martes, 13 mayo 2025

Montero niega un impuesto a las fortunas pero «tienen que contribuir más»

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado este jueves que el Ejecutivo no ha hablado sobre crear un impuesto a las grandes fortunas, pero ha remarcado que apuesta por que contribuyan «más» a través de las figuras tributarias vigentes, como el Impuesto de Patrimonio o Sucesiones, y ha avanzado que el Gobierno acometerá una reforma fiscal cuando regrese la «normalidad».

«No hemos hablado de un impuesto a grandes fortunas, pero sí de que las grandes fortunas tienen que contribuir más», ha señalado durante su intervención en la Comisión de Hacienda en el Congreso para informar sobre las medidas y actuaciones adoptadas por su Ministerio para abordar la crisis sanitaria generada por el Covid-19.

Montero ha indicado que hay «diferentes maneras» de aumentar la contribución de las grandes fortunas, como a través de las figuras tributarias vigentes, como el Impuesto de Patrimonio que ha defendido, o el de Sucesiones, al ser un gravamen «vinculado a lo que tiene cada uno o ha heredado» y que los especialistas tributarios «saben que no grava dos veces».

Sobre el Impuesto de Sucesiones ha indicado que «ha venido a menos» en la legislación normativa de las CC.AA. y «pocas» lo mantienen tal y como se configuró originariamente, al haberse producido una «espiral» a la baja. Incluso, ha dicho, ella misma como consejera en Andalucía lo bajó hasta el millón de euros, por lo que «no afecta a clases medias y trabajadores» sino a las personas con una capacidad económica «mucho más elevada».

«LAS MULTINACIONALES DIGITALES AUMENTAN BENEFICIOS»

De igual forma, la ministra ha subrayado que los últimos datos reflejan que las grandes multinacionales digitales están registrando un aumento de sus beneficios por la reorientación del comportamiento de los ciudadanos derivado del confinamiento en materia de compra o navegación.

En este sentido, ha indicado que los detalles de la creación del impuesto a determinados servicios digitales (‘tasa Google’) se modulará en el Congreso, tras haber pasado ya el periodo de enmiendas y estar pendiente de aprobación en «poco tiempo». A esto se suma la nueva figura tributaria a las transacciones financieras (‘tasa Tobin’).

REFORMA FISCAL CUANDO VUELVA LA NORMALIDAD

La portavoz del Gobierno ha avanzado que se recuperará la reforma fiscal recogida en el acuerdo programático suscrito entre el PSOE y Podemos cuando se recupere la «normalidad», y que pasa por impuestos «más justos» que buscan que «los que más tienen aporten más y haya redistribución para que los que menos tienen reciban en función de sus necesidades.

En este punto, ha avanzado cambios en Sociedades porque «no es de recibo que proporcionalmente una pyme pague más que un grupo consolidado». «Cuando lleguemos a la normalidad haremos una reforma fiscal, es urgente quitar el ‘gap’ de ingresos de PIB respecto al resto de países vecinos», ha apostillado

RECURRIR DE FORMA «ORDENADA» A LA DEUDA

Montero ha indicado que cuando hay un «shock» del calibre de la crisis sanitaria hay que recurrir al endeudamiento que está facilitando Europa, ante la caída de los impuestos y la necesidad de facilitar a las empresas el pago de obligaciones fiscales, lo que supone para las arcas públicas una inyección «muy pequeña» respecto a los ejercicios previos.

«Va a haber que recurrir de forma ordenada y razonable a la deuda pública», ha apostillado Montero, quien ha indicado que se trata de un instrumento al que hay que acudir con «racionalidad», al no considerar que el endeudamiento de por sí sea «bueno» ni el endeudamiento «sin límite».

«Ojalá no tuviésemos que endeudarnos», ha añadido, insistiendo en que hay que tener un «límite razonable» para que las generaciones futuras no tengan una elevada «factura» heredada.

Además, ha señalado que de la anterior crisis de 2008 se han aprendido lecciones y ha resaltado que las emisiones de deuda del Tesoro, con algunas sindicadas, han tenido una «buena acogida», aunque con un «pequeño» aumento de los tipos de interés y con la «amenaza» de que los tipos se puedan incrementar en el futuro.

«Hay que tener cuidado porque evidentemente si se llega a un nivel de endeudamiento no razonable, se produce un disparo de interés o el incremento de la prima de riesgo y otros parámetros», ha avisado.

Por otra parte, sobre la posibilidad de entrar en el capital de algunas empresas a rescatar, ha indicado que se está planteando a nivel europeo y Alemania tiene una posición «de avanzadilla», si bien ha dicho no constarle «ninguna decisión» al respecto. «No hay ninguna cuestión añadida que podamos plantear», ha añadido.

Guardiola (Sabadell): «es muy fácil ‘pegarle’ a los banqueros»

0

El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola, ha pedido que se ponga en valor el esfuerzo que está realizando la banca y sus empleados en la situación excepcional que se está viviendo derivada de la expansión del coronavirus.

«La banca necesita un poco de reconocimiento y menos tortazos», ha señalado Guardiola durante la rueda de prensa posterior a la presentación de los resultados correspondientes al primer trimestre de 2020.

El ‘número dos’ de Banco Sabadell ha explicado que es «muy fácil» ‘pegarle’ a los banqueros cuando se critica la lentitud de la concesión de financiación a empresas a través del ICO, pero ha subrayado que este ataque al final le afecta más a los empleados que son los que están tramitando todas las operaciones.

Es normal que la gente esté nerviosa porque tiene que hacer frente a sus pagos. Pero creo que en este mundo de exageraciones en el que vivimos existe una falta de respeto a los profesionales de la banca que me duele muchísimo y me indigna», ha añadido.

El banquero ha explicado que se han tramitado en 15 días unas 60.000 operaciones, lo que representa el trabajo de seis meses en un contexto normal. Además, ha recalcado que todo se ha hecho siguiendo los habituales circuitos de riesgo.

En este sentido, ha reconocido que cuando se dibujó el esquema de las garantías públicas se tuvieron dudas sobre la capacidad, pero cree que «francamente está yendo bien».

DA POR HECHO QUE SE COMPLETARÁ EL TERCER TRAMO Y PIDE UN CUARTO

En esta línea, Guardiola da por hecho que el tercer tramo ya se lo han ‘comido’ y pide que se desbloquee un cuarto tramo de los 100.000 millones habilitados en el programa. «Hemos hecho los dos tramos, el tercero es obvio», ha precisado.

Banco Sabadell no se atreve a decir si va a ser suficiente con los 100.000 millones de euros, por lo que pide flexibilidad en caso de que existan más necesidades. En cualquier caso, ha señalado que el esquema «teóricamente» tiene que dar y ha puesto en valor el esfuerzo que está realizando el Estado.

MEDIDAS DIRECTAS PARA LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

El consejero delegado de la entidad catalana ha admitido que le preocupa determinado tramo de empresas, sobre todo las más pequeñas, debido a que quizá no se pueden endeudar más y no están acudiendo al ICO.

Para estos casos, cree que es necesario que se tomen medidas directas y no de garantías, como está ocurriendo en Alemania o en Australia. «Se necesitan mecanismos de ayuda directa para la parte más pequeña de la economía, hay que cuidarla mucho», ha añadido.

En su opinión, esta es una de las asignaturas que tiene que revisar el Gobierno, si bien ha destacado que el resto han sido «buenas, coordinadas y de reacción rápida», que han permitido reducir incertidumbre.

No obstante, también ha apelado a una flexibilización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya que la recuperación será muy desigual entre sectores y tamaños de empresas.

Respecto a la desescalada, ha descartado en principio que el banco vaya a realizar test masivos a sus empleados y ha confirmado que el retorno a las oficinas se irá haciendo en función de las recomendaciones que haga el Gobierno. El teletrabajo de los empleados de servicios centrales se mantendrá por más tiempo, de forma que se irán abriendo las oficinas en función de la demanda.

«Vamos a ir desescalando muy lento en servicios centrales y adaptando las oficinas en función de la demanda. Queremos hacer las cosas bien», ha subrayado.

Airbus adaptará aviones de cabina ancha a las operaciones de carga

0

Airbus está desarrollando una solución para los aviones de las familias A330 y A350 que permitirá a las aerolínea instalar palés de carga directamente sobre los rieles de los asientos de clase ‘economy’, pudiendo así adaptar el aeronave a las operaciones de transporte de carga que están desarrollando durante la pandemia.

Con esta modificación, el fabricante quiere contribuir a que las aerolíneas puedan continuar sus operaciones y ayudar al alivio de la escasez de capacidad de carga, pudiendo atender a una mayor parte de la demanda de transporte de equipos médicos u otros suministros a destinos a larga distancia.

Esta solución es, además, más segura que colocar los bultos sobre los asientos en materia de protección contra incendios y para evitar desplazamientos indeseados, además de hacer más sencillo el proceso de carga y descarga.

El fabricante aeronáutico ofrece estos cambios a los operadores como paquete Airbus Service Bulletin. De esta forma, Airbus define el alcance de trabajo de ingeniería y se ocupa también del trámite para conseguir el certificado de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

El paquete cubre la retirada de asientos y del sistema IFE, la instalación de los palés de carga y de los equipos de seguridad asociados, así como la reinstalación de los elementos de cabina originales para la vuelta a las operaciones con pasajeros. El paquete se podrá seguir aplicando después de la pandemia.

Kutxabank gana un 13,4% menos tras destinar 145 M€ a provisiones

0

El Grupo Kutxabank ha obtenido en el primer trimestre de 2020 un beneficio neto de 91,7 millones de euros, un 13,4% menos que en el mismo periodo de 2019. Este resultado se ha obtenido tras destinar 145 millones de euros a dotaciones de cara a afrontar el escenario abierto por la pandemia del coronavirus, cerca de 5 millones más que en todo el ejercicio pasado.

En un comunicado, el banco ha indicado que, en el actual contexto de avance de la pandemia, desplome de las economías mundiales, caída del precio del petróleo, impacto en los mercados financieros y «elevada» volatilidad, una de las prioridades del Grupo Kutxabank ha sido paliar las consecuencias económicas de esta situación, «desde su sólida posición de solvencia, capitalización y liquidez».

En este sentido, ha apuntado que, desde la última quincena del mes de marzo, ha canalizado 1.330 millones de euros en forma de financiación para ayudar a familias, empresas y personas afectadas por la crisis, en cuyas manos ha puesto una línea de préstamos pre-concedidos de un total de 26.000 millones de euros. También ha destacado la renegociación de 4.000 contratos hipotecarios.

El banco ha indicado que la intensa actividad comercial de los meses de enero y febrero se ha visto lastrada por la situación de alarma, que ha motivado un parón en el negocio bancario.

RECURSOS ADMINISTRADOS

La entidad ha subrayado que, aunque la evolución de los recursos de clientes se ha visto lastrada por el impacto en las valoraciones, los recursos administrados por la red de negocio han crecido un 2,2%. Por su parte, la inversión crediticia productiva ha crecido un 2,9%, apoyada en el negocio de banca corporativa e instituciones.

Además, ha calificado de «positiva» la evolución en los productos fuera de balance, principalmente en fondos de inversión, con unas captaciones netas de 489 millones de euros, y un incremento de 29 puntos básicos en la cuota de mercado.

En la cuenta de resultados, los ingresos ‘core’ han caído un 1,1% y se han situado en los 263 millones de euros, principalmente a causa del impacto de la curva de tipos en el margen de intereses durante el primer trimestre.

Una vez considerada la fiscalidad de los resultados trimestrales, el beneficio consolidado del Grupo se ha situado en 91,7 millones de euros, un 13,8% menos que en el mismo periodo de 2019. Kutxabank ha destacado que se mantiene a la cabeza del sector en solvencia, con una ratio del 16,6% y su tasa de mora cae hasta el 2,95% al final del primer trimestre.

Por otra parte, en la reunión que ha mantenido la junta general de accionistas de Kutxabank, ha acordado designar a Rosa Leal como consejera en representación de la Fundación Bancaria Kutxa. Además, el consejo de administración del Banco la ha nombrado vicepresidenta primera y miembro de la comisión ejecutiva.

SERVICIO EN RED DE OFICINAS

Kutxabank ha mantenido activo el servicio en su red de oficinas, al valorar que debe facilitar a los ciudadanos el acceso a los servicios bancarios, considerados un servicio público esencial. De esta forma, cerca del 70% de las sucursales han permanecido abiertas durante estas semanas, con unos estándares básicos de seguridad para clientes y plantilla, y «siempre con la recomendación de evitar desplazamientos innecesarios».

La confianza depositada por sus clientes se ha visto refrendada por las agencias de calificación. Así, en el último mes, S&Ps y Fitch han afirmado los ratings de Kutxabank, modificando la perspectiva, y en el caso de Fitch ha asignado a los depósitos de Kutxabank un notable A-.Kutxabank ha dicho afrontar el incierto escenario abierto por la crisis del covid-19 desde la «confianza que le aportan su sólida posición de solvencia, y el elevado nivel en la calidad de sus activos».

Así lo reflejan el coeficiente de solvencia total del Grupo y la ratio Core Tier I, que se sitúa en el 16,6%, la mejor del sector financiero español, su elevada ratio de apalancamiento (8,5%), y su «confortable» situación de liquidez (LCR 205%).

La tasa de mora también ha continuado descendiendo, y era del 2,95% al final del primer trimestre, una de las más bajas del sector financiero. Se confirma así el nivel de su «calidad crediticia, que se sitúa por encima de la media del sector financiero», ha resaltado.

CUENTA DE RESULTADOS

En la cuenta de resultados, los ingresos ‘Core’ han caído un 1,1% y se han situado en los 263 millones de euros, principalmente a causa del impacto de la curva de tipos en el margen de intereses durante el primer trimestre.

El efecto de las bajas valoraciones de los productos fuera de balance ha motivado un menor incremento de los ingresos por servicios, que han crecido un 1,5%. Aislado el efecto de la comisión de reclamación de posiciones deudoras que no se aplica en la actualidad, las comisiones hubieran crecido un 2,9%.

En marzo se hizo efectiva la cesión a Cecabank de la actividad de depositaría de fondos de inversión, fondos de pensiones y EPSVs, en el marco de una alianza estratégica que se alinea con las mejores prácticas bancarias. El efecto de esta operación se refleja en el epígrafe ‘Otros Resultados de Explotación’.

Este resultado no recurrente ha sido destinado a provisiones, una partida que ha alcanzado los 144,8 millones de euros. «Se trata de un importante esfuerzo en dotaciones que refuerza los niveles de prudencia del Grupo, que permitirá reducir la base de costes de la entidad, en favor de la sostenibilidad del negocio. También adelanta posibles deterioros derivados de la pandemia», ha explicado.

La aportación recurrente de la cartera de inversiones y otros resultados de explotación han tirado del Margen Bruto hasta alcanzar los 425 millones de euros. Los gastos de administración han decrecido un 2,4% y la partida de amortizaciones se incrementa en un 4,3%, en línea con las importantes inversiones digitales que viene acometiendo el banco.

Una vez considerada la fiscalidad de los resultados trimestrales, el beneficio consolidado del Grupo se ha situado en los 91,7 millones de euros, un 13,8% menos que en el mismo periodo de 2019.

NUEVA VICEPRESIDENTA PRIMERA

En la reunión que ha mantenido hoy la junta general de accionistas de Kutxabank ha acordado designar a Rosa Leal como consejera en representación de la Fundación Bancaria Kutxa. Además, el consejo de administración del Banco la ha nombrado vicepresidenta primera y miembro de la comisión ejecutiva.

Rosa Leal es licenciada en Derecho por la Universidad de Bilbao, y Máster en Gestión de Empresas, especialidad en Gestión Financiera, y Máster en Gestión y Dirección de Entidades Financieras.

Ha desarrollado una dilatada carrera profesional vinculada a la Caja de Ahorros Provincial de Gipuzkoa y Kutxa, donde ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad. Ha sido directora de Secretaría General y directora de Secretaría General Técnica. Fue secretaria del patronato de la Fundación Bancaria Kutxa desde su constitución, así como de las Fundaciones Arteaga y Mirabe, y de Kutxa Gestión Zerbitzuak hasta su jubilación en 2016.

El beneficio de McDonald’s cae un 17% por el Covid-19

0

La cadena de hamburgueserías McDonald’s registró un beneficio neto de 1.106,9 millones de dólares (1.017,8 millones de euros) en el primer trimestre de 2020, lo que equivale a una contracción del 17% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según ha informado este jueves la compañía.

«Tras el buen rendimiento en 2019, McDonald’s empezó 2020 con un ímpetu global excepcional y nuestras ventas de enero y febrero fueron el reflejo de esa tendencia. Desde entonces, la crisis global causada por el Covid-19 ha interrumpido de forma significativa nuestro negocio y seguimos operando en un entorno muy desafiante e impredecible», ha indicado el presidente y consejero delegado de la empresa, Chris Kempezinski.

La facturación de la empresa entre enero y marzo experimentó una caída del 6%, hasta situarse en 4.714,4 millones de dólares (4.334,8 millones de euros). Los ingresos procedentes de restaurantes franquiciados descendieron un 4%, hasta 2.608 millones de dólares (2.398 millones de euros), al tiempo que los procedentes de los locales propios se contrajeron un 10%, hasta 2.025,8 millones de dólares (1.862,7 millones de euros).

La facturación total de los locales franquiciados se redujo un 3% en los tres primeros meses del año, hasta los 20.513,4 millones de dólares (18.861,6 millones de euros).

El coste de los restaurantes en régimen de explotación directa cayó un 7%, hasta 1.752,8 millones de dólares (1.611,6 millones de euros), mientras que los gastos de establecimientos franquiciados aumentaron un 4%, hasta 554,2 millones de dólares (509,5 millones de euros). De su lado, la partida de costes de venta, generales y administrativos fue de 516,3 millones de dólares (474,7 millones de euros), un 18% más.

Así, el resultado de explotación de McDonald’s experimentó un retroceso del 19% entre enero y marzo, hasta situarse en 1.693,6 millones de dólares (1.557,2 millones de euros).

Carrefour entrega tablets a mayores hospitalizados para facilitar la comunicación con sus familiares

0

Carrefour escucha a sus clientes por lo que ha impulsado junto a ellos varios proyectos para ayudar a las personas mayores de 65 años. En el primero de ellos, ha promovido la entrega de tablets  a mayores que estén hospitalizados y facilitar así la comunicación de estas personas con sus familiares. La compañía ha realizado esta mañana la entrega de 30 de estos dispositivos al hospital Gómez Ulla de Madrid.

En el segundo proyecto creado por Carrefour junto a sus clientes, la compañía ha facilitado la entrega adquisición de 300 juegos de mesa que serán entregados en residencias de todas las comunidades autónomas españolas.

Con estas iniciativas de crowdfunding, la compañía responde al cliente y además, Carrefour le devuelve el 100% de la aportación realizada a través del ChequeAhorro.  De este modo, la compañía reafirma su compromiso al servicio de la sociedad, dentro de su política de responsabilidad social corporativa.

Estas acciones  son una respuesta de la compañía a las necesidades de la sociedad de la que forma parte. La acción completa las medidas adoptadas ya por la cadena para facilitar las compras a los mayores con acciones como el servicio prioritario en los pedidos a través de su web o del pedido telefónico, así como el establecimiento de una franja horaria de atención preferente en cajas y mostradores.

Los niños ya no quieren salir a jugar

0

El pasado domingo 26 de abril, los niños pudieron gozar de un alivio en su confinamiento y por fin se les autorizó a salir a dar un paseo. Sin embargo, muchos padres se encontraron con la negativa de sus hijos a abandonar el hogar. Según los psicólogos, está siendo algo bastante frecuente en esta crisis tan excepcional que estamos viviendo. Los niños son verdaderas esponjas que reflejan el temor de los adultos y el miedo se contagia muy fácilmente en las interacciones sociales. Ni siquiera es necesario hablar de ello, los gestos, las expresiones faciales o la actitud, son indicadores suficientes para que el niño interprete que la situación es insegura para todos. 

Captura de pantalla 2020 04 30 a las 14.18.30 Merca2.es

Sin embargo, sentir miedo es normal, es una emocion adaptativa que pone alerta al individuo para alejarse de eso que interpreta como peligroso. En este caso la amenaza se encuentra en la calle. Desde el comienzo de la pandemia, nos hemos visto sometidos a una auténtica avalancha de información, con una constante repetición de cifras de contagiados y fallecidos, con datos sobre nuevos síntomas, imágenes de detenciones, prórrogas de cuarentena, etc. Ha sido imposible, para muchos adultos, no sentirse abrumados ante todas las noticias que se han ido sucediendo y los niños, en muchos casos, también han sido expuestos a informaciones que sobrepasaban su capacidad de razonamiento. Tampoco es recomendable que reciban explicaciones que no puedan comprender demasiado bien, porque eso les provoca aún más miedo. Esto es algo que ha podido pasar en algunas familias por recibir demasiadas actualizaciones sobre el coronavirus o por haber visto demasiados informativos.

DIALOGAR Y NEGOCIAR; NO FORZAR

La edad también influye en la reacción de los niños. Por ejemplo, los menores de cinco años son menos conscientes por lo que apenas manifiestan miedo. Generalmente la última explicación que le dan los padres es la que cala, aunque las anteriores le hayan causado temor. Los expertos en psicología infantil señalan que es a partir de los 6 años cuando aparecen los miedos y se prolongan hasta la preadolescencia, cuando el niño tiene más capacidad para razonar y gestionar emociones. Los niños de estas edades, a partir de los 11 aproximadamente, si no quieren salir, lo más probable que sea por pereza que por miedo. 

Afrontar este problema los padres deben averiguar cual es el origen del miedo, que puede venir provocado por el contagio de una persona de su entorno, por el miedo de los propios padres o por un exceso de información. Es importante que los padres muestren seguridad y tranquilidad, para que el niño también sienta mayor confianza. Otra forma de ayudar al pequeño que no quiere salir es dialogar con él y convencerle de realizar pequeños retos como salidas muy cortas. No es recomendable forzar al niño a salir en contra de su voluntad porque podría provocarle un mal mayor. Y a pesar de todo el niño se mantiene en su negativa, entonces sí sería aconsejable acudir a un especialista.

8 películas de Netflix que te darán una lección de vida

0

A veces, tenemos momentos de reflexión en los que nos apetece estar en contacto con nosotros mismos y nuestros pensamientos. Y qué mejor manera de hacerlo que con palomitas, con una manta y películas de Netflix.

Netflix nos ofrece un amplio catálogo de películas que definitivamente debemos de ver, pues no solo no te aburrirás sino que además te darán un mensaje para tu vida que probablemente necesitas saber.

1. LA VIDA ES BELLA (1997)

vida bella Merca2.es

Es una de las películas más conocidas del cine, pero siempre nos sigue dejando algún que otro aprendizaje. Aunque el protagonista Guido parece tener todo en la vida, como en un cuento de hadas, siempre llega el momento de demostrar fortaleza y proteger lo que más amamos, y eso es lo que nos muestra con su característico humor y facilidad de transmitir felicidad.

2. EL HOMBRE QUE CONOCÍA EL INFINITO (2016)

infinito 1 Merca2.es

Nunca somos capaces de apreciar el verdadero valor de nuestra inteligencia, por lo que Ramanujan de una forma concisa nos enseña el poder de la perseverancia para demostrar lo que realmente valemos ante los ojos de aquellos que siempre han sido “más grandes”.

3. EL SECRETO DE ADALINE (2015)

Trucos para esconder la eterna juventud Merca2.es

Somos muchas personas las que soñamos con «el elixir de la eterna juventud», pero nunca nos paramos a pensar en la parte negativa de este deseo. Adaline nos muestra las desventajas de una juventud eterna, y vemos como la vida nos da la lección de que todo tiene su tiempo y su momento de ser.

4. SIEMPRE EL MISMO DÍA (2012)

4063 D039 08753 R Merca2.es

¿Cuánto tiempo tenemos para hacer todo aquello que deseamos? Emma y Dexter nos muestran una historia en la que, a pesar del paso del tiempo y sobre todo de las circunstancias a las que cada uno de ellos se enfrenta, si deseamos alcanzar algo debemos de luchar por ello. Nunca sabemos si el día de mañana tendremos el tiempo suficiente para realizarlo.

5. EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS (1989)

07 Elige tu camino Merca2.es

Una de las frases que más hemos escuchado y experimentado a lo largo de nuestras vidas es “vive el momento” o más conocida como «Carpe Diem». Es cierto que, para muchas personas, es también una de las que más ansiedad genera; sin embargo, el secreto está en poder hacerlo sin arrepentirnos o preocuparnos por nuestro futuro o el pasado. Y eso, esta película lo refleja muy bien.

6. Y NADIE MÁS QUE TÚ (2018)

irreplaceable you Merca2.es

Después de que Abbie recibiera la noticia de que tiene una enfermedad terminal, decide hacer todo lo posible para que el tiempo que le queda con Sam, el amor de su vida, sea el más agradable de todos. Quiere hacerle saber que su amor siempre le acompañará.

7. EL GRAN PEZ (2004)

big fish 1548155279 Merca2.es

Tim Burton lo hizo de nuevo con esta película. Además de mostrarnos una hermosa historia nos da una lección de vida en la que sin importar la relevancia de los momentos que vivimos, depende de nosotros darles ese toque especial y memorable para que queden en nuestra memoria.

8. PERDIDA (2014)

gone girl bok Merca2.es

Nick y su esposa parecen ser la pareja perfecta, tienen todo lo que cualquier matrimonio desearía a los pocos años de casados. Sin embargo, cuando Amy desaparece Nick se ve envuelto en un misterioso caso de investigación que termina siendo creado por su esposa como una venganza por sus errores cometidos en el pasado. La película te dejará pensando sobre las personas con quien sales.

Los «payasos» de la cuarentena. Así se han saltado las normas

Llevamos casi dos meses de cuarentena en España y en general, la mayoría de la gente ha respetado el confinamiento. Esto ha permitido el inicio de la desescalada y la vuelta progresiva a la normalidad, pues el número de contagios ha bajado mucho. Eso sí, algunas personas se han saltado el confinamiento y han protagonizado actitudes realmente lamentables.

Las personas que se han saltado la cuarentena lo han hecho de diversas formas. Vamos a ver a los que han abusado de las recientes medidas de alivio, los que han usado la picaresca, locales que han seguido funcionando y hasta famosos que se han creído por encima de la ley.

[nextpage title= «1»]

Algunos padres fueron irresponsables cuando dejaron salir a los niños en cuarentena

El día 26 de abril se comenzó la fase 0 del desconfinamiento. La primera medida fue la de dejar a los niños y sus padres salir, aunque con ciertas limitaciones. Se deben respetar las medidas de distanciamiento y salir un solo padre o hermano mayor de edad por familia. Lo malo es que justamente ese día algunos hicieron lo contrario, pues se vieron imágenes de personas agrupadas y de niños que no respetaban las medidas de seguridad.

Eso sí, después de ver algunas imágenes lamentables durante el domingo día 26 de abril, se ha reforzado la presencia policial en las calles. Incumplir las normas va a acarrear fuertes sanciones, de la misma forma que se ha sancionado a la gente que se saltaba el confinamiento durante estos días de atrás.

[nextpage title= «2»]

El abuso inicial con los paseos de perros

cuarentena perros Merca2.es

Una de las cosas que se han permitido hacer en cuarentena es pasear a los perros, pues es una necesidad del animal y por ello se puso como excepción. Eso sí, las personas inicialmente abusaron de esta medida, sacando al perro a pasear demasiadas veces o dando paseos muy largos.

Además, las estrategias muchas veces han ido más allá. Se han turnado perros entre vecinos para salir a pasear y hasta se han alquilado en Wallapop. Eso sí, rápidamente las autoridades se pusieron serias con esta medida y ahora sólo se puede sacar al perro unos metros fuera de casa.

[nextpage title= «3»]

La cuarentena ha llevado la picaresca a niveles esperpénticos

España es el país de la picaresca, donde siempre se han usado los vacíos legales y estrategias varias para saltarse las normas. Hemos visto cosas bastante extrañas, como por ejemplo utilizar perros de peluche para salir a pasear o sacar mascotas que normalmente no se pasean, como gatos, cerdos o incluso peces. Es más, incluso han dicho que han visto gente con un radiador de paseo.

Otras personas han llevado bolsas de la compra a pasear, con comida comprada en días anteriores. Eso sí, ahora la Policía mira los tickets, los cuales vienen con fechas. Después, otros han aprovechado los vacíos legales al máximo, sobre cosas que no estaban dichas. Esto incluye bajar a comprar 8 veces al día, dar paseos por el interior del supermercado o ir a comprar a lugares que estaban muy lejos de su casa.

[nextpage title= «4»]

Los que se saltaron el confinamiento sin esconderse

YouTube video

Aunque haya personas que han usado la picaresca para conseguir salir de casa, otros muchos se han saltado la cuarentena directamente, sin esconderse. Se ha visto a personas salir a correr con normalidad, a otros salir a andar como si nada pasase y a otros incluso conducir bajo los efectos de algunas drogas. Ha habido incluso casos de calles enteras saltándose las medidas.

En estos días, se han puesto muchas multas y algunos no han escondido que se han saltado el confinamiento. Lo peor es que hay algunos que no han sido descubiertos y que llevarán saltándose las medidas desde que empezó todo esto.

[nextpage title= «5»]

En la cuarentena hay muchos payasos haciendo el tonto

En estos tiempos de confinamiento, hay muchas personas que han hecho el tonto para dar la nota. Algunos se disfrazan, haciendo el ridículo y tratando de llamar la atención. Eso sí, algunos se pasan y llegan incluso a ofender.

El ejemplo más lamentable de este caso ocurrió en Palencia. Unos supuestos cofrades hicieron una procesión de un papel higiénico, con música y todo. Esto molestó a personas que amaban la Semana Santa, especialmente a otros cofrades que compartieron la publicación muy indignados.

[nextpage title= «6»]

Los famosos que se han saltado el confinamiento

Por desgracia, algunos famosos tampoco han dado ejemplo y han sido pillados en la calle en cuarentena. Uno de los casos más conocidos fue el de Luka Jovic, jugador del Real Madrid, quien se saltó el confinamiento y fue a su país por su cumpleaños. Recibió muchas críticas por ello, aunque él pidió disculpas y dijo que desconocía las medidas de su país. Además, también Cristiano Ronaldo fue uno de los ellos, cuando supuestamente fue pillado en el cumpleaños de su sobrina Alicia Aveiro.

En España ha pasado igual con otros famosos como La Pelopony, que se saltó el confinamiento y lo publicó en Instagram. Luego otras personas como Mar Torres se saltaron el confinamiento para ir a otra casa, aunque solo estuviera a 200 metros. Otro caso es el de Mariano Rajoy, quien supuestamente ha salido a hacer deporte a pesar de la situación.

[nextpage title= «7»]

Las primeras medidas de alivio de la cuarentena provocaron que saliera gente que no tenía que salir

Antes se ha mencionado que el día 26 de abril se empezó a dejar salir a los niños a la calle. Esto por desgracia provocó el abuso de algunos padres y las malas prácticas, como no dejar suficiente distancia de seguridad o salir varios padres cuando solamente tendría que haber salido uno.

Otra cosa que ocurrió es que algunas personas empezaron a salir, aunque no fueran padres ni menores de 14 años. Se han captado imágenes de adolescentes mayores de 14 años o de personas que han salido a pasear, mezclándose entre la multitud. Eso sí, de la misma forma que se ha aumentado la vigilancia policial para evitar que los padres abusen, también van a vigilar que las personas que no tienen que salir todavía no lo hagan.

[nextpage title= «8»]

Los locales clandestinos

Cuarentena

Debido al confinamiento, muchos negocios están cerrados, aunque eso no ha impedido a algunas personas seguir abriendo, aunque sea de forma ilegal. Por ejemplo, había un bar en Girona que seguía funcionando de forma clandestina. Las personas pasaban al otro lado a través de una carnicería al bar, el cual desde fuera parecía que estaba cerrado, pero dentro había personas consumiendo. Además, otros negocios han seguido abiertos de forma ilegal, como por ejemplo gimnasios.

Otras personas han aprovechado la cuarentena para montar negocios ilegales en pisos, generalmente bares. Además, también se han abortado varias fiestas clandestinas. Hay que tener en cuenta que estos son los casos que han sido pillados, pero que luego habrá negocios que hayan conseguido seguir abiertos a pesar de las normas.

Deliveroo asesorará a los restaurantes a adaptarse a la ‘nueva normalidad’

0

Deliveroo ha puesto este jueves en marcha ‘DeliveRoom’, una iniciativa de formación para los restaurantes con los que colabora cuyo objetivo es ayudarles a adaptarse a la ‘nueva normalidad’ que vendrá tras la crisis del coronavirus.

En concreto, y a través de una serie de videos, la plataforma pondrá a disposición de los restaurantes consejos y buenas prácticas que les ayudarán a mejorar sus ventas y optimizar su operativa para dar respuesta a las situaciones que se darán en adelante.

Por ejemplo, se explicarán las últimas tendencias de marketing para redes sociales, cómo mejorar los menús en la aplicación o las claves para tener una operativa eficiente y segura ante la reapertura de restaurantes.

A medida que el incremento de las restricciones llevó a los restaurantes a dejar de prestar servicio en los locales, muchos han recurrido al ‘delivery’ como única posibilidad de mantener su actividad y mitigar los efectos de la crisis. Así, alrededor de 700 nuevos restaurantes locales se han asociado a Deliveroo durante las últimas semanas.

La directora de comunicación corporativa de Deliveroo en España, Carolina Pérez, ha subrayado que el ‘delivery’ es una «actividad esencial» para miles de restaurantes en estos momentos. «Con ‘DeliveRoom’ queremos dar respuesta a sus peticiones de asesoramiento en materia de reparto a domicilio y seguir apoyando a los restaurantes para ayudarles a mitigar, en la medida de los posible, lo efectos de esta crisis», ha indicado.

El sector industrial del diseño pide al Gobierno incentivos de innovación

0

Quince entidades vinculadas con la industria del diseño, en las que están involucradas alrededor de 20.000 empresas, han pedido al Gobierno ayudas para incentivar la innovación, la competitividad, la transformación digital y la promoción del sector en el exterior, con el objetivo de ayudar a la reactivación de la economía en el país.

La iniciativa, liderada por la asociación de empresas de diseño español RED, pretende contribuir «activamente», desde su actividad productiva, al desarrollo de soluciones y productos que permitan reactivar la actividad económica y la vuelta a la normalidad de las empresas, protegiendo el empleo y la industria.

En un manifiesto firmado por todas estas entidades, la industria del diseño reclama establecer una vía de diálogo «estable y más amplio» entre Gobierno y empresas para poder aportar ideas y soluciones que contribuyan a la reconstrucción social y económica del país.

Por otra parte, solicita que se potencien las ayudas para implantar esta nueva normativa de seguridad y para incentivar la innovación, competitividad y promoción exterior.

En la carta, las entidades también reclaman al Gobierno un compromiso en defensa del tejido empresarial y del empleo, al mismo tiempo que reclaman el fomento de la contratación pública innovadora, incentivando la industria del diseño de proximidad.

En ese sentido, también se refieren al desarrollo de políticas de innovación e impulso de la tecnología, artesanía e información para incentivar la interacción con las empresas locales y, por último, reclaman un apoyo efectivo para la transformación digital y la transformación tecnológica de la industria del diseño español.

«Ante la nueva realidad a la que se enfrenta la sociedad en su conjunto, se requiere más innovación y una nueva forma de fabricar productos y diseñar espacios para una nueva realidad social. Y la industria del diseño español lo puede hacer», declara el presidente de RED-AEDE y consejero delegado de Nerinea.

«El diseño ha demostrado ser un factor y motor de cambio para la evolución de la sociedad. De hecho, el diseño de los productos y los espacios influye en el modo en el que nos comportamos y relacionamos. Ante la nueva realidad a la que se enfrenta la sociedad en su conjunto, se requiere más innovación; una nueva forma de diseñar productos y espacios para una nueva realidad social. Para ello, la industria del diseño español defiende su amplia preparación y su predisposición», asegura el sector en su manifiesto.

A la iniciativa también se han sumado la ADI FAD, AMRE-Asociación de Marcas Renombradas Españolas, Anieme, Ateval, BCD, Cenfim Furnishingns Cluster/InteriHOTEL, FdhE (AMC, FAMO, Aiema, Agrubaño), Fedai, Feria Valencia, Habitat Cluster Barcelona, HTFS, Madrid Design Festival, READ y Valencia Capital Mundial del Diseño.

El Gobierno espera de la UE «responsabilidad y actitud colaborativa»

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha expresado en el Congreso su deseo de que la Comisión Europea reciba la revisión de su cuadro macroeconómico y el nuevo plan presupuestario que remitirá este jueves «con la responsabilidad y actitud colaborativa» que, considera, debe tener en esta situación de crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

«Esperamos que la Comisión lo reciba con la responsabilidad y actitud colaborativa que se espera en un momento como el que vivimos», ha señalado la ministra, reconociendo que «el impacto» de la enfermedad Covid-19 en los planes presupuestarios del Gobierno «será notable» y «romperá la tendencia de reducción de déficit que mantenía».

Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, a la que ha acudido este jueves para dar cuenta de las actuaciones desarrolladas por su departamento en esta crisis, Montero ha recordado que hasta el pasado mes de marzo el déficit acumulado se había reducido en un 13,9%.

Sin embargo, ha señalado que «son números que pertenecen ya al pasado», ante la emergencia de esta pandemia, pero que, ha reivindicado, «demuestran que el Gobierno estaba gestionando de forma eficiente reduciendo el déficit antes de que irrumpiera de la mayor emergencia sanitaria en más de un siglo.

VE NECESARIA «UNA INTERVENCIÓN DECIDIDA Y VALIENTE» EN EUROPA

En este punto, la ministra de Hacienda ha señalado que esta situación «requerirá de una intervención decidida y valiente de las autoridades comunitarias» y, si bien ha puesto en valor los «importantes avances» en la UE, ha lamentado como «insuficiente» la «triple red de seguridad de en torno a 550.000 millones para actuaciones a nivel del Estado, las empresas y los trabajadores».

«No es suficiente. Necesitamos más ambición y celeridad para que cuando consigamos atajar la crisis sanitaria y se inicie la desescalada, podamos relanzar la economía«, ha dicho Montero, que ha asegurado que el objetivo del Gobierno es hacerlo «sobre la base de la transición ecológica y la revolución digital, sin olvidar sectores tradicionales fuertes, como el turismo o el transporte.

La titular de Hacienda ha reivindicado que la postura española ante Bruselas pasa por la creación de un fondo para la recuperación, de entre un billón y 1,5 billones de euros, que incluyan transferencias no reembolsables «que eviten el sobreendeudamiento» de los países.

Dos activos especiales para evitar la incertidumbre de los mercados bursátiles

0

La crisis del coronavirus, además de un impacto sanitario sin precedentes, está generando incertidumbre económica. La economía es, a día de hoy, una de las principales preocupaciones de los españoles. Los expedientes de regulación temporal de empleo no paran de sucederse y las bolsas no terminan de levantar cabeza. Materias primas como el petróleo han llegado a cotizar en territorio negativo, lo nunca visto en los mercados financieros. En este escenario no es de extrañar, pues, que los inversores traten de buscar en qué depositar sus ahorros. Si eres uno de los afortunados que cuentan con algo de dinero ahorrado, te interesará seguir leyendo para explorar qué activos de riesgo asimétrico existen hoy en los mercados financieros.

El bitcóin, a la conquista de los inversores

bitcoin

Fuente: Pixabay

A pesar de las incertidumbres que está sembrando la pandemia que estamos padeciendo, lo cierto es que las predicciones sobre el precio del bitcóin para este año son más optimistas de lo que se esperaba, aunque quizá la predicción de 500 000 dólares por bitcóin de John McAfee resulte demasiado audaz. En mayo se producirá el halving en la reina de las criptomonedas, acontecimiento que los analistas califican como alcista, ya que implica la reducción de las recompensas por minería, es decir, crear nuevos bitcóin será más complicado y la oferta sufrirá una contracción con gran potencial para estimular la demanda. Si bien el bitcóin no llega a ser un valor tan estable como el oro debido a su volatilidad, lo cierto es que hablamos de un activo de riesgo asimétrico: el potencial de recorrido alcista del precio es muy superior al de recorrido bajista. Podemos entender mejor esta afirmación si observamos ciclos alcistas previos.

El oro, el valor refugio por excelencia

Desde 2012, no se veía una cotización del oro por encima de la barrera de los 1700 dólares. Una vez más, el codiciado metal precioso ha demostrado ser una de las opciones preferidas de los ahorradores conservadores que quieren preservar sus capitales en tiempos convulsos como el que estamos viviendo. La debilidad de las acciones bursátiles, sumadas al cierre de sectores enteros de las economías de los principales países del mundo, ha sido el detonante definitivo de la actual fiebre del oro. Históricamente, el oro ha demostrado ser un excelente instrumento para ganar dinero en preiodos de crisis, por lo que estamos ante uno de los activos más asimétricos para afrontar el COVID-19.

oro

Fuente: Pixabay

En resumidas cuentas, tanto el oro de toda la vida como el bitcóin, su equivalente digital, constituyen alternativas atractivas para evitar la sangría bursátil que agita tanto a inversores como ahorradores. El oro ofrece unos antecedentes históricos envidiables como activo refugio e incluso ofrece rentabilidades atractivas en tiempos de crisis. Quienes prefieran un mayor potencial de riesgo, tienen el bitcóin a su alcance, que ofrece un equilibrio riesgo-beneficio muy atractivo. Aunque cuenta con muchos menos años de recorrido, la famosa criptomoneda ciertamente ha dado grandes alegrías a los inversores, especialmente a los que invierten a largo plazo para no verse demasiado afectados por la volatilidad del mercado.

Torres (BBVA) pide colaboración público-privada para una vuelta a la actividad

0

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha apelado a la colaboración entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad en general para poder acelerar el levantamiento de las restricciones por la pandemia del Covid-19 y lograr una vuelta a la actividad «lo más acelerada posible».

Así lo ha indicado durante la presentación de los resultados del primer trimestre de 2020, en el que BBVA perdió 1.792 millones de euros tras la anticipación de saneamientos de 1.433 millones de euros por la crisis del coronavirus y el impacto del ajuste del fondo de comercio en Estados Unidos.

Torres ha reconocido que prácticamente todos los países se enfrentan a una recesión «profunda e inevitable» en la que se combina «un shock tremendo de oferta con un shock de demanda» y cuyo impacto en la sociedad es difícil de estimar, pero dependerá de la velocidad a la que se levanten las restricciones y la efectividad de las políticas de estímulo a la economía.

«Lo que queda es mirar hacia adelante y activar el plan de retorno a la actividad, priorizando la salud pero también dirigiendo todas las actuaciones a una vuelta lo más acelerada posible a la actividad, con las prevenciones adecuadas pero buscando reactivar cuanto antes el tejido productivo para preservar así el empleo», ha advertido el presidente de BBVA.

Para conseguir una recuperación rápida, Torres Vila ha insistido en que acelerar el levantamiento de las restricciones es «crítico», eso sí, sin poner en riesgo la salud. Para eso, es clave la colaboración entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad en general», ha apuntado.

Durante su intervención, el presidente de BBVA ha hecho referencia a las líneas de financiación con avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), un programa que movilizará hasta 100.000 millones de euros con garantías del Estado y que, en su opinión, constituye «una buena herramienta de financiación que está permitiendo dar apoyo a las empresas del país».

En España, BBVA ha formalizado más de 47.000 operaciones para apoyar a autónomos y pymes a través de estas Líneas ICO, habiendo agotado ya el cupo que le correspondía dentro del primer tramo de 20.000 millones activado por el Gobierno y acercándose al término del segundo.

Los empleados de Mapfre iniciarán el retorno gradual el 11 de mayo

0

Mapfre ha firmado con la representación legal de los trabajadores en España el plan de progresiva reincorporación a las oficinas, que empezará a ejecutarse para sus 10.000 trabajadores el próximo 11 de mayo y durará hasta el mes de septiembre.

La aseguradora mantiene de forma prioritaria la modalidad de trabajo en remoto a lo largo de esta fase entre sus empleados especialmente vulnerables al Covid-19, así como embarazadas o con riesgo durante el embarazo y quienes tengan hijos menores de 16 años o con hijos con situaciones especiales.

Para garantizar, en la medida de lo posible que la incorporación del personal se realiza en las condiciones sanitarias adecuadas, Mapfre desarrollará un protocolo sanitario en el que se evalúe la situación de cada empleado con respecto a esta enfermedad, y que se deberá aplicar previamente a la incorporación del mismo a las instalaciones.

Mapfre cuenta con 30.000 empleados en todo el mundo, por lo que la reincorporación se ajustará a las circunstancias de cada país, se hará de forma escalonada y tendrá como objetivo prioritario preservar la salud de los trabajadores, mediadores, colaboradores y clientes.

De esta forma, la duración del plan se ajustará a lo que determinen las autoridades de cada país. Durante esta fase, denominada de ‘Normalidad Transitoria’, se van a establecer una serie de medidas de prevención y profilaxis destinadas a reforzar la seguridad de todos los empleados en sus puestos de trabajo.

Materiales para una mascarilla casera que SÍ ayudan a protegerte

0

Aunque en un principio el Gobierno y las autoridades sanitarias desaconsejaban el uso de mascarillas caseras para evitar contagios, recientemente, y ante la escasez de unidades a la venta, sí se ha recomendado la utilización de las de fabricación propia. De hecho, muchos Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) han comenzado a publicar vídeos con instrucciones para fabricar estos elementos en casa. Pero antes de ponernos manos a la obra, tenemos que tener en cuenta el material que vamos a utilizar ya que no todos los tejidos ofrecen el mismo grado de protección. Por otra parte, conviene saber que la efectividad mejora con el grosor, por lo que se recomienda reforzar la mascarilla con varias capas, aunque evitando que se deforme o quede separada del rostro. Estos son algunos de los materiales que tenemos en casa y que sí nos pueden servir para fabricar nuestra mascarilla.

BOLSAS DE ASPIRADORA

Las mascarillas caseras hechas con bolsa de aspiradora, son uno de los mejores recursos si no disponemos de otra cosa. La recomendación de utilizar mascarilla para salir a la calle reduce el riesgo de contagiar a otras personas en el caso de estar contagiados y ser asintomáticos. Según un estudio de la Universidad de Cambridge, se establece que el material del que están fabricadas las bolsas de aspiradora garantizan una efectividad del 86%. A continuación dejamos un tutorial para fabricar una mascarilla con este elemento casero. 

YouTube video

PAÑO DE COCINA

Las mascarillas hechas en casa no están indicadas en absoluto para personas que han enfermado de covid-19 y tampoco para los que tengan que estar en contacto con pacientes, como familiares o personal sanitario. Se trata de elementos preventivos y complementarios a hábitos de higiene como lavarse las manos con frecuencia y colocarse y sacarse la mascarilla sin tocar el tejido. Los expertos afirman que la fabricación casera utilizando paños de cocina tienen una eficacia del 73%.

YouTube video

MEZCLAS DE ALGODÓN Y POLIÉSTER

Su eficacia es del 70%. El patrón de la mascarilla debe tener un mínimo de 20×20 centímetros de forma que se puedan hacer tres pliegues. Para fabricar una mascarilla casera se necesita la cantidad suficiente de tela, material de costura, gomas elásticas para hacer las cintas y cierta maña para coser. 

algodon

ALGODÓN DE ALTA CALIDAD 

La misma investigación de la Universidad de Cambridge, reveló que telas de algodón de hilo grueso y apretado, con 180 hilos o más, también pueden ser una buena opción.  Si fabricamos nuestra mascarilla con varias capas de material (mínimo dos capas), su efectividad puede alcanzar un 79%.

mascarilla-material

BUFANDAS

Las bufandas son la opción que menos cantidad de agentes patógenos puede contener, pero podrían ser un recurso cuanto no tenemos otra cosa. El porcentaje de efectividad depende de tipo de tela con el que esté fabricada la bufanda o el pañuelo. La seda, por ejemplo es un textil con una seguridad de un 58%. Una forma de valorar si un material puede servir para fabricar una mascarilla casera, es colocando el tejido al trasluz. Si vemos que pasa mucha luz, no deberíamos utilizarlo. 

Las cuentas online sin comisiones, en auge durante la cuarentena

0

Las cuentas online sin comisiones siguen conquistando cuota de mercado a pasos agigantados.

Las razones de su crecimiento son las siguientes:

  1. Nos encontramos con una población cada vez más digital, que no quiere perder tiempo en desplazarse y esperar un par de horas en una cola para hacer una gestión, cuando podrían conseguir lo mismo cómodamente desde su casa. La generación Y y Z, las más digitales, son las que actualmente mueven gran parte de la economía.
  2. Para las entidades bancarias, la gestión online significa también una reducción de costes de gestión y oficinas.
  3. Actualmente, debido a la situación sanitaria extraordinaria causada por el Coronavirus, son las mismas entidades bancarias las que están recomendando hacer todas las gestiones bancarias online.

De hecho, hoy en día podemos realizar online todas las operaciones necesarias:

  • Transferencias online
  • Pagos con tarjeta
  • Devolución de recibos
  • Consulta de saldo
  • Pagos desde el móvil o desde la app

Esta es la mejor época para cambiar de banco y abrir una cuenta online

Como hemos ya adelantado, la mejor opción de gestionar tus finanzas personales es a través de una cuenta online, porque te ahorrarás el tener que desplazarte hasta la oficina y además estarás evitando el contacto con otras personas y los riesgos de contagio inútiles. Además, se trata de un proceso muy sencillo y rápido, sobre todo con las entidades bancarias más digitales.

Cuenta online sin comisiones, un alivio en épocas de crisis

Si a causa del Coronavirus, has dejado de percibir ingresos o estos se han visto reducidos sensiblemente, poder contar con una cuenta online sin comisiones es lo que necesitas.

Entre ellas, nos gustaría mencionar Rebellion Pay, entidad 100% digital, que ofrece una cuenta online sin comisiones y una tarjeta prepago Mastercard®.

Se dirige a un público joven, principalmente la Generación Z, entre 14 y 25 años.

Si eres menor y tienes más de 14 años, puedes unirte a su comunidad de “Rebels”. Es suficiente con pedir la autorización de tus padres (o tutores legales) para empezar a utilizarla.

La cuenta online de Rebellion Pay ofrece muchas ventajas:

  • Se gestiona todo a través de su app Rebellion Pay.
  • Registro instantáneo en menos de 5 minutos, desde la app y completamente seguro.
  • Creación de un monedero virtual instantáneo. No necesitas una tarjeta física para hacer tus compras, de esa manera, justo después de tu registro ya podrás usar tu Tarjeta Virtual Rebellion para todos tus pagos online.
  • Puedes pagar con el móvil y retirar dinero de cajeros si lo necesitas, ya que es compatible con Google Pay y Apple Pay.
  • Con las Flash Transfers puedes hacer transferencias gratis y al instante entre Rebels.
  • Es la app ideal para pagar entre amigos.
  • Es fácil ahorrar, ya que ofrece muchos descuentos a la hora de pagar en varias tiendas online (Amazon, Netflix, Play Station Store, hoteles…)
  • Como medida preventiva, ahora puedes pagar hasta 50€ contactless con tu tarjeta, Google Play o Apple Pay, sin necesidad de poner tu PIN en el datáfono.
  • Y la ventaja principal, una cuenta online sin comisiones, una tarjeta prepago Mastercard® y una app desde la que gestionar tu dinero, fácil.

El Gobierno recomienda al sector textil valorar el cierre temporal

0

El Gobierno ha recomendado a los establecimientos textiles que dispongan de probadores valorar, en caso necesario, el cierre temporal de los mismos o su apertura parcial (alternando, por ejemplo, uno abierto con uno cerrado), con la asistencia de personal interno de tienda, todo ello con el fin de garantizar las medidas de seguridad e higiene.

Así figura en una guía de buenas prácticas dirigida a la actividad comercial en establecimiento físico y no sedentario, elaborada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el de Sanidad de cara a la reapertura comercial.

Asimismo, el Ejecutivo aconseja establecer una ocupación máxima de una sola persona por probador salvo situaciones excepcionales y se procederá a su limpieza tras cada uso, incluyendo la puerta, panel o cortina.

En caso de que el acceso al probador sea mediante cortina, recomienda la sustitución de esta por una puerta o panel o bien establecer instrucciones para no tocarla con las manos y apartarla con guantes o bien con el codo.

Igualmente, según figura en la guía del Gobierno, las prendas que hayan sido objeto de prueba deberán ser desinfectadas o puestas en cuarentena, durante 48 horas, recogiendo y manipulando estas con guantes desechables.

En la medida de lo posible, facilitar guantes a los clientes para evitar contagios al tocar las prendas.

Asimismo, en las tiendas de sombreros o tocados, se recomienda usar gorros desechables de celulosa que se tirarán una vez terminada la prueba.

En la zona de venta de los establecimientos comerciales en general, la distancia recomendada vendedor-cliente y entre clientes debe ser de al menos dos metros y, si no fuese posible mantener esa distancia, se recomienda el uso de mascarilla, tanto en el proceso de compra como en las zonas de atención y de pago.

EVITAR TOCAR LAS ESCALERAS MECÁNICAS Y EL USO DEL ASCENSOR.

Asimismo, en las zonas sensibles como escaleras mecánicas, el Gobierno recomienda evitar, en la medida de lo posible, tocar los pasamanos. Además, cada cuatro o cinco escalones, se marcarán para indicar la distancia de seguridad de dos metros.

Sobre los ascensores, se aconseja evitar, en lo posible, su uso y limitar su ocupación máxima a una persona o más si se puede garantizar el distanciamiento de dos metros.

En caso de que sea necesario el uso del ascensor, se requerirá el uso de mascarilla y se dará prioridad a aquellas personas con limitaciones físicas que podrán estar acompañadas si se requiere o a carritos de niño.

Los establecimientos comerciales deben establecer además un aforo máximo, que deberá permitir cumplir con las medidas extraordinarias dictadas por las autoridades competentes en cada fase de flexibilización de las medidas de contención, concretamente con el requisito de distancias mínimas.

AFORO PROPORCIONAL A LA SUPERFICIE DEL LOCAL

El aforo será proporcional a la superficie del local y fase de desescalamiento y deberá estar expuesto mediante cartelería en el acceso al establecimiento, siendo visible tanto para el cliente como para los trabajadores.

El Gobierno recomienda además establecer un flujo controlado en la entrada y salida de clientes, evitando el cruce de unos y otros y si es posible, definir sentidos de circulación de clientes en las zonas de mayor confluencia, diferenciando ambos sentidos mediante cintas de separación y/o vinilo adhesivo en el pavimento.

CARRILES DE COMPRA SEGUROS

Igualmente, en el pavimento de los espacios generales de las tiendas se podrán instalar vinilos adhesivos circulares (20 centímetros de diámetro) con la inscripción ‘2 metros’, separados entre sí dos metros, en forma de línea o malla en función de la anchura del espacio disponible.

En caso de ser posible, crear ‘carriles de compra segura’ con posibles flechas indicativas o señalizaciones que se sigan en orden de entrada y salida, con el objetivo de evitar contactos no necesarios entre los clientes.

En caso de picos con afluencia masiva de clientes estos deberán esperar fuera del establecimiento de forma organizada y guardando rigurosamente la distancia de seguridad.

La permanencia en los establecimientos comerciales deberá ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de productos.

Consejos para aliviar el insomnio durante el confinamiento

0

En la actualidad más de tres millones de personas están bajo medidas de confinamiento en el mundo para evitar la propagación del coronavirus. Las personas que están sometidos a estados de cuarentena son más propensos a desarrollar síntomas psicológicos como el estrés, el mal humor, o el nerviosismo o hasta incluso ansiedad. En este contexto uno de los desórdenes que afloran más en las personas es el insomnio.

El sueño es un elemento fundamental para la salud del organismo. «Cuando este se ve interrumpido, se altera la capacidad de concentración, el control de los impulsos, y el sistema inmune se puede ver distorsionado que le sirve para regular el sistema defensivo del organismo».

CAUSAS DEL INSOMNIO

Por lo general, el insomnio es el resultado de una combinación de factores médicos, psicológicos, y personales que varían de una persona a otra. Entre las causas médicas que pueden insomnio están las enfermedades del sueño.

CONSEJOS PARA COMBARTIRLO:

Las consecuencias del insomnio repercuten negativamente en el rendimiento de las tareas diarias, así como disminuyen la calidad de vida y la salud de los afectados.

1.LLEVAR UN CONTROL

Apúntate cuánto duermes y a qué horas, cúando te despiertas, los síntomas que tienes y en qué momentos del día se presentan. Esto te ayudará a identificar las actividades o costumbres que te impiden conciliar el sueño.

control Merca2.es

2. ESTABLECE UNA RUTINA SALUDABLE

Encuentra alguna actividad que te relaje o te agote antes de irte a la cama. Evita ver la televisión o navegar por la red y establece unos horarios para acostarte y despertarte que sean adecuados y puedas seguir incluso los fines de semana.

Tampoco es conveniente que fuerces demasiado la mente antes de irte a dormir. En lugar de ello, puedes disfrutar de un baño o una ducha caliente.

saludable Merca2.es

3. EVITA EL TABACO, Y LAS BEBIDAS EXCITANTES

El insomnio es otro motivos más para dejar de fumar. El tabaco es un excitante y los síntomas de abstinencia pueden hacer que te levantes durantes la noche si no consigues dormir.

La cafeína y la teína también son nocivos para el sueño. Consumir alcohol justo antes de dormir los ciclos del sueño, una vez se pasa el sopor inicial.

prevencion alcoholismo Merca2.es

4. CUIDA TU DIETA PARA ALIVIAR EL INSOMNIO

Evita las cenas copiosas de digestiones pesadas y toma infusiones relajante naturales como la valeriana o la manzanilla. Que ayudan a reducir la ansiedad y a conciliar mejorar el sueño.

Los cambios de rutina y las comidas durante estos días pueden repercutir de forma negativa en nuestra dieta. Estar hidratados, seguir la dieta y también cuidar la alimentación. Eliminar las bebidas calorías para controlar el peso deben evitarse completamente las bebidas que aporten calorías como el alcohol.

cuida tu dieta Merca2.es

5. CREA UN AMBIENTE ADECUADO

Reduce la intensidad de luz a unas 2 horas antes de irte a dormir. Una iluminación suave con luz ambiente afecta menos a nuestro sistema nervioso y nos ayudará a conciliar el sueño.

También puedes escuchar música instrumental relajante o sonidos de la naturaleza para inducir el sueño. Por últimos, mantén el dormitorio oscuro y fresco.

ambiente adecuado Merca2.es

POSIBLES TRATAMIENTOS PARA EL INSOMNIO

Hay que evitar la toma de medicamentos sin prescripción médica. Los facultativos serán quienes valores los posibles tratamientos y estos pueden ser desde fármacos hipnóticos hasta antidepresivos. En cualquier caso, el tiempo de tratamiento es limitado para evitar la aparición de efectos secundarios.

Repsol lanza su servicio Solmatch, la primera gran comunidad solar de España

0

Repsol ha lanzado Solmatch, la primera gran comunidad solar de España y un servicio basado en un modelo energético 100% renovable, con el que compañía fomenta la generación distribuida en España, informó el grupo.

Con el lanzamiento de este producto, alineado con la estrategia del grupo de ser una compañía cero emisiones netas en el año 2050, Repsol da un paso más en su apuesta por la generación y el autoconsumo de energía renovable.

La compañía dirigida por Josu Jon Imaz está transformando y diversificando su negocio para contribuir a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

En concreto, Repsol Solmatch es un nuevo servicio basado en un modelo energético 100% sostenible, con el que la firma fomenta la generación distribuida en España, acercando la generación de energía al punto de consumo mediante el diseño de comunidades solares en núcleos urbanos.

Así, en las comunidades de Solmatch se genera energía a partir de placas solares instaladas en los tejados de edificios (‘roofers’), para que los hogares (‘matchers’), situados a un máximo de 500 metros, puedan conectarse y disfrutar también de energía local y 100% renovable.

La propuesta se trata de un nuevo modelo energético urbano, que promueve la economía local, con beneficios en términos de sostenibilidad y sin que los interesados tengan que realizar ninguna inversión.

Así, los ‘roofers’ disfrutan de la posibilidad de generar energía renovable, al mismo tiempo que sacan partido de un activo generalmente inutilizado, su tejado. Además, pueden mejorar el certificado energético del inmueble y disponer de atención y asesoramiento energético gratuito a cargo de gestores expertos en energía.

Por su parte, los ‘matchers’ pueden conectarse de forma sencilla a una comunidad solar en su zona para consumir energía solar generada en su entorno y ahorrar hasta un 20% de la electricidad que consumen, con una tarifa muy competitiva y sin compromiso, ni permanencia.

Repsol lleva a cabo una gestión integral del proyecto, haciéndose cargo de todo el proceso de principio a fin, desde el estudio del tejado para comprobar su viabilidad, hasta la instalación y mantenimiento de las placas solares.

30 COMUNIDADES SOLARES YA REPARTIDAS POR ESPAÑA.

Solmatch cuenta ya con 30 comunidades solares repartidas por España, con algunas instalaciones de Repsol como ‘roofers’, por ejemplo, el Campus Repsol, la planta de lubricantes y especialidades de Palencia y varias estaciones de servicio.

A finales del año pasado, el grupo presidido por Antonio Brufau lanzó Solify, una solución integral de autogeneración de energía fotovoltaica para particulares y empresas que ofrece energía 100% renovable.

Solmatch y Solify son ejemplos de que Repsol trabaja para facilitar la evolución hacia un modelo energético con menos emisiones, aportando soluciones que mejoran la eficiencia, apostando por la generación de electricidad de bajas emisiones, las nuevas formas de movilidad sostenible y el autoconsumo, entre otras.

Para avanzar hacia la descarbonización, el grupo está también impulsando diversos proyectos asociados a la transición energética. En este sentido, la compañía cuenta en la actualidad con una capacidad de generación de electricidad baja en emisiones de carbono de 2.952 megavatios (MW), y 2.045 MW en desarrollo.

CaixaBank no prevé entrar en pérdidas este 2020 pese al Covid-19

0

CaixaBank no prevé entrar en pérdidas este ejercicio 2020 como consecuencia del impacto del coronavirus, si bien sí que estima una caída de sus resultados, según ha explicado este jueves en rueda de prensa telemática el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar.

CaixaBank obtuvo en el primer trimestre de este 2020 un beneficio atribuido de 90 millones de euros, un 83,2% menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, tras realizar una provisión extraordinaria de 400 millones por la afectación que podría tener el Covid-19 en los resultados futuros de la entidad.

Preguntado por cuál hubiera sido el beneficio del banco sin el impacto de estas provisiones, Gortázar ha indicado que se hubiera situado en unos 364 millones, un 31,7% inferior a los 533 millones registrados en el mismo periodo del ejercicio 2019.

«No lo hemos desajustado porque el Covid-19 es una realidad, y es una realidad que los resultados caerán», ha comentado el consejero delegado de CaixaBank.

En concreto, estas provisiones de 400 millones están destinadas a cubrir «pérdidas crediticias», principalmente de pymes y autónomos, que son los más afectados por la crisis del coronavirus.

«A 30 de abril la visibilidad sobre la crisis y su impacto es reducida y hemos optado por ser muy prudentes y empezar a hacer hucha y provisiones. Estos segmentos nos generarán pérdidas en el futuro», ha añadido.

Respecto al impacto que esta situación puede tener en la morosidad, que actualmente se sitúa en una ratio del 3,6%, Gortázar prevé cerrar 2020 «por encima del 4% y claramente por debajo del 5%», a gran distancia de los máximos del 11% alcanzados en la anterior crisis económica de 2008.

El 93% de las empresas ve «insuficientes» las medidas del Gobierno

0

El 93% de las empresas considera «insuficientes» las medidas que el Gobierno ha puesto en marcha para apoyarlas con motivo de la crisis del Covid-19 y el 50% ha reducido o tiene previsto disminuir sus puestos de trabajo debido a la pandemia, si bien un 81% de los empresarios prevé que se recuperará el mismo nivel de actividad previo a la crisis sanitaria en un plazo inferior a 12 meses.

Así se desprende del ‘Barómetro Covid-19’, realizado por la consultora Kaizen Institute, en el que analiza la evolución de la pandemia tras haber contado con un panel de más de 60 consejeros delegados y administradores de medianas, grandes empresas y organizaciones públicas.

El estudio refleja que la mitad de las empresas ya redujeron o van a reducir puestos de trabajo como consecuencia de la pandemia, debido a que el 80% de los encuestados muestra preocupación por los resultados financieros de su compañía.

La mayoría estima unas pérdidas de facturación considerables, lo que está empujando a casi un 80% de las empresas a tomar medidas de reducción de costes a corto plazo para equilibrar la bajada de ingresos.

Asimismo, el informe muestra que la actitud de los empresarios es pesimista, ya que su grado de confianza en la economía nacional es de en un 7,4 sobre 20 y un 93% considera que las medidas que el Gobierno ha tomado desde la proclamación del estado de alarma para apoyarlas no son suficientes.

EL 81% PREVÉ RECUPERAR SU NIVEL DE ACTIVIDAD EN MENOS DE UN AÑO

No obstante, el 81% de los empresarios prevé que se recuperará el mismo nivel de actividad previo al Covid-19 en un plazo inferior a 12 meses.

El estudio muestra que casi el 80% de las empresas está preparada para volver a la rutina aplicando las nuevas normas de contingencia, aunque el ritmo de trabajo anterior al Covid-19 tardará en llegar.

Según el escenario base, la recuperación comenzará en el tercer trimestre, pero según expertos de Kaizen Institute es muy importante comenzar a prepararla ahora mismo, para lo que recomienda acometer acciones de mejora y así trabajar en la preparación para salir de la crisis reforzados.

Para obtener ventajas competitivas en este periodo, la consultora destaca la mejora en el marketing digital, ventas e innovación, aprovechar para agilizar y flexibilizar todo lo posible la empresa, hacer un cambio de paradigmas post-crisis y preparar el arranque y la reconstrucción con la máxima eficiencia.

Skoda destaca la «gran demanda» que obtuvieron los vehículos que cedió para luchar contra el Covid-19

0

La marca automovilística Skoda ha destacado la «gran demanda» que obtuvieron los vehículos que cedió para ayudar en la lucha contra el coronavirus, ya que han cubierto más de 227.000 kilómetros en toda la República Checa.

Según ha informado la firma del grupo Volkswagen, Skoda ha donado 100 unidades de su modelo Octavia, por un valor de unos 85 millones de coronas checas (3,1 millones de euros) a organizaciones que prestan ayuda en la República Checa.

Asimismo, la marca ha mantenido disponibles más de 200 vehículos de su firma de ‘car sharing’ HoppyGo, así como 150 scooters eléctricos de BeRider, para que organizaciones benéficas pudiesen utilizarlos. Estos automóviles han recorrido más de 227.000 kilómetros durante la pandemia para ayudar a más de 50.000 personas.

«Hemos aprovechado toda la experiencia adquirida hasta ahora con la plataforma HoppyGo para compartir vehículos y proporcionar una ayuda rápida y efectiva con nuestra flota exactamente donde nuestros vehículos son más necesarios», ha subrayado la directora de Skoda DigiLab, Jarmila Plachá.

SKODA OCTAVIA

En otro orden de cosas, Skoda ha producido más de siete millones de unidades de su modelo «superventas» Octavia desde su presentación en 1959, del cual matriculó 364.000 unidades en 46 países del mundo en 2019.

Su nombre se explica por ser el octavo modelo de la marca checa tras la Segunda Guerra Mundial y desde ahí ascendió en número de ventas para convertirse en el modelo más ‘popular’ de su gama.

Solo en 2019, se entregaron 364.000 unidades del Octavia y Octavia Combi. Su mayor mercado fue China, con 78.200 unidades, seguido de Alemania, con 55.200 unidades. Rusia, República Checa y Polonia ocuparon la tercera, cuarta y quinta posición, respectivamente.

El Corte Inglés refuerza su servicio de compra ‘online’ y telefónica para el Día de la Madre

0

El Corte Inglés ha reforzado sus servicios de compra tanto ‘online’ como telefónica para el Día de la Madre, según ha informado este jueves el grupo de distribución.

Así, la compañía ha reforzado sus servicios de envío a domicilio y de recogida en el establecimiento más cercano a través del servicio Click&Car. En este sentido, podrá elegir entre más de 100.000 productos de la web de no alimentación, con entrega en el día y gratuita para las compras superiores a 20 euros.

La compañía ha preparado también una serie de acciones para celebrar el Día de la Madre, marcado por la crisis del Covid-19, entre ellas ha habilitado un recomendador de regalos interactivo que ayudará a elegir el regalo para el Día de la Madre en función de los gustos y aficiones que tenga.

Con unas sencillas preguntas, el usuario recibirá sugerencias de regalo según las respuestas que dé al test alojado en la página web de El Corte Inglés.

En redes sociales, la compañía ha organizado diversas acciones que para recordar a las madres a través de frases típicas, refranes hechos o felicitaciones personalizadas. Además, los usuarios podrán subir fotos propias con sus madres y dedicarles una felicitación para celebrar este día.

Bizum supera los ocho millones de usuarios, con nuevas altas durante el confinamiento

0

Bizum ha alcanzado los ocho millones de usuarios, tras haber registrado un repunte de nuevas altas durante las últimas semanas de confinamiento, lo que le acerca a su objetivo de terminar el año 2020 con un total de doce millones de clientes.

Según ha informado este jueves la solución de pago móvil de la banca española, al inicio de la declaración del estado de alarma por la pandemia del Covid-19 se registró un ligero descenso en los pagos entre particulares, debido a la reducción drástica de los contactos sociales.

Sin embargo, en las semanas posteriores se ha recuperado el volumen de altas de nuevos usuarios, hasta el punto de registrarse un ritmo en torno al medio millón de nuevos usuarios al mes durante marzo y abril, lo que ha impulsado la cifra total de usuarios hasta los ocho millones a finales del cuarto mes del año. Desde su lanzamiento, Bizum ha completado 110 millones de transacciones, en las que ha movido 5,3 millones de euros.

Respecto a los pagos entre particulares, Bizum ha constatado un cambio en los usos principales de sus usuarios durante el confinamiento por el coronavirus, así como un aumento del importe medio desde los 44 euros en febrero hasta los 55 euros en marzo.

Si los usos más extendidos son habitualmente para compartir gastos en cenas, en entradas de cine o regalos de cumpleaños, en las últimas semanas los clientes han aprovechado Bizum como alternativa al efectivo en pagos próximos o remotos utilizándolo, por ejemplo, para hacer la compra para otras personas en supermercados y farmacias, para compartir el pago de suscripciones a plataformas de entretenimiento y formación o en juegos grupales en la distancia o vía telemática.

En las últimas semanas también ha experimentado un robusto crecimiento la funcionalidad para ‘e-commerce’ y cada vez más comercios están incorporando Bizum como opción de pago a sus portales de venta ‘online’. Así, de los 700 establecimientos que tienen activo el pago con Bizum desde que se lanzó la funcionalidad en el tercer trimestre de 2019, unos 400 se han adherido al servicio solo durante el mes de abril.

Por otro lado, más de 3,5 millones de usuarios del sistema de pago ya han activado su Clave Bizum, el código de cuatro dígitos personal e intransferible que se necesita para poder efectuar compras online con Bizum.

El director general de Bizum, Ángel Nigorra, ha resaltado que las consultas de comercios sobre cómo incorporar Bizum como método de pago a sus comercios ‘online’ se han triplicado a lo largo del último mes. «Pensamos que los comercios están haciendo lo posible por seguir aportando valor a sus clientes en la situación actual y, en este sentido, Bizum puede resultarles de ayuda al permitir a sus clientes pagar de forma más cómoda, solo con su número de teléfono móvil», ha asegurado.

Estas cifras están en línea con el objetivo que se había marcado Bizum de terminar 2020 con más de 5.000 comercios ‘online’ que ofrezcan este método de pago. Entre los que ya lo tienen disponible, figuran compañías como Iberdrola, Decathlon, Alsa, Balearia, Yelmo Cines, Tipsa o Destinia, además de «una amplia oferta de restaurantes y empresas del sector gastronómico en toda España».

«En las próximas semanas esperamos que un mayor número de comercios se interese por ofrecer pagos online con Bizum, como ya viene ocurriendo. La labor de las entidades financieras es fundamental, permitiéndoles incorporar la aceptación de Bizum en sus pasarelas de pagos virtuales de forma sencilla, como una opción cada vez más valorada por sus clientes», ha explicado Nigorra.

Publicidad