Carrefour se ha convertido en la primera empresa en instalar pantallas de metacrilato para sus cajeras como medida de protección ante el coronavirus, según han informado a Europa Press en fuentes de la compañía, que además ha abierto cajas alternas para dar mas espacio entre ellas.
La firma de distribución está trabajando además para que en las tiendas se mantenga la distancia mínima con vinilos en el suelo, en la zona de fila única, mostradores de frescos, y en las cajas.
Carrefour, que desde este lunes establece un horario de apertura de 9.00 a 21.00 horas (antes cerraba a las 22.00 horas, controla el aforo de clientes para evitar aglomeraciones y recomienda a sus clientes que acuda una persona por familia.
Otras medidas implantadas por Carrefour para proteger la salud de sus clientes y colaboradores son la modificación/reajuste de tareas de reposición para responder de manera «más eficaz y segura» a las necesidades de los clientes
Las tiendas de Carrefour cuentan ya desde la semana pasada con mascarillas, guantes y gel desinfectante.
La situación para las compañías de turismo español se ha complicado. Y mucho. El primer factor es el coronavirus, obviamente. Pero, a la pandemia se le ha añadido la dejadez y falta de medidas del Gobierno que lidera Pedro Sánchez, lo que esta obligando a las compañías a medidas drásticas. La última Meliá. La firma de hoteles ha comunicado a los sindicatos que ante la falta de propuestas socioeconómicas a nivel estatal practicará próximamente un ERTE, despidos temporales, y cerrará distintos hoteles.
La directiva de la compañía y los sindicatos tenían previsto acercar posturas en una reunión que se debía haber celebrado este lunes. Un encuentro que no se ha realizado «ante la falta de información por parte del Gobierno de las medidas sociolaborales que van a tomar», explican fuentes sindicales. La misma se podrá reanudar una vez se hayan concretado las nuevas propuestas. Previsiblemente mañana, en el Consejo de Ministros, aunque no se sabe a ciencia cierta. Un ejemplo claro de la nefasta gestión que está realizando el equipo de Sánchez.
El encuentro debía servir para formalizar la extraordinaria situación que vive la empresa y que se extiende al sector. Así, los sindicatos explican que la empresa ya se ha puesto en contacto con ellos para explicar que «van a cerrar hoteles y que próximamente nos va presentar un expediente de suspensión temporal de relaciones laborales (ERTE) a nivel nacional». Aunque, todavía no se conoce bien el contexto y la magnitud debido a la falta de información. Asimismo, se han suspendido «el calendario de movilizaciones que íbamos a llevar a cabo por la implantación por parte del Gobierno del Decreto de Alarma».
MÁS DE 230 DESPIDOS HASTA LA FECHA
Las negociaciones también incorporan los más de 230 despidos, un goteo geográfico por la baja ocupación, que ya ha ejecutado la empresa. Una medida que se suma a la de reducir un 50% la jornada laboral y el salario de todos los empleados de oficinas y de los directores de los hoteles. Una reducción que también afectará al CEO de Melià, Gabriel Escarrer, y que se llevará a cabo de forma temporal durante dos meses.
Los 230 despidos, que no se conciben como ERTE, es el primer caballo de batalla para los sindicatos. Así, tanto a UGT como a CCOO señalan que valoran como pertinentes las bajas debido a la caída de ingresos, pero que «vamos a exigir que los más de 230 despedidos, ubicados en las distintas provincias del estado español como por ejemplo: Madrid, Barcelona, Mallorca, Alicante, Sevilla, Málaga, Tenerife, Lanzarote, etc.., alegando baja ocupación por la crisis que ha provocado el coronavirus deben de ser readmitidos e incorpóralos al ERTE como un trabajador más.
Los sindicatos también denuncian que, por el momento, Meliá solo ha querido aprovechar la excusa del coronavirus para «despedir a trabajadores con muchos años de antigüedad en la empresa, generando sufrimiento e incertidumbre a las familias de estos». También, que esperan revertir la difícil situación una vez el Gobierno haya anunciado las medidas pertinentes para hacer el proceso más sencillo. En principio, solo afectaría a España, dónde la firma cuenta con más de 140 establecimientos, pero es más que previsible que se extienda a los 186 hoteles restantes que posee distribuidos por Europa, África, Asia y América.
El grupo automovilístico Renault ha anunciado el cese de sus plantas de producción en Francia «hasta nuevo aviso» debido al brote de coronavirus, por lo que la reanudación de la actividad dependerá de la expansión de la enfermedad.
Tal como ha anunciado el consorcio francés, a partir de este martes Renault suspenderá la actividad en todas sus factorías francesas para proteger a sus empleados en el contexto de la pandemia del Covid-19 y en cumplimiento de las medidas adoptadas por el Gobierno del país galo.
Estas medidas afectarán a 12 factorías de la compañía y a unos 18.000 empleados en Francia. Además, la empresa ha indicado que la continuidad de las actividades de producción en otros países dependerá de cómo evolucione el virus en cada lugar.
«Grupo Renault planea reiniciar las actividades de producción tan pronto como las condiciones lo permitan e implementará medidas apropiadas para responder efectivamente a la demanda comercial», ha subrayado la compañía.
El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada considera «imperioso» aplicar mecanismos de liquidez que permuten a las empresas acceder de forma «lo más amplia e ilimitada posible» a fuentes de financiación a coste cero que les permita «sobrevivir» durante el periodo de crisis originado por el avance del coronavirus.
Según la recomendación realizada por un grupo de análisis creado por el instituto para debatir las opciones de salida a la crisis del Covid-19, el suministro de liquidez debe ser «inmediato» para no repetir lo ocurrido en la última gran crisis económica de 2008.
En ese caso, los expertos recuerdan que las empresas que podían salir adelante tuvieron que cerrar ante la falta de circulante para hacer frente a sus gastos ordinarios, lo que desembocaría en un «colapso económico y un paro desbocado».
Por ello, si no se actúa rápido, creen que la crisis sanitaria actual puede tener una duración limitada pero sus efectos pueden ser muy duraderos en la economía y en el tejido social, ya que cerrar durante dos semanas toda la infraestructura de actividades ligadas al comercio, hostelería, turismo, ocio o transporte «va a tener una repercusión en cadena hacia sus proveedores que es imprescindible minimizar.
El mayor riesgo económico que conlleva la actual pandemia, que va a provocar una caída de la producción y del consumo de las familias, con reducción severa de ingresos y alta morosidad, es que las empresas viables se vean abocadas al cierre por falta de liquidez y entremos en un círculo maléfico en el que no se ingresa y por lo tanto no se paga a la cadena de proveedores, con lo que el colapso puede expandirse de forma incontrolable», afirma el Instituto Coordenadas.
En este sentido, cree que un acceso ágil a canales de liquidez mediante avales públicos que aseguren la financiación «va ser la única forma de que esta cadena no se rompa y amenace al conjunto social, golpeando sobre las capas sociales mas desfavorecidas». «No podemos repetir un escenario brutal de cinco millones de personas en desempleo de golpe», insiste.
MODELO ALEMÁN
El instituto pone como modelo a seguir el alemán, que combina medidas financieras con medidas fiscales, reales, no aparentes, como que las autoridades fiscales puedan diferir el pago de impuestos si ello descapitaliza a las empresas y la puesta en marcha de medidas flexibles de disciplina fiscal ajustadas a las necesidades excepcionales de esta crisis.
Asimismo, la banca oficial va asumir mayor riesgo en los préstamos para operaciones ordinarias a empresas de hasta 2.000 millones de euros de facturación ampliando el universo de aplicación de esta norma que hasta ahora se ceñía a las empresas con menos de 500 millones de facturación, y ampliará también sus avales para operaciones de mayor riesgo, lo que permitirá que la banca comercial entre en el programa de financiación para operaciones de menos de 200 millones de euros.
El programa para empresas más grandes amplía el límite hasta los 5.000 millones de facturación y eleva hasta el 70% la asunción de riesgo por parte de la banca oficial, proporcionando así liquidez máxima al sistema empresarial, que considera el «lubricante básico» para que el riesgo de colapso sea mínimo.
El vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, señala que es vital actuar «con rapidez y valentía». «Los recursos en España no son los mismos que en Alemania, pero la señora Merkel y su equipo económico, tan criticado por sus políticas de austeridad, está dando un claro mensaje político y económico, y nos ha marcado el camino. Creemos que no hay otro. Las empresas no pueden colapsar por esta crisis que tiene que ser puntual y necesitamos medidas para eludir que se haga sistémica», sentencia.
Llevar el pelo corto está muy de moda últimamente, y es por eso por lo que un montón de mujeres famosas se lo cortan. Puede ser una melena al estilo bob, o directamente rapado. Aunque en principio es un corte cómodo de llevar, si eres de las que tienen un pelo salvaje y difícil de domar, te costará un poco peinarlo para que quede como realmente quieres. Pero una de las desventajas del pelo corto es en el momento en el que tienes un evento, como una boda, una graduación o simplemente te apetece verte bien, y estar tan reluciente por fuera como por dentro.
¿Por qué es una desventaja? Pues bien, no es tan fácil idear pinados en el cabello corto como en el largo. Es decir, con el pelo largo se pueden hacer una gran variedad de peinados y recogidos, mientras con el pelo corto el abanico se reduce, ya sea porque el pelo es tan corto que simplemente no puedes peinarlo, o porque, aunque sea medianamente largo no alcanza para hacerse recogidos muy elaborado.
Por eso mismo no está de más aportar algunas ideas de peinados y recogidos para medias melenas y pelos cortos. Pero ¡no temas! Serán fáciles y sencillos, sin perder la esencia del motivo por el que te cortaste el pelo: no peinarte.
CORTE DE PELO A LO LAURA ESCANES
Si llevas el pelo como Laura Escanes, el truco se basa en dos productos que deberán ser tus aliados: laca y gomina. Para un estilo más informal jugando el típico “despeinado-peinado” deberás con la ayuda del secador hacerte una especie de hondas en el pelo y fijarlo después con laca. Si tu pelo es ya ondulado, no hará falta el paso del secador, simplemente mojándolo y cardándolo un poco será suficiente. Otro truco será echarte agua marina o algún producto que haga que se fijen las hondas de tu pelo.
En el caso de querer llevar un look más elegante, puedes hacerte un repeinado de la raya al lado con gomina y peine de púas, propio de la película Grease.
CORTE AL ESTILO BOB (MEDIO)
El corte al estilo Bob se lleva viendo varios años. Famosas como Blanca Suarez o Ana de Armas lo han llevado durante bastante tiempo. Es un corte que no pasa de moda, cómodo, fresco y bastante versátil. Puede llevarse liso, para un estilo más clásico, u ondulado, para un aire más despeinado y juvenil.
Este tipo de corte con unas mechas un tono o dos más claro
que el pelo natural harán un estilo dinámico, moderno y apto para casi todo
tipo de personas.
Con este corte es muy común ver medios recogidos con moños, trenzas o coletas. Es algo cómodo sin perder el estilo que da llevar el pelo suelto.
CORTE EXTREMO: CABEZA RAPADA
Es algo arriesgado, pero que hoy en día muchas mujeres optan por ello. Es cómo, fresco y tan fácil de peinar que no hará falta ni tocarlo. Únicamente lo que podrás hacer una vez que el pelo haya crecido un poco será poner un poco de gomina, o algún tipo de complemento.
Eso sí, el cabello rapado con unos pendientes llamativos siempre será una opción para ir elegante.
S&P Global ha asegurado que la pandemia del coronavirus Covid-19 ha llegado en el peor momento para los bancos europeos, ya que las perspectivas económicas se han debilitado, se encuentran en un contexto de tipos de interés negativos, tienen que derivar inversiones a la digitalización y deben ser muy dinámicos para hacer frente a los cambios tan rápidos de la competencia.
Ahora, los efectos de la expansión de este virus en las economías, aunque probablemente desiguales entre regiones, serán clave para probar la calidad de los activos y los ingresos. S&P advierte de que el Covid-10 agravará las débiles ganancias subyacentes de algunos bancos que realizan su actividad en un entorno operativo deteriorado.
En este sentido, S&P ha señalado que la respuesta de las autoridades globales a la situación ha provocado revisiones a la baja de las proyecciones de crecimiento económico mundial y regional. «Esto también ha llevado a una fuerte caída en la mayoría de los precios de los activos», ha apostillado.
Así, aunque ha reconocido que la respuesta fiscal de Europa aún se encuentra en una etapa temprana, cree que «será fundamental para amortiguar los riesgos a la baja de una recesión más prolongada. También ha recordado las recientes medidas tomadas por el Banco Central Europeo (BCE) permitiendo a las entidades operar de forma temporal por debajo de los niveles definidos en los requisitos de capital.
Con todo, S&P cree que la «gran mayoría» de entidades están «bien» posicionadas para hacer frente al difícil periodo que está por venir. No obstante, ha precisado que los bancos que tengan demasiada exposición a los sectores más afectados podrían tener algunos problemas.
«Si la pandemia desaparece en el segundo trimestre de 2020 y la respuesta de la política ha sido efectiva, la mayoría de los bancos capearán la desaceleración moderada sin mayores problemas», ha aseverado S&P.
Sin embargo, la incertidumbre sobre su desarrollo sigue siendo alto, por lo que se continuará supervisando la situación de cerca y, cuando sea necesario, reevaluará su impacto en la economía y en las entidades financieras.
El consejo de administración de Naturgy, celebrado este lunes en una sesión telemática, ha aprobado el nombramiento de Isabel Estapé y Lucy Chadwick como consejeras dominicales por Criteria y GIP, respectivamente, avanzando así «en su compromiso para alcanzar la paridad» en su órgano rector, informó la compañía.
Estapé y Chadwick serán miembros de la Comisión de Auditoría y Control, e incrementarán la proporción y peso de mujeres en el consejo de administración, donde ya se encuentra Helena Herrero como consejera independiente.
Con estos nombramientos, Naturgy triplica el peso de las mujeres en su órgano rector, que pasa a ser del 25%. El grupo cuenta con un total de 12 miembros en su consejo de administración.
Isabel Estapé, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales con sobresaliente ‘cum laude’ por la Universidad Central de Barcelona, es miembro del consejo de administración de Criteria Caixa desde diciembre de 2013. En la actualidad es profesora de la asignatura de Introducción a la Economía Financiera en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
Por su parte, Lucy Chadwick, licenciada en Psicología por la Universidad de Exeter, forma parte de la alta dirección de GIP. Anteriormente fue directora general del Área Internacional y de Medio Ambiente del Departamento de Transporte de Reino Unido, donde desarrolló su carrera profesional durante 12 años y ocupó diferentes puestos de responsabilidad.
La entrada de Estapé y Chadwick supone la salida de los consejeros Enrique Alcántara y Scott Stanley, a quienes Naturgy ha agradecido «su tiempo y esfuerzo dedicado a la compañía».
AVANCE HACIA LA PARIDAD.
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, valoró que con estos nombramientos se incorpora a dos profesionales «con una contrastada visión global, financiera y de empresa».
Además, destacó el avance que hace la energética «hacia la paridad en el seno del consejo de administración, que se trata de una apuesta de la compañía «que no es fácil de alcanzar a corto plazo, pero nos comprometemos a acometer estos retos con firmeza y realismo».
Por ello, vamos a dar ejemplo desde el máximo órgano de gobierno de la compañía, incorporando estas dos profesionales de primer nivel internacional», dijo.
LUZ VERDE AL DIVIDENDO A CUENTA.
Por otra parte, el órgano rector de la compañía también ha aprobado dar luz verde al dividendo a cuenta de 0,593 euros brutos a cargo del ejercicio 2019, que se hará efectivo el próximo 25 de marzo.
Aunque la aprobación de este dividendo era uno de los puntos de la Junta General de accionista del grupo, prevista inicialmente para este martes pero que finalmente ha sido aplazada para preservar la salud de accionistas, empleados y colaboradores ante la crisis provocada por el coronavirus, con la decisión de proceder a su pago la compañía quiere «evitar que esta crisis sanitaria afecte negativamente a sus accionistas, y en especial a los más de 70.000 minoritarios.
Por ello, el órgano rector de la energética presidida por Francisco Reynés ha adoptado esta medida, «dando liquidez inmediata y reduciendo así el impacto de la crisis sanitaria en las economías particulares», añadió la compañía.
La intención del consejo de administración es convocar de nuevo la Junta General de accionistas «tan pronto como la misma se pueda celebrar con todas las garantías de seguridad y salud».
A esa Junta se someterá a aprobación los 0,010 euros como dividendo complementario que quedan pendientes respecto a la propuesta original de 0,603 euros que el consejo había hecho a la Asamblea convocada para mañana, y que finalmente fue desconvocada este domingo.
Ana Obregón es tan polifacética que lo mismo presentaba un concurso de sábado que protagonizaba una de las series de moda en los años noventa y dos mil. ¡Si hasta aparece en un episodio del Equipo A! Aquí en España, Ana y los Siete se convirtió en su mayor éxito. Rodeada de siete niños, vimos cómo estos se convertían en adultos. Hoy nos preguntamos… ¿qué fue de los niños de Ana y los Siete?
Porque de Ana Obregón sabemos que ahora ha aparcado todo para cuidar a su hijo en la lucha contra su enfermedad, pero, ¿y los niños que tanto sorprendieron? ¿Qué fue del niño de Médico de Familia? ¿Seguirá la pequeña Lucía actuando? Sus diferentes trayectorias te sorprenderán.
ANA Y LOS SIETE, UN FENÓMENO FAMILIAR DE LOS AÑOS 2000
Ana y los 7 fue una seriede televisión emitida por La 1 entre 2002 y 2005, protagonizada por Ana Obregón, quien, además participó como guionista en la adaptación del serial americano.
La serie narra cómo una estríper (Ana Obregón) consigue de casualidad el trabajo de niñera en una lujosa casa en la que tendrá que cuidar a los siete niños de un adinerado viudo. El punto cómico lo aportaba el mayordomo y los diversos enredos.
En el plantel, actores de la talla de Juan Antonio Quintana, padre del señor Hidalgo, o Roberto Álvarez, el protagonista masculino. Después de casi 12 años, ¿qué fue de los siete niños de Ana y los Siete?
AARON GUERRERO
En los años noventa, Aarón Guerrero parecía ser una nueva promesa de la interpretación. Su primera gran participacion, con Médico de Familia, formó un joven y prometedor actor, aunque siempre con el papel de niño bueno. Así también entró en Ana y los Siete, actuando en esta ocasión ya como uno de los hermanos mayores.
A lo largo de los últimos años, Aarón Guerrero ha intentado mantenerse visible para los guionistas. Así, lo hemos visto participando en shows de celebritis como Mira quien Salta. Por ahora no tiene confirmado ningún otro gran proyecto de serie.
CLAUDIA MOLINA
Claudia Molina, miembro de la saga de los Molina, interpretó en Ana y Los Siete a la hija mayor del señor Hidalgo. Ya entonces Claudia Molina llevaba en su currículum interpretaciones en series como Calle Nueva, también en RTVE, y Hospital Central.
A lo largo de estos doce años, Molina ha seguido en el mundo de la interpretación, tanto en teatro, cortos, películas y series como Servir y Proteger, la última de sus apariciones conocidas y que aún se mantiene en antena.
Claudia Molina, a diferencia de Aarón Guerrero, ha sido una niña prodigio que ha sabido encontrar su lugar.
NOELIA ORTEGA
Noelia Ortega interpretó a uno de los personajes más silenciosos de la primera etapa de Ana y los Siete: la hermana mediana. Eso sí, se la vio convertirse de niña a mujer.
En estos años trascurridos desde el final de la serie, ha seguido vinculada a otros títulos de gran éxito como Hospital Central, y más recientemente, 18, la serie. Según parece, tenemos actriz para muchos años y proyectos.
NEREA GARCÍA
Nerea García interpretó a Celia, la niña deportista. El carácter de este personaje le granjeó muchas simpatías entre el público de la serie: una niña triufadora que no se le pone nada por delante, y menos los clichés sociales.
Al igual que otras compañeras de reparto, participó en Hospital Central, pero solo para algunos cameos. Desde Ana y los Siete no la hemos visto en ninguna serie con papeles principales.
Después de varios intentos por mantenerse en el pull de actores jóvenes, estudió Imagen y Sonido, y ha trabajado para diversas empresas tanto en realización como en el área de marketing.
LOS GEMELOS GUERRERO
Una de las parejas de gemelos que más juego y jugo han dado en la televisión de los años noventa. Los hermanos Guerrero fueron una de las estrellas de la serie, por encima de algunos de los mayores.
A diferencia del resto de los niños del reparto, ellos se mantienen lejos de las cámaras y de la televisión. Una pena, porque prometían grandes momentos televisivos.
RUTH RODRÍGUEZ
Ruth Rodríguez, la pequeña Lucía, la que más sufrió por el fallecimiento de su madre, fue la mayor protagonista entre los niños de la serie. Sorprendió a todos con su interpretación llena de sentimiento y sin sobreesfuerzo.
En la actualidad, no sigue ligada al mundo de la televisión, aunque estudió baile, ha posado como modelo y de vez en cuando aparece en series, cortos o anuncios. Se ha convertido en toda una influencer en Instagram sobre moda.
Ya no queda nada para que llegue el Día del Padre y que mejor manera que alegrarle el día que con estas opciones que ofrece Carrefour en su tienda online. Encontramos opciones a precios muy asequibles y para todos los gustos, desde productos tecnológicos, deporte, relojes, .. hasta gastronómicas.
Este año el Día del Padre se vivirá de forma inusual por el Coronavirus, pero eso no implica que no podamos celebrar este día por todo lo alto. Aquellos afortunados que puedan pasar el 19 de marzo en familia podrán darle el regalo personalmente, pero si ese no es tu caso no hay de que preocuparse porque puedes enviarles un regalo a través de la compra online de Carrefour.
Desde Merca2 recomendamos estos productos para regalar en el Día del Padre y que encontramos hoy en la tienda online de Carrefour con descuentos increíbles.
Aspirador de mano portátil para el coche con luz
Un fantástico regalo para el Día del Padre si adora a su coche y le gusta tenerlo como el primer día. En estos tiempos en los que nos vemos obligados a permanecer en casa ya no hay excusa para posponer la limpieza del coche, saca tiempo y aprovecha a poner el coche a punto.
Este fantástico aspirador de mano lleva luz LED incorporada, lo que permitirá limpiar el coche en profundidad e iluminar y las zonas más oscuras e inaccesibles. El aspirador cuenta con una gran potencia de succión, tanto en seco como en húmedo, por lo que permite limpiar la tapicería de una forma más rápida y eficaz. Presenta un depósito de residuos de 1 litro de capacidad.
El aspirador incluye una toma de conexión universal al mechero, y además cuenta con un cable de 3 metros para su carga, por lo que aunque se gaste la batería, se puede utilizar fácilmente mientras se esté cargando.
Máquina de remo ajustable con pantalla para fitness, en Carrefour
Un regalo perfecto para regalar si tu padre es deportista o está comenzando a ejercitar su cuerpo. No hay cosa más importante que la salud, y que mejor regalo que este para que tu padre se ponga en forma y mejore su capacidad pulmonar y ejercite el corazón.
La maquina de remo es muy completa y permite realizar un entrenamiento de todo el cuerpo: hombros, brazos, glúteos, piernas, abdominales y espalda. Además, tiene un consola para que puedas tener un control de la duración, ritmo al minuto, calorías y repeticiones del entrenamiento.
Funda enfriadora botellines 33 y 50 cl
Un regalo muy asequibles y que seguramente acertarás si tu padre disfruta tomándose una cerveza bien fría.
Para los amantes cerveceros, no hay cosas que más odien que les sirvan una cerveza caliente. Con este regalo eso ya no volverá a pasarle jamás en casa, y en tan solo 5 minutos el gel enfriará la cerveza y estará lista para tomarla.
El gel enfriador debe guardarse en el congelador, y es idóneo para botellas entre 33 y 50 cl. No tardes mucho en persarlo si quieres que llegue a tiempo.
Auricular AirPods 2 con estuche de carga
Un regalo perfecto para el Día del Padre si es amante de la tecnología y disfruta escuchando música, radio o simplemente habla con el móvil con los cascos puestos.
Los auriculares AirPods son muy fáciles de usar, con solo sacarlos del estuche ya se conectarán con el iPhone, iPad, Apple Watch o Mac. Además, tienen la capacidad de detectar si los llevas conectados o no, de forma que se pausa el sonido si te los quitas, y una vez te lo vuelves a poner lo retoma de nuevo. este producto lo encontramos en Carrefour a un precio muy asequible, por lo que no te lo pienses mucho que vuelan.
Smartwatch de Smartek Sw-832, en Carrefour
Un regalo con el que siempre acertarás para el Día del Padre es obsequiarle con un reloj, y encima si este es inteligente mucho mejor. El Smartwatch de Smartek Sw-832 es un reloj muy completo y totalmente compatible con Android e IOS, por lo que tenga sea cual sea el movil de tu padre acertarás.
Este dispositivo proporciona todas las funciones de un smartphone y un smartwatch, de tal forma que permite las funciones de llamadas, agenda, notificaciones y música, y con una calidad de imagen muy buena. Dispone de un app con las que le puedes sacar aún más partido: Cáara de fotos y vçideos, grabadora de sonido, calculadora, monitor de sueño, lector QR y muchas otras funciones que te dejarán boquiabierto como localizador del teléfono si no recuerdas donde lo has dejado.
Tras conocerse que ya hay más de 9.191 infectados por el coronavirus en España, la Fundación PortAventura, en un ejercicio de responsabilidad y solidaridad con la situación actual, anuncia la donación de de 500.000 euros para la compra de respiradores destinados a los siete hospitales de la provincia de Tarragona como forma de apoyo a las medidas puestas en marcha contra la expansión del coronavirus.
Los respiradores se instalarán en diferentes hospitales con el objetivo de reforzar la asistencia en el territorio: Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona, Hospital de Sant Pau i Santa Tecla, Hospital Universitari de Sant Joan de Reus, Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, Pius Hospital de Valls, Hospital Del Vendrell y Hospital Comarcal Móra d’Ebre.
“En esta situación excepcional, desde PortAventura World queremos volcar todos nuestros esfuerzos y contribución en el apoyo al sistema sanitario. Igualmente nos gustaría reconocer y agradecer la gran dedicación y el esfuerzo del personal sanitario que, desde estos hospitales y otros muchos en toda España, están luchando en primera línea para combatir el brote de Covid-19”, ha señalado Arturo Mas-Sarda, presidente de PortAventura World.
“Con esta iniciativa, Fundación PortAventura quiere mostrar su total disponibilidad y su compromiso para ayudar a proteger a la comunidad con la que lleva colaborando varios años y a la que le une un vínculo muy especial”, ha añadido Ramon Marsal, presidente de la Fundación PortAventura.
El Coronavirus ha obligado a que todos nos quedemos en casa. Esta situación nadie la había previsto, pero parece que en este caso, películas y pandemia van de la mano. Algunos títulos han previsto esta situación casi a la perfección, con personas en aislamiento y virus peligrosos como el actual.
Estas son las películas que han previsto situaciones similares a las del Coronavirus. Veremos películas poco conocidas hasta ahora como Virus, pero también veremos otras producciones con grandes actores de Hollywood como Contagio o Doce monos.
[nextpage title= «1»]
Películas y pandemia: Virus (The Flu)
Debido al Coronavirus, la película conocida como Virus en España y The Flu en su versión original, es tendencia en Netflix. La película habla de un virus gripal que siempre el pánico en Corea del Sur y muchos la consideran como un preludio de lo que estamos viviendo.
La película en su día pasó sin pena sin gloria, pero ahora ha sido revivida debido a la situación actual. Nos habla de que el miedo a veces puede ser peor que el propio virus, algo que nos podría servir de lección para lo que está pasando ahora mismo.
[nextpage title= «2»]
Contagio
La película Contagio o Contagion en su versión original es otra prueba más de que películas y pandemia van de la mano. Protagonizada por Matt Damon, Jude Law o Gwyneth Paltrow, se está haciendo ahora mucho más famosa que en su estreno debido al Coronavirus.
La razón es que también es muy premonitoria, pues habla de una enfermedad repentina e inesperada, la cual se extiende muy rápido y provoca una pandemia. La película es una de las que más se parecen a la realidad actual, pues incluso adivinaron que el virus iba a originarse en Asia.
[nextpage title= «3»]
Películas y pandemia: Doce monos se pone en el peor lugar posible
Doce monos o Twelve Monkeys en inglés, es una película de 1995 que también ha cogido algo de relevancia. Está protagonizada por actores de primera fila como Bruce Willis o Brad Pitt y está inspirada en la película La Jetée, estrenada en 1992.
La película se pone en el peor escenario posible del Coronavirus. Nos habla de un virus que acabó con casi toda la población a finales de los 90, obligando a los que habían sobrevivido a vivir bajo el suelo.
[nextpage title= «4»]
Ceguera
Aunque el Coronavirus no sea una ceguera como tal, esta película también demuestra que películas y pandemia van de la mano. Esta película conocida como Blindness en su versión original, es una adaptación de una novela de José Saramago, titulada “Ensayo sobre la ceguera”.
En esta película, aparece una epidemia de ceguera de golpe, la cual colapsa la sociedad. En este caso, aunque los síntomas sean diferentes a los del virus, la dependencia de la sociedad a los servicios y estructuras sociales es la misma. Eso sí, por suerte en la película hay una persona que no es ciega, quién tendrá que liderar a las personas que perdieron la vista.
[nextpage title= «5»]
Pandemia
Pandemia o Pandemic es una miniserie, pero no podía faltar en esta lista porque define muy bien lo que estamos pasando. Aquí, un joven muere en un avión cuando vuelve de Australia, algo que provoca el pánico y una aplicación de cuarentena, pues podría tratarse de gripe aviar.
Eso sí, el problema es que uno de los pasajeros escapa, algo que provoca la extensión de la enfermedad y un gran número de muertes. La película nos ayuda a concienciarnos ante la importancia de quedarse en casa, pues en este caso y nunca mejor dicho, películas y pandemia son casi lo mismo.
El grupo de restauración Zena Alsea, que cuenta con marcas como Vips, Starbucks o Domino’s Pizza, entre otras, está estudiando la posibilidad de presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en España, donde cuenta con una plantilla de 22.000 personas, según informaron fuentes de la compañía a Europa Press.
En concreto, desde la empresa han precisado que el ERTE es una de las opciones que se está planteando la compañía entre otras muchas, después de que hayan tenido que cerrar sus restaurantes y cancelar el servicio de reparto a domicilio tras decretarse el estado de alarma en España para luchar contra la propagación del coronavirus.
Zena Alsea cuenta en España con un total de 1.000 restaurantes y tiendas que están repartidas por toda la geografía española y con una plantilla propia que ronda los 22.000 empleados, aunque alcanza los 28.000 con los franquiciados.
La firma dispone de un amplio portafolio de marcas como Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Vips, Vips Smart, Foster’s Hollywood, Foster’s Hollywood Street, Cañas y Tapas, Ginos, Fridays, wagamama u OleMole.
BURGER KING PRESENTA UN ERTE PARA 14.000 EMPLEADOS
Por su parte, Burger King ha anunciado esta mañana que procederá a presentar un ERTE en España, donde cuenta con una plantilla de 14.000 personas, tras el cierre de todos sus restaurantes y la cancelación de su servicio de reparto a domicilio para luchar contra la propagación del coronavirus y tras decretarse el estado de alarma en España.
En concreto, la multinacional ha precisado en un comunicado que presenta este ERTE hasta que se restablezca la normalidad en el país. «Esta decisión ha sido adoptada tras valorar las mejores alternativas para mantener el empleo tan pronto como finalice esta situación y garantizando la estabilidad de la compañía», han señalado.
Burger King ha confirmado también este lunes el cese del servicio a domicilio que la cadena ha mantenido en los últimos días, tras el cierre de todos sus restaurantes el pasado viernes.
Muchas compañías, con motivo del coronavirus, han regalado parte de sus contenidos a sus clientes, o incluso a cualquiera (como el caso de Movistar). Otras han lanzado promociones que tenían planeadas y que cuajan de lleno con la cuarentena a la que está sometida el país. Es el caso. Este último caso es el de Fintonic. La aplicación de finanzas personas regala dos meses de HBO (una de las plataformas de series y películas más famosas) por solicitar una tarjeta de forma gratuita. Las ventajas de su ‘app’ más contenidos exclusivos de HBO. Estas son las mejores series para matar el tiempo durante la cuarentena
HERIDAS ABIERTAS EN HBO
No es una de las series más virales, pero por eso viene bien tenerla presenta en esta lista. Sorprendió en 2018, con un formato de miniserie (ocho capítulos). Es la adaptación de la novela de Gillian Flynn y Amy Adams deslumbra como casi siempre. La protagonista, una periodista que cubre el asesinato de dos preadolescentes, consigue sumergir al espectador de lleno en la trama. Pero lo mejor es sin duda el desenlace. Inesperado, difícil de prever. Una obra de arte que está en HBO y que mucha gente desconoce.
JUEGO DE TRONOS
Si aún no has visto Juego de tronos en HBO, no lo pienses más. Esta serie se ha convertido en historia de la televisión. Ocho temporadas (con un polémico final) para adaptar la novela de George R.R. Martin. Mucha batalla, emoción y muertes. Pero sobre todo, trama y acción. Un mundo perfectamente ambientado, con escenas rodadas en España (Sevilla, Peñíscola, San Juan de Gaztelugatxe, Almería o Girona). Desde luego, es la serie por la que más se conoce a esta plataforma digital (ahora gratis dos meses gracias a Fintonic), que ha sabido rentabilizar esta joya como se merece.
CHERNOBYL EN HBO
Es un contraste con la anterior serie. Principalmente, porque Chernobyl tiene una extensión inferior a una temporada de Juego de Tronos. Fue la gran revolución de 2019 y valorada como una de las mejores series (recibió distinciones). Un 9,7 en IMDb que lo dice todo. Cinco capítulos basados en el desastre nuclear que aconteció en abril de 1986. Un descubrimiento de lo que realmente supuso ese suceso para los más jóvenes, y una forma de revivir el desastre para los más mayores. Todo cuidado al detalle, pero con rapidez. No se trata de una serie lenta.
BIG LITTLE LIES en HBO
Atresmedia ha emitido esta serie en España, pero es HBO
quién la descubrió al mundo. Y ahora, con la oferta de Fintonic, se puede ver
gratis. Lo que a priori partía como otra miniserie de la plataforma, dio pie a
una segunda temporada. Un asesinato ‘involuntario’ y muchas sospechosas.
Intriga, emoción y un grupo de mujeres con tramas secundarias. Una muestra de
cómo una vida aparentemente normal se puede tornar hacia el caos por un gran contratiempo.
Es una obra de arte que arrasó en los Globos de Oro y que es digna de ser vista
por todos los espectadores.
Amazon Prime Now permitía a sus clientes realizar compras de comida fresca en menos de 2 horas. Sin embargo, ante el Estado de alarma debido al Coronavirus, Amazon no da abasto. La alta demanda de comida ha colapsado los pedidos en la Comunidad de Madrid.
El pasado lunes se anunciaba el cierre de todos los centros educativos de la capital. Tras media hora de ser anunciada la medida, los supermercados se llenaban de clientes. No fueron pocos, las fotos y vídeos subidos a las redes sociales que mostraban el colapso de los supermercados. Estantes vacíos, carros llenos, colas inmensas…los madrileños se lanzaron a por provisiones.
Tras unos días, el resultado era el mismo. Los supermercados, sobre todo Mercadona, protagonizaban la portada de muchos informativos. A pesar de esto, se ha anunciado que no hay peligro de desabastecimiento.
Sin embargo, la alta demanda en Amazon Prime Now es innegable. Incluso, se ha producido el colapso. Debido la gran cantidad de pedidos de comida online, el servidor no funciona. Cuando, el cliente va a pagar la compra realizada y tramitar el pedido, el servidor carece de horario de entrega. Es decir, normalmente Amazon pide que el cliente seleccione la franja de horario en que se desea recibir el pedido. Esta vez, el servidor informa de que “no hay ventanas de entrega disponible”.
Esta situación no sólo ocurre en la compañía estadounidense de comercio electrónico. Mercadona también ha anunciado que suspenderá su servicio de compra online. Incluso, no realizará servicios a domicilio en la tienda física. Estas medidas se han tomado debido a la gran cantidad de demanda que tiene que soportar la compañía.
No se ha comunicado hasta cuándo durará esta situación. Los supermercados de la Comunidad de Madrid siguen siendo protagonistas de escenas surrealistas. Lo que es seguro, y que se ha anunciado en múltiples ocasiones, es que no hay peligro de desabastecimiento.
Las redes sociales mostraban el alarmismo de las personas que llevaban a comprar compulsivamente. Las consecuencias, los problemas e incidentes en las páginas webs. Los más afectados por esta situación, son los colectivos más sensibles al virus como personas mayores, personas con problemas cardíacos, infectados leves…A pesar de ello, existen múltiples posibilidades para poder llenar la nevera. Muchos jóvenes madrileños se han ofrecido a prestar sus servicios, y a realizar las compras necesarias, a aquellas personas que lo necesiten. Debido a ello, circula por las redes sociales el lema “sólo el pueblo salva al pueblo”.
Julius Baer no descarta que la crisis del coronavirus lleve a un «cierre global» de los mercados financieros en «unas pocas semanas» y que estos reabran «una vez que la epidemia esté bajo control».
«La situación es tan extrema que ni siquiera ese escenario (de cierre temporal) se puede descartar», ha asegurado el director de inversiones global de Julius Baer, Yves Bonzon.
El experto ha explicado que las decisiones tomadas por los gobiernos americano y europeos para frenar la curva del virus «han hundido las economías desarrolladas en una recesión inevitable».
«Incluso durante la II Guerra mundial las fabricas no cerraron y las tiendas permanecieron abiertas, por lo menos parcialmente», ha añadido Bonzon, para poner en perspectiva las medidas de contención.
De acuerdo al experto, el ‘shock’ externo del Covid-19 resulta «mucho más contagioso para la economía global, especialmente por las medidas administrativas que los gobiernos tienen que tomar para impedir que los sistemas de salud colapsen.
La Teoría Monetaria Moderna, que haría que las políticas fiscales actúen de acuerdo con las medidas monetarias, podría ser una respuesta para esta situación, según la firma.
Con más de 9.191 infectados en todo el territorio español por coronavirus, el panorama empresarial es desolador. Tras decretarse el Estado de Alarma el pasado sábado en un intento por frenar la pandemia, algunas empresas han empezado a tramitar expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), pero las patronales de empresarios le piden al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que sopese medidas transitorias, como la prejubilación o imponer a los trabajadores vacaciones en estos 15 días.
El cierre de todas las empresas, a excepción de supermercados, farmacias, estancos y otros establecimientos de primera necesidad, está afectando de lleno a actividades económicas como la hostelería, el turismo o el transporte de viajeros. Conscientes de que la situación podría prolongarse durante semanas, algunas empresas han empezado a tramitar los ERTE.
Se trata de la única solución de muchas empresas, tanto pequeñas como grandes ante la caída de ingresos, y la aplicación de este ERTE por fuerza mayor es la mejor de las opciones. Sin embargo, no se han barajado otras opciones como la prejubilación anticipada, que podría favorecer la salida voluntaria de trabajadores que prefieran salir ya del mercado laboral.
SÁNCHEZ Y SU BATERÍA DE MEDIDAS
Pero no será hasta mañana martes día 17 cuando Pedro Sánchez de a conocer la batería de medidas para agilizar los despidos temporales y las ayudas a las familias afectadas. De hecho, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del sábado, Sánchez se comprometió a aprobar medidas en cuatro líneas: agilización de los expedientes de despidos temporales (ERTE) y apoyo a los trabajadores y empresas afectados por las caídas de actividad “y a la emergencia económica derivada del coronavirus”.
Además, prometió que aprobará medidas para garantizar la liquidez de las empresas y para impulsar la investigación para conseguir la vacuna contra el virus. Pero hasta el momento no han trascendido más detalles de sobre estos puntos. Lo que sí se va conociendo es la cantidad de empresas punteras que se van a acoger a este ERTE, como por ejemplo Burguer King para sus 14.000 empleados en España.
PREJUBILACIÓN COMO ALTERNATIVA
Según las fuentes empresariales consultadas por MERCA2, aún no está encima de la mesa la opción de la prejubilación, pero sí que es una de las medidas alternativas que las patronales de empresarios van a proponer al Gobierno con el objetivo de reducir los ERTE.
«Desde CEIM hemos solicitado a las administraciones públicas, entre otras medidas, que las empresas puedan conceder la prejubilación como opción para evitar el ERTE. Nos parece una buena alternativa, pero no sabemos si la tendrán en cuenta», explica a este medio el presidente de CEIM, Miguel Garrido.
Los empresarios plantean que temporalmente puedan imponer a las plantillas un máximo de 15 días de vacaciones a disfrutar en este periodo, elevar del 10% al 25% el margen de bolsas de hora de trabajo, flexibilizar temporalmente las condiciones para acordar prejubilaciones y acortar de 15 a 3 días el periodo para notificar un cambio en las condiciones de trabajo.
Además, solicitan apoyo público para sufragar los complementos por incapacidad temporal, aplazamientos en el pago de las cotizaciones en los sectores afectados, moratorias, compensaciones y reducciones de impuestos y medidas para paliar la falta de liquidez en empresas.
Por el momento,restaurantes, empresas de autobuses, polideportivos, marcas de lujo, comedores, aerolíneas, cadenas hoteleras y fabricantes de automóvil, entre muchas otras compañías afectadas por el impacto económico del coronavirus, han comenzado ya a notificar a sus empleados que aplicarán ajustes temporales de empleo.
Por otro lado, son muchas las empresas de servicios que han paralizado los procesos de contratación de más personal ante la pérdida de proyectos y negocio que ya están registrando. Frente a ello, optan por esperar a que vuelva la calma y el Covid-19 desaparezca del territorio español para cuantificar pérdidas.
Son días complicados con el confinamiento impuesto por el Gobierno debido a la pandemia del coronavirus. El virus Covid-19 es un microorganismo con apenas unos nanómetros de tamaño o unos Angstroms, en cambio, las consecuencias que está generando son de dimensiones macro. Tanto en la economía, sistemas sanitarios, como también en la propia población.
Por eso debes tener una alta dosis de responsabilidad social y quedate en casa para no contagiar ni ser contagiado. Será complicado, es posible que surjan roces y discusiones entre familiares por este confinamiento. Pero si permaneces unido y mantienes la calma, todos juntos derrotaremos al coronavirus. Por eso, una de las mejores herramientas para luchar con los momentos difíciles es permanecer distraído con estas propuestas.
5 cosas para sobrellevar mejor el confinamiento por coronavirus
¿Quién dijo que no puedes estar en contacto con los demás?
Debido al confinamiento por el coronavirus, no todos los familiares o seres queridos pueden tener contacto. Pero la tecnología de las videollamadas pueden «acercarte» aunque sea para dar abrazos virtuales.
Así no hay riesgo de contagio, y muchas apps permiten llamadas grupales para que puedan intervenir muchos amigos y familiares a la vez.
Ya que no es responsable hacer reuniones físicas, puedes pasar buenos momentos debatiendo con los que quieres. Un lugar confortable, algo para tomar, y un dispositivo móvil o un PC con una webcam es todo lo que necesitas para pasar un buen rato…
Aprovecha para poner en orden tu vida
Algo que suele dar pereza y que todas las personas suelen ir aplazando es la limpieza profunda de la casa o poner en orden los armarios o cajones. Durante estos días de coronavirus y confinamiento, sería una buena oportunidad para ponerte al día en este sentido.
Si tienes cosas que ordenar o limpiar, puede ser una buena distracción. Además, poner orden o hacer cambios en el mobiliario de la casa puede tener efectos positivos sobre tu mente.
Según el Feng Shui, poner orden en casa y mover muebles no es un acto banal. A veces, la propia monotonía en la organización de tu salón o habitación te puede agobiar, hacer cambios te podría hacer sentir mejor. Simple y barato.
Recuperar el tiempo perdido con los tuyos
Con el ritmo de vida tan estresante que todos llevan en estos días, o por el uso abusivo de las nuevas tecnologías, ha hecho que las relaciones personales pasen a un segundo plano.
¿Qué mejor momento ahora para recuperar esos buenos momentos con los tuyos? Si tienes la oportunidad de vivir con tu pareja, hijos, o familiares, es un gran momento para mostrarte tu cariño. Ahora no tienes excusas, ya no tienes que trabajar, ni tienes que salir, y seguramente estés cansado de tanto usar el móvil durante estos días.
Este confinamiento por el coronavirus ha servido para que todo ese ritmo bullicioso se rompa. Quizás esto pueda traer ese cariño y muestras de afecto que tanto se echan de menos a veces, como en el famoso anuncio de Ruavieja.
Estos días he conocido dos tristes casos. Uno de una hija que por primera vez no podía celebrar el cumpleaños junto a su madre de 90 años porque pertenece al grupo de riesgo y ella trabajaba expuesta en un centro educativo. El otro caso es otra hija, también del sector educativo, que tampoco puede abrazar ahora a su padre enfermo de cáncer por su delicado sistema inmunitario. Ellas querrían poder hacerlo. ¡Tú que puedes no dejes de hacerlo!
eSports y Sports a secas
No hay deportes, se han cancelado todos los eventos deportivos por el coronavirus. Pero los e-Sports o las competiciones de videojuegos online pueden salvar estos tiempos de confinamiento en los que estás aburrido.
Organiza partidas multijugador contra usuarios de todo el mundo. Juega a tus videojuegos favoritos y mata así el gusanillo que tienes mientras restablecen nuevamente los deportes. A través de la red, el único virus que puedes coger es uno informático. No conlleva ningún riesgo y te puede ayudar a evadirte durante unas horas.
Y por supuesto, no hay que olvidar tampoco la actividad física. Hacer deporte en casa es muy aconsejable para mantener tu cuerpo y mente en buen estado. Desde yoga, bici estática, cinta de caminar, abdominales, flexiones, etc. Hay gran cantidad de ejercicios que puedes realizar sin salir.
Maratones de contenido
Tanto la TV sigue en marcha con los programas de entretenimiento de diario, plataformas de streaming, así como plataformas de noticias y blogs de actualidad como Merca2, etc. Nosotros seguiremos ahí para mantenerte al día de toda la actualidad y entretenerte en estos días de confinamiento por coronavirus.
Aunque algunas plataformas de streaming, como DAZN, han quedado prácticamente desoladas al haber suspendido todas las actividades deportivas, otras siguen ofreciendo su contenido como normalmente.
Es el caso de Netflix, Amazon Prime, Movistar, etc. De hecho, algunas se han solidarizado con todas las personas recluidas en casa y han dado un mes gratis para que te puedas mantener distraído, sin ningún tipo de permanencia. Eso es lo que puedes disfrutar en Movistar+ Lite, con series, humor, programación infantil para los peques, programas, cine, etc.
Con algo de comer, como unas palomitas, un cómodo sofá, y un maratón de películas o tus series favoritas, podrás permanecer varias horas disfrutando.
La cadena alemana Lidl ha puesto en marcha una serie de medidas para garantizar la seguridad tanto de sus empleados como de sus clientes en los establecimientos radicados en España. De esta manera se suma a la iniciativa de otros competidores como Mercadona o Dia.
La empresa de distribución que se sitúa a medio camino entre el hard discount y el supermercado tradicional limitará el acceso a sus tiendas. Y ha contratado a más seguridad privada para que las nuevas normas sean cumplidas.
Una de esas nuevas normas es que sólo podrá pasar una persona por unidad familiar. También limitará el aforo a sus tiendas a medio centenar de clientes. Una vez que se llegue al mismo, no podrá pasar otro cliente hasta que salga uno. De esta manera, Lidl pretende que la distancia de seguridad mínima de un metro esté garantizada.
Asimismo, el horario comercial de los establecimientos de Lidl se cambia. El nuevo será de 9 horas hasta las 20 horas.
LIMPIEZA EN LIDL
Junto a la restricción de público en los establecimientos, Lidl también reforzará la limpieza e higiene de sus establecimientos. Por este motivo, se llevará a cabo la desinfección periódica de las superficies que, de manera habitual, están más expuestas al contacto con los clientes. Se trata de cintas en las cajas, asas y mangos de cestas y carros, taquillas, o los utensilios con los que normalmente se accede a la sección de panadería y bollería.
El número de clientes que podrán estar dentro de las tiendas de Lidl se limita a medio centenar
Lidl hará asimismo hincapié en la obligatoriedad del uso de guantes en la zona de frutería, verduras, pan y bollos. Como el resto de cadenas, se recomienda no tocar demasiado los productos, sino que una vez se tiene hecha la elección, no desandar el camino.
En las tiendas de Lidl se recomendará a los clientes que paguen con tarjeta, en lugar de con efectivo. También se suspende, de forma temporal, las devoluciones. De manera adicional, y para facilitar y atender el incremento que se prevé de la demanda dada la reacción de la sociedad, la cadena alemana está contratando nuevo personal a través de empresas de trabajo temporal para facilitar el descanso a sus empleados.
Aquellas personas que visiten las tiendas de Lidl verán como la comunicación en tienda, a través de carteles, se ha reforzado. Lo mismo sucede con la megafonía que, cadacierto tiempo, recordarán a los clientes cuáles son las pautas de higiene necesarias y las medidas de prevención oportunas para no difundir el coronavirus.
El Coronavirus ha llegado con fuerza y nos ha obligado a quedarnos en casa. Esto nos impide a muchos hacer una vida normal, sobre todo en lo que se refiere a las ofertas de ocio. Eso sí, el ingenio de los españoles está por encima de todo y la gente ha tenido grandes ideas durante la crisis sanitaria.
Estos son los grandes inventos que ha hecho la gente para pasar mejor la crisis sanitaria del Coronavirus. Hablaremos sobre personas jugando al pádel en la ventana, gente jugando al bingo, clases de gimnasia colectivas y otras muchas ocurrencias que seguro te sorprenden.
[nextpage title= «1»]
La crisis sanitaria obliga a jugar al bingo en los balcones
El bingo es un pasatiempo muy típico, sobre todo entre personas más mayores. Ante el virus, muchos se han quedado sin poder tener su dosis diaria de cartones, líneas y bingos. Eso sí, la gente tiene mucha imaginación y han buscado una forma de jugar.
En este caso, jugaron al bingo desde los balcones, con una persona gritando los números mientras los vecinos de la zona jugaban en su casa. Sin duda, una forma muy ingeniosa de estar entretenidos.
La crisis sanitaria ha terminado con la vida nocturna y los locales de ocio. De este modo, muchas personas se han quedado sin ver pinchar a sus DJs favoritos. Eso sí, al final el ingenio de los españoles supera todas las barreras existentes.
Internet está lleno de vídeos de gente pinchando en el balcón, dando espectáculo a los vecinos de alrededor. Uno de ellos ha sido Jaume Colombás, el speaker del Real Mallorca, quién se ha montado un fiestón en su terraza ante la mirada atónita de sus vecinos.
[nextpage title= «3»]
Música en directo con la crisis sanitaria
https://www.youtube.com/watch?v=AU8oe7CNago
La música en directo también se ha visto afectada por el virus, con miles de conciertos y festivales de música suspendidos por todo el país. Eso sí, de nuevo el ingenio español, junto con las grandes tecnologías, ha conseguido ofrecer música en directo a los seguidores.
Lo han hecho a través de los directos de Instagram. Algunos como el famoso artista “El Chivi” lo han hecho por su cuenta y otros lo hicieron a través del “Yo Me Quedo en Casa Festival”, que tuvo a artistas como Dani Marco, Rozalén, Rayden o Carlos Sadness entre otros.
Una de las peores cosas para la crisis sanitaria es el tema del ejercicio físico, pues el sedentarismo es muy malo para la salud. Por suerte, los vecinos también han tenido mucho ingenio para esto y han hecho una clase de gimnasia colectiva.
Uno de los vecinos se ha colocado en el centro del patio y el resto le han seguido desde las terrazas. Sin duda, una idea excelente para ponerse en forma sin tener que salir de casa, y con un entrenador personal a domicilio.
[nextpage title= «5»]
Jugar al pádel en la crisis sanitaria
Otra buena idea para hacer ejercicio con el Coronavirus ha sido jugar al pádel, pero de una forma muy particular. Dos vecinos han decidido que el virus no tiene por qué suponer un impedimento para pasarlo bien y han empezado a tirarse pelotas de un balcón a otro.
La idea es un poco aparatosa, pues aparte de que la pelota podría dañar algún coche, si cae en la calle nadie va a poder bajar a recogerla. Eso sí, no deja de ser una buena forma de pasar el rato y algo curioso para matar un poco el aburrimiento durante el virus.
La Comunidad de Madrid va a garantizar la movilidad del personal sanitario para que pueda realizar las asistencias a domicilio que sean necesarias, para lo que va a contar con la colaboración de los sectores del taxi y vehículos de alquiler con conductor (VTC).
Gracias a ello, desde hoy lunes, taxis y VTC garantizarán el servicio a 266 centros de salud en toda la Comunidad de Madrid, en horario de 8:00 a 21:00 horas, para que sus sanitarios puedan realizar visitas domiciliarias.
El Gobierno regional agradece la generosidad que han demostrado tanto desde el sector del taxi como de VTC, a la hora de garantizar los vehículos necesarios para que los profesionales sanitarios puedan atender a los ciudadanos que lo necesiten.
En esta tarea, la Comunidad de Madrid cuenta con la colaboración de la Federación Profesional del Taxi, la Asociación Gremial de Autotaxi, Asociación Madrileña del Taxi y TACAM, así como Radioteléfono Pidetaxi y Freenow del sector del taxi; y con la de Cabify, Uber y las asociaciones del sector VTC con representación en el Comité Madrileño de Transporte por Carretera.
En principio, el acuerdo de colaboración es por un periodo de dos semanas, prorrogable en función de cómo evolucione la situación sanitaria en nuestra región.
GUÍA DE PREVENCIÓN
Para estos servicios, los taxistas y conductores de VTC no tendrán que tomar medidas especiales, según los protocolos vigentes y la evaluación del riesgo realizada por Salud Pública.
Así, se recomienda reforzar las rutinas de limpieza y desinfección, prestando especial atención a las zonas y elementos más comunes al tacto, como es el caso de las manijas de las puertas, los cinturones de seguridad y sus elementos de apertura y cierre, mandos de control, apoyabrazos y asideros.
También se aconseja aumentar la frecuencia de la limpieza y desinfección para que se realice, al menos, una vez al día. Para llevarla a cabo es conveniente emplear los productos recomendados por su mayor capacidad de desinfección.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) está listo para movilizar hasta un billón de dólares (896.632 millones de euros) a través de las distintas facilidades de préstamo de los que dispone la institución internacional para ayudar a sus miembros y contribuir a evitar «quiebras en cascada y despidos masivos», señalando que «cada hora que pasa» es más apremiante la necesidad de lanzar un plan global de estímulos «coordinado y sincronizado».
«Más allá de iniciativas individuales de los países, a media que el virus se propaga, el caso para un plan global de estímulos fiscales gana fuerza a cada hora que pasa», advierte la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en un artículo publicado en el ‘blog’ de la institución sobre el coronavirus.
A este respecto, la búlgara recuerda que durante la crisis financiera global los países del G20 destinaron solo en 2009 alrededor de un 2% de su PIB a estímulos fiscales, lo que equivaldría a unos 900.000 millones de dólares (806.865 millones de euros) al cambio actual. «Por tanto, hay mucho trabajo por hacer», apunta.
En su análisis, Georgieva reclama la implementación de estímulos fiscales que eviten un daño duradero a la economía, además de ampliar las medidas aplicadas para proteger a los más vulnerables y a las empresas afectadas, incluyendo bajas médicas remuneradas y otras medidas de alivio.
«Los gobiernos deberían brindar un apoyo considerable a las personas y empresas afectadas», afirma el FMI, señalando que los subsidios salariales para las empresas afectadas por cierres «pueden ayudar a evitar quiebras en cascada y despidos masivos que tendrán efectos perniciosos duraderos para la recuperación y un impacto negativo en la demanda agregada».
Asimismo, los bancos centrales en las economías avanzadas, según la directora del FMI, deberían seguir respaldando la demanda e impulsando la confianza con el relajamiento de la las condiciones de financiación y garantizando el crédito a la economía real.
«Ayer, los principales bancos centrales adoptaron medidas decisivas coordinadas para facilitar las líneas ‘swap’ y reducir las tensiones en los mercados financieros globales», destaca Georgieva, para quien también serían necesarios este tipos de instrumentos en el caso de las economías emergentes., más aún después de la salida de capitales récord experimentada por estos mercados desde el comienzo de la crisis.
Por otro lado, desde el punto de vista regulatorio, la directora del FMI confía en que los supervisores financieros mantengan el equilibrio entre preservar la estabilidad financiera, mantener la solvencia bancaria y respaldar la actividad económica.
«Todo este esfuerzo, desde el monetario al regulatorio, es más efectivo cuando se realiza de manera cooperativa», defiende.
UN BILLÓN DE DÓLARES.
Por su parte, el FMI dispone de la capacidad para movilizar hasta un billón de dólares para ayudar a los países en dificultades por el coronavirus, según señala Georgieva, incluyendo una primera línea de defensa con líneas de crédito de emergencia para países con problemas urgentes y que pueden facilitar hasta 50.000 millones de dólares a países emergentes y en desarrollo.
Asimismo, la institución cuenta con otros 40 acuerdos en vigor por un importe combinado de unos 200.000 millones de dólares (179.735 millones de euros). «Hemos recibido muestras de interés de unos 20 países más y seguiremos en ello en los próximos días», añade.
Por otro lado, la búlgara señala que el Fideicomiso de Contención y Alivio para Catástrofes (CCRT) del Fondo puede ayudar a los países más pobres con un alivio inmediato de la deuda, lo que liberará recursos vitales para el gasto en salud y en contención de la epidemia.
McDonald’s ha anunciado este lunes que suspende temporalmente su servicio a domicilio McDelivery, que se une al ya anunciado cierre de todos los restaurantes en España, medidas con las que la compañía quiere contribuir a que todos sus empleados puedan permanecer en sus domicilios y se suma al movimiento social #QuédateEnCasa.
Según ha informado McDonald’s en una nota de prensa, con esta medida la compañía se suma así al movimiento social #QuédateEnCasa.
En paralelo a esta iniciativa, McDonald’s España, a través de su partner HAVI Logistics, hará una donación de productos a las instituciones con las que colabora habitualmente, entre las que se encuentran Cáritas y el Banco de Alimentos.
El director general de McDonald’s España, John Alves, se ha dirigido a los empleados a través de un comunicado en el que ha llamado a la responsabilidad y a la unidad y ha recalcado que, aunque la compañía mantenga sus restaurantes cerrados de manera temporal, «es importante» permanecer «unidos» y trabajar «de forma coordinada para prepararnos para el momento en el que podamos volver a ofrecer la experiencia McDonald’s a nuestros clientes».
En el comunicado, Alves ha agradecido a todos los empleados su confianza y colaboración para hacer frente a estas medidas excepcionales y ha emitido un mensaje de apoyo a todos ellos, para que continúen demostrando el liderazgo de la compañía «no sólo en el sector de la restauración, sino también como empresa responsable y comprometida con la sociedad».
RTVE y la productora Gestmusic ha comunicado su decisión de cerrar temporalmente la Academia de Operación Triunfo. Consecuentemente, ambas entidades confirman así la suspensión temporal del programa OT 2020, dado que no puede mantenerse el formato de galas y trabajo propio del programa de talentos musicales.
El ENTE público ha explicado en su comunicado que está previsto que se retome la actividad de la Academia y de las Galas en cuanto la situación provocada por el Estado de Alarma mejore y pueda seguir el programa con total normalidad.
UNA GALA ATÍPICA, PRELUDIO DEL CIERRE INEVITABLE DE OT 2020
Esta decisión llega después de que
ayer asistiéramos a una de las galas más atípicas. Con Roberto
Leal presentado desde su casa y los chicos desde la Academia y no
desde el plató de televisión, era innevitable una decisión que se
veía venir.
¿En qué situación queda ahora la Academia de OT 2020? Por ahora, se sabe que se perderá toda la cobertura que se estaba dando a través de las redes sociales, y también se ha informado del cierre del canal en directo de Youtube.
Noemí Galera ha sido la encargada de comunicar a los concursantes de que se va a proceder al cierre de la Academia de OT. Cada uno de los participantes que aún permanecen en el programa será llevado a su domicilio.
La decisión ha caído como un jarro de agua fría en los numerosos seguidores del formato OT 2020, que han expresado su preocupación por si los muchachos volverán a sus casas, si es la decisión adecuada o si las razones no convencen.
De hecho, las dudas sobre si la decisión de llevarlos a sus localidades es una buena medida ha rondado los mentideros sociales. No olvidemos que estamos en Estado de Alarma, y si bien están permitido viajar desde una vivienda no habitual a esta, se ponen en duda si no hubiera sido más adecuado mantenerlos aislados para que no se contagien.
Galera les ha expresado la confianza de
que en cuanto todo regrese a la normalidad, su formación y su
carrera volverá al punto en el que lo dejan hoy. También ha hablado
con ellos respecto a la repercusión pública que han tenido en estos
meses en los que han estado aislados en la Academia. Les ha
aconsejado que, ante cualquier presión o comienza a afectarles
anímicamente, desconecten completamente y disfruten de sus familias.
La situación actual ha puesto en jaque al panorama televisivo, que se encuentra en plena efervescencia de audiencias mientras las ficciones han tenido que cancelar las grabaciones de las series y películas cuyos rodajes estaban en marcha.
El coronavirus ha trastocado la forma de vida de las personas en todo el mundo. En España, sin ir más lejos, han sido diagnosticados casi 9.000 casos y los fallecidos son más de 290. El Estado de alarma ha obligado a muchas empresas a implementar el teletrabajo o, en algunos casos, a suspender su actividad. Esto se ha saldado con despedidos (o ERTE). Son muchas las compañías afectadas. También las OTT exclusivamente de deportes. Es el caso de Dazn, cuyos principales productos no se pueden consumir.
Dazn es la plataforma digital deportiva que más éxito ha alcanzado en tan poco tiempo. Llegó a España hace poco más de un año (recientemente celebró su aniversario) y ha realizado apuestas muy potentes, sobre todo con Moto GP, la Euroliga y la Copa del Rey. Aunque los datos sobre el número de suscriptores no han trascendido, los millones de visualizaciones en su plataforma y la inversión en publicidad (presente en muchas marquesinas) dejan claro que su intención era ir más allá.
En MERCA2 contamos hace unas semanas que no descartaban pujar por LaLiga. Incluso la Fórmula 1 o la NBA han sonado para la OTT. Muchos millones sí, pero su experiencia en otros países como Alemania ha resultado satisfactoria. Sin embargo, el coronavirus ha trastocado algo sus planes. Más bien mucho. El deporte no se ha quedado ajeno a esta crisis ocasionado por el coronavirus y ha parado casi por completo. En Dazn sus mejores contenidos no pueden verse.
Dazn tenía ofertas para suscribirse por 5 euros, aunque actualmente la cuota estaba en torno a los 10 euros tras ampliar su catálogo (mismas emisiones que Eurosport). Había sumado tenis femenino y los Grand Slam, que también se han paralizado. Aquellos que estuvieran con el mes de prueba, lo más obvio es que hayan decidido no pagar absolutamente nada. Y para los que mantenían una cuota mensual, lo más entendible es que no la hayan prorrogado.
EL CORONAVIRUS TOCA DE LLENO A DAZN
Se habla de muchos sectores que sufren los daños del coronavirus, pero las plataformas exclusivamente deportivas (como también Eurosport en su versión player) son otras de las víctimas del coronavirus. Dazn, en plena expansión, va a ver mermado su plan a corto plazo (como muchas otras empresas) por esta pandemia global, como ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud.
Se desconoce, además, cuando se solucionará todo. La cuarentena es para todos los ciudadanos, incluidos los deportistas, que después tendrán que retomar los entrenamientos antes de volver a competir. Por lo tanto, no parece viable que antes de mayo se pueda disputar una carrera de Moto GP o que la Euroliga se desarrolle con total normalidad. La final de la Copa del Rey ni siquiera tiene una fecha fijada.
La situación es complicada. Y en Dazn son conscientes. Como cualquier otra compañía no queda otra que aguantar el chaparrón y esperar que cuando vuelva la actividad, las ganas de deporte sean tales que compensen ésta más que evidente fuga de suscriptores tras vislumbrar que sus contenidos no van a emitirse en las próximas semanas.
Norwegian apenas se mantiene en píe. La firma noruega cumple dos de los peores requisitos posibles para una empresa en mitad una crisis: uno, pertenecer al sector más castigado. Las aerolíneas (tick verde). Dos, estar muy endeudada. Hasta ocho veces Ebitda, según las últimas cuentas, (tick verde). Por ello, la compañía está hundida en bolsa, sus bonos aparecen muy cercanos al default y, como colofón final, ha tenido que parar su actividad en seco.
Al fin y al cabo, eliminar los gatos (dado que no hay vuelos) es la única salida que le queda a compañía para mantenerse con vida. Así, Norwegian aplicará entre el 21 de marzo y el 17 de abril un programa reducido de vuelos que supone la cancelación del 85% de sus vuelos, además de aplicar la suspensión temporal de empleo a casi el 90% de la plantilla, unos 7.300 trabajadores en total, para paliar los efectos de la crisis del coronavirus.
Las suspensiones temporales de empleo se aplicarán a pilotos, tripulantes de cabina (TCP) y personal de mantenimiento y administrativo. Los procedimiento de suspensión de empleo varían en cada país, por lo que la compañía está reuniéndose con los sindicatos y las autoridades de los países en los que tiene empleados. Todo ello, pese a que el gobierno noruego está moviendo cielo y tierra para que no desaparezca, ha eliminado las tasas aeroportuarias para darle más oxígeno, pero aún así le costará mucho dinero.
El consejero delegado de Norwegian, Jacob Schram, ha señalado que se trata de una medida temporal para la que «no queda otra opción», pero ha enfatizado que es «temporal» porque cuando «el mundo vuelva a la normalidad» se mantendrá la mayor cantidad posible de empleados. El término ya de por sí explica lo delicada de la situación: «la mayor cantidad posible».
En cuanto a los cambios en el programa de vuelos, la compañía lo aplicará a partir del 21 de marzo con una reducción de vuelos a nivel nacional en Noruega y entre las ciudades nórdicas, así como algunos vuelos europeos. Todos los vuelos intercontinentales serán cancelados, excepto aquéllos de Oslo a Bangkok y Krabi, y de Copenhague a Krabi.
Este programa reducido de vuelos permanecerá en vigor hasta, al menos, el 17 de abril, pero se revisará periódicamente de acuerdo con los cambios en las restricciones de viaje y en la demanda. Hasta entonces, la firma deberá sobrevivir sin ingresos, con una deuda excesiva que podría saltar (algunos colaterales exigen ciertos niveles operativos) en los próximos días.