jueves, 1 mayo 2025

Los olivareros proponen paralizar toda Jaén por el bajo precio del aceite

0

El sector olivarero ha hecho un llamamiento para realizar una huelga masiva que paralice toda la provincia de Jaén el próximo 30 de enero, en protesta por la crisis de bajos precios del aceite de oliva español.

ha realizado un llamamiento masivo para paralizar la provincia de Jaén el 30 de enero por la crisis de bajos precios en origen del aceite de oliva.

Los responsables de Asaja, COAG y UPA ya han planificado el que será segundo calendario de movilizaciones con «acciones más contundentes».

La primera será el 30 de enero cuando se echarán a las principales vías de comunicación de la provincia, eso sí, «intentando causar el menor perjuicio a los ciudadanos», según han informado en un comunicado conjunto.

La crisis de bajos precios en origen del aceite de oliva y la falta de medidas que permitan revertir esta situación, han hecho que las tres organizaciones agrarias, las cooperativas y los industriales vuelvan a convocar nuevas acciones de protesta en la calle.

Han recordado que el precio del aceite comenzó a caer desde marzo del año 2018, tras una situación de lluvias inusuales y que, desde entonces, no ha remontado. Los márgenes de rentabilidad están muy comprometidos ya que, según diferentes informes de organismos nacionales e internacionales, por debajo de los 2,70 euros no es rentable el cultivo, especialmente el olivar tradicional, mayoritario en nuestra provincia.

ESTABILIDAD DEL PRECIO DEL ACEITE

El sector olivarero quiere poner freno a esta tendencia a la baja de los precios del aceite de oliva y que las administraciones pongan en marcha, «de una vez por todas», los mecanismos legales que se encuentran a su alcance para que conseguir una estabilidad en los mercados.

Entre estos mecanismos se encuentra la actualización de los precios de desencadenamiento del almacenamiento privado o la aplicación del supuesto de «graves perturbaciones del mercado»; la puesta en marcha de la extensión de norma a través de la Interprofesional del Aceite de Oliva, en la que está todo el sector; la lucha y prohibición de la venta a pérdidas; y la adecuación de la Ley de la Cadena Alimentaria, entre otras medidas.

Sindicatos amenazan a Michelin con protestas por el «injusto» convenio

0

Representantes de CCOO, CSIF, UGT y USO de las fábricas de Michelin en Vitoria-Gasteiz, Aranda de Duero, Valladolid y Lasarte han advertido a la dirección de la empresa de que iniciarán un calendario de movilizaciones si no da un «giro» en su oferta de renovación del convenio colectivo, que consideran «injusta».

Estos sindicatos, que se han concentrado este viernes frente a la factoría de la empresa en Vitoria, han reclamado a la dirección que mejore su oferta de incremento salarial; que anule el aumento de la jornada laboral; y que reincorpore a los 70 trabajadores a los que no ha renovado su contrato eventual.

La propuesta planteada hasta este viernes por la dirección contemplaba un incremento salarial del 2,5% para los cuatro años de vigencia del convenio, aunque en un nuevo encuentro de la mesa de negociación celebrada este viernes, la compañía ha ofrecido un 0,5% de subida adicional no consolidable, según han informado los sindicatos en un comunicado.

«RETOQUES»

Desde la dirección también se ha propuesto un aumento de la jornada anual de ocho horas productivas para el sistema de cinco equipos, «retoques» en la prima de resultados, diversas mejoras en el área social y avances en la participación de los representantes sociales en temas como salud laboral o subcontratación.

Estas organizaciones han asegurado que en la reunión de este viernes, la dirección les ha anunciado que esta es su última oferta, y que permanece a la espera de la respuesta sindical, a lo que CCOO, CSIF, UGT y USO han contestado con un rechazo «rotundo» a la oferta.

RECLAMAN A MICHELIN MAYOR AUMENTO SALARIAL

Los sindicatos, que consideran que puede existir «margen suficiente» para la negociación y para poder llegar a un acuerdo, han trasladado a la Dirección de Michelin que para que exista un acuerdo de convenio colectivo debe haber un incremento salarial «mayor» y «sin dar por perdido el año 2019».

Además, han reclamado que se retire el aumento de jornada productiva; que se incremente la prima de disponibilidad; que se reduzcan los plazos del salario de ingreso; y que se recupere la garantía en la continuidad del empleo eventual y la aplicación del contrato de relevo.

Estos sindicatos han denunciado que la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que anula la posibilidad de encadenar injustificadamente contratos eventuales, ha condicionado «negativamente» la negociación del convenio.

CCOO, CSIF, UGT y USO han asegurado que la reincorporación inmediata de las 70 personas a las que Michelin no ha renovado sus contratos es una «prioridad absoluta». También han reclamado la 
recuperación de la cláusula que garantizaba la continuidad
en el empleo, y la realización de contratos indefinidos «en el menor tiempo posible».

«Sin garantía en el empleo no habrá acuerdo», han advertido los sindicatos, que esperan un «giro» en la propuesta de la Dirección de Michelin, a la que han reclamado que «asegure la continuidad del empleo eventual y el reingreso inmediato del personal no
renovado». Las organizaciones han avisado a la empresa de que, en caso de que no acepte estas demandas, iniciarán un calendario de movilizaciones.

Casi 30.000 personas realizarán el examen de Correos en Madrid

0

Un total de 28.666 personas se han inscrito para realizar en Madrid el examen este domingo de cara a intentar conseguir uno de los puestos de personal laboral fijo que Correos ofrece en su mayor oferta de empleo público de la última década con más de 4.000 plazas a nivel nacional, según datos facilitados a Europa Press desde la sociedad postal.

Los exámenes se realizarán en instalaciones de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a las 10 y a las 13.30 horas del domingo. A nivel de toda España un total de 166.350 aspirantes competirán por estas plazas habilitadas por Correos.

Se trata de un ‘macro’ examen, dado que la prueba se realiza de forma simultánea en 86 distintas ubicaciones repartidas por un total de 29 ciudades.

Del total de empleos en liza para trabajar en todas las provincias del país, 2.618 son para puestos de cartero, tanto a pie como motorizado, otros 725 para agente de clasificación y los 662 restantes, para atención al cliente en oficinas.

La convocatoria de empleo, fruto del acuerdo plurianual de empleo firmado entre Correos y sus sindicatos, ha recibido un total de 166.348 solicitudes lo que, para la compañía, «refleja el reconocimiento de la marca como empleadora de calidad y una empresa atractiva para trabajar».

En virtud del examen, que tendrá carácter eliminatorio, los aspirantes deberán mostrar sus conocimientos sobre materias relacionadas con los servicios, productos y procesos de trabajo de Correos.

El proyecto de selección se completará con una fase posterior de méritos en la que se valorará la experiencia y formación de los candidatos a los puestos.

Correos indicó en un comunicado que más de 3.500 empleados de la compañía trabajarán durante toda la jornada para garantizar el correcto desarrollo del proceso selectivo que, dado su dimensión y el número de participantes, «constituye una esfuerzo logístico y de organización».

CCOO SE ATRIBUYE EL ÉXITO DE LA OFERTA DE CORREOS

Por su parte, desde CCOO Madrid asegura que esta convocatoria de 4.005 empleos en todo el país, la mayor de la última década, se enmarca en el acuerdo plurianual 2018-2020 suscrito por el sindicato en diciembre de 2018, tras un «prolongado proceso de movilización.

El sindicato destaca que estas 4.005 plazas se suman a las 2.295 plazas de 2018 y a las 1.606 de 2017, con un total de casi 8.000 empleos hasta la fecha, a los que habrá que sumar las 3.421 plazas de la reciente convocatoria del 17 de diciembre pactados por el sindicato.

El examen en Madrid se realizará en las facultades de Ciudad Universitaria y dará comienzo, para la prueba de Reparto y Agente/clasificación a las 10 horas (9 horas en Canarias). El llamamiento comenzará a las 9 horas (8 horas en Canarias).

En el caso de Atención al cliente, la prueba comenzará a las 14,30 horas y el llamamiento será a las 13,30 horas (una hora antes en Canarias).

CCOO valora positivamente esta nueva oferta de empleo público, fruto de la negociación y la movilización, que ha permitido la consolidación de casi 8.000 puestos fijos en las últimas convocatorias (2.295 plazas de 2018, las 1.606 de 2017 y las actuales 4.005 plazas).

CSIF: LA OFERTA DE EMPLEO AÚN NO ES SUFICIENTE

Mientras, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que esta convocatoria «no es suficiente en ningún caso para solucionar las necesidades de empleo estable» en Correos.

De hecho, CSIF ya ha acordado una nueva oferta de empleo de 3.421 plazas, que pertenece a la tasa de reposición de 2019 y que ha de desarrollarse durante este mismo año 2020 tal y como está fijado en el nuevo plan estratégico, que prepara Correos para «adaptarse a los nuevos tiempos».

El sindicato explica que en los últimos diez años la plantilla de Correos «se ha debilitado», con la pérdida de 15.000 puestos de trabajo que aún no se han compensado. «Esta pérdida de empleo provoca que, a día de hoy, haya centros de trabajo con más secciones de reparto que carteros o que existan oficinas de atención al público con el personal bajo mínimos. Se trata de una grave situación en una época en la que la paquetería crece día a día en la empresa postal», ha traladado.

Estos son los 10 barrios más bonitos de España

0

España es un lugar privilegiado de Europa, no solo por su clima, también por el gran patrimonio cultural e histórico que existe. Aquí encontrarás todo tipo de zonas para satisfacer casi todos los gustos. Desde el desierto de Almería, a las zonas de costa litoral, o las montañas más majestuosas. Con pueblos y ciudades impresionantes de las que disfrutar sin salir de tu país. Y dentro de ellas, algunos de los barrios más bonitos

El territorio español aporta tal riqueza y variedad, que nunca deja de generar contenido para mostrar algunos de sus tesoros como los Pueblos medievales mejor conservados o los Pueblos con acantilados. Si eres más de ciudades, y además de montaña, ¿qué tal las Ciudades de montaña?

Ahora toca el turno a conocer cuáles son los 10 barrios más bonitos de España. ¿Estará el tuyo entre ellos?

10 barrios más bonitos de España

Albaicín – Granada

Albaicín, Granada - barrios

La ciudad de Granada es un foco importante de turismo, en gran medida por sus monumentos históricos. Pero también encontrarás barrios muy bonitos como el Albaicín.

Este barrio granadino tiene calles estrechas y laberínticas que te llevarán a descubrir todos los secretos que guarda. Todo con un gran sabor árabe, ya que data desde la época islámica, cuando estaba formado por varios núcleos independientes.

Albaicín está considerado Patrimonio de la Humanidad desde 1984. Y no es para menos, ya que cuando te sumerges en él puedes respirar su olor y probar el sabor tan peculiar que guarda para ti.

Triana – Sevilla

Triana, Sevilla

Y de un barrio andaluz saltamos a otro de los destacados. Si se piensa en barrios bonitos de España, uno de los que primero se vienen a la mente es Triana de Sevilla.

Es uno de los iconos de la capital hispalense, cuna de grandes y reconocidos artistas. Se puede vivir el arte cuando paseas por sus calles y locales en los que escuchar música típica de la zona.

Tradición, arte y religión que se funde en esta zona a orillas del río Guadalquivir. Y si lo visitas, no puedes pasar por él sin ver el famoso puente que cruza el río.

Gràcia – Barcelona

Gràcia, barrios España

Barcelona es una gran ciudad, con un enorme casco moderno. Pero también posee uno de esos barrios bonitos que encontrarás en España. Se trata del barrio de Gràcia.

Este barrio se aleja de lo moderno del resto de la Ciudad Condal, de hecho, tiene una gran historia detrás. A finales del siglo XIX fue un pueblo independiente que más tarde se integró con la ciudad.

Sus calles bohemias te van a cautivar, con arte que te recordará en algunos aspectos a los dos anteriores. Además, se vive un ambiente bastante cosmopolita y es muy acogedor.

Malasaña – Madrid

Malasaña, Madrid

Cuando se piensa en barrios bonitos de España, no se puede pasar por alto el famoso barrio de Malasaña en la capital. Madrid tiene grandes barrios, pero quizás este sea el más bonito de todos.

Tiene un encanto especial, con mucha historia y que sigue muy vivo en la actualidad. Sus calles tienen muchos rincones espectaculares que debes visitar.

Además, tiene su historia, ya que fue el lugar donde explotó la famosa Movida Madrileña en los años 80. Y todo lo que eso representa para el mundo del espectáculo.

Judería – Córdoba

Judería, Córdoba

Otro de los barrios más bonitos y con más encanto de España es el de la Judería, en Córdoba. Lleno de calles estrechas por las que pasear y eludir el intenso calor en verano.

Con muchos lugares para tomar algo, tiendas de artesanía para llevarte algún recuerdo, y siempre repletas de gente paseando para ir a descubrir los rincones ocultos y los monumentos cercanos, como la Mezquita.

Es una zona Patrimonio de la Humanidad, con adornos típicos y acceso a muchos de los patios cordobeses más bellos y vestidos con gran cantidad de macetas.

Cimadevilla – Gijón

Cimadevilla, Asturias

Gijón es una de las ciudades más bonitas del norte de España, y situada en una tierra maravillosa como es Asturias. Dentro de esta ciudad se puede destacar varios barrios, pero entre todos ellos hay que nombrar a Cimadevilla.

Este pueblo está situado frente al mar Cantábrico, con unas vistas muy buenas. De hecho, Cimadevilla es un barrio de pescadores, con tradiciones de este gremio aún muy arraigadas.

Historia tampoco falta, y buenos lugares para comer los mejores platos de esta zona. Productos frescos traídos del mar o de la montaña que tienen tan cerca…

Siete Calles – Bilbao

Siete Calles, Bilbao barrios España

En Bilbao también se encuentran algunos barrios muy bonitos. Uno de ellos es las Siete Calles, situado en el casco viejo de esta ciudad vasca.

En esta zona del norte de España vas a encontrar un lugar típico donde los bilbainos se reúnen para sus tiempos de ocio. Por tanto, rico en cultura y sobre todo en gastronomía.

Puedes pasear por sus calles llenas de historia, sus iglesias y catedrales góticas, y mucho más. Y por cierto, como curiosidad hay que decir que fueron solo 3 calles al principio (Somera, Artecalle y Tendería), para luego incorporar Belosticalle, Carnicería, Barrencalle y Barrencalle Barrena.

El Laurel – Logroño

El Laurel, La Rioja barrios España

Sin moverte del norte de España, también puedes encontrar otro de esos barrios que debes visitar al menos alguna vez. Se trata del barrio de El Laurel, en Logroño.

De forma similar a lo que ocurre en Siete Calles de Bilbao, El Laurel también es uno de esos lugares que tradicionalmente han venido acogiendo las reuniones de los locales.

Por tanto, es una interesante zona por la que caminar para descubrir todos sus recovecos, y comer ricas tapas en sus numerosas tabernas. Recuerda que es una de las mejores zonas para comer en La Rioja…

Barrio Húmedo de León

Barrio Húmedo, Plaza Mayor

En el casco antiguo de León, se levanta el histórico Barrio Húmedo. Una zona muy bonita, con monumentos muy interesantes que deberías visitar. Además, es uno de los barrios que acoge un evento para amantes de la tecnología, como es L&T (Linux & Tapas).

Los motivos para visitarlo están claros: es el barrio más antiguo y tiene numerosos lugares donde comer ricas tapas. Especialmente activo está los fines de semana por la noche, aunque si quieres más tranquilidad lo puedes visitar otro día.

Hay que destacar algunas zonas dentro de este barrio, como la zona peatonal cercana a la catedral, su Plaza Mayor, o la de San Martín, etc.

Malagueta – Málaga

Malagueta, Málaga

Y por último, de vuelta nuevamente a Andalucía, hay que destacar otro de los barrios más bonitos de España. Ese es la Malagueta de Málaga.

Siempre ha sido bastante famoso dentro de la ciudad, pero últimamente ha crecido. Una zona de arte y moda, con el famoso Museo Pompidou, y cerca también al Museo Picasso.

Además, no solo darás placer a tus ojos, puedes darle a tu paladar con algunos emblemáticos sitios como la antigua bodega El Pimpi, que está siempre a rebosar de gente.

‘El tiempo del descuento’: las claves del nuevo Gran Hermano de Telecinco

Mediaset es una experta en lanzar realities de todo tipo con el que tener a sus espectadores enganchados. Actualmente se está emitiendo en Telecinco y Cuatro La isla de las tentaciones, un nuevo formato que llega para suplir la falta de Gran Hermano. Aunque, la cadena se ha sacado de la manga una alternativa: El tiempo del descuento.

Sí, Telecinco sabe cómo sacar el máximo partido a este tipo de formatos. Y, teniendo en cuenta que Gran Hermano VIP 7 ha sido el reality más visto de la historia de la televisión española, no querían dejar pasar la oportunidad de exprimir al máximo la relación entre Adara y Gianmarco, además de las constantes peleas que genera Hugo Castejón entre otros concursantes. Veamos las claves de El tiempo del descuento.

El tiempo del descuento, la solución a la falta de Gran Hermano DÚO 2

adara y gianmarco

La intención de Telecinco, era lanzar la segunda edición de Gran Hermano DÚO justo después de la finalización de GH VIP 7 para seguir atrayendo a la audiencia. Hay que tener en cuenta que Supervivientes, el otro formato estrella de Mediaset, no comenzará a emitirse hasta finales de abril, y la cadena sabe que sus espectadores están ávidos de este tipo de contenidos.

El problema es que finalmente no han podido lanzar Gran Hermano DÚO 2. ¿El motivo? La polémica generada por la supuesta violación de una concursante de GH Revolution, que provocó un revuelo brutal. Y claro, la polémica comenzó a ser una bomba a punto de estallar. Hasta que explotó.

Cientos de miles de mensajes en diferentes redes sociales criticando, y con razón, la pésima actuación de Telecinco ante un caso tan delicado, provocó una fuga de patrocinadores en las últimas semanas de emisión de GH VIP 7. Y, aunque la audiencia genera dinero, si no hay publicidad de por medio a Telecinco no le sale rentable. Por no hablar del daño en su imagen. ¿La solución? Un cambio de nombre y de formato.

Telecinco contraataca contra OT 2020

Operación Triunfo

Además, Telecinco sabe que uno de sus grandes rivales iba a lanzar su programa estrella. Sí, Operación Triunfo vuelve a los platós de Television Española. Y el grupo Mediaset no iba a permitir que le quitasen ni un ápice de audiencia. ¿La solución? Hacer una contraprogramación.

Un recurso bastante utilizado por Telecinco, si eres seguidor de La que se avecina lo habrás sufrido de forma habitual, y que vuelven a atacar a su nuevo rival, en este caso OT 2020, lanzando un formato que va a interesar a los espectadores. Más que nada porque El tiempo del descuento se emite cada domingo a las 22:00 horas. Justo cuando empieza la gala de su gran rival.

Y sí, la audiencia está cayendo debido a este inteligente movimiento de Telecinco con su nuevo formato estilo Gran Hermano. Como era de esperar, la relación entre Gianmarco y Adara (¿realmente ha sido todo un montaje orquestado por la exconcursante de Gran Hermano VIP 7 y su marido Hugo Sierra?), además de las peleas pendientes con Antonio David entre otros concursantes, han hecho que la audiencia de la nueva edición de Operación Triunfo caiga en picado respecto a otras ediciones.

¿Quién presenta El tiempo del descuento? Un peso pesado de Gran Hermano

Presentador de Telecinco

Te puede gustar más o menos, pero es un hecho que Jorge Javier Vázquez es todo un peso pesado dentro de los platós de Mediaset. El presentador se ha especializado en los realities de Telecinco. Y es un verdadero genio.

Con sus aires de grandeza, sus bromas fuera de lugar y sus comentarios sexuales sobre algún que otro participante, ha conseguido ganarse el cariño del público.

Y, como no podía ser de otra manera, es el encargado de dirigir El tiempo del descuento cada domingo por la noche. Solo hay que ver cómo consigue sacar todo el jugo a la relación de Gianmarco y Adara (en el primer programa casi les obligó a pelearse soltando pullitas poco a poco) para dejar claro que, en este negocio, es uno de los mejores. Por no decir el mejor.

¿Quienes son los concursantes de El tiempo del descuento de Telecinco?

Concursantes el tiempo de descuento de Telecinco y Gran Hermano

En este aspecto, hay que decir que la jugada le ha salido redonda a Telecinco. Más que nada porque el grupo Mediaset ha conseguido reunir a la gran mayoría de participantes de Gran Hermano VIP 7. Los únicos que han faltado han sido Alba Carrillo, que no ha querido seguir en la casa de Guadalix de la Sierra.

Tampoco han ido Irene Junquera, la periodista deportiva que pasó sin pena ni gloria por el reality de la cadena, además de Noemí Salazar. El caso de Noemí es más normal, ya que acaba de lanzar una nueva colección de maquillaje y está centrándose en promocionar su nueva línea de productos.

¿Y qué pasa con Mila Ximénez? Pues que, evidentemente ya ha aprendido la lección. En su caso, la experiencia que vivió en la casa de Guadalix de la Sierra no fue precisamente agradable. Y saber que Hugo Castejón, su gran enemigo dentro de la cas, iba a participar en el nuevo formato El tiempo del descuento, ha hecho que finalmente decline la oferta de Zeppelin para participar en este nuevo reality.

Oysho: 10 jerséis que te van a volver loca

Una de las prendas más utilizadas durante los meses más fríos del año es, sin lugar a dudas, el jersey. Sí, ese manto protector que evita que suframos mil penurias por culpa de las bajas temperaturas. Es cierto que puedes encontrar muchas prendas de ropa en oferta para protegerte del frío, pero nada mejor que este complemento. Además, viendo los chollos que puedes encontrar en Oysho, vas a ver que podrás disfrutar de una gran variedad de productos a buen precio.

Sí, la firma de moda perteneciente al gigante textil Inditex fundado por Amancio Ortega tiene un catálogo de productos realmente amplio. Y ahora que puedes comprar jerséis en Oysho con ofertas muy interesante, es el mejor momento para renovar tu armario.

Jersey cuello alto aranés de Oysho

Jersey cuello alto aranés de Oysho

Comenzamos este recopilatorio de los mejores jerséis que puedes comprar en Oysho gracias a las rebajas, con este modelo con cuello alto.

Una prenda ideal para esquivar las bajas temperaturas sin sufrir demasiados los embites del frío. Además, su cuello alto evitará las temidas anginas, y eso hará que no pierdas tiempo en recuperarte.

Un jersey para lucir un aspecto de escándalo, y que ahora puedes comprar por tan solo 19,99 euros a través de este enlace gracias a su descuento.

Jersey largo con tacto suave

Jersey largo con tacto suave

Si buscas un modelo más tradicional, no te pierdas esta prenda de ropa de Oysho. Hablamos de un jersey que destaca por su agradable tacto suave, y que podrás utilizar como pijama.

El diseño es muy sencillo, pero no por ello quiere decir que no vayas a estar a la moda. Además, con el bolsillo que lleva puedes meter ahí el móvil y tenerlo siempre a mano.

Teniendo en cuenta que lo puedes comprar por tan solo 17,99 euros, a través de la página web del fabricante, es una oferta que no debes dejar escapar.

Jersey largo en tono rosa

Jersey largo en tono rosa

El rosa está de moda, así que nada mejor que este jersey de Oysho para lucir un outfit actual y que te permitirá sacar tu lado más cuqui. Para empezar, cuenta con unos acabados en algodón suave para que su tacto sea realmente agradable.

A esto, súmale que lo podrás lucir con todo tipo de prendas, sea una falda larga o unos pantalones tejanos, para presumir de estilo.

¿Su precio? Este modelo disponible en rosa palo tiene un precio oficial de 17,99 euros. ¡A qué esperas para comprarlo a través de este enlace!

Jersey con capucha de Oysho

Jersey con capucha de Oysho

Siguiendo con este recopilatorio de los mejores jerséis que puedes comprar en Oysho, pasamos a un modelo con capucha que te permitirá lucir un outfit sport que será la envidia de tus amigas. Sí, una prenda ideal para esos días en los que te apetece ir cómoda, dejando de lado estilismos complicados.

Utilliza este jersey de Oysho junto a unos pantalones de chándal y tus deportivas blancas preferidas para ir realmente cómoda. ¿Lo mejor? Que esta prenda de vestir ahora está de oferta, y la puedes comprar por mucho menos de lo que piensas.

Más que nada porque tan solo cuesta 25,99 euros gracias a su descuento del 15 por ciento. La puedes comprar en este enlace.

Jersey aranés de Oysho

Jersey aranés de Oysho

Pasamos a uno de los modelos más tradicionales y que puedes comprar en cualquiera de las tiendas Oysho, o a través de su página web pinchando en este enlace. Una prenda en tono claro y que te permitirá presumir de un oufit que será el centro de atención de todas las miradas.

Además, si apuestas por este jersey, y lo combinas con unos tejanos ajustados y tus tacones preferidos, lucirás un aspecto arrebatador, y encima irás realmente calentita.

¿Su precio? Lo puedes comprar por tan solo 19,99 euros gracias a su descuento del 15 por ciento. Está disponible en este enlace.

Jersey de chenilla con bolitas

Jeresy de chenilla con bolitas

Otra opción a tener en cuenta, y que no te va a decepcionar, es este jersey de bolitas y chenilla disponible en Oysho. Una prenda disponible en color rojo para que seas el centro de atención.

Decir que este modelo se puede combinar con pantalones o una falda, así que no tienes excusa para no comprarlo.

Más, si se tiene en cuenta que ahora puedes comprar este jersey de oferta en Oysho por mucho menos de lo que piensas:. solo cuesta 19,99 euros a través de este enlace.

Jersey de chenilla en estructura

Jersey de chenilla en estructura

Siguiendo con los mejores jerséis que puedes comprar en la conocida firma de moda del grupo Inditex, tenemos esta prenda de vestir del fabricante que te va a enamorar.

Los tonos crudos están muy de moda, así que con este jersey de Oysho no desentonarás en absoluto.

Un modelo que, para hacer que lo compres sí o sí, tiene un descuento del 30 por ciento. Y por solo 19,99 euros es uno de esos chollos que no debes dejar escapar. Lo puedes comprar directamente en la tienda online del fabricante.

Jersey estilo chaqueta aranés

Jersey estilo chaqueta aranés

Otra de las mejores prenda de ropa de Oysho para esquivar las bajas temperaeturas, es este jersey estilo chaqueta.

Una prenda con cuello vuelto, así evitas coger frío en el cuello, y cuyo diseño tradicional permitirá que puedas utilizarlo en cualquier situación.

Además, esta prenda de ropa está de oferta, con un descuento del 20 por ciento, para que la puedas comprar por tan solo 19,99 euros a través de este enlace. ¡A qué esperas para presumir de estilazo!

Jersey de canalé

Jersey de canalé

Y qué decir de este jersey de Oysho. Una prenda estilo canalé que te permitirá lucir un estilo de altura, además de protegerte contra el frío. Sí, parece fino pero calienta mucho más de lo que imaginas.

Además, es un modelo que podrás combinar como tú quieras, ya que sienta realmente bien.

¿Te gusta? Pues que sepas que ya lo puedes comprar en cualquiera de las tiendas de la firma de moda española, o a través de este enlace a un precio realmente tentador: solo cuesta 12,99 euros.

Jersey con tacto suave de Oysho

Jersey con tacto suave de Oysho

Para finalizar con este recopilatorio de los mejores jerséis que puedes comprar en Oysho, tenemos este modelo que te hará lucir espectacular.

Una prenda fina, con la que lucirás un estilo delicado y que te permitirá ir calentita presumiendo de un outfit de altura.

Un modelo que no puede faltar en tu fondo de armario, y que puedes comprar a un precio muy interesante: está disponible a través de este enlace por tan solo 12,99 euros.

Los productos frikis de Primark para decorar tu hogar

Cuando pensábamos que Primark no podía molar más, llega y te vuelve a sorprender. Sobre todo después de comprobar cómo la tienda ‘low cost’ -que ofrece lo último en moda, belleza y artículos del hogar- sacó para ti los mejores regalos frikis con los que puedes comprar y acertar de la mejor forma con ellos. Ahora llega y convence de nuevo con su línea también friki para decorar tu hogar.

Así, la firma minorista internacional, se vuelve a acercar a ti para ofrecerte una completa selección de productos frikis, con los que mejor te puedas sentir representado, para que decores y redecores tu casa a tu mejor gusto. En ello, a partir de nuestro portal de Merca2.es te los mostramos a tu mejor elección para que elijas y disfrutes sobre cómo te gustaría enfocar esta vez tu casa desde Primark.

Decora tu hogar con el cojín de la tacita Chip de Primark

Decoración hogar Primark tacita Chip

Si disfrutaste de la Bella y la Bestia de Disney no puedes perder la oportunidad de conseguir este cojín de sus protagonistas. En ella podrás ver a la taza chip con su mamá y a sus otros compañeros del castillo.

Chip hace que sea el acompañante perfecto para tus siestas y decorará de la manera más graciosa tu salón. Es un producto que te sorprenderá, debido a su diseño tan característico y tan simpático que te darán ganas de tenerlo contigo a todas horas.

Así mismo, como características, este cojín de la tacita de La Bella y La Bestia está fabricado a su vez por un conjunto únicamente de poliéster (50%) y algodón (50%). Su tamaño es del clásico cojín de sofá que tienes por casa: 50 x 30 cm. Así, Primark está intentado repetir el éxito cosechado con la taza Chip creando otros productos basados en este personaje; a nosotros este nos parece genial.

Una decoración típica de la serie de Friends con Primark

Decoración hogar Friends Primark

Si lo que quieres es decorar tu hogar, que se vista de otro tono más desenfadado… el cojín para tu sofá es uno de los complementos perfecto para él y tu salón. Pero hay otros varios, y si eres (o has sido) seguidor de Friends, esto te va a encantar.

Y es que durante el pasado año se celebró el 25 aniversario de la mítica serie de Friends, por lo que Primark ha seguido aprovechando para hacer más felices a sus fans gracias a una colección de decoración.

La cual nos hace trasladar directamente hasta el piso de Mónica o el sofá del Central Perk. Por ejemplo, aquí te mostramos una decoración típica para tu cocina. Con tu termo de café de Friends y Primark, serás la envidia de todos, y cuando estés en casa solo querrás servir esos cafés, como Rachel, en las tazas del ‘Central Perk’, y decorarás tu nevera con estos imanes que también puedes encontrar en Primark. ¡Y guarda los bombones para tus amigos en este bote de cocina!

La colección de Harry Potter de Primark que te hará sentir dentro la saga

Harry Potter decoración hogar primark

Si de pequeño enloqueciste con la saga de libros y películas de Harry Potter, y a día de hoy sigues siendo un fan acérrimo de Hogwarts, la última colección de Primark te va a sorprender. Tanto, que la querrás para decorar tu hogar.

Así, la marca de moda ha lanzado una compuestísima colección inspirada en el mundo de Harry Potter, entre las que podrás encontrar desde cojines con el emblema del colegio de hechicería y algunas de sus casas como Gryffindor o Slytherin

…hasta zapatillas de estar por casa, bolsas de deporte, juegos de carta o pegatinas para el ordenador. Éste, Por ejemplo, es un fantástico cojín de las fantásticas aventuras para la mejor comodidad y que ya está a la venta en su web; no pierdas tiempo y hazte con lo que más te apetezca porque es posible que se agote como por arte de magia.

Con Primark podrás decorar tu casa al más puro estilo Juego de Tronos

Decoración hogar Juego de Tronos

Juego de Tronos se ha convertido en una de las series más conocidas de la historia de la televisión. Una complicada trama repleta de luchas por el poder y de romances sangrientos. Y sabemos que querrías esta colección para decorar tu casa.

Por ello, y con motivo de última temporada, Primark ha lanzado una colección para que los fans puedan estar a la última con los mejores complementos y accesorios para tener tu casa como si estuvieras dentro de la fantástica serie.

Su colección es para que decores tu hogar con los mejores de la serie más vista de la historia. En esta selección encontrarás desde velas decoradas con las estampas de las casas o una versión mucho más original en forma de los huevos de dragón de Khaleesi o el cruce de caminos a las Tierras; si eres un nostálgico de la fotografía en papel, Primark cuenta con varios portafotos con las figuras de los grandes lobos huargos.

El mapa de Juego de Tronos que la tienda lanzó decorar tu casa

Mapa Juego de Tronos

Siguiendo con la genial Juego de Tronos, no nos podemos olvidar del fantástico mapa del mundo de la serie, con el que, si has seguido -o las estás siguiendo- verás que es uno de los objetos más característicos con el que Primark ha sabido sumar.

Dentro de esta sección de tu tienda, también puedes hacerte con el mapa donde además puedes mover imanes con las imágenes de las casas. Todos los que adoran a Hodor pueden encontrar un tope con la frase que marcó un antes y un después…

Nos ha encantado esta idea para que tengas todas tus ideas en orden; no dudes en darte una vuelta por las tiendas de Primark porque todas estas piezas que estás viendo ya están disponibles en todos sus catálogos con toda la gama de productos imprescindibles para cualquier fan de la serie. Tu casa estará mejor que bien vestida.

El divertido set de desayuno decorativo de El Rey León

Decoración hogar El Rey León

La nueva película de ‘El Rey León‘ se estrenó en versión real, una de las películas más bonitas de Disney, y que apunta a ser una de las más vistas de la historia, donde Primark ha aprovechado y ha seguido la línea.

Como hace con los grandes estrenos de Disney, en la cual, en esta ocasión, ha creado una colección especial para para la mejor decoración de tu hogar y de la que estamos seguros que te vas a enamorar.

Éste, por ejemplo, se trata de un divertido set de desayuno completo para toda la familia con el que no podrás empezar de mejor manera tu día. Las tazas te adentrarán tanto en la película que vas a querer cantar el «Hakuna matata» como si no hubiera un mañana. Puedes hacerte con la colección completa en la tienda de moda.

Felipe VI, padre ejemplar: los detalles que muestran su cariño a sus hijas

El Rey Felipe VI es un hombre que está considerado como un buen Rey pese a las críticas a la monarquía. Es considerado una buena persona y un hombre atento y preocupado por el pueblo. Además, se considera un hombre que tiene verdadera pasión por sus hijas, la Princesa Leonor y la infanta Sofía, con las cuales tiene una gran relación.

Estos son los momentos de ternura del Rey Felipe VI hacia sus hijas y los detalles de la relación que tiene con ellas. Veremos el momento del Toisón de Oro, sus comidas juntos y también hablaremos sobre cómo es la relación de la Reina Letizia con sus dos hijas y la educación que reciben.

[nextpage title= “1”]

El cariño de Felipe VI hacia sus dos hijas

YouTube video

Todos recordamos aquel famoso vídeo de los Reyes en una comida familiar con sus hijas. Allí, se puso ver cómo el Rey era un auténtico padre ejemplar, pues prestó atención a las dos hijas durante la comida. La Reina Letizia hizo lo mismo, viendo cómo eran una familia muy unida.

En este caso, también se pudo ver la diferencia de personalidad entre ambas herederas. Se puede ver que la infanta Sofía es más enérgica y habladora, mientras que Leonor es más tímida y callada que su hermana pequeña. También se habló de hacer planes junto a ellas, de dar un paseo por el campo, viendo la gran relación del Rey el cual trata de pasar mucho tiempo con su familia.

[nextpage title= “2”]

El primer acto oficial de Leonor

YouTube video

Cuando ocurrió el primer acto que realizó la Princesa Leonor, Felipe VI quiso estar ahí para apoyar a la heredera. Se puede ver en el vídeo cómo el padre acompañó a su hija en todo momento, situándose a su lado y cogiendo su mano, para mostrar su apoyo ante este momento.

El Rey entendió que este acto era muy importante para ella, por lo cual hizo lo mismo que hizo Don Juan Carlos en su día. Mostro su apoyo y trató de que estuviera cómoda y tranquila, a la vez que la miraba con el orgullo de un padre.

[nextpage title= “3”]

¿Felipe VI tiene alguna hija favorita?

YouTube video

Los que tenemos hermanos, siempre nos hemos preguntado a quién querían más nuestros padres. Aunque ellos dicen que nos quieren por igual, está claro que siempre hay un hijo un poco más predilecto que otro. ¿. Por ejemplo, en el reportaje del 50 cumpleaños del Rey Felipe, se vieron muchos gestos positivos hacia Sofía, pero también mucha atención hacia Leonor, la heredera y primogénita.

[nextpage title= “4”]

La Reina Letizia también es muy importante

Felipe VI

Felipe VI y la Reina Letizia funcionan como las dos ruedas de una bicicleta, es decir, que deben funcionar los dos de forma sincronizada para la cosa funcione. Por ello, la Reina también ha apoyado a sus hijas, tanto con Leonor como con Sofía.

También se puede ver como ambas se cogen de la mano y cómo siempre ha apoyado a su hija. Sin duda, Letizia también es una madre ejemplar para sus hijas, aunque a veces sea bastante estricta, como veremos a continuación.

[nextpage title= “5”]

Felipe VI y Letizia son padres ejemplares, pero imponen una educación bastante estricta

Felipe VI educación Merca2.es

Aunque los Reyes tienen mucho cariño a sus hijas, también saben imponer disciplina y ponerse serios cuando toca serlo. Saben la responsabilidad que conlleva heredar el Trono de España y por ello, se han puesto muy serios con la educación de sus hijas. Leonor recibe una educación algo más dura, por el hecho de ser Princesa. Recibirá una formación militar al igual que su padre, empezando desde abajo.

En cuanto al resto de normas, ambas deben acostarse a las 9 los días de diario, para poder madrugar mucho. Estos días tampoco hay televisión, la cual se ve el fin de semana y con supervisión. Los dulces están prohibidos, así como la comida rebozada y los teléfonos móviles. Es más, ni siquiera pueden usar internet libremente.

Eso sí, se dice que esto es más cosa de la Reina que del Rey. Se dice que el Rey es un padre algo más consentidor, al cual le encanta pasar tiempo con sus hijas.

[nextpage title= “6”]

Leonor y el Toisón de Oro

YouTube video

Como es la tradición en la Casa Real, Feilpe VI entregó a su hija la Princesa Leonor el Toisón de Oro, la máxima condecoración que puede dar. Allí, el Rey pronunció un bonito discurso en honor a su hija, el cual reflejaba el amor y el orgullo que siente por ella.

Allí, se puede ver a Leonor muy emocionada y sonriendo, sin dejar de mirar a su padre. También, se ve emocionado al Rey, al cual a veces le cuesta pronunciar las palabras. En el discurso hizo incapié en el compromiso y en los que recibieron el Toisón de Oro en su día. Al acto acudieron los llamados “Caballeros del Toisón”, los cuales recibieron también un Toisón de Oro por parte del Rey emérito Juan Carlos, el cual también estuvo presente.

[nextpage title= “7”]

Felipe VI pasa todo el tiempo que puede con sus hijas

Felipe VI

La agenda del Rey es muy apretada, pues siempre tiene mucho trabajo. Con sus hijas ocurre exactamente igual, pues tienen muchas actividades, estudian varios idiomas y trabajan mucho en su futuro escolar. Sin embargo, al Rey le encanta pasar tiempo con su familia siempre que el tiempo se lo permite.

Los fines de semana se suelen ir de senderismo por la sierra, además de hacer algunas escapadas en familia lejos de las cámaras de la prensa. Incluso se pueden quedar en casa viendo alguna película, pues los Reyes comparten una gran afición por el cine.

[nextpage title= “8”]

El parecido del Rey con su hija Leonor

Felipe VI parecido Leonor Merca2.es

Aunque el Rey tenga un gran cariño a sus dos hijas, está claro que Leonor se parece más a su padre que Sofía. No sólo hablamos del parecido físico que tienen, sino de la personalidad. Se dice que Felipe VI ve a Leonor como un espejo donde se ve a sí mismo. Son de buen corazón, muy tímidos y personas tranquilas y sensatas. Eso sí, también son personas con carácter y determinación, que se esfuerzan por conseguir lo que quieren.

En cambio, la infanta Sofía es más animada y más parecida físicamente a la Reina Letizia, siendo también más alta que su hermana mayor. Se dice que Leonor ha sido muy protegida por Felipe que Sofía por esto mismo. Además, la vida de la Princesa y la infanta será diferente, pues la vida de Sofía será más corriente y Leonor tendrá que ser la Reina de España.

Amazon: las mejores ofertas de hoy en cosmética, bisutería y complementos (18 enero)

Decir que Amazon es el líder indiscutible de los marketplaces no es descubrir nada nuevo. Lo que hace que, con esto, el catálogo online destaque para ti y durante el día de hoy un montón de productos que solías buscar en tus tiendas y establecimientos físicos, con la particularidad de que aquí podrás hacerte con ellos a un precio realmente ajustado a tu bolsillo y, sobre todo, con una calidad suprema.

Te mostramos para este día las mejores ofertas que puedes encontrar en productos de cosmética, bisutería y complementos. No queremos que se te escape ninguna de estas súper ofertas que encontrarás de la mejor manera diaria. Así, desde nuestro portal de Merca2.es hacemos una selección de los mejores que vas a dar en este día desde Amazon.

CREMA HIDRATANTE CALMANTE DE DÍA – BELEI, EN AMAZON

Con su línea de cosmética, Amazon nos presenta de la mejor forma su crema hidratante calmante de día, que es perfecta para pieles ultrasensibles. De la propia firma ‘low cost’ de Belei, esta crema será la que mejor cuide tu piel.

Como hidatante para pieles sensibles y ultrasensibles, te será de gran ayuda, ya que hará de calmante. Su fórmula suiza se mantiene con filtro UV, por lo que, sin perfume, está desarrollada especialmente para pieles como la tuya.

Así mismo, es importante seleccionar la crema hidratante adecuada para mantener el equilibrio de nuestra piel, reducir la aparición de manchas y ayudarla a que se mantenga fresca. Para un correcto funcionamiento, aplícala a diario por las mañanas con la piel limpia, de una manera suave sobre la cara y el cuello limpios. Puedes comprarlo hoy aquí.

CREMA DE DÍA ANTI-EDAD EFECTO PIEL – L’OREAL, EN AMAZON

Oferta
L'Oréal Paris Revitalift Láser, Crema Día Anti-Edad Intensiva con Vitamina C, Pro-Retinol y Ácido Hialurónico, 50ml
  • Crema de día antiedad para todos los tipos de piel, Combate el...
  • Formulada con vitamina C, Pro-Retinol y ácido hialurónico,...
  • Mejora la calidad de la piel y corrige las arrugas gracias a su...
  • Aplicar la crema todos los días con movimientos ascendentes...
  • Contenido: 1x L'Oréal Paris Revitalift Láser Crema Día, 50ml

Revitalift Laser x3 es una crema antiedad regeneradora diurna. Se trata de una crema antiarrugas que redensifica y remodela contornos gracias a su fórmula con Pro-xylane Caviloso 3%. Y esta vez te la presenta Amazon.

Por su parte, la textura de la crema hidratante es fina y sedosa y no es unto. Es su fórmula más ambiciosa con ácido glicólico. Este ácido es uno de los ingredientes estrella utilizados por los dermatólogos para realizar peelings químicos.

Formulado en estos discos, debilita la unión de las células muertas en la superficie de la piel, para dar a relucir una piel renovada. Sobre la piel limpia y seca, desplaza un disco sobre todo el rostro evitando ojos y labios. El disco tiene un lado más grueso y otro más fino para que tú misma puedas regular la exfoliación. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

CREMA REPARADORA DE NOCHE – BEVERLY HILLS, EN AMAZON

Beverly Hills - Crema Enriquecedora y Reparadora Definitiva de Día y de Noche (50 ml)
  • De rápida absorción para un efecto instantáneo y una agradable...
  • Restaura y repara la piel seca, escamosa y dañada, para obtener...
  • La mezcla de aceites hidratantes procedentes del fruto de la...
  • Formulación avanzada con extracto de cardo de algodón para un...
  • Disfruta de un servicio de primera clase y una belleza renovada,...

La crema reparadora acción a medida noche que te muestra la tienda de Amazon para el día de hoy pulpa e hidrata intensamente y de manera prolongada optimizando el ciclo natural de reparación nocturno.

Por lo que ofrece una acción a medida para los tres tipos de piel: pieles secas y muy secas, pieles secas y mixtas y pieles mixtas y grasas. Su rápida absorción hace que la crema comience a trabajar al instante.

Esta crema de noche antiarrugas está llena de potentes ingredientes antienvejecimiento, donde la marca de Beverly Hills utiliza un extracto de hilo de algodón para promover potentes efectos reparadores de la piel, aceites de palma para proporcionar suavidad y ácido hialurónico para hidratar; reparará la piel seca, destellada y dañada, dejándote con una tez saludable. Puedes comprarlo aquí.

PULSERA DE MUJER CON COLGANTE DE FLOR DE LOTO, EN AMAZON

styleBREAKER Pulsera de Mujer con Colgante de Flor de Loto de estrás, Cadena Veneciana, Pulsera Deslizante, Brazalete, bisutería 05040167, Color:Plata
  • Elegante pulsera con flor de loto recubierta de piedras de...
  • Pulsera con cadena veneciana y cierre deslizante
  • Cadena larga ajustable hasta 25 cm
  • Tamaño de la flor de loto: 1,5 x 1,2 cm
  • Cierre deslizante sin niveles para un ajuste individual de la...

Este es uno de los productos de bisutería que están en un buen lugar en cuanto a ventas en el catálogo online de Amazon. Es una pulsera que es de los artículos más buscados por las usuarias de la tienda.

Son al estilo del resto de artículos ya mencionados -y otros que mencionaremos a continuación-. Este, en particular, se trata una pulsera de plata con colgante de flor de loto, especialmente para las chicas. Está hecha de acero inoxidable.

Complementándose como un material hipoalergénico libre de níquel que es adecuado para todo tipo de piel, incluso las más sensibles. Son un buen accesorio para mostrar su estilo personal. Como estilo, son unas pulseras llevadas a la moda, siendo, pudiendo conjuntar con unos pendientes de mujer muy elegantes; regalo perfecto para su amiga, pareja, mujer, madre… Puedes comprarlo aquí.

COLGANTE ÁRBOL DE LA VIDA

Morella Mujeres Acero Inoxidable Collar 70 cm con árbol de la Vida Colgante portafortuna 34 mm y Bolsa de Terciopelo
  • Longitud collar de acero inoxidable: 70 cm; Diámetro colgante:...
  • El símbolo de árbol de la vida se lo da fuerza y potencia - es...
  • Empacado en una bolsa de terciopelo preciosa

Amazon te muestra este genial collar del árbol de la vida, del que se trata como un bonito colgante de acero inoxidable antialérgico quirúrgico con acabado brillante, que bien lucirás de la mejor forma.

Con un diámetro de 25 mm, la cadena es de longitud regulable desde 45 cm hasta 50 cm. El árbol de la vida es un talismán que desde hace miles de años ha sido considerado por multitud de religiones, corrientes filosóficas y científicas.

Así como un símbolo de poder y sabiduría para superar con éxito el camino de la vida. Es un símbolo en el cristianismo, en el hinduismo, en el budismo, en el islam o en el propio judaísmo; así como en diversas culturas y pueblos antiguos. El paquete incluye una bolsa de joyería y una bonita caja tipo regalo. Puedes comprarlo aquí.

ANILLO EN FORMA DE INFINITO

JewelryPalace Anillo Infinito Plata de Ley 925 Mujer Chapado en Oro Blanco - Diamante Simulado, Promiso, Alianzas, Aniversario - Joyería Personalizada
  • √ INFINITO ANILLOS MUJER PLATA DE LEY 925: Anillos mujer de...
  • √ PRECIOSA DE MÁXIMA CALIDAD AAA: Piedra preciosa de circonita...
  • √ ESTE ANILLO PLATA MUJER ESTÁ DISPONIBLE COMO UN CONJUNTO DE...
  • √ UN REGALO MARAVILLOSO PARA CUALQUIER OCASIÓN: Nuestros...
  • √ EXCELENTE SERVICIO POSTVENTA: Ajustador de tamaño de anillo...

Actualmente es muy común ver anillos o sortijas de plata con el símbolo infinito. Es un símbolo con un significado muy especial, y este que te mostramos desde la tienda de Amazon es uno muy característico. Y te va a encantar.

Sobre todo porque los anillos con símbolo infinito pueden ser con plata lisa o combinados con circonitas para que le den un brillo sensacional al reflejarse la luz en ellos. Y es que regalar un anillo con el símbolo infinito no es solamente una muestra para declararse…

Sino que también significa desear tener con alguien una amistad para siempre. Veamos qué dice la historia y de dónde proviene el símbolo infinito, una representación antigua que tiene dos versiones: de una serpiente o de un dragón comiendo su propia cola, haciendo un circuito cerrado sin principio ni fin, sin límite. Puedes comprar este anillo en Amazon aquí.

GORRO DE INVIERNO

Hecho de acrílico elástico que hace que la lana artificial externa del gorro sea suave y te proteja del frío. Este de Amazon para el día de hoy, y a diferencia de otros similares, se puede lavar a máquina en la lavadora o a mano.

Su simple diseño hace que sea de un estilo actual y moderno, además de que su material permite el rápido calor. Sin variedad para sexos, muy popular entre hombres y mujeres. El tamaño se ajusta a la mayoría.

El gorro, como parte del conjunto, contiene accesorios: viene con gorro y bufanda juntos, manteniéndote la cabeza, la oreja y el cuello cálido, ideal para actividades al aire libre y un día soleado de frío, además de un sombrero como regalo: muy suave, hecho de piel y, al igual que el gorro, protegido por acrílico elástico, donde tú y tu cabeza os sentiréis súper cómodos. Puedes comprarlo aquí.

GAFAS DE SOL LIGHT PURPLE – HAWKERS LACMA

Estas gafas del modelo LACMA combinan con una montura lisa en colores blancos y rosas, y lentes de espejo. Si bien otras se presentan con diferentes colores, este diseño de Hawkers solo está en el color que se muestra.

Su uso sirve tanto para hombres como para mujeres. A su vez, dispone de su montura en acetato de celulosa, siendo un material de alta calidad, bien distinguido entre el mercado y uno de los mejores que puedes encontrar para tus gafas.

Como características, a diferencia de otros modelos, estas Hawkers LACMA, no son unas gafas de sol en las que sus lentes sean polarizadas. Aún así, su tecnología flex es adaptable a todo tipo de caras, algo muy buscado por los usuarios. Las lentes, a su vez, son de triacetato con tecnología Anti­Scratch, de la que contienen protección UV400. Su medida de alto es de 50 mm, y de ancho 6 cm; puedes comprarlo aquí.

MONEDERO DE CUERO BICOLOR

TOOGOO (R) Mujeres monedero del embrague Largo cremallera de la PU del cuero bicolor Oficina
  • Hermosa cartera con un amplio espacio para llevar billetes de...
  • Elegante en cada detalle.
  • Diseno elegante, gran regalo para las ninas.

En Amazon, una de las grandes bazas en cuanto a los complementos que se llevan por todas partes, figuran los monederos, a cada cual con un diseño propio del que portan las marcas en sus modelos. Y este es uno de ellos.

Hecho de un material muy característico de estos complementos, este monedero es de cuero bicolor, dado que es muy diferente de lo que se suele vender en el resto del mercado. Una calidad exquisita que hará que tu monedero sea resistente al paso del tiempo.

Como medidas, es un pequeño monedero simple, con cremallera doble así como varios compartimentos en su interior. Tiene el tamaño ideal para tarjetas y tu carnet DNI. Está fabricado en España. Es uno de los complementos más vendidos de la tienda. Al ser un modelo de estas características, solo está disponible en el color de la imagen. Puedes comprarlo hoy aquí.

Moisés Ruiz (Agora MLS): “Los bancos se están portando bien”

0

Agora MLS es una agrupación de 370 agencias inmobiliarias en España y más de 7.000 inmuebles bajo gestión. Su fundador y gerente, Moisés Ruiz, analiza en esta entrevista para MERCA2 las principales lecciones aprendidas de la crisis y cómo han evolucionado los profesionales de este ámbito.

– Empieza el año y todo el mundo marca unos objetivos. ¿Cuáles son los de Agora MLS??

En el ámbito de la agrupación MLS, el objetivo es llegar a 450 agencias y entendemos que podremos llegar o acercarnos mucho a los 5.000 millones de euros en el precio total de los inmuebles vendidos.

Además, realizaremos una fuerte expansión en España. Actualmente estamos como agrupación local en diez provincias y con agencias agrupadas en otras once. Nuestro objetivo para este año es cubrir las 50 provincias en España.

– ¿En qué zona de España ve mayor actividad inmobiliaria?

Dentro de España hay miles de mercados inmobiliarios. De hecho, cada barrio de una gran ciudad es un mercado diferente. Como Agora MLS está en las principales provincias, hay movimiento en todas. El mercado inmobiliario sigue muy activo. Sí es verdad que existe un ajuste del precio, en el sentido de que ya está subiendo menos o está empezando a bajar algo en algunos barrios de Barcelona y Madrid, y Mallorca. Son los tres principales mercados donde el precio está empezando a contenerse. Y según el barrio, a bajar un poco. En el resto de mercados, las ventas van a ir a más, aunque los precios sí se están ajustando.

– Con más de 30 años en el sector, ¿cuáles son las principales lecciones ha aprendido?

La primera de todas es que el que no se mueva, se cae. Hay que estar muy activo. Hay novedades en el mercado inmobiliario prácticamente cada semana. Tecnológicas (big data, CRM, etc.), legislativas, tendencias, etc.

En 2020 hay tres factores que van a diferenciar una buena agencia inmobiliaria de otra que va a sufrir. El primero, el uso de esa tecnología. El segundo, la experiencia de cliente. Tiene que ser muy buena porque si no vas a durar muy poco en el mercado. El tercero, la formación continua. No se trata de hacer un curso cada cierto tiempo, sino cada mes estar formándose de manera presencial y online. Si conjugas estos tres factores te va a ir mejor que a la competencia y tus clientes vas a estar mejor atendidos.

– En su caso, también la unión hace la fuerza.

Sí, claro. Aquello de “mejor solo que mal acompañado” hace años que ya no funciona. Mejor estar bien acompañado que solo. Las agencias inmobiliarias, del tamaño que sean, van a dar siempre un mejor servicio a los clientes y sus equipos comerciales van a tener más herramientas para atenderles mejor si hay esa agrupación de esfuerzos.

No obstante, la unión solo hace el montón, pero actuar unidos es la que hace la fuerza. En el caso de las agrupaciones MLS, nuestra fuerza se basa actuar unidos en herramientas, marketing, publicidad, formación, etc., y eso te ayuda a mejorar.

– En todo ese tiempo, ¿cómo ha cambiado el comprador?

La decisión de compra de un inmueble tiene dos componentes: uno emocional y otro racional. El peso de la motivación emocional es superior a la racional en el último momento. Con las crisis, todo el mundo ha aprendido y el componente racional ha subido. Ahora los compradores hacen más números, saben hacerlos mejor, y entienden que necesitan un buen asesor inmobiliario a su lado para ayudarles a tomar una buena decisión.

Se han dado cuenta de que no es una cuestión simplemente de información de los inmuebles, sino de calidad de esa información. A la hora de comprar, ya no se mira solo si lo puede pagar. Las personas también analizan si lo tuvieran que alquilar, por cuánto podría hacerlo para que la hipoteca no suponga un estrangulamiento.

– La financiación también es un apartado clave en todo el proceso inmobiliario.

Una buena agencia inmobiliaria trabaja con buenas entidades financieras o con buenos asesores financieros. El agente inmobiliario te puede ayudar, pero en el tema estrictamente hipotecario hay que recurrir a un profesional de esa área.

– ¿Han abierto el grifo hipotecario los bancos?

Los bancos tienen necesidad de hacer de bancos porque ya toca. Su negocio es prestar dinero. Se están portando bien en esta época, analizando mejor las operaciones, aplicando buenos tipos de interés. Hay financiación, pero no para todos. La banca está trabajando mejor que en los años del boom.

– ¿Qué conclusiones extrajo usted del boom inmobiliario?

De cara al particular, igual que uno debería tener un buen médico o un buen abogado cerca, tienes que tener un buen asesor inmobiliario cerca para ayudarte a tomar buenas decisiones. El profesional inmobiliario ya no tiene esa fama complicada. Ha mejorado mucho la profesión. En la época del boom llegó a haber cerca de 80.000 agencias inmobiliarias, después quedaron 20.000. Hubo una selección natural importante.

Además de eso, las buenas agencias han invertido mucho en formación, herramientas tecnológicas, marketing, publicidad… Un buen asesor inmobiliario está a la vanguardia en estas estas áreas.

Esto no es pongo un cartel o un anuncio en un portal y a cobrar. Un asesor inmobiliario da entre 30 y 50 servicios diferentes a sus clientes para ayudarle a vender o a comprar bien.

Arabia Saudí despilfarra 110 M€ para monopolizar el deporte

0

Arabia Saudí se ha inmiscuido en el deporte a golpe de talonario. Tras robarle el Dakar a América del Sur, consiguió que por primera vez la Supercopa de España se celebrara lejos de nuestras fronteras. En 2021 el país de Oriente Medio entrará en la F1, la competición de automovilismo más seguida del mundo. Un plan, proyectado en apenas unos meses, que supondrá una inversión por encima de los 110 M€ sólo por acoger las prueba, sin tener en cuenta los gastos que conlleva poner a punto pruebas de esta dimensión.

El Gobierno de Valencia, por situarnos, desembolsó en torno a cien millones de euros para construir de cero un circuito que ahora ha quedado en el olvido. Es una muestra de que el gasto va más allá del habitual canon, que será el más elevado de toda la parrilla (y de la historia). Arabia Saudí pagará en torno a 58 millones de euros al año por albergar su Gran Premio. Sin embargo, tiene el buen ejemplo de Bahrein y Abu Dhabi, dos vecinos que han conseguido instaurar circuito exóticos con beneficios para la ciudad, aunque de un perfil algo alejado al de los más míticos.

Lo que está claro es que la F1 no es un capricho ocasional para Arabia Saudí. La intención de este país es monopolizar el deporte. Una estrategia que ha querido emprender a pasos agigantados. En este mes de enero los principales eventos deportivos se han celebrado precisamente en territorio árabe. Una muestra de que el dinero lo puede (casi) todo.

ARABIA HA ACAPARADO LOS FOCOS EN EL INICIO DE 2020

Hace solo un par de años nadie hubiese imaginado que la Supercopa de España pudiera celebrarse en otro país. Menos aún, a miles de kilómetros, en Arabia Saudí. Los 40 millones de euros que se embolsó la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) fueron suficientes para que Luis Rubiales ignorara las protestas de las principales televisiones (RTVE, Mediaset y Atresmedia), que se negaron a pujar por los derechos por la escasa libertad que impera en el país.

Con ese montante, la RFEF logró seducir a los equipos, los otros grandes beneficiados de la operación pese al castigo que supuso el desplazamiento en un mes con el calendario apretado. Además, el ‘sí’ de Movistar terminó por aliviar a Rubiales. Pero realmente fue Arabia Saudí quién logró su propósito: acercar el deporte rey a sus habitantes. Pero no era suficiente, el viernes concluyó el Dakar, que por primera vez se celebró en el desierto de Oriente Medio y que le supuso un buen ‘pico’ al país.

En concreto, 13 millones de euros sólo por la edición de 2020. Pero el contrato firmado para birlarle el rally más duro del mundo a Sudamérica se firmó a cinco años vista, así que sólo por el acuerdo desembolsarán 60 millones de euros en el próximo lustro. Una cantidad ínfima en comparación con lo que supondrá la F1, que entre canon y gastos de organización obligará a Arabia Saudí a desembolsar cerca de 100 millones de euros al año. Traducido a términos económicos, en un año habrán gastado 110 millones de euros solo por acceder al deporte, sin tener en cuenta gastos organizativos que elevarán la cifra por encima de los 600 M€ en los próximos cinco años.

ARABIA SAUDÍ SE APOYA EN ARAMCO

Arabia Saudí habrá pagado más que nadie por albergar cada competición, pero la rentabilidad de este tipo de pruebas está más que comprobada. A nivel de impacto económico en el país, y de imagen. Además, el país de Oriente Medio no ha lanzado un órdago inconsciente. Arabia Saudí tiene el mejor socio en casa. Y como no, se trata de una petrolera estatal. Y no cualquiera: Aramco.

El país árabe tiene atado un acuerdo con esta compañía, que es una de las principales petroleras del mundo. Según el diario Expansión, es conocida como la empresa con más beneficios del mundo. Sólo en 2018 se embolsó 111.000 millones de dólares. Aún se desconoce cuánto aportaría al Gobierno para promocionarse en uno de los escaparates televisivos más grandes, pero lo que está claro es que Arabia Saudí ha dado el paso de la mano de un socio fiable.

Hace solo menos de un mes Aramco protagonizó la mayor salida a Bolsa de la historia, con una cotización de aproximadamente 1,8 billones de dólares americanos. Una muestra de la fortaleza y del respaldo con el que cuenta Arabia Saudí, que se ha permitido pujar a lo grande para conseguir tres eventos significativos en apenas un año.

La moda española se da cita en la 71 edición de MBFWMadrid

0

Arranca la 71ª edición de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid enero 2020, y con ella se abren las puertas a una nueva década para la moda española. La plataforma principal de la moda española será testigo de todo un despliegue de propuestas que marcarán las tendencias de la próxima temporada Otoño-Invierno.

La gran cita de la moda española, organizada por Ifema, tendrá lugar del 28 de enero al 2 de febrero con la presencia del mejor cartel de diseñadores nacionales del momento. El calendario de esta nueva convocatoria incluye a 37 creadores y marcas de diseño español, que durante seis jornadas- de martes a domingo- protagonizarán los desfiles.

De este modo, el evento, que volverá a abrir el circuito de pasarelas internacionales, se desarrollará en Ifema y otros escenarios de la ciudad. Dará comienzo en la jornada del 28 de enero con actos en distintos puntos de Madrid, y a partir del miércoles 29 y hasta el domingo 2 de febrero, tendrá como escenario principal el pabellón 14.1 de Ifema. Como novedad este año, durante los días 29, 30 y 31 de enero, el último desfile diario se desarrollará  en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles a partir de las 20.30h.

PRINCIPALES NOVEDADES

Asimismo, esta edición de MBFWMadrid incorpora al programa de creadores consagrados a firmas de la talla de Pertegaz, Dominnico y Fernando Claro, nombres clave en el actual panorama de la moda española,con estilos y discursos creativos diversos, que contribuyen a enriquecer las propuestas presentes en la gran pasarela de la moda española.

Pertegaz.- La firma fundada por Manuel Pertegaz participará por primera vez en una Fashion Week y lo hará en MBFWMadrid. Con una trayectoria muy extensa dentro y fuera de nuestras fronteras, la propietaria de la licencia del prêt-à-porter femenino de Pertegaz, Jealfer –con más de sesenta años de trayectoria en el sector textil– ha confiado en el modisto gallego Jorge Vázquez, por su prestigio, experiencia y talento para continuar con el legado de Manuel Pertegaz.

Fernando Claro.- La firma sevillana apuesta por hacer la presentación de su nueva colección en la gran plataforma de la moda nacional, MBFWMadrid. Tras su rebranding el año pasado y el lanzamiento de su e-commerce,  la firma aterriza en la pasarela de Madrid con la estela de su impacto mediático y social generado por ser una de las marcas elegidas por las influencers más populares de nuestro país. 

Dominnico.- Dominnico hace su puesta de largo en la gran pasarela MBFWMadrid. La trayectoria del creador alicantino Domingo Rodríguez, director creativo de la firma Dominnico, está basada en la constancia y en el esfuerzo. Su paso por la plataforma Samsung Ego y el haber recibido el Premio Mercedes-Benz Fashion Talent en julio 2019 le han llevado a desfilar fuera de nuestras fronteras. Además, en su corta carrera profesional ha vestido a grandes artistas y celebrities como Lady Gaga o Aitana y es el diseñador fetiche de la cantante Rosalía.

Junto a las nuevas incorporaciones, la composición del calendario de desfiles de esta convocatoria la integran 37 destacados creadores y marcas españolas líderes en la moda nacional. Roberto Diz será el responsable de abrir el calendario de desfiles en IFEMA el 29 de enero a las 12h en la Sala Bertha Benz. Además del diseñador gallego, el calendario de MBFWMadrid cuenta con la participación de nombres consolidados del diseño español, Ana Locking, Devota&Lomba, The 2nd Skin Co, Ágatha Ruiz de la Prada, Pedro del Hierro, Custo Barcelona, Angel Schelesser, Brain&Beast, Devota&Lomba, Andres Sardá, Juan Vidal…entre otros, que confirman a MBFWMadrid, como la gran pasarela de la moda española.

HOMENAJE A ANDRÉS SARDÁ

La firma de lencería Andrés Sarda rinde homenaje a su fundador, Andrés Sardá, fallecido el pasado mes de septiembre. La colección es un homenaje a su vida, un repaso de la evolución de la firma que cambió para siempre la moda íntima y de baño en España. La firma familiar dio sus primeros pasos elaborando mantillas como la que lució Jackie Kennedy en su visita a España. Luego dio el salto a la lencería y, ya en los 70, al baño. Mujeres como Lady Gaga, Julianne Moore o Shakira han lucido sus creaciones. El lujo y el confort son los dos ejes sobre los que se asienta la firma, que hoy lidera Núria Sardá.

MBFWMadrid se suma al homenaje de la firma Andres Sarda a su fundador Andrés Sardá con un minuto de silencio previo a su desfile.El resto de desfiles celebrados desde el 29 hasta el 2 de febrero tendrán como escenario principal IFEMA completando las jornadas de los días 29, 30 y 31 de enero con un desfile diario en la Galería de Cristal en el Palacio de Cibeles a partir de las 20.30h.  

NUEVA DIRECCIÓN Y 5G

Esta convocatoria se convierte en la primera edición dirigida por Nuria de Miguel, la nueva directora de MBFWMadrid desde el pasado mes de julio. La periodista madrileña, con 30 años de experiencia en el sector de la moda como responsable de prensa de la pasarela, mantiene como líneas impulsoras del proyecto la internacionalización y la digitalización de la moda española, así como la sostenibilidad en todos los ámbitos de la pasarela.

Uno de los objetivos estratégicos para la dirección de MBFWMadrid es avanzar hacia la internacionalización de la pasarela. El cambio de fechas y la inversión en la mejora de la calidad del programa de compradores y prensa internacional son una muestra de ello. Compradores internacionales procedentes de países como Portugal, Italia, Qatar, Francia, Kazajistán, Reino Unido, Alemania o Grecia y un importante programa de prensa internacional (Fashion TV volverá a ser la televisión internacional del evento) serán los responsables de dar a conocer las propuestas de nuestros diseñadores hacia el público internacional.

MBFWMadrid será recordada en su edición 71ª como la convocatoria más tecnológica de su trayectoria. El proyecto de IFEMA para la implantación de conectividad 5G de Vodafone en el recinto, con el Pabellón 14.1 ya operativo, permitirá al público vivir una experiencia sin precedentes.

Por otro lado, la nueva app oficial de MBFWMadrid proporcionará al usuario una gran experiencia en torno a la Moda allí donde esté y le permitirá descubrir todas las novedades de cada edición de la gran pasarela de la Moda española,  y vivir de cerca todo lo que ocurra a su alrededor.

Otra de las novedades destacadas de esta nueva edición  de la pasarela es la realización del Desfile de la Visibilidad L’Oréal Paris, que la firma francesa llevará a cabo el viernes 31 de enero a las 20.30h en el Palacio de Cibeles. Este desfile quiere dar visibilidad a las mujeres de más de 50 años

Estrella Galicia potencia sus cervezas edición limitada

0

La cervecera que más explota los sabores y lugares de su tierra es Estrella Galicia. Su último lanzamiento es la edición especial islas Cíes con el que busca promocionar y poner en valor este paraíso natural de Galicia. Aunque la lista de ediciones de este tipo es larga e incluye productos como los percebes o los pimientos de Padrón.

“Cada año lanzamos diferentes ediciones especiales de envases alusivas a fiestas, tradiciones o lugares emblemáticos. En 2019 por ejemplo lanzamos algunas en honor a las Fallas, el Pilar, Euskadi, Ferias o Baleares. También lanzamos ediciones especiales de vez en cuando vinculadas a nuestros patrocinios”, explican desde Estrella Galicia a MERCA2.

En esta edición en concreto, las etiquetas de esta edición especial de Estrella Galicia lucen así un idílico atardecer en estas islas que podrá verse desde hoy mismo en locales de hostelería de todo el territorio nacional hasta fin de existencias. La cervecera ha puesto en el mercado en torno a 20 millones de botellas con esta imagen en los formatos de 20 y 33 cl, todos ellos retornables.

Esta edición personalizada de Estrella Galicia sobre las Islas Cíes se une a una serie de diseños que la cervecera viene realizando con motivos alusivos a tradiciones, eventos o festejos de gran arraigo social y popular en nuestro país, para rendir así homenaje a emblemas con los que comparte valores como es en este caso la preocupación por la preservación de un entorno natural de gran belleza caracterizado por su excepcional medio marino, su fauna, su flora y su patrimonio cultural e histórico.

Las Islas Cíes fueron declaradas Parque Natural en 1980. En este paraíso virgen destaca la Playa de Rodas, elegida como la mejor playa del mundo por el prestigioso diario británico The Guardian. Se trata de un territorio que requiere un cuidado especial para que las próximas generaciones puedan seguir disfrutándolas de forma responsable.

OTRAS RECETAS

Dentro de la estrategia de innovación de la cervecera gallega también se encuentran las cervezas de edición limitada que son recetas diferentes en cada ocasión. “En esta categoría está nuestra Estrella de Navidad o todos los lanzamientos de Fábrica de Cervezas Estrella Galicia”, afirman desde la compañía.

Así, la última en llegar al mercado fue una cerveza Grape Ale 12 Uvas, la nueva edición de su proyecto Fábrica de Cervezas Estrella Galicia, elaborada con 12 variedades de uva de la Ribeira Sacra. De esta forma, la mempresa y la bodega Ponte da Boga colaboran en este proyecto donde a las tradicionales materias primas cerveceras se suman estas 12 variedades de uvas blancas y tintas recogidas en la vendimia de 2019 por viticultores heroicos de la Ribeira Sacra.

El pasado mes de noviembre lanzó por primera vez al mercado una Galician India Pale Lager, la nueva edición de su proyecto Fábrica de Cervezas Estrella Galicia, elaborada con lúpulo de cosecha propia. Fábrica de Cervezas Estrella Galicia lanza al mercado 10.000 litros de esta cerveza 

“Cada una de estas ediciones limitadas tiene un número diferentes de unidades en función de las circunstancias y del ámbito de distribución. Algunas de ellas se distribuyen solo en una región y otras en toda España”, señalan desde la cervecera.

Así es la empresa que explota el boom del poke en España

En la calle Libertad 17, Madrid, se ubica un local decorado al estilo hawaiano desde junio de 2017. Este es el origen de una moda saludable que ha llegado para quedarse: el poke, una ensalada de pescado crudo procedente de Hawái, cuyo boom se extiende por toda España de la mano de Aloha Poké. La empresa creada por Guillermo Fuente y Carlos Ortiz en este establecimiento ya cuenta con 15 locales y un ambicioso plan de expansión para los famosos bowl de poke.

El balance de 2019 es muy positivo. “Hemos abierto un local cada mes o mes y medio. Es un ritmo de aperturas muy rápido. Pasamos de siete locales de 2018 a 15 en 2019”, explica el fundador en una entrevista en MERCA2. También han doblado la facturación: de 2,4 millones de euros a 5,2 millones de euros a cierre del último año.

Aloha Poké abrirá locales en 2020 en Vigo, Zaragoza, Pamplona y Las Palmas

Ahora el objetivo es abrir más tiendas propias –actualmente tienen cuatro y el resto son franquicias– ya que cuentan con “pulmón financiero” para hacerlo, cuenta Fuente. Así, para este año el plan contempla la apertura de seis locales en zonas como Vigo, Zaragoza, Pamplona y Las palmas; y alguno más que aun no están cerrados del todo.

Su rápido crecimiento no ha sido ajeno a los grandes inversores y fondos que han llamado a la puerta de Aloha Poké. “Escuchamos con interés las ofertas porque todo puede ser una oportunidad. Pero momento no vendemos”, reitera Fuentes.

Asimismo, el producto de Aloha Poké es ideal para las empresas de reparto a domicilio. “Nuestro producto está pensado para el delivery. Es frío, va en el bowl y es perfecto”, señala joven fundador, quien reconoce que aportan un gran volumen de facturación; aunque depende del lugar y la hora pico, es decir, no es igual un domingo por la noche en Madrid que en Bilbao.

De hecho, Fuente cuenta como al principio trabajaban con todas las plataformas, pero desde el pasado mes de septiembre solo lo hacen con Uber Eats tras firmar un contrato en exclusiva. “Al principio pasamos de cuatro plataformas con un volumen de ventas bestial a una”, indica el fundador, quien reconoce que las ofertas 2×1 de la plataforma “son para tratar de atraer todo este tráfico hacía Uber Eats. Es una inversión que asume la plataforma”.

LA AYUDA DE INSTAGRAM

Aloha Poké fue el primer poke en la capital, precursor en este segmento de la restauración organizada en nuestro país y pionero en apostar por el poke como una nueva referencia gastronómica en España. Pero sus inicios no fueron coser y cantar. Fuentes recuerda que tras coger la idea en EEUU, donde vivía y trabajaba, regresó a España con el objetivo de montar este negocio junto a su socio Carlos.

“Presentamos el proyecto al banco. Era un proyecto difícil con dos chavales sin recursos que querían montar algo que no existía. Y en una semana nos dieron el visto bueno. Vimos que tenía sentido”, cuenta sorprendido. Arrancaron con una inversión de 140.000 euros.

Aloha Poke Merca2.es

Desde el primer día la acogida fue buena, pero es cierto que tuvieron que dar a conocer un producto nuevo y lo hicieron a golpe de Instagram, influencers y medios de comunicación, pero “sin pagar por ello”, afirma el emprendedor. “Nuestro público estaba en las RRSS. El plato es muy instagrameable. Es de 20 a 45 años, gente sana, que sabe lo que quiere comer y cuidarse”

El modelo de negocio ofrece por un bowl de poke como una forma distinta de comer, basada en un producto saludable, rápido, asequible y personalizable. De hecho, el más consumido es el que permite al usuario personalizar su ensalada con los ingredientes que quiera: arroz, atún, salmón, salsas… Cada año cambian dos veces la carta y cada cuatro meses incluyen un bowl de temporada.

La salida del Manolo Lama de la pelota vasca compromete a Arguiñano

Los partidos de pelota vasca se pelean con los millonarios encuentros de fútbol en los televisores de los bares del norte. Cada sábado por la tarde el espacio ‘Frontón’, de la factoría Arguiñano, ha hecho reverdecer un deporte que parecía amortizado desde hace décadas.

Pero alguien creyó en él. Mejor dicho, Karlos Arguiñano creyó en él. El de Beasain no sabía dónde meter las perras cuando comenzó a ver que había llegado para quedarse al mundo de la televisión y que se iba a hacer de oro. 

Y apostó, bien aconsejado, como casi siempre, por la pelota vasca. Aquel deporte iba a convertirse en deporte de exhibición en las Olimpiadas barcelonesas de 1992. Y Arguiñano montó a contrarreloj una empresa, Asegarce (hoy Baiko Pilota), que organizó un festival pelotazale. 

Los encuentros se fecharon ocho días antes del comienzo de los fastos olímpicos y Karlos Arguiñano, pícaro de nacimiento, consiguió venderle los encuentros a TVE (que ya emitía sus recetas desde hace algún tiempo).

Este matrimonio, las recetas del rey del perejil y los partidos de pelota vasca, todavía no se ha roto tras pasar por Mediaset o Atresmedia, que hoy reserva un hueco los domingos por la mañana en Mega a estos encuentros.

LIZARTZA, EL MANOLO LAMA DE LA PELOTA

A muchos les sonará el nombre de Josetxo Lizartza por su paso por ‘Estudio estadio’ o por darle voz al ‘Frontón’. Este periodista navarro dejó su Leitza natal en la adolescencia y marchó a Donosti, ciudad que recuperaba el euskera en sus medios de comunicación tras la caída de la dictadura.

Y triunfó: de Radio Popular a ETB y finalmente a ‘Frontón’, espacio en el que se puso bajo las órdenes del jefe de la tribu, Arguiñano. Hace una década Lizartza decía que el chef era «un amigo con quien he compartido horas de trabajo y de juerga». 

Arguiñano
Josetxo Lizartza ha dejado de comentar pelota. Foto: Deia.

«Y sí, dentro de la estructura de Asegarce es mi jefe. Puedo decir que es el mejor jefe que he tenido: respetuoso, deja trabajar y sólo da consejos si los pides. Y cuando se los pides, te da los mejores consejos. Un tipo especial», añadía.

Quizás no tenga tan buena opinión en la actualidad tras quedarse sin ‘Frontón’. Y es que el 28 de diciembre narró en un escenario envidiable, el pamplonés Labrit, su último festival. Joseba Urkiola, jefe de deportes de ETB, le sustituye desde este mes.

LA PELOTA REINA EN ETB

ETB-1 es el canal en euskera del conglomerado mediático público vasco. En esta señal se ven dibujos, deporte rural, música tradicional y pelota, plato estrella del canal. Este deporte ocupa el prime-time de los viernes, los sábados de la tarde con los partidos estrella de ‘Frontón’y la media tarde del domingo. 

El canal desembolsa 1,8 millones de euros a Bainet, factoría catódica de Arguiñano, por estos eventos en los que ya no escucharemos a Lizartza, que maduró profesionalmente mientras lo hacía la pelota (que se profesionalizó con contratos con los pelotaris y anuncios y pintura verde en la pared).

La marcha de Lizartza, de 64 años, ha obligado a ETB a explicar que ellos no han echado al periodista: «Existía un contrato con Bainet para que un día a la semana se hiciese cargo de presentar los partidos por nuestra cadena. No han debido llegar a un acuerdo para la renovación y a partir de ahora las retransmisiones de los partidos de pelota correrán a cargo únicamente de personal de ETB». 

ARGUIÑANO, EL REY DEL NORTE

Arguiñano no ha tenido que salir de Euskadi para reinar en la tele española. El cocinero lleva triunfando desde hace más de tres décadas en televisión y ahora elabora sus recetas diarias para Antena 3. 

El tirón del chef es indudable, su último libro se cuela entre los más vendidos de no ficción, y el agujero que dejó en 2010 en Telecinco todavía no se ha cerrado. Desde entonces Vasile lo ha intentado con todo (‘De buena ley’, ‘Robin Food’ o ‘Ya es mediodía’), pero nada ha funcionado.

Arguiñano
Karlos Arguiñano triunfa en Antena 3.

Porque Arguiñano es mucho Arguiñano y sus negocios se cuentan por triunfos: un restaurante familiar, un restaurante-escuela, una bodega de txakolí, una casa de apuestas, una escudería de motos, una factoría que se encarga de la pelota vasca y una productora que realiza espacios míticos como ‘Bricomanía’ y ‘Decogarden’. 

Cruzcampo o Mahou en el país donde nadie sabe beber cerveza

0

YouTube video

Beber cerveza no es tarea fácil, y elegirla se vuelve complicado si no eres un experto en la materia. “En España todavía no hemos aprendido a beber cervezas. Aquí da igual beber una Cruzcampo, Mahou, Heineken, Amstel o Estrella Galicia. Tú te bebes lo que te pongan”. A pesar de la tradición cervecera, Estrella Galicia en el norte, y Cruzcampo en el sur, parece que en España no se tienen grandes conocimientos sobre calidad cervecera. Notas aplatanadas y olor a jarabe de la tos son algunas de las extravagantes conclusiones de la cata de cerveza de MERCA2. [VÍDEO DE LA CATA DE CERVEZA]

“Beber con moderación, no beber de la lata y no mezclar tipos de cerveza”, aconseja el crítico gastronómico Jonatan Armengol a cerca del consumo de esta bebida. Es el único crítico gastronómico invidente en España y gestiona varios proyectos vinculados al arte culinario. En su espacio “Comer a ciegas” valora platos, cócteles y vinos, entre otros productos. Recientemente ha comenzado el informativo “The Foodie Times” en el que repasa las noticias más importantes del día en el ámbito gastronómico, y que está orientado a los altavoces inteligentes Alexa y Google Home, además de otras plataformas de audio.

Aunque el mundo de las cervezas está muy influido por los gustos personales, hay que tener en cuenta varias cuestiones. Es cierto que la marca, la apariencia o el color son importantes, pero todavía lo es más el estado del envase. Hay que huir de la práctica de beber en la lata, ya que puede haber restos de polvo u otras sustancias desagradables en ellas. Igualmente, hay que evitar comprar latas golpeadas: “Las latas golpeadas yo las desaconsejo”, comenta Armengol, porque pueden provocar que la bebida salga disparada al abrir el envase.

¿Despidos en la banca española? Todavía queda lo peor

El entorno no solo no es fácil, sino que empeorará para la banca en los próximos años. Los ingresos están tensionados por la coyuntura de tasas por debajo de cero, que amenazan con volverse crónicas, el estancamiento en el crecimiento del volumen de activos y que la transmisión de dichos tipos negativos a los clientes todavía está en el aire (al no conocerse las reacciones que puede provocar). Por otro lado, los gastos también tienen presiones al alza, en especial, las inversiones necesarias para abordar el aumento de la competencia o los requisitos regulatorios. Con ello, los analistas vuelven a poner el foco en los costes operativos, es decir, en incrementar notablemente los despidos y las reducciones de sueldo de los empleados de la banca.

«Dado el difícil entorno de ingresos, será clave para los grandes bancos europeos reducir aún más los costos operativos», advierten desde DBRS Morningstar, la cuarta mayor agencia de calificación del mundo. Además, dichos analistas apuntan a las grandes entidades españolas como las más necesitadas de dichos ajustes, dado que son las que más empleo bancario han creado entre 2013 y finales del tercer trimestre de 2019. Así, la tasa de crecimiento anual acumulada para Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, Caixabank y Bankia es del 2,5%, frente al 0,2% de los bancos franceses (BNP Paribas, BCPE, Crédit Agricole o Sociéte Generale) o la caída del 0,6% para los alemanes (Commerzbank, Deutsche Bank y DZ Bank).

En España, hemos asistido en los últimos años a una reestructuración bancaria histórica. Las grandes firmas del país han pasado por distintas etapas. Una primera de absorción, en la que se incluyen las fusiones frías ejecutadas, de las firmas en problemas, junto a una segunda de digestión. En dicho segundo periodo, se estructuró a través de ventas de grandes paquetes de activos problemáticos y un flujo continuado de despidos masivos. Además, esta no es nada más que la primera etapa de concentración, ya que estamos a las puertas de la segunda. En ésta próxima, las fusiones o adquisiciones ya no serán obligadas por los agujeros en los balances, sino como movimientos defensivos frente a lo que viene: tasas muy bajas permanentes y grandes competidores digitales.

Aun así, está última etapa (del primer ciclo de reestructuración) todavía no ha acabado, puesto que todavía deben desprenderse de más de 50.000 millones de euros y, más importante, que el número de trabajadores es hoy día más alto que en 2013. Según explican desde DBRS: «El número de empleados aumentó en Sabadell, Santander y Caixabank como resultado de las grandes adquisiciones. Unos movimientos que incluyen los de TSB en 2015, Banco Popular en 2017 y Banco BPI en 2017, respectivamente», lo que deja entrever que el ajuste no ha acabado pese a los últimos grandes despidos ejecutados por las firmas que dirigen Ana Botín y Jordi Gual Solé. De hecho, la firma financiera concluye que «esperamos que los grandes bancos europeos continúen reduciendo los costes operativos».

LOS DESPIDOS NO SON LA PANACEA

Los movimientos dirigidos a aligerar los costes laborales parecen la estrategia más sensata de cara a los próximos años, pero tampoco será la panacea. De hecho, el promedio ponderado entre los ingresos y los costes operativos en la gran banca europea se ha mantenido por encima del 60% de manera consistente. Una cifra que todavía resulta excesivamente alta para poder competir en rentabilidad. En el caso español, los bancos mejoran la media europea en promedio, aunque con dos salvedades: una por encima, con Santander y BBVA con un sobresaliente 46,9% y 48,6%, respectivamente. Otra por debajo, con Abanca, Caixabank, Ibercaja o Kutxabank por encima del umbral del 60%, en algunos casos debido a los sobrecostes de los despidos.

La baja eficiencia de la banca está directamente relacionada con las necesidades de inversión de la misma. Unas exigencias que, además, irán en aumento en algunos apartados claves más allá de la digitalización. Uno de ellos, es la renovada actitud de los reguladores para atacar los delitos de lavado de dinero y financiación del terrorismo, de tal manera que han afectado a las ganancias de las entidades «en forma de sanciones financieras, pagos por compensación, generalmente mayores provisiones o mayores costos operativos relacionados con el gasto de cumplimiento y los cambios en los marcos de gestión de riesgos», explican desde DBRS.

Por último, las firmas financieras deberán enfrentarse a una forma de entender el negocio de la inversión, en especial, en referencia a la fiscalidad verde. Los reguladores cada vez son más exigentes a la hora de proporcionar dinero para proyectos que van en contra del Cambio Climático, mientras que dan beneficios para aquellos que hacen todo lo contrario. Aun así, todavía no existe un estándar común para los factores medioambientales, por lo que sin hoja de ruta el cambio se realizará más despacio. Un pequeño oasis para la banca, entre tanto caos.

Aumenta el pago con ‘contactless’: un 55% de los consumidores lo utiliza

0

Casi el 20% de los consumidores afirma pagar siempre en efectivo mientras que el el 15% dice hacerlo siempre con tarjeta, según los datos del último ‘Barómetro de Tarjetas Mastercard 2019’.

El estudio concluye que continúa incrementando la penetración de la tecnología ‘contactless’, que ya es empleada por un 55% de los entrevistados, 12 puntos porcentuales más que hace tan solo un año. En cuanto a las principales razones para optar por el uso de esta tecnología, continúan destacando la rapidez (62%) y comodidad (58%). 

Asimismo, se han reducido notablemente las reticencias respecto a su uso y ha mejorado su percepción, tanto en relación con la confianza, como respecto a la sensación de seguridad que produce. De hecho, ya sólo un 32% la percibe como menos segura que la tarjeta tradicional, lo que implica una reducción de 10 puntos porcentuales en el último año y de 18 puntos respecto a 2017. Además, un 20% de los usuarios la prefiere por su durabilidad, ya que “no se estropea”.

En cualquier caso, el barómetro indica que el efectivo sigue siendo la mejor opción para muchos, si bien a partir de una cierta cantidad de gasto (15-20 euros) aumenta el número de usuarios que pagan con tarjeta. Las de débito son las preferidas (87,5%), seguidas por las de crédito (18,3%) y las de prepago (3,7%).

Por otra parte, según datos recogidos por el ‘Barómetro de Tarjetas Mastercard 2019’, aunque aumenta el acceso a Internet a través del teléfono móvil, sólo un 7,4% de los encuestados ha pagado en algún establecimiento comercial con este dispositivo, tres puntos porcentuales más que en 2018. La mayoría de los usuarios emplea la aplicación de su propio banco (63%). En relación a las compras ‘online’, crecen más entre los más jóvenes (18-34 años), que utilizan Internet para comprar en un 67% de las ocasiones, seis puntos más que un año antes.

LA ‘ESPAÑA VACIADA’, RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

El Barómetro arroja datos acerca de los perfiles más o menos digitales en España y muestra que aunque se reduce el número de consumidores sin acceso a Internet, constatan que circunstancias sociales, como el fenómeno conocido como ‘la España vaciada’, y los profundos cambios en el sector financiero entrañan cierto riesgo de exclusión digital y financiera de una parte de la población.

Los otros perfiles que se encuentran en la muestra son aquellos con acceso a Internet, pero que no emplean banca móvil ni ‘online’, es decir, perfil digital no financiero (29%).

El Barómetro de Mastercard ha sido realizado por Inmark Europa a partir de 11.014 entrevistas personales realizadas de forma aleatoria en todo el territorio español y representativas de la población residente. Las entrevistas se llevaron a cabo entre los meses de mayo y julio de 2019 entre personas de 18 años o más residentes en poblaciones de más de 2.000 habitantes. 

Según la directora general de Mastercard España, Paloma Real, “los datos de este último barómetro reafirman las tendencias que hemos venido observando en los últimos años. El buen hacer de todos los actores del sector, que han apostado por la modernización de los métodos de pago y la normalización entre los consumidores, están dando lugar a una progresión intensa de la tecnología contactless, que ya podemos considerar completamente implantada, así como de otros métodos que están invisibilizando la tarjeta física a través de otros dispositivos y sistemas”.

Deoleo se salva de la disolución tras entrar la banca con un 49%

0

Deoleo se ha salvado de la desaparición optando por una opción similar a la utilizada por Pescanova, con la entrada de la banca acreedora en su accionariado, donde poseerá un 49% tras capitalizar la deuda, en contexto del proceso de refinanciación de pasivo de 575 millones de euros, que desembocará en una nueva situación financiera en la primera mitad de 2020.

Así lo ha asegurado el presidente de Deoleo, Ignacio Silva, en su dicurso ante la junta general de accionistas, en la que se ha abordado una ‘operación acordeón’ por compensación de pérdidas, la segregación del patrimonio y la liquidación de Deoleo Preferentes, entre otros puntos.

«Hoy es un día clave para este proyecto», ha afirmado Silva, quien ha resaltado que el acuerdo alcanzado con las entidades financieras acreedoras salvará a la compañía «de lo que, en otro supuesto, hubiese sido su necesaria disolución», a la vez que le dotará de la estructura financiera necesaria para poder ejecutar su plan de negocio en los próximos cinco años.

Silva se ha mostrado «firmemente convencido» de que el acuerdo alcanzado con la banca es el «adecuado» para garantizar la viabilidad futura del negocio y dotará a la compañía de un nivel de endeudamiento «sostenible».

«Esto se logra por la reducción drástica de la actual deuda financiera sindicada del grupo y una rebaja en el coste de intereses para el grupo en aproximadamente un 60%», ha explicado el presidente de Deoleo.

Dicha deuda, que asciende en la actualidad a 575 millones de euros, se reducirá en primer lugar con un pago con los importes obtenidos en la ampliación de capital (una cantidad de entre 40 y 50 millones de euros, en función de si la ampliación queda suscrita total o parcialmente).

La deuda restante se dividirá en dos partidas: una constitutiva de la deuda sostenible; esto es, la deuda que Deoleo podrá atender a futuro «sin mayores problemas», con un importe inicial aproximado de 242 millones de euros.

El resto, unos 282 millones de euros, serán capitalizados por sus tenedores, de forma que las entidades acreedoras del grupo pasarán a ostentar en conjunto el 49% de la titularidad del negocio de Deoleo.

De esta forma, según ha explicado Silva, Deoleo reducirá «enormemente» su nivel de endeudamiento, y extenderá, además, «significativamente» su calendario de repagos y vencimiento, algo que se ha conseguido «gracias al esfuerzo de sus acreedores y que conduce a la firma a una situación de sostenibilidad».

Respecto a la ‘operación acordeón’, el presidente de Deoleo ha resaltado ante sus accionistas que es un «paso necesario» para restablecer el equilibrio patrimonial y empezar a avanzar en la reducción de la deuda financiera que actualmente soporta la compañía.

Dicha operación conllevará la reducción del capital a cero para la compensación de pérdidas y un aumento de capital simultáneo por un importe de 50 millones de euros con el objetivo de restablecer el equilibrio patrimonial y obtener fondos para el repago de parte de su deuda.

En este sentido, CVC, accionista mayoritario de la firma, se comprometió a asegurar hasta 40 millones de euros, en el caso de no haber suficientes suscripciones por parte de accionistas, inversores y titulares de participaciones preferentes.

SUBE EN BOLSA TRAS LA JUNTA

Las acciones de Deoleo subieron un 6,67% tras abordar su reestructuración en la junta de accionistas y evitar la disolución.

En concreto, los títulos de la compañía propietaria de Koipe o Carbonell, que llegaron a subir casi un 20% después de la junta, se anotaron finalmente una subida del 6,67%, hasta intercambiarse a un precio de 0,0224 euros.

De esta forma, las acciones de Deoleo cerraron la semana en positivo, después de haber encadenado cuatro días consecutivos con descensos en su valor tras registrar importantes caídas del 46% y del 25%, el miércoles y el martes, respectivamente.

AUMENTO DE CAPITAL

En este sentido, Silva ha señalado que en caso de que CVC suscriba acciones adicionales a su parte proporcional, lo hará una vez que el resto de accionistas haya tenido la oportunidad de participar en la ampliación de capital, incluidos los preferentistas e inversores que hubieran adquirido derechos de suscripción de los accionistas.

Para llevar a cabo dicha operación Deoleo tiene que liquidar su filial Deoleo Preferentes, con lo que la cuota liquidativa de las participaciones preferentes no dará derecho a sus titulares a cobro alguno.

«La sociedad no tiene por tanto margen para hacer algo distinto al respecto. Hacerlo hubiera supuesto premiar a los tenedores de las preferentes con un valor que correspondía a sus accionistas», ha destacado Silva.

No obstante, ha explicado que para intentar mitigar de alguna forma la pérdida sufrida por estos inversores, Deoleo les permite participar en el aumento de capital propuesto, una vez que los accionistas hubieran ejercitado su derecho a participar en la ampliación, respecto de aquellos derechos no ejercitados.

De esta forma, aquellos tenedores de preferentes que tuvieran interés en hacerlo podrán suscribir eventualmente nuevas acciones sin necesidad de adquirir derechos en el mercado.

En el marco del proceso se aborda además una reestructuración organizativa del grupo Deoleo, mediante un ‘hive down’ o filialización de las actividades, lo que supone la creación de una serie de sociedades filiales a las que se transmitirán todos los activos y pasivos de Deoleo y que serán las que asuman el desarrollo de la actividad de la compañía en el futuro.

Estas sociedades de nueva creación estarán participadas en un 51% por Deoleo y, por lo tanto, de forma indirecta por todos los accionistas e inversores que acudan a la ampliación de capital, mientras que las entidades financieras acreedoras asumirán el 49% restante una vez que hayan capitalizado parte de su deuda.

DEOLEO PROPONE SOLUCIÓN PARA LOS MINORITARIOS

Silva ha explicado además que la compañía prevé emitir warrants a favor de los accionistas minoritarios que tengan reconocido el derecho de suscripción preferente, pero no tengan la condición de inversores profesionales.

«Se trata de una solución que les permitirá potencialmente participar de los beneficios que la restructuración aporte a la compañía, manteniendo derechos económicos por un 10% y concediéndose estos sin coste alguno», ha resaltado.

Silva ha señalado que los warrants otorgarán a sus tenedores el derecho a participar en una revalorización futura de Deoleo que se ponga de manifiesto, por encima de determinados umbrales, con ocasión de su venta, fusión o de una operación similar. «Un reconocimiento novedoso que no cuenta con apenas precedentes en operaciones similares», ha afirmado.

Estos títulos serán concedidos sin coste adicional y otorgarán a sus tenedores el derecho a participar de forma preferente en una Revalorización futura de Deoleo que se ponga de manifiesto, por encima de determinados umbrales, con ocasión de su venta, fusión o de una operación similar.

De esta forma, sin necesidad de hacer una inversión adicional ni acudir a la ampliación de capital, los accionistas minoristas mantendrán el derecho de percibir un 10% del valor de la compañía ante una posible operación futura a partir de una valoración (‘enterprise value’) equivalente a la deuda actual de la compañía.

Deoleo ha precisado que se trata de un reconocimiento «novedoso» del que apenas se conocen precedentes en procesos similares.

Un Juzgado condena a BBVA por interés excesivo en tarjeta ‘revolving’

0

La entidad BBVA ha sido condenada por el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Benavente (Zamora) a devolver a una clienta todo lo que ésta ha pagado en exceso respecto al principal prestado por una tarjeta ‘revolving’. Contra esta sentencia cabe recurso de apelación, que deberá dirigirse a la Audiencia Provincial de Zamora.

En concreto, el juez ha decidido declarar la nulidad por usura de la cláusula relativa al interés remuneratorio del contrato de la tarjeta ‘Después BBVA’, de forma que la demandante sólo está obligada a devolver a la entidad el principal gastado con la tarjeta objeto de litigio.

El interés que se le había establecido, que oscila entre el 27,47% y el 41,71% en función de la modalidad de pago elegida, es considerado como «notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso».

«Procede apreciar el carácter usurario del interés remuneratorio establecido en el contrato, lo que conlleva su nulidad, que, como dice el Tribunal Supremo, ha sido calificada como radical, absoluta y originaria, que no admite convalidación confirmatoria, porque es fatalmente insubsanable, ni es susceptible de prescripción extintiva», recoge el fallo.

De este modo, la demandante sólo tendrá la obligación de abonar lo realmente recibido en concepto de préstamo sin abonar interés alguno, mientras que BBVA deberá devolverle la cantidad abonada que supere la realmente percibida más los intereses devengados.

NOVEDADES EN LA APP DE BBVA

La app de BBVA está a punto de cumplir 9 años, nació en junio de 2011 en exclusiva para iPhone aunque pronto llegó al resto de dispositivos. En cifras no para de crecer y de hecho, según los datos del banco, el 50% de sus clientes ya son digitales y la banca móvil se consolida como la opción preferida por la mayoría. Por ello, en 2020 se centran en sacarle más provecho a su aplicación móvil.

Nada más arrancar el año ya ha anunciado varias novedades. Por ejemplo, los clientes en España pueden acceder desde ya a la app “en cuatro segundos” porque han reducido el tiempo de acceso y además, ahora ocupa menos. Para Android, han reducido el tamaño de la aplicación en un 40% y para iOS en un 15%.

Ryanair se enfrentará el 10 de marzo al juicio por su ERE en Canarias

0

El juicio por la demanda interpuesta por los sindicatos de los tripulantes de cabina y pilotos de avión contra Ryanair para impugnar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) tendrá lugar el 10 de marzo a las 9,15 horas en la Audiencia Nacional, según han informado fuentes sindicales.

Los sindicatos de tripulantes de cabina y pilotos de Ryanair (USO, Sitcpla y Sepla) presentaron el pasado mes de diciembre en la Audiencia Nacional una demanda de impugnación por el ERE que ha aplicado la empresa en España, tras su decisión de cerrar las bases de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.

El motivo principal de la demanda interpuesta por los sindicatos es que el ERE está plagado de «múltiples irregularidades e incumplimientos» de la legislación laboral española.

Ryanair ha detallado que poco más de 200 empleados de las tres bases que cerró el pasado 8 de enero en Canarias han sido despedidos, mientras que en torno a un centenar han sido recolocados en otras bases europeas manteniendo su antigüedad.

En cuanto a la base de la aerolínea en Girona, cuyo cierre llegó a plantear, la mayoría de los trabajadores han aceptado los nuevos contratos estacionales, mientras que unos 20 se han acogido al ERE.

Según ha detallado USO, la demanda también incluye el «chantaje» realizado por Ryanair a los trabajadores de Girona para cambiar sus contratos a fijos discontinuos si querían que la base permaneciera abierta.

La aerolínea irlandesa ha insistido en que el único motivo de los cierres es el retraso en la entrega de los Boeing 737 MAX, que tiene prohibido el vuelo tras los dos accidentes que provocaron la muerte de 346 personas.

RYANAIR PODRÍA CERRAR MÁS BASES EN ESPAÑA

De hecho, esta semana la aerolínea ha advertido de que no descarta el cierre de más bases en España si hay nuevos retrasos en las entregas de estos aviones. Actualmente, Ryanair cuenta con nueve bases en el país (sin contar con las ya cerradas en Canarias) y presencia en 26 aeropuertos, donde trabajan unas 3.000 personas.

Según la aerolínea, los despidos y los nuevos contratos temporales en Canarias y en Girona se han regido por la legislación española, aunque han apuntado que la semana pasada se reunieron con la Inspección de Trabajo de la Generalitat y con inspectores de Girona, tras lo que han asumido que tendrán que matizar algunos aspectos terminológicos de los contratos.

Esto se produce semanas después de que saliera a la luz un informe de la Inspección de Trabajo de Cataluña en el que se constataba que los nuevos contratos firmados tanto por tripulantes de cabina como por los pilotos de la base de Ryanair en Girona no se ajustaban a la legislación nacional vigente.

Paradores de Turismo gana 16,8 M€ en 2019 tras disparar ventas

0

Paradores de Turismo ha cerrado 2019 con un beneficio neto de 16,8 millones de euros, cifra que indica un aumento del 1,17% en relación al pasado año, como ha señalado la empresa este viernes.

Durante el año pasado, Paradores aumentó sus ingresos en un 3%, hasta los 265,5 millones de euros. De estos, 136,6 millones (+3%) provenían de ingresos por alojamiento, mientras que 119,4 millones (+3,2%) fueron ingresos restauración. La ocupación en el conjunto de 2019 fue del 65,16%, 0,5 puntos porcentuales más.

En concreto, Paradores terminó 2019 con más de 1,3 millones de habitaciones vendidas, lo que representa un 1% más con respecto a 2018. Asimismo, cerró el año con un aumento del 5% en el número de cubiertos servidos en los restaurantes de Paradores, hasta alcanzar los 2,2 millones.

El presidente y consejero delegado de la hotelera pública, Óscar López, ha destacado que Paradores está desarrollando una «gestión prudente que ha logrado que la compañía incremente sus beneficio mejorando, al mismo tiempo, los salarios de los empleados».

En 2019, Paradores registró las mejores cifras de ventas de los últimos doce años, con un crecimiento de 2,8% respecto a 2018. La tendencia al alza de todo el año tuvo su broche final en Nochevieja, cuando Paradores alcanzó el 91,5% de ocupación media, lleno técnico, con un crecimiento en las ventas de más del 6% respecto al año anterior.

PARADORES MEJORA SU EBITDA Y LOS SALARIOS

Durante este año, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la compañía creció un 20,3%. Estas buenas cifran han permitido a Paradores afrontar la subida salarial determinada para el sector público.

Los empleados, unos 4.000, vieron incrementado su sueldo en un 2,4% en 2019, para lo que la compañía invirtió 2,6 millones de euros. El gasto de la partida de personal fue un 4% superior a 2018 debido a esa mejora salarial y también a nuevas contrataciones.

Para 2020, los objetivos de Paradores son mantener una cuenta de resultados «sana» y volver a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, por lo que confían en volver a cerrar el año con número positivos tras la incorporación del Parador de Costa da Morte y reabrir los establecimientos de León, Aiguablava y Jaén.

Hyundai invierte 100 M€ en la empresa de vehículos eléctricos Arrival

0

El grupo Hyundai, que acoge a los concesionarios Hyundai y Kia, ha confirmado que invertirá hasta 100 millones de euros en la firma de vehículos eléctricos Arrival, según ha comunicado la automovilística.

La inversión en la compañía británica supone el inicio de una alianza estratégica de las dos marcas automovilísticas para acelerar la comercialización de vehículos eléctricos de manera global.

Arrival está trabajando actualmente en crear una segunda generación de vehículos eléctricos. En la primera generación, las unidades producidas funcionaban a base de materiales fósiles combinados con motores eléctricos, lo que hacía encarecer el precio de las mismas. En contraposición, la segunda generación busca una mejor eficiencia y diseño, así como a un menor coste. La segunda generación de vehículos se elaborará en microfábricas con menor huella ecológica.

A través del acuerdo, Arrival, Hyundai y Kia utilizarán las plataformas de la primera, así como sus tecnologías, para construir vehículos eléctricos de diferentes categorías. Esto contribuirá a mejorar la estrategia de ‘Two Track’ de Hyundai y a lograr baterías de cero emisiones.

‘ECO-FRIENDLY’

El responsable de I+D de Hyundai Motor Group, Albert Biermann, ha declarado que el mercado de vehículos ‘eco-friendly‘ en Europa crecerá rápidamente acorde con las nuevas regulaciones en materia medioambiental.

«A través de nuestra alianza en el desarrollo de vehículos eléctricos comerciales con Arrival estaremos preparados para conseguir una ventaja competitiva y establecer nuestro liderazgo en el mercado global de vehículos respetuosos con el medio ambiente», ha añadido.

HYUNDAI INVERTIRÁ 77.000 M€ EN ELECTRIFICACIÓN

Grupo Hyundai ya anunció hace dos semanas que planea invertir 100 billones de wones surcoreanos (alrededor de 77.000 millones de euros) en los próximos cinco años. La compañía espera contar para esa fecha con 44 modelos electrificados, de los cuales 23 serían eléctricos de batería.

Así lo comunicó el vicepresidente del consorcio, Euisun Chung, en la ceremonia de Año Nuevo que la compañía celebró en su sede de Seúl, en la que expuso sus prioridades de innovación y su dirección estratégica para diseñar un crecimiento sostenible.

Tal como recoge la empresa en un comunicado, el objetivo «clave» del grupo de cara a 2020 es «dar un salto como ‘game changer’ (cambiador de juego) capaz de establecer los estándares del mercado».

La alicantina Zataca Systems instaura la jornada semanal de 4 días

0

Zataca Systems, dedicada a la consultoría y desarrollo de Software para proyectos propios basados en las telecomunicaciones, energía, machine learning y aplicaciones a medida, con sede en Torrellano (Alicante), ha instaurado la jornada laboral de 4 días a la semana, reforzando también métodos para facilitar el teletrabajo a su plantilla, así como el horario libre de entrada, una medida que ya venían poniendo en práctica desde hace más de un año.

La empresa ya anunció esta serie de medidas para mejorar la conciliación de la vida familiar y la vida laboral a mediados de diciembre del año pasado, pero, debido a las particularidades de las fechas navideñas y la necesidad de cuadrar las vacaciones y días libres de todos los trabajadores, no ha sido hasta esta semana cuando ha empezado a ponerse realmente en práctica esta jornada laboral de 4 días a la semana.

De esta forma, y junto con la otra empresa de Mengíbar (Jaén) llamada Software DelSol, Zataca Systems pasa a ser la segunda empresa española en transformarse a estas nuevas medidas, y a ser la primera de la Comunidad Valenciana que apuesta por ello.

“Sin duda, se trata de un gran avance por la conciliación de la vida laboral y familiar, algo fundamental para el bienestar y pleno rendimiento de cada uno de los trabajadores y trabajadoras de la plantilla. De hecho, han sido ellos, los trabajadores, quienes eligieron la jornada que mejor se adaptaba a sus necesidades. Tras eso, se comunicó al Servef el nuevo horario y, el resto, ha ido con normalidad” explican desde la compañía.

Es una apuesta, sin duda, por mejorar la conciliación, la calidad de vida y ampliar el tiempo de ocio de sus trabajadores a la vez que se optimiza la producción y el rendimiento del tiempo en la oficina o en el lugar en el que se decida teletrabajar.

Sobre Zataca Systems

ZATACA Systems, constituida en 2014, cuenta en la actualidad con 20 empleados especializados en diferentes ramas, como ingeniería, informática, Big Data, etc.

Se dedica al desarrollo de software, eficiencia energética, domótica. telecomunicaciones, energía, plataformas transaccionales, machine learning y aplicaciones a medida

Orange España nombra a Stéphane Varret nuevo director financiero

0

Orange España ha nombrado a Stéphane Varret como nuevo director financiero y miembro del comité ejecutivo de la compañía en España a partir del próximo 1 de marzo de 2020, según ha informado la operadora de telecomunicaciones en un comunicado.

Varret sustituirá en el cargo a Diego Martínez, anterior director financiero de la empresa y que ocupaba el puesto de forma interina desde que el pasado mes de noviembre fuera nombrado director del área minorista (B2C), con responsabilidad sobre las marcas Orange, Jazztel, Amena, Simyo, República Móvil y Mundo.

Varret procede la filial de la compañía de Costa de Marfil, a la que se incorporó en 2013 y en la que desde 2018 era consejero delegado adjunto, a cargo de la división de empresas (B2B), operaciones de red y Tecnologías de la Información (TI), así como de las funciones de soporte de recursos humanos, finanzas, compras e internacional.

En una primera etapa en el país fue director financiero, con una «importante contribución» al desarrollo, transformación y éxito de las operaciones del operador en Costa de Marfil, así como al crecimiento externo, con la adquisición e integración de Cellcom (Liberia) y Airtel (Burkina Faso).

Varret, que comenzó su carrera en KPMG, se incorporó al grupo Orange, entonces France Télécom, en 1998. Tras desempeñar diferentes posiciones en control de gestión y desarrollo de negocio en distintas entidades del grupo en París, en 2008 emprendió su carrera internacional dentro de la compañía en la división de Oriente Medio y África (OMEA).

Después de su paso por la división financiera de la subsidiaria de Orange Sonatel, con sede en Senegal; dirigió el área de control en Orange Jordania. Actualmente también es presidente de la junta de Orange Mobile en Costa de Marfil y miembro de la junta de Orange Liberia y Orange Burkina Faso.

Stéphane Varret es licenciado en Economía por la Universidad de París II Panthéon, tiene un Máster en Finanzas por la Escuela de Negocios francesa ISC y completó su educación con un programa executive senior en Finanzas y Administración de ESCP Europe.

CAMBIOS ORGANIZATIVOS

El consejero delegado de Orange España, Laurent Paillassot, anunció el pasado mes de noviembre una serie de cambios organizativos para ejecutar el nuevo plan estratégico lanzado por la compañía, denominado ‘Orange a tope‘, y con el que busca «seguir siendo el operador que más crece en un entorno más complicado que nunca».

Para ello, creó dos áreas de negocio con responsabilidad de principio a fin sobre sus resultados, una para el negocio minorista, liderada por Martínez, y otra para el de empresa (B2B), con responsabilidad sobre empresas (soho y pymes de hasta 50 empleados), grandes cuentas (pymes de más de 50 empleados y grandes empresas) y el negocio mayorista, liderada por Julio Gómez, hasta entonces director de Legal, Estrategia, Operadores y Regulación.

Asimismo, se crearon dos «factorías» centradas en lograr eficiencias y mejorar la experiencia de cliente, una de «primera línea», con responsabilidad sobre los canales de venta y operaciones, liderada por Pablo Berni; y otra de ‘backbone’, con responsabilidad sobre Tecnologías de la Información (TI) y redes (DNF) liderada por Mónica Sala.

Por su parte, el área de Estrategia, Nuevos Negocios, Legal, Regulación y Datos pasó a estar liderada por Samuel Muñoz, hasta ahora director de Marketing, mientras que al frente del área de Personas, Comunicación y Relaciones Institucionales se mantuvo Ignacio de Orúe.

Publicidad