miércoles, 30 abril 2025

El terror de Estados Unidos por la pasta de dientes y otras cosas que aterrorizaron al mundo en el pasado

0

Estados Unidos tiene una legislación sobre alimentación bastante más relajada en cuanto a salud se trata si se compara con Europa. Aquí las medidas sobre los ingredientes y dosis que se venden al consumidor son mucho más restrictivas para cuidar tu salud. No obstante, eso no significa que tanto en un lugar como en el otro, en el pasado se hayan comercializado productos terroríficos de todo tpo, como pastas de dientes que causaban muertes, etc.

Poco a poco la medicina ha ido avanzando, y la medicina que hace unas décadas era normal y se creía que funcionaba, ahora les parece auténticas barbaridades a la comunidad médica. En cambio, en otros productos como la alimentación ha venido ocurriendo lo inverso. Es decir, antes los alimentos eran mucho más sanos y poco a poco se han transformado en amenazas para la salud. Con grasas transgénicas, más grasas, azúcares, y una cantidad de aditivos alarmantes…

Productos que causaron terror en Estados Unidos y otros países

Pasta de dientes radiactiva

Pasta de dientes, Estados Unidos

Existió una pasta de dientes radiactiva que se vendía durante la Segunda Guerra Mundial por la casa Auergesellscharft de Berlín. Así que no era un producto de Estados Unidos, sino alemán en este caso.

Este dentífrico contenía los ingredientes habituales de una pasta de dientes de la época, pero además añadían unas pequeñas cantidades de torio radiactivo para que los dientes se cubrieran de una capa luminiscente.

Eso te hacía tener una sonrisa mucho más «radiante», y en el propio tubo de pasta se podía leer «La radiactividad incrementa las defensas de los dientes y las encías«. Pero lo cierto es que tenía consecuencias bastante nefastas para la salud de quienes lo usaron…

Fluoración del agua, una barbarie en Estados Unidos

fluoracion agua Merca2.es

Todo sucedió durante el famoso Proyecto Manhattan, para la construcción de la bomba de fisión nuclear en Estados Unidos. Esta obra necesitaba obtener Uranio 235 como material para la bomba. El flúor (suministrado por la compañía Alcoa) se usaba para obtener este U235, y aunque siempre se consideraba un elemento peligroso (mató a los dos científicos que lo aislaron por primera vez), pero se cometió una gran negligencia en Estados Unidos.

Un auténtico atentado contra la salud pública, que si la pasta de dientes te ha parecido peligrosa, este también lo es pero a mayor escala.

El flúor que llegaba se usaba para el proyecto de las bombas, pero Alcoa seguía suministrando este veneno y no se supo muy bien qué hacer con este producto. Alguien se enteró de que algunos dentistas afirmaban que este elemento presente podía proteger contra caries. De hecho, otra de las barbaridades que se hacía antes (yo mismo lo he sufrido), era dar pastillas de flúor a los niños porque se creía que así tendrían los tientes más sanos… Y lo recetaban médicos no hace tantos años.

Ante eso, pensaría en deshacerse del flúor de una forma muy barata. Y eso fue agregarlo al agua potable para que la bebiera la gente. Sin ningún tipo de escrúpulo ético ni jurídico, el veneno estuvo circulando por los grifos de muchas viviendas. Actualmente es algo inadmisible…

Potenciadores sexuales radiactivos y condones

Condones radiactivos

Hubo varios productos que aseguraban ser potenciadores de la sexualidad masculina en esta época y que eran radiactivos. Cuando se descubrió la radiactividad se comenzó a usar en casi todo, se le buscaron numerosas aplicaciones médicas, entre ellas esta.

Varios laboratorios producían este tipo de mejunjes para beber que daban, supuestamente, vigor sexual. En Estados Unidos triunfaba Radium Life, o Radium Company, que fabricaban productos para dientes y otras muchas dolencias con componentes que ahora sabemos que son letales.

Uno de los productos era The Scrotal Radiendocrinator, y que era una placa metálica radiactiva que tenías que colocate en el bolsillo, cerca de la bolsa escrotal.

Pero no es lo único para la vida sexual con productos radiactivos, también hubo unos preservativos llamados Nutex que contenían radio para mejorar la potencia (según el fabricante).

Supositorios radiactivos

Supositorios radiactivos

En Alemania era el Radium Chocolate (1931-1936), chocolate radiactivo, pero en Denver, Colorado, no se quedaban atrás. Una empresa de Estados Unidos llegó a comercializar supositorios con elementos peligrosos.

Radium Supositories se llamaban, y prometían dar fortaleza y salud a los débiles. No solo había productos para los dientes como puedes ver.

La empresa que los comercializaba aseguraba que gracias a las propiedades del radio, daba esa vitalidad extra que necesitaban por el efecto sobre las glándulas.

Crema de belleza facial radiactiva

crema facial radiactiva, Estados Unidos dientes

Estados Unidos y Alemania fueron dos de los países que más productos radiactivos usaron en la década de 1920 y 1930. Tras el descubrimiento de Marie Curie y su esposo, todo eran bondades para estos elementos.

Los productos cosméticos tampoco escaparon a estos problemas, así que además de tener unos dientes relucientes, también podrías tener una cara.

Tho-Radia fue una marca de belleza que usaba productos radiactivos y que fue creada por un tal Alfred Curie. Tenía desde cremas faciales, hasta pintalabios, lápices para los ojos, coloretes, dentífricos y jabones. Todo te hacía brillar en la oscuridad por su contenido en torio y radio.

Porcelana dental radioactiva

dientes Estados Unidos

Y volviendo a los dientes, también se fabricaron piezas dentales radiactivas. Eran dientes artificiales creados con material de porcelana en los años 40.

Pero se les añadía polvo de Uranio, lo que les daba un aspecto más brillante debido a la fluorescencia. De esa forma parecían mucho más naturales que los dientes de porcelana normales sin este elemento.

Papastefanou, analizó 22 muestras de dientes en 1987, y estos fabricados con esta porcelana que se usaron en Grecia tenían concentraciones muy elevadas de radiación. Análisis similares de Binney y Scherperlz, o de O’Riodran y Hunt en Inglaterra, encontraron mediciones alarmantes. Por eso, desde 1986 se dejaron de añadir estos polvos.

Aguas radiactivas y más

Estados Unidos dientes, bote de agua radiactiva

Hubo también tónicos y aguas radiactivas que aseguraban tener efectos para tu salud. Revigator era una jarra para irradiar el agua, muy popular en los años 20-30. Su fabricante alentaba: «Rellena la jarra cada noche con agua, los millones de rayos penetran en el agua para formar ese saludable elemento que es la radioactividad. Al siguiente día, toda la familia dispone de 6 litros de auténtica y saludable agua radioactiva. Bebe tranquilamente cada vez que tengas sed hasta completar una media de 6 vasos al día«. Sí, eso era así…

No solo Estados Unidos tuvo estos productos terroríficos, también hubo otros países como Francia que comercializaron Provaradior. Un potente revitalizante para animales de granja, que aseguraba que crecerían más rápido y fuertes gracias al radio.

También hubo otras barbaridades como juguetes radiactivos. Uno estuvo a la venta en 1952, por un coste bastante elevado, el equivalente a 35€ actuales. Pero no duró demasiado en el mercado. El motivo es que usaba cuatro tipos de mineral de uranio, una fuente de radiación beta-alfa (Po-210), fuente beta (Ru-106), fuente de rayos gamma (Zn-65), espintariscopio, cámara de niebla con fuente propia alfa (Po-2010), electroscópio, contador Geiger para medir radiación, y manual.

Juguetes radiactivos Pero no todo queda ahí, aunque el uso de la radiactividad en cosméticos y medicinas acabó sus días pronto, en otros productos como los juguetes seguía estando presente. Un ejemplo es este pequeño laboratorio que era uno de los más elaborados que se fabricaron. Estuvo a la venta hasta 1952, por su elevado coste (unos 35€) fue corto su periodo de vida.

Presente y futuro en Estados Unidos y otros países

Corticoides

Aunque ahora hay mucha más información y el ámbito de la salud y la alimentación ha mejorado (más en Europa que en Estados Unidos), pero seguramente no todo es perfecto. Ya somos conscientes de que muchos aditivos y medicamentos que se toman frecuentemente tienen graves consecuencias para tu salud, y muchos efectos secundarios.

Es probable, que dentro de unas décadas, algunas de las cosas que comemos, o algunas de las prácticas médicas de la actualidad, se determine que son auténticas aberraciones como esas pastas de dientes de hace unos años.

Así que juzgar esos productos desde el punto de vista actual es muy sencillo, pero en aquella época se creía que ciertamente tenían sus beneficios…

Nasdrovia, la comedia de Hugo Silva y Lenor Watling que lo petará en Movistar+

0

La comedia Nasdrovia es uno de los estrenos más esperados de la temporada televisiva otoñal que acaba de comenzar. Por eso, todo hace indicar que los presagios sobre los buenos resultados de audiencia de esta producción que se van a cumplir. Es decir, lo va a petar. Y no es de extrañar ,porque todo lo que rodea a Nasdrovia, es sinónimo de calidad dentro de la ficción televisiva. Desde Globomedia en la producción hasta el reparto, en el que intervienen actores y actrices tan reputados y con tanta experiencia y reconocimiento como Hugo Silva y Leonor Watling.

Fecha de estreno

vuelven los hombres de paco

La comedia Nasdrovia se estrenará en Movistar + el próximo viernes 6 de noviembre. Sin embargo, antes de que haya llegado el día del estreno, la productora, Globomedia, ya ha confirmado a los medios de comunicación que la serie va a contar con una segunda temporada. Esta decisión se ha tomado por todas las partes a tenor del gran éxito que, se espera, va a tener esta serie en la parrilla otoñal de televisión en España.

De hecho, esta segunda temporada, se encontraría ya en plena fase de pre producción. Por lo que los fans que se van a enganchar en las próximas semanas a esta comedia de ficción, no tendrán que esperar demasiado tiempo para saber como continúan las historias que se van a desarrollar en Nasdrovia. También se puede interpretar el anuncio de una segunda temporada antes de que se haya estrenado la primera de la total confianza de los productores en el éxito que va a cosechar esta serie.

Cómo va a ser Nasdrovia

Ofertas de Movistar: paga poco y disfruta de fibra y datos a tutiplén
¡

La serie, que tuvo su puesta de largo es el FesTVal de Vitoria, ha sido producida por Globomedia. Este equipo de producción es sinónimo de éxito, puesto que en sus filas se encuentran guionistas de éxitos que, entre otros, han participado en El Intermedio o El Vecino. La ficción, que consta de 6 capítulos abordará la crisis de los 40 de sus protagonistas. Todo ello mientras se enfrentan, ahí es nada, a la mafia rusa.

La comedia Nasdrovia, según han explicado sus productores, es una comedia ágil entretenida y original. Además, como curiosidad, es interesante saber que la serie está basada en la novela El hombre que odiaba a Paulo Coelho, escrita precisamente por uno de sus creadores, Sergio Sarria.

Hugo Silva

Hugo silva

Uno de los protagonistas de esta serie es el afamado actor Hugo Silva. En ella interpretará el papel de un abogado snob e individualista que, tras sobrepasar la simbólica edad de 40 años, se enfrentará a la mafia rusa. El conflicto de esta serie tiene su origen en la decisión de los protagonistas, de dejar su trabajo en la abogacía para cumplir su sueño: abrir un restaurante de comida rusa. En ese restaurante, parte de la clientela habitual serán integrantes de la mafia rusa. Lo que dará lugar a un sinfín de disparatadas y cómicas historias.

Hugo Silva es uno de los actores más prestigiosos del panorama actual de la ficción española. Nació en Madrid en 1977 y tiene formación en arte dramático y teatro, entre otros. Muchos de los espectadores de la comedia Nasdrovia reconocerán a Hugo Silva por el papel que interpretó en la ficción de éxito Los hombres de Paco, en la que dio vida a Lucas en los 82 episodios que duró la serie en la parrilla televisiva. Además de haber participado en varias series de televisión aparte de esta, ha actuado en numerosas películas en las que ha sido dirigido por Almodóvar o De la Iglesia. Así que, Nasdrovia, al estar protagonizada por un actor de tanto prestigio, cuenta con muchas papeletas para ser una de los éxitos de la temporada televisiva de otoño en este año.

Leonor Watling

Leonor Watling Merca2.esLeonor Watling es, junto con Hugo Silva, la otra protagonista de la serie. De hecho, en Nasdrovia, ella deja también su trabajo en la abogacía para cumplir el sueño que ambos comparten, abrir el restaurante de comida rusa. Watling es además, en la serie, la expareja del personaje que interpreta Hugo Silva. Lo cual, hará que durante la serie se desarrollen más conflictos y situaciones cómicas que harán partirse de risa a sus espectadores.

Leonor Watling es una de las actrices más reputadas y con más experiencia del todo el cine español. Nació en Madrid en 1975 y ha dedicado casi toda su vida al mundo de la interpretación. De hecho, ha participado en numerosas series y películas de éxito, llegando a estar dirigida, al igual que Hugo Silva, por Pedro Almodóvar. Como curiosidad, es interesante apuntar que Watling es un artista todoterreno, ya que también se dedica al mundo de la música con su banda Marlango. Pero lo importante es que para la comedia Nasdrivia, contar en su reparto con una actriz con las tablas de Leonor Watling, hace que esta ficción tenga muchas papeletas para convertirse en uno de los éxitos de la temporada televisiva.

Estos son los pueblos a mayor altitud sobre el nivel del mar de España

0

En España hay todo tipo de pueblos. Uno de los países más ricos en este sentido, y por ello somos de las potencias mundiales en turismo junto con Estados Unidos y Francia. Puedes encontrar algunos pueblos con acantilados, medievales, abandonados, con leyendas y misterios, de costa, de montaña, de todos los tamaños y características. Casi uno para cada gusto turístico…

Entre estos pueblos de España también se encuentran algunos bonitos pueblos que se han construido a una altitud muy elevada sobre el nivel del mar. Si te gusta el «turismo de vértigo», seguro que esta lista de pueblos te va a encantar.

Los pueblos más elevados de España

Valdelinares – Teruel

valdelinares pueblos de España

Comenzamos la lista con Valdelinares, en Teruel. Uno de los pueblos de España que se elevan a nada más y nada menos que 1635 metros sobre el nivel del mar y que se encuentran en esta zona.

Justo se eleva en mitad de la Sierra de Gúdar. Totalmente rodeada de pinos que le da su nombre (Val de Lignare = Valle de pinares). Por tanto, si te gusta el senderismo y la naturaleza, el entorno natural aquí es magnífico.

Una ciudad mandada fundar por Jaime I en 1262 y que aún conserva algunas reliquias del pasado, como el edificio del ayuntamiento del siglo XV (La Cambra), la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, etc.

Griegos – Teruel

Griegos, Teruel pueblos de España

Griegos es el peculiar nombre de otro de los pueblos de Teruel que encabezan la lista de los más altos de España con sus 1601 metros.

Se encuentra en la Sierra de Albarracín, justo al pie de la Muela de San Juan, como alguno de los pueblos que vendrán más adelante en esta lista. Y es que esta zona cerca de los Pirineos es la que mayor densidad de pueblos altos contiene de todo el territorio.

En plena Reserva Nacional de Caza de los Montes Universales. Un pueblo bordeado por bosques y campos inmensos. Y con algunos tesoros arquitectónicos como su Iglesia de San Pedro del siglo XVI, la ermita de San Roque del siglo XVII, etc. No olvides el museo Casa de las Mariposas, la necrópolis de El Cuarto, o los yacimientos arqueológicos del Castillejo.

Gúdar – Teruel

Gúdar, Teruel

1588 metros sobre el nivel del mar es una altura de vértigo, pero si visitas Gúdar tendrás otros sentimientos mucho mejores que el vértigo. Te lo aseguro.

Es otro de los pueblos de Teruel que entran en la lista de los más altos de España. Construido en la Sierra de Gúdar, con un entorno natural (bosques de encinas y pinos) envidiable por el que pasear y hacer otro tipo de deportes. Puedes visitar su mirador del Valle de Alfambra, y la sierra de las Moratillas. También podrás hacer esquí cerca, en Valdelinares.

Por supuesto, el propio pueblo tiene su atractivo, como las casas señoriales del siglo XVI, la iglesia de Santa Bárbara del siglo XVIII, la ermita de la Virgen de la Magdalena del siglo XII, etc.

Bronchales – Teruel

Bronchales, Truel, pueblos España

1575 es la cifra mágica de altitud para este lugar. Se trata de otro de los pueblos de España que se encuentran a mayor altitud sobre el nivel del mar: Bronchales, en Teruel.

Un pueblo que aún conserva algunas reminiscencias de su pasado íbero y romano. Es un pueblo del que hay referencias en el famoso libro del Cantar del Mío Cid.

Solo a unos 28 km del precioso Albarracín se encuentra este tesoro de la geografía, con pórticos medievales, iglesias como la de la Asunción del siglo XVI, la de Santa Bárbara del siglo XIV, etc. Además de su entorno natural con gran variedad de fauna (ciervos, águilas y buitres, corzos,…), y una flora en la que destacan los pinos en sus densos bosques.

Meranges – Girona

Meranges, pueblos de España

En la zona de Aragón y Cataluña se agrupan algunos de los pueblos de España con mayor altitud. Otro ejemplo de ello es Meranges de Girona, con una altura de 1539 metros sobre el nivel del mar.

Este municipio se encuentra en la Baja Cerdaña, en el valle de Durán. Esta zona de los Pirineos se encuentra muy cerca a la frontera con Francia, con una arquitectura típica de esta zona.

Allí un corrimiento de tierra en la Edad Media hizo que desapareciera el pueblo primitivo, pero data del siglo X. Aún conserva su iglesia románica del siglo XII de Sant Serni, su castillo, etc. Y no olvides pasear por el río Durán y los lagos naturales…

Hoyos de Miguel Muñoz – Ávila

Hoyos de Miguel Muñoz, pueblos España

En Ávila también se agrupan algunos de los pueblos más altos de España. En este caso, Hoyos de Miguel Muñoz está a una altitud sobre el nivel del mar de 1534 metros.

Este municipio pequeño pertenece al término de Piedrahita, y es ideal para una escapada relajada. Además, si te gustan las panorámicas y hacer fotos, desde el Cerrillo podrás ver todo el pueblo completo y su entorno.

Puedes planificar rutas por la naturaleza, como hacer una excursión al valle del Alberche, el principal afluente del Tajo, o visitar el embalse de El Burguillo, hacer deportes de aventura, etc.

Navarredonda de Gredos – Ávila

Navarredonda de Gredos

A 1523 metros de altura sobre el nivel del mar está Navarredonda de Gredos, uno de los pueblos maravillosos de Ávila, en una de las sierras más bonitas de España, como es la de Gredos.

Cerca de allí nace el río Tormes, y es un lugar ideal para poder hacer senderismo y poder disfrutar de todo el entorno que lo rodea. Cerca también tienes el Parador Nacional de Gredos, el primero que se abrió e inaugurado en 1928 por el rey Alfonso XIII.

Pero no olvides también recorrer sus calles y puntos de interés, ya que tiene auténticas maravillas como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVI, la ermita de la Virgen de las Nieves o la de San Antonio.

Guadalaviar – Teruel

guadalaviar

Guadalaviar es el último pueblo de España en esta lista, y está situado a una altitud sobre el niveld el mar de 1521 metros. Justo en la Sierra de Albarracín, ese lugar tan mágico de Teruel.

El pueblo fue levantado al pie de la Muela de San Juan, rodeado por bosques de pino silvestre, cruzado por el río Guadalaviar, y donde abunda el pastoreo ovino.

Este pequeño pueblo es muy tranquilo, casi hay más fuentes que habitantes… si se me permite la broma. Además tiene un museo de Trashumancia, y otros puntos de interés como la Ermita de San Juan Bautista que se usa actualmente como parroquia, y la de Santiago el Mayor del siglo XVIII.

Vía Célere finaliza sus obras en el madrileño barrio de San Blas

0

La promotora Vía Célere ha finalizado su proyecto residencial Célere Las Rosas, ubicado en el madrileño barrio de San Blas. Este nuevo edificio dinamiza la zona este de la capital y ha logrado vender casi el 100% de sus viviendas durante su comercialización.

Se trata de un complejo de 173 viviendas, divididas en seis bloques, que cuenta con diferentes tipologías entre uno y tres dormitorios, y todos ellos con plaza de garaje y trastero incluidos en el precio. La compañía ha iniciado la entrega de llaves de gran parte de estos inmuebles, cumpliendo así con las fechas marcadas.

Célere Las Rosas es una urbanización cerrada que cuenta con amplias zonas comunes, con piscina, gimnasio, sala de estudio, sala de cine, sala de juegos infantil tematizada con múltiples juegos de mesa, parque exterior y una sala social gourmet con wifi para disfrutar del tiempo sin necesidad de salir del recinto. Algo muy a tener en cuenta en un contexto como el actual en el que puede volver el confinamiento domiciliario.

Además, el complejo incluye Guest House, una estancia específica para acoger invitados, sin necesidad de subir a la vivienda, así como el servicio de buzones inteligentes que permite a los vecinos recibir productos y servicios en su domicilio, sin tener que estar en casa. Estas características son muy revolucionarias y responden a la tendencia al alza del e-commerce y el cambio de tendencia de optar por el mercado online.

También incorpora la nueva funcionalidad Célere Wish, con Amazon como partner, y que permitirá a los vecinos controlar a través de la voz, tanto elementos de su vivienda como las luces, así como externos a ella, como la reserva de las zonas comunes. Esta funcionalidad será posible gracias a la incorporación de un kit Smart Home, que consta de un altavoz ‘Amazon Echo dot’, además de otros dispositivos como bombillas y enchufes inteligentes.

UNIDADES DISPONIBLES

El residencial Célere Las Rosas se ubica en la calle Aquitania número 2, frente al centro comercial Las Rosas, una zona con bastante afluencia de público y que cuenta con buenas comunicaciones y accesos como el eje O´Donnell, M-40, M-45, M-50 y la R-3, así como la salida directa con Hermanos García Noblejas a la Calle Arturo Soria.

Actualmente Vía Célere cuenta con tres viviendas en venta. El más económico de ellos es un estudio de 44 metros cuadrados construidos, unos 30 m2 útiles, que se sitúa en la quinta planta. Su precio es de 204.400 euros, que se traduce en 4.691 euros/m2, pero asciende hasta los 230.308 teniendo en cuenta los impuestos y gastos hipotecarios.

El siguiente activo en venta se ubica en la primera planta y tiene un dormitorio y un baño, con un total de 77 m2. Todo ello por 262.700 euros. Pero la joya de la corona de esta urbanización es el ático que aún queda disponible.

Se trata de una vivienda de 125 m2, con tres dormitorios, dos baños y terraza. Su precio se dispara hasta los 734.700 euros, unos  5.878 €/m2. Pero el comprador deberá desembolsar un total de 815.840 euros por los gastos.

Barceló y HIP (Blackstone) reclaman un ‘plan renove’ para los hoteles

Pese al momento crítico, con cierre de hoteles, agencias y turoperadores, por no hablar de las aerolíneas, los profesionales del sector coinciden en una certeza: el turismo es un “sector de clarísimo futuro” pero, sin fecha de vuelta, ni fórmulas mágicas para sobrevivir a los difíciles años que se avecinan, la cuestión es cuánto tiempo pueden aguantar operadores y propietarios. Barceló Hotel Group y HIP -la plataforma hotelera de Blackstone– apuestan por un plan renove para los hoteles: aprovechar el parón para implementar transformaciones necesarias y acelerar la llegada de un turismo fortalecido.

El consejero delegado para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) de Grupo Barceló, Raúl González, atendía a la llamada del Grupo Hotusa, para participar esta semana en otra de las sesiones del ciclo ‘Salvemos el Turismo’ iniciado este verano. En este marco, el directivo de Barceló describía cómo en el sector “hemos tocado fondo”, en consecuencia, la buena noticia es que “ya sólo cabe mejorar”. La cuestión sería “no quedarnos mucho tiempo en el fondo”, y equiparaba la situación de los hoteles con la que experimenta el sector de la automoción: “se habla de un desplome del sector del automóvil, por una caída del 21%, nosotros firmaríamos por un desplome hasta del doble”.

Por eso, hasta que llegue la ansiada recuperación, que llegará a la industria turística española más consolidada y mejor posicionada en el mundo, González aboga por un plan de incentivos del Gobierno, a modo del planteado para el ámbito de la automoción. Se trataría de un plan renove con dos vertientes. Por un lado, “para potenciar la demanda”, es decir, “son importantes los bonos turísticos” y, en este sentido, “igual que se hace un plan renove para que la gente cambie de coche, convendría incentivar el consumo de hoteles”, explica el responsable de Barceló. Por otro lado, la segunda vertiente de ese plan renove dirigiría sus esfuerzos a favorecer las reformas de los hoteles.

Desde el punto de vista de los propietarios de activos hoteleros, Alejandro Hernández-Puértolas, consejero delegado de HIP (Blackstone), que pronosticaba “entre 12 y 18 meses más de incertidumbre”, también defendía “la transformación de los activos” hacia “nuevos modelos, bajo marcas y con criterios de eficiencia energética y transformación digital”. Transcurrido ese tiempo, en el horizonte de 2022, los inversores empezarán a mover ficha. Por eso, se trata de una estrategia que debía ocupar “una de las prioridades de los fondos europeos que recibirá España, para contribuir al aumento de la competitividad”, cuando llegue el momento de reactivación del sector.

¿ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN O PRESERVAR CAJA?

Ante el debate abierto sobre la mejor manera de optimizar esta fase de impás, por el descenso forzoso de la actividad, surge la disyuntiva entre acelerar la reclamada transformación de los activos o preservar caja a la espera de tiempos mejores. Ambos profesionales del sector se decantan por la primera opción: “reformar si hay capacidad de aguante”, porque “no hay casi ocupación, los precios están más bajos”, y todo ello “basado en el convencimiento de que pasados unos años esto va a repuntar”, comentaba el directivo de Barceló, aunque reconocía que “es muy complicado invertir cuando las cosas van mal y con proyecciones pesimistas”.

Partiendo de la base de que sin generar caja decantarse por la inversión no resulta a priori una decisión fácil, también Hernández-Puértolas se mostraba convencido de que “hay que aprovechar el momento para transformar, si tienes la caja para hacerlo, durante 2021 y 2022”, porque “no habrá mejor momento”. Este 2020, aún habiendo frenado un poco la actividad, hemos invertido una cantidad significativa en la transformación de activos, “antes de que la tendencia acelerada a la normalidad cambie las condiciones”.

Hernández-Puértolas consideraba que lo que hay que tener “muy claro” es “dónde se invierte”, porque hay “destinos tradicionales y maduros, y también activos con una situación determinada, donde la recuperación va a llegar antes”. En este sentido el directivo advertía también del riesgo de “llegar excesivamente pronto”, a esta transformación, porque “tampoco es bueno”.

La diferencia con otras crisis económicas o financieras es que la derivada del coronavirus es una “crisis de movilidad” por eso, “de los 140.000 M€ que percibirá España del fondo europeo de recuperación, se tendrá que asignar al turismo la parte que le corresponda, como un sector con mucho futuro pero con un presente terriblemente complicado”, reclamaba el responsable de Barceló.

El problema, ahora, es saber cuando terminará ese terrible presente y llegará el momento, a partir del cual tendrá sentido empezar a invertir. “Hay duda de cuándo entrar, el ‘equity’ (capital) se está preparando, y detrás del ‘equity’ vendrá la deuda”, decía el máximo responsable de la filial de Blackstone, Hotel Investment Partners.

AYUDAS PARA UN SECTOR ESTRATÉGICO

En el cierre del encuentro virtual, el presidente del Grupo Hotusa, Amancio López, insistía en una implicación directa del Ejecutivo con el sector con medias muy concretas a corto plazo: mantener los ERTE más allá de la pandemia, prorrogar los préstamos ICO a seis, siete u ocho años, conceder un IVA especial (reducido o superreducido) y facilitar el aplazamiento de impuestos.

A largo plazo, el turismo español, “el más competitivo del mundo” supone “una cuota de mercado mundial del 7% y del 3% de las empresas españolas que gestionan su actividad en el exterior”. Por eso, López recuerda que “cuando se menosprecia el sector se ocasiona un efecto de arrastre de las empresas que prestan servicios” alrededor del turismo.

Óscar López: “Paradores ha conectado con las nuevas generaciones tras 92 años de historia”

Casi un siglo a sus espaldas y varias crisis por el camino, pero Paradores ha conseguido convertirse en todo un referente en el sector turístico a nivel nacional e internacional con su apuesta por lugares emblemáticos como castillos o conventos, además de ubicaciones en parajes geográficos de gran interés natural, algunos en Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Pero la crisis sanitaria del covid-19, el confinamiento y el cierre de fronteras también ha hecho mella en la empresa pública, que, a pesar de todo puede presumir de haber vivido un buen verano, con cifras muy notables respecto al resto del sector.

“Estamos viviendo el peor año de la historia del turismo, en España y en el mundo”, comenta Óscar López, presidente de Paradores en una entrevista con MERCA2.  El turismo era el único mercado que venía creciendo en los últimos años, de los 1.500 millones de turistas en el mundo, 84 de ellos acababan España “y de repente, ha habido un parón evidente”.

3 MESES DE PARÓN, SIN ERTE

A Paradores le supuso por ejemplo tener que frenar su actividad durante tres meses y mantener 4.000 empleos con los hoteles cerrados (sin hacer un ERTE), hasta su reapertura el pasado 25 de junio. Desde entonces y hasta hoy, “hay que decir que somos la única cadena hotelera del mundo que ha tenido abierto el 100% de sus establecimientos y que ha dado beneficios en julio, agosto y septiembre”, destaca. Pero “es verdad” que España está de nuevo en un estado de alarma, con restricciones a la movilidad y por tanto octubre, noviembre y diciembre “serán mucho más duros”.

Óscar López reconoce que su principal fortaleza durante el verano ha sido la seguridad. “Es verdad que de un Parador se espera ir a un lugar no masificado, a un entorno natural, un sitio donde respirar tranquilamente, pero además de eso aplicamos unos estrictos protocolos que van desde que el cliente llega al hotel y se le da su llave, hasta que paga y se va. Pensamos en cada cosa que hace y toca. Y las valoraciones que se han hecho públicas es que es un lugar muy seguro”, detalla.

La empresa afrontaba durante el verano el reto de suplir a los 80.000 visitantes extranjeros que recibieron el año pasado y que este año no han podido venir, algo que han conseguido “gracias a turistas nacionales”. Desde los que tienen la tarjeta de fidelización de Paradores hasta los profesionales de la sanidad, a los que hicieron una oferta con la que han podido llenar 50.000 habitaciones.

Durante la recta final del año, condicionada de nuevo por las restricciones de movilidad (sobre todo entre comunidades autónomas) han decidido hacer ofertas para las personas que viven en el mismo territorio donde haya alguno de sus paradores. “Estamos todos los días tomando decisiones para adaptarnos a la nueva normalidad, imaginando como esta empresa casi centenaria siga adelante”, apunta.

CONEXIÓN CON LAS NUEVAS GENERACIONES

Paradores es una empresa con 92 años de historia y es sinónimo de “prestigio o calidad” para los españoles de generaciones a partir de los 50 años, pero para la gente más joven “era una gran desconocida”, reconoce. Por ello han tratado de adaptarse “sin que deje de ser lo que siempre ha sido”, una experiencia entre castillos, palacios, conventos, arte, historia, gastronomía y cultura.

“Además de todo eso, que son los valores tradicionales de Paradores, queríamos conectar con la nueva sociedad de siglo XXI”, matiza. Y de ahí su nueva apuesta por la sostenibilidad. Por ejemplo, han instalado toda la electricidad a través de fuentes renovables y se han convertido en una de las primeras cadenas del mundo en suprimir todos los plásticos de un solo uso. “Nuevos valores y nuevos principios con los que conectan las nuevas generaciones también, y tratamos por tanto de modernizar la imagen de esta marca”.

Entre sus novedades, también, está la reforma de casi tres años de uno de los “buques insignia de la compañía”, el parador de León (Hotel San Marcos) que es junto al Parador de Santiago de los dos más conocidos y emblemáticos de la compañía. “Se trata de un edificio histórico, patrimonio de la humanidad. En él conviven la tradición y la modernidad. Esperamos estar abiertos para el primer puente de diciembre”, explica.

LA ECONOMÍA SE RESISTE

Óscar López señala que las cifras de recuperación del PIB en este último trimestre “han sido espectaculares” y coinciden con la apertura de la actividad. Pero ahora se vuelven a cerrar las fronteras interiores y la economía “evidentemente se resiente”. Ante esta situación, todo el sector turístico entiende que “la verdadera normalidad no llegará a nuestras vidas hasta que la vacuna no se instale”.

Y añade, “la verdadera pregunta que nos hacemos todas las empresas de este país es ¿Cómo resistir hasta entonces? ¿Cómo convivir con esa nueva normalidad haciendo que la seguridad sea compatible con el funcionamiento económico?”. Sin una respuesta evidente, aclara, que el objetivo pasa por garantizar la seguridad.

El presidente de Paradores también se muestra convencido de que “cuando todo pase, España volverá a ser el principal destino turístico del mundo”, porque ya es el mejor destino según el Foro Económico Mundial. Además de ser el tercer país del mundo con más patrimonio de la humanidad declarado por la UNESCO, el segundo país más visitado del mundo, solo superado por Francia, “y eso va a seguir ahí cuando pase el covid-19”.

ESPERANZA EN 2021

“Estoy convencido de que España seguirá siendo un líder mundial del turismo”, afirma. De momento Paradores tratará de cerrar 2020 animado con las buenas cifras que tuvieron en enero y febrero, antes de la pandemia. Además, de los beneficios alcanzados en la época estival. “Cuando volvimos a abrir en verano hicimos benéficos y fuimos seguramente de las mejores compañías hoteleras del mundo”, añade.

En estos últimos meses del año batallarán por tener la mayor ocupación posible dentro de las limitaciones a la movilidad y también tratarán de ajustar gastos, sabiendo que 2020 “es un año malo para todos”.

En 2021 todo el sector turístico tiene la mirada puesta en la temporada alta que empieza en Semana Santa. El mejor escenario es que se desarrolle con normalidad y que llegue la vacuna. Aunque “es difícil hacer previsiones, yo espero y confío en esa fecha”, concluye.

Adamo descuadra a Telefónica con las ayudas al despliegue de banda ancha

Adamo, el operador comandado por el fondo nórdico EQT, será la compañía de telefonía de referencia en diversos puntos de la España vaciada tras posicionarse, provisionalmente, como el principal adjudicatario de las ayudas al despliegue de banda ancha en zonas rurales. El gran damnificado ha sido Telefónica. Algo que no ha caído del todo bien.

El operador azul se queda con menos proyectos después de que muchos no hayan obtenido la puntuación mínima en su ámbito de concurrencia. En concreto, Adamo se ha hecho con un total de 19 proyectos que recibirán una ayuda a la extensión de la banda ancha de 72,4 M€. Por su parte, la compañía que dirige en España Emilio Gayo se ha hecho con 11 proyectos con una ayuda de 22,5 M€.

Tanto los proyectos como la cuantía son provisionales, puesto que el programa de extensión a la banda ancha (Peba) se encuentra en estos momentos en fase de alegaciones. Según explican fuentes de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, la resolución final se dará a lo largo de este mes. El motivo es que en las próximas semanas habrá otra convocatoria parcial para desarrollar proyectos en las provincias en las que no se han presentado propuestas que cumpliesen los requisitos establecidos; de ahí que el proceso concluya en próximas fechas.

Tradicionalmente Telefónica había sido el gran adjudicatario en las ayudas al desarrollo de la banda ancha, aunque en este caso Adamo ha conseguido un importante ‘sorpasso’. Algo lógico, por otra parte, puesto que el operador dirigido por Martin Czermin ha alcanzado gran relevancia en el ecosistema rural. Un entorno, además, donde los demás operadores nacionales no quieren involucrarse, como se ha visto en los proyectos presentados al Peba.

De hecho, la situación ha sido tan peculiar que, según ha podido averiguar MERCA2, hay cierto malestar en Telefónica por el resultado final. De esta manera habrá que esperar a ver la resolución final de las ayudas para averiguar si el operador azul se ha presentado como parte en las alegaciones a las ayudas asignadas.

TELEFÓNICA, SIN PEBA

Al margen de los intereses corporativos en este tipo de programas, la pandemia provocada por el covid-19 ha tensado el proceso de digitalziación de empresas y familias. Por eso, ahora más que nunca, la penetración de banda ancha en todos los lugares de España es muy importante.

Para ello, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha promovido el Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (Peba-NGA), por la que se beneficiarán de cobertura 653.157 hogares y empresas hasta ahora sin acceso a esta tecnología. Este programa, gestionado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

La situación en estos momentos, después de evaluar las 108 propuestas recibidas, ha terminado con la propuesta de concesión de ayudas a 33 proyectos, dirigidos a 33 de las 45 provincias inicialmente previstas: Cádiz, Córdoba, Huelva, Sevilla, Asturias, Las Palmas, Cantabria, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Girona, Lleida, Tarragona, Castellón, Valencia, Badajoz, A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Navarra y La Rioja.

Los proyectos aprobados a diferentes operadores suponen una inversión total de 186 millones de euros con ayudas por importe de 105,77 millones de euros. Las ayudas se otorgan para la extensión de redes de comunicaciones electrónicas de banda ancha ultrarrápidas en las denominadas zonas blancas: aquellas sin cobertura actual y que no tienen previsiones de despliegue en los próximos tres años.

Además, este año, como novedad, se han podido incluir también ayudas para las zonas grises, aquellas donde hay presencia de un solo operador que puede proporcionar servicios a velocidades de más de 30 Mb/s, pero sin superar los 100 Mb/s, para las que el Gobierno obtuvo la aprobación de la Comisión Europea. La extensión de la banda ancha al 100% de la población con una velocidad de al menos 100 Mb/s es un compromiso del Gobierno recogido en la estrategia España Digital 2025.

¿QUÉ ES EL PROGRAMA PEBA-NGA?

El Programa Peba-NGA pretende ser un instrumento fundamental para convertir España en el país con la red de fibra óptica más extensa de Europa, a pesar de las dificultades que presentan la orografía y la dispersión geográfica poblacional de nuestro país.

Según datos de la Comisión Europea, la cobertura de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanza al 80,4% de la población española, frente a la media europea del 34%. En zonas rurales, el diferencial de cobertura a favor de España es igualmente relevante: de media, solamente el 21% de los hogares europeos cuentan con FTTH, frente al 46% en nuestro país.

En el periodo 2013-2019, este Programa ha concedido ayudas a 130 operadores para la realización de 753 proyectos con una inversión asociada de 871,40 millones de euros y unas ayudas de 478,90 millones de euros. Más de la mitad de ese importe fue concedido en 2018 y 2019. En la convocatoria de 2019 se otorgaron 140,14 millones de euros que han servido para dar cobertura a 705.974 hogares y empresas en 12.760 Entidades Singulares de Población (ESP). La convocatoria 2020 dará cobertura a 653.157 hogares y empresas en 6.682 entidades de población.

Cuando el próximo año finalicen los proyectos con ayudas concedidas en las convocatorias anteriores, la cobertura de velocidad ultra rápida habrá alcanzado el 91% de la población española. Con los proyectos aprobados en esta convocatoria la cobertura alcanzará el 93%.

La huella de los Amodio se siente en OHL: 860 M€ en adjudicaciones

0

Fue el pasado 15 de junio cuando el consejo de administración de OHL designaba a Luis Fernando Martín Amodio Herrera como presidente no ejecutivo. Y sucedía tras la renuncia de Juan Villar-Mir de Fuentes. Algo que sucedía después de que Luis Fernando, junto a su hermano Julio Mauricio, se hiciesen con el 16% del capital social de OHL tras comprárselo a Villar Mir.

Casi cinco meses después del desembarco, OHL ha ido ampliando su portfolio de mano de los hermanos mexicanos. En total, y desde entonces, han sido ocho las adjudicaciones que ha llevado a cabo la constructora. Y el montante ha sido de 861,5 millones de euros.

Ocho adjudicaciones que superan las seis que había obtenido OHL en la primera mitad del año hasta la llegada de los hermanos Amodio. También, en este caso, el montante de dichas adjudicaciones fue inferior. Hablamos de 324 millones de euros. Dicho de otra manera, esta ‘segunda etapa’ de OHL en lo que va de año ha supuesto casi triplicar el valor de las adjudicaciones.

Por mercados, quien se lleva la palma a la hora de conseguir nuevos contratos es Estados Unidos. En concreto, OHL alcanza la suma de 639,5 millones de euros. Dicho de otra manera, duplica lo obtenido en la primera mitad del año. A continuación, le siguen la República Checa, con un contrato de 115 millones de euros; España, con 92 millones; y Colombia, con 15 millones de euros.

FORTALEZA DE OHL EN EEUU

De Nueva York a California, de Florida a Illinois, OHL continúa haciendo de Estados Unidos uno de los mercados clave. Allí está presente desde el año 2006 a través de sus filiales OHL USA, OHL Judlau Contracting, OHL Community Asphalt Corporation, y OHL Building. El importe total

El último contrato firmado por OHL en tierras del Tío Sam hace referencia a la mejora de una autopista en Illinois por 128,5 millones de euros. Se trata de la autopista Tri-State, mejorando y reconstruyendo tanto el firme como puentes, así como medidas de control de erosión, de drenaje y de servicios TI, entre otras actuaciones.

Pero el contrato más potente económicamente hablando es el denominado como South Corridor Rapid Transit. En este caso, el estado es el de Florida, y se desarrolla a lo largo de 32 kilómetros de vía de circulación. Abarca la construcción de estaciones de autobús, la rehabilitación de otras, y la mejora de determinados tramos.

Más allá de las carreteras, y en el ámbito ferroviario, la filial Judlau acometerá el diseño y construcción de la estación de ferrocarril de Elmont, en Long Island (Nueva York). Se trata de la primera estación ferroviaria que se ejecuta en la ciudad de los rascacielos durante el último medio siglo. ¿Importe? 60 millones de euros. Por último, en Estados Unidos OHL modernizará una autopista por 58 millones de euros.

Fuera de Estados Unidos, y desde que los Amodio llegaron a OHL, la compañía ha logrado en la República Checa nuevos proyectos por valor de 115 millones de euros. En Canarias, el contrato obtenido es de 92 millones de euros. Y en Colombia se ha adjudicado su primer proyecto de edificación: la construcción del Museo Nacional de la Memoria de Colombia. Allí está presente desde el año 2008, realizando, entre otros proyectos, actividades industriales y mineras.

Dieta del pan y mantequilla: así puedes adelgazar tres kilos en una semana

0

Hay muchísimas dietas y algunas con nombres raros, que o bien invitan mucho a intentar hacerla o bien todo lo contrario. El nombre de esta dieta llamada del pan y mantequilla está entre las segundas. Son dos productos que suelen estar fuera de cualquier dieta de hecho, pero no es lo que comes, sino cómo lo comes y con qué. Así que veamos cómo puedes adelgazar tres kilos en una semana con esta dieta.

La dieta del pan y mantequilla está considerada una dieta de choque, es decir, que sólo se puede seguir durante un tiempo determinado y conseguir efectos inmediatos. Por supuesto estos regímenes es mejor llevarlos bajo control médico o de un dietista y nutricionista, sobre todo si se tiene alguna patología, intolerancias, problemas metabólicos, etc.

Origen de esta dieta

No hay un origen claro en esta dieta pero desde luego proviene de tiempos lejanos. A diferencias de otras muchas, ni tan siquiera cuenta con una leyenda oficial que al menos deduzca sus primeros pasos.

Lo único que se sabe con seguridad es que nació en Estados Unidos. Hay muchas versiones en español traducidas del inglés que circulan por Internet, y casi todas las fuentes originales son americanas. Por tanto cuidado con las cantidades que aparecen porque se expresan en «tazas» y no en las medidas habituales europeas. Pero no te preocupes que aquí te indicamos las cantidades exactas.

En qué consiste la dieta del pan y la mantequilla

dieta del pan y la mantequilla

Insistimos que puede parecer contradictorio pero este plan te asegura que puedes bajar de peso si cumples las pautas que veremos durante cinco días. Aunque parezca lo contrario, es una dieta baja en calorías, de ahí la pérdida de peso tan rápida. Por eso lo ideal es no continuarla tras más allá de esos cinco días.

Recordemos por eso lo de supervisión médica al ser una dieta tan restrictiva y con posibles consecuencias de carencias nutricionales. Así que recuerda que ninguna dieta, y menos las de choque, se debe de tomar como un estilo de vida. Las únicas en este apartado son las dietas equilibradas y la alimentación sana y variada.

Cómo hacer esta dieta

dieta del pan y la mantequilla

En la dieta del pan y la mantequilla se deben de hacer tres comidas diarias y en todas ellas se incluirá una rebanada de pan con un poco de mantequilla. Es muy aburrido siempre incluir lo mismo, así que al tener el pan lo puedes variar en el tipo, por ejemplo un día con pan normal, otro integral, otro de cereales, etc.

Lo que sí es fijo es la cantidad de mantequilla a tomar, a ser un alimento calórico y con grasas. Tan sólo podrás tomar unos cinco gramos, el equivalente a una cucharadita. Pero tranquilidad, porque esto no es lo único que tomarás, obviamente. Ahora te contamos con qué compaginarlo para adelgazar esos kilos de más.

Un día tipo en la dieta del pan y la mantequilla

ensalada dieta del pan y la mantequilla

Desayuno

Se puede acompañar por un café solo y un zumo de frutas o un huevo pasado por agua.

Comida y cena

La comida y la cena estarán compuestas por ensaladas verdes o verduras al vapor y una pequeña porción de proteínas de unos 125 gramos, como pescado a la plancha, pechuga de pollo, dos huevos duros o una hamburguesa.

A media mañana o media tarde se puede tomar una pieza de fruta cítrica, una manzana pequeña o un yogur light. Lo mejor es preparar los alimentos a la plancha, sin añadir nada de grasa y, si no se quiere usar la mantequilla para untarla en el pan, se puede añadir a las verduras.

Añadidos y aclaraciones

Ingredientes del te rojo 620X339 s136 Merca2.es

En la dieta puedes incluir esporádicamente:

  • Un refresco dietético en la comida, sin azúcar, y otro en la cena.
  • Un café o un té sin leche ni azúcar en el desayuno.
  • Una fruta pero cítrica pequeña o 175 gramos de bayas, como postre.
  • A media mañana una pequeña fruta cítrica, una manzana o un yogur desnatado.
  • Un picoteo pero sólo con zanahoria o apio.

En cuanto a detalles aclaratorios:

  • En las ensaladas verdes puedes poner lechuga, escarola, repollo, endivias, espinacas…, cualquier elemento verde.
  • Aderezar sin carga calórica, por ejemplo con vinagre y un poquito de aceite de oliva, pero si lo haces debes de eliminar la mantequilla.
  • Por supuesto todo a la plancha o freír en antiadherente sin aceite.

Carrefour: los mejores productos que están en oferta en noviembre

Carrefour se prepara, como el resto de grandes supermercados, para una doble realidad: en muchas ciudades, la sombra del confinamiento está dejando de nuevo imágenes de estanterías vacías, sobre todo de productos básicos y de larga caducidad. Por otra parte, la Navidad está a la vuelta de la esquina y todos quieren tener el mejor surtido de productos para conquistar a la tarjeta de crédito de los clientes. En el caso del supermercado francés, hay que reconocer que ha acertado de lleno con la selección de productos en oferta para noviembre. ¿Quieres saber cuáles son los que no puedes dejar escapar antes de arrasen con ellos?

Las ofertas en alimentación de Carrefour para noviembre, que son las que vamos a reseñar hoy, incluyen desde promociones 3×2 para hacer grandes compras y ahorrar antes de que llegue la Navidad (y la subida generalizada de precios), a bonos de ahorro; o simplemente descuentos interesantes para llenar el carro de la compra y que el saldo final no nos asuste. ¿Comenzamos?

LAYS GOURMET ORIGINAL DE OFERTA EN CARREFOUR

Durante estos primeros días de noviembre, Carrefour incluye entre sus ofertas más interesantes el 3×2 en sus patatas fritas Lays Gourmet sabor original de 180 gramos. Sí, las que son completamente negras en su packaging. ¿Significa esto que tienes que comprar tres unidades del mismo producto? Puedes, pero no es obligatorio. La promoción mensual del supermercado francés permite a los clientes comprar cualquiera de los 4000 productos con el etiquetado 3×2 y si llevas tres, el de menos importe te lo regalan.

Ya sabes que para sacar provecho a estas ofertas de compras en grandes volúmenes interesan productos como este, que no son perecederos y casar la lista completa de la compra para maximizar el ahorro y no volvernos locos.

lays gourmet - productos carrefour ofert

FILETES DE TERNERA TIERRA DE SABOR (500 GRAMOS)

La marca Tierra de Sabor es originaria de Castilla y León, por lo que si compras estos filetes de ternera, te aseguras no sólo un buen precio, que también, ya que están rebajados, sino la garantía de calidad de la pieza entregada. Además, en este producto de oferta en noviembre en concreto, puedes seleccionar si quieres el filete tipo fino o de corte grueso para hacer a la plancha. El kilo de ternera te sale a 8,90 euros, y no a 10,10 euros, que es el valor habitual de esta carne magra de vacuno. En este caso, lo ideal es comprar para la semana y comerlo fresco. Se puede congelar y aprovechar el descuento de la oferta, por supuesto, pero como mejor se notan los matices de la carne es en fresco.

filete ternera - productos carrefour ofert

LEGUMBRES COCIDAS LUENGO, EN CARREFOUR 

No abandonamos Castilla y León con el siguiente producto de oferta en Carrefour interesante para aprovechar y comprar en buenas cantidades. Si no tienes tiempo de cocinar, o no se te termina de dar bien cocer la legumbre, siempre puedes optar por la opción más económica para incluirlas en tu dieta habitual: consumir legumbre ya cocida. Carrefour cuenta con una amplia variedad de marcas, incluída la suya propia. Sin embargo, Luengo es una de esas marcas de garantía de calidad en el producto y en el proceso, una empresa familiar que sigue asentada en León, y que desde allí riega con sus buenas legumbres toda España y parte del mundo.

En la oferta 3×2 de Carrefour hasta el 10 de noviembre, puedes comprar desde estos garbanzos ya cocidos a lentejas o alubias (blancas o pintas). ¡Por solo 0,82€ el bote de 400 gramos!

legumbres cocidas

OFERTA 3X2 EN CALDO DE POLLO CASERO GALLINA BLANCA

Si en el anterior mencionamos la legumbre, aquí nos centramos en otro de los productos estrella del invierno: el caldo para sopas y guisos. En este caso, entre los productos en oferta de Carrefour destacamos los caldos de pollo de Gallina Blanca, marca que asegura que sigue un proceso 100% natural para la elaboración de sus caldos en brick, además de incluir ingredientes también naturales. Aquí, la oferta de 3×2 atañe al pack indivisible de dos bricks de 1 litro cada uno, de tal forma que cada litro de sale a 1,50 euros, un precio ya más competitivo en relación calidad-precio con los de la propia marca de Carrefour. Con ofertas así, entonar el cuerpo es más fácil con un caldo rápido, no excesivamente sabroso pero con mucho sabor. 

caldo de pollo

CEREALES CHOCO KRISPIES KELLOGG’S, PRODUCTOS 3X2 DE CARREFOUR

¿Eres fan de los cereales para el desayuno? Hay quien incluso los incluye en la merienda o en la cena (aunque esto sea menos recomendable, ya que contienen azúcares que no vamos a consumir durante el descanso nocturno). Sea como fuere, si te gustan los Choco Krispies de Kellogg’s estás de enhorabuena. Hasta el 10 de noviembre es uno de los productos que Carrefour ha incluido en su oferta de 3×2, por lo que puedes anotarlo como otro de los artículos para aprovechar y comprar ahorrando. Aunque en el supermercado online tienen colocada la etiqueta de agotado, todavía es posible comprarlos en varios locales físicos de la cadena francesa. Eso sí, no te descuides, que ya ves que vuelan. 

cereales marca - productos carrefour ofert

PAN BIMBO SIN CORTEZA

Otro de los productos que son interesantes para aprovechar este tipo de ofertas del 3×2 de Carrefour es el pan de molde. Aunque hay varios artículos en este segmento que son interesantes, destacamos el de la marca Bimbo, que se ha consolidado como uno de los panes de molde con menos azúcares en su elaboración. Sí, en el pan de molde se esconden azúcares inesperados… salvo en productos como estos, o en la variedad artesano, donde tanto la sal como el azúcar es residual. De nuevo, aunque incluyen en el canal online que está agotado, en los terminales de la mayoría de los centros físicos se está reponiendo. Aprovecha para comprar dos y con otro de los productos aquí mencionados, uno de ellos ya te saldrá gratis. 

pan de molde

PRODUCTO DE OFERTA QUE MERECEN LA PENA: CHORIZO PALACIOS

Para los que consumen de forma regular embutido en sus casas, siempre se presenta el mismo dilema: ¿comprar piezas enteras o mejor loncheado? Lo cierto es que salvo que sean bandejas de carnicería o corte en la propia carnicería del supermercado, si no quieres encontrarte con azúcares añadidos (sí, también en los embutidos), y más dosis de sal, lo ideal es comprar piezas enteras. Este mes de noviembre puedes aprovechar la oferta 3×2 de Carrefour y conseguir un buen chorizo en sarta como el de Palacios 100% natural, sin colorantes ni añadidos para su conservación. Y por menos de 3,50 euros el paquete (suele ser de unos 250 gramos, aunque cada sarta tiene su peso).

chorizo palacios - productos carrefour oferta

‘Más allá de la Luna’: la película de Aitana que ya lo ‘peta’ en Netflix

0

El pasado 23 de octubre Netflix estrenó la película de animación ‘Más allá de la luna’, con un gran éxito en la plataforma. Quizá en parte sea porque Aitana es una parte importante y una de los protagonistas de este proyecto. Veamos más detalles de este película y por qué lo ‘peta’ en Netflix, gracias en parte a ex triunfita.

Netflix no quiere quedarse atrás en la animación y apuesta fuerte por este género. El año pasado ya hizo historia con la aclamada ‘Klaus’ y parece ser que este año se coronarán con ‘Más allá de la luna’, una película que nos presenta Glen Keane como director y Audrey Wells (‘Bajo el sol de la toscana’, Papá por sorpresa’) como guionista. 

La aportación de Aitana en ‘Más allá de la luna’

YouTube video

Aitana es uno de los ex triunfitos de los últimos años que mayor éxito está cosechando. La famosa cantante española será la que pondrá voz a ‘Volaré’, el tema principal de ‘Más allá de la luna’. Christopher CurtisMarjorie Duffield y Helen Park (KPOP) son los autores de las canciones de la cinta, cuya banda sonora corre a cargo del también ganador de un Óscar, Steven Price (Gravity).

En su versión original, Cathy Ang dará voz a Fei Fei, Phillipa Soo a Chang’e, Robert G. Chiu a Chin, Ken Jeong a Gobi, John Cho al padre de Fei Fei, Ruthie Ann Miles a la madre de Fei Fei, Margaret Cho a la Tía Ling, Kimiko Glenn a la Tía Mei, Artt Butler al Tío de Fei Fei, y Sandra Oh será la voz de la Sra. Zhong.

El éxito de Aitana sigue creciendo

YouTube video

Aitana es una de las voces con más personalidad del panorama musical español y su nominación a los Latin GRAMMYs 2020 en la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop, demuestra su imparable proyección. ‘Aitana Play Tour’ es su primera gira en solitario y Movistar emitirá este concierto grabado en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Desde que dejara la academia no ha parado de cosechar éxitos, aunque también ha protagonizado muchas portadas y minutos sobre su vida privada. Pero está centrada en la música, y por qué no, en otros proyectos que también, como en este caso, tienen mucho que ver con el panorama cinematográfico y audiovisual.

De qué va ‘Más allá de la luna’

YouTube video

 

Más allá de la luna’ está inspirada en el mito clásico de la cultura china, en la que la música tiene un importante papel. ‘Klaus’ estuvo a las puertas de ganar el Premio Goya y el Oscar. Habrá que ver si la nueva apuesta de Netflix coge las riendas de lo que casi consiguen Klaus, Jesper y Alva.

Dirigida por la leyenda de la animación y ganador de un Óscar, Glen Keane (‘Querido baloncesto’), y producida por Gennie Rim y Peilin Chou, ‘Más allá de la luna’ es una emocionante aventura musical sobre seguir adelante, aceptar lo inesperado y el poder de la imaginación y que además como decíamos cuenta con Aitana como la intérprete de la canción oficial de la película, Volaré.

El argumento

Más allá de la luna Aitana

Impulsada por su determinación y pasión por la ciencia, la pequeña Fei Fei construye un cohete para viajar a la luna y probar la existencia de la legendaria Diosa de la Luna. Allí se verá envuelta en una inesperada aventura y descubrirá un enigmático mundo de criaturas fantásticas. Un viaje para volver a creer.

Un bello relato de un creador que no es tan conocido por sus trabajos como director, pero es uno de los animadores más reconocidos por sus trabajos con Disney: ha formado parte de películas como ‘La sirenita’, ‘Aladdín’, ‘La bella y la bestia’, ‘Tarzán’, y ‘Enredados’.

Endesa mantiene su beneficio a flote pese a la caída del consumo

0

Endesa obtuvo un beneficio neto ordinario de 1.700 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un crecimiento del 38,4%, apoyándose en la resiliencia de su negocio integrado frente a la crisis por la pandemia del covid-19.

En concreto, esta cifra recoge el efecto neto de la reversión de la provisión por determinados beneficios sociales por aplicación del nuevo convenio colectivo marco, que aporta 515 millones al resultado bruto de explotación (Ebitda) y 386 millones al resultado neto. Asimismo, también registra el impacto de la provisión por salidas de personal contabilizada en el primer trimestre, que detrae 159 millones del Ebitda y 119 millones del beneficio neto. De esta manera, ambas partidas aportan en total 356 millones al Ebitda y 267 millones al beneficio neto.

Por su parte, el beneficio neto de la energética a cierre de septiembre ascendió a 1.511 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un aumento del 758,5% frente los 176 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.

Esta diferencia en el resultado neto se debe, principalmente, al deterioro contable de activos por más de 1.800 millones de euros que cargó el año pasado la compañía por la decisión de adelantar el cierre de sus plantas penínsulares de carbón.

El Ebitda del grupo dirigido por José Bogas a 30 de septiembre se situó en los 3.136 millones de euros, un 8,2% más con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La estimación del impacto del covid-19 en esta magnitud asciende a 81 millones hasta septiembre, sólo un millón de euros más respecto al cierre del primer semestre del año.

REITERA OBJETIVOS PARA 2020

En línea con el mantenimiento de su compromiso respecto de sus principales objetivos financieros, la eléctrica ha reiterado su previsión de reparto del 100% del beneficio ordinario neto anual de 2020 a sus accionistas.

Bogas destacó que el modelo de Endesa ha permitido al grupo acabar el tercer trimestre del año «con unos resultados sólidos, a pesar de la complejidad del entorno». «Durante estos meses, además de gestionar la compañía con rigor, compromiso y desplegando un intenso plan de descarbonización, instalación de capacidad renovable y electrificación de la demanda, nuestra prioridad ha sido atender las necesidades de miles de nuestros clientes y aminorar el efecto de la pandemia en las comunidades en las que tenemos presencia», añadió.

El crecimiento de Endesa en el periodo se produjo en un contexto de caída de la demanda de electricidad en un 6,1% en la Península, un 21,3% en Baleares y un 10,1% en Canarias, mientras que el precio medio del mercado eléctrico (‘pool’) se desplomó un 36,1%.

En gas, donde la compañía es el segundo operador en España con una cuota del 15,6% en ventas en el mercado liberalizado, la demanda bajó un 7,1% en términos interanuales. A pesar de ello, mantuvo el crecimiento de los resultados del negocio liberalizado, registrando un incrementó del 9% del margen bruto, hasta 2.225 millones, y del Ebitda del 20%, situándose en 1.390 millones (excluyendo el impacto neto de las provisiones).

En lo que respecta a los negocios regulados, Endesa se vio afectada por la entrada en vigor de los nuevos parámetros retributivos para el periodo 2020-2025, lo que se tradujo en un recorte del 7% de su margen bruto.

La reducción de costes fijos en 40 millones (excluido el impacto de las provisiones) en relación a enero-septiembre de 2019 es la magnitud que mitiga en parte la caída del Ebitda en este negocio, con un descenso del 8%, hasta los 1.603 millones, sin contar el impacto neto de las provisiones, y del margen bruto, que se ve mermado un 7%, hasta 2.172 millones.

Con respecto a la deuda financiera neta, se situaba a cierre de septiembre en los 7.407 millones de euros, con un nivel de apalancamiento (deuda neta sobre Ebitda) de 1,8 veces, prácticamente en línea con el cierre de 2019. Además, el coste medio de la deuda se ha logrado reducir aún más, hasta el 1,7%, un mínimo histórico hasta la fecha para Endesa y que reduce aún más el nivel en que cerró 2019 (1,8%).

ELEVA EN 800 MW SU PARQUE RENOVABLE

Asimismo, la energética ha incrementado en 800 megavatios (MW), un 13% más, su parque generador solar y eólico respecto a septiembre del año pasado, hasta alcanzar los 7.478 MW operativos, representando ya el 44% de su parque de generación peninsular.

Las tecnologías renovables, incluyendo la hidráulica, aportaron casi 10 teravatios hora (TWh) de generación que, sumados a los 19,5 TWh procedentes de la nuclear, elevan al 85% la proporción de generación peninsular libre de emisiones de CO2 en los tres primeros trimestres del año. Esto supone lograr en 2020 el objetivo que se ha marcado el grupo en su plan estratégico para 2022 en términos anuales.

La compañía tiene una cartera total de proyectos renovables en distintas fases de desarrollo de 25.700 MW. De ellos, 6.900 MW -un 65% solares y el resto, eólicos- tienen concedido punto de acceso y conexión a la red de evacuación.

Renfe cifra en un 75% la caída del tráfico de pasajeros en la segunda ola del Covid-19

0

La demanda de los servicios comerciales de Renfe durante el transcurso de la segunda ola del coronavirus en España alcanza actualmente la cuarta parte de la que registraba el año pasado, es decir, el tráfico de pasajeros todavía continúa siendo un 75% más bajo que en el mismo periodo del año pasado.

Así lo ha adelantando el presidente del operador, Isaías Táboas, durante su intervención en una comisión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados, donde ha explicado las principales líneas de los Presupuestos de Renfe para el año que viene.

Táboas ha explicado que, como ocurre en el conjunto de las cuentas públicas, los presupuestos para el próximo ejercicio están afectados por la pandemia, ya que, tras el estado de alarma y el confinamiento que tuvo lugar el pasado mes de marzo, la demanda cayó hasta un 95%.

Posteriormente, el número de viajeros de servicios comerciales se recuperó a lo largo de los meses de junio y julio, hasta alcanzar un máximo que suponía el 40% de la demanda registrada en el mismo periodo de 2019, aunque ahora ha vuelto a caer hasta el 25% con la segunda ola de contagios.

En este contexto, las previsiones del operador apuntan a que, en el mejor escenario posible, a finales de 2022 se podría empezar a registrar una demanda similar a la experimentada en 2015.

«Por esta razón, estamos actualizando de forma permanente el Plan Estratégico que elaboramos tras mi incorporación a Grupo Renfe, para adaptarlo a los cambios que se van produciendo; con lo cual, estamos también generando una capacidad de resiliencia para articular respuestas ante una realidad cambiante y un escenario incierto», ha argumentado Táboas.

660 MILLONES PARA MATERIAL RODANTE

Respecto al plan presupuestario, Renfe invertirá 857 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento del 116,4% respecto al presente ejercicio, destinando tres cuartas partes –660 millones de euros– a la adquisición de material rodante y a la mejora del existente.

El presidente de Renfe ha destacado el proyecto para la implantación de controles de acceso inteligentes, dotado con 13,2 millones de euros, cuya financiación se prevé que corra a cargo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

La previsión de ingresos totales de Renfe para 20121 se sitúa en 3.807 millones de euros, lo que supone un incremento del 19,6% respecto a la previsión de cierre de 2020. De este volumen de ingresos, 2.053 millones de euros corresponden a la venta de títulos de transporte de viajeros y mercancías.

La siguiente partida de ingresos por orden de magnitud corresponde a la compensación por la prestación de Obligaciones de Servicio Público en el transporte de viajeros, tanto de la Administración General del Estado como de la Generalitat de Cataluña, que se prevé que alcance los 1.356 millones de euros.

MÁS DE 1.100 MILLONES DE GASTO EN CÁNONES

Respecto a los gastos de explotación del grupo, los de personal ascenderán a 1.009 millones de euros, considerando un número medio de empleados de 15.776, que son 500 personas por encima de los del cierre previsto de 2020, mientras que el gasto por cánones ferroviarios alcanzará los 1.140 millones.

«A pesar de que en 2021 vamos a continuar sufriendo el impacto de la pandemia y sus consecuencias económicas, este ejercicio presentará ya una mejora de más del 30% sobre la previsión de cierre de 2020. Y puedo anunciarles que nuestra previsión es volver a la senda de resultados positivos para el Grupo Renfe en 2022, si la consolidación de la recuperación se desarrolla como se prevé», ha concluido Táboas.

Adif ultima un contrato-programa tras más de nueve años sin estrategia de inversión

0

Adif cerrará en las próximas semanas con el Gobierno un nuevo contrato-programa, que incluye el plan de inversiones que desarrollará en los próximos cinco años, después de permanecer más de nueve años sin un plan de este tipo, vital para establecer su estrategia de inversión, sobre todo ante la inminente liberalización del sector.

Así lo ha anunciado la presidenta del gestor ferroviario, Isabel Pardo de Vera, durante su participación en una comisión del Congreso de los Diputados, donde ha explicado las diferentes partidas con las que contará la entidad pública de cara al Presupuestos del año que viene.

Pardo de Vera ha adelantado que las conversaciones con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que dirige José Luis Ábalos, ya se encuentran «muy avanzadas» y se prevé la firma de un acuerdo «en las próximas semanas».

En concreto, el acuerdo establecerá un nuevo contrato-programa, como un plan básico para garantizar la sostenibilidad financiera del gestor ferroviario y del que carecía desde 2011, año en el que se aprobó una prórroga del plan aprobado para 2006-2010.

Este contrato, que contará también con la supervisión del Ministerio de Hacienda, permitirá conocer a Adif todas las inversiones a las que podrá acceder durante un periodo de tiempo de cinco años, coincidiendo con la liberalización del sector.

Sobre este aspecto, la presidenta ha trasladado que esta entrada de la competencia en la red ferroviaria es una «oportunidad» para facilitar la transformación del sector e incrementar el uso del ferrocarril, a pesar de las circunstancias actuales generadas por la crisis del coronavirus.

CASI 5.000 MILLONES PARA 2021

Por el momento, el año que viene Adif y Adif Alta Velocidad tienen previsto invertir 4.858 millones de euros. El mayor volumen económico, 3.012 millones de euros, se destinará al desarrollo de nuevas infraestructuras, y los restantes 1.846 millones de euros, a actuaciones de mejora y renovación de la red existente de ancho convencional y ancho métrico.

En el ámbito de nuevas infraestructuras, Pardo de Vera ha explicado que las actuaciones se centran en las que están ya en desarrollo, con el objetivo de finalizar los itinerarios comenzados hasta completar la red ferroviaria «más moderna de Europa«, integrada y estructurada a partir de los corredores transeuropeos que atraviesan el país (Corredores Mediterráneo y Atlántico), y adaptada a las necesidades y características de cada región y territorio.

En lo que respecta a la red convencional, los dos aspectos fundamentales en estos presupuestos son los referidos a la mejora de la fiabilidad en las líneas más antiguas para garantizar la conexión y movilidad interregional tanto de pasajeros como de mercancías, y la mejora de los núcleos de Cercanías.

FERROLINERAS Y MERCANCÍAS

En el campo de la intermodalidad, Pardo de Vera ha citado el proyecto de ferrolineras para la puesta a disposición del mayor número de puntos de recarga para el vehículo eléctrico, poniendo en valor los activos ferroviarios con el objetivo de su despliegue por todo el territorio.

En el ámbito de las mercancías, esta intermodalidad se materializa en las conexiones ferro-portuarias y en los convenios que Adif firma con los puertos para lograr la adaptación de apartaderos a mayores longitudes de composiciones, para la electrificación de líneas, para la mejora de los sistemas de control, mando y señalización.

En el marco de la crisis sanitaria, Adif ha introducido un sistema de bonificaciones para incentivar el aumento de las frecuencias actuales en los trenes de largo recorrido, de forma que por cada tráfico adicional de servicios de pasajeros que se genere, se aplica una bonificación del canon por el 50% del importe.

Para llevar a cabo estas reducciones, el Ministerio de Transportes y Movilidad realizará por primera vez una aportación económica a los administradores de Infraestructuras para hacer posibles estos cánones, cuya reducción considera «una herramienta muy potente para estimular la demanda».

Cómo hacer paso a paso el mejor batido de chocolate del mundo

0

No te vamos a dar solo una, sino cuatro recetas de batido de chocolate. Y es que aunque es algo simple, hay muchas formas de hacerlo, y elegir una entre todas no es una tarea sencilla. Es más, al final te hemos añadido incluso dos opciones sanas, para quien quiera disfrutar de esta rica bebida dulce, pero sin tantas calorías.

Cualquiera lo puede hacer en casa, y si quieres que los más pequeños colaboren, pueden hacerlo sin ningún problema. Todas son rápida, sencillas, y no necesitarás muchos ingredientes. Llega el momento de ponerse manos a la obra y elegir cuál es tu batido de chocolate favorito.

Batido de Nutella y nata montada

batido de nutella y nata montada

El batido de chocolate más goloso que podrías encontrar, razón por la que sería mejor reservarlo para ocasiones especiales. Este es un batido de Nutella con nata montada por encima, el cual adornaremos con chispas de chocolate para que no haya un alma capaz de resistirse. Los ingredientes que vas a necesitar so dos bolas de helado de vainilla, leche desnatada, 2 cucharadas grandes de Nutella, nata montada y las chispas de chocolate para decorar.

La preparación es muy fácil, pon en el vaso de tu batidora el helado con la Nutella y la leche. Dependiendo de la consistencia que quieras en tu batido de chocolate, podrás poner más o menos leche, ve probando poco a poco. Empieza cubriendo el helado y ve añadiendo hasta que estés conforme. Bate todo bien hasta que los ingredientes estén integrados y listo. Ahora pon el resultado en un vaso alto y corona con la nata montada y las chispas de chocolate.

Batido de chocolate con helado

batido con helado de chocolate

Aquí tenemos a la competencia del batido de Nutella con nata montada. Y es que este batido de chocolate con helado te hará la boca agua. Eso sí, es mucho más fácil de hacer, pues básicamente tiene helado de chocolate y leche. Pero lo importante viene después, cuando llega el momento de decorar con lo que más te guste, aunque te haremos nuestra recomendación. Para conseguir el mejor batido, nosotros optamos por nata montada, sirope de chocolate y unos macarons franceses como toque final. Ligero no va a ser, así que elige bien la ocasión en la que lo vas a preparar.

Los ingredientes son pocos, solo necesitas seis bolas de helado de chocolate y leche entera. Para decorar el sirope de chocolate, la nata montada y los macarons de chocolate, que claro, son opcionales. Ahora bien, la preparación, pon el helado en el vaso de la batidora, y añade leche hasta que este quede cubierto. Empieza a batir hasta que ambos queden bien integrados y añade leche hasta tener la consistencia que más te guste. Ahora pon en un vaso y decora con los demás ingredientes.

Batido con chocolate vegano

batido con chocolate vegano

Llegamos a la primera de las opciones saludables de batido de chocolate. Este es ideal para los veganos, ya que se elabora con chocolate a base de leche de almendras, sano y delicioso. Los ingredientes que necesitas con 2 cucharadas de cacao en polvo, 1 plátano mediano, 20 almendras crudas peladas, 250 ml de leche de almendras y un cuarto de cucharaditas de extracto de vainilla.

Empezamos la preparación, primero pela el plátano, trocéalo y añádelo al vaso de tu batidora. Ahora pon también las almendras, la leche de almendras, el cacao y el extracto de vainilla. Bate durante 2 minutos o hasta que veas que todo está bien triturado. Ahora pon en vasos y decora con crema de chocolate, puedes poner por encima algunas almendras o coco rallado. Una opción al batido de chocolate con más calorías que estará delicioso y podrás tomar más a menudo que las otras opciones.

El batido de chocolate más sano

batido de chocolate sano

Como has podido comprobar, hay muchas formas para preparar un rico batido de chocolate, además de que es muy rápido de preparar, y no son necesarios muchos ingredientes. Puedes poner casi todo tipo de frutas y frutos secos, de forma que obtengas una bebida mucho más rica y apetecible. Pero si quieres algo más sano, primero te vamos a indicar algunas recomendaciones para lograrlo.

En primer lugar, es mucho mejor si utilizar cacao puro o cacao en polvo, este te aporta muchos más beneficios y su sabor hará el batido más intenso. Otra buena recomendación que te ofrecemos para tu batido de chocolate, es que añadas plátano, así estarás introduciendo todos los minerales, fibra y vitaminas que posee esta fruta. Además, el plátano hará que tu batido sea mucho más cremoso, dulce y consistente. Por último, trata de incorporar frutos secos, estos contienen grasas saludables. Puedes usar tostados o en crema, los dos son ideales para el cuidado de la salud cardiovascular. Te recomendamos algunas combinaciones para tu batido de chocolate:

  • Cacao en polvo con leche y plátano.
  • Cacao puro en polvo, bebida de avellanas, plátano y anacardos.
  • Cacao puro en polvo, bebida de arroz, plátano, manzana y canela.

Pero la receta que sí o sí tienes que probar lleva lo siguiente: 1 plátano maduro, 1 vaso de bebida de almendras, 2 cucharaditas de cacao puro en polvo y 1 cucharadita de canela. Ahora solo debes poner todos los ingredientes en el vaso de tu batidora y esperar a que todo esté bien integrado. Ya solo queda servir y disfrutar de un rico y sano batido de chocolate.

De Cos ve «altamente probable» que el BCE apruebe nuevos estímulos en diciembre

0

El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, considera que es «altamente probable» que el Banco Central Europeo (BCE) apruebe un nuevo paquete de estímulos en el mes de diciembre, coincidiendo con la publicación de sus proyecciones macroeconómicas trimestrales.

«Es altamente probable que en diciembre volvamos a añadir estímulo monetario al que tenemos hoy», ha asegurado el gobernador durante su comparecencia este miércoles en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados.

De Cos, como gobernador del Banco de España, es uno de los banqueros centrales que forma parte del Consejo de Gobierno del BCE, que aglutina a los presidentes y gobernadores de los 19 bancos centrales nacionales de la zona euro, además de a los seis miembros del Comité Ejecutivo. Además, De Cos contará con derecho de voto en la reunión de diciembre, de acuerdo con el calendario de rotación de derechos de voto del BCE para 2020.

Lo expresado por De Cos va más allá de lo que afirmó la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la rueda de prensa que celebró la semana pasada tras la reunión de política monetaria del instituto emisor.

La exministra francesa adelantó que la recuperación económica de la zona euro estaba «perdiendo impulso» de una manera «más intensa» de lo previsto. Debido a ello, la previsión de Lagarde para la reunión de diciembre fue que el BCE examinaría los nuevos datos y recalibraría todos sus instrumentos de la «manera apropiada» para contrarrestar el impacto negativo de la pandemia.

La DGT prevé establecer 75 radares más en 2021 para vigilancia y control

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé establecer 75 radares más en 2021, que se suman a los cerca de 1.300 actuales, para la vigilancia y control de la velocidad en carretera.

Así lo ha adelantado este miércoles el director general de Tráfico, Pere Navarro, durante su comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso, a la que ha acudido para informar sobre temas de su departamento en relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.

En este punto, el director general de Tráfico ha apuntado que se prevé también contar con 28 drones más (20 para vigilancia y control del tráfico y 8 para formación).

Además, ha indicado que en este momento la DGT dispone de un total de 216 cámaras de alta definición que controlan el uso el cinturón de seguridad, así como el teléfono móvil. De este modo, ha afirmado que si el balance de implementación de estas es positivo, se estudiará la posibilidad de ampliar su presencia.

Respecto al tratamiento de sanciones, Pere Navarro ha afirmado que se incrementa el presupuesto un 45% en 2021 y ha añadido que en 2019 se pusieron 4,6 millones de sanciones. En este caso, ha destacado que el 68% de ellas se paga en el plazo voluntario; el 43% se hace a través de Internet o vía telefónica y otro 43% en entidades bancarias, y un 14% a través de correo. Respecto a los Centros de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, ha señalado que dispone de un presupuesto de 18 millones de euros.

En su intervención, Navarro ha detallado que la partida destinada a Seguridad Vial asciende a 822 millones de euros, lo que supone un 7,27% más que la del año 2018 y «el mayor de los últimos nueve años». Así, ha especificado los gastos de personal suben un 13,8% como consecuencia de la equiparación salarial y los incrementos retributivos de los últimos ejercicios para la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los nuevos examinadores.

Asimismo, ha desgranado los objetivos de la DGT para el próximo año, el primero de ellos, centrado en la vigilancia y control del cumplimiento de las normas de tráfico porque «el año pasado hubieron 1.755 muertos violentos por accidente de tráfico y 8.600 heridos graves». Para ello, se incrementa el número de agentes de la Guardia Civil de Tráfico en 108 más respecto al año 2018. «A más agentes más seguridad en las carreteras», ha subrayado.

Por otro lado, Navarro ha destacado el incremento del 60% de la partida destinada a rehabilitación, reforma y mejora de edificios (223 locales de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las 63 Jefaturas Providenciales).

Uno de cada cuatro concesionarios pierde 435 euros por coche al no rotar su stock de ocasión

0

Uno de cada cuatro concesionarios y compraventas pierde 435 euros de media por vehículo por no activar a tiempo políticas dinámicas de rotación de stock de modelos de ocasión, según datos de Autobiz Sistema VO, la solución tecnológica integrada en Sumauto para el control eficiente del stock a partir del rastreo diario de un millón de vehículos anunciados.

De esta manera, si un vendedor profesional medio tiene 30 coches y rota su stock cada 90 días (cuatro veces al año), pierde al final del ejercicio más de 52.000 euros.

«Y es que, por regla general, un vehículo de ocasión, que es un producto perecedero, deja de ser rentable para el concesionario y compraventa a partir de los 60 días, pero la realidad del mercado de ocasión en España muestra que de media pasa 30 días extra, es decir, un 50% más de lo debido», ha subrayado Sumauto.

La compañía asegura que esta falta de rotación se produce por la «escasa» visibilidad sobre su competencia y sobre el mercado en general, así como por el «incorrecto» posicionamiento en precio, que en muchos casos concesionarios y compraventas no corrigen a tiempo.

«Cada vehículo de ocasión es único y el vendedor profesional necesita tener una fotografía nítida del posicionamiento de cada uno de los vehículos en stock, tanto de su negocio como del resto del mercado. Pero esta información ha estado siempre reservada a unos pocos y ya es hora de democratiza su acceso», ha reivindicado el director general de Sumauto, Nicolás Cantaert.

Subaru reduce un 65% su beneficio semestral

0

La firma automovilística Subaru contabilizó un beneficio neto atribuido de 23.700 millones de yenes (unos 194 millones de euros) durante la primera mitad de su año fiscal (entre abril y septiembre), lo que supone una caída del 65,3% en comparación con el mismo periodo de 2019.

Según datos publicados este miércoles la empresa, la facturación se situó en 1,21 billones de yenes (9.975 millones de euros) desde abril, un 24,1% menos, mientras que su beneficio operativo se situó en los 30.600 millones de yenes (250 millones de euros), un 67,7% menos.

Todo ello después de que Subaru matriculase en todo el mundo más de 363.000 vehículos entre abril y septiembre, un 27,9% menos, de los cuales unas 43.000 unidades se entregaron en Japón, un 40,8% menos, mientras que en el resto del mundo la firma vendió cerca de 321.000 automóviles, un 26,4% menos.

Ante estas cifras, Subaru ha mejorado sus previsiones de cara a cierre de su año fiscal (entre abril de 2020 y marzo de 2021), por lo que ahora espera ganar 80.000 millones de yenes (655 millones de euros), un 47,6% menos que en el ejercicio precedente, pero 20.000 millones de yenes más (163 millones de euros) que sus anteriores previsiones.

Así, la firma japonesa contempla ingresar hasta 2,95 billones de yenes (24.152 millones de euros) al cierre del año fiscal, un 11,8% menos, por lo que obtendrá un beneficio operativo de 110.000 millones de yenes (900 millones de euros), un 47,7% menos.

El Gobierno destina un 331% más al turismo en 2021

0

El Presupuesto en el área de Turismo para el año 2021 asciende a 1.349,5 millones de euros, lo que supone un incremento de 1.036 millones, el 331,29% respecto al prorrogado de 2018, un aumento significativo debido a la dotación de 1.121,6 millones de euros en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE.

El proyecto de Presupuesto recoge un total de 683 millones de euros que se destinará a los ‘Planes de Sostenibilidad Turística en Destino’ y 143 millones a impulsar la digitalización e inteligencia del modelo turístico, con el objetivo de que España siga siendo líder en competitividad.

Así lo ha explicado el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, durante su intervención en la comisión del Congreso de Industria, Comercio y Turismo para explicar el proyecto de Presupuestos para 2021, que recoge estas asignaciones como principales «líneas maestras» de cara al próximo año.

«Nunca antes en la historia de este país se ha destinado tanto presupuesto público de forma directa al Turismo. Se trata de una cuantía que prácticamente cuadruplica la asignación realizada al área en cada ejercicio presupuestario desde 2013», ha explicado Valdés.

En este sentido, desde la Secretaría que encabeza, Valdés ve «imprescindible» implantar una estrategia de modernización y mejora de la competitividad del sector turístico, abordando retos del turismo en España y preparando al sector para las «grandes transformaciones pendientes» ante la crisis.

«Si algo son estos Presupuestos es que son extremadamente necesarios. Sin Presupuestos no hay política, recuperación ni ayuda al sector turístico posible», ha señalado el secretario, quien ha ofrecido al resto de grupos políticos «la voluntad de colaboración para sacar adelante las cuentas públicas.

MÁS DE 249.000 TRABAJADORES DEL SECTOR EN ERTE

Según ha explicado el secretario de Estado, el impacto de la menor actividad turísitca a nivel mundial por la crisis se ha dejado sentir en el empleo nacional. Hasta el mes de octubre de 2020, los afiliados vinculados a las actividades turísticas decrecieron interanualmente en términos absolutos en 311.317 trabajadores, mientras que 249.693 empleados del sector siguen a día de hoy protegidos por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Además, el secretario ha detallado que hasta septiembre, 2.621 millones se han destinado a los ERTE del sector.

«La pandemia está teniendo un impacto muy severo en el turismo en un escenario inédito lleno de incertidumbre y una profunda contracción del sector» ha señalado Valdés.

Como contexto, desde la Secretaría de Turismo han explicado que los datos más recientes publicados arrojan un desplome de la llegada de turistas internacionales, así como el gasto que dejan en España, con caídas superiores al 85%, en línea con los datos a nivel global elaborados por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Debemos ser capaces de convertir esta crisis en una oportunidad y aprovechar este momento para acometer la necesaria transformación del sector y consolidar las mejoras estructurales, para que el turismo siga siendo el sector estratégico fundamental para la economía española y el conjunto de la sociedad», ha remarcado.

683 MILLONES EN PLANES DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO

En primer lugar, se apuesta por la sostenibilidad en destinos como clave de bóveda de la estrategia turística española. Con este objetivo, en 2021, por un lado, se abordará la elaboración de la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030 y se ampliarán los recursos de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, dotando el Programa con 683 millones de euros, «siendo éste el buque insignia de la intervención de la Administración turística española en el proceso de transformación del sector».

«A través de estos planes queremos promover una recuperación integral de los destinos pioneros y una transformación estratégica del destino urbano y de interior como complemento fundamental de nuestra oferta turística», ha explicado el secretario.

Además, como complemento de esta línea, se crean los Planes de Sostenibilidad Social, que abordarán cuestiones específicas en el ámbito de las relaciones laborales en el sector y que contarán con 6 millones en 2021 y también se intensificará la labor de formación de gestores públicos y trabajadores del sector, para lo que se ha previsto una partida específica dotada con 15 millones de euros, entre otras cuestiones.

Respecto a las transferencias de capital en materia turística, aumentan en 1.108 millones de euros, hasta los 1.167 millones. Además, se aumenta en 3,6 millones de euros, hasta los 7 millones, las actuaciones en materia de promoción digital del turismo en España (portal spain.info), el impulso de la Innovación y el conocimiento, Destinos Turísticos Inteligentes, el apoyo al emprendimiento y a la internacionalización de la pyme turística española, la realización de jornadas y ferias en el exterior y la participación en proyectos Internacionales, a través de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SAMP (SEGITTUR).

Aparecen, además, créditos por 446 millones que dan soporte a acciones en el marco del fomento de la Economía Circular en el turismo (50 millones), del mantenimiento y rehabilitación sostenible de bienes inmuebles patrimonio histórico de uso turístico (150 millones) y del Plan de transformación digital del modelo turístico (64,6 millones), entre otros.

46 MILLONES PARA BALEARES, CANARIAS, CEUTA Y MELILLA

Como parte del presupuesto, se recoge una partida destinada a las estrategias de resiliencia turística para determinados territorios extra-peninsulares, entre los que figuran Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

«La diversidad territorial de nuestro país es uno de nuestros ayores atractivos turísticos, pero también supone un reto para determinados destinos muy dependientes de esta actividad», ha explicado el secretario.

Por ello, en Canarias y Baleares se crearán estrategias de resiliencia específicas para cada uno de los archipiélagos, financiadas, en 2021, con 20 millones de euros para cada una de las comunidades.

Asimismo, en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla también se actuará de forma particular para impulsar sus actividades de turismo sostenible y hostelería con 3 millones para cada una de las ciudades autónomas.

Transportes ve la liberalización ferroviaria como una oportunidad

0

El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y presidente de Seittsa, Sergio Vázquez Torrón, ha defendido el proceso de liberalización del sector ferroviario en España, previsto para el próximo mes de diciembre, como una oportunidad «para subir más personas al tren».

Durante su intervención en una comisión en el Congreso donde ha explicado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de su cartera, Vázquez ha señalado que se ha invertido «mucho» en la red de alta velocidad, unos 55.000 millones en total, pero que no se está utilizando «demasiado intensivamente».

Por ello, cree que con la entrada de la competencia, programada para el mes de marzo a través de la compañía francesa pública SNCF en la línea Madrid-Barcelona, se abre una oportunidad de que más gente utilice el tren y de hacer la red accesible a más colectivos.

En este sentido, considera que la llegada de la competencia «siempre es positiva», si bien también hay que tener en cuenta la necesidad de seguir fortaleciendo a las empresas públicas, en este caso a Renfe.

«DÉCADA PERDIDA»

Respecto a la partida destinada en los PGE de 2021 para las infraestructuras, el secretario general ha apuntado a un horizonte de 10.000 millones de euros durante esta década, en contraste con el récord de 18.000 millones que se llegó a contabilizar en 2009.

Para Vázquez Torrón, el objetivo ya no es volver a esos niveles de gasto, aunque sí pasar página a lo que ha denominado «la década perdida» de 2010 a 2020, en la que la inversión en infraestructuras se limitó a una media de 5.000 millones anuales.

La partida presupuestaria para el año que viene alcanza los 11.527 millones de euros destinada a las infraestructuras, un importe que será sufragado al 59% por el presupuesto nacional y el restante 41% con cargo a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

En concreto, del presupuesto nacional saldrán 6.832 millones de euros, lo que supone un incremento del 27,3% respecto al presupuesto base de 2020, mientras que el resto, 4.696 millones de euros, procederán del plan europeo, lo que permitirá más que duplicar los fondos comprometidos este año.

El objetivo del Ministerio que dirige José Luis Ábalos es ahora adaptar los Presupuestos a la capacidad presupuestaria del país a través de un ejercicio que Vázquez Torrón ha calificado de «realista», presupuestando solo lo que realmente se pueda ejecutar.

«Buscamos una política que vertebre el territorio desde el punto de vista de la eficiencia del gasto, teniendo en cuenta que los recursos son limitados y las prioridades del país son muchas, no solo en infraestructuras, sino también en el ámbito social, en el que se sufre una crisis inesperada y ha que dedicar recursos antes a lo mas urgente y aliviar así las condiciones de vida de quienes lo pasan mal», ha concluido.

El uso de las plataformas elevadoras en el sector industrial

0

La pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia del sector industrial, que representa el 16% del Producto Interior Bruto (PIB) en la economía española. España es el quinto país de la Unión Europea (UE) en cuanto a volumen de facturación del sector industrial con 538.655 millones de euros, según los datos del Barómetro Industrial 2019 elaborado por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI) y el Consejo General de Economistas (CGE). Los países más industrializados son los que mejor resisten las crisis, como quedó demostrado en la Gran Recesión de 2008.

Las empresas del sector industrial también han jugado un papel en este contexto marcado por la pandemia de Covid-19. mateco, empresa referente en el alquiler de plataformas elevadoras y carretillas en España, ha asistido a los sectores esenciales como el alimentario, el farmacéutico, el hospitalario, el montaje de hospitales de campaña y otras infraestructuras para dar soporte en la lucha contra el coronavirus. La compañía ha colaborado con equipos de elevación en el mantenimiento del Hospital Universitario y Politécnico de La Fe en Valencia, en la transformación de la sala multiusos del Auditorio de Zaragoza a hospital de campaña así como en la ampliación del Hospital de Sabadell en Barcelona con la utilización de plataformas de tijera y telescópicas de más de 20 metros de altura y carretillas elevadoras.

Servicio imprescindible en el sector industrial

mateco cuenta con una flota superior a 30.000 máquinas para todo tipo de terrenos y actuaciones repartidas por toda Europa. De hecho, dispone de más de 160 sucursales situadas en las principales capitales de 16 países. Cuenta con 15 delegaciones repartidas en toda España. El servicio que ofrece esta compañía es imprescindible en el sector industrial. Gracias a su profundo conocimiento del sector, de los equipos, y de los clientes, mateco es capaz de adaptarse eficazmente a los requisitos más exigentes de la industria española, sea cual sea la necesidad de maquinaria y problemática de acceso.

Como empresa referente en el alquiler de plataformas elevadoras, mateco dispone de maquinaria especial de 5 hasta 58 metros de altura para trabajos y obras en espacios específicos. Generalmente, las plataformas elevadoras se utilizan para trabajos industriales a altura, especialmente para garantizar libertad de movimiento a los operarios. Disponen de una cesta (la zona de trabajo) donde el operario puede manejar la altura, el ángulo, la posición y la velocidad de la máquina, gracias a un panel de control disponible en la cesta. Una de las principales ventajas de estas herramientas es que reduce los riesgos del trabajo en altura, debido a que la cesta permite la movilidad del trabajador y cuenta con una barandilla con rodapiés. De esta forma, genera un ambiente de trabajo seguro y eficiente.

La industria es uno de los sectores que registran un mayor número de accidentes laborales graves e, incluso, mortales cada año. Además, las caídas desde una altura son uno de los accidentes más comunes. De esta forma, contar con la gama más amplia y tecnológicamente más avanzada de maquinaría de alquiler en España es fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores de la industria española. Al fin y al cabo, las ventajas de alquilar plataformas elevadoras son considerables, tanto a nivel de seguridad como a nivel económico.

Más Q Outlet, la central de compras de outlet más grande de España

0

En los últimos años la implantación de los centros comerciales outlet ha hecho que la industria textil dé salida a mucho stock de producto excedente de otras temporadas, que en ocasiones anteriores vendían en otro tipo de mercados o directamente eran absorbidas de nuevo por la marca en cuestión.

Los centros comerciales outlet llegaron para quedarse y actualmente generan un volumen de negocio importante. Además, los outlets de marcas de lujo específicas facturan grandes cifras y ofrecen grandes cantidades de negocio a quienes quieran invertir en un nuevo negocio de outlet con variedad de marcas.

Esto es lo que Más Q Outlet propuso en su inicio y lo que ha hecho que esta central de compras haya crecido en más de un 25% con respecto al año anterior.

Cómo funciona Más Q Outlet

Más Q Outlet es una empresa en constante crecimiento que funciona como una gran empresa de ropa multimarca. Este outlet ofrece, en España, colecciones de ropa con una modalidad de central de compras. Esto quiere decir que se trata de una empresa mayorista multimarca que ofrece productos de distintas temporadas anteriores y colecciones actuales. Es por ello que cuentan con un gran stock y marcas muy variadas. Entre las marcas que se pueden encontrar en este tipo de outlet están, entre otras, Michael Kors, Ralph Lauren, Calvin Klein, Guess, Tommy Hilfiger, Diesel, Armani o Levi’s con descuentos que llegan hasta un 80% sobre el precio de salida del producto en temporada.

Y es que Más Q Outlet es una central de compras que ofrece oportunidades de negocio a quienes quieren emprender e invertir en un negocio de outlet de grandes firmas. De este modo ofrecen la mayor variedad de marcas que ninguna otra empresa del sector. En cuanto a su modelo de negocio incluye la posibilidad de montar un negocio bajo la marca Más Q Outlet o que el emprendedor monte la tienda a su gusto, con el estilo que elija y las prendas, modelos, marcas y tallas que escoja.

Si quieres saber lo que se lleva esta temporada, cuáles son las tendencias más actuales y los looks más demandados o qué prendas hay que tener en el armario sin falta, en Más Q Outlet te pueden ofrecer todas las alternativas a lo que andas buscando y cubrir todas tus necesidades con prendas de diseño.

Todo ello ha hecho que este outlet esté en constante crecimiento, ya que el mundo del outlet ha ido creciendo en toda Europa. Esta tendencia de tienda destaca por sus productos de máxima calidad y gran oferta de marcas super conocidas. Estos precios ofrecen una amortización económica de la inversión inicial que está garantizada en menos de un año. Por lo que con este tipo de negocio se obtienen unas ganancias y un beneficio que duplica el precio de coste de los productos. Por eso un outlet es una buena opción de negocio.

En cuanto a los objetivos de Más Q Outlet, lo principal es aumentar su presencia y llegar a los 100 asociados en España. Para sus clientes, es una inversión inicial asequible ya que con una inversión de unos 20.000 euros se puede empezar a montar un negocio de este tipo.

Entre otras de las cosas que se ofrecen al cliente está la de la formación continuada, asesoramiento y ayuda para poner en marcha el negocio. Ello se apoya en cursos de formación, como merchandising, marketing relacional, escaparatismo y otras herramientas gratuitas como servicio de personal shopper.

Gracias a este modelo de negocio, se espera que para el próximo año Más Q Outlet pueda crecer un 25% más que el año anterior.

Y es que la gran pregunta que muchos se hacen es si el lujo puede ser barato, pues gracias a centros comerciales de este tipo, la respuesta es sí. Muchos clientes esperan a poder comprar, en negocios de este tipo, esos artículos que no pueden comprar en su temporada porque exceden del precio inicial. Es por ello que es una solución perfecta para apostar por calidad y garantías de éxito a precios más bajos de los habituales.

Buen trato, lugares agradables, buenos precios y todo lo que necesitas al menor precio con outlets como Más Q Outlet, un negocio en auge que está avalado por grandes firmas que le ofrecen un toque más sofisticado y un negocio redondo.

En resumen, las tiendas outlet no siempre tendrán un impacto negativo en las ventas de tiendas minoristas a precio regular. Los clientes que llegan a conocer la marca a través de una tienda outlet pueden eventualmente animarse a comprar en las tiendas minoristas a precio regular, es cuestión de probar.

WeAreUO: así es la empresa valenciana de regalos originales con extra de actitud

0

La empresa especializada en artículos de regalo para el día a día, para el hogar y en artículos de papelería cumple 8 años de crecimiento y expansión continuado e incesante. WeAreUO se ha internacionalizado en países como Francia e Italia y ha iniciado proyectos en Latinoamérica.

WeAreUO es una empresa especializada en el diseño y venta de regalos originales y creativos. Se trata de un negocio fruto de la originalidad y positividad de sus fundadoras, Marta Córcoles y Elena Pérez. Al igual que los mensajes que pueden leerse en muchos de sus artículos destinados a la venta como “No hay opo sin dramas, ni plazas sin ganas”, “Eres la caña” o “Pisa fuerte, deja huella”, las fundadoras de este negocio utilizaron su actitud y creatividad para levantar una empresa que a fecha de hoy factura miles de euros al año. Además, esta tuvo su origen en una de las peores épocas que se vivieron en España, la crisis inmobiliaria. Fue en el año 2012 cuando se ponía en marcha WeAreUO, un negocio dedicado a la venta de artículos de regalo para el día a día, como los calcetines, los cojines, las libretas, los estuches de tela o las pulseras, entre otros muchos productos más.

Para Marta y Elena la aceptación que tuvo la empresa fue algo que no se esperaban. Ambas son arquitectas y buscaban abrirse un hueco en el sector con un pequeño estudio que acababan de montar tras finalizar su carrera. Sin embargo, la crisis inmobiliaria golpeó tan fuerte a todas y cada una de las empresas destinadas a la arquitectura que no tuvieron otra que afrontar la situación de la mejor forma posible: Reinventándose con positividad, detectando nuevos campos de negocio y aplicando sus conocimientos en el mundo del diseño —esencial en la arquitectura— para alcanzar el triunfo. La positividad resulta clave en esta empresa y sus artículos son reflejo de ello. Al igual que dice una de las frases estampadas en uno de sus pares calcetines “Lo petas mucho”, WeAreUO supo abrirse hueco en el complicado mundo de los negocios y las finanzas, y sin contar con referentes —ya que en ninguna de las dos familias existía tradición empresarial—.

WeAreUO trabaja actualmente con una infinidad de productos de todo tipo, con más de 500 puntos de venta en todo el panorama nacional, en grandes superficies como FNAC, El Corte Inglés, Natura o VIPS. Se ha convertido en una de las distribuidoras de artículos de regalo más importantes de España, además se ha internacionalizado ampliando sus negocios a Francia y a Italia y tiene a la vista futuros proyectos con Latinoamérica. Esta empresa facturó más de 1.2 millones de euros en el año 2016. Desde su inicio no ha parado de cosechar éxitos, en ese mismo año llegó a superar la venta de 330.000 unidades de sus artículos. Una cifra que trajo consigo grandes beneficios, proyectos y perspectivas más amplias para el negocio.

¿Qué productos venden y para quién están destinados?

La variedad de productos que pueden encontrarse en WeAreUO es muy amplia. Después de que la crisis acabara con el pequeño estudio de arquitectura que las fundadoras de esta empresa, Marta Córcoles y Elena Pérez, traían en mano, apareció lo que fue el primero de sus productos: Las pulseras de tela con frases motivadoras. Algunas de ellas incluían mensajes como “Te quiero un huevo” o “Persigue tus sueños”.

Hoy en día este negocio cuenta con un catálogo de productos y artículos de regalo de lo más completo. En él pueden encontrarse kits de regalo, pañuelos, bolsas de regalo, pijamas y zapatillas slippers, camisetas, boxers, cojines, marcos de fotos, neceseres y estuches, pulseras charm, pulseras de tela, llaveros, accesorios, láminas decorativas, artículos de papelería —como las libretas, los bolígrafos…—, calcetines y mascarillas. WeAreUO es considerada una de las mejores tiendas en cuanto a la venta de artículos para regalos y productos originales. Además, estos están destinados para todo el mundo. Los productos de regalo de esta empresa están pensados para amigos, para hermanos, para recién casados, para parejas, para profesores, para la familia —así como para madres, tías y tíos, abuelas y abuelos y primos—, compañeros de trabajo y para los niños. Los productos de esta tienda pueden adquirirse en cualquiera de los puntos de los distribuidores de venta, así como en la web oficial de WeAreUO.

Una de los aspectos más destacados de esta empresa es su carácter solidario. En la actualidad llevan a cabo una campaña solidaria para apoyar la lucha contra el cáncer con un 30% de los beneficios que obtienen destinados para la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer). El eslogan de esta campaña solidaria es “Por ti, por mí y por todas mis compañeras”.

Venta de mascarillas originales para combatir la pandemia

Tal como ha hecho siempre esta empresa en su afán de superación y mejora constante con actitud y positividad, con la llegada de la pandemia han incorporado en su catálogo uno de los productos estrella más actuales y necesarios: Las mascarillas o cubrebocas. En WeAreUO disponen de mascarillas higiénicas reutilizables de tela fabricadas con materiales de tejido MASK PRO. Se trata de mascarillas higiénicas de 2 capas de tejido MASK PRO reutilizables y hidrófugas para adultos y niños diseñadas conforme a la especificación de la UNE0065:2020.

Estas mascarillas están disponibles en una gran variedad de modelos, tanto para adultos como para niños, mujeres y hombres. Las mascarillas de WeAreUO surgen como una necesidad para combatir el coronavirus que desde hace ya casi un año ha pasado a formar parte del día a día en la mayor parte del planeta. Estas mascarillas son reutilizables y pueden encontrarse con estampados de flores, estrellas, aguacates o con diseños más sencillos, como los cuadros y la combinación de distintas formas y colores. Las mismas pueden encontrarse en el catálogo de la página web de esta empresa, al igual que el resto de productos con frases originales, positivas y motivacionales.

Hacienda ve «imprescindibles» sus PGE para las ayudas y crecer

0

La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda, ha destacado este miércoles que los «extraordinarios» Presupuestos de 2021 son «necesarios e imprescindibles» para canalizar los 27.000 millones de los fondos europeos contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para impulsar la actividad económica y la recuperación y, por ende, lograr que el crecimiento del 7,2% previsto para el próximo año alcance el 9,8% con los fondos europeos, manteniendo la «estabilidad presupuestaria» y con cambios tributarios «justos y leves».

Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso para informar sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, Gualda ha asegurado que las nuevas cuentas públicas impulsarán la actividad económica y permitirán la recuperación y la transformación económica y social, con unas señas de identidad que pasan por la «cohesión, justicia social, lucha contra la desigualdad y sostenibilidad».

Gualda ha subrayado que los PGE serán el instrumento para concretar la aceleración de la transformación digital del tejido productivo, la capacidad de los trabajadores, las pymes y la economía social, así como la transición ecológica para avanzar aun modelo de crecimiento «equilibrado, inclusivo y sostenible», la preservación del medio ambiente y el apoyo al mundo rural, en paralelo a una ganancia de competitividad e innovación impulsando la investigación.

Asimismo, ha explicado que los pilares también pasan por la cohesión social y territorial y la igualdad, por lo que se incorporan tres informes en los PGE: uno relativo a los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda 2030, otro sobre familia, infancia y adolescencia y otro sobre igualdad.

A este respecto ha ensalzado el «alto grado» de alineamiento con los objetivos de energía asequible y no contaminante, ciudades sostenibles y acción por el clima, y ha resaltado que se han analizado 234 programas, el 80% del total, y se han identificado más del 67% con una pertenencia media y alta hacia la búsqueda de erradicar las desigualdades.

«Los PGE fortalecen y dan consistencia al programa de cohesión social, garantizando la equidad y accesibilidad universal y un gran impulso extraordinario a la transformación y resiliencia de la estructura económica con vistas al presente y el futuro», ha remarcado Gualda, quien ha admitido que «la situación no es sencilla y la pandemia sigue poniendo a prueba la resistencia del país».

Por ello, ha hecho hincapié en la «oportunidad única» que brindan los PGE de 2021 al ser «la única forma» para demostrar que es «posible» conjugar políticas públicas sociales con crecimiento, resiliencia y desarrollo sostenible.

GASTO SOCIAL RÉCORD Y CAMBIOS TRIBUTARIOS «LEVES Y JUSTOS»

La ministra ha repasado las principales cifras del proyecto de Presupuestos y ha destacado especialmente el récord en gasto social, hasta los 239.765 millones, el 59,9% del total de recursos, con un alza del 10,3% (contando con 8.988 millones de los fondos de recuperación, sin los que aumentaría un 6,2%). Ello permitirá un aumento de las pensiones del 0,9%, de las no contributivas del 1,8%, un aumento en dependencia de 603 millones, un 34% más, entre otras.

No obstante, ha indicado que aunque se han suspendido las reglas fiscales para 2020 y 2021, el contexto «es y tiene que seguir siendo el de la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera», para lo que se prevé que el déficit del 11,3% previsto para este año baje al 7,7% en 2021, con una recuperación de ingresos estimada del 14,5%.

«Sería la base de unos ingresos que responden al compararse con el ejercicio 2020 con confinamientos y periodos estrictos donde vemos una importante recuperación, a la misma vez que se incorporan algunas medidas de carácter tributario leves pero de carácter justo y progresivo», ha añadido.

Ha explicado que en los PGE para 2021 se incluyen 26.634 millones de proyectos de transformación con cargo a los fondos de recuperación europeos, de ellos 2.436 millones del ‘React-EU’ y 24.198 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Las CC.AA. y las entidades locales gestionarán el 58% del total de fondos de recuperación de 2021, ya que del total de 26.634 millones, 10.793 millones se transferirán a las regiones y 1.489 millones a entidades locales para actuaciones en su ámbito competencial.

En 2021 el Gobierno destinará a las CC.AA. 8.000 millones del ‘React-Eu’, que no figuran en los PGE, por lo que el próximo año las administraciones públicas presupuestarán un total de 34.634 millones de fondos de recuperación (26.634 millones de fondos europeos y 8.000 del React-Eu), de los que 18.793 millones (10.793 millones de fondos y 8.000 del ‘React-Eu’) serán gestionados por las CC.AA., el 54% del total de fondos de recuperación del próximo ejercicio.

REPASO DE CIFRAS

La secretaria de Estado de Presupuestos ha detallado que las nuevas cuentas públicas incluirán un gasto de 383.542 millones, un 33,3% más, incluyendo 26.634 millones adelantados de los fondos europeos (7% del total), con la «mayor inversión en gasto social de la historia», de 239.765 millones, un 10,3% más, el 52,6% del total, de los que un 35,8% será gasto en pensiones (163.297 millones) del gasto total de los PGE (456.073 millones, un 20,1% más).

Las transferencias corrientes, sumarán 136.502 millones (+39,1%), que se elevarán hasta los 145.685 millones al incluir la primera anualidad de los 140.000 millones de los fondos europeos e incorporar transferencias a Seguridad Social y CC.AA.

Los gastos no financieros se elevarán un 41%, hasta 236.311 millones, y los financieros un 22,5%, hasta los 147.212 millones. Con ello, los gastos totales de los PGE ascenderán a 383.542 millones, un 33,3% más, ha apuntado.

Asimismo, ha resaltado que se elevarán las partidas de Educación (+70%), con récord en becas, Sanidad (+151,4%), I+D+i (+80%), infraestructuras (+114,8%), Cultura (+25,6%) Dependencia (+46%), al tiempo que aumentan un 150% las ayudas al comercio, turismo y pymes, con 1.338 millones más, entre otros.

Publicidad