miércoles, 14 mayo 2025

OHL logra en Irlanda el primer contrato de construcción de Senda

0

OHL se ha adjudicado el contrato de construcción y posterior gestión y mantenimiento de 465 viviendas públicas en Irlanda por un importe de 130 millones de euros, según informó la compañía.

Se trata del primer nuevo proyecto de promoción de concesiones que el grupo participado por Villar Mir logra a través de Senda Infraestructuras, su nueva división concesional de la compañía tras vender hace un año la filial que tenía en este negocio.

El contrato abarca la construcción de 110 apartamentos y 355 casas, y su posterior gestión y mantenimiento durante 25 años, repartidas en seis condados de Irlanda, entre ellos Cork, Kildare y Galway.

Senda Infraestructuras ha logrado el proyecto a través de un consorcio que completan Equitix, Kajima y Tuath. La construcción de las viviendas la realizará OHL junto a J.J Rhatigan y se abordará a partir de la tecnología BIM y bajo criterios de consumo de energía «casi nulo».

El proyecto de viviendas constituye el segundo lote de un programa de vivienda pública que desarrolla el país, donde se registra una gran demanda de vivienda, para levantar 1.500 pisos sociales y sostenibles.

La financiación del contrato se realiza mediante el denominado ‘pago por disponibilidad‘, esto es, OHL y sus socios recibirán pagos fijos de la administración cuando las viviendas estén disponibles.

Con este contrato, OHL refuerza la presencia con que cuenta en Irlanda, donde, a través de su división de edificación, actualmente construye un hospital forense, un proyecto de 140 millones de euros.

DESARROLLO DE CONCESIONES

El contrato de viviendas sociales de Irlanda se suma a la decena de proyectos con los que OHL ha constituido su nueva filial de concesiones, que prevé sumar próximamente nuevos proyectos en Latinoamérica también.

Entre la cartera de concesiones con la que ‘nació’ Senda Infraestructuras figuran el puerto Roda de Bará, el Hospital de Burgos, el de Toledo y uno de Montreal, el Canal de Navarra, las comisaría Sant Andreu y Horta (Barcelona), el Centro de Justicia de Chile.

OHL avanza en el desarrollo de su nueva división de concesiones en tanto está pendiente de las negociaciones en marcha entre su primer accionista y el grupo mexicano Amodio tendentes a que esta firma entre el capital de la constructora española.

Philip Morris se insipira en Apple y abre su flagship en Serrano

0

Philip Morris sigue los pasos de los gigantes como Apple o Inditex en España y abre su flagship de Iqos en el número 36 de la calle Serrano de Madrid. El local ubicado en la milla de oro cuenta con una superficie de algo más de 300 metros cuadrados. A pesar de las nuevas instalaciones, la estrategia de venta de Iqos en España seguirá apoyándose en los estancos como base de su negocio.

El director general de Philip Morris para España y Portugal, Enrique Jiménez, ha insistido durante la inauguración en que la idea es que el establecimiento se convierta en punto de encuentro para aquellos que ya utilizan Iqos, pero también para los interesados por esta alternativa. 

IMG 4523 Merca2.es
El director general de Philip Morris durante la inauguración de la flagship de Iqos

La ubicación elegida es el resultado de tres años de trabajo. “Hemos estudiado cuidadosamente las alternativas del sitio, y por aquí pasan 16.000 personas al día”, comenta Enrique Jiménez. “Nuestro target recoge 3.000 personas fumadoras y son a las que tenemos posibilidad de dirigirnos desde aquí”, aclara.

La tienda de España sigue los pasos de la marca en otras partes del mundo. Iqos cuenta con un total de 87 boutiques en ciudades como Ámsterdam, Berlín, Lisboa, Londres, Milán o Tokio. A finales de 2014 comenzó a venderse Iqos en Japón e Italia y actualmente, está disponible en más de 50 mercados entre los que se encuentra Estados Unidos.

Philip Morris termina el ejercicio con el incremento de las ventas de Iqos. En febrero, las ventas se movían en torno a los 175.000 dispositivos, y ahora alcanzan los 300.000. Además, el director general anunciaba una ampliación de la plantilla de 300 nuevos trabajadores, ocasionada por la transformación del mercado del tabaco.

MOMENTOS DÍFICILES PARA IQOS

Altadis, competidora de Philip Morris en el mercado del tabaco interpuso una demanda contra la compañía dirigida por Enrique Jiménez en nuestro país por publicidad ilícita. El juzgado obligaba a Philip Morris a cesar en su campaña de comunicación de dichos productos en los términos en que se ha venido desarrollando y prohíbe su reiteración.

“Nuestro mensaje es simple y lo dispersamos de acuerdo con la legislación. Hemos recurrido la sentencia porque no estamos de acuerdo con nuestro competidor. No entendemos las razones de esta situación, pero tampoco depende de nosotros”, declaraba Jiménez durante la inauguración a cerca del conflicto legal que afecta a la compañía. 

Garamendi pide al Gobierno repensar la subida del SMI y la tasa Google

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido al Gobierno en funciones que «se piense muy bien» la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2020 y la aplicación de la tasa google. En relación al incremento del SMI, el líder de la patronal recuerda el contexto actual de desaceleración de la economía española y los efectos que ha tenido elevar este salario a 900 euros mensuales durante 2019, sobre todo en el sector agrícola y en el ámbito doméstico.

«Cuando sabemos que hay una desaceleración, no sólo en España, pensémonos muy bien lo que hacer«, ha dicho el presidente de la CEOE al ser preguntado por la posible subida del SMI para 2020.

Garamendi ha señalado que, de momento, el Gobierno en funciones no ha llamado a su organización ni le ha comunicado sus pretensiones sobre el SMI.

En todo caso, el dirigente empresarial se ha referido al efecto negativo que ha tenido el aumento del SMI en el empleo agrícola, donde casi 70.000 trabajadores «ya no están en la economía«.

Preguntado también por el impacto de la subida del SMI en el empleo doméstico (el Gobierno en funciones admitió ayer que han desaparecido unas 13.000 cotizantes que han sido sustituidas por personas en situación irregular -economía sumergida-), Garamendi ha señalado que «cuando se toman decisiones (como la de subir el SMI a 900 euros), pasan cosas».

«Nosotros pensamos que tienen que estar trabajando dentro del sistema. Que estén en la economía sumergida es un error que habría que resolver, reparar y pensar, porque la gente tiene que estar en el sistema y pagar unos impuestos», ha apuntado el líder de la patronal.

El presidente de la CEOE ha añadido además que el gran problema de España es la economía sumergida, que supone el 24% del PIB, frente al 13% en Europa.

«Cuando se habla de que la presión fiscal de las empresas españolas es menor que la de otros países es por la economía sumergida, pues la presión fiscal es lo que se paga por el número de habitantes. Cuanto más gente haya en la economía sumergida parece que hay una menor presión fiscal», ha explicado Garamendi.

LA TASA GOOGLE, UNA CUESTIÓN EUROPEA

En cuanto a la llamada tasa Google que pretende aprobar el Ejecutivo socialista, Garamendi también ha dado a entender que el Gobierno debería pensarse el imponerla porque considera que es una cuestión que concierne a Europa.

«La tasa Google, en caso de imponerse, tiene que ser un tema europeo (…) Somos Europa y tenemos que trabajar en Europa. No tiene sentido hablar en España de lo que individualmente vamos a hacer cuando lo que tiene sentido es hablar en Bruselas y que Europa decida», ha subrayado.

Además, ha advertido de que establecer esta tasa sólo en España «deslocalizaría empresas» que acudirían a otros países de Europa. «Tenemos que buscar la armonización fiscal en Europa porque son soluciones reales y no parches», ha apuntado.

El Corte Inglés se abastecerá de energía ‘verde’ suministrada por EDP

0

El Grupo EDP suministrará a El Corte Inglés energía 100% renovable para los centros del grupo de distribución en Sevilla, Málaga y Campo de las Naciones (Madrid), informaron las compañías.

En concreto, la electricidad procederá de cinco parques de EDP Renováveis, la filial ‘verde’ de EDP, distribuidos entre las provincias de Málaga, Sevilla y Cádiz, que suman una capacidad instalada de 169,4 megavatios (MW).

En el marco de este acuerdo, ambos grupos promueven una iniciativa que hará uso de la tecnología ‘blockchain’ y permitirá el seguimiento al instante del origen ‘verde’ del suministro energético en estos centros comerciales.

En concreto, este proyecto hará uso del sistema ‘Blockchain Energy Tracking’, que conlleva el uso de tecnología de cadena de bloques para llevar a cabo un rastreo en tiempo real del origen de la energía consumida.

EL ‘BLOCKCHAIN ENERGY TRACKING’

El ‘Blockchain Energy Tracking’ hará la función fiduciaria de un ‘notario digital’ en el mismo momento que se está utilizando esa energía, y certificará que la información contenida en la cadena es verídica.

EDP y El Corte Inglés señalaron que la aplicación de este nuevo sistema será paralela y complementaria a las tradicionales Garantías de Origen (GdO) que emite la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para certificar la procedencia renovable de cada megavatio hora consumido por los clientes, en un proceso que puede alargarse hasta un año.

La garantía de que la totalidad de la energía consumida por un centro comercial al año es de origen renovable permite a El Corte Inglés certificar una reducción de sus emisiones de CO2 en niveles similares a lo que supondría eliminar unos 101.794 coches de la carretera durante una semana o la que producirían 15.790 árboles creciendo durante 10 años.

GRAN AVANCE PARA AMBAS COMPAÑÍAS

El director de Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, Carlos Cabanas, consideró que este acuerdo permitirá «dar un paso más en el conocimiento en tiempo real del origen de la energía consumida». «Además implica un avance en el proceso de trazabilidad y de reporte», añadió.

Por su parte, el consejero delegado de EDP Renováveis, João Manso Neto, valoró que una colaboración con una institución «líder en su sector» como El Corte Inglés, permite a la compañía «trabajar de la mano de un cliente de primer nivel para mejorar nuestro servicio en general y permitir dar una garantía más de la procedencia 100% renovable de la energía que consumen».

Fundación Quirónsalud reconoce el trabajo de sus profesionales en Cooperación Internacional

0

La Fundación Quirónsalud es consciente de que la salud es una piedra angular del desarrollo económico y humano de todas las sociedades y de la seguridad mundial, además de ser parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, ha hecho entrega de los Premios a la Cooperación Internacional en salud a cinco proyectos, seleccionados entre los presentados a esta primera convocatoria.

Con una dotación de 10.000 euros cada una, estas ayudas a la Cooperación Internacional tienen como finalidad apoyar proyectos e iniciativas de cooperación internacional en materia de salud realizadas en conjunto con entidades sociales que trabajen en este ámbito y que cuenten con profesionales de Quirónsalud, así como la consecución de diversos objetivos de salud, desarrollo y vida en zonas con bajos recursos y con poblaciones necesitadas, contribuyendo en la mejora de la asistencia sanitaria y el conocimiento asistencial.

Los proyectos premiados han sido:

  • “Esperanza para corazones africanos”. Este proyecto, presentado por el Dr. Gonzalo Aldámiz-Echevarría, jefe del Servicio de Cirugía Cardiaca de la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Rey Juan Carlos y Hospital Quirónsalud Albacete, de la mano de la Fundación Recover, pretende reducir la morbimortalidad de cardiopatías sin posibilidad de tratamiento en países de África Subsahariana, mejorando el conocimiento de las enfermedades cardiacas en profesionales sanitarios africanos con fines preventivos.  Está dirigido principalmente a población infantil y joven con patologías cardiológicas sin acceso a intervención quirúrgica en sus países de origen, pero con posibilidad de llevarse a cabo en hospitales de la red Quironsalud, con una rápida recuperación.
  • “Join Liberia”. Las Dras. Inmaculada Navas Vinagre y Maria Teresa Montojo Villasanta, neurólogas de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, han presentado un proyecto, junto con la Asociación EOCO (Each One Counts Organization), para ofrecer apoyo y asistencia sanitaria a la población enferma más vulnerable de Monrovia, capital de Liberia, en apoyo con varias organizaciones y entidades religiosas asentadas en el terreno. En concreto, el proyecto está destinado a enfermos de VIH/SIDA, tuberculosis y enfermedades neoplásicas avanzadas, mujeres con problemas de salud mental y pacientes con problemas neurológicos, enfermos neurológicos, niños y adultos, en especial aquellos afectos de epilepsia y parálisis cerebral infantil de diverso origen, así como niños con diversos tipos y grados de discapacidades físicas e intelectuales.
  • “Proyecto Quirúrgico Dermatológico en Malawi”. Presentado por el Dr. Javier Romero Gómez, dermatólogo del Hospital Quirónsalud Málaga, y con la implicación de la ONG Zicomo África, busca poder prestar servicios de cirugía dermatológica, en colaboración con el personal local, así como la formación del personal sanitario de la zona de actuación, con el fin de mejorar sus habilidades diagnósticas y terapéuticas.
  • “Formación Quirúrgica en Zonas Remotas mediante Teleasistencia”. De la mano de la Asociación Aran- Artroscopia sin fronteras, el Dr. Aleix Vidal Font, cirujano ortopédico y traumatológico de Centro Médico Teknon, ha presentado este proyecto que tiene como objetivo la formación en cirugía mínimamente invasiva a través de un programa científico de enseñanza y formación dirigido a Médicos Especialistas, Anestesiólogos, Instrumentistas, Técnicos quirúrgicos y Fisioterapeutas a través de una plataforma de telemedicina y misiones “in situ” en la ciudad de Ulan-Ude (Rusia).
  • “IV Proyecto Sanitario Wilaya del Aaiún”. Presentado por Patricia García Rama Pacheco, enfermera de urgencias del Hospital Infanta Elena y en colaboración con la ONG Sahara Acción Granada, este proyecto trabaja atendiendo a las demandas de su contraparte local con los objetivos principales de aumentar la calidad en la atención primaria y potenciar las capacidades técnico-sanitarias del personal mediante la formación teórico-práctica.

Héctor Ciria, presidente de la Fundación Quirónsalud y Consejero Delegado del Grupo Quirónsalud, ha sido el encargado de hacer entrega de estos premios, destacando que la cooperación internacional en materia de salud es una de las líneas principales de actuación de la Fundación. “Una primera edición”, ha explicado, “que nace con vocación de continuidad y que busca no sólo reconocer e incentivar el trabajo que muchos profesionales del Grupo llevan años realizando en esta materia, sino también animar y dar apoyo a nuevas iniciativas.”

Los muebles de Ikea más inútiles

0

Es difícil encontrar muebles y productos en Ikea que no sean útiles. Por norma general, todo lo que encontramos en esta tienda tiene su utilidad, pero, también es cierto que hay algunos muebles y accesorios que son menos útiles (que no significa que, al final, no se le pueda encontrar algún sitio en casa).

A continuación vamos a conocer los muebles de Ikea menos útiles que están en el mercado. Eso sí, también hay que tener en cuenta el tipo de decoración que cada uno tenga en su casa. Lo que te puede servir a ti, no tiene por qué servirme a mí, ¿No es cierto?

Cama HEMMES de Ikea

Ikea

La cama HEMMES de Ikea no es que sea poco útil, es una cama doble al fin y al cabo que sirve para descansar cada noche. Es bonita y práctica, sí, pero también tenemos que decir de ella que es poco estable. A pesar de que su estructura puede parecer sólida, es cierto que te durará menos que otro tipo de camas que también puedes encontrar en Ikea.

Eso sí, tenemos que admitir que, estéticamente, es una de las más bonitas que podemos encontrar en la tienda de Ikea, y que su precio, el de la estructura, está bastante bien ya que solo cuesta 179 euros. Así que, ¿Qué más podemos pedir por ese precio? Nosotros creemos que no mucho más.

Escritorio THYGE de Ikea

Ikea

Estamos en el mismo caso que el anterior. No es que la mesa de escritorio THYGE de Ikea no sea útil, sino que, quizá, es menos útil que el resto de su colección, ¿Por qué? Porque no es una mesa que pueda resistir un gran peso durante mucho tiempo. Las patas que se le ponen son totalmente huecas, por lo que apenas aguantará el peso de un ordenador y algunos libros. Nada de sentarse encima de ella.

Es cierto que te será útil si solo piensas poner el ordenador portátil encima de ella, pero que no se te ocurra poner muchas más cosas si no quieres que la mesa vaya cediendo poco a poco. También es verdad que por su precio, 99 euros, no podemos pedir una mesa de madera maciza, pero, al menos, sí que dure un tiempo.

El espejo menos útil de Ikea

Ikea

La función de un espejo es, precisamente, la de mostrar un reflejo de manera clara y nítida. ¿Qué sentido tiene poner un espejo que no hace esa función? Que si, que se puede colocar como decoración, pero, ¿No existen ya productos específicos para la decoración del hogar?

El espejo HYLKJE de Ikea es de los menos útiles que existen, sin lugar a dudas. Tiene una película de seguridad que evita que el cristal se rompa, que eso de los siete años de mala suerte no es algo que queramos ninguno de nosotros, ¿No es cierto?, pero también evita que el reflejo se vea de forma clara.

Es verdad que por el precio que tiene, 2,99 euros, no podemos pedirle mucho más, pero en este caso pensamos que es mucho mejor no ponerlo.

Velas GODAFTON de Ikea

Ikea

A pesar de que esto no sea precisamente un mueble, sino más bien un accesorio, no podíamos dejarlo pasar de nuestra lista. Estas velas de luz led están en la línea fija de Ikea y es que, aunque nosotros le encontramos poca utilidad, es cierto que es una bonita decoración para cualquier punto de la casa.

Estas velas de led, se supone que emiten una luz muy parecida a las velas de verdad con una ventaja, que no hay que encenderlas y que se pueden tener con niños pequeños por casa. También es cierto que es uno de los artículos más vendidos en cuestión de decoración en Ikea, pero también de los menos útiles.

Mesa de almacenaje KVISTBRO de Ikea

Ikea

La mesa de almacenaje KVISTBRO de Ikea es una de las últimas incorporaciones que hemos ido conociendo en estos meses, pero, ¿Es realmente útil? Está pensada como una mesa auxiliar de almacenaje, pero con un detalle que a todo el mundo no le gustará, que  todo lo que se guarde dentro, se ve.

Es cierto que para guardar una manta, por ejemplo, podría valer, pero no queremos imaginarnos meter ahí todo lo que solemos meter en los cajones de los muebles, donde todo está desordenado. En esta mesa auxiliar quedaría bastante mal.

Eso sí, como mesa original está muy bien, aunque, lo dicho, es poco útil. Su precio es de 49,99 euros, por lo que tampoco es precisamente barata para lo que es.

Sillón NOLMYRA de Ikea, el menos útil y cómodo

Ikea

A pesar de que el diseño es bastante moderno e incluso bonito, no podemos decir que este sillón individual sea el más útil y cómodo de Ikea, sino todo lo contrario. Tan solo tienes que fijarte en el respaldo, está demasiado inclinado como para que sea cómodo de usar en cualquier ocasión.

Sí, es cierto que se podría usar para la hora de la siesta, por eso de que está reclinado, pero, al no tener reposabrazos y al no tener cojines mullidos, tampoco creemos que sea demasiado útil a la hora de cumplir esa función. Eso sí, su precio es estupendo, 29,99 euros, por lo que, al final, puede que merezca la pena probarlo.

Alfombra FARDRUP de Ikea

Ikea

La alfombra FARDRUP de Ikea es la menos útil de todas, ¿Por qué? Pues por su forma y su tamaño. Según las especificaciones de Ikea, es una alfombra ideal para cubrir el sofá, pero, ¿Para qué queremos una alfombra en el sofá? Este tipo de accesorios van en el suelo y no encima de los muebles.

Es por eso precisamente por lo que decimos que no es una alfombra de las más útiles en la actualidad. Es verdad que tampoco podemos pedir demasiado por el precio que tiene, 9,99 euros, pero, al menos, que sirva para ponerla en el suelo, ¿No es cierto? Eso sí, puede ser un siento de suelo para los más pequeños de la casa.

Cesta de picnic de Ikea completamente abierta

Ikea

Una de las últimas incorporaciones a Ikea es esta cesta de picnic de la colección SOMMAR 2018. Es cierto que es una bolsa de picnic bastante bonita y resistente, pero, ¿Tiene sentido llevar una cesta de picnic completamente abierta? Piensa que ahí dentro se suele llevar comida y que seguro que nadie quiere que a la comida le entre polvo o cualquier otra cosa mientras se transporta, ¿No es cierto?

Es precisamente por eso por lo que nosotros la usaríamos para otro cometido como, por ejemplo, para poner toallas o para almacenaje. Mucho mejor que la mesa que hemos visto anteriormente y, además, mucho más económica ya que solo cuesta 12,99 euros.

El precio de la vivienda sube un 3,7% interanual, según Tinsa

0

El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España se incrementó un 3,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2018, según la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados.

Este incremento sitúa la variación media en lo que va de año en el 3,8%, cifra similar a la de meses anteriores. «Nos encontramos en un contexto de moderación, como lo demuestra el hecho de que el índice general de precios de noviembre sea muy similar al de los dos meses previos. Sólo los territorios insulares registran una variación anual media durante 2019 superior al 5%», ha explicado el director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil.

De hecho, Baleares y Canarias presentaron en el penúltimo mes del año la mayor variación interanual, un 11,3%, seguido de las capitales y grandes ciudades y de las áreas metropolitanas, cuyos precios crecieron un 4,6% y un 2,5%, respectivamente, en el último año.

Por su parte, la costa mediterránea mostró un crecimiento interanual de sus precios del 0,3%, por debajo de las localidades más pequeñas, agrupadas en ‘resto de municipios’, donde los precios de la vivienda repuntaron un 1,3% en el último año.

En comparación con el cierre de 2018, el precio medio de la vivienda acumula un repunte del 2,4%. Las islas y las capitales y grandes ciudades son los únicos grupos que presentan un incremento acumulado de los precios superior a la media nacional, con avances del 6,2% y del 3,6%, respectivamente.

Las áreas metropolitanas, por su parte, igualaron la media nacional (2,4%), en tanto que el resto de municipios ha elevado sus precios un 0,6% hasta noviembre. La costa mediterránea, por el contrario, ha recortado sus precios un 2% desde diciembre de 2018.

Desde los precios mínimos registrados tras la crisis, el precio medio de la vivienda se ha incrementado en España un 16,8%, con avances de dos dígitos en el caso de Baleares y Canarias (+29,1%), capitales y grandes ciudades (+26,8%), costa mediterránea (+15,8%) y las áreas metropolitanas (+13,6%). En el resto de municipios, el aumento es menor, del 5,5%.

Por su parte, desde los máximos registrados en 2007, el precio medio de la vivienda terminada en España acumula un descenso del 33%. La costa mediterránea, las áreas metropolitanas y el resto de municipios destacan con una caída superior a la media, del 43,3%, 39,2% y 35%, respectivamente.

Álvarez-Pallete, ‘Líder Empresarial del Año’ por la Cámara España – EEUU

0

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha recibido el premio al ‘Líder Empresarial del Año’ (‘Business Leader of the Year’) que otorga la Cámara de Comercio España-Estados Unidos en reconocimiento a «su visión y liderazgo al frente de la compañía».

En concreto, el consejo de administración de la institución ha reconocido a Álvarez-Pallete «por su habilidad para afrontar los retos derivados de la evolución tecnológica constante y por liderar la transformación digital de la compañía, que ha pasado de ser una firma de telecomunicaciones a convertirse en un grupo tecnológico».

Además, el presidente del consejo de administración de la Cámara y antiguo embajador de Estados Unidos en España, Alan Solomont, ha destacado que, bajo la gestión de Álvarez-Pallete, «Telefónica ha logrado acuerdos estratégicos de gran valor y ha demostrado la excelencia empresarial, la innovación y el compromiso con el cliente necesarios para transformar un gigante de las telecomunicaciones en una era de continuos cambios tecnológicos y digitales».

El presidente de Telefónica ha agradecido a la Cámara de Comercio de España-Estados Unidos este reconocimiento, al tiempo que ha felicitado a la Cámara, que este año conmemora el 60 aniversario de su creación, por «la importante labor que lleva realizando durante estos años para fomentar los lazos económicos y empresariales entre ambos países».

Durante su discurso, Álvarez-Pallete ha explicado cómo la revolución digital está cambiando todo y ha repasado las «enormes» oportunidades que abren las nuevas tecnologías: «Nunca en la historia de la humanidad ha existido tal acumulación de tecnología«.

Por eso, también ha hecho hincapié en los desafíos que todo esto implica y ha alertado de que «es ahora el momento de gestionar la transición hacia la nueva economía digital, de poner a los ciudadanos y a sus derechos en el centro de este nuevo mundo y asegurar que nadie se quede atrás.

Por otra parte, Álvarez-Pallete ha destacado también la «increíble» transformación realizada por España en los últimos 40 años en términos de avances sociales, despliegue de infraestructuras y crecimiento económico, que ha permitido al país «multiplicar el producto interior bruto por 15 desde 1978».

El acto de entrega del premio ha tenido lugar durante la gala anual de la Cámara de Comercio, celebrada en Nueva York, y congregó a más de 300 representantes del mundo de las finanzas, la empresa, la política, la cultura y de sectores sociales, tanto de Estados Unidos como de España.

El galardón, que ha sido entregado por el presidente de la Cámara de Comercio de España-Estados Unidos y exembajador de Estados Unidos en España, Alan Solomont, distingue a los líderes empresariales que han realizado una contribución significativa al crecimiento económico de España o de Estados Unidos y a la mejora de las relaciones empresariales entre ambos países.

Además, José María Álvarez-Pallete llevó a cabo la apertura de la sesión bursátil de la bolsa de Nueva York mediante el conocido ‘Opening Bell’.

Toyota matricula su primer vehículo eléctrico de hidrógeno en España

0

Toyota España ha matriculado la primera unidad de Toyota Mirai, su vehículo de pila de combustible, que utiliza hidrógeno como fuente de energía y ha llegado a España en el marco de la Cumbre del Clima (COP25) para erigirse como una alternativa de movilidad cero emisiones.

Toyota Mirai es la primera berlina de pila de combustible producida en serie en el mundo, según ha comunicado el fabricante japonés. Utiliza el hidrógeno como fuente de energía para generar, dentro de la pila de combustible, la electricidad necesaria para alimentar el motor eléctrico, generando agua como único residuo en todo el proceso. El tiempo de repostaje de estos vehículos es tan solo de entre 3 y 5 minutos, similar al de un vehículo de combustión convencional, por lo que su uso no supone un cambio de hábitos para los conductores.

Mirai, que significa “futuro” en japonés, es la materialización de más de 25 años de investigación por parte de los equipos del grupo Toyota. Gracias a la tecnología de pila de combustible, no emite dióxido de carbono ni contaminantes locales, solo vapor de agua.

Toyota España, Enagás, con su filial Enagás Emprende, y Urbaser pondrán en marcha la primera estación de repostaje de hidrógeno para vehículos de pila de combustible. Se trata de un proyecto pionero en España para impulsar la movilidad sostenible basada en esta fuente de energía. En 2020, se matriculará y pondrá en circulación una flota de 12 Toyota Mirai, que podrán repostarse en esta estación que estará ubicada en Madrid.

Mirai ha sido reconocido con el distintivo medioambiental Cero emisiones, establecido por la Dirección General de Tráfico (DGT), y que clasifica los vehículos según su potencial contaminante.

Mirai permite avanzar en el objetivo de Toyota de conseguir una movilidad cero emisiones y de reducir en un 90% las emisiones de CO2 de sus vehículos nuevos en el año 2050, a comparación de los niveles de 2010.

TOYOTA Y EL HIDRÓGENO

Utilizar el hidrógeno como fuente de energía tiene grandes ventajas, según Toyota. “Es un recurso ilimitado, se puede obtener de manera sostenible, permite su almacenaje a largo plazo y se puede usar en ámbitos muy diferentes”, apunta.

Toyota cree que se pueden derivar grandes beneficios medioambientales y sociales de la consecución de una sociedad futura basada en el uso de hidrógeno y otras fuentes de energía renovables, sin emisiones de CO2. Esto constituye una parte importante del Desafío Medioambiental Toyota 2050 y de su deseo de alcanzar una auténtica armonía entre la sociedad y la naturaleza.

El hidrógeno es un medio limpio y eficiente para producir electricidad, no vulnerable a las fluctuaciones en la oferta de suministro como el petróleo. Además de no generar emisiones de CO2 al utilizarse, el hidrógeno presenta también una mayor densidad de potencia que las baterías eléctricas y es fácil de transportar y almacenar. Se puede utilizar no solo para proporcionar energía a los vehículos – particulares pero también autobuses, taxis, carretillas elevadoras y otros–, sino también para generar la electricidad de los hogares e, incluso, de las fábricas.

Estos son los productos donde Mercadona es imbatible en precios

0

Si hay un supermercado conocido por sus marcas blancas ese es Mercadona. La marca blanca, Hacendado, ha revolucionado el mercado y es que hasta entonces las marcas blancas siempre habían pasado desapercibidas. Pero, ¿Por qué han llamado tanto la atención los productos de marca Mercadona? En algunos casos -los menos- por su singularidad, pero en otros por sus precios.

Los precios que ofrecen, o que ofrecía en un principio, eran buenísimos, los mejores del mercado. Hoy en día sigue teniendo precios bastante buenos, por lo que es una de las primeras opciones de todos los españoles a la hora de ir a hacer la compra.

Una de las mayores criticas que se pueden hacer a la compañía es la de copiar literalmente productos líderes de terceros, incluso imitando el envase y formato e intentando mejorar el precio (ver Mercadona, el Dios de la fotocopia), aunque ha sido una práctica histórica que desde la empresa intentan cambiar en los últimos tiempos por medio de la innovación propia.

Sea como fuere, algunos productos siguen teniendo un precio diferencial en la cesta de la compra del español de a pie. A continuación vamos a conocer 10 productos donde Mercadona es imbatible en precios. Ninguna marca supera a la marca valenciana en este aspecto, al menos en estos 10 productos.

Leche semidesnatada

Mercadona leche semi desnatadaLa leche semidesnatada de Mercadona siempre está en los primeros puestos en el ranking de calidad que realiza la OCU de forma asidua para controlar la calidad de los productos españoles. ¿Qué quiere decir esto? Pues que esta leche es una muy buena opción de consumo, especialmente en relación con la calidad-precio ya que, además de ser la mejor leche de España, es una de las que mejor precio tiene.

El precio de un litro de leche semidesnatada de la marca Hacendado es de 0,59 céntimos de euro, muy por debajo de otras leches de marca blanca y semidesnatadas. Es cierto que el resto de leches de Mercadona tampoco están nada mal, tanto las de vaca como las bebidas vegetales, pero si hay que destacar alguna, señalamos la leche semidesnatada.

Spaghettis de Mercadona

Mercadona Spaghettis

Los spaghettis son bastante económicos en cualquier supermercado, especialmente si los compramos de marca blanca, pero el de Mercadona tiene algo especial, casi adictivo, y es que además de ser baratos, están muy buenos. Tienen una buena cocción y son los preferidos de muchas personas en nuestro país.

El precio de este producto es de 0,49 céntimos de euro por 1 kilo, un precio fantástico si nos fijamos en que el próximo más económico pertenece a la casa Simply y tiene un precio de 0,66 céntimos. Bastante más. Así que, adjudicado, los spaghettis de Hacendado son los mejores en relación calidad-precio, al igual que la leche.

Pizza fresca de jamón y queso

Mercadona pizza hacendado

Las pizzas frescas suelen tener un precio un poco más elevado que las pizzas congeladas, pero las de Mercadona, sorprendentemente, mantienen un precio similar (aunque hay que decir que ambas opciones tienen un buen sabor, por lo que la elección es cuestión de gustos más que nada y no de precio).

El quid de la cuestión es que la pizza fresca de jamón y queso de la marca Hacendado, que está fabricada por Casa Tarradellas, es mucho más barata que el resto de pizzas frescas de otros supermercados. El precio es de 1,85 euros, un precio muy económico si pensamos en lo que en realidad cuesta hacer una pizza fresca. Muy recomendada para una noche de cena, y peli.

Productos frescos de Mercadona

Mercadona

Si de algo presume Mercadona es de tener unos productos frescos a un precio inigualable. Eso si, el supermercado no destaca especialmente por tener los mejores frescos (carnicería, pescadería etc), ni por mucha variedad y lo que es más importante, por su regularidad en todo el territorio.

Si destaca la sección de panadería, entre las que poder elegir. Muffins recién hechos, panes de todos los tipos, cocas veganas, croissant de espelta…, la variedad es infinita y apta para todos los paladares.

El pescado, además, también está bastante bien de precio, pero la variedad depende de la zona de España donde te encuentres. Es muy similar en pescado congelado, no así en pescado fresco, de ahí a que sea una de las secciones más concurridas en todo Mercadona. Tomad nota de las hamburguesas de salmón y merluza que allí se encuentran

Arroz precocido para el microondas

Mercadona arroz precocido

A veces no tenemos tiempo ni para respirar, lo cual es un inconveniente cuando, además, hay que pasar un rato en la cocina para hacer la comida. Es por eso por lo que Mercadona lanzó al mercado varios productos precocidos listos para meter en el microondas y comer en menos de 15 minutos. Es cierto que este tipo de comidas no debería ser diaria si queremos mantener una dieta sana, pero sí que salvan de más de un apuro.

Aunque hay varios productos, como el brócoli al microondas o los espirales, tenemos que destacar el arroz. El arroz para microondas de Hacendado tiene un precio de 1,65 euros y trae 6 bolsitas individuales que dan para una ración generosa. Lo mejor de todo es que tiene un sabor muy bueno para ser un producto congelado.

Tomate frito

Tomate frito de Hacendado

El tomate frito de Hacendado se asemeja mucho, en cuanto al precio, a los tomates fritos de otras marcas blancas, pero es verdad que el sabor es indiscutiblemente mejor. Es mucho más espeso y deja en el paladar realmente ese sabor a tomate frito que solo consiguen las grandes marcas.

El pack de tres cajas de tomate frito de Mercadona cuesta 1 euro, que está muy bien de precio. Ahora bien, te aconsejo que compres más de un pack ya que de lo rico y saboroso que está te lo comerás hasta con el pan.

Productos vegetarianos

mercadona Merca2.es

Mercadona se ha puesto al día en productos vegetarianos. Saben que actualmente son productos muy solicitados y no han querido quedarse atrás en este sector. Es por ello por lo que desde hace un año, aproximadamente, han ido sacando varios productos que han conquistado el corazón de todos los vegetarianos.

Chopped, mortadela con aceitunas, tofu firme, seitán, hamburguesas, hummus e incluso falafel, que es la última novedad que han sacado al mercado. Y lo mejor de todo es que tienen un precio bastante bueno que no supera los tres euros.

Crema antiedad Sisbela

sisbela Merca2.es

Desde hace unos meses la línea de belleza y cosmética de Mercadona, Deliplus, ofrece una crema antiedad buenísima por 5 euros llamada Sisbela que se asemeja a una de alta gama que cuesta 85 euros. Una gran diferencia. Al parecer, esta crema de Mercadona ha revolucionado el mercado, ya que siempre está agotada, al tener las mismas propiedades que una crema de alta gama, lo nunca visto.

Ambas contienen los mismos componentes, la única diferencia, además del precio, es que esta crema tiene otro tipo de perfume que la original. Vamos, que por un simple olor hay una diferencia de 80 euros, que no es poco. Eso sí, si la ves por casualidad, comprala ya que se acaba con mucha rapidez.

Crema hidratante Oliva de Mercadona

Aceite de Oliva Mercadona

Uno de los productos estrellas de Mercadona es su crema hidratante de Oliva. Se vende desde que la marca empezó y sigue siendo un auténtico éxito de ventas. Y no me extraña ya que su precio es inmejorable. El precio original es de 1,65 euros, pero si compras el pack de dos te saldrá a 1 euro por cada crema hidratante. 

Es un producto que se ha convertido en un imprescindible para muchas personas, es más, muchas famosas confiesan que es la crema corporal que usan a diario desde hace muchos años y que no la cambian por nada del mundo, especialmente porque tiene un precio imbatible.

Fregasuelos Frescor Limón

Mercadona Bosque verde

Mantener la casa limpia y con buen olor sale muy barato hoy en día, especialmente desde que Mercadona empezó con su marca blanca de El Bosque Verde. Los productos de marca blanca de Mercadona, en general, son bastante buenos y lo mejor de todo es que también son bastante económicos.

Un claro ejemplo de ello es el Fregasuelos Frescor Limón que tiene un precio de 0,68 céntimos de euro por cada 1,5 litros. Vaya, que mantener la casa limpia todo el mes te saldrá muy barato. Los demás olores de fregasuelos también son bastante agradables, aunque no hay ninguno como el de limón.

Bonus: No todo es precio. En los últimos tiempos Mercadona ya no es necesariamente tan barato en todo, y si tiene algunos productos, a precio de Mercado que destacan por su calidad o singularidad. Presentamos a continuación 3 productos que son singulares, no por su precio sino por otros motivos.

Gazpacho Tradicional

No nos parece especial su precio, pero si su sabor. El gazpacho de Mercadona tiene una amplia legión de seguidores. Se puede comparar perfectamente con la calidad de marcas líderes que casi sólo se dedican a este tipo de productos, y sale ganado.

Gazpacho Mercadona

Guisantes en conserva Mercadona

Procedentes de Navarra, es un producto singularmente diferencial, que deja en pañales a otros como Bonduelle o Gigante Verde que son mucho más conocidos y tienen mucho más arraigo en España. El guisante de Mercadona es especial y destaca más por la calidad del producto que por el precio. Tras probarlo es difícil volver a las marcas anteriormente citadas
Guisantes Mercadona

Helado de huevo de chocolate

En el lineal de Mercadona te puedes encontrar muchos helados. Nuestro favorito, sin duda es el de huevo de chocolate, seguido del de Capuccino. Otros de la misma marca, como el de Stratachela nos gustan nada, ni nos parece que este bien conseguido. Pero los dos primeros en formato de un litro están buenisimos y gustan a todas las edades.

Helado huevo chocolate Mercadona

El sector de las bebidas refrescantes facturó 11.700 millones en 2019

0

Las empresas representadas en la Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes (Anfabra), entre las que figuran Coca-Cola, Pepsico, Schweppes Suntury o Red Bull, cerraron 2019 con una facturación de 11.700 millones de euros en España, según consta en los datos de la memoria del sector.

En un año marcado por la estabilidad, el sector de las bebidas refrescantes mantuvo su apuesta por la innovación tras invertir 350 millones de euros en 2019 y haber lanzado más de 200 novedades al mercado.

La industria cerró con una producción de 4.400 millones de litros al año, mientras que la comercialización de refrescos aportó unos 3.800 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB) a la economía española y 1.400 millones de euros de contribución fiscal.

Además, el sector de las bebidas refrescantes se consolida como motor de empleo, después de haber creado más de 71.000 puestos de trabajo, directos e indirectos.

Respecto al consumo, éste se ha mantenido estable en un año en el que las altas temperaturas y el turismo han favorecido las ventas de los refrescos fuera del hogar. Así, las bebidas refrescantes que más crecen son la tónica, la lima-limón, las energéticas y las de té.

Siguiendo la tendencia de los últimos años, el consumo de bebidas bajas en calorías continúa ganando cuota de mercado tras crecer un 4%. De esta forma, los sabores más demandados son lima-limón (+12%), tónica (+11%), naranja (+8%) y cola (+3,2%).

Durante la asamblea general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes (Anfabra) también se ha nombrado a Juan Ignacio de Elizalde, director general de Coca-Cola Iberia, presidente de la asociación y toma el relevo a Pelayo Bezanilla, que llegó a la presidencia en julio de 2018.

NUEVA HOJA DE RUTA PARA ALCANZAR LOS ODS

De esta forma, la industria de las bebidas refrescantes ha alineado su estrategia a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para lo que está trabajando en una hoja de ruta para la década 2020-2030.

Somos conscientes del peso de nuestro sector en la economía y nuestros compromisos con la sociedad son firmes. Sabemos que las compañías debemos avanzar hacia un crecimiento sostenible, ético y comprometido con las personas y el entorno», ha avanzado el presidente de Anfabra durante la asamblea.

Por su parte, el director general de la asociación, Josep Puxeu, ha anunciado que todo esto se concretará en el informe ‘Las bebidas refrescantes y los ODS’, en el que se está empezando a trabajar y que recogerá los nuevos objetivos de cara a 2030.

El informe señala que el sector de los refrescos entre el 2010 y 2018, se ha reducido el 16% del ratio de consumo de agua y un 17% el de energía. Además, las empresas asociadas llevan años implementando medidas para que los envases de refrescos sean cada vez más sostenibles.

De esta forma, destacan los avances relacionados con los envases plástico PET, para los que empresas han establecido compromisos
que van más allá de la legislación. Además, a través de UNESDA, el sector tiene el objetivo de que para el 2025, las botellas de plástico contengan como mínimo una media del 25% de material reciclado.

Por otro lado, Anfabra ha destacado que en 2019 las bebidas refrescantes sin azúcar crecieron en torno al 4%, y ya suponen el
33% del total. Además, se ha reducido en un 35% el total de azúcar puesto en el mercado procedente de las bebidas refrescantes entre 2005 y 2018.

Los números rojos de Bicimad avivan los fantasmas sobre su privatización

0

El servicio de alquiler de bicicletas eléctricas del Ayuntamiento de Madrid sigue siendo un dolor de cabeza. Los números rojos cosechados por Bicimad a cierre del ejercicio de 2018 refuerzan los estudios de rentabilidad solicitados por el nuevo consistorio encabezado por José Luis Martínez-Almeida para decidir sobre su futura privatización.

“Se van a hacer estudios para saber si es rentable y si la remunicipalización tuvo sentido”, señalan fuentes del consistorio, quienes ni confirman ni descartan la privatización a este medio. Si desmienten, como ya hicieron hace un mes, la intención de privatizar la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT).

Detrás de la posibilidad de privatizar se encuentran los números rojos que registró la compañía responsable del servicio hasta 2024, Bonopark. A cierre de 2018, la empresa tuvo unas pérdidas de 335.296 euros. Cifra que contrasta con los 733.272 euros de beneficios que sumó en 2017; el mejor dato desde su puesta en funcionamiento, según datos del Registro Mercantil recogidos por Insight View.

Por su parte, la facturación de la compañía fue de 738.158 euros, un 78,9% menos que en el ejercicio anterior. Desde 2016, su cifra de negocio está en caída libre. Además, en 2018, la compañía ha acumulado una deuda con las entidades bancarias que asciende a 516.573,38 euros.

Dada la situación económica de la compañía, el Ayuntamiento realizará estudios de viabilidad. Dichos estudios no se han puesto en marcha todavía, afirman fuentes del consistorio. Tampoco se conoce cuánto se harán publicas las conclusiones. El Teleférico también pasará a examen ya que “sus cuentas van muy justas”, señalan.

REMUNICIPALIZACIÓN DE CARMENA

Durante estos últimos años, la gestión de Bicimad corrió a cargo del anterior equipo de gobierno, liderado por Manuela Carmena, encargada de remunicipalización de Bicimad, el Teleférico y la Funeraria. Con fecha 17 de mayo de 2016 se formalizó el contrato por el cual Bonopark cedió a favor la EMT el contrato integral de la movilidad de la ciudad de Madrid. Para que dicho contrato resultase válido fue necesaria la aprobación del Ayuntamiento de Madrid. Esta se produjo con fecha 19 de octubre de 2016, momento en el cual quedó formalizado el acuerdo de cesión.

Los números rojos cosechados por Bicimad refuerzan los estudios de rentabilidad pedidos por Almeida para privatizar el servicio

Este acuerdo no ha estado exento de polémicas. El PP, en la oposición, denunció que la compra del servicio por 10,5 millones se realizó a pesar de que faltaba una tasación sobre el servicio, y creen que el gobierno de Carmena puede haber incurrido en prevaricación y malversación de fondos públicos. El caso fue archivado justo antes de las elecciones municipales al entenderse que no se había producido ningún delito.

Sin embargo, el grupo municipal del PP ha interpuesto un recurso de apelación contra el archivo del caso Bicimad alegando “falta de diligencias por practicar para el total esclarecimiento de los hechos”, como la declaración de los querellados (Inés Sabanés y Álvaro Fernández Heredia) y los testigos.

SERVICIO CUESTIONABLE

Actualmente, el servicio de Bicimad cuenta con 2.028 bicicletas, 4.116 anclajes y 165 estaciones. De estas estaciones, cinco están “no operativas” por tareas de mantenimiento o por obras. Además de su cuestionable rentabilidad, el servicio siempre ha sido un foco de críticas debido a la falta de mantenimiento o al vandalismo que sufren las bicicletas.

No obstante, entre sus hitos se encuentra el de salir de los límites de la M30 dentro del proyecto para ampliar los servicios a otros barrios de Madrid. Carmena inició la extensión de Bicimad y Almedida lo está continuando con un ambicioso plan con el que Bicimad crecerá hasta duplicar su tamaño actual, llegando a las 4.000 bicicletas y más de 350 estaciones.

Cellnex compra 1.500 torres a Orange por 260 M€

0

Era una de las operaciones que descontaba el mercado de las telecomunicaciones y, finalmente, Orange España ha anunciado la venta de 1.500 torres no estratégicas a Cellnex por 260 M€.

Hace unas semanas desde MERCA2 ya se indicó la posibilidad de que el operador de origen francés llevara  a cabo esta acción. Había dos posibilidades. Por un lado, como ya han hecho otras compañías, la creación de una sociedad para aglutinar estos activos y ponerlos en venta (o salir a Bolsa). Finalmente han optado por la opción de segmentar los activos menos estratégicos y venderlos.

Esto, según explica el operador naranja en un comunicado, «es acorde a la política de inversión del Grupo Orange, centrada en la creación de valor y en un uso eficiente de los recursos. Se trata de una venta en firme por un importe total de 260 millones de euros».

Cellnex y Orange España han firmado un contrato que tendrá una duración de 10 años, y podrá extenderse por dos períodos sucesivos de 10 y de 1 año respectivamente.

De este modo, la venta se materializa como parte de la revisión continua de la cartera de activos y permitirá a Orange reasignar sus recursos a proyectos de inversión que supongan una mayor creación de valor para la compañía como, por ejemplo, el despliegue de 5G o la mejora de su infraestructura de red FTTH (con una TIR cercana a 3 veces WACC) y, por supuesto, con el objetivo último de maximizar la rentabilidad del negocio de Orange España en su conjunto.

Además, esta operación está totalmente alineada con la estrategia de Orange España de mejorar la rentabilidad y el retorno de la inversión en infraestructuras de red a través de la compartición. Este contrato es totalmente compatible con el acuerdo firmado entre Orange y Vodafone a principios de este año por el que ambas operadoras pactaron la compartición de sus redes de telecomunicaciones móviles en España en municipios con menos de 175.000 habitantes, en el que se incluían todas las tecnologías actuales y ampliable al futuro despliegue de 5G de ambas operadoras, sobre un total esperado de 14.800 sites.

CELLNEX GANA MÁS QUE ORANGE

Para la compañía de torres, esta operación supone reforzar su posición en España como operador independiente de infraestructuras de telecomunicaciones, sino que también consolida la relación con Orange como uno de los clientes clave del grupo con quien ya venía trabajando en España y también en Francia”, ha comentado Àlex Mestre, director Global de Negocio en Cellnex Telecom.

En este 2019 Cellnex ha alcanzado varios acuerdos de adquisición de activos y compañías que –una vez cerrados y desplegados todos los programas asociados de construcción de nuevos emplazamientos-, le llevarán a ampliar en más de 25.000 la actual cartera de activos en los siete países europeos en los que la compañía está presente.

En la primera mitad de 2019, Cellnex firmó acuerdos de colaboración estratégica a largo plazo con Iliad –en Francia e Italia– y con Salt en Suiza para adquirir 10.700 emplazamientos (5.700 en Francia, 2.200 en Italia y 2.800 en Suiza) y llevar a cabo un programa de construcción (BTS) de 4.000 nuevos emplazamientos hasta 2027 (2.500 en Francia y 1.000 en Italia para Iliad, y 500 para Salt en Suiza). Con una inversión total prevista de cerca de 4.000 millones de euros (2.700 millones de euros para la adquisición de emplazamientos y 1.350 millones de euros para los programas BTS).

Las españolas homosexuales más influyentes

A día de hoy, por suerte, las nuevas generaciones pueden vivir el amor con mucha más naturalidad. Y, lo que hace años era un tema tabú que tenía que ocultarse a amigos, conocidos y familiares para no ser repudiado de forma automática, se está tomando cada vez con más normalidad. La sexualidad, por lo menos en España, se ha normalizado y cada vez hay más mujeres españolas homosexuales que revelan sus gustos sin ruborizarse.

Sí, lo que antes estaba prohibido ahora se acepta con una normalidad que asombra al resto del mundo. Muestra de ello es que España es de los países del mundo que mejor acepta al colectivo LGTBI. Sí, todavía tenemos mucho que avanzar para conseguir que se respete totalmente cualquier condición sexual, pero nuestro país puede sentirse muy orgulloso de ser abierto en este tipo de temas.

La televisión, la gran vía para la normalización de las españolas homosexuales

Sí, la pequeña pantalla ha sido un trampolín para que poco a poco se vaya viendo como algo normal el que haya personas homosexuales. Y es que, cada vez hay más presentadores de televisión, actores, reporteros y resto de personas que trabajan en este sector, que reconocen abiertamente su condición sexual. Y claro, con ello se ha conseguido normalizar las cosas bastante.

Y es que, por suerte o por desgracia la televisión suele ser un espejo de la sociedad. Y el hecho de ver que un presentador de la talla de Jorge Javier Vázquez, que es un verdadero peso pesado, sea un reconocido gay, hace que mucha gente lo vea normal. Sí, esa abuela que hace unos años se santiguaría ante ti si le dices que eres homosexual, ahora posiblemente te diga,»anda, como el presentador de Gran Hermano».

Algo parecido pasa con las mujeres españolas homosexuales. El colectivo LGTBI ha luchado durante mucho tiempo para conseguir normalizar esta situación, y se está consiguiendo. Al punto de que, a día de hoy, tenemos dentro de las mujeres más influyentes de nuestro país, a unas cuantas españolas homosexuales. Algo inaudito hace unos años y que ahora cobra una naturalidad que es un orgullo para nosotros.

Sandra Barneda, la mujer homosexual más influyente de nuestro país

Sandra Barneda

Sí, la reputada periodista y presentadora de diferentes espacios televisivo, fue galardonada por su aportación a la visibilidad del colectivo LGTB.

Nacida en Barcelona en 1975, recogió el premio entre lágrimas, mientras recordaba orgullosa cuando se declaró lesbiana en directo.

Un movimiento que dejó a muchos con la boca abierta, pero que marcó un antes y un después en el mundo de la televisión, y en España.

Dulceida, la instagramer e influencer entre las españolas homosexuales

En segundo lugar, y como no podía ser de otra manera, tenemos a Dulceida.

Sí, la conocida instagramer e influencer, que cuenta con millones de seguidores en sus diferentes redes sociales, no duda en mostrar orgullosa fotos con su pareja.

Ella declara clara su homosexualidad y demuestra que vive la mar de feliz con su condición. ¡Bien por ti!

Elena Anaya una actriz homosexual

Otro gran ejemplo lo tenemos en Elena Anaya. Curiosamente, esta actriz nació el mismo año que Sandra Barneda.

¿Será una generación de españolas homosexuales que luchan por sus derechos? También ha sido una de las grandes exponentes para visibilizar el colectivo LGTBI junto a su pareja, Tina Afugu.

Y sí, su interpretación en la película La piel que habito fue soberbia.

Anabel Alonso

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Anabel Alonso (@anabelalonso_of) el

En cuarto lugar tenemos a Anabel Alonso. La conocida actriz, mantiene una relación desde hace años con su pareja, pero prefiere no hablar de ella para proteger su privacidad.

Eso sí, no ha dudado a la hora de defender en más de una ocasión los derechos homosexuales en la televisión.

De hecho, también lo hace a través de las redes sociales siempre que puede, apoyando a sus compañeras. 

Marta Fernández Herraiz

Por último, en un meritorio quinto lugar tenemos a Marta Fernández Herraiz. Hablamos de una consultora que ha trabajado como senior manager de HANSEN & Partner.

No te sonará de nada porque no es una cara conocida como el resto de mujeres españolas homosexuales de este recopilatorio, pero ha colaborado muchísimo a la causa LGTBI. ¿Cómo? Creando LesWorking, una red para lesbianas profesionales, cuyo objetivo era muy claro: visibilizar a las mujeres lesbianas y al colectivo gay.

Como podrás imaginar, estas cinco mujeres españolas homosexuales que son las más influyentes de nuestro país, también están en el top de las personas gays más influyentes de España. Lo que dice mucho sobre el poder que ha conseguido este colectivo a lo largo de los años.

¿No te lo crees? Busca por Internet un listado de las mujeres homosexuales más influyentes de hace 10 años. Exacto, no vas a encontrar ningún resultado. Por este motivo, te podemos garantizar que las cosas están cambiando. Y para bien.

Suben las emisiones de CO2 un 0,6% en 2019 por uso de gas y petróleo

0

Las emisiones globales de CO2 aumentarán un 0,6% en 2019, pese a disminuir el consumo de carbón, debido al fuerte crecimiento en el uso de gas natural y petróleo, según un nuevo informe de Global Carbon Project (GCP) que, no obstante, señala que no se puede descartar una disminución de las emisiones «dadas las incertidumbres en la proyección».

La investigación se publica en tres artículos en las revistas ‘Nature Climate Change’, ‘Environmental Research Letters’ y ‘Earth System Science Data’ y será presentada este miércoles 4 de diciembre en la 25 Conferencia de las Partes de Cambio Climático de la ONU (COP25).

En concreto, las primeras estimaciones sugieren que las emisiones de CO2 del uso del carbón disminuirán un 0,9% en 2019, mientras que las emisiones de CO2 del consumo de petróleo crecerán un 0,9% y de gas natural un 2,6%.

Igualmente, el estudio revela que la concentración de CO2 atmosférico alcanzó un promedio de 407,4 partes por millón (ppm) en 2018 y se prevé que aumente en 2,2 ppm en 2019 hasta alcanzar unas 410 ppm.

Según el estudio, se trata de un crecimiento más lento que en 2018, pero las emisiones mundiales de carbono siguen avanzando en la dirección equivocada en un momento en que los gobiernos deben apostar por la descarbonización.

Las emisiones mundiales de CO2 fósil (combustibles fósiles, industria y cemento) crecieron un 3% anual en la década de 2000, pero el crecimiento ha aumentado. Se desaceleró desde 2010 a un promedio de 0,9% por año, y de 2014 a 2016 hubo un aumento muy pequeño en las emisiones, que volvieron a crecer nuevamente en 2017 (1,5%), 2018 (2,1%) y ahora en 2019 (0,6%).

POLÍTICAS «INSUFICIENTES»

Los investigadores encuentran que las políticas gubernamentales actuales no son suficientes. El reciente crecimiento de las tecnologías de baja emisión de carbono (solar, eólica, vehículos eléctricos), en el mejor de los casos, sólo ha ralentizado el crecimiento de las emisiones mundiales de combustibles fósiles.

A pesar de la retórica política y el rápido crecimiento de las tecnologías bajas en carbono como la energía solar y eólica, vehículos y baterías eléctricas, es probable que las emisiones mundiales de CO2 fósil sean más de un 4% más altas en 2019 que en 2015, cuando se adoptó el Acuerdo de París», advierte Glen Peters, director de investigación en el Centro para la Investigación Climática Internacional (CICERO), en Noruega.

Si bien puede haber algunas reducciones de emisiones a corto plazo por el uso de gas natural en lugar de carbón, el consumo de gas natural «debe eliminarse rápidamente para cumplir los ambiciosos objetivos climáticos», según dice Peters.

DISMINUCIÓN DE EMISIONES EN EEUU Y LA UE

El informe destaca que casi todos los países han contribuido al aumento de las emisiones mundiales; ya sea por crecimiento en emisiones o reducciones que son más lentos de lo requerido.

Pero subraya que esta menor tasa de crecimiento se debe a una disminución sustancial del uso del carbón en la Unión Europea y Estados Unidos, y a un crecimiento más lento del uso del carbón en China y la India en comparación con los últimos años. El menor crecimiento económico también ha contribuido a esta tendencia, según el informe.

Así, en la UE, las emisiones han disminuido constantemente un 1,4% anual en la última década y se prevé que disminuyan un 1,7% en 2019. A pesar de la disminución prevista del uso del carbón, en torno al 10%, el crecimiento del consumo de petróleo y gas natural hará que la tasa de reducción de emisiones sea inferior a la de 2018 (-2,1%).

Mientras, las emisiones de Estados Unidos han disminuido un 1,1% por año desde el pico en 2005, y esa tendencia continúa en 2019 con una disminución del 1,7%, compensando el aumento de las emisiones relacionado con el clima en 2018, impulsado por el aumento de la demanda de calefacción en los meses fríos y de refrigeración en los meses cálidos.

La disminución de las emisiones de Estados Unidos en 2019 ha sido impulsada por una caída del 10% en las emisiones derivadas del uso del carbón, siendo éste reemplazado por gas, energía eólica y solar.

SUBEN EN CHINA E INDIA

Por el contrario, se espera que durante este año, las emisiones de CO2 de China aumenten un 2.6% y el informe alerta de que ese crecimiento sería mayor de no ser por la ralentización de la economía.

Las emisiones también crecerán en India, pero a un ritmo menor que en años anteriores, en torno al 1.8 por ciento por el menor uso del petróleo y otros recursos naturales debido también a una economía más débil.

Amazon: Los 9 chollos de electrónica esta semana

Si estabas esperando una buena oferta de Amazon desde sus productos de electrónica para esta semana no te pierdas la genial promoción que desde la tienda online te ofrecen para que los vayas a buscar estos días. Podrás encontrar ofertas y promociones muy atractivas que estarán disponibles a un menor precio del que si lo haces en cualquier otra tienda o establecimiento físico.

De esta forma, desde Amazon te muestran las mejores ofertas y que se encuentran como novedades esta semana en electrónica. Así, desde nuestro portal de en Merca2.es hacemos una selección de sus mejores ofertas y que valen la pena comprar por sus precios rebajados, así que te aconsejamos que lo revises bien para que te puedas hacer con ellos lo antes que puedas.

AIRPODS DE APPLE CON ESTUCHE DE CARGA (ÚLTIMO MODELO), EN AMAZON

Apple AirPods con Estuche de Carga con Cable (2.ª generación)
  • Ajuste universal para una gran comodidad todo el día
  • Activación y conexión automáticas
  • Configuración sencilla con todos tus dispositivos Apple
  • Acceso rápido a Siri con solo decir «Oye Siri»
  • Cambio fácil de un dispositivo a otro

Los nuevos AirPods reinventan el concepto de auriculares inalámbricos. Y te los trae de la mejor manera -y a un precio inmejorable-, la tienda online de Amazon; es sacarlos del estuche y ya funcionan con tu iPhone, Apple Watch, iPad o Mac, así de sencillo.

Los AirPods se configuran con un simple toque, se activan automáticamente y están siempre conectados. Hasta detectan si los llevas puestos y detienen la reproducción cuando te los quitas: deja que Siri haga de todo por ti.

Solo tienes que decir «Oye Siri» y pedirle que ajuste el volumen, cambie de canción, haga una llamada o te diga cómo llegar a algún sitio. Los AirPods te ofrecen cinco horas de música y tres horas de conversación con una sola carga. Pero es que además están siempre listos gracias al estuche, que te da varias cargas adicionales. Puedes comprarlo aquí.

PULSERA DE ACTIVIDAD FÍSICA – XIAOMI MI BAND 4, EN AMAZON

Esta semana en Amazon puedes encontrar esta pulsera Smart Band 4, que tiene una pantalla más grande que la Mi Band 3; ésta dispone de un panel a color y dice adiós al botón. Versión con NFC para pagos móviles y una edición especial de ‘Los Vengadores’, veamos las características.

Incorpora un panel AMOLED de 0,95 pulgadas y 240 x 140 píxeles de resolución, siendo así mayor que el de su predecesora y ampliando el contenido visualizado. Ya no dispone del botón resistivo, sino una superficie táctil para la interacción.

La presentación y descripción de las características de la pulsera se han centrado en la capacidad de registrar actividades deportivas, hablando sobre todo de las funciones relacionadas con la natación. Así, es resistente al agua hasta 50 metros. También puede cuantificar actividades como el surf, montar en bicicleta, caminatas o ejercicios estáticos. Puedes comprarlo aquí.

BATERÍA EXTERNA DE 20000mAh – POWERADD, EN AMAZON

Amazon también te trae esta batería externa de la marca Poweradd que hace que puedas cargar de la mejor manera, más rápida, y de la más cómoda tus dispositivos, ya sean de Apple o funcionen desde Android.

Dispone de puertos USB dobles, combinados con salidas de 5 V / 2.1 A y 5 V / 1A, donde puede cargar dos dispositivos al mismo tiempo, con la suficiente energía para smartphones, tabletas y otros dispositivos (20000mAh).

Adoptando automáticamente la técnica de identificación, iPosible Power Bank puedes cambiar la corriente de carga dependiendo de los diferentes dispositivos, y tiene una protección de múltiples IC para evitar sobrecargas, corrientes excesivas, cortocircuitos o sobrecalentamiento durante la carga. También puedes comprarlo aquí.

SMARTPHONE CON PANTALLA AMOLED DE 6,3″ – XIAOMI Mi 9T Pro, EN AMAZON

Como una de las mejores ofertas que se encuentran en Amazon para esta semana y que están a un precio rebajado, tú también puedes hacerte en este momento con este smartphone de Xiaomi, el Mi 9T Pro.

Se trata del hermano mayor del Xiaomi Mi 9T, donde el que te ofrecemos dispone de un par de detalles mejorados, todos ellos relacionados con la potencia pues el procesador es el centro de todo; ambos disponen de 6GB de base, con 64GB de almacenamiento y otra versión con 128GB.

Su pantalla es también de 6,3 pulgadas, resolución FullHD+ de 2.340 x 1.080 píxeles y un ratio de 19.5:9. Por otra parte, su cámara frontal repite con 20 megapíxeles. Tenemos también aquí un sensor de 13 megapíxeles en la parte trasera, el cual nos ofrece dos aumentos ópticos. Puedes comprarlo aquí.

MINI RATÓN INALÁMBRICO CON RECEPTOR NANO

Este ratón inalámbrico es uno de los productos que Amazon más destaca en su catálogo online de electrónica para este día y que vale la pena comprar. Dispone de 5 DPI ajustables, (800-1200-1600-2000-2400), siendo fácil de cambiar la sensibilidad del cursor.

Por su parte, ofrece una conexión segura por rango de transmisión de 10m. Para usarlo sólo es necesario enchufarlo y usarlo, por lo que no necesita drivers. Su forma se adecua a tu mano perfectamente.

Por otro lado, tenemos los botones a los lados, que pueden ayudarte a avanzar y retroceder al navegar por la web. Como ahorro de energía, el ratón se apagará automáticamente después de 8 minutos de inactividad, además de que su batería tiene un margen de 15 meses de vida; es compatible para Windows, Linux y macOS. Puedes comprarlo aquí.

TARJETA DE MEMORIA MICROSD – SAMSUNG EVO DE 64 GB

Samsung MicroSDXC EVO - Tarjeta de Memoria (MicroSDXC EVO, 64 GB, MicroSDXC, Clase 10, 100 MB/s, UHS-I, IPX7), Naranja/Blanco
  • Tiene alta velocidad de transferencia
  • Incluye un adaptador SD
  • Adecuado para dispositivos electrónicos que requieran microSDXC...
  • Es resistente al calor y al agua

Entre todos sus artículos a precios realmente increíbles esta semana que te ofrece Amazon, destacan las clásicas (y populares) tarjetas de memoria microSD. Ésta que te mostramos es de Samsung EVO y tiene una capacidad de 64GB.

Dispone de alta velocidad de transferencia, incluye, además, un adaptador SD que es también adecuado para dispositivos electrónicos que requieran microSDXC o SDXC; es compatible con la mayoría de los dispositivos más novedosos del mercado.

Es resistente al calor y al agua. Su uso más práctico es para fotos y grabación de vídeo Full HD diarios. Posee una de las mayores clases del mercado, de Clase 10 de UHS-I y velocidad de U1. Captura todos los momentos de tu vida con una tarjeta estilizada y de alto rendimiento. Puedes comprarlo aquí.

ALTAVOCES CON BLUETOOTH PORTÁTIL CON CONTROLADOR DUAL

Se trata de altavoz portátil con controlador dual integrado de 2 x 40mm con sonido nítido y graves fuertes sin distorsión, incluso con el volumen más alto. El pequeño altavoz puede proporcionar un 30% de volumen más alto y unos graves más ricos que otros competidores.

Con un sonido nítido de alta calidad, estos geniales altavoces Bluetoth disponen de dos controladores acústicos de precisión que ofrecen un excelente sonido estéreo y graves mejorados desde un diseño patentado de radiador pasivo para los bajos.

Se caracteriza por su sonido envolvente, perfecto para el hogar, cocina, baño, coche, fiestas… también es compatible con servicios de música en streaming, como Spotify o Apple Music. Se puede conectar con iPhone, iPad, iPod, Mac, Smartphones, Tablets y sistemas Windows 7,8,10. Para reproducir desde Chromebooks, TVs y dispositivos sin Bluetooth, requiere de usar el cable de audio de 3,5 mm. Puedes comprarlo aquí.

AURICULARES INALÁMBRICOS CON PANTALLA LED DIGITAL – MYCARBON

[amaozn box=»B07TLKYJ7K»]

Amazon y su catálogo de electrónica te trae hoy estos modernos y fantásticos auriculares inalámbricos con pantalla inteligente, en la que muestra el porcentaje de nivel de carga para una fácil comprobación de la capacidad de la batería.

La caja de carga de alta capacidad es de 800 mA y puede proporcionar hasta 30 horas de tiempo de reproducción para los auriculares, lo que te permite disfrutar de ellos todo el día. Son unos dispositivos de diseño ergonómico.

Sin cables molestos, éstos pesan solo 4,5 gramos, siendo tan ligeros como una pluma. Están diseñados de acuerdo con la estructura externa de la oreja, son fáciles de mantener pegados y fijos en el lóbulo, muy estables incluso en movimiento. Disponen de Bluetooth 5,0; puedes comprarlo aquí.

TABLETA GRÁFICA DE 8,5 PULGADAS – NEWYES, EN AMAZON

NEWYES 8,5" Tableta gráfica | Tableta de Escritura LCD | Tablet para niños | Ideal como Pizarra Digital para Aprender a Leer, Escribir y para Manualidades | Juguete Educativo (Rojo)
  • CÓMODO: Podrá crear líneas de diferente grosor en función de...
  • NO MÁS PAPEL: Nunca más se tendrá que preocupar por malgastar...
  • IDEAL PARA NIÑOS: Para que desarrollen su creatividad dibujando...
  • SEGURO: La tableta está fabricado con plástico de gran calidad,...
  • GARANTÍA DE CALIDAD: Newyes garantiza la calidad de sus...

Con la tableta Newyes puedes crear líneas con diferentes espesores en función de la fuerza con la que escribas, igual que al usar un bolígrafo y papel, además de que puedes borrar solo pulsando un botón.

Lo hace fácilmente la página mediante un simple flash de la pantalla de cristal líquido; con él no tendrás que preocuparte del papel. Este tablero NEWYES ahorra 100.000 piezas de papel, siendo muy ecológico.

La tableta de escritura LCD  puede borrarse más de 100.000 veces durante su vida útil, lo que significa que puedes salvar 3 árboles con un solo tableta. Es adecuado para pizarra blanca LCD, bloc de dibujo, tablero de notas, cuaderno reusable, bloc de dibujo, como ayuda gráfica, tableta para niños… úsala como herramienta para mejorar la eficiencia. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

Las marcas traicionan a los concesionarios para vender más

0

Los concesionarios españoles están que trinan. A los pírricos números de matriculaciones de turismos por la desaceleración económica y la incertidumbre que ha sembrado los políticos, hay que sumar la nueva vía abierta por las marcas para vender más.

Las ventas de turismos y todoterrenos arrastran una caída del 5,7% (1.152.419 unidades) en los once primeros meses del año, según los datos oficiales. En noviembre, el canal empresas impulsó el sector con una subida del 21% con respecto a este periodo del año pasado. Mismo signo positivo presentaron las compañías de alquiler (+7,1%). La lacra está asentada en los particulares. Un retroceso del 8,1% que acrecienta la preocupación de marcas y concesionarios.

Ante esta situación, las marcas han ampliado su abanico comercial con las entidades financieras. Hasta ahora habían sido compañeras clave para que los clientes obtuvieran financiación y así poder asumir la compra del coche. Hoy, según Faconauto, las ventas se están realizando “directamente por parte de algunas entidades financieras tras llegar a acuerdos con las marcas a espaldas de los concesionarios”. De tal forma que, insiste la patronal de los concesionarios, “aprovechan su red de oficinas y vinculan la adquisición del vehículo a una financiación y a otros productos y servicios cruzados”.

MERCA2 ha consultado a los principales bancos nacionales. Todos dan la misma respuesta. Su principal relación en el ámbito comercial con las marcas es facilitar la financiación al cliente final, ya sea a través de créditos al consumo o de servicios tradicionales como el renting o el leasing (productos de alquiler a largo plazo, el primero de ellos con opción a compra).

Santander solo habla de Santander Consumer Finance. También tiene renting en su división Bansacar. Unicaja del servicio de renting de vehículos, pero que “no es ofrecido directamente por la entidad, sino en el marco de un acuerdo de colaboración con la sociedad Leaseplan Go”. Misma fórmula que apuntan Bankia y BBVA. Desde CaixaBank, a pesar de lo publicado en algunos medios, indican únicamente que “hemos financiado (que no vendido) más de 10.000 coches este año”.

La patronal de los concesionarios, Faconauto, ha mostrado su preocupación por “el importante incremento que han experimentado durante este ejercicio las matriculaciones a particulares comercializadas a través de canales cuya actividad principal no es la venta de vehículos”. De esta manera entran, ha ahondado, “en conflicto con los intereses legítimos de los concesionarios”.

EL PAPEL DE LOS CONCESIONARIOS

La patronal considera que el proceso de venta de un vehículo requiere “la máxima profesionalización para dar la mejor respuesta a las nuevas necesidades de los clientes, teniendo en cuenta además los avances tecnológicos que hoy experimentan los coches”. “Esa profesionalización solo puede ser asegurada por los concesionarios porque, por definición, es su actividad principal y porque sus profesionales se están permanentemente formando para realizar una labor cada vez más especializada”, explica en una nota remitida a los medios.

En esta línea, Faconauto advierte que los concesionarios están sujetos a “la tutela, a los estándares y a las fuertes inversiones que les obligan a hacer las marcas para poder trasladar el mejor servicio al cliente”. Esto contrasta de manera llamativa, según la patronal que aglutina a casi 2.220 concesionarios, “con los nulos requisitos que tienen que cumplir los citados canales de comercialización para competir con las redes de distribución oficiales”.

Faconauto pide, tanto a marcas como a entidades financieras, que aborden sus relaciones comerciales “desde la lealtad a los concesionarios»

Faconauto también alza la voz para mandar un mensaje a las marcas. Recuerda a los fabricantes que “la red de concesionarios es históricamente su mejor aliada en el sector, ya que sólo ellos pueden absorber su producción comprando los vehículos en firme y financiándolos”.

La patronal considera asimismo que las entidades financieras deberían centrar sus esfuerzos en apostar por la red de concesionarios como fuente de negocio para su actividad principal, que ha sido y debería seguir siendo la financiación del vehículo al cliente final a través del punto de venta. Con este enfoque y como siempre ha sido, encontrarán el impulso y la colaboración de los concesionarios a los que representa Faconauto.

Faconauto pide, tanto a marcas como a entidades financieras, que aborden sus relaciones comerciales “desde la lealtad a los concesionarios y sin pervertir el equilibrio del modelo de distribución de vehículos que mejores resultados ha dado para los clientes y para el propio sector”.

Lidl: frutas y verduras ecológicas y otras medidas para evitar cuidar el planeta

Lidl es uno de esos supermercados que cuentan con una cantidad considerable de productos ecológicos y, además, vegetarianos. Es cierto que no todo el super es ecológico, pero hacer una buena compra con productos que han cuidado el medio ambiente es muy fácil en el supermercado alemán.

Es por eso por lo que, a continuación, vamos a conocer algunos de los productos bio de Lidl, productos que, además, está bastante bien de precio y de sabor. Nosotros los recomendamos de primera mano.

Tofu natural bio de Lidl, una de las mejores opciones del mercado

Lidl

Ya hemos visto que el tofu es un producto que se ha puesto muy de moda, y no solo por la conciencia animal, que cada vez está más extendida, sino porque es una fuente de proteína vegetal muy sana hecha a base de soja. Es por eso por lo que Lidl ha decidido incluir entre su lineal de productos fijo estos vasos con tofu bio.

El tofu de Lidl está hecho con habas de soja ecológicas, no tiene lactosa y tampoco tiene azúcares añadidos. Es un alimento perfecto para cualquier persona que quiera cuidar un poco más de su salud. Además, se puede consumir directamente sin cocinar, como el queso fresco, o cocinado. Todo depende de ti y de la forma en la que te guste comerlo.

Su precio, por otra parte, es verdaderamente sorprendente. Cada pack de dos de tofu bio de Lidl cuesta tan solo 1,49 euros. Más barato imposible.

Bio Organic Bulgur, un cereal poco común

Lidl

El Bulgur es un cereal elaborado a partir de trigo ecológico, rico en hidratos de carbono y muy bajo en grasas, por lo que es ideal para sustituir a otro tipo de cereales como, por ejemplo, el arroz. Además, también posee proteínas, fibra, hierro, zinc y potasio. Es una alternativa muy saludable, sin duda alguna, ya que, además, es de fácil digestión.

Pues este producto tan sorprendente podemos encontrarlo en la sección orgánica de Lidl. Es cierto que el Bulgur se puede comprar en tiendas especializadas de alimentación ecológica, pero es muy complicado encontrarlo en supermercados normales, y mucho menos al precio que tiene en Lidl, 2,49 euros.

Así que si quieres pasarte a la vida sana, escoge el Bulgur como cereal a partir de ahora. Tan solo tendrás que ponerlo al fuego durante 10 minutos y estará listo.

Huevos de suelo L en Lidl a un precio inmejorable

Lidl

Desde hace ya unas semanas, Lidl anunció que dejaría de vender en sus supermercados huevos de gallinas en jaula. A partir de ahora la numeración que comienza por el número 3 desaparecería de sus estanterías. Y así ha sido. Ya no encontramos estos huevos en Lidl, ahora son todos de ‘gallinas libres’.

Este tipo de producto suele tener un precio un poco más elevado, pero no en Lidl. Aquí podemos encontrar las docenas de huevos frescos de gallinas criadas en suelo por 1,45 euros, un precio bastante competitivo. Estas gallinas, aunque no están en total libertad, sí que es cierto que no están encerradas en una jaula. Sus huevos son de mejor calidad.

Las gallinas que ponen huevos en libertad siempre serán la mejor opción, ¿Por qué? Pues porque no están estresadas. Al vivir sin estrés, esas gallinas pondrán huevos con una mejor calidad y un mejor sabor, además de que no suelen estar alimentadas solo de pienso. Estos huevos de Lidl son una buena opción.

Yogur de fruta con muesli bio

Lidl

Por norma general, los productos catalogados como ‘bio’ suelen tener un precio bastante exagerado, pero en Lidl encontramos estos productos a un precio bastante razonable. El yogur de fruta con muesli bio es un excelente ejemplo de ello ya que tiene un precio de 0,75 por unidad.

Dentro del surtido de yogur de fruta con muesli bio, que puede ser una merienda estupenda, hay tres opciones diferentes de sabores:

  • Yogur de fruta con muesli bio de fresa
  • Yogur de fruta con muesli bio de plátano
  • Yogur de fruta con muesli bio de vainilla

Ideal para desayuno, merienda y cena, ¿No crees? Cada unidad contiene una cantidad de 150 gramos.

Snacks saludables y ecológicos en Lidl

Lidl

A todos nos gusta tener un snack en casa para esos momentos en los que solo te apetece picar algo. Pero claro, muchos de nosotros los evitamos para no tener la tentación metida en casa, ¿No es cierto? Pues si este es tu caso, tengo una buena noticia para ti. La marca de Lidl Snack Day ha sacado al mercado unos snacks un poco más saludables.

Existen cuatro variedades: de garbanzo, de quinoa, de guisantes y de lentejas. Pero no solo son sanos, también son ecológicos. ¿Se puede pedir algo más? Que tengan un buen precio, por supuesto, y también lo cumplen. Cada bolsa de snack cuesta 1,49 euros, aunque casi siempre tiene el 20% de descuento aplicado por lo que, al final, su precio es de 1,19 euros. ¿Quién dijo que cuidarse era difícil?

Pan de centeno con espelta en Lidl

Lidl

El pan de centeno alemán es un clásico en Lidl, de eso no nos cabe duda. Es más, seguro que alguna vez lo has metido en la cesta de la compra porque te parecía muy curioso. Pues ahora Lidl nos sorprende con otra variedad de pan de centeno, esta vez con espelta añadida.

El pan de centeno con espelta es rico en proteínas, en fósforo, en hierro, en magnesio, en vitamina E y B y, además, ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Vaya, que si lo que necesitas es energía y vitaminas, este pan sería la mejor opción para ti.

El pan de centeno con espelta es, además, de cultivo ecológico, como toda la gama bio de Lidl. Los ingredientes son: centeno integral triturado, 8% de espelta integral triturada, 2% de espelta verde triturada, agua, sal marina y levadura. Nada más.

Su precio, por otra parte, tampoco está mal. Cuesta 1,49 euros cada 500 gramos. Eso sí, si decides llevártelo a casa, mételo en la nevera.

Postre de almendras bio, perfecto para salirse de lo común

Lidl

¿Estas cansado de los postres de siempre? Pues Lidl te trae la solución con sus postres vegetales. Es cierto que la variedad no es demasiado grande, pero están bastante buenos y son perfectos para variar. Este, en concreto, es el postre de almendra bio hecho con leche totalmente vegetal. Está elaborado con almendra ecológica, almidón de maíz, agua, azúcar, sal, espesante y aromas. Nada de origen animal.

Pero no solo existe esta variedad. También encontramos el postre de tofu al cacao y el postre de avena. El precio del pack de dos yogures es de 1,39 euros y cada uno de ellos tiene 125 gramos, que no está mal. Puedes combinarlo con un poco de granola para tener una merienda sana, enérgica y muy completa.

Adolfo Domínguez sale del pozo a golpe de ‘ecommerce’

0

La recuperación de Adolfo Domínguez está cerca. La reestructuración empresarial llevada a cabo durante cinco años (2013-2018) refleja una estabilización de la compañía gallega llegando a alcanzar el break even (umbral de rentabilidad). Reducir la red de tiendas, elevar beneficios en el negocio online e incrementar la presencia de los fundadores en la empresa son las principales líneas que marcan el viraje de la empresa dirigida por Adriana Domínguez.

La situación de Adolfo Domínguez evidencia la fuerte apuesta de la compañía por la omnicanalidad de la marca. En este sentido, se espera que el negocio online respalde el 50% del crecimiento empresarial de cara a los próximos ejercicios, según se desprende el análisis independiente de la consultora Light House. Asimismo, el informe reconoce «el potencial de esta vía de negocio que respaldada por la buena posición de la caja neta confirman la recuperación lenta de la compañía».  

El negocio online dispone de un amplio recorrido, ya que, en el total de ingresos de Adolfo Domínguez atribuye a este segmento una cantidad inferior al 10% en 2018 frente a la industria global de la moda que supera el 25%.

En el marco temporal en el que se incluye el plan de reestructuración corporativa, desde 2013 hasta 2018, la cúpula directiva de Adolfo Domínguez redujo un 21% sus puntos de venta, hasta los 544 en 2015. Durante un segundo reajuste, la presencia de tiendas cayó un 28% adicional, hasta los 391 en 2018. La estrategia de reunificación de las diferentes marcas de la firma ha propiciado el cierre de varios puntos de venta, sobre todo en España.

En el mercado internacional, la tendencia comercial avanza de manera opuesta a España, tal y como refleja el informe. De cara a los dos próximos ejercicios (2020-2021) está previsto mantener la red actual y retomar la estrategia de aperturas de tiendas propias en Latinoamérica, uno de sus principales mercados.

RENOVACIÓN EN LA CÚPULA DIRECTIVA  

Con la vista puesta en la venta online, la firma de moda acometió una renovación del equipo directivo con el objetivo de elevar el peso de la familia fundadora en el capital. En este ámbito se produjo el nombramiento de la hija del presidente, Adriana Domínguez como consejera delegada y su hermana, Valeria Domínguez como consejera dominical.

Adicionalmente, en mayo de 2019 se producía la entrada de la Sicav Ibercapital Magnum como nuevo accionista de Adolfo Domínguez. El resto del tejido accionarial está compuesto por la firma Puig, que atesora un 14,8% de las acciones y con quien mantiene un contrato de fabricación de artículos de cosmética y perfumería. También conforman la lista Luxury Libertas (10,3%), Indumenta Pueri (9%) y Previsión Mallorquina de Seguros (7,6%). La mayor parte de las acciones pertenecen a la familia fundadora (37,5%).

DISTANCIA CON LA COMPETENCIA

Adolfo Domínguez opera en el mercado del lujo asequible, segmento en el que compite con marcas como Purificación García, Valentino, Sandro, Maje o Hugo Boss. Reconocen que los descuentos y promociones agresivas generan una dura competencia entre los actores de la moda global. Así, «la alternancia de las temporadas de rebajas con mid season sales presionan el crecimiento de las ventas y los márgenes«, según el estudio.

La reciente estrategia formulada por el grupo gallego pasa por la comercialización de cuatro micro-colecciones y cuatro colecciones de temporada con descuentos. Este modus operandi al que se acogen desde Adolfo Domínguez, implementado por Massimo Dutti (grupo Inditex), favorece la rentabilidad del negocio de Adolfo Domínguez puesto que, presenta sus productos como algo escaso.

No obstante, la informe alerta de algunos riesgos a los que se enfrenta la compañía, tales como una industria cíclica «afectada por los conflictos arancelarios y el Brexit», la debilidad del consumo o la dependencia contractual con su accionista de referencia: Puig.

Sergio Ramos, Neymar, Messi… estas son las marcas de moda que llevan los futbolistas (y lo que cuestan)

0

Con el paso del tiempo, los futbolistas han recogido el testigo de actores y cantantes como los grandes iconos mediáticos de la actualidad. La imagen de los Messi, Neymar, Sergio Ramos o Ronaldo, entre muchas otras personalidades del mundo del fútbol, han ido cogiendo un protagonismo más allá de los campos de fútbol que ha hecho que las mejores marcas de moda pujen por ellos.

Esto, generalmente, se mostró desde la irrupción de David Beckham tras empezar su noviazgo con la ex Spice Girl, Victoria. Desde entonces, esta tendencia no ha parado de acentuarse, hasta el punto de que el propio Beckham sigue siendo uno de los ‘hombres anuncio’, como ahora los Sergio Ramos, Messi o Neymar, más importante del planeta. Con ello, desde Merca2.es te mostramos las marcas de moda que visten los jugadores.

Las marcas de publicidad luchan constantemente para que los Messi, Neymar o Sergio Ramos luzcan su firma

Messi, Neymar, Sergio Ramos publicidad

Es el caso de Messi y todo lo que le rodea, ya las marcas quieren aprovecharse de su imagen para ganar notoriedad en sus campañas de publicidad y vender más. Porque se ha visto que estas campañas no solo se ven en televisión.

Sino que a menudo también son anuncios virales; estos han pasado por circular por las redes sociales y plataformas como Youtube. El hecho de que Messi protagonice una campaña de publicidad ya es noticia.

Las marcas especializadas en ropa deportiva mantienen una lucha constante para que los mejores deportistas del mundo luzcan su marca. Que Leo Messi lleve un jersey Adidas no tiene precio. Por eso, como con Neymar y Sergio Ramos, se firman contratos millonarios, que a menudo superan el sueldo que los deportistas ganan con sus respectivos clubes.

Dolce & Gabanna y Mango visten a Messi

Messi moda Dolce Gabbana Sergio Ramos Neymar

Por su parte, tanto Messi como Sergio Ramos o Neymar también lucen diferentes marcas que no son exclusivamente de deporte, como constantemente hacen al llevar las de Adidas, Nike o Puma, entre muchas otras.

Tanto es así que el actual mejor jugador del mundo, Leo Messi (recientemente ganador del prestigioso Balón de Oro 2019) hace que muchas de estas marcas de ropa de moda se peguen porque su imagen aparezca con la del futbolista.

Dada su indiscutible presencia mediática en todo el planeta, las firmas no hacen más que buscar de la mejor manera poder vestir al argentino. Eso ha llevado a importantes marcas de moda a pensar en él como protagonista de sus campañas, como por ejemplo la italiana Dolce & Gabanna o Mango, entre otras.

Messi selló una alianza con Tommy Hilfiger

Messi moda Hilfiger Sergio Ramos Neymar

Este año, al igual que lo hicieron Sergio Ramos o Neymar, y con el lanzamiento de su propia marca de ropa, también se supo que Messi compartirá su nombre con el sello de la prestigiosa Hilfiger: la encargada del diseño de las colecciones será la joven María Sol Messi, la hermana del jugador.

El proyecto que se inició este año tiene otra garantía de éxito: la participación de la familia Hilfiger en su creación, donde, con un rango cromático y de diseño cuidadosamente seleccionados, la marca ofrece una línea de moda premium.

En la que ésta es de una una colección que presenta una variedad de prendas masculinas, desde camisetas básicas a sudaderas, polos y pantalones de alta calidad; como reflejo de la visión de Leo Messi, el objetivo principal de la marca es extender su icónico estilo de juego y precisión, directamente del campo a la marca.

Armani o Mr.Bear, las firmas de Neymar

Neymar moda Armani

Por su parte, también podríamos definir el estilo de Neymar como el más juvenil de los tres, a diferencia de Messi o de Sergio Ramos, porque el brasileño acostumbra a usar muchas gorras, mezclar estampados y llevar prendas deportivas y chándales.

Si apuramos, podríamos decir que Neymar parece un cantante a lo The Weeknd, que mezcla tendencias urbanas y marcas de la misma índole. El jugador del PSG está unido a Mr.Bear, una marca brasileña que hemos conocido gracias a sus gorras.

Está centrada en prendas y complementos muy informales, algunas con estampados algo irreverentes, pero muy ponible para eventos casual donde el dress code requiera zapatillas como base del look; los trajes, eso sí, son divertidos aunque estén bastante lejos de la ortodoxia. Aquí luce de Armani, por cierto, al que también está unido.

Neymar también suele vestir Balenciaga

Moda Balenciaga futbolistasCon este gusto, a Neymar el contrato con Nike -que comparte con Ronaldo o Hazard, entre otros-, también le limita mucho para vestir otras marcas, como la propia de moda Armani, antes mencionada.

Pero el hecho de que las casas de lujo se hayan acercado también mucho a la moda urbana ha hecho que celebrities como el brasileño acudan a ellas para vestir sus prendas más deportivas. Junto a la lujosa italiana, otra de las marcas de la que Neymar suele vestir es Balenciaga.

En un ejemplo perfecto de los extremos que ahora han acabado uniendo sus destinos, algo que refleja muy bien la evolución de la moda en este siglo. Sobre todo en cuestión de futbolistas, como los Messi o Sergio Ramos. Además, es otro de los que ha caído en las redes de Balmain, aunque en su caso lo hace por las prendas más vanguardistas.

Sergio Ramos, uno de los jugadores más cotizados: Hugo Boss, Emidio Tucci…

Sergio Ramos Hugo Boss moda

Junto a los Neymar y Messi, el actual capitán del Real Madrid y central titular de la selección española es uno de los futbolistas más cotizados por la mayoría de las empresas y marcas de publicidad, como el de Hugo Boss.

Como explica la firma, «por su dinamismo, ambición y confianza en sí mismo», Sergio Ramos representa en nuestro país la nueva campaña del conocido perfume bajo el lema «Success Beyond The Game» («Éxito más allá del juego»).

La marca ha escogido también a otros jugadores de fútbol de diferentes países que han logrado destacar dentro y fuera de su profesión, y del que, desde el 2016, el sevillano es también imagen de Emidio Tucci y El Corte Inglés; estas firmas son dos de las que mejor se han adaptado a la calle y han suscitado más conversación los últimos años.

Conscientes de que su imagen es imitada, los futbolistas abrazan el mundo de la moda

Marcas moda futbolistas

Las firmas de lujo son conscientes del poder de su imagen y también pujan en su propio mercado para conseguir el mejor fichaje. Ahora los armarios de los jugadores de fútbol cuentan, además de con cientos de prendas deportivas, con piezas exclusivas de estas grandes marcas.

Nos encontramos con muchos ejemplos como el esmoquin de Dolce&Gabbana que lució Leo Messi en la gala del Balón de Oro de 2013 y que despertó miles de comentarios. Otro caso similar fueron los vaqueros que utilizó Zidane para su presentación como técnico del Real Madrid este marzo…

…Un diseño de casi 500 dólares de la firma Dsquared2, que también cuenta con el entrenador Pep Guardiola entre sus más famosos clientes. Conscientes de que su imagen es imitada por millones de personas y de que todo lo que lucen se convierte automáticamente en tendencia, los futbolistas como Messi, Neymar o Sergio Rmoas abrazan el mundo de la moda y propone su ideal de armario con prendas frescas, juveniles y modernas.

Los países más seguros en caso de una pandemia mundial

El mundo es cada vez más global y está mejor comunicado, y eso podría convertirse en una gran desventaja en caso de pandemia mundial.

Los países más aislados y con peor comunicación con el exterior podrían convertirse en los lugares más seguros en caso de pandemia mundial. Estos destinos podrían convertirse en un refugio de los que quieren huir de una enfermedad contagiosa grave que se extiende por todo el planeta.

En un mundo apocalíptico (que hemos visto mil veces en cine o televisión), estos lugares, todas islas, podrán convertirse en el lugar correcto para evitar el contagio y salir con vida de la pandemia.

Australia, el lugar más seguro en caso de pandemia

Australia el lugar mas seguro en caso de pandemia

A su favor cuenta con que se trata de una isla, a la que solo se puede acceder en barco o en avión, y que es lo bastante grande para asegurar los recursos a una población amplia.

Si huimos de la pandemia a una isla muy pequeña podríamos no tener recursos suficientes para asegurar la supervivencia. Nos podría faltar agua, refugio o víveres.

La sociedad tendría que reconstruirse de cero a nivel tecnológico y Australia es un país con muchos medios y muy avanzado como para hacerlo. Un lugar lejano pero que podría convertirse en refugio para mucha población.

Nueva Zelanda un refugio contra la pandemia

Nueva Zelanda un refugio contra la pandemia

Las características de Australia son similares, aunque con una menor extensión y menos recursos. Nueva Zelanda es un país remoto, muy rico, y autosuficiente en producción de alimentos y energía.

Así que sería un refugio muy adecuado en caso de pandemia frente a otras islas que tienen una gran inestabilidad política y que están expuestas a peligros ambientales naturales.

Nueva Zelanda cuenta con un clima húmedo que aportaría suficiente agua, grandes zonas de recursos naturales no explotados y una extensión bastante grande. Lo peor es que a los europeos nos queda muy lejos. Pero no hay que preocuparse, porque puede haber más refugios seguros.

Islandia es el lugar perfecto para evitar el contagio

Islandia es el lugar perfecto para evitar el contagio

Aunque es un lugar frío, su gran actividad de géiseres y manantiales de agua caliente le dotan de suficiente agua caliente para una gran población. Islandia es un país que se abastece prácticamente en su totalidad de energías renovables como la geotérmica.

Además, Islandia cuenta con mucha facilidad para la pesca y cuenta con infraestructuras de industria para reconstruir una sociedad muy avanzada.

Para que sea viable vivir en ellos como refugio de una pandemia, se recomienda desplazarse a estados soberanos independientes, sin fronteras terrestres y con poblaciones de más de 250.000 personas. Estos lugares nos asegurarían sobrevivir incluso a un ataque zombie.

Otro lugar donde huir: Japón

Otro lugar donde huir Japon

Japón, al tratarse de una isla, también podría ser un lugar adecuado. Aunque su gran densidad de población no dejaría mucho espacio a los migrantes recién llegados como consecuencia de la pandemia.

Otros factores a tener en cuenta para reconstruir el planeta y habitarlo de nuevo son que exista posibilidad de movilidad tras la catástrofe, amplios recursos y una gran población que pueda extender por el planeta. Así se podría a generar de nuevo una civilización completa.

El país que sirva de refugio también debería contar con muchos recursos personales: médicos, enfermeros, ingenieros, agricultores y gente que tenga conocimientos útiles tras la catástrofe.

Barbados, Cuba, Fiji y Jamaica como refugio de una pandemia

Barbados Cuba Fiji y Jamaica como refugio de una pandemia

Los expertos han realizado un listado de hasta 20 lugares que podrían servir de refugio en caso de pandemia. Barbados, Cuba, Fiji y Jamaica son algunas de las islas mencionadas.

Estas islas de medio tamaño podrían servir como lugar de huida, aunque tienen algunas desventajas frente a Australia, Nueva Zelanda o Islandia.

Por ejemplo, los investigadores de este estudio no han tenido las consecuencias del cambio climático. Estos lugares, de poca altitud y que suelen sufrir tifones y huracanes, podrían no ser tan recomendables como destino de los supervivientes. En un futuro se deberían considerar y analizar estos efectos con mayor profundidad para elaborar la lista.

Malta es un destino cercano en caso de pandemia

Malta es un destino cercano en caso de pandemia

El estudio ha tenido en cuenta países en lugar de islas, por eso figura Malta en vez de islas del Mediterráneo más grandes como Mallorca, Córcega, Cerdeña, Sicilia o Creta. Todas ellas cuentan con muy buen clima y son cercanas a nuestro país.

Malta no sería uno de los mejores destinos para huir debido a que la mayor parte de su economía depende del comercio exterior. Es una isla pequeña que no dispone de lo necesario para garantiza la supervivencia.

Malta solo produce el 20 % de los alimentos que consume, tiene suministro limitado de agua dulce y no posee fuentes de energía propias. Todas ellas son grandes desventajas en caso de necesidad de sobrevivir en un entorno autosuficiente.

Cabo Verde

Cabo Verde

Al tratarse de un archipiélago de islas, está bastante aislado. Está cerca del continente africano e incluso de las Islas Canarias.

El estudio ha decidido incluir a Cabo Verde en el listado de lugares más seguros en caso de pandemia, pero no ha incluido Madagascar, otra isla de mucho mayor tamaño. No sabemos las razones de esta decisión.

Actualmente las islas viven sobre todo del turismo, ya que el país sufre la falta de recursos y su economía se ve perjudicada por abundantes inundaciones y sequías. La agricultura sólo es viable durante todo el año en cuatro islas, así que no parece el mejor destino para sobrevivir.

Otros lugares para refugiarse en caso de pandemia

Otros lugares para refugiarse en caso de pandemia

La lista de países donde refugiarse en caso de pandemia se completa con otras islas como Bahamas, Trinidad y Tobago, Mauricio, o Maldivas. Los expertos también incluyen Sri Lanka, Islas Salomón, Filipinas o Vanuatu.

Todos suenan más como destino de vacaciones que como lugar con recursos suficientes para garantizar la supervivencia a una población en aumento.

Esta lista sirve más como orientación y planificación en caso de catástrofe. Afirman que seguramente no nos tengamos que enfrentar a algo tan grave. Esperamos no tener que usar esta información, sin embargo, conviene pensar la estrategia con antelación, sobre todo si la pandemia afecta a una gran cantidad de población.

El dilema de Acciona: vender servicios por 200 M€ o Bestinver por 300 M€

0

Acciona está estudiando la venta de la división de servicios. El objetivo no es otro que recaudar capital. Así podrá hacer frente a la opa de Nordex y a una simplificación de la estructura. “Estamos en busca de la mejor alternativa posible para potenciar el negocio”, afirmó su presidente, José Manuel Entrecanales. Por tanto, todo parece indicar que se irán desprendiendo de ciertos activos para entrar de lleno en el desarrollo de infraestructuras sostenibles y energías renovables.

El ultimo antecedente de una venta similar es el de Ferrovial: los analistas valoraron en 3.000 millones de euros la división de servicios. Según César Fernández Tajes, director del Instituto Superior de Bolsa, Inversión y Finanzas (Isbif), un múltiplo razonable para la división de servicios de Acciona sería 5x Ebitda. Teniendo en cuenta un Ebitda recurrente entre 35 y 40 millones de euros, la división de servicios de Acciona arrojaría una valoración de entre 175 y 200 millones de euros. Según el experto, “aspirar a alcanzar los múltiplos de valoración de la filial de servicios de Ferrovial por parte de Acciona es poco probable”.

Acciona quiere centrarse entrar en el desarrollo de infraestructuras sostenibles y energías renovables

Pero la venta de la división de servicios no es la única variante de la que puede echar mano Acciona para sacar mayor rentabilidad. Hay otro negocio que está todavía menos relacionado a la actividad principal de Acciona que la división de servicios. Se trata de la división de gestión de fondos. Aunque, de momento, no se le ha puesto el cartel de ‘se vende’.

Con la venta de Bestinver podrían obtener unos 300 millones de euros de valor, considerando unos 6.000 millones de euros de activos bajo gestión aplicando un porcentaje del 5%”, indica el director de Isbif. Durante el pasado mes de julio, Acciona adquirió Fidentiis, un broker de inversores institucionales. Los activos que tiene bajo gestión Fidentiis suman unos 350 millones de euros.

ACCIONA VS FERROVIAL

Acciona, al igual que hizo Ferrovial poniendo a la venta la división de servicios para centrarse en el desarrollo y la gestión de infraestructuras, quiere centrarse en su core business. En su caso, dejaría fuera de la operación el negocio de agua. Si revisamos los datos de los nueve primeros meses, el área de infraestructuras (donde se enclava agua), alcanzó los 3.700 millones de euros de facturación. Cifra que supone un 1,2% más respecto al mismo periodo del año anterior. Agua, en concreto, fue la división que más creció (15%). Ello fue así por el arranque de la construcción de desaladoras en Oriente Medio, y pese al cese anticipado de la concesión de ATLL.

Ferrovial, por su parte, dejó fuera de la venta a su filial británica Amey. Las expectativas de los analistas del grupo presidido por Rafael del Pino para alcanzar los 3.000 millones pasaban por valorar la división en más o menos 8,5x Ebitda. Sin duda, un múltiplo de valoración exigente. A falta de saber las cifras definitivas (la venta será oficial a finales de este año o a principios del que viene), más alcanzable sería una valoración a 7x Ebitda. Con un Ebitda recurrente de más o menos 350 millones de euros, la valoración estaría sobre los 2.500 millones de euros.

RIESGO MÁS DIVERSIFICADO

“El tamaño de Acciona en término Ebitda es muy inferior a Ferrovial. Las compañías de mayor tamaño se valoran a múltiplos más altos ya que son más financiables y el riesgo está más diversificado entre un mayor número de clientes”, matiza César Fernández Tajes. Además, la vida media de la cartera en el caso de Acciona cubre 1,3x años la cifra de ventas. En el caso de Ferrovial, dicha cifra es 2,5x. “A mayor visibilidad de la cifra de negocios, el activo se valora a un múltiplo superior”, concreta el director de Isbif.

Son 16 los países en los que está presente el negocio de servicios de Acciona: España y otros siete países de Europa, más Canadá, Brasil, Chile, México, Perú, Qatar, Omán y la ciudad de Kuwait. Y diez son las actividades en el ámbito de las infraestructuras, el sector industrial y las ciudades: facility services, airport services, servicios urbanos y medio ambiente, rail services, eventos y museos…

Durante 2018, la división de infraestructuras (que engloba los negocios de construcción, industrial, concesiones, agua y servicios) tuvo una cifra de negocio de 5.059 millones de euros (+2,4% respecto al año anterior). El Ebitda fue de 419 millones de euros (-1,8%). Asimismo, efectuó una serie de desinversiones que reportaron a su caja 1.420 millones de euros. Entre otras, la venta del negocio termosolar en España, Transmediterránea y la participación del 20% en Testa Residencial.

Los pueblos más cuquis que verás en Barcelona

0

Los pueblos de España son extraordinarios, tanto a ojos del turismo nacional como internacional. En Barcelona y sus alrededores vas a encontrar algunas de esas joyas por las que destaca tanto este país. Además, si viajas a estas tierras catalanas y no quieres quedarte simplemente con lo que ofrece la metrópoli, puedes extenderte más allá en su provincia. No todo es la ciudad ni mucho menos, pero quizás la capital eclipsa a veces a estos lugares tan maravillosos.

Dentro de la provincia tendrás la oportunidad de recorrer algunos de los pueblos más bonitos, algunos de ellos medievales, otros rurales con zonas para hacer senderismo y con extraordinarios parajes naturales, e incluso con calas bañadas por el mar Mediterráneo.

Los pueblos más interesantes de Barcelona

Santa Coloma de Cervelló

Castillo de Santa Coloma Cervelló

Santa Coloma de Cervelló es uno de esos pueblos cuquis de Barcelona. Está ubicado en Baix Llobregat, y tiene unos 800 habitantes nada más. A pesar de su reducido tamaño, tiene un centro histórico muy interesante, incluso con legado de Gaudí.

Antonio Gaudí ha dejado muchas obras destacables, entre ellas la que puedes ver aquí, Colonia Güell. Está en una zona donde se ubicaron algunas de las antiguas fábricas textiles de Cataluña, con edificios como la Cripta de Gaudí.

Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y no es para menos, con fachadas modernistas gaudidianas de esta antigua colonia, la escuela Ca l’Ordal, etc.

Sitges

Playa de Sitges, pueblos de Barcelona

Sitges es uno de esos pueblos que no necesitan presentación, puesto que es uno de los más conocidos de la provincia de Barcelona. Concretamente está en Garraf, a unos 40 km de la ciudad condal.

Tiene unos 28.000 habitantes aproximadamente. Todos pueden disfrutar del paisaje tan bonito a orillas del mar, con algunas de las mejores playas. Por eso atrae a gran cantidad de turistas.

Destacan su playa, los restaurantes tan buenos de su Paseo Marítimo y el propio paseo en sí, la Calle del Pecat, la Casa Bacardí, etc. Por cierto, en la Casa Bacardí encontrarás información sobre la historia y el éxito de este ron cubano tan conocido.

Mura

Mura

En Bages, Barcelona, encontrarás Mura, muy cerca de Terrassa. Es otro de los pueblos de la provincia que se encuentra a unos 50 km desde la capital catalana. Solo está habitado por unas 200 personas, por lo que es bastante tranquilo si no buscas bullicio como el que podría haber en Sitges.

Es un pueblo medieval, con una arquitectura de piedra y calles empedradas que caracolean todo este municipio. Destaca su iglesia románica de San Martín, que data del siglo XI. Si has visto la película Pa Negre y te gustó, seguro que querrás ver la masía de Puig de la Balma a las afueras.

Y su entorno natural no es menos sorprendente, con 70 fuentes naturales como la de Font de l’Era, o el salto de agua de Gorg del Pare.

Rupit i Pruit

Rupit i Pruit, pueblos de Barcelona

Rupit i Pruit está en la comarca de Osona. Una comarca que vive especialmente del turismo y que está entre las provincias de Barcelona y Gerona. Su capital es Vich o Vic.

Allí se levanta este pueblo que te lleva a la Edad Media por su arquitectura medieval. Está muy bien conservado, y todo parece haberse congelado como en una burbuja temporal.

Pasear simplemente por su calles empedradas ya es un placer, al igual que ver los edificios emblemáticos como su Iglesia y el Castillo que dejan una huella imborrable del pasado.

Vic

Plaza de Vic

En la provincia de Osona, como el pueblo anterior, existe otro de los pueblos destacables de Barcelona. Se trata de su capital, de Vic. Al estar en la misma comarca, podrías aprovechar para visitar ambos lugares si te quedas con ganas de más.

Es uno de los pueblos más peculiares en cuanto a su conjunto histórico de la Edad Media. Si te gustan esos pueblos medievales o con monumentos de esta época y aún no has posado esta zona de España, ya va siendo hora…

Entre sus monumentos destacan el templo romano y su castillo. Pero si toda la actividad te da hambre, no olvides degustar su gastronomía tan especial, entre la que destaca su fuet.

Cardona

Cardona, parador - pueblos de Barcelona

Cardona se sitúa en Bages, Barcelona. Este es otro de los pueblos que te recomiendo visitar. Tiene unos 4500 habitantes, y está a solo 50 km de la ciudad, por lo que puedes aprovechar incluso una visita a Barcelona para escaparte.

Uno de sus atractivos principales es su famosa montaña de la sal, con túneles a través de ella excavados para poder extraer este mineral tan preciado en el pasado de su mina.

Pero no es lo único, también el Castillo de Cardona es otra de sus maravillas. Un imponente castillo de la época medieval y con importantes historias de la Cataluña feudal.

Tavertet

Travertet, montañas

Tavertet también se encuentra en Osona, Barcelona, como Vic y Rupit i Pruit. En este caso, se encuentra algo más alejado de la ciudad, a unos 100 km de distancia.

Solo hay unos 100 habitantes en este pueblo, por lo que es uno de esos pueblos en los que se respira paz y tranquilidad. El pueblo en sí es bonito, pero tiene algunos puntos de interés muy emblemáticos.

Por ejemplo, te aconsejo ver el pantano de Sau, la ermita de Sant Corneli, o hacer una excursión a pie entre Rupit y Taverlet, para poder disfrutar mejor de sus paisajes.

Peratallada (pueblos cerca de Barcelona)

Peratallada

En Baix Empordà, Girona, se encuentra otro de esos pueblos que debes visitar, y se llama Peratallada. No está en la provincia de Barcelona, pero está cerca, a unos 120 km de la ciudad condal.

Solo tiene aproximadamente 200 habitantes, pero todo lo que tiene de pequeño lo tiene de bonito. Está declarado conjunto histórico-artístico en su totalidad, y eso deja patente lo que digo.

Entre sus rincones tengo que destacar la Iglesia de Sant Esteve de Peratallada, la plaza de los Voltes, y otros muchos edificios de carácter medieval en este lugar de la Costa Brava.

Prullans (pueblos cerca de Barcelona)

Prullans, pueblos Barcelona

La Cerdanya tampoco se encuentra dentro de la provincia de Barcelona, pero sí que tiene uno de esos pueblos que merece la pena destacar. Se trata de Prullans, a tan solo 150 km de la ciudad de Barcelona.

También tiene unos 200 habitantes, y es ideal para escapadas y reconectar con la naturaleza. Se encuentra en un paraje natural en alta montaña, ideal para hacer senderismo y respirar aire limpio.

Dentro del municipio destaca el mirador de La Cerdanya, con vistas al valle y a la Serra del Cadí. Y si te cansas de las vistas, de las excursiones, escalada, senderismo, granjas locales y espeleología, pues relájate en su Spa del Cerdanya EcoResort.

¿Dinero o sexo? Las mejores respuestas de ‘La Resistencia’

El Late-show de David Broncano ha cobrado un gran éxito en poco tiempo. No hay famoso que se resista a una llamada del programa, y muchos son los que ya llaman a su puerta para poder acudir. Aunque ha habido algunos que se han quedado tirados en el último momento. 

Aún así, esto no es algo habitual en La Resistencia. A lo que sí que nos tienen casi acostumbrados, son a sus inesperadas confesiones. ¿A quién no le gusta conocer las situaciones más escabrosas de los famosos? Pues a eso es a lo que hemos venido, a contarte las mejores confesiones. 

Laura Ester en La Resistencia de Broncano

YouTube video

Hace poco más de un mes que la portera de waterpolo, Laura Ester, fue invitada a La Resistencia. Para los más acostumbrados a las entrevistas de David Broncano, sabréis que tiene un arte especial para sonsacar información de lo más comprometida a los famosos. No hay ni uno solo que se le resista, y si lo consigue, es evadiendo de una forma de lo más divertida. 

Las preguntas favoritas de Broncano suelen tener que ver con sexo y dinero, un tabú a niveles insospechados. Pero una vez que entras a su plató, eso queda fuera, y que viva el libre albedrío. 

Tras ponerse a hablar sobre las Piscinas Municipales Laura Ester de Peña parda, el pueblo de su madre, el presentador aprovechó la ocasión para preguntar sobre el gran tabú de las piscinas. Y es que quería saber si le dejaban hacer pis durante las competiciones. 

Aunque su respuesta no fue un rotundo sí, lo cierto es que dejó entrever que eso ya le había pasado. Y cuando preguntó sobre si también lo había hecho en las Piscinas Olímpicas de Londres, solo dijo un “puede ser”, es decir, que allí también. 

Apolonia Lapiedra

YouTube video

Las confesiones de los famosos que acuden a La Resistencia siempre nos dejan de piedra, pero cuando se tratan de actores de cine para adultos, la temperatura tiende a subir. Un ejemplo de ello ha sido Apolonia Lapiedra, una de las más aplaudidas del género. 

Aunque esta no es la primera vez de David Broncano con un intérprete de este sector, pues ya tuvo como invitado a Jordi, más conocido por su apodo de ‘El niño Polla’. Es más, su entrevista fue la más vista de La Resistencia, superando incluso a la del futbolista Gerard Piqué. 

Después de haber hecho alguna que otra sugerencia con Apolonia Lapiedra para batir el récord, la joven se dispuso a contar algunas de sus anécdotas. La actriz habló sobre el día que rodó para Blacked, y literalmente dijo: “Al último negro lo reventé yo”. Al momento, todos en La Resistencia estallaron en risas y aplausos. 

Pero David Broncano se quedó con la duda, y le preguntó cómo lo había hecho. Sin ningún tipo de pudor, Apolonia explicó que le hizo ‘la batidora’, una invención suya. “Me salió de forma espontánea. Cuando quieras que ya se co***n, no te aguantan ni un minuto”. 

Macarena García dejó blanco a Broncano

YouTube video

Y de una actriz para cine de adultos, a otra que ha trabajado para Blancanieves y La llamada. Macarena García acudía a La Resistencia para hablar sobre su último estreno, A pesar de todo, la cual se encuentra disponible en Netflix. 

Pero lo que se suponía que solo iba a ser una entrevista para promoción, acabó con Macarena metida hasta el fondo en uno de los juegos de David Broncano. Al igual que otros famosos, terminó haciendo confesiones que pensó que jamás llegaría a decir en público. 

La actriz le contó a Broncano cómo fueron sus inicios en el mundo de la interpretación. “Ya era un poco mayor y era un teatro aquí al lado, el Teatro Lope de Vega, donde yo hice ‘High School Musical’. Fue una experiencia preciosa, fue lo primero que hice como actriz y entonces, en ese escenario, me hice pis encima de la risa. Es algo que me pasaba habitualmente, de pequeña era un drama. La verdad es que no se por qué estoy contando esto..”

Dani Martín

YouTube video

Cuando los famosos acuden a La Resistencia, van preparados para la pregunta de cuánto dinero tienen en el banco. La pega, es que esto es de lo único que van seguros, puesto que el resto de la entrevista es siempre un absoluto misterio.

Broncano es especialista en sonsacar confesiones de lo más divertidas, y algunas, de lo más subidas de tono. Aunque algunas llegan a ser una mezcla de ello, como fue el caso de la entrevista al cantante Dani Martín. 

Por supuesto, Broncano se las ingenió para poder hablar sobre la vida sexual del ex cantante de El canto del loco. Así que ante la pregunta del sitio más raro en el que lo había hecho, contestó con total naturalidad. “En un parking, en un coche y con las puertas abiertas”.

Alba Flores

YouTube video

La actriz Alba Flores está en el auge de su carrera como actriz. Sus éxitos en la series de Netflix, La casa de Papel y Vis a Vis le han llevado a lo más alto. Al contrario que sus antecesoras, la joven no ha querido seguir los pasos de la música, pues el mundo de la interpretación le ha atraído desde muy joven. 

El arte de Alba Flores es indudable, y para evitar las preguntas sobre sexo y dinero de Broncano, sugirió uno distintos, cuántas veces iba la gente al baño. Ella admitió que muchos días era incapaz de ir, ya que su trabajo le tiene los horarios descuadrados. 

Pero por mucho que lo intentó, la pregunta sobre cuántas veces había tenido relaciones sexuales en el último mes, no se pudo evitar. Finalmente, admitió que unas diez veces, pero horror en el instante que lo dijo, puesto que su madre se encontraba entre el público, y le pidió que se tapara los oídos. 

Broncano no pudo evitar reírse ante tal situación, y le preguntó a Ana Villa qué era lo que esperaba. Para la risa de todos, contestó que más, lo que dejó completamente avergonzada a Alba Flores, aunque fue un momento de lo más divertido para todos. 

Amaia Romero también sorprendió a Broncano

YouTube video

La ganadora de la penúltima edición de Operación Triunfo, Amaia Romero, acudió a La Resistencia para hablar de su música. Aunque a medida que continuaba la entrevista, hablaba de todo menos de eso. Y es que la espontaneidad de la joven de Pamplona es admirada por todos. 

No fueron pocas las confesiones que hizo en su entrevista, aunque hubo una en especial que dejó de piedra a Broncano, más que ningún otro de sus invitados.

Tengo mucha fuerza en los brazos porque puedo desnucar a un bebé si quiero”. Aunque más tarde se supo que esto era solo una broma para hacer de cebo a los medios de comunicación

Blanca Suárez

YouTube video

Una de las actrices más queridas en nuestro país, es Blanca Suárez, ex pareja de otro conocido actor Mario Casas. La joven acudía en diciembre del año pasado para hablar un poco sobre su carrera. Aunque desde su llegada al plató, todo fue de lo más extraño.

Para empezar porque entró con su perro Pistacho, algo que no había hecho ningún otro invitado. Pero llegó el momento de las preguntas incómodas, cuánto dinero tenía en el banco, y cuantas relaciones sexuales había tenido en el último mes. 

Y aunque no quiso responder a ninguna de las dos, sí que hizo una confesión sobre el peeting, la forma en la que David Broncano bautizó a mantener relaciones sexuales en lugares público. Con esta no tuvo problema, y confesó que lo había hecho en un lugar específico del parque Rey Juan Carlos I. Y casualmente, Broncano lo había hecho en el mismo sitio, por lo que confesión doble. 

Mimi Doblas

La Resistencia

Muchos la conocen mejor por su nombre artístico, Lola Índigo. El día que ella acudió, lo hizo con la intención de promocionar el single que había sacado para Fama a bailar, academia en la que estuvo muchos años atrás. 

Pero la entrevista de Broncano se tornó en algo un poco comprometido para la joven. Y es que deseaba saber cuánto le habían pagado por hacer la gira de Operación Triunfo. La joven confesó que en realidad no había sido tanto, aunque llegaba con retraso.

Y es que eran 16 cantantes y mucho equipo. No llegó a confesarlo del todo, pero sus insinuaciones lo dejaron bien claro, en Operación Triunfo pagan mal, aunque parece que las relaciones íntimas sí que eran gratificantes y es que, aunque Mimi confesó no pillar «cacho» en la Academia, otros de sus compañeros sí que lo hicieron. ¿Cómo le va la cosa fuera en cuestión de sexo? Pues parece que no tan bien como todos pensamos y es que la cantante de Lola Índigo es muy activa en la escena musical, pero parece que demasiado pasiva en la cama.

Seat pone fin a su agonía en Martorell dos semanas después

0

La planta de Seat en Martorell (Barcelona) ha anunciado que reanudará durante la mañana de este miércoles la línea 2, que produce el modelo Seat León, y recuperará así el pleno rendimiento dos semanas después del incendio en la fábrica del proveedor Faurecia.

La compañía ha reanudado la tarde de este martes la producción de la línea 3, dedicada a la fabricación del modelo A1 de Audi, según han explicado a Europa Press fuentes de la firma automovilística. La producción de ambas líneas llevaba suspendida desde el 21 de noviembre, tras verse afectadas por la falta de suministro de salpicaderos como consecuencia del incendio.

En cuanto a la producción de la línea 1, que fabrica los modelos Ibiza y Arona y supone la mitad de la producción en fábrica, funciona desde el día 26 de noviembre. La suspensión de los turnos de producción por el incendio en la planta de Faurecia ha supuesto que hasta el momento se hayan dejado de fabricar 14.100 vehículos.

Seat propuso ante los sindicatos CCOO, UGT y CGT un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectaría a alrededor de 7.000 empleados, una medida que finalmente no llevarán a cabo, tras negociar con los sindicatos recuperar la producción perdida, en su lugar, con jornadas de trabajo los días 18, 19 y 20 de diciembre, que se esperaba que fueran festivos, además de abrir la fábrica tres sábados de enero por la mañana para que se ensamble el modelo Audi A1.

SEAT BUSCA LA REMONTADA DE MARTORELL

Después de que el ERTE planteado por la compañía para compensar la producción perdida fuera cancelado, la firma busca nuevos métodos de recuperar los niveles de producción de su fábrica en Martorell: Seat está trabajando en el desarrollo de nuevos modelos de la marca o en atraer vehículos de otras marcas del consorcio Volkswagen con el fin de mantener los volúmenes de producción de esta planta en los elevados niveles actuales.

Luca de Meo, presidente de la compañía, se mostró «preocupado» en el medio plazo (años 2023, 2024 o 2025) entrevistado para Europa Press, ya que Seat tiene que encontrar una solución, «no para salvar Martorell, sino para que la planta siga en un nivel alto, en el actual, por lo menos. “Lo que estamos haciendo es buscar traer un coche del consorcio como lo hemos hecho antes con los Audi A1 y Q3”, ha dicho De Meo.

De Meo defendió la marca Seat, en contexto de sus vehículos producidos en Martorell, asegurando que esta firma cumple un papel sólido en el grupo Volkswagen como una marca joven, de acceso y de conquista para el consorcio y confirmó que la empresa tiene todavía “mucho potencial” de crecimiento en un país con mayor tradición.

«No hay ninguna razón para dudar de Seat»

Luca De Meo

Así lo aseguró el presidente de la compañía, Luca de Meo, que por otro lado se ha mostrado tranquilo con el futuro de la factoría, gracias a la llegada en 2020, de la nueva familia del León, en tres carrocerías, y también al apoyo del Arona y del Ibiza, que son dos productos «muy estables».

Además, a consecuencia del retraso en otras líneas destacadas de la fábrica, Seat pasará a fabricar los salpicaderos necesarios para el León y el Audi A-1 fuera de España, en República Checa y Alemania.

LUCA DE MEO, OPTIMISTA PESE A LOS PROBLEMAS

El presidente de Seat se muestra contento respecto a los logros que ha conseguido la compañía, ya que como él mismo señaló en esa entrevista, Seat lleva tres años consecutivos de récord de resultados, y según De Meo, la automovilística catalana va a volver a registrar en 2019 cifras históricas de producción y resultados.

El directivo presumió de liquidez positiva y de la autosuficiencia de la empresa: “Seat es una empresa que gana dinero y se financia desde hace años. Desde 2015 generamos ‘cash’, no hay nadie que nos subvencione. Somos una empresa que tiene liquidez positiva, que tenemos proyectos importantes, por lo que no hay ninguna razón para dudar de Seat”.

En cuanto a la producción de la compañía que se realiza en otros países, se ha referido, en concreto, al todocamino Ateca que se produce en República Checa, destacando que ha permitido a la compañía dar un salto grande en cuanto a la contribución al margen de beneficio por coche, ya que se encuentra en un segmento superior en el que los clientes están dispuestos a pagar más por los vehículos.

De Meo destacó además que la empresa ha experimentado grandes incrementos de ventas en países como Alemania, Francia, Italia o España y confirmó que todavía queda margen de crecimiento en mercados tradicionales.

Publicidad