miércoles, 14 mayo 2025

Los mitos del placer femenino que ha derribado el Satisfyer

Desde que saltara a la fama hace unos meses, a pesar de llevar ya tiempo existiendo, el Satisfyer se ha convertido en toda una revolución. Sexual, sobre todo, pero también en muchos otros aspectos. Un ejemplo de ello es el feminismo. Y es que ahora entendemos mucho mejor el placer femenino.

El placer de las mujeres es algo que, a lo largo de la historia, se ha venido escondiendo o se le ha restado importancia. Muchos son los artículos y consejos que hay sobre la masturbación masculina. Es algo que está en el pensamiento de todos y nadie lo critica ni lo juzga. En el caso de las mujeres, la cosa cambia.

Por ello, que un producto como este haya cogido tal fama en tan poco tiempo, demuestra un gran cambio de mentalidad en las mujeres de hoy en día. Descubre los mitos del placer femenino que el Satisfyer ha conseguido derribar.

Satisfyer: adiós al tabú de la masturbación femenina

placer femenino

La masturbación femenina nunca ha estado en boca de nadie. Al contrario que en el caso de los hombres, las mujeres parece que nunca se han masturbado. Y es que, en la gran mayoría de los casos, lo cierto es que nunca lo han hecho. Porque siempre ha sido un tema tabú. Porque eso no era digno de las señoras educadas.

Gracias a los nuevos tiempos, la nueva mentalidad y, cómo no, el auge del feminismo unido a esta revolución sexual que vivimos en nuestra época, la cosa ha cambiado de forma radical. El Satisfyer ha sido solo un elemento que ha dado visibilidad a esta realidad que viven muchas mujeres.

Su base ha sido derribar el mito de la masturbación. Sí, se puede usar en pareja. Sin embargo, lo más probable es que sea en solitario. Y es que las mujeres han descubierto un mundo nuevo. O, al menos, han comprobado que ahora es más fácil que nunca hablar de ello y compartir intereses con otras mujeres. La liberación ha supuesto un antes y un después en su historia sexual.

El problema del orgasmo en las mujeres

mujer satisfyer

En muchas ocasiones, cuando una mujer no llegaba al orgasmo se le echaba la culpa a ella. Por muy lejano que esto nos pueda parecer ahora, lo cierto es que no lo es tanto. Sin embargo, el problema no era otro que estábamos incidiendo en el lugar equivocado.

Al igual que el pene es el órgano sexual por excelencia en los hombres, las mujeres obtienen mucho más placer a través del clítoris. Este aparato sexual, lejos de asemejarse al órgano masculino, está tan solo pensado por y para ellas.

El succionador, cuyas bondades ya las han probado millones de personas en el mundo, ha conseguido que todas ellas se vuelvan a sentir a gusto con su cuerpo y que se encuentren cómodas al hablar de su propio placer. Esto, antes, era una cosa prácticamente impensable.

El clítoris como gran protagonista

rosa rocio

El órgano sexual por excelencia de las mujeres es el clítoris. Y es en este donde el succionador centra su funcionalidad. Muchas mujeres obtienen placer a través de la vagina, pero la mayoría parece tener que estimularse este órgano para poder llegar al orgasmo.

Este es otro de esos mitos que el Satisfyer ha conseguido derribar. No pasa nada por tener que estimular el clítoris para alcanzar el clímax. Lo importante es saber comunicarse y compartir con nuestra pareja (o hacerlo en solitario) qué es lo que de verdad gusta.

La clave aquí, como decimos, está en la comunicación. Una comunicación mucho más sencilla gracias a que ahora sabemos que son millones las mujeres que piensan del mismo modo. Esto ha hecho que esas otras, antes calladas, se atrevan a alzar la voz luchando por su placer.

Salud y felicidad, las bondades del Satisfyer

felicidad

El sexo es salud y también felicidad. Al menos, siempre que este esté realizado de buena manera. Es decir, si disfrutamos practicándolo. Por ello, el Satisfyer no solo ha roto varios mitos relacionados con la sexualidad femenina, sino que también se ha convertido en el complemento perfecto. Esto ocurre tanto en solitario como en pareja, pues cada vez son más quienes lo incluyen durante el sexo.

Gracias a este aparato, son millones las mujeres que han vuelto a reconectar con su cuerpo. Han aprendido a entenderse. Ahora se escuchan y, sobre todo, ahora saben lo que quieren y cómo expresarlo. Esta gran revolución no ha pasado desapercibida tampoco para el género masculino. Aunque al principio había varios reticentes a probarlo, lo cierto es que cada vez son más las parejas que lo incluyen en su alcoba.

Una relación sana se basa en conocer a nuestra pareja y saber otorgarle el placer que se merece. No hay que sentirse peor, como ha pasado en ocasiones, por hacer uso de un aparato externo con el objetivo de que la mujer llegue mejor y de forma más placentera al orgasmo. Justo lo contrario. Las parejas sanas, felices y compenetradas no han tardado en ponerlo en práctica. Esto no es solo cosa de masturbación femenina en solitario, también es algo para descubrir y practicar juntos.

Movistar+ y Netflix engordan su catálogo al calor del Covid-19

0

Las plataformas de streaming están ampliando su catálogo de series, películas y documentales de manera exagerada en estos días de confinamiento. Antes de la crisis causada por el coronavirus, los estrenos no superaban las dos o tres incorporaciones diarias de títulos. Sin embargo, la última semana ha sido un auténtico bombardeo de contenido audiovisual.

La llegada de Disney+ al mercado del streaming era la máxima preocupación de sus competidores desde que se anunció que sería el 24 de marzo. Los contraataques para hacer frente a la fuerte apuesta Disney+ no tardaron en salir a la luz, y los grandes estrenos eran la mejor arma. ‘Patria’ o ‘La Casa de Papel’ tienen previsto su estreno en abril, y ambas constituyen la estrategia de HBO y Netflix para atraer el mayor número posible de suscriptores, o al menos mantener los actuales.

La situación ha cambiado. Ganar suscriptores se ha convertido en la prioridad. El incremento de nuevo contenido en Movistar+, Prime, HBO, Netflix o Filmin es ahora el camino a seguir. El precio de cada una de estas suscripciones ha pasado a un segundo plano, y nada es ya tan importante como el entretenimiento.

A lo largo de la semana pasada, los nuevos títulos en el catálogo de Prime fueron más de 100. El pico de incorporaciones se produjo en el ecuador de la semana. Movistar+ le pisa los talones a la plataforma de VOD de Amazon, aunque con un goteo más constante hasta alcanzar igualmente las 100 novedades en su catálogo.

Pese a su gran peso en el mercado del video bajo demanda, Netflix y HBO son más escuetos a la hora de ampliar su catálogo, aunque también siguen esta senda. Netflix se queda en una veintena de nuevo contenido, algo menos que su gran competidor HBO. La casa de Juego de Tronos se acerca a las 30 incorporaciones durante la pasada semana.

BUENOS TIEMPOS PARA EL ‘MADE IN SPAIN’

Las plataformas de contenido españolas registran un crecimiento entre el 70% y el 200%. Desde Filmin reconoce que las suscripciones están aumentando «a un ritmo más elevado del habitual». En comparación con la semana pasada, el tráfico ha aumentado un 70%, principalmente por el consumo que ya han hecho los que ya eran suscriptores de la plataforma. En concreto, el número de películas y series reproducidas ha aumentado en un 40% en relación a la semana pasada, según confirma a MERCA2 el CEO de Filmin, Juan Carlos Tous.

FlixOlé, la plataforma de contenido audiovisual en español, registra un crecimiento del consumo hasta triplicar el habitual. Por otra parte, apuntan a un aumento del número de registros, que ha crecido «considerablemente», tal y como señalan a Europa Press fuentes de la plataforma, que en parte se debe a la promoción de un mes gratis creada para contribuir a la campaña #QuedateEnCasa, para frenar la expansión del coronavirus.

Mapfre bate su récord con el canal de corredores: 1.368 M€

0

El rediseño de la estrategia realizado por Mapfre con el canal de corredores ha dado sus frutos. Si cerró 2018 con 985 millones de euros, durante 2019 esa cantidad se ha elevado hasta los 1.368 millones de euros. Por tanto, se trata de un 38,7% más.

“Los corredores representan una línea de futuro para la compañía”, asegura Fernando López Morón, director del Área de Corredores. El negocio recurrente aumentó un 13%, y, los acuerdos de marca, representaron el resto del porcentaje de crecimiento. “El cliente para nosotros es el corredor que, a su vez, tiene sus propios clientes”, matiza Fernando López Morón.

La nueva estrategia de Mapfre con el canal de corredores parte de una propuesta de valor basada en la segmentación. También en una nueva estructura de atención exclusiva y de soporte integral. Dicho soporte se va renovando según las diferentes necesidades de los corredores.

Un despegue todavía más relevante si tenemos en cuenta que Mapfre llegó al mundo de la mediación más tarde que otros competidores. Su aterrizaje tuvo lugar hace 16 años. Otros le sacan una década de trabajo. Aun así, Mapfre ha alcanzado el segundo puesto, ya que el 97% de las corredurías trabaja con la compañía presidida por Antonio Huertas. El primer puesto es para Allianz.

MAPFRE Y LA DIGITALIZACIÓN

En este despegue de Mapfre con el canal corredores ha jugado un papel relevante la digitalización. Portal Corredor Digital ha sido desarrollado tanto por personal de Mapfre, como por los propios corredores. “Esto es innovador en el mercado. Lo diseñamos juntos y, si nos equivocamos, nos equivocamos todos”, indica el director del Área de Corredores.

Mapfre cerró 2019 con casi un 40% más de ingresos cosechados a través del canal de corredores

Abierto en enero del pasado año, ya lo utilizan la práctica totalidad de las corredurías con las que Mapfre tiene contrato. “El grado de usabilidad es muy alto”, reconoce Fernando López Morón. Y añade: “Hemos empezado por lo que menos rinde a Mapfre. Es decir, por toda la administración, por hacerle más cómodo el trabajo al corredor”.

Lo que Mapfre ha hecho es mejorar la gestión administrativa de la correduría. ¿Cómo? Proporcionando a los usuarios autonomía para realizar, de forma sencilla y unificada, gran parte de las gestiones, así como acceder a contenidos y operativas.

El segundo paso ha sido la producción y se centra en las funcionalidades de emisión y gestión de siniestros. “Estamos a un 40% y ya tenemos enganchados a un 70% de los corredores. Se trata de más de un millón de entradas para hacer cosas”, puntualiza Fernando López Morón.

También Mapfre dispone de una red específica para corredores, compuesta por 28 oficinas exclusivas repartidas por todo el territorio nacional, así como una oficina para atención a grandes brokers. En total, 200 empleados. “Eso no lo tienen ninguna compañía del mercado, con personal especializado que sólo vive y trabaja para los corredores”, concluye Fernando López Morón.

Edelvives al rescate: se prepara para 2 millones de escolares digitales

0

A grandes males, grandes remedios. Y en circunstancias excepcionales, sólo algunas empresas saben reaccionar a tiempo con medidas solidarias, efectivas e inteligentes, rentables a largo plazo, pero valientes en el corto. En este caso, también confluyen factores clave, de compromiso, en relación a la capacidad de una editorial como Edelvives, “de proteger a los colectivos con los que trabaja: la infancia, los docentes y la comunidad educativa en general”, alegan desde la firma. Y qué mejor momento para ejercer esa influencia positiva que la mayor emergencia sanitaria global que dejará a los escolares sin aulas –físicas- durante semanas. Aquí es donde Edelvives sale al rescate de profesores y escolares: ha diseñado un plan por el que proporcionará, hasta el mes de julio, acceso gratuito, a todos sus recursos online para que se pueda continuar con las clases en formato digital.

Edelvives se embarca en esta aventura junto a uno de sus partners, Google for Education, de tal forma que precisamente uno de los recursos que se ofrecen de manera gratuita es la implementación de G Suite, -que engloba las herramientas ofimáticas de Google para la actividad educativa-, en todas las escuelas que lo precisen para facilitar el trabajo en ese «aula virtual». La iniciativa garantiza la continuidad de la educación a distancia, tanto para el profesorado como el alumnado.

La respuesta está siendo sobrecogedora, tanto en muestras de agradecimiento, como en la demanda del servicio” ha comentado el director general de Edelvives, Javier Cendoya, en declaraciones a MERCA2. Pese a que la situación actual afecta de forma directa a la comunidad educativa, y aunque a priori era previsible una respuesta muy positiva de los centros escolares, Cendoya califica de “asombroso” el eco que ha tenido la iniciativa, “la acogida ha sido muy reconfortante, casi emocionante”.

En cualquier caso, las cifras que se manejan ahora son provisionales, ya que los escolares madrileños llevan en casa desde el pasado miércoles, y la previsión invita a pensar que otros muchos centros educativos de todos los puntos de España se unirán en breve a la red de Edelvives, “casi con toda seguridad estaremos prácticamente duplicando el número de alumnos”, ha manifestado Cendoya.

En circunstancias normales, antes de la crisis por el coronavirus, hablábamos de una concurrencia de 700.000 alumnos por día conectados a las plataformas digitales de la editorial, «que ahora podría superar el millón de alumnos/día conectados a las aplicaciones educativas y que, a partir de la iniciativa puesta en marcha y de la acogida que ha recibido, vamos a adaptar los sistemas para que facilite el acceso de dos millones de niños«, ha anunciado Cendoya. Y no parece difícil que se alcance esa cifra en poco tiempo, dada la cantidad de centros que están acogiéndose a esta campaña. Incluso no resulta descabellado pensar que surjan nuevas adaptaciones hacia nuevas ampliaciones al extenderse la ‘tele-educación’ a otras zonas de España, con motivo de la aprobación por parte del Gobierno del Estado de Alarma.

EL UNIVERSO EDELVIVES A DISPOSICIÓN DE LOS COLEGIOS

Cendoya no puede ocultar su entusiasmo. Transmite esa suerte de coincidencia que permite a su empresa sentirse realmente útil en un entorno adverso. La crisis por el coronavirus deja un escenario donde predomina la impotencia y la frustración por no poder hacer nada, o prácticamente nada por los demás. No es su caso, ni el de su equipo comercial que trabaja desde casa asesorando a los centros que ahora acceden gratis a sus herramientas, «personas que teletrabajan y facilitan que todo funcione lo mejor posible», ha asegurado Cendoya. «Somos una empresa muy digitalizada, por eso, ha sido muy fácil implementar el teletrabajo y trasladar este modelo educativo a los centros».

«Nosotros ponemos el universo de Edelvives a disposición de todos los colegios, sea cual sea su característica y disposición tecnológica, sólo se necesita un ordenador con conexión», concluye.

La formación de los profesores que la precisan, se realiza a través de webinar. En este sentido, «los profes pueden hacer cosas como calendarizar contenido, exámenes online y, además, acoplar de forma razonablemente rápida contenidos o plataformas» ha detallado el directivo del Grupo. De esta forma se desarrolla la tele-formación y el envío gratuito de material al domicilio particular para todo el profesorado.

ÚNICA EDITORIAL DEL MUNDO PD PARTNER DE GOOGLE

La ventaja de contar con un aliado como Google es que se amplifica el impacto de la iniciativa «de forma exponencial». El Grupo Edelvives fue nombrado hace poco menos de un año como PD (Professional Development) Partner de Google, «con lo que pasaba a ser la única editorial del mundo habilitada como formadora con dicha titulación», ha explicado Cendoya. Esta certificación se suma a la de Partner Tecnológico de Google for Education que la editorial consiguió en el año 2016. Solamente existen unas cincuenta compañías que cuentan con esta distinción, la mayoría de ellas en Estados Unidos y Asia.

Ambas firmas llevan varios años trabajando en un objetivo común: generar propuestas educativas que revolucionen el sistema escolar actual. Esta alianza «permite que todos los contenidos de Edelvives estén linkeados a los sistemas operativos de Google -Drive o Classroom- adaptados para ese entorno, con lo cual, es rapidísima la implementación», ha afirmado el director general del Grupo editorial.

Así es el protocolo de prevención de coronavirus si convives con alguien que lo tiene

0

No solo hay que saber protegerse del coronavirus, o Covid-19, también debes saber cómo actuar si vives con alguien en casa que lo tiene. Es importante saber actuar para cuidar del enfermo o qué hacer en caso de emergencia, pero también las precauciones que debes tener para prevenir contagiarte tú también.

Muchas personas puede que vivan en una casa junto con uno o varios infectados, puesto que no tenga otro lugar en donde vivir. En estos casos, hay una serie de gestos que te pueden salvar de enfermar tú también. El coronavirus se contagia fácil, pero sabiendo unos consejos se podría controlar.

Protocolo de prevención del coronavirus si convives con alguien que lo tiene

Baño independiente

baño

El baño es un lugar considerado foco de infecciones. Si tienes varios baños en casa, lo ideal sería dedicar un baño exclusivamente para el enfermo con coronavirus.

Eso evitará que por ejemplo pueda toser cerca del vaso o cepillo de dientes, o tocar ciertos utensilios o superficies, etc. Unas situaciones que implican un riesgo de infección para la persona que no esté infectada.

Ese baño se debe desinfectar con mayor frecuencia de como lo harías cotidianamente. Se pueden usar lejía o productos de limpieza adecuados como los que usas tradicionalmente. Eso sí, si va a ser la persona sana la que limpia, deberías hacerlo con guantes y lavar bien tus manos tras esto.

Aislarse en una habitación

habitacion

Si compartes habitación con el enfermo, debes evitarlo durante el periodo de cuarentena. Duerme en otra habitación, y deja que la habitación la use exclusivamente el enfermo como ocurre con el baño.

Además, la habitación debería ser la zona en la que permanezca la mayor parte de tiempo el contagiado de coronavirus.

Por supuesto, es importante limpiar adecuadamente esta habitación, así como ventilarla. Por supuesto, las demás habitaciones y áreas de la vivienda también deben ventilarse. Abre las ventanas, evitando hacerlo solo si hace frío o llueve.

Lavarse las manos frecuentemente para evitar el coronavirus

YouTube video

Con los anuncios y demás información de los medios, ya deberías saber cómo lavarte bien las manos. Este vídeo te puede ayudar si aún no sabes cómo.

Lavarse las manos es uno de los métodos más eficaces para no infectarse de coronavirus y de otras enfermedades.

Si has tocado superficies que sospechas que pueden estar contaminadas en los espacios que compartes o donde está el enfermo, o le das la mano, o tocas pomos, puertas, etc., lávate las manos inmediatamente antes de tocarte los ojos, nariz o boca.

Higiene y desinfección

desinfección e higiene coronavirus

Es más importante que nunca la higiene y desinfección de todas las superficies donde haya estado el enfermo de coronavirus.

No hay que obsesionarse con los geles desinfectantes. Con productos de limpieza tradicionales también se puede desinfectar, como con lejía, alcohol, etc. Ha habido bulos y tutoriales sobre cómo hacer gel desinfectante casero, algunas de esos consejos podrían no funcionar.

Importante también usar papel desechable cuando limpies estas superficies y luego tirarlo. Por supuesto, si el enfermo es responsable, debería evitar tocar ciertas superficies, toser, o acercarse a menos de 2 metros de los sanos.

Agotar el papel higiénico, los geles desinfectantes, mascarillas, etc., no es una buena idea. Otros que lo pueden necesitar más que tú no los tendrán. Así que sé responsable también en este sentido. Estos días también se han agotado alimentos de primera necesidad, mientras algunos tenían grandes retenes de ellos en casa. Eso tampoco es responsable…

Restringir los espacios comunes

decoracion salón 1 Merca2.es

Si la persona enferma de coronavirus es responsable, debería hacer lo posible en esos días por evitar zonas comunes. A no ser que ya todos estén infectados.

Eso evitará que se corra aún más riesgo de contagiarse durante los días de cuarentena. Especialmente la hora de la comida es la más crítica, ya que puede tocar alimentos o utensilios que luego te llevas a la boca.

No hay que obsesionarse, pero tampoco descuidar algunas rutinas como las que muestro aquí para reducir el riesgo de contagio.

Lavado especial de la ropa y utensilios que use el enfermo

coronavirus lavadora ropa

Por supuesto, lavar los cubiertos y platos usados por el paciente es algo evidente, y también su ropa o toallas que use para la higiene personal.

Pero especialmente cuando hay un infectado de coronavirus conviviendo contigo, debes extremar las precauciones. El lavavajillas y la lavadora te pueden ayudar en esta tarea, ya que si lo haces a mano no podrás controlar la temperatura a la que lavas.

Lo ideal es que uses programas de lavado, tanto en lavavajillas como en lavadora, que laven a temperaturas elevadas, como 60-90ºC para matar el virus.

Comprensión y cuidados

coronavirus cuidados

Son días complicados, no solo por tenerse que quedar en casa a pasar la cuarentena aislados. También porque este problema hace que estemos más susceptibles. Los roces y discusiones se harán mucho más evidentes estos días.

Incluso se producirán separaciones y otras rencillas por la convivencia. Para evitar esto, lo mejor es tener la máxima empatía y comprensión, tanto enfermo-sano como sano-enfermo. Es el momento de estar más unidos que nunca.

La incertidumbre y reclusión puede sacar lo peor de nosotros mismos, pero también lo mejor. Cuida al enfermo y cuídate a ti mismo. Eso pasa por mantener también una higiene psicológica y metal. Distraerse con juegos, películas, maratones de series, teletrabajar, hacer ejercicio en casa, etc. Todo eso ayuda a estar mejor.

Evitar salir de casa para no expandir el coronavirus

#yomequedoencasa campaña

Por supuesto, creo que no hay que decir que te debes quedar en casa. Tanto el enfermo por su condición y porque puede infectar a los demás, como tú por precaución si no sabes si estás o no infectado por coronavirus.

Es el mayor gesto de responsabilidad social que puedes tener por ti y por los demás. Solo con quedarte en casa puedes salvar vidas, y ahorrar mucho sufrimiento.

Solo la persona que está sana debería salir en el caso de que fuese necesario, como para comprar medicamentos o alimentos, y asistencia médica. O si necesita ir a trabajar porque sea un trabajo prioritario como sanidad, comercios de alimentación, etc.

La primavera eterna de 2020: sobredosis de tele y anemia de ciencia

0

Hemos dejado atrás el escepticismo ante la mal llamada ‘gripe china’ y el bajón tras el inicio del confinamiento. Ahora estamos en pleno proceso de asimilación y sufriremos una recaída a final de semana porque en España se van a disparar las muertes ante el previsible colapso del sistema sanitario.

En esta montaña rusa emocional hemos sido versos sueltos, miramos por encima del hombro a los que llenaban carros hace cinco días, y ahora encarnamos el papel de ‘gente’, temerosa tras recobrar la consciencia de nuestra presencia efímera.

¿Alrededor? Los mismos que culparon a ZP de la crisis económica mundial de 2008 apuntan ahora a Sánchez por el Covid-19. Cierto es que Zapatero no estuvo a la altura del momento y el actual Gobierno va camino del ridículo gracias a un vicepresidente que ha dado mal ejemplo al no guardar cuarentena (por su empeño de exigir a codazos su legítimo pero banal trozito de protagonismo y poder).

En el mundo no están mejor y en el Viejo Continente hasta Sánchez parece un ejemplo: esa basura llamada Boris Johson dice que va a dejar morir al personal y ese irresponsable apellidado Macron mantuvo anteayer las municipales francesas.

GANANCIA DE PESCADORES

Europa vive en el tercer mundo logístico y tecnológico. Corea del Sur ejerce de faro mundial mientras las religiones o sectas masificadas se frotan las manos y la histeria parece convertir al papel higiénico en moneda de curso legal o en posible sustituto del dolar.

Pedro sánchez directo estado de alarma Merca2.es

El individualismo occidental también propaga el virus: en Asia el ‘nosotros’ está por encima del ‘yo’, la militarización es efectiva, la disciplina está interiorizada y los domingueros que quieren teletrabajar desde la Malvarrosa china están encarcelados (o deberían).

Los sanitarios reciben merecidos aplausos de los españoles, muchos aplaudidores deberían plantearse dejar de votar a los partidos que desmantelan el Estado del bienestar para convertirnos en una ridícula parodia de los Estados Unidos, y se avecina ‘La doctrina del shock’.

En esta obra literaria Naomi Klein nos detalla cómo las élites utilizan catástrofes de todo tipo para sacar el hacha. Y saldrá a relucir la tijera tras la eterna primavera de 2020, estación prolongada que nos retrotrae a ‘Las largas vacaciones del 36’ (obra en la que Jaime Camino nos muestra a la burguesía barcelonesa frustrada sin poder volver a casa por la Guerra Civil).

ARRESTO DOMICILIARIO

Este particular reality-show nos convierte a todos en concursantes de ‘Gran Hermano’. Y es que los efectos psicosociales de esta especie de arresto domiciliario sin fecha final nos pueden provocar el mismo trauma que sufren los personajes exhibidos en la telebasura.

¿Telebasura? Antonio García Ferreras anda molesto porque las radios decían que la tele amarilleaba con el coronavirus, que no es la gripe aguda que decía Lorenzo Milá ni es el apocalipsis que radia Jiménez Losantos.

El locutor turolense, suponemos, compartirá «anticuerpos españoles» con esos nacionalistas que hacen sangre con el 8M tras haber protagonizado la performance de Vistalegre a la misma hora. Vox contó con el amante de los fusiles como aspersor de bacterias y la hemeroteca deja a la altura del betún a sus adversarios políticos progres, hoy formales gobernantes que olvidan las paridas que dijeron en 2014 sobre el ébola que mató al perro Excalibur.

LA CARPA

Juan Carlos Ortega pescó el otro día en los bajos fondos del estanque tuitero y realizó un especial sobre el coronavirus en la SER digno de Ondas. El cómico se limitó a poner la oreja, escuchar a la chusma iletrada que ‘es más lista que los demás’ y rebotar su conspiranoia: «esto es cosa de Trump», «no nos están contando toda la verdad» y «las farmacéuticas lo han propagado».

No está propagando mentiras ‘Sálvame’, que con el catedrático Jesús Sánchez Martos ha evitado la banalidad de las divas matinales. Y medias verdades propagan periódicos y plataformas supuestamente solidarias, ains, que en realidad se van a hinchar a comer datos para ofrecerte su paywall desganado y su OTT de baratillo cuando escampe la tormenta.

ANEMIA

El consumo de la televisión en China se ha disparado más de un 40% en los últimos días y en España va camino del ello: este pasado 14 de marzo fue el sábado con mayor consumo televisivo de la historia (o al menos de las tres últimas décadas).

television

Seis horas y treinta y ocho minutos fueron digeridos por cada español, según Kantar Media, y la comparecencia de Pedro Sánchez fue vista en tele por dieciocho millones de personas. Toda esa marabunta tendrá dificultades para encontrar rigor científico en algunas tertulias y en el papel, anémico en este campo desde hace tiempo.

Change.org dispara el ‘activismo de sofá’ en tiempos del Covid-19

Debates históricos como la eutanasia, acciones en pro de la defensa de los animales, polémicas ciudadanas, reclamaciones políticas como la ilegalización de algún partido o exigencias sociales de todo tipo. Son ya muchos los colectivos que han proporcionado un alcance viral a sus movilizaciones a través de Change.org, la mayor plataforma de recogida de firmas del mundo.

En tiempos de emergencia sanitaria por el Covid-19, con los españoles recluidos en casa y con prohibición expresa de circular por la calle sin un motivo justificado, bajo riesgo de multa, llega el momento de hacerlo todo online. Incluso dar rienda suelta a nuestro lado más reivindicativo. Prácticamente nada escapa ya a su propia versión digital. Tanto es así, que en tan sólo una semana, Change.org casi triplica las peticiones creadas en la plataforma. El ‘activismo de sofá’ escala posiciones en las tareas diarias del confinamiento por motivos sanitarios.

El informe interno del portal web sobre los últimos siete días indica que “se han creado más de 2.300 peticiones, cuando lo habitual es que se creen, en España, unas 600 y no más de 800”, explican a MERCA2 desde la plataforma. “No podemos confirmar que todas las peticiones estén referidas o hagan alusión directa al coronavirus, pero sí es cierto que el 90% de las nuevas peticiones están relacionadas, de forma directa o indirecta con el Covid-19«, informan desde el Departamento de Comunicación.

Desde hace días, son muchos más los ciudadanos se han movilizado en Change.org para iniciar peticiones demandando medidas relacionadas con el conovarius, pero ha sido desde el pasado viernes cuando la plataforma ha registrado un repunte de solicitudes. Se han viralizado diversas peticiones que van desde la suspensión de la cuota de autónomos hasta el cierre de la peluquerías o la protección de las personas sin hogar.

“La ciudadanía española está muy preocupada por su salud y por el impacto de las medidas del estado de alarma en el presente y futuro de los autónomos y pequeñas empresas. Por eso están demandando y proponiendo soluciones al gobierno. Los ciudadanos entienden la gravedad del asunto y ponen sobre la agenda temas que, en muchas ocasiones, el gobierno no ha cerrado del todo”, ha afirmado el director de Change.org en España, José Antonio Ritoré.

“No creemos que el hecho de que nuestros usuarios estén teletrabajando esté provocando que más gente participe en Change.org, pero sí es cierto que hemos visto que el 33% de la actividad a nivel global de la plataforma este fin de semana ha venido de España” han manifestado desde la empresa. Desde que el 4 de febrero se crease la primera petición relacionada con el coronavirus -que pedía la cancelación del Mobile World Congress- se han creado más de 450 peticiones, principalmente en las últimas dos semanas.

Y es que el impacto del coronavirus y su protagonismo en cualquier ámbito se ha agudizado en las últimas horas. Desde campañas que piden especial atención a las personas sin hogar, peticiones que solicitan protección para las cuidadoras y empleadas del hogar, otras que solicitan ayudas para los artistas afectados por los cierres de espacios culturales, campañas que demandan que los repartidores de comercios online se desplacen a domicilios únicamente cuando se trate de productos de primera necesidad o peticiones que piden ayudas específicas para las pymes del sector turístico.

Desde Change.org recuerdan que emplean diferentes sistemas para verificar la autenticidad de las firmas recabadas en las campañas, generalmente basados en sistemas de validación de email, así como sistemas antispam y antibots para detectar cualquier actividad sospechosa.

EMPODERAMIENTO CIUDADANO

En España, unos 14 millones de usuarios han iniciado o apoyado en algún momento peticiones sobre los temas más diversos promovidos en el marco de la plataforma. De hecho España es el país con mayor penetración de usuarios, con el 33% de los internautas.

“Nuestra misión: empoderar a las personas para generar los cambios que quieren ver”. Así reza, blanco sobre rojo, el lema que dibuja la pared de la oficina del equipo de campañas de Change.org, ahora en modo teletrabajo.

“Eso es lo que hacemos en la plataforma y nos lo recordamos a nosotros mismos cada día al entrar a nuestra oficina” explica el blog de la compañía que alude a un empoderamiento de los ciudadanos como promotores y gestores de sus propias campañas de recogida de firmas. Por otra parte, destacan también la importancia de que Change.org dependa al 100% de sus usuarios, es decir, de los socios que «nos ayudan cada mes con una pequeña aportación económica».

Change.org cuenta con más de 340 millones de usuarios a nivel global. «Cada día, miles de personas en todo el mundo, usan nuestras herramientas para transformar sus entornos más cercanos». La plataforma facilita el acceso a que «cualquier persona pueda iniciar una petición que movilice inmediatamente a centenares o miles de personas, consiguiendo que gobiernos y empresas sean más accesibles y transparentes», manifiestan desde la empresa.

ERTE, ERE o concurso de acreedores: la solución de las empresas

Ante esta pandemia mundial provocada por el Covid-19, las consecuencias económicas no se han hecho esperar. Por ello, las consultas de las empresas a los despachos de abogados en relación a las soluciones jurídicas que la legislación laboral y mercantil les blinda “empiezan a suponer una carga relevante de trabajo”. Así lo manifiesta Alejandro Rey, socio de ABCGC Abogados en una entrevista con MERCA2.

Rey se refiere “especialmente” a los denominados ERTES (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo), ya que las compañías preguntan sin parar: el supuesto de hecho en el que aplican, las consecuencias tributarias y los procedimientos a seguir.

El sector donde más predominan las consultas es el hotelero “ante el parón de los desplazamientos de carácter turístico” que hace que las plantillas estén sufriendo las consecuencias.

Sin embargo, concretar en un único nicho del sector las consultas jurídicas que realizan las empresas “no sería realista en este momento” porque otros tantos sectores como el de la hostelería o el comercio, con la reclusión domiciliaria también están realizando consultas jurídicas estos días.

EL ERTE LLEVA AL ERE

En palabras del abogado, los ERTES implican una “solución laboral” pero también “una visión cortoplacista”, es la medida que ofrece la legislación laboral al empresario de manera temporal. Y en muchos casos actúa “como un parche”.

Pero las consecuencias de la crisis sanitaria deben analizarse conforme a un mayor plazo de tiempo, por ello entiende que los ERTES acabaran convirtiéndose en ERES y ello, muy probablemente, irá de la mano de concursos de acreedores.

Es decir, el elemento de temporalidad de los ERTES pasará a ser “algo definitivo”. Los empleados verán extinguida su relación laboral con la empresa para paliar los efectos nocivos que la crisis del coronavirus haya causado.

Tanto es así, que organismos como el Banco Central Europeo, ya han anunciado ayudas y condiciones de financiación que en principio deberían de mitigar las consecuencias de esta crisis sanitaria histórica.

Pero no es menos cierto que la presidenta del BCE ya ha advertido de la necesidad de actuar con celeridad y determinación para evitar situaciones como la crisis del 2008. «Ese año, los concursos de acreedores en España se triplicaron respecto a 2007″.

ALEMANIA SE ADELANTA

Hay países que ya están poniendo solución a esto, no es el caso de España. Pero si de Alemania, que a través de su Ministerio Federal de Justicia “en un alarde de celeridad normativa” ha suspendido la obligación que pudiera venir impuesta de solicitar el concurso de acreedores hasta el 30 de septiembre.

En este sentido, Alejandro Rey destaca que antes de acabar en procedimiento concursal, “es importante recordar al empresario y empleador que existen mecanismos previos” como el denominado 5 bis de la Ley Concursal, también conocido como preconcurso.

Este resorte dota de un pequeño colchón temporal (cuatro meses) para negociar con trabajadores, paralizar ejecuciones hipotecarias, y cumplir aquellas obligaciones impuestas al administrador de la mercantil por la Ley Concursal en cuanto a la necesidad de solicitar el concurso.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ESPAÑA?

En España, multitud de empresas ya han anunciado un ERTE, algunas con carácter retroactivo. No se salva ningún sector. Por ejemplo, en hostelería ya lo han hecho Vips, Domino’s o Burger King. También en el sector de automoción, Seat, Renault o Nissan han anunciado lo mismo.

Al igual que en el textil, donde se prevé que lo anuncie El Corte Inglés y ya lo ha hecho Tendam, la empresa dueña de marcas como Cortefiel , Springfield o Women’secret. Sin embargo, el sector más perjudicado es por su puesto, el sector turístico.

La última compañía en caer ha sido Meliá. La firma de hoteles ha comunicado a los sindicatos que practicará próximamente un ERTE, despidos temporales, y cerrará distintos hoteles. Norwegian, ha tenido que parar su actividad en seco y anunciar que despide al 90% de la plantilla.

Y de la misma manera, IAG (la matriz de Iberia) está adoptando medidas para reducir los gastos operativos. Entre ellos, suspender temporalmente contratos de trabajo, reducir horas de trabajo e implementar opciones de vacaciones voluntarias no pagadas.

La Comunidad de Madrid reclama al Gobierno que las medidas para trabajadores y empresas no se retrasen

0

El consejero de Economía, Manuel Giménez, ha pedido este lunes al Gobierno central que las medidas para trabajadores y empresas no se retrasen y que sean aprobadas mañana mismo.

En una entrevista en ‘Onda Cero’, recogido por Europa Press, el consejero ha sostenido que desde el Ejecutivo regional han solicitado concretamente que se deje de pagar la cuota de autónomo así como una línea de financiación o avales que les permita apoyarse.

«La primera batería de medidas debe llegar y debe llegar con toda la urgencia mañana, y nos consta que los ministerios están trabajando duramente», ha apostillado, al tiempo que ha solicitado que sean «fuertes, decididas y muy contundentes». En este punto, ha indicado que están apoyando al Gobierno en la acción y que esta «no debe retrasarse.

La CNMV prohíbe durante un mes las posiciones cortas en toda la Bolsa española

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado prohibir durante un mes la realización de operaciones sobre valores e instrumentos financieros que supongan la constitución o incremento de posiciones cortas netas sobre acciones admitidas a cotización, como respuesta a la volatilidad registrada en el mercado como consecuencia de la crisis del coronavirus.

En concreto, ha prohibido las posiciones cortas en los centros de negociación españoles, tanto en las Bolsas de Valores como en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), para las que la CNMV es la autoridad competente.

La decisión tendrá efectos desde mañana, 17 de marzo, hasta el 17 de abril de 2020, ambas fechas incluidas, y podrá prorrogarse por períodos adicionales no superiores a tres meses si se mantuvieran las circunstancias que la han motivado, o bien levantarse en cualquier momento sin agotar el plazo, si el regulador lo considerase necesario.

La decisión, que ha sido notificada a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), se ha tomado debido a la situación de extrema volatilidad que atraviesan los mercados de valores europeos, incluyendo los españoles, así como la situación de estado de alarma en la que se encuentra el país.

Además, la CNMV ha alertado de que, debido el contexto actual creado por el coronavirus Covid-19, los mercados presentan el riesgo de que en las próximas semanas puedan producirse movimientos de precio «desordenados».

La prohibición afecta a cualquier operación sobre acciones o relacionada con índices, incluyendo operaciones de contado, derivados en mercados organizados o derivados OTC, que suponga crear una posición corta neta o aumentar una preexistente, aunque sea de forma intradiaria.

EXCLUSIONES

No obstante, la CNMV excluye de esta prohibición las actividades de creación de mercado en los términos previstos en el reglamento europeo (artículos 2.1.k y 17), la creación o incremento de posiciones cortas netas cuando el inversor que adquiere un bono convertible tiene una posición neutral en términos de delta entre la posición en el elemento de renta variable del bono convertible y la posición corta que se toma para cubrir dicho elemento.

Se excluye, además, la creación o incremento de posiciones cortas netas cuando la creación o incremento de la posición corta en acciones esté cubierta con una compra equivalente en términos de proporción en derechos de suscripción; o la creación o incremento de posiciones cortas netas a través de instrumentos financieros derivados sobre índices o cestas de instrumentos financieros que no se compongan mayoritariamente de valores afectados por la prohibición.

El Eurogrupo coordina un estímulo fiscal que asciende al 1% del PIB como respuesta al coronavirus

0

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) calculan que todas las medidas económicas puestas en marcha para responder al impacto del brote de coronavirus equivalen al 1% del PIB en estímulos fiscales y al 10% en garantías públicas para inyectar liquidez a las empresas en dificultades, pero no han anunciado ninguna nueva medida.

Tras cinco horas de reunión por videoconferenecia, los países de la eurozona han acordado una declaración en remarcan que «es necesaria una respuesta inmediata, ambiciosa y coordinada» y por eso harán uso de «todos los instrumentos necesarios para limitar las consecuencias económicas» de la enfermedad».

«En consecuencia hemos reunido un primer conjunto de medidas nacionales y europeas al mismo tiempo que hemos establecido un marco para acciones adicionales para responder a los acontecimientos y para apoyar la recuperación económica. Las estimaciones preliminares de la Comisión Europea muestran que el estímulo fiscal a la economía será muy considerable», apunta el texto.

Hasta ahora, continúa el documento, las medidas fiscales anunciadas equivalen a un 1% del PIB para 2020 «además del impacto de los estabilizadores automáticos, que deberían funcionar totalmente». Además, el Eurogrupo también constata que las capitales se han comprometido a dar líneas de liquidez a empresas por valor del 10% del PIB en forma de avales públicos y aplazamientos en el pago de impuestos. «Estas cifras podrían ser mucho mayores en adelante», apuntan.

De esta forma, los responsables de Finanzas de los Diecinueve han establecido un marco de actuación a nivel nacional basado en tres pilares: aumento del gasto público para reforzar los sistemas sanitarios nacionales, inyección de liquidez para las empresas con problemas (especialmente pymes) y ayudas a los trabajadores afectados por despidos o reducciones salariales.

Aragonès apuesta por una moratoria de las cuotas de autónomos y Seguridad Social

0

El vicepresidente de la Generalitat y conseller de Economía y Hacienda, Pere Aragonès, ha apostado por una moratoria de las cuotas de autónomos y de la Seguridad Social, así como en los pagos del IVA, como medidas para frenar los efectos en la economía del coronavirus, ha informado la Conselleria en un comunicado este lunes.

Aragonès ha hecho estas propuestas en una reunión por videoconferencia con representantes de los sindicatos y la patronal para compartir el análisis sobre el impacto del coronavirus en la economía catalana y consensuar «medidas efectivas e inmediatas» para reducir los efectos negativos de la pandemia.

En la reunión han participado los secretarios generales de los sindicatos UGT de Catalunya, Camil Ros, y de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco, así como los presidentes de las patronales Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, y Pimec, Josep González.

Por parte del Govern también han asistido el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani; la consellera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, y la consellera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Teresa Jordà.

El vicepresidente ha insistido en la urgencia de llevar a cabo actuaciones concretas que garanticen la liquidez a corto plazo de las empresas y especialmente de las pymes, «de cara a garantizar la máxima estabilidad en los puestos de trabajo».

También ha defendido la necesidad de poner al alcance de los empresarios «préstamos con garantía pública, con el apoyo de las autoridades comunitarias».

Aragonès ha explicado que este martes el Consell Executiu aprobará un nuevo decreto ley con medidas para garantizar la continuidad de la contratación pública, demorar el pago de impuestos y ofrecer una respuesta a los autónomos que han tenido que parar su actividad.

¿Cocinar es una lata? Aprovecha estas recetas con latas de conservas exprés

0

Ya sea por tiempo o por aburrimiento, no siempre nos apetece cocinar. ¿Qué hacer entonces? ¿Tiramos de embutidos y pizza? Con la utilización de algunas empresas de comida rápida para otros asuntos de más urgencia social, ¿qué opciones nos quedan? Pues las latillas de toda la vida. Sí, hay multitud de recetas con latas de conservas que puedes hacer en un momento y hacer más variado el menú de confinamiento.

Eso sí, recuerda que alimentarse solo con latas de conservas no es la opción más saludable, pero de vez en cuando, no hace daño. Su mayor ventaja: lo fácil que resulta tirar de latillas para comer. Un producto pre-elaborado, que solo tenemos que abrir y comer (o como mucho calentar). O no. Lo cierto es que podemos utilizarlas para elaborar recetas con latas de conserva sabrosas, nutritivas, y en muy poco tiempo.

TOP 3 RECETAS CON LATAS DE CONSERVA RÁPIDAS Y SUCULENTAS

Aquí en España, las latas de conserva más consumidas son el atún, las sardinas, y los mejillones (al natural o en escabeche). Poco a poco, nuestras despensas se van llenando de otros productos elaborados enlatados como lentajes u hortalizas, alimentos que han sido salvavidas de muchos trabajadores que tienen tiempo para cocinar en el día a día.

Si hasta al alta cocina ha abrazado las latas de conservas en sus recetas. La «gastronomía en lata» ha sido la marca de identidad del cocinero gallego Pepe Solla.

Además, siempre y cuando estén en perfectas condiciones, las conservas son uno de los alimentos que no tienes por qué tirar si han caducado. ¡Puedes aprovecharlos completamente!

ENSALADA DE TOMATE, RÚCULA, PIMIENTOS ASADOS Y ENCURTIDOS

recetas con latas de conservas

Las ensaladas son uno de los platos más socorridos a la hora de cocinar. Esta receta de ensalada es tan sencilla y sabrosa que repetirás. Será suficiente con cortar los tomates una vez bien lavados, esparcir hojas de rúcula, y aliñar al gusto.

Para rematar, puedes poner unos encurtidos como cebolletas, pepinillos y aceitunas de varios tipos. ¡Viva el color y el sabor! Y lo mejor de todo es con los encurtidos obtienes muy pocas calorías y muchos nutrientes. Lo ideal para estos días en los que físicamente nos vamos a mover menos pero vamos a seguir trabajando.

TOMATES RELLENOS DE PESCADOS EN CONSERVA

recetas con latas de conservas rápidas

Los tomates, aunque no son ahora de temporada, son un alimento muy nutritivo, con mucho hierro. Ya sea en ensaladas, como aderezo para la pasta o por sí solo, los tomates se convierten en comodines culinarios fáciles de hacer.

Para esta receta de tomates rellenos de pescados de latas en conserva, solo necesitas unos tomates de ensalada (los de pera aquí no nos valdrían), y las latas que consideremos utilizar. Casan muy bien el bonito, el atún, o las anchóas. También puedes hacer un mix con todos ellos.

Una variación sino quieres repetir comida tan amenudo, sería asar los tomates al horno y hacer un relleno templado. ¡Se nos hace la boca agua!

ARROZ CON CALAMARES DE LATA

arroz con calamares

Los arroces son uno de los platos más versátiles: aceptan casi todos los añadidos. ¿Por qué no con unos ricos calamares en su tinta de lata? Con muy pocos ingredientes y apenas una media hora tendremos una comida completa con todos los nutrientes. Como aderezo, le va muy bien un chorro de limón. Y para acompañar, un poco de mahonesa.

Es importante no elegir una latilla que tenga picante, puesto que sino conseguiremos un arroz picante. Salvo que lo que busques sea una receta con latas de conserva picante.

Fernando Simón, el hombre de las mil versiones que no supo adelantarse al Covid-19

0

El epidemiólogo que plantó cara al ébola y al zika, Fernando Simón, se ha visto superado por el coronavirus y su fuerza arrolladora para provocar una pandemia en todo un país en cuestión de días. Desde que se diagnosticara el primer caso en España a finales de enero, en estos 40 días ha errado en varios de sus pronósticos. Sin embargo, su tarea no es nada fácil.

El pasado día 31 de enero Simón compareció para explicar el primer caso diagnosticado en España, el de un turista alemán alojado en la isla de La Gomera y, desde entonces, el doctor ha hecho numerosos pronósticos equivocados que han quedado como frases lapidarias en la hemeroteca.

Durante esa intervención, Simón explicó que «la epidemia tiene posibilidades de empezar a remitir. Nosotros creemos que España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado. Esperemos que no haya transmisión local. Si la hay, será transmisión muy limitada y muy controlada. Pero España tiene que trabajar en todos los escenarios posibles».

8-M Y SUS CONSECUENCIAS

Estas palabras aún resuenan en la memoria de todos los españoles, que respiraron tranquilos pensando que aquí no llegaría el Covid-19. E incluso insistió en la idoneidad de seguir adelante con los actos en conmemoración a la mujer del 8 de marzo. De este modo, miles de personas recorrieron las calles de las principales ciudades pensando que su salud estaba a salvo.

Pronto se dieron cuenta de que algo estaba fallando. Días después, varias de esas mujeres conocidas que lideraban la marcha de Madrid, dieron positivo en el test del coronavirus. Es el caso de la ministra de Igualdad, Irene Montero, o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. E incluso la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.

Y lo mismo ocurrió entre las filas de Vox, cuando se conoció que el secretario general del partido, Ortega Smith, había sido contagiado, y pidió perdón por organizar la asamblea de Vistalegre el domingo 8 de marzo. Días después anunciaba en Twitter el líder de Vox, Santiago Abascal, que había sido diagnosticado con Covid-19 Y lo mismo ocurría horas después con la portavoz parlamentaria del partido en el Congreso, Macarena Olona.

UNA PANDEMIA QUE NADIE SUPO DETECTAR

En cuestión de pocos días, pasamos de «algún caso» a más de 9.191 contagiados, y 334 fallecidos, mientras las autoridades ya adelantan que la crisis del coronavirus no remitirá hasta dentro de dos meses, en el mejor de los escenarios, y cuatro o cinco en el peor.

Volviendo a los errores de Fernando Simón, el segundo de ellos fue el pasado 9 de febrero, cuando se registró un segundo caso en Mallorca, el de un ciudadano británico que había estado en contacto con una persona infectada en Francia. Simón compareció y anunció: «En estos momentos, el nivel de riesgo de España es relativamente bajo. No hay ninguna razón para alarmarse, está controlado«.

Cuatro días después, el 13 de febrero, falleció en Valencia la primera víctima española, aunque no se supo hasta el 5 de marzo. Supuestamente había muerto de una neumonía, pero las pruebas que se le realizaron tras morir confirmaron que tenía el virus Covid-19.

Pero pocos días después, el 23 de febrero, tras el fallecimiento de dos personas en Italia y el aislamiento de 50.000 en el norte del país, el responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias quiso mandar un mensaje de calma: «En España ni hay virus ni se está transmitiendo la enfermedad«, afirmó. Pero a estas alturas el virus ya circulaba por España sin ser detectado. 

El 28 de febrero ya había 41 infectados pero insistió en que «no hay ninguna razón para cambiar de escenario porque el riesgo está perfectamente delimitado, no es un riesgo poblacional«. Y añadió: «la contención está funcionando».

Pero los acontecimientos fueron precipitándose al llegar a marzo, y en pocos días ya tuvo que admitir que el virus se estaba propagando entre los nacionales y que lo hacía de manera exponencial. Ahora, llama a la responsabilidad de los ciudadanos para poder frenar esta expansión.

Correos: la gente acude para estas chorradas en pleno coronavirus

El pasado sábado, con más de siete horas de retraso, Pedro Sánchez anunció las “drásticas medidas” tras decretar el Estado de alarma por la expansión del coronavirus, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una pandemia mundial. Más allá de los millones de españoles que permanecían atentos al mensaje, eran muchas las empresas pendientes de su futuro. Correos, una de ellas, fue una de las excepciones del presidente del Gobierno, que calificó como categoría esencial los “lugares de correspondencia”.

Sin embargo, no todo el servicio que ofrece Correos es esencial. Los trabajadores de la compañía, que han peleado en los últimos días para tener unas mejores condiciones de higiene y poder evitar el contagio por coronavirus, tienen que ver en cada jornada cómo la gente acude a cosas que no son de primera necesidad. Y eso que Pedro Sánchez llamó al confinamiento de los españoles salvo en casos de extrema urgencia. Sin embargo, el mensaje no ha calado en ciertas personas, que acuden a Correos para estas chorradas.

JUGAR A LA LOTERÍA

Correos ha reducido el horario de algunas oficinas, pero no precisamente para que la gente acuda a cosas como estas. Porque sí, por difícil que resulte creerlo, hay personas que este lunes se han acercado a la oficina para echar la lotería. Y es que la compañía pública no ha reducido su oferta a lo más esencial, sino que siguen abiertos a sus tareas habituales. No obstante, resulta cuanto menos llamativo que mientras el Gobierno llama a salir solo en casos excepcionales, la gente se eche a la calle y entre en este tipo de establecimientos para practicar un hobby de lo más absurdo, ya que se puede realizar por internet.

WALLAPOP EN CORREOS

Mientras muchas empresas cierran, otras no dan abasto. Es lo que sucede con muchos supermercados que tuvieron que cerrar su servicio a domicilio por la alta demanda en sus tiendas. Amazon, sin ir más lejos, ha visto colapsado su servicio de alimentación. Y a expensas del sufrimiento de estos empleados, hay quienes siguen a lo suyo. Muchos están usando aplicaciones como Wallapop (compra y venta de segunda mano) para saciar su sed de caprichos con elementos que desde luego no son de primera necesidad. Muy duro de atender para el persona del Correos en momentos tan críticos como este.

correos coronavirus

TARJETAS REGALO

La mejor prueba de que muchos no se han tomado muy en serio la cuarentena es que los hay que acuden a Correos hasta para tarjetas regalos. Si, para recoger una muestra y acudir a un centro comercial a canjearlo por un producto. Suena llamativo, pero es la realidad. La gente no quiere dejar de hacer las cosas cotidianas, pese a que la gran mayoría de la población ha aceptado el confinamiento y está reclutada en casa hasta con sus hijos. Desde luego, tras vislumbrar esto, no es de extrañar que la Policía haya empezado a sancionar.

VINTED EN CORREOS

En otros servicios puede haber dudas sobre si algo es esencial o no, pero desde luego, si viene de Vinted, difícilmente va a ser un tema de urgencia. Se trata de una app similar a Wallapop (segunda mano), pero en este caso destinada únicamente a ropa. Sí, cualquiera que se acerque a Correos a recoger un pedido de Vinted, lo que realmente está haciendo es recoger una prenda. Y en plena cuarentena por el coronavirus, que se ha cobrado la vida de casi 300 personas, no parece lo más idóneo.

AMAZON EN CORREOS

Aquí emergen más dudas, porque el amplio abanico de productos de Amazon hace que pueda tratarse de un objeto de cierto valor o importancia. Sin embargo, ¿lo imprescindible no puede encontrarse en cada ciudad? Las farmacias siguen abiertas y las tiendas de alimentación también, que son básicamente la urgencia de los españoles en estos momentos de confinamiento. Amazon ha colapsado y es difícil entender cómo la gente no deja de comprar a través de su plataforma online para, encima, recogerlo en Correos.

correos coronavirus

LA MAYORÍA DE COSAS NO SON ESENCIALES

En definitiva, en la mayoría de casos, la gente no acude a Correos para un asunto importante. Pero, ¿es entonces un servicio de primera necesidad el que ofrece la compañía? Desde luego, en algunos casos sí. En otros, a la vista está que no. ¿Debería reducir Correos el abanico de operaciones a realizar en sus tiendas? Es una de las incógnitas a tratar. Lo que está claro es que para los trabajadores es un mal trago atender a gente que acude a por chorradas.

Las farmacias: el chollo de las personas para dar un paseo

0

La mayoría de las tiendas y negocios están cerradas para evitar el contagio del COVID-19. Pero los esenciales como farmacias y supermercados se mantienen abiertos, ya que se consideran establecimientos de primera necesidad para la población.

Únicamente queda permitido aquellas salidas que se realicen para ir a comprar alimentos o productos en las farmacias, además de ir al trabajo o realizar algún cuidado a mayores. Pero muchos españoles se aprovechan de este salvoconducto para dar un paseo y que les dé el aire.

En el “Diario de Cádiz”, cuentan como una farmacia de Roche, una urbanización a las afueras de Conil, está durante todo el día con una gran afluencia de gente que va a comprar productos sin ningún tipo de urgencia.

Sonia Garrido, propietaria de la única farmacia de Roche cuenta que «De cada 15 clientes que entran, apenas uno necesita un medicamento de modo urgente. El resto vienen, como ellos mismos reconocen, para darse un paseo, porque saben que ir a las farmacias está permitido en el actual estado de alarma en el que nos encontramos, y compran tonterías, como una barra de labio o crema solar».

Además de cometer estas irresponsabilidades, los clientes se ríen de las medidas que toman para evitar el contagio entre cliente y farmacéutico. Por ejemplo, poner una cuerda en el mostrador de la farmacia a un metro de distancia, para mantener la distancia recomendada por los expertos.

El problema y lo que le preocupa a Garrido es que al ser la única farmacia de Roche. En el caso que ellas enfermasen y tuviesen que cerrar la farmacia, los vecinos de Roche tendrían que trasladarse a Conil o Chiclana para comprar sus medicinas o productos de primera necesidad.

Como razona la farmacéutica Sonia Garrido, hay que respetar y cuidar a las personas que nos atienden en supermercados y farmacias. Ellos son los que nos abastecen de productos tan necesarios como alimentos y medicinas. Para evitar su contagio, recomiendan los expertos que se vaya a comprar cosas solo de máxima necesidad y urgencia. Además de intentar pagar con tarjeta, no tocar todos los productos, solo el que vamos a comprar, y mantener siempre un metro de distancia entre persona y trabajador.

Otro de los salvoconductos, que está haciendo que muchas personas salgan de sus casas es pasear a animales de compañía. También, hay muchas bromas sobre ello e imágenes en Twitter que se están haciendo virales. Pero es importante mantenerse en casa el máximo tiempo posible, ya que como recomiendan los expertos el virus no se irá si nosotros estamos expuestos a él.

El drama de las peluquerías: sin clientes ni excusas para pedir ayuda

0

El pasado sábado, tras muchas horas de retraso, Pedro Sánchez dio las claves de las medidas del Estado de alarma instaurado por la crisis del coronavirus. Un discurso en el llamó al confinamiento de los españoles durante al menos 15 días y en el que anunció el cierre de bares y otros establecimientos. Sin embargo, para sorpresa de muchos, las peluquerías no estaban en esa lista negra. Un favor que se volvía en contra de estos establecimientos.

Muchos de los negocios que han sido llamados a clausurar su actividad intentarán recabar ayudas del Gobierno tras la crisis por el coronavirus tras aceptar pérdidas económicas significativas. Sin embargo, los negocios que han continuado abiertos tendrán más complicado exigir una retribución por los daños que han sufrido. Y en esa encrucijada se encontraban las peluquerías.

En España se ha instaurado una gran alerta social por el coronavirus. Son casi 9.000 las personas contagiadas y 300 los fallecidos. La gente ha captado el mensaje del Gobierno y permanece en sus casas. Tan sólo salen para lo básico: comprar el pan, tirar la basura, sacar al perro o comprar el pan. Por lo que ni mucho menos se plantean la posibilidad de acudir a una peluquería, con el riesgo de contagio que ello conlleva.

LAS PELUQUERÍAS PODRÁN FUNCIONAR A DOMICILIO

El Gobierno rectificó un día después y este lunes anunció que cerraría todas las peluquerías. “Las peluquerías se cierran mañana en la Comunidad de Madrid”, escribió Isabel Díaz Ayuso en su cuenta de Twitter. La presidenta, por cierto, ha dado positivo por coronavirus tras realizarse la prueba por segunda vez. De ahí que miembros del PP estén llamados a guardar cuarentena.

Como la gran mayoría de negocios, las peluquerías habían sufrido muchas cancelaciones de última hora. Y es que esta pandemia mundial, definida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha supuesto un fuerte revés para la economía de miles de empresas, que ahora acometerán un ERTE.

El problema para las peluquerías es que aunque finalmente han recibido la orden de cerrar, como pueden prestar servicio a domicilio y no se trata de ninguna empresa pública, va a tener más complicado que otro negocio acceder a las hipotéticas ayudas que tendrá que ofrecer el Gobierno a los más afectados por el coronavirus. Lo que está claro es que la expansión del Covid-19, además de una crisis sanitaria que se ha cobrado la vida de miles de personas, también será una fuerte pérdida de miles de euros para cientos de empresarios.

Ryanair prepara un ERTE que afectará a sus 1.500 trabajadores en España

0

La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair prepara un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) que afectaría a los 1.500 trabajadores de la compañía en España, ante el impacto de la crisis del coronavirus, según han avanzado el sindicato USO.

La empresa ha mantenido esta mañana una reunión vía telemática con los sindicatos en la que la compañía ha trasladado la intención de poner en marcha un ERTE en España, aunque sin especificar detalles concretos, por lo que USO considera que la cifra de los 1.500 es «aproximada» ya que la aerolínea no ha proporcionado los centros.

La medida se materializará, según ha explicado el sindicato, en una reducción del 50% de la jornada y horas de vuelos para la totalidad de la plantilla y tendría una vigencia hasta el mes de abril incluido.

Las restricciones por el coronavirus han impactado negativamente a la compañía, que prevé que la mayor parte de su flota permanezca en tierra durante un periodo de siete a diez días. Además, en España ha anunciado una reducción «drástica» de sus vuelos tras las restricciones anunciadas por el Gobierno para frenar la expansión de la enfermedad.

Las restricciones operativas de muchas compañías aéreas ha comenzado a traducirse en ajustes e incluso suspensiones de empleo en muchas de ellas para intentar reducir costes ante la caída en picado de sus ingresos.

Air Europa también es otra de las aerolíneas que se ha reunido con los representantes de los sindicatos con presencia en los comités de sus 22 centros de trabajo para notificarle la apertura del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas «excepcionales» por los efectos del coronavirus.

También la aerolínea Iberia ha comunicado a los sindicatos de la empresa que presentará un expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para la tripulación de cabina (TCP), según ha revelado Sitcpla.

Yoigo alienta el boom de FlixOlé: qué peliculas ver gratis

0

Recientemente, Yoigo incorporó en sus servicios a FlixOlé, el portal de VoD (vídeo bajo demanda) líder en cine español. Tras el acuerdo, la teleoperadora informó a todos sus clientes, sin excepción alguna, que podrán disfrutar de su cartelera al completo durante los tres próximos meses y de forma totalmente gratuita. Una vez que acabe la promoción, los usuarios que hayan quedado contentos y quieran seguir disfrutando de la aplicación deberán abonar 2,00€ mensuales.

FlixOlé es una plataforma en streaming y presenta el mayor catálogo de cine español. Entre sus haberes hay más de 3.000 películas y series que recorren todos los tiempos. En su lista de grandes ilustres del panorama cinematográfico nacional se encuentren directores de la talla de Luis García Berlanga, Carlos Saura, Pilar Miró, Alejandro Amenábar, Pedro Almodóvar o Álex de la Iglesia. Además, reúne desde las producciones más actuales hasta una selección de clásicos y éxitos internacionales.

En tiempos de pandemia no parece haber mejor plan que el de mantita, palomitas y, en este caso, FlixOlé. Entre sus éxitos más destacados sobresalen:

JAMÓN, JAMÓN

Este drama, que recoge a una de las parejas más internacional de nuestro país como son Penélope Cruz y Javier Bardem, relata la historia de como una madre quiere romper la relación de su hijo y su novia. José Luis (Jordi Mollá) promete casarse con Silvia (Pénelope Cruz), su novia, cuando ésta queda embarazada, a pesar de la oposición de sus padres. Con el fin de frustrar esa boda no deseada, la madre decide contratar a un joven aspirante a torero, Raúl (Javier Bardem), para que seduzca a la joven.

TODO ES POSIBLE EN GRANADA

La película dirigida por Rafael Romero Marchent fue la última aparición cinematográfica del mísmisimo Manolo Escobar. La trama cuenta como Manolo Ortega, interpretado por el creador de “Mi carro me lo robaron” o “Viva España”, se niega a vender a una compañía americana una parcela que tiene en posesión. Después de rechazar las intentonas lanzadas por la directora de empresa, el guía turístico le confiesa que allí está enterrado un tesoro que descubrió un antepasado suyo por medio de un encantamiento.

MENTIRAS Y GORDAS

La producción de Alfonso Albacete reunió a toda una generación de jóvenes estrellas cinematográficas que atravesaban su momento mas dulce. Mario Casas, Ana de Armas, Yon González, Hugo Silva, Ana Polvorosa, entre otros, formaron parte de ese grupo de chicos se prepararon para lo que va a ser el verano de su vida, a través de secretos, mentiras, ligues, sexo, confusión y juergas.  La película recuerda mucho, por su tono y al desarrollo de su principio, nudo y desenlace, a éxitos actuales como Élite o Física y química, en su momento.

LA GRAN AVENTURA DE MORTADELO Y FILEMÓN

Los personajes creados por Francisco Ibáñez para cómic también fueron trasladados a la gran pantalla. En esta ocasión, al profesor Bacterio le han robado el más peligroso de sus inventos, un artefacto que termina en manos de un dictador bajito, chalado y dispuesto a usarlo de forma criminal. Sin embargo, en esta ocasión el doctor desconfía de las dotes de los dos agentes. Una vez que Mortadelo y Filemón descubren que la T.I.A. ha contratado a un detective chulesco y fanfarrón para resolver el caso, deciden actuar por su cuenta y riesgo

La Comisión de Urbanismo da el visto bueno a Madrid Nuevo Norte

0

La Comunidad de Madrid aprobará Madrid Nuevo Norte el próximo 25 de marzo después de que la Comisión de Urbanismo, que se ha reunido esta tarde, haya informado favorablemente y por unanimidad al Gobierno regional sobre la aprobación del proyecto urbanístico que podría ser el más importante del sur de Europa.

Se trata del primer paso para la aprobación definitiva del proyecto por parte del Consejo de Gobierno. En la Comisión de Urbanismo, que se ha celebrado de manera telemática ante el escenario de pandemia sanitaria por el coronavirus (Covid- 19), participan 36 miembros y está presidida por la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, y su vicepresidente es Mariano González, viceconsejero de dicho departamento regional.

Entre sus componentes, también existe un representante por cada consejería del Gobierno regional, dos vocales de las direcciones generales competentes en materia de patrimonio histórico, de infraestructuras del transporte y de la vivienda, cuatro vocales de libre designación a propuesta del Consejo de Gobierno y un representante del Ayuntamiento de Madrid.

También hay diez miembros electos de diversos municipios a propuesta de la Federación de Municipios de Madrid, un representante de la Administración General del Estado, así como el secretario general técnico de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad y todos los directores generales de esta Consejería.

Este órgano colegiado ha aprobado por unanimidad informar favorablemente sobre la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 en diversas áreas de planeamiento para la definición de las determinaciones y parámetros de ordenación de la operación urbanística Madrid Nuevo Norte que afectarán a 3.356.196 metros cuadrados de suelo.

Por eso se elevará un informe de la Comisión de Urbanismo al Consejo de Gobierno sobre la aprobación de este proyecto que se debatirá el día 25, ha informado este lunes el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa.

MADRID COMO IMPULSOR ECONÓMICO DE ESPAÑA

«Ante la situación sanitaria que estamos atravesando ante el COVID-19, Madrid Nuevo Norte volverá a despertar ilusión en los madrileños. La Comunidad de Madrid volverá a ser el impulsor económico de la nación, donde los empresarios e inversores nacionales y extranjeros podrán desarrollar sus planes de futuro gracias a lo que va a suponer este proyecto», ha destacado la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, y también presidenta de la Comisión de Urbanismo.

Martín ha señalado, además, que Madrid Nuevo Norte «será también la oportunidad para demostrar, una vez más, que la Comunidad de Madrid es líder en el desarrollo sostenible, siendo el motor económico de España, ya que es la región que más contribuye al PIB nacional y estando, a la vez, a la cabeza en la protección del medio ambiente».

«La estrategia ambiental del Gobierno regional tiene un claro objetivo que pasa por impulsar un desarrollo económico capaz de hacer compatible el uso eficiente de los recursos naturales y el cuidado del entorno con la creación de riqueza y empleo. Las sociedades avanzadas demandan cada vez más mejores servicios públicos y más sostenibles, lo que sólo es viable con una economía fuerte y competitiva, capaz de crecer, crear empleo y, al mismo tiempo, lograr un entorno cuidado y saludable», ha apuntado la consejera.

En ese sentido, pronostican que Madrid Nuevo Norte supondrá 250.000 empleos durante los próximos años, la construcción de 10.500 viviendas, tres nuevas estaciones de Metro y proyectará 400.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes que vertebrarán la trama urbana, así como 13 kilómetros de carril bici que conectarán Madrid Nuevo Norte con los barrios vecinos y el Anillo Verde Ciclista.

EL PROYECTO EN CIFRAS

La estimación es que el inicio de las obras de urbanización del proyecto arranquen a finales de 2020 o principios de 2021, remodelación que tiene previsto un periodo de ejecución de 24 años.

El proyecto contempla la construcción de 10.500 viviendas, el 24 por ciento de ellas con protección pública, la remodelación de la estación ferroviaria de Chamartín y la creación de un nuevo centro de negocios anexo, dentro de un ámbito que comprende 3 millones de metros cuadrados.

Se establece un gasto para las administraciones públicas en su conjunto, de 2.452 millones de euros y unos ingresos de 3.762 millones, lo que representa un saldo a favor de las administraciones de 1.310 millones de euros.

Por otro lado, durante la construcción se generarán 63.000 empleos directos, 31.000 indirectos y 23.000 inducidos, lo que representa un empleo total estimado durante la fase de construcción, de 117.792 empleos, según los datos que estiman.

Una vez concluido, y en el funcionamiento cotidiano del ámbito, se considera que se generan 94.050 empleos en la zona con una población de 27.441 habitantes, por lo que será un ámbito utilizado por 121.491 personas de forma habitual.

La inversión movilizada se establece en 2.800 millones de euros dedicados a nuevas infraestructuras en el ámbito, a lo que se añadirá la inversión en dotaciones y equipamientos públicos con una inversión por valor de 488,2 millones de euros y la inversión en construcción de las edificaciones por importe estimado de 4.022,7 millones, lo que representa una inversión total de 7.3042,2 millones de euros destinados a la materialización del proyecto.

Su desarrollo aportará a la ciudad cerca de medio millón de metros cuadrados de nuevos parques urbanos y zonas verdes entre los que se encuentra un gran parque de 120.000 metros cuadrados que ocupará parte del espacio recuperado por la cubrición de las vías de la red ferroviaria, lo que posiblemente sea en el futuro un nuevo espacio de referencia en la ciudad. Además se dotará de más de 1,3 millones de metros cuadrados de nuevas redes públicas de transporte, zonas verdes y equipamientos, tanto al servicio del ámbito como de toda la ciudad.

Madrid recurre a Telepizza para entregar menús de becas comedor de RMI

0



Así lo anunció a través de las redes sociales la propia presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, quien explicó que esta decisión está pendiente de recibir la autorización del Ministerio de Sanidad, tal y como exigen las medidas incluidas en el decreto de estado de alerta.

«La Consejería de Educación ha organizado un dispositivo para que, a partir de mañana, los 11.500 alumnos que tenían precio reducido de comedor por percibir la RMI, puedan recoger su comida en los locales de Telepizza», manifestó Ayuso.

El Grupo Telepizza comunicó el pasado viernes que cerraba al público todos sus establecimientos en España por la crisis sanitaria del coronavirus pero mantiene activos sus locales para poder realizar su servicio de entrega a domicilio, contemplado en el Real Decreto 463/2020 aprobado el sábado por el Gobierno tras la declaración del estado de alarma.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la compañía ha manifestado que considera «un ejercicio de responsabilidad poner a disposición de las autoridades su servicio» y que está «en contacto permanente con ellas para ofrecerles sus recursos en aquella situaciones de emergencia o necesidad».



El Estado de alerta lastra al mercado inmobiliario: ni visitas ni firmas

0

El Estado de alerta anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado sábado ha paralizado al sector inmobiliario. La prohibición de salir a la calle ha hecho que se anulen todas las citas previstas para visitar los inmuebles, y se retrasen las firmas notariales, sin fecha a la vista.

Si bien los expertos consultados por MERCA2 nos advertían la semana pasada de una caída drástica en el número de operaciones de compra-venta y de alquiler, por miedo a un posible contagio durante la visita al inmueble o la firma del contrato, ahora con el cierre de agencias inmobiliarias y del Notariado, el sector se ha paralizado.

NOTARIOS DE URGENCIA

En un comunicado, el Consejo General del Notariado ha anulado todas la operaciones que no se consideren urgentes, entre las que se incluyen la firma de compraventas e hipotecas. Esta paralización de las compraventas se debe a la instrucción que dictó este domingo la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, que permite solo atender urgencias. 

“Si alguien ha dado las arras y ha vendido ya su piso y no tiene a donde ir puede llamar al notario, que valorará que la operación sí que es urgente y se firmaría”, explican. Y recuerdan que las oficinas están reduciendo la presencia física de sus empleados, por lo que las citas ya fijadas van a posponerse para evitar un posible contagio.

Por otro lado, el Estado de alerta decretado el pasado sábado solo contempla la apertura de supermercados, farmacias, estancos y otros centros de primera necesidad. Pero no está permitida la apertura para las agencias inmobiliarias en estas dos semanas.

Según fuentes del sector, la mayor parte de los trabajadores teletrabajan, aunque aseguran que existe una pequeña proporción que acude a su lugar de trabajo, a puerta cerrada, para realizar sus tareas administrativas. Pero no está permitido que reciban visitas de clientes.

FUERTES CAÍDAS EN 2020

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos los datos de transacciones inmobiliarias correspondientes al pasado mes de enero de 2020, y reflejan una caída interanual en las compraventas de vivienda del 7,7%, lo que supone su sexto mes consecutivo con datos en negativo.

La caída registrada en el mes de enero (7,7%) contrasta con la que se registró a finales de año (3,3%) y esto es debido a que “muchas operaciones que se habían paralizado durante 2019, debido en parte a la Ley Hipotecaria, se pusieron en marcha nuevamente antes de final de año y, por eso, la caída en diciembre fue mucho menor”, explica Ismael Kardoudi, director de Estudios y Formación de Fotocasa.

Madrid y Cataluña, que hasta ahora han sido los mercados más dinámicos, han empezado el año con caídas de ventas del 7,5% y 10,4%, respectivamente. Ferran Font, director de estudios de Pisos.com, considera que la caída de enero refleja una debilidad estructural de la demanda debida a que “las generaciones más jóvenes no pueden coger el testigo de una demanda por reposición que va menguando”.

A su juicio la crisis del Covid-19 se unirá al impacto en las ventas del Brexit y de la desaceleración económica. “Este sector necesitará apoyo de las administraciones y estabilidad para afrontar los retos que tiene por delante”, concluye.

Sin embargo, otras fuentes del sector consultadas por este medio aseguran que nos encontramos en un momento convulso, y el sector inmobiliario se verá sacudido, pero que es algo pasajero. Explican que las grandes ciudades como Madrid o Barcelona retomarán su ritmo hacia la contención de precios, lo que producirá una bocanada de aire fresco en un mercado ya muy tensionado.

Carrefour protege a sus cajeras del coronavirus instalando pantallas de metacrilato

0

Carrefour se ha convertido en la primera empresa en instalar pantallas de metacrilato para sus cajeras como medida de protección ante el coronavirus, según han informado a Europa Press en fuentes de la compañía, que además ha abierto cajas alternas para dar mas espacio entre ellas.

La firma de distribución está trabajando además para que en las tiendas se mantenga la distancia mínima con vinilos en el suelo, en la zona de fila única, mostradores de frescos, y en las cajas.

Carrefour, que desde este lunes establece un horario de apertura de 9.00 a 21.00 horas (antes cerraba a las 22.00 horas, controla el aforo de clientes para evitar aglomeraciones y recomienda a sus clientes que acuda una persona por familia.

Otras medidas implantadas por Carrefour para proteger la salud de sus clientes y colaboradores son la modificación/reajuste de tareas de reposición para responder de manera «más eficaz y segura» a las necesidades de los clientes

Las tiendas de Carrefour cuentan ya desde la semana pasada con mascarillas, guantes y gel desinfectante.

Meliá claudica ante Sánchez y el coronavirus: ERTE nacional y cierre de hoteles

0

La situación para las compañías de turismo español se ha complicado. Y mucho. El primer factor es el coronavirus, obviamente. Pero, a la pandemia se le ha añadido la dejadez y falta de medidas del Gobierno que lidera Pedro Sánchez, lo que esta obligando a las compañías a medidas drásticas. La última Meliá. La firma de hoteles ha comunicado a los sindicatos que ante la falta de propuestas socioeconómicas a nivel estatal practicará próximamente un ERTE, despidos temporales, y cerrará distintos hoteles.

La directiva de la compañía y los sindicatos tenían previsto acercar posturas en una reunión que se debía haber celebrado este lunes. Un encuentro que no se ha realizado «ante la falta de información por parte del Gobierno de las medidas sociolaborales que van a tomar», explican fuentes sindicales. La misma se podrá reanudar una vez se hayan concretado las nuevas propuestas. Previsiblemente mañana, en el Consejo de Ministros, aunque no se sabe a ciencia cierta. Un ejemplo claro de la nefasta gestión que está realizando el equipo de Sánchez.

El encuentro debía servir para formalizar la extraordinaria situación que vive la empresa y que se extiende al sector. Así, los sindicatos explican que la empresa ya se ha puesto en contacto con ellos para explicar que «van a cerrar hoteles y que próximamente nos va presentar un expediente de suspensión temporal de relaciones laborales (ERTE) a nivel nacional». Aunque, todavía no se conoce bien el contexto y la magnitud debido a la falta de información. Asimismo, se han suspendido «el calendario de movilizaciones que íbamos a llevar a cabo por la implantación por parte del Gobierno del Decreto de Alarma».

MÁS DE 230 DESPIDOS HASTA LA FECHA

Las negociaciones también incorporan los más de 230 despidos, un goteo geográfico por la baja ocupación, que ya ha ejecutado la empresa. Una medida que se suma a la de reducir un 50% la jornada laboral y el salario de todos los empleados de oficinas y de los directores de los hoteles. Una reducción que también afectará al CEO de Melià, Gabriel Escarrer, y que se llevará a cabo de forma temporal durante dos meses.

Los 230 despidos, que no se conciben como ERTE, es el primer caballo de batalla para los sindicatos. Así, tanto a UGT como a CCOO señalan que valoran como pertinentes las bajas debido a la caída de ingresos, pero que «vamos a exigir que los más de 230  despedidos, ubicados en las distintas provincias del estado español como por ejemplo: Madrid, Barcelona, Mallorca, Alicante, Sevilla, Málaga, Tenerife, Lanzarote, etc.., alegando baja ocupación por la crisis que ha provocado el coronavirus deben de ser readmitidos e incorpóralos al ERTE como un trabajador más.

Los sindicatos también denuncian que, por el momento, Meliá solo ha querido aprovechar la excusa del coronavirus para «despedir a trabajadores con muchos años de antigüedad en la empresa, generando sufrimiento e incertidumbre a las familias de estos». También, que esperan revertir la difícil situación una vez el Gobierno haya anunciado las medidas pertinentes para hacer el proceso más sencillo. En principio, solo afectaría a España, dónde la firma cuenta con más de 140 establecimientos, pero es más que previsible que se extienda a los 186 hoteles restantes que posee distribuidos por Europa, África, Asia y América.

Renault paraliza su producción en Francia por el coronavirus

0

El grupo automovilístico Renault ha anunciado el cese de sus plantas de producción en Francia «hasta nuevo aviso» debido al brote de coronavirus, por lo que la reanudación de la actividad dependerá de la expansión de la enfermedad.

Tal como ha anunciado el consorcio francés, a partir de este martes Renault suspenderá la actividad en todas sus factorías francesas para proteger a sus empleados en el contexto de la pandemia del Covid-19 y en cumplimiento de las medidas adoptadas por el Gobierno del país galo.

Estas medidas afectarán a 12 factorías de la compañía y a unos 18.000 empleados en Francia. Además, la empresa ha indicado que la continuidad de las actividades de producción en otros países dependerá de cómo evolucione el virus en cada lugar.

«Grupo Renault planea reiniciar las actividades de producción tan pronto como las condiciones lo permitan e implementará medidas apropiadas para responder efectivamente a la demanda comercial», ha subrayado la compañía.

Publicidad