jueves, 15 mayo 2025

Cáncer: los cinco más mortales que puedes padecer

0

El Cáncer, es considerado la segunda enfermedad en el mundo que ha causado la muerte de muchas personas en el mundo. Es un término que se usa para nombrar a un grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo. También se puede conocer como tumores malignos o neoplasia malignas. Esta enfermedad se puede propagar de una manera rápida por las células anormales que se extienden por todos los órganos, es que se conoce metástasis.

Siendo esta una de las principales causas de muerte por Cáncer. Los cincos tipos de Cáncer más mortales que causan un número mayor de fallecimiento son los pulmonar, Hepáticos, Colorrectal, Gástricos y Mamarios. Por lo que, en este artículo aprenderán un poco de cada uno de ellos.

¿Qué es el cáncer de pulmón?

¿Qué es el cáncer de pulmón?

Se considera un tipo de Cáncer en la cual las células del cuerpo se multiplican sin control. Si esta enfermedad se origina en los pulmones, se le conoce como Cáncer de pulmón. Este inicia en los pulmones y se puede diseminar a los ganglios linfáticos u otros órganos del cuerpo, como el cerebro. Cuando las células son diseminadas de un órgano a otro, se les conoce como metástasis.  

Síntomas

Los síntomas de este tipo de Cáncer de pulmón, se presenta con diferentes anomalías en personas. Los síntomas más comunes son los siguientes:

  • Tos persistente en las personas.
  • Dolor de pecho.
  • Los enfermos de este tipo de enfermedad presentan dificultad para respirar.
  • Sibilancias.
  • Tos con sangre.
  • Tendrán una sensación de cansancio todo el tiempo.
  • Pérdidas de peso sin tener conocimiento del porqué.

¿Qué es el cáncer colorrectal?

¿Qué es el cáncer colorrectal?

El Cáncer colorrectal, se origina en el colon o recto. Algunas veces, muchos de los especialistas de la salud, lo llaman simplemente Cáncer del colon. Esta es una porción del intestino grueso, mientras que el recto es el canal donde está conectado el colon con el ano.

Síntomas

Este tipo de Cáncer por lo general no siempre causan síntomas, específicamente al principio. Las personas pueden tener pólipos o cáncer colorrectal y no lo saben. Siendo esta una de las razones, por la que se debe realizar pruebas periódicas de detección del Cáncer colorrectal.

Pero, sin embargo, esto son algunos de los síntomas:

  • Las personas que lo padecen sufrirán un cambio en hábitos fecales.
  • Sangre en la materia fecal.
  • Diarrea, estreñimiento o sensación en los intestinos.
  • Graves dolores, molestias o cólicos abdominales.
  • Pérdida de peso de una manera inexplicable.

¿Qué es el cáncer de mama?

¿Qué es el cáncer de mama?

Es considerada una enfermedad en la cual todas las células mamarias se multiplican sin control. De este se puede encontrar varios tipos, pero dependerá de que células de la mama se vuelven cancerosas. El Cáncer de mama por lo general tiene comienzo en distintas partes de la mama, puede ser en los lobulillos, conductos o tejidos conectivos.

Síntomas

Los síntomas de este tipo de enfermedad en las personas pueden ser distintos. En el peor de los casos, algunas no presentan síntomas o signos. Estos son los síntomas del Cáncer de mama­:

  • Crece un bulto nuevo en la mama o la axila.
  • Aumenta el grosor o hinchazón de una parte de las mamas.
  • Se irritan o hundimientos en la piel de las mamarias.
  • Enrojecimiento en la zona del pezón.
  • Hundimiento del pezón.
  • Secreción de los pezones, que no sea leche, incluso de sangre.
  • Cualquier cambio que se presente en las mamas.
  • Dolores en cualquier parte de las mamarias.

¿Qué son los cánceres de hígado?

¿Qué son los cánceres de hígado?

El Cáncer de hígado por lo general siempre comienza en las células hepáticas. Los hígados son unos órganos que tienen el tamaño de un balón de fútbol, que están ubicados en la parte derecha del abdomen, debajo del diafragma y encima del estómago. De este tipo de enfermedad se pueden formar varios tipos, pero el más común es el de hígado.

Síntomas

La gran mayoría de las personas no presentan signos ni síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Estos son algunos de los síntomas:

  • Pérdida de peso.
  • Pérdida de apetito.
  • Dolores en la parte alta del abdomen.
  • Náuseas y vómitos.
  • Debilidad y fatiga general.
  • Las personas presentan hinchazón abdominal.

¿Qué son los cánceres gástricos?

¿Qué son los cánceres gástricos?

El Cáncer gástrico es un término que se usa para determinar cualquier tumor maligno que surge de las células de una parte del estómago. La gran mayoría de este tipo de enfermedad se genera en la mucosa, siendo el adenocarcinoma el tipo histológico más frecuente.

Las causas exactas de este tipo de Cáncer no se conocen, aunque se puede decir que existen factores que favorecen su aparición. Entre estos factores se pueden nombrar mala alimentación, el tabaco, gastritis, anemia perniciosa, entre otras.

¿Estás estreñido? Alimentos que van a resolver tus problemas

0

El estreñimiento es un trastorno digestivo que en la actualidad cada vez es más común. Esto puede causarse debido a mala alimentación, sedentarismo, estrés, entre otros. Si estás estreñido tienes que estar consciente de que  debes tener una dieta estricta, debido a que puede causarte muchas incomodidades.

Para los que sufren de estreñimiento pueden pasar hasta una semana sin ir al baño, causando un dolor muy fuerte en el estómago. Lo normal es que una persona vaya al baño al menos 3 veces a la semana. Para poder ir al baño con normalidad te recomendamos que incluyas en tu dieta los siguientes alimentos.

Pan integral

Pan integral estreñimiento

Si sufres de estreñimiento y te cuesta mucho ir al baño, lo más recomendable es que tengas una dieta rica en fibra. Por esa razón  los cereales integrales son muy eficientes para combatir el estreñimiento.

El pan integral puede ser muy útil para poder evitar el estreñimiento, por esa razón es recomendable que lo tengas presente en tu dieta habitual. Muchos optan por comerlo en el desayuno, o entre comidas como merienda.

Kiwi

Kiwi estreñimiento

Hay muchas frutas que son muy efectivas para evitar el estiramiento, debido a que cuenta con una cantidad importante de fibra. El Kiwi es una fruta efectiva en el caso que tengas problemas para ir al baño, ya que aporta 1,8 de fibra por cada 100 gramos.

Una buena forma de comerlo es en el desayuno junto a un yogurt desnatado, o entre comidas. Esta fruta también contiene muchos beneficios adicionales para el cuerpo, además que tiene un sabor exquisito, que te dará placer al comerlo.

Olivas

olivas estreñimiento

Las olivas es otro ingrediente que es de gran ayuda para el estreñimiento, aportan 2,6 gr de fibra por cada 100 gramos. Además contiene sustancias probióticas que ayudan el tránsito intestinal. De hecho es recomendable comer 25 gramos de aceitunas al día, que es el equivalente a 6 y 7.

Existen muchas formas de comerlas, ya sea en ensaladas, solas, o en guisos; cualquiera de las maneras como las ingieras te ayudará para poder ir al baño con regularidad. Además que puedes comerlas a toda hora, ya sea en la mañana, en el almuerzo o en la noche.

Avena

Avena

La avena es uno de los alimentos más común para tratar el estreñimiento,  debido a que es un cereal muy rico en fibra y soluble. Tiene un efecto laxante en el organismo y ayuda a reducir los niveles de colesterol, lo recomendable es comer 40 gramos de avena al día para un mejor efecto.

Existen muchas formas en que puedes ingerir la avena, ya sea en batidos, calientes o incluso cruda. De todas las maneras que la consumas te será de mucha ayuda para poder regular el tránsito intestinal, e ir al baño con regularidad.

Semillas de lino

Semillas de lino

Las semillas de lino o linaza al igual que la avena es uno de los alimentos que son muy efectivos para el estreñimiento. Estas suavizan la mucosa de los intestinos y regulan el tránsito intestinal. Sin lugar a duda es uno de los alimentos que tienes que incluir en tu dieta en caso que sufras de problemas para evacuar.

Si vives estreñidos y deseas aprovechar al máximo los beneficios de este laxante natural, tienes que comerlas molidas y muy bien masticadas. Lo recomendables es tomar una cucharada después del desayuno y otra en la noche luego de la cena, acompañadas con un vaso de agua.

Almendras

Almendras

Otro de los alimentos que contiene mucha fibra son los frutos secos, además que también ayudan con el tránsito intestinal. Uno de los mejores frutos para poder combatir el estreñimiento son las almendras. Comiendo un puñado de estas todos los días te ayudará a evacuar con más regularidad y facilidad.

Los frutos secos puedes comerlos a cualquier hora, ya sea en la mañana, o como snack entre las comidas. Si vives estreñidos incluye las almendras en tu dieta diaria, y verás cómo en pocas semanas hará  efecto.

No ir al baño de forma normal es algo que puede ser muy incómodo, debido a que causa un fuerte dolor, y además el sistema digestivo sufre. Si sufres de este problema, comiendo los alimentos que se mencionaron anteriormente podrás combatir con el estreñimiento.

Primark: nórdicos y mantas calentitas para no pasar nada de frío

0

Estamos en pleno invierno, pero en Primark tienen las mejores soluciones para que no pasemos nada de frío mientras estamos en casa y no tengamos que abusar de la calefacción. Dándonos una vuelta por su web hemos descubierto algunas de las novedades más destacadas en nórdicos y mantas que harán que esta época del año sea mucho más llevadera.

Tejidos cálidos y confortables que harán que meterte a la cama o pasar horas y horas en el sofá haciendo un maratón de series se convierta en un auténtico placer. Ponte tu ropa más cómoda o tu pijama favorito y cuando te quieras dar cuenta la primavera estará asomando a la vuelta de la esquina. ¡No te pierdas estas novedades!

Manta pequeña de Primark en color clásico

textil hogar primark

Así es, el azul marino es un color clásico pero que nunca pasa de moda. Pega con absolutamente todos los estilos y es capaz de añadirle a cualquier estancia un toque elegante. Este modelo consigue llamar la atención por su color, pero una vez que lo toques te vas a enamorar de él, porque es extremadamente suave.

Es una manta de 120 x 150 cm, así que va muy bien para camas individuales y también para abrigarte mientras estás en el sofá. Si la doblas bien no abulta absolutamente nada, así que es también la solución perfecta por si quieres tener algo de ropa de cama extra por si aparecen invitados de última hora.

Manta de canalé de tamaño grande

mantas primark

El canalé es un tejido clásico que se caracteriza por ir formando estrías o canales por toda la superficie, de ahí su nombre. Lo bueno es que nunca pasa de moda, así que elegir textil para el hogar con este diseño es siempre un acierto. Y si lo que buscas es una manta, aquí tienes la opción perfecta.

Elaborada en un tejido súper suave y con unas dimensiones de 175 x 215 cm, es perfecta para camas de matrimonio. Puedes ponerla debajo del edredón o la colcha, aunque como es tan bonita quizá quieras usarla directamente a modo de colcha y que se convierta en la protagonista de la decoración de tu dormitorio.

Manta suave en el color de moda, made in Primark

ropa cama primark

La cadena de moda irlandesa está siempre al tanto de todas las tendencias y no duda en ofrecérnoslas a través de prendas asequibles. Este año el color mostaza está siendo el auténtico protagonista, también en la decoración del hogar, y por eso nos ha llamado la atención esta manta.

Es de tamaño pequeño pero muy suave, así que la puedes usar para decorar la cama a modo de plaid, para decorar el salón y también para abrigarte con ella cuando las temperaturas sean bajas. Además, es realmente ligera, así que no sentirás esa sensación de agobio que otras mantas pueden llegar a transmitir.

Edredones sostenibles, lo último de lo último en Primark

nordicos baratos

La moda sostenible empieza ya a ser una tendencia. Que quieras gastar poco a la hora de comprar ropa para ti o textiles para tu hogar no quiere decir que no te preocupes por el medio ambiente, y la cadena irlandesa tiene esto muy en cuenta. Por eso, tienes a tu disposición diferentes alternativas de edredones elaborados a base de materiales reciclados.

Este que te mostramos tiene unas dimensiones de 200 x 200 cm, así que va genial para camas de matrimonio de 135 cm. Es suave, abriga mucho y además es muy ligero, casi ni notarás que está ahí. Es perfecto para mantenerte bien aislado del frío durante las duras noches invernales. Y también está disponible en otras medidas.

Funda nórdica para cama de matrimonio

funda nordica

Si ya te has pasado por Primark y tienes un edredón como el que acabamos de ver, ya sabes que el complemento perfecto para él es una funda nórdica que te ayude a protegerlo y que además le dé un toque único a la decoración de tu dormitorio. Si buscas algo de estilo clásico y a la vez atemporal, esta funda te va a encantar.

Con unas dimensiones de 230 x 220 cm es ideal para camas de 150 cm. Su color blanco transmite inmediatamente sensación de calidez y de limpieza. Mientras que el diseño con pequeños cuadraditos le permite encajar en todo tipo de decoraciones. Combina esta funda con la pequeña manta amarilla que vimos antes a modo de plaid y tu habitación dará un cambio radical de imagen por muy poco dinero.

Funda para edredón estampada

funda edredon

Si quieres algo menos neutro que le dé un toque más primaveral a tu habitación, entonces esta funda de 200 x 200 cm (perfecta para camas de 135 cm) te va a encantar. Y encima está elaborada con algodón sostenible. Convierte la decoración de tu dormitorio en algo más llamativo, aunque sin recurrir a colores estridentes.

Encaja en todo tipo de decoraciones. Si quieres un resultado aún mejor prueba a combinarla con algunos de los cojines que también encuentras en Primark y el resultado será una cama de auténtico lujo que destacará por encima de todo lo que haya en la habitación.

Juego de cojín y manta de Toy Story

manta toy story

Para que la hora de irse a dormir no se convierta en toda una batalla que te enfrente con los peques de la casa, es buena idea que su habitación y su cama sean lo más agradables posible. Lo bueno es que ahora puedes conseguirlo con este original juego de manta y cojín con los divertidos marcianitos de Toy Story.

Si buscas una decoración totalmente temática, también en Primark encuentras una original maceta con planta artificial que es la cabeza del marcianito y un peluche de Woody. Con esta equipación seguro que te costará mucho menos que los niños se vayan a la cama cuando llegue la hora.

Manta negra tamaño XL

ropa cama negra

Ya sabes que en Primark hay de todo. Si llevas tiempo buscando una manta negra y no hay forma de encontrarla, aquí tienes por fin la solución. Este modelo está elaborado en un tejido tan suave, ligero y confortable que querrás que el invierno dure para siempre para no tener que salir de debajo de tu nueva manta.

Tiene unas dimensiones de 230 x 255 cm, así que va muy bien para camas grandes. Con un original color negro con un poco de brillo. Ponla debajo del edredón o úsala directamente a modo de colcha y presume de ella, tú eliges.

Pequeños electrodomésticos de Carrefour para no sufrir en la cocina

Cuando se trata de cocinar, todos queremos ser maestros e igualar las recetas que vemos o que nos cuentan. Dado que no siempre es fácil conseguirlo, ya sea por tiempo, maña o recursos, de los últimos, y en parte del resto, viene a encargarse Carrefour con sus ofertas de escándalo en pequeños electrodomésticos. Una amplia selección de artículos para la cocina que te harán más sencilla la batalla contra el éxito culinario, e incluso el orden en la cocina (tan deseado y no siempre conseguido). Además de en el pequeño electrodoméstico, estas rebajas de marzo también llegan con interesantes descuentos al gran electrodoméstico. Si tienes que renovar la cocina, aprovecha la oportunidad. ¿Cuáles son las joyas que se esconden entre las ofertas de Carrefour? Aquí te muestro las ocho más prácticas y deseadas.

¡Ah! En la sección de ofertas con todo para la cocina, que están disponibles únicamente hasta el 15 de marzo hay también descuentos y oportunidades en barbacoas, textiles y libros de cocina.

ROBOT DE COCINA MOULINEX STOCK OUT DE CARREFOUR

¿Tienes el tiempo justo para cocinar el día a día? ¿Te has cansado ya de los tappers y de la comida congelada? Los robots de cocina son inversiones rentables a corto plazo, incluso cuando superan los 300 euros en su PVP. Cuando se abusa de la comida preparada, en casa o en los supermercados, se agradece enormemente comer un plato recién hecho el fin de semana. ¿Cómo conseguir esto cada día? Con robots de cocina como este multifunción de Carrefour de gran capacidad (3 litros), un asa ancha y ergonómica para facilitar su uso y varios programas para preparar todo lo habitual de la semana en un momento. ¡Está a más de la mitad de precio! Puede ser tuya, con la báscula incluida, por 99 euros en la tienda online (no en los centros comerciales). Con ofertas así en pequeños electrodomésticos, cocinar es hasta sencillo.

PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS QUE FACILITAN LA VIDA: HERVIDOR ELÉCTRICO

Para aquellos que utilizan mucho el agua hervida, para tés e infusiones, por ejemplo, este tipo de pequeños electrodomésticos en los que habitualmente no reparamos son una adquisición muy rentable. Incluso al ser eléctricos, pues la potencia que consumen es mejor que la de la vitrocerámica o la inducción. Y por bastante. En Carrefour puedes conseguir hervidores eléctricos como este Moulinex Uno en negro por tan sólo 15 euros. Cuenta con capacidad para 1,5 litros, pesa menos de 1 kilo, y tiene una potencia más que interesante (2400W). Recuerda que los descuentos dejarán de estar vigentes el 15 de marzo. ¡Date prisa!

TOSTADORAS DE OFERTA EN CARREFOUR

Otro de los pequeños electrodomésticos que siempre tenemos pendientes de comprar pero que al final nunca llevamos a la cocina es la tostadora. Desayunar una tostada de pan integral con un buen acompañamiento (aceite de oliva, crema de aguacate, jamón de pavo cocido sin sal) es comenzar muy bien el día. Aunque hay modelos de todo tipo, potencia y sistema de tostado, ¿para qué complicarnos? Salvo que tengas una familia muy numerosa con este modelo de tostador de doble ranura de tamaño XL será suficiente. Cuenta con una potencia de 1300 W y 7 niveles de tostado. Ojo, porque sólo está disponible en negro y en la tienda online de Carrefour. ¿El precio? Llévatelo por 26,99 euros.

DOLCE GUSTO MONODOSIS DE OFERTA

Sí, por fin se ha instaurado el reinado de las cafeteras de cápsulas monodosis. Una genialidad en cuanto a concepto de producto 100% de marketing. Si lo piensas bien, consumen espacio, las cápsulas son caras y además hace subir la factura de la luz. Aunque a comodidad, nadie se lo discute. Y en el sabor. Lejos han quedado las máquinas de café que terminaban por sentar mal en el estómago si eras muy asiduo. Esta dos primeras semanas de marzo, en Carrefour, puedes conseguir una cafetera monodosis Krups de Dolce Gusto en color blanco (sí, el más sucio) por 89 euros y llevarte 38 euros de descuento al comprar 3 paquetes de café Dolce Gusto.

PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS PARA COCINAR MÁS SANO: FREIDORA SIN ACEITE ¡CON HORNO!

Regresando a los pequeños electrodomésticos que están de oferta en Carrefour estos días, recomendamos y mucho este en concreto. Se trata de una freidora sin aceite -aunque sí, vas a necesitar unas gotas del oro líquido para hacer la comida, pero muy lejos de las tradicionales que la bañan por completo-. Tiene capacidad para 6 litros y control de velocidad del ventilador. En el espacio de ‘cocinado’ hay soporte de bandejas en 5 niveles. El display de control es completamente táctil, con el que puedes programar cualquiera de los 8 menús predefinidos. Lo mejor, con su precio (154 euros) es que incorpora una función horno muy interesante.

BATIDORA DE MANO ELÉCTRICA POR MENOS DE 20 EUROS EN CARREFOUR

¿Te ha dado por la repostería? Si has descubierto que tienes un don, estas ofertas en pequeños electrodomésticos te harán la vida más fácil. Si eres principiante, habrás notado que la mayoría de las masas necesitan o mezclar bien o montar al punto de nieve. Aunque se puede conseguir con la fuerza del brazo, ¿por qué invertir un tiempo precioso en algo que puedes conseguir en apenas un minuto? En Carrefour puedes comprar esta sencilla pero práctica y cómoda batidora de mano con varillas para amasar de la marca Royalti por tan sólo 19,95 euros. Las varillas se intercambian y limpian fácilmente. Tiene una muy buena potencia para el precio al que se vende (3300W).

AFILA MÁS FÁCIL LOS CUCHILLOS CON ESTE PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO

Si utilizas habitualmente los cuchillos no de sierra, estarás cansado de que con el uso dejen de estar afilados. Sobre todo los que se emplean para cortar carnes y pescados. Con este pequeño electrodoméstico de oferta en Carrefour puedes afilar en casa cualquier cuchillo en un momento. Este afilador está compuesto por dos ranuras de afilado que contienen dos cuchillas de acero inoxidable. En una de las ranuras cuentas con las dos piedras blancas que te facilitarán rebajar el acero para darle una forma más natural. Sólo cuesta 9,95 euros.

CARRO DE COCINA MADERA Y MDF DE CARREFOUR

Por último, más que un pequeño electrodoméstico, un accesorio que aunque no reparamos en él, cuando lo pruebes pensarás en por qué no lo has comprado antes. Se trata de un carro de cocina fabricado en madera y mdf abierto, con ruedas para moverlo fácilmente por la cocina, o como mueve auxiliar en el zona de comedor. Son tres bandejas prácticas y fácilmente accesibles, con sistema corredera, y un extra perfecto: el cajón superior. Puedes utilizarlo como un mueble más de la cocina (siempre que el color te vaya con el resto de muebles), para colocar la tostadora o el microondas si no está integrado en la columna con el horno. Hazte con ella en Carrefour antes del 15 de marzo por sólo 31,20 euros.

Prendas estrella de Bershka que están a un precio surrealista

0

Con rebajas o sin rebajas en Bershka siempre podemos encontrar buenos precios en las prendas que más nos gustan. Camisetas, sudaderas, vaqueros… ¡hay absolutamente de todo! Para todos los gustos y para todos los bolsillos. Pero en esta ocasión queremos centrarnos en algunas de las prendas más vendidas.

La ropa que vas a ver en este artículo está siendo todo un éxito de ventas, y lo mejor es que ahora puedes conseguir estas prendas con un ahorro bastante interesante. Si estás renovando tu vestuario, tienes la oportunidad de hacerlo por mucho menos de lo que imaginas.

Cazadora cropped acolchada

moda bershka

El diseño cropped está muy presente en muchas de las prendas de temporada de Bershka, porque ahora la tendencia es dejar el ombligo al aire, incluso cuando se trata de ropa pensada para abrigar. Por eso, si buscas la chaqueta perfecta para cuando las temperaturas empiecen a subir e ir además a la moda, esta cazadora te va a encantar.

Con un estilo y un diseño que nos recuerda un poco a la mítica bomber, cuenta con dos prácticos bolsillos en la parte delantera con cierre mediante cremallera. El corte cropped por encima de la cintura te permitirá presumir de ombligo o bien mostrar tus camisetas y tops más bonitos. La tienes también disponible en un clásico color negro y en un llamativo amarillo.

Jersey de chenilla, un básico de Bershka

moda primavera bershka

El jersey de chenilla es una prenda básica tanto en invierno como en las primeras semanas de primavera, por eso nunca falta en las colecciones de Bershka. Este modelo en concreto nos ha gustado mucho porque es muy sencillo, tiene un tacto muy agradable y un corte regular que hace que quede perfecto, ni muy ajustado ni muy suelto.

Encima está confeccionado con fibras elaboradas a base de poliéster reciclado obtenido de botellas de plástico PET, por lo que es una prenda sostenible. Y lo mejor es que está disponible en una amplia variedad de colores, así que seguro que vas a encontrar una versión de esta prenda que te encante.

Sudadera de estilo clásico

sudadera oversize

Las sudaderas están más de moda que nunca, así que no deberían faltar en tu armario. Si lo que quieres es un diseño clásico, en color liso y sin capucha, este modelo encaja a la perfección con tus gustos. Además, tiene un corte oversize, así que con ella siempre vas a ir cómoda.

Confeccionada con algodón orgánico, poliéster y elastano, es una prenda muy resistente y tan confortable que no te la querrás quitar. Con un precio que no llega a los 13 euros y disponible en varios colores, esta es una oportunidad que no puedes dejar pasar, o te arrepentirás.

Pantalón wide leg rib

ropa teletrabajar

Este tipo de pantalón ha marcado tendencia durante todo el invierno y va a seguir haciéndolo durante la primavera. Ahora que está con descuento en Bershka es una buena oportunidad para hacerse con él, y más teniendo en cuenta que este modelo está disponible en varios colores.

Un pantalón suelto y tan confortable que es casi como si no llevaras nada. Va perfecto para ir a clase y a trabajar, pero también si te toca teletrabajar y no quieres renunciar a estar bien vestida a la vez cómoda. En función de cómo lo combines puedes obtener estilismos desde deportivos hasta sofisticados.

Vaqueros de corte slim de Bershka

vaqueros mujer

Si te gusta llevar los pantalones ajustados, pero no tanto como los pitillo, aquí tienes la solución perfecta. Confeccionados con algodón orgánico y de talle medio, estos vaqueros te pueden dar mucho juego en tu día a día, porque se ajustan a tus curvas sin restarte movilidad.

El bajo deshilachado les da un toque mucho más informal, haciendo que combinen a la perfección tanto con sneakers como con zapato plano. Están disponibles en dos colores clásicos, el negro y el azul lavado. 

Sobrecamisa oversize

sobrecamisa barata

La sobrecamisa ha sido un top ventas en Bershka durante todo el invierno, y ahora que se acerca la primavera lo sigue siendo, porque es una prenda perfecta de entretiempo. Cuando las temperaturas empiecen a subir la puedes usar directamente a modo de cazadora. Además, la puedes elegir tanto en un alegre color morado como un un neutro color negro, para que se adapte a la perfección a tu estilo.

Lo bueno de esta prenda es que puedes combinarla con prácticamente todo. Puedes llevar debajo un jersey más grueso si hace frío o un top mucho más ligero si las temperaturas empiezan a ser cálidas. Y queda igual de bien si llevas un pantalón vaquero, unos leggings o una falda.

Jersey de cuello perkins, todo un básico

prendas basicas

Hay prendas que no nos pueden faltar en el armario, y un jersey de cuello perkins es una de ellas. Es algo que se sigue llevando año tras año y que te permite crear muchas combinaciones diferentes al conjugarlo con otras prendas. Lo mismo lo puedes llevar con unos vaqueros que combinarlo con un blazer para ir a trabajar.

Este jersey de viscosa y poliamida se ajusta a la perfección a la silueta y resulta muy cómodo. Puedes elegirlo en tonos clásicos y neutros como el negro, el blanco y el gris, que te resultarán muy sencillos de combinar. Pero también lo tienes disponible en un bonito azul claro.

Chaqueta de punto con cuello de pico

moda primavera 2021

Que esta chaqueta de Bershka se haya vendido tanto no es ninguna casualidad. Se debe a que lo tiene todo para gustar. Es ligera, lo que la convierte en la prenda ideal para la temporada de primavera. Está confeccionada en un tejido muy suave y cuenta con un bonito escote en forma de pico y corte cropped.

Es la forma más sencilla de llevar todas juntas las tendencias de esta temporada. Para lucirla sola o bien con una camiseta, top o body debajo. Si te gustan los colores la tienes en azul y en morado, pero también está disponible en tonos más neutros como el blanco y el camel.

Una vez más Bershka nos ofrece cientos de posibilidades para llenar nuestros armarios con las prendas que mejor se adaptan a nuestro estilo y también a nuestro presupuesto.

Expertos señalan que los antivirales son eficaces si se administran en la etapa inicial del Covid-19

0

“En la actualidad, España se sitúa como el séptimo país a nivel mundial en número de casos de Covid-19, con cerca de 3,2 millones de pacientes infectados. De esta forma, varios expertos españoles han puesto de manifiesto la necesidad de contar con fármacos eficaces que reduzcan el número de días de ingreso para disminuir la presión hospitalaria, así como la necesidad de continuar investigando nuevos tratamientos para combatir el SARS-CoV-2 además de seguir avanzando en la vacunación de la población global”.

El doctor Luis Maíz, especialista en Neumología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, destaca que, a nivel epidemiológico, “hay que incrementar los rastreos de los contactos, intensificar las medidas preventivas ya conocidas que han demostrado su eficacia (lavado frecuente de manos, mascarilla naso bucal protectora, confinamiento de las personas infectadas, etc.) y mejorar las técnicas de detección del virus, haciéndolas asequibles a la población que lo necesite y abaratando el coste”.

Los sanitarios coinciden en que, además, es necesaria la convivencia entre una estrategia preventiva como la vacuna y un arma terapéutica como los tratamientos ya que es importante “continuar generando evidencias diagnósticas, terapéuticas y preventivas frente a esta pandemia”, señala el doctor Carlos Dueñas, jefe de la Unidad de Medicina Interna del Hospital Clínico de Valladolid. “La realidad es que, cuantas más personas tengamos vacunadas menor será el número de pacientes infectados que precisen de tratamiento para la COVID-19. Pero probablemente siempre necesitemos de tratamientos antivirales para mejorar el pronóstico de esta infección”, puntualiza este médico, quien afirma que la realidad es que “actualmente tan solo disponemos de dos fármacos aprobados por las agencias reguladoras que son Remdesivir y Dexametasona. Cada uno tiene en la actualidad indicaciones en situaciones de la enfermedad distinta” y “los que estamos acostumbrados a tratar infecciones víricas, tenemos claro que cuanto antes se consiga bajar la carga vírica, mayor será la probabilidad de una infección más leve y un mejor pronóstico”.

Hasta la fecha, los antivirales han demostrado eficacia y seguridad para tratar a los pacientes con SARS-CoV-2, pero es necesario administrarlo en la etapa inicial de la enfermedad. En este sentido, el doctor Maíz, afirma que “como está bien documentado desde el inicio de la pandemia, hay una fase inicial de replicación viral, que dura aproximadamente 7-10 días desde que el virus entra en contacto con el organismo, en que el que el virus se multiplica en las células. Es en esta fase cuando tenemos una ventana de oportunidad de intentar controlar la replicación con fármacos antivirales. Es crucial que se administren precozmente antes de que se llegue a la fase denominada de ‘tormenta de citocinas’ en las que el virus ya se ha replicado de manera descontrolada y comienza la hiper respuesta inflamatoria del organismo infectado”.

Unas palabras que casan con las del doctor Álex Soriano, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, quien acumula un extenso conocimiento al ejercer en una de las ciudades más impactadas por el COVID-19 y defiende la importancia de tratar a los pacientes infectados por coronavirus en la fase viral de la enfermedad, ya que “si interrumpimos la replicación viral de forma precoz evitaremos la respuesta inflamatoria. La experiencia con la gripe nos ha enseñado que cada día de retraso en la administración del antivírico aumenta la mortalidad”.

Y es que el principal objetivo que tenemos en estos momentos iniciales, tal y como señala la doctora Rosario García, directora de la unidad de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, “es frenar la replicación del virus y disminuir de esa forma su capacidad infectiva y reducir la mortalidad. Además, hay que mejorar el pronóstico del paciente y disminuir la estancia media hospitalaria”. De hecho, en el caso particular de remdesivir, la doctora afirma que “es el único antiviral que ha demostrado su eficacia contra la Covid, mejorando el pronóstico de los pacientes. En el servicio de urgencias se usa de forma precoz, siempre y cuando las condiciones clínicas del paciente así lo permitan”.

VACUNACIÓN Y TRATAMIENTOS

Con casi 70.000 fallecidos en nuestro país desde el inicio de la pandemia, los especialistas han coincidido en señalar que el mayor reto al que nos enfrentamos en la actualidad es la vacunación universal en países desarrollados y subdesarrollados. Así, el doctor Maíz señala que es necesario “lograr que la vacuna llegue cuanto antes a todas las personas, evitando la gran brecha que existe en cuanto a su distribución entre países ricos y pobres y, en segundo lugar, demostrar fehacientemente la eficacia y seguridad de los fármacos que empleamos actualmente y de los que están en investigación”.

Además, la necesidad de liberar recursos hospitalarios es un aspecto esencial en un contexto en el que las cifras de presión hospitalaria y de camas UCI, así como de incidencia acumulada, continúan siendo altas en todo el mundo.

En este sentido, el doctor José Luis Poveda, jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe, comenta que «la gestión de los recursos específicos para controlar la presión hospitalaria generada por el COVID-19 ha necesitado de una permanente toma de decisiones. La situación ha sido muy cambiante y ha afectado de modo desigual a los diferentes tipos de pacientes. Ahora bien, liberar recursos hospitalarios cuando es posible instaurando tratamientos para el SARS-CoV-2 que contribuyan por ejemplo a la disminución de la estancia hospitalaria, es una ventana de oportunidad para pacientes COVID -19 y para el resto de los pacientes que el sistema sanitario, sin duda, necesita».

Los expertos han coincidido en que uno de los aprendizajes que hemos adquirido en esta crisis sanitaria es la necesidad de convivencia entre las vacunas y los tratamientos para curar a los pacientes con COVID -19. Así, el doctor Poveda indica que “en estos momentos de pandemia se necesitan ambas estrategias: la preventiva con la vacuna y la disponibilidad de tratamientos para pacientes COVID-19”. Además, el doctor Dueñas comenta que “cuantas más personas tengamos vacunadas menor será el número de pacientes infectados que precisen de tratamiento para la COVID-19. Pero, probablemente, siempre necesitemos de tratamientos antivirales para mejorar el pronóstico de esta infección”.

RESPUESTA EN LA CIENCIA

Justo cuando está a punto de cumplirse un año del comienzo de la crisis sanitaria en nuestro país, los profesionales sanitarios españoles acumulan una mayor experiencia en el manejo del paciente Covid. El doctor Maíz subraya que uno de los grandes aciertos de esta pandemia ha sido “organizar en los hospitales equipos multidisciplinarios (con casi todas las especialidades médicas colaborando estrechamente), bien organizados y bajo una dirección y supervisión constantes”, pero también recuerda que “no hay que olvidar que, aunque estamos viviendo una pandemia que parece que ocupa todo nuestro tiempo y recursos, el resto de los enfermos con otras patologías agudas o crónicas siguen existiendo y no podemos desasistirlos”.

El doctor Dueñas resalta por su parte “la velocidad con la que se están conociendo datos de este virus que ha permitido generar evidencia científica sobre tratamiento y producir vacunas protectoras a gran escala”. Sin embargo, tal y como apunta la doctora Rosario García, “queda mucho por hacer y por descubrir”, a lo que añade que “necesitamos seguir avanzando en los tratamientos, tratamiento antiviral precoz y eficaz que frenen la transmisión y bajos los niveles de contagiosidad, porque es un virus el causante de todo y un virus que ha venido a quedarse y tenemos que combatir contra él”.

Y es que en cuanto a los próximos pasos para combatir el SARS-CoV-2, aún queda camino por recorrer. En este sentido, el doctor Poveda señala que “la respuesta estará en la ciencia y, especialmente, en la investigación del tratamiento de la enfermedad y, sobre todo, el referido a los antivirales. Necesitamos resolver todavía muchas dudas, y esto sólo puede lograrse con investigación. Y en ello estamos”.

El doctor Soriano, por su parte, en relación con la innovación en terapias en estos meses para tratar este virus, señala el ejemplo de la velocidad a la que se ha desarrollado remdesivir como “un hito histórico y que refleja la voluntad de todos los estamentos para acelerar este proceso. Esperamos que siga este camino y pronto podamos disponer de más medicamentos útiles”. “La respuesta a las amenazas pasa por la inversión en investigación básica y clínica”, concluye.

Avon lanza una iniciativa para donar un millón de dólares a organizaciones que apoyan a mujeres

0

Avon ha lanzado la iniciativa global ‘Mi Historia Importa’ con el objetivo de donar historias de experiencias, logros personales, profesionales y familiares a través de sus testimonios de superación, y por cada historia compartida la Fundación Avon destinará un dólar a diferentes organizaciones benéficas alrededor del mundo. El objetivo es recaudar un millón de dólares.

La compañía de belleza perteneciente al grupo Natura & Co, ha dado a conocer los datos de un estudio realizado a 8.000 mujeres en todo el mundo del que se deprende que el 57% de las encuestadas siente incertidumbre debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. La imposibilidad de ver a sus seres queridos (49%), el estrés financiero (47%), la inestabilidad laboral (29%) y la educación a distancia de los hijos (24 %) son las principales causas.

En un año, señala la compañía, «en el que la lucha por la igualdad de género se ha visto frenada por la pandemia», el 41% de las mujeres encuestadas reconoce haber perdido la confianza en sí misma como resultado de las restricciones a la movilidad. Esta realidad ha generado un ambiente de presión y soledad.

Las encuestadas reconocen sentirse menos conectadas con su entorno, lo que les ha provocado sentimiento de ansiedad (44%), aislamiento (42%), falta de motivación (34%) y dudas sobre sí misma (20%). A pesar de que más de la mitad de las encuestadas recurren a las redes sociales para sentirse conectadas, el 29% de ellas admite sentirse juzgadas cuando comparten sus luchas, mientras que el 27 % cree que nadie estaría interesado en escuchar su historia.

Sin embargo, al 68% le reconforta escuchar historias cotidianas de otras mujeres con las que se sienten identificadas, y el 72% encuentra consuelo compartiendo sus experiencias con las demás.

Como resultado de los datos arrojados por este estudio y, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, Avon ha lanzado la iniciativa global ‘Mi Historia Importa .

SUPERAR BARRERAS

«La misión de AVON es ayudar a las mujeres a superar las barreras y retos a los que se enfrentan en su día a día e impulsar su mejor versión. En este día tan significativo, el próximo 8 de marzo, queremos animar tanto a mujeres como a hombres a sumarse a nuestra iniciativa como una nueva forma de compartir, celebrar y hablar entre ellos”, declaró Ángela Cretu, directora general de AVON.

Cretu señaló que ‘Mi Historia Importa’ pretende convertirse «en un espacio para recopilar historias auténticas, demostrando que las mujeres son fuertes, valientes y poderosas. Cuantas más historias podamos recopilar y más modelos positivos podamos mostrar, mayor será su impacto».

Como resultado de la nueva realidad, el estudio, llevado a cabo a nivel global, constata que el 92% de las mujeres a nivel mundial sienten una mayor presión por las circunstancias vividas a raíz de la pandemia del coronavirus.

“En un mundo en el que nuestras voces no son iguales, es importante apoyarse en personas que comparten sus experiencias personales. Al escuchar historias similares a la nuestras nos da fuerzas para seguir adelante” , apuntó Ángela Cretu.

Avon incidió en que ‘Mi Historia Importa’ forma parte de su evolución y posicionamiento «para reflejar los valores que rigen a la compañía desde de la innovación, audacia e inclusión representados en Watch Me Now, como parte de esa nueva identidad que conserva la herencia de Avon como una empresa con un propósito, creando oportunidades para todo tipo de mujeres a través del poder de la belleza».

KPN se aferra a su red 5G tras el éxito de su acuerdo con Huawei

0

La operadora holandesa de telecomunicaciones KPN ha destacado en su informe anual la innovación y alta velocidad de su red 5G, tras la firma de un acuerdo hace dos años con Huawei para modernizar su red de radio móvil.

Se trata de un acuerdo que, según recuerda el medio especializado en telecomunicaciones ‘LightReading’, supuso la salida de Ericsson de la red de acceso de radio existente de KPN. Dicho acuerdo se cerró a pesar de las presiones de la administración Trump a las compañías de telecomunicaciones europeas para apartarlas de los proveedores chinos de 5G.

A este respecto, Babak Fouladi, director de tecnología de KPN, afirma que «la decisión sobre nuestra modernización móvil se tomó mediante un proceso muy sólido de solicitud de ofertas» y añade que «elegimos a nuestros socios en función de la tecnología y la interoperabilidad.

Hoy, KPN pone en valor esta decisión en su informe anual y la avala con las conclusiones de distintas compañías de análisis independientes. Ookla -empresa estadounidense especializada en la realización de pruebas de velocidad– valora los servicios de 5G de KPN como los más rápidos de los Países Bajos. Por su parte, la consultora Umlaut, lo califica como el «más innovador”. LightReading también menciona las conclusiones de la compañía de análisis móvil OpenSignal, que el pasado mes de septiembre subrayaba que KPN había experimentado «incrementos impresionantes en la velocidad”.

El pasado mes de enero, el consejero delegado de KPN, Joost Farwerck, afirmaba que la compañía ya había actualizado 2.800 de sus 5.000 emplazamientos móviles y contaba con servicios 5G disponibles para el 70% de la población. Por lo tanto, señala LightReading, una hipotética decisión por parte del gobierno holandés de limitar a Huawei en el ámbito del 5G –como en el caso de Reino Unido, Francia o Suecia–, sería muy perjudicial y costoso para la operadora. El cambio de Huawei por otro proveedor supondría para KPM dar por perdida la inversión en los equipos de red 4G y 5G que ha instalado recientemente.

Aquaservice incorpora en España el primer camión 100% eléctrico de reparto urbano

0

Valencia ha sido la ciudad elegida para operar la primera ruta de reparto urbano de un camión 100% eléctrico en España, el FUSO eCanter, fabricado por Mercedes-Benz Trucks España. Esta ruta ha sido activada por Aquaservice, líder en distribución de agua mineral natural y bebida refrescante con dispensador en España, que ha incluido este camión en su flota sostenible.

Así, se ha convertido en la primera compañía en España que incorpora un camión 100% eléctrico para reparto urbano en el segmento 7,5 toneladas, complementando a su vez su flota de camiones híbridos, la más grande de Europa, y reafirmando su apuesta por la movilidad sostenible.

El objetivo de la compañía, que se define como nativa en economía circular, es lograr un modelo de negocio con una huella de carbono 100% neutralizada. Así lo destacó el CEO de Aquaservice, Alberto Gutiérrez: “Nuestro objetivo con la incorporación de eCanter es contribuir de forma decisiva a conseguir un nuevo modelo de ciudades más limpias y silenciosas. No queremos seguir hablando de futuribles, sino demostrar con hechos que creemos en una forma de reparto más sostenible y, para ello, hemos confiado en el mejor partner del mercado: Mercedes-Benz Trucks. Con ellos incorporamos nuestro primer camión 100% eléctrico para, juntos, llevar un paso más allá la sostenibilidad en las grandes ciudades”.

En una primera fase, la ruta que va a realizar este camión de reparto totalmente eléctrico será en Valencia, si bien la compañía prevé llegar al resto del territorio nacional -donde cuenta con más de 450.000 clientes- con más incorporaciones de este modelo en el medio y largo plazo (2022-2025).

Por su parte, el CEO de Mercedes-Benz Trucks España, Antonio García-Patiño, comentó que “el eCanter es el primer camión de su segmento 100% eléctrico de producción en serie, con 0 emisiones y 0 ruidos, lo que mejora la calidad de vida en las ciudades». «Si a todo esto le añadimos su gran maniobrabilidad y la seguridad que te da Mercedes-Benz Trucks, va a ser sin duda un gran apoyo para Aquaservice y su flota”.

Ser pioneros en España con la incorporación del primer camión 100% eléctrico para reparto urbano en el segmento 7,5 toneladas forma parte de la estrategia ‘supply chain’ sostenible de Aquaservice, que integra una red de manantiales y más de 50 delegaciones localizadas por todo el territorio nacional para optimizar, con la ayuda de la tecnología y el Big Data, la distribución del servicio de la compañía. Para ello, cuenta con la mayor flota de camiones híbridos de Europa con 110 vehículos, a los que se suma ahora este FUSO eCanter 7,5 Tn de Mercedes.

Esta incorporación sigue la apuesta de la compañía por descarbonizar la flota, que ya cuenta con 25 camiones a GAS Natural de 7.2t, 54 vehículos comerciales a GAS Natural, 11 camiones de 3.5t GNC y por último, 20 unidades de furgonetas de L1h2 Híbridas No Enhufables.

Adif lanzará a partir de julio una aplicación para recuperar objetos perdidos

0

Adif lanzará a partir del segundo semestre de 2021 una aplicación para que los viajeros puedan gestionar de forma telemática, a través de su móvil, ordenador u otro dispositivo, la búsqueda y recuperación de objetos perdidos en trenes y estaciones.

La compañía ha licitado el contrato de desarrollo tecnológico y posterior mantenimiento de esta aplicación, que supondrá un importe de 51.999,77 euros (IVA incluido) y forma parte de su Plan de Transformación Digital.

Con la futura oficina virtual de Objetos Perdidos y Encontrados, Adif pretende adecuar este servicio al aumento de la demanda y a las nuevas tecnologías, así como optimizar su prestación y la satisfacción de los viajeros. También tiene como fin adaptarlo a la entrada de nuevas empresas ferroviarias en el marco de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros.

La nueva aplicación estará disponible para los viajeros y usuarios tanto a través de la página web de Adif (www.adif.es), como en la app para móviles de la empresa (‘Adif en tu móvil’). De esta forma, se garantizará una atención permanente (las 24 horas del día y los 365 días del año) de este servicio y un seguimiento actualizado de los objetos extraviados.

Con la nueva herramienta, cuando un viajero pierda un objeto en una estación o en un tren, sólo tendrá que acceder a través de su móvil u ordenador a la aplicación y registrar en ella el objeto extraviado. La aplicación ofrecerá un modelo guiado e intuitivo para realizar el registro que facilitará su manejo al usuario.

En concreto, deberá cumplimentar distintas casillas de descripción del objeto olvidado (categoría, modelo, color, fecha y lugar de su pérdida, entre otras) e incluso contará con casillas desplegables y autocompletadas para determinar el número de tren o la estación en los que se produjo la pérdida. Además, el viajero tendrá incluso la posibilidad de incorporar una o varias imágenes del objeto.

La aplicación y sus contenidos estarán disponibles en todos los idiomas cooficiales autonómicos y en los internacionales más habituales. Además, para contribuir a su manejo, contará con ‘banners’ informativos de ayuda y un manual de instrucciones de uso.

No obstante, en el caso de que un viajero no pueda acceder a la herramienta, o no sepa como hacerlo, puede solicitar el registro en la misma de su objeto perdido en cualquiera de las estaciones que cuenten con oficina de objetos perdidos.

La aplicación contará con un proceso interno de algoritmos para confrontar y detectar coincidencias entre los objetos perdidos que se registren y aquellos que hayan sido encontrados en trenes y estaciones, dado que éstos también se subirán a la aplicación por parte del personal autorizado de Adif.

Una vez que se produzca una coincidencia entre objeto perdido y encontrado, y ésta se ratifique en la estación en que se encuentre almacenado el objeto extraviado, el sistema enviará al viajero un email informando de que su objeto ha sido encontrado y le ofrecerá tres alternativas para su recogida: recogerlo personalmente, autorizar a un tercero o bien contratar la entrega con una empresa de mensajería.

La gestión de objetos perdidos y encontrados forma parte del catálogo de servicios que Adif ofrece a las empresas ferroviarias que operan en su red. De esta forma, los operadores ferroviarios que quieran ofrecer a los viajeros de sus trenes el acceso al mismo deberán contratarlo con Adif. En la actualidad, los viajeros pueden notificar la pérdida de objetos en trenes y estaciones por teléfono, a través de una dirección de correo electrónico de Adif (objetosperdidosestaciones@adif.es) y en las estaciones.

Con la puesta en marcha de la oficina online de Objetos Perdidos, Adif también podrá contar con información en tiempo real e informes periódicos sobre la gestión de estas pérdidas y recuperaciones, e incluso ofrecérsela a las empresas ferroviarias.

Adif gestionó un total de 37.662 objetos perdidos y encontrados en trenes y estaciones de viajeros durante 2019. De ellos, un 41% fueron entregados a su propietario y otro 3,43% se enviaron por mensajería. Un 4,43% se trasladó a comisarías por tratarse de documentación y casi un 1% más correspondió a títulos de transporte y fueron remitidos a sus titulares. El resto se derivaron a los almacenes municipales correspondientes, una vez pasado el tiempo establecido para ello sin ser reclamados.

Pasapalabra: famosos que hicieron el ridículo y desearían no haber ido

Pasapalabra es uno de los clásicos de la televisión en España. Y lo es porque lleva emitiéndose en antena desde hace más de 20 años. Y siempre, o casi siempre, con unos muy buenos resultados de audiencia. Da igual la cadena en la que se emita. Y da igual quien lo presente. El caso es que al final la audiencia siempre encuentra un motivo para ver este programa. Y eso solo puede significar una cosa: es un formato de calidad.

A lo largo de todos estos años han pasado concursantes y famosos que nos han dejado momentos para el recuerdo. Algunos de ellos hasta bochornosos. Como el que protagonizaron los Gemeliers. En este artículo queremos hablarte de ese momento y de otros ridículos protagonizados por famosos que desearían no haber ido a Pasapalabra. Sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.

El ridículo de los Gemeliers en Pasapalabra

Pasapalabra

Uno de los mayores ridículos de la historia del programa Pasapalabra fue el protagonizado por el dúo musical Gemeliers. Hay mucha gente que lo vio y que, al recordarlo, aún se desternilla de la risa. Pero también hay mucha gente que prefiere no verlo por aquello de la vergüenza ajena. En cualquier caso, te ponemos en situación.

Por aquel entonces, el encargado de conducir el programa era Christian Gálvez. Y acababa de llegar el momento del famoso rosco. El ridículo. O mejor dicho, los ridículos no se hicieron esperar. Y empezó una cadena de respuestas que probablemente sea la más bochornosa de la historia del programa en cualquiera de sus épocas. Juzga tu mismo si es que te atreves. Te dejamos el video a continuación.

YouTube video

Todavía se recuerda el paso de Chenoa por Pasapalabra

Pasapalabra

Otro de los ridículos más sonados de la historia de Pasapalabra fue el protagonizado por la cantante Chenoa. Y este, fue no hace mucho. Porque ya lo estaba presentando Roberto Leal, quien empezó a dirigir el programa hace tan solo unos meses. El caso es que en ningún momento durante su participación, pudimos ver que la argentina se sintiese cómoda.

Todo ocurrió cuando Leal le preguntó por un personaje que antes de ser pintor de la corte, trabajó de friegaplatos en un restaurante de Madrid. Las opciones de respuesta eran cuatro. Raphael, Pau Gasol, Goya, Santiago Segura. La respuesta era más que obvia para casi todo el mundo menos para Chenoa. En lugar de optar por Goya dijo que esa persona era Raphael.

Esperanza Aguirre metió la pata hasta el fondo en Pasapalabra

Pasapalabra

Los que recuerden la vida política de Esperanza Aguirre sabrán que es una mujer firme y decidida y que casi nunca recula en sus decisiones. De hecho, nunca pudimos ver cómo le temblaba le pulso cada vez que hacía algún tipo de declaración. Ya fuese institucional o alguna entrevista a algún medio de comunicación.

Por eso extrañó tanto verla tan insegura durante su paso por el programa Pasapalabra. El caso es que falló varias preguntas y quizás eso hizo que los nervios la traicionasen. El caso es que estamos convencidos de que hubieses deseado no asistir nunca la programa.

Agatha Ruiz de la Prada también dejó un momento ridículo en Pasapalabra

Pasapalabra

Otro de los ridículos que más eco han hecho en el espacio Pasapalabra fue el que protagonizó la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada. Justo antes de comenzar su participación, ya se intuyó que la cosa prometería. Porque ella mismo se encargó en afirmar a todos los espectadores, público y compañeros de aquella edición que sufría dislexia.

Lo que nunca mucha gente se esperaba es que fuese a fallar tantas preguntas de respuestas tan obvias.

Paz Padilla dejó un momento ridículo en su paso por el programa

paz padilla Merca2.es

Otro de los momentos más bochornosos de la historia de Pasapalabra fue el protagonizado por la actriz y presentadora Paz Padilla. Pero en esta ocasión no tiene que ver con errores en las respuestas. Tiene que ver, más bien, con la actitud que tuvo durante todo el programa. El caso es que durante la emisión del concurso, Paz no dejó a un lado su faceta de cómica. Y esa actitud acabó por desquiciar no solo a su compañero Fran. Si no también a presentador del concurso durante aquella época, Christian Gálvez.

El ridículo de Myriam Gallego y Cristina Medina

Screenshot 2021 03 04 Pasapalabra famosos que hicieron el ridiculo y no deberian volver2 Merca2.es

Terminamos este repaso a los ridículos más sonados de la historia del programa Pasapalabra con el que protagonizaron las actrices Myriam Gallego y Cristina Media. Porque ¿cuál es el colmo de los colmos? Seguramente hay muchos. Pero que unas actrices no sepan ubicar una frase mítica de una película mítica da mucho que pensar.

Cuando Christian Gálvez les pidió el título de la película de la frase la marmota Phil predice el tiempo que hará en invierno, no supieron ver que se trataba de la película El día de la marmota.

Casi dos de cada tres usuarios de banca utilizan Bizum todos los meses

0

El 64% de los clientes de la banca española afirma que utiliza Bizum al menos una vez al mes y el 17% lo utiliza más de cuatro, según el estudio realizado por el portal mejor-banco.com.

El informe indica que casi un tercio de los encuestados utiliza Bizum también para realizar compras por Internet, aunque la vía preferida para pagar en comercios online sigue siendo la tarjeta de crédito (65%), seguida de PayPal (57%). En desuso están quedando las transferencias bancarias y los envíos contrarrembolso, solo utilizados por un 16% y 9% de los encuestados, respectivamente.

Por su parte, las aplicaciones de pago de las grandes empresas tecnológicas, como Apple, Google o Amazon, se sitúan entre las tres opciones favoritas para pagar las compras online solo para el 6% de los encuestados.

En cuanto al uso que hacen los españoles de los productos de los principales bancos del país, más del 60% afirma que el pago con tarjeta es una de sus tres operaciones más habituales.

Bizum se cuela entre los favoritos del 42% de los encuestados a la hora de hacer operaciones bancarias, mientras que la opción de transferir dinero a otras cuentas sigue siendo la preferida para el 36% de usuarios.

La retirada de dinero en efectivo es cada vez menos habitual entre los usuarios, pues solo el 35% de los encuestados lo hace. En menor proporción quedan los clientes que hacen ingresos en efectivo (16%) y los que operan a través de cheques (1,42%), mientras que casi la mitad de los encuestados consulta su saldo con frecuencia.

Según revela el estudio de mejor-banco.com, hasta el 78% de los encuestados prefiere hacer sus transacciones online, mientras que el 22% de personas sigue acudiendo a las oficinas físicas. El 36% se acerca a la sucursal una vez al mes, frente al 33% que no lo hace nunca. De su lado, el porcentaje de usuarios asiduos a su banca online es cada vez mayor, pues el 32% usa su portal bancario electrónico más de diez veces al mes.

Cepsa invierte 42,6 M€ en reforzar la eficiencia y seguridad de la refinería de San Roque

0

La Refinería Gibraltar-San Roque de Cepsa ha concluido su parada programada de un mes y medio en la que se han llevado a cabo labores de mantenimiento, inspección reglamentaria e instalación de nuevos equipos en algunas unidades destinados a mejorar la seguridad, la disminución de las emisiones a la atmósfera, la eficiencia y el nivel de innovación y tecnología de las plantas, que han supuesto una inversión de 42,6 millones de euros.

Según ha indicado Cepsa en una nota, en el desarrollo de todos estos trabajos, junto al personal propio de Cepsa, han participado más de 600 profesionales –mécanicos, tuberos, electricistas, soldadores, pintores, encofradores, gruistas y carretilleros- de 25 de empresas auxiliares, principalmente del Campo de Gibraltar.

Por su parte, Jose Antonio Agüera, director de la Refinería Gibraltar-San Roque, ha agradecido el esfuerzo y la dedicación a todas las personas implicadas en esta parada y, en especial, el compromiso con la seguridad y con las medidas Covid.

Previamente a la entrada al recinto toda persona que ha colaborado en los trabajos recibe un curso sobre seguridad y prevención por parte de Cepsa que se suma a la formación facilitada por sus respectivas empresas, además de tener que cumplir con los protocolos de seguridad que ha impuesto la Covid19.

Habitualmente Cepsa realiza paradas programadas de sus unidades, donde se efectúan labores de mantenimiento intensivo e inspecciones que, normalmente, no se pueden hacer con las unidades en marcha. Estos trabajos permiten a la Compañía contar con unas instalaciones modernas, seguras, eficientes y con una capacidad técnica integrada.

La parada requiere una detallada planificación, durante los meses previos, con reuniones entre los departamentos y las empresas auxiliares. Esta coordinación, junto al riguroso control de las tareas diarias, resulta esencial para garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones, sin afectación para el medio ambiente y la consecución del objetivo de cero accidentes por el que trabaja la Compañía, ha señalado Cepsa.

Enagás impulsa la primera conexión de biometano a la red gasista de una iniciativa privada en España

0

Enagás ha firmado un acuerdo con las empresas Infraestructura Biometagás y Biometagás La Galera para conectar a la red gasista la planta de producción industrial que Biometagás La Galera tiene en el municipio de La Galera (Tarragona), informó la compañía.

En concreto, se trata de la primera iniciativa privada en España de estas características dirigida a impulsar la inyección de biometano en la red de transporte de gas natural.

En la actualidad, únicamente se inyecta biometano a la red de transporte de gas en España desde la planta de biometanización del Parque Tecnológico de Valdemingómez, resultado de una iniciativa pública.

Según los términos del acuerdo, la planta de Biometagás La Galera producirá biometano a partir de la gestión de residuos orgánicos biodegradables. Infraestructura Biometagás será propietaria del gasoducto que conectará la planta de biometano con la red básica de gasoductos de Enagás.

En su capacidad máxima de producción, la planta generará e inyectará en la red de gas una producción de 50 gigavatios hora (GWh) al año, lo que equivale al consumo medio anual de gas natural de 6.300 hogares.

El biometano se producirá a partir de 150 toneladas diarias, aproximadamente, de residuos orgánicos procedentes de actividades agro-ganaderas y de la industria agroalimentaria, lo que supone una alta eficiencia respecto a otros cultivos energéticos con un rendimiento menor.

A través de un proceso llamado ‘upgrading’, el biometano se separa de otros componentes del biogás, lo que enriquece el contenido calorífico final. AGF Ingeniería de Procesos, empresa especializada en gases renovables, aportará la tecnología necesaria para la producción de biogás y su correspondiente ‘upgrading.

INICIATIVA GREEN LINK

La compañía presidida por Antonio Llardén ha puesto en marcha la iniciativa Green Link para facilitar este tipo de conexiones a la red de gasoductos de alta presión de producciones de biometano y otros gases renovables.

Este proyecto es una solución tecnológica eficiente y modular que contribuye a la descarbonización, con el impulso de los gases renovables como el biometano, y potencia el desarrollo de la economía circular, gracias a la valorización de residuos orgánicos. Asimismo, es una iniciativa tractora de empleo y desarrollo local.

Junto con este acuerdo, que supondrá la puesta en marcha en 2021 de este punto de inyección de biometano, hay nuevas solicitudes de conexión a la red. Gracias al proyecto Green Link, la red de gasoductos de Enagás tiene capacidad y está técnicamente preparada para asumir un eventual crecimiento exponencial en las peticiones de conexión.

Nokia se marca como objetivo reducir un 50% sus emisiones antes de 2030

0

Nokia tiene intención de reducir un 50% sus emisiones, tanto en procesos propios de fabricación como en productos de la empresa en uso por parte de sus clientes, entre 2019 y 2030, según ha anunciado la compañía tecnológica finlandesa en un comunicado.

Nokia informa de que la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi, por sus siglas en inglés) ha dado el visto bueno a sus nuevos objetivos, que cumplen su compromiso de alinearse con la limitación del aumento de la temperatura global a 1,5°C.

La compañía tecnológica finlandesa suscribió por primera vez su compromiso con los SBTi en 2017, que recogían unos objetivos iniciales basados en la limitación del calentamiento global a 2°C.

La empresa señala que alcanzó con once años de antelación el 90% de su objetivo de ahorro en sus operaciones propias (alcances 1 y 2) y estaba preparada para alcanzar los objetivos del alcance 3 para productos utilizados por sus clientes.

Actualmente, Nokia está adoptando objetivos «más ambiciosos» que consideran un límite de calentamiento de 1,5°C, tomando como referencia el año 2019. Los objetivos se han ampliado para abarcar una base más amplia, cercana al 100% de la actual cartera de productos de la empresa.

En este sentido, apunta que los productos en uso constituyen la parte más importante de la huella de carbono de Nokia, aspecto que está abordando de múltiples maneras, desde la eficiencia energética del hardware y software y el diseño de productos, hasta la modernización y mejor utilización de los recursos.

Por otro lado, remarca que sus objetivos también incluyen reducir las emisiones de las plantas tanto de logística como de ensamblaje dentro de la cadena de suministro, así como emisiones procedentes de las operaciones propias de Nokia.

El presidente y consejero delegado de Nokia, Pekka Lundmark, ha remarcado que en la empresa han sido «pioneros» en la reducción de emisiones de sus operaciones propias y han ayudado a sus clientes a hacer lo mismo, gracias a «una innovación continua» por aumentar la eficiencia energética de sus productos en los últimos años.

«Pero el cambio climático es una carrera a contra reloj. Estos nuevos objetivos climáticos son más ambiciosos y han sido calibrados científicamente, y significan que vamos a avanzar más y más rápidamente en la reducción de nuestra huella de carbono y garantizar que la sostenibilidad esté en el centro del diseño de nuestros productos y las soluciones inteligentes que habilitamos», ha agregado.

Los productos de CBD ya se venden en aeropuertos

0

Ya se pueden ver los primeros productos de CBD en máquinas expendedoras de aeropuertos estadounidenses. ¿Cuánto tardarán en llegar a Europa?

Los aeropuertos internacionales hace años que están plagados de máquinas expendedoras automáticas. Estas máquinas dejaron de vender simplemente golosinas, snacks y refrescos hace mucho tiempo, diversificando bastante su oferta.

Ahora, la variedad de productos disponibles en estas máquinas está dando un nuevo giro y adaptándose a lo que parecía una moda, pero que ahora ha dejado de serlo para convertirse en toda una realidad: El CBD.

Con la creciente legalización de los productos con CBD, el comercio minorista de máquinas expendedoras está adoptando dichos productos y, en algunos casos, los está sustituyendo por los artículos que ya eran clásicos, como objetos de viaje o pequeños accesorios informáticos o de audio.

Las compañías de vending estadounidenses han diversificado su oferta, en parte, porque entienden a la clientela de un aeropuerto. En ellos se dan cita una gran variedad de visitantes que salen con dinero a disfrutar de sus vacaciones, y que les gusta probar y disfrutar de aquello que está de moda o en auge. También influye en la decisión la posibilidad de poder comprar CBD ya legalmente y de forma desatendida en EE. UU. mediante máquinas.

El CBD también ayuda a reducir la ansiedad al volar

Otro de los factores que han animado a las compañías minoristas que trabajan en aeropuertos a apostar por el CBD son los recientes estudios que han comprobado que el uso de CBD ayuda a mejorar los problemas de ansiedad y miedo a volar, haciendo posible el disfrute de un viaje mucho más relajado.

Es habitual que, entre aquellos que por trabajo suelen coger regularmente un avión y realizan varios viajes semanales, ya se utilicen las flores de CBD a modo de relajante. Su administración se da principalmente en forma de vaporización una hora antes de salir hacia el aeropuerto, aunque en los países donde su ingesta también está autorizada, es frecuente su uso en formato píldoras, gominolas y cigarrillos.

La realidad es que este uso terapéutico evita que aquellas personas con aerofobia dependan de medicamentos o de sedantes que les posibiliten poder coger un avión, permitiéndoles incluso viajar en solitario, situación que a muchos de ellos les resultaba imposible hasta ahora.

En Europa, la UE ya ha dado el visto bueno y permite la comercialización de estos productos en todo su territorio, por lo que no sería nada extraño que en los próximos meses empecemos a ver aquí también este tipo de productos en las máquinas expendedoras de los aeropuertos.

Y al ritmo que está creciendo el sector del CBD a nivel global, dentro de poco será difícil encontrar un vuelo en el que no viaje ningún pasajero que no haya hecho uso de estos productos antes de subir al avión. Solo el tiempo podrá decir lo acertado de esta predicción.

Ryanair abrirá seis nuevas rutas entre España y Belfast este verano

0

La aerolínea ‘low cost’ Ryanair ha anunciado este jueves la apertura de seis nuevas rutas entre España y Belfast –Irlanda del Norte– a partir de junio de 2021.

Según ha detallado la compañía a través de un comunicado, entre los destinos a España se incluyen Málaga, Mallorca y Alicante, con 7 frecuencias semanales; Barcelona, que contará con 5 frecuencias semanales e Ibiza y Valencia, con dos frecuencias semanales.

La aerolínea ha explicado que el buen resultado en la distribución de la vacuna en el Reino Unido, con el 35% de la población adulta de Irlanda del Norte ya vacunada, hace que los clientes de este país se sientan «confiados» a la hora de viajar este verano.

Con motivo de este anuncio, Ryanair ha lanzado una oferta de asientos con vuelos a partir de 19,99 euros para viajar desde junio hasta octubre de 2021, una promoción que estará disponible hasta la medianoche del sábado, 6 de marzo.

Conscientes de que las restricciones a raíz del Covid-19 varían constantemente, Ryanair permite hasta dos cambios de fecha de vuelo gratuitos en todas las reservas realizadas antes del 31 de marzo de 2021.

Las operaciones de capital privado cayeron un 24% a nivel global en 2020

0

Las operaciones de capital privado cayeron un 24% en el año 2020, hasta cerrarse unas 1.000 a nivel global, toda vez que el montante movilizado creció a 592.000 millones de dólares (unos 491.800 millones de euros), un 8% más que en 2019, respaldado por transacciones de mayor tamaño, según Bain & Company.

La actividad de capital riesgo se detuvo repentinamente en el segundo trimestre del año con la llegada de la crisis del Covid-19, si bien la industria recuperó rápidamente su equilibrio, según los datos del análisis.

El alto nivel de capital disponible para invertir y la solidez de los mercados anticipan que el mercado de transacciones capital privado en 2021 estará «muy ocupado a medida que los inversores busquen recuperar el tiempo perdido», asegura el informe anual sobre la industria.

«Con la caída del número de operaciones en 2020 desde los niveles recientes, esperamos ver una gran cantidad de demanda acumulada regresando al mercado», ha explicado la socia de la práctica de capital riesgo de Bain & Company, Cira Cuberes.

Hasta febrero de este año, el valor de las transacciones de ‘private equity’ registradas es un 60% más alto que los promedios observados para esos dos meses en los últimos cinco años.

AUGE DE LAS ‘SPAC’

Las empresas de adquisición con fines especiales (SPAC, por sus siglas en inglés) reacaudaron 83.000 millones de dólares (unos 69.000 millones de euros) en capital en 2020, principalmente en Estados Unidos, lo que supone más de seis veces el récord anterior establecido solo un año antes.

«Parece que su aumento continuará en 2021», apunta el informe de Bain & Company, que señala que los retornos de las SPAC «parecen estar mejorando en conjunto, pero su rendimiento individual sigue siendo muy variable».

ENFOQUE SOSTENIBLE: «IMPRESCINDIBLE»

En cuanto a la inversión basada en factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) el análisis señala que, pese al escepticismo de algunos, los líderes de la industria del capital riesgo están incorporando rápidamente la sostenibilidad y la responsabilidad en su forma de invertir y operar.

Bain & Company cree que la alineación con los factores ESG ya no es solo «aconsejable» sino que es una cualidad «imprescindible» para las empresas de capital privado a escala mundial.

El dinero ruso de Uralkali saca a la luz las vergüenzas de Haas en la F1

0

Haas ha presentado este jueves los colores de su nuevo monoplaza, aunque el coche que rodará en 2021 no verá la luz hasta los test de Bahréin. «El VF-21 hará su debut físico el viernes 12 de marzo. Mazepin y Schumacher estarán disponibles para presentar el coche a las 08:30, hora local, fuera del garaje del Uralkali Haas F1 Team», ha comunicado la escudería. En el acto, habitual en estas fechas para todos los equipos, también se han desvelado los patrocinadores. La petroquímica Uralkali ejercerá de ‘title sponsor’: será parte del nombre de Haas y además ejercerá de patrocinador principal.

El acuerdo no sorprende demasiado. La empresa rusa, una de las mayores productoras y exportadoras de fertilizantes del mundo, es propiedad de Dimitry Arkadievich Mezepin, el padre de uno de los pilotos que ha desembarcado en Haas sin los méritos que acostumbran a ser necesarios. Las cifras del acuerdo no han trascendido, aunque el vínculo es por cuatro años. Una inyección económica que a la vista de los escasos patrocinadores que se vislumbran en el monoplaza le ha venido de lujo a Haas. Ni Jack&Jones, ni Windshear, casi todos los espacios son ya propiedad de Uralkali.

La situación en la F1 es complicada. La pandemia también ha afectado a las marcas y aunque muchos salarios se han reducido y se ha fijado un tope salarial para los equipos, mantenerse en el ‘gran circo’ es una tarea cada vez más compleja. De ahí que Haas, que tiene como objetivo volver a puntuar en algunas carreras, haya cedido al ‘chantaje’ de Uralkali para permanecer en la competición. La realidad es que en los detalles está la diferencia y a la vista de todo el mundo han quedado las vergüenzas de Haas.

HAAS SE ‘SALTA’ LAS REGLAS

A finales del pasado año saltó la polémica cuando se difundió en las redes sociales un vídeo en el que por aquel entonces recién anunciado piloto de Haas, Nikita Mazepin, tocaba los pechos de una mujer sin que esta aparentemente le diera su consentimiento. A pesar de que la otra protagonista del vídeo, Andrea D’Ival, explicó en su Instagram que han sido “buenos amigos durante mucho tiempo” y que “nada de ese vídeo era serio en absoluto”, Mazepin ha entonado este jueves el ‘mea culpa’. Sin embargo, en su momento Haas no se planteó echarle por su actitud. Los motivos, ahora, tras el acuerdo de la escudería con Uralkali, se entienden mejor.

Si los sponsors han generado polémica, también los colores. La ‘no presentación’ de Haas ha sido todo polémica. El equipo estadounidense, con sede en carolina del Norte, ha presentado un monoplaza plagado de banderas rusas. Está claro que es una de las exigencias de Uralkali, que podrían ser lógicas si no existiera una prohibición por parte del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Después del dopaje promovido por Rusia, se ha prohibido a los profesionales competir bajo la licencia de su país. Mazepin no será ruso sino ‘neutral’ y en caso de obtener una victoria (algo improbable) no podría escuchar su himno ni lucir la bandera.

La normativa del TAS, no obstante, no dice nada sobre decorados en equipaciones u otros elementos, por lo que de alguna forma Haas no será sancionado, aunque a la vista está que ha tomado todas las decisiones en vista a las exigencias de la petroquímica Uralkali, la cual permitirá sobrevivir en la F1 a un equipo cuyos beneficios habían sido mínimos la última temporada.

EL EQUIPO CELEBRA EL ACUERDO

Gene Haas, presidente de la escudería, se ha mostrado “contento” de dar la bienvenida a Uralkali como socio principal. Palabras que ha refrendado el propio Guenther Steiner, director deportivo de Haas. Eso sí, ambos han querido restarse presión y han definido el 2021 como un “año de aprendizaje” por contar con dos novatos en la Fórmula 1. Las miras, como las de casi todas las escuderías, están fijadas en el próximo curso, donde entrará en juego el cambio de normativa y se abrirá un abanico de posibilidades para el resto de equipos que ansía el fin de la hegemonía de Mercedes. Eso sí, sus aspiraciones para esta temporada dependen de la evolución del motor Ferrari, que el pasado año fue uno de los culpables de su mal rendimiento sobre la pista.

Mercadona, Lidl o Carrefour: ¿Quién tiene de verdad el mejor chocolate?

Sin duda, el chocolate es uno de los mayores placeres que existen. Aunque haya varios tipos del mismo como chocolate a la taza, cacao en polvo o en crema, la tableta de chocolate es sin duda el más vendido. Debido a su gran éxito, supermercados como Mercadona, Lidl y Carrefour han iniciado una “batalla” para determinar al mejor de marca blanca. Eso sí, como la mayoría tienen una buena calidad, es difícil saber cuál es el mejor realmente.

Vamos a conocer a fondo el chocolate de supermercados como Carrefour, Lidl y Mercadona, comprando cuál vende la mejor tableta. Además de ver tabletas de chocolate de los ya citados supermercados, vamos a ver otros de establecimientos españoles, incluyendo El Corte Inglés, DIA, Alcampo, Aldi y Eroski, ya que son los establecimientos con más cuota de mercado en nuestro país.

[nextpage title= «1»]

Así es el chocolate de Mercadona

Mercadona chocolate Merca2.es

En primer lugar, empezaremos con el chocolate del supermercado de Juan Roig. Aunque no tenga la misma fama que Lidl, tiene una calidad que no está tan alejada como la gente se cree. Esto es porque vende chocolate de alta calidad, entre el 55% y el 99% de cacao. Todos ellos están fabricados por Antiu Xixona, la cual también hace turrón.

Asimismo, sus productos han sido premiados y bien valorados por los usuarios. Por ejemplo, vende una chocolatina que fue premiada por su innovación, ya que era más saludable que otros snacks similares. Eso sí, su producto estrella es el chocolate 99% de cacao, uno de los más saludables que existen (aunque también uno de los que más calorías tienen). Realmente hay pocos supermercados que ofrezcan tanto porcentaje de cacao en su marca blanca.

[nextpage title= «2»]

Lidl es uno de los supermercados más conocidos por su chocolate

Mercadona

Sin duda, Lidl es el Rey del chocolate y es el mayor rival de Mercadona en este aspecto. De hecho, su marca Fin Carré ha sido premiada en numerosas ocasiones por la OCU, ya que lo han considerado como el mejor en calidad precio. Está fabricado por una empresa alemana llamada Solent GmbH & Co.KG. Se vende el chocolate en todo tipo de sabores y variantes.

Además, también está la marca J.D Gross, la cual vende un chocolate algo más exótico y en sabores únicos y diferentes. Es un poco más caro que el Fin Carré, pero merece mucho la pena gracias a su gran variedad de productos.

[nextpage title= «3»]

El chocolate de El Corte Inglés que busca rivalizar con Mercadona y Lidl

Mercadona

El Corte Inglés está apostando fuerte por sus productos de marca blanca con el fin de competir con el resto de supermercados. En el tema del chocolate ha apostado por su tableta de Aliada, el cual tiene un montón de variantes, destacando la versión de 72% de cacao.

Estamos ante un chocolate de una calidad sorprendente, la cual llega a rivalizar con los grandes de marca blanca. Esto es porque está fabricado por chocolates Valor, una marca que no necesita presentación y que es sinónimo de excelencia.

[nextpage title= «4»]

Así es el chocolate de Carrefour

Mercadona

Después de ver a supermercados como Mercadona o Lidl, tenemos que comprobar cómo es el de Carrefour. El supermercado francés ha apostado fuerte por su chocolate, especialmente las de la sección “Selection”. Por ejemplo, la tableta de 72% de cacao es bastante buena, teniendo aroma a vainilla.

Además, tiene un chocolate de más variantes, llegando a subir hasta el 80% de cacao o más. También hay que destacar sus productos BIO Organic y ecológicos, donde es el que más variedad tiene. En este caso, los chocolates están fabricados por El Gorriaga y Cantalou, marcas bastante consolidadas y conocidas en nuestro país.

[nextpage title= «5»]

Alcampo y sus chocolates para competir con Lidl, Carrefour y Mercadona

Mercadona

En esta lista no podía faltar Alcampo, uno de los supermercados más populares en España. Su marca Auchan tiene variantes como el chocolate negro 85% de cacao o variantes como el chocolate con leche. Aunque no tenga tanta variedad como otros supermercados, sí que tiene algo que lo hace especial.

En concreto, estamos ante un chocolate que es respetuoso con el medio ambiente. En este caso, se apuesta por envases sostenibles y que cuidan el planeta, además de que los productos deben cumplir un estricto código ético. Eso hace que sea una buena opción para los más amantes de la ecología y el medio ambiente.

[nextpage title= «6»]

Así es el chocolate de DIA

Mercadona chocolate DIA Merca2.es

DIA siempre ha estado entre los mejores supermercados de España, manteniéndose en los primeros puestos a pesar del auge de Mercadona o Lidl. En este caso, también ha mejorado mucho su chocolate con el fin de competir con los grandes. Tiene un buen chocolate, siendo el chocolate con leche uno de los mejores y más baratos.

En este caso, está fabricado por la marca Ibercacao. Se trata de una empresa española, la cual se dedica a fabricar todo tipo de derivados del cacao, tal y como indica su nombre. Su calidad es bastante buena y no tiene nada que envidiar a otros supermercados como Carrefour o El Corte Inglés.

[nextpage title= «7»]

El chocolate de Aldi que compite cara a cara con Mercadona y Carrefour

Mercadona chocolate Aldi Merca2.es

Aldi es otro supermercado alemán parecido a Lidl, el cual ha tenido bastante éxito en España. Al ser una compañía alemana, cuida mucho el chocolate, ofreciendo la marca Moser-Roth, la cual está producida por la empresa Storck, de Alemania. Estamos ante un chocolate premiado, ganando un premio de la Sociedad Agrícola de Alemania en 2007.

Asimismo, hay una buena variedad de productos, como por ejemplo las mini tabletas con 85% de cacao o un exótico chocolate con sabor a menta. Además, es bastante económico, en la línea de otros supermercados de la lista que hemos visto.

[nextpage title= «8»]

Este es el chocolate que vende Eroski

Mercadona chocolate Eroski Merca2.es

Finalmente, tenemos el chocolate de Eroski. La empresa vasca ha tratado de competir con Mercadona, DIA o Carrefour con su chocolate de marca blanca. En este caso, está fabricado por Zahor, una empresa existente desde 1937 y que fue adquirida por Arluy en el año 2011.

Estamos ante un chocolate bastante económico y de una calidad bastante decente, destacando el chocolate con 85% de cacao. Quizá no se vendan tantas variantes como en otros supermercados como Lidl, pero se puede tomar un buen chocolate negro o blanco sin gastar demasiado dinero.

España alcanza el podio de la superficie ecológica según Ecovalia

0

Primero, Australia. Luego, Argentina. Y, en tercer lugar, España. De esta manera, nuestro país alcanza la medalla de bronce en lo que se refiere a superficie ecológica. “El sector continúa cosechando éxitos. Las cifras ascendentes se repiten año tras año”, ha afirmado Diego Granado, secretario general de Ecovalia, durante la presentación del informe relativo a 2020.

España ya cuenta con 2,3 millones de hectáreas, lo que representa el 10% del total. Con la nueva Política Agraria Común (PAC), esa cantidad debe potenciarse para sumar casi cuatro millones de hectáreas. De esta manera, se alcanzaría el 25% fijado por Europa en el Pacto Verde para 2030.

España es el séptimo país del mundo en crecimiento en superficie ecológica. Según los datos de 2019, España contabilizó 108.441 hectáreas más que en el año anterior. “El buen momento que atraviesa la producción ecológica, los importantes avances conseguidos por el trabajo, y el esfuerzo de todos los agentes del sector vienen a demostrar, una vez más, que la producción ecológica es agronómicamente productiva, económicamente rentable, medioambientalmente necesaria y una respuesta a la salud”, indicó Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia.

ECOVALIA, A LA ALTURA

Las comunidades autónomas con más superficie destinada a la producción ecológica son Andalucía, Castilla–La Mancha y Cataluña. Si estas cifras se trasladan a porcentaje con respecto al total de la superficie agraria útil, el ranking lo encabezan Cataluña, Andalucía y Navarra con el 22%, 21%, y 19%, respectivamente, según Ecovalia.

Dicho de otra manera, estos porcentajes ponen de manifiesto que hay comunidades autónomas a las que les queda poco para alcanzar el 25% indicado por la Unión Europea. Por cultivos, los cereales son los que están a la cabeza (con más de 211.000 hectáreas), seguidos por el olivar (cerca de las 209.000 hectáreas) y los frutos secos (por encima de las 170.000 hectáreas).

Si hablamos de crecimiento, los que más lo han hecho han sido las plataneras y subtropicales (20%), los cítricos (16%), y el viñedo (9%). En cuanto al valor del mercado, en España está en 2.300 millones de euros; el consumo de alimentos ecológicos ha crecido un 17%; y el gasto per cápita ha superado los 46,5 euros por persona al año.

Son más de 50.000 los operadores que han hecho de la producción ecológica su razón de ser. “El mercado está más dinámico que nunca”, afirmó Diego Granado. De hecho, las categorías que más han crecido son los exportadores, los comercializadores, y los importadores.

“España es la huerta ecológica de Europa”, indicó el secretario general de Ecovalia. De hecho, España ocupa lo más alto del podio en superficie, seguida de Francia e Italia. “El sector ha estado a la altura a pesar de la situación de crisis sanitaria generada por la covid-19. Ha dado respuesta a las necesidades de la sociedad, llegando a crecer la facturación durante el primer semestre de 2020 hasta un 35%. Una cifra que pone de manifiesto el interés creciente de la población por el consumo de productos ecológicos”, concluyó el presidente de Ecovalia.

Sindicatos transmiten a Aena su preocupación por los locales comerciales en aeropuertos

0

Los sindicatos CCOO y UGT se han reunido con la dirección de Aena para expresarle su preocupación por la situación «extremadamente grave» que, en su opinión, sufren empresas y trabajadores de las zonas comerciales de los aeropuertos de la red, derivado del conflicto abierto por la cuantía de los cánones para el año 2021 que deben abonar las empresas.

Los sindicatos han trasladado la necesidad de que Aena y los operadores retomen las negociaciones para conseguir «de buena fe» un acuerdo equilibrado para todas las partes, que permita «desencallar» el conflicto y avanzar tras el impacto provocado por la pandemia del Covid-19.

En opinión de CCOO y UGT, existe un riesgo real para la viabilidad de la mayoría de estas empresas a muy corto plazo y, en consecuencia, peligra la continuidad de más de 12.000 empleos. A causa de la pandemia, un 75% de estos empleos están en situación de ERTE debido a la minoración del 72% del tráfico de pasajeros en 2020 (según datos de Aena).

Además, los sindicatos consideran que «está en juego el servicio de calidad que se le presta al pasajero» que es esencial para la buena imagen de España «como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial».

Los sindicatos aseguran que han mostrado a Aena su voluntad de mediación, el compromiso y colaboración necesarios para encontrar la mejor solución posible, «estableciendo un marco de negociación que vincule al máximo las rentas mínimas garantizadas a la evolución del tráfico u otras medidas, como la extensión de los contratos que permita, del mismo modo, el retorno de las inversiones y, como consecuencia mantener conjuntamente, como hasta ahora, el empleo y un servicio público de calidad».

Por último, ambos sindicatos han trasladado al gestor aeroportuario que entienden que no es de estricta aplicación a Aena el Real Decreto Ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria, en lo que respecta a los alquileres de los grandes tenedores.

«El citado ente público suspende cualquier negociación abierta hasta ese momento para aplicar, de facto, este Real Decreto», lamentan los sindicatos.

Aena asegura que las negociaciones no están rotas, que se continua negociando con los grandes operadores, que son con los que no se han llegados acuerdos, ya que con la inmensa mayoría de empresas concesionarias pequeñas sí se han alcanzado.

En la reunión UGT y CCOO han hecho hincapié en el «necesario esfuerzo» al que se debe una empresa pública para mantener el empleo y las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras y alertan de que llevarán a cabo movilizaciones en el caso de un empeoramiento de las condiciones económicas y sociales.

Iberdrola invertirá 420 M€ en nuevos proyectos fotovoltaicos en Extremadura

0

Iberdrola ha iniciado la tramitación de 750 megavatios (MW) fotovoltaicos nuevos en la provincia de Cáceres (Extremadura), con los que contribuirá a la recuperación económica y el reto demográfico en la región y que supondrán una inversión total de unos 420 millones de euros, informó la compañía.

En concreto, la planta fotovoltaica de Tagus (380 MW), que se situará en el municipio cacereño de Alcántara, estará integrada por más de 930.000 paneles y 226 inversores en estructura fija. La compañía prevé que entre en operación entre finales de 2022 y principios de 2023.

Asimismo, la fotovoltaica de Cedillo (Cáceres), que estará ubicada entre este municipio y Herrera de Alcántara y contará con una potencia instalada de 375 MW, estará formada por 925.680 paneles y 180 inversores en estructura fija. En este caso, la entrada en operación se prevé en 2022.

Con una inversión conjunta de 420 millones de euros, la construcción y puesta en marcha de estos dos proyectos fotovoltaicos tendrán un efecto dinamizador del tejido industrial y el empleo local, con una involucración de más de 1.700 profesionales.

EXTREMADURA, CENTRO DE SU ESTRATEGIA RENOVABLE

De este modo, Iberdrola indica que ha convertido a Extremadura en el «centro» de su estrategia renovable en España, donde desarrollará más de 2.600 MW fotovoltaicos a 2023, con una inversión de 2.000 millones de euros.

Tras la puesta en marcha de la planta fotovoltaica más grande de Europa, Núñez de Balboa (500 MW), el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán afronta la construcción de ocho proyectos renovables en la región, con una capacidad total de más de 1.300 MW.

Entre los proyectos destacan la planta fotovoltaica Francisco Pizarro (590 MW), el mayor proyecto fotovoltaico de Europa en desarrollo, que dotará de energía limpia a 375.000 personas/año. Operativa en 2022, evitará la emisión a la atmósfera de más de 245.000 tCO2 al año, reforzando la competitividad de esta tecnología para la protección del entorno y la mitigación del calentamiento global. Asimismo, avanza en la ejecución de las plantas de Ceclavín (328 MW), Arañuelo I, II y III (150 MW), Arenales (150 MW) y dos en Cedillo (100 MW)

Asimismo, en la actualidad, Iberdrola tiene ya instalados más de 2.900 MW en Extremadura, situándose como la segunda comunidad autónoma con más megavatios ‘verdes’ instalados por la compañía. Con los proyectos que planteados en la región -más de 2.600 MW-, duplicará capacidad renovable en Extremadura hasta alcanzar los 5.500 MW renovables. En España, la cartera de proyectos renovables de Iberdrola asciende a cerca de 13.000 MW.

INVERSIONES VERDES

Con ello, el grupo está convencida que la transición energética puede actuar como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y en la recuperación verde de la economía y el empleo.

Para ello, la compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 150.000 millones de euros en la próxima década -75.000 millones de euros para 2025-, con los que triplicar la capacidad renovable y duplicar los activos de redes y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo.

Las inversiones en España se elevan a cerca de 14.300 millones de euros para 2025 y la mitad -más de 7.000 millones de euros- irán destinadas al desarrollo de nuevos proyectos renovables, mientras que más de 4.500 millones irán dirigidos a «robustecer» y seguir digitalizando las redes eléctricas.

Tras veinte años promoviendo la transición energética, Iberdrola es líder en energía renovable con cerca de 35.000 MW instalados; un volumen que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético.

Con unas emisiones de CO2/kWh que son ya dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía «neutra en carbono» en Europa en 2030.

Citroën pide al Gobierno que dé «marcha atrás» y modifique el impuesto de matriculación

0

El director de la marca automovilística Citroën para España y Portugal, Nuno Marques, ha pedido al Gobierno que dé «marcha atrás» y que modifique los tramos del impuesto de matriculación para neutralizar la subida de precios que supuso la entrada en vigor de la nueva normativa europea de emisiones WLTP.

Así lo ha señalado en declaraciones a Europa Press el directivo, quien ha lamentado que esta no adaptación ha supuesto un aumento de precios en la mayoría de los coches que se venden en España, lo que ha afectado «muy negativamente» al mercado en enero y febrero, e incluso lo hará en el mes de marzo.

«Hay dos cosas a tener en cuenta. Una es tener una buena fiscalidad en el mercado de automóviles, de forma estructural. Y después tener buenos planes, ya sea Renove o Moves, para ayudar a incentivar la compra», ha subrayado Marques.

Por ello, ha insistido en que el Ejecutivo de Pedro Sánchez debería «volver» a situar el impuesto de matriculación como estaba hasta diciembre de 2020.

Sobre si Citroën espera que llegue un nuevo Renove, Marques ha indicado que todavía tiene la esperanza, aunque ve más probable que se modifique la fiscalidad. Además, ha valorado la nueva ampliación del Plan Moves anunciada este miércoles por el Gobierno, aunque de cara la próxima edición del programa ha pedido que sea «más sencilla» la forma de acceder a las ayudas.

6% DE CUOTA EN ESPAÑA

En cuanto a los objetivos de Citroën para este año, Marques ha asegurado que la empresa espera cerrar 2021 con una cuota en España superior al 6%, después de que el ejercicio pasado se mantuviese por encima del 5%. Sin embargo, ha reconocido que en la actualidad es «muy difícil» hacer previsiones.

Esto supondría que Citroën vendería en España unos 60.000 turismos, ya que el directivo espera que «como mínimo» el mercado debería llegar al millón de matriculaciones en 2021, aunque «depende de la evolución de la pandemia» y también de los incentivos que se pongan en marcha.

Douglas presenta a los sindicatos el plan de viabilidad tras la convocatoria de huelga

0

La multinacional Douglas ha informado que este jueves por la tarde presentará a los representantes sindicales el plan de viabilidad de la compañía para 2021-2024 en el marco de las negociaciones del proceso de Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará a 600 personas y conllevará el cierre de más de 100 tiendas en España.

En concreto, la cadena de perfumerías presentará esta tarde este plan, que ha sido demandado en las anteriores reuniones por los representantes sindicales, después de que ayer CCOO, USO y UGT, los sindicatos más representativos en Douglas, convocaran huelga para los próximos 12 y 18 de marzo, tras no alcanzar un acuerdo en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).

Douglas ha indicado que el plan de viabilidad está basado en el «firme compromiso» de la compañía con la continuidad del negocio y que parte del análisis del contexto económico actual y las previsiones para el mercado de retail y belleza en España, pasando por una visión panorámica de los resultados de la compañía en los últimos años, así como las proyecciones actuales y a medio plazo de este plan.

El documento engloba la línea de acciones e iniciativas previstas por la compañía para el periodo 2021-2024 orientadas a la reconversión sostenible del modelo de negocio.

Douglas ha señalado que la reorganización de tiendas de la firma en España responde al necesario proceso de transformación del negocio de la compañía para adaptarse a los cambios en las tendencias de consumo, acelerados por el contexto actual.

Además, ha explicado que el cierre de los 103 puntos de venta previstos, tras el análisis de situación realizado de cada una de las tiendas, se ha centrado principalmente en aquellos establecimientos con pérdidas recurrentes y con una situación prácticamente insostenible ya desde antes de la aparición del Covid-19, con el objetivo de concentrar los recursos en las tiendas con potencial.

La multinacional indica que está trabajando con sindicatos y representantes de los trabajadores en analizar todas las medidas que pudieran reducir, en lo posible, el número de afectados.

De esta forma, señala que en las reuniones mantenidas ha presentado toda la documentación necesaria en este tipo de procesos y ha aportado otras informaciones y datos adicionales requeridos.

Respecto al anuncio de huelga, previsto para marzo, Douglas asegura que «respeta profundamente» los derechos de los trabajadores, pero lamenta la decisión de algunos de sus representantes de convocar jornadas de huelga, y considera que la mejor forma de avanzar es «mediante el diálogo» en la mesa de negociación, con el objetivo de alcanzar un acuerdo, como es el deseo de la compañía y de la mayoría de sus trabajadores.

Publicidad