sábado, 5 julio 2025

Películas de los 80 que hoy serían una aberración

El paso de los años ha conseguido que la forma de pensar de la sociedad cambie. Y muchas cosas que antes eran completamente normales y aceptadas, a día de hoy sería una desfachatez solo de pensarlo. Muchas han quedado en el olvido, pero hay películas en las que aún queda constancia de aquellos viejos comportamientos y costumbres que teníamos.

A día de hoy, ver uno de esos títulos podría horrorizar al más entero. Y es bueno recordar un poco por lo que pasamos para seguir trabajando en las injusticias que aún sufrimos. Quédate a descubrir cuáles son aquellos viejos títulos que si hoy pusieran en el cine, sería una aberración.

Tarzán de Ape Man, una de las peores películas de la época

tarzan the ape man

Del año 1981, fue el director John Derek el que le concedió el papel protagonista femenino a su mujer, Bo Derek, en la que a día de hoy resulta ser una aberración de las películas de los 80. Se trata de un filme basado ligeramente en las aventuras de la novela homónima de Edgar Rice Burroughs.

Lo cierto es que finalmente, es una de esas películas tan aburridas de los 80, pero estaba previsto que presentara la historia de Tarzán, pero desde el punto de vista de Jane. Aunque su principal objetivo era el de contestar a cualquier pregunta sobre la vida sexual de los dos protagonistas. Por aquel entonces, fue todo un éxito en taquilla, pero la realidad es que es la peor de las películas que se ha hecho de Tarzán, pues muestra una historia y actuaciones de pena, sin nada de encanto, ni humor ni acción.

Hobgoblins

hobgoblins peliculas

Una de las películas del año 1988, que resulta bastante evidente que a día de hoy habría sido una aberración del cine. Se trata de una penosa comedia de terror, con un presupuesto ínfimo. Cuenta la historia de un guardia de seguridad muy joven que tiene que rastrear a unas criaturas bastante pequeñas, las cuales matan a las personas con el uso de sus fantasías.

Se trata de un triste intento de aprovecharse de la popularidad que logró el filme Gremlins del año 1984, y Hobglins se estrenó en 1988. Esta es una producción con una penosa trama, mal concebida, con unas actuaciones terribles, vulgaridad que no era necesaria, una extrema misoginia y efectos especiales de una excepcional y pobre calidad. Catalogada como una experiencia dolorosa desde el principio.

Una de las peores películas de Adam Sandler, Going overboard

peliculas going overboard

Ya se sabe que en la filmografía de Adam Sandler hay una gran cantidad de películas de pésima calidad. Pero antes de convertirse en uno de los mejores comediantes del cine, a finales de los 90 consiguió el que ha sido su primer papel protagonista en este filme del año 1989. Se trata de una comedia sobre un joven perdedor que quiere conseguir trabajo como comediante de crucero.

A día de hoy, este título resulta ser una comedia terrible con un bajo presupuesto y una historia bastante débil, además de muchas malas bromas, toda una aberración. Gracias a Going overboard, otros trabajos de Adam Dandler son considerados obras maestras. Las películas de comedia fueron relanzadas a los cines en el año 1996, aprovechando la creciente popularidad de este actor.

King Kong lives

king kong lives

King Kong Lives es la secuela del remake del año 1976. La cual se centra en el regreso del gigante simio, quien al parecer, ha sobrevivido a su mortal caída desde el World Trade Center, además de conocer a un simio gigante hembra. Puede ser que su remake fuera entretenido en el mejor de los casos. Pero ayudó a llegar al éxito comercial como para que Hollywood diera la autorización a esta aberración de secuela.

Sin duda, es de las películas más terribles de los años 80. Y es que no tiene esas grandes emociones que te hacen sentir los títulos con monstruos como protagonistas. Y no solo eso, además presenta una historia que se podría calificar de ridícula, con malos efectos especiales, actuaciones de lo más aburridas y una dirección de pena. Tuvieron una fuerte campaña de marketing, la cual no es suficiente para acallar las malas críticas que tuvieron entonces, y ahora. Como resultado, un gran fracaso del cine.

The Garbage Pail Kids Movie

the garbage pail kids movie

Otra de las películas que no puede faltar en esta lista, data del año 1987, y es otra comedia de fantasía ás bien inepta, la cual fue basada en la serie de tarjetas para niños que se reían de las muñecas Cabbage Patch Kids. La historia cuenta la vida de un joven que por accidente, libera a un montón de asquerosas criaturas de un bote de basura.

The Garbage Pail Kids Movie no es de esas películas que unos padres llevarían a sus hijos a ver al cine, ya que tiene un humor bastante vulgar, muchas escenas groseras, una trama absurda, actuaciones pésimas y la terrible apariencia de los personajes protagonistas. Por aquel entonces, ya recibió críticas en todo el mundo y de lo más negativas. El título recibió muchísimas quejas de padres que protestaron para que fuera retirada de todos los cines, cosa que seguramente se repetiría a día de hoy.

Ojo a la etiqueta: destripamos la verdad de estos alimentos del Mercadona

Comer sano. Este es uno de los lemas de toda una línea de productos de Mercadona (y también de otras cadenas de distribución). Sin embargo, en ocasiones, el apelativo a lo sano, lo verde, lo bío, lo vegano esconde algunos elementos no tan deseados y claramente no recomendados por los nutricionistas. Vamos a poner blanco sobre negro la verdad de algunos de los alimentos de Mercadona que se nos presentan más saludables de lo que en realidad son, y remarcar algunas diferencias saludables con otras marcas en las que sí merece la pena comprar la opción de Hacendado. ¿Significa esto que los productos de Mercadona hay que evitarlos? No. En términos generales, los alimentos de Mercadona se distinguen por una magnífica calidad y una relación precio-calidad-cantidad más que competitiva y recomendable. Ahora bien, como consumidores, es nuestro deber revisar las etiquetas de los productos que consumimos, sea de Hacendado, de Milbona o de Carrefour.

EL HUMMUS DE HACENDADO, NADA DE AZÚCAR Y BUEN PRECIO

¿Sabías que hay marcas que añaden azúcar al Hummus? Si repasamos la receta original del hummus o pasta de garbanzos (tahini, limón, sal, comino, ajo y pimentón), desde luego el azúcar no aparece por ningún lado. Pues bien, hay marcas que se empeñan en utilizarlo. Y todos sabemos que esa presencia quiere enmascarar otros sabores menos apetecibles y cierto regusto por el producto que nos haga desear comer más. ¿Y el hummus de Mercadona? Lo hemos revisado y, efectivamente, está libre de todo rastro de azúcar, por lo que lo puedes comer sin ningún tipo de problema. En cuanto a conservantes y acidulantes, aunque químicos, no suponen un mayor peligro para la salud. El sabor está bastante conseguido (evidentemente, no es hummus árabe), pero te puede ayudar a comer las raciones semanales de legumbres sin que te enteres.

hummus

BARRITAS DE CEREALES

Ya hemos hablando en otras ocasiones de las barritas de Mercadona y cómo a pesar de venderlas en muchos casos con la etiqueta 0% azúcares añadidos, si das la vuelta al paquete te encontrarás con otra sorpresa. Originariamente, estas barritas son integrales. Pues bien, os animamos a leer con calma la etiqueta de la caja para comprobar cuánto de light, integral y sano tienen. Sí, es cierto que uno de los motivos por los que habitualmente comemos una barrita de cereal es para coger energías. Pero de ahí a coger kilos hay un avismo. Continienen frutos secos y grasas vegetales, cierto, pero también contiene una peligrosa cantidad de grasas saturadas que hay que evitar a como dé lugar. Por suerte, ya no encontramos aceite de palma, pues sería el remate final para este alimento de Mercadona que entra dentro de los menos recomendados.

barritas

BEBIDAS VEGETALES DE MERCADONA

Por su propia naturaleza, las bebidas vegetales son una alternativa de «lácteos» para quienes o bien no quieren o bien no pueden consumir leches de origen animal. Dejamos a un lado el eterno debate de si las bebidas vegetales son o no leches. ¿Realmente son tan saludables como se presentan en los lineales de alimentación de Mercadona? Cogemos un producto y damos la vuelta en busca de la etiqueta para comprobar qué nos encontramos en estas bebidas… y he aquí que lo primero que nos llama la atención es el alto contenido en azúcar que presentan algunas variedades, aunque por suerte no todas. De modo que, si compruebas la etiqueta antes de echar el alimento de Mercadona a la cesta y eliges bien, no tendrás por qué preocuparte.

bebidas vegetales mercadona

CHIPS DE MANZANA DE HACENDADO: ¿ALIMENTOS SALUDABLES DE MERCADONA?

Llegamos a otro de los alimentos de Mercadona que más ganas teníamos de analizar. Son mucho los youtubers que hablan maravillas de los chips de manzana de Mercadona, y nos picaba la curiosidad sobre si realmente es o no un snack saludable que podemos comer sin preocuparnos más que de disfrutar. El precio, desde luego, es bastante competitivo (un punto a favor), y lo que hemos visto en el etiquetado nos ha confirmado que no hay muchos añadidos más que lo conviertan en un pequeño infierno de calorías, azúacares (nuestro mayor temor) o sales. Dentro de lo razonable, aunque ojo, que no es ningún sustituto de la pieza de fruta.

chips de manzana

ENSALADA DE QUINOA (BIEN) CON PAVO Y QUESO (DUDA)

El turno ahora es para otro de los más alimentos de Mercadona que más promocina como supersano y fácil de preparar: una ración de quinoa ya preparada con algunos extras para acompañar. Más allá de que se venda quinoa ya preparada tipo fideos instantáneos es llamativo, teniendo en cuenta que la quinoa se prepara en 15 minutos. Al dar la vuelta nos encontramos con un pequeño disgusto en cuanto a sus ingredientes: tenemos la quinoa (perfecto), pero también fiambre de pavo (que no pavo) y queso (grasas extra que podían eliminarse sin perjuicio del plato). El mayor problema está en el fiambre (ya sabes, leches, soja, azúcares varios, y algunos tóxicos químicos como el trifosfato). Por si fuera poco, la vinagreta del aliño no mejora lo alimenticio del producto con la presencia de azúcar, jarabe de sacarosa, glucosa, caramelo y goma xantana. Vamos, si se solidificara serían unas gominolas de vinagreta.

quino mercadona preparada no recomendable

ENSALADA POKE DE SALMÓN DE MERCADONA

Ha sido uno de los lanzamientos estrella recientes de alimentos en Mercadona. Aquí en España, hasta ahora, ha pasado desapercibido, pero poco a poco va seduciendo a más comensales por ser una ensalada ligera y muy nutritiva. Mercadona, que en esto de copiar éxitos ajenos también tiene cierto don, lo ha metido como un bol de ensalada lista para comer cuya etiqueta también ha pasado por nuestro ojo. Lechugas, zanahoria, col lombarda, salmón ahumado, arroz vaporizado, edamame, semillas de sésamo… en principio, todo limpio (omitiremos por su poco peso la salsa de soja procesada que viene), por lo que entraría dentro de los productos de Mercadona que sí recomendamos si buscas algo rápido, no muy pesado y no muy calórico.

ensalada

LAS GALLETAS DE AVELLANA Y CHOCOLATE DE HACENDADO

Por lo general, las galletas de Hacendado son un primor. No en vano, las elaboran casas de reconocido prestigio. Ahora bien, hay imitaciones que no solo no están conseguidas en cuanto a sabor (secas y con muy poco gusto) sino que además se cargan de componentes poco saludables como grasas saturadas (en vez de mantecas naturales, por ejemplo), o muchos azúcares para contrarrestar otros sabores o su ausencia. ASí ocurre con las galletas tipo chips de avena y chocolate que comercializa Mercadona. Desde luego, viendo el etiquetado no es uno de los alimentos de Mercadona que sean más recomendables para picotear, y menos para los niños.

alimentos Mercadona

PALOMITAS DE MAÍZ (CON SAL O CON MANTEQUILLA)

Dejamos para el final uno de los alimentos de Mercadona (y en general de todos los supermercados) que menos recomiendan los nutricionistas: las palomitas de maíz para hacer en el microondas. ¿Por qué? Básicamente, porque además de que el tratamiento que les hacen para meterlas en las bolsas, tienen altos contenidos en grasas y sales nada beneficiosas para la salud. ¡Con lo sencillo que es hacer palomitas saludables en casa!

palomitas de maiz

NH lanza un plan de medidas destinadas a la seguridad de sus clientes ante la reapertura de todos sus hoteles

0

NH Hotel Group ha lanzado su nuevo plan de medidas frente a la crisis sanitaria bajo el concepto ‘Feel Safe at NH’, con el fin de preservar la seguridad de viajeros y empleados a través de la puesta en marcha de distintas iniciativas en sus 364 hoteles de cara a su reapertura en el contexto de la crisis del Covid-19.

El grupo hotelero acometerá una adecuación de cerca de 700 estándares avalados por expertos, lo que supondrá el rediseño de todo el ciclo de experiencia al cliente y la revisión de toda la operativa de la compañía, según asegura en un comunicado.

El plan concentra todas las iniciativas bajo 10 líneas de actuación que van desde los procesos de limpieza e higienización de cada espacio del hotel, pasando por nuevas soluciones digitales, procesos y protocolos para la gestión de la restauración, normativas de distanciamiento social, hasta el control de la purificación del aire y el agua, para permitir la reapertura de los hoteles con las máximas garantías de seguridad para clientes y empleados.

Con el objetivo de reducir al máximo las interacciones entre personas y el contacto con superficies, NH Hotel Group pone a disposición del cliente soluciones tecnológicas como ‘Fastpass’ que combina los servicios de check-in ‘online’, ‘Choose Your Room’ y el check-out ‘online’.

También incluye el ‘Mobile Guest Service’, que digitaliza la información y los servicios del hotel, como por ejemplo el ‘Room Service’, que será gestionado desde cualquier dispositivo móvil del cliente, o la posibilidad de reservar su mesa en el desayuno para garantizar el distanciamiento social necesario en este servicio.

Dentro de estas soluciones tecnológicas también se encuentra ‘Instant Communication Channel’, basado en la aplicación de ‘Mobile Guest Service’, permite el chat instantáneo con el equipo del hotel para solucionar cualquier duda o petición que tenga el cliente.

PROTOCOLOS DE LIMPIEZA

El grupo ha reforzado los protocolos de higienización y limpieza en sus hoteles en línea con las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo las regulaciones locales e inspirándose en prácticas médicas.

Con arreglo a estos protocolos, las áreas comunes con un alto tráfico como lobbies, recepción, halls y restaurantes serán higienizadas con una mayor frecuencia y con un tipo específico de productos de limpieza y desinfección basados en prácticas médicas avanzadas.

Las cocinas y los aparatos de cocina serán también higienizados siguiendo protocolos hospitalarios y asegurando en todo momento una correcta desinfección y descontaminación.

A su vez, el área de ‘Food & Beverage’ (alimentación y bebida) pasa por una reorganización que afecta desde la logística de la preparación, la entrega del producto, el consumo de este, a los sistemas de pago.

Para ello, NH Hotel Group solicitará a sus proveedores certificaciones sanitarias y un proceso de entrega bajo estrictos protocolos de control, buscando la mínima manipulación de los alimentos, por ejemplo, con materiales de un solo uso y primando el room service, a la carta o take-away como opciones principales.

NORMAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL

Las zonas comunes del hotel dispondrán de señalética que especificará las delimitaciones evitando las aglomeraciones de personas y el contacto entre ellas, dejando la distancia que exige la regulación local.

Los muebles y los espacios cambian de diseño para cumplir con la normativa de distanciamiento social, al mismo tiempo que el equipo del hotel estará formado para ayudar al cliente a cumplir con estas normas.

En este sentido, los empleados contarán con equipos para protegerse y proteger la salud de los clientes, como máscaras, guantes y geles hidroalcohólicos autorizados. Además, tanto para empleados como para clientes o proveedores, los hoteles dispondrán de elementos que ayuden a mantener la seguridad e higiene de los espacios de reuniones y eventos, como pantallas de plexiglás en la recepción, siempre que se requiera.

Además de mantener limpias las superficies o procesos manipulativos, el hotel controlará los sistemas de purificación de aire y agua, revisando y reforzando, entre otros, los protocolos HVAC (calor, ventilación y aire acondicionado).

En ente apartado, el establecimiento incrementará la frecuencia de las revisiones, el control de la desinfección del agua y la calidad del agua de las piscinas y zonas exteriores.

SERVICIOS DE ASESORAMIENTO

Por otra parte, el equipo del hotel está formado para ayudar al cliente a localizar, en todos los destinos, desde hospitales a centros médicos y farmacias, y recomendarán métodos de transporte basados en los criterios y regulaciones sanitarias locales.

No obstante, el cliente podrá utilizar los servicios sanitarios disponibles en otros hoteles NH de la ciudad en la que se encuentre alojado, desde el uso de geles, equipos de protección o el acceso a la restauración de otros hoteles, avalada por sus procesos.

En caso de que algún cliente pudiera ser considerado paciente, el hotel aislaría al cliente, le proporcionará equipo de protección para no contagiar, contactará con los servicios médicos locales y organizará la logística para trasladarlo a un centro médico si fuera necesario.

Para ello, cada una de las propiedades de la compañía tendrá designado un experto en el nuevo proceso operativo ‘Feel Safe at NH’, que será responsable de liderar la implementación de este, así como de las formaciones de empleados, así como de controlar el uso ecológico y responsable de los materiales de protección.

Oliu (Banco Sabadell) aboga por que Europa rescate al turismo y las aerolíneas

0

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha abogado por que la Unión Europea (UE) rescate a sectores como el turismo y las aerolíneas tras el impacto que han recibido por la crisis del coronavirus.

Así lo ha afirmado en una ponencia telemática organizada por el grupo Hotusa, en la que también han participado su presidente, Amancio López, y el economista Antón Costas.

Oliu ha defendido que el rescate se tiene que hacer a través de la cobertura de las pérdidas que tendrán ambos sectores y no con liquidez.

Ha remarcado que estas pérdidas «se paguen socialmente» con mecanismos como los expedientes de regulación de empleo, subvenciones a la demanda y a la industria.

«Si no, tendréis que pagar vosotros la pérdida y, por lo tanto, el pato», ha avisado durante su intervención el presidente de la entidad financiera.

Para Oliu, Europa puede que tenga que «rescatar directamente» a sectores que contribuyen al mantenimiento del empleo, y también ha mencionado al del automóvil, además del turistíco y el de las aerolíneas.

TEMPORADA TURÍSTICA

Preguntado por la temporada turística en el conjunto de España de este año, el presidente del Banco Sabadell la ha dado por perdida: «No va a salvarse».

Ha considerado que se empezará a normalizar a partir de julio y agosto, mientras que, para el turismo de convenciones, ha retrasado la fecha hasta finales de año.

Asaja alerta sobre las «severas limitaciones» que supondrán las nuevas propuestas de la Comisión Europea

0

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha alertado sobre las «severas limitaciones al uso de fitosanitarios, fertilizantes y antibióticos» que supondrán las propuestas de ‘Biodiversidad en el horizonte 2030’ y la estrategia ‘De la granja a la mesa’, enmarcadas en el Pacto Verde Europeo, que se presentarán este miércoles en la Comisión Europea.

El organismo ha explicado que estas dos nuevas propuestas fueron diseñadas antes de que la pandemia llegara a Europa y suponen «un grave e injustificado ataque a la agricultura productiva», según asegura la asociación en un comunicado.

«En estos dos documentos, preparados por la Comisión antes de que la pandemia llegara a Europa, se imponen severas limitaciones al uso de fitosanitarios, fertilizantes y antibióticos, privando a los agricultores de unas herramientas esenciales para garantizar la salud de los animales y los cultivos», enfatiza la organización.

Entre otras medidas, la Comisión plantea, según los borradores conocidos, la ampliación de la superficie de agricultura ecológica hasta el 25% de la superficie agraria total de la Unión Europea para el año 2030, así como que el 10% de las tierras agrarias se destinen a elementos no productivos, que se reduzca el uso de abonos en un 20% y el de fitosanitarios en un 50%.

Según Asaja, estos borradores también abren la posibilidad de incrementar las zonas incluidas en Red Natura 2000, lo que supone «limitaciones» para la actividad agrícola y ganadera. «Se trata de un paso atrás en toda regla en conceptos que ya estaban consolidados en la política agraria de la Unión Europea como son la seguridad alimentaria o el abastecimiento seguro, estable y saludable», subraya.

Además, la organización resalta que, mientras que la actividad agraria y la cadena agroalimentaria sigue prestando un servicio esencial, los niveles de contaminación y de emisiones de gases de efecto invernadero han descendido «muy notablemente».

«En definitiva, las propuestas de la Comisión son claramente restrictivas e impositivas, y en algunos casos excluyentes y poco coherentes con las posibilidades y avances que la ciencia ofrece», ha apostillado.

Con todo ello, Asaja urge al comisario de Agricultura europeo, Janusz Wojciechowski, a «defender a los productores y el abastecimiento alimentario de la Unión Europea».

Santander pagará 60 millones a clientes de concesionarios en EEUU y condona deuda por 430 millones

0

Santander Consumer USA, la financiera de Banco Santander en Estados Unidos, ha resuelto un caso de préstamos dudosos concedidos a través de sus concesionarios en 2010 con un resarcimiento a clientes por un valor agregado de 550 millones de dólares (unos 500 millones de euros).

El acuerdo, que ha sido voluntario, se ha alcanzado entre la entidad y una coalición formada por 34 abogados representantes de más de una treintena de estados y del distrito de Columbia liderados por el fiscal general de Illinois Kwame Raoul.

Así, se cierra un caso por el que se acusaba a Santander de saltarse las leyes de protección al consumidor al exponer a clientes vulnerables a niveles innecesariamente altos de riesgo al colocarles un préstamo para comprarse un automóvil a sabiendas de que existía una alta probabilidad de mora.

Concretamente, la filial estadounidense de Santander pagará 65 millones de dólares (unos 60 millones de euros) directamente a clientes que entraron en mora en algún momento entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2019. También tendrá que asumir las costas procesales que suman unos 7 millones de dólares (6,4 millones de euros).

Además de los 65 millones de dólares que pagará directamente a clientes, el banco se ha comprometido a no embargar los vehículos y a condonar deuda por un total de 478 millones de dólares (unos 430 millones de euros) a consumidores.

La compensación total a clientes –sumadas las costas procesales– asciende a 550 millones de dólares, si bien los 478 millones condonados suponen una renuncia del banco a reconocer esta deuda, ya que se trata de préstamos que habían sido calificados ya como incobrables en su balance.

El Santander ha asegurado que este impacto estaba contabilizado, por lo que cuenta con las provisiones suficientes para hacerle frente y descarta tener que realizar ninguna dotación adicional.

Además de subrayar que es una entidad financiera «responsable» que opera en un entorno «muy regulado y bajo los más altos estándares», ha aseverado que mantiene una gestión y un control de los riesgos «muy riguroso», que se ha mejorado y reforzado en los últimos años.

Airtificial reducirá su capital en 45 millones para restablecer el equilibrio por las pérdidas de 2019

0

Airtificial propondrá en la próxima junta de accionistas una reducción del capital social por importe de 45,2 millones de euros mediante la disminución del valor nominal de todas las acciones, con el objetivo de restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad, disminuido por consecuencia de pérdidas de cerca de 35 millones de euros contabilizadas en 2019.

Según informó la compañía de ingeniería a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación también tiene como finalidad incrementar la reserva legal en 7,4 millones de euros, sin reembolso a los socios.

De esta forma, el valor nominal de todas las acciones pasará del actual precio de 0,137 euros por título al de 0,09 euros cada uno, previamente a la ejecución de dos ampliaciones de capital de 15 millones de euros y de 4,3 millones de euros, respectivamente, que fijarán el capital social de la empresa en 106 millones de euros.

Asimismo, el consejo propondrá la ratificación y nombramiento del consejero Enrique Sanz Herrero, designado por cooptación con la categoría de ejecutivo, y de Eduardo Montes Pérez, nombrado por cooptación como consejero independiente.

El pasado mes de marzo, Airtificial presentó unos resultados que arrojan unas pérdidas de 34,7 millones de euros en 2019, su primer año fiscal completo tras la fusión entre Carbures e Inypsa, a finales de 2018.

El resultado operativo se vio impactado el año pasado por el inicio del proceso de reorganización industrial, lo que le hizo pasar de un beneficio neto de un millón de euros en 2018 a las pérdidas de cerca de 35 millones en 2019.

Jordi Cruz o Pepe Rodriguez, ¿quién cocina mejor?

0

Ambos han alcanzado el éxito tanto en los fogones como en televisión, gracias al concurso MasterChef de TVE (ya va por su octava edición) y también su versión para los famosos MasterChef Celebrity. Son los cocineros Jordi Cruz y Pepe Rodríguez, el jurado junto a Samantha Vallejo Nágera del exitoso formato que triunfa en muchos países. Pero igual alguna vez te has preguntado ¿quién cocina mejor? Jordi Cruz o Pepe Rodríguez.

Pues a tenor de los reconocimientos se podría decir de Jordi Cruz gana por goleada, porque fue el cocinero más joven en obtener una estrella Michelín, con 26 años y actualmente ya ha acumulado tres. Sin embargo Pepe Rodríguez «sólo» tiene una a título individual. Pero esto no tiene por qué ser un dato relevante porque cocineros como Karlos Arguiñano y Alberto Chicote ni siquiera tienen, y son actualmente los cocineros que más triunfan en televisión y referentes en la profesión.

La técnica de Jordi Cruz

Viendo el programa o leyendo sobre el cocinero catalán está claro que representa la parte más técnica. Es más joven y pertenece a la generación de nuevos cocineros que tienen muy en cuenta las nuevas técnicas y la innovación. De hecho Jordi Cruz ya tiene un prestigio mundial por estar en la vanguardia de la nueva cocina, hecho que se refleja por ejemplo en su restaurante AbAC, donde ha conseguido las tres estrellas Michelin. Además ganó en 2002 el Campeonato de España para Jóvenes Chefs y el 2006 el Concurso Cocinero del Año.

La tradición de Pepe Rodríguez

pepe rodriguez cocinando 1 Merca2.es

Pepe Rodríguez es el otro arquetipo de cocinero: el más tradicional, con la base de la cocina casera y autóctona. De hecho se crió en el entorno del restaurante familiar El Bohío, en Illescas (Toledo), donde ganaron en 1999 la estrella Michelín. Comenzó a trabajar en la cocina con 22 años y en Vitoria es donde completó su formación y se empapó de los conocimientos de los mejores cocineros españoles y franceses, sobre todo. Admira sobre todo a Martín Berasategui y Ferrán Adriá.

Posee el Premio Nacional de Gastronomía en 2010 y un año después ganó el Chef Millessime. En ese año puso en marcha junto con su hermano Diego y otros dos socios (Iván Cerdeño y Rodrigo Delgado) el restaurante La casa de Carmen, en la localidad toledana de Olías del Rey. En noviembre de 2011 también consiguieron una estrella Michelín.

Quién cocina mejor

La cosa está muy igualada porque a tenor de los piques entre ambos en MasterChef, cocinando un mismo plato y a ver quién tardaba menos y le salía más rico, nunca ha quedado un claro vencedor. Lo que sí es cierto es que a pesar de los piques no hay rivalidad entre ambos, al menos insana. La prueba fue la polémica de Jordi Cruz con los becarios que inundó las redes de comentarios. Pepe Rodríguez no dudó en salir en defensa de su compañero y en el programa ‘Late Motiv’ de Buenafuente apoyó al cocinero catalán: «Es más sencillo. Se ha creado una historia donde al pobre Jordi le han dado por todos lados sin ningún sentido», afirmó el cocinero manchego.

Está claro que es imposible saber quién cocina mejor, primero porque es muy subjetivo y segundo porque tanto la cocina más tradicional como la de vanguardia que cada uno defiende más tienen puntos divergentes pero muchos en común. Al final lo que cuenta es el comensal haya disfrutado y se puede disfrutar igual con una fabada tradicional que con una recete innovadora y con una técnica impronunciable.

El Gobierno aprueba las cuentas del Banco de España de 2019, cuando ganó 2.252 millones, un 2,4% más

0

El Consejo de Ministros ha aprobado el balance y cuentas del Banco de España correspondientes al ejercicio 2019, en el que aumentó un 2,4% su beneficio, y ha dispuesto la aplicación de los beneficios pendientes de distribución.

En concreto, el beneficio neto de la institución gobernada por Pablo Hernández de Cos en el pasado ejercicio, una vez deducida la dotación al Fondo de Atenciones Benéfico-Sociales, ascendió a 2.252 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al ejercicio precedente.

Los beneficios se ingresan en el Tesoro en tres pagos, realizándose el último pago y el de menor cuantía una vez aprobadas las cuentas por el Consejo de Ministros.

La Ley de Autonomía del Banco de España establece que las cuentas anuales han de ser formuladas por su consejo de gobierno y aprobadas por el Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, para su posterior remisión a las Cortes Generales para su conocimiento.

Esto es lo que te pasará si no tomas suficiente agua

0

El agua es la solución para muchos problemas que genera nuestro cuerpo. Una de las recomendaciones más comunes de los sanitarios es la de ‘bebe mucha agua’. El agua es un elemento esencial para la vida ya que, como habrás escuchado en muchas ocasiones, estamos compuestos del 60% de agua.

Muchos estudios concuerdan que la cantidad necesaria de agua que debemos ingerir diariamente son 2 litros al día o, lo que es lo mismo, ochos vasos de agua. Sin embargo, esta medida varia dependiendo de la persona.

El agua es necesaria para vivir. A pesar de que se han dado casos de personas que han aguantado doce días sin beber, no suele ser lo común. El tiempo de promedio de sobrevivir sin beber agua es de tres a cinco días.

Si no tomas suficiente agua diaria, puede afectar a tu cuerpo de diferentes formas. ¿Qué pasa si no bebo la suficiente agua?

DOLOR DE CABEZA

¿Te duele la cabeza y no sabes por qué? La deshidratación puede ser la causa. En muchas ocasiones sentimos un dolor constante e intenso en la cabeza y no tenemos ninguna explicación.

Sin embargo, la falta de agua puede producir este dolor de cabeza. La deshidratación reduce el volumen de sangre y esto puede afectar a la cantidad de sangre rica en oxígeno que fluye al cerebro.

Además del dolor de cabeza, la deshidratación puede verse acompañada de otros síntomas como fatiga, piel seca, sed, mareos…La mejor solución es aumentar tu dosis de agua diaria.

PROBLEMAS DE SALUD

Es una evidencia que beber agua disminuye las posibilidades de tener complicaciones de salud serias. Aunque ingerir líquidos no evita todas las enfermedades, ayuda a apalear sus efectos. Si no bebes la suficiente agua, podría afectar al riñón y al colon.

La falta de líquidos puede producir una enfermedad renal, debido al fallo de las funciones depurativas del riñón.

INFLUIRÁ EN TU METABOLISMO

Un estudio del doctor Howard Murad garantiza que el metabolismo en reposo se acelera cuando el cuerpo está más hidratado.

Por otro lado, la Universidad de Fribourg relacionaba el consumo de agua con el aumento de la velocidad del metabolismo. Concretamente, el metabolismo incrementa un 30%.

Hay que tener en cuenta que es un error decir que el agua adelgaza. Esta afirmación es falsa. Sin embargo, es necesaria en cualquier dieta saludable cuando nuestro objetivo es reducir calorías.

COMERÁS MÁS CANTIDAD

Varios estudios han demostrado que las personas que beben agua antes de comer ingerían mucha menos comida que las personas que no lo hacían. Al beber agua antes de la hora de comer, calma la ansiedad y te llena. Por lo tanto, produce que disminuyan la cantidad de alimentos que ingieres.

TE SENTIRÁS EN PEOR FORMA FÍSICA

Si no tomas suficiente agua, te sentirás en peor forma física. El agua es necesaria para que nuestro cuerpo tenga toda la energía suficiente para realizar ejercicio, cuando carecemos de esta, nuestra forma física empieza a fallar.

Los deportistas son especialmente sensibles a esto, ya que con el ejercicio aumenta la temperatura y necesitamos refrigerarnos. Si no bebemos agua, el cuerpo sufrirá una deshidratación.

¿Otro apagón en OT 2020?: Los síntomas de un descalabro anunciado

Más de dos meses después de su cancelación OT 2020 vuelve a TVE. Lo hará sin un desenlace apresurado como se rumoreó, bajo el mismo guión previsto a su inicio. Los concursantes han retomado la rutina en la Academia y este miércoles regresarán al plató con motivo de la Gala 10. Habrá un expulsado, jurado y poco más. Los motivos que llevaron a la cancelación el programa persisten ahora, lo cual evidencia el sinsentido del regreso del talent musical. Hay síntomas que apuntan claramente a un descalabro y que ponen en duda cómo será el verdadero final. En MERCA2 relatamos los síntomas y al final contamos el triste desenlace de OT 2020.

SIN PÚBLICO

Más allá del riesgo de contagio (algunos profesores han dado positivo por coronavirus), la decisión de TVE y Gestmusic de frenar el programa se basaba en una premisa: muy poco show para el prime time de un canal público. Esto ahora no va a cambiar demasiado. Ni gradas adaptadas, ni nada por el estilo. Cataluña, una de las Comunidades más afectadas, no ayuda a la normalización del espectáculo. No habrá ni una sola persona que pueda alentar desde abajo a los concursantes de OT 2020. Y no es lo peor.

Nia OT 2020

SIN MÚSICOS EN OT 2020

Sí habrá bailarines, pero no música en directo. Se pierde parte de esa esencia de OT 2020 en la que muchas galas han sido mágicas. Tampoco podrán estar por seguridad este miércoles los familiares, que hasta la fecha siempre habían estado presentes en plató. De igual forma, la mayoría de los concursantes han estado en contacto con sus familiares hasta justo antes de retomar el concurso.

Ot 2020 3 Merca2.es

LA COSTUMBRE

Que nadie se engañe. El tiempo de espera ha sido un aliciente para que los más fanáticos lo retomen con ganas, pero el público más general ha perdido esa costumbre. Son más de dos meses de ausencia, pérdida de contacto con los protagonistas y la promoción por parte de TVE tampoco ha sido la esperada. A ello hay que sumarle que OT 2020 estaba sufriendo ya para sostenerse por encima del 10% de share. Ahora, si sólo los jóvenes atienden al programa, los datos pueden ser peores. Aunque hay un hilo de esperanza. Es este.

OT 2020

UN PRESENTADOR QUE DICE ADIÓS A OT 2020

Para el que tampoco será un escenario sencillo es para Roberto Leal, que ya ha iniciado su nueva aventura en Pasapalabra. Como no podía ser de otra manera, finalizará como presentador de OT 2020, aunque la tensión será visible. No era el escenario previsto en ninguno de los casos cuando esta historia empezó a fraguarse. TVE le ha dado la oportunidad, pero él ha escogido cambiar de rumbo consciente de que el tirón del concurso cae y de que no podía dejar pasar la oportunidad de Antena 3.

Roberto Leal OT 2020

LA COMPETENCIA DE OT 2020

No todos los síntomas serán negativos. OT 2020 se ha reubicado y ha modificado su día de emisión. Una mala noticia para esa costumbre que mencionábamos antes, pero un acierto si miramos a la competencia. ‘Lejos de ti’, de Telecinco, no ha triunfado como se esperaba. Antena 3 tampoco tenía grandes cosas programadas para este día, aunque en esta ocasión emitirá el final de El secreto de Puente Viejo, una incógnita de cara a una audiencia que responde a otro tipo de franjas horarias. Sin Supervivientes (acabará a eso de las 23:00 horas) los domingos, como antes, el talent musical tiene ese hilo de esperanza de intentar captar más adeptos en su recta final.

Supervivientes perdió varios nombres

UN DIAGNÓSTICO COMPLEJO

¿Hasta qué punto puede llegar el descalabro de OT 2020 este miércoles? Aquella gala en la academia fue un desastre total, como era de esperar. Las conexiones con el jurado y los familiares no fueron buenas y se buscó el final. Ahora lo han retomado con muchos flecos por resolver. Sin ese éxtasis del público, sin el show de los bailarines, con una audiencia más que en duda, ¿rectificaran TVE y Gestmusic? El camino de esta edición no ha sido claro. Y más aún lo está que se escriba otro capítulo de Operación Triunfo en los próximos años.

OT 2020 regreso Merca2.es

Ford Almussafes presentará una propuesta definitiva del ERE

0

La dirección de Ford Almussafes (Valencia) ha recogido este martes las peticiones de los sindicatos sobre el ERE y presentará una propuesta definitiva en otra reunión con las tablas detalladas de indemnizaciones para el personal afectado, según fuentes sindicales.

La semana pasada, la empresa propuso rebajar el impacto del ERE de 410 a 350 empleados, así como bajas incentivadas y un plan de acompañamiento en las prejubilaciones. A estas medidas se suma la contratación de un servicio de recolocación para los despedidos, con formación durante seis meses.

UGT, sindicato mayoritario en la planta, exige como condiciones la revalorización anual del 2% en las cuantías del plan de acompañamiento a la jubilación y el pago del complemento salarial y las cotizaciones Seguridad Social hasta los 65 años y no 63, como recogía el acuerdo de 2009.

Otra de sus peticiones es que puedan acogerse al plan los trabajadores que este año cumplen 57, aunque lamenta que la dirección crea que esto «dispararía los costes». Está todo puesto encima de la mesa, sabe perfectamente hasta dónde podemos llegar y qué es irrenunciable para nosotros», ha recalcado Carlos Faubel, presidente del Comité de Empresa y portavoz de UGT, a Europa Press.

Por su parte, STM Intersindical lamenta como el resto de sindicatos no disponer de las tablas de indemnizaciones para saber a qué atenerse, aunque insiste en que «no puede haber ni una salida que no sea voluntaria».

Sus propuestas son: respetar el criterio de antigüedad, extender la jubilación a los nacidos en 1962 y no solo hasta mitad de año, mantener el seguro de vida a los prejubilados hasta 65 años, revalorizar el complemento salarial y las cotizaciones y abonar las prestaciones de desempleo consumidas. También pide aumentar la indemnización por despido a 49 días por año hasta 45 mensualidades y extenderla sin recorte a los que cumplan 60 este año.

CC.OO. cree que la postura de la dirección «está bien» como punto de partida pero insiste en las peticiones que trasladó en marzo, antes del estado de alarma: recontrataciones para que la empresa disponga de un «colchón» y un programa de invalidaciones para «dar una salida más digna a los empleados muy tocados de salud. «Esperamos que sea la propuesta definitiva, la mejor para los trabajadores», ha subrayado su portavoz, José Arocas.

Y CGT exige a la compañía que siga complementando las cotizaciones hasta 65 años y mantenga la opción de jubilaciones parciales con 61, para los trabajadores que quieran, así como que las cotizaciones lleguen al máximo establecido para cada categoría. Según su representante, Mariano Bosch, la dirección «no se ha pronunciado sobre nada» y emplaza al próximo encuentro.

El Gobierno aprueba una compensación de 1,5 millones al ICO por la administración de los créditos FIEM

0

El Consejo de Ministros ha aprobado una autorización al Instituto de Crédito Oficial (ICO) a percibir, con cargo a los recursos del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), hasta 1,55 millones de euros como compensación por la labor de administración de los créditos FIEM durante 2019.

La ley de reforma del sistema de apoyo financiero a la internacionalización de la empresa española establece que el ICO será compensado por esta labor, ya que gestiona y administra por cuenta del Estado los créditos otorgados con cargo al FIEM.

En concreto, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, prorrogados para 2020, disponen que esta compensación sea efectuada con cargo a los recursos del propio FIEM, con la autorización previa del Consejo de Ministros.

Los costes a compensar derivan de la actividad del ICO como agente financiero del FIEM, encargado de la formalización, administración y contabilidad de las operaciones, según se ha especificado este lunes en la reunión del Consejo de Ministros.

Sernauto valora el anteproyecto de Ley de Cambio Climático

0

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha valorado «positivamente» el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que ha sido aprobado este martes por el Consejo de Ministros ya que, a su juicio, establece un objetivo de descarbonización «a largo plazo» y «en línea» con lo establecido por la Unión Europea (UE).

En un comunicado, las empresas auxiliares del sector automovilístico han destacado su «pleno» compromiso con la descarbonización, por lo que han asegurado que llevan décadas trabajando para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de contaminantes de los vehículos mediante motores de combustión interna más eficientes, la electrificación del sistema de propulsión, el aligeramiento de peso o el desarrollo de sistemas de recuperación de energía, entre otros elementos.

«Se trata de un reto importante para todo el sector, desde las grandes empresas proveedoras de primer nivel a las pymes en los niveles inferiores de la cadena de suministro, que están evolucionando tecnológicamente y avanzando en la digitalización para mantener su posicionamiento competitivo en un entorno global», ha subrayado Sernauto.

En este sentido, para la asociación es «fundamental» que el Gobierno defina con el sector una «estrategia país» que recoja planes de actuación y líneas de financiación específicas para promover el desarrollo tecnológico y la innovación de las empresas de componentes.

«Es imprescindible contar con un plan país para el sector automoción que reúna a todos los actores implicados y que nos permita mantener los niveles de empleo y competitividad de nuestras empresas, tal y como se está haciendo en Alemania, Francia o Reino Unido», ha indicado el director general de Sernauto, José Portilla.

Así, se ha puesto a disposición del Ejecutivo de Pedro Sánchez para trabajar en todas aquellas medidas que permitan a los proveedores acometer la transición industrial y tecnológica con «plenas garantías», apoyando sus inversiones en Investigación y Desarrollo en las diferentes tecnologías disponibles.

El anteproyecto de Ley de Cambio Climático aprobado por el Consejo de Ministros este martes contempla que desde 2040 no se podrán matricular en España vehículos que emitan dióxido de carbono, ya sean diésel, gasolina, híbridos o de gas.

Los principales riesgos para las mujeres embarazadas en tiempos del covid-19

0

A medida que avanzan las investigaciones parece cada vez más seguro que las embarazadas no tienen un mayor riesgo de contraer covid-19. Aunque, dado que las pruebas todavía son pequeñas y los datos no son del todo concluyentes se han acortado para evitar los contactos innecesarios como son los de acudir a las revisiones periódicas o directamente el tiempo del parto que se pasa en el hospital. Pese a que muchos centros están quedando libres para retomar la normalidad.

La idea con la que se trabaja ahora es que mejor prevenir que curar. Los partos naturales, en principio, intentan salvar en el mismo día, siempre que sea posible. Además, los que se realicen por cesaría se acorta el tiempo de recuperación a dos días. La razón es que si bien se aprecia que el coronavirus no tienen  efecto sobre las embarazadas o los fetos, no se conoce todavía todos los casos. Por ello, no existe un protocolo o recomendaciones específicas para está población.

¿Las embarazadas tienen un mayor riesgo para la salud debido al covid-19?

Los diversos estudios que han ido apareciendo desde la llegada del virus apuntan a que las mujeres embarazadas no se encuentran entre los grupos demográficos de mayor riesgo como los inmunocomprometidos y los ancianos. Ambos, son más susceptibles a contraer el coronavirus. No obstante, según el Royal College of Obstetricians and Gynecologists (RCOG), las mujeres en estado aún deben considerarse una “población en riesgo” para COVID-19 porque algunas infecciones virales son peores para aquellas que van a dar a luz.

En pocas palabras, las mujeres naturalmente tienen una inmunidad disminuida durante sus embarazos, por lo que aún es posible que puedan contraerla.

¿Pueden los bebés contraer el virus de su madre?

La evidencia inicial de dos estudios en China indica que las mujeres embarazadas infectadas con covid-19 no parecen transmitirlo a sus bebés. En un estudio publicado por The Lancet a principios de este mes, se rastreó a aquellas embarazadas que tuvieron el virus durante su tercer trimestre. Todos dieron a luz por cesárea y los pequeños nacieron con una salud relativamente buena. Los investigadores tampoco han encontrado evidencia del virus en muestras de líquido amniótico o sangre del cordón umbilical.

Más recientemente, investigadores chinos que siguieron a cuatro mujeres embarazadas que dieron positivo para covid-19 informaron que dieron a luz a recién nacidos que no presentaban síntomas graves como fiebre, tos o diarrea. 

¿Pueden las mujeres amamantar a sus bebés si dieron positivo para COVID-19?

El estudio anterior de Lancet tampoco encontró evidencia del virus en muestras de leche materna. Según el NHS , actualmente no hay datos que sugieran que el virus se pueda transportar en la leche materna, “por lo que se cree que los beneficios bien reconocidos de la lactancia materna superan cualquier riesgo potencial de transmisión del coronavirus a través de la leche materna”. Es importante tener en cuenta que el principal riesgo de amamantar es el contacto cercano inevitable entre una madre y su bebé, ya que puede compartir gotitas infecciosas en el aire, lo que podría provocar que el bebé se infecte después del nacimiento.

¿Qué deben esperar las mujeres embarazadas en su hospital?

El consejo varía de un hospital a otro, por lo que es mejor hablar con los profesionales asignados para conocer las restricciones exactas en su hospital.

En términos generales, Gill Walton, CEO del Royal College of Midwives sugiere que “si está embarazada, sin síntomas de coronavirus, debe continuar asistiendo a sus citas prenatales como de costumbre, mientras sigue la guía de distancia social de mantener un medidor de dos metros distancia de los demás y usar transporte privado si es posible. Incluso si tiene síntomas, comuníquese con su partera y ellos trabajarán con usted para garantizar que continúe recibiendo la atención y el apoyo que usted y su bebé necesitan”.

En el pasado, una futura madre podía traer a su pareja, así como a un padre o un fotógrafo de nacimiento. Ahora, los hospitales ha restringido el número de personas admitidas en una sala de maternidad, lo que significa que solo se permite una persona de apoyo por paciente.

Los efectos secundarios que genera abusar del gel desinfectante

0

El uso de gel desinfectante, tan importante estos días por su efecto contra el covid-19, también puede provocar muchos problemas. En especial, en nuestras manos. Con el paso de los días, y el uso, podemos apreciar como se vuelven más secas y agrietadas. Los profesionales explican los efectos secundarios más relevantes y también las mejores alternativas para minimizarlos.

RIESGO DE DERMATITIS

Para evitar la propagación del coronavirus, se suele recomendar lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante. También, el uso de un desinfectante que contenga al menos 60% de alcohol. Seguir ese consejo es esencial, pero «un mayor contacto con irritantes y alérgenos puede aumentar el riesgo de dermatitis de las manos o ‘eccema’. Esto comúnmente se manifiesta en la piel con enrojecimiento, sequedad, grietas e incluso ampollas que causan picazón o dolor «, explica la doctora de la Facultad de Medicina de Yale, Carolina Nelson.

«El uso de una crema hidratante, idealmente que contenga aceite mineral o vaselina, puede ayudar a prevenir la dermatitis de las manos. Si bien la crema hidratante se debe aplicar inmediatamente después del lavado de manos, este no es el caso cuando se usa un desinfectante de manos. Las personas deben frotarse las manos durante aproximadamente 15-30 segundos cubriendo todas las superficies con desinfectante para manos hasta que las manos estén secas, y luego aplique una crema hidratante «, añade Nelson.

IRRITACIONES DE PIEL

«Los desinfectantes para manos son productos antisépticos: están formulados para desinfectar la piel», dice Vanessa Thomas, química cosmética y fundadora de Freelance Formulations . «El ingrediente desinfectante principal en las fórmulas de desinfectante para manos es el alcohol etílico o isopropílico, y se formulan junto con espesantes, suavizantes y, a veces, fragancias para reducir el fuerte olor a alcohol. Su uso frecuente puede causar irritación en la piel o resecar la piel. Si si tienes la piel sensible, los efectos pueden ser peores. La desecación es causada por el alcohol «.

La piel seca es causada por la falta de contenido de agua en la piel. Lo mejor es una crema hidratante con humectantes y oclusivos. Los oclusivos ayudan a crear un película sobre la piel para retener la humedad y humectantes (el ácido hialurónico es un ejemplo de uno) ayudan a atraer agua a la piel «.

PROBLEMAS PARA LA FERTILIDAD

«Algunos desinfectantes para manos están compuestos de alcohol, como el alcohol etílico, como ingrediente activo que funciona como antiséptico», dice el Dr. Chris Norris, fisioterapeuta y neurólogo y profesor clínico asociado de la Universidad de California . «Sin embargo, hay algunos desinfectantes para manos sin alcohol que consisten en un compuesto antibiótico llamado triclosán o triclocarbán. Varios estudios de investigación han informado que el triclosán es un peligro para la salud ya que su uso excesivo tiene efectos negativos sobre la fertilidad, el desarrollo fetal y las tasas de asma.»

Use desinfectantes solo cuando no haya agua y jabón disponibles», dice el Dr. Norris. Evite los que tienen triclosán o triclocarbán.

RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

«La exposición al triclosán aumenta la probabilidad de que las bacterias desarrollen resistencia a los antibióticos», dice el Dr. Norris. Nuevamente, encuentre uno sin triclosán.

PROBLEMAS HORMONALES

«Según la FDA, el triclosán presente en un desinfectante para manos también causa problemas hormonales. Esto hace que la bacteria se adapte a sus propiedades antimicrobianas, lo que crea más cepas resistentes a los antibióticos», dice el Dr. Norris. 

AFECTAR AL DESARROLLO DEL CUERPO

«Un desinfectante de manos que tiene demasiada fragancia podría cargarse con productos químicos tóxicos como ftalatos y parabenos. Los ftalatos son disruptores endocrinos que pueden afectar el desarrollo y la reproducción del cuerpo humano. Los parabenos son sustancias químicas que pueden afectar negativamente el funcionamiento de las hormonas, la fertilidad, los resultados de nacimiento, y desarrollo reproductivo «, dice el Dr. Norris.

INTOXICACIÓN POR ALCOHOL

Como muchos desinfectantes para manos contienen niveles muy altos de alcohol, los médicos son testigos de casos de intoxicación por alcohol cuando se ingiere. «Dado que los desinfectantes para manos están fácilmente disponibles, ha habido muchos casos en todo el mundo donde los adolescentes fueron hospitalizados con intoxicación por alcohol al consumir desinfectantes para manos», dice el Dr. Norris.

Abengoa pierde de 517 millones tras registrar patrimonio neto negativo

0

Abengoa registró unas pérdidas netas de 517 millones de euros en 2019, frente a los ‘números rojos’ de 1.498 millones de euros en el ejercicio anterior, debido fundamentalmente al impacto de su deuda en el resultado financiero neto del ejercicio, señaló el grupo, que ante esta situación financiera y la crisis global causada por el Covid-19 se ha visto obligada revisar sus expectativas para el futuro, presentando un plan de negocio actualizado.

Según informó el grupo de ingeniería y energías renovables a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado neto ha empeorado considerablemente en relación con el trimestre anterior debido, principalmente, al efecto de registrar la deuda ‘New Money 2’, ‘Reinstated Debt’ y ‘Old Money’ a valor de reembolso como consecuencia del evento de incumplimiento al registrar patrimonio neto negativo.

Así, la compañía va a solicitar a los acreedores financieros dispensas (‘waiver’) a dicha situación de incumplimiento en los próximos días, «estimándose que los mismo serán aprobados».

El grupo, que esquivó ya en 2016 el que habría sido el mayor concurso de acreedores de la historia de España, después de verse acuciada por una deuda de casi 9.000 millones de euros, ha lanzado ante esta situación un nuevo plan de ‘rescate’ financiero, el tercero en los últimos años, tras los de 2017 y 2019.

El endeudamiento financiero bruto del grupo a cierre de 2019 se incrementó en un 5% en comparación con el año anterior, ascendiendo 5.948 millones de euros. Esta cifra incluye 1.165 millones de euros que corresponden a deuda de sociedades clasificadas como mantenidas para la venta, y 558 de financiación de proyectos.

Por su parte, de los 4.225 millones de euros restantes de deuda financiera corporativa bruta, 182 millones de euros están registrados a largo plazo y 4.043 millones de euros a corto plazo. Este valor de deuda incluye 2.987 millones de euros de deuda ‘Old Money’ de conversión obligatoria y 211 millones de euros de ‘New Money II/Reinstated Debt’ clasificada en el corto plazo por el evento de incumplimiento.

Asimismo, ante el impacto de la pandemia del coronavirus y teniendo en cuenta la evolución de la compañía durante el ejercicio 2019, el grupo presidido por Gonzalo Urquijo ha revisado las previsiones de negocio incluidas en el plan de viabilidad que lanzó el año pasado, presentando un nuevo plan de negocio.

PATRIMONIO NEGATIVO DE 388 MILLONES DE LA SOCIEDAD INDIVIDUAL

En concreto, una vez realizada la revisión de previsiones de negocio, la empresa encargó a un experto independiente la determinación del valor razonable de la participación que Abengoa ostenta en su participada Abengoa Abenewco 2 y, como resultado de esta valoración, al cierre del ejercicio 2019, el patrimonio neto de la sociedad individual Abengoa arrojó un importe negativo de 388 millones de euros.

Este patrimonio neto negativo es derivado del gasto por deterioro registrado en la cuenta de resultados del año sobre su participación en esa sociedad.

250 MILLONES CON GARANTÍA DEL ICO Y NUEVOS AVALES POR 300 MILLONES

De esta manera, en aras de reequilibrar su patrimonio y asegurar el cumplimiento de este nuevo plan, la compañía ha puesto en marcha un serie de medidas que incluyen la suscripción de una nueva línea deliquidez por importe de 250 millones de euros y un plazo de cinco años, con garantía del ICO.

Además, el grupo solicitará de nuevas líneas de avales ‘revolving’ por un importe de 300 millones de euros para cubrir las necesidades del negocio hasta finales de 2021 y procederá a cerrar acuerdos con proveedores y otros acreedores con deuda vencida que permitan la desconsolidación de esa deuda del perímetro de Abengoa Abenewco 1, obteniendo a cambio un derecho preferente al cobro contra la realización de determinados activos.

También abordará la modificación de determinadas condiciones de la deuda con los acreedores financieros del ‘New Money 2’, ‘Reinstated Debt’, ‘Bono Convertible A3T’ y deuda ‘Old Money’, que pueden implicar «quitas y capitalizaciones de deuda».

El grupo destacó que estas medidas están pendientes de la modificación de los instrumentos financieros a los que afectan que requerirá el acuerdo con los acreedores financieros.

Respecto al impacto del Covid-19, Abengoa indica que muchas de las regiones donde peores efectos se esperan, como Latinoamérica, Oriente Medio y África Subsahariana, son sus mercados principales de Abengoa.

Además, la crisis sanitaria ha afectado a los mercados financieros, limitando el acceso de la compañía a los mismos para obtener financiación.

Por ello, y teniendo en cuenta la evolución de la compañía en 2019 y el retraso de ciertos hitos del antiguo plan de viabilidad, como la venta de ciertos activos y otras monetizaciones, el grupo ha optado por revisar sus proyecciones financieras y publicar este nuevo plan, con proyecciones financieras, que incluyen cifras por un plazo de 10 años hasta 2029. En este sentido, la compañía sigue enfocada en proyectos de ‘EPC’ para terceros.

LAS VENTAS CRECIERON UN 15%

Las ventas de Abengoa en 2019 alcanzaron 1.493 millones de euros, lo que representa un incremento del 15% en comparación con 2018, y que se atribuye principalmente a una mayor ejecución en el segmento de Concesiones debido a la entrada en operación del proyecto A3T en México, así como en el segmento de Ingeniería y Construcción tras el inicio de la construcción de los proyectos contratados durante 2018 y principiosde 2019.

La compañía alcanzó una contratación de 1.107 millones de euros, gracias a la adjudicación de nuevos proyectos en Emiratos Árabes Unidos, Chile y España, entre otros países, entre los que se encuentra el proyecto de Taweelah y el proyecto de electrificación ferroviaria VilniusKlaipeda en Lituania.

Teniendo en cuenta estas adjudicaciones, la cartera de ingeniería y construcción ascendió, a 31 de diciembre de 2019, a aproximadamente 1.514 millones de euros.

Trucos prácticos infalibles para ahorrar en la factura de la luz

0

La crisis por el coronavirus y la consecuencia situación de confinamiento a raíz del Estado de Alarma tiene otro matiz que poco a poco va afectando cada vez más a las familias: el gasto en la factura de la luz. Ahora que se teletrabaja, una parte importante de las familias españolas no puede moverse libremente a ver a familiares y amigos, el consumo y la demanda de luz se ha multiplcado, y nos ha hecho más dependientes de ella. En este contexto, incluso la OMIE, la empresa que regula los precios de la luz en el libre mercado de la electricidad evalúa como irremediable que se produzca un aumento en el precio de la luz. De hecho, los españoles estamos pagando una de las luces más caras de toda Europa, solo superada por el precio que está alcanzando en Italia. ¿Es posible ahorrar en la factura de la luz? La respuesta, rotunda, es sí. Estos son algunos trucos infalibres para que ahorrar en tu próxima factura de la luz.

Y es que en la actual conyuntura económica, cualquier ahorro puede suponer un gran alivio para miles de familias en toda España. Desde las diversas asociaciones de consumidores alertan de que el incremento en el precio de la luz, en un mercado aún por limitar, puede ocasionar pobreza energética en algunas familias. De ahí que se busque cualquier resquicio para ahorrar en luz, y por consiguiente, también en la factura, aunque el mayor peso de esta lo constituyen las partes fijas y los impuestos.

REVISAR LA TARIFA Y LA POTENCIA CONTRATADA

Revisar y replantearse si la tarifa y la potencia contratada se ajustan a tus necesidades de consumo es quizás el paso más importante para ahorrar en la factura de la luz. En dicha factura, el precio base suele ser un fijo (en la mayoría de las tarifas) que puede ser la tarifa plana o el alquiler del sistema o cualquier otro concepto. Esta partida, en la parte de potencia contrada, es la que va a marcar cuánto pagas fijo por la luz de tu vivienda. ¿Tienes contratado más de lo que utilizas? ¿Existen otras tarifas que se ajustan más a tu forma de vida o tus necesidades? Evalúa y compara, y podrás ahorrar en la factura de la luz hasta 600 euros al año. Recuerda que cuantos más kilovatios contrates, mayor será el coste fijo de la luz y mayor la carga de los impuestos.

ahorro

¿LAS TARIFAS CON DISCRIMINACIÓN HORARIA AYUDAN A AHORRAR LUZ?

Existe cierto revuelo sobre si es más conveniente utilizar las tarifas con discriminación horaria en vez de las tarifas tradicionales. Lo cierto es que aportan ciertas ventajas, sobre todo para determinados colectivos con un estilo de vida específico. Y es que en este tipo de tarifa de luz, las horas nocturnas suelen ser más baratas (horas valle) donde la demanda es mínima. Si el consumo mayoritario en el hogar se produce en estas horas valle, podrás ahorrar un importante importe. Las horas valle suelen comenzar a las 23:00 horas y es el motivo por el que muchos vecinos aprovechan la noche para poner lavadoras o pasar los robots de aspiración. En caso de un uso tradicional, no supondría gran diferencia.

tarifas de discriminación horaria

REVISA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA PARA AHORRAR EN LA FACTURA DE LA LUZ

Uno de los elementos que pasa completamente desapercibido como un factor para ahorrar luz es el estado general de la instalación eléctrica de la vivienda. Según la Plataforma para la Rehabilitación de la Instalación Eléctrica (PRIE), una instalación eléctrica adecuadamente mantenida, revisada y actualizada supone un ahorro importante (2400 millones de euros a todos los españoles si todos acometieran la revisión y mantenimientos aconsejados. De hecho, la normativa establece que las viviendas de nueva construcción deben someterse a una revisión completa de la instalación eléctrica al menos cada 10 años. A partir de los 25 años de antigüedad de la vivienda, la revisión será cada cinco años.

ahorrar luz

LA TEMPERATURA ADECUADA EVITA GASTOS INNECESARIOS EN LUZ Y GAS

A nivel particular, en el día a día, hay muchas acciones que puedes llevar a cabo para ahorrar luz y disminuir el importe mensual o bimensual a pagar. Una de las más sencillas y que requiere de menor intervención por nuestra parte es mantener la vivienda a una temperatura estándar y adecuada a cada estación. Por ejemplo, ahora en primavera y de cara al verano, no debemos dejar la vivienda a más de 24 grados. Aprovecha siempre que sea posible la luz solar subiendo las ventanas, ventilando la vivienda, y utilizando colores y materiales que protejan en verano y guarden calor en invierno. Cuantas más horas de luz aprovechemos para caldear el interior de la vivienda, menos necesidad habrá de calefacción y luz artificial.

luz

VIGILA LOS ELECTRODOMÉSTICOS QUE ESTÁN EN STAND BY

Dejar cualquier aparato conectado en stand by implica tener un consumo continuado, aunque bajo, de luz. Es muy sencillo acostumbrarse a desenchufar los aparatos que no se van a utilizar, ya sea en el día a día o de temporada en temporada. Por ejemplo, durante el verano y la primavera, si tienes radiadores eléctricos en casa, mantenlos desenchufados. Apaga los ordenadores y televisores, y quita todos de todos los enchufes los cargadores de los aparatos. Además de protegerlos en caso de un rayo o un cortocircuito, estás evitando un gasto innecesario en luz que sube el importe total de la factura eléctrica. Dí no a las luces rojas durante la noche.

electrodomesticos eficientes ahorrar luz

ELIGE BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO

Utilizar bombillas de bajo consumo puede ahorrar hasta un 80% en el consumo de luz respecto a las bombillas normales. Sí, su coste inicial es más alto, pero su vida útil mayor que una bombilla incandescente. Además, no generas calor como en el caso de estas otras bombillas. En los últimos años, se ha crucificado el uso de halógenos, por lo que es una buena idea aprovechar ahora para plantear un cambio total a las bombillas LED que son mucho más eficientes desde el punto de vista energético.

Los tubos fluorescentes, especialmente en habitaciones grandes en las que se necesiten muchas horas de luz, también son recomendables para ahorrar en la factura de la luz. Por otra parte, se recomienda mantener las lámparas limpias de polvo y sucierdad para no perder luz.

led

Montero dice que su ruta fiscal «clara» pasa por la «progresividad»

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha afirmado este martes que el Ejecutivo tiene una ruta fiscal «clara» plasmada en el acuerdo programático entre el PSOE y Podemos y en el proyecto de Presupuestos no aprobado de este año y pasa por la «justicia fiscal» y la «progresividad», algo que desde el PP ven como un «sablazo» fiscal que elevará los impuestos a las clases medias. Montero ha pedido al PP que «vuelva a la cordura» ya la «vocación de ser un partido de Gobierno».

«Queremos justicia fiscal y hay que perseguir la progresividad en el sistema fiscal», ha enfatizado Montero durante su intervención en el Pleno del Senado, en respuesta a una pregunta del senador del PP Pedro Rollán sobre los impuestos que el Gobierno tiene previsto crear o subir para el próximo año.

Montero ha indicado que el Ejecutivo tiene «clara» su ruta fiscal, plasmada en el acuerdo programático de Gobierno y en el fallido proyecto presupuestario, que contempla medidas como un tipo mínimo del 15% en Sociedades, del 18% para banca y petroleras, un gravamen del 5% de los dividendos a empresas, la creación de las tasas ‘Tobin’ y ‘Google’, un aumento del IRPF a las rentas altas; una subida del 1% en Patrimonio a fortunas de más de 10 millones, la equiparación del diésel con la gasolina o una nueva ley de lucha contra el fraude.

EL PP PROPONE SU PLAN «ACTIVEMOS ESPAÑA»

«Eso es lo que nos preocupa, el programa electoral y el acuerdo programático», ha respondido Rollán, quien ha subrayado que el programa del PP es «justamente todo lo contrario» al «sablazo fiscal» planteado por el Gobierno y ha detallado las medidas económicas y fiscales recogidas en el plan ‘Activemos España’ presentado por la formación de Pablo Casado, elaborado por «hombres y mujeres de solvencia contrastada y amplia experiencia en la resolución de conflictos».

Así, Rollán ha explicado que el PP plantea la exoneración del pago de impuestos a la apertura o reapertura de empresas quebradas por el Covid antes de que finalice el año, la recuperación y extensión de la tarifa plana de 50 euros a autónomos, la extensión de los ERTE hasta final de año, la creación de contratos bonificados para incorporar a trabajadores afectados por la crisis o ampliar el mecanismo de liquidez a las empresas y autónomos.

También ha detallado que el PP propone recuperar el proyecto de tarjeta social para que englobe todas las ayudas públicas, potenciar la digitalización, el teletrabajo, la flexibilización de horarios y las bajas a colectivos de mayor riesgo, entre otras medidas para adaptarse al «nuevo escenario post Covid» y para «recuperar la credibilidad y evitar el rescate» al que desde el Gobierno «parecen estar entregados».

El senador ‘popular’ ha pedido evitar la subida «masiva» de impuestos, acotar el gato superfluo y reducir el Gobierno y cancelar la subida de sueldos para cargos públicos, al tiempo que ha planteado un plan de competitividad y flexibilidad para atraer inversión internacional y reducir costes laborales y fiscales, con reformas en materia de unidad de mercado, la Ley de Segunda Oportunidad y emprendedores.

«Solo aciertan cuando rectifican», ha apostillado, quien ha afirmado que el programa del PP podría «solventar todo lo que está por llegar» si el Gobierno desarrolla su plan que «simplemente se basa en subir impuestos a la clase media».

MONTERO PIDE AL PP «VOLVER A LA CORDURA Y SER UN PARTIDO DE GOBIERNO»

«No sé si piensan que los españoles son tontos, ¿de dónde va a salir el dinero para pagar todas esas prestaciones?», ha espetado Montero a Rollán, a quien ha recordado que el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acometió la «mayor subida de impuestos en los últimos años» en la anterior crisis, y aprobó una amnistía fiscal declarada «inconstitucional».

La ministra ha pedido que los debates respecto al gasto y fiscalidad no sean «pueriles» e «infantiles» y ha aseverado que la propuesta del PP «no se sostiene en ninguna teoría», con un planteamiento que «los ciudadanos lo tienen bastante calado».

De hecho, ha afeado al PP su «hipocresía política» al criticar que el Gobierno llegó tarde al confinamiento y ahora vote en contra del estado de alarma o que plantee reivindicaciones territoriales pero en las regiones donde gobierna baja impuestos y luego pide al Estado que compense. También le ha reprochado que el PP plantee la prolongación de los ERTE y critique a la vez la desviación del objetivo de déficit.

«Por ese camino no van a ningún sitio, vuelvan a la cordura y a la vocación de ser un partido de Gobierno, aquí seguiremos esperándolos. Cuando vuelvan al sentido común aquí estará el PSOE para establecer alianzas con ustedes», ha concluido.

Telefónica se desploma más de un 9% y cae debajo de los cuatro euros

0

Las acciones de Telefónica han cerrado la sesión de este martes con una fuerte caída de más del 9%, situando de nuevo el valor de los títulos de compañía de telecomunicaciones por debajo de los cuatro euros, en una jornada en la que el Ibex 35 ha estado marcado por un importante tendencia bajista.

En concreto, las acciones de Telefónica han concluido la sesión en los 3,9 euros, lo que representa un descenso del 9,43% en comparación con los 4,306 euros en los que concluyeron el lunes, e incluso han llegado a descender durante la jornada hasta los 3,881 euros.

De esta manera, los títulos de la operadora vuelven a situarse por debajo de la barrera de los cuatro euros por primera vez desde el pasado 24 de abril, cuando concluyó en los 3,973 euros, y registran su nivel más bajo desde el 16 de marzo, cuando cerraron en su valor mínimo histórico de 3,682 euros.

La compañía registraba, tras Banco Sabadell y Bankia, la tercera mayor caída del Ibex 35, que este martes se ha vuelto a poner el ‘traje rojo’ al cerrar con un descenso del 2,52%, colocándose en los 6.609,1 enteros.

En declaraciones a Europa Press, la responsable de análisis y selección de fondos de Singular Bank, Victoria Torre, ha señalado que la magnitud de la caída registrada por Telefónica es «un poco sorprendente», ya que, aunque hay un par de noticias negativas sobre el valor, a simple vista no justifican el castigo.

Por un lado, indica que Independent Research ha rebajado el precio objetivo para la operadora desde 6,80 hasta los 4,80 euros y, por otro, apunta a los resultados de Telecom Italia, cuyos ingresos caen más de 11% y el resultado bruto de explotación (Ebitda) una cifra similar, afectados por los cierres de las tiendas y por un menor tráfico de roaming.

Por su parte, el analista de XTB Joaquín Robles remarca que Telefónica se ha visto arrastrada por las fuertes caídas que se han producido en el selectivo español.

«Durante la sesión de ayer, los inversores se apoyaron en factores cortoplacistas como los avances en un nuevo fármaco, la reapertura de varias economías y los estímulos de los bancos centrales. Sin embargo, todavía hay una gran incertidumbre sobre las perspectivas económicas, y existe el temor a nuevos repuntes, una recuperación más lenta de lo esperado o nuevas tensiones comerciales», explica.

Asimismo, añade que, en el caso particular de Telefónica, las últimas palabras del primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, podrían haber afectado negativamente, ya que ayer confirmaba su intención a abandonar la Unión Europea a finales de este año, con o sin acuerdo, y hoy amenazaba con aranceles por valor a 30.000 millones tras su salida.

A este respecto, recuerda que Telefónica, que hace escasas semanas anunció la fusión de su filial en Reino Unido O2 con Virgin Media, propiedad de Liberty Global, tiene «una gran exposición al Reino Unido y podría verse afectada negativamente por esta situación».

Aedas Homes y Habitat apuestan por un sello propio de viviendas ‘eco’

0

El confinamiento por la pandemia del covid-19 ha puesto en duda la utilidad de las viviendas, y muchas familias han optado por buscar nuevas alternativas que se ajusten a sus necesidades.

Las promotoras se están adaptando a gran velocidad a las nuevas necesidades de sus clientes, y cada vez son más las que se suman a la ‘ola eco’, lanzando sellos propios que garantizan que son viviendas sostenibles, funcionales, y con menos consumo.

Es el caso de Aedas Homes que ha creado un sello propio de sostenibilidad para sus viviendas: Ecoliving®. Con esta iniciativa quiere transmitir a los clientes las medidas sostenibles incorporadas a las viviendas.

“Las medidas que implementamos a través de Ecoliving® impactan positivamente en el medioambiente y también en la salud de los clientes”, asegura Óscar Cejudo, director de Medioambiente de Aedas Homes.

Hasta ahora, la compañía había incorporado sellos como BREEAM en sus promociones, y con la certificación propia va un paso más allá. Desde 2020, la mayoría de las promociones de Aedas Homes son Ecoliving® y cuentan con una Memoria de Sostenibilidad.

En concreto, las promociones Ecoliving® cuentan con avanzados sistemas de eficiencia y producción de energía renovable como, por ejemplo, aerotermia, inodoros de doble descarga, grifería de bajo consumo en baños, cocina y ducha, punto limpio para reciclaje de pilas, aceite o ropa usada, revestimientos ecolabel que favorecen la calidad del aire interior, punto de carga para vehículos eléctricos o jardines de bajo consumo hídrico.

HABITAT LANZA COHABIT-20

Por su parte, Habitat Inmobiliaria ha analizado sus promociones, para priorizar, más que nunca, la salud y el bienestar de los propietarios. El resultado de ese análisis es CoHabit-20, que aglutina todas las características de la vivienda del futuro. 

Con el confinamiento, la luz natural y contar con espacios exteriores ha cobrado más importancia que nunca. De tal manera que, las viviendas de la promotora priorizarán terrazas, áticos, jardines privativos, así como la maximización de la iluminación natural.

Asimismo, las fachadas estarán diseñadas para la eliminación de los puentes térmicos, que mejorarán la temperatura de confort en el interior de las viviendas, y reducirán el consumo eléctrico y de gas. 

Además, las casas se han convertido en espacios donde conciliar vida familiar y profesional, por lo que Habitat diseña espacios independientes y accesibles con diferentes usos. Así, los nuevos hogares contarán con dormitorios flexibles, una amplia cocina y dos baños.

En declaraciones a MERCA2, desde Habitat aseguran que “todas nuestras futuras promociones contarán con estas características, y nuestras promociones actuales ya cuentan con algunas de ellas, como es el sello Spatium en vivienda Segura y Saludable que, con el nivel Excepcional, caracteriza a todas nuestras promociones”.

Por otro lado, destacan que para las promociones que entregan este año cuentan con unas preventas del 90%. “Estamos realizando visitas de cortesía, entregando y escriturando promociones en la actualidad. Además, tenemos previstas varias entregas durante los próximos meses que esperamos que se desarrollen con toda normalidad”, explican.


Hosteleros de Madrid denuncian que el 40% no han cobrado prestaciones

0

La asociación Hostelería Madrid ha criticado «la situación extrema» que sufren el 40% de los trabajadores de sector hostelero que se encuentran en situación de ERTE y no han empezado a cobrar sus prestaciones.

Según han recogido en un comunicado, la Administración «impuso unos plazos para comunicar en cinco días las cuentas corrientes de los trabajadores a primeros de abril y a fecha de hoy un 40% de los trabajadores llevan un mes y medio sin cobrar ninguna prestación».

Se trata de una situación que «afecta a cerca de 60.000 trabajadores y a sus respectivas familias que desde marzo no perciben ningún ingreso».

Desde Hostelería Madrid han reclamado el pago de estas prestaciones al SEPE, que justifica los impagos por falta de documentación, pero se han comprobado los casos y la documentación es correcta.

Así, han exigido una intervención urgente de la Administración para solucionar la situación extrema que atraviesan estas 60.000 familias que están en este momento en una situación de extrema pobreza sin percibir ninguna prestación económica, a la que tienen derecho, durante casi tres meses.

Para el director de Hostelería Madrid, Juan José Blardony, es fundamental que se tomen «medidas urgentes que solucionen la situación extrema que viven estos trabajadores, que llevan desde el mes de marzo en ERTE y sin cobrar sus prestaciones». «Es una situación intolerable», ha sostenido.

Maroto reitera que se pueden hacer rebajas sino hay aglomeraciones

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha vuelto a reiterar que los comercios pueden realizar promociones y rebajas en el inicio de la desescalada por el coronavirus en sus establecimientos, pero siempre que no se produzcan aglomeraciones para evitar los contagios.

«Es posible llevar acabo acciones de promoción en el comercio siempre que los establecimientos estén en condiciones de adoptar las medidas necesarias para evitar aglomeraciones en sus espacios», ha asegurado Maroto en el Pleno del Senado.

Maroto ha reiterado que el Gobierno con estas medidas está «velando por el interés general», protegiendo la salud de los ciudadanos para «evitar que haya un nuevo brote descontrolado» del coronavirus y «apoyando» al pequeño comercio.

«La única forma de reactivar el comercio es con una gestión sanitaria eficaz. No se trata de elegir entre salud o economía, hay que tener un equilibrio de la gestión», ha recalcado a los senadores.

La titular de Industria ha destacado que el Gobierno es «muy consciente de la importancia del pequeño comercio» que se ha visto «muy afectado» por esta pandemia. «Desde el principio de la crisis se ha articulado un ambicioso paquete de medidas para conseguir una red sólida de seguridad para los comerciantes», ha señalado.

Maroto ha enumerado las medidas que ha adoptado el Ejecutivo de Pedro Sánchez para apoyar al sector en esta crisis. «En los ERTE se ha protegido el empleo de 800.000 trabajadores del comercio y la línea ICO ha financiado con más de 2.500 millones de euros a empresas del sector», ha recordado.

Por otro lado, la ministra de Industria ha señalado que está trabajando junto a las comunidades autónomas y el sector en la elaboración de guías de buenas prácticas que considera «prioritarias» para transmitir «seguridad y confianza» para impulsar el consumo.

En el apoyo del Gobierno al comercio minorista, Maroto ha incidido en que esta crisis tiene que servir para «apreciar y valorar» al comercio de proximidad. «Vamos a reforzar el plan de modernización del comercio porque junto a la digitalización son imprescindibles para garantizar su competitividad», ha señalado.

Air Europa realiza su vuelo más largo en una operación de repatriación y carga

0

Air Europa ha operado su vuelo comercial de pasajeros más largo en la historia de la compañía, desde Los Ángeles a Bali en menos de 17 horas, dentro de la operativa de repatriación y carga de material con la que la aerolínea ha dado la vuelta al mundo atravesando en total 20.389 millas náuticas.

La operativa se inició el jueves 14 de mayo con un vuelo posicional entre Madrid y Los Ángeles para, posteriormente, operar un vuelo de repatriación con 175 pasajeros hasta Bali.

Con este trayecto, la aerolínea se convirtió en la primera compañía aérea española en cubrir esta ruta de Oeste a Este. La siguiente fase enlazó Bali y Singapur, donde el avión aterrizó el pasado domingo para recoger carga y transportarla a Madrid en un nuevo vuelo de largo recorrido, sobrevolando la India, Sri Lanka, Arabia Saudita, Omán, Egipto, Grecia e Italia.

A excepción del trayecto entre Bali y Singapur, de poco más de 1.000 millas náuticas, el resto de vuelos fueron planificados cumpliendo con la certificación ETOPS, con la que cuenta la compañía para vuelos de largo radio con aviones de dos motores, y que exige establecer aeropuertos alternativos en distintos puntos de la ruta.

De esta forma, para la primera fase del vuelo se marcaron diferentes opciones como los aeropuertos de Lajes (Azores), St. Johns (Terranova) o Calgary (Canadá). De Los Ángeles a Bali, se sobrevoló el espacio aéreo de Oakland ATRCC y como aeropuertos alternativos se fijaron en este caso Honolulu, en Hawai, Midway y la isla de Guam.

Por lo que se refiere al trayecto entre Singapur y Madrid, se marcaron los de Yakarta, Mattala (Sri Lanka) y Dubai. El Dreamliner, con seis tripulantes de vuelo y nueve tripulantes de cabina a bordo, aterrizó en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la madrugada del pasado domingo.

Supermercados aumentan un 5% su afluencia durante el confinamiento

0

Los supermercados españoles han incrementado un 5% su afluencia de clientes durante el estado de alarma, hasta alcanzar una cuota total del 49% de las personas que demandan productos alimentarios, frente a la caída del 3% en las grandes superficies como los hipermercados.

Así se desprende de un estudio realizado por Satya Insights, empresa especializada en Business Intelligence, que también refleja que la distancia recorrida por los consumidores durante este periodo de confinamiento ha disminuido hasta un 53%.

De hecho, si la distancia recorrida de media durante el periodo anterior de normalidad era de un kilómetro, durante el estado de alarma los consumidores recorren tan solo una media de 450 metros para realizar sus compras de alimentación.

El coronavirus ha provocado que los españoles cambien sus hábitos de consumo en alimentación. Se sienten más cómodos y seguros comprando en tiendas cercanas a su hogar, e intentan recorrer la menor distancia posible para disminuir el riesgo de contagio», explica el consejero delegado de Satya Insights, Pablo Reaño.

Además, no solo han cambiado los hábitos de consumo por tipo de establecimiento, sino que también lo ha hecho el día en el que se compra. Mientras que antes el sábado era el día de la semana que más destacaba, ahora este día ha perdido importancia y se comporta como cualquier otro, registrando todos una afluencia similar.

Publicidad