sábado, 10 mayo 2025

Una excelente herramienta para la gestión de dividendos

0

¿Necesitáis apoyo a la hora de gestionar vuestros dividendos? ¿Queréis una verdadera independencia financiera? ¡No os recomendamos utilizar Excel para llevar vuestra cartera! Os recomendamos contar con una herramienta que pueda ayudaros realmente a invertir en vuestro futuro y a darle un empujón real a vuestra cartera.

¿Cómo encontrar una herramienta para la gestión de dividendos?

No tenéis que ir muy lejos para encontrar la mejor herramienta para la gestión de dividendos y es que os traemos un pequeño consejo que puede ayudaros no solamente a conocer los próximos dividendos, también a retomar el control de vuestra vida y lograr esa libertad financiera que tanto estabais esperando.

La herramienta es la ofrecida por Top Dividendos y os ofrece muchas, pero muchas cosas, entre ellas, las más importantes son las siguientes:

¿Qué puede hacerse con la herramienta de Top Dividendos?

  • Crear carteras diversificadas por país, mercado y por sector.
  • Es posible prevenir cualquier tipo de suspensión gracias a un excelente sistema de scoring.
  • Podéis mirar una gran variedad de gráficos y de informes de mucha utilidad para analizar las empresas (la valoración del precio, por ejemplo).
  • La herramienta es accesible desde cualquier dispositivo móvil o Tablet.
  • Seréis capaces de encontrar gran variedad (120.000 símbolos y 60 bolsas) de acciones, ETFs y fondos de forma casi instantánea.
  • Os encontraréis con un calendario de dividendos bastante completo, en él encontraréis también proyecciones para saber cuánto podéis ganar.
  • La información se mantiene actualizada en todo momento.
  • Es posible encontrar de forma realmente sencilla una gran cantidad de oportunidades de inversión completamente nuevas.

¿Es recomendable la inversión en dividendos?

¡Claro que es recomendable es la inversión en dividendos! Y es más recomendable aún si contáis con una herramienta que cuente con tanta información y opciones que pueden facilitar el proceso de inversión.

También es importante que sigáis los pasos para invertir en dividendos, es decir, que entendáis muy bien que son y cómo se trabajan, que conozcáis los diferentes tipos de dividendos, que seleccionéis bien las acciones y que tengáis estrategias verdaderamente efectivas para llevar a cabo todas las inversiones.

Si sois principiantes en la inversión en dividendos os recomendamos tomaros las cosas con calma, instruiros en toda la temática (leer guías, informes y mucha información relevante), contar con todas las herramientas necesarias para llevar a cabo una inversión y luego si, decidiros por invertir en un mercado bastante rentable, pero que no es para todos.

Una de las grandes ventajas que tenéis al haber llegado a este contenido el día de hoy es que no importa si sois principiantes o grandes expertos en la temática, de cualquier manera la información que os llevaréis hoy es de mucha utilidad para vuestro futuro. Si tenéis experiencia en los dividendos, ya conocéis una herramienta que verdaderamente os será de mucha utilidad. Por otro lado, si sois principiantes, tenéis una excelente guía para iniciaros en este mundo.

¿Os parece que la gestión e inversión de dividendos es recomendable para lograr la libertad financiera que tantos deseamos? Para nosotros si lo es, siempre y cuando tengáis control sobre vuestras inversiones y gestionéis bien vuestras carteras.

¿Necesitáis apoyo a la hora de gestionar vuestros dividendos? ¿Queréis una verdadera independencia financiera? ¡No os recomendamos utilizar Excel para llevar vuestra cartera! Os recomendamos contar con una herramienta que pueda ayudaros realmente a invertir en vuestro futuro y a darle un empujón real a vuestra cartera.

Antonio López, Genovés y Plensa en la subasta benéfica de Segre

0

El mundo del arte está viéndose afectado especialmente por esta crisis. Las subastas que había programadas para finales de marzo han sido aplazadas; lo mismo ocurre con las exposiciones que debían comenzar para próximas subastas. Así, en medio del desconcierto del que presumen artistas, galerías y casas de subastas, Segre lanza una iniciativa solidaria. Este proyecto hará las delicias de coleccionistas veteranos o de aquellos que quieran iniciarse en el mundo del arte, que lo harán por la puerta grande.

Al tiempo que los compradores se hacen con una pieza de alguno de los grandes del arte contemporáneo, colaboran con organizaciones como Cáritas o las Hermanas de la Caridad de Santa Ana

“Esta iniciativa ha surgido, durante la reclusión, entre un grupo de amigos del sector cultural y amantes del arte contemporáneo que, sensibilizados por la dramática situación que estamos viviendo como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el virus”, explican desde la casa de subastas Segre. Igualmente agradecen la colaboración de artistas, coleccionistas y galerías que han colaborado con sus donaciones. 

La subasta benéfica comenzará de forma online mañana 28 de abril a las 12h y finalizará el próximo 6 de mayo a las 18h. Esta subasta presenta ciertas peculiaridades, pues no contempla comisión al comprador como es habitual. Por otro lado, la casa advierte a los posibles compradores que no será posible reservar las obras ni tampoco se aceptarán pujas por debajo del precio de salida. 

Para pujar será necesario darse de alta en la web de Segre previamente. Las pujas se actualizarán de forma automática, indicándose por tanto la puja máxima en cada momento. Para aquellos que por cualquier motivo no puedan acceder a la web, la casa da la posibilidad de pujar por escrito a través de correo electrónico indicando los datos personales (nombre, apellidos, DNI, dirección postal y número de contacto). 

ALGUNAS OBRAS DE LA SUBASTA

La obra de Jaume Plensa es siempre atractiva. En esta ocasión, el artista barcelonés ha donado dos grabados fechados en 2018, ‘Alchemistes I y Alchemistes II’. Más concretamente se trata de dos fotograbados y polímeros sobre papel hecho a mano Abacà del Molí de Capellades (300 gr). Las piezas de Prensa a subastas son los ejemplares 16 de una edición de 30 cuyas dimensiones son 70×70 centímetros. 

Subasta benéfica de Segre
Alchemistes I y Alchemistes II

El precio estimado para su venta está entre 3.500 y 4.500 euros las dos obras, mientras que el precio de salida es de 2.300 euros. Además, ambos ejemplares estaño firmados y fechados en el ángulo inferior derecho.

Subasta benéfica de Segre
Obra de Cristina Iglesias

Esta pieza de Cristina Iglesias es quizá una de las más caras de la subasta. Fechada en 2020, se trata de una obra única de 80×100 centímetros que responde a una técnica mixta sobre seda (monotipo). El precio de salida es de 20.000 euros, aunque su precio de venta etsimado está entre los 30.000 y los 40.000 euros. Como ocurre con la mayoría, está firmado y fechado por el artista e incluye un certificado emitido por la propia autora. 

Gordillo Merca2.es
Pieza de Luisa Gordillo a subasta

La pintura de Luis Gordillo, donada también por el propio artista, es de 2020. Se trata de una técnica mixta sobre papel de dimensiones 29,7 x 21 centímetros. Se estima que la pieza se venda por un precio estimado entre los 2.000 y 3.000 euros, aunque su precio de salida se ha fijado en los 1.500 euros. Es una oportunidad inmejorable para obtener una pintura del artista, que además está firmada y fechada en el ángulo inferior derecho “Gordillo 2020”. Igualmente, se adjunta un certificado de autenticidad emitido por el propio autor.  

Subasta benéfica de Segre
El viento I. Viento para un nuevo mundo

Una de las mejores opciones en escultura de esta subasta benéfica es ‘El viento I. Viento para un nuevo mundo’ de Martín Chirino. Esta pieza de 2017 está realizado en bronce patinado sobre base de piedra caliza. La obra a subasta es el ejemplar octavo de una serie de 12. Las dimensiones de la misma son 14,5 x 9 x 6 centímetros, y su precio de venta se estima entre los 3.000 y 4.000 euros. El precio de salida está en los 2.000 euros. 

Esta donación de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino (Las Palmas de Gran Canaria) adjuntará el certificado de autenticidad emitido por la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino.

Subasta benéfica de Segre
Alrededor

‘Alrededor’ es la obra donada por Juan Genovés a la subasta benéfica de Segre. Está fechada en 2017, y es una composición realizada en giclee intervenido a mano por el artista. Se trata del ejemplar noveno de una serie de diez, aunque cada uno de ellos es único y diferente. Las dimensiones son 74 x 55,5 centímetros. 

El precio estimado de venta está entre los 13.000 y 14.000 euros, pero su precio de salida es de 12.000 euros. Además, está firmado y fechado en el ángulo inferior derecho ‘Genovés 17’ y justificado en el ángulo inferior izquierdo. 

La obra ‘Gran Vía’ de Antonio López es el ejemplar 184 de una edición de 365. La pieza es de 2019 y se trata de una estampación digital sobre papel Canson Velín Museo de 315 gramos. Las dimensiones del papel son 85×78 centímetros y la plancha de 70×72,8 centímetros. Incluye la firma digital del artista y su precio de salida será de 1.000 euros, por lo que es una ocasión óptima para aquellos que quieran tener algo de la colección del artista madrileño. 

Subasta benéfica de Segre
Gran Vía

La casa estima que el precio de venta estará entre los 1.300 y 2.000 euros. Además, el arista se compromete a dedicar al comprado la pieza, lo que hace todavía más especial su adquisición. También incluye certificado emitido por Antonio López.

Ana Rosa: indignación con un reportero que entrevista así a una niña

0

El programa estrella de las mañanas de Telecinco vuelve a ser tendencia, y de nuevo, no por una buena razón. Ha ocurrido otra vez una situación que ya se ha vivido en televisión anteriormente, y que se ha criticado siempre con rotundidad. Fue el caso de Nacho Abad visitando el Ifema en directo para Espejo Público. Este lunes, le ha pasado al matinal de Ana Rosa.

Sucede que un reportero ha entrevistado a una niña pequeña sin seguir correctamente las medidas de seguridad. Es lo mismo que le ocurrió a Abad en su visita al hospital de Ifema: llevar la mascarilla bajada en ciertos momentos en lugar de mantenerla siempre sobre la boca.

Así lo ha denunciado un tuitero, adjuntando una imagen del programa: «Acojonante, el reportero Jorge, del programa de Ana Rosa entrevistando a dos niñas y una madre a menos de 50cm y con la mascarilla bajada. Yo ya no salgo de mi asombro, pero la culpa la tiene el Gobierno, seguro, vamos no hay duda, esto es de coña», ha espetado.

EWl nQvXQAAduMR Merca2.es

ANA ROSA NO ESCAPA DE LAS CRÍTICAS

Al igual que ha ocurrido con las imágenes de familias enteras paseando este domingo tras la apertura de las restricciones para los menores, la red ha cargado contra el reportero por no protegerse con la mascarilla. Pero la presentadora no se ha librado de las críticas tampoco este lunes.

La que da nombre al programa ya viene desde hace semanas recibiendo críticas por sus valoraciones políticas, y por la misma razón han vuelto a cargar contra ella: «En Ana Rosa, hoy toca echar mierda al gobierno por la irresponsabilidad que tuvieron los padres y además, blanquear la imagen de Merlos», escribe una tuitera. En este contexto, han cargado también contra Alfonso Merlos, que se ha dejado ver esta mañana en plató. Muchos se han indignado viendo a Merlos «hablar de confinamiento», tras todo el escándalo sobre su persona junto a Alexia Rivas y Marta López que deja ver que él mismo se ha saltado las normas sanitarias.

«Ana Rosa ya ha criticado al Gobierno indicando que una buena organización hubiera evitado imágenes como las vistas ayer en algunas zonas. Para ella las personas no son responsables de nada. Su libro plagiado también fue culpa del gobierno», asevera otro.

¿Caos el 2 de mayo? Miedo en las redes tras la polémica salida de los niños

0

Desde que comenzó la cuarentena a mitad de marzo, son muchos ciudadanos los que se han quejado por la obligación de que los niños tuviesen que permanecer en casa, sin poder salir ni un rato a esparcirse. Las protestas se dirigieron mucho a la personas responsables de perros, a quienes sí se permitió salir a hacer sus necesidades fisiológicas y con muchas restricciones. “Quiero que me traten como a un perro”, se oyó en alguna campaña en redes sociales. Los padres pedían un momento al día para que los niños pudiesen despejarse, y también muchos profesionales en psicología infantil alertaron de la importancia de esto ante la posibilidad de que los menores llegasen a desarrollar algún tipo de trauma.

Finalmente el Gobierno decidió autorizar un desconfinamiento parcial que se puso en práctica ayer 26 de abril, con una serie de normas y restricciones: el paseo debe limitarse a una hora, un kilómetro de distancia, acompañado de un solo adulto y durante una vez al día. Por supuesto, manteniendo la distancia de seguridad como hemos venido haciendo hasta ahora. Sin embargo parece ser que muchos adultos parecen haber entendido este pequeño alivio, como si se tratase el final del confinamiento

ALARMA POR AGLOMERACIONES EN MUCHAS CIUDADES

Algunos padres, aplicando la característica picaresca española, ha salido ambos a la calle, por separado, para disimular, para reencontrarse después en un sitio acordado. En ciudades como Barcelona, algunos puntos se han abarrotado y se han visto decenas de personas disfrutando de la mañana primaveral, sentados junto a la playa sin mantener el metro de separación y charlando animadamente, la mayoría sin mascarilla. Muchos se han saltado la norma de permanecer como máximo 60 minutos en el espacio público. 

En Madrid se detectó un aumento de los transeúntes en la calle y con cierta aglomeración en algunas calles. Muchas familias han salido al completo, con los dos progenitores. La Policía Municipal ha tenido que reforzar su presencia en los parques al comprobar que muchos querían acceder a estas zonas. 

En Valencia, si bien el paseo marítimo y el núcleo urbano estuvieron más o menos tranquilos, el panorama en el Jardín del Turia levantó las alarmas, con imágenes de aglomeraciones de paseantes y familias e incluso partidos de fútbol. El Consistorio ha advertido que ayer fue un día de pedagogía y que a partir de hoy se pasará a la sanción. En los próximos días se valorará la situación de los parques y en función del comportamiento ciudadano, se estudiará la posibilidad de clausurarlos. 

La salida de los niños pretendía ser el inicio de un lento proceso de desconfinamiento, sin embargo se ha producido una avalancha de irresponsabilidad que pone en riesgo a toda la población. Quim Torra, president de Catalunya se ha manifestado en Twitter al respecto:  «Me llegan comentarios alarmantes sobre la salida de los niños a la calle. Estamos en máxima alerta y hay que extremar las precauciones. Mascarillas, distancias de seguridad y evitar los grupos. La salud de todos está en juego”, y ha añadido que «muchas imágenes del día de hoy no son aceptables”.

¿QUÉ PASARÁ EL DÍA 2 DE MAYO?

¿Podríamos sufrir un retroceso? Recordemos que el siguiente punto de la desescalada de la cuarentena, es permitir a los adultos a hacer deporte a partir del 2 de mayo. ¿Qué sucederá? ¿Veremos a familias y grupos de amigos dando un paseo en bicicleta? ¿Usuarios esperando su turno en los gimnasios urbanos? ¿Abuelos ocupando los bancos en los parques de ejercicios para la tercera edad? ¿Excursiones de bastoning en los parques? Estos pequeños permisos son una suerte de ensayo que permite a las autoridades comprobar la capacidad de los ciudadanos para ser responsables y respetuosos con las normas, con el esfuerzo que todos estamos haciendo y con la salud global. El desconfinamiento parcial de los niños ha sido una prueba que podría definir las decisiones que el Gobierno vaya tomando durante estos días

niños-desconfinamiento

VIGILANCIA POLICIAL

La semana pasada el comisario principal de la Policía Nacional, José Ángel Gonzalez, se mostraba muy optimista con el comportamiento de las familias, confiando en el civismo, la madurez y la responsabilidad de los españoles en este desconfinamiento de los niños. Aseguraba que no habría necesidad de extremar la vigilancia porque la concienciación en cuanto a las normas de seguridad, ha sido muy grande hasta ahora. Esto podría explicar la falta de acciones por parte de las fuerzas de seguridad en una jornada en la que, a pesar de las imágenes, apenas se registraron sanciones. Durante la primera semana de cuarentena se hicieron controles constantes, se interpusieron muchas multas y se llevaron a cabo varias detenciones. Con el tiempo, la vigilancia se ha ido relajando, pero deberá reactivarse en los próximos días para evitar que situaciones como la de ayer vuelvan a repetirse y, sobre todo, controlar al máximo la posible avalancha que pueda producirse el próximo sábado. 

niños

VUELTA AL CONFINAMIENTO

El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, insistía ayer en lo fundamental que es mantener la distancia social y ha afirmado que  «hace falta ajustar algunos criterios, se haría”. Sirva como ejemplo el caso de China, que, después de un tiempo de desconfinamiento, ha tenido que regresar a la cuarentena por un nuevo brote de contagios. Algo así podría suceder en España, si en unos días se detectase un nuevo repunte en la curva de infectados, tras más de 50 días de lucha y confinamiento, para tratar de revertirla. La OMS sostiene que el coronavirus estará entre nosotros durante mucho tiempo, pero depende de nuestra actitud como ciudadanos responsables, el que se manifieste masivamente, o de forma escalada y controlable. 

Deutsche Bank adelanta un beneficio de 66 M€ hasta marzo

0

Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, espera anunciar un beneficio neto de 66 millones de euros correspondiente a sus resultados del primer trimestre de 2020, que serán publicados este miércoles, según ha adelantado la entidad alemana, que batiría así las expectativas del mercado, lo que impulsaba sus acciones más de un 10% tras la apertura de la Bolsa de Fráncfort.

Asimismo, el banco germano prevé alcanzar una cifra de negocio de 6.400 millones de euros y unos gastos de 5.600 millones, mientras que anticipa que sus provisiones por riesgo de crédito rondarán los 500 millones de euros, el equivalente a 44 puntos básicos de préstamos.

Por otro lado, la ratio de capital básico CET1 de Deutsche Bank se situó en el 12,8% en el trimestre, por debajo del 13,6% registrado al finalizar 2019, tras asumir un impacto adverso aproximadamente de 30 puntos básicos por la revisión del marco de titulizaciones, además de otros 40 puntos básicos en relación con elementos precipitados por el Covid-19.

«Estamos muy satisfechos de que nuestros resultados del primer trimestre demuestren los progresos que estamos realizando en la transformación del banco, la fortaleza operativa de nuestro negocio y nuestra resiliencia», declaró Christian Sewing, consejero delegado de Deutsche Bank.

En este sentido, el máximo ejecutivo de la entidad germana subrayó el compromiso del banco para movilizar su balance en apoyo de los clientes de la entidad, lo que podría llevar «temporalmente» la ratio de CET1 por debajo del mínimo del 12,5% sin debilitar por ello su solidez, puesto que la entidad se sitúa confortablemente por encima de la ratio exigida del 10,4%.

Las acciones de Deutsche Bank se disparaban en la Bolsa de Fráncfort más de un 10% como reacción a las cifras adelantadas por el banco.

Cómo limpiar el coche según la DGT para evitar el coronavirus

0

Lo utilizas para ir a comprar, para la farmacia, y si tienes que ir a trabajar. Sin embargo, el coche se ha convertido en un foco del coronavirus, y llevar una higiene y limpieza también en el vehículo es algo imprescindible para estar seguros de que no haya peligro de contagio. Por eso, la DGT ha señalado cómo limpiar el coche, haciendo hincapié en cinco partes fundamentales que pueden poner en riesgo tu salud.

Así que, si sales a comprar con el coche, a trabajar o simplemente lo utilizas, aunque solo sea un momento, así es como deberás limpiarlo después.

Por qué hay que limpiar el coche

limpiar coche coronavirus

Como sabes, desde que saltó la alerta sanitaria por el coronavirus, se han dicho muchísimas cosas acerca del virus. Unas son ciertas y otras no. Lo que sí se sabe es que las partículas del covid-19 permanecen varios días en las superficies, y siguen siendo contagiosas por lo que, si las tocas, podrías contagiarte aunque en realidad no hayas estado cerca de nadie infectado.

En concreto, se dice que en las superficies de plástico y acero, el coronavirus puede estar unos 3-5 días. Y hay que tener en cuenta que tu coche tiene muchas superficies, y salir a comprar y tocar ciertas partes hará que, aunque no quieras, lo contamines. Es por este motivo que recomiendan que se limpie.

Las alfombrillas deben limpiarse para evitar el coronavirus

alfombrillas coche coronavirus

Se ha dicho mucho acerca de si hay que limpiar o no los zapatos cuando se llega de la calle. Finalmente, la opción es limpiarlos ya que, de esa manera, toda la posible suciedad, y de paso el coronavirus, se quedará a las puertas de la casa, y no dentro.

Pero, en tu coche, hay algo similar a los zapatos: las alfombrillas. Es el elemento que más se ensucia porque siempre estás pisoteándolo, pero es que además tienes la posibilidad de que, a través de los zapatos, también le estés dejando partículas de covid-19.

Para limpiarlas, nada mejor que utilizar un cepillo o un aspirador, y desinfectante. Si son de tela va a ser muy fácil de limpiar; si son de goma, quizá te cueste un poco más por los recovecos, pero nada que no logres en unos minutos.

Las ventanillas no se tocan

limpiar ventanillas coche

Las ventanillas están siempre en contacto con el exterior, y puede ser que no las toques a menudo, pero por si las moscas, deberías mantenerlas limpias y hacerlo a menudo para desinfectarlas y que no lleves el virus a casa, más si tienes una plaza de garaje y lo aparcas cerca de tu casa (o en la misma).

Ahora mismo que el calor parece que se resiste a llegar, no hay mucho problema. Pero si eres de los que está bajando y subiendo las ventanillas, o que colocas el brazo por fuera, puedes tocar la superficie sin darte cuenta y contagiarte.

Puerta, volante… libres del coronavirus

limpiar volante coche DGT

Cuando vas a entrar en un coche tocas la puerta, concretamente la manilla. Te sientas y, si eres quien conduce, el volante y la palanca de cambios son tuyas, y tienes que usarlas. Pero, si esas manos con las que utilizas los elementos de conducción han tocado superficies infectadas, también contagiarás a tu coche, y no solo eso, sino que puedes contagiar a otros al dejar el virus en ellas.

Lo mejor en estos casos según la DGT es que, si usas el coche a diario, tengas que lavar esas zonas a diario, tanto cuando te subas en él como cuando te bajes. Más aún si eres de los que deja aparcado el coche en la calle (nunca se sabe quién puede tocarlo).

Las rejillas de ventilación, un foco de suciedad y virus según la DGT

limpiar rejillas coche DGT

Ahora mismo estamos en un momento en que no hace ni frío ni calor, y por tanto ni la calefacción ni el aire acondicionado estará encendido (en la gran mayoría). Pero, si lo estuviera, según la DGT es mejor que se tengan las rejillas de ventilación bien limpias y evitar tocarlas en la medida de lo posible.

Hablamos de que ahí hay una zona donde se puede acumular el polvo, pero también el virus, y hay que extremar las precauciones.

Aunque por el aire el coronavirus parece que no se transmite, no está de más cuidar ese aspecto y evitar en la medida de lo posible una exposición.

No te olvides del salpicadero en la lucha contra el coronavirus

salpicadero coche coronavirus DGT

El salpicadero es donde solemos colocar muchos elementos que necesitamos tener a mano, como el móvil, algún papel, etc. Pero por eso mismo tocamos el salpicadero. Y si hemos venido de un lugar con más personas, podemos dejar el virus dentro del coche.

Por eso, para evitarlo, la DGT recuerda que hay que limpiar a diario con un desinfectante, toda la superficie del salpicadero. De hecho, puedes hacerlo cuando limpies el volante, la palanca de cambios, etc. Y te recomendamos que, todo lo que toques en el coche, lo limpies. Así, estarás más seguro de que tu coche está libre del coronavirus.

Biosearch Life gana un 73,2% menos hasta marzo y eleva sus ingresos un 17,1%, hasta 6,5 millones

0

Biosearch Life registró un beneficio neto de 91.000 euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 73,2% respecto a un año antes, en un contexto marcado por el impacto económico y sanitario del Covid-19.

Entre enero y marzo, la compañía aumentó un 17,1% sus ventas, hasta superar los 6,5 millones de euros, impulsadas principalmente por la categoría de extractos (+53,8%) y lípidos (+13,8%), mientras que el resultado bruto de explotación se situó en 531.000 euros, un 37,8% menos.

La firma ha achacado la reducción del Ebitda al ‘mix’ de ventas con una prevalencia de productos con un margen más ajustado y a que la compañía está llevando a cabo un plan de reducción de ‘stock’ principalmente en el área de extractos.

Biosearch Life, que cuenta con una posición de caja neta de 578.000 euros y una reducción de la deuda bancaria bruta del 36%, ha desarrollado un «exhaustivo» plan de adaptación a la situación de crisis provocada por el Covid-19 que le ha permitido mantener la producción además de la seguridad de todos sus colaboradores.

«Los resultados del primer trimestre son satisfactorios y demuestran una senda positiva desde el cierre del año 2019 con un impacto controlado de la crisis del Covid-19», ha señalado el consejero delegado de Biosearch Life, José María Roset, que ha afirmado que el objetivo de la firma para el resto del ejercicio es mantener el nivel de crecimiento de las principales líneas de negocio, lípidos, extractos y probióticos, y seguir ampliando la base de productos y clientes.

Biosearch Life ha cerrado el primer trimestre del año con la solicitud de dos nuevas patentes internacionales para las líneas de extractos (Proyecto Geras) y probióticos (Proyecto Gesta Health).

Volkswagen retoma la producción en su planta de Wolfsburg (Alemania) tras el parón por el Covid-19

0

Volkswagen ha retomado este lunes la actividad productiva en su planta de Wolfsburg, que, inicialmente, operará con un turno de trabajo para la fabricación del modelo Golf y con una capacidad reducida de entre el 10% y el 15% respecto al máximo posible, según informó la empresa, que señaló que se han reincorporado al trabajo unas 8.000 personas.

La previsión de la firma alemana es que el próximo miércoles se inicie la fabricación de los modelos Volkswagen Tiguan y Touran y del Seat Tarraco, al tiempo que resaltó que también han vuelto al trabajo 2.600 proveedores para dar servicio a esta factoría, la mayor parte de ellos situados en Alemania.

«Paso a paso, la reanudación de la producción es una importante señal para la plantilla, concesionarios, proveedores y para el conjunto de la economía», aseguró el director operativo de Volkswagen Turismos, Ralf Brandstätter.

Por su parte, el presidente del comité de empresa, Bernd Osterloh, explicó que la salud de los trabajadores tiene «absoluta prioridad» en el momento de retomar la actividad productiva, por lo que indicó que se ha firmado un protocolo de actuación con dicho fin.

Volkswagen estima fabricar unos 1.400 vehículos durante la primera semana de vuelta al trabajo después de la paralización de la actividad por la crisis del coronavirus. No obstante, en las próximas semanas la cadencia aumentará hasta 6.000 vehículos a la semana, lo que supone un ritmo del 40% al anterior a la crisis del Covid-19.

Además, la empresa automovilística destacó que actualmente el 70% de sus concesionarios ya han abierto sus puertas en Alemania y señaló que Wolfsburg es la segunda fábrica de Volkswagen en volver a trabajar, después de Zwickau. No obstante, el centro del grupo en Bratislava también ha reiniciado este lunes su producción.

No obstante, la corporación destacó que el incremento de la fabricación de sus factorías dependerá de la disponibilidad de componentes a causa del impacto de la pandemia, así como de las medidas adoptadas por los gobiernos de los diferentes países y del desarrollo de la demanda por parte de los clientes.

MATERIAL SANITARIO

Por otro lado, el consorcio alemán afirmó que ha entregado cerca de 5 millones de mascarillas sanitarias para luchar contra la propagación del virus y señaló que su previsión es alcanzar 13 millones de productos en los próximos días.

Entre el material sanitario que está distribuyendo la compañía que preside Herbert Diess también se encuentran 750.000 litros de desinfectante, todo ello con un valor que se sitúa en 40 millones de euros.

Así, la multinacional automovilística también ha donado 250.000 guantes protectores y 18.000 kits de ropa de seguridad. La firma prevé recibir más material en las próximas semanas y señaló que todos estos productos se están donando a entidades públicas de Alemania.

Bayer eleva un 20% el beneficio en el primer trimestre, hasta 1.489 millones

0

El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer obtuvo un beneficio de 1.489 millones de euros en el primer trimestre de 2020, lo que representa un incremento del 20% respecto del resultado de la compañía en el mismo periodo del año anterior, según anunció la compañía germana.

El gigante de Leverkusen indicó que sus cuentas del primer trimestre reflejan el menor impacto negativo de elementos atípicos, con un total de 639 millones de euros contabilizados entre enero y marzo, frente al impacto adverso de 1.043 millones registrado en el primer trimestre de 2019.

Las ventas de Bayer en los tres primeros meses del año alcanzaron los 12.845 millones de euros, un 4,8% más que en el mismo periodo de 2019, incluyendo un incremento del 6% de la facturación del negocio agrícola (CropScience), hasta 6.834 millones, mientras que el área farmacéutica elevó un 4,4% sus ventas, hasta 4.546 millones, y el negocio de medicamentos sin receta facturó un 0,2% más, hasta 1.398 millones.

«Hemos demostrado nuestra habilidad para seguir con éxito con nuestras operaciones de negocio en un entorno difícil y realizar una contribución positiva para las partes interesadas incluso en tiempo de crisis», declaró Werner Baumann, presidente del consejo de Bayer.

Por otro lado, Baumann informó de que, hasta el pasado 14 de abril, había recibido unas 52.200 demanda en Estados Unidos en relación con el glifosato de productos de la marca ‘Roundup’, adquirida tras la compra de Monsanto.

En este sentido, el directivo indicó que Bayer seguirá valorando una solución negociada únicamente si es financieramente razonable y establece un mecanismo para resolver potenciales demandas en el futuro de manera eficaz. «En el contexto de una inminente recesión y mirando, en parte, los considerables retos de liquidez, esto procede más que nunca», añadió.

La facturación de las empresas eleva su crecimiento en febrero hasta el 1,7%, antes de la pandemia

0

La cifra de negocios de las empresas subió un 1,7% el pasado mes de febrero respecto al mismo mes de 2019, en contraste con el avance del 0,3% experimentado en enero, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, las ventas de las empresas encadenaron en febrero tres meses consecutivos de repuntes interanuales, aunque será a partir de los datos de marzo cuando se aprecien los efectos de la crisis sanitaria y de la declaración del estado de alarma.

El avance de la facturación empresarial en febrero fue consecuencia de los incrementos interanuales del comercio (+3,4%), los servicios (+3,2%) y la industria (+0,5%), frente a una caída de las ventas del 9,2% en el suministro de energía eléctrica y agua.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas aumentó en el segundo mes del año un 1,2% respecto a febrero de 2019, tasa dos décimas inferior a la de enero. Esta evolución fue consecuencia del repunte de las ventas en servicios (+2%) y comercio (+2,3%), frente a los descensos del 7,9% y del 0,2% registrados en el suministro de energía y agua y en la industria, respectivamente.

LAS VENTAS MENSUALES SUBEN UN 0,1%

En tasa mensual (febrero sobre enero) y eliminado el efecto estacional y de calendario, la cifra de negocios de las empresas subió un 0,1%, cinco décimas menos que en enero y dos décimas por debajo de la registrada un año antes.

De los cuatro sectores analizados, sólo la industria registró un aumento de las ventas, aunque de apenas un 0,1%. Los servicios no experimentaron variación respecto a las ventas de enero, mientras que el suministro de energía y agua y el comercio facturaron un 1,6% y un 0,1% menos, respectivamente.

Nordex (Acciona) refinancia 1.210 millones de deuda con una veintena de bancos

0

Nordex, fabricante alemán de aerogeneradores controlado por Acciona, ha refinanciado un crédito de 1.210 millones de euros con una veintena de bancos internacionales, de forma que ha extendido su vencimiento hasta abril de 2023, según informó la compañía.

La firma en la que el grupo español controla el 36,4% del capital asegura que la operación le garantiza el desarrollo de todos sus proyectos y los contratos con clientes en distintos países y divisas que tiene en cartera.

Nordex ha acordado la refinanciación con un grupo de 21 bancos que lidera Banca Intesa Sanpaolo Group, BNP Paribas, Commerzbank, HSBC y UniCredit Bank.

«Dada las actuales dificultades del mercado, este acuerdo de refinanciación constituye un extraordinario éxito que debemos a nuestros socios financieros y a la confianza que muestran en Nordex», indicó en un comunicado el director financiero de la firma, Christoph Burkhard.

El préstamo se ha firmado a tres años, si bien incluye la posibilidad de extenderlo por un año más hasta en dos ocasiones, a petición del fabricante de turbinas y siempre que el sindicato bancario así lo apruebe.

Al cierre del pasado año, Nordex presentaba una cartera de pedidos de turbinas por suministrar que sumaban 6,21 gigavatios (GW) de potencia. El 51% correspondían a pedidos procedentes de países europeos, otro 28% a Norteamérica y un 18% más a Latinoamérica.

La compañía con sede en Alemania refinancia este préstamo después de que el pasado mes de enero Acciona reforzara su posición de primer accionista al elevar hasta el 36,4% su participación en la firma.

El aumento del porcentaje fue consecuencia de la inyección de capital de 100 millones que en octubre de 2019 realizó en la compañía para dotarla de liquidez para desarrollar su cartera de pedidos. Esta operación le llevó a superar la cota del 30% en la firma y lanzar por tanto una OPA sobrevenida.

Nordex es el fabricante de turbinas que Acciona constituyó cuando en octubre de 2015 fusionó su entonces fabricante Acciona Windpower con la compañía alemana del mismo nombre, quedando ya entonces como primer socio de la empresa resultante.

Frank de la Jungla, el último en arremeter contra Jon Kortajarena

0

Ante la polémica ya por todos conocida sobre el modelo y actor español Jon Kortajarena y la polémica tortilla que pidió por Glovo y no le llegaba, varias personalidades públicas han dado su opinión sobre el controvertido episodio. Este domingo, Frank Cuesta (conocido como Frank de la Jungla) ha enviado también una pullita al actor desde su canal de YouTube. El presentador y defensor de los animales quiso enseñarle a Kortajarena cómo hacer su propia tortilla de patatas. «Pedazo de vídeo hoy… A ver quien es capaz de aguantar serio», anunciaba Cuesta en Twitter.

«Se cabreó porque no le trajeron una tortilla de patatas. Así que le vamos a enseñar cómo hacer una tortilla de patatas en 5 minutos», explica Frank, que bautiza el plato como «tortilla Kortajarena». Le vemos en su cocina rodeado de ingredientes listo para hacer lo que se conoce como tutorial.

Lo primero que hace es coger una bolsa de patatas fritas y le dice a Kortajarena: «Como estarás cabreado, lo que haces es…», tras lo que Frank golpea con dureza y enfado la bolsa, como si se estuviera desahogando. De esta forma hace Cuesta una «tortilla en 10 minutos», para la que utiliza patatas de bolsa en lugar de cocinarlas.

FRANK CUESTA: JON KORTAJARENA ESTÁ «MUY BUENO»

«Así no la tenéis que pedir por ahí. Aprendéis a hacer la tortilla de patatas en plan ‘soy soltero, estoy bueno’, muy bueno la verdad, hay que admitirlo» dijo Frank en referencia a Kortajarena. «Yo en mi caso no estoy bueno», siguió mientras cocinaba su tortilla en la sartén. Tras mostrar a cámara cómo hace la tortilla, se la come destacando lo rica que está.

Después del anecdótico momento, Frank Cuesta prosigue su vídeo de forma habitual, enseñando diversos animales y hablando sobre ellos. Esta ha sido la curiosa forma de referirse a la polémica que ha tenido el presentador de Discovery Max, quien de vez en cuando se involucra sin problemas en la actualidad y expone sus opiniones de forma clara y rotunda.

YouTube video

El Banco de Japón anuncia compras ilimitadas de deuda pública en respuesta al Covid-19

0

El Consejo de Política Monetaria del Banco de Japón (BoJ) ha decidido incrementar la potencia de fuego de sus medidas de alivio cuantitativo y cualitativo ante el impacto «cada vez más severo» de la pandemia de Covid-19 en la economía, por lo que retirará el límite máximo de sus compras de deuda soberana, además de aumentar sustancialmente las compras de deuda corporativa, según ha anunciado la institución, que ha revisado a la baja sus proyecciones macroeconómicas.

De este modo, al término de su reunión de política monetaria, que inusualmente ha durado un solo día en vez de los dos habituales, el BoJ ha anunciado que comprará «toda la cantidad necesaria de bonos gubernamentales de Japón sin establecer un límite superior con el fin de que los tipos de interés de la deuda a diez años permanezcan en torno a cero».

Hasta ahora, el BoJ había limitado sus compras de bonos nipones a un importe máximo de 80 billones de yenes anuales (687.470 millones de euros) con el objetivo de limitar al 0% la rentabilidad de la deuda japonesa con vencimiento a diez años.

La institución ha decidido por unanimidad elevar sustancialmente el importe de sus compras de deuda a corto plazo y bonos de empresas , para los que ha fijado un importe agregado máximo anual de hasta 20 billones de yenes (171.868 millones de euros), lo que supone triplicar el volumen de compras de estos activos, de los que venía adquiriendo en el mercado hasta 4,2 y 3,2 billones de yenes respectivamente.

Asimismo, el banco central japonés ha aprobado incrementar la cantidad máxima de estos instrumentos de deuda que puede adquirir por emisor, además de ampliar hasta cinco años los vencimientos de los bonos corporativos incluidos en su programa de compras.

Por otro lado, el máximo órgano de política monetaria del BoJ decidió por una mayoría de 8 votos contra 1 mantener una tasa de depósito del -0,1%.

La economía de Japón se encuentra en una situación cada vez más grave debido al impacto de la propagación del coronavirus Covid-19 en el país y en el extranjero», ha reconocido la institución dirigida por Haruhiko Kuroda, advirtiendo de que, a pesar de que las respuestas ofrecidas por el gobierno y el Banco de Japón han estado ejerciendo algunos efectos positivos, las condiciones de financiación son menos acomodaticias.

En este sentido, el BoJ ha decidido por unanimidad ampliar el rango de garantías aceptables para participar en el fondo especial para empresas introducido por la institución el pasado mes de marzo para ayudar a las compañías a hacer frente a las dificultades económicas provocadas por la pandemia. Además, se aumentará el número de contrapartes aceptados y se aplicará un tasa de interés positiva del 0,1% en el saldo de los balances de las instituciones financieras en la institución en relación con los préstamos concedidos a través de este fondo.

REBAJA DE PREVISIONES.

El Banco de Japón ha revisado sustancialmente a la baja sus proyecciones macroeconómicas como reflejo del impacto de la pandemia en el país, que finalmente se ha visto forzado a decretar el estado de alarma.

De este modo, el banco central prevé que el PIB de Japón caerá en 2020 entre un 3% y un 5%, cuando el pasado mes de enero anticipaba un crecimiento de entre el 0,8% y el 1,1%. No obstante, confía en que la economía rebotará en 2021, con una expansión de entre el 2,8% y el 3,9%, frente al anterior rango de entre el 1% y el 1,3%, mientras que para 2022 espera un crecimiento de entre el 0,8% y el 1,6%.

En cuanto a la inflación, las nuevas proyecciones del BoJ vuelven a alejar el cumplimiento del objetivo de estabilidad de precios, ya que este año apuntan a una bajada de precios de entre el 0,3% y el 0,7%, cuando en enero esperaba una subida de entre el 1% y el 1,1%, mientras que para 2021 el banco central prevé una inflación de entre el 0% y el 0,7%, frente a la anterior horquilla de entre el 1,2% y el 1,6%. Asimismo, para 2022 la institución anticipa una inflación de entre el 0,4% y el 1%.

A este respecto, Marcel Thieliant, analista senior para Japón de Capital Economics, apunta que la decisión de no tocar los tipos de interés, a pesar de la rebaja de previsiones para la inflación y el PIB, sugiere que «las posibilidades de un recorte de tipos están disminuyendo» y señala que el banco central nipón podría esperar para reducir el precio del dinero hasta que el brote haya sido contenido.

De hecho, varios miembros del Consejo del BoJ han venido lamentando el impacto de los bajos tipos de interés en la rentabilidad de los bancos japoneses, por lo que una rebaja adicional de los tipos podría ir en detrimento de los márgenes aplicados a los préstamos, lo que podría hacer renuente al banco central de «echar más leña al fuego».

El sector de ferretería y bricolaje pide ser declarado prioritario para poder abrir sus tiendas

0

La Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje (ADFB), integrada por Leroy Merlin, Brico Depôt, BricoCentro y Bricogroup, y la Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería (AFEB), de la que forman parte más de un centenar de proveedores, han unido sus fuerzas junto con las principales agrupaciones y distribuidoras del ámbito del bricolaje para reclamar que su sector sea declarado prioritario y puedan proceder a una «apertura controlada» de sus establecimientos.

En una carta remitido una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y a la Secretaría de Estado de Comercio, estas asociaciones subrayan que las ferreterías y los centros de bricolaje son «las farmacias del hogar» y abastecen a la población de productos de primera necesidad sin los que ninguna vivienda podría seguir funcionando, lo que consideran especialmente importante en la actual situación de confinamiento derivada de la crisis sanitaria.

Estas organizaciones aseguran que el sector de ferretería y bricolaje «está capacitado para realizar una apertura controlada» de sus tiendas, con el requisito de velar por la seguridad de clientes y empleados, evitando la propagación de la enfermedad.

Las organizaciones firmantes de la carta subrayan que los productos relacionados con la electricidad, la fontanería o la climatización resultan esenciales y que este tipo de artículos se ofrecen tanto a particulares como profesionales. Además, ferreterías y centros de bricolaje proveen también de productos para luchar contra el contagio, como lejía, guantes y productos de limpieza. «La industria alimentaria, la logística e incluso los hospitales necesitan mantenimiento. Para dicho mantenimiento son esenciales nuestras tiendas», aseguran.

Asimismo, defienden que, justo en un momento en el que las personas se encuentran confinadas en sus hogares, es cuando éstos pueden necesitar mantenimiento y mejoras. «Permitamos a nuestros ciudadanos mantener y mejorar su hogar (pintura, electricidad, iluminación, fontanería, jardín*), aprovechando así este valioso tiempo que las circunstancias nos obligan a tener. En muchos municipios pequeños, nuestras tiendas son el único lugar que les permite limpiar, desinfectar y mantener sus hogares», sostienen.

Además, recuerdan que en muchos países europeos (Portugal, Italia, Bélgica, la mayor parte de Alemania, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Noruega, Polonia, Bulgaria, Ucrania, Estonia, Islandia, Croacia y Letonia) las tiendas de ferretería y bricolaje permanecen abiertas en la actualidad. «Y cada día se suman nuevos países. En algunos casos, con limitaciones horarias o de aforo», argumentan.

En España, el sector de ferretería y bricolaje se compone de casi 8.000 puntos de venta (pequeños, medianos y grandes) y proporciona empleo directo a unas 150.000 personas entre comercios y fabricantes.

Iberpapel gana 3,3 millones hasta marzo, un 39% menos

0

Iberpapel registró un beneficio neto de 3,3 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 39% respecto a un año antes, en un contexto marcado por el inicio de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de Covid-19, según ha informado el grupo.

En esta situación, «sin precedentes históricos», la compañía ha logrado un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 6,7 millones de euros, un 29% menos, mientras que la cifra de negocios se situó en 49,9 millones de euros, un 21,89% inferior a un año antes.

Iberpapel ha continuado trabajando como actividad esencial tras decretarse el estado de alarma, en un escenario de mercado «muy complejo», con una «clara contracción» de la demanda que ha supuesto una reducción de las unidades físicas vendidas entorno al 15%.

Asimismo, los ingresos por la venta de energía eléctrica se vieron reducidos en un 21% en el primer trimestre, debido a la «fuerte» caída de los precios de venta.

Grupo Iberpapel mantiene en esta crisis económico-sanitaria las instalaciones de Papelera Guipuzcoana de Zicuñaga en funcionamiento, si bien, no a plena capacidad en algunas ocasiones.

Por otro lado, Iberpapel ha retrasado la puesta en marcha de las nuevas instalaciones de la planta de celulosa y, consiguientemente, suspender la parada técnica en la producción de la fábrica de Hernani, hasta en tanto su ejecución sea logística, técnica y sanitariamente posible, lo que prevé se pueda producir en el tercer trimestre de este año.

Por último, debido al estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria del Covid-19, el consejo de administración decidió posponer la junta general de accionistas, que tenía previsto celebrase los días 22 de abril en primera convocatoria y el 23 de abril en segunda convocatoria, hasta que su celebración sea posible.

Supervivientes 2020: brutal cabreo en redes con Jordi González

0

Ya existe desde hace tiempo cierta rivalidad entre los fanáticos de Supervivientes por decidir quién de los tres es el mejor presentador del programa, Jordi González, Carlos Sobera o Jorge Javier Vázquez. El público ya ha discutido varias veces qué conductor prefiere en redes, pero determinadas actuaciones de González en plató este domingo han conseguido cabrear a parte de la audiencia, destrozándole por completo.

EL MOTIVO DEl ENFADO CON JORDI GONZÁLEZ

Ocurrió cuando Telecinco entró en conexión en directo con Adriana, la madre del concursante Hugo Sierra, y a algunos espectadores no les gustó la actitud que tuvo González con la invitada. Adriana habló unos segundos con el presentador y, tras un par de bromas superficiales, Jordi la despidió. Anunció su salida para sorpresa de ella, a quien habían dicho que iba a poder hacer un alegato. González frunció el ceño y negó que la conexión con ella fuera para eso, pero Adriana aseguró: «Por eso me llamaron ahora». «No, para yo saludarte», replicó el presentador.

Este es uno de los motivos que han sacado los críticos para hundir al conductor de Supervivientes, al que se ha visto que algunos no soportan: «Qué mal lo que le ha hecho Jordi a la Madre de Hugo no tienen vergüenza, primero la echa de malas maneras y luego dice que no coje el teléfono, es lamentable», escriben. «Creo que todos coincidimos en que Jordi González es nefasto como presentador», afirma otro tuitero. Pero ha habido críticas mucho más duras.

«JORDI ES EL PEOR PRESENTADOR» DE SUPERVIVIENTES

De esta forma, lo acontecido que involucra a la madre de Hugo ha hecho explotar las malas opiniones contra él: «La madre de Hugo ha dicho, creía que me llamaban para hacer un alegato y Jordi le ha dicho, no ya lo ha hecho él…y resulta que sí que tenía que hacerlo, ok todo correcto», afirma otra usuaria. «Jordi es el peor presentador», afirman en relación a esto.

Así es como han atizado al presentador tras el décimo Conexión Honduras. En este contexto, no solo han recriminado lo ocurrido con Adriana, sino otra serie de conductas que no han gustado nada al público. Han llegado a pedir que «alguien le diga a Jordi que sus bromas no hacen gracia y que se prepare antes de ir a presentar porque no se entera de nada».

Por esto deberías tomar en ayunas un vaso de agua templada con limón

0

Hay todo tipo de trucos y especulaciones sobre lo que debes o no debes hacer en ayunas por tu salud. Desde algunos que aconsejan hacer deporte antes de desayunar para quemar reservas de grasas del cuerpo más rápidamente, hasta otros que aseguran que se deben tomar un vaso de agua tibia con limón para obtener algunos beneficios para tu organismo.

El vaso de agua templada con limón es quizás uno de los consejos más extendidos por la red. Además, es algo totalmente natural e inocuo para tu cuerpo, por lo que en el peor de los casos no te generará ningún tipo de daño. Todo lo contrario, los beneficios que notarás son más que evidentes como para seguir esta rutina todas las mañanas en ayunas.

Motivos por los que un vaso de agua tibia con limón te ayuda en ayunas

Discrepancias infundadas

dieta saludable

Muchos expertos te dicen que tomar limón no sirve de nada. Pero eso no es cierto, a pesar de que las fuentes son de profesionales de sanidad en ocasiones. Además, los efectos secundarios de tomar esto en ayunas son 0, por tanto no corres riesgos.

El motivo es que están intentando paliar bulos que corren por ciertas redes sociales sobre el potencial curativo del limón. Algunas webs aseguran que puede curar el cáncer o cosas así. Por eso esos sanitarios dicen que no sirve.

Pero no sirve para eso concreto, lo cual no quiere decir que sea saludable y te pueda ayudar en otros sentidos. Esto genera confusión y lleva a muchas personas que ya tenían una buena práctica de tomar agua o limón en ayunas a dejar de hacerlo guiados por esas otras opiniones.

Eso es lo que hay que tener claro. No cura cáncer, no es milagroso, no va a solucionar todos tus problemas de salud. Ni mucho menos. Pero sí que si lo tomas como rutina te puede ayudar a ciertos problemas o, lo más importante, a prevenir futuros problemas de salud.

Ingredientes y preparación

Agua con limón en ayunas

La receta no puede ser más sencilla y los ingredientes no pueden ser más baratos. Tan solo necesitaras dos de ellos: agua (mejor de mineralización débil) y limón.

Para el preparado que debes tomar en ayunas, tan solo necesitas seguir estos pasos:

  1. Exprime 1 limón para obtener el zumo para un vaso de agua. Si no toleras bien el sabor tan ácido del limón, puedes reducirlo a 1/2 limón.
  2. Pon el limón en el vaso y completa el resto de vaso con el agua.
  3. Pon el vaso a calentar durante 30 segundos en el microondas.

Una vez lo tienes listo, puedes beberlo en ayunas, es decir, justo cuando te levantas por la mañana antes de ingerir otros alimentos. Debes mantener este hábito saludable a diario, todos los días y notarás los siguientes beneficios…

Principales beneficios de tomar esto en ayunas

riesgos cannabis salud

Si tomas un vaso de limón con agua tibia cada mañana en ayunas, podrás conseguir grandes beneficios para tu salud. Algunos de ellos de mayor peso que otros. Esos beneficios son tales como:

  • Metabolismo: puede ayudarte un poco a controlar el peso. Algunos aseguran que el limón tiene propiedades para ayudarte a adelgazar, ya que es diurético y depurativo. Por eso, ayudará a limpiar y eliminar líquidos de tu organismo. Ideal para los que retienen líquidos o quieren deshacerse de algunas toxinas e impurezas. Además, si no filtras el zumo tendrá también fibra pectina, lo que da sensación de saciedad y hará que luego comas menos en el desayuno.
  • Digestión: el limón también puede ayudar a tu hígado a producir bilis, un elemento que interviene en la digestión. Además, el limón también regula los niveles de pH del sistema digestivo. Eso combinado con el agua tibia es ideal para aliviar algunos trastornos digestivos comunes como los gases, la distensión abdominal, ardores, etc.
  • Depurativo y antioxidante: el limón es rico en antioxidantes como la vitamina C. Además, es un remedio muy bueno para los que tienen problemas hepáticos. Ya sea por el abuso de alcohol, la obesidad o hígado graso, tratamientos médicos, etc. Al fomentar la producción de bilis, favorece la eliminación de cálculos biliares. Y la depuración del limón también ayudará a la carga de trabajo del hígado.
  • Sistema inmunológico: la vitamina C no solo es un antioxidante, también refuerza de forma natural tus defensas. Si tomas limón cada mañana, te puede ayudar a no enfermar tan fácilmente y librarte de enfermedades e infecciones como los molestos resfriados y gripes de invierno, o al menos a que no te ataquen tanto. Pero el limón no solo es vitamina C, también tiene calcio, fósforo, magnesio, hierro y fibra, lo que también contribuye a las defensas.
  • Hidratación: los beneficios de la propia hidratación son bien conocidos. El agua por sí sola ya hidrata, lo cual es un gran beneficio para reponer los líquidos del organismo.
  • Alcalinizador: algunos expertos proponen dietas para alcalinizar el cuerpo y reducir la acidez, es decir, equilibrar los niveles de pH. Se basan en algunos estudios que han demostrado que los niveles ácidos pueden tener una repercusión negativa sobre tu organismo. A pesar de que el limón es ácido, al metabolizarse se transforma en un gran alcalinizador de tu sangre, como el bicarbonato sódico. Eso es una gran noticia, ya que el estrés y el abuso de ciertas sustancias nocivas para el organismo hacen que se acidifique el organismo y haya problemas para oxigenar las células adecuadamente, llevar los nutrientes necesarios para ellas, o retirar los tóxicos. En definitiva, una gran ayuda para la salud en general.

Todo eso de forma barata, tomando limón y agua en ayunas…

Estas son las ayudas para autónomos que hay en España

0

Desde que el pasado 14 de marzo se aprobara el Real Decreto 463/2020, España se encuentra en estado de alarma. Esto ha conllevado que millones de trabajadores y autónomos se hayan visto obligados dejar sus trabajos para quedarse en casa en la lucha contra el nuevo coronavirus COVID-19.

Pasaban tres días y, el 17 de marzo, el Gobierno decidía aprobar una serie de medidas y ayudas para aquellos que lo pudieran necesitar. Y es que, por ejemplo, muchos son los autónomos que no tienen suficiente capital para poder sacar la empresa adelante sin obtener ningún tipo de ingreso.

La crisis sanitaria ya se ha convertido en una económica y social, por lo que hay que cuidar a los sectores más perjudicados. Descubre las ayudas para autónomos que existen a día de hoy en España.

Las medidas para autónomos y empresas en España

medidas autonomos

Estas medidas, que el Gobierno aprobó en una de sus primeras reuniones durante el estado de alarma, se dirigen, principalmente, a las pequeñas y medianas empresas, así como a los autónomos. Estos, sin duda, son y serán los sectores más perjudicados en España debido al cierre total por el coronavirus.

Con el fin de hacer un poco más llevadera la crisis, se aprobaron una serie de avales para empresas y trabajadores por cuenta propia de 100.000 millones de euros. También se amplió la capacidad de endeudamiento del ICO en 10.000 millones de euros.

Para aquellos cuya actividad se haya suspendido en el estado de alarma, o su facturación se haya reducido desde un 75%, se podrá cobrar una ayuda extraordinaria a modo de prestación económica.

Las ayudas en Andalucía

ayudas andalucia

El Gobierno central trasladó sus medidas. No obstante, también las propias comunidades autónomas han decidido desarrollar las suyas propias con el fin de no dejar desamparados a los autónomos.

En el caso de Andalucía, la Junta ya ha garantizado que avalará el 100% de los préstamos que concedan las entidades financieras a las PYMES y trabajadores por cuenta propia de la comunidad. El objetivo es que obtengan liquidez. La medida ya está publicada en su web.

Esta ayuda, en muchos casos, podría ser vital para seguir manteniendo el negocio de millones de familias andaluzas.

Autónomos en la Comunidad Valenciana

ayudas comunidad valenciana autonomos espana

La Comunidad Valenciana decidió aprobar un Decreto Ley en el que se anunciaban sus medidas para los autónomos. Estas serán diferentes dependiendo de cada caso.

Serán de hasta 1.500 euros para los negocios que hayan tenido que cerrar. También de 750 euros para aquellos que tengan disminución de ingresos durante la crisis sanitaria.

Además, se ofrecerán créditos al 0% de interés para que puedan obtener liquidez y aplazar los impuestos autonómicos. Por ejemplo, el Impuesto de Sucesiones.

Las medidas en Cataluña

medidas cataluna

También Cataluña ha anunciado su propio paquete de medidas para autónomos. En esta comunidad, han sido de un total de 7,5 millones de euros. Con ellos se pretende paliar el efecto negativo de la crisis sanitaria.

La cantidad movilizada se va a repartir a razón de prestaciones de hasta 2.000 euros, siempre estudiando cada caso particular y observando la disminución en los ingresos del negocio.

La Comunidad, ejemplo del turismo en España, verá también disminuidos sus ingresos debido a la falta de este en lo que se presenta como un verano de lo más incierto.

En Madrid los autónomos también tendrán derechos

ayudas madrid

La Comunidad de Madrid es una de las que más generosas parece ser con los autónomos. Ha abierto líneas para ofrecer el cobro de una prestación que podría llegar a ser de hasta 3.200 euros según el caso.

La cuantía corresponde con el pago de 12 mensualidades (un año) sobre la base mínima de cotización de la Seguridad Social. Y con ella se pretende aliviar a los autónomos para que puedan extender su tiempo de reacción.

El pago será de forma única. Para poder hacer frente a todas las prestaciones, ya se han movilizado, de momento, cinco millones de euros.

La postura de Castilla La Mancha

medidas castilla mancha

En el caso de Castilla La Mancha, la comunidad ha llevado a cabo un decálogo de cómo van a actuar para ayudar tanto a empresas como a autónomos. El objetivo es paliar el efecto en ellos de esta crisis sanitaria, económica y social.

En este decálogo encontramos, entre otras cosas, incrementar las ayudas para los trabajadores por cuenta propia que se encuentren en la región, así como el pago de cuotas de financiación concedida a las empresas.

También se han aprobado una serie de avales con el fin de ampliar la liquidez de ambos grupos, tanto de PYMES como de los autónomos.

Castilla y León, medidas para autónomos en España

ayudas autonomos castilla leon

Las medidas económicas que pretende poner en marcha la comunidad sumarán un total de 220 millones de euros. Gracias a ellas, se podrán beneficiar unos 50.000 trabajadores por cuenta propia.

Así lo ha anunciado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández, con el objetivo de tranquilizar y dar un poco de luz a la incertidumbre que rodea el futuro de muchos.

Además, también movilizará un total de 68 millones de euros con el fin de proteger el empleo en la comunidad.

Galicia aprueba varias medidas

ayudas galicia

Varias medidas son las que se han aprobado en Galicia por parte de la Sociedad de Garantía Recíproca Afigal.

Entre ellas, se incluye la dotación de hasta 200.000 euros siempre al 0% de interés para las PYMES y autónomos que lo soliciten y lo necesiten siempre que estos pertenezcan a A Coruña y Lugo. Serán amortizables en cuatro años con uno de carencia.

El Gobierno de Galicia también movilizará un total de 250 millones de euros para proteger, por su parte, el tejido empresarial de la comunidad.

El País Vasco, también con los autónomos

medidas pais vasco espana

568 millones de euros. Esa es la cifra que el Gobierno del País Vasco aprobó para ayudar a los autónomos y PYMES durante esta crisis sanitaria.

Entre las medidas recogidas en su anuncio, destacan también las prestaciones para el pago de las cotizaciones, con el objetivo de que no se vean obligados a cerrar el negocio.

Las cuantías totales se repartirán estudiando cada caso en particular.

Las mejores recetas de carne de Karlos Arguiñano

0

Karlos Arguiñano es un grande de la cocina. Pero no solo eso, pues también es todo un showman de la televisión. Es famoso por sus recetas familiares y por alegrar a todos los comensales la hora de la comida y las cenas. En estos tiempos en los que tenemos más tiempo para cocinar, no solo tenemos que conformarnos con la comida que encontremos en el supermercado.

Podemos optar por realizar una deliciosa pizza casera o muchas otras recetas. Para ir abriendo boca y que puedas ir comprando los ingredientes necesarios la próxima vez que bajes al super, nada mejor que hacer una lista de recetas con carne. Proteínas y fuerza unidas en platos para chuparse los dedos y con los que disfrutaréis en casa toda la familia.

Sencillas, rápidas de preparar y, sobre todo, deliciosas. Descubre las mejores recetas con carne elaboradas por Karlos Arguiñano. ¡Y dale un toque diferente a tus platos!

Pastel de carne, receta de Karlos Arguiñano

pastel carne karlos arguiñano

Para hacer este pastel de carne, pelamos ajo y cebolla en daditos y los rehogamos en una sartén grande con un chorro de aceite. Después, pelamos una zanahoria, una berenjena, y las agregamos. Lavamos dos pimientos y los sazonamos y rehogamos con los demás.

Después salpimentamos la carne y la rehogamos en una sartén. Después, la añadimos junto a medio litro de salsa de tomate y unas alcaparras a la sartén en la que tenemos las verduras y mezclamos. Más tarde, pasaremos la mezcla a un recipiente para horno con el queso por encima.

Cuando tengamos esto preparado, calentamos aceite en otra sartén, rehogamos los pimientos verdes y agregamos patatas cortadas en medias lunas. Después, cubrimos la carne con el queso y las patatas e introducimos el pastel en el horno a 220 grados durante 5 minutos. Déjalo enfriar y listo.

Menestra de ternera para toda la familia

menestra de carne

Para preparar esta receta de menestra de Karlos Arguiñano, cortamos la carne en trozos pequeños, los salpimentamos y doramos en una tartera con un poco de aceite. Después, picamos las cebolletas y los ajos y los agregamos. Sazonamos y cocinamos las verduras durante 10 minutos, añadimos harina y la rehogamos unos dos minutos.

Después, vertemos un chorrito de vino y 200 ml de agua. Incorporamos la carne, mezclamos y guisamos la cazuela una media hora. Más tarde, coceremos las zanahorias y patatas en una cazuela aparte un cuarto de hora. Pelamos las alcachofas y las cocemos aparte. Después de 20 minutos, las retiramos y escurrimos en un plato cubierto por papel de cocina.

Para culminar la receta de Arguiñano, agregamos las patatas, alcachofas y zanahorias a la tartera con la carne ya guisada. Removemos todo y lo cocinamos junto unos 3 o 4 minutos. Listo para servir.

Patatas rellenas de carne picada al estilo de Karlos Arguiñano

patatas rellenas karlos arguinano

Rehogamos 2 dientes de ajo, los tomates, el tomillo y el orégano. Los cocinaremos durante media hora y pasamos por el pasa purés. Seguimos con la receta de Karlos Arguiñano cociendo las patatas 30-35 minutos. Después las vaciamos y reservamos la cáscara para luego mientras aplastamos la pulpa, sazonamos y reservamos.

Pelaremos y picaremos otros dos dientes de ajo, una cebolleta y una zanahoria. Rehogamos todo en una sartén y agregamos un pimiento. Cuando se doren, lo pasamos todo a un bol. Después, salpimentamos la carne y la rehogamos donde las verduras.

Al estar lista, la añadimos junto a las patatas y la verdura y agregamos 75 gramos de queso en dado y 200 ml de salsa de tomate. Cuando tengamos todo, mezclamos y rellenamos las patatas. Rallamos el queso y lo espolvoreamos por encima antes de gratinarlas en el horno.

Escalopes de cerdo con champiñones en salsa

escalope cerdo champinones

Esta receta de Karlos Arguiñano es muy sencilla. Pelamos y rehogamos los ajos junto a la cayena y añadimos los champiñones bien limpios. Después, añadimos una cucharada de harina y cocinamos un poco. Añadimos un chorro de vino y 125 ml de agua. Cocinamos durante unos 20-25 minutos.

En un plato, preparamos harina y pan rallado y orégano en otro. Cascamos los huevos y batimos. Salpimentamos los filetes, enharinamos y los mezclamos con el huevo. Después, los pasaremos por el pan rallado.

Calentamos aceite y freímos los filetes durante un par de minutos por cada lado. Después, los colocamos en un plato con papel absorbente. Solo nos queda servirlos acompañados por los champis y decorados con una hoja de perejil.

Brochetas de pollo estilo teriyaki

brochetas pollo terikayi

Esta deliciosa receta de Karlos Arguiñano la empezamos colocando la carne picada de pollo en un bol y rallando un poco de jengibre, que añadiremos. También agregamos un puerro, un huevo y pan rallado. Vertemos una cucharadita de aceite de oliva, salpimentamos y reservamos en el frigo.

Cogemos pequeñas porciones y formamos croquetas alargadas que insertaremos en un palito para brochetas. Las colocamos sobre una fuente untada con aceite y cocinamos sobre una plancha bien caliente.

En un cazo mezclaremos salsa de soja, mirin, azúcar, sake y la harina de maíz diluida en agua fría. Añadimos 3 o 4 rodajas de jengibre y tallos de cebolleta cortados. Calentamos y reducimos durante unos 4 minutos. Ahora solo queda decorar el plato como más nos guste.

Salchichas a la mostaza: rápidas y sencillas

salchichas mostaza karlos arguinano

Puede que esta sea la receta más sencilla de todas las que hemos elegido de Karlos Arguiñano. Lo primero es pelar y picar una cebolleta y dos chalotas en dados. Las pondremos a rehogar en una sartén. Sazonamos y cocinamos a fugo suave hasta que se vuelvan transparentes.

Añadimos harina y rehogamos un poco. Incorporamos la cerveza, agua y la mitad de una cucharada de mostaza. Sazonamos y cocinamos unos 10 minutos a fuego suave hasta reducir. Después, trituramos la salsa y agregamos el resto de mostaza.

En una plancha, calentamos un chorrito de aceite, agregamos las salchichas y las doramos por ambos lados. Luego, las servimos acompañadas de la salsa y decoramos con unas hojas de perejil.

Bricks de cordero con salsa de miel de Karlos Arguiñano

bricks cordero

Cogemos 30 gramos de miga de pan y la colocamos en un bol. Cubrimos con leche y dejamos que empape. Ahora, pelamos 2 dientes de ajo, una cebolleta y una zanahoria y las rehogamos. Añadimos un pimiento verde y cocinamos durante unos 15 minutos a fuego suave. Cuando la saquemos, añadimos al bol la miga escurrida, 300 gr de carne de cordero picada y 50 ml de salsa de tomate. Salpimentamos y mezclamos.

Extendemos 8 láminas de pasta brick sobre una superficie lisa y ponemos sobre cada una de ellas una porción de carne, enrollando en forma de rulos. Los colocamos en una bandeja de horno, batimos huevo y pintamos los bricks. Los hornearemos a 200 grados unos 10 minutos.

En un vaso batidor, para culminar esta receta de Karlos Arguiñano, introducimos el zumo de medio limón, una cucharada de miel, una de mostaza, una pizca de sal y 100 ml de aceite. Lo batiremos hasta su emulsión y serviremos acompañando los bricks.

Hamburguesa de ternera con manzana y cebolleta

hamburguesas ternera karlos arguinano

Cortamos 4 cebolletas a la mitad y las picamos en dados. Rehogamos en una sartén a fuego medio durante unos 12-15 minutos. Pelamos una manzana, la rallamos y agregamos. Vertemos 100 ml de vino y dejamos que reduzca unos 3-5 minutos. Más tarde, pasamos una cuarta parte de la cebolleta con la manzana en un bol y agregamos 500 gramos de carne picada de ternera bien salpimentada. Amasamos y formamos 4 hamburguesas.

Vertemos 150 ml de agua a la sartén de las cebolletas y cocinamos unos 6-8 minutos. Pasamos a un vaso batidor, agregamos una cucharada de mostaza y trituramos. Mientras, pelamos una patata y un boniato a modo de patatas chip. Los freiremos a fuego suave con mucho aceite.

Cuando tengamos todo preparado, calentamos la plancha y cocinamos las hamburguesas al gusto. Por último, las servimos con la salsa y los chips de patata y boniato adornadas con unas hojas de perejil.

Con estos alimentos estás matando lentamente a tu cerebro

En el tiempo actual, muchos, o prácticamente todos, son los alimentos que tenemos a mano para adquirir en el momento que deseemos. Sin embargo, debemos ser cada vez más selectivos, pues no todos ellos son buenos para algo tan esencial para el ser humano como es el cerebro. Algunos lo podrían incluso estar matando lentamente.

Cada vez tenemos menos tiempo para hacer las rutinas cotidianas. En esas rutinas, incluimos, cómo no, la cocina. Aunque son muchas personas las que están encantadas con poder hacer un sinfín de recetas, muchas son también otras que, por falta de tiempo, paciencia o, prefieren optar por otros tipos de vías.

Por este motivo, ha crecido la oferta de productos y alimentos procesados, que inundan nuestras despensas de forma inexorable. Pero esto no es nada recomendable. Descubre esos alimentos que están matando tu cerebro sin que te des cuenta.

Los alimentos salados, enemigos de tu cerebro

alimentos salados

Uno de los enemigos más grandes de nuestro cerebro son los alimentos salados. Por ejemplo, las patatas fritas que podemos encontrar en las bolsas de las tiendas. Estas provocan fuertes riesgos para la salud, como la hipertensión arterial.

Además, debemos tener en cuenta que el consumo excesivo de sal favorece la retención de líquidos. Por tanto, este tipo de productos son completamente desaconsejables en dietas para las que queramos perder peso.

La sal, además, afecta a nuestra inteligencia y puede incluso perjudicar a nuestra capacidad de pensar. Son ya varios estudios lo que han confirmado estas premisas. Las dietas altas en sodio se asocian con problemas cardíacos, provocando un acelerado deterioro cognitivo.

Grasas saturadas

grasas saturadas cerebro

Al hilo de lo que comentábamos al principio, el consumo de grasas saturadas ha ascendido, y mucho, en los últimos años. Se concentran en los alimentos procesados, tan extendidos hoy en día. Y también son unas de las grandes enemigas para nuestro cerebro.

Provocan que los casos de obesidad aumenten de forma imparable, así como los problemas derivados de la misma. Por tanto, también serán del todo desaconsejables si queremos seguir una dieta saludable y equilibrada con la que perder peso y sentirnos bien.

Pero no solo afectan a nuestra salud y aspecto físico, sino que también son la causa de varios trastornos alimentarios. Asimismo, son la causa de algunas enfermedades metabólicas y cardiovasculares, suponiendo un riesgo grave para el desarrollo cognitivo. Sobre todo, se relacionan con los problemas de memoria.

Comida basura, una mala consejera

comida basura

La comida basura, también rica en grasas saturadas, está más a la orden del día que nunca. Muchos son los medios por los que se nos advierte de los peligros que puede acarrear su consumo. Sin embargo, parece que no termina de calar el mensaje en la sociedad, pues su consumo no hace más que crecer.

La comodidad para acceder a ella y su rebajado precio la hacen perfecta para una comida rápida. Pero debemos hacer caso de las investigaciones que ya han demostrado que su consumo afecta de forma directa a nuestro cerebro, provocando cambios químicos en el mismo. Los síntomas son similares a la abstinencia. De hecho, provoca depresión y ansiedad.

Es decir, la comida basura es como una droga para nosotros. Su consumo excesivo produce dopamina, un neurotransmisor que participa en la capacidad de aprendizaje, la memoria y la motivación.

Refrescos y bebidas azucaradas

refrescos

Los refrescos contienen un elevadísimo contenido en azúcares. La Coca-Cola, por cada 330 mililitros, tiene 39 gramos de azúcar. Es decir, lo que equivale a 10 terrones. Ten en cuenta que su consumo esporádico no produce daño alguno en nuestra salud, pero sí su consumo excesivo y prolongado en el tiempo.

Muchos son los efectos negativos que provoca en nuestro cerebro. Además, estos productos se componen de ácido aspártico y femilamina, dos sustancias que causan daños a las células cerebrales y que favorecen la aparición de tumores y elevan la acidez de la orina, pudiendo, por ende, provocar diversas infecciones del tracto urinario.

Muchos estudios demuestran que también los refrescos light, que contienen mucha azúcar, aumentan las probabilidades de sufrir daños cerebrales, así como pérdida de memoria y confusión mental.

Alimentos procesados y precocinados, aléjalos del cerebro

alimentos procesados

Los alimentos procesados y precocinados también están a la orden del día. Sin embargo, encajan todas las características negativas que ya hemos visto en los anteriores. Contienen mucho azúcar, sodio, fructosa, aceites hidrogenados, etc. Todo esto hace que el cerebro pueda sufrir daños.

Tenemos que tener también en cuenta que este tipo de alimentos pueden afectar a nuestro sistema nervioso central, elevando el riesgo de poder desarrollar trastornos neurodegenerativos. Por ejemplo, el Alzheimer.

Con todo esto que ya sabemos, lo mejor es reducir su consumo para hacernos un favor a nosotros mismos.

Alcohol, nada recomendable

alcohol

El consumo de alcohol es mucho más frecuente de lo que puedas pensar. Sin embargo, su consumo no aporta nada bueno a nuestro organismo. Justo lo contrario. No aporta nutriente alguno, eso sí, las calorías extra siempre están presentes.

A pesar de todo es, junto al tabaco, una de las sustancias más consumidas y a la vez nocivas para el ser humano. Después de varias investigaciones, se ha llegado a concluir que también causa daños en nuestro cerebro.

El alcohol puede provocar alteraciones en la zona prefrontal de nuestro cerebro. Esta es la encargada de controlar las funciones ejecutivas: la planificación, estrategias, memoria, atención, conducta, etc. Por tanto, es importante conocer que puede alterar el comportamiento.

Productos curados, no muy recomendables

productos curados

Con productos curados nos referimos, por ejemplo, al bacon, el jamón serrano, el lomo, etc. Es cierto que tienen un gran sabor y que la mayoría están presentes en nuestra dieta. Sin embargo, su consumo excesivo puede traernos problemas.

Son ricos en grasa y sal, lo que hace que no sean buenos consejeros para nuestro cerebro. Cuando producimos productos muy salados, retenemos líquido y necesitamos más agua.

Si esto pasa, puede provocar deshidratación y disminuir la función cognitiva.

Cafeína, efectos para el cerebro

cafeina cerebro

Muchas son las personas que tienen por costumbre tomar café nada más levantarse. Uno al día, para el desayuno, no es nada malo. De hecho, puede incluso ser beneficioso para desperezarnos y ayudarnos a estar alerta.

Sin embargo, como suele ocurrir, abusar de él sí que tendrá un lado negativo. Seiscientos miligramos de cafeína diarios pueden aumentar los dolores de cabeza, la ansiedad y provocar trastornos del sueño.

El consumo excesivo de cafeína puede, además, tener consecuencias como alentar la confusión, pudiendo provocar a largo plazo problemas del corazón.

Los Simpsons: las mejores intro en las 30 temporadas

La familia amarilla más famosa a nivel mundial lleva ya más de tres décadas dando guerra y ganando adeptos. Los Simpons nunca han tenido pelos en la lengua y con frecuencia critican fuertemente a la sociedad estadounidense actual, aunque siempre con un toque de humor para quitarle hierro al asunto.

Si algo ha permanecido estable a lo largo de todas las temporadas es su cabecera, en la que apenas hemos vistos cambios más allá de la mejora en el diseño de los personajes. Aunque en todas las cabeceras hay un pequeño detalle diferente: el momento de sentarse en sofá. Y de vez en cuando hemos visto alguna intro sorprendente y completamente diferente a la habitual. Hoy le rendimos nuestro particular homenaje a la familia de Springfield, Los Simpsons, y repasamos algunas de sus mejores intros.

Remake de los 80 de Los Simpsons

YouTube video

Que los 80 están de moda es algo que no podemos negar, a todos nos encanta lo que nos recuerda a nuestra infancia y adolescencia y el recuerdo que han dejado las series de esa década en nuestra mente es prácticamente imborrable. Por eso, Homer nos ha deleitado con un estilo de lo más ochentero.

En esta intro podemos ver a Homer caracterizado como un personaje recién salido de Miami Vice y luchando contra el crimen desde su ya clásico sofá. Por el camino no faltarán personas como su vecino y sus cuñadas, e incluso Bart, Lisa y la propia Marge tienen una aparición muy especial.

La casa del árbol del terror de Los Simpsons

YouTube video

Los episodios de temática terrorífica en Los Simpsons son un clásico que nunca pasa de moda y cada año los esperamos con ilusión. Por si las temáticas de estos episodios no fueran ya lo suficientemente bizarras, en el episodio La casa del árbol del terror XXIV la cabecera corrió por cuenta de Guillermo del Toro.

Y la verdad es que no defrauda, en ella nos encontramos un buen número de referencias a personajes y criaturas de sus películas. Todo ello sin perder ni un ápice de la personalidad de las creaciones del director mexicano ni la identidad de los habitantes de Springfield.

Parodia de Juego de Tronos en Los Simpsons

YouTube video

Ahora lo último de lo último es Disney+, pero no hace mucho todos estábamos encandilados con Juego de Tronos, así que los creadores de Los Simpson no iban a pasar esto por alto. La familia más famosa de Springfield no dudó en hacer su propio homenaje o más bien parodia a la que durante muchos años ha sido la serie de moda.

Un comienzo que nos recuerda al mítico opening de la serie de HBO, donde vemos aparecer poco a poco algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Desde la central nuclear a la tienda de rosquillas, pasando por la casa de los protagonistas y, como no podía ser de otra forma, su sofá, que se convierte aquí en su particular trono.

La intro de Banksy

YouTube video

Ya hemos dicho antes que Los Simpson nunca han tenido problema a la hora de hacer una fuerte crítica social, quizá por ello el mismísimo Banksy no se pudo resistir a hacer un opening para la serie criticando la forma de trabajo en China y que es de lo mejor que se ha visto en la tele en años.

Vemos la intro de toda la vida con algunos cambios que ya nos hacen presagiar que algo está pasando, pero después de que nuestros amigos se sienten en su sofá es cuando se nos traslada a una factoría china que hace el merchandising de la serie y que es un auténtico infierno para adultos y niños.

Homenaje a Hora de Aventuras en Los Simpsons

YouTube video

Hora de Aventuras es una serie de animación que tiene más éxito entre los adultos que entre los más jóvenes y en los últimos años se ha hecho especialmente popular. Un universo en el que no hay absolutamente nada normal y todos los personajes son de lo más variopinto.

El éxito de esta serie no ha pasado desapercibido para Los Simpons y por eso le rindieron su particular homenaje en el primer capítulo de la 28ª temporada. Es una auténtica obra de arte en la que todo sucede extraordinariamente deprisa, pero te recomendamos que no te pierdas ni un detalle.

Animación a la francesa

YouTube video

El propio diseño de la familia Simpson ha ido haciéndose más depurado con el paso de los años. Basta con ver uno de los primeros episodios y uno de los actuales para ver cómo los personajes están ahora mucho mejor hechos. Pero, a pesar de ello, el estilo de dibujo se ha mantenido intacto.

Por eso llama tanto la atención la intro elaborada por el animador francés Sylvain Chomet, que aúna el estilo de dibujo propio de su país con un tono crítico. El resultado es una auténtica obra de arte que te deja con ganas de más.

Homer desde dentro

YouTube video

El animador polaco Michael Socha también ha tenido el honor de hacer una intro para Los Simpson, que de hecho ha pasado a la historia como una de las más originales. Con su peculiar estilo de dibujo nos lleva al interior de Homer para que veamos mejor que hay dentro de él.

Por supuesto, en su interior no faltan sus rosquillas favoritas y sus hijos haciendo de las suyas, muy especialmente Bart. Una intro con un estilo tan diferente al que estamos acostumbrados a ver que te va a dejar realmente sorprendido.

Crossover con Padre de Familia

YouTube video

Para muchos Los Simpson son el germen del que luego han derivado otras series de animación dirigidas al público adulto y que destacan por ser muy mordaces, destacando entre ellas la también mítica Padre de Familia. Y hemos tenido la suerte de ver un crossover entre ambas series.

En este caso los personajes de Family Guy se desplazan hasta Springfield y sustituyen a Los Simpson. Ya te puedes imaginar qué papel desempeña cada uno de ellos, pero la sorpresa viene al final cuando la familia Griffin llega a su casa y se encuentra en su sofá a Los Simpson.

Estas son algunas de las mejores intros de esta mítica serie, pero hay muchas más. A lo largo de estas tres décadas ha habido muchas sorpresas, y estamos seguros de que vamos a continuar viéndolas durante muchos años más, porque Los Simpson tienen mecha para rato.

Ideas para sacar tiempo para seguir formándote aunque seas autónomo

0

Si hay algo que no se puede permitir el autónomo es quedarse atrás. Debe seguir formándose continuamente para poder ofrecer el mejor servicio posible. Y no se trata solo de ampliar conocimientos en lo relativo al trabajo, también en temas relacionados con la gestión, la digitalización y todas esas cosas que puedan hacer mejorar el negocio.

Pero para el profesional por cuenta propia el tiempo es un auténtico lujo y no siempre dispone de todo el que le gustaría, y está claro que para formarse hace falta tiempo. A pesar de ello, hay algunos pequeños trucos con los que podrás seguir mejorando tus capacidades y habilidades profesionales y personales sin quitarle tiempo a tu trabajo.

Autónomo: Convierte la formación en una de tus prioridades

necesidad formacion autonomo

“No tengo tiempo” suele ser la excusa a la que más recurre el autónomo cuando se le habla sobre la importancia de formarse. Y es cierto que muchas veces a estos profesionales les cuesta mucho conciliar su vida personal y laboral, especialmente si trabajan completamente solos. Sin embargo, es momento de ver la formación como algo totalmente esencial para el desarrollo del negocio.

Los autónomos siempre se las ingenian para sacar tiempo de dónde sea para atender las obligaciones de su negocio, por muchas que sean. Pues bien, se trata de comprender la verdadera importancia de la formación y convertirla en una prioridad, como si fuera casi una obligación laboral más. Así, el autónomo es más capaz de organizar su tiempo y encontrar algún pequeño hueco para formarse.

Organiza tu tiempo de forma efectiva

planificar formacion autonomo

Acabamos de hablar de organización, y esa es otra de las claves para que el profesional se pueda formar. Si hay una capacidad que debe tener alguien que trabaja por su cuenta es la de organizar su trabajo. Hoy en día incluso existen herramientas digitales que pueden ser de mucha utilidad al ahora de planificar las tareas pendientes.

Una buena organización del trabajo da lugar a una mayor productividad, de modo que el autónomo puede hacer más en menos tiempo. La consecuencia inmediata de esto es que consigue más tiempo libre, que es justo lo que necesita si lo que está buscando es aumentar su formación.

Haz algún sacrificio como autónomo

razones del autonomo para formarse

A veces por mucho que se busque tiempo extra este es muy difícil de encontrar. En estos casos hay que renunciar a algo. Si el profesional ya es consciente de que formarse es una prioridad absoluta para él y de que sí no lo hace acabará por quedarse atrás con respecto a su competencia, estará más dispuesto a tomar algunas medidas un poco más drásticas para ganar algo de tiempo para estudiar.

Hay que tener en cuenta que un curso de formación no dura toda la vida, serán como máximo unas semanas o unos meses. Si no se dispone de tiempo se pueden ir haciendo pequeños huecos, por ejemplo, dedicar todos los días un par de horas al estudio después de cenar en lugar de estar viendo la tele o ir a clase los sábados.

Autónomo: Infórmate online sobre los temas que te interesan

autonomo reciclaje profesional

La formación no siempre implica ir a clase o seguir un curso, hoy por hoy hay maneras mucho más dinámicas de aprender. Lo principal para el autónomo es mantenerse al día de todo lo que está sucediendo en su sector y de temas que de una forma u otra puedan ser interesantes para su negocio. Para ello puede recurrir a blogs y publicaciones digitales especializadas.

Por ejemplo, un autónomo que quiere gestionar las redes sociales de su negocio puede aprender unas nociones básicas siguiendo el blog, el podcast o el canal de YouTube de especialistas en esta materia. Lo bueno de esta forma de aprender es que no exige una dedicación concreta y se puede revisar la información en cualquier momento que se tenga libre y desde cualquier dispositivo.

Haz cursos online

cursos online trabajadores

Aquellos a los que no les gusta la formación autodidacta y prefieren aprender con una adecuada planificación pueden recurrir a los cursos online. Estas formaciones tienen a su favor que son totalmente flexibles y el alumno puede seguir las clases cuando mejor le convenga. Incluso se pueden encontrar cursos gratis.

Plataformas como Coursera o los MOOCs son buenas alternativas. Ofrecen un amplio catálogo formativo, de modo que el autónomo puede aprender cosas relacionadas directamente con su profesión, pero también otras cuestiones que le vendrán muy bien como contabilidad, facturación o cómo encontrar el talento más adecuado para su empresa.

Usa apps para estudiar

opciones formacion trabajadores

El mundo online ofrece una gran cantidad de recursos para estudiar a distancia. Lo bueno de las apps es que se pueden usar desde el móvil con total comodidad, y tienen cursos que son muy dinámicos y se siguen con facilidad, algo que es perfecto para el poco tiempo del que dispone el autónomo para formarse.

Las apps para aprender idiomas están entre las más populares. La mayoría de ellas son flexibles y muy divertidas, lo que hace que el aprendizaje sea mucho más sencillo y rápido. Pero existen muchas aplicaciones con las que se pueden aprender cosas interesantes, como mejorar la habilidad matemática o la capacidad de lectura. Tanto en Google Play Store como en la Apple Store hay una amplia variedad de apps de este tipo.

Exprime al máximo tu tiempo de estudio

tiempo estudio

Solemos pensar que para estudiar es necesario contar con mucho tiempo, pero esto no es del todo cierto. Hay personas que pudiendo estudiar cuatro horas al día avanzan menos que aquellas que solo dedican una hora diaria a su formación. Esto nos demuestra que al final lo importante no es el tiempo invertido, sino cómo se aprovecha el mismo.

Si eres autónomo y tienes poco tiempo para formarte procura sacarle el máximo provecho al mismo. Durante el rato que te pongas a estudiar dedícate al 100% a ello, procura que nadie te moleste y si es posible apaga el móvil para no distraerte con llamadas y mensajes. Así cada sesión de estudio será mucho más productiva.

Ya lo has visto, la falta de tiempo ya no es una excusa para quedarse atrás. Toma conciencia de lo realmente importante que es el seguir formándote y ponte manos a la obra. Organiza bien tus horarios y seguro que encuentras un poco de tiempo libre para estudiar y seguir avanzando en tu carrera profesional.

La solidaridad de El Corte Inglés: así han ayudado a los más necesitados

El Corte Inglés es una de las empresas más grandes de este país. El centro no ha dejado de crecer desde que se fundó y tiene una historia de éxito detrás. Eso sí, como es de bien nacido ser agradecido, también son famosos por sus donaciones para causas justas, las cuales sirven para ayudar a tener una mejor vida a personas que lo necesitan.

Estas son las donaciones que ha hecho El Corte Inglés y su lado más solidario. Veremos la ayuda que dio al país por el Coronavirus, todas las recogidas de alimentos que hace anualmente, las ayudas a los niños de África y el gran trabajo de su Fundación Ramón Areces entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

Las donaciones de El Corte Inglés por el Coronavirus

El Corte Inglés

El país está azotado por el COVID-19 y por ello, algunas empresas privadas han colaborado para que esta situación sea menos grave. La cadena de grandes almacenes se encargó de comprar ropa de cama para el famoso hospital de campaña de IFEMA.

Esta ropa estaba completamente higienizada y lista para evitar contagios y que los pacientes estuvieran en las mejores condiciones. Todo esto se hizo a través de la Fundación Ramón Areces. También reconvirtieron su taller de costura para fabricar mascarillas.

Con esto, se unió a otras empresas como por ejemplo el Banco Santander, quién donó unos 2 millones de euros para comprar respiradores, junto a otros dos millones para conseguir unas 2000 camas para ese mismo hospital. Así mismo, Ikea colaboró dando 2500 sábanas y ropa de cama.

[nextpage title= «2»]

Recogidas de alimentos

El Corte Inglés banco de alimentos Merca2.es

El Corte Inglés lleva muchos años ayudando a los más necesitados. Todos los años, colabora con los diferentes bancos de alimentos para recoger productos de primera necesidad. Al igual que otros supermercados como Mercadona, hacen grandes recogidas de alimentos todos los años. Además, el centro suele donar algo más al finalizar la recaudación. Por ejemplo, en 2016 acabaron dando 50.000 kilos de alimentos, el 10% de lo que se recogió.

También ha colaborado en otros eventos relacionados con la recogida de alimentos, como por ejemplo el Nelson Mandela Day, donde donó varios miles de kilos de alimentos. Además, tiene un compromiso permanente con la Federación Española de Bancos de Alimentos, por lo cual, siempre donarán comida.

[nextpage title= «3»]

El Corte Inglés y el deporte

El Corte Inglés deporte Merca2.es

Aunque ahora esté paralizado temporalmente, el deporte es algo fundamental en la sociedad. Representa valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo, la superación personal y la convivencia y por ello, el centro siempre lo ha valorado de forma muy positiva.

Por ello, en esta marca siempre se ha valorado el deporte y por ello, se han patrocinado miles de eventos deportivos en estos últimos años. Patrocinaron eventos importantes como la Liga de Fútbol, la ACB y el Mundial Femenino de Baloncesto del año 2018. Sin duda, aquí siempre están con el deporte y tratan de que siga adelante. Cuando vuelvan las competiciones, es probable que sigan patrocinando diferentes eventos.

[nextpage title= «4»]

Compromiso con el medio ambiente

El Corte Inglés medio ambiente Merca2.es

El Corte Inglés es uno de los supermercados que le están echando una mano al medio ambiente. Se está esforzando por reducir el número de emisiones y el consumo de los materiales y materias primas que se necesitan. Por ejemplo, se han esforzado mucho en reducir las emisiones de CO2, reduciendo un 70% en 2018 con respecto al año anterior.

También se ha bajado el consumo eléctrico y en el reciclaje de los recursos. Logran incluso reutilizar residuos que aparentemente no se pueden reciclar, con la llamada valorización. Finalmente, bajaron el consumo eléctrico y consiguieron el certificado Residuo Cero en los centros comerciales de Galicia.

[nextpage title= «5»]

El Corte Inglés y sus ayudas a los niños de África

El Corte Inglés

En España hay gente que necesita mucha ayuda, pero está claro que en África están peor y necesitan mucha más ayuda. Por ello, el centro colabora con UNICEF desde hace unos años, con el objetivo de poder ayudar a los niños más vulnerables. Esta relación es permanente y siempre tratan de ayudar.

También donan dinero a ONGs como Save the Children, con el objetivo de ayudar en las regiones más pobres, dando alimentos y ayudando a que esos niños tengan una correcta educación y puedan así salir de allí por ellos mismos.

[nextpage title= «6»]

La acción social

El Corte Inglés acción social Merca2.es

Una de las cosas más importantes de la Responsabilidad Social Corporativa de el Corte Inglés es la acción social. Aquí se incluyen varias ayudas y donaciones para ayudar a las personas que menos recursos tienen. Por ejemplo, ayudan mucho a la Asociación Española Contra el Cáncer, donde tratan de recaudar fondos y dar a la conocer a esta asociación.

Otra cosa que hacen es participar en la famosa campaña “Un juguete, una ilusión”, donde se tratan de recaudar fondos para enviar juguetes a países de bajos recursos. También participan en la campaña Juguetes Solidarios de UNICEF, en la cual se dona parte de las ventas para proyectos de colaboración y atención a la infancia. Finalmente, aquí también entran las ayudas que hemos mencionado, como las donaciones a África y a los distintos bancos de alimentos.

[nextpage title= «7»]

El Corte Inglés y la Fundación Ramón Areces

El Corte Inglés

Esta fundación, nombrada así por su más mítico presidente y fundación Ramón Areces, es el motor del centro en cuanto a la ayuda a los demás. Funciona de forma similar a la Fundación Amancio Ortega, es decir, se centra en varios ámbitos de actuación, tratando de mejorar la sociedad y de lograr un sitio mejor.

Por ejemplo, su fundación da becas para estudios de postgrado, especialmente los que van destinados al extranjero, con un total de 3,5 millones de euros presupuestados para el año 2018.  Se centra especialmente en las Ciencias de la Vida y de la Materia, las Humanidades y las Ciencias Sociales. Destacan sus grandes programas de ayuda a la investigación, donando casi 12 millones de euros para estos proyectos durante el año 2018.

Además, también apoya a los científicos españoles en el extranjero a través de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior, más conocida como RAICEX. Otra de las cosas que ha hecho, es ayudar a difundir conocimientos a través de los diferentes Simposios internacionales.

La recta final de Supervivientes 2020: los favoritos para llevarse el premio

“Supervivientes 2020” está llegando poco a poco a su recta final. Pasa el tiempo y este concurso ha llegado a la Gala 10, dejando a tan sólo 9 concursantes para las 4 galas siguientes y la final. Por el camino se han caído algunos que eran favoritos y empezaron bien, como Fani o Cristian Suescun.

Por ello, ahora es el momento de analizar a los concursantes que quedan vivos en “Supervivientes 2020” y analizar las opciones que tienen. Veremos quiénes son estos 9 concursantes y el desempeño que han tenido en las diferentes galas del programa.

[nextpage title= «1»]

Rocío Flores, una de las favoritas para ganar “Supervivientes 2020”

Supervivientes 2020

Sin duda, la concursante favorita para ganar este concurso y una de las más famosas es Rocío Flores. La hija de Rocío Carrasco y Antonio David Flores entró después de hacerse famosa defendiendo a su padre, y junto a Fani era la estrella de esta edición.

En la isla, no ha decepcionado ni un solo minuto, porque ha sido líder en la Gala 4 y en la Gala 5. Además, solamente ha sido nominada una vez, en la Gala 2. Eso sí, ha protagonizado algunos altercados con algunos compañeros dentro del concurso.

[nextpage title= «2»]

Albert

Supervivientes 2020 Alberto Barranco Merca2.es

Albert Barranco es un viejo conocido de Telecinco. Lo conocemos por salir en “Mujeres y Hombres y Viceversa”, primero como pretendiente y después como tronista debido a su gran éxito. Por ello, era una de las caras fuertes de este programa de “desconocidos”.

En “Supervivientes 2020”, Albert ha sido líder en la Gala 6, la Gala 7 y un Dios en la Gala 4. Sin embargo, en las dos últimas galas, su participación pendía de un hilo, pues fue nominado en la Gala 9 y en la Gala 10. Eso sí, al final ha logrado salvarse por la mínima, pues en la Gala 9 expulsaron a Fani y en la Gala 10 a Nyno Vargas.

[nextpage title= «3»]

Yiya, una de las sorpresas de “Supervivientes 2020”

Supervivientes 2020 Yiya Merca2.es

Yiya empezó mal el concurso y parecía que tenía los días contados. Entró a la Isla de los Desvalidos en la Gala 2 y no volvió hasta la Gala 7. Además, ha sido nominada en la Gala 1, la Gala 8 y la Gala 9. Eso sí, en la Gala 10 es líder, por lo cual, ha llegado al final con todas las opciones intactas.

Esta concursante ha sido una sorpresa, porque además de ser una total desconocida (sólo era conocida por salir en un programa de Cuatro). Además de que ha logrado llegar al final, es una de las que mejor se ha conservado, demostrando que no le sienta nada mal estar en una isla desierta.

[nextpage title= «4»]

Ivana Icardi

Supervivientes 2020 Ivana Icardi Merca2.es

Ivana Icardi es la hermana de Mauro Icardi, jugador del PSG. Eso sí, se ha hecho una fama por sí misma participando en la edición italiana de “Gran Hermano”, además de la argentina varios años antes. Ahora con este concurso buscaba ser famosa en España.

Su participación en “Supervivientes 2020” ha tenido altibajos. Empezó bien, siendo líder en la Gala 3, pero nominada en la Gala 4 y desvalida en las Galas 5 y 6. Eso sí, al final ha terminado como Líder en las dos últimas galas y parece que está haciendo las cosas bien.

[nextpage title= «5»]

José Antonio Avilés, muy polémico en “Supervivientes 2020”

Supervivientes 2020 Jose Antonio Avilés Merca2.es

José Antonio Avilés es quizá el concursante más polémico de la edición. Es un tertuliano de “Viva la vida”, con mucha agresividad en sus palabras. En este concurso, ha dado bastante que hablar, pero ha conseguido llegar muy lejos contra todo pronóstico.

Este concursante, debido a su virulencia con las palabras, ha sido uno de los más polémicos, algo que le ha provocado nominaciones en la Gala 1, la Gala 7, la Gala 9 y la 10. Eso sí, también ha sido Dios en la Gala 5 y líder en la Gala 8, por lo cual, todavía llega con opciones.

[nextpage title= «6»]

Jorge

Supervivientes 2020

Jorge es otro concursante de “Supervivientes 2020”. Lo conocemos por aquella foto que le hicieron en el twitter de la Guardia Civil, donde destacaba por su atractivo físico, algo que le hizo ganar una carrera de modelo y participar en el concurso.

Jorge fue el que mejor empezó en la isla, pues fue líder en las 3 primeras galas del concurso. Después fue salvado hasta la Gala 8, donde fue nominado, volviendo a ser líder en la Gala 9 y nominado en la Gala 10. Con estos altibajos, es difícil saber sus opciones para ganar.

[nextpage title= «7»]

Hugo, otro candidato a ganar “Supervivientes 2020”

Supervivientes 2020

Hugo Sierra es otro concursante famoso en esta edición. Ganó “GH Revolution” en el 2017 y salió un tiempo con Adara Molinero, una relación que acabó mal. Aquí tendría que reencontrarse con su antigua suegra.

Hugo fue el primer Dios de la isla en la Gala 1, aunque después fue nominado en la Gala 4 y fue a la Isla de los Desvalidos en las galas 5 y 6. Después, ha sido nominado en la Gala 7, la Gala 8 y la Gala 10, pero por alguna razón, siempre logra salvarse.

[nextpage title= «8»]

Ana María

Supervivientes 2020

Ana María Aldón fue otro gran fichaje para este concurso. La conocemos por ser la esposa del famoso Ortega Cano y por sus diseños de moda. Su razón para participar fue precisamente esa, demostrar que no sólo era la “mujer de”.

En cuanto a su paso por “Supervivientes 2020”, es de las pocas que nunca ha sido líder ni Diosa. Eso sí, excepto el tiempo que pasó en la Isla de los Desvalidos (galas 4, 5 y 6) y una nominación en la Gala 3, nunca más ha tenido problemas. De este modo, pese a no haber obtenido grandes victorias, se mantiene ahí gracias a su regularidad.

[nextpage title= «9»]

Elena Rodríguez lucha por ganar “Supervivientes 2020”

Supervivientes 2020 Elena Merca2.es

A Elena la conocemos por ser la madre de la famosa Adara Molinero, concursante de “Gran Hermano 17” y “Gran Hermano VIP 7”. Su habilidad para defender a su hija hizo que se hiciera famosa, invirtiendo papeles y acudiendo al concurso para tratar de ganarlo.

Allí, ha tenido que encontrarse con su exyerno Hugo Sierra y solamente ha sido nominada en la Gala 8. Por lo demás, fue salvada en todas las demás y líder en la Gala 5. Por ello, llega con todas las opciones para ganar la edición de 2020 de este concurso.

Amazon: 9 geles hidroalcohólicos para trabajar con seguridad en la oficina

Aunque en estos momentos nos encontremos confinados en casa a raíz del coronavirus y sus efectos, también debemos pensar el momento en el que vayamos incorporándonos a nuestro trabajo, por el que seguirá siendo muy importante frecuentar varias de las medidas que hoy mantenemos, especialmente en lo referido a material sanitario, como geles hidroalcohólicos, mascarillas y otros. Y Amazon lo sabe.

Por ello, será adecuado que en nuestra empresa o lugar de trabajo sigamos utilizando estos productos, por lo que hacernos con ellos en este momento puede servir como opción muy útil para estar prevenidos ante el virus y protegidos de buena manera. Así, desde nuestro portal de Merca2.es te traemos una variada selección de geles hidroalcohólicos para una limpieza correcta de manos.

GEL HIDROALCOHÓLICO DE LIMPIEZA DE MANOS, EN AMAZON

Para estar bien preparados, tanto durante como después del confinamiento, Amazon nos trae en estos momentos uno de los grandes geles hidroalcohólicos que actuarán como desinfectante de manos.

El mismo, se ha ido posicionando entre ellos logrando hacerse un gran lugar entre estos geles debido a que su poder desinfectante es muy efectivo contra virus, bacterias, gérmenes

Por lo cual, será una opción que se recomienda especialmente para tener una limpieza e higiene de manos total, mostrando unos resultados muy eficientes para estar bien protegidos, tanto nosotros como el resto de los integrantes de la empresa en la que trabajemos. Es de fabricación española, y contiene hasta un 70% de etanol, así como aloe vera como alivio para tu piel; lo puedes comprar en Amazon aquí.

GEL HIDROALCOHÓLICO HIGIENIZANTE CON EXTRACTO ORIGINAL DE LIMÓN, EN AMAZON

Thader Th Pharma Gel Hidroalcohólico Higienizante De Manos 1000 Ml 1000 ml
  • Con extracto de limón y glicerina
  • No reseca la piel.
  • Efecto instantáneo.
  • Sin aclarado.
  • Avalado por el sello "Eficacia Probada".

Probablemente éste sea como uno de los geles hidroalcóholicos que mejor funcionarán para tener una protección total y limpia de tus manos, y Amazon nos lo presenta.

Se trata de otro de la familia de los geles hidroalcohólicos, lo que se refiere como una gran opción para mantenernos prevenidos en una limpieza adecuada. Por su parte, está compuesto por extracto de limón.

Así como de glicerina. Muy buscado entre los usuarios y clientes de la tienda online de Amazon, es un gel que actúa como desinfectante, del que sus propiedades aportan a nuestra piel las cualidades emolientes para no resecarla, manteniendo una calidad idónea que la protegerá de todos los agentes externos del ambiente. De gran uso, lo puedes comprar en Amazon aquí.

GEL HIDROALCOHÓLICO LÍQUIDO PARA HIGIENE PROFUNDA DE MANOS, EN AMAZON

Aldem Gel Hidroalcohólico Arbasy 500 ml (L3-60)
  • Fabricado por laboratorio con amplia experiencia en el desarrollo...
  • Su uso asegura una limpieza e higiene en profundidad sin...
  • Eficaz para la desinfección de manos de forma cómoda
  • Diseño funcional

Junto al resto de geles hidroalcohólicos que iremos mencionando a continuación, éste es de los productos higienizantes de manos que mejores resultados te darán en todo momento, y Amazon también lo sabe.

Por ello, y catalogándose de los productos más vendidos de la tienda online en estos momentos, su efectividad para eliminar el rastro de partículas y gérmenes es perfecta, por esto lo recomendamos.

Se trata de un higienizante de manos de la marca de Total Safe, muy conocida por sus grandes productos relacionados. El mismo servirá como limpieza profunda de manos y piel sana, así como cualquiera de las superficies, donde con su formulación alta de etanol conseguirá una limpieza superior. De eficacia garantizada, previene el contagio e infecciones de bacterias y virus, y puedes comprarlo en Amazon aquí.

GEL HIDROALCOHÓLICO HIDRATANTE, EN AMAZON

Entre los distintos productos que podrás hacerte que sirvan como desinfectantes y geles hidroalcohólicos, éste es otro muy útil para obtener una limpieza segura, por lo que Amazon nos lo trae ahora.

Ideal para una limpieza profunda, es un gel que se basa en la hidratación para mostrar una piel protegida, segura y limpia en todo momento, y de la manera más eficaz.

Por tanto, será ideal para la vuelta al trabajo en nuestra empresa tras el confinamiento. De gran calidad tanto para tu piel como para ti, no produce olores fuertes. Se trata también de un producto para el cuidado diario y la higiene personal, por lo que su uso y compra será muy buena como antiséptico. Disponible en la tienda de Amazon lo puedes comprar aquí.

GEL HIDROALCOHÓLICO SIN PERFUME DESINFECTANTE Y LIMPIADOR, EN AMAZON

Para una limpieza correcta de manos, estos geles hidroalcohólicos destacan porque no es necesario hacerlo con agua, ya que el propio producto hace su efecto, y con ello Amazon nos trae este otro.

Utilizado frecuente y popularmente como gel sanitario, se trata de un gel desinfectante y limpiador para la piel, muy efectivo para eliminar la cuenta de bacterias, virus y partículas que pueden hacer su aparición.

Por esto es tan adecuado, siendo de los más buscados por los usuarios y clientes de la tienda online. Por su parte, mantiene una alta concentración de alcohol adecuada (más de un 65%) para conseguir una limpieza eficaz y duradera. Sin perfume, actúa como prevención de contagios y infecciones de virus, y los efectos del coronavirus; también puedes comprarlo en Amazon aquí.

GEL HIDROALCOHÓLICO PARA UNA LIMPIEZA E HIGIENE EFICAZ

Aldem Gel Hidroalcohólico Arbasy 500 ml (L3-60)
  • Fabricado por laboratorio con amplia experiencia en el desarrollo...
  • Su uso asegura una limpieza e higiene en profundidad sin...
  • Eficaz para la desinfección de manos de forma cómoda
  • Diseño funcional

Sin duda, los geles hidroalcohólicos y otros productos de material sanitario será bastante frecuente verlos en cualquiera de las oficinas y establecimientos a los que acudamos tras el confinamiento.

Por ello, y siendo de las mejores soluciones para mantener nuestra piel y manos cuidadas, Amazon nos presenta este otro gel desinfectante ideal para mantener una limpieza óptima y acentuada.

El mismo se trata de un producto del que su marca es muy conocida por su amplia experiencia y desarrollo en en el campo de la cosmética e higiene personal, del cual el uso de este gel asegura una aseo en profundidad sin necesidad de agua ni secado gracias a sus propias cualidades y propiedades; eficaz para la desinfección de manos de forma cómoda, puedes comprarlo aquí.

PACK DE CUATRO GELES ANTIBACTERIAS DESINFECTANTES Y CUATRO MASCARILLAS 

Como estamos viendo no solo es preciso dar con geles hidroalcohólicos para una limpieza de manos, sino que éstos deben servir también para mantener nuestra piel sana y protegida.

Y para ello Amazon nos trae en estos momentos una oportunidad fantástica: se trata de un pack de cuatro geles hidroalcohólicos antibacterias de manos para desinfectarlas y darles una limpieza total.

El cual, gracias a estas propiedades se deshace y mata las bacterias, virus y gérmenes de manera efectiva y eficaz para ofrecer posteriormente una protección superior. De gran calidad, la oferta incluye también con que te puedas llevar cuatro mascarillas quirúrgicas para tener una protección facial adecuada. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

GEL HIDROALOCHÓLICO PARA EL PERFECTO CUIDADO E HIGIENE DE MANOS

Oferta
ANIAN - Gel Hidroalcohólico Desinfectante Antiséptico, 100 ml, +60% de Alcohol, Gel Desinfectante de Manos, Bactericida y Viricida, No Reseca la Piel, Limpiador de Manos sin Aclarado
  • GEL HIDROALCOHÓLICO: El gel hidroalcohólico desinfectante...
  • DESINFECTANTE Y VIRICIDA: Este gel hidroalcohólico de manos...
  • MÁS DE 60% DE ALCOHOL: Con un contenido de alcohol superior al...
  • MODO DE EMPLEO: Para usar correctamente el gel hidroalcohólico,...
  • SOBRE NOSOTROS: En ANIAN nos comprometemos a ofrecer productos de...

De la popular firma sanitaria de ANIAN, Amazon nos trae en estos momentos el que es uno de los geles hidroalcohólicos más buscados por los clientes de la tienda online debido a sus grandes efectos.

Viene en formato de gran tamaño, siendo un gel desinfectante diseñado para el perfecto cuidado e higiene de las manos y protegerse de los posibles ataques de gérmenes, virus y bacterias.

Para uso, debes usar suficiente gel higienizante para que tus manos se mojen y tarden de entre 15 a 20 segundos en secarse, mientras frotas las manos. Una opción rápida, fácil y efectiva si el lavado de manos no es una opción en ese momento, como puede ser en la oficina el trabajo tras el confinamiento. De gran calidad, puedes comprarlo desde el catálogo aquí.

GEL HIDROALCOHÓLICO HIGIENIZANTE – BACTIGEL

Bactigel Golmar Higiene Mani 1000 ml
  • Desinfectante manos sin aclarado.
  • Se puede utilizar con fines de precaución cada vez que esté en...
  • Envase de 1000 ml.
  • Bactigel es un gel listo para usar para la higiene de las manos...

Perfecto para desinfectar nuestras manos y limpiarlas en profundidad, desde la tienda de Amazon nos muestran otro de los geles hidroalcohólicos más demandados en este momento.

El cual servirá de la mejor forma para estar bien protegidos en los tiempos que volvamos a nuestra empresa. Con un buen diseño, actúa de una manera óptima e ideal para nuestra higiene de manos.

Destaca especialmente por ser un gel que ejerce de la manera más eficaz contra bacterias, partículas y gérmenes que puedan afectar a nuestra salud, siendo perfecto contra los efectos del coronavirus. Muy práctico para tener en el trabajo o en el propio hogar. De gran calidad, también puedes comprarlo en la tienda aquí.

Publicidad