sábado, 5 julio 2025

Inventos ignorados que el coronavirus ha convertido en tendencia

0

Continuamente estamos escuchando y leyendo que el coronavirus nos va a cambiar la vida y las costumbres pero no imaginamos hasta qué punto y a veces ni nos damos cuenta de que ya ese cambio se traduce en acciones concretas. Y todo gracias a esos inventos ignorados que el virus ha convertido ahora en tendencia y en algo imprescindible para el día a día.

La mayoría de estos inventos ya estaban en circulación y pensados, pero eran rarezas que la mayoría desconocían o que se criticaba como ‘postureo’ o para gente rica. Ahora esos avances tecnológicos que parecían efímeros o para casos muy concretos serán ahora parte de nuestras vidas y de los que no podremos prescindir. Vamos a ver los más destacados.

Probadores virtuales, un invento ahora muy útil

PROBADORES VIRTUALES Merca2.es

Desde hace unos años existen los llamados escáneres de cuerpo y rostro. Aunque no eran más que una curiosidad casi de ferias tecnológicas, se fueron perfeccionando pero no dejaban de usarse para cosas tan simples como hacerte tu figurita en 3D. Ahora con el coronavirus y la dificultad de probarse ropa y el miedo al contagio a pesar de la limpieza ha hecho que se le encuentre la utilidad perfecta: crear un avatar virtual que represente exactamente las medidas de tu cuerpo para probarte ropa. También como en la imagen podrás hacerlo en la misma tienda y evitar así tocar la ropa.

Suena a ciencia ficción pero es sencillo y totalmente disponible tecnológicamente. Por ejemplo la consultora tecnológica EY ha lanzado su versión de ‘sastre virtual’, donde el usuario se podrá probar cualquier prenda tras un escaneo de silueta de sólo 40 segundos. Con ese avatar 3D ya hecho, lo podrá guardar en la nube o su smartphone y comprobar cómo le quedará cualquier prenda inmediatamente y elegir la talla a comprar. Es tan preciso que puedes también encargar a medida, como cuando vas a un sastre. Las prueba indican que no sólo es igual de eficaz sino más exacto que la medidas que toma un humano.

El plexiglass, el material post coronavirus

plexiglass coronavirus Merca2.es

El cristal acrílico o plexiglass es un material que está inventado hace 87 años pero que hasta la llegada del coronavirus no se ha hecho de uso algo casi imprescindible en hospitales, residencias, tiendas, establecimientos, organismos públicos, empresas o transportes. La prevención de contagio requiere una barrera física que no sólo con las mascarillas se soluciona. Los que atienden cara al público o trabajan codo con codo con otro compañero necesitarán una protección para minimizar el riesgo de contagio. Ahí entra el plexiglass, que ya es un actor presente en nuestras vidas allá donde vamos.

La compañía alemana que inventó el cristal acrílico y hoy produce las dos marcas más conocidas -Plexiglas y Acrylite- informó que duplicó sus ventas desde que comenzó la pandemia. Su principal competencia, la británica Perspex, aumentó aún más su demanda hasta un 300%. Habrá que acostumbrase a hablar con la cajera de supermercado, el conductor del autobús o incluso en el salón de belleza, con un cristal acrílico de por medio.

La telemedicina

telemedicina coronavirus Merca2.es

Desde hace años gracias a internet hay consultas virtuales, chats para hablar con médicos, aplicaciones incluso para que te envíen medicamentos. Por estar inventado está hasta las operaciones por videoconferencia, donde un cirujano que esté el Nueva York puede operar a un paciente que está en Londres, por ejemplo. Sin embargo era algo poco usado aún en 2020 y que el coronavirus va a hacer habitual.

La razón no es sólo el evitar contacto directo y además en un centro de salud u hospital donde el riesgo de contagio aumenta, sino para evitar el colapso sanitario en consultas de primaria, especialistas u operaciones y que el servicio sea fluido. Con la telemedicina y el teletratamiento, el proceso de diagnóstico y solución puede ser ahora rápido e igualmente eficaz. El paciente sólo tendrá que usar la aplicación, indicar los síntomas y el médico ponga el tratamiento a través de la consulta virtual. La empresa sevillana Open Salud ya ofrece gratis su plataforma de teleconsulta para que la use cualquier médico u hospital.

La impresión 3D contra el coronavirus

impresión 3D coronavirus Merca2.es

Hablábamos antes del escaneo 3D pero la impresión 3D también lleva tiempo inventada y también será tendencia en los próximos años. Ya se viene usando en todo tipo de sectores y actividades (se han construido hasta casas ya con este sistema) pero nos llegaban reportes normalmente de curiosidades como imprimirse unas gafas o cualquier otro capricho. Ahora se trata de imprimir sobre todo no sólo las miles de viseras que han ido a parar a los sanitarios, sino cualquier material necesario para los hospitales y centros de salud.

Las mayores carencias se han dado en los respiradores, por lo que se generalizará por su versatilidad y cero riesgo de contagio en la fabricación, la impresión en 3D de respiradores o cualquier otro utensilio necesario para atender a pacientes y tratarles. Pertrechados con este tipo de impresoras, no habrá que depender del suministro externo, la escasez o la especulación en los precios. Muchos grupos de ‘makers’ han habilitado incluso plataformas para compartir el código abierto de cada fabricación.

Las videollamadas

videollamadas coronavirus Merca2.es

Hasta que no llegó la pandemia muchos de nosotros jamás habíamos utilizado la videollamada. Somos adictos al móvil pero sobre todo para wasapearnos o en llamadas de voz. El confinamiento hizo que la única opción de al menos poder ver a tus seres queridos era la llamada con vídeo o las videollamadas múltiples con aplicaciones como Zoom. Pero el futuro va más allá y habrá una opción más «real»: las conversaciones holográficas.

La desescalada ya va permitiendo volver a la vida social pero eso no quiere decir que no tengamos que volver por un lado a tener que hablar con un familiar por videollamada como precaución y sobre todo el uso generalizado en la empresa. El riesgo de contagio por aglomeración o no poder mantener la distancia de seguridad hará que las videoconferencias y videollamadas de trabajo (incluidas las videoentrevistas de trabajo) serán el pan de cada día. Se evitarán innumerables traslados y reuniones donde aumenta enormemente el riesgo de contagio. También se convertirán en uso común incluso para conciertos, talleres o quedadas.

Limpieza «futurista» frente al coronavirus

canon ozono Merca2.es

Desde luego un negocio que estará en auge muchos años, igual para siempre, es el de la limpieza y desinfección. A partir de ahora cualquier invento que limpia y desinfecta no sólo es y será tendencia sino que dependeremos de él como del agua. En las últimas semanas se nos ha hecho más familiar dos tecnologías de limpieza que sonaban a futurista pero que son totalmente reales y actuales: la limpieza con ozono y con ultravioleta.

Ya hay muchos organismos y sobre todo establecimientos que han invertido en estos sistemas de limpieza rápidos y eficaces. Con ello te evitas andar con productos nocivos y además ahorras mucho tiempo. En vez de estar limpiando todo el rato con trapos y desinfectantes a mano, sólo pones en marcha uno u otro sistema que hayas adquirido y en unos segundos o minutos estará desinfectado un probador, un ascensor un taxi o una tienda entera. Eso sí, ya hay voces expertas que han alertado del riesgo si no se utiliza adecuadamente.

Los drones, movilidad frente al coronavirus

drones coronavirus Merca2.es

También el reparto va a sufrir una revolución y lo que se usaba más como entretenimiento, se hará imprescindible ahora. Con los drones podremos recibir nuestros pedidos sin peligro de contagio y además así evitar el parón en la distribución de mercancía y así que no decaiga la demanda de compra. Amazon ya realiza en determinadas zonas repartos con drones antes de la pandemia y en los próximos años será habitual con ellos y con otras empresas.

Como hemos visto estas semanas los drones asimismo ha sido una herramienta habitual de vigilancia para la Policía, por lo que está claro que será otro elemento cotidiano en nuestra vidas el ver sobrevolar por las calles a drones de vigilancia.

Hijos de Rivera dona 400.000 euros a la Federación Española de Bancos de Alimentos

0

Hijos de Rivera, productor de la cerveza Estrella Galicia, ha llegado a un acuerdo con la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal). Dicho acuerdo recoge un amplio abanico de acciones. La primera de ellas será la donación de 400.000 euros cuyo fin será combatir la emergencia social que ha llevado a la precariedad a cientos de miles de familias.

Otra de las acciones será el aprovisionamiento, durante un año, de bebidas que forman parte de su catálogo, como el agua Cabreiroá. De esta manera con normaliza un servicio que ya llevaba realizando Hijos de Rivera durante los últimos años.

Como agradecimiento a aquellos que han estado en primera línea luchando contra la pandemia del covid-19, Estrella Galicia presentará una edición especial. Su lema será ‘1 millón de gracias, 1 millón de botellas’. Así, este colectivo será el protagonista de sus etiquetas en más de un millón de botellas. Una forma de rendir homenaje a su impagable labor.

HIJOS DE RIVERA CONTINUARÁ

El acuerdo firmado entre Hijos de Rivera y la Federación Española de Bancos de Alimentos no será flor de un día. Se alargará durante el próximo año. “Esperemos que los difíciles momentos que estamos viviendo no tengan nada que ver con lo que se denomina la vuelta a la normalidad”, señala Ignacio Rivera, consejero delegado de Hijos de Rivera.

Y añade: “Es un orgullo para nosotros colaborar con la Federación Española de Bancos de Alimentos, organización que demuestra con coraje y desde el primer día que hay necesidades básicas y urgentes que debemos atender ahora, una labor que ellos mejor que nadie, a través de sus más de 3.000 voluntarios y 54 Bancos de alimentos en toda España, realizan con eficacia y entrega”

Ignacio Rivera define su labor como “esencial” y en “primera línea”, entregando “productos básicos a cientos de miles de familias que en este escenario dependen de una ayuda para salir cuanto antes de este golpe económico y social”.

Por su parte, Miguel Fernández, director general de Fesbal, asegura que “ahora mismo, nuestra mayor responsabilidad es tratar de que nadie quede atrás y de que las familias más vulnerables tengan cubiertas sus necesidades básicas”. En este dramático escenario de pandemia, y ante la profunda crisis económica que se avecina, Miguel Fernández subraya que “es esencial contar con colaboraciones tan extraordinarias como la de Estrella Galicia, que nos permitirán seguir apoyando a toda la avalancha de personas necesitadas que atendemos en la actualidad y las muchas nuevas que están comenzando a llamar a las puertas de las entidades con las que trabajamos”.

El sector ganadero-cárnico se reivindica como motor económico de la España rural

0

El sector ganadero-cárnico español ha reiterado su compromiso con la alimentación de la población, ofreciendo productos de calidad, seguros y cumpliendo los estrictos requerimientos de bienestar animal durante la crisis sanitaria, al tiempo que ha reivindicado su papel como motor de la España rural.

En concreto, este compromiso ha quedado patente con el desarrollo de su actividad esencial durante el periodo de confinamiento para mantener abastecida a la población y a los mercados exteriores de forma adecuada, poniendo a su disposición durante estas semanas un millón de toneladas de carnes y productos cárnicos.

Además, el sector se reivindica como motor económico, ya que dos millones de personas viven de la cadena ganadero-cárnica en España, incluyendo y los profesionales e industrias auxiliares y proveedores.

La ganadería emplea de forma directa a más de medio millón de personas, las industrias cárnicas a 97.000 trabajadores y el comercio minorista a otros 75.000.

El sector ganadero de carne en la actualidad está compuesto por más de 350.000 granjas en España, que aportan 15.476 millones de euros a la Producción Final Agraria.

Por su parte, el sector industrial cárnico está compuesto por un tejido de unas 2.800 empresas que, con una facturación de 26.882 millones de euros, representan el primer sector de la industria alimentaria, y el sector de carnicería-charcutería reúne a más de 25.000 empresas de suman ventas superiores a los 4.500 millones de euros.

De esta forma, el sector, que no ha detenido su actividad en ningún momento a lo largo de esta crisis, está logrando mantener los empleos. Además, tanto las granjas como buena parte de las empresas cárnicas están ubicadas en el medio rural, donde evitan el despoblamiento y contribuyen a generar riqueza, cohesión territorial y empleo.

El Banco de España pide formar a trabajadores de hostelería y comercio

0

El Banco de España pide que se apoye la formación en nuevas habilidades de los «potenciales desempleados» de los sectores más afectados por el coronavirus (turismo, hostelería, ocio y comercio) para poder facilitar así su tránsito hacia nuevas vacantes y evitar que vayan al paro.

En un artículo en el que analiza la «Transferibilidad de habilidades de los trabajadores en los sectores potencialmente afectados tras el Covid-19», el Banco de España señala que los sectores relacionados con el turismo, la hostelería, el ocio y el comercio, que concentran unos 3,75 millones de empleos en España (el 19,6% del empleo total) «se han visto particularmente afectados por las medidas adoptadas para limitar la incidencia de la pandemia».

Por el contrario, las ramas relacionadas con la distribución, la logística y la información y la comunicación, que representan el 7,4% del empleo total (1,4 millones de puestos de trabajo) se han visto menos afectados y e incluso podrían haber experimentado un aumento de la demanda durante el periodo de confinamiento.

El análisis que realiza el Banco de España en esta artículo a partir de las tareas realizadas por los trabajadores de los diferentes sectores sugiere que «la movilidad potencial de los empleados más perjudicados por la crisis es escasa», especialmente en la hostelería y el comercio, debido en parte al uso menos intensivo que hacen de las tecnologías de la información y las comunicaciones, la escritura, la lectura y las habilidades numéricas.

Sin embargo, la institución que gobierna Pablo Hernández de Cos subraya que los trabajadores de ramas relacionadas con el transporte de mercancías, viajes organizados y actividades de ocio o recreacionales «podrían tener más oportunidades de encontrar un empleo en otras áreas».

Para el Banco de España, los problemas de empleabilidad que pueden surgir para una parte importante de los trabajadores conllevan «la urgente necesidad» de reforzar el Servicio Público de Empleo, procurando una orientación individualizada al trabajador en paro.

En el supuesto de que no fuera posible una orientación individualizada para todos los desempleados, el Banco de España ve necesario avanzar en técnicas de perfilados de desempleados y vacantes; en favorecer la asistencia en la búsqueda activa y, en caso de ser necesario, en la formación especializada de estos trabajadores.

La institución señala que entre los trabajadores de las ramas más afectadas por la crisis sanitaria, es «especialmente elevada» la proporción de mujeres, jóvenes y colectivos con menos formación, escasa experiencia y contratos temporales.

La exportación hortofrutícola crece un 13% marzo, en plena crisis del coronavirus

0

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en marzo, el primer mes de pandemia, creció un 3,6% en volumen, hasta los 1,3 millones de toneladas, y un 13% en valor, hasta los 1.592 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.

En concreto, las frutas registraron un crecimiento del 10% en volumen y del 19% en valor respecto al mismo mes de 2019, totalizando 658.103 toneladas y 836,7 millones de euros, logrando fuertes incrementos en la mayoría de los productos, excepto la fresa.

Los cítricos, las principales frutas exportadas en este mes, fueron los que registraron los mayores aumentos tanto en volumen como en valor. Destaca también el comportamiento muy positivo de la fruta de pepita con unos incrementos de la exportación de manzana del 47% en volumen y del 61% en valor, totalizando 12.385 tonelada y 9,3 millones de euros, así como la pera con 7.140 toneladas y 5,6 millones de euros, un 5% y 21% más, respectivamente.

Por el contrario, la fresa ha registrado un comportamiento negativo en marzo tras registrar un descenso de los envíos del 3,4% en volumen y del 8% en valor, totalizando 76.934 toneladas y 153,5 millones de euros, respectivamente, debido a que en este momento excepcional en que los consumidores europeos han estado confinados en sus casas han optado por salir menos veces a comprar y decantarse por productos más duraderos.

Respecto a las hortalizas, la exportación en marzo registró una ligera caída del 2%, totalizando 669.119 toneladas, mientras que el valor creció un 7%, situándose en 755 millones de euros.

El tomate, el pimiento, la lechuga y las coles fueron las más exportadas en el mes de marzo. El tomate y pimiento registraron menores volúmenes, con un 15% menos el tomate y 100.857 toneladas, y un 5% menos el pimiento y 114.191 toneladas, pero crecieron en valor, con 129 millones de euros el tomate (+2%) y 170 millones de euros el pimiento (+1%).

Por su parte, las exportaciones de lechuga descendieron, situándose en 102.693 toneladas (-9%) y 91 millones de euros (-2%), mientras que las coles crecieron tanto en volumen, con 77.609 toneladas (+5,5%) como en valor, con 85 millones de euros (+14%).

Fepex ha señalado que los datos de marzo reflejan la «fortaleza» de la exportación hortofrutícola en plena crisis del coronavirus y su «importancia estratégica» tanto en el aspecto social, como económico, dado su carácter intensivo de mano de obra, siendo, además uno de los pocos sectores de la balanza comercial española que han registrado una evolución positiva en este mes de marzo.

Desde la federación se ha vuelto a reitera la necesidad de un conjunto de medidas para mejorar la competitividad y poder hacer frente a la amenaza de países terceros que no aplican el estricto marco regulatorio comunitario, así como un segundo grupo de medidas para los sectores gravemente afectados por la pandemia, como la fresa, para que puedan afrontar la próxima campaña.

El teletrabajo ayudará a prolongar la vida laboral y mejorar las pensiones, según Instituto BBVA

0

El Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones destaca en un artículo que el impulso al teletrabajo que se ha dado en las últimas semanas por la crisis del coronavirus «debe servir para extraer lecciones de conciliación», que podrían contribuir a animar a los trabajadores a prolongar su vida laboral y mejorar así sus pensiones futuras.

«Pensando en el medio y largo plazo, no nos olvidamos de la manera en que esta verdadera revolución de las costumbres va a cambiar también la actitud de numerosos trabajadores y empleadores hacia la prolongación de la vida laboral», apunta el Instituto en un trabajo sobre el impacto del Covid-19.

Así, los expertos del Instituto señalan que el «forzoso simulacro» del teletrabajo vivido en las últimas semanas «podría pavimentar el camino hacia una prolongación de la vida laboral, estimulante y beneficiosa para los esquemas de pensiones, que podrían pasar a ser, a la vez, más sostenibles y ofrecer pensiones más adecuadas».

El Instituto BBVA de Pensiones señala que, dentro de las «terribles noticias» que ha supuesto la crisis del coronavirus, una de las «sorpresas positivas» ha sido conseguir que buena parte de los trabajadores y autónomos está ahora teletrabajando a pesar de la «escasa preparación» de hogares y empresas para el reto digital.

En 2018, según datos de Eurostat, apenas un 4,3% de los trabajadores españoles teletrabajaban, cifra que queda lejos de los porcentajes de Países Bajos (14%), Finlandia (13,3%) y Luxemburgo (11%). Sin embargo, con la crisis del Covid-19, muchas empresas y trabajadores han tenido que recurrir a esta modalidad laboral para evitar la propagación del virus entre la población.

«Muchas de las operaciones de virtualización de las empresas en las últimas semanas se han hecho en caliente, sin ensayos previos, y casi milagrosamente han funcionado bien o muy bien», subraya el Instituto, que destaca que empresas y trabajadores se han dado cuenta, a raíz de esta crisis, de que la presencia física es prescindible en muchos tipos de trabajo y que incluso «es un factor de baja productividad».

DESLOCALIZACIÓN HACIA LA ESPAÑA VACIADA

Los expertos del Instituto creen que el inmenso esfuerzo que se ha realizado para impulsar e implantar el teletrabajo va a perdurar, eso sí con mejoras. Puede que ello impulse definitivamente la productividad perdida de muchas empresas y sectores en una economía ya altamente desmaterializada», apuntan.

De hecho, instan a dotar a los trabajadores y a las actividades económicas de capacidades a la altura del reto digital. «Los cambios a mejor pueden ser espectaculares, también a nivel de mejora de la conciliación de la vida familiar, la capacidad de innovación, la creatividad y el desarrollo de ideas se pueden ver tremendamente potenciados», sostiene el Instituto, que añade que, lógicamente, esto no afectará a todos los sectores por igual.

Otro beneficio del teletrabajo, apunta este Foro de Expertos, es que si finalmente esta modalidad se generaliza en segmentos más amplios de la fuerza laboral, podría tener como efecto positivo la deslocalización del trabajo presencial en las grandes ciudades en favor de localidades rurales de la España despoblada.

Ropa chula de Zara por menos de 20 € para desatar envidias

Es momento de renovar el armario, tras el largo confinamiento ¿no te has cansado de ver lo mismo siempre colgando de las perchas? ¡Llévate una alegría y sal a la calle vistiendo a la última! ¿Cómo? Pues de la mano de Zara, que tiene todo lo que necesitas para marcar tendencia lo que queda de primavera y el resto del verano.

Hoy en Merca2, te presentamos algunos de los special prices de Zara ¡más del 40% de descuento en prendas y accesorios! No sólo te traemos los mejores artículos para vestir, sino las mejores ofertas para ahorrar. A continuación verás algunas de ellas, pero hay muchas más. No dejes pasar la oportunidad de lucir increíble el resto del año y levantar envidias a precios de risa.

Vestido mini Plumeti en Zara

Esta primavera se vuelven a llevar los volantes que parecen no pasar de moda, por ello te presentamos este exquisito vestido de cuello subido con volantes en color negro ¡podrás ponértelo con cualquier accesorio! Es ideal para llevarlo en primavera con una chaqueta e incluso en las noches de verano, ya que, según juegues con tus accesorios y zapatos, puede servirte tanto para un look casual, como para un outfit sofisticado. No sólo se trata de un fino vestido negro, sino que también incluye abalorios como detalle en el cordón que aporta un toque único junto con su escote en pico y sus mangas con transparencias. Aún no te hemos contado lo mejor: su precio. ¡Disfruta de un 45% de descuento! Ve a la última este verano por solo 15,99€.

Imagen 4 de VESTIDO MINI PLUMETI de Zara

Zapato tacón vinilo estampado animal en Zara

Si eres amante de la moda y estás en la onda de las últimas tendencias, sabrás que el estampado animal print se ha convertido en uno de los imprescindibles de las últimas colecciones, tanto para las más atrevidas, como para las más básicas, y es que con cualquier básico puedes añadirle tu toque animal para ir a la última. Por ello, te mostramos estas zapatos de tacón perfectos para lucir en primavera y verano, con acabado en punta y elástico en la parte trasera. Su plantilla técnica flexible es de espuma y está compuesta por látex para ofrecerte un mayor confort ¡Son muy cómodos! Deja de lado el vértigo por los tacones y presume de zapatos. Puedes elegirlas también en blanco o negro. ¡Llévatelas por tan sólo 19,99€!

Imagen 1 de ZAPATO TACÓN VINILO ESTAMPADO ANIMAL de Zara

Polo básico color block en Zara

Atención chicos, polos de colores ¡por sólo 9,99€! ¿Te imaginas gastarte menos de 10 euros en una de las prendas más útiles del verano? Pues en Zara es posible. Presume de polo en el trabajo, en situaciones más informales, en una cita… ¡Valen para todo! Deja que este polo de corte recto te salve el verano, puedes llevarlo tanto abierto como cerrado gracias a sus botones. Además, está fabricado con 100% algodón orgánico. Como ya hemos comentado los tienes en diferentes colores, blanco, marino, gris… juega con las rayas, el estilo block o los diseños lisos. ¡Tienes todos los estilos en Zara!

polo

Cazadora biker Piqué en Zara

Las cazadoras biker se han vuelto un imprescindible en el armario de hombres y mujeres, combinan con cualquier cosa e incluso le dará un toque más cool a cualquiera de tus looks aún siendo un básico. Es un delito si aún no tienes una, pero no te preocupes, Zara te trae la cazadora biker que necesitas en blanco, negro, gris o rojo. ¡Elige la tuya ya! Además este tipo de biker tiene varios detalles que la diferencian de otras mucho más básicas, como su cuello tipo mao y sus bolsillos frontales con cremallera tanto a la altura de la cadera, como del pecho. El 45% de descuento te está esperando, puedes obtenerla ya por tan sólo ¡19,99€! No esperes a que se agoten para arrepentirte.

cazadora

Mochila Pespuntes en Zara

Meter todas tus cosas de diario en una mochila que sirva tanto para el trabajo, como para ir a comprar y demás situaciones cotidianas, ahora es posible por 9,99€. Esta mochila de color negro siempre será un acierto, puesto que combina con todo, es muy discreta, espaciosa y se ajusta a tus hombros. También lleva asa de mano, por lo que puedes llevarla de diferentes manera para darte un look diferente. Como otras ofertas que te hemos mostrado ahora puedes conseguirla con un 45% de descuento, así que no te lo pienses más, deja de romperte la cabeza decidiendo qué bolso pega con tu look hoy y escoge la mochila a la que puedes darle uso todos los días y que nunca pasará de moda.

Imagen 2 de MOCHILA PESPUNTES de Zara

Bañador estructura seersucker en Zara

Queda prácticamente un mes para que junio empiece a dar paso al calor del verano, más vale que estés bien preparado y si no es así… ¡Tranquilo! Aquí te mostramos uno de los bañadores que nunca pasarán de moda. Ahora, con un 30% de descuento, es decir, te llevarás por sólo 12,99€ la prenda con la que desatarás envidias ya sea en la playa o en la piscina. Es muy cómodo de llevar, incluye un forro interior y su cintura es elástica y se puede ajustar con el cordón a tu figura. Otro punto a favor son los bolsillos que contiene en los laterales. No te quedes sin bañador este verano, no puedes rechazarlo por este precio. Además, también puedes conseguirlo en azul y en azul marino.

bañador

Netflix golpea a los fans de ‘Élite’: «No volverá a ser lo mismo»

0

Los seguidores del drama adolescente estrella de Netflix han tenido que hacer frente en la mañana de este miércoles a una dura noticia. Tal como se rumoreaba, la siguiente temporada de la serie incluirá una renovación de los personajes, que por consiguiente, implica que algunos de los que conocemos desde la temporada uno habrán de marchar.

En concreto, serán Carla, Lu, Nadia, Polo y Valerio los personajes que no volverán al instituto de Las Encinas para su siguiente entrega. La noticia la ha confirmado un vídeo publicado por Netflix Latinoamérica titulado ‘Último día en el set’, en el que los actores se despiden de sus respectivos personajes.

Se podía esperar esta decisión de la directiva ya que, como pudimos ver en el final de la última temporada, la historia de estos personajes acabó en mayor parte zanjada. Carla se marchaba a estudiar al extranjero, mientras que Lu y Nadia hacían lo mismo, con destino a Nueva York para cursar allí la universidad.

En el vídeo, Ester Expósito le dice a su personaje: «A Carla le digo que es un bombón de personaje, una mujer increíble». Jorge López, por otro lado, le desea a Valerio «que siga así, que termine de encontrar su camino porque el potencial lo tiene». Mina El Hammani espera que Nadia alcance «una posición donde realmente pueda ser feliz». Danna Paola, por su parte, regala sus últimas palabras a los seguidores de Élite, una serie que tanto les ha ayudado en sus carreras actorales: «Gracias de todo corazón por recibirnos y acogernos como familia«, les dice.

LOS FANS DE ÉLITE LLORAN LA PÉRDIDA

Twitter ya se está llenando rápidamente de comentarios tristes de los seguidores de la ficción, que lamentan la salida de sus actores favoritos de las serie. De esta forma, la próxima temporada de Élite será decisiva para determinar su vida útil, ya que la importante nueva entrada de personajes tendrá que convencer a un público que mantiene el listón alto.

https://twitter.com/IxixVillalobos/status/1262982029873946624
https://twitter.com/IxixVillalobos/status/1262978699256881159
https://twitter.com/AgussReevol/status/1262878620005085184

Estos son los 10 podcast más populares en España

0

Las cifras entorno a la escucha de audio digital siguen ascendiendo. La ‘radio alternativa’ se populariza en la red, apoyada por empresas como Apple, iVoox o Spotify, que han descubierto en el podcast un entretenimiento alternativo con filón. En España también se está produciendo una popularización del formato: en 2019 el 57% de los internautas escuchaba audio online, según IAB Spain. Sobretodo música (el 46%), pero también radio (26%). Además, 2,5 millones de personas escuchan la radio en diferido a través de podcast, según un estudio de la AIMC (Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación). Enumeramos aquí cuáles son los podcast nacionales más populares según podtail.com, aunque su posición varía según la fuente.

NADIE SABE NADA

La comedia es la que se apodera del top, siendo el ‘Nadie Sabe Nada’ de Andreu Buenafuente y Berto Romero el número 1 en la lista. Emitido por la Cadena Ser y producido por El Terrat, el programa explota el fuerte de estos dos humoristas: la improvisación, que utilizan para entretener a una audiencia que reúnen cada sábado de 13 a 14. Sus programas no han faltado tampoco durante la cuarentena, más necesarios que nunca.

1568041165 164765 1568041870 miniatura normal Merca2.es

EL PARTIDAZO DE COPE

Juanma Castaño acoge en Cope uno de los programas radiofónicos dedicados al fútbol más populares. Emitido de lunes a viernes de 23:30h a 01:30h, Castaño y sus colaboradores repasan la actualidad deportiva. En Twitter, la cuenta oficial del programa cuenta con un gran seguimiento: casi 389.000 followers, lo que da una pista de su calado.

1589931626821 Merca2.es

ES LA MAÑANA DE FEDERICO

Uno de los comunicadores más polémicos de los últimos años. Federico Jiménez Losantos repasa cada mañana de 6 a 12 la actualidad sin tapujos, con entrevistas a líderes políticos que acaban acaparando titulares para el resto del día, así como aterriza en el top de podcast.

manana federico desde el mundo 2017 32 3 Merca2.es

HERRERA EN COPE

La alternativa de COPE al Federico de esRadio, Carlos Herrera se escucha en el mismo horario que Losantos en esta emisora donde no se queda corto a la hora de generar titulares con sus análisis y opiniones. Es también uno de los favoritos por los oyentes en diferido.

Captura de pantalla 2020 05 20 a las 10.55.59 Merca2.es

LA VIDA MODERNA

De nuevo se abre hueco para la comedia en este top. El ya enormemente conocido David Broncano es uno de los cómicos que protagonizan este programa de la SER dedicado a la sátira. Quequé e Ignatius Farray dan cuerpo junto a Broncano a este proyecto que hace reír a miles de personas a través de la radio, y también, por YouTube.

1579782982 943862 1579783127 noticia normal recorte1 Merca2.es

LA ROSA DE LOS VIENTOS

Los sábados y domingos se emite en Onda Cero un programa que, tal como ellos describen, goza de una «salud envidiable». Lleva emitiéndose muchos años y aun así, las cifras de audiencia le siguen avalando. Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola dirigen ahora este espacio que arrastra más de 20 años en las ondas.

27 Merca2.es

MÁS DE UNO

Con Carlos Alsina, este es el matinal de Onda Cero, en el que se combina, al igual que sus homólogos, información y opinión para entretener a su público.

27 2 Merca2.es

SER HISTORIA

Un programa dedicado a la difusión de la historia. Conducido por Nacho Ares, este formato busca «huir de los tópicos que nos hablan de una Historia árida y densa». Por el contrario, SER Historia «pretende que el programa sea ágil y dinámico». Al no ir atado a la actualidad, es el tipo de programa ideal para escuchar en formato podcast en el momento que uno prefiera.

ser historia Merca2.es

LA ESCÓBULA DE LA BRÚJULA

Encontramos aquí un programa independiente de lo más variopinto. Su equipo trata temas totalmente innovadores como los viajes oníricos, misiones espaciales o «el poder del vudú». Se les puede escuchar a través de iVoox, Podium Podcast, etc.

LA ESCOBULA 2 Merca2.es

CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE ANTERIOR

De nuevo, la historia demuestra ser un gran interés por parte de los oyentes de podcast españoles. El programa de historia en la SER a cargo de Nieves Concostrina analiza periodos como la Guerra de Sucesión y la guerra contra los nazis con su particular toque.

1528458973 207938 1531398457 miniatura normal Merca2.es

Indra lidera el proyecto europeo que dará el dominio del espacio radioeléctrico a cazas y aeronaves

0

Indra liderará el proyecto europeo de I+D ‘CROWN’ que dotará a los cazas y aeronaves europeas de capacidades que combinan radar, comunicaciones y defensa electrónica para dominar el espacio radioeléctrico y operar con ventaja frente al enemigo, según ha informado la empresa de tecnología y consultoría en un comunicado.

El proyecto, en el que participan once empresas y centros de investigación de siete países, ha sido seleccionado para formar parte de la Acción Preparatoria de Investigación en Defensa (PADR, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea (CE), que gestiona la Agencia Europea de Defensa.

Indra coordinará el trabajo de un consorcio integrado por Thales, Office National D’Etudes et de Recherches Aerospatiales (ONERA), Hensoldt, Fraunhofer-Gesellschaft, SAAB, Totalforsvarets Forskningsinstitut (FOI), Netherlands Organisation for Applied Scientific Research (TNO), Leonardo, Elettronica, Baltijos Pazangiu Technologiju Institutas (BPTI).

Este grupo diseñará el primer elemento capaz de integrar radar, equipos de defensa electrónica y comunicaciones en un único equipo compacto y ligero que podría instalarse en el morro de la aeronave (de forma camuflada en el fuselaje) o en un pod bajo el ala, en distintos tipos de plataformas, UAVs incluidos.

En este sentido, Indra señala que será un sistema basado en antenas radar de barrido electrónico activo (AESA) y sofisticados algoritmos que permitirán el uso multifunción para diferentes capacidades de forma optimizada.

«Se trata de una capacidad con la que ningún país cuenta aún y que aportara una gran ventaja a quien primero se haga con ella. Esta integración permitirá al radar de la aeronave seleccionar de forma inteligente la zona del espectro menos congestionada para operar con eficacia, lo que amplía su alcance incluso en entornos en los que el adversario trata de interferir en su funcionamiento», incide.

La coordinación, a su vez, del radar con los sistemas que monitorizan el espectro radioeléctrico y generan las contramedidas (ES/EA) mejorará sensiblemente el desempeño de estos sistemas y de los sistemas de armas del avión en general. En cuanto a las comunicaciones, ganarán en alcance y ancho de banda para intercambiar más datos de forma más rápida con otras plataformas.

El objetivo final es equipar a las aeronaves del futuro con una solución compacta, de menor tamaño, peso y coste y de mayor potencia, que aporte «una ventaja decisiva». De ella dependerá la capacidad para detectar al enemigo, seleccionar y fijar blancos e intercambiar datos con otras plataformas en tierra, mar o aire para imponerse en combate o protegerse de un ataque.

«La defensa electrónica se ha situado en los últimos años en el centro de la estrategia militar debido a que, algunos países, recurren al control del espacio radioeléctrico como forma de contrarrestar la superioridad de las aeronaves europeas y aliadas», resalta Indra.

Asimismo, la compañía agrega que el proyecto ‘CROWN podría abordar posteriormente la adaptación de este sistema para su empleo por unidades de tierra y todo tipo de vehículos terrestres y buques.

El consumo de cemento, en mínimos históricos, al desplomarse un 50% en abril

0

El consumo de cemento se desplomó un 50% el pasado mes de abril, hasta situarse en 598.051 toneladas, volumen que supone marcar un mínimo histórico mensual, según informó la patronal Oficemen, que lo achaca al parón del sector de la construcción de comienzos de ese mes decretado por el Gobierno en el marco de la crisis sanitaria.

«No existen precedentes en la serie histórica reciente, que se remonta hasta 1964, de un dato mensual de consumo tan bajo», según la asociación que, «de esta forma, confirma sus peores augurios».

La industria cementera salda así el primer cuatrimestre con un descenso del 22% en sus ventas, dado que se demandaron 3,73 millones de toneladas de este material de construcción, un millón menos que hace un año.

La caída de la demanda llevó a que la producción de cemento en la treintena de fábricas del país registrara en abril un desplome mayor, del 58,7%. Las exportaciones a otros países se hundieron un 63,3% y las importaciones, un 59%.

Ante estos datos, Oficemen advirtió de que «si no se reactiva la economía de forma inmediata, el consumo de cemento se situará en niveles peores que en el peor año de la anterior crisis».

PLAN DE REACTIVACIÓN «ANTES DE QUE SEA TARDE»

En este punto, la patronal de la industria cementera pidió al Gobierno que lance planes de inversión para reactivar la economía «antes de que sea tarde».

Oficemen considera que la construcción debe articularse como una de las «principales palancas de la recuperación, dado el efecto multiplicador con que cuenta en otros sectores económicos, su capacidad para generar empleo y el poder transformador para la sociedad de la inversión en infraestructuras».

«Es hora de activar las construcciones ligadas a la agenda 2030, y al ‘Pacto Verde’ europeo, así como de relanzar la demanda de nuevas viviendas mediante un plan público de vivienda social para alquiler, y de impulsar la rehabilitación de edificios con criterios de eficiencia energética», asegura el presidente de la patronal cementera, Víctor García Brosa.

Qatar Airways reanuda los vuelos desde Madrid a partir de este miércoles

0

La aerolínea Qatar Airways ha anunciado que reanudará los vuelos desde Madrid a partir del este miércoles, 20 de mayo, con tres vuelos semanales.

Durante las últimas semanas, Qatar Airways ha facilitado la repatriación a cientos de pasajeros españoles desde diferentes destinos en Asia, Nueva Zelanda y Australia, además de transportar más de 270 toneladas de carga, incluidos suministros sanitarios.

«Con estos vuelos, españoles y más viajeros podrán regresar a sus países de origen desde varias partes del mundo, incluyendo Asia, Medio Oriente y Australia. Sabemos que este es un momento de incertidumbre para muchos viajeros que siguen varados por todo el mundo y desean estar con sus familias y seres queridos durante estos momentos difíciles», ha señalado el consejero delegado del Grupo Qatar Airways, Akbar Al Baker.

Qatar Airways opera en la actualidad alrededor de 150 vuelos programados a la semana, a más de 30 destinos. La aerolínea ya anunció recientemente sus planes para reconstruir de forma gradual su red de destinos que esté en línea con la evolución de la demanda de pasajeros y la esperada relajación de las restricciones de entrada en todo el mundo. Así, para finales de junio, la aerolínea planea contar con 80 destinos en su red de rutas, incluida Barcelona.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Qatar Airways ha incrementado sus medidas de seguridad a bordo para los pasajeros y la tripulación de cabina. La aerolínea está implementando varios cambios, incluida la incorporación de trajes de equipo de protección personal (EPP) para la tripulación de cabina mientras está a bordo, así como modificaciones en el servicio para que se reduzca la interacción entre los pasajeros y la tripulación durante el vuelo.

También, a partir del lunes 25 de mayo, la aerolínea solicitará a los pasajeros que se cubran la cara durante el vuelo, recomendando a los pasajeros que traigan sus propias mascarillas, aunque la compañía ha recordado que en España, el uso de mascarilla para los pasajeros es obligatorio para poder viajar desde el 15 de mayo.

Alstom España nombra a Leopoldo Maestu nuevo presidente

0

Alstom España ha nombrado nuevo presidente y consejero delegado a Leopoldo Maestu, que sustituirá a Antonio Moreno en el cargo que ha venido ejerciendo en los últimos diez años, según informó la compañía.

Maestu, ingeniero industrial, ha desarrollado toda su trayectoria profesional en el sector ferroviario y es un profesional de la casa, dado que se incorporó a la filial española del grupo francés a comienzos de los noventa.

Desde 2014 es director general de la unidad de servicios de Alstom España y Portugal, cargo al que en 2018 sumó el de director comercial de Alstom España y Portugal.

De su lado, el hasta ahora presidente Antonio Moreno pasará a ser el máximo responsable del clúster de Alstom en Centroeuropa, cargo desde el que dirigirá las actividades del grupo en 18 países. Además, continuará formando parte del comité de dirección de Alstom Europa.

En un comunicado, Alstom España aseguró que Antonio Moreno y Leopoldo Maestu «trabajarán en estrecha colaboración para asegurar un adecuado traspaso de poderes y funciones». De hecho, aseguró que se ha diseñado un plan de transición, que se completará durante este trimestre.

La compañía destacó que con el nombramiento de su nuevo presidente para España «vuelve a apostar por un directivo español, de raíces ferroviarias y gran conocedor del sector».

APUESTA POR EL MERCADO ESPAÑOL

Además, Alstom enmarca esta decisión en su «estrategia de seguir invirtiendo en el sector ferroviario español y continuar aportando su tecnología, capacidad de innovación y crecimiento industrial».

El relevo en la presidencia tiene lugar en tanto la compañía, que cuenta en España con una planta en Barcelona, está inmersa en los distintos contratos de compras de nuevos trenes que tiene en marcha Renfe.

En este sentido, Alstom remarcó la «apuesta» que asegura ha realizado en los últimos años por el «desarrollo industrial y tecnológico en España» mediante la ejecución de «importantes inversiones».

Entre estas inversiones destacó la compra de activos industriales para su planta de Santa Perpetua (Barcelona), que asegura que es la única en España con capacidad para fabricar todo tipo de trenes.

Asimismo, ha desarrollado un nuevo centro industrial especializado en componentes ferroviarios en Getafe (Madrid) y otro de innovación, con competencias globales en movilidad digital, también en Madrid.

En la actualidad, Alstom tiene en España una plantilla de unas 2.000 personas repartidos en 18 centros de trabajo.

Unode50 reabre sus tiendas y desinfectará cada joya tras ser manipulada

0

La firma de joyería Unode50 ha iniciado la reapertura de sus tiendas, tras dos meses cerradas por el estado de alarma, garantizando las máximas medidas de seguridad con un amplio protocolo de higiene en todos sus puntos de venta, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la enseña ha diseñado un «riguroso» plan para la desescalada que tiene como objetivo principal de asegurar la salud y seguridad de todos sus empleados y clientes, siguiendo las indicaciones.

De esta forma, tanto el personal de tienda como los clientes dispondrán de mascarillas, guantes y gel desinfectante tanto para las manos como para cada pieza de joyería. Además se han instaladoalfombrillas desinfectantes para limpieza de zapatos a la entrada de cada tienda.

Al ser las piezas de joyería o un artículo que requiere en condiciones normales de contacto directo con el cliente, se han establecido una serie de medidas específicas de higiene y seguridad para evitar cualquier daño en sus joyas.

De esta forma, la desinfección de todas sus piezas se hará exclusivamente con toallitas desinfectantes especiales para metales y no corrosivos. Además, tras la manipulación de las piezas, el personal de tienda desinfectará cada pieza inmediatamente antes de entregarla al cliente y después de que haya estado en contacto directo con la piel o la ropa del cliente.

La firma de joyería también ha reforzando las labores de limpieza y desinfección en todas sus instalaciones a nivel global que se harán de manera «constante y exhaustiva» y se han añadido servicios de limpieza y desinfección adicional y periódica del entorno de la tienda a través de empresas de servicio de desinfección especializados para garantizar que los resultados sean más efectivos.

Por último, en el interior de sus joyerías se mantendrá el riguroso cumplimiento de los dos metros de distancia de seguridad requeridos y el control de aforo necesario, según las dimensiones de cada tienda.

Zucchetti crea un Fondo de Ayuda a la Empresa de 1,5 M€

0

La aparición del Covid-19 y las medidas adoptadas por los gobiernos para mitigar sus efectos y controlar la expansión han provocado un impacto muy grande en las empresas, que han tenido que adaptarse en tiempo récord a la situación. En este contexto, la tecnología está jugando un papel fundamental en esta transición hacia nuevas formas de gestión, como el teletrabajo o la gestión del talento ‘online’.

Sin embargo, pese a ser conscientes de que sólo implantando nuevas soluciones tecnológicas garantizarán su supervivencia y podrán adoptar una posición más competitiva, son muchas las empresas que no saben cómo abordar este proceso de digitalización y se sienten abrumadas por los riesgos que perciben.

Por este motivo, Zucchetti Spain ha decidido poner en marcha un plan para asesorar y apoyar financieramente a las empresas en la implantación de las soluciones tecnológicas necesarias, como software ERP (sistema de planificación de recursos empresariales, por sus siglas en inglés), herramientas de gestión de Recursos Humanos o soluciones ‘cloud’, entre otras.

Para ello, la tecnológica ha formalizado un Fondo de Ayuda de 1,5 millones de euros, del que podrán beneficiarse aquellas empresas que contraten alguna de las soluciones de gestión para la transformación digital que ofrece el fabricante de ‘software’ entre el 20 de mayo y el 30 de julio, o hasta agotar el presupuesto asignado.

«Las empresas del sector TIC tenemos un papel de responsabilidad en la situación de emergencia que estamos viviendo. Contamos con las herramientas necesarias para garantizar la normalidad en el trabajo en esta situación extraordinaria, y sabemos que su uso marca la diferencia en el posicionamiento y supervivencia de las empresas», afirma Justino Martínez, director general de Zucchetti Spain.

«Por este motivo, hemos decidido poner en marcha esta iniciativa, un Fondo de Ayuda a la Empresa para ayudar a las empresas a implantar las soluciones tecnológicas más avanzadas, que les permitan minimizar el trabajo presencial de sus empleados y fomentar el teletrabajo», ha apostillado.

Desde el comienzo de esta crisis sanitaria, Zucchetti Spain ha contribuido a la lucha contra la pandemia. Así, puso a disposición de todos los hospitales españoles su ‘software’ de gestión del personal sanitario ZCare HR, de forma totalmente gratuita, para optimizar la gestión sanitaria en estos momentos tan complicados.

Ahora da un paso más, reafirmando su compromiso con las empresas españolas y, sobre todo, con las pymes, colectivo que ha sido durante años su mercado objetivo y sobre el que tiene un gran conocimiento. «Las pymes representan la mayor parte del tejido empresarial de nuestro país, con casi tres millones de empresas a comienzos de 2020. Y son precisamente quienes mayor riesgo corren en esta nueva realidad», advierte la compañía.

Las mejores especializaciones del Marketing

0

La demanda de cursos online ha aumentado en los últimos meses y los estudios de especialización encabezan los primeros puestos. Dentro del sector de la comunicación, destacan los relacionados con la publicidad como el Máster en Marketing Digital que se postula como uno de los títulos que más salidas laborales ofrece.

Las tres especializaciones más solicitadas en marketing, además de englobar las técnicas y conocimientos imprescindibles para la publicidad digital, se centran en el comportamiento de los consumidores y su relación con las marcas.

Las nuevas tendencias en publicidad han obligado a los profesionales del sector a renovarse en conceptos y disciplinas como el Big Data, Cloud Computing o Design Thinking. Estos aspectos son imprescindibles para entender a los consumidores actuales y anticiparse a su proceso de compra. Conocimientos y técnicas como estas son en las que se centra el Máster en Customer Thinking.

Por otro lado, más allá de los pasos que realiza el público, para por ejemplo convertirse en un consumidor fiel, se encuentra la psicología y la neurociencia. Estas materias, tan complejas como necesarias para realizar campañas exitosas son la base del Máster en Neuromarketing.

Qué salidas laborales ofrecen las mejores especializaciones de marketing

Con la aparición del marketing digital, el sector sufrió una revolución que a día de hoy sigue desarrollándose y ha convertido al especialista en marketing digital en uno de los pilares centrales de los equipos de publicidad y comunicación.

Por lo tanto, son necesarios tanto para diseñar, dirigir y coordinar las campañas digitales, ya sea por medio de redes sociales, posicionamiento SEO, publicidad SEM o todo en su conjunto.

Con la aparición de la publicidad digital también ha surgido un consumidor nuevo que es necesario conocer para atraerlo a las marcas y fidelizarlo. Las especializaciones basadas en Customer Experience Management se centran en este nuevo público.

Ocupan cargos en los departamentos de innovación o marketing como directivos en proyectos digitales, product manager o especialistas en UX. Son los consultores encargados de conocer todos los aspectos que intervienen en la experiencia de los clientes cuando interactúan con un producto o servicio.

Para entender mejor a este tipo de consumidores, qué influye en su toma de decisiones y desarrollar nuevas técnicas de persuasión son necesarios los equipos de Neuromarketing.

Estos profesionales son cada vez más demandados en las agencias de comunicación y publicidad debido a la innovación y a las estrategias de comunicación que aportan.

¿Por qué estudiar un Máster online?

Incluso a día de hoy están surgiendo tendencias de marketing novedosas e influyendo en los consumidores, por lo que es más importante que nunca seguir renovando conocimientos sin depender de la asistencia personal de las clases.

Escuelas de Negocios como INESEM llevan años preparando a profesionales en la formación de Másteres y estudios de postgrado. Esta experiencia se traduce en la implantación de una sólida metodología, docentes acostumbrados a realizar clases online y la creación de material de apoyo para ser consultado desde casa.

Este tipo de escuelas de negocio se diferencian de las clásicas por su especialización en la enseñanza digital, ofreciendo un servicio a los estudiantes completo y una comunicación fluida, aunque sea a distancia.

Además de la experiencia, también es importante verificar el prestigio del centro de formación. Por ejemplo, INESEM trabaja en asociación con la Universidad Nebrija. Así como la calidad de las empresas que forman la bolsa de trabajo para sus estudiantes.

Los Másteres de especialización en marketing son imprescindibles para el sector debido al entorno cambiante en el que vivimos y cómo está influyendo en la sociedad. Y realizar los estudios de manera digital es la única alternativa que asegura una enseñanza continua y de calidad sin importar la asistencia a clase ni el retraso en las lecciones.

La creación de sociedades se hunde un 72% en abril por el Covid-19

0

La constitución de sociedades se desplomó un 72,1% en el mes de abril respecto al mismo mes de 2019, coincidiendo con la aplicación del estado de alarma y la paralización de actividades no esenciales por la pandemia del Covid-19, según la última estadística mercantil del Colegio de Registradores de España.

En concreto, en abril de este año se crearon 2.454 sociedades, frente a las 8.782 que se constituyeron en el mismo mes de 2019. Comunidades como Madrid, Andalucía o Cataluña apenas formalizaron en abril 500 constituciones, frente a los datos de abril del año pasado, cuando crearon entre 1.400 y más de 2.000 empresas.

En términos relativos, los mayores retrocesos interanuales, superiores al 80%, se registraron en Ceuta y Melilla (-88,9%), Cataluña (-88,4%), Canarias (-86,9%) y Castilla-La Mancha (-82,7%), mientras que los más moderados se dieron en Navarra (-29%), Murcia (-32,5%) y Baleares (-36,9%).

Los registradores apuntan que las ampliaciones de capital se hundieron un 61% en abril respecto al mismo mes de 2019, desde las 2.502 del año pasado a 975 en abril de este año.

Catorce comunidades recortaron las ampliaciones de capital por encima del 50%. Los mayores descensos, superiores al 70%, correspondieron a Canarias (-76%), Extremadura (-74,4%), País Vasco (-72,7%) y Aragón (-70,7%), mientras que los menores se registraron en Baleares (-41,8%), Murcia (-43,3%) y Navarra (-50%).

CAEN LOS EMPRESAS EN CONCURSO

Los registradores también señalan que en abril se produjo una caída generalizada de las inscripciones de concursos de acreedores del 84,8%, desde los 285 concursos de abril del año pasado a 44 en el mismo mes del presente ejercicio.

Los concursos voluntarios sumaron 27 en abril, un 86,4% menos que en igual mes de 2019, mientras que los concursos necesarios bajaron un 80,2% interanual, hasta totalizar 17.

«Habrá que esperar a los próximos meses para poder obtener una visión paulatinamente más próxima a la realidad empresarial en relación a los concursos de acreedores declarados», apuntan los registradores, que recuerdan que el Real Decreto 16/2020 de 28 de abril amplía hasta el 31 de diciembre los plazos para presentar concurso voluntario, impidiendo también hasta esa fecha la presentación de un concurso necesario para ayudar a las empresas que puedan tener problemas financieros temporales.

Viajar y coronavirus: todo lo que debes saber antes de reservar vacaciones

0

Estamos en pleno proceso de desescalada y muchos ciudadanos comienzan a vislumbrar la posibilidad de viajar estas vacaciones. Aún hay incertidumbre al respecto pero el sector del turismo se está preparando para retomar la actividad dentro de eso que llamamos ‘nueva normalidad’. Las organizaciones de la salud no dejan de recomendar que se eviten los viajes que no sean esenciales, al fin y al cabo un trayecto en avión, tren o autobús de larga distancia, puede significar que estemos sentados cerca de una persona infectada, durante varias horas. Pero es un hecho que en algún momento todos querremos recuperar nuestra vida y viajar libremente. Podremos hacerlo pero sin olvidar las precauciones de seguridad. La IATA Asociación Internacional de Transporte Aéreo ha elaborado un protocolo titulado “Bioseguridad para el transporte aéreo. Un protocolo para reiniciar la aviación” donde se detallan las distintas medidas que se deben tomar durante todas las etapas del viaje. 

EN CASA

El viajero que va a subirse a un avión debería comenzar el proceso en su propia casa antes de viajar. La IATA considera que es importante que los gobiernos de cada país recopilen información sanitaria de los viajeros referente al covid-19, que podría completarse mediante canales electrónicos seguros y confidenciales como los que se usan para emitir tarjetas de embarque, visados, etc. Una propuesta que por el momento está en el aire. 

viajar-pasaporte

EN EL AEROPUERTO

La organización propone en el documento que el acceso a la terminal esté limitado solo a los viajeros (excepto que se trate de menores o personas que necesiten ayuda). La recomendación es que el pasajero se autogestione en todos los procesos posibles, minimizando el contacto y optando por los sistemas de control biométricos. Lo ideal sería que cada viajero hiciese el check-in por su cuenta y llevase impresas de casa sus etiquetas para el equipaje. En algunos aeropuertos se destinará parte del personal a tomar la temperatura a los pasajeros. Por supuesto, el uso de mascarilla será obligatorio para todos al igual que respetar la distancia de seguridad en los distintos trámites antes de embarcar en el avión. 

terminal

EN EL AVIÓN

IATA hace hincapié en la importancia de que se utilicen mascarillas dentro del avión (probablemente pasarán a formar parte de las amenities que se ofrezcan durante el viaje) tanto los pasajeros como la tripulación. Además se simplificarán los servicios de comidas a bordo para minimizar los contactos. También se tomarán medidas para que no se produzcan colas en los aseos. No se contempla la opción de dejar asientos libres entre pasajeros, ya que según la organización, los aviones modernos están provistos de filtros HEPA que cada tres minutos renuevan el aire, e insiste que viajar en avión es seguro porque es difícil que el virus se propague en la cabina. 

pasajeros

EN EL DESTINO

Cuando los pasajeros lleguen al aeropuerto de destino deberán pasar por otra serie de verificaciones de seguridad. El protocolo que IATA sugiere que se tome la temperatura a los viajeros y se realicen algunos cuestionarios con información sanitaria. También debería proporcionar detalles sobre su plan de viaje para poder llevar un control de sus movimientos y reducir el riesgo de propagación del virus entre países. En los controles también se pretende limitar el contacto gracias al uso de tecnologías biométricas y aplicaciones móviles

viajes-control

CAMBIOS Y CANCELACIONES

Las dudas y la incertidumbre es la sensación general hoy día entre los viajeros que habían reservado su vuelo antes de que ocurriese la pandemia. Los proveedores están aplicando nuevas condiciones y suspendiendo las penalizaciones por cancelación o cambio. También están ofreciendo descuentas y promociones para incentivar nuevas reservas e invitando a los clientes a retrasar a fecha de su vuelo sin ningún tipo de cargo. 

Dónde comprar mascarillas de tela bonitas y reutilizables

Parece que las mascarillas van a ser un complemento que se va a tener que usar durante una temporada, y por eso mismo muchas marcas de moda ya están sacando las suyas propias. Este tipo de mascarillas de tela, no son como las quirúrgicas, o como las FFP2 o FFP3, sino que se acercarían más a las higiénicas. La mayoría de ellas disponen de un bolsillo interno, en el que se coloca un filtro que habría que cambiar con la frecuencia en se indica en sus instrucciones.

Las mascarillas de tela es una buena opción para aquellas personas que no presenten síntomas, y que tampoco estén muy expuestas al virus, ya que no protegen en un alto porcentaje. Es decir, servirían para no contagiar a los demás, pero no para protegerse uno mismo. También es importante el hecho de que se puedan reutilizar, ya que así se genera menos residuos que no se pueden reciclar, como es el caso de las mascarillas, y contribuir con el medio ambiente.

Con el reciente debate de si establecer una obligatoriedad en uso de mascarillas, comprar este tipo de mascarillas de tela es algo que a muchos se les pasa por la cabeza, ya sea por nivel estético o por no generar un gran volumen de residuos con mascarillas desechables, como son las quirúrgicas. Estos son algunas marcas y tiendas donde se pueden comprar mascarillas bonitas de tela y algunas con posibilidad de incorporar un filtro.

CHERUBINA: MASCARILLAS ELEGANTES

mascarillas tela

Aunque los eventos sociales están suspendidos por ahora en la mayor parte de España, seguro que hay alguna boda, bautizo, comunión o incluso una entrevista de trabajo que tengas pendiente.

Tienen mascarillas de todo tipo, para niño y para adultos, con estampados florales o con alguno más serio como de cuadros o puntos. Es un complemento que nos tenemos que empezar a acostumbrar a llevar, y con sus diseños se hará más fácil. Se pueden comprar en pack de tres, por un precio de 29 euros, y las de niño por 9 euros.

PESETA

PeSeta

PeSeta fue uno de los primeros que tuvo la iniciativa de enseñar como se elaboraba una mascarilla de tela casera, y ahora a sacado las suyas propias que están a la venta. Es una mascarilla con elaborada con triple capa de algodón que incluye con bolsillo para meter un filtro. Su precio es de 10 euros, y dispone de tallas para adultos y niños que superen los siete años.

ZALANDO: MASCARILLAS DE TELA SOLIDARIAS

zalando

Es el portal de moda online, Zalando, esta a la venta un pack de 3 mascarillas de tela lisa, que el dinero que se recaude con su venta será donado a fines solidarios. Esta mascarilla, al igual que las de tela, no sustituyen a ningún producto sanitario, pero son útiles para evitar contagiar a los demás. El precio de este pack es de 11´95 euros.

OLIVIA LUPITA

mascarilla tela

Las mascarillas de Olivia Lupita son bonitas, y están hechas de algodón 100% natural, además comprando la mascarilla se incluyen ocho filtros TNT homologados por el Ministerio de Sanidad. Estas mascarillas se pueden lavar en la lavadora más de 60ºC y sin el filtro, para poder volverlas a utilizar. Tienen una gran variedad de estampados, como de cuadros vichy, florales, puntos, flamencos…

Los precios de las mascarillas para adulto rondan los 15 euros, junto con los filtros que se incluyen, y las de niño más baratas. Pero el 10% de lo recaudado se dona a Cruz Roja.

EL GANSO: MASCARILLAS

mascarillas el ganso

La marca El Ganso también ha sacado una colección de mascarillas de tela solidarias, ya que dona los beneficios que consigan con su venta. Hay cuatro modelos, fabricadas con dos capas de algodón que llevan incorporado un filtro de polipropileno. No están homologadas, pero desde la marca aseguran que tienen un 98% de eficacia de filtración. La unidad cuesta 4,95 euros.

Conciertos virtuales en videojuegos, escape para la industria musical

0

A medida que el mundo virtual de los videojuegos va creciendo, las posibilidades de inmersión crecen con él. Los juegos de ‘mundo abierto’ como GTA, sobretodo, permiten cada vez mayor autonomía a los jugadores dentro de los universos artificiales, que ofrecen esa increíble sensación de libertad. Durante el confinamiento, ha surgido una nueva oportunidad para explotar estos universos, de la mano de los mundialmente conocidos ‘Fortnite’ y ‘Minecraft‘.

Se trata de los conciertos online, como el que protagonizó a finales de abril Travis Scott en Fortnite, la noche de DJs con deadmau5 o Steve Aoki, también en Fortnite, o como los festivales Nether Meant y Block by Blockwest en Minecraft. De hecho, este último pasó por dificultades técnicas: reventó el servidor el 25 de abril, fecha original del concierto, motivo por el que lo traspasaron al 16 de mayo.

En estos conciertos de Block by Blockwest participaron bandas como Massive AttackIdlesPussy RiotCherry Glazerr, y volvió a reunir a multitud de personas en el universo cuadrado. Sigue siendo comentado el DJ set de Charli XCX en Nether Meant, cuando Minecraft se confirmó como un espacio en el que hacer conciertos es totalmente posible.

Pussy Riot Merca2.es

Sin embargo, fue el concierto de Travis Scott en Fortnite del pasado 23 de abril. El llamado ‘Fortnite X Travis Scott Astronomical Event’ reunió a 12,3 millones de personas en el colorido y surrealista mundo virtual, normalmente dedicado a la batalla. Con todo esto, hay que recordar que no solo experimentan el festival los que están dentro del juego, sino que estos eventos son retransmitidos también por canales como Twitch o YouTube.

FORTNITE LO DEMUESTRA. «PUEDES HACER DE TODO»

Adam Arrigo, director general de Wave, una startup que busca unir tecnología con industria musical, el objetivo no es «recrear algo que podrías hacer en el mundo real» sino «valorizar» el aporte de la tecnología, recoge El Observador. «No estás limitado por las leyes de la física o de la gravedad, así que se puede hacer de todo», dijo. «Es un espectáculo visual que evoluciona hacia el surrealismo», explica Arrigo. Se trata de un punto de vista por el que no habría que mirar a estos eventos como sustituto temporal sino como una nueva experiencia rica en sí misma, dadas las posibilidades que ofrece un mundo virtual.

La puesta en escena de Travis Scott así lo demuestra. Su personaje es gigante y se mueve por el mapa como si fuera un dios. Alrededor suyo, toda clase de objetos y luces colorean el mapa.

hipertextual otro exito gracias cuarentena impresionantes cifras fortnite y su evento travis scott 2020722143 Merca2.es

CONCIERTOS EN «MUNDOS ABSURDOS Y LOCOS»

Por supuesto, aun queda recorrido por perfeccionar esta técnica. Portavoces del colectivo Open Pit, a cargo de la organización del Nether Meant de Minecraft, explican que es complicado que todos los DJs puedan reproducir su música en directo dentro del juego, por lo que algunos graban la actuación antes y lo que se escucha luego es un audio pregrabado.

No obstante, también destacan las posibilidades que ofrecen estos conciertos, particularmente en el caso de Minecraft: «Puedes hacer casi lo que quieras con él. Nos ha funcionado muy bien en términos de poder construir estos mundos virtuales absurdos y locos que no puedes encontrar en ningún otro lado«, decían.

El desnudo emocional de Lele Pons: asegura sufrir trastornos mentales

0

La youtuber y celebridad de internet venezolana afincada en Estados Unidos, Lele Pons, asombró este martes a su audiencia de más de 16 millones de personas al lanzar un reality a través de YouTube, en el que ha confesado sufrir «trastorno obsesivo compulsivo severo» (TOC). El proyecto de Pons cuenta con la colaboración de varios doctores, entre ellos, la psicóloga clínica Katia Moritz, que afirma que la influencer sufre esta condición desde hace una década.

Pons, que cuenta con más de 40 millones de followers en Instagram, ha confesado así sufrir de TOC, síndrome de Tourette, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y depresión. Toda una amalgama de condiciones mentales sobre las que la youtuber ha decidido contarlo todo en la red, en contexto de un tiempo en el que observar a estrellas pop o famosos de todo tipo hablar de sus problemas psicológicos se ha convertido en algo habitual. El proyecto de Lele se llama ‘La vida secreta de Lele Pons’, y su primera entrega ya tiene más de un millón de reproducciones.

Pons explica que su síndrome de Tourette se manifiesta en la actualidad a través de pensamientos que la obligan a hacer cosas que en realidad no quiere hacer, lo que conlleva una gran frustración. Todo ello se vería agravado por el bullying que dice recibir por internet.

El capítulo 1 de esta docuserie comienza con la tópica pero potente frase: “La gente cree que tengo la vida perfecta, pero no, quizás a través de redes porque es lo que mostramos”, seguida de un vídeo de Lele totalmente derrumbada, entre sollozos.

LELE PONS INTENTA AYUDAR A SUS SEGUIDORES

La razón de ser del proyecto estaría en ayudar a aquellos de sus seguidores, en especial, los más jóvenes, que también sufren de trastornos mentales.

«Hay tantos niños que tienen miedo de tener lo que tienen… a veces, cuando una persona famosa tiene algo que otras personas tienen y es difícil en su vida, se hace algo más fácil”, explica Pons. «Lo que quisimos hacer es un documental de lo que yo hago, de lo que yo he pasado, para ayudar a esas personas que tienen TOC o ayudar a las personas que no saben que tienen TOC y puede que lo tengan”, señaló la instagrammer, como recoge ‘¡Hola! México‘.

https://www.instagram.com/p/B_iRMwdJHA4/

Rolls-Royce recortará al menos 9.000 empleos, casi el 20% de su plantilla

0

El fabricante británico de motores para la industria aeroespacial Rolls-Royce llevará a cabo una profunda reorganización de su negocio para adaptar su actividad a los nuevos niveles de demanda como consecuencia de las dificultades que atraviesa el sector de la aviación comercial, lo que se traducirá en un recorte de al menos 9.000 puestos de trabajo en todo el mundo, algo más del 17% de su plantilla global de 52.000 trabajadores, según informó la empresa.

Además del ahorro de costes generado con esta reducción de plantilla, que la compañía cifra en unos 700 millones de libras (782 millones de euros) anuales, Rolls-Royce recortará sus inversiones y llevará a cabo ajustes de costes indirectos en otras áreas, con lo que espera elevar hasta un total de más de 1.300 millones de libras (1.452 millones de euros) el ahorro anual.

Por su parte, los costes vinculados a la reestructuración planteada por la compañía probablemente rondarán los 800 millones de libras (894 millones de euros), que serán contabilizados entre los ejercicios 2020 y 2022.

La reestructuración propuesta afectará principalmente al negocio Aeroespacial Civil, donde la compañía llevará a cabo una evaluación detallada de sus instalaciones, aunque la compañía indicó que también tendrá implicaciones para las funciones de soporte central, mientras que el negocio de Defensa, localizado en Estados Unidos y Reino Unido, no se verá afectado por los ajustes.

«No es una crisis que hayamos creado, pero es la crisis a la que nos enfrentamos y debemos hacerle frente», declaró Warren East, consejero delegado de Rolls-Royce. «Debemos tomar decisiones difíciles para superar esta época sin precedentes», añadió.

En este sentido, el máximo ejecutivo de Rolls-Royce subrayó que los gobiernos están haciendo lo que pueden para ayudar a las empresas en el corto plazo, pero la compañía debe responder a las condiciones del mercado a medio plazo hasta que el mundo de la aviación vuelva a volar a gran escala, advirtiendo de que los gobiernos no pueden reemplazar una demanda de los consumidores que «simplemente no existe».

«Las decisiones estratégicas que hemos tomado en los últimos años nos han ayudado a responder rápidamente a la Covid-19 y las sinergias entre nuestras divisiones nos dejan en una buena posición para capitalizar el potencial a largo plazo de nuestros mercados (…) Hemos salido de tiempos difíciles antes, para alcanzar logros increíbles. Lo haremos nuevamente», sentenció.

¡No te la juegues! Esto es lo que debes hacer antes de pasar la ITV

La declaración del Estado de Alarma supuso que las ITV o Inspección Técnica del Vehículo quedaran en suspensión. Sin embargo, a medida que vamos recobrando la libertad de movimientos, se acercan algunos hitos legales que tenemos que cumplir. Y pasar la ITV es uno de ellos, ya que sin la revisión en regla, no podemos circular por las vías pública so pena de una grave multa ademas de la retención del vehículo y la imposibilidad de usarlo en el futuro. Así pues, no te la juegues. Si eres de los que le toca pasar la ITV en las próximas semanas o meses, no dejes que pase el tiempo antes de poner a punto tu vehículo. Durante la revisión pueden aparecer problemas que no has visto en una revisión rápida, por lo que acude a un taller para comprobar que no hay ningún elemento que pueda derivar en una ITV desfavorable.

En caso de que esto ocurra, tienes 1 mes para realizar las intervenciones de mejora indicadas, pero solo podrás mover el vehículo para ir al taller y al estación de ITV correspondiente. Si pasa más de un mes sin volver a intentarlo con los fallos detectados, tendrás que volver a pagar la correspondiente tasa de nuevo. Así que no te duermas en los laurales y haz todo lo posible para pasar la ITV lo antes posible.

Obtener una ITV desfavorable se puede producir por dos motivos: el técnico encuentra un fallo grave en el vehículo, o numerosos fallos leves que comprometen la seguridad del coche. y del resto de usuarios de puede resultar desfavorable en el caso de:

¿NEUMÁTICOS DESGASTADOS?

Los neumáticos son un elemento de seguridad del vehículo. Antes de acudir a la estación de ITV revisa bien su estado. Si los neumáticos están demasiado desgastado, no la pasarás. ¿Cuánto es demasiado? La normativa establece que el surco de la rueda debe ser superior a 1,6 milímetros en todas las ruedas. No es válido que solo las de adelante lo superen. Todas deben estar en condiciones de agarre y frenado. Ojo, porque aunque no estén desgastadas en el dibujo si presentan un desgaste anormal en la banda de rozadura o están cortados, tampoco pasarán la ITV.

ruedas

REVISA LAS LUCES ANTES DE IR A PASAR LA ITV

Del mismo modo que ocurre con los neumáticos, las luces deben ir completamente revisadas y sin ningún tipo de fallo si queremos tener una ITV favorable. El sistema de alumbrado del vehículo incluye las luces de posición, cruce, largas, intermitentes, freno, marcha atrás y antiniebla. La luz de la matrícula trasera también debe permitir la visibilidad de esta. En caso de que haya alguna fundida o rota constará como error leve. En el sistema de luces del vehículo también hay que vigilar los testigos en la instrumentación, ya que si en el cuadro de mandos del vehículo hay alguno que se enciende, olvídate de pasar la ITV.

pasar itv

LOS LIMPIAS, IMPORTANTES AUNQUE PAREZCA QUE NO

¿Son los limpiaparabrisas un motivo para tener una ITV desfavorable? Pues aunque no te lo creas sí. No es uno de los fallos más graves pero puede decantar la balanza al nado negativo. Durante la revisión, los técnicos de inspección te pedirán que actives los limpiaparabrisas. Si no funciona, o si no sale líquido correctamente podemos tener un problema con la ITV. Ten en cuenta que un mal funcionamiento de los limpias puede suponer que en un momento difícil no tengamos suficiente visibilidad para seguir conduciendo sin ser un riesgo para nosotros y para el resto de usuarios de la vía.

limpiaparabrisas para pasar itv

CINTURONES DE SEGURIDAD Y FUNCIONAMIENTO DE PUERTAS

Todos los fallos que se enuncian como graves en una ITV desfavorables tienen que ver con la seguridad del vehículo, de sus ocupantes y del resto de usuarios de la vía. Entre ellos, el chasis es uno de los más importantes. Cinturones de seguridad y puertas deben funcionar correctamente para asegurar su función de protección. Las lunas no pueden tener grietas o golpes que compromentan su estabilidad y la matrícula no puede no estar legible. Tampoco pasarán desperfectos serios en faros y retrovisores, así que ten en cuenta todo esto antes de ir a pasar la ITV no te vayas a llevar un susto.

Asimismo, la suspensión debe funcionar correctamente, y lo que es más importante, estar homologada. Si has tuneado el vehículo, esto te interesa.

pasar ITV

EL SISTEMA DE FRENADO, CLAVE SI QUIERES PASAR LA ITV

Aunque las ruedas estén correctamente, no tengas ninguna mácula en la luna, y las puertas cierren perfectamente, si te fallan los frenos eres un peligro en la carretera. Este elemento es uno de los que más ITV desfavorable genera, así que antes de acudir a la cita con la ITV revisa en un taller el sistema de frenado del vehículo. El inspector va a comprobar que no haya ninguna descompensación en la frenada o una capacidad de frenada menor que la requerida para la seguridad de todos. Son elementos claves los discos y pastillas, y la tensión del freno de mano.

frenado

REVISA TODOS LOS ACEITES DEL COCHE

Cualquier punto donde el vehículo pierda aceite puede ser un motivo para no pasar la ITV. En este aspecto, eso sí, todo dependerá de qué aceite es el que presenta pérdidas y cómo es esta pérdida (continuada, esporádica). En el segundo supuesto, es muy probable que conste como falta leve y sea un aviso. Cuando el nivel del motor o de los frenos tiene pérdidas, sí puedes tener más problemas para pasar la ITV.

pasar itv

LAS EMISIONES

Otro de los puntos negros en los puntos que tiran para atrás una ITV. Los gases del vehículo son la evidencia de que hay lalgo que no funciona bien en el vehículo (no quema bien). Un truco si tienes un vehículo viejo y diesel es antes de ir a pasar la ITV, súbelo de revoluciones para limpiar el hollín que se acumula de forma natural en el tubo de escape. También hay quien intenta, en los diesel, rellenar con un poco de gasolina (ojo, no lo gripes y te quedes sin coche), para que se limpien el sistema de los residuos del diesel.

pasar itv

Lenovo eleva un 12% el beneficio al cierre de su ejercicio fiscal, hasta 608 millones

0

El grupo tecnológico chino Lenovo, mayor fabricante mundial de ordenadores personales, logró un beneficio neto atribuido de 665 millones de dólares (608 millones de euros) al cierre de su año fiscal, que concluyó el pasado 31 de marzo, lo que representa una mejora del 12% respecto del resultado de la compañía un año antes, a pesar de que sus ganancias entre enero y marzo retrocedieron un 64%, hasta 43 millones de dólares (39 millones de euros) como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

En el conjunto del ejercicio, Lenovo aumentó su posición de liderazgo mundial en el segmento de ordenadores personales al incrementar al 24,5% su cuota de mercado, un punto porcentual más que el año anterior, informó el fabricante chino.

La facturación de Lenovo superó por segundo ejercicio consecutivo los 50.000 millones de dólares (45.705 millones de euros), alcanzando un total de 50.716 millones de dólares (46.345 millones de euros), un 0,6% por debajo de la cifra contabilizada un año antes, con un crecimiento del 3,6% de los ingresos de la división de dispositivos inteligentes, hasta 45.216 millones de dólares (41.312 millones de euros).

En concreto, el área de ordenadores personales elevó un 4% sus ingresos, hasta 39.859 millones de dólares (36.414 millones de euros). mientras que el segmento de móviles vio caer su facturación anual un 19%, hasta 5.218 millones de dólares (4.769 millones de euros).

En el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, entre los meses de enero y marzo, Lenovo obtuvo un beneficio neto atribuido de 43 millones de dólares (39 millones de euros), lo que supone una caída del 64% respecto del mismo periodo del ejercicio precedente, mientras que la facturación de la compañía disminuyó un 9,6%, hasta 10.579 millones de dólares (9.668 millones de euros).

«En medio de uno de los períodos más significativos de cambio y transformación global que hemos visto, Lenovo transformó significativamente su negocio durante el año pasado. Al alcanzar ingresos casi récord, no podría estar más orgulloso de nuestro sólido desempeño «, dijo

Yang Yuanqing, presidente y consejero delegado de Lenovo.

Grupo Villar Mir negocia con la familia Amodio la venta de parte de OHL tras aparcarse la fusión con Caabsa

0

Grupo Villar Mir mantiene conversaciones con la familia mexicana Amodio, propietarios de la constructora Caabsa, para una posible venta de parte de su paquete accionarial en OHL después de que el proyecto de fusión con Caabsa haya quedado aparcado.

En una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la constructora española señala que ha acordado con Caabsa dar por finalizado el periodo de exclusividad que se habían otorgado recíprocamente para estudiar la posible operación de fusión entre OHL y el negocio de construcción de Caabsa.

Sin perjuicio de lo anterior, Grupo Villar Mir negocia con esta familia mexicana vender parte de sus acciones en OHL.

El pasado 4 de febrero OHL recibió una propuesta de fusión de Caabsa, la constructora de la familia mexicana Amodio, para hacerse con entre un 31% y un 35% del capital de la constructora española, pero sin lanzar una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre la totalidad de la empresa.

En concreto, la constructora recibió una carta de los hermanos Luis Fernando y Julio Mauricio Martín Amodio Herrera en la que proponían «analizar una posible integración del negocio de construcción de Caabsa Infraestructuras y de OHL».

La operación se iba a articular mediante una «potencial fusión por absorción por parte de OHL del negocio de construcción de Caabsa», transacción que otorgaría a la familia Amodio una participación «no inferior al 31% ni superior al 35%» del capital social de la sociedad resultante.

Publicidad