martes, 13 mayo 2025

La vuelta al cine: entradas por internet y aforo limitado

La confianza será clave para volver a sentarnos en la butaca del cine. Aunque estos largos meses sin llenar las salas serán un impulso para volver con más ganas, los cambios serán sustanciales. Hace algunas horas se conocían algunas directrices a seguir para la vuelta a la nueva normalidad. Pero, si algo está claro es la grave herida que ha quedado en el mundo de la cultura

No será hasta la fase 2 cuando los cines puedan abrir de nuevo sus puertas. Para ese entonces, las pérdidas serán superiores a los 100 millones de euros. Mientras que la reducción del aforo costará a esta industria una reducción de ingresos de más de 40 millones de euros mensuales, según datos de la Federación de Cines de España (FECE). 

En cuanto a las medidas de seguridad de obligado cumplimiento se ha planteado la preferencia de la compra de entradas por internet, o en su defecto, el pago mediante contactless. La distancia de seguridad se mantendrá en todas las estancias y trayectos que puedan realizarse dentro del cine. Sobre todo, se mostrará en el momento de compra de las entradas los lugares disponibles para asegurar la distancia durante la proyección. 

Esta situación no convence demasiado a algunos actores del sector cinematográfico. “Quizá Las salas de cine vayan a volver a enfrentarse a una crisis que les haga replantearse su modelo de negocio, tal como ocurrió en los años 20 con el cine mudo, en los 60 con la salida del vídeo doméstico y en el 2000 con la piratería”, señala Tony Higueruelo, CEO de Rollyhoo. 

UN NUEVO PARADIGMA

La tecnología ha jugado un papel muy importante en la actividad de este sector durante el confinamiento. En el caso de los guionistas, por ejemplo, ha sido posible realizar reuniones a través de Zoom; mientras que los directores de casting promueven los castings a distancia. Aunque el formato online no convence a los festivales.

“Los consumidores de cine van a necesitar tiempo para tomar la confianza suficiente que los haga regresar a las salas, después de pasar meses confinados”, afirma Higueruelo. Y agrega: “es posible que esto nos permita pensar en una industria cinematográfica más digital, donde la novedad por la novedad no será tan importante como lo será la calidad de los contenidos producidos”.

Las plataformas de streaming pasan a liderar las transmisiones, como Netflix, HBO y Amazon Prime. Disney + se lanzó con una semana de prueba gratis en el mejor momento, superando los 10 millones de suscriptores en los primeros días. Así, tras el confinamiento, el streaming ha salido beneficiado. 

La guerra entre Jorge Javier y Losantos estalla en pleno ‘Merlos Place’

Érase una vez un grupo de periodistas que liderados por Javier Negre montaron un canal de Youtube llamado ‘Estado de alarma’, destrozado por Jorge Javier y compañía. El nacimiento de este proyecto no tuvo nada que ver con la crisis sanitaria del coronavirus porque llevaba semanas fraguándose.

Y es que en torno a Negre, reforzado por otros prebostes mediáticos cercanos ideológicamente a Vox, se puso en marcha en febrero la antigubernamental Asociación de Periodistas y Analistas por España. Este proyecto tenía como antecesor a la APEI que se armó contra Felipe González.

Pero llegó el coronavirus y precipitó los planes de un grupo de periodistas que, en su mayor parte, colocan un prisma dramático a la situación española con la excusa de la entrada en el Ejecutivo de los ‘comunistas’, dicen ellos, de Unidas Podemos.

SONRISAS Y LÁGRIMAS CON JORGE JAVIER DE MEDIADOR

‘Estado de alarma’ ha sido desactivado por el propio Javier Negre, que, o no vio una mujer semidesnuda en la espalda de su amigo Alfonso Merlos, o la vio y ha querido ganar dinero y fama a costa de socarrar su proyecto más activista que periodístico.

Jorge Javier
Javier Negre

‘Sálvame’ ha tomado con gusto el culebrón y Jorge Javier Vázquez no reprimía su felicidad ante el esperpento de Merlos y compañía: «Es la descomposición de la derecha mediática (…) Si fuesen un grupo serían Extremoduro». Kiko Matamoros no se quedaba atrás: «Si pasas una mala racha no te folles a un facha».

Y la derecha reaccionó: Vox recuerda que Jorge Javier no ha hablado sobre la presunta violación cometida en ‘Gran hermano’; Federico Jiménez Losantos tildó al presentador de «sectario» y hasta periodistas rosas ultraconservadores, Antonio Montero, mentaban el chalet de Pablo Iglesias para eclipsar sin suerte a un vodevil que no parece tener fin.

JORGE JAVIER AL NATURAL

Jorge Javier se plantó este lunes ante Montero y soltó lo que llevaba dentro: «Este programa es de rojos y maricones, es nuestra declaración de principios. Si no lo quieren ver, no lo vean». El presentador en realidad estaba enfadado con Jiménez Losantos, que le había linchado por la mañana en la radio. Y eso que Federico defendía al rey del cortijo vespertino hasta hace poco tiempo.

Cabe recordar que el propio Losantos también tiene una conocida animadversión hacia su excompañero Alfonso Merlos, del que echa pestes desde hace años. ¿El motivo? El murciano se plegaba a Génova 13 en COPE mientras el turolense se pegaba abiertamente contra Rajoy.

MERLOS, DE VÍCTIMA A VERDUGO

Tertulianos rosas de Mediaset como Miguel Frigenti veían a Alfonso Merlos como una pobre víctima: «Si Negre ha reconocido que Merlos le ponía verde a sus espaldas, y ha reconocido también que conocía a Alexia de antes (estuvieron a punto de tener una cita), es bastante evidente que todo parece una treta de ambos».

Negre por un lado se venga de Merlos y promociona su programa, y por otro lado Alexia salta a los medios de comunicación convirtiéndose de buenas a primeras en plena actualidad. ¡Ambos ganan!», explicaba.

Pero Merlos no parece una víctima: no ha dejado de hablar sobre la situación en medios como Okdiario.com o La Razón. Y también ha aceptado aumentar su presencia en programas de Mediaset como ‘El programa de Ana Rosa’ o ‘Cuatro al día’. Hay veces que el ego mata. Es una ‘muerte feliz’, pero mata igual.

GOLPES BAJOS DE TODO TIPO

También es cierto que Alfonso Merlos está sufriendo algunos golpes bajos sin probar en el plano personal, su ex ha deslizado algunos dardos a nivel sexual, mientras que Kiko Matamoros y Jorge Javier Vázquez llegaron a insinuar que se dedicaba a la extorsión.

Jorge Javier

No sale bien parado del culebrón Javier Negre, al que ‘Todo es mentira’ acusa de ser un mentiroso patológico. El presentador de ‘Estado de alarma’ está recibiendo dardos públicos hasta del periódico en el que trabaja, El Mundo.

El lío, según cuentan en la Avenida de San Luis, es que Negre «ha perdido la cabeza por la fama» y está anteponiendo su exhibicionismo en Mediaset sobre su labor en El Mundo. No parece muy blanco el futuro profesional de Negre, que recientemente ha sido vetado en las tertulias de Canal Sur a pesar de haber sido propuesto desde las cercanías de Vox.

Samsung, un ejemplo de que lo peor está por venir

Samsung ha rendido cuentas al mercado con la presentación de sus resultados trimestrales. Las cifras, dentro del complicado contexto de este 2020, no son malas a nivel global. La compañía surcoreana apenas se deja unos puntos de crecimiento. Pero la clave está en la tendencia.

En concreto, el beneficio se ha recortado un 3,2% en los primeros meses del año con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. No obstante, las ventas crecieron en este Q1 un 5,6% con respecto al primer trimestre de 2019. La clave de este impulso fue la venta de componentes de fabricación. Mientras, la compra de terminales móviles fue la que lastró a la compañía, aunque solo fue en la parte final.

Y esta es una gran moraleja que deja Samsung para las empresas de todos el mundo, sobre todo a quienes tienen una exposición directo a la venta de productos. El gran impacto del coronavirus ha llegado, en su gran mayoría, a partir del mes de marzo. Bien es cierto que en territorio asiático ya tenían medidas de restricción incluso en febrero, cuando realmente se paró la economía mundial ha sido en el mes de abril.

Este parón ha sido absoluto en Europa, sobre todo en grandes países consumidores como Italia, España, Reino Unido o Francia. A esto se suma que el viento de cola se fue a Estados Unidos, donde el golpe sanitario está siendo peor, y el impacto económico promete ser todavía peor.

SAMSUNG MUESTRA EL CAMINO

La compañía coreana, en su informe trimestral de resultados, advierte de que la electrónica de consumo, sobre todo referida a teléfonos y televisores, tendrá un importante retroceso en las ventas. Samsung lo pone en negro sobre blanco: habrá caída en el negocio en todos los mercados.

De este modo, el fabricante asiático abre la puerta al tortazo que se dará la economía mundial en el próximo trimestre. Ni la venta online, no la reapertura de algunas regiones de Asia serán suficiente para amortiguar el golpe de las compañías que operan a nivel global.

Pero esta situación será más problemática, todavía si cabe, para las empresas que operen solo un territorio. Así puede ser el caso español, donde miles de negocios han permanecido cerrados durante el mes de abril. De ahí que la advertencia de Samsung, sobre que lo peor está por venir, o que ya hemos pasado por ello, pero se reflejará en las próximas cuentas trimestrales, es una realidad.

Talgo dice que entregará los nuevos trenes AVE a Renfe en el último trimestre de 2021

0

Talgo empezará a entregar a Renfe los nuevos trenes AVE que le encargó en 2016 «en el cuarto trimestre de 2021», según informaron a Europa Press en fuentes oficiales del fabricante ferroviario.

La actual crisis generada por la pandemia supondrá añadir unas semanas de demora a la última fecha de entrega que el fabricante asegura tenía acordada con la operadora para «el tercer trimestre del próximo año».

Asimismo, Talgo asegura que tanto la demora de estas semanas como las anteriores «han sido provocadas por causas ajenas a la compañía y acordadas con el cliente», esto es, la compañía ferroviaria pública.

El fabricante de trenes concreta la última fecha fijada para la entrega el pedido de nuevos trenes AVE de Renfe tras trascender que la compañía ferroviaria había informado a su consejo de administración de que esta entrega tendrá lugar «después del verano de 2021» en vez de la fecha hasta ahora establecida para comienzos del próximo año y frente a la establecida en el contrato, la de mayo de este año.

No obstante, Talgo asegura que la fecha del tercer trimestre de 2021 ya estaba acordada con Renfe y que las demoras derivadas de la actual crisis sanitaria implicarán sumar unas semanas más, hasta el cuarto trimestre de 2021.

Renfe adjudicó a Talgo a finales de 2016 el suministro de treinta nuevos trenes AVE a través mediante un ‘macrocontrato’ estimado en unos 1.400 millones de euros.

La compañía que preside Carlos de Palacio suministrará a Renfe el modelo ‘Avril’, el tren de Alta Velocidad desarrollado por la compañía. Se trata de un vehículo que, según la empresa, es capaz de circular a 330 kilómetros por hora y de transportar a 521 viajeros, que presenta un menor peso y una mayor eficiencia energética, y que introduce en el transporte ferroviario la fila de tres asientos tradicional en los aviones.

El ‘pelotazo’ de Lidl: sus productos para tumbar a Mercadona en mayo

Poco a poco vamos conociendo las novedades de mayo de las principales cadenas de supermercados. Primero analizamos el caso de Mercadona y ahora es turno de ver cuáles son los nuevos productos de Lidl que nos vamos a encontrar en los lineales desde mañana mismo. Y por lo que hemos podido ver y analizar, nos vamos a encontrar con numerosos productos en los que Lidl va a destronar a Mercadona. ¿Quieres saber cuáles son las principales novedades de Lidl? Te avanzamos que todas ellas, además son suculentas ofertas de Lidl, por lo que a buen seguro que la competencia tomará tan buena nota como los lectores para ponerse las pilas.

LECHE FRESCA DE MILBONA

Recientemente recordábamos cómo la leche fresca de Milbona, la marca blanca de Lidl, no tenía punto de comparación con Mercadona. Pues bien, hemos sabido que además de presentar todas sus leches frescas, estas las va a promocionar con una interesante oferta. Es el momento de decidir si aplazas al sábado la compra. Y es que la leche de Milbona se ha granjeado el respeto de todos los analistas, colocándola muy por encima de la leche de Mercadona. Una de las novedades de mayo con las que Lidl destronará a Mercadona seguro.

Lidl leche fresca - nuevos productos de lidl

CHAMPÚ H&S DE OFERTA EN LIDL

Además de trabajar con su marca Cien, Lidl también lleva algunas de las marcas más populares como H&S. Precisamente en temas como el hecho de que una misma marca esté a dos precios diferentes en dos superficies nos permite seguir disfrutando de ellas y ahorrar aunque sea unos céntimos. Así nos puede ocurrir en las cuatro versiones de champú de H&S, donde encontraremos a partir del lunes un descuento del 50% en la segunda unidad. Toma nota pra tu próxima compra.

novedades Lidl mayo

NUEVOS PRODUCTOS DE LIDL EN MAYO: TINTES CIEN DE OFERTA

A pesar de que las peluquerías y los centros de estética han permanecido abiertos durante todo el confinamiento, muchas personas se han acostumbrado a teñirse ellas solas en casa, por lo que lo único que tienen que pensar es en qué tinte comprar. En la comparativa Lidl contra Mercadona, si bien esta última presenta tintes de gran calidad a un buen precio, Lidl la supera, sobre todo en cuanto al segundo. Máxime cuando, además, le suma un descuento importante para animar a aquellas personas que tienen que hacerse un retoque a que lo hagan con sus productos.

tinte de Lidl mejor que mercadona

PERFUMES DE ESSENCE PARA EL DÍA DE LA MADRE

Los perfumes de Essence de Lidl son la quinta esencia de los clones en perfumería. Y con motivo del Día de la Madre y desde hoy hasta agotar existencias, Lidl ha decidido jugar su baza respecto a Mercadona trayendo nuevos productos Essence réplica entre otro de Good Girl de Carolina Herrera o Acqua di Gioia de Giogio Armana. Además, en estos días que seguro que vuelan, Lidl los ha puesto de oferta, con un euro más barato. Desde luego, va a hacer temblar a los perfumes de Mercadona, cadena que este año se queda algo atrás en cuanto a novedades de mayo especiales para el Día de la Madre.

perfumes Essence

TRANCHETES MILBONA, NUEVO TAMAÑO Y ¡EN OFERTA!

Hasta hace poco, los tranchetes vivian en una nueva oscuridad. Su consumo había caído, pero con la necesidad de conciliar, muchas familias han regresado al rico sanjacobo y el sándwich. Y para ello, es imprescindible el tranchete. Si tienes niños en casa o si eres de los que te gusta experimentar en la cocina, cansado de comer siempre lo mismo, aprovecha que este mes de mayo Lidl ofrece los tranchetes de Milbona en un tamaño XXL. Nada más que 30 lonchas con las que podrás hacer todo tipo de recetas jugosas. Uno de los nuevos productos de Lidl en los que barrerá seguro a Mercadona.

queso fundido Merca2.es

GAMBÓN DE LIDL: ES EL MOMENTO DE DARSE UN CAPRICHO

Ahora que ya estamos más cerca de la nueva normalidad, y dado que se acerca el día de la Madre, por qué no darnos un pequeño homenaje culinario. Por ejemplo, con estos gambones que forman parte de los nuevos productos de Lidl para mayo y que tienen un precio que ya querría Mercadona. Puedes prepararlos al ajillo, a las bravas, o simplemente cocidos o al limón. Eso sí, recuerda que no es bueno chupar las cabezas de las gambas aunque sea una costumbre muy nuestra. ¿Ya sabes cómo vas a prepararlos? Pues aprovecha estos días para conseguir tu caja de gambones. Seguro que vuelan.

Lidl insuperable en productos de mariscos gana a Mercadona

BONITO DEL NORTE EN ACEITE DE OLIVA

Nuestros abuelos y bisabuelos, cuando no había frigoríficos ni arcones de congelación se las apañaban con los adobados y el aceite de oliva para conservar los alimentos e ir comiendo poco a poco de las reservas de la despensa. De esa tradición, aún hoy podemos disfrutar de manjares como este bonito del Norte de Lild, que es nuevo en mayo y que, además, también llega con un precio especial para invitarnos a introducir esta variante de pescado en nuestra dieta. Muy intersantes para la salud, por cierto. Eso sí, tendrás que esperar hasta el 4 de mayo para hacerte con él. No cabe duda que las conservas de Mercadona ya están temblando ante el éxito asegurado de estos productos de Lidl.

conservas Lidl supera a Mercadona

ALBÓNDIGAS DE POLLO Y PAVO: NUEVO PRODUCTO EN LIDL

El pavo está conquistando el estómago de los españoles, y lo hace a base de pocas grasas y carne blanca. Hasta ahora, casi siempre comíamos pavo en forma de filete o como jamoncito tierno y jugoso. ¿Por qué no hacer carne picada de pavo? De ella puedes hacer o bien hamburguesas o bien albóndigas. Estas últimas son una de las novedades de mayo en Lidl, con carne de pavo y pollo mezcladas. Dos de las carnes más saludables unidas en una bola de carne que podemos preparar con todo tipo de salsas, e incluso al horno con un corazón de queso fundido. ¡Y además están rebajadas un 27%! Espera, que hasta el lunes no están disponibles.

productos

Siemens Gamesa adquiere la planta de Ria Blades y completa la compra de Senvion por 200 millones de euros

0

Siemens Gamesa Renewable Energy ha adquirido todas las acciones de Ria Blades, empresa que controla y opera la planta de fabricación de palas ‘onshore’ en la localidad portuguesa de Vagos, lo que supone la culminación del proceso de compra de los activos de Senvion, una operación valorada en 200 millones de euros.

La transacción, que incluye los activos de servicios ‘onshore’ en Europa y la propiedad intelectual, reforzará la cartera de servicios multimarca de Siemens Gamesa y le permitirá prestar servicio a una gama más amplia de turbinas eólicas, según informó la empresa.

En concreto, esta adquisición ha permitido añadir aproximadamente 9 gigavatios (GW) en 13 países diferentes a la cartera de servicios de operación y mantenimiento, que alcanza así un total de unos 69 GW en todo el mundo.

Además, esta compra le permite a Siemens Gamesa diversificar los negocios y la presencia geográfica de la empresa en Europa, con contratos que tienen visibilidad a largo plazo y altas tasas de renovación.

«La planta de Ria Blades cuenta con una excelente capacidad operativa y está bien conectada tanto por carretera como por mar», asegura la empresa, que avanza que contribuirá a reforzar la competitividad de Siemens Gamesa en su negocio ‘onshore’, ya que la planta absorberá el aumento de la producción que en otro caso llevarían a cabo proveedores externos, principalmente de Asia.

MEJORA SU CAPACIDAD DE FABRICACIÓN

La adquisición de la planta también mejorará la capacidad de fabricación existente y limitará la exposición a los cuellos de botella de la cadena de suministro, así como a la volatilidad de los mercados de divisas y los aranceles comerciales.

«La adquisición de la fábrica de Ria Blades era una oportunidad única que no podíamos dejar pasar. Es una de las plantas más competitivas de Europa, una instalación de vanguardia totalmente complementaria a nuestra capacidad industrial. La nueva planta nos ayudará a servir diferentes mercados con diferentes modelos y lo haremos cumpliendo con los más altos estándares de calidad en la fabricación», asegura el consejero delegado del negocio Onshore de Siemens Gamesa, Alfonso Faubel.

Por su parte, el consejero delegado de la compañía, Markus Tacke, se ha mostrado «satisfecho» de haber podido completar este proceso de adquisición, que se inició en enero de este año, de una forma «tan constructiva». «Nuestro sector es muy competitivo y para seguir avanzando en un entorno así es básico encontrar nuevas formas de crecer y adaptarnos a las dinámicas del mercado», concluye Tacke.

Tubacex cancela el dividendo para conservar su liquidez frente a la crisis del coronavirus

0

El consejo de administración de Tubacex ha cancelado la propuesta de distribución del dividendo con cargo a los resultados de 2019, con el objetivo de conservar la liquidez y minimizar las salidas de caja ante el impacto que la crisis sanitaria del coronavirus está provocando en la economía.

Según informa la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se trata de 6 millones de euros que el consejo de administración tenía planeado repartir entre los accionistas y que, finalmente, destinará a los resultados negativos de ejercicios anteriores.

El grupo vasco de soluciones tubulares justifica esta decisión en un criterio de «prudencia», con el objetivo de mantener el saneamiento del balance de la compañía y su grupo de sociedades dependientes de las actuales circunstancias de «incertidumbre» provocada por la pandemia.

No obstante, el consejo de administración asegura seguir comprometido con el pago regular del dividendo a sus accionistas, por lo que, cuando exista una mayor visibilidad sobre los efectos de la crisis, reevaluará la situación para proceder a restablecerlo.

La modificación de la propuesta de aplicación del resultado no afecta a la situación patrimonial de la compañía, por lo que el consejo considera que «no resulta necesario reformular las cuentas anuales y ha adoptado, en consecuencia, por mantenerlas en los mismos términos en que fueron formuladas el pasado 27 de febrero de 2020».

El grupo cerró 2019 con un beneficio neto de 11,1 millones, lo que supone un descenso del 35,9% respecto a 2018. Sus ventas fueron de 613,5 millones de euros, un 1,4% menos que las registradas en 2018. Además, cerró el año con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 67,1 millones de euros, un 3,5% por debajo del 2018 y con un margen del 10,9%.

La OCU advierte que la caída del precio de la luz no se trasladará a los usuarios con tarifa fija

0

La caída del precio de la electricidad del 36% este mes de abril como consecuencia de la caída del consumo industrial por la crisis del coronavirus, la meteorología y los bajos precios del petróleo no se trasladará a los clientes que cuenten con una tarifa fija.

Así lo asegura la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en un comunicado en el que denuncia que las continuas bajadas del precio de la electricidad en el mercado mayorista no se han trasladado a los clientes que cuentan con una tarifa fija.

De hecho, pese la disminución del 36% del precio de la luz respecto al pasado mes de marzo y del 65% respecto a abril del año pasado, estos clientes verán aumentar hasta en 14 euros de media su factura de este mes.

Por el contrario, para los clientes con la tarifa regulada o cualquier otra que tenga como referencia la evolución del mercado mayorista, esta bajada del precio de la luz se traducirá en una reducción media de la factura de abril de cinco euros, respecto a la factura del abril del pasado año.

Este ahorro es el resultado de restar a los 14 euros del ahorro obtenido por el bajo precio de la electricidad del mes de abril respecto al mismo mes de 2019, los cerca de nueve euros extra que supone el sobreconsumo derivado del confinamiento, según explica la OCU.

Supervivientes: el ¿embarazo? de Ivana y otros escándalos sexuales

Se ha convertido en el runrún de la actual edición de Supervivientes. Todos los ojos y oídos se centran ahora en Ivan y Hugo Sierra después de que fueran los protagonistas del primer encuentro sexual de la edición, de la ruptura en directo y de los miedos de Ivana por si está embarazada después de mantener relaciones con Hugo. Sin embargo, no ha sido la primera ni única ocasión en la que el deseo ha podido con los concursantes del programa. ¡Recordamos todos los idilios que han podido traer a este mundo una edición entera de minisupervivientes!

IVANA Y HUGO SIERRA: ¿EMBARAZADOS?

Todo se precipitó cuando estaban en plena comida de celebración por sus dos meses de relación. El comentario de él ( «llegó o no llegó, eso…», «Mis sueños y premoniciones son muy jodidas») y las respuestas cortantes y preocupadas de ella ( «no» , «Hugo basta», «pues yo un test de embarazo»), dejaban al descubierto una situación compleja. ¿Qué ocurrirá si ella está embarazada? Hugo ha roto con ella tan solo dos días después de su romántica relación. Ahora el programa se mantiene a la espera de la decisión de Ivana para hacerle llegar un test de embarazo y salir así de dudas.

iVAN Y hUGO EN UN MOMENTO HOT

SOFIA SUESCUN Y ALEJANDRO ALBALÁ

La relación entre Alejandro y Sofía en la edición de Supervivientes 2018 fue de las que más juego dio, sobre todo después de que el primero abandonara la isla y los rumores de infidelidad por parte de ella se disparan. El detonante fue la declaración de Mayte Zaldívar, quien insisitió en varios momentos en que había visto a Sofía hablar con Hugo, otro de los participantes y que se habían escuchado ruidos de cama «como de relaciones sexuales». Con el que sí es seguro que tuvo una loca noche de pasión Sofia Soescun fue con Alejandro Albalá la noche antes de su salida. Como Ivana y Hugo, pudieron haber engendrado un hijo.

SOFIA SUESCUN

ELISA Y NOEL EN SUPERVIVIENTES 2016

En su caso, la información se ha conocido a posteriori, ya una vez terminado el programa. En todas sus declaraciones ambos habían reconocido que su paso por la isla tenía algo de especial. Lo que ninguno sabía entonces es que hablaban de algo más del reto que supone participar en una experiencia tan extrema. Al parecer, en algún momento no pudieron contener su atracción y mantuvieron relaciones sexuales. Eso sí, las suyas mucho más discretas que las de otros participantes. De hecho, solo se conoció por una tercera persona. Quizás si ella estuviera con el apuro de Ivana y Hugo, lo habríamos confirmado al momento.

Ivana y Hugo o otras parejeas que tuvieron sexo en Supervivientes

MARÍA JESÚS Y JULIO RUIZ

¿Cuánto tiempo podrías estar sin relaciones sexuales con tu pareja? A muchos de los concursantes de los reality se les hace muy difícil la distancia y sienten la necesidad de aliviar esa tensión sexual no resuelta. A sí le ocurrió a la ex-miss España María Jesús durante su participación en Supervivientes 2018. Tal era su desazón que tuvieron que llevar a la isla a su pareja, Julio Ruiz. En varios momentos se ve en las cámaras movimientos sospechosos de él, como si estuviera haciendo «ejercicio» con la cadera.

supervivientes - ivana y hugo

CHIQUI Y BORJA

En ocasiones, para alimentar el morbo o hacer firme una relación, la organización decide enviar a las parejas de los concursantes y ver en qué termina toda la polémica. Así ocurrió también con Chiqui y Borja. La que fuera también concursante de Gran Hermano, y protagonista de un momento edredoning, era la protagonista de un posible caso de cuernos a su pareja en España. ¿Solución? Enviar al susodicho a la isla. Al final, no se sabe si Chiqui le fue infiel también en la isla: lo que sí se sabe es que el reencuentro entre Chiqui y Borja tuvo final feliz.

chique y borja en Supervivientes

VIOLETA Y FABIO: LAS IMÁGENES MÁS HOT

Su momento de intimidad fue el primero grabado con todo lujo de detalles. Las imágenes, polémicas por la situación en la que el cámara permanece grabando con un primer plano de lo más explícito, han dado uno de los mayores picos de audiencia en la historia de Supervivientes. La pareja se encontraba celebrando el cumpleaños de Fabio cuando comenzaron las caricias, los besos y todo lo demás. El vídeo difundido por el programa no deja nada a la imaginación de los televidentes.

violeta y Fabio, como Ivana y Hugo, mantuvieron relaciones

El síndrome Kawasaki ¿El nuevo coronavirus?: “¡Qué 2020 nos espera!”

0

Por si ya fuera poco con la situación actual, una nueva preocupación se une al caos sanitario. Hace unos días, Reino Unido ha dado la alerta de una nueva enfermedad que está afectando a los niños, el síndrome Kawasaki.

La enfermedad de Kawasaki ya existía. Sin embargo, ha salido a la luz en estos días porque podría estar relacionada con la pandemia Covid-19. Reino Unido alertó de esta nueva enfermedad que se encontró en un número considerable de pacientes.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME KAWASAKI?

La enfermedad de Kawasaki una enfermedad rara infantil. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, puede afectar a distintas edades en la infancia, pero, sobre todo; se da un número mayor de casos en menores de cinco años. Hace que se inflamen las paredes de los vasos sanguíneos en el cuerpo, incluido venas, arterias y capilares.

Los síntomas son fiebre alta y duradera, hinchazón de ganglios linfáticos del cuello, picazón en la sección media y zona genital, labios rojos, secos y partido, lengua hinchada y enrojecida, las palmas de manos y pues rojas e hinchadas, ojos irritados…

No se conoce la causa que produce la enfermedad. La enfermedad Kawasaki es fácilmente farmacéuticamente, la mayoría de los pacientes suelen mejorar sin complicaciones. Sin embargo, la situación puede empeorar en los niños que tienen las arterias del corazón comprometidas.

POLÉMICA CON EL CORONAVIRUS

El temor comenzó hace una semana. Reino Unido dio el aviso a través de la Sociedad Pediátrica de Cuidados Intensivos (PISC) de un peligro sanitario, informaba de un numero considerable de casos infantiles enfermos por Kawasaki “características superpuestas del síndrome de shock tóxico y enfermedad de Kawasaki atípica con parámetros sanguíneos”.

Sumándose a esta alerta, varios niños enfermos también dieron positivo en coronavirus. El miedo fue instantáneo. Las redes sociales se llenaron de personas preocupados por esta cuestión. “Atención nueva enfermedad Kawasaki, en relación con coronavirus. Casos en Inglaterra, Francia, Suiza. Es nuevo esto… qué 2020 nos espera” “Hay niños con síntomas del Síndrome de Kawasaki en Bélgica, Italia, Reino Unido y Francia. Pero tranquilos padres, no hay que alarmarse, España está preparada”.

KAWASAKI EN ESPAÑA

Tras saltar el pánico, Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, declaró: “No hay información suficiente sobre el síndrome de Kawasaki. Ahora mismo es un síndrome que se está viendo en los niños y tuvieron el coronavirus y otros no”. Y, está en lo cierto, no hay ninguna prueba científica demostrada que garantice que la enfermedad Kawasaki esté relacionada con el coronavirus.

A pesar del temor, en España el síndrome ha afectado a pocos menores. Por lo que no se considera un problema mayor para la salud. La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha asegurado que los pediatras están al corriente de la situación y piden tranquilidad para los padres “Los casos en niños están coincidiendo temporalmente con la epidemia de Covid-19 son muy infrecuentes”.

Marta López planea ‘desmontar’ a Telecinco tras el bombazo de Sálvame

0

El escándalo de Alexia Rivas, o como quiera denominarse el episodio que involucra a la periodista de Socialité, Alfonso Merlos, Marta López y Javier Negre, sigue acaparando la actualidad en la prensa del corazón. Sin embargo, el desenlace podría estar realmente cerca. Todos los actores de esta historia han copado minutos en la televisión, pero en los últimos días ha sido Marta López quien se ha pronunciado mayor tiempo. Sus últimas palabras podrían llegar el próximo sábado, después de que Telecinco haya anunciado que se someterá al Polideluxe.

Marta López es la víctima de toda esta historia, pero el largo tiempo que pasa concediendo entrevistas puede voltear la situación. Al menos eso es lo que piensa Kiko Hernández. El colaborador de Sálvame, que permanece confinado en su domicilio, le ha comentado a su amiga que se aleje del tema porque al final va a victimizar al resto de protagonistas de la historia que sí han sabido guardar silencio. De hecho, le ha transmitido esta idea antes de conocer que sería la próxima invitada de Sálvame Deluxe.

«Aléjate de este tema porque te va a hacer daño», le ha confesado a Marta López. Sin embargo, Kiko Hernández ha variado su postura tras conocer las intenciones de Telecinco. Entonces, ha instado a la colaboradora de Viva la Vida, entre otros espacios, ha marcarse un límite y desahogarse en el polideluxe y contarlo todo. Kiko le ha instado a Marta a poner punto y final a la historia este sábado. La amistad entre ambos es muy fuerte, por lo que podría ser la última vez que Marta López hable de este asunto.

«Kiko te echo mucho de menos. Tengo unas ganas locas de que me des un abrazo», le ha confesado Marta López. La ex de Gran Hermano tiene mucha información que podría comprometer a Alfonso Merlos, pero no está dispuesta a contarla. Sin embargo, en el polideluxe, podrían salir un puñado de mentiras a la luz. Ese es precisamente el objetivo de Marta López. ¿Cobrará? En un principio dijo que no lo haría y que, en caso de hacerlo, lo donaría. Pero no se ha vuelto a pronunciar al respecto y el sábado será el centro de los focos.

Lo que parece evidente es que pese a los consejos de Kiko Hernández, Marta se va a someter a la prueba del polígrafo. La incógnita es qué hará después. ¿Guardará silencio? Lo va a tener complicado porque Telecinco ha programado casi toda su parrilla en base a ella. Este domingo, sin ir más lejos, Marta López tenía previsto hablar en Socialité, el programa en el que también trabaja Alexia Rivas. De no hacerlo, desmontaría los planes de Telecinco. Eso sí, en Sálvame, tras soltar el bombazo del polideluxe, seguirán hablando del tema la próxima semana con o sin la protagonista.

Eurona realiza un aumento de capital de 57 millones

0

Eurona ha cerrado un aumento de capital por valor de 57 millones de euros en plena pandemia del coronavirus y ha solicitado voluntariamente el concurso de acreedores de su antiguo holding, que apenas tenía actividad, unas medidas que se enmarcan en el plan de reorganización interna de la empresa de telecomunicaciones.

En un comunicado, explica que Global Satellite Technologies (GST), empresa participada de Eurona Wireless Telecom y que integra sus principales activos (los negocios de Satélite, Hotspot y Fixed Wireless), ha aprobado una capitalización de los derechos de crédito derivados de los préstamos otorgados por Realta, Premaat y Houlihan Lockey por valor de 51 millones de euros.

A este importe se suma una inyección adicional por valor de seis millones que garantizará a la compañía española de telecomunicaciones la «liquidez necesaria para acometer de manera viable el Plan de Negocio 2020-2024».

Este plan está centrado en las áreas estratégicas de Satélite, Hotspot, y 4G para el mercado residencial y de empresas, así como en su expansión en África, replicando en países como Senegal, Benín o Costa de Marfil, el caso de éxito de Marruecos, donde se ha convertido en una referencia en Internet por Satélite conectando 5.000 escuelas, dando servicio a distintas administraciones y empresas estratégicas o haciendo posible el servicio de medicina a distancia.

Eurona afirma que esta financiación extra le permitirá «apuntalar el plan de crecimiento y después de renegociar con éxito» sus contratos de arrendamiento de capacidad satelital con socios de largo recorrido como Hispasat, lo que le permite tener «todo a su favor» para alcanzar un crecimiento rentable y sostenible.

Cerrar esta operación de capitalización en este momento tan sensible que atraviesa la economía española refleja el alto potencial del proyecto y el apoyo firme de nuestros partners de confianza», ha remarcado el consejero delegado de Eurona, Fernando Ojeda.

CONCURSO DE ACREEDORES

Por otro lado, el consejo de administración de la sociedad acordó en el día de ayer solicitar voluntariamente el concurso de acreedores de Eurona Wireless Telecom, que se presentará a la mayor brevedad posible, teniendo en consideración las excepcionales circunstancias actuales y las normas aprobadas en relación con el estado de alarma vigente.

La compañía incide en que esta medida afecta únicamente a Eurona Wireless Telecom, ya que el resto de las actividades que se integran en la sociedad participada GST y que se prestan a través de la marca comercial ‘Eurona’, propiedad de GST desde diciembre de 2018, se encuentran actualmente en proceso de recuperación del crecimiento rentable y sostenible, una vez culminado el proceso de reestructuración de los negocios en el pasado ejercicio.

Eurona recuerda que en 2018 se aprobó una reordenación societaria, según la cual la actividad de la matriz quedó dividida entre la participada GST y la filial Eurona Telecom Services (ETS) como sociedad dependiente con los negocios de Wholesale, Retail y Expats. ETS ya solicitó voluntariamente el concurso de acreedores en dicha fecha, el cual fue declarado el 23 de enero de 2020.

El Gobierno plantea eliminar el censo de empresas digitales por ‘tasa Google’

0

El PSOE y Unidas Podemos han decidido enmendar el Proyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales aprobado por el Gobierno para eliminar el censo de las empresas a las que se les aplicará la conocida como ‘tasa Google’ que esa norma obligaba a crear.

Entre las obligaciones formales que recoge el proyecto del Gobierno se incluye que estas empresas soliciten su inscripción en el registro de entidades creado a efectos de este impuesto, pero las dos formaciones que integran el Gobierno han optado por corregir este punto a través de sus enmiendas, a las que ha tenido acceso Europa Press.

En concreto, argumentan que la Agencia Estatal de Administración Tributaria «no requiere de la creación de dicho registro para poder operar», por lo que quieren eximirla de ponerlo en marcha.

A su juicio, es suficiente con que las entidades se den de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores, especificando la correspondiente obligación de presentar el modelo. Así, apostillan, «se tendrá identificadas a las entidades obligadas por el impuesto sin necesidad de crear un censo nuevo».

Por otro lado, ambas formaciones han propuesto en el Congreso una modificación en la exposición de motivos de la ley, con el fin de aclarar que los servicios de transmisión de datos, cuyas empresas están afectadas por este impuesto, no son los que prestan las empresas transportadoras de señales de comunicación que figuran en la Ley General de Telecomunicaciones, y así evitar que las mismas estén gravadas por el impuesto.

Aedas Homes eleva un 13% las ventas de viviendas en el trimestre pese a la crisis

0

Aedas Homes ha vendido 340 viviendas en el primer trimestre del año, un 13% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, a pesar de la crisis sanitaria, la declaración de estado de alarma y el parón de actividad registrados a mediados del pasado mes de marzo.

La promotora que dirige David Martínez indicó además que en los tres primeros meses del año entregó las llaves de un total de 167 viviendas ya construidas a sus compradores.

En relación con las ventas, con las contabilizadas en el trimestre, Aedas Homes supera la cota de las 4.000 unidades vendidas desde su constitución. En concreto, ya acumula 4.158 compraventas.

La inmobiliaria asegura además haber registrado un «bajo nivel decancelaciones» de compraventas a pesar de la crisis sanitaria. Al contrario, dice que ha contabilizado un «alto de grado de conversión de reservas a contratos de compraventa, que ascienden hasta el 79% del total de la cartera de ventas».

De esta forma, al cierre del primer trimestre, Aedas sumaba una cartera de preventas de 2.911 viviendas, equivalente al 81% de las entregas previstas para el ejercicio 2020.

CONSTRUCCIÓN.

Asimismo, entre enero y marzo, Aedas empezó a construir 453 viviendas, obras en las que, según asegura, se trabaja «con normalidad y con las máximas precauciones sanitarias y de seguridad tras la reanudación de las actividades no esenciales».

De esta forma, la compañía tiene actualmente en construcción un total 4.627 unidades en distintas promociones repartidas por todo el país. Además, dice que tiene en un avanzado grado de edificación los pisos que debe entregar este ejercicio, incluso el 8% ya terminados.

RÉCORD DE LICENCIAS EN UN TRIMESTRE

A ello se suma el número de licencias de construcción logradas en los tres primeros meses, un total de 992, «la cifra más alta lograda por la empresa en un trimestre».

Para el consejero delegado de Aedas Homes, estos datos indican que la compañía «está preparada para hacer frente al momento actual». «El plan que activamos ha permitido que todas las áreas de la empresa estén funcionando con normalidad desde el principio de la crisis sanitaria, de tal modo que los proyectos avanzan conforme a los planes previstos», aseguró Martínez.

Pemex pierde 21.500 millones entre enero y marzo, un 6,6% más, por la caída del precio del crudo

0

Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una pérdida neta de 562.200 millones de pesos mexicanos (21.500 millones de euros) entre enero y marzo de este año, un 6,6% más que los ‘números rojos’ de 526.500 millones de pesos (20.153 millones de euros) del mismo trimestre del año anterior, según informó la compañía.

La empresa ha explicado que, «como a toda la industria petrolera, los bajos precios del crudo del mes de marzo afectaron de manera considerable los niveles de rentabilidad de Petróleos Mexicanos».

Entre los factores negativos que determinaron este resultado en el primer trimestre del año están los menores precios de la mezcla mexicana de exportación, y la disminución del volumen de comercialización, la reducción en el volumen y precio con referencia a las gasolinas, diésel y combustible, como consecuencia del confinamiento para contener el coronavirus.

Además, la empresa estatal registró una pérdida cambiaria de 469.200 millones de pesos mexicanos (17.953 millones de euros) en el primer trimestre de 2020, que se debe a la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense durante todo el período.

La petrolera ha resaltado la reducción de las importaciones de gasolina y diésel en el primer trimestre de 2020, como consecuencia de una mayor producción de petrolíferos en el Sistema Nacional de Refinación, lo que motivó que la compra de productos para reventa registrara una reducción del 10,2%.

Por otra parte, Pemex registró una pérdida por instrumentos financieros derivados de 25.900 millones de pesos (990,5 millones de euros), como resultado principalmente de pérdidas no realizadas de las coberturas contratadas, dada la apreciación del dólar frente a otras monedas.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía fue de 53.009 millones de pesos (2.030 millones de euros), un 23,4% menos; mientras que sus ventas fueron de 284.100 millones de pesos (10.821 millones de euros), un 20,3% menos.

Desde mediados del mes de febrero , Pemex activó un protocolo para mitigar sus finanzas ante el escenario de precios bajos del petróleo.

Entre los efectos inmediatos que provocó la pandemia del Covid-19, están, según la compañía, la reducción temporal de las actividades económicas «en prácticamente todos los países del mundo», con un efecto «directo e inmediato» sobre el nivel de consumo de combustibles fósiles.

En cuanto a su política de financiamiento para 2020, la petrolera ha afirmado que conservará una postura flexible para adaptarse a «las condiciones prevalecientes de los mercados financieros, buscando un balance prudente de riesgo y costo».

En esta línea, la empresa continuará monitorizando el mercado con el objetivo de identificar opciones de refinanciamiento y ejecutar ejercicios de manejo de pasivos, con el objetivo de fortalecer la posición financiera de la empresa, optimizar la estructura de obligaciones y mejorar el perfil de vencimientos de deuda sin incrementarla.

Al mismo tiempo, Pemex ha resaltado que, como resultado de «un uso prudente y responsable de su deuda», así como de las operaciones de refinanciamiento de los meses recientes, la empresa ha reducido su exposición de riesgo de liquidez, lo que le permitirá afrontar mejor los efectos temporales de la crisis.

Entre las medidas para aliviar el efecto del Covid-19, la petrolera anunció el pasado 28 de abril una reducción en su presupuesto de 40.500 millones de pesos mexicanos (1.523 millones de euros).

Por otro lado, la empresa estima que conseguirá ingresos adicionales de hasta 7.540 millones de pesos (284 millones de euros) en concepto de la cobertura petrolera que contrató el año pasado. El conjunto de todas estas medidas ascienden a un total de 113.040 millones de pesos (4.263 millones de euros) y tiene el objetivo de mitigar los efectos de la crisis sanitaria y económica.

El director general de la empresa, Octavio Romero, junto al director corporativo de finanzas, Alberto Velázquez, afirmaron que la empresa seguirían manejando «con prudencia» sus finanzas, manteniendo una «constante evaluación» sobre las perspectivas del mercado petrolero.

El pasado 26 de marzo, S&P Global Ratings rebajó las calificaciones de Pemex a ‘BBB’, en una acción similar sobre la califiación de México, con perspectiva negativa. Asimismo, otras agencias calificadoras han rebajado las calificaciones crediticia de la compañía azteca en el marco de la crisis sanitaria y económica, así como por al caída en los precios del petróleo.

Bankia habilita las suscripciones y reembolsos periódicos sin mínimo

0

Bankia Fondos, la gestora del grupo Bankia, permite desde este jueves realizar suscripciones y reembolsos periódicos sin un mínimo a los inversores desde este jueves en más de 40 de sus fondos, incluyendo sus vehículos más populares.

Así figura en varios hechos relevantes remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, este jueves, que informan de la correspondiente modificación de esta cuestión en los folletos registrados.

En concreto, se ha incorporado esta opción en el ‘Bankia soy así cauto’, uno de los fondos más populares de la gestora y el cuarto mayor fondo de España, que contaba con unos 4.906 millones de euros a cierre de marzo.

Asimismo, el listado incluye al fondo ‘Bankia Bonos Internacional‘ que fue uno de los más demandados en España el primer trimestre, con captaciones cercanas a los 325 millones de euros.

También se facilitarán los reembolsos periódicos en el ‘Bankia bonos duración flexible 0-2’, que es uno de los vehículos que más salidas registró en el primer trimestre, con reembolsos de 304 millones de euros.

El listado de fondos incluidos figuran, entre otros, ‘Bankia Dividendo España’, ‘Bankia Bolsa USA’, ‘Bankia Megatendencia’, ‘Bankia Índice S&P 500’, ‘Bankia Mixto Futuro Sostenible’, ‘Bankia Renta Fija Largo Plazo’, ‘Bankia Soy Así Flexible’, ‘Bankia Soy Así Dinámico’ y ‘Bankia Small & Mid Caps España’.

A cierre de marzo, Bankia contaba con 126 fondos de inversión y un volumen patrimonial de unos 18.101 millones de euros, tras una reducción del 8,5% respecto al mes anterior por la crisis del coronavirus. Se trata de la cuarta entidad nacional por patrimonio bajo gestión en estos vehículos.

La solar marca un nuevo récord de generación instantánea, con 8.753 MW

0

El sistema eléctrico peninsular registró este miércoles un nuevo máximo de potencia instantánea con solar (fotovoltaica y solar térmica), con 8.753 megavatios (MW) producidos a las 13.51 horas, que permitieron cubrir en ese momento el 31% de la demanda, según datos de Red Eléctrica de España (REE).

Este nuevo registro histórico supone un incremento de un 6,8% respecto al último máximo de 8.192 MW de potencia instantánea, marcado el pasado 3 de abril a las 13.08 horas.

Asimismo, este miercóles la solar fotovoltaica superó sus registros al producir en el mismo instante un total de 6.818 MW, lo que supuso la cobertura del 24,2% de la demanda del sistema peninsular en ese instante. Este registro anotado por la solar fotovoltaica es un 7,6% superior al anterior máximo, que tuvo lugar a las 13.02 horas del 26 de marzo de este año y sumó 6.337 MW de producción instantánea.

Según los datos provisionales de Red Eléctrica, el sistema eléctrico peninsular podría cerrar el mes de abril con una generación con energía solar de 1.370 gigavatios hora (GWh), con una cuota de participación de un 8,2% en la estructura de generación.

Así, la solar fotovoltaica podría cerrar abril con 1.162 GWh, según las previsiones de Red Eléctrica, lo cual supondría batir un nuevo máximo de generación mensual. Esta producción con solar fotovoltaica es un 73,9% superior a la del mismo mes del año pasado.

El año pasado se pusieron en servicio más de 4.000 nuevos MW de potencia instalada de solar fotovoltaica en la Península Ibérica y en la actualidad, representa en torno al 8% del total del parque de generación.

Catalana Occidente ganó 97,7 millones hasta marzo, un 10,4% menos

0

El Grupo Catalana Occidente obtuvo de enero a marzo un resultado consolidado de 97,7 millones de euros, un 10,4% menos respecto al mismo periodo del año pasado, cuando alcanzó los 109,1 millones, por la evolución de resultado técnico del negocio de crédito.

El volumen de negocio alcanzó los 1.486,1 millones de euros, un 11,3% más, debido al «sostenido crecimiento» en el negocio tradicional y la aportación de Antares a la facturación, informa este jueves en un comunicado.

El resultado recurrente del negocio tradicional –Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y NorteHispana Seguros– mejoró un 7,8%, hasta los 55,4 millones, mientras que el volumen de negocio (total de primas facturadas) aumentó un 18% respecto al mismo periodo del año anterior hasta los 875,6 millones.

En este incremento destaca el avance del 4,3% en multirriesgos y del 42,4% en vida por la incorporación de Antares (ramo de salud), ya que sin su contribución el volumen de negocio del Grupo habría crecido un 2,1%.

En cuanto al seguro de crédito –Atradius Crédito y Caución, y Atradius Re–, el resultado recurrente se sitúa en 48,3 millones, un 23,1% menos que el primer trimestre de 2019, mientras que el volumen de negocio del seguro de crédito aumenta un 3%, hasta los 610,5 millones.

Así, el resultado técnico del seguro de crédito se reduce un 33,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta los 57,1 millones de euros, y en consecuencia, el ratio combinado del seguro de crédito aumenta hasta el 83,1%, motivado en parte por un incremento de las provisiones realizadas por el Covid-19.

El director general del grupo, Francisco Arregui, ha destacado la positiva evolución del volumen de negocio los tres primeros meses de 2020 «debido al crecimiento en el negocio tradicional y la aportación de Antares a la facturación».

«SÓLIDA POSICIÓN»

También ha señalado que, ante el actual entorno económico, fruto de la crisis generada por el Covid-19, «el grupo cuenta con una sólida posición, tanto financiera como de solvencia», ya que el ratio de solvencia estimado del grupo se sitúa en el 213% a cierre de 2019, frente al 207% de 2018.

Los recursos permanentes a valor de mercado durante el primer trimestre de 2020 se han reducido un 8,2% respecto al cierre de 2019 hasta los 4.207,6 millones, principalmente por la evolución de los mercados financieros, mientras que los fondos administrados se sitúan en los 13,75 millones.

Para paliar los efectos de Covid-19, se han ampliado las fechas en el pago de los recibos de los clientes que lo necesiten y se han destinado 20 millones de euros a anticipos sin intereses sobre la facturación de más de 20.000 proveedores afectados por el coronavirus.

SoftBank eleva su previsión de pérdidas anuales a 7.680 millones por la depreciación de sus inversiones

0

El conglomerado japonés SoftBank Group prevé registrar pérdidas por importe neto de 900.000 millones de yenes (7.688 millones de euros) en su ejercicio fiscal 2019, cerrado el pasado 31 de marzo, tras haber elevado un 20% la estimación de sus ‘números rojos’ respecto de los 750.000 millones de yenes (6.407 millones de euros) comunicados inicialmente al mercado hace dos semanas como reflejo de un mayor deterioro de lo esperado del valor de su inversión en WeWork.

SoftBank Group logró un beneficio neto 1,41 billones de yenes (12.044 millones de euros) en su anterior ejercicio fiscal, cerrado a 31 de marzo de 2019.

El deterioro respecto de la anterior previsión de resultados refleja principalmente el aumento esperado por SoftBank de las perdidas no operativas por inversiones realizadas fuera de Vision Fund, como The We Company, la matriz de WeWork, que a mediados de abril había cifrado en unas pérdidas de aproximadamente 800.000 millones de yenes (6.834 millones de euros), pero que ahora estima en más de 1 billón de yenes (12.044 millones de euros).

En concreto, SoftBank calcula que de este billón de yenes en pérdidas, «alrededor de 700.000 millones de yenes (5.976 millones de euros) corresponden a la inversión, compromisos de préstamo y garantías financieras en favor de WeWork.

Por otro lado, el conglomerado tecnológico dirigido por Masayoshi Son ha confirmado que espera alcanzar una cifra de negocio de 6,15 billones de yenes (52.535 millones de euros) al cierre de su ejercicio, lo que supondría una caída del 36% respecto de los ingresos contabilizados en su anterior año fiscal.

En este sentido, SoftBank precisó hace dos semanas que esta diferencia en su facturación neta refleja principalmente la reclasificación como operaciones discontinuadas de los ingresos y pérdidas de su filial estadounidense de telefonía Sprint Corporation, fusionada con T-Mobile.

SoftBank Group anunció a final de marzo un plan para la venta de hasta 4,5 billones de yenes (38.442 millones de euros) en activos de la compañía, con el objetivo de reducir su deuda y aumentar sus reservas de liquidez y autorizó un nuevo programa de recompra de acciones propias por importe de hasta 2 billones de yenes (17.085 millones de euros).

Asimismo, la compañía decidió dar marcha atrás a su plan de compra de acciones de The We Company, matriz de WeWork, por valor de 3.000 millones de dólares (2.742 millones de euros), al considerar que se habían incumplido varias condiciones para el cierre de la operación, tras lo que la firma fundada por Adam Neumann decidió presentar una demanda contra la compañía japonesa.

La importancia de contar con mantenimiento profesional para nuestras tiendas online en PrestaShop

0

Durante el confinamiento ha aumentado enormemente la actividad de las tiendas online en nuestro país, lo que ha provocado que durante estos tiempos sea fundamental contar con un buen mantenimiento en PrestaShop, que es la principal plataforma para la creación de tiendas online.

Las compras online llevan muchos años al alza, pero durante el confinamiento por el Covid-19 la actividad de las tiendas online se ha triplicado y el crecimiento de las compras online se ha disparado con ello, debido a que los españoles tenemos la obligación y responsabilidad de quedarnos en casa para prevenir el contagio del coronavirus, y encontramos en las compras online una medida de alivio para desconectar y poder saciar nuestra hambre por consumir.

Este aumento de actividad ha provocado que muchas propietarios hayan tenido que contratar servicios de mantenimiento para sus tiendas online en PrestaShop, con el objetivo de mantenerse en funcionamiento y seguir satisfaciendo las necesidades de sus clientes, ya que de lo contrario podrían caer y dejar de funcionar con normalidad.

A día de hoy son más de 200.000 tiendas online en España que utilizan PrestaShop, lo que ha provocado que disponga de una enorme comunidad de usuarios a través de la cual se pueden resolver todo tipo de dudas, lo que aumenta la usabilidad y también la efectividad de la plataforma, facilitando que se pueda llevar el comercio online de forma profesional sin necesidad de tener amplios conocimientos.

Pero aún así, esta gran comunidad puede no ser suficiente, siendo necesario en muchos casos tener que contratar los servicios de mantenimiento de una empresa especializada en PrestaShop.

¿Por qué el mantenimiento de PrestaShop es necesario?

Si quieres ofrecer una buena usabilidad y servicio a tus usuarios, llevar un buen mantenimiento PrestaShop se muestra fundamental, ya que de esta forma te asegurarás de que tu tienda esté siempre operativa y funcione perfectamente en todo momento, a pesar de los altos niveles de actividad que pueda registrar.

Al contratar un mantenimiento de PrestaShop te olvidas de todas las gestiones relacionadas con el funcionamiento de tu web, como actualizaciones, cambios o configuraciones, ya que dispondrás de un experto que se encargará de todas estas funciones, y garantizará que tu web esté siempre operativa y ofrezca un buen servicio.

De lo contrario, podría ocurrir pasar por alto algún cambio que tuvieras que realizar en la tienda online, lo que provocaría que dejase de funcionar correctamente, ya que cada cierto tiempo hay que realizar diferentes actualizaciones o ampliaciones de funcionalidades, que de no realizarlas, afectarían directamente a la usabilidad de la web.

Razones por las que utilizar PrestaShop para crear tu tienda online

En Suma y Sube recomiendan utilizar PrestaShop para la creación de tiendas online, dado que se trata de una plataforma diseñada especialmente para el comercio electrónico, muy completa, que resulta muy intuitiva y fácil de utilizar, además de adaptarse a la perfección a cualquier tipo de negocio.

Una de las mayores ventajas de PrestaShop es que es una plataforma de código abierto, lo que permite modificarlo cómodamente sin ningún tipo de restricción y sin necesidad de tener grandes conocimientos de programación.

Creada en el año 2007, la última versión de PrestaShop es la 1.7.6.2 publicada en 2019, que trae nuevas funcionalidades que mejoran las versiones anteriores y hacen esta plataforma todavía más eficaz e intuitiva para los usuarios.

A continuación te vamos a mostrar algunas de las novedades más destacadas:

  • Renovación de las plantillas de correo, que cuentan con un diseño responsive que se adapta a todos los dispositivos.
  • Optimización de la visualización de impuestos y precios.
  • Nuevas funcionalidades y herramientas para mejorar el posicionamiento SEO.
  • Mejora para las ventas y compras internacionales.
  • El modo catálogo se ha mejorado.

Cómo apostar, ganar y disfrutarlo al máximo

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Apostar siempre lleva consigo un riesgo, que para los amantes de esta pasión es lo que los lleva a seguir adelante y a involucrarse en todo tipo de juegos. No siempre se puede ganar, pero siempre se puede disfrutar y sacar muy buen provecho, sólo basta con aplicar algunos buenos consejos que harán del juego algo más que un placer.

La emoción de arriesgar es parte de la naturaleza humana, es algo que se lleva muy bien marcado en los genes, que en mayor o menor grado impulsa las acciones del hombre para salir adelante y avanzar de manera exitosa. Sólo basta pensar en aquel hombre primitivo que apostaba su vida al cazar animales que podían destrozarlo con sólo unos zarpazos o mordidas, todo por obtener comida y tantas otras cosas más que aprovechaban al tomar ese riesgo y ganar.

Hoy no se apuesta la vida, pero sí hay muchas maneras de apostar que pueden ayudar a mejorarla en muchos aspectos, una de ellas es el simple disfrute de hacerlo por placer. Casinos online, apuestas deportivas y cualquier otra manera de jugar, tiene su riesgo, sólo hay que considerar algunos aspectos que ayudarán a disfrutarlo ampliamente.

Casinos online

Una manera divertida de apostar son los casinos virtuales, donde desde la comodidad del hogar se puede encontrar sano entretenimiento en máquinas virtuales, juegos de cartas y demás posibilidades para pasar un buen rato. Sólo basta acceder a internet para disfrutar un buen momento online en Paf Casino, donde las opciones son muy variadas y seguras.

Jugar en casinos online es una alternativa muy creativa que permite apostar en una serie de juegos, tanto de casino como de apuestas deportivas, gratis o por dinero, que ayudan a descargar la mente de los problemas normales que se viven diariamente y que a veces se intensifican por situaciones inusuales que se pueden presentar. Es una forma eficaz de desligarse de ellos por un momento.

La paz mental no tiene precio y distraerse sanamente contribuye a lograrlo. He aquí una gran ventaja de apostar cuando se hace con ese fin.

Ganar con el mínimo riesgo

Apostar, obviamente, implica correr un riesgo, porque se hace en base a resultados que no se conocen ni sobre los que se ejerce ningún poder, sólo el azar manda en estos eventos. La clave está en arriesgar lo menos posible y ello se puede hacer en los casinos online en España, que tienen opciones gratuitas para aprender a entender el juego y, así hacerlo con mayor propiedad y conocimiento cuando se haga con dinero real.

Estos sitios web son una manera muy interesante de experimentar e introducirse en este mundo, por cuanto ofrecen una vasta diversidad de divertidas y emocionantes opciones, tanto para principiantes como para los más avanzados jugadores.

Los límites y riesgos los pone el apostador, lo cual es una gran ventaja, por cuanto quienes aprenden a jugar saben muy bien que la mejor manera es hacerlo varias veces con riesgos mínimos, que intentarlo una sola vez apostando todo.

Las apuestas deportivas tienen un gran público

Otra interesante forma de apostar es con los resultados de encuentros deportivos en distintas disciplinas, lo cual combina el amor por el deporte y la emoción de jugar al azar. La plataforma Scannerbet ofrece apuestas deportivas en diversas competiciones, para todos los gustos y preferencias, a las que se puede acceder de manera fácil y divertida.

Este tipo de apuestas, aunque también dependen del azar, tienen una alta carga de experiencia y conocimientos técnicos, por cuanto ello puede incidir en los resultados.

Los mejores jugadores conocen de equipos, antecedentes y demás factores importantes que pueden ayudar a elegir las mejores apuestas.

Apostar por los caballos

Las carreras de caballos también tienen un gran público y, por ende, las apuestas hipicas, hoy también se realizan de manera online, para comodidad de los aficionados.

Este tipo de apuestas también involucran conocimientos técnicos y estadísticos que pueden ayudar a elegir mejores opciones, ya que cuanto más se conoce mayores son las posibilidades de ganar.

Quienes se involucran en estos juegos estudian todos los detalles de los caballos, jinetes, condiciones de las pistas, carreras ganadas y demás aspectos de vital relevancia que puedan marcar la diferencia. Claro, el factor azar siempre estará presente, y por lo tanto, como toda apuesta, nada es seguro. Lo único seguro será la diversión y la emoción, que ya de por sí son bastante ganancia.

Cruzcampo, Amstel y Heineken llaman a a participar en ‘Fuerzabar’

0

Cruzcampo, Amstel y Heineken, coincidiendo con el anuncio del plan de desescalada gradual por el coronavirus y la próxima apertura de bares y restaurantes, ha invitado a los consumidores a sumarse a la plataforma colaborativa ‘www.fuerzabar.es’, dando así un paso más en su movimiento de apoyo al sector hostelero, informó la cervecera.

Cerca de 6.000 bares y restaurantes de toda España se han inscrito ya en esta nueva fase del movimiento #Fuerzabar de apoyo a la hostelería impulsado por las marcas de cerveza, que invita al consumidor a adquirir rondas por adelantado de cara a su próxima apertura.

El movimiento comenzó al inicio de la crisis del Covid-19 con una aportación de millones de cañas a los establecimientos hosteleros para llenar los almacenes de bares y restaurantes, lo que ya suma más de 18 millones de productos con la incorporación de agua, leche, vino o aceite de empresas como Nestlé, Danone, Central Lechera Asturiana, Red Bull o Deoleo.

Respecto a la mecánica, basta con entrar en ‘www.fuerzabar.es’, elegir el restaurante o bar en el que queremos disfrutar de una ronda y hacer la compra de cupones. Inmediatamente se recibirá por correo electrónico un comprobante con un código QR equivalente a la compra realizada, que podremos canjear en el establecimiento elegido que se haya inscrito a la plataforma.

Cada cupón tendrá un valor de cinco euros y serán acumulables y canjeables por la consumición realizada en el local, incluyendo todo tipo de productos, no solo cervezas.

Heineken España se encarga de habilitar y gestionar esta plataforma de compra segura, abierta y completamente gratuita para todos los restaurantes y bares de España. Semanalmente y desde ya, cada establecimiento registrado recibirá una transferencia con el importe de todas las rondas que sus clientes hayan querido adelantar para paliar las dificultades de su vuelta a la normalidad.

En este contexto, desde el inicio de la crisis las marcas Cruzcampo, Amstel y Heineken trabajan para ayudar a uno de los sectores más afectados por el impacto del coronavirus, la hostelería, que representa más del 6% del PIB nacional.

La directora de Relaciones Corporativas de Heineken España, Carmen Ponce, destacó que se sigue evolucionando con la iniciativa para «incrementar el apoyo a la hostelería». «Por eso, después del llamamiento a otras empresas que se han sumado a este movimiento colaborativo, invitamos también a sumarse a todo el público en general», indicó.

Lamborghini reanudará su producción en Italia a partir del próximo lunes

0

La marca automovilística Lamborghini reanudará su actividad productiva el próximo lunes, día 4 de mayo, por lo que la firma del grupo Volkswagen se está preparando para garantizar que la vuelta al trabajo de sus empleados se lleve a cabo en un entorno de «máxima seguridad».

Tal como ha indicado la compañía, la preparación para la reapertura de sus instalaciones ha sido negociada entre la empresa y los sindicatos para establecer de forma conjunta un protocolo de seguridad que defina los procedimientos de la vuelta al trabajo.

«Estamos preparados para volver con toda nuestra fuerza, pero también siguiendo unos estrictos protocolos para garantizar lo más preciado para nosotros: la seguridad de nuestros empleados», ha subrayado el consejero delegado de Lamborghini, Stefano Domenicali.

En este sentido, el directivo ha señalado que la empresa continuará evaluando la evolución de los contagios de coronavirus y ajustará sus protocolos de acuerdo con las directrices que marque el Gobierno italiano.

«Fuimos la primera compañía automovilística italiana en cerrar. La salud de nuestros empleados sigue siendo nuestra prioridad ahora que tratamos de realizar una puesta en marcha adecuada, porque todavía no hemos ganado la batalla al Covid-19», ha subrayado Domenicali.

La pandemia de coronavirus ha causado hasta el momento más de 27.680 muertos en Italia, situándose como el país europeo más afectado por el virus. A nivel global han muerto ya cerca de 227.000 personas.

Prosegur fija en 1,97 euros el precio de la reconversión del dividendo

0

Prosegur ha fijado en 1,97 euros el precio de la reconversión del dividendo de 0,033 euros brutos para los accionistas que se acojan a la posibilidad de reinversión de este pago, que la empresa planteó con el propósito de minimizar la salida de caja ante la crisis del coronavirus.

Según informó la compañía de seguridad española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este precio se corresponde con la media simple de los cambios medios ponderados de la acción de la sociedad en el mercado continuo correspondiente a los cinco días de negociación anteriores a la fecha de pago del segundo pago del dividendo a cuenta del ejercicio 2019.

Es decir, a los días 23, 24, 27, 28 y 29 de abril de 2020, habiéndolo minorado en el importe bruto del pago de dividendo de los tres primeros días, cuya entrega está prevista para este miércoles 30 de abril.

La empresa asegura que se trata de una alternativa que busca reforzar la posición financiera de la empresa ante la actual crisis generada por la pandemia de coronavirus, ya que, con arreglo a la normativa vigente, no puede suspender los dividendos restantes a cuenta del ejercicio 2019.

En este caso, se trata del segundo pago del dividendo aprobado ya el pasado mes de diciembre y del que habrá otros dos más en julio y octubre. Ante la imposibilidad de cancelarlos, ha decidido lanzar un programa de reinversión en acciones de la sociedad, provenientes de autocartera.

En este sentido, los miembros del consejo de administración, titulares, directa o indirectamente, del 51,96% del capital social, ya confirmaron que destinarán al programa de reinversión la totalidad del importe que reciban como acto de «compromiso con la compañía».

PERIODO DE «GRAN INCERTIDUMBRE»

De esta manera, Prosegur espera poder afrontar con las máximas garantías posibles el actual contexto de «gran incertidumbre», favoreciendo la estabilidad financiera de la compañía y asegurando que su posición de caja cuenta con todos los recursos disponibles, al tiempo que cumple con su compromiso con los accionistas.

El programa de reinversión, como alternativa a un pago en efectivo del dividendo ya comprometido, se suma a otras medidas que la compañía ya ha lanzado para afrontar el parón de la actividad económica como consecuencia de la pandemia.

Así, Prosegur está implantando un programa de reducción de gastos y la presidenta y el consejero delegado han reducido su retribución un 65% para lo que resta del ejercicio. Además, el comité de dirección de la compañía ha disminuido su remuneración en hasta un 40%.

De forma paralela, y en función de la legislación de cada mercado en los que opera la compañía, Prosegur ha iniciado procesos que contemplan suspensiones temporales de los contratos de trabajo o reducciones temporales de la jornada laboral y del salario, así otras medidas para adecuar las plantillas a la carga de trabajo actual.

El engaño con el aceite de coco: te puede matar y es más caro

0

Cada cierto tiempo, sale a la palestra algún nuevo superalimento. El aceite de coco ha sido uno de los más populares, y aún hoy en día se utiliza el comodín del coco para cualquier sustituto de alimentos, a priori, menos saludables. Sin embargo, a raíz de una polémica conferencia de la profesora Karin Michels, del Instituto de Prevención y Epidemiología Tumoral, se ha puesto en duda los aparentemente magníficos beneficios del aceite de coco. ¿Es realmente un engaño? ¿Puede matar? Veamos cuáles son los mitos y verdades sobre el aceite de coco, un componente que al estar de moda tiene un precio más alto.

¿REDUCE EL COLESTEROL?

Uno de los últimos informes que hemos conocido sobre las grasas en la dieta por The American Heart Association ya advirtió que existe una falsa creencia que el aceite de coco es saludable. Error, porque el aceite de coco tiene una gran cantidad de grasas saturadas. Sí, también tiene micronutrientes, pero no reduce el colesterol. De hecho, sería más preciso decir que el aceite de coco no tiene colesterol, pero no que lo reduce. En su composición incluye activadores tanto del colesterol bueno como del colesterol malo. Así que de nuevo nos encontramos con la máxima de que hay que moderar el consumo y procurar que sea coco o su aceite sin refinar.

coco

¿ADELGAZA ?

Al mismo tiempo que se le achacan propiedades para reducir el colesterol, otra de las grandes mentiras y engaños sobre el aceite de coco está relacionada con si es o no un alimento ideal para perder peso. Otra falsedad sobre el aceite de coco. De hecho, como explican los nutricionistas, no hay ningún alimento que nos adelgace sino la forma en la que lo tomamos y lo cocinamos. Una patata asada es saludable, pero no lo es tanto si se hacen fritas.

aceite de coco

¿EL ACEITE DE COCO ENGORDA?

Lo contrario también se ha dicho del aceite de coco. Que si tomas aceite de coco en las comidas como sustituto de otros aceites, se engorda. Lo cierto es que las grasas saturadas aumentan los niveles de colesterol HDL, el «bueno», que son los encargados de proteger nuestras arterias. No engorda si no se abusa, aunque también es cierto que el hecho de contar con grasas saturadas lo hace un alimento que hay que comer con gran precaución.

coco

¿ES MEJOR QUE EL ACEITE DE OLIVA?

En este aspecto, desde luego hay que hacer un desmentido. No hay ningún aceite que sea 100% saludable. Pero si hay que comparar entre aceites, el de oliva es mucho mejor en cuanto a sus componentes y su reacción en el organismo. Otra cosa es que el aceite de coco se consuma al natural. En ese caso sí que se sabe que tiene ciertos beneficios superiores a los que presenta el aceite de oliva. Pero no cuando se trata de un aceite refinado y tratado que es como en la mayoría de las ocasiones se presenta.

aceite de coco - bueno o malo

¿ES BUENO PARA LA PIEL?

¿Todo lo que nos han contado del aceite de coco es un engaño? Tampoco es eso. Este es un artículo que aún está en fase de investigación. No hay ningún estudio que sea concluyente sobre las propiedades alimenticias del aceite de coco. Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que como cosmético es muy interesante, ya que tiene propiedades como exfoliante, la eliminación de la caspa, entre otros. Se sabe que cuando te enjuagas con aceite de coco tanto la piel como el cabello, se eliminan toxinas y bacterias.

beneficios aceite coco

Publicidad