miércoles, 30 abril 2025

Destripamos “la Isla de las Tentaciones”. Instagram se carga el reality de Tele5

A pesar de que el programa solo acaba de empezar, ‘La Isla de las Tentaciones‘ nos ha enseñado que la cosa no pinta demasiado bien para todas las parejas. Los chicos y chicas tienen un reto difícil por superar y es que el alcohol y el roce hacen el cariño. O al menos eso es lo que están demostrando en las villas. ¿Qué parejas acabarán juntas el concurso?

Aún quedan algunas semanas para saberlo, pero Instagram ya se ha adelantado y ha mostrado qué parejas han roto tras el reality. Y para sorpresa de todos, ninguna de ellas habría resistido la tentación en la República Dominicana.

Gonzalo y Susana, resisten a ‘Gran Hermano’, pero no a ‘La Isla de las Tentaciones’

la isla de las tentaciones

Gonzalo y Susana comenzaron su relación hace ya varios años y es que la pareja se conoció en uno de los realities más famosos de Telecinco, ‘Gran Hermano‘. Allí se conocieron y comenzaron una bonita relación que soportó muchas críticas. Pero parece que no han conseguido superar este segundo reality después de varios años juntos.

Es cierto que no han hecho oficial su ruptura, ya que por contrato les es imposible hacerlo hasta que no acabe el programa, pero las redes sociales hablan por si solas. Susana y Gonzalo, que eran muy dados a publicar su vida privada en redes sociales, han dejado de hacerlo. Llevan desde el pasado mes de mayo, antes de entrar en ‘La Isla de las Tentaciones’, sin subir una foto juntos.

Gonzalo, por su parte, ha borrado todas las fotos que tenía con la joven ganadora de ‘GH 14’ y ha dejado de seguirla en Instagram, lo mismo que Susana. Vamos, que la relación de estos dos no terminó demasiado bien después del programa de Telecinco.

Álex y Fiama, otra pareja que no resiste el reality

la isla de las tentaciones

Álex y Fiama es otra de las parejas que ha salido de la televisión, concretamente de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’. La pareja llevaba muy poco tiempo junta cuando comenzaron este nuevo reality, concretamente 5 meses, pero ya tenían incluso planes de boda. Para ellos, ir a ‘La Isla de las Tentaciones‘ era la prueba definitiva de su amor. Y parece que no la han superado.

La pareja lleva el mismo tiempo que Gonzalo y Susana sin subir una foto juntos en Instagram. Y no solo eso. Álex y Fiama también han dejado de seguirse en Instagram, lo que nos da una pista de que la cosa no ha ido demasiado bien durante su estancia en República Dominicana.

Parece que la primera boda de ‘MYHYV’ ha quedado totalmente suspendida. Otra vez será, aunque no por parte de Álex y Fiama.

Fani y Christofer, ¿resistirán a ‘La Isla de las Tentaciones’?

la isla de las tentaciones

Fani y Christofer, una de las parejas anónimas que ha entrado en ‘La Isla de las Tentaciones‘, tampoco han terminado demasiado bien su experiencia en la isla y es que, desde el minuto uno, Fani mostró un interés muy especial por Rubén, uno de los chicos solteros de la villa de las chicas.

La cuestión es que la pareja lleva varios meses sin subir fotos juntos a Instagram, algo extraño para una pareja que lleva siete años de relación. ¿Habrán superado la experiencia? Lo que sí sabemos es que Christofer lo ha pasado muy mal durante su experiencia en el reality, por lo que es posible que no haya querido saber nada más de Fani.

Andrea e Ismael, de una cita en ‘First Dates’ a ‘La Isla de las Tentaciones’

la isla de las tentaciones

Andrea e Ismael se conocieron en el programa presentado por Carlos Sobera, ‘First Dates‘ y, desde entonces, se hicieron inseparables. Pero parece que la experiencia no les ha sentado demasiado bien. Es cierto que ellos dos sí que se seguían en redes sociales, pero ya han dejado de hacerlo. No sabemos si es porque su relación se ha acabado hace muy poco tiempo o si han fingido hasta la emisión del programa.

Lo que sabemos es que ya no se siguen en redes sociales y que Ismael lo está pasando realmente mal en ‘La Isla de las Tentaciones’ por la relación tan íntima que tiene Andrea con Óscar. ¿Qué habrá pasado entre esta pareja de ‘First Dates’?

Adelina y José

la isla de las tentaciones

Desde el comienzo del programa, Adelina y José mostraron que una rectitud especial, de ahí a que se les conozca como la pareja más seria del reality, a pesar de llevar muy poco juntos. Pero parece que ellos tampoco han podido resistir la tentación en la isla y es que, según hemos podido ver en las redes sociales, hace casi un año que no suben una fotografía juntos.

Antes de entrar en el concurso, Adelina solía subir fotografías junto a José en su Instagram, pero ahora ya no lo hace. Ni tampoco sigue a José en las redes sociales. ¿Qué habrá pasado para que esta pareja haya decidido poner fin a su relación tras su paso por esta experiencia? Lo iremos viendo en las próximas semanas que dura el reality.

Atlantia invertirá 7.500 M€ en mejorar su red de autopistas en Italia

0

Atlantia ha anunciado un plan con el que prevé mejorar y reforzar el mantenimiento de su red de autopistas en Italia. La operación le supondrá una inversión de 7.500 millones de euros a la compañía.

El plan, aprobado por el consejo de su filial local Autostrade este jueves, constituye un gesto ante el Gobierno del país, que actualmente sopesa la posibilidad de retirarle las concesiones de autopistas al grupo, actual primer accionista de la española Abertis.

La eventual rescisión de las concesiones tendría lugar tras las desaveniencias registradas entre la empresa y el Ejecutivo italiano desde el derrumbe del puente de una autopista en Génova en el verano de 2018 y desde que surgieran informaciones sobre supuestas deficiencias en el mantenimiento de sus autopistas.

En este contexto, el grupo controlado por la familia Benetton anuncia este plan inversor que, en lo que se refiere a mantenimiento, asegura que supone un incremento del 40%.

«Unas cifras que están en línea con las negociaciones mantenidas con el Ministerio de Infraestructuras y Transportes italiano», según aseguró Atlantia en un comunicado.

En concreto, de la inversión total hasta 2023, 5.400 millones se destinarán directamente a la red de autopistas, importe que triplica a la inversión ejecutada durante los últimos cuatro años.

Otros 2.000 millones se emplearán en mantenimiento de las vías y sus infraestructuras, lo que arroja el referido incremento del 40% respecto al cuatrienio precedente.

«Esta inversión permitirá a la compañía completar la modernización de su estratégica red, incluyendo puentes, viaductos, túneles, carreteras e incluso barreras de seguridad, durante los próximos cuatro años», asegura Atlantia.

‘BIG DATA’ PARA REVISAR PUENTES

La compañía socia de ACS en Abertis completa este plan de inversión con 200 millones de euros destinados a su programa de innovación y digitalización de procesos, que incluye un acuerdo con IBM.

En virtud de este acuerdo, desarrollará una plataforma de inteligencia artificial con el fin de monitorizar el estado de los casi 2.000 puentes y viaductos que tiene su red de autopistas en Italia.

Atlantia asegura que con el desarrollo de este plan no sólo mejorará la red de vías italiana, sino que además generará 1.000 puestos de trabajo de distinto perfil, desde ingenieros hasta cobradores de peaje.

La compañía es el primer operador de autopistas en Italia, donde gestiona vías que suman una longitud de 3.255 kilómetros de longitud.

9 artefactos flipantes de Amazon que te dejarán con la boca abierta

Con una cantidad de productos como los que sabemos de Amazon y su tienda online, en extremo grande y que se mantiene en aumento, podamos encontrar productos un tanto exóticos y hasta extravagantes, y hasta algunos otros que nos hacen sorprender de la mejor manera. Como diríamos, que por mucho que nos extrañe no significa que sea malo, ni mucho menos.

Es así que, para esta ocasión, Amazon te presenta una gran selección de artefactos (de cocina, tecnológicos…) que hemos elaborado desde nuestro portal de Merca2.es. Podemos decir, simplemente, que dentro de una de las tiendas más amplias del mundo es común hallar productos que ni imaginamos. Y esto es gracias a artilugios de lo más curiosos que nos da por buscar dentro del catálogo.

RELOJ CON LETRAS LED, EN AMAZON

¿Has visto alguna vez un reloj que te muestre la hora con letras? Pues ahora lo tienes delante. Un reloj de este estilo ideal para oficinas o despachos ya que tiene un tamaño adecuado para ponerlo en la mesa.

La cuestión es que la hora va cambiando cada cinco minutos, y no cada minuto como sucede con los relojes convencionales, pero es muy original y divertido. Se iluminarán las letras que te mostrarán la hora que es en esos momentos.

Su venta sube, sobre todo, para cuando se van a cercando las fechas de la vuelta al cole, a los trabajos y a nuestros quehaceres diarios rutinarios; es, además, muy característico para las oficinas, el observar cómo las letras cambian y señalan otra hora. Puedes comprarlo en la tienda online aquí.

TOSTADORA ESTRELLA DE LA MUERTE – STAR WARS, EN AMAZON

Te presentamos la tostadora con la forma de la Estrella de la Muerte, una de las estaciones espaciales del universo de Star Wars, y seguro que a todos nos gusta desayunar unas buenas tostadas de manera original.

Ninguno de tus amigos tendrá esta tostadora en su casa, a no ser que sea tan freak de Star Wars como tú. La tostadora marcará en tu tostada el logo Tie Fighter. Lo mejor de ella es que puedes regular el nivel de estampación del logo.

Desde más claro hasta más oscuro (que representa, obviamente, al lado oscuro de la saga). Es un aparato que merece la pena considerar si eres fan de la saga de Star Wars. Una manera brillante, original y de película para desayunar cada mañana con uno de tus personajes favoritos que te ofrece Amazon. Puedes comprarlo aquí.

PEDAL DE GUITARRA ACÚSTICA, EN AMAZON

Los pedales de efectos para guitarras acústicas en la configuración de un intérprete pueden expandir enormemente los tonos de su guitarra acústica. Así, por menos de 10 euros, Amazon te trae estos pedales para guitarra clásica.

Los pedales de loop y los pedales de delay son populares entre los guitarristas acústicos solistas, ya que se pueden utilizar para crear frases o espacios musicales dentro de las canciones. Hecho de metal de alta calidad, resistente y duradero.

Su marca, Aprettysunny, cuenta con una amplia gama de pedales de efectos para guitarristas acústicos, así como para vocalistas y configuraciones ideales para cantautores. El diseño de altura ajustable puede hacer que tu práctica de guitarra sea más fácil y cómoda. Su diseño es plegable, fácil de transportar y conveniente. Puedes comprarlo aquí.

ARTILUGIO DE PINZAS-AYUDANTE DE COCINA, EN AMAZON

BESTonZON Artilugio de Cocina Tong de Espagueti de Acero Inoxidable, Pinzas para Pasta, Pinza para Ensalada, Pinza para Pasta, pincho para Servir
  • Hecho de acero inoxidable duradero de alta calidad, seguro en el...
  • Con forma de peine, ayuda a recoger la comida con firmeza.
  • Diseño ergonómico y de diseño experto, evite rascarse las...
  • Apto para uso diario para recoger ensalada, rebanadas de pan...
  • Se puede utilizar como pinzas para parrillas de barbacoa, pinzas...

Amazon te presenta, como uno de sus mejores artilugios, este genial artefacto de cocina para tu máxima comodidad. Éste está hecho de acero inoxidable duradero de alta calidad, seguro en el uso alimentario.

Con forma de peine, este Tong de espagueti te ayudará a recoger la comida con más firmeza que antes. Por su parte, su diseño ergonómico y diseño experto, lo hace apto para uso diario para recoger ensalada, rebanadas de pan tostado, bistec….

Se puede utilizar como pinzas para parrillas de barbacoa, pinzas de cocina, pinzas de servir para fiestas…. Puedes utilizar las pinzas de cocina para agarrar pan, barbacoa, helados, ensaladas, pasta de espagueti, etc. Un ayudante perfecto para los fanáticos de la barbacoa, los amantes de la parrilla y los amantes de la cocina. Puedes comprarlo aquí.

CAJA LUMINOSA DOS EN UNO, EN AMAZON

M. Way Light Box - Caja luminosa 2 en 1 LED A4, caja de cine ligera para escribir texto, caja de letras multicolor, 204 tarjetas, incluye letras, números y símbolos
  • Diseño 2 en 1, se puede utilizar con bolígrafos de acuarela y...
  • Decoración versátil, esta caja LED de cine se puede utilizar...
  • La caja LED funciona con luces LED blancas que son...
  • La parte central es desmontable para introducir fácilmente las...
  • Ligera y fácil de transportar, alimentada por un cable USB y...

Este es uno de los artefactos tecnológicos que más de moda se están poniendo actualmente para poder decorar las habitaciones y darles un enfoque alternativo y moderno a tu lugar de la casa. Vale para tu cuarto, tu lugar de trabajo…

El volumen físico de las letras de luz de la caja A4 es pequeño y ligero. Y se puede colocar sobre la mesa o montar en la pared libremente. Por su parte, el buzón de luz con letras incluye más de 120 de éstas.

Todas son intercambiables. Está hecho para personalizar tus propios mensajes en cualquier ocasión. Para un mejor uso, el cuadro de luces con letras se puede usar en muchos lugares, como bodas, fiestas, cumpleaños, festivales. Está fabricado de material no tóxico, y la caja de luz de cine es inofensiva para el medio ambiente y la salud. Puedes comprarlo aquí.

ESTIRADOR DE PIERNAS DE HIERRO

Estirador de pierna de hierro Extensión de piernas de 3 barras Máquina dividida Herramienta de entrenamiento de flexibilidad Artefacto de solapa abierta Equipo de gimnasio en casa - Plateado
  • 1. Mango de espuma: el mango del producto está hecho de espuma,...
  • 2. Diseño plegable: el producto se puede plegar para ahorrar...
  • 3. Diseño de cinco velocidades: el producto tiene 5 archivos y...

Hecho de material de hierro y construcción robusta, Amazon te presenta como uno de sus mejores artefactos tecnológicos este aparato que te permite calentar y hacer estiramientos de piernas de la mejor forma posible (y segura).

Conforma uno de los artilugios más esenciales para los atletas y los deportistas, ya que si diseño plegable es una de las cualidades más portentosas; el producto, además, se puede plegar para ahorrar espacio y facilitar el almacenamiento.

Entre sus características también encontramos que es un artilugio que puedes cargarle diferentes ritmos, así como distintas velocidades -un total de cinco-. A su vez, el aparato tiene cinco archivos y es fácil de operar. También tiene un reposapiés acolchado para tu máximo confort. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

SET DE TECLADO Y RATÓN GAMING – TRUST

Trust Gaming GXT 845 Tural Set de Teclado y Ratón Gaming, QWERTY Español, 12 Teclas Multimedia, 6 botones de respuesta, Teclado y Ratón para Windows, Mac, PC, Ordenador Portátil - Negro
  • Diseño de tamaño completo. Iluminación LED de 3 colores con...
  • Función contra el efecto fantasma: con hasta 8 pulsaciones de...
  • Interruptor de modo de juego; desactive la tecla de Windows...
  • Botón de selección de velocidad [1000-3200 ppp]. 6 botones de...
  • Iluminación con 7 LED de colores

Este teclado que te presenta Amazon es de los más cómodos para un gamer donde, además, se postula como uno de los más completos del mercado por sus grandes y altas funciones de las que dispone.

Su diseño de tamaño es completo, con iluminación LED de tres colores y nivel de brillo ajustable, tiene su función contra el efecto fantasma: con hasta 8 pulsaciones de tecla simultáneas y 12 teclas multimedia de acceso directo.

Este paquete gaming para PC y portátiles incluye las herramientas necesarias para que puedas forjar tu carrera como gamer. El ratón y el teclado funcionan con todos los PC y portátiles, así que solo tienes que encargarte de conectarlos y empezar a jugar como los campeones. Puedes comprarlo aquí.

DESHUESADOR DE CEREZAS – LEIFHEIT

Leifheit Cherrymat Snocciolatore per Ciliegie, Verde
  • Para deshuesar de forma rápida y sencilla cerezas frescas o en...
  • Separación limpia del hueso y de la pulpa
  • Se limpia completamente bajo el grifo
  • Con recipiente colector
  • Disponible ahora en el color verde de moda de esta primavera

Para deshuesar de forma rápida y sencilla cerezas frescas o en conserva, te presentamos este artículo dentro de la tienda online de Amazon que hemos encontrado como uno de esos que no sabías ni que existían.

Aquí es por el hecho de tener que deshuesar una a una todas las cerezas… ¿La compramos ya hecha? A partir de ahora te dará menos pereza ponerte manos a la obra con este aparato que deshuesa cada cereza.

Este artilugio de Leifheit hará que te separe de la forma más limpia el hueso y la pulpa de la cereza que hayas elegido. Una vez acabado, éste se limpia completamente bajo el agua. También dispone de un recipiente colector y está disponible en dos colores: en verde (de la imagen) y en blanco. Puedes comprarlo aquí.

MICRÓFONO INALÁMBRICO CON BLUETOOTH 

Micrófono Bluetooth voz teléfono móvil K canción tesoro mano nombre completo karaoke artefacto inalámbrico micrófono altavoz
  • ★Reducción de ruido multicapa: reduce el ruido, resalta el...
  • ★Conexión inalámbrica Bluetooth: emparejamiento rápido,...
  • ★Color: puede elegir entre tres colores. Son de color rosa,...
  • ★Aspecto simple: encantadora textura metálica; embalaje a...
  • ★Compre con confianza: dentro de las 3 semanas posteriores a la...

Los micrófonos inalámbricos con Bluetooh son una modalidad que no debemos pasar por alto puesto que estamos tratando con la nueva tecnología que todos vemos en nuestro teléfono móvil o en la tableta con la que trabajamos de forma diaria.

Y este que te seleccionamos desde Amazon es uno de los mejores. Dicho esto, quizás te preguntes de qué forma viene implementado en un elemento que está dotado para la transmisión de la música y la voz de quién actúa.

Con reducción de ruido multicapa, el altavoz reduce el ruido, resalta el sonido original y hace que obtengas resultados vocales reales. Puede ser de distintos colores, pudiendo elegir entre tres colores: rosa, dorado y negro. De textura metálica y a prueba de agua, su aspecto es bastante simple. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

Las prioridades de la Comunidad de Madrid desplazan la cultura

0

El próximo 25 de enero se celebra la gala de los Premios Goya, y por segundo año consecutivo, no será en Madrid. El Palacio de los Deportes de Málaga es el recinto donde la Academia de Cine entregará los galardones. El éxodo de los certámenes cinematográficos es un problema de falta de infraestructura a juicio de la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, mientras que Isabel Díaz Ayuso ha anunciado su interés por traer el Mobile World Congress (MWC) a la capital.

La presidenta de la Comunidad de Madrid parece no compartir prioridades con Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura dentro de su gobierno. El anuncio de Ayuso sobre su intención de competir con Barcelona por ser la sede del MWC no concuerda con las últimas declaraciones de la encargada de cultura en el gobierno autonómico. En esta línea, la presidenta de la comunidad ha manifestado que la capital ha demostrado, acogiendo eventos como la reciente Cumbre del Clima, que está preparada para cualquiera “de la magnitud que sea y de la dificultad que conlleve”.

Frente a la firme convicción de Ayuso, la consejera del área cultural culpa a la falta de infraestructura en Madrid del éxodo de premios cinematográficos. Eso es una cosa que nos tiene que preocupar, que se estén yendo fuera eventos culturales por falta de un lugar donde hacerlos, y eso es una cosa en la que hay que ponerse a trabajar», ha declarado Rivera en una entrevista concedida a Europa Press. Por el momento, la Academia de Cine ha preferido no pronunciarse ante estas declaraciones de la consejera autonómica.

Primero fue la Cumbre del Clima y ahora el interés por el MWC, un evento que se celebra en Barcelona desde 2005 y que genera 400 millones de euros, además de crear 12.000 empleos. Una cuestión que lleva a pensar en términos económicos como prioridad política. Y es que no solo los congresos llaman la atención del Gobierno autonómico, sino que las grandes ferias como Fitur, que acoge Ifema, no encuentran impedimentos en cuestión de infraestructuras. Así que, ¿es cierto que no hay infraestructura suficiente en la capital para acoger uno de los eventos más importantes del año en el ámbito cultural?

EL RETORNO DE LOS FEROZ Y LOS FORQUÉ

El Palacio de Congresos de Castellana es solución más viable para Marta Rivera. Este espacio lleva cerrado desde 2012 y podría ser para la encargada de cultura, la solución a los problemas de infraestructura de la capital y un efecto llamada para la celebración de grandes eventos.

El éxodo de los premios de cine no es cosa de los Goya, aunque ‘los cabezones’ son los únicos que todavía reniegan de Madrid. Los premios Forqué, que el año pasado se mudaron a Zaragoza con motivo de su aniversario, ya devolvieron el protagonismo a Madrid este mes de enero. Ayer fue el turno de la antesala de los Goya, los Feroz, que han retornado a la Comunidad de Madrid, concretamente al auditorio de Alcobendas. Ante estos retornos, ahí queda la propuesta de Rivera de la Cruz para el retorno del hijo pródigo.

Oleada de ventas: se acabó el momento dulce de FacePhi en Bolsa

0

Este viernes, la empresa de la semana en Bolsa es FacePhi Biometria. La compañía tecnológica especializada en reconocimiento biométrico aplicado al sector financiero (en concreto a entidades bancarias) cerró 2019 como el valor que más se revalorizó en la Bolsa española, con un alza del 316%.

En lo que va de año, sus títulos suben un 64% y alcanzan los 5,1 euros desde los 3,2 en los que arrancó. Sin embargo, los analistas tienen claro que está sobrevalorada y que empieza una fuerte corrección que traerá consigo una oleada de ventas. De hecho, la agencia de calificación Morningstar opina que debería bajar a 4,5 euros.

Entre tanto, los inversores se mantienen a la espera de que la compañía presente sus cuentas anuales el próximo lunes. Precisamente fue el anuncio de sus últimos beneficios (que aumentaron un 219,9%) el motivo que les llevó a posicionarse en la compañía, explica Sergio Ávila de IG. Pero en opinión del analista, tras superar la resistencia de los 2,34 euros y disparase hasta los 5,87 euros, la primera caída será el comienzo de una corrección mayor, con un fuerte volumen de ventas.

SE ACABÓ EL MOMENTO DULCE

FacePhi Biometria es una aliada de los bancos de todo el mundo. Su software se utiliza para la banca móvil, las redes sociales o los cajeros automáticos. En concreto, con su tecnología se puede verificar la identidad de una persona analizando diferentes partes de su cuerpo como el rostro, iris, huella dactilar o la voz, entre otros.

Durante el año pasado celebró en Bolsa (subiendo más del 20%) su alianza con CaixaBank, que se convirtió en la primera entidad financiera del mundo en permitir sacar dinero de los cajeros automáticos a través del reconocimiento facial que ellos venden.

Pero además, entre sus logros de 2019 estuvo la apertura de una filial en Corea del Sur para extender su negocio en la zona de Asia-Pacífico o los 4 millones de euros que recibió de Nice&Green para fortalecer su crecimiento en ese mercado y América.

La empresa “se encuentra en un momento dulce dado que la tecnología avanza en esa dirección” añade Ignacio Serrats, analista de XTB. Pero «la volatilidad es uno de los factores que la acompaña por la fuerte dependencia actual de su cliente mayoritario, CaixaBank, y también de la baja capitalización bursátil”.

A fin de cuentas “es una empresa pequeña” y las intenciones de compra o venta fuertes suponen un gran impacto en términos de volumen y son capaces de mover ampliamente la cotización.

SOBREVALORADA

FacePhi cuenta entre sus clientes con dos de los bancos más importantes del mundo por volumen de negocio y número de usuarios, el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y HSBC. Pero en total, la empresa alicantina trabaja con 50 bancos. los expertos consideran que está haciendo un gran esfuerzo en captar nuevos inversores en Asia, además de buscar nuevos clientes a nivel internacional.

Las perspectivas de futuro “son buenas” en cuanto a crecimiento esperado de las ganancias, que se sitúa en el entorno del 27% para los próximos años, pero esto estaría “bastante por debajo» de lo que consiguió en 2019, destaca Ávila.

Sin embargo, la propia empresa ha indicado que esperan seguir creciendo al mismo ritmo. Eso hace que por descuentos de flujos de caja, el valor esté «sobrevalorado» y su valor intrínseco estaría en el entorno de los 2,5 euros.

Lo mismo ocurre si se compara con el sector de la industria de software. Actualmente cotiza a un PER de 47,6 veces cuando el sector lo hace a un PER de 33,7 veces. Y teniendo en cuenta el ratio de precio en libros, que es de 21,5 veces, está más cara que la media de su industria, cuyo PB es de 3,3 veces.

Más optimista se muestra Serrats. Considera que por el PER «está sobrevalorada» comparada contra cualquier sector, pero su precio se explica con el crecimiento del negocio durante 2019 y el potencial de crecimiento en el futuro.

A LAS PUERTAS DE EURONEXT

FacePhi Biometria tiene en sus planes para este ejercicio aterrizar en Euronext Growth. Lo hará 6 años después de debutar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) cuando tocó la campana a 1,23 euros por acción. Actualmente, su capitalización ronda los 70,36 millones de euros.

Su presidente, Salvador Martí es a su vez el segundo mayor accionista (el 12% según datos recogidos por Bloomberg). Y el CEO, Javier Mira, es el tercero con un 9,67%. Por delante de ellos, está Juan Alfonso Ortiz (consejero) con un 12% del accionariado.

A lo largo de los años han entrado accionistas como Jose María Fuster Van Bendegem, ex director de tecnología del Santander y Openbank, que entró en 2017 con la compra de 200.000 acciones y uniéndose al consejo asesor de la compañía.

Air Nostrum resucita los aeropuertos fantasma de Melilla y Badajoz

0

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2019 con más de 275,2 millones de pasajeros, un 4,4% más que el año anterior. Dentro de estas estadísticas, hay aeropuertos como los de Badajoz y Melilla que han experimentado un gran aumento de tráfico gracias a aerolíneas como Air Nostrum; mientras otros sufren la marcha de Ryanair con la caída estrepitosa de pasajeros.

Esta es la cara y la cruz de la red de Aena formada por 46 aeropuertos y dos helipuertos. Aunque, en algunos casos, las Obligaciones de Servicio Público (OSP) ayudan a generar tráfico en aeropuertos como el de Melilla, que cerró 2019 con 434.660 pasajeros, un 24,9% más que un año anterior. Este dato certifica el “récord de tráfico con el que cerró Melilla en 2019, el año en que su aeródromo cumplió 50 años”, apuntan fuentes de Aena.

Este tráfico se atribuye prácticamente su totalidad a la aerolínea Air Nostrum. En mayo del pasado año, nacieron las tres rutas impuestas por el Consejo de Ministros, que a propuesta del Ministerio de Fomento fueron declaradas de OSP en 2018. Estas tres rutas unen Melilla con Granada, Sevilla y Almería.

A esto se suma que, en el mismo mes, la aerolínea regional de Iberia inició la conexión Barcelona-Melilla con dos frecuencias semanales en cada sentido. La ruta con la Ciudad Condal ya fue operada en periodos vacacionales por la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, pero en esta ocasión se mantendrá durante todo el año.

Con el inicio de los vuelos de la OSP, el arranque de la ruta con Barcelona y el mantenimiento de las rutas con Madrid y Málaga, la oferta en Melilla alcanza “registros históricos” para la aerolínea, con más de 51.000 plazas en la ciudad autónoma.

Pero Air Nostrum también está detrás del mayor crecimiento en toda la red de Aena, concretamente en el aeródromo de Badajoz, que cerró el año con 75.418 viajeros, un 44,8% más que en 2017. Casi duplicó su tráfico gracias a la OSP que opera Air Nostrum entre Melilla y las ciudades de Madrid y Barcelona. De hecho, el pasado mes de noviembre celebraron el primer aniversario de la ruta con precios promocionales.

Cabe recordar que desde que los enlaces se operan bajo este régimen, entre noviembre de 2018 y octubre de 2019, la conexión Badajoz-Madrid ha crecido multiplicando por 2,5 el número de pasajeros transportados hasta alcanzar los 37.031 frente a los 14.823 de igual periodo del año anterior.

La ruta con Barcelona también ha superado los 28.000 pasajeros transportados, un 22% más que en el año anterior, con un crecimiento de un 6 por ciento en el número de asientos ofertados, hasta casi 38.000.

LA DEPENDENCIA DE RYANAIR

En el otro lado de la moneda se encuentran los aeropuertos señalados por Ryanair. El espacio aéreo español es muy sensible a los movimientos de la irlandesa ya que tiene una gran dependencia de la aerolínea. Algo lógico teniendo en cuenta que es el principal operador del país. En el caso de Vigo, por ejemplo, la compañía decidió suprimir este año sus rutas en el aeropuerto de la ciudad porque el Ayuntamiento no cedió al chantaje de la low cost que pedía más subvenciones. Las consecuencias ya se están notando. A cierre de 2019, el aeródromo gallego registró 1.012.447 pasajeros, un 10,4% menos que en 2018.

En Girona, las idas y venidas de Ryanair han terminado finalmente con mantener su base en la región. La low cost cobra alrededor de 3,5 millones de euros de administraciones catalanas por operar en las instalaciones de Vilobí d’Onyar (Girona), unos recursos que proceden del convenio firmado desde hace años entre la compañía y la Asociación para la Promoción y el Desarrollo de las Comarcas Gerundenses (AGI) y que se renueva anualmente en marzo. No obstante, el tráfico se ha resentido con una caída del 4,4% en 2019, hasta los 1,9 millones de pasajeros.

Asimismo, la compañía aérea irlandesa cerró a principios de año las bases de Tenerife Sur, Las Palmas de Gran Canaria y Lanzarote. En Estos, el tráfico bajó excepto en Tenerife. El aeropuerto de Gran Canaria descendió el número de sus pasajeros el -2,3% en el último año, el de Lanzarote un -0,5%, el de Fuerteventura un -7,9%. La marcha de la irlandesa condenará aún más el tráfico en estas bases.

Liberbank, a juicio por bajar el sueldo a más de 3.000 trabajadores

0

Los más de 3.000 trabajadores afectados por la nueva bajada de sueldo en Liberbank, esta vez sin acuerdo, podrán defenderse.  La Audiencia Nacional ha elegido el 25 de marzo para la celebración del juicio por conflicto colectivo frente a las medidas unilaterales comunicadas por el banco.

La demanda presentada el 8 de enero fue respaldada por la totalidad de los sindicatos de la entidad (CCOO, CSIF, STC-CIC, SIBANK, UGT, CSI, SIBANCA Y APECASYC) después de que la entidad comunicara a los sindicatos el pasado 10 de diciembre una reducción del salario a partir del 1 de enero de 2020, tal y como lleva haciendo desde hace siete años.

El problema es que en los 6 anteriores hubo acuerdo entre la entidad y los trabajadores, pero esta vez no. Y además las condiciones han sido peores. Entre las medidas anunciadas por el banco está la de recortar el salario de forma progresiva durante 3 años y eliminar algunos beneficios sociales. Como el 70% de las aportaciones a los planes de pensiones destinadas a ahorro o jubilación para empleados, el plus de convenio, las ayudas a estudios o la formación y guardería, entre otros.

HASTA UN 20% MENOS

Según explican desde CCOO a MERCA2, la suma entre el salario y los beneficios hace que la reducción total se eleve hasta el 15 o el 20% dependiendo del trabajador. Otra de las quejas de los afectados es que estos ajustes que van desde enero de 2020 hasta 31 diciembre 2022, no incluyen a la alta dirección.

En total se verán afectadas más de 3.000 trabajadores, que consideran que la decisión ha sido poco acertada porque Liberbank tomó la iniciativa días después de anunciar 96 millones de beneficios y no pueden alegar tener dificultades económicas.

El objetivo del banco es ahorrar 16,3 millones de euros al año con sus sueldos, pero los trabajadores no ven razones para seguir aplicando una reducción salarial, tal y como vienen haciendo desde 2014. Por eso, al no llegar a un acuerdo con los sindicatos durante el periodo de negociación, Liberbank decidió aplicar unilateralmente los recortes para mejorar su productividad y competitividad.

EL TIEMPO A FAVOR DEL BANCO

El proceso que arranca en marzo puede alargarse más de un año. Las partes tienen que exponer ahora sus argumentos y después, según lo que dictamine la Audiencia el banco tiene dos opciones. Si la resolución va a favor de los trabajadores, pueden dejar de aplicar ese recorte con efecto retroactivo (desde el 1 de enero) o recurrir al Tribunal Supremo para ratificar o contradecir.

Por eso, el tiempo juega a favor del banco, explican desde CCOO. Habitualmente la empresa recurre con el objetivo de alargar los plazos y recudir costes. Superar el año supone el tiempo necesario para ahorrar costes de cara a una fusión que tarde que pronto llegara.

Además, ahorrar salarios durante todo llevará a la Bolsa a reportar mejores datos para los inversores y ser más apetecible.

Hilton muestra la primeras imágenes del Canopy by Hilton Castellana

0

La cadena hotelera norteamericana Hilton continúa la renovación del edificio en pleno centro financiero de Madrid que albergará el Canopy by Hilton Castellana. Mientras, MERCA2 ha logrado los primeros detalles de cómo será.

Hilton anunció en octubre de 2019 la firma de tres acuerdos de franquicia hotelera con socios inversores estratégicos. De esta manera entraban tres nuevas marcas de la cadena a Madrid, dos de las cuales se estrenan en nuestro país.

El Canopy by Hilton Madrid Castellana abrirá sus puertas en 2021 y será el primero de la marca lifestyle de alta gama de Hilton en España. El propietario del establecimiento es Hotel Investment Partenrs, plataforma de inversión hotelera de Blackstone. Para los que conozcan la zona, se trata el antiguo hotel Holiday Inn. Está ubicado a la espalda del Centro Comercial Moda Shopping si miras desde la Castellana.

Canopy byHilton Castellana
Imagen de una habitación del futuro Canopy by Hilton Castellana.

La intención de HIP es invertir 34 millones de euros en la transformación del hotel. Contará con 311 habitaciones y múltiples restaurantes, incluido un restaurante con terraza con vistas a la plaza Carlos Trías Bertrán y un exclusivo café en el vestíbulo denominado Canopy Central.

Los Canopy by Hilton se caracterizan por intentar ser un lugar en el vecindario para relajarse y recargar energías, que ofrece un servicio simple dirigido por los huéspedes, espacios cómodos y opciones locales cuidadosamente pensadas. “Cada hotel está diseñado como una extensión natural de su vecindario y ofrece un nuevo enfoque a la hospitalidad y la experiencia del huésped”, explica la marca. Hay casi 10 hoteles de Canopy abiertos en todo el mundo y más de 40 en desarrollo en trece países.

HILTON EN MADRID

Además, del Canopy by Hilton Castellana, la compañía estadounidense presentó dos novedades más en la capital. Por un lado, el Metropol Madrid, Colección Curio de Hilton abrirá en enero de 2021 en colaboración con la empresa propietaria Montera 47. Está ubicado en la esquina de calle Montera con Gran Vía, la principal arteria comercial y turística de la ciudad, y dispondrá de 93 habitaciones. El de Madrid se unirá a los hoteles Curio Collection que ya existen en Barcelona, Alicante, Málaga e Ibiza.

Por otro, aunque será el primero de los tres en abrir sus puertas (primer trimestre de 2020), está el Atocha Hotel Madrid Tapestry Collection by Hilton. Se trata del primer hotel de la marca fuera de América. Estará gestionado por Panoram Hotel Management y contará con 46 habitaciones en la calle Atocha.

La cadena mostró con esta operación su apuesta por Madrid como un destino turístico de primer nivel y su intención de expandirse aún más en España. El vicepresidente senior de Desarrollo en EMEA, Patrick Fitzgibbon, destacó que «España ha visto un aumento en la popularidad y Madrid es un mercado turístico particularmente fuerte que tiene mucho que ofrecer”.

En 2018, la ciudad recibió una cifra de récord de 10 millones visitantes, lo que convirtió a Madrid en uno de los destinos más dinámicos de Europa tanto para viajeros de negocios como de placer. Patrick Fitzgibbon explicó que “respondiendo a la creciente demanda de excelentes hoteles combinados con oportunidades de inversión en infraestructuras de clase mundial y programas de regeneración, Hilton ha ampliado su cartera para ofrecer algunos de nuestras marcas más populares en España”. “Nuestros nuevos hoteles en Madrid ofrecerán fantásticas experiencias a los huéspedes y enriquecerán a las comunidades”, concluyó.

Hilton abrió su primer hotel en Madrid en 1953. Desde entonces ha continuado su compromiso en invertir en la ciudad y apoyar su crecimiento como un destino turístico líder, explicó la compañía en el comunicado. Otras propiedades de Madrid incluyen Hilton Madrid Airport (284 habitaciones), DoubleTree by Hilton Madrid Prado (61 habitaciones) y el Hampton by Hilton Madrid Alcobendas de 138 habitaciones, ubicado en la Avenida de Fernando Alonso, que abrirá en enero de 2020.

Fondos mixtos y gestión discrecional, la gran apuesta de Santander Asset Management

0

Los fondos de inversión en España lograron despedir con broche de oro un año que, en los primeros meses, parecía complicado. En 2019, el sector ha batido todos los récords: el patrimonio ha superado los 276.557 millones de euros, con una rentabilidad media por encima del 7% -las mayores ganancias de la serie histórica- y más de 11,6 millones de partícipes que han confiado sus ahorros en estos instrumentos de inversión colectiva, según datos de la patronal Inverco. Sin embargo, solo la mitad del mercado ofrece suscripciones netas positivas en el ejercicio (una vez descontados los reembolsos) que suman en total 6.863 millones de euros, mientras que para el resto el saldo es negativo en 5.170 millones.

Una de las ganadoras es Santander Asset Management (SAM), con un volumen de suscripciones netas de 910 millones. Para Arantxa López-Chicote, Directora de Producto, Inteligencia de Mercado y Digital de SAM España, gran parte del éxito se debe a haber sabido aprovechar las diferentes coyunturas de los mercados con productos que se han adaptado a las necesidades y demandas de los clientes. “En la primera parte del año, donde los tipos de interés aún nos permitían hacer productos de rentabilidad objetivo, los fondos que lanzamos (los denominados Horizontes y los 95) captaron casi 300 millones de euros. Una vez que los tipos ya no dieron más de sí, en la segunda parte del año el foco ha sido la gestión perfilada, capitaneada por el nuevo servicio de gestión discrecional para clientes desde 10.000 euros (bajo el nombre de Mi Cartera) y, por supuesto, con la gama Mi Fondo, con un perfil para cada tipo de cliente, que este año además han dado sus mejores rentabilidades históricas. A esto hay que añadir la ampliación de la gama Sostenible, básica en nuestra estrategia, que ya supera los 1.500 millones bajo gestión”, explica López-Chicote.

PRINCIPALES GESTORAS POR PATRIMONIO EN ESPAÑA

patrimonio sector

Datos en miles de euros. Fuente: INVERCO

Y esta misma estrategia se mantendrá a lo largo de este año, para el que la entidad confía principalmente en la gestión discrecional, los fondos mixtos y la gama de sostenibles.  “Desde SAM seguimos trabajando para ofrecer a cada cliente la mejor solución a sus necesidades. Por eso, y dadas las expectativas de mercado y de bajos niveles de tipos de interés, mantenemos como foco aquellas alternativas de valor, diferentes para cada perfil de cliente, poniendo foco en la gestión discrecional de carteras y en la gama de perfilados. Además, para aquellos que buscan productos de rentas o cupones, nuestra gama Generación es la solución que mejor se adapta. Tres fondos de reparto con pagos trimestrales cuyo objetivo de rentabilidad no garantizada es superar el 1, 2 o 3% dependiendo del perfil. Y, por supuesto, mantenemos nuestra estrategia en inversiones sostenibles, con cuatro fondos de diferentes perfiles de riesgo.”

El auge de la gestión discrecional de carteras

La gestión discrecional de carteras es uno de los instrumentos que más están impulsando las gestoras, ya que permite adaptar las inversiones en función de los vaivenes del mercado de forma ágil y flexible. En este tipo de gestión, el cliente delega en un equipo de expertos la toma de decisiones, aunque siempre de acuerdo al perfil de riesgo y los objetivos marcados.

La gestora de Banco Santander lanzó el pasado mes de octubre un nuevo servicio de gestión discrecional bajo la gama Mi Cartera, que invierte en los mejores fondos Santander con cinco perfiles de riesgo en función de los que se determina el nivel de exposición máxima a renta variable, high yield y divisa: Mi Cartera Santander Conservadora, que ofrece una cartera defensiva, con un tope del 20% en renta variable, que busca una gestión eficiente con la optimización de la rentabilidad-riesgo; Mi Cartera Santander Moderada, que se adecúa en función de cada momento del ciclo económico (se moverá en una horquilla de entre el 10% y el 40% en renta variable y el resto en renta fija); Mi Cartera Santander Equilibrada, que ofrece mayor flexibilidad y amplitud de banda en los diferentes activos (entre un 20% y un 60% de renta variable y resto en deuda); Mi Cartera Santander Dinámica persigue obtener la composición óptima para un perfil dinámico con tolerancia a asumir riesgo (del 30% al 80% en renta variable); y, por último,  Mi Cartera Santander Agresiva, dirigida a inversores con más tolerancia al riesgo y sesgo a la construcción de capital en el largo plazo con mayor flexibilidad y amplitud de la horquilla en los diferentes activos (del 40% al 100% en renta variable).

SAM ofrece también fondos perfilados bajo el paraguas “Mi Fondo”. Son ‘fondos de fondos’ que, con tres perfiles diferentes, un nivel de riesgo medio y horizontes temporales entre dos y tres años, ofrecen la posibilidad de acceder a un gran universo de activos, a distintos estilos de gestión y a un amplio número de gestoras, con el objetivo de diversificar el riesgo de forma óptima. Así, Mi Fondo Santander Patrimonio, estará expuesto en condiciones normales de mercado en torno a un 85% a renta fija y 15% a renta variable; Mi Fondo Santander Moderado destinará en torno a un 70% a renta fija y un 30% a renta variable; y Mi Fondo Santander Decidido, apostará al 50% entre ambos. Esta gama obtuvo el año pasado una rentabilidad media ponderada por encima del 7%, la más alta entre sus principales competidores nacionales.

La tercera gran apuesta de Santander Asset Management son los Fondos Sostenibles, destinados a personas que buscan que sus decisiones tengan un impacto en la sociedad. Este tipo de productos permite invertir en empresas que apuestan por la innovación, la eficiencia energética y el bienestar social. La inversión sostenible de Santander se asienta sobre un proceso basado en cuatro ejes de sostenibilidad que permite realizar un análisis 360º de cada emisor: al análisis financiero se suman criterios ambientales, sociales y de Gobierno Corporativo (ASG). La gama se compone de dos fondos mixtos, con diferentes niveles de exposición a la bolsa (máximo del 55%) y al menos un 5% del la inversión en renta fija en emisiones de bonos sostenibles: Santander Sostenible 1 y Santander Sostenible 2 ; un fondo de renta variable, Santander Sostenible Acciones, que invierte el 100% de su patrimonio en activos de Renta Variable, y esta indicado a inversores cuyo horizonte temporal de inversión sea de al menos 4 años; y Santander Sostenible Bonos, la última incorporación a esta gama, centrado en emisiones de ‘bonos verdes’ que se complementan con otros bonos sostenibles, como bonos sociales, de cambio climático o ambientales.

Álex de la Iglesia y la tele: cronología sobre una relación incestuosa

0

Álex de la Iglesia es un baby boomer y los sociólogos dicen que los miembros de aquella generación tuvieron a la televisión como niñera. Y esta circunstancia se nota en su filmografía: la televisión ofrece pistas, proyecta paranoias o retrata épocas en algunas de sus películas.

Es por ello que este cineasta vasco, que se encuentra ultimando el lanzamiento de ’30 monedas’, nueva serie que HBO España estrenará en 2020, no regresa a la tele doce años después: en realidad nunca salió de la caja tonta.

ÁLEX DE LA IGLESIA Y LA TELE

Pedro Almodovar se divorció con éxito del productor Andrés Vicente Gómez y puso en marcha su propia productora, El Deseo, que, curiosidades de la vida, apadrinó el lanzamiento de un director que tenía una breve experiencia audiovisual como director artístico en ETB y como director de un aplaudido cortometraje, ‘Mirindas asesinas’.

Y llegó ‘Acción mutante’, triple salto mortal en un país lego en ciencia ficción que venía a denunciar la renovación estética que supusieron los noventa. Y el guión de los terroristas minusválidos que protagonizan la película estallan contra las estupideces que comenzaban a vomitar los spots de las incipientes privadas.

De la Iglesia
‘Acción mutante’.

«La sociedad nos trato como mierda y ahora les vamos a dar por el culo. El mundo está dominado por niños bonitos, por hijos de papa… Dios, basta ya de mierdas light, basta ya de colonias, de anuncios de coches, de aguas minerales (..) Todo el mundo es tonto o moderno«, decía Resines.

MUCHA TELE

Álex de la Iglesia no recibió el reconocimiento merecido por ‘Acción mutante’ y tuvo serias dificultades para sacar adelante la segunda película. Entre medias, oh sorpresa, tuvo que grabar espacios de cámara oculta para ‘Inocente, inocente’.

Pero, cargado de paciencia y cambios de guión, llegó ‘El día de la bestia’, escuela para decenas de directores de terror españoles a los que el cineasta vasco les expandió los límites de un cine español provinciano.

En ‘El día de la bestia’, que curiosamente produjo Andrés Vicente Gómez, aparecen televisores por detrás de los protagonistas que muestran la caída política del felipismo, movimiento ahogado por la corrupción y el crimen, y nos enseña la guarida televisiva del Profesor Cavan, una especie de Rappel italiano que hacía negocio en una cadena que parodiaba la Telecinco de Berlusconi.

La tele sigue presente en la siguiente parada de De la Iglesia, ‘Perdita Durango’, que contiene una escena de una familia prototipo de la American Idiot que vive pegado a las frases hechas, a un sofá de escay forrado de plástico y a la teletienda.

‘MUERTOS DE RISA’, LA JOYA OLVIDADA DE ÁLEX

‘Muertos de risa’ es una parodia gore del divorcio profesional de Martes y Trece y es un homenaje a unos chistosos que crecen desde el tardofranquismo hasta los fastos del 92. El ‘Un, dos, tres’ o ‘Directísimo’ resucitaron durante unos minutos en esta joya repleta de humor negro.

Del mismo abrevadero se nutre ‘La comunidad’, cuyo reparto está reforzado por varios clásicos de la escena española que se foguearon en ‘Estudio 1’. El personaje de Carmen Maura sabe dónde se esconden los millones gracias a un anuncio de Don Limpio.

Porque la tele ofrece pistas. O retrata el horror: de la escena final de ‘800 balas’, festín para los amantes del spaguetti western, a la febril petición de mano que sufre Willy Toledo en ‘Crimen ferpecto’, que parodió a una porquería televisiva que daba voz a los dementes que querían sorprender a sus novias o novios con un obsceno ofrecimiento en directo.

LA TELE QUE ME PARIÓ

Álex de la Iglesia parodió a los realities en la gris ‘La chispa de la vida’, cuyo reparto encabezó Mota en su fallido intento de convertirse en el Benigni español. También relaciona demencia con la falta televisión en directo en ‘Las brujas de Zugarramurdi’, cuyos habitantes, aislados sin señal, se refugian en un bar que emite en frenesí los grimosos programas de José Luis Moreno.

Y la tele es la protagonista de la irregular ‘Mi gran noche’, tardía e insípida continuación de ‘Muertos de risa’. En este film coprotagonizado por Raphael, que interpreta al divo ambiguo lleva casi un siglo dando vida fuera de las cámaras, esa una parodia una esquizofrénica grabación de una gala de fin de año.

También la tele, ¡cómo no!, es un personaje secundario de ‘El bar’. En este film la industria audiovisual es denunciada por cómplice con el poder al ocultar, o quizás proteger, a la ciudadanía de lo que está sucediendo en el centro de Madrid.

DE LA IGLESIA EN LA TELE

De la Iglesia comenzó trabajando en la tele pública vasca, grabó bromas para las autonómicas, escribió una serie que nunca vio la luz para Telemadrid (‘Hospital Psiquiátrico’) y se puso detrás de una de las ‘Películas para no dormir’ con las que Vasile intentó resucitar televisivamente a Chicho.

También, hace doce años, soportó ese trabajo hercúleo e incomprendido llamado ‘Plutón BRB Nero’, sitcom que emitió La 2 cuando los socialistas querían que la hermana fea de La 1 tuviese cierta entidad. El proyecto, arruinado desde que el director vasco tragó con las exigencias de la cadena (26 capítulos, cuando el proyecto pedía 8), pasó sin pena ni gloria por nuestras pantallas.

’30 MONEDAS’

’30 Monedas’, dice HBO, «es la tragedia del padre Vergara, un exorcista, boxeador y ex convicto exiliado en una parroquia de un pueblo remoto de España. Quiere olvidar y ser olvidado, pero sus enemigos lo encontrarán muy pronto».

De la Iglesia
’30 monedas’ de HBO.

La premisa, que puede recordar a ‘El día de la bestia’, será el preludio de una mezcla de terror, comedia y acción, cóctel favorito para un director que ha utilizado las 30 monedas por las que Judas traicionó a Jesucristo para hablarnos de conspiraciones y fenómenos extraños. Y, esta vez, nos lo contará en solo ocho capítulos. Benditas plataformas…

Abertis genera dudas sobre su rentabilidad y política de inversión

Chile. Autopista La Serena-Los Vilos. Pasó de largo. En la otra punta del continente americano, en Canadá, Autopista Northeast Anthony Henday. Propiedad de Iridium (filial de ACS), la puso en venta. Por el acuerdo entre Atlantia, ACS y Hochtief, Abertis partía con ventaja para hacerse con ella. Tres cuartos de lo mismo.

Durante casi los tres últimos años, Abertis ha permanecido en una especie de stand by. Como se suele decir, ha visto pasar por el espejo retrovisor compras, adjudicaciones públicas, e inversiones que antes de la opa de los actuales propietarios hubieran caído en el zurrón de la concesionaria.

Por si fuera poco, la delicada situación de su mayor accionista, Atlantia, no hace sino empeorar las cosas. La agencia crediticia Standard & Poor’s (S&P) rebajó su nota hasta BB-. Algo así como bono basura. “Abertis también se ve afectada ya que la agencia le ha dado para nuestro territorio una acreditación BBB- [el nivel mínimo para ser calificado como un bono investment grade o de máxima calificación crediticia], generando muchas dudas en cuanto al grado de inversión”, afirma Diego Morín, analista de IG. En los próximos tres meses, podría caer hasta BB+.

Cierto que los problemas financieros están a nivel de Atlantia, pero no menos cierto es que las agencias de rating, cuando un accionista tiene dificultades, además de rebajar el rating del accionista, también suele hacer lo propio con el rating de la subsidiaria.

Una posible rebaja de su rating en los tres próximos meses implicaría incrementos de costes para financiarse

“Una rebaja crediticia implicaría mayores incrementos de costes para poder financiarse, lo que generaría caídas en las rentabilidades de todos sus proyectos. En cuanto al reparto del dividendo, se podría poner en duda la adjudicación del mismo”, añade Diego Morín.

EL DIVIDENDO DE ABERTIS

Abertis está participada por Atlantia (controla el 50% de las acciones más un título), ACS (30%) y Hochtief (20% menos una acción). La deuda supera los 24.000 millones de euros. “En 2023 llegan los primeros vencimientos de los grandes paquetes de deuda, en torno a los 4.500 millones. Habrá que ver cómo los afronta la compañía”, advierte el analista de IG.

Si la deuda de Abertis es elevada, la de Atlantia supera los 38.000 millones de euros. “La mejora del rating está ligada a un menor importe de deuda. Para reducirla, hay que destinar mayor porcentaje de la generación de caja a la reducción de deuda y menos a retribuir a los accionistas vía dividendos”, manifiesta César Fernández Tajes, director del Instituto Superior de Bolsa, Inversión y Finanzas (Isbif).

Dividendos a los accionistas que el año pasado supusieron la friolera de 10.000 millones de euros. El motivo no fue otro que traspasar la deuda que los actuales propietarios asumieron para adquirir Abertis. “El próximo reparto de dividendo será en marzo o abril. Veremos si lo mantienen o se ven obligados a reducirlo. Ahora mismo, realizar una apuesta sería un riesgo. Por ello, tendríamos que esperar nuevos informes o noticias que esclarezcan todo el procedimiento”, advierte Diego Morín.

César Fernández Tajes, por su parte, apunta: “La única forma de garantizar al actual rating de Abertis es reducir el dividendo actual de cerca de 900 millones de euros, probablemente, a menos de la mitad”. Y concreta: “ACS y Hochtief, sin ser culpables de la situación, se van a ver perjudicadas porque verán reducidos los dividendos que tenían previsto recibir de Abertis”.

Los dividendos actuales se establecieron en un importe que permitía a Abertis ir reduciendo el endeudamiento con la caja generada anualmente. “No tiene sentido, y no es sostenible a largo plazo, estar pagando dividendos a los accionistas tomando deuda”, sostiene el director de Isbif.

El FUTURO

Ahora mismo, los ojos están puestos en Italia. El país trasalpino puede retirar las concesiones a Atlantia. De ser así, mantener el dividendo sí sería misión imposible. La pregunta es si Abertis tiene armas para que no acabe salpicándola la tragedia de Atlantia. “Es difícil, porque tanto a Atlantia, como a los bonistas, les interesa reducir el dividendo de Abertis. El 50%, que reciben ACS y Hochtief, sale fuera del perímetro de Atlantia. Y a esta le interesa que haya más caja que se quede dentro del perímetro para reducir deuda ya que mejora su solvencia y rating”, mantiene César Fernández Tajes.

Abertis lo que podría hacer, aunque se antoja complicado, es convencer a Atlantia de que vendiera su participación total o parcialmente. Eso sí, a un nuevo accionista que tuviera un rating mejor que el de Atlantia. De esta manera subiría su rating, volviendo a la casilla de salida. Una transacción cuya ejecución llevaría meses.

Mapfre coloca a su vicepresidente al frente de Caja Murcia Vida

Mapfre ha tomado el control efectivo de Caja Murcia Vida y Pensiones de Seguros y Reaseguros, tras cesar a la anterior cúpula y colocar a su vicepresidente, Juan Fernández Palacios, como hombre fuerte de la firma murciana, según consta en el Registro Mercantil. Con la operación, la aseguradora cierra el proceso de adquisición que se inició a finales del 2018, cuando adquirió, a través de Mapfre Vida, a Bankia del 51% del capital social de dicha entidad y también de Caja Granada Vida.

En el nuevo organigrama de la compañía, Fernández Palacios será clave, puesto que desempañará el papel de presidente y consejero. Al vicepresidente de la aseguradora le acompañan otros nombres importantes de Mapfre como: el director Comercial, Raúl Costilla Prieto. También el director general territorial del Canal Bankia, Vicente Guarch Bonora. El secretario general de la firma, Ángel Luis Dávila Bermejo, el director general adjunto de Mapfre España, Javier del Río Martín o el director general, Francisco Javier Lendines Bergua.

El directivo, de 62 años de edad, tiene una larga experiencia en el negocio asegurador y, más en concreto, en funciones ejecutivas. Así, es vicepresidente de Mapfre desde el 2012, cargo que ha conjugado con cargos como presidente de Bankia Mapfre o  presidente de Bankinter Seguros Generales. Aunque su currículum va más allá, puesto que ha desempeñado distintos cargos en la aseguradora desde que llegara en 2002 como director general de Bancaseguros de Mapfre Vida. En 2005, se convirtió en consejero-director general y posteriormente director general técnico y de relaciones institucionales hasta el 2010.

ACUERDO MAPFRE BANKIA, UNA RELACIÓN QUE VIENE DE ATRÁS

El acuerdo entre Mapfre y Bankia, por el que adquirió ambas firmas por 110 millones de euros, también sirvió para incrementar la relación entre ambas e incrementó la presencia de la aseguradora en la zona sureste del país. Asimismo, el acuerdo permitirá ampliar la venta en exclusiva de los seguros generales de Mapfre a toda la red procedente de BMN, lo que convierte a la entidad en distribuidor exclusivo de los seguros no vida para toda la red de Bankia. La ampliación de la alianza entre Mapfre y Bankia en vida y no vida supone incorporar alrededor de 400 puntos de distribución provenientes de la red de BMN.

La relación entre ambos viene de mucho más atrás. En 2014, cerraron un acuerdo que convirtió a Mapfre en proveedor exclusivo de Bankia y que distribuía en toda su red comercial los productos de la aseguradora líder en España. En los seguros de vida, el pacto incluía adicionalmente la adquisición por parte de Mapfre al banco del 51% de Aseval y Laietana Vida y el 100% de Laietana Seguros Generales por un precio que rondó los 150 millones de euros.

Además, extendía a los negocios aseguradores de Vida y Accidentes, Automóviles, Hogar, Empresas (especialmente el de pymes) y resto de ramos de no vida y contempla un plan de negocio conjunto, que permitirá a la red del grupo financiero contar con una oferta de calidad, competitiva y con productos diseñados específicamente para sus clientes.

Ismael Clemente resuelve en 5 minutos el problema de la vivienda en España

El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, ha expuesto en cinco minutos de reloj su receta para resolver el problema de la vivienda en España si él fuera el Estado.

Ismael Clemente ha participado en un coloquio durante la presentación del informe Tendencias del Mercado Inmobiliario en Europa 2020 elaborado por PwC y Urban Land Institute. Junto a él en el escenario, Alfonso Brunet, CEO Castellana Properties, y Concha Osácar, socia fundadora y miembro del Consejo de Administración de Azora Capital. En mitad de los temas incorporados por Itziar Mendizábal, Real Estate Strategy Senior Advisor en PwC, el consejero delegado de Merlin Properties ha tomado la palabra para arreglar sin despeinarse uno de los mayores problemas que acechan a nuestro país.

El CEO de la cotizada ha señalado que la solución viene por la oferta. “Hay tres maneras de generar oferta inmediata, en una legislatura”. De hecho, ha asegurado que no estas medidas “tienes un montón de viviendas en el mercado que solamente por el efecto anuncio hace que todos los precios bajen un 20% el día siguiente”.

El problema, según Ismael Clemente, radica en que “todo funcionario público en el fondo lleva un tío con una gorra de plato y un látigo en el corazón”. “Regular parece lo más fácil, pero es ponerle puertas al campo”, ha afirmado. El directivo ha insistido en que la solución está en su mano y “si no lo hacen es por una mezcla entre comodidad e ineptitud”.

EL PLAN DE ISMAEL CLEMENTE

Los tres grandes pilares en los que Ismael Clemente ha basado su propuesta son la combinación de movilización de suelo público, un nuevo uso para Sareb y la desregulación en el alquiler.

En primer lugar, la movilización del suelo público. En la actualidad, por ley, cualquier promotor inmobiliario debe ceder a la Administración Pública una parte de cada desarrollo. Ismael Clemente apuesta por “movilizar las cesiones” a través de la colaboración público privada mediante un sistema de derechos de superficie durante un cierto periodo de tiempo pasado el cual volverían al parque público de viviendas.

¿Cómo? “Mediante una subasta a la baja”, ha señalado. La Administración Pública tendría la oportunidad de establecer qué tipo de viviendas quiere, con qué características y conformes a qué criterio. “A partir de ahí, la gente (las promotoras) da el precio por metro cuadrado a la baja y al que menos oferte le das la posibilidad de quedarse el solar gratis; lo que hace es tomar el riesgo de construcción y luego la operación de la vivienda con la que se repaga el dinero que le ha costado construir”, ha aclarado. “Con eso pones en el mercado un montón de viviendas durante un largo periodo de tiempo”, ha insistido el CEO de Merlin Properties.

Dentro del ámbito del suelo público, Ismael Clemente ha hecho mención especial a los dotacionales durante su exposición en la Fundación Rafael del Pino. “No está escrito en piedra que los cuarteles militares tengan que estar en el centro de la ciudad; operativamente no tiene ningún sentido”, ha indicado. El CEO de Merlin Properties ha invitado a llevar los cuarteles fuera de las grandes urbes y “hacerlos mejores”.

Segundo pilar: Sareb. “Si yo fuera el Estado español compraría todos los activos de Sareb, con ellos repagaría la deuda que de todas formas iba a tener que pagar yo como contribuyente porque la tengo garantizada y me quedo todos”, ha argumentado.

Una vez que el Estado es propietario de todos los activos de Sareb, se enfrenta a tres situaciones:

– Viviendas terminadas aptas para poner en arrendamientos, aunque diseminadas.

– Viviendas que necesitan trabajos para su terminación. “Las termino o arreglo y las pongo en alquiler”, ha señalado.

– Viviendas en esqueleto o construcción. Al igual que en la situación anterior, Ismael Clemente ha apuntado que las terminaría y las pondría en alquiler.

Por otro lado, están los préstamos en fase de ejecución. “Meto prisa a los tribunales, ejecuto, los convierto en activos y una vez convertidos pongo en marcha una de las tres modalidades anteriores”, ha ahondado.

Además, Ismael Clemente ha querido acabar con una leyenda negra en torno a la ubicación de los activos de Sareb en sitios que nadie quiere. “Es una gran mentira; tiene activos en muchos lugares y la mayoría en zonas tensionadas donde el alquiler ha subido de forma artificial”, ha aseverado.

El tercer y último pilar apuntado por Ismael Clemente ha sido la desregulación. “Si tu tía abuela ve que regulas, su piso lo saca del mercado porque no quiere que se meta dentro un tío que se quede a vivir ahí hasta que le dé la gana y luego que no puedas sacarle”, ha puesto de ejemplo. “Si tú desregulas, esa vivienda vuelve al mercado y eso también genera oferta”, ha concluido.

Ha sido un monólogo de cinco minutos y unos pocos segundos. Ismael Clemente frente a más de 200 profesionales del sector inmobiliario y la prensa. ¿Tomará nota José Luis Ábalos?

La aspirina ‘no estaba muerta’: el éxito milenario que vuelve con fuerza

La historia suele ser caprichosa; más en los negocios. En la actualidad, solemos asociar el éxito a la innovación y ésta, a los descubrimientos científicos. Cuando en realidad nunca han sido lo mismo. Apple no inventó el teléfono inteligente. La primera cámara digital la desarrolló Kodak, allá por 1975. Antes que Google existían otros tipos de buscadores. Quizá, uno de los ejemplos más paradigmáticos de que la innovación, la de verdad que es capaz de ser increíblemente rentable, es el de la aspirina. Además, por mucho que se dé por desaparecida sigue con mucho vigor, todavía deja cientos de millones en las arcas de Bayer. Y lo mejor es que posee una fuerza renovada.

La aspirina no está muerta, ni mucho menos. Su negocio, el más rentable de la historia para cualquier fármaco, ha florecido en los últimos años. Hasta el punto que la farmacéutica alemana ha ingresado más de 2.000 millones por su venta en los últimos años, la cual ha crecido en torno al 2% anual en la última década. Además, su versión ‘Cardio’, que ha demostrado que puede prevenir afecciones cardíacas, se ha erigido en un superventas. De hecho, ha casi triplicado su volumen de facturación desde 2006 al pasar de poco más de 200 millones a acercarse a los 600 millones en 2017.

Con el paso de los años, el fármaco estrella de Bayer fue perdiendo vigencia. Sin saber muy bien cómo, en los grandes cambios no hay puntos de referencia claros, pasamos de tener en el armario aspirinas para el malestar a paracetamol o ibuprofenos. El cambio se dio en Europa a mayor escala que en el resto del mundo; de hecho, en países como México los ciudadanos siguen abusando sin demasiado control de las aspirinas.

Con ello, el medicamento ha sobrevivido como un pilar importante en la facturación de la que es hoy una de las grandes farmacéuticas mundiales. Desde 2006 hasta el 2018, último informe anual, la aspirina ha inyectado en forma de ingresos más de 7.000 millones de euros y su facturación sigue creciendo.

La lección más importante que ha dejado su historia dorada, y que ahora parece olvidada, es que la innovación es la fuerza más importante y decisiva para el progreso. Además, ésta no tiene que ver con inventos extravagantes cómo ahora parecen profetizar todos los manuales sobre nuevas tecnologías, cómo decía el Nobel de Economía, Edmund Phelps, sino la aplicación de dichos desarrollos para forjar nuevos productos en base a otros anteriores, que ya habían demostrado contar con el beneplácito de los consumidores. Apple creó mejores teléfonos, Google un buscador más efectivo o Microsoft un software más eficaz y solvente. En el caso de la aspirina, simplemente se mejoró y acondicionó a su momento una receta con miles de años a sus espaldas.

LA ASPIRINA, UNA HISTORIA DE MILES DE AÑOS

La fecha, el 10 de agosto de 1897, y su creador, Felix Hoffman, aparecen grabado a fuego en la historia de la aspirina. Aunque en realidad, todo viene de mucho más atrás. Bayer, que después hizo lo suyo y fue pionera en muchos apartados, simplemente se benefició de la mayor fuerza existente en el mundo empresarial para que cualquier producto se convierta en un éxito: la prueba del acierto y el error.

Al final, muchas veces no se sabe que producto va a triunfar y cual no, pero si sacas los suficientes y los pones a prueba durante el tiempo suficiente terminas reconociendo los que más triunfan para los consumidores. Así, los miles de años de sabiduría popular y usos medicinales auparon a la matriz de la aspirina, el ácido acetilsalicílico, como monarca de los fármacos.

Las primeras referencias al sauce blanco, de donde procede el armazón principal de la aspirina, se remontan a tablillas de arcilla de los sumerios. También había referencias desde Egipto a China pasando por la Grecia antigua. Todos ellos apreciaban sus efectos analgésicos para el dolor, en especial, para el reuma.

Aunque la historia de la aspirina como tal comienza realmente en 1763, momento en el que Edward Stone, un vicario de Chipping Norton en Oxfordshire, escribió una carta a la Royal Society para hablar de sus remedios para la fiebre y los dolores: un gramo de sauce en polvo con agua para curar la fiebre. Desde entonces, hasta que se descubrió la estructura química del ácido salicílico y se pudo fabricar artificialmente pasaron casi 90 años e involucró distintos nombres como el de Henri Leroux, Raffaele Piria o Herman Kolbe.

El anterior punto, se volvió crítico por un aspecto muy importante: permitió producir dicho compuesto a escala industrial, fue en 1874, y con ello abarató increíblemente su coste. La tecnología, la innovación, democratizó el invento al punto de que una fábrica era capaz de venderlo a una décima parte precio del material extraído de la corteza del sauce. Aun así, tuvo que darse una innovación más, la de situar el nuevo producto en sintonía con la sociedad del momento (una de las lecciones más importantes que se desprenden del libro ‘Innovation and Its Enemies: Why People Resist New Tecnologies’. En ello, Hoffman fue el responsable, ya que consiguió crear una composición que era fácil de digerir y su sabor era agradable (las dos grandes fallas de productos anteriores).

Hasta ahí, la historia del producto. Pero para convertirse en un éxito se necesita mucho más. Aquí entra la pericia de la compañía, el marketing y quizá la suerte. Los entusiastas informes que aparecieron tras las pruebas en el Hospital de Deaconess en Halle and der Saale, antes se había hecho pruebas con animales por primera vez en la historia, dio la pista a Bayer de que tenía algo grande entre manos. Con ello, decidió enviar una información detallada a más de 30.000 doctores, también era la primera vez que se hacía, para que extendiesen su uso. Para 1914, en plena Guerra Mundial, ya suponía una fuente de ingresos y beneficios no vista por ninguna empresa.

EL NUEVO ÉXITO ESTÁ EN SU VERSATILIDAD

Una de claves del éxito para la aspirina siempre ha sido su versatilidad. Una dosis bien podía servir de antiinflamatorio, cómo analgésico de uso general (vale para cualquier dolor o, incluso, para la resaca) y más recientemente se le descubrieron efectos beneficiarios para prevenir ataques al corazón o derrames cerebrales. John Vane, que gracias a su investigación recibió el Nobel y el título de caballero, demostró que la aspirina suprime la producción de hormonas locales conocidas como prostoglandinas. Al eliminarlas, imposibilita que las mismas se unan a las plaquetas del cuerpo e impide que se formen coágulos que desencadenan ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Ese ha sido la última línea de negocio de aspirina que Bayer está explotando, Aspirina Cardio. En 2018, sumó ingresos de 557 millones, aunque por debajo de los 580 millones de 2017, muestra una tendencia de crecimiento positivo. Así, por ejemplo, supone un 20% más que hace cinco años. Pero su evolución es mucho mayor, puesto que en 2006 sus ventas apenas ascendían a los 200 millones, mientras que se espera pasar de los 600 millones en próximos años. De nuevo, innovación y aspirina vuelven a ser más que rentable para la compañía alemana, un aviso para todos aquellos que se habían olvidado de ella.

Microsoft invertirá 900 M€ en tecnologías que eliminen el CO2

0

Microsoft ha anunciado que será una compañía con valores negativos de emisión de dióxido de carbono (CO2) para el año 2030 e intentará eliminar del medioambiente todas las emisiones que haya producido desde su fundación en 1975. Para ello, planea invertir 900 millones de euros.

Según ha anunciado el presidente de la compañía, Brad Smith, se trata de un plan «ambicioso» que pondrá su tecnología a disposición de proveedores y clientes en todo el mundo para ayudarles a reducir también su propia huella de carbono.

«Si bien el mundo necesitará alcanzar las cero emisiones netas, aquellos como nosotros que podemos permitirnos avanzar más rápido e ir más lejos deberíamos hacerlo. Es por eso que hoy anunciamos un objetivo ambicioso y un nuevo plan para reducir y finalmente eliminar la huella de carbono de Microsoft«, explica Smith.

El propósito de la tecnológica es reducir progresivamente sus emisiones directas de CO2, así como las que se derivan de sus compras a través de proveedores y las de la energía que utiliza, hasta que lleguen a desaparecer por completo a mediados de siglo.

La hoja de ruta de la compañía para conseguir eliminar del medioambiente más CO2 del que emita en 2030 comenzará este mismo año y se basa en una reducción progresiva de las emisiones provocadas tanto por la compañía como por sus proveedores y de un aumento de la eliminación de las emitidas.

MICROSOFT Y UN PLAN DE 900 MILLONES DE EUROS

Parte de este plan requerirá de una tecnología que la compañía admite que actualmente no existe, por lo que ha creado un nuevo fondo para la Innovación Climática de 1.000 millones de dólares (900 millones de euros), que invertirá en el desarrollo de tecnologías que permitan eliminar, capturar y reducir las emisiones contaminantes.

A partir del próximo año, Microsoft también tendrá en cuenta explícitamente la reducción de emisiones de carbono en sus procesos de compra a través de sus proveedores. Además, compartirá un nuevo informe anual de Sostenibilidad Medioambiental, que detallará el impacto de sus emisiones y los avances por reducirlos.

Ford inyectará 42 M€ en Almussafes dedicados a híbridos y baterías

0

Ford invertirá en la planta de Almussafes (Valencia) unos 42 millones de euros en contexto de la «estrategia de electrificación» que sigue la automovilística, que incorpora una renovada instalación de ensamblaje de baterías de última generación y la fabricación de nuevos modelos híbridos del S-MAX y el Galaxy.

Así lo ha anunciado este viernes el presidente de Ford Europa, Stuart Rowley, tras visitar la factoría valenciana y después de mantener una reunión con el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, en la que también han estado los consellers de Hacienda, Vicent Soler, Economía Sostenible, Rafa Climent, y Movilidad, Arcadi España.

Rowley, que ha llegado al Palau de la Generalitat en el nuevo en el nuevo Kuga híbrido enchufable que ya se ha empezado a fabricar en la planta de Almussafes (el primer modelo híbrido enchufable que se fabrica en España), ha destacado que gracias a esta inversión, la planta valenciana será el centro de producción de automóviles de Ford que más modelos híbridos fabrique en toda Europa.

FORD SE LLEVÓ LOS ECOBOOST A EEUU

Esta no es la primera vez que la firma invierte en Valencia: desde el 2011, Ford ha invertido hasta 3.000 millones de euros, 750 de ellos para apoyar la producción del nuevo Kuga, el vehículo más electrificado de la multinacional hasta la fecha, como indica RTVE.

El apoyo de la Generalitat a este sector ha sido básico, según Ximo Puig, presidente de la Generalitat, para una industria que ha generado un clúster de automoción y que es fundamental para el desarrollo económico y social de la región.

Ford anunció hace unos meses el traslado de la producción de motores Ecoboost 2.0 y 2.3 desde Valencia a Norteamérica a partir del año 2022, lo que supone la producción de la planta de motores en su totalidad.

La autocartera de Telefónica sube hasta el 2,44% tras 50 adquisiciones

0

Telefónica ha engordado su autocartera en los últimos meses con más de 50 operaciones de adquisición de acciones propias desde el pasado mes de mayo aprovechando los precios de cotización de la acción, que le han llevado a alcanzar un nivel de autocartera del 2,44% del capital social, según recogen los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Hasta ahora, la última comunicación a la CNMV de Telefónica sobre su posición de autocartera databa a 26 de septiembre de 2017, fecha en la que el grupo de telecomunicaciones tenía casi 65,87 millones de acciones propias, que representaban el 1,269% del capital social de la compañía.

Sin embargo, tras la últimas operaciones de compra, la operadora ha comunicado a la CNMV su posición actual, algo a lo que está obligada al superar ciertos umbrales, que recoge que la autocartera de Telefónica ascendía a 10 de enero hasta los casi 126,74 millones de acciones, equivalentes al 2,441% de los derechos de voto.

En concreto, posee más de 77,93 millones de acciones de forma directa, que representan el 1,501% del total del capital social de la empresa, y más de 48,8 millones de forma indirecta, equivalentes al 0,94% de la compañía, a través de un ‘equity swap’ suscrito con Mediobanca y que corresponde a distintos planes de empleados.

Tras la notificación de septiembre de 2017, Telefónica realizó más de 50 operaciones de transmisiones de acciones hasta mayo de 2019, cuando la compañía llevó a cabo su primera adquisición en este periodo con la compra de 718.924 títulos a un precio de 7,06 euros.

Desde entonces y hasta el 10 de enero de 2020, la empresa ha llevado a cabo más de 50 operaciones de adquisición, sobre todo en los meses de mayo; agosto, cuando los títulos de la operadora registraron sus mínimos históricos; septiembre y diciembre de 2019.

TELEFÓNICA SE LANZA A REDUCIR SU DEUDA

La última operación comunicada data del 10 de enero, cuando adquirió de forma indirecta 639.320 títulos por 6,18 euros. Los días que más acciones compró fueron el 4 y el 10 de septiembre, cuando adquirió dos millones de títulos cada uno, mientras que la jornada en la que abonó el precio más bajo por acción fue el 21 de agosto, cuando pagó 5,97 euros por título.

Telefónica se encuentra inmersa en los últimos en los últimos años en un proceso de reducción de deuda, debido principalmente a la generación de flujo caja libre, aunque apoyado por algunas operaciones inorgánicas, que le ha llevado a acumular a 31 de septiembre de 2019 diez trimestres consecutivos de desapalancamiento. Pese a ello, la empresa tiene margen para realizar algunas operaciones de recompra como las comunicadas a la CNMV, aprovechando los precios actuales de la acción.

Alcoa pierde más de 1.000 M€ en 2019 tras su reestructuración

0

Alcoa, el productor de aluminio más importante de Estados Unidos, ha contabilizado unas pérdidas de 1.125 millones de dólares (1.008 millones de euros) en 2019, llamativas en comparación con el beneficio neto atribuible de 250 millones de dólares (224 millones de euros) del año anterior, según informó la compañía. Alcoa espera que se produzca un repunte de demanda de aluminio en 2020 de entre el 1,4% y el 2,4%.

La multinacional de Pittsburgh precisó que sus cuentas de 2019 reflejan un impacto negativo de 1.031 millones de dólares (924 millones de euros) por costes de reestructuración, sin los que sus pérdidas serían de 184 millones de dólares (165 millones de euros), frente a un beneficio de 698 millones de dólares (625 millones de euros) en 2018.

Los ingresos de Alcoa en el último ejercicio alcanzaron los 10.433 millones de dólares (9.351 millones de euros), lo que supone un retroceso del 22% en comparación con 2018 como consecuencia de los menores precios del aluminio.

En el cuarto trimestre, Alcoa contabilizó pérdidas de 303 millones de dólares (271 millones de euros), frente al beneficio neto atribuible de 51 millones del mismo periodo de 2018, mientras que su cifra de negocio retrocedió un 27% en el año, hasta 2.436 millones de dólares (2.183 millones de euros).

«En 2019, actuamos para reforzar Alcoa, completando la desinversión de activos no competitivos, actualizando los acuerdos laborales en tres países, implementando un nuevo modelo operativo y avanzando en el proceso de evaluación de activos que anunciamos en el anterior trimestre», declaró el presidente y consejero delegado de Alcoa, Roy Harvey.

ALCOA BUSCA REDUCIR COSTES

El pasado mes de octubre, Alcoa anunció que llevará a cabo una revisión de sus activos con el fin de reducir sus costes y lograr una rentabilidad sostenible, incluyendo la potencial venta de activos no estratégicos en un plazo de 12 a 18 meses, para obtener liquidez por importe de entre 500 y 1.000 millones de dólares (448 y 896 millones de euros), así como una evaluación de sus actuales capacidades de producción durante un periodo de cinco años para identificar potenciales ventas o desinversiones.

De cara a 2020, Alcoa proyecta un incremento de la demanda global de aluminio de entre el 1,4% al 2,4%, frente a una evolución estimada en 2019 de entre el -0,4% y el 0,2%.

ESPERAN PÉRDIDAS DE MÁS DE 80 M€ EN ESPAÑA

El presidente de Alcoa España, Álvaro Dorado, ha confesado este lunes a los empleados de San Cibrao (Lugo) que espera que se sufran pérdidas para este año de «más de 80 millones» (entre las dos plantas de aluminio y de alúmina) ante el precio existente de la energía.

De ello ha informado, en declaraciones a Europa Press, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, quien ha avisado de que se necesitan «medidas ya.

Por ello, ha apremiado al Gobierno central a que apruebe este martes en su primera reunión del Consejo de Ministros el estatuto para empresas electrointensivas.

Yo espero que mañana se apruebe, otra cosa es lo que haga el Gobierno, pero ya no hay Gobierno en funciones y tiene que cumplir con su palabra«, ha dejado claro Zan en relación con la promesa para activar las medidas recogidas en el estatuto una vez estuviese el ejecutivo conformado.

PROTESTAS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES

El comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao (Cervo) llevará sus reivindicaciones a Madrid el próximo miércoles en dos movilizaciones que llegarán hasta el ministerio de Transición Ecológica y al Congreso de los Diputados.

El presidente, José Antonio Zan de Comisiones Obreras, ha subrayado así lo hayan decidido los representantes de UGT y Comisiones Obreras presentes en el comité de empresa, con el objetivo de trasladar al Congreso y al Ministerio que, «de una vez por todas, se ponga en marcha el marco estatutario para dar una salida a las empresas electrointensivas y a la industria de este país«.

Al día siguiente, de regreso a Galicia, participarán también en la Mesa por Alcoa, en la que intervienen el Ministerio de Industria, el de Transición Ecológica, la Xunta, trabajadores y dirección de empresa, convocada a las 13,00 horas en la subdelegación del Gobierno de Lugo.

Zan ha lamentado la «decepción» de no contar con el estatuto electrointensivo tras el primer Consejo de Ministros del nuevo gobierno, celebrado el pasado martes, aunque ha confiado en que «salga cuanto antes y sí es bueno habrá valido la pena esperar», ha suscrito.

Finalmente se ha referido a la crisis de la factoría de la Mariña de Lugo, el presidente del comité de empresa ha afeado «otro incumplimiento por parte del gobierno», que se había comprometido a facilitarle una solución una vez que se conformara el nuevo ejecutivo.

«Ya está bien de promesas que se hicieron y que no se cumplen», ha insistido, para advertir de que «ahora ya no hay un gobierno en funciones y lo prometido tiene que hacerse».

Bank of America: España será «vulnerable» si no acomete reformas estructurales

0

Bank of America ha avisado de que España necesita «atajar sus problemas estructurales» ignorados durante cinco años de «parálisis política», para poder prevenir la caída en una situación de vulnerabilidad en los próximos años, según ha explicado su economista jefe para Europa, Rubén Segura-Cayuela.

«Atajar problemas estructurales va a requerir mayorías parlamentarias más grandes de las que hay ahora y esto va a dejar a España, en el medio plazo, en una situación vulnerable», ha explicado Segura-Cayuela en la presentación de los pronósticos para 2020, este jueves.

En esa línea, al economista jefe de Europa de Bank of America no le preocupa «demasiado, o nada» el nuevo Gobierno de España de coalición de PSOE y Podemos y considera que los mercados tampoco están «preocupados», como se vio por la alta demanda de la última emisión de deuda sindicada, y «a pesar del ruido».

No creo que el problema sea este nuevo Gobierno, sino que llevamos cuatro o cinco años de parálisis política. El problema fiscal no serán estos Presupuestos, sino que en cinco años no se han hecho ajustes», ha ahondado el economista de Europa.

«Cuando los vientos de cola dejen de ayudarnos, en algún momento pesará el hecho de que en cinco o siete años no se haya hecho un ajuste estructural«, ha lamentado el experto, que ha recordado la dependencia de España de los inversores extranjeros por la elevada deuda.

En este sentido, el economista ha explicado que el déficit estructural apenas ha bajado en los últimos años, y su rebaja se ha debido a las tasas de crecimiento del país, pero ha señalado que «ahora que estamos creciendo mucho menos, cuesta más esconder el déficit».

«La deuda exterior es grande y dependemos de la confianza del inversor extranjero, eso es lo que más me preocupa«, ha reconocido Segura-Cayuela, que ha sostenido que los inversores estarán pendientes de que el Gobierno se comporte «de una manera fiscalmente responsable».

VALORAN «LA VOLUNTAD» DE ESCRIVÁ

El banco ha elogiado el nombramiento del nuevo ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que «tiene muy claro lo que hay que hacer con las pensiones» y lo considera un «movimiento importante», según ha expresado Segura-Cayuela.

El experto ha valorado «la voluntad» de Escrivá de cerrar de forma rápida y efectiva el déficit de la Seguridad Social, si bien ha cuestionado el «margen político» con el que cuenta este nuevo Gobierno de coalición de PSOE y Podemos para llevar a cabo medidas de gran calado sin mayorías parlamentarias.

LA REFORMA LABORAL PUDO HABER IDO MUY «LEJOS»

En contra de lo estimado por algunas entidades y servicios de estudios, caso de BBVA Research, el economista de Bank of America considera que la subida «tan grande del salario mínimo en 2019, de momento ha tenido poco impacto o no ha tenido impacto». Para Segura-Cayuela, esto puede ser «un buen ejemplo» de que la reforma laboral pudo haber ido demasiado lejos.

«Cada vez hay mas consenso entre los economistas de que la anterior reforma laboral ya fue demasiado lejos, por lo que deshacer algunas partes no tiene que ser necesariamente malo, depende de los detalles», ha argumentado Segura-Cayuela, que ha sostenido que «hay espacio para deshacer algunos elementos de la reforma laboral sin un coste demasiado grande».

IBEX 35 «POR DETRÁS» DE EUROPA

En cuanto al desempeño del Ibex 35 para este año, el pronóstico del banco estadounidense es que esté «algo más rezagado» y se quede «por detrás» de las bolsas europeas, como ha ocurrido en 2019, cuando «se ha comportado peor que otros mercados».

En esa línea, Segura-Cayuela ha considerado que la renta variable puede verse afectada si los nuevos Presupuestos aumentan el impuesto de sociedades, aunque «mucho ya está descontado en el precio de la Bolsa en 2019».

El banco estadounidense espera que el PIB de España crezca un 1,6% en 2020, con una desaceleración «no muy diferente de los últimos tres años». «Los analistas nos seguimos sorprendiendo, esperando una desaceleración más fuerte de la que hemos tenido», ha sostenido Segura-Cayuela.

Las previsiones del banco son que el PIB global crezca por encima del 3% en 2020, en línea con el pasado año, y por debajo del 3,8% del año 2018. En Europa, el crecimiento «debería estabilizarse en torno al 1%».

CaixaBank ofrece la prejubilación voluntaria a 376 empleados

0

CaixaBank ha comenzado este jueves las negociaciones con la representación sindical para desarrollar un plan de salidas voluntarias incentivadas dirigido únicamente a trabajadores de las provincias de Barcelona y Teruel. Podrán adherirse a este plan un máximo de 376 empleados, aunque la entidad espera que el número sea menor.

Los interesados en adherirse a este plan de prejubilaciones voluntarias, que es similar a los impulsados en años anteriores, deben tener 58 años o más, ha informado CaixaBank.

El banco presidido por Jordi Gual, que cuenta actualmente con una plantilla de 27.000 empleados, ha indicado que el impacto de esta medida dependerá finalmente del número de adhesiones voluntarias que se registren, así como del presupuesto disponible.

CaixaBank confía en cerrar un acuerdo con los sindicatos en los «próximos días» sobre los detalles de este plan de desvinculaciones, y trabaja con el calendario de poder abrir el plazo de solicitudes de adhesión a principios de febrero.

La entidad ya preveía llevar a cabo esta medida desde el año pasado, ya que el compromiso de negociación se incluyó en el acuerdo laboral firmado con los representantes sindicales en mayo de 2019.

Tras este plan, CaixaBank también prevé contratar nuevo personal en la provincia de Barcelona, centrándose en perfiles jóvenes para impulsar la renovación de su equipo profesional.

CAIXABANK ENDURECE LAS COMISIONES

CaixaBank subirá las comisiones que aplica a los usuarios que efectúan pagos con tarjetas en divisas distintas al euro a partir de marzo.

En concreto, se convertirán en euros al tipo de cambio compuesto por la suma del tipo de cambio establecido por las tarjetas de crédito más un incremento de 3,95 puntos porcentuales a partir del próximo 28 de marzo.

Este cambio contractual afectará a las órdenes recibidas por Visa o Mastercard, únicas tarjetas emitidas por ahora por la entidad. No obstante, se aplicará también a otras nuevas tarjetas que pudieran incorporarse a CaixaBank en el futuro.

En una carta remitida a clientes y firmada por el director de clientes de CaixaBank Payments and Consumer, Óscar Escribano, se detalla que el tipo de cambio de las marcas pueden ser consultados por el titular de la tarjeta en las webs de Visa o Mastercard.

Café gourmet al alcance de todos

0

El café es un elemento muy común en nuestro día a día. Todos hemos disfrutado alguna vez de una taza de café. Existen distintas maneras de prepararlo y cada vez es más fácil hacerlo en nuestro propio hogar. Hoy en día todo el mundo está familiarizado con las cafeteras de cápsulas, la forma más fácil y cómoda de disfrutar de un excelente café en la comodidad de nuestra casa, en la oficina o en cualquier lugar. Pero ¿cuál es el origen de esta curiosa forma de preparar el café? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí desde los primeros modelos de cafetera?

El sistema de las cafeteras de cápsulas fue inventado en 1970 por el ingeniero Eric Favre y patentado seis años después. Sería hasta 1986 cuando se lanzaría el producto al mercado, con resultados comerciales bastante modestos al principio. Tendrían que pasar algunos años antes de que a despegar.

En 1991, el experto en marketing Jean-Paul Gaillard se asoció con Krups, un importante fabricante de electrodomésticos, para comercializar las cafeteras de Nespresso a escala internacional. Esto supuso un antes y un después en la historia de la empresa suiza. Actualmente, está presente en muchos países y sus ganancias anuales ascienden a millones de euros.

Un ejemplo de cafetera de capsulas actual, sería este modelo Krups Essenza de Nespresso, del que podéis obtener más información clicando en la imagen:

cafetera Krups

Funcionamiento de la tecnología de Nespresso

Las cápsulas están hechas de aluminio recubierto por un filme de plástico, y tienen un sistema de cierre hermético que impide el paso del aire y de la luz. De esta manera, el café conserva su aroma y demás propiedades hasta el momento de servirse.

La máquina de Nespresso es fácil de operar. En primer lugar, el usuario debe rellenar el contenedor de agua y colocar una cápsula en el compartimento correspondiente. Al encender la cafetera, el agua comenzará a calentarse. Algunos modelos también poseen un recipiente para leche.

Para servir la bebida preparada, debe presionarse un botón. Entonces, la cafetera perforará la cápsula y hará circular agua a través de la misma a una presión de 19 bares. La mezcla resultante irá directamente a la salida para café y se verterá sobre una taza. Las cápsulas vienen en distintas variedades de sabor y aroma, pudiendo obtener en casa todo tipo de cafés elaborados de manera cuidadosa y sostenible, obteniendo un producto excepcional.

Essenza Mini: el modelo compacto de Nespresso

Nespresso lanzó recientemente el que, hasta el día de hoy, ha sido su diseño más pequeño y ligero. Se trata de la Essenza Mini, una elaborada por la compañía alemana Krups. Mide tan solo 8.4 centímetros de ancho, 20.4 de alto y 33 de largo, y pesa 2.3 kilogramos. Por lo tanto, se puede almacenar en espacios reducidos y llevarse todos los días a la oficina.

La Essenza Mini tiene un elegante diseño minimalista, con contornos redondeados y líneas suaves. Está disponible en tres colores diferentes: piano negra, intense gris y pure blanca. A pesar de sus reducidas dimensiones, admite dos tamaños de taza programables y su depósito de agua tiene capacidad para 0.6 litros.

Esta cafetera permite preparar de forma instantánea las recetas de café que han hecho famosa a la marca Nespresso. Por defecto, la máquina cuenta con un modo de ahorro energía que apaga el equipo después de nueve minutos de inactividad. Sin embargo, el apagado automático puede ajustarse a las necesidades del usuario.

Pánico en un vuelo de United Airlines tras incendiarse un motor

0

El avión es el medio de transporte más seguro, pero no está exento de sustos. Que se lo digan a los pasajeros que el pasado miércoles se desplazaron desde Los Ángeles hasta Newark con la aerolínea United Airlines. Las personas observaron grandes llamas a través de las ventanas y tardó poco en cundir el pánico. Finalmente el avión pudo regresar a su punto de origen sin mayores consecuencias.

Los pasajeros ni siquiera podían escuchar los anuncios de United Airlines por el caos que sembraron las visibles llamas. «No puedo escuchar nada porque la gente grita», comentó una pasajera por Twitter, como recoge el diario The Independent.

Algunas personas captaron las llamas como pudieron desde sus asientos. El vuelo, según informaron a través de las redes sociales algunos pasajeros, fue retrasado en un principio durante dos horas por problemas de mantenimiento. «El ala chisporrotea y ahora falla un motor», trasladó otro de los clientes de United Airlines.

Los evidentes fallos obligaron a la aerolínea a tomar la decisión de regresar a New Jersey y realizar un aterrizaje de emergencia. Después los bomberos acudieron a la escena, como recoge el citado medio. Eso sí, el avión aterrizó de forma segura y los pasajeros no sufrieron ningún percance.

PROBLEMAS DE UNITED AIRLINES EN EL PASADO

No es la primera vez que sucede algo así en United Airlines. Hace sólo dos meses un avión se vio forzado a realizar un aterrizaje de emergencia después de que el motor empezara a escupir llamas poco después de despegar. Entonces el vuelo fue abortado, antes de regresar al aeropuerto 30 minutos después.

Más allá del percance, United Airlines afronta una situación algo compleja por el bloqueo de los Boeing 737 MAX. La compañía amplió hace unos meses el periodo de cancelaciones de estos modelos fallidos y la aerolínea se ha visto forzada a cancelar miles de vuelos por este percance.

CSIF amenaza con presionar al Gobierno si no sube ya el salario de los funcionarios

0

CSIF le ha marcado un ultimátum al nuevo Gobierno Sánchez-Iglesias por el que le da de plazo hasta finales de enero para que el Consejo de Ministros apruebe la pactada subida salarial del 2% para los funcionarios y empleados públicos en 2020, aseverando que tomarán «las medidas de presión oportunas» si no se ejecuta la medida.

Así lo ha advertido este jueves en Santander el presidente del sindicato, Miguel Borra, tras ver que la subida salarial no se ha abordado en el primer Consejo de Ministros del nuevo Ejecutivo celebrado hace dos días, en el que sí se aprobó la revalorización del 0,9% de las pensiones.

Borra ha señalado que el Gobierno de España tiene, en principio, tres consejos de ministros para aprobar esta subida salarial para los empleados públicos antes de que acabe enero, una de ellas en la sesión extraordinaria prevista para este viernes, 17 de enero. También ha señalado que se podría hacer en el Consejo de Ministros que previsiblemente se celebrará el próximo martes, 21 de enero, y otro la semana siguiente.

Borra ha explicado que en este momento «no tiene información» de cuándo podría aprobarse la subida que, según ha recordado, fue acordada por el Gobierno y los sindicatos (CC.OO., UGT y CSIF) en marzo de 2018, siendo aún presidente del Gobierno Mariano Rajoy (PP), y ratificado posteriormente por el anterior Gobierno de Pedro Sánchez.

Pese a ello, ha señalado que este incremento salarial fue con el Gobierno de España, no con el presidente en ese momento. Borra ha recordado que la subida salarial del 2,25% correspondiente a 2019 se aprobó por el Gobierno a través de un Decreto Ley y ha señalado que Sánchez se comprometió a aprobar la de 2020, del 2% lineal, en cuanto dejara de estar el Ejecutivo en funciones.

El presidente de CSIF considera que los funcionarios y empleados públicos «se merecen desde ya» esa subida. Además de la subida lineal del 2%, se podría aplicar una subida adicional en función de la evolución del PIB, si bien CSIF plantea negociar las condiciones de la misma ante el cambio de las previsiones de crecimiento de la economía.

«MEDIDAS DE PRESIÓN»

Borra ha reclamado que «las medidas que atañen» a los empleados públicos se «saquen del circuito mediático en el que parece que se van a montar todas las medidas de este Gobierno». «Lo que no queremos es que para que tengan titulares todos los consejos de ministros, pues la nuestra (la subida) llegue cuando ellos entiendan que le es más propicia a nivel político», ha advertido el presidente de CSIF, que ha insistido en que es una «medida que ya está firmada» y solo resta aprobarse por el Consejo de Ministros.

Además, ha subrayado que afecta a 2,5 millones de «servidores públicos» que llevan arrastrando, según ha dicho, la «quita» del 5-10% hecha por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que han perdido «un 20%» de poder adquisitivo desde el inicio de la crisis.

A preguntas de los medios de comunicación, Borra ha advertido de que «si no sale el anuncio» de la subida salarial a los funcionarios, el sindicato tomará «las medidas de presión oportunas». Si se llega a esa circunstancia, espera que los otros dos sindicatos firmantes de la subida salarial (CC.OO y UGT) también se sumen a esas acciones.

CSIF CONTACTA CON LA MINISTRA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Además de esta subida salarial, CSIF considera que hay «muchas cosas encima de la mesa», si bien el sindicato da un «plazo razonable» al nuevo Gobierno para que se asiente. «Cualquier Gobierno tiene que tener un plazo razonable porque faltan de hacer nombramientos, de sacar estructuras…», ha señalado.

Borra ha explicado que ya CSIF ha dirigido una primera carta a la nueva ministra de Política Territorial y Administración Pública, Carolina Darias, ofreciéndole «diálogo» y disposición a «trabajar juntos» y solicitándole una reunión.

El presidente nacional de CSIF ha realizado estas declaraciones en Santander, donde ha acudido al X Congreso Regional del sindicato en Cantabria, en el que ha resultado reelegido como líder Manuel Ángel Pérez Solís.

Indra desarrollará los sistemas antidron en aeropuertos

0

La Organización Europea para Equipamiento de Aviación Civil (Eurocae) ha confiado a la empresa de tecnología y consultoría Indra la presidencia del nuevo grupo de trabajo (WG-115) que se ha creado para desarrollar los estándares que soportarán la implementación segura y armonizada de sistemas antidron en aeropuertos y otros entornos.

En un comunicado, Indra informa de que la reunión de lanzamiento del grupo tuvo lugar el pasado mes de diciembre y contó con la presencia de 44 expertos de 36 organizaciones, entre ellas la Comisión Europea, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y Eurocontrol. Durante el encuentro, y tras votación, se decidió confiar la presidencia al representante de Indra, Jorge Munir El Malek.

Indra remarca que aeropuertos, proveedores de servicios de navegación, así como los restantes actores involucrados en la seguridad de las operaciones buscan urgentemente implementar sistemas eficaces con los que hacer frente a esta amenaza, permitiendo detectar e incluso impedir que los drones vuelen sin autorización cerca de sus instalaciones.

Eurocae, como organismo europeo líder en el desarrollo de estándares industriales de referencia para la aviación, trabaja para ofrecer unas directrices comunes y los requisitos y características que este tipo de sistemas deben cumplir. Con ello se pretende garantizar un marco de referencia común que ofrezca un nivel de seguridad e interoperabilidad de máximo nivel.

LA SOLUCIÓN «MÁS AVANZADA Y EFICAZ DEL MERCADO»

Durante la reunión de arranque también se anunció que la Radio Technical Comission for Aeronautics (RTCA) americana ha tomado recientemente la decisión de crear un nuevo comité (SC-238) centrado en contrarrestar drones (Counter-UAS) que trabajará conjuntamente con Eurocae para producir documentos armonizados entre ambas organizaciones. Con este mismo objetivo, el grupo mantendrá una estrecha colaboración con otras entidades internacionales como la OTAN y la Agencia Europea de la Defensa (EDA).

El grupo desarrollará su actividad durante 2020 y 2021 y tiene como objetivo la elaboración de tres documentos de referencia: la definición del concepto operativo ligado a este tipo de sistemas (C-UAS), la especificación de requisitos del rendimiento para detección de UAS no cooperativos y la especificación de requisitos de interoperabilidad con los sistemas ya existentes, como por ejemplo los Sistemas Avanzados de Guía y Control de Movimientos en Superficie (A-SMGCS) de los aeropuertos.

Indra remarca que cuenta con la solución antidron ARMS, «la más avanzada y eficaz del mercado» y es «uno de los líderes mundiales» en las tecnologías de defensa electrónica, comunicaciones, sistemas optoelectrónicos, radar y mando y control que integran este tipo de sistemas.

Lidl lanza su ‘Listo para comer’ con precios más bajos que Mercadona

0

Pocas cadenas de supermercados quedan por meterse de lleno en el mundo de la comida preparada y lista para comer. La última en hacerlo es Lidl, que ha presentado una oferta de 14 nuevas comidas –platos fríos y calientes– a un precio que oscila entre los 1,19 euros y los 2,99 euros, frente a los 8 euros o 12 euros que puede llegar a costar un menú diario en cualquier restaurante o al de sus competidores directos, como Mercadona y Carrefour.

“Listo para comer nace para dar respuesta a cómo está cambiando la forma de consumo de los españoles. Es una propuesta que nos mantiene fieles a nuestro estilo, ofreciendo una compra sencilla con la mejor relación calidad precio”, ha explicado la responsable de relaciones públicas de Lidl España, Arantxa Conde, durante su presentación en la tienda de la cadena en Alcorcón.

El nuevo concepto de platos preparados ya está disponible en cuatro supermercados Lidl situados en la Comunidad de Madrid, los ubicados en Pavones (Moratalaz) y García Noblejas en la capital, y los de Avenida San Pablo (Coslada) y Alcorcón-Rivota. Además, Conde ha asegurado que de momento «están probando en estos centros» y que «el servicio está abierto a cambios en el surtido».

De hecho, desde la compañía se prevé implementar la nueva categoría ‘Listo para comer’ en otras zonas de España a lo largo de este 2020, especialmente en todas las nuevas tiendas que a partir de ahora se abran.

La nueva gama ‘Listo para comer’ da respuesta a la creciente demanda de 47 millones de usuarios que recurren a este tipo de servicio al menos 6 veces al mes, según señala Kantar en su último informe acerca del auge de la comida preparada.

La comodidad y la relación calidad-precio son factores clave que explican el auge de este tipo de servicio que ha alcanzado, en el último trimestre del año, un crecimiento del 10% en el consumo fuera del hogar. Una cifra que indica el gran recorrido que tiene esta categoría, en un momento en el que, según los últimos datos del estudio de Kantar Media sobre gran consumo, en términos de volumen, el mercado ha retrocedido el 1,8%”.

De ahí que otras cadenas como Carrefour o Mercadona ya estén inmersas en este nuevo segmento de consumo. La diferencia con estos está en los precios, que en el caso de la alemana son más bajos.

14 TIPOS DE RECETAS

La sección de preparados calientes contiene medio pollo asado y platos inspirados en recetas clásicas ‘made in USA’, con dos opciones de hamburguesas: la más clásica ‘cheeseburger’ y la más novedosa ‘BBQ Beef Burger” (ambas al precio de 1,19€), además de ‘chicken nuggets”, ‘wrap Sloppy Joe’ (carne de ternera ligeramente sazonada, con hortalizas frescas y queso) y ‘chicken crispies’ o alitas picantes, platos que dentro de esta categoría solo se pueden encontrar en Lidl.

Los nuevos platos calientes de Lidl también tienen en cuenta alternativas vegetarianas como el ‘wrap de falafel’, plato callejero por excelencia y una de las mejores formas de consumir esta receta turca. También esta receta veggie sólo se podrá encontrar en Lidl dentro de esta categoría en España.

Los platos preparados se encuentran en la sección ‘Listo para comer’ de cada tienda, ubicada en los módulos de neveras y con otro espacio en las estanterías con planchas calientes. Los platos vienen presentados en envases preparados para mantener el calor y la temperatura idónea para consumir en el momento. Estos envases contienen las instrucciones acerca de cómo se debe proceder al recalentado en casa, en horno o bien en microondas. Además, todos los envases son reciclables, por tanto, se pueden depositar en el contenedor amarillo.

Publicidad