Costa Blanca y Costa Dorada son las nuevas zonas que se unen a la cadena
Apartamentos 3000, líderes que alquiler de apartamentos turísticos en España y Andorra, ha anunciado el lanzamiento de “Imperium Alojamientos”, una nueva marca que aglutina apartamentos y hoteles que combinan a la perfección la atención detallada de la propiedad y la garantía verificada de Apartamentos 3000.
Esta nueva marca, lanzada el pasado 1 de junio de 2021, permitirá a Apartamentos 3000 ampliar su oferta de destinos turísticos llegando a localidades tan demandadas como Benidorm o Salou.
Por el momento los destinos en los que se encuentran los “Imperium Alojamientos”, y ya se pueden reservar desde la web de Apartamentos 3000, son Costa Dorada (Pineda de Mar, Salou y Miami Playa) y en Costa Blanca (Benidorm, Calpe, Albir, Altea y Torrevieja).
Todos los “Imperium Alojamientos” han sido visitados, seleccionados, verificados y valorados por el equipo de calidad de Apartamentos 3000 en cada lugar de origen. Se caracterizan por estar gestionados directamente con la propiedad y por su atención personalizada en destino. Todo ello, junto con el servicio permanente de Apartamentos 3000.
Con una experiencia de más de 10 años, Apartamentos 3000 es una marca líder en alquiler vacacional posicionada en España y Andorra. Cuenta con apartamentos en Costa Azahar, Costa de Valencia, Galicia, Granada, Pirineo Aragonés y Andorra. Y, gracias a la apertura de “Imperium Alojamientos”, Apartamentos 3000 ha llegado a la Costa Blanca y Costa Dorada.
El fabricante líder Europeo de paneles solares con tecnología IBC, FuturaSun, acaba de anunciar que comenzará a distribuir sus módulos fotovoltaicos en el mercado Español de autoconsumo a partir del 1 de Julio
El fabricante de módulos fotovoltaicos, FuturaSun, con sede en Padua (Italia) y fundada en el 2008, acaba de hacer público que comenzará a distribuir sus paneles solares específicamente diseñados para el autoconsumo en viviendas.
Tecnología
El fabricante italiano es líder en Europa en la fabricación de paneles solares con tecnología IBC, que consiste en que las células solares de los paneles no tienen contactos metálicos sobre ellas sino que están integrados en la cara posterior. Esta tecnología avanzada logra obtener mejor rendimiento que los paneles fotovoltaicos estándar (que si tienen contactos metálicos sobre las células), además de mejorar su comportamiento en calor e incrementar su durabilidad.
Garantías
Todos los productos que se distribuirán en España lo harán con una garantía combinada, de 25 años de defectos producto y también 25 años de producción, cubierta por la compañía aseguradora líder mundial Lloyd´s.
El autoconsumo residencial en España está en pleno crecimiento y con una demanda creciente de dispositivos de mayor calidad que los que suelen utilizarse en grandes plantas fotovoltaicas. Por tanto, la llegada a España de fabricantes como FuturaSun, o como sus predecesores, como LG, SunPower o Panasonic, son una buena noticia para el consumidor final.
Canales de venta
Por el momento, la empresa encargada de la distribución de los equipos FuturaSun será la empresa de energía solar gallega, SunFields Europe, con sede en Madrid y Santiago de Compostela. Otras empresas, como la noruega Otovo, que actual ofrece soluciones de autoconsumo en España, ya trabaja con los productos Futura en el mercado noruego desde hace años.
Entre algunos de los hitos que ostenta el fabricante italiano, destacar que fue el primer fabricante fotovoltaico del mundo en obtener las certificaciones IEC 61215:2016 y IEC 61730:2016, mucho más exigentes que las precedentes.
La startup española Emendu, ya conocida por su novedoso renting tecnológico flexible para particulares, acaba de lanzar un nuevo servicio dedicado a las empresas. El nuevo servicio, ya validado con clientes como Jeff y Streamloots, permitirá a las empresas equipar rápidamente sus plantillas con la última tecnología como portátiles, pantallas o smartphones con seguro incluido, sin grandes inversiones iniciales y beneficiándose de ventajas fiscales
Emendu, la plataforma de renting tecnológico flexible, ya activa en el mercado del renting de dispositivos tecnológicos para particulares y autónomos, hoy lanza un servicio dedicado a las empresas después de haber validado su modelo con clientes B2B como Jeff y Streamloots.
Para las empresas, el renting como solución a la compra de dispositivos como portátiles, pantallas, tablets o smartphones ofrece la posibilidad de mantener su parque tecnológico a la última sin hacer grandes inversiones iniciales. De esta forma, pueden conservar liquidez sin afectar a su endeudamiento como sería el caso con la financiación. Además, el renting permite a las empresas beneficiarse de ventajas fiscales como la deducción de hasta el 100% de las cuotas mensuales en el Impuesto de Sociedades.
Mientras que ya existen ofertas de renting tecnológico para empresas en el mercado, Emendu se quiere diferenciar con la flexibilidad que puede ofrecer gracias a su experiencia con el dinámico mercado de los particulares donde “la flexibilidad, rapidez y agilidad son esenciales para dar un buen servicio al cliente”, destaca Aldebarán Bermell, cofundador y Director de la compañía.
“Emendu nació con la misión de hacer más fácil que nunca el acceso a la tecnología, empezando por un servicio innovador para los particulares, pero sabíamos que el momento de dar servicio a las empresas llegaría”, afirma Bermell. “Era un servicio existente que se podía mejorar. De manera orgánica han llegado a nosotros varias empresas, y entre ellas algunas de tamaño considerable como Jeff y Streamloots, atraídas por la flexibilidad que ofrecemos. Así que, después de validar nuestros procesos con estos clientes, hemos decidido que ha llegado el momento de lanzar el departamento B2B”, anuncia.
Bermell afirma que la solución ofrecida por Emendu es particularmente interesante para las empresas en crecimiento porque “a diferencia de los servicios existentes, no requerimos pedidos mínimos ni atamos nuestros clientes a varios años de permanencia. De esta forma les ayudamos a escalar de manera mucho más ágil su uso de dispositivos, en paralelo al crecimiento de sus equipos, y de estar siempre a la última de la tecnología, optimizando su productividad”.
Acerca de Emendu
Emendu es la startup española que está transformando la manera de acceder a tecnología, ofreciendo renting de portátiles, pantallas, tablets y smartphones mediante planes de suscripción mensual con seguro incluido y sin largas permanencias.
Emendu nació con la misión de hacer más fácil que nunca el acceso a la tecnología, y hoy ofrece sus servicios a particulares, autónomos y empresas en España, Portugal y Andorra.
El Senado ha aprobado la congelación del impuesto de matriculación hasta 2022 con 161 votos a favor, 1 en contra y 100 abstenciones. La aprobación definitiva queda pendiente de un trámite en el Congreso después de que el Senado haya dado luz verde a la enmienda incorporada en el proyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Este resultado ha sido posible después de que el Grupo Parlamentario Socialista del Senado haya rectificado y haya aceptado una congelación del impuesto de matriculación hasta final de año. Esto ha ocurrido después de que los partidos de la oposición forzasen para rebajar la subida del precio de los vehículos tras la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP el pasado 1 de enero.
Esto es debido a que dicho impuesto está ligado a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que homologa cada automóvil. Al cambiar la legislación y hacerla más estricta, los coches registran una cifra mayor, por lo que pueden saltar de tramo en la tasa y tener que pagar más.
De esta manera termina, por el momento, uno de los temas que ha tenido en vilo durante semanas a todo el sector. Tras la entrada en vigor de esta normativa, el sector, sindicatos y muchos partidos políticos han puesto en marcha iniciativas para impedir una subida del precio de los coches en un momento en el que el mercado todavía está sufriendo las consecuencias de la pandemia.
SE CONGELARÁN LOS IMPUESTOS DE MATRICULACIÓN HASTA FIN DE AÑO
Así, el Congreso aprobó, a través de una enmienda del PDeCAT en la nueva Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, eliminar la subida del impuesto. Todo esto con los votos a favor del PP, Vox, Esquerra Republicana, Ciudadanos, PRC y el propio PDeCAT, mientras que PSOE y Unidas Podemos votaron en contra y el PNV se abstuvo.
En su documento, PDeCAT buscaba un cambio en los tramos de aplicación del impuesto de matriculación para revertir lo ocurrido el pasado 1 de enero, cuando se incrementó de facto el precio medio de los vehículos nuevos como consecuencia de la nueva legislación ambiental.
«La entrada en vigor de la normativa WLTP (más estricta) supondrá un aumento en el valor de emisiones oficiales, ya que el dato es aproximadamente un 20% superior al vigente. De no corregirse esta modificación de carácter estrictamente técnico, en España el impuesto de matriculación se vería inmediatamente incrementado y, además, para muchos modelos supondría perder la actual bonificación del impuesto», reza el texto, que ya fue presentado a finales de 2020.
Sin embargo, días después el Grupo Parlamentario Socialista del Senado presentó una enmienda para echar abajo ese cambio y mantener la subida del impuesto de matriculación.
Pero ahora, según ha informado en una rueda de prensa el portavoz de PDeCAT en el Congreso, Ferrán Bel, el PSOE ha llegado a un acuerdo para no suprimir la enmienda del PDeCAT, sino para limitar sus efectos hasta el 31 de diciembre de este año.
El político ha indicado que a su grupo le hubiese gustado que esta limitación fuera más extensa, hasta el 31 de diciembre de 2022, o al menos hasta julio de 2022. Aún así, ha mostrado su satisfacción por haber conseguido esta situación y ha avanzado que si el mercado continúa sufriendo las consecuencias de la pandemia, más adelante volverá a presentar una enmienda para mantener el impuesto de matriculación a niveles de 2020.
En la misma línea ha hablado la senadora socialista María Pilar Delgado Díez durante el debate de las enmiendas en el Senado, señalando que su partido es consciente de las dificultades que pasa el sector, pero que no hay que renunciar a los objetivos de reducción de emisiones, por lo que a través de una enmienda transaccional se congelará la subida del impuesto de matriculación hasta el 31 de diciembre de este ejercicio.
ADAPTACIÓN DEL IMPUESTO
A partir de ahora y hasta finales de año los modelos que emiten menos de 144 gramos de dióxido de carbono (CO2) por cada kilómetro recorrido no pagarán el impuesto de matriculación, mientras que en la actualidad están exentos de abonar esta tasa los coches que emiten menos de 120 g/km.
También se modifica el resto de escalones, ya que los vehículos que emiten entre 144 y 192 gramos de CO2 pagarán un 4,75% de este impuesto (120-160 gramos hasta ahora), mientras que un 9,75% lo abonarían aquellos clientes que optasen por automóviles que emiten entre 192 y 240 gramos de CO2 (ahora está en los 160-200 gramos). El último tramo, a pagar por aquellos vehículos que expulsen más de 240 gramos, sería del 14,75% (en la actualidad pagan este porcentaje los que emiten más de 200 gramos de CO2 por kilómetro).
Stradivarius se caracteriza por ser una tienda de moda que sorprende con grandes productos de calidad. Para esta ocasión nos hemos centrado en sus novedades de verano. Sobre todo en el vestido midi que ha levantado pasiones. A continuación te mostramos lo mejor de este catálogo que acaba de salir. No pierdas detalle.
Vestido midi rústico flores- Stradivarius
Este hermoso vestido es uno de los más hermosos y preferidos por las mujeres en estas temporadas. Se caracteriza por ser un vestido midi que cuenta con un escote de corazón con tirantes, además con unos detalles de abertura en el bajo. Las mujeres lo pueden obtener en varios colores, y está fabricado en la parte exterior en 85% de viscosa y un 15% de lino. Estos se pueden lavar a máquina máxima a 30ºc centrifugado corto, no deben de usar lejía ni blanqueador. Así que anímate a comprar este hermoso vestido por Stradivarius por un precio accesible 25,99 €.
Bandolera acolchada básica
Esta hermosa bandolera de color blanca, cuenta con unos hermosos detalles acolchados en toda parte. Además, cuenta con una cadena para darle el toque único al bolso y un poco más elegante. Por lo que, otro de los productos de Stradivarius preferidos por las mujeres en esta temporada. Son fabricados en la parte exterior en 100% de poliuretano, por lo que no se debe lavar, inclusive no usar lejía ni blanqueador. Menos se debe planchar, no limpiar en seco y no usar secadora. Entonces, adquiere esta hermosa bandolera por Stradivarius a un precio accesible de 12,99 €.
Short denim flores
Es uno de los Shorts preferido por las mujeres, dado que este es super fresco y cómodo. Por lo que, lo convierte en uno de los más solicitados en temporadas calurosas. Se caracteriza por ser un Short de tiro alto con cinco bolsillos, además tiene un acabado sin costuras. Inclusive, tiene un cierre delantero con cremallera y un botón. Siendo perfecto de usar en cualquier momento del día, dado que estos ofrecen frescura en el cuerpo en todo momento. Entonces, qué estás esperando para adquirir este hermoso Short denim a un precio accesible de 25,99 €, solo por Stradivarius.
Pantalón culotte rústico rayas- Stradivarius
Es uno de los pantalones más adquiridos por las mujeres en esta temporada, ya que cuenta con un hermoso estilo y diseño. Por lo que, se ha convertido en uno de los más vendidos por la plataforma. Se caracteriza por ser un pantalón completamente fluido de tiro alto y pernera ancha, además, cuenta con unos bolsillos delanteros. Tiene un cierre en la parte frontal con cremallera y botón, así que anímate a comprarlo por Stradivarius a un precio accesible de 19,99 €.
Top tirantes flores
Es uno de los hermosos tops preferidos en esta temporada en el catálogo nuevo de Stradivarius, dado que es super económico. Además, cuenta con un escote de pico y tirantes finos regulables, y que se puede obtener en varios colores. Por lo que, es perfecto para todas las mujeres que entran en la plataforma, dado que se puede usar en ocasiones calurosas. Inclusive, dependiendo del estilo y gusto de la mujer lo puede usar en cualquier momento y lugar. Así que, no dejes de comprarlo por Stradivarius a un precio accesible de 12,99 €.
Camisa sin mangas
En este caso, se tiene esta hermosa camisa sin mangas cuenta con un cuello redondo y un cierre en la espalda con botón. Esta se puede adquirir en varios colores, por lo que es otro de los modelos de camisas sin mangas preferidos por las mujeres en este catálogo nuevo. Además, se puede usar en cualquier reunión familiar y amigos, dado que ofrece una frescura increíble en todo momento. Son fabricadas con una tela increíble, por lo que permite dar frescura y elegancia a la mujer que la use. Así que anímate a adquirirla a un precio accesible de 15,99 € por Stradivarius.
Chaleco rayas crochet
Es un hermoso chaleco de rayas, se considera uno de los preferidos por la mujer en el nuevo catálogo. Ya que, es un chaleco largo abierto, que este tejido a crochet, siendo super cómodo de usar en cualquier momento del día. Además, se fabrican en la parte exterior en 76% de algodón y 24% de poliéster, por lo que se debe lavar a máquina máx. a 30ºC en centrifugado corto. Inclusive, las personas no deben usar lejía o blanqueador, planchar una temperatura máxima de 110ºC, no limpiar en seco y no usar secadora. Entonces, anímate a comprar este hermoso chaleco por Stradivarius a un precio accesible de 25,99 €.
Vestido midi tirantes- Stradivarius
En esta última opción, se puede observar un vestido midi tirante que tiene un escote recto y tirantes completamente finos. Además, termina en bajo acabado en volante, por lo perfecto en las temporadas de primavera. Inclusive, cuenta con un diseño de unas hermosas flores estampadas y, con uno de los colores preferidos de las mujeres. Entonces, qué esperas para comprar este vestido por Stradivarius a un precio accesible 19,99 €.
Los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) formularon un total de 2,46 millones de denuncias por exceso de velocidad en 2020, lo que supone un descenso del 17,46% sobre las realizadas en el mismo periodo del año anterior (2,94 millones), según revela un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
Esta caída en el número de denuncias formuladas en 2020 se produjo en el contexto de la pandemia del Covid-19 y las limitaciones a la movilidad impuestas para frenar su propagación, que determinaron una reducción en los desplazamientos por carretera de un 25%.
Por comunidades autónomas, el informe, recogido por Europa Press, destaca que los radares más activos se han localizado en Andalucía, con 519.254 denuncias formuladas y que representan el 21% del total; en la Comunidad Valenciana, con 317.381 denuncias (12,9%) y en la Comunidad de Madrid, con 284.281 (11,5%). Por el contrario, los radares situados en La Rioja (29.107), Navarra (41.751) y Cantabria (44.138) son los que menos denuncias contabilizaron.
En relación con los radares que más denuncias formularon en 2020, la investigación apunta que el más activo de España se halla ubicado en el kilómetro 246 de la A-7, en Málaga, con un récord de 48.771 denuncias, lo que supone un incremento en su actividad de un 350% respecto del mismo periodo del año anterior (13.927 denuncias).
El informe detalla también que 50 radares, de los cerca de 1.000 que dispone la DGT, formularon el 38,25% del total de denuncias (941.061). De ellos, 26 ya aparecían en el ranking de cinemómetros más activos del año anterior, mientras que el resto se sitúan en nuevos emplazamientos.
El presidente de AEA, Mario Arnaldo, considera que la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación.
Imperfecto e insuficiente. Así calificó el ministro de Consumo, Alberto Garzón, al sistema de etiquetado nutricional Nutri-Score, conocido también como semáforo nutricional. A pesar de ello, el ministro asegura que defiende este modelo “por convicción” e insiste en que su adopción permitirá lograr cambios sustanciales en los hábitos alimentarios de los consumidores españoles. Al mismo tiempo, la comunidad científica y los productores de alimentos tradicionales españoles se movilizan para pedirle al Gobierno que frene la implantación de este sistema. Esto debido a que son cada vez más las dudas sobre el modelo elegido y son pocas las respuestas que aporta Consumo para justificar su elección.
Días atrás, las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron una Proposición No de Ley impulsada por Cs para pedir a los gobiernos regional y nacional que pospongan la adopción del NutriScore en España hasta acordar un sistema europeo. “Señor Ministro, más base científica y menos prisas, que la ley europea llega en 2022”, reclamó el presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, Adrián Vázquez, haciendo referencia al proyecto de la Comisión Europea que es avanzar hacia un etiquetado común y armonizado en toda la UE. Por eso, muchos no comprenden por qué el ministro insiste en adoptar un modelo de etiquetado en tan corto tiempo. Sobre todo, sabiendo que España deberá acatar lo que decida la Comisión. “No es el momento, ni el modelo adecuado”, considera el concejal del Partido Popular, Felipe Coello, quien cree que la “imposición del Ministerio de Consumo está fuera de lugar”.
Consciente de la polémica que se ha generado en torno a esta decisión, por iniciativa propia, Garzón decidió comparecer en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, para informar sobre el NutriScore. Una oportunidad que podría haber servido para aclarar las dudas y responder a las críticas con argumentos respaldados científicamente, pero que fue desaprovechada.
En su discurso, Garzón destacó que “cada vez más consumidores están abandonando la dieta mediterránea en beneficio de otras que son más perjudiciales desde el punto de vista de la salud”. Según el ministro, el NutriScore, una herramienta que él mismo calificó de “humilde”, permitiría cambiar los hábitos de consumo y promover la dieta mediterránea. Lo que contrasta con la denuncia del coordinador del mayor estudio clínico sobre la dieta mediterránea, Ramón Estruch, quien considera que el Nutri-Score “no contempla la dieta mediterránea”. Un punto de vista que comparten varios sectores, asociaciones y expertos, que desde hace meses vienen alertando sobre cómo el algoritmo detrás del semáforo nutricional penaliza a los productos estrella de la dieta mediterránea. Siendo el caso más claro el del aceite de oliva virgen.
Como explica el investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Francisco Pérez Jiménez, este producto “imprescindible en la dieta mediterránea es ignorado por el NutriScore, que lo equipara a otros tipos de aceites de semillas”. Esto, al ponerlo en la misma categoría (D) que otros tipos de aceite como el de colza y nuez. El conocido caso del aceite de oliva generó un gran descontento en el sector, que llegó hasta el Senado, cuando la Sectorial Nacional del AOV con Denominación de Origen se reunió con los presidentes de las Comisiones de Agricultura y Sanidad y Consumo para abordar el problema. “Da la impresión de que el Ministerio de Consumo insiste en destrozar la imagen saludable de los aceites de oliva españoles”, denunciaron desde la Sectorial del AOV.
Preocupados por ver lo que ocurría con el aceite de oliva, otros sectores como el del jamón ibérico y el del queso manchego, salieron a pedirle al Gobierno que recapacite sobre la decisión de adoptar el NutriScore. Por su parte, la Asociación Nacional de Fabricantes de queso (Anfaque), integrada en la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), pidió que se proteja a los quesos españoles, “producto fundamental en la dieta mediterránea y pilar económico en muchas zonas rurales”.
Otro sector afectado por la manera en la que el NutriScore estigmatiza a los productos es el de la aceituna de mesa. “El etiquetado de alimentos que el Gobierno quiere implantar en España perjudica seriamente a los productos de la dieta mediterránea y, por ende, a la aceituna de mesa”, denunciaron desde la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (ASEMESA).
Desde Asemesa, también cuestionan que el Gobierno avance con la adopción del NutriScore, sin esperar la decisión de la UE y sobre todo, teniendo en cuenta que “otros países como Italia o Grecia han rechazado el NutriScore y se han decantado por otro sistema alternativo”. El sistema al que hace referencia es el Nutrinform Battery, un etiquetado alternativo desarrollado por las autoridades italianas.
La propuesta italiana surgió luego de que se dieran a conocer las limitaciones del NutriScore. Como lo explicaron desde el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso en marzo de este año al presentar una Proposición no de Ley para paralizar la implantación del semáforo nutricional francés en España, el sistema italiano, Nutrinform “tiene en cuenta la participación de cada producto en una dieta equilibrada y contempla sus cualidades nutricionales en relación con las necesidades diarias recomendadas por la Unión Europea”. Lo más importante es que este sistema no está basado en un algoritmo que penaliza la dieta mediterránea, como es el caso del NutriScore.
Si bien el caso de Italia es el más remarcable ya que su oposición al sistema francés ha llevado a las autoridades a plantear un nuevo modelo de etiquetado, este no es el único país que se ha manifestado en contra del NutriScore. Otros seis países, entre ellos, República Checa, Grecia, Letonia, Hungría, Chipre y Rumanía, han pedido a la UE que adopte un nuevo enfoque en lo relativo al etiquetado frontal. Lo que demuestra que el sistema francés, insuficiente e imperfecto como es, no cuenta con un apoyo generalizado como algunos dicen. Teniendo en cuenta la oposición que existe al NutriScore en defensa de la dieta mediterránea, si Consumo es realmente consciente de que cada vez más españoles están abandonando esta dieta, debería asegurarse de adoptar un sistema que favorezca el consumo de sus productos estrella y no uno que los penaliza.
La preocupación por lucir siempre con un aspecto saludable y mantenerse joven está detrás del auge en el consumo de productos para el cuidado personal que se ha producido en los últimos años. Personas de todas las edades han introducido productos cosméticos en su rutina de cuidado, una tendencia que parece haber llegado para quedarse.
La subida en las ventas de los productos de cuidado personal ha contribuido a la proliferación de multitud de negocios en este sector, tanto en tiendas físicas como en tiendas a través de Internet. Es el caso de www.pelushop.com/, una tienda online con una amplia experiencia como distribuidores de artículos para esteticista y peluqueros que se ha convertido en un referente para estos profesionales.
O la tienda online www.radiofrecuencia-shop.com/, del grupo Viss España, donde podemos encontrar los mejores tratamientos de radiofrecuencia para el rejuvenecimiento facial y la eliminación de arrugas en el rostro. Esta empresa ofrece un interesante programa de afiliados, donde se puede ganar hasta un 20 % sobre el total de las ventas.
El cuidado personal: la mejor opción para montar un negocio
Encontrar un negocio en el que emprender donde se tenga una cierta garantía de éxito no siempre es sencillo, pero el sector del cuidado personal es sin duda uno de los que mejores resultados ofrecen a quienes se aventuran a ello. Centros de estética, peluquerías y centros de belleza son algunos de los negocios que más han crecido en los últimos años.
Las personas necesitan sentirse bien consigo mismas y aplicar cuidados para verse más jóvenes y con mejor aspecto. Es algo a lo que no renuncian tan fácilmente, incluso cuando llega una crisis económica. Es un modelo de negocio que aguanta todo tipo de vaivenes en la economía y permite generar ingresos constantes a los emprendedores.
La subida en las ventas de los productos de cuidado personal complementan los ingresos de peluqueros y esteticistas, ya que venden directamente los productos a sus clientes evitando que acudan a otros negocios a comprarlos. Esto supone una vía de ingresos muy interesante que complementa la actividad principal del negocio.
Interesantes márgenes de beneficios
Los productos para el cuidado personal ofrecen a los vendedores interesantes márgenes de beneficios. La existencia de mayoristas como Pelushop donde encontrar todo tipo de productos de cuidado personal a precios muy reducidos permite a los negocios vender los productos a buen precio y conseguir un beneficio muy interesante.
El cuidado facial, corporal o capilar es algo fundamental en el día a día de muchas mujeres y cada vez más hombres, que están dispuestos a realizar la inversión que sea necesaria para lucir el mejor aspecto posible. El uso de tratamientos especializados como la radiofrecuencia están cada vez más extendidos y las ventas no han dejado de crecer en los últimos tiempos. Cada uno de ellos es individual y específico para cada tipo de piel.
En definitiva, estamos en condiciones de afirmar que emprender en un negocio de cuidado personal es una oportunidad muy interesante de comenzar un negocio rentable en un mercado en constante crecimiento.
El fabricante de camiones eléctricos Nikola ha invertido 50 millones de dólares (casi 42 millones de euros al cambio actual) en un proyecto dedicado a la producción de hidrógeno sostenible que pueda ser utilizado como combustible para vehículos y para la generación de electricidad.
Tal como ha informado la compañía, con esta inversión Nikola se hará con el 20% del proyecto que está desarrollando Wabash Valley Resources LLC en West Terre Haute (Indiana, Estados Unidos). La iniciativa busca producir hidrógeno neutro en carbono, con el objetivo de lograr incluso desarrollar hidrógeno con emisiones de CO2 negativas en el futuro.
Trabajando juntos, Nikola y Wabash Valley Resources LLC esperan liderar la transición a combustibles ‘limpios’ para las operaciones de camiones en los principales corredores de Estados Unidos.
La empresa ha explicado que esta inversión le permitirá disponer de un importante centro de hidrógeno con la capacidad de extraer cerca de 50 toneladas al día para abastecer sus futuras estaciones de carga en un radio de más de 480 kilómetros.
«Pretendemos que este proyecto produzca hidrógeno limpio y de bajo coste en un lugar crítico para el transporte comercial», ha subrayado el presidente de Energía y Comercial de Nikola, Pablo Koziner.
La instalación completa podrá producir hasta 336 toneladas al día de hidrógeno, suficiente para generar aproximadamente 285 megavatios de electricidad ‘limpia’. Se espera que el proyecto requiera 125 empleados. La construcción comenzará a principios de 2022 y tardará aproximadamente dos años en completarse.
Jordi González ha sido uno de los presentadores de mayor peso en Telecinco. El presentador lleva muchos años trabajando para diferentes espacios de Mediaset, y junto con Jorge Javier Vázquez y Jesús Vázquez, es de los que mayor proyección tienen en la cadena. Sin embargo, poco a poco ha ido perdiendo peso y presencia.
Telecinco es muy consciente de que el fenómeno Jordi González no es eterno, y si la audiencia ya no lo considera atractivo, el grupo televisivo no tendrá compasión en poner un sustituto. De hecho, ya se barajan algunos posibles reemplazos para el presentador catalán…
Los posibles sustitutos de Jordi González en Telecinco
Los orígenes de Jordi González
Jordi González Belart nació en Barcelona, un día 26 de septiembre de 1962. El barcelonés cursaría estudios de Ciencias de la Información y también de Filosofía.
A los 17 años, Jordi González comenzaría a realizar trabajos de forma casual para la radio. Desde los años 90 se dedicó a este medio, comenzando en la emisora local Radio Popular de Reus, y entrando en Cadena SER un año más tarde.
Fue en esa emisora en la que conseguiría un trabajo como director y presentador de programas muy exitosos, lo que le abriría las puertas de otras radios populares…
El salto a la televisión
Cuando Jordi González tenía 26 años de edad, comenzaría su trayectoria en televisión. Su primer trabajo en la pantalla sería el programa La palmera de TVE, en el que permaneció desde 1988 a 1989. Allí coincidiría con Irene Mir y Aurora Claramunt.
Su buen trabajo le permitiría ocupar una vacante dejada por Isabel Gemio en el concurso 3×4 de 1990 en La 1, para después volver nuevamente al espacio vespertino La palmera en 1991.
También daría el salto a las cadenas privadas, primero en Antena 3, donde trabajó en El turista habitual, un programa que presentaría en 1993 junto con Miriam Reyes. Incluso pasaría por autonómicas, como Canal Sur donde dirigiría el programa Todo tiene Arreglo (1994-1996) que ganaría un Premio Ondas. Después también pasaría por la catalana TV3 para participar en Això no és tot para luego presentar el late show Les 1000 i una.
La llegada a Telecinco
El periodista aterrizaría en Telecinco tan solo 1 mes después de abandonar la cadena catalana TV3. Su acometido era sustituir a Javier Sardà en el programa Moros y cristianos. Sin embargo, este trabajo se vería interrumpido para volver a TV3 hasta 2000 (y simultáneamente en Telemadrid), regresando luego a TVE 1, y Antena 3.
Durante estas idas y venidas de Jordi González coincidiría con algunos de sus colaboradores más importantes, como Enric Escudé, Marta Torné, Torito, etc. Profesionales que luego lo acompañarían en su vuelta a Telecinco…
Jordi González ha dejado un gran legado en Telecinco
La mayor fama y éxito en Telecinco, y también el momento más dulce de su carrera, llegarían cuando presentó el late show TNT, que sustituiría a Crónicas Marcianas. En éste programa colaborarían algunos de los profesionales que Jordi conoció en su etapa en TV3.
A pesar de que en 2006 abandonaría el programa pro no sentirse cómodo por el cambio de la línea editorial, el late ya había calado muy hondo y había sido un aviso para los directivos de Mediaset, que sabían que estaban ante un titán del espectáculo.
Por eso confiaron en él para otros muchos programas, como Supervivientes, Gran Hermano, La Noria (otro de sus grandes éxitos y de formato similar a TNT). Un legado que Telecinco no olvidará… ¿o sí?
Su ¿caída…?
Lo cierto es que en televisión la audiencia manda, y no hay puestos fijos. Todo es muy temporal, y muy dependiente de los resultados. Telecinco no vive del pasado éxito, sino del presente que es el que le deja dinero.
Actualmente Jordi González se ha visto eclipsado por otros presentadores que cuentan con programas de mucho éxito en la cadena. Y como presentador de GH y Supervivientes, parece que su peso ha descendido, de hecho fue relegado a los debates, y su presencia es cada vez más escasa.
La Eurocopa 2021 de fútbol tampoco han ayudado a los intereses de Jordi. Ante la reprogramación, Mediaset tomó la decisión de mover Supervivientes: Conexión Honduras de Jordi González a Cuatro, la cadena de menor relevancia del grupo. Esto no es bueno para su futuro en el grupo Mediaset, y podrían estar buscando ya sustitutos…
El sustituto para Jordi González
Telecinco no se quedará «coja» sin el pilar de Jordi González. El grupo Mediaset tiene un buen equipo de presentadores y una gran cantera para seguir generando récords de audiencia.
Jorge Javier Vázquez es uno de los presentadores que le ha ido comiendo terreno a Jordi González, y sustituyéndolo al frente de programas como GH o Supervivientes.
Jesús Vázquez también estuvo en el pasado en lo debates de GH y de Supervivientes, por lo que también podría ser un buen candidato ahora que se han cancelado algunos de sus proyectos más recientes, como Top Star y Idols Kids.
Y cuidado con Carlos Sobera, que también está apostando alto en la cadena. Sus últimos trabajos en First Dates, Gran Hermano VIP, La isla de las tentaciones, y El precio justo lo certifican como un buen candidato para sustituir a Jordi…
El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, ha señalado en la apertura de un webinar sobre el sandbox financiero que esta iniciativa podría ser un buen instrumento para prevenir el fraude y los abusos.
«Llevamos un tiempo pensando que el sandbox podría ser un buen instrumento para prevenir el fraude y los abusos», ha señalado, y ha añadido que si bien el sector de los pagos es uno de los principales entre los 18 proyectos elegidos, hay muchos más, como los relacionados con la biometría o el ‘blockchain’, entre otros.
San Basilio ha defendido que existe una «gran variedad» de opciones en este campo que permitirán al sistema español probar soluciones específicas para el mejor desarrollo del sector financiero, lo que ofrece oportunidades «significativas» tanto para las empresas como para los clientes.
Asimismo, el secretario general del Tesoro ha destacado que las compañías del sector financiero español han sido «particularmente activas» en innovación financiera, al incorporar nuevas técnicas a su funcionamiento.
Puedo decir que el sector financiero y de seguros español están al frente a nivel europeo en innovación y eso es bueno, pero tenemos que hacerlo bien para el beneficio tanto de las instituciones como de la economía española», ha reivindicado.
San Basilio ha puesto de manifiesto que la digitalización va más allá de los servicios basados en la web, con nuevas soluciones de inteligencia artificial, robótica o ‘machine learning’.
Asimismo, ha añadido que los supervisores y reguladores tienen el deber de tomar las reservas y medidas necesarias para asegurar la protección del cliente y la estabilidad financiera, un equilibrio que «no es fácil».
LOS SEGUROS, YA FAMILIARIZADOS CON LOS DATOS
Por su parte, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, también ha estado presente en el webinar, en el que ha destacado que el sector de seguros está ya muy familiarizado con los datos, que utilizan para analizar los riesgos de los clientes.
En relación al sandbox, González de Frutos también ha señalado la importancia de que los clientes disfruten del mismo nivel de protección, ya sea por parte de aseguradoras, ‘big tech’ o nuevos participantes en el mercado.
Mediante la gestión de Repara tu DeudaAbogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Cerdanyola del Vallès ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de George Raymond Steward, que había acumulado una deudade 47.878 euros a la que no podía hacer frente. VER VIDEO
George Raymond asegura que “me siento contento y emocionado. No quiero volver a tropezarme con la misma piedra porque lo he pasado muy mal. Esto lo veo como una segunda oportunidad: todas las personas necesitamos una segunda oportunidad”.
Tal como aseguran desde Repara tu DeudaAbogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad,un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidadmás liberales de Europa”.
Repara tu DeudaAbogadosse creó en el año 2015 coincidiendo con la aprobación de la ley por parte del Parlamento español. Desde entonces, ayuda a muchas personas que se encuentran en situaciones desesperadas y que no saben dónde acudir.
El despacho de abogados cuenta con el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles. Su previsión es alcanzar los 100.000 clientes en los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo.
Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.
Esta legislación permite que particulares y autónomos puedan cancelar sus deudas. Para ello es necesario que se demuestre previamente que se ha actuado de buena fe, así como haber intentado un acuerdo extrajudicial para aplazar la deuda.
Repara tu Deudaabogados cuenta de una aplicación disponible en dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que sirve para reducir los costes del procedimiento, realizar un seguimiento exhaustivo del proceso y que los abogados puedan conectarse con los clientes mediante videollamada.
Junkers ha decidido dar un mayor protagonismo a sus raíces, el Grupo Bosch. Esta empresa de ingeniería alemana ha optado por reforzar la imagen de marca incluyendo en su nombre comercial de de Bosch, la matriz
Junkers desarrolla la ingeniería termodinámica necesaria para la fabricación de productos en el área de Climatización para hogares y empresas dentro del grupo Bosch. Sin embargo, que Junkers pertenecía al grupo Bosch hasta hace poco era un dato que pocos usuarios conocían. Bosch es uno de las ingenierías manufactureras más potentes a nivel mundial. Bosch desarrolla su actividad en diversas áreas. Desde los electrodomésticos de hogar como lavadoras, lavavajillas, o secadoras hasta el desarrollo de tecnología para la gestión de IOT (Internet of things) o la conectividad en el hogar y en la empresa.
Junkers decidió en 2020 dar mayor visibilidad a la marcha Bosch, integrándola a nivel visual en su logo. De esta forma, Junkers aseguró trasladar la confianza que el grupo Bosch se ha ganado durante tantos años a sus productos, ofreciendo la confianza y fiabilidad de la marca Bosch.
De esta forma toda su gama productos se ha beneficiado de este movimiento. Su gama de gas, con las calderas de gas de condensación junkers, dónde cuentan con una alta cuota de mercado, con un producto con una de las mejores relación calidad-precio. Adicionalmente a la inclusión de Bosch en su logotipo, en esta gama de productos decidieron hace tan sólo unos meses finalizar la producción de dos de sus modelos más populares, la Junkers Cerapur zwbc 24-2C y la Junkers Cerapur zwbc 28-2C. Se quedó así de entradas las calderas Junkers Cerapur Comfort zwbe 25-3C y Junkers Cerapur Comfort zwbe 30-3C, ambas con 25 kW de potencia en calefacción.
Por encima de estas se sitúan las calderas pertenecientes a la gama Excellence, dónde sus dos modelos más populares son la Junkers Cerapur Excellence Compact zwb 30/32-1a y la Junkers Cerapur Excellence Compact zwb 30/36-1a.
Los clientes ahora, con dos gamas únicamente, tienen más sencilla la elección de su caldera según las necesidades, hecho que ayuda a dirigir la intención de compra.
La agencia de rating también mejora la calidad crediticia de las emisiones de la empresa hasta BBB, lo que supone un reconocimiento a la línea estratégica de la operadora de gestión del agua en un contexto aún marcado por los efectos de la pandemia. El mercado valora que los servicios ligados al ciclo integral del agua, considerados como esenciales, gozan de una gran resiliencia y han mantenido su calidad y continuidad durante los peores momentos de la crisis sanitaria
La agencia de rating Fitch acaba de elevar la calificación de Aqualia a grado de inversión (BBB-) con perspectiva estable. Aqualia también mejora la calidad crediticia de sus emisiones desde BBB- hasta BBB.
Las mejoras en la calificación de Aqualia, en un contexto económico en el que numerosas compañías siguen afectadas por los efectos de la pandemia, suponen un reconocimiento a la línea estratégica de la compañía de gestión del agua participada por FCC y por el fondo ético australiano IFM. En esta coyuntura Aqualia presenta una mejora sostenida en sus métricas financieras dentro de una actividad de gran resiliencia que ha sido reconocida como servicio esencial y que ha mantenido los estándares de calidad y continuidad en la provisión de un recurso básico para la población y la industria.
Aqualia es la cuarta empresa de gestión del agua de Europa y la novena del Mundo por población servida, según el último ranking de Global Water Intelligence (marzo de 2021). En la actualidad presta servicio a cerca de 30 millones de personas de 17 países: Argelia, Arabia Saudí, Colombia, Chile, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes, España, Francia, Italia, México, Omán, Portugal, Qatar, República Checa, Rumanía y Túnez. En el ejercicio 2020 facturó 1.188 millones de euros con una cartera de negocio superior a los 15.000 millones de euros. Aqualia es la empresa de gestión del ciclo integral del agua del grupo de servicios ciudadanos FCC (51%) y del fondo ético australiano IFM Investors (49%).
Con la vuelta de las bodas, se espera que sean muchas las parejas que pasarán por el altar en los próximos meses y muchas personas acudirán como invitados, por lo que la eterna pregunta regresa: ¿Cuánto dinero hay que dar en una boda? Bodas.net da respuesta gracias a varias encuestas realizadas a las parejas
¿Qué esperan recibir las parejas como regalo de boda?
En España la tradición siempre ha sido entregar dinero en un sobre (7 de cada 10 parejas afirma haber recibido dinero en efectivo), un acto muy arraigado que cumple los deseos de las parejas, ya que según una encuesta realizada a más de 4000 usuarios de Bodas.net, el 82% afirma que prefiere recibir dinero como regalo, algo que para la mayoría se convierte en realidad. En concreto, el 75% de los encuestados que ya se han casado confirman haber recibido este tipo de regalo.
Actualmente 9 de cada 10 parejas que se casan ya viven juntas, según el Libro Imprescindible de las Bodas, escrito por Bodas.net en colaboración con Carles Torrecilla (profesor de ESADE) y Google, por lo que la tradición de regalar muebles y electrodomésticos ha perdido fuerza (solo el 1% de las parejas señala esta opción).
Pero, ¿cuánto dinero hay que dar?
Con este dinero los invitados buscan, como mínimo, cubrir el coste del menú. Por eso, tener una idea sobre cuánto ha costado resulta imprescindible. Pero, ¿cómo puede un invitado saber estos datos? En España, el coste medio de una boda es 20.500€ y el número de invitados medio está en los 130. Según esto, cada invitado tendría que dar alrededor de 150€/160€, en el caso de querer únicamente cubrir el menú.
Sin embargo, si se conoce el sitio en el que se va a celebrar el banquete, es posible saber de forma un poco más exacta el precio del menú. Por ejemplo, se puede acudir a la web de Bodas.net y consultarlo a través del catálogo de proveedores, donde aparecen los precios mínimos de cada lugar. Una forma sencilla y práctica para quien quiera asegurarse el tiro sin pasarse ni quedarse muy corto.
La lista de boda virtual: la alternativa más elegante de regalar dinero
Han surgido algunas alternativas que convierten a este gesto en un detalle elegante y cálido, como las listas de boda virtuales. Una alternativa que ha cogido mucha fuerza a lo largo de los últimos meses. En concreto la lista de boda virtual de Bodas.net ha experimentado un crecimiento del 140% en el número de listas de boda activas desde enero de este año, alcanzando picos nunca antes vistos para este servicio.
Aunque los regalos físicos siguen siendo para los invitados una forma extendida para agradecer a la pareja que haya decidido compartir ese día tan especial junto a ellos, el verdadero regalo es que amigos y familiares asistan a un evento tan importante como es celebrar el amor. Un regalo que adquiere mucha más importancia ahora cuando las miradas, los gestos y las palabras han adquirido su significado más latente: transmitir amor.
A.D. Roquetas 2018 y Pharmamel han presentado en la Cámara de Comercio de Almería la nueva equipación oficial del equipo de fútbol playa y un acuerdo para la promoción del deporte femenino en la provincia de Almería
La Cámara de Comercio de Almería ha sido testigo de la presentación de la equipación oficial de Fútbol Playa femenino con la que la Agrupación Deportiva Roquetas 2018 disputará el Campeonato Nacional de Liga, Euro Winners Cup en Portugal y La Copa Federación Andaluza. Así mismo se ha presentado el acuerdo estratégico suscrito entre la agrupación deportiva y la empresa biotecnológica Pharmamel, para la promoción y desarrollo del deporte femenino en el municipio de Roquetas de Mar y la provincia de Almería.
El evento ha contado con la presencia de la Junta Directiva de la agrupación, las Jugadoras que disputarán las próximas competiciones y multitud de socios y colaboradores, siendo presidido por Victor Cruz Medina, Director General de la Cámara de Comercio de Almería, que ha destacado la importancia y repercusión en la promoción internacional de Almería que un equipo como la A.D. Roquetas 2018 dispute competiciones como el campeonato nacional de liga y la Euro Winners Cup. El evento de presentación ha contando además con la presencia de Juan José Segura, Concejal de deportes del Ayuntamiento de Almería, además de los concejales del ayuntamiento de Roquetas de Mar, Manolo García y Francisco Barrionuevo, los ediles han manifestado su apoyo al proyecto de la agrupación deportiva y han destacado la importancia del acuerdo con Pharmamel, no pudiendo asistir finalmente por motivos de agenda el concejal de deportes del ayuntamiento de Roquetas de Mar, José Juan Rubí.
Por su parte Antonio Torrecilla, presidente de la agrupación deportiva Roquetas 2018, agradeció el apoyo institucional y empresarial que la agrupación está teniendo y felicitó a toda la plantilla por el trabajo y esfuerzo realizados, así como por los buenos resultados obtenidos durante este año,
Ramón García Vizcaíno, Director General de la biotecnológica Pharmamel, ha expuesto las líneas de colaboración con la agrupación deportiva y ha resaltado que este proyecto de se materializa por los valores y visión compartida que ambas entidades tienen al respecto, además Vizcaíno ha destacado el crecimiento que la A.D. Roquetas 2018 ha tenido en los últimos años, afirmando que el crecimiento del club ha sido exponencial y en lo cuantitativo, cualitativo y deportivo.
OVB Allfinanz España pone a disposición de todos sus clientes el servicio de simulación virtual, con todas sus calculadoras en un mismo lugar. El objetivo es poder planificar las metas financieras de cada cliente y poder realizar sus cálculos a través de un servicio de simulación virtual
El objetivo es poder planificar las metas financieras de cada cliente y poder realizar sus cálculos a través de un servicio de simulación virtual.
«Antes ofrecíamos estas herramientas a nuestros consultores financieros para que pudieran realizar un estudio 100% personalizado y adaptado a las necesidades particulares de cada cliente. Ahora hemos ido un paso más allá. Queremos que sean nuestros propios clientes y el público en general quienes dispongan de estas herramientas de simulación virtual tan potentes para realizar sus cálculos, planificar sus objetivos y, en definitiva, conseguir sus metas financieras y de vida», indica Manuel Alonso, Director Comercial de OVB Allfinanz España.
Los servicios van desde el seguro que mejor se adapte a su necesidad, pasando por una planificación financiera para su jubilación, hasta una estrategia de patrimonio en la que podrá obtener una visión de toda la oferta de asesoramiento y todas las soluciones que se ofrecen, así como consejos.
Dentro del servicio de simulación virtual de OVB Allfinanz existen distintas variantes como el cálculo de la amortización de la hipoteca para ahorrar en la compra de una casa o cómputos para comparar intereses y gastos de compraventa.
Estas funciones tienen como objetivo que cada cliente conozca si puede comprar la vivienda que desea, a través de una calculadora financiera y de inflación, o llevar a cabo una simulación en el impacto de la rentabilidad en el tiempo, para realizar una comparativa de intereses durante el mismo. Esto significaría un impacto en la demora de empezar a ahorrar y en el impacto de una aportación inicial para poder conseguir un beneficio en el futuro.
Asimismo, OVB Allfinanz España cuenta con consultores financieros que siempre están a disposición de sus clientes. Debido a la apuesta de la compañía por la digitalización de todos sus procesos, los consultores atienden a sus clientes en todo momento, sin importar dónde estén. Lo más importante es ofrecer un servicio cercano y personalizado adaptándose siempre a las necesidades del cliente de forma sencilla e intuitiva.
Acerca de Grupo OVB
El grupo OVB con sede en Colonia, Alemania, es uno de los grupos de intermediación financiera líderes en Europa. Desde su constitución en el año 1970, la actividad empresarial de OVB se centra en un asesoramiento “Allfinanz” caracterizado por un servicio de consultoría integral y a largo plazo y, sobre todo, orientado al cliente particular. OVB coopera con más de 100 partners de renombre con el objetivo de satisfacer las necesidades particulares de sus clientes con productos competitivos en ámbitos como la protección personal y de ingresos, la previsión para la jubilación, así como la creación y la protección del patrimonio y su crecimiento.
Actualmente, OVB está presente en 15 países europeos. 4.702 consultores financieros a tiempo completo asesoran actualmente a 3,35 millones de clientes.
En 2020, OVB Holding AG generó, junto con sus sociedades filiales, ingresos por mediación por importe de 270,6 millones de euros, así como un beneficio antes de intereses e impuestos EBIT por importe de 14,9 millones de euros. OVB Holding AG cotiza desde julio 2006 en la bolsa de valores de Fráncfort (Prime Standard, ISIN DE0006286560).
La presentación de los resultados del año 2020, así como el informe provisional, están disponibles para su descarga en la sección “Investor Relations” en www.ovb.eu.
Es posible consultar esta nota de prensa en la página web: www.ovb.es > Noticias
Ovoclinic, grupo de clínicas especialistas en reproducción asistida, con presencia en Madrid, Marbella, Málaga y Ceuta, ha sido galardonada una vez más por su excelencia y gran aporte a la investigación, ciencia e innovación
Ovoclinic, grupo de clínicas de reproducción asistida, con presencia en Madrid, Marbella, Málaga y Ceuta, ha sido galardonada una vez más por su excelencia y gran aporte a la investigación, ciencia e innovación. Recientemente, Enrique Criado Scholz – CEO de Ovoclinic – recogió el Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral 2021, galardón otorgado por la AEDEEC (Asociación Europea de Economía y Competitividad) que pone en valor a los profesionales del sector de la ciencia.
Para Enrique Criado ha sido un orgullo recibir este premio que reconoce la impecable labor que realizan todos los profesionales que forman las clínicas de reproducción asistida de Ovoclinic. Un equipo humano multidisciplinar formado por más de 100 profesionales que cada día muestra su compromiso para hacer realidad el sueño de muchas mujeres o parejas. “En Ovoclinic, la investigación, la ciencia y la innovación son tres pilares básicos para ofrecer un servicio de alta calidad y lograr los mejores resultados. Trabajamos cada día con ilusión para ayudar a nuestros pacientes a conseguir su sueño, ofreciendo un trato cercano y profesional”, expresó Enrique Criado.
A este premio, se suman otros reconocimientos importantes como el Premio a Tu Salud (2019), Premio AEX Andalucía Excelente (2018), Premio Nacional de Medicina S.XXI (2018), entre otros.
Especialistas en reproducción asistida
Ovoclinic se ha convertido en un referente en materia de reproducción asistida en Andalucía, obteniendo unas tasas de éxito superiores a la media, gracias a la gran labor que realiza su equipo de profesionales y a su colaboración con Ovobank – banco de óvulos propio que permite optimizar los tratamientos al no tener listas de espera, lo que facilita la búsqueda de donantes para tratamientos como la ovodonación.
El equipo médico de Ovoclinic, con más de 20 años de experiencia en medicina reproductiva y casos complejos, está formado por especialistas en ginecología, embriología, enfermería y un gran equipo de atención al paciente internacional.
Con sedes en diferentes puntos de la geografía española; Andalucía (Marbella, Málaga), Madrid y Ceuta. En la capital madrileña el grupo ha estrenado clínica recientemente en el conocido barrio del Pilar; instalaciones de más de 1.000 metros cuadrados, dos plantas, parking gratuito para pacientes y un sinfín de comodidades para garantizar un excelente servicio.
Laboratorios de andrología, embriología e I+D+i conforman las vanguardistas instalaciones de Ovoclinic. Laboratorios totalmente equipados con la más innovadora tecnología para desarrollar e implementar las mejores técnicas y protocolos para lograr altas tasas de éxito.
Instalaciones que cumplen con los más altos estándares de Calidad: sus procesos se encuentran certificados bajo la Norma ISO 9001:2015 y sus laboratorios FIV trabajan bajo la certificación UNE 179007:2003.
Próximamente, en los laboratorios de Ovoclinic se llevará a cabo la formación práctica de la primera edición de ‘Especialista Universitario en Reproducción Asistida Humana’, posgrado coorganizado con el Hospital Universitario Torrecárdenas y la Universidad de Almería (UAL).
La marca sevillana apadrinará la cocina de «Tu Casa Azul» desarrollando el proyecto «La Cocina de la Esperanza» con la edición y venta de un libro de las recetas de más éxito en sus redes sociales
Ybarra Alimentación y las fundaciones El Gancho Infantil y Ronald McDonald han firmado un acuerdo de colaboración solidaria con el fin de apoyar el reto“Tu Casa Azul” que nace con la necesidad de proporcionar un “hogar fuera del hogar” a aquellas familias que se ven obligadas a desplazarse a Sevilla, lejos de su residencia habitual, debido a la enfermedad de sus hijos.
Mediante este acuerdo, Ybarra asume el reto de colaborar en la financiación y construcción de la futura Casa Ronald McDonald en Sevilla dentro del reto de la Fundación El Gancho Infantil “Tu Casa Azul” y desarrollará el proyecto “La Cocina de la Esperanza”. Éste consistirá en apadrinar la cocina de la futura Casa y para ello colaborará con una aportación económica y llevará a cabo una campaña de crowdfunding que involucrará a todos sus empleados, proveedores, clientes y colaboradores.
El motor de la citada campaña de crowdfunding será la presentación ypublicación en septiembre de un libro delas recetas Ybarra más exitosas en redes sociales, coincidiendo con el décimo aniversario de Ybarra en estos canales digitales en los que ha ayudado a los consumidores en su día a día en la cocina. Todo lo recaudado por la venta de este libro estará destinado a la financiación de “La Cocina de la Esperanza” de la futura Casa Ronald McDonald en Sevilla.
La firma del acuerdo ha tenido lugar en las instalaciones de Ybarra Alimentación en Dos Hermanas (Sevilla) con la presencia de la presidenta de la Fundación El Gancho Infantil, Marta Baturone, y la presidenta de la Fundación Infantil Ronald McDonald, Blanca Moreno, y del presidente, director general y director de marketing y comunicación de Ybarra Alimentación, Antonio Gallego, Francisco Viguera y Gonzalo Ybarra.
Antonio Gallego, presidente de Ybarra Alimentación, se mostró orgulloso de colaborar en esta iniciativa solidaria dentro de las acciones de responsabilidad corporativa de la empresa. “Para todos los que formamos Ybarra es un orgullo y una enorme responsabilidad apadrinar el proyecto La Cocina de la Esperanza y colaborar con dos fundaciones tan reconocidas en el reto de Tu Casa Azul que ayudará a tantas familias en contextos y situaciones muy difíciles”, comentó.
Por su parte, la presidenta de la Fundación El Gancho Infantil, Marta Baturone, comentó que “gracias a iniciativas como la que va a llevar a cabo Ybarra con su libro solidario “La Cocina de la Esperanza”, no solo nos ayuda de una forma económica, sino también como un medio de difusión muy importante para que este proyecto llegue a muchos hogares de Andalucía”.
Y, por último, Blanca Moreno, presidenta de la Fundación Infantil Ronald McDonald, subrayó que “desde la Fundación Infantil Ronald McDonald estamos inmensamente agradecidos por esta colaboración por parte Ybarra y por el apoyo que recibimos diariamente de toda la sociedad sevillana a través del reto Tu Casa Azul. La Casa Ronald McDonald de Sevilla pronto será una realidad que alojará a 20 familias con hijos gravemente enfermos cada noche”.
TU CASA AZUL / CASA RONALD McDONALDSEVILLA. Un equipo de técnicos y expertos del estudio Max Arquitectura ya trabaja en el proyecto en un terreno de 3.000 m2 cedido por el Ayuntamiento de Sevilla (C/ Rafael Martínez Domínguez –a 400 metros del Hospital Infantil Virgen del Rocío-) para que La Casa Ronald McDonald de Sevilla sea una realidad, algo que supondrá un ahorro económico en hospedaje, aparcamiento y transporte para las familias y permitirá que éstas se centren en lo más importante: la recuperación de sus hijos.
Curso Genius ofrece su experiencia a través de un método de estudio personalizado tanto para los universitarios presenciales como para los que optan por el aprendizaje online
La experiencia de Curso Genius es un exclusivo procedimiento de formación, que ayuda a los estudiantes a aprobar y superar todos los contenidos educativos.
Este método de estudio es una opción perfecta para los actuales universitarios, cuyo futuro aprendizaje se decanta más hacia el online.
Con la pandemia aún presente, el sector de la enseñanza comienza a plantearse si la vía online es posible, en España, después de la Covid-19.
La educación online puede visualizarse como una oportunidad añadiendo Internet, como una vía fija educativa.
La transformación digital y la situación sanitaria han propiciado un futuro online, que, cada vez, está más próximo.
La experiencia de Curso Genius y la educación online universitaria
Todos los niveles educativos han evolucionado, en el último año, hacia la alternativa online.
Los que más han experimentado el cambio son los universitarios, que actualmente, estudian en un sistema híbrido. Y, que, en algunos casos, desconocen si volverán a la experiencia de la opción presencial.
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), en su informe, La universidad frente a la pandemia revela los siguientes datos:
“La docencia se trasladó a una modalidad a distancia gracias al apoyo digital, de forma que, en su primera fase de impacto, cerca del 70% de las universidades pusieron en marcha una enseñanza a distancia, el 20% desarrolló herramientas específicas para dar continuidad a la docencia y apenas el 7% suspendió las clases”.
En las universidades españolas, los grados universitarios y postgrados son los que más han crecido, a nivel online.
Las universidades españolas: la crisis de la Covid-19
La experiencia de la pandemia ha afectado a todas las áreas universitarias, también la investigación. La CRUE se refiere a ello, con la siguiente explicación:
“El 80% de las universidades indicaron que la actividad de investigación se vio afectada por la pandemia de la Covid-19.
Debido al cierre de instalaciones, el 52% de las universidades informaron del riesgo de no poder completar los proyectos mientras el 21% comunicaron que la investigación se había detenido por completo”.
La pandemia ha provocado que el número de matrículas presenciales haya descendido, en el último curso.
La situación y la dificultad, que los estudiantes creen que conlleva una carrera universitaria, ha provocado, que el número de matriculados sea menor.
A través de unas herramientas y aprendizaje personalizado, un universitario puede, perfectamente estudiar cualquier asignatura y aprobar los exámenes. Esto es posible, mediante el Curso Genius.
Curso Genius: la experiencia de un método de estudio personalizado
La nueva educación online ha proliferado el aumento de cursos online, como es el caso de Curso Genius, que ofrece su experiencia para ayudar a mejorar las habilidades educativas, a través del aprendizaje online.
Giacomo Navone, CEO España de Curso Genius, explica la diferenciación con otros proyectos: “Curso Genius es el primer curso internacional, que imparte un método de estudio personalizado, con más de 10.000 testimonios certificados al año”.
Curso Genius pone, a disposición de los estudiantes, una serie de herramientas que, conjuntamente, garantizan una experiencia de aprendizaje personalizado:
– Por un lado, una enseñanza única y presencial, entre alumno y tutor. Un método, individualizado, que diferencia Curso Genius de otros cursos.
El guía acompaña a su alumno hasta construir el mejor modelo, que se adapta a sus necesidades. En esta fase, el estudiante recibe, continuamente, estímulos y feedback.
– Por otro lado, en las aulas virtuales y el grupo de Facebook, el estudiante puede reunirse con otros alumnos y compartir experiencias y temas en común.
Una de las ventajas de Curso Genius es que los participantes no tienen limitaciones de tiempo, como otros cursos online.
¿Por qué Curso Genius?
Curso Genius desarrolla planes individualizados y precisos para cada estudiante. Pone a disposición del alumno, un cuestionario personal para evaluar las habilidades de aprendizaje.
Por ejemplo, una persona puede aprender a estudiar más de 100 páginas en un día, graduarse a tiempo, y sin estrés ni frustración.
Mediante seis fases (aproximación, comprensión, recuerdo, lectura, organización y exposición), el alumno conseguirá su objetivo.
Este curso es el único con testimonios certificados, por la asociación de consumidores el Salvagente, que corrobora la veracidad y legitimidad de los más de 1.000 testimonios al año de sus alumnos, otorgando la certificación ‘cero estafas’.
Posee 47 sedes, distribuidas en cinco países: España, Italia, Suiza, Inglaterra y Estados Unidos.
La Unión Europea: recursos de aprendizaje online
La Comisión Europea se ha adaptado a las nuevas necesidades europeas. El organismo ha facilitado recursos y herramientas para la enseñanza online.
Las plataformas online y proyectos financiados por la Unión Europea (UE) cumplen diversos fines educativos:
– “Conectar a educadores y alumnos, que se encuentran en lugares distintos;
– Dar acceso a datos y entornos que no suelen estar disponibles en todos los hogares o instituciones;
– Prestar apoyo al desarrollo profesional continuo de los educadores de manera flexible”.
Según el informe Eurostat, el objetivo de la UE, para el año 2020, era que el 40% de la población de las personas, entre 30 y 34 años, acabase el ciclo de enseñanza terciaria.
En este caso, España cumple dicho objetivo, ya que su porcentaje se sitúa en el 44,8%.
Asimismo, la media europea es de 40,9%. Los países con datos más llamativos, son Luxemburgo (62,2%), Chipre (59,8%) y Lituania (59,6%).
Conclusiones: el motivo por el que estudiar con la experiencia de Curso Genius
El presente y futuro educativo es online. La crisis de la Covid-19 ha golpeado a la educación universitaria española.
Y, esto, sumado a los problemas existentes en los estudiantes, ha provocado que los jóvenes prefieran abandonar sus estudios.
No obstante, cómo indica la experiencia de Curso Genius, sobre su método de estudio:
– El estudiante puede aprobar rápidamente los exámenes, sin estrés.
– Aprovechando el tiempo, sin renunciar al tiempo libre.
– El procedimiento está adaptado a las necesidades y características de cada persona.
– Con el fin de trabajar, de forma eficaz y rápida, al lado de un tutor, que guía cada paso.
Existen multitud de programas dedicados al deporte. Algunos especializados en uno de los que mayor audiencia tiene en Europa, como es el fútbol. Sin embargo, pocos se parecen a El Chiringuito. Un espacio de Atresmedia que se ha transformado en más que un programa deportivo, es todo un show, es el Sálvame del mundo del balón.
Cada noche los tertulianos discuten sobre la actualidad de este deporte y debaten defendiendo cada uno a sus colores. Las palabras subidas de tono e insultos se han transformado en eventos casi normales, como también lo eran las exclusivas que daba François Gallardo, uno de los colaboradores más polémicos…
¿Qué fue de François Gallardo de El Chiringuito?
¿De dónde salió François Gallardo de El Chiringuito?
Poco se sabe del pasado de François Gallardo y de sus comienzos en el mundo de la televisión. Realmente, cuando ha comenzado a ser un rostro familiar es tras incorporarse como uno de los tertulianos en programas como Punto Pelota, con Josep Pedrerol.
Más tarde, algunos de los integrantes de ese programa se mantuvieron ligados a Pedrerol, incorporándose también como colaboradores habituales en El Chiringuito de Jugones.
Sus comienzos en El Chiringuito
François Gallardo llegó con fuerza a El Chiringuito, siendo uno de los tertulianos más polémicos y que más contenido solía generar. Especialmente por algunas de sus actuaciones.
Su primer programa data de 2014. Allí estaría junto con los habituales del espacio deportivo hasta 2015, el momento en el que su compromiso con el programa llegó a su fin.
A partir de ahí comenzó a engrosar la larga lista de colaboradores, editores, tertulianos y corresponsales que se han marchado de este programa tan dinámico…
Polémicas y exclusivas de François
Durante su estancia en El Chiringuitono dejó indiferente a nadie. Seguido por muchos por su forma de actuar y sus defensas, y objeto de burla de otros.
Siempre polémico y siempre con alguna novedad que contar antes que nadie. Las supuestas exclusivas de este tertuliano eran uno de los momentos más esperados del programa. No por lo certero de sus predicciones, sino más bien por todo lo contrario.
Se transformó en todo un personaje que anunciaba una exclusiva que finalmente quedaban en nada. Sin embargo, mientras las daba parecía tener el mundo en sus manos y saber muy bien lo que decía. Además, agregaba una famosa coletilla: «y si no, desmiéntemelo«.
Aunque las exclusivas no eran tales, daba bastante juego, pero… ¿Por qué se marchó? ¿Dónde está ahora?
Acusado de supuesta estafa (Falso agente FIFA)
Para contestar a esas últimas preguntas hay que remontarse más atrás de El Chiringuito, concretamente a su etapa en Punto Pelota. En aquel programa, supuestamente se haría pasar por agente FIFA.
Eso llevaría a François a ser investigado por la justicia y a detectar que supuestamente no solo había dicho ser algo que no era, sino que también se había apropiado de unos 21.000€ de forma indebida aprovechándose de esa falsa identidad.
Durante su juicio, Gallardo confesó que era cierto, y que la estaba la había perpetrado contra un compañero de tertulia radiofónica. Esa cifra debería haberla invertido en un fondo de inversión relacionado con el fútbol (Doyen Sports Investimens), donde aseguraba tener participación.
Además, le aseguró a su compañero que esas inversiones se verían «notoriamente incrementadas en un breve lapso de tiempo«, algo que no sería así, ya que no le devolvió el dinero. Tan solo 9000€, y otros 25.000€ entregados al demandante justo antes del jucio para atenuar la gravedad de lo ocurrido.
Condenado a 2 años de prisión
Por todo este caso, el tertuliano de El Chiringuito fue condenado a 2 años de cárcel por un delito de estafa y arrestado el 2 de noviembre de 2019 por los Mossos d’Esquadra en Sabadell, ya que tenían orden de búsqueda y captura desde hacía más de dos años.
François Gallardo también fue condenado por la Audiencia Provincial de Barcelona a pagar una multa de 1800€ a la que se sumarían otros 3650€ para no entrar en la cárcel. Además, no deberá delinquir en los próximos años, o de lo contrario tendría un agravante.
En el juicio se sentención que François actuó para lucrarse y aprovecharse de la confianza de su compañero y el fiscal dictaminó que actuó «guiado por el propósito de obtener un ilícito enriquecimiento patrimonial y aparentando una solvencia y seriedad profesional de la que carecía, haciéndose pasar por agente FIFA y fingiendo ser administrador de una empresa«.
¿Y ahora qué?
Tras salir «victorioso» del tema judicial, François Gallardo volvía a la primera línea mediática tras todo este tiempo apartado de El Chiringuito y de otras tertulias futboleras. Concretamente lo hizo mediante una rueda de prensa a través de la plataforma Twitch.
Gallardo aseguraba que «Tuve un pequeño problema, es el tema judicial que salió victorioso. Ese tema para mí es pasado y me gustaría que cuando se me hagan preguntas no sean sobre eso.«
También indicaba que están muy interesados en él y que presentará un nuevo programa: «Quiero estar tranquilo, quiero paz, y que se me deje trabajar«. Tampoco se olvidó de la salud, ya que asegura que sufrió vértigos que le impedían conducir o levantarse tras el problema con la justicia.
Por último, François Gallardo ha desvelado las últimas palabras que le dijo Josep Pedrerol al dejar El Chringuito: «El programa te ha dado mucho, pero tú le has dado más.«.
Dogecoin no es una criptomoneda con un proyecto propio ya que deriva de Litecoin. En sus inicios fue creada como «broma», donde además utilizaron como imagen un perro burlesco. Su actual revuelo, que la lleva a estar en boca de todos, se debe a los tweets que Elon Musk ha utilizado para influir sobre su precio reiteradamente. Eso lleva a más del 90% de sus inversores a usarla únicamente como especulación. Actualmente Dogecoin se encuentra en una tendencia bajista. La última caída fuerte se debe a la carrera Nascar donde Xfinity Series en Nashville terminó con un desastre para el coche patrocinado por Dogecoin; éste sufrió un accidente en la vuelta 19 estrellándose contra un muro, lo que ha repercutido en la caída del precio.
Analizando técnicamente Doge, en el gráfico diario ha roto todos los soportes de los últimos dos meses. Desde su máximo en 0.73 ha caído por debajo del soporte 0.29. De continuar la tendencia, si no recupera la media de 200, irá camino al siguiente soporte más fuerte en los 0.08, el cual continuó toda la gran subida de los últimos meses. Tras atravesar la media de 100 en el día de ayer, ha caído hasta la media de 200, en el nivel 0.16. En el corto plazo, si Doge se acerca y respeta la línea de tendencia bajista, podríamos efectuar ventas hasta el nivel 0.16 actual mínimo. De cara a medio plazo, dada la alta volatilidad y especulación que hay actualmente con Doge, debemos estar expectantes, ya que cualquier dirección en el precio puede verse alterada con movimientos muy fuertes.
La mesa de negociación sobre el ERE en CaixaBank está atascada pese a las mejoras ofrecidas por el banco. Los sindicatos consideran que si no hay acuerdo se pone en peligro el banco y su bien más preciado: la Obra Social. Por ello han escrito a Isidro Fainé, figura indiscutible en la entidad. Confían en que el valor de la palabra de Fainé, la fuerza ética del discurso del presidente, sirva para “poner cordura” a la situación.
A menudo la vida vive episodios muy relacionados con el deporte, ámbito en que el que siempre hay un jugador al que sus compañeros buscan cuando las cosas se ponen díficiles.
En este caso el jugador al que acuden los sindicatos de CaixaBank es Isidro Fainé, la figura indiscutible en CaixaBank para directivos y empleados, el referente ético y moral de La Caixa en toda su extensión. Le buscan porque sienten que la negociación está en serio peligro. Si la mesa fracasa y no hay acuerdo, los cimientos de CaixaBank se van a mover y eso no traerá nada bueno. Esta es la idea de la misiva a la que ha tenido acceso Mercados y que los sindicatos van a enviar por burofax a Fainé.
“Nos vemos en la necesidad de ponernos en contacto con usted para pedirle ayuda y darle nuestra visión y opinión del momento actual en el que nos encontramos, ya que usted es persona indispensable en CaixaBank y ahora presidente de la Fundación Bancaria la Caixa”.
En el texto señalan que han llegado a esta situación porque “se nos está planteando un ERE forzoso con unas condiciones inasumibles para la plantilla, la misma que usted ha puesto en valor durante tanto tiempo, la que siempre ha dado todo por esta entidad y la ha llenado de éxitos”.
Lamentan que “esta imagen que ha costado tanto mantener parece que ha pasado a un segundo plano, junto con los clientes y los empleados, y creemos que ha llegado el momento de reflexionar sobre el destino al que nos dirigimos”.
Por ello, estiman que “se hace indispensable cambiar el rumbo que tememos nos está llevando a una deriva peligrosa, nunca imaginada para los empleados de esta casa y estamos convencidos que usted puede ser pieza clave de la solución como ha demostrado en tantas ocasiones”.
Por elo, “ruegan” a Fainé que “tenga en consideración nuestra petición y ponga cordura a esta situación crucial para la supervivencia de nuestra empresa y, por tanto, de la Obra Social de la que nos sentimos tan orgullosos”.
DÍA TRISTE
Señalan que el martes 22 de junio “fue un día triste y a la vez preocupante para los que, como usted, llevamos años en esta entidad, así como para los compañeros que acaban de incorporarse a esta casa” Agregan que “fue triste porque nos vimos en la obligación de convocar la primera huelga general en CaixaBank y el 90% de las oficinas mostraron su rechazo absoluto a la situación que estamos soportando”.
En relación a la huelga, las centrales sindicales confiesan al presidente de la Fundación Bancaria La Caixa que “no nos sentimos orgullosos de ello. La plantilla de CaixaBank queremos pasar a la historia por nuestro esfuerzo, dedicación y compromiso”.
El Banco Central Europeo (BCE) ha comunicado a CaixaBank la actualización del Proceso de Revisión y Evaluación Supervisora (Pres) tras la fusión con Bankia que sustituye los requisitos mínimos prudenciales de capital establecidos hasta la fecha.
Según ha comunicado CaixaBank a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles, las exigencias de capital específicas (Pilar 2R) se han incrementado en 15 puntos básicos, situándose en el 1,65%.
De esta forma, los requerimientos mínimos del índice de solvencia CET1 para la entidad fusionada se sitúan en el 8,19%, que incluye los requerimientos mínimos regulatorios Pilar 1 del 4,5%, el requerimiento de Pilar 2 R1 (0,93%), el colchón de conservación de capital (2,5%), el colchón Otra Entidad de Importancia Sistémica (0,25%) y el colchón anticíclico (0,01%).
Asimismo, sobre la base de los requerimientos mínimos regulatorios del Pilar 1 «aplicables al capital de nivel 1 (6%) y al capital total (8%)», las exigencias alcanzan el 10% y el 12,41%, respectivamente.
CaixaBank obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio atribuido, sin incorporar extraordinarios asociados a la fusión con Bankia, de 514 millones de euros, frente a los 90 millones del año anterior.
DATOS DE LA ENTIDAD
La entidad bancaria supera todos los requerimientos mínimos actualizados según los números presentados a finales del primer trimestres.
En el caso del índice de solvencia CET1, cuyos límites para la entidad fusionada se sitúan en el 8,19%, CaixaBank cuenta con un CET1 del 14,12%.
El Tier 1 de la entidad se sitúa en el 16,15%, frente al requisito mínimo del 10%, y el capital total es del 18,95%, frente al límite del 12,41%.
La empresa de servicios de movilidad Europcar Mobility Group rechazó una oferta de venta del grupo automovilístico Volkswagen que valoraba a la empresa en unos 2.200 millones de euros.
Según informan fuentes conocedoras del asunto, un consorcio liderado por el fabricante de vehículos alemán ofreció comprar la empresa por 44 céntimos de euro la acción a principios de este mes. Sin embargo, Europcar consideró que la propuesta era demasiado baja.
Esta cifra de 44 céntimos por título sería un 12% más que el precio de cierre de Bolsa de las acciones de Europcar el pasado martes. Volkswagen estaría interesado en obtener acceso a la infraestructura y la tecnología de la empresa en su apuesta por el futuro de los servicios de movilidad.
No obstante, las mismas fuentes han indicado que el grupo no planea aumentar su oferta actual, aunque esto aún podría cambiar, tal como recoge Bloomberg.