Desde que el pasado 14 de marzo se aprobara el Real Decreto 463/2020, España se encuentra en estado de alarma. Esto ha conllevado que millones de trabajadores y autónomos se hayan visto obligados dejar sus trabajos para quedarse en casa en la lucha contra el nuevo coronavirus COVID-19.
Pasaban tres días y, el 17 de marzo, el Gobierno decidía aprobar una serie de medidas y ayudas para aquellos que lo pudieran necesitar. Y es que, por ejemplo, muchos son los autónomos que no tienen suficiente capital para poder sacar la empresa adelante sin obtener ningún tipo de ingreso.
La crisis sanitaria ya se ha convertido en una económica y social, por lo que hay que cuidar a los sectores más perjudicados. Descubre las ayudas para autónomos que existen a día de hoy en España.
Las medidas para autónomos y empresas en España
Estas medidas, que el Gobierno aprobó en una de sus primeras reuniones durante el estado de alarma, se dirigen, principalmente, a las pequeñas y medianas empresas, así como a los autónomos. Estos, sin duda, son y serán los sectores más perjudicados en España debido al cierre total por el coronavirus.
Con el fin de hacer un poco más llevadera la crisis, se aprobaron una serie de avales para empresas y trabajadores por cuenta propia de 100.000 millones de euros. También se amplió la capacidad de endeudamiento del ICO en 10.000 millones de euros.
Para aquellos cuya actividad se haya suspendido en el estado de alarma, o su facturación se haya reducido desde un 75%, se podrá cobrar una ayuda extraordinaria a modo de prestación económica.
Las ayudas en Andalucía
El Gobierno central trasladó sus medidas. No obstante, también las propias comunidades autónomas han decidido desarrollar las suyas propias con el fin de no dejar desamparados a los autónomos.
En el caso de Andalucía, la Junta ya ha garantizado que avalará el 100% de los préstamos que concedan las entidades financieras a las PYMES y trabajadores por cuenta propia de la comunidad. El objetivo es que obtengan liquidez. La medida ya está publicada en su web.
Esta ayuda, en muchos casos, podría ser vital para seguir manteniendo el negocio de millones de familias andaluzas.
Autónomos en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana decidió aprobar un Decreto Ley en el que se anunciaban sus medidas para los autónomos. Estas serán diferentes dependiendo de cada caso.
Serán de hasta 1.500 euros para los negocios que hayan tenido que cerrar. También de 750 euros para aquellos que tengan disminución de ingresos durante la crisis sanitaria.
Además, se ofrecerán créditos al 0% de interés para que puedan obtener liquidez y aplazar los impuestos autonómicos. Por ejemplo, el Impuesto de Sucesiones.
Las medidas en Cataluña
También Cataluña ha anunciado su propio paquete de medidas para autónomos. En esta comunidad, han sido de un total de 7,5 millones de euros. Con ellos se pretende paliar el efecto negativo de la crisis sanitaria.
La cantidad movilizada se va a repartir a razón de prestaciones de hasta 2.000 euros, siempre estudiando cada caso particular y observando la disminución en los ingresos del negocio.
La Comunidad, ejemplo del turismo en España, verá también disminuidos sus ingresos debido a la falta de este en lo que se presenta como un verano de lo más incierto.
En Madrid los autónomos también tendrán derechos
La Comunidad de Madrid es una de las que más generosas parece ser con los autónomos. Ha abierto líneas para ofrecer el cobro de una prestación que podría llegar a ser de hasta 3.200 euros según el caso.
La cuantía corresponde con el pago de 12 mensualidades (un año) sobre la base mínima de cotización de la Seguridad Social. Y con ella se pretende aliviar a los autónomos para que puedan extender su tiempo de reacción.
El pago será de forma única. Para poder hacer frente a todas las prestaciones, ya se han movilizado, de momento, cinco millones de euros.
La postura de Castilla La Mancha
En el caso de Castilla La Mancha, la comunidad ha llevado a cabo un decálogo de cómo van a actuar para ayudar tanto a empresas como a autónomos. El objetivo es paliar el efecto en ellos de esta crisis sanitaria, económica y social.
En este decálogo encontramos, entre otras cosas, incrementar las ayudas para los trabajadores por cuenta propia que se encuentren en la región, así como el pago de cuotas de financiación concedida a las empresas.
También se han aprobado una serie de avales con el fin de ampliar la liquidez de ambos grupos, tanto de PYMES como de los autónomos.
Castilla y León, medidas para autónomos en España
Las medidas económicas que pretende poner en marcha la comunidad sumarán un total de 220 millones de euros. Gracias a ellas, se podrán beneficiar unos 50.000 trabajadores por cuenta propia.
Así lo ha anunciado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández, con el objetivo de tranquilizar y dar un poco de luz a la incertidumbre que rodea el futuro de muchos.
Además, también movilizará un total de 68 millones de euros con el fin de proteger el empleo en la comunidad.
Galicia aprueba varias medidas
Varias medidas son las que se han aprobado en Galicia por parte de la Sociedad de Garantía Recíproca Afigal.
Entre ellas, se incluye la dotación de hasta 200.000 euros siempre al 0% de interés para las PYMES y autónomos que lo soliciten y lo necesiten siempre que estos pertenezcan a A Coruña y Lugo. Serán amortizables en cuatro años con uno de carencia.
El Gobierno de Galicia también movilizará un total de 250 millones de euros para proteger, por su parte, el tejido empresarial de la comunidad.
El País Vasco, también con los autónomos
568 millones de euros. Esa es la cifra que el Gobierno del País Vasco aprobó para ayudar a los autónomos y PYMES durante esta crisis sanitaria.
Entre las medidas recogidas en su anuncio, destacan también las prestaciones para el pago de las cotizaciones, con el objetivo de que no se vean obligados a cerrar el negocio.
Las cuantías totales se repartirán estudiando cada caso en particular.