sábado, 10 mayo 2025

Adidas reduce un 95% su beneficio hasta marzo por el impacto del Covid-19

0

El fabricante alemán de ropa y calzado deportivos Adidas registró un beneficio neto atribuido de 31 millones de euros al cierre del primer trimestre de 2020, lo que equivale a una caída del 95,1% en comparación con su resultado del mismo periodo de 2019 como consecuencia de la pandemia de Covid-19, y alertó de que sus resultados del segundo trimestre pueden mostrar un deterioro aún mayor por el impacto adverso de la Gran Reclusión, que mantiene cerradas más del 70% de las tiendas de la firma germana en todo el mundo.

Las ventas de Adidas entre enero y marzo de 2020 alcanzaron los 4.753 millones de euros, un 19,2% menos que en el primer trimestre de 2019, incluyendo un descenso del 20,1% de la facturación de la marca Adidas, hasta 4.269 millones, y del 11,4% en Reebok, hasta 372 millones.

Por regiones, las ventas de la compañía germana cayeron un 44,7% en Asia Pacífico, hasta 1.184 millones de euros, puesto que fue la región más afectada por los cierres durante el trimestre, mientras que en Europa, los ingresos de Adidas cayeron un 8%, hasta 1.426 millones, y en América crecieron un 3,8%, hasta 1.201 millones.

Al cierre del trimestre, Adidas contaba con liquidez por importe de 1.975 millones de euros, de los que dos terceras partes es directamente accesible al mantenerse en Adidas AG, mientras que la deuda neta de la compañía era de 570 millones de euros, frente al saldo positivo de 908 millones del año anterior.

«Nuestros resultados del primer trimestre hablan de la gravedad de los retos que el brote de coronavirus representa incluso para empresas saneadas», declaró el consejero delegado de Adidas, Kasper Rorsted, al presentar las cuentas trimestrales de la multinacional, que anticipa un impacto aún más significativo de la pandemia en sus cuentas del segundo trimestre.

En este sentido, aunque Adidas no ofreció proyecciones para el conjunto del ejercicio, la multinacional de las ‘tres bandas’ indicó que, como consecuencia del cierre de más del 70% de sus tiendas, espera que la caída de sus resultados sea aún más pronunciada en el segundo trimestre, cuando calcula que sus ventas podrían estar incluso más de un 40% por debajo de la cifra del mismo periodo de 2019 e incluso registrar un resultado operativo negativo.

«A pesar de la actual situación, confío en las atractivas perspectivas a largo plazo para Adidas», indicó Kasper Rorsted, para quien el enfoque en la aceleración del negocio digital y la red propia de tiendas dará aún mejores resultados en el futuro. «Estamos bien posicionados como una compañía global con marcas fuertes», añadió.

González Byass produce en su planta y distribuye gel hidroalcohólico para luchar contra el coronavirus

0

La bodega de González Byass en Jerez de la Frontera (Cádiz) ya ha comenzado a fabricar y distribuir los primeros 5.000 litros de gel higienizante de manos, tras contar con los permisos y autorización tanto de la Agencia Española del Medicamento como de la Agencia Tributaria, que serán repartidos en bidones de 25 litros, según ha informado en un comunicado.

En concreto, los recursos técnicos y humanos de la planta situada en la ciudad gaditana dirigen sus esfuerzos en la producción de este material necesario en la protección contra el coronavirus.

González Byass ha señalado que este gel hidroalcohólico para la higiene de manos se donará a determinados hospitales, residencias, comedores sociales y centros de la Cruz Roja a nivel regional.

En esta iniciativa, en la que González Byass se une a la labor de contención del coronavirus, ha sido fundamental el papel de la empresa Reyenvas, que ha cedido los bidones, y de Nicolás Martín y MRW, encargadas de su reparto.

Por último, la bodega española familiar ha querido mostrar su «sincero agradecimiento» a todas aquellas personas que con su trabajo y esfuerzo están siendo una pieza clave en la contención de esta pandemia.

Hacienda advierte: «La economía sumergida puede aumentar con el estado de alarma»

0

La presienta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, Berta Tomás, ha advertido de que durante la situación excepcional del estado de alarma y en la crisis económica que vendrá posteriormente es muy probable que se incremente la economía sumergida, por lo que ha indicado que la Agencia Tributaria pondrá en marcha «toda su capacidad» para evitar las actividades ocultas.

«Por supuesto que somos conscientes de que la llamada economía ilegal o sumergida puede aumentar, y con independencia de lo que esta representa respecto del PIB, no cabe duda de que sectores de la población quedarán gravemente afectados», ha alertado Berta Tomás en una entrevista concedida a Europa Press.

Por ello, asegura que el posible aumento de las actividades económicas fuera del control de Hacienda es un problema que habrá que evaluar, primero durante la duración del estado de alarma, y una vez terminado el confinamiento, será necesario «desplegar toda la capacidad» de la Inspección para perseguir este tipo de actuaciones.

«En periodos de crisis económica se puede producir un incremento de la economía sumergida», alerta Tomás, quien no obstante subraya que, frente a aquellos que actúen de esta manera, la Agencia Tributaria velará «por erradicar estas conductas que producen una violación directa de los principios contenidos en el artículo 31 de la Constitución: contribución al sostenimiento de las cargas públicas, igualdad y justicia tributaria.

En este sentido, apuesta por «intensificar» las actuaciones de lucha contra el fraude, «que tiende a incrementarse en este tipo de situaciones excepcionales» como el estado de alarma, y por otro lado, la Agencia Tributaria tiene que seguir transmitiendo «con fuerza» el mensaje de que es necesaria una mayor concienciación y responsabilidad fiscal por parte de los contribuyentes.

En opinión de Tomás, la reconstrucción que va a necesitar España tras la pandemia reclama que el tradicional ‘Hacienda somos todos’ «sea asumido sin ningún género de dudas y con generosidad por parte de los que más tienen y, en consecuencia, más pueden aportar».

También derivado de la situación de confinamiento, aunque se trata de una actuación prioritaria de los últimos años, la Inspección de Hacienda sigue extremando el control sobre el comercio online, que está aumentando «exponencialmente» como consecuencia del estado de alarma.

MÁS CONTROL SOBRE LA VENTA ONLINE POR EL CONFINAMIENTO

Berta Tomás reconoce que las nuevas fórmulas de negocio que se encuentran dentro de la llamada ‘economía digital’ ya era uno de los objetivos clave expuestos en los últimos planes de control tributario, especialmente la información relacionada con los nuevos modelos de actividad económica, sobre todo el comercio electrónico.

«Se mantiene una estrategia coordinada, sucesiva e intensa de lucha contra la ocultación de ingresos derivados de estas fórmulas nuevas de negocio, con una atención específica de las plataformas de venta por internet de bienes o servicios que, en estos momentos de confinamiento, se está incrementando exponencialmente», reitera Tomás en una entrevista con Europa Press.

En relación a la flexibilización de los plazos de atención de requerimientos, presentación de alegaciones, pago de obligaciones tributarias e interposición de recursos que ha llevado a cabo Hacienda por el estado de alarma, Berta Tomás subraya que además se ha ordenado suspender todos los procedimientos de aplicación de los tributos, sancionadores, de revisión y ejecuciones de fallos, salvo en el caso de la realización de trámites imprescindibles.

INSPECCIÓN CON MEDIOS TELEMÁTICOS Y SUSPENSIÓN DE PLAZOS

Pese a ello, aclara que en aquellas inspecciones iniciadas antes del estado de alarma, los trámites se hacen telemáticamente y con el «impulso» del obligado tributario, es decir, si se presenta alguna documentación es a iniciativa del contribuyente, puesto que los plazos de cumplimentación de trámites se encuentran suspendidos.

También precisa que, a pesar de la normativa que deja en suspenso los plazos tributarios, se pueden iniciar procedimientos inspectores nuevos, si bien todos los trámites quedan demorados hasta el 20 de mayo, sin perjuicio de la posible iniciativa de los contribuyentes aportando documentación de manera telemática.

«Podemos dirigirnos a los representantes de los contribuyentes para transmitirles que aporten la documentación que les hemos solicitadoantes del 13 de marzo, en los procedimientos que estamos tramitando, cuando les sea posible», afirma Tomás, que destaca que la inmensa mayoría de los inspectores de Hacienda y de los funcionarios de la Agencia Tributaria están trabajando desde casa «a la perfección».

En cuanto al desarrollo de la Campaña de la Renta, que se inició a comienzos de abril, los inspectores de Hacienda valoran de forma positiva que se haya mantenido la fecha de inicio porque Hacienda devuelve todos los años a un número importante de contribuyentes, pero no descartan que si se prolonga el estado de alarma, haya que prolongar también la finalización de la Campaña, que concluye el 30 de junio.

ALARGAR LA CAMPAÑA DE RENTA SI SE PROLONGA EL CONFINAMIENTO

Así, Tomás indica que están estudiando «con mucho detalle» la campaña presencial de elaboración de declaraciones de IRPF, dado que este año se va a llevar a cabo teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad, y añade que la ampliación del plazo de la Campaña «dependerá de cuánto dure el confinamiento».

«Si se alarga (el estado de alarma) hasta después de la finalización del plazo de presentación de declaraciones de IRPF, lo lógico sería alargar ese plazo porque, como sabemos, la operatividad no es la misma si no puedes salir de casa que si uno puede hacerlo con total libertad», reitera la presidenta de la organización de inspectores.

Idealista lanza un servicio para la visualización virtual de inmuebles

0

El portal inmobiliario idealista ha lanzado ‘Vídeo Visita’, un nuevo servicio para la visualización virtual de inmuebles de forma personalizada, según ha informado en un comunicado.

Con este servicio, los profesionales inmobiliarios, una vez que el estado de alarma lo permita, se desplazan a la vivienda y la muestran en directo desde su interior mediante videollamada.

Los clientes podrán verla desde su ordenador o dispositivo electrónico y hacer todas las preguntas que les vayan surgiendo, así como abundar en los detalles que consideren necesarios para conocer el inmueble como si estuviesen presentes en él.

Además, la aplicación posibilita que varias personas puedan estar conectadas al mismo tiempo y desde distintos puntos, «lo que resulta muy ventajoso al visitante al poder contar con el punto de vista de terceras personas, como familiares o amigos», según dice el portal.

El director de tecnología de idealista, Pablo Álvarez Cascos, ha afirmado que, aunque la distancia social y la restricción de movimientos ponen en valor el desarrollo de este tipo de herramientas que favorecen la visita de las casas sin necesidad desplazamientos, «es indudable que son tecnologías que han venido para quedarse.

Toyota supera la barrera de los 15 millones de vehículos híbridos vendidos desde 1997

0

El fabricante de automóviles Toyota ha superado la barrera de los 15 millones de vehículos híbridos vendidos en todo el mundo desde que en 1997 lanzase al mercado su primer modelo con esta tecnología, el Prius, según informó la empresa japonesa en un comunicado.

La multinacional automovilística destacó que sus matriculaciones de vehículos híbridos en Europa desde 1997 se han situado en 2,8 millones de unidades, con un total de 19 modelos diferentes de las marcas Toyota y Lexus.

Toyota explicó que, en la actualidad, su gama de producto en todos los mercados en los que opera está formada por 44 modelos híbridos diferentes y resaltó que la decisión de desarrollar esta tecnología se tomó hace más de 25 años por parte del encargado de desarrollo, Takeshi Uchiyamada.

La corporación asiática lanzó en 1997 la primera generación del Prius y apuntó que, desde entonces, la tecnología híbrida de sus vehículos ha evitado la emisión de más de 120 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en todo el mundo.

Toyota destacó que, en línea con su estrategia de reducción del impacto medioambiental, prevé lanzar 40 nuevos o actualizados modelos electrificados en Europa hasta 2025. De este total, al menos 10 vehículos serán eléctricos.

La cadena de valor de la hostelería reclama al Gobierno participar «activamente» en la desescalada

0

La cadena de valor de la hostelería en España, representada por Hostelería de España, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), reclama al Gobierno participar «activamente» en el proceso de desescalamiento y el relanzamiento del sector hostelero, según han informado en un comunicado conjunto.

En concreto, pretenden «ayudar» al Ejecutivo de Pedro Sánchez, desde el conocimiento y la realidad del sector, a poner en marcha un plan de desescalada para la hostelería en el que se tenga en cuenta cada territorio, así como un paquete de medidas que garanticen la seguridad sanitaria y minimicen el impacto económico para un sector que está sufriendo una crisis sin precedentes.

Las tres organizaciones, con el asesoramiento de EY y expertos en sanidad, han elaborado un plan que consideran «imprescindible y urgente» poder presentar a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, encargada de coordinar todas las acciones del desescalamiento, a la titular de Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y a la oficina económica del Gobierno.

De esta forma, el plan para el relanzamiento del sector hostelero recoge la importancia de que la desescalada se adapte a la situación sanitaria de cada región y, adicionalmente, a las características de cada tipología de establecimiento de hostelería de ese territorio.

El plan incluye una ‘Guía de reapertura segura’, en coordinación con el ICTE, entidad designada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con un conjunto de medidas preventivas adaptadas a cada tipo de establecimiento y dirigidas a maximizar la seguridad de los empleados y proveedores, incrementando, asimismo, la seguridad del consumo en el punto de venta a través del distanciamiento social, medidas de higiene y seguridad alimentaria.

Además, recoge y presenta escenarios de diferentes velocidades de la desescalada en función de soluciones sanitarias (vacunas, test inmunológicos) o soluciones tecnológicas (pasaportes sanitarios, QR, etc.) que puedan ser aprobados por el Gobierno y que permitan acelerar o contraer la velocidad del plan de desescalada, con arreglo a unos indicadores que minimicen el riesgo de rebrote.

40.000 EMPRESAS EN GRAVE RIESGO TRAS LA CRISIS

La hostelería en España cuenta con más de 300.000 establecimientos y genera más de 1,7 millones de puestos de trabajo. Según datos del informe de Bain & Company y de EY, estos negocios podrían sufrir una pérdida de facturación de hasta el 40% durante este año.

El mismo estudio afirma que el nivel de empleo podría sufrir también un fuerte impacto, con hasta 680.000 puestos de trabajo afectados en los momentos más críticos del proceso y una pérdida estructural definitiva de 207.000 empleos.

Según los datos que maneja el sector, tras la salida de la crisis podría haber una caída de en torno a un 15% del volumen de establecimientos y ya hay 40.000 empresas con serias dificultades de supervivencia tras la crisis.

DgArt Gallery lanza nuevos artistas

0

Fue en septiembre del año 2005 cuando DgArt Gallery abrió sus puertas en la capital de Suecia, Estocolmo, una de las capitales mundiales de la moda y el diseño. Su principal objetivo era publicitar y fijar un punto de encuentro que englobara tanto el arte sueco como el arte internacional. Desde su fundación, hasta la actualidad, han pasado por sus paredes un numeroso grupo de artistas contemporáneos de gran prestigio nacional e internacional, así como nuevas promesas artísticas que han ido creciendo con la galería.

El fundador de DgArt Gallery fue Daniel García Andersson, quien después de haber estado involucrado en diferentes proyectos y publicaciones artísticas decidió abrir esta galería en un precioso edificio del siglo XVI de la ciudad escandinava.

Artistas de todo el mundo

Desde sus orígenes, DgArt Gallery ha ido evolucionando, abriendo gradualmente sus brazos y ampliando sus miras con el objetivo de abarcar cada vez una mayor variedad artística.

Aunque en un inicio la galería estuvo más centrada en la comercialización y exhibición del arte sueco, con el tiempo, sus conocimientos y fondos se han internacionalizado. Su gran elenco de obras abarcan trabajos de artistas norteamericanos, latinoamericanos, europeos y de todos los rincones del planeta.

De Estocolmo a Gijón

Después de que Daniel García Andersson se mudara a España en el año 2017, decidió abrir una nueva galería en el norte del país, concretamente en la ciudad de Gijón.

La filosofía del proyecto ha continuado en su nueva ubicación, abrazando a nuevos artistas y organizando diferentes ferias de arte, concursos jurados, exposiciones y proyectos.

El éxito de la propuesta parece indicar que esta no sea la única expansión de esta interesante apuesta artística.

Participar en DgArt Gallery

DgArt Gallery cuenta con su propia página web, desde la que invita a cualquier persona a acceder a sus propuestas, conociendo sus trabajos y participando en sus numerosos proyectos de una forma fácil y cómoda.

Por supuesto, la galería recomienda visitar sus instalaciones y sus futuras ferias de arte y exposiciones.

Colaboraciones de DgArt Gallery

La colaboración de DgArt Gallery con diferentes galerías de arte, como Mood Art Fair, es muy estrecha, tanto en España como en otros países.

En la actualidad, el proyecto más importante en el que está trabajando DgArt Gallery es la edición del libro Mood The Art of Today, el cual cuenta con más de 200 000 lectores.

DgArt Gallery y Mood Art Fair tienen muchas características en común, como su interés por promocionar obras innovadoras que se encuentren en la línea de las más vanguardistas líneas internacionales, arriesgadas e independientes de cualquier limitación neoconceptual.

La calidad, pluralidad, coherencia de criterios y las adecuadas promociones han permitido generar un importante mercado nacional e internacional, logrando crecer en el discurso crítico y en el espacio artístico.

Tanto DgArt Gallery como Mood Art Fair comparten el mismo espíritu a la hora de otorgar un carácter único a las artes visuales.

Para finalizar, indicar que DgArt Gallery presenta periódicamenteEl artista del mes, con el objeto de dar una mayor visibilidad a los mejores artistas. Puedes verlo tanto en su página web como en la de Mood Art Fair, así como en sus redes sociales.

Una excelente herramienta para la gestión de dividendos

0

¿Necesitáis apoyo a la hora de gestionar vuestros dividendos? ¿Queréis una verdadera independencia financiera? ¡No os recomendamos utilizar Excel para llevar vuestra cartera! Os recomendamos contar con una herramienta que pueda ayudaros realmente a invertir en vuestro futuro y a darle un empujón real a vuestra cartera.

¿Cómo encontrar una herramienta para la gestión de dividendos?

No tenéis que ir muy lejos para encontrar la mejor herramienta para la gestión de dividendos y es que os traemos un pequeño consejo que puede ayudaros no solamente a conocer los próximos dividendos, también a retomar el control de vuestra vida y lograr esa libertad financiera que tanto estabais esperando.

La herramienta es la ofrecida por Top Dividendos y os ofrece muchas, pero muchas cosas, entre ellas, las más importantes son las siguientes:

¿Qué puede hacerse con la herramienta de Top Dividendos?

  • Crear carteras diversificadas por país, mercado y por sector.
  • Es posible prevenir cualquier tipo de suspensión gracias a un excelente sistema de scoring.
  • Podéis mirar una gran variedad de gráficos y de informes de mucha utilidad para analizar las empresas (la valoración del precio, por ejemplo).
  • La herramienta es accesible desde cualquier dispositivo móvil o Tablet.
  • Seréis capaces de encontrar gran variedad (120.000 símbolos y 60 bolsas) de acciones, ETFs y fondos de forma casi instantánea.
  • Os encontraréis con un calendario de dividendos bastante completo, en él encontraréis también proyecciones para saber cuánto podéis ganar.
  • La información se mantiene actualizada en todo momento.
  • Es posible encontrar de forma realmente sencilla una gran cantidad de oportunidades de inversión completamente nuevas.

¿Es recomendable la inversión en dividendos?

¡Claro que es recomendable es la inversión en dividendos! Y es más recomendable aún si contáis con una herramienta que cuente con tanta información y opciones que pueden facilitar el proceso de inversión.

También es importante que sigáis los pasos para invertir en dividendos, es decir, que entendáis muy bien que son y cómo se trabajan, que conozcáis los diferentes tipos de dividendos, que seleccionéis bien las acciones y que tengáis estrategias verdaderamente efectivas para llevar a cabo todas las inversiones.

Si sois principiantes en la inversión en dividendos os recomendamos tomaros las cosas con calma, instruiros en toda la temática (leer guías, informes y mucha información relevante), contar con todas las herramientas necesarias para llevar a cabo una inversión y luego si, decidiros por invertir en un mercado bastante rentable, pero que no es para todos.

Una de las grandes ventajas que tenéis al haber llegado a este contenido el día de hoy es que no importa si sois principiantes o grandes expertos en la temática, de cualquier manera la información que os llevaréis hoy es de mucha utilidad para vuestro futuro. Si tenéis experiencia en los dividendos, ya conocéis una herramienta que verdaderamente os será de mucha utilidad. Por otro lado, si sois principiantes, tenéis una excelente guía para iniciaros en este mundo.

¿Os parece que la gestión e inversión de dividendos es recomendable para lograr la libertad financiera que tantos deseamos? Para nosotros si lo es, siempre y cuando tengáis control sobre vuestras inversiones y gestionéis bien vuestras carteras.

¿Necesitáis apoyo a la hora de gestionar vuestros dividendos? ¿Queréis una verdadera independencia financiera? ¡No os recomendamos utilizar Excel para llevar vuestra cartera! Os recomendamos contar con una herramienta que pueda ayudaros realmente a invertir en vuestro futuro y a darle un empujón real a vuestra cartera.

Antonio López, Genovés y Plensa en la subasta benéfica de Segre

0

El mundo del arte está viéndose afectado especialmente por esta crisis. Las subastas que había programadas para finales de marzo han sido aplazadas; lo mismo ocurre con las exposiciones que debían comenzar para próximas subastas. Así, en medio del desconcierto del que presumen artistas, galerías y casas de subastas, Segre lanza una iniciativa solidaria. Este proyecto hará las delicias de coleccionistas veteranos o de aquellos que quieran iniciarse en el mundo del arte, que lo harán por la puerta grande.

Al tiempo que los compradores se hacen con una pieza de alguno de los grandes del arte contemporáneo, colaboran con organizaciones como Cáritas o las Hermanas de la Caridad de Santa Ana

“Esta iniciativa ha surgido, durante la reclusión, entre un grupo de amigos del sector cultural y amantes del arte contemporáneo que, sensibilizados por la dramática situación que estamos viviendo como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el virus”, explican desde la casa de subastas Segre. Igualmente agradecen la colaboración de artistas, coleccionistas y galerías que han colaborado con sus donaciones. 

La subasta benéfica comenzará de forma online mañana 28 de abril a las 12h y finalizará el próximo 6 de mayo a las 18h. Esta subasta presenta ciertas peculiaridades, pues no contempla comisión al comprador como es habitual. Por otro lado, la casa advierte a los posibles compradores que no será posible reservar las obras ni tampoco se aceptarán pujas por debajo del precio de salida. 

Para pujar será necesario darse de alta en la web de Segre previamente. Las pujas se actualizarán de forma automática, indicándose por tanto la puja máxima en cada momento. Para aquellos que por cualquier motivo no puedan acceder a la web, la casa da la posibilidad de pujar por escrito a través de correo electrónico indicando los datos personales (nombre, apellidos, DNI, dirección postal y número de contacto). 

ALGUNAS OBRAS DE LA SUBASTA

La obra de Jaume Plensa es siempre atractiva. En esta ocasión, el artista barcelonés ha donado dos grabados fechados en 2018, ‘Alchemistes I y Alchemistes II’. Más concretamente se trata de dos fotograbados y polímeros sobre papel hecho a mano Abacà del Molí de Capellades (300 gr). Las piezas de Prensa a subastas son los ejemplares 16 de una edición de 30 cuyas dimensiones son 70×70 centímetros. 

Subasta benéfica de Segre
Alchemistes I y Alchemistes II

El precio estimado para su venta está entre 3.500 y 4.500 euros las dos obras, mientras que el precio de salida es de 2.300 euros. Además, ambos ejemplares estaño firmados y fechados en el ángulo inferior derecho.

Subasta benéfica de Segre
Obra de Cristina Iglesias

Esta pieza de Cristina Iglesias es quizá una de las más caras de la subasta. Fechada en 2020, se trata de una obra única de 80×100 centímetros que responde a una técnica mixta sobre seda (monotipo). El precio de salida es de 20.000 euros, aunque su precio de venta etsimado está entre los 30.000 y los 40.000 euros. Como ocurre con la mayoría, está firmado y fechado por el artista e incluye un certificado emitido por la propia autora. 

Gordillo Merca2.es
Pieza de Luisa Gordillo a subasta

La pintura de Luis Gordillo, donada también por el propio artista, es de 2020. Se trata de una técnica mixta sobre papel de dimensiones 29,7 x 21 centímetros. Se estima que la pieza se venda por un precio estimado entre los 2.000 y 3.000 euros, aunque su precio de salida se ha fijado en los 1.500 euros. Es una oportunidad inmejorable para obtener una pintura del artista, que además está firmada y fechada en el ángulo inferior derecho “Gordillo 2020”. Igualmente, se adjunta un certificado de autenticidad emitido por el propio autor.  

Subasta benéfica de Segre
El viento I. Viento para un nuevo mundo

Una de las mejores opciones en escultura de esta subasta benéfica es ‘El viento I. Viento para un nuevo mundo’ de Martín Chirino. Esta pieza de 2017 está realizado en bronce patinado sobre base de piedra caliza. La obra a subasta es el ejemplar octavo de una serie de 12. Las dimensiones de la misma son 14,5 x 9 x 6 centímetros, y su precio de venta se estima entre los 3.000 y 4.000 euros. El precio de salida está en los 2.000 euros. 

Esta donación de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino (Las Palmas de Gran Canaria) adjuntará el certificado de autenticidad emitido por la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino.

Subasta benéfica de Segre
Alrededor

‘Alrededor’ es la obra donada por Juan Genovés a la subasta benéfica de Segre. Está fechada en 2017, y es una composición realizada en giclee intervenido a mano por el artista. Se trata del ejemplar noveno de una serie de diez, aunque cada uno de ellos es único y diferente. Las dimensiones son 74 x 55,5 centímetros. 

El precio estimado de venta está entre los 13.000 y 14.000 euros, pero su precio de salida es de 12.000 euros. Además, está firmado y fechado en el ángulo inferior derecho ‘Genovés 17’ y justificado en el ángulo inferior izquierdo. 

La obra ‘Gran Vía’ de Antonio López es el ejemplar 184 de una edición de 365. La pieza es de 2019 y se trata de una estampación digital sobre papel Canson Velín Museo de 315 gramos. Las dimensiones del papel son 85×78 centímetros y la plancha de 70×72,8 centímetros. Incluye la firma digital del artista y su precio de salida será de 1.000 euros, por lo que es una ocasión óptima para aquellos que quieran tener algo de la colección del artista madrileño. 

Subasta benéfica de Segre
Gran Vía

La casa estima que el precio de venta estará entre los 1.300 y 2.000 euros. Además, el arista se compromete a dedicar al comprado la pieza, lo que hace todavía más especial su adquisición. También incluye certificado emitido por Antonio López.

Ana Rosa: indignación con un reportero que entrevista así a una niña

0

El programa estrella de las mañanas de Telecinco vuelve a ser tendencia, y de nuevo, no por una buena razón. Ha ocurrido otra vez una situación que ya se ha vivido en televisión anteriormente, y que se ha criticado siempre con rotundidad. Fue el caso de Nacho Abad visitando el Ifema en directo para Espejo Público. Este lunes, le ha pasado al matinal de Ana Rosa.

Sucede que un reportero ha entrevistado a una niña pequeña sin seguir correctamente las medidas de seguridad. Es lo mismo que le ocurrió a Abad en su visita al hospital de Ifema: llevar la mascarilla bajada en ciertos momentos en lugar de mantenerla siempre sobre la boca.

Así lo ha denunciado un tuitero, adjuntando una imagen del programa: «Acojonante, el reportero Jorge, del programa de Ana Rosa entrevistando a dos niñas y una madre a menos de 50cm y con la mascarilla bajada. Yo ya no salgo de mi asombro, pero la culpa la tiene el Gobierno, seguro, vamos no hay duda, esto es de coña», ha espetado.

EWl nQvXQAAduMR Merca2.es

ANA ROSA NO ESCAPA DE LAS CRÍTICAS

Al igual que ha ocurrido con las imágenes de familias enteras paseando este domingo tras la apertura de las restricciones para los menores, la red ha cargado contra el reportero por no protegerse con la mascarilla. Pero la presentadora no se ha librado de las críticas tampoco este lunes.

La que da nombre al programa ya viene desde hace semanas recibiendo críticas por sus valoraciones políticas, y por la misma razón han vuelto a cargar contra ella: «En Ana Rosa, hoy toca echar mierda al gobierno por la irresponsabilidad que tuvieron los padres y además, blanquear la imagen de Merlos», escribe una tuitera. En este contexto, han cargado también contra Alfonso Merlos, que se ha dejado ver esta mañana en plató. Muchos se han indignado viendo a Merlos «hablar de confinamiento», tras todo el escándalo sobre su persona junto a Alexia Rivas y Marta López que deja ver que él mismo se ha saltado las normas sanitarias.

«Ana Rosa ya ha criticado al Gobierno indicando que una buena organización hubiera evitado imágenes como las vistas ayer en algunas zonas. Para ella las personas no son responsables de nada. Su libro plagiado también fue culpa del gobierno», asevera otro.

¿Caos el 2 de mayo? Miedo en las redes tras la polémica salida de los niños

0

Desde que comenzó la cuarentena a mitad de marzo, son muchos ciudadanos los que se han quejado por la obligación de que los niños tuviesen que permanecer en casa, sin poder salir ni un rato a esparcirse. Las protestas se dirigieron mucho a la personas responsables de perros, a quienes sí se permitió salir a hacer sus necesidades fisiológicas y con muchas restricciones. “Quiero que me traten como a un perro”, se oyó en alguna campaña en redes sociales. Los padres pedían un momento al día para que los niños pudiesen despejarse, y también muchos profesionales en psicología infantil alertaron de la importancia de esto ante la posibilidad de que los menores llegasen a desarrollar algún tipo de trauma.

Finalmente el Gobierno decidió autorizar un desconfinamiento parcial que se puso en práctica ayer 26 de abril, con una serie de normas y restricciones: el paseo debe limitarse a una hora, un kilómetro de distancia, acompañado de un solo adulto y durante una vez al día. Por supuesto, manteniendo la distancia de seguridad como hemos venido haciendo hasta ahora. Sin embargo parece ser que muchos adultos parecen haber entendido este pequeño alivio, como si se tratase el final del confinamiento

ALARMA POR AGLOMERACIONES EN MUCHAS CIUDADES

Algunos padres, aplicando la característica picaresca española, ha salido ambos a la calle, por separado, para disimular, para reencontrarse después en un sitio acordado. En ciudades como Barcelona, algunos puntos se han abarrotado y se han visto decenas de personas disfrutando de la mañana primaveral, sentados junto a la playa sin mantener el metro de separación y charlando animadamente, la mayoría sin mascarilla. Muchos se han saltado la norma de permanecer como máximo 60 minutos en el espacio público. 

En Madrid se detectó un aumento de los transeúntes en la calle y con cierta aglomeración en algunas calles. Muchas familias han salido al completo, con los dos progenitores. La Policía Municipal ha tenido que reforzar su presencia en los parques al comprobar que muchos querían acceder a estas zonas. 

En Valencia, si bien el paseo marítimo y el núcleo urbano estuvieron más o menos tranquilos, el panorama en el Jardín del Turia levantó las alarmas, con imágenes de aglomeraciones de paseantes y familias e incluso partidos de fútbol. El Consistorio ha advertido que ayer fue un día de pedagogía y que a partir de hoy se pasará a la sanción. En los próximos días se valorará la situación de los parques y en función del comportamiento ciudadano, se estudiará la posibilidad de clausurarlos. 

La salida de los niños pretendía ser el inicio de un lento proceso de desconfinamiento, sin embargo se ha producido una avalancha de irresponsabilidad que pone en riesgo a toda la población. Quim Torra, president de Catalunya se ha manifestado en Twitter al respecto:  «Me llegan comentarios alarmantes sobre la salida de los niños a la calle. Estamos en máxima alerta y hay que extremar las precauciones. Mascarillas, distancias de seguridad y evitar los grupos. La salud de todos está en juego”, y ha añadido que «muchas imágenes del día de hoy no son aceptables”.

¿QUÉ PASARÁ EL DÍA 2 DE MAYO?

¿Podríamos sufrir un retroceso? Recordemos que el siguiente punto de la desescalada de la cuarentena, es permitir a los adultos a hacer deporte a partir del 2 de mayo. ¿Qué sucederá? ¿Veremos a familias y grupos de amigos dando un paseo en bicicleta? ¿Usuarios esperando su turno en los gimnasios urbanos? ¿Abuelos ocupando los bancos en los parques de ejercicios para la tercera edad? ¿Excursiones de bastoning en los parques? Estos pequeños permisos son una suerte de ensayo que permite a las autoridades comprobar la capacidad de los ciudadanos para ser responsables y respetuosos con las normas, con el esfuerzo que todos estamos haciendo y con la salud global. El desconfinamiento parcial de los niños ha sido una prueba que podría definir las decisiones que el Gobierno vaya tomando durante estos días

niños-desconfinamiento

VIGILANCIA POLICIAL

La semana pasada el comisario principal de la Policía Nacional, José Ángel Gonzalez, se mostraba muy optimista con el comportamiento de las familias, confiando en el civismo, la madurez y la responsabilidad de los españoles en este desconfinamiento de los niños. Aseguraba que no habría necesidad de extremar la vigilancia porque la concienciación en cuanto a las normas de seguridad, ha sido muy grande hasta ahora. Esto podría explicar la falta de acciones por parte de las fuerzas de seguridad en una jornada en la que, a pesar de las imágenes, apenas se registraron sanciones. Durante la primera semana de cuarentena se hicieron controles constantes, se interpusieron muchas multas y se llevaron a cabo varias detenciones. Con el tiempo, la vigilancia se ha ido relajando, pero deberá reactivarse en los próximos días para evitar que situaciones como la de ayer vuelvan a repetirse y, sobre todo, controlar al máximo la posible avalancha que pueda producirse el próximo sábado. 

niños

VUELTA AL CONFINAMIENTO

El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, insistía ayer en lo fundamental que es mantener la distancia social y ha afirmado que  «hace falta ajustar algunos criterios, se haría”. Sirva como ejemplo el caso de China, que, después de un tiempo de desconfinamiento, ha tenido que regresar a la cuarentena por un nuevo brote de contagios. Algo así podría suceder en España, si en unos días se detectase un nuevo repunte en la curva de infectados, tras más de 50 días de lucha y confinamiento, para tratar de revertirla. La OMS sostiene que el coronavirus estará entre nosotros durante mucho tiempo, pero depende de nuestra actitud como ciudadanos responsables, el que se manifieste masivamente, o de forma escalada y controlable. 

Deutsche Bank adelanta un beneficio de 66 M€ hasta marzo

0

Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, espera anunciar un beneficio neto de 66 millones de euros correspondiente a sus resultados del primer trimestre de 2020, que serán publicados este miércoles, según ha adelantado la entidad alemana, que batiría así las expectativas del mercado, lo que impulsaba sus acciones más de un 10% tras la apertura de la Bolsa de Fráncfort.

Asimismo, el banco germano prevé alcanzar una cifra de negocio de 6.400 millones de euros y unos gastos de 5.600 millones, mientras que anticipa que sus provisiones por riesgo de crédito rondarán los 500 millones de euros, el equivalente a 44 puntos básicos de préstamos.

Por otro lado, la ratio de capital básico CET1 de Deutsche Bank se situó en el 12,8% en el trimestre, por debajo del 13,6% registrado al finalizar 2019, tras asumir un impacto adverso aproximadamente de 30 puntos básicos por la revisión del marco de titulizaciones, además de otros 40 puntos básicos en relación con elementos precipitados por el Covid-19.

«Estamos muy satisfechos de que nuestros resultados del primer trimestre demuestren los progresos que estamos realizando en la transformación del banco, la fortaleza operativa de nuestro negocio y nuestra resiliencia», declaró Christian Sewing, consejero delegado de Deutsche Bank.

En este sentido, el máximo ejecutivo de la entidad germana subrayó el compromiso del banco para movilizar su balance en apoyo de los clientes de la entidad, lo que podría llevar «temporalmente» la ratio de CET1 por debajo del mínimo del 12,5% sin debilitar por ello su solidez, puesto que la entidad se sitúa confortablemente por encima de la ratio exigida del 10,4%.

Las acciones de Deutsche Bank se disparaban en la Bolsa de Fráncfort más de un 10% como reacción a las cifras adelantadas por el banco.

Cómo limpiar el coche según la DGT para evitar el coronavirus

0

Lo utilizas para ir a comprar, para la farmacia, y si tienes que ir a trabajar. Sin embargo, el coche se ha convertido en un foco del coronavirus, y llevar una higiene y limpieza también en el vehículo es algo imprescindible para estar seguros de que no haya peligro de contagio. Por eso, la DGT ha señalado cómo limpiar el coche, haciendo hincapié en cinco partes fundamentales que pueden poner en riesgo tu salud.

Así que, si sales a comprar con el coche, a trabajar o simplemente lo utilizas, aunque solo sea un momento, así es como deberás limpiarlo después.

Por qué hay que limpiar el coche

limpiar coche coronavirus

Como sabes, desde que saltó la alerta sanitaria por el coronavirus, se han dicho muchísimas cosas acerca del virus. Unas son ciertas y otras no. Lo que sí se sabe es que las partículas del covid-19 permanecen varios días en las superficies, y siguen siendo contagiosas por lo que, si las tocas, podrías contagiarte aunque en realidad no hayas estado cerca de nadie infectado.

En concreto, se dice que en las superficies de plástico y acero, el coronavirus puede estar unos 3-5 días. Y hay que tener en cuenta que tu coche tiene muchas superficies, y salir a comprar y tocar ciertas partes hará que, aunque no quieras, lo contamines. Es por este motivo que recomiendan que se limpie.

Las alfombrillas deben limpiarse para evitar el coronavirus

alfombrillas coche coronavirus

Se ha dicho mucho acerca de si hay que limpiar o no los zapatos cuando se llega de la calle. Finalmente, la opción es limpiarlos ya que, de esa manera, toda la posible suciedad, y de paso el coronavirus, se quedará a las puertas de la casa, y no dentro.

Pero, en tu coche, hay algo similar a los zapatos: las alfombrillas. Es el elemento que más se ensucia porque siempre estás pisoteándolo, pero es que además tienes la posibilidad de que, a través de los zapatos, también le estés dejando partículas de covid-19.

Para limpiarlas, nada mejor que utilizar un cepillo o un aspirador, y desinfectante. Si son de tela va a ser muy fácil de limpiar; si son de goma, quizá te cueste un poco más por los recovecos, pero nada que no logres en unos minutos.

Las ventanillas no se tocan

limpiar ventanillas coche

Las ventanillas están siempre en contacto con el exterior, y puede ser que no las toques a menudo, pero por si las moscas, deberías mantenerlas limpias y hacerlo a menudo para desinfectarlas y que no lleves el virus a casa, más si tienes una plaza de garaje y lo aparcas cerca de tu casa (o en la misma).

Ahora mismo que el calor parece que se resiste a llegar, no hay mucho problema. Pero si eres de los que está bajando y subiendo las ventanillas, o que colocas el brazo por fuera, puedes tocar la superficie sin darte cuenta y contagiarte.

Puerta, volante… libres del coronavirus

limpiar volante coche DGT

Cuando vas a entrar en un coche tocas la puerta, concretamente la manilla. Te sientas y, si eres quien conduce, el volante y la palanca de cambios son tuyas, y tienes que usarlas. Pero, si esas manos con las que utilizas los elementos de conducción han tocado superficies infectadas, también contagiarás a tu coche, y no solo eso, sino que puedes contagiar a otros al dejar el virus en ellas.

Lo mejor en estos casos según la DGT es que, si usas el coche a diario, tengas que lavar esas zonas a diario, tanto cuando te subas en él como cuando te bajes. Más aún si eres de los que deja aparcado el coche en la calle (nunca se sabe quién puede tocarlo).

Las rejillas de ventilación, un foco de suciedad y virus según la DGT

limpiar rejillas coche DGT

Ahora mismo estamos en un momento en que no hace ni frío ni calor, y por tanto ni la calefacción ni el aire acondicionado estará encendido (en la gran mayoría). Pero, si lo estuviera, según la DGT es mejor que se tengan las rejillas de ventilación bien limpias y evitar tocarlas en la medida de lo posible.

Hablamos de que ahí hay una zona donde se puede acumular el polvo, pero también el virus, y hay que extremar las precauciones.

Aunque por el aire el coronavirus parece que no se transmite, no está de más cuidar ese aspecto y evitar en la medida de lo posible una exposición.

No te olvides del salpicadero en la lucha contra el coronavirus

salpicadero coche coronavirus DGT

El salpicadero es donde solemos colocar muchos elementos que necesitamos tener a mano, como el móvil, algún papel, etc. Pero por eso mismo tocamos el salpicadero. Y si hemos venido de un lugar con más personas, podemos dejar el virus dentro del coche.

Por eso, para evitarlo, la DGT recuerda que hay que limpiar a diario con un desinfectante, toda la superficie del salpicadero. De hecho, puedes hacerlo cuando limpies el volante, la palanca de cambios, etc. Y te recomendamos que, todo lo que toques en el coche, lo limpies. Así, estarás más seguro de que tu coche está libre del coronavirus.

Biosearch Life gana un 73,2% menos hasta marzo y eleva sus ingresos un 17,1%, hasta 6,5 millones

0

Biosearch Life registró un beneficio neto de 91.000 euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 73,2% respecto a un año antes, en un contexto marcado por el impacto económico y sanitario del Covid-19.

Entre enero y marzo, la compañía aumentó un 17,1% sus ventas, hasta superar los 6,5 millones de euros, impulsadas principalmente por la categoría de extractos (+53,8%) y lípidos (+13,8%), mientras que el resultado bruto de explotación se situó en 531.000 euros, un 37,8% menos.

La firma ha achacado la reducción del Ebitda al ‘mix’ de ventas con una prevalencia de productos con un margen más ajustado y a que la compañía está llevando a cabo un plan de reducción de ‘stock’ principalmente en el área de extractos.

Biosearch Life, que cuenta con una posición de caja neta de 578.000 euros y una reducción de la deuda bancaria bruta del 36%, ha desarrollado un «exhaustivo» plan de adaptación a la situación de crisis provocada por el Covid-19 que le ha permitido mantener la producción además de la seguridad de todos sus colaboradores.

«Los resultados del primer trimestre son satisfactorios y demuestran una senda positiva desde el cierre del año 2019 con un impacto controlado de la crisis del Covid-19», ha señalado el consejero delegado de Biosearch Life, José María Roset, que ha afirmado que el objetivo de la firma para el resto del ejercicio es mantener el nivel de crecimiento de las principales líneas de negocio, lípidos, extractos y probióticos, y seguir ampliando la base de productos y clientes.

Biosearch Life ha cerrado el primer trimestre del año con la solicitud de dos nuevas patentes internacionales para las líneas de extractos (Proyecto Geras) y probióticos (Proyecto Gesta Health).

Volkswagen retoma la producción en su planta de Wolfsburg (Alemania) tras el parón por el Covid-19

0

Volkswagen ha retomado este lunes la actividad productiva en su planta de Wolfsburg, que, inicialmente, operará con un turno de trabajo para la fabricación del modelo Golf y con una capacidad reducida de entre el 10% y el 15% respecto al máximo posible, según informó la empresa, que señaló que se han reincorporado al trabajo unas 8.000 personas.

La previsión de la firma alemana es que el próximo miércoles se inicie la fabricación de los modelos Volkswagen Tiguan y Touran y del Seat Tarraco, al tiempo que resaltó que también han vuelto al trabajo 2.600 proveedores para dar servicio a esta factoría, la mayor parte de ellos situados en Alemania.

«Paso a paso, la reanudación de la producción es una importante señal para la plantilla, concesionarios, proveedores y para el conjunto de la economía», aseguró el director operativo de Volkswagen Turismos, Ralf Brandstätter.

Por su parte, el presidente del comité de empresa, Bernd Osterloh, explicó que la salud de los trabajadores tiene «absoluta prioridad» en el momento de retomar la actividad productiva, por lo que indicó que se ha firmado un protocolo de actuación con dicho fin.

Volkswagen estima fabricar unos 1.400 vehículos durante la primera semana de vuelta al trabajo después de la paralización de la actividad por la crisis del coronavirus. No obstante, en las próximas semanas la cadencia aumentará hasta 6.000 vehículos a la semana, lo que supone un ritmo del 40% al anterior a la crisis del Covid-19.

Además, la empresa automovilística destacó que actualmente el 70% de sus concesionarios ya han abierto sus puertas en Alemania y señaló que Wolfsburg es la segunda fábrica de Volkswagen en volver a trabajar, después de Zwickau. No obstante, el centro del grupo en Bratislava también ha reiniciado este lunes su producción.

No obstante, la corporación destacó que el incremento de la fabricación de sus factorías dependerá de la disponibilidad de componentes a causa del impacto de la pandemia, así como de las medidas adoptadas por los gobiernos de los diferentes países y del desarrollo de la demanda por parte de los clientes.

MATERIAL SANITARIO

Por otro lado, el consorcio alemán afirmó que ha entregado cerca de 5 millones de mascarillas sanitarias para luchar contra la propagación del virus y señaló que su previsión es alcanzar 13 millones de productos en los próximos días.

Entre el material sanitario que está distribuyendo la compañía que preside Herbert Diess también se encuentran 750.000 litros de desinfectante, todo ello con un valor que se sitúa en 40 millones de euros.

Así, la multinacional automovilística también ha donado 250.000 guantes protectores y 18.000 kits de ropa de seguridad. La firma prevé recibir más material en las próximas semanas y señaló que todos estos productos se están donando a entidades públicas de Alemania.

Bayer eleva un 20% el beneficio en el primer trimestre, hasta 1.489 millones

0

El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer obtuvo un beneficio de 1.489 millones de euros en el primer trimestre de 2020, lo que representa un incremento del 20% respecto del resultado de la compañía en el mismo periodo del año anterior, según anunció la compañía germana.

El gigante de Leverkusen indicó que sus cuentas del primer trimestre reflejan el menor impacto negativo de elementos atípicos, con un total de 639 millones de euros contabilizados entre enero y marzo, frente al impacto adverso de 1.043 millones registrado en el primer trimestre de 2019.

Las ventas de Bayer en los tres primeros meses del año alcanzaron los 12.845 millones de euros, un 4,8% más que en el mismo periodo de 2019, incluyendo un incremento del 6% de la facturación del negocio agrícola (CropScience), hasta 6.834 millones, mientras que el área farmacéutica elevó un 4,4% sus ventas, hasta 4.546 millones, y el negocio de medicamentos sin receta facturó un 0,2% más, hasta 1.398 millones.

«Hemos demostrado nuestra habilidad para seguir con éxito con nuestras operaciones de negocio en un entorno difícil y realizar una contribución positiva para las partes interesadas incluso en tiempo de crisis», declaró Werner Baumann, presidente del consejo de Bayer.

Por otro lado, Baumann informó de que, hasta el pasado 14 de abril, había recibido unas 52.200 demanda en Estados Unidos en relación con el glifosato de productos de la marca ‘Roundup’, adquirida tras la compra de Monsanto.

En este sentido, el directivo indicó que Bayer seguirá valorando una solución negociada únicamente si es financieramente razonable y establece un mecanismo para resolver potenciales demandas en el futuro de manera eficaz. «En el contexto de una inminente recesión y mirando, en parte, los considerables retos de liquidez, esto procede más que nunca», añadió.

La facturación de las empresas eleva su crecimiento en febrero hasta el 1,7%, antes de la pandemia

0

La cifra de negocios de las empresas subió un 1,7% el pasado mes de febrero respecto al mismo mes de 2019, en contraste con el avance del 0,3% experimentado en enero, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, las ventas de las empresas encadenaron en febrero tres meses consecutivos de repuntes interanuales, aunque será a partir de los datos de marzo cuando se aprecien los efectos de la crisis sanitaria y de la declaración del estado de alarma.

El avance de la facturación empresarial en febrero fue consecuencia de los incrementos interanuales del comercio (+3,4%), los servicios (+3,2%) y la industria (+0,5%), frente a una caída de las ventas del 9,2% en el suministro de energía eléctrica y agua.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas aumentó en el segundo mes del año un 1,2% respecto a febrero de 2019, tasa dos décimas inferior a la de enero. Esta evolución fue consecuencia del repunte de las ventas en servicios (+2%) y comercio (+2,3%), frente a los descensos del 7,9% y del 0,2% registrados en el suministro de energía y agua y en la industria, respectivamente.

LAS VENTAS MENSUALES SUBEN UN 0,1%

En tasa mensual (febrero sobre enero) y eliminado el efecto estacional y de calendario, la cifra de negocios de las empresas subió un 0,1%, cinco décimas menos que en enero y dos décimas por debajo de la registrada un año antes.

De los cuatro sectores analizados, sólo la industria registró un aumento de las ventas, aunque de apenas un 0,1%. Los servicios no experimentaron variación respecto a las ventas de enero, mientras que el suministro de energía y agua y el comercio facturaron un 1,6% y un 0,1% menos, respectivamente.

Nordex (Acciona) refinancia 1.210 millones de deuda con una veintena de bancos

0

Nordex, fabricante alemán de aerogeneradores controlado por Acciona, ha refinanciado un crédito de 1.210 millones de euros con una veintena de bancos internacionales, de forma que ha extendido su vencimiento hasta abril de 2023, según informó la compañía.

La firma en la que el grupo español controla el 36,4% del capital asegura que la operación le garantiza el desarrollo de todos sus proyectos y los contratos con clientes en distintos países y divisas que tiene en cartera.

Nordex ha acordado la refinanciación con un grupo de 21 bancos que lidera Banca Intesa Sanpaolo Group, BNP Paribas, Commerzbank, HSBC y UniCredit Bank.

«Dada las actuales dificultades del mercado, este acuerdo de refinanciación constituye un extraordinario éxito que debemos a nuestros socios financieros y a la confianza que muestran en Nordex», indicó en un comunicado el director financiero de la firma, Christoph Burkhard.

El préstamo se ha firmado a tres años, si bien incluye la posibilidad de extenderlo por un año más hasta en dos ocasiones, a petición del fabricante de turbinas y siempre que el sindicato bancario así lo apruebe.

Al cierre del pasado año, Nordex presentaba una cartera de pedidos de turbinas por suministrar que sumaban 6,21 gigavatios (GW) de potencia. El 51% correspondían a pedidos procedentes de países europeos, otro 28% a Norteamérica y un 18% más a Latinoamérica.

La compañía con sede en Alemania refinancia este préstamo después de que el pasado mes de enero Acciona reforzara su posición de primer accionista al elevar hasta el 36,4% su participación en la firma.

El aumento del porcentaje fue consecuencia de la inyección de capital de 100 millones que en octubre de 2019 realizó en la compañía para dotarla de liquidez para desarrollar su cartera de pedidos. Esta operación le llevó a superar la cota del 30% en la firma y lanzar por tanto una OPA sobrevenida.

Nordex es el fabricante de turbinas que Acciona constituyó cuando en octubre de 2015 fusionó su entonces fabricante Acciona Windpower con la compañía alemana del mismo nombre, quedando ya entonces como primer socio de la empresa resultante.

Frank de la Jungla, el último en arremeter contra Jon Kortajarena

0

Ante la polémica ya por todos conocida sobre el modelo y actor español Jon Kortajarena y la polémica tortilla que pidió por Glovo y no le llegaba, varias personalidades públicas han dado su opinión sobre el controvertido episodio. Este domingo, Frank Cuesta (conocido como Frank de la Jungla) ha enviado también una pullita al actor desde su canal de YouTube. El presentador y defensor de los animales quiso enseñarle a Kortajarena cómo hacer su propia tortilla de patatas. «Pedazo de vídeo hoy… A ver quien es capaz de aguantar serio», anunciaba Cuesta en Twitter.

«Se cabreó porque no le trajeron una tortilla de patatas. Así que le vamos a enseñar cómo hacer una tortilla de patatas en 5 minutos», explica Frank, que bautiza el plato como «tortilla Kortajarena». Le vemos en su cocina rodeado de ingredientes listo para hacer lo que se conoce como tutorial.

Lo primero que hace es coger una bolsa de patatas fritas y le dice a Kortajarena: «Como estarás cabreado, lo que haces es…», tras lo que Frank golpea con dureza y enfado la bolsa, como si se estuviera desahogando. De esta forma hace Cuesta una «tortilla en 10 minutos», para la que utiliza patatas de bolsa en lugar de cocinarlas.

FRANK CUESTA: JON KORTAJARENA ESTÁ «MUY BUENO»

«Así no la tenéis que pedir por ahí. Aprendéis a hacer la tortilla de patatas en plan ‘soy soltero, estoy bueno’, muy bueno la verdad, hay que admitirlo» dijo Frank en referencia a Kortajarena. «Yo en mi caso no estoy bueno», siguió mientras cocinaba su tortilla en la sartén. Tras mostrar a cámara cómo hace la tortilla, se la come destacando lo rica que está.

Después del anecdótico momento, Frank Cuesta prosigue su vídeo de forma habitual, enseñando diversos animales y hablando sobre ellos. Esta ha sido la curiosa forma de referirse a la polémica que ha tenido el presentador de Discovery Max, quien de vez en cuando se involucra sin problemas en la actualidad y expone sus opiniones de forma clara y rotunda.

YouTube video

El Banco de Japón anuncia compras ilimitadas de deuda pública en respuesta al Covid-19

0

El Consejo de Política Monetaria del Banco de Japón (BoJ) ha decidido incrementar la potencia de fuego de sus medidas de alivio cuantitativo y cualitativo ante el impacto «cada vez más severo» de la pandemia de Covid-19 en la economía, por lo que retirará el límite máximo de sus compras de deuda soberana, además de aumentar sustancialmente las compras de deuda corporativa, según ha anunciado la institución, que ha revisado a la baja sus proyecciones macroeconómicas.

De este modo, al término de su reunión de política monetaria, que inusualmente ha durado un solo día en vez de los dos habituales, el BoJ ha anunciado que comprará «toda la cantidad necesaria de bonos gubernamentales de Japón sin establecer un límite superior con el fin de que los tipos de interés de la deuda a diez años permanezcan en torno a cero».

Hasta ahora, el BoJ había limitado sus compras de bonos nipones a un importe máximo de 80 billones de yenes anuales (687.470 millones de euros) con el objetivo de limitar al 0% la rentabilidad de la deuda japonesa con vencimiento a diez años.

La institución ha decidido por unanimidad elevar sustancialmente el importe de sus compras de deuda a corto plazo y bonos de empresas , para los que ha fijado un importe agregado máximo anual de hasta 20 billones de yenes (171.868 millones de euros), lo que supone triplicar el volumen de compras de estos activos, de los que venía adquiriendo en el mercado hasta 4,2 y 3,2 billones de yenes respectivamente.

Asimismo, el banco central japonés ha aprobado incrementar la cantidad máxima de estos instrumentos de deuda que puede adquirir por emisor, además de ampliar hasta cinco años los vencimientos de los bonos corporativos incluidos en su programa de compras.

Por otro lado, el máximo órgano de política monetaria del BoJ decidió por una mayoría de 8 votos contra 1 mantener una tasa de depósito del -0,1%.

La economía de Japón se encuentra en una situación cada vez más grave debido al impacto de la propagación del coronavirus Covid-19 en el país y en el extranjero», ha reconocido la institución dirigida por Haruhiko Kuroda, advirtiendo de que, a pesar de que las respuestas ofrecidas por el gobierno y el Banco de Japón han estado ejerciendo algunos efectos positivos, las condiciones de financiación son menos acomodaticias.

En este sentido, el BoJ ha decidido por unanimidad ampliar el rango de garantías aceptables para participar en el fondo especial para empresas introducido por la institución el pasado mes de marzo para ayudar a las compañías a hacer frente a las dificultades económicas provocadas por la pandemia. Además, se aumentará el número de contrapartes aceptados y se aplicará un tasa de interés positiva del 0,1% en el saldo de los balances de las instituciones financieras en la institución en relación con los préstamos concedidos a través de este fondo.

REBAJA DE PREVISIONES.

El Banco de Japón ha revisado sustancialmente a la baja sus proyecciones macroeconómicas como reflejo del impacto de la pandemia en el país, que finalmente se ha visto forzado a decretar el estado de alarma.

De este modo, el banco central prevé que el PIB de Japón caerá en 2020 entre un 3% y un 5%, cuando el pasado mes de enero anticipaba un crecimiento de entre el 0,8% y el 1,1%. No obstante, confía en que la economía rebotará en 2021, con una expansión de entre el 2,8% y el 3,9%, frente al anterior rango de entre el 1% y el 1,3%, mientras que para 2022 espera un crecimiento de entre el 0,8% y el 1,6%.

En cuanto a la inflación, las nuevas proyecciones del BoJ vuelven a alejar el cumplimiento del objetivo de estabilidad de precios, ya que este año apuntan a una bajada de precios de entre el 0,3% y el 0,7%, cuando en enero esperaba una subida de entre el 1% y el 1,1%, mientras que para 2021 el banco central prevé una inflación de entre el 0% y el 0,7%, frente a la anterior horquilla de entre el 1,2% y el 1,6%. Asimismo, para 2022 la institución anticipa una inflación de entre el 0,4% y el 1%.

A este respecto, Marcel Thieliant, analista senior para Japón de Capital Economics, apunta que la decisión de no tocar los tipos de interés, a pesar de la rebaja de previsiones para la inflación y el PIB, sugiere que «las posibilidades de un recorte de tipos están disminuyendo» y señala que el banco central nipón podría esperar para reducir el precio del dinero hasta que el brote haya sido contenido.

De hecho, varios miembros del Consejo del BoJ han venido lamentando el impacto de los bajos tipos de interés en la rentabilidad de los bancos japoneses, por lo que una rebaja adicional de los tipos podría ir en detrimento de los márgenes aplicados a los préstamos, lo que podría hacer renuente al banco central de «echar más leña al fuego».

El sector de ferretería y bricolaje pide ser declarado prioritario para poder abrir sus tiendas

0

La Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje (ADFB), integrada por Leroy Merlin, Brico Depôt, BricoCentro y Bricogroup, y la Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería (AFEB), de la que forman parte más de un centenar de proveedores, han unido sus fuerzas junto con las principales agrupaciones y distribuidoras del ámbito del bricolaje para reclamar que su sector sea declarado prioritario y puedan proceder a una «apertura controlada» de sus establecimientos.

En una carta remitido una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y a la Secretaría de Estado de Comercio, estas asociaciones subrayan que las ferreterías y los centros de bricolaje son «las farmacias del hogar» y abastecen a la población de productos de primera necesidad sin los que ninguna vivienda podría seguir funcionando, lo que consideran especialmente importante en la actual situación de confinamiento derivada de la crisis sanitaria.

Estas organizaciones aseguran que el sector de ferretería y bricolaje «está capacitado para realizar una apertura controlada» de sus tiendas, con el requisito de velar por la seguridad de clientes y empleados, evitando la propagación de la enfermedad.

Las organizaciones firmantes de la carta subrayan que los productos relacionados con la electricidad, la fontanería o la climatización resultan esenciales y que este tipo de artículos se ofrecen tanto a particulares como profesionales. Además, ferreterías y centros de bricolaje proveen también de productos para luchar contra el contagio, como lejía, guantes y productos de limpieza. «La industria alimentaria, la logística e incluso los hospitales necesitan mantenimiento. Para dicho mantenimiento son esenciales nuestras tiendas», aseguran.

Asimismo, defienden que, justo en un momento en el que las personas se encuentran confinadas en sus hogares, es cuando éstos pueden necesitar mantenimiento y mejoras. «Permitamos a nuestros ciudadanos mantener y mejorar su hogar (pintura, electricidad, iluminación, fontanería, jardín*), aprovechando así este valioso tiempo que las circunstancias nos obligan a tener. En muchos municipios pequeños, nuestras tiendas son el único lugar que les permite limpiar, desinfectar y mantener sus hogares», sostienen.

Además, recuerdan que en muchos países europeos (Portugal, Italia, Bélgica, la mayor parte de Alemania, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Noruega, Polonia, Bulgaria, Ucrania, Estonia, Islandia, Croacia y Letonia) las tiendas de ferretería y bricolaje permanecen abiertas en la actualidad. «Y cada día se suman nuevos países. En algunos casos, con limitaciones horarias o de aforo», argumentan.

En España, el sector de ferretería y bricolaje se compone de casi 8.000 puntos de venta (pequeños, medianos y grandes) y proporciona empleo directo a unas 150.000 personas entre comercios y fabricantes.

Iberpapel gana 3,3 millones hasta marzo, un 39% menos

0

Iberpapel registró un beneficio neto de 3,3 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 39% respecto a un año antes, en un contexto marcado por el inicio de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de Covid-19, según ha informado el grupo.

En esta situación, «sin precedentes históricos», la compañía ha logrado un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 6,7 millones de euros, un 29% menos, mientras que la cifra de negocios se situó en 49,9 millones de euros, un 21,89% inferior a un año antes.

Iberpapel ha continuado trabajando como actividad esencial tras decretarse el estado de alarma, en un escenario de mercado «muy complejo», con una «clara contracción» de la demanda que ha supuesto una reducción de las unidades físicas vendidas entorno al 15%.

Asimismo, los ingresos por la venta de energía eléctrica se vieron reducidos en un 21% en el primer trimestre, debido a la «fuerte» caída de los precios de venta.

Grupo Iberpapel mantiene en esta crisis económico-sanitaria las instalaciones de Papelera Guipuzcoana de Zicuñaga en funcionamiento, si bien, no a plena capacidad en algunas ocasiones.

Por otro lado, Iberpapel ha retrasado la puesta en marcha de las nuevas instalaciones de la planta de celulosa y, consiguientemente, suspender la parada técnica en la producción de la fábrica de Hernani, hasta en tanto su ejecución sea logística, técnica y sanitariamente posible, lo que prevé se pueda producir en el tercer trimestre de este año.

Por último, debido al estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria del Covid-19, el consejo de administración decidió posponer la junta general de accionistas, que tenía previsto celebrase los días 22 de abril en primera convocatoria y el 23 de abril en segunda convocatoria, hasta que su celebración sea posible.

Supervivientes 2020: brutal cabreo en redes con Jordi González

0

Ya existe desde hace tiempo cierta rivalidad entre los fanáticos de Supervivientes por decidir quién de los tres es el mejor presentador del programa, Jordi González, Carlos Sobera o Jorge Javier Vázquez. El público ya ha discutido varias veces qué conductor prefiere en redes, pero determinadas actuaciones de González en plató este domingo han conseguido cabrear a parte de la audiencia, destrozándole por completo.

EL MOTIVO DEl ENFADO CON JORDI GONZÁLEZ

Ocurrió cuando Telecinco entró en conexión en directo con Adriana, la madre del concursante Hugo Sierra, y a algunos espectadores no les gustó la actitud que tuvo González con la invitada. Adriana habló unos segundos con el presentador y, tras un par de bromas superficiales, Jordi la despidió. Anunció su salida para sorpresa de ella, a quien habían dicho que iba a poder hacer un alegato. González frunció el ceño y negó que la conexión con ella fuera para eso, pero Adriana aseguró: «Por eso me llamaron ahora». «No, para yo saludarte», replicó el presentador.

Este es uno de los motivos que han sacado los críticos para hundir al conductor de Supervivientes, al que se ha visto que algunos no soportan: «Qué mal lo que le ha hecho Jordi a la Madre de Hugo no tienen vergüenza, primero la echa de malas maneras y luego dice que no coje el teléfono, es lamentable», escriben. «Creo que todos coincidimos en que Jordi González es nefasto como presentador», afirma otro tuitero. Pero ha habido críticas mucho más duras.

«JORDI ES EL PEOR PRESENTADOR» DE SUPERVIVIENTES

De esta forma, lo acontecido que involucra a la madre de Hugo ha hecho explotar las malas opiniones contra él: «La madre de Hugo ha dicho, creía que me llamaban para hacer un alegato y Jordi le ha dicho, no ya lo ha hecho él…y resulta que sí que tenía que hacerlo, ok todo correcto», afirma otra usuaria. «Jordi es el peor presentador», afirman en relación a esto.

Así es como han atizado al presentador tras el décimo Conexión Honduras. En este contexto, no solo han recriminado lo ocurrido con Adriana, sino otra serie de conductas que no han gustado nada al público. Han llegado a pedir que «alguien le diga a Jordi que sus bromas no hacen gracia y que se prepare antes de ir a presentar porque no se entera de nada».

Por esto deberías tomar en ayunas un vaso de agua templada con limón

0

Hay todo tipo de trucos y especulaciones sobre lo que debes o no debes hacer en ayunas por tu salud. Desde algunos que aconsejan hacer deporte antes de desayunar para quemar reservas de grasas del cuerpo más rápidamente, hasta otros que aseguran que se deben tomar un vaso de agua tibia con limón para obtener algunos beneficios para tu organismo.

El vaso de agua templada con limón es quizás uno de los consejos más extendidos por la red. Además, es algo totalmente natural e inocuo para tu cuerpo, por lo que en el peor de los casos no te generará ningún tipo de daño. Todo lo contrario, los beneficios que notarás son más que evidentes como para seguir esta rutina todas las mañanas en ayunas.

Motivos por los que un vaso de agua tibia con limón te ayuda en ayunas

Discrepancias infundadas

dieta saludable

Muchos expertos te dicen que tomar limón no sirve de nada. Pero eso no es cierto, a pesar de que las fuentes son de profesionales de sanidad en ocasiones. Además, los efectos secundarios de tomar esto en ayunas son 0, por tanto no corres riesgos.

El motivo es que están intentando paliar bulos que corren por ciertas redes sociales sobre el potencial curativo del limón. Algunas webs aseguran que puede curar el cáncer o cosas así. Por eso esos sanitarios dicen que no sirve.

Pero no sirve para eso concreto, lo cual no quiere decir que sea saludable y te pueda ayudar en otros sentidos. Esto genera confusión y lleva a muchas personas que ya tenían una buena práctica de tomar agua o limón en ayunas a dejar de hacerlo guiados por esas otras opiniones.

Eso es lo que hay que tener claro. No cura cáncer, no es milagroso, no va a solucionar todos tus problemas de salud. Ni mucho menos. Pero sí que si lo tomas como rutina te puede ayudar a ciertos problemas o, lo más importante, a prevenir futuros problemas de salud.

Ingredientes y preparación

Agua con limón en ayunas

La receta no puede ser más sencilla y los ingredientes no pueden ser más baratos. Tan solo necesitaras dos de ellos: agua (mejor de mineralización débil) y limón.

Para el preparado que debes tomar en ayunas, tan solo necesitas seguir estos pasos:

  1. Exprime 1 limón para obtener el zumo para un vaso de agua. Si no toleras bien el sabor tan ácido del limón, puedes reducirlo a 1/2 limón.
  2. Pon el limón en el vaso y completa el resto de vaso con el agua.
  3. Pon el vaso a calentar durante 30 segundos en el microondas.

Una vez lo tienes listo, puedes beberlo en ayunas, es decir, justo cuando te levantas por la mañana antes de ingerir otros alimentos. Debes mantener este hábito saludable a diario, todos los días y notarás los siguientes beneficios…

Principales beneficios de tomar esto en ayunas

riesgos cannabis salud

Si tomas un vaso de limón con agua tibia cada mañana en ayunas, podrás conseguir grandes beneficios para tu salud. Algunos de ellos de mayor peso que otros. Esos beneficios son tales como:

  • Metabolismo: puede ayudarte un poco a controlar el peso. Algunos aseguran que el limón tiene propiedades para ayudarte a adelgazar, ya que es diurético y depurativo. Por eso, ayudará a limpiar y eliminar líquidos de tu organismo. Ideal para los que retienen líquidos o quieren deshacerse de algunas toxinas e impurezas. Además, si no filtras el zumo tendrá también fibra pectina, lo que da sensación de saciedad y hará que luego comas menos en el desayuno.
  • Digestión: el limón también puede ayudar a tu hígado a producir bilis, un elemento que interviene en la digestión. Además, el limón también regula los niveles de pH del sistema digestivo. Eso combinado con el agua tibia es ideal para aliviar algunos trastornos digestivos comunes como los gases, la distensión abdominal, ardores, etc.
  • Depurativo y antioxidante: el limón es rico en antioxidantes como la vitamina C. Además, es un remedio muy bueno para los que tienen problemas hepáticos. Ya sea por el abuso de alcohol, la obesidad o hígado graso, tratamientos médicos, etc. Al fomentar la producción de bilis, favorece la eliminación de cálculos biliares. Y la depuración del limón también ayudará a la carga de trabajo del hígado.
  • Sistema inmunológico: la vitamina C no solo es un antioxidante, también refuerza de forma natural tus defensas. Si tomas limón cada mañana, te puede ayudar a no enfermar tan fácilmente y librarte de enfermedades e infecciones como los molestos resfriados y gripes de invierno, o al menos a que no te ataquen tanto. Pero el limón no solo es vitamina C, también tiene calcio, fósforo, magnesio, hierro y fibra, lo que también contribuye a las defensas.
  • Hidratación: los beneficios de la propia hidratación son bien conocidos. El agua por sí sola ya hidrata, lo cual es un gran beneficio para reponer los líquidos del organismo.
  • Alcalinizador: algunos expertos proponen dietas para alcalinizar el cuerpo y reducir la acidez, es decir, equilibrar los niveles de pH. Se basan en algunos estudios que han demostrado que los niveles ácidos pueden tener una repercusión negativa sobre tu organismo. A pesar de que el limón es ácido, al metabolizarse se transforma en un gran alcalinizador de tu sangre, como el bicarbonato sódico. Eso es una gran noticia, ya que el estrés y el abuso de ciertas sustancias nocivas para el organismo hacen que se acidifique el organismo y haya problemas para oxigenar las células adecuadamente, llevar los nutrientes necesarios para ellas, o retirar los tóxicos. En definitiva, una gran ayuda para la salud en general.

Todo eso de forma barata, tomando limón y agua en ayunas…

Estas son las ayudas para autónomos que hay en España

0

Desde que el pasado 14 de marzo se aprobara el Real Decreto 463/2020, España se encuentra en estado de alarma. Esto ha conllevado que millones de trabajadores y autónomos se hayan visto obligados dejar sus trabajos para quedarse en casa en la lucha contra el nuevo coronavirus COVID-19.

Pasaban tres días y, el 17 de marzo, el Gobierno decidía aprobar una serie de medidas y ayudas para aquellos que lo pudieran necesitar. Y es que, por ejemplo, muchos son los autónomos que no tienen suficiente capital para poder sacar la empresa adelante sin obtener ningún tipo de ingreso.

La crisis sanitaria ya se ha convertido en una económica y social, por lo que hay que cuidar a los sectores más perjudicados. Descubre las ayudas para autónomos que existen a día de hoy en España.

Las medidas para autónomos y empresas en España

medidas autonomos

Estas medidas, que el Gobierno aprobó en una de sus primeras reuniones durante el estado de alarma, se dirigen, principalmente, a las pequeñas y medianas empresas, así como a los autónomos. Estos, sin duda, son y serán los sectores más perjudicados en España debido al cierre total por el coronavirus.

Con el fin de hacer un poco más llevadera la crisis, se aprobaron una serie de avales para empresas y trabajadores por cuenta propia de 100.000 millones de euros. También se amplió la capacidad de endeudamiento del ICO en 10.000 millones de euros.

Para aquellos cuya actividad se haya suspendido en el estado de alarma, o su facturación se haya reducido desde un 75%, se podrá cobrar una ayuda extraordinaria a modo de prestación económica.

Las ayudas en Andalucía

ayudas andalucia

El Gobierno central trasladó sus medidas. No obstante, también las propias comunidades autónomas han decidido desarrollar las suyas propias con el fin de no dejar desamparados a los autónomos.

En el caso de Andalucía, la Junta ya ha garantizado que avalará el 100% de los préstamos que concedan las entidades financieras a las PYMES y trabajadores por cuenta propia de la comunidad. El objetivo es que obtengan liquidez. La medida ya está publicada en su web.

Esta ayuda, en muchos casos, podría ser vital para seguir manteniendo el negocio de millones de familias andaluzas.

Autónomos en la Comunidad Valenciana

ayudas comunidad valenciana autonomos espana

La Comunidad Valenciana decidió aprobar un Decreto Ley en el que se anunciaban sus medidas para los autónomos. Estas serán diferentes dependiendo de cada caso.

Serán de hasta 1.500 euros para los negocios que hayan tenido que cerrar. También de 750 euros para aquellos que tengan disminución de ingresos durante la crisis sanitaria.

Además, se ofrecerán créditos al 0% de interés para que puedan obtener liquidez y aplazar los impuestos autonómicos. Por ejemplo, el Impuesto de Sucesiones.

Las medidas en Cataluña

medidas cataluna

También Cataluña ha anunciado su propio paquete de medidas para autónomos. En esta comunidad, han sido de un total de 7,5 millones de euros. Con ellos se pretende paliar el efecto negativo de la crisis sanitaria.

La cantidad movilizada se va a repartir a razón de prestaciones de hasta 2.000 euros, siempre estudiando cada caso particular y observando la disminución en los ingresos del negocio.

La Comunidad, ejemplo del turismo en España, verá también disminuidos sus ingresos debido a la falta de este en lo que se presenta como un verano de lo más incierto.

En Madrid los autónomos también tendrán derechos

ayudas madrid

La Comunidad de Madrid es una de las que más generosas parece ser con los autónomos. Ha abierto líneas para ofrecer el cobro de una prestación que podría llegar a ser de hasta 3.200 euros según el caso.

La cuantía corresponde con el pago de 12 mensualidades (un año) sobre la base mínima de cotización de la Seguridad Social. Y con ella se pretende aliviar a los autónomos para que puedan extender su tiempo de reacción.

El pago será de forma única. Para poder hacer frente a todas las prestaciones, ya se han movilizado, de momento, cinco millones de euros.

La postura de Castilla La Mancha

medidas castilla mancha

En el caso de Castilla La Mancha, la comunidad ha llevado a cabo un decálogo de cómo van a actuar para ayudar tanto a empresas como a autónomos. El objetivo es paliar el efecto en ellos de esta crisis sanitaria, económica y social.

En este decálogo encontramos, entre otras cosas, incrementar las ayudas para los trabajadores por cuenta propia que se encuentren en la región, así como el pago de cuotas de financiación concedida a las empresas.

También se han aprobado una serie de avales con el fin de ampliar la liquidez de ambos grupos, tanto de PYMES como de los autónomos.

Castilla y León, medidas para autónomos en España

ayudas autonomos castilla leon

Las medidas económicas que pretende poner en marcha la comunidad sumarán un total de 220 millones de euros. Gracias a ellas, se podrán beneficiar unos 50.000 trabajadores por cuenta propia.

Así lo ha anunciado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández, con el objetivo de tranquilizar y dar un poco de luz a la incertidumbre que rodea el futuro de muchos.

Además, también movilizará un total de 68 millones de euros con el fin de proteger el empleo en la comunidad.

Galicia aprueba varias medidas

ayudas galicia

Varias medidas son las que se han aprobado en Galicia por parte de la Sociedad de Garantía Recíproca Afigal.

Entre ellas, se incluye la dotación de hasta 200.000 euros siempre al 0% de interés para las PYMES y autónomos que lo soliciten y lo necesiten siempre que estos pertenezcan a A Coruña y Lugo. Serán amortizables en cuatro años con uno de carencia.

El Gobierno de Galicia también movilizará un total de 250 millones de euros para proteger, por su parte, el tejido empresarial de la comunidad.

El País Vasco, también con los autónomos

medidas pais vasco espana

568 millones de euros. Esa es la cifra que el Gobierno del País Vasco aprobó para ayudar a los autónomos y PYMES durante esta crisis sanitaria.

Entre las medidas recogidas en su anuncio, destacan también las prestaciones para el pago de las cotizaciones, con el objetivo de que no se vean obligados a cerrar el negocio.

Las cuantías totales se repartirán estudiando cada caso en particular.

Publicidad