Food Delivery Brands, anteriormente Grupo Telepizza, acelera su crecimiento con una inyección de fondos de 82 millones de euros, según ha informado la compañía en un comunicado.
En concreto, estos fondos están compuestos por un crédito de 40 millones de euros y un compromiso de aportación de los accionistas de 42 millones de euros, de los cuales 20 millones de euros serán desembolsados en el momento de la recepción de la nueva financiación.
Banco Santander e ICO financiarán el crédito de 40 millones de euros dentro del programa de las líneas especiales Covid-19 del ICO. El prestatario será Food Delivery Brands y el préstamo contará con una amortización a cinco años y un interés anual del 3,75%.
Además de las cláusulas habituales en este tipo de operaciones, el préstamo contará con una de liquidez mínima. Los fondos serán destinados a fines corporativos.
La compañía ha indicado que el crédito de 10 millones de euros, concedido al inicio de la pandemia, se integrará al nuevo préstamo y formará parte de los 40 millones de euros. Las condiciones para la disposición del préstamo incluyen, entre otras, la confirmación de la garantía ICO y la contribución de 20 millones por parte de los accionistas. Se espera que estas condiciones sean cumplidas a finales de enero de 2021.
Jacobo Caller, propuesto como nuevo consejero delegado de Food Delivery Brands, cargo que asumirá en los próximos meses, ha asegurado que «con esta contribución de fondos, el grupo contará con la solidez financiera a medio plazo para ejecutar su plan de negocio y continuar ofreciendo la mejor experiencia para el consumidor».
«Agradezco la confianza y el apoyo de Banco Santander, ICO y los accionistas de Food Delivery Brands», ha indicado.
Por su parte, Nat Zilkha, socio de KKR, accionista mayoritario de la compañía, ha comentado que los «compromisos de fondos recibidos demuestran la confianza y el compromiso de KKR y el resto de los accionistas en Food Delivery Brands y su equipo directivo en que la compañía se convierta en el operador digital multimarca líder a nivel mundial».
A pesar del coronavirus y su impacto en el sector de la restauración, los resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año confirman la evolución positiva de Food Delivery Brands.
En la actualidad, la cadena de restauración tiene la mayoría de sus tiendas operativas y a gran nivel en términos de volumen en EMEA y Latam. Durante la pandemia, Food Delivery Brands ha reforzado y mejorado sus capacidades de ‘delivery’, la digitalización de sus servicios, adaptándose a las nuevas condiciones en todos sus mercados.
La suerte del Sorteo Extraordinario de Navidad del 2020 ya está repartida. En una edición de lo más atípica sin público y desinfectando a causa de la pandemia de la Covid-19, los niños de San Ildefonso repartían en primer lugar un quinto premio, que llegaba a primera hora de la mañana nada más empezar el sorteo. Les ha dado tiempo a repartir hasta el cinco quintos premios hasta que en el sexto alambre de la quinta tabla, llegaba el agraciado con el tercer premio.
El consejo de ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la licitación de cinco contratos de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado, por un valor estimado conjunto superior a 80 millones de euros.
Estos contratos se enmarcan dentro del programa de conservación y explotación de carreteras de Departamento que dirige José Luis Ábalos, con el fin de mantener la vialidad en la Red de Carreteras del Estado para que sea accesible en adecuadas condiciones para los ciudadanos.
En Extremadura, las inversiones van dirigidas a sus dos provincias: en Badajoz, con una inversión de 16,3 millones de euros, se actuará en la A-66 y N-630, mientras que en Cáceres, con 16 millones, será en la A-58, N-521.
En Castilla y León, una inversión de 16,41 millones en Valladolid irá destinada a la A-11, N-122, A-11, N-122, N-601 y N-620, y otra de 12,65 millones en Burgos a la N-232, N-I, N-623, N-232a, N-629, N-232 y N-629a.
Por último, en Andalucía la provincia asignada en el contrato es Córdoba, con una inversión de 18,77 millones de euros, que incluye las carreteras: N-432, N-432, CO-31, N-502, N-432A, N-432R y N-502A.
OBRAS A REALIZAR
Los contratos de servicios para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carreteras del Estado tienen el objetivo de realizar los trabajos de servicios de comunicaciones, servicios de vigilancia, atención a accidentes, mantenimiento de los elementos de la carretera, mantenimiento sistemático de las instalaciones de suministro de energía eléctrica, alumbrado, señalización variable y semaforización.
Además, se incluyen las labores de establecimiento de inventarios y reconocimientos de estado, agenda de información de estado y funcionamiento de la carretera, programación, coordinación, seguimiento e información de la ejecución de los trabajos, actuaciones de apoyo a la explotación, estudios de accidentalidad e informes de seguridad vial.
Asimismo, se realizarán los trabajos de desbroce, fresados y reposición del firme, limpieza de cunetas, y en general, todas las labores de conservación ordinaria de las vías a cargo del Ministerio.
Beehive Gaming Box es un nuevo e innovador concepto de ocio tecnológico asociado al gaming y a los videojuegos. De momento, han abierto dos espacios en Madrid. Uno, en el centro Comercial Príncipe Pío de la capital; y, otro, en Parquesur (Leganés). La idea de la compañía es llegar en 2021 a entre 15 y 20 centros comerciales de todo el país.
“Queremos darle una vuelta de tuerca al concepto del cibercafé tradicional”, asegura Carlos García, fundador y CEO de la compañía. Y añade: “la imagen que tenemos es la de un lugar oscuro, con ordenadores en fila y Beehive es todo lo contrario. Un espacio moderno, innovador, acogedor, un punto de encuentro en el que socializar mientras disfrutas jugando”.
Cada centro, que cuenta con una inversión aproximada de 300.000 euros, está abierto de 11 de la mañana a 11 de la noche. Cada sala se puede alquilar desde 5 euros la hora. Se trata de un lugar ideal para celebrar cualquier tipo de encuentro familiar o entre amigos; muy indicado, por ejemplo, para cumpleaños. Además, cumple con todas las medidas anti-covid requeridas en la actualidad.
PORTFOLIO DE BEEHIVE
En inglés, Beehive significa colmena. Lo que pretende es ofrecer la oportunidad de vivir la mejor experiencia dentro de los videojuegos. Un espacio donde divertirse y donde no falta la tecnología más puntera. El portfolio de juegos disponibles supera el centenar, incluyendo los más populares de la actualidad: Fornite, FIFA, Call of Duty o League of Legends.
Otra de las opciones que ofrece Beehive es la de participar en torneos y competiciones internas a través de los llamados ‘enjambres’. En el caso concreto de los e-sports, dan la opción de introducirse en un mundo profesional en el que el crecimiento está presente en el día a día.
En la actualidad, se calcula que el número de gamers es de 18 millones. Suelen ser hombres y mujeres de entre 8 y 64 años. La mayor parte de ellos no cuentan con lugares para desarrollar su afición más allá de su propia videoconsola, o de su ordenador.
Durante 2019, el mercado español del videojuego facturó casi 1.500 millones de euros. “Es un mercado con mucho presente, pero cargado de futuro. Hemos decidido invertir para conseguir darle una vuelta definitiva al gaming box más tradicional”, concluye Carlos García.
El Gobierno ha aprobado este martes la prórroga de la suspensión de los lanzamientos y desahucios, que estaba vigente hasta el 31 de enero, hasta la finalización del estado de alarma (9 de mayo de 2021), según ha informado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Además, ahora se incorporan a esta medida de suspensión de lanzamientos y desahucios colectivos vulnerables o que han visto agravada su situación de vulnerabilidad con motivo de la pandemia. «Extendemos la protección a aquellas personas que antes de la pandemia se encontraban en situación de vulnerabilidad», ha dicho.
En el Real Decreto también se recoge que se suspenden los lanzamientos o desahucios de otro colectivo, que es el de los hogares afectados por procedimientos de lanzamiento de su vivienda habitual, que no se deriven de contratos de arrendamiento, siempre que haya personas dependientes, víctimas de violencia sobre la mujer o menores de edad a cargo.
Ábalos ha explicado que esto se debe haber producido antes de la entrada en vigor de este decreto y que, «en ningún caso», la ocupación constituya para nadie su residencia habitual, su segunda vivienda ni hayan sido cedidas a otras personas, y siempre y cuando las personas recogidas en este colectivo tengan acreditadas su situación de vulnerabilidad.
La nueva norma dice que la suspensión del procedimiento de paralización del desahucio o lanzamiento tampoco podrá dictarse nunca cuando existan indicios razonables de que la vivienda se está utilizando para la realización de actividades ilícitas, cuando se trate de inmuebles destinados a vivienda social y ya se hubiera asignado la vivienda a un solicitante o cuando la entrada en el inmueble se haya producido con posterioridad a la entrada en vigor de este Real Decreto.
«Están muy tasadas las circunstancias personales, pero también las situaciones de los propietarios, que en todo caso se referirán a grandes tenedores, que tengan más de diez viviendas», ha añadido Ábalos, que, además, ha insistido en que en los casos en los que se produzca una situación de suspensión del lanzamiento, deberá ser previo requerimiento de la persona arrendataria, que es «la que tiene que presentar esa solicitud de aplazamiento».
En este caso, el juzgado deberá dirigirse a los servicios sociales para que acrediten la situación de vulnerabilidad de estas personas. «A partir de ahí, en un plazo de 15 días, serán las comunidades autónomas las que, de acuerdo a su competencia, tienen que procurar una alternativa habitacional», ha dicho.
COMPENSACIONES SEGÚN EL ÍNDICE DE VIVIENDA
Para hacer frente a esta situación, se podrá bien utilizar el fondo de ayudas al alquiler para vivienda asequible, o en el caso de que no pudiese resolverse la situación por falta de alternativa habitacional, el propietario de la vivienda tendrá derecho a una compensación que se establece en función del índice de precios de referencia del mercado del alquiler, «siempre que fuera el propietario el que reclamara esta compensación, porque se hubiesen producido daños objetivos en el domicilio».
«Se trata de motivar una respuesta habitacional sin perjuicio a los propietarios», según Ábalos, que ha destacado que el Real Decreto aprobado este martes es «claramente extraordinario para un momento de excepcional dificultad» y ha señalado que pretende «preservar el derecho constitucional a la vivienda» y «proteger a las personas y familias más vulnerables, pero también los derechos de terceros, como son los arrendadores».
NO SE LEGITIMA LA OCUPACIÓN
Para el ministro, esta «es una norma que de una parte refuerza garantías judiciales y también compromete al resto de administraciones públicas competentes en materia de vivienda y es una normativa que no legitima ninguna ocupación de vivienda, pues distingue las distintas situaciones personales, las casuísticas que se pueden presentar, identifica que casos excepcionales merecen una protección singular, estima compensaciones a propietarios y privilegia la supervisión judicial e intermediación servicios sociales».
Durante su intervención, ha recordado que el Gobierno, con motivo del estado de alarma, aprobó prorrogar los contratos de arrendamiento que finalizaban en este periodo, pero también líneas de préstamos para hacer frente a los alquileres, para proteger al inquilino vulnerable y a los arrendadores que pudieran encontrarse en situación de vulnerabilidad.
También se aprobó un fondo de ayuda dentro del Plan Estatal de Vivienda para hacer frente a estas situaciones de búsqueda de alquileres alternativos y se suspendió temporalmente los desahucios y lanzamientos.
El Gobierno ha aprobado un proyecto de ley en el que eleva la gravedad de las infracciones en las que puede incurrir el servicio de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC), con el objetivo de reforzar el cumplimiento de las condiciones que fijó para este sector en un real decreto anterior y garantizar la competencia leal con el taxi.
Así lo ha aprobado el Consejo de Ministros en su reunión de este martes, de modo que eleva, por ejemplo, la gravedad de la realización de los servicios VTC sin previa contratación en un ámbito territorial distinto al que le corresponda o el incumplimiento de la regla de la habitualidad, que fija en un 80% los servicios a prestar en la comunidad donde se encuentre domiciliada la autorización.
El proyecto también tipifica una nueva infracción en relación con el incumplimiento de otras condiciones del servicio, como las relativas al itinerario del servicio, los horarios y calendarios de prestación del servicio y las características técnicas o la adecuada señalización del vehículo previstas en el marco normativo.
Además, con el objetivo de reforzar la efectividad del nuevo marco sancionador, establece la posibilidad de inmovilizar el vehículo hasta el pago de sanciones muy graves e incluso, en último término, la posibilidad de revocar la autorización de VTC por la comisión de cinco infracciones de naturaleza muy grave en un año.
El Gobierno modificó la regulación del arrendamiento de vehículos con conductor mediante un real decreto en septiembre de 2018 para completar la regulación aprobada en abril de ese mismo año que consideraba «insuficiente» para atender los problemas de movilidad, congestión de tráfico y medioambientales que el elevado incremento de la oferta de transporte urbano en vehículos de turismo estaba ocasionando en los principales núcleos urbanos del país.
Desde entonces, ha llevado a cabo una serie de acciones complementarias, como los trabajos relacionados con el registro electrónico de los servicios de arrendamiento de vehículos con conductor o los trabajos que se realizan en el grupo de trabajo técnico con las comunidades autónomas para compartir buenas prácticas y coordinar las diferentes políticas públicas y las regulaciones que pretendan aprobar las administraciones con competencia en la materia.
La firma de gestión de activos Amundi, cotizada en bolsa y controlada por Crédit Agricole, se ha erigido en el cuarto principal accionista de Repsol tras elevar su participación hasta el 4,5%.
Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la gestora ha alcanzado esta participación en la compañía presidida por Antonio Brufau tras adquirir un 1,75% en el mercado, desde el 2,75% que poseía.
En concreto, Amundi posee un paquete 68,734 millones de títulos de Repsol, que a los actuales precios de mercado alcanzan un valor de casi 540 millones de euros. La firma alcanzó este umbral del 4,5% en el capital de Repsol el pasado 18 de diciembre.
Los títulos del grupo energético cotizaban hoy prácticamente planos, a 7,84 euros, aunque en la última semana se han vuelto a ver castigados en Bolsa por la caída del precio del petróleo ante la nueva variante del virus.
En lo que va de año, las acciones de Repsol, al igual que las del resto de su sector, se han visto fuertemente impactadas por la crisis del Covid-19. Así, en 2020 los títulos acumulan una caída de algo más del 40%.
Amundi, que ya emergió en el capital de la petrolera hace un año al declarar una participación del 3,1%, se sitúa así como uno de los principales accionistas de Repsol, tan solo por detrás de Sacyr, que es el principal accionista del grupo con una participación del 8,2%, JP Morgan (6,85%) y Blackrook (4,99%).
Food Delivery Brands, anteriormente Grupo Telepizza, acelera su crecimiento con una inyección de fondos de 82 millones de euros, según ha informado la compañía en un comunicado.
En concreto, estos fondos están compuestos por un crédito de 40 millones de euros y un compromiso de aportación de los accionistas de 42 millones de euros, de los cuales 20 millones de euros serán desembolsados en el momento de la recepción de la nueva financiación.
Banco Santander e ICO financiarán el crédito de 40 millones de euros dentro del programa de las líneas especiales Covid-19 del ICO. El prestatario será Food Delivery Brands y el préstamo contará con una amortización a cinco años y un interés anual del 3,75%.
Además de las cláusulas habituales en este tipo de operaciones, el préstamo contará con una de liquidez mínima. Los fondos serán destinados a fines corporativos.
La compañía ha indicado que el crédito de 10 millones de euros, concedido al inicio de la pandemia, se integrará al nuevo préstamo y formará parte de los 40 millones de euros. Las condiciones para la disposición del préstamo incluyen, entre otras, la confirmación de la garantía ICO y la contribución de 20 millones por parte de los accionistas. Se espera que estas condiciones sean cumplidas a finales de enero de 2021.
Jacobo Caller, propuesto como nuevo consejero delegado de Food Delivery Brands, cargo que asumirá en los próximos meses, ha asegurado que «con esta contribución de fondos, el grupo contará con la solidez financiera a medio plazo para ejecutar su plan de negocio y continuar ofreciendo la mejor experiencia para el consumidor».
«Agradezco la confianza y el apoyo de Banco Santander, ICO y los accionistas de Food Delivery Brands», ha indicado.
Por su parte, Nat Zilkha, socio de KKR, accionista mayoritario de la compañía, ha comentado que los «compromisos de fondos recibidos demuestran la confianza y el compromiso de KKR y el resto de los accionistas en Food Delivery Brands y su equipo directivo en que la compañía se convierta en el operador digital multimarca líder a nivel mundial».
A pesar del coronavirus y su impacto en el sector de la restauración, los resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año confirman la evolución positiva de Food Delivery Brands.
En la actualidad, la cadena de restauración tiene la mayoría de sus tiendas operativas y a gran nivel en términos de volumen en EMEA y Latam. Durante la pandemia, Food Delivery Brands ha reforzado y mejorado sus capacidades de ‘delivery’, la digitalización de sus servicios, adaptándose a las nuevas condiciones en todos sus mercados.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto para modificar el Real Decreto 665/1997, sobre protección de los trabajadores frente a los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos en el ámbito del trabajo.
La modificación aprobada supone asumir los supuestos de la Directiva Europea 2017/2398 de 12 de diciembre de 2017 y, de manera principal, establece el carácter vinculante y general de los valores límite de exposición profesional de hasta un total de trece nuevos agentes, constituyendo el primer paso de un conjunto de modificaciones que ampliarán el nivel de protección a través de la incorporación de agentes de demostrada capacidad carcinogénica.
Una sustancia cancerígena o carcinógena es aquella que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puede ocasionar cáncer o incrementar su frecuencia. Para el polvo respirable de sílice cristalina, la acrilamida y el bromoetileno se incluyen, de acuerdo con el criterio técnico del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, valores límite que suponen una mayor protección de las personas trabajadoras.
En concreto, la modificación del Real Decreto 665/1997 supone la incorporación del polvo respirable de sílice cristalina generado en el entorno laboral dentro del listado de sustancias, mezclas o procedimientos que tendrán la consideración de agentes cancerígenos, dado que existen pruebas suficientes de su condición de agente cancerígeno.
Esta sustancia se encuentra, de manera habitual, en los trabajos en los que se triture, corte, perfore, talle o muela materiales, productos o materias primas que contengan sílice libre. El valor límite de exposición para el polvo de sílice será de 0,05 mg/m3 en España y las empresas tendrán un año para poder adaptarse.
Asimismo, el Instituto Nacional de Silicosis elaborará una guía para la prevención del riesgo por exposición a la sílice cristalina respirable en el ámbito laboral, en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que prestará su apoyo técnico, además de elaborar una guía destinada a la adopción de técnicas adecuadas en la medición de la presencia y exposición a la sílice.
Además de al polvo respirable de sílice cristalina, se incluye un listado de agentes con sus respectivos valores límite de exposición profesional como el polvo de maderas duras, las fibras cerámicas refractarias, el benceno, el cloruro de vinilo monómero, el óxido de etileno, el epoxipropano, la acrilamida, el nitropropano, la toluidina, el butadieno, la hidracina y el bromoetileno.
Para el benceno se mantiene el valor límite de exposición profesional que ya existía en el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo. Respecto al cloruro de vinilo monómero y polvo de maderas duras, que ya contaban en el mismo real decreto con sus correspondientes valores límite, se establecen nuevos valores, incluyendo un período transitorio en el caso del polvo de maderas duras.
Liberbank, Audi Retail Madrid y Volkswagen Finance han suscrito un acuerdo de flota de vehículos para la entidad financiera, que incluye entre 90 y 100 automóviles de la marca alemana en propiedad o en renting para los agentes financieros de Liberbank.
El acuerdo y la entrega de la flota se ha realizado en la Ciudad Deportiva del Real Madrid, ubicada al norte de la capital, en un acto en el que han participado el director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño; el director general de Audi en España, José Miguel Aparicio; el director gerente de Audi Retail, Alberto Martínez; el director general de Negocio de Liberbank, Jonathan Joaquín; el subdirector general Banca Comercial de Liberbank, Fernando Menéndez, y la directora del Área RRII, RSC y Comunicación, Ana Echenique.
«Para el Real Madrid es un motivo de satisfacción que dos de nuestros patrocinadores, con los que además compartimos valores, hayan llegado a este acuerdo con el club como punto de encuentro. Ha sido un honor acoger este acto en nuestra Ciudad Real Madrid«, ha indicado Butragueño.
Por su parte, Aparicio confirmó su agradecimiento a Liberbank por la confianza depositada en la marca de los cuatro aros. «Es un privilegio para Audi formar parte de un acuerdo que une a dos entidades líderes en sus respectivos sectores, para las que el cliente es el centro de su estrategia y la tecnología, la principal herramienta para seguir avanzando», ha subrayado.
Asimismo, el director general de Negocio de Liberbank expresó que este acuerdo es el inicio de una colaboración que espera que se desarrolle y profundice para que sea una alianza más amplia.
«Este acuerdo es un ejemplo de las posibilidades que supone la cooperación entre distintos socios, los mejores en su ámbito, como son el Real Madrid y Audi, lo que nos refuerza en nuestra estrategia de banca abierta, de alianza con los mejores», ha añadido Jonathan Joaquín.
Esta firma se enmarca en las relaciones de cooperación entre Renal Madrid con Liberbank, a través de los respectivos convenios por el que Liberbank es el banco oficial del club, y por otra parte, entre la compañía automovilística y la entidad deportiva.
El Gobierno afirma que hay una «armonía perfecta» entre sus planes de reformas y los requisitos para la absorción de los fondos europeos que, asegura, se podrán ejecutar desde el 1 de enero de 2021 al incluirse un adelanto en los Presupuestos.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha afirmado que los planes de reformas estructurales y el Plan Normativo son «absolutamente armoniosos» con la captación y ejecución de los fondos «como cualquier otro país».
«No hemos tenido ninguna otra cosa diferente, teniendo en cuenta los datos reales de la economía, del mercado del trabajo y de los datos estadísticos», ha asegurado Calvo al ser preguntada sobre si los planes del Gobierno van en sentido contrario a la condicionalidad de la ayuda del Fondo de Reconstrucción europeo y si hay temor a que otros Estados pudiesen tumbar el Plan de Recuperación español.
En este sentido, Calvo ha aseverado que en el Ejecutivo no han sentido «ninguna particular presión» al respecto y ha defendido que ha sido «bastante solvente» con todos los compromisos europeos que afectaban a los desequilibrios.
«Eso no ha cambiado, no está en ninguna situación diferente e inarmónica con lo que se espera de nosotros en la convergencia europea», ha añadido.
HABRÁ CONTRATACIONES
Asimismo, Calvo ha destacado que el real decreto-ley aprobado para la reforma de la Administración con el fin de agilizar la ejecución de los proyectos de los fondos europeos, que se publicará junto a los Presupuestos de 2021 el 31 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se recuperan las agencias públicas y se contempla la posibilidad de tener «diferentes líneas de capacidad de sinergia» con el sector privado y los recursos públicos, eso sí, con «rigor».
También ha explicado que cada unidad dentro de cada Ministerio estudiará su planteamiento en materia de recursos humanos de cara a la ejecución y absorción de los fondos europeos.
De forma que en algunos casos se puede reasignar personal ya existente, en otras establecer dedicación a esta función a tiempo parcial, movilidad de puestos de trabajo o funcionarios que se ofrezcan voluntarios al abrirse «expectativas interesantes» en áreas de la Administración.
A su vez, ha asegurado que habrá «sin duda alguna» contratación de empleo público para reforzar algunas áreas, pero para ello se irá «calibrando» con arreglo a las líneas maestras de los proyectos tractores.
Igualmente, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha garantizado que habrá un «riguroso control» de los fondos públicos mediante le control de la Intervención General del Estado y que los procesos de contratación perseguirán la libre concurrencia de sectores, empresa y particulares, con una asignación de proyectos bajo condiciones de «igualdad».
Montero ha destacado que la «ventaja» de haber presupuestado el marco de recuperación es que no se requiere de la materialidad de los fondos, ya que al contemplarse el crédito de presupuesto dentro del proyecto de Presupuestos de 2021 desde el mismo 1 de enero se podrán empezar a trabajar en la ejecución de los proyectos.
Además, ha indicado que desde el inicio de estos proyectos, algunos de inversión y otros cambios normativos, transcurrirá un tiempo en el que se intentará agilizar la coordinación con Bruselas mientras empiezan las licitaciones y los procesos de audiencia de las reformas.
«La incorporación en el proyecto de PGE es la garantía de que los proyectos se puedan ejecutar con independencia de que Bruselas empiece el pago efectivo para que no hay tensiones de Tesorería en el Reino de España», ha enfatizado.
La también portavoz del Gobierno ha afirmado también que en el Ejecutivo estarán «muy abiertos» a cualquier fórmula de innovación en otros países o experiencias concretas que permitan llegar con capilaridad al terreno de las pymes.
La nueva norma de reforma de la Administración impulsa, entre otros, las sociedades de economía mixtas, en la que el Estado cuenta con al menos un 51% del capital.
El comienzo de cada edición de Supervivientes es uno de los momentos más esperados del año por gran parte de la audiencia. Se trata de un reality show que lleva hasta el extremo las condiciones de sus participantes. Abandonados en una isla desierta, todos los concursantes se las tendrás que ingeniar para encontrar comida, y sobrevivir mientras conviven y superan las pruebas que la organización les pone.
Desde hace unos años, muchos de estos concursantes son personajes muy famosos. Por lo que antes de cada edición se crea bastante revuelo sobre los participantes. Pero de lo que se habla muy poco es de todos aquellos que rechazan la oferta de la productora para participar en Supervivientes. Precisamente nosotros queremos hablarte de ellos. De los famosos que han rechazado participar en la edición de este año y sus motivos. Sigue leyendo si quieres saber quiénes son.
Bertín Osborne dijo no a Supervivientes
Bertín Osborne es una de los rostros televisivos más reconocidos de este país. Actor, cantante y presentador. Pero sobre todo polemista. Quizás toso este largo currículo le haya hecho a pensar a la productora de Supervivientes que Bertín era carne de cañón para participar en el reality más famoso de Telecinco. Pero aunque a mucho y a muchas les hubiese gustado verlo en la isla, finalmente parece no va a ser así.
Hace pocos días fue preguntado al respecto en una entrevista en EsRadio. El propio Bertín se apresuró en asegurar que no está, bajo ningún concepto, dispuesto a entrar en la isla. Es más, no se puede ser más tajante. Llegó a decir que qué coño va a meterse él tres meses en una isla desierta con todo lo que tiene que hacer. Muy en su línea.
Aramís Fuster no quiso entrar en Supervivientes
Muchos ahora creerán que si Aramís Fuster ha rechazado entrar en Supervivientes es que ha utilizado sus habilidades especiales para ver el futuro y que habrá visto algo que no le ha gustado un pelo. Sea como sea, todos los fans de la bruja más famosa y polémica de la televisión tendrán que esperar otra ocasión para volver a ver a Aramís Fuster en un reality.
Cabe recordar que ya participó en otros concursos de este tipo como la sexta edición de Gran Hermano VIP o el polémico Hotel Glam. Pero el hecho es que ella misma ha asegurado que ha sido un gran lujo poder decir que no a este tipo de propuesta. Sus razones tendrá.
Este año no veremos a Aída Nízar en Supervivientes
Otro de los nombres que más sonaba para acudir a esta edición de Supervivientes era el de Aída Nízar. Ella siempre ha sido muy propensa a participar en los realitys de Telecinco. De hecho se dio a conocer en la quinta edición de Gran Hermano. Y después, en los años 2011 y 2017, participó en Gran Hermano VIP. Vaya, que experiencia no lo falta precisamente.
Sin embargo, la vallisoletana de sangre árabe parece que está ya cansada de aquellos tiempos. De hecho, ella misma aseguró hace pocos días que nunca volverá a formar parte de un reality. Pero dejó a todos con loa boca abierta cuando aseguró que no tienen dinero suficiente para pagarle lo que vale su presencia en la isla de Honduras. Así, sin pelos en la lengua.
Cristina Cifuentes no irá a la isla
El paso de la política a la televisión que la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha dado en los últimos tiempos no deja de sorprender a muchos. Pero más se hubiesen sorprendido si, tal y como se rumoreaba, hubiese entrado en la edición de este año de Supervivientes. Aunque para desgracia de muchos, finalmente no será así y se tendrán que conformar con seguir viéndola en los platós de televisión y en las tertulias.
El caso es que según informaciones del diario ABC, la productora del concurso llegó a ofrecer 45.000 euros al mes a Cristina Cifuentes para asegurar su presencia en la isla de Honduras.
Albert Rivera tampoco participará en el reality
Otro de los nombres que ha sonado con mucha fuerza para entrar en la edición de supervivientes de este año era el de Albert Rivera. Hubiese sido un bombazo, sin duda. El caso es que su nombre ha sonado con tanta fuerza en la prensa del corazón que estos rumores tampoco sorprendieron demasiado. Y más tras la confirmación de su abandono de la política.
Sin embargo, y a pesar de la insistencia de la dirección del programa, en ningún momento el expolítico pensó ni siquiera un segundo en acudir hasta la isla de Honduras para participar en Supervivientes.
Finalmente Mar Torres no participará en Supervivientes
Mar Torres era hace unos meses una completa anónima. Pero desde que se supo que mantuvo una relación sentimental con Froilán, hijo de la Infanta Elena y sobrino del Rey Felipe VI, está en boca de todos. Hasta el punto de que la dirección de Supervivientes se fijó en ella para que participase en el reality.
Sin duda, su presencia daría mucho que hablar y haría las delicias. Aunque no tenemos tan claro que en la Casa Real hubiese hecho demasiada gracia. Sin embargo, pueden respirar tranquilo en palacio. Porque parece que la modelo finalmente no participará en esta edición de Supervivientes.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un plan de rescate por importe de 4.220 millones de euros para acompañar a la hostelería, comercio y turismo en su recuperación tras haber sido de los sectores más afectados por la crisis sanitaria del Covid-19.
En concreto, el Ejecutivo ha presentado una batería de medidas fiscales y laborales para uno de los sectores más afectados por la crisis económica derivada por la pandemia, que según el Gobierno son los «que más han arrimado el hombro» como son el turístico, la hostelería y el comercio.
«Este plan ha supuesto un esfuerzo muy importante del Gobierno que está decidido a acompañarlo durante toda la pandemia para que puedan mantenerse en condiciones adecuadas y una vez se supere la restricción de movilidad vuelvan al inicio de su actividad», ha subrayado la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Montero ha precisado que se trata de un «ambicioso plan» que tendrá un impacto de más 4.200 millones de euros. De esta forma, este ‘cheque’ que hace llegar el Gobierno al sector se llevará a cabo «rebajando la factura fiscal, moratoria de pagos o disminuyendo el coste de personal con exoneraciones a la Seguridad Social.
Respecto a las medidas dirigidas a arrendamientos de locales de negocios se establece que en el caso de que el arrendador sea un gran tenedor (10 o más locales) si las partes no llegan a un acuerdo, el arrendatario podrá optar entre una quita del 50%, o alternativamente un aplazamiento del pago hasta cuatro meses después de la finalización del estado de alarma. El pago aplazado de estas rentas se podrá realizar durante un periodo de dos años a contar desde la finalización de la moratoria.
De esta forma, el número potencial de locales beneficiarios serían de 190.000, de los que 33.000 corresponderían a establecimientos relacionados con el turismo y 157.000 a locales comerciales.
Mientras que para el resto de arrendadores de locales se establece un incentivo fiscal para que las personas físicas que alquilan a estos sectores acuerden voluntariamente rebajas en la renta arrendaticia correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de 2021, permitiendo computar como gasto deducible para el cálculo del rendimiento del capital inmobiliario la cuantía de la rebaja de la renta acordada durante esos meses.
Este incentivo tiene un coste estimado de 324 millones de euros y permite deducir hasta el 100% de la cuantía del alquiler mensual en el caso que el arrendador rebaje toda la renta. Se estima que 323.701 arrendadores se pueden acoger a esta medida.
500 MILLONES
En relación a las medidas de liquidez y solvencia, el Gobierno ha ampliado la carencia de los préstamos avalados por las líneas ICO y por las sociedades de garantía recíproca de las distintas comunidades autónomas con reafianzamiento de CERSA, así como de su periodo de amortización.
Montero ha destacado la creación de un nuevo tramo de la línea de avales del ICO para pymes y autónomos del sector turístico, hostelería y actividades anexas dotada con 500 millones de euros y con hasta un 90% de garantía.
Una medida que permitirá obtener financiación a empresas muy afectadas por la crisis como las agencias de viajes, el transporte discrecional y el sector alojativo al incrementarse la garantía pública de los avales en 10 puntos respecto a la línea ICO Covid-19.
MEDIDAS TRIBUTARIAS
Respecto a las medidas tributarias, el Gobierno aprueba una nueva edición del aplazamiento de deudas tributarias, que permite aplazar durante 6 meses, con tres de carencia de intereses, deudas tributarias correspondientes a declaraciones-liquidaciones y autoliquidaciones cuyo plazo de presentación e ingreso finalice desde el día 1 de abril hasta el día 30 de abril de 2021, ambos inclusive, de modo que en lugar de ingresar en abril se ingresarían las deudas en octubre.
De esta forma, se evitan las posibles tensiones de tesorería que puedan experimentar las pymes y autónomos. El importe potencialmente aplazado ascendería a unos 2.668 millones de euros y se beneficiarían unos 617.000 contribuyentes, de los cuales unos 92.000 son del sector Horeca y 68.000 de comercio al por menor.
Otra medida que recoge este real decreto es aumentar la reducción en la tributación por el sistema de módulos en el IRPF del 5% actual al 20% con carácter general para 2020. Sin embargo, para los sectores como el caso de la hostelería, el comercio y el turismo esa reducción en la tributación por módulos llegará al 35%.
La ministra de Hacienda ha precisado que esta medida se aplicará para el cuarto pago fraccionado de 2020 y para el primer pago de 2021. De hecho, las reducciones del 20% con carácter general y del 35% para el turismo, la hostelería y el comercio, también se aplicarán en la tributación del régimen simplificado del IVA correspondiente a la cuota devengada de 2020 y a la primera cuota trimestral de 2021.
El importe estimado de esta medida ascendería a 117 millones de euros, de los que se beneficiarían 132.000 contribuyentes del sector.
Otras medidas tributarias es la reducción del número de períodos impositivos afectados por la renuncia al método de estimación objetiva en el IRPF; la exención prevista para las retribuciones en especie del servicio de comedor de empresa, aplicable el consumo de comida tanto en ‘delivery’ como ‘take away’, entre otras.
PROTECCIÓN DE ACTIVIDADES
La norma refuerza la protección de actividades como el comercio al por mayor de bebidas, restaurantes y puestos de comidas y establecimientos de bebidas, que pasarán a formar parte de las actividades CNAE protegidas en la última prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
De esta forma, las exenciones de cuotas a la Seguridad Social previstas a las empresas de estos sectores que han prorrogado sus ERTE tanto con su actividad suspendida como reiniciada podrán alcanzar hasta el 85%.
La inclusión de estos sectores en el listado CNAE responde a que la tasa de cobertura de los trabajadores todavía amparados por los ERTE es superior al 15% de los afiliados en su código de CNAE y su tasa de recuperación desde primeros de mayo es inferior al 65%.
Asimismo, la norma extiende las bonificaciones a los trabajadores fijos discontinuos, aplicables además de a las empresas encuadradas en el sector del turismo, también al comercio y la hostelería, siempre que estén vinculadas al sector turístico.
El decreto mantiene las bonificaciones del 50% por extensión del periodo de actividad de los trabajadores con contratos fijos discontinuos desde el mes de abril hasta el mes de octubre de 2021 complementariamente al periodo ya previsto en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 de los meses de febrero, marzo y noviembre. Estas bonificaciones serán compatibles con las exoneraciones de las cuotas de la Seguridad Social que, eventualmente, pudieran ser aplicables.
Por último, el plan flexibiliza requisitos para el mantenimiento de los incentivos regionales. Así, estima que esta medida beneficiará a unos 615 proyectos de inversión empresarial que están en vigor o en fase de mantenimiento del empleo y las inversiones, con una subvención total asociada de más de 740 millones de euros, de los que en torno a un 40% se corresponden con ayudas al sector turístico.
Además, en las medidas regulatorias también se amplía la moratoria para presentar concurso de acreedores.
Con la llegada de diciembre, la Navidad está cada vez más cerca en lo que ha sido un año realmente complejo. Por ello, y para llegar al próximo con buena cara, estas fiestas nos piden que lo hagamos con la mejor de las intenciones. Y nada mejor para ello que a través de las distintas decoraciones navideñas para nuestro hogar que contamos en Amazon.
Las cuales mostrarán y aportarán un gran aspecto decorativo. De esta manera, desde la tienda nos ofrecen una variada y extensa muestra para decorar de un modo simple y atractivo a la vez. Además, todo será por un precio menor de 5 euros. Para el árbol, calcomanías, velas decorativas, estatuillas… te los presentamos desde nuestro portal de MERCA2 a continuación.
Las decoraciones navideñas resultan un buen complemento para nuestro hogar en estas fiestas, donde lo cierto es que con las piezas y elementos de Navidad justos el espacio puede ser bien atractivo.
Algo con lo que en tiendas como la de Amazon han querido hacer de lleno para nosotros a partir de decoraciones como esta para nuestro árbol, y que le dará un toque preciado a este.
Hecho de de poliresina ligera, está libre de olores desagradables, lo que lo hace también ser inofensivo para los niños, así como tampoco se deteriorará con el tiempo. Puede ser el regalo de Navidad perfecto para tus vecinos, y lo encontrarás por menos de 5 euros. Cómpralo aquí.
709/5000 Embalaje: Cada uno tiene 168PCS (4 hojas), 1PC voyeur...
Tamaño: el tamaño de cada pieza es de 21 cm * 29 cm (8,3...
Fácil de usar: este tipo de adhesivos extraíbles de copos de...
Aplicaciones: estas calcomanías de Feliz Navidad son adecuadas...
Las calcomanías son de los productos más característicos de las que pueden ser las decoraciones navideñas, y eso lo vemos a través de estas que tenemos en Amazon a nuestro alcance.
Se tratan, en este caso, de pegatinas de copos de nieve que están disponibles en diferentes tamaños y estilos, así como con diferentes formas y vistosos ‘looks’ que lo hacen perfecto para el ambiente.
Las mismas son adhesivas extraíbles, y tienen formas de copos de nieve que se utilizan sin pegamento, solo se mantienen al cristal limpiamente. Apto para superficies lisas, con ellos tenemos una gran cantidad de usos. Perfecto para decoraciones navideñas de interior, se pueden comprar aquí.
ESTATUILLA DE PAPÁ NOEL, EN AMAZON
El siempre presente Papá Noel no podía faltar en nuestras decoraciones navideñas, por eso, y para estas fechas, te presentamos esta genial estatuilla que podemos colocar en casa de la mejor forma.
Tiene una gran simpatía por muchos aspectos, entre ellos el de su tejido suave o bien vistoso para una zona concreta del hogar. El mismo es ideal para difundir el ambiente festivo y aportar un clásico ambiente navideño.
Más allá del rojo, lo podemos encontrar en Amazon en otros dos colores, como el gris o el verde. con una mano de obra que es muy detallada, por lo que esta Papa Noel de estatuilla será resistente a posibles daños, como las rasgaduras. Podemos comprarlo por menos de 5 euros aquí.
PEQUEÑO TREN DE NAVIDAD, EN AMAZON
Como ves, todas ellas darán a tu hogar un aspecto más confortable y acorde a estas fiestas, también mostrando una apariencia distinta de lo cotidiano.
Por esta razón, Amazon tiene a bien mostrarnos otros elementos decorativos como puede ser este pequeño tren de Navidad, el cual está compuesto por material de alta calidad Hemu y pintura ambiental.
Lo que le dará un aspecto más que satisfactorio al ambiente. Entre tanto, este significa más un detalle decorativo que otra cosa, siendo el indicado para nuestros mejores gustos. Y es que el pequeño tren, hecho de madera, podría hacer de nuestra casa un lugar aún más simpático estas Navidades. Se puede comprar aquí.
Otra de estas genial decoraciones para Navidad nos las encontramos a partir de este tipo, una vela decorativa para Navidad, y que resulta perfecta para acomodar con gusto en casa.
Hablamos de una vela que puede hacer de nuestro ambiente el más cómodo para portar en algún lugar del hogar como un adorno más que atractivo y del que será de bastante consideración.
La misma es con velas de luz LED de té para fiesta de decoraciones navideñas, lo podrá hacer de un aspecto genial para acompañar a piezas antes vistas como el pequeño tren o la estatuilla de Papá Noel, entre otras. Disponible en varios diseños por menos de cinco euros, podemos comprarla desde aquí.
BOLSA DE REGALO PARA COLGAR, EN AMAZON
Uno de los más típicos de los que podemos disponer, y que queda muy bien para adaptar a nuestro ambiente con un toque característico navideño, es esta otra bolsa de regalo que encontrarás en Amazon.
Como tal, se da lista para colgar en alguna de las zonas del interior del hogar, con el que adaptaremos una de las decoraciones navideñas mejor puestas del momento en la tienda online.
Al mismo tiempo, puede ser perfecta también para el embalaje de dulces, galletas, joyas, creaciones de artesanía u otros tipos de pequeños regalos que tengamos en casa para estas fiestas. Compuesto por un material de tela, la artillera, la podemos comprar aquí a un precio más que bajo.
★Tres diseño: Muy creativo y lindo, para cultivar un estado de...
★Material: Calidad de la franela y telas no tejidas
★Lindas y únicas:Cada Navidad Bolsa puede sostener un tenedor,...
★Accesorio perfecto : para ayudar a crear un ambiente festivo a...
★Conveniente : en el hogar, cocina, restaurante, barra y así...
Uno de los aspectos más importantes, o de los que muchos intentan prestar toda su atención, es a la hora de la mesa y decorarla de la mejor de las formas posibles. Y con Amazon tenemos una gran alternativa.
Se trata, en este caso, de seguir unas bolsitas de navidad que serán perfectas para cubrir los cubiertos como decoraciones navideñas. Vienen nueve con tres diseños distintos a elegir.
Estos son muy creativo y vistosos, ideales para cultivar un buen estado de ánimo feliz en estas fiestas para toda la familia. De alta calidad por su franela y material de tela no tejido, cada una de estas pequeñas bolsitas puede sostener un tenedor, cuchillo y cuchara, ayudando a crear un gran ambiente festivo. Podemos comprarlas aquí.
FUNDAS NAVIDEÑAS PARA COJINES
Amazon nos presenta otra de las decoraciones navideñas perfectas para portar en casa de un modo muy agradable y característico, y con el que también otorgaremos un aspecto muy vistoso para estas fiestas.
Hablamos de unas geniales fundas para cojines que se encuentran por menos de cinco euros dentro de la tienda online de Amazon. Está compuesta de material de microfibra.
Lo que hará ser muy confortables, cómodas y también muy suaves a la hora de prestar su tacto. También con material de poliéster, las podemos dar desde la tienda con numerosos diseños a cada cual más atractivo para nuestro cojín. Con cremallera, se dan también con varios tamaños. Las puedes comprar aquí.
GUIRNALDA DE NAVIDAD
Un recurso muy utilizado para nuestras decoraciones navideñas son las más que presentes guirnaldas de navidad, las cuales darán un aspecto muy llamativo a nuestro hogar para estas fiestas.
Debido a su forma y composición, podemos colocar estas guirnaldas de Navidad en cualquier lugar de nuestro hogar aportando ese toque navideño típico de esta festividad.
Con ella vemos sus ramas de enredaderas artificiales, que tienen un aspecto elegante y vistoso, los cuales se acercan mucho a los pinos de verdad. Por contra, este no se desvanecerá en ningún momento, siendo es resistente al agua y bastante duradero. Tiene un tamaño aproximado de dos metros, y la puedes comprar desde aquí.
CORONA DE NAVIDAD PARA PUERTA EXTERIOR
Por último, y completando esta selección fantástica que te presentamos en esta lista, Amazon nos acerca también una de las piezas como decoraciones navideñas más buscadas por los clientes y usuarios.
Se trata de esta corona de navidad, la cual será idónea para colocar a modo adorno en la puerta exterior que da acceso a la calle. Tiene un ajuste perfecto para adaptarse a cada una de ellas.
Lo atractivo de esta corona, más allá de que aportará un toque fresco y renovado a la hora de llegar a casa, es que dispone de unas luces LED para mostrar un todavía mejor ambiente. Estas, de aspecto multicolor, tienen la característica de que funcionan con energía solar. Se puede comprar aquí.
Ibercaja ha cerrado `in extremis´ su último ERE con los sindicatos, lo hizo en la madrugada del sábado al domingo, exactamente a las 4:00 y después de 72 horas de intensa negociación, por lo que alguno de los presentes apenas había pegado ojo. Por esta misma razón, uno de los sindicatos (UGT) se retiró del acuerdo poco antes, pues entienden que la presión del banco les estaba llevando a firmar algo que en condiciones normales no hubieran hecho.
Vayamos por parte, los ERE, esto es, los Expedientes de Regulación de Empleo, se han convertido en la mecánica favorita de Ibercaja desde que en julio de 2013 adquirió Caja3. Cada año, entre 2013 y 2015, hubo uno y en total, la entidad aragonesa prescindió de casi 800 trabajadores en ese tiempo.
En mayo de 2017, de nuevo, el banco y los sindicatos, llegaron a un acuerdo de “bajas incentivadas voluntarias” para 590 empleados. Y en febrero de este año, la entidad volvía a anunciar un nuevo ERE para 550 trabajadores y el cierre de 160 oficinas. El periodo formal de consultas empezó en marzo, pero ante la crisis del coronavirus se decidió aplazar y terminaron cerrando la mesa de negociación en mayo. Pero el último día de octubre, Ibercaja ponía en marcha un nuevo ERE y aquí ya se hablaba de la salida de 790 trabajadores y el cierre de 220 oficinas.
LA DIRECTIVA SE SUBE EL SUELDO
En este sentido, los sindicatos tienen opiniones contrarias sobre por qué esta política se ha vuelto tan habitual en el banco. Por ejemplo, la secretaria general de UGT en Ibercaja, Victoria Camarena, explican a MERCA2 que quieren a gente joven porque les sale más barato contratarlos, de hecho, el banco tiene más de 200 contratos temporales para personas de menor edad. Y precisamente por eso, se aprovechan de que “la legislación les beneficia”. Aplican un ERE y reducen costes, porque los sueldos de las personas más mayores son más elevados.
Eso sí, la cúpula del banco no se aplica la misma política, ni mucho menos se bajan el sueldo. Más bien todo lo contrario. El presidente de Ibercaja, José Luis Aguirre Loaso, se subió el sueldo de 2017 a 2018, pasando de 370.000 a 414.000 euros anuales mientras la entidad tenía en marcha un proceso de ajuste. En 2019 no lo subió, pero se mantuvo por encima de los 400.000 euros al año.
En el caso del vicepresidente, Jesús Bueno Arrese, pasó de cobrar 65.000 euros anuales en 2017 a 70.000 en 2018 y casi 75.000 euros anuales en 2019, según detallan en el informe anual del banco. Más de lo mismo en el caso del consejero delegado. El salario de Víctor Iglesias rozaba el medio millón de eurosen 2017, en 2018 ya lo superaba con creces y en 2019, volvía a ascender a 542.000 euros.
El sindicato también pone de relieve que el salario de los directivos en 2017 no cumplía con la normativa del Banco de España, que rebajó a 300.000 euros el sueldo de directivos en entidades intervenidas, e Ibercaja había recibido rescate público de Caja 3. Lo devolvió ese año.
ATRACTIVOS DE CARA A LA SALIDA A BOLSA
Desde CCOO, el representante de Ibercaja Banco, Miguel Ángel Villalba cree que los ERE le ayudan a mejorar sus cuentas y esto, les hace más atractivos de cara a su salida a Bolsa. El mayor accionista del banco es la Fundación Bancaria Ibercaja que tiene el 87,8% del capital del banco. Le sigue, la Fundación Caja Inmaculada con el 4,85%; la Fundación Caja Badajoz con el 3,90% y la Fundación Bancaria Caja Círculo, con el 3,45%. Pero el primero, tiene la obligación de reducir su porcentaje por debajo del 50% del capital del banco antes de salir a Bolsa, si quiere cumplir con la normativa.
La Fundación Bancaria Ibercaja ya había adelantado la intención de reducir su porcentaje al 40% antes de ser una cotizada, un plan que preveía para este 2020, pero que muchos ponían en duda porque paralelamente había solicitado al Gobierno una prórroga. Tras el estallido de la pandemia, el Ejecutivo concedió sus deseos y le dio dos años más de plazo para reducir su participación. De esta manera, también se amplía el plazo para salir a Bolsa hasta el 2022.
“Tienen que vender más de un 40% del capital y sus acciones serán más atractivas si llegan a los resultados con un buen beneficio o ratio de eficiencia”, añade el sindicato. “Tienen que jugar sus cartas con los inversores y vender al mejor precio, esto solo se consigue reduciendo costes”. El tiempo corre ahora a su favor y pueden seguir mejorando números antes que vender barato.
JUEGO DE TRILERO
Ibercaja planteó a los sindicatos en un principio la salida de 790 trabajadores y el cierre de 220 oficinas, tras lo pactado, las salidas se han reducido a 750 y las oficinas a 199. Pero desde UGT consideran que es un “juego de trilero” y por eso se retiraron en el último minuto.
Según explican, el acuerdo tiene una doble lectura. Solo son obligatorias 600 salidas, pero si se apuntan más trabajadores al ERE (pueden hacerlo hasta 750 según lo acordado) empezarán las reubicaciones y esto es mucho peor que el propio ERE.
Oficinas Ibercaja a cierre de 2019
Se puede dar el caso (porque esto ya ha ocurrido) de que manden a alguien desde Mérida (Extremadura) a Calamocha (Teruel), es decir, a 600 kilómetros de su casa. Algo que en la mayoría de las ocasiones hace que el trabajador se niegue, y que el banco, por tanto, opte por su salida no voluntaria. Como pasó en 2015 y 2017.
El consejero delegado reunió a la representación sindical para explicarles que la idea era hacer una negociación en línea con los ERES anteriores, pero recuerdan “en los otros tres también hubo gente que salió del banco despedida por la movilidad”. Y en este caso, las cuentas están claras: “si van a cerrar 199 oficinas, habrá una media de 3 o 4 trabajadores que salgan y no todos estarán en el ERE, algunos será reubicados a otras sucursales y no tienen porque estar cerca de sus casas”.
Además, a cierre de 2019 el número de sucursales de Ibercaja ascendía 1.084 distribuidas en todo el territorio nacional, de las que 310 son de carácter rural. En este sentido, hay que resaltar que casi el 25% de las oficinas están localizadas en municipios de menos de 1.000 habitantes. Pero Ibercaja no ha dicho a los sindicatos cuáles son las que van a cerrar y esto es sospechoso. “Así juegan ellos, no te dan la información que requieres, no ponen las cartas encima de la mesa”.
EL ERE MÁS DURO
En la misma línea, desde CCOO consideran que la negociación, cerrada en el último minuto “ha sido de bajos fondos y carente de ética”, pues en su opinión, se podía haber llegado a un acuerdo por otro camino y por supuesto, mucho antes.
“El CEO nos explicó todo con buenas palabras, que no sería una medida unilateral, y dentro de nuestra ingenuidad nos pareció lo correcto, pero la realidad de la negociaron no fue esa”, apunta. “Hemos estado más de un mes y medio para una cuestión que se podía resolver en una semana. Nos ralentizaba la aportación de la información”, añade.
Recuerdan que esta es la táctica favorita de Sagardoy Abogados,“apurar hasta el límite por estrategia”. En este sentido, Miguel Ángel Villalba comenta que de los 17 ERES que ha negociado en diferentes entidades (entre ellos los 4 de Ibercaja) este ha sido “el más duro” por el goteo de información.
Una política que se aleja bastante de la que han llevado a cabo el Banco Santander y el Banco Sabadell, que iniciaron sus respectivos ERES a la par, y han ido informando de cada reunión y cada acuerdo. Respecto al suyo, se sabe que se va a ejecutar en un año y medio, hasta 30 de junio de 2022 y lo harán poco a poco. “La ejecución es compleja”, señala.
DILATAR EL PROCESO, PARA NADA
Desde UGT, Victoria Camarena, destaca que la naturaleza de un ERE es traumática y que no siempre sale contento todo el mundo. Por eso el objetivo del sindicato ha sido, que al menos, la movilidad por el cierre de oficinas no fuera traumática.
Respecto a esto, explica que mientras que la representación sindical ha trabajado intensamente para presentar una propuesta «digna y justa» para la plantilla, la empresa, “con su habitual desdén”, no ha hecho más que dilatar el proceso todo lo posible para forzar los sindicatos a negociar a última hora, sin tiempo y apresuradamente, “para obtener ventaja”.
Y fue por ello, por lo que decidieron no firmar a última hora. En primer lugar, porque las condiciones económicas pactadas para las salidas voluntarias son insuficientes, en especial las recogidas para los nacidos en los años 1965 y 1966.
Además, la inexistencia de despidos forzosos «no queda asegurada con las condiciones pactadas”. También consideran que un proceso de reestructuración como el que se les planteó (que recoge excedentes en todos los territorios y cierres de oficinas en los mismos), se puede acometer sin realizar movilidades fuera de estos territorios.
“Los cierres de oficina se pueden acompasar con las salidas voluntarias de trabajadores y así evitar movilidades traumáticas”, matiza. “No es aceptable que para cubrir las vacantes producidas por las salidas voluntarias en algunos territorios se permitan movilidades de hasta 350 kilómetros con el efecto traumático que esto tiene en las familias”. La “solución” aportada para la movilidad solo consiste en una “revisión” de los traslados a más de 150 km desde la comisión de seguimiento y esto, no es suficiente, concluye.
El trabajo se ha convertido en algo vital en estos tiempos de pandemia. Por desgracia, muchos han perdido su empleo y necesitan encontrar otro cuanto antes. Uno de los mejores sitios para hacerlo es Lidl, una empresa alemana que está buscando personal incluso en estos tiempos. Es más, estamos ante una empresa que está bien considerada y suele tener fama de buen lugar de trabajo.
Vamos a conocer más detalles sobre lo que es el trabajo en Lidl. Primero aprenderemos cómo trabajar aquí y sus requisitos laborales y luego conoceremos sus condiciones, el ambiente de trabajo, el sueldo a cobrar y cómo funciona el sistema de promoción interna, entre otras cosas.
[nextpage title= «1»]
¿Cómo encontrar trabajo en Lidl?
El supermercado alemán busca personal y deberías aprovechar la ocasión. Lo primero es entrar a su portal web de empleo y observar todas las vacantes que veas. El sitio tiene un potente buscador que te permite filtrar por localidad, por tipo de puesto o por jornada. De este modo, podrás ver cuál es el tipo de trabajo que más te conviene.
Una vez que lo hayas decidido, pincha en la oferta y te pondrán más detalles sobre la misma. Para poder mandar el currículum necesitas tener cuenta, pero es sencillo registrarse en la plataforma. Simplemente pincha en la opción de darte de alta en la oferta y crea una cuenta. Una vez que la hayas creado, podrás introducir el currículum y enviar la oferta definitivamente, rellenando todos los campos. Asimismo, puedes hacer login con InfoJobs e importar toda tu experiencia laboral de golpe.
[nextpage title= «2»]
Requisitos laborales típicos
Una vez que sepas como trabajar aquí, es la hora de conocer los requisitos laborales que suelen pedir habitualmente. Para ser cajero reponedor generalmente piden el Título de Educación Secundaria Obligatoria como primera medida de filtro. Además, piden disponibilidad para trabajar en turnos rotativos de mañana o tarde, flexibilidad horaria y trabajo en equipo. Asimismo, se valora positivamente la motivación y la actitud positiva.
La experiencia no suele ser obligatoria, pero sí que es un punto a tener en cuenta. De este modo, si has trabajado en empresas de la competencia como DIA o Carrefour, tendrás más posibilidades de conseguir el empleo en Lidl. En cualquier caso, ellos te darán la formación pertinente para poder realizar el trabajo con normalidad.
Eso sí, siempre estamos hablando del trabajo de cajero reponedor. Si quieres otro trabajo superior sí que suelen pedir más títulos y experiencia. Eso depende mucho de la oferta, pues no es lo mismo ser ingeniero en redes que adjunto de gerente. Dependiendo del puesto te pueden pedir desde un Ciclo Formativo de Grado Medio hasta una carrera universitaria o incluso un máster, pasando por idiomas y formación complementaria.
[nextpage title= «3»]
¿Cuánto se cobra en Lidl?
Si quieres entrar a trabajar aquí seguramente te interese conocer cuánto se gana. El sueldo bruto a la hora de cajero reponedor en España es de 8,62 euros, algo que nos deja unos 15.257 euros brutos en una jornada completa. Aunque el salario bruto no sea demasiado grande, se compensa con algunos complementos salariales, algo que también ocurre en Mercadona, donde el sueldo se puede hacer mucho más alto.
El convenio actual es el de 2016, el cual estaba previsto que durase hasta febrero de 2020. Eso sí, la pandemia y la situación sanitaria ha paralizado la negociación, así que se mantendrán las condiciones del convenio antiguo hasta nuevo aviso. Después de la pandemia seguramente se negocie un nuevo convenio, con una subida de salario y mejores condiciones, tal y como pasó en 2016.
[nextpage title= «4»]
Condiciones laborales
En un trabajo no solamente importa el sueldo, sino las condiciones laborales que vives en tu día a día. En Lidl se ofrecen condiciones relativamente atractivas, teniendo una jornada laboral de cinco días en lugar de los seis habituales que generalmente se trabajan en los supermercados. Asimismo, las horas extras son registradas y compensadas, es decir, que cada minuto que estás ahí, lo cobras.
A pesar de que los dos días de descanso no siempre caen en fin de semana, sí que se garantizan al menos 6 fines de semana de calidad al año. Por este motivo, ha sido premiado varias veces con la certificación Top Employer, la cual acredita al supermercado alemán como una de las mejores empresas para trabajar en nuestro país.
[nextpage title= «5»]
La carrera en Lidl no solo se limita a ser cajero reponedor
Muchas personas son ambiciosas y quieren llegar lejos en su trabajo, así que fantasean con la opción de empezar desde abajo e ir ascendiendo. Si eres de esos, te tengo buenas noticias, pues el supermercado alemán apuesta por la promoción interna. De este modo, vas a poder llegar a los puestos más altos, aunque hayas empezado desde abajo.
Es más, el 90% de las vacantes de directivo y mandos intermedios son cubiertas con la promoción interna. De este modo, si tienes la suficiente titulación, podrás ir ascendiendo poco a poco. Asimismo, ellos suelen formar a sus propios empleados para ascender como veremos después.
[nextpage title= «6»]
Así es el ambiente de trabajo
Otra cosa importantísima que se valora en un empleo es el ambiente de trabajo, es decir, llevarte bien con tus jefes y las personas con las que estás trabajando. En Lidl se lo toman muy en serio, algo que se puede ver en las valoraciones de Indeed, donde se pone al supermercado alemán como un buen sitio para trabajar.
Lo más destacado es la paciencia, el compañerismo y la preocupación que tienen tus compañeros y superiores por tu bienestar. Eso sí, como en todos los sitios, hay algunas excepciones con algunos encargados, pero no suele ser algo habitual por lo que hemos podido saber. Recuerda que ganaron la certificación Top Employer por sus condiciones laborales.
[nextpage title= «7»]
Lidl y la formación
Antes hemos hablado de cómo el supermercado alemán valora la promoción interna y de cómo la experiencia no es obligatoria. Eso es porque ellos se encargan de la formación de sus trabajadores. Dependiendo del puesto de trabajo, tendrás una formación inicial que dura de 1 a 11 meses.
Después de eso, puedes seguir formándote con lo que se conoce como Proyecto Evoluciona, el cual te ayudará a llegar a ser gerente de tienda. Asimismo, el supermercado alemán tiene sucursales en muchos países del mundo y te dan la oportunidad de trabajar allí gracias a su programa de internacionalización.
La propuesta de candidatos al consejo de administración de Abengoa de los accionistas minoritarios, agrupados hasta el momento en la plataforma AbengoaShare, ahora divididos en dos facciones, ha sido aprobada este martes en la reunión en segunda convocatoria de la Junta General Extraordinaria de Accionistas.
El nuevo órgano de gobierno de Abengoa está formado por la representación teórica de los accionistas minoritarios, Margarida Smith, Jordi Sarrías y Juan Pablo López-Bravo, quienes se han impuesto a la terna que representaba el consejo cesado en la Junta de Accionistas de 17 de noviembre, formada por Francisco Prada Gayoso, Joaquín García-Romanillos Valverde y Alejandro Sánchez-Pedreño Kennaird.
El resultado de la votación, según las fuentes consultadas, refleja que dos tercios del capital representado en la Junta General han dado el visto bueno a la terna de los accionistas minoritarios. El capital presente en la Junta General ha sido el 26,3% del capital con derecho a voto.
A partir de ahora, según las fuentes consultadas, una vez que el nuevo consejo de administración se constituya, la previsión o la hipotética hoja de ruta acordada es que uno de los tres integrantes dimita para dar entrada a Clemente Fernández como presidente de Abengoa, aunque este proceso aún no ha fraguado.
Los tres consejeros elegidos representan al 45% de la plataforma AbengoaShares, mientras que Clemente Fernández, ex presidente de Amper, es el abanderado del 55% restante, quien rechazaron el acuerdo que Abengoa trasladó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el 16 de este mes, que incluía una representación en el consejo de administración de Abengoa y de Abenewco 1, así como una compensación económica futura sobre una valoración de esta última participada de 270 millones de euros.
A esa primera dimisión de un consejero de Abengoa podrían seguir la del resto de consejeros, aunque en cascada, no de golpe, con la idea de conformar un consejo de administración en sintonía con Clemente Fernández.
A ese paso seguirá la batalla por el control de Abengoa Abenewco 1, la sociedad participada al 100% por Abengoa como sociedad matriz y al frente de la cual permanece Gonzalo Urquijo como presidente.
El control de Abengoa lleva aparejado el cuestionamiento del Plan de Reestructuración de 2019, trazado por el consejo de administración que presidía Gonzalo Urquijo con el acuerdo de los acreedores, entre los cuales desempeña un papel preponderante Banco de Santander.
LA RUPTURA DE LOS MINORITARIOS
La división de los accionistas minoritarios, tenedora de 844.177,58 euros en acciones, el 2,35% del capital social de Abengoa, cifrado en 35.865.862 euros, se produjo después de que la multinacional hubiera trasladado el miércoles 16 a la CNMV el pacto alcanzado entre AbengoaShares, Abengoa y acreedores, un acuerdo que al margen de la representación en el Consejo de Administración de Abengoa y de la participada Abenewco 1, ofrecía a los accionistas ser partícipes del capital de Abenewco 1 mediante un instrumento que ha denominado PIV (Participaciones en el Incremento de Valor) de la sociedad participada, tasada en un capital de referencia de 270 millones de euros.
Los accionistas minoritarios tendrían un 12% del crecimiento del valor de Abenewco 1 durante lo que ha denominado un Evento de Liquidez, que supondría «la adquisición de acciones por un inversor que pase a poseer más del 50% del capital mediante compraventa, un aumento de capital u otro título de adquisición como modificaciones estructurales» o una segunda vía que sería «la consumación de una oferta pública de venta (IPO) en un mercado de valores en que se transmite un 25% o más de las acciones de Abengoa Abenewco 1».
Aunque todavía no ha llegado enero, Asos ha querido adelantar un poco las rebajas para animarnos con esas prendas y detalles que teníamos en mente para estas Navidades. Vestidos, pantalones, faldas o abrigos… el minorista británico tiene miles de productos de todos los estilos, además de detalles de maquillaje, lencería o accesorios con los que seguro le darás una fantástica sorpresa a esa persona especial que espera un detalle por Navidad. Repasamos contigo nuestros favoritos por menos de 30 euros:
Botas negras de Asos Design
Empezamos el repaso con estas botas negras de corte ancho con tacón de campana de madera de la marca Asos Design que serán tuyas por tan solo 29,20 euros. Eso sí, si te das prisa pues las botas están arrasando en la plataforma. Lo cierto es que son estilosas y muy versátiles. Cierran con cremallera en el lateral, así que encajan con cualquier tipo de pie, más ancho o más estrecho. Tienen el detalle de costuras y la puntera de punta estrecha. Tacón amplio y cuadrado que quedará estupendo con unos tacones o con una falda pantalón de corte ancho. Tú eliges.
Jersey rosa de canalé
New Look es una de las marcas clásicas de venta en Asos que lleva diseñando prendas para todo tipo de mujeres desde hace más de cincuenta años. Prendas clásicas, estampados atrevidos o accesorios para completar cualquier look es lo que define a esta exitosa marca. nos encanta este jersey de canalé con hombros caídos en un color rosa delicioso. Tiene el cuello redondo y ribetes en canalé. Es de corte holgado y sienta muy bien. Las prendas de punto son un must esta temporada y el precio es realmente barato 20,75 euros. No te lo pienses.
Vestido skater Qed London
A la mitad de su precio normal nos encontramos con este precioso vestido en Asos. Se trata de un vestido corto tipo skater de la marca Qed London con un estampado abstracto combinando el blanco y negro que es siempre una apuesta ganadora. Tiene el cuello de pico y la manga larga. Además, con un detalle anudado en la parte trasera de la cinturilla para que se ajuste y se ciña bien al cuerpo. El tejido es de textura suave, y como tiene un poco de elastano se adapta fenomenal a cualquier figura. Para ti, para tu hermana, para una amiga… los vestidos son uno de los regalos que más ilusión aporta a la mayoría de las mujeres.
Jersey gris con manga abullonada
Nos encanta este jersey gris con manga abullonada y detalle de perlas de JDY otra marca de venta en Asos con la que seguro te sentirás identificada ya que apuesta por una moda cómoda y bonita. En sus colecciones mezcla prendas vaqueras con otras de punto como este jersey pero dándoles un toque personal, en este caso las perlas. El jersey con las mangas abullonadas tiene un aire vintage y es muy versátil. Queda bien con un vaquero pero también con un pantalón sastre o una falda lápiz. Sea como sea estarás elegante y cómoda a la vez, y todo por menos de 20 euros.
Camiseta con hombreras y motivo de pantera de Asos Design
Si tuviéramos que decir una prenda, tan solo una, que haya sido tendencia este 2020 y que lo vaya a seguir estando en el 2021 casi con toda seguridad, te diríamos las camisetas con hombreras. En efecto, el homenaje a los 90 que estamos viviendo en las últimas colecciones del pret-a-porter tiene su mayor exponente en las camisetas con hombreras y esta de Asos Design es una opción estupenda. El motivo de la pantera estampada en el frente le da un rollazo brutal, y su precio a 16,75 euros nos parece bastante razonable. Además, es de algodón 100%.
Cardigan largo gris claro de New Look
Como hemos dicho antes, New Look es una de las firmas fetiche de Asos. Con colecciones clásicas y atemporales que se adaptan a todos los gustos, te aseguramos que una vez que la descubras se convertirá en una de las imprescindibles en tu armario. Este cardigan largo gris claro nos parece un fondo de armario, desde luego. Es estilo capa, ya que la parte delantera está abierta. Tiene ribetes de canalé y bolsillo delanteros. De corte amplio, y en general una prenda larga para que te proteja bien los días más fríos. Te la pondrás a todas horas.
Camisa con manga abullonada de Asos Design
Y terminamos este repaso por las prendas rebajadas de Asos por menos de 30 euros con una prenda maravillosa y de la casa. Se trata de una camisa de manga corta con el corte farol. Además, tiene un estampado de lunares y un cuello en punta con forma de V que la hace entre divertida y sexy, así que la última palabra la tienes tu según con qué la combines. Es de color negro y es otra de las prendas que está arrasando en la plataforma.
Los tiempos se agotan. El final de 2020 se aproxima y con el año expira el plazo del anunciado veredicto final de Endesa sobre el futuro de la central térmica de As Pontes, que dirá adiós a la generación eléctrica con carbón, pero que defiende su continuidad con biocombustibles. A pocas horas de la decisión definitiva, Endesa choca con el comité técnico creado al efecto -IDAE, Inega (Xunta de Galicia) y Ayuntamiento de As Pontes-.
La eléctrica reitera que su decisión estará sujeta a “criterios de viabilidad y rentabilidad”. Técnicos y trabajadores defienden que la central es sostenible sin carbón y se niegan a aceptar el ultimátum: “o funciona toda la central o la achatarramos entera”. Hay soluciones intermedias y transitorias previas a la alternativa definitiva.
Los trabajadores se aferran a los resultados “empíricos”, porque las pruebas ya han concluido, y prevén que el informe de Endesa se mantendrá “en la línea de conjeturas y cálculos teóricos”, pero tras analizar las muestras obtenidas, “se trasladaron al comité técnico” y “los resultados son espectaculares”, según fuentes sindicales. Endesa no interpreta los datos de la misma manera. Por eso la representación de los trabajadores insiste en que no habrá un informe conjunto, y habla de “una fractura total de la empresa con el comité técnico” escenificada en una reunión “hace 15 días”. De esta forma, concluyen que lo más probable es que se emitan varios informes.
En las pruebas realizadas se ha sustituido el carbón al 50% por residuos y biocombustibles. Tomando como referencia los precios eléctricos del pool de los últimos días, por encima de 50 €/MWh, el coste en As Pontes se situaba, según las pruebas a 47 €/MWh, es decir, por debajo del coste de mercado. “En estos días de diciembre, entraríamos en mercado por precio”, aseguran fuentes sindicales. El objetivo, según explican es suprimir el 50% del carbón y utilizar como combustible soporte el gas “de forma transitoria” mientras se genera hidrógeno o biogás en proyectos que ya están previstos como combustible final.
Por tanto, en la fase inicial se emplearía gas como soporte, hasta que se coordinara la infraestructura y tejido industrial necesarios para el empleo de abono (lodos urbanos y residuos agroforestales), en una segunda fase. Con el paso del tiempo, se abrirían nuevas alternativas relacionadas con el hidrógeno verde y el biogás. El secretario de organización de UGT FICA Endesa Galicia, Marcos Prieto, recuerda en declaraciones a MERCA2 que esta alternativa además “contribuiría a valorizar lodos de depuradora que, a partir de julio 2022, serán material de vertedero”.
Los defensores de la continuidad de la central asumen que serían necesarias inversiones, pero serían mínimas. Bastaría con una pequeña inversión de entre 4 y 5 millones de euros por cada uno de sus cuatro grupos generadores de potencia, para transformarse en una planta de generación a partir de biocombustibles, cuando en los últimos años se han invertido más de 300 M€.
Además, recuerdan que “tirar una planta plenamente amortizada costaría cerca de los 180 M€”. Por otro lado, consideran que, no se puede obviar “el beneficio medioambiental” puesto que asumen que “no hablamos del negocio del siglo, pero sí de una exigencia social y de compromisos a nivel de planeta”.
UN HITO MUNDIAL
“Resulta irónico” manifiestan fuentes cercanas a la negociación que “Endesa quiere cerra As Pontes y a cambio ofrece 1.600 MW de aerogeneración, cuando el recurso está aquí” y recuerdan que “sustituir el 50% de carbón por biocombustibles es un hito mundial”, puesto que, hasta ahora, “como mucho se había sustituido el 15%”.
Hasta ahora las pruebas han sustituido el 50% de salida “pero estamos dispuestos se seguir” porque la central de Endesa “tiene muchísima capacidad de mejora”.
Los trabajadores de As Pontes siempre han defendido que se trata de una central única. Sin embargo, Endesa ha negado este punto alegando que cada planta “es única” habida cuenta de que “las centrales térmicas no se fabrican de serie”. Pero la planta gallega es específica como específico es el carbón que quemaba -lignito pardo- que requiere de unas calderas determinadas.
El elevado grado de humedad de este tipo de turba empleada obligó a instalar tecnología concreta para la ventilación, acondicionamiento y secado del combustible. Para la adquisición de molinos y calderas se contó con el asesoramiento de constructores de otras plantas de otros países, como Polonia.
Por eso, por su elevada tecnificación, y aunque requiera modificaciones, admite con mayor facilidad otra tipología de biocombustibles que, además, en su mayoría están disponibles en Galicia. La región produce el 40% de vacuno de toda la Península ibérica, el 52% de la madera española, y su potencial de biomasa forestal alcanza los 15 millones de toneladas.
Los Convenios de Transición Justa suscritos por las empresas propietarias de centrales térmicas de carbón en proceso cierre, Endesa, Iberdrola y Naturgy junto a los sindicatos CCOO Industria y UGT FICA, con el Gobierno, para apoyar a los trabajadores y los territorios de las zonas afectadas por el cierre del carbón en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Galicia, y Principado de Asturias, será uno de los mecanismos de seguimiento en los procesos de descarbonización que se activarán llegado el momento. O, al menos, eso se espera de ellos.
ESTRATEGIA VERDE DEL PROPIETARIO DE ENDESA
El Grupo italiano Enel, propietario de Endesa, dio a conocer en noviembre su Estrategia de Negocios 2021-2030, el cual prevé inversiones 160 mil millones de euros, de los cuales más de 150 mil millones de euros se invertirían mediante el modelo comercial de propiedad (ownership) y unos 10 mil millones de euros mediante el modelo comercial de administración (stewardship), el cual puede catalizar además unos 30 mil millones de euros de terceros.
El Grupo tiene previsto crear un valor compartido sostenible para todos los interesados, por ejemplo, la reducción en 80% de las emisiones directas de CO2 frente a 2017. A nivel global, Enel cuenta con un aval de 630 millones de euros con cargo de la descarbonización.
«Enel vende la economía circular, como su principal objetivo» manifiestan desde As Pontes, donde es un auténtico «clamor popular» la continuidad de la planta. La gente quiere que la central continúe y los empresarios de la zona también apuestan por la transformación con biocombustibles» como atestiguan «las cartas de apoyo a los políticos» que están llegando manifestando la oposición al cierre.
Enel es el principal operador privado de energías renovables con alrededor de 49 GW de capacidad total a nivel mundial, el mayor operador de redes privadas del mundo con más de 74 millones de usuarios finales, así como el operador privado con la mayor base de consumidores minoristas a nivel global, que presta servicios a más de 70 millones de clientes en todo el mundo.
La peluquería siempre debe estar provista de productos 100% de calidad y a un coste reducido para poder brindar el mejor servicio a cada uno de los clientes. Conseguir una tienda de productos desechables que ofrezca precio y buena materia prima es fundamental si se quiere crecer en el negocio.
¿Qué productos no deben faltar en una tienda abastecedora de peluquerías?
Entre los productos más solicitados del mercado se encuentran los siguientes:
Pantalla de protección facial
Mascarilla facial
Gel hidroalcohólico
Capas de tinte desechables
Papel secamanos
Papel de cuello
Bandas de depilación
Guantes de vinilo y nitrilo
Los productos mencionados anteriormente solamente son algunos de los que se necesita para abastecer correctamente a una peluquería. No obstante, pueden haber muchos otros que se deberán tener en consideración para llevar a cabo una excelente labor y otorgar un servicio adecuado.
¿Cómo mantener los utensilios de peluquería en perfectas condiciones?
Para mantener los utensilios de peluquería en perfectas condiciones siempre es necesario limpiarlos correctamente luego de su utilización. Para llevar a cabo una correcta limpieza es importante enjuagarlos con abundante agua hasta que el producto sea eliminado completamente.
Las pinzas separadoras, los pinceles y los peines que se emplean a la hora de teñir el cabello, por ejemplo, deben enjuagarse inmediatamente si no se quiere que se perjudique su superficie o cambie de color.
Mantener los utensilios en perfectas condiciones es fundamental si lo que se desea es no gastar dinero extra en la empresa. Cuidar las herramientas de trabajo es fundamental para que el capital no se diluya rápidamente.
Asimismo, mantener los utensilios limpios permitirá que los virus, bacterias y otra clase de gérmenes no se disperse entre los clientes. La higiene es uno de los pilares más importantes de cualquier negocio, ya que permitirá que las condiciones de salubridad entre clientes y trabajadores sean óptimas.
Otra de las características que se debe considerar son las instalaciones eléctricas. Todas las conexiones deberán ser las adecuadas, no solamente para mantener en buenas condiciones las herramientas de trabajo, sino además para evitar cualquier clase de accidente que pueda ser perjudicial para la salud de los trabajadores del lugar.
Este tipo de recomendación se deberá tener en cuenta al momento de trabajar con herramientas profesionales, debido a que por su potencia requiere de una buena fuente de energía para otorgar un óptimo rendimiento. Asimismo, se deberá prestar especial atención a las máquinas de corte de cabello, debido a que sus cuchillas requieren de un cuidado especial.
Las cuchillas pueden atascarse debido a que los cabellos finos pueden incrustarse en su interior y perjudicar su correcto funcionamiento. Por lo tanto, es recomendable limpiar adecuadamente la máquina luego de su uso, con un cepillo pequeño, para poder quitar toda clase de residuo que haya podido dejar un corte de cabello.
Por último, es importante destacar que todas las máquinas deberán ser revisadas correctamente por un equipo especializado para que su funcionamiento sea siempre el correcto. De este modo, se evitarán problemas a futuro y se logrará maximizar su durabilidad.
El fondo de inversión danés Nordisk Games ha llegado a un acuerdo para comprar el 40% del estudio de videojuegos español Mercury Steam, según ha anunciado este martes en un comunicado en el que no se han desglosado los términos financieros de la operación.
Mercury Steam cuenta con más de 160 empleados en sus oficinas de Madrid. Desde su fundación en 2002 ha colaborado con empresas como Konami o Nintendo para publicar sus títulos.
«Damos la bienvenida a Nordisk Games como nuevo socio de Mercury Steam. Desde que nos reunimos la primera vez con ellos, hemos tenido muy claro que ambas partes compartimos el mismo ADN, ambición y objetivos y estamos convencidos de que estamos entrando en una nueva era de consolidación y crecimiento para nuestro estudio», ha subrayado el cofundador y consejero delegado de la firma, Enric Álvarez.
Nordisk Games es el brazo inversor en el sector de los videojuegos de Nordisk Film, una filial del grupo de medios danés Egmont, dueño de la principal cadena de televisión del país (TV2) y de multitud de revistas en varios países europeos.
«Tras reunirnos con los fundadores y el equipo de Mercury Steam reconocimos inmediatamente su fantástico talento y creatividad en el trabajo. El estudio es indudablemente uno de los mejores desarrolladores de videojuegos para consolas y PC en Europa, y estamos contentos de que la empresa se una a nuestra cartera», ha indicado el socio senior de Nordisk Games Martin Walfisz.
GVC Gaesco ha asesorado a Mercury Steam en la operación y ha asegurado que se trata «de una de las transacciones más importantes hechas en España» en el sector de los videojuegos.
Ya no queda nada para Noche Buena y Noche Vieja, y si has sido de las que deja para el último momento la elección de los vestidos que vas a lucir, déjanos decirte que has hecho bien. Y es que en Bershka tienen una promoción dedescuentos del 40%, en la cual hay incluida una gran variedad de diseños que te van a encantar.
Tienes de todo tipo, vestidos y algún mono que merece la pena en el caso de que te sientas más cómoda con esta prenda. Estampados, lentejuelas, brillos, efecto piel, atenta a la lista que te hemos preparado, porque de aquí podrás sacar tus mejores looks para las noches más especiales del año, y por precios que son una verdadera broma.
Mono corto efecto piel de Bershka
La primera de las prendas que os recomendamos para lucir estas navidades es un mono corto de efecto piel. Si queríais un look más cañero para despedir el año, esta opción de Bershka es una de tus mejores opciones.
Al ser de color negro, elegir el resto de complementos es realmente sencillo, pues puedes permitirte añadir el color que prefieras para darle un toque diferente. Y en lo que se refiere al calzado, bien puedes usar unos botines de estilo militar para un total look cañero.
Este modelo es de manga larga con cremalleras en los puños, cuello solapa y cierre de cremallera en la parte frontal. Su precio es lo mejor, pues como ya os hemos contado, todos estos diseños tienen un descuento del 40%. En este caso, la prenda tiene un precio de 21,59 euros. Aprovecha tu oportunidad y entra en este enlace para hacerte con el tuyo.
Vestido seamless ajustado
Uno de los vestidos con mejor precio que encontrarás dentro de esta promoción de descuentos del 40%. Puede que no sea el diseño que se te viene a la menta cuando piensas en un vestido para las navidades, pero por qué no probar un estilo más sport.
Ya que este ha sido un año de lo más raro, nada te impide cambiar el estilo de ropa. Lo genial de este modelo es que debido a su estampado, ayuda a crear un efecto visual de tu figura que te encantará.
Se trata de un vestido corto y ajustado con apertura en el escote y espalda. Su precio es de verdadero escándalo, no dudes en aprovechar la promoción con descuento del 40%, pues ahora puede ser tuyo por solo 13,79 euros. Entra en este enlace para hacerte con el tuyo antes de que se agoten.
Vestido con espalda descubierta de Bershka
Con este vestido de Bershka nos sucede lo mismo que con el anterior que os hemos mostrado. Y es que no presenta las características habituales de un diseño para las fiestas navideñas.
Eso sí, los diseños con motivos asiáticos han tenido una gran acogida, y es por ello que puede ser una muy buena opción. Se trata de un modelo con estampado de dragones chinos y detalles florales en color negro que te sentará de maravilla.
Es un modelo de manga larga y cuello chimenea ajustado al cuerpo con una bonita apertura en espalda con lazada que te hará brillar. En el caso de que no te guste el estampado, pero sí el corte, tienes dos vestidos lisos en kaki y negro. El precio del vestido de Bershka es de 10,79 euros, y lo puedes encontrar en este enlace.
Vestido corto efecto piel
Si quietes lucir un diseño cañero, pero en un vestido, en Bershka puedes encontrar esta magnífica por un precio realmente bajo, y todo gracias a su promoción del 40%.
Se trata de un vestido también en color negro con efecto piel que llama la atención por el corte del diseño. Manga larga y cuello redondo, pero lo mejor está en el tipo de corte.
En el bajo cuenta con una pequeña apertura que le da un toque sensual, y en la cintura tiene costuras que ciñen el diseño para lograr lucir una figura de escándalo. El precio de este vestido es de 15,59 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.
Vestido brillante con abertura de Bershka
Pasamos a los vestidos que querrás sí o sí para lucir estas navidades. Y es que el color y el brillo es lo que marca la diferencia con los anteriores. El primero que os mostramos es un vestido ajustado que te hará ser el centro de todas las miradas.
Para empezar, cuenta con un escote en pico pronunciado con cuello de camisa. Mangas largas ceñidas al cuerpo y fruncido bajo el escote, lo que define la figura con una forma ideal.
En la espalda tenemos la cremallera de cierre de la prenda con una abertura ideal. El precio del diseño en color morado es de 17,99 euros. Este es el enlace donde podrás encontrarlo.
Vestido de manga larga con lentejuelas
Para quienes amen las lentejuelas, el brillo y los colores, este vestido de Bershka debería tener todo lo que estás buscando en un diseño para las fiestas navideñas.
En lo que se refiere al corte del modelo es realmente sencillo. Ajustado al cuerpo con cuello chimenea y manga larga. Eso sí, en la espalda tiene una gran abertura con un cierre de botones detrás de cuello.
El precio de este modelo que brilla en tonos azules y morados es de 23,99 euros, este es el enlace donde podrás encontrarlo.
Vestido asimétrico de Bershka
Sin lentejuelas, pero con detalles que brillan como si lo fueran. El siguiente diseño de Bershka que te mostramos para tus fiestas navideñas es sin duda, tan o más llamativo que el que os acabamos de enseñar.
En un color azul potenciado por los detalles de brillantes que cubren todo el vestido, podemos apreciar otros detalles destacables. Como por ejemplo la manga asimétrica, lo que se extiende hasta la espalda dejando una gran abertura.
El precio de este modelo en un color tan llamativo y perfecto para las navidades es de 17,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.
Vestido estilo oriental
Cerramos la lista con la joya de la corona, y es que este vestido de estilo oriental es sin duda una gran maravilla. En el caso de elegir este modelo, debes saber que lucirás espectacular.
En color plateado, es un diseño corto de manga larga con detalle oriental en su hombro y abertura en la espalda. El vestido se cierra con cremallera oculta y botón detrás del cuello.
El precio de estemodelo ceñido al cuerpo es de 17,99 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ve por ahora «contenido» el riesgo de crisis financiera en España ante los balances «relativamente saneados» de los hogares y una regulación financiera más estructurada, si bien avisa de que si la demanda continúa deprimida durante un largo periodo de tiempo, sus consecuencias perdurarían un «largo tiempo» y dañará la capacidad productiva.
Estas son algunas de las conclusiones recogidas en el último número de ‘Papeles de Economía española’, publicación editada por Funcas, que examina las fases de expansión y recesión tanto desde el punto de vista teórico como estadístico con un estudio pormenorizado del ciclo económico español y dedicando especial atención, entre otros aspectos, a la actual crisis, la más severa de la historia reciente.
En uno de sus artículos Óscar Jordá señala en el lado positivo que los balances «relativamente saneados» de los hogares y una regulación financiera más estructurada sugieren que el riesgo de crisis financiera está «contenido», a pesar del auge de la deuda corporativa, mientras que, en el lado negativo, avisa de que si la pandemia deprime la demanda agregada durante un periodo prolongado, las consecuencias podrían sentirse durante «largo tiempo», ya que la capacidad productiva futura de la economía «probablemente se verá afectada».
Además, señala que la incertidumbre sobre la evolución final de la pandemia actúa como «un lastre más» sobre la demanda.
LA REDUCCIÓN DE TIPOS «DIFÍCILMENTE SUPONDRÁ UN ESTÍMULO»
Respecto a los efectos de las pandemias sobre el tipo natural de interés, ve «probable» que una demanda de inversión hundida y unos mayores ahorros presionen a la baja los tipos de interés. En este contexto, considera que la reducción de tipos implementada por los bancos centrales «difícilmente podrá suponer un estímulo para la economía.
En el ámbito fiscal, sostiene que «la realidad es que la deuda pública crecerá considerablemente en todo el mundo» y, ante ello, ve probable que muchos gobiernos piensen en recortar y consolidar sus cuentas públicas, si bien avisa de que «hacerlo prematuramente implica el riesgo de hundir la economía mundial en una depresión».
En cualquier caso, subraya que con tipos de interés cercanos a cero, los gobiernos están en una mejor posición para resistir niveles más altos de deuda y esperar a que la recuperación se afiance.
IMPACTO DE POLÍTICA MONETARIA: 1,4% DEL PIB Y 1,7% DE EMPLEO
Por otra parte, sobre la respuesta de política monetaria del BCE, señala que ha tenido un «efecto estabilizados» en los mercados financieros y la economía de la Eurozona y de España.
«La actuación del BCE ha contribuido a suavizar las condiciones financieras en todos los países de la eurozona y, de esta forma, a evitar círculos de retroalimentación adversos entre los mercados financieros y la economía real», destaca Funcas.
Según el trabajo de Pablo Aguilar, Óscar Arce, Samuel Hurtado, Jaime Martínez-Martín, Galo Nuño y Carlos Thomas, las medidas adoptadas por el BCE tendrán un impacto máximo sobre el nivel del PIB real de la eurozona de cerca del 1,3% en 2021.
Para el caso español, el impacto máximo sería algo mayor, del 1,4% del PIB, en consonancia con los mayores efectos estimados sobre los rendimientos de la deuda soberana española.
En términos de empleo, las ganancias medias anuales serían mayores también en España y el efecto máximo sucedería en 2021, cuando el nivel de empleo llegaría a aumentar entre un 0,6% y un 1% en la eurozona y entre un 1,1% y un 1,7% en España.
PIDE ACTUACIONES ESPECÍFICAS EN 6 CCAA CON LIMITACIONES ESTRUCTURALES
En el último número de Funcas, José E. Boscá, Rafael Doménech, Javier Ferri y Camilo Ulloa señalan que en la crisis del Covid-19 las perturbaciones de demanda y oferta han tenido un peso similar aunque con una cadencia diferente, primero las de demanda y luego las de oferta.
Otro artículo de Eduardo Bandrés, María Dolores Gadea y Ana Gómez-Loscos revela la existencia de una alta correlación en la trayectoria cíclica de las regiones, que es mayor en los periodos recesivos, cuando la coyuntura es muy negativa para todas, y disminuye en las expansiones, cuando las trayectorias se separan y dejan al descubierto las limitaciones estructurales de ciertas regiones para alcanzar tasas de crecimiento sostenidas.
De esta forma, algunas regiones tienen recesiones más largas y más amplias que otras y, por el contrario, sus recuperaciones son más lentas y de menor duración.
En concreto, el análisis apunta que existe un núcleo de once comunidades autónomas muy integrado, tanto entre sí como con el ciclo nacional en su conjunto: Cataluña, Aragón, La Rioja, Navarra, País Vasco, Cantabria, Galicia, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana y Baleares.
Sin embargo, las otras seis, que en total suman alrededor de la cuarta parte del PIB nacional, presentan comportamientos singulares, bien de forma idiosincrásica cada una, como sucede con Asturias, Extremadura y Canarias, bien en un grupo con bastantes similitudes que reúne a Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía.
Por ello, aunque la mayoría de las regiones se comportan con bastante sincronía en relación con el ciclo nacional, existen singularidades que «aconsejan complementar las políticas de ámbito nacional o europeo con actuaciones específicas dirigidas a determinados territorios».
Pocas personas podrían haber imaginado a comienzos del 2020, que unos elementos tan sencillos pero necesarios como las mascarillas, en poco tiempo se hayan convertido en verdaderos protagonistas en nuestro día a día, por su utilidad, eficaciay por su obligada utilización.
Las mascarillas ya forman parte de nuestras vidas, al ser uno de los objetos principales que se deben llevar para protegernos y evitar cualquier posible contagio, tanto para salir a la calle, como para trabajar o realizar determinadas actividades. Por su utilidad y visibilidad, las mascarillas para empresas se han convertido en un elemento promocional muy interesante para negocios y empresas que desean contar con un regalo promocional que ofrecer a sus clientes y usuarios.
La mejor idea para empresas que quieren regalar un objeto de primera necesidad
Al planificar una idea de regalo para clientes, muchas empresas tienen como prioridad el ofrecer un producto, que además de promocionar su negocio y servicios, sea realmente útil y práctico para sus clientes y usuarios. Las mascarillas personalizadas cumplen con creces estos aspectos, ya que se presentan como un elemento práctico, útil, de primera necesidad y que prácticamente se usa cada vez que se sale a la calle.
Por su ubicación, es además uno de los elementos más visuales y primer punto de referencia para muchas personas, algo que motiva a muchos negocios y empresas a elegir este tipo de objetos, que buscan regalar un detalle que además de útil, funcione como perfecto y efectivo elemento promocional para su actividad.
Un elemento que además de ser práctico y demandado por los usuarios, es realmente económico para las empresas y negocios que están buscando en sus estrategias de marketing y publicidad, una idea de regalo promocional poco costosa, sencilla, atractiva y que puede reportar interesantes beneficios en el futuro.
Una solución perfecta tanto para regalar, como para dotar a los empleados y trabajadores de elementos de protección seguros, con los colores, emblemas y logos propios. Mascarillas higiénicas homologadas y personalizadas, de gran calidad y con todas las garantías.
Mascarillas personalizadas para empresas de gran calidad
Las mascarillas personalizadas para empresas que se ofrecen, además de contar con diferentes diseños y posibilidades, cumplen con los requisitos sanitariosnecesarios, y cuentan con las garantías higiénicas pertinentes. Son la mejor garantía para evitar cualquier contagio y ayudan a evitar cualquier posible rebrote.
Por su importancia, es necesario que el material y las telas que se utilizan en su confección, se realicen por parte de empresas certificadas, que cuenten con los permisos, homologaciones y procedimientos necesarios que permitan diseñar mascarillas personalizadas que garanticen la máxima protección frente al COVID-19 y a otros virus.
Gran variedad de mascarillas personalizadas
Las mascarillas personalizadas cuentan con una amplia variedad, tanto de diseños como de materiales; desde las de tela reutilizables, pasando por las KN95 de alta protección, a las populares FFP2 desechables, o las de tres capas. Una amplia variedad de mascarillas certificadas y homologadas, para todo tipo de edades, que destacan principalmente por ser la principal medida de protección y la primera barrera contra el riesgo de infecciones.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado este martes la consulta pública sobre la nueva propuesta para la regulación del mercado mayorista de comunicaciones empresariales, en la que el organismo propone mantener la mayoría de obligaciones vigentes a Telefónica, al considerar que sigue contando con un «notable poder de mercado».
En un comunicado, la CNMC destaca que se trata de un mercado «fundamental» para la competencia en el mercado minorista de comunicaciones para el segmento empresarial, en especial para las grandes empresas y administraciones públicas, que tienen la necesidad de servicios avanzados de datos y de comunicar múltiples locaciones en una red privada virtual.
En este contexto, apunta que la cuota por ingresos de Telefónica en el mercado minorista del segmento empresarial ha pasado de un 69% a un 62,9% en los últimos años. «Si bien la cuota de Telefónica ha disminuido desde la revisión anterior (aprobada en 2016), sigue siendo elevada y se sitúa a gran distancia de sus competidores», incide.
Por este motivo, la CNMC señala que la propuesta de regulación del mercado de comunicaciones empresariales (Mercado 4) que acaba de someter a consulta pública es «continuista con la regulación actual», manteniendo la obligación de prestar los dos servicios mayoristas de este mercado, «imprescindibles para competir en el mercado empresarial».
El primero de ellos es el servicio de banda ancha mayorista de alta calidad, denominado NEBA empresas. En este caso, los precios de las líneas prestadas con pares de cobre seguirán orientados a costes y los de las líneas prestadas con fibra estarán sujetas a un test de replicabilidad económica.
El segundo es el servicio de líneas alquiladas terminales (ORLA), en el que los precios de las líneas alquiladas con interfaz tradicional de 2Mb/s seguirán orientados a costes y los de las líneas prestadas con interfaces Ethernet (10/100/1000Mb/s) estarán sujetos a un test de replicabilidad económica.
Por otro lado, a diferencia de la regulación del mercado de banda ancha fija (Mercado 3), la CNMC considera que la situación competitiva de este mercado no justifica la aplicación de una regulación segmentada geográficamente con obligaciones diferenciadas. Por tanto, Telefónica debe prestar los servicios mayoristas de la ORLA y del NEBA empresas en todo el territorio nacional.
REVISIÓN DE PRECIOS ORLA
El análisis de mercado también incluye una revisión de los precios ORLA, en la que se propone una reducción del 33% en los precios de las líneas tradicionales de 2Mb/s y una reducción del 17,2% en los precios de las líneas Ethernet de 10, 100 y 1000Mb/s.
Además, se mantienen las obligaciones de acceso a la infraestructura de obra civil de Telefónica (MARCo), es decir, los operadores pueden utilizar la MARCo, además de para realizar los grandes despliegues de FTTH del mercado 3, también para prestar directamente a los clientes finales servicios de líneas alquiladas y de banda ancha empresarial.
Los interesados disponen ahora de 25 días hábiles para presentar sus alegaciones a la consulta pública. Tras analizar los comentarios recibidos, la CNMC aprobará un proyecto de medida que se remitirá a la Comisión Europea, así como al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.