económicos de los juegos, hasta los 41,26 millones de euros

Deportes electrónicos y sus premios económicos

Los eSports han crecido significativamente en estos últimos años, coincidiendo con el aumento de los premios económicos, donde el crecimiento ha sido todavía más veloz. La razón (o una de ellas) está en los juegos.

Especialmente en el hecho de que en esos años se publicaron Dota 2, Counter Strike: Global Offensive y League of Legends, tres de los juegos que más dinero generan en las competiciones de eSports.

Otros, como Call of Duty WWII, el juego de Activision, repartieron 4,17 millones de dólares en todo el 2018 entre todos sus campeonatos, y su torneo más importante tuvo una bolsa de premios de 1.500.000; por su parte, el DOTA 2 se volvió a colocar la medalla de oro gracias a una escena competitiva repleta de torneos muy bien pagados, en total 41,26 millones de euros. 

Un fenómeno social traducido en la profesionalización de los jugadores

La profesionalización de los jugadores de eSports

Hasta hace bien poco, los videojuegos a nivel competitivo, como los eSports, eran una diversión minoritaria, pasando actualmente a formar un fenómeno social del que ya no hay dudas que no se trata de una moda pasajera.

La práctica y ejercicio profesional de los videojuegos se encuentra regulada y asentada en nuestra sociedad. Como en cualquier otra dedicación, para llegar a ello es necesaria una formación previa y una dedicación completa.

La profesionalización de los jugadores ha venido traducida en una increíble mejora de los niveles de rendimiento y de exigencia. Así, como distinguimos en casi todos los deportes, encontramos distintas competiciones que los jugadores buscan superar. En este lugar encontramos a Faker, considerado el mejor jugador del mundo en LoL cuyo salario actual se sitúa en torno a los dos millones y medio de dólares anuales.

10 cuevas en España impresionantes no aptas para claustrofóbicos

España guarda muchos tesoros escondidos en su interior. La naturaleza ha creado a lo largo de millones de años caprichosas cuevas y misteriosas grutas que se pueden visitar y recorrer, pero no son aptas para claustrofóbicos.

Se trata de auténticos subterráneos que son visitados por turistas curiosos en su parte más visitable, y por expertos en espeleología en sus rincones más estrechos y arriesgados.

Todas estas cuevas de España son realmente espectaculares y nos sorprenden por las formas caprichosas que se han ido creando bajo tierra con el paso del tiempo y la acción imparable del agua.

Dos cuevas en España: cueva del Drac y Campanet en Mallorca

Cuevas en Espana cueva del Drac y Campanet en Mallorca

Aunque Mallorca es mundialmente conocida por sus playas, también esconde grandes tesoros en su interior. Las Cuevas del Drac son uno de los puntos turísticos más típicos para todos aquellos que se acercan a la isla balear.

La visita a la cueva comienza a unos 25 metros bajo tierra. Allí abajo, diversidad de formas y colores conforman un espectáculo visual único para contemplar y disfrutar.

Mientras realizas el recorrido de aproximadamente una hora junto a un lago subterráneo se escucha música clásica para hacer que todo sea aún más mágico. Si compras la entrada por Internet te costará 15 euros. La cueva de Campanet no es tan famosa como la del Drac pero también merece la pena visitarla.

Cuevas en España: Cueva de Valporquero en León

Cuevas en Espana Cueva de Valporquero en Leon

Es una de las cuevas más bonitas de España por sus columnas, estalactitas y estalagmitas. Hay siete salas diferentes para visitar, con nombres tan sugerentes como Gran Vía, Hadas o la Sala Maravillas.

Por la espectacular boca de cueva discurren las frías y cristalinas aguas del arroyo de Valporquero. Hay la posibilidad de hacer un recorrido corto, uno largo y uno especial para grupos reducidos no apto para claustrofóbicos, puesto que parte del recorrido se hace a oscuras y por zonas muy estrechas.

El agua ha creado formas en las cuevas que reciben nombre como la Torre de Pisa o el Órgano, que seguro que reconocerás enseguida.

Grutas del Águila en Ávila

Grutas del aguila en avila

Estas cuevas situadas en el interior de España fueron descubiertas por casualidad por unos cazadores en 1963. Se estima que tienen una antigüedad de más de 12 millones de años.

Los turistas suelen aprovechar la cercanía de la Sierra de Gredos para visitar en el mismo día estas dos maravillas de la naturaleza. Además, están apenas a hora y media de Madrid así que es un buen plan para un fin de semana.

Las asombrosas Cuevas del Águila son transitables prácticamente en su totalidad, estando en perfecto estado de conservación para los visitantes. Con una profundidad de 50 metros y un recorrido de 1000 metros, hay que descender por escaleras y bordear galerías con estalactitas y estalagmitas.

Las dos cuevas de Cantabria: Cueva del Soplao y Hornos de la Peña

Cuevas del Soplao y Hornos de la Pena en Cantabria

Además de las célebres cuevas de Altamira, que solo se pueden visitar de manera restringida, hay muchas cuevas interesantes en Cantabria.

Las Cuevas del Soplao son una verdadera maravilla geológica que atraen miles de visitas al año procedentes de turistas de toda España. Estas cuevas son consideradas como uno de los grandes tesoros subterráneos a nivel mundial, y se conocen como la catedral de la espeleología.

La cueva de Hornos de la Peña destaca por su entrada en forma de arco que configura un singular paisaje, además esconde pinturas parietales como caballos, bisontes, uros, cabras, y ciervos.

Cuevas en España: Los Enebralejos en Segovia

Cuevas en Espana Los Enebralejos en Segovia

Estas galerías subterráneas están plagadas de estalactitas, banderas o coladas, que harán que te agaches cuando pasas cerca de ellas.

Esta cueva fue utilizada como necrópolis por nuestros antepasados, ya que se han encontrado pinturas y grabados que datan, aproximadamente, del 2.500 a.C.

La Cueva de los Enebralejos, junto al pueblo de Prádena de la Sierra, es la más importante de las conocidas en la provincia de Segovia. Tiene 3.670 metros de longitud, así que para recorrerla entera tendrás que tener ganas de andar. Está estructurada en tres pisos (galerías altas, medias y bajas o del río).

Cueva de Mendukilo en Navarra

Cueva de Mendukilo en Navarra

Se encuentra en la Sierra de Aralar, cerca de Pamplona, al norte de España. Durante años ha estado reservada para espeleólogos, pero ahora tres de las salas que alberga han sido acondicionadas y abiertas al público.

Con el fin de preservarlas intactas, estas cuevas se visitan en grupos de 5 a 40 personas. Para minimizar las dificultades propias de las profundidades de la tierra, la cueva se ha equipado con una pasarela flotante, iluminación dinámica y un sistema multimedia.

Dentro encontrarás un refugio de pastores, la sala de los lagos, y la última sala, la morada del dragón, llamada así por sus grandes dimensiones. Un espectáculo sobrecogedor que te hace sentir muy pequeño.

Cueva de Nerja en Málaga

Cueva de Nerja en Malaga

Son una de las más visitadas puesto que estas cuevas se encuentran en una de las localidades más turísticas de España, Nerja en la Costa del Sol de Málaga.

Esta cueva fue hallada en 1959 y esconde un gran descubrimiento histórico. Hay unas pinturas de focas de 42.000 años de antigüedad que podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad. 

En ellas no te aburrirás puesto que tiene numerosas galerías visitables. Su longitud es de 4.823 metros y cuenta con tres bocas de entrada, dos torcas subcirculares y, próxima a ellas, una entrada habilitada para los visitantes.

Cueva del Viento en Tenerife en España

Cueva del Viento en Tenerife en Espana

En las Islas Canarias en España también hay varias cuevas que se pueden visitar, aunque la cueva del viento en Tenerife es muy curiosa por su forma.

Se trata del tubo volcánico más largo de Europa y el quinto más grande del mundo. La cueva no tiene iluminación artificial, por lo que el recorrido interior se realiza provistos de casco con luz eléctrica, lo que lo hace más tenebroso y misterioso.

El tramo visitable contiene numerosas formaciones y fenómenos “dibujados” por la lava al avanzar y cambiar su viscosidad, de forma que se ha quedado petrificado al enfriarse. El silencio, el poder de la naturaleza y la oscuridad permiten vivir una experiencia única, no apta para los claustrofóbicos que temen los espacios reducidos.

10-N y vivienda: de luchar con los okupas a prohibir los pisos turísticos

0

Los partidos políticos muestran sus cartas para conseguir el voto de los españoles en las elecciones generales del próximo 10 de noviembre. En el ámbito de la vivienda, las principales formaciones incluyen más o menos propuestas de acuerdo a sus políticas económicas o sociales.

VOX mantiene su línea más agresiva. Promete actuar cuando estén okupadas y para bajar/quitar impuestos. Dentro de las 100 medidas urgentes para España, el partido liderado por Santiago Abascal solo habla de vivienda en la número 86. En ella, propone promulgar leyes antiokupación y antiusura. De acuerdo a la propuesta de este partido, “los españoles podrán hacer uso de la fuerza proporcional para defender su hogar”. Para ello, “se ampliará el concepto de legítima defensa”. Además, pretende tipificar la ocupación de viviendas como delito contra la propiedad privada y realizar una reforma legislativa para que los okupas sean expulsados en cuestión de horas de las viviendas donde han entrado. “La participación en estas conductas ilegales excluirá de las ayudas sociales”, concluye.

El Partido Popular también trataba el tema de la okupación en su programa electoral para el 28-A. Incluye la reforma en el ámbito civil y penal para proteger a los propietarios y a las comunidades de vecinos contra la ocupación ilegal de viviendas. En concreto, dijo que reformará el delito de usurpación de viviendas pasando de multa a pena de privación de libertad de uno a tres años y se modificará el Código Penal para la lucha contra las mafias de la ocupación.

En su programa económico para las elecciones general del 28-A, VOX propone “disminuir o eliminar los impuestos que recaen sobre la venta de la primera vivienda, liberalizar la legislación sobre arrendamientos urbanos y reformar la legislación sobre el suelo para aumentar su oferta y rebajar el coste de la vivienda en propiedad”. Con ello se “lograría favorecer la movilidad geográfica para lo que es preciso”.

En el ámbito del alquiler, VOX señala en su programa que deben arbitrarse procedimientos que aumenten la oferta de la vivienda en régimen de alquiler. Para ello, debe reformarse la legislación reguladora de las SOCIMIs, de modo que aumente la liquidez de los títulos de dichas sociedades, se mantenga su neutralidad fiscal y se agilicen los procedimientos de desahucio en caso de impago. De esta manera se otorgará “mayor seguridad a las SOCIMIS y, en general, a los inversores”. Además, VOX propone la libertad de contratación sin restricciones en el mercado de alquileres.

En cuanto a los impuestos, VOX considera “imprescindible” realizar una revisión del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, especialmente en todo lo relativo con los valores catastrales de las viviendas urbanas, que no se han adaptado a la pérdida de valor de las mismas a consecuencia de la crisis. Para el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido popularmente como plusvalía municipal, el partido liderado por Santiago Abascal defiende “la eliminación del impuesto y que sea el Estado el que compense a los Municipios con una parte de la recaudación que obtiene en estas operaciones”.

LA VIVIENDA PARA EL PSOE

La mayoría de los principales partidos políticos incluyen en sus programas epígrafes propios para la vivienda. No obstante, cabe destacar que ninguno de que los se presentaron en abril los ha actualizado. Sí aporta novedades Más País, la formación liderada por Íñigo Errejón.

El PSOE incluye la vivienda en uno de sus 35 compromisos sociales. El número diez describe que “Llevaremos el derecho a la vivienda del plano a la realidad”. Para ello, impulsará “una oferta de vivienda de alquiler seguro y estable a precios asequibles movilizando las viviendas vacías y a los grandes “tenedores de vivienda”, recuperando la función social de la vivienda, frenando las subidas abusivas de precios y apoyando en particular el acceso de los jóvenes, que recibirán ayudas al alquiler en proporción a su renta”.

Para las elecciones de abril, el partido liderado por Pedro Sánchez señaló en su programa que fomentará “la promoción y el uso de vivienda de alquiler social, movilizando suelo público que se encuentre disponible mediante la cesión de derecho de superficie y favoreciendo el uso de mecanismos público-privados”. Además, señala que reestablecerá la renta básica de emancipación para el alquiler de vivienda por parte de jóvenes con ingresos bajos.

LA VIVIENDA PARA EL PP

En abril, el PP dejó claro que eliminaría el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para la constitución de hipotecas en la compra de la vivienda habitual. Ahora que la banca es quien lo paga, algunas comunidades autónomas han decidido subirlo (Cataluña la que más), otras lo han mantenido y otras lo han bajado.

Para las personas de elevada edad, el PP apoyará la rehabilitación de viviendas y su adaptación a las personas mayores o con discapacidad con el objetivo de promover la accesibilidad total en el domicilio y en el entorno.

El séptimo apartado de su programa (Más oportunidades para las personas) incluye un epígrafe sobre vivienda y urbanismo. Entre las medidas destacan el desarrollo de seguros de arrendamiento que cubran el impago de los alquileres y los daños que pueda causar el inquilino, especialmente para facilitar el alquiler de los jóvenes o fomentar la política de rehabilitación de la edificación en centros urbanos.

LA VIVIENDA PARA CIUDADANOS

El partido liderado por Albert Rivera dedica el capítulo XII de su programa electoral para el 28-A a la vivienda, infraestructuras y movilidad. Su propuesta estrella es facilitar el acceso al alquiler. Por un lado, pretende aprobar una Ley nacional de Vivienda e incrementará el parque de viviendas sociales de alquiler para ofrecer una alternativa a quienes no pueden permitirse una vivienda.

Ciudadanos apunta que eliminará trabas y simplificará trámites administrativos en la planificación municipal y en los proyectos de rehabilitación y construcción de viviendas. Del mismo modo, indica que desarrollará la figura de las viviendas dotacionales públicas para ofrecer un servicio de alquiler temporal a todas las personas con especiales dificultades para acceder a una vivienda en alquiler. Además, apunta que fomentará el alquiler asequible impulsando la rehabilitación y la colaboración público-privada en la provisión de viviendas sociales y elaborará un plan de acción para erradicar el chabolismo y la infravivienda en el marco del Plan Estatal de Vivienda.

Por otro lado, señala que revisará la normativa que afecta a los alquileres de vivienda para reforzar la seguridad jurídica y dinamizar el mercado del alquiler. Para ello aprobará si gana las elecciones creará un registro de Arrendamientos Urbanos, mejorará los incentivos fiscales, facilitará la rehabilitación y puesta en alquiler de las viviendas vacías y desarrollará un Sistema Arbitral de Arrendamientos Urbanos sencillo, rápido y gratuito.

LA VIVIENDA PARA UNIDAS PODEMOS

Unidas podemos distribuye su programa actualizado al 10-N para la vivienda en dos ámbitos: económico y garantías de justicia social. En este primer punto, dos grandes medidas: rehabilitar al menos 500 000 viviendas al año para promover la eficiencia energética y la reducción de la factura de la luz, e impedir la privatización de Bankia para que, entre otras actuaciones, realice inversiones en vivienda social.

Las medidas para garantizar la justicia social, según Unidas Podemos, en el ámbito de la vivienda comienza con blindar en la Constitución el derecho a la vivienda como derecho fundamental y desarrollar legalmente las garantías de su efectividad. Además, propone luchar contra los fondos buitre y acabar con las SOCIMIs, “por tratarse de mecanismos de elusión fiscal y de especulación”.

En cuanto al alquiler, el partido presidido por Pablo Iglesias propone “crear un gran parque de alquiler público de precio asequible mediante la cesión obligatoria y las sanciones a los grandes tenedores de vivienda vacía, así como la construcción donde sea necesario”. Es más, quiere intervenir el mercado del alquiler para impedir las subidas abusivas mediante el control de precios.

LA VIVIENDA PARA MÁS PAÍS

El adelanto de programa electoral de Más País es el único enfocado en las elecciones del 10 de noviembre. En abril no existía. La formación con Íñigo Errejón como cabeza más visible dedica el punto cuatro de su programa a la vivienda sostenible y eficiente. El objetivo es “reducir el consumo energético de las viviendas en torno a un 50% anual y en proporción similar las emisiones de consumo energético de las viviendas que suponen el 15% del total”.

En cuanto a las medidas concretas, estas pasan por:

  • Un plan de rehabilitación sostenible de edificios y barrios.
  • La edificación de consumo casi nulo para edificios de más de 1.000 m2.
  • La bonificación del IVA a materiales de construcción con sello ecológico.
  • Fomentar las hipotecas verdes.
  • Reformar el Código Técnico de Edificación para impulsar la sostenibilidad.
  • Impulsar incentivos fiscales a la rehabilitación energética sostenible.

En el ámbito de los pisos turísticos, Más País pretende regular “el parque de viviendas turísticas en las ciudades, llegando a su prohibición en algunas áreas, establecer límites a las plazas hoteleras en función de la capacidad de carga ecológica y social de los territorios, y desarrollar un paquete de tasas turísticas que sirvan para garantizar el derecho al lugar a sus habitantes, internalizando costes que hoy se externalizan sobre la naturaleza y el Estado del Bienestar”.

Más País también tiene un espacio en su programa para el ámbito rural. Desarrollará un Plan de Vivienda Rural con dos pilares básicos. El primero, destinado a crear un banco de viviendas rurales en colaboración con los ayuntamientos destinado a facilitar la accesibilidad a las familias que quieran vivir en el medio rural en régimen de alquiler asequible. El segundo pilar, destinado a facilitar la rehabilitación a cambio de cesión en régimen de uso gratuito durante el tiempo que se estime oportuno. El plan de vivienda rural se destinará especialmente al establecimiento de jóvenes en el medio rural.

Netflix: ¿Qué series recomendamos para ver con manta?

Los días de lluvias de acercan y con ellos los días de peli, sofá, manta y Netflix. Es precisamente por eso por lo que tener en nuestra lista de reproducción las series más populares del momento te ayudará a quedarte en el sofá de casa disfrutando y viendo la lluvia caer por la ventana.

Pero, ¿Cuáles son las series de Netflix que te salvan los días de lluvias? Vamos a ver, a continuación, cuáles son las mejores series que podemos ver ahora en la plataforma de Netflix.

Élite, una de las mejores opciones de Netflix del momento

Elite

Élite es una de las mejores opciones del momento de Netflix, ¿Por qué? Porque hace apenas unas semanas que se estrenó su segunda temporada, una temporada muy interesante que muchos ya han visto. Es más, quien empieza a verla, no deja de hacerlo hasta acabarla.

Esta serie española ha conquistado el corazón de muchos espectadores y es que, aunque sea la historia de unos adolescentes, realmente tiene un fondo de misterio e intriga que hace que no podamos resistirnos a verla. ¿Quieres una serie española, llena de intriga y misterio? Pues Élite, en estos momentos, es tu mejor opción.

The Big Bang Theory en Netflix

Netflix dejará de emitir Big Bang Theory

¿Quién no ha soñado alguna vez con tener un amigo como Sheldon Cooper? Pues bien, aunque no podamos tenerlo, sí que podemos seguir viéndolo en Netflix gracias a la serie The Big Bang Theory. Es una de las series que más éxito ha cosechado en España, y en todo el mundo, debido a su temática y a la duración de sus capítulos de apenas 20 minutos. Ideal para hacer una pausa.

La serie ha emitido su último episodio en este mismo año, concretamente el 16 de mayo de 2019. Así que, tras doce temporadas, la serie ha echado el cierre a pesar de la gran cantidad de audiencia que seguía teniendo. ¿El motivo? El actor que hacía de Sheldon Cooper decidió dedicarse a otros proyectos. Y ya sabemos que sin Sheldon, la serie no es lo mismo.

House, el médico más famoso de la televisión

house Merca2.es

House es una de esas series que, pase el tiempo que pase, siempre seguiremos viéndola. Es precisamente por eso por lo que la plataforma de Netflix no ha pensado en retirar la serie. Es cierto que ya tiene unos años, pero no importa. Siempre hay alguien que está viendo las aventuras del doctor Gregory House.

La serie gira alrededor del Dr. Gregory House, un misántropo genio de la medicina, ególatra y de fuerte y marcada personalidad que dirige el departamento de diagnóstico médico del ficticio Hospital Universitario Princeton-Plainsboro de Nueva Jersey, dirigido por la Dra. Lisa Cuddy.​ Tiene dos especialidades, una en enfermedades infecciosas y otra en nefrología.

Narcos, la mítica serie de Netflix

Netflix

Narcos, presentó un antes y un después en la representación de la vida del gran narcotraficante colombiano Pablo Escobar. Los hechos históricos de la vida de este personaje, fueron representados en esta serie de Netflix como en ningún otro sitio. Aunque el hijo del fallecido Pablo Escobar criticó mucho a la serie, por no ceñirse a la realidad.

La serie ha tenido tanto éxito que ha terminado con una tercera temporada. Si la primera temporada nos iniciaba en el mundo de las drogas y la gran violencia de la época de Pablo Escobar. La segunda y tercera entrega sigue desarrollando la vida de los narcotraficantes de Colombia. Concretamente los del Cartel de Cali.

Es cierto que no es una serie demasiado antigua, pero se ha convertido en un clásico de Netflix.

Friends

Friends en Netflix

Otra de las grandes series que nunca pasan de moda es la de Friends. Pasen los años que pasen, siempre hay alguien que se encuentra viendo por primera vez la serie. Es precisamente por eso por lo que en Netflix la tienen disponible por el momento.

Para aquellos que nunca se hayan aventurado a ver esta serie, Friends comienza con cuatro amigos (Chandler, Phoebe, Monica y Joey) que están en una cafetería llamada Central Perk. A medida que transcurre el inicio del capítulo, aparecen el quinto personaje (Ross) y posteriormente el sexto (Rachel). Este encuentro dentro de la cafetería marca el comienzo de una comedia basada en la amistad, los triunfos y caídas, el amor, el pasado y el futuro de un grupo de amigos en la ciudad de Nueva York.

La cercanía de los personajes hizo que la serie alcanzara picos de audiencia altísimos, de ahí a que casi veinte años después la serie siga siendo tendencia.

Orange is the New Black

YouTube video

La popular serie de Orange is the New Black, que inspiró a Antena 3 para lanzar la versión española llamada Vis a Vis, vuelve a Netflix a finales del mes de julio para ofrecer una sexta temporada que parece que dará un poco de luz al caos que supuso la quinta temporada. Eso sí, muchos de los seguidores de la serie no mostraron un gran interés al conocer que habría una sexta temporada. La quinta fue tan caótica que decepcionó a muchos.

No obstante, según la crítica, parece que Orange is the New Black vuelve a su esencia, y lo hace a lo grande. Es por eso por lo que no nos extrañaría nada que volviese a ser líder de audiencias en el mes de agosto. ¿Qué nos contarán en esta sexta temporada? Ya lo podemos ver en Netflix.

Paquita Salas

YouTube video

Aunque no es un estreno y ya lleva algunas semanas en Netflix, no podíamos dejar de recomendar la serie de Paquita Salas, una comedia española creada y dirigida por Los Javis. Esta serie, que ha supuesto toda una revolución en la plataforma de Netflix, va ya por su segunda temporada y parece que no se quedará ahí.

Lo mejor de todo es que esta serie no comenzó en la plataforma de Netflix, sino en la de Flooxer, pero acabó cautivando a los altos cargos de Netflix y decidieron añadirla a su repertorio. Ahora se pueden ver las tres temporadas completas en la plataforma de Netflix. ¿Te lo vas a perder?

Stranger Things (Netflix)

Netflix Movistar + series

Si hay una serie en tendencias ahora mismo en Netflix es Stranger Things. Hace relativamente poco se estrenó la tercera temporada de esta serie que armó un gran revuelo tras las primeras temporadas y que superó con creces las reproducciones esperadas en la primera semana, es más, podemos decir que la aplicación se quedó colgada en algunos momentos -algo que no debería haber ocurrido, pero que ocurrió-.

¿Qué nos espera en la segunda temporada de Stranger Things? Aventuras y más aventuras, aunque en esta ocasión los niños han dejado atrás al Demogorgon para enfrentarse a una criatura aún mayor. Eso sí, el ritmo de la serie en esta ocasión es mucho más pausado. La emoción va aumentando conforme pasan los capítulos.

Santander acelera en digitalización y crea una nueva plataforma en EEUU

0

La filial americana de Banco Santander, Santander USA, ha anunciado el lanzamiento para el próximo año de una nueva plataforma digital para atraer depósitos en Estados Unidos (EE.UU.), según ha informado el consejero delegado de la entidad en el país, Scott Powell.

A través de este portal, la compañía pretende mejorar su acceso a la financiación ofreciendo mayores tipos de interés que las grandes entidades de Wall Street. Además, Powell ha explicado que la plataforma permitirá obtener recursos más baratos para su negocio de crédito al consumo.

Asimismo, el directivo ha anunciado la intención de que Openbank opere al otro lado del Atlántico en un largo plazo. El país norteamericano representó el 9% del beneficio ordinario atribuido de Santander en el primer semestre del año. En concreto, registró unas ganancias de 465 millones de euros, lo que representó una subida del 30% con respecto al mismo periodo de 2018.

Sin embargo, el CEO de Santander USA sí que ha confirmado la entrada del banco on-line en Alemania y Holanda este mismo año, mientras que en 2020 se producirá en Portugal, México y Argentina.

INVERSIÓN EN DIGITALIZACIÓN

De esta manera, el Banco Santander continúa en su apuesta por la digitalización. En el pasado julio, ya comunicó la creación de Santander Global Platform: una división digital formada por cerca de 600 empleados y que incluye a Openbank; el banco 100% digital del grupo, Open Digital Services; la plataforma de pagos Global Payments Services, que incluye Superdigital, Pago FX y negocios globales de reciente lanzamiento como Global Merchant Services y Global Trade Services y Digital Assets, para ayudar en la transformación digital (Centros de conocimiento Digital, InnoVentures y Activos digitales).

Tal y como ha declarado Ana botín, presidenta del banco, el principal objetivo del grupo es “extender los beneficios a los negocios de pagos y digitales de mayor crecimiento, construyendo plataformas una sola vez para todos nuestros bancos, que nos permitan ofrecer mejores servicios digitales orientados a clientes particulares, comercios y pymes”.

Por ello, los de Ana Botín prevén invertir unos 5.000 millones de euros en tecnología por año (20.000 millones en cuatro años) para aumentar el número de clientes digitales. Con este impulso, la compañía, que actualmente cuenta con 32 millones de usuarios on-line, busca logra hasta 50 millones de consumidores en un medio plazo.

PRESENCIA DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS EN LAS REDES SOCIALES

La recreación digital del Santander, e incluso de selectivo bancario español, no se queda en la implantación de nuevas plataformas, sino que va más allá. En los últimos años, las entidades financieras se han dado cuenta del potencial de las redes sociales y las han ‘exprimido’ para conseguir su máximo potencial. Santander está presente internacionalmente con casi 300 cuentas alrededor del mundo y 18 millones de seguidores.

El grupo de los Botín, junto a CaixaBank, presentó el mayor número de interacciones en Instagram y Facebook durante los primeros ocho meses del año, según se desprende del panel Epsilon Icarus Analytics sobre el sector financiero y las redes sociales. La actividad del banco en este campo se cifró en un 13,28% frente al 17,68% que presentó CaixaBank.

Catalana Occidente se distancia de Mapfre como gestora de sicav más rentable

0

Grupo Catalana Occidente Gestión de Activos logró una rentabilidad en sus sociedades de inversión (sicav) del 14,02% en el primer semestre de 2019. No fue la más rentable, ya que Buy & Hold Capital alcanzó el 14,05%. Tres meses después, no sólo ha conseguido dar el sorpasso, y ocupar lo más alto del podio por gestora. Además, con el 17,83%, ha cosechado una considerable distancia a la hipotética medalla de plata. Se trata de Credit Suisse Gestión: 16,82%. El tercer cajón del podio fue para Welzia MGMT: 14,97%.

¿Y respecto al resto de entidades aseguradoras? Si Catalana Occidente consiguió el ya citado 17,8%, Mapfre AM, por su parte, alcanzó una rentabilidad del 13,8%. Mutua, por su parte, alcanzó el 10,1% repartido entre el 4,4% de Mutuactivos, y el 5,7% de Alantra.

El buen comportamiento del Grupo Catalana Occidente Gestión de Activos ha servido para impulsar el incremento patrimonial de las entidades aseguradoras. De hecho, son las que han logrado un mayor crecimiento durante los nueve primeros meses, con un 11,31%. A continuación, los grupos internacionales, con un 6,84%, según la consultora VDOS.

Catalana Occidente fue la gestora con mayor rentabilidad, marcando terreno respecto a Mapfre y Mutua Madrileña

En concreto, el patrimonio financiero del Grupo Catalana Occidente fue de 154,2 millones de euros. A continuación, y dentro del sector asegurador, le sigue Mutua Madrileña, con 132,4 millones. Y Mapfre, con 48,2 millones. En total, el patrimonio de las entidades aseguradoras alcanza los 334,8 millones de euros.

La sociedad Catoc, de Catalana Occidente, es la tiene mayor patrimonio entre las entidades aseguradoras. Su patrimonio es de 154,2 millones de euros. Con 48,2 millones de euros le sigue Jaramiel, la sicav de Mapfre. Los tres siguientes puestos son para tres sicav de Mutua Madrileña: Bora Capital (37,2 millones), Bedinver Internacional (22,1 millones), y Electra de Inversiones (16,3 millones).

Son las entidades financieras las que tienen una mayor cuota de mercado (56,9%), seguidas de los grupos internacionales (24,7%). A continuación, los grupos independientes (17,1%) y las aseguradoras (1,1%).

CATALANA OCCIDENTE, A DISTANCIA DE LA BANCA

De enero a septiembre, el patrimonio de las sociedades de inversión aumentó un 5,9%. Un incremento que se ha debido al rendimiento positivo de las carteras por valor de 2.200 millones de euros. Sin embargo, dicho aumento se vio ‘penalizado’ por los reembolsos netos que fueron de 591 millones de euros. Y, a pesar de su crecimiento, el Grupo Catalana Occidente Gestión de Activos todavía se encuentra a bastante distancia de los grandes protagonistas, que son las entidades bancarias.

Así, es Santander quien ocupa la primera posición por patrimonio gestionado. Hablamos de 4.651 millones de euros (un 16,1% del total). A continuación, BBVA, con 3.031 millones; y Banca March, con 2.580 millones.

En lo que llevamos de año, es Casa grande de Cartagena el grupo que ha tenido las mayores captaciones netas: 38,7 millones. Le siguen Renta 4 (19,1 millones), Credit Suisse (8,1 millones), Tressis (7,6 millones), y Mirabaud (7 millones).

En el otro lado de la balanza, ha sido Banca March la que ha sufrido los mayores reembolsos (270 millones), seguida por Augustus Capital (84,3 millones), Bankinter (45,9 millones), CaixaBank (33,6 millones), y Amundi Group (26,9 millones).

Por sicav, la medalla de oro por patrimonio gestionado es para Torrenova de Inversiones, con 1.108 millones de euros. La plata es para Morinvest, con 532 millones, y Cartera Bellver, con 468 millones.

ODDO BHF AM esquiva la actualidad económica con inteligencia artificial

0

El mundo cambia a ritmos agigantados. “El ruido está presente y si nos guiamos por él, tendremos problemas” explica Leonardo López, director en España y Latam de ODDO BHF, Asset Management. Por eso, la gestora esquiva la actualidad económica con fondos que no se fijan en sectores y si en compañías que vayan a funcionar en el largo plazo. Como las de inteligencia artificial, una tendencia “muy presente” en nuestros días y en la no se ha invertido “suficiente”. Y a su parecer, quienes no lo incorporen en cartera “no estarán aquí” en unos años.

ODDO BHF Artificial Intelligence es uno de los fondos que lanzaba la gestora hace un año. “Es un fondo novedoso” señala. Lo más llamativo es que invierten en esta temática usando la propia inteligencia artificial, con herramientas de Machine Learning. Pero invierte en todos los sectores, no solo en el tecnológico. “Creamos una cartera con 60 compañías, las mejores. Y en el rebalanceo pesan exactamente igual, un 1,6%” destaca. Así se mitiga cualquier tipo de riesgo.

El de ODDO también habla de tendencias “imparables y fuertes” como aquellas que dan solución al envejecimiento de la población o el consumo del mañana.  Su estrategia pasa por “compaginar” estas tendencias en un producto y diversificar más. Es el caso de su fondo Polaris Balanced. Desde él invierten en 4 megatendencias y a su vez tiene una cartera de bonos del 50% que les ayuda a gestionar la volatilidad, “es una manera de no estar fuera de estas temáticas, pero con cierto colchón” detalla.

Por otra parte, la gestora cuenta con Avenir Europe, el fondo que más han vendido en España. Se trata de un fondo “de compañías de calidad”, compañías creadoras de valor que tengan una marca o tecnología “difícil de replicar”. Se trata de empresas que generen caja y altos retornos de capital: como el sector salud, tecnológico o industrial, apunta.

La última novedad de ODDO BHF es Global Target 2026 un fondo de duración definida o de vencimiento fijo, donde el inversor no tiene que estar hasta el final, pueden salirse antes. En este fondo, los gestores solo pueden comprar bonos que venzan antes de una fecha determinada. “ODDO tiene mucha tradición con este tipo de estrategia” señala, y les permite hablar de una TIR esperado de 4-4,5% “si no ocurre ningún impacto en la cartera”.

“Funciona igual que un bono comprado en directo, pero aquí hay 120 bonos más” y por lo tanto más diversidad. Es una estrategia que funciona muy bien para el inversor particular de banca privada. Este fondo empezaba a comercializarse en España en septiembre.

EN MENTE: UN FONDO DE BONOS VERDES

López aclara que en todos sus fondos apuestan “desde hace muchos años” por la inversión sostenible e incorporan la ESG (por sus siglas en inglés – environmental, social, and governance) en sus fondos estrella. “Lo aplicamos desde hace 8 años, antes de esta moda”.

Para ello analizan compañías donde el factor gubernamental y social “es clave” aunque recientemente han hecho más estricto el factor medioambiental excluyendo determinados sectores. Y el futuro pasa por el lanzamiento de un fondo de bonos verdes.

“SEGUIREMOS CON NIEBLA”

Leonardo López dice que en ODDO no ven recesión, pero si desaceleración. “Las curvas pueden llevar a pensar otra cosa, pero la demanda sigue siendo muy fuerte a nivel global, hablamos de crecimientos más lentos, pero somos relativamente optimistas” detalla.

A su manera de ver, “el miedo” por el mensaje de los bancos centrales cambiaba el tono de los inversores durante el verano y les llevaba a refugiarse en la renta fija. “La renta variable empezó muy bien el año, pero en verano se paralizo”. Y aunque estos últimos días las bolsas “compraban” el mensaje positivo de China-EEUU, de aquí a final de año, los frentes abiertos pueden mejorar “pero no tanto” como para hablar de recuperación.

“Tienen que pasar muchas cosas y aún hay incógnitas a medio y largo plazo” destaca. En cuanto a la guerra de Donald Trump con China, considera que las elecciones en Estados Unidos condicionarán el comportamiento de Trump. Y en este sentido, señala que aunque el pueblo americano está a favor de las medidas contra China no sabe si serán suficiente para darle la victoria.

Mientras, Wall Street ve que estas guerras “no son buenas” para sus negocios. “Queda un año interesante, pero en esencia persiste la incertidumbre y no es bueno para la economía”. Respecto al Brexit, defiende que el 31 de octubre no habrá una solución y seguiremos con niebla “bastante tiempo”.

Las consecuencias de conducir tu coche en la reserva

0

Cuando conducimos un coche, debemos estar atentos a muchos factores. No solo a la carretera, a estar pendientes de la velocidad para no hacer saltar los radares, al consumo de alcohol… También es importante estar pendientes de cuidar nuestro vehículo. Uno de esos cuidados a tener en cuenta es el tema del depósito de gasolina o diésel y cuidar que no se encuentre siempre en la reserva cuando circulamos.

Circular de esta forma, bajo mínimos, puede acabar en problemas graves para el vehículo y también para los conductores. Aunque pocos saben este dato, arriesgarnos a quedarnos con el depósito a cero mientras circulamos puede acarrear multas de hasta 200 euros.

Pero no solo esta es la consecuencia de hacerlo. Existen muchas otras que, en este artículo, te vamos a desvelar. Descubre por qué no es bueno conducir tu coche siempre en la reserva (y cómo puedes evitarlo).

Por qué no es bueno conducir tu coche en la reserva

Muchos conductores piensan que no hay problema y se confían creyendo que circulando en la reserva aún les da para unos 50 – 60 kilómetros. Sin embargo, todo depende del coche que tengamos y, sobre todo, de su antigüedad.

Conducir el coche en la reserva puede ser muy perjudicial. Podrían darse averías de motor difíciles de solucionar y, si nos quedáramos a cero, nos enfrentaríamos a multas de hasta 200 euros.

Problemas en la bomba inyectora

Uno de los mayores problemas que podemos encontrar al circular de forma frecuente en la reserva lo encontramos en la bomba inyectora. Esta hace que el combustible pueda funcionar y mover el motor. Si se fuerza demasiado, deberá hacer más fuerza para mover menos cantidad de gasolina o diésel.

Si no queremos llegar a este punto, lo óptimo es no dejar que el nivel caiga más allá del cuarto del depósito. Cuanta más cantidad tenga en el interior, menor es la fuerza que debe hacer la bomba para llevar el combustible a los inyectores.

Daños al motor debido a las impurezas

La bomba inyectora no es lo único que puede dañar el coche si lo mantenemos siempre en la reserva. También veremos dañado el circuito por el que pasa el combustible hasta llegar al motor.

Tanto el diésel como la gasolina cuentan con impurezas que, al tener más densidad que el líquido, se depositan en el fondo del depósito. Si este está vacío, terminarán por aflorar, moviéndose por el circuito del motor hasta poder llegar a averiarlo.

Estos restos ensucian el motor por dentro, pudiendo provocar un colapso en los inyectores. Aquí encontramos el grave peligro de romperlo. Dependiendo del número de inyectores que puedan verse afectados, así será el precio que debamos pagar de la avería. Cada uno puede costar unos 205 euros en los coches de gasolina hasta los 500 euros de la unidad en un coche diésel.

Multas a los conductores

Además de todos los problemas técnicos que le podemos causar al coche, nosotros también podremos vernos afectados si circulamos siempre en la reserva.

Aunque poca gente lo cree, no es ninguna mentira. Si nos quedamos sin combustible en la carretera cuando estamos circulando, nos podemos llevar una buena multa. Quedarse sin combustible no es sancionable. Sin embargo, detenernos en lugares que no están adecuados para ello sí, porque puede ser visto como conducción negligente. Esto conlleva una multa de 200 euros.

Cómo evitarlo

Lo ideal es evitar ir con el coche en la reserva, sobre todo si vamos por carretera. Lo mejor es ir siempre con el depósito por encima de un cuarto de la capacidad. Con ello, evitaremos deteriorar el vehículo y que nos pongan una multa.

Ahora que conoces por qué no es nada bueno conducir tu coche en la reserva, puedes tomar en cuenta las recomendaciones y cuidar el vehículo como se merece.

Stradivarius: los trajes de chaqueta perfectos para ir a la oficina

En algunos trabajos puedes llevar el outfit que tú quieras. Pero, en cambio, hay muchas oficinas donde se requiere un corte más formal, por lo que el traje de chaqueta es una de las mejores prendas por las que puedes apostar. Más, teniendo en cuenta los modelitos disponibles en Stradivarius, con los que podrás sacarte el máximo partido, luciendo un aspecto arrebatador.

Los motivos por lo que en algunas oficinas te piden que lleves ropa de este tipo, pueden ser muy variados: que estés muy en contacto con clientes para los que una imagen más formal es vital para poder cerrar todo tipo de tratos, o sencillamente porque las normas de empresa reclaman este tipo de vestuario. Y tiene más lógica de lo que piensas. Sea como sea, un traje que te quede bien puede hacer que tu aspecto mejore mucho más, y eso hará que te sientas mejor. 

Los mejores trajes de chaqueta de Stradivarius para ir a trabajar

Y es que está demostrado que, con un outfit de este tipo, te sientes más importante, más grande. Y en muchos lugares de trabajo, la seguridad en uno mismo es vital para conseguir lidiar con el estrés y la presión. Por lo que, por mucho que te quejes, sabes que este tipo de vestuario tiene más ventajas que desventajas. Incluso, aunque en tu trabajo no te exijan llevar estas prendas, con los precios de los trajes de chaqueta de Stradivarius, no puedes perder la oportunidad de lucir este estilo alguna vez que otra.

traje de chaqueta de Stradivarius

Más que nada porque, todos los modelos de este recopilatorio no superan los 50 euros. Sí, todas las americanas cuestan menos de 30 euros, y los pantalones a juego no superan los 20 euros, por lo que no tienes más excusa para lucir estos modelitos.

Más trajes de chaqueta para ir al trabajo y lucir un aspecto de película

Como esta americana fluida con acabados en rosa empolvado. Un modelo que, para empezar, tiene acabados a cuadros. Por lo que es una prenda que está a la moda y es ideal para lucir esta temporada otoño invierno. Además, si lo combinas con un jersey de cuello alto y unos zapatos de tacón bajo, serás la envidia de todas tus compañeras de trabajo. ¿Su precio? Te puedes hacer con la americana por 25.99 euros a través de este enlace.

traje de chaqueta

Si buscas un modelo más formal, tienes como segunda opción este traje de chaqueta de estilo fluido y con rayas. Un modelo de corte más serio, eso sí, no sigas el estilo de la chica de la imagen. Nada mejor como una blusa blanca y unos tacones bajos, o incluso unos botines, para lucir un aspecto de campeonato.

Y es que, teniendo en cuenta que esta prenda de ropa de Stradivarius cuesta tan solo 25.99 euros, no puedes dejar escapar la oportunidad de hacerte con este modelo, un traje de chaqueta que no puede faltar en tu fondo de armario. Te puede servir para ir al trabajo y todo tipo de eventos formales. ¿Qué más puedes pedir? Lo puedes comprar a través de este enlace.

traje de chaqueta de Stradivarius

Para finalizar con los mejores trajes de chaqueta que puedes comprar en Stradivarius para tu día a día en el trabajo, te va a enamorar este traje de chaqueta de manga fruncida. Para empezar, está disponible en varios colores (no te pierdas el modelo de color blanco y el blanco hueso).

El modelo en color negro que encabeza estas líneas también cuenta con un estilo realmente bonito. Y, teniendo en cuenta que lo puedes comprar a través de este enlace, por solo 29.99 euros, y los pantalones por menos de 20 euros, es otra de esas prendas que te encantará lucir en la oficina.

Así es la dieta sin gluten de los celiacos

0

La dieta sin gluten de los celíacos es exactamente eso, que no contenga esa sustancia. Los alérgicos al gluten tienen restricciones alimenticias que deben tener en cuenta a diario cuando hacen la compra.

La única forma de luchar contra esta enfermedad es no consumir lo que te está haciendo daño. Y no consumirlo significa no ingerirolo porque puedes ponerte enfermo. Las personas que comen gluten y no deberían hacerlo por ser celíacos tienen daños en las vellosidades intestinales entre otros trastornos que pueden llegar a volverse crónicos.

Cada vez hay más conciencia con esta enfermedad y hay más productos en el mercado indicados para personas alérgicas al gluten que puedes adquirir, el problema es que aún siguen costando bastante más que los productos que sí lo llevan.

Te diré las normas y la dieta que tienes que seguir si sufres de celiaquía.

Reglas básicas de los celíacos

dieta para celíacos hecha en casa sin gluten

Lo más importante de todo es que no debes autodiagnosticarte. No es lo mismo ser celíacos que tener intolerancia al gluten. Es importante que acudas al especialista a que te haga las pruebas pertinentes.

No es algo pasajero. La celiaquía requiere de una dieta de por vida libre de gluten si no quieres enfermar.

No debes comer alimentos que lleven trigo, cebada, avena, centeno o triticale, que es un híbrido del centeno y del trigo. Tampoco deberás añadir a tu dieta almidón, harina hecha con estos ingredientes, panes, pastas y demás comidas que los lleven.

Hay muchos alimentos además de estos, no es el fin del mundo, todo es cuestión de concienciarte. Hay personas alérgicas a las fresas y no pueden comerlas, pues esto es igual.

Los celíacos tienden a comer muchos productos industriales que pueden contener contaminación cruzada y que también pueden hacer que vayan enfermando incluso si no muestran síntomas externos.

Ingredientes que no son aptos para la dieta de los celíacos

alimentos con trigo

Hay algunas etiquetas en el mercado que pueden dar lugar a equívocos a la hora de comprar alimentos para una dieta para celíacos libre de gluten. Estos son los siguientes:

  • Cereales.
  • Gluten.
  • Extracto de malta.
  • Harina.
  • Especias y levaduras.
  • Proteína vegetal.
  • Almidón.
  • Hidrolizado de proteína vegetal.
  • Almidones modificados: E-1404, E-1412, E-1414, E-1422, E-1442, E-1410, E-1413 E-1420, E-1440, E-1450.
  • Malta o jarabe de malta.
  • Amiláceos.
  • Fibra.
  • Fécula.
  • Espesantes.
  • Proteínas.
  • Sémola.

Consejos para una dieta diaria

dieta para celíacos sin gluten a granel

Una de las normas que tienen que tener grabada los celíacos es que no pueden comprar los productos a granel típicos que venden en los mercados y que están sin etiquetas. Estos alimentos pueden contener gluten, además de tener muchas papeletas de tener contaminación cruzada.

Pese a que escojas alimentos que pongan en grande SIN GLUTEN, lee bien los ingredientes, la publicidad engañosa existe y existirá siempre. Es mejor cerciorarse.

No puedes comer cosas que pongan que tienen poco gluten. O lo tienen o no lo tienen, lo de un poquito no sirve si no quieres enfermar. NO PUEDEN TENER GLUTEN.

En los bares, antes de sentarte a comer, di que eres celíaco para que tengan especial cuidado a la hora de manipular tu comida y que no la mezclen con otra dieta que tenga gluten.

La contaminación cruzada también incluye a las freidoras. Si has frito previamente alimentos con trigo, por ejemplo, no puedes decir que el aceite está limpio, aunque solo lo hayas usado una vez.

Hay muchas harinas en el mercado que no tienen gluten, pero sí que pueden contener trazas. Sobre todo cuando la compras en panificadoras que hacen mucho pan con trigo, la contaminación es algo más que probable.

Hacer harina por ti mismo y volverte un cocinillas es sinónimo de los celíacos. Es mejor incluir en tu dieta panes y harinas elaboradas por ti y que estés totalmente seguro que están libres de gluten.

Cambio radical en el modelo de franquicia de DIA para ahorrar costes

El nuevo equipo de DIA tiene la misión de resucitar a la cadena de alimentación. De ahí que esté inmersa en un proceso de cambios de estrategia, especialmente en su modelo de franquicia. Un modelo que hace años permitió la expansión rápida en número de tiendas y metros cuadrados; pero que ahora sufre cambios que abocan, según los franquiciados, al cierre de muchas tiendas franquiciadas.

En las últimas semanas, los franquiciados de DIA están recibiendo la visita de algunos responsables para explicar el plan de la compañía, los cambios en el modelo y analizar la rentabilidad de las tiendas. Entre los cambios destacan los nuevos horarios de entrega de la mercancía. Una mercancía que, según denuncian los franquiciados, no será entregada si el anterior pedido no está pagado. El problema es que no todos pueden abonarlo sin un aval por parte del grupo.

Precisamente, estos cambios están provocando el “descontrol del surtido” y “la falta de stock” en las tiendas de los franquiciados. Un problema que la propia compañía reconoció tras la presentación de resultados semestral; sin embargo, ahora niega que se sigan produciendo. “Nuestra relación con los proveedores ahora es de absoluta normalidad. No tenemos problemas de abastecimiento”, reconocen fuentes de DIA.

Además, el nuevo plan de DIA contempla la simplificación del surtido, potenciar la marca blanca, horarios ininterrumpidos de apertura, venta de pan por la noche y un mayor control sobre la operativa de las franquicias. De hecho, los inspectores comenzarán a trabajar los sábados, según los franquiciados.

Desde DIA ya reconocieron a MERCA2 que la estrategia pretende que las franquicias operen como una tienda propia. “No es productivo tener diferentes modelos productivos”, aseguran. Por ello, “en toda la compañía se están probando modelos más eficientes”. Con este fin se creó en abril el Círculo de Excelencia de Franquicias, un equipo de trabajo multidisciplinar.

Por otro lado, los franquiciados creen que todos estos cambios conllevarán el cierre de las franquicias y un nuevo ERE a principios de año. Hablan de una situación “insostenible”, en la que la propia compañía en sus reuniones les “invita a cerrar” alegando “elevados gastos en personal de carácter indefinido”. Motivo por el cual afirman que la empresa solo contrata a trabajadores temporales en estos momentos.  

Asimismo, fuentes cercanas señalan que DIA está negociando la reducción del precio del alquiler con los propietarios de los establecimientos para ahorrar costes; algo que, al parecer, ya ocurrió tras comprar El Árbol.

DIA Y EL PROBLEMA DE EXCESO DE VOLUMEN

A 30 de junio de 2019, DIA cuenta en España con 4.369 tiendas, de las que 1.863 son franquiciadas. En el primer semestre, DIA ha reconvertido 154 franquicias a tiendas propias. “Este cambio se debe a la nueva política de la sociedad de buscar franquiciados altamente cualificados que puedan ofrecer a nuestros clientes una mejor experiencia de compra”, según la enseña. Esta política continuará durante 2019, lo cual se verá reflejado en importantes cifras de trasferencia de tiendas franquiciadas a final de año.

Tiendas DIA en España Merca2.es
Total de tiendas de DIA a 30 de junio de 2019.

Cierto es que uno de los principales problemas de DIA siempre ha sido el excesivo volumen de tiendas y la baja rentabilidad de estas. De hecho, la compañía se ha tenido que quedar con las 1.200 tiendas de higiene y cuidado personal Clarel al no poder venderlas. Es la enseña con más tiendas en España y la tercera por cuota de mercado (6,6%). Mercadona es la primera y solo cuenta con 1.600 establecimientos.

A principios de año, el director del sector de retail de Kantar Worldpanel, Florencio García, ya avanzó que el mayor problema de DIA es que sufre en su estructura, caracterizada de clásica y con muchos metros cuadrados de superficie. De hecho, el 70% de su superficie está bajo el modelo tradicional.

Fuentes cercanas a la empresa reconocen que “se están produciendo muchos cambios”, pero que el nuevo equipo es experto en sacar adelante proyectos en esta situación. De ahí que defiendan la eficiencia que buscan con medidas que contemplan ahorrar costes.

Cabe recordar que DIA registró unas ventas netas de 3.400 millones de euros en el primer semestre de 2019, un 7% menos; mientras que ha cosechado una pérdida neta atribuible de 418 millones de euros. Entre los motivos que explican esta caída, DIA achacó a los problemas de abastecimiento y a las tiendas deficitarias.

CIERRE DE CADA DIA

Dentro de estos cambios, DIA ha decidido cerrar una de sus marcas franquiciadas. Desde septiembre y “de forma paulatina, no se renovarán los contratos de las franquicias de la enseña Cada DIA a medida que alcancen su fecha de vencimiento”, según un comunicado interno al que tuvo acceso MERCA2.

De esta forma, se produce el cese de la enseña Cada DIA y desaparece la marca, según confirman fuentes de la cadena de alimentación. El cierre de las 201 tiendas se hará en función del acuerdo con cada uno de los establecimientos. Una vez que finalicen los contratos, los propietarios de las franquicias no podrán usar ni la marca ni vender productos de la enseña. Desde la compañía estiman que a lo largo de 2020 desaparezca la enseña de forma definitiva, tras la finalización de los contratos más largos.

Fuentes de la compañía aseguran a MERCA2 que “este no es el modelo de franquicia que DIA quiere”. Así, en el comunicado interno afirman que “DIA sigue confiando en el modelo de franquicia para asegurar un futuro rentable y sostenible para la compañía. El cese de la actividad de Cada DIA se enmarca dentro de la simplificación y unificación de los formatos y líneas de actividad del grupo, como parte de su estrategia de negocio”.

Cabe recordar que este formato estaba enfocado a las poblaciones más pequeñas, especialmente las rurales, para que el franquiciado, sin tener la necesidad de transformar el establecimiento en una tienda DIA, pueda ofrecer productos de la marca. De hecho, en algunas poblaciones es el único supermercado que existe.

Malos vs. buenos: cuando la ciberseguridad es cosa de dinero

La sociedad, y sobre todo el ámbito empresarial, afronta retos muy complejos ante los avances tecnológicos. Uno de ellos tiene que ver con la ciberseguridad que, con el añadido de la complejidad técnica, tiene un nombre que fonéticamente provoca rechazo. Por eso hay que ir a la raíz del asunto, detectar el lugar de partida y afrontar los retos.

Para ello, MERCA2 ha organizado una mesa de debate junto al responsable de Servicios de Ciberseguridad para Empresas y Profesionales del Incibe, Marco Lozano; el representante de la Comisión de Ciberseguridad de Ametic, Julián Inza; el jefe de Servicios Informáticos de Farmaindustria, Ricardo García de la Banda; el experto en ciberseguridad Rafael Ortega, de GFI España; y el director de Alianzas y Productos de ElevenPaths de Telefónica, Rames Sarwat.  Así, bajo el título ‘Horizonte 2020: Los retos en materia de Ciberseguridad’, se ha intentado poner todo en orden, organizar ideas y abordar un punto central: los ciberdelincuentes siempre irán un pequeño paso por delante; algo que se debe asumir.

Aunque hablando de formas fonéticas y semánticas, Rafael quiere simplificar: «Hablemos de malos; porque son malos«. Así pues, una vez presentados todos, malos y buenos, toca afrontar la realidad: ¿Cómo estamos en estos momentos?

Ricardo García asegura que ahora mismo, desde su perspectiva, el ámbito empresarial se encuentra al 20-25% de su potencial para abordar asuntos de ciberseguridad. Y, lo que pudiera parece una visión pesimista del tema, en realidad es la percepción realista sobre la situación. Marco Lozano ahonda en todo lo que falta por mejorar, y recuerda que, además, hay empresas que hacen usos muy distintos en intensidad de los servicios digitales, por lo que tienen diferentes problemas. Y aún queda por abrir uno de los grandes melones: «El tamaño de las empresas, sobre todo entre las muy pequeñas y muy grandes es algo clave para abordar temas de ciberseguridad».

Rafael Ortega es muy tajante: «Nunca vamos a estar 100% preparados en cuestiones de seguridad«. Partiendo de esa premisa, pone también sobre la mesa -por primera vez- el asunto económico; advierte de que la inversión de los malos es exponencial, mientras que las empresas suelen tener gastos lineales en materia de ciberseguridad. Del mismo modo, y hablando de tamaño, porque sí importa, Ortega afirma que el gap entre empresas de distinto tamaño cada vez es mayor.

Rames Telefónica Merca2.es
Director de Alianzas y Productos de ElevenPaths de Telefónica, Rames Sarwat

El análisis de contexto sobre la ciberseguridad se decanta hacia el pesimismo. Así, Rames Sarwat explica que «antes se salía a ganar, pero ahora salimos a empatar, sabemos que no vamos a poder abarcar todo«. Además, recuerda que los malos cada vez tienen más terreno de juego donde disputar este partido, puesto que la nube cada vez llega a mayores espacios, los dispositivos móviles se multiplican; por lo tanto, estar preparado en todos los frentes cada vez es más complejo.

EL TRENDIG TOPIC DE LA CIBERSEGURIDAD

Pese a estos condicionantes negativos, cabe preguntarse si hay margen para el optimismo. Y lo hay. Aunque el primer paso es que las empresas asuman su importancia. Algo que Ricardo García afronta con escepticismo. Afirma que muchas veces es complejo hacer entender a los CEO la importancia de invertir en seguridad informática. Reconoce que los responsables de las empresas suelen acceder a ello, pero el trabajo de concienciación es muy complejo. Por su parte, desde Incibe, que están haciendo un excelente trabajo de fomento para advertir sobre los riesgos que entraña no tomarse la ciberseguridad en serio, también recuerdan que se trata de algo que va más allá de las empresas, y que los particulares también deben estar concienciados del tema.

Rafael GFI Merca2.es
Rafael Ortega, de GFI España

Aunque sobre concienciación, el portavoz de Telefónica es muy tajante al asegurar que «la concienciación no resuelve los problemas porque sí. Al final se trata de invertir. De hecho, la regulación ha hecho que se trabaje más rápido que cualquier campaña de concienciación«. Y en esta línea, Rafael Ortega asume que a veces los despidos en las empresas donde ha habido problemas de seguridad son, definitivamente, mucho más efectivos.

EL DINERO, LA CLAVE

Según avanza el debate se llega al momento clave. ¿Qué papel juega el dinero en materia de ciberseguridad? En primer lugar, Rafael Ortega argumenta que, de entrada, habría que asumir que la seguridad no es una inversión, sino un gasto; estima que de esta manera las empresas no pensarán en el retorno y se centrarán en el verdadero problema.

Ante la apertura del tema económico, Julián Inza mete en toda esta ecuación a la Administración Pública, sobre la que recuerda que su implicación en inversión también está siendo importante. En cuanto a la evolución de los malos, Inza confiesa que los buenos van por detrás, «por milímetros». Además, asegura que los ciberdelincuentes han empezado a dejar siempre rastros hacia China o Rusia, países que siempre están en el punto de mira, lo cual genera más confusión. No obstante, se muestra optimista, cree que siempre que aparece una amenaza se termina detectando y solucionando.

En este sentido, Marco Lozano asume que los buenos no se pueden proteger de cosas que no se conocen. Y esa es la clave del asunto. Los malos van por delante porque son ellos los que crean esas «maldades» y siempre crean la acción.

Marco Incibe Merca2.es
Responsable de Servicios de Ciberseguridad para Empresas y Profesionales del Incibe, Marco Lozano

Sobre la inversión, el portavoz de Farmaindustria estima que los buenos invierten más, pero se hace de manera individual y segmentada. Además, en este punto recuerda que se debería ejercer mayor presión sobre los que comenten delitos. Pero no solo contra quienes lo desarrollan, sino contra quienes facilitan que se produzcan.

RADIOGRAFÍA DE LA FORMACIÓN Y EL TALENTO

En la mesa de debate no puede faltar el binomio formación-talento. De cómo se gestione lo primero se llegará a lo segundo. En este sentido, Rames Sarwat advierte de que históricamente la parte educativa ha sido autogestionada por los propios profesionales. Y lo peor es que después de ese periodo muchos empleados terminan abandonando la empresa y, a veces, hasta el país en busca de mejores oportunidades. Básicamente dinero.

Ricardo Farmaindustria Merca2.es
Jefe de Servicios Informáticos de Farmaindustria, Ricardo García de la Banda

En este contexto, Ricardo García advierte de que ante la falta de profesionales, y quizá por este motivo, muchos departamentos de TI se han llenado de financieros. Lógicamente ayudan y para algunas cuestiones son perfiles muy válidos. Pero siempre será mejor tener profesionales concretos.

Pese a todo, el portavoz de Ametic se muestra muy optimista. Cree que España está en el top 10 tanto en TI como en ciberseguridad. Pese a todo, matiza Marco Lozano, hay comportamientos muy dispares tanto en formación como talento.

El legado envenenado de Gabriel Escarrer: el mercado sentencia su gestión en Meliá

Algo no funciona en Meliá. La cadena de hoteles ha tenido que lanzar un programa de recompra de acciones propias: adquirirá 8,5 millones de títulos por un importe máximo de 60 millones para intentar salir del atolladero. Un pequeño parche para un agujero enorme. La razón es que el valor de la firma dirigida por la familia Escarrer no para de hundirse en Bolsa y, con ello, la probabilidad de sufrir una opa por algún actor importante en el mercado se ha disparado. Aunque en realidad, el problema de fondo es que los inversores, analistas y el mercado en general suspende -con dureza- la dirección y estrategias adoptadas por la dirección.

Meliá Hotels International, como se renombró a la anterior Sol Meliá, es el gran legado que Gabriel Escarrer Julià iba a legar a sus seis hijos. De hecho, hace exactamente un año dio el paso definitivo, aunque la operación empezó a concretarse en diciembre de 2016, tras anunciar una serie de transmisiones patrimoniales y pactos de socios para ceder el control de la cadena hotelera a su familia. Un regalo envenenado. El mercado no solo no se cree el proyecto económico que el fundador ha dejado como pilar de la firma, sino que se ha encargado de ajusticiar la dirección y gestión de la misma a la que apenas la otorga algo de valor.

A la hora de valorar una compañía existe un abanico muy amplio de opciones que van desde el descuento de flujos de caja a otros más objetivos como la suma del valor de las distintas partes. El primer caso es más subjetivo, puesto que cuantificar el dinero que será capaz de generar en los siguientes años no es sencillo, por mucho que se ajuste el modelo. La segunda suele ser algo más objetiva, aunque también depende de cómo se alcance el valor de cada una de ellas. Por suerte, en el caso de las cadenas hoteleras existe una partida imparcial que sirve de base para tal cometido. Obviamente, se trata del valor de los hoteles, el denominado inmovilizado material, al que se le debe añadir los intangibles como el valor de marca, la fidelidad de los clientes o, más importante en el negocio hotelero, la gestión del equipo directivo.

En el caso de Meliá, todos los añadidos al valor de sus hoteles tiene una valoración de 270 millones, pero negativos. Esto es que mientras en su balance aparece que la cuantía de sus edificios y mobiliario es de 1.923 millones, a 30 de junio de 2019, su capitalización bursátil (lo que cree el mercado que vale la compañía) apenas llega a los 1.650 millones. Lo anterior quiere decir, simple y llanamente, que los inversores no tienen en gran consideración, siendo generosos, la gestión y dirección de la cadena hotelera.

La anterior situación es prácticamente anómala en el sector ya que la cotización de firmas como Wyndham, Hilton (también Hilton Grand Vacances), Marriot (junto a Marriot Vacations WorldWide), Intercontinental Hotels o Hyatt están muy por encima, cerca de cuatro veces más de media, del valor de sus hoteles en sus balances.

Además, no se trata de un problema puntual, a veces existen ciertos shocks (muy aprovechados por los inversores value) que llevan a empresas a valoraciones ridículas, sino de una constante generalizada y que parece muy lejos de poder solucionarse. Así, los analistas señalan que el valor tiene una tendencia bajista evidente. El pasado viernes tocó mínimos de cinco años y hace pocos días irrumpió en su accionariado uno de los bajistas, fondos de inversión que apuestan por la caída del precio de los títulos de una compañía, más reconocidos en España y Europa, Marshall Wace, afloró un 0,5% de su capital. Asimismo, la cotización de Meliá lleva prácticamente un año y medio por debajo del coste de sus hoteles y el precio objetivo que le depara la banca de inversión, en su mayoría, no sirve para alcanzar el valor de sus hoteles. No es puntual, sino crónico.

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EN EL SECTOR HOTELERO

En términos generales, la hostelería es un negocio cíclico y difícil. El equipo gestor, formado por la alta cúpula directiva y el consejo de administración, debe calibrar bien algunos apartados vitales como los costes fijos, el nivel de ocupación necesario para mantener la infraestructura. Las localizaciones del portfolio de activos deben buscar un equilibrio en la diversificación, tanto a nivel país como internacional, suficiente para reducir las oscilaciones del ciclo y cambios geopolíticos. En definitiva, no es un negocio fácil, puesto que se debe hilar muy fino. Una exigencia que es difícil de alcanzar cuando, por ejemplo, solo se reúne el consejo de administración seis veces, así ocurrió en Meliá en 2018, muy por debajo de la media que se exige a empresas de tal calado.

En el caso de Meliá, además, parece que se trata de un problema de sobredimensión. Así, para alcanzar unas cifras operativas algo más lustrosas, han sido malas en los últimos trimestres, ha tenido que llevar a cabo una reducción de plantilla del 16% en los últimos seis meses. Aun así, los últimos datos reportados mostraban un crecimiento, apenas del 0,4%, en los ingresos por habitación a nivel global «muy bajos», según la opinión de los analistas de Bankinter. En el caso de 2018, mejoró beneficios y Ebitda, pero de nuevo por la contención de costes mostrando, además, una marcada debilidad por áreas de negocio (no funciona bien la diversificación, vital en el momento del ciclo en el que nos encontramos). Además, aunque la deuda no parece un problema sí lo es cuando se reflejan las nuevas exigencias contables, la NIIF 16, que añade al apalancamiento los arrendamientos.

LA CAPITALIZACIÓN DE MELIÁ ESTÁ POR DEBAJO DEL VALOR CONTABLE DE SUS HOTELES, LO QUE SUPONE UN CASTIGO PARA LA GESTIÓN DE SUS DIRIGENTES

En definitiva, el mercado penaliza con fuerza Meliá porque considera que las decisiones tomadas por su equipo de gestión no han sido las acertadas para abordar los próximos grandes retos como son: la fuerte competencia de destinos alternativos en el Mediterráneo, la existencia de problemas estructurales en los resorts que mantiene en América y el Caribe y la dificultad para seguir aumentando precios en los hoteles urbanos en Europa. Quizás, también consideren que el próximo equipo directivo tampoco sea capaz de dar respuesta a dichos problemas. Aunque eso sí, en 2018 las retribuciones a los consejeros un 32% y a la alta dirección en un 85%.

Telefónica y el futuro (que puede ir de la mano de CaixaBank)

¿Cuanto dinero en efectivo llevas encina? Posiblemente poco. Es normal. El dinero en efectivo tiende a desaparecer. Hoy el dinero ya no está en las carteras -o bajo el colchón- de los españoles. El dinero se mueve en las redes, y el gran propietario de las mismas en nuestro país es Telefónica.

Tal vez es por ello, porque la tecnología más que volar nos teletransporta y algunas asociaciones que hace unos años nos parecerían imposibles empiezan no solo a ser reales sino que cobran todo el sentido. Entre ellas las relacionadas a la vinculación, cada día mayor, del mundo financiero y las telcos empujadas por los continuos informes que las posicionan de la mano y a la cabeza de los sectores que mayor inversión realizan en digitalización.

La banca teme a la irrupción en su negocio de los Amazon, Google o Facebook, y se vuelca en el desarrollo de aplicaciones móviles, ecommerce y cada vez más en comprender y analizar ese incomprensible Big Data que transformará nuestra economía. Para las operadoras de telecomunicación, sobre todo hablamos de datos, en un entorno agresivamente competitivo cuyos clientes cambian con rapidez y exigen cada vez más personalización.

El valor de los datos y de su explotación es por tanto vital para ambos sectores, y por ello las alianzas para invertir en complejos sistemas de almacenamiento y análisis parecen el primer paso para uniones más significativas.

Desde hace años los acuerdos y pequeñas incursiones entre la gran banca tradicional y las grandes operadoras han sido un hecho. Esta es una tendencia creciente nació en nuestro país de acercamientos accionariales, como en el caso del BBVA y Telefónica, hace casi dos décadas. El banco que presume de vocación más digital, aportó estabilidad y además buscaba acuerdos de interés mutuo en el desarrollo de internet, comercio electrónico y plataformas de servicios móviles, entre otras cosas.

Más recientemente, otras entidades como CaixaBank o el Santander se unían a la operadora para realizar una gran alianza entre banca y telecomunicaciones en Europa para desarrollar negocios digitales.

Estos primeros acuerdos que apostaban sobre todo por los proyectos de innovación y los negocios digitales partían de objetivos potenciales importantes, que sólo en España superaban los 700.000 comercios. Análisis, fidelización y herramientas de pago a través del móvil fueron hace muy poco lo que unió a telcos y banca para caminar juntos.

PRIMEROS PASOS DE DOS SECTORES CONDENADOS A CONVERGER

Hace apenas unos meses BBVA y Telefónica daban un paso más y firmaban un acuerdo estratégico por el cual la operadora española pasará a ser la compañía de telecomunicaciones del banco y sus empleados en España.

Como señalaba en su comunicado la responsable de BBVA España, Cristina de Parias, “es la primera vez que un socio aúna todos los servicios de telecomunicaciones”. El objetivo de este acuerdo es ganar en eficiencia y aprovecharse de su potencial tecnológico (que se desarrolla en sus propios centros de trabajo), pero sobre todo sigue avanzando cada vez más rápido a modelos de colaboración donde las fronteras se desdibujan.

Por su parte, Telefónica logra el monopolio de la comunicación de la red de oficinas del banco que se mejorará para ofrecer experiencias más ágiles y seguras a clientes y empleados.


Las ventajas de estas uniones para la banca parecen muy evidentes. Contar con una operadora que provea los servicios de voz y datos es fundamental para un desarrollo de banca tecnológica. La intermediación tradicional de las oficinas bancarias cada día es menos necesaria. El teléfono móvil es la clave y los servicios de telecomunicaciones, el famoso Internet de las Cosas (IoT), las soluciones audiovisuales más innovadoras y hasta los contact center serán mejores y más eficientes de la mano de un gigante de las telecomunicaciones.

Movistar hace años que ofrece servicios financieros de consumo a sus clientes. Orange fue pionero en Francia

Además, en el caso de la alianza de Telefónica con BBVA la primera garantiza a la entidad las nuevas necesidades de ancho de banda que exigen los entornos en la nube y el incremento exponencial de las transacciones, propio de los servicios de banca digital.

Pero ya hace un par de años que Movistar empezaba a testear alianzas comerciales para generar incursiones en el mercado financiero. Y lo hacía ofreciendo créditos a los clientes que habían adquirido un teléfono móvil a través de su filial, Telefónica Consumer Finance.

Se trata de los llamados “préstamos exprés” para los que no es necesario aportar más documentación que la que tiene la compañía por ser cliente y que aparecen bajo la marca Movistar Money. Estos préstamos preconcedidos se pueden solicitar hasta 4000 euros en 24-48 horas y elegir si devolverlos en un plazo de uno a tres años.

DE ORANGE A SOFTBANK

En un entono de reagrupación financiera en el que el Banco de España ya ha dicho que sólo aprobará fusiones si estas son verdaderamente rentables, es bueno valorar otro tipo de hermanamientos.

Uno de los casos que están ya sobre la mesa es el de Orange, que el pasado mes de abril logró que el Banco de España le diera la autorización para operar en España con sus servicios financieros.

La entidad naranja –Orange Bank– podrá emitir tarjetas, captar depósitos y dar créditos. Y es que la operadora espera que su sucursal española esté en funcionamiento a final de año.

El grupo francés de telefonía decidió comprar el 65% de Groupama Banque para utilizar esta entidad como plataforma para sus servicios financieros. Y así lleva haciéndolo desde 2017 en el país vecino, donde ofrece sus servicios financieros a través del móvil.

El lanzamiento del banco móvil en Francia logró que más de 30.000 personas abrieran cuentas corrientes en las primeras semanas. Con unos objetivos ambiciosos de conseguir más de dos millones de clientes en 10 años, hoy este banco ya permite en Francia tener depósitos, comercializar créditos al consumo y desde luego realizar pagos con tarjetas y teléfono.

Uno de los principales objetivos estratégicos de Orange, participado en un 29% por el Estado francés, es aprovechar su acceso a millones de clientes en varios mercados para convertirse en una plataforma que facilite diversos servicios, más allá de las telecomunicaciones.

Además de la banca, la compañía quiere lanzar productos de conectividad en los hogares y entrar así en una competencia más con el gran Google. Y es que ahí parece estar la clave una vez más, cómo llevar la conectividad a los hogares y gestionar los datos personales.

A la espera de ver cómo se da esto de Pirineos para abajo, parece que el marco legal beneficiaría a la operadora. En su primer año de actividad, el banco de Orange captó más de 200.000 clientes en Francia, de los que entre un 30% y un 40% son usuarios activos. Además, la tasa de crecimiento de su base de clientes fue superior al 60% en 2018.

La aplicación móvil será clave también en el proyecto bancario en España, aunque Orange Bank contará con una red física para comercializar sus productos. La operadora cuenta con más de 1.000 puntos de venta en forma de franquiciados y los responsables del proyecto estiman que una parte de los mismos podrán colaborar en las ventas del nuevo banco.

TELEFÓNICA: DOS BANCOS Y UN DESTINO

Telefónica y BBVA son socios históricos en múltiples ámbitos, empezando por el intercambio de acciones. Así, el banco es uno de los accionistas de referencia con algo más del 5% del capital, y cuenta con dos representantes en su consejo de administración. A su vez, Telefónica, posee cerca de un 0,7% del capital de la entidad. Esta ha sido una inversión histórica y en estos momentos vender representaría una fuerte minusvalía para la entidad que preside Carlos Torres.

Mucho más recientemente, CaixaBank ha puesto sus ojos en la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete. Pese a compartir sector son muchas las diferencias estratégicas entre estas dos entidades. BBVA quiere conseguir las mejores aplicaciones y ser el banco más digital. CaixaBank tiene vocación industrial a largo plazo, quieren ser los dueños del canal por donde se mueve el dinero, su negocio. Y esto son las redes de telecomunicaciones, lo que les lleva directamente al corazón del negocio de Telefónica. Aunque el BBVA no tuviera vocación estratégica de permanencia, debería encontrar el momento adecuado de deshacer su inversión para no asumir importantes minusvalías.

Comprando a mucho mejor precio, ya que han sido varias operaciones y mucho más recientes, irrumpió el interés de Isidro Fainé en la telco española. Entre CaixaBank y Criteria, hoy el banco controla cerca del 5% de Telefónica, y parece no sólo tener vocación de permanencia sino de dar estabilidad y ampliar esa participación que cada día parece más estratégica que meramente financiera. 

Pero no sólo BBVA y CaixaBank, otras entidades bancarias en menor medida son también accionistas de Telefónica.

BBVA -> 5,28%
Criteria (CaixaBank) -> 5,01%
Blackrock -> 5,08%
Deutsche Bank -> 0,82%
Credit Agricole -> 0,58%
Banco Santander -> 0,55%
BNP Paribas -> 0,5%
JP Morgan -> 0,4%
UBs -> 0,24%
HSBC -> 0,2%
Credit Suisse -> 0,13%
Ibercaja -> 0,07%

HACIA EL INFINITO (DE LOS DATOS) Y MÁS ALLÁ…

La unión entre estos dos sectores sólo cuentan con ventajas. Porque, como hemos explicado, los beneficios de estas asociaciones son evidentes:

  • Desarrollo tecnológico y de talento esencial para el crecimiento exponencial de los sectores
  • Eficiencia
  • Ahorro de costes y servicios
  • Más seguridad
  • Integración y análisis de datos en un sector con gran penetración en el hogar del cliente
  • Segmentación de datos para ofrecer servicios “a la carta”
  • Nuevas oportunidades de negocio conjuntas. Por poner un ejemplo, la posición de clientes en Brasil hace que un banco de forma virtual pueda establecerse allí sin abrir una sola oficina. La parte más dura, el acceso a los clientes, ya está hecha.

Pero es que además las fintech están de moda. Es apasionante comprobar que el móvil se convierte cada vez más en un digitalizador bancario.  Y ver que lo está logrando “bancarizando” a personas que estaban fuera del circuito financiero sin necesidad de sucursales y minimizando los riesgos de logística asociados a distribución de efectivo.

El móvil se convierte cada vez más en un digitalizador bancario

Hay ejemplos hasta en el continente africano. Allí la telco Mpesa, con unos origen humilde está trabajando como monedero electrónico y ya tiene ya más de quince millones de clientes que pueden desde pagar facturas con el móvil a ingresar y transferir su dinero directamente. En un continente en el que antes para cualquiera de estos tramites en ocasiones había que recorrer decenas de kilometros a pie, las ventajas son evidentes.

Vivimos pegados al móvil es todos los continentes y las transacciones financieras están pegadas a este. Por ello, el nacimiento de Orange Bank, Telefónica y sus préstamos al consumo o alianzas como las de BNP y MásMóvil son cada día más naturales.

Porque poco a poco, estas compañías de telecomunicación se están introduciendo en el mundo bancario a través de servicios que nos resultan casi una prolongación de las mismas necesidades que vamos adquiriendo para pagos y financiación.

Así que la gran pregunta es ¿a dónde nos llevará la fibra? ¿Serán dentro de poco las operadoras de telefonía nuestros nuevos bancos?

Regulaciones a parte y márgenes de ganancia para el estudio, parece que nada puede pararlo: porque el dinero se mueve por la red. Bienvenido a un nuevo sector naciente: TELCOSBANK

El Banco Popular, obligado a indemnizar a un inversor por daños y perjuicios

0

El Juzgado de Primera Instancia número 7 de Hospitalet de Llobregat ha estimado una demanda interpuesta por un inversor que compró acciones que Banco Popular en el mercado secundario el 22 de marzo de 2007, según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press. La jueza entiende que la entidad causó al demandante daños y perjuicios por «irregularidades en el folleto y en los informes periódicos».

Según el informe pericial aportado, la entidad bancaria ofreció desde 2008 hasta 2015 una imagen externa de fortaleza y rentabilidad, pese a que apostó por un crecimiento sustentado en la concesión de créditos a familias y pymes, «sin valorar el elevado riesgo que esto suponía». El aumento de créditos morosos no fue correctamente provisionado por Popular, por lo que concluye que las cuentas anuales de Popular presentaban «una situación irreal».

Además, el fallo apunta que la entidad no ha demostrado que informara al comprador de manera fiel, clara y completa de los avatares del banco, los activos y pasivos de la entidad emisora, su situación financiera, beneficios y pérdidas, las perspectivas del emisor y de los derechos inherentes de dichas acciones.

«La falta de prueba de una información eficiente y fiel por parte de la entidad financiera comporta un incumplimiento de las obligaciones inherentes a la naturaleza del contrato y su consecuencia no puede ser otra que la de la condena a la indemnización de los daños y perjuicios reclamada por la parte actora respecto de las acciones adquiridas en el mercado secundario, en aplicación tanto de la normativa sectorial mencionada como de la normativa reguladora de la responsabilidad contractual en el Código Civil», señala la sentencia.

Por ello, la jueza ha estimado la acción de resarcimiento por daños y perjuicios en relación a la compra en el mercado secundario el 22 de marzo de 2007 de las acciones de Banco Popular, condenando a la entidad al pago de los 3.010,54 euros invertidos más los intereses.

«TODOS LOS ACCIONISTAS TIENEN DERECHO A SER INDEMNIZADOS»

El despacho Durán & Asociados Abogados, que interpuso la demanda, sostiene que tienen derecho a ser indemnizados todos los accionistas o bonistas del Popular que perdieron su dinero, con independencia de la fecha en que adquirieron sus acciones o bonos, pues la responsabilidad deriva de «no haber ofrecido una información financiera cierta y que reflejase la imagen fiel de la situación financiera del banco», una obligación que debía hacerse efectiva en los informes anuales y financieros semestrales y que «no fue cumplida».

Según defiende, este fue el motivo por el cual los titulares de los valores perdieron el capital invertido, de forma que el banco (ahora Banco Santander), debería responder de los daños y perjuicios ocasionados.

El despacho argumenta que los accionistas o bonistas que adquirieron con anterioridad a 2012 tienen el mismo derecho que quienes lo hicieron con posterioridad, dado que si la entidad no ofrece una información financiera veraz debería responder de los daños y perjuicios con independencia de la fecha de compra de títulos.

«La falsedad en la información económica transmitida, generando la confianza en sus accionistas, les llevó a perder todo su dinero al padecer los efectos de la intervención y venta por un euro a Banco Santander. Se arrebató a los titulares de las acciones la posibilidad de tomar una decisión con conocimiento cabal de la realidad del banco acerca de proceder a la venta o mantener la inversión», explica el despacho.

Volkswagen prevé estrenar 70 modelos eléctricos antes de 2025

0

El gigante automovilístico Volkswagen espera sacar al mercado hasta 70 nuevos modelos de coches eléctricos y superar las tres millones de ventas de vehículos de este tipo anualmente hasta el año 2025. El plan se enmarca en el programa de reducción de emisiones contaminantes de la compañía.

El fabricante ya estableció un objetivo de neutralidad en emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2050, alineado con los compromisos del Acuerdo de París sobre el clima, con una declaración de principios medioambientales llamada ‘goTOzero’.

Para cumplir con este objetivo, Volkswagen se centrará en la electrificación de su flota con el desarrollo de la Plataforma Modular de Propulsión Eléctrica y ofreciendo a sus clientes electricidad de fuentes renovables para la recarga de baterías.

A partir del año que viene, la compañía prevé lanzar al mercado el coche eléctrico ID.3, cuya producción, que comenzará en próximo 4 de noviembre en la planta de Zwickau (Alemania), es neutra en CO2. De hecho, para producir este y el resto de modelos eléctricos, el fabricante reconvertirá ocho plantas de vehículos de Europa, China y Estados Unidos hasta 2022.

REDUCIR LAS EMISIONES DE 123 GRAMOS A 95 G/KM

Además, Volkswagen tiene la intención de reducir las emisiones de CO2 de la flota de coches en Europa desde 123 gramos por kilómetro (g/km) a 95 gramos g/km a partir de 2020 y reducir las emisiones de CO2 por vehículo producido en un 45% respecto para 2025 respecto a 2010.

Para ese mismo año, pretende disminuir la huella de carbono del grupo en un 30% por vehículo a lo largo de su ciclo de vida respecto a 2015 y reducir las emisiones de CO2 de su flota de nuevos turismos hasta los 74 g/km, con el objetivo de que, para 2030, la flota de coches nuevos del grupo sea en un 40% vehículos eléctricos.

Capital Group cesa a uno de sus gestores estrella tras un caso de «front running»

0

Todo iba bien en la vida de Mark Denning, de 62 años, gestor estrella de Capital Group en la City de Londres, hasta que alguien decidió filtrar papeles poco edificantes a la cadena publica BBC sobre sus actividades aprovechándose de su puesto en la tercera compañía mas grande del mundo gestionado fondos de pensiones privados.

Denning llevaba una vida acomodada: dueño de una casa de nueve habitaciones en Morebath en North Devon, llamada «Morebath Manor», y 21 acres de zonas verdes en el pueblo y con casas de lujo en Chelsea y las Bahamas, se podía decir que el gestor era el «rey del Mambo» ya que manejaba más de 265.000 millones de euros en una firma que tiene 2 billones de activos bajo gestión.

Pero el amor por su pueblo le llevo a cometer ese pequeño error que los genios cometen cuando se creen a salvo de cualquier circunstancia y se dejan llevar por el sentimentalismo: puso a su fondo para realizar fechorías el mismo nombre que a su pueblo. Morebath Fund Global Opportunities, con sede en Liechtenstein, fue el instrumento elegido por Denning para desarrollar una operativa de «front running», práctica ilegal que puede llegar a cometer un operador de mesa de dinero​ o bien brokers de Bolsa o gestores de fondos que ejecuten órdenes de terceros en los mercados de capitales. La práctica consiste en tomar posiciones propias de compra o venta al tiempo que usas los fondos de tu compañía para hacer subir el precio de las acciones de las que quieres beneficiarte.

La coincidencia del nombre del pueblo de residencia de Denning y el nombre del fondo en Liechtenstein puso en la pista a los periodistas de la BBC, que sabían que presuntos delitos se habían cometido, pero no el «modus operandi».

Los administradores de fondos tienen prohibido invertir en las mismas compañías que sus fondos, porque podrían potencialmente beneficiarse a expensas de los inversores. Esto se debe a que el volumen de los fondos de inversión puede mover el mercado y subir el precio de las acciones de una empresa cuando invierten. El gestor puede usar este poder para aumentar el precio de las acciones en las compañías donde tienen inversiones personales, en lugar de elegir las compañías que ofrecen los mejores retornos para sus clientes.

Los documentos filtrados muestran que el fondo Morebath había invertido en una compañía de investigación médica llamada Mesoblast, una compañía de cine india llamada Eros International y una compañía minera de oro llamada Hummingbird Resources. Los fondos de Capital Group también invirtieron en las tres compañías, ayudando a subir el precio de las acciones. Las inversiones en Mesoblast y Eros fueron realizadas por fondos que Denning administraba.

Pero le debió parecer poco y también invirtió en Hummingbird Resources, compañia dirigida y creada por su yerno. Las participaciones en las tres compañías finalmente se pusieron a nombre de una entidad offshore llamada Kinrara Trust, creada y controlada por Denning.

Capital Group, dijo que Denning ya no estaba en la empresa y despacho el asunto con un escueto comunicado: «Tenemos un Código de Ética y requisitos de divulgación de inversión personal que mantienen a nuestros asociados con los más altos estándares de conducta. Cuando nos enteramos de este asunto, tomamos medidas inmediatas», dijeron.

Los abogados de Denning dicen que recibió malos consejos. También dicen que el fondo Morebath tenía un administrador de activos y un administrador de fondos independientes.

Sin embargo, los periodistas del programa de la BBC «Panorama», que emite esta noche la investigación integra, han podido demostrar que Denning estaba detrás de las compras de acciones en las tres compañías y los documentos muestran que el fondo Morebath se incluía regularmente en un resumen de sus activos personales.

«Panorama» también descubrió que Kinrara Trust era propietario de Kinrara International, una compañía que se benefició de un controvertido acuerdo de energía en Senegal. Kinrara International ganó 22 millones de dolares después de que los derechos de exploración de un enorme campo de gas en la costa senegalesa se vendieron a BP.

Los expertos le han dicho a los periodistas de la BBC que creen que el Sr. Denning también debería haber declarado esto, porque Capital Group tenía inversiones en BP y otra compañía involucrada en el acuerdo llamada Kosmos Energy.

Los abogados de Denning dicen que nunca ha sido un propietario legal o beneficiario de Kinrara International.

Publicidad