Los transportistas autónomos son un colectivo especialmente numeroso que tampoco lo está pasando nada bien en la situación actual. A pesar de que los servicios de transporte y paquetería tienen cada vez más demanda, los profesionales del sector están teniendo que hacer frente a la competencia de las VTC.
Con la bajada en la demanda del servicio de transporte de pasajeros debido a la pandemia, empresas como Uber o Cabify están haciendo cambios en su modelo de negocio y se han metido de lleno en el transporte de paquetes. Algo que, para los transportistas profesionales, es una clara muestra de intrusismo.
La decisión de la CNMC ha causado la polémica

Las VTC empezaron a hacer reparto de paquetería en pleno confinamiento de 2020. Dado que en ese momento no había pasajeros a los que llevar a ninguna parte, las empresas del sector se centraron en el reparto de paquetes, ya que durante las semanas de confinamiento las compras online se dispararon y había mucha demanda de transporte de este tipo.
Sin embargo, una vez acabado el primer estado de alarma y con la implantación de la “nueva normalidad”, las VTC no dejaron esta actividad. Frente a las quejas de los transportistas autónomos, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha manifestado que nada impide que las empresas con licencia VTC puedan transportar paquetes en sus maleteros.
¿Qué dice el informe de la CNMC?

Según la Ley General de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT), para realizar el transporte de mercancías en vehículos de Masa Máxima Autorizada (MMA) no superiores a las dos toneladas no es necesario contar con una autorización extra. Si no se imponen limitaciones ni se les pide ningún requisito extra a los transportistas autónomos que usan vehículos de menos de dos toneladas de MMA para hacer el reparto de mercancías, ¿por qué habría que operar de forma diferente con las VTC?
Este es el argumento que esgrime la CNMC para declarar que, en este caso, no existe competencia desleal ni intrusismo, ya que nada en la legislación actual impide que los vehículos con licencia VTC puedan transportar pequeños paquetes en su maletero. Señala además que, denegarles la participación en esta actividad, supondría una medida discriminatoria.
La decisión no ha gustado a los transportistas profesionales

Como no podía ser de otra forma, la decisión tomada por la CNMC no ha sentado nada bien dentro del colectivo de transportistas profesionales, que ve amenazada su forma de vida. Máxime cuando la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid les había dado la razón cuando estos denunciaron la situación el año pasado.
Parecía que el pronunciamiento de la Consejería de Transportes iba a poner fin al conflicto. Por eso, la decisión de la CNMC ha caído como un jarro de agua fría sobre los profesionales que trabajan en el sector del reparto de mercancías. Los afectados no entienden como puede considerarse que la conducta de las VTC no es una competencia desleal cuando su actividad principal, para la que tienen licencia, es el transporte de pasajeros.
¿Qué opinan las VTC?

Muchos de los profesionales que trabajan con licencia VTC son también autónomos, y para algunos de ellos la decisión de la CNMC no es nada positiva. Consideran que el reparto de mercancía no es su trabajo y que, si plataformas como Uber viran su modelo de negocio hacia el reparto de paquetes, los grandes perjudicados van a ser ellos como conductores de los vehículos.
Desde la Unión Nacional de Empresarios de Gran Turismo han defendido que las VTC tradicionales son un servicio privado de transporte de pasajeros y deberían limitarse a esa actividad. Intentan así despegarse de las VTC vinculadas a grandes compañías, que son las que han entrado de lleno en el sector del reparto de mercancías.
Esperando la resolución de la Inspección

Los transportistas autónomos no están dispuestos a quedarse de brazos cruzados y ya se han puesto manos a la obra para intentar sacar a las VTC de su área de actividad. La Asociación de Transportistas Autónomos ha anunciado que volverá a plantear la cuestión en el Comité Madrileño de Transportes y que luego acudirán a la Inspección de Transporte para que esta valore la decisión adoptada por la CNMC.
Para los transportistas está claro que la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre admite el transporte de mercancías en vehículos habilitados para el movimiento de pasajeros sobreentendiendo que esas mercancías son el equipaje de los viajeros. Lo cual no implica que esto habilite a las VTC para transportar paquetes si estos no pertenecen a uno de sus pasajeros.
Además, también queda en el aire la cuestión de qué ocurre con las mercancías si estás son dañadas durante el transporte. ¿Se haría cargo el seguro del vehículo VTC si en ese momento no se estaba transportando a nadie? ¿A quién tendrían que reclamar el destinatario del paquete o el emisor del mismo si el seguro del VTC no se responsabiliza de los daños sufridos por la mercancía?
La llegada de las VTC al sector del transporte de mercancías supone un nuevo galimatías legal que los expertos tendrán que resolver.