miércoles, 14 mayo 2025

El sector de la biomasa se reivindica: propone calor renovable para 900.000 personas

0

La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) ha presentado dos proyectos al Gobierno de España para favorecer la implantación de la biomasa como fuente de energía renovable en municipios de menos de 5.000 habitantes. Ambas iniciativas podrían movilizar 1.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los proyectos presentados el pasado mes de diciembre por la patronal de la biomasa al IDAE encajan plenamente con objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Estado, con el que el Gobierno de España guiará la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023.

Se trata de desarrollar hasta 100 nuevas redes de calor con biomasa local, que darían servicio a unas 250.000 personas en el entorno rural y, por otro lado, favorecer el recambio de sistemas de calefacción obsoletos por equipos individuales de biomasa de última tecnología que utilicen biocombustibles certificados en 255.000 viviendas.

Estos proyectos son altamente factibles en el entorno rural, donde existe un elevado porcentaje de viviendas unifamiliares que aún utilizan para calentarse contaminantes calderas de gasóleo, estufas de gas butano e incluso de carbón en alguna zonas, y donde también siguen funcionando muchas estufas y calderas de leña anticuadas, no conformes al reglamento de Ecodiseño.

Además, en los municipios objetivo el potencial de biomasa local para usos energéticos está asegurado, bien en forma de restos agrícolas, biogás o biomasa forestal residual.

Según Javier Díaz, presidente de Avebiom, “hemos diseñado dos ambiciosos proyectos, no solo para el sector de la biomasa, sino para el país en su conjunto, pues contribuyen con claridad a lograr una transición justa y combatir la pobreza energética, reduciendo emisiones y aumentando la cuota de calor renovable en el uso final de la energía. Dos iniciativas completamente en línea con los objetivos que marca en la UE el Green Deal y que desarrolla en nuestro país el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).”

100 REDES DE BIOMASA PARA 250.000 PERSONAS

Estas redes de calor calentarían una superficie de 10 millones de metros cuadrados utilizando para ello 150.000 toneladas de biocombustibles renovables cada año. Con una potencia global superior a 1.400 MW, el proyecto aporta más del 1,5% al objetivo de calor renovable que establece el PNIEC.

Según los últimos datos recogidos por el Observatorio de la Biomasa, a finales de 2020 en España funcionaban 433 redes de biomasa y 50 proyectos se encontraban en distintas etapas de desarrollo. Para hacer realidad el aumento de redes de calor propuesto, Avebiom estima necesaria una inversión pública de 150 millones de euros, que generaría una tracción de la inversión privada de 225 M€ adicionales.

SUSTITUCIÓN DE 255.000 EQUIPOS OBSOLETOS 

Esta importante rehabilitación energética de las viviendas tendría efectos muy positivos; por un lado, el reemplazo de equipos contaminantes por sistemas de biomasa acordes con el reglamento de Ecodiseño reduciría de forma notable las emisiones actuales y, por otro, supondría un acceso más económico a la calefacción para toda la población.

Según calcula la organización sectorial, completar la sustitución de equipos beneficiaría a más de 635.000 personas, el 11,4% de la población que habita en localidades de menos de 5.000 habitantes.

Estas calderas y estufas de biomasa requerirían 265.000 toneladas de biocombustibles certificados al año; cantidad asumible por la capacidad de los productores nacionales. El 80% de la producción nacional de pellet ya está certificada ENplus® y existe otro esquema de certificación específico para biocombustibles típicos mediterráneos -BIOmasud®- cada vez más reconocido y adquirido por las empresas del sector.

Lograr este reemplazo masivo de equipos, aportaría 115 ktep de energía térmica bruta renovable, contribuyendo con un 3,2% al incremento de energías renovables para calor y frío que establece como objetivo el PNIEC. Para lograrlo, Avebiom propone una inversión pública de 337 millones de euros, que active otros 321 millones de euros desde el sector privado.

TheGrefg consolida a los españoles como líderes indiscutibles de Twitch

0

Cuando un español escucha que los españoles son primeros en algo, normalmente, se sorprende. Estamos orgullosos del tema fútbol, deportes y, por supuesto, de los transplantes y la sanidad pública. Pero, más allá de eso, y aunque tal vez sea una ‘autoflagelación’ compartida, no solemos dar por hecho que un nacional pueda salir victorioso en un mercado o categoría a nivel mundial. Lo cual hace que cuando ocurra, haya que celebrarlo. Pues hoy es uno de esos días, y hay que agradecérselo, aparte de a los que vienen detrás, a un murciano de 23 años apodado TheGrefg.

Ayer el joven batió un récord mundial en la plataforma estadounidense Twitch reuniendo a 2,4 millones de personas para ver un directo especial en el que enseñaría su propia skin de Fortnite. El videojuego suele crear para su descarga diseños de personajes basados en personas famosas, como es el caso del streamer español, al menos dentro de su gremio.

La cifra es absolutamente inaudita en el gigante en auge del streaming, Twitch, que en el ranking de sus 15 retransmisiones individuales más vistas contiene ni más ni menos que ocho directos hechos por españoles, frente a cinco de norteamericanos, uno del brasileño Felipe Neto. y otro del australiano LazarBeam.

El subidón de TheGrefg no ha hecho más que confirmar una tendencia que ya estaba ahí. El streaming en un fenómeno global en crecimiento, y los españoles son sus líderes. En el ranking antes mencionado, encontramos, por orden de más a menos espectadores conseguidos, a los nacionales TheGrefg, ElRubius, Willyrex, Ibai, y Vegetta. De todos ellos, TheGrefg aparece hasta cuatro veces en el ranking, habiendo realizado por tanto cuatro de las transmisiones más vistas en la historia de la plataforma.

Así, TheGrefg se corona en España al superar al legendario Rubius o a Ibai, que reunió a medio millón de personas con su especial Nochevieja.

No todo el mundo entenderá o compartirá un gusto por el gameplay o los videojuegos, pero es algo en lo que estamos liderando, y no viene mal recordar que los jóvenes españoles tienen cosas que aportar, aunque sea en esas ‘cosas modernas de chavales’ que a algunos Gen X no interesan demasiado.

maxresdefault Merca2.es
Skin de Fortnite de TheGrefg.

Los productos de Mercadona más aclamados en la red

Mercadona es el supermercado favorito de la red. La cadena de Juan Roig se ha hecho muy popular en los últimos años gracias a sus productos de marca blanca, especialmente en lo que se refiere a los productos cosméticos. Pero estos no son los únicos productos de Mercadona que están siendo aclamados en la red.

¿Quieres conocer esos productos de los que se habla en la red? Pues a continuación mostramos la lista de esos artículos más aclamados.

Pizzas de Mercadona, las más aclamadas de la red

Mercadona

Las pizzas de Mercadona son las más consumidas, y no solo porque sean de marca blanca, sino porque están muy buenas. Hay que tener en cuenta que detrás de las pizzas de Hacendado se encuentra la prestigiosa marca de Casa Tarradellas, solo que a un precio más reducido. Es por eso mismo por lo que son tan aclamadas en la red.

Además, la variedad de sabores es bastante amplia, mucho más que otras pizzas de marcas blancas, y ofrecen pizzas tanto frescas como congeladas, con y sin gluten. Es precisamente por eso por lo que muchos optan por comprar las pizzas de Mercadona en su día a día.

Claras de huevo de Hacendado

Mercadona

Hace ya algunos años se puso de moda el comprar claras de huevo. Las claras de huevo son útiles para hacer repostería, para hacer comidas ligeras y, en definitiva, para no desperdiciar muchos huevos. Es por eso por lo que las claras de huevo de Hacendado se volvieron un imprescindible para muchas personas, especialmente para aquellos que querían cuidar su dieta.

Es cierto que otras marcas han sacado sus propias claras de huevo, pero, sin ninguna duda, las de Mercadona siguen siendo las más vendidas. ¿Por qué? Pues, simplemente, por su formato. En Mercadona venden las claras de huevo en una especie de botella de plástico, mientras que otras marcas optan por presentarlas en una caja de cartón, que es mucho menos higiénico y más incómodo.

Cafés fríos de Mercadona

Mercadona

Los cafés fríos de Mercadona son los más vendidos. Tanto Carrefour como Lidl tienen sus propios cafés fríos de marca blanca, pero es Mercadona el que se lleva todas las ventas. ¿Por qué? Pues porque la variedad que existe en Hacendado es bastante más amplia, incluso se puede encontrar té matcha, y porque el precio es imbatible.

Los cafés fríos de Mercadona compiten directamente con los de primeras marcas con una diferencia, los de Hacendado son más económicos y tienen un mejor sabor. Es por eso precisamente por lo que los consumidores deciden meter en su carrito de la compra los cafés fríos de Mercadona y no los de otras marcas un poco más conocidas.

Hummus de Mercadona, el más demandado en la red

Mercadona

El hummus es uno de los alimentos que se han incorporado desde hace relativamente poco al mercado. Es cierto que siempre lo encontrábamos en la sección internacional de supermercados más grandes como El Corte Inglés o Carrefour, pero, hasta que no se puso de moda, no llegó a Mercadona.

Aún así, a pesar de haber llegado después que a otros, el hummus de Mercadona es un auténtico éxito, especialmente desde que se puede adquirir en formato grande para los más adictos a esta especie de paté de garbanzos. ¿Lo mejor el hummus? Que, además de ser muy sano, sirve para cualquier ocasión, desde una cena hasta un picoteo con los amigos.

Helados Hacendado, buen precio mejor sabor

Mercadona

Los helados de Hacendado son cada vez más populares. Son cremosos, tienen sabores bastante especiales y, además, son muy económicos. Es por eso por lo que, desde hace un tiempo, son los más aclamados de la red. No hay una sola persona en España que no haya probado los helados de Hacendado.

Palomitas con caramelo, vainilla con nueces de pecán, sabor nubes…, y mucho más. Así que si quieres ir llenando el congelador de helados para el verano tan caluroso que se avecina, los de Hacendado son una buena opción si no quieres dejarte el sueldo del mes en polos y helados. Además, también se pueden encontrar helados veganos, hechos a base de bebidas vegetales como la soja o el arroz, y helados sin gluten. ¿Qué más se puede esperar?

Yogures de Mercadona, la clave está en la variedad

Mercadona

Otra de las cosas por las que destaca Mercadona es por sus yogures. La marca Hacendado tiene una variedad impresionante, y cada vez hay más. Y ya no solo nos referimos a yogures sólidos, sino también a los líquidos o a aquellos que son un poco más especiales como, por ejemplo, los profiteroles o las recetas pasteleras.

Pero no es todo. Mercadona ofrece hoy en día una buena variedad de yogures para veganos, libres de leche de vaca. Si no consumes leche de vaca, ya sea por veganismo o por intolerancia a la lactosa, en Mercadona no solo encontrarás los típicos yogures de soja, también encontrarás algunas delicatessen como, por ejemplo, la mousse vegana de chocolate.

Papas bravas, al microondas y listo

Mercadona

Las papas bravas de Mercadona también son muy demandadas por los usuarios de Internet, especialmente por los más jóvenes. Son fáciles de preparar, son baratas y, además, están bastante buenas. Es cierto que no tienen nada que ver con las que te tomas en un bar de tapas, pero, algo es algo, especialmente cuando tienes ganas de un plato más contundente.

Pero no es todo. Las papas bravas también están genial si tienes una visita inesperada o si has llegado tarde y no sabes qué cocinar. Tendrás solucionada la papeleta en bastante poco tiempo, ¿No es cierto? Así que no te olvides de meterlas al carrito de la compra.

Guacamole casero, disponible en Mercadona

guacamole Merca2.es

¿A quién no le gusta el guacamole? Pocas son las personas que dirán que no quieren tomar un poco de guacamole, especialmente ahora que se ha descubierto que el aguacate es un producto con muchas propiedades. Claro está que no todos los guacamoles son iguales ni están igual de buenos. Por suerte, el de Mercadona sí que merece la pena.

Tiene un sabor suave y sabemos por la lista de ingredientes que es totalmente natural, como si lo hubieses hecho en tu casa. ¿La diferencia? Que no has tenido que pringarte las manos. También está disponible en dos formatos, el pequeño, para una reunión íntima, y el grande, para una reunión numerosa.

Sisbela, la crema de Deliplus que revolucionó la red

Mercadona

Es cierto que, por norma general, los productos de belleza de Deliplus causan una gran sensación en la red, pero ninguno lo ha hecho como la crema anti-edad Sisbela. Esta crema se equipara en cuanto a ingredientes a una crema que es mucho más cara, es más, hay una diferencia de casi 80 euros.

Por eso mismo es por lo que llegó a formar un auténtico caos. La crema se acababa en segundos, tal y como pasó con la crema de Lidl. Ahora bien, desde hace unos meses la crema siempre se suele encontrar en la sección de perfumería, aunque no ha sido fácil llegar a ello.

Crema hidratante de Oliva, la más famosa de Mercadona

Mercadona

Si hay un producto líder en ventas en Mercadona esa es la crema nutritiva corporal con aceite de oliva. Lleva años y años a la venta y, aún así, se sigue vendiendo sin parar, a pesar de las malas críticas que recibió durante algún tiempo. Es una crema bastante barata, con un tamaño aceptable y muy nutritiva, que es lo que, al fin y al cabo, necesitan las pieles más secas, que son a las que se les recomienda dicha crema.

Es una crema que no debe faltar en ningún neceser ni en ningún cuarto de baño debido a lo nutritiva que es. Siempre cae algún bote en el carro de la compra y eso es debido a su precio. Un tarro sale por 1,65 euros, pero si se compra en packs de dos es aún más barato, 1 euro cada bote. ¿Quién da más? Con esto tendrás crema para aburrir, incluso es posible que otro tipo de crema hidratante revolucione la red antes de que se te acaben los dos botes.

Mercamadrid abre este martes y prevé reanudar «progresivamente» su actividad

0

Mercamadrid abrirá sus puertas este martes después de que este lunes hayan podido acceder al gran mercado madrileño un total de 165 camiones trailer con mercancía. La mayor parte de los supermercados abrirá y el abastecimiento será normal, aunque no es descartable que se produzcan algunas colas, según la mayorista informó en Twitter, que prevé reanudad su actividad «progresivamente».

Desde las instalaciones de Mercamadrid, la vicealcaldesa de la capital Begoña Villacís reitera el lunes que el abastecimiento de la capital y de la región madrileña está «garantizada».

«Mercamadrid demuestra que en momentos tan complicados es una infraestructura crítica a prueba de todos los retos. Se ha trabajado todo el fin de semana de manera intensa, con apoyo de la UME para tener liberados los accesos», ha expresado a continuación.

El Consistorio madrileño ha puesto a disposición de los camioneros zonas de descanso, zonas de avituallamiento, una vez que equipos del Ministerio de Fomento han despejado los accesos de la M-40 a la infraestructura.

Durante el fin de semana y a lo largo del lunes han continuado los trabajos de limpieza y retirada de hielo y nieve en las instalaciones del centro con el objetivo de reanudar la actividad progresivamente.

El consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, ha señalado que «la situación es difícil, pero va camino de normalizarse», y ha detallado que desde su Consejería se ha estado en contacto con las principales cadenas de distribución de alimentos de la región, que les han trasladado que el sábado fue un día «muy complicado» y el domingo ya se pudo abrir los comercios, sobre todo los de centros urbanos, con una mayor «normalidad.

Los supermercados han abierto en su mayoría con normalidad, con suministros suficiente y habituales, aunque hay «determinadas carencias» en algunos productos frescos, que están en vías de solucionarse. Los accesos a polígonos industriales de Getafe, Alcalá, San Fernando, Coslada o Pinto también estarán libres en próximas horas.

UNO Logística ha pedido que se desbloqueen los accesos a los polígonos industriales, que se organice un convoy por carretera en dirección a las plataformas y nodos logísticos, y que se abra el centro de carga aérea del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

‘Filomena’ paraliza el transporte público en Madrid y colapsa el Metro en plena pandemia

0

El temporal de nieve conocido como ‘Filomena’ se ha cebado con el centro del país, donde ha dejado escenarios insólitos y carreteras impracticables. El sector del transporte público sufre una nueva sacudida con el cierre de gran parte de la red de transporte: la EMT, la mayor parte de servicios interurbanos, y hasta el servicio de recogida de basuras, han tenido que interrumpir sus servicios.

El sector del transporte público de Madrid no levanta cabeza, tras sufrir los efectos de la pandemia del coronavirus y no lograr recuperar el nivel de viajeros de años antes, ahora se le complica con la paralización total del servicio. Pocas horas después de que entrara en vigor la alerta roja por nieve el pasado viernes, ni autobuses, ni taxis, ni VTC, ni tan siquiera los servicios de recogida de basura, han podido salir a las calles.

De hecho, según informaron fuentes municipales, hay un total de 250 autobuses que están abandonados desde el viernes por la noche en diversas calles de la capital. Más de 700 vehículos que estaban atascados en la M-30 ya han sido trasladados a depósitos municipales, y la Unidad Militar de Emergencias (UME) se encuentra desbloqueando los vehículos atrapados en la M-40.

En declaraciones a MERCA2, el presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, critica que esta borrasca de nieve supone “una nueva catástrofe para el sector del transporte”, ya que el servicio de la Empresa Municipal del Transporte de Madrid (EMT), así como la gran mayoría del servicio interurbano de Madrid, permanecen desde el pasado viernes sin prestar servicio.

De hecho, desde la patronal critican que las labores de limpieza aún no han llegado a los intercambiadores de Plaza de Castilla y Avenida de América, así como a uno de los tramos de la Estación del Sur, tres puntos neurálgicos para el transporte en Madrid, que se encuentran inaccesibles, lo que dificulta la llegada de viajeros. Así, las pocas líneas interurbanas en funcionamiento, finalizan su ruta en Canillejas cerca de la estación de Metro de Madrid para que los usuarios puedan acceder a la capital por el subterráneo.

Además, los autocares de larga distancia tampoco pueden acceder a Madrid, “está siendo un problema”, lamenta Rafael Barbadillo, y reclama al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid, que inicien las tareas de limpieza en los intercambiadores para poder restablecer el servicio y garantizar una “red básica de transporte”.

De hecho, los propios trabajadores de grandes compañías como Alsa, Avanza o Samar, están limpiando las instalaciones con el objetivo de reanudar cuanto antes el servicio. Así, los servicios de larga distancia con origen o destino Madrid de algunas compañías como Alsa han comenzado a recuperar la normalidad en algunas de sus rutas a partir de este martes.

No obstante, ante la obligatoriedad del uso de cadenas en toda la red viaria en los servicios con origen o destino Madrid, las compañías de autocares se vieron obligados a cancelar todos sus servicios, y los clientes pueden reclamar la devolución del importe íntegro del billete.

METRO DESBORDADO Y DIMISIÓN EN LA EMT

La cantidad de nieve caída durante el pasado viernes y sábado en la Comunidad de Madrid ha obligado a suspender una gran parte de la red de transporte en la capital. Los usuarios no han podido acceder a los autobuses urbanos ni interurbanos, por lo que Metro de Madrid se ha convertido en el único medio seguro en el que desplazarse.

Pese a la polémica que envuelve a Metro de Madrid por las aglomeraciones que se producen en sus vagones y el inservible control de aforos que se aplica en las estaciones, el metro ha adquirido un protagonismo adicional durante estos días ya que era el único medio viable.

Esta situación ha provocado grandes aglomeraciones y muchos de los usuarios lo han denunciado en redes sociales. Por su parte, Metro de Madrid continúa ofreciendo servicio las 24 horas del día.

En cuanto a la EMT, según ha podido saber MERCA2 a través de fuentes cercanas, la compañía se está poniendo en contacto con los conductores de algunas líneas para que acudan este martes a su puesto de trabajo en su turno fijado, así como un grupo de guardia por si hay falta de personal y no pueden cubrir una línea. La idea es restablecer este martes la mayor parte de las líneas, pero todo dependerá de los avances en los servicios de limpieza, y algunos empleados no ven “viable” esta decisión.

Por su parte, desde el Comité de Empresa de la EMT exigen la dimisión del Gerente, Alfonso Sánchez Vicente, por lo que califican de “desastre anunciado” y le acusan de una “nefasta gestión que ha puesto en peligro a trabajadores y usuarios”.

“La tozudez de quienes debían tomar las decisiones al respecto del servicio de la EMT, ha hecho que cientos de compañeros se quedasen atrapados en los vehículos y, en algunos casos, con los viajeros incluidos, teniendo que pasar toda la noche y parte del día siguiente en los vehículos, o dejando el autobús en la calle y jugarse el tipo acudiendo a la cochera más cercana, o a sus domicilios los más afortunados, cuando cerca de la una de la madrugada se dio a orden para poder hacerlo”, denuncian, y señalan que más de 250 autobuses fueron abandonados en las calles.

VANDALISMO EN LOS AUTOBUSES

Según el presidente de Confebus, al menos siete autobuses de la EMT que quedaron sepultados en las carreteras a causa de la nieve han sufrido actos vandálicos. En concreto, se encuentran grafiteados, con los cristales rotos e incluso han robado en el interior de estos autobuses llevándose ciertos objetos o mobiliario de los mismos.

La EMT trata de desbloquear todos sus vehículos para trasladarlos a sus cocheras y evitar más destrozos. Así, durante toda la jornada del lunes han acudido a sus vehículos abandonados con los equipos de Grúas de Asistencia en calle de la propia compañía, pero tardarán varios días en llevar a cabo estas labores.

Por su parte, otra compañía que tiene algunos vehículos bloqueados por la nieve es Avanza, con unos 80 autobuses atrapados. Por lo que desde Confebus reclaman a la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Transportes que traten de retirar todos los vehículos cuanto antes, ya que son estos organismos los responsables de trasladarlos a un depósito municipal.

NI TAXIS NI VTC

Realizar desplazamientos estos días por Madrid es muy complicado, y más si no es en Metro. Renfe ha restablecido gran parte de su red de Cercanías y una parte de Alta Velocidad y Larga Distancia, unas rutas que se irán ampliando según vaya desapareciendo la nieve.

Pero los taxis han paralizado en su totalidad sus servicios en la capital. Según ha explicado a este medio el secretario técnico de la Federación Española del Taxi (FEDETAXI), Emilio Domínguez del Valle, estos vehículos no cuentan con ruedas de nieve ni allweather, por lo que estos días es inviable que puedan utilizarlos. Y estima que la paralización del sector durante estos días supone unas pérdidas que supera el millón de euros en la facturación total, una cifra que podría alcanzar los 1,5 o 2 millones si esta situación persiste hasta el miércoles.

Lo mismo ocurre con el segmento de los VTC, las calles están bloqueadas con la nieve, y la aparición de placas de hielo, que irán en aumento conforme pasen los días cuyas temperaturas mínimas caerán aún más. Por lo que las autoridades aconsejan realizar los desplazamientos en Metro.

Siemens Gamesa extremará la precaución en las inversiones de eólica marina

0

La compañía especializada en el desarrollo y mantenimiento de aerogeneradores será uno de los principales actores de la eólica marina en los próximos años. Pero cuidará mucho dónde ejecuta los proyectos junto a sus socios, porque se trata de un negocio que, si no se controla a la perfección, puede elevar los costes de manera excesiva. Una situación que Siemens Gamesa quiere evitar a toda costa.

El consenso de mercado estima que será a partir de 2024 cuando la eólica marina tenga un gran despegue en el desarrollo de potencia instalada. Actualmente, las energéticas se encuentran reticentes a grandes inversiones en este segmento de las renovables debido a sus altos costes de mantenimiento. Un ejemplo lo contamos en MERCA2 hace unos meses con Iberdrola.

La eléctrica española mantiene en constante revisión sus proyectos debido a los costes que suponen las tareas de mantenimiento y reparación de estas enormes estructuras. Y precisamente es algo que los fabricantes, como es el caso de Siemens Gamesa, quieren vigilar al máximo.

Fuentes del sector advierten de que la compañía dirigida por Andreas Nauen estaría cuidando al máximo todas sus inversiones y acuerdos en materia de eólica marina. El motivo es que el fabricante renovable quiere cumplir al máximo con sus clientes, y para ello no quiere asumir ningún tipo de problema con los suministros de montaje y mantenimiento de las estructuras. Asimismo, el control de costes es una de las claves, para Siemens Gamesa, y el conjunto del sector. Algo sobre lo que se estaría poniendo también especial vigilancia.

SIEMENS GAMESA SE MUEVE CON EL SECTOR

La capacidad eólica marina global alcanzará más de 234 GW para 2030, frente a poco más de 29 GW a finales de 2019, según un nuevo informe del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC). El aumento será liderado por un crecimiento exponencial en la región de Asia y el Pacífico, y un fuerte crecimiento continuo en Europa, según el ‘Informe Global de Eólica Offshore’ de GWEC.

Bajo este escenario, y con una previsión de crecimiento que pasará e los 5-6 GW actuales, a casi 30 GW por año, el potencial de este segmento de la energía eólica es altísimo. Y así se demuestra en los proyecto que ya tiene abiertos Siemens Gamesa.

El último se conoció hace unos días. La UE está proporcionando financiación a una iniciativa que lideran Orsted y Siemens Gamesa, cuyo objetivo es desarrollar un sistema combinado de turbina eólica y electrolizador para ‘hidrógeno verde’ diseñado para su funcionamiento en entornos marinos.

El proyecto Oyster, en el que también participan ITM Power y Element Energy, ha recibido 5 millones de euros de The Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking (FCH2-JU), una asociación público-privada de la Comisión Europea. El dinero se utilizará para investigar la viabilidad y el potencial de combinar una turbina eólica marina directamente con un electrolizador y transportar hidrógeno renovable a la costa.

Casa Real: Los momentos más polémicos de Leonor y Sofía

La princesa Leonor y la infanta Sofía no llevan una vida normal, aunque intenten aparentar que sí. Pertenecer a la realeza implica que no podrás hacer lo que cualquier niño haría, como salir por la tarde a jugar al parque, sino que tendrás que quedarte haciendo otro tipo de actividades.

La cuestión es que, a pesar de que son solo dos niñas, ya han vivido momentos muy polémicos como el que hemos visto recientemente en la tradicional misa de Pascua. Pero no es la única polémica en la que han estado involucradas las niñas. ¿Quieres conocer algunas más? Pues no te las pierdas a continuación.

La gran pelea en la Casa Real, la Misa de Pascua

Santa María de los Rosales Leonor Sofía

El pasado domingo se vivió un momento de grandes tensiones en la Familia Real. Los reyes eméritos acudieron junto a los actuales reyes y sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, a la tradicional Misa de Pascua en Palma, un evento que nunca se pierden. Parecía que todo iba bien, hasta que la misa terminó y pudieron salir del evento.

Doña Sofía vio a un cámara y aprovechó la ocasión para intentar sacarse una foto con sus dos nietas, algo que nunca le es posible ya que la Reina Consorte Letizia no deja que su abuela esté con las nietas ni un segundo. La cuestión es que, al verlo, Doña Letizia se interpuso entre la cámara y ellas.

Hizo un gesto que, en principio, hubiese parecido algo muy tierno, apartarle el pelo de la cara a su hija Leonor, pero en el vídeo se puede apreciar como le da un tirón de orejas y la niña, inmediatamente, quita el brazo de su abuela. Doña Sofía insiste, pero, la niña sigue quitándole el brazo.

El Rey Felipe VI intentó impedir esta situación, pero parece que las dos mujeres estaban en medio de una discusión que impresionó a todos los presentes y es que, por muchos problemas que se tengan en casa nunca se deben mostrar en público, y mucho menos siendo la Familia Real.

El pueblo se ha puesto a favor de la Reina Sofía y han abucheado a Doña Letizia, incluso hemos podido comprobar cómo el pueblo ha hablado del comportamiento tan polémico de la princesa Leonor. Si ahora es así, ¿Cómo será cuando sea la Reina de España?

La reacción de Don Juan Carlos I a la polémica con Leonor y Sofía

Leonor y Sofía

Es bien sabido por todos que el rey emérito Don Juan Carlos I no se lleva demasiado bien con Doña Letizia. Ya hemos visto los desplantes que han tenido uno y otro respectivamente, pero parece que a Don Juan Carlos I no le ha sentado nada bien la reacción que ha tenido Letizia con Doña Sofía y, mucho menos, con las niñas.

Es por eso por lo que el rey emérito, además de hablar con su hijo para que ponga las cosas firmes de una vez, le ha dedicado unas palabras a la mujer de su hijo: «Si no quieres fotos de las niñas con sus abuelos no haber tenido hijas con Felipe».

A pesar de que la relación de Don Juan Carlos I y Doña Sofía tampoco está demasiado bien, el rey emérito tiene un profundo respeto por su mujer y por cómo ha llevado el trono durante tantos años, a pesar de los rumores que siempre han estado rondando en la Casa Real.

La Reina Sofía y su relación con Leonor y Sofía

sofiareina Merca2.es

Para los abuelos no hay nada más importante que los nietos. Y el caso de Doña Sofía no iba a ser diferente. La cuestión es que, según parece, la reina emérita se encuentra en un profundo estado de tristeza, y no porque ya no tenga que acudir a tantos eventos, sino porque Letizia no le deja ver a las niñas.

‘¡Vivo al lado y no me dejan verlas!’, le habría dicho Doña Sofía a su nieta Victoria. En cambió, se quejó de que la madre de Letizia siempre estuviese metida en la casa. ¿Qué problema tendrá Letizia con su suegra? Debería tener en cuenta que solo gracias a ella es la mujer de Felipe. Doña Sofía fue la que apoyó este enlace, cosa que no hizo Don Juan Carlos I.

Casa Real: Leonor y Sofía comiendo sopa y pescado

YouTube video

Hace unos meses, la Familia Real decidió abrir sus puertas por el 50 cumpleaños del rey para mostrar al resto de España cómo es su día a día. Los Reyes se mostraron cercanos, especialmente el Rey Felipe VI, pero las niñas, en muchas ocasiones, se mostraban muy serias, un comportamiento nada típico en niñas de su edad.

Pero hubo un momento donde sí vimos cómo pueden ser las niñas en la intimidad, el momento de la comida. Aquí, los reyes mantenían una conversación con sus hijas sobre sus estudios. Leonor habló de sus dos exámenes y Sofía de su obra de teatro y de sus deberes, que parece que no recordaba qué es lo que tenía que hacer.

La polémica llegó con la sopa. Leonor no esperó a que se enfriase y, por tanto se quemó la lengua. En ese momento, Letizia le dijo ‘Leonor hija‘ con un tono bastante borde. Parece que la reina no quería mostrar momentos cotidianos en realidad y es que, ¿Quién no se ha quemado la lengua con la sopa en algún momento de su vida?

Las hijas del Rey Felipe VI acuden a un colegio privado

colegio Merca2.es

Una de las polémicas más sonadas ocurrió en el año 2012, cuando se conoció el colegio de Leonor y Sofía. Las hijas de los Reyes de España acuden a un colegio privado, con comedor (que tiene una dieta estricta administrada por Doña Letizia). Esto generó un importante impacto en las redes sociales ya que, como muchos decían, ‘Si tan buena dicen que es la educación pública, ¿Por qué sus hijas van a un colegio privado?’

Los internautas, además, se quejaban de que Leonor es la única heredera al trono en Europa que tiene una educación totalmente privada. En el resto de países los herederos acuden a colegios públicos.

Es cierto que esto no es culpa de las niñas, sino de los padres, pero, aún así, fueron el centro de la polémica que dura hasta hoy en día. Es más, muchos esperan impacientes para ver en qué universidad estudiará Leonor.

La niñera británica de Leonor y Sofía

Leonor y Sofía

Doña Letizia tiene una norma muy estricta con las niñeras, tienen que ser de origen británico. Desde pequeñas, Leonor y Sofía han tenido que aprender a desenvolverse en inglés ya que es fundamental que las niñas lo aprendan para su vida adulta.

Conocer este hecho supuso una nueva revuelta entre el pueblo y es que muchos se preguntaban si realmente la Casa Real creía en el pueblo español. ‘Las niñeras de España también pueden hablar en inglés’. 

Aún así, a pesar de la polémica, Doña Letizia seguía contratando niñeras británicas sin ninguna excepción.

La polémica forma en la que celebran sus cumpleaños

cumpleaños Merca2.es

Aunque ahora son un poco más mayores, Leonor y Sofía nunca han celebrado un cumpleaños como niños. Nunca han tenido fiestas con payasos o piñata, es más, nunca han tenido invitados en casa. Doña Letizia les preparaba una fiesta íntima, es decir, ellos cuatro, ya que son sus suegros no se lleva demasiado bien.

Pero en realidad esto no es lo que provocó la polémica, sino cómo se comportan Leonor y Sofía en las fiestas de cumpleaños a las que son invitadas. Las niñas llevan su propia comida y no tienen permitido echarse fotos con nadie. Además, dudamos de que tengan permiso para tirarse al suelo y jugar con los demás. Eso de comportarse como niñas nunca ha estado bien visto para la Reina Letizia.

Las ausencias de la Princesa Leonor en los Premios Princesa de Asturias

Casa Real

Letizia nunca ha querido que sus dos hijas asistan a eventos y a entregas de premios, lo que, por otra parte, no es nada común ya que las niñas, en especial Leonor, tienen sus deberes como parte de la monarquía española. Opina que aún son muy pequeñas y que no es necesario darle más visibilidad de la que ya tienen. Pero parece que no todo el mundo opina lo mismo.

Algunos han comentado que Leonor debería haber estado presente en los Premios Princesa de Asturias ya que, además, llevan el nombre de su título nobiliario. Es cierto que otros opinan como Letizia y que, en estos momentos, no es importante que la futura Reina de aparezca en los medios de comunicación, pero el pensamiento general no es precisamente ese.

Eso sí, a partir de ahora parece que le veremos mucho más el pelo a Leonor por eso de que le han concedido el Toisón de Oro.

Trajes de oficina de H&M que están tirados de precio

0

Vestir adecuadamente para ir a la oficina implica tener un buen armario con multitud de prendas sofisticadas. Claro que ya sabemos que los precios de americanas, pantalones de traje y demás opciones no son muy económicas, pero en H&M puedes encontrar una colección de lo más variada.

Tiene una gran cantidad de prendas de oficina y precios, por lo que elegir no será muy difícil. Para adelantarte el trabajo, te hemos preparado una lista con las que consideramos que son las mejores y más económicas prendas de oficina de H&M.

Americana larga de H&M

americana larga h&m

Trajes completos como tal no encontrarás en H&M, pero sí los tienes por piezas, y hay que reconocer, que mejor así, ya que podrás hacer las combinaciones que más te gusten. De esta forma, no tendrás que llevar sí o sí la americana con su pantalón. Podrás combinarlo bien con unos pantalones vaqueros si lo prefieres.

A estas alturas ya deberías saber que tienes multitud de posibilidades a la hora de elegir tus outfits, aunque para ir a trabajar a la oficina, debes seguir ciertas normas.

En H&M puedes encontrar esta americana larga de tejido suave. Es un diseño con solapas de muesca, bolsillos ribeteados con solapa y una cintura ligeramente entallada. No tiene cierre, y la puedes encontrar en cinco colores diferentes. Este es el enlace en el que vas a poder encontrarla.

Pantalón de traje

pantalon de traje h&m

Que sean prendas para la oficina no quiere decir que no puedas utilizarla para otras ocasiones. Por ejemplo un bautizo o un evento en el que tengas que ir algo más arreglada. Claro que si es la ropa que sueles usar para la jornada laboral, seguramente prefieras dejarla reservada para ello, y evitar que pueda mancharse.

Aunque si hay alguna prenda que te guste en especial, teniendo en cuenta sus económicos precios, bien podrías hacerte con dos de alguna de ellas. Sobre todo cuando descubras que las puedes encontrar en varios colores.

Estos pantalones de H&M son de tejido elástico, cintura estándar con cierre de cremallera y un corchete que queda oculto. Tiene bolsillos al bien y perneras de tipo pitillo con raya. Este es el enlace en el que vas a poder encontrarlos.

Americana de corte recto de H&M

americana corte recto h&m

Esta es de esas prendas que puedes encontrar en H&M y que te querrás llevar a casa sí o sí. Ya sea para tus trajes de oficina o para usar de forma habitual en algunos de tus outfits más sofisticados.

Los cuadros vuelven al ruedo, las tiendas se llenan de prendas que presumen de este estampado que en realidad, es muy elegante. Si quieres conseguir un look impoluto para ir al trabajo, esta americana de corte recto es la indicada.

Esta tiene doble botonadura con mezcla de viscosa, una tela muy similar a la seda, solapas de muesca y bolsillos de solapa. Este es el enlace donde vas a poder encontrar esta prenda.

Pantalón de pitillo

pantalon pitillo h&m

Los pantalones pitillo no son siempre jeggings o vaqueros, también los puedes encontrar en pantalones de traje, como estos de H&M. Y es que no podemos negar, que esta clase de pantalones sientan de maravilla, y siempre son muy cómodos.

Este modelo tiene varios colores con estampados en algunos de ellos, de forma que puedas ser un poco más original con tus trajes de oficina, pero sin pasarte.

Para empezar, tienes varios colores entre los que elegir, y dos de los modelos en color negro, son los que tienen uno estampado de lunares blancos, y el otro estampado de cuadros blancos. Este es el enlace donde podrás encontrarlos.

Mini falda de H&M

minifalda lana

Que diga minifalda en la etiqueta de esta prenda no quiere decir que tenga el largo de un cinturón ancho como el que visten muchas adolescentes. En realidad, tiene un largo aceptable, de forma que puedas lucir algo diferente para ir a trabajar, pero manteniendo las formas.

Esta es una falda, como puedes ver, con estampado de cuadros en color crema. Con esta clase de prenda no vas a necesitar usar una americana, nadie te obliga a ir sí o sí con traje a la oficina, al menos no es lo habitual.

Basta con que utilices una bonita blusa o un jersey de cuello alto para estar lista para ir a trabajar. Este es el enlace donde vas a poder encontrar la prenda. La tienes disponible en dos colores, en crema y en blanco, ambos diseños con cuadros.

Blusa de satén

blusa larga saten

Al igual que la americana y el pantalón son importantes, lo que llevas debajo de ella también. Y es que no te vas a poner una camiseta cualquiera, pues no podrías quitarte la chaqueta si tuvieras calor.

Esta blusa de H&M es perfecta para un día de trabajo, es elegante y muy cómoda, una combinación perfecta para pasar un día más en la oficina.

Se trata de una prenda de tejido ligero de satén con ligera caída y brillo. Tiene manga larga, cuello elevado corto con fruncido y abertura de pico en el escote. Los puños son anchos con botón y pliegue en la espalda. El bajo es redondeado con la parte de la espalda algo más larga. Este es el enlace donde vas a poder encontrarla.

Americana con cuello esmoquin de H&M

americana cuello esmoquin

Esta es la última americana que te mostramos de los trajes de oficina que puedes encontrar en H&M. Lo mejor es que además, puedes encontrar el pantalón para tener el traje completo.

Aunque a decir verdad, solo la americana ya te viste, y la puedes encontrar en 6 colores diferentes. Es de las más elegantes, según nuestro punto de vista, que puedes encontrar en esta tienda.

El detalle del fruncido en el final de las mangas tres cuartos es ideal. Esta americana con cuello de esmoquin y bolsillos en las costuras de los laterales es ideal. Este es el enlace donde podrás encontrarla.

Blusa con escote de pico

blusa escote pico

Terminamos esta lista con otra blusa más para poder utilizar con tus mejores trajes para la oficina. En H&M cuentan con una gran variedad de prendas para ir perfecta al trabajo, y es por esta razón que no podía faltar esta otra blusa.

Por supuesto hay muchas más, pero hemos elegido las más sencillas para así poder combinarlas con cualquiera de los trajes mencionados anteriormente.

Esta blusa está disponible en color blanco y en verde salvia oscuro. Es de un tejido vaporoso con escote de pico pronunciado, tiene un panel de doble encaje y canesú fruncido en su espalda. Las mangas son largas, y los puños anchos con botones. Este es el enlace donde podrás encontrarla.

¿Cómo elaborar un plan de negocio para una tienda online?

0

El emprendimiento online es cada vez más popular. Es cierto que una tienda online puede llegar a ser muy rentable, pero entrar en esta particular forma de hacer negocios no es tan fácil como parece. No se trata de crear una página web y esperar a que lleguen los clientes, detrás debe haber toda una estrategia de comercialización de productos y de posicionamiento online. Por eso, contar con un plan de negocio se vuelve esencial.

Aunque los emprendedores conocen la importancia de contar con un buen plan de negocio, cuando llevan su actividad al sector digital suelen saltarse erróneamente este paso, y esto es precisamente lo que suele hacer que muchos negocios digitales fracasen incluso antes de haber empezado a dar rentabilidad.

¿Qué es un plan de negocio?

requisitos plan de negocio

Es un documento que no tiene que ser demasiado extenso, lo suficiente como para exponer en él cuáles son los objetivos básicos que se persiguen al poner en marcha el negocio, cuál es la estrategia para alcanzarlos y otros datos importantes como la financiación que hace falta para ver la idea convertida en una realidad.

Cuanto más completo sea un plan de negocio más utilidad tendrá para el emprendedor. Además, es un documento que también puede ser útil de cara a terceros. Los bancos suelen solicitarlo cuando vas a pedir financiación, pero también tienes que presentarlo a la hora de pedir subvenciones e incluso puede ser una importante herramienta para convencer de la viabilidad de tu idea a posibles inversores.

Definir la idea en tu plan de negocio

plan de empresa

Si estás pensando en montar una tienda online lo primero que tienes que hacer para elaborar el plan de negocio es definir precisamente cuál es tu idea. No se trata solo de crear una web para vender productos a distancia, tienes que especificar en qué artículos te vas a especializar y que valor añadido le vas a aportar al cliente.

Por ejemplo, podría tratarse de una tienda de moda. Pero ya sabes que hay cientos de ellas y competir con grandes marcas como Bershka o Zara es muy complicado, así que podrías especializarte en ropa para burlesque. Es un mercado mucho más pequeño, pero con un público más fiel y dispuesto a pagar algo más de dinero si la ropa es de calidad.

Empieza a organizar el stock en el plan de negocio

estrategia tienda online

Salvo que tu tienda online sea un dropshipping, vas a tener que gestionar el stock, una tarea que no es nada sencilla. Sin embargo, ya en este documento de planificación que estás elaborando puedes tomar decisiones clave para el éxito de tu negocio. Para empezar, determina los proveedores con los que vas a trabajar.

Luego calcula bien el volumen de ventas que podrías tener y determina el stock mínimo que debes tener. Esto te resultará más sencillo si además reduces el número de referencias en tu tienda. Es decir, si en lugar de vender 100 productos diferentes te limitas a vender 40. Con el tiempo, una vez que el negocio vaya funcionando, podrás ampliar tu catálogo, pero ahora lo que te interesa es establecer un stock que puedas gestionar fácilmente.

Analiza el entorno

exito al emprender

Una de las funciones que cumple el plan de empresa es permitir que seas capaz de valorar si la idea de tienda online que tienes pensada puede ser o no viable. Para ello tienes que hacer un buen análisis del entorno, así que tienes que dedicar una parte de este documento a analizar la competencia.

Es imprescindible que reseñes qué empresas serían tu competencia directa, cuál es su volumen de facturación aproximado, cómo están posicionadas y qué volumen de tráfico reciben. Si es un sector muy competido quizá no sea una buena idea poner una tienda, pero podrías vender a través de un marketplace como Amazon o Ebay.

Normativa que debes cumplir

montar tienda online

La venta online de productos tiene unas características especiales que han dado lugar a una normativa propia. Es importante que en tu plan de negocio reflejes las leyes más importantes que te van a afectar y te informes bien sobre lo que implica cada una de ellas. Así te evitas posibles denuncias y sanciones.

Por ejemplo, debes estar al tanto de cuestiones como la normativa en materia de protección de datos, la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico. La legislación de estos temas es cada vez más estricta, así que conviene hacerlo bien desde el principio.

Usa tu plan de negocio para determinar el precio de tus productos

negocios digitales

A través del análisis que estás haciendo para estudiar la viabilidad de tu idea obtienes información de alto valor. Gracias a ella puedes determinar el precio de los productos que vas a poner a la venta. No se trata de reflejar el precio unitario de cada referencia, sino de decidir el margen general que quieres ganar con cada venta.

Además, deberás valorar con qué empresa logística vas a hacer los envíos y el coste que esto supone, para valorar si te compensa ofrecer envío gratuito siempre, a partir de un determinado importe de compra o si es conveniente que el cliente siempre pague por el envío.

Define tu plan de posicionamiento y marketing

plan de negocios bien hecho

Si tienes un negocio online nunca puedes dejar de lado el marketing en canales digitales. Vas a necesitar diseñar una estrategia de posicionamiento en buscadores de tu tienda online, trabajando tanto el SEO como el SEM. Y además, debes tener una buena presencia en las redes sociales, trabajando la imagen de marca desde el primer día.

Estas cuestiones de marketing y posicionamiento son complejas y técnicas, por lo que deberías valorar si prefieres formarte en estos temas o si por el contrario te conviene más dejar este tipo de tareas en manos de especialistas.

La idea es que el plan de negocio te permita tener una visión tanto de tu proyecto como del entorno en el que lo pondrías en marcha. Es una especie de análisis DAFO en el que vas a reflejar las debilidades y fortalezas de tu idea y las oportunidades y amenazas que hay en el mercado. Todo ello te ayudará a decidir si debes seguir adelante emprendiendo y te será de gran ayuda para poner tu tienda online en marcha en el menor tiempo posible.

Claves para redactar tu plan de negocio con un estilo impecable

0

El plan de negocio tiene una importancia vital en los primeros pasos del emprendimiento, al ser una herramienta que puede resultar especialmente útil. Sirve como guía para que el emprendedor tenga claro cuáles son sus objetivos y cómo quiere conseguirlos, pero también para que posibles inversores evalúen en base a él si deberían poner o no su dinero en ese proyecto.

Elaborar el plan de negocio es uno de los primeros pasos que debemos dar al emprender, y no solo debemos prestar atención a los datos que reflejamos en el mismo sino también a cómo expresamos nuestras ideas. Porque es también una herramienta de venta, si no está bien hecho o bien redactado no resultará de interés para posibles inversores.

Hay que tener en cuenta que se trata de un documento extenso. Lo ideal es que no supere las 30 o 40 páginas, pero en la mayoría de los casos superará los 10 folios. Esto quiere decir que el inversor al que se lo hemos presentado va a tener que dedicarle bastante tiempo, y seguro que nuestro plan de negocio no es el único que tiene pendiente de revisar. Por eso, la redacción debe estar cuidada hasta el último detalle y ser capaz de “enganchar” al lector.

resumen ejecutivo plan de negocio

La importancia del resumen ejecutivo del plan de negocio

Todas y cada una de las partes del plan de negocio son importantes, pero si hay una que destaca es el resumen ejecutivo. Aunque lo vamos a colocar al principio del documento, en realidad es lo último que vamos a escribir, porque constituye un resumen del plan de negocio.

Normalmente consta de dos o tres folios (no deberíamos extendernos mucho más) en los que le contamos al posible inversor cuál es nuestra idea de negocio y por qué puede ser rentable, así como qué recursos nos harían falta para ponerla en marcha.

El resumen ejecutivo es lo primero que va a leer el inversor, y de lo que hayamos puesto en él dependerá que decida hacer una lectura más en profundidad del resto del documento y valorar si merece la pena invertir en el proyecto. 

Por tanto, el resumen ejecutivo debe estar cuidado hasta el último detalle y tener una redacción perfecta y atractiva. Aunque con él estamos intentando vender nuestra idea, no debemos ser demasiado comerciales. Se trata de exponer la idea de negocio de forma lógica y precisa, sin tener miedo a demostrar que existen debilidades en nuestro proyecto pero que estamos dispuestos a trabajar para superarlas.

Si le contamos al posible inversor que nuestra idea es maravillosa, que todo en el mercado es perfecto para que nosotros triunfemos y que vamos a obtener mucha rentabilidad en poco tiempo, seguramente no acabe ni de leer el resumen ejecutivo y pase al documento de otro emprendedor. Por eso, vamos a ver cómo deberíamos redactar el plan de negocio y, muy especialmente, el resumen ejecutivo.

elaborar plan de negocio

Simplifica al máximo

Cuando sabemos que algo es muy importante tendemos a complicarnos. Pero no debemos olvidar que al otro lado hay una persona ocupada que quiere poder ver de un solo vistazo si nuestro proyecto es o no viable.

Para ello vamos a usar un lenguaje lo más sencillo posible, con frases cortas y párrafos que no sean demasiado largos. Aprovechando todo el poder de los verbos de acción para transmitir nuestras ideas de la forma más positiva posible. 

Nos  olvidamos en este caso de rellenar espacio por rellenarlo. Nada de abusar de sustantivos y adverbios para darle un toque más rimbombante a lo que estamos escribiendo. Reduciremos el uso de adverbios al mínimo y eliminaremos todo lo que no aporte valor al texto.

Por lo que se refiere a los extranjerismos, solo los utilizaremos si son absolutamente necesarios. El castellano es un idioma muy rico y tenemos palabras para prácticamente todo, así que vamos a aprovecharlo. Y hablando de aprovechar, nada de usar una y otra vez los mismos términos, mucho mejor recurrir a los sinónimos para conseguir un texto menos repetitivo.

Por lo que se refiere al estilo, a través del plan de negocio nos comunicamos con un posible inversor, por lo que el lenguaje y el estilo deben ser siempre formales, pero sin llegar a resultar tan fríos que parezca que no sintamos pasión alguna por nuestro proyecto.

escribir resumen ejecutivo

Cuida el texto del plan de negocio en todos los sentidos

Una buena ortografía y una buena gramática son esenciales si estamos elaborando un documento que va a leer una tercera persona. Esto hace que sea fundamental evitar todo tipo de errores y erratas.

El plan de negocio es una tarjeta de presentación de nuestro proyecto, si hay una falta de ortografía estamos manchando su imagen. Sería como ir a una entrevista personal con ese inversor con unas zapatillas sucias.

Una falta de ortografía o una coma mal puesta (o no puesta) pueden parecer algo insignificante, pero en muchos casos pueden dar lugar a que el posible inversor deje de leer y pase a otro proyecto.

Para evitar que esto pase no hay nada mejor que leer detenidamente el texto después de la redacción, corregir y volver a dar una segunda leída con detenimiento. Además, el corrector de los procesadores de texto puede ser de gran ayuda.

También es muy importante que escojamos bien la tipografía. Debe ser un tipo de letra que se entienda bien y tenga un tamaño adecuado. Lo más habitual es elegir Arial o Times New Roman con tamaño 11 o 12. Para el interlineado se suele usar 1,5 o 1,15. Por otro lado, si justificamos los márgenes el texto quedará mucho más elegante.

Dado que en nuestro plan de negocio y en el resumen ejecutivo vamos a tratar muchos asuntos diferentes, podemos usar negritas y títulos y subtítulos para atraer la atención del lector hacia ciertos temas.

La mejor estructura para el resumen ejecutivo

No hay una norma concreta sobre cuál es la mejor estructura a utilizar en estos casos, pero a efectos de hacer la lectura más agradable es importante que el contenido esté estructurado en cuatro o cinco apartados precedidos de un título.

Por otro lado, el texto resulta mucho más agradable de leer si está planteado en forma de preguntas como títulos de los epígrafes y escrito como respuesta el contenido que sigue a ese título.

Por último, podemos utilizar enumeraciones o puntos de viñeta para sintetizar el contenido de cada apartado.

Si lo hacemos bien, el texto será mucho más atractivo y más agradable de leer, lo que nos situará un poco más cerca de obtener esa financiación que necesitamos.

La falda efecto piel de cocodrilo de Sfera y otras gangas

0

Un look total en color negro es siempre un acierto, pero lograrlo no es tan fácil. Olvídate del vestido negro de tu armario, es el momento de reinventarse y arriesgar con prendas nuevas. Ese toque que te falta para lograr tu objetivo, es la falda efecto piel de cocodrilo de Sfera.

Además, está a un precio de escándalo gracias a sus Christmas Prices. A continuación, te hemos dejado una lista, con la falda incluida, de las prendas que deberías hacer tuyas sí o sí, a precios de escándalo.

Falda efecto piel de cocodrilo de Sfera

falda efecto piel de cocodrilo sfera

Como te decíamos, si quieres lucir un look total en color negro, debes ir olvidándote de tu vestido negro de toda la vida. Ya deberías buscar la forma de innovar, y en Sfera nos echan una mano con un fantástico nuevo diseño, que se está vendiendo a una velocidad impresionante.

Y es que si a su increíble diseño le sumamos que se encuentra en la sección de los Christmas Prices, tenemos un autorregalo increíble. Esta falda de Sfera es un modelo favorecedor, elegante, llamativo y muy fácil para combinar.

Gracias a la cintura ajustada de esta falda, su estratégico largo y el efecto curva de las caderas, podrás presumir de figura. El precio de esta falda es de 25,15 euros, y puedes encontrarla entrando en el siguiente enlace.

Blusa de encaje

blusa encaje sfera

Pasamos a la siguiente prenda de Sfera que deberías añadir a tu fondo de armario. Se trata de una blusa con la que podrás preparar un look para salir más arreglada. Ya sea para una tarde tranquila o para ir a trabajar, deberías incluirla en tu cesta de la compra.

Se trata de una prenda en color blanco con detalles de encaje en la parte frontal. Estas rodean el cuello redondo, y bajo este, aparecen en forma de pico. Entre encajes tenemos detalle calado con la misma forma en pico.

El diseño es de manga larga amplia terminada en puño. El precio original de la prenda es de 25,99 euros, y ahora puede ser tuya por 20,75 euros. La podrás encontrar entrando en este enlace.

Blusón estampado de Sfera

bluson estampado sfera

En Sfera siempre vas a encontrar las mejores prendas para tus looks más elegantes. Una buena combinación te puede ofrecer un estilo más adecuado para ir a trabajar, e incluso uno para salir por la noche con amigas.

Este blusón es un claro ejemplo de ello. Con unos pantalones rectos y unos tacones discretos estás lista para ir a la oficina. En cambio, si eligieras una falda de tubo y te pusieras un maquillaje de noche, estarías lista para la fiesta.

Se trata realmente de un diseño sencillo, una prenda amplia en color rosa con estampado de topos en color negro. Tiene cuello de pico pronunciado con cuerpo amplio y mangas abullonadas y costura de hombro caída, terminada en puños. Su precio en estos momentos es de 23,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarla.

Camisa de manga volante

camisa manga volante sfera

Esta camisa de Sfera es sin duda una gran maravilla gracias a su sencillez. No necesita ni colores llamativos, ni estampados para llamar la atención. De nuevo, estamos ante un diseño con el que podrás salir de fiesta, ir a trabajar, e incluso a tomar un café.

Todo depende de la forma en la que combines, ya que es de esas prendas tan versátiles que deberíamos tener siempre en el armario. Al igual que has incluido la falda efecto piel de cocodrilo en tu armario para sustituir al vestido negro, podrías cambiar también la habitual camisa blanca.

Esta prenda es de manga tres cuartos con acabado en volante. El escote de la camisa es de un pico pronunciado y su bajo es amplio. Tienes además colores para elegir, el negro, gris claro y beige. Su precio es de 20,75 euros, y la puedes encontrar entrando en este enlace.

Vestido escote redondo de Sfera

estido escote redondo

Uno de los vestidos de Sfera que te deberías llevarte a casa sí o sí, y no solo por su descuento, es este diseño en color negro. Desde luego, una verdadera maravilla para cuando necesites vestir de una forma más elegante.

Y es que basta con que elijas unos bonitos tacones y un recogido para estar lista. Destaca especialmente su escote redondo, el cual tiene una elegante forma de gota.

El diseño en negro es ajustado al cuerpo, aunque no completamente entallado. Este vestido tiene un precio de 23,95 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Chaqueta de cuello contrastes

chaqueta cuello contraste

Seguimos con esta selección de prendas de Sfera que deberías añadir a tu armario con una chaqueta que te arreglará en un momento. Y es que las posibilidades para combinar con ella son realmente amplias.

Incluso un pantalón vaquero azul puede ser la combinación perfecta para un outfit casual con esta chaqueta de cuadros. Se trata de una prenda de corte clásico con cuello solapa a contraste y estampado de cuadros en color marrón.

El precio de esta chaqueta de Sfera es de 41,95 euros, de los 59,99 euros que costaba originalmente. Este es el enlace donde podrás encontrarla.

Abrigo de lana en Sfera

abrigo lana

Para este invierno, date un capricho y hazte con un abrigo nuevo. En Sfera puedes encontrar modelos espectaculares. Eso sí, tampoco hay que tirar la casa por la ventana.

Puedes hacerte con un nuevo modelo por un precio rebajado. En Sfera tienen una nueva sección llamada Christmas Prices, en la cual tienes una increíble selección de prendas a precios espectaculares.

Este abrigo de lana está disponible en dos colores, el azul marino y mostaza. Tiene cuello solapa y manga larga recta. Su precio ahora es de 48,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Pantalón cremalleras fantasía

pantalon cremalleras fantasia sfera

La última de las prendas de Sfera que se vende rápidamente gracias a su increíble precio. Se trata de unos pantalones que llaman la atención por el detalle de las cremalleras en sus bolsillos.

Además, están disponibles en 5 colores diferentes. Estos son el burdeos, azul, gris, mostaza y gris oscuro. El precio de esta prenda es de 15,95 euros, y la puedes encontrar entrado en este enlace.

Amazon: 10 pijamas rebajados muy calentitos (y adorables) que dan mil vueltas a los de Primark

El frío que atiza esta temporada de invierno está sorprendiendo a todos con temperaturas poco antes vistas. Es por esto que una buena solución para afrontar este clima es hacernos con algún que otro de los pijamas calentitos que tenemos a nuestra disposición desde la tienda online de Amazon, como veremos a continuación. Son la alternativa perfecta a Primark.

La suerte para nosotros, además, es que todos ellos se encuentran a precios rebajados, siendo una ocasión perfecta para hacer la mejor de las disposiciones. Tenemos varios a elegir, pero cada uno presentan un estilo y diseño adorable que llamará muy bien nuestra atención. Te los presentamos desde MERCA2.

PIJAMA PARA HOMBRE DE ALGODÓN DE INVIERNO Y TRANSPIRABLE, EN AMAZON

Italian Fashion Pijama Hombre Invierno Cómodo y Calentito | Pijama Hombre Algodon con Manga Larga y Pantalón Largo | 2 Piezas Conjunto de Ropa Invierno | Pijamas Calentitos S-XXL
  • Estilo casual: pijama de hombre, estilo casual, mangas largas,...
  • Material transpirable: el pijama largo de dos piezas para hombre...
  • Ocasión: el pijama de hombre es adecuado para el pijama, la ropa...
  • Regalo perfecto: el pijama de dos piezas para hombre es una buena...
  • Fabricado en la UE | ITALIAN FASIHON es una empresa especializada...

Los pijamas que veremos a continuación desde Amazon (que serán mejores que los de Primark) destacan principalmente por sus materiales y su comodidad. Todo con el fin de tener un completo confort a la hora de irnos a dormir.

Se ve muy bien con este para hombre. De manga larga, es al puro estilo italiano: elástico y con mangas abullonadas para sentir la mayor calidez. A un precio rebajado, es una propuesta muy interesante.

Este es uno de los pijamas que mejor nos sentirán. Viene con un pantalón largo que se hace el ideal para las que son las noches frescas, o bien simplemente para sentirse más cómodo en casa. Puede usarse incluso con una bata. Hecho de algodón suave, es transpirable. Su tejido duradero no se decolora ni deforma. Puedes comprarlo aquí.

PIJAMA PARA NIÑOS DE 4 PIEZAS, EN AMAZON

Simple Joys by Carter's Pijama de 4 Piezas (Parte Superior de Algodón y Parte Inferior de Felpa) Niño, Coches/Espacio, 4 años
  • Pantalones ajustados
  • Dos camisetas de algodón de manga larga combinadas con...
  • Los pantalones cuentan con cintura elástica cubierta y...
  • Calidad de Carter, diarios y embalaje sin complicaciones
  • Por seguridad, la ropa de dormir debe ser resistente al fuego o...

En este orden seguimos con otro de los pijamas que más van a gustar de todo el catálogo online de Amazon (y no es de Primark). Se trata de uno especial para niños y con el que se mantendrán bien calentitos.

Muy bien conformidad por sus materiales resistentes, se adentra en los que son los pijamas más confortables para dormir como un bebé. Estas cuatro piezas empiezan por sus dos camisetas algodón.

De manga larga, son combinadas con pantalones de los mismos pijamas ligeros de forro polar. Son también de gran calidad para que los niños tengan la suficiente comodidad cuando se vayan a dormir. Los pantalones cuentan con cintura elástica cubierta y estampados completos. Puedes comprarlos aquí.

MONO-PIJAMA INFANTIL CON DISEÑO DE LILO & STITCH, EN AMAZON

Distinguiéndose ampliamente de cualquiera que puedan frecuentar en Primark, este mono y pijama infantil que encontramos en Amazon es una de las bazas más importantes de esta lista para los más pequeños.

Con todo, lo tenemos en una buena disposición porque, además de estar compuesto con un material de gran calidad y cálido para los días y noches más frías, se encuentra con un precio rebajado.

Tendrán un pijama suave y cómodo, donde su franela es uno de los aspectos más sobrealientes. Es lo que hará que tengan la sensación de estar arropados en todo momento. Como parte del pijama, este cuenta con una cremallera en la parte delantera. Se puede comprar en la tienda aquí.

PIJAMA CORALINA PARA MUJER Y NIÑA DE DOS PIEZAS, EN AMAZON

VICENT Pijama Coralina de Mujer Otoño-Invierno de Manga Larga Polar Calentito Tacto Suave Niño y Niña Pijamas con Encapuchada 2 Piezas
  • Tejido suave: este pijama está hecho de 100% algodón para...
  • Diseño adecuado: pijama de forro polar coral de 2 piezas. Cuello...
  • Múltiples ocasiones: correr, ropa de salón, ropa para casa,...
  • Regalo perfecto: un gran regalo para Navidad o día de Acción de...
  • Ten en cuenta que nuestro tamaño no corresponde con el tamaño...

En esta ocasión, y vista muy bien por la tienda de Amazon para nuestro mejor alcance, tenemos una serie de pijamas como este que surtirán un gran efecto para los días de frío, lluvias y temporales.

Con todo, y siendo especial para mujer y para las niñas, vemos el que es la prenda ideal para dormir de una manera muy acogedora. Esto es gracias a su textura suave y confortable que hará de nuestra disposición la ideal.

Hecho íntegramente de algodón para garantizar la máxima comodidad, brindarás a los tuyos (y a ti) con un nivel de comodidad sin igual haciendo que tampoco se irrite la piel.. Es un tipo de pijama cálido y muy simple, ideale para todo tipo de clima. Puedes comprarlo aquí.

CAMISETA Y PANTALÓN DE PIJAMA CALENTITOS PARA HOMBRE, EN AMAZON

Doaraha Pijamas Hombre Invierno Ropa de Dormir Algodón Pijama Manga Larga Camiseta y Pantalones Cuadros Celosía Cuello Abotonado Suave Cómodo 2 Piezas (A# Gris Jaspeado - Manga Larga, M)
  • 【Algodón de alta calidad】 El pijama más suave y cómodo...
  • 【Diseño especial】 Cuello en V clásico y diseño de botones...
  • 【Bolsillos versátiles】 El pantalón de pijama para hombre...
  • 【Lavable】 Le recomendamos que lo lave antes de usarlo por...
  • 【Regalo encantador】 Un pijama es uno de esos productos...

Amazon, y diferenciándose d elas tiendas como Primark, destacan muy bien por ofrecer conjuntos de pijama, pero también por ofrecer piezas sueltas a elegir, como ocurre con esta disposición para hombre.

Hablamos de un dos piezas que, al igual que puede comprarse de manera conjunta a modo de pijama calentito, y disfrutar de la calidez y comodidad en toda su forma, también permite comprarlo por separado.

Esto es, disfrutar en plenitud de un precio ajustado para nuestros intereses, pero aportando la mejor flexibilidad para nuestros días y noches. Con un diseño de cuello en V para lo que es la parte de arriba, incluye una parte superior y una parte inferior de pijama. El conjunto está hecho 100% de algodón, con una tela suave y liviana. Cómpralo aquí.

PIJAMA PARA MUJER DE LILO STICH, EN AMAZON

Disney Pijama Entero Mujer - Pijama de Una Pieza de Stitch, Minnie, Malefica y Igor - Stitch Regalos - Tallas S a la XXL (Azul Stitch,L)
  • Este pijama de una pieza está hecho de forro polar y cuenta con...
  • Tallas: disponible en todas las tallas de la S a la XXL, más...
  • Composición: pijama de tejido polar ultra suave (100%...
  • Regalos originales para mujer: si buscas un regalo de Disney para...
  • Pijama entero divertido con licencia oficial Disney. Elige entre...

Por consiguiente, y como uno de los pijamas calentitos a los que poder tener en buena consideración para estas gélidas temperaturas a las que nos enfrentamos, Amazon tiene este de diseño con Lilo y Stitch como protagonistas.

En su caso, su diseño es el de la película, una de las que más gustan al público de Disney. Y no es para menos. Por otra parte, este pijama se corresponde muy bien para esta temporada de frío.

Compuesto con material de algodón, tendremos una pieza estupenda para estar lo más cálidos posibles. Para mujer, es adecuado para sacar nuestro lado más añorado sobre estos populares y entrañables personajes. Mejor que en Primark, lo puedes comprar desde la tienda también aquí.

PIJAMA DISNEY MICKEY MOUSE PARA MUJER

Carácter de la Novedad de Disney Mickey Mouse Mujeres Pijama sueño Set
  • mercancía con licencia oficial de Disney
  • El juego de cama perfecta para cualquier fan de la mascota...
  • Su diseño presenta una imagen nítida audaz de la cara sonriente...
  • Este conjunto incluye un manguito corto cuello redondo camiseta y...
  • Top: 100% algodón Pantalones: 95% algodón 5% elastano

A estos pijamas tan calentitos que encontramos desde la tienda de Amazon, y que se muestran como la gran alternativa a los de Primark (y a un precio bastante más bajo), encontramos este de Disney.

Como ves, tiene el gran atractivo del simpático Mickey Mouse plasmado, por lo que puede ser muy bien visto por todos y todas en este sentido. De manga larga, está compuesto de algodón.

Así como de poliéster y elastano, tres de los materiales que lo harán esencial para tener una temperatura cálida y protegernos del frío. Su diseño presenta una imagen nítida audaz de la cara sonriente de Mickey, mientras que el pantalón coincide con la forma y estructura de la camiseta. En varios colores a elegir, lo puedes comprar desde aquí.

PIJAMA DE FRANELA DE INVIERNO PARA MUJER

iClosam Damen Jumpsuit Schlafanzug Pyjamas Nachtwäsche Ganzkörperanzug Hausanzug Overall Mit Kapuze Camisa de Noche, Stil 1: Rot, XL para Mujer
  • Calidad premium: el pijama con capucha todo en uno para mujer...
  • Características: nuestro mono esponjoso con cierre frontal de...
  • Cómodo y agradable: adecuado para adultos y niños, perfecto...
  • Regalo perfecto para el invierno: la mejor opción para...
  • Tamaño. Nuestros pijamas están disponibles en 4 tamaños....

Sobre esta vista de Amazon y sus pijamas de invierno calentitos, tenemos este de material de franela que hará que esta temporada tengamos una sensación completa para resistir al frío. 

Y es que este tipo de pijamas con franela polar de una pieza son perfectos para este clima tan frío. Lo que nos hará mantener calientes así a las más pequeñas de la casa durante todo el día.

Compuesto por un material de elastano y poliéster, cuentan también con bolsillos laterales extra profundos. Una solución muy práctica y de fácil mantenimiento que se ajustará a casi cualquier cosa que necesites llevar. Con varios colores a elegir en la tienda, se puede comprar aquí.

PIJAMA UNSEX COSPLAY

LBJR Pijama Entero Animales Carnaval Unisexo Onesie Kigurumi Disfraz Animal Adulto
  • Material: Polyester, es esponjoso, con una buena elasticidad, no...
  • Tamaño unisex: S (146-159 cm), M (160-169 cm), L (170-178 cm),...
  • Paquete: 1 x pijama (excluido los zapatos). Este es un regalo...
  • Adecuado para las condiciones de otoño, invierno o frío.
  • Ideal para fiestas de disfraces, carnaval, Halloween o Cosplay....

Una de las prácticas que más se están valorando en los útlimos inviernos, sobre todo en lo referido a los pijamas calentitos, son los de nuevos diseños y formas, como los monos de Lilo & Stitch y tipo animales.

En su lado de la tienda, además, tenemos uno muy original que se hará al gusto de todos nosotros, así como se diferenciará (notablemente) de los que podamos ver en tiendas como las de Primark.

Unisex y de talla amplia, está fabricado en base a un material de polar fleece, lo que lo hace ser todavía más esponjoso y con una buena elasticidad. Entre sus puntos positivos vemos que no perderá pelo. A la hora de vestirlo lo sentiremos suave y cómodo, adecuado para el día a día. Puedes comprarlo aquí.

CONJUNTO DE PIJAMA DE FELPA SUAVE PARA MUJER

CAMILLE Vellón Vellón Supersuave Gris Blanco Estampado Estrella Pijama Set 38-40
  • Manténgase Cómodo En Este Elegante Conjunto De Pijamas De Lana...
  • El Pijama Tiene Una Sensación Suave Y Suave Tanto Por Dentro...
  • Cuenta Con Un Moderno Diseño De Estampado De Estrella Blanca
  • Los Pantalones Cuentan Con Una Cintura Elástica Para Mayor...
  • La Parte Superior Es De Manga Larga Y Cuenta Con Una Cremallera

Por último, y como uno de los pijamas más calentitos de esta selección que te mostramos, este particularmente nos ha llamado la atención. Y no es para menos. Para mujer, es un conjunto de pijama de felpa suave.

Hecho exclusivamente con este material suave, sedoso y de textura cálida, se conoce como una prenda muy adorable para vestir en casa, también para el tiempo que no estemos en la cama.

Con varios colores y tipos a elegir sobre este mismo diseño, lo tenemos disponible a partir de un precio rebajado, que es ahí donde le gana ampliamente la partida a los que podemos hallar en tiendas como Primark, sin ir más lejos. Lavable, también presenta varios estampados. Puedes comprarlo aquí.

Ence sanea su balance con la venta de energía y el repunte de la celulosa

0

Los últimos meses para Ence han transcurrido a la expectativa de un rebrote que sacara a la celulosa de valores mínimos. La compañía líder en la fabricación de pasta de celulosa de eucalipto en España mantenía su objetivo prioritario: sanear su balance, poniendo en valor el negocio de energía y a la espera de que los precios de la celulosa escalaran posiciones desde el fondo que habitaban en los últimos tiempos.

Y el repunte del valor en mercado de la materia prima del papel llegó, al menos para Ence, que volvió a superar el precio actual de referencia en Europa. De hecho, la compañía ha acordado la venta de 1,1 millones de toneladas de celulosa en 2021, a un precio medio asegurado de 772 dólares por tonelada para el 22% del volumen acordado.

Desde que a finales de 2018 los precios de la pulpa marcaran máximos históricos en 1.050 dólares por tonelada (usd/t), todo habían sido caídas, alcanzando un descenso del 30%, hasta 680 usd/t, es decir, un 15% por debajo de su media de los últimos 10 años. De esta forma, en los últimos dos años se han reducido los márgenes operativos a mínimos, obligando a la congelación de las inversiones contempladas en el plan estratégico de Ence.

En este contexto desfavorable acentuado en los últimos meses, la compañía ha vendido el 49% de su negocio energético y su planta termosolar de Puertollano, lo que supone una entrada inmediata de cash de 307 millones de euros y un pago aplazado de 138 M€ para los próximos 8 años. Esta venta ha puesto en valor la visibilidad y recurrencia del negocio energético, valorándolo por encima de los 1.000 millones de euros, lo que permitirá a Ence reducir su endeudamiento y afrontar nuevas inversiones en cuanto pase la pandemia.

CRECIMIENTO EN VENTAS HASTA 2022

Tras haber alcanzado un claro suelo en los precios de la pulpa, en el último año, las mejoras operativas de la empresa observadas en los últimos trimestres -mayor eficiencia y menor coste generado- se mantienen y se traducen en un repunte en el valor de la celulosa, de momento, moderado a corto plazo.

En cuanto a las previsiones para los próximos dos años, según un informe al que ha tenido acceso MERCA2, se estima un crecimiento de ventas y Ebitda de doble dígito para 2021 y 2022, apoyados por una importante recuperación de márgenes. En el negocio de energía, la venta de Termollano se debería compensar con un mejor rendimiento en las nuevas plantas de Huelva y Ciudad Real, manteniendo las ventas con un crecimiento moderado, pero mejorando márgenes por el esperado aumento de los precios del pool.

Los fondos procedentes de la venta del negocio de energía y la termosolar de Puertollano se dedicarán a corto plazo a sanear el balance de la matriz y no se invertirán de acuerdo al Plan Estratégico, hasta mayor visibilidad sobre el fin de la pandemia.

DEBILIDADES Y FORTALEZAS

Según analistas del sector, tras poner en valor el negocio energético, el mayor catalizador para Ence será la subida en los precios de la celulosa. Además, supondría un impulso importante una sentencia favorable de Audiencia Nacional sobre el proceso que afecta a su planta de Pontevedra, aunque en cualquier caso no será definitiva.

Por el contrario, una sentencia en contra constituye un claro riesgo, como también lo es la debilidad del ciclo económico sobre los precios de la pulpa.

VENTA DE CELULOSA ACORDADA PARA 2021

Ence ya ha cubierto el máximo de producción previsto para 2021 con acuerdos de venta para cerca de 1,1 millones de toneladas de celulosa. La primera empresa española en producción de energía renovable con biomasa agroforestal se ha asegurado un precio medio de 772 dólares por tonelada de celulosa para un 22% del volumen acordado.

La demanda global de celulosa continúa aumentando gracias a la fortaleza de la demanda en China, al crecimiento sostenido de la demanda para productos higiénicos y a una mayor demanda de celulosa para viscosa.

En este contexto, Ence venderá 238.000 toneladas a 772 dólares por tonelada en 2021. Este precio es un 14% superior al precio actual de referencia en Europa. La mayor parte de los acuerdos de venta alcanzados tienen por destino Europa, mercado en el que Ence goza de fuertes ventajas competitivas logísticas y de servicio al cliente.

La celulosa de Ence es demandada por su alta calidad, reconocida en el sector como la mejor del mundo, así como por la flexibilidad en su producción, que permite una mayor adaptación a las necesidades de las empresas papeleras, según destaca la empresa que preside Ignacio de Colmenares.

Ence es un referente internacional en la producción ecoeficiente de celulosa con los más altos estándares medioambientales. Su producción está avalada por la etiqueta ecológica de la Unión Europea y por la prestigiosa etiqueta ecológica Nordic Swan de los países nórdicos.

«Ence apuesta por una recuperación verde para superar la crisis causada por el coronavirus, apoyada en el impulso a las energías renovables y en el suministro de celulosa, que la compañía produce de manera sostenible y ecoeficiente», presume la empresa papelera. En sus factorías de Pontevedra y Navia, genera en conjunto, 11.500 puestos de trabajo.

Así ha rearmado su imperio José Elias para absorber las ventas millonarias en Audax

0

A día de hoy, José Elias Navarro todavía es un nombre desconocido para mucha gente. Al fin y al cabo, ni sus apellidos son ilustres ni lleva una vida excéntrica. Aun así, el todavía joven empresario no solo puede presumir de ser uno de los magnates de las renovables españolas, sino de atraer hasta su buque insignia, Audax Renovables, a dos nombres propios del mundo financiero como Goldman Sachs y la familia Domínguez de la Maza, dueños de Mayoral. Aunque para llegar ahí ha tenido que pasar los últimos años reordenando su enorme entramado financiero.

Un reto que no ha sido nada fácil para el empresario catalán. De hecho, el desafío se fue complicando a medida que el valor de sus firmas crecía como la espuma, convirtiendo al propio Elias en multimillonario en apenas unos años. Ahora, la cabeza visible de su imperio es la sociedad matriz denominada Excelsior Times. Aunque sus orígenes, fue inscrita en 2013, no fueron realmente esos. La sociedad nació bajo la actividad económica de «agencias de cobros y de información comercial».

Excelsior Times ha mantenido una frenética actividad patrimonial al engullir una a una las participadas en propiedad de Elias, que participa en la misma como administrador único. La sociedad cuenta con participaciones que oscilan entre el 40 y el 100% en cerca de un centenar de compañías dedicadas al mundo de la energía. Una posición que ha ido reconfigurado en muchas de ellas. Así, algunos de los más importantes fueron: reforzar su control sobre Eléctrica Nuriel, firma con la que mantiene el control de Audax. La acomodación de Orus Renovables; La incorporación de Banana Phone, de Aspy Global (anteriormente Garpa Arpa) entre otras.

ELÉCTRICA NURIEL, LA FIRMA QUE CONTROLA A AUDAX

En total, Excelsior Times aglutina un activo total de 133 millones de euros, gracias a todas esas participaciones. Aunque no hay otra tan rentable, e importante, como la sociedad Eléctrica Nuriel. Se trata de la compañía con la que Elias controla su enorme porcentaje en Audax Renovables y con la que articula sus continuas ventas millonarias de acciones. Así, en los últimos años la compañía ha recibido periódicamente sumas millonarias que, posteriormente, han salido en dirección a la matriz en forma de dividendos.

Un movimiento que al ser entre empresas participadas no tiene coste económico en forma de impuestos. Eléctrica Nuriel surge ya en 2012, un año antes de Excelsior, para aglutinar los distintos tipos de negocios que ya tenía por entonces el empresario catalán y que crecían rápidamente. De hecho, la firma Audax como tal es una adquisición que realizó Elias, gracias a la buena marcha de la comercializadora de luz y gas llamada Orus Energía creada en 2009. Más adelante, como es conocido, Audax Energía se transformó en Audax Renovables, tras la opa lanzada en 2017 por Fersa Renovables.

En ese mismo año, y tras la explosión en Bolsa posterior, el empresario se vio obligado a reforzar su control valiéndose de la matriz Excelsior. A día de hoy, Eléctrica Nuriel mantiene el 100% del capital de Eryx Investments y el 77% de Audax. Un porcentaje que llegó a ser muy superior, pero que ha ido disminuyendo en los últimos años para darle a la compañía un mayor volumen de acciones en Bolsa, el conocido free float, para evitar fuertes oscilaciones en el precio. De hecho, la cifra ha pasado de principios de 2019 con un 90,7% a ese 77% actual. Aunque antes tuvo que poner en orden el balance de la misma.

LA ENTRADA DE GOLDMAN Y LOS MAYORAL

Así, la compañía cerró a finales de 2020 una emisión de bonos verdes por 200 millones de euros en el Mercado Alternativo de Renta Fija (Marf). Una operación que tenía el objetivo de reordenar su deuda financiera y prolongar los plazos de devolución. Todo ello, supuso una liberación para Elias, dado que no solo había conseguido ya ordenar su estructura financiera y empresarial sino también dar solidez al balance de la firma renovable.

Con ello, la venta (o préstamo) de acciones y la atracción de inversores ha sido más fácil. Al fin y al cabo era su última gran tarea: dar estabilidad a la empresa en Bolsa. Para ello, Elias ha optado por dos actuaciones vitales. En primer lugar, elevar el número de títulos en circulación para que no se produzcan fuertes oscilaciones. Un movimiento en el que se ha involucrado a Goldman Sachs a través del préstamo de más de 40 millones de acciones. sí el banco de inversión ha pasado a tener una posición del 6,05% en forma, eso sí, de instrumentos financieros. La operación se realizó para que el gigante pueda suministrar más liquidez de acciones al mercado.

La otra gran operación ha sido la entrada de los propietarios de Mayoral, tras adquirir 25,8 millones de acciones por algo más de 56 millones de euros, busca crear un núcleo duro de accionistas en la firma. La familia Domínguez de la Maza destacan por su apuesta firme y decidida por los valores en los que decide invertir. Se trata de una señal inequívoca de confianza para Elias y el resto de inversores. En definitiva, que tras años de duro trabajo Elias puede respirar un poco más tranquilo al poner orden en mitad de tanto caos.

Neinor Homes cierra la absorción de Quabit y suman 2.000 M€ en activos

0

El 2021 ha comenzado cargado de nuevas operaciones en el sector inmobiliario. La última se conocía este lunes cuando los consejos de administración de Neinor Homes y Quabit Inmobiliaria han aprobado el proyecto de fusión por absorción.

Esta operación se llevará a cabo mediante un canje de acciones, emitiendo Neinor acciones nuevas a nombre de los titulares de acciones clase A de Quabit. Como resultado, Neinor Homes integrará activos conjuntos por valor de unos 2.000 millones de euros y seguirá cotizando en el mercado continuo.

Tras esta absorción, Neinor Homes se consolida como la mayor promotora nacional y refuerza su presencia en los mercados residenciales de la zona Centro (Madrid y Corredor del Henares) y Málaga/Costa del Sol. Esta fusión se someterá a aprobación por parte de las Juntas Generales de Accionistas de ambas compañías, previstas para finales del mes de marzo o comienzos de abril, tras lo cual, Neinor Homes sumará un banco de suelo conjunto con capacidad para levantar más de 16.000 viviendas.

Los actuales accionistas de Neinor Homes controlarán el 93% de la compañía
resultante, mientras que se dará entrada a los accionistas de clase A de Quabit con una participación del 7% (mediante un canje de acciones por el que los accionistas de clase A de Quabit Inmobiliaria recibirán una acción de Neinor Homes por cada 25,9650 acciones de clase A de Quabit).

Por otro lado, se llevará a cabo una reestructuración de la deuda que ya está en marcha. El Consejo de Administración del Grupo no sufrirá cambios respecto al actualmente integrado por Neinor Homes, y la compañía seguirá liderada por el actual CEO de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga, y el CEO Adjunto y director general Financiero, Jordi Argemí, mientras que el actual CEO y Presidente de Quabit, Félix Abánades, se mantendrá ligado a la gestión como Senior Advisor.

El CEO de Neinor Homes, Borja García-Egotxeaga, ha señalado: “Con la absorción
de Quabit conformamos al líder de la promoción residencial en España, con una situación de fortaleza financiera y un mayor tamaño y presencia que nos permite afrontar en mejor posición los actuales desafíos que nos ofrece el mercado y nos refuerza en el compromiso de ofrecer el mejor producto a nuestros clientes”.

Mientras que su CEO Adjunto, Jordi Argemí, considera que “hace un año auguramos el proceso de consolidación que se produciría en el sector promotor, y esta operación ratifica que Neinor no sólo ha sido capaz de liderar los resultados operativos de los últimos años en el sector, sino también de liderar este proceso de consolidación. Estamos muy satisfechos y convencidos de que generará valor a nuestros accionistas”.

Por su partem Félix Abánades, CEO y Presidente de Quabit, destaca que “en el
contexto actual, la fusión de Quabit con Neinor es la mejor noticia para los accionistas, acreedores y trabajadores de Quabit, ya que les permite integrarse en un gran grupo promotor, con una alta visibilidad de generación de resultados y caja, y con alto potencial de revalorización de la acción”.

 

Mapfre, Santalucía, Generali… así ha impactado `Filomena´ en las aseguradoras

0

Aún se desconoce cuánto costará a las aseguradoras españolas el temporal de nieve que ha azotado a la península en los últimos días y ha bloqueado ciudades como Madrid y cientos de carreteras. Pues queda por ver las consecuencias de las heladas y el deshielo.

En este sentido, el director Técnico de RibéSalat, Iván Pasarisa, explica a MERCA2 que a pesar de que Filomena ha sido un hecho “extraordinario” en los periodos que se ha dado, y ser algo poco cíclico (no como las danas, que cada vez se dan con más frecuencia) prevén que el impacto en el sector asegurador no será tan fuerte como lo son otros fenómenos.

“El agua y la lluvia causan más daños que la nieve”, apunta. “No es previsible unas pérdidas tan cuantiosas”. Sin embargo, donde si se van a ver más perjudicados es en los comercios o negocios a pie de calle. “Una vez más, los autónomos no han podido abrir”, tal y como ha ocurrido con el covid-19 y el problema es que si no ha habido un daño, nadie repara esas pérdidas.

En esta situación se une un hecho más, y es que a diferencia de lo que ha ocurrido con otras catástrofes naturales, los daños provocados por la nieve no son asumidos por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). “Los ciudadanos suelen tener esperanza porque normalmente el CSS ayuda, como se ha visto con los incidentes del Levante, pero la nieve no está contemplada”, insiste.

Entonces aquí surge la siguiente duda, si el seguro no aplica y el Consorcio de Compensación de Seguros tampoco, solo habría esperanza si declararan Madrid zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (lo que se conoce como zona catastrófica). Pues aquí el que interviene es el propio Gobierno con ayudas públicas para los afectados.

UN 40% MÁS DE SINIESTROS

Algunas aseguradoras ya han dado cifras de cuantos siniestros han tenido que gestionar durante el pasado fin de semana. Así, Santalucía ha tenido que atender 5.500 en solo dos días y según sus datos, este temporal de nieve ha provocado un incremento de entre el 30% y el 40% de los siniestros atendidos durante un fin de semana si se comparan con gestionados durante los fines de semana del pasado mes de diciembre.

Los que más se han incrementado a consecuencia de este temporal han sido los producidos como consecuencia de la acumulación de la nieve: caídas de árboles que han provocado daños en vehículos u otras instalaciones, rotura de tejas o hundimiento de tejados por el peso de la nieve, rotura u obstrucción de sistemas de evacuación de agua externos como canalones, etc…

Esta cobertura está incluida en todas las pólizas de hogar y comunidades de Santalucía. Las averías de calderas y calentadores, que están cubiertas en prácticamente la totalidad de las pólizas de hogar (y constituye una de sus ventajas diferenciales respecto a otras aseguradoras), se han incrementado con más de 700 siniestros.

Asimismo, se ha registrado un aumento de las incidencias eléctricas como consecuencia del incremento del uso de este último tipo de aparatos para paliar el frío, registrándose casi 500 siniestros derivados de este tipo de percances.

EVENTO HISTÓRICO

Desde Mapfre, el director de prestaciones patrimoniales de España, Manuel Hinchado, explica que estamos ante “un evento histórico”, caracterizado por la acumulación de nieve y las bajas temperaturas. Y que ahora, lo importante es que se reestablezcan las vías publicas para atender a los asegurados.

Pues hasta que las calles no estén limpias, no podrán atender los siniestros de estos días en el hogar, edificios, comercios… donde destacan el hundimiento de tejados, las filtraciones por el deshielo, la caída de árboles por el peso de la nieve y el viento, o las salidas de la carretera.

A pesar de eso, ya han rescatado los vehículos que habían colapsado durante el finde semana. Madrid es la zona más afectada y solo el domingo, Mapfre rescató a 110 coches. En este sentido, apuntan a que los remolques de automóviles se han podido hacer gracias a las grúas 4×4 de la flota de la aseguradora, pero aún hay muchas calles intransitables.

A estas alturas, Mapfre ha recibido más de 10.000 comunicaciones de incidencias de clientes en toda España relacionadas con la borrasca Filomena. De ellas, aproximadamente la mitad corresponden a siniestros en hogares y establecimientos comerciales, y las restantes, a servicios de asistencia en carretera.

Durante el fin de semana la compañía ha atendido un total de 5.100 servicios de asistencia en carretera en toda España, destacando especialmente los servicios de grúa prestados en la Comunidad de Madrid, una de las más afectadas por la borrasca, que acumula más del 50% de los incidentes registrados en todos los ramos.

RESPONDERÁN SI HAY COBERTUA 

En lo que concierne a los daños directos provocados por la nevada, desde Generali señalan que serán las aseguradoras quienes tendrán que hacer frente a las consecuencias de esta borrasca, en la medida en que exista cobertura para el daño que el asegurado reclame.

En su caso, prevén reclamaciones en estos días por hundimientos de tejados que el peso de la nieve y del hielo puedan provocar. Y recuerdan que estarán asegurados por la póliza siempre que el tejado se encuentre en buen estado y esté contratado el capital por Continente. También, prevén daños a la maquinaria y mercancías provocados por dicho hundimiento, así como las humedades por filtraciones en el interior.

Respecto a la repercusión económica temporal (es decir, cualquier tipo de pérdida de beneficios o indemnización por paralización y/o contingencia, o cualquier pérdida consecuencial similar) provocada por la paralización de la actividad empresarial, debido a daños provocados por la nieve –y siempre que la cobertura esté contratada– tienen cobertura del seguro. Si bien, es necesario hacer el análisis póliza a póliza para comprobar cuales son las coberturas efectivamente contratadas.

En cuanto al seguro de autos, podrán prestar asistencia en carretera siempre que la prestación este contratada. “Es un servicio que asumirán las aseguradoras tan pronto como este autorizada la movilidad por la autoridad competente”. Respecto a los daños causados al vehículo por acción directa de la nieve y/o lluvia o por caídas de árboles, cornisas etc., están cubiertas por la póliza del vehículo siempre que el cliente tenga contratada la correspondiente  garantía de daños. Y también, los accidentes de tráfico originados por la borrasca están cubiertos por la póliza en las condiciones habituales y el trámite de siniestro es el estándar.

Si hablamos de seguros de salud, vida, accidentes y decesos, los daños personales provocados por la acción de la borrasca están amparados por el seguro y serán atendidos con carácter preferente en función de su gravedad y urgencia, dentro de los límites y coberturas de la póliza contratada.

DISPOSITVO ESPECIAL

Desde el Grupo Catalana Occidente, explican a MERCA2 que ha puesto en funcionamiento un dispositivo especial con el objetivo de atender a todos los clientes afectados por los daños causados por las nevadas, el viento y la lluvia, en los últimos días a consecuencia de la borrasca Filomena, que se ajusten a los riesgos cubiertos en las respectivas pólizas contratadas.

También recuerdan a sus clientes que pueden contactar con su agente o corredor, para que les ayude y asesore con las gestiones relacionadas con estos u otros fenómenos atmosféricos asociados a la borrasca.

El promedio de llamadas atendidas por el Contact Center del Grupo los lunes del mes pasado (diciembre 2020) fueron unas 6.885 llamadas, mientras que este lunes pasado se atendieron 8.762 llamadas. Esta cifra representa un incremento de las llamadas atendidas del 27,26%.

Dado el carácter histórico del evento, el grupo asegurador estará pendiente de los trabajos que las autoridades están realizando para despejar las vías públicas, lo que permitirá que los distintos proveedores de servicios del Grupo (peritos, reparadores, grúas, etc.) puedan acceder a las zonas afectadas y atender los siniestros declarados por sus clientes.

SIN PERITAJES DE MOMENTO

Iván Pasarisa, del broker de seguros y reaseguros, RibéSalat, advierte “veremos las consecuencias en las próximas semanas porque los peritajes no se están realizando al seguir colapsadas las vías”. Además de los daños materiales, se prevén daños a las personas, por caídas y golpes.

Respecto al seguro de auto, recuerda que si caen arboles encima de coches, la póliza lo cubrirá siempre y cuando el seguro esté a todo riesgo. Lo mismo ocurre con el seguro del hogar, solo la póliza multirriesgo contempla la nieve.

En cuanto a la incidencia, adelanta que las aseguradoras que mayor cuota de mercado tengan en los ramos de auto y hogar, son las que más se verán afectadas.

Soy autónomo y voy a despedir a un empleado en ERTE, ¿tendrá consecuencias?

0

Desde que comenzó la pandemia son muchos los autónomos que han tenido a su plantilla en ERTE. Algunos de ellos a día de hoy todavía no han podido “rescatar” a todos sus trabajadores, porque con la situación actual no se lo pueden permitir. Dado que la medida acaba el próximo 31 de enero, son ya muchos los que se preguntan si se puede despedir a un empleado en ERTE y qué consecuencias puede tener esto.

Porque no podemos olvidar que una de las condiciones para poder aplicar el Expediente de Regulación Temporal del Empleo es que el empleador (el autónomo en este caso) se comprometa a mantener el nivel de empleo en su negocio durante los seis meses siguientes a la finalización del ERTE.

Esto parecía no suponer ningún problema cuando se aprobaron los primeros Expedientes el pasado mes de marzo, porque muchos empleadores pensaban que era una situación puntal y que en 15 días o un mes como mucho podrían volver a retomar su actividad con normalidad.

Sin embargo, la realidad nos ha demostrado que la pandemia es mucho peor de lo que se pensaba en un principio. Meses después muchos negocios están teniendo auténticos problemas para subsistir y los empleadores empiezan a ser conscientes de que cuando acaben los ERTEs quizá no puedan mantener a toda la plantilla que tenían a comienzos de 2020.

pago cotizaciones seguridad social por despedir a un empleado en erte

El compromiso de empleo dificulta para despedir a un empleado en ERTE

Como decíamos antes, una de las condiciones que han permitido que los empleadores se puedan acoger a los ERTE es que estos mantengan su nivel de empleo en los seis meses siguientes al final de la situación.

No se trata de un compromiso “de palabra”, sino que es algo que hay que cumplir. De hecho, el autónomo que no cumpla con este requisito va a tener que hacer frente a importantes consecuencias.

Lo que se sabía es que ante una situación de este tipo el autónomo iba a tener que abonar a la Seguridad Social las cotizaciones de las que había estado exento. Pero existía la duda sobre si lo que había que pagar era únicamente las cotizaciones del empleado despedido o si la sanción era más grave.

Trabajo responde, esto es lo que ocurre por despedir a un empleado en ERTE

Ante las múltiples dudas que se han planteado con respecto a este tema, la Dirección General de Trabajo ha tenido que emitir un comunicado aclarando dudas. Y tal y como se desprende del mismo, se opta por la interpretación más dura de la norma.

Si eres autónomo y decides despedir a un empleado en ERTE, tendrás que pagarle a la Seguridad Social las cotizaciones de las que has estado exonerado. Pero no solo las cotizaciones del trabajador despedido, sino de toda tu plantilla afectada por el Expediente de Regulación Temporal del Empleo.

Esto supone que el despido de un solo empleado le puede salir al autónomo por unos cuantos miles de euros. Dinero que es posible que no tenga disponible debido a la situación de crisis económica que se ha derivado de la pandemia.

como despedir a un empleado en erte

¿Cuándo comienza a contar el plazo?

Se habla mucho del plazo de seis meses, pero todavía hay dudas sobre cuándo exactamente empieza a correr el plazo. ¿En el momento de aplicar el ERTE o una vez recuperados los trabajadores?

Trabajo también se ha manifestado sobre este tema para evitar que una confusión en el cómputo de los plazos pueda acabar con algunos autónomos pagando más de lo que esperaban.

La Administración ha sido clara a la hora de exponer que el plazo de seis meses empieza a contar desde la fecha en la que se reanuda la actividad. Y se entiende que se reanuda la actividad con la reincorporación efectiva al trabajo de todos o algunos de los afectados por el ERTE, incluso aunque sea una reincorporación parcial.

Por ejemplo, si un restaurante con 10 empleados aplicó el ERTE en marzo y volvió a la actividad el 15 de junio, recuperando del Expediente solo a dos de sus empleados, podría llevar a cabo despidos a partir del 16 de diciembre sin ningún problema.

De hecho, entre finales de diciembre y principios del mes de enero hay muchos empleadores que ya podrán despedir a un empleado en ERTE o a todos los que necesiten y no ser sancionados por ello, puesto que su compromiso de mantenimiento del empleo va a expirar.

Esto podría hacer que los próximos meses sean complicados en cuanto a subida de la tasa de desempleo, porque muchos pequeños negocios están ahora mismo es una situación complicada y necesitan reducir su plantilla.

ERTEs por fuerza mayor vs. ERTEs por causas económicas

Otra cuestión importante a tener en cuenta es que el compromiso de mantener el empleo durante seis meses solo es aplicable cuando hablamos de Expedientes de Regulación Temporal del Empleo que se hayan adoptado por causa de fuerza mayor, pero no si el ERTE ha sido propiciado por causas económicas.

En este último caso el empleador no tiene la necesidad de mantener el mismo número de empleados en su plantilla durante un determinado tiempo, puede hacer los ajustes que necesite cuando los necesite sin llegar a ser sancionado por ello teniendo que pagar las cuotas de las que ha quedado exonerado.

despidos

Mejor revisar la documentación antes de tomar decisiones

En cualquier caso, lo mejor que pueden hacer los autónomos si quieren evitarse un susto que llegue acompañado del pago de unos cuantos miles de euros en concepto de cotizaciones a la Seguridad Social, es revisar muy bien su documentación.

Primero hay que asegurarse de qué tipo de ERTE se ha aplicado y, si fuera de fuerza mayor y existiera por tanto compromiso de salvaguardar el empleo, entonces habrá que prestar especial atención a la fecha en que se reincorporó el primer trabajador tras el reinicio de la actividad para ver cuando cumple ese plazo de seis meses.

En cualquier caso, si tienes dudas sobre los plazos transcurridos o sobre si puedes hacer ya despidos, lo mejor es que antes de lanzarte a tomar una decisión lo consultes con un especialista en Derecho laboral. Te saldrá más barato pagar una consulta legal que tener que devolverle cotizaciones a la Seguridad Social.

Las térmicas de Asturias aprietan a Iberdrola y Naturgy: proponen reciclar baterías

0

El reciclado de baterías de vehículos eléctricos de movilidad urbana, automóvil y vehículo industrial, es un proyecto pionero e innovador, generador de valor añadido, que se podría poner en marcha tras el cierre de las centrales térmicas de Lada y de Soto de la Barca, en criterio del sindicato SOMA-FITAG-UGT, en representación de los trabajadores. Pero ni Iberdrola ni Naturgy, propietarias de las respectivas plantas, se han apresurado a abanderar ni este, ni ningún otro proyecto específico, frente a la salida del carbón en ambos casos.

«Ni Iberdrola ni Naturgy han concretado ningún proyecto industrial solvente y generador de empleo y actividad para sus emplazamientos en Asturias, mientras vemos que si lo están haciendo en otros territorios», asegura la organización sindical en un comunicado. La exigencia del SOMA-FITAG-UGT se basa en gran proyecto verde, tras el cierre de las centrales térmicas de Soto de la Barca y de Lada, liderado por ambas eléctricas, donde actúen como socios industriales y que podrían contar con fondos públicos de reactivación.

Un proyecto ambicioso, conforme al acuerdo que se firmó entre Gobierno, sindicatos y empresas energéticas al consolidar las bases de los Convenios de Transición Justa ante el cierre de centrales térmicas, y que contribuya al desarrollo socioeconómico en torno a la transición energética en Asturias.

Mientras las eléctricas cumplen los plazos en cuanto a constitución de plataformas de innovación y emprendimiento y de la instauración de proyectos para la identificación de oportunidades, según lo pactado, lo cierto es que a principios de 2021 todavía no hay iniciativas concretas sobre la mesa. Si bien Iberdrola y Naturgy avanzan en la búsqueda de proyectos, la espera se hace larga en las comarcas asturianas a tenor de la cantidad de propuestas que se lanzan desde la zona, en la que se resisten a que el carbón se lleve sus oportunidades y desaparezca sin dejar antes alternativas definidas.

En este marco, el sindicato SOMA-FITAG-UGT mantiene desatada su tormenta de ideas para los emplazamientos que dejará sin actividad la descarbonización, con la esperanza de que se valoren todas las alternativas posibles y de que las zonas afectadas por el cierre del carbón no caigan en el olvido.

Si para los emplazamientos mineros el sindicato ha valorado y presentado propuestas para convertir las minas en almacenes subterráneos o Data Center, en instalaciones para entrenamiento de rescates, en museos o centros de interpretación, en centros de valorización energética de sus escombreras, en almacenes estratégicos de material sanitario, incluida la vacuna anti-covid, lo cierto es que también maneja alternativas para el lugar que dejarán las centrales térmicas.

Como idea de futuro para Lada y Soto de la Barca, «desde el SOMA-FITAG-UGT proponemos la posibilidad de construir una planta de reciclado de baterías de vehículos de movilidad urbana, automóvil y vehículo industrial, para un aprovechamiento de las materias primas que componen estas baterías, y poder proporcionarles una segunda vida útil a las mismas, dando así una solución al problema de suministro de materias primas y la volatilidad de sus precios».

«No cabe duda que la demanda de este tipo de baterías crecerá muy significativamente en las próximas décadas, lo que implicará un gran incremento en el número de unidades que lleguen al final de su vida útil y que deberán ser eliminadas de los vehículos». Para el sindicato, «la desactivación y neutralización de forma segura tanto de las baterías como del electrolito, la separación y recuperación del litio, cobalto y manganeso, serían labores a realizar y que contribuirían generar más de 100 empleos estables en la región, así como al desarrollo tecnológico y capacitación profesional de los trabajadores».

Uno de los debates candentes en torno a las baterías para vehículos eléctricos al final de su vida útil es si deben ser recicladas para obtener las materias primas o si deben ser reutilizadas para una segunda vida pero.

En cualquiera de los dos casos, las baterías tendrán que ser gestionadas, tratadas y transformadas, por lo que «es el momento para que estas compañías energéticas den un paso adelante, y respondan con la Responsabilidad Social Empresarial de la que tanto presumen, abanderando la instalación de una planta de reciclado de baterías de vehículos de movilidad urbana, automóvil y vehículo industrial en Asturias», concluyen los representantes de los trabajadores.

«Hay empresas que le deben mucho a Asturias, y tanto Naturgy como Iberdrola son dos de ellas», afirman desde el sindicato que apelan a la implicación de todos los actores afectados para perfilar el futuro de la zona. Además, desde SOMA-FITAG-UGT aseguran que van a ser «exigentes» en la respuesta de estas compañías «en relación a los acuerdos alcanzados entre Gobierno, sindicatos y las propias empresas energéticas.

El efecto de la pandemia en el sector del vino rondará los 650 M€

0

Las previsiones en el sector del vino no eran nada halagüeñas a mediados del año 2020. La caída de las ventas del ejercicio se estimaba entre un 20% y un 40%, según la Federación Española del Vino (FEV). El vino viene facturando unos 6.500 millones de euros al año, el 1% del PIB de España. Una cantidad que, en 2020, podría reducirse en unos 650 millones de euros si nos atenemos a los resultados presentados por dos de las principales denominaciones de Origen (DO). Porque, aunque la caída en las ventas ha estado presente, no ha sido tan dura como se estimaba por la FEV.

Dichas DO han sido las de Rueda (que hace del vino blanco su seña de identidad) y la de Ribera del Duero (en la que el tinto es santo y seña). Las contraetiquetas que ha entregado el Consejo Regulador de la DO Rueda han sido de 83.100.205, de las el 99,97% corresponden a vino blanco. Se trata de un 10,47% inferior a las dadas en 2019. Por lo que respecta a Ribera del Duero, ese porcentaje negativo se ha situado en el 11,9%. Por tanto, se ha pasado de 89 millones de contraetiquetas, a 78,4 millones. Porcentajes que están por debajo de lo previsto inicialmente por la FEV.

Ambas DO han puesto de relieve que han sido el canal alimentación y la venta online los dos factores que han mitigado una caída que se aventuraba como histórica. “Es un descenso importante, pero mucho menor del que se podía prever en estos momentos tan complicados para el sector”, afirma Carmen San Martín, presidenta de la Denominación de Origen Rueda. Y añade: “Durante estos meses hemos aumentado las ventas online, en supermercados y tiendas especializadas y hemos tenido una mayor presencia de marca, aunque esta subida no compensa la caída del canal Horeca”.

Una situación que ha sido todavía más clara en la DO Ribera del Duero donde las bodegas tienen una mucho menor presencia en el canal alimentación. Ribera del Duero vive más del canal Horeca, de lo que también se llama como restauración de primer nivel, que ha vivido cierres y limites en los aforos, por lo que el porcentaje de caída ha sido superior respecto a sus vecinos de Rueda.

EL VINO MIRA CON OPTIMISMO

Que el segundo semestre ha amortiguado la caída del primer trimestre, cuando el confinamiento tuvo al sector Horeca parado durante tres meses, da buena fe el hecho de que, en la DO Ribera del Duero, las ventas hayan aumentado un 0,6%. La apertura hizo que, en julio, las contraetiquetas aumentaran un 15,8%.

En el conjunto del año, en Ribera del Duero se vendieron más vinos crianza, reserva y gran reserva. En conjunto, un 2% más. A destacar los vinos reserva, que aumentaron un 11,3%, y los vinos gran reserva, con un 4,2%.

De cara a 2021, la ilusión vuelve a estar presente. Por ejemplo, en Rueda, confían en una de sus grandes apuestas para este año: el Gran Vino de Rueda. Se trata de caldos elaborados con uvas provenientes de viñedos con más de 30 años de antigüedad.

EXPORTACIONES

Los efectos de la pandemia también se han dejado notar en las ventas a otros países. Así, el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) ha señalado que, durante los diez primeros meses del año 2020, las exportaciones perdieron un 4,7% en valor, para situarse en 2.130 millones de euros. En volumen, la caída fue del 9,2%: 1.643,9 millones de litros menos. Dicho de otra manera, y respecto a 2019, se han dejado de exportar 165,6 millones de litros, lo que equivale a una facturación menor de 105,4 millones de euros.

Quienes más han sufrido la caída de las ventas en volumen han sido los vinos a granel (143,3 millones de litros menos). Mientras que las pérdidas en valor han sido más cuantiosas en los envasados (85,8 millones de litros menos). En este último apartado, el mayor damnificado ha sido el vino espumoso (-44,3 millones de euros).

Casa Real: así es la nueva vida del Rey emérito Juan Carlos en Abu Dabi

0

Hace unos meses, supimos que el Rey emérito Juan Carlos había abandonado España. Durante un tiempo, muchos especularon sobre el lugar al cual se había ido el Rey emérito, aunque la Casa Real no se pronunciaba al respecto. Los rumores le situaban en países como Portugal o República Dominicana, además de asegurar que volvería pronto. Después ya se supo que estaba en Abu Dabi lugar del que no ha regresado por el momento.

Ahora que sabemos que el Rey emérito vive en Abu Dabi, ¿Cómo es su nueva vida allí? A pesar de la poca información oficial que ha dado la Casa Real al respecto, sí que sabemos algunas cosas sobre la nueva vida del Rey emérito. Veremos dónde está viviendo actualmente, la foto suya que se ha filtrado, sus problemas de salud y si volverá o no a España, entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

Casa Real: se ha filtrado la primera foto de Juan Carlos en Abu Dabi hace unos días

Casa Real foto Abu Dabi Merca2.es

En los 5 meses en los que el Rey emérito lleva viviendo en Abu Dabi, nunca se había facilitado ningún tipo de información al respecto. Nadie sabía en qué parte del país estaba localizado, ni dónde estaba viviendo. Sin embargo, hace unos días se filtró la primera foto reciente del Rey emérito en ese país, la cual nos da pistas sobre lo que está haciendo en la actualidad.

En esa foto se le puede ver en el puerto de Yas Marina junto a dos escoltas, en una foto aparentemente tomada hace tan sólo unos días. Fue filtrada por el programa de Telecinco Viva la Vida. Además, el programa de Mediaset ha asegurado que el Rey emérito estaba a bordo de un barco realizando uno de sus pasatiempos favoritos, el cual es la navegación.

Hasta entonces, solamente se conocía una foto que filtró el Diario Nius, la cual mostraba la llegada del Rey emérito a Abu Dabi. Curiosamente, este periódico es también propiedad de Mediaset, así que parece que son los que tienen más información sobre el Rey emérito en estos momentos.

[nextpage title= «2»]

¿Dónde vive?

Casa Real

El programa Viva la vida de Telecinco también ha revelado otros datos sobre la nueva vida del Rey emérito en Abu Dabi. Según dicen, tienen filtraciones de personas que tienen contacto directo con el Rey emérito en ese país, algo que aparentemente les da una buena fidelidad.

Según aseguran, el Rey emérito vive en una casa cedida por la familia real de los Emiratos. Aseguran que apenas sale de casa y que vive en compañía de cinco asistentes, los cuales pertenecen a la plantilla de seguridad de la Casa Real. Eso sí, otras fuentes aseguran que vive en el hotel “Emirate Palace”, uno de los más lujosos del mundo.

[nextpage title= «3»]

Los problemas de salud de Juan Carlos en Abu Dabi que preocupan en la Casa Real

Casa Real problemas de salud Merca2.es

Una de las razones de la abdicación del Rey emérito fueron sus problemas de salud debido a la edad. Han pasado ya más de 6 años de aquello, así que es normal que esos problemas hayan ido a peor a lo largo de estos años. El Rey emérito acaba de cumplir 83 años el pasado día 5 de enero, una edad en la que ya es normal tener ciertas complicaciones.

En concreto, tiene problemas de salud relacionados con la movilidad. Es más, en las fotos se puede ver claramente cómo debe caminar con ayuda de los escoltas, es decir, que ya no puede hacerlo él solo tan fácilmente. Además, ha tenido que acudir a varias revisiones en una clínica de Abu Dabi, en la cual es atendido por un médico español que conoce el historial clínico del Rey emérito.

[nextpage title= «4»]

¿Por qué aún no ha regresado a España?

Casa Real

En principio, el “exilio” de Juan Carlos fuera de España era algo temporal. La salid fue con el objetivo de capear el temporal por sus supuestos escándalos y evitar que manchasen la labor del jefe de Estado y la Casa Real, el Rey Felipe VI. Sin embargo, han pasado ya 6 meses desde que se fue y aún no ha vuelto a España. Eso hace que tengamos la sensación de que puede que nunca le volvamos a ver en España.

Según algunas informaciones, el Rey emérito no ha vuelto debido a la pandemia de Coronavirus. Don Juan Carlos ya tiene 83 años, siendo una persona de riesgo, así que es natural que evite visitar nuestro país mientras dure la crisis sanitaria. Eso sí, otras personas aseguran que no ha regresado por sus supuestos escándalos, los cuales han provocado el enfado en parte de la población y podrían poner en peligro el trabajo de Felipe VI. Es más, algunos aseguran que ha huido para evitar ser juzgado.

Sin embargo, el Rey emérito se puso a disposición de la justicia, a través de su abogado. De este modo, Don Juan Carlos debería volver a España si es llamado a declarar, al menos brevemente, con el objetivo de aclarar su financiación financiera. Una vez que lo haya hecho, se desconoce si se quedará en España o si volverá al extranjero de forma definitiva hasta su fallecimiento.

[nextpage title= «5»]

Los miembros de la Casa Real que han visitado al Rey emérito

Casa Real miembros visitan Juan Carlos Merca2.es

Hasta hace poco, los cumpleaños del Rey emérito eran motivo de celebración y de reunión familiar. Podíamos a ver a casi toda la Casa del Rey al completo, incluyendo a los Reyes, a la Reina emérita e incluso a las infantas. Siendo este el primer año en el cual Juan Carlos está fuera de España, muchos estaban esperando a ver cómo sería su cumpleaños en esta ocasión. Muchos estaban preguntándose si volvería a España o si sería visitado por sus familiares.

En esta ocasión, se dice que ha pasado el cumpleaños en solitario, ya que no ha viajado ningún miembro de la familia allí. Asimismo, se cree que ha pasado la Navidad él solo, sin visitas familiares de ningún tipo. Eso sí, dicen que la infanta Elena lo visitó el pasado mes de noviembre, justamente cuando se celebraba el 45 aniversario de su proclamación como Rey en el año 1975.

Mientras tanto, no se planea que los Reyes de España hagan ninguna visita a Abu Dabi. Debido a los supuestos escándalos de corrupción del Rey emérito, los Reyes han puesto un cordón sanitario para evitar dañar su imagen.

La vida privada de Kiko Hernández (Sálvame), al descubierto

0

Kiko Hernández es uno de los rostros televisivos más conocidos de nuestro país. Desde que el momento, allá por el año 2002, en el que entró en la casa de Gran Hermano, su carrera en el mundo de la televisión, y más en concreto, en la prensa rosa, ha ido en ascenso hasta conseguir este status de fama y reputación. De hecho, en el mundo del corazón es una de las voces más prestigiosas gracias a sus habituales exclusivas.

Pero aunque Kiko Hernández sepa mucho sobre la vida de los demás, son pocos los datos que se saben de la suya. En realidad el colaborador de Sálvame es muy celoso de su intimidad y prefiere que no se hable mucho de él. Sin embargo, siempre se acaban por saber ciertas cosas. Y precisamente hoy queremos contártelas. Porque en este artículo vas a encontrar varios aspectos de su vida al descubierto. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

El acuerdo de Kiko Hernández con Telecinco

Hernández

Muchas personas se preguntan por qué no se habla nada en televisión sobre la vida de Kiko Hernández. Y más cuando es uno de los rostros habituales del programa Sálvame cuyo contenido gira, en gran medida, en torno a la vida de sus colaboradores. Esto ha dado lugar a un sinfín de rumores y especulaciones.

Sin embargo recientemente se ha sabido que esto se debe a que en su momento el ex concursante de Gran Hermano llegó a un acuerdo con Telecinco. Y ese acuerdo consistiría en una deferencia hacia Kiko Hernández por la cual el resto de colaboradores de Telecinco tendría prohibido hablar de su vida privada mientras el colaborador siga aportando informaciones exclusivas de tanto valor como nos tiene acostumbrados.

El gato de Kiko Hernández

Hernández

A pesar de este acuerdo que hace que la vida de Kiko Hernández esté rodeada de un aura de misterio, a lo largo de los años han ido saliendo varias informaciones personales. Incluso en alguna ocasión hasta él mismo ha sido el encargado de desvelarlas. Como la de su mascota.

Resulta que el colaborador de Sálvame tenía un gato al que estaba muy unido. Pero ley de vida, tras muchos años juntos, el animal murió. Fue el propio Hernández quien se encargó de contar que lo había disecado y que ocupa un lugar privilegiado en el salón de su casa. De hecho, él mismo, en una ocasión lo llegó a enseñar en directo en el plató del programa del que es colaborador desde hace varios años.

La sexualidad, una controversia recurrente

Hernández

Si de algo se ha especulado desde que Kiko Hernández saltase a la fama tras su paso por el concurso de Gran Hermano, es precisamente de su orientación sexual. Y claro, ese desconocimiento de su vida privada no ha hecho más que alimentar los rumores. De hecho, el propio Kiko en más de una ocasión se ha encargado de hacerlo. Una vez llegó a confesar en un programa de televisión que María Patiño le excitaba. Pero también reconoció que en una ocasión había tenidos sueños húmedos con Jorge Javier Vázquez.

Y tras reconocer que su primer amor no correspondido fue por un hombre, harto de los rumores corriesen como la pólvora, Kiko lanzó un mensaje ambiguo. Admitió que es gay, lesbiana y bisexual. Y que él se acuesta con quien le da la gana porque en su casa nunca ha habido armarios.

La condena de cárcel

Hernández

Lo que no muchos saben es que Kiko Hernández ha tenido problemas con la justicia. Hace más de 5 años fue acusado de un delito de apropiación indebida. Según la sentencia, judicial, el colaborador de Sálvame, que antes de saltar a la fama tenía una agencia inmobiliaria, se quedó con 14.000 euros de un cliente.

En su defensa, Hernández alegó que no sabía de donde había salido ese dinero, ya uqe tal y como aseguró, él no se encargaba de controlar ese tipo de gestiones dentro de la empresa. Sin embargo, el juez lo consideró culpable y lo condenó a 10 meses de cárcel y a devolver esos 14.000 euros.

La enfermedad de Kiko Hernández

kiko hernandez 1 Merca2.es

Otro de los hechos de la vida íntima de Kiko Hernández que conocemos  ha sido la enfermedad que le fue diagnosticada con tan solo 31 años.  Y es que el colaborador de Sálvame fue diagnosticado de un cáncer páncreas.

Pero afortunadamente, medio año después del anuncio que dejó en shock a media España y tras un retiro profesional, Kiko Hernández reapareció en los platos de televisión. Está recuperado.

La paternidad del colaborador de Sálvame

kikohernandezzzz 1 Merca2.es

¿Sabías que Kiko Hernández es padre soltero? No mucha gente lo sabe debido al secretismo que gira en torno a la vida del colaborador de Sálvame. Sin embargo, más allá de esta paternidad, poco más se sabe. Porque no se ha desvelado con quién los ha tenido. Lo único que sabemos es que es padre soltero y que las criaturas (son mellizas) se llaman Abril y Jimena. 

 

 

Un descanso al turrón: productos de McDonalds que de verdad no engordan

0

Las Navidades ya han terminado y ya es la hora de darle un pequeño descanso al turrón y empezar a cuidarse. Lo malo es que siempre están ahí las tentaciones y seguramente acudas a McDonalds con tus amigos tarde o temprano. El restaurante más famoso del mundo tiene fama de engordar, algo que podría mandar al traste tus planes de adelgazar por el nuevo año.

Eso sí, no todo es malo, pues es posible comer en McDonalds y cumplir con el compromiso social que tengas asignado sin engordar. Para ello, vamos a ver los productos del restaurante que de verdad no engordan o que no engordan tanto como otras variantes que podemos encontrar en él.

[nextpage title= «1»]

Las calorías de las patatas y McNuggets de McDonalds

McDonalds

Los menús del restaurante suelen incluir complementos como sus famosas patatas y los McNuggets. Estos complementos parecen poca cosa, pero podrían inflar bastante las calorías, especialmente si escogemos ciertas opciones.

Por ejemplo, los McNuggets tienen 249 calorías por cada 100 gramos, con un porcentaje de grasas del 13%, un 17% de carbohidratos y un 16% proteínas. En este caso, la cantidad marca la diferencia, ya que una ración de 4 unidades tiene 179 calorías, algo asumible, mientras que la ración grande de 9 tiene 402 calorías y la mediana de 6 unas 268. De este modo, deberíamos evitar la opción grande.

En cuanto a las patatas, tenemos la opción de las patatas normales y las Deluxe. Aunque parezca mentira, las Deluxe son siempre mejor opción, pues no solamente cuestan igual y son mejores, sino que engordan menos. Las patatas estándar tienen 289 calorías por cada 100 gramos, mientras que las Deluxe tienen 200. Esto hace que una porción mediana tenga 220 calorías en las Deluxe y 330 en las normales.

Eso sí, hay que tener en cuenta las salsas que te ponen en McDonalds para acompañar con las patatas. Las salsas basadas en mayonesa suelen engordar más que las basadas en kétchup debido a la grasa, así que deberías evitarlas.

[nextpage title= «2»]

Algunas ensaladas engordan más que otras

McDonalds ensaladas Merca2.es

Si quieres acudir a este restaurante y no engordar, la mejor opción es la ensalada. Al menos esto es lo que siempre hemos pensado, pues la lechuga y el tomate siempre han engordado menos que la carne. Sin embargo, la realidad es más compleja que eso, pues depende mucho del tipo de ensalada.

Aquí venden la ensalada césar con pollo crujiente, la ensalada de la huerta y la de queso de cabra. Una ensalada césar tiene 351 calorías por ración, con 11% proteínas, 10% carbohidratos y 8% de grasas. Como veremos después, hay muchas hamburguesas que tienen cantidades parecidas, así que yo no elegiría esta opción.

La ensalada de queso de cabra de McDonalds tiene menos calorías que la ensalada césar, con 222 calorías por ración, una cantidad mucho más razonable. Eso sí, el porcentaje de grasas es más alto, con 8% de grasa, 2% de carbohidratos y 5% de proteínas.

Finalmente, está la ensalada de la huerta, la opción que menos engorda de todo el restaurante. La ensalada es casi todo agua y tiene solamente 31 calorías por ración, con 1,7% de proteínas, 2% de grasas y 4% de carbohidratos. Eso sí, también hay que decir que la ración es muy pequeña, de tan sólo 69 gramos, mientras que la ensalada césar pesa 220 gramos y la ensalada de queso de cabra 200 gramos.

[nextpage title= «3»]

Estas son las calorías del famoso filete de pescado de McDonalds

McDonalds

Si eres de lo que no quiere comer ensalada cuando sale a comer fuera, tienes la opción del filete de pescado. El famoso McFish se vende desde hace años como una alternativa a la carne y no lo pide demasiada gente, pero es una gran opción para los que están a dieta y quieran perder peso.

Si la ensalada césar tiene 351 calorías por ración, el McFish tiene tan sólo 286. De este modo, vas a engordar menos y vas a comer algo parecido a una hamburguesa, disfrutando de un producto delicioso y que no engorda.

[nextpage title= «4»]

¿Qué debería desayunar?

McDonalds

Hay que tener cuidado con ciertos desayunos de McDonalds, pues podrían engordar demasiado si no se sabe elegir. La opción que ofrecen en España es más saludable que la que ofrecen en otros países como Estados Unidos, centrándose más en productos típicos de nuestro país que engordan menos. De todos modos, deberíamos evitar las opciones más calóricas y saber elegir.

Tenemos buenas opciones como la tostada con ibérico (345 calorías), tostada con tomate (339 calorías), tostada con mantequilla y mermelada (295 calorías) y croissant con mantequilla (204 calorías). En cuanto a la bebida, deberías tener cuidado con ciertos cafés como el frappé o los cafés especiales que contengan nata o chocolate, ya que son muy calóricos. La mejor opción es un simple café con leche y sacarina o incluso un café solo, el cual no tiene calorías.

[nextpage title= «5»]

¿Cuál es la hamburguesa de McDonalds que menos engorda?

McDonalds hamburguesa Merca2.es

Hasta ahora hemos visto opciones como la ensalada o el filete de pescado, pero no nos hemos centrado en las hamburguesas. Al final, si vamos a este restaurante es para comer hamburguesas, algo que sí se puede hacer sin engordar tanto. El truco es pedir las hamburguesas más sencillas y económicas, ya que suelen ser las que menos calorías tienen.

Por ejemplo, la hamburguesa estándar tiene 250 calorías, mientras que la hamburguesa con queso tiene 300 calorías. En cambio, si nos vamos a un doble de cuarto de libra con queso ya nos vamos a las 720 calorías. Después hay opciones intermedias, como la hamburguesa de pollo y queso, la cual tiene 354.

[nextpage title= «6»]

¿Hay alguna diferencia entre tomar refresco light y zero?

McDonalds refresco light Merca2.es

Un buen “truco” para quitar calorías es tomar refrescos light y zero en vez de refrescos estándar. Aunque el dicho popular diga que no hay ninguna diferencia, realmente te estarás ahorrando un montón de calorías al escoger la opción sin calorías. Por ejemplo, una Coca-Cola tiene unas 135 calorías por cada lata, mientras que la versión Zero no llega a tener una caloría.

Es más, en estos restaurantes suelen poner la opción de rellenar el vaso de refresco a gusto del cliente, algo que puede hacer que bebas demasiado y que lo acabes notando. Por ejemplo, si tomas un menú de ensalada y luego te tomas medio litro de Coca-Cola normal, estarás añadiendo un montón de calorías vacías que harán inútil la ensalada. De este modo, pide siempre el refresco light o zero si estás a dieta o simplemente bebe agua, que es lo más sano.

 

8 pasos para pasar de tener un pequeño negocio a un gran negocio

0

Con esfuerzo y dedicación puedes poner tu negocio en marcha, pero una vez que has iniciado tu actividad no deberías conformarte con lo que tienes. Hay actividades que son fácilmente escalables, es decir, que tienen posibilidades de crecimiento. Por eso, conviene que evalúes cómo podrías seguir desarrollando tu negocio.

Esto no solo te ayudará a obtener más rentabilidad, sino que te puede ayudar a subsistir en épocas de crisis y te hace más competitivo, porque ya sabes que modelos de negocio como el pequeño comercio están en serio riesgo de extinción si no adoptan medidas para actualizarse. Así que vamos a ver cómo puedes pasar de ser el titular de un pequeño negocio a tener un gran negocio entre manos.

Busca aumentar las ventas entre tus clientes

estrategias crecer negocio

Empresas y profesionales siempre están en continua búsqueda de nuevos clientes, es es una buena estrategia de crecimiento, pero no hay que centrarse solo en ella. Los clientes que ya tienes fidelizados también merecen tu atención. De hecho, son ellos los que pueden hacer que tu rentabilidad aumente más rápidamente.

Piensa en el público al que ya te has ganado y en cómo puedes hacer que te compren más. Hay cientos de formas de conseguirlo: descuentos exclusivos a clientes habituales, ofertas que se activan después de haber hecho X número de compras, añadir a tu catálogo productos o servicios de valor añadido, etc.

Gánate una buena reputación para tu negocio

reputacion negocio

Si lo que haces lo haces bien, seguro que tus clientes están muy contentos. Nuevamente te toca recurrir a ellos para que se encarguen de difundir tu buena reputación. Lo normal es que alguien que está contento con un servicio o un producto lo recomiende a su círculo más cercano, pero hay que ir un paso más allá.

Anima a tus clientes fieles a que dejen una opinión sobre tu negocio en tus redes sociales o incluso en webs especializadas en recomendaciones. Así tu buena imagen se extenderá todavía más y tu público actual te ayudará a captar nuevos clientes.

Sigue innovando en tu negocio

innovacion negocio

La innovación es esencial en todo aquel negocio que quiera alcanzar el éxito. Si te conformas con lo que haces no te extrañes si otra empresa o profesional es capaz de mejorar tu producto o servicio y comienza a llevarse a tus clientes y además te impide ganar nueva clientela. Si estás al frente de un negocio siempre tienes que pensar en mejorar.

Puedes innovar en los productos o servicios que ofreces y que son la base de tu negocio, pero también puedes añadir servicios accesorios, crear un programa de fidelización de clientes, etc. Todo lo que seas capaz de ofrecer y que sea diferente a lo que haces habitualmente actuará como reclamo para la clientela habitual y los nuevos clientes.

Extiende tu mercado

emprendimiento

Un emprendedor no puede ni debe ser nunca una persona conformista. Si ya has llegado hasta aquí, ¿por qué no ir un poco más allá? No debes cerrarte puertas. Por ejemplo, si has centrado tu actividad en bienes o servicios destinados a las empresas o profesionales, valora cómo podrías convertir a los consumidores particulares en parte de tu público.

Para extender tu alcance debes extender el reconocimiento de tu marca. En este sentido, Internet puede ser de gran ayuda. Aunque tu negocio no tenga nada que ver con lo digital no dudes en tener una página web y además estar activo en redes sociales. Puedes conseguir muy buenos resultados en poco tiempo.

Participa en eventos especializados

networking

Desde grandes ferias profesionales a ferias organizadas a nivel local por las asociaciones de empresarios, este tipo de eventos pueden ser una buena oportunidad para dar tu negocio a conocer y además aprender de otros profesionales que trabajan en tu sector. Ya sabes que el networking es toda una tendencia entre los emprendedores.

Ten en cuenta que cuando acudes a una feria no solo te estás dando a conocer frente a tus clientes potenciales, también ante posibles inversores e incluso ante posibles socios. No desaproveches ninguna alternativa que suponga un posible crecimiento para tu empresa.

Céntrate en un nicho de mercado y ve creciendo poco a poco

crecimiento empresarial

Querer abarcar mucho de una sola vez puede dar al traste con tu idea de negocio. Por ejemplo, si quieres vender calzado, quizá no sea buena idea entrar de lleno en el sector vendiendo calzado deportivo, calzado de seguridad para el trabajo, zapatos de fiesta y otras modalidades. Lo mejor es limitar tu nicho de mercado.

En este caso, podrías comenzar vendiendo calzado deportivo y especializarte, esto te pondrá más fácil tu objetivo de convertirte en una referencia en el sector. Si luego quieres ampliar tu nicho de mercado, no deberías introducir un producto muy diferente, sino otros que puedan estar con el calzado deportivo: calcetines, ropa deportiva, etc.

Mantén los costes de tu negocio bajo control

costes negocio

Hay algo que debes tener muy claro, crecer implica hacer una inversión y que los gastos crezcan. Si la cosa va bien es posible que necesites contratar un almacén mayor para tener tu stock, o cambiarte de local a uno más grande. Pero que estés facturando más no quiere decir que debas empezar a gastar sin precaución.

Una de las claves del éxito es mantener siempre los costes bajo control. Controla tu presupuesto y la contabilidad con la misma dedicación que lo hacías en los primeros días de vida de tu negocio. Así te resultará mucho más fácil detectar posibles problemas de liquidez y buscar soluciones antes de que sea tarde.

Busca tu propio camino

emprendedores

Siempre es aconsejable que te formes de forma más reglada o con contenido más informal como los audiolibros para emprendedores. Este tipo de información puede ser una buena fuente de inspiración para ti y te puede ayudar a tomar decisiones, pero no olvides que la decisión final sobre lo que vas a hacer y lo que no para que tu negocio crezca es solo tuya.

Probablemente no llegarás muy lejos imitando a nadie. Tu negocio es único y como tal requiere de una estrategia de crecimiento única, porque solo tú sabes verdaderamente cuál es su situación y cuáles son tus objetivos. Por eso, diseña tu propio plan de crecimiento y anímate a ponerlo en marcha cuanto antes.

Endesa maniobra para retener su cartera de clientes ante futuros movimientos

Los movimientos del sector energético español a nivel corporativo han arrancado fuerte en 2021. Después de un ejercicio donde hubo compras de activos, como fue el caso de EDP, este inicio de año el mercado residencial marca el ritmo. Primero ha sido Cepsa, que ha decidido salir del negocio minorista; y esta semana Endesa se ha levantado envuelta en rumores de compra.

En concreto, según explican desde El Confidencial, la compañía dirigida por José Bogas tendría un potencial interés en hacerse con los clientes de Aldro Energía. Casi 30.000 en gas, y cerca de 200.000 a cierre de 2020, aunque sobre este dato todavía no hay cifras oficiales de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En todo caso, lo que demuestra este posible movimiento es que Endesa no quiere perder el ritmo en el negocio residencial. En los últimos trimestres, y ante una sensación de apertura del mercado, las pequeñas comercializadoras estaban arañando usuarios a las grandes compañías. Pero se trata de una falsa sensación. En primer lugar porque tan solo lo hace de verdad Repsol, y el movimiento de Cepsa da pistas sobre la dureza del mercado; y como segunda consecuencia, porque las principales energéticas tienen gran control sobre el mercado y saben cuándo y cómo acelerar el ritmo.

Así lo ha manifestado este lunes el consejero delegado de la compañía, José Bogas, en un encuentro de Nueva Economía Forum. Entre otros asuntos relativos a la actualidad energética, el CEO de Endesa ha dejado muy claro que el cliente se sitúa en el centro de toda su actividad. Algo obvio, pero que tras esos tímidos intentos de los nuevos comercializadores de ‘robar’ usuarios, han tenido que retomar acciones concretas de captación y retención.

ENDESA, PRIMERO RETIENE; LUEGO…

Antes de ejecutar posibles operaciones en el mercado, Endesa quiere cerrar su cartera de clientes. A principios del año pasado, justo antes del estallido de la pandemia, José Bogas aseguraba en la presentación de resultados que la pérdida de clientes en una gran compañía era algo lógico. Pero aunque solo fuera una leve reducción puntual de los últimos meses de 2019, tras años de crecimiento, la compañía se puso muy seria con este asunto.

El propio Bogas empezó a trasladar a los accionistas un mensaje muy rotundo: había que potenciar la experiencia de cliente; y los programas de fidelización y retención tendrían mayor presencia.

A tenor de cómo se está moviendo el mercado, parece que Endesa está siendo la única de las grades compañías que consigue mantener a salvo su cartera de clientes. Según los datos oficiales de la CNMC en el primer trimestre de 2020, Iberdrola perdió clientes, Naturgy cedió clientes, y tan solo Endesa logró mantenerse neutra en el mercado eléctrico libre residencial. Un situación muy parecida, donde todo aguantan el envite de los pequeños menos la antigua Gas Natural, que se deja usuarios.

LA ACTUALIDAD ELÉCTRICA

En cuanto al respado de la actualidad reciente, el directivo ha destacado que en estos días se ha producido un incremento en el precio del mercado mayorista de la electricidad debido a «una cierta escasez» de gas natural, acompañada de un aumento de la demanda por la ola de frío y un encarecimiento en los precios de CO2, aunque ha puesto en valor el buen comportamiento del sistema eléctrico ante el «‘tsunami’ Filomena» en España.

Así, el consejero delegado de Endesa ha alabado el paso dado por el Gobierno para poner en marcha este fondo ‘verde’ con el que «repartir» esos costes y que no recaigan solamente sobre el consumidor eléctrico.

No obstante, ha puntualizado que la electricidad representa el 25% del consumo de energías, mientras que el sector eléctrico asumirá algo más del 30% de ese fondo. «Pero aplaudo esta medida, no solo por buscar disminuir el precio de la electricidad, sino por la señal de precio que se da a futuro de descarbonizar la economía», ha añadido al respecto.

Ropa ‘unique collection’ de Sfera que te hipnotizará

0

Nunca es un mal momento para hacer una renovación de armario, o simplemente darse algún capricho con una prenda bonita que veas en una tienda. Pero claro, luego llega Sfera, y nos presenta la colección ‘Unique collection’, y no hay quien se resista. Sus nuevas prendas son de lo más singulares, y probar algo diferente siempre nos puede abrir un mundo nuevo en lo que a gustos propios se refiere.

Si quieres probar a lucir looks sofisticados, pero con un punto algo más extravagante, acércate a Sfera y hazte con los mejores modelitos de su nueva colección. Para que no pases horas eligiendo tu favorito, te dejamos las que consideramos son sus mejores trabajos para que vayas con las ideas claras.

Vestido organza flocado de Sfera

vestido organza sfera

Desde el principio hasta el fin, te quedarás de piedra con los increíbles diseños de la nueva colección de Sfera. Y es que muchas de sus prendas recuerdan a esos increíbles diseños que las modelos han paseado por la pasarela en los más grandes desfiles. Un claro ejemplo para ir abriendo boca es este vestido en color camel y estampado de lunares.

La organza es una tela que de forma tradicional, se hacía con seda, pero para que su vida útil fuera mayor, pasó a fabricarse con filamentos de nylon o poliéster. Como resultado, tenemos una prenda metalizada con un brillo que atrapa la mirada y refleja la luz. Este es un vestido corto ceñido al pecho, sin mangas y con tirantes finos que te sentará de maravilla. Su precio es de 49,99 euros, y puedes adquirirlo entrando en este enlace.

Vestido con volumen

vestido tirantes sfera

El siguiente diseño de la colección ‘Unique collection’ es también un vestido, ideal para una noche en la que tienes que ir más arreglada, ya sea por un evento importante o una cita. Los vestidos negros son las estrellas en estas ocasiones, de no tener tiempo, son la opción más sencilla, pero segura.

En cambio, en Sfera han querido ir un paso más allá y volver al terciopelo. Como puedes ver en la imagen, parece que el vestido tiene brillo propio, un efecto que le proporciona la tela utilizada. La prenda tiene elástico bajo el pecho y con volumen en el bajo. El precio de este es de 59,99 euros y puedes encontrarlo en este enlace.

Camisa organza de lunares de Sfera

camisa organza sfera

A la hora de buscar un look para salir arreglada, no solo valen los vestidos, pues a día de hoy contamos con muchas opciones entre las que poder elegir. Un claro ejemplo es esta camisa de la nueva colección de Sfera. Y es que una vez pongas tus ojos en ella, no podrás irte sin haberla comprado. Eso sí, fíjate en que es transparente, y ponerte otra camiseta debajo estropearía todo tu look. Recuerda utilizar un sujetador del color de tu piel para que apenas sea visible.

La camisa también ha sido fabricada con organza, una tela verdaderamente brillante y sofisticada. Combinar esta camisa no tendría por qué ser una tarea difícil. Aunque veas a la modelo o al maniquí de la tienda con unos pantalones que no tienes en casa, no te preocupes, pues unos pantalones vaqueros ceñidos, ya sean negros o azul oscuro, le sentarán de maravilla. Por supuesto, la manga larga de la camisa es abullonada, pues la tendencia se niega a seguir su camino. El precio de esta prenda es de 35,99 euros, y puedes encontrarla entrando en este enlace si no quieres ir en su búsqueda a la tienda.

Vestido de volumen

vestido volumen

Si buscas un vestido sofisticado pero a la vez llamativo, este diseño de Sfera es justamente lo que estabas buscando. Un modelo en color amarillo vibrante y volantes tanto en escote como en el bajo del diseño. No cabe duda de que es un vestido de lo más singular, que difícilmente vas a poder encontrar en otra tienda.

Tiene escote de pico y volantes tanto en la parte frontal como en la trasera. Un vestido con mucho volumen con el que salir a la calle a triunfar. Y sintiéndote muy cómoda, ya que no es ajustado al cuerpo, si no que bastante holgado en realidad, aunque en el torso es algo más ajustada. Su precio es de 23,95 euros, y puedes encontrarlo entrando en este enlace.

Pantalón recto de Sfera

pantalon recto

Otra de las prendas de vestir que mejor sienta en un look elegante, es un pantalón recto de tiro alto. Este en color azul azulón es una de esas maravillas disponibles en la nueva colección de Sfera que no deberías dejar escapar.

Además de que las combinaciones con este pantalón son bastante amplias, si das una vuelta por al tienda o su página web, encontrarás que tiene un top a juego para completar el que podría ser el mejor look de tu armario. El precio de este pantalón es de 15,95 euros, y puedes encontrarlo entrando en este enlace.

Vestido jacquard

vestido jacquard

Seguramente no es la primera vez que escuchas el término ‘jacquard’. Este es un tipo de tela que se utiliza muy a menudo en vestidos. Es ligeramente más pesada y compleja que otras telas, y casi siempre es utilizada cuando se quieren producir prendas con un dibujo complicado. Lo habitual es que tenga brillos y contrastes en sus dibujos, cosa que podemos comprobar en este vestido de Sfera.

Un diseño en color plateado, de tirantes que se cruzan en la espalda y escote recto. Serás la reina de la fiesta con este diseño, elige bien los complementos y no habrá quien te eclipse. Su precio es de 45,99 euros, y puedes encontrarlo entrando en este enlace.

Camiseta de cuerpo plisado

cuerpo plisado

Pasamos a una camiseta de la nueva colección de Sfera, pues no todo son vestidos y pantalones. Esta en particular cuenta con un pantalón a conjunto para crear el efecto de un vestido, ya que es muy amplio. Pero si solo te interesa la parte superior, no tendrás problemas a la hora de buscar la forma de combinarlo.

Y es que un pantalón ajustado vaquero de tiro alto le sentará de maravilla, por ejemplo. El diseño tiene escote de pico y tirantes que caen por los brazos. El precio del modelo es de 7,95 euros, y puedes encontrarlo entrando en este enlace.

Camiseta escote drapeado

camiseta escote drapeado

Terminamos esta lista de las prendas de la nueva colección de Sfera con una camiseta elegante a la par que llamativa. No cabe duda de que su amarillo brillante se encargará de atraer las miradas de las personas a tu alrededor.

Es un diseño simple, con manga sisa y escote fruncido, su precio es de solo 7,95 euros. Y es que, al igual que el resto de prendas de esta lista y de la colección en general, ha tenido un buen descuento. Encuentra esta camiseta entrando en este enlace.

Publicidad