sábado, 5 julio 2025

Los gestores administrativos estiman que más de 900.000 afectados por ERTEs aún no han cobrado

0

El Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos estima que más de 900.000 trabajadores incluidos en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) no habían cobrado la prestación por desempleo a mediados de mayo, por lo que «muchos llevan desde el mes de marzo sin ingresar ni un solo euro».

Así lo revela una encuesta realizada entre el colectivo de gestores administrativos los pasados 13 y el 14 de mayo, a la que ha respondido el 16% de los mismos.

De acuerdo con esta encuesta, en los próximos meses se verán en el paro más de 1,5 millones de trabajadores por el cierre de más de 240.000 pymes a consecuencia del coronavirus, y todo ello a pesar de que 135.000 de estas empresas se acogieron a un ERTE.

Según esta encuesta, las distintas administraciones han contestado expresamente al 67% de los ERTEs presentados por los gestores administrativos, habiendo denegado un 2% del total. Estas cifras suponen que se han rechazado 12.000 ERTEs, que afectan a 86.000 trabajadores.

La media de trabajadores incluidos en los ERTEs tramitados por los gestores administrativos es de 5,4 trabajadores, frente al 6,4 de media obtenida de la totalidad de los ERTEs presentados en toda España.

«Nuestra media es algo menor porque nuestros clientes son pymes y en los datos globales se incluyen grandes empresas, lo que distorsiona la comparación. En todo caso, hay que destacar la falta de claridad en cuanto a los datos oficiales reales de ERTEs presentados, trabajadores afectados, denegaciones, pago de subsidios y demás; y esta opacidad afecta por igual a casi todas las administraciones», ha afirmado el presidente de los gestores administrativos, Fernando Santiago.

Santiago ha pedido al Gobierno que prorrogue el calendario fiscal al menos un mes más. «Aun cuando estamos al límite del vencimiento de la prórroga para la presentación de IVA y a pocos días para el resto de los impuestos, creemos que el Gobierno tiene la oportunidad de ofrecer un respiro a pymes y autónomos. Es una forma de adaptarse a la realidad que están viviendo los negocios y corregir la falta de agilidad en la tramitación de otro tipo de ayudas», señala.

Cómo este youtuber está ayudando a la gente a ser productiva en casa

0

Jaime Altozano trabaja como divulgador musical a través de YouTube, conocido en la comunidad española de la plataforma al contar con más de dos millones de suscriptores. Ahora, con una original propuesta que ha emprendido hace poco, está ayudando a miles de personas a ser más productivas desde sus hogares. Quienes siguen al youtuber agradecen el proyecto, dadas las dificultades que experimentan muchos a la hora de vencer a la pereza o al desánimo en estos días de cuarentena.

Este martes, Altozano se lo ha explicado a Andreu Buenafuente en Late Motiv. El creador de contenido ha pensado que lo que parece ayudar a mucha gente a trabajar es, precisamente, estar acompañado de otros haciendo lo mismo. Algo así como el grupo de amigos que quedan juntos para ir a la biblioteca.

Por ello, el youtuber se ha unido a la plataforma de streaming Twitch para crear un espacio virtual en el que la gente pueda conectarse durante unas horas con otros que también quieren ser productivos por un rato.

Jaime se graba a sí mismo de 16.00 a 19.00 de la tarde y lo emite en directo para que otros puedan sentarse junto a él con su ordenador y animarse a trabajar. Este «coworking virtual» permite a la gente intercambiar ideas y experiencias a través del chat, que además está automatizado para calcular las horas que trabajan sus seguidores. Altozano cuenta ahora con casi 66.000 seguidores en Twitch, y puede llegar a ser acompañado por más de 5.000 personas en directo.

EL YOUTUBER QUE TE AYUDA A SER MÁS PRODUCTIVO

«Hago dinámicas en los descansos, leo el chat, les pregunto qué hacen…», cuenta Altozano, explicando su forma de interactuar con los espectadores. Asegura que hay «todo tipo de personas que tienen proyectos que quieren sacar adelante», y así es «un poquito más fácil». A su streaming se conectan perfiles de todo tipo, desde estudiantes de selectividad y programadores hasta una costurera, con un mismo objetivo.

«Hablamos mucho de técnicas de productividad», indica el youtuber, defendiendo que entre todos es más fácil hacer avanzar los proyectos personales. Así, el proyecto le ha ganado a Jaime la enhorabuena de Buenafuente.

Supervivientes: Su programa más oscuro hace llorar a Lara Álvarez

0

La decimotercera entrega de Tierra de Nadie se ha saldado con la salvación de Hugo Sierra, aunque su momento más álgido fue el de las duras confesiones de la madre de Adara y Ana María Aldón, que pusieron los pelos de punta a audiencia y colaboradores por igual, terminando por hacer llorar a la propia Lara Álvarez. Además, el programa anunciaba que la de este jueves será la última gala de Supervivientes desde Honduras.

Sierra, nominado junto a Elena y Jorge, fue el salvado de la semana: «Muchas gracias legión, estoy sin palabras», agradeció. Por otro lado, Jorge y Elena mostraron su tristeza ya que llevan siendo amigos desde el principio del programa, por lo que sufrirán ahora mucho tener que separar sus caminos.

El momento más duro llegaba cuando la madre de Adara Molinero, Elena Rodríguez, desvelaba un episodio traumático de su infancia. Elena explicó que, pese a que su familia la quería, su condición de disléxica acaba por poner de los nervios a su madre, que llegó a pegarle correazos para intentar corregirla. «Usaban la correa para que hiciera las cosas bien», explicó Elena, indicando que lo hacían para que fuera mejor en los estudios.

EL ‘SUPERVIVIENTES’ MÁS TRISTE

«Cada correazo que me daban hacía que me sintiera más pequeña», confesaba Rodríguez, señalando este como el motivo detrás de su pesimismo actual.

La historia de Elena fue demasiado para Lara Álvarez, que acabó entre lágrimas mientras intentaba consolarla: «Perdonad. Es muy duro lo que has contado. No tenía ni idea, ¡Dios mío!», dijo la presentadora de Supervivientes en Honduras. Álvarez terminaría abrazando a Elena, mientras Carlos Sobera decía desde plató: «Ese abrazo es de toda España». 

ANA MARÍA: «HE QUERIDO TENER UN CUCHILLO»

Pero no fue este el único trágico relato que protagonizó la noche. Ana María Aldón también decidió contar una parte íntima de su vida, relacionada con la violencia de género: «Durante años mi padre torturó a mi madre, era una bestia. Con mis hermanos nos metíamos debajo de la cama mientras esos episodios sucedían día a día. Acababan de la peor manera posible. Iba al colegio y agachaba la cara de vergüenza cuando veía la cara morada de mi madre«, recordó Aldón.

«No era justo porque mi madre era un ángel que bajó del cielo. No se lo merecían ni ella ni sus hijos», se lamentaba Ana María, ante una audiencia impactada. Describió con dureza sus sentimientos al decir que desde pequeña «he querido tener un cuchillo para matar a mi padre. A los años mi padre tuvo cáncer y murió. Creía que le había perdonado pero no es así», confesó Ana María en Supervivientes.

Amazon: gadgets más alucinantes de hoy por menos de 10€

Los gadgets son una de las herramientas con las que vivimos a diario, donde en diversas situaciones nos suelen sacar de más de un apuro. Por ello, y como otra de sus fantásticas oportunidades, la tienda online de Amazon nos destaca algunos de los gadgets más alucinantes en estos momentos, los cuales se encuentran por un precio menor de 10 euros.

Así, y a partir de una gran variedad, desde nuestro portal de Merca2.es seleccionamos algunos de los gadgets más útiles, funcionales y que mejor te pueden venir en tu día a día, tanto a nivel personal como profesional. Artículos idóneos que transformarán algunos posibles problemas cotidianos mediante soluciones utilitarias al mejor precio.

GADGET ANTIESTRÉS Y DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTORAS, EN AMAZON

Para presentarte estos geniales y alucinantes gadgets que puedes hacerte desde Amazon por menos de 10 euros, te mostramos uno de los que más nos han llamado la atención.

Sobre todo por sus proporciones y diseño simple. Se trata de un gadget antiestrés realmente funcional y con varias utilidades ayudando a promover una sensación de calma.

El mismo reduce el estrés y la ansiedad, mientras que hace mantener tus dedos activos y te distrae al mismo tiempo. De control seguro y de calidad, un juguete sensorial para los dedos por el que estimula los sentidos así como ayuda al desarrollo de las habilidades motoras. El mismo es liviano, súper compacto y puede caber fácilmente en tu bolsillo. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

MINI TABLETA DE ESCRITURA LCD, EN AMAZON

Esta es una oportunidad estupenda para que te hagas con gadgtes tan únicos en Amazon como esta funcional tableta de escritura LCD, la cual se encuentra por un precio menor de 10 euros.

Se describe como como un cuaderno mágico que nunca habías visto antes, en el que puedes escribir o garabatear lo que quieras de la forma más simple y útil.

En ella, cada vez que presiones el botón de la papelera, aparecerá una hoja nueva. Muy seguro de usar, está principalmente enfocado a los niños para aprender a escribir, pero puede ser también para un montón de utilidades. Adecuado para el colegio, la oficina… la carcasa y el lápiz están hechos de plástico de primera calidad para un uso seguro y duradero; lo puedes comprar en Amazon aquí.

BATERÍA EXTERNA PORTÁTIL PARA SMARTPHONE, EN AMAZON

Entre todos estos gadgets, también vemos que por menos de 10 euros en la tienda de Amazon puedes llevarte de manera inmejorable esta batería portátil para tu móvil.

De tamaño compacto, es una que te será de mucha utilidad en la que podrás cargar tu teléfono cuantas veces quieras sin necesidad de enchufarla a la corriente, un modelo muy versátil.

Su diseño portátil es una de sus mayores características, lo que hace que también puedas aprovecharla con otras utilidades. Al mismo tiempo, está muy muy equipada con la energía suficiente, donde podrás cargar tus dispositivos dos veces o más cuando el dispositivo esté lleno. De gran calidad, dispone de cuatro LEDs inteligentes que muestran la energía restante; lo puedes comprar aquí.

MINI RATÓN INALÁMBRICO – HP, EN AMAZON

HP X3000 - Ratón inalámbrico óptico, Color Azul
  • Ratón inalámbrico HP X3000 con nanorreceptor
  • Sensor óptico de 1.200 ppp
  • Puntos de agarre texturizados
  • Nanorreceptor inalámbrico usb a 2.4 ghz
  • Cuenta con 3 botones y rueda de desplazamiento

Como una de las mejores opciones para este momento entre los gadgets que se encuentran por menos de 10 euros, Amazon te presenta el que es también el ratón inalámbrico más vendido.

Será la mejor ocasión para que te hagas con él, donde más allá de la libertad que pueda ofrecerte, este de la firma de HP te ahorrará también cualquier lío de cables que puedas sufrir.

Ideal para todo tipo de material, bien sean ordenadores de sobremesa o portátiles, tiene una funcionalidad que destaca sobre otros modelos que puedas observar. El mismo, y a partir de su forma contorneada, permite que trabajes cómodamente durante todo el día. Con una batería de larga duración, ocupa menos espacio. También lo puedes comprar en Amazon aquí.

SWITCH DE RED CON CINCO PUERTOS, EN AMAZON

Oferta
TP-Link TL-SF1005D - Switch Ethernet con 5 Puertos (10/100 Mbps, RJ45, Concentrador de ethernet, Plug and Play, sin Ventilador, No Gestionado), Color Blanco/Gris
  • Plug and play, sin ninguna configuración adicional
  • El diseño sin ventilador garantiza un funcionamiento silencioso
  • 5 puertos RJ45 con negociación automática de velocidad 10/100...
  • Tecnología de ahorro de energía para ethernet que reduce el...
  • El control de flujo IEEE 802.3x proporciona una transferencia de...

Sabemos que los problemas de conexión pueden ser un auténtico quebradero de cabeza, pero para ello tenemos una de las mejores soluciones desde la tienda de Amazon.

Se trata de un conmutador, también llamado switch de red, con el que podrás librarte en todo momento de cualquier preocupación directa con la conexión Wifi y sus posibles problemas.

De sistema plug and play, tampoco requiere configuración ninguna para su uso, donde este interruptor de red mantiene un diseño sin ventilador para un funcionamiento más silencioso. Por su parte, dispone de hasta cinco puertos para conectar a través de la red de cable más dispositivos. Además, a partir de su tecnología green ethernet ahorrarás en el consumo de la luz; lo puedes comprar aquí.

SOPORTE MAGNÉTICO UNIVERSAL PARA COCHE

EHANDLER - Soporte magnético para teléfono de Coche, para iPhone 7/6S/6/5, Samsung Note 8/S8, LG G3 y GPS/Negro
  • Soporte de montaje magnético universal para smartphone con...
  • Ventilador de aire resistente Ehander: este soporte de alta...
  • Gire la pantalla: gire el smartphone y gire la pantalla a su...
  • Ehandler Design Complel Mental de Ehadler – El diseño completo...

Para este momento, y como uno de los gadgets más alucinantes que se encuentran por menos de 10 euros en Amazon, podrás llevarte esta genial soporte magnético universal para tu móvil.

La comodidad y la estabilidad son dos de las características más a resaltar por este soporte, destacando a su vez por su facilidad de montaje así como de un uso práctico.

Está conformado por una base de alta calidad, que es única y muy funcional también, la cual garantiza que sujetará firmemente la cabeza magnética del soporte, ayudando a mantener el teléfono en su lugar, independientemente de las vibraciones o impactos de la carretera. Apto para cualquiera de los smartphones que puedas frecuentar, lo puedes comprar aquí.

AURICULARES INALÁMBRICOS CON CARGA BLUETOOTH

FRTMA Compatible AirPods Case Protective, Silicone Skin Case with Sport Strap Compatible AirPods (Ivory White)
  • Made of quality silicone material and after careful surface...
  • The AirPods charging case snuggly fits in the silicon case, the...
  • Lightweight and extremely durable, it protects your AirPods case...
  • Comes with a AirPods soft silicone strap, ideal when...
  • Available in a variety of bright colors: Midnight Blue, Ivory...

Para una mejor escucha de tus audios y música, y sobre todo mucho más cómoda para tus oídos, te presentamos otro de los gadgets más sorprendentes desde el catálogo online.

Como ves, se tratan de unos auriculares inalámbricos que simulan el estilo y apariencia de los Airpods de iPhone, con la diferencia de que están a un precio infinitamente más bajo.

Sin embargo, podemos decir que tampoco su calidad produce grandes cambios, más allá de la garantía que producen unos y otros. Destacando por su buena resistencia y audio, son unos auriculares que te darán un buen confort y cualidad en todo momento. Compatibles con todo tipo de smartphones y dispositivos que frecuentes, puedes comprarlos en Amazon aquí.

ADAPTADOR Y ACOPLADOR HDMI

UGREEN® Adaptador Acoplador y Alargador HDMI Hembra a Hembra de Alta Velocidad para Dispositivos HDMI (1 Pack)
  • Convierte una interfaz HDMI macho en una interfaz HDMI hembra
  • Alarga la conexión de dispositivos HDMI mediante la conexión de...
  • Conectores dorados con triple blindaje resistentes a la...
  • Compatible con el canal de retorno de audio, el canal de Ethernet...
  • Compatible con resoluciones 4K x 2K

Una buena solución para conectar de forma fácil y sencilla dispositivos, televisiones, proyectores mediante HDMI, es haciéndote con este genial adaptador.

De dimensiones reducidas para una mejor colocación, éste cuenta en ambos lados con conectores en oro que resisten la corrosión y proporcionan una pérdida de señal mínima.

Con él podrás convertir una interfaz HDMI macho en una hembra, alargando la conexión de dispositivos HDMI. Una vez enganchados, ambos cables quedan bien sujetos. Por su parte, brinda resoluciones de vídeo de hasta 4K compatibles con el canal de retorno de audio. Un gadget muy funcional que puedes comprarlo en Amazon aquí.

Trajes de H&M y Bershka para volver a la oficina

¿Te imaginabas que en algún momento ibas a tener tantas ganas de volver a la oficina? Seguramente no, pero después de un montón de semanas en casa teletrabajando o sin trabajar ahora estás con más ganas que nunca de recuperar a la normalidad. Y nada como hacerlo estrenando ropa que haga que te sientas todavía mejor. Así que vamos a repasar los modelos más elegantes que nos ofrecen H&M y Berhska para esta particular vuelta al cole.

Las temperaturas ya están subiendo y es momento de ir buscando prendas algo más frescas, pero sin dejar nunca de lado la elegancia ni renunciando a la comodidad. Échale un vistazo a las novedades de primavera – verano y seguro que encuentras una blusa, una chaqueta, un pantalón o una falda que te enamoran.

Americana de mangas recogidas de H&M

prendas  h&m

Esta prenda de H&M es perfecta para hacerle frente al entretiempo. Esas semanas de mayo y junio en las que antes de que comience el verano pasamos del fresco de la mañana al calor y luego refresca de nuevo por la noche. Gracias a sus mangas recogidas irás abrigada pero sin pasar nada de calor.

Tiene un corte que hace que se ajuste a la perfección a todo tipo de figuras, y como no tiene botones resulta muy cómoda y es perfecta para llevar debajo una blusa más formal o incluso alguna camiseta que te dé un aire más informal. Disponible en color verde caqui oscuro y en beige claro, tonos perfectos para combinarlos con cualquier otro color.

Pantalón amplio de punto de H&M

ropa  h&m oficina

Los estampados son perfectos para la primavera y el verano y una muy buena opción para alegrar tu vuelta al trabajo y afrontar lo que está por venir con optimismo. Y para eso te van a venir genial estos pantalones de H&M de corte amplio y confeccionados en punto suave de viscosa. Con bolsillos laterales y talle alto.

Quedan geniales con una camiseta o con una camisa en tonos neutros y en función de cómo los combines puedes conseguir un estilismo más o menos formal. Se convertirá en una de tus prendas fetiche para afrontar las semanas de trabajo que están por llegar. Lúcelos con sneakes, con sandalias o con tacones, irás perfecta.

Camisa print animal de Bershka

ropa forma bershka

Nos vamos ahora a Bershka para echarle un vistazo a las prendas que puedes llevar al trabajo. En esta ocasión nos hemos fijado en esta camisa print animal que nos encanta por lo fácilmente combinable que resulta. Si tienes que ir más arreglada la puedes lucir con una falda o un pantalón de vestir, pero si puedes ir más informal al trabajo la puedes combinar a la perfección con unos vaqueros o unos leggings.

Disponible en tallaje de la XS a la L y con certificado que acredita que cumple los estándares medioambientes, así que además de práctica es una prenda ecológica. Con abertura en los laterales para darte un toque único si decides llevarla por fuera, y dos bolsillos en la parte delantera que le aportan cuerpo. La tienes disponible con otros estampados e incluso en versión lisa.

Vestido tipo blazer

vestidos bershka

Esta prenda de Bershka es muy versátil, puedes lucirla como vestido o ponerte debajo unos pantalones y lucirla como si fuera un chaleco. En ambos casos consigues un efecto muy elegante que es perfecto para un día en la oficina. Gracias a su corte tipo blazer te aporta una imagen profesional impecable.

Lo tienes disponible en varios colores e incluso con estampado de rayas. Pero en este caso nosotros hemos elegido el modelo en color negro, que es perfecto para tenerlo en el fondo de armario, ya que si le cambias el cinturón y le añades algunos complementos es también una prenda perfecta para cualquier evento.

Jeans Skinny

denim bershka

Este pantalón denim con 5 bolsillos de Bershka puede ser la opción perfecta si trabajas en un ambiente en el que la formalidad no es un requisito. Si lo combinas con una camisa como la de print animal que hemos visto o con una camiseta y un blazer consigues rápidamente un estilismo profesional a la vez que juvenil.

Aunque quedan ajustados están confeccionados con tejido elástico y son de tiro alto, por lo que no te sentirás incómoda en ningún momento mientras los llevas. Aunque estos jeans están disponibles en varios colores nosotros hemos escogidos este azul lavado clásico por ser uno de los que más fácil resulta combinar.

Camiseta básica en H&M

camisetas basicas  h&m

De vuelta en H&M nos encontramos con esta prenda que puede que no te parezca nada del otro mundo, pero que puede darte mucho juego. En tu fondo de armario nunca deberían faltar camisetas básicas de este tipo en tonos neutros como el negro, el blanco o el gris. Te pueden sacar de más de un apuro estilístico.

Puedes combinarlas con el blazer que veíamos al principio de este artículo o combinarlas con el pantalón estampado que hemos visto antes. Las puedes lucir con vaqueros, con faldas con un short… las opciones son casi infinitas. Confeccionadas en algodón y con un poco de elastano, se ajustan a la perfección a tu figura y hacen que tu día a día en la oficina sea mucho más cómodo.

Cardigan de punto

chaquetas h&m

Para cuando comiencen las discusiones de todos los años sobre la temperatura perfecta del aire acondicionado en la oficina esta chaqueta de H&M te va a venir genial. Es ligera y ancha, así que te abriga lo justo para que no te resfríes y además queda perfecta con camisetas y blusas, y encima está disponible en un montón de colores.

Está confeccionada en una mezcla de poliéster, viscosa y elastano, por lo que su mantenimiento es muy sencillo. La puedes llevar doblada cómodamente dentro del bolso y sacarla para ponértela cuando haga falta. Se convertirá en tu mejor aliada durante los próximos meses.

Sea cual sea tu estilo, ahora que ya va tocando volver al trabajo puedes encontrar prendas perfectas para ti en H&M y en Bershka, a buenos precios y con amplia variedad de tallas. Anímate y ve preparando los estilismos que vas a lucir cuando regreses a la oficina.

Dropshipping: una buena opción para emprender

En los últimos tiempos, a raíz de la crisis del coronavirus, nos hemos dado cuenta de que un negocio online es una de las mejores opciones para poder seguir al pie del cañón incluso en los momentos más difíciles. Hay muchas formas de emprender en el mundo digital, pero en esta ocasión nos queremos centrar en el dropshipping.

Si quieres emprender, pero el dinero es un problema para ti, esta opción te puede resultar muy interesante, ya que te permite gestionar tu propia tienda online sin necesidad de jugarte tus recursos económicos en hacerte con un stock. Una buena alternativa tanto para quienes quieren emprender desde cero como para autónomos que ya tienen un negocio y quieren explorar vías alternativas para generar más ingresos.

¿Qué es el dropshipping?

como funciona dropshipping

Es una forma de venta minorista online cuya peculiaridad es que la tienda no tiene en su almacén los productos que vende. En realidad, el vendedor en ningún momento llega a ver la mercancía, que va directamente del proveedor al cliente final. Aquí el titular de la tienda actúa como un mero intermediario.

Un e-commerce basado en el dropshipping es algo así como un escaparate virtual. El cliente ve el producto en la web, le gusta y lo compra. Pero el pedido le llega directamente al proveedor del mismo, que es quien se encarga de mandárselo al cliente. A cambio, el titular de la tienda online recibe una comisión por ese cliente que le ha conseguido al proveedor.

Beneficios del dropshipping

beneficios e inconvenientes dropshipping

Permite emprender un negocio sin necesidad de tener demasiado capital. Aquí la inversión se limita a hacer una buena página web y posicionarla. De hecho, la mayor parte del trabajo del emprendedor se centra en hacer un buen marketing y conseguir atraer a cuento más público mejor hacia la web.

El vendedor no necesita hacer una inversión en stock que no sabe si va a vender, con lo que también se ahorra tener que disponer de un almacén y hacer las complejas gestiones de inventario y control de stocks. 

Es un negocio con pocos gastos fijos y que permite a su titular trabajar desde cualquier lugar del mundo con un simple portátil. Así como ofrecer una amplia variedad de productos que puede ir cambiando a medida que cambian las tendencias de mercado.

Además, es un negocio fácilmente escalable, porque recibir más pedidos no implica para el vendedor más trabajo, puesto que todas las labores de preparación y envío de pedidos le corresponden al proveedor. Así que puede ganar más dinero con menos esfuerzo.

Inconvenientes del dropshipping

proveedores dropshipping

Como es lógico, no todo es bueno en esta forma de emprender. Hay que tener claro desde el principio que el margen de ganancia es mucho menor que teniendo una tienda online tradicional, puesto que aquí el vendedor solo recibe un pequeño porcentaje del valor del artículo comprado por el cliente.

Si el titular del negocio online trabaja con varios proveedores puede que un cliente acabe comprando productos de diferentes proveedores y por tanto algunos tarden más en llegar. Esto puede afectar a la imagen de la tienda online.

Aunque el vendedor no realiza el envío de pedidos, sí debe dar una adecuada atención al cliente. Es a él a quien le van a reclamar los clientes que estén descontentos, por lo que debe mantener una adecuada comunicación tanto con sus proveedores como con los clientes.

¿Cuál es el perfil del emprendedor que recurre a esta fórmula de negocio?

emprendimiento digital

Se podría decir que es apta para todo tipo de emprendedores, y es que dentro de este sector nos encontramos con emprendedores que no quieren arriesgar su dinero y prefieren ir a lo seguro. Pagando a especialistas pueden tener su web lista y funcionando en apenas unos días y empezar a ganar dinero seleccionando proveedores de calidad.

También es un modelo de negocio por el que optan los emprendedores más osados y experimentados. Estos suelen arriesgar más y trabajan ellos mismos su página web y su posicionamiento, buscando también diferentes proveedores para ofrecer más productos y maximizar sus beneficios.

La importancia de elegir bien el producto a vender

negocios online baratos

Una de las claves para el éxito del dropshipping es elegir bien el producto o productos que vas a vender en tu tienda, exactamente igual que si se tratara de un negocio online convencional  o incluso de una tienda física. Lo primero que tienes que tener claro es qué quiere el mercado.

En este caso, seguir las tendencias no siempre es buena idea, puesto que te vas a encontrar con mucha competencia y puede que tu tienda no dé tantos beneficios como esperabas. Lo ideal es hacer un estudio de mercado e intentar detectar necesidades que todavía no estén cubiertas o sectores en los que haya muy poca competencia.

Con frecuencia suelen dar mejor resultado las tiendas online que venden productos con una menor demanda que aquellas que venden productos con millones de búsquedas. Posicionar bien una web te resultará más sencillo en un sector menos competido, lo que se traducirá en más conversiones y, por tanto, más dinero.

Elegir bien al proveedor, la clave del dropshipping exitoso

contrato dropshipping

Más allá del producto que quieras vender, si de verdad quieres tener éxito es fundamental que elijas bien al proveedor o proveedores que se van a encargar de mandar los artículos al cliente final. Existen muchas webs en las que puedes entrar en contacto con proveedores de dropshipping, busca una empresa que te ofrezca la suficiente calidad.

Para empezar asegúrate de que os podéis comunicar bien. Hay muchos proveedores en China, pero el idioma puede ser una gran barrera. Mucho mejor si el proveedor está en tu mismo país o en la Unión Europea, así te ahorras problemas de aduanas. Revisa también como realiza el packaging (que no vaya con sus logos y marcas) y cómo lleva a cabo la gestión de los envíos.

Negocia bien con el dropshipper y presta especial atención a las cláusulas del contrato que vas a firmar. Si no entiendes algo bien quizá te convenga acudir a un especialista objetivo. Es imprescindible que no firmes nada que no entiendas o que no te parezca bien, ya que esto podría hacer que tu negocio empezara con mal pie.

Así fue como el covid-19 cambió el matrimonio de banca y tecnología

0
YouTube video

La crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus, y sus posterior consecuencia económica, era imposible de prever. Ningún sector podía sospechar que su modelo de negocio seviera afectado por una pandemia mundial, una cuarentena de dos meses y, por lo tanto, un cambio radical en los modelos de consumo. Y la banca lo ha sufrido de primera mano.

Para abordar esta situación hablamos con el CEO de Orizon, Ángel Pineda, sobre el informe que han publicado recientemente sobre el impacto entre las entidades financieras debido al uso intensivo de la tecnología que ha provocado que los costes de la tecnología del sistema bancario español durante la pandemia covid-19 se han incrementado una media del 15% como consecuencia del crecimiento, por encima del 20%, de las transacciones realizadas por los clientes a través de los canales web y móvil durante marzo y abril de 2020 y comparado con los mismos meses de 2019.

Préstamos ICO: se necesitan más empresas que financien a tipos bajos

0

El Gobierno ha aprobado un nuevo tramo de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), esta vez de 20.000 millones de euros. Se trata del cuarto y en total, ya están circulando 84.500 millones de los 100.000 que el Ejecutivo tiene previsto desbloquear.

La Línea, que tiene como objetivo apoyar a las empresas, en especial a pymes y autónomos españoles, para que puedan mantener la actividad y el empleo, está siendo un éxito. La banca agotó los primeros tramos en apenas dos días. Pero hay un problema, los tipos de interés en algunos casos son muy elevados.

Los 100.000 millones se distribuyen entre cada entidad financiera en función de su cuota de mercado a cierre de 2019 y hay cuatro tipos: las entidades de crédito, la de dinero electrónico, las de pagos y los establecimientos financieros de crédito. Todas supervisadas por el Banco de España.

Pero solo los 6 grandes bancos (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia y Bankinter) disponen de la mitad del presupuesto, por eso, desde que se aprobó esta medida extraordinaria a raíz del coronavirus, las fintech y otras entidades financieras han reclamado poder tener acceso a estas líneas de financiación y ser parte de la solución en esta crisis.

POCO A POCO

Según explican desde el ICO a MERCA2, poco a poco se han ido adhiriendo otras entidades y actualmente hay 123 de los cuatro grupos. Por ejemplo, cuando se aprobó el segundo tramo, Ebury, la plataforma de pagos y divisas para pymes obtuvo el permiso para entrar en el negocio, erigiéndose como una de las pocas instituciones alternativas de financiación con acceso a este mercado.

Y con el tercer tramo entraron BME y Cersa. Estas dos empresas gestionarán 4.500 millones y en concreto Bolsas y Mercados Españoles dispondrá de 4.000 millones. Lo hará a través del Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) y podrán beneficiarse aquellas empresas que tuvieran registrados pagarés antes del 26 abril, esto serían 44 compañías españolas que no hayan entrado en concurso de acreedores.

Para poder acceder a este aval del 70%, la empresa tiene que registrar sus emisiones de pagarés en el MARF indicándolo, además del tipo de interés a aplicar y el plazo. La gran ventaja de acudir a esta financiación fuera de los bancos, es que los tipos de interés son más bajos.

“El MARF es un mercado que ha funcionado incluso en los momentos más difíciles del covid” señalan desde la empresa, “que el ICO haya instrumentalizadlo parte de las ayudas a través de nosotros será positivo porque les permitirá financiarse a tipos más bajos”.

QUEJAS

Durante este tiempo, la gestión de estos créditos ha dado algunos problemas. Al principio el error de la banca estuvo en intentar hacer venta cruzada e colar algún seguro, después la polémica se centró en el tiempo que tardan en llegar a los beneficiarios una vez que se aprueban.

Lo primero se solucionó, la banca se comprometió a no hacerlo y la CNMV junto al Banco de España informaron de que vigilarían sus prácticas, lo segundo se ha justificado como una situación dada por la cantidad de gestiones que tienen que resolver en tan poco tiempo.

Pero hay una queja que se mantiene y es que algunos bancos aplican intereses muy altos. Algunas asociaciones hablan del 5%, cuando lo normal para las empresas está en el 1,5%. Además, algunos autónomos han denunciado que les han impuesto uno del 2,5%.

Durante la presentación de resultados del primer trimestre, los presidentes y consejeros delegados de los mayores bancos de España señalaron que no hay prácticas abusivas, y la política de precios que aplican en estas Líneas son las que tienen en los segmentos de negocio de grandes y pequeñas empresas, donde el tipo de interés medio se sitúa en el 2%.

LAS FINTECH QUIEREN ENTRAR

Las startups quieren formar parte de este negocio, algunas quieren conceder financiación y otras poder acceder a estos créditos. En el primer caso estarían las fintech, estas empresas ofrecen productos y servicios financieros con una base tecnológica, proponen soluciones de financiación y dan acceso al dinero inmediato. Por ello entienden que es un momento crucial y una gran oportunidad.

Pero para ello necesitan ser contempladas como pymes y eso implica cambios en la norma de estos créditos respaldados por el Gobierno. Necesitan la exención de determinados criterios de facturación establecidos en el RD del 18 de marzo, dado que las fintechs y las startups de base tecnológica no poseen los mismos ratios que las pymes tradicionales.

Los mismo corre con las que quieren poder acceder a estas líneas para tener liquidez y no morir, pero el tiempo corre en su contra ya solo faltan por desbloquear 15.500 millones de euros. En estos días las Asociaciones han tenido reuniones con miembros del Ejecutivo, para pedirles instrumentos concretos que sean accesibles para ellas, o en general, cualquier iniciativa que aumente su liquidez. Pero de momento, no han tenido respuesta.

Los 10 mejores restaurantes de Madrid que ahora envían a domicilio

0

Si, por cuestiones de seguridad, no quieres salir durante los tiempos de pandemia, pero tampoco renunciar a la comodidad de que te preparen la comida, entonces tienes algunos interesantes restaurantes en Madrid que ahora envían a domicilio. Desde la comodidad de casa, ahora podrás disfrutar de deliciosos platos de todo tipo gracias a estos servicios.

Y es que la hostelería está intentando adaptarse a esta nueva realidad en la que el SARS-CoV-2 ha sumergido a toda la sociedad. Este tipo de servicios a domicilio se va a incrementar y, por ello, estos restaurantes han sabido satisfacer esa nueva necesidad de su clientela para mejorar su posición y llegar hasta los hogares.

10 mejores restaurantes con reparto a domicilio para Madrid

Rocacho

Rocacho, restaurantes Madrid

Rocacho es uno de los restaurantes de Madrid que han decidido entregar a domicilio. Un local único y enfocado en la calidad de sus productos.

El 60% de su carta está disponible para llevar, así como una selección del 25% de sus mejores vinos. Podrás encontrar fantásticas carnes de vaca y buey de El Capricho, siendo una de las mejores para los amantes de la carne. Si prefieres algo diferente, también tienes a tu disposición deliciosos arroces de capa fina y fideuás, con un aspecto y sabor dignos de los paladares más exquisitos.

Por supuesto, entre sus especialidades más demandadas se encuentran el pescado a la brasa, con género fresco y el aroma tan especial que da la madera quemada.

También podrás degustar algunas especialidades exclusivas como la mayonesa de AOVE de aceituna arbequina, las jugosas croquetas de jamón de jabugo o de gamba roja, la tortilla de cecina de buey con queso de cabra, los rocachos de bacalao, y más.

Además, en cuanto Madrid llegue a la fase 1, Rocacho también abrirá su terraza, para que puedas disfrutar de los restantes productos que no se entregan a domicilio.

Ir a la web de Rocacho

Viridiana

Viridiana, restaurantes Madrid

Viridiana es otro de los restaurantes de Madrid que reparten a domicilio y para llevar. Todo un referente madrileño de la gastronomía con más de 40 años de experiencia. Sin duda, uno de los clásicos de la capital que llevan desde 1978 con un concepto dinámico y diferenciador.

A los mandos de los fogones está el chef Abraham García, que ya de por sí es una garantía, pero que se fusiona con los mejores productos para hacer verdaderas delicias.

Deberías probar algunas de sus obras maestras gastronómicas, como el famoso foie levemente ahumado, o su gapzacho de fresones con jamón ibérico, las lentejas al curry y suave de langostino, el pescado y pollo de corral con numerosas salsas, etc. Recetas tradicionales con toques de innovación que generan un interesante contraste.

Las propuestas pueden variar según la temporada y el mercado, ofreciendo siempre el producto más fresco con el máximo sabor. Además, no tendrás que preocuparte por el estado de la comida al llegar al domicilio, ya que han seleccionado los platos que no se deterioran para obtener el mismo sabor que en su comedor.

Ir a la web de Viridiana

Tepic

Tepic, restaurantes

El restaurante Tepic de Madrid también abrirá sus puertas, o mejor dicho, se las abrirás tú para que llegue su servicio a domicilio. Fantástica cocina mexicana contemporánea y el concepto «take away» para disfrutarla donde quieras.

El 80% de sus carta está disponible para entrega a domicilio o para llevar. Además, podrás contar también con una selección de las típicas micheladas mejicanas o los cócteles de autor.

Todas las propuestas del restaurante están listas para comer, aunque también se incluye una vertiente del formato para que te lo termines tú mismo. Una especie de «Ikea» gastronómico, donde te suministran los ingredientes y las instrucciones para montar el plato.

La joven chef Sara Herrera es la encargada de proveerte de los mejores sabores de su México natal. Con platos como los clásicos tacos pastor, que apasionan a todo aquel que los prueba, o la tinga de pollo. Sin olvidar otras recetas que no pueden faltar en todo buen mejicano, como el guacamole, enmoladas, etc. Y, por supuesto, el dulzor latinoamericano también está presente, como el delicioso pastel de tres leches.

Ir a la web de Tepic

Berlanga

Berlanga, Restaurantes

José Luis García-Berlanga, hijo del famoso cineasta, ha querido llevar el arte a la cocina de su restaurante de Madrid. Ahora, podrás comer todas sus exquisiteces desde la comodidad de tu hogar con su servicio a domicilio, siempre que estés dentro de la zona de la M-30, donde cuentan con cobertura. Es decir, el distrito Moncloa-Aravaca, e incluso Arturo Soria y La Moraleja.

Joven restaurante que ya ha sabido captar a su clientela a base de sabor y buen servicio. Una nueva fórmula de venta que se materializa con una media de 360 raciones de arroz y 120 platos presentes en su carta repartidos semanalmente.

Cuenta con una propuesta basada en los ricos sabores del levante español, por tanto, sus especialidades son los arroces, así como alcachofas y sus carrilleras. Como puedes comprobar, no solo la casual food, o fast food, está disponible para el envío, también puedes comer los mejores arroces caldosos, a banda, del senyoret, de salmonetes y ajos tiernos, de puerros y rape, con espinacas y gambón, paella valenciana clásica, con verduras, etc.

Ir a la web de Berlanga

Ronda 14

Ronda 14, restaurantes

Si prefieres la cocina fusión, entonces debes elegir a Mario Céspedes. Algunos de los platos de las cartas de los restaurantes Ronda 14 y Cilindro están ahora disponibles para entregar a domicilio, o bajo la opción de recogerlo en el propio local para llevar.

Una propuesta que mezcla los mejores sabores de la gastronomía japonesa-peruana y asturiano-peruana. Todo un universo a descubrir con platos tan aclamados como sus gyozas de langostino y camarones, o el célebre roll de mar y montaña.

En carta también podrás encontrar otras muchas recetas, como el nigiri, tataki, gunkan, tartar, y otros muchos platos menos exóticos. Pero todos con algo en común, como la fantástica presentación y sus ingredientes de gran calidad. Y como culmen de tu comida, te recomiendo que pidas alguno de sus dulces postres caseros (coulant de chocolate con helado, bizcocho roto de avellanas y coco, tarta de queso con frutos rojos, etc.).

Ir a la web Ronda 14

Restaurante Gallego

Restaurante Gallego

¿A quién no le gusta la comida gallega? Si te encantan los platos del norte de España, entonces puedes encontrar uno de los mejores restaurantes gallegos que reparten a domicilio en Madrid. Con más de 40 años dedicados a satisfacer a sus clientes con los mejores platos con los mejores ingredientes del mar y la montaña.

Podrás degustar desde el típico pulpo al a gallega, hasta otros muchas recetas como sus zamburiñas, las navajas, su empanada gallega, el cochinillo asado, la carne de cordero, el típico caldo gallego, las almejas, los callos, el chuletón, y un largo etc. Recetas que te hacen retrotraerte a los viajes a Galicia, con su misma frescura y sabor.

Gran variedad, y toda ella tratada con gran mimo para obtener los mejores resultados en todas sus creaciones: tapas, picoteo y entrantes, platos principales, postres y bebidas.

Ir a la web del Restaurante Gallego

López & López

López & López, Madrid, restaurantes

López & López es un local especialmente dirigido para los amantes de la pizza. Aunque también tienes a tu disposición una oferta que incluye algo más de la gastronomía italiana, de la europea e internacional, así como opciones veganas.

Con precios bastante buenos, sin renunciar al sabor y calidad. Sus pizzas rondan los 15€, por tanto, más barato que en algunos servicios de pizzas rápidas y cuya calidad deja mucho que desear… Aquí encontrarás pizzas diferentes, simplemente deliciosas, hechas con mimo y productos frescos.

Además, si eres de los que prefieren la masa fina y crujiente, entonces López & López es el lugar indicado. Nada de masas demasiado gruesas, o blandas. En este caso tienen unas bases excelentes y con los mejores ingredientes a elegir.

A Barra

A Barra, Madrid, restaurantes

A’Barra es otro de los restaurantes de Madrid que han querido potenciar su servicio de reparto a domicilio, para no dejar a ningún cliente sin sus deliciosos platos. Alta cocina española que ahora podrás degustar en casa como lo harías con cualquier otro plato de comida rápida.

La propuesta gastronómica de alta cocina incluye platos especiales y exclusivos, cocina de autor con el mejor sabor y calidad que puedas encontrar en la capital. Con una de las mejores bodegas de caldos para regar sus platos, así como una clara defensa del producto y la excelencia en sus creaciones.

Entrantes para gourmets, con ingredientes como el foie, erizo de mar, o el mejor jamón. También encontrarás pescados salvajes como la lubina, las mejores carnes de cerdo y vaca, o postres tradicionales con toque especial de la casa.

El pedido mínimo es de 30€, y tiene gran cantidad y variedad de platos y postres entre los que elegir, incluso menús degustación para probar toda su extensa propuesta. Por supuesto, no dejes de añadir en tu pedido una buena botella de su bodega, para regar con el mejor vino estas delicias.

Ir a Restaurante A’Barra

Kotobuki

Kotobuki, delicioso japonés

Si prefieres la comida asiática, concretamente la japonesa, entonces el Kotobuki es uno de los mejores restaurantes de Madrid con servicio a domicilio. Con una década de experiencia y nada menos que 3 estrellas Michelin otorgadas por el buen hacer del chef Ricardo Sanz.

Tradición nipona fusionada con sabores del mediterráneo, dando un toque genuino a todos sus platos. Siempre con la filosofía basada en la excelencia y calidad de sus productos, con una presentación y servicios sin igual.

Entre su variedad destacan especialidades tan buenas como sus entrantes, usuzukuris, tartares, tatakis, sashimis, nigiris, makis, futomakes, temakis, así como una amplia variedad de platos calientes, postres y bebidas. Todo para buscar la satisfacción de sus clientes.

Para pedir cualquiera de sus platos de comida a domicilio, deberías gastar al menos 26€ como mínimo. Un precio que merece la pena pagar si pruebas sus sabores de oriente…

Ir a la web de Kotobuki

La Tajada

La Tajada 'take away'

Por último, bajo el nombre La Tajada, se esconde un restaurante que también ha optado por la modalidad de carta «take away», es decir, de comida para llevar. Situado en Ramón de Santillán, 15, en Madrid. Esta es la casa del chef Iván Sáez, enfocado a mejorar su oferta gastronómica y crear interesantes propuestas gastronómicas para diferenciarse de la competencia.

Sus platos pueden variar en función del mercado y la temporada, ofreciendo así frescura en sus ingredientes, aunque siempre se mantiene la misma estructura.

Se pueden destacar recetas como los deliciosos buñuelos de bacalao, los típicos callos madrileños, o sus alitas de pollo deshuesadas para que solo tengas que preocuparte de saborear su intenso sabor. ¿Y qué me dices de la tortilla de gamba blanca de Huelva? ¿Y de su arroz de marisco con carabineros? Simplemente son un deleite al paladar que no te puedes perder…

Ir a la web de La Tajada

H&M, Tendam, Desigual, Adolfo Domínguez… ¿cuándo y cómo abrirán?

0

El pistoletazo de salida hacia la nueva normalidad (la de los 400 metros cuadrados) ha cogido a los principales protagonistas de la distribución en diferentes zonas. Así, El Corte Inglés, Inditex o Mango estaban situados en la parrilla de salida esperando la señal para volver a la normalidad. Sin embargo, a otros como H&M, Tendam, Adolfo Domínguez o Desigual les ha pillado en boxes preparando su estrategia.

El Corte Inglés ha abierto la práctica totalidad de sus grandes almacenes. La rectificación de la norma publicada en el BOE no pilló con el pie cambiado a la firma a los mandos de Marta Álvarez. A su favor ya contaba con haber tenido abierta la zona de alimentación desde que se inició el estado de alarma. Inditex tampoco le ha ido a la zaga. Ya había abierto las puertas con cita previa. Y ha sabido reaccionar adaptando sus espacios con más de 400 metros cuadrados para no saltarse la nueva normativa. Mango ha hecho lo propio. Arrancó con 70 tiendas, y después sumó otra tantas. Estas últimas, de más de 400 metros cuadrados

Ahora le toca el turno al resto de jugadores. Quizás por la rapidez con que el BOE acomete cambios para adaptar su particular ‘donde dije digo, digo Diego’ del Gobierno; quizás por necesitar más tiempo para definir su estrategia, lo cierto es que H&M, Tendam, Adolfo Domínguez o Desigual abrirán más tarde sus espacios de mayores dimensiones a los clientes.

FASES

En el caso de H&M, digamos que su particular desescalada hará que vaya abriendo por fases. Así, y por seguir utilizando la terminología puesta de moda por el Gobierno, serán 27 las tiendas que inicialmente pasarán a su propia fase 1. Será ese el número de establecimientos que podrán visitar sus clientes a partir del viernes 22 de mayo. Entre ellos, los Madrid, Barcelona, Salamanca, Sevilla, Granada o Burgos.

El resto, hasta llegar a los 155 establecimientos que tiene repartidos por todo el territorio nacional, irán sumándose de manera paulatina. El retraso se ha debido a la necesidad de adaptar las medidas oportunas para garantizar la salud y la seguridad de empleados y clientes, según la compañía. Normas basadas en las medidas propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), SOS Internacional, el Gobierno y otras autoridades. Por tanto, serán locales con menos de 400 metros cuadrados, 30% del aforo, distancia mínima, sin cita previa, y con acceso prioritario para aquellas personas mayores de 65 años.

TENDAM NO ESTÁ SOLO

Todas las medidas anteriormente reseñadas también son las que han aplicado El Corte Inglés, Inditex, o Mango. Y serán las que pongan en juego otros players del sector como Tendam, Adolfo Domínguez o Desigual. Cierto que ya abrieron sus establecimientos con menor número de metros cuadrados. Pero les quedan por poner en movimiento a sus particulares dinosaurios.

Tendam es uno de ellos. El grupo conformado por marcas como Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women Secret y Fifty, tiene previsto que el grueso de sus establecimientos esté a disposición de sus clientes entre el viernes y el sábado. De momento, las 147 tiendas de menor tamaño están disponibles, pero quedan por entrar en juego otras 97 tiendas.

Adaptar grandes espacios, decidir dónde y cómo recortar, qué probadores se pueden utilizar, mover el género, dar salida al existente y meter nuevo, cómo y de qué manera higienizar las prendas, colocar mamparas delante de las cajas, definir rutas de entrada y de salida… son muchas las circunstancias que hay que tener en cuenta para abrir. Y siempre bajo la premisa de la seguridad.

Situación parecida a la de Tendam es la de Desigual. Su primer paso fue arrancar con las tiendas con un tamaño inferior a 400 metros cuadrados. La adaptación de las que disponían de más metros cuadrados para adaptarse a la nueva legalidad se irá haciendo poco a poco. Y, tras ver cómo la de Sevilla ha sido la primera (tiene 420 metros cuadrados), la política prevista tendrá que ver con el tamaño.

Y Adolfo Domínguez no es una excepción a Tendam o Desigual. De momento, una treintena de tiendas son las que están a disposición del público. Tanto propias, como en espacios en centros comerciales o en El Corte Inglés. A partir del próximo 25 de mayo la firma gallega irá sumando nuevos establecimientos. Lo hará según vayan avanzando las fases en las diferentes comunidades autónomas.

 

Cultura mima al cine con las ayudas y descuida el arte y el patrimonio

0

La industria del cine ha sido una de las más afortunadas en los últimos días. Tras las críticas al Ministerio de Cultura por su falta de acción ante una crisis que ha azotado al mundo de la cultura desde el primer momento, las ayudas comienzan a llegar. El Boletín Oficial del Estado del 19 de mayo hacía público el acuerdo entre Netflix, el Instituto de la Cinematografía (ICAA), Acción Cultural Española y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. 

Este convenio tiene por objeto la creación de una línea urgente de ayuda asistencial específica a los trabajadores y trabajadoras del sector audiovisual más gravemente afectados por esta crisis, tal y como recoge el BOE. El mismo documento establece que la aportación de Netflix será de un millón de euros para el apoyo de los trabajadores y trabajadoras del cine y la televisión a nivel mundial. El papel del ICAA se resume a mero intermediario entre administraciones, Acción Cultural Española será el interlocutor y la Academia promoverá el dialogo entre las partes. 

La jornada del 19 de mayo también dejaba otro anuncio para el mundo del audiovisual español. Cultura anunciaba ayudas para la distribución de largometrajes y conjuntos de cortometrajes por una cuantía de 2,5 millones de euros ampliables. El texto que anuncia la convocatoria -también recogida en el BOE de la misma fecha- especifica que esta ayuda está dirigida a distribuidoras independientes de producciones españolas, comunitarias o iberoamericanas estrenadas entre finales de 2018 y 2019. 

Estos anuncios no constituyen la totalidad de las diferentes inyecciones de euros que recibirá el cine. La industria cinematográfica ha sido una de las más castigadas por la crisis sanitaria derivada de la covid-19 y sus pérdidas estimadas superan los 3.000 millones de euros. Poco a poco, la nueva normalidad se instala en este sector con la vuelta de los rodajes. La apertura de las salas y los estrenos tendrán que esperar a fases más avanzadas. 

El paquete de medidas que tiene previsto el ministerio y que recoge el Real Decreto del 5 de mayo contempla la dotación de 20 millones de euros para la financiación de las pymes del sector. El total de ayudas está en torno a los 75 millones de euros, de los cuales cuatro millones de euros van a las librerías independientes, además del descenso del IVA del 21% al 4% en este plano. El mecenazgo se ha visto igualmente beneficiado en este Real Decreto que parece pasar por alto a otros imprescindibles de la cultura. 

PATRIMONIO CAE EN EL OLVIDO

Otros planos de la cultura no han tenido tanta suerte como el cine. Es el caso de Patrimonio. El Real Decreto que recogía las ayudas para la cultura señalaba a algunos sectores en concreto, como los libros, el cine, la música o las artes audiovisuales. A juzgar por los documentos remitidos por Cultura, el ámbito patrimonial esta incluido en las Bellas Artes. Y esa agrupación no ha gustado al propio sector. 

Algunas de las organizaciones integradas en el sector del patrimonio firman una misiva al ministro Rodriguez Uribes para reivindicar la desigualdad de trato. Las asociaciones de patrimonio reclaman «la urgente necesidad de implementar líneas específicas que garanticen el mantenimiento del tejido profesional ligado a la actividad museística y al patrimonio cultural, con el fin de que puedan afrontar la grave crisis en la que estamos inmersos”, según recoge El País, medio que ha tenido acceso al texto.

EL ARTE SE PONE EN PIE  

Los artistas fueron uno de los primeros colectivos en alzar la voz ante la insuficiencia de medidas concretas. Antonio López y Concha Jerez eran dos de los nombres que firmaban una carta dirigida a Cultura, iniciativa que siguió el sector de patrimonio. El mensaje era claro: la ayuda de un millón de euros para el arte contemporáneo es insuficiente.

Los artistas, críticos, comisarios y galerías figuran entre sus posibles beneficiarios. Ante la queja pública, Rodríguez Uribes respondía a los remitentes con la promesa de instalar un centro en Tabacalera que complemente las acciones del Museo Reina Sofia. 

A última hora de la tarde de ayer, Cultura anunciaba la dotación de un millón y medio de euros para trece instituciones vinculadas al arte y al patrimonio. Entre estas figuran las dedicadas a Antonio Tàpies y Joan Miró, así como la Fundación Museo Marítimo Ría de Bilbao, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Fundación Casa Medina Sidonia.

Las mejores bicicletas plegables eléctricas y sencillas por menos de 500 euros

La bici se ha convertido en un vehículo bastante práctico en muchas ciudades. No contamina y te permite eludir todos los grandes atascos. Además, con la llegada de las bicicletas eléctricas te puedes permitir ir al trabajo sin cansarte y llegar en buenas condiciones para comenzar tu jornada laboral. Incluso si tienes que coger otro medio de transporte público, existen algunos modelos plegables que puedes llevar más cómodamente.

Si te estás planteando seriamente comprar alguna de estas bicicletas eléctricas plegables, debes saber que existen algunos modelos por menos de 500 euros que son bastante buenos. Un precio asequible para muchos, más aún cuando si tienes en cuenta que es un vehículo que puede sustituir a una motocicleta, coche, etc.

Mejores bicicletas eléctricas plegables por menos de 500 €

La electricidad está revolucionando el sector de la movilidad, con modelos muy prácticos para uso urbano y con cero emisiones contaminantes. Si quieres unirte a esta ola de movilidad ECO, aquí tienes algunos buenos modelos que puedes encontrar en algunas tiendas online o tiendas físicas especializadas:

Revoe Lite

Revoe Lite, bicicletas plegables eléctricas

Una de las mejores bicicletas eléctricas plegables que puedes comprar por menos de 500€ es este modelo Revoe Lite que tiene un precio algo superior al os 460€.

Puede alcanzar una velocidad máxima de hasta 22 km/h, lo que no está nada mal para moverte por el carril bici de tu ciudad. Además, su batería le permite tener una autonomía de 25 km, suficiente para la mayoría de los usuarios. Y si se agota la batería, siempre puedes pedalear…

Su chasis es resistente, y puede aguantar personas de hasta 100 kg sin problema. En cuanto a su batería, es de litio, recargable de 36v y 6000mAh. En 4 horas de carga la puedes tener nuevamente al 100% para usar.

Follow Up E05

Follow Up E05, bicicletas eléctricas plegables

Otra de las bicicletas eléctricas plegables que puedes encontrar en el mercado es esta Follow Up E05. Un modelo asequible que cuesta poco más de 400€.

Puede cargar también 100 kg de peso, y su peso total con batería es de unos 30 kg, por lo que no es demasiado pesada para llevar plegada.

El tiempo de carga también se eleva a unas 4 horas, y su autonomía se alarga hasta los 30 km de distancia. En cuanto a la velocidad, también puede llegar a los 22 km/h.

Nilon 30NXEB

Nilox bicicletas eléctricas plegables

Nilon 30NXEB es otro de los mejores modelos de bicicletas plegables eléctricas que puedes comprar por menos de 500€. Un modelo unisex para adulto muy versátil.

Su velocidad máxima llega en este caso a los 25 km/h, algo superior a los 22 de los anteriores modelos. Además, el tiempo de carga también baja a las 3 horas, lo que es algo más rápido. Eso sí, su autonomía es de 25 km.

Su peso no es demasiado elevado (unos 20 kg), es robusta, y tiene llantas de 20″, mayores que las de 16″ de las bicis anteriores, e incluye candado.

Windgoo

Windoo

La Windgoo solo cuesta algo más de 300€, un precio bastante razonable para esta bici plegable. Una de las mejores bicicletas eléctricas que puedes comprar por debajo de la barrera de los 500.

Posee un potente motor de 350w que le permite llegar a los 25 km/h de velocidad, y con una batería e litio 36v-6Ah, que le aporta hasta los 15 km de autonomía.

Resiste el peso de un adulto, con ruedas pequeñas de 12″, asiento ajustable y no incluye pedales en este caso. Simplemente se propulsa por el motor eléctrico, lo que podría ser una pequeña desventaja frente a modelos anteriores, aunque si solo quieres usarla en modo automático no será problema.

Zeeclo Bike B200

Zeeclo Bicicletas eléctricas plegables

Esta Zeeclo B200 es otra de las bicicletas eléctricas plegables sin pedales que puedes encontrar por menos de 500€. Por unos 320€ puede ser tuya.

La bici tiene una batería de litio de 36v 4000 mAh o 4Ah, suficiente para darle una autonomía de 15 km. Además, en unas horas se carga de forma completa para poderla tener lista nuevamente.

Posee 3 velocidades entre las que elegir, frenos de disco, y una velocidad de 25 km/h. Sus ruedas son también de 12″, pequeñas como suele ser habitual para algunas de estas bicis plegables que tienen reducidas dimensiones para ahorrar peso.

Nilox eBike X2 Plus

Nilox eBike

Nilox es de las mejores marcas de bicicletas eléctricas plegables baratas que puedes encontrar. Puede ser tuya por algo menos de 400€, y en este caso sí que incluye pedales.

La eBike X2 Plus tiene ruedas de 16 pulgadas, V-brake (frenos en V), display LED para mostrar información sobre sus 3 velocidades, LED frontal para señalizar, y un peso de 18 kg.

Su cuadro es resistente, acepta 95 kg, llega a los 25 km/h de velocidad máxima, y su batería puede llegar a una autonomía de 25 km (con una carga de 3-4 horas).

MoovWay

Moovway

Por unos 415€ puedes tener otra de las mejores bicicletas eléctricas plegables, como es esta MoovWay. En este caso también incluye pedales y frenos de disco. Lo cierto es que por ese precio no le falta detalle. Incluso tiene una patilla para dejarla apoyada.

Su potente motor de 350w le permite llegar a una velocidad máxima de 25 km/h y asistir a los pedales si no quieres pedalear. Este motor se alimenta con una batería de litio de 36v y 6Ah capaz de llegar a una autonomía de 25 km.

También incluye ruedas de 14 pulgadas, asiento ajustable, y guardabarros para evitar salpicaduras. Y por supuesto, no es demasiado pesada para mayor movilidad.

OneBot S6

Orbot S6 Bicicletas eléctricas plegables

Por último, la OneBot S6 es la última de las bicicletas eléctricas plegables de esta lista. En este caso roza la barrera de los 500€, pero es una maravilla.

A pesar de que su motor es de solo 250w, no es menos potente, ya que también alcanza los 25 km/h cuando lleva a un usuario adulto (hasta 120kg). Puede funcionar solo o asistir a los pedales para ayudarte en tus marchas.

La batería es también poderosa, con una autonomía de 15 km de distancia que puede alargarse hasta los 50 km si se usa solo asistencia eléctrica al pedaleo.

Tiene asiento ajustable, buen diseño, construcción ligera, e indicador luminoso en la zona delantera (linterna LED), frenos de disco, display indicador en el manillar, etc.

La política mediática de Anguita evidencia el nivel de los ‘medios progres’

0

Julio Anguita se pasó los últimos seis años de su vida escribiendo con libertad en El Economista, periódico liberal en lo económico y tirando a conservador en lo político. El histórico dirigente comunista encontró más facilidades en medios que estaban en las antípodas de Marx, véase El Mundo, que en medios progres como El País, la Cadena SER, La Sexta, El Diario o Público.

La degradación moral de la ‘hiprogresía mediática’ antimarxista, controlada por la izquierda pop y malasañera, obligó a un comunista honrado a buscarse la libertad en otros lares. Y él sabía que algunas de esas puertas se le abrían por intereses de la caverna, el aznarista El Mundo, pero supo jugar con fuego y no se quemó.

CUANDO IZQUIERDA UNIDA ENCONTRÓ CONSUELO EN EL MUNDO

Pedro Sánchez denunció en 2016 que había sufrido presiones de Juan Luis Cebrián y el Grupo Prisa para que facilitase un Gobierno del PP. Veintitrés años atrás, 1993, Anguita denunció que la cúpula del editor de El País y la SER le presionó para que le regalase la investidura a Felipe González, desnortado por el crimen de Estado y apoyado por Jordi Pujol.

Anguita, harto del silencio de la SER, los puntapiés de El País y la campaña de los ‘Guiñoles’, se apoyó en el rival directo del ‘diario independiente de la mañana’: El Mundo de don Pedro José Ramírez Codina.

Anguita
Anguita

Así lo recordaba Anguita en el libro ‘Atraco en la memoria’: «El Mundo era un periódico dispuesto a publicar nuestras opiniones, mientras que en El País era realmente difícil. Entonces se inicia una relación ‘do ut des’. Él cede páginas, me trata bien y nosotros le damos las preferencias en la publicación».

El ‘Califa rojo’ no era un pardillo: «¿Intenta Pedro J. Ramírez urdir una trama? Sí. ¿Cómo? Me invitó a una cena a la que asistió Aznar y en la que abrió el debate acerca de la necesidad de un cambio en España, y donde yo salí diciendo que sí hacía falta un cambio en España, pero que este, además de Gobierno, debía ser sobre todo un cambio de estructuras económicas. Ahí quedó todo…».

DOS ORILLAS PARA ANGUITA

Anguita recuerda en la citada obra que «Pedro J. siempre intentó jugar a que IU fuese el gregario del PP. Y yo jugué a que me dejasen hablar a mí y a los míos. En esa táctica siempre hay un riesgo tremendo, el riesgo de tratar de ser Daniel entre los leones, pero lo asumí. No hubo más. (El Mundo) era el único periódico que nos publicaba. El único. Y asumimos el riesgo. Pero lo que sí puedo asegurar es que nunca, nunca, hubo un entendimiento. Nunca».

Sobre ‘la teoría de las dos orillas’, explica: «Yo nunca dije que el PSOE y el PP fuesen iguales, jamás. Dije algo de mayor calado teniendo en cuenta que en el castellano, al contrario que el francés o el inglés, hay dos verbos: uno es ser y otro estar. Yo dije que ambos estaban en la misma orilla, coincidían y compartían las políticas determinantes en economía, en exteriores y en el proyecto europeo. Tras la aprobación de la reforma constitucional de 2011 (modificación del artículo 135 de la Constitución), la cuestión ha quedado saldada. No creo que deba explicar más».

El bipartidismo, según Anguita, «tiene unos mismos valores en política exterior y en política económica. Solamente les diferencian las políticas de los derechos individuales. Es decir, el tema de la homosexualidad y los derechos LGTBI, el tema de la eutanasia o determinadas cuestiones. Pero en política económica y social son lo mismo». En el estupendo ensayo ‘La trampa de la diversidad’ de Daniel Bernabé esta teoría se evidencia con claridad.

ACIERTOS Y ERRORES DE ANGUITA

Anguita, que en los útimos tiempos abrió debates en la izquierda desde una trinchera honesta como Cuarto poder, acertó cuando vio que el bipartidismo era el turnismo decimonónico con una mano de chapa y pintura. Lo clavó cuando dio por enterrado el pacto del 78 ante el reiterado incumplimiento del PSOE y PP.

Pero también falló: el verano pasado dijo que la UE, el IBEX35 y los poderes fácticos del PSOE no iban a permitir que Sánchez incluyese a Iglesias en su Gabinete ministerial (hoy en día, cuenta Jesús Cacho, Ana Patricia Botín es un puntal indispensable de este Gobierno ‘socialcomunista’, apellido con el que le ha bautizado la sobreactuada prensa derechista).

Anguita también le gustaba jugar a las teorías de la conspiración y deslizó algunas sobre el 23F o ETA sin pruebas. Y también erró al creer que la resolución del conflicto vasco era cosa de «jueces y policías».

PROGRAMA, PROGRAMA, PROGRAMA

El ex coordinador federal de IU anteponía el programa sobre el resto: «A mí los pactos no me dicen nada; a mí lo que me importan son los hechos y sobre eso tengo que decir que el programa me parece plausible y correcto, pero creo que hay que cumplirlo todo. Porque, podríamos pensar que al hacer el programa no se tuvieron en cuenta las dificultades que entraña gobernar. Eso podría ser con Podemos. Pero no con el PSOE, que lleva muchos años gobernando».

«Para mí, primero están las medidas sociales. Hay otras que tienen que ver con libertades y que yo suscribo, pero eso, si no está sustentado en medidas de avance social —mercado laboral, salarios, inspección de trabajo—, francamente, no tendrá sentido. Para mí las medidas económicas y sociales son tan importantes o muchísimo más que las otras, sin que yo desdeñe las otras», añadía.

EL PSOE

Ángeles Maestro recuerda que «Julio Anguita intentó con coraje y arriesgando su salud, salirse del guión establecido desde la Transición para la izquierda institucional. Él supo de lo implacable del poder que enfrentó y de hasta qué punto es gobernado con mano de hierro por el PSOE y sus aparatos».

Anguita
Anguita.

«Y lo más duro, sin duda, fue comprobar cómo desde dentro mismo de su organización se contribuía decisivamente a cerrar el cerco. Es más que probable que de esas mismas manos salgan crónicas alabando su figura», añade con acierto. No hay más que ver los panegíricos que han publicado los medios de Prisa, que le regalan a Anguita en su muerte lo que le hurtaron en vida: respeto.

Madrid ofrece suelo público a inversores para construir vivienda asequible en alquiler

El acceso a la vivienda es un tema que preocupa al Ayuntamiento de Madrid que, por primera vez, va a licitar un concurso para este fin. El objetivo es construir viviendas asequibles en alquiler, al que las familias destinen entre un 20% y un 25% de sus ingresos totales.

De este modo, el Ayuntamiento va a sacar un concurso para ceder en derecho de superficie del suelo municipal, para que los inversores privados puedan construir esta tipología de vivienda.

Mariano Fuentes, el delegado del área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, ha participado en la webinar ¿Es posible desarrollar viviendas asequibles en alquiler?, organizada por el Colegio de Economistas de Madrid, a la que MERCA2 ha tenido acceso.

Para el concejal de Ciudadanos, “las administraciones no tienen el músculo suficiente para poder acometer las grandes necesidades en materia de vivienda a las que se enfrenta la sociedad. Para nosotros es esencial contar con otros actores indispensables, la iniciativa privada, ya que necesitamos la colaboración público-privada”.  

En concreto, la empresa municipal de la vivienda y suelo (EMVS) del Ayuntamiento de Madrid cuenta con 6.300 inmuebles públicos, pero la demanda asciende a la friolera de 24.000 solicitantes. Y estas peticiones irán en aumento tras los efectos de la crisis económica.

Pero Mariano Fuentes asegura que la alta demanda de vivienda asequible “es un problema que llevamos arrastrando los últimos cinco años por un alza del precio del alquiler. Pero también existe un gran colectivo que, por la precariedad laboral, tienen difícil el acceso a la vivienda tanto en la compra como en el alquiler, como ocurre en el caso de los jóvenes. Por esto hay que poner en marcha políticas activas de vivienda asequible en alquiler”.

PRIMER CONCURSO

Aunque es un tema que preocupa a todas las Administraciones públicas, el Ayuntamiento de Madrid es el primero que va a sacar un concurso para ceder suelo municipal. Y, una vez finalizada esa cesión, ese parque inmobiliario se incorpora al parque de vivienda del municipio.

De este modo, el ayuntamiento madrileño ha anunciado que va a licitar un concurso para ceder en derecho de superficie suelo del municipio. Se trata de un total de 26 parcelas municipales para construir un total de 2.000 viviendas en alquiler.

En concreto, las 26 parcelas se distribuyen por once distritos de Madrid: Arganzuela, Retiro, Moncloa-Aravaca, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel; Usera,Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, San Blas-Canillejas. Y el concurso para obtener este suelo se divide en cinco lotes, en función de sus características edificatorias y su localización.

El objetivo del Área de Desarrollo Urbano es impulsar durante este mandato la construcción de 15.000 viviendas en alquiler. De ellas, las primera 5.000 las hará la EMVS, para colectivos especialmente vulnerables y, el resto (hasta 15.000) se construirán mediante diferentes fórmulas de colaboración público-privada.

Por su parte, el titular del área de Desarrollo Urbano en el ayuntamiento madrileño critica que hay tres conceptos que “no se han tenido en cuenta, que eran un signo evidente de las circunstancias de dónde nos encontramos hoy”.

El primero de ellos es el problema de oferta motivado por la paralización del planteamiento urbanístico y producciones de suelo finalista para esta tipología. “Apostamos por la vivienda pública, social, libre y asequible» explica Mariano Fuentes, y añade que el esfuerzo económico pretenden situarlo entre el 20% y el 25% de los ingresos totales de la unidad familiar.

Otro de los conceptos que no se han tenido en cuenta es la necesidad de aumentar la partida de vivienda pública en el Ayuntamiento de Madrid. De este modo, en 2020 han destinado más de 180 millones de euros para los distintos proyectos.

Y, por último, aplicar nuevas medidas para poner en marcha en compañía de la iniciativa privada. “Tenemos que encontrar otras fórmulas para cumplir con la demanda de la sociedad: generar más vivienda asequible, con precio inferior al de mercado sobre suelo de titularidad municipal. Una cesión de 35 años”, detalla.

LA CONSTRUCCIÓN, SECTOR REFUGIO

Según Mariano Fuentes, “hay ingentes cantidades de metros cuadrados paralizados sin construir, sin sentido” y añade que “hay que desbloquear todo el suelo protegido para la EMVS”.

Pero desde Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, además de crear vivienda pública y la apuesta por la colaboración público-privada, también buscan agilizar todos los trámites administrativos para que se pueda desarrollar el parque de viviendas.

Por otro lado, Mariano Fuentes apuesta por que “Madrid siga siendo el motor de muchas cosas, como la creación de empleo. El sector de la construcción debe ser uno de los sectores refugio, y ser palanca para la recuperación”.

Las infinitas vidas del aceite industrial usado, un residuo muy peligroso

Un litro de aceite industrial o lubricante usado puede llegar a contaminar hasta un millón de litros de agua. Se trata de uno de los residuos más peligrosos y también uno de los más generados, pues además de ser necesario en industrias y talleres, se utiliza en cualquier instalación en la que se requiera el funcionamiento de engranajes, máquinas o motores. La viabilidad del tejido empresarial dedicado a la gestión del aceite usado ha sido vital para la continuidad en la actividad de industrias esenciales, puesto que el tratamiento de este residuo debe hacerse conforme a la normativa, garantizando la protección ambiental, sea cual sea el volumen de residuo a gestionar y llegando incluso a zonas rurales o despobladas de la ‘España vaciada’.

Su elevado potencial contaminante le llevó también a ser uno de los primeros residuos sobre los que se legisló en Europa para su adecuado control. SIGAUS asegura la recogida y correcto tratamiento del aceite usado de establecimientos hosteleros, comerciales, así como de puntos productores relacionados con la construcción, la agricultura, la Administración pública, las fuerzas armadas, presas, parques eólicos, empresas de alquiler de vehículos, autoescuelas y un larguísimo etcétera. La correcta gestión, por esencial, tampoco ha parado ni en las fases más críticas del estado de alarma.

Incluso en el momento en que también se detuvieron las actividades no esenciales, los servicios en materia de recogida, gestión y tratamiento de residuos se reconocieron expresamente como esenciales por las diferentes normativas emitidas por las autoridades. “Durante este tiempo, SIGAUS ha continuado aportando su cobertura a la recogida y el tratamiento de los aceites industriales usados, y ha contado con la colaboración de la amplia red de empresas gestoras y de todos los agentes que, día a día, siguen haciendo posible el funcionamiento de este complejo mecanismo de gestión que garantiza la protección, en todo momento, frente a los efectos nocivos de este residuo peligroso”, ha explicado a MERCA2 el director general de SIGAUS, Eduardo de Lecea.

PARÓN SIN PRECEDENTES DEL SECTOR INDUSTRIAL

La caída del mercado de lubricantes ha superado el 60% en cuanto a consumo de aceite nuevo, porque en lo relativo a la generación de aceites usados –verdadero indicador de movimiento de maquinaria y automoción-, el desplome ha sido del 80%.

“El sector industrial ha sufrido una paralización sin precedentes y en el caso de los talleres de reparación de vehículos la situación ha sido, si cabe, aún peor”, comenta De Lecea, que menciona estudios, como el de la consultora especializada en posventa de automoción GIPA, que hablan de una caída de la actividad de los talleres de entre el 96 y el 99%, en la segunda quincena de marzo y todo el mes de abril.

UN RESIDUO PELIGROSO Y MUY CONTAMINANTE

El lubricante usado es uno de los residuos más peligrosos que existe y así está considerado en todo el mundo desde hace años. Por esta razón fue uno de los residuos sobre los que primero se legisló en Europa para conseguir su adecuado control. Por su composición y debido a que, durante su uso en motores, engranajes y otras instalaciones y mecanismos, es sometido a altas temperaturas y fricciones, el aceite industrial contiene sustancias tóxicas y metales pesados.

“Si se abandonara o se quemase sin control, los efectos en el entorno, el aire, el agua y en los seres vivos serían muy negativos”, afirma el director general de SIGAUS, puesto que presenta “una muy baja biodegradabilidad y una alta capacidad de acumulación e infiltración en los suelos y el agua, donde puede permanecer durante años”.

Por eso, es imprescindible que se recoja, “hasta la más mínima cantidad, en cualquier punto en el que se genere, no sólo en las grandes ciudades, sino también en zonas de alta vulnerabilidad, como las áreas rurales, de alta montaña, espacios protegidos o recursos hídricos, donde sus efectos podrían ser aún más perjudiciales”, concluye De Lecea.

camion cisterna aceite usado Merca2.es

El  aceite usado produce una película impermeable en las aguas que impide la aireación y la transferencia de oxígeno, pudiendo dañar el plancton y a otros organismos y afectar a la cadena trófica. De hecho, si se vertiera en el suelo, la fertilidad del mismo se vería gravemente afectada, alterando su actividad biológica y química, y permaneciendo sus efectos nocivos durante mucho tiempo en él debido a su baja biodegradabilidad.

Por otro lado, si el aceite usado se quemara sin control o sin un tratamiento descontaminante previo, podría emitir gases muy tóxicos, debido a la presencia en el residuo de metales pesados o sustancias peligrosas.

INFINITAS VIDAS DEL ACEITE INDUSTRIAL USADO

Una vez recogido, el aceite industrial es analizado para su tratamiento más idóneo, que va a depender de ciertas especificaciones y de la cantidad de impropios (como aguas o lodos) que presente. SIGAUS prioriza en todo momento la regeneración por ser el más beneficioso ambientalmente, y a él destina más del 70% de todo el residuo gestionado.

El año pasado se destinaron a este tratamiento, que permite su devolución al mercado como base lubricante para fabricar nuevos aceites, un total de 97.350 toneladas de residuo, por encima del 73% de lo recogido. Esta gestión y aprovechamiento permitió evitar la emisión a la atmósfera de unas 65.000 toneladas de CO2, respecto a su fabricación a partir del refino del petróleo, y el ahorro de 29 millones de barriles de esta materia prima.

El principal beneficio de este tratamiento es que puede realizarse de forma indefinida, por lo que el aceite usado puede tener infinitas vidas, contribuyendo a impulsar así la Economía Circular, al poner de nuevo en el mercado, una y otra vez, un residuo transformado en recurso y, por tanto, en nueva materia prima preparada para formar parte de nuevos procesos productivos.

Respecto al ahorro energético, esta producción de bases a partir de aceites usados en 2019 requirió el uso de 1.237 GWh menos que el que hubiera sido necesario para su producción convencional mediante refino. Por su parte, las 36.971 toneladas de aceites usados valorizados energéticamente en 2019 supusieron un ahorro de energía de 34 GWh, un total de 20.260 toneladas de CO2 no emitidas a la atmósfera y dejar de utilizar cuatro millones de barriles de petróleo (todo ello en relación a la producción convencional de fuel óleo a partir del petróleo).

LA RED DESPLEGADA EN TORNO AL RESIDUO

SIGAUS cuenta con el respaldo de 245 empresas adheridas, que comercializan lubricantes en España, y la participación de 195 instalaciones de gestión que consiguen que todo el proceso sea posible.

En 2019 se recogieron en España casi 160.000 toneladas brutas de residuo en 4.846 municipios, procedentes de más de 70.000 puntos productores de todos los sectores. “Esto implica, como es lógico, un servicio de recogida de gran complejidad logística que requiere de una gestión precisa y costosa”, comenta De Lecea.

A la labor de las empresas adheridas y de los gestores se une la de las Administraciones públicas, que supervisan y controlan el funcionamiento de todo el sistema, y el papel, de los ciudadanos, clave también para tomar conciencia de la importancia que tiene. “De hecho, contamos con una campaña permanente de comunicación y divulgación, especialmente centrada en redes sociales, y que llamamos Haces más de lo que crees, precisamente por esta labor ciudadana más oculta, pero muy importante, al fin y al cabo”, afirma el director de la entidad.

¿Propiciará la irrupción del covid-19 grandes cambios de estrategia o funcionamiento? “Desde el nacimiento de SIGAUS en 2007 nos ha tocado vivir muchas y muy diversas coyunturas, y nuestra mayor fortaleza ha sido siempre ajustarnos a ellas, seguir creciendo, porque el compromiso ambiental que originó nuestra creación también ha ido ampliándose durante estos años y debemos seguir dándole respuesta. Por eso, nuestra estrategia será continuista, pero también estaremos muy atentos a la evolución que se produzca a partir de ahora, porque muchas cosas van a cambiar”, concluye el máximo responsable de SIGAUS.

La banca vuelve a las hipotecas 100% para dar salida a inmuebles

Las hipotecas al 100% más gastos eran bastante habituales antes de la gran crisis financiera, pero tras la explosión de la burbuja inmobiliaria, la caída del precio de la vivienda y la falta de liquidez, las entidades empezaron a retirar su oferta para acabar ofreciendo un 80% de financiación como máximo en primera vivienda o del 75% para segunda.

Las condiciones para dar crédito hipotecario se han endurecido en estos años y ahora es necesario aportar un 30% de ahorro propio para cubrir gastos de notaría o gestoría entre otros. Además, el 80% que presta el banco no debe superar el 35% de los ingresos mensuales.

Acudir a una hipoteca sin ahorros es arriesgado porque la cantidad a pagar cada mes acaba superando con creces el valor de la vivienda. Y esto ocurre porque el banco tiene que cubrir el coste de la adquisición y los gastos de escrituración, de manera que los plazos de amortización son más largos.

Los bancos consiguen liquidez para sus operaciones haciendo titulizaciones de hipotecas, emitiendo bonos o títulos de hipotecas a fondos de inversión. Pero no lo pueden hacer si las hipotecas superan el 80% del valor de tasación de la vivienda, es el límite para garantizar la solvencia de los productos hipotecarios que están detrás de los títulos. Por eso, la mayoría de entidades han mantenido esta tendencia, pero otros han vuelto a financiar el 100%.

OBJETIVO: DAR SALIDA A INMUEBLES

Los bancos que tienen activos inmobiliarios adjudicados y necesitan deshacerse de inmuebles son los que están apostando de nuevo por esta fórmula. Es el caso de la entidad que preside Ana Botín, lo hace para dar salida a los inmuebles que adquirió tras comprar el Banco Popular en 2017 a través de la ‘Hipoteca Altamira’ que incluye el dinero para la compra y escritura del inmueble.

El Banco Santander ofrece un préstamo a 40 años y esto supone acabar pagando más en intereses, ya que hay más tiempo para amortizarlo. Pero solo se puede usar para comprar los pisos pertenecientes al banco y a las entidades que este ha absorbido. En concreto para viviendas o locales comercializados por las inmobiliarias Altamira, Casaktua y Aliseda.

No es fácil acceder a esta financiación, el banco pone bastantes condiciones y la principal es que el inmueble a comprar (ya sea una oficina, un garaje, un local o una vivienda) sea del banco. También valora que el futuro clienta tenga un perfil económico solvente y estabilidad laboral. Entre los requisitos, también está que el interesado no tenga deudas pendientes ni aparezca en ningún fichero de morosos como ASNEF.

BANKINTER REPITE

En la misma línea, Bankinter, que ofrecía a principio de año esta financiación al completo para más de 100 viviendas ha vuelto a poner a la venta otras 135 tras acabar el primer lote. En su caso, ofrece un plazo de hasta 30 años.

La hipoteca es variable, al igual que la del Santander y la edad máxima para acabar de pagar es de 75 años frente a los 80 años que establece la entidad cántabra. Su interés, así como las comisiones, pueden variar en función del perfil del cliente.

La principal diferencia de Bankinter es que exige vinculación: domiciliar la nómina, contratar un seguro de vida, un seguro de hogar y firmar un plan de pensiones. En caso de no cumplir ningún requisito, el interés sube en 1,3 puntos porcentuales.

LIBERBANK, ABANCA…

Otro banco que repite con esta fórmula es Liberbank, que ya lanzó en enero (en colaboración con Haya Real Estate) su “Campaña de Invierno” para sacar adelante 975 viviendas propias con hasta un 70% de descuento en el precio y el 100% de financiación. Ahora ha puesto en marcha la venta de más de 2.200 inmuebles con las mismas condiciones.

Lo mismo que ocurre en Abanca, donde tienen hipotecas al 90% y al 100% para inmuebles adjudicados, y CaixaBank, que habitualmente otorga hasta el 80% del valor de la garantía cuando se trata de la vivienda habitual, pero estudia un porcentaje más alto de financiación cuando se trata de inmuebles propiedad de la entidad.

Otras entidades, como BBVA, ING, Sabadell y Kutxabank se muestran más rotundos, ya no ofrecen una financiación tan elevada, su límite está en el 80% según explican a MERCA2.

Vacuna, covid-19 y por qué España (Oryzon y PharmaMar) fracasará con fuerza

Las buenas nuevas ofrecidas por la firma biotecnológica estadounidense Moderna acerca del avance de su vacuna frente al covid-19 corrieron el lunes como la pólvora. En especial, no pasó desapercibido para los mercados. Los grandes titulares abren muchas esperanzas, aunque la letra pequeña exige más cautela. En primer lugar, porque los datos son provisionales. En segundo lugar, porque la información ofrecida se ha filtrado, los resultados no incluyen grupos mayores de 55 años, para maximizar el efecto de éxito. Ahora, ya sabemos la razón (necesitan más dinero). Por el camino, también explica porque en España nuestros proyectos de cura están abocados al fracaso.

En España, la pelea contra el covid-19 va por barrios, pero sin un atisbo de esperanza. La compañía más avanzada es lograr un tratamiento paliativo es Grifols, a través de plasma hiperinmune, que podría estar listo allá por julio, según señaló la compañía hace un mes. Por su parte, más retrasados parecen Oryzon y PharmaMar que están desarrollando antivirales (vafidemstat y Aplidin, respectivamente) para uso compasivo, esto es cuando los pacientes están muy enfermos. Pero ambos presentan muchos problemas, demasiados, que los alejan del éxito.

Uno de ellos, es que no son específicos para el tratamiento, sino que intentar encajar a martillazos productos que ya tenían. La lógica es sencilla, una vez se descubrió el genoma del virus y se conocieron las proteínas que lo formaban cada laboratorio buscó entre sus medicamentos en uso alguno que era capaz de frenar su desarrollo. De hecho, a las pocas semanas de hacerse pública dicha información había cerca de un centenar de propuestas algo altamente inusual.

LOS MARTILLAZOS DE PHARMAMAR Y ORYZON NO ENCAJAN

Así, el vafidemstat de Oryzon se desarrolló (y se estaba probando) para enfermedades psiquiátricas, mientras la aplidina de PharmaMar era un antitumoral que, además, nunca se aprobó en Europa por ser tóxico en dosis altas. Por ello, en laboratorio funcionan, pero en personas puede ser más complicado. Aun así, en las últimas semanas han lanzado sus estudios con pacientes, pero los resultados podrían llegar demasiado tarde.

Otro de los problemas es el tiempo. En el mundo de la medicina no sirve sacar un medicamento, sino que es indispensable ser el primero y el más eficaz. Oryzon y PharmaMar se enfrentan en su terreno, poner en marcha un antiviral, frente al gigante Gilead cuyo tamaño es como sumar Telefónica y Banco Santander y ha sido capaz de obtener los mejores resultados frente al sida. Se trata del laboratorio estadounidense líder mundial en crear antivirales y su fármaco, redemsivir, no solo ofrece datos esperanzadores (los pacientes con él se recuperan un 30% más rápido), sino que ya se está creando en masa en más de 127 países.

Por último, los avances increíblemente rápidos de la vacuna propuesta por Moderna, ARNm1273, haría inútil el esfuerzo de las españolas. El estudio de PharmaMar, según está registrado por las autoridades sanitarias finalizaría en noviembre, pero la biotecnológica estadounidense cree que podría tenerla lista a finales de este año. Además, pueden generar cientos de millones de dosis en un mes, hasta el punto de tener mil millones de dosis en un año. Con ello, se podría eliminar del escenario el uso de antivirales en un porcentaje altísimo de la población. Aun así, frente aquellos que enfermaran, casos puntuales como ocurre con la gripe, Gilead ya ha ganado la partida y el nicho de mercado.

TIEMPO Y CAPITAL HUMANO, CÓMO PRIMER REQUISITO

El primer punto que le ha permitido a Moderna liderar la carrera hacía una vacuna es la preparación de su capital humano. Sin él, hubiera sido imposible una actuación tan rápida. De hecho, el 13 de enero la firma ya tenía seleccionado el antígeno con el que iba a operar. ¿Cómo se logró? El propio consejero delegado, Stéphane Bancel, explica que «estábamos preparados porque habíamos trabajado con el Instituto Nacional de Alergias e Infecciones Contagiosas (NIAI, por sus siglas en inglés) en el desarrollo del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente, que es otro tipo de coronavirus que causa problemas respiratorios».

De esa manera, gracias a dicha experiencia el equipo pudo tomar en pocas horas «una decisión fundamental», explicó el CEO. A lo que coronó con otra reflexión: «Podría haber sido una situación muy diferente si nunca hubiéramos trabajado con el coronavirus en el pasado». Curiosamente, un mes atrás el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, se quejaba amargamente de la pasividad en Europa en este tipo de situaciones. A lo que añadió (proféticamente o con conocimiento de causa) que «muchas cosas tenían que haberse hecho mejor en Europa en 2013 tras lo ocurrido en Oriente y tener unos protocolos establecidos para reacciones más automáticas».

Pero, un equipo preparado no solo genera velocidad de reacción, sino también ayuda a acelerar los procesos. «Hemos trabajado hasta en 9 vacunas distintas como la de la gripe h20, en 2015», señaló Bancel ante los analistas. «La preparación en la ciencia para las vacunas nos ha ayudado a desarrollar más rápido nuevos lípidos (grasas que son vitales para la eliminación del virus) o reinventar procesos», prosiguió explicando el consejero delegado de la biotecnológica.

LOS MEDIOS, SON IGUAL DE IMPORTANTES

Los medios son igual de importantes que la capacidad de análisis para sacar el proyecto adelante. «Tener nuestras propias instalaciones [en Norwood] de fabricación desde materias primas hasta viales de envío es una ventaja estratégica competitiva», señaló Bancel. Aunque, no solo ha sido cosa del capital privado, sino también se ha servido de la ayuda estatal. En concreto, del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos. A lo que se suma una inyección directa de las autoridades estadounidenses, que dirige Donald Trump, por más de 450 millones de dólares.

A lo anterior, se añade el, ya mencionado, equipo que conforma la firma que va desde científicos, ingenieros o médicos a la propia cúpula ejecutiva. «La compañía tiene 9 años (…) [este éxito, con comillas todavía] no se habría logrado sin el efecto red de todas las inversiones que hicimos en ciencia en esos años y que nos prepararon», explicó Bancel. En definitiva, al capital humano hay que rodearlo de medios suficientes para poder obrar el milagro. Lo primero es vital, pero sin lo segundo todo sería más difícil.

Pero, lo anterior no aparece de la nada. Se necesita de un capital privado fuerte y eso es solo posible si se gana dinero. Moderna está en píe y ha podido acometer sus inversiones (que han sido fundamentales) gracias al capital privado que debe ser remunerado para que pueda seguir invirtiendo más proyectos. Esa lógica, parece que no encaja en el subconsciente de muchos políticos españoles que directamente llamaron asesinos a estas compañías en ocasiones anteriores. Ahora, alguno de ellos se sienta en el Gobierno y espera a que llegue la vacuna para salvar su cargo.

Erotofobia: Cuando tienes distintas fobias relacionadas con el sexo

El sexo es algo que no debería hacerte sentir mal. Las personas necesitan poder disfrutar de su sexualidad con libertad. Sin embargo, al igual que hay fobias a las arañas, a las alturas, a los conejos, también existen distintas fobias sexuales.

La erotofobia es el miedo o pánico que sufren algunas personas de forma irracional ante situaciones de índole sexual. Las hay de distintas clases, puede ser por cercanía a objetos relacionados con el sexo, a desnudarse o a la penetración.

Si se sufre este tipo de trastorno puedes caer en una espiral depresiva y silenciosa. Siempre sucede que, cuando nos ocurre algo que tiene que ver con el sexo, la tendencia es ocultarlo y eso solo te acarreará más problemas e inseguridades.

Se considera una fobia cuando algo te provoca un miedo irracional, ansiedad y que tengas que evitar eso por todos tus medios. Las fobias relacionadas con el sexo varían según el tipo de trastorno de la persona implicada. Te diré las distintas formas de erotofobia para que sepas si estás sufriendo alguna de ellas y le intentes poner solución:

Genofobia o coitofobia

sexo

Este tipo de fobia es cuando tienes miedo, ansiedad y estrés ante el sexo con penetración. Si tienes este trastorno puedes tener pareja y mantener una relación romántica.

El dilema llega cuando es la hora de la penetración. Las caricias y los besos no son problemas. Te da pánico que llegue el momento del coito. Hay que saber diferenciar esta fobia a algunas dudas que puedes tener a mantener sexo con otra persona. La coitofobia es cuando realmente te da pánico hasta el punto de costarte respirar.

Gimnofobia o nudofobia

sexo

La gimnofobia o nudofobia es el pánico a estar desnudo. Este trastorno es más complejo en las personas que tienen pánico a verse desnudos ellos mismos y los que los rodean. Es impensable entrar en un vestuario, por ejemplo.

Esta fobia, más que al sexo, es al propio cuerpo. Suele darse cuando se tienen complejos. También puede ser que te entre esta fobia a causa de un trauma o a que tu enseñanza haya sido demasiado dura con respecto al sexo y a las relaciones.

Esta fobia también incluye verse a uno mismo en un espejo desnudo. Esto puede ir ligado a la erotofobia generalizada.

Parafobia

sexo

Esta fobia abarca el miedo a tener alguna perversión sexual. Puede ser porque temas que si tienes sexo te perviertes a ti o que si incitas a otra persona a tener sexo la estás incitando tú.

Estás personas suelen tener una moral demasiado elevada y si todo está dentro de su normalidad pueden disfrutar del sexo en pareja de la forma más tradicional posible. El problema es cuando hay algún tipo de elemento que trastorne esa “normalidad”.

Hay otros pacientes con fobias de este estilo que tienen pánico a tener cualquier tipo de intimidad con otros porque en su mente ya se anticipan y creen que habrá perversiones sexuales, por lo que ni lo intentan.

Hafefobia

miedo

Esta fobia puede ser que te suene un poco más porque es un recurso que Hollywood usa mucho en las películas cómicas. Sin embargo, para quien lo padece no es nada gracioso.

Se trata de cuando te da miedo, pánico y pavor que alguien te toque. Imagina cómo puede llegar a afectar este tipo de fobias a la hora de encontrar pareja. Según sea el nivel de gravedad de este trastorno, encontraremos personas que, en el tema sexual, no soportan que los toquen; aunque puede haber otras que vayan más allá, extendiéndolo al día a día. Un simple roce las hace estremecerse y saltar asustados.

Partenofobia y el sexo

sexo

Esta fobia a algunos le parecerá una locura, pero realmente existe. Es cuando la persona tiene miedo a tener sexo con una mujer virgen. Esto se debe a que tienen idealizada la primera vez y no se ven preparados para ser el recuerdo perenne de alguien.

Si se enteran que su pareja es virgen y van a tener sexo, pueden llegar a tener ansiedad o, en casos muy graves, parálisis debido al pánico.

Filemafobia

miedo

Esta fobia esta relacionada con los besos en los labios. El sexo es aparte, lo que les da realmente pánico es tener que dar un beso en la boca. Las personas que tienen muy exacerbada esta fobia pueden llegar incluso a perder el conocimiento si alguien les besa sin que se lo esperen y puedan salir corriendo.

Los que padecen este tipo de trastornos suelen ser personas hipocondríacas que tienen miedo a los gérmenes o las que son extremadamente limpias y piensan en el aliento o en las caries del otro.

Dispareunia y el sexo

Miedo a las relaciones

La dispareunia es un trastorno que puede ser que no conocieses y le afecta al cinco por ciento de las mujeres. Se trata en tener dolor cuando se está en medio del sexo.

Es una especie de vaginismo que hace que el coito sea doloroso por lo que al final se le coge pánico y miedo a cualquier tipo de penetración. Al contrario que el otro punto que hemos visto, este sí tiene una explicación.

Medolmacufobia y el sexo

medolmacufobia. Es la fobia a perder la erección o a tener un gatillazo en medio del sexo.

Ahora les toca una fobia exclusiva a los hombres, la medolmacufobia. Es la fobia a perder la erección o a tener un gatillazo en medio del sexo.

Este tipo de fobia se da en hombres que no tienen mucha experiencia en el sexo, o que han tenido pocas parejas sexuales. En los casos muy extremos, los hombres se niegan a mantener contacto por evitar sufrir este problema, sin saber realmente si les va a suceder.

Estas fobias son por culpa de una mala enseñanza sexual por tener una familia extremadamente religiosa donde te meten en la cabeza que si tienes sexo irás al infierno, se te caerán las manos o cosas parecidas. Entonces, el hijo comienza a coger alguno de estos traumas que te he comentado.

Otro motivo por los que tener traumas con el sexo es por haber pasado por una experiencia muy traumática de índole sexual. No tiene por qué ser una violación; también puede ser haber sufrido bullying en las duchas del colegio, o que algunas parejas sexuales se hayan metido con el tamaño de tu pene o con que tienes las tetas caídas. Estas nimiedades, que para el otro no significan nada, pero que para ti son un mundo, debes superarlas, a veces con un especialista.

Los mejores coches mini para ciudades con poco aparcamiento

0

Aunque, debido a la crisis, cada vez hay más parejas que se están mudando a pueblos o lugares con una menor tasa de población, las grandes ciudades siguen siendo las reinas en cuanto a número de habitantes. ¿El problema? Que cuantas más personas hay en una ciudad, más coches hay en circulación. Y, por lo tanto, es más difícil encontrar aparcamiento. A no ser que te hayas hecho con uno de los mejores coches mini para este tipo de entornos.

Además, puedes tener la suerte de trabajar en algún sitio de la ciudad donde el aparcamiento no suele ser un problema. Pero, ¿qué pasa cuando tienes que hacer cualquier tipo de recado? Pues que llegan los problemas. Por no hablar de esos días en los que tienes que dar vueltas y vueltas hasta encontrar un hueco en el que poder aparcar tu vehículo. Sí, una moto es una excelente opción, pero es mucho mejor apostar coches mini.

¿Por qué comprar coches mini en vez de una moto?

Esta es una de las preguntas que te puedes hacer a la hora de valorar entre qué medio de transporte comprarte. Las motos tienen una gran ventaja: es imposible no encontrar sitio, además de que son más rápidas en ciudad (siempre que te vayas metiendo en los huecos, cosa que no está permitida de forma oficial…). Pero, también son infinitamente más peligrosas, y no es buena idea hacer la compra con un vehículo de este tipo.

Por otro lado, los coches mini siempre siguen contando con una carrocería que nos protegerá bastante más en caso de tener un accidente Al ser tan pequeños, siguen siendo bastante manejables en ciudad, por no hablar de que será mucho más fácil encontrar sitio para aparcarlo donde tú quieras. Y sí, cuentan con maletero y espacio suficiente para poder hacer la compra sin preocuparte por nada. Ahora, veamos las mejores opciones.

coche mini Renault Twizy

Citroën Ami One Concept

Para empezar con este recopilatorio, tenemos el Citroën Ami One Concept. Hablamos de uno de los coches minis más recomendables. ¿El motivo? Para empezar es 100% eléctrico y no necesita carnet de conducir para su uso. Dos detalles a tener en cuenta. Además, es un vehículo de dos plazas con 1,5 metros de ancho y 2,5 de largo. Ofrece 100 km de autonomía y una velocidad máxima de 45 km/h. Motivos más que suficientes para que sea una excelente opción a tener en cuenta si te vas a mover por ciudad.

Seat Minimó

Otro de los mejores modelos a tener en cuenta es el nuevo vehículo Seat Minimó. Hablamos de uno de los coches minis eléctricos más interesantes. Principalmente porque cuenta con un sistema ‘battery swap’ que permite la recarga completa del vehículo en unos pocos minutos y asegura una autonomía de más de 100 km. Un coche eléctrico mini de de 2,5 m de longitud y 1,24 m de ancho, ocupa 3,1 metros cuadrados frente a los 7,2 de un coche normal. ¡Encontrarás sitio para aparcar sin problema!

Smart fortwo Cabrio

Otro de esos coches mini para dos que te va a sorprender. Hablamos de un modelo biplaza con dimensiones muy compactas y que está disponible en tres versiones: motor eléctrico de 60 KW, motor de gasolina de 52 kW (71 CV) y motor turbo de gasolina de 66 kW (90 CV).

Renault Twizy

La joya de la corona dentro de la gama de coches mini del fabricante francés. Hablamos de un concepto que aúna las mejores virtudes de un coche y el de una moto. Un vehículo realmente ágil y que no emite CO2, al ser eléctrico. Y sí, su autonomía de 100 km es más que suficiente para cualquier ciudad.

Ahora, solo falta que escojas dentro de este recopilatorio de coches mini, el modelo que más te guste. Eso sí, ninguno de ellos te va a decepcionar.

Cómo mejorar la productividad

Parece que el tiempo no nos cunde en el trabajo ni fuera de él. Por eso, mejorar la productividad nos ayudaría a aprovechar más nuestra jornada de trabajo y sacar todas las tareas pendientes.

Se trata de una cuestión de organización, de establecer prioridades, de evitar distracciones y de aprovechar el tiempo para rendir al máximo.

Hay algunos trucos, como apps para el móvil, que te pueden permitir aumentar la productividad y trabajar a buen ritmo. El tiempo no se multiplica, pero si evitamos los ladrones del tiempo y planificamos las tareas será más fácil terminar a tiempo todo lo que tenemos que hacer en nuestra jornada laboral.

Empieza el día planificando la jornada para mejorar la productividad

Empieza el dia planificando la jornada para mejorar la productividad

Una agenda en la que tengas apuntadas las tareas del día y de la semana te ayudará a organizar las tareas y ver las fechas de entrega. Establece prioridades y empieza por las tareas más arduas para quitártelas de encima pronto.

Si empiezas por lo más duro al principio, con la cabeza fresca, será más fácil trabajar a buen ritmo, y dejar lo más sencillo para después de comer o para el final de la jornada. Así mejorará tu productividad.

Organiza tu jornada por horas, calculando cuánto tiempo tardas en cada tarea, para seguir un buen ritmo y que no se pase el tiempo sin que hayas terminado lo más importante.

Ponte un horario para las tareas rutinarias

Ponte un horario para las tareas rutinarias

Si te pasas el día contestando emails, leyendo las noticias, actualizando las redes sociales, o con el Whatsapp o las llamadas, nunca terminarás lo que tienes pendiente.

Es mejor contestar o resolver a primera hora de la mañana los emails realmente urgentes y dejar lo secundario para cuando tengamos un hueco libre.

Las notificaciones de emails recibidos, los avisos del móvil y comprobar si alguien nos ha dado likes en Instagram nos distraen y es mejor no hacerles caso y centrarse en el trabajo. Hay apps que nos permitirán desconectar las notificaciones del móvil en determinados horarios.

Ordena tu mesa para mejorar la productividad

Ordena tu mesa

En una mesa despejada y ordenada será mucho más fácil encontrar lo que buscas. Además, el orden ayuda a centrar tu mente, mientras que una mesa de trabajo en la que se acumulan las cosas solo te desconcentrará.

En tu lugar de trabajo hay que tener un buen clima y un buen entorno, ya que pasas muchas horas en él. Es la mejor manera de aumentar tu productividad.

No acumules informes, documentos y post-it por todas partes, y mantén las cosas ordenadas para que sea más sencillo encontrarlas cuando las necesites. Archiva los papeles con los que no estás trabajando. Despejar tu mesa te ayudará a despejar tu mente y así será más fácil trabajar.

Las reuniones no siempre mejoran la productividad

Las reuniones no siempre mejoran la productividad

Hay muchos trabajos que abusan de las reuniones, éstas se extienden demasiado tiempo y nunca resuelven lo que hay que resolver. A veces basta una conversación informal de cinco minutos para aclarar las cosas, coordinar el trabajo y permite seguir adelante sin perder el tiempo.

Si hay una reunión, hay que prepararla bien, poner un tiempo límite, llevar un orden del día para saber de lo que se va a hablar y no enredarnos con temas superfluos que no llevan a ningún sitio.

Alguien tiene que dirigir la reunión con una lista de cosas de las que tratar, y hay que sacar una conclusión de lo comentado para cada punto de la lista. Así se cierran los puntos pendientes.

Los descansos son necesarios para la productividad

Los descansos son necesarios para la productividad

A veces nos quedamos atascados en un tema y por mucho que estemos delante del ordenador no avanzamos. En esos casos es mejor tomarse un respiro, descansar cinco o diez minutos y luego volver a la carga.

La mente necesita despejarse, y si puedes salir a dar un paseo corto, estirar las piernas o desconectar tomando un café, sería perfecto para mejorar tu productividad.

Hay que liberar el estrés y dejar atrás la ansiedad. Luego puedes volver a la carga y trabajar con más ritmo y esos cinco minutos no han sido perder el tiempo, sino todo lo contrario.

Mejorar la actitud para aumentar la productividad

Mejorar la actitud para aumentar la productividad

Todos los expertos aseguran que una actitud positiva es lo mejor para trabajar bien y a buen ritmo. En cambio, los pensamientos negativos y fatalistas, nos restan energía y destruyen la productividad y la creatividad.

Concéntrate en los puntos positivos de los problemas a los que te enfrentas, en cómo resolverlos y en qué se puede aprender de ellos… no en lo malo.

El optimismo nos da energía, muy necesaria para trabajar con productividad. Nuestro éxito depende de la determinación, la paciencia y la concentración con la que realicemos el trabajo.

Aíslate del ruido, del teléfono y de las conversaciones

Aislate del ruido del telefono y de las conversaciones

Para poder concentrarnos necesitamos evitar los ruidos y las distracciones. Por eso, si tenemos algo urgente o un trabajo más complicado es mejor que apaguemos el móvil, dejemos las llamadas telefónicas para después y evitemos las distracciones.

Por ejemplo, puedes aprovechar las mañanas para resolver los trabajos más urgentes, importantes y duros y dejar la tarde para reuniones, llamadas pendientes y contestar emails.

Si estás con algo importante, cierra la puerta de tu despacho o trabaja con unos auriculares con cancelación de ruido, que te permiten trabajar en silencio.

Una tarea para cada momento mejora la productividad

Una tarea para cada momento mejora la productividad

Muchas veces cuando estamos trabajando vamos saltando de una tarea a otra. Y así estamos siempre ocupados, pero no terminamos nunca nada.

Si tienes que escribir un texto largo, no consultes el móvil, los emails o Internet hasta que lo hayas terminado. No dejes a medias las cosas y termina antes de empezar lo siguiente.

Si tienes una lista de tareas pendientes, ir tachándolas a medida que las termines es muy liberador y además así compruebas que estás avanzando. Mejorar la productividad es posible si te centras en lo que tienes que hacer y vas resolviendo punto por punto sin agobiarte por todo lo que queda pendiente. Se trata de adoptar buenos hábitos de trabajo que poco a poco te costará cada vez menos seguirlos día tras día.

Series de Netflix de todos los géneros que podrías ver en un día

Netflix lleva ya unos años siendo el gran mal de los estudiantes y personas que se tienen que despertar temprano. La plataforma en streaming es precisamente una reproducción constante de contenido audiovisual en donde puedes escoger el género que desees ver.

Antiguamente, tenías que conformarte con ver un capítulo de tu serie favorita a la semana. Estos duraban unos cuarenta minutos y entre medio tenías que esperar los dichosos anuncios que a veces tardaban tanto que cuando volvía a salir la serie se te había olvidado qué estabas viendo. No obstante, ahora tienes la opción de hacer maratón de tu serie favorita en una noche SIN ANUNCIOS. Eso sí, los señores de Netflix han tenido la delicadeza de poner un aviso cada cuatro capítulos para preguntarte si sigues por ahí o si has caído en los brazos de Morfeo entre capítulo y capítulo.

Lo bueno de este tipo de plataformas como la de Netflix, HBO o Movistar entre otras es que te dice dónde te quedaste viendo y, además, en base al contenido que hayas consumido él te hace una valoración estadística de lo que te gustaría ver y te la pone en un apartado. No siempre acierta, en ocasiones te mete cosas que a él le interesa que veas que no tienen nada que ver con tus gustos.

En este artículo te voy a poner una representación de cada género, porque para gustos los colores. Luego estamos los que nos vemos todo lo que pase por delante de nuestros ojos, pero eso ya es problema de cada uno.

Aquí van algunas de las series más vistas de Netflix con las que puedes hacer un maratón de una noche entera, aunque no es recomendable si tienes obligaciones al día siguiente. Avisado quedas.

Stranger Things

stranger things Netflix

La serie estrella para los nostálgicos de los ochenta y los que no los llegaron a conocer es sin duda alguna Stranger Things. De todas las series de Netflix es la ganadora desde que la plataforma dio a conocer la audiencia que tenían sus películas y series más vistas. En concreto, esta se lleva la palma con teleespectadores desde los 18 hasta 50 años sin importar sexo. La han visto 64 millones de espectadores.

El 15 de julio del 2016, Netflix apostaba por una serie al más puro estilo los Goonies, pero cambiando los piratas y el tesoro por monstruos de otra dimensión que quieren acabar con el que conocemos. La serie consta de tres temporadas que se devoran en una noche cada una y con la que sigues teniendo ganas de más. Son muy pocos los que no están enganchados a esta serie ochentera que clava tanto los decorados como el vestuario o la puesta en escena de los protagonistas.

Es un thriller que te mete dentro de la piel de Once cuando comienza a tener las visiones y puedes llegar a sentir la misma angustia que ella. También te enseña el valor de la amistad y la ingenuidad de la juventud, pasando por la pérdida y el dolor. Es una serie que tiene todos los puntos a su favor para que te quedes sin dormir y le digas en más de una ocasión al que te pregunta en Netflix si sigues ahí que “Sí estás”.

Por si eres de los pocos seguidores de la serie que no te has enterado, el 30 de septiembre la plataforma confirmó lo que todos esperábamos HABRÁ UNA CUARTA TEMPORADA. Después del final de las anteriores se pensaba que se acabaría ahí y es que los guionistas tienen la buena costumbre de hacer series cerradas, pero con un final lo suficientemente bien creado como para que les permita continuar si quieren.

YouTube video

The Umbrella Academy

umbrella academy serie

La serie que sigue de cerca a Stranger Things es The Umbrella Academy, que sin tener nada que ver con la anterior, ha conquistado a 45 millones de usuarios de Netflix desde que salió el 15 de febrero de 2019. La serie tiene el mismo nombre que el cómic en el que está basada y su trama es apocalíptica y de superhéroes al más puro estilo Dead Pool de Marvel, pero en modo un poco más light.

Arranca con la muerte del padre de los seis niños especiales protagonistas de la historia. Nacieron en un día de madres que no estaban embarazadas y fueron adoptados y aleccionados por un rico excéntrico que los ayudó, junto a un gorila que habla y a una madre robot, a comprender y saber utilizar sus poderes. La serie es un poco lenta en algunos momentos, pero poco a poco te va adentrando en la trama hasta que no puedes separarte de la pantalla hasta que no la concluyas. Para alegría de sus seguidores ha firmado por una segunda temporada.

Al contrario que Stranger Things tiene un final abierto como las puertas de un metro, si eres de los que no te gusta esperar no la veas porque te quedarás diciendo: ¿Ya?

YouTube video

La Casa de Papel

La casa de papel Netflix

Volvemos a cambiar de registro para transformarnos en ladrones de bancos con La casa de Papel. Esta serie vio sus dos primeras partes con Antena3 el 2 de mayo de 2017. Sin embargo, Netflix vio el gran filón de esta producción española y a finales de ese mismo año se hizo con ella. El 19 de julio del 2019 ha salido la tercera y esperada parte por sus 44 millones de seguidores.

No es la típica historia de unos atracadores que quieren hacerse ricos a costa de los demás. En esta serie, el Profesor escoge a personas con unas habilidades que necesita para dar el golpe del siglo y atracar la Casa de la Moneda. La idea es robar el dinero antes de que nadie sepa que existe.

Es una serie en la que la acción no está reñida con la trama ni con la explicación de la vida de cada personaje y de cómo llegaron hasta ese punto concreto. Es una serie que está escrita con una precisión de detalle increíble y que no deja nada al azar. Te recomiendo que la veas si tienes tiempo porque se te puede olvidar ir al servicio entre capítulo y capítulo.

YouTube video

You

You Netflix

You es una serie que no tiene absolutamente nada que ver con las anteriores. Es una mezcla de thriller contado en primera persona y narrado por el mismo protagonista. Netflix ha alcanzado los 40 millones de espectadores con esta serie que lo mismo tiene detractores como admiradores.

Trata sobre un joven bibliotecario que se enamora la primera vez que ve a una bonita rubia que se le acerca. Desde ese instante no deja de perseguirla de acosarla e incluso de quitarse de en medio a los posibles competidores hasta que se mete en su vida y en sus bragas.

Es una serie que puede crearte cierta angustia de ver el acoso, derribo y la manipulación que sufre la protagonista. Se estrenó el 9 de septiembre de 2018 y Netflix tiene previsto el lanzamiento de la segunda con unas cifras, si no parecidas, superiores a la temporada anterior el día 26 de diciembre de 2019. Esta serie es de las que te deja pensando un poco en si eso podría suceder en la realidad o no, pero que, a su vez, o te llena o la odias.

YouTube video

Sex Education

Sex Education Netflix

Le toca el turno a una comedia no apta para todos los públicos, Sex Education, pero tampoco es algo que tenga sexo explícito ni escenas demasiado hot. Se trata de un chico de instituto poco popular que tiene una madre sexóloga empeñada en que se abra a ella y le cuente sus problemas de la pubertad.

Es una serie curiosa porque abarca los temas sexuales adolescentes con naturalidad e incluso un toque cómico en alguna de sus partes. El chico conoce a una chica influyente que le ayudará a hacer de terapeuta al igual que su madre. Siempre se dice «consejos vendo y para mí no tengo» y esto es un poco lo que se sucede a nuestro protagonista con 40 millones de adeptos. Es virgen todavía, sin embargo, intenta dar consejos a los demás.

A la hora de sentarte a verla es de las que tienes que empezar y finalizar porque empatizarás con sus protagonistas y les cogerás cariño. Se estrenó el 11 de enero de 2019 y se ha anunciado una segunda temporada.

YouTube video

Haunting of Hill house

Haunting of Hill house

Toca pasar un poco de miedo psicológico con los miembros de la familia que residían en la casa protagonista de la serie Haunting of Hill Hose. Netflix tiene pocas series como esta entre sus opciones y menos aún de cosecha propia como es dicha serie.

Puedes llegar a confundirte un poco mientras la ves y estás atento a que no se te salga el corazón por la boca con los pocos, pero intensos, sobresaltos de la serie. Además, está contada en distintas líneas temporales que saltan de un momento a otro de la vida de los protagonistas y eso hace que te vuelvas un poco loco averiguando quién es quién de pequeño hasta que te quedas con los nombres.

Esta es la típica serie que verás en el sofá, pegado al respaldar con la manta tapándote hasta la nariz. Puede llegar a hacerse un poco lenta, pero en el instante en el que empatizas con los protas necesitas continuar sabiendo qué les va a suceder. Mezcla lo paranormal con el thriller y la narrativa de una forma espectacular. Si quieres estar agarrado al de al lado esta es tu serie. Para alegría de sus seguidores que ya pensaban que no volverían a asustarte con los entresijos de la mansión, está confirmada una segunda temporada.

YouTube video

Shadowhunters

Shadow Hunter

Toca un poco de acción adolescente basada en los libros de la famosa saga Cazadores de sombras de Cassandra Clare. De estos libros se intentó hacer una película inicial, pero no tuvo mucho éxito. No obstante, Netflix apostó por la historia y la resumió y modificó bastante con la ayuda de la propia Cassandra.

El 12 de enero de 2016 se adentró esta serie en nuestros hogares contándonos la historia de Clary, una joven Shadowhunter a la que su madre ha intentando mantener al margen de todo lo que ello abarcaba: magia, peligros y la verdad.

Es una historia de acción, fantasía, drama y sobrenatural mezclado. Si te gustaron las películas del estilo Crepúsculo esta saga es de las que te pueden gustar. Tiene un final cerrado, pero no el mejor para una serie que realmente amaban muchos suscriptores pese a no tener las visitas suficientes como para hacer una última temporada en condiciones. La cadena simplemente mandó hacer dos capítulos más para cerrar la historia y punto.

La verdad es que se podía haber hecho mucho más. Pero no siembre llueve a gusto de todos. Si no has leído los libros puedes verla con tranquilidad, si los has leído y tienes buena memoria te chocarán algunos cambios que les han realizado a la hora de la adaptación a la pantalla.

YouTube video

La peor Bruja

La peor Bruja Netflix

Concluimos la ronda de series para hacer un maratón con una para toda la familia que Netflix tiene entre su lista de reproducciones, La peor Bruja. Esta serie puede hacer que pienses un poco en las novelas de Harry Potter de J. K. Rowling y la verdad es que tienes tu punto de razón.

La peor bruja está basada en los libros de Jill Murphy Mildred quien publicó el primero de ellos en 1974, mucho antes de que el joven brujo Potter naciese. No es para debatirlo demasiado porque el tema del plagio o no de J.K. Rowling a esta serie da para largo. Lo que sí te diré es que es una serie para verla en familia con los más pequeños y los más adultos.

Es una bonita forma de explicar la superación personal y los errores que puede cometer todo el mundo sin que eso le eche para atrás. El gran problema de esta serie es que tiene demasiadas similitudes con el niño que acabó con quien no puede ser nombrado. Ambas transcurren en una escuela de magia en la que tres, en este caso, magas intentan aprobar entre medio de mil peripecias. Tienen sus mandrágoras y sus muggle, sus varitas y su salón comedor. Si no quieres seguir sacando similitudes no la veas.

Aunque lo cierto es que es más infantil que Harry Potter, también es verdad que tiene una forma enternecedora de ver la vida y que por muy adulto que pienses que eres la verás de principio a fin sin rechistar.

YouTube video

Las claves para entender la enfermedad de Asperger de Greta Thunberg

0

Hay una joven que se ha convertido en el adalid contra el cambio climático. Sí, una pequeña de 16 años llamada Greta Thunberg, que actualmente es una de las puntas de lanza a favor de recuperar a nuestro planeta. Y sí, tiene Asperger.

Pero, ¿en qué consiste la enfermedad de Asperger que sufre Greta Thunberg y cómo afecta a su vida diaria? Te contamos todos los detalles.

¿Quién es Greta Thunberg?

Greta Thunberg con asperberg

A sus 16 años, Greta Thunberg es una joven activista a favor del movimiento contra el cambio climático. Gracias a ella, el debate por el cambio climático se ha colocado en el centro del debate político. Una de sus estrategias fue instaurar el miedo entre la población adulta. Después de lograrlo, pretendía que los gobernantes actuaran como si sus casas estuvieran en llamas.

Todo comenzó en el año 2018, cuando en la plaza de Mynttogert, la cual se encuentra delante del edifico Riksdag, el centro de Estocolmo. Esto sucedió el día 20 de agosto de 2018, delante del Parlamento sueco, donde permaneció con una pancarta en la que solo había tres palabras: “Skolstrejk for Klimatet”, lo que al español se traduce como “huelga escolar por el clima”. Mientras que sus compañeros se encontraban en clase, Greta Thunberg se sentaba ante el edificio en jornadas de hasta siete horas.

¿Qué es el Asperger?

Greta Thunberg con asperberg

El síndrome de Asperger está catalogado como un tipo de autismo, el cual se define como un ‘desorden’ mental, pero no es una enfermedad. Esta es una condición con la que niños y niñas pueden llegar al mundo, aunque no se diagnostica hasta que estos se encuentran en edad escolar, como ha sido el caso de Greta Thunberg.

Hasta ahora, los científicos que han tratado de estudiar este síndrome, no han conseguido descifrar a qué se debe, pero sí han descubierto que el cerebro de una persona con Asperger funciona de forma diferente al de una persona que no lo tiene. La primera vez que esta condición fue descrita, fue por el doctor Hans Asperger, en el año 1994. Una de sus observaciones apuntaba que la gente con Asperger son socialmente aislados, pues tienen problemas con la comunicación. Algo en ellos no funciona con respecto a la interacción con otras personas. Carecen de lo que llamamos ‘intuición social’.

¿Cuáles son sus síntomas?

Greta Thunberg con asperberg

Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, las personas con Asperger, Como Greta Thunberg, pueden presentar estos síntomas:

  • Tener problemas para comprender los sentimientos de otras personas o para expresar sus propios sentimientos.
  • Tener dificultades para entender el lenguaje corporal.
  • Evitar el contacto visual.
  • Desear estar solos; o querer interactuar pero no saber cómo hacerlo.
  • Tener intereses muy específicos, a veces obsesivos. -Hablar solo acerca de ellos mismos y de sus intereses.
  • Hablar de forma poco usual o con un tono de voz extraño.
  • Tener dificultad para hacer amigos.
  • Verse nerviosos en grupos sociales grandes.
  • Ser torpes o descuidados.
  • Tener rituales que se niegan a cambiar, como una rutina muy rígida para irse a dormir.
  • Realizar movimientos repetitivos o extraños.
  • Tener reacciones sensoriales poco comunes

Las personas con Asperberg piensan diferente

Niña con autismo

Al igual que Greta Thunberg, otros muchos niños padecen el síndrome de Asperger. De forma habitual, estas personas tienden a hablar extensamente, dando todo tipo de detalles, en lugar de ir al grano de asunto. La razón de que lo hagan así es muy simple, es su forma de ver el mundo. En su mente tienen complejos modelos que incluyen y entrelazan todos estos detalles. En su mente, ignorarlos sería como perder parte de la solución.

Otra de las cosa que los diferencia del resto de las personas, es que son muy directos. Dicen lo que piensan, y son honestos y muy decididos. Algo a tener en cuenta, es que una persona con Asperger suele estar interesada en contribuciones que lleven a tener una larga conversación, pues prefieren evitar las pequeñas o superficiales.

El Asperger no impide a Greta Thunberg seguir con su labor

Niña con auriculares

Greta Thunber padece el síndrome de Asperger, un trastorno del desarrollo incluido en el espectro autista, y que afecta principalmente a la interacción social, la comunicación y las habilidades sociales. Pero esto no ha sido un impedimento para continuar con su lucha contra el cambio climático, y así beneficiar a las generaciones futuras.

La joven ha sido la inspiración de muchos alumnos, que ha día de hoy se siguen poniendo en huelga para lograr que los altos cargos muevan ficha en pro de esta lucha por mantener vivo el planeta. Las redes sociales han sido de mucha ayuda para Thunberg, pues los hastag han permitido que su causa tuviera visualización.

La adversidad fue la que ayudó a la joven a salir hacia delante: “Cuando tenía 11 años empecé a estar muy deprimida: dejé de comer, hablar e ir a la escuela. Esto tenía que ver mucho con el cambio climático: yo estaba muy preocupada. No sabía qué hacer”. Su padre explicó que esta depresión le llevó a perder 10 kilos, y todo empezó por unos vídeos que vio sobre el cambio climático, pues le causó un gran impacto. Según se sabe, para Greta Thunberg, uno de sus mayores triunfos ha sido lograr que sus padres se hayan vuelto veganos, además de haber dejado de viajar en avión para así reducir la huella de carbono.

A sus 16 años, Greta Thunberg ha logrado convertirse en la líder de una nueva generación de activistas que seguirá dando guerra, y cantándole las cuarenta a los más poderosos, firmes en sus principios y convencidos de que el cambio se puede lograr.

9 alimentos que tienen más azúcar de lo que crees

0

Cada vez estamos más informados sobre nutrición y todos tenemos más o menos claro lo que debería incluir y lo que no una dieta sana. Entre los productos cuyo consumo debemos reducir todo lo posible está el azúcar.

Sin embargo, este ingrediente está presente en muchos más alimentos de los que creemos. Por eso, vamos a hacer un repaso para conocer el azúcar escondido en algunos productos que seguro que pensabas que eran más sanos.

Barritas de cereales

azucar escondido en productos saludables

Hace unos años se pusieron de moda las barritas de muesli y otros cereales. Seguro que las has visto anunciadas cientos de veces como una alternativa sana a otro tipo de snacks.

Pero lo cierto es que junto a los cereales estas barritas incluyen altas dosis de azúcar. Hasta 30 gramos por barrita, lo que equivale a unas tres cucharaditas. Y la cosa puede ser todavía peor si optamos por la modalidad light o baja en grasas. Muchas veces cuanta más grasa le quitan a los alimentos más azúcares le añaden.

Si quieres tomar un snack sano, y las barritas de cereales te gustan y te parecen prácticas, puedes optar por elaborarlas de forma casera. Así te aseguras de que no llevan conservantes ni más azúcar del que deberían.

Bebidas vegetales

azucar escondido en la leche de almendras

Leche de almendras, de soja… estas bebidas vegetales se han convertido en las reinas de los supermercados. Son una buena alternativa tanto para los intolerantes a la lactosa como para los veganos, pero hay que tener cuidado con ellas.

Lo cierto es que los vegetales de los que se hacen estas “leches” no son nunca demasiado dulces, por lo que los fabricantes suelen recurrir al azúcar para mejorar su sabor y no es raro que abusen de ella. Según la marca que escojas te puedes encontrar con que cada vaso de bebida vegetal tiene una media de 20 gramos.

La solución pasa por leer muy bien las etiquetas y asegurarte de escoger un producto cuyo contenido en azúcares no supere los 4 gramos por cada 100 gramos de leche. O bien puedes optar por elaborar tu bebida vegetal favorita de forma casera.

Zumos envasados

cantidad de azucar que hay en los zumos envasados

El zumo es para muchas personas la bebida perfecta para empezar el día tomando vitaminas, o para que los niños acompañen su almuerzo en el cole. Sin embargo, los zumos envasados no son precisamente la opción más sana.

La mayoría de los fabricantes compensan el sabor ácido de la fruta con azúcar. De modo que un aparentemente inofensivo vaso de zumo de naranja puede llevar el equivalente a 5 cucharaditas. Y la cantidad puede ser todavía más elevada si en lugar de zumo elegimos néctar.

Como alternativa podemos encontrar en el súper zumos que no llevan azúcares añadidos, aunque conviene leer bien la etiqueta para asegurarse de que esto es verdad. Por otro lado, si dedicamos cinco minutos a elaborar un zumo natural conseguimos tomar vitaminas, fibra y nada de azúcares más allá de la que tiene la fruta de forma natural.

Chocolate negro

chocolate con menos azúcar

El chocolate negro es un clásico en las dietas de adelgazamiento. Este producto dulce consigue calmar la ansiedad por comer y además el cacao tiene múltiples beneficios para el organismo.

Pero no siempre el chocolate negro está tan libre de azúcares como nos creemos. Para no acabar tomando de más es recomendable escoger una tableta con una cantidad de cacao superior al 70%. Además, su consumo siempre debe ser moderado y no rebasar los 30 gramos por semana.

Productos sin gluten

los productos sin gluten tienen mas azúcar

Hay muchos mitos en torno al gluten, pero lo cierto es que solo aquellos que son intolerantes deberían prescindir de él en su dieta.

Con frecuencia las marcas intentan vendernos la idea de que un producto sin gluten es más sano e incluso dietético, cuando ocurre todo lo contrario. El gluten es una proteína que ayuda a la conservación de los alimentos. Cuando este es eliminado tiene que ser sustituido por otro ingrediente y este es a menudo el azúcar.

Lo normal es que un producto sin gluten lleve más azúcares que su alternativa con gluten.

Ketchup

el ketchup es rico en azúcar

El ketchup es la salsa por excelencia, no falta en ningún hogar, y mucho menos si hay niños en casa. Sin embargo, no es una alternativa que podamos considerar sana de ninguna manera.

Esta salta de tomate está elaborada con otros ingredientes entre los que destacan el vinagre, la sal y, muy especialmente el azúcar. Por cada 100 gramos de producto consumido nos podemos encontrar con hasta 22 gramos de azúcares

Si a esto le añadimos que el ketchup suele acompañar a otras comidas que no son precisamente bajas en grasas como las hamburguesas o las salchichas, el resultado es un plato muy calórico y con escaso valor nutricional.

Mantequilla de cacahuete

la mantequilla de cacahuete es rica en azúcar

Se ha convertido en el alimento de moda entre aquellos que quieren ingerir más proteínas. Pero conviene tener mucho cuidado con el producto que se compra.

De nuevo aquí hay que revisar bien la etiqueta, puesto que este producto suele llevar altas cantidades de azúcar blanca o jarabe de caña. No obstante, también podemos encontrar alternativas de mantequillas de cacahuete sin azúcares o la podemos elaborar en casa en apenas unos minutos.

Pizza congelada

pizza y ultracongelados tienen mucho azúcar

Los ultraprocesados son de gran ayuda cuando no tenemos tiempo o ganas de cocinar, pero hay que tener cuidado con la cantidad de azúcar que contienen. El verdadero peligro en una pizza congelada no está realmente en las grasas que pueden aportar los diferentes tipos de carnes que lleva, sino en el alto contenido en azúcares de la base, que puede ser de hasta 8 gramos por cada 100 gramos de ración.

La alternativa pasa por elaborar nosotros mismos la masa en casa. De hecho, si queremos una opción todavía más saludable podemos hacer la base a partir de coliflor o brócoli.

Pan de molde 

cantidad de azúcar en cada rebanada de pan de molde

Ya sea integral o blanco, lo cierto es que el pan de molde es rico en azúcares. Por cada rebanada que tomamos podemos estar ingiriendo entre 1 y 5 gramos.

En estos casos resulta más saludable consumir el pan de toda la vida o crackers integrales.

El Gobierno pide dictamen al Consejo de Estado sobre su acuerdo con la GSMA tras la cancelación del MWC 2020

0

El consejo de ministros ha solicitado al Consejo de Estado la emisión de un dictamen con urgente sobre el proyecto del Real Decreto con el que se cierra el acuerdo con la GSMA sobre las consecuencias de la cancelación de la edición de 2020 del Mobile World Congress (MWC), tras la cual las partes acordaros extender un año, hasta 2024, el contrato que recoge la celebración del mayor evento mundial de la industrial móvil.

La edición de este año del MWC fue cancelada apenas dos semanas antes de comenzara su celebración después de que varias grandes empresas participantes anunciaran su decisión de no acudir a la edición de este año como medida de precaución ante la extensión del brote de coronavirus.

Según recogen la referencias del consejo de ministros celebrado este martes, el Gobierno ha acordado solicitar a la Comisión Permanente del Consejo de Estado la emisión de dictamen con carácter urgente, antes del día 1 de junio, en relación con un proyecto de Real Decreto sobre este asunto.

En concreto, se somete a dictamen el Real Decreto por el que «se acuerda transigir con Groupe Speciale Mobile Association (GSMA), respecto de las consecuencias derivadas de la cancelación del Mobile World Congress en Barcelona previsto entre el 24 y el 27 de febrero de 2020».

Fuentes conocedoras han informado a Europa Press que este Real Decreto fija los términos del acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la GSMA en lo que se refiere a la cancelación de la edición de 2020, así como a la voluntad de ambas partes de que el MWC se siga celebrando en Barcelona.

De hecho, fuentes de los socios de la MWCapital, iniciativa conjunta entre la GSMA y las distintas administraciones públicas españolas que se encarga de acoger el MWC de Barcelona, añaden que este Real Decreto hace referencia a la ratificación del acuerdo reciente de prórroga de un año de la presencia de la feria en Barcelona.

La GSMA y las administraciones llegaron a un acuerdo a mediados del mes de abril en el que se decidía prorrogar un año más el contrato vigente que mantenían ambas partes para la celebración del MWC en Barcelona, que ahora, cómo mínimo, acogerá este evento hasta el año 2024.

«Al extender el plazo hasta el 2024, demostramos el compromiso asumido con nuestro ecosistema así como con las Partes de las Ciudades Anfitrionas, y, también, con nuestra sólida relación de trabajo, que es mutuamente beneficiosa», afirmaba el director ejecutivo de GSMA, John Hoffman.

El Gobierno concede cada año una subvención de cinco millones de euros a la Fundación Mobile World Capital Barcelona para la celebración del MWC Barcelona. Asimismo, la entidad pública Red.es participa como expositor, ya que se encarga de gestionar el Pabellón de España en la feria.

Cómo sé si tengo diabetes

0

La diabetes es una enfermedad que afecta a los niveles de azúcar o glucosa en la sangre, siendo estos muy elevados. La glucosa tiene una relación directa con los alimentos que consumes. Por otro lado, la insulina, la hormona que ayuda a que la glucosa se introduzca en las células para el suministro de energía, no estaría siendo producida por tu organismo.

Esto es de gran importancia, ya que es muy importante no tener niveles altos de azúcar en la sangre, motivo por el cual una gran parte de la población necesita inyectarse insulina. Y es que cada día aparecen más casos de personas que padecen diabetes. Si necesitas saber si padeces esta enfermedad, sigue leyendo y entérate de todo lo que necesitas saber al respecto.

Cómo saber si tienes diabetes

deteccion diabetes

Existen algunos síntomas de diabetes, los cuales te podrían ayudar a descubrir si padeces esta enfermedad o no. En lo que se refiere a la diabetes de tipo 1, sus síntomas son bastante evidentes, lo más común es tener mucha sed y cansancio. En algunas ocasiones, incluso visión borrosa o sensación de hormigueo en los pies. Puede que también sufras una repentina pérdida de peso que no sea voluntaria, además de micciones con más frecuencia de lo habitual. Otros de sus síntomas son la respiración rápida,náuseas, boca seca y dolor de estómago. Otros síntomas muy claros pueden ser nerviosismo, temblores, excesiva sudoración y sensibilidad, todo lo que declara que estarías con los niveles bajos de insulina.

En lo que se refiere a la diabetes tipo 2, esta no es tan fácil de detectar, pues sus síntomas son mucho menos notables, además de que pueden pasar años sin manifestarse. En algunas ocasiones, y sin presentar ningún síntoma, podrías padecer la enfermedad. Con este tipo, puedes sufrir frecuentes infecciones de orina, y estas tardarían más de lo normal en curarse. También tendrías más hambre y sed de lo normal, disfunción eréctil, visión borrosa y dolores de manos y pies.

Pruebas para su detección

pruebas enfermedad

Sin importar el tipo de diabetes, las pruebas se basarán en los exámenes para la detección de tus niveles de glucosa en ayunas. Si en la lectura aparece superior a los 126mg/dl, y al repetir la prueba el resultado es el mismo, se diagnostica la enfermedad. Después de estos, hay más pruebas, como el examen de hemoglobina y una prueba para la tolerancia de la glucosa. Si el nivel de glucosa supera los 200mg/dl, tendrás diabetes.

No son las únicas pruebas que te realizarán, también está la del nivel de glucosa aleatoria, la cual consiste en analizar la tolerancia a la glucosa sin ayuno. En este caso, si tus niveles superan los 200 mg/dl, y están acompañados de algunos de los síntomas mencionados anteriormente, serás diagnosticado con esta enfermedad. Aunque esto se confirmará con el análisis de tolerancia a la glucosa en ayunas. Otro tipo de prueba es la de cetonas, se realiza mediante muestras de sangre u orina si el nivel de azúcar supera los 240 mg/dl, además de padecer enfermedades cardiovasculares, tener vómitos y nauseas, sobre todo durante el embarazo.

En el caso de niños con obesidad, se recomienda el análisis de detección de glucosa en sangre de forma preventiva a partir de los 10 años y a partir de entonces, cada dos años. En adultos en los que el índice de masa corporal está por encima  de 25, es conveniente hacerse pruebas, sobre todo en mayores de 45 años, y a partir de entonces cada 3 años. 

Cómo prevenirla

prevencion enfermedad

Por suerte, hay ciertas formas de prevenir padecer esta enfermedad, o al menos disminuir los riesgos de desarrollar la diabetes en un futuro. Para empezar, realizar algún tipo de actividad física durante 30 minutos al día es de suma importancia para el tratamiento, pues el ejercicio reduce el índice de masa corporal, además de los niveles de glucosa.

Es de suma importancia la vigilancia del peso, además de evitar lo máximo posible tener sobrepeso. Si pierdes entre un 5% y un 7% de peso, está demostrado que se disminuye en un 58% las posibilidades de desarrollar esta enfermedad. De igual forma, es importante visitar al médico cada 5 o 6 meses, sobre todo si sufres alguno de los síntomas que has leído anteriormente, o si eres una persona con sobrepeso. Tener una dieta sana es tener al mejor aliado para evitar la diabetes. Descansar y dormir lo suficiente también es de gran importancia, pues la falta de sueño provoca que tu organismo no pueda usar la insulina que produce.

Los tipos de diabetes

tipos de diabetes

Has de saber que hay dos tipos de diabetes, la de tipo 1: tu sistema inmunitario es el que ataca a las células que producen la insulina, por lo que si la sufres, tendrás poca insulina, y deberás administrártela tú mismo. También existe la prediabetes, la cual es un signo de que es posible que en el futuro sufras la diabetes de tipo 2. En la prediabetes, los niveles de azúcar en sangre son más altos de lo habitual, pero no lo suficientes como para que se considere diabetes.

Por último, la diabetes de tipo 2, con esta enfermedad, tus células se vuelven resistentes a la insulina, además, el páncreas no puede producir la cantidad de insulina suficiente. Debido a ello, el azúcar se acumularía en el torrente sanguíneo.

Publicidad