lunes, 7 julio 2025

Las autónomas piden más ayudas para poder conciliar

0

Aunque la protección social de las autónomas que deciden ser madres ha mejorado en los últimos años, todavía queda mucho camino por recorrer en lo que a conciliación se refiere. De hecho, tanto las madres como los padres autónomos vienen exigiendo desde hace ya algún tiempo que desde el Gobierno se adopten medidas que les faciliten el cuidado de sus hijos.

Si la conciliación entre la vida privada y la profesional siempre es complicada, se vuelve mucho más difícil cuando se trata de alguien que está al frente de su propio negocio. Porque posiblemente no cuente con la ayuda de nadie que pueda hacerse cargo de sus responsabilidades profesionales durante el tiempo en que no está atendiendo su proyecto.

Una situación complicada para las autónomas

autonomas piden ayudas

La baja de maternidad y la de paternidad están disponibles para los autónomos en las mismas condiciones que para los trabajadores asalariados, pero la situación de las autónomas que van a ser madres es más compleja de la que enfrenta una trabajadora por cuenta ajena.

Si una profesional dada de alta en el RETA tiene que coger la baja durante el embarazo, y luego encadena este período sin trabajar con la baja con maternidad, al final se encuentra con que está muchos meses sin generar ingresos y sin atender a sus clientes, lo que puede llevarle a tener que cerrar el negocio.

Una asignatura pendiente

maternidad autonomas

Las mujeres que trabajan por cuenta propia están protegidas cuando se convierten en madres, pero no cuenta con tanta protección durante los meses de gestación, y es en este sentido en el que demandan una mejor regulación que les ayude en la contratación.

Lo que quieren las autónomas es que las ayudas no empiecen en el momento de dar a luz sino que se pongan en marcha unos meses antes. Esto permitiría a las futuras madres poder contratar a alguien que se encargue de gestionar su negocio cuando ellas tengan que centrarse en el cuidado de su familia.

Hay que preparar al sustituto

baja maternidad autonomas

Que las autónomas pidan que las ayudas les lleguen antes no es por mero capricho. Una profesional que va a ser madre va a estar varios meses apartada de su negocio. Si quiere poder seguir trabajando una vez finalizada su baja de maternidad, tiene que contratar a alguien que se haga cargo del negocio mientras ella no está.

Si las ayudas no llegan hasta que nace el bebé, la autónoma se ve “obligada” a dejar su negocio en manos de alguien a quien no ha podido formar adecuadamente. Sin embargo, si las ayudas llegaran antes, las profesionales podrían contratar a alguien unos meses antes de dar a luz y asegurarse así de que dejan su proyecto en buenas manos. Esto les permitiría tomarse su baja de maternidad con mucha más tranquilidad.

Las autónomas sufren mayor presión social

conciliacion autonomos

Si siempre es complicado sacar un negocio adelante, lo es todavía más cuando la profesional tiene que dedicar tiempo al cuidado de un bebé. Si no cuenta con ayudas es más que posible que se encuentre con que no puede con todo.

Esto es lo que explica que una buena parte de las trabajadoras por cuenta propia que son madres acaben cerrando su negocio, aunque este sea rentable. Y lo hacen sencillamente porque no encuentran la manera de seguir adelante con él al no poder compatibilizar todas las horas que tienen que trabajar con el cuidado de sus hijos.

Desde los colectivos autónomos destacan que esto supone una pérdida de oportunidades para las mujeres y las coloca en una situación de desigualdad social. Hay más presión social sobre las mujeres a la hora de conciliar que sobre los hombres. Si estas no encuentran tiempo para su familia, al final suelen acabar tomando la decisión de dejar de lado su negocio.

Andalucía ha sido pionera

conciliacion

El crecimiento del número de autónomos en Andalucía está siendo mayor que en el resto de España, y esto se debe en gran medida a las facilidades y ayudas que se encuentran quienes desean poner su negocio en marcha allí.

La Comunidad Autónoma andaluza se ha convertido en pionera en medidas de conciliación dirigidas de forma exclusiva a los autónomos. Recientemente se han creado incentivos para la contratación de desempleados que facilitarán a las autónomas dejar a alguien al frente de su negocio tanto durante su baja de maternidad como en caso de que exista riesgo durante el embarazo. Además, las ayudas también están disponibles para quienes tengan hijos menores de tres años.

Castilla La Mancha se ha sumado a esta iniciativas y este año también ha puesto en marcha un programa para favorecer la conciliación familiar de los autónomos. El objetivo es facilitar la sustitución en los negocios cuando el profesional que está al frente tenga que cuidar a hijos o familiares.

Dada la buena acogida que están teniendo este tipo de ayudas dentro del colectivo autónomo, no sería extraño que en los próximos meses otras Comunidades Autónomas vayan adoptando medidas similares.

Sacyr cierra una financiación verde por 160 millones de euros

0

La filial de la constructora Sacyr, Valoriza Medioambiente, ha cerrado una operación de financiación verde de 160 millones de euros con los bancos Santander y Deutsche Bank. La intención de la compañía es reducir la deuda neta con recursos que se han comprometido a recortar de forma significativa durante 2021 y 2022.

Esta operación va en consonancia con dos hitos que la compañía tenía en su plan estratégico 2021-2025, la utilización de novedosos instrumentos de financiación relacionados con objetivos de sostenibilidad y la reducción de la deuda.

La operación está estructurada en dos tramos, ambos a un plazo de cinco años. El primer tramo, ya desembolsado, consiste en un préstamo de 120 millones de euros con base a proyectos que Valoriza Medioambiente tiene en desarrollo en la actualidad. Los 40 millones restantes se desembolsarán cunado los contratos adjudicados comiencen su explotación. 

El precio de la financiación tiene en cuenta el cumplimiento de una serie de indicadores medioambientales, que serán auditados por un tercero independiente. En concreto, se analizará la reducción de emisión de CO2; la transición sostenible incorporando vehículos eléctricos a la flota; reforzar la formación en materias de seguridad a los empleados y la realización de auditorías internas relacionadas con seguridad y salud basadas en la norma ISO 45001.

La filial de Sacyr gestiona más de 200 contratos de economía circular en España y Colombia, que incluyen servicios urbanos de movilidad, jardinería, limpieza viaria, recogida de residuos y tratamiento de residuos.

BONO SOCIAL

El pasado mes de abril, Sacyr ya llevó a cabo con gran éxito de demanda la primera emisión en América Latina de un bono social ligado a un proyecto de infraestructuras, la vía Puerta de Hierro-Cruz del Viso (Colombia). Esta emisión de bonos, por un total de 174 millones de euros, contó con el respaldo de la agencia estadounidense U.S. International Development Finance Corporation (DFC) y tiene vencimiento a 24 años, es decir, mayo de 2045.

La categorización de bono social para la emisión viene precedida de un proceso de evaluación y análisis por parte de un tercero independiente que confirma el alineamiento del bono con una serie de criterios definidos por ICMA (International Capital Markets Association). Entre otros factores, se evalúa el impacto positivo que, a través de los fondos obtenidos en la emisión, el proyecto generará en las comunidades situadas en la zona de influencia del proyecto.

NOMBRAMIENTOS

Recientemente, y como consecuencia del lanzamiento de su plan estratégico, Sacyr renovó su comité de dirección y en consonancia con sus prácticas de buen gobierno corporativo. Los cambios que hizo la compañía responden a un firme compromiso con la diversidad al incorporar dos mujeres al máximo órgano de gestión de la compañía; con la transversalidad, ya que hay directivos que rotan de responsabilidad entre áreas de negocio y holding; y también con la promoción interna, ya que todas las nuevas incorporaciones al Comité proceden de la propia compañía.

No solo en un restaurante: los mejores delivery de Madrid

0
  • Llega el buen tiempo y, con él, la pereza de encerrarse en una cocina a preparar la comida.
  • Para que solo tengas que pensar qué te apetece, te presentamos los mejores delivery de Madrid

El servicio a domicilio o para llevar se ha convertido en el perfecto aliado para continuar disfrutando de las mejores propuestas gastronómicas. Una opción perfecta para disfrutar en jardines y terrazas, acompañando un partido de la Eurocopa, o, cómo no, con la excusa de hacer un buen picnic ahora que se acerca el buen tiempo. Sea como sea, aquí te presentamos las mejores propuestas de delivery en Madrid.

CANDELA RESTAURANTE

CANDELA MADRID DELIVERY 19 Merca2.es
Candela Restaurante

Desde su apertura, Candela Restaurante se ha ganado un merecido hueco en el corazón de los madrileños con una propuesta que recupera la esencia, la calidez y las recetas propias de las casas de comidas de siempre. Tan fuerte ha calado su honesta cocina, que han sido los propios clientes del restaurante quienes han animado a la propiedad a sumarse a una tenencia hostelera en alza con el fin de poder disfrutar de sus especialidades durante sus pequeños encuentros en casa con amigos y familia e, incluso, en el día a día en sus oficinas.

En su carta de delivery, que puede consultarse a través de la web, Candela Restaurante incluye muchos de sus mejores platos. Como entrantes destacan la ensaladilla rusa cremosa con langostinos, la tortilla estilo Betanzos, las croquetas de jamón, el clásico matrimonio de anchoa y boquerón, la ensalada de tomate y los huevos rotos con jamón ibérico. Entre las opciones marineras hay, por ejemplo, mejillones en salsa, pulpo a la brasa y almejas a la marinera, mientras que el apartado de carnes incluye opciones como la milanesa de ternera, el entrecot de baja vieja madurada o de ternera asturiana y el steak tartar de solomillo de ternera.

CASA ORELLANA

Delivery
Casa Orellana

Guillermo Salazar reinterpreta la tradición en Casa Orellana tanto en el local como en su versión delivery o take away. La carta de este nuevo clásico la conforman elaboraciones populares y creaciones del chef sevillano que surgen de la fusión de su experiencia personal con los recetarios de siempre. En su apartado de entrantes y tapas, se ofrecen opciones como la ensaladilla rusa, que en Casa Orellana se sirve con centollo del Cantábrico o con un delicioso escabeche de atún elaborado en casa, además del mollete de pringá y queso Idiazabal, o sus croquetas de rabo de toro. Entre sus guisos, las carrilleras de cerdo ibérico al palo cortado Don Zoio, o los chipirones en su tinta.

CASA ORTEGA

Quesos
Casa Ortega

La marca manchega cuenta en su tienda online con una amplia variedad de los productos gourmet más exclusivos de todos los rincones del mundo que harán de los picnics de primavera y verano un momento de puro hedonismo. Así mismo, Casa Ortega dispone de una oferta cárnica de primera calidad y ganadería propia para preparar las mejores barbacoas en casa y compartirlas con familiares y amigos. Además, su despensa online, repleta de gran variedad de embutidos, quesos, conservas, ahumados y otros productos de temporada, presenta propuestas perfectas para acompañar aperitivos y comidas de verano.

CAFÉ COMERCIAL

Delivery
Café Comercial

El Café Comercial ofrece servicio de delivery y take away para trasladar la cocina honesta de Pepe Roch a los hogares de los madrileños. Sabores tradicionales y el mejor producto son la premisa de cada uno de los platos que se sirven en el Café Comercial. Así, su oferta para disfrutar en casa ofrece platos icónicos de su barra como la ensaladilla clásica “El Comercial” o las ya míticas patatas bravas con alioli. Algunas de las propuestas más queridas del restaurante también pueden pedirse a domicilio, como las albondiguillas de vaca vieja guisadas en salsa clásica con azafrán, el canelón de rabo de toro en su jugo con bechamel y portobello o el solomillo wellington. Una variada carta de vinos se encarga de completar la oferta.

DON LAY

Delivery
Don Lay

Nieves Ye es el ejemplo perfecto de empresaria que ha sabido reinventarse desde que emprendió su negocio en el Paseo de Extremadura y hasta su reapertura en el Barrio de Salamanca hace un año. Una vez más, Nieves ha escuchado a su fiel clientela para ofrecer Don Lay Home, un servicio de entrega a domicilio y take away. Su carta la componen una cuidada selección de dim sums, así como sus ya icónicos canelones al vapor de char siu, o los hakao de langostino con tinta de calamar; imprescindibles en cualquier comanda como la berenjena cantonesa en salsa con lomo de cerdo y migas de bacalao, el pollo de corral con picante kung pao, o su particular versión del cerdo agridulce con piña laqueada; además de arroces y tallarines de pasta fresca casera elaborada al día que completan una propuesta.

EL ESCONDITE DE VILLANUEVA

Delivery
El Escondite Villanueva

La oferta de delivery de este clásico contemporáneo está repleta de opciones y variedad que se adaptan a los gustos de todos. Aunque cada temporada se presentan novedades, la oferta de El Escondite de Villanueva cuenta con unos clásicos que han ganado su estatus por aclamación popular, como es el caso de las croquetas de jamón y trufa blanca con rebozado crujiente, las milanesitas de pollo con salsa sweet-chili como perfecto contraste, o las ya míticas hamburguesas hechas con carne 100% de vacuno cocinada al horno de leña y pan brioche.

GRUPO ARZÁBAL

Madrid
Menú Especial Hermanos Pollo

Las cinco marcas de Grupo Arzábal, Arzábal, Kirikata, KA, Madrí y Hermanos Pollo, se dan cita en el recién estrenado espacio de Hermanos Pollo Ultramarinos. Este establecimiento, ubicado en la calle Modesto Lafuente, 61, además de contar con una zona dedicada a la venta de comidas preconizadas de la propia marca, es el punto de encuentro de todas las marcas de delivery y take away de Grupo Arzábal. Así, los clientes podrán combinar las opciones de take away de las distintas opciones a su gusto y realizar su comanda perfecta para celebrar un picnic perfecto y para todos los gustos.

HONG KONG 70

Delivery
Hong Kong 70

El restaurante chino setentero del Madrid castizo, propone una inmersión total en la gastronomía cantonesa tradicional. Una cocina originaria de la provincia de Cantón, situada al sur de China, sintetizada en el proyecto liderado por Paloma Fang en una carta con sus elaboraciones más populares: de canelones rellenos a dim sum elaborados a mano, pasando por pato asado a la honkonesa o lubina al estilo del chef, además de verduras de temporada y todo tipo de declinaciones con tallarines. Se trata de la apuesta más ambiciosa de Grupo Bellaciao (Ninja Ramen, Running Sushi in Osaka) y un verdadero place to be que también puede disfrutarse desde casa gracias a su servicio de delivery desde la calle Toledo y take-away en sus dos sedes.

LA GRAN FAMILIA MEDITERRÁNEA

Delivery
LGFM

Grupo Dani García ha conseguido unir los gustos de todos los miembros de la “familia”, para poder disfrutar, juntos y sin discusiones, de la buena comida con el sello del chef malagueño. Este especial proyecto ofrece ocho estilos de cocina: asiática, bocatas gourmet, cocina española o italiana hasta un cocktail bar. Además ahora disfrutar de la comida y mantener un estilo de vida saludable no está reñido, y es que La Gran Familia Mediterránea cuenta con un nuevo miembro: Paula Ordovás. La influencer, que inspira por su estilo de vida saludable, se une al servicio multipedido del chef Dani García para ofrecer una propuesta healthy, cool y deliciosa con platos de alto valor nutricional y sabores sorprendentes.

LUKE DELIVERY

Delivery
LUKE Delivery

El chef coreano Luke Jang adapta grandes éxitos del restaurante y añade creaciones inéditas para su servicio de comida para llevar y a domicilio. Una propuesta en la que no podían faltar clásicos como el K.F.C. (Korean Fried Chicken), el ssam de panceta ibérica o el bibimbap de atún rojo o bulgogi (ternera), que se encuentran con novedades tan apetecibles como el chap che (noodles caseros de boniato con salteado de carne y verduras de temporada), la costilla de cerdo asada lentamente o el curry de LUKE. Así, sabores de la street food asiática se funden con el recetario tradicional coreano y el mejor producto tratado por la inconfundible técnica que Luke ha adquirido tras su paso por los fogones de restaurantes tan emblemáticos como El Bulli o Mugaritz.

Renta 4 ante un colapso nunca visto: las causas por abusos en CFDs se disparan

0

«Renta 4 va a tener muchos problemas». La frase no es de ahora, pero tiene más vigencia que nunca. La primera vez que se escuchó en los corros elitistas financieros y legales españoles fue a finales de mayo. Poco después de una dura sentencia de un tribunal madrileño en contra de la firma por supuestos abusos en la comercialización de CFDs, un tipo de instrumentos complejos financieros. Pero no solo porque el fallo arremete directamente contra uno de los pilares del negocio del grupo, sino porque abrió la puerta a que muchos más clientes insatisfechos den el paso adelante.

Y lo están dando. Así lo reconoce el propio artífice de la histórica demanda, una de las primeras en España de estas características, a MERCA2. En concreto, Juan Ignacio Navas, el socio director del bufete que ha llevado el caso, Navas & Cusí, explica que la sentencia ha marcado «un antes y un después». Además, de dos formas diferentes. La más evidente es que ha puesto de manifiesto que muchas entidades o plataformas han obrado en contra de sus clientes sistemáticamente a la hora de colocar este tipo de productos.

Lo anterior, ha llevado a muchos clientes a optar por la vía judicial, dado que «la sentencia no es firme, pero es impecable», señala Navas. A lo que se podría añadir: ‘muy severa’. Así, el Juzgado de Primera Instancia número 38 de Madrid recalca en su fallo que Renta 4 actuó «con abuso de derecho» al «no subministrar información previa veraz y suficiente en términos comprensibles sobre las características esenciales» del producto. Esa falta de claridad también se produjo sobre detalles tan vitales como el apalancamiento de crédito, el tipo de cambio o la falta de ejecución de un test de idoneidad para la colocación de este tipo de derivados.

LOS CLIENTES QUE BUSCAN DEMANDAR SE DISPARAN

A la luz de la interpretación del juez se puede desprender que hay otros muchos afectados. De ahí que en las últimas semanas el prestigioso bufete, especializado en derecho europeo y en los mercados de valores, hayan registrado un notable incremento de los casos similares que le llegan. «Es obvio que una sentencia de ese calado, y con la repercusión que ha tenido, haya convencido a muchos otros clientes de este y otros bancos que se sienten estafados a dar un paso adelante», recalca Navas.

Pero lo más importante no es la sentencia en sí o que más gente se sume a denunciar estas prácticas, sino «que los jueces están empezando a entender más acerca de este tipo de productos y sus fraudulentas colocaciones en muchos casos», advierte Navas. A su juicio ese es el verdadero problema ante el que se encuentra Renta 4 y otras grandes firmas. «Lo mismo ocurrió con otros casos también sonados como las hipotecas multidivisas, una vez que los magistrados tienen formación suficiente, recursos y otras sentencias base la espiral es imparable».

Aunque hay todavía una arista todavía más preocupante en todo esto: el impacto personal y emocional. «Hay muchos casos de personas arruinadas por la utilización y expansión del uso de estos productos que nunca nadie se creería» señala Navas acerca del currículum de muchos de los afectados. Unas víctimas que lo primero que piden es el anonimato. «Están rotos anímicamente, muchos en depresión e incluso ha habido casos de suicidios», reconoce con tristeza el abogado. En el caso de la citada sentencia, la cantidad cercana al millón de euros, pero los casos con decenas de millones también se repiten.

EL CRECIENTE PESO DE LOS CFDS EN EL NEGOCIO DE RENTA 4

Por su parte, Renta 4 prefiere guardar silencio hasta que la sentencia no sea firme, se espera que el proceso dure por lo menos un año, ya que decidió recurrirla una vez la conoció. Quizás porque sabe todo lo que puede venir detrás. Aunque si ha intentado explicar que esta área de negocio dentro del grupo «no es importante». Una afirmación que tiene cada vez más asteriscos, de hecho, la exposición y el volumen de negocio referente a productos como los CDFs no ha parado de crecer en los últimos años. Curiosamente, mientras bajaba las garantías que exige para operar con los mismos.

Así, las cifras que más nos acercan al volumen de negocio que mantiene a través de dichos contratos por diferencias es una partida dentro de sus cuentas denominada ‘Otros Activos Financieros’. El banco señala que esa casilla comprende las «garantías que se refieren tanto a mercados organizados como a mercados de derivados internos y de productos como los CFDs». Y pese a que se ha intentado minimizar, la realidad es que está creciendo muy notablemente. En concreto, desde el 2018 la cifra ha crecido un 155%, al pasar de 29,1 a 74 millones.

Además, Renta 4 decidió ir un paso más allá para aumentar los ingresos por comisiones que factura y abrió un Bróker a bajo coste. Así, en su propia web se puede encontrar el servicio que ofrece tarifas planas para operar en bolsa española desde solo dos euros, asimismo, la posibilidad de operarlo desde cualquier dispositivo o contar con un especialista en inversiones. Aunque lo que no cuenta es el número de personas que pierden dinero con este tipo de servicio, pese a que es obligatorio, y que en plataformas como IG o Plus500 pueden alcanzar el 80% de todos los inversores.

LA CNMV TAMBIÉN HA SANCIONADO AL BANCO

El varapalo judicial, pese a no ser firme, se suma a otras multas que ha recibido Renta 4 en los últimos años por sus malos hábitos. En concreto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) impuso al grupo una multa de 500.000 euros por una infracción muy grave, en 2017. El regulador interpretó que la entidad no advirtió a los clientes “sobre la conveniencia o la ausencia de datos para valorar determinadas operaciones”. Además, por no avisarles respecto a la “falta de evaluación” de las mismas.

Unas disposiciones que recuerdan a las esgrimidas por el magistrado del juzgado madrileño hace un mes. Unas prácticas, además, que Renta 4 no aclara si ha cambiado en los últimos años. Ni desde 2012, año en el que se produjeron los hechos que está revisando la justicia, ni en los posteriores que ha estudiado la CNMV. Además, tampoco informa de más casos judiciales abiertos y las provisiones que mantenía para ellos a finales de 2020 apenas era de 300.000 euros, tres veces menos que la cifra que aparece en la sentencia.

En definitiva, la situación no parece sencilla para Renta 4. El banco se enfrenta a un revés judicial que sin ser firme ya ha provocado una cascada de proposiciones de nuevas demandas, la mayoría están en estudio antes de ser presentadas, que podrían llevarse por delante una parte importante de la solvencia de la firma. Por lo que es difícil imaginar cuál puede ser el futuro si el varapalo judicial se ratifica. En un año, o un poco más, lo sabremos.

Los indultos de la vergüenza: riesgo para la economía y la seguridad jurídica

Entre los argumentos que ha esgrimido el presidente del Gobierno para justificar los indultos a los líderes del procés se encuentra estos: «la discordia partidista o territorial también es un lastre económico» y «la estabilidad y unidad política» es un elemento indispensable para la prosperidad.

No puedo por menos que coincidir con el presidente de España en que un país en el que se promueva la seguridad jurídica y la estabilidad y unidad política es un país fiable y previsible que atrae inversiones que dinamizan la economía y generan empleo, lo que se traduce en progreso y bienestar para la sociedad que lo habita.

Pero el Sr. Sánchez miente cuando  justifica los indultos como una medida para dotar de seguridad jurídica y cohesión territorial a nuestro país. En palabras del presidente del Gobierno de España existe una «una confrontación que no ha servido para resolver ningún problema» y los indultos ayudarán a superarla, trayendo la cohesión territorial y la estabilidad política y jurídica a nuestra nación y, por tanto, el crecimiento económico.

Y es este razonamiento, el que pone al descubierto la verdadera esencia del presidente que no es más que un felón dispuesto a desmantelar nuestro estado de derecho, dinamitando para ello la separación de poderes que define toda democracia y la seguridad jurídica de la que disfrutaba nuestro país, a cambio de un puñado de votos que le permitan seguir disfrutando de residencia, coche y avión oficial pagados por todos los españoles, a los que asfixia a impuestos en medio de la peor crisis económica de nuestra historia.

La realidad es exactamente la contraria, Sánchez y su gobierno destruyen la seguridad jurídica cuando, como ha censurado el Tribunal Constitucional, hacen un uso abusivo e injustificado del decreto ley y se niegan a dotar a las Comunidades Autónomas (CCAA) de un marco legal adecuado para luchar contra la pandemia.

Sánchez y su gobierno destruyen la seguridad jurídica cuando tratan de controlar a los jueces a través de la reforma de la Ley del Consejo General del Poder Judicial, amenazan con derogar la reforma laboral que creó más de 2 millones de empleos, apoyan las «okupaciones» o «cuelan» una subida de impuestos en una ley antifraude.

Sánchez y su gobierno destruyen la seguridad jurídica cuando indultan a unos condenados por sedición y malversación en contra del criterio del Tribunal Supremo y de la fiscalía y mientras los condenados expresaban públicamente su voluntad de reincidir en los delitos cometidos y en sus objetivos abiertamente inconstitucionales.

Sánchez y su gobierno destruyen la seguridad jurídica y nuestra credibilidad como país cuando permiten que el Consejo de Europa apruebe un informe que equipara España y Turquía.

Una inseguridad jurídica que ahuyenta a los inversores y pone en riesgo la recepción de los fondos de europeos de recuperación, absolutamente necesarios si queremos que España tenga una oportunidad de recuperarse de la crisis. Recordemos que el procés, la «normalización» que Sánchez quiere extender a toda España y la inseguridad jurídica provocada por aquellos a los que el gobierno ha indultado, expulsaron de la vida diaria catalana el español  y a 7.000 empresas que han instalado sus sedes en otras CCAA, fundamentalmente en Madrid, además de rebajar a la mitad la inversión extranjera en Cataluña.

(*) Antonio González Terol, vicesecretario general del PP

El ‘espíritu Fainé’ entra en juego en el ERE de CaixaBank

0

El día 29 junio, a priori, es el último de la mesa de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) previsto en CaixaBank y, en este momento, no hay visos de que se vaya a alcanzar un acuerdo. En este contexto, emerge de nuevo la figura del presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé.

Era cuestión de tiempo y no por sabido pierde importancia: los sindicatos recurren a Fainé, referente moral indiscutible en La Caixa, para que actué como el pegamento aglutinador que logra unir lo que parece imposible. Por eso, le han enviado una carta en la que le piden que tome cartas en el asunto para conservar CaixaBank. 

PACTO NECESARIO

Los sindicatos y el banco coinciden en que el acuerdo es necesario y ambos saben que sin pacto, la paz social en el banco se terminará y que la imagen del banco se resentirá. “Señor Fainé es usted nuestra última esperanza”, llegan a decir las centrales en la carta enviada a Isidro Fainé. En la misiva, en la que se dirigen a Fainé de modo nomina, hacen un reconocimiento de la figura de Fainé, que “siempre ha estado ahí y lo sentimos como parte importante de esta empresa”.

El hecho de que la carta no vaya encabezada con la clásica presentación “presidente” sino que solo hayan colocado nombre y apellido es indicativo del respeto que merece a los sindicatos Fainé como persona. El componente ético de Fainé que pone a la persona por encima de todo, el respeto y reconocimiento de la figura del empleado que siempre ha hecho el que fuera presidente de CaixaBank.

PENDIENTES DE LA RESPUESTA

Ahora está por ver qué hará Fainé. Primero, ver si responderá o no a la carta de los sindicatos. Segundo, ver si Fainé entrará en el fondo de la cuestión o se limitará a dar las gracias por las palabras de los sindicatos y nada más.

Salvo sorpresa, la Fundación Bancaria La Caixa no va a entrar a valorar ninguna circunstancia relativa al ERE bajo el argumento de que es un tema del banco.

Ahora bien, no se le escapa a nadie que cuando las palabras provienen de Fainé tiene repercusión.  Por ello, la planta noble de CaixaBank y la de los sindicatos, escudriñarán cada frase que pronuncie o escriba el presidente de Criteria en relación con aquello que tenga que ver con los trabajadores. 

FRANCESC MORAGAS

Fainé suele citar una frase muy aplicable a la situación actual, a esta negociación y a otras similares. Se trata de una frase que a buen seguro que la empresa y los sindicatos van a tener en cuenta de cara a llegar a un acuerdo: “El trabajo en la cabeza. Las Personas en el corazón”. Es una frase original del fundador de La Caixa, Francesc Moragas, que puede tener muchas interpretaciones. Llevada al ámbito de la negociación, estas palabras implican negociar teniendo en cuenta los puntos de vista de las partes y tener en cuenta el beneficio común. En definitiva, empatía para alcanzar un bien común.

En este sentido, el banco defiende que el ajuste es necesario para la supervivencia del banco y los sindicatos consideran que la empresa se encuentra en una situación actual para seguir en pie, en referencia a la negociación en marcha.    

En este punto, llama la atención que en la búsqueda de un acuerdo los sindicatos se hayan dirigido a Fainé, pero que no hayan escrito de nuevo al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, que es el segundo accionista del banco y que representa al Estado en el consejo de administración de CaixaBank.  

PUNTOS DE BLOQUEO

Hay una cuestión fundamental para el pacto que aún no se ha desbloqueado: la voluntariedad a la hora de apuntarse al ERE. Las centrales quieren que el banco se comprometa por escrito de modo textual a que no habrá despidos forzosos si mediante bajas voluntarias no se alcanza el número de bajas previsto por la entidad.

En lo que sí coinciden las fuentes sindicales y del banco consultadas por MERCA2 es en que se puede alcanzar una fórmula de consenso al respecto.

Otro punto en el que están de acuerdo las fuentes de CaixaBank y de las centrales sindicales consultadas es que la negociación se terminará el próximo 29 de junio. De este modo, no contemplan que haya una nueva prórroga si no hay acuerdo.

Esta circunstancia mete presión a las dos partes en liza: CaixaBank sabe que si no firma un acuerdo la paz social se acaba y el banco verá como queda afectada su imagen, lo cual se puede extender a la Fundación Bancaria La Caixa, que tiene una reputación enorme en el seno de la sociedad por la Obra Social.

Por su parte, los sindicatos tienen presión porque si no hay acuerdo, el banco puede aplicar el ERE  acogiéndose a lo que marca la ley de modo literal: 20 días por año con un máximo de doce mensualidades. Si bien, en este caso, es casi seguro que los representantes de los trabajadores acudirían a los tribunales con ánimo de impugnar el ERE.

PRESIÓN GUBERNAMENTAL

La tercera pata del ERE es el Gobierno. Recientemente, la ministra de Economía, Nadia Calviño, y la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, acudieron a las jornadas del Cercle d´Economía de Barcelona. Allí estuvo lo más granado del mundo económico catalán, pero según ha sabido MERCA2 por boca de fuentes financieras, no hubo contacto por parte de directivos del banco con ninguna de las dos ministras. Tampoco se produjo ningún contacto en el marco de la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Barcelona con motivo del discuro de Sánchez en el Liceu.

No obstante, más allá de los contactos, el Gobierno ha vuelto a meter presión a CaixaBank para que se reduzcan las bajas y estas sean voluntarias. Ahora bien, la presión, mediante la palabra, es más suave que la llevada cabo semanas atrás.  Así quedó de manifestó en la inauguración de los cursos de verano organizados por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.

En esta cita, Calviño resaltó la disminución de bajas del ERE en CaixaBank en relación con las cifras iniciales.  “Esa es la línea de diálogo y negociación correcta para abordar estos procesos que siempre son lamentables y negativos“, dijo la titular de Economía.

En esta negociación el Ejecutivo (de coalición con Podemos) se juega mucho. En primer lugar su imagen como el “el Gobierno que más defiende a los trabajadores” se vería muy tocada si la negociación termina sin acuerdo. En este sentido, le sería muy complicado vender ante electorado natural, una negociación que no llegue a buen puerto.

Estrategias que un pequeño emprendedor puede copiar a las grandes empresas

0

Una de las mayores dificultades de administrar un pequeño negocio es diseñar y aplicar las estrategias de crecimiento. Como emprendedor es posible que tengas dudas sobre cuándo es el mejor momento para llevar tu negocio al siguiente nivel y cómo hacerlo. Sin embargo, puedes suplir tu falta de experiencia con el conocimiento que tienes sobre tu entorno.

Ya sabes que tanto tu negocio como lo que tú haces en él debe ser algo único, pero no está de más ver qué es lo que están haciendo los demás e inspirarte en ello. Puede ser mucho más útil de lo que piensas. Y no nos referimos solo a que te fijes en cómo están creciendo otras pequeñas empresas de tu sector, sino que pongas tu foco de atención en lo que hacen las grandes empresas.

Google como fuente de inspiración de tus estrategias de crecimiento

estrategias de crecimiento nuevos negocios

No cabe duda de que este gigante tecnológico es una de las grandes empresas del siglo XXI. Lo que comenzó hace apenas dos décadas como un negocio orientado a los servicios relacionados con internet, hoy por hoy es un gigante de la economía que trabaja en muchos ámbitos de la tecnología.

Google tiene en común con muchas empresas unicornio que también nació en la universidad, fruto de la fusión de ideas de unos estudiantes. Pero muy pronto dio el salto y conquistó el mundo. Quizá tu pequeño negocio no pueda llegar tan lejos, pero sí puedes fijarte en lo que ha hecho esta multinacional y tenerlo en cuenta.

Diferenciarse de la competencia es la clave del éxito

estrategias de crecimiento diferenciacion

Cuanto antes tengas claro que tus estrategias de crecimiento deben llevarte a ofrecer algo totalmente diferente a lo que hace la competencia, mucho mejor, porque antes alcanzarás el éxito. En Google lo tenían muy claro desde el principio. Aunque existen otros buscadores, verás que este es complemente diferente del resto.

Su buscador se ha centrado en primar la calidad sobre la cantidad, ofreciendo a los usuarios aquellos resultados que sabe que de verdad pueden satisfacer su necesidad de información. Y eso es justo lo que debes hacer tú, fijarte un objetivo e ir a por él. No tengas miedo a hacer cosas diferentes, incluso cosas que todavía nadie hace en tu sector.

Hay que expandirse a nuevas áreas de negocio

estrategias de crecimiento empresa

Esta es una de las estrategias de crecimiento que más miedo suelen dar a los emprendedores, pero también una de las más eficaces. Cuando tu negocio va bien llegas a una zona de confort en la que sabes lo que hay que hacer en cada fase del proceso de comercialización de tus productos o servicios y te da miedo hacer cambios.

Pero vendiendo siempre lo mismo a los mismos clientes llega un momento en el que te estancas y no puedes crecer más. Google no se ha centrado solo en su buscador, en los últimos años ha desarrollado nuevas líneas de negocio: es propietaria de la app de GPS Waze, de la red social YouTube y sigue avanzando dentro del sector de los coches autónomos.

No hace falta que tú vayas tan lejos con tu negocio, pero sí hace falta que salgas de tu zona de confort. Piensa en áreas de negocio hacia las que podrías expandirte sin hacer demasiados ajustes en tu forma de trabajar. A medida que vayas dejando atrás esa sensación de seguridad en la que te has instalado, te animarás a descubrir cada vez más posibilidades de hacer negocio.

Convertirse en un referente en un nicho de mercado

hacer crecer negocio

Google ha trabajado duro para diferenciar sus productos y servicios de los de su competencia, y sigue innovando con nuevas líneas de negocio. Pero si todos conocemos a esta empresa es por su buscador. Esto quiere decir que es todo un referente dentro de su nicho de mercado. ¿.

Tus estrategias de crecimiento deben centrarse en diferenciarte de la competencia y de llevarte todavía más lejos explorando nuevas posibilidades, pero en ningún caso debes olvidarte de cómo has llegado hasta aquí. No descuides aquello que ya sabes que funciona en tu negocio, y poténcialo.

La idea es conseguir un buen montón de clientes fieles que vuelvan a comprarte a ti una y otra vez, porque saben que nadie más les va a ofrecer un producto o servicio con más calidad. Si lo haces bien, aunque llegue competencia con un precio más barato, conservarás a la práctica totalidad de tus clientes.

Seguir el ritmo de los avances sociales, tecnológicos, etc. 

emprender

Otra de las claves del éxito de Google es su capacidad para no quedarse nunca atrás. Incluso cuando no ha sido pionera en ciertas cosas, ha sabido “subirse al carro” rápidamente. Es consciente de que tanto las necesidades de los consumidores como la tecnología cambian rápidamente y hay que tener capacidad para responder a esos cambios.

No quedarse atrás debe ser una de las máximas en tus estrategias de crecimiento. Aunque tu negocio vaya bien no te sientes a disfrutar de los frutos, sigue trabajando y esforzándote por buscar alternativas de mejora.

Merlin rompe resistencias y encuentra su camino alcista

0

Merlin Properties es una SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria) y, además, una de las principales compañías inmobiliarias cotizadas en la bolsa española Ibex 35. Merlin Properties obtuvo un beneficio neto de 56,4 millones de euros en 2020 lo que representa una caída del 90% respecto a los 534 millones de euros que ganó un año atrás, como consecuencia del impacto que ha tenido la pandemia en el sector inmobiliario. En una entrevista al CEO de la compañía comenta que en 2021 se esperan resultados similares al año 2020, con una bajada en ingresos a través de las oficinas, derivado del teletrabajo y despidos. A pesar de los resultados arrojados califica la actividad de este año como excelente.

En el gráfico diario, desde la caída por la cuarentena, MLR se encuentra en una recuperación cerca al 50%. Tras el mínimo, formó un canal lateral situado entre un soporte en los 6.68 y los 8 euros por acción. En noviembre del 2020, con una ruptura en el soporte de los 6, el precio tocó los 5.50 euros por acción y desde dicho punto entró en tendencia alcista por encima de la resistencia de los 8.

image 4 1 Merca2.es

Actualmente el precio se encuentra por encima de la media de 200 y 50 períodos, formando un canal entre los 9.30 la línea de tendencia y el soporte de los 8.85. A corto plazo, veríamos el precio continuar en dicho canal. En el medio plazo, si continuamos con la tendencia alcista y el rechazo a la media de 50, veríamos el precio pasar la resistencia de los 9.30 para tocar nuevamente la línea de tendencia. Además, teniendo en cuenta la tendencia alcista y la situación de mejora, a medio-largo plazo podríamos ver el precio de la acción de MLR continuar su recuperación y así lograr el punto anterior a la pandemia.

¿Una nueva vida para Ethereum? Israel utilizará su tecnología para una plataforma de pagos

0

El blockchain de ethereum, el segundo más grande por detrás de bitcoin, ha sido el elegido para realizar una prueba piloto de la CBDC del banco central israelí. Aunque el banco no ha ofrecido más información, múltiples medios israelíes han asegurado que el blockchain de Vitalik Buterin, creador de ethereum, ha sido el utilizado para hacer una emisión de shekel digitales y una transacción a billeteras digitales de estos tokens.

En mayo de este año, el banco central de Israel informó que de iba a implantar un sistema de pago digital. El país cree que de esta manera la economía puede crecer, a la vez de ofrecer una nueva forma de pago mucho más simple. De esta manera se une a otras naciones como China o Suecia que también habrían iniciado procesos para implementar su propia moneda digital.

El Vicegobernador del Banco de Israel, Andrew Abir no certificó nada. “La opción por una CBDC aún se está examinando, y cuando hicimos nuestra declaración el mes pasado, no fue para decir lo que estamos haciendo, sino para compartir lo que no sabemos y recibir comentarios del público”. El mes pasado informó que Israel estaba valorando la idea de crear su propia moneda digital, y analizando las consecuencias que podría tener, las aportaciones a la economía y los gastos.

ISRAEL SE SUMA A LOS PAÍSES QUE QUIEREN IMPULSAR SU CBDC

Con la revolución que han supuesto las criptomonedas para la economía de los países, mucho de ellos no se han querido quedar atrás y han apostado por la creación de su propia moneda digital. El caso más sonado es el de China con el QuickTake. Las Bahamas fueron los primeros en establecer la primera divisa digital. Otros países que han avanzado con su CBDC son Suecia con su e-krona o Rusia con el rublo digital, entre otros.

La intención que tienen es acelerar y simplificar los pagos, modernizar la banca y en cierto modo protegerse de las criptomonedas, que se han convertido en el centro de la economía digital.

LAS CBDC Y LAS CRIPTOMONEDAS NO SON LO MISMO

Aunque las CBDC también son monedas digitales, no son lo mismo que las criptomonedas. La principal diferencia es que las CBDC son emitidas por entidades financieras y están controladas por las mismas, mientras que la emisión de las criptomonedas no depende de ningún banco, y no tienen ningún control sobre las mismas. Las CBDC tienen el objetivo de preservar la banca global, mientras que la criptomoneda desde su creación propone la descentralización de los pagos, que ninguna entidad financiera ni país tuviera control.

Las tendencias que asoman en el Ibex: desde la neutralidad climática a más Latinoamérica

0

Expertos y representantes de instituciones internacionales asistirán este jueves 24 de junio a la cuarta edición del Foro Tendencias 2022. El acto, organizado por El País en el Espacio Fundación Telefónica, contará con algunas de las personalidades más importantes y relevantes del panorama actual político y empresarial. En otro año marcado por la pandemia, en el que el mundo sin covid cada vez parece estar más cerca, diversas figuras del ámbito político, periodistas y presidentes de las empresas más relevantes del país compartirán e intercambiarán sus puntos de vista en una mañana de análisis sobre el futuro inmediato del desarrollo político y económico para 2022.

El acto, que podrá seguirse a través de la web de El País a partir de las 9:30 horas, será abierto por Javier Moreno, director de El País. El Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa del Gobierno de España, Gonzalo García Andrés, compartirá su visión sobre el estado actual en materia de finanzas y cuáles serán los pasos a seguir para su recuperación tras el desastroso impacto económico causado por la crisis de la Covid en las economías mundiales, especialmente la de España, donde el Producto Interior Bruto (PIB) ha experimentado su mayor descenso desde la Guerra Civil, posicionándose un 10,8%.

En materia de transformación económica, la economía verde será uno de los principales puntos a tener en cuenta. La UE está dispuesta a conseguir la neutralidad climática de aquí a 2050, y para ello, pretende reducir las emisiones de gases al mismo tiempo que promueve tecnologías limpias y genera nuevos empleos para impulsar la economía. El Gobierno también ha querido tomar partido dentro de este campo, y así lo ha demostrado con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, cuya finalidad es la reducción de gases de efecto invernadero, logrando para esa fecha un sistema eléctrico 100% renovable. Para conseguir este objetivo, se han invertido 240.000 millones de euros que irán destinados, entre otras cosas, a la creación de un parque de automóviles eléctricos o a la metamorfosis urbana hacia ciudades con bajas emisiones.

En cuanto a personalidades internacionales, asistirá la vicepresidente de la Comisión Europea, Dubravka Suica, que será la encargada de debatir acerca de la democracia representativa. A las 9:55, tendrá lugar un coloquio de la mano de Hadi Partovi, fundador y CEO de Code.org y Sheryl Sandberg, COO de Facebook, para comentar sobre cuál es y cuál será el papel de la educación en el desarrollo igualitario y sostenible. María Ángeles León, presidenta y cofundadora de Global Social Impact y presidenta de Open Value Foundation, y Clara Arpa, presidenta de Pacto Mundial de Naciones Unidas España, acudirán a esta nueva edición del Foro Tendencias para tratar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las ópticas de las relaciones de Europa con América Latina estarán bajo la responsabilidad de Dita Charanzová, vicepresidenta del Parlamento Europeo. Por su parte, Luis Garicano, jefe de la delegación de Ciudadanos en el Parlamento Europeo y vicepresidente económico del grupo Renew Europe; Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la CEOE; Elvira Rodríguez, vicesecretaria general de Acción Sectorial del Partido Popular; y Mercedes Caballero Fernández, secretaria general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, serán los encargados de debatir el tema de la eficacia de los fondos europeos.

Para abordar el camino que se debe marcar para dejar atrás la crisis económica causada por el coronavirus, el foro contará con la participación de tres voces a tener en cuenta en el panorama empresarial: Antonio Llardén, presidente de Enagás; Jaume Miquel, presidente y consejero delegado de Tendam y Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia.

Por último, para concluir el evento, que terminará a la 13.30 horas, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, hará un repaso sobre los sectores estratégicos en el camino para redirigir la recuperación económica, dentro de los cuales el turismo ha sido uno de los peor parados.

Viajes del Imserso: ¿Quiénes y cómo pueden aprovecharse?

0

Durante un largo periodo de tiempo han estado suspendidos todo tipo de viajes por las restricciones sanitarias impuestas por las autoridades. Por seguridad las comunidades autónomas tuvieron que tomar medidas de confinamiento y establecer cierres perimetrales. Al haber aumentado el ritmo de vacunación y disminuido los contagios se va recuperando poco a poco la normalidad y retomando los viajes, incluidos los del Imserso.

Todavía no han anunciado fecha de vuelta los viajes del Imserso, pero con el colectivo vacunado queda poco para que de nuevo se lleven a cabo estas actividades. El Consejo de Ministros confirmaba ayer que esta previsto que se empiecen a organizar de nuevo estos viajes a finales de verano, en el mes de octubre. Esto permitirá que los mayores recuperen el ocio mientras se impulsa el turismo, que ha sido uno de los sectores más afectados en la pandemia. Además con la reactivación de la actividad se crearan empleos impulsando la economía.

Podrás acceder a este servicio si eres pensionista, recibes una prestación o subsidio por desempleo con 60 años o más y si eres beneficiario o titular de la Seguridad Social con 65 años. Existen algunas excepciones fuera de lo habitual, para poder realizar viajes con el Imserso, que incluye tener relación con algún jubilado aunque tu necesariamente no lo estes o ser viudo mayor de 55 años. Si cumples alguno de los requisitos necesarios para acceder a la solicitud de estos viajes podrás llevar a tu pareja o cónyuge como acompañante.

Para todos los españoles que residan fuera de España tendrán que ser pensionistas del país en el que viven y cumplir los requisitos de la edad establecidos para los residentes. Además debes poder valerte por ti mismo en el día a día de forma independiente sin necesidad de ayuda externa.

Aún no se han confirmado las medidas sanitarias que establecerán en los viajes del Imserso ni la fecha en la que se podrá realizar solicitud a la convocatoria, pero si se conocen los métodos de acceso. Puedes apuntarte vía online a través de la web oficial del Imserso, por correo postal enviando relleno el formulario oficial de solicitud o presencialmente en las oficinas centrales del Imserso. Si no quieres perderte el primer viaje que se realice tras la suspensión temporal que ha tenido lugar tras la pandemia, estate pendiente de sus comunicados.

El Corte Inglés: 8 productos que puedes comprar a mitad de precio en junio

Sin importar la ciudad en la que te encuentres, de seguro tienes cerca uno o varios supermercados de El Corte Inglés. También es muy probable que en más de una ocasión hayas escuchado que los productos de esta cadena son de gran calidad pero sumamente caros. No obstante, hemos de decir que esta afirmación no es del todo cierta ya que, según la marca que elijas, puedes encontrar en esta cadena artículos buenos y realmente muy baratos.

Pero es que además, con la competencia de Mercadona, Carrefour o Lidl, la cadena española se ha lanzado también en alimentación a continuos descuentos y promociones. A continuación te enseñaremos algunas ofertas de la campaña de descuentos de hasta el 50% hasta el 30 de junio. Una oportunidad que no deberías dejar pasar.

Aceite de oliva suave Carbonell de oferta en El Corte Inglés

CARBONELL aceite de oliva el corte inglés

Comenzamos por lo más básico y el pilar de nuestra dieta mediterránea. El aceite de oliva es de esos productos que jamás deben faltar en tu cocina. Dado que se trata de un alimento no perecedero, la mejor alternativa en cuanto a precio es siempre comprar garrafa. No obstante, no todos tienen sitio en su casa para guardarla y por eso muchos eligen envases de menor tamaño a la hora de hacer la compra. El supermercado de El Corte Inglés está ofreciendo la botella de 1 litro aceite de oliva suave Carbonell a tan solo 4,99 euros, con un descuento del 50% en la segunda unidad.

Aceitunas rellenas de anchoa

LA ESPAÑOLA aceitunas rellenas el corte inglés

Y seguimos con la oliva, pero en forma de aceituna. Nada más tradicional y delicioso que las aceitunas. La oliva es un ingrediente muy utilizado en la gastronomía española y no debería de faltar en ninguna casa. Son estupendas solas, pero si además están rellenas de anchoas, entonces se transforman en una auténtica locura. El pack de tres latas de 50 gramos cuesta apenas 2,55 euros en El Corte Inglés y comprando dos unidades te llevas la segunda a un 50%. Son fabricadas por la prestigiosa compañía La Española. Un aperitivo ideal o para acompañar a ensaladas.

Arroz Selection en El Corte Inglés

EL CORTE INGLES SELECTION arroz

Si antes hablábamos del aceite de oliva como pilar de la dieta mediterránea, el arroz lo es de las orientales, pero también son una parte vital en países como España, sobre todo gracias a nuestra universal paella. En esta promoción hasta el 30 de junio del 50% también hay alimentos básicos como el arroz.

Por ejemplo, destacamos por su calidad este arroz Selection redondo extra proveniente de la mismísima desembocadura del Ebro, zona arrocera por excelencia en nuestro país, con un terreno y condiciones ideales para el mejor arroz. Ahora tienes este paquete de un kilogramo a 1,05 euros y el segundo al 50%.

Garbanzos Litoral vegetal

Merca2.es

Y seguimos con las legumbres, ese alimento tan nutritivo, sano y rico. En este caso, El Corte Inglés también tiene en la campaña de descuentos estos garbanzos vegetal Litoral por 2,10 euros y el 50% en la siguiente. Un producto de una de las mejores marcas en conservas y con lo que tendrás 425 gramos para poner en un guiso, en ensalada o simplemente solos, como más te apetezca. Un alimento de los más perfectos y completos porque gustan a todos, es saciante y contiene proteínas, fibra, hierro, magnesio y potasio. Ah, y en este caso está hecho con ingredientes 100% naturales.

Tableta de chocolate suizo Lindt a mitad de precio en El Corte Inglés

chocolate el corte inglés

Seguimos con el picoteo, pero en este caso dulce, con otro producto irresistible y de calidad. ¿Por qué no darse un gusto de vez en cuando? Si hay algo por lo que se caracteriza El Corte Inglés es por ofrecer en sus supermercados todas las primeras marcas a precios razonables. En este caso puedes conseguir el mejor chocolate del mundo a mitad de precio. La tableta de chocolate Lindt Swiss Premium de 300 gramos está 5,49 euros, pero si compras dos la segunda queda a mitad de precio. Una oferta magnífica para que puedas disfrutar de lo mejor de Suiza sin sentir que te dejas en ello tres cuartas partes de tu sueldo.

Lomo de añojo a menos de 15 euros el kilo

LOMO DE ANOJO Merca2.es

Existen determinados artículos en los cuáles podemos elegir ahorrar y llevarnos el más baratos. Otros, en cambio, deben ser si o si de buena calidad. La carne está dentro del segundo grupo. Y sabemos muy bien que en muchos casos es bastante costosa. Los productos de carnicería de El Corte Inglés suelen ser bastante buenos. El lomo de añojo, por ejemplo, puede conseguirse a 15,90 euros el kilo. Un corte rendidor y delicioso para preparar una receta de diez con o sin guarnición, a la plancha, en barbacoa, en sartén o asado.

Pack de cuatro latas de atún claro en aceite de oliva en El Corte Inglés

ALBO atún claro en aceite de oliva el corte inglés

El atún es el gran salvador de toda comida. Si no tienes ganas de liarte en la cocina demasiado tiempo, este producto es ideal. Tener unas latas de atún en la despensa es de vital importancia. Va genial en una pasta, en un arroz o en una ensalada. El pack de 3 latas de 67 gramos de atún en aceite de oliva de la marca Albo está rebajado en los supermercados de El Corte Inglés. Cuesta 5,95 euros. Una oferta más que interesante. Además puedes comprar en cantidad y guardarlos. Nunca están de más las latas de atún.

Pack ahorro de Aquarius sabor naranja sin azúcar

Merca2.es

Muy pronto llegará el calor, aunque se está retrasando más de la cuenta y por lo tanto aumentaremos considerablemente el consumo de refrescos. ¿Qué mejor que una Aquarius bien fría un día de verano? Con este pack ahorro de 9 latas de 33 cl cada una tendrás suministro para varios días, sobre todo si compras otro pack con el descuento en El Corte Inglés hasta el 30 de junio del 50%. Esta magnífica oferta puede comprarse a 6,85 euros y es otra compra ideal para tener suficiente para toda la familia y ahorrarte un buen dinero.

Bird lanza una bicicleta eléctrica compartida y una plataforma multimodal

0

/COMUNICAE/

1624449520 Bird Bikeshare 1 Merca2.es

El pionero de la micromovilidad compartida se une a un mercado de 13.000 millones de dólares. Bird ha anunciado hoy la incorporación a su flota de bicicletas eléctricas compartidas y una plataforma multimodal, Smart Bikeshare

Actualmente, Bird opera con patinetes eléctricos en más de 250 ciudades en todo el mundo y a partir de ahora llevará sus nuevas bicicletas y la plataforma Smart Bikeshare a numerosas ciudades.

El servicio de bicicletas compartidas de Bird tiene el cometido de aumentar la disponibilidad de transporte sostenible en todo el mundo, justo en un momento en el que la demanda mundial de bicicletas y de patinetes se ha disparado. Bird se asociará con las ciudades que todavía no cuentan con un servicio compartido de bicicletas, o busquen complementar el servicio existente.

«Los patinetes eléctricos compartidos catapultaron la micromovilidad compartida al centro del debate del transporte sostenible en nuestras ciudades al proporcionar más de 150 millones de viajes de cero emisiones en todo el mundo», comenta Travis VanderZanden, fundador y CEO de Bird. «Lanzamos nuestra plataforma compartida Smart Bikeshare y nuestra bicicleta eléctrica compartida para satisfacer la alta demanda existente de transportes más sostenibles”

Bicicleta eléctrica compartida
Una bicicleta centrada en la seguridad y en la durabilidad. La bicicleta Bird es un vehículo inteligente y conectado que completará los medios de transportes existentes en las ciudades.
Cada bicicleta está equipada con un motor eléctrico de alta potencia capaz de subir pendientes de 20%. Además, cuenta con una cesta en la parte frontal, ruedas de gran tamaño que le otorgan muy buena estabilidad y un sistema de diagnóstico automático a través de la tecnología IOT “Internet de las Cosas”.

Plataforma de bicicletas y motos compartidas
Bird cree que las bicicletas y los patinetes eléctricos compartidos deben complementar los sistemas de transporte sostenibles existentes en nuestras ciudades. Es por eso que lanza la Plataforma Smart Bikeshare. Esta plataforma incluirá los servicios de bicicletas compartidas que ya existen en la ciudad, los servicios de motos compartidas y por supuesto, la bici compartida de Bird. Con esta plataforma Bird ofrece una sólida oferta de servicios de movilidad, con la idea de que el ciudadano pueda escoger diferentes servicios según sus prioridades, y así sustituir los desplazamientos en coche privado.

«Cuando las redes de transporte son eficientes, colaborativas y no están monopolizadas, las ciudades y los ciudadanos se benefician», comenta VanderZanden. «Nuestra visión del uso compartido de bicicletas inteligentes y sostenibles es proporcionar las mejores bicicletas compartidas y la mejor operativa a las ciudades, ofreciendo todo nuestro apoyo y las posibilidades de integrarse con otros medios de transporte. Las ciudades, las personas y el planeta ganan cuando hay un mayor acceso al transporte sostenible.»

Disponibilidad
Las bicicletas compartidas de Bird estarán disponibles este mismo año en ciudades de: Estados Unidos, Italia, España, Alemania, Irlanda y Francia. Para hacer uso de las bicicletas los usuarios solo tendrán que descargarse la aplicación de Bird, escanear el código QR y disfrutar.

Las ciudades que tengan interés en disfrutar de las bicis compartidas de Bird y/o la plataforma Bird Smart Bikeshare en su municipio pueden enviar un correo a hello@bird.co

Se pueden encontrar fotos de la bicicleta aquí

Fuente Comunicae

notificaLectura 241 Merca2.es

Apartamentos 3000 amplía su oferta de alojamientos turísticos

0

/COMUNICAE/

1624456460 Apartamentos3000opt Merca2.es

Costa Blanca y Costa Dorada son las nuevas zonas que se unen a la cadena

Apartamentos 3000, líderes que alquiler de apartamentos turísticos en España y Andorra, ha anunciado el lanzamiento de “Imperium Alojamientos”, una nueva marca que aglutina apartamentos y hoteles que combinan a la perfección la atención detallada de la propiedad y la garantía verificada de Apartamentos 3000.

Esta nueva marca, lanzada el pasado 1 de junio de 2021, permitirá a Apartamentos 3000 ampliar su oferta de destinos turísticos llegando a localidades tan demandadas como Benidorm o Salou.

Por el momento los destinos en los que se encuentran los “Imperium Alojamientos”, y ya se pueden reservar desde la web de Apartamentos 3000, son Costa Dorada (Pineda de Mar, Salou y Miami Playa) y en Costa Blanca (Benidorm, Calpe, Albir, Altea y Torrevieja).

Todos los “Imperium Alojamientos” han sido visitados, seleccionados, verificados y valorados por el equipo de calidad de Apartamentos 3000 en cada lugar de origen. Se caracterizan por estar gestionados directamente con la propiedad y por su atención personalizada en destino. Todo ello, junto con el servicio permanente de Apartamentos 3000.

Con una experiencia de más de 10 años, Apartamentos 3000 es una marca líder en alquiler vacacional posicionada en España y Andorra. Cuenta con apartamentos en Costa Azahar, Costa de Valencia, Galicia, Granada, Pirineo Aragonés y Andorra. Y, gracias a la apertura de “Imperium Alojamientos”, Apartamentos 3000 ha llegado a la Costa Blanca y Costa Dorada.

Fuente Comunicae

notificaLectura 240 Merca2.es

El autoconsumo en España se podrá beneficiar de los nuevos paneles solares Futura Zebra IBC

0

/COMUNICAE/

1624463321 fabrica Futura Sun Merca2.es

El fabricante líder Europeo de paneles solares con tecnología IBC, FuturaSun, acaba de anunciar que comenzará a distribuir sus módulos fotovoltaicos en el mercado Español de autoconsumo a partir del 1 de Julio

El fabricante de módulos fotovoltaicos, FuturaSun, con sede en Padua (Italia) y fundada en el 2008, acaba de hacer público que comenzará a distribuir sus paneles solares específicamente diseñados para el autoconsumo en viviendas.

Tecnología
El fabricante italiano es líder en Europa en la fabricación de paneles solares con tecnología IBC, que consiste en que las células solares de los paneles no tienen contactos metálicos sobre ellas sino que están integrados en la cara posterior. Esta tecnología avanzada logra obtener mejor rendimiento que los paneles fotovoltaicos estándar (que si tienen contactos metálicos sobre las células), además de mejorar su comportamiento en calor e incrementar su durabilidad.

Garantías
Todos los productos que se distribuirán en España lo harán con una garantía combinada, de 25 años de defectos producto y también 25 años de producción, cubierta por la compañía aseguradora líder mundial Lloyd´s.

El autoconsumo residencial en España está en pleno crecimiento y con una demanda creciente de dispositivos de mayor calidad que los que suelen utilizarse en grandes plantas fotovoltaicas. Por tanto, la llegada a España de fabricantes como FuturaSun, o como sus predecesores, como LG, SunPower o Panasonic, son una buena noticia para el consumidor final.

Canales de venta
Por el momento, la empresa encargada de la distribución de los equipos FuturaSun será la empresa de energía solar gallega, SunFields Europe, con sede en Madrid y Santiago de Compostela. Otras empresas, como la noruega Otovo, que actual ofrece soluciones de autoconsumo en España, ya trabaja con los productos Futura en el mercado noruego desde hace años.

Entre algunos de los hitos que ostenta el fabricante italiano, destacar que fue el primer fabricante fotovoltaico del mundo en obtener las certificaciones IEC 61215:2016 y IEC 61730:2016, mucho más exigentes que las precedentes.

Fuente Comunicae

notificaLectura 239 Merca2.es

Emendu expande su servicio de renting tecnológico flexible para ofrecer el renting más ágil a las empresas

0

/COMUNICAE/

1624462171 EmenduEquipo 1 Merca2.es

La startup española Emendu, ya conocida por su novedoso renting tecnológico flexible para particulares, acaba de lanzar un nuevo servicio dedicado a las empresas. El nuevo servicio, ya validado con clientes como Jeff y Streamloots, permitirá a las empresas equipar rápidamente sus plantillas con la última tecnología como portátiles, pantallas o smartphones con seguro incluido, sin grandes inversiones iniciales y beneficiándose de ventajas fiscales

Emendu, la plataforma de renting tecnológico flexible, ya activa en el mercado del renting de dispositivos tecnológicos para particulares y autónomos, hoy lanza un servicio dedicado a las empresas después de haber validado su modelo con clientes B2B como Jeff y Streamloots.

Para las empresas, el renting como solución a la compra de dispositivos como portátiles, pantallas, tablets o smartphones ofrece la posibilidad de mantener su parque tecnológico a la última sin hacer grandes inversiones iniciales. De esta forma, pueden conservar liquidez sin afectar a su endeudamiento como sería el caso con la financiación. Además, el renting permite a las empresas beneficiarse de ventajas fiscales como la deducción de hasta el 100% de las cuotas mensuales en el Impuesto de Sociedades.

Mientras que ya existen ofertas de renting tecnológico para empresas en el mercado, Emendu se quiere diferenciar con la flexibilidad que puede ofrecer gracias a su experiencia con el dinámico mercado de los particulares donde “la flexibilidad, rapidez y agilidad son esenciales para dar un buen servicio al cliente”, destaca Aldebarán Bermell, cofundador y Director de la compañía.

“Emendu nació con la misión de hacer más fácil que nunca el acceso a la tecnología, empezando por un servicio innovador para los particulares, pero sabíamos que el momento de dar servicio a las empresas llegaría”, afirma Bermell. “Era un servicio existente que se podía mejorar. De manera orgánica han llegado a nosotros varias empresas, y entre ellas algunas de tamaño considerable como Jeff y Streamloots, atraídas por la flexibilidad que ofrecemos. Así que, después de validar nuestros procesos con estos clientes, hemos decidido que ha llegado el momento de lanzar el departamento B2B”, anuncia.

Bermell afirma que la solución ofrecida por Emendu es particularmente interesante para las empresas en crecimiento porque “a diferencia de los servicios existentes, no requerimos pedidos mínimos ni atamos nuestros clientes a varios años de permanencia. De esta forma les ayudamos a escalar de manera mucho más ágil su uso de dispositivos, en paralelo al crecimiento de sus equipos, y de estar siempre a la última de la tecnología, optimizando su productividad”.

Acerca de Emendu
Emendu es la startup española que está transformando la manera de acceder a tecnología, ofreciendo renting de portátiles, pantallas, tablets y smartphones mediante planes de suscripción mensual con seguro incluido y sin largas permanencias.

Emendu nació con la misión de hacer más fácil que nunca el acceso a la tecnología, y hoy ofrece sus servicios a particulares, autónomos y empresas en España, Portugal y Andorra.

Fuente Comunicae

notificaLectura 238 Merca2.es

La subida del impuesto de matriculación se congela hasta 2022 tras el voto del Senado

0

El Senado ha aprobado la congelación del impuesto de matriculación hasta 2022 con 161 votos a favor, 1 en contra y 100 abstenciones. La aprobación definitiva queda pendiente de un trámite en el Congreso después de que el Senado haya dado luz verde a la enmienda incorporada en el proyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

Este resultado ha sido posible después de que el Grupo Parlamentario Socialista del Senado haya rectificado y haya aceptado una congelación del impuesto de matriculación hasta final de año. Esto ha ocurrido después de que los partidos de la oposición forzasen para rebajar la subida del precio de los vehículos tras la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP el pasado 1 de enero.

Esto es debido a que dicho impuesto está ligado a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que homologa cada automóvil. Al cambiar la legislación y hacerla más estricta, los coches registran una cifra mayor, por lo que pueden saltar de tramo en la tasa y tener que pagar más.

De esta manera termina, por el momento, uno de los temas que ha tenido en vilo durante semanas a todo el sector. Tras la entrada en vigor de esta normativa, el sector, sindicatos y muchos partidos políticos han puesto en marcha iniciativas para impedir una subida del precio de los coches en un momento en el que el mercado todavía está sufriendo las consecuencias de la pandemia.

SE CONGELARÁN LOS IMPUESTOS DE MATRICULACIÓN HASTA FIN DE AÑO

Así, el Congreso aprobó, a través de una enmienda del PDeCAT en la nueva Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, eliminar la subida del impuesto. Todo esto con los votos a favor del PP, Vox, Esquerra Republicana, Ciudadanos, PRC y el propio PDeCAT, mientras que PSOE y Unidas Podemos votaron en contra y el PNV se abstuvo.

En su documento, PDeCAT buscaba un cambio en los tramos de aplicación del impuesto de matriculación para revertir lo ocurrido el pasado 1 de enero, cuando se incrementó de facto el precio medio de los vehículos nuevos como consecuencia de la nueva legislación ambiental.

«La entrada en vigor de la normativa WLTP (más estricta) supondrá un aumento en el valor de emisiones oficiales, ya que el dato es aproximadamente un 20% superior al vigente. De no corregirse esta modificación de carácter estrictamente técnico, en España el impuesto de matriculación se vería inmediatamente incrementado y, además, para muchos modelos supondría perder la actual bonificación del impuesto», reza el texto, que ya fue presentado a finales de 2020.

Sin embargo, días después el Grupo Parlamentario Socialista del Senado presentó una enmienda para echar abajo ese cambio y mantener la subida del impuesto de matriculación.

Pero ahora, según ha informado en una rueda de prensa el portavoz de PDeCAT en el Congreso, Ferrán Bel, el PSOE ha llegado a un acuerdo para no suprimir la enmienda del PDeCAT, sino para limitar sus efectos hasta el 31 de diciembre de este año.

El político ha indicado que a su grupo le hubiese gustado que esta limitación fuera más extensa, hasta el 31 de diciembre de 2022, o al menos hasta julio de 2022. Aún así, ha mostrado su satisfacción por haber conseguido esta situación y ha avanzado que si el mercado continúa sufriendo las consecuencias de la pandemia, más adelante volverá a presentar una enmienda para mantener el impuesto de matriculación a niveles de 2020.

En la misma línea ha hablado la senadora socialista María Pilar Delgado Díez durante el debate de las enmiendas en el Senado, señalando que su partido es consciente de las dificultades que pasa el sector, pero que no hay que renunciar a los objetivos de reducción de emisiones, por lo que a través de una enmienda transaccional se congelará la subida del impuesto de matriculación hasta el 31 de diciembre de este ejercicio.

ADAPTACIÓN DEL IMPUESTO

A partir de ahora y hasta finales de año los modelos que emiten menos de 144 gramos de dióxido de carbono (CO2) por cada kilómetro recorrido no pagarán el impuesto de matriculación, mientras que en la actualidad están exentos de abonar esta tasa los coches que emiten menos de 120 g/km.

También se modifica el resto de escalones, ya que los vehículos que emiten entre 144 y 192 gramos de CO2 pagarán un 4,75% de este impuesto (120-160 gramos hasta ahora), mientras que un 9,75% lo abonarían aquellos clientes que optasen por automóviles que emiten entre 192 y 240 gramos de CO2 (ahora está en los 160-200 gramos). El último tramo, a pagar por aquellos vehículos que expulsen más de 240 gramos, sería del 14,75% (en la actualidad pagan este porcentaje los que emiten más de 200 gramos de CO2 por kilómetro).

El vestido midi de flores y otras joyas del nuevo catálogo de Stradivarius

Stradivarius se caracteriza por ser una tienda de moda que sorprende con grandes productos de calidad. Para esta ocasión nos hemos centrado en sus novedades de verano. Sobre todo en el vestido midi que ha levantado pasiones. A continuación te mostramos lo mejor de este catálogo que acaba de salir. No pierdas detalle.

Vestido midi rústico flores- Stradivarius

Vestido midi rústico flores- Stradivarius

Este hermoso vestido es uno de los más hermosos y preferidos por las mujeres en estas temporadas. Se caracteriza por ser un vestido midi que cuenta con un escote de corazón con tirantes, además con unos detalles de abertura en el bajo. Las mujeres lo pueden obtener en varios colores, y está fabricado en la parte exterior en 85% de viscosa y un 15% de lino. Estos se pueden lavar a máquina máxima a 30ºc centrifugado corto, no deben de usar lejía ni blanqueador. Así que anímate a comprar este hermoso vestido por Stradivarius por un precio accesible 25,99 €.

Bandolera acolchada básica

Bandolera acolchada básica

Esta hermosa bandolera de color blanca, cuenta con unos hermosos detalles acolchados en toda parte. Además, cuenta con una cadena para darle el toque único al bolso y un poco más elegante. Por lo que, otro de los productos de Stradivarius preferidos por las mujeres en esta temporada. Son fabricados en la parte exterior en 100% de poliuretano, por lo que no se debe lavar, inclusive no usar lejía ni blanqueador. Menos se debe planchar, no limpiar en seco y no usar secadora. Entonces, adquiere esta hermosa bandolera por Stradivarius a un precio accesible de 12,99 €.

Short denim flores

Short denim flores

Es uno de los Shorts preferido por las mujeres, dado que este es super fresco y cómodo. Por lo que, lo convierte en uno de los más solicitados en temporadas calurosas. Se caracteriza por ser un Short de tiro alto con cinco bolsillos, además tiene un acabado sin costuras. Inclusive, tiene un cierre delantero con cremallera y un botón.  Siendo perfecto de usar en cualquier momento del día, dado que estos ofrecen frescura en el cuerpo en todo momento. Entonces, qué estás esperando para adquirir este hermoso Short denim a un precio accesible de 25,99 €, solo por Stradivarius.

Pantalón culotte rústico rayas- Stradivarius

Pantalón culotte rústico rayas- Stradivarius

Es uno de los pantalones más adquiridos por las mujeres en esta temporada, ya que cuenta con un hermoso estilo y diseño. Por lo que, se ha convertido en uno de los más vendidos por la plataforma. Se caracteriza por ser un pantalón completamente fluido de tiro alto y pernera ancha, además, cuenta con unos bolsillos delanteros. Tiene un cierre en la parte frontal con cremallera y botón, así que anímate a comprarlo por Stradivarius a un precio accesible de 19,99 €.

Top tirantes flores

Top tirantes flores

Es uno de los hermosos tops preferidos en esta temporada en el catálogo nuevo de Stradivarius, dado que es super económico. Además, cuenta con un escote de pico y tirantes finos regulables, y que se puede obtener en varios colores. Por lo que, es perfecto para todas las mujeres que entran en la plataforma, dado que se puede usar en ocasiones calurosas. Inclusive, dependiendo del estilo y gusto de la mujer lo puede usar en cualquier momento y lugar. Así que, no dejes de comprarlo por Stradivarius a un precio accesible de 12,99 €.

Camisa sin mangas

Camisa sin mangas

En este caso, se tiene esta hermosa camisa sin mangas cuenta con un cuello redondo y un cierre en la espalda con botón. Esta se puede adquirir en varios colores, por lo que es otro de los modelos de camisas sin mangas preferidos por las mujeres en este catálogo nuevo. Además, se puede usar en cualquier reunión familiar y amigos, dado que ofrece una frescura increíble en todo momento. Son fabricadas con una tela increíble, por lo que permite dar frescura y elegancia a la mujer que la use. Así que anímate a adquirirla a un precio accesible de 15,99 € por Stradivarius.

Chaleco rayas crochet

Chaleco rayas crochet

Es un hermoso chaleco de rayas, se considera uno de los preferidos por la mujer en el nuevo catálogo. Ya que, es un chaleco largo abierto, que este tejido a crochet, siendo super cómodo de usar en cualquier momento del día. Además, se fabrican en la parte exterior en 76% de algodón y 24% de poliéster, por lo que se debe lavar a máquina máx. a 30ºC en centrifugado corto. Inclusive, las personas no deben usar lejía o blanqueador, planchar una temperatura máxima de 110ºC, no limpiar en seco y no usar secadora. Entonces, anímate a comprar este hermoso chaleco por Stradivarius a un precio accesible de 25,99 €.

Vestido midi tirantes- Stradivarius

Vestido midi tirantes- Stradivarius

En esta última opción, se puede observar un vestido midi tirante que tiene un escote recto y tirantes completamente finos. Además, termina en bajo acabado en volante, por lo perfecto en las temporadas de primavera. Inclusive, cuenta con un diseño de unas hermosas flores estampadas y, con uno de los colores preferidos de las mujeres. Entonces, qué esperas para comprar este vestido por Stradivarius a un precio accesible 19,99 €.

La DGT puso más de 2,4 millones de denuncias por exceso de velocidad en 2020

0

Los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) formularon un total de 2,46 millones de denuncias por exceso de velocidad en 2020, lo que supone un descenso del 17,46% sobre las realizadas en el mismo periodo del año anterior (2,94 millones), según revela un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Esta caída en el número de denuncias formuladas en 2020 se produjo en el contexto de la pandemia del Covid-19 y las limitaciones a la movilidad impuestas para frenar su propagación, que determinaron una reducción en los desplazamientos por carretera de un 25%.

Por comunidades autónomas, el informe, recogido por Europa Press, destaca que los radares más activos se han localizado en Andalucía, con 519.254 denuncias formuladas y que representan el 21% del total; en la Comunidad Valenciana, con 317.381 denuncias (12,9%) y en la Comunidad de Madrid, con 284.281 (11,5%). Por el contrario, los radares situados en La Rioja (29.107), Navarra (41.751) y Cantabria (44.138) son los que menos denuncias contabilizaron.

En relación con los radares que más denuncias formularon en 2020, la investigación apunta que el más activo de España se halla ubicado en el kilómetro 246 de la A-7, en Málaga, con un récord de 48.771 denuncias, lo que supone un incremento en su actividad de un 350% respecto del mismo periodo del año anterior (13.927 denuncias).

El informe detalla también que 50 radares, de los cerca de 1.000 que dispone la DGT, formularon el 38,25% del total de denuncias (941.061). De ellos, 26 ya aparecían en el ranking de cinemómetros más activos del año anterior, mientras que el resto se sitúan en nuevos emplazamientos.

El presidente de AEA, Mario Arnaldo, considera que la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación.

NutriScore, el etiquetado «insuficiente» que atenta contra la dieta mediterránea

0

Imperfecto e insuficiente. Así calificó el ministro de Consumo, Alberto Garzón, al sistema de etiquetado nutricional Nutri-Score, conocido también como  semáforo nutricional. A pesar de ello, el ministro asegura que defiende este modelo “por convicción” e insiste en que su adopción permitirá lograr cambios sustanciales en los hábitos alimentarios de los consumidores españoles. Al mismo tiempo, la comunidad científica y los productores de alimentos tradicionales españoles se movilizan para pedirle al Gobierno que frene la implantación de este sistema. Esto debido a que son cada vez más las dudas sobre el modelo elegido y son pocas las respuestas que aporta Consumo para justificar su elección.

Días atrás, las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron una Proposición No de Ley impulsada por Cs para pedir a los gobiernos regional y nacional que pospongan la adopción del NutriScore en España hasta acordar un sistema europeo. “Señor Ministro, más base científica y menos prisas, que la ley europea llega en 2022”, reclamó el presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, Adrián Vázquez, haciendo referencia al proyecto de la Comisión Europea que es avanzar hacia un etiquetado común y armonizado en toda la UE. Por eso, muchos no comprenden por qué el ministro insiste en adoptar un modelo de etiquetado en tan corto tiempo. Sobre todo, sabiendo que España deberá acatar lo que decida la Comisión. “No es el momento, ni el modelo adecuado”, considera el concejal del Partido Popular, Felipe Coello, quien cree que la “imposición del Ministerio de Consumo está fuera de lugar”.

Consciente de la polémica que se ha generado en torno a esta decisión, por iniciativa propia, Garzón decidió comparecer en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, para informar sobre el NutriScore. Una oportunidad que podría haber servido para aclarar las dudas y responder a las críticas con argumentos respaldados científicamente, pero que fue desaprovechada.

En su discurso, Garzón destacó que “cada vez más consumidores están abandonando la dieta mediterránea en beneficio de otras que son más perjudiciales desde el punto de vista de la salud”. Según el ministro, el NutriScore, una herramienta que él mismo calificó de “humilde”, permitiría cambiar los hábitos de consumo y promover la dieta mediterránea. Lo que contrasta con la denuncia del coordinador del mayor estudio clínico sobre la dieta mediterránea, Ramón Estruch, quien considera que el Nutri-Score “no contempla la dieta mediterránea”. Un punto de vista que comparten varios sectores, asociaciones y expertos, que desde hace meses vienen alertando sobre cómo el algoritmo detrás del semáforo nutricional penaliza a los productos estrella de la dieta mediterránea. Siendo el caso más claro el del aceite de oliva virgen.

Como explica el investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Francisco Pérez Jiménez, este producto “imprescindible en la dieta mediterránea es ignorado por el NutriScore, que lo equipara a otros tipos de aceites de semillas”. Esto, al ponerlo en la misma categoría (D) que otros tipos de aceite como el de colza y nuez. El conocido caso del aceite de oliva generó un gran descontento en el sector, que llegó hasta el Senado, cuando la Sectorial Nacional del AOV con Denominación de Origen se reunió con los presidentes de las Comisiones de Agricultura y Sanidad y Consumo para abordar el problema. “Da la impresión de que el Ministerio de Consumo insiste en destrozar la imagen saludable de los aceites de oliva españoles”, denunciaron desde la Sectorial del AOV.

Preocupados por ver lo que ocurría con el aceite de oliva, otros sectores como el del jamón ibérico y el del queso manchego, salieron a pedirle al Gobierno que recapacite sobre la decisión de adoptar el NutriScore. Por su parte, la Asociación Nacional de Fabricantes de queso (Anfaque), integrada en la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), pidió que se proteja a los quesos españoles, “producto fundamental en la dieta mediterránea y pilar económico en muchas zonas rurales”.

Otro sector afectado por la manera en la que el NutriScore estigmatiza a los productos es el de la aceituna de mesa. “El etiquetado de alimentos que el Gobierno quiere implantar en España perjudica seriamente a los productos de la dieta mediterránea y, por ende, a la aceituna de mesa”, denunciaron desde la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (ASEMESA).

Desde Asemesa, también cuestionan que el Gobierno avance con la adopción del NutriScore, sin esperar la decisión de la UE y sobre todo, teniendo en cuenta que “otros países como Italia o Grecia han rechazado el NutriScore y se han decantado por otro sistema alternativo”. El sistema al que hace referencia es el Nutrinform Battery, un etiquetado alternativo desarrollado por las autoridades italianas.

La propuesta italiana surgió luego de que se dieran a conocer las limitaciones del NutriScore. Como lo explicaron desde el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso en marzo de este año al presentar una Proposición no de Ley para paralizar la implantación del semáforo nutricional francés en España, el sistema italiano, Nutrinform “tiene en cuenta la participación de cada producto en una dieta equilibrada y contempla sus cualidades nutricionales en relación con las necesidades diarias recomendadas por la Unión Europea”. Lo más importante es que este sistema no está basado en un algoritmo que penaliza la dieta mediterránea, como es el caso del NutriScore.

Si bien el caso de Italia es el más remarcable ya que su oposición al sistema francés ha llevado a las autoridades a plantear un nuevo modelo de etiquetado, este no es el único país que se ha manifestado en contra del NutriScore. Otros seis países, entre ellos, República Checa, Grecia, Letonia, Hungría, Chipre y Rumanía, han pedido a la UE que adopte un nuevo enfoque en lo relativo al etiquetado frontal. Lo que demuestra que el sistema francés, insuficiente e imperfecto como es, no cuenta con un apoyo generalizado como algunos dicen. Teniendo en cuenta la oposición que existe al NutriScore en defensa de la dieta mediterránea, si Consumo es realmente consciente de que cada vez más españoles están abandonando esta dieta, debería asegurarse de adoptar un sistema que favorezca el consumo de sus productos estrella y no uno que los penaliza.

Productos para el cuidado personal, un negocio en auge

0

La preocupación por lucir siempre con un aspecto saludable y mantenerse joven está detrás del auge en el consumo de productos para el cuidado personal que se ha producido en los últimos años. Personas de todas las edades han introducido productos cosméticos en su rutina de cuidado, una tendencia que parece haber llegado para quedarse.

La subida en las ventas de los productos de cuidado personal ha contribuido a la proliferación de multitud de negocios en este sector, tanto en tiendas físicas como en tiendas a través de Internet. Es el caso de www.pelushop.com/, una tienda online con una amplia experiencia como distribuidores de artículos para esteticista y peluqueros que se ha convertido en un referente para estos profesionales.

O la tienda online www.radiofrecuencia-shop.com/, del grupo Viss España, donde podemos encontrar los mejores tratamientos de radiofrecuencia para el rejuvenecimiento facial y la eliminación de arrugas en el rostro. Esta empresa ofrece un interesante programa de afiliados, donde se puede ganar hasta un 20 % sobre el total de las ventas.

El cuidado personal: la mejor opción para montar un negocio

Encontrar un negocio en el que emprender donde se tenga una cierta garantía de éxito no siempre es sencillo, pero el sector del cuidado personal es sin duda uno de los que mejores resultados ofrecen a quienes se aventuran a ello. Centros de estética, peluquerías y centros de belleza son algunos de los negocios que más han crecido en los últimos años.

Las personas necesitan sentirse bien consigo mismas y aplicar cuidados para verse más jóvenes y con mejor aspecto. Es algo a lo que no renuncian tan fácilmente, incluso cuando llega una crisis económica. Es un modelo de negocio que aguanta todo tipo de vaivenes en la economía y permite generar ingresos constantes a los emprendedores.

La subida en las ventas de los productos de cuidado personal complementan los ingresos de peluqueros y esteticistas, ya que venden directamente los productos a sus clientes evitando que acudan a otros negocios a comprarlos. Esto supone una vía de ingresos muy interesante que complementa la actividad principal del negocio.

Interesantes márgenes de beneficios

Los productos para el cuidado personal ofrecen a los vendedores interesantes márgenes de beneficios. La existencia de mayoristas como Pelushop donde encontrar todo tipo de productos de cuidado personal a precios muy reducidos permite a los negocios vender los productos a buen precio y conseguir un beneficio muy interesante.

El cuidado facial, corporal o capilar es algo fundamental en el día a día de muchas mujeres y cada vez más hombres, que están dispuestos a realizar la inversión que sea necesaria para lucir el mejor aspecto posible. El uso de tratamientos especializados como la radiofrecuencia están cada vez más extendidos y las ventas no han dejado de crecer en los últimos tiempos. Cada uno de ellos es individual y específico para cada tipo de piel.

En definitiva, estamos en condiciones de afirmar que emprender en un negocio de cuidado personal es una oportunidad muy interesante de comenzar un negocio rentable en un mercado en constante crecimiento.

Nikola invierte 42 m€ en un proyecto de producción de hidrógeno ‘verde’

0

El fabricante de camiones eléctricos Nikola ha invertido 50 millones de dólares (casi 42 millones de euros al cambio actual) en un proyecto dedicado a la producción de hidrógeno sostenible que pueda ser utilizado como combustible para vehículos y para la generación de electricidad.

Tal como ha informado la compañía, con esta inversión Nikola se hará con el 20% del proyecto que está desarrollando Wabash Valley Resources LLC en West Terre Haute (Indiana, Estados Unidos). La iniciativa busca producir hidrógeno neutro en carbono, con el objetivo de lograr incluso desarrollar hidrógeno con emisiones de CO2 negativas en el futuro.

Trabajando juntos, Nikola y Wabash Valley Resources LLC esperan liderar la transición a combustibles ‘limpios’ para las operaciones de camiones en los principales corredores de Estados Unidos.

La empresa ha explicado que esta inversión le permitirá disponer de un importante centro de hidrógeno con la capacidad de extraer cerca de 50 toneladas al día para abastecer sus futuras estaciones de carga en un radio de más de 480 kilómetros.

«Pretendemos que este proyecto produzca hidrógeno limpio y de bajo coste en un lugar crítico para el transporte comercial», ha subrayado el presidente de Energía y Comercial de Nikola, Pablo Koziner.

La instalación completa podrá producir hasta 336 toneladas al día de hidrógeno, suficiente para generar aproximadamente 285 megavatios de electricidad ‘limpia’. Se espera que el proyecto requiera 125 empleados. La construcción comenzará a principios de 2022 y tardará aproximadamente dos años en completarse.

Jordi González: estos son sus posibles sustitutos en Telecinco

Jordi González ha sido uno de los presentadores de mayor peso en Telecinco. El presentador lleva muchos años trabajando para diferentes espacios de Mediaset, y junto con Jorge Javier Vázquez y Jesús Vázquez, es de los que mayor proyección tienen en la cadena. Sin embargo, poco a poco ha ido perdiendo peso y presencia.

Telecinco es muy consciente de que el fenómeno Jordi González no es eterno, y si la audiencia ya no lo considera atractivo, el grupo televisivo no tendrá compasión en poner un sustituto. De hecho, ya se barajan algunos posibles reemplazos para el presentador catalán…

Los posibles sustitutos de Jordi González en Telecinco

Los orígenes de Jordi González

Jordi González joven

Jordi González Belart nació en Barcelona, un día 26 de septiembre de 1962. El barcelonés cursaría estudios de Ciencias de la Información y también de Filosofía.

A los 17 años, Jordi González comenzaría a realizar trabajos de forma casual para la radio. Desde los años 90 se dedicó a este medio, comenzando en la emisora local Radio Popular de Reus, y entrando en Cadena SER un año más tarde.

Fue en esa emisora en la que conseguiría un trabajo como director y presentador de programas muy exitosos, lo que le abriría las puertas de otras radios populares…

El salto a la televisión

Jordi González

Cuando Jordi González tenía 26 años de edad, comenzaría su trayectoria en televisión. Su primer trabajo en la pantalla sería el programa La palmera de TVE, en el que permaneció desde 1988 a 1989. Allí coincidiría con Irene Mir y Aurora Claramunt.

Su buen trabajo le permitiría ocupar una vacante dejada por Isabel Gemio en el concurso 3×4 de 1990 en La 1, para después volver nuevamente al espacio vespertino La palmera en 1991.

También daría el salto a las cadenas privadas, primero en Antena 3, donde trabajó en El turista habitual, un programa que presentaría en 1993 junto con Miriam Reyes. Incluso pasaría por autonómicas, como Canal Sur donde dirigiría el programa Todo tiene Arreglo (1994-1996) que ganaría un Premio Ondas. Después también pasaría por la catalana TV3 para participar en Això no és tot para luego presentar el late show Les 1000 i una.

La llegada a Telecinco

Engaño, La isla de las tentaciones Telecinco

El periodista aterrizaría en Telecinco tan solo 1 mes después de abandonar la cadena catalana TV3. Su acometido era sustituir a Javier Sardà en el programa Moros y cristianos. Sin embargo, este trabajo se vería interrumpido para volver a TV3 hasta 2000 (y simultáneamente en Telemadrid), regresando luego a TVE 1, y Antena 3.

Durante estas idas y venidas de Jordi González coincidiría con algunos de sus colaboradores más importantes, como Enric Escudé, Marta Torné, Torito, etc. Profesionales que luego lo acompañarían en su vuelta a Telecinco…

Jordi González ha dejado un gran legado en Telecinco

Jordi González Telecinco

La mayor fama y éxito en Telecinco, y también el momento más dulce de su carrera, llegarían cuando presentó el late show TNT, que sustituiría a Crónicas Marcianas. En éste programa colaborarían algunos de los profesionales que Jordi conoció en su etapa en TV3.

A pesar de que en 2006 abandonaría el programa pro no sentirse cómodo por el cambio de la línea editorial, el late ya había calado muy hondo y había sido un aviso para los directivos de Mediaset, que sabían que estaban ante un titán del espectáculo.

Por eso confiaron en él para otros muchos programas, como Supervivientes, Gran Hermano, La Noria (otro de sus grandes éxitos y de formato similar a TNT). Un legado que Telecinco no olvidará… ¿o sí?

Su ¿caída…?

Jordi González Telecinco

Lo cierto es que en televisión la audiencia manda, y no hay puestos fijos. Todo es muy temporal, y muy dependiente de los resultados. Telecinco no vive del pasado éxito, sino del presente que es el que le deja dinero.

Actualmente Jordi González se ha visto eclipsado por otros presentadores que cuentan con programas de mucho éxito en la cadena. Y como presentador de GH y Supervivientes, parece que su peso ha descendido, de hecho fue relegado a los debates, y su presencia es cada vez más escasa.

La Eurocopa 2021 de fútbol tampoco han ayudado a los intereses de Jordi. Ante la reprogramación, Mediaset tomó la decisión de mover Supervivientes: Conexión Honduras de Jordi González a Cuatro, la cadena de menor relevancia del grupo. Esto no es bueno para su futuro en el grupo Mediaset, y podrían estar buscando ya sustitutos…

El sustituto para Jordi González

Telecinco no se quedará «coja» sin el pilar de Jordi González. El grupo Mediaset tiene un buen equipo de presentadores y una gran cantera para seguir generando récords de audiencia.

Jorge Javier Vázquez es uno de los presentadores que le ha ido comiendo terreno a Jordi González, y sustituyéndolo al frente de programas como GH o Supervivientes

Jesús Vázquez también estuvo en el pasado en lo debates de GH y de Supervivientes, por lo que también podría ser un buen candidato ahora que se han cancelado algunos de sus proyectos más recientes, como Top Star y Idols Kids.

Y cuidado con Carlos Sobera, que también está apostando alto en la cadena. Sus últimos trabajos en First Dates, Gran Hermano VIP, La isla de las tentaciones, y El precio justo lo certifican como un buen candidato para sustituir a Jordi…

El Tesoro cree que el sandbox será un buen instrumento para prevenir el fraude y los abusos

0

El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, ha señalado en la apertura de un webinar sobre el sandbox financiero que esta iniciativa podría ser un buen instrumento para prevenir el fraude y los abusos.

«Llevamos un tiempo pensando que el sandbox podría ser un buen instrumento para prevenir el fraude y los abusos», ha señalado, y ha añadido que si bien el sector de los pagos es uno de los principales entre los 18 proyectos elegidos, hay muchos más, como los relacionados con la biometría o el ‘blockchain’, entre otros.

San Basilio ha defendido que existe una «gran variedad» de opciones en este campo que permitirán al sistema español probar soluciones específicas para el mejor desarrollo del sector financiero, lo que ofrece oportunidades «significativas» tanto para las empresas como para los clientes.

Asimismo, el secretario general del Tesoro ha destacado que las compañías del sector financiero español han sido «particularmente activas» en innovación financiera, al incorporar nuevas técnicas a su funcionamiento.

Puedo decir que el sector financiero y de seguros español están al frente a nivel europeo en innovación y eso es bueno, pero tenemos que hacerlo bien para el beneficio tanto de las instituciones como de la economía española», ha reivindicado.

San Basilio ha puesto de manifiesto que la digitalización va más allá de los servicios basados en la web, con nuevas soluciones de inteligencia artificial, robótica o ‘machine learning’.

Asimismo, ha añadido que los supervisores y reguladores tienen el deber de tomar las reservas y medidas necesarias para asegurar la protección del cliente y la estabilidad financiera, un equilibrio que «no es fácil».

LOS SEGUROS, YA FAMILIARIZADOS CON LOS DATOS

Por su parte, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, también ha estado presente en el webinar, en el que ha destacado que el sector de seguros está ya muy familiarizado con los datos, que utilizan para analizar los riesgos de los clientes.

En relación al sandbox, González de Frutos también ha señalado la importancia de que los clientes disfruten del mismo nivel de protección, ya sea por parte de aseguradoras, ‘big tech’ o nuevos participantes en el mercado.

Repara tu Deuda Abogados cancela 47.858€ en Montcada i Reixach con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 47.858? en Montcada i Reixach con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados pionero en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda, en este caso en Montcada i Reixach (Barcelona). VER SENTENCIA

Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Cerdanyola del Vallès ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de George Raymond Steward, que había acumulado una deuda de 47.878 euros a la que no podía hacer frente. VER VIDEO

George Raymond asegura que “me siento contento y emocionado. No quiero volver a tropezarme con la misma piedra porque lo he pasado muy mal. Esto lo veo como una segunda oportunidad: todas las personas necesitamos una segunda oportunidad”.

Tal como aseguran desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Repara tu Deuda Abogados se creó en el año 2015 coincidiendo con la aprobación de la ley por parte del Parlamento español. Desde entonces, ayuda a muchas personas que se encuentran en situaciones desesperadas y que no saben dónde acudir.

El despacho de abogados cuenta con el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles. Su previsión es alcanzar los 100.000 clientes en los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite que particulares y autónomos puedan cancelar sus deudas. Para ello es necesario que se demuestre previamente que se ha actuado de buena fe, así como haber intentado un acuerdo extrajudicial para aplazar la deuda.

Repara tu Deuda abogados cuenta de una aplicación disponible en dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que sirve para reducir los costes del procedimiento, realizar un seguimiento exhaustivo del proceso y que los abogados puedan conectarse con los clientes mediante videollamada.

Fuente Comunicae

notificaLectura 237 Merca2.es

Publicidad