sábado, 19 julio 2025

Las llamadas de móvil en las redes de Movistar aumentan un 20%

0

El uso del móvil para hablar ha consolidado su crecimiento a lo largo de estos meses desde que se inició la pandemia con un crecimiento interanual del 20% en octubre en las redes de Movistar, ha informado la compañía.

Durante los años previos al 2020, la voz móvil permaneció bastante estable, creciendo apenas un 10% entre 2015 y 2019. Por ello adquiere relevancia el fuerte crecimiento observado desde el inicio de la pandemia en marzo al alcanzarse un tráfico un 35% superior al de octubre de 2019.

Este crecimiento del tráfico de voz móvil se ha moderado ligeramente, pero sigue en niveles elevados cercanos al 20% tras el descenso propio del verano. Este incremento de la voz móvil en las redes Movistar, especialmente acusado desde el inicio de la pandemia, se relaciona con un mayor uso de las llamadas de móvil tanto en el ámbito laboral como personal.

TELETRABAJO

Así, el teletrabajo explica que se incrementen las llamadas, sobre todo alrededor de las 12.00 horas, para tratar asuntos que antes se consultaban presencialmente.

Igualmente, han subido las llamadas de voz con el móvil sobre las 19.00 horas, más relacionadas con un uso más familiar. A ello se une que el tráfico de voz de fin de semana ha crecido más que el tráfico de voz de laborables, debido a que hay más tiempo libre y la opción de llamada de voz ha ganado usuarios en esta etapa de pandemia donde los encuentros personales se han reducido mucho.

Lazard AM aumenta un 70% su patrimonio bajo gestión en España y Portugal

0

Lazard Asset Management ha aumentado un 70% el patrimonio bajo gestión en su sucursal de España y Portugal, que se acerca a los 700 millones de euros, tras recibir entradas brutas de 500 millones de euros en lo que va de 2020.

Así lo ha adelantado el responsable de Lazard Funds Managers en España y Portugal, Domingo Torres Fernández, quien ha destacado el buen desempeño de la gestora y su adaptación en el entorno del Covid-19, en un encuentro para presentar su estrategia de inversión para 2021, este jueves.

La gestora recomienda una sobreponderación modesta de la renta variable, ya que espera que las Bolsas sigan subiendo con la recuperación económica este año. No obstante, sugiere evitar una concentración excesiva en la cartera de las acciones de las grandes compañías tecnológicas estadounidenses, que ya han sido las ganadoras este año.

FAVORERCER A PEQUEÑAS EMPRESAS 

Para ello, ve necesario favorecer a las empresas de pequeña capitalización y las sensibles a comercio, en particular. También da preferencia a los mercados emergentes, pero sin incluir China, que ya ha registrado gran parte de la recuperación.

En cuanto a la renta fija, el analista Giuseppe Ricotta ha mostrado su «preocupación» por la correlación con la renta variable. Así, ha recomendado evitar la deuda soberana de los mercados desarrollados y la exposición a duración, y favorecer el crédito, con diversificación por regiones.

El experto ha destacado que las materias primas se van a beneficiar este año, con el aumento de la demanda del petróleo y metales industriales durante la recuperación económica, lo que contribuirá a la inflación y reducirá el desempleo.

Según sus estimaciones, las presiones inflacionarias caracterizarán 2021, aunque no espera que llegue a estar «fuera de control». En las divisas, anticipa que la debilidad del dólar estadounidense va a continuar.

Madrid lidera el índice de competitividad fiscal junto a las provincias vascas

0

La Comunidad de Madrid ha superado a Vizcaya y pasa a liderar el índice de competitividad fiscal de 2020, junto a las provincias vascas (Vizcaya, Álava y Guipúzcoa) y Canarias, mientras que los peores resultados vuelven a registrarse en Aragón, Asturias y Cataluña, región con la peor puntuación en competitividad fiscal.

Así se desprende del Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF) de 2020, publicación de la Fundación para el Avance de la Libertad (Fundalib) junto a la Tax Foundation de Estados Unidos, que tiene en cuenta los tramos autonómicos de los grandes impuestos, los tributos cedidos íntegramente a las comunidades, la especificidad canaria y la de los regímenes forales, y los impuestos adicionales establecidos por cada comunidad autónoma.

La principal novedad del índice de 2020 es que la Comunidad de Madrid ha superado ligeramente a la provincia vasca de Vizcaya, por lo que la desbanca ocupando la primera posición con una puntuación de 7,22 sobre 10, de forma que lidera el índice junto a las provincias vascas –Vizcaya (7,15 puntos), Álava (7,1) y Guipúzcoa (6,93)– y Canarias (6,41), que desplaza así un puesto a La Rioja (6,12).

Les siguen Castilla-La Mancha (6,05), Murcia (5,99), Cantabria (5,94), Galicia (5,92), y Andalucía (5,89), al tiempo que la bajada más pronunciada respecto al ejercicio de 2019 es la de las Islas Baleares (5,89), que caen cuatro puestos, a la decimosegunda posición. A continuación se sitúan Castilla y león (5,84), Navarra (5,72), Extermadura (5,44) y Comunidad Valenciana (5,36).

MADRID SUBE A PRIMERA POSICIÓN

El estudio explica que Madrid sube hasta la primera posición al reducir ligeramente su distancia con Vizcaya en el Impuesto sobre la Renta, aunque no haya realizado reformas fiscales que impacten su puntuación.

A su vez, la diferencia entre las tres diputaciones del País Vasco es dada por las diferencias en el Impuesto sobre la Renta y, en especial, en Impuesto sobre el Patrimonio, ya que la regulación de este último en Álava es peor que en Vizcaya, mientras que la situación en Guipúzcoa es más deficiente aún, lastrando a Guipúzcoa hasta llevarla a la decimotercera posición.

Además, a finales de 2019, Álava deflactó la tarifa del Impuesto sobre la Renta e incrementó los mínimos personales y familiares hasta equipararlos con los de Guipúzcoa y Vizcaya. Vizcaya baja hasta la segunda posición al no haber emprendido reformas fiscales importantes y al perder unas décimas en el Impuesto sobre la Renta por las reformas fiscales realizadas en Álava.

De su lado, aunque Canarias mejora en su puesto del ranking por el empeoramiento de La Rioja, su puntación empeora al haber reducido las bonificaciones en el Impuesto sobre Sucesiones y subido hasta dos puntos el tipo marginal del IRPF.

CATALUÑA TRIPLICA IMPUESTOS 

De nuevo, los peores resultados vuelven a ser los de Aragón (5,21), Asturias (5,18) y Cataluña, que se sitúa un año más a la cola del índice con una puntuación de 4,66 sobre 10, y es que estas comunidades con peor puntuación general obtienen notas bajas en casi todos los componentes del índice pero especialmente en los tres impuestos más importantes (Renta, Patrimonio y Sucesiones).

El estudio explica que Cataluña aplica la mayor carga fiscal a los tramos e impuestos que gestiona, al tiempo que triplica la media de impuestos adicionales propios, registrando el único cambio importante, ya que reduce las bonificaciones en el Impuesto sobre Sucesiones y sube hasta dos puntos el tipo marginal del IRPF, reduciendo así su puntuación en el IACF 2020.

Además de que Cataluña cuenta con el doble de impuestos autonómicos que las demás comunidades, en 2020 ha aprobado un nuevo impuesto sobre instalaciones que inciden en el medio ambiente, mientras que el impuesto sobre el riesgo medioambiental de elementos radio-tóxicos es declarado inconstitucional.

También ha reducido las bonificaciones en el Impuesto sobre Sucesiones y ha subido hasta dos puntos el tipo marginal del IRPF, a lo que se suman «grandes deficiencias» en la estructura del índice del IRPF y en Patrimonio.

Además de las bajadas de puestos de Baleares y La Rioja, destacan en el índice de competitividad regional de 2020 las subidas de Galicia, Murcia y Canarias, y aunque Cataluña repite un ejercicio más como la región menos competitiva en materia fiscal, en la serie histórica de estos cuatro años, Navarra es la comunidad que más retrocede, al perder siete puestos desde 2017 a 2020.

ARMONIZACIÓN FISCAL 

Por tributos, en el Impuesto de la Renta presentan una mayor competitividad fiscal las tres provincias vascas y Madrid, frente a Cataluña, Extremadura y Navarra, las menos competitivas en este caso, al tiempo que en Patrimonio Extremadura sigue teniendo una carga fiscal calificable de «confiscatoria», según el índice, al situarse a la cabeza de este tributo no sólo en España o Europa, sino a nivel mundial, a diferencia de Madrid, Vizcaya y Álava, las más competitivas en este gravamen.

En cuanto a Sucesiones, lideran en competitividad Andalucía, Cantabria, Galicia y Comunidad de Madrid, y se sitúan a la cola Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla y León; mientras que en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos documentados lideran Navarra, Comunidad de Madrid y las provincias vascas, frente a Cataluña, Comunidad Valenciana, Cantabria y Galicia, las regiones menos competitivas en este impuesto.

Por último, en impuestos propios lideran con mayor competitividad las provincias vascas, frente a Cataluña, que triplica en número de este tipo de tributos a la media nacional.

Ante el debate sobre la armonización fiscal, la presidenta de la Fundación para el Avance de la Libertad, Roxana Nicula, ha rechazado el «ataque sin precedentes» lanzado por el Gobierno contra la «libertad» en materia fiscal, tras el acuerdo con ERC para la armonización fiscal, después de que la formación catalana haya llevado la presión fiscal de la región hasta extremos «insoportables», creando además «muchos más impuestos adicionales que ninguna otra.

En su opinión, el «ataque» recogido en la enmienda se dirige a la comunidad «más exitosa fiscalmente», en referencia a Madrid. «La competencia fiscal entre las comunidades o incluso entre las provincias es esencial para conseguir un país cada vez más libre económicamente, y para ello cada vez más federal. Lejos de eliminar los regímenes forales o promover la armonización al alza de los impuestos autonómicos, deshaciendo así los grandes consensos de la Transición, debemos avanzar hacia un mayor autogobierno en materia de fiscalidad, pero para todos», ha enfatizado.

El secretario general de la fundación, Juan Pina, ha indicado que «las propuestas de armonización, que siempre son al alza, constituyen un ataque al sistema autonómico».

Adif disminuye un 26% sus ingresos este año por la crisis del covid-19

0

Las restricciones a la movilidad derivadas de la crisis sanitaria han supuesto un golpe en las cuentas de Adif de más de 400 millones de euros en lo que va de 2020, lo que representa una caída del 26% en los ingresos respecto al mismo periodo que el año anterior.

Así lo ha adelantado la presidenta del gestor ferroviario, Isabel Pardo de Vera, quien ha destacado que, pese a la caída de la demanda, Adif ha seguido operando todas las líneas que gestiona, incluyendo el mantenimiento y las demás labores de seguridad.

Asimismo, la ejecución presupuestaria este año ha crecido respecto al año pasado, sobre todo en la red convencional, con unas inversiones de 770 millones de euros, frente a los 340 millones de euros que viene ejecutando de media desde su creación, aunque algunos años llegó a caer al entorno de los 200 millones de euros.

LA LIBERALIZACIÓN, UN ÉXITO

Respecto a la liberalización ferroviaria, que comienza el próximo lunes 14 de diciembre, Pardo de Vera la ha definido como «un éxito que no se pensaba», ya que comenzó hace dos años y ahora se completa.

La intención de Adif en este sentido es que haya nuevos operadores que desplieguen nuevos servicios, de forma que se incluyan todos los trenes que quepan en todos los surcos disponibles, lo que permitirá captar nuevos tráficos y avanzar en la estrategia de sostenibilidad.

Pardo de Vera ha explicado también que, a diferencia de la anterior crisis, en la que Adif no tenía proyectos con los que contrarrestar su efecto, esta vez sí ha desplegado sus mecanismos, a través de proyectos alineados con los fondos de recuperación y resiliencia de la Unión Europea, que cree que supondrán un «balón de oxigeno» para poder completar la mejor red posible.

«Este presupuesto permitirá seguir modernizando por un lado la red convencional, que en muchos casos se encontraba al borde de la obsolescencia y, por otro, facilitar un ferrocarril a los españoles a la altura del siglo XXI, cada vez más atractivo, seguro y sostenible», ha concluido.

Iberdrola construirá una planta en Barcelona para suministrar hidrógeno verde a los autobuses

0

Iberdrola ha sido seleccionada por Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) para el suministro de hidrógeno de origen renovable a su flota de autobuses urbanos en 2021, con el objetivo de avanzar hacia una movilidad con cero emisiones contaminantes, informó la energética.

Para ello, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán construirá y explotará una planta hidrogenera en una parcela del polígono industrial de la Zona Franca de 5.000 metros cuadrados, arrendada al Consorcio de la Zona Franca, que utilizarán los autobuses de TMB de esta tecnología y, potencialmente, otras flotas e industrias del polígono que lo adopten el hidrógeno verde como solución energética. El contrato de este servicio se prolongará diez años.

Esta hidrogenera será la primera de carácter público en España y suministrará hidrógeno de origen renovable, producido por electrólisis. De esta forma, Iberdrola destacó que se promoverá la creación de un ‘hub’ de hidrógeno verde en una de las principales zonas industriales de Cataluña y España.

Además, la adjudicación amplía la apuesta del grupo en la movilidad sostenible urbana, donde ya es referente en la recarga eléctrica y ahora abandera el suministro limpio a través de hidrógeno verde en el transporte pesado.

En paralelo, TMB ha adquirido ocho autobuses de pila de hidrógeno de última generación, que llegarán a Barcelona en noviembre de 2021, con la previsión de que se incorporen al servicio a principios del 2022. Los vehículos estarán asignados al centro operativo de negocio de la Zona Franca y se abastecerán de hidrógeno vehicular en la planta de recarga del polígono, con un consumo estimado de 160 kilogramos diarios. El consumo aumentará en años sucesivos a medida que se sumen autobuses de esta tecnología a la flota, hasta los 60 previstos.

La adopción del hidrógeno por parte de TMB cuenta con el apoyo del programa europeo JIVE 2 de promoción de los vehículos de pila de combustible y cero emisiones, cofinanciado por la Unión Europea.

El proyecto se impulsa con la colaboración de la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona (ATM). La apuesta por el hidrógeno forma parte de la opción estratégica de TMB por las energías verdes.

Así, en febrero se adjudicó el suministro de 23 articulados eléctricos de baterías preparados para la carga rápida en la calle, con los que se avanzará en la conversión de las líneas h26, h22 y V15 en líneas de emisión cero.

APUESTA POR EL HIDRÓGENO VERDE

El hidrógeno verde se ha convertido en una de las apuestas claves de Iberdrola para impulsar la descarbonización en España. De esta manera, la compañía, en alianza con Fertiberia, cuenta en cartera con un proyecto integral para hacer de España un líder industrial en este sector, con la proyección de 800 megavatios (MW) de hidrógeno verde, con una inversión de 1.800 millones de euros en los próximos siete años.

Dentro de esta estrategia en hidrógeno verde, pondrá en marcha el mayor complejo de esta tecnología para uso industrial de Europa, que estará operativo en apenas un año en la planta de Fertiberia en Puertollano, y podría completarse con un plan de desarrollo de otros tres proyectos entre 2023 y 2027, en las plantas del grupo de fertilizantes en Puertollano (Ciudad Real) y Palos de la Frontera (Huelva).

Asimismo, con el objetivo de convertir a España en referente tecnológico e industrial del hidrógeno verde, la energética ha alcanzado un acuerdo con el fabricante de electrolizadores Nel para desarrollar electrolizadores de gran tamaño y promover la cadena de valor de esta tecnología en el país.

Adicionalmente, y para materializar el proyecto, Iberdrola junto a la empresa vasca Ingeteam han constituido la compañía Iberlyzer, con el objetivo de convertirse en el primer fabricante de electrolizadores a gran escala en España.

MediaMarkt amplía sus proveedores logísticos tras aliarse con Correos y Celeritas

0

MediaMarkt Iberia ha ampliado su abanico de proveedores logísticos tras aliarse recientemente con Correos y Celeritas para cumplir su objetivo de mejorar la entrega a los clientes y reducir los riesgos por saturación de cara a las grandes campañas que suponen un importante aumento de pedidos como el ‘Black Friday’ o la Navidad.

En concreto, el pasado 20 de noviembre, MediaMarkt firmó un acuerdo para comenzar a enviar pedidos a sus clientes a través de Correos. Hasta la fecha, ya trabajaba con SEUR, MRW, PAACK y UPS, según ha informado la firma.

La compañía ha indicado que este acuerdo permite a la firma diversificar aún más los proveedores logísticos con los que trabaja y reducir riesgos por saturación de transportes de cara a grandes campañas.

REDIRIGIR ENTREGAS

El hecho de implementar los envíos con Correos, además de la entrega a domicilio, permitirá al cliente redirigir sus entregas a cualquiera de sus oficinas, lo que proporcionará una mayor flexibilidad a los clientes a la hora de recoger un pedido cerca de casa o, por ejemplo, un sábado.

Además, MediaMarkt ha cerrado un acuerdo con Celeritas para las recogidas en el domicilio del cliente y para ofrecer la posibilidad de devolver en alrededor de 2.000 puntos de conveniencia de la misma empresa.

Con estos acuerdos, la compañía finalizará este 2020 con seis ‘carriers’ distintos que proporcionan más flexibilidad a los clientes a la hora de recibir sus entregas de la web. Además, esta ampliación permite a la compañía pasar de 2.600 a 4.900 puntos de recogida actualmente.

El director general de ventas de MediaMarkt Iberia, Antonio Ferrero, ha indicado que con estos acuerdos les permite cumplir su objetivo de «seguir mejorando y cumplir con la promesa de entrega».

«Poder contar con diferentes puntos de recogida de estas empresas, dará más flexibilidad a la hora de recoger un pedido, aumentando así la satisfacción de nuestros clientes», ha indicado.

Huertas (Mapfre) aboga por un nuevo modelo productivo para la generación Senior

0

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, aboga por construir un nuevo modelo productivo que aproveche las oportunidades de vivir en «uno de los países más longevos del mundo», en un contexto en el que dentro de dos décadas un tercio de la población será mayor de 65 años.

Así lo ha indicado durante la presentación del ‘Barómetro de Consumo Senior’ elaborado por Fundación Mapfre, que concluye que la generación senior, integrada por los mayores de 55 años, representa un colectivo con poder adquisitivo, activo y altamente tecnológico, que se cuida y que es «una garantía de consumo en momentos de crisis».

«En apenas dos décadas, un tercio de la población será mayor de 65 años y tendrá salud para vivir con plena capacidad de ocio y de consumo en la mayoría de los casos», ha destacado Huertas, quien cree que es el momento de construir un nuevo modelo productivo que aproveche las oportunidades de vivir más años.

EL 56% AHORRA TODOS LOS MESES

El informe, cuyo objetivo es identificar los hábitos de consumo que tienen los mayores de 55 años, constata que el 56% consigue ahorrar todos los meses pese a la crisis y que el 60% es optimista respecto a su situación económica futura.

El 43% de los encuestados ahorra entre un 11% y un 30% de sus ingresos, un 10% ahorra entre el 31% y el 50% y un 3% ahorra más de la mitad de sus ingresos, frente a un 31% que consigue ahorrar menos del 10%.

Asimismo, el 60% es optimista frente a su situación económica futura (el 54% cree que se mantendrá igual), mientras que el 26% prevé que empeore algo y el 11% cree que será «mucho peor».

PODER ADQUISITIVO

Según el barómetro, los consumidores senior cuentan con poder adquisitivo, ya que el 55% vive en hogares en los que al menos dos personas aportan ingresos mensualmente. El informe apunta que la incorporación de la mujer al mercado laboral hace que esta generación tenga mayores ingresos por hogar que las precedentes.

El 90% es propietario de una vivienda y el 74% vive sin préstamos ni hipoteca. El 16% sí está pagando una hipoteca o un préstamo y solo el 7% vive de alquiler. En esta línea, la mayoría prefiere seguir viviendo en sus hogares y no se plantea trasladarse en un futuro a una residencia, si bien más de la mitad no tiene la casa adaptada para personas dependientes.

SON TECNOLÓGICOS

Por otro lado, las encuestas de Fundación Mapfre reflejan que el 78% de este colectivo utiliza la tecnología en su día a día para cubrir sus necesidades de banca, consumo, ocio y formación. En concreto, el 58% usa soluciones de banca ‘online’, el 49% compra artículos por Internet y el 41% es activo en las redes sociales.

También se trata de un colectivo que vela más por su salud, pues el 92% afirma cuidar su alimentación y un 77% realiza ejercicio habitualmente. El 82% de los consumidores senior viaja, optando por destinos culturales, de naturaleza o históricos por encima de los baratos y cercanos, y la alimentación, la vivienda y la tecnología son las tres partidas que suponen un mayor gasto para esta generación.

Entre las partidas en las que prevén incrementar su gasto, destacan la alimentación (26%) y el ocio (26%), seguidas de la salud (22%).

Merlin Properties realiza cambios en su cúpula directiva tras varias jubilaciones

0

La socimi Merlin Properties ha anunciado cambios en su equipo directivo para reemplazar a tres directivos de la compañía que próximamente se van a jubilar. Así, la cotizada inmobiliaria ha fichado talento proveniente de JLL y de la cadena hotelera Ritz Carlton.

El directivo fundador de la cotizada y hasta ahora Director de Inversiones (CIO) de la Compañía, David Brush, dejará su cargo por jubilación el 28 de febrero de 2021, tras casi 40 años de vida profesional dedicada al sector inmobiliario, en la que ha desempeñado cargos de la máxima relevancia en Bankers Trust Company, Deutsche Bank y Brookfield, antes de recalar en España en 2014 con la salida a bolsa de Merlin.

Otra de las bajas es la de Javier Zarrabetitia, responsable de la división de oficinas, que dejará su cargo por jubilación el 31 de diciembre de 2020, tras más de 40 años de carrera profesional en el sector de oficinas, habiendo trabajado en Prima Inmobiliaria, compañía pionera del sector patrimonial cotizado en España, posteriormente en Testa, y en Merlin desde la integración de ambas en 2015.

El tercer miembro que se jubila es Fernando Lacadena, responsable de Finanzas, que dejará su cargo el 31 de marzo de 2021, tras desempeñar cargos directivos relacionados con el área de auditoría y finanzas en Arthur Andersen, Sacyr Vallehermoso y Testa, habiéndose incorporado igualmente a Merlin en 2015.

Pese a sus bajas, Brush continuará prestando servicios a la compañía en calidad de asesor senior y se incorporará a un Comité especial de asesoramiento al equipo directivo, del que también formarán parte Zarrabeitia y Lacadena.

Por otro lado, la compañía ya ha elegido a sus sustitutos: Fernando Ferrero pasará a ocupar el cargo de responsable de oficinas, las tareas de Fernando Lacadena serán asumidas por el departamento de Dirección General Corporativa y Dirección Financiera liderado por Miguel Ollero, y las correspondientes a David Brush se acumularán a Ismael Clemente, Consejero Delegado.

Se incorporan, además, a la compañía como responsable de comercialización de oficinas Jose Miguel Setíén, proveniente de JLL, y David Martínez, responsable de calidad y experiencia de usuario, tras una dilatada trayectoria en el sector hotelero como ejecutivo de la cadena Ritz Carlton.

 

Compra online segura de la Lotería de Navidad

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Muy pocos sectores y actividades no se han visto negativamente afectados por las medidas restrictivas provocadas por la actual situación de pandemia. Los establecimientos físicos con público han sido los más afectados, debido a la reducción de sus aforos y, en la mayor parte de CC. AA., al cierre temporal y suspensión de su actividad.

Sin embargo, los negocios online han experimentado un notable crecimiento en sus ventas durante este año 2020, empezando por la venta de lotería. Recurrir a una web para comprar Lotería de Navidad se ha convertido en la forma más segura de adquirir los boletos, evitando las habituales aglomeraciones que se producen en estas fechas en las administraciones a pie de calle, previniendo de este modo posibles contagios.

A través de webs como sortaventura.com, administración de loterías de Vila-Seca, en la provincia catalana de Tarragona cuya presencia en internet cumplirá 20 años el próximo año 2021, puedes adquirir una gran variedad de números y todas las posibles terminaciones desde la comodidad de tu casa, sin la necesidad de acudir al propio establecimiento.

Además, puedes jugar también a todos los juegos de Loterías y Apuestas del Estado (Primitiva, Gordo, Euromillones, Bonoloto, Quiniela…), así como comprar los décimos de la Lotería del Sorteo del Niño que se celebrará en enero.

Acudir siempre a administraciones autorizadas y de confianza como Sort Aventura es fundamental para que no surja ningún problema a la hora de cobrar los premios de los sorteos.

Veamos algunas recomendaciones y consejos que debes tener en cuenta a la hora de comprar online la Lotería de Navidad.

La validez de jugar por internet es la misma que hacerlo por ventanilla

Cuando compras online un boleto de lotería recibes un comprobante electrónico que tiene la misma validez que un boleto. Los boletos originales son guardados en cajas fuertes de la administración donde haya adquirido el número.

La seguridad es mayor cuando compras la lotería online, ya que no existe la posibilidad de que el boleto se deteriore o se pierda.

Compra lotería en administraciones autorizadas

Cerciórate de que la web de la administración de loterías cuenta con su número, dirección y todos los requisitos legales. Ni se te ocurra comprar los números a empresas desconocidas y de las que no sepas quién está detrás.

Comisiones, recargos y suplementos

A no ser que quieras recibir el boleto en papel en tu propia casa, en cuyo caso se te cobrarán los gastos de envío, al adquirir un boleto electrónico no estás obligado a pagar ningún tipo de comisión, recargo o suplemento.

¿Qué ocurre si ganas un premio?

En el caso de los premios inferiores a 2000 euros, el importe de tu premio será transferido a la cuenta bancaria que indiques en muy pocas horas.

Si, por el contrario, tienes la suerte de que te toque un premio superior a los 2000 euros (o el mismísimo Gordo de Navidad), solo podrás cobrarlo en alguna entidad bancaria colaboradora con Loterías y Apuestas del Estado.

Para una mayor información deberás ponerte en contacto con la administración que te haya vendido el boleto y allí te informarán acerca de los pasos a seguir. Recuerda que hay que hacerlo en los 3 meses posteriores al sorteo, o el premio caducará.

Este complicado año 2020 está a punto de acabar, y pocos le echarán de menos. La mejor forma de empezar una nueva vida en el año 2021 es hacerlo con la cartera bien cargada con los millones de la Lotería de Navidad. Pero, recuerda, realiza tus compras con seguridad en administraciones autorizadas.

Elena Salgado defiende simplificar la contratación pública ante los fondos europeos

0

Simplificar la contratación pública y una gestión eficiente del proceso administrativo son las principales propuestas que presenta la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) en el informe Propuestas para la ejecución eficiente de los fondos europeos, para agilizar la adjudicación y ejecución de los fondos europeos.

El documento se enmarca en el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española’, que guiará la asignación de 72.000 millones de euros de los fondos europeos hasta 2023. Además, contempla mejoras en el seguimiento de la ejecución y evaluación de los proyectos con el horizonte de 2026 como fecha de finalización.

La presidenta de AEC, Elena Salgado, ha afirmado que estos fondos son una «oportunidad única» para la transformación del modelo productivo español, acelerando los procesos de transición a una economía sostenible y digital.

«Es imprescindible establecer los mecanismos necesarios que permitan la ejecución de todos los fondos asignados a España, y contar en la Administración pública con equipos de dimensión suficiente para abordar con éxito esta ingente tarea«, ha añadido Salgado.

SIMPLIFICAR LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

El sector considera necesario mejorar los plazos de gestión de adjudicación de los contratos públicos y de la licitación para evitar que la demora en la resolución comprometa la finalización de las inversiones en tiempo y forma.

En el informe se plantea la creación de un nuevo procedimiento ‘ad hoc’ que permita simplificar los procesos de contratación, manteniendo siempre las garantías de concurrencia, publicidad y transparencia.

Asimismo, se propone el impulso de Sistemas Dinámicos de Adquisición para la homologación de proveedores. Mientras que con los procesos de licitación se plantean medidas como impulsar la plataforma de contratación del sector público o agilizar la acreditación de solvencia y para la reducción de los costes financieros.

GESTIÓN EFICIENTE DE LOS FONDOS

Por otra parte, el sector considera fundamental que la gestión de los fondos se haga con una perspectiva integral desde la selección de proyectos hasta su ejecución y evaluación.

Para ello, la AEC plantea la conveniencia de publicar la estrategia de contratación de cada administración y los planes de contratación en un formato homogéneo, así como crear una metodología y unos criterios comunes a todas las administraciones para las certificaciones de los proyectos.

Igualmente, la realización posterior de evaluaciones de impacto de los proyectos ejecutados con cargo a los fondos europeos reforzaría la consideración de la calidad de los mismos como un criterio determinante en todos los procesos de contratación pública, según la AEC.

La pandemia retrae la intención de compra de los consumidores en Navidad según Cetelem

0

La situación económica derivada de la pandemia traerá consigo una serie de consecuencias respecto a la intención de gasto de los consumidores durante la Navidad. Una de ellas es que, dos de cada tres consumidores no llevará a cabo ninguna compra superior a los 600 euros durante este periodo. Esta es la principal conclusión de una edición especial de El Observatorio Cetelem.

¿Y qué van a comprar los españoles por encima de esa cantidad? Ahí hay un claro ganador: la alimentación. De hecho, un 16% de los encuestados por El Observatorio Cetelem afirma que efectuará compras en alimentación por encima de esa cantidad. Sentarse a la mesa con la familia y disfrutar de buenos alimentos es uno de los placeres que no se quiere dejar de lado a pesar de la pandemia. Y es que, como dice el refrán, las penas con pan son menos.

Quienes más se van a beneficiar de este interés por montar una buena mesa de viandas son las tiendas de proximidad. Así, un 16% de los encuestados efectuarán sus compras en este tipo de establecimientos. También los centros comerciales se llevarán su particular trozo del pastel, ya que un 13% de los consumidores optarán por estos establecimientos.

COMPRAS ONLINE

Más allá de disfrutar con la familia alrededor de una mesa, hay otros intereses en el gasto de los ciudadanos de aquí a lo que queda de año. Y a pesar de las restricciones de movilidad, y de los requisitos que se necesitan para viajar a otros países, un 11% de los encuestados por El Observatorio Cetelem indican que gastarán en viajes. Unos desplazamientos que pagarán online.

También internet es el medio elegido por quienes se decantarán por gastar más de 600 euros en tecnología e informática. La marca comercial de BNP Paribas Personal Finance asimismo ha preguntado sobre los hábitos de consumo adquiridos y aquellos otros que va a mantener en el futuro.

Sobre este aspecto, los encuestados por El Observatorio Cetelem lo tienen claro: un 32% de encuestados afirmaba en noviembre su disposición a comprar más en tiendas de proximidad (3 puntos más que el pasado octubre). La compra on line también aumenta un punto, 39%, respecto al mes anterior; y hay una leve caída en cuanto a la compra en centros comerciales (3%, frente al 4% de octubre). También el ahorro retrocede 3 puntos con respecto a octubre.

También resulta significativo en El Observatorio Cetelem que aquellas personas que han dicho que van a llevar a cabo compras por encima de 600 euros, una tercera parte optará por la financiación para pagar las mismas. En el informe no se ha preguntado sobre la compra de vehículos.

Nike abre una nueva ‘flagship’ en Barcelona para reforzar su presencia en España

0

Nike refuerza su presencia en España con la apertura, el próximo 15 de diciembre, de su nueva ‘flagship’ en Barcelona, que será una intersección entre el deporte y el mundo digital, según ha informado la multinacional.

En concreto, la nueva Nike Barcelona, que está ubicada en el número 17 de Passeig de Gràcia, cuenta con tres plantas y cerca de 2.000 metros cuadrados y ha sido diseñada exclusivamente para la Ciudad Condal.

Inspirada en los cuatro pétalos de la Flor de Barcelona, uno de los símbolos más icónicos del patrimonio de la ciudad, la oferta de servicios de Nike Barcelona se centrará en cuatro áreas concretas: conectar, aprender, crear y mejorar.

ABRE EN NAVIDAD

De esta forma, el establecimiento, que abre en plena campaña navideña, contará con información local que inspirará y ayudará a los Nike Members y al resto de consumidores que se acerquen a la tienda a desarrollar todo su potencial deportivo en la ciudad.

El producto, los servicios, las experiencias y el diseño de la tienda se elegirán y adaptarán de manera reactiva a las necesidades de los todos los que practican deporte y las citas deportivas que dan vida a la ciudad.

Nike Barcelona también contribuye al objetivo ‘Move to Zero’ de la multinacional, en el que se han utilizado aproximadamente 80.000 kilogramos de materiales reciclados, incluyendo ‘Nike Grind’, en muchos de los expositores, lo que equivale a unos 188.000 balones de fútbol.

Junto con el programa de reciclaje ‘Reuse-a-Shoe’ y la cooperación con organizaciones locales, la nueva tienda es un ejemplo de cómo Nike está ayudando a proteger el planeta y a crear un futuro mejor para el deporte.

APUESTA POR ESPAÑA

Con esta nueva tienda en Barcelona, la multinacional estadounidense sigue apostando por crecer en España, donde cuenta en la actualidad con más de una decena de establecimientos, que están ubicados en la Comunidad de Madrid, Valladolid, Valencia, Castellón de la Plana, Zaragoza y Bilbao.

Nike refuerza también su presencia en Europa con este establecimiento, después de que en agosto trajera por primera vez al ‘Viejo Continente’ su ‘House of Innovation 002’ en París, su concepto de tienda más digital e innovador, que solo se encuentra en Nueva York y Shanghái.

Las empresas de servicios de inversión aumentan beneficios en un 126%

0

Las empresas de servicios de inversión -sociedades y agencias de valores- registraron un beneficio neto de 109,72 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone más del doble (+126%) que los 48,52 millones que ganaron en el mismo periodo de un año antes.

La mayor parte del beneficio, unos 108,86 millones de euros, correspondió a las sociedades de valores, que elevaron un 169% sus ganancias; mientras que las agencias de valores las redujeron en un 89%, hasta un total de 882.000 de euros.

De acuerdo con los datos publicados este jueves por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las empresas dedicadas a los servicios de inversión incrementaron un 148% su resultado de explotación en los nueve primeros meses del año, hasta situarlo en 117,81 millones de euros.

El margen bruto de estas compañías, por otra parte, alcanzó los 475 millones de euros, un 30% más que un año antes, con un avance del 7% en las comisiones netas, que se situaron en 312,4 millones de euros, y un descenso del 10,7% en el margen de intereses, que fue de 25,1 millones de euros.

Al cierre de septiembre, en España existían 235 empresas de servicios de inversión nacionales, siete menos que en noviembre de 2019. Del total, 139 eran de asesoramiento financiero (5 menos que un año antes), 57 agencias de valores (sin variación), 38 sociedades de valores (dos menos) y una sociedad gestora de cartera (la misma cifra que un año antes).

El mensaje de confianza en las vacunas de Illa tras la recomendación en Reino Unido

0

Tras la polémica que se ha desatado por la noticia de que Reino Unido ha recomendado a los alérgicos graves que no se pongan la vacuna de Pfizer al registrar dos casos de reacciones, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha lanzado un mensaje contundente asegurando que «las vacunas van a ser seguras y eficaces». Así se ha pronunciado el ministro en rueda de prensa desde Zaragoza tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que ha estado acompañado por la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.

Iberdrola invertirá 73M€ en sus dos primeros parques solares en Brasil

0

Iberdrola, a través de su filial Neoenergia, construirá sus dos primeros parques de generación solar en Brasil, que sumarán una potencia de 149,3 megavatios (MW) y que supondrán una inversión de 457 millones de reales (unos 73 millones de euros).

En concreto, los parques de ‘Luzia II’ y ‘Luzia III’ se levantarán en el municipio de Santa Luzia, ubicado en el Estado de Paraíba, y está previsto que entren en operación en el segundo semestre de 2022, informó la filial de Iberdrola.

La energía generada por estos parques se destinará a la comercialización en el mercado libre y ya está el 100% vendido hasta 2026 y 20% hasta el final de su vida útil, con un contrato a 12 años suscrito con la empresa de telecomunicaciones Claro. Asimismo, el proyecto ya ha sido clasificado como beneficiario de las ayudas Reidi (Régimen Especial para Incentivos al Desarrollo de Infraestructura) y cuenta con licencia ambiental previa.

SINERGIAS

Además, la energética destacó que por su ubicación este proyecto presenta sinergias con el Complejo Eólico Chafariz, que incluye doce parques eólicos con una capacidad de 471,2 MW en Paraíba, y con la línea de transmisión Santa Luzia.

La filial de Iberdrola indicó que la construcción e implementación de este proyecto «está totalmente alineada» con su política de inversiones, así como con su estrategia de crecimiento en energías renovables y de posicionarse en la liberalización del mercado energético brasileño.

Neoenergia cuenta con una capacidad de generación de más de 3.500 MW, de los cuales casi el 86% son renovables, y posee casi 700.000 kilómetros de líneas eléctricas, operadas por sus distribuidoras Cosern, Celpe, Coelba y Elektro.

También es el segundo distribuidor más grande de Brasil, con 13,9 millones de puntos de suministro que atienden a 34 millones de brasileños, casi el 20% de la población del país.

¿Qué es la parálisis de Bell que afecta a los pacientes de la vacuna de Pfizer?

0

Se acaba de conocer que durante los ensayos de la vacuna Pfizer se han detectado en los voluntarios cuatro casos que sufrieron la llamada parálisis de Bell, un tipo de parálisis facial. Todo lo relacionado con el covid y las -ojalá- próximas vacunas despierta un gran interés y preocupación, y por eso desde MERCA2 vamos a explicarte qué es esta parálisis y si tiene o no una relación directa con la vacuna.

El organismo regulador de los Estados Unidos ha sido quien dio la voz de alarma por estos cuatro casos con esta extraña parálisis facial. Todo esto se suma al anuncio y aviso del Reino Unido sobre el riesgo de la vacuna para personas que hayan sufrido alergias graves, y recomiendan que no se administre a este tipo de pacientes.

En qué consiste la parálisis de Bell

Pfizer

La parálisis de Bell es un trastorno del nervio que controla los músculos de la cara, concretamente del nervio facial o séptimo par craneal, lo que provoca que no se puedan usar correctamente. Es lo que han sufrido estos cuatro voluntarios, pero tranquilidad, porque es una dolencia temporal. De hecho, tras unos días estos pacientes recuperaron la normalidad en sus caras. El efecto surgió a los tres días de administrase la vacuna, pero en otros tantos días despareció. En cambio, en dos de los pacientes surgió mucho más tarde, entre los días 37 y 48 respectivamente, aunque ambos se recuperaron entre 10 y 21 días después. 

En la mayoría de casos documentados, esta parálisis afecta a un lado de la cara, que se comienza a inclinar mientras los músculos se debilitan. Y en los casos más graves puede afectar a ambos lados de la cara. Lo peor es que todo esto aparece de forma repentina y se puede confundir en un principio con un derrame cerebral. Hay casos que se agravan con la pérdida de oído o el gusto, o el desarrollo de dolores de cabeza y de mandíbula.

Preocupaba más que estos cuatro voluntarios pertenecían al grupo que había recibido la vacuna y no el placebo, por lo que la relación causa-efecto fue inmediata. Sin embargo, no parece que hayan encontrado una relación directa. De hecho, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (USFDA) informaron que «cuatro casos en el grupo de la vacuna no representan una frecuencia superior a la esperada en la población general». 

A quiénes afecta la parálisis de Bell

La parálisis de Bell puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más frecuente o común en los mayores del 65 años. Pero puede afectar también a niños menores de 13 años. En cuanto a género, afecta por igual a hombres y mujeres. Esta parálisis parece que surge por la inflamación del nervio que atraviesa los huesos del cráneo y que controla los músculos de la cara.

No se sabe aún las causas de esta parálisis y menos aún pues qué relación, si la tiene, hay con la administración de la vacuna de Pfizer. Sin embargo, podría estar relacionado con una infección por herpes llamada herpes zóster. Hay otras afecciones que puede causar la parálisis de Bell como el VIH/SIDA, la enfermedad de Lyme, infección del oído medio, sarcoidosis (una inflamación de los nódulos linfáticos, pulmones, hígado, oídos o piel), como informa Medlineplus.gov. También es un factor de riesgo estar embarazada o ser diabético.

¿Hay más efectos secundarios con la vacuna Pfizer?

Vacuna Pfizer covid

Desde la euforia por parte de Pfizer y de otras vacunas como Moderna de su altísima efectividad, rondando siempre el 95%, no se han mantenido las buenas noticias. Muy al contrario, no han parado de surgir dudas y voces de prudencia, cuando no de pesimismo. Al problema de la parálisis de Bell se ha unido la preocupación sobre las posibles consecuencias en personas con alergias graves. En el Reino Unido se han empezado a vacunar a la población. Una mujer de 90 años y un anciano que se llama como el famoso dramaturgo, William Shakespeare, han sido los primeros en recibirla.

La mayoría de los vacunados de Pfizer no han tenido secuelas, pero si es cierto que cuatro sanitarios han sufrido alergias tras su administración. Son noticias, en definitiva, que aumentan el escepticismo con las vacunas y no ayuda a que la población tenga claro el ponérselas, pero entre los expertos no se duda de su eficacia.

Máxima seguridad para las vacunas

La Agencia Europea del Medicamento Pfizer

Pero lo que está claro es que será la Agencia Europea del Medicamento la que de luz verde digamos oficial a las vacunas, con todos los requisitos que pide y controla. Será la definitiva confirmación de la seguridad de la vacuna Pfizer y del resto. Curiosamente, hay que decir que la agencia sufrió ayer un ciberataque que parece ya controlado y resuelto.

No obstante, la propia Pfizer, como no podía ser de otra manera, han anunciado que estarán muy atentos y vigilantes sobre posibles nuevos casos de parálisis de Bell o cualquier otro síntoma que presenten los vacunados. La verdad es que la comunidad científica no tiene explicación, como apuntábamos antes, sobre el porqué de esta parálisis.

Luces y sombras de las vacunas

Hay en las continuas noticias sobre las vacunas una de cal y otra de arena. Por un lado, Pfizer y BioNTech fueron las primeras en publicar sus ensayos clínicos, donde informaban de una eficacia del 90%, para aumentar al 95% una semana después. Fue un momento de alivio e incluso euforia. Si no, que se lo digan a los mercados bursátiles el día del anuncio.

Pero está la otra cara de la moneda. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos se encargó de bajarnos al suelo. En un documento que hizo público informó de estos cuatro casos de parálisis de Bell en vacunados de Pfizer. Pero eso no es todo. La autoridad sanitaria también informó de que seis personas fallecieron durante el ensayo de la vacuna, aunque aclararon que ninguna de esas muertes se relacionaba con el antídoto. ¿Y entre los que tomaron placebo tuvieron alguno esa parálisis de Bell? La FDA contestó que no.

La FDA ha recomendado realizar una «vigilancia de los casos de parálisis de Bell al emplear la vacuna en poblaciones más numerosas». Nos jugamos mucho y se juegan mucho, nosotros en la salud y ellos en el prestigio y economía, ya que calculan que este año podrían producir 50 millones de dosis y para finales de 2021 esperan haber fabricado 1.300 millones de dosis.

Francia multa con 135 millones a Google y Amazon por instalar ‘cookies’ sin permiso

0

La Comisión Nacional de la Informática y las Libertades (CNIL), la autoridad francesa en materia de privacidad, ha sancionado con 100 millones de euros a Google y con otros 35 millones a Amazon por haber instalado en los ordenadores de los usuarios ‘cookies’ publicitarias sin consentimiento de estos.

En concreto, el regulador galo ha sancionado con una multa de 60 millones de euros a Google y con otros 40 millones de euros a Google Ireland. En el caso de la compañía fundada por Jeff Bezos, la sanción de 35 millones de euros ha sido impuesta a Amazon Europe Core.

La Comisión ha justificado los importes de las sanciones por la «gravedad del incumplimiento del artículo 82 de la Ley de Protección de Datos», destacando los «considerables beneficios» que obtienen las empresas a través de los ingresos publicitarios generados indirectamente mediante los datos recogidos por estas ‘cookies’ y señalando que, en el caso del motor de búsqueda, estas prácticas habían afectado a casi cincuenta millones de usuarios en Francia.

ACTUALIZACIÓN DE COOKIES

En este sentido, el regulador indicó que, tras la actualización acometida por Google en septiembre de 2020, las empresas han dejado de almacenar automáticamente ‘cookies’ publicitarias en los ordenadores de los usuarios tan pronto este entraba a la web francesa del buscador, así como tampoco la web de Amazon en el país galo.

Sin embargo, la Comisión considera que el nuevo ‘banner’ informativo desplegado por las compañías aún no permitía a los internautas residentes en Francia comprender que estos rastreadores publicitarios se utilizan principalmente para mostrarles anuncios de publicidad personalizados y que aún no se informa claramente a los usuarios de la posibilidad de rechazar estas ‘cookies’.

En consecuencia, además de las multas administrativas, CNIL decidió imponer de forma cautelar una multa de 100.000 euros diarios a las compañías si transcurrido un plazo de tres meses no han modificado satisfactoriamente sus avisos.

Airtificial firma tres nuevos contratos por siete millones

0

Airtificial ha firmado tres nuevos contratos por importe de siete millones de euros, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los contratos consisten en la fabricación de líneas de montaje y test de alto valor tecnológico en NAFTA, Asia y Europa del Este para «importantes» Tier 1 -fabricantes de primeros equipos- del sector de automoción que son, según la compañía, referentes a nivel mundial.

Estas adjudicaciones incluyen un nuevo cliente japonés, permitiendo a Airtificial incrementar su cartera de clientes.

Para el desarrollo y ejecución de los contratos, Airtificial incorpora soluciones avanzadas de automatización como inteligencia artificial aplicada a la adquisición de datos, robótica colaborativa con brazos articulados y visión artificial.

Blas Herrero no aparece entre las cuatro propuestas que ha recibido Duro Felguera

0

Duro Felguera ha explicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha recibido cuatro propuestas «no vinculantes» de inversores privados, durante el proceso de captación puesto en marcha por la compañía y dirigido por Alantra.

Lo hace, después de que las acciones de la compañía se dispararan este miércoles un 13% en la Bolsa española al calor de distintas noticias que apuntaban a que la compañía estaría a punto de recibir el visto bueno de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), para el rescate que solicitó el pasado mes de agosto por 100 millones de euros.

Y también, por las distintas informaciones que apuntan a que Blas Herrero habría hecho una oferta formal a Alantra. En este sentido, la compañía insiste que solo tienen en cuenta las ofertas de aquellos inversores que hayan firmado el acuerdo de confidencialidad, también conocido como NDA por sus siglas en inglés (Non-Disclosure Agreement) y entren en el proceso de manera legal.

NO DESVELA NOMBRES

No sería el caso de Herrero, el empresario hizo una propuesta al consejo de administración de Duro Felguera, tal y como reconocieron el pasado mes de octubre. Después se ha reunido con su asesor, Alantra, pero al parecer nunca firmó este acuerdo y por lo tanto, no estaría dentro de las cuatro propuestas que se han tenido en cuenta para su valoración.

Pese a ello, la empresa no ha querido desvelar el nombre de los inversores. En medio de esto, los títulos de Duro Felguera vuelven a apuntarse una subida del 10% este jueves. Los accionistas descuentan que la SEPI dará «luz verde» a la empresa de ingeniería asturiana en estos días, aunque tiene de plazo para contestar hasta febrero.

En este sentido, la compañía que dirige José María Orihuela insiste en que «siempre han estado abiertos a inversores» y las ofertas están siendo evaluadas, pero el proceso tiene un orden y es: SEPI, bancos e inversores. También defienden que ha aumentado el interés de los inversores privados desde que se conoció que el Gobierno puede tener un pie dentro, pues les da bastante seguridad.

Estas son las mascarillas más eficaces contra el coronavirus según la OCU

0

Poco a poco vamos retomando la actividad normal y recuperando los espacios que se nos privaron durante la cuarentena. Pero las normas de seguridad se mantienen y durante un tiempo van a ser parte de nuestro día a día, incluyendo el uso de mascarillas, que ahora mismo son obligatorias en el transporte público, en comercios, o en cualquier espacio cerrado frecuentado por personas.  Esto significa que todos tenemos que tener nuestra mascarilla lista para ponérnosla al salir de casa.

RECOMENDACIONES DE LA OCU

¿Cómo elegir? Desde que comenzó a propagarse la pandemia, han ido saliendo a la venta un montón de tipos de mascarillas, y estar agotadas en las farmacias, hemos pasado a poder comprarlas en cualquier supermercado o incluso en tiendas de moda, en multitud de diseños. Pero antes de adquirir la nuestra, es importante conocer el tipo de protección que ofrece cada una y escoger la más adecuada en función de nuestras actividades diarias. No es lo mismo, por ejemplo, trabajar en una tienda de cara al público, que dedicarse a hacer servicios de jardinería. En el primer caso necesitaremos más protección y en el segundo podríamos estar más relajados. ¿Y cuáles son las mascarillas más eficaces y las que menos protegen? A continuación hacemos un repaso de los diferentes tipos y del nivel de seguridad que ofrecen según la OCU. 

mascarilla-gente-1

MASCARILLAS HIGIÉNICAS

Son las más populares y se venden en farmacia por un precio estandarizado por el gobierno de 0,96€ para evitar estafas. En la mayoría de las grandes superficies, se pueden conseguir en paquetes de 10, 50 o 100 unidades. Están catalogadas como un producto no sanitario, y se llaman también mascarillas de barrera. Están indicadas para adultos y niños sanos o sin síntomas, que tengan que salir a la calle en zonas donde no se pueda a asegurar la distancia mínima interpersonal, y también para acudir a lugares públicos como el transporte o algún comercio. Las que están clasificadas como UNE 065 se pueden reutilizar hasta que se cumpla un máximo 4 horas. Las UNE 064 son de un solo uso.

mascarillas-higiénica

MASCARILLAS QUIRÚRGICAS 

Son las mascarillas de color azul o verde más intenso y sí se consideran productos sanitarios. Se recomienda su uso a personas que tienen síntomas compatibles con COVID-19 porque evitan la propagación de manera más eficaz, aunque también son adecuadas para toda la población. Son las que utiliza el personal de los hospitales y centros de salud que se encargan de acompañar a pacientes infectados a las áreas de aislamiento. Son de un solo uso.

quirurgica

MASCARILLAS AUTOFILTRANTES

Estas mascarillas son las que conocemos como FFP2 o FFP3, aunque también suelen tener otras clasificaciones como N95, KN95, KF94, etc., en este caso el número nos está indicando el porcentaje de protección. Su uso es aconsejable para personas que van a estar en contacto con pacientes enfermos de COVID-19, como personal sanitario o familiares. Concretamente las FFP3 son las utilizan diariamente los trabajadores de hospitales que atienden a pacientes ingresados. Protegen desde ambos lados, es decir, a los demás y a quien la lleva puesta. Cumplen una función de barrera contra secreciones como saliva y por lo tanto, contra virus y gérmenes. También protegen contra aerosoles. Si están marcadas con una R son reutilizables, si llevan el código en NR no deberíamos volverlas a utilizar más de unas 8 horas.

mascarillas-ffp2

MASCARILLAS CASERAS Y ANTIPOLVO

Las mascarillas antipolvo se clasifican como FFP1 y al igual que las de fabricación casera, tienen un nivel de protección inferior a la de las higiénicas o quirúrgicas. Son una alternativa que puede funcionar siempre y cuando tengamos la garantía de que podremos mantener la distancia de seguridad. Las antipolvo suelen ser las elegidas por los deportistas porque facilitan la respiración y se pueden encontrar en tiendas específicas. La ventaja de estos dos tipos de prendas es que son reutilizables y se pueden lavar en la lavadora a 60ºC o más con detergente normal, o bien dejarlas media hora a remojo en una mezcla de lejía diluida en agua tibia en una proporción de 1:50.

antipolvo

MASCARILLAS FFP2 y FFP3 CON VÁLVULA

La OCU recomienda no utilizar este tipo de mascarillas, porque, en vez de contener los microorganismos que se expulsan por la respiración, permiten que salgan fácilmente por la válvula, por lo que no protegen a otras personas de posibles contagioss. Las mascarillas FFP2 y FFP3 para que sean seguras no deben tener válvula, ya que solo así pueden filtrar eficazmente el paso de aire de fuera adentro y viceversa. 

mascarillas-valvula

Sony compra el Netflix de anime Crunchyroll por 971 millones de euros

0

La multinacional japonesa ha anunciado la compra de Crunchyroll, un servicio estadounidense de streaming de series de anime por 1.175 millones de dólares (971 millones de euros aproximadamente). Tras este cambio, que aun debe pasar por aprobaciones regulatorias, Crunchyroll pasará de ser parte de AT&T a entrar en Funimation Global Group, la filial de Sony para este tipo de productos audiovisuales.

La plataforma Crunchyroll cuenta con más de 3 millones de suscriptores y 90 millones de usuarios registrados, un atractivo número de seguidores del arte que ha dado series como One Piece, Naruto, Boruto, My Hero Academia, One-Punch Man o Digimon.

La noticia la ha confirmado Sony desde el perfil oficial en Twitter de Funimation, con el mensaje: «¡Emocionantes noticias para compartir hoy!», y un enlace al comunicado oficial de la filial.

El manager general de Crunchyroll, Joanne Waage, ha explicado en un comunicado:  «Estamos muy emocionados por embarcarnos en este nuevo viaje. Crunchyroll ha construido una marca de nivel mundial con una apasionada base de fans de más de 3 millones de suscriptores, más de 50 millones de seguidores en las redes sociales y más de 90 millones registrados. Estos increíbles fans han ayudado a convertir el anime en un fenómeno global”, indica la directiva.

Crunchyroll
Captura de pantalla de la web oficial de Crunchyroll.

“Combinar la fuerza de la marca de Crunchyroll y la experiencia de nuestro equipo global con Funimation es una emocionante perspectiva y una victoria para esa increíble forma de arte que es el anime”, agrega, recoge el portal especializado MeriStation.

SONY PUJA POR EL MERCADO DEL ANIME EN EEUU

Con esta transacción, la filial de Sony estaría abriéndose camino en el mercado estadounidense atraído por el anime, haciendo frente de manera directa a competidores como Netflix, que en los últimos años ha mostrado un interés creciente por arte japonés, adquiriendo animes legendarios como Neon Genesis Evangelion o las icónicas películas de Studio Ghibli.

Sony también es propietaria de Wakanim, que está presente en Francia, Alemania, los países nórdicos, Rusia y otros países de Europa del Este. También cuenta con una participación en la plataforma australiana Madman Anime Group. El acuerdo supondría aprovechar las sinergias dentro de la rama de producción de contenido audiovisual de animación, ya que Sony es dueña en Japón de la productora Aniplex, que a su vez es dueña de otros estudios como A-1 Pictures o CloverWorks.

Hotel Glam: así fue el mejor (y más loco) reality que se ha emitido en España

0

Para muchos, Hotel Glam ha sido el mejor reality jamás producido en España. Pero sobre todo el más loco. Fue en el año 2003, aún en pleno apogeo por Gran Hermano, el reality de referencia, cuando la productora Gestmusic propuso a Telecinco hacerse con los derechos de un nuevo concurso. Se trataba de Hotel Glam: un hotel en el que varios famosos de la época tenían que convivir juntos. ¿El resultado? Un sinfín de situaciones locas que todavía muchos no pueden olvidar.

Muchos de los espectadores del Hotel Glam creen que la clave del éxito del concurso fue el casting de selección de sus personajes, otros creen que tuvo más que ver con darle una vuelta de tuerca al formato de realities que se venían produciendo hasta el momento. Y otros creen que la sinergia entre varios programas de Telecinco en los que se había contenido del programa lo ayudó a elevar sus niveles de audiencia. Sea como sea, así fue el mejor reality que se ha emitido en España.

Unas normas más flexibles

Hotel Glam

Una de las novedades que introdujo Hotel Glam en el formato de los realities fue un cambio en las normas. Las había, por su puesto, pero estas eran más flexibles que en otros concursos de referencia, como Gran Hermano. Por ejemplo, los participantes podían salir de hotel y acudir a las galas semanales. Lo cual las llenaba a partes iguales de emoción y de tensión.

Las reglas básicas eran las siguientes. Un grupo de famosos del corazón tenían que convivir en un hotel durante 3 meses. Una vez a la semana, entre los concursantes y la audiencia se decidía qué concursante abandonaba el hotel. Y el ganador se llevaría 50.000 euros.

La ganadora de Hotel Glam

Hotel Glam

La ganadora de la única edición de Hotel Glam fue Yola Berrocal. Y además con una abrumadora diferencia de votos. Llegó a la final con Malena Gracia y Pocholo Martínez Bordiú. Pero Yola obtuvo más del 55% de los votos.

Hasta entonces, Yola Berrocal era conocida por ser, supuestamente, la novia del Padre Apeles. Gracias a su participación en el programa, Yola Berrocal tuvo la oportunidad de mostrarse a la audiencia como lo que es. Una chica sencilla, sensible y buena compañera. Y por ello precisamente, el público decidió que la ganadora de reality debía ser ella. Y eso que al principio no partía entre los considerados favoritos para ganar el concurso. Pero si algo nos demostró este concurso, es que dentro del Hotel Glam cualquier cosa era posible.

Los concursantes de Hotel Glam

Hotel Glam
‘Hotel Glam’ fue relevado por ‘GH VIP’ tras varias polémicas.

Para muchos, el éxito de Hotel Glam fue posible gracias al casting de selección de los concursantes. Había para todos los gustos. Ahí van unos cuantos nombres: Dinio, el cubano expareja de Marujita Díaz, la cantante de No cambié Tamara Seisdedos, Aramís Fuster, Jorge Berrocal el exconcursante de Gran Hermano, Frank Francés o Coto Matamoros.

Imagina lo que fue aquello. Si cada uno de estos personajes lleva la palabra polémica allá adonde va, imagina lo que ocurrió cuando convivieron todos juntos dentro del Hotel Glam. Sí, la convivencia fue una bomba biológica.

Jesús Vázquez, al timón del reality

Hotel Glam

El encargado de presentar las galas semanales de Hotel Glam fue Jesús Vázquez. Y la verdad que visto lo visto, la decisión de colocarle al frente de estos programas no pudo ser más acertada. Porque el carácter tranquilo y conciliador del gallego contrastaba a la perfección con las polémicas y tensiones que se generaban cada semana en el plató. De hecho, él fue quien en más de una ocasión logró rebajar los nervios en más de un enfrentamiento dialéctico que a punto estuvo de llegar a las manos.

Éxito de audiencia en Telecinco

telecinco Merca2.es

El reality fue un bombazo en términos de audiencia. Además de las relaciones entre los concursantes y las polémicas que se generaban, la decisión estratégica de Telecinco de crear sinergias con otros programas de la cadena con la emisión del contenido generado con el concurso, fue un acierto. Por ejemplo, en el late night de Crónicas Marcianas, todas las noches se comentaban los mejores momentos del día o participaban en las mesas de debate muchos de los concursantes expulsados. Y eso sin duda ayudaba a generar más audiencia.

Sea como sea, las galas semanales de Hotel Glam consiguieron una cuota media de 24,6%. Es decir, unos 3.875.000 espectadores. Todo un exitazo.

El disco de Hotel Glam

dinio Merca2.es

Tal fue este éxito que la productora de Hotel Glam, Gestmusic, decidió que de alguna manera debía seguir rentabilizando el éxito del concurso. Y para ello no se le ocurrió otra cosa mejor que reunir a todos los participantes del reality para que grabasen un disco.

Se versionó la canción de Luis Aguilé, Es una lata el trabajar. Interpretada por todos los concursantes. Fue algo así como el himno del programa. Y luego aparte, cada uno cantó su propia canción. Por ejemplo, Yola Berrocal interpretó El ritmo de la noche, Pocholo grabó el tema Mucho pocho y Dinio cantó Haciendo el amor.

Utensilios de limpieza de Alcampo con los que ‘armarte’ para luchar contra el coronavirus

0

Los supermercados Alcampo están plagados de productos de limpieza y utensilios muy prácticos para poder mantener tu hogar, o espacio de trabajo, lo más limpio posible con el mínimo esfuerzo. Y, además, también pueden luchar contra el coronavirus en estos tiempos de pandemia. Por tanto, tendrán un doble efecto positivo en tu entorno…

Recuerda que no solo es importante mantener limpias las superficies que te rodean, más aún cuando se comparten con más personas, sino que lo más importante es que sean desinfectadas de forma efectiva. De lo contrario, podrían parecer limpias y mantener carga viral o bacterias peligrosas para tu salud.

Selección de utensilios de limpieza de Alcampo para luchar contra el coronavirus

Esponjas

esponjas Alcampo

Frotar todas las superficies sucias, junto con algún producto desinfectante, es la clave para eliminar toda la suciedad y microorganismos que puedan afectar a nuestra salud. Y para que eso sea posible, nada más cómodo que una esponja de limpieza.

En Alcampo podrás encontrar multitud de esponjas, desde las usadas para la higiene personal, hasta otras cuyo objetivo es limpiar calzado o cosas específicas. Pero me estoy refiriendo a las esponjas de microfibras o poliuretano para limpiar todo tipo de superficies.

Al ser un material flexible y esponjoso, se adaptará muy bien a las superficies, haciendo contacto con las zonas menos accesibles, permitiendo una desinfección mucho más eficiente.

Fregonas

fregonas Alcampo

Si hay un utensilio práctico para limpiar los suelos, ya sean de madera o cerámicos, ese es la fregona. Uno de los inventos españoles que ha revolucionado la postura en la que se pueden limpiar estas superficies de forma mucho más cómoda y ergonómica.

En Alcampo podrás encontrar varias fregonas y cubos para la limpieza de tu hogar. Las tienes tanto de flecos como de hebras, en materiales super absorbentes como las microfibras.

Recuerda que limpiar el suelo es una buena práctica para mantener el coronavirus alejado de tus mascotas y los más pequeños del hogar, ya que se suele pisar con las suelas de los zapatos que podrían estar contaminadas…

Toallitas desinfectantes

toallitas desinfectantes

La carga viral del coronavirus, así como de cualquier otro virus y bacteria, se puede depositar sobre superficies. Por eso, es importante mantener todas ellas limpias y desinfectadas para evitar infectarse.

Esto es especialmente importante cuando se comparten espacios con otras personas, o en lugares públicos. El problema es que no siempre se dispone de una bayeta y productos para desinfectar.

Por eso, en Alcampo han pensado en todo y han puesto a la venta toallitas para desinfectar superficies con las que desinfectar estés donde estés. Por ejemplo, las hay para las manos, pero también algunas como estas de la imagen para desinfectar juguetes y mordedores para bebés que se puedan llevar a la boca…

Guantes

Amazon: guantes desechables desescalada disponibles

Alcampo también piensa en tu seguridad, y es que cuando tocas superficies sucias durante la limpieza, puedes contaminarte. Aunque el coronavirus no se ha demostrado que pueda penetrar por heridas, sí que lo hacen otros virus y bacterías.

Para poder limpiar con mayor seguridad, puedes hacerte con un par de guantes de los que existen en estos supermercados.

Tienes varias versiones donde elegir, los de nitrilo, los de látex, y los de vinilo. Aunque los de nitrilo son los más resistentes y los preferidos para tareas de limpieza.

Mascarilla

mascarillas alcampo

Las mascarillas son un elemento fundamental para luchar contra el coronavirus, pero no solo cuando se sale, también durante algunas labores críticas como la limpieza.

En otro artículo de Merca2 ya te expliqué el motivo de que la gripe podía estar presente en el polvo, y limpiarlo podría hacer que te infectases. Con el coronavirus aún no hay estudios al respecto, pero es mejor prevenir que curar…

Así que en Alcampo podrás comprar mascarillas para poder limpiar superficies sin miedo a que puedas poner en recirculación partículas con posible carga vírica. Aunque hay varios tipos, como las quirúrgicas, las más adecuadas para la limpieza serían las FFP2.

Bolsas de basura

bolsas basura

Y aunque no ayudan a desinfectar o limpiar superficies, sí que ayudan a mantenerlo todo limpio almacenando todo aquello sucio que ya no necesitas.

Por ejemplo, las mascarillas usadas, los guantes, y otros tipos de residuos que pueden estar contaminados. Especialmente si tienes algún caso de Covid-19 en la familia, permitiendo mantener todos los residuos (mascarillas, pañuelos, otros desechables,…) que genera en un lugar adecuado.

Por tanto, las bolsas de basura pueden ser otro de los utensilios prácticos para luchar contra el coronavirus de Alcampo.

Bayetas

bayetas Alcampo

No todas las superficies se pueden limpiar con una esponja o con un estropajo. Por ello, Alcampo también tiene bayetas.

Muy prácticas para limpiar superficies como la de los muebles, encimeras, cristales, etc. Con ayuda de un producto desinfectante podrás eliminar el coronavirus de todos esos lugares que se suelen tocar a menudo.

Tienes varios formatos en Alcampo, como las de microfibra, las antipolvo, multiusos, etc. Cada una para una labor específica. Por ejemplo, las antipolvo pueden atrapar éste para que no se ponga en circulación cuando lo mueves, evitando que esté nuevamente en el ambiente. Algo ideal para alérgicos y para que dure más la limpieza al no volverse a depositar.

Estropajo

estropajo Alcampo

Por último, también encontrarás estropajos para limpiar otros utensilios. Generalmente se usan para lavar ciertas herramientas de cocina, aunque poco a poco el lavavajillas los ha ido sustituyendo.

Pero he querido incluir este producto en la lista por algo en concreto. Y es que en los estropajos y bayetas que se usan en la cocina es donde más bacterias y microorganismos potencialmente peligrosos se acumulan.

Estudios han demostrado que el microbioma de estos útiles es realmente alarmante. Los estropajos de cocina son el mayor foco de coliformes de toda la casa, junto con el sifón del desagüe. Es decir, están llenos de bacterias patógenas como la Escherichia coli, Klebsiella, Proteus, Salmonella, Enterococcus cloecae, Campylobacte, o el Staphylococcus… Algunas incluso pueden provocar la muerte.

Por tanto, aprovecha las ofertas de Alcampo y cambia estos desechables de forma periódica.

No solo es cuestión de limpiar y desinfectar, también de hacerlo con los utensilios adecuados, y que éstos no contaminen más de lo que realmente limpian.

Árboles de Navidad artificiales, sartenes y más: los 10 productos éxito de ventas hoy en Amazon

Restacando los que son los productos más demandados de la tienda online de Amazon, el comercio electrónico nos presenta una oportunidad fantástica para hacernos con una gran variedad de artículos que se encuentran siendo éxito de ventas dentro del catálogo, y que pueden ser nuestros de la mejor de las formas.

Esto es gracias, además a que ahora tienen precios realmente destacables, también apuntando a las próximas fiestas navideñas. Así que los que vemos a través del escaparate son perfectos para aprovecharlos cuanto antes. Daremos con sartenes, árboles de navidad, libros, cafeteras… te las detallamos desde MERCA2.

JUEGO DE SARTENES DE ACERO ESMALTADO CON ANTIADHERENTE, EN AMAZON

MAGEFESA Set 3 Sarténes, Acero esmaltado vitrificado, Rojo, 18/20/24 cm
  • Fabricado en España. Material de acero esmaltado vitrificado a...
  • Hasta 50% de ahorro energético gracias al acero esmaltado.
  • Fondo 100% inducciíon. Válidas para cocinas de gas, eléctrica,...
  • Recubrimiento antiadherente bicapa reforzado libre de PFOA.
  • Dos capas de esmalte exterior, color rojo.

El primero de todos los productos éxito de ventas que repasamos desde Amazon tiene que ver muy bien con este genial juego de sartenes de acero esmaltado, las cuales han sido las más demandadas por los clientes.

Se trata de un impecable juego de sartenes que se hacen ver muy bien gracias a su material resistente con propiedades antiadherentes para una mejor experiencia en la cocina.

Fabricadas en España, cuentan con hasta un 50% de ahorro energético gracias al acero esmaltado, lo que será perfecto para operar de una manera todavía más eficiente. Válidas para cocinas de gas, eléctrica, vitrocerámicas o especial inducción, están recubiertas con una bicapa reforzada. Puedes comprarlas aquí.

ÁRBOL DE NAVIDAD DE 150CM CON EFECTO BRILLO, EN AMAZON

SOLAGUA Árbol de Navidad Artificial Extra Relleno, Arboles con Hojas de Espumillón 150cm a 300cm de Primera Calidad, Súper Natural C/Soporte Metálico.(Verde, 150cm 380Tips)
  • 【Alta Calidad】Árbol de Navidad Artificial Verde C/Soporte...
  • 【Seguridad】Las ramas / puntas sin plastificante son...
  • 【Fácil Instalación】Gracias al diseño por alturas, podrás...
  • 【Envio y Suministro】Caja de envio individual. Ofrecemos...
  • 【Variedad de Estilos】Desde Solagua Navidad ofrecemos una...

Especial para estas fiestas navideñas, Amazon nos trae muy bien el primero de los árboles de Navidad artificiales y que ha sido muy buscado por los clientes y usuarios de la tienda, también porque tiene un precio fantástico.

Lo que vemos es un árbol de Navidad que responde muy bien a las que pueden ser nuestras preferencias para estas semanas de colocación en cada con toda la comodidad posible.

De tono verde oscuro con soporte metálico, tiene una altura de 150 cm con 390 puntas y ramas de plástico de primera calidad con efecto brillo, súper natural y rellenado. Para su instalación, todas las ramas vienen atadas en el tronco central, por lo que sólo hace falta ajustar la posición y la orientación. Se puede comprar aquí.

ÁRBOL DE NAVIDAD ARTIFICIAL DE 180CM DE ASPECTO FRONDOSO, EN AMAZON

El otro de los árboles de Navidad artificales que contamos desde Amazon como éxito de ventas tiene que ver con este que la tienda nos presenta, y que puede ajustarse con la mejor de las formas al entorno de nuestro hogar.

Hecho de material PVC artificial, el mismo es resistente al fuego, por lo que es totalmente seguro, además de no soltar malos olores. Algo muy bien conjuntado es su base metálica, que lo hace ser muy duradero y resistente.

Lo que muestra que este sea de los árboles de Navidad artificiales más estable que puedas encontrar en la tienda. De aspecto frondoso y muy realista, también por sus contornos y líneas, es de alta densidad de ramaje, con 750 puntas y 1.80cm de altura. Su forma es bastante amplia para colocar en el rincón de siempre de la casa. Cómpralo aquí.

FIFA 21 EDICIÓN ESTÁNDAR PARA PS4, EN AMAZON

FIFA 21 Standard Edition - PS4
  • En FIFA 21 darás rienda suelta a tu creatividad y controlarás...
  • Deja atrás a los defensas con el nuevo sistema de Regate Ágil....
  • La nueva Personalidad de Posición aumenta la relevancia del...
  • Las Carreras Creativas te ofrecen nuevas opciones para influir en...
  • La configuración del modo Competidor imita el estilo de juego de...

Obviamente, el FIFA 21 es uno de esos productos éxito de ventas que más se han reconocido desde su salida hace más de dos meses, y ahora, a partir de Amazon, lo ha vuelto a ser.

De los más populares de los gamers, también porque este año viene con una serie de actualizaciones que lo hacen ser de los más completos de la saga, y que se hará diferenciar muy bien del resto.

Lo tenemos en la tienda online con un precio bastante suculento. Este FIFA 21, para PS4, destaca porque permitirá que demos rienda suelta a la creatividad. Con él sabremos controlar cada faceta del juego en todo el campo. El Modo Carrera es un gran punto a tener en cuenta, y se puede comprar aquí.

TARJETA PSN CARD 10€

10€ PlayStation Store Tarjeta Regalo | PSN Cuenta española [Código por correo]
  • Todo lo que quieras jugar: Elige entre la mayor biblioteca de...
  • Canjéala por todo lo que quieras en PlayStation Store: juegos,...
  • Reserva, Pre-descarga, Juega: ¿No puedes esperar un juego?...
  • Encuentra descuentos exclusivos en juegos increíbles: Con...
  • Descarga tus compras de forma remota: Añade tus compras a la...

Al mismo tiempo que se ve el FIFA 21 como uno de los más vendidos por Amazon, la tienda online rescata otro éxito de ventas para que nos llevemos también la tarjeta PSN card de 10 euros.

Esta consiste en una tarjeta de PlayStation con la que nos permitirá recargar nuestro monedero virtual con esa cantidad en los diferentes juegos online. No es más que el dinero físico convertido en virtual.

Adicionalmente también podrás reservar juegos o comprar suscripciones PS plus, PS now o EA Access, entre otros. Más allá de que esta tenga una cantidad de 10 euros, en el catálogo nos podemos encontrar otras como las de los valores de 20, 30, 50 o 100 euros, también al alcance. La podemos comprar aquí.

ARQUITANIA, LIBRO DE EVA GARCÍA SAÉNZ DE URTURI – PREMIO PLANETA 2020

Oferta

En cuanto a los libros, lo cierto es que son varios los títulos que han acaparado todas las miradas, pero sin duda este que tenemos en Amazon es de lo más destacado. Tanto, que ha sido un rotundo éxito de ventas.

Hablamos del libro de de Eva García Sáenz de Urturi, autora de Arquitania, un título premiado con el Planeta 2020, y que es de lo más llamativo en la tienda para afrontar estas fiestas navideñas.

Se trata de un cautivador thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas. Un turbador misterio en torno a tres vidas que forjarán lo que más tarde se llamará Europa. Así, vuelve la autora de la exitosa Trilogía de la Ciudad Blanca (El silencio de la ciudad blanca, Los ritos del agua, Los señores del tiempo). Lo puedes comprar aquí.

CAFETERA ESPRESSO KRUPS CON ACCESORIO PARA CAPPUCINO

Krups Calvi Latte XP345810 cafetera espresso con accesorio para capucchino,15 bares de presión, sistema de regulación térmica, capacidad de 1 litro, selección manual mayor control del resultado final
  • Cafetera espresso de alto rendimiento con boquilla de vapor para...
  • Bomba de presión de 15 bares para una excelente extracción del...
  • Regulación electrónica temperatura para conseguir la...
  • Selección manual para un mayor control del resultado final;...
  • Depósito de agua extraíble para poder rellenarlo con facilidad

Amazon nos trae como gran éxito de ventas esta cafetera que se complementa con nuestro mejor gusto para ofrecernos una de las opciones que más nos van a gustar para estas fiestas.

Una cafetera especial espresso que es de alto rendimiento, por lo que hará que sea un instrumento realmente favorable. Lo primero que vemos es que incorpora una boquilla de vapor.

Esto servirá preparar capuchinos y cafés con leche con una buena espuma. Su bomba de presión, y diferenciándose de las dos anteriores, es de 15 bares para una excelente extracción del sabor sin nada de amargor. Mantiene un sistema Thermoblock compacto para calentar el agua y regulación electrónica. Podemos comprarla aquí.

HUMIDIFICADOR ULTRASÓNICO Y DIFUSOR DE AROMA – CECOTEC

Oferta
Cecotec Humidificador Ultrasónico y Difusor de Aromas con Temporizador Pure Aroma 150 Yin. Capacidad 150 ml, Temporizador 3 Horas, 7 Colores led, Función aromaterapia, Ultra silencioso Madera Oscura
  • Humidificador ultrasónico, ayuda a reducir la sequedad ambiental...
  • Cuenta con un gran depósito de 150 ml de capacidad. Temporizador...
  • 7 colores Led con control manual y automático. Pudiendo ser...
  • Elegante diseño color madera oscura que se adapta a cualquier...
  • Ultrasilencioso gracias a su tecnología ultrasónica. Al no...

Estos grandes éxitos de ventas de Amazon se manifiestan muy bien con productos tan bien colocados como este genial humidificador ultrasónico de Cecotec, y que responde a un gran precio.

Y es que este ayudará a reducir la sequedad ambiental. Apto para grandes estancias, es un aromaterapia que opera de una forma ultra silenciosa gracias a su tecnología ultrasónica.

Este humidificador es, a su vez, un magnífico difusor de aromas que te ayudará a mantener un estupendo olor y ambiente en tu hogar, del que cuenta con un gran depósito de 150 ml de capacidad. Gracias a su función de aromaterapia podrás combatir numerosos problemas de salud y reducir sus síntomas. Se puede comprar aquí.

ULEFONE NOTE 8 CON ANDROID 10 Y 16 GB

Ulefone Teléfono Móvil Libre, Note 8 Android 10 3G Smartphone Libre, 2GB RAM 16GB ROM (128GB SD) Smartphone, Pantalla 5.5" Water-Drop Screen Movil, 5MP + 2MP + 2MP, Dual SIM, Face ID, GPS (Negro)
  • 💎【Android 10 Go + pantalla de 5.5 "】: Ejecutando el...
  • 💎【Ranura para tarjeta 3 en 1 y SIM Dual】: Con el diseño...
  • 💎【2GB RAM + 16GB ROM y 3G GLOBAL Bands】: Alimentado por un...
  • 💎【Face ID + Cámaras triples】: Con desbloqueo facial, el...
  • 💎【Centro de reparación y garantía en Europa】: El...

Este smartphone que encontramos en Amazon se ha hecho como uno de los preferidos de los clientes y usuarios de la tienda. Tanto, que se ha colocado como un gran éxito de ventas del catálogo.

Se trata del Ulefone Note 8, un teléfono de gama básica que ha resultado ser de los más atractivos de la tienda online. Y no es para menos. Y es que el de Ulefone es un teléfono que tiene un precio bastante bajo.

El cual se introduce como una opción para usuarios que necesiten el mínimo rendimiento cada día y estén dispuestos a pagar bastante menos de 100 euros a cambio. Lo más notorio se encuentra en su sistema operativo Android 10 Go Edition, así como una configuración con doble cámara trasera, batería de 2700 mAh y procesador de cuatro núcleos. Cómpralo aquí.

UTENSILIOS DE COCINA DE SILICONA RESISTENTE

Por último, y siendo también unas piezas que se han convertido en un verdadero éxito de ventas desde la tienda de Amazon, la tienda también nos presenta estos utensilios de cocina de silicona resistente.

Destinados a todos los que son los usos a la hora de hornear, los cuales son muy seguros de utilizar en cualquier tipo de alimento, en lo que con su material durarán mucho más que otros de plástico convencional.

Los mismos destacan por tener un montón de propiedades aptas para la cocina, entre ello que son firmes en tal forma que se pueden usar las espátulas para raspar y voltear, pero suaves como para no arañar los sartenes. Este juego, además, tampoco retiene olores bajo ninguna circunstancia. Los podemos comprar desde la tienda aquí.

Navidad: este es el plato típico según tu comunidad autónoma

0

Dime de dónde vienes y te diré qué comes en Navidad. En realidad no es una norma escrita, pero si una aproximación bastante real. Todos sabemos que las navidades son una época ideal para juntarte con tu familia y amigos y disfrutar de su compañía compartiendo suculentos platos.

Pero en cada lugar, los platos tradicionales de estas épocas suelen ser diferentes. En la España de las autonomías cada región conserva su propia cultura gastronómica en estas fechas. Por eso hoy queremos presentarte cuáles son las comidas más tradicionales de cada comunidad autónoma en Navidad. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

¿Qué se come en Navidad en Madrid?

navidad

En la Comunidad de Madrid, durante las navidades, se suelen preparar asados castellanos a base, por ejemplo, de cordero o pavo. Si no, otra opción es el pescado. El besugo suele ser uno de los más consumidos por los madrileños en esta época. Y también el marisco gallego.

Eso sí, las guarniciones típicas con las que se suelen acompañar estos platos, son dos. Por un lado, la lombarda, que suele acompañar a los pescados y mariscos. Y por otro, la ensalada de escarola con granada, que suele servir de acompañamiento para las carnes.

Las comidas de Navidad en Catalunya

navidad

Las navidades de Catalunya son mucho más que los típicos caganers. En estas fechas tan señaladas muchas personas no pueden resistirse a los típicos platos que se sirven en Catalunya. Uno de ellos es la escudella i carn d´olla. Es un cocido versión catalana. Se caracteriza por llevar pilota, una gran albóndiga que nutre de sabor al resto de los ingredientes durante la cocción.

Pero la navidad a nivel gastronómico en Catalunya es mucho más que la escudella. Otro plato típico es la sopa de galets. Es la sopa que se extrae de la cocción de la escudella y que se le añaden galets. Un tipo de pasta de gran tamaño y que a veces suele ir relleno.

La Navidad en Galicia

centolla de la ria Merca2.es

Es muy habitual que se relacione Galicia con el marisco. En las costas de esta comunidad se encuentran piezas de una calidad altísima. Por eso, lo normal es que durante las fiestas de Navidad, en los hogares gallegos no falten los centollos, los bueyes de mar, los percebes o las nécoras.

Aunque hay opciones para todos los gustos. Porque también es habitual que durante estas fechas se sirvan las típicas carnes gallegas como el raxo o la zorza.

Las comidas navideñas en el País Vasco

 

El País Vasco es una de las comunidades autónomas de España en las que mejor se come. Y ya no solo por su vastísima cultura gastronómica. Si no por la calidad de las materias primas que se producen en estas tierras. Por eso, como no podía ser de otra manera, pasar la Navidad en el País Vasco, implica comer muy bien.

La tradición aquí es comer pescado asado. En concreto, besugo pincho delicioso Merca2.es. Aunque también el mero y la lubina. Y también suele ser habitual encontrar marisco del cantábrico y hasta angulas.

Las comidas navideñas de Andalucía

Alimentos jamón serrano: nutrientes, calidad

Andalucía es una de las comunidades autónomas de España en las que mejor se come. Al menos, muchos de los españoles de otras comunidades que han pasado por aquí, opinan de esta manera. En Navidad, es habitual comenzar las comidas haciendo un aperitivo. Y como no podía ser de otra manera: jamón serrano y aceitunas aliñadas no suelen faltar en ninguna mesa por estas fechas.

Después de los aperitivos, como primer plato suele servirse una sopa de picadillo, a base carne de ave, fideos y huevo duro. Y para los segundos suele haber varias opciones. De todas ellas, las más representativas y típicas son las carilladas trufas y los pescados asados.

Las comidas de Navidad en la Comunidad Valencia

navidad

Muchas personas se acercan a la Comunidad Valenciana durante Navidad no solo para disfrutar del buen clima. También para disfrutar de sus platos típicos de estas fechas.

Aquí es habitual que en estas fechas se prepare un puchero de pelotas de carne. Es un tipo de sopa que contiene, aparte de fideos, una gran cantidad de albóndigas. Los que ya la han probado aseguran que es uno de los encantos que la Navidad ofrece en esta parte de España.

Las comidas navideñas en el resto de España

navidad

Y acabamos la lista con un breve repaso de los platos típicos que se consumen en Navidad en el resto de las Comunidades Autónomas de España.

Por ejemplo, en Asturias es habitual comer tortos, nécora, merluza y cabrito a la sidra. En Aragón, el jamón de Teruel y el ternasco y el cerdo con salsa, bechamel. En Baleares, la crema de almendras y el Cuscussó. En Canarias, pescados autóctonos como el abadejo o el bocinegro. En Cantabria los caracoles a la montañesa. En Castilla la Mancha cochinillo al horno. En Castilla y León cordero asado. En Extremadura fiambres y ajoblanco. En La Rioja platos a base de cardo. En Murcia habas con jamón. Y en Navarra cordero al chilindrón.

Publicidad