viernes, 2 mayo 2025

La banca endurecerá la concesión de crédito en el tercer trimestre

0

Las entidades financieras españolas y europeas esperan un endurecimiento de los criterios de concesión de préstamos en todas las modalidades durante el tercer trimestre de 2020, según recoge la última Encuesta de Préstamos Bancarios elaborada por el Banco de España.

En cuanto a la demanda de crédito, tanto en España como en la Unión Económica Monetaria (UEM) se espera un incremento de las solicitudes de préstamos procedentes de los hogares, tanto para vivienda como para consumo, después de la fuerte caída registrada en el segundo trimestre.

Por el contrario, las entidades españoles anticipan un ligero retroceso de la demanda de crédito por parte de empresas, tras al aumento sin precedentes registrado entre abril y junio, mientras que en el conjunto de la UEM se prevé que la demanda procedente de sociedades siga aumentando en el tercer trimestre, aunque de forma muy moderada.

La evolución de la actividad crediticia en el segundo trimestre estuvo muy influenciada por la crisis del coronavirus, que motivó una relajación de los criterios y condiciones en la concesión de préstamos a empresas y un endurecimiento en la oferta a los hogares, así como un fuerte incremento de la demanda de crédito por parte de las sociedades y una intensa caída de la procedente de los hogares.

En el segmento de empresas, las solicitudes de crédito registraron su mayor incremento desde el inicio de la encuesta en 2003 por el aumento de sus necesidades de liquidez, principalmente para financiar circulante, y las entidades financieras relajaron los criterios de aprobación de préstamos y las condiciones aplicadas, influidas por la introducción de la línea de crédito ICO Covid-19, avalada por el Estado.

En el crédito a hogares, la demanda sufrió un fuerte descenso en un contexto de creciente incertidumbre económica y reducción de la actividad, al tiempo que se endurecieron los criterios y las condiciones aplicadas por los bancos tanto en el crédito para la adquisición de vivienda como en el destinado a consumo y otros fines, debido al aumento de los riesgos percibidos y al deterioro del panorama económico general.

Las entidades de ambas áreas señalaron que la evolución del nivel de morosidad en el primer semestre favoreció un endurecimiento generalizado de la oferta de crédito, algo más acusado en el segmento de financiación al consumo, y anticiparon una posible prolongación de estos efectos durante el segundo semestre del año.

En una pregunta ad hoc sobre los mercados de financiación, tanto las entidades españolas como las del conjunto de la UEM percibieron durante el segundo trimestre un deterioro en las condiciones de acceso a casi todos los mercados mayoristas, especialmente en los de valores de renta fija y en la capacidad para transferir riesgo fuera de balance, y, en el caso de la eurozona, también en los mercados monetarios a plazo más largo. Sin embargo, en los mercados minoristas las condiciones de acceso mejoraron tanto en España como en la UEM.

GM Food abre 45 supermercados franquiciados hasta junio

0

GM Food ha impulsado su área de retail con la apertura de 45 nuevos supermercados franquiciados durante el primer semestre de este año: 27 son Suma y 18 son Proxim, y están repartidos en 11 comunidades autónomas.

En Cataluña, la compañía ha abierto 14 establecimientos: 10 Proxim, situados en Barcelona (7), Girona (2) y Lleida (1), y cuatro Suma, situados en Barcelona (2), Girona (1) y Tarragona (1), ha informado este martes en un comunicado.

El resto están repartidos entre Andalucía (11), la Comunidad Valenciana (6), Baleares (3), Castilla y León (3), Castilla-La Mancha (2), Aragón (2), y Galicia, Canarias, Madrid y Navarra, las cuatro con un establecimiento.

Si engordas y no sabes por qué, debes cambiar estos hábitos nocturnos

0

El viejo dicho de ‘somos lo que comemos’ está cada vez más unido al de ‘somos lo que dormimos’. ¿La razón? Que cada vez hay más evidencias de que el descanso es tan o más vital que lo que ingerimos o del ejercicio que hacemos. Si no duermes bien, absolutamente todo puede fallar (el metabolismo, la salud física y mental, los niveles óptimos orgánicos, el humor…). Y uno de las consecuencias más habituales es la ganancia de peso. De repente engordas y no sabes por qué: comes igual y tus rutinas son las mismas pero cada vez pesas más. Pues seguramente tengas que cambiar los hábitos nocturnos, y no sólo en cuanto a dormir unas horas mínimas, sino lo que haces antes de irte a dormir, factor igual de importante.

El descanso es una parte fundamental para conseguir una calidad de vida correcta. Estamos genéticamente predispuestos a dormir entre 7 y 9 horas al día. Por lo qué si duermes más o menos horas, te perjudicará la salud. Pero, ojo, dormir más ha demostrado ser tan perjudicial como la carencia. Dormir más de 9 horas al día aumenta el riesgo cardíaco, por ejemplo, según estudios científicos y experimentos con voluntarios. Así que toma nota para cambiar tus hábitos y tener un sueño reparador.

Cantidad y calidad del sueño

ejercicios de respiracion

No sólo es importante dormir entre 6 y 9 horas diarias, sino dormir bien. De nada servirá si nos despertamos cada dos por tres o tardamos en conciliar el sueño. Eso es una mala señal. De ahí que las rutinas previas al sueño y tu calidad de vida se fundamental. Todo lo que haces, pienses o sientas afecta a tu sueño y a la manera de dormir. Es la pescadilla que se muerde la cola: si tu día a día es estresante o comes mal o tienes malos hábitos dormirás mal, y ese mal humor y cansancio probablemente te haga empeorar aún más los hábitos.

Lo ideal es dormir 8 horas, pero el intervalo que hemos puesto está en virtud de la genética y necesidades de cada uno. Hay gente que con 6 horas le basta para un descanso total y otras que necesitarán hasta 9 horas para ser persona. Pero como decíamos, no menos de 6 ni más de 9 es bueno para nadie, tengas menos o más necesidad de dormir. ¿Qué ocurre si no duermes lo suficiente? Pues que tu metabolismo sufre, tienes más hambre con lo que comes más y peor, aumenta el cortisol y haces menos ejercicio al estar cansado.

Cena como un pobre para dormir como un rico

hábitos nocturnos

Siempre se dice que los ricos duermen a pierna suelta. Suponemos que no todos si no siguen las recomendaciones que damos, pero lo que es seguro es que un primer paso para no dormir bien es comer mucho antes de acostarse. Y todo ello al margen de lo perjudicial que es para la salud y el metabolismo. Conviene siempre cenar frugalmente y evitando salsas, picantes, grasas saturadas… Si te vas a la cama al poco de cenar no harás sino acumular grasas y de ahí que engordes sin que hayas empezado a comer más o peor.

Es uno de los peores hábitos nocturnos. Si comes más y muy pesado la digestión será lenta y afectará a tu sueño si te vas a la cama al poco tiempo, algo muy habitual en nuestro país. Cenamos siempre muy tarde, con lo que no damos el tiempo idóneo al cuerpo entre la digestión y dormir, que debería de ser mínimo de dos horas, si es más, mejor. Hay estudios que demuestran que lo ideal es hacer la última comida 3-4 horas antes de irse a dormir, pero estaríamos hablando de cambiar la rutina radicalmente y tener que cenar a las 8 de la tarde. No hace falta tanto. Con cenar dos horas antes y frugal y ligeramante, es suficiente. Lo ideal es comer fruta, proteínas y/o verduras y lo menos recomendado son los hidratos de carbono. Y siempre cocinado al horno, a la plancha o al vapor.

El alcohol, el tabaco o la cafeína, de los peores hábitos nocturnos

insomnio Merca2.es

Aquí estamos también muy avisados de continuo. Todos sabemos y lo hemos además experimentado, que beber alcohol, fumar o tomar café por la noche no ayuda mucho a dormir, es otro de los hábitos nocturnos perniciosos. Sus propiedades hacen que alteren el sueño y además tiene muchas calorías, con lo que seguimos contribuyendo a engordar.

¿La solución? Acostúmbrate a optar por un vaso de leche caliente o licuados naturales, si necesitas realmente beber algo que no sea agua por la noche. Pero lo ideal es terminar, al igual que al levantarte, con un vaso de agua pura. En cuanto al tabaco, si no logras dejar de fumar, al menos no lo hagas una hora antes de irte a dormir.

La tecnología, lejos antes de irte a dormir

hábitos nocturnos

Hablamos de ponerte a chatear, a ver un vídeo de YouTube, ver la televisión en la cama o jugar al Candy Crush, hábitos nocturnos tan arraigados en adultos y sobre todo niños y adolescentes. El ser humano lleva milenios sin la tecnología aún no está acostumbrado genética y metabólicamente a ella. Cualquier fuente de luz que no sea natural o de una vela afecta negativamente a la hora de conciliar el sueño y que sea reparador.

Los aparatos electrónicos emiten la llamada ‘luz azul’ y sus ondas de radiofrecuencia son un auténtico enemigo para nuestro reloj biológico, así que ten lejos tu móvil, tablet, portátil o TV al menos una hora antes de irte a dormir. Deja que tu cuerpo se vaya relajando y preparando. Si necesitas hacer algo antes de conciliar el sueño, lee un libro, medita o escucha música relajante. Verás como funciona y te levantarás además más relajado y descansado.

El cuándo, tan importante como el cómo entre tus hábitos nocturnos

hábitos nocturnos

De nada servirá todo lo que te recomendamos aplicar si al final te acuestas a la 1 o 2 de la madrugada. Volvemos a ser pesados con el reloj biológico y el metabolismo, pero el cuerpo humano está programado para cumplir estrictamente los ritmos circadianos, tras milenios de comunión con la naturaleza. Nos despertábamos cuando salía el sol y nos dormíamos cuando se ocultaba, fuera la hora que fuera. Ahora tenemos un horario que solemos cumplir nos perjudique o no.

Es imposible en nuestra sociedades modernas que nos acostemos a las 7 de la tarde si ya es de noche, pero sí es suficiente con evitar acostarse cerca o después de la medianoche. Evitaremos que el ciclo natural del cuerpo se vuelva loco y una de las consecuencias que trae y con la que tu organismo te castiga es con la ganancia de peso, al entender que algo no cuadra y por tanto hay que guardar energía.

Si eres de los que siempre te acuestas tarde y eres incapaz de adelantar tu hora, ve acostumbrándote poco a poco, acostándote cada día un poco antes y realizando una rutina relajante para coger el sueño rápidamente.

Cremas de mano ‘top’ según la OCU para que no te dañe el gel hidroalcohólico

0

Con la llegada de la pandemia del coronavirus nuestras costumbres han cambiado, incluyendo los hábitos de higiene. Desde el principio de esta crisis sanitaria, las autoridades nos advirtieron de la enorme importancia del lavado de manos constante, antes y después de tocar la mascarilla, antes y después de hacer la compra, al salir de casa, al regresar de casa, al entrar al coche… Esto sigue formando parte de nuestra rutina y en la puerta de todos los establecimientos públicos encontramos un dispensador de desinfectante para manos o gel hidroalcohólico. Sin embargo la piel de las manos sufre las consecuencias y es habitual sentir sequedad, tirantez, picor o incluso sufrir problemas de dermatitis. La solución pasa por llevar siempre encima una buena crema de manos y aplicarla con cierta frecuencia, por ejemplo después de usar el gel. ¿Y qué crema es la mejor? Veamos que nos cuenta la OCU.

¿QUÉ ES LO QUE MÁS GUSTA DE UNA CREMA DE MANOS?

La Organización de Consumidores ha elaborado un ranking con algunas de las mejores cremas que podemos encontrar en el mercado, accesibles para todos los bolsillos. Para hacer esta valoración se realizaron pruebas de eficacia en laboratorio además de pruebas de uso en 30 personas voluntarias. Los usuarios opinaron sobre la sensación de hidratación percibida, el aroma, la textura, la comodidad en el uso, la absorción y la sensación grasa. Con los resultados en la mano se puntuaron una serie de cremas de manos, algunas de marcas blancas. Aquí te dejamos el listado de las cinco mejores. 

manos limpieza Merca2.es

NIVEA CUIDADO DE MANOS INTENSIVO

Según la OCU este producto es de muy buena calidad, con una excelente puntuación. Se vende en tubo de 100 ml, por un precio que oscila entre los 2,79 y los 3,39 euros. Se aplica muy fácilmente y ofrece un buen efecto hidratante de la piel. La sensación del usuario también es un punto muy valorado en una crema, ya que hace referencia al bienestar que proporciona y al efecto calmante sobre la piel seca o irritada. Se extiende muy fácilmente gracias a su textura y se absorbe fácilmente. Deja las manos suaves sin sensación grasa

nivea ocu Merca2.es

CREMA DE MANOS CARREFOUR

El supermercado francés entra en el ranking de la OCU con su crema hidratante de marca blanca, colocándola en una de las mejores en cuanto a la relación calidad/precio. Destaca por la suavidad que proporciona y los efectos hidratantes sobre la barrera cutánea. Se vende en tubos de 100 ml. muy cómodos para llevar a cualquier parte y aplicarnos la crema cundo la necesitemos. Deja una agradable sensación de confort, alivia la tirantez y tiene un perfume suave. El precio es de solo 1,03 euros. 

carrefour hidratante Merca2.es

DELIPLÚS NUTRITIVA REGENERADORA

No podía faltar un producto cosmético de la marca Deliplús de Mercadona, que suelen tener muy buenas valoraciones por parte de la OCU. Una vez más entra en el ranking de los mejores con su crema de manos nutritiva regeneradora. Tiene un poder altamente hidratante y está muy bien valorada por a sensación de confort que deja en la piel, su textura densa pero no pegajosa y por su agradable perfume. Deja las manos suaves, hidratadas y sin tiranteces ni picores. Una recomendación es aplicar una buena cantidad de producto antes de irnos a dormir y dejar que actúe durante toda la noche. Esta crema de Lidl cuesta 1,29 euros cada tubo de 125ml. 

manos deliplús Merca2.es

THE BODY SHOP HEMP HAND PROTECTOR

La marca ‘The body shop’ también se ha colado en la lista con uno de sus productos más peculiares. Esta crema está fabricada con cannabis, más específicamente con el aceite de sus semillas, que tiene efectos muy hidratantes. También tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias, muy convenientes en pieles irritadas tras el uso de productos desinfectantes. En el análisis de la OCU se ha valorado su capacidad de hidratación, su textura y la sensación de confort que deja sobre la piel. Su precio es de 6 euros. 

ocu-tbshop

DOVE DERMA SPA INTENSIVA

Llegamos a la número uno, la crema de manos mejor puntuada por la OCU de todas las que la organización ha testeado. La han calificado como un producto de muy buena calidad, que cumple lo que promete, por un precio ‘low-cost’. Sirve para tratar manos, cutículas y uñas, combate la sequedad de la piel y deja un tacto aterciopelado. La aplicación es sencilla y agradable, y calma inmediatamente la sensación de tirantez. El precio ronda entre 1,95  y 2,95 euros.

dove-ocu

Naturgy pide «realismo y estabilidad» para la transición energética

0

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha pedido «realismo» y «estabilidad» regulatoria y jurídica para abordar y acometer toda la inversión necesaria para la transición energética.

En su participación en la sesión de la jornada ‘Energy Prospectives’, organizada por la Fundación Naturgy, Reynés afirmó que una transición es «un periodo más o menos largo», por lo que es necesario que haya unas reglas del juego claras y que la estabilidad sea «un hecho» para para poder acometer las inversiones.

Asimismo, el directivo destacó la necesidad de abordar esa transición desde ese «realismo» para poder adoptar las decisiones desde una perspectiva «muy fría». «Sin la pasión de buscar un titular y sin el objetivo de intentar aparentar una cosa que uno no puede ser», dijo.

En este sentido, consideró que el «gran reto» para la industria pasa por «acompañar a la transición energética de forma realista», planteándose «cuáles son las realidades de nuestras necesidades energéticas, de dónde salen los recursos y dónde se pueden localizar las fuentes de generación de estas energías y de consumo.

Reynés, que reiteró «el compromiso» de Naturgy en acompañar ese cambio con inversión, estimó también que en estos momentos marcados por la crisis del Covid-19 la transición energética «puede y debe ser un tractor, a través de la inversión».

«Las compañías debemos aportar también nuestro granito de arena en la inversión, en el incentivo de la inversión, que al final no solo es inversión, sino también empleo. Y nuestro sector puede ser claramente un tractor de esta inversión», aseguró.

Eurona conectará a internet al buque de alta velocidad de Naviera Armas

0

Eurona ha ampliado su contrato con Naviera Armas Trasmediterránea, ofreciendo conexión a su nuevo buque de alta velocidad que opera en Canarias.

En concreto, se trata del ‘fast-ferry’ Villa de Agaete, que tiene una capacidad de más de 800 pasajeros, a los que Eurona le proporcionará un servicio de Wifi durante su viaje con la tecnología de antenas giroestabilizadas, que reorientan su posición si el barco se mueve con el oleaje o cambia de rumbo, garantizando así una cobertura continua.

La compañía amplía así sus servicios de banda ancha en el Mediterráneo y el Atlántico con una docena de barcos conectados en Naviera Armas Trasmediterránea.

Con esta nueva operación, la compañía de telecomunicaciones refuerza su división de B2B, concretamente en la subdivisión de ‘Conexión en movilidad marítima’.

Esta estrategia está en línea con el plan de negocio 2020-2024 de Eurona, cuyo objetivo es impulsar la expansión de la compañía en el sector marítimo.

Los españoles destinan el 40% de sus ingresos al pago del alquiler

0

Los españoles destinan una media del 40% de sus ingresos al pago del alquiler de su vivienda, 6 puntos más que en el año 2018 (34%) y 12 puntos más que en 2015 (28%), según datos de la ‘Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2019’, un estudio elaborado por Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs.

Así, en 2015 los españoles debían destinar el 28% de su nómina mensual para pagar un piso de alquiler de 80 metros cuadrados, porcentaje que se elevó al 31% en 2016, al 34% en 2018 y hasta el 40% en 2019.

Según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, 2019 se cerró con una subida anual del precio de la vivienda en alquiler del 5,1% y situó el precio en 10,18 euros el metro cuadrado, el más alto de todo el histórico de portal inmobiliario, con datos desde 2006.

Esta subida del precio medio de la vivienda en alquiler fue generalizada en casi todas las comunidades autónomas, lo que explica que los españoles en 2019 tuvieran que destinar un porcentaje más elevado de salario al pago mensual del alquiler, ya que los salarios no han subido en la misma proporción, explica la directora de Comunicación de Fotocasa, Anaïs López.

Por su parte, la directora de Comunicación de Infojobs, Mónica Pérez, añade que a pesar de que en 2019 el salario medio, según los datos registrados en InfoJobs, registró la subida más importante de los últimos años, con un incremento del 4,2%, hay que tener en cuenta que el mayor crecimiento corresponde a la subida del salario mínimo interprofesional, que pasó de 735,9 euros en 2018 a 900 euros en 2019, un 22% más.

En concreto, si se cruzan los datos del precio medio del alquiler en España en 2019 (10,18 euros el metro cuadrado) con el salario bruto medio de 24.483 euros anuales (2.040 euros brutos mensuales), los españoles tienen que destinar el 40% de su nómina mensual al arrendamiento de una vivienda de 80 metros.

Si se analizan los incrementos porcentuales acumulados en los últimos cinco años, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler ha crecido un 45% en España, mientras que los salarios medios españoles apenas se han incrementado un 3,4% desde el 2015.

En cuanto a las comunidades autónomas que más salario destinan al pago de la vivienda en alquiler en 2019, tres de ellas (Cataluña, Madrid y País Vasco) gastan más de la mitad de su sueldo por su vivienda, según el estudio de InfoJobs y Fotocasa. Esto se debe a que el precio de la vivienda en alquiler en Cataluña se eleva a 14,14 euros el metro cuadrado, mientras que en Madrid se sitúa en 14,86 euros y en el País Vasco, en 13,06 euros, en todas muy por encima de la media nacional.

En concreto, los catalanes, en primera posición, tienen que destinar el 56,5% de su salario bruto mensual (24.036 euros) al pago del alquiler, mientras que los madrileños tienen que destinar el 55,7% de su salario (25.615 euros) y los vascos, en tercera posición, el 51,3% de su salario (24.461 euros anuales).

En el lado opuesto, Extremadura repite como la comunidad que cuenta con los alquileres más económicos. Con un precio medio de 394 euros mensuales (para un piso de 80 metros) y un salario bruto promedio de 1.925 euros al mes, los extremeños tienen que destinar el 20,4% de su sueldo al pago de su vivienda de alquiler. Le siguen Castilla-La Mancha, con un 23,4% destinado al pago del alquiler y Murcia, con un 27,5% del salario.

El parque automovilístico español se estanca por el confinamiento

0

El número de vehículos asegurados en España se situó en 31,68 millones de unidades a cierre de la primera mitad de año, lo que supone un 0,31% más que en el mismo periodo de 2019, por lo que el parque automovilístico nacional ha sufrido un estancamiento debido a las medidas de confinamiento decretadas para frenar la expansión del coronavirus.

Según datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA) aportados por Unespa, el parque de vehículos a motor que circula por las calles y carreteras del país se ha incrementado en apenas 98.959 unidades entre junio del año pasado y junio de este año.

«La crisis sanitaria del Covid-19 y el confinamiento decretado para contener esta enfermedad han paralizado los procesos de altas y bajas de vehículos. Los datos al acabar la primavera contrastan con la evolución que registraba el parque móvil en los dos trimestres precedentes. A cierre del pasado diciembre, este crecía a tasas interanuales del 1,53%», ha subrayado Unespa.

Para la patronal del seguro español, los efectos de la pandemia son «especialmente palpables» en las métricas intertrimestrales. Entre abril y junio de 2020, el parque registró un descenso del 0,42% respecto a marzo, con 132.364 coches menos.

Las cifras acumuladas reflejan, además, que en el primer semestre del año se produjeron 5,5 millones de altas de vehículos y 5,49 millones de bajas. Esto se traduce en un aumento del parque móvil nacional desde el arranque del año y hasta junio de 16.851 unidades.

El interés por casas fuera de las capitales decae tras el estado de alarma

0

El interés de los españoles por buscar casa fuera de las capitales, que aumentó durante el confinamiento, ha decaído tras el fin del estado de alarma, aunque todavía no llega a los niveles anteriores a la crisis sanitaria, según un estudio de Idealista.

En concreto, mientras que durante el confinamiento el porcentaje de búsquedas de vivienda en capitales de provincia bajó hasta el 38,8%, ahora que ha finalizado el estado de alarma ha subido hasta el 40,4%, aunque aún está lejos del 44,1% que se registraba en el mes de enero.

«Una vez que se han relajado las medidas de confinamiento a las que hemos estado sometidos durante el estado de alarma, el interés de los españoles por abandonar las grandes capitales también ha decaído. Habrá que esperar algunos meses para ver si el recuerdo de lo vivido y el soporte del teletrabajo mantienen este interés por el extrarradio o, por el contrario, la población vuelve a concentrarse en grandes núcleos urbanos», ha subrayado el jefe de Estudios de Idealista, Fernando Encinar.

De acuerdo con los datos de este estudio, Palencia es la provincia española en la que más ha bajado el interés por adquirir una vivienda en la capital en comparación con el mes de enero, seguida de La Rioja, Valladolid, Zamora, A Coruña, Segovia, Burgos y Álava.

En cambio, en las provincias de Granada, Lugo, Lleida, Cáceres, Teruel y Soria ha aumentado el interés por comprar una casa en la capital respecto a los meses previos a la pandemia.

Por su parte, Zaragoza es la provincia española en la que la capital concentra un mayor porcentaje de búsquedas de vivienda, con un 77,7%, seguida de Álava (71,4%), Córdoba (68,9%), Albacete (61,2%), Madrid (60,1%), Valladolid (59,2%) y Salamanca (59,1%).

En el lado opuesto se sitúa Girona, donde sólo el 6,9% de las búsquedas de compra de vivienda se han producido en la capital. Le siguen la provincia de Pontevedra (8,5%), Huesca (10,5%), Cádiz (10,8%), Tarragona (11,3%) y Toledo (14,4%).

El ‘roboadvisor’ InbestMe aplicará criterios de inversión responsable

0

El ‘roboadvisor’ InbestMe aplicará criterios de inversión socialmente responsable (ISR) a sus carteras de fondos indexados, a partir de 1.000 euros, para «dar respuesta a un perfil de inversor cada vez más inclinado hacia un modelo socioeconómico más sostenible», segun informó en un comunicado.

Estas nuevas carteras combinan hasta diez fondos, para obtener una máxima diversificación, seleccionados entre la oferta de gestoras como Vanguard, iShares y Amundi, con un promedio de exposición a criterios ISR del 63%.

InbestMe comenzó a ofrecer carteras temáticas ISR mediante fondos cotizados (ETF), a partir de 15.000 euros en 2018. La rentabilidad de este tipo de carteras ha resultado mejor que las que no aplican criterios sostenibles durante los últimos años y además cuentan con un riesgo más bajo, medido por la volatilidad.

En la crisis derivada del Covid-19, este modelo de inversión ha ofrecido una rentabilidad del 1,9% para un perfil medio, lo que está 4 puntos porcentuales por encima de las carteras sin sesgo ISR, tomando los datos del último año hasta junio.

«Nuestro compromiso es seguir trabajando para que estas carteras sean lo más sostenibles posibles a medida que se vaya ampliando la oferta de fondos indexados ISR», ha afirmado el consejero delegado, Jordi Mercader.

Mascarilla obligatoria: ¿Cuándo puedo quitármela sin que me multen?

Seguimos a vueltas con las mascarillas, que cobran cada vez más protagonismo y relevancia en nuestro día a día. ¿Quién nos iba a decir cuándo estábamos comiéndonos las uvas que pasaríamos todo el 2020 con la cara tapada? En las primeras semanas de la pandemia, cuando comenzó el Estado de Alarma eran opcionales, recomendadas pero no obligatorias, ni siquiera para ir a hacer la compra al supermercado. A partir de mayo se convirtieron en un elemento obligatorio en espacios comunes en los que no se pudiese garantizar la distancia de seguridad, siempre como complemento a las demás normas de prevención de contagio, como aforos, higiene, etc.

Esta semana aún se ha dado una vuelta de tuerca más al tema y las mascarillas ya son completamente obligatorias en nueve comunidades autónomas y con posibilidades de que se sume alguna más. De momento las comunidades afectadas son Extremadura, Cataluña, Baleares, Murcia, Andalucía, Aragón, Asturias, La Rioja y Navarra.

MULTAS DE 100 EUROS

El objetivo del endurecimiento de esta norma es reducir todo lo posible el número de contagios, después de los diferentes rebrotes que se han detectado en distintos puntos del país, y que han llevado a que se decreten nuevas cuarentenas, como ha ocurrido en Lleida o en Lugo, o que se retroceda a la fase dos de la desescalada, como en Zaragoza. En este contexto, y ante la relajación de muchos ciudadanos, se ha optado por extender el uso de la mascarilla a todos los lugares, excepto el propio domicilio. La sanción para quien infrinja esta nueva ley conlleva una multa de 100 euros. La duda es, ¿hay alguna excepción? ¿Cuándo puedo no llevar la mascarilla? 

mascarilla-obligatoria-sanción

PERSONAS EN SITUACIÓN ESPECIAL

Están exentas de utilizar mascarilla las personas que sufran alguna dificultad respiratoria o enfermedad cuyos síntomas puedan agravarse con su uso. Igualmente, podrán prescindir de ella aquellos que no tengan autonomía para ponérsela o quitársela por sí mismos, o que presenten alteraciones del comportamiento que hagan que su uso sea inviable. 

mascarilla-obligatoria-calle

 

TERRAZAS Y BARES

Con esta nueva ley ya no se permite sentarse a tomar algo y quitarse la mascarilla. Habrá que llevarla puesta, mientras estamos a la mesa, para pedir en la barra, hablar con los camareros o ir al lavabo. Lo mismo ocurre en los locales de ocio. Solamente se podrá retirar la mascarilla en el momento en el que se vaya a comer o a beber.  

terraza

MASCARILLA EN LA PLAYA O LA PISCINA

Tampoco es obligatorio llevar la mascarilla puesta cuando estamos tomando el sol o disfrutando de un baño, sea en la playa o en la piscina, pero sí hay que usarla en los trayectos para acceder o para marcharse, o en los vestuarios, si los hubiese. Las personas que estén haciendo deporte al aire libre también podrán prescindir de su uso.  

TRABAJO Y COCHE

En el entorno laboral también es obligatorio el uso de mascarilla, pero se contemplan dos excepciones. La primera se refiere a los casos en los que la persona disponga de un despacho propio, individual y con puerta cerrada. La segunda hacer referencia a los puestos de trabajo que se realicen en el exterior y requieran un importante esfuerzo físico. En cuanto al transporte privado, la norma no cambia, y solamente se podrá viajar sin mascarilla si los usuarios que comparten coche son convenientes.  

mascarilla-bici

CUÁNDO ES OBLIGATORIA LA MASCARILLA Y PARA QUIÉN

La norma actual indica que todas las personas mayores de 6 años deben llevar obligatoriamente mascarilla para estar en la calle, transitar por vías públicas, zonas comunes de establecimientos como hoteles, hacer uso de servicios comerciales o ir al cine, a la biblioteca, o a cualquier local de uso público. Todo esto, independientemente de que se pueda mantener o no la distancia interpersonal de seguridad. Es decir, hay que llevarla siempre, excepto en las situaciones que hemos mencionado antes. En cuanto al ámbito privado, también se recomienda continuar usando la mascarilla en casa si no se pueden respetar las distancias.  

Repsol inicia su mayor proyecto fotovoltaico con 200 M€ de inversión

0

Repsol ha iniciado la construcción de su proyecto ‘Valdesolar’, el mayor parque fotovoltaico a desarrollar por el grupo, con una potencia total instalada de 264 megavatios (MW) y cuya inversión ascenderá a unos 200 millones de euros.

Situado en el municipio de Valdecaballeros (Badajoz), el proyecto empleará en las obras de construcción a más de medio millar de personas en la fase de más trabajo, informó la compañía.

Valdesolar ocupará una extensión de unas 700 hectáreas -el equivalente a 980 campos de fútbol- distribuidas en cinco grandes áreas, todas situadas en Valdecaballeros. La planta fotovoltaica, que estará compuesta por 648.000 módulos solares, se conectará a la red mediante una nueva subestación eléctrica.

El parque, gestionado por la filial de la energética Repsol Electricidad y Gas, tendrá una producción estimada de unos 514.490 megavatios hora (MWh) al año y permitirá suministrar electricidad a unos 153.000 hogares, es decir, unas 382.000 personas, destacó el grupo presidido por Antonio Brufau.

Su generación renovable, que está previsto que comience a verter a red a finales de 2020, evitará la emisión de más de medio millón de toneladas de CO2 al año.

Las obras de construcción de esta planta renovable, que finalizarán en los primeros meses de 2021, supondrán una importante creación de empleo en la zona. Trabajarán una media de 300 personas, con puntas que pueden superar el medio millar de empleados.

TERCER PROYECTO EN INICIAR SU CONSTRUCCIÓN

Valdesolar es uno de los siete proyectos renovables que la compañía dirigida por Josu Jon Imaz tiene en marcha en la Península Ibérica y el tercero de la compañía en iniciar sus obras de construcción en España. El primero fue el eólico ‘Delta’ (335 MW), ubicado entre las provincias de Zaragoza y Teruel, cuyos trabajos empezaron en diciembre del año pasado y cuya inversión asciende a unos 300 millones de euros. Se prevé que entre en funcionamiento a finales de este año.

El segundo fue el también fotovoltaico ‘Kappa’, en Manzanares (Ciudad Real), cuyas obras se iniciaron en abril y que, con una inversión de 100 millones de euros, dispondrá de una potencia total instalada de 126 MW. En total, estos tres proyectos -Valdesolar, Delta y Kappa- suman una inversión de 600 millones de euros.

APUESTA POR LAS RENOVABLES

Los activos renovables en desarrollo del grupo suman más de 2.000 MW, que junto con los 2.952 MW de capacidad total instalada con los que cuenta actualmente la compañía, consolidan a Repsol como un actor relevante en la generación de electricidad baja en emisiones en la Península Ibérica y demuestran su apuesta por el negocio de las energías ‘verdes’.

La energética destacó que todos estos proyectos están ubicados en zonas «con condiciones muy favorables de producción para cada tipo de tecnología.

La energía que generen servirá para el abastecimiento de las necesidades de la compañía y de su actual cartera de clientes de electricidad y gas, que ya asciende a más de un millón.

El pasado 2 de diciembre, Repsol anunció que orientaba su estrategia para ser una compañía con cero emisiones netas en el año 2050, en concordancia con el Acuerdo de París, con lo que se convirtió en la primera de su sector en asumir esta ambiciosa meta.

Asimismo, el grupo ha incrementado en 3.000 MW su objetivo de capacidad de generación de electricidad baja en carbono, hasta los 7.500 MW en 2025, y tiene previsto iniciar su expansión en otros mercados para convertirse en un actor internacional relevante en energías renovables.

En las obras del parque fotovoltaico de Valdecaballeros, como en el resto de construcciones renovables que está desarrollando, el grupo subrayó que se han tomado todas las medidas necesarias para desarrollar los trabajos con la máxima seguridad, también en el marco de la pandemia por el Covid-19 y la normativa vigente derivada de esta situación.

Makro apuesta por la venta online para todos sus clientes de hostelería

0

Makro impulsa su apuesta por la ominicanalidad tras ofrecer el servicio de venta online para todos sus clientes de hostelería y en todas las áreas de influencia de sus 37 centros en España, según ha informado la multinacional en un comunicado.

En concreto, la compañía ha intensificado sus esfuerzos por acompañar a los profesionales de la hostelería durante la crisis del coronavirus y garantizar las mejores condiciones posibles para ellos durante estos difíciles momentos.

De esta forma, Makro ofece en su ecommerce un amplio surtido de productos, de entre 8.000 y 12.000 referencias -dependiendo de la zona de influencia-, en todas las categorías de alimentación y no alimentación.

Hasta ahora, solo los clientes de distribución a hostelería podían acceder a este servicio online, pero a partir de ahora, se amplía al resto del sector. De esta forma, todos los profesionales de bares y restaurantes, incluidos en el área de influencia de sus centros, podrán realizar sus pedidos de forma autónoma a través de la web de Makro o de su ‘app’ y recibirlo en sus establecimientos en 24 horas.

El director general de Makro, Peter Gries, se ha congratulado por esta iniciativa. «Nuestra intención es y siempre ha sido la de luchar por las mejores condiciones para los bares y restaurantes. Ahora más que nunca, queremos estar a su lado y hacerles más fácil su labor diaria», ha indicado.

«La apuesta por la digitalización y la omnicanalidad de los servicios, además de ayudarles a la hora de contar con todo lo que necesiten en sus establecimientos, contribuirá a garantizar su seguridad y a recuperar su actividad lo antes posible», ha subrayado.

Además, la compañía cuenta con un protocolo de suministro seguro para su servicio de delivery, mediante el cual buscan garantizar la higiene y seguridad de sus empleados y clientes desde la llegada de los productos a sus instalaciones hasta el momento de entrega al hostelero.

Makro ha subrayado que esta apuesta por la digitalización y la omnicanalidad de los servicios de la compañía se enmarca en su compromiso con el sector de la hostelería, uno de los más golpeados por la crisis del coronavirus, que aún trabaja por su reactivación y la vuelta a la normalidad en sus establecimientos.

Huawei factura un 13,1% más hasta junio pese al coronavirus

0

El gigante tecnológico chino Huawei Technologies alcanzó en los seis primeros meses de 2020 una cifra de negocio de 454.000 millones de yuanes (57.182 millones de euros), lo que representa un incremento del 13,1% en comparación con sus ingresos en la primera mitad de 2019, a pesar del impacto de la pandemia y de las restricciones aplicadas por Estados Unidos a los productos de la compañía china.

El negocio de operadoras de Huawei reportó a la compañía china unos ingresos de 159.600 millones de yuanes (20.102 millones de euros), mientras que el segmento de empresas facturó 36.300 millones de yuanes (4.572 millones de euros) y el de consumidores 255.800 millones de yuanes (32.218 millones de euros).

No obstante, el crecimiento de la facturación de Huawei entre enero y junio de 2020 constata una marcada desaceleración en relación al incremento del 23,2% contabilizado en el primer semestre del año pasado y respecto del 19% en el conjunto del ejercicio 2019.

Por otro lado, el fabricante chino de equipos de telecomunicaciones informó de que su margen sobre el beneficio neto se situó en el 9,2% en el primer semestre de 2020.

En un escueto comunicado, Huawei subraya los esfuerzos de todos los países para hacer frente a la pandemia de Covid-19 y destaca que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) se han convertido «no solo en una herramienta crucial para combatir el virus, sino también en un motor para la recuperación económica«.

En este sentido, el fabricante chino considera que el entorno externo hace que la colaboración abierta y la confianza en las cadenas de valor globales sean más importantes que nunca.

Huawei ha prometido continuar cumpliendo con sus obligaciones con los clientes y proveedores, y sobrevivir, seguir adelante y contribuir a la economía digital global y al desarrollo tecnológico, sin importar los desafíos futuros a los que se enfrenta la compañía», afirma.

El IPC sube seis décimas en junio por las gasolinas y la luz

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en junio en relación al mes anterior y elevó seis décimas su tasa interanual, hasta el -0,3%, frente al -0,9% de mayo, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

Con este avance de seis décimas, el IPC interanual rompe una racha de cuatro meses de retrocesos y encadena ya tres meses en tasas negativas. El organismo estadístico ha atribuido el aumento de la tasa interanual del IPC al encarecimiento de la electricidad y de los carburantes y combustibles, frente a la bajada de precios que registraron en junio de 2019.

Frente al aumento de las gasolinas y la luz, el grupo de los alimentos recortó en junio su tasa interanual siete décimas, hasta el 2,8%.

La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, disminuyó una décima en junio, hasta el 1%, con lo que se sitúa algo más de un punto por encima del IPC general.

El INE recuerda que el 22 de junio finalizó el estado de alarma y la mayoría de los establecimientos comerciales reanudaron su actividad. Sin embargo, el organismo ha mantenido la recogida de precios por medios telemáticos debido a que la mayor parte del mes ha estado vigente la restricción de movimientos y la limitación de aforos en los establecimientos.

En junio la mayoría de la cesta de productos del IPC ya estaba disponible para su adquisición por los hogares, a excepción de los artículos relacionados con el turismo y la asistencia a espectáculos deportivos y culturales. Por tanto, explica el INE, en el IPC de junio los procedimientos utilizados para la estimación de precios han dejado de utilizarse, volviendo a los métodos habituales, a excepción de los artículos mencionados, donde se ha realizado una estimación.

Debido a la situación de confinamiento de los hogares por el Covid-19, el INE ha elaborado dos agregaciones especiales en las que se recoge el efecto en los precios de los bienes y servicios que la mayoría de los hogares han seguido consumiendo en la situación actual.

Los precios de los productos del ‘Grupo especial bienes Covid-19’, en el que se incluyen los productos de alimentación, bebidas, tabaco, limpieza y artículos no duraderos para el hogar, comida para animales, productos farmacéuticos y cuidado personal, aumentaron un 2,3% en junio respecto al mismo de 2019, cinco décimas menos que en mayo.

Estadística destaca el comportamiento de los precios de los alimentos, cuya tasa anual pasa del 3,5% en mayo al 2,8% en junio y dentro de ellos, los alimentos no elaborados, que recortaron casi 1,5 puntos su tasa, hasta el 4,1%, por el menor aumento de los precios de las frutas frescas y el abaratamiento de la carne de porcino y de ave y de las legumbres y hortalizas frescas.

Por su parte, los precios del ‘grupo especial servicios Covid-19’, en el que figuran los servicios de alquiler de vivienda y garaje, la distribución de agua, alcantarillado, recogida de basuras, gastos comunitarios, electricidad, gas, gasóleo para calefacción, telefonía, música y televisión en ‘streaming’, seguros, comisiones bancarias y servicios funerarios, bajaron un 2,4% en junio en tasa interanual, más de 1,5 puntos por encima del registro de mayo, debido al encarecimiento de la electricidad, que elevó más de seis puntos su variación interanual, hasta el -10,8%.

SUBIDA MENSUAL DE LOS PRECIOS

En términos mensuales (junio sobre mayo), el IPC subió un 0,5%, su mayor alza mensual desde octubre de 2019. El ‘grupo especial servicios Covid-19’ incrementó su tasa mensual un 1,2% tras la subida de los precios de la electricidad en un 5,8% y del gasóleo para calefacción en un 9,4%.

Por su parte, ‘el grupo especial bienes Covid-19’ recortó sus precios un 0,3% respecto a mayo, destacando dentro de este grupo los descensos de los precios de las legumbres y hortalizas frescas (-2,5%), la carne (-0,3%) y leche, queso y huevos (-0,5%).

Estadística recuerda que en junio fue posible adquirir otros bienes y servicios que antes no estaban disponibles, como las prendas de vestir, que en junio recortaron sus precios un 1,5% respecto al mes anterior, y los servicios de restauración, que se encarecieron un 0,1% en el sexto mes del año.

Lo que más subió de precio en junio fueron los paquetes turísticos nacionales, un 25,7% respecto a mayo, mientras que lo que más bajó fueron las patatas (-3,9%) y las legumbres y hortalizas frescas (-3,6%).

LAS GASOLINAS EXPLICAN EL REPUNTE INTERANUAL

Según el INE, la evolución del IPC interanual en junio fue consecuencia del repunte del grupo de transporte en casi tres puntos, hasta el -5,2%, por el encarecimiento de los carburantes para el transporte personal, y del grupo de vivienda, que incrementó más de dos puntos su variación interanual, hasta el -3,8%, por el aumento de los precios de la electricidad y del gasóleo para calefacción.

En el último año, lo que más ha subido de precio son la joyería y bisutería (+15%); las frutas frescas (+12,4%); el transporte marítimo de pasajeros (+8,6%); el azúcar (+7,9%), y los accesorios informáticos (+7,6%), mientras que lo que más se ha abaratado han sido los combustibles líquidos (-32%); el gasóleo (-14,2%); la gasolina (-13,1%); la electricidad (-10,8%) y los peajes, parquímetros y parking (-9%).

SÓLO CANARIAS PRESENTA UNA TASA POSITIVA

La tasa anual del IPC aumentó en junio en todas las comunidades autónomas en relación a mayo. Los mayores repuntes, de ocho décimas, correspondieron a Castilla-La Mancha y Galicia y los menores, a Canarias, Cataluña y La Rioja, con alzas de cuatro décimas en los tres casos.

Al finalizar junio, la única comunidad autónoma con un IPC anual positivo era Canarias (0,8%). El resto presentaba tasas negativas, especialmente Asturias (-0,8%) y Castilla y León, Navarra y La Rioja (-0,7%).

Bomberos de la Comunidad de Madrid extinguen un incendio en una nave de componentes electrónicos

0

Diez dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid han trabajado la noche de este martes en la extinción de un incendio originado en una cinta transportadora de una nave de reciclado de componentes electrónicos situada en la calle Mario Vargas Llosa de Torrejón de Ardoz. Así lo ha explicado el oficial de guardia de BomberosCM, Sergio Yagüe.

EDP acelera el cierre de sus centrales de carbón en la Península Ibérica

0

EDP ha decidido acelerar el cierre de sus centrales de carbón en la Península Ibérica y solicitará en las próximas fechas el cierre de su planta de Soto 3, mientras que la de Aboño 1 continuará con su proceso de transformación para la quema de gases siderúrgicos para 2022 y Aboño 2 se mantendrá como apoyo a cualquier indisponibilidad, informó la compañía.

En lo que se refiere al grupo 3 de Soto de Ribera, con una potencia de 346 megavatios (MW), no produce energía desde hace más de un año, y el grupo está validando en su ubicación proyectos con el objetivo de desarrollar un proyecto innovador de almacenamiento de energía.

Para la central de Aboño, EDP, como anunció en diciembre del año pasado, ya ha pedido la licencia para la transformación de su grupo 1 (342 MW de potencia) en una central que utilice sólo gases siderúrgicos a partir de 2022.

La compañía destacó que Aboño 2 se mantendrá como apoyo a cualquier indisponibilidad contribuyendo así a una economía más circular. Este es el primer proyecto de transición justa que se desarrolla en una central de carbón en España.

Asimismo, el grupo energético luso afirmó que estos cambios en sus centrales térmicas de Aboño y Soto «no supondrán pérdida de empleo» y añadió que estas potenciales inversiones podrán aún ser incluidas en el fondo para la Transición Justa con el objetivo de ayudar a las regiones a reconvertir su economía, cuidado del medioambiente y promover la actividad económica.

En lo que se refiere a la central de Sines (Portugal), EDP ya ha entregado a la Dirección General de Energía y Geología su declaración de renuncia a la licencia de producción para que pueda concluir su actividad en enero de 2021.

El grupo luso señaló que esta decisión -encuadrada en su estrategia de descarbonización– se adopta en un contexto en el que la producción de energía depende cada vez más de fuentes renovables.

REDUCCIÓN DE LA VIABILIDAD ANTE LAS CONDICIONES DE MERCADO

Además, subrayó que con el incremento «constante» de los costes de producción con carbón y la mayor competitividad del precio del gas natural y las centrales de ciclo combinado, las perspectivas de viabilidad de las centrales de carbón «han disminuido de forma drástica».

En lo que respecta a la central de Sines, con 1180 megavatios (MW) de potencia, está parada desde el 25 de enero, tras un año en el que la generación de energía eléctrica con carbón cayó a mínimos históricos.

En la misma localización de Sines, EDP está validando el desarrollo de un proyecto de producción de hidrógeno verde, en consorcio con otras empresas. El proyecto se incluye en el plan de interés común europeo y con potencial de exportación por vía marítima. Esta alternativa en estudio para la producción de una fuente de energía limpia puede representar un nuevo ciclo para la región EDP continúa validando y promoviendo proyectos alineados con la transición energética en todas las regiones donde tuvo centrales de producción con carbón.

El consejero delegado de EDP, Miguel Stilwell, indicó que con la aceleración de este proceso de descarbonización, sobre todo en el último año, se asiste «a una inevitable reducción de las perspectivas de rentabilidad de las centrales de carbón y la pérdida de competitividad de ese mercado».

«Frente a este escenario, EDP se refuerza con las elevadas inversiones en energía eólica y solar definidas en el plan estratégico. Estamos en el camino acertado para cumplir nuestros objetivos de sostenibilidad para 2030: tener el 90% de la producción con origen renovable y reducir en un 90% las emisiones específicas con respecto a 2005. La decisión de anticipar el cierre de las centrales de carbón se deriva de los bajos precios del gas y los elevados precios del CO2, así como de la estrategia enfocada en renovables y, alineada con las metas europeas de neutralidad de carbono, además de la voluntad política de anticipar esos plazos», añadió al respecto. FIN DEL CARBÓN.

A finales del pasado mes de junio, un total de siete centrales térmicas de carbón dejaron de estar operativas al no haber abordado las inversiones necesarias para funcionar con las restricciones medioambientales impuestas por Bruselas.

Así, Compostilla (León) y Andorra (Teruel), de Endesa; la de Velilla (Palencia) de Iberdrola; Narcea (Asturias), La Robla (Léon) y Meirama (A Coruña) de Naturgy; y Puente Nuevo (Córdoba) de Viesgo confirmaron su fin.

También tienen solicitados los permisos ante el Gobierno para cerrar las centrales de Lada (en Asturias y propiedad de Iberdrola), As Pontes (en A Coruña y propiedad de Endesa), Los Barrios (en Cádiz y propiedad de Viesgo) y Litoral (en Almería y propiedad de Endesa).

Los trabajadores de Airbus inician movilizaciones contra los despidos

0

Los trabajadores del fabricante aeronáutico Airbus iniciarán hoy un calendario de movilizaciones para protestar contra los más de 1.600 despidos que pretende acometer la empresa en España durante los próximos meses.

Así, los trabajadores arrancarán hoy con el calendario de movilizaciones con ocho concentraciones en las fábricas del gigante aeronáutico en España y asambleas informativas en todos los centros productivos.

El gigante aeronáutico europeo anunció hace unas semanas su intención de recortar 15.000 puestos de trabajo a nivel global antes del verano de 2021, de los que 889 corresponden a España por el impacto de la crisis del coronavirus en el negocio. En concreto, el plan de reestructuración afectará a 455 empleados de la factoría de Getafe (Madrid), a 283 de la planta de Illescas (Toledo) y a 151 de Puerto Real (Cádiz).

Este plan de reestructuración se suma al ya presentado en febrero, antes de la crisis sanitaria, que prevé un recorte de 2.664 empleos en su división de Defensa y Espacio, de los que 722 serán en España.

Ante esto, los trabajadores de Airbus en España darán hoy el pistoletazo de salida a las protestas englobadas en el hastag #PorUnSectorAeroespacialEstratégico.

Para el próximo 23 de julio, el comité interempresas de Airbus ha convocado una huelga y manifestaciones en los centros de Getafe (Madrid), Sevilla, Cádiz y Albacete para protestar contra los 889 despidos anunciados por el fabricante aeronáutico la semana pasada.

Además, los centros de Illescas y Barajas se sumarán a la manifestación de Getafe, al igual que en Sevilla, donde los centros de Tablada y San Pablo confluirán en una manifestación y los centros de CBC y Puerto Real lo harán en Cádiz.

PIDEN UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha reclamado la implicación del Gobierno para desarrollar políticas dirigidas a proteger a todas las empresas que conforman la cadena de valor del sector aeroespacial español, sin olvidar a las aerolíneas, y a apostar por «inversiones reales» en los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Para UGT, estas políticas deben estar condicionadas a la negociación previa de un plan estratégico para el sector aeroespacial español y a exigir que Airbus tenga la disposición y voluntad de sentarse con los representantes sindicales para negociar un plan industrial para las plantas españolas con un marco temporal que abarque los próximos 20 años.

Además, el sindicato ha urgido a suscribir nuevamente los acuerdos alcanzados por SEPI con las organizaciones sindicales y la dirección de Airbus, ya que considera que sería «una buena herramienta» de inicio para cumplir estos objetivos.

La dieta South Beach o cómo perder 6 kilos en 15 días en tres pasos

Muchas personas están preocupadas por sus kilos de más, especialmente en verano, cuando el bañador obliga a hacer frente a los excesos de los meses anteriores. No te preocupes, no eres el único. Los datos indican que uno de cada dos adultos españoles (entre 25 y 60 años) tienen un mayor peso al recomendable: el 14,5% padecen obesidad y el 38,5% tienen sobrepeso. El consejo de los expertos dietistas nutricionistas es revisar de arriba a abajo los hábitos  y sustituirlos por otros saludables, dejando a un lado el concepto de dieta y restricción. Pero en ocasiones, una dieta que ayude a ver resultados en poco tiempo puede ser el trampolín de motivación que se necesita para darle un giro a nuestra vida. Además, existen tantos tipos de dietas que cada uno puede escoger la que le resulte más llevadera o encaje mejor con su estilo de vida. Hoy te vamos a hablar de la dieta South Beach. 

¿DE QUÉ VA LA DIETA SOUTH BEACH?

Esta dieta fue creada en 2003 por un cardiólogo de Miami llamado Arthur Agatson y está publicada en su propio libro con todo detalle. La idea principal es restringir los hidratos de carbono a lo largo de tres fases bien definidas. La alimentación, durante estas etapas, se basa en proteínas y grasas saludables. No se estipula un máximo calórico ni tampoco hay que registrar una cantidad exacta de carbohidratos, por lo que no es una dieta extremadamente estricta. El objetivo principal es lograr un equilibrio entre proteínas magras, grasas saludables e hidratos de carbono con un índice glucémico bajo. Con esta combinación, no solo se puede mantener el peso a raya, también es la puerta de acceso a una alimentación sana para el resto de la vida. A continuación desgranamos las distintas fases o etapas de la dieta South Beach.

south-beach-fase

ETAPA 1

La primera fase es una especie de desintoxicación, y se busca depurar el organismo para acabar con la retención de líquidos y a la vez superar esos antojos recurrentes por alimentos azucarados y harinas refinadas. Es la parte más difícil porque es la más restrictiva, pero se pueden perder hasta 3 kilos en la primera semana. Se eliminan los hidratos de carbono, es decir, no podemos comer cereales, arroz, pastas, pan y tampoco fruta. Por supuesto tampoco se admiten los zumos, los refrescos o el alcohol. Se pueden consumir vegetales ricos en fibra, proteínas magras y grasas saludables como frutos secos, semillas y aguacate. Esta etapa debe durar dos semanas, y se pueden perder hasta 6 kilos.

south-beach-fase-1

 

ETAPA 2

Si en la primera etapa, la pérdida de peso es notable, en esta segunda parte, se lleva a cabo de forma sostenida y a largo plazo. Se introducen de manera progresiva algunos alimentos que estaban prohibidos en la fase 1, permitiendo algunos carbohidratos como las frutas o los cereales integrales (pan, pastas o arroz integral). La etapa 2 se prolonga hasta que se alcance el peso deseado, y se pueden perder hasta 2kg a la semana, dependiendo un poco de cada persona. 

south-beach-fase-2

ETAPA 3

Esta última etapa es la de mantenimiento, y está enfocada a interiorizar un comportamiento de alimentación equilibrado de manera continuada, con el que podremos consolidar el peso actual y evitar que se produzca el temido efecto rebote. Se podrán reintroducir los hidratos de carbono, pero con algunas precauciones, como evitar consumirlos a última hora, y procurando optar preferentemente por las proteínas. Los carbohidratos pueden ser un buen acompañamiento pero no un plato principal. Y, por supuesto, debemos elegir alimentos de calidad, sin procesar y lo más naturales posible. Aquí, aunque ya no haya restricciones se deben mantener las premisas anteriores para estructurar nuestro menú diario, cuyas comidas se tienen que distribuir en seis ingestas.

plato-south

EJEMPLO MENÚ DIETA SOUTH BEACH

A modo orientativo este sería un menú diario según la dieta South Beach:

  • Desayuno: Té o café con leche o solo. Un poco de queso fresco con unas rodajas de tomate. 
  • Media mañana: 1 yogur
  • Comida: Pimientos asados o berenjenas asadas rellenas de carne picada y verduras. Ensalada de lechuga, tomate, espárragos, y aceite de oliva. De postre té o café.
  • Merienda: 1 merengue casero con 2 claras de huevo a punto de nieve, edulcorante y una pizca de canela.
  • Cena: Sopa de verduras. Merluza hervida o a la plancha. De postre 1 yogur. 
menú-south-beach

La caída de Omar Montes: artistas reniegan de él y Twitter le castiga

0

El nuevo escándalo que ha protagonizado Omar Montes este domingo tras la cancelación a última hora de un concierto suyo en Fuengirola (Málaga), ha sido la guinda que le faltaba al cantante para empezar a ser seriamente criticado en redes. Siempre fue una persona polémica, pero ahora ha entrado de lleno en el ojo del huracán.

Tras entregar un cheque sin mascarilla la misma mañana del concierto, los organizadores decidieron suspender el show, desatando la ira de Montes en Instagram, donde acusó a la productora de llamarle a él y a su equipo «borrachos» y justificó su no uso del cubrebocas. Bajo estas nuevas circunstancias, Twitter se ha dispuesto a cancelar al cantante, haciendo tendencia el hashtag #OmarMontesIsOverParty.

Un hilo explicando «cómo es Omar Montes y por qué hace tiempo que debería estar canceladísimo» se ha hecho viral. Mientras, paralelamente muchos descubren que la joven cantante catalana Bad Gyal con quien Omar sacó el tema ‘Alocao’ hace unos meses, tiene bloqueado al ex novio de Chabelita.

Algo parecido le ocurre con Becky G, con quien tenía prevista una colaboración que finalmente no llegó a producirse. Toda clase de acusaciones y pasados oscuros del cantante están saliendo a la luz, como presuntas actitudes machistas que habría mostrado durante su participación en GH VIP 6.

«Se le ha blanqueado una y mil veces su imagen, que no os la cuele porque vaya de tontito y de simpático porque no lo es», asevera la tuitera que redacta el hilo. Agresiones a fans, fiestas ilegales tras la pandemia así como denuncias por violencia de género son solo algunos de los comportamientos tóxicos de los que le acusan.

BAD GYAL Y BECKY G RENIEGAN DE OMAR MONTES

La catalana Bad Gyal, junto a quien Omar sacó el tema ‘Alocao’ en octubre del pasado año, tiene bloqueado desde hace tiempo al cantante en redes sociales, según apuntan sus fans. Lo que es seguro es que no le sigue, lo cual es extraño dado que han hecho una canción juntos.

La historia con la autora de ‘Mayores’, sin embargo, terminó antes de que llegaran a publicar el tema. En respuesta a un fan en Twitter, que le preguntó a la cantante sobre esta canción, la estadounidense indicó: «Grabo. Se hacen las canciones. Pero incluso después de hacerse una canción, si después algo indica que no está en línea con mis ideales, simplemente no se aprueba. Así se simple». La cantante borró este tuit poco después.

Amazon: 10 aparatos de domótica para que no sufras de robos estas vacaciones

Con el paso del tiempo, y con la incorporación de cada vez más artilugios electrónicos que hacer facilitar nuestro día a día, la domótica se ha hecho con un sitio propio y cada vez más importante en lo que son las técnicas de automatizar nuestro hogar. Algo de lo que Amazon se ha percatado de ello y ofrece una variedad importante de ellos.

Es así que la tienda online nos trae una serie de artilugios y aparatos de domótica con los que estaremos bien seguros en todo momento, también para el tiempo en el que nos vayamos de vacaciones y tengamos que dejar la casa. De esta manera, podemos hacernos con una gran selección de ellos y de los que te acercamos desde Merca2.es.

BOX DE DOMÓTICA PARA CONTROLAR NUESTRA VIVIENDA, EN AMAZON

Somfy 2401354 TaHoma Box domótica compatible IO, RTS, multiprotocolo y multimarca , Compatible Amazon Alexa, Google Assistant , Control remoto , No se requiere suscripción
  • Controle y gestione los equipos de su vivienda desde su teléfono...
  • Controle individualmente cada dispositivo de la casa: persianas,...
  • Crear automatismos con sensores, o detectores para activar su...
  • Programe la apertura y el cierre de su equipo motorizado a horas...
  • Compatible con más de 250 gamas de equipos Somfy y de nuestros...

En lo que se refiere a la domótica, estos aparatos han crecido a un ritmo vertiginoso en los últimos años también por la alta demanda de los usuarios en fin de obtener una gran y mejor seguridad para sus casas y hogares.

De esta forma, Amazon nos presenta este genial aparato que cumple a la perfección con este propósito, de manera que podemos controlar y gestionar los equipos de nuestra vivienda desde el teléfono móvil o tableta (compatible con Alexa).

Con ello, haremos controlar individualmente cada dispositivo de la casa; desde persianas, estores y alarmas, hasta cancelas, garaje, termostatos… se pueden agrupar también por habitación, por piso o para la vivienda entera. De la marca de Somfi, crearemos automatismos con sensores, o detectores para activar el equipo. Puedes comprarlo aquí.

INTERRUPTOR INTELIGENTE POR WIFI CON ALEXA, EN AMAZON

【LED Controlable】 Interruptor Persiana Wifi, Etersky Interruptor Inteligente Control de APP y Voz Compatible con Alexa y Google Home, para Reloj para Motor Persiana Tubular, 4 Piezas
  • 【Control por Voz】Compatible con Amazon Alexa y Google...
  • 【Control Remoto a Través de la APP】Compatible con la...
  • 【Temporizador para Interruptor Inteligente】Con la función de...
  • 【Control Manual】Hecho de cristal de alta calidad. Este...
  • 【Alta Calidad】La protección contra sobrecargas y el material...

Dentro de la gran variedad que teneos ante nosotros en la tienda de Amazon, también en lo que son todo artilugios y aparatos de domótica, hemos dado con este genial interruptor inteligente para la organización de la casa.

El mismo se trata de un interruptor que funciona mediante el control por voz de Amazon Alexa y Google Assistant, en el que para que Alexa nos atienda deberás pronunciar los comandos de «Alexa, enciende la persiana», «Alexa, apaga la persiana».

Mientras que los comandos de Google Home son los de «Google, inicia/activa la persiana», «google, desactiva/detén la persiana», «google, pausa la persiana». Con Wifi, además, y como algo muy a destacar, además del control voz, es que disponemos de una aplicación gratuita Smart Life para IOS y Android para controlarlo por control remoto. Puedes comprarlo aquí.

LÁMPARA DE MESA INTELIGENTE, EN AMAZON

Philips Hue Go - Lámpara LED (conexión inalámbrica, iluminación inteligente, luces que cambian de color, compatible con Apple Homekit y Google Home), blanco
  • Lámpara inteligente portátil con escenas de luz predefinidas;...
  • Lámpara inteligente con batería recargable, puedes usar Hue Go...
  • También puedes cambiar la luz con el botón en la parte...
  • Compatible con los asistentes de voz de Amazon Alexa, Google Home...
  • Saca el potencial a esta lámpara inteligente Hue agregando el...

Amazon también destaca destaca muy bien las que son piezas de domótica que tienen grandes utilidades ya no solo para tu casa, sino que pueden serlo además para tu propio beneficio, como esta lámpara de mesa inteligente.

Es una portátil con escenas de luz predefinidas, en las que las recetas de luz han sido diseñadas por especialistas en iluminación inteligente, consiguiendo resultados óptimos para nuestra habitación y entorno.

Por su parte, y como su mejor función de lámpara inteligente con batería recargable, es apta para usar Hue Go donde quieras, tanto en interior como en exterior. Tendrás casi tres horas de iluminación inteligente y hasta 18 horas usando el efecto de luz Cozy Candle. Disponible con y sin bluetooth, la puedes comprar aquí.

SENSOR DE APERTURA Y CIERRE PARA PUERTAS Y VENTANAS, EN AMAZON

KONYKS Senso, Detector de Apertura Wi-Fi, Compatible con Alexa y Google Home, notificaciones Via teléfonos Inteligentes y acciones en Otros Dispositivos, Blanco
  • sorvegliate i vostri ingressi, conservate traccia di tutte le...
  • automatizzazioni, l'app. konyks permette di creare molto...
  • allarme di tentato vandalismo, partite l'animo in pace, se...
  • Controllo Via Smartphone, Che Siate a Casa, In Ufficio O In...
  • empresa europea, nuestra asistencia al usuario está ubicada en...

Como ocurre con el resto de secciones, en Amazon encontramos opciones de domótica tan eficaces y sorprendentes como este doble sensor óptimo para puertas y ventanas, el cual se hace perfecto para controlar nuestro hogar.

Es un dispositivo de detección de apertura y cierre de puertas por sensor magnético y que tiene la característica de que es combinable con otros sensores similares que puedan también gestionar otras variaciones inteligentes.

Dispone de una batería de bajo consumo donde, para su correcto y óptimo funcionamiento, dispone de WiFi integrado así como un control por voz de Google Home con el que nos debemos dirigir a partir de los comandos que nos irán señalando, y del que también mediante la voz podrás activarlo o desactivarlo. Lo puedes comprar en la tienda aquí.

PLAFÓN INTELIGENTE COMPATIBLE CON ALEXA Y GOOGLE HOME, EN AMAZON

Philips myLiving Being - Plafón, LED integrado, controlable vía App, incluye interruptor Switch, elige entre luz cálida o fría regulable
  • Sencillo control inalámbrico con el interruptor inalámbrico...
  • Relájate, lee, concéntrate y llénate de energía con las...
  • Accede las posibilidades de la iluminación inteligente con el...
  • Crea entornos de luz blanca cálida o fría (2200 a a 6500K)...
  • Despiértate y acuéstate de forma natural: Philips Hue te ayuda...

También, y como otro de los aparatos más sofisticados de domótica para hacernos en estos momentos, nos encontramos con este genial plafón inteligente con el que tendremos acceso mediante Alexa y Google Home.

Es un artilugio muy fácil de utilizar y de controlar, ya que éste es inalámbrico. Sin cables, se puede usar como mando a distancia o como interruptor de luz en la pared.

Muy útil para relajarse y disfrutar de un tiempo lleno de energía, tiene diferentes fórmulas de iluminación, también porque que sus bombillas Philips Hue te ayudarán a personalizar tus rutinas diarias. Accede las posibilidades de la iluminación inteligente con el Puente Hue. Con posibilidad de conectar a otros puertos, lo puedes comprar aquí.

ALTAVOZ INTELIGENTE PARA CONTROLAR TU HOGAR – ECHO FLEX

Echo Flex - Controla con la voz dispositivos de Hogar digital a través de Alexa
  • Haz un poco más inteligente cualquier estancia: este dispositivo...
  • Alexa está encantada de ayudarte: organiza tu día y consigue...
  • Controla tus dispositivos de Hogar digital también con la voz:...
  • Conéctalo a unos altavoces externos para escuchar música: el...
  • Puerto USB integrado: recarga tu teléfono o añade un accesorio...

Como mencionamos anteriormente, todos estos aparatos de domótica tienen la práctica función de que  hacen de tu casa un lugar más inteligente, algo que Amazon no ha dudado en destacar y nos lo muestra en estos momentos.

A utilizar con el asistente de Alexa, organizarás tu día y conseguirás información al instante; desde consultar el pronóstico del tiempo, el estado del tráfico antes de salir de casa, así como controlar tus dispositivos del hogar digital.

Esto también con la voz, teniendo la oportunidad de encender las luces, regular los termostatos, cerrar las puertas con llave y mucho más con los que son dispositivos compatibles. Para ello, conecta el Echo Flex a unos altavoces externos, y éste pronto integrará un altavoz que te permite sentir a Alexa. Diseñado para proteger tu privacidad, puedes comprarlo aquí.

CÁMARA DE SEGURIDAD CON WIFI, SIRENA Y DETECTOR DE MOVIMIENTO, EN AMAZON

Somfy One 2401492, Cámara vigilancia wifi, sirena integrada de 90dB, detector de movimiento y cámara con visión nocturna 1080
  • Solucion de seguridad para el hogar todo en uno con cámara de...
  • calidad de vídeo a 1080 con gran angular de130º, Zoom x8 y...
  • Almacenamiento gratuito de videos de 30 segundos en servidores...
  • Protege tu privacidad gracias a su obturador físico que impide...
  • Compatible con sensores y detectores Somfy protect para añadir...

A continuación, y dándose como la gran revelación en artículos y aparatos de domótica, Amazon tiene para nosotros una de las soluciones más efectivos para mantenernos seguros y protegidos, sobre todo en nuestra casa.

Una opción muy segura para el hogar que se complementa como un todo en uno, disponiendo también de una cámara de visión nocturna full HD, una sirena de 90dB y un sensor de movimiento para vigilar todo lo que ocurra alrededor.

Cuenta con una calidad de vídeo a 1080p con gran angular de 130º y Zoom x8, lo que hace unirse a un almacenamiento gratuito de vídeos de 30 segundos en servidores europeos tras detección para descarga a nube o móvil. Con él tendremos a buen seguro la privacidad de nuestro entorno gracias a su obturador físico que impide grabar cuando estas en casa. Puedes comprarlo aquí.

BOMBILLAS REGULABLES CON WIFI Y ALEXA

Yeelight RGB WiFi Bombilla regulable Aplicación de teléfono Control de voz Compatible con Alexa, Asistente de Google (4-Pack)
  • Bulit en Wi-Fi, control fácil a través de la aplicación...
  • Conveniente control remoto Wifi: bombilla de 16 millones de...
  • Términos de uso ultra largos hasta 11 años, ni siquiera tiene...
  • El ahorro de energía, el diseño óptico profesional y el LED de...
  • Trabaja con Amazon Alexa, IFTTT admite el enlace de API abierta a...

Si por algo destacan estas bombillas que nos presentan en Amazon, y que se hacen como parte de las mejores piezas inteligentes de domótica, es que se alinean para ofrecernos la máxima garantía y confort para nuestro hogar.

Nos referimos, sobre todo, a su bulit en Wi-Fi, donde mantiene un control fácil a través de la aplicación gratuita de ‘Mihome’ o ‘Yeelight’. Para su uso y una mejor adaptabilidad, porta también un conveniente control remoto por Wifi.

Es así que con esta bombilla obtendremos más de 16 millones de colores, siendo regulable y con un rango de temperatura de color 1700k-6500k. Por su parte, es un muy conveniente porque ofrece un completo ahorro de energía mediante su diseño óptico profesional y las luces LED de alta calidad, lo que hacen proporcionan un rendimiento de iluminación estable. Puedes comprarlas aquí.

ENCHUFE INTELIGENTE INALÁMBRICO ON MONITORIZACIÓN DE ENERGÍA

TP-Link HS110 - Enchufe inteligente inalámbrico con monitorización de energía, controle sus dispositivos desde cualquier lugar, funciona con Amazon Alexa, Google Home
  • Monitorización de energía: Analiza el consumo de potencia a...
  • Acceso remoto: Controla dispositivos conectados al enchufe...
  • Programación: Programa el enchufe inteligente para que...
  • Modo Fuera de Casa: Enciende y apaga tus dispositivos en...
  • Control de voz Google Home: Google Home (se vende por separado)...

Los enchufes inteligente, como este, son fáciles de configurar y hacen que sea incluso más sencillo gestionar los dispositivos electrónicos domésticos en cualquier lugar en el mundo con un toque en nuestro smartphone.

Por ello, la tienda de Amazon nos presenta esta otra pieza de domótica en la que estaremos bien y ampliamente servidos. El mismo dispone de un sistema de monitorización de energía que analiza el consumo de potencia a tiempo real de cualquier dispositivo.

De diseño moderno y elegante, este enchufe inteligente tiene un aire mucho más actual y moderno que los clásicos, teniendo unas medidas mucho más compactas de lo que podemos estar acostumbrados.  Esto hará, además, que se pueda acomodar sin problemas con la decoración que tengamos en nuestra casa sin que desentone. Puedes comprarlo aquí.

KIT DE DOMÓTICA PARA EL HOGAR

Ksix - Smart Home Kit de Domótica para el hogar
  • Kit de domótica para el hogar con tecnología Zigbee
  • Sensor de movimiento para recibir notificaciones de los...
  • Incluye 5 componentes: un centro de control, un sensor de puerta...
  • La cámara con detector de movimiento permite recibir...
  • Es fácilmente ampliable conectando hasta 50 sensores al centro...

Por último, y complementando todos los artilugios y aparatos de domótica que hemos visto anteriormente, Amazon también nos trae de parte de Ksix un kit perfecto para crear una casa domótica.

Se trata del Smart Home Kit, que es un set de domótica para el hogar que funciona con la tecnología Zigbee, y con el que podrás controlar lo que sucede en tu hogar desde tu smartphone, estés donde estés.

Incluso podrás crear escenas inteligentes para determinar el funcionamiento automático de los sensores y dispositivos conectados, dadas unas ciertas condiciones. Por su parte, incluye cinco componentes: un centro de control, un sensor de puerta y ventana, temperatura y humedad, movimiento y una cámara con detector de movimiento. Lo puedes comprar desde aquí.

Plazos para pasar la ITV si te coincidió con el estado de alarma

0

Al igual que a muchos otros españoles, seguramente te hayas visto en la situación de no haber podido pasar la ITV, pues esta te coincidió con el estado de alarma. por suerte, no debes preocuparte si te encuentras en esta situación, ya que es algo que escapa a tus manos, y por la que no te pueden multar.

Debido al coronavirus, una gran cantidad de negocios y empresas han tenido que cerrar sus puertas, por lo que no tenías posibilidad de acudir a tu revisión. Eso sí, ahora que el estado de alarma ha sido desactivado, debes conocer cuáles son los plazos establecidos para las personas que no han podido pasar su ITV.

¿Qué pasa si tienes la ITV caducada?

itv caducada

En función de la antigüedad que tenga tu vehículo, el tipo que sea o su función tendrás que pasar su ITV cada cierto tiempo. ¿Sabes qué puede pasar si no pasas esta inspección? Sin importar si es por ahorrarte un dinero, o porque sabes que tiene algunos desperfectos que impedirán que obtengas un resultado positivo, muchos conductores deciden arriesgarse a conducir sin su ITV en regla. Además de que esto está prohibido, es un peligro tanto para el conductor como para el resto de usuarios de la vía pública.

Si no has pasado tu inspección a tiempo, y eres descubierto por la Guardia Civil o la Policía, vas a tener que pagar una multa de 200 euros. Eso sí, como es habitual en las sanciones de tráfico, puedes aprovechar la reducción del 50% si pagas pronto el importe, por lo que no llegará a los 100 euros. Por supuesto, si conduces con la ITV caducada, no te pueden quitar puntos del carnet.

El estado de alarma

cerrado estado de alarma

Debido a la pandemia producida por el masivo contagio del Covid-19, en España, al igual que en el resto del mundo, una gran cantidad de empresas y negocios tuvieron que cerrar sus puertas al público. Y es que este virus es altamente contagioso, a la par que muy peligrosos en muchos casos. Las secuelas en pacientes recuperados son terribles, y la sanidad está desbordada, por lo que la mejor opción fue recurrir al confinamiento de la población.

Debido al anuncio del estado de alarma, son muchos los conductores que se han encontrado en la situación de que su ITV caducaba en fechas de confinamiento. Debido a esta circunstancia, el Gobierno aprobó por entonces una prórroga, la cual prolongaba la validez de la ITV hasta la finalización de este estado de alarma. Eso sí, ahora que ha terminado, es necesario mantener un orden. Y es que el virus no ha sido eliminado y las estaciones no podrían recibir un gran aluvión de coches.

Reapertura de los centros ITV

itv

El día 16 de mayo, el Ministerio de Sanidad publicó una orden en la que se indicaban cuáles eran los nuevos plazos de vigencia para poder pasar la ITV de forma escalonada. Esta es una medida que pretende evitar aglomeraciones en las diferentes estaciones de Inspección Técnica de Vehículos de España. Desde el día 18 de mayo las estaciones de España están autorizadas a abrir, pero es necesario saber de cuánto tiempo es la prórroga aprobada. Según la orden ministerial, los vehículos a los que su caducidad estaba prevista para el periodo del estado de alarma, tienen una vigencia de 15 días más por cada semana que haya transcurrido.

La desescalada que estamos afrontando en España supone una vuelta a la nueva normalidad, la cual conlleva una buena cantidad de cambios en nuestras vidas. Ahora que volvemos a hacer desplazamientos en el coche por la vuelta al trabajo, es necesario tener los papeles en regla y el vehículo a punto. El mecanismo para pasar la ITV estando esta caducada, es el mismo que cuando lo haces estando a tiempo. Debes pedir cita, aunque ahora hay plazos establecidos. Si pasas la inspección teniéndola caducada, no sufrirás ningún recargo extra, pues la tasa es la misma. Eso sí, recuerda que tener cita solicitada no evitará que te pongan una multa estando caducada, aunque son muchos los conductores que piensan lo contrario.

Los nuevos plazos tras el estado de alarma

inspeccion tecnica vehiculo

Gracias a esta reorganización, podremos evitar aglomeraciones peligrosas en todas las estaciones de España. Estos son los nuevos plazos establecidos para todas esas personas a las que le caducó la ITV de su vehículo durante el estado de alarma:

Semana 1. Del 14 al 20 marzo hasta el 22 de julio de 2020
Semana 2. Del 21 al 27 marzo hasta el 6 de agosto de 2020
Semana 3. Del 28 marzo al 3 abril hasta el 21 de agosto de 2020
Semana 4. Del 4 al 10 abril hasta el 5 de septiembre de 2020
Semana 5. Del 11 al 17 abril hasta el 20 de septiembre de 2020
Semana 6. Del 18 al 24 abril hasta el 5 de octubre de 2020
Semana 7. Del 25 abril al 1 mayo hasta el 20 de octubre de 2020
Semana 8. Del 2 al 8 mayo hasta el 4 de noviembre de 2020
Semana 9. Del 9 al 15 mayo hasta el 19 de noviembre de 2020
Semana 10. Del 16 al 22 de mayo hasta el 4 de diciembre de 2020
Semana 11. Del 23 al 29 de mayo hasta el 19 de diciembre de 2020
Semana 12. Del 30 de mayo al 5 de junio hasta el 3 de enero de 2021
Semana 13. Entre el 6 y el 7 de junio hasta el 18 de enero de 2021

Razones por las que NO deberías comprar tortillas de patatas en los supermercados

El estilo de vida, y la alimentación que llevamos diariamente, es uno de los tantos factores que se debe analizar cuando tratamos de llevar una vida sana, un cuerpo sano, donde estemos alejados completamente de los peligros de las comidas envasadas o refrigeradas. Una de las comidas de mayor importancia y que es tradicional en España son las famosas tortillas de patatas. Esta sin duda forma parte de la diversidad gastronómica que hace parte indispensable del país, y que en otras fronteras también son vistas con buena cara. Por ejemplo, en Venezuela y Colombia, han adoptado positivamente este plato en sus comidas, y realmente ese es el alcance que tiene el arte de la cocina.

Lo cierto del caso, es que conforme pasan los años, las grandes cadenas de supermercados se ven en la necesidad de promover productos envasados y refrigerados que son utilizados por las personas para esos momentos donde la rapidez de una comida es lo primordial. Se trata de preparaciones que han sido sometidas a procesos de elaboración, con el objetivo de durar mucho tiempo en el refrigerador, y que al momento que el consumidor destape el empaque, pueda disfrutar del producto sin necesidad de hacer nada, simplemente va directo a la sartén.

Hay muchas razones por las que no debería usar ese tipo de opciones en cuanto a las tortillas de patatas, puede ser un riesgo para salud que no te imaginas. Sabemos que son ricas, pero todo lo que es rico no quiere decir que sea lo más saludable. Ten en cuenta estos detalles a la hora de comprar tortillas de patatas en los supermercados.

Es mejor lo casero a lo industrial

Es mejor lo casero a lo industrial

Las tortillas de patatas es una de las joyas que tenemos en la comida española. Hay muchas personas que la hacen sin cebolla, o le agregan otro tipo de ingredientes, pero no hay anda mejor que disfrutar de una casera, pero sabemos que hay muchas personas que no tiene tiempo para preparar estas deliciosas comidas, y su salida inmediata es recurrir a los supermercados. Lo cierto del caso es que en las tiendas vendes productos ya elaborados que tratan de emular la auténtica tortilla. No obstante, debes tener muchos cuidados porque hay diferencias abismales en las que tu salud podría verse afectada en ese tipo de compras.

Uno de los ejemplos más evidentes que debes tener en cuenta que es las tortillas de patatas de los supermercados son preparadas con aditivos, esto es con el fin de refrigerarlas y darle textura para darle un tiempo prologando en el consumo. Asimismo, en cuanto al sabor, estas llegan a ser una tortilla seca, no tiene gusto porque el tiempo de refrigeración hace que las mismas se vuelvan simples.

Hay que destacar que los alimentos procesados tienden a ser menos efectivos porque se utilizan químicos perjudiciales para el cuerpo humano, y no tiene ninguna similitud cuando se habla de una tortilla de patatas casera. Así que es una experiencia desagradable que compres en el supermercado una de este tipo, donde realmente no esté fresca, ni tenga gusto.

Los aspectos nutricionales tortillas de patatas

Los aspectos nutricionales  patatas

Hay opciones para elegir en el supermercado, y aunque muchas personas sientan atracción por ese tipo de comidas rápidas, debería pensarlo muy bien a la hora de tomar una decisión de comprar tortillas de patatas ya elaboradas, pues como bien sabemos los valores nutricionales que conseguimos por ejemplo en el huevo, no serán los mismos, pues los procesos de prefabricación hacen que se pierdan estos contenidos que son los que le aportan beneficios positivos al cuerpo, que evidentemente siempre va a necesitar.

En este sentido, hay que tener precaución, y no tomarlo como un hábito, sucede algo similar con las comidas chatarras, está bien que en algún momento la consumas, pero cuando lo haces de una manera constante, definitivamente a corto plazo vas a ver las consecuencias, pueden venir problemas de azúcar en la sangre, altos índices de sal, y los niveles de grasa en el cuerpo que se harán notar.

En cambio, tienes que tratar de darle la vuelta a todas estas problemáticas de las comidas empaquetadas, y buscar hacerla tu mismo, y que sea más saludable, de esa forma traerás buenos resultados, y podrás disfrutar de un huevo exquisito, las cebollas, y patatas. Deja a un lado la pereza, y ponte manos a la obra, porque lo rápido te puede costar una enfermedad por ejemplo con el hígado graso.

Las tortillas pueden contener mucha grasa

Las tortillas pueden contener mucha grasa patatas

Para nadie es un secreto que el cuerpo humano necesita de todos los componentes para un buen funcionamiento: grasas, azúcar, sal, vitaminas, nutrientes. Pero todos estos aspectos tienen valores mínimos que no deben confundirse en ningún momento. Las tortillas de patatas  que evaden en los supermercados pueden concentrar en el producto un alto contenido en grasas que se convierte en un agente inusual para los órganos intestinales. Asimismo, el azúcar que tienen estas preparaciones es sumamente alta, pues las elaboraciones industriales son implementadas para una mayor durabilidad del producto, cosa que no sucede cuando la preparas en casa con tus ingredientes.

En este sentido, no es recomendable comprar tortillas de patatas en los supermercados porque también contienen mucha cantidad de sal, y esto la verdad que no aporta en nada a tu cuerpo, sino todo lo contrario, te vas a ir a un espacio donde tu organismo empieza a asumir estos componentes extraños, y se van almacenando hasta que llegan las enfermedades por el alto novel calórico del producto. Lejos de ser algo sano, es muy perjudicial y necesita ser eliminado de una vez por todas de tu lista de compras cuando vayas al mercado.

Mala calidad en las tortillas de patatas

Mala calidad en las tortillas de patatas

El ser humano está expuesto cada día a productos de mala calidad, aunque puedes ver una bonita presentación y que resulte atractivo llevar a casa por la facilidad que este tiene, sin duda te puede traer numerosos problemas. A decir verdad, no queremos verte pasando por situaciones de ese tipo. En este orden de ideas, no deberías comprar tortilla de patatas en el supermercado por la composición nutricional es sumamente dañina. Como hemos mencionado, los nieles de grasas saturadas son altas, al igual que el azúcar y la sal.

No conforme con esto incluye aditivos, y su sabor no es agradable. Se tratan de tortillas elaboradas de mala calidad. El mejor consejo que te damos es que si quieres comer tortillas de patatas debes aprender a hacerla tu misma en cada para que puedas controlar los valores nutritivos. Así evitas aceites de mala calidad, y procesos industriales y químicos que atentan contra la salud de las personas. Se consciente, lo sano es lo que puedes implementar con tus propios ingredientes.

Las películas favoritas de la Reina Letizia y otros hobbies poco conocidos

0

La Reina Letizia es muy recelosa de su vida privada y la de sus hijas, a pesar de ello, son pocas las cosas que logra ocultar. Por ejemplo, cuáles son sus películas favoritas y algunos de sus hobbies. Algunos más conocidos que otros, aquí vas a poder descubrir algunos que seguramente no esperabas, pues no encajan en la imagen que muestra ante las cámaras.

La Reina Letizia es aficionada al cine, y a pesar de tener su propia sala, de la cual disfrutaba inmensamente la reina emérita Sofía, ella prefiere ir a las salas. Eso sí, tratando pasar desapercibida, aunque no suele conseguir su objetivo. Sigue leyendo para saber cuáles son sus películas favoritas y esos hobbies que pocos conocen.

Las películas favoritas de la reina Letizia

reina letizia

Aunque a la Reina Letizia le encanta ir al cine, hay ocasiones en las que prefiere quedarse en la comodidad de su casa para disfrutar de alguna buena película. La reina es usuaria de la plataforma de cine online Filmin, donde disfrutó del filme Diamond Flash en 2012. Esta fue estrenada directamente en streaming. El director de este título es Carlos Vermut, quien por entonces aún no era muy conocido. En una conocida revista, un periodista contó que: «Durante nuestro encuentro, doña Letizia reconoció que, cuando su agenda se lo permitía, veía hasta dos películas diarias, y que por el cine español y europeo haría lo que fuera».

En el año 2013, mientras entregaba las medallas de oro al mérito de las Bellas Artes, la que entonces era princesa de Asturias aprovechó su discurso para citar el diálogo de una de sus películas favoritas, La vida de Adéle. Esta es una película francesa de temática lésbica, la cual ganó la Palma de Oro en el Destival de Cannes. La Reina Letizia dijo de memoria: «¿Bellas Artes? ¿Y por qué se llama así? ¿Acaso existen las artes feas?«.

Los reyes tienen varias tradiciones cinéfilas, entre estas, una es la de ver películas nominadas a los premios Oscar. Una de sus últimas escapadas al cine fue para ver el título 1917, la cual estuvo nominada a mejor película en la última edición de estos premios. En el pasado, han acudid o a ver otras de los favoritas de los Oscar. Nos referimos a Lady Bird, 12 años de esclavitud, Perdida y demás.

Los hobbies de la reina con sus hijas

letizia leonor sofia

Entre la reina Letizia y sus dos hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, hay una gran complicidad. Basta con fijarse un poco cuando están juntas para comprobar la admiración con la que ambas observan a su madre. Aunque trata de proteger la vida privada de las jóvenes, poco a poco empezamos a conocerlas más. El cine es uno de los hobbies que comparte con sus dos hijas. Además de llevarlas a ver películas infantiles como Las aventuras de Tadeo Jones, es conocida la admiración de la reina por el director Hayao Miyazaki. Se sabe que ha inculcado esta pasión a Leonor y Sofía, siendo la mayor fanática de la película El viaje de Chihiro.

Otra de las aficiones que comparten es el teatro. Cuando eran más jóvenes, los reyes las llevaban a obras más bien infantiles. Ahora que han crecido, han empezado a acudir a obras mucho más elaboradas. Y es que la cultura forma una parte muy importante en la vida de la Casa Real.

Por último, otro de los hobbies que comparte la Reina Letizia con sus hijas nada tiene que ver con la cultura. En realidad, se trata de las compras. Letizia es una fanática de la moda, y según van creciendo sus hijas, se empieza a notar la diferencia en gustos. Por ejemplo, Leonor es mucho más de vestidos, mientras que su hermana prefiere estilos más informales. Son varias las veces que han sido sorprendidas comprando en Zara.

Su afición más secreta

letizia

Aunque la Casa Real ha tratado de ocultarlo, lo cierto es que la Reina Letizia tiene una afición secreta que a nadie va a encantar. La periodista Pilar Eyre ha sido la encargada de desvelar la verdad. Al parecer: «Doña Letizia también caza. Van con mucho cuidado para que no se les vea, pero lo hacían hasta hace muy poco. Tienen armas y Letizia le regaló al poco tiempo de estar casados una burly«. Según contó Eyre, los reyes son habituales cazadores, pero debido a las prácticas de Juan Carlos I y la mala reputación que tiene esta práctica entre la población, se han visto obligados a dejar de acudir a sus cotos de caza y ocultar el hobbie.

Con esta declaración, Pilar Eyre dio a entender que la Reina Letizia no solo acompañaba al Rey Felipe VI a las monterías. Según una fuente fiable, esta es otra de las razones por las cuales Doña Sofía y Letizia se distanciaron. Jaime Peñafiel validó las declaraciones de Pilar Eyre. Asegura que la reina emérita no es partidaria de esta actividad. La caza sirvió de ayuda a Letizia para estrechar lazos, tanto con su marido como con su suegro, pero logró todo lo contrario con Doña Sofía. Según Peñafiel, la reina tiene dos escopetas para la caza mayor, ambas hechas a mano por un precio de 70.000 euros.

Recupera los 90 con la nueva colección de Bershka

0

En lo que se refiere a la moda, hay que reconocer que los 90 fue una época estupenda, y de las mejores en tendencias. Es por ello que muchos llenaban su armario con ropa de tiendas vintage. Por fin, las marcas españolas han decidido sacar una colección con este estilo de ropa, y Bershka se ha lucido.

Deja de volverte loca buscando esas tiendas tan escondidas de ropa vintage, ahora puedes ir a Bershka y encontrar un sinfín de prendas de los años 90 que te van a encantar. Encontrarás una buena variedad, y a precios de lo más accesibles para cualquier bolsillo. Toca cambio de armario para triunfar este verano.

Short denim de Bershka

shorts denim bershka

La primera de las prendas que te presentamos es un short denim, un básico en todo buen armario. Desde luego, son muchas las formas en las que puede presentar este tipo de pantalones, ya que siempre se ha usado. Eso sí, el tiro alto de estos, aunque muy presente a día de hoy, es uno de los grandes representativos de los años 90.

Lo mejor es que puedes encontrar este modelo en Bershka en diferentes colores. Para empezar, y el preferido de los noventa, este azul claro, pero también los tienes en azul, azul lavado, negro y gris. Su precio también te invita a llevarte al menos un par de pares a tu casa para pasar a formar parte de tu fondo de armario, tan solo 25,99 euros. Es una prenda muy representativa de la época, y muy fácil a la hora de combinar en tu día a día.


Top de tirantes

top rosa bershka

Los colores fluorescentes estaban muy presentes en los años 90, y es por ello que si buscas la moda de aquellos años encontrarás muchas prendas con esta tipo de colores. Bershka no lo ha dudado un segundo, y ha incluido algunos tops en sus filas para las mayores seguidores de la moda de la época.

Y no solo eso, este top en particular es realmente fiel a muchos de los que se veían por entonces. Unos shorts denim como los que te hemos mostrado anteriormente, unas zapatillas blancas algo bonito en el pelo y estás lista para salir a la calle. Además, en Bershka también puedes encontrar varios modelos de gafas y coleteros de los que eran tendencia por entonces. Este top solo está disponible en color rosa, y su precio es de 9,99 euros.


Vestido estampado

vestido print cachemira

El estampado cachemira era muy usado en los 90, tanto para ropa como para algún tipo de mueble. Lo que es indudable es que en la ropa se ve de maravilla, y si es en un vestido como este de Bershka, mejor todavía. Y es que el diseño, sin mangas y tirantes cruzados en espada es realmente sensual. Y es que sin mostrar nada, los laterales son los encargados de la insinuación.

Este diseño solo lo encontrarás disponible en color negro, aún así, es ideal para un día de paseo. Bien puedes ponértelo con unas zapatillas altas en color negro o blanco y una chaqueta vaquera, incluso una de cuero si te animas. El precio de la prenda es de 19,99 euros, de lo más asequible.


Camisa print multicolor en Bershka

camisa print multicolor bershka

Si hubiera que elegir una prenda que representara por completo la época de los 90, esa sería la camisa con print multicolor. Y es que quién no recuerda todas esas camisas que usaba Will Smith en la mítica serie de El Príncipe de Bel Air. Todos queríamos esas camisas. y abundaban más para chicos que para chicas.

Hoy Bershka te trae unos cuantos modelos, de los cuales hemos seleccionado este para camisa para ir abriendo tu apetito de llenar el armario. Aunque con un estampado levemente diferente, la puedes encontrar en dos colores diferentes, salmón y blanco. El precio de esta es de 19,99 euros.


Vestido tie dye

vestido camiseta tie dye

Como si se tratara de una camiseta XXL, este vestido de Bershka es una de sus grandes estrellas. Y es que el estampado tie dye era uno de los favoritos en los 90. Hace no mucho que empezamos a ver cómo este estilo empezaba a colarse en algunas tiendas de firmas españolas.

Finalmente, ha logrado implantarse en muchas de ellas, y Bershka ha conseguido arrasar con este vestido camiseta tie dye en color marrón. Solo está disponible en este color, y ya quedan pocas tallas. pues su precio es de solo 15,99 euros, así que no pierdas el tiempo y hazte con el tuyo.


Jeans 90’s rotos

jeans 90 rotos

Coronamos esta lista de prendas con el gran básico que no puede faltar en tu armario si buscas lucir un buen look de los 90. Y es que los vaqueros rotos y anchos eran lo más por aquel entonces. No valen los rotos que llevamos viendo años que más parecen sacados de un cajón de polillas.

Los vaqueros de los 90 presentan roturas que imitaban a las que nos hacíamos al caernos en el parque, una en cada rodilla y puede que alguna más en la parte alta del pantalón. Si quieres vestirte como en los 90, no te puede faltar esta prenda. Su precio en Bershka es de 29,99 euros.

Publicidad