El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 28.248 el pasado mes de octubre, cifra que supone un 5,9% menos que en el mismo mes de 2019, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Capital Energy invertirá 100 millones en dos parques eólicos y uno fotovoltaico en la Comunidad Valenciana
Capital Energy prevé invertir 100,2 millones de euros durante 2021 en la Comunidad Valenciana para desarrollar dos parques eólicos (Sabatera y Barcella) y una planta fotovoltaica (Ayora), informó la compañía.
Estos proyectos renovables del grupo, los primeros que pondrá en marcha en la región y que están pendientes de salir a información pública, dispondrán de casi 125 megavatios (MW) de potencia conjunta y serán capaces de suministrar unos 292.000 megavatios hora (MWh) de energía limpia al año, equivalentes al consumo de más de 109.300 hogares de la región, y de evitar la emisión anual a la atmósfera de más de 116.600 toneladas de CO2.
La empresa de renovables señaló que estos proyectos renovables propiciarán la creación de alrededor de 625 puestos de trabajo durante los periodos punta de su construcción, dando empleo permanente a unos 35 profesionales de la zona en la fase de operación y mantenimiento.
Asimismo, tendrán un impacto económico anual en las arcas locales (IBI e IAE), así como a través de los contratos de arrendamiento, de alrededor de 825.000 euros. A esta cuantía recurrente se sumarán los pagos puntuales del ICIO, que ascenderán a otros casi 3,25 millones de euros.
LOS TRES PROYECTOS
En concreto, el parque eólico de Sabatera estará localizado en los municipios castellonenses de Tirig y Salzadella, contará con una potencia instalada de 37,4 MW y supondrá una inversión de 35,2 millones de euros. Durante su construcción podrá generar hasta 216 empleos y luego precisará siete profesionales para la fase de operación y mantenimiento.
Por su parte, el parque eólico de Barcella, que estará ubicado, igualmente, en los municipios castellonenses de Tirig y Salzadella, dispondrá de una potencia de 37,4 MW y supondrá una inversión de alrededor de 35 millones de euros. Los trabajos de construcción generará hasta 216 empleos y luego precisará siete profesionales para la fase de operación y mantenimiento.
Finalmente, la planta fotovoltaica de Ayora se localiza en el municipio valenciano homónimo y requerirá una inversión de unos 30 millones de euros, con una capacidad instalada de 50 MW. Su construcción propiciará la creación de hasta 192 puestos de trabajo y su puesta en marcha, 20, que se ocuparán de la operación y mantenimiento.
Capital Energy lanzó un plan de negocio que prevé la realización de unas inversiones de más de 10.000 millones de euros para contar con unos 13 gigavatios (GW) renovables operativos en 2025 y desarrollar una de las mayores carteras de proyectos, fundamentalmente eólicos pero también solares, de España y Portugal, con 30 GW de potencia, de los que más de 6,5 GW ya disponen de los permisos de acceso concedidos.
ByMitu, el mejor lugar para adquirir productos Xiaomi a precios insuperables
ByMitu es uno de los distribuidores autorizados de Xiaomi en España. Tiene como características esenciales una excelente atención al cliente y ofrecer precios económicos. Esta misma filosofía de trabajo aplica a su nueva tienda online, la cual se ha convertido en una gran opción para adquirir teléfonos, televisores u otro tipo de dispositivos de la marca en cualquier lugar de España.
Hoy en día Xiaomi es la marca líder en varios sectores relacionados con la tecnología. Entre sus productos, se encuentran teléfonos móviles, televisores, electrodomésticos y hasta patinetes eléctricos. Su extenso catálogo, artículos de calidad y precios económicos, lo han convertido en un fabricante reconocido mundialmente.
Si estás pensando adquirir alguno de los productos de esta compañía, lo ideal es hacerlo desde la tienda de un distribuidor autorizado. Esto asegura recibir la garantía oficial, además de tener un soporte al cliente directamente desde la empresa.
Entre estos distribuidores se puede destacar a ByMitu, sin duda, como referencia en el sector de la transformación digital. Es una compañía que solía operar exclusivamente en el ámbito físico, sin embargo, al dar un paso más se han convertido en tienda online autorizada de Xiaomi. Esto les ha permitido aumentar su cobertura de acción, permitiendo ofrecer atractivos descuentos y ofertas a los clientes de todo el mundo.
Este e-commerce es una de las mejores opciones en comparación con otras tiendas de Xiaomi. Además, el aumento de restricciones de movilidad hace que elegir una tienda online sea la opción ideal para comprar regalos sin tener que salir de casa y, así, evitar aglomeraciones.
Es realmente amplio el número de ofertas y descuentos que brinda la tienda, especialmente durante la temporada navideña. Sin duda, ByMitu es la plataforma ideal para adquirir cualquier artículo de la marca Xiaomi que se pueda imaginar.
Más de 200 referencias de productos
ByMitu tiene 11 tiendas físicas en varias ciudades de España, destaca por su personal formado rigurosamente, con el objetivo de que cada uno de los clientes pueda recibir un trato cercano y personalizado.
En otoño abrió su tienda online, para ofrecer los productos de la marca a todo el país. Ahora el excelente servicio y los interesantes beneficios que brinda este distribuidor, están disponibles también para todos los españoles, sin importar en la ciudad donde estén.
La tienda ofrece en su catálogo más de 200 referencias de productos de Xiaomi, que constantemente se está actualizando y ampliando, entre los que se pueden encontrar smartphones, productos de seguridad, televisores, iluminación, aspiradores, purificadores y muchos más. La marca es muy reconocida por sus artículos con una relación calidad-precio inmejorable. Recientemente lanzó la campaña #MiNavidadXiaomi, que ofrece una gran parte de su catálogo con descuentos todavía más bajos de lo normal.
Un claro ejemplo es el teléfono Mi 10T Lite, uno de los productos estrella de la marca, en ByMitu se puede adquirir por 299 euros. El Redmi Note 9S tiene una oferta todavía más atractiva, colocándose en 189 euros (80 menos que el coste normal), y el modelo Poco F2 Pro, tiene la que probablemente sea la mejor oferta, ya que se puede adquirir por 369 euros (con 160 euros de descuento).
La campaña de ofertas no solo aplica al catálogo de smartphones. El dispositivo Mi Smart Band 4, muy útil para monitorizar la frecuencia cardíaca, puede encontrarse por 19,99 euros, restándole 15€ al precio normal. Además, el interesante televisor Mi Led TV 4S, de 55 pulgadas, puede encontrarse al módico precio de 349,99 euros, de manera que el ahorro es de 100 euros, por lo que es una oportunidad que no se puede dejar pasar.
El catálogo de ofertas es extenso, lo ideal es visitar el sitio web de ByMitu para revisar todas las promociones hasta encontrar la que más convenga. La variedad de productos de Xiaomi hace seguro el hecho de poder encontrar el artículo deseado, al precio más competitivo del mercado.
Bankia emite el primer aval bancario digital para empresas junto a Endesa y OMIE
Bankia, junto a Endesa y OMIE (operador del mercado ibérico de electricidad), ha emitido el primer aval bancario para empresas íntegramente digital, generando un fichero en formato XML con las firmas electrónicas incorporadas.
OMIE ha sido el organismo que ha desarrollado tecnológicamente este nuevo modelo de garantías electrónicas, que fue diseñado para el mercado de la electricidad. El banco, por su parte, es el primero en adaptar sus procesos para implantar y ofrecer a sus clientes este tipo de aval.
Para dotar de mayor seguridad a este proceso de emisión de avales digitales, Bankia genera un código de seguridad de verificación (CSV) por cada aval y los deposita en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), organismo que actúa como tercero de confianza, custodiando el documento y ofreciendo garantías.
Las tres compañías se han puesto de acuerdo para abordar este proyecto de innovación y digitalización que permitirá ir sustituyendo los tradicionales avales en papel por los de formato digital.
Las compañías han explicado que los avales bancarios son un producto financiero altamente extendido pero que, todavía, se sigue sustentando en un documento en papel con firmas de los apoderados de la entidad bancaria.
Este procedimiento cuenta con una serie de inconvenientes, fundamentalmente derivados del manejo físico de los documentos, la verificación de las firmas y la poca flexibilidad para modificar datos.
Con las circunstancias sobrevenidas por la crisis de la pandemia provocada por el Covid-19, se ha intensificado la utilización de este tipo de avales digitales, para evitar así el trasiego de papel y la necesidad de personarse con el documento para entregárselo al beneficiario del aval.
Durante los últimos años se ha estado utilizado uno en formato de fichero (PDF), si bien este no permite la integración automática de los datos del aval en los sistemas informáticos de las empresas involucradas.
«Los avales digitales en formato XML, además de tener la capacidad de sustituir al papel físico y lo que su almacenamiento supone para las compañías, permiten integrar todos los datos del aval en los sistemas informáticos del beneficiario y de la empresa», ha subrayado el director de productos y servicios de empresas de Bankia, Mauro Fernández.
Según ha explicado, esto permite ofrecer una total trazabilidad y seguridad a la operación y facilitando todo su tratamiento administrativo.
La facturación de las empresas se desploma un 12% en octubre y suma ocho meses en negativo
La cifra de negocios de las empresas bajó un 12,1% interanual el pasado mes de octubre, ampliando en más de dos puntos la caída del mes anterior, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el retroceso interanual de octubre, motivado sobre todo por las menores ventas del sector servicios y del comercio, la facturación de las empresas encadena este año ocho meses consecutivos de descensos interanuales por el impacto económico de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
La disminución interanual de la facturación empresarial fue consecuencia de los descensos en las ventas de los servicios (-22,1%), el comercio (-9,6%), la industria (-8,8%) y el suministro de energía eléctrica y agua (-5,5%).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas retrocedió en el décimo mes del año un 8,5% respecto a octubre de 2019, moderando en 2,7 puntos la caída de septiembre (-11,2%). La de octubre ha sido la tasa menos negativa desde febrero.
Esta evolución en la serie corregida fue consecuencia del retroceso de las ventas en servicios (-20,9%), en comercio (-6,7%), en la industria (-2,8%) y en el suministro de energía eléctrica (-2%).
SUBIDA MENSUAL DE LAS VENTAS DEL 3%
No obstante, en términos mensuales (octubre sobre septiembre), las ventas de las empresas, corregidas de efectos estacionales y de calendario, avanzaron un 3%, por encima del repunte del 2,3% registrado en septiembre.
En todo caso, el incremento mensual de la facturación de las empresas logrado en octubre queda lejos de los que se registraron en mayo (+15%), junio (+16,8%) y julio (+7,3%).
El avance mensual de la facturación de las empresas en octubre fue resultado del crecimiento de las ventas en todos los sectores, menos en el suministro de energía eléctrica y agua, donde bajaron un 1,3%.
Por contra, las ventas mensuales aumentaron en la industria (+3,7%), los servicios (+3,1%) y, en menor medida, en el comercio (+2,5%).
España es el país de Europa con menos interrupciones en la cadena alimentaria por el Covid
España es el país donde menos interrupciones de la cadena de suministro alimentaria se ha notado durante la pandemia del coronavirus, ya que un 82% de encuestados ha afirmado no haber experimentado problemas de abastecimiento, superando la media europea del 77%, según los datos de la encuesta realizada por Morning Consult para IBM.
El informe también muestra la preocupación de los consumidores españoles por la procedencia de los alimentos que incluyen en sucesta de la compra navideña. Así, el 82% querría saber más detalles sobre el origen de los alimentos navideños que compran.
No obstante, aunque un 44% reconoce ser más consciente del impacto medioambiental en estas fechas frente al resto del año, otro 50% no lo es. Además, más de la mitad de los encuestados (56%) consideraría cambiar los productos de estas comidas para ser más sostenibles.
En este contexto, el estudio concluye que la alimentación sostenible es un tema cada vez más importante para los consumidores. Además de ir en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU, es una práctica que contribuye a la salud de las personas.
En España, la principal barrera para el consumo de productos sostenibles son su precio y fiabilidad, dos cuestiones en las que coinciden también Italia y Reino Unido. Un 42% de españoles considera que este tipo de alimentos son muy caros y un 32% indica no encontrarinformación fiable sobre estos productos, lo que les hace no incluirlos en su cesta de la compra.
La principal razón por la que los consumidores se decantan por estos productos son dar un trato justo a los productores y agricultores (37%), sus beneficios para la salud (35%) y evitar las malas consecuencias del consumo de alimentos no sostenibles, como los residuos que se filtran en el agua (24%). En menor medida, conocer la procedencia (20%) o reducir las emisiones de carbono (13%) también empuja a los españoles a decantarse por estos productos.
Por otro lado, la clasificación y etiquetado de los alimentos es un factor que condiciona la decisión de compra. En España, los compradores elegirían más los productos de comercio justo (47%), después aquellos certificados con un cultivo responsable (38%) y también los clasificados como orgánicos (35%).
Además de las etiquetas, los consumidores demandan una mayor transparencia que garantice una producción responsable e informen de su lugar de procedencia.
En la actualidad, España es el séptimo país europeo que más comida desecha al año (7,7 millones de toneladas anuales), según cifras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Sin embargo, la encuesta muestra que existe en España una gran conciencia acerca de estacuestión.
De esta forma, un 56% de españoles afirma estar muy preocupado y un 93% estaría más dispuesto a comprar en un supermercado que lleve a cabo iniciativas que reduzcan el desperdicio alimentario.
Por último, poniendo en foco en tiendas minoristas, los encuestados prefieren que éstos donen comida para reducir el desperdicio alimentario (65%), que reduzcan los embalajes de plástico (64%) o que prohíban las bolsas de plástico de un solo uso (25%).
La cirugía robótica gana posiciones en el abordaje quirúrgico de la patología colorrectal
- Visión en 3D, instrumentos articulados, ergonomía para el cirujano y movimientos más precisos, son las ventajas de la cirugía robótica añadidas a la mínima invasión quirúrgica y menor agresión de la laparoscópica que benefician especialmente a los pacientes afectados por patologías colorrectales
- El cáncer de recto y el de colon derecho o la rectopexia ventral son algunos de los casos en los que más ventajas aporta la cirugía robótica, mejorando resultados y reduciendo riesgo de complicaciones
La patología colorrectal es una de las áreas en las que más patentes son las ventajas de la cirugía robótica, y en la que, por lo tanto, se traducen en beneficios más claros y directos en los pacientes que la sufren. Y es que, a las bondades de la cirugía laparoscópica frente a la abierta convencional en cuanto a la mínima invasión quirúrgica y menor agresión, se añade una visión en 3D, instrumentos articulados, ergonomía para el cirujano y la eliminación de oscilaciones, con la consecuente finalidad de movimientos más precisos y finos.
«Otra de las ventajas de la cirugía robótica es la mejor visualización de los nervios pélvicos que permite mayor delicadeza, con su consecuente mejor preservación de las funciones genitourinarias del paciente», explica el Dr. Miguel León Arellano, especialista del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de la Fundación Jiménez Díaz, y co-organizador del primer Taller de Experiencias en Cirugía Robótica Colorrectal, recientemente organizado en el hospital madrileño, con gran éxito de desarrollo y asistencia.
Concretamente, con cerca de 260 inscritos y más de 160 asistentes, el encuentro permitió a numerosos profesionales especializados en esta área de la cirugía, tanto de nuestro país como de Latinoamérica y Portugal, intercambiar conocimientos y experiencias en este ámbito con el objetivo final de mejorar la atención ofrecida a los pacientes afectados por patología colorrectal poniendo a su servicio la última tecnología para ello.
Cáncer de recto y de colon derecho y rectopexia ventral
El cáncer de recto, cuya intervención quirúrgica supone un auténtico «reto» para los especialistas, dadas las altas tasas que tiene de conversión a cirugía abierta y resecciones inadecuadas, es para el Dr. León uno de los casos en los que se hacen más patentes las ventajas de la cirugía robótica, siendo «muchos los estudios internacionales han establecido la seguridad y efectividad de esta tecnología con mejores resultados oncológicos y postoperatorios».
La tecnología robótica aporta en esta patología una «mejor visualización, movimientos más finos y precisos, además de la ergonomía para el cirujano; todo esto con el objetivo de mejorar los resultados funcionales y oncológicos de los pacientes afectos de esta enfermedad», asevera el especialista.
También es especialmente beneficiosa en el abordaje quirúrgico del cáncer de colon derecho, que tradicionalmente implica una «linfadenectomía» -resección del colon asociado a una exéresis limitada del tejido que lo rodea- para realizar una resección oncológica de la tumoración y evitar o disminuir el riesgo de recidivas tumorales; o incluso una escisión mesocólica completa, técnica más agresiva que la anterior, que se aplica con el objetivo de disminuir aún más el riesgo de recidivas tumorales, pero cuyo mayor inconveniente es el riesgo de sangrado y lesiones asociadas. Una técnica quirúrgica en la que, como explica el Dr. León, «la ventaja de la cirugía robótica consiste en la mayor precisión de movimientos para evitar el riesgo de sangrado y de lesiones asociadas».
La rectopexia ventral; esto es, la colocación de una malla en la pelvis para corregir el prolapso de los órganos pélvicos, fue otra de las intervenciones analizadas por los beneficios asociados a la cirugía robótica, ya que «disminuye el riesgo de sangrado y de lesiones nerviosas, obteniendo excelentes resultados funcionales», indicó el cirujano. Y es que, añadió: «A pesar de que el tiempo quirúrgico sea mayor, se disminuye la estancia hospitalaria y los riesgos asociados a la cirugía clásica».
Futura creación de una red de cirugía robótica colorrectal en España
Estas patologías colorrectales y técnicas de última generación para abordarlas son solo algunos ejemplos del «salto tecnológico en la cirugía» que, a juicio del Dr. León, se está viviendo con la llegada de la cirugía robótica que, «si bien no se ha extendido aún en todos los hospitales, es una tecnología que ha venido para quedarse y nos permite ofrecer a nuestros pacientes técnicas más seguras y con mejores resultados».
Un avance, el de la cirugía robótica, tanto en el mundo como en España, del que también ha sido testigo y protagonista la Fundación Jiménez Díaz, y que llevó a su Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo a realizar el citado taller, co-organizado también por los doctores Damián García Olmo y Héctor Guadalajara, jefes de este departamento y servicio, respectivamente.
«Durante el último año, nuestro programa de cirugía robótica colorrectal ha ido tomando forma con excelentes resultados», asegura el Dr. León, recordando que «de ahí surgió la idea de exponer nuestra experiencia y compartir con la comunidad de cirujanos colorrectales los avances y beneficios de la cirugía robótica en esta área de la cirugía como forma enriquecedora de divulgar y adquirir más conocimientos».
Pero, además, los tres especialistas consideran este taller como primer paso para una próxima y más ambiciosa iniciativa: la creación de una red de cirugía robótica colorrectal en España que ofrezca a los profesionales especializados en esta área de la cirugía un espacio común en el que promover el intercambio de experiencias y conocimientos. Todo ello, para mejorar la atención a los pacientes y los resultados obtenidos gracias a la disponibilidad de tecnología de vanguardia», apostilla el Dr. León.
Singular Bank incorporará a clientes y empleados de Quintet España
El banco privado español Singular Bank ha firmado un acuerdo con la entidad luxemburguesa Quintet Private Bank, que opera en España bajo la denominación de Quintet España y va a cesar su actividad en el país, para «incorporar a parte del equipo» y «ofrecer a sus clientes la oportunidad de transferir su relación» al banco capitaneado por Javier Marín.
Así, los clientes de Quintet España accederán a los servicios de Singular Bank y, como parte del acuerdo, Quintet Private Bank pone a disposición de los usuarios de Singular servicios adicionales, como la custodia de activos financieros en Luxemburgo o la gestión de activos no UCITS, para clientes con necesidades de inversión no cubiertas con productos disponibles en España.
La firma del acuerdo permite a Singular Bank enfocarse en el crecimiento de su negocio en España. Este año, el banco privado participado por el fondo de capital privado Warburg Pincus ha adquirido la boutique de inversión MG Valores y la gestora Belgravia Capital.
Esta operación, que entrará en vigor con carácter inmediato, responde al deseo de Quintet Private Bank de llevar a cabo un «realineamiento estratégico» y crecer en otros mercados, tras «no haber conseguido en España la masa crítica de clientes», según el comunicado remitido por Singular Bank.
Quintet Private Bank, que opera en 50 ciudades europeas, ha extendido su negocio a Suiza y Dinamarca, países en los que ha contratado a más de 350 profesionales, incluyendo equipos que permiten posicionar a la marca en regiones con alto potencial de crecimiento como Asia, Latinoamérica y Oriente Medio.
PROFUNDIZA EN LAS PÉRDIDAS
Singular Bank duplicó sus pérdidas hasta septiembre, hasta los 12 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 6,5 millones del mismo periodo de 2019, en un escenario marcado por la crisis del coronavirus.
Según recogen los últimos estados financieros de la entidad, el margen de intereses hasta septiembre fue negativo, por importe de -254.000 euros, al superar los gastos por intereses a los ingresos, frente a un margen de intereses positivo de 531.000 euros un año antes.
Self Bank pasó a llamarse Singular Bank a principios de este año, como parte del proceso de transformación de la entidad. Su consejero delegado, Javier Marín –el que fuera el CEO del Banco Santander en la etapa final de Emilio Botín– avanzó en el lanzamiento de la nueva marca que Singular Bank registraría pérdidas en 2020 y 2021, aunque esperaba comenzar a ganar dinero a finales de 2020, unos planes que podrían verse truncados por la irrupción del coronavirus.
Curar la epilepsia con un novedoso procedimiento que elimina el foco epiléptico mediante energía láser controlada
Tratar la epilepsia con los mismos resultados que la cirugía abierta, pero sin sus riesgos. Esto es lo que ha conseguido la unidad de cirugía de epilepsia del Hospital Ruber Internacional al realizar con éxito un novedoso procedimiento que elimina el foco epiléptico mediante energía láser controlada. Y todo ello sin dañar el tejido sano. Gracias a la monitorización en tiempo real de todo el proceso mediante una resonancia magnética cerebral. Así como la introducción de una sonda láser de un solo milímetro de diámetro para acceder y eliminar la lesión.
Alrededor de 350.000 personas sufren epilepsia en España. En el 25% de los casos, esta patología cerebral no puede controlarse mediante fármacos, lo que se conoce como epilepsia refractaria. Tradicionalmente, la cirugía cerebral con la apertura del cráneo (craneotomía) ha sido el tratamiento estándar para estos pacientes. Una cirugía con una elevada tasa de éxito, pero que no está exenta de inconvenientes. Tales como un riesgo más elevado de causar daño neurológico y cognitivo (intelectual), así como un periodo de recuperación más prolongado.
En cambio, la cirugía con láser minimiza este tipo de riesgos. Según explica el neurocirujano especialista en cirugía de epilepsia y responsable de la intervención, doctor Marcelo Budke, una mínima incisión de tres milímetros en el cuero cabelludo es suficiente para introducir la sonda de fibra óptica en el cerebro. Y de esa forma realizar la ablación a medida que se aplica el láser. Esto es, aumentar la temperatura en el área objetivo hasta destruir el foco epiléptico. El tiempo promedio de exposición al láser es de aproximadamente 10 minutos. Esta técnica se realiza de forma totalmente segura. Ya que, como indica el doctor Marcelo Budke, «la aplicación del láser se puede observar en tiempo real mediante resonancia magnética cerebral y así ajustar el tratamiento solo a las zonas enfermas y preservar el tejido cerebral sano».
En cuanto a los resultados, los estudios publicados demuestran que la eficacia del láser en el control de las crisis epilépticas es equiparable a la cirugía abierta en algunos pacientes. Tal y como afirma el director del Programa de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional, el neurólogo y responsable de la planificación, Antonio Gil-Nagel, «estos resultados son muy prometedores y seguirán mejorando conforme se adquiera más experiencia. Además, este procedimiento mínimamente invasivo permite ampliar el rango de pacientes que pueden beneficiarse del uso de la cirugía como tratamiento de la epilepsia.
Las pernoctaciones hoteleras ahondan en su caída hasta el 84,5% en noviembre
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se desplomaron un 84,5% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar 2,8 millones, tras las restricciones adoptadas por las comunidades autónomas para frenar los contagios de Covid, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Es el noveno mes consecutivo en el que, como consecuencia de la crisis sanitaria, descienden las pernoctaciones en los hoteles españoles tras las bajadas del 66,5% de marzo, del 100% en abril, del 99,2% en mayo, del 95,1% en junio, del 73,4% en julio, del 64,3% en agosto, del 78,4% en septiembre y del 83,3% en octubre.
El número de establecimientos abiertos descendió en noviembre en algo más de 2.400 respecto al mes de octubre, pasando de 10.597 a 8.189, cifra un 38,7% inferior a la existente hace un año.
El total de plazas ofertadas en noviembre fue de 603.082, el 45% del total. Durante dicho mes, 1,1 millones de viajeros se alojaron en algún establecimiento hotelero, con un total de 2,8 millones de pernoctaciones. Estas cifras suponen un 17,5% y 15,5%, respectivamente, de las estimadas hace un año.
El INE destaca que los viajeros residentes en España continuaron sosteniendo la actividad hotelera del mes de noviembre, con más de 900.000 viajeros frente a 256.412 turistas extranjeros.
La estancia media de los viajeros en los hoteles españoles bajó en noviembre un 11,3% interanual, situándose en 2,4 pernoctaciones por viajero, a pesar de que los precios se abarataron un 17,4%.
En los once primeros meses de este año se han producido 88,4 millones de pernoctaciones en hoteles españoles, un 72,9% menos que en el mismo periodo de 2019. Los españoles realizaron 48,7 millones de pernoctaciones (-56,7%) y los extranjeros, 39,7 millones, con un descenso del 81,4% respecto al periodo enero-noviembre del año pasado.
CANARIAS, PRINCIPAL DESTINO DE NO RESIDENTES
Canarias, la Comunidad de Madrid y Andalucía fueron los destinos principales del total de viajeros en España en noviembre, con caídas en las tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 85,7%, 81% y 88,5%, respectivamente.
Los destinos principales de los viajeros residentes en España fueron Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, mientras que el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, donde las pernoctaciones de extranjeros bajaron un 87,4% respecto a noviembre de 2019.
Los siguientes destinos de los no residentes son Comunidad de Madrid (con el 9,6% del total de pernoctaciones y un descenso del 91,1%) y Cataluña (con el 7,3% del total y una disminución del 95,7%).
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron el 23,5% y el 19,8%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en noviembre, con caídas en las tasas interanuales del 87,3% y 91,3%, respectivamente, mientras que las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Bélgica e Italia (los siguientes mercados emisores) registraron unas tasas anuales del -91,6%, -83% y -90,7%, respectivamente.
CAÍDA DE PRECIOS Y RENTABILIDAD
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) registró una caída del 17,4% en noviembre, lo que supone 16,9 puntos por debajo de la registrada hace un año, y 2,1 puntos menos que la registrada el mes pasado. Por categorías, la mayor bajada de precios se produjo en los establecimientos de tres y dos estrellas de plata (-20,0%). Y la menor, en los de dos estrellas de oro (-10,3%).
En cuanto a la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR), se situó en 63,9 euros en noviembre, lo que supone un descenso del 23,5% respecto al mismo mes de 2019. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 13,7 euros, con una bajada del 72,7%.
Por categorías, la facturación media fue de 155,9 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 72,4 euros para los de cuatro y de 51 euros para los de tres estrellas, mientras que los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 35,7, 16,9 y 11,3 euros, respectivamente.
Navidad 2020…cómo aceptar psicológicamente unas fiestas diferentes
Este año 2020 está siendo diferente en todos los sentidos, y complicado para muchos, pero quizá sea un buen momento para vivir la Navidad de forma diferente, relajada, sin tanto ajetreo, sin compras innecesarias, sin tener que pasar tantas horas en la cocina…puede ser un buen momento para cada uno de nosotros, y poder ver así cada situación en positivo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aporta datos un tanto impactantes. La fatiga emocional asociada al COVID puede estar afectando al 60 % de la población europea. Esta situación de pandemia sostenida en el tiempo hace que todo se desarrolle de manera diferente y se convierta en un estresor mucho más grave, con consecuencias psicológicas más graves.
Para la psicóloga clínica de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, Elena Iracheta, las «rumiaciones» constantes de las restricciones, hace que aumente nuestra frustración e irritación, la falta de libertad hace que aumenten los trastornos de ansiedad, insomnio y depresión, desasosiego, tristeza, intranquilidad…Esta sería la cara negativa de esta navidad atípica. «Pero no queremos quedarnos con esa sensación negativa, sino intentar darle la vuelta a la tortilla, e intentar ver lo que está en nuestra mano para estar mejor…», indica Iracheta.
Según esta experta, es importante hacer cosas que nos saquen de esta rutina pandémica, salir y tomar un café en algún sitio diferente, hacer videollamadas navideñas con amigos a los que no vamos a poder ver, comprar algún detalle que nos haga ilusión regalar, y cambiar un poco, rompiendo nuestra rutina hará que nos sintamos mejor.
Optimus Price y Athena se fusionan para crear un software de ‘retail’ basado en la Inteligencia Artificial
Optimus Price, la herramienta de automatización de precios y previsión de ventas, y Athena, especialista en aplicaciones de marketing digital y monitoreo de precios y competidores, han anunciado esta semana la fusión efectiva de ambas compañías.
A través de esta asociación, ambas empresas tienen como objetivo crear un software como servicio (SaaS) único, basado en Inteligencia Artificial (AI), que unifique todos los procesos de gestión de precios, stock y promoción para el sector ‘retail’ en una sola solución.
Optimus Price busca con esta fusión diferenciarse respecto a otras firmas del sector en el extranjero, tales como Priceedge o Pricefx, mayormente enfocadas en una pieza del proceso en lo que a la cadena de valor comercial de una tienda online se refiere.
Optimus Price nació hace cuatro años en Barcelona, y cuenta entre sus filas con inversores nacionales como los socios fundadores de Doctoralia, Metriplica y Ulabox, entre otros, así como colaboraciones con Telefónica y la consultora Accenture.
La empresa se arropó hace dos años bajo el abrigo de la aceleradora de startups de Telefónica, Wayra, desde donde coordina sus operaciones, y ha recibido múltiples reconocimientos de instituciones como ESADE, IESE o Seedrocket.
La startup inició la comercialización de su producto homónimo a principios de 2020, con un enfoque prioritario en el panorama nacional, y ha visto crecer con éxito sus ventas durante estos últimos meses, a pesar de la pandemia, tanto en España como en mercados como Portugal o Polonia. Sus planes para el próximo año incluyen la internacionalización de sus ventas a mercados de latinoamérica y centroeuropa, así como la integración del producto con otras herramientas de ‘eCommerce’.
Con esta fusión, la startup añade inteligencia a la gestión, permitiendo a sus clientes predecir el comportamiento de compra de sus clientes, optimizando automáticamente márgenes de venta y proporcionando estrategias de precios, aumentando la eficiencia en lo que respecta a la gestión de stock y los procesos de compras.
El fundador y director ejecutivo de Athena, Xavier Tous, se unirá a Optimus Price como director general, y el equipo de Athena se integrará en la estructura de Optimus Price. Carlos Fenollosa continuará en su rol de director ejecutivo.
Carlos Fenollosa, director ejecutivo de Optimus Price, comentó que este acuerdo es estratégico para ambas empresas, ya que «reforzará enormemente» su oferta de productos. A través de él, podrán proporcionar herramientas para ayudar en las decisiones de gestión de precios y stock de una manera aún más precisa.
«La fusión combina el historial de éxito de ambas empresas y nos permitirá mantenernos en un puesto de liderazgo en este mercado rápidamente cambiante», dijo Xavier Tous, director ejecutivo de Athena. «La combinación de nuestras tecnologías, acuerdos comerciales existentes y productos innovadores aportan la unión perfecta para solidificar nuestro posicionamiento dentro del espacio».
El Gobierno aprueba el decreto antidesahucios y el plan de apoyo al comercio y la hostelería
El Consejo de Ministros aprobará este martes el decreto de prohibición de los desahucios sin solución habitacional, que incluirá la prohibición de los cortes de suministros básicos (luz, agua y calefacción), así como un plan de apoyo al sector Horeca (hostelería, restauración y cafeterías) y del comercio.
Actualmente está en vigor la prohibición de desahucios a personas vulnerables hasta el 31 de enero, un plazo que se ampliará probablemente para la vigencia del estado de alarma (hasta el 9 de mayo).
Asimismo, el Consejo de Ministros dará hoy luz verde al plan de choque para la hostelería y el comercio, dos de los sectores más afectados por la crisis sanitaria del Covid-19, que incluye una rebaja del 50% del alquiler a los locales que pertenezcan a grandes propietarios (con más de 10 inmuebles), según han informado a Europa Press en fuentes del Gobierno.
De esta forma, tras la aprobación de este plan para hacer frente a los efectos de la crisis, el inquilino podrá solicitar antes del 31 de enero la rebaja del 50% durante el estado de alarma, sus posibles prórrogas y hasta los cuatro meses posteriores.
Así, para acceder esta ayuda, el local deberá ser propiedad de un gran propietario y no debe existir un acuerdo previo entre las partes para la reducción temporal de la renta o una moratoria en el pago durante la pandemia.
Además, el texto incluirá incentivos fiscales para aquellos que no sean grandes tenedores y rebajen las rentas que obtienen por el alquiler de sus locales dedicados a la hostelería y al comercio.
Con estas medidas, el sector hostelero, que ha solicitado ayudas directas por valor de 8.500 millones de euros, tomaría aire para hacer frente a la «dramática» situación por la que atraviesa debido a los cierres impuestos para frenar el Covid-19 y conseguiría garantizar su supervivencia.
No obstante, el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, ha pedido que el plan contemple también la moratoria automática, con ampliación de los periodos de carencia de la devolución de los principales créditos y extender como mínimo hasta junio de 2021 la aplicación de los ERTES, aumentando la cobertura y simplificando la gestión, así como derogar la cláusula del mantenimiento del empleo en los seis meses siguientes a la reanudación de la actividad e impulsar acciones de reactivación de la demanda.
El número de ocupados baja en 697.400 en el último año por la pandemia
El número de ocupados ha descendido en España en 697.400 personas en el último año por la pandemia, lo que supone un descenso del 3,5%, según se desprende del ‘Monitor Adecco de Ocupación: perfil demográfico de la ocupación en España’.
Así, Adecco ha remarcado que la crisis provocada por el Covid «ha hecho desaparecer prácticamente todos los empleos creados en los dos años anteriores». Cataluña (138.500), Andalucía (115.600) y Madrid (90.900) concentran más de la mitad (49,5%) de los empleos eliminados de todo el país.
No obstante, todas las comunidades autónomas han registrado en este último año descensos en su número de ocupados, excepto en Murcia, donde se han creado 500 puestos.
Destacan los descensos registrados en Canarias (-8,1%), Baleares (-7,4%), Aragón (-4,7%), Cataluña (-4%), Andalucía (-2,7%) y Madrid (-2,9%).
Si se comparan los datos con 2008, se encuentra una pérdida acumulada de empleo del 6,7% para el conjunto español. Baleares y Murcia son las únicas autonomías que presentan ahora un nivel de empleo superior al de 2008, con incrementos del 6,7% y del 0,2%, respectivamente.
Teniendo en cuenta el sexo, se ha registrado un descenso de 370.300 ocupados hombres y 327.100 mujeres. Asimismo, ha resaltado que los jóvenes han sido los que se han llevado la peor parte de esta destrucción de empleo, puesto que el número de ocupados de menos de 25 años ha caído en 216.300 personas (-19,1% interanual).
Por regiones, el empleo entre los varones de menos de 25 años, solo ha aumentado el empleo en la Región de Murcia (+6,5% interanual), mientras que en Cantabria ha permanecido igual. En todas las demás autonomías ha habido destrucción de empleo para jóvenes varones, destacando Canarias (-60,2%), Asturias (-40%) y Andalucía (-26,3%).
De su lado, en el caso de las mujeres también de menos de 25 años, se ha observado que mientras Asturias ha sido la única en exhibir un incremento en la ocupación (+8,3% interanual), en Aragón y en La Rioja el empleo han permanecido sin cambios. Las demás comunidades presentan una destrucción de empleo para mujeres jóvenes. Los mayores descensos se han registrado en Baleares (-42,4% interanual), Galicia (-32,1%) y el País Vasco (-27%).
El estudio también señala que mientras la cantidad de ocupados de nacionalidad española ha caído un 3,4% interanual, el número de ocupados inmigrantes ha disminuido en un 4%, lo que se traduce en una pérdida de 600.800 españoles y de 96.600 puestos de trabajo de inmigrantes.
Según Adecco, hay una diferencia entre los dos principales grupos de inmigrantes, ya que el número de personas ocupadas procedentes de otros países de la Unión Europea se ha reducido un 14,2% (132.700 empleos menos), pero el de aquellas originarias de terceros países ha crecido un 2,4% (36.100 empleos ganados).
Por otro lado, el estudio de Adecco apunta que en los últimos cuatro trimestres solo ha crecido el número de ocupados con nivel formativo superior, mientras que se ha reducido el de aquellos con niveles educativos inferiores. Así, la pérdida de empleo ha sido más grave cuanto menor ha sido el nivel educativo, según Adecco.
De hecho, en este tiempo, han sido contratadas casi 39.000 personas con formación superior (+0,4%), mientras que se ha despedido a 162.600 personas que tenían educación primaria (-15,5%), 457.700 personas que tenían la primera etapa de educación secundaria (-8,5%) y 116.000 personas que cuentan con la segunda etapa de educación secundaria o formación profesional (-2,4%).
Mercadona: los productos ‘gourmet’ que encontramos muy baratos
A pesar de que, en ocasiones, nos hemos encontrado con las copias de Mercadona es cierto que es uno de los supermercados que más innova y es el primero en sacar ciertos productos a la venta que ningún otro supermercado tiene. En este sentido, podemos decir que otros tantos supermercados han copiado a Mercadona.
¿Quieres conocer algunos productos Gourmet de Mercadona que no se encuentran en otros supermercados? Pues quédate a conocerlos, seguro que alguno de ellos es habitual en tu cesta de la compra y no te habías dado ni cuenta.
Espumas de baños, un producto único que solo encontramos en Mercadona
Uno de los productos más novedosos de Mercadona, ya que lleva poco tiempo en el mercado, son las espumas de baño. Aunque no te parezca nadan especiales a simple vista, sí que lo son ya que tienen un formato muy novedoso.
Son geles de baño en espuma, un producto que al sacarlo del envase se asemeja a una espuma de afeitar con un tacto muy agradable. Además, aunque parezca que es todo lo contrario, solo se necesita una pequeña cantidad de producto para lavarse todo el cuerpo.
Se pueden encontrar dos olores diferentes, el tropical y el bouquet, y tengo que decir que después de un tiempo el olor sigue en el cuerpo. Su precio es de 2,50 euros y, aunque tenga un tamaño pequeño, no importa, ya que durará lo mismo que un gel de un litro.
Falafel con tahina, un producto vegetariano único en Mercadona
Mercadona se ha puesto las pilas con la alimentación vegetariana, ya que ahora mismo está en auge, y aunque tiene muchos productos aptos para las personas que no comen productos de origen animal (como las hamburguesas y el seitán), tenemos que destacar un producto que no lleva mucho tiempo a la venta.
Se trata del falafel con tahina, un producto que no podemos encontrar en otros supermercados. El falafel es una croqueta hecha de garbanzo y especiada que está deliciosa. Además, en esta caso, las croquetas de garbanzos están acompañadas por una salsa de sésamo llamada tahina. Es un producto muy singular que solo se encuentra en Mercadona.
Golosinas naturales a un precio irresistible
Por norma general, todo lo que sea natural tiene un precio bastante elevado, ¿No es cierto? Es por eso por lo que las golosinas naturales de Mercadona son algo innovador ya que cuestan tan solo un euro.
Mercadona sacó hace algunos meses sus golosinas con fresa elaboradas con fruta natural. Desde entonces han sido todo un éxito y hace poco sacaron otro sabor al mercado, el de pera, también elaboradas con fruta natural, a base de manzana.
Es un snack bastante bueno y mucho más sano que otros, así que puedes meterlo en tu lista de la compra sin ningún tipo de inconveniente, es más, es mucho más recomendable que otro tipo de snacks con azúcares artificiales y mucha sal, además de que también es mucho más novedoso.
Té Matcha
Aunque ya podemos encontrar el té Matcha en muchos supermercados, es cierto que Mercadona ha sacado una versión bastante económica que no tiene competidor. Además, hay que añadir que Mercadona ha sacado el té con bolsitas individuales, lo que viene genial para transportarlo.
Este es un té muy especial, y muy difícil de preparar, ya que tiene un sabor bastante fuerte. Para prepararlo, tienes que echar el té matcha y, a continuación, un chorrito de agua o leche, lo que tomes con el té, y remover con fuerza hasta que los grumos se hayan ido. Una vez hecho esto, podrás añadir el resto de leche caliente o de agua. De esta forma está delicioso, aunque es un sabor al que hay que acostumbrarse.
Soja texturizada, disponible en Mercadona
Aunque la soja texturizada es fácil de encontrar en herbolarios y tiendas naturales, no es nada fácil encontrarla en supermercados. Es cierto que lleva un tiempo en la parte ecológica de Carrefour, pero el precio es desorbitado. Mercadona es el primer supermercado en sacar soja texturizada a un precio muy económico y es por eso por lo que es, precisamente, un producto singular.
La soja texturizada es el sustituto perfecto de la carne, por lo que los vegetarianos están encantados con Mercadona ultimamente. Se pueden hacer hamburguesas, boloñesas, lasañas y todo lo que puedas imaginar. Tan solo hay que hidratar la soja texturizada durante un buen rato y empezar a cocinarla.
Picatostes con sabor a queso, en Mercadona
Mercadona ha sacado un nuevo producto a la venta muy recientemente, unos picatostes con sabor a queso que solo hemos encontrado en este supermercado. Estos picatostes le darán un sabor estupendo a tus caldos o ensaladas. ¡Un sabor a queso! Y, ¿A quién no le gusta el queso?
Lo mejor de todo es que el paquete de picatostes con sabor a queso cuesta tan solo 0,85 céntimos, casi nada, especialmente porque este es un alimento que dura bastante tiempo en la despensa. Así que si sientes curiosidad, corre a por él a tu Mercadona más cercano y pruébalo.
Mandarinas en almíbar
Es cierto que la fruta en almíbar no es exclusiva de Mercadona, pero sí que es cierto que la mandarina en almíbar sí. Estamos acostumbrados a encontrar piña en almíbar o melocotones en almíbar, pero, ¿Mandarinas? Mercadona ha innovado con esto, sin ninguna duda.
Además, hay que añadir que la fruta en almíbar de Hacendado no tiene azúcares añadido. Ojo, que no tenga azúcares añadidos no significa que no tenga azúcar, porque sí que la tiene, solo que no se le echa más.
El sabor de este postre es espectacular, muy dulce, así que te animamos a que acudas a tu supermercado más cercano y pruebes estas mandarinas. ¡Qué alegría tener mandarinas todo el año!
Galletas crujientes con chocolate y avena
Los productos hechos con avena se están poniendo de moda, y Mercadona no iba a quedarse atrás, es por eso por lo que en el supermercado valenciano podemos encontrar una gran cantidad de productos que están hechos con avena, especialmente en la parte de los dulces.
Las galletas crujientes con chocolate y avena, por ejemplo, son una novedad que no encontramos en otros supermercados. Es cierto que podemos comprar galletas de avena en otros lugares, pero no son crujientes ni tienen chocolate, por lo que sí, podemos decir que este es otro de los productos singulares de Mercadona.
Galletas gofre con caramelo
Otro de los productos curiosos de Mercadona, que no encontrarás en otros supermercados, son las galletas gofre caramelo que ha sacado la marca. Estas galletas no son realmente algo que no existía, no, sino que solo se podía encontrar en tiendas especializadas y gourmet ya que es un producto típico en los Países Bajos.
Su nombre verdadero es stroopwafel y es una galleta compuesta por dos capas muy finas de masa, que en realidad no es un gofre sino más bien una galleta, que están rellenas de caramelo. Es ideal para acompañar a una taza de té bien caliente con el frío, es más, te recomendamos que mojes la galleta en el té. Delicioso.
Infusiones fría, otro producto mítico que solo encontramos en Mercadona
Sobres de infusiones podemos encontrar en otros supermercados, pero, ¿Dónde se pueden comprar sobres de infusiones frías? En Mercadona. Estas infusiones son muy curiosas ya que no necesitan agua caliente, sino agua fría directamente. Es cierto que si haces una infusión y la dejas enfriar tiene el mismo efecto, pero esta opción es mucho más cómoda si tienes algo de prisa -o no tienes paciencia-.
Existen tres variedades diferentes y todas están bastante buenas. Además tienes la ventaja de que puedes llevarte un sobre de esta infusión a cualquier parte y servirlo en un momento ya que solo necesitarás agua fría. Viene genial para la época de calor ya que podrás hacerte seguir tomando infusiones sin necesidad de que estén ardiendo.
El Cermi reclama protección legal para las operaciones dinerarias en efectivo
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamó este domingo al Ministerio de Consumo que promueva la garantía legal de las operaciones y transacciones dinerarias en metálico, como forma de proteger a los consumidores vulnerables, como personas mayores o con discapacidad.
El Cermi explicó en un comunicado que, aunque transitoriamente, por motivos derivados de la pandemia ocasionada por el coronavirus, se desaconseje el uso de dinero en metálico como medio para prevenir los contagios, en una situación de normalidad de salud pública, «las operaciones en efectivo han de estar aseguradas, a voluntad del consumidor, que podrá optar entre transacción con dinero en moneda o papel, o electrónico».
«Cada vez», añadió, «es más la presión ambiental a favor de las transacciones dinerarias electrónicas, lo que dificulta enormemente la participación regular en la vida económica de determinados grupos sociales como las personas de edad avanzada o con discapacidad que por menor dominio tecnológico o por no contar con capacidad económica suficiente para costear terminales y conexiones, se ven infoexlcuidas».
Por ello, indica que esta protección de uso del dinero en efectivo debe extenderse también a acceso al mismo, «pues es también un hecho que en muchas zonas rurales es cada vez más escasa la presencia de oficinas bancarias, en las que retirar metálico, por lo que debe estar asegurada también una red financiera con presencia porosa en todo el territorio».
De ‘Periodistas’ a ‘Madres’: así ha cambiado Belén Rueda en 20 años
Si hay una artista que ha cambiado profesionalmente y evolucionado, ha sido Belén Rueda. Quizá muchos no la recuerdan como la acompañaba a Emilio Aragón en aquel programa de Telecinco, ‘VIP Noche’. Ahora es una de las actrices más importantes y respetadas del cine español, tres veces nominada el Goya y finalmente ganadora en 2005 gracias a ‘Mar Adentro’, su salto de calidad. También ha destacado como actriz en series de televisión, así que veamos su cambio desde sus comienzos en este medio hasta ahora, desde su primer papel de éxito en ‘Periodistas’ hasta ‘Madres’, que podemos ver actualmente.
En los últimos años ha intensificado su carrera, compaginando con acierto proyectos en cine y televisión, siempre buscando papeles intensos en producciones de calidad. Pero eso no la ha impedido ser una de las actrices más taquilleras, gracias también a que la llaman los directores más prestigiosos. Sólo le falta el colofón: ser chica Almodóvar.
Los comienzos de Belén Rueda como presentadora
Belén Rueda comenzó a la antigua usanza, como pasó por ejemplo con Lydia Bosch, de azafata de ‘Un, dos, tres…’ a reputada actriz. La actriz madrileña debutó como azafata de la mano de José Luis Moreno en ‘VIP Noche’, y sólo en unos meses ya era copresentadora junto a Emilio Aragón de uno de los programas más importantes de la época. Era el año 1990 y tras dos años allí estaba preparada para presentar en solitario.
En los siguientes años, creció en el medio televisivo como copresentadora en ‘Tele 5 ¿dígame?’ y ‘Noche, noche’, y presentadora en ‘La ruleta de la fortuna’, ‘Tentación’, ‘T´ha tocao’ o ‘Zip Zap’. Era ya uno de los rostros televisivos más reconocidos y solicitados del panorama español. El siguiente salto serían las series…
Su despegue como actriz en ‘Periodistas’
Y fue gracias a ‘Periodistas’ como se la empezó a ver ya como actriz, aunque todavía primaba su perfil de presentadora. Pero esta serie no era su debut en la profesión interpretativa, sino que ya había participado en cinco capítulos de la serie con más audiencia de la época y que marcó un antes y después: ‘Médico de familia’, junto a su «exjefe», Emilio Aragón. El apunte cobra más importancia porque el papel de Clara que interpretó ahí era el de una periodista, que era el mismo que en ‘Periodistas’, a modo de spin-off y uniendo ambas series en un mismo «universo».
La serie fue todo un éxito y estuvo desde 1998 hasta 2002. Belén Rueda ya se había convertido en un reclamo para cualquier proyecto importante, y la lista de títulos lo demuestra: ‘Los Serrano’, ‘El barco’, ‘Luna, el misterio de Calenda’, ‘B&b de boca en boca’, ‘La embajada’ y la que actualmente triunfa, ‘Madres. Amor y vida’.
El salto al cine de Belén Rueda
Faltaba la tercera pata, la más difícil: triunfar en el cine. Belén Rueda ya había demostrado su versatilidad y se había descubierto como una gran actriz. Era de esperar que pronto la llamaran y no fue para cualquier proyecto, sino para una película que luego arrasó en premios, crítica y público y de la mano de uno de los directores más prestigiosos: fue en ‘Mar adentro’, de Alejandro Amenábar. Era el año 2004 y con el papel de Julia, Belén Rueda demostraba que en el cine iba triunfar aún más si cabe que en programas y series de televisión. Su papel le valió el Goya a la mejor actriz revelación.
Pero falta la guinda para una trayectoria impecable y que, como veremos, luego ha sabido mantener. Y esa guinda fue protagonizar en 2007 uno de los taquillazos del cine español y que además triunfó en el extranjero: la película de terror ‘El orfanato’. Ya era también un rostro reconocido y reconocible en el extranjero, gracias a Juan Antonio Bayona. Luego han llegado grandes títulos como ‘Los ojos de Julia’, ‘El cuerpo’, ‘Séptimo’, ‘El mal ajeno’, ‘Perfectos desconocidos’, ‘Durante la tormenta’… No ha parado de trabajar, especializándose en papeles dramáticos y frecuentando sobre todo el género de terror y el thriller. Vamos a repasar los tres más importantes: la mencionada ‘El orfanato’, ‘Los ojos de Julia’ y el otro proyecto con otro peso pesado del cine: ‘Perfectos desconocidos’ de Álex de la Iglesia.
‘El orfanato’, un fenómeno del cine español
Después de ‘Mar Adentro’, quizás el papel más recordado en toda su filmografía, Belén Rueda protagonizó este cuento de terror en el debut más de Bayona, hoy uno de los grandes nombres del cine internacional. La película consiguió 7 premios Goya, y Belén Rueda fue nominada como mejor actriz. Sin embargo, la actuación de Maribel Verdú en ‘Siete mesas de billar francés’ le robó el merecidísimo premio.
El filme español ha sido uno de los títulos más taquilleros en los últimos veinte años: consiguió recaudar más de 25 millones de euros. La película de Bayona también consiguió un gran éxito en México y en Estados Unidos, sumando otros 28 millones de euros. En total, se estima que ‘El Orfanato’ recaudó mundialmente 78 millones de dólares.
‘Los ojos de Julia’, otro exitazo de Belén Rueda
Después del éxito de ‘El Orfanato’, Belén Rueda se atreve a protagonizar el que se convertiría en su segundo gran éxito en el cine de terror. En esta cinta se acompaña de otro de los grandes nombres del cine español: Luis Tosar. Los dos, a las órdenes de Guillem Morales, llevaron al éxito tanto en España como en América, y también en Corea del Sur. La película además contaba con un gran presupuesto.
A las 7 semanas de su estreno, ‘Los ojos de Julia’ se certificó como el film español con más recaudación del año con casi 7 millones de euros recaudados. Belén Rueda fue nominada como mejor actriz protagonista, pero tampoco consiguió el premio.
‘Perfectos desconocidos’, con otro grande de nuestro cine
Belén Rueda también ha trabajado con otro de los grandes directores del cine español: Álex de la Iglesia. La cinta ‘Perfectos desconocidos’ se convirtió en todo un fenómeno en España y también en Argentina. comparte protagonismo como un de los mejores repartos de los últimos años en el cine español.
En esta película, Belén Rueda comparte reparto con otros grandes nombres como Eduard Fernández, Ernesto Alterio o Eduardo Noriega. La trama, divertida, y al mismo tiempo, dramática al más puro estilo de Álex de la Iglesia, cuatro parejas se unen para cenar y deriva todo en un juego peligroso de secretos revelados. Fue la película más taquillera de 2017 del cine español, con más de 20 millones de euros recaudados en su proyección en cines.
Las fotos que Letizia y la Casa Real no quieren que conozcas
Muchas personas se han convertido en el azote de la Reina Letizia desde que en 2003, el -por aquel entonces- Príncipe Felipe la presentase en sociedad como su futura esposa. Letizia Ortiz Rocasolano, republicana, divorciada, periodista y presentadora de informativos en Televisión Española junto a Alfredo Urdaci. Desde aquel mismo momento doña Letizia ya enseñó la patita: «¡Déjame terminar!» interrumpió a don Felipe en su ilusionante y entrañable discurso de amor ante los medios. Casi 14 años han pasado desde ese memorable 1 de noviembre de 2003. 14 años en los que Letizia ha tenido que capear el temporal con gente externa e incluso con personas internas, de su círculo más estrecho y familiar. Uno de los golpes más duros que recibió el matrimonio de Borbón y Ortiz fue la publicación del libro «Adiós, princesa» cuyo autor era nada más y nada menos que David Rocasolano, primo hermano de Letizia por parte de madre.
Pero no solo Rocasolano ha removido los cimientos de Zarzuela. A continuación os desglosamos una lista de fotografías que la Reina Letizia jamás querría que vieseis…
EL TRICICLO REAL CON LETIZIA Y FELIPE
«La foto es divertida y humaniza al Principe», reza el pie de foto en el que se ve a Don Felipe bajo la mirada de Letizia, -a la que no se ve la cara y aparece en un lateral-, montado en un triciclo y con un casco rosa. Con corbata naranja de rayas y camisa de cuadros azul, aparece de lo más sonriente y sin barba, lo ue podría llevar a pensar que son de hace un tiempo.
En la foto de Doña Letizia se puede ver a la princesa de Asturias montada en un triciclo a modo de moto rosa y con el mismo casco que Don Felipe, en el que puede leerse el lema ‘Funny Girl’.
ACCIDENTE ESTILÍSTICO DE LA REINA LETIZIA
¿Quién lo iba a sospechar? Recientemente, la revista ‘¡HOLA!’ ha desvelado el nombre y el perfil de la persona que se encuentra detrás de los looks más atrevidos de la reina Letizia. Un buen estilista tiene que tener controlado los espacios según el evento y Eva Fernández, la leonesa que se esconde tras los estilismos más chic de nuestra reina, desde luego no habría elegido una falda con vuelo plisada para un acto oficial en el que se subían a una terraza al aire libre. El atuendo le jugó una mala pasada y Letizia Ortiz se vio forzada a dar varios pasos atrás, obviando, por supuesto, el protocolo en pos de proteger sus partes íntimas. Eva Fernández, responsable de la imagen de la reina de España, ha abierto su mente a otras marcas más allá de Felipe Varela y está haciendo un gran trabajo con la representación más oficial que posee España. Brava, Eva.
FUMANDO UN CIGARRILLO A MEDIAS
Nadie jamás pensaría -ni siquiera ella en sus más ambiciosos sueños- que esta chica que estudió en México se convertiría en Reina consorte de España. Letizia Ortiz siempre ha sido una mujer aventurera y sin temor a que se le cayese ningún anillo. En su estancia en el país azteca, Letizia tuvo que vender cigarrillos Boots para poder sufragar sus estudios. Pero no solo eso sino que tal y como publica la periodista Pilar Eyre sobre el contenido de la próximo biografía que se va a publicar sobre la Reina: “Letizia estaba saliendo con un periodista compañero de su redacción en México. ¡Estaban enamorados! Los viernes llegaban ambos con las mochilitas porque después del trabajo se iban juntos a recorrer el país”.
EL REY CLAUDICA
Se han escrito ríos de tinta sobre la relación entre el Rey Felipe y doña Letizia. Sus inicios, sus supuestas crisis y hasta un momento -dicen- en el que la pareja atravesó una grave crisis que estuvo a punto de divorciarlos. La Reina tiene carácter. No quiere decir que tenga mal carácter. Pero sabe lo que quiere, cómo lo quiere, lo que está bien y lo que no. Al menos para su familia: su marido y sus dos hijas. Hace unos meses una publicación portuguesa publicaba: «Letizia humilla al Rey Felipe». Y en su interior, haciendo un profundo análisis de la figura de nuestra monarca consorte a través de los meses, escribían: «Letizia es frívola y ha alejado a Felipe de su familia. Está obsesionada con su imagen y es demasiado perfeccionista».
LETIZIA; DEL DESNUDO A LA CASA REAL
Muchos entes: -instituciones, altas esferas- han intentado borrar el pasado de Letizia. Como si su vida hubiese empezado el 1 de noviembre de 2003 con la presentación oficial en la pedida de mano vestida de Armani. Nada más lejos de la realidad. Se han escrito libros y libros sobre la figura de Letizia Ortiz: como periodista, como princesa y ahora como reina. Y las que quedan por venir. Sin embargo, una de las más polémicas es la biografía que escribió el catalán Isidre Cunill: ‘Letizia Ortiz, una republicana en la corte del Rey Juan Carlos I». El contenido de ese libro era demoledor y en él se desgranaban episodios muy personales de Letizia Ortiz como el supuesto aborto que sufrió en México a principios de 1996 en el hospital Médica Sur del Distrito Federal.
EXTREMA PROTECCIÓN CON SUS HIJAS
Una imagen vale más que mil palabras. Y esta concretamente fue tomada en un día tan importante como la apertura de las Cortes Generales durante la XII Legislatura. La Familia Real al completo, incluyendo el rostro y el gesto de desgana que la Reina mantuvo durante todo el acto fue la protagonista de la jornada. Letizia, como cualquier madre, está muy pendiente de la educación de sus hijas, del protocolo y de la responsabilidad que las infantas tienen como lo que son y representan. En un acto de estas características, Letizia ejerce de madre y de reina, por lo que en un ambiente de gente desconocida para sus hijas, las acoge, las rodea y las protege. Esta instantánea fue el alpiste de mucha gente que habló de un ninguneo en toda regla de Letizia a Felipe, apartándolo de su labor de padre y Rey de España.
MORATÓN REAL
La reina Letizia es noticia a cada paso que da, sin embargo, algunos pasos en falso pueden jugarle una mala pasada, como por ejemplo, en esta foto que por supuesto ella jamás quiso que viéramos. El pasado mes de noviembre asistió junto a su marido a la Apertura Solemne de la XII Legislatura, la primera que preside el rey Felipe, en el Congreso de los Diputados. Y acompañando a los reyes de España, sus hijas, las Infantas Leonor y Sofía. Aunque la Reina no está muy a favor de la presencia de sus hijas en actos oficiales, en este caso no fueron las infantas quienes acapararon todos los comentarios sino el extraño moratón en la pierna que lució la Reina en su entrada al Congreso.
LOS EVIDENTES RETOQUES DE LA REINA LETIZIA
Todos somos consciente de la obsesión de Letizia Ortiz por su estética personal, su imagen es fundamental, su apariencia física es clave y estar bella y radiante es un must en su agenda. Se habla de la posibilidad, incluso, de que los retoques que ha sufrido el rostro de la Reina han pasado anteriormente por un programa informático. Hilos tensores, botox constantemente, un pequeño lifting sin cirugía y vitaminas que aportan una luminosidad apabullante en el rostro de doña Letizia. Todo eso por supuesto sin mencionar sus anteriores viajes del cirujano: Pómulos, surcos y arrugas en la cara, dientes, ojeras, frente, piel más luminosa, mentón, pecho, párpados superiores y nariz, que además son los puntos de la fisonomía en los que la Reina se empeña en retocar constantemente.
¡LUCES, REINA LETIZIA Y ACCIÓN!
‘La mirada del ángel’. Así es como se llamaba el corto que allá por 1998 protagonizó Letizia Ortiz cuando trabajaba en la agencia EFE. Se desconocen todos los datos del argumento y la trama, pues cuando se produjo el compromiso oficial de Letizia Ortiz Rocasolano con Felipe de Borbón y Grecia, cuentan que se encargaron de que el cortometraje dejase de exhibirse. Imaginemos el valor que cobra hoy esa pequeña cinta en la que la Reina de todos los españoles ejerce de ángel. El guión estaba escrito por Victoria Llueca y Norberto López Amado además su compañero de reparto fue José Moreno, protagonista masculino de bastantes películas taquilleras de Juan de Orduña. Para refrescarnos un poco la memoria, recordaremos que José Moreno era el novio de Sara Montiel en El último cuplé, antes de que ella lo engañase con el torerillo de la trama, representado en esta mítica película por Enrique Vera.
Tartaletas o volovanes: 7 recetas para encandilar a tus comensales
Las tartaletas y los volovanes son uno de los mejores platos con los que encandilar a tus invitados. Muchas veces, cuando se organiza una comida o una cena en casa se pueden pasar horas pensando en cómo sorprenderles con platos sabrosos e impactantes. Pero hay veces en que lo mejor es no complicarse la vida y optar por algo sencillo, como las tartaletas y los volovanes.
Los puedes utilizar como entrantes, ya sean calientes o fríos. Y los puedes preparar de una manera o de varias. Porque la gracia de esta comida es que la puedes rellenar con lo que quieras. ¡Imaginación al poder! De todas maneras, como sabemos que a veces puede ser difícil decantarse por uno u otro relleno, hoy queremos ofrecerte 7 recetas distintas con las que conseguirás encandilar a tus clientes. Para todas ellas necesitarás tartaletas o volovanes. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.
Volovanes con salsa bechamel, carne, champiñones y puerros
Ingredientes: 300 gramos de carne de ternera o pollo, 150 gramos de champiñones, 1 puerro. Para la bechamel: 2 vasos de leche, 2 cucharadas de harina y 3 de mantequilla y sal.
Haz la carne a la plancha y reserva. Pica los champiñones y corta el puerro en rodajas e incorpóralos en un cazo con la mantequilla derretida. Deja que se dora e incorpora la harina y remueve dos minutos. Luego añade la leche y sigue removiendo hasta que se integre todo. Luego incorpora la carne y remueve un minuto más. Ya lo puedes servir sobre las tartaletas.
Tartaletas rellenas de tartar de salmón
Para preparar estas tartaletas necesitarás 250 gramos de salmón, un aguacate, 1/4 de cebolleta o cebolla, 1/2 lima 2 cucharadas de alcaparras en vinagre, 2 cucharadas de salsa de soja, 1 poquito de mostaza, 10 gotas de tabasco, eneldo picado para decorar y aceite de oliva virgen extra y sal.
Pica la cebolla y las alcaparras. Añade junto a la salsa soja, mostaza y aceite en un recipiente y mezcla. Haz dados con el aguacate, con el salmón y mézclalos con el zumo de limón y el tabasco. Luego marina durante una hora con el resto de ingredientes y sirve en las tartaletas.
Volovanes rellenos de boletus
Ingredientes: 150 gramos de boletus, media cebolla, un diente de ajo, 200 mililitros de nata para cocinar, 125 gramos de queso, perejil fresco, sal, pimienta y aceite de oliva.
Sofríe la cebolla picada con el ajo unos 10 minutos a fuego medio. Añade los boletos troceados junto con el perejil durante 5 minutos más. Remueve de vez en cuando. Después, añade la nata, el queso y cocina hasta que se deshaga. Retira del fuego hasta que se temple. Rellena los volovanes con esta deliciosa masa y sirve antes de que se enfríen para que puedas encandilar a tus invitados.
Tartaletas de gambas y rape
Ingredientes: 200 mililitros de leche evaporada, 250 gramos de rape sin piel ni espinas, dos cucharadas de aceite de oliva, 200 gramos de colas de gamba peladas, 100 gramos de cebolla, 3 huevos de tamaño grande, sal y pimienta.
Pocha la cebolla cortada en juliana durante unos 15 minutos a fuego bajo y remueve de vez en cuando. Cuando empiece a ponerse transparente, añade el rape y las gambas que antes habrás cortado antes en trozos muy pequeños. En cuanto añadas, sube el fuego y reserva. Bate los huevos y mézclalos con a leche evaporada, y bátelos. Luego añade a la mezcla y sirve sobre las tartaletas.
Tartaletas rellenas de cóctel de gambas
Ingredientes: para cocinar esta deliciosa receta necesitarás un gambón por cada comensal, un mango, dos ramas de apio, 20 alcaparras en vinagre, salsa picante al gusto, un par de hojas de lechuga, aceite de oliva, sal y pimienta
Lava el apio y córtalo en trocitos muy pequeños. Corta también el mango en dados muy chiquititos. Mézclalos. A continuación, pela y limpia las gambas y cocínalas un minuto en la sartén por cada lado. Después mézclalas con el apio, el puerro y la salsa picante y rellena los volovanes con la mezcla.
Tartaletas de tomate espinacas y queso
Para hacer estas deliciosas tartaletas necesitarás,
Preparar esta receta es muy sencillo. Bate el huevo y añade el resto de los ingredientes. Si la mozzarella no está rayada, tendrás que hacerlo tu mismo. A continuación cocínalos durante unos 5 minutos en la sartén a fuego medio alto. A continuación utiliza esta mezcla para rellenar las tartaletas.
Volovanes de bacalao con naranja
Ingredientes: 250 gramos de bacalao en migas en salazón, un cuarto de kilo de patatas, 50 mililitros de nata, una naranja, ajo en polvo, sal, pimienta y cebollino.
Para desalar el bacalao, ponlo en agua fría 10 horas y cambia el agua 3 veces. Pela las patatas y corta en cuadrados pequeños para cocerlas. Cuando estén blandas, machácalas. Luego dora el bacalao en una sartén y añade la nata mientras lo aplastas con un tenedor. A continuación añade las patatas machacas, crea una mezcla homogénea y añade el cebollino. Luego rellena las tartaletas. Por último, pon por encima un dado de naranja sin piel por encima. ¡Y a comer!
Sorteo de Lotería de Navidad 2020, en DIRECTO y EN VIVO online
SORTEO DE LOTERÍA DE NAVIDAD 2020, EN DIRECTO Y EN VIVO ONLINE
Sigue el minuto a minuto del sorteo de lotería de Navidad 2020, en directo y en vivo online. Premios, curiosidades y todo lo que debes saber.
13:52 – Resumen de los grandes premios que ha repartido Loterías durante esta mañana mágica:
– PRIMER PREMIO: 72.897
– SEGUNDO PREMIO: 06.095
– TERCER PREMIO: 52.472
– CUARTO PREMIO: 75.981 y 38.341
– QUINTOS PREMIOS: 86.986, 37.023, 19.371, 49.760, 55.483, 28.674, 43.831 y 31.617
13:27 – Ya en la recta final del Sorteo, los niños cantan el último quinto premio para el 31.617. Sesenta mil euros la serie.
12:57 – El último cuarto premio del día se lo lleva el 38.341. Veinte mil euros para todos los que tengan un décimo, ¡felicidades!
12:04 – ¡Ya hay Gordo! Agraciados los que tengan un 72.897. 400.000 euros por décimo. ¡Felicidades!
11:56 – 200.000 euros para la serie del 75.981, primer cuarto premio de la mañana.
11.49 – El 28.674 se convierte en el sexto premio de la jornada. 6.000 euros para los agraciados.
11:32 – El número 52.472 se lleva el tercer premio: 500.000 eurazos en cada serie.
11:20 – Otro quinto premio, esta vez para el 55.483.
10:46 – Y de golpe, nuevo quinto: ya van cuatro con el premiado 49.760. Cantado en el segundo alambre de la cuarta tabla por los hermanos Samuel y Alonso Dávalos Durán.
10:44 – Sale el tercer quinto de la jornada: ¡El número 19.371 se lleva 60.000 euros!
9:47 – Doña Manolita ha vendido dos quintos premios del Sorteo de la Lotería de Navidad. La mítica sucursal de Madrid ha vendido los dos primeros quintos premiados en el día de hoy.
10:30 – Los dos primeros quintos aparecen muy temprano en la jornada: premiados con 60.000 euros los números 86.986 y 37.023.
8:58 – El escenario ultima los detalles y la interventora comprueba que no se haya quedado ninguna bola enganchada.
8:30 – Se constituye la mesa que preside y autoriza el comienzo del sorteo.
7:15 – El Teatro Real de Madrid ha abierto sus puertas para acoger a los niños de San Ildefonso y a todo el personal, con la gran excepcionalidad de que no habrá público en directo en esta tradicional ceremonia.

UNA TRADICIÓN CENTENARIA
La Navidad tiene sus tradiciones. Algunas, como reunirse en familia, pueden verse afectadas por el coronavirus. Sin embargo, las comidas copiosas y los regalos seguirán vigente para despedir este fatídico 2020. Otra de las costumbres, que muchos tildan como el arranque de estas festividades, es vivir con emoción el Sorteo de Lotería de Navidad 2020. El evento se celebrará, como cada año, en el Teatro Real. Pero en esta ocasión no se vivirán gritos de emoción, el escenario estará vacío, como sucede actualmente en la gran mayoría de actos de índole similar.
Los medios de comunicación también se han visto afectados. El número de personas acreditadas se reducirá notablemente. Más allá de que todos los presentes tengan que llevar obligatoriamente la mascarilla, se realizará una prueba de antígenos a los niños y niñas del colegio de San Ildefonso que accedan a cantar los números y los premios, así como al resto de trabajadores presentes en el Sorteo de Lotería de Navidad 2020. Habrá una mampara de seguridad y la mesa presidencial contará con cuatro integrantes (en lugar de cinco) para garantizar la distancia de seguridad.
PREMIOS POR CADA DÉCIMO
- Gordo: pueden tocar 400.000 euros por décimo. El premio total es de 4 millones de euros a la serie.
- Segundo premio: 125.000 euros por décimo jugado. El precio total de la serie es de 1.250.000.
- Tercer premio: 50.000 euros al décimo. En total es de 500.000 euros a la serie.
- Cuarto premio: 20.000 euros al décimo, con un total de 200.000 euros a la serie. Hay dos cuartos premios.
- Quinto premio: se puede ganar hasta 6.000 euros. A la serie son 60.000 euros. Hay ocho quintos premios.
- Pedrea: Existen 1.794 premios de 1.000 euros. Por cada décimo se consiguen 100 euros.
¿CUÁNTO TE QUITA HACIENDA?
El Gordo, el segundo y el tercer premio son los únicos que hay que tributar a Hacienda por la gran cuantía que suponen. Los primeros 40.000 euros están exentos y, después, la Agencia Tributaria se queda el 20%. Por ejemplo, de los 400.000 euros por décimo que corresponden con ‘el Gordo’, Hacienda se lleva el 20% de 360.000 euros, es decir, 72.000 euros. El ganador recibiría por tanto la suma de 328.000 euros.
Los afortunados que tengan un décimo del segundo premio recibirán 108.000 euros y el que obtenga el tercer premio recibirá 48.000 euros. El resto de premios, que están por debajo de 40.000 euros, estarán exentos de tributarse. Por eso los cuartos y quintos premios, así como la pedrea, se cobrarán íntegramente.
SORTEO DE LOTERÍA DE NAVIDAD 2020: LOS NÚMEROS MÁS PREMIADOS
El Sorteo de Lotería de Navidad 2020 se ha convertido en una forma de compartir algo con tus más allegados. Así al menos lo han querido mostrar en los míticos anuncios que se reproducen cada año y que apelan precisamente a ese sentimiento. Muchos juegan cada año el mismo número con la esperanza de que algún día toque, otros compran en los establecimientos y lugares que frecuentan… Pero la gran pregunta es, ¿Qué números son los que más suelen salir en el Sorteo?
Solo dos números han sido dos veces premiados: el 15.640 (1956 y 1978) y el 20.297 (1903 y 2006). Sin embargo, hay muchos datos a tener en cuenta. En 73 ocasiones ha tocado un número entre el 10.001 y el 30.000, una frecuencia superior al resto de franjas. En cuanto a las terminaciones, lo más común es que el Premio Gordo acabe en 5, como ha sucedido en hasta 32 ocasiones.
LAS ADMINISTRACIONES MÁS AFORTUNADAS
Doña Manolita es, por excelencia, la administración del Sorteo de Lotería de Navidad más mítica. Suma 110 años vendiendo décimos de loterías. También es famosa porque es la que más premios ha repartido en toda España en este sorteo, en parte debido a su gran oferta de números en venta. De ahí que normalmente se formen largas colas para adquirir un décimo. Bruiza d’Or, ubicada en Sort (Lleida) es otra de las que más premios reparte. Eso sí, este año han notado el coronavirus y se ha incrementado la venta online en detrimento de la presencial. Por último, Manises (Valencia), ha repartido el Gordo hasta en tres ocasiones en la última década (2012, 2013 y 2018).
DÍA Y HORA DEL SORTEO DE LOTERÍA DE NAVIDAD 2020
El coronavirus ha trastocado parte del ‘modus operandi’ del Sorteo de Lotería de Navidad, pero en ningún caso ha supuesto un revés para los premios, pese a que Hacienda recaudará menos este año. Tampoco ha sufrido ningún cambio el horario de celebración. El evento tendrá lugar, como cada año, el 22 de diciembre. La fecha de inicio también será la habitual. El sorteo en sí arrancará a las 09:00 horas, aunque será quince minutos más tarde cuando empiece a repartirse la suerte. La finalización dependerá de cómo se desarrolle el Sorteo de Lotería de Navidad 2020.
Las mascarillas de Ahorramás y otros productos que ha tenido que retirar
Los supermercados Ahorramás han tenido que retirar algunos de sus productos, como también ha sucedido en otros muchos establecimientos. Los motivos de las retiradas pueden ser muy diversos, aunque en algunos casos se debe a problemas que se han detectado en su calidad, o porque las inspecciones de sanidad han detectado algún problema.
Tal vez sea desde el caso del brote de listeriosis, o tal vez por otros motivos, pero lo cierto es que en los últimos meses han sido muchos los productos que se han tenido que retirar de las líneas de venta en varios supermercados conocidos de España debido a que se han detectado restos de sustancias inadecuadas para el consumo, bacterias, etc. La lista es realmente larga, y Ahorramás es un caso más.
Esto no quiere decir que estos supermercados sean un lugar inseguro para hacer las compras. Los problemas provienen de los productores de los productos, y no del supermercado en sí que simplemente se limita a venderlos. Además, lo positivo es que son retirados de forma rápida, sin que lleguen a producir problemas entre los consumidores…
Los productos que han retirado de Ahorramás
Mascarillas Ahorramás
Ahorramás ha tenido que retirar sus mascarillas reutilizables de la marca BKA Sport. El motivo ha sido un fallo de fabricación detectado en algunos controles de calidad. Y por seguridad para sus clientes, han sido retirados de sus supermercados.
Todos los que compraron en su momento estas mascarillas, podrían devolverlas a los puntos de venta que tiene esta cadena en toda España. Así, se les reembolsaría el precio íntegro si se entregaba el ticket de compra de este producto.
Las mascarillas que se han retirado tienen 40 referencias diferentes, que corresponden a 4 tallas de las que venden:
- Talla 1 (niños de 6-9 años): se han retirado las marcadas con código de barras 9989142891428, 9956155561556, 9974522745224, 9932270322708, 9999061990614 y 9932270322708.
- La talla 2 (niños de 10-14 años): se retiraron las que se corresponden con los códigos de barras afectados de las series 9947770477704, 9907996079960, 9915052150522, 9978295782950, 9915422154228, 9931196311964, 9943562435624, 9934557345578, 9970308703082, 9936477364776, 9931154311548, y 9977097770974.
- Talla 3 (Junior/Adulto): las referencias afectadas en este caso son 9978416784160, 9944947449472, 9915880158806, 9972304723040, 9909882098826, 9969017690172, 9922973229732, 9988176881764, 9936950369502, 9988940889408, 9981470814704, 9926688266882, 9931731317314, 9954530545306, y 9929124291242.
- Y la talla 4 (Adulto/Senior): en este caso los códigos afectados son las series 9960723607232, 9901858018586, 9950457504570, 9999286992868, 9996605966050,, 9941404414042, y 9950633506336.
Este fabricante BKA Sport, con sede en Moraleja de Enmedio (Madrid), cuenta con una década de experiencia en equipamiento deportivo, pero con la revisión a la baja de los precios y el aumento de producción, parece que salieron lotes con problemas…
Hamburguesas
La noticia fue bastante mediática, y tal vez la recuerdas de hace unos años. Saltó en 2013, y hacía referencia a una partida de hamburguesas que se vendían en varios supermercados y que tuvieron que ser retirada por resultar engañosas para el consumidor según la propia OCU.
Según las investigaciones, parece que se vendía carne de caballo en estas hamburguesas sin especificarlo en el etiquetado. Por ese motivo, tanto Ahorramás (Alipende) como Eroski Basic, tuvieron que retirar estas hamburguesas de sus supermercados.
Pese a ese etiquetado, las hamburguesas no representaban ningún riesgo para la salud del consumidor. Simplemente se trataba de un mal etiquetado, ya que las muestras de ADN comprobaban que tenían carne de caballo, como en el caso de Irlanda.
El consumidor creía que compraba carne de vacuno, pero realmente no era así. Existía un porcentaje de carne de caballo, una carne que se consume de forma habitual en multitud de países y que no representa riesgo para la salud, pero que debería haberse marcado en los ingredientes. Y es posible que sea un caso de contaminación cruzada, ya que la carne de caballo era de solo el 0.1%.
Por todo ello, Ahorramás tuvo que emitir un comunicado reconociendo que se habían puesto en comunicación urgente con su proveedor de hamburguesas para aclarar lo sucedido y para que no vuelva a ocurrir. Además, aseguraban que «La seguridad y la calidad de los alimentos es un factor imprescindible para Ahorramás, por lo que no se tolera ninguna desviación al respecto de estos parámetros.»
Tarta de chocolate
Por último, otro de los productos que Ahorramás ha tenido que retirar de sus supermercados es su tarta delicia de chocolate, concretamente a la de forma redonda de 1kg y congelada.
AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) lanzó una alerta alimentaria por este producto, ya que podía contener cacahuete que no se especificaban en el etiquetado. Esto podía suponer un riesgo para los que tiene alergia a estos frutos secos.
Durante un control interno del fabricante que provee de estas tartas a Ahorramás, se detectó que contenían trocitos de cacahuete bañados en chocolate en la decoración de estas tartas.
Afortunadamente se detectó a tiempo y se retiró, además de que era una tarta que se vendía de forma exclusiva solo en Madrid y Castilla-La Mancha, por lo que no llegó a afectar a todo el territorio.
Además, desde este punto de venta se admitió la devolución de los productos que habían sido comprados y se les reembolsaría el precio total. Evidentemente, esto solo afecta a los que tengan algún tipo de alergia al cacahuete, el resto de personas podía consumirlas con total seguridad…
En este caso, los lotes afectados correspondían a los números: lote 3208010B3, caducidad: 04/01/2021; el lote 3023010B3, caducidad: 19/12/2020; 2520010B3, caducidad: 16/11/2020; lote 3023010B3, caducidad: 19/12/2020; el lote 2705010B3, caducidad: 01/12/2020; lote 2913010B3, caducidad: 09/12/2020; y lote 3130010B3, caducidad: 26/12/2020.
Endesa acuerda con los sindicatos un plan de salidas voluntarias
Endesa ha alcanzado con todas sus fuerzas sindicales (UGT, SIE y CCOO) un acuerdo para la salida voluntaria para hasta un máximo de 1.200 empleados durante los próximos cuatro años, enmarcado dentro del proceso de transición energética y digitalización fijado por la energética en su nuevo plan estratégico.
Este acuerdo implica el registro contable de una provisión con un impacto no recurrente en el resultado consolidado estimado en unos 390 millones de euros, que no tendrá efectos en la remuneración del accionista correspondiente al ejercicio 2020, indicó la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, este acuerdo colectivo de medidas voluntarias de suspensión o extinción de la relación laboral se prolongará durante el periodo 2021-2024, afectando a un máximo de 1.200 trabajadores y su aplicación será en todo caso voluntaria para los mismos.
El plan de salidas se dirige principalmente a las áreas de Distribución, Comercial y ‘staff’ Corporativo. En el caso de Distribución supondrá en torno a dos tercios de la cifra, unos 800 empleados, mientras que unos 350 serán del área Comercial y otros 250 de la parte Corporativa.
A cierre del pasado mes de septiembre, la plantilla de Endesa ascendía a casi 9.700 empleados, por lo que este plan afectará a en torno al 12% del total.
INCORPORAR UNOS 500 EMPLEADOS
En paralelo, la energética dirigida por José Bogas prevé incorporar en ese mismo periodo un total de 500 nuevos trabajadores para ese año, con lo que rejuvenecerá en parte su plantilla y renovará los perfiles que actualmente tiene para estas funciones.
A finales del pasado mes de julio, Endesa ya suscribió con los sindicatos un compromiso para la salida voluntaria de un máximo de 577 empleados, en este caso de sus centrales térmicas, afectados por el cambio de modelo energético, que está orientado a la descarbonización.
Este compromiso implicaba el registro contable de una provisión con un impacto no recurrente en el resultado consolidado estimado en 213 millones de euros, sin efectos en la remuneración del accionista correspondiente a este ejercicio.
La reorganización de las actividades derivadas del proceso de transición energética se realizaron a través de un proceso negociado y acordado con la representación sindical, que mediante medidas formativas permite la recolocación interna de una parte del personal afectado.
España suspende desde este martes los vuelos procedentes del Reino Unido
España, de manera conjunta con Portugal, suspenderá los vuelos de entrada procedentes del Reino Unido desde este martes, aunque permitirá la entrada de ciudadanos españoles o residentes en España. También reforzará el control fronterizo en Gibraltar, según informó ayer Moncloa.
Así se acordó tras la reunión del mecanismo de crisis de la Unión Europea, que ayer analizó los efectos de la nueva cepa del coronavirus detectada en el Reino Unido, y pidió que se eviten los viajes no esenciales.
España había decidido esperar a que la Unión Europea estudiara la forma de reaccionar de forma conjunta ante esta nueva cepa, antes de tomar una decisión unilateral sobre la entrada de personas desde el Reino Unido, a pesar de que hasta 15 países europeos habían adoptado ya medidas al respecto.
Es el caso de Bélgica, Austria, Letonia, Países Bajos, Italia, Austria, Irlanda, Francia, Bulgaria, Polonia, República Checa, Finlandia, Dinamarca, Hungría y Suecia, cuyos gobiernos ya habían decidido la suspensión de los vuelos.
Somos un gobierno que representa una sociedad muy europeísta y nos gusta mucho que los asuntos que nos afectan a toda Europa sean prudentes y equilibrados, y que el conjunto de Europa reaccione por igual frente a cualquier circunstancia de un país que decidió abandonar la UE», ha justificado la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, antes de que España decidiera sumarse a otros países y suspender los vuelos desde Reino Unido.
REFORZAR LOS CONTROLES EN GIBRALTAR
La decisión de España se adoptó de manera concertada con Portugal y supondrá también un reforzamiento de los controles en el paso fronterizo de Gibraltar.
En todo caso, para poder entrar a España es obligatorio que todo pasajero procedentes de países o zonas en riesgo se realice una Prueba Diagnóstica de Infección Activa, PDIA, para SARS-Cov-2 en las 72 horas previas a su llegada con resultado negativo.
Manualidades con cartulinas y cartón para una tarde con niños
Una forma de hacer que nuestros niños se recreen y se entretengan de una manera divertida lejos de todo aparato de pantalla o dispositivo electrónico, es mediante juegos familiares, de los que aquí entran mucho los trabajos hechos a mano, como las manualidades, que son muy efectivas para que, además de divertirse, explore su creatividad.
Por eso, y durante estos momentos de estar en casa, nos parece una buena idea que para pasar la tarde con los niños también podamos hacerles llegar desde nuestro portal de Merca2.es, una gran variedad de manualidades hechas con cartulinas y cartón, de la forma más sencilla de hacer y con materiales que tendremos seguramente por casa. ¡Se os pasará el día volando!
Las manualidades, una gran oportunidad para explotar la creatividad de los niños
Para ocupar de buena manera nuestro tiempo y el de los niños y que estén bien entretenidos mientras debemos quedarnos en casa, surgen un montón de trabajos efectuados con las manos.
Como son las manualidades, muy prácticas tanto para nosotros como para los niños, donde les aportan la oportunidad de explotar su creatividad, imaginación e incluso poder desarrollar el trabajo en equipo.
Así como su coordinación y, en algunos casos, hasta reforzar su confianza y autoestima. Por eso para estos momentos de cuarentena es muy importante mantener la mente ocupada y hacer sentir que se están haciendo cosas interesantes, y para los niños esto funciona de la mejor manera. El tiempo pasará volando y… ¡son muy fáciles de hacer!
Hacer flotar una pelota, una de las manualidades más entretenidas para los niños
Este confinamiento servirá de otra oportunidad para que los niños más pequeños de la casa puedan entretenerse de otra manera alejados de las pantallas y dispositivos electrónicos.
Y qué mejor que hacerlo mediante manualidades como el de tratar de levantar una pequeña bola de papel albar sin que se caiga. Seguro que le gusta y, sobretodo, le entretiene.
Para elaborarlo debemos cortar un círculo de unos 12 cm de diámetro en una cartulina mientras se hace un corte para el cono. Posteriormente se pega la cartulina y agujereamos para meter la pajita y pegarla a la a la cartulina con cinta adhesiva. Finalmente, doblaremos la pajita y formaremos la pequeña bola con el papel de aluminio. ¡Listo! ¡Que no se caiga la pelota!
Transforma tu cartón de papel higiénico en un cohete, otra de las manualidades perfectas para los niños
El trabajo artístico y las manualidades son una excelente forma de entretenimiento para los niños ya entre uno y otro puede dejarles más de una enseñanza. Por ejemplo, las del cohete.
Y lo podrás hacer de la manera más fácil y divertida. Con materiales de estar por casa, como el cartón del papel higiénico, puedes aprovecharlo para transformarlo en la aeronave.
Aprovéchalo y utiliza el cilindro para el uso de la base nuestro cohete, el cualquier será fantástico para los niños. Para ello deberás utilizar cartulinas, goma eva, (material termoplástico en multitud de colores), témperas para colorear y rotuladores. Si quieres puedes guiarte por el de la imagen, que es ideal para hacer en estos momentos. ¿Te animas?
Los niños también podrán construir una colmena muy especial
Para pasar la tarde junto a los niños, ésta es de las manuales que no solo serán entretenidas, sino también muy divertidas de hacer utilizando el cartón del papel de cocina.
Sobre todo porque mucho más rígido. Lo que queremos conseguir es que tenga forma hexagonal, por lo que debemos doblar el tubo así y recortar en varios trozos del mismo tamaño.
Una vez tengamos nuestros trozos ya recortados, faltará pegarlo uno a cada lado del otro y formaremos una colmena especial. Finalmente, y para diversión de los niños, pintamos la colmena utilizando témperas amarillas. También se le puede dar forma formando abejas con los recipientes de los huevos sorpresa. Será una oportunidad genial para jugar en las tardes.
Las sencillas marionetas de cartulina para los niños
Todos recordamos de una u otra manera pasar ratos de nuestra infancia con nuestras marionetas favoritas entre las manos, y para que tus niños disfruten igual les ofreceremos la misma oportunidad para hacer en casa.
Como manualidades, las marionetas permiten a los pequeños de la casa dar rienda suelta a su imaginación mediante la creación de historias; y estas cabezas parlantes ayudarán a ello.
Basta con utilizar hojas de papel A4 de color, tijeras y un poco de pegamento, convirtiéndose en un proceso más que sencillo. Para empezar, dobla una hoja de cartulina en tres partes iguales, y vuelve a repetir a lo largo. Luego, introduce tus dedos en los agujeros que se han formado. Crea los ojos, lengua y dientes de la marioneta con cartulinas de otros colores.
Reloj de pulsera de cartón
Como estamos viendo, las manualidades se caracterizan por ser trabajos sencillos de hacer, que entretienen, divierten y son, en la mayoría de los casos, muy asequibles. Con ellos, los niños disfrutarán al máximo construyendo este reloj de pulsera de cartón.
Para su fabricación empezaremos pintando con temperas un rollo de cartón, o bien mediante temperas líquidas o ceras. Una vez seco, y con ayuda de un tapón de plástico se dibuja un círculo.
Con el rotulador en el cartón de una caja de cereales, el cual recortaremos, y las dos piezas rectangulares que serán nuestras manecillas. Posteriormente, se corta el rollo y se abre para que sea más fácil de poner en el brazo; también con un punzón se hacen los agujeros y se unen con un encuadernador. Finalmente, uniendo las tres piezas, se cierra y queda fijada a la pulsera. ¿Qué te parece?
La brújula hecha con materiales de tener en casa
Creemos que el reloj de pulsera de cartón que hemos visto anteriormente es una de las manualidades perfectas para los niños, como puede ser esta brújula.
Se asemejan en que las dos están hechas con materiales asequibles que seguramente tengas en casa. Para su fabricación ante todo, imprimiremos unas plantillas; esa plantilla luego será calcada; lo que habremos calcado tendrá la forma del la brújula sobre el cartón.
Así, se recortarán todas esas piezas. Para montarla, pegaremos las piezas recortadas en el orden de los puntos cardinales, haciendo que el ‘norte’ esté centrado con la tapa de la brújula, y posteriormente se pega encima el círculo que va a funcionar como marco. Se deja secar, y con ayuda de un encuadernador colocaremos nuestra flecha. ¡Y listo!
¿Cómo funcionaría un hipotético cese de actividad extendido?
La prestación extraordinaria por cese de actividad aprobada durante el estado de alarma ha sido lo que ha mantenido a flote durante los últimos meses a autónomos que o bien han tenido que cerrar su negocio o han permanecido abiertos pero han visto descender su facturación de forma bastante brusca.
En un principio se establecía que la prestación duraría hasta el último día del mes en que se diera por finalizado el estado de alarma. Lo que a efectos prácticos significa que la última prestación que van a cobrar los autónomos afectados será la del mes de junio. Esto plantea un grave problema para muchos profesionales por cuenta propia.
Muchos autónomos no han vuelto todavía al trabajo

Hay muchos profesionales que todavía no han podido volver a su trabajo y no saben a ciencia cierta cuándo y cómo lo van a hacer. Y algunos de los que lo han hecho están teniendo muchos gastos y muy pocos ingresos. Esto nos demuestra que los autónomos van a ser de los más afectados por la crisis económica derivada del coronavirus.
Con esta situación no es de extrañar que las asociaciones que les representan lleven ya semanas pidiendo la prórroga del cese de actividad e incluso la aprobación de ayudas extra para un colectivo formado por millones de trabajadores y que además generan empleo. Pero por el momento nada se sabe a ciencia cierta sobre lo que va a ocurrir.
El Gobierno está dispuesto a ampliar el cese de actividad

Hace unos días el Gobierno y los agentes sociales acordaron ampliar los ERTE al menos hasta el mes de septiembre, e incluso es previsible que después de esa fecha se sigan ampliando. Se busca así ayudar a las empresas a que puedan salir adelante a la vez que a los trabajadores, para que no se queden sin empleo y puedan volver a su puesto en cuanto sea posible.
Con los autónomos parece que va a pasar algo similar. Desde el Gobierno parece existir la intención de ampliar la prestación por cese de actividad unos meses más. Algunas voces hablan de mantener la prestación hasta septiembre, pero otras abogan por tenerla en marcha por lo menos hasta final de año.
No todos podrían acceder al cese de actividad

Lo que sí parece estar claro es que la prórroga de la prestación por cese de actividad no va a ser accesible para todos los autónomos. La idea es acordar la prórroga solo para ciertos sectores y ciertos profesionales, en concreto aquellos que están teniendo más problemas para retomar su actividad.
Parece que tendrían acceso tanto los trabajadores de temporada como aquellos que tengan más difícil volver a su trabajo debido a las medidas y protocolos sanitarios que hay que adoptar. Además, quienes perciban la prestación deberán seguir de alta en el RETA mientras estén recibiendo esta ayuda extraordinaria.
¿Cómo se gestionaría la prórroga del cese de actividad?

El acceso a esta prestación se gestionó en su momento a través de las mutuas, y la idea es que en caso de prórroga sigan siendo estas las encargadas. Eso sí, ahora que ya han vuelto a la normalidad y no tienen tanta demanda de prestaciones, podrán hacer su trabajo con mayor dedicación y evaluarán con todo detalle cada situación antes de decidir si un autónomo tiene derecho o no a la prórroga de la prestación por cese de actividad.
Lo que seguramente se haga es que para acreditar la reducción de ingresos se comparen los obtenidos durante el último trimestre con los ingresos del segundo trimestre del año pasado. Además, se exigiría nuevamente a los autónomos la declaración responsable que acredita que no han vuelto a la actividad o que sus ingresos se han reducido un 75% o incluso más.
¿Será realmente útil ampliar el cese de actividad?

Sobre esto se ha discutido mucho, pero está claro que por el momento es la única solución viable. Porque la otra opción implica que muchos autónomos tendrían que darse de baja y dejar de cotizar. Además, si tienen empleados a su cargo, estos serían despedidos y pasarían a estar en el paro en lugar de en un ERTE.
A nivel económico el mantenimiento de la prestación por cese de actividad es lo que está permitiendo que muchos autónomos todavía tengan planes de futuro y piensen en cómo afrontar la reapertura e incluso en renovar su negocio. Sin ella, estos profesionales se quedarían sin recursos y tendrían que afrontar importantes gastos como el de la cotización mensual a la Seguridad Social, lo que les llevaría en muchos casos a poner fin a su actividad.
Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha manifestado que si los ERTE y el cese de actividad se prorrogan hasta el 31 de diciembre podrían salvarse 500.000 empleo y 200.000 empleadores, así como 250.000 autónomos.
Posibles reformas en el cese de actividad ordinario

Al margen de la petición de prórroga de la ayuda extraordinaria, desde las asociaciones de autónomos se viene pidiendo desde hace ya algún tiempo cambios en la prestación ordinaria por cese de actividad, haciendo que la misma sea más accesible. Y tras la crisis de coronavirus, estas peticiones cobran más sentido que nunca.
Hay autónomos como los fotógrafos que ya dan por perdido totalmente el año 2020. Su situación es tan complicada que incluso aunque la ayuda extraordinaria se prorrogue hasta final de año lo tendrán muy complicado para volver a ponerse en marcha. De ahí la necesidad de que el acceso al paro de los autónomos se simplifique.
Los autónomos también demandan otras ayudas

Por otro lado, también se considera que hacen falta otro tipo de ayudas para los autónomos afectados por la crisis del coronavirus. Entre ellas se demandan aumentar las líneas de avales para que más profesionales puedan acceder a las líneas ICO de financiación e incluso la adopción de medidas fiscales.
La Comisión para la Reconstrucción Social y Económica que está ya en marcha en el Congreso y en la que participan las principales organizaciones que representan a los autónomos, está siendo el escenario en el que se están exponiendo todas estas peticiones, pero está por ver si serán tenidas en cuenta.