La isla de las tentaciones 3 ha comenzado y como era de esperar, está arrasando. Como acaba de empezar, poco se sabe sobre los solteros que marcarán la diferencia en esta edición y las infidelidades que habrá, además de que es más emocionante ver qué va pasando a lo largo de las semanas. Eso sí, viendo lo que ha pasado en las ediciones anteriores, seguramente ocurra de todo y haya muchos solteros que lo pongan todo patas arriba.
Precisamente hoy es lo que vamos a ver, pues vamos a hacer una recopilación de los solteros que pasaron por La isla de las tentaciones y arrasaron. Hablaremos de infidelidades míticas protagonizadas por solteros como Rubén o Sandra Pica, además de otros que han repetido en más de una ocasión como Óscar, entre otros.
[nextpage title= «1»]
Rubén puso patas arriba la primera edición de La isla de las tentaciones
Uno de los solteros más polémicos del programa y uno de los que más llamó la atención fue Rubén Sánchez. Esto fue porque fue el soltero que consiguió tentar a Estefanía “Fani”, la cual fue infiel a Christopher delante de toda España. La infidelidad dio la vuelta al mundo y provocó la ruptura de la pareja, viendo cómo Christopher hacía el famoso grito de “¡Estefanía!” que se convirtió en un meme a principios de 2020.
Además de eso, Rubén siguió siendo protagonista cuando la edición continuó. Lo que ocurrió fue que, a pesar de que Fani quería empezar una relación con él, Rubén se negó a hacerlo. La razón fue que tenía miedo a que le hiciera lo mismo que a Christopher. Por su parte, Fani acabó volviendo con Christopher, el cual decidió hacer borrón y cuenta nueva, protagonizando desde entonces una relación con altibajos.
[nextpage title= «2»]
Óscar
Óscar es uno de los pocos que ha participado en dos ediciones de La isla de las tentaciones, participando en la primera y en la segunda edición, ambas como soltero. Además, en ambas ha conseguido llevarse el gato al agua como tentador, rompiendo dos parejas y encontrándose con un nuevo amor. En el primer programa lo hizo con Andrea Gasca, la cual fue infiel a Ismael con él, comenzando una relación al salir.
Sin embargo, la relación no cuajó y acabaron rompiendo, principalmente a algunas actitudes por parte de Andrea y a algunas mentiras de Óscar destapadas por el polígrafo en Sábado Deluxe. Eso sí, Óscar no se rindió y volvió a concursar en el programa como tentador en la segunda edición, teniendo una aventura con Mayka Rivera y rompiendo la relación que ella tenía con Óscar. Por desgracia, la relación tampoco cuajó, durando incluso menos que la anterior con Andrea. ¿Volverá a internarlo en la cuarta edición?
[nextpage title= «3»]
Sandra Pica de La isla de las tentaciones 2
La primera edición del programa tuvo como protagonista a Fani y Christopher, pero el segundo no se ha quedado corto. En este caso, la infidelidad que dio la vuelta al mundo fue la de Tom, el cual fue infiel a Melyssa con Sandra Pica. De este modo, estábamos ante un caso parecido al de Fani y Christopher, pero invirtiendo los géneros.
Eso sí, en esta ocasión, hubo algunos cambios. En vez de reconciliarse como los anteriores, Tom comenzó una relación con Sandra, llegando incluso a concursar juntos en La Casa Fuerte2, donde no lograron ganar. Por desgracia, al parecer han roto hace poco, o al menos eso parecía en un Debate de las tentaciones donde Sandra entró en directo mientras Tom y Melyssa estaban cara a cara.
[nextpage title= «4»]
Andrea Gasca
Andrea es una de las más conocidas dentro de La isla de las Tentaciones, participando también en dos ediciones. En la primera acudió como pareja de Ismael, una pareja que se rompió debido a la infidelidad de Andrea con Óscar que hemos comentado anteriormente. En cambio, en la segunda decidió concursar como soltera o tentadora, con el fin de volver a encontrar el amor.
Su paso por la segunda edición del concurso no dejó indiferente a nadie, pero no encontró el amor hasta el final del programa. Lo encontró de la mano de Cristian, ex novio de Melodie, una pareja que se había roto a pesar de que no había habido ninguna infidelidad. Poco después de que se acabase el concurso, se supo que había empezado a salir con Cristian. Eso sí, la relación se acabó y ella empezó a salir con Roberto de la Cruz, con el que al parecer sigue saliendo.
[nextpage title= «5»]
Beltrán de La isla de las tentaciones 2
La situación de Melodie y Cristian al final fue muy parecida dentro del concurso. Fueron de los pocos que no protagonizaron ninguna infidelidad y supieron resistir la tentación, pero que terminaron con alguien cuando el programa terminó. En este caso, Melodie decidió rechazar a Cristian, pero no se fue sola a casa.
En concreto, lo hizo junto a Beltrán San José, un tentador con el que había conectado. De este modo, decidió darle una oportunidad, a pesar de que no había pasado nada todavía, y conocerse fuera del programa. Por lo que hemos podido saber, todavía siguen juntos, aunque no hay ninguna información reciente que lo confirme o desmienta.
[nextpage title= «6»]
Patricia y Dani
Si hay parejas como la de Cristian y Melodie que no han tenido ningún desliz, también hay otras que los han tenido de forma múltiple. La más conocida fue la de Marta y Lester, concursantes de La isla de las Tentaciones 2. Estábamos ante una complicada relación de 11 años de duración y como era de esperar, se pusieron los cuernos mutuamente.
En concreto, Marta fue infiel a su novio con Dani y Lester fue infiel a su novia con Patricia. Según cuenta Marta, la cosa estaba ya mal desde antes y ella quería acabar la relación, recurriendo así a la infidelidad. Eso sí, ambos protagonizaron finales distintos, pues Lester se fue de la isla junto a Patricia, mientras Marta decidió irse sola para curarse el alma.
Actualmente Lester y Patricia han roto, pues la cosa no ha cuajado, aunque ella asegura que no le olvidará fácilmente. En cambio, Marta estuvo durante meses sin saber nada de Dani, pero decidió darle una oportunidad a finales del año pasado. Según dicen, son amigos con derechos y tiene una buena relación.
Los últimos meses han sido muy moviditos en el clan Pantoja. Hace años que la familia no está del todo tranquila, pero lo que menos nos esperábamos es que la confrontación llegará a ser entre Kiko Rivera y su propia madre. Y parece que lo que hay detrás no es otra cosa que el dinero, tal y como ha señalado María Patiño.
La periodista ha seguido muy de cerca el enfrentamiento entre el DJ y la tonadillera y hace algunos días acabó revelando que el peculiar conflicto entre el hijo pequeño de Paquirri y su madre le está saliendo muy rentable. No solo por lo que ha ingresado directamente por sus declaraciones, sino por lo que ha crecido su caché.
María Patiño no se pierde un detalle
Parecía que el asunto de la herencia de Paquirri solo enfrentaba a Isabel Pantoja con los hijos que el torero tuvo en su matrimonio con Carmina Ordoñez, pero al final ha resultado que no era así. A finales del año 2020 explotaba la noticia. Kiko Rivera había descubierto la habitación en la que la cantante guardaba los objetos del torero y fue entonces cuando empezó el conflicto.
Kiko se ha sentido engañado por su propia madre y no ha dudado en proclamarlo a los cuatro vientos. Esto ha dado lugar a diversos programas y a que Socialité, el programa que presenta María Patiño, no se haya querido perder ningún detalle, siguiendo a los protagonistas durante semanas.
Un culebrón que suma y sigue
El conflicto empezó cuando Kiko Rivera acudió a Sálvame Deluxe a exponer cómo estaba la situación con su madre y revelar que la relación entre ellos distaba mucho de ser cordial. Pero fue la entrevista que Mila Ximénez publicó en Lecturas lo que verdaderamente abrió la caja de Pandora. Tanto, que Telecinco acabó por dedicar un especial al tema.
“Cantora: la herencia envenenada” fue un éxito de audiencia durante sus cuatro horas de emisión. El público demandaba saber más sobre el tema, así que Kiko acabó concediendo otra entrevista a Lecturas y luego también participó en el programa Viva la vida, en el que últimamente también hemos visto a su mujer.
María Patiño revela lo que ha ganado Kiko
Con tanta exposición mediática está claro que las finanzas de Kiko Rivera se han saneado mucho. El DJ y cantante no atravesaba un bueno 2020 al no poder hacer bolos a causa de la pandemia y tener además su discoteca cerrada. Sin embargo, el conflicto con su madre podría haber saneado sus finanzas y permitir a su cuenta corriente acabar el pasado año con varios ceros a la derecha.
María Patiño no ha dado cifras exactas, pero los rumores apuntan a que el hijo menor de Paquirri podría haberse embolsado unos 100.000 euros. Y a esta ganancia directa hay que sumarle la indirecta. Porque Kiko está ahora más de moda que nunca y sus seguidores en redes sociales suben como la espuma, haciendo que su caché de cara a posibles anunciantes se incremente. Se estima que ahora su caché puede ser entre 1.500 y 2.000 euros más de lo que era hace unos meses.
El DJ ha mejorado su imagen
El seguimiento que han hecho María Patiño y otros periodistas del conflicto entre el DJ y su madre ha contribuido a mejorar la imagen de este. Si siempre había sido percibido por el público como un joven poco profesional y que había tenido una vida fácil, ahora ocurre todo lo contrario y por ello se ha ganado el cariño de la gente.
Las declaraciones del menor de los Rivera han demostrado que su vida no ha sido sencilla, y que su relación con su madre nunca ha sido tan idílica como se pretendía hacer creer. Y parece que de cara al futuro la cosa podría empeorar, porque el DJ no ha dudado en afirmar que si tiene que llevar a su madre ante los tribunales para recibir lo que le corresponde de su padre, no dudará en hacerlo.
Las declaraciones han impresionado a María Patiño
Isabel Pantoja lleva años siendo objeto de críticas y controversias con mayor o menor fundamento, pero hay periodistas como María Patiño que siempre le habían brindado un apoyo más o menos explícito. Sin embargo, las declaraciones de Kiko han cambiado la perspectiva de muchos profesionales del medio audiovisual.
La periodista ha declarado textualmente que “hemos hablado muchas veces de la Pantoja, pero no me podía imaginar que fuese tan mala persona”. También ha señalado que el testimonio de Kiko ha sido contundente e intachable. Algo en lo que también coincide Mila Ximénez, que fue quien le hizo la entrevista para Lecturas.
Beneficios de un conflicto familiar
Está claro que Kiko Rivera se ha lucrado económicamente al exponer de forma pública su conflicto con su madre. Pero, lejos de convertirle en objeto de crítica, esto le ha granjeado el favor del público, lo que puede venirle muy bien para tener más apariciones públicas ahora que no puede ejercer como DJ y cantante.
Por otro lado, además del rédito económico Kiko también ha conseguido un rédito familiar, porque su enfrentamiento con su madre le ha acercado a sus hermanos Fran y Cayetano, de los que se había distanciado hace algún tiempo. De hecho, los dos hermanos mayores no han dudado en mostrar públicamente su apoyo al pequeño.
Una inversión a futuro
En lo que coinciden María Patiño y otros especialistas del medio es que las declaraciones de Kiko le han granjeado una reputación mucho más positiva de la que tenía hace unos años, y esto puede venirle muy bien a nivel profesional. Una vez que acabe la crisis del coronavirus, el artista volverá a retomar los bolos y las promociones y podrá exigir un caché más alto.
Por otro lado, el culebrón Pantoja va para largo, porque la mujer de Kiko, Irene Rosales, es colaboradora en Viva la Vida y también ha aumentado su caché. Y además tenemos a la hermana de Kiko, que también puede acabar sacando partido al enfrentamiento entre su hermano y su madre y paseándose por unos cuantos platós.
¿Quieres disfrutar de unos pijamas más calentitos para cuando estás en el sofá viendo tus series favoritas? Entonces no debes preocuparte porque tenemos la mejor solución. Viene de la mano de Aliexpress y desde luego, poco tiene que envidiar a El Corte Inglés.
Porque son prendas estupendas que, por muy poco, te darán esa sensación de calidez ahora que pasamos más horas en casa. Ya que como sabemos, los pijamas no solo son para dormir, sino que también los podremos llevar durante algunos otros momentos de comodidad ¡Descúbrelos todos!
ORIGINAL PIJAMA DE FLAMENCOS
Lo cierto es que a simple vista bien puede parecer un conjunto de chándal. Por ello, no queríamos dejar escapar una oportunidad así que nos envolverá con la calidez del algodón. Un tejido básico donde los haya y al mismo tiempo, también muy cómodo.
Partiendo de ello, nada como apostar por los estampados divertidos y originales, como sucede con los flamencos. Un toque rosado que viene de estos animales tan especiales y un fondo en blanco para darles todo el gran protagonismo que se merecen. ¿Qué más podemos pedir? Aquí lo puedes comprar en Aliexpress.
LA FRANELA SERÁ NUESTRA MEJOR AMIGA EN LOS PIJAMAS
Si bien el algodón también está presente en numerosas ocasiones, la franela forma parte de los pijamas más suaves y cálidos. Por lo que si quieres estar siempre bien abrigada, necesitarás de una pieza como esta que viene llena de tendencias.
Es sutil y con colores neutros para que puedas lucir también en casa las mejores ideas. Además de acabados tan especiales como un lindo gatito en su parte delantera que añade todavía más calidez si es posible. ¡Seguro que es una pieza que no podrá faltarte! Por ello, te la dejamos aquí mismo en Aliexpress.
CÓMODO PIJAMA DE OSOS
Quizás El Corte Inglés no tenga una idea tan especial como Aliexpress. Pero es que también en los pijamas de los adultos queremos ideas así de originales. No solo los peques pueden disfrutar de un estampado como este de osos.
Desde luego, nos encanta y como no, la comodidad que desprende solo con verlo, que no es poca. Es otra de esas grandes ideas para poder lucir en nuestro hogar siempre que queramos. ¿El precio? Te sorprenderá igual que su calidez. Aquí te lo dejamos.
LA PANTERA ROSA TE DA LAS BUENAS NOCHES
Son muchos los personajes de dibujos animados que recordamos y con los que hemos crecido. Pero sin duda, de todos ellos, seguro que La Pantera Rosa es uno de los que más presentes tienes. Siempre llena de aventuras que nos encantaban.
Por eso ahora la podrás tener junto a ti, pero de un modo especial. Se trata de un pijama donde la franela está presente, así que con ella también la sensación de calidez. Original dos piezas que encontrarás aquí en Aliexpress.
PIJAMA COMBINADO EN ALIEXPRESS
La combinación de estampados es también otra de las mejores opciones para poder estar cómodo y cálidos en nuestro hogar. En este caso, tenemos un pijama de dos piezas que combina la parte superior de rayas con un pantalón liso.
Suave y delicado, tal y como nos gusta, por ello tampoco se nos podía quedar en el tintero. Aliexpress ya sabe bien qué es lo que nos gusta y por ello, poco a poco nos lo acerca. Si a ti también te gusta un pijama como este, entonces no lo dudes y cómpralo aquí mismo.
¡CONTANDO OVEJITAS!
Siempre se nos ha dicho que al no poder dormir, el ponerse a contar ovejitas siempre era una manera de llamar a Morfeo. Fuera como fuese, lo cierto es que en los pijamas no puede faltar un estampado como este. Al mismo tiempo que añadiendo la calidez necesaria.
Aliexpress pone de nuevo su granito de arena y parece que conquista a El Corte Inglés en ideas tan variadas. Un pijama de dos piezas donde la diversión está garantizada, con esas pequeñas y originales ovejas. ¿Lo quieres? Aquí lo tienes.
PIJAMA MUY CÁLIDO DE HELLO KITTY
Otro de los grandes nombres en cuanto a dibujos animados o personajes se refiere. Sin duda, es una de las más conocidas y por lo tanto, seguro que también habrás crecido con algunas de sus prendas o complementos.
Hello Kitty estará presente de igual modo a la hora de elegir los pijamas para dormir. Con colores suaves y pastel que añaden todavía más calidez si es posible. Tenemos ya lo necesario para poder estar de lo más cómodas en nuestro hogar. ¡Aquí lo encontrarás en Aliexpress!
PIJAMA FLORAL CON CHAQUETA
En ocasiones, en lugar de una especie de parte de arriba como si una camiseta se tratara, nos gusta más con un cierre de chaqueta. Pues Aliexpress siempre cumple nuestras órdenes y gustos.
De ahí que hemos rescatado un modelo de este modo. Donde la parte superior cuenta con un cierre de botones, que añade comodidad. Pero además de ello, nada como un estampado floral para alegrar nuestros mejores looks. Aquí lo tienes.
COMODIDAD Y ELEGANCIA ANTE TODO
De nuevo tenemos que hablar de esa comodidad que tanto nos gusta, pero es que además, volvemos a hablar de un dos piezas que hemos visto mucho en nuestro día a día, pero ahora con más calidez que nunca.
Porque el acabado es similar a esos pijamas satinados que nos encantan. Pero si quieres estar bien abrigada, entonces nada como apostar por una prenda como esta que aquí te dejamos en Aliexpress.
CONJUNTO CON ESTAMPADO LEOPARDO
No podíamos terminar si no es con un estampado como este. Desde luego, uno de los más buscados y es que nunca pasan de moda. El estampado leopardo también estará cada día con nosotros para acompañarnos.
Por eso, ahora lo tienes en Aliexpress a un precio asombroso y en un dos piezas, con acabado de chaqueta en su parte superior. Eso sí, con la calidez que tanto nos gusta y con ese acabado suave donde los haya. ¡No se nos resistirán ni las olas de frío! ¿Lo quieres para ti o para regalar? Aquí te lo dejamos.
En su amplia selección de productos al alcance de sus diferentes usuarios y clientes, Amazon tiene a bien ofrecer de forma eventual diferentes opciones para que sus compradores se aprovechen de buena manera en una gran cantidad de artículos. Es lo que vemos esta vez con las mascarillas, productos de parafarmacia y cosmética para el día de hoy.
Todos ellos se hacen muy bien de ver en esta oportunidad debido a que se encuentran dentro de la tienda online a precios rebajados con amplios descuentos que varían de un producto a otro. Es por esto que esta ocasión será muy beneficiosa para nuestros intereses y nuestros bolsillos. De esta forma, desde nuestro portal de Merca2.es te los presentamos.
50 MASCARILLAS DESECHABLES DE BUEN FILTRADO, EN AMAZON
La mascarilla higiénica está destinada a personas adultas sin...
En esta característica lista que tenemos por bien conocer importantes descuentos de cara al día de hoy, encontramos que las mascarillas cuentan con una rebaja sustanciosa desde la tienda online de Amazon.
Esto lo vemos a partir de opciones como esta que nos muestran desde el catálogo, unas mascarillas desechables que servirán para una completa eficiencia a la hora de protegernos del virus de manera adecuada.
Con todo, observamos que estas mascarillas tienen una seguridad muy eficaz, también porque son de efecto transpirable, lo que permitirá que tengamos una respiración más tranquila y cómoda. En ese descuento de las que vienen incluidas, se venden en un pack de 50 unidades. Con buen filtrado anti gérmenes, las puedes comprar aquí.
PACK DE MASCARILLAS DE SEGURIDAD TIPO FFP2, EN AMAZON
ADVERTECIA DE SEGURIDAD: Este producto solo puede ser vendido por...
Filtra tanto el aire inhalado como el aire exhalado protegiendo...
La caja contiene 20 unidades embolsadas individualmente.
Probado y certificado CE por el organismo notificado número...
Atendiendo a todas estas mascarillas que tenemos desde el catálogo online en Amazon, y a unos precios bien rebajados, nos presentan estas otras que tienen una función característica para nuestra seguridad.
Lo vemos a través de unas mascarillas FFP2 que se presentan en muy buena forma, además de que vienen en un pack completo de diez unidades, perfectas para su uso. De calidad certificada, ofrece una comodidad de uso segura.
Esto también gracias a las correas flexibles, las bandas nasales acolchadas y el clip de retención opcional para aliviar los oídos. En su caso, y como material óptimo para la filtración de partículas, tienen una eficacia del 95%, siendo las más recomendadas por los servicios sanitarios. Las podemos comprar desde la tienda aquí.
MASCARILLAS QUIRÚRGICAS PROTECTORAS DE BUENA EFICIENCIA, EN AMAZON
También de uso desechable, en Amazon tenemos otras mascarillas que tienen un descuento bastante importante de cara a unos equipos de protección que conforman una jugosa baza de cara al día de hoy.
Estas, por su parte, además de ser desechables y de ofrecer una protección anti-virus, se ven muy bien gracias a su completa eficacia que nos hará estar bien seguros a la hora de portarlas cuando no podamos cumplir la medida de los dos metros de seguridad.
Es por esto que serán unas opciones muy a tener en cuenta si lo que buscamos son unas mascarillas efectivas y, si puede ser, con descuentos. Su caso también responde a la perfección hacia una defensa de los gérmenes y bacterias, que cumplen de buena manera manteniéndonos alejados de cualquier patógeno externo. De tres capas, puedes comprarlas aquí.
MASCARILLAS LAVABLES Y REUTILIZABLES, EN AMAZON
A diferencia de las anteriores que hemos podido observar, desde la tienda de Amazon también tenemos estas otras mascarillas que tienen un uso reutilizable y lavable, por lo que también podemos usarlas nuevamente.
De la misma forma, estas se adecuan de manera idónea a nuestro bolsillo debido a que también tienen un precio rebajado con un descuento considerable. Las mismas son muy cómodas de llevar donde portan un diseño elegante.
Adecuadas para la rutina diaria y los usos del día a día, estas son especiales también porque su material transpirable y respiratorio nos otorgan una buena forma realizar nuestras actividades. Con material de propiedades antibacterianas, vienen en un pack completo de 9 piezas. Las puedes comprar en la tienda aquí.
GEL HIDROALCOHÓLICO PARA MANOS HIGIENIZANTE, EN AMAZON
Aplicar una pequeña cantidad sobre la palma de las manos y...
Gel higienizante a base de alcohol: 70%
Formato 200 ml
Así como ocurre con las mascarillas anteriormente vistas, desde Amazon tenemos a nuestro alcance productos de parafarmacia que constituyen muy bien los que pueden ser las rebajas económicas.
Es lo que vemos a partir de este gel hidroalcohólico, que cuenta con un descuento mayor que en otras ocasiones, también en vistas de otros productos para nuestra seguridad. Autosecante, es de propiedades higienizantes.
Por lo que el mismo sabrá limpiar a fondo e higienizar las manos y cualquier superficie sin necesidad de aclarar con agua. Esto será sólo gracias al alcohol y a los tensoactivos que contiene en su composición. De Dettol, se da también entre los productos más vendidos de las últimas semanas. Se puede comprar en la tienda aquí.
TABLETAS DE VITAMINA C PARA REDUCIR EL CANSANCIO Y FATIGA
✅ VITAMINA C DE ALTA DOSIFICACIÓN - Una pastilla vegana de...
✅ 200 COMPRIMIDOS PARA MÁS DE 6 MESES - Con la dosis...
✅ FUNCIÓN DEL SISTEMA INMUNE, NERVIOSO, HUESOS, CANSANCIO* -...
✅ LA VITAMINA C ES ELEMENTAL - Debido que el organismo humano...
✅ PRUEBAS RIGUROSAS MÁS ALLÁ DE LA NORMA - Fabricados en...
Para completar los descuentazos que tenemos durante el día de hoy en lo relacionado con productos de parafarmacia, Amazon y su tienda online nos presentan de gran forma estas tabletas de vitamina C.
Las cuales serán un gran remedio a causa de que conseguirán disminuir y reducir tanto el cansancio como la fatiga. En su lugar, estas vitaminas vienen en un total de 200 comprimidos que rendirá hasta casi 7 meses de consumo de vitamina C.
Por su parte, estas pastillas repercutirán muy bien en nuestro bienestar, sobre todo, porque aseguran que estemos lo suficientemente relajados para un buen descanso. Se recomienda una dosis por día, con la que tendremos la mejor respuesta en un breve periodo de tiempo. Ayudará a la formación normal de colágeno para el correcto funcionamiento de encías, huesos, piel… Lo podemos comprar también aquí.
¡Mitiga las manchas oscuras! Bella Aurora Sérum Bio 10 es un...
ACCIÓN: Bio10 es un tratamiento que actúa en cada uno de los 7...
BENEFICIOS: Producto Hidratante y antienvejecimiento previenen la...
CONSEJO DE USO: Aplicar dos veces al día durante un mínimo de...
EFICACIA: Marca cosmética 100% especializada en anti-manchas...
Todos estos descuentos para el día de hoy se presentan como una oportunidad muy favorable dentro del escaparate que tenemos en la tienda de Amazon, y uno de ellos tiene que ver con los sérums, como este antimanchas.
Lo que vemos es un sérum que realiza un tratamiento especializado en la terapia de choque en todo lo relacionado con las pieles mixtas-grasas, ayudando a combatir las manchas cutáneas de melanina y de lipofuscina.
Este sérum reduce y elimina todas las manchas existentes, previniendo la aparición de nuevas, con una actuación precisa en cada uno de los siete mecanismos despigmentantes. De textura ligera y suave, también mantiene su fórmula hidratante y anti-envejecimiento. Se puede comprar desde aquí.
TRATAMIENTO FACIAL ANTIARRUGAS POR MICRODERMOABRASIÓN
3 puntas antimicrobianas: Normal, Sensible y de Precisión
4 velocidades y función de carga rápida
Indicadores LED
Inalámbrico, incluye 100 filtros de recambio, base de carga y...
En detenimiento de todos estos descuentos, Amazon tiene para nosotros un ahorro super completo para este día en lo que a productos de cosmética se refiere. Es el caso de este característico Remington Diamond Reveal.
El cual se basa en un tratamiento general para combatir las arrugas a la hora de la producción de colágeno. Un producto realmente provechoso con el que sabremos tener la piel saludable, luminosa y juvenil.
En su caso, se manifiesta de buena forma ante la reducción de los poros, reconstruir el colágeno y elastina… todo lleva a una disminución importante hacia la profundidad de las arrugas. Este tratamiento facial, además, permitirá transformar la piel y promover el crecimiento de nuevas células de la piel. Cómpralo aquí.
ACEITE DE JOJOBA NATURAL PARA PIELES GRASAS Y MIXTAS
Aceite vegetal 100% puro y natural, ecológico certificado
Apto para pieles grasas, por su alto contenido en ceramIdas.
Ideal para pieles secas, dada su gran capacidad de hidratación y...
Rapida absorción, si sensación grasa
Por otro lado, también en lo que respecta a productos de cosmética con severos descuentos, tenemos un aceite de jojoba que repercutirá muy bien para nuestra piel, y ahora en Amazon lo encontramos a un gran precio.
Este aceite esencial de jojoba profundizará muy bien en nuestra piel y sus distintos puntos para aportar una sensación muy suave y calmada, haciendo que sea el ideal para pieles grasas por su alto contenido en ceramidas.
También tendrá un gran efecto para todo lo que son pieles grasas dada su gran capacidad de hidratación y nutrición. De rápida absorción, tendremos una sensación grasa que se verá especialmente indicada para el cuidado del cabello y el resto de cuidados faciales. Se trata de un producto totalmente natural y ecológico, y lo podemos comprar aquí.
Telecinco ha decidido ir con todo hacia ‘La herencia envenenada’ de Rocío Jurado y de la que prepara ahora unos especiales centrados en este formato y del que piensan que puede ser un éxito arrollador, como evidencian desde la cadena de Mediaset. En esas, han querido poner a punto su músculo televisivo, dispuestos a sacar la artillería pesada de la cantante española.
Donde, después de años de desconocimiento, sus más allegados conocieron el testamento que le había dejado a cada uno. Entre otros figuran un patrimonio valorado en 7 millones de euros que no solo recayó en sus tres hijos, como es habitual, sino también en sus tres hermanos, sus sobrinos y su secretario personal. Conocemos la historia (y su beneficio) que pretenden en Telecinco desde MERCA2.
‘La herencia envenenada’ de Rocío Jurado, un nuevo especial tras la atención con Isabel Pantoja
Tras el gran seguimiento de ‘La herencia envenenada’ sobre Isabel Pantoja y que despertó la posterior entrevista de Kiko Rivera sobre su madre y cantaora, ahora Telecinco, Mediaset y Paolo Vasile han decidido ir un paso más allá.
En este caso, se trata de otro especial que tiene título similar (‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’) que seguiría a ‘La herencia envenenada’… pero esta vez con la histórica Rocío Jurado como protagonista. O mejor dicho; lo que dejó.
Una historia que pone el foco sobre la situación de los Jurado como ya ocurriera con los Pantoja o Dúrcal, entre otros. En este sentido, no obstante, la intención de Telecinco no es otra que la de seguir acaparando público mediante uno de los temas que más han mantenido la llama informativa de la familia de Rocío Jurado.
La disputa de la familia de Rocío Jurado dentro y fuera de los platós con Telecinco y su ‘La herencia envenenada’
Casi quince años después de su fallecimiento en Alcobendas, el legado de la artista siempre se mantuvo en vías, personas y círculos muy conflictivos, y por el que, más que una unión por la cantante, fue motivo de un distanciamiento total y rotura con quien la rodeaban.
Y de eso quieren hablar en Telecinco con su segundo especial de ‘La herencia envenenada’, el cual le sigue al que se emitió recientemente con la tonadillera, y quien también está envuelta en varios conflictos con su hijo Kiko, y en un tira y afloja con Chabelita.
En esas, lo que siempre se supo sobre Rocío Jurado es que lo único que quería era ayudar a todos a los que quería y, si bien se esforzó porque así fuera, la verdad es que la apertura de sus últimas voluntades fue el comienzo del fin, de lo que hoy sólo ha servido para mantener una disputa dentro y fuera de los platós. Y claro, Telecinco se apunta al tanto.
El reparto de Rocío Jurado y los bandos formados sobre la familia, el claro punto de ‘La herencia envenenada’
En ese caluroso mes de junio de 2006 se produjo un encuentro bomba y se desveló una gran sorpresa, pues según pasaba el tiempo y el notario iba leyendo los puntos, los allí se presentes comenzaron a darse cuenta de algo sumamente importante.
Y es que la cantante había dejado fuera del reparto a sus dos nietos, Rocío y David Flores, así como creado una polémico entorno a la herencia envenenada con el resto de la familia, y que no sentó nada bien.
En aquel tiempo se dibujó que si bien había dejado un tercio de sus bienes a cada uno de sus hijos, Rociíto pidió más. Mientras que Amador, su hermano, se quejó de quedarse sin nada. Esto hizo que durante años cada uno de los miembros de la familia apuntaran con el dedo a otras, formándose dos bandos: el de Rocío Carrasco (su heredera universal) y el de los hijos que adoptó con Ortega Cano.
Telecinco titula esta edición como ‘Rocío: Contar la verdad para seguir viva’
Con ello, Telecinco y la productora de ‘Cantora: la herencia envenenada’ (la de Isabel Pantoja) han registrado ya una nueva marca de programa. Aquí nos dan una pista de una nueva tanda de especiales y que se emitirán en Telecinco próximamente.
Los datos que se aportan es que La fábrica de la tele, productora del espacio, ha registrado ya ‘Rocío: Contar la verdad para seguir viva’, utilizando la misma línea gráfica que se utilizó en el caso de Isabel Pantoja.
Aunque las pistas por el momento son muy pocas, el nombre de Rocío nos lleva a pensar que el contenido girará en torno a las tres Rocío, pertenecientes al clan Jurado. Las últimas informaciones también apuntan a que esta marca fue registrada a finales del pasado noviembre, justo en pleno auge por ‘Cantora: La Herencia Envenenada’.
Un auténtico pelotazo de Telecinco del que también tratarán otros aspectos familiares del clan
Para Telecinco esta historia supone un auténtico ‘pelotazo’ del que harían disparar de nuevo las audiencias. Esto como ocurrió de la misma manera con la trama al descubierto sobre Isabel Pantoja y sus hijos.
En esta línea, tal y como informan al respecto desde Jaleos en El Español, se ha conocido que lo que Mediaset y la cadena prepararán va más allá de este conflicto sobre la herencia de la cantante…
Sino incluso que tocarán otros serios y graves problemas familiares a los que, a raíz de este reparto de herencia sobre Rocío Jurado, se fueron abriendo otras grietas complicadas de subsanar. La idea de este regreso, se explica, también se ha visto fuertemente motivada por las bajas audiencias que está cosechando la ficción turca en Telecinco.
El distanciamiento de Rocío Carrasco y la manipulación de Fidel
Es más, hay un hecho que a día de hoy no se ha resuelto públicamente. Y es el motivo que separó de por vida a Rocío Carrasco de sus hijos. Una de ellas Rocío Flores, y que tanto Telecinco como Sálvame se han dedicado a destripar todo este tiempo.
Quizás ahora se aporten nuevos datos y se abran nuevos melones que prometen audiencias gloriosas a la cadena. En este sentido, lo que terminó por evidenciarse es que la hija mayor de la de ‘Como una Ola’ terminó viviendo al margen de su familia.
Lo que llevó a que Amador Mohedano y otros miembros del clan Jurado explicaran que Carrasco actúa manipulada por su pareja, Fidel Albiac. Muchos le ven como el hombre en la sombra que mueve los hilos en beneficio propio.
Los protagonistas del especial
Todo ello nos lleva a que han sido (y serán) demasiadas las acusaciones, habladurías y exposiciones mediáticas de trapos sucios que Rocío Carrasco parece que no ha estado dispuesta a aguantar.
Aún así, todo parece indicar que no será antes de que Telecinco dicte por fin a emitir este nuevo especial de ‘La herencia envenenada’. En él, se conocen ya algunos de los rostros que lo abrirán al público.
Entre las protagonistas, se sitúa, claro está, la hija de Rocío Jurado, Carrasco, pero hay más. Entre ellos el testimonio del propio ex marido de ésta, Antonio David Flores, a quien ya le hemos visto en numerosas ocasiones desde Sálvame, Amador Mohedano como hermano de la cantante, o la exmujer de este, Rosa Benito.
Repsol mantiene viva su lucha por conseguir que exista una neutralidad tecnológica en la actual revolución ‘verde’. La petrolera asume que parte con cierta desventaja frente a otras compañías, sobre todo las eléctricas, ante un escenario obsesivo de electrificación de la economía. Pero mientras que tenga un altavoz, sus principales portavoces tienen muy claro el mensaje.
Así lo ha demostrado el presidente de Repsol, Antonio Brufau, que ha reclamado acometer la transición energética y la transformación industrial de España sobre las fortalezas tecnológicas y ventajas competitivas del país y apoyando a la industria nacional existente. El mensaje es claro: con lo que existe se puede avanzar sin dejar de lado, sobre todo, las inversiones ejecutadas en la última década.
Lo ha dicho este viernes en su discurso de clausura del ‘IX Simposio Empresarial Internacional Funseam’, en el que ha señalado que estos cambios juegan un papel clave, pero ha advertido de que deben hacerse «desde la eficiencia y la competitividad.
Estas declaraciones se sitúan en un contexto donde Repsol planteará pelea ante la reciente creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE). Se trata del compromiso por parte del Gobierno de abaratar el recibo eléctrico sacando los pagos que se deben realizar a las renovables y que se incluyen en la factura. Este fondo, que perjudica sobre todo a la petrolera, ha levantado en armas a Repsol y, próximamente, sabremos que da la batalla legal.
Ante este escenario, Brufau ha remarcado su mensaje institucional. No se trata ni de improvisar ni de promocionar a unos sectores o tecnologías a costa de desplazar a otros del mercado«, ha señalado, y ha dicho que la nueva industria, basada en conceptos como la economía circular, las energías renovables y la electromovilidad, entre otros, debe desarrollarse complementando una industria existente, líder y eficiente.
Para Brufau, de esta crisis, como en todas, se debe salir aprendiendo, y ha defendido que para conseguir una España más productiva, competitiva y eficiente, hay que apoyar «de forma inequívoca a la industria nacional».
«Por tanto, alcanzar la meta de una y ordenada rápida descarbonización de la economía basada en criterios de competitividad está en nuestras manos. Podemos y debemos hacerlo poniendo el enfoque en lo industrial», ha insistido.
REPSOL PIDE NEUTRALIDAD Y PRUDENCIA
Ha sostenido que, con la crisis derivada de la pandemia, se ha puesto de manifiesto que la transición energética es «imparable», y que antes había que afrontar desafíos para que la transición energética fuera eficiente, sostenible y justa.
«Ahora tiene que ser igual, pero debe hacerse de forma más rápida y reforzando el desarrollo de una nueva economía mucho más inclusiva, colaborativa y donde la política de alianzas multisectoriales y la participación público-privada sea más necesaria que nunca. Hay que promover la ciencia y que las tecnologías compitan entre sí sin ningún tipo de ideología a priori», ha defendido.
Brufau también ha advertido de que los avances tecnológicos escalan a ritmos exponenciales, por lo que, según él, es extremadamente difícil anticipar o prever cual será la tecnología líder en 5, 10 o 15 años: «Por lo cual, tenemos que ser muy prudentes.
De carne, de berenjena, de calabacín, de atún… las posibilidades que se enmarcan dentro de la palabra lasaña son infinitas. Eso sí, como mínimo, debe tener cuatro capas de pasta. El relleno, como se ha visto, va a gusto del consumidor. Y, si se habla de pasta, el origen, claro está, es italiano.
Jonatan Armengol, el único crítico invidente de España, se ha puesto manos a la obra con la lasaña que se vende en el supermercado: tres de marca blanca y una de fabricante. Y la pregunta que se ha hecho antes de probarlas es si se puede sobrevivir con una lasaña de estas características. Sorpresas te da la vida.
Más de 19.100 establecimientos por los que, cada día, pasan 15 millones de personas. Todo ellos están bajo el paraguas de Asedas, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados. Un sector que presta lo que hoy en día se denomina como un servicio esencial.
“Ha dado ejemplo durante el momento más duro de la pandemia, cuando los clientes se agolpaban en las tiendas y nadie tenía mascarillas”, recuerda en una entrevista concedida a MERCA2 Ignacio García Magarzo, su director general. Trabajadores que estuvieron ahí, y que lo siguen estando. Ahora con más condiciones de seguridad. “Ellos no han podido teletrabajar, ni se han podido confinar. Nadie duda de que eso va a seguir siendo así por lo que consideramos que es un sector esencial que se tiene que vacunar cuanto antes”, afirma.
De ahí que abogue porque se pongan en marcha todos los recursos para que el calendario de vacunación se anticipe lo más posible. Incluidos los privados y las mutuas. “O se ponen en marcha todos los recursos, o no vamos a llegar”, señala.
Y pone el dedo en la llaga al señalar una circunstancia que, según su apreciación, resulta injusta. “Puede darse el caso que en una misma tienda haya personas que, según los servicios públicos de salud, se vayan a vacunar en marzo, otras en abril, y otras en julio. ¿Cómo organizamos entonces esa plantilla? Somos un sector esencial. Cuando corresponda, si puede ser cuanto antes mejor, hay que vacunar a este sector”, remarca el director general de Asedas.
LA NORMATIVA Y ASEDAS
Una de las características que han definido los últimos tiempos (casi un año ya de pandemia) es que el incremento normativo ha crecido de manera exponencial. Incluso, está cambiando semana a semana. “Si no se tienen en cuenta los principios de necesidad, proporcionalidad y justificación lo que vamos a generar es una gran inflación normativa que será muy difícil de cumplir”, estima el director general de Asedas.
Normativa que, en muchos casos, es discriminatoria. “Lo que se puede hacer en una zona no se puede realizar en la de al lado. Ahí se generan disfunciones en función de quién dicta esa norma, y quién la aplica. Y luego generan costes. Costes que los van a acabar pagando la eficiencia de la cadena, o el consumidor”, resalta Ignacio García Magarzo.
Dada la evolución de la pandemia, cada vez se están poniendo más restricciones. “Si lo que antes funcionaba, ahora se pone en cuestión, pues se está poniendo cada vez más difícil a empresarios y trabajadores dar ese servicio que es esencial. Estoy hay que reconducirlo cuanto antes. No podemos seguir así indefinidamente”, sostiene el director general de Asedas.
Para Ignacio García Magarzo, el año 2020 «ha supuesto el mayor reto para la distribución alimentaria». Y concluye: «Gracias a la flexibilidad con la que reaccionaron las empresas, y el ejemplo que dieron los trabajadores, pudimos devolver pronto la tranquilidad a los ciudadanos y demostrarles que no iba a haber problemas de abastecimiento».
Las ventas digitales de Desigual han sufrido un importante tirón durante 2020. En determinados momentos, llegaron a picos de crecimiento de hasta el 70%. Finalmente, el incremento medio anual ha sido del 50% en comparación con 2019. De cara a 2021, el objetivo es que el 60% de sus ventas se produzca en el canal digital, o bien en geografías fuera de Europa en 2023, un porcentaje que ahora alcanza el 43%.
Para conseguir alcanzar esos dígitos, además del salto online a 108 nuevos países, Desigual contará con un aliado: los franquiciados. Y es que, a partir de este mes, los incorporará en el comercio online en aquellos países donde tiene presencia física. Por ejemplo, en México, Colombia o Singapur. Todo arrancará con una prueba piloto en Eslovenia para, a partir de marzo, hacerlo extensible a otros mercados.
Una política que recuerda a la ya puesta en marcha por otro de los jugadores claves del sector: Mango. En el caso de estos últimos, trabaja la inclusión de sus franquicias con diferentes niveles de integración. De lo que se trata, en ambos casos, es de ofrecer servicios onmicanal que sirvan para mejorar la experiencia de los clientes.
Por ejemplo, participando en la facturación online en el área de influencia de una tienda. O pasando por operaciones con el stock de la tienda física. O la integración total. En este último apartado, se delegan las operaciones online a aquellos franquiciados que son el único operador del parque de tiendas físicas.
Volviendo a Desigual, lo que hará será poner al alcance de las franquicias la gestión de su propio stock y la convivencia entre el retail y la venta digital. De esta manera, asumirán la gestión completa de los pedidos, utilizando la plataforma tecnológica.
LOS MERCADOS DE DESIGUAL
Con esta nueva forma de trabajar, Desigual estrecha la colaboración con sus franquicias. Además, potencia la fórmula que le ha permitido entrar en nuevos mercados de la mano de socios locales. “Mediante este proyecto podemos entrar en una tienda desigual.com en aquellos mercados donde ahora no tenemos presencia. Y en aquellos en los que estamos presentes, les otorgamos autonomía para que puedan gestionar este comercio online”, afirma Jordi Balsells, channels strategy director de Desigual.
Y añade: “En la medida en que contamos con una misma herramienta tecnológica, garantizamos unos mismos estándares de calidad en el proceso de compra y respuesta al cliente, a la vez que podemos localizar esta experiencia global en cada uno de los países”.
La tienda digital de Desigual llegará a 150 países. Durante 2020, los que tuvieron un mejor comportamiento a la hora de crecer online fueron Polonia, Reino Unido, España e Italia. Su meta para 2021 es crecer en otros como Japón, Estados Unidos, Canadá y China.
Durante 2020, la página online de Desigual creció un 40% en cuanto al número de compradores, y un 15% en la frecuencia de compra. El 75% del tráfico fue a través del teléfono móvil. Por lo que respecta a Mango, las previsiones de facturación online para 2021 hablan de llegar a los 1.000 millones de euros. En 2020 esperan llegar a los 800 millones.
Conciliar el sueño es sencillo por regla general, pero el ritmo de vida que llevamos la gran mayoría, nos impide descansar tranquilos. Hay quienes del agotamiento caen rendidos en la cama con solo apoyar la cabeza en la almohada, pero muchos otros tienen severos problemas para dormir.
Pero que no cunda el pánico, recurrir a la medicación no tiene por qué ser una opción. Y es que son muchas las herramientas y consejos que tenemos para poder dormir plácidamente, y empezar el día repletos de energía. A continuación, te dejamos con las mejores formas para lograrlo.
Una buena ducha antes de ir a dormir
Este es normalmente el primer consejo que se le da a quien tiene problemas para dormir. Tiene una razón de ser, y es que el agua caliente de la ducha es capaz de relajar el cuerpo y aumentar la temperatura del cuerpo. Esto produce una disminución en el ritmo del metabolismo. Por esta razón es una buena solución antes de ir a la cama, pues puede ser una ayuda para el descanso por acondicionamiento.
Una forma de mejorar esta técnica es ir a una habitación que esté algo más fría cuando salgas de la ducha. A consecuencia de este descenso repentino de la temperatura, el cuerpo puede generar la sensación de sueño.
Lo ideal en la temperatura de la habitación debería estar entre los 16º y los 18º. Gracias a esta temperatura hay una mayor posibilidad de que tu cuerpo mantenga una temperatura neutral. Por esta razón es también una buena idea airear la habitación unos 10 minutos antes de ir a dormir.
Prueba el método 4-7-8
Claro que el nombre es raro y es probable que no te suene en absoluto, pero es otra opción que debes probar si la ducha de agua caliente no te ha funcionado antes de ir a dormir. La verdad es que el método 4-7-8 está empezando a ganar seguidores, y es por ello que deberías probarlo.
Se trata de una técnica de respiración, la cual consiste en inspirar aire durante cuatro segundos. A continuación debes mantenerlo en los pulmones durante siete segundos, y por último, ir soltando poco a poco el aire de los pulmones durante ocho segundos.
Tendrás que repetir esta secuencia varias veces hasta que poco a poco comiences a sentir cómo te vas relajando. Para conseguir un mejor efecto, puedes llevar a cabo en cuanto estés echado en la cama y dispuesto a dormir.
Intenta la respiración diafragmática
Por si no lo recuerdas, uno de los músculos centrales de la respiración es tu diafragma. Este se sitúa justo debajo de los pulmones, además, también está conectado con el abdomen.
La respiración diafragmática se produce cuando consigues llenar tus pulmones desde la zona más baja, nos referimos a la zona de las costillas. Cuando te encuentras en un estado de ansiedad sucede justo lo contrario, pues respiras con la zona alta de tus pulmones, la zona del pecho exactamente. Y lo haces de una forma superficial y acelerada.
Por lo tanto, si inviertes la forma en que lo haces y respiras con la zona más baja, podrás lograr un estado de mayor relajación. Además, si consigues respirar de esta forma, estarás masajeando con el diafragma los órganos del aparato digestivo.
Elimina la luz azul antes de ir a dormir
Lo cierto es que este no es un truco para ir a dormir, sino un consejo que deberías seguir, y podrías notar la diferencia para conciliar el sueño cada noche al ir a la cama. Y es que en la actualidad, es habitual pasar horas con el teléfono o el ordenador antes de dormir. Y como sabes, ambos emiten una luz azul que impide al cerebro desconectar.
Ya sea porque estás hablando por WhatsApp, fotos en Instagram o viendo una serie de Netflix, al menos un par de horas antes de ir a dormir deberías eliminar esta mala costumbre que solo te produce problemas. Si de verdad quieres dormir lo antes posible, deberías plantearte eliminar ya esta mala costumbre que tiene una gran mayoría de la sociedad actual.
Tu cerebro tiene la necesidad de desconectar para así poder relajarse y así poder entrar en las diferentes fases del sueño. Como te decíamos, la luz que emiten estos dispositivos electrónicos, ya sea un teléfono, un PC, la tablet y demás, son causantes de confusión en el cerebro. Y es que le hacen creer que todavía es de día, por lo tanto, se reduce la producción de melatonina, la hormona del sueño.
Cambia los hábitos antes de ir a dormir
Por último, y es algo que deberías hacer sí o sí, independientemente del truco para dormir que hayas decidido emplear, este consejo deberías seguirlo. Adoptar algunas de las técnicas que os hemos dado os vendrá de maravilla, pero este cambio te hará notar una gran mejora antes de ir a dormir.
Y es que debes tener cuidado con la cantidad y el tipo de alimentos que consumes por la noche antes de acostarte. Si todos los días cenas a la misma hora, y consumes una cantidad moderada de alimentos, podrás descansar mejor.
Por último, algo que en realidad es de sentido común, tomar bebidas que contengan cafeína te impedirá conciliar el sueño. El alcohol y el tabaco también pueden ser un problema si necesitas descansar lo antes posible.
Este 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. Una jornada que invita a concienciarnos más de una realidad que viven muchos niños en todo el mundo. En España hay algunas personas muy implicadas, en ayudar a todos estos niños. Y la tarea no es fácil.
Muchos niños viven fuera y se desplazan hasta Madrid para recibir tratamiento. Pero no solo ellos se tienen que desplazar, sus familias también y todos esos meses tienen un coste, psicológico y económico. Acompañarles -a niños y familiares- y estar al pie del cañón, es la tarea de la Fundación Juegaterapia, que preside Mónica Esteban Morán.
Desde entonces no ha parado. Viendo la satisfacción que le daba proyecto, a pesar del arduo trabajo que hay detrás, se ha embarcado en otro, Help! Buenas Ideas.
Mónica Esteban Morán, de ser la dama de El Corte Inglés, a ser la dama de WOW
Hasta hace poco, Mónica Esteban era una desconocida para el gran público. Su discreción es suma pero su trabajo es encomiable. Ella es la mujer de Dimas Gimeno, el que fuera heredero del todopoderoso imperio de ECI, de El Corte Inglés de su tío Isidoro Álvarez. Su tío confiaba mucho en él, y veía en Dimas, su sucesor, por méritos propios. Gimeno, crecía en la empresa y ha pasado por todos los puestos. Comenzaba como vendedor de camisería en el centro de Castellana.
Fuera del grupo IASA tras una lucha encarnizada con sus primas políticas, Dimas Gimeno está a punto de abrir su nuevo proyecto, Wow. Se trata de un marketplace que tiene pensado abrir este 2012, situado en el imponente edificio de Gran Vía 18 de Madrid. Moda, hostelería, artículos de hogar, ocio… ¿Te suena?
María Antonia Álvarez, madre de Dimas Gimeno y hermana de Isidoro Álvarez tenía muy claro el destino de la compañía que lideró su hijo. «La única salida de El Corte Inglés es el lujo porque por abajo no puede competir con las otras empresas (en referencia a las marcas del Grupo Inditex). Tiene que ir al modelo de Lafayette, a Harrods», comentaba en una entrevista que concedía en mayo de 2018. ¿Estamos ante el inminente sueño de María Antonia y Dimas?
Mónica Esteban Morán, y el día que renunció a un puesto que le hacía feliz
Mientras él trabaja a la sombra, su mujer también. A pesar de esta batalla -que ha copado los titulares de la prensa económica- la mujer de Dimas nunca ha querido ni que se le conociera por ser la mujer de, ni primera dama de nada.
Hace más de una década renunciaba a su carrera como Directora Creativa Publicitaria en Tapsa, donde confiesa que ha sido muy feliz. Allí trabajó en grandes cuentas como Iberia o Dodot. Pero lo dejó todo por un motivo que le supuso un antes y un después. Un testimonio le marcó para cambiar el rumbo de su vida. «Era la amiga de una compañera, su hijo tenía cáncer y ella nos iba contando la evolución de Aarón. Hasta entonces no había conocido tan de cerca la enfermedad».
«Tenía una consola en casa con la que nadie jugaba y pensé que a Aarón le haría muy feliz. Él ya tenía una pero, nos contó su madre que, había un niño que acababa de ingresar que estaba muy triste y que le iba a venir fenomenal. Así que se la metimos en una cajita con un dibujo y el niño pasó de estar supertriste a estar feliz en un segundo», relata cuando se le pregunta por su iniciativa de fundar Juegaterapia.
Mónica Esteban, una ‘descarada’ que no le importa sacar la lengua para ayudar
Su vocación es ayudar y colaborar. Tras 10 años de ayuda desinteresada y desmedida por voluntad propia en Juegaterapia, ha llegado Help! Buenas Ideas. En este proyecto se ha embarcado con compañeros creativos de publicidad como Anna Ribau, con la que también trabaja en Juegaterapia, Toni Segarra y Manu Cavanilles, Belén Solera o Jorge Martínez. Un equipo sólido y fuerte que tienen la intención de ayudar a los más vulnerables.
Siguiendo la estela de Juegaterapia, su primer proyecto ha sido Pirulate para la Fundación Brugada, donde han conseguido que se enrolen Sergio Ramos y Andrés Iniesta. El Síndrome de Brugada, es una de las principales causas de muerte súbita. Con Help! han visto la necesidad de ayuda donando una herramienta: un producto propio que les servirá para darse a conocer, captar socios y recaudar fondos de una manera sostenible y duradera en el tiempo. Así, han creado Pirulate, una piruleta que tiñe la lengua de color azul, con la que Mónica se exhibe en su página web luciéndola muy gustosamente.
Mónica Esteban, una mujer perseverante para la que todo es ‘urgente’
Poco dada a conceder entrevistas y a aparecer en primera fila explica qué se despertó dentro de ella para contribuir. Y lo que parecía algo pequeño se ha convertido en algo muy grande; aunque toda ayuda para estos niños, sus familias y la investigación ‘es poca’: «Al volver recuerdo que pensé que aquí había algo grande porque si tengo en casa una consola aburrida, habrá mucha gente que tenga en casa consolas que no utilice que puedan llegar a los niños enfermos con cáncer, que desgraciadamente hay 1500 nuevos casos al año.
Su forma de vivir y pensar es de lo más inspiradora: «Cuando haces feliz a un niño, te das cuenta de la capacidad que tienes y que con esfuerzo puedes llegar a hacer felices a muchísimos más niños. Te das cuenta de que la verdadera felicidad reside ahí, en intentar hacer felices a los demás«.
Acostumbrada a crear eslóganes publicitarios recuerda cómo dio forma a su proyecto: «A partir de ahí, la idea se empezó a hacer grande y tomamos el juego como lema de la Fundación y como terapia: ‘Jugando la quimio se pasa volando'».
Los que la conocen y los que trabajan con ella saben que es perseverante y que trabajar con ella es un suma y sigue y un no parar. Para ella todo siempre es ‘muy urgente’ con la intención de que salgan las cosas. «Ese sentido de la urgencia nos ponía las pilas a todo el equipo todos los días, y eso marca claramente la diferencia y hace que las cosas salgan», explicaba Anna Rubau, directora de marketing de Juegaterapia en Medium.
Mónica Esteban no duda en perseguir a artistas para ayudar a los niños de Juegaterapia
Persistente como ella sola no necesitaba a nadie para tomar el rumbo de su vida. Cuando fundaba Juegaterapia, lo tenía tan claro que comenzaba sola con una carpeta debajo del brazo. Su idea, al principio, era donar consolas. Nunca imaginó, o sí, que su proyecto llegara a ser una Fundación en la se han implicado famosos tan importantes como: Shakira, Alejandro Sanz, David Bisbal, Richard Gere y su mujer Alejandra Silva, Ricky Martín, Elsa Pataky, Sara Carbonero o Paula Echevarría. Hay otros muchos que confiaron en este proyecto en sus inicios como Vicky Martín Berrocal, Alba Carrillo, Rossy de Palma, Amelia Bono, Paco Roncero y hasta la diseñadoras – Agatha Ruiz de la Prada y el icono por excelencia de esta fundación es El Hombre de Negro que tanto ha estado al lado de la fundación Juegaterapia. Con su dedicación y trabajo han logrado que El dúo Dinámico les cediera en su día -por voluntad propia— los derechos de su canción Resistiré, que después tanto ha sonado en el confinamiento.
Pero no es fácil conseguir a estos nombres, y Mónica que es una persona de calle no duda en la única forma que hay para trabajar con ellos: «¡Persiguiéndoles!! Les hacemos saber que necesitamos su ayuda para poder llegar cada día a más gente». Mónica Esteban es muy humilde y hasta ella misma se extraña de las colaboraciones: «Algo debemos tener también que les gusta a ellos porque de verdad que no suelen ser colaboraciones puntuales».
Le encanta valorar la ayuda que presta su equipo como la de los artistas que colaboran con ellos siempre que se lo piden como Alejandro Sanz, David Bisbal o Elsa Pataky.
Mónica Esteban, es una mujer que inspira y ha logrado sumar y sumar gente a su alrededor y crear equipo. A día de hoy han entregado miles de consolas y llevan más 80.000 Baby Pelones vendidos.
Mónica Esteban, una madre de familia numerosa, toda una vida con Dimas
Mónica Esteban estudió en el colegio Arcángel de la Colonia del Retiro. La presidenta de Juegaterapia y Dimas Gimeno, ambos de la misma edad (45), celebraban una preciosa boda en la mítica iglesia que ha sido testigo de los enlaces más exclusivos, en Los Jerónimos. Su vida es de lo más discreta. Juntos forman uno de los matrimonios más envidiados. Su mayor prioridad son sus niños y junto a él han creado una bonita familia numerosa. Mónica Esteban compatibiliza su faceta de empresaria con la de madre. Dimas y Mónica son padres de dos niños de 14 años y 11, y una niña de 5 años. Eso sin olvidar a sus niños de Juegaterapia.
Mónica Esteban siempre ha sido un gran apoyo para su marido en los duros momentos del empresario, como cuando fallecía Isidoro Álvarez. Este no ha sido el único momento. Ambos se muestran en público discretos, dividiendo por completo sus responsabilidades empresariales.
Hace once años fundó Juegaterapia y por si fuera poco preside también Help! Ideas Buenas, donde siente que sus ideas creativas tienen otro sentido y otro destino que le llenan mucho más.
No puede tener mejores palabras para su otra familia la de Help! y la de Juegaterapia: «Tengo un equipo maravilloso en Juegaterapia, nos cuidamos los unos a los otros y nos vamos apoyando todos. El trabajo en equipo es fundamental».
A pesar de poder estar haciendo otras cosas o darse a la buena vida como otras primeras damas, Mónica Esteban no se queda en casa y le da igual correr detrás de un famoso, que invertir sus fines de semana: «Vamos todos los viernes a los hospitales y ellas nos van contando qué peque está más decaído, cuál se aburre y necesita juegos nuevos. Son nuestras aliadas para ir dando a cada niño ingresado lo que necesita».
¿Por qué pensó Mónica Esteban que las consolas son buenas para los niños con cáncer?
«Los videojuegos en especial, son buenos para los niños enfermos de cáncer porque jugar genera endorfinas, que es el analgésico natural más potente que hay. Los niños sanos toman decisiones como qué ropa ponerse, bajar o no a jugar con los amigos, hacer los deberes ahora o un poco más tarde… Un niño ingresado está sometido a la rutina de un hospital», explica la Presidenta de Juegaterapia.
Y es que ella pretende que tengan su independencia dentro de sus limitaciones: «Pero cuando coge su consola, es dueño de sus decisiones: a qué voy a jugar, qué personaje soy, qué pantalla paso… Sabemos que en algunos casos, chicos más mayores que pueden usar su propia bomba de morfina, ni la tocan mientras juegan. Así que cuando juegan se evaden y sienten menos dolor», explica para que se entienda.
Ella inculca estos valores a sus hijos en casa pero evitando hablar de ellos considera siempre que los padres inculquemos estos valores a nuestros hijos. Por ello, su trabajo a pie de campo es fundamental. Trabajan mucho en los colegios porque lo consideran fundamental: «Cualquier niño tiene que entender que hoy está sano y mañana puede estar malito. De la noche a la mañana a cualquiera le puede cambiar su vida. Hay que enseñar a todos los niños que hay otra vida, no solo la suya, y que hay hospitales donde pasan muchas cosas».
El momento más duro de la vida de Mónica Esteban
Lo peor de todo es que, aunque se ha convertido en una hada madrina, a veces se encuentran con una triste realidad. A pesar de ser un trabajo muy gratificante no es tan fácil: «Claro, es duro cuando perdemos a peques por el camino. Se pasa bastante mal pero tengo siempre presente que mi obligación es hacerles felices. Me permito un rato de tristeza o me la intento guardar e intento venirme arriba porque mi objetivo es que sonrían«.
Y es que la mujer de Dimas Gimeno lleva la procesión por dentro: «Si salgo triste de una habitación, intento meterme en la de al lado y sacar la mejor de las sonrisas para que ellos no lo noten porque es un ratito que es un regalo único para estar con ellos y tengo que intentar sacar lo mejor de mí», comenta con una gran fuerza.
Para la mujer de Dimas Gimeno la palabra rendirse no entra en su vocabulario
Sin embargo, a pesar de tener una vida fácil y acomodada, cada vez está más implicada. «Paso por momentos duros en los que se me pasa por la cabeza tirar la toalla pero ese pensamiento me dura un segundo… Me basta con visitar la planta de oncología del hospital. Allí no existe la palabra rendirse. La fuerza de esos niños hace que te entren ganas de escalar el Everest. Si ellos no se rinden cómo nos vamos a rendir nosotros… Por muchas dificultades que te encuentres en el camino, rendirse no existe y eso es lo más importante».
Mónica Esteban se considera una pesada
La tarea no es fácil, pero luchan por su objetivo: los niños. Personal de hospital, familias, técnicos y su equipo, saben que la constancia es fundamental: «vas saltando los obstáculos y te das cuenta de que nada es imposible. Lo único que ha que ser es pesado (ríe)».
Aunque ella se considera otra cosa: «Dicen que es ser tenaz y yo digo que más bien ser pesado. Me considero tenaz, soy muy pesada y cuando se me mete una cosa en la cabeza, hay que seguir», explica de sí misma Mónica Esteban.
Su objetivo es normalizar la situación que viven miles de niños con cáncer y hacer entender cómo se puede convivir con esta enfermedad.
Aun así, Mónica Esteban desprende positivismo por los cuatro costados: “Intento ser positiva y ver el lado bueno de las cosas”.
“Mónica Esteban y su lucha personal contra el cáncer infantil
Esta rubia discreta, ha logrado lo impensable, convertir muchas azoteas de los hospitales en jardines, su objetivo número uno. Van abriendo fronteras. Han logrado entregar consolas en Afganistán, en El Salvador, en Portugal y en un montón de países.
Su santo y seña, el muñeco Baby Pelón, ‘El muñeco más bonito del mundo’, ha conseguido lograr que se agote cada vez que sale. Los Baby Pelones son una idea original de Juegaterapia que puso en marcha esta iniciativa en 2014 gracias a la idea de Mónica Esteban. La mujer de Dimas Gimeno, intentaba sensibilizar a la población sobre el cáncer infantil a través de unos muñecos que muestran uno de los signos más visibles de esta enfermedad como es la pérdida del pelo. Y lo ha conseguido con creces.
Detrás de cada uno de ellos, hay un pañuelo diferente que han creado los famosos que te contábamos anteriormente. Durante el año 2017 se convirtió en el muñeco más vendido en España. Portugal, México, Italia, etc. se han rendido a los encantos de los Baby Pelones. La fundación ya ha regalado Baby Pelones a niños ingresados en Oncología Pediátrica en hospitales de España, Brasil, Colombia, Portugal, Argentina, México y Miami.
¿En qué se invierten los ingresos de Juegaterapia?
Con los fondos que se recaudan, Juegaterapia lleva a cabo proyectos como El Jardín de Mi Hospi, para construir jardines en las azoteas de los hospitales, o las Estaciones Lunares, que consiste en ambientar en la temática espacial habitaciones de aislamiento donde los niños pasan largas temporadas ingresados.
Los fondos para la investigación es una de las grandes reivindicaciones de Mónica Esteban como la caracterización de los tiempos de diagnóstico de tumores del sistema nervioso central en edad pediátrica, entre otros. Uno de los objetivos es hacer de Juegaterapia una fundación confiable y más en los tiempos que corren: «transparente, honesta y auditada».
Mediapro no está siendo ajena a las consecuencias económicas derivadas de la crisis sanitaria y Jaume Roures ha ejecutado una veintena de despidos en los últimos días. Asegura Comisiones Obreras que Globomedia «ha despedido a 11 compañeros en los últimos días, amparándose en la pandemia y en un problema de viabilidad».
Los despedidos por la compañía catalana, según la central sindical, eran personal «indefinido, alguno incluso en producciones activas o proyectos ya designados para, en su lugar, contratar personal por obra».
LLUVIA DE CRÍTICAS A ROURES
Recuerda CCOO que «Mediapro, compañía dirigida por Jaume Roures, «es un referente en el sector audiovisual europeo con 58 sedes en cuatro continentes y tuvo en 2019 unos ingresos de explotación de 1.208 millones de euros. Por otro lado, la facturación de Globomedia, ese mismo año, superó los 100 millones de euros».
Roures, y no es la primera vez, también es acusado de realizar actividades antisindicales: «Estos despidos se están viendo acompañados, en paralelo, de una disgregación de los trabajadores con la creación espontánea de nuevos ‘centros de trabajo’ donde sólo existen ‘lugares de trabajo’. No podemos dejar de interpretar este hecho como una intención clara de debilitar el derecho de los trabajadores y mermar la capacidad de acción de sus representantes sindicales».
Y además advierten que «se están produciendo subrogaciones de trabajadores de ficción de Globomedia a The Mediapro Studio (que ha pasado de ser una marca a ser una empresa), que implican pérdida de derechos como la antigüedad laboral, además de debilitar a la compañía y nuevamente disgregar a los trabajadores que quedarían sin representación sindical».
«Tras la sucesión de despidos injustificados, y esta serie de acciones, que consideramos mala fe, el Comité de Empresa decidió suspender temporalmente las negociaciones, en curso, con la empresa hasta que no se aclare el futuro de la plantilla», aseguran.
FIDELIDAD AL COMITÉ DE EMPRESA
Según CCOO, varios trabajadores de Roures reunidos en asamblea «han expresado su apoyo sin fisuras al Comité de Empresa de Globomedia y han decidido exigir a la empresa la paralización de esta oleada de despidos. Exigen además que cesen las modificaciones de contratos que afectan a las condiciones laborales de los trabajadores».
OTROS LÍOS PARA EL PRODUCTOR
Roures también es protagonista en Francia por impagar los derechos ligueros a causa de la COVID, que según él «afecta a muchos aspectos de la explotación de los derechos. No cuestionamos el proyecto como tal, pero los bares y los restaurantes están cerrados, la publicidad se ha hundido… Son cosas que todo el mundo sabe».
El empresario, para calmar a los impagados, aseguró en L’Equipe a un grupo chino «ha entrado en nuestra empresa y en nuestro capital. Nuestro proyecto es para cuatro años. Lo mantendremos. Sabíamos que no iba a ser rentable el primer año y sabíamos que no íbamos a tener millones de abonados el primer año”.
«Nadie podía predecir los efectos económicos del coronavirus. Ello nos ha obligado a ver cómo podemos adaptarnos a esta situación, sin poner en tela de juicio el compromiso que acordamos en abril de 2018. Todo el ruido que ha generado el conflicto no ayuda a nadie. Para el tema de los abonados ha sido lo peor. Confiamos en el proceso de conciliarnos con el público«, aseguró hace dos meses.
ELECCIONES
Roures está pendiente de las elecciones catalanas y también de las del Barça, ya que algunos lo sitúan detrás de la candidatura de Víctor Font. Él ha apostado por apoyar la regeneración en el club blaugrana de cara al futuro.
«Hace mucho tiempo que digo que las cuentas del Barcelona tienen un agujero muy importante. Nadie parece preocuparse. Hay que añadir unas deudas involuntarias porque son por la COVID y el dinero que no va a volver. Y tiene que ver también con que en general ahora esos superfichajes hasta cierto punto inmorales de cientos de millones de euros se van a acabar porque hay telarañas en la caja y la realidad se va a imponer a esos deseos de tirar el dinero de cualquier manera», asegura.
Sobre la posibilidad de presidir el Barça, advertía: «No me hace gracia. No me llama la atención. Prefiero hacer series, documentales, museos, cine… Hago muchas cosas que me motivan mucho más que estar en una directiva. Ninguna aspiración ni motivación».
Un mundo de luces y sonidos. Una congregación de famosos y millonarios. Un maremágnum de medios de comunicación alrededor. El Super Bowl es un acontecimiento que trasciende más allá del deporte. Quizás por ello, su poder es tan fuerte y su retorno tan alto. Así, el fútbol americano, encabezado por la NFL, se beneficia cada años del altavoz más potente del mundo, lo que le permite proseguir con un crecimiento imparable del que España no es ajeno.
De hecho, el evento es la oportunidad perfecta para que gigantes patrios como Telefónica o El Corte Inglés hagan buena caja. También para que los más fieles a este deporte den a conocer las virtudes que contiene el juego. «Se trata de un marco incomparable en cuanto a conocimiento del juego, repercusión mediática y atracción de espectadores», reconoce Antonio Valverde, vicepresidente de la Asociación Española de Fútbol Americano (FEFA).
Y, es que, este deporte tiene una cualidad que termina enganchando como pocos otros: la emoción. «El fútbol americano no es una cuestión de golpes, sino de estrategia. Una gran partida de ajedrez en el que cada pieza ejerce un rol diferente y en la que puede pasar de todo», explica Valverde como fiel (y amante) seguidor de dicho deporte. Un sentimiento que se refuerza año a año, gracias al exigente calendario que tiene la competición en EEUU.
Así, entre el primer partido y el último, el Super Bowl del que sale el campeón, apenas pasan 20 partidos. La temporada regular cuenta con 16 jornadas en los que no hay un todos contra todos, hay hasta 32 equipos, como ocurre en la Liga de Fútbol o en la ACB o NBA. Un hecho que por sí solo dispara la emoción de cada encuentro. Pero lesa motivación se dispara en enero, cuando la liga da paso a los playoff que se disputan a partido único.
QUIÉN GANA CON EL SUPER BOWL: DESDE TELEFÓNICA A EL CORTE INGLÉS
La muerte súbita es el elemento disruptor de este deporte. Tres eliminatorias a un solo partido, una de ellas es de repesca llamada Wild Card, en las que puede pasar de todo. Esa exigencia tiene una serie de factores importantes: en primer lugar, que el resultado es imprevisible. En segundo lugar, la obligación de los equipos a darlo todo en cada partido. En tercero, que encumbra a los mejores creando verdaderos iconos. La mezcla de esos tres elementos genera un coctel tan explosivo como rentable.
Las primeras beneficiadas son las televisiones que tienen los derechos. En España, los derechos en exclusividad los tiene Telefónica, a través de Movistar, desde hace muchos años. La cadena tiene montado un despliegue por todo lo alto para explotar la gran cita del año. «#Vamos sirve el mejor espectáculo del mundo a domicilio» es el reclamo que hace la marca para este domingo. «Hace más de 30 años que Ponseti narró el primer Super Bowl, por lo que nuestra trayectoria es muy dilatada», explican desde la firma a MERCA2.
Además, Movistar cuenta con una gran ventaja y, es que, este año no será un Super Bowl más. De hecho, los expertos vaticinan que podría ser una de las mejores de la historia porque enfrenta a dos figuras de leyenda. Una es el mejor jugador de todo los tiempos, Tom Brady, que tras años de éxitos en New England ha llevado a la humilde franquicia de Tampa Buccaneers a la final en su primer año. La otra es el gran aspirante a suceder a Brady en la actualidad, y también en la historia. Un joven muchacho llamado Patrick Mahomes que es el deportista mejor pagado de EEUU y ya logró levantar el trofeo el año pasado.
ESPAÑA CUENTA CON MÁS DE 7.400 FICHAS FEDERATIVAS
El enfrentamiento de ambos encumbrará a un icono sobre otro. Eso se traduce en ventas millonarias de camisetas, gorros y demás accesorios de cada equipo o jugador. Una de las fortalezas del deporte americano es encumbrar a esas estrellas para exprimir las ventas. Michael Jordan cambió el baloncesto para siempre y todavía hoy vende millones y millones de camisetas y accesorios. Con el fútbol americano pasa lo mismo, Brady es una maquina de generar dinero. También otros nombres como Aaron Rodgers o el propio Mahomes.
Así, los establecimientos especializados como El Corte Inglés han visto como sus ventas de este tipo de productos se han disparado en los últimos años. De hecho, en España hay más de 7.400 fichas federativas inscritas en la FEFA en diferentes ligas y categorías. Un número que, además, no ha parado de crecer en los últimos años a medida que la NFL traspasaba las fronteras a través de Movistar y, especialmente, con las redes sociales.
«A medida que las redes sociales se han ido expandiendo el fútbol americano lo ha hecho con ellas. Ahora, son cada vez más el número de personas que lo siguen y también que lo practican», explica Valverde que conoce la situación desde dentro. Pero las plataformas de gran alcance no solo han servido para acercar el deporte desde EEUU, sino también el patrio. Así, cada partido de la Serie A de España, la máxima categoría de este deporte en España, se retransmite por streaming para que la comunidad siga creciendo. Una congregación que seguramente este tras este domingo por la noche será todavía más grande.
No es nuevo que La Casa de Papel sucumbió a un fenómeno televisivo del que, cuatro años después del estreno del primer episodio en la temporada 1, sus seguidores la han hecho valer como la verdadera muestra del éxito. Una serie que empezó a emitirse en Antena 3 con Álex Pina como el ideólogo y con Atresmedia como la encargada de producirla.
Sin embargo, y tras la llegada a Netflix, la plataforma de streaming aupó a La Casa de Papel de una manera vertiginosa. Tanto, que los números de la anterior temporada número 4 cifraron en 65 millones de espectadores los que se pegaron a sus dispositivos para su consumición. Algo que ha repercutido directamente en sus actores: Úrsula Corberó, Alba Flores, Álvaro Morte, Jaime Lorente, Miguel Herrán… conocemos sus saltos desde MERCA2.
Los actores de La Casa de Papel ven potenciado un éxito y auge desmedido
Catalogada como una de las series más adictivas de la historia, La Casa de Papel ha logrado un hito del que no pocas series han sabido experimentar. Y no es otro motivo que su salto fuera de nuestras fronteras.
Su paso por Antena 3 hasta la segunda parte incluida fue solo correcta, pero lo que está sucediendo en la plataforma de internet alcanza ya la categoría de fenómeno televisivo, arrasando en otros lugares como el Norte de África, Oriente medio y Turquía.
En esas, el robo perpetrado por los atracadores disfrazados de Dalí es la ficción preferida por los seriéfilos para pegarse un atracón y ver sus capítulos seguidos sin apenas pestañear, algo que sus actores han visto de forma potenciada un éxito y auge desmedido. Con todo, tanto en la temporada tres como en la cuatro, 24 y 35 millones de hogares respectivamente vieron al completo las nuevas temporadas de La casa de papel durante la primera semana desde que fueran estrenadas.
Úrsula Coberó, la gran seña del éxito de La Casa de Papel
A partir de ese momento, los actores vieron cómo su popularidad aumentaba a tal nivel de convertirse en rostros muy populares de la serie en una gran variedad de países (España, Francia, Italia, Argentina o Brasil). Entre ellos, y posiblemente la que más, Úrsula Corberó.
La catalana venía de series de gran estima como ‘Física o Química’ o ‘Vis a Vis’, entre otras. Por tanto, es la clara seña de la huella marcada por La Casa de Papel. Con todo, la actriz consiguió que su personaje de Tokio sea uno de los más queridos y representativos.
En esas, sus cifras se elevan a la máxima potencia si lo observamos desde sus redes sociales. La misma se alzó del millón a los cinco en el mismo periodo que arrancó la etapa de la ficción, pero de golpe, y gracias a su lugar en Netflix, hizo ostentar más de 20 millones de seguidores en Instagram; el alcance de La casa de papel desde que desembarcó en Netflix ha proyectado su figura de manera meteórica.
«El éxito te llega de repente. No tomas la decisión como antes, aquello de irte a Estados Unidos, buscar una agencia, hacer pruebas y tener acceso. En este caso, nos ha llegado todo repentinamente», reconoció la actriz, en la que también confesó que ha sido una revolución «un poquito difícil de gestionar«, aunque también «preciosa».
Álvaro Morte: del anonimato a los 11 millones de seguidores por El Profesor en La Casa de Papel
En el lado más certero de La Casa de Papel, y del que muchos lo ven como el verdadero protagonista, se sitúa Álvaro Morte, Alias El Profesor. Y es que la historia del algecireño dio un giro revolucionario.
Hablamos de un actor que ya había tenido su relevancia el mundo de la escena, pero no fue hasta la vida como el artífice del plan del mayor robo del siglo cuando alcanzó su máxima popularidad.
Anteriormente, en su currículum destacaban papeles secundarios en series diarias como El Secreto de Puente Viejo y Amar es para siempre y, sobre todo, en obras teatrales. Con el éxito internacional de la producción al dar el salto de Antena 3 a Netflix el actor gaditano pasó del anonimato a los 11 millones de seguidores en Instagram y a ser reconocido por la calle tanto en Europa como en América y Asia.
«La fama la llevo bien porque mi vida sigue siendo igual», decía Morte. «Sigo viviendo en mi piso humilde. Sí, es verdad que tengo más ofertas de trabajo, de lo que me siento afortunado, y me acuerdo mucho de todos mis compañeros que no solo no tienen trabajo, sino que hace dos años que no tienen acceso ni siquiera a un casting»
Jaime Lorente y la otra cara del éxito tras La Casa de Papel
La de Jaime Lorente es una de esas historias que dieron, radicalmente, una vuelta inesperada en esto del mundo de la interpretación. De hecho, el de La Casa de Papel fue el gran papel televisivo al que el actor murciano dio forma (y su posterior salto).
Un salto del que, al igual que ocurre con perfiles como el de Miguel Herrán, no lo ha tenido fácil, en parte por una abultada fama del que no siempre se sale bien parado. Y el caso de Denver es ese mismo.
En esas, el actor desveló e hizo hincapié en más de una ocasión que ha necesitado ayuda para enfrentarse a esa nueva situación y aseguró replantearse su profesión pero no por el trabajo. A día de hoy acumula más de 14,8 millones de seguidores en su cuenta de Instagram donde suele compartir su vida diaria. A partir de aquí llegaron las de Élite o El Cid, recién estrenada y donde es protagonista.
Miguel Herrán, Río en La Casa de Papel: la fama del chaval de Netflix reconocido en Argentina o Brasil
Y es que el éxito no es todo lo favorable que puede resultar al principio. Y si que se lo digan a uno de los actores de la misma La Casa de Papel, donde todo le cambió de un momento a otro. Hablamos de Miguel Herrán en el papel de Río.
A diferencia del resto del elenco, el joven intérprete ya ganó un Goya a la temprana edad de 19 años. Pero es ahora cuando su carrera se ha catapultado de la mano de la propia La casa de papel y Élite, siendo conocido en el mundo entero y con un ejército de fieles de más de 14 millones de seguidores.
Un salto del que no todo es tan reluciente. Sus principales temores que tiene están relacionados con la incertidumbre del futuro: «Siempre estoy pensando en lo que voy a hacer después, sin disfrutar el momento», pero también en la manera en que gestiona la vigorexia que padeció años atrás. Por su parte, y al igual que su compañera Úrsula Corberó, su fama ha sido reconocida muy bien en Argentina y Brasil.
Alba Flores, la valiente estrella que triunfa como Nairobi
Una de las actrices y papeles que más lo han ‘petado’ en La Casa de Papel alrededor de todo el mundo es el de Alba Flores como Nairobi. La misma que se ha convertido en la gran favorita de los espectadores más plenos de la serie.
Alba, como hija del cantante Antonio Flores, sorprendía así a todos con sus dotes de actuación. Primero lo demostró con ‘Vis a Vis’, (Saray) donde se mostró en plenitud con Najwa Nimri. Personajes que, sin duda, son de los más queridos por el público.
La actriz cuenta con más de 12 millones de seguidores en las redes sociales, de los cuales, gran parte también vienen de Francia o Italia, además de España. Todos ellos la ven como la forma que da lugar al emocionante éxito de La Casa de Papel en sus cuatro temporadas (y la quinta y última, a pesar de su muerte en la serie). Fue galardonada en los Premios Platino por su interpretación. También tuvo un papel de un único episodio en ‘Cuéntame’ y formó parte del elenco de series como ‘El tiempo entre costuras’ y ‘El síndrome de Ulises’.
Pedro Alonso; una larga trayectoria con Berlín como su personaje más famoso
Por otra parte, encontramos a otros que su relevo en La Casa de Papel les afectó positivamente, pero quizás no de los que más. Es el caso, entre otros de Berlín, Pedro Alonso en la serie.
Y es que el actor vigués que da vida a otro de los hombres preferidos de la banda también contaba anteriormente con una larga trayectoria a sus espaldas. Entre ellas está su participación en la exitosa ficción de Antena 3 ‘Bajo sospecha’.
Donde siempre estaba a la sombra de Alicia Borrachero. También trabajó en ‘Gran hotel’, en ‘La embajada’, donde coincidió con la misma Úrsula Corberó, y protagonizó la serie de TVE ‘Traición’. No obstante, su paso por el golpe al robo del siglo le encumbró en diferentes países. Portugal, Brasil o México, donde más le quieren.
El reconocimiento internacional de Itziar Ituño (Lisboa)
Tampoco podemos obviar la gran presencia en la serie que tienen personajes como el de Lisboa-Raquel Murillo (interpretada por Itziar Ituño), a la cual, sin dudas, es a la que más le ha afectado positivamente el triunfo y su embarco en La Casa de Papel.
La actriz vasca, no obstante, ya había trabajado en diversos proyectos, y algunos no de poco éxito. La misma compagina diversas series y producciones vascas, de donde sigue vista en su tierra natal.
Itziar, entre los papeles que más recuerdan los espectadores en España, está el de Koro Zabaleta, de quien la actriz interpretó en ‘Cuéntame’ durante cinco capítulos en la temporada 18 como una enérgica dueña del restaurante en el que Carlos Alcántara se ganó la vida fregando platos. El reconocimiento a nivel internacional le ha llevado a acumular más de 4,8 millones de seguidores.
Cuando se trata de poner en marcha un negocio no está de más echarle un vistazo a lo que triunfa en el mercado, y lo que se lleva este año son los productos personalizados. Mientras que en otros momentos todos apostábamos por artículos estandarizados, en la actualidad lo que se busca es la diferenciación.
Esta necesidad de diferenciarse de los demás es algo que pueden aprovechar los emprendedores en su beneficio. Para poner en el mercado productos personalizados no hace falta contar con un gran stock ni producir en masa, porque la clave está precisamente en hacer de cada artículo algo único.
Un producto a medida del consumidor y del emprendedor
Dedicarse a la producción y venta de artículos personalizados es algo que beneficia tanto al propio consumidor como al cliente que adquiere esos productos. Gracias a Internet el cliente puede localizar más fácilmente a un vendedor que se adapte a su forma de entender la vida y entrar en contacto directo con él para contarle exactamente qué es lo que quiere.
Por su parte, los emprendedores que trabajan en el sector de los productos han aprendido al ver al cliente como un activo de su empresa, capaz de aportar nuevas ideas que den lugar aproductos únicos. Aquí el cliente forma parte del proceso de producción y esto contribuye a la fidelización de la clientela.
El auge de los diseños únicos
Aunque a todo el mundo le gusta seguir modas y tendencias, lo cierto es que entre la generación millennial existe también un gran interés en diferenciarse de los demás. Son conscientes de que no pueden obtener diseños totalmente únicos por un precio moderado, pero quieren algo que se aleje de los estándares habituales.
Y esto da lugar a miles de posibilidades para personalizar productos: puzzles elaborados a base de fotos del cliente, camisetas con mensajes únicos, muñecos fofuchos que se parecen a quien ha hecho el encargo, diseños de tatuajes personalizados… las opciones son casi infinitas. Al final lo importante es que el producto final se adapte lo máximo posible a los gustos e intereses del cliente.
¿Por qué emprender en el sector de los productos personalizados?
Se trata de un sector que está experimentando un verdadero auge en la actualidad. Ahora que los consumidores no pueden pasar tanto tiempo en las tiendas debido a la pandemia, utilizan más Internet para comprar y esto se lo pone más fácil a la hora de localizar productos que se salen de los estandarizado.
Además, como compran menos están dispuestos a invertir algo más en cada producto que adquieren y desean que sea algo más especial. Por otro lado, el de los productos personalizados es un mercado relativamente novedoso y que, por el momento, está poco saturado. Esto hace de él una buena alternativa para los emprendedores más creativos.
Una buena opción para trabajar desde casa
La ventaja añadida de emprender en el sector de los artículos personalizados es que para crear muchos de ellos no hace falta contar con un gran stock ni una infraestructura importante. Esto permite trabajar en muchos casos desde el propio domicilio, que es una opción que cada vez atrae más a los emprendedores puesto que ayuda a ahorrar muchos costes.
Normalmente basta con un ordenador y algunos materiales para poner en marcha la actividad, pero también es esencial en estos casos contar con un buen partner logístico para asegurarse de que los productos llegan a manos de los destinatarios lo antes posible y siempre en buen estado.
La creatividad al poder en los productos personalizados
Como decíamos antes, la clave para ponerse al frente de un negocio especializado en diseños personalizados es que el emprendedor sea una persona creativa. Pero no es lo único necesario, también hace falta conocer muy bien al público al que se van a orientar los productos, porque así se consigue que esa personalización resulte más atractiva.
A la hora de buscar inspiración para crear nuevos diseños no hay que confiar solo en la imaginación, también hay que hacer una importante labor de investigación y búsqueda de documentación para asegurarse de que se van a hacer patrones atractivos. Lo mejor es centrarse en principio en unos pocos modelos a fin de asegurarse de que realmente gustan.
La importancia de los proveedores
Cuando un consumidor adquiere un producto personalizado se vuelve más exigente que cuando compra algo estandarizado, así que la calidad se convierte en algo fundamental. Esto implica que el emprendedor debe esforzarse por encontrar proveedores que ofrezcan buenos materiales. Por ejemplo, si se van a diseñar camisetas, será un error hacer diseños novedosos que gustan mucho pero estamparlos en prendas de baja calidad.
Y precisamente la búsqueda de buenos proveedores es una de las partes más complicadas de este tipo de negocios, porque el volumen de materiales que adquiere un emprendedor especializado en productos personalizados es mucho más bajo que el que compra quien fabrica en serie. Esto hace que muchos proveedores rechacen encargos si se quieren adquirir pocas unidades, o que apliquen un precio más alto.
Un sector atractivo pero no sencillo
Los productos personalizados tienen mucha demanda, pero para los pequeños empresarios es muy complicado competir con las grandes marcas, que también se han lanzado a conquistar a quienes buscan artículos algo diferentes de lo habitual. Las grandes cadenas lo tienen más fácil a la hora de encontrar buenos proveedores, pueden producir en serie artículos menos estandarizados y tienen a su disposición un equipo de diseñadores trabajando constantemente en nuevas ideas.
Todo esto se lo pone muy complicado al emprendedor. Sin embargo, si se hacen las cosas bien se le puede llegar a plantar cara a las grandes cadenas. La clave está en ser capaz de ofrecerle al cliente algo totalmente único, casi exclusivo. Pero no basta con ello, también hay que saber trabajar la comunicación para ser capaces de transmitirle al público potencial que lo que se vende es algo diferente y que no va a encontrar en ningún otro lugar.
Tirando de creatividad, escogiendo buenos materiales y haciendo un buen marketing, un emprendedor puede hacer de 2021 el año de su éxito conseguido a través de productos personalizados.
Resulta lógico que una persona tan poderosa (ni más ni menos que, actualmente, el hombre más rico del mundo), reciba gran atención por parte de inversores y empresarios. No debe de ser algo nuevo, desde luego. Pero lo que sí que no tiene precedentes es su personalidad. El factor sorpresa. Un carácter desenfadado, a veces errático, un genio camuflado en memes que pasa por un generación Z pese a tener 49 años. Elon Musk no es un multimillonario corriente. No presenta la actitud que uno podría esperar de ‘señor con 185.000 millones de dólares en el banco’; su imagen no es la que uno se espera. Al menos esa es la impresión que le gusta dar. Hace apenas dos años el CEO de Tesla y SpaceX fumaba hierba durante una entrevista, y hace menos, recibía junto a su pareja a un nuevo un hijo al que llamarían ‘X Æ A-12’. Es un tipo raro.
Más que un billonario, el apodado como el ‘Tony Stark’ de la vida real, es un influencer. Pero cuando un influencer consigue ser la persona más rica del planeta, no son solo adolescentes los influidos, sino los peces gordos de Wall Street. Hablamos por ello con varios analistas financieros para saber si deberíamos hacer todos caso a Musk, o si por el contrario la situación es más propia de una histeria transitoria que otra cosa.
En las últimas semanas, Wall Street se ha visto sacudida por tuits de Musk. Que decía que le gustaba Signal (la app de mensajería segura competidora de WhatsApp), alza en Bolsa. Que ponía un tuit comentando el torbellino de Reddit por el caso Gamestop, alza en Bolsa para la empresa de videojuegos. Que le compra un gorro bonito a su perro, subidón para la firma de comercio electrónico Etsy (9%). Que comparte un meme con un personaje de videojuegos, potencia pura para Bandai Namco (4,4%). Que le cae en gracia el juego de Xbox y PlayStation ‘Cyberpunk 2077’, tope para su creadora CD Projekt (12%).
Pero y esto, a cuento de qué. Es decir, son solo opiniones o simples menciones de dos palabras, no es que argumente nada ni que esté dando consejos de inversión. Pero parece que el magnate africano-estadounidense cuenta con un amplio grupo de seguidores en Wall Street, que están dispuestos a seguirle cual profeta.
Entonces, ¿se podría fiar uno del líder en conducción eléctrica para buscar beneficio en la Bolsa? Según expertos del portal de trading XTB, «desde luego que no». Musk es un agente con capacidad para crear un «efecto llamada» de tal calado que puede llamar sobre todo a «inversores minoristas, el típico inversor con buen perfil de riesgo», que puede permitirse unirse a esa «pura especulación», señala el experto para MERCA2.
Elon Musk es la clase de multimillonario al que le gusta tener inversiones diversificadas, explica el analista, por lo que sus aparentes intereses podrían ser malinterpretados como señales de que algo se cuece. A parte de Tesla, su proyecto espacial SpaceX (que está dejando buenos memes dadas las varias explosiones en sus naves intentando aterrizar) y su biotecnológica Neuralink, con la que quiere entrar en nuestros cerebros, Musk ha invertido en cuestiones tan variadas como software, inteligencia artificial, energía o pago online (sus antecedentes en PayPal). Todo un imperio futurista que encandila a los fanáticos de la ciencia ficción, de ahí el apodo de ‘Iron Man’ humano, en referencia al superhéroe de Marvel (de hecho hizo un cameo en la segunda película).
ELON MUSK Y REDDIT INICIAN LA ERA DE LA INVERSIÓN-MEME
Pero es que un mensaje de veinte caracteres en una red social puede sacarse fácilmente de quicio. Incluso de menos: los siete que componen la palabra Bitcoin. La divisa digital subió un 20% cuando Musk cambió su biografía a «#bitcoin». La volatilidad en criptomonedas no es nueva, pero que un tipo tan pegado a la industria digital como Elon diga algo sobre una de ellas puede resultar más que anecdótico. Este jueves, Musk mencionó a Dogecoin: «Sin alzas, sin bajadas, solo Doge», tuiteó. Boom, subida del 270%. Y eso que esta cripto tiene al meme tatuado en su naturaleza: un perro Shiba Inu es el icono de la moneda.
Precisamente, la firma de trading Huobi le preguntó a Musk, a través de Twitter, si «estaba seguro», al apostar por Doge. Su respuesta: «El resultado más divertido es el más probable». No hay actitud más postmoderna posible en el mundo de las finanzas. El hecho de que todo esto ocurra mientras Reddit irrumpía en la gran sala del capital norteamericano induce a pensar que la era de la inversión-meme puede haber llegado. Se trata de una nueva forma de usar Internet. Habiendo comunidades y foros sobre cualquier cosa, también puede surgir un interés común para mover la Bolsa hacia un sitio u otro. Estos primeros coletazos quedarán en nada, pero, por qué no, podría haber réplicas en el futuro de esta intentona de ‘hackear’ el sistema.
Desde Renta4banco, sus analistas opinan algo parecido a XTB: «Es verdad que a veces el mercado no siempre obedece a fundamentales. También pasaba cuando gobernaba Trump«, señalan. Además, «las redes cobran importancia«, y se suma en este momento «la reciente inyección de liquidez en los mercados». No obstante, tras estos espasmos, lo normal es que «las aguas acaben volviendo un poco a su cauce”.
QUIERE A LA CULTURA DE SU PARTE
Este jueves, el fundador de Tesla decía en Twitter: “Me he convertido en meme / Destructor de pantalones cortos”. Y efectivamente, Musk consigue ser parte del imaginario colectivo del capitalismo, pero intenta modificar su posición de forma que logre parecer el ‘tipo guay’. Adueñándose de la cultura del meme, lo que consigue es generar una imagen a su favor dentro de la cultura, en general, de forma que pueda desintoxicar su imagen de la oscura y corrupta visión que existe hacia los millonarios sin corazón de Wall Street o los peces gordos de Silicon Valley que nos hacen sangrar datos.
Elon Musk consigue construir una imagen personal como ningún otro billonario estadounidense tiene, mediante una estrategia comunicacional que, cabría preguntarse, hasta qué punto coincide con el fenómeno Trump. “Dogecoin es la moneda de la gente”, dijo. “De la gente”, como si estuviese representando al ciudadano medio.
Elon Musk también se preocupa de estar a la última en redes sociales; raro es que no tenga TikTok, pero lo que sí que tiene es Clubhouse, una recién nacida red social exclusiva (solo puede entrarse con invitación) en la que los magnates estadounidenses hablan mediante notas de voz. Se estrenó en una de sus salas online el pasado 31 de enero, alcanzando el tope de 5.000 por sala de audio.
Si el último modelo de su nave espacial Starship SN9 estalla en mil pedazos en el aterrizaje: no pasa nada, puede subir un meme sobre ello.
Todas las crisis son difíciles de superar, pero la causada por la Covid-19 podría serlo todavía más debido a su magnitud y al hecho de estar asociada a un problema de salud a nivel global. Por eso, los autónomos no han dudado en buscar soluciones por su cuenta y han encontrado en la formación una de sus mejores aliadas.
En menos de un año se ha disparado el interés de los profesionales por cuenta propia en formarse. Incluso aquellos que parecía que nunca tenían tiempo para nada son ahora más conscientes de la importancia de mantenerse al día en sus conocimientos y buscan tiempo de donde sea para no quedarse atrás.
La crisis revela las carencias de formación de los autónomos
El confinamiento decretado a nivel general en marzo de 2020 puso sobre la mesa el hecho de que muchos autónomos se vieron totalmente incapaces de seguir trabajando. Salvo en el caso de trabajos que son totalmente presenciales, muchos profesionales sí habrían podido seguir trabajando en modo remoto si hubieran tenido una formación adecuada.
Tras unos meses de aprendizaje intenso y a la fuerza ahora los autónomos conocen apps gratuitas que les facilitan su trabajo y son más conscientes de la importancia de factores como tener una web posicionada o buenos perfiles en las redes sociales. Pero, hasta hace poco, eran muchos los que sabían poco o nada de estos temas. Si algo bueno ha tenido la crisis, es que ha conseguido que muchos profesionales sean conscientes por fin de sus carencias formativas y busquen una solución.
¿Por qué los autónomos necesitan más formación?
Por la misma razón que los trabajadores asalariados, porque no se pueden permitir quedarse obsoletos, mucho menos cuando sus ingresos dependen exclusivamente de su trabajo y su capacidad profesional. Por muy experta que sea una persona, siempre aparecen nuevas técnicas o herramientas que es imprescindible conocer.
El caso de los autónomos es especial, porque son ellos mismos los que deben procurarse su formación y muchos han pasado años y años dejando este tema para un momento posterior. El resultado es que ahora se han encontrado con que tienen grandes carencias en cuestiones tan importantes como la transformación digital.
Los profesionales aprovechan el tiempo
Puede que los autónomos no hayan sido conscientes de la importancia de estar bien formados y con sus conocimientos actualizados durante mucho tiempo. Pero, ahora que por fin son conscientes de ello, ya están tomando medidas para solucionar el problema y cada vez se interesan más en todo tipo de cursos.
Durante el confinamiento muchos profesionales aprovecharon el tiempo libre para adquirir nuevas habilidades y capacidades, y esta tendencia se ha mantenido después. Desafortunadamente, en los últimos meses muchos autónomos han trabajado menos horas de lo habitual por tener sus negocios sometidos a restricciones y limitaciones, o bien simplemente por la bajada de la clientela. Lo bueno es que son muchos los que han decidido aprovechar esta situación y en lugar de malgastar ese tiempo lo están aprovechando en formarse y en examinar cómo pueden mejorar ellos mismos y su negocio.
Formación bonificada, la asignatura pendiente
Ahora que existe un mayor interés de los profesionales por formarse, vuelve a estar de nuevo sobre la mesa la necesidad de permitir a los autónomos acceder a la formación bonificada. La cotización al RETA incluye un 0,1% destinado a formación profesional, pero los autónomos siguen sin tener acceso a ella.
No tener acceso dificulta mucho a los profesionales poder mantenerse al día en cuanto a sus conocimientos, ya que muchas veces acaban teniendo que pagar su formación de su bolsillo cuando ya están cotizando para ello. De ahí que el acceso a la formación bonificada de los autónomos se haya convertido en otro de los objetivos a conseguir más pronto que tarde.
Unas necesidades formativas específicas
Los últimos meses han permitido comprobar que las competencias digitales de muchos autónomos son demasiado bajas, lo que ha llevado a las principales asociaciones que representan a este colectivo a exigir a los Poderes Públicos que se mejore la formación en este área.
Además, se alega que los autónomos son profesionales con necesidades formativas muy particulares, así que sería conveniente hacer en primer lugar un estudio que determine en qué materias sería interesante formar a los profesionales y qué sistema formativo es el más adecuado para ellos.
Un modelo formativo más sencillo
En lo que todos parecen coincidir es en la necesidad de establecer un modelo formativo con un acceso mucho más sencillo y con unos trámites burocráticos reducidos al mínimo. Porque, si el autónomo tiene que estar perdiendo tiempo en preparar documentación, lo más seguro es que se dé por vencido y deje pasar su oportunidad de formarse.
Otra de las demandas de los autónomos en este sentido es que, una vez agotado el crédito para la formación, el profesional se pueda deducir de su tributación por IRPF el gasto que ha realizado para formarse, porque se considera una inversión en su negocio.
La formación como solución a la crisis
La formación por sí misma no va a obrar el milagro de que los autónomos salgan del bache que están atravesando. Pero, en muchos casos, sí servirá para que los profesionales puedan tomar mejores decisiones con respecto al futuro de su negocio y estén más capacitados a la hora de diversificar su actividad, buscar nuevos mercados, etc.
Por el momento, aquellos autónomos que ya contaban con buenas competencias digitales lo han tenido un poco más sencillo para sobrevivir a un durísimo 2020, así que está claro que la formación podría ser de gran ayuda en un año que también se espera que sea muy duro para quienes tienen un negocio.
Alternativas a la formación reglada
Mientras se buscan soluciones públicas para facilitar el acceso de los autónomos a la formación, aquellos que no disponen de recursos suficientes para sufragar diferentes cursos están optando por ser un poco autodidactas y aprender a través de recursos gratuitos o muy económicos y de calidad.
Revistas y blogs especializados, audiolibros sobre negocios, MOOCs gratuitos impartidos por las universidades, cursos online gratuitos e incluso tutoriales de YouTube pueden ser de gran ayuda a la hora de desarrollar nuevas competencias profesionales.
Arranca el fin de semana y para muchos es el momento de hacer cuentas con el frigorífico y la despensa. Los sábados y domingos, allí donde las tiendas comerciales abren, los supermercados son un reguero de trabajadores y familias que acuden para llenar sus vacías reservas. ¿Qué mejor que hacerlo ahorrando? Porque la situación no está para grandes alegrías. En esto, Lidl siempre es un aliado seguro. Durante toda la semana tiene ofertas más que interesantes, y cuando llega el sábado, sabe conjugarlas muy bien con las costumbres de consumo. Estos son los 8 productos que vas a querer comprar sí o sí este fin de semana en el supermercado alemán: por calidad, variedad y precio.
Lidl se ha granjeado el epíteto de supermercado comodín. Se posiciona como una marca más fiable en cuanto a productos por encima de Aldi o Gadis, mientras que en determinados segmento barre incluso a su rival más directo: Carrefour. Gran parte de su éxito es su campaña promocional continua: siempre hay ofertas, descuentos, más allá de su programa de fidelizaciónLidl Plus. Veamos qué nos depara el sábado.
LIDL PROMOCIONA EL SECRETO DE CERDO
Aunque en España somos más de carne de ternera, de vez en cuando es conveniente variar el origen y el tipo de carne. Esta es muy roja, y por lo tanto, hay que comerla no tan frecuentemente. En cambio, la carne de cerdo es más blanca. Una de las piezas más codiciadas, y casi siempre de mayor precio en las carnicerías, es el secreto de cerdo -la parte que se corresponde con el extremo superior de las faldas, cerca de la cabeza del lomo-.
Se la valora como una de las carnes más jugosas del animal ya que la mejor siempre se presenta con grasas veladas. Es una carne muy rica tanto para guisos como para hacer un carpaccio. Mañana sábado, en Lidl, puedes conseguir la bandeja de secreto de cerdo con un 25%.
BACALAO PARA LOS QUE SON MÁS DE PESCADO
Aunque la dieta mediterránea apunta a comer carne de forma equilibrada, hay familias que gustan más de pescado. ¿Cómo evitar cansarse siempre de los mismos? La variedad de opciones de pescados diferentes para una dieta saludable es muy amplia, aunque no siempre económica. Precisamente en estos tiempos en los que han subido los precios de los pescados, Lidl opta por incluir entre sus grandes ofertas del sábado un descuentazo en los centros de bacalao. En esta modalidad, el pescado está ya desalado, listo para cocinar, ya sea con unas patatas con bacalao, para hacer un plato único, o al pilpil si tienes tiempo y maña para conseguir un sabor tan especial. Consigue los 400 gramos por menos de 3,20 euros y da un poco de alegría a la mesa pero no a la cartera.
OFERTAS DE LIDL ESTE SÁBADO: CÁPSULAS BARATAS
Pero, sin lugar a dudas, la oferta que seguro que arrasa en las tiendas este fin de semana son las cápsulas para cafeteras como la Dolce Gusto de la marca blanca de Lidl Bella Caffè. Sí, en la cadena alemana puedes conseguir un pack de 16 cápsulas por tan solo 2,19 euros con opción para las tres variedades más populares: café con leche, cortado y expresso. En este caso, la oferta tiene ‘truco’: se trata de un 3×2. Esto es, tienes que comprar las 48 cápsulas para que cada pack te cueste 2,19. ¿Es interesante esta oferta? Todo depende de lo acostumbrado que estés al café de Nespresso -aunque muy similar, no es 100% exacto-, y si tomas muy a menudo café de máquina de cápsulas. Si es así, desde luego no la dejes escapar. Ni en Amazon las encontrarás tan baratas. A 0,14 euros cada café te sale.
ALITAS DE POLLO LISTAS PARA COCINAR
Volviendo a las carnes, seguimos apostando por las blancas: las más aconsejadas por los nutricionistas. Entre ellas, la de pollo es la más popular. Por aceptación y precio. Lidl cuenta con un amplio catálogo de formatos de bandejas de pollo -a falta de carnicería propia-. Este sábado, la que promociona son las alitas de pollo ya partidas, limpias (aunque hay quienes siempre dan un repaso para asegurarse de que están tal y como quieren), en la bandeja de 500 gramos. ¿Cuánto valen? Tan sólo 1,69 euros. Sí, por menos de 1,80 euros tienes alitas completas, partidas, perfectas para hacer unas alitas fritas, asadas, con arroz o tipo KFC.
Si eres de los que no le gusta la piel, o la quita por contener el mayor aporte calórico del alimento, sólo tendrás que retirarla. Resulta bastante fácil, sobre todo al estar así partidas, que no se desmoronan al tirar.
MAS OFERTAS EN LIDL: YOGURES DE STRACCIATELLA
¿Eres fan como nosotros de los yogures de Milbona? Entonces atento, porque este sábado hay oferta especial en uno de los sabores más caros de la marca. Sí, nos referimos a los yogures de stracciatella, con sus trozos de chocolate y la cremosidad que caracteriza a los lácteos de Lidl. El blister o pack de 6 yogures griegos cuesta únicamente 1 euro. Auguramos que será uno de esos alimentos que se agoten rápidamente y que conseguirán ventas récord.
Como en cualquier oferta de productos perecederos, es conveniente siempre mirar la fecha de caducidad antes de hacer una compra de varias unidades aprovechando que es un alimento que se consume sí o sí, y que está regalado de precio.
PIMIENTOS ROJOS A PRECIOS ASEQUIBLES
De vez en cuando, Lidl nos da grandes alegrías con sus ofertas semanales en productos ‘caros’. Especialmente en los fines de semana. Por ejemplo con el pimiento rojo, que tiene unos precios habitualmente más bien prohibitivos para hacer ensaladas o guisos. Sin embargo, si aprovechas el descuento del sábado, puedes comprar el kilo de pimientos rojos de categoría I por 1,29 euros. Una rebaja del 33% por ciento en el precio habitual es como para coger un par de kilos, picarlos y congelarlos (siempre que se disponga de espacio, claro está). Estos pimientos son de origen español, según el supermercado.
MÁS OFERTAS EN CAFÉ EN CÁPSULAS
¿Te ha parecido interesante la oferta anterior de cápsulas de café para máquinas Nespresso? Entonces atento a esta: Por el mismo precio que el pack de 16 de la marca Bella Caffè puedes conseguir sólo mañana sábado cualquiera de los packs de 20 cápsulas de café de Bellarom. Del mismo modo, hay que coger los tres paquetes para que se quede cada café a 0,11€, pero la suerte es que puedes combinar no entre tres variedades sino entre 9: lungo, espresso, ristretto, clásico espresso, Modena Lungo, Intenso espresso, viola espresso y rocca espresso. Ahora bien, te tiene que gustar mucho el café sólo, pues se trata de variedades de gran intensidad y cuerpo.
PICOTEO SALUDABLE EN LIDL
Quienes continúan con el teletrabajo, habrán notado que aunque estés 100% concentrado y tengas tu espacio, siempre resulta tentador pasar por la cocina o la despensa y ver qué se puede picar entre horas para matar el hambre. Entre las ofertas de Lidl para este sábado hemos cazado un producto que te solucionará el problema sin sumar demasiadas calorías: se trata del mix proteico con frutos secos y habas de soja. Ambos alimentos son ricos en proteína y fibra, sin exceso de sales ni grasas (aunque sí, contiene cacahuetes, que son los más grasos de todos los frutos secos). Un picoteo que no te pesará en la conciencia ni en la báscula, siempre y cuando no abuses de ellos.
La manifestación en Cuenca contra la deslocalización de las plantas eólicas de Somozas (A Coruña) y Cuenca por parte de la multinacional Siemens-Gamesa ha congregado a centenares de personas este viernes con el objetivo de «agotar todas las vías» y hacer recapacitar a la empresa, para evitar el despido de 266 operarios, de los cuales 215 pertenecen a la planta de Ferrolterra y los 51 restantes a las instalaciones de Castilla-La Mancha.
La marcha bajo el lema ‘No al cierre. Sí al futuro de Siemens-Gamesa Cuenca’ convocada por el comité de empresa y los sindicatos CCOO y UGT, ha partido de la Estación del Ferrocarril y ha concluido en la Plaza de España, con las preceptivas mascarillas e indicaciones para guardar la distancia mínima de 1,5 metros.
El presidente del comité de empresa, David Moreno, ha manifestado que dentro de la situación de pandemia, la respuesta de la ciudadanía a esta protesta «ha sido positiva». «Tenemos un sentimiento de agradecimiento».
Aunque no hay «esperanza alguna» por que la empresa de marcha atrás en el cierre de centros, la negociación que puedan llevar a cabo las fuerzas políticas y los parlamentarios europeos hace «agotar todas las vías» para intentar revertir esta decisión. «Si sigue con su plan, será una decisión totalmente empresarial».
El 18 de febrero termina el periodo de consultas de la mesa de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), por lo que sería la última reunión que tendrían la empresa y las organizaciones sindicales. «Los representantes políticos se han puesto a trabajar y pueden reunirse con la empresa, esperamos que con esta negociación paralela se pueda revertir la situación», ha afirmado Gómez.
PARTIDOS POLÍTICOS
Diferentes partidos políticos han querido apoyar este viernes la causa en Cuenca.
Los concejales del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Cuenca, Luz Moya y José Ángel Gómez han asistido esta tarde a la manifestación y han manifestado su total rechazo a la decisión que por parte de la empresa se ha tomado de cerrar la planta y dejar en la calle a 51 trabajadores directos y otros tantos indirectos. «La falta de inversiones y la destrucción de empleo es algo a lo que, por desgracia, nos estamos acostumbrando en nuestra ciudad y es algo que no podemos permitir», ha informado el PP en nota de prensa.
De su lado, la líder de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, y la portavoz en el Ayuntamiento de Cuenca, Cristina Fuentes, se han sumado a la movilización y ha destacado que Ciudadanos «está también en las instituciones trabajando para evitar este cierre».
Y es que el eurodiputado naranja Jordi Cañas, que se reunió hace unos días con los sindicatos, ha llevado este asunto a Bruselas y está buscando el máximo consenso posible «para ganarle este pulso a la empresa y que finalmente respete esta fábrica y a sus trabajadores». El cierre planteado por Siemens-Gamesa, tal y como ha indicado la portavoz del partido de centro, «contradice las estrategias europeas sobre economía circular, energías renovables, deslocalizaciones internas y empleo y por tanto está más que justificada la posición de mantenimiento y continuidad de esta fábrica», ha informado la formación naranja.
Picazo ha garantizado que Ciudadanos seguirá «trabajando en las instituciones europeas, haciendo fuerza y buscando consensos lo más amplios posibles porque la unión hace la fuerza y en esto no puede haber división, porque por encima de colores está el empleo de estas 51 familias de Cuenca». Por ello ha pedido a los partidos que «dejen de lado sus peleas y podamos trabajar juntos». En las Cortes de Castilla-La Mancha Ciudadanos ha registrado una iniciativa también «para empujar a la Junta a que actúe», y ha pedido también el compromiso del Gobierno de España en este sentido.
IZQUIERDA UNIDA
La portavoz federal de Izquierda Unida y eurodiputada, Sira Rego, ha mantenido una reunión telemática con la plantilla de trabajadores y trabajadoras de Siemens Gamesa y ha pedido a la empresa el mantenimiento de las factorías en Cuenca y Somozas.
En dicho encuentro han mostrado su rechazo al ERE y cierre de estas fábricas planteado por Siemens Gamesa y critican que «la dirección de la empresa en estos momentos tan delicados use la deslocalización para dejar en la calle a 266 personas».
Para Rego esta deslocalización responde al «interés de la empresa por aumentar más sus beneficios, puesto que en ningún momento se ha constatado que la planta no sea viable o rentable». Las energías renovables forman parte de un sector estratégico y el pilar fundamental sobre el que debe pivotar la reconstrucción en toda Europa después de la pandemia» ha señalado la eurodiputada mediante nota de prensa.
El Corte Inglés sigue con sus famosas rebajas de enero durante el mes de febrero, y lo hace con su rebaja final. Eso significa que va a rebajar aún más algunos productos, como por ejemplo las prendas deportivas, las cuales están rebajadas hasta un 50% de lo normal. De este modo, podrás comprar ropa para hacer deporte a un precio de auténtica risa.
Vamos a ver ropa deportiva rebajada en El Corte Inglés con la rebaja final. Vamos a incluir prendas de hombre y de mujer, con zapatillas, camisetas o incluso chalecos plumíferos de alta tecnología, entre otras muchas prendas.
[nextpage title= «1»]
Chaleco plumífero de hombre Adidas El Corte Inglés
La primera prenda que veremos de la lista es este chaleco plumífero de hombre de Adididas Down Vest Prime Cold.Rdy de color negro. Es una prenda de poliamida con relleno de plumón, el cual se ajuste a ti según el tiempo que hace, ya que está en cámaras independientes. En concreto, a más lo ajustes, más conseguirás combatir el frío.
Asimismo, tiene bolso cruzado, bolsos para las manos con cremallera y bolsillo con cremallera en su panel reforzado. Además, es repelente al agua. Es un producto exclusivo online y está rebajado al 50%, pasando de costar 299,95 euros a 149,95. Está disponible en talla S, M, L y XL.
[nextpage title= «2»]
Zapatillas de hombre Adidas Originals
La siguiente prenda rebajada de El Corte Inglés son estas zapatillas casuales de hombre Supercourt Adidas Originals disponibles en color blanco/rojo y color azul/blanco. Son zapatillas clásicas en el diseño, pero con tecnología moderna. Tiene cierre de cordones, parte superior de piel, suela de goma y forro textil.
Las zapatillas son blancas casi en su totalidad, pero cambia el color del logo y de la parte trasera, el cual puede ser o bien rojo o bien azul. Está disponible desde la talla 39 hasta la 47 y 1/3, aunque hay muchas que se han agotado mientras escribo estas líneas. Su precio ha pasado de 89,95 euros a tan sólo 44,95.
[nextpage title= «3»]
Zapatillas Air Max 270 React El Corte Inglés
Ahora pasamos de Adidas a Nike, su máxima competencia, con estas zapatillas casuales de hombre Air Max 270 React de color blanco, verde, amarillo y rojo. Son una versión con el diseño basado en el panteón de estrellas Air Max, con colores modernos y un diseño espectacular.
Además, destacan por su comodidad, su pisada suave y su suela grande de espuma y goma, algo que hace que tenga mucha tracción. Están disponibles desde la talla 40 hasta la talla 44 y están también rebajadas un 50%. Eso ha hecho que pasen de costar 159,95 euros a costar tan sólo 79,95 por tiempo limitado.
[nextpage title= «4»]
Pantalón de hombre Sportswear Modern Essentials Nike
El siguiente producto de El Corte Inglés también es de Nike, pero esta vez no son zapatillas, sino pantalones de deporte de color gris/negro. Estamos ante un pantalón 71% algodón y 29% poliéster, con paneles resistentes al agua situados estratégicamente en las zonas que más se humedecen con la lluvia.
Además, el tejido es cálido y resistente, además de bonito, algo que hace que también valgan para el día a día. Tiene bolsillos en las costuras laterales y uno de parche con cierre para guardar las cosas de valor. Lo tienes desde la talla S hasta la XL y a un 50%, costando así 39,95 euros en vez de los 79,99 originales.
[nextpage title= «5»]
Chaqueta de hombre Evostripe Puma de El Corte Inglés
La última prenda de hombre es esta chaqueta Evostripe Puma de color negro. Es una sudadera con cremallera y tres bolsillos, algo que hace que puedas almacenar lo que sea. Por lo demás, tiene manga larga y un diseño simple, pero atractivo.
En cuanto a las tallas, mientras escribo estas líneas solamente queda la talla S, pues las tallas más grandes se han agotado debido a la alta demanda. Esto es porque está rebajada en un 50%, pasando a costar 34,95 euros en vez de 69,95. Eso sí, debes correr a comprar la prenda si no te quieres quedar sin ella.
[nextpage title= «6»]
Pantalón de mujer Adicolor Adidas Originals
La primera prenda de mujer de El Corte Inglés es este pantalón Adicolor Adidas Originals de color negro. Viene con 3 bandas de colores, las cuales representan el gran sentimiento de unión que nos genera la práctica deportiva.
Por lo demás, destacar sus puños de canalé, su cintura elástica con cordones, forro de malla y bolsillos laterales con cremallera. Está hecha con tejido técnico 100% nailon, está disponible desde la talla 36 hasta la 40 y ha pasado de costar 59,95 euros a 29,95 por su rebaja del 50%.
[nextpage title= «7»]
Camiseta de mujer Heat.Rdy Adidas de El Corte Inglés
Ahora veremos esta camiseta de mujer Heat.Rdyde Adidas disponible en color negro y en color coral. Es una prenda de manga corta, con cuello redondo y 100% poliéster reciclado. Además, tiene inserciones para ventilar en las zonas clave, algo que sea una camiseta ideal para entrenamiento por su tecnología Heat.Rdy.
En cuanto al diseño, es un diseño sencillo, destacando el logotipo corporativo sobre todo lo demás. Mientras escribo estas líneas quedan en talla S y M, todas ellas al 50% de descuento. Eso hace que hayan pasado de costar 44,95 a tan sólo 22,45 por tiempo limitado.
[nextpage title= «8»]
Sudadera de mujer Fleece Rival Under Armour
Ahora veremos esta sudadera de mujer Fleece Rival de Under Armour de El Corte Inglés en color gris. Es una prenda de manga larga, con una composición que tiene un 80% poliéster y un 20% elastano. Además, tiene una capucha con diseño de 3 paneles, cordón ajsutable y cuello amplio.
En lo demás, tiene sisas caídas y puños y bajos acanalados, además de bolsillos laterales abiertos. En cuanto a sus tallas, está disponible desde la XS hasta la M. Su precio está rebajado al 50%, pasando de costar 54,95 euros a tan sólo 27,45.
[nextpage title= «9»]
Camiseta térmica Advance Mountain PRO de El Corte Inglés
Seguimos con esta camiseta térmica Advance Mountain Pro de mujer disponible en color gris, negro y rosa. Es una prenda pensada para primera capa térmica, pues ayuda a mantener una temperatura corporal adecuada y absorbe el sudor. Tiene un tejido elástico con 7% elastano, el cual combina con un 66% poliéster y un 27% poliamida, que ayuda a moverse mejor sin roces.
Por lo demás, no tiene costuras y es bastante ligera, siendo perfecta para hacer ejercicio. La tienes desde la talla 38 hasta la 42 y en todos los casos vale 14,95. Eso sí, la rebaja en este caso es el 3×2, es decir, que por comprar 2 camisetas te llevas otra totalmente gratis.
[nextpage title= «10»]
Zapatillas Blazer Low Nike
El último producto de las rebajas de El Corte Inglés son estas zapatillas Blazer Low de Nike de color blanco. Son zapatillas casuales de mujer que son blancas casi en su totalidad, excluyendo el logo rosa de Nike en la lengüeta, el logo azul en el lateral, el color rosa en la parte trasera y un poco de amarillo detrás de la lengüeta.
Se puede comprar en múltiples tallas, las cuales van desde la 36,5 hasta la 42, con un montón de tallas intermedias que aún no se han agotado. De este modo, seguramente encuentres una para ti. Como siempre, tienen una rebaja del 50%, pasando de 89,95 euros a tan sólo 44,95 por tiempo limitado.
‘Got Talent’ encara otra semana de sorpresas y espectáculo. Después de su estreno a dos bandas, en MiTele+ y después en abierto. Las primeras audiciones no han defraudado, y mucho menos el jurado, que es parte y aliciente suficiente para una amplia mayoría de seguidores. También lo hace seleccionar talentos con historias personales muy emotivas, que animan al jurado y a los espectadores a empatizar con ellos; junto con los casos de artistas que se le cruzan al ogro de Risto Mejide. Ya hemos visto alguna enganchada con Edurne y con Dani Martínez, y seguro que a lo largo de la edición no defrauda. De momento no hay candidatos sólidos para convertirse en los ganadores de Got Talent 2021, si bien algunos ya han convencido al jurado y a la audiencia. Hoy nos preguntamos si recuerdas a los concursantes de Got Talent que ganaron las ediciones anteriores. ¿Qué ha sido de ellos? ¿Es el programa una lanzadera para sus trayectorias o es un rémora?
CRISTINA RAMOS, LA PRIMERA GANADORA DE GOT TALENT
Como toda primera vez, la curiosidad y la novedad atrajo a una gran cuota de audiencia. También el hecho de contar con talentos sorprendentes -ahora, tras cuatro años en antena, es difícil generar estupor más allá de los clichés-, hizo de aquella primera edición algo muy especial. Como único fue el día que apareció en el teatro Cristina Ramos. Su voz consiguió enamorar y poner de acuerdo a todo el jurado y los espectadores. Fase tras fase, se perfilaba claramente como una de los concursantes con más probabilidades de ganar Got Talent España. Y así fue: su potencia vocal, capaz de cantar ópera y pasar al rock en la misma canción, sedujo a medio país.
Después de convertirse en la primera ganadora de ‘Got Talent’, fue invitada ‘La Voz México’, que también ganó, y de ahí saltó a ‘World’s Got Talent’, donde conoció a David Foster, el productor musical más galardonado de los Premios Grammy. Más tarde fue invitada a la edición de ‘Britain’s Got Talent: The Champions’ y ‘America’s Got Talent: The Champions’. Sin embargo, ha regresado a España para participar y arrasar en ‘Tu cara me suena’.
EL TEKILA, EL CONCURSANTE QUE NUNCA QUISO TENER RISTO MEJIDE
Todos sabemos que Risto Mejide, en su papel de jurado malo, en cada edición de ‘Got Talent España’ muestra especial inquina con algún participante que pasa por los castings y se mete en el concurso. En la segunda edición, allá por 2017, su particular bestia negra fue ‘Antonio’ El Tekila. Desde el primer acorde en el que el hombre mostró su particular forma de bailar ‘rock and roll’, el publicista se removía de su asiento y mostraba una de esas caras que ningún concursante quiere verle ni por asomo. Se presentó como un pintor de pueblo al que le gusta bailar en las fiestas y discotecas al ritmo de Elvis Presley. Aunque nadie daba un duro por él, se convirtió en ganador de los 25.000 euros y el coche del concurso.
Sin embargo, con su victoria se convirtió en uno de los concursantes de Got Talent más polémicos, ya que Forocoches reivindicó haber conseguido que este extremeño sorprendiera a todos ganando -Risto Mejide abandonó el plató en señal de protesta-. Ahora, el bailarín de rockabilly hace pequeños bolos con su grupo en los pueblos que les contrata y en diversos eventos de los que, sin duda alguna, él es el principal atractivo.
CÉSAR BRANDON, EL POETA DE GOT TALENT
A lo largo de las cinco ediciones que han finalizado de Got Talent, hemos visto todo tipo de talentos y concursantes. Sólo en casos excepcionales, como el de Cristina Ramos o el de César Brandon, todo el mundo sabía que la única victoria justa sería la suya. El joven llegó al programa como un raro habis, un poeta que conquistó a la audiencia desde la primera actuación y que dejó al propio Risto Mejide sin palabras. «No solo estoy contento, estoy orgulloso de que en este país hayamos valorado el talento de alguien que teniéndolo todo en contra, con su capacidad de transmitir, con su verdad y sus palabras, haya ganado, te lo mereces, tío», le dedicó en la final.
La victoria de Brandon supuso una doble reivindicación: hacia la poesía, un arte siempre menos popular, y hacia la migración. Sus rimas y esa concepción de la poesía moderna encandilaron. El formato necesitaba reivindicarse tras el caso ‘Tekila’. En la final orquestaron que su madre estuviera presente sin saberlo él y todo.
El joven de Guinea Ecuatorial ha publicado ya dos libros de poesía y se ha convertido en todo un influencer con sus versos. Ha firmado giras multitudinarias y eventos de lectura en público de su obra. Todo un fenómeno con talento.
MURGA ZETA ZETAS, EL GRAN OLVIDADO
Después del gran éxito de César Brandon, y la recuperación de la credibilidad en el programa más allá del show y los guiones, la productora optó por desdoblar las ediciones y en 2019 tuvimos dos ediciones de Got Talent España. La primera de ellas fue eclipsada por el talento del ganador de la segunda, pero nosotros vamos a darle su lugar. También en esta edición hubo grandes concursantes, y entre ellos la Murga Zeta Zetas. Este olvido en parte se debe a que una parte de la audiencia, si bien valoraba sus actuaciones por la complejidad del espectáculo, tenía otros favoritos. La votación final ha sido una de las más reñidas.
Como ellos mismos explicaron, su intención al participar en el talent show era reivindicar su formato, que es muy popular en las Islas Canarias pero que, hasta su aparición en televisión, resultaba completamente desconocida para el resto de España. Aunque se les compara con las compañías y agrupaciones de los carnavales de Cádiz, su estilo es algo diferente: ellos son comparsas críticas, sí, pero tienen más de compañía de teatro dado que montan la escenificación completa. A día de hoy siguen su actividad en las islas principalmente.
CONCURSANTES ADORADOR Y GANADORES DE GOT TALENT: ¿QUIÉN IGUALARÁ A HUGO, EL NIÑO DEL TAMBOR?
Lo concursantes que participan en Got Talent 2021 saben que tienen el reto más difícil: igualar en cariño y talento al niño Hugo, que con sus dos años se hizo con el premio final. De hecho, entró en el récord mundial del formato, siendo el concursante más joven en ganar el premio final. Lo hizo a las puertas de Navidad, y ante la mirada emocionada de su padre, que le acompañó en todo momento. Un auténtico prodigio capaz de aprender los ritmos de la música. En la final quiso hacer algo diferente y lo consiguió con un villancico. Seguro que en el futuro sabremos más de este joven prodigio de la música: de momento, puedes seguirle en su canal de YouTube.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha reafirmado este viernes durante su visita a Melilla el compromiso de su Ministerio de seguir impulsando la vivienda social en toda España y, en concreto, en Melilla, durante su recorrido a la promoción ‘Cuesta de la Viña’ de 21 pisos, actuación que se enmarca en el Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible impulsado por el Ministerio.
Ábalos, junto al secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, entre otros, ha visitado dicha promoción de viviendas, en la que el Ministerio ha invertido 3,6 millones de euros para la construcción de 21 viviendas destinadas al alquiler asequible y que «son un paso más del ambicioso proyecto de colaboración institucional que se está desarrollando en la Ciudad de Melilla», ha destacado.
El titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha asegurado que su departamento tiene como reto prioritario en todo el país «facilitar el acceso de la ciudadanía al disfrute de una vivienda digna y adecuada y para ello, ante la tensión del mercado del alquiler en los últimos años, especialmente en determinados ámbitos del territorio nacional, el ministerio ha impulsado el Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible, mediante el que se promueven diferentes actuaciones para incrementar la oferta de vivienda en alquiler asequible».
José Luis Ábalos ha dicho que se tratan de viviendas con renta limitada y para arrendatarios con un límite de ingresos, que «se desarrollarán mediante promoción pública o a través de fórmulas de colaboración público-privadas, con derechos de superficie y concesiones de hasta 75 años».
El ministro ha destacado además que este tipo de viviendas del plan «se ajustan a parámetros medioambientales rigurosos, siguiendo los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española en coordinación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030». «El plan ha asegurado- contribuye a desarrollar la función social de la vivienda y se articula también mediante colaboración entre distintas administraciones», ha dicho.
MELILLA
El integrante del Ejecutivo central ha destacado en este sentido que de las 360 viviendas comprometidas con Melilla, el Ministerio ha facilitado la edificación y ha ejecutado 170 –donde se incluyen las 21 viviendas de Cuesta de la Viña que ha visitado este viernes–, en donde ha actuado en la renovación y reestructuración de la urbanización de los entornos y llegando incluso a actuar en la renovación de algunas calles importantes de la Ciudad.
Para continuar con este programa, ha subrayado que «Sepes (Entidad Pública Empresarial de Suelo) ya ha redactado el nuevo convenio que recoge el desarrollo del programa de construcción de las 190 viviendas protegidas restantes y dispone de los 43,6 millones de euros transferidos por el ministerio para su ejecución». Por su parte, ha resaltado que la Ciudad Autónoma de Melilla «deberá aportar, tanto el suelo como los correspondientes proyectos de ejecución para cada una de las promociones».
Para el ministro, estas nuevas viviendas, que fueron puestas a disposición de la Ciudad Autónoma a finales de diciembre, «reflejan las medidas que el ministerio quiere llevar a cabo en materia de alquiler a un precio asequible y de rehabilitación urbanística y representan la voluntad firme de colaborar con las comunidades y ciudades autónomas y los ayuntamientos, con la ayuda de Sepes Entidad Pública Empresarial de Suelo, para emprender proyectos de vivienda social».
Línea Directa ha anunciado que asumirá el seguro de los autónomos que cierren su negocio y que compensará a los clientes que usen menos su coche, en el marco de la nueva campaña publicitaria que lanza para 2021 para sus seguros de coche, moto y hogar.
Según ha informado la compañía, la campaña ‘Garantía real de que pagarás menos’ incluye una batería de medidas, como mejorar el precio que les ofrezca su actual compañía en la renovación a los nuevos clientes que decidan asegurar su coche, moto o vivienda.
Con motivo de la situación económica actual provocada por la pandemia del covid-19, Línea Directa ayudará a los nuevos asegurados de coches, moto u hogar permitiendo fraccionar la póliza mes a mes, trimestre a trimestre, de forma semestral o anual.
EXENCIÓN DE PAGO
Aquellos trabajadores autónomos que ya sean clientes o se cambien a Línea Directa y se hayan visto obligados a cerrar su negocio durante la vigencia de la campaña podrán solicitar la exención del pago de la parte del precio del seguro de coche, moto u hogar más alto que tenga contratado y que estuviera pendiente de pago; así, no abonaría los pagos pendientes en caso de una prima fraccionada, y en el caso de una prima anual ya satisfecha se le descontaría en la renovación.
Por último, la campaña contempla bonificar un porcentaje de la prima y hasta un máximo de 100 euros a aquellos asegurados, tanto nuevos como en cartera, que al final de la primera anualidad hayan recorrido menos kilómetros con su coche que los declarados al contratar su seguro.
La Super Bowl 2021 es el evento deportivo mundial del año. No solo es seguido con fruición por los estadounidenses, sino que lo siguen millones de espectadores a lo largo de todo el mundo. De ahí que se haya convertido en el mayor atractivo para toda marca que quiere vender en Estados Unidos y en el resto del mundo. El año pasado, el evento se vanagloriaba de que había alcanzado la cima de su potencial económico, con la contratación de los anuncios más caros de la historia. Hasta 30 millones de dólares se llegaron a pagar por 30 segundos en las grandes pantallas del evento. Esta edición, sin embargo, presenta algunas novedades. Con todo, ya sabemos cuáles serán los anuncios que se verán en la Super Bowl 2021.
SUPER BOWL 2021: NO SÓLO SE CODICIAN LOS HUECOS PARA LOS ANUNCIOS
Todo lo que rodea a la Super Bowl está altamente cotizado. Todo el merchandising, las entradas, las fan zone… ¡hasta los intermedios! Rosalía, la cantante catalana que está a la caza del éxito al otro lado del Atlántico, lo sabe muy bien. Seguramente, su representante ha tenido que luchar mucho para conseguir que la artista española actúe en el intermedio de semejante macroevento -aunque parezca raro hablar de esto en plena pandemia-. Aunque finalmente parece que no la veremos sobre el escenario más internacional con The Weeknd. Quizás en la próxima edición pueda cumplir su sueño.
SUPER BOWL 2021: ADIÓS AL CINE, HOLA STREAMING
Quizás uno de los mayores cambios que se han confirmado este año en el plantel de anuncios de la Super Bowl 2021 ha sido la desaparición casi por completo de las grandes productoras. En ediciones anteriores, copaban la mayoría de los anuncios, esperando llenar las salas de cine. El año pasado, incluso, grandes superproducciones mantuvieron esta dinámica y no dudaron en pagar una millonada para publicitarse. La pandemia truncó sus expectativas: ni Black Widow, 007: sin tiempo para morir o Fast & Furious 9 llegaron a estrenarse en cines.
Las películas y los traílers tienen sustitutos naturales: las plataformas de streaming y sus contenidos. Amazon, HBO y Netflix han aprovechado muy bien la coyuntura para potenciar sus marcas y atraer aún a más usuarios. No hay mal que por bien no venga.
¿HABRÁ ANUNCIOS DE COCHES?
Al igual que ocurre con las películas, otros bienes y servicios han visto cómo la pandemia ha reducido al mínimo su facturación. Tal es el caso de la industria del automóvil, inmerso además en un proceso de transformación y tránsito hacia nuevos métodos de combustión. Si bien en ediciones anteriores las principales marcas se animaban a contratar publicidad para las grandes apuestas del año, en la Super Bowl 2021 vamos a ver también aquí un importante retroceso.
General Motors estará presente en el mayor evento deportivo del mundo. Y lo hace con la presencia del actor de Hollywood Will Ferrell, quien viajará a Noruega (o Suecia o Finlandia) en un EV de General Motors. Eso sí, siempre tirando de patriotismo, que es muy estadounidense. Toyota también se personará, haciendo gala de su ecologismo.
COMIDA BASURA, LA REINA UN AÑO MÁS EN LOS ANUNCIOS
Otra de las temáticas que no pueden faltar cada año en la Super Bowl son los anuncios de comida basura. Sí, estamos hablando de Estados Unidos, el exportador de una filosofía de alimentación muy poco saludable. Si echas un vistazo a los anuncios de la Super Bowl 2021 o de años anteriores, comprobarás que más de un tercio de los comerciales corresponden a marcas y productos de picoteo o comida para llevar. Y es que durante toda esta jornada, la venta de comida a domicilio se dispara. Y ya no solo en USA. Es lo que tiene la globalización.
Marcas como Pringles, M&M, Lays, e incluso aplicaciones para que te lleven a casa tu pedido como Uber Eats se promocionarán en el evento.
LA TECNOLOGÍA, MUY PRESENTE EN LOS ANUNCIOS DE LA SUPER BOWL 2021
Junto a las plataformas de streaming, las empresas tecnológicas son el gran aliciente publicitario de esta edición de la Super Bowl 2021. ¿Cuál es el hilo conductor este año? La tecnología como un aliado en tiempos de distancia social; la tecnología como un elemento que más que separar -que era el leit motive hasta la llegada de la pandemia-, une a quienes tienen que estar lejos con aquellos a los que quiere.
Así, las dos marcas principales que se espera tengan mayor impacto con sus anuncios, serán Amazon con Alexa, y Logitech. En ambos casos, dos gigantes tecnológicos. También veremos spots de otras marcas de menor calado sí, pero populares en Estados Unidos. En el primero, contarán con Michel B. Jordan, mientras que la empresa de accesorios para dispositivos se fía todo a Lin Nas X.
DIVERSIDAD Y ECOLOGÍA (POSTUREO), EL NEXO DE LOS ANUNCIOS DE LA SUPER BOWL 2021
Más allá de las marcas que buscan un alcance masivo para sus empresas y productos, en esta Super Bowl vemos un fenómeno interesante: cómo ha evolucionado la sociedad -en este caso la estadounidense-. Todas las marcas han puesto mucho cuidado y mimo de no personalizar el anuncio en el típico estadounidense blanco. Hay actores de color, se potencia que haya de otras ascendencias (como en caso de General Motors, por ejemplo), y se transmiten mensajes de igualdad y respeto.
También en el campo de los valores medioambientales. Todos reciclan, todos muestran en sus spots lo que se supone que es la sociedad ideal.
La serie de ficción ‘La casa de papel’ es uno de los éxitos televisivos de los últimos años. Y no solo en España, porque la serie ha conseguido traspasar fronteras y ser una de las referencias el género en muchos otros lugares del mundo. Para encontrar las razones de este éxito hay que ir mucho más allá de las que se encuentran al afirmar que se trata de una buena historia. La intriga con la que está producida y el carisma de sus personajes son otras dos poderosas razones.
De hecho, a lo largo de las cuatro temporadas anteriores, han desfilado una gran cantidad de personajes. Sin embargo, ante el inminente estreno de la nueva temporada, ya sabemos que hay muchos de ellos que o van a intervenir en ella. Precisamente en este artículo queremos hacer un repaso de los más destacados. Sigue leyendo si quieres saber quienes son.
Berlín, una de las muertes más traumáticas de ‘La casa de papel’
Más de un fan de ‘La casa de papel’ sigue indignado a día de hoy por la muerte de unos de los personajes más queridos que jamás hayan aparecido en la serie. Aunque a muchos les sirve de consuelo que todavía se le puede ver de vez en cuando en los famosos ‘flashback’ de la serie que sirven para explicar y que el espectador comprenda la trama del presente.
Aun así, nunca más volveremos a ver al bueno de Berlín. Todavía muchos se acuerdan de la terrible escena que significó su muerte. Sin embargo, no fue en balde, porque gracias a ellas consiguió que todos sus compañeros salvasen la vida. Por eso muchos de los espectadores consideran que este es uno de los personajes más carismáticos de la serie.
Oslo dijo adiós a la serie
Oslo es otro de los personajes a los que no volveremos a ver en la serie ‘La casa de papel’. Así que si tenías algún tipo de expectativa por verle en la quinta y última temporada, mejor olvídate. Está muerto, ¿lo recuerdas? Fue su primo Helsinki quien acabó con él. En un momento dado tuvo que elegir entre acabar con entregarlo a la Policía o acabar con su sufrimiento. Y en este caso, optó por lo segundo.
Pocos momentos antes fue abatido por un guardia de seguridad de un golpe en la cabeza.
No volveremos a ver a Gandía en la serie
Y no volveremos a ver a Gandía en la serie ‘La casa de papel’ porque en una de las últimas escenas de la cuarta temporada ocurrió algo que todos sabíamos que ocurriría más temprano que tarde. Y es que Bogotá por fin logra vengar la muerte de Nairobi y acaba con Gandía de una paliza.
Así que no lo volveremos a ver en la quinta y última temporada de la serie.
Moscú ya no aparecerá más en ‘La casa de papel’
Moscú, el personaje tan bien interpretado por Paco Tous, es otro a quien no volveremos a ver la exitosa serie ‘La casa de papel’. Si eres asiduo a esta ficción, recordarás que fue herido en uno de los asaltos de la banda del que finalmente no puso salir con vida. Por eso, aunque a muchos les pese, no lo volveremos a ver en ningún capítulo de la serie. Eso sí, sin tener en cuenta los flashbacks, claro.
Moscú no era uno de los personajes más importantes de toda la trama. Pero eso no significa que no fuese una pérdida bastante dolorosa para gran parte de los espectadores de la serie.
Nairobi fue uno de los personajes más queridos
Seguro que más de uno aún no se ha repuesto del bajón de la muerte de Nairobi. Pero cuanto antes lo asimilemos, mejor. No la volveremos a ver en ‘La casa de papel’. Y eso que, a pesar de todo, era uno de los personajes más queridos de todo el reparto. Sobre todo desde que estaba recuperando de nuevo la cordura y sacando su mejor versión tras tontear durante algunos capítulos. Justo lo que todos los espectadores estábamos deseando que recuperase.
Pero tuvo que llegar Gandía. ¿Te acuerdas? Acabó con ella de un disparo en la cabeza a bocajarro. Por eso su adiós nos pareció mucho más cruel que otros.
¿Habrá más muertes en la quinta temporada de ‘La casa de papel’?
Y terminamos este repaso de los personajes que ya no volverán a la serie con un rumor sobre uno que si la empezará la quinta temporada de ‘La casa de papel’ pero que no la terminará. Por desde hace unos cuántos días se viene rumoreando en distintos foros y en cuentas de redes sociales que ‘El profesor’, uno de los protagonistas de la serie, va a morir a lo largo de esta temporada. De confirmarse sería un palo bastante difícil de asumir para la audiencia. Pero aún está por ver qué pasa al final.